Memoria Sector A - Ayuntamiento de Badajoz

Anuncio
 1. SECTOR A. LA ALCAZABA Descripción desta planta de la ciudad de Badajoz. Autor desconocido. Archivo Suecia. Estocolmo. Krigsarkivet. 1645
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ INDICE INDICE DEL DOCUMENTO_SECTOR A I.A ANÁLISIS 001 001 034 I.A.3 ANÁLISIS IMPORTANCIA URBANÍSTICA Y PAISAJÍSTICA 036 I.A.4 ANÁLISIS DE LA TITULARIDAD DE LAS FORTIFICACIONES 038 I.A.1 ANÁLISIS HISTÓRICO I.A.2 APROXIMACIÓN CULTURAL Y TURÍSTICA I.B ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL Y URBANÍSTICO 041 I.C LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO 059 I.D INVENTARIO (En documento independiente) I.E EVALUACIÓN ESTADO ACTUAL 065 I.F PROPUESTA DE ORDENACIÓN 097 I.G PLAN DE INTERVENCIÓN 135 I.H PROGRAMA DE TRABAJO 145 II PROPUESTA DE MODIFCIACIÓN DE NORMATIVA 149 III PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 155 I.A ANÁLISIS PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ I.A. ANÁLISIS. I.A.1. ANÁLISIS HISTÓRICO. I.A.1.1. INTRODUCCIÓN. La historia de las fortificaciones de la ciudad de Badajoz abarca un larguísimo periodo de tiempo desde la etapa fundacional en época islámica hasta nuestros días. Durante este tiempo las fortificaciones de la ciudad han sido sometidas a proyectos, modificaciones, reparaciones, demoliciones….llegando hasta nuestros días dos grandes recintos defensivos perfectamente reconocibles, por su fisonomía, su arquitectura y su concepción formal…la Alcazaba y el sistema defensivo abaluartado que se empezó a construir en el siglo XVII sobre el trazado de la antigua cerca medieval. Ambos constituyen, junto con otros elementos como fuertes, revellines, glacis, lunetas… el sistema defensivo de la ciudad y por lo tanto comparten la misma historia. Para una mejor comprensión y organización del documento hemos dividido esta memoria histórica del sistema de fortificaciones de la ciudad de Badajoz en dos grandes grupos, la Alcazaba y el sistema defensivo abaluartado de mediados del siglo XVII. I.A.1.2. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ALCAZABA Y PRIMEROS POBLAMIENTOS DEL CERRO DE LA MUELA. La Alcazaba de Badajoz tiene forma ovalada, y unas dimensiones aproximadas de 400 metros de norte a sur, y de 200 metros de este a oeste. Los muros exteriores son el norte y el este, (hasta la formación del arrabal oriental) mientras el sur y el oeste daban a la ciudad, también amurallada. Está situada en el cerro de la Muela, que cuenta con abruptas pendientes por sus laderas norte y este, que van a dar al río Guadiana y al Rivillas, respectivamente. Y pendientes mucho más suaves por los lados oeste y sur, laderas por las que se extiende la ciudad. Los materiales de construcción empleados son: mampostería, tapia de argamasa dura, ladrillo (sobre todo en bóvedas y arcos interiores), y sillería (en puertas y sistemas de refuerzo). La parte superior de la muralla y las torres se comunican por un paseo de ronda o adarve, al que se accede por escaleras interiores. Los lienzos de muralla están reforzados principalmente con torres cuadrangulares distribuidas regularmente. Varias de ellas son de tipo torre albarrana, exentas y comunicadas, a través de un puente con el adarve. Todas las torres son macizas en la parte inferior excepto la torre 10, existiendo a la altura del adarve una o varias plantas con salas. Están situadas en las zonas norte, sur y oeste, donde la pendiente es más suave y se encuentran las puertas principales. También en el lado sur estaba el alcázar o palacio. PREHISTORIA (EDAD DEL COBRE) "Las primeras evidencias de población se remontan al 2.500 a.C., durante el Calcolítico, cuando un pequeño grupo se instala en el cerro. Ocupan la zona más elevada del mismo, buscando la protección y la defensa que proporcionan las laderas, a veces muy escarpadas, del promontorio rocoso. Al mismo tiempo se benefician de las tierras fértiles de la vega para la agricultura, de la caza abundante en la dehesa (jabalíes, conejos,...) además de la pesca que proporcionan los ríos Guadiana y Rivillas. El Cerro de la Muela no constituía un poblado aislado, ahí están los fondos de cabañas de "El Lobo", próximo a la barriada de San Roque. En el otro margen del río, los hallazgos sueltos del Cerro de San Cristóbal indican la presencia de un pequeño núcleo con similares características al del Cerro de la Muela; y, en la vega, el poblado de Santa Engracia..., fundamentalmente agrícola. Las viviendas eran pequeñas cabañas más o menos circulares con estructura de ramajes unidos con barro; aprovechan las oquedades de la roca, a veces ésta se excava para dar mayor protección y consistencia a las viviendas." "En un momento indeterminado la Alcazaba se abandona durante más de un milenio." PROTOHISTORIA (BRONCE FINAL y PERIODO ORIENTALIZANTE) "A comienzos del primer milenio antes de Cristo (s. X‐IX a.C.), vuelven a existir indicios de población en el Cerro de la Muela, en un momento en que el S.O. Peninsular experimenta un importante auge demográfico a raíz de la reactivación económica derivada de la explotación de los metales, especialmente plata y estaño. Como consecuencia de ello, se potencian las rutas del interior peninsular que ponen en contacto los centros mineros, productores de metal, con los núcleos distribuidores. En este contexto la población del cerro desempeña un papel muy concreto que le viene dado por su propia situación geográfica, siendo uno de los puntos que controla un camino, en este caso, el vado del Guadiana que tiene a sus pies. Culturalmente la población está sometida a diversas influencias dependiendo de las áreas que ejercen mayor control del mercado metalífero. Así en los primeros momentos (s. X‐IX a.C.), el cerro se encuentra en la órbita de actuación de la cultura del Bronce Final que se desarrolla en la desembocadura del Tajo... Esta situación no es muy duradera, pues enseguida (mediados s. VIII a.C.) el empuje de la cultura tartésica, entonces monopolizadora del comercio y exploración de los metales, se deja sentir. La irradiación de Tartesos hacia el interior debió ser muy fuerte a juzgar por la cada vez mayor cantidad de poblados de nuestra región pertenecientes a su área de influencia, uno de los más conocidos es el de Medellín." "La etapa más floreciente dentro de este período corresponde a la comprendida entre los siglos V y III a.C. Por razones que todavía se nos escapan, la población de los alrededores parece aglutinarse en el Cerro de la Muela, y es ahora cuando alcanza su máxima extensión al ocupar las laderas. Importantes cambios se producen con respecto a etapas anteriores: en primer lugar, la presencia por vez primera de viviendas de planta rectangular construidas con muros de piedra y paredes de adobe, y suelos con pavimentos de cal o empedrados con guijarros. En segundo lugar, los materiales han pasado a elaborarse con el torno permitiendo una mayor industrialización..." ANÁLISIS ETAPA ROMANA ‐ VISIGODA "Con la dominación romana el Cerro de la Muela se abandona como núcleo de población permanente y se promueve la ocupación de las vegas y tierras llanas, al mismo tiempo que se potencia la explotación de las mismas. La población se halla dispersa en numerosas "villae" o grandes complejos agrícolas como el de Las Tomas..." "... La población romana debió subsistir a la caída del Imperio y mantenerse durante el reino visigodo. Prueba de ello es la importante colección de elementos decorativos utilizados en arquitectura (pilastras, paneles, tenantes de altar...) conservadas en el Museo Arqueológico Provincial. Muchas de las piezas han aparecido en la Alcazaba y alrededores, algunas se encuentran reforzando puntos de la fortificación como la llamada Losa Alba, en la Torre Vieja, el origen primitivo de estas piezas es indeterminado, no estando documentado que se traten de restos de un edificio ubicado en le propia Alcazaba. La calidad artística de las piezas, relacionadas con las escuelas artísticas de Mérida y Beja, induce a pensar en la posible existencia de un edificio religioso o civil en torno al cual se asentaba una población que debió desarrollarse en el Cerro de la Muela. La necrópolis visigoda de la Picuriña, hallada en 1982, reafirma esta hipótesis al menos para el siglo VII d.C." I.A.1.3. LOS ORIGENES DE LA CIUDAD. ETAPA ISLAMICA. Fundación y Etapa emiral (875 y 930). La ciudad de Badajoz fue fundada en época del emirato independiente de Córdoba (756‐929) a finales del s. IX (875 d.C.), con permiso del emir Muhammad I (852‐886), por Abd al‐Rahman IBN MARWAN, Al‐Yilliquì. Se establece como reino independiente bajo la dinastía de los marwánidas. Acerca de la fundación, los textos más relevantes pertenecen a Ibn Al‐Qutiyya (s. X) e Ibn Idhari (s.XIII), cronistas, y a ellos se suman las citas de geógrafos como Al Bakri –s. XI‐, Al Idrisi –s. XII‐ o Al Sala (1). 2
Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo desde fines de los años ´70 del pasado siglo muestran que fue erigida una ciudad de nueva planta. Desde la crónica de Ibn Al‐Qutiyya (2) se ha inferido un posible asentamiento de escasa entidad cuya primera referencia escrita se remonta al año 834, cuando, al ser reprimida una rebelión emeritense contra el poder cordobés, los cabecillas huyen y se refugian en Badajoz. Este asentamiento adquiere el rango de ciudad con la concesión del emir Muhammad I a Ibn Marwan para establecer su medina y plaza fuerte en el cerro (3). Al‐Qutiyya cita la utilización de tapial como material constructivo predominante (4). El Cronista al‐Himyari (s. XIII‐XIV) recoge la narración de al‐Bakri (s. XI, quizá tomada a su vez del historiador cordobés del s. X Ahmad al‐Razi) sobre la fundación de la ciudad y cuenta: “Batalyaws (…) En el al‐Andalus, es un iqlim de Mérida, entre los dos hay 40 millas, es de reciente fundación. La construyó 'Abd al Rahman ibn Marwan conocido por al‐Yilliqi con autorización del emir ´Abd Allah, que puso a su disposición un número de obreros y capital. Comenzó por la construcción de la mezquita, de ladrillos y cal, a excepción del minarete que fue especialmente hecho de piedra. Se reservó en su interior una maqsura. Construyó una mezquita particular en el interior del hisn, y también los baños en la puerta de la ciudad. Permanecieron los obreros con él hasta que fueron edificados un número de mezquitas. Fue levantada la muralla de Badajoz de tierra, hoy está hecha de cal y piedras desde que se reconstruyó en 421/1037. Es una gran ciudad en una llanura. Tiene, en la parte oriental, un gran arrabal mayor que la ciudad, que fue despoblado por la fitna. Está a la orilla de su gran río llamado al‐gawr, porque después de ser navegable se oculta en la tierra hasta no encontrarse de él ni gota, es llamado al‐gawr por esto. Sigue después su curso hasta el hisn Martula. Desde Badajoz a Sevilla hay seis días y de ella a Córdoba seis jornadas”. (Kitab al‐Rawd al‐mitar d'Ibn Abd al‐Mun'im AL‐HIMAYARI) (5) Dentro del conjunto de referencias documentales referentes a la época andalusí se cita la construcción del Alcázar y mezquitas, casas, jardines y baños en un momento inmediatamente posterior a su fundación (s. IX). Se localizaban en la zona meridional del recinto fortificado, usado como espacio residencial, mientras el grueso de la alcazaba era un espacio vacío destinado a usos militares. La posibilidad de construir un oratorio privado fue concesión del emir de Córdoba a Ibn Marwan, y se trataba de una mezquita de reducidas dimensiones, por lo que el grueso de la tropa posiblemente acudía a la mezquita mayor, o utilizaba una musallà. 1 VALDÉS FERNÁNDEZ, F.: “Las etapas constructivas de la alcazaba de Badajoz”, Bataliús II, Letranúmero, Madrid, 1999, pág. 151. 2 Citado como Abashranal o Bashangal y localizado frente a Badajoz, en el actual cerro de San Cristóbal, según referencia de esta crónica, algunos investigadores suponen la existencia de un asentamiento que sirve de referencia geográfica para dar noticia de la ubicación de Badajoz a la llegada de Ibn Marwan , en TERRÓN ALBARRÁN, M., “El solar de los Aftásidas. Aportación temática al estudio del reino moro de Badajoz, s. IX.” Centro de Estudios Extremeños. Badajoz, 1971. 3 TERRÓN ALBARRÁN, M. Op.cit. 4 Esta primera fase se encuentra escasamente representada en cuanto a restos arqueológicos y monumentales se refiere, siendo de mayor visibilidad determinados elementos producto de reformas e instalaciones derivadas de una ocupación musulmana de tres siglos y medio. El actual recinto de la Alcazaba corresponde a la fortificación de época Almohade (s. XII) último periodo de dominio musulmán de la ciudad y su territorio. Las referencias de sus posibles antecedentes y al papel de esta población en el contexto de Al‐Andalus se trazan a través de referencias documentales que se han visto apoyadas en algún caso por las evidencias arqueológicas, y se refieren al momento de su fundación y permiten remontarse poco tiempo atrás. 5 PÉREZ ÁLVAREZ, M.A. Fuentes árabes de Extremadura. Universidad de Extremadura, 1992. P. 53. Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS Mezquita: la primera mención de la mezquita es la del Cronista al‐Himyari (s. XIII‐XIV): “Comenzó por la construcción de la mezquita, de ladrillos y cal, a excepción del minarete que fue especialmente hecho de piedra. Se reservó en su interior una maqsura. Construyó una mezquita particular en el interior del hisn, (…). Permanecieron los obreros con él hasta que fueron edificados un número de mezquitas.”. (AL ‐HIMYARI, Kitab al‐rawd...) (6). La descripción de Rodrigo Dosma (7) que se publica en 1601 sobre Santa María, hace referencia también a la antigua mezquita sobre la que se asentó. "... en la que fue Sée de Santa María: donde están tres hilos de arcos con cada siete columnas, unas lisas y otras estriadas, de toda mezcla, que tienen los capiteles trastocados, y aun basas sobrepuestas, según el poco aviso ó mucha mengua del que con destrozos de diversas formas compuso tal fábrica. Son altas las columnas, que entran por la tierra y su fundamento no parece, porque estando el suelo de alrededor alto, así que se entraba por gradas, como en la iglesia de Calatrava y San Andrés, según que los mahometanos cavándolo ó amontonándolo aparejan las mezquitas conforme á su superstición (…)”. El arquitecto Leopoldo Torres Balbás (8) fue el primero en asociar las naves de la catedral de Santa María con la mezquita de la alcazaba que menciona al‐Bakri y describe Rodrigo Dosma, estableciendo las posibles dimensiones ‐
18,80x18,20 m.‐ y la estructura del edificio –cinco naves‐, y planteando además que las dos puertas practicadas en los extremos axiales de la nave central podrían corresponderse con el emplazamiento del tnihráb y su acceso principal. Interpretó (9) las dependencias visibles a los pies de la catedral como producto de la reorganización arquitectónica de la zona mediante el procedimiento de desmontar "...algunos arcos de la última fase por este lado [el occidental], probablemente para disponer coro y capilla bautismal". Planta de Santa María de la See. Plano de J. de Gabriel 1803 Fernando Valdés plantea, a partir de las excavaciones realizadas en 1998‐1999 (10), una reconstrucción de los elementos principales de la mezquita: “Se han descubierto mínimas porciones de su límite oriental y bastante más de la mitad de su cabecera o qiblz ‐quibla‐, con los restos del mihrab. También ha logrado exhumarse la cimentación de tres de las columnas de una de las naves. (…) no estamos completamente seguros de que los vestigios, (localizados, pero no excavados en su totalidad) del lado occidental de la catedral lo fuesen realmente de la mezquita (…) por su falta de paralelismo con las naves del edificio y por la diferencia constructiva. A juzgar por las dimensiones de lo conservado, el testero de la mezquita tenía, al convertirse en catedral, unos 18 m de ancho y 17.64 m. de profundidad (…). Del perímetro de la mezquita sólo poseemos la evidencia aportada por la qibla ‐el muro meridional‐ y otra mínima, descubierta al excavar el extremo oeste de la galería del gran patio central (…) que fue parte del revestimiento del muro oriental de la mezquita. (…) permite advertir cómo el edificio del alcázar continuaba en esa dirección, en una sucesión de habitaciones apenas constatadas arqueológicamente por escasos e informes restos de muros y de pavimentos teñidos de rojo. No sabemos cuáles eran los límites occidental y septentrional de la mezquita, si bien podemos suponer, en el caso de este último, que su trazado debía coincidir con el muro de Santa María y situarse entre la cara sur del único ábside conservado en todo su alzado ‐el norte‐ y la fachada externa del hospital, perceptiblemente alineada con la torre de la catedral. (…) es difícil saber, a partir de los datos arqueológicos recuperados, si los muros del edificio estaban reforzados por contrafuertes en todo su perímetro. Lo seguro es la presencia de uno marcando, al exterior, el lugar donde, dentro de la sala, estaba emplazado el mihrab y su edificación, al menos en la zona inferior, con sillares de granito. La escasa altura de los restos conservados impide asegurar la continuidad de la misma estructura granítica hasta la línea de cubierta. La información de que disponemos para reconstruirla es muy escasa, aunque resulte suficiente para determinar cómo se estructuraba la sala de oración en sus aspectos esenciales. Pervive la cimentación de tres columnas, cuya situación respecto del arranque de los ábsides de la catedral, añadidos después de la conquista leonesa de 1230, hace suponerlas pertenecientes a la más oriental de las naves de la mezquita. Se trata, en los tres casos de macizos cilíndricos de argamasa de cal y algo de grava, en cuyo centro se abren sendos y profundos alvéolos circulares. No eran el soporte de las columnas del oratorio, sino, como se demuestra en los tres ejemplos, el sitio donde estaban clavadas, sin basa alguna que las apease. De las dimensiones de los huecos ‐todos poseen un diámetro de 0.36 m— se des‐prende una cierta homogeneidad, ‐al menos en estos tres casos‐, en el tamaño de los fustes. (…) refrenda el testimonio de Rodrigo Dosma cuando afirma, refiriéndose a nuestro edificio; "Son altas las columnas, que entran por la tierra y su fundamento no parece..." (…) Conocidas las dimensiones de la cabecera de la catedral de Santa María, cuya anchura alcanzaba los 17.64 m, forzoso es aceptar, tal y como manifiestan los testimonios y la cartografía modernos, que la mezquita poseía idénticas dimensiones por aquel lado. Pero eso resulta, en un contexto andalusí del siglo IX, manifiestamente excesivo para un oratorio privado. (…) Los restos de nuestro mihráb muestran, además, unas proporciones perfectamente concordes con un probable menor tamaño de la sala de oración, comparadas con las habituales en otras mezquitas palatinas. (…) O se colocó de modo asimétrico en el primitivo oratorio o el edificado por 'Abd al‐Rahmán al‐Yilliqi fue ampliado hacia occidente. Esta segunda posibilidad me parece mucho más probable, no 6 PÉREZ ÁLVAREZ, M.A. Fuentes árabes de Extremadura. Universidad de Extremadura, 1992. P. 53. 7 canónigo pacense del siglo XVI, DOSMAR, R.: Discursos Pátrios de la Real Ciudad de Badajoz (Imprenta Real 1601). Ed. 1870 Vicente Barrantes. Badajoz. 8 TORRES BALBÁS, L., “Crónica arqueológica de la España musulmana”, Al‐Andalus VIII, 1943. 9 Así lo expone VALDÉS FERNÁNDEZ, F. en su artículo “La mezquita privada de ´Abd al‐Rahman Ibn Marwan al‐Yilliqi en la alcazaba de Badajoz”. CuPAUAM 25.2, 1999. Pp. 267‐290. 10 Idem. sólo por las diferencias morfológicas detectables entre los extremos este y oeste de la alquibla, sino por la persistencia de la tradición en lo que se refiere al emplazamiento del mihrab, en el eje mismo de todas las mezquitas públicas y privadas anteriores a la nuestra. Si hubo un agrandamiento pudo conservarse por respeto y como único el viejo mihrab de Ibn Marwán. Para determinar cuáles eran las dimensiones de la mezquita en dirección norte es preciso apoyarse en muy cortas evidencias. La distancia entre los centros geométricos de los alvéolos donde fueron clavados los fustes es, siempre, de 2.86 m y entre el más meridional y la qibla, en el límite mismo del mihrab, median 5.93 m. En ese punto la información arqueológica disponible deja abierto un interrogante, porque en toda esa área del edificio el subsuelo apareció tan removido ‐por haber sido zona de enterramiento, cuando aún existía la catedral de Santa María, y por las remociones llevadas a cabo en varios momentos para mejorar o cambiar las infraestructuras del hospital— que no permaneció indemne, si lo hubo, el mínimo vestigio de cimentación, fuese de muro o de columna. (…) con un aula de 5.93 ó de 3.07 m, los parámetros probables se adecúan bien a lo atestiguado en otros monumentos de semejantes características. Nada puede afirmarse sobre la forma de cierre de todo el perímetro. (…) En todo caso, la mezquita privada estaba inscrita en un marco arquitectónico mayor ‐el alcázar‐ y rodeada de otros espacios en, al menos, dos de sus lados. Queda por esclarecer el esquema de todo el conjunto. (…) Aceptando el testimonio de los textos y la lógica acuñada en los monumentos clásicos del Islam, una mezquita privada de 18x18 m. era excesiva. Ahora bien, nadie ha mantenido nunca que la mezquita del alcázar del Fundador se hubiera conservado sin el menor cambio desde su erección, entre el 875 y el 889, hasta su conversión en catedral cristiana, en 1230. La arqueología ha venido a demostrar lo contrario con bastante exactitud. Se edificó, al menos la parte baja de sus muros, a base de mampostería de piedra, empleando la técnica del emplecton ‐piedras grandes en las dos caras y núcleo de otras más menudas trabadas con cal—, según el modo oriental introducido ‐o reintroducido‐ en al‐Andalus por los arquitectos omeyas. Sólo el centro de su cabecera se levantó con sillares de granito, de los que sólo se nos han conservado las líneas de cal de sus camas. No podemos afirmar con certeza, siendo bastante probable, la continuación de este tipo de fábrica en todo el alzado del paramento hasta la línea de cubierta. En el centro de esta zona de sillares sobresale un contrafuerte del mismo material pétreo, cuya función pudo ser estructural pero sobre todo simbólica. Marcaba, al exterior, la zona ocupada por el mihráb al interior. Carecemos de vestigios de otros contrafuertes, ni fuera ni dentro de la fábrica todavía visible. La planta pudo ser cuadrada o rectangular. En el primero de los casos la profundidad de su eje alcanzaría los 5.93 m, medidos desde su cara interna. En el segundo, los 3.07. Ignoramos si hubo patio precediendo a la parte cubierta, pero es bastante probable suponerla trasdosada por una zona sin techar ‐patio o no‐, cuya existencia daría sentido al contrafuerte granítico, innecesario si la mezquita hubiera estado embebida por ese costado en un macizo arquitectónico. Tampoco nos ha llegado información sobre el modo de abrirse a las habitaciones circundantes. Pudo tener puertas hacia las laterales y un pórtico con columnas hacia el norte (…). Del espacio interior apenas resta información alguna. Pudo tener alguna subdivisión a base de columnas, pero el tamaño del espacio no las hacía estrictamente necesarias. En el subsuelo no ha permanecido el mínimo rastro de cimentación que ponga de manifiesto la presencia de tales apoyos, pero esta ausencia puede achacarse a motivos fortuitos, más relacionados con el posterior empleo del área como cementerio, después de la segunda mitad del siglo XIX, y de la instalación de infraestructuras soterradas, para atender a las necesidades del Hospital Militar. De esta misma causa se desprende la ausencia de restos de pavimento. El muro de la qibla que constituía la cabecera de la sala de oración hubo de tener unas dimensiones cercanas a los 5.50 m, 6.00 m como máximo, medidos por el interior. En su centro, por el mismo lado, se abría el nicho del mihrab, elevado unos pocos centímetros sobre el nivel del suelo. Estuvo solado con mármol ‐quedan señales de las losas‐ y, con cierta seguridad, revestido del mismo material. Lo flanquearon dos columnas, sobre basas cuadradas, como testimonia el apoyo de una de ellas conservado in situ. Se orienta exactamente a Mediodía, como fue habitual en las mezquitas de al‐Andalus a partir del precedente acuñado por la aljama cordobesa. Dada la cercanía cronológica entre la primera ampliación de la mezquita mayor de Córdoba, levantada por el emir 'Abd al‐Rahmán II, y la fundación privada de Abd al‐Rahmán al‐
Yiliqi, puede afirmarse (…) que la batalyusí es una copia, a escala reducida, de ésta. (…) El uso de patrones arquitectónicos consagrados en la principal obra religiosa de la dinastía omeya occidental supone no sólo una lógica emulación artística. En sentido simbólico, representa un acto adicional de acatamiento por parte del rebelde Ibn Marwán y de reafirmación de la autoridad de la dinastía reinante. En un momento muy posterior a su erección, la mezquita privada de Ibn Marwán sufrió una substancial ampliación, hacia el oeste y hacia el norte. La primera sala de oración quedó convertida entonces en la esquina SE de la nueva. Sin embargo, el mihrab no parece haber sufrido modificación alguna, aun habiendo quedado desplazado de su primitiva posición axial. No nos consta la erección de ningún otro. El respeto a la tradición y al propio fundador de la ciudad justifican su conservación íntegra hasta la conversión en catedral y, después, por el hecho, premeditado de su ocultación detrás de una pared, hasta la edificación del Hospital Militar. Lo que permanece visible es el resultado de haber cortado el muro septentrional de la Sée, antiguo de la mezquita, a la altura del pavimento”. Alcazaba: Se ha podido establecer una seriación en la construcción y remodelaciones de refuerzo de los muros defensivos de la alcazaba, sus torres y sus puertas. Lo único que se conserva visible de este primer momento está en el sector meridional de la muralla, entre la llamada Torre de la Atalaya y la puerta del Alpéndiz (11). La planta se adapta al terreno, adoptando una forma elíptica. Las torres adosadas de la alcazaba asociables a esta primera fase constructiva están emplazadas a tramos regulares y son de una altura similar a la muralla, de planta rectangular y base maciza, poco salientes y con acceso por el adarve. 11 VALDÉS FERNÁNDEZ, F.: “Las etapas constructivas de la alcazaba de Badajoz”, Bataliús II, Letranúmero, Madrid, 1999, pág. 151. 4
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ Aunque la técnica constructiva más utilizada en época omeya fue el emplecton (dos caras de sillares con núcleo de argamasa y cascote), posiblemente la carencia de buenos materiales en el entorno del cerro de la Muela obligó a emplear la tapia, levantada con encofrado de madera. Es interesante tener en cuenta también el contexto histórico (12): en la segunda mitad del siglo IX y con el fin de atajar o someter a los disidentes muladíes de las fronteras, el Emir Muhammad desarrolló un programa de alianzas con las familias pro‐omeyas de los distritos mediante el cual les ayudaba con medios económicos, técnicos y humanos a fundar o refortificar ciudades, para cuya construcción se usó de forma general la técnica de la fábricas de tapial de tierra, de ejecución mucho más rápida y menos costosa que las fortalezas de sillería. En lo que respecta a las puertas, Valdés afirma que, de las hoy visibles, debieron haberse abierto en esta primera etapa las del Capitel, Alpéndiz y, con menor seguridad, Yelves, construidas con una estructura sencilla, de vanos con mocheta simple. Puerta del Alpéndiz: abierta hacia el noreste, comunicaba la alcazaba con el exterior, hacia un camino que descendía por la ladera Este del cerro y, cruzando el Rivillas, continuaba hacia Mérida. (Valdés advierte de la posibilidad de que en origen esta puerta se llamase “puerta de Mérida”, como posteriormente sería denominada una puerta cercana situada en el baluarte). Puerta del Capitel: comunicaba la alcazaba con el casco urbano de la población. Es posible que la segunda cerca o muralla que rodeaba la ciudad, la denominada Cerca Vieja que protegía los terrenos llanos de la zonas de arrabales, en sus flancos sur y oriental, fuese construida ya en esta época. Entre los años 884 y 889 se realizan las primeras reparaciones en la alcazaba, para corregir los desperfectos causados por las luchas de esos tiempos, pero realmente se considera como primera reforma la ocurrida unos años después: La primera reforma: (agosto 913‐julio 914). Tras el ataque del rey Ordoño II de León a Évora, las poblaciones cercanas comienzan a reforzar sus defensas. Ibn Hayyan cita entre ellas a Badajoz, donde “como la muralla de su alcazaba era hasta entonces de tierra apisonada y adobes (…) hablaron a su señor Abdallah b. Muhammad b. Abdarrahman b. Marwan b. Yunus, de que habían decidido fortificar la zona por el pavor que les había producido lo sucedido con sus hermanos en Évora, resolución a la que les animó (…) la construcción de la muralla y fortificación de su coronación, haciendo que tuviese una anchura de diez palmos, en un solo bloque, continuando el trabajo hasta terminarlo con la mayor celeridad en un año.” Es decir, las murallas se reforman con tapial o argamasa de tierra y cal, fraguado en un solo bloque con un anchura de 10 palmos (casi 2,5 m). Se trata de una renovación profunda de las murallas. Valdés habla también de un recrecimiento de las mismas (13) y describe como una de las escasas evidencias tangibles de esta reforma la presencia de unos merlones fósiles en el flanco meridional de la alcazaba, embebidos en el muro a 2/3 de su altura. Valdés plantea la posibilidad de que, asociadas a estas reformas, se modificasen las puertas de la alcazaba, dejando de ser puertas de acceso directo y pasando a tener patio central y doble vano (14). 12 AZUAR RUIZ, R. Las técnicas constructivas en la formación de Al‐Ándalus. Arqueología de la arquitectura 4, 2005. 13 VALDÉS FERNÁNDEZ, F. P. 152.
14 VALDÉS FERNÁNDEZ, F. Pág. 152. ANÁLISIS Etapa Califal (930‐1031). Badajoz pasa a formar parte del califato de Córdoba, y se vive una etapa de relativa calma. Reinos de taifas (1031‐1095). Reinado de la dinastía aftasí. Con el desmoronamiento del califato cordobés, surgen los reinos de taifas. Bajo el mandato de Sabur, primero como gobernador sujeto a Córdoba (1022‐1031) y luego como rey independiente, el reino de Badajoz se consolidó como uno de los más poderosos de la Península. Su superficie abarcaba unos 100.000 km., y se extendía por el norte hasta los reinos de León, Galicia y Toledo, por el sur hasta Sevilla, por el este hasta Sierra Morena y los Pedroches, y por el oeste hasta el Algarbe y el Atlántico. Sabur murió en 1022, coincidiendo con la desintegración del califato de Córdoba, dejando un reino poderoso y en auge. Le sucedió su hombre de confianza, Ibn‐al Aftas, quien hizo expulsar a los hijos herederos de Sabur de sus dominios. Con él se inicia la dinastía bereber de los aftasidas (1022‐1095). Se reorganiza el sistema defensivo del reino, con especial atención a su capital. La segunda reforma: Al Bakri narra que en el año 1030 el primero de los Banu al‐Aftas, Abu Muhammad Abd Allah, ordenó reconstruir los muros de la alcazaba en piedra y mortero de cal. Pertenece a este momento la mayor parte del flanco oriental de la alcazaba, entre la Puerta de los Carros y la torre de la Atalaya, y quizá, aunque aparezca muy enmascarada por reformas posteriores, una parte del costado oriental. Resulta más característica como obra de prestigio que como arquitectura militar propiamente dicha (15). El lienzo de muralla (excavado en 1982) que limita por el sur al patio de la puerta de Carros “está edificado con piedra irregular de mediano tamaño, trabada con cal y cuidadosamente dispuesta al exterior. El interior, sin variar la calidad de los materiales, utiliza una piedra más menuda, aparejada de forma irregular. Todo él asienta sobre la roca del cerro, y su base la componen bloques irregulares de piedra, trabados también con cal, que forman una pequeña escarpa” (Valdés, 1986). Así, parece que puede ser identificado como de época taifa. El torreón que se levanta junto a la ermita del Rosario (16) pudo ser una albarrana del muro norte prealmohade, con su arco de unión a un cubo adosado a la muralla, pero realizada con una técnica constructiva distinta al resto de las albarranas de la Alcazaba: está construida con un núcleo de tapial de tierra que fue revestido con mampostería trabada con argamasa de cal y arena. La mampostería se dispone en hiladas regulares, y las esquinas están reforzadas con sillería de granito. Los mampuestos están calzados con ripios, aunque estos sólo son visibles en algunos puntos ya que originariamente las llagas fueron recubiertas con mortero. El torreón es macizo, lo que parece más propio de una torre defensiva que de una torre religiosa o palaciega. En la vista de Badajoz de Israel Silvestre podemos observar que el Torreón del Rosario tenía otro cuerpo y remataba en terraza, al igual que las torres de la Horca y la supuesta albarrana de la Puerta de Yelves (bandas de ladrillo enmarcando el cuerpo superior, ventanas, etc.) (17). El alzado de la torre de José de Gabriel en 1803 parece indicar también que presentaba bandas horizontales. En lo que respecta a la decoración, los mampuestos de la torre conservan un llagueado muy saliente que en ocasiones se completó con una línea incisa, un motivo en espiga e incrustaciones de pequeñas piedras. El mejor paralelo para este torreón, en lo que se refiere a su aparejo y tratamiento decorativo, lo constituye la supuesta albarrana de la Puerta de Yelves, así como ciertos muros de filiación almohade (cortinas y cubos del muro norte de la Alcazaba, Puerta de la Coracha, etc). Se plantea la posibilidad de que se trate de obras anteriores al período almohade, o bien almohades destinadas a reforzar el muro norte de la Alcazaba, que se ejecutaron antes de proceder a la ampliación de la misma. Por último Julián García Blanco plantea que en el muro norte de la alcazaba prealmohade debió abrirse una puerta que pudo situarse cerca del Torreón del Rosario. “Quizás en esta época, por lo que se desprende de la tipología de lienzos y torres, el recinto de la alcazaba tuvo una organización interna distinta a la observable. La ampliación del recinto hacia el norte hubo de suponer”, en palabras de F. Valdés, “el derribo del flanco septentrional (…). Se apoyaría este ¿primer? muro en un escalón natural, modificado y disimulado hoy, que recorre el área cercada, de naciente a poniente, a la altura de la puerta de los Carros. En consecuencia la fortaleza aftasí tenía, a mi juicio, menor extensión que la posterior del s. XII (18)”. Trazado hipotético de la cerca prealmohade Puertas: De esta etapa conservamos la primera fase de la puerta de Yelves (junto a la posterior Puerta de los Carros), transformada posteriormente en puerta en recodo. Julián García Blanco propone, basándose en los planteamientos de F. Valdés: 15 VALDÉS FERNÁNDEZ, F. 1996, pp 259‐260 y 1999 (op.cit) pp 153‐154. 16 GARCÍA BLANCO, Julián. Blog. Las puertas de Badajoz. 2007‐2009. 17 Israel Silvestre no señala dichos elementos cuando representa la Torre de la Horca, lo que parece deberse a un error más que a una simplificación. 18 VALDÉS FERNÁNDEZ, F., 1999. P. 154. 6
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS La primera puerta, de acceso directo y simple, se correspondería con lo que hoy es la portada interior. Fue construida, o al menos reformada, en 1030 por Abu Muhammad ‘Abd Allah b. Al‐Aftas (primer monarca de la dinastía aftasí) (19). Se plantea la posibilidad de que el muñón que está asociado a la portada interior de la Puerta de Yelves pudiera corresponderse con el primitivo muro norte, es decir, el muro que cerraba el frente septentrional de la alcazaba prealmohade. En efecto, dicho muñón “parece” la continuación natural del muro Oeste de la Alcazaba tanto en lo que se refiere a su trazado como a su técnica (zarpa en la base, mampuestos pequeños, etc). Si esta suposición fuese cierta, el espacio que hoy ocupa la Puerta de Yelves se encontraba extramuros antes de la ampliación almohade y la puerta, con sus dos portadas, sería una obra almohade. Además, los dos torreones que flanquean la portada interior pueden ser los torreones que defendían el ángulo NW de la alcazaba prealmohade. Si como hemos supuesto la puerta se levanta en el exterior de la Alcazaba, es posible entonces que los elementos que defendían este sector ‐un cubo adosado cuya cimentación todavía parece distinguirse‐ fuesen integrados en la portada interior. Posteriormente se levantó en el mismo lugar el cubo que se conserva en la actualidad, adosado al muro norte (lo que viene a mostrar que es posterior a aquel). Junto al cubo encontramos otra torre de mayores dimensiones, que pudo ser una albarrana similar a la vecina Torre de la Horca (vistas de José de Gabriel y The Penny Magazine). Tanto la Torre de la Horca como la albarrana de la Puerta de Yelves eran macizas hasta la altura del adarve de la muralla, tenían una estancia al nivel del adarve y remataban en una terraza almenada. A la altura del primer piso, la albarrana de la Puerta de Yelves presentaba unas bandas dobles de ladrillo que enmarcan las saeteras. El arranque del parapeto estaba marcado por otra banda de ladrillo. Posteriormente, cuando se construyó la portada interior, se aprovecharon el cubo adosado al muro, la supuesta torre albarrana y el arco de unión entre ambas torres para apoyar en ellos la citada portada interior. El único elemento de cierre detectado hasta el momento en la portada interior es un porticulis o rastrillo, estando los sillares que conforman la moldura del rastrillo adosados tanto al cubo como en la supuesta albarrana, lo que indica que es posterior a ambas. No se ha detectado la existencia de mochetas o en general un cierre mediante hojas de madera, lo que parece indicar que no había puerta antes de la ampliación almohade. Por lo que se refiere a la portada exterior de la puerta de Yelves, está adosada a la supuesta albarrana. Además, los muros de tapial que se extienden hasta el río se inician, precisamente, en la “albarrana”. Julián García Blanco indica la necesidad de verificar si están adosados a ella, lo que indicaría que la “albarrana” existía antes de la ampliación almohade, y que la propia ampliación partió de ella. Arrabal oriental (20). En época taifa se atestigua la existencia del llamado arrabal oriental, y su cerca correspondiente. “Es una gran ciudad en una llanura. Tiene, en la parte oriental, un gran arrabal mayor que la ciudad, que fue despoblado por la fitna.”. (AL –HIMYARI (21)). Entre la puerta del Alpéndiz y, más o menos, los jardines de la Galera, se extendió durante la época de mayor esplendor del Badajoz aftasí (22) ‐s. XI‐ un barrio extramuros, en la ladera sur del cerro de la Muela. Es el llamado arrabal oriental (23), que tenía su cerca correspondiente. Lo que queda se extiende entre la alcazaba y la carretera. Cuando el califato de Córdoba se hundió, una parte de los artesanos y comerciantes se desplazaron a capitales de taifas como Badajoz, centros entonces de una intensa actividad económica. El barrio oriental se formó deprisa y acogió a muchos emigrantes, llegando a superar en extensión a la ciudad. Se dedicaban, entre otras actividades, a la alfarería y levantaron sus casas en la ladera, tomando como eje el camino que llevaba a Mérida ‐su continuación es la calle de Serrano del barrio de San Roque‐, buscando la protección de la Alcazaba y del Rivillas. Las viviendas eran modestas, construidas con muros de tapial sobre zócalos de piedra, suelos de cal y techos de cañizo, barro, madera y teja. Poseían alcantarillas, excavadas siguiendo la pendiente del cerro. Descripción desta planta de la ciuda de Badajoz, (24) 1645 (25), autor desconocido. El plano permite apreciar la posible disposición de la primera muralla o cerca musulmana que a partir del siglo XI protegió la medina de la ciudad. La trama urbana dibujada alrededor de la alcazaba y calles adyacentes, en forma circular y perfectamente delimitada en el plano, se corresponde con las dimensiones que debió tener la medina musulmana, el barrio exterior (26) donde a su vez se localizaba el arrabal oriental, desaparecido con las obras de la muralla abaluartada a partir de 1680. Es visible aún en el siglo XVII la típica trama urbanística musulmana del barrio. Dentro del probable trazado de esta antigua muralla musulmana es posible aventurar la existencia de las distintas puertas o portillos de la misma, entre las que se aprecia la Puerta de Mérida (S) en el sector oriental de la ciudad. 19 Para poder establecer la cronología de la puerta resulta fundamental determinar el trazado del muro que cerraba el frente norte de la alcazaba prealmohade (VALDÉS FERNÁNDEZ, F. En torno al Badajoz islámico. Trabajos sueltos de arqueología andalusí, Colección arte/arqueología, Diputación Provincial, Badajoz, 2001; PILO ORTÍZ, F.: Un paseo por la Alcazaba Árabe de Badajoz, Aprosuba‐3, Badajoz, 2003). 20 Cubierto por una enorme capa de tierra de río, arrojada allí por los franceses entre 1811 y 1812. 21 PÉREZ ÁLVAREZ, M.A. Fuentes árabes de Extremadura. Universidad de Extremadura, 1992. P. 53. 22 El muro o cerca que rodea el barrio está construido con tapial. Valdés lo fecha en una etapa posterior al reinado de Ibn al‐Aftas, dentro de la etapa taifa. 23 Una enorme capa de tierra de río, arrojada allí por los franceses entre 1811 y 1812 para formar un plano inclinado, hace muy dificultosa su exhumación. 24 Mapa hallado en el Archivo Militar de Estocolmo. (SANCHEZ RUBIO, Carlos y Rocío. Badajoz en el Krigsarkivet. El hallazgo de la visión más lejana. Ayuntamiento de Badajoz, 2003). 25 No aparece con fecha, pero esta es la datación aproximada de Sánchez Rubio, aunque Julián García Blanco propone que debería ser fechado en torno a 1650. 26 el de San Salvador, que estuvo situado en la zona del Campillo, entre la Torre de Espantaperros y el río Rivillas, y que albergó a numerosa población morisca hasta su definitiva expulsión de España en 1610. Plano del Krigsarkivet, Estocolmo (27) en el que puede apreciarse el trazado de la cerca medieval y el arrabal oriental Los almorávides (1095‐1145).La presión militar y económica sobre los reinos taifas por parte de Alfonso VI de León, unida a la conquista cristiana de Toledo en el año 1085, hace que los reyes de Badajoz y Sevilla, con apoyo de casi todos los demás reinos taifas, pidan ayuda a los almorávides, del norte de África. El 23 de octubre de 1086, en Sagrajas –a 15 km. de Badajoz‐ tuvo lugar la batalla de Zalaca, en la que los cristianos fueron derrotados. A partir de esta fecha se suceden los enfrentamientos y las alianzas hasta que en el año 1094 los almorávides toman Badajoz. En 1094‐5 el reino taifa de Badajoz pasa a ser una provincia que los almorávides dirigen desde África. Algunos autores que proponen la posibilidad de que las puertas en recodo (o alguna de ellas) sea previa a la etapa almohade, sugieren que hayan podido ser construidas en esta etapa. “La puerta en recodo dificulta el acceso al interior de la fortaleza mediante un quiebro en ángulo recto (...) Este sistema defensivo se extiende por Al‐Ándalus con los almorávides, en el s. XI. Por ello parece contradictoria la cronología adscrita a las puertas de Badajoz, consideradas almohades” (28). El Arrabal oriental sufre una importante merma en esta etapa, y Valdés apunta a la posibilidad de que la cerca fuese parcialmente derribada por los almorávides (con el objetivo de que no pudiera servir de apoyo a posibles agresores), para ser reconstruida en la segunda mitad del s.XII con el objetivo de aprovechar esta área despoblada como lugar de acampada de militares. La fortaleza almohade. (1145‐1230).Badajoz vuelve a tener un papel importante con la llegada de los almohades. La conquista almohade se inicia en 1147, y en 1148 ya se habían apoderado de Badajoz, haciendo de esta ciudad un bastión estratégico. Hacia la segunda mitad del s. XII se reactivan e intensifican los ataques a territorio andalusí por parte de los reinos de Portugal, León y Castilla, acercándose paulatinamente la frontera militar al territorio de Badajoz. Los continuos ataques de Geraldo Sempavor (1165, 1168, 1169, 1170) apoyado por el rey de Portugal Alfonso I, llevaron a los almohades a dotar a la ciudad de unas defensas más modernas. La muralla, a pesar de las reformas sufridas, se había quedado anticuada y fue preciso reforzarla mejorando el esquema de sus puertas, añadiéndole torres y ampliando su longitud. Tercera reforma: realizada principalmente por el segundo califa almohade, Abu‐Yacub‐Yusuf (1163‐1184), siendo gobernador de la ciudad Abu‐Yahya, a partir del año 1169. La nueva muralla se levanta en un tapial de gran dureza. El historiador Ibn Sahib al‐Sala narra el único aspecto escrito con detalle acerca de la fortificación de la alcazaba por parte de los almohades, cuyo uso o utilidad posterior desconocemos: “En este año, durante la estancia del difunto jeque Abu Hafs en Córdoba, se dirigió su hijo, el Hafiz ilustre Abù Sahyà, como gobernador de la ciudad de Badajoz, por el poder excelso (…) Le mandó el poder excelso excavar un pozo dentro de la alcazaba de la ciudad de Badajoz, el cual condujese al agua del río, previniéndola para lo que se temía de ataques y asedios. Fue a ella con una tropa famosa y numerosa de almohades y soldados andaluces, y se instaló en ella, y consoló a sus habitantes de su tristeza anterior y la tranquilizó, y se esforzó en excavar el pozo con mineros y trabajadores para ello, y es el conocido entre el pueblo como la Kuraya, condujo agua a él, y se fortificó la alcazaba y se confirmaron en ella las almas y la seguridad.” Pero también cita que “Él [califa almohade Abu Ya´qub Yusuf] fue el que defendió Badajoz de los infieles, construyó en ella su alcazaba elevada y fuerte, y condujo a ella el agua del río, y le cortó al enemigo la esperanza de apoderarse de ella, al proveerla de armas, municiones y hombres [octubre 1168/septiembre 1169]” (29). Las reformas realizadas en la alcazaba tienen como objetivos mejorar el abastecimiento de agua, reforzar los accesos a los puntos débiles del recinto y ampliar el espacio cercado. F. Valdés propone que se hicieron las siguientes modificaciones: • Se construyen dos largos muros o corachas que descienden hasta el Guadiana y terminan en torres, enmarcando una zona amplia del río para tener un abastecimiento seguro. Para el acopio de agua potable fue excavado –o ampliado‐ el gran aljibe (30) en el lugar donde actualmente se sitúa en la actual Casa de las Aguas, junto al Museo Arqueológico. • Se derriba el muro norte y se amplía el recinto amurallado, acercándolo al río. • Se levanta un nuevo muro en el espacio que comprendía el entonces despoblado Arrabal Oriental, utilizando el antiguo muro aftasí como cimentación. • Los muros y torres sufrieron reformas. Se utiliza para ello un tapial muy duro, y la altura de los muros se eleva. Se añaden torres rectangulares de mayor saliente que las anteriores, de construcción maciza hasta el adarve, a nivel del cual tenían una habitación con aspilleras y ventanas y, sobre ésta, una plataforma superior almenada a la que se accedería por una escalera interior. Todo se enluce, cubriendo la tapia de muros y torres con una falsa decoración de sillares. 27 En cualquier caso, ni la falsa sillería ni la similitud formal con el recinto la puerta de Yelves son evidencias bastantes como para establecer sobre ellas la cronología de la obra. 28 S. Celestino Pérez, C. Domínguez de la Concha y J.J. Julián Rodríguez. Guía de la alcazaba de Badajoz, 1986. 29 VALDÉS FERNÁNDEZ, F., 1999, cita a Ibn Sahib, 1969, pp 149 y 66. 30 Destruido en el s. XIX.
8
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS Hay elementos de indudable atribución cronológica almohade, como las torres poligonales, junto a otros normalmente clasificados como almohades pero para los que algunos autores proponen cronologías más antiguas como las puertas en recodo, las demás torres albarranas (que no están adosadas a la muralla, sino unidas a ella por un largo lienzo que puede cortarse en caso de que la torre sea tomada), o la barbacana. Las torres levantadas a lo largo de la muralla que rodea Badajoz son de doble tipología: las de planta rectangular o cubos, incorporadas a la muralla y repartidas por todo su perímetro, y las albarranas, avanzadas sobre los muros, cuya finalidad era la de conseguir una mejor defensa de las cortinas de la muralla. • Torres Albarranas: La torres albarranas de Badajoz han sido consideradas almohades, y se toman como primer ejemplo de las utilizadas en Al‐Ándalus (hasta los años ´80). Vista la poligonal, incuestionablemente almohade, Valdés apunta hacia un uso más antiguo de estas torres en la Península Ibérica ya que este elemento defensivo, si bien se generalizó en época almohade, hace su aparición en Extremadura en la primera mitad del s. XII. Las torres albarranas de la alcazaba se localizan entre la puerta de Carros y la Galera. No se descarta que, al menos alguna de ellas, tuvieran un origen o una primera estructura anterior. • Torre Vieja. Situada en los jardines de la Galera, se trata de una Torre albarrana que esconde una pequeña puerta de acceso a una escalera que permitía entrar en la Alcazaba (31). Un portillo se abre en la cara frontal de la torre y da paso a un largo pasillo que discurre dentro de la torre hasta llegar a la Alcazaba a la altura del viejo Palacio Episcopal. El portillo quedó enterrado cuando se terraplenó el semibaluarte de San Antonio. Las excavaciones de Cánovas Pesini sacaron de nuevo a la luz al portillo y la torre, cuya base tiene incrustadas varias pilastras visigodas reaprovechadas en su construcción: una como dintel de la puerta, y las otras dos en la esquina derecha de la torre. El cronista Rodrigo Dosma describe la primera en el s. XVI: “Entra en la torre abajo en la esquina oriental, como basa, una losa alba (…) Dícese notar culebras de Hércules: más tira a yedra de Baco (…)”, haciendo referencia a la decoración con motivo de hiedra de esta pilastra. En el s. XVII la torre fue desmochada y enterrada, durante la construcción del semibaluarte de San Antonio. • Torre poligonal: La torre de la Atalaya, más comúnmente conocida como Espantaperros, es una albarrana de planta octogonal con paralelos en otras zonas de Al‐Ándalus. Vista del paso amurallado que conecta la torre de Espantaperros con el adarve • Si contamos con la referencia de que el califa almohade Abu Ya´cub Yusuf mandó acometer la gran restauración y puesta a punto de la alcazaba en el año 1168‐9, F. Valdés propone que habría que adjudicar esta fecha como momento constructivo de la torre. Anterior por tanto a la Torre del Oro de Sevilla, de 1221. La torre de la Atalaya se colocó en el extremo suroeste de la alcazaba para ayudar a defender una parte del recinto que, debido a la suave inclinación del terreno circundante, era fácilmente accesible y expugnable, cerrando un espacio abierto donde debió desarrollarse una intensa vida urbana, coincidiendo con el extremo del arrabal situado en torno a la Puerta del Capitel. La altura de la torre es de aproximadamente 20 metros, y se divide en tres cuerpos, el inferior macizo, uno central hueco que alberga dos pisos, y una terraza almenada. Estaba macizada hasta la línea del paseo de ronda, al que se unía, a través de un muro almenado terminado en un arco de medio punto (posteriormente tapado), un lienzo de muralla protegido por dos pequeñas torres. A partir de esta altura, contenía dos estancias superpuestas. Ambos pisos tienen una distribución interior idéntica, con una pequeña cámara central cuadrada, con bóveda vahída, y un espacio alrededor dividido en tramos rectangulares y triangulares, cubiertos con boveditas de arista. Los muros exteriores tienen arcos ciegos y algunos poseen aspilleras. La comunicación entre ambos pisos se realiza mediante una escalera que pasa a través de un hueco en la bóveda. Se utilizó para su construcción un tapial de gran dureza. Se trata de un elemento avanzado para la ciencia castrense hispánica de su tiempo, no sólo en la zona islámica de la península, sino también en la zona cristiana, que responde a un patrón bizantino (32), idéntica a algunas de las construidas en Constantinopla. Posterior en el tiempo es el templete situado en lo alto de la torre, atribuido al s. XVI por L. Torres Balbás (1934 y 1941). Resulta de la superposición de un campanario mudéjar al primitivo, mucho más pequeño, hecho de mampostería y ladrillo, con arcos ciegos y entrecruzados. El aspecto que ofrece en la actualidad no coincide con el que presentaba todavía en el siglo XVII (33) cuando sus caras estaban coronadas con balcones amatacanados (vista de Pier María Baldi, 1668). Curiosamente, la Torre del Oro, su secuela más famosa, estaba rematada con ladroneras (balcones amatacanados cubiertos). Algunas caras de la torre presentan en su base unos elementos salientes que pudieron conformar una “zapata” de planta cuadrada o bien fueron diseñados para reforzar las defensas de la base (rebotadero, refuerzo frente a los trabajos de zapa y las máquinas de expugnación, etc). 31 A través de una puerta situada en la barbacana. Esta puerta, aunque es aun visible, se encuentra cegada. 32 Con poca diferencia de años el rey Alfonso VIII de Castilla reforzó los muros de Toledo con elementos copiados de modelos bizantinos venidos al reflujo de las Cruzadas ‐el rey era yerno de Leonor de Aquitania y cuñado del célebre Ricardo Corazón de León‐ mientras que sus mortales enemigos almohades hacían lo propio en Badajoz y Cáceres. 33 GARCÍA BLANCO, Julián. Blog. Las puertas de Badajoz. 2007‐2009. •
Puertas en recodo: La puerta en recodo dificulta el acceso al interior de la fortaleza mediante un quiebro en ángulo recto. Este sistema defensivo se extiende por Al‐Ándalus con los almorávides, en el s. XI. Por ello parece contradictoria la cronología adscrita a las puertas de Badajoz, consideradas almohades (F. Valdés). Puerta del Alpéndiz: se abre en línea con la puerta del Capitel, en la parte oriental de la alcazaba, conectando el arrabal con la fortificación. Flanqueada también por una torre, abre al exterior con un aparejo de sillares de granito, de menor calidad que en la puerta del capitel. El arco, de herradura apuntado, conduce a un patio cuadrangular abierto; el segundo vano del recodo es de ladrillo y apuntado. Ha sufrido modificaciones posteriores que enmascaran su aspecto original. Fernando Valdés estima que la puerta a la que vino a sustituir esta puerta almohade era la que comunicaba la Alcazaba con el camino de Mérida. Con el paso de los años este camino se convirtió en uno los ejes viarios más importantes del arrabal oriental, que se estableció frente a ella. Puerta del Capitel o puerta del Castillo: puerta principal por la que se accedía a las dependencias de la administración civil y militar del alcázar desde la ciudad. Puerta de recodo simple, con patio intermedio descubierto y flanqueada al oeste por una torre (34). La fachada exterior está revestida de sillares de granito y tiene un arco de entrada de herradura apuntado, con alfiz rehundido. Aparece coronada por una capitel romano, que da nombre a la puerta. 10
Sector A
Puerta del Capitel Fernando Valdés ha diferenciado dos fases constructivas: ‐ La primera se remontaría al momento de la fundación de la ciudad (siglo IX), siendo retocada sin modificar su estructura durante el siglo XI. ‐ En la segunda fase los almohades reestructuraron completamente la puerta construyendo la estructura acodada que la define desde entonces. Julián García Blanco plantea una variante un esquema evolutivo con tres fases: ‐ Primera fase. En los primeros años de la ciudad la puerta debió presentar acceso directo, mocheta simple y posiblemente torreones cuadrados para flanquearla. ‐ Segunda fase. Los almohades construyen la estructura acodada que conserva en la actualidad, es decir, dos portadas (exterior e interior) separadas por un patio abierto. La portada exterior se construyó con sillería y fue rematada con dos hiladas de sillares de granito. En la hilada superior los sillares están dispuestos a soga y tizón. Sobre la hilada superior aparece empotrado el capitel que da nombre a la puerta. La portada interior ‐muy retocada posteriormente‐ está construida con dovelas alternadas de granito y ladrillo. Los almohades construyeron también la acitara que se extiende delante del recinto principal de la Alcazaba y conforma un recinto anterior a la puerta propiamente dicha, que presenta una estructura en forma de embudo cuya parte más ancha se dispuso frente a la portada exterior. Seguramente este diseño pretendía facilitar el tránsito rodado hacia la portada exterior. Para este mismo propósito la portada interior de la Puerta del Capitel está desplazada hacia la derecha. Pese a todo, en un momento que no podemos precisar, fue necesario recortar las jambas de las dos portadas (exterior e interior) para conseguir un acceso lo más rectilíneo posible. (También en la Puerta del Alpéndiz). ‐ Tercera fase. En el año 1548 se añadió una portada adelantada con objeto de alinear el recinto de la acitara con las construcciones que se venían adosando a la cara externa de la muralla de la Alcazaba. La portada del año 1548 y la puerta en recodo almohade están unidas por un muro en el que podemos distinguir tres tramos (35), de los cuales el tramo central, dada su anchura y fortaleza, parece una obra vinculada con la arquitectura 34 La torre del Capitel es de base maciza, con la parte superior hueca, y contiene una dependencia accesible desde el adarve, además de una terraza almenada. En la base se encuentran dos fustes visigodos, reaprovechados como refuerzo de las esquinas. Su altura, y su posición permite vigilar la plaza alta y la de San José.
35 El primero cierra la liza o pasillo definido por la acitara y las murallas de la Alcazaba; el tramo central presenta bastante altura y en la parte alta conserva restos de falsa sillería; el tercer tramo sirve de unión entre el tramo anterior y la portada del año 1548. El tramo central sería el más antiguo y los tramos de los extremos son adiciones, según J. García Blanco. El primer tramo pudo ser un muro de cierre vinculado, seguramente, con los inmuebles que se adosaron a la muralla (casa y mesón de Antonio Morales Contreras). El último tramo debió añadirse con motivo de la construcción de la portada del año 1548. PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS militar, y J. García Blanco afirma que este tramo coincide en realidad con la vieja acitara almohade que conformaba delante de la Puerta del Capitel un recinto muy similar al que se extendía delante de la Puerta Yelves (plano del Krigsarkivet, Estocolmo) (36). Entre los elementos de la puerta destaca el capitel romano que luce la portada exterior (37). Fernando Valdés considera que la presencia del capitel en un lugar tan señalado y visible tenía un valor más simbólico que decorativo “...Se trató de subrayar, por medio de elementos escultóricos procedentes de un edifico anterior, (...) la legitimidad de la dinastía indígena y la propia del Islam y de la omeya (...) La continuidad del capitel en la siguiente fase era no sólo un acto de respeto (...) hacia el fundador de la ciudad por parte del Califato Almohade, también una reafirmación de la dinastía, que se preciaba de continuar la legitimidad de los Omeyas...” . Patrice Cressier ha insistido también en la reutilización de elementos preislámicos en obras levantadas por los musulmanes. J. L. de la Barrera ha estudiado el capitel que luce la puerta y ha determinado que procede de Mérida. La torre y el patio interior de la Puerta están decorados con un motivo de falsa sillería que figura sillares pequeños. Este motivo decorativo está presente en otras puertas (Alpéndiz, Coracha, etc.) y en general era muy común en Badajoz. En el caso de la torre, la falsa sillería cubre totalmente su paramento desde el pie hasta las almenas. Por el contrario, en el patio interior la falsa sillería sólo alcanza hasta media altura ya que la parte superior estaba encalada (una solución que se repite en el patio de la Puerta del Alpéndiz). En 1548, se añadiría la rampa escalonada y la puerta de arco de medio punto. A diferencia de otras entradas, la Puerta del Capitel no llegó a cerrase en ningún momento. Puerta de Yelves (junto a la moderna Puerta de Carros): Es la única con disposición en doble recodo, flanqueada por tres torres. Se conservan algunos restos, como la pilastra visigoda que reforzaba una de las esquinas. Julián García Blanco propone, basándose en los planteamientos de F. Valdés, 2 fases para esta entrada: •
La primera puerta, de acceso directo y simple, se correspondería con lo que hoy es la portada interior. Fue construida, o al menos reformada, en 1030 por Abu Muhammad ‘Abd Allah b. Al‐Aftas (primer monarca de la dinastía aftasí) (38). •
Los almohades añadieron a la puerta primitiva nuevos elementos: ‐ El muro exterior, que se dispuso delante de la vieja entrada conformando un pasillo acodado que impide el acceso directo al interior de la Alcazaba. Desde entonces la Puerta de Yelves presenta doble recodo. Es posible que la intención al construir este largo muro no fuese conseguir una estructura en doble recodo, sino dejar la portada exterior orientada hacia la Torre de la Horca. Con este diseño la defensa era más efectiva ya que los eventuales asaltantes podían ser flanqueados desde la cortina contigua al tiempo que desde la Torre de la Horca recibirían fuego de revés. Por otro lado, el ángulo entrante de la cortina contigua facilita el acceso a la puerta (39) en los tiempos de paz. ‐ Se abrió en este muro exterior una nueva portada y una torre, construida con el tapial almohade, aunque con al menos una de sus esquinas reforzada con mampostería y un fuste en la actualidad desaparecido. El mampuesto tiene las llagas bien trabadas con mortero de cal, y sobre él observamos el arranque del falso despiece de sillería que debía cubrir el paramento exterior de la torre. ‐ El antemuro o barbacana se extiende delante de la Puerta de Yelves y conformaba un nuevo recinto que contaba con su propia puerta. Los vestigios que se han conservado son escasos aunque aparece representado en varios planos que nos muestran un trazado similar al que pudo presentar el que tenía la Puerta del Capitel (Krigsarkivet, mediados del siglo XVII; Diego de Bordick, 1735; Ignacio Sala, 1736, Pedro Bordán, 1763 y José de Gabriel, 1803). Algunos de esos planos muestran que desde el recinto no se podía pasar a la liza ya que un muro cortaba el acceso a la misma. Esquema evolutivo de la Puerta de Yelves Antemuro (acitara o falsabraga): El perímetro de la muralla se reforzó con un antemuro destinado a evitar la aproximación de las máquinas de asalto y las labores de zapa. Se trata de un muro de poca altura, construido con tapia y coronado con un parapeto almenado, que rodea el perímetro de la alcazaba siguiendo un trazado prácticamente paralelo, como elemento defensivo que 36 En cualquier caso, ni la falsa sillería ni la similitud formal con el recinto la puerta de Yelves son evidencias bastantes como para establecer sobre ellas la cronología de la obra. 37 La presencia de spolia, es decir, piezas significativas reaprovechadas procedentes de otros monumentos anteriores, es habitual en las construcciones musulmanas. 38 Para poder establecer la cronología de la puerta resulta fundamental determinar el trazado del muro que cerraba el frente norte de la alcazaba prealmohade (VALDÉS FERNÁNDEZ, F.: En torno al Badajoz islámico. Trabajos sueltos de arqueología andalusí, Colección arte/arqueología, Diputación Provincial, Badajoz, 2001, pág. 21; PILO ORTÍZ, F.: Un paseo por la Alcazaba Árabe de Badajoz, Aprosuba‐3, Badajoz, 2003, pp. 41‐42). 39 La puerta contó con distintos sistemas de cierre. En el siglo XVI la portada exterior se cerraba con una puerta de batientes en una de cuyas hojas se abría un postigo que se cerraba con candado y armella39. En la portada interior no hay evidencias de hojas para cerrarla, pero todavía hoy son visibles las ranuras del porticulis por el que bajaba el rastrillo. (No se ha podido fechar este elemento, es decir, no sabemos si es islámico o cristiano). tiene la misión de frenar a los atacantes. Es atribuible a la etapa almohade (prácticamente todos los autores coinciden en ello), pero Valdés apunta también la posibilidad de que su primer trazado fuera construido durante la primera reforma (emiral), en los años 913‐914 (Valdés 1986). En los planos del Krigsarklivet, Diego de Bordick, Ignacio Sala, José de Gabriel, etc. podemos seguir su trazado desde mediados del siglo XVII hasta la actualidad. Tan sólo queda sin constatar la presencia de antemuro (al encontrarse bajo el semibaluarte de San Antonio) entre la puerta del Alpéndiz y la Galera (40). Dentro de la alcazaba, la mezquita privada de Abd al‐Rahman ibn Marwan ‐usada también por los reyes aftasíes‐ fue ampliada hacia mediados del siglo XII y reservada al uso de la guarnición almohade, que se aislaba así de la población andalusí. En abril del año 1169 Alfonso I, ayudado por Geraldo, ataca la ciudad, logra traspasar el recinto exterior y sitia a la guarnición de la alcazaba hasta que el rey de León, Fernando II –aliado de los almohades‐ consigue levantar el cerco. F. Valdés relaciona esta resistencia dentro de la alcazaba con la necesidad de que se hubieran concluido las obras antes de esta fecha. Y en conjunto así se mantendrían hasta la conquista de la ciudad por parte de Alfonso IX de León en 1230. Tras la derrota almohade en las Navas de Tolosa en 1212 frente a los reyes cristianos de Castilla, Aragón, Navarra y Portugal, el poder almohade en la península quedó muy debilitado y la mayor parte de los reinos, entre ellos Badajoz, se fueron declarando independientes de Marrakech. Todas estas noticias y las características formales de los elementos que perviven permiten deducir cómo la alcazaba y su recinto permanecen en uso activo desde finales del s. IX hasta la conquista cristiana en 1230. Nos es prácticamente desconocida su fisonomía interna en época musulmana, sin que nos hayan llegado noticias específicas sobre la vida de la corte aftasí o de los sucesivos gobernadores almorávides y almohades. Sus instalaciones y organización interna se reducen a la escueta referencia de la construcción de un pozo dentro del conjunto en época almohade, a las citadas noticias sobre Alcázar, Baños, jardines y mezquita y a la evidencia de un posible cementerio real –Rawda‐ por el hallazgo de algunas lápidas como la de Sabur. Es en las murallas donde se refleja actualmente la evolución histórica de la dominación de Al‐Ándalus, cuya periodización en Badajoz es como sigue: 12
Sector A
I.A.1.4. S. XIII‐XV. ALCAZABA MEDIEVAL EN ÉPOCA CRISTIANA. Cuando el imperio almohade entró en crisis, Alfonso IX de León se dispuso a conquistar los territorios islámicos al sur de su frontera. Para conquistar Batalyús tuvo que recurrir a la ayuda de las órdenes militares de Alcántara (41) (el maestre don Arias Pérez Gallego con sus caballeros), El Temple y Santiago (42). La plaza fue tomada en 1230, y Alfonso IX (43) repartió la alcazaba y otros terrenos en poblaciones cercanas entre las órdenes militares que le ayudaron en la campaña. Cada zona era responsabilidad del adjudicatario, incluidos los aspectos defensivos. En el recinto se reflejan las primeras transformaciones de diversos elementos y se alzan nuevas estructuras de servicio a las nuevas instituciones. ‐ Muralla: Se interviene en la muralla para su mantenimiento, con algunas renovaciones ‐que afectan a las zonas más débiles del recinto‐ usando tapial y piedra como material constructivo. Entre las reformas realizadas, destaca la construcción de una Torre abarlongada de planta semicircular con ángulos achaflanados, que actualmente se encuentra parcialmente tapada por las casas adosadas de la plaza Alta. Construida de mampostería de piedra y cal, está compuesta por una habitación poligonal abovedada y con una escalera interior –hoy desaparecida‐ que conduciría a la terraza almenada. En sus muros se encontraron incrustados capiteles, basas y columnas visigodas. Algunos autores le dan una cronología almohade, mientras otros opinan que fue añadida a la Alcazaba después de la conquista por parte de los reinos cristianos. F. Valdés describe la torre como “una gran torre semipoligonal cuyo aspecto exterior no parece alejarse de lo almohade –torre Blanca de Sevilla‐ pero con un tipo de mampostería de cal y canto y con una organización interna que entroncan con la tradición poliorcética leonesa (GUTIERREZ GONZALEZ, A. 1995, 169‐175) tocada en ciertos aspectos por los influjos orientales venidos a occidente de la mano de los cruzados 40 Sobre la acitara se actuó en los años ’80 del pasado siglo en la zona NE de la alcazaba.”Las obras de restauración optaron por conformar una estructura más similar a una falsabraga que a una barbacana”. En la restauración se ha procedido a recrecer y enfoscar y/o enlucir el muro de forma que su estructura y fábrica resultan totalmente ilegibles. El proceso restaurador ha sido tan “eficaz” que no se distingue el portillo descubierto por Fernando Valdés en las excavaciones del año 1977. El portillo no tenía gran valor monumental pero su valor histórico está fue de toda duda. Hoy por hoy, no es posible verificar si dicho portillo es una obra abierta y clausurada por los almohades, tal y como parece desprenderse de la excavación, o bien es una obra que deberíamos fechar a mediados del siglo XVII tal y como muestra la cartografía de la ciudad conservada en el Krigsarkivet”. (Informe Amigos de Badajoz).
41 TORRES Y TAPIA, A. Crónica de la Orden de Alcántara. Madrid, 1763. “Estando el rey en Badajoz, donde ya dexaba los cristianos por pobladores, hizo merced al Mestre d. Arias Pérez y a su Orden de una iglesia y otros muchos bienes; no se haya en el archivo del convento de Alcántara hoy carta de esta donación, pero sin duda la hubo; mas hay otro instrumento (…) una bula de la santidad de Gregorio Nono, en que confirma al Maestre y Freyles de la Orden de Alcántara la iglesia que tenían en Badajoz, con las demás cosas que le pertenecían, posesiones y otros bienes”. Pág. 247. 42 Es posible que las referencias a la Orden de Calatrava se deban al nombre de la encomienda que engloba varios terrenos en Badajoz, La encomienda de Calatrava, perteneciente a la Orden de Alcántara. 43 Alfonso IX muere ese mismo año, en 1230, pasando la corona a manos de su hijo Fernando III, que unifica las coronas de Castilla y de León. A su muerte, en 1252, Alfonso X (1221‐1284) sube al trono. PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS expatriados”. La parte inferior de cuerpo semicircular es maciza, mientras que la superior tiene una estancia con ventana y aspilleras. Un pequeño puente comunica la torre con el adarve de la muralla. ‐ Cada orden erige una iglesia en su zona correspondiente, dedicada a su patrona o patrón, en la que realizaban los actos religiosos que exigía su regla, así como las asambleas de caballeros (44). A la orden de Alcántara (encomienda de Calatrava) correspondió una parte del flanco oriental, donde se abría la puerta conocida como del Alpéndiz. Junto a ese acceso, cuyos derechos de paso debían producirle a la Orden buenos beneficios, fue erigida la iglesia de Santa María de Calatrava. A través de las bulas “Gaudeaumus” y “Misereror” de Gregorio IX, ambas del 29 de octubre de 1230, se concedió a los freiles de la Orden de Alcántara la citada iglesia. Hay autores que afirman que se elevó entonces de nueva planta, entre la cabecera de la iglesia y la puerta, una torre de fuerte mampostería que conserva tres plantas la cual, debido a su situación, acabó por apropiarse del nombre de la vecina puerta y se la llamó Torre del Alpéndiz; entre otros Valdés (1999), quien afirma que “se erigió junto al vano interior de la puerta almohade y estaba destinado a reforzar su protección, controlar el paso y al cobro de los portazgos correspondientes”. Es posible que, como veremos más adelante, la torre formara parte en realidad de la estructura de una casa señorial del s. XV. El obispo don Lorenzo, y el maestre Garcia Fernández fijan los límites de la parroquia de Santa María de los Freyles o de Calatrava, el día 18 de julio de 1274 (45): “Desde la puerta del Apéndiz como va a raíz del muro, e como torna por la metat de la cal de Maior Guttiérrez de la parede siniestra, como va a ferir en el canto de las cassas que fueron de don Micolás de Mérida, como viene contra los azogues danbas las partes, e que fiquen las cassas de don Micolás a Santiago, et desde la espina del canto de las casas que fueron de Juan Luz, que fier en la cal de la puerta de Santiago con las cassas de Domingo Yuáñez Bejarano, aquellas que se tienen con las de Juan Durán, como va a la rúa danbas las partes do Mora Domingo Gil contra la rúa de los mercadores. Salvo maguer Domingo Yuáñez more la maior morada de las casas que son a par de las de don Gil de muger bona, que dé el diezmo a Santa María de los Freires, e si otro hi morare que dé el diezmo a San Pedro. Et las cassas dichas de Domingo Yuáñez, como va esse lienço fasta la espina del canto de las cassas que fueron de Juan Payz do Espinal, con essas cassas de Juan do Espinal la rúa de la Perera arriba danbas las partes, como va a la rúa de los mercadores con la caleja, que es çerca de las cassas de Orinaza, et del muro del castiello, que es cerca las cassas de Martín Pérez, e doña Flor, como va la rúa danbas partes, con la cassa de don García, yerno de don Antón, arriba, como va la rúa a la puerta del Apéndiz” (46). Planta de la Iglesia de Santa María de Calatrava. Plano de J. de Gabriel 1803 Santa María de Calatrava aparece descrita en textos del s. XVI: La primera referencia es de don Cristóbal de Toledo en 1526, a quien se le mandó, habiendo accedido al cargo de comendador, que hiciese la relación de los bienes y rentas con que contaba (47): “Está junto con estas casas un yglesia que se dize Santa María de Calatrava. Es yglesia mui antygua, es de tres naves. Está por de dentro armada sobre pilares de mármol blancos y sobre los pilares sus arcos de ladrillos e asý de la manera de la yglesia de Córdova. Tiene su capilla de bóveda. Todo el maderamiento de la yglesia es tosco y la ripia es de cañas. Está al presente bien reparada y tejada”. Visita de frey Diego López de Toledo en 1530 (48): “E la dicha yglesia es edeficada de piedra e cal, de tres nabes armadas sovre pilares de mármol con sus arcos de ladrillo, y ençima dellos de tapiería, y el enmaderamiento de el querpo della es de cabrios y cañas con sus tixeras e tirantes e a texa vana. E la capilla es de bóbeda. La dicha yglesia solía tener dos portadas de ladrillo con sus puertas e çerradura. Al presente el dicho don Christóval hiço çerrar la una puerta y en la otra hiço un arco de ladrillo y ençima un escudo de sus armas, y puso en él sus puertas de castaño nuebas con buena clabaçón, çerroxo e llave por de fuera e aldava por de dentro, e hiço adereçar la entrada para dentro”. La edificación era consistente, de piedra y cal, presentando antiguamente dos portadas de ladrillo, una de las cuales había cerrado recientemente el comendador don Cristóbal de Toledo, y en la otra mandó labrar un arco de ladrillo sobre el que dispuso su escudo de armas. El cuerpo estaba dividido en tres naves separadas por pilares de mármol con arcos de ladrillo y tapial encima, y cubierto el espacio por techumbre de madera con cabrios y cañas; y la capilla mayor era de bóveda. Muy próxima a esta iglesia y delimitada por la muralla en el fondo (49), la orden de Alcántara construye la casa de la encomienda de Casas de Calatrava (50), cuya descripción veremos más adelante. 44 No puede considerarse, por tanto, la acumulación de templos como un índice para medir la densidad demográfica. 45 El beneficio por conseguir los impuestos de esta parroquia creó constantes problemas y reclamaciones con la sede episcopal, que poseía la cercana Santa María de la Sée. Torres y Tapia hace referencia a que en 1257 la orden de Alcántara recupera la iglesia de Calatrava junto a otros terrenos. F. Valdés relaciona estas tensiones con la apertura de un portillo junto a la puerta del Alpéndiz (1999, p. 162), que en el presente estudio se encuadra como de cronología Moderna. 46 SOLANO DE FIGUEROA, Juan: Historia eclesiástica de la ciudad y obispado de Badajoz (1670). Primera parte, tomo III. Real Academia de la Historia (RAH). Imprenta del Hospicio Provincial, Badajoz, 1929‐33 47 Puede consultarse, por ejemplo, SUBRAHMANYAM, S.: A carreira e a lenda de Vasco daGama, Lisboa, 1998. 48 GERBET, M.C.: La nobleza en la corona de Castilla. Sus estructuras sociales en Extremadura (1454‐1516). Cáceres, 1989. Institución Cultural El Brocense, p. 153. 49 D. Martín Nieto propone que ocuparía el espacio del Pabellón de Autopsias del antiguo Hospital Provincial, justo delante de la puerta del Alpéndiz aunque, como veremos, es posible que no coincida exactamente con esta ubicación, pues este espacio lo ocuparía la casa de Garci Méndez, del conde de Feria y, posteriormente, de Gómez de Solís. La casa de la Encomienda podría estar situada quizá al norte de este solar, al otro lado de la calle. Badajoz es nombrada Sede Episcopal. El Papa Inocencio IV incluyó en una de sus bulas la intención de restaurar tres antiguas sedes episcopales en las cuales el Rey Alfonso X el Sabio estaba construyendo catedrales (Cartagena, Silves y Badajoz). En 1255 la bula del Papa Alejandro IV concede a Badajoz un cabildo catedralicio con sus privilegios, y se determina para él una circunscripción territorial propia separada de la jurisdicción de las Órdenes de Caballería, nombrando obispo de la Diócesis a Fray Pedro Pérez, quien consagra la primitiva catedral bajo la advocación de Santa María (Santa María Obispal o de la Sée) sobre una mezquita de la alcazaba (51). La sede Episcopal u obispado se instaló primero en el Almacén del Rey, situado en la zona sur de la alcazaba, donde supuestamente estaba ubicado el anterior Alcázar o residencia de los gobernantes andalusíes. En 1269 o 1270 se traslada fuera de la alcazaba, al nuevo templo de San Juan, unos años antes de que éste sea consagrado como nueva catedral (1284). Pasa entonces la antigua catedral de Santa María la obispal a llamarse la Real o del Castillo. A finales del s. XIV la sede vuelve a la alcazaba, consolidándose en 1380 el alojamiento provisional del Almacén del Rey como obispado tras ser donado a la iglesia. El traslado definitivo al campo de San Juan se producirá en el s. XVII. Santa María la Obispal, de la Sée o del Castillo. La catedral (y posteriormente iglesia) de Santa María fue fundada por Alfonso IX de León en el año 1230, sobre una mezquita existente en la alcazaba que fue transformada para adaptarla al culto cristiano (52). Esta adaptación se realizó empleando el llamado estilo cisterciense que, procedente de la Europa cristiana occidental, llega a Badajoz a través de la repoblación leonesa ‐y al poco tiempo castellanoleonesa, al pasar las coronas de ambos reinos a Fernando III‐. Se erige, aprovechando buena parte de la estructura precedente, una catedral fortificada de 18 m. de anchura y otros 18 m. de longitud, realizada con un durísimo aparejo de cal y canto muy característico de las obras militares leonesas del siglo XIII. A la estructura de la antigua mezquita se adosó ‐cambiando la orientación del templo‐ una cabecera triabsidada. La iglesia queda configurada “con un complejo cuerpo formado por seis naves constituidas por tres arquerías dispuestas transversalmente al eje del buque del templo que apoyaba en columnas variadas (...), y un triple ábside formando la cabecera” (53). Durante la intervención arqueológica realizada por F. Valdés en el Hospital Militar (Valdés, 2001) se pudo evidenciar la conservación de aproximadamente un tercio de la cabecera, incluido el alzado completo del ábside norte, una parte del ábside central (conserva un tercio de su curva) y los cimientos del lado de la epístola, y algunos restos de su primera decoración de pintura al fresco, muy dañados y parcialmente ocultos por intervenciones más tardías. Pilar Mogollón describe el ábside conservado: “Uno de los elementos importantes es su cubierta, con bóveda de crucería en el tramo recto y de horno de sección apuntada en su forma semicilíndrica. Los tramos se separan por gruesos arcos fajones apuntados lancetados, propios de los momentos iniciales de la arquitectura gótica, que apean en ménsulas de piedra decoradas con volutas jónicas muy esquematizadas y con un relieve muy plano. El tramo recto del ábside se cubre con una bóveda de crucería simple, con gruesos nervios de perfil cuadrado y arista viva, bastante primitivos en cuanto a su diseño, y clave lisa de piedra en el centro que estuvo policromada, conservándose algo del color. Los nervios arrancan de ménsulas angulares graníticas en forma de medio cono truncado liso con decoración policromada, alternándose el rojo y el negro, para figurar pequeñas acanaladuras. Son piezas en las que destaca la simplicidad decorativa y que nos remiten estilísticamente a la austeridad de la arquitectura cisterciense, a ello habría que añadir los nervios comentados, presentes en algunas edificaciones monacales del reino de León, como el cisterciense conjunto de Valbuena. Parece que el ladrillo fue el material empleado en la realización de los soportes, los arcos y los nervios de las bóvedas, según se puede apreciar por las zonas en las que se ha caído el revoque de arena que cubre el conjunto”. F. Valdés concluye, a partir de los trabajos realizados en la iglesia, que la cabecera de Santa María de la Sée ‐al menos en su extremo meridional‐ se levantó encajada en el espacio arquitectónico limitado por dos muros adosados a su vez al costado oriental de la mezquita. El muro meridional del tercer ábside no es el de la mezquita, y se adosa al que parece ser prolongación de la quibla. F. Valdés expone que el motivo pudo ser que el anónimo arquitecto encargado de convertir la mezquita en catedral no consideró suficientemente resistentes los muros del edificio islámico como para soportar el peso de las bóvedas de crucería, cuya altura era, además, superior a la del edificio anterior (54). A la cabecera triabsidada de la nueva catedral se le añadió un cuerpo rectangular por el exterior de su ángulo NE, que tuvo función de campanario y muy posiblemente de torre defensiva, y cuya estancia baja se destinó a servir como sacristía. Posteriormente este conjunto ganaría altura al levantarse una segunda torre, apoyada sobre la primera y sobre las bóvedas de la catedral. Aunque la superposición de la catedral a la mezquita de la alcazaba induce a suponer que la primera de las torres podía existir ya antes de edificarse la catedral, se observa que no es así, porque la torre fue edificada con una mampostería de piedra y cal de gran calidad similar a la usada en otras construcciones cristianas, como la iglesia de Santa María de Calatrava o la gran torre poligonal que mira a la vecina Plaza Alta (55). La parte inferior externa, parcialmente embutida en el Hospital Militar, está realizada con cantería granítica, la cual presenta marcas de pinzas de grúa que parecen indicar que pudieron ser traídas de algún edificio romano de que formaran parte en origen. La organización interior de la torre fue estructurada originalmente en dos estancias y una azotea, con dos escaleras que permitieran el acceso independiente a cada espacio, lo que lleva a considerar su doble uso como campanario y como elemento castrense. 50 DIONISIO Á. MARTÍN NIETO, “La encomienda de Casas de Calatrava y su iglesia de Santa María en la ciudad de Badajoz, pertenecientes al partido de la Serena de la Orden de Alcántara” Revista de Estudios Extremeños, vol. 64, nº 2. 2008. Pp. 799‐870. 51 SARMIENTO PÉREZ, J. Reforma beneficial en la diócesis de Badajoz durante la crisis del Antiguo Régimen (1769‐1841). Colección Historia. Diputación de Badajoz. Departamento de publicaciones, 2005. 52 F. Valdés apunta que la catedral se erige sobre una mezquita privada en lugar de hacerlo sobre la mezquita Mayor, situada seguramente donde la actual iglesia de San Agustín. 53 MOGOLLÓN CANO‐CORTÉS, P., “La iglesia de Santa María la obispal de Badajoz, símbolo de arquitectura de control en poblaciones multiculturales.” De Arte, 1, 2002, pp. 41‐54.
54 Posiblemente la catedral no era regular en la altura de sus cubiertas, y poseía más elevación en la cabecera. 55 VALDÉS FERNÁNDEZ, F. “El antiguo Hospital Militar de Badajoz y su contexto arqueológico”. Revista de la Sociedad Arqueológica de Extremadura. I Época. Badajoz, 2001. “Los merlones escalonados que se relacionan con la tradición islámica, son semejantes a los de la parroquia de Santiago. Demasiados alminares y demasiadas mezquitas en una fortaleza sin uso civil. Las necesidades devocionales de la guarnición quedaban sobradamente cubiertas con un solo oratorio y, en cualquier caso, podían cumplirse en cualquier otro lugar de la misma alcazaba donde se dieron las condiciones de limpieza requeridas. Por lo demás, la mezquita de la alcazaba, por su propia condición de privada o semipública, no requería de alminar y la población batalyusí poseía, como mínimo, una mezquita mayor y, quizás, otras menores en la medina. Con ser los alminares elementos altamente significativos de las mezquitas, su uso no es imprescindible, en tanto que torres para llamar a la oración. Cualquier punto elevado puede prestarse para cumplir esa función. En España existen ejemplos concluyentes al respecto, p. ej. La mezquita de Bab al‐Mardum o del Cristo de la Luz, en Toledo, fechada a fines del siglo X y comienzos del XI. La propia mezquita mayor de Córdoba careció en su primer momento de alminar. La llamada a la oración se hacía desde una de las torres del vecino alcázar”. 14
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS Según narra Pilar Mogollón (56) en relación a esta primera fase de uso como catedral “La documentación existente en el archivo de la Catedral de Badajoz, conocida y desvelada por quien fuese en la segunda mitad del siglo XVI su canónigo, Rodrigo Dosma, nos informa que el primer obispo, fray Pedro Pérez, fue el responsable de la organización y de la dotación de la sede pacense, desde la conquista de la ciudad hasta el año 1267, fecha de su muerte, enterrándose en la primera iglesia catedral de Badajoz, en la iglesia de Santa María. En la documentación se denomina indistintamente a esta primera catedral como Nuestra señora la Obispal o de la Seo, y la sitúa dentro de la cerca almohade. También nos comunica que esta edificación perdió su supremacía en la segunda mitad del siglos XIII al construirse una nueva catedral extramuros, la de San Juan Bautista (57), aunque recobrará de nuevo su protagonismo como sede episcopal en función de los diversos acontecimientos bélicos vividos en Badajoz, por lo que serán necesarias ejecutar obras de remodelación en el siglo XV”. En la concordia firmada entre la orden de Alcántara y el obispado de Badajoz en 1274 (58), se cita que Santa María la Obispal había sido la primera catedral, y el lugar donde fue enterrado su primer obispo. Se especifica que el obispado posee la iglesia “Santa María la Bispal, que se tiene en el alcázar del Rey, con todo su Cementerio, con estos derechos, baptoçar e soterrar, todos aquellos que se hi mandaren soterrar; porque fue see, e mas honrada que otrase et porque yaz hi el obispo don Pedro nuestro antecesor é homes bonos: que se efaza hi el servicio de Dios, salvo que nunca pueda aver feligreses” (59). Dejó de ser utilizada como catedral en 1270, brevemente reinstaurada como seo en 1272, época de conflictos bélicos, y de nuevo constituida como iglesia hasta finales del siglo XIV, momento en que vuelve a ser catedral. Entre 1405 y 1465 está documentado que fue utilizada como tal. Es muy posible que el Cabildo Eclesiástico se trasladase a la Alcazaba a finales del siglo XIV cuando las guerras llevaron la intranquilidad a la ciudad. Así, entre finales del XIV y parte del XV encontramos una situación similar a la que se planteó en los primeros años de la conquista cristiana: ante la inseguridad de la ciudad el Cabildo se traslada a Santa María del Castillo, y posiblemente parte del vecindario también se refugiaría en la Alcazaba. Este traslado generó problemas, ya que no podían celebrarse a las horas señaladas los oficios litúrgicos en San Juan y éstos se realizaban en iglesia de Santa María la Obispal o de la Sée, la cual era pequeña y estaba mal reparada, por lo que fue necesario acometer una ampliación (60). La obra se planteó como una solución provisional, pues se confiaba que la ciudad sería repoblada y se podría retornar el culto en San Juan (61). Alzado de la torre de Sata María de la See. Plano de J. de Gabriel 1803 Durante los siglos XIII y XIV el núcleo principal de población se establecerá en el Castillo, dándose una paulatina extensión del asentamiento por la ladera de poniente, las actuales Plaza Alta, San José y sus traseras hasta llegar al Campo de San Juan, donde se edifica la Catedral. Una sucesión de crisis y guerras tendrá como consecuencia la progresiva despoblación de la ciudad, que se acentúa a partir de la segunda mitad del s. XIV. Se tiene constancia, por ejemplo, de que en el año 1370 el concejo de Badajoz da poderes a Lorenzo González Pedroso para que adopte medidas que activen el poblamiento de la ciudad; entre otras, se pide a los dueños de las casas abandonadas que vuelvan y las reparen, amenazando con entregarlas a otros moradores si esto no sucede en cierto plazo (62). El siglo se cierra con Badajoz formando parte de territorio portugués, ya que es conquistado en 1396 y permanece en poder de la corona portuguesa hasta que, cuatro años después, Don Gómez Suárez de Figueroa devuelve la ciudad y plaza al rey castellano (63). I.A.1.5. S. XV‐XVI. Un conjunto de casas solariegas también llamadas casas‐palacio, proliferan en el entorno del castillo en el s. XIV y sobre todo los siglos XV y XVI (64). Durante el s. XV se construyen palacios y casas solariegas en el castillo, al tiempo que el grueso de la población se desplaza fuera del recinto. Destaca el conocido como Palacio de la Roca o de los Duques de Feria, que varios autores (65) atribuyen al Gran Maestre de la Orden de Santiago Don Lorenzo Suárez de Figueroa66, y que hoy sigue en pie rehabilitado como Museo Arqueológico. Palacio de los Condes de la Roca: no existe unanimidad al atribuir la fecha de construcción de este palacio, puesto que la documentación al respecto es muy escasa: algunos autores atribuyen la construcción al Gran Maestre de la Orden de Santiago, Don Lorenzo Suárez de Figeroa (1387‐1410), o al primer conde de Feria, del mismo nombre, que vivió en la ciudad y fue su alcalde en torno a 1442 –otros ponen en duda que fuera cualquiera de los dos su fundador‐
, pasando después el palacio a pertenecer a los condes de la Roca, quienes efectuaron una renovación profunda del 56 MOGOLLÓN CANO‐CORTÉS, P. “La iglesia de Santa María la obispal...” 2002. 57 A mediados de este s. XIII, el rey Alfonso X realiza concesiones para que una nueva catedral sea erigida fuera del recinto de la alcazaba: la catedral de San Juan. 58 Cada orden levantó una iglesia en su zona correspondiente, dedicada a su patrona o patrón, en la que realizaban los actos religiosos que exigía su regla, así como las asambleas de caballeros, y sólo en un caso se planteó un litigio entre administraciones: Santa María de Calatrava, de la orden de Alcántara, estaba cerca de Santa María de la Sée, la catedral, y el obispo se disputaba con la orden de Alcántara la posesión de dicha iglesia. 59 SOLANO DE FIGUEROA, J. Historia eclesiástica de la ciudad y obispado de Badajoz, cap. VI, pp. 117. 60 en 1411 el obispo de Badajoz pide limosnas para efectuar obras en la iglesia, debido a estas nuevas necesidades. 61 GARCÍA BLANCO, Julián. Blog. Las puertas de Badajoz. 2007‐2009. 62 En este contexto, consta la donación de una casa‐torre situada en el castillo ‐perteneciente antes de ser abandonada a Fernando Domínguez Triguero‐, a don Ramón, arcediano de Jerez en la catedral (6 abril 1370). 63 A partir de este momento, la familia Suárez de Figueroa, ‐maestres de la orden de Santiago‐, tendrá un marcado protagonismo en la historia del Badajoz. 64 De este tipo de casas se conservan la torre de los Acevedo o el Torreón de Zapata. 65 Mº Cruz Villalón y otros. 66 Maestre de Santiago entre 1387 y 1409, año de su muerte. mismo, mientras hay autores que afirman que fueron realmente los condes de la Roca (67) quienes levantaron de nueva planta el palacio en 1631, por delante de la catedral de Santa María. Fachada principal del Palacio de los Condes de la Roca Se trata de una sólida construcción de mampostería y piedra con planta trapezoidal y estilo renacentista con elementos mudéjares, que se estructura en torno a un patio porticado con arcos de medio punto y pilastras poligonales. Está flanqueado por 4 torres (3 cuadradas y una romboidal quizá debida a la necesidad de adaptarse al espacio existente en el momento de la construcción). Después de su uso palaciego formó parte del cuartel de San Pedro en el s. XVIII (68) y posteriormente ‐en 1811‐ fue destruido, quedando abandonado hasta su rehabilitación, entre 1972 y 1985, pasando a ser la sede del actual Museo Arqueológico Provincial. Casa‐palacio de los Acevedos. Algunos autores han identificado erróneamente este palacio, del que se conserva en pie una torre conocida como Torreón del Obispo y como Torreón de los Acevedos, con el antiguo Palacio Episcopal (69). El cuerpo de la construcción de la citada torre es de tapial, con los ángulos reforzados con cantería (70). Fue utilizado a partir del s. XVII como almacén de pólvora. 16
Sector A
Palacio de los Acevedos. Plano de J. de Gabriel 1803 Casas situadas en torno a la puerta del Alpéndiz y la iglesia de Santa María de Calatrava: Puerta del Alpéndiz: La Puerta del Alpéndiz conserva la estructura acodada original (almohade). En 1274 aparece citada la rua a la puerta del apendiz como una de las calles de la Alcazaba y a finales del siglo XVI la puerta seguía prestando su nombre a la calle que iba hacia San Salvador, el Matadero, la calle de Pestaña, la Puerta de Mérida, etc. La mayor parte de sus elementos fueron modificados en época moderna. Los muros del lienzo de muralla se forraron para frenar su deterioro. El forro dio lugar a un regruesado del muro que en ocasiones se apoyó en la zarpa de tapial sobre la que los almohades levantaron las cortinas que definen el patio. El patio aparece cubierto con una decoración de falsa sillería que, tal y como sucede en la Puerta del Capitel, sólo alcanza hasta media altura, con la parte superior del muro encalada. El arco de herradura de la portada exterior fue ampliado para facilitar el paso de los carruajes, ampliándose la luz de los arcos mediante rebajes y chaflanes tanto en la portada exterior como en la interior. En la portada exterior se picaron las jambas y el peralte del arco herradura, que perdió su forma original. Tanto los retoques estructurales como la decoración de falsa sillería debemos fecharlos antes del cierre de la puerta en 1640. El muro del Alpéndiz, que se ha considerado parte de la muralla islámica, es considerado por algunos autores probablemente una obra de finales del siglo XV (71). La primera noticia de unas casas junto a la puerta del Alpéndiz de la alcazaba de Badajoz aparece en el documento de fundación de Mayorazgo que hizo Lorenzo Suarez de Figueroa, primer Conde de Feria, en 1446: “…Iten de sys pares de casas que yo compre en la dicha cibdat de badajoz, en la puerta que dizen del Apendiz para fazer unas casas, las cuales yo compre de Iohana Lorenzo, muger de Gonçalo Perez, e de Alfon fernandez Mellado e de Alfon Vasquez fijo de Esteban Vazquez e de Luis Estevanez, Arcediano de Xerez e de María Esteban, e por troque de otras casas que yo fize con el cabildo de la dicha yglesia de Badajoz, que han por linderos de una parte el adarve e puerta del Apendiz, e de la otra parte el cimenterio de Santa Maria de Calatrava de las otras dos partes las calles 67 JULIÁN PRIETO. Catálogo de elementos de Interés Histórico Artístico y Ambiental.2003. Cita que hay gente en Badajoz que plantea esta posibilidad.
68 Plano de Gabriel, 1803. 69 Es el caso, por ejemplo, de la Guía de la alcazaba de Badajoz, 1986. CELESTINO PÉREZ, S., Domínguez de la Concha, C. y Julián Rodríguez, J.J. 70 Según M. Cruz Villalón70, es un elemento a tener en consideración en relación como posible alminar de la mezquita que se asocia a Santa Maria la Obispal, pues se alinea con la iglesia, aunque la distancia entre ambas marcaría la constitución de un patio de gran proporción. (No parece una teoría muy sólida). 71 Anexo Memoria Histórica de la Alcazaba del proyecto de obras a realizar entre la puerta de Carros y la del Alpéndiz en la alcazaba islámica de Badajoz. Plataforma de Badajoz y blog de Julián García Blanco. PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS del Rey (72). Item de otras casas que yo compre de Yañez Vicente que son cerca de la dicha puerta del Apentiz, las cuales han por linderos de la una parte el adarve de la dicha cibdat e por delante la calle del Rey e de la otra parte casas e corrales de Gomez Lorenzo de Aguila, vezino de la dicha cibdat. (73)” De las otras casas dice que tienen por lindero también el adarve, pero no la puerta, por lo que se deduce que éstas debían estar junto a la muralla, pero no ser colindantes con la propia puerta, como sí lo era el grupo de “sys pares de casas”. El lindero opuesto de éstas así lo confirma, ya que el cementerio de Santa María de Calatrava se sitúa en el entorno de dicha iglesia (74). Sin que se tenga noticia de que antes hubiera hecho en ellas ninguna obra, las casas pasaron del Conde de Feria a Garci Mendez, Secretario del Rey Enrique IV. La fecha exacta no la sabemos, pero debió ser anterior a que éste le concediera el título de Conde, en 1460 (75), por lo que se deduce de lo que dice Álvaro Romo, testigo en el pleito que mantuvo en 1498 el Conde de Feria con el Concejo de Badajoz sobre la propiedad de dichas casas: “…A la segunda pregunta dijo que sabe dichas casas contenidas en la dicha pregunta (sobre de quién eran las casas del puerta del Alpéndiz)… e que conoció ciertos edificios hechos allí de cal e piedra e rredes de fierro en alto de seis o siete pieças que eran de Lorenço Suarez de Figueroa Padre del Señor Conde e después... dicho Lorenço Suarez diera aquellos edificios a garcimendez Secretario del Rey Don Enrique por que le ganarale titulo de Conde.” (76). Los Méndez de Badajoz aparecen también como antiguos propietarios de la casa en otro pleito, en esta ocasión entre Diego de Alvarado y el Concejo sobre la posesión del mismo inmueble, si bien se nombra a Gonzalo y no a Garci Méndez como su dueño: “Sepades que por parte del conçejo, justiçia, rregidores, cavalleros, escuderos, ofiçiales e omes buenos de la dicha çibdad de badajoz nos fue fecha rrelaçión verdadera disiendo que Diego de Alvarado, comendador de Lobón, al tiempo que la dicha çibdad echó della a Fernán Gómes de Solís e le conpraron la fortalesa que tenía fecha a la puerta de Alpedris por D IIII M., asentó e igualó con la dicha çibdad que, por quanto la dicha fortalesa e casa della estava fecha en un solar de Gonzalo Mendes de Badajos, cuñado del dicho comendador, que se derrocase lo fuerte de la dicha fortalesa e le dexasen en ella çiertos aposentamientos e salas, e que daría e pagaría por ello al conçejo de la dicha çibdad dosientos mil mrs. para ayudar a pagar las dichas D IIII M. al dicho fernán gomes (77).” En las Probanzas (78) se dice que Garci Mendez llegó a construir sobre el solar, pues ordenó que se edificara a un mayordomo suyo, llamado Diego de Consuegra o Consueta. Así lo afirma Alonso Peres, testigo también en el pleito entre el Concejo y el Conde de Feria: “…A la segunda pregunta dijo que sabe las dichas casas que son a la puerta que dizen del Alpéndiz las quales (…) edificar a un mayordomo de garciamendez que se llamava diego de consueg()? (79) •
Casa‐fortaleza de Hernán Gómez de Solís (80). La toma de Badajoz sobre mediados de Agosto de 1465 supuso la expulsión de las tropas y de los partidarios del Conde de Feria de la ciudad. Hernán Gómez, controlada militarmente la situación, procedió a establecer su base en el recinto de la Alcazaba, que actuó como elemento clave para desplegar un sistema de dominio y control efectivo del espacio, quedando Hernán Gómez de Solís como tenente de la misma en nombre de su hermano, pero actuando con un amplio margen de autonomía y como delegado del poder alfonsino. El clan cacereño comenzaba a implantarse económicamente en el concejo pacense y Hernán Gómez se introducía en el gobierno del concejo desde el cargo de regidor y atribuyéndose la alcaldía entre cristianos y judíos. Los Solís pondrán en marcha una operación señorializadora para controlar todos los resortes del poder de la ciudad, desplazando a través del ejercicio de la coacción y la violencia a la anterior facción dominante, la encabezada por Gómez Suárez de Figueroa y usurpando fácticamente la jurisdicción. El conflicto provocó la fractura social y política del concejo y la ciudad, que acabó escindida en dos bandos enfrentados, reproduciéndose la división existente a nivel nacional y radicalizando la disputa interna entre las oligarquías nobiliarias de la ciudad, las cuales rivalizaban desde hacía tiempo por el monopolio del poder concejil. Durante los cinco años que la ciudad estará bajo el gobierno de Hernán Gómez, la facción vinculada al Conde de Feria se verá apartada de los oficios del concejo, abandonará la ciudad y sufrirá la pérdida y sustracción de sus bienes. Además del propio Gómez Suárez de Figueroa, a quien Hernán Gómez arrebató unas casas cercanas a la puerta del Alpéndiz (81), fueron desplazados, entre otros, el propio obispo de Badajoz, Pedro de Silva, indeciso como el conde al inicio del conflicto y después claramente vinculado a Enrique, a quién ayudará a tomar Toledo; y probablemente los dos alcaldes mayores, Fernando de la Rocha, quién se verá privado de la alcaldía y mantendrá una activa resistencia para recuperar el control de la ciudad, y Juan Rodríguez de Fonseca y su hijo Pedro de Fonseca, en quién acabaría posteriormente renunciando la alcaldía mayor. También resultaron perjudicados por la ocupación el secretario y capitán de Enrique IV Garci Méndez de Badajoz, a quién Hernán Gómez arrebatará y derribará ciertas 72 “calles del Rey” es el nombre habitual con que se denomina en la documentación de la época a los viales públicos. Uno de ellos era el que conduciría a la puerta del Alpéndiz desde la plaza de los Azogues, frente a la iglesia de Santa María del Castillo. 73 1446, noviembre, 3. Villalba. Mayorazgo que fundó Lorenzo Suarez de Figueoa, primer conde de Feria. Tomado de MAZO ROMERO, F.: El condado de Feria (1394‐1505). Contribución al estudio del proceso señorializador en Extremadura durante la Edad Media, Badajoz, 1980 Apéndice documental p. 584. 74 Como parece que corrobora el hallazgo de un enterramiento junto a la cabecera de la iglesia en de los sondeos realizados en febrero de 2012. 75 El Señorío de Feria data de 1394, cuando el Maestre de la Orden de Santiago, Lorenzo Suárez de Figueroa, consigue que el rey Enrique III done a su hijo Gómez Suárez de Figueroa las villas de Zafra, Feria y La Parra. Pasa a ser condado en 1460 (otorgado por Enrique IV a Lorenzo Suárez de Figueroa), y ducado a partir de 1567 (otorgado por Felipe II a Gómez Suárez de Figueroa). 76 RAH. Col. Rodríguez Villa, 9/1948, 36. Probanza hecha por el Procurador general de la ciudad de Badajoz contra los Condes de Feria sobre las casas de la Puerta que llaman del Apendis (sic) del Castillo, donde consta que los vecinos de la ciudad besaron la mano de Hernán Gómez de Solís.18 de marzo de 1498. Copia de 13 de julio de 1630. Pág. 3. 77 . A.G.S.‐ R.G.S.: 28, Febrero, 1491, f. 317 Comisión al corregidor o juez de residencia de Badajoz, a petición de dicha ciudad, sobre razón de cobrar del comendador de Lobón, Diego de Alvarado, 200.000 maravedís por una fortaleza comprada a Fernand Gómez de Solis, hecha a la puerta de Alpedres, de la cual, a dicho comendador, se le dejaron ciertos aposentamientos cuando se asentó derrocar lo fuerte de dicha fortaleza. 78 Los textos obtenidos de las Provanzas han sido generosamente cedidos por los responsables del proyecto de musealización de la Alcazaba de Badajoz (Juan Altieri, Carlos Sánchez y Álvaro Meléndez), además de otros datos referentes a las casas situadas en la zona del Alpéndiz, con el fin de obtener entre todos una documentación más completa del citado sector. 79 RAH op. cit . pág. 7. 80 ALFONSO DOMÍNGUEZ VINAGRE El asalto al poder señorial. Hernán Gómez de Solís y la ocupación de Badajoz pp.565/616. 81 Así lo cita ALFONSO DOMÍNGUEZ VINAGRE (op cit), pero hemos visto que las casas que nos ocupan parecen estar ya en manos de Garci Mendez en estas fechas. propiedades urbanas, así como sus hermanos Alonso y Fernán Méndez de Badajoz. La estrategia de control de la ciudad contaba con la cobertura de la impunidad jurídica, toda vez que los alcaldes mayores habían sido privados de sus cargos, los oficios municipales intervenidos y el estado de guerra había significado el desmantelamiento y la quiebra de las instituciones que garantizaban la justicia. A fin de mantener su posición, Hernán Gómez precisaba hacerse fuerte dentro de la ciudad, en un punto que le permitiera la entrada y salida sin verse obligado a atravesar sus calles. Hernán Gómez emprendió la construcción dentro del recinto de la alcazaba de una soberbia casa fuerte sobre los solares y aposentos arrebatados a los desplazados partidarios del rey Enrique, Garci Méndez de Badajoz y Gómez Suárez de Figueroa (82). “…e que después que hizo las dichas casas edeficar a Hernando Gomes de Solis Hermano del maestre Don gomes de solis le hizo hazer mas obra de la que (…) abraçó e metió con las dichas casas la puerta del alpendis del castillo e las torres e hizo baluartes hacia la ciudad…” (83). La edificación, que la documentación describe como “fortaleza”, se situaba junto a la puerta del Alpéndiz controlando su acceso y cercana a la Iglesia de Calatrava, regentada por la orden de Alcántara (84). Estaba flanqueada por tres torres que remarcaban su imponente carácter militar y fue dotada de importantes elementos defensivos (85). Las casas del conde de Feria (86) y de Garci Méndez de Badajoz ‐sobre las cual/es Hernán Gómez edificó su casa‐fortaleza en la puerta del Alpéndiz‐ resultó/aron afectada/s, pero además, Hernán Gómez modificó a golpe de picota el urbanismo y la fisonomía del sector noreste del recinto de la alcazaba, al demoler todas las edificaciones aledañas a la casa fuerte. Los motivos de esos derribos fueron varios: como afirmación de poder, para potenciar la capacidad defensiva de la fortaleza dejándola exenta, y para construir una plaza frente a la edificación, remarcando su carácter señorial y distintivo. Para ello Hernán Gómez mandó derrocar unas casas a Ana Fernández de Fonseca que, aunque tasadas en 10.000 mrs., nunca llegaría a abonar. Igualmente demolió las casas de Fernán Alonso de la Rosa y Leonor Muñoz, “por haser plaça delante”, apropiándose, además, de veinte tinajas que los propietarios poseían en el inmueble (87). A dichos derribos y los posteriores pleitos aludió en su interrogatorio el regidor Diego de Chaves, presentado como testigo por el Alcalde Mayor de la ciudad, Fernando de la Rocha: La segunda pregunta de lo que sabe que dicho Fernando Gomes de Solis por fazer las dichas casas e por las mas fortalecer que derribo algunas casas a los vecinos cercanos dellas que estaban e que sabe que algunas dellas tomo por fuerza e contra la voluntad de sus dueños esto es lo que sabe porque después que dicho Fernando gomes salido desta ciudad trajo en pleito algunos dellos por la satisfazion delas dichas casas que se las avia derribado (88). Pero no sólo afectó a las casas aledañas, y a la puerta del Alpéndiz, y a las torres; la construcción de la casa fuerte abarcó además dos calles: A la tercera pregunta dijo que es verdad que las dichas casas están e medio de las calles del Rey la una que se llamava la rrua del azero y la otra va a dar a la puerta Principal del Alpendis e que las dos calles están metidas en las dichas casas. 18
Sector A
Planta aproximada de la casa fortaleza de Juan Gómez de Solís A finales del mes de diciembre de 1469 el conde de Feria emprendía el cerco a la ciudad para desalojar del poder a Hernán Gómez de Solís, quien terminó refugiado en el castillo y poco después se vio obligado a capitular (4 de enero de 1470). La ciudad negó la condición de vecino a Hernán Gómez de Solís y fue expulsado de la ciudad. Entre las condiciones que puso para su salida estaba la venta al Concejo de la casa fortaleza de la puerta del Alpéndiz a cambio de la elevada suma de 800.000 maravedíes. Así lo confirma el testigo Hernando Ximenez quien narró como: “…la ciudad del tiempo que se sacó desta ciudad Fernando gomes de solis hermano del maestro don gomez que se llamó señor desta Ciudad la dicha ciudad comprò las dichas casas del dicho Fernando Gomez e que la dicha ciudad la pago por repartimiento de todos los vecinos…” (89) La casa‐fortaleza fue comprada por el Concejo Municipal, y se decidió de modo inmediato el derribo en él de torres y elementos arquitectónicos de carácter militar y defensivo. El motivo del derribo por parte del Concejo era quitar “…en ellas de torres e baluartes porque otro señor poderoso no se metiese en ellas (90)”, Que se mantuvo parte de la casa, incluso una torre, se dice también en los testimonios de la Probanza ya citada: “e que ansi sabe que las dichas casas quedaron para la dicha ciudad e que la dicha ciudad derribo 82 1670. Juan Solano de Figueroa conoció sus ruinas y señala que se las conocía como casas de la condesa: Hernán Gómez“...ensanchó y fortificó unas cassas en el castillo, cuias ruinas duran oy, con nombre de casas de la Condesa; pero ellas auian sido de loa Alvarados.”; Al parecer dichas casas fueron adquiridas con anterioridad por Lorenzo Suárez de Figueroa. 83 RAH. Ibid. Pag 7 84 La orden de Alcántara poseía en Badajoz la encomienda de las Casas de Badajoz, que incluía la iglesia de Santa María de Calatrava, las casas principales de la encomienda, adosadas a la muralla, las dehesas de Hinojales y Calatraveja y varios censos, hornos, viñas, huertas y aceñas. 85 A.G.S.‐ R.G.S.: 28, Febrero, 1491, f. 317. Solano nos informa también de que Hernán Gómez “...ensanchó y fortificó unas cassas en el castillo, cuias ruinas duran oy, con nombre de casas de la Condesa; pero ellas auian sido de los Alvarados.”; SOLANO DE FIGUEROA, J.: Historia Eclesiástica de la Ciudad y Obispado de Badajoz (1670), Badajoz, 1929‐33, 1ªparte. 86 1, pp. 46 y 47. Al parecer dichas casas fueron adquiridas con anterioridad por Lorenzo Suárez de Figueroa; VILLALÓN, Mª. C.: “Badajoz medieval. Aspectos sobre los orígenes de la ciudad”, Batalyus, Madrid, 1996, p. 103. 87 AGS‐RGS, 18, julio, 1494, f.270. 88 RAH. Op. cit. 89 RAH. ibid 90 RAH. ibid PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS después parte dellas e que allí dexo una torre e otras fuerzas que tiene…”. El comendador de Lobón, Diego de Alvarado, que había acompañado al Conde de Feria en el cerco de la plaza y quien reclamó su derecho sobre ella, por haber sido de su cuñado Gonzalo Méndez, paga entonces 200.000 maravedís a cambio de quedarse con la desmochada fortaleza. “Sepades que por parte del conçejo, justiçia, rregidores, cavalleros, escuderos, ofiçiales e omes buenos de la dicha çibdad de badajoz nos fue fecha rrelaçión verdadera disiendo que Diego de Alvarado, comendador de Lobón, al tiempo que la dicha çibdad echó della a Fernán Gómes de Solís e le conpraron la fortalesa que tenía fecha a la puerta de Alpedris por D IIII M., asentó e igualó con la dicha çibdad que, por quanto la dicha fortalesa e casa della estava fecha en un solar de Gonzalo Mendes de Badajos, criado del dicho comendador, que se derrocase lo fuerte de la dicha fortalesa e le dexasen enella çiertos aposentamientos e salas, e que daría e pagaría por ello al conçejo de la dicha çibdad dosientos mil mrs. para ayudar a pagar las dichas D IIII M. al dicho fernán gomes (91)”. Así estuvieron las cosas hasta que terminada la guerra con Portugal, y aprovechando las disposiciones de los Reyes Católico sobre la devolución de propiedades del Concejo ocupadas, el Concejo reclamó para sí la propiedad de las casas, argumentando el pago efectuado en su día a Hernán Gómez. Primero se reclamó a Diego de Alvarado, en 1490 y después al Conde de Feria, en 1498, después de que éste las hubiera comprado a sus herederos: Visto por mi Martin Vazquez de Rojas Rexidor de la muy noble ciudad de Toledo Juez e correxidor e Justicia mayor en esta ciudad de badajoz en su tierra por el Rey e la Reyna nuestros señores un proceso de pleito que ante mi pende entre partes de la una ator demandante Fernando de la Rocha alcalde mayor e Procurador de la dicha ciuad e comunidad en nombre de la dicha ciudad Y de la otra Reo se defiende el señor Conde de Feria e su procurador e su nombre sobre quien dicho Fernando de Larrocha presento una Provisión de sus altezas librada de los señores Presidente e oidores que rreside en ciudad Real para que en nombre de la dicha ciudad pudiese demandad unas casas que son en esta Ciudad…(…) lo qual dicho Hernando de la rroca demandó a el dicho señor Conde las dichas casas diciendo que a dicha ciudad al tiempo que della uvieron echado a Hernando Gomez de Solis Hermano del maestre de alcantara don gomez de solis la ciudad por partido le compro unas casas que tenia hechas dentro en el castillo de la dicha ciudad a la puerta que dizen del alpendez y que el Comendador Diego de Alvarado al tiempo que la ciudad tuvo cerrado en el dicho castillo al dicho Fernando Gomez por que se halló en el dicho cerco la ciudad le diera las dichas casas por cierta contra de maravedís los quales dijo nunca aver pagado a la dicha ciudad e que los herederos del dicho Alvarado sen las aver pagado e que las dichas casas de la dicha ciudad las quería vender al dicho conde e que dicho conde fuera rrequerido que las non comprase por ser de la dicha ciudad e que no ostante el dicho requerimiento las conpraron Pidiendo que la tal venta fuese ninguna pues sobre ello (..) pendencia entre la ciudad y los erederos de dicho Alvarado sobre las dichas casas tornando la dicha ciudad en su punto y estado en que estaba antes que la tal venta se fiziese… Tras el pleito la propiedad de las casas pasó al Concejo: “… en consequencia de lo cual que devo de condenar y condeno al dicho señor Conde e al dicho su procurador e su nombre para que de que en nueve días (…) siguientes aya de dexar e deje libre e pasificamente la posesión de las dichas casas a la dicha Ciudad e al dicho Fernando delarrocha”. Sin embargo el Conde de Feria reclamó firmemente ante la Reina Isabel la propiedad de las casas: “…porque el uno (de los pleitos) es sobre unas casas que yo compre en Badajoz que fueron y son de mi mayoradgo llanas y syn fuerza alguna, aviendolas poseydo el comendador Alvarado veynte y tantos años desde que las compró de la dicha cibdad fasta que murió sin contradiçion alguna…”. No se conoce el resultado final del litigio, aunque Esteban Rodríguez Amaya afirma que “vino a ser propiedad de los Figueroas, quienes e 1509 permutaron unas casas que tenían los Alvarados en el castillo, junto a la puerta del Alpéndiz, por un censo de 9.000 maravedises sobre la dehesa de Caballeros. Estas casas fueron de Hernán Gómez de Solís y se conocieron con el nombre de casas de la Condesa, desapareciendo sus ruinas al rellenar el terreno para la construcción de una batería que se llamo batería de la Condesa” (92). • La casa de la encomienda (93) estaba, como hemos citado anteriormente, muy próxima a la iglesia de Santa María de los Freyles o de Calatrava, delimitada por la muralla en el fondo, calles públicas en un lateral y frontal, y en el otro lateral tenía una casa paredaña, que en 1530 era de Juan de Anaya (94). D. Martín Nieto propone que ocuparía el espacio del Pabellón de Autopsias del antiguo Hospital Provincial, justo delante de la puerta del Alpéndiz, aunque en realidad en este sitio parece estar situada la de Solís. El 3 de diciembre de 1403 el maestre Fernán Rodríguez Villalobos daba su poder al bachiller Francisco Álvarez para que actuase como procurador de la Orden de Alcántara y solicitase al obispo electo de Badajoz don Alonso Estébanez la devolución de la jurisdicción de la iglesia de Santa María que éste había usurpado (95). El desenlace lo desconoce Ascensio de Morales, que cree que las partes debieron de avenirse, aunque menciona que en su tiempo y desde hacía mucho la iglesia se había reducido a ermita (96). En 1461 era comendador de Casas de Calatrava frey García Sánchez de Solís, quien se vería involucrado en los convulsos tiempos de las guerras de sucesión al maestrazgo alcantarino, coetáneas a las de la corona castellana, en los que cada maestre o candidato proveía las dignidades entre sus deudos y criados. Su tío, el difunto maestre frey Gómez de Solís, le había entregado la encomienda de Casas de Calatrava exceptuando la dehesa de Justicia. Las diferencias por la tenencia de la encomienda se sucedieron 91 MAZO ROMERO, F.: El condado de Feria (1394‐1505). Contribución al estudio del proceso señorializador en Extremadura durante la Edad Media, Badajoz, 1980 Apéndice documental p. 280, nota 214. A finales del s. XV el edificio acabaría en manos del conde de Feria, quien lo compraría a los Alvarado y aún tendría que pleitear por su propiedad. 92 RODRIGUEZ AMAYA, Esteban: “La tierra en Badajoz desde 1230 a 1500”. REEX VII. 1951. T. VII, nº 3‐4, pág 429. 93 DIONISIO Á. MARTÍN NIETO, “La encomienda de Casas de Calatrava y su iglesia de Santa María en la ciudad de Badajoz, pertenecientes al partido de la Serena de la Orden de Alcántara” Revista de Estudios Extremeños, vol. 64, nº 2. 2008. Pp. 799‐870. 94 Pero Pérez, en La Encomienda de Calatrava (REE 1929) hace referencia a Visita de Don Diego de Sandoval Pacheco, Visitador general de la Orden de Alcántara en 1634. No encuentra al comendador ni administrador, por lo que copia la visita de Juan de Acuña de 1567, que a su vez hace amplias referencias a la que en 1533 realizara don Diego López de Toledo, Comendador de Herrera (fecha errónea, ya que fue en 1530): “Las casas de la Encomienda, sobre todo las tituladas principales, que tocaban por un lado con los muros del Castillo y por otro con la casa de Juan de Anaya”. P.407 95 SOLANO DE FIGUEROA, Juan: “Historia eclesiástica de la ciudad y obispado de Badajoz” Primera parte, tomo III, pp. 111‐116. Real Academia de la Historia (RAH).Primera parte, tomo III, pp. 111‐116. El procurador efectúa el requerimiento el día 7 compeliendo al ordinario a respetar la concordia de 1257, pero éste recusó la competencia del bachiller Álvarez, alcalde mayor, por haberle designado el maestre sin tener el consentimiento de su convento, y por defecto formal en la acusación. Reiteró el procurador de la Orden el día 12 su suficiencia, pero de nuevo el obispo se excusó el día 14 por estar él enfermo de gota y ausentes el deán y chantre. Insiste la parte de los alcantarinos al día siguiente, siendo respondido por el cabildo el día 16 que al estar la sede todavía vacante, el obispo al ser electo no era administrador legal. 96 Dionisio Martín Nieto cita a MORALES, Ascensio de: Privilegios, bulas, donaciones, confirmaciones reales y otras escrituras que se hallan originales en el archivo y tumbo de la Santa Iglesia Catedral de Badajoz (1752). Fols. 664‐665. R.A.H. 9/5433. Tomado de: CORRAL VAL, Luis: Los monjes soldados.., pp. 152‐153. durante el maestrazgo de don Juan de Zúñiga (1477‐1494), y a partir de 1494 el maestrazgo pasa a manos de la corona, comenzando por los Reyes Católicos, siendo maestre Fernando II de Aragón. Visita de frey Nicolás de Ovando y frey García Álvarez de Toledo el 9 de abril de 1499 a la encomienda de Casas de Calatrava en Badajoz, que pusieron por escrito. En la declaración que frey Francisco de Trejo hizo a los visitadores, les informó de cómo había encontrado la casa muy maltratada y que él había reparado gran parte de ella, teniendo voluntad de completar los arreglos:“Otrosí porque visitando la casa que la dicha vuestra encomienda tiene en la dicha çiudad de Badajoz fuimos ynformados que la hallasteis muy maltratada e que avéis rreparado la mayor parte della e nos dexistis que estávades de boluntad de acreçentar más en ella en espiçial doblar alguna parte en que onestamente podáis posar, vos rogamos y encargamos que ansí lo hagáis lo más presto que pudiéredes”. Fallecido Trejo, en el memorial que se hizo a la toma de posesión de frey Cristóbal de Toledo en 1526, se describen las casas como de buena condición, de dos plantas, con un jardín con dos naranjos, dos aljibes en que se recogen el agua de lluvia y el agua del Guadiana separadamente, unas buenas caballerizas y una casa pequeña en que vivía el mayordomo del comendador Trejo, de apellido Miranda. “Primeramente tiene en la çibdad de Badajoz, en lo alto que se dize el castillo, unas buenas casas con su alto y baxo, y un vergelico e medio con dos naranjos, y dos çisternas, una para donde se recoje el agua llovediza para gastar y otra para echar agua de Guadiana para bever, y dos cavallerizas buenas fuera de las casas, y otra casilla pequeña donde está un criado del comendador Trejo, que se dize Myranda, que era su mayordomo. Todas las dichas casas bien tratadas y reparadas”. Visita de frey Diego López de Toledo en 1530: La descripción de la visita de 1530 nos sitúa las casas en las proximidades de la iglesia, lindando con la muralla y con calles públicas por el resto de lados, excepto por uno que da con casa de Juan de Anaya. La construcción es de tapial, con rafas de piedras. En la parte delantera hay un cuerpo de casa adelantado, con una portada con arco de ladrillo y poyos laterales del mismo material, cubierto de madera tosca. La primera estancia es pequeña, asobradada, con poyos alrededor, que sirve de despensa, y al sobrado se accede por una escalera de escalones y pasamanos de ladrillo; hay otras dos salas en el mismo cuerpo, una la cocina y otra la bodega. Por una portada de ladrillo se alcanza una habitación en la cual hay una cisterna, y otra sala con ventana y reja de hierro. De la primera se pasa al jardín, donde están iniciados unos corredores aún sin cubrir. El jardín presenta poyos en tres de sus lados, encaladas las paredes, remate de almenas a la calle, y florecido de jazmines y dos naranjos. En el jardín se abre una portada de ladrillo a una sala pequeña con ventana hacia él, en la que hay dos cisternas bajas, con dos puertas de madera, y otra de mármol blanco con sus argollas de hierro. La pieza tiene un sobrado que presenta dos ventanas, una al jardín y otra a la calle. Este cuerpo lo mandó construir el comendador Trejo. A la planta alta se sube por una escalera de ladrillo que arranca desde la entrada. En primer lugar un sobrado sobre la bodega, y de él se pasa a dos piezas altas sobre la de la cisterna y la otra interior. Esta parte de la planta alta se debe a la mejora hecha por frey Francisco de Trejo, donde había abierto el comendador frey Cristóbal de Toledo una ventana al jardín, siendo su intención hacer una chimenea y blanquear las dos piezas que aún no lo habían sido. Frente a la primera puerta de la casa estaba la caballeriza, linde con casas de Gonzalo de la Rocha y otra casa de la encomienda. Encima un pajar que fue hecho por el comendador Trejo tras la última visita. Dispone de otra casa pequeña con un corral, en el que hay un naranjo y una parra, compuesta de una sola estancia y su sobrado encima. Junto a la casa, por el jardín, se alcanzaba otra dependencia que servía de caballeriza, cuyo acceso se clausuró y se entraba por la calle. “E tiene la dicha encomienda en la dicha çiudad de Badajoz unas casas que son dentro del castillo, çerca de la dicha yglesia. Lindan por la una parte con los muros del castillo de la dicha çiudad y por las otras partes con calles públicas eçeto que por una parte llega a casa de Juan de Anaya. Es edeficada de tapias con sus alicaçes de piedras. Tiene una casa delantera con una portada de un arco de ladrillo y por de fuera unos poyos de ladrillo. En la dicha portada están unas puertas viejas de pino con su çerroxo e çerradura e por de fuera es la delantera desta casa. Está cubierta de madera tosca e texa vana e canal. Tiene una biga quebrada que tiene neçesidad de reponer otra. E frontero desta puerta primera está una sala pequeña que sirbe de despensa que está sovrado, que tiene sus puertas con su çerradura y llave y está ladrillada, con unos poyos alderredor. E sirbe al presente esta sala de despensa. E a lo alto della suben por una escalera que está en la primera entrada, a la mano derecha de la escalera de ladrillo con sus pasamanos de lo mismo, en él está un canterero e dos almarios con sus puertas de madera e llaves e çerroxos. E este sovrado tiene sus puertas de alcornoque enmaderada de madera tosca e texa bana. Sirbe de troxes. E en la primera entrada tiene unos poyos de ladrillo. En ella ay más otra pieça que sirbe de coçina con unas puertas viexas y en ella está una chimenea grande e junto a la puerta está un almario encorporado en la pared con puertas de madera e çerroxo e llabe. E en la dicha primera entrada / está más otra pila (sic, por pieça) que sirbe de bodega, que tiene portado de ladrillo con puertas de ençina nuevas con su çerradura e llabe. E ai más en la dicha primera entrada otra portada de ladrillo por donde entran a una sala ladrillada, maderada de madera de pino linpia en que está una çisterna e junto con ella está otra sala ladrillada cubierta de madera de pino linpia e çinta e saetino y en ella una ventana con una rrexa [de] fierro con sus puertas e alhaçenas en ella. Desde la dicha primera sala en donde está la çetena (sic, por cocina?) está una portada de ladrillo con puertas de madera de pino por donde entran a un jardín y en el prençipio de él están començados unos corredores e aún no están cubiertos. E desde aquí, por otra puerta, entran al dicho jardín, en el qual están tres poyos a la rredonda e con jazmines e otras cosas de yervas e ay en él dos naranjos y está ladrillado, y entre el dicho jardín e portal están unas escaleras de ladrillo. E está encalado por todas partes. Y enalmenado haçia la calle. E en este dicho jardín está otra portada de ladrillo con sus puertas de pino con su postigo por donde se entra a una sala pequeña que tiene una ventana que sale al mismo jardín. / E esta pieça está ladrillada e en ella dos cisternas vaxas que tienen dos puertas de madera e otra de mármol blanco con sus argollas de hierro e un almario con sus puertas e çerradura e llabe. Y esta pieça está sobrada de vuena madera de pino linpia. E en ella ay una escalera por donde suben al dicho sobrado, está ençima, el qual está maderado de madera de pino linpia e tiene dos ventanas, la una que sale sobre el verjel e la otra sale sobre la calle. Ay en ella una chiminea françesa, la qual pieça con lo vaxo fiço el comendador frei Françisco de Trexo, comendador pasado. Desde la primera entrada que ya es dicho suben por una escalera que [en] ella ay de ladrillo a un sovrado alto que está sovre la bodega, enmadera‐da de madera tosca e texa vana.Desde éste se entra por una puerta que tiene portado de ladrillo e puertas de ençina con su çerroxo e llabe a dos pieças altas que están sovre las dos pieças vaxas, la que tiene la çisterna e otra que está dentro della. Estas dos pieças altas, está la primera de madera de pino de una alfarje llano y la otra en corriente de madera de pino con unos ladrillos anchos por tablas, todo está ladrillado, que hiço el dicho comendador de Trejo. Después de la vesita pasada, y en la pieça destas dos, en la primera está una 20
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS bentana que sale sovre el jardín y porque estas dos pieças están por blanquear, díxome el dicho don Cristóval que estaba en boluntad de / lo vlanquear e haçer una chimenea en una de las pieças. De parte de vuestra Magestad le encomendé ansí lo hiçiese. E enfrente de la primera puerta de la dicha casa está otra pieça que sirve de caballeriça, que alinda de la una parte con casas de Gonçalo de la Rocha e otra casa de la dicha encomienda. E va testado do diz vaxas, no en pensar que no tiene portada de ladrillo o puertas de ençina, ençima su pajar enmaderado de madera tosca a texa bana, que el dicho comendador Trejo hiço después de la besitaçión pasada. E en quanto a ella, está otra casa pequeña con un corralejo que tiene un naranjo e una parra. Tiene una cá‐ / ‐mara e un sobrado. El sobrado con su portada de ladrillo e puertas de madera e çerrojo e llabe, enmaderado de madera tosca a texa vana. E junto a la casa, a la parte del jardín donde está otra casa de portado de ladrillo e puertas de madera de pino vieja es caballeriça atajada por medio, enmaderada de madera tosca i teja bana. Solíase mandar por el jardín. Çerróse aquella puerta e aora sírvese por la ya dicha que sale a la calle”. Además, el comendador Toledo fue preguntado por la petición que su antecesor Trejo había hecho a los visitadores en 1518 de que recabaran información de testigos acerca de una plaza que estaba delante de la casa de la encomienda, la cual había sido patio de ella, y hallaron que tenía un arco que salía hacia la parte de la iglesia. Esta averiguación fue llevada por los visitadores al capítulo de la Orden de Burgos de 1523, pero el comendador frey Cristóbal de Toledo fue proveído después del capítulo y no supo dar razón de lo que se trató. “E pareçe ansimismo que a pedimiento del dicho frei Françisco de Trejo, comendador, los dichos vesitadores uvieron ynformaçión de testigos que él presentó que una plaça que está delante de su casa solía ser patio perteneçiente a la dicha su casa, no envargante que al presente será calle pública, e ansí paresçe que tiene un arco que sale haçia la parte de la yglesia, de lo qual llevaron los dichos vesitadores rrelaçión para lo haçer saber a buestra Magestad e capítulo. Como el dicho don Cristóval fue proveydo después del dicho capítulo, no supo dar rrelaçión de lo que en ella se abía fecho”. Visita de don Juan de Acuña Vela en 1567. La pésima administración y el absentismo de los comendadores condujeron a la ruina de la casa de la encomienda. Don Juan de Acuña Vela, que luego se convertiría en comendador de esta encomienda y que tampoco hizo nada por remediar esta vertiginosa decadencia, como visitador no halló más que escombros, algunas paredes y cimientos que le daban la impresión de lo que fueron unas casas muy grandes y principales. Ordenó que se demarcase la plazuela que estaba delante de la casa. “Unas casas prinçipales que la dicha encomienda tiene en la dicha ciudad junto a la dicha yglesia, y queriéndolas yo visitar hallé que todas estaban por el suelo, que no ay en pie más de algunas paredes y cimientos, por donde parece aber sido las dichas casas muy grandes y principales, y hiçe demarcar la plaçuela que está delante dellas”. Santa María de Calatrava aparece descrita en los textos ya mencionados correspondientes a la primera mitad del s. XVI, y en otros correspondientes al estado de la iglesia en la segunda mitad del siglo que se presentan a continuación: El canónigo badajocense Rodrigo Dosma (s. XVI) cita, hablando de la Sée de Santa María: “son las alturas que entran por la tierra y su fundamento no parece, porque estando el suelo de alrededor alto, así que se entraba por gradas (escaleras) como en la iglesia de Calatrava y San Andrés, según que los mahometanos aparejan las mezquitas conforme a su superstición, para igualarlo todo se rehinchó el templo (...)” Juan de Acuña, citado a su vez por Don Diego de Sandoval Pacheco, Visitador general de la Orden de Alcántara, en 1634 (97). Estado de la Iglesia de Santa María de Calatrava en 1567: “Al presente todo el cuerpo de la iglesia está descubierto sin tener cosa alguna, si no es en las dos naves que tienen tres o cuatro maderos viejos y podridos. En el cuerpo de la iglesia hay tres portadas de arcos de ladrillos, las dos están cerradas y a otra tiene unas puertas de castaño con su clavazón de hierro, con cerrojo y cerradura por de fuera, y aldaba por de dentro y cuatro aldabos (léase gradas) de ladrillo y piedra por donde se baja a entrar en la dicha iglesia. En entrando por la dich apuera está una portada pequeña que está en lo bajo de la torre que decían las Visitaciones pasadas que servía de sacristía. Al presente – 1567‐vive en la dicha pieza una mujer que barre la iglesia. La torre es de cantería y de mampuesto de piedra y ladrillo y cal y no hay escalera para subir a ella, ni en ella la campana que decían las visitaciones pasadas, y encima del arco toral está el esquilón con su cadena. La iglesia estaba solada de ladrillo. Al presente, 1567, la nave de en medio está por algunas parte solada y por otras no; y las otras dos partes están llenas de tejas que se han caído del tejado y lleno de hierba y la pila de bautizar está ciega, que es de ladrillo y cal. Y hay en la dicha iglesia la pila del agua bendita de mármol y una cruz de palo pintada. Al lado de la epístola está una alacena pequeña de piedra de mármol y encima de ella una piedra de mármol llena de letras antiguas”. 15 de diciembre de 1585. A.H.N. Archivo Histórico de Toledo. Pleito 33.419. “Gaspar de Esquinas, en nonbre de la ciudad de Badajoz, digo que en aquella ciudad ay una yglesia que se dize Nuestra Señora de Calatrava, adonde se solía dezir misa y celebrar los oficios divinos, la qual es anexa a la encomienda que dizen de Calatrava, que al presente posee don Juan de Acuña Vela, y está muy maltratada, sin techo ni puertas, de modo que se an criado çarçales y otras matas dentro, adonde por estar así entran muchas gentes de mal bivir a hazer muchas cosas yndeçentes y en gran menosprecio del culto divino, que ai gran escándalo en la dicha ciudad. Y aunque se a visitado y visto muchas vezes por los visitadores que allí an ydo, no se a rremediado ni reparado cosa alguna ni se a dado orden cómo en la dicha yglesia aya ornamentos para que se pueda dezir mysa y celebrar los oficios divinos como antes se solía hazer, y es muy justo se remedie pues en ello se hará mucho servicio a Dios nuestro señor, lo qual constará por las visitas que se an hecho. Pido y suplico a vuestra alteza mande que la dicha yglesia se repare de todos los edificios y ornamentos necesarios sy para ello y justicia (...). La dicha encomienda tenía en la dicha ciudad una yglesia de la avocación de Santa María y declara el edificio della, la qual dicen las visitaciones de los comendadores de Herrera y Mayorga que hera feligresía y que el comendador llebaba los diezmos della. Y paresce que por descuydo de los comendadores que an sido de la dicha encomienda se a perdido el dicho derecho y caýdo la dicha yglesia, y al presente sólo están en pie algunas paredes del cuerpo de la yglesia y la capilla que es de bóbeda.(...) Que un tenplo consagrado donde se celebraron los dibinos oficios y una yglesia parrochial y de tanta calidad y que está en un lugar tan prinçipal esté por el suelo hecho corral que es gran lástima y cosa que no se sufre en tierra de cristianos”. 97 Recogida “prescindiendo de las abreviaturas y de la arcaica ortografía” por el licenciado Pero Pérez. PERO PÉREZ. “La encomienda de Calatrava I y II”. Revista del Centro de Estudios Extremeños, tomo III, nº 3, sept.‐dic. 1929, pp. 405‐413; y tomo IV, mayo‐agosto 1930. Nº 2. Pp 233‐241.
Un manuscrito de 1540 (Arcadio Guerra (98)) muestra la existencia en aquella época de una pequeña burguesía con cierto capital, y la existencia de una activa industria gremial (se mencionan hortelanos, zapateros, carreteros, herreros, olleros, carpinteros, barqueros… y también escribanos, notarios, clérigos, boticarios, un bachiller y un doctor…). En época cristiana Badajoz no contó con ningún programa asistencial hasta fines del s. XV, cuando se construyó el primero de los tres hospitales con que llegó a contar a mediados del s. XVI. Sí existían rudimentarios hospitales o enfermerías mantenidos por las Órdenes militares y los conventos. El primer sitio que realmente se puede denominar Hospital (con fines sanitarios, pero también de beneficencia) fue fundado en 1480 en el campo de San Juan. Nicolás Díaz y otros autores plantean que Gaspar Méndez construye, a petición del corregidor Pedro Espinosa, entre 1537 y 1541 la muralla, barbacana y puerta del recinto defensivo situado junto al Guadiana en avance sobre la cerca árabe (99). Julián García Blanco matiza esta afirmación: “A nuestro juicio, las murallas que discurrían paralelas al Guadiana (comprendidas entre la Coracha y la Puerta de Palmas) estaban construidas desde fechas mucho más antiguas a las que plantea Nicolás Díaz”. Santa María la obispal o del Castillo. El contexto bélico de finales del s. XIV hace que Santa María del Castillo vuelva a funcionar como catedral en el s. XV. Varios documentos apuntan en este sentido: ‐ Un documento de 1411 expone cómo el Cabildo Eclesiástico hubo de desamparar San Juan que es madriz et cathedral y refugiarse en la Alcazaba (…) motivado por las guerras passadas. ‐ El Cabildo Eclesiástico del día 21 de noviembre de 1408 se celebró en la iglesia de Santa Maria de la Sée, lo que pudiera indicar que el traslado ya se había efectuado en 1408; ‐ Y el matrimonio entre Juan I y la infanta doña Beatriz de Portugal pudo celebrarse en Santa María (100). Así, entre finales del XIV y parte del XV encontramos una situación similar a la que se planteó en los primeros años de la conquista cristiana: ante la inseguridad de la ciudad, el Cabildo se trasladó a Santa María del Castillo, y posiblemente parte del vecindario también se refugiaría en la Alcazaba. Este traslado del Cabildo a la Alcazaba generó problemas, ya que no podían celebrarse a las horas señaladas los oficios litúrgicos en San Juan y éstos se realizaban en iglesia de Santa María la Obispal o de la Sée, la cual era pequeña y estaba mal reparada, por lo que fue necesario acometer una ampliación. La obra se planteó como una solución provisional, pues se confiaba que la ciudad sería repoblada y se podría retornar el culto en San Juan (101). Parece que es en esta época cuando se realizan nuevas transformaciones en Santa María. El obispo fray Juan de Morales (1415‐1443), uno de sus principales responsables, fue enterrado en ella a mediados s. XV, y dejó su escudo insertado en los muros exteriores de la cabecera. Posteriormente el obispo Gómez Suárez de Figueroa (1480‐1485), también enterrado en este templo, debió ser responsable de algunas obras en la torre, en cuya parte alta es visible su escudo. Las reformas se realizaron en estilo mudéjar. La nueva situación política y social, con el poder cristiano consolidado unido a la integración de la población mudéjar, hizo posible el uso de elementos de tradición islámica en el ámbito del templo cristiano (102). No obstante, poco conocemos de estas reformas realizadas durante el siglo XV, porque la mayor parte de la zona afectada no se conserva en la actualidad (la capilla mayor está prácticamente perdida, y no se conserva la nave del templo). Hay que dejarse guiar por la descripción de Dosma, y por los planos y perfiles de principios del s. XIX. En lo que respecta a la Capilla Mayor, Pilar Mogollón plantea la posibilidad de que Juan de Morales mandase construir una nueva capilla mayor que, manteniendo la cimentación de la estructura del s. XIII, se elevaría con forma ochavada siguiendo los modelos del gótico, con un alzado de mampostería con alta proporción de ladrillo típica de la técnica mudéjar, y en cuya parte alta se han conservado unos vanos ciegos de doble rosca también de estilo mudéjar. Parece que otra de las zonas afectadas por la remodelación fue la de los pies del templo, además del acondicionamiento de una serie de cámaras para el cabildo y, según Pilar Mogollón, la construcción de la nueva sacristía, un cuerpo cúbico o torre adosada a la cabecera, tras el ábside oeste (lado del evangelio). Fernando Valdés atribuye la realización de esta torre a la primera fase, en el s. XIII. En cualquier caso, en el s. XV la cabecera de la catedral está reforzada con una torre rectangular de tres plantas y azotea construida con sillares graníticos sobre los que se alzaba una fuerte mampostería de piedra y argamasa. A lo alto de la torre se accedía por dos escaleras, una que partía de la iglesia y otra a la que se accedía directamente desde el exterior, por lo que parece que hacía las veces de campanario y torre defensiva. La puerta de entrada a la sacristía desde la iglesia está decorada con estilo mudéjar. Se trata de un arco de herradura de sección califal enmarcado en alfiz y pintada originalmente en rojo (103). La torre es de tipología mudéjar con algunas variaciones que tienen como objetivo mejorar su uso como elemento defensivo. En su mitad superior se sitúa un relieve de mármol de una Virgen con el Niño de estilo gótico del s. XV, junto a un escudo del obispo Suárez de Figueroa que parece indicar que la torre sufre remodelaciones en la segunda mitad del siglo, en las cuales se empleó también el estilo mudéjar (104). La primera descripción que se conserva de la catedral es la del canónigo pacense del siglo XVI Rodrigo Dosma. "... en la que fue Sée de Santa Maria: donde están tres hilos de arcos con cada siete columnas, unas lisas y otras estriadas, de toda mezcla, que tienen los capiteles trastocados, y aun basas sobrepuestas, según el poco aviso ó mucha mengua del que con destrozos de diversas formas compuso tal fábrica. Son altas las columnas, que entran por la tierra y su fundamento no parece, porque estando el suelo de alrededor alto, así que se entraba por gradas, como en la iglesia de Calatrava y San Andrés, según que los mahometanos cavándalo ó amontonándolo aparejan las mezquitas 98 Arcadio Guerra, El Badajoz del s.XVI, Badajoz, 1964. 99 El escudo de Badajoz que coronaba dicha puerta es el que actualmente se sitúa en la puerta de la Galera. 100 SOLÍS RODRIGUEZ, C.; TEJADA VIZUETE, F.: Diócesis y catedral pacense. De los orígenes medievales al siglo XVI, Tecnigraf, Badajoz, 1999, pág. 65. 101 GARCÍA BLANCO, Julián. Blog. Las puertas de Badajoz. 2007‐2009. 102 MOGOLLÓN CANO‐CORTÉS, P. “La iglesia de Santa maría la obispal...” 2002. 103 El arco es actualmente negro debido a que la pintura incluía mercurio en su composición, y éste varía con el tiempo su color, oscureciéndose. 104 Ya en el siglo XIX la sacristía, estrecha y alargada, fue modificada al añadirse una bóveda de aristas que oculta la cubierta original de medio cañón, mucho más elevada. MOGOLLÓN CANO‐CORTÉS, P. “La iglesia de Santa maría la obispal...” 2002. MOGOLLÓN CANO‐CORTÉS, P. “La iglesia de Santa maría la obispal...” 2002. 22
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS conforme á su superstición, para igualarlo todo se rehinchó el templo no há mucho tiempo, de que quien lo decía se acordaba, y fuera más acertado bajar la plaza del cementerio (105). Descripción desta planta de la ciuda de Badajoz, 1645‐1650 (el plano no tiene escrita la fecha de su creación, pero esta es su datación aproximada), autor desconocido. Archivo Militar de Estocolmo (106). Iglesia de Santa María de la Sée. Resultan visibles el ábside central y la torre adosada a uno de sus laterales, que aún perdura. Junto a ella se encuentran las llamadas Casas del obispo, palacio episcopal cuya ubicación, extensión y forma exactas eran hasta ahora prácticamente desconocidas (107). La acuarela de Pier María Baldi, 1668. La acuarela refleja con bastante exactitud el largo lienzo que discurre entre la Torre de la Atalaya y la Puerta del Alpéndiz. Sobresaliendo por encima del perfil de la alcazaba se reconocen varios elementos arquitectónicos situados en su interior. Entre los elementos situados en la mitad izquierda del recinto se reconoce una espadaña con una campana, situada a la izquierda de la puerta del Alpéndiz, atribuible a Santa María de Calatrava. El segundo de los edificios representa a Santa María de la Sée: se trata del campanario, una torre cuadrada que culmina en un templete cuadrangular similar al que ha perdurado en la Torre de la Atalaya, con la parte baja almenada y con una ventana en cada lado visible. Se trata de la primera fase del actual cuerpo elevado. Plano de Gabriel (ingeniero militar), 1803 (108). Es la única representación completa del primitivo templo catedralicio, sin los añadidos posteriores debidos al Hospital Militar. El interior del edificio presenta una estructura de tres naves, la central más ancha, cruzadas por 4 (N/S) y 5 (E/W) filas de columnas, ‐la situada al oeste aparece parcialmente perdida, ya que algunas se encuentran embutidas en una serie de muretes que subdividen esa zona‐. Dos puertas daban acceso al templo: una a norte y otra a sur. Esta forma de organizar el espacio refleja que el templo cristiano es resultado de la conversión del oratorio islámico. Las puertas ocupan los extremos de la nave central de la primitiva mezquita, la mayor de las cinco naves que parecen conformar su estructura. El ábside central es mucho más ancho que los laterales, cuya estructura no se dibuja idéntica por completo: el situado al norte tiene muy engrosado el muro exterior norte, y una habitación adosada a la parte oriental, mientras el ábside sur no tiene construcciones añadidas. El aspecto exterior de este edificio se deduce de la sección que dibuja Gabriel, donde aparece representada la cabecera: la torre de la sacristía, el redondeado o poligonal ábside central ‐reforzado por contrafuertes que alcanzan las tres cuartas partes de la altura total del edificio‐ y el ábside meridional, redondeado. La torre, un cuerpo rectangular por el exterior de su ángulo noreste, realizado con mampostería de piedra y cal de gran calidad (109), que servía de sacristía en su estancia baja, y de campanario y posiblemente de torre defensiva en los niveles superiores, tiene mayor altura que el resto del edificio, sólo superada por una segunda torre más estrecha y alta, con dos ventanas en lo alto, y coronada por un tejadillo a cuatro aguas (110). En cuanto al ábside central, tiene bien visibles dos contrafuertes. El ábside meridional, de menor altura, aparece cubierto por un tejado. Si la estructura de la antigua mezquita fue respetada, es posible que la altura de este último cuerpo sea más acorde a la de la citada mezquita, lo que significa el añadido cristiano (salvo en el citado ábside meridional) se construyó con mayor altura. A los pies del edificio, por el exterior, se sitúa un patio de planta trapezoidal. En el s. XV se construye la ermita del Rosario con su correspondiente cementerio, situada en el extremo septentrional del cerro, a la que se unirá posteriormente la iglesia de la Consolación formando un conjunto que aún se conserva hoy día. Ermitas del Rosario (en primer término), de la Consolación (izquierda), y de la torre albarrana del recinto amurallado pre almohade (derecha). La Alcazaba aparece poblada y ocupada durante los siglos XIV‐XVI y luego se observa un paulatino abandono y pérdida de protagonismo institucional. La construcción de casas adosadas a la cara exterior de las murallas que miran a la ciudad está documentada a comienzos del siglo XVI y pudiera delatar la pérdida de relieve de la Alcazaba dentro de la ciudad. El documento de 105 DOSMAR, R.: Discursos Pátrios de la Real Ciudad de Badajoz. Ed. Vicente Barrantes. Badajoz. pág. 67. 106 SANCHEZ RUBIO, Carlos y Rocío. Badajoz en el Krigsarkivet. El hallazgo de la visión más lejana. Ayuntamiento de Badajoz, 2003 107 A finales de este mismo siglo XVII, el obispado se trasladaría a su nueva sede. 108 Mº Cruz Villalón apunta varias matizaciones respecto al plano: a) La cabecera aparece representada con forma ligeramente angulosa, ochavada, pero las excavaciones realizadas han sacado a la luz una cabecera semicircular. El ábside del evangelio, íntegramente conservado, ya mostraba que la cabecera era semicircular por el interior. b) El plano parece mostrar pilares como soportes, mientras que las excavaciones y también la descripción realizada por Rodrigo Dosma, coinciden en que se trataba de columnas.
109 Semejante a la usada en la iglesia de Santa María de Calatrava, y en otros lugares del recinto amurallado, como en la torre poligonal de la Atalaya o Espantaperros. (VALDÉS FERNÁNDEZ, F. “El antiguo Hospital Militar de Badajoz y su contexto arqueológico”. Revista de la Sociedad Arqueológica de Extremadura. I Época. Badajoz, 2001.). 110 En el s. XV, este conjunto ganaría altura al erigirse una segunda torre apoyada sobre la primera y sobre las bóvedas de la catedral. las Sentencias y amojonamientos antiguos de valdios y rescaldados de la M. N. Ciudad de Badajoz (1526‐1527) (111) refleja con detalle la fisonomía urbana de Badajoz a comienzos del siglo XVI, y recoge varios litigios sobre distintas propiedades de la ciudad y sus alrededores, entre los que destacamos aquellos que se formalizaron por incumplirse la normativa urbanística referente a la muralla, la cual establecía que “…ninguno pueda tener edificio alguno junto a los muros y cercas de la Ciudad y si alguno quisiere edificar en tal lugar, ha de dejar el espacio desocupado, entre el dicho edificio y los dichos muros, quince pies de lugar desembarazado, por donde las gentes puedan andar y pasear y socorrer los dichos muros en tiempo de necesidad …” Es decir, la distancia entre la muralla y el edificio más próximo no podía ser inferior a 15 pies. Parece que la normativa no se cumplía y por este motivo se entablaron varios pleitos. La Alcazaba había sido un enclave privilegiado en el que se concentraban los grandes edificios de Badajoz que poco a poco fueron saliendo de ella para instalarse en la ciudad (Catedral, Ayuntamiento y finalmente el Palacio Episcopal). En 1536 el corregidor Pedro Espinosa manda remodelar la plaza Alta y construir en ella un nuevo Ayuntamiento, sacando el existente de la alcazaba (112). La construcción del Ayuntamiento, Cárcel, Galera, etc. supone que en un determinado momento el Cabildo Municipal consideró que debía hacerse presente en la ciudad, aunque fuese a costa de restar potencial defensivo a la Alcazaba. En cualquier caso, la Alcazaba continuó siendo un espacio habitado y el obispo mantuvo su residencia dentro de ella hasta 1673, año en que se traslada al campo de San Juan (113). Esquema de la trama urbana en el interior de la Alcazaba. Base cartografía histórica S. XVII Puerta del Capitel: como complemento a la remodelación de la plaza Alta, se construyó en 1548 una portada adicional por delante de la puerta almohade, para ennoblecer la fachada y el entorno del nuevo ayuntamiento. Se realizó una rampa escalonada en ángulo recto con la puerta, cerrándose este pasillo con una nueva puerta de arco de medio punto, con frontón triangular y un dintel en la que aparece una inscripción que fecha la obra: “La ilustre ciudad de Badajoz mandó construir esta obra y casas siendo corregidor don Nuño de la Cueva año MDXLVIII”. A la derecha, en un recuadro, la inscripción “civitas pacensis” llevó a relacionar erróneamente Badajoz con Pax Augusta, pasando a denominarse los habitantes de esta ciudad pacenses. 24
La Galera: en 1537 aparece mencionado el edificio de la Galera, utilizado como granero (114). En su interior posee una gran nave abovedada sobre arquerías y columnas. Sector A
Torre de la Atalaya o Espantaperros: Sobre la terraza sobresale un cuerpo de ladrillo, de planta cuadrada y 8,5 metros de altura, añadido en el siglo XVI. Dicho cuerpo posee dos órdenes de arcos, los inferiores semicirculares y los superiores lobulados. Los arcos arrancan de pilastras achaflanadas, reducidas a ménsulas en uno de los frentes. El barrio de San Salvador tiene como origen el antiguo arrabal oriental musulmán y estaba delimitado por las calles Serragerías (actual El Brocense), Consisión (Concepción Arenal), y las murallas de la ciudad –con la torre albarrana de las Palomas y la puerta de Mérida– y desde la alcazaba hasta la torre de la Atalaya o de Espantaperros. La expansión urbanística de la ciudad a partir de los siglos XV y XVI hacia zonas más bajas significó el comienzo de la decadencia de este sector. El abandono definitivo del barrio llegó a finales del siglo XVII, cuando la vieja muralla medieval fue sustituida por la muralla abaluartada. Cerca de la alcazaba, la primera Puerta de Palmas y el puente que cruza el Guadiana fueron construidos en 1460. En 1545 una riada destruye por primera vez el puente, que sufrió sucesivas reconstrucciones y reparaciones a los largo de los siglos siguientes. En 1596, reinando Felipe II, una lápida certifica que el puente se hace de nuevo pero se vuelve a romper en 1603, reparándose de nuevo y esta vez aguantando en pie sin modificaciones todo el s. XVII. La Puerta de Palmas fue modificada en el s. XVI. I.A.1.6. S. XVII – COMIENZOS DEL S. XIX. BALUARTE. Los siglos XVII‐ XIX son centurias marcadas por los desastres de la guerra, que afectan a Badajoz de manera especial por su situación estratégica como plaza fronteriza. Primero, la guerra de Independencia de Portugal (1640‐1668), después, el Conflicto de la Sucesión a la Corona Española (1700‐1714) con el cambio de la dinastía Habsburgo a la Borbónica y, finalmente, el conflicto provocado por la invasión napoleónica en la primera década del s. XIX, mantienen a la ciudad en estado continuo de alerta y marcan su carácter militar. El reflejo de estas situaciones en el recinto de la Alcazaba se percibe en diferentes elementos. En primer lugar, la construcción del nuevo sistema de fortificación abaluartada a partir de mediados del s. XVII (115), modifica en algún punto la muralla almohade, aunque principalmente reforma el amurallamiento de la ciudad baja. 111 GARCÍA BLANCO, Julián. Blog. Las puertas de Badajoz. 2007‐2009. 112 Se trasladan las Casas Consistoriales primero a la Plaza Alta (1548)112 y luego a San Juan (1799). 113 resulta muy significativa la evolución de los precios de los inmuebles en la Alcazaba y en la Plaza Alta. GARCÍA BLANCO, Julián. Blog. Las puertas de Badajoz. 2007‐2009. 114 (Hª de Badajoz, pág. 247). Por otro lado, varias referencias de internet citan que la Galera fue construida en el siglo XVI como prisión de mujeres, aunque parece más fiable la referencia a su uso eventual como cárcel en el s. XIX citado en el libro Hª de Badajoz, 1996. 115 La creación en 1582 de la Academia de Matemáticas y Arquitectura Civil y Militar en Madrid a instancias de la Corona y la publicación de tratados militares y de fortificación, perfilarán en España la figura del ingeniero militar como un profesional conocedor de los ingenios de la guerra y de la construcción de las defensas de una plaza militar, además de instruido en la milicia con capacidad para evaluar los recursos de ataque y la defensa en los sitios. Sus métodos de trabajo se PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS El levantamiento de Portugal en 1640 pone fin a un largo periodo de paz que había llevado a descuidar las fortificaciones, las cuales se encontraban obsoletas, arruinadas y envejecidas. El castillo o alcazaba se hallaba abandonado, sin puertas y con los parapetos caídos; las murallas medievales habían perdido su función, las paredes –
de tapial‐ se encontraban en mal estado e incompletas, y la fábrica no respondía ya a las nuevas tácticas de guerra impuestas en el Renacimiento. La guerra con Portugal duró 28 años, entre 1640 y 1668. La “cerca vieja”, a partir de 1640 y durante los años de guerra, tuvo que ser reforzada. Entonces se acondicionaron una serie de cuerpos defensivos y protectores en los puntos más débiles, por el frente del Rivillas y sobre todo por el suroeste. El asedio de Badajoz en 1658 (116) y la sonada derrota del ejército español en Yelves (Elvas) en enero de 1659, suponen los últimos capítulos de una larga etapa en la que el frente portugués recibió una atención secundaria por parte de los gobernantes españoles. Felipe IV, a partir de la Paz de los Pirineos (1659) firmada con Francia, vivirá obsesionado por recuperar Portugal. Pero todo cuanto se hizo resultó en vano y finalmente la regente Mariana de Austria, viuda de Felipe IV, reconoció la independencia de Portugal el 5 de febrero de 1668. La Guerra hispano‐portuguesa dejó una huella imborrable en Badajoz, quedando exhausta y arruinada. Según fuentes documentales, un tercio de la ciudad fue destruido, los campos de alrededor arrasados y gran parte de su población diezmada como consecuencia de la acción directa de la guerra o de la emigración. Plano de la plaza de Badajoz en el que se pueden ver los primeros elementos del sistema defensivo abaluartado. Francisco Domingo 1679 Casas en torno a la puerta del Alpéndiz: Juan Solano de Figueroa cuenta en 1670 que las casas estaban arruinadas: (Hernán Gómez) “...ensanchó y fortificó unas cassas en el castillo, cuias ruinas duran oy, con nombre de casas de la Condesa; pero ellas auian sido de los Alvarados” (117). Este nombre, “de la Condesa”, pervivió varios siglos en el lugar: lo vemos reflejado en la batería artillera montada sobre las casas, en un perfil (118) que señala el Juego de la Condesa como punto más alto; y también en la Vista de Juan de Subreville, de 1738 donde se denomina a la torre de la Puerta del Alpéndiz como Torre de la Condesa o Torre del Juego de la Condesa. En el detallado plano de la alcazaba que puede verse por debajo de un proyecto de ciudadela de Domingo de Salas de 1739 ya sólo se representa la torre de la casa, pero aparecen trazadas en línea discontinua las habitaciones de la planta baja, ahora subterráneas. En otro plano se describen estos subterráneos como aptos para un polvorín a prueba de bombas (119). Las obras de modernización de las fortificaciones de Badajoz y el acondicionamiento de su sistema defensivo se acometieron desde el inicio de la contienda, con lentitud y escasos medios, y no culminaron hasta después de concluir el conflicto. El Fuerte de San Cristóbal fue la primera obra de defensa de la ciudad en levantarse siguiendo el modelo abaluartado o moderno, al poco de iniciarse la guerra con Portugal, a partir de 1640. Y hacia 1645 ya estaba prácticamente terminado. Se construyeron también otros fuertes exteriores y fortines menores; se repararon las puertas de entrada al recinto amurallado de la ciudad; se elevaron medias lunas a lo largo de su contorno con sus elementos defensivos y se habilitaron puestos para instalar la artillería. Todas estas obras inician la transformación de Badajoz hacia el sistema de fortificación moderna abaluartada, si bien hasta finales del siglo XVII (a partir de 1679 y con un parón entre 1680 y 1688) no se acometerán de manera sistemática, sustituyéndose la vieja muralla medieval (120). Las nuevas fortificaciones de tipo abaluartado que se introducen en numerosas ciudades de la época intentaban tanto entorpecer el disparo directo de la artillería como minimizar los posibles daños a las estructuras defensivas. La Puerta del Alpéndiz, mediante la que se salía desde la alcazaba hacia el río Rivillas, fue cerrada en 1641 por el Cabildo Municipal, quien ordena tapiarla para asegurar los accesos a la alcazaba debido a la guerra con Portugal. Cuenta J. García Blanco que, con motivo de la Guerra de la Restauración (1640‐1668), las autoridades municipales consideraron que para asegurar la Alcazaba era necesario cerrar la mayor parte de sus puertas. Ordenaron tapiar todas las entradas salvo las puertas del Capitel y del Alpéndiz (7 de diciembre de 1640), reconsiderando poco perfeccionan y depuran hasta convertirse en un cuerpo de élite que en España no llegará sin embargo a profesionalizarse hasta el siglo XVIII, siguiendo el modelo francés. 116 Plasmado en dos de los tres mapas encontrados en el Archivo Militar de Estocolmo. (SANCHEZ RUBIO, Carlos y Rocío. Badajoz en el Krigsarkivet. El hallazgo de la visión más lejana. Ayuntamiento de Badajoz, 2003). 117 SOLANO DE FIGUEROA, J.: Historia Eclesiástica de la Ciudad y Obispado de Badajoz (1670), Badajoz, 1929‐33, 1ªparte 118 Centro Geográfico del Ejército, Cartoteca Histórica, Extremadura 121, El texto dice: "Perfil que pasa en linea recta desde la mayor altura en el Castillo en el Juego de la Condesa asta el Zerro de la Piquriña y Camino de San Miguel" 119Altieri Sánchez, Juan; Sánchez Rubio, Carlos; Meléndez Teodor, Álvaro. Informe Sobre el origen de las casas de la Puerta del Alpéndiz de la Alcazaba de Badajoz. Proyecto de musealización integral de la Alcazaba de Badajoz. UTE SERVAC& 4GATOS.
120 La fábrica de las cortinas y baluartes se construyó, a partir de mediados del siglo XVII, con piedra de cuarcita y caliza extraída de las canteras existentes al pie de las propias murallas, en la zona situada entre el baluarte de San Pedro y el semibaluarte de San Antonio, es decir, la que da cara al río Rivillas. La extracción de material de este lugar sirvió además para formar un talud vertical de considerable altura cortado a pico bajo las murallas, lo que obvió la necesidad de abrir foso y contraescarpa entre los baluartes de San Antonio y la Trinidad, ya que el corte, unido a la presencia del Rivillas, constituían obstáculo suficiente por ese flanco como defensa auxiliar del recinto principal. Por el flanco septentrional sucedía lo mismo con el Guadiana. Muy diferente era la situación en el flanco suroeste, en el que la configuración del terreno llana y sin obstáculos, exigió la disposición de defensas perimetrales exteriores, principalmente entre los baluartes de San Vicente y San Juan. Hacia el Este se contaba con alturas sobre las que se instalaron los fuertes de Pardaleras, la Picuriña, San Miguel y otros. después la medida para cerrar esta última en enero de 1641. Durante la guerra, la puerta fue asegurada con una media luna entre 1652 y 1658 (121). La narración de Juan Leite sobre del intento de tomar Badajoz en 1652 con la ayuda de dos sargentos traidores describe algunos aspectos interesantes de la Alcazaba: cuenta que un sargento flamenco les guió desde uno de los molinos del Rivillas hasta la media luna de la Puerta del Alpéndiz, la cual se comunicaba con la Alcazaba mediante una puerta que al llegar la noche se cerraba. La conspiración fue descubierta a tiempo y no se llegó a consumar la traición, aunque desde entonces la Puerta del Alpéndiz fue también conocida como la Puerta de la Traición (122). Hay atestiguadas varias obras en el entorno de la puerta: •
El 12 de agosto de 1665 Francisco Domingo se comprometió a construir “…vn cuerpo de guardia en frente de la pieça en la haçera de casas. A de lleuar treinta tapias nueue vigas ocho hazes de caña y treçientos ladrillos para un portalo dos cahizes de cal doçe carretadas de piedra, para las esquinas y rafas mill y duçientas tejas con los demas adherentes que son cabios, clauos, hileras, junçia...” El cuerpo de guardia se construiría entre la Puerta de la Traición y el Matadero, es decir, en el exterior de la Alcazaba. •
En el informe de Luis de Venegas (8 de julio de 1677) se vuelve a insistir en la importancia de esta zona: “…El baluarte de la puerta de la traicion que esta en lo alto del castillo, es en opinión de los Yngenieros citados el mas necesario y provechoso de toda la plaza por cuanto manda está Caballero sobre lo mas de las fortificaciones de dha. Plaza y manda con imperio y sin bateria toda la Campaña; necesita precisamente de alargarlo hasta la torre del mirador del obispo rebistiendolo de piedra y cal, como los demas desde el angulo defendido bajar con una cortina á la puerta de Merida para ceñir la Ciudad por aquella parte mas de doscientos pasos dejando fuera el matadero y aquel barrio que no tiene casas empie, y la cortadura que la cubria estar enfilada de la campaña y no tener ningún remedio su enfilada…” Después de la guerra la puerta debió permanecer cerrada y, en su lugar, el Cabildo Municipal celebrado el 11 de enero de 1677 propuso reparar el portillo que cae a la puerta de la traición. Es decir, acondicionar como salida de la Alcazaba la puerta que se abre junto a la Puerta del Alpéndiz. Para entender esta decisión debemos recordar que la guerra había arruinado buena parte del barrio de San Salvador. En esta situación la Puerta del Alpéndiz, que fue el enlace entre la Alcazaba y este barrio, no resultaba tan necesaria como antes de la guerra y las autoridades debieron optar por mantenerla cerrada. Por último, cuando a finales del siglo XVII se construyó el recinto abaluartado, la puerta fue clausurada, pues la cara del semibaluarte de San Antonio la dejó sin salida y el barrio de San Salvador desapareció al construirse el nuevo recinto abaluartado. Afortunadamente la puerta no fue destruida ya que el relleno del semibaluarte de San Antonio la cubrió. Parece que desde entonces el portillo que se abre junto a la Puerta del Alpéndiz fue utilizado como entrada de la Alcazaba en esta zona, y los subterráneos anejos a la Puerta del Alpéndiz sirvieron después como polvorín. Con el paso de los años se perdió la memoria de la puerta. Así Adelardo Covarsí (1932) decía “…Una puerta o portillo que también citan los viejos escritos badajocenses es la del Alpendiz que se cree existió también cerca de la dicha torre de Espantaperros, pero en el lado opuesto a la de Mérida, es decir, tal vez en la parte correspondiente de las murallas contiguas a la Plaza Alta ya cerca de la Plazoleta del Reloj…”. Posteriormente Fernando Castón también intentó situar la puerta, pero en este caso las fuentes que utilizó le hicieron errar ya que señaló que “…ascendiendo por la (calle) de la Costanilla y recorriendo el corto tramo de la actual del Castillo, que hubo de ser antes la del Alpéndiz, en la cortina mural comprendida entre el diedro del adarve de la Torre del Apendiz –podemos ya bautizarla definitivamente con este nombre‐ y el primer cuadrado torreón que está a su oriente, allí hubo de abrirse el arco de paso de la Puerta del Alpéndiz…” Es decir, vuelve a insistir en el mismo emplazamiento y además identifica a la Torre de Espantaperros con la Torre del Alpéndiz dando pie a un equívoco que sólo se ha enmendado en fecha reciente. En 1939 las excavaciones de Cánovas Pesini la sacan de nuevo a la luz. Se abrió un postigo para facilitar los trabajos gracias al cual podemos entrar y salir de la Alcazaba utilizando la Puerta del Alpéndiz. Luis Plá señala que poco después de la excavación, la autoridad militar ordenó cerrar los subterráneos que lindan con la puerta y había descubierto Cánovas Pesini. Portillo situado junto a la Puerta del Alpéndiz: una puerta de acceso directo con arco de medio punto de ladrillo y doble sistema de cierre (rastrillo y batientes). Leopoldo Torres Balbás estimó que tanto esta puerta como la del Alpéndiz eran de época islámica. Fernando Valdés sostiene que la puerta fue abierta por los caballeros de Calatrava para controlar el paso a la Alcazaba y especialmente para cobrar los correspondientes portazgos. En opinión de Julián García Blanco, la puerta pudo construirse durante la Guerra de la Restauración, ya que se abre a una altura considerable respecto al suelo exterior de la Alcazaba (123), y el tramo de la acitara o barbacana situado delante de la puerta no presenta el derrame hacia el exterior que sí tiene el resto de la acitara del frente Este de la Alcazaba, disposición adoptada para ampliar el campo de tiro, que no se aplicó en este punto posiblemente porque estaba enterrado en el momento de la reforma. A la vista de estos indicios, Julián García Blanco plantea que el portillo debió abrirse, o al menos acondicionarse, tras ser terraplenada la zona para construir la media luna que se levantó en este sector en torno a 1641‐1644. Dada su anchura, esta puerta parece diseñada para permitir el acceso de vehículos, los cuales sólo podían acceder gracias a la Alcazaba gracias a un terraplén que a modo de rampa permitiera salvar la barbacana. Para superar la liza (espacio comprendido entre la barbacana y la muralla) fue necesario su relleno, una pasadera de madera o un puente. En el Cabildo Municipal del día 11 de enero de 1677 se acordó reparar el porttillo 121 La fecha no está del todo clara. En un plano anónimo que representa el sitio portugués del año 1658 (Krigsarkivet, Estocolmo) se apunta que la media luna de la Puerta del Alpéndiz fue levantada durante el sitio, pero hay que matizar esta información ya que la media luna ya aparece en un plano de Badajoz fechado antes del sitio de 1658 y también aparece citada con motivo de los sucesos del año 1652. Quizá la media luna del Alpéndiz estaba levantada antes del año 1658 pero no se había concluido, o los temporales la habían arruinado de modo que hubo de completarse y concluirse en 1658. J. García Blanco. Blog Puertas de Badajoz. 122 GONZÁLEZ RODRÍGUEZ A, Historia de Badajoz. Universitas ed., Badajoz 1999. 123 Está construida tomando como referencia la cota del suelo del interior de la Alcazaba, existiendo gran diferencia entre la cota del suelo del interior de la Alcazaba y la cota del suelo exterior. 26
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS q. cae a la puerta de la ttraicion. Desconocemos la amplitud de la reforma, que pudo limitarse a acondicionar los accesos o suponer una ampliación (124). Torre del Alpéndiz. Al edificarse el recinto abaluartado, en la segunda mitad del siglo XVII, se transformó la torre en polvorín. F. Valdés afirma que su parte inferior se rodeó de galerías, que se construyeron a cielo abierto y luego se soterraron, con lo que la torre quedó casi enterrada y apenas visible. En Vista de Juan de Subreville, de 1738, Aparece la Torre de la Puerta del Alpéndiz como Torre de la Condesa o Torre del Juego de la Condesa.) Puerta del Capitel: las actuaciones y reformas documentadas a lo largo del siglo XVII son muy escasas. Cuando se inició el conflicto con Portugal (guerra de la Restauración de Portugal, 1640‐1668) las autoridades municipales ordenaron tapiar las entradas de la Alcazaba salvo las puertas del Alpéndiz y Capitel. El 5 de enero de 1641 el Cabildo Municipal acordó tapiar también las puertas del Alpéndiz y la Coracha. Se estableció que la única puerta abierta de la Alcazaba habría de ser la del Capitel y se dispuso un cuerpo de guardia en ella. El 4 de marzo de 1641 se acordó colocar un rastrillo en la primera puerta (suponemos que a la portada construida en el año 1548). Se acondicionó la Alcazaba como cuartel, almacén para la artillería y puesto de retirada en caso de peligro, por lo que el uso civil de la puerta quedó subordinado a las necesidades que imponía la guerra. El Cabildo Municipal también ordenó empedrar la calzada (1644), reparar el arco de la puerta del castillo, fijar unas columnas a la torre situada junto a ella (Antonio Bravo, 1657), etc. En un documento de 1652 se dice que la Puerta del Capitel se cerraba todas las noches entre las nueve de la noche y la madrugada, quedando la Alcazaba aislada del resto de la ciudad. La Puerta de Yelves. Carecemos de noticias sobre la evolución de la puerta durante la Edad Media y Moderna si exceptuamos las escrituras notariales que la mencionan dando nombre a la calle que baja de (la ermita de) San José a la Puerta de Yelves y al llamado monturio (125) de Yelves (estercolero‐basurero). Hasta mediados del siglo XVII estuvo en uso, pero con motivo de la Guerra de la Restauración de Portugal (1640‐1668) fue cerrada, ya que cuando se inició la guerra el Cabildo Municipal ordenó cerrar las puertas de la Alcazaba y sólo la Puerta del Capitel permaneció abierta. Parece que poco después se abrió junto a Puerta de Yelves una nueva puerta, la Puerta de Carros. La nueva entrada asumió todo el protagonismo de modo que una vez firmada la paz en 1668 no fue necesario reabrir la vieja Puerta de Yelves. Cuando en 1912 o 1914 el Comandante de Ingenieros Casimiro González Izquierdo voló una parte de la muralla para ampliar la Puerta de los Carros, estas voladuras afectaron a la estructura de la Puerta de Yelves, y los escombros que se retiraron para ampliar la Puerta de Carros terminaron enterrándola. Restos de la Torre de la Puerta de Yelves afectada por la voladura Según Matías Lozano, la puerta permaneció sepultada hasta que Jesús Cánovas Pesini la sacó de nuevo a la luz tras excavar la zona en 1939. En los años 70 fue reconstruida por José Menéndez‐Pidal, y se configuró la puerta que se conserva en la actualidad, por lo que ambas puertas ‐la interior (taifa) y la exterior (almohade)‐ son fruto de dicha restauración. En el caso de la portada interior parece que tampoco se ha respetado la planta original. En efecto, tanto el plano de Diego de Bordick (1735) como el de José de Gabriel (1803) muestran que el arco del rastrillo no daba al exterior sino que se abría en el centro de la portada. En cualquier caso, podemos hacernos una idea bastante aproximada de su apariencia “original” gracias a Israel Silvestre (finales del siglo XVII, una vista de Badajoz en la que podemos contemplar la portada exterior y la acitara), José de Gabriel (1803, podemos contemplar la Puerta de Yelves tanto en planta como en sección) y el grabado publicado en The Penny Magazine (126) (7 de octubre de 1837, una vista de la Alcazaba desde el adarve de la torre del Pendón; aunque no muestra la puerta si aparece una de sus torres). La Puerta de los Carros (127) se abre a continuación de la Puerta de Yelves. Cuando al iniciarse el conflicto con Portugal (1640) el Cabildo Municipal ordenó cerrar las puertas del castillo, el cierre de la Puerta de Yelves debió plantear problemas logísticos, pues resultaba imprescindible disponer de una entrada por la que pudieran circular carruajes y cañones. Desde los primeros años de la guerra está documentada la existencia de plataformas artilleras en el castillo que requerían de una puerta de acceso directo sin escalones. Es posible vincular la apertura de la Puerta de los Carros a esta nueva necesidad, aunque no resulta fácil fechar la obra. A este respecto, Julián García Blanco señala que no aparece citada en los acuerdos municipales de los días 7 de diciembre de 1640 y 5 de enero de 1641, lo que pudiera delatar que no existía en esas fechas. La primera referencia segura a la nueva puerta aparece en el plano 124 Julián Gª Blanco expone que pudo existir en este lugar un pequeño portillo y tras cerrase la Puerta del Alpéndiz las autoridades municipales pudieron considerar necesario ampliarlo para permitir el paso de vehículos por ella. Tampoco sabemos cuándo se cerró ‐Matías Lozano se limita a decir que se tapió en fecha “reciente”‐, con un débil muro que posteriormente fue parcialmente derribado. 125 En la ciudad debieron existir varios monturios pero sólo hemos podido documentar los que se localizaban junto a las puertas de Carros (monturio de Yelves) y Trinidad (monturio del Rivillas). El monturio de Yelves fue denunciado por el Cabildo Eclesiástico ya que al encontrarse junto a la Puerta de Carros, que era la entrada que utilizaba el tráfico rodado que subía al Palacio Episcopal, producía muchas molestias. 126 The Penny Magazine, 7 de octubre de 1837. Blog Historias de Badajoz de Fernando de la Iglesia Ruiz. 127 Blog Julián Blanco, Las puertas de Badajoz. La proximidad entre las puertas de Yelves y Carros ha dado lugar a múltiples equívocos que siguen manteniéndose en la actualidad. Son muchos los que consideran que las Puertas de Yelves y Carros son una misma entrada. Nosotros pensamos que son dos puertas distintas ya que la Puerta de Yelves es una entrada medieval (islámica) y la Puerta de Carros debió abrirse durante la Guerra de la Restauración de Portugal (1640‐1668). Descripción desta planta de la ciuda de Badajoz, 1645 (128). Parece ser que su primera denominación fue Puerta de la Consolación, ‐tomando el nombre de la ermita homónima que se levanta en sus inmediaciones‐ pero este nombre no logró consolidarse porque la nueva entrada, al convertirse en el único acceso para el tráfico rodado, pasó a ser conocida como la Puerta de Carros. En 1678 ya aparece como Puerta de los Carros. Juan Solano de Figueroa (129) describe que en el año 1463 se vendieron unas casas situadas en el castillo en la calle de Rodrigo Mexía y, para que el lector pueda situarlas, apunta: “...este sitio, y calle, era dentro del castillo á la puerta por donde entran los coches, y pertrechos de la Artilleria, y hace frente á la hermita de nuestra señora del Rosario...” En el plano de Juan Muñoz Ruesta (1698) la nueva entrada también aparece identificada como Puerta de los Carros. Julián García Blanco apunta que, el 12 de agosto de 1665, Francisco Domingo se comprometió a “…haçer vn cuerpo de guardia a mano izquierda entrando al castillo que a de llegar hasta la escalera que sube a la muralla…” (130). La Puerta tenía dos hojas de madera, conservadas hasta comienzos del s. XX. Antemuro o barbacana: el 23 de mayo de 1641, en el Cabildo Municipal se acuerda romper las barbacanas (131). Parece que esto podría referirse al desmoche de la parte superior de la barbacana para conseguir un derrame hacia el exterior ‐con esta rectificación los tiradores conseguían un mayor campo de tiro‐ y no con su demolición completa. A partir de mediados del siglo XVII la Alcazaba acentúa su gradual transformación en zona exclusivamente militar. ‐ La Sede Episcopal, ubicada en el viejo edificio denominado Almacén del Rey, se traslada a la llamada calle de Santa Catalina (actual Obispo San Juan de Ribera) en el campo de San Juan, en la parte baja de la ciudad, en 1685 (132). A partir de este momento se reorganiza el edificio pasando a ser Hospital Real o del Rey. Hospital Real: El servicio de hospitales militares en las plazas de armas vino a plantearse como una necesidad primordial a partir del s. XVII, y en Badajoz se instaló a finales del citado siglo (133) el denominado Hospital Real, emplazado en el edificio que había servido primero como Almacén Real y como sede del episcopado y que ocuparía luego el Hospital Militar. No era realmente un hospital aquel edificio, ni siquiera una fábrica homogénea, sino una amalgama de construcciones sucesivas que se habían ido acondicionando con el tiempo, todo ello asentado sobre el alcázar de época islámica. En 1779 se describe como un edificio inadecuado, estrecho, con pésima distribución, con un conjunto de pobres casas bajas fabricadas en tapias de tierra, ocupando una extensión bastante más reducida que la que luego tendrá el Hospital Militar (134). ‐ Los palacios de la Roca, Acevedos y Zapata son utilizados como almacenes. Julián Blanco nos cuenta: “El 28 de febrero de 1670, el Consejo de Guerra, visto el informe de Diego Sarmiento, descartó la venta y aconsejó (…) reparar los cuatro almacenes de Badajoz, pagar los alquileres que dellos se deben (…)”.El contrato se firmó el 27 de julio de 1671 e incluía reformas en tres inmuebles y la construcción de uno nuevo: “En la casa que era del Sr conde de la rroca debía construirse una rafa, reparar algunas paredes y enladrillar (pavimentar con ladrillos) una sala grande. En el almacén que llaman de D. gomez de la rrocha debía enladrillar una de las estancias y parte de la piquería (sala en la que guardaban las picas). Enladrillar una sala del almacén de pólvora situado frentte de San Pedro. Levantar un cobertizo en el Corral grande que esta frentte de el almacen que llaman de D. Gomez de la rrocha. El cobertizo estaría adosado a la muralla de la Alcazaba por uno de sus lados”. Estos inmuebles rodeaban la actual plaza de José A. Sáenz de Buruaga. Las calles que daban acceso a la plaza estaban cortadas ‐seguramente con tapias‐ de modo que los inmuebles formaban un conjunto unitario en el que la plaza pasó a convertirse en patio, que tenía como acceso principal la calle comprendida entre el palacio de los condes de la Roca y el de los Acevedos, y otra entrada de menores proporciones frente al polvorín. Las obras no acabaron con los problemas pues el ingeniero Luis de Venegas advertirá, siete años después, que era preciso “aderezar los almagacenes que estan muy mal parados (informe del 8 de julio de 1677”). Después será Diego de Portugal el que alerte de que “los Magacenes (sic) de las municiones amenazaban gran ruina” (Informe del 27 de enero de 1684) (135). Fortificación abaluartada: Según nos informa Francisco Domingo, durante el mandato del conde de Montijo (1688‐
1692) se construyeron (136) “Cuatro valuartes y medio” ‐que deben corresponderse con el semibaluarte de San Antonio y los baluartes de San Pedro, Santa María, San Roque y San Juan‐ y “Cuatro cortinas completas, faltando 40 varas para concluir la quinta”. El Semibaluarte de San Antonio se construyó por tanto en el último cuarto del s. XVII (1688‐1692) sobre el antiguo Barrio de San Salvador. Es el punto de conexión entre el sistema abaluartado de murallas y la Alcazaba. La muralla abaluartada estaba retranqueada respecto a la muralla medieval de modo que una parte del barrio del Salvador quedó extramuros. Por esta razón fue preciso demoler tanto al caserío que se levantaba en el trazado de la nueva muralla como el que quedó extramuros. Los materiales procedentes de los derribos fueron utilizados en la nueva muralla (ladrillo, pedazos de muro tanto de mampostería como de ladrillo, trozos de pilares y arcos de ladrillo, sillares de granito, etc). En la construcción de este baluarte se cerró la puerta del Alpéndiz y se abrió el portillo anexo. 128 aunque Julián García Blanco propone que debe fecharse en la década de los ´50 porque en un informe portugués de 1652 se dice que el castillo sólo tiene una puerta que sale a la ciudad (Puerta del Capitel). Desconocemos si fue un error, o bien hay que datar la apertura de la puerta ‐y en consecuencia también el plano del Krigsarkivet‐ después de esa fecha. 129 “Juan Solano de Figueroa (1670) sólo está dando un referente espacial para que sus contemporáneos sitúen la calle de Rodrigo Mexia, y no debemos deducir por tanto que la Puerta de Carros como tal existía en 1463” (J. García). 130 La puerta en la que habría de construirse el cuerpo de guardia no aparece identificada pero hay que tener en cuenta que en otros apartados se citan los cuerpos de guardia de Santiago, la Traición (Alpéndiz) y la Coracha y, por otro lado, sabemos que el cuerpo de guardia de la Puerta del Capitel estaba a la derecha y ya estaba construido en esa fecha. El de la Puerta de Carros se encontraba a mano izquierda (Diego de Bordick, 1735; José de Gabriel, 1803). 131 El día 9 de diciembre de 1640 el Cabildo Municipal acordó abrir la muralla del castillo y al mismo tiempo se ordenó que se informase de estas obras al Obispo para que tomara las medidas que considerase oportunas para reforzar la seguridad del Palacio Episcopal (A.H.M., Badajoz, Libro de Acuerdos, 9 de diciembre de 1640, fol. 183). Este derribo parece referirse al muro que unía el Palacio Episcopal con las murallas de la Alcazaba situadas junto a él. 132 Villalón propone también la fecha de 1673, pero más autores (González, Sarmiento… coinciden en la de 1685). 133 Otros autores citan que fue construido a partir del segundo cuarto del s. XVIII, y ampliado en 1764. 134 Mª Cruz Villalón. “El Hospital militar de Badajoz. S. XIX”. Hospital representado en planta en el plano de José de Gabriel de 1803.
135 GARCÍA BLANCO, J. Blog. La muralla de Badajoz. De la cerca medieval a la cerca abaluartada (1679‐1700). 2010‐2011. 136 Blog. JULIÁN GARCÍA BLANCO. La muralla de Badajoz. De la cerca medieval a la cerca abaluartada (1679‐1700). 28
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS Además, para rellenar el baluarte se desmochó una de las torres albarranas de la Alcazaba, la Torre Vieja, quedando enterrada, junto con otros elementos, hasta su descubrimiento en época reciente. El espacio comprendido entre la barbacana y la caída del cerro fue rellenado de tierra para dar consistencia al muro abaluartado, ocultando así una de las partes más antiguas de las murallas árabes. En este Semibaluarte puede verse el escudo del conde de Montijo. Transformaciones sistema defensivo en la Alcazaba. Plano de I. Sala (1739) Si bien las operaciones de relleno para conseguir plataformas de artillería comienzan en el S. XVII, en este plano es donde aparecen mejor representados tanto el baluarte de San Antonio como las plataformas en el flanco NO y en el Metido El barrio de San Salvador (137) fue entrando en un proceso de progresivo deterioro, debido a múltiples causas (su alejamiento de la zona comercial de la ciudad, los ataques directos sufridos durante la guerra con Portugal y el hecho de que muchas casas del barrio fueran habilitadas como cuarteles durante la citada guerra, etc). Esta visión aparece confirmada en el informe de Luis Venegas Osorio (ingeniero mayor de la frontera de Extremadura) quien, refiriéndose al barrio de San Salvador en 1677, apunta que no tiene casas en pie. Pero el abandono definitivo del barrio llega a finales del siglo XVII, a partir de 1689, cuando la vieja muralla medieval es sustituida por la muralla abaluartada. El nuevo trazado de las defensas obligó al retranqueo de la muralla en algo más de 100 metros, respecto a la muralla medieval de modo que una parte del barrio del Salvador quedó extramuros. Por esta razón fue preciso demoler tanto al caserío que se levantaba en el trazado de la nueva muralla como el que quedó extramuros. Supuso la obligada desaparición de todas las edificaciones de la zona afectada y la reordenación urbanística del resto del sector. Los materiales procedentes de los derribos fueron utilizados en la nueva muralla (ladrillo, pedazos de muro tanto de mampostería como de ladrillo, trozos de pilares y arcos de ladrillo, sillares de granito, etc). Aún hoy es visible parte del muro norte que delimitaba este barrio, que ascendía por la ladera del cerro de la Muela hasta encontrarse con la puerta del Alpéndiz de la alcazaba. Esto no afecta a la parte de la ciudad situada al sur de la alcazaba, que se queda dentro del sistema defensivo. Destacan edificios como el Peso de la Harina, lugar donde se pesaba oficialmente esta mercancía y que daba nombre a la calle donde se localizaba (Peso de larina), o la cárcel, situada en la plaza de San José, junto a la puerta del Capitel de acceso a la alcazaba, lugar donde permaneció hasta finales del siglo XIX, cuando fue trasladada al Palacio de Godoy. En los primeros años del s. XVIII, con la guerra de Sucesión, el proceso de abandono de la alcazaba como lugar civil se acelera, la mayoría de las casas se abandonan, los bombardeos de la artillería inglesa y austriaca (138) destruyen parte de las edificaciones medievales del recinto de la alcazaba, y ésta se reserva exclusivamente para fines militares y de defensa. El Hospital del Rey y el Cuartel de San Pedro son las principales construcciones. Cuartel de San Pedro (139): la necesaria habilitación de espacios como lugar de estancia para una tropa permanente, lleva en la 2ª mitad del s. XVIII a impulsar la construcción de cuarteles. El cuartel de San Pedro o del Castillo es un cuartel de infantería cuya infraestructura reaprovecha construcciones ya existentes en el interior de la alcazaba. Junto a la Puerta del Capitel existían casas, patios y corrales de particulares que años más tarde fueron demolidos para levantar el Cuartel de San Pedro. Se realizan varios proyectos que contemplan su ampliación, (Gabriel Martín, 1764, Ruiz de Olano (140), 1771, 1772, Cayetano Zappino y Fernando de Gabriel, 1798), pero el plano de José Gabriel de 1803 muestra que no se realizaron, y que las construcciones existentes sufrieron reformas de menor envergadura. El cuartel tenía planta con forma de T, una de ellas colindante con la muralla islámica y la otra con parte del Palacio de la Roca, el cual era utilizado, junto al Palacio Obispal, como almacén militar. 137 El sector del antiguo barrio de San Salvador que más ha variado su fisonomía desde el siglo XVII a la actualidad, es el delimitado entre las actuales calles de El Brocense, San Lorenzo, Costanilla y Castillo. En el plano se aprecian al menos tres calles que ya no existen; a su vez las actuales calles Jarilla y Peralillo también han sufrido alteraciones en su trazado. Una de estas calles desaparecidas –la que conducía directamente desde la torre de Espantaperros hasta el hospital de la Concepción– fue señalada ya como inexistente en el plano que el ingeniero De Gabriel dibujó en 1803 sobre el entorno de la alcazaba. 138 139 TEIJEIRO FUENTES, J. y MELENDEZ TEODORO, A. La fortificación abaluartada de Badajoz en los s. XVII y XVIII. Apuntes históricos y urbanos. Badajoz, 2000. 140 Plano 156 de Ruiz de Olano. 1772. Cartoteca Histórica del Instituto de Historia y Cultura Militar. Conjunto de edificaciones que conformaban el Cuartel de San Pedro. Plano de J. de Gabriel 1803 La iglesia del Castillo se traslada a Santa María la Real por falta de feligreses en 1768, y su parroquia se traslada fuera de la alcazaba a la iglesia del convento de los jesuitas, que pasa a denominarse Santa María la Real (141). El templo se utiliza a partir de este momento como almacén, vinculado al uso militar de la alcazaba. La Galera: a finales del s. XVIII se utiliza como sede provisional del Ayuntamiento, mientras se gestiona su traslado desde la plaza alta hasta su ubicación definitiva en el Campo de San Juan en 1799. En ciertos periodos del s. XIX fue utilizada también como cárcel (142). La guerra de Independencia (1808‐1814) acentuó la función estrictamente militar del recinto de la alcazaba. Las iglesias que permanecen, la ermita del Rosario y la Consolación, eran usadas como polvorín. En esta etapa el conjunto defensivo de la ciudad (143) estaba compuesto por un perímetro cerrado de murallas de algo más de 4000 metros, dotado de ocho baluartes principales, dos semibaluartes, cinco revellines o fuertes avanzados, cinco medias lunas con sus lunetas revestidas, un foso principal rodeando todo el flanco meridional, ‐
inundable en parte‐, un perímetro de glacis dotado de otro antefoso avanzado, y una completa línea de bragetones o trincheras de primera línea, todo ello conectado entre sí mediante los correspondientes parapetos y pasos cubiertos de comunicación. En el recinto central se abrían tres puertas principales: Puerta de Palmas, Pilar y Trinidad; y seis pasos secundarios: Puerta de Carros o Nueva, y de San Vicente, y los portillos de Pelambres, Pajaritos, De Mérida y del Matadero, este último dotado con una poterna. El recinto amurallado quedaba constituido por una estructura de forma triangular en planta, cuyo vértice NE lo ocupa la Alcazaba árabe. Los lados de este ángulo se extienden por el NE, siguiendo en paralelo la orilla izquierda del Guadiana hasta el baluarte de San Vicente; y por levante, en paralelo también, aunque a mayor distancia, de la orilla izquierda del arroyo Rivillas, hasta el baluarte de la Trinidad. El lado meridional que une los baluartes extremos mencionados, forma línea curva, disponiéndose en el mismo siete de los ocho baluartes que sobresalen de los lienzos. La concentración de los bastiones en este flanco se justifica por su mayor debilidad defensiva, ya que a diferencia de los otros dos ‐que cuentan por delante con las barreras de las corrientes de agua y el acusado talud del Cerro de la Muela‐, la zona suroccidental se abre ante una extensión de terrenos llanos y desguarnecido de defensas naturales. Por delante de los baluartes se abría también un amplio foso seco con su correspondiente contraescarpa, frente al que se alzaban los fuertes de Pardaleras, ante Puerta del Pilar; la Picuriña, ante la de la Trinidad; y San Roque, ante la cara oriental del Baluarte de la Trinidad, sobre la orilla derecha del arroyo Rivillas. Otros fortines de este sector, de estructura y existencia más efímera, fueron los de San Miguel, Las Mayas, Torrequebrada, etc. Otros tres fuertes se localizaban del otro lado del Guadiana a la orilla derecha del río. Eran ellos los de la Cabeza del Puente de Palmas; San Cristóbal, en el cerro de su nombre; y adelantado ante éste, el auxiliar de Verlé, sobre el cerro de Orinaza, los tres comunicados entre sí por un sólido paso cubierto dotado de amplias plazas de armas. Los baluartes del sistema principal eran: 1) San Vicente; 2) San José 3) Santiago, o de los Mixtos 4) San Juan 5) San Roque 6) Santa María o de la Laguna 7) Trinidad y 8) San Pedro. Un semibaluarte llamado de las Palmas o Las Lágrimas, unía el recinto con esta puerta; y el de San Antonio, la muralla Vauban con la Alcazaba árabe por el ámbito de la puerta del Alpéndiz. Todos presentan planta pentagonal con distintas proporciones y angulaciones, adosándose al recinto principal ‐del que sobresalen en avance‐ por el lado mayor llamado gola. Las caras mayores de los baluartes (las que forman el ángulo más avanzado, o de ataque) presentan proporciones de entre 50 y 70 metros, y las menores o costados de flanqueo del vértice frontal, entre 40 y 50 metros. Las cortinas que unen los baluartes oscilan entre los 80 y 130 metros. Plano de la ciudad de Badajoz. Domingo Luis del Valle 1812 141 MOGOLLÓN CANO‐CORTÉS, P. “La iglesia de Santa maría la obispal...” 2002. 142GONZÁLEZ RODRÍGUEZ A, Historia de Badajoz. Universitas ed., Badajoz 1999. 143 JULIÁN PRIETO. Catálogo de elementos de Interés Histórico Artístico y Ambiental.2003. 30
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS La obra de las fortificaciones está fabricada en piedra careada de mediana escuadría, dispuesta en tongadas de gran regularidad aglomeradas con mortero de cal, con presencia de ladrillo y otro material menor de relleno en ciertos puntos. Los ángulos de los baluartes son de sillares de mármol de Borba, y el encintado que forma el cordón de los parapetos, de ladrillo aplantillado de moldura casi siempre semicircular. De acuerdo con lo que determinan las reglas de la fortificación, las zonas inferiores de los muros, más cercanas al terreno, están constituidas por las piedras de mayor tamaño, en tanto que para las franjas centrales de las cortinas y baluartes se emplearon otras menores, utilizándose aquí también otros materiales. El acabado es por lo general de buena vista, lo que hace notar con claridad, por contraste, las zonas reparadas con urgencia en ocasiones puntuales, en las que el desconcierto y heterogeneidad que presentan las fábricas resulta evidente. También las obras más tardías patentizan su modernidad en el diferente tipo de aparejos, según ocurre en la cara norte del de Santiago. Los vértices de los baluartes están resueltos con mármol portugués, presentando en las zonas de reparación piezas de granito. Las cañoneras, obra muerta de los merlones, pasos de ronda y parapetos, y otras zonas, son de ladrillo. La escarpa de la muralla alcanzaba en origen, a partir del foso, la altura canónica de quince varas (algo más de once metros), en todo el perímetro de la fortificación, presentando un talud de aproximadamente 10 grados de inclinación. Por encima de las cortinas corre un parapeto vertical de 1,5 metros, en el que se abren las cañoneras y se disponen los pasos de ronda o barbacanas, quedando señalado el encuentro por la parte exterior mediante una imposta o cordón de ladrillo moldurado. En la parte alta de los vértices, los baluartes disponían de garitas de observación, consistentes en pequeños edículos cilíndricos de mampostería, apoyados sobre ménsulas de piedra. El parapeto que corona los baluartes supera en muchos casos los seis metros de anchura, lo que indica el espesor de la fábrica. El foso principal abierto por delante del recinto central alcanzaba una anchura de 15 a 20 metros frente a los baluartes, pudiendo llegar a los 50 en las zonas de las cortinas. Su profundidad frente a la contraescarpa era de 5 a 6 metros. El antefoso establecido ante las medias lunas tenía como promedio 8 metros de anchura por 4 o 5 de profundidad. La línea más avanzada de trincheras que perimetraba todo el sistema, formaba una plataforma de casi 10 metros por delante del foso secundario más avanzado, defendiéndola una falsabraga con su parapeto de algo menos de 2 metros de altura. Su alejamiento del recinto central era de 30 a 50 metros por delante de los baluartes, y más de cien frente a las cortinas. Entre ambos sectores se situaban las medias lunas y lunetas. I.A.1.7. 1812‐XXI. ETAPA CONTEMPORÁNEA. Las murallas fueron reparadas tras la guerra de Independencia, y continuaron siendo atendidas durante todo el siglo. Fortificación abaluartada. Hasta finales casi del XIX se continúan remodelando unas zonas o reforzando otras, de acuerdo con las necesidades del recinto y la evolución de la poliorcética en cada momento. A finales del XIX, el sistema defensivo abaluartado de Badajoz era uno de los más acabados y completos. La Puerta del Alpéndiz permaneció semienterrada y olvidada hasta que las excavaciones de Cánovas Pesini la sacaron a la luz, y se abrió el postigo que actualmente nos permite llegar hasta ella. Entre 1858 y 1862 se construye un hospital Militar (144) en la alcazaba, aprovechando parte de las antiguas construcciones denominadas Hospital del Rey, a las que se añadió un nuevo cuerpo rectangular, adosado a la antigua iglesia de Santa María de la Sée. Las obras se realizaron en dos fases, y continuaron hasta el siglo XX, dando como resultado un gran edificio con amplias salas en torno a patios. Tanto el cuerpo principal del Hospital como las dos alas laterales, presentan una distribución similar: un pasillo central con bóveda de cañón y salas diáfanas a cada lado, cubiertas con bóvedas de arista. El edificio norte y el ala suroeste incorporaron a su estructura la del antiguo Hospital del Rey. Se amplió el proyecto levantando el ala septentrional del edificio (145), que fue apoyada contra una parte de la catedral de Santa María de la Sée, por el lado de la cabecera. El ingeniero militar tomó como cota de referencia para el pavimento del ala norte el de la antigua iglesia y ésta fue derribada casi por completo, conservándose únicamente una parte de la citada cabecera. La planta baja de este lado norte forma un conjunto arquitectónico definido e independiente de dos plantas, la baja muy compartimentada, y la planta alta formada por una gran sala cubierta con bóvedas de arista que descansan sobre pilares cuadrados. Un muro a media altura que discurre entre los pilares, compartimenta en dos el espacio. Cuando se edificó el resto del hospital, este ala quedó integrada en el conjunto mediante el añadido de una galería sobre columnas abierta a un gran patio con aljibe. En su planta alta, sirve de transición entre este edificio y el resto del conjunto. El hospital estuvo en uso hasta 1980. Proyecto de Hospital Militar en la Alcazaba 1860 Torre del Alpéndiz. En el s. XIX se transformaron las habitaciones altas de la torre en pabellón de autopsias del Hospital Militar. En las dependencias subterráneas estaban habilitadas 3 mazmorras para presos comunes. Otra prisión para “presos de consideración” se situaba en la torre de Santa María. El aljibe –posiblemente almohade‐ situado en el lugar que ahora ocupa La Casa de Las Aguas, fue destruido durante la construcción de este depósito de agua para la ciudad. Aunque parece que la mayor parte de sus columnas (romanas reutilizadas) fueron trituradas para hacer grava, algunas se conservaron como cantoneras en el área de entrada del Hospital Militar. El proyecto fue llevado a cabo por la sociedad 'Aguas del Gévora' y se inauguró en el año 144 En el plano de Domingo Luis del Valle firmado el 24 de agosto de 1812 se dibuja en planta el antiguo hospital, que se cita como sigue: “Antiguo Hospital Arruinado del castillo, que se propone reedificar aprovechando las paredes útiles”. 145 Entre el hospital Real y la puerta del Alpéndiz se localizaba hasta mediados del s. XIX un cementerio (ver plano de Gabriel, 1803).
1881, manteniéndose en funcionamiento hasta el año 2004. En estos momentos, es de propiedad municipal. Su planta es rectangular, y el interior se halla dividido en dos depósitos de igual tamaño comunicados entre sí por un muro con pasillo superior central que recorre toda su anchura. Las columnas son distintas en uno y otro depósito. En el de la izquierda son de granito, y en el de la derecha, de ladrillo. Al final del pasillo superior se encuentran las arquetas de entrada del agua que contienen sendas boyas de zinc. Veinticinco peldaños separan la parte superior de la parte baja del depósito, que permitían calcular el volumen de agua almacenada. Bajo la caseta de entrada se encuentra la sala de distribución y salida del agua; de cada depósito salían dos tubos de hierro distintos que se unían en dicha sala a un tubo que salía por un túnel de cincuenta metros de longitud que termina en la Puerta del Capitel, cuando el depósito rebosaba, el agua salía por los aliviaderos a la sala de distribución y de aquí al túnel, vertiendo el agua por el acceso a la Puerta del Capitel, hacia la Plaza de San José (146). Foto actual del interior del aljibe A partir de finales del s. XIX comenzó a defenderse la necesidad de derribar las murallas de la ciudad, con el pretexto de que impedían el desarrollo de la población. La primera actuación sobre ellas se realizó en 1867, destruyéndose las corachas de la alcazaba para trazar una carretera de circunvalación exterior a la fortificación que uniera la puerta de Palmas con la de Trinidad rodeando el cerro de la Muela. El 3 de junio de 1931 las fortificaciones de Badajoz son declaradas Monumentos Nacionales, aunque no sirvió de mucho ya que entre los años 1931 y 1936 se abrieron brechas a ambos lados del baluarte de Santiago y en el de la Trinidad. Y cada vez que el ayuntamiento consideró oportuno derribar algún lienzo de muralla lo hizo sin problemas –sobre todo hasta los años ´60‐. La torre del Espantaperros estuvo a punto de ser derribada a fines del s. XIX, y de nuevo en 1925, salvándose para luego ser restaurada. La cárcel Real, situada en un edificio anejo a la puerta del Capitel, en la plaza de San José, fue derribada muy avanzado el s. XX. La Puerta de Carros fue derribada en 1914 para mejorar el acceso al Hospital Militar, construyéndose la actual carretera. Hasta comienzos del s. XX la Puerta de los Carros contó con dos hojas de madera, pero en 1914 ‐según unos autores o en 1912 según otros‐ el Comandante de Ingenieros Casimiro González Izquierdo realizó voladuras que provocaron que la puerta como tal desapareciera para quedar reducida a una enorme brecha (147). La proximidad entre las puertas de Yelves y Carros ha dado lugar a múltiples equívocos (148). El error pudo ser enmendado gracias a las excavaciones de Jesús Cánovas Pesini, que sacaron a la luz los restos de la vieja Puerta de Yelves. Así, en 1945 decía Fernando Castón “…la verdadera Puerta de Carros, plena de canas y de magestad, se hallaba en el muro mismo la alcazaba, de la que queda señal en las huellas penetrantes de su quicialera. Viejos papeles dicen Puerta de Yelves en el Monturio…”En los años ´60 fue reconstruida con un estilo que copiaba a la puerta del Capitel. Foto actual de la Puerta de Carros La Galera fue dotada con unos Jardines en la década de 1940. No forman parte del recinto almohade de la Alcazaba, sino de los edificios periféricos que estaban adosados a la muralla. El edificio fue utilizado como escuela a partir de 1923, y como Museo Arqueológico Provincial desde 1938 hasta 1989, momento en el que dicho museo fue trasladado al palacio de los condes de la Roca. En 1978, dada la imposibilidad de mantener abierto el museo, se cerró. La institución se volcó hacia su interior, ordenando materiales, poniendo al día su inventario, y preparando el montaje nuevo para cuando acabaran las obras. 146 Guía monumental de Badajoz. Web. Isaac Corbacho Cuello 147 Se puede apreciar las consecuencias de las voladuras comparando el grabado publicado en The Penny Magazine del 7 de octubre de 1837 y el plano de la Alcazaba de Leopoldo Torres Balbás con varias postales con vistas de la Alcazaba. En las imágenes realizadas antes de las voladuras (postales de los años 1905 y 1908) se puede apreciar la puerta. En la postal del año 1908 (TORRES BALBÁS, L.: “La alcazaba almohade de Badajoz”, Al‐Andalus, pp. 177‐178 y Lám. 1) podemos observar el arco de medio punto que cubría la puerta. En las postales de 1920 y 1923 (La tarjeta postal en Badajoz (1900‐1931), Circón Editores, Cáceres, 2001, pp. 42 bis y 94) en lugar de la puerta aparece la brecha. 148 En el plano de Francisco Coello, cuando se refiere a la Puerta de Yelves apunta Puerta Tapiada de los Carros. Este error se ha mantenido y muchos autores se refieren a las puertas de Carros y Yelves como si fueran la misma entrada. Adelardo Covarsí llegó a insinuar que la Puerta de la Coracha pudo ubicarse en el espacio que hoy ocupa la Puerta de Carros, es decir, que de ambos nombres participase la puerta en distintas épocas.
32
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS I.A.2. APROXIMACIÓN CULTURAL Y TURÍSTICA. I.A.2.1. INTRODUCCIÓN. Tal y como se deduce del análisis histórico precedente la Alcazaba de Badajoz no ha de entenderse tan solo como un monumento de la arquitectura militar, sino como un sitio histórico con múltiples niveles de lectura. Desde un punto de vista físico, se trata sin duda de un gran yacimiento arqueológico, cuyo potencial solo es parcialmente conocido. El análisis tanto de los elementos emergentes, como de las investigaciones arqueológicas realizadas han permitido al Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, la realización de un proyecto de Musealización Integral de la Alcazaba, redactado por la UTE Servac & 4Gatos; este proyecto se incluye como Anexo en formato digital, de este documento se han extraído los planteamientos que permitan la explotación cultural y turística del enclave. I.A.2.2. ANTECEDENTES. Tras décadas de abandono y desconocimiento, a raíz de la implantación tanto de Museo Arqueológico Provincial como de la Facultad de Biblioteconomía y Biblioteca Regional, el recinto casi ignorado por la población pacense se ha convertido en un referente identitario para los ciudadanos de Badajoz. Este fenómeno se ha visto reflejado en el surgimiento de diferentes asociaciones conservacionistas preocupadas por la recuperación y puesta en valor del monumento (Asociación Cívica de Badajoz, Asociación Amigos de Badajoz, Asociación de Vecinos del Casco Antiguo, ….etc.). Muchos de estos colectivos se constituyeron en la denominada plataforma por la Rehabilitación Integral de la Alcazaba de Badajoz, que ha sido determinante en el vuelco de la opinión ciudadana, respecto de la valoración del monumento, realizando múltiples intervenciones a favor de su difusión y haciendo un seguimiento crítico de las obras de recuperación del mismo. Este largo preámbulo nos habla del actual interés cultural que desde un punto de vista interno tiene la Alcazaba para los habitantes de Badajoz, habiéndose convertido en un objeto icónico de la imagen de la ciudad. Desde un punto de vista externo y objetivo este monumento, de todos los contenidos señalados en el plan de musealización, debe de ser clasificado como excepcional para entender tres periodos históricos trascendentales en la historia de España: ‐ Periodo musulmán: Desde la revuelta muladí, hasta la taifa almohade ‐ Conflictos con el Reino de Portugal: Desde Alfonso I de Portugal (Gerardo Sempavor) hasta los episodios de la Guerra de Sucesión ‐ La Guerra de la Independencia: Desde la dominación francesa hasta el saqueo de las tropas inglesas. I.A.2.3. CONCLUSIÓN. Para conseguir la explotación cultural y turística del sitio consideramos necesario realizar las siguientes operaciones: ‐ Programar y dar continuidad a campañas de excavación arqueológica a fin de reconstruir detalladamente la historia del monumento y por tanto de la ciudad a la que dio origen. ‐ Restaurar y recuperar los elementos arquitectónicos emergentes que hoy día son visibles, propiciando la lectura de su evolución temporal. ‐ Habilitar un centro de interpretación ligado al Museo Arqueológico Provincial. ‐ Organizar unos recorridos temáticos que permitan una comprensión transversal de la historia del sitio. ‐ Difundir los valores Patrimoniales, Históricos y Culturales de la Alcazaba mediante una acción continua con presencia en medios científicos y turísticos organizada desde el mencionado Centro de Interpretación. Con este conjunto de estrategias, se conseguiría sin duda situar al monumento dentro de los circuitos turísticos – culturales del país. 34 Sector A PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS I.A.3. ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA URBANÍSTICA y PAISAJÍSTICA. I.A.3.1. INTRODUCCIÓN. La ubicación de la Alcazaba de Badajoz en el ángulo NE de la ciudad, y enmarcada en sus flancos N y E de una empinada ladera que a su vez tiene en su base dos obstáculos físicos (Ronda de Circunvalación y confluencia del arroyo Rivillas con el río Guadiana), han propiciado su marginación de la vida de la ciudad durante decenios, esta situación marginal fue potenciada por la degradación urbana del Casco Antiguo de Badajoz, sometido a un proceso de despoblamiento y abandono que prácticamente se ha prolongado hasta principios del presente siglo, habiendo actualmente indicios de cambio de tendencia a raíz de actuaciones de recuperación propulsadas básicamente desde el sector público. 36 Sector A De estas actuaciones caben señalar por su potencia motora, las siguientes: ‐ Ubicación en el Palacio de los Duques de Feria del Museo Arqueológico Provincial. ‐ Ubicación en la Facultad de Biblioteconomía y Biblioteca de Extremadura en el Edificio del Antiguo Hospital Militar (esta actuación no exenta de polémica, ha propiciado un flujo de actividad que hoy por hoy, incluyendo el uso como aparcamiento de parte del recinto, es factor clave en la recuperación funcional del espacio). ‐ Ajardinamiento de gran parte del recinto, que propicia la utilización continua del mismo como parque de barrio (casco histórico) y como decíamos más arriba, como punto de reunión de grupos de jóvenes de toda la ciudad. ‐ Restauración del tramo de Muralla Puerta de Carros – Puerta del Alpéndiz, que ha posibilitado el recorrido de su adarve y la muestra de una serie de elementos singulares del lienzo (Coracha, Tenaza de la Brecha de las Aguas, Puentes …………., escalera almohade y conjunto arqueológico del Metido, al margen de haber liberado mediante su excavación las trazas del caserío más próximo a los lienzos. Desde el punto de vista paisajístico y tal y como recoge, protegiéndolo, el Plan Especial de Protección del Casco Histórico, el mencionado flanco NE de la Alcazaba constituye una imagen casi inalterada de la ciudad medieval, esta imagen inhabitual en muchas ciudades españolas, es reclamo eficaz de los contenidos que el monumento posee y puede ofrecer. I.A.3.2. CONCLUSIÓN. Tras décadas de abandono, a partir de principios del siglo XXI, se inicia un proceso de recuperación funcional del sitio que incipientemente se incorpora como espacio urbanísticamente activo. Los valores paisajísticos del monumento son muy notables en sus flancos Norte y Este. En su frente urbano Oeste, sería necesaria una actuación urbanizadora y de puesta en valor de sus lienzos. El frente Sur por el que enlaza con el recinto abaluartado se proyecta sobre los jardines de la Galera y la cortina y foso del Baluarte de San Pedro, desde este punto de vista presenta un interesante perfil urbano. PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS I.B MARCO LEGAL Y URBANÍSTICO PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL: PATRIMONIO Y URBANISMO I.B. ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL: PATRIMONIO y URBANISMO. ALCAZABA DEFINICIÓN EN EL DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Alcazaba, del ár. Hisp. Alcaçába, y este del ár. clás. Qaçabah. 1.f. Recinto fortificado, dentro de una población murada, para refugio de la guarnición. ANÁLISIS PATRIMONIO ‐ La primera declaración, en cuanto al reconocimiento como Monumento, de la Alcazaba de Badajoz, es la que la declara Monumento Histórico – Artístico perteneciente al Tesoro Artístico Nacional, en virtud de lo dispuesto en el Decreto Ley de 9 de Agosto de 1926 enunciado por el Gobierno provisional de la República. ‐ Dicha declaración describe literalmente en Badajoz a los siguientes Monumentos: Catedral de Badajoz.‐ …...‐ Alcázar, Torre de Espantaperros y Recinto de Badajoz.‐ …. ‐ Dicha declaración nos llena de indefiniciones, dado que suponemos que cuando habla de “Alcázar” se refiere a lo que realmente es la “Alcazaba”, (Alcázar es un recinto fortificado y palaciego, normalmente interior a una Alcazaba, que a su vez ésta dentro de un recinto murado superior), la “Torre de Espantaperros” la declara individualmente, y en cuanto al “Recinto de Badajoz”, se supone que se refiere al Abaluartado. No obstante es una declaración imprecisa. MINISTERIO DE INSTRUCCIÓN PÚBLICA Y BELLAS ARTES DECRETOS De conformidad con los informes emitidos por la Junta Superior de Excavaciones y el Comité ejecutivo de la Junta de Patronato para protección, conservación y acrecentamiento del Tesoro Artístico Nacional, y en virtud de lo dispuesto en el Decreto ‐ Ley de 9 de Agosto de 1926, el Gobierno provisional de la República, a propuesta del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes, decreta lo siguiente: Artículo 1º. Se declaran Monumentos Histórico – Artísticos pertenecientes al Tesoro Artístico Nacional los siguientes: BADAJOZ Catedral de Badajoz.‐ Ruinas romanas de Zalamea.‐ Baños de Alanje.‐ Alcazaba de Mérida.‐ Ruinas romanas de Santa Marta.‐ Dolmen de Prado de Lácara, en Mérida.‐ Dolmen de Toniñuelo, en Jerez de los Caballeros.‐ Alcázar, Torre de Espantaperros y Recinto de Badajoz.‐ Castillo de Medellín.‐ Alcázar de Zafra.‐ Monasterio de Tentudia.‐ Convento de Calera de León.‐ Alcazaba de Reina. Gaceta de Madrid.‐ Núm. 155.‐ 4 Junio 1931.‐ Páginas 1181‐1182. ‐ Dicha declaración se viene sosteniendo en las sucesivas leyes promulgadas por el Estado Español desde la Ley de 13 de mayo de 1933 sobre Defensa, Conservación y Acrecentamiento del Patrimonio Histórico Español. ‐ Por si había alguna duda en cuanto a la imprecisión de la “Protección de la Alcazaba”, ésta se entiende en abundancia recogida, en el Decreto de 22 de Abril de 1949, en cuanto a la PROTECCIÓN DE LOS CASTILLOS, estando la Alcazaba en su listado. ‐ Tras más de cincuenta años con la ley de 1933 en vigor, se redacta la nueva ley 13/1985, de 25 de Junio, del Patrimonio Histórico Español, que deroga todas las anteriores desde 1911, y es la que actualmente está en vigor, cambiando la denominación a los MONUMENTOS HISTÓRICOS‐ARTÍSTICOS por la de BIEN DE INTERÉS CULTURAL. ‐ Como consecuencia del Estado de la Autonomía, cada Comunidad redacta bajo el marco de la nacional, su propia ley de Patrimonio, y la Comunidad de Extremadura se concreta en la ley 2/1999, de 29 de Marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura. Y en este marco legal es en el que actualmente se deciden las intervenciones sobre LA ALCAZABA DE BADAJOZ. GOBIERNO DE EXTREMADURA Con respecto a las referencias existentes en dicho organismo en materia de protección monumental que afecta a la Alcazaba de Badajoz, tenemos lo siguiente: BIEN DE INTERÉS CULTURAL □ El conjunto del Alcázar, Torre de Espantaperros y recinto de Badajoz fueron declarados conjuntamente como Monumento, apareciendo la declaración en “La Gaceta” con fecha 4 de junio de 1931. Su número de registro del Ministerio de Cultura es (R.I.) ‐ 51 – 0000399 – 00000. □ El Museo arqueológico también fue declarado monumento según el BOE de fecha 9 de junio de 1962. Su número de registro del Ministerio de Cultura es (R.I.) – 51 – 0001307 – 00000. CARTA ARQUEOLÓGICA Existen dos referencias con información referida a excavaciones vinculadas a la Alcazaba. □ La del código: “YAC56733”, cuyo nombre es: “Alcazaba (medieval, fortificación; Calcolítico‐hierro II‐Romano‐
Medieval‐Moderno, Indeterminado). □ La del código: YAC56751, cuyo nombre es: “Alcazaba. Hallazgos romano‐Visigodo”. BIENES INSCRITOS EN EL INVENTARIO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE EXTREMADURA (bienes inmuebles) En este inventario se encuentran inscritos los siguientes elementos vinculados a la Alcazaba. La información existente en las fichas es muy somera □ Torre de la antigua iglesia de Santa María del Castillo □ Alcazaba □ Puerta de Carros □ Puerta del Capitel □ Torreón junto a la ermita del Rosario y Consolación □ Torreón del antiguo palacio del arzobispo □ Escudo del hospital militar □ Puerta del Alpéndiz □ La Galera, Plaza del Reloj □ Puerta de Coraxa □ Torre de Espantaperros □ Escudo, hospital miliar □ Escudo, museo arqueológico □ Muralla Vauban □ Palacio de duque de la Roca □ Restos iglesia Santa María Calatrava □ Restos ermita Consolación □ Hospital militar □ Restos ermita del Rosario PROTECCIÓN MUNICIPAL La Alcazaba y otros inmuebles relacionados están incluidos en el catálogo municipal OTROS MECANISMOS DE PROTECCIÓN Al tratarse de una fortificación militar y de la existencia de escudos en el recinto, la Alcazaba cuenta con la protección derivada de la protección genérica como bien de Interés Cultural que le otorga la Ley de Patrimonio histórico y cultural de Extremadura en su disposición adicional segunda, en lo referente a castillos y arquitectura militar de Extremadura y a escudos, etc. 1. ANÁLISIS URBANO. Ámbito El Plan Director de La Alcazaba se encuentra dentro del recinto correspondiente al Sector A del Plan Director de las Fortificaciones de Badajoz. No obstante en dicho Plan Director parcial, y dada el área de influencia de la Alcazaba en su confluencia y articulación con el Sistema Abaluartado, hemos considerado en cuanto a la superficie de entorno afectada por “patrimonio”, parte de los Sectores B y F dentro de él, si bien las estructuras defensivas de éstos y su correspondiente inventario, se documentan específicamente en el Sector al que pertenecen según el Plan Director General mencionado. ÁMBITO PLAN DIRECTOR ALCAZABA 42
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL: PATRIMONIO Y URBANISMO NORMATIVA PLAN GENERAL MUNICIPAL. El Sector A, caracterizado fundamentalmente por la ubicación de LA ALCAZABA de la ciudad, se encuentra situado dentro del ámbito del PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO de Badajoz, que es el documento que define detalladamente la ZONA – 1 de la Ordenación Estructural del Suelo Urbano del Núcleo Principal, y que coincide con el Centro Histórico de la Ciudad. El Área Normativa de toda la Zona 1 es la correspondiente al Área de Protección 1.1 APR‐1.1. ÁREAS DE PROTECCIÓN. DEFINICIÓN P.G.M.‐ (APR): “Son aquellas áreas territoriales de Suelo Urbano para las que el Plan General, en virtud de su valor histórico, cultural y/o de composición de sus espacios y construcciones, propone la preservación de su estructura urbana y tipológica edificatoria existente, por lo que las actuaciones propuestas tienden a la recuperación o recomposición morfológica, así como a la protección singularizada de elementos urbanos de interés”. NORMATIVA PLAN ESPECIAL. La normativa que afecta al Sector A del Plan Director de las Fortificaciones, y que se distingue como el PLAN DIRECTOR DE LA ALCAZABA DE BADAJOZ, se analiza siguiendo el guión de documento “MEMORIA, PROGRAMA DE ACTUACIÓN, GESTIÓN Y EJECUCIÓN ORDENANZAS REGULADORAS Y PLANOS” del PLAN ESPECIAL DE ORDENACIÓN, PROTECCIÓN Y ACTUACIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DE BADAJOZ. A. MEMORIA Es el capítulo que define los objetivos y fundamentos del Plan Especial y en su apartado 2.2. ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA URBANA Y VIARIA DE BADAJOZ, se explica como el origen de la ciudad que hoy conocemos se cimenta en las antiguas fundaciones sobre el Cerro de la Muela, que en un momento determinado se formaliza en lo que denominamos “LA ALCAZABA”, y que es el motivo de este documento PLAN DIRECTOR DEL SECTOR A: “LA ALCAZABA”. B. PROGRAMA DE ACTUACIÓN En el subapartado B. LOS EQUIPAMIENTOS, dice “……En primer lugar proponemos la elaboración y ejecución de los Planes Directores de la Alcazaba y Catedral, en el que fundamentalmente el primero deberá de causar un fuerte impacto en el reconocimiento histórico de la Ciudad, no solo produciendo una revitalización del área norte de la villa, sino una afluencia turística, que bien dosificada, potenciará a ciertos sectores económicos y llevará el nombre de Badajoz más allá de sus fronteras locales.” C. GESTIÓN Y EJECUCIÓN URBANA DEL PLANEAMIENTO PROPUESTO PARA LA ZONA A (CENTRO HISTÓRICO) GENERALIDADES Desde el Plan Especial se encuentra la necesidad de comprender el Centro Histórico (Zona 1 – P.G.M.) como un “SITIO HISTÓRICO” (Propuesta de Declaración), y desde este marco establecer los enunciados de Gestión y Ejecución que en él se definen. ….El cuerpo normativo del CATÁLOGO, junto con las ORDENANZAS EDIFICATORIAS, el establecimiento de las actuaciones en materia de EQUIPAMIENTOS, y las acciones URBANIZADORAS, deberán aplicarse de manera coordinada y continua en el tiempo, y es desde esta óptica, desde donde se establecen una serie de figuras administrativas que garanticen lo perseguido. GESTIÓN SUELO URBANO COMO CENTRO HISTÓRICO ‐ LA ALCAZABA se encuentra situada dentro de un ÁREA DE REHABILITACIÓN PREFERENTE DE CARÁCTER MUNICIPAL ARPM 1.0. que coincide con la ZONA 1 del P.G.M., y dentro de esta área, en un ÁREA DE REHABILITACIÓN PREFERENTE DE CARÁCTER SUPRAMUNICIPAL ARPS 1.1. . ‐ La ARPM 1.0 significa la identidad de Gestión que ha de llevarse a cabo sobre todo el Centro Histórico por parte de la Municipalidad, y las ARPS 1.1 y 1.2 concernientes a los BIC más significativos de la ciudad, necesitarían de “convenios” con administraciones superiores para su gestión. Concretamente LA ALCAZABA está dentro de la ARPS 1.1. . ‐ Otra figura de Gestión en el entorno a la Alcazaba sería la denominada ÁREA TERRITORIAL DE ACTUACIONES COORDINADAS A.T.A.C. 1.1. , que el Plan Especial las significa en la medida de su complejidad en cuanto a las distintas partes administrativas y/o privadas que pueden concursar. En este caso el gran área urbana del A.T.A.C. 1.1. responde los espacios urbanos y monumentales que se desarrollan desde el “Palacio de Godoy” hasta la “Puerta de Trinidad” incluyendo Jardines de la Galera, la propia Galera, entorno de Espantaperros y fosos de los antiguos Viveros Municipales entre otros. 44
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL: PATRIMONIO Y URBANISMO EJECUCIONES SUELO URBANO CENTRO HISTÓRICO En cuanto a LA EJECUCIÓN sobre el Suelo Urbano Centro Histórico mediante ACCIONES EN EL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS GENERALES (A.E.G.), en el ámbito de la Alcazaba se prevé la A.E.G. 1.1. Consistente en la ampliación del Museo Arqueológico Provincial, la A.E.G. 1.2. sobre la actual Facultad de Biblioteconomía y Comunicación y Biblioteca General de Extremadura, y la A.E.G. 1.4. sobre los terrenos de los antiguos Viveros Municipales. El Plan Especial especifica lo siguiente: A.E.G. 1.1. Esta intervención es la definición de los espacios adyacentes al actual Museo Arqueológico Provincial, cuya asignación significa la posibilidad de su necesaria ampliación y ordenación del entorno inmediato dentro del Plan Director de La Alcazaba. Se considera la posibilidad de reutiliza ción del depósito actual de agua como salas de exposiciones o de actos siempre y cuando no se necesiten los citados depósitos como abastecimiento necesario para la ciudad. Se trata de un depósito semienterrado, elevado un metro y medio sobre la rasante del terreno con dimensiones en planta de 27x45.2 m. y una superficie de 1220.40 m2. con una altura de aproximadamente 8.00 m., situado en las traseras de la actual sede del museo, el Palacio de los Duques de la Roca, del que está separado por un espacio ajardinado y la carretera de acceso a la Facultad de Biblioteconomía. La posible disponibilidad del espacio del depósito de agua, no implicaría la renuncia a las posibilidades de ampliación esbozadas en los Estudios Previos del Plan Director de la Alcazaba. Superficie Parcela: 7.741.‐ m2. Administración Pública Autonómica. Edificabilidad Admitida: 0,40.‐ m2./m2. Total a Construir: 2.840.‐ m2. Costo Є / m2.: 750.‐ Є Costo Construcción: 2.840 x 750 = 2.130.000.‐ Є A.E.G. 1.2. Esta consiste en la definición del ámbito del equipamiento universitario ubicado en La Alcazaba. Actualmente es la Facultad de Biblioteconomía. Superficie Parcela: 5.850.‐ m2. Administración Pública Autonómica. A.E.G. 1.4. Esta acción también dentro del A.T.A.C. 1.1 consiste en la recuperación de las antiguas canteras, más tarde viveros municipales, al sistema general de espacios libres y equipamientos de la ronda de la ciudad. En este caso proponemos un uso deportivo en contacto con la jardinería existente, incluyendo los adecuados espacios de acceso y aparcamientos. Un proyecto ejemplar podría resolver las distintas cotas existentes poniendo en contacto la Puerta de Mérida y el Baluarte de San Pedro con estos espacios libres que albergarían pistas deportivas, y edificios de canchas y piscinas al servicio de la Zona 1 y de la vecina Zona de San Roque. Los accesos serían desde la Puerta del Alpéndiz y de Mérida así como desde los Jardines de la Trinidad y el Baluarte de San Pedro. Superficie Parcela: 15.414.‐ m2. Administración Pública Autonómica (A.T.A.C.) Edificabilidad: 0,25.‐ m2./m2. Superficie Construida: 3.853.‐ m2. Costo Edif.: 3.853.000.‐ Є En las ACCIONES EN EL SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS LOCALES (A.E.L.) dentro del ámbito del Sector de la Alcazaba, se propone en el Plan Especial la reutilización del edificio denominado de “LA GALERA” como A.E.L. 1.1. . El Plan Especial especifica lo siguiente: A.E.L. 1.1. El denominado edificio de La Galera, dentro del A.T.A.C. 1.1, necesita de su puesta al uso para la ciudad, ya que hasta ahora está desarrollando solo los servicios de almacén del Museo Arqueológico Provincial. Su buena estructura y tipología edificatoria aconsejan que sea un edificio a incluir dentro del equipamiento del parque que hoy día se está restaurando, mediante un uso que sea respetuoso con las fábricas existentes. Gran umbráculo; Mercado de flores; Museo de la Jardinería y su historia... etc. pueden ser los nuevos destinos. Superficie Parcela: 316.‐ m2. Administración Municipal. Y en las ACCIONES EN EL SISTEMA DE ESPACIOS LIBRES GENERALES (A.E.G.) se establece mediante la figura A.L.G. 1.1a. las actuaciones sobre el recinto de la Alcazaba recomendando la ejecución de un PLAN DIRECTOR, y una ejecución en el entorno de la misma mediante A.L.G. 1.1b. . El Plan Especial especifica lo siguiente: A.L.G. 1.1a. Las actuaciones sobre los espacios libres interiores a la ALCAZABA son de suma urgencia por parte de las administraciones competentes. 46
Sector A
Sería deseable se pusiera en práctica el Plan Director de este gran “hecho cultural” que influiría de manera definitiva en el futuro social y cultural de la ciudad de Badajoz. Superficie Parcela: 58.178.‐ m2. Administración Pública Autonómica. A.L.G. 1.1b. Es importante incorporar este paisaje restaurando al perfil de la ciudad y paralelamente a las actuaciones del interior de la Alcazaba y como continuación de los Jardines de la Trinidad y los nuevos equipamientos previstos en este Plan de Ordenación. Superficie Parcela: 50.651.‐ m2. Administración Pública Municipal. D. ORDENANZAS REGULADORAS El área de la Alcazaba se somete a aquellas ordenanzas que se definen en el mismo, que se recogen en su articulado y en el plano correspondiente de Ordenación Detallada de Calificación y CATÁLOGO del mismo. PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL: PATRIMONIO Y URBANISMO Plano de Calificación y Regulación del Suelo. Regulación del Suelo. PLANO B2 Este Sector, definido como ZONA 1 en el contexto del P.G.M. y como APR 1.1. está sometido a una PROTECCIÓN ARQUEOLÓGICA GENERAL, y a los elementos y espacios se les asignan las siguientes particularidades: LVS PARQUE SUBURBANO: Ladera Este de la Alcazaba sin unos límites claros con el LVA y LVU Colindantes. LVU PARQUE URBANO: Interior de la Alcazaba. LVA ER / ERM ÁREAS AJARDINADAS: Jardines de la Galera, Jardines entre Puerta de Carros y Ermita Pajaritos y Jardines entre Ermita Pajaritos y Puerta del Río extramuros. EQUIPAMIENTO RECREATIVO Y SOCIAL / MUSEO Y EXPOSICIONES: La parcela del Museo Arqueológico Provincial que comprende el Museo Actual y los espacios adyacentes comprendidos por el antiguo cuartel de San Pedro, Aljibe y el solar y construcciones del antiguo palacio de los Duque de la Roca. Dicha parcela sería el área de movimiento de una futura ampliación del actual Museo. EEU / ERB EQUIPAMIENTO PÚBLICO ENSEÑANZA UNIVERSITARIA / EQUIPAMIENTO PÚBLICO RECREATIVO Y SOCIAL BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS: La parcela actual Facultad de Biblioteconomía y Comunicación y que comparte en el mismo edificio (antiguo hospital militar) su ubicación con la Biblioteca General de Extremadura. Dicho equipamiento es la consolidación edificatoria del existente. ERC EQUIPAMIENTO PÚBLICO RECREATIVO Y SOCIAL, CENTRO CULTURAL: La parcela ocupada hoy por el edificio llamado de “La Galera”. El equipamiento sería la restauración y reutilización del edificio existente. EDC EQUIPAMIENTO PÚBLICO COMPLEJO POLIDEPORTIVO: La parcela de los antiguos viveros municipales delimitada por el Semibaluarte de San Antonio, el Baluarte de San Pedro, la cortina entre ellos y las líneas defensivas del camino a cubierto. Este espacio sería el destinado a ocupar el vacío ocasionado por la explotación de una cantera de piedra. a EDIFICACIÓN CATALOGADA: En este documento se recogen aquellas protecciones que se definen en el correspondiente CATÁLOGO y que afectan a los siguientes hechos: ‐ Museo Provincial de Arqueología ‐ Torre del Obispo ‐ Edificación del antiguo Palacio Duques de la Roca ‐ Restos del Cuartel de San Pedro ‐ Ermita del Sagrario y Consolación ‐ Restos arqueológicos junto a la carretera interior de la Alcazaba ‐ Restos arqueológicos de la Ermita de Calatrava ‐ Antiguo Pabellón de Autopsias del antiguo Hospital Militar ‐ Antiguo Hospital Militar (Facultad + Biblioteca) ‐ Edificio de “La Galera” Especialmente y dentro de las ORDENANZAS REGULADORAS, en el CAPÍTULO 2. CONDICIONES DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO se describen las condiciones de conservación y protección de los elementos catalogados e incluyen los del Sector de la ALCAZABA. Las protecciones que afectan a este área se definen tanto para los elementos como para los entornos y se expresan así: Para los elementos: PROTECCIÓN ELEMENTOS Plano C.6.a. En este plano se concretan aquellos elementos con una protección determinada incluidos dentro del Área de la Alcazaba, Sector A del Plan Director de las Fortificaciones de Badajoz. En el se significan con PROTECCIÓN a todas aquellas piezas emergentes que se sitúan en dicho sector. Hoy día nos encontramos con una información que hará cambiar el panorama de esta situación, dado que las investigaciones y obras últimas sobre la Alcazaba y sus yacimientos, hace que podamos ser más precisos. NIVEL a PROTECCIÓN INTEGRAL 1.
Definición y Ámbito de Aplicación: El nivel de protección integral es el asignado a los edificios, que deberán ser conservados íntegramente por su carácter singular y monumental y por razones histórico‐artísticas, preservando todas sus características arquitectónicas. La protección es total y en ningún caso podrán suponer aportaciones de reinvención. 2.
Objetivos de las Intervenciones: ‐ Cualquier intervención irá encaminada a su protección integral, conservación y mejora. Se respetarán todas las características esenciales del inmueble, sin perjuicio de que pueda autorizarse el uso de elementos, técnicas y materiales actuales para la mejor adaptación del bien a su uso y para valorar determinados elementos y/o épocas. ‐ No se alterará el aspecto exterior de los inmuebles ni se aumentará el volumen edificado. En particular queda prohibido adicionar plantas y modificar aberturas en fachada, salvo que las obras obedeciesen a una razonada restauración para reponer el edificio a su estado original. Se conservarán jardines, patios y espacios libres que formen parte del edificio catalogado. ‐ No se proyectarán modificaciones interiores que alteren o perjudiquen las partes esenciales, muros, forjados o bóvedas, patios, zaguanes y accesos, u otros elementos decorativos por los que hubiera sido catalogado el edificio. ‐ No se autorizarán obras que modifiquen parcialmente los materiales y acabados y composición de la fachada, exigiéndose una actuación unitaria. ‐ Se prohíben todo tipo de rótulos con carácter comercial o similar exterior en aquellas edificaciones clasificadas dentro del grupo de Arquitectura Singular con carácter Monumental. En el resto de los edificios incluidos en este grupo los anuncios y carteles se adaptarán a la normativa que a tal efecto se especifica en las condiciones estéticas, prohibiéndose todo tipo de rótulos en fachada en las plantas altas y sobre las cubiertas de los edificios. 3.
Obras Admisibles: ‐ Los edificios comprendidos dentro de este nivel de protección podrán ser objeto de cualquiera de los tipos de obras de edificación tendentes a la buena conservación del patrimonio edificado: conservación y mantenimiento, acondicionamiento, restauración y consolidación. En todo caso, deberán mantenerse los elementos arquitectónicos que configuren el carácter singular del edificio. ‐ Podrán demolerse los cuerpos añadidos que desvirtúen la unidad arquitectónica original. ‐ Los edificios y construcciones incluidos en este nivel de protección podrán ser objeto de reconstrucción o restauración total si por cualquier circunstancia se arruinasen o demoliesen. 48
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL: PATRIMONIO Y URBANISMO ‐ Rehabilitación mediante obras cuyo objetivo sea el dotar el edificio de condiciones de habitabilidad para permitir su ocupación según su uso original. ‐ Reutilización con usos compatibles siempre que no altere el bien. ‐ Novación en los supuestos de obras de consolidación de los elementos de interés estructural y acabados que precisen de nuevas técnicas que no dañen la autenticidad del bien patrimonial. Para los entornos: PROTECCIÓN ENTORNOS Plano C.4. Como se puede apreciar en el plano C.4. del Catálogo del Plan Especial en el que se indican los BIC y sus Entornos de Protección, LA ALCAZABA y su ÁREA se encuentra en el ENTORNO DE PROTECCIÓN A, aunque hay que considerar también los de PROTECCIÓN B y C contiguos al anterior. Es de consideración general la delimitación de ÁREA DE PROTECCIÓN ARQUEOLÓGICA. NIVEL I PROTECCIÓN ENTORNOS. A Es el área de la ciudad compuesto por el correspondiente espacio público y edificaciones en contacto inmediato con el BIEN DE INTERÉS CULTURAL donde independientemente de las protecciones particulares de las piezas arquitectónicas que incluye, es de aplicación la inalterabilidad del PARCELARIO en el ámbito de área definida por el APR‐1, donde cualquier reforma o sustitución atenderá a la tipología y composición formal y material del conjunto, respetando y enriqueciendo el patrimonio de la ciudad. Los materiales y composición del espacio público adyacente responderá a actitudes únicas bajo proyectos que uniformen y consigan un lenguaje continuo revalorizando el BIC que lo genera. Se tenderá a ir ocultando aquellas instalaciones que dificulten lo expuesto y se elegirán especies vegetales, en su caso, que aseguren una escala adecuada entre el espacio urbano y el BIC. Se prohíbe cualquier anuncio o publicidad en el BIC y fuera de los planos de fachadas del entorno. En cualquier caso la publicidad y señalística urbana responderá a un diseño único. En estas áreas será preceptiva la intervención arqueológica que demanden las administraciones competentes. Toda actuación en esta área se someterá a la tutela de los órganos que administran las intervenciones en BIC. Se entienden estos entornos de protección como aquellos que preceptivamente se definen en la Ley de Patrimonio. NIVEL II PROTECCIÓN ENTORNOS. B Es el área de la ciudad compuesto por el correspondiente espacio público y edificaciones que definen aquellos caminos principales y piezas arquitectónicas que nos dirigen al ENTORNO A), donde independientemente de las protecciones propias de cada pieza edilicia, es de aplicación la inalterabilidad del PARCELARIO (salvo aquellos casos donde no se consiga una habitabilidad mínima y se proponga, previamente, una asociación parcelaria; nunca segregación), como soporte paisajístico del conjunto histórico que se desarrolla en el entorno del BIC y a lo largo de Caminos Históricos que ponen en relación las distintas Partes de la Ciudad. Las intervenciones edificatorias de reformas y/o sustituciones atenderán a las especificaciones de cada expediente en caso de estar catalogado el hecho a modificar y se exigirá una adecuada integración en el entorno en caso de sustitución sin renunciar a arquitecturas propositivas de cierto calado cultural y conceptual que supongan un enriquecimiento al patrimonio edificado de la ciudad. Toda actuación en esta área se someterá a la tutela de los órganos municipales competentes. En estas áreas será preceptiva la intervención arqueológica que demanden las administraciones competentes. En este entorno son de aplicación las mismas consideraciones para los espacios públicos que en el A) con un único proyecto próximo a las especificaciones materiales del espacio BIC. Toda actuación en esta área se someterá a tutela de los órganos municipales competentes. En la Sección 3ª del Capítulo 2, art. 2.7, se definen como han de documentarse los PROYECTOS DE OBRAS que afecten a los elementos catalogados dependiendo del tipo de obra a ejecutar. En el CAPÍTULO 3. CONDICIONES PARTICULARES DE LA EDIFICACIÓN, Sección 1 y art. 3.1., se describen las condiciones particulares de desarrollo de aquellos ESTUDIOS DE DETALLE DE ORDENACIÓN DE VOLÚMENES Y PROYECTOS DE ACTUACIÓN SINGULAR Y UNIDADES DE ACTUACIÓN que se proponen para su ejecución, y que dentro de este Sector A de la ALCAZABA son los siguientes: 2.
PROYECTO SOBRE A.T.A.C. 1.1. / A.E.G. 1.4 “ANTIGUOS VIVEROS MUNICIPALES” 2.
PROYECTO A.E.G. 1.4. Este proyecto consiste en la recuperación del lugar de antiguas canteras y posterior uso como vivero municipal, para equipamiento deportivo dentro del gran sistema de espacios libres de la ronda del centro histórico. En el diseño de la instalación se tendrán en cuenta los siguientes principios de ocupación: a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
La superficie a ordenar es de 15.414 m2. Podrán ubicarse instalaciones cubiertas aprovechando el gran desnivel producido por las mencionadas canteras. Se tendrá en consideración el entorno de manera que solucione el acceso a la Puerta de Mérida y su integración a los recorridos que van desde la Puerta del Alpéndiz hasta los Jardines de Trinidad. Se estudiará la articulación con los usos dados al Baluarte de San Pedro. Los usos a instalar pueden ser Piscina Climatizada, Pistas Polideportivas Cubiertas, Escuela del Deporte, Estancia al aire libre, etc. Superficie máxima edificable: 0,25 m2./m2. = 3.853 m2. Número de plantas: Edificación singular, máximo dos plantas. Como desarrollo específico del análisis del planeamiento vigente sobre el SECTOR A “LA ALCAZABA” dentro del Plan Director de las Fortificaciones de Badajoz, adjuntamos las fichas de los ELEMENTOS CATALOGADOS. Las fichas son: TOMO 1 0.0. SITIO HISTÓRICO 1.0. ALCAZABA 1.1. LA GALERA 50
Sector A
TOMO 12 65588‐01 HOSPITAL MILITAR TOMO 11 64597‐01 MUSEO PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL: PATRIMONIO Y URBANISMO ANÁLISIS DE LAS FICHAS DEL CATÁLOGO – PLAN ESPECIAL FICHA 0.0 SITIO HISTÓRICO Es una ficha desde donde se propone con coherencia la necesidad de la declaración del Centro Histórico de la Ciudad como “SITIO HISTÓRICO” dado que responde a aquella situación que define la Ley de Patrimonio Histórico Español. La lectura de esta ficha es en alguna forma el resumen del cuerpo teórico del Plan Especial. FICHA 1.0 ALCAZABA Es un documento algo generalista, del que hoy día conocemos más historias y no hace mención a edificaciones interiores como son los restos de las ermitas conocidas y el aljibe. Así mismo falta reflejar los acontecimientos arqueológicos conocidos y supuestos. En su apartado ANÁLISIS menciona la necesidad de un PLAN DIRECTOR, la ejecución del mismo. En cuanto a PLANEAMIENTO se entiende que el Nivel a de protección es a todo un ámbito y por tanto debe de afectar a todo su continente y contenido. Con respecto a las CONDICIONES VOLUMÉTRICAS en ampliaciones solo permite la del Museo Arqueológico y en cuanto a las OBRAS RECOMENDADAS solo las de Restauración. Esta ficha tiene una referencia catastral 65588‐01 siendo el ‐02 el entorno de la Alcazaba. Es evidente que todo necesita una REDEFINICIÓN. 52
Sector A
1- 0
Dirección:
Badajoz, s/n
Nombre:
Alcazaba
Clasificación:
Arquitectura singular con
carácter monumental
Categoría:
*Declarado Bien de Interés
Cultural. Inscrito Específico al
CGPHEx
Nivel de protección:
DESCRIPCION:
EL RECINTO DE LA CIUDAD Y EL DE LA ALCAZABA:
Uso:
ZONA ARQUEOLÓGICA EQUIPAMIENTOS
Época:
SIGLO IX Y SIGUIENTES
Estilo:
ALMOHADE
a
Tipología: SISTEMA DEFENSIVO
"Tiene su asiento Badajoz en una colina que bordea el Guadiana, en el vértice del ángulo que forma el río cuando tuerce su
curso hacia el Sudoeste, para servir de frontera entre España y Portugal..."
" La parte más elevada del cabezo, a 60 metros sobre el río, está ocupado por la vieja alcazaba musulmana, cuyos muros,
puertas y torreones no han sido estudiados, ni precisada la época en que fueron levantados.
La cerca que rodea esa alcazaba dibuja un contorno ovalado, de unos 400 metros de longitud en su eje mayor, cuya dirección
aproximada es la Norte-Sur, y unos 200 de ancho medio, y está reforzada por torres intermedias.
Abríanse en sus muros tres puertas y un postigo. Al Norte sirve de foso natural a la alcazaba el Guadiana, que antes pasaba a
su pie; a fines del siglo XVI la acumulación de arenas había alejado algo sus aguas de ese lugar. Al Este la protegía el arroyo
Rivillas, cuya corriente se une a la del Guadiana bajo sus muros, y en ambos frentes presenta la colina considerable escarpe
sobre la vega. Por los de Sur y Oeste se extiende, siguiendo la pendiente no muy rápida de aquella, la parte vieja de la
población, de calles estrechas y desiguales. Los muros exteriores de la alcazaba son, pues, los de los frentes de Norte y Este;
para aproximarse a los otros dos era necesario penetrar en la ciudad, cuya muralla tiene hoy baluartes, fosos, glacis y fuertes
exteriores que forman una interesante fortificación levantada en gran parte en la segunda mitad del siglo XVII, con ocasión de
la guerra de separación de Portugal, completada y reformada en los siguientes, y digna de conservarse por entero.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
1
Sustituye esta muralla a otra anterior que, según la confusa descripción que de ella hizo Rodrigo Dosma (1533-1599) en la
segunda mitad del siglo XVI, debía de seguir aproximadamente las líneas interiores de la actual. Lo único conservado de la
cerca de la ciudad descrita por Dosma es, a más de un pequeño resto de muros y torres ruinosos sobre el río, la puerta del
Puente o de Palmas, edificada en 1551 y que ese autor nombra Nueva.
La muralla de la ciudad, que ya en el siglo XIV se llamaba cerca vieja, sería la de la Badajoz musulmana, reformada por las
destrucciones acarreadas por el tiempo y las incesantes acciones guerreras. En el interior del recinto urbano no queda vestigio
alguno de esa época ni aún en el trazado de las calles más próximas a la alcazaba..."
" Testimonios históricos que más adelante se citan prueban que, desde los últimos años del siglo IX, existían los dos recintos,
el de la ciudad y el de la alcazaba..."
Restos romanos y visigodos de una ciudad sin nombre:
"Tal vez en el siglo IX estaría despoblada la urbe visigoda, ya que los escritores árabes Abú-I-Fidá y al-Bakri afirman que la
fundación de Badajoz es moderna. El segundo dice en sus Masálik, escritos en 460-1067-68, que la construyó `Abd alRahmán b.Marwán, apodado al-Yilliqí (el gallego), autorizado para ello por el emir `Abd Alláh (888-912) y con los recursos y
obreros proporcionados por éste. Los pobladores serían probablemente, en su mayor parte, gentes de Mérida, entonces en
plena decadencia. Cuenta también al-Bakri que el Gallego empezó por edificar la mezquita mayor de ladrillo y argamasa,
excepto el alminar, para el que se utilizó exclusivamente la piedra; en el interior del santuario se reservó el lugar para una
maqsúra. Construyó también otras varias mezquitas entre ellas una en el interior de la alcazaba, y unos baños junto a la
puerta de la ciudad. Las murallas de ésta levantáronse de argamasa."
No concuerdan estos datos, recientemente publicados, con los recogidos hace años por don Francisco Codera y por Dozy en
las obras de Ibn Saìd, Ibn Idári, Ibn al-Qútiyya, ibn Hayyan e Ibn al-Atir. Según algunas de esas referencias, el nombre de
Badajoz aparece por primera vez en la Historia, bajo la forma árabe de Batalyaws, en el año 261-875..."
"Ningún resto queda en Badajoz de tiempos tan remotos. El resto musulmán más antiguo es un capitel de mármol blanco,
aparecido en la alcazaba en 1930 y que se guarda en el Museo Arqueológico Provincial. Semejante a otros muchos
cordobeses, ha de atribuirse su labra a la segunda mitad del siglo X.
A la disgregación del califato cordobés, un esclavo de al-Hakam II, llamado Sábúr, representante del poder califal en Badajoz,
Santarén, Lisboa y la región meridional de Portugal, se declaró autónomo. Murió, según el epígrafe de su sepulcro, que le da
el título de haýib, es decir, de señor independiente, en 403-1022.
Fallecido Sábúr, se adueñó del poder su ministro Abd Alláh ibn al-Aftas, fundador de la dinastía berberística de los aftasies,
cuyos monarcas reinaron desde el año 1022 al 1094 sobre la mayor parte del norte de la antigua Lusitania, teniendo su
brillante corte de taifas en Badajoz. Usó aquel monarca el título honorífico de al-Mansúr y murió en 437-1045, fecha que
constaba en su lápida sepulcral, hoy perdida. En su reinado, en el año 421-1030, según al-Bakri, las antiguas murallas de
Badajoz, construidas de argamasa, tal vez derribadas por Abd al-Rahmán III después del largo sitio que tuvo que poner a esa
ciudad hasta apoderarse de ella en 318-930, se rehicieron con piedra de sillería y cal.
Probablemente reconstruiría las murallas de Badajoz el primer monarca aftasí, para defender la capital de su gran
enemigo...Tal vez esas fortificaciones, levantadas en 1030, permitieron al monarca aftasí atacar con más tranquilidad, cuatro
años después, en un desfiladero cercano a la frontera, a las tropas del qádi...Tales obras militares serían las que Idrisi califica
de fuertes hacia mediados del siglo XII. Escribe también que antes tenía Badajoz en su parte oriental un arrabal mayor que la
misma ciudad (madina), despoblado a causa de las revueltas ocurridas cuando la caída del Califato.
Único vestigio de esas defensas parece ser un pequeño resto de torre de mampostería, en el que se abre un angosto
pasadizo de 1.10 metros de ancho, cubierto con bóveda de medio cañón, de sillarejo granítico sus jambas y de arco de
entrada y de ladrillo el resto. Se halla en la parte septentrional de la cerca, sobre el río.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
2
Penetra el pasadizo hacia el interior del recinto de la fortaleza, y a 1.95 metros de su ingreso se encuentra una puerta con
dintel de piedra y restos de dos quicialeras de mármol en alto, cuyos perfiles dibujan curvas en nacela con aletas salientes en
los frentes. La puerta, que apenas si tiene 1.30 de altura y cuyo batiente es la misma roca, queda cerrada por un muro de
argamasa. Tanto esto como el haber sido originariamente el pasadizo, que hoy queda abierto en el exterior de la fortaleza,
obra interior de ésta, según demuestra la colocación de la quicialeras, indica que se trata de un resto de construcción
aprovechada..."
" Desde el año 487-1094, Badajoz, como los demás estados de taifas, formó parte de los dominios españoles del imperio
africano de los almorávides..."
"Dueños los almohades de Badajoz desde 543-1148, tuvieron que defenderla de repetidos ataques cristianos. Durante varios
años la ciudad pasó frecuentemente de unas a otras manos..."
" Tan repetidos sitios y asaltos explican que las murallas construidas en Badajoz en el siglo XI estuvieran en ruinas antes de
cumplir 150 años... Escribe en efecto, el historiador Ibn Sáhib al-salá que las defensas de Badajoz contra los cristianos, la
construcción de su fuerte y elevada alcazaba y la conducción de agua a la ciudad desde el río, por tubería, se deben al califa
almohade Abú Ya`qúb Yúsuf, que reinó desde el año 558-1163 hasta su muerte, ocurrida en 580-1184..."
LAS MURALLAS DE LA ALCAZABA:
"Casi todos los muros y torres que rodean la alcazaba de Badajoz pertenecen a la construcción almohade de Abú Ya`qub
Yúsuf. Consérvase, sobre todo, en buen estado la parte del frente Oeste que la separaba de la ciudad, entre la torre de
Espantaperros y la puerta principal, llamada modernamente del Capitel, por uno romano, corintio y de pilastra, que se ve
empotrado sobre su arco de entrada. Esta parte, merced a la protección de la muralla de la ciudad y al caserío, ha llegado casi
intacta a nuestros días y se halla hoy medio oculta por las viviendas de la Plaza Alta.
La torre de Espantaperros, en el ángulo S.O del recinto, se une a la cerca por un largo muro. Entre ella y la puerta del Capitel
hay tres torres albarranas, dos de planta rectangular y la tercera con los ángulos exteriores chaflanados, y otra, de escaso
saliente. Quedan unidas aquellas al adarve por bóvedas de ladrillo de cañón agudo, que cubren pasadizos situados entre las
torres y los muros, que permitían circular al pie de éstos. Paños de muralla de unos 1.20 metros de grueso, unían los frentes
salientes de las torres, para formar entre éstas una barera o barbacana, quedando entre ambos muros el espacio llamado la
tela, de un ancho medio de tres metros.
Esta misma disposición proseguía tras la puerta del Capitel, hacia Norte, en varios lienzos de muralla correspondientes a la
plazuela de San José, derribados sin justificación alguna hace pocos años, al mismo tiempo que la cárcel, y de los que no
quedan más que las zarpas. Más allá se ve una torre aislada, desaparecido el arco que la unía a la cerca; antes sería también
albarrana. Interrúmpese luego la muralla, quedando abierto el recinto, a causa de un derribo hecho en 1914, que alcanzó
también a una segunda puerta de comunicación de la alcazaba con la ciudad, llamada de los Carros, y que en el siglo XVIII
servía de entrada a los coches y pertrechos de la artillería. El plano de Coello la registra como tapiada a mediados del siglo
pasado.
Hasta poco más debajo de la puerta de los Carros alcanzó la destrucción referida. Algo más allá de donde comienza de nuevo
la muralla levántase una torre rectangular, de 4.80 metros de frente, unida a ella, con estancia alta abovedada, a la que se
entra desde el adarve; la dan luz aspilleras y tiene muros de argamasa e imposta de ladrillo; es obra almohade, parecida a
otras torres de Sevilla.
Prosigue luego la cerca con dos lienzos de muros, que forman ángulo obtuso para el exterior, hasta una torre situada en el
encuentro de los frentes de Norte y Poniente, sobre el río. En el frente septentrional del recinto, que corona una ladera del
cerro bastante escarpada, sobre el Guadiana, se ven dos torres extremas y tres intermedias; próxima a una de éstas, en uno
de los lienzos de muro, se abre un postigo.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
3
Parte de la muralla de este lado aparece doblada por otra con torres, situada más abajo, que debe ser resto de la de la ciudad.
De la torre del extremo oriental de este frente de septentrión, que es la que se conserva el resto descrito como obra de 1030,
desciende hacia el río una muralla. Otra, en la misma dirección, arranca de un torreón más a Poniente. Ambas corachas
terminaban en el mismo río, en sendas torres, hoy medio enterradas y derruidas, cerrando un espacio con acceso desde la
fortaleza por el postigo del que se ha hecho mención. A la coracha más a Poniente iba a unirse el resto de muralla de la
ciudad citado anteriormente.
Chaflanan el recinto, por el ángulo N.O unos paños de muros con dos torres intermedias.
El frente oriental, sobre una vertiente bastante escarpada también de la colina, bordeada por el curso del Rivillas, es, en unión
del meridional, la parte de la cerca que menos vestigios conserva de su primitiva construcción, por haber sido los más
combatidos en los muchos asedios sufridos por Badajoz. Baluartes, cañoneras y muros ataludados de los siglos XVII al XIX,
que ya aparecen en el frente septentrional, refuerzan o sustituyen a la cerca almohade en éste de Oriente.
Poco antes de llegar al extremo Sur de este paño de la cerca existe una puerta, descubierta recientemente. A partir de ella un
gran murallón, obra de los siglos XVII o XVIII, oculta el muro musulmán.
El frente meridional presenta torres de escaso saliente y muros con recalzos de ladrillo en los que apenas se reconocen
huellas medievales.
En las torres y muros conservados se ven fábricas muy diversas: de mampostería guardando cierta regularidad de hiladas,
rellenados los huecos entre las piedras grandes con otras pequeñas; de cajones de tapia de argamasa muy dura, de una
altura de 80 a 85 centímetros, como de costumbre, hecha de almendrilla, mampuestos grandes y trozos de ladrillo; de
mampostería entre hiladas de ladrillo; de este material, sobre todo en bóvedas y arcos interiores, y de sillería, casi toda
aprovechada, en paramentos de puertas."
LA TORRE DE ESPANTAPERROS:
" La mayoría de las torres conservadas en los frentes Sur y Poniente son macizas y de pico saliente, contrastando en estos
con las albarranas. Casi todas están hechas de mampostería, guardando ordenación en hiladas, aunque también las hay con
esquinales de ladrillo, y mampostería o tapias de argamasa.
De una Torre con estancia alta se hizo referencia al describir el frente Oeste de la cerca. También la tiene la que protege la
puerta principal de acceso a la fortaleza, pero es obra del siglo XVI, a pesar de lo arcos ojivos, de ladrillo y perfil rectangular,
que refuerzan su bóveda y se apean en cuatro columnas angulares.
La torre más monumental e importante es la llamada desde el siglo pasado de Espantaperros y antes de la Atalaya. En la
segunda mitad del XVI se nombraba de la Vieja. Dominaba entonces un barrio de la ciudad llamado la Galea, cuyo recuerdo
se ha conservado en el nombre de la Galera con el que se conoce actualmente un caserón adosado a su exterior, construido
hacia 1600, y que ha servido de Casa Consistorial y Pósito, y hoy alberga el Museo Arqueológico Provincial.
Tiene esta torre planta octogonal y muros de argamasa, en los que se señala su terraza por una imposta de ladrillo. Queda
unida al recinto por un paño de muralla de 23.85 metros, sobre el que va el pasadizo que comunica el adarve de la fortaleza
con el más bajo de los dos pisos que ocupan su interior. Dos torrecillas de escasa saliente flanquean ese paso, protegiéndolo.
Ambos pisos tienen idéntica distribución: una pequeña cámara central, de planta cuadrada, cubierta con bóveda vaída, y un
espacio en torno, que se ha dividido, para cubrirla por medio de boveditas de arista, en tramos alternativamente rectangulares
y triangulares. En los muros que dibujan la planta octogonal exterior hay arcos ciegos, y en el fondo de algunos, aspilleras
bastante derramadas hacia el interior. La subida al otro piso se hace por una escalerita muy forzada que, arrancando a la
izquierda de la puerta, llega a aquel por una rotura de la bóveda del tramo correspondiente.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
4
Remata esta torre en una terraza almenada, rehecha en gran parte modernamente, de la que sobresale un cuerpo de ladrillo,
de planta cuadrada y 8.56 metros de altura, con dos órdenes de arcos. Los cuatro inferiores son semicirculares y sobre ellos
hay otros tantos de lóbulos, arrancando de pilastras achaflanadas que se reducen a ménsulas en uno de los frentes. A pesar
de los perfiles góticos de éstos y del carácter mudéjar de toda la obra, la torrecilla debió de ser construida para campanario en
el siglo XVI.
Entonces se fundió la campana, que estuvo allí hasta poco después de mediar el siglo XIX, y que hoy se guarda en el Museo
Provincial. Para sonarla cómodamente desde la estancia baja se perforaron la bóveda de ésta y de la de encima.
Tras los arcos bajos de esa torrecilla se ven otros, ciegos y entrecruzados, de mampostería y ladrillo, de una más pequeña
que quedó encerrada dentro de ella, contemporánea sin duda de la torre, y que pudo ser linterna de luces de la estancia alta o
más bien, pequeña habitación de refugio, como las que se levantaban sobre las terrazas de los alminares musulmanes".
LAS PUERTAS:
"Tres puertas y un postigo tuvo el recinto de la Alcazaba: dos de aquellas, abiertas en el frente Oeste, lo ponían en
comunicación con la ciudad; la otra, en el oriental, se abría al exterior, hacia la vega de Mérida. El postigo, en el muro Norte,
permitía alcanzar la orilla del río.
De una de las de Poniente, la de los Carros, ya se ha dicho que fue derribada en 1914. La principal o del Capitel es una
entrada en recodo, con arco exterior de herradura ligeramente aguda, de altos enjarjes, de 2.50 metros de ancho, frenteado
de sillería granítica y encajado entre una torre y un paño de muralla que protegen su acceso. Rebordea dicho arco un alfiz,
formado por un rebajo en su paramento de sillería granítica, que se interrumpe a las dos hiladas por encima de él,
prosiguiendo fábrica de ladrillo y cajones de argamasa, en la que aparece empotrado el capitel de pilastra romano.
Conserva el arco, por su parte inferior y en alto, las quicialeras de mármol donde giraban las hojas, con decoraciones muy
bárbaras. Salva luego el grueso del muro una bóveda de medio cañón, de ladrillo, y después, otro arco de salida, de ladrillo y
herradura, sobre impostas de nacela, que da paso a un patio abierto, rectangular, de 8.85 por 6.10 metros, dominado por los
adarves de la torre y murallas. El adarve frontero a la puerta de entrada que se ensanchó en el siglo XVI por medio de una
bóveda nervada, sin duda al mismo tiempo que se hizo el cuerpo alto de la torre, ya descrito. Los muros del patio parecen
estar hechos de cajones de mampostería entre esquinales de ladrillo.
El hueco de paso al recinto desde el interior del patio se abre en el muro izquierdo de éste, y es semejante al de entrada,
aunque sus arcos, que arrancan sobre impostas de nacela, son de ladrillo. Reguardado un alfiz.
La otra puerta de entrada a la alcazaba está, como ya se dijo, en el frente oriental del recinto, a escasa distancia de donde se
une con el meridional. Tiene idéntica disposición que la descrita del Capitel, aunque su patio es de dimensiones algo más
reducidas, 6.35 por 4.70 metros. El arco de entrada con altos enjarjes y dovelas de 0.80 metros de altura, está también
paramentado con sillería granítica. Sus arranques se han roto, sin duda en época relativamente moderna, para ensanchar la
entrada. Los muros del patio son de mampostería y ladrillo, obra mal aparejada, hecha, al parecer, como toda la puerta
precipitadamente.
Traspasado el patio se entra en un pasadizo, oblicuo respecto al muro en que se abre, de 2.75 metros de anchura y una
longitud media de 4.70, cubierto con bóveda de ladrillo, de cañón agudo, cuyo arranque izquierdo vuela respecto del muro por
medio de una media caña tallada en el mismo ladrillo de la bóveda. Terminaba en un arco del que tan sólo se conserva la
parte alta. Apea los restos de éste, interrumpiendo en parte el pasadizo, un muro transversal de ladrillo, obra pegadiza, puesto
que está sentado sobre tierra bajo la cual continúa el pavimento de guijarros de río. A su derecha el escombro rellena por
completo los locales que allí hubiera; a la izquierda prosigue el muro del pasadizo, tras el arco roto, y, pasado éste, se abre
una puerta que da entrada a dos naves en ángulo, construidas totalmente de ladrillo y cubiertas con bóvedas de cañón
agudo. Parecen almacenes o caballerizas que recuerdan locales análogos inmediatos a las puertas de la Justicia y de las
Armas de la Alhambra de Granada. Frente a su puerta de entrada hay un pasadizo en recodo, con bóveda baja, que
desemboca en una nave cubierta con bóveda escazana; es obra toda de ladrillo.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
5
La divide un grueso arco transversal, en cuya jamba izquierda hay una estrecha escalera por la que se sube hoy a una solería
cubierta de tierra y escombros, ya que el nivel del piso actual es bastante más elevado. Estos últimos locales parecen
contemporáneos del muro de ladrillos sin cimiento que corta el pasadizo de entrada, y, por tanto, posteriores a la obra árabe
de la puerta. Bajo el Hospital Militar prosiguen otros subterráneos abovedados, aún sin explorar.
En el paño de muralla inmediato a esta entrada, a su Norte, ha quedado visible ahora un gran arco de puerta que parece daba
ingreso directo al recinto. Es escazano, de 3.80 metros de anchura, con quicialeras de granito por fuera. Tras él hay una caja
para el peine o rastrillo, en la que alternan los sillares con varias hiladas de ladrillo, y , después, un segundo arco, de la misma
traza , pero agudo. Parece toda ella obra almohade, contemporánea del resto de la fortaleza. La finalidad de esta gran
entrada, directa, en lugar insólito, tan cercano al de la otra, quedará tal vez aclarada cuando se prosiga su excavación,
quitando la tierra y escombros que la cierran.
El postigo del recinto se halla en su frente septentrional, en lugar escarpado, de rápida pendiente hacia el Guadiana. Tiene un
arco ciego de herradura, ligeramente apuntado, de enjarjes altos, en el que alternan las dovelas de piedra con las de ladrillo,
según la moda cordobesa, seguida también en varias puertas de la alcazaba de Málaga. Arranca ese arco de impostas de
mármol blanco, con perfil de nacela; sus jambas son de granito, y tiene alfiz, señalado, como los de los arcos descritos, por un
remetido del muro. El arco de la puerta, de 1.52 metros de ancho, es escazano, de dovelas graníticas, arrancando también de
impostas en nacela. Toda la fábrica del muro inmediato presenta sus hiladas rejuntadas y tiene luego señalado un falso
despiezo de sillares por medio de líneas incisas trazadas en el revestido. El ingreso al interior de la alcazaba era directo, y
estaba oculto por tierra y escombros desde hace largo tiempo. Excavóse por iniciativa particular no hace muchos años y de
nuevo ha vuelto a rellenarse. Ya se dijo cómo este postigo comunicaba el interior de la fortaleza con un espacio inmediato al
río, cerrado por dos corachas.
Autores modernos llaman a este postigo "puerta de la Traición", afirmando que fue por la que salió huyendo don Alfonso
Enríquez en 1169, cuando, en las circunstancias referidas anteriormente, cayó prisionero del rey de León..."
EL INTERIOR DEL RECINTO: LA MEZQUITA
" Si por la puerta principal o del Capitel penetramos en el recinto de la alcazaba con la esperanza de encontrar edificaciones
medievales de alguna importancia, quedaremos en el primer momento defraudados. Pero, tras un examen detenido, aparecen,
ocultos por fábricas de moderna aparencia o medio enterrados en el subsuelo, restos de antiguas construcciones. Restreando
también en crónicas y viejos documentos algo podremos llegar a saber de los edificios que allí se levantaban.
La parte del recinto a la que se llega entrando por esa puerta, es la más alta y meridional, ocupada hoy en gran parte por un
Hospital Militar, vasto edificio comenzado a construir en la primera mitad del siglo XIX y ampliado más tarde hacia Norte, hasta
alcanzar las ruinas de la que fue iglesia de Santa María del Castillo.
Estableciese en este templo la sede catedral desde los días inmediatos a la reconquista, por lo que se le conoció, además de
con ese nombre, con los de Santa María la Obispal y la Sede, para diferenciarlo del templo cercano de Santa María de
Calatrava o de los Freires.
En Badajoz, como en todas las ciudades reconquistadas a los musulmanes, debió de establecerse la catedral en la mezquita
mayor, después de consagrada, y así lo asegura repetidamente Solano de Figueroa. Pero al-Bakri, según se dijo, escribe que
`Abd ar-Rahmán b.Marwan, el Gallego, en fecha próxima al año 900, edificó en Badajoz la mezquita mayor, de ladrillo y
argamasa, con un alminar de piedra, y otras varias, una de ellas en el interior de la alcazaba, lo que ha de interpretarse como
que aquella no lo estaba. Pudieran compaginarse ambos testimonios suponiendo que, arruinada la principal mezquita de la
ciudad en alguno de sus asedios, pasara a serlo la del recinto alto.
El santuario islámico fue catedral desde 1230 hasta la traslación de la sede episcopal al nuevo templo de San Juan, por los
años de 1269 al 70, aunque su consagración no tuvo lugar hasta el de 1284. Poco tiempo después, a causa de guerras y
despoblaciones, volvió la sede catedralicia a Santa María del castillo, abandonando por unos años el edificio recién construido.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
6
El hecho se volvió a repetir, por análogos motivos, en el último cuarto del siglo XIV y durante la primera mitad del siguiente.
Se habla siempre de Santa María del Castillo como de una iglesia de reducidas dimensiones, a pesar de varias obras de
ampliación y reforma que se hicieron en la antigua mezquita. De éstas quedan visibles dos torres, de diferente altura, uno de
cuyos lados forma parte de la fachada septentrional del Hospital Militar, y junto a las cuales, pero ya en el interior de ese
edificio, se conserva un pequeño ábside en semicírculo, con pilastras que apean nervios de sección rectangular. Las torres,
cuyo aparejo queda oculto bajo revestidos modernos, tienen escudos de prelados de Badajoz del siglo XV. La escalera de
subida a una de ellas cúbrese con pequeñas bóvedas de aristas, en tramos escalonados. Sus dimensiones y situación
autorizan la sospecha de haberse aprovechado para ellas parte del alminar árabe.
De la mezquita musulmana quedaban restos importantes en Santa María del Castillo, durante la segunda mitad del siglo XVI.
Rodrigo Dosma escribía en sus años finales que se conservaban numerosas piedras labradas en la que fue sede de Santa
María, " donde están tres hilos de arcos con cada siete columnas, unas lisas y otras estriadas, de toda mezcla, que tienen los
capiteles trastocados, y aún basas sobrepuestas, según el poco aviso o mucha mengua del que con destrozos de diversas
formas compuso tal fábrica. Son altas las columnas, que entran por la tierra, y su fundamento no parece, porque estando el
suelo de alrededor alto, así que se entraba por gradas, como en la iglesia de Calatrava y San Andrés, según que los
mahometanos cavándolo o amontonando aparejan las mezquitas conforme a su superstición; para igualarlo todo se rehinchó
el templo no ha mucho tiempo, de que quien lo decía se acordaba, y fuera más acertado bajar la plaza del cementerio".
A través de esta descripción se aprecian los restos de una mezquita, que tendría por lo menos cuatro naves, separadas por
arcos sobre fustes y capiteles aprovechados romanos y godos. Veintidós o veintitrés columnas antiguas subsistían aún a fines
del siglo XVII y tres lápidas romanas, en el mismo lugar, cien años antes.
Santa María del castillo dejó de ser parroquia en 1768; después, debió de arruinarse. A mediados del siglo XIX sus dos torres
se destinaban a cárcel de presos de consideración. En el plano de Coello, por entonces, se dibuja el esquema de su planta,
con cuatro naves, al parecer, que se extendían a Occidente de las torres, situadas éstas en la cabecera del templo. Más tarde
amplióse el inmediato Hospital Militar, quedando englobados los restos descritos de la antigua catedral entre sus
edificaciones. Los cimientos de las naves han de estar ocultos en parte por esa construcción y por los jardinillos que hay en su
extremo de N.O Don Matías Ramón Martínez escribe que en su tiempo, es decir, a principios de este siglo, quedaba aún en
pie un trozo de pared de la iglesia, con estrechas ventanas. Respecto a orientación de la mezquita, la quibla estaría a Oriente,
si las naves eran longitudinales; en el caso, más raro, de ser transversales, a Mediodía."
SANTA MARÍA DE CALATRAVA Y SUS RESTOS ÁRABES:
"Desde el año 1235, poco después de la reconquista, se cita en la alcazaba una iglesia de Santa María de Calatrava. Le fue
adjudicada a la Orden de Alcántara, junto con una encomienda, por haber servido en la conquista de Badajoz el maestre don
Arias Pérez Gallego con sus caballeros..."
"En el año 1845 la Junta de Monumentos de Badajoz dispuso hacer excavaciones en las ruinas de Santa María de Calatrava,
donde, dice el informe de su vocal don Nicolás Giménez, encargado de dirigirlas, "existían hace pocos años algunas lápidas
con inscripciones árabes." El resultado, según el mismo documento, fue descubrir tres solerías: la más somera era obra, al
parecer, del siglo XIX, " cuando aquella iglesia hizo parte de un Hospital Militar, por los años 1805 y 806; la segunda
correspondió sin duda a la iglesia de Calatrava cuando fue parroquia, después de la regeneración o en la época del
renacimiento; y la tercera que está a la profundidad de 15 o 16 pies (4.20 a 4.48 metros) fue del tiempo de los árabes; en esta
superficie están basadas unas columnas de piedra mármol que sostenían todo el edificio y que, según la dirección de los que
hasta ahora se han encontrado, deben ser hasta catorce. Dos fustes de esas columnas y un capitel de mármol, se conservan
en el Museo Arqueológico Provincial. Otros se utilizaron, relabrándolos, para sostener los faroles del alumbrado público de la
ciudad, y algunos, que, pasaron a servir de grava en las carreteras del Ayuntamiento. Pavimento y columnas, a juzgar por la
profundidad a que se encontraron, aunque aumentada, sin duda, en los últimos tiempos, por la acumulación de escombros en
esa parte, pudieron pertenecer a un aljibe, semejante al de la casa de la Veletas, de Cáceres."
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
7
LA ALCAZABA DE BADAJOZ Y LA ARQUITECTURA MILITAR ALMOHADE:
" Las torres albarranas en serie del recinto de la alcazaba parecen inaugurar un sistema de fortificación que luego se difunde
por las comarcas extremeña y toledana, murallas de la alcazaba de Mérida, de Talavera de la Reina, del castillo de Escalona.
Con tal disposición quedaba muy bien protegido el camino de ronda por el exterior de la fortaleza, así como la tela o albacara,
y reducido al mismo tiempo el desarrollo del muro de la barbacana a unir los frentes de las torres, en lugar de tener que salir
rebordeándolas para salvar su saliente, como en la muralla almohade que se conserva en Sevilla, entre las puertas de
Córdoba y de la Macarena. No conozco en la arquitectura militar del Norte de Africa ninguna disposición semejante. En la
Castilla cristiana se empleó en el recinto de Madrigal de las Altas Torres.
Puertas abiertas en un cuerpo saliente o torre de un recinto, con entrada lateral en recodo, aparecen en Granada, en el siglo
XI; la llamada Monaita y la Nueva o de los pesos. Algo posteriores son las del recinto de Niebla, probablemente almohades, y
la Báb Qabli, construida a mediados del siglo XII en el ribát de Tit, en Marruecos. Pero ninguna de estas puertas, a excepción
de la Monaita granadina, incompleta, tiene patio interior. Las dos de Badajoz, con su entrada lateral protegida por la torre
saliente y la muralla del recinto, y el patio intermedio entre las dos puertas, parecen desarrollar la disposición de estas
anteriores. Y constituyen un paso interesante en la evolución hacia las monumentales que, pocos años más tarde, fines del
siglo XII, levantará en los recintos de Rabat y Marrákus Ya`qub al-Mansur, hijo y sucesor de Abú Ya`qúb Yúsuf, y también,
como su padre, gran constructor. Pero tanto en éstas como en las posteriores el patio aparece raras veces. No lo tienen las de
las Armas y la Justicia, de la Alhambra de Granada. Sin él también, repiten el tipo primitivo, en los siglos XIII y XIV, las del
Cristo, en la alcazaba de Málaga, y las de Álora, Alcalá de Guadaira, Moclín e Iznájar.
Las torres de planta poligonal, como la de Espantaperros, son frecuentes en la arquitectura almohade, ya que la técnica
constructiva de la tapia de argamasa, muy usada entonces, no se presta a la circular, de mejores condiciones militares que la
cuadrada o rectangular. Se empleó sobre todo la poligonal para torres aisladas, albarranas y finales de una coracha. En
Extremadura hay otras varias análogas, de época musulmana, como la de Cáceres, que se reproduce.
Hija de la de Espantaperros parece ser la popular Torre del Oro, de Sevilla, dodecagonal, construida en el año 617-1220-1221,
algo mayor y más decorada que su supuesto modelo, y que muestra además mayor perfeccionamiento en la colocación de la
escalera, situada en el núcleo central, como si se hubiera corregido la viciosa disposición que tiene en la torre de Badajoz.
Idéntico es en las dos el sistema de abovedamiento de las partes comprendidas entre el núcleo central y el muro exterior,
alternando las boveditas de arista, de planta cuadrada o rectangular, con las triangulares. Recordemos, sin que de ello trate
de sacar consecuencia alguna, que éste es el procedimiento que, mucho más en grande y acusando las aristas con nervios
moldurados, se utilizó algunos años después para cubrir la girola de la catedral de Toledo, resolviendo de una manera
perfecta, como en ninguna otra iglesia francesa, el problema de abovedamiento.
El gran saliente, respecto al recinto, de la torre Espantaperros, puede justificarse por la conveniencia de proteger y dominar, a
la vez, el barrio situado a su pie. Queda la sospecha de que su cuerpo alto, encerrado dentro del mudéjar hoy visible, se
utilizará como alminar para que el almuédano llamara a la oración desde su terraza, ya que no pudo servir de linterna, como el
de la Torre del Oro. Tal vez la campana que en ella hubo en tiempos cristianos sustituyó, como en tantos otros alminares, a
las voces del almuédano, que recordaban a los musulmanes las cinco horas diarias de su rezo.
Es interesante señalar en esta fortificación de Badajoz las dos corachas que encierran completamente la falda del cerro
comprendida entre la muralla de la alcazaba y el Guadiana. Esa disposición impedía a los asaltantes atacar la ciudad por la
orilla del río inmediata a aquella, y facilitaba a los defensores de la alcazaba su aprovisionamiento de agua. Una coracha que
llega hasta la misma orilla del río hay también en Toledo, junto al puente de San Martín, y en otras fortificaciones españolas,
pero no recuerdo ninguna en la que se duplique, como en ésta, para reforzar la defensa. La comunicación entre el recinto de
la alcazaba y el espacio comprendido entre las dos corachas se hacía por una puerta sencilla o postigo, ya que daba acceso a
un recinto amurallado.
Toda la obra almohade de la alcazaba de Badajoz parece estar hecha precipitadamente, sin esmero alguno. Como en el ribat
de Tit, en Marruecos, cuyo recinto es de mediados del siglo XII, la sillería se utilizó en el extremeño exclusivamente como un
enchapado decorativo. Bastantes de los sillares que paramentan los frentes de las puertas del Capitel y del Apendiz debieron
de proceder de construcciones anteriores. En la Península, los almohades procuran emplear en sus edificios la menor
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
8
cantidad posible de piedra de sillería, y aún ésta ya labrada, si encuentran un lugar donde expoliarla. Cuando Abú Ya`qúb
Yúsuf empieza a construir el alminar de la gran mezquita aljama de Sevilla, la Giralda, utiliza para su basamento sillares de la
muralla del palacio de Ibn Ábbad, en la misma ciudad.
El Obispo don Alonso Manrique (1499-1516?) convirtió al cristianismo a los últimos musulmanes que quedaban en Badajoz,
dándoles generosamente su propio apellido. En el año 1611 la expulsión general de los moriscos alcanzó a 350 personas, que
ocupaban 80 casas de la ciudad. Se sucedieron muchos años, siglos, de olvido de sus viejos anales, mientras que las
fortificaciones almohades ayudaban aún a resistir fuertes y repetidos asaltos..."
"Poco antes aún se conservaban en pie casas y templos en el interior de la alcazaba, menos poblada que en la Edad Media,
ya que bastantes de sus antiguas viviendas eran huertos y solares. Quien sufrió en Badajoz los estragos de la guerra de
separación de Portugal iniciada en 1640, y, sobre todo, su cerco y asaltos en 1657-1658, citaba elegíacamente, en fecha
posterior y como cosa pasada, los jardines, vergeles, huertas, alamedas, viñas y olivares de la alcazaba, que antes
"representaban un nuevo Paraíso".
Durante el siglo XVII su interior, casi despoblado, debió de ser un ingrato campo de ruinas, imagen de la decadencia y
pobreza de la comarca de Badajoz por entonces. La guerra de la Independencia, a comienzos del siguiente, con los reiterados
asedios y asaltos a la población, acabó devastadora. Desaparecida después la importancia militar del recinto alto, la ciudad
fue creciendo extramuros, por la parte llana, atraídas las nuevas edificaciones por la estación de ferrocarril y las carreteras
vecinas. Como en otras ciudades españolas, sus habitantes desdeñaban la acrópolis, y el viejo solar de los monarcas aftasies,
y más tarde de los obispos y de gran parte de la nobleza extremeña, se instalaron en pobres casuchas y en chozas, hasta en
algún aljibe subterráneo, las gentes más humildes de Badajoz. Mientras tanto, escombros e inmundicias se iban amontonando
en el cerro y en sus laderas.
Hace poco tiempo, en tanto que la guerra dividía y ensangrentaba nuestro suelo, se desalojó de la alcazaba a su miserable
población, y se dio comienzo a la labor de urbanizarla. Después de tres siglos de olvido y abandono, parece llegado el
momento de que las gentes aprendan de nuevo el camino del recinto alto, desde el que las vistas se extienden por dilatados
horizontes, y de que se remuevan tierras y escombros para sacar a la luz los vestigios de las edificaciones que en aquel lugar,
escenario de tantos hechos históricos, se han ido sucediendo. LEOPOLDO TORRES BALBÁS".
.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
9
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
10
ANÁLISIS
Estado General:
Sería necesaria la conclusión del Plan Director y la ejecución del mismo.
DATOS ADMINISTRATIVOS
Categoría: *Declarado Bien de Interés Cultural. Inscrito Específico al CGPHEx
Estado:
Declarado/Inscrito
Sección:
Bien de Interés Cultural/Específico
PLANEAMIENTO
Nivel:
a
Zona:
AreaNormativa:
DestinoRegimen:
Uso:
Clasificación del suelo:
URBANO
CASCO
ANTIGUO
1
PM-PP
JARDÍN
ARQUEOLÓGIC
OEQUIPAMIENTO
S
Ordenanza de aplicación:
APR-1
Condiciones del entorno:
Entorno monumental
Propuesta de accion:
Conclusión y puesta en marcha del
Plan Director.
Ampliaciones:
Usos recomendados:
JARDÍN ARQUEOLÓGICOEQUIPAMIENTOS
Se permitirá la ampliación del Museo Arqueológico mediante
una Actuación Singular.
Obras recomendadas:
Restauración.
Condiciones volumétricas
DELIMITACIÓN
Delimitación literal:
Se remite en este punto a las especificaciones contenidas gráficamente en el documento del RPGOU.
Podemos entender que concretamente el entorno inmediato de protección de la Alcazaba, ( ENTORNO
A ) son aquellos espacios delimitados ente las riberas del Guadiana y Rivillas por su zona Oeste y Este
y los espacios públicos y parcelarios definidos incluidos dentro de la estructura urbana del sector
suroeste en contacto inmediato con el Bien a proteger, definido su recinto por las calles Concepción
Arenal, Soto Mancera, Morales y los espacios urbanos en contacto con los lienzos murarios de la
Alcazaba.
La Alcazaba, como pieza principal del patrimonio de la ciudad, tiene protegido su área territorial ,
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
11
asignando distintos entornos de protección.
El interior, incluído en el grado de mayor protección, se define como PARQUE ARQUEOLÓGICO con
todo lo que significa según ley e independientemente de las piezas de Arquitectura que convivirán con él.
Espacio público:
Se definen cinco grados de protección para los entornos de los BIC:
ENTORNOS A)
Es el área de la ciudad compuesto por el correspondiente espacio público y edificaciones en contacto
inmediato con el BIEN DE INTERÉS CULTURAL donde independientemente de las protecciones
particulares de las piezas arquitectónicas que incluye de aplicación la inalterabilidad del PARCELARIO y
cualquier reforma o sustitución atenderá a la tipología y composición formal y material del conjunto,
respetando y enriqueciendo el patrimonio de la ciudad. Los materiales y composición del espacio público
adyacente responderá a actitudes únicas bajo proyectos que uniformen y consigan un lenguaje continuo
revalorizando el BIC que lo genera. Se tenderá a ir ocultando aquellas instalaciones que dificulten lo
expuesto y se elegirán especies vegetales, en su caso, que aseguren una escala adecuada entre el
espacio urbano y el BIC. Se prohiben cualquier anuncio o publicidad en el BIC, fuera de los planos de
fachadas del entorno y respondiendo todos a un único diseño así como al resto del mobiliario urbano a
instalar.
Toda acentuación en esta área se someterá a la tutela de los órganos que administran las intervenciones
en BIC.
ENTORNOS B)
Es el área de la ciudad compuesto por el correspondiente espacio público y edificaciones que definen
aquellos caminos principales y piezas arquitectónicas que nos dirigen al ENTORNO A), donde
independientemente de las protecciones propias de cada pieza edilicia, es de aplicación la inalterabilidad
del PARCELARIO (salvo aquellos casos donde no se consiga una unidad de habitacional mínima y se
proponga previamente una asociación parcelaria, nunca segregación), como soporte paisajístico del
conjunto histórico que se desarrolla en el entorno del BIC y a lo largo de Caminos Históricos que ponen
en relación las distintas Partes de la Ciudad.
Las intervenciones edificatorias de reformas y/o sustituciones atenderán a las especificaciones de cada
expediente en caso de estar catalogado el hecho a modificar y se exigirá una adecuada integración en el
entorno en caso de sustitución sin renunciar a arquitecturas propositivas de cierto calado cultural y
conceptual que supongan un enriquecimiento al patrimonio edificado de la ciudad. Toda actuación en
esta área se someterá a la tutela de los órganos municipales competentes.
En este entorno son de aplicación las mismas consideraciones para los espacios públicos que en el A)
con un único proyecto próximo a las especificaciones materiales del espacio BIC.
ENTORNOS C)
Es el área de la ciudad compuesto por el espacio público y edificaciones en lugares del entorno del BIC
de cierto deterioro y a lo largo de Caminos Históricos de segundo orden, pero que definen antiguas
estructuras de lugares y espacios históricos.
Las intervenciones en estas zonas, independientemente de aquellas piezas que se encuentren
catalogadas, disfrutarán de una mayor flexibilidad propositiva, sin embargo se tenderá al mantenimiento
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
12
parcelario en aquellos lugares marcados con las mismas salvedades de B) y siempre con arquitecturas
que no menoscaben su integración en el entorno.
Son de aplicación las mismas consideraciones en cuanto al espacio público que en B).
Toda actuación en esta área se someterá a la tutela de los órganos municipales competentes.
ENTORNOS D)
Es el área de ciudad que corresponde con los espacios públicos y caminos que en cierta forma
relacionan los entornos anteriores en primer grado donde un tratamiento homogéneo propiciará una
lectura continua entre las estructuras históricas de la ciudad y entre ellas y el resto de la urbe.
ENTORNO E)
Corresponde a aquellas áreas, caminos, horizontes, etc., que descubren el centro histórico y un SITIO
desde el TERRITORIO. En esos lugares se cuidará que no existan intervenciones edilicias ni urbanas ni
publicitaria que dificulten esta cualidad en la lejanía.
DOCUMENTACIÓN
Información bibliografica:
ARCHIVO ESPAÑOL DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA, XXIX. Madrid, 1934, p.p. 89-104.
CRONICA ARQUEOLÓGICA DE LA ESPAÑA MUSULMANA, I. Al-Andalus, II, 1934, p.p.372.
L`ART HISPANO-MAURESQUE DES ARIGINES AU XIII SIÉCLE, par Henri Terrasse, París 1922, p.296.
ESTUDIOS PRELIMINARES PLAN DIRECTOR DE LA ALCAZABA, Rodolfo Carrasco López, Diciembre 2000.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
13
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL: PATRIMONIO Y URBANISMO FICHA 1.1 JARDINES DE LA GALERA Esta se refiere exclusivamente a los JARDINES y no incluye al EDIFICIO ni las condiciones urbanísticas de la AUL correspondiente. 1- 1
Dirección:
Badajoz, s/n
Nombre:
Jardines de la Galera
Clasificación:
Jardines
Categoría:
Catalogado PGOU
Nivel de protección:
Uso:
JARDINES
Época:
MEDIADOS DEL SIGLO XX
a
DESCRIPCION:
Jardines situados en el entorno del edificio de la Galera, creados como consecuencia de la utilización de este edificio como
sede del Museo Arqueológico, ante el mal estado en que se encontraba el acceso a este edificio y su entorno.
En los Jardines de La Galera podemos diferenciar dos zonas, corroborado por los datos históricos. Una primera que resuelve
el acceso al edificio de la Galera, pavimentado el camino de ingreso con chino lavado. Se trata fundamentalmente de una
rampa que soluciona la diferencia de cota entre el vial exterior y la cota del edificio de la Galera. Un muro de fábrica de ladrillo
banqueado constituye el cerramiento hacia el exterior y jardineras de piedra caliza banquedas acompañan a la rampa.
La segunda, se extiende hasta el semibaluarte adosado a la Alcazaba, y se trata del jardín propiamente dicho, realizado con
caminos de tierra y jardineras de ladrillo macizo de tejar cara vista, que acompañan a los muros de piedra caliza con los que
se resuelven las diferentes cotas planteadas en proyecto: se banquea un recorrido que baja hacia una tercera fase del jardín
intervenida por Cánovas, que pretende recuperar las cotas originales de la Alcazaba y sus torres Albarranas y por otra parte
se plantean caminos formando plataformas elevadas desde donde se pueden disfrutar las vistas de la ciudad.
.
DATOS HISTORICOS:
Proyectado por el Arquitecto al servicio del Estado, Don Francisco Vaca Morales según se ha podido documentar a partir de
la información extraída de los informes anuales del Museo Arqueológico, extraemos:
"Los jardines de la Galera se hallan situados en las inmediaciones del Edificio conocido por La Galera, construcción del siglo
XVI, adosada a la Torre del Alpéndiz, llamada de Espantaperros, donde el Museo Arqueológico se instaló hacia 1939,
manteniéndose actualmente con uso como almacén de dicho Museo.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
1
Esta edificación, consistente en una sala rectangular de unos 30 m. de longitud por 14 m. de ancho, se divide por cuatro
columnas en dos naves.
El Jefe del Museo, en la Memoria Anual de los trabajos realizados en el Museo Arqueológico de Badajoz, correspondiente al
año 1.940, explica que con la instalación del Museo en este lugar, entre otros problemas existe el que se refiere a su acceso
...... Existe una pendiente muy pronunciada y sin urbanizar por la que en tiempo de lluvia corren todas las aguas de la
explanada del baluarte de la muralla. Mi antecesor, Don Samuel de los Santos, formuló un proyecto aceptado en principio, por
el Ayuntamiento, pero no ha podido realizarse ya que, todas las obras de urbanización están supeditadas al plan general de
ensanche que hay en proyecto, y del que no es posible saber cuando será realidad...Badajoz, 9 de Enero de 1941
En la Memoria Anual del Museo correspondiente al año 1941, se vuelve a mencionar el problema:...Entre los problemas
pendientes en este Museo del que ya hacíamos eco en la Memoria correspondiente al pasado año, figura el lamentable estado
en que se encuentran los alrededores del Museo convertidos por el abandono y la incuria de mucho tiempo en lugar poco
atractivo con el natural perjuicio para la afluencia de visitantes al Centro. La Inspección General de Museos Arqueológicos ha
querido evitar tal estado de cosas y encargó a la dirección del Museo que por un Arquitecto se hiciera un proyecto y
presupuesto de las obras que se considerasen necesarios con el objeto de devolver a aquellos lugares una mejor facilidad de
acceso y al mismo tiempo se realizaran los que eran imprescindibles para la conservación del edificio haciendo desaparecer
las humedades que de día en día aumentaban de modo alarmante.
Se encontró en el Arquitecto al servicio del Estado , Don Francisco Vaca Morales, todo género de facilidades. No es la primera
vez que dicho Arquitecto ha demostrado su entusiasmo y amor por las cosas Arqueológicas, prestando su valiosa ayuda,
técnica y económica, por lo que creemos de justicia agradecerle su apoyo y considerarlo como uno de los mejores amigos del
Museo. El Sr. Vaca Morales ha realizado un proyecto que comprende las obras necesarias para dejar al descubierto el edificio
de la Galera haciendo desaparecer unas construcciones que impiden su contemplación y sirven de albergue mísero a
pordioseros: la solución de la inclinada pendiente por la que se sube de manera hasta incómoda sustituyéndolo por una rampa
suave terminada en la espaciosa llanura del baluarte, convertida en jardín y por último la elevación de la techumbre para
impedir la humedad y solucionar al mismo tiempo la actual anarquía de luz que impide la adecuada contemplación de los
objetos.
Elevado el proyecto a la superioridad ha sido aprobado y en plazo breve comenzarán las obras ya que por el Ayuntamiento de
la Capital han sido cedidos los terrenos que van a ser afectados por las obras al Museo. Con la realización de estas obras se
llena una necesidad y se permite la adecuada conservación de lugares de gran valor artístico y con ellas además quedaría
bajo la directa custodia el Museo la torre llamada de Espantaperros, construcción árabe del siglo XI y XII cuya conservación
corre ahora a cargo de la Comisión Provincial de Monumentos, que lo hace con todo esmero, pero que tal vez fuera
interesante incorporar definitivamente al Museo que una vez dotado de personal subalterno facilitaría la visita de dicho
monumento sin solución de continuidad...
Estas obras figuran como terminadas en la Memoria correspondiente al año 1.943, en la que por otra parte si cita el jardín:
...El Jardín, aquí de una importancia excepcional, porque va íntimamente ligado a las obras del edificio, de las que hablo en
otras Memorias, constituirá un difícil problema. Ya nuestro buen amigo don Tomás Gómez Infante solucionó la traída de
aguas, para sus terrenos sedientos y llenos de sol; pero en tanto nos se renovasen las tierras del emplazamiento nada se
adelantarías. Estas, constituidas por cascotes y material de deshecho, impedían el desarrollo de las plantaciones. Entonces
nuestro colaborador señor Cánovas, Perito Agrónomo que lleva la dirección de los trabajos, dispuso el cambio total de tierras y
en estas labores penosísimas, y costosas nos sorprende el año 1.944. Tan pronto se realice la mencionada operación, y a
medida que lo permitan las diversas épocas del año, irá dándose realidad y vida al proyecto de conseguir un jardín
hermosísimo (véase el plano) digno marco de aquellos lugares representativos, como ninguno, del añoso Badajoz con sus
viejos murallones y la singular torre de Espantaperros. A tal efecto, ya están encargadas las plantas, que lo embellecerán, y
cuya distribución, a grandes rasgos es como sigue:
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
2
Transpuesta la cancela de entrada, galanes de noche y filodendros rodeando una fuente. Por la izquierda, cabe la pared de la
vecina construcción, camelias, rhodudendros y glicinias. A los lados de la rampa-acceso al Museo, peonias de varios colores,
magnolías, aucubas, lilas, rosales, mistos por un parte y heliotropos, limoneros, naranjos por la otra. Arriba, pegados a
madroñeras, alelias, bouganvillas, adelfas,etc... Finalmente, ocultando la vista de terrenos sin cultivo, una cortina de cipreses.
De la Memoria del Museo correspondiente al año 1944 se extrae: ...Continúa este Centro con diversos problemas de difícil
resolución por el momento. Uno de ellos es el relativo al jardín. A costa de grandes dispendios más de 30.000 pesetas- se
arregló la entrada, de diseño sencillo pero simpático, adornándose con numerosas plantas, que tras costar caras, la mayoría
murieron por falta de agua, ya que el líquido llega con mucha dificultad en el verano.
Fuera de la zona restaurada, se extiende un buen campo, que tiene como límite el adarve de la muralla, desde donde se
divisa un panorama magnífico. Hoy día, este terreno se encuentra en estado lamentable ya que con las consignaciones de
que deisfruta el Centro no permiten su cuidado pero en el momento que haya más ayuda se podrá hacer tales jardines y
alrededores, que no dudamos en que será una fecha histórica para la vida del Establecimiento".
.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
3
DATOS ADMINISTRATIVOS
Código Catálogo:
1-1
Categoría: Catalogado PGOU
PLANEAMIENTO
Nivel:
a
Zona:
AreaNormativa:
Manzana: Parcela: DestinoRegimen:
Uso:
Clasificación del suelo:
URBANO
CASCO
ANTIGUO
1
1
LVA
Ordenanza de aplicación:
APR-1
Condiciones del entorno:
Entorno monumental
Propuesta de accion:
Restauración, acondicionamiento y
mejora.
Usos recomendados:
Jardines
1
PM
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
4
FICHA 65588‐01 Se refiere a la actual Facultad de Biblioteconomía y Biblioteca de Extremadura, aunque esta referencia catastral es de “LA ALCAZABA”. Es evidente que esto habrá que aclararlo. 54
Sector A
65588 - 01
Dirección:
Plaza de J. A. Saenz de
Buruaga, s/n
Clasificación:
Arquitectura singular con
carácter monumental
Categoría:
Inscrito Específico al CGPHEx.
Inventariado
Nivel de protección:
DESCRIPCION:
El Hospital Militar es un singular edificio sanitario de mediados del siglo pasado, construido según las nuevas normas de una
medicina que empezaba a ser científica, y que englobó en su estructura los restos de las construcciones que con anterioridad
ocupaban su solar. De estos cabe resaltar la torre y ábside de la epístola de la primera catedral de Badajoz, construida a su
vez sobre la mezquita del interior de la alcazaba islámica.
a
Uso:
FACULTAD DE BIBLIOTECONOMÍA BIBLIOTECA DE EXTREMADURA
Época:
SIGLO XIX Y SIGLO XX
Tipología: HOSPITAL
La construcción se planteó sólida. Se puso mucho esmero y vigilancia en los detalles y en la mano de obra de las fábricas,
dada la importancia del edificio. Tanto las salas como las galerías tenían cubiertas abovedadas, siendo las bóvedas de
mampostería en sus arranques y completadas con ladrillo, dispuesto éste transversalmente al eje, con una peculiar técnica
que se describe minuciosamente.
Descansaban las bóvedas sobre gruesos muros de 1 m. de espesor, y para los que conformaban las crujías, se hizo un
cimiento macizo, en una profundidad que oscilaba entre 3 y 6,50 m., excavados a través de una masa de escombros hasta
alcanzar la caliza del terreno. Es interesante esta apreciación desde el punto de vista arqueológico, por cuanto confirma
efectivamente una sucesión constructiva en aquel significativo solar.
El edificio se conservaba de manera esencial antes de su adaptación para Biblioteca de Extremadura y Facultad de
Biblioteconomía, proyecto construido recientemente y que ha desarrollado tanto la rehabilitación del edificio para este nuevo
uso como la escavación arqueológica y puesta en valor de la Catedral de Santa María, construida sobre la primera Mezquita
de la ciudad. El edificio mantiene el valor de su estructura interna, en gran parte enmascarada por añadidos sucesivos, al
tiempo que su habilitación con carácter público contribuye a revitalizar esta zona de la ciudad.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
1
DATOS HISTORICOS:
EDIFICIO DEL HOSPITAL MILITAR.
"... El servicio de hospitales militares en las plazas de armas, vino a plantearse como una necesidad primordial para un ejército
deficientemente asistido en este aspecto ya en el siglo XVII. Pero la realidad es que en el caso concreto de Badajoz, este
proyecto no llegaría a resolverse hasta bien entrado el siglo pasado, y en tanto, al menos desde el principio del siglo XVIII, la
atención médica funcionaría irregularmente, instalándose de modo deficitario en el denominado Hospital Real, emplazado en
el mismo solar que luego ocupó el Hospital Militar que nos ocupa..."
"... Sirvió primero aquel local para dependencias de la realeza, con denominación de Almacén Real, luego como residencia de
los obispos de Badajoz, y finalmente, después de un incendio, y una vez que se edificase el nuevo episcopado en la parte baja
de la ciudad (...), se aprovecharía como hospital militar. Todo ello asentado sobre el alcázar de la etapa islámica, momento en
el que la alcazaba constituyó el núcleo fundamental de la ciudad.
Era pues, aquel hospital primitivo un edificio inadecuado, que en 1779 se nos describe como sumamente estrecho, con una
pésima distribución, como un conjunto de pobres casas bajas fabricadas de tapias de tierra, y sin condiciones higiénicas de luz
y aireamiento en algunas dependencias. Así se puede ver efectivamente en alguna sección que nos ha llegado del siglo XVIII,
y en planta, en la representación que en 1802 hizo José de Gabriel de la alcazaba, poco antes de que los enfrentamientos de
la guerra de la Independencia lo dañaran".
"... Fue a mediados del siglo pasado cuando definitivamente se acordó elevar un hospital militar en condiciones,
abandonándose la actuación de mejoras que se había venido operando en el antiguo Hospital Real, que, ruinoso, se
encontraba en estado deplorable en aquel momento y sin capacidad de función..."
"Según un informe sobre el estado del Hospital Militar que la Comandancia de Ingenieros de Badajoz elaboró en 1864, el
primer proyecto para el nuevo edificio lo realizó el teniente coronel del Cuerpo de Ingenieros Francisco Iznardo en 1850. No
hemos encontrado ningún proyecto firmado sólo por Iznardo, pero probablemente el informe hiciera referencia al que
conocemos con autoría de Domingo Martínez, Maestro Mayor de Fortificación, bajo la dirección de aquél".
"... En el mismo año de 1850 su sucesor, el coronel Manuel Ubiña, presentó un plan para construir dos salas solamente que
asimismo fue aprobado, y en este caso iniciado, de modo que en 1853 finalizaba la obra de ambas. Constituyeron estas dos
salas, que identificamos con las dos crujías meridionales del edificio actual entre el patio central y el patio mayor posterior, el
módulo base de lo que sería la composición final del Hospital Militar después de varios años. Parece en la confrontación de
planos, que estas salas reaprovecharon parte de los muros de otra existente con anterioridad a la que sustituyeron.
Todavía en 1851, pese a estar aprobados los proyectos señalados, José Lemos ideaba otro más, concebido como parte
adicional y suplemento del Hospital Real."
"... En cualquier caso, fue el proyecto parcial de dos salas que hizo Manuel Ubiña antes comentado, el que prosiguió adelante.
Realizadas, y reconociendo el Cuerpo de Sanidad Militar que aquéllas reunían todas las condiciones higiénicas, Ubiña
construyó otras dos salas idénticas sobre las anteriores, que se concluyeron en 1855. En este mismo año se propusieron otras
dos salas más, que conformarían otro pabellón a la derecha del anterior, y este último fue completado de igual modo con otras
dos salas superiores, que se solicitaron en 1857.
Finalmente, la conveniencia de someter la construcción a un planteamiento conjunto, dio lugar a un nuevo proyecto sobre el
hospital en 1857. Proponía éste construir un nuevo edificio y abandonar las salas del antiguo Hospital Real que aún tenían
servicio, aprovechando con modificaciones sólo las mejores estructuras del mismo, para destinarlas a almacenes u otra
finalidad secundaria.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
2
El plano de 1859 que presentamos, firmado y comprobado por Javier Ortiz, es una copia del que él mismo hizo en 1857, que
claramente no se había iniciado todavía. En él se señala con distinto colorido la parte que ya había construido Ubiña, lo que
pertenecía al antiguo Hospital Real, y lo que se proyectaba nuevo.
La obra de Manuel Ubiña son los dos pabellones que acotan a las irregulares dependencias que restaban del antiguo hospital,
compuesto cada uno por dos largas salas, con una galería intermedia respectivamente. Esta composición fue la base para la
traza de un gran edificio, que debía tener capacidad para un total de 380 enfermos".
"... En lo que se refiere a la forma de las nuevas salas de enfermerías, se convino que deberían plantearse con la misma
estructura y dimensión que las cuatro que estaban ya construidas.
De este modo, el cuerpo del edificio se configuró cuadrado, compuesto en torno a un gran patio rectangular. Cada una de las
alas comprendía una galería central, tanto en la planta baja como en la alta, que daba fluida comunicación a las distintas
salas, siempre iluminadas desde la fachada o desde el interior del patio. Excepcionalmente, en el ala norte la galería central
hubo de suprimirse, debido a la absorción en la misma de la torre de la antigua iglesia de Santa María del Castillo, que
interrumpió este paso intermedio (Las torres de Santa María, utilizadas como almacén del hospital y prisión militar, después de
un largo proceso al apropiarse indebidamente de ellas el ejército, fueron cedidas en 1861 por el ayuntamiento de Badajoz al
ramo de guerra, a cambio de que éste reparase la torre almohade de Espantaperros, GÓMEZ TEJEDOR, M.D., "Algunos
datos sobre la torre de la Atalaya", Revista de Estudios Extremeños, T. XVIII, 1972, pp. 493, 498, 501 y 510). En este caso la
galería se dispuso ante las salas, en comunicación directa con el patio, conformándose en la planta baja un equilibrado
pórtico clasicista, que es el más logrado de los tres que embellecen en otros patios a este desnudo edificio militar".
"... Aún ya desligado del cuerpo del hospital, lo que fuera antaño almacén de pólvora, junto a la puerta del Alpéndiz, se
pensaba destinar a sala de autopsias.
Aprobado el presupuesto de este último proyecto en 1858, las obras continuaron, particularmente a partir de 1859, cuando se
asignaron cantidades de crédito extraordinario para la construcción de edificios militares, concluyéndose aquéllas antes de
1864, fecha del último plano de Javier Ortiz en el que se representa la obra ya completa.
En 1861 estaban terminadas las crujías en torno al gran patio central, y trasladándose a ellas los pocos enfermos que
quedaban en la parte vieja, se operarían en ella las últimas reformas. Finalmente, en contra de los previsto, se conservaron de
aquel edificio poco más que algunos muros, que marcaron sin embargo un claro descentramiento del cuerpo posterior del
hospital respecto al eje de la parte nueva. La reestructuración del mismo se hizo más regular, acogiendo las funciones
previstas en el proyecto de 1857 con escasas variaciones, del mismo modo que el resto del hospital se atuvo en este aspecto
bastante fielmente a la idea inicial."
"... La capilla adquirió en este proyecto final presencia de pequeña iglesia, conformada con una sola nave abovedada con
lunetos y con la cabecera elevada sobre escalinata curva, y adornada ésta última con columnas de orden clásico adosadas al
muro. La fachada, rematada con frontón, se abría a un tercer patio de proporciones más reducidas que los otros dos,
remodelado sobre el que previamente existió allí, del cual se conservó la columnata."
Desde principios de siglo se documentan una serie de reparaciones y obras de reestructuración. No sabemos sin embargo con
certeza cuando se construyó el pabellón adicional que amplió la estructura del edificio hacia el noreste respecto al plano de
1864.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
3
.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
4
ANÁLISIS
Estado General:
Rehabilitado recientemente.
DATOS ADMINISTRATIVOS
Código Catálogo:
65588-01
Categoría: Inscrito Específico al CGPHEx. Inventariado
Estado:
Inscrito
Sección:
Específico
PLANEAMIENTO
Nivel:
a
Zona:
AreaNormativa:
Manzana: Parcela: DestinoRegimen:
Uso:
Tipologia:
Clasificación del suelo:
URBANO
CASCO
ANTIGUO
1
65588
EQUIPAMIENTO
EDIFICACIÓN
SINGULAR
Ordenanza de aplicación:
APR-1
Condiciones del entorno:
Entorno monumental
Propuesta de accion:
Conservación, mantenimiento y
mejora.
Usos recomendados:
EQUIPAMIENTO
Condiciones de aprovechamiento
Superficie del solar:
Superficie construida:
01
PA
Condiciones volumétricas
16.675 m 2
6.880 m 2
Ampliaciones:
No se permiten ampliaciones. Ampliado recientemente tras
su adaptación al nuevo uso.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
5
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL: PATRIMONIO Y URBANISMO FICHA 64597‐01 Ficha correspondiente al actual Museo Arqueológico cuyo Nivel de Protección b está equivocado y debe de ser a como así requiere por méritos propios, por contenido y por coherencia con el plano C6a del Catálogo y B2 del de Ordenación del Plan Especial. 64597 - 01
Dirección:
Plaza de J. A. Saenz de
Buruaga, 1
Clasificación:
Arquitectura singular con
carácter monumental
Categoría:
*Declarado Bien de Interés
Cultural. Inscrito Específico al
CGPHEx
Nivel de protección:
Uso:
MUSEO ARQUEOLÓGICO
Época:
SIGLO XV Y SIGUIENTES
b
DESCRIPCION:
El edificio tal como hoy nos lo encontramos, es un edificio exento de forma cuadrangular, que tiene adosada una edificación
de una planta del antiguo Cuartel en uno de sus lados. En cada una de las esquinas de su perímetro posee una torre con un
cuerpo sobresaliendo en cubiertas, teniendo la menor de ellas adosada una edificación con la cumbrera de cubierta enrasada
con el borde superior de dicha torre.
El claustro de dos plantas se encuentra desplazado hacia uno de los lados del edificio, dando acceso en su planta primera a
distintos habitáculos por tan solo tres de sus lados.
"El Palacio es un edificio con cierto carácter de fortaleza, que tiene una buena presencia en su
emplazamiento, debido a la visión fundamental de su fachada de ingreso, y que teniendo un empaque medieval, acusa la
injerencia del Renacimiento en su composición básica y en el trazado de sus sencillos huecos".
Debido al estado ruinoso y a las manipulaciones realizadas en él con la adaptación a Cuartel en el siglo XVIII, las actuaciones
restauradoras se sostienen, sobre todo desde la primera planta del claustro, a partir de posturas que pasan por la
diferenciación armónica con lo existente, con el fin de clarificar los modos de cada época de actuación, y a la sazón integrar
cada parte dentro del conjunto volumétrico del edificio sin producir claros contrastes; a parte de lo descrito, se puede entender
que en algunos elementos de las primeras fases de restauración, se han incorporado elementos arquitectónicos que incitan a
la duda sobre su originalidad.
.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
1
DATOS HISTORICOS:
El actual edificio, fruto de varias actuaciones, fue el Palacio de los Duques de la Roca o Palacio de los Condes de Feria, y se
supone fundado como fortaleza en el siglo XIV o principios del siglo XV por Lorenzo Suárez de Figueroa, Gran Maestre de la
Orden de Santiago (investigadores pacenses atribuyen su fundación al Conde de la Roca, después de 1631). Después de su
uso palaciego, formó parte del cuartel de San Pedro en el siglo XVIII y posteriormente en 1811 fue destruido, quedando
abandonado y en ruinas.
Este estado ruinoso era el que mantenía a principios de los años 70, donde tan solo la torre del SSE estaba casi completa.
El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, fue fundado en 1867. Su primera sede fue el Palacio de la Diputación
Provincial, aunque en 1938, y por Orden de 13 de octubre, trasladó su emplazamiento al inmueble denominado la Galera,
edificio del siglo XVI, antiguo Posito, adosado a la atalaya de Espantaperros. En 1943, fecha en que terminaron las obras de
acondicionamiento de dicho edificio, se unificaron las direcciones de los Museos de Mérida y Badajoz, situación que perduró
hasta su segregación en 1974. El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz alberga colecciones representativas de la
arqueología de toda la provincia, resultado de un siglo de estudios, adquisiciones y donaciones de particulares. Es, a su vez,
un instrumento fundamental de la actividad arqueológica que se desarrolla en la provincia, al ser depositaria de los materiales
productos de las campañas de excavación.
Ante la escasez de espacio del edificio de la Galera, a principio de los años 70 se decidió acometer la restauración del Palacio
de los Duques de la Roca para ubicar el Museo.
Las distintas actuaciones efectuadas en el edificio son las que a continuación se reflejan:
AÑO
AUTORES
1971.........................José Menéndez Pidal
Manuel Cuadrado Isasa
1974.........................José Menéndez Pidal
Manuel Cuadrado Isasa
1976........................ José Menéndez Pidal
1979........................ José Menéndez Pidal
1981........................ Antonio González Capitel
Antonio Riviere Gómez
1983........................ Antonio Riviere Gómez
Luis Moreno G. Mansilla
1985........................ Antonio Riviere Gómez
Pedro Feduchi Canosa
En 1972, el arquitecto de la Dirección General de Bellas Artes, José Menéndez Pidal, emprendió las obras de restauración y
parcial reconstrucción, acometiendo la torre suroeste y la primera planta del claustro.
En los proyectos de 1981 y en el reformado de 1983, se finaliza por completo la restauración del edificio, así como la
ejecución de la plaza delantera, ligando el edificio con el adarve de la muralla.
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
2
Por último en el proyecto de 1985 se define la instalación museográfica, con diseño de mobiliario y otros elementos de los
espacios públicos.
.
DATOS ADMINISTRATIVOS
Categoría: *Declarado Bien de Interés Cultural. Inscrito Específico al CGPHEx
Estado:
Declarado/Inscrito
Sección:
Bien de Interés Cultural/Específico
Figura: B.O.E.
Fecha BOJA:
09/03/1962
Figura: B.O.E.
Fecha BOJA:
09/03/1962
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
3
Justificación:
Se declara monumento Histórico-Artístico por el Decreto 474/1962, de 1 de Marzo, por el que determinados
Museos, en los que se conservan valiosas colecciones de notable interés artístico, histórico, arqueológico y
etnológico son declarados por constituir un conjunto cultural integrado de manera muy destacada en el patrimonio
Histórico-Artísico, afectando esta declaración a los edificios en que se hallan instalados, en tanto se definen a la
expresada finalidad.
.
PLANEAMIENTO
Nivel:
b
Zona:
AreaNormativa:
Manzana: Parcela: DestinoRegimen:
Uso:
Tipologia:
Clasificación del suelo:
URBANO
CASCO
ANTIGUO
1
64597
EQUIPAMIENTO
EDIFICIO
SINGULAR
Ordenanza de aplicación:
APR-1
Condiciones del entorno:
Entorno monumental
Propuesta de accion:
Ampliación del Museo, que permitan
desalojar el edificio de La Galera,
actualmente utilizado como Almacén
del Museo.
Condiciones de aprovechamiento
01
PA
Condiciones volumétricas
479 m 2
Ampliaciones:
Usos recomendados:
MUSEO ARQUEOLÓGICO
Superficie construida:
958 m 2
Se permite su ampliación dentro del espacio delimitado y
mediante un Proyecto de Actuación Singular.
Obras recomendadas:
Conservación, mantenimiento y
mejora.
Coef. de Edif:
2,00 m 2 / m 2
Superficie del solar:
EXCELENTÍSIMO AYUNTAMIENTO DE BADAJOZ
CATÁLOGO DE ELEMENTOS DE INTERÉS HISTÓRICO ARTÍSTICO Y AMBIENTAL
4
VARIOS Con respecto a otras consideraciones planteadas en el Plan Especial y Plan General Municipal hemos de mencionar que, aunque son propuestas “no vinculantes”, en el plano de VIARIO, ACCESIBILIDAD y MOVILIDAD, el Sector de la Alcazaba se dibuja sin la carretera interior y se denomina como LUGAR DE INTERÉS HISTÓRICO – ARTÍSTICO. 56
Sector A
I.C LEVANTAMIