V-008 - Universidad Nacional del Nordeste

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2003
Resumen: V-008
Inalterabilidad de actividades enzimáticas
en suero sanguíneo de vacas cruza cebú precozmente destetadas.
Coppo, José A. - Coppo, Norma B. - Revidatti, María A. - Capellari, Adriana
Cátedra de Fisiología - Facultad de Cs. Veterinarias - UNNE.
Sargento Cabral 2139 - (3400) Corrientes - Argentina.
Tel./Fax: +54 (03783) 425753 / 420854
E-mail: [email protected]
ANTECEDENTES
Muchas actividades enzimáticas del plasma registran variaciones fisiológicas debidas a la edad (crecimiento,
envejecimiento), sexo, estadio genital (gestación, lactancia), dieta, ejercicio físico y otras variables 8 . Cuando las
células se alteran, es posible que las enzimas irrumpan hacia el plasma, elevando sus concentraciones y operando como
eficaces indicadoras del daño tisular 4 .
Desórdenes hepáticos crónicos y excesos de corticosteroides (como los que ocurren en el estrés) provocan aumentos de
fosfatasa alcalina (ALP), la cual también se eleva durante el crecimiento óseo y en las osteopatías. La actividad
gammaglutamil transferasa (GGT) es una indicadora específica de enfermedad hepatobiliar. Las elevaciones de
aspartato aminotransferasa (AST) se asocian con necrosis de células hepáticas y musculares. Daños del miocardio y
músculo esquelético resultan en precoces incrementos de creatinfosfoquinasa (CPK); más tardíamente también se eleva
la actividad de lactato dehidrogenasa (LDH), la cual también responde a injurias hepáticas, renales, pulmonares y otras.
Fisiológicamente, las tasas plasmáticas de CPK y LDH serían directamente proporcionales a la magnitud de las masas
musculares de las cuales provienen; los machos tendrían una actividad 50% mayor de CPK 4, 8, 12, 15 .
Diferentes agresores físicos y psíquicos pueden provocar una respuesta neuroendocrina inespecífica para corregir su
efecto adverso sobre la homeostasis. En primer lugar sobreviene la fugaz alarma simpática, donde se liberan
catecolaminas (médula adrenal) capaces de elevar glucemia, kalemia y leucocitos circulantes, estado que generalmente
remite sin ulteriores consecuencias. Cuando la agresión se prolonga, el eje hipotálamo-hipófisis-adrenal libera gluco y
mineralocorticoides (corteza adrenal), capaces de producir hiperglucemia, leucocitosis, neutrofilia, linfopenia,
eosinopenia, hipokalemia, hipernatremia, hipercloremia y elevaciones enzimáticas (estrés). Este síndrome deriva de la
alarma simpática (intento adaptativo) y continúa con un estado de resistencia (adapación lograda), pero al perdurar la
acción nociva puede acaecer un estado de agotamiento (pérdida de adaptación) con ruptura del estado de salud. Así
configurado, el estrés se define como un mecanismo de defensa caracterizado por un esfuerzo de adaptación que –al
agotarse ante estímulos intensos y prolongados– se transforma en enfermedad (distrés) 7, 15, 16, 19, 20 .
En el estrés del bovino se producirían aumentos de ALP debidos a inducción esteroidea 4, 17, 20 . También se elevarían las
actividades de AST y GGT por el daño hepático involucrado en tal síndrome 2, 15 , aunque el ascenso de GGT también
podría responder a la inducción del cortisol 4 . LDH y CPK incrementarían sus tasas plasmáticas en el estrés, tal como
fue comprobado en toros de lidia 1 . En porcinos, el estrés del transporte provocaría una intensa elevación de CPK 10 .
No se hallaron datos sobre variaciones enzimáticas en vacas sometidas a destete precoz, maniobra que según algunos
autores podría provocarles estrés 22 . En el “estrés del destete”, algunos investigadores pudieron constatar elevaciones de
adrenalina (respuesta meduloadrenal) pero no de esteroides (respuesta corticoadrenal) 18 . En otros trabajos se postuló
que en realidad el destete precoz, valorado etológicamente, provocaría menos estrés que el destete tardío 11, 23 . Esta
controversia se complica aún más cuando se trata de ganado cruza cebú, caracterizado por su mayor rusticidad y
resistencia a las enfermedades 14 , especialmente al estrés calórico 24 . Adicionalmente, esta especie (y sus cruzas) se
vincularían más laxamente con sus crías, pues las acciones agonísticas entre madre y ternero son más escasas que en las
razas europeas 9 .
El objetivo de este estudio fue determinar cambios enzimáticos en vacas cruza cebú sometidas al destete precoz de sus
terneros, con miras a relacionar eventuales alteraciones séricas con estados de estrés u otras disfunciones metabólicas.
MATERIALES Y METODOS
En un establecimiento ganadero del noroeste de Corrientes, 30 vacas en lactación fueron separadas de sus terneros a los
60-75 días post-parto (lote experimental, E) y otras 30 continuaron el amamantamiento (controles, C), en ambos casos
sobre pasturas naturales, sin suplementación (verano). Todos los animales fueron clínicamente controlados.
Periódicamente (días 0, 30, 60 y 90) fueron pesados y se les extrajo sangre a partir de la vena yugular, sin
anticoagulante. A partir del suero obtenido, con reactivos Wiener Lab, se determinaron las actividades enzimáticas de
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2003
Resumen: V-008
ALP (técnica del fenilfosfato, lecturas a 520 nm), LDH (dinitrofenilhidrazina, 505 nm), CPK (creatina-ATP, 620 nm),
GGT (método cinético con p-nitroanilida, 405 nm) y AST (aspartato-cetoglutarato, 505 nm) en un espectrofotómetro
Zeltec ZL-5000 digital automático (UV-visible).
Se utilizó un diseño de medidas repetidas en el tiempo. Las estadísticas paramétricas comprendieron pruebas de
normalidad distributiva (Wilk-Shapiro, WS), homogeneidad inicial (intervalos de confianza, IC±95%), tendencia
central (media aritmética, x) y dispersión (desvío estándar, DE). Las correlaciones se determinaron mediante el test de
Pearson. El análisis de la variancia (Anova) incluyó los efectos tratamiento y tiempo, así como la interacción entre
ambos. Las comparaciones de medias se efectuaron por contrastes ortogonales (software Statistica, 1999). Para todas
las inferencias se estableció una significancia del 5% (p < 0,05), por debajo de la cual se rechazó la hipótesis nula de
igualdad.
RESULTADOS Y DISCUSION
No se registraron anormalidades clínicas en ningún animal. Las actividades enzimáticas enmarcaron dentro de los
límites del intervalo de referencia para este tipo de ganado 8, 10 . La distribución de los datos fue simétrica (WS) e
inicialmente homogénea (IC±95%). El Anova no detectó interacción entre los efectos tratamiento y tiempo. Las
estadísticas descriptivas se consignan en Tabla 1.
Tabla 1. Valores obtenidos en vacas experimentales (E) y controles (C).
valores iniciales (día 0)
valores finales (día 90)
enzima
lote C (n = 30) lote E (n = 30) lote C (n = 30) lote E (n = 30)
ALP (UI/l)
153,4 ± 31,2 a 149,2 ± 28,8 a 157,6 ± 29,5 a 146,3 ± 30,8 a
LDH (UI/l)
455,2 ± 58,9 a 467,6 ± 61,1 a 529,4 ± 63,9 b 686,0 ± 65,2 c
CPK (UI/l)
184,3 ± 18,5 a 192,6 ± 20,4 a 197,5 ± 19,2 a 249,1 ± 26,3 b
GGT (UI/l)
20,4 ± 6,2 a
18,7 ± 5,8 a
23,1 ± 6,0 a
16,4 ± 5,2 a
AST (UI/l)
40,7 ± 8,1 a
38,9 ± 6,7 a
44,5 ± 9,3 a
36,5 ± 6,9 a
Valores expresados en x ± DE. Letras distintas indican diferencias significativas entre medias (p < 0,05).
El efecto tiempo (C y E) fue significativo para los aumentos de LDH y CPK, los cuales se atribuyen a la ontogenia
(crecimiento) 8 . El efecto tratamiento (E) fue significativo para las elevaciones de LDH y CPK, probablemente porque
las vacas de este lote habrían desarrollado mayores masas musculares 8, 12 que las del lote C, debido a la mayor
disponibilidad de nutrientes (cese de lactación) 3 . Avala esta hipótesis la circunstancia que las ganancias de peso fueron
mayores en E que en C (533,3 versus 266,6 g/animal/día respectivamente). Además, el test de Pearson indicó alto grado
de asociación lineal entre el peso y las actividades de LDH (r = 0.98, p = 0,006) y CPK (r = 0,92, p = 0,03) en E. La
Figura 1 muestra que los aumentos de actividad CPK, comunes a ambos lotes, fueron más pronunciados en E. Las
diferencias entre C y E (contrastes ortogonales) fueron significativas (p < 0,05) a partir del día 30 post-destete.
controles
experimentales
260
UI/l
230
200
170
0
30
días
60
90
Figura 1. Evolución de CPK en vacas lactantes y destetadas.
La Figura 2 detalla las elevaciones de LDH en vacas experimentales y controles, revelando que las diferencias
significativas entre ellas se iniciaron recién a los 60 días post-destete. El más temprano aumento de CPK quizás se haya
debido a que la elevación de esta actividad enzimática en plasma haya sido más precoz que la de LDH, tal como ocurre
en las lesiones musculares 4, 12, 15 .
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2003
Resumen: V-008
700
controles
experimentales
UI/l
600
500
400
0
30
días
60
90
Figura 2. Evolución de LDH en vacas lactantes y destetadas.
Los aumentos de enzimas musculares (LDH, CPK) no excedieron el rango normal para la especie y se atribuyen al
aumento de masas musculares como consecuencia de la mayor disponibilidad de nutrientes provocada por el cese del
amamantamiento 13 . La lactación es un período de enorme exigencia metabólica; en razas lecheras la glándula mamaria
demandaría más nutrientes que los utilizados por el resto del organismo 21 . Las enzimas de origen hepático (ALP, GGT,
AST) revelaron una ligera tendencia incrementativa en las vacas lactantes, en tanto que en las destetadas la propensión
fue declinante, quizás por cesar el esfuerzo implicado por la movilización propia de la lactancia 3 .
Tales razones, aunadas a la ausencia de síntomas de enfermedad y a la mayor ganancia de peso verificada en las vacas
destetadas, autorizan a conjeturar que no existió estrés en estos animales. En comunicaciones anteriores se reportó que
los principales indicadores de estrés (cortisol, aldosterona, leucocitos, Na, K, glucosa) tampoco se alteraron en vacas
sometidas a destete precoz 5, 6 .
CONCLUSIONES
En vacas cruza cebú precozmente destetadas, los niveles séricos de ALP, LDH, CPK, GGT y AST permanecieron
dentro del marco de los valores normales, al igual que en los animales testigos. Las actividades de LDH y CPK fueron
significativamente más altas en las vacas separadas de sus terneros, circunstancia que se atribuye al incremento de las
masas musculares, dado que en este lote las ganancias de peso fueron mayores que en los animales que continuaron la
lactancia con ternero al pie. La inalterabilidad enzimática (ausencia de valores anómalos) y el buen estado clínico de los
animales refutan la existencia de estrés o disfunciones metabólicas.
BIBLIOGRAFIA
1. Buendía EA. 1998. Adaptaciones fisiológicas a la lidia en el toro bravo. Parámetros plasmáticos y musculares. Vet.
Méx. 29: 399-403.
2. Buonaccorsi A, Cardini G, Guidi G, Sighieri C. 1989. Emotional stress and hepatic function in the sporting horse.
Obiett. Docum. Veterin. 10: 55-59.
3. Cirio A, Tebot I. 2000. Fisiología Metabólica de los Rumiantes, Ed. CSIC, Montevideo, 146 p.
4. Coles EH. 1989. Veterinary Clinical Pathology, 4th ed., Saunders, Philadelphia, 486 p.
5. Coppo JA, Coppo NB, Slanac AL, Revidatti MA, Capellari A. 1999. Niveles de aldosterona en vacas
precozmente destetadas. Relaciones con natremia, kalemia, glucemia y fructosaminemia. Actas de Ciencia y Técnica
UNNE 4: 121-124.
6. Coppo JA, Coppo NB, Slanac AL, Revidatti MA, Capellari A. 1999. Valores de cortisol en vacas precozmente
destetadas. Relaciones con recuentos totales y diferenciales de leucocitos. Actas de Ciencia y Técnica UNNE 4: 125128.
7. Coppo JA. 2001.¿Estrés o Alarma Simpática? - Actualización bioquímico-clínica. Selecc. Vet. 9: 336-342.
8. Coppo JA. 2001. Fisiología Comparada del Medio Interno, Ed. Dunken, Buenos Aires, 297 p.
9. Das SM, Redbo I, Wiktorsson H. 2001. Behaviour of Zebu and crossbed cows in restricted suckling groups. Appl.
Anim. Behav. Sci. 72: 263-270.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDESTE
Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2003
Resumen: V-008
10. Dürr UM, Kraft W. 1980. Laboratory Testing in Veterinary Medicine, Public. Boehringer Mannheim, Munich,
130 p.
11. Flower FC, Weary DM. 2001. Effects of early separation on the dairy cow and calf. Appl. Anim. Behav. Sci. 70:
275-284.
12. Gómez Piquer J. 1992. Manual Práctico de Análisis Clínicos en Veterinaria, Ed. Mira, Zaragoza, 445 p.
13. Grimes JF, Turner TB. 1991. Early weaning of fall-born beef calves. I: preweaning calf and cow performance. J.
Agric. Prod. 4: 464-468.
14. Inchausti D, Tagle EC. 1980. Bovinotecnia, 6º ed., El Ateneo, Buenos Aires, 800 p.
15. Kaneko JJ. 1989. Clinical Biochemistry of Domestic Animals, 4th ed., Academic Press, San Diego, 832 p.
16. Kent JE, Ewbank R. 1986. The effect of road transportation on the blood constituents and behaviour of calves.
Brit. Vet. J. 142: 131-140.
17. Larsson CE. 1993. Actualización en patología tiroidea y adrenal. Ciencia Vet. 20: 5-7.
18. Lefcourt AM, Elsasser TH. 1995. Adrenal responses of Angus x Hereford cattle to the stress of weaning. J. Anim.
Sci. 73: 2669-2676.
19. Niebylski A, Bensi N, Bertuzzi M, Gauna HF. 1999. Efectos renales del estrés y aldosterona plasmática. Anales
IV Reunión Latinoam. Fisiol. Vet., Buenos Aires, p.23.
20. Nockels CF. 1992. Alteraciones minerales asociadas con el estrés. Therios 19: 344-353.
21. Relling A, Mattioli G. 2002. Fisiología Digestiva y Metabólica de los Rumiantes, Edulp, La Plata, 74 p.
22. Scena CG, Monje AR, Carou NE. 1994. Efectos del destete precoz sobre la performance reproductiva de vacas
primíparas cola de parición. Anales XVIII Congr. Arg. Prod. Anim., Buenos Aires, Comunic. RF 19.
23. Weary DM, Chua B. 2000. Effects of early separation on the dairy cow and calf. 1. Separation at 6 h, 1 day and 4
days after birth. Appl. Anim. Behav. Sci. 69: 177-188.
24. West JW. 1993. Estrés calórico. Alimentación y manejo para reducir sus efectos en las vacas Holando. Vet. Arg.
10: 478-485.
Descargar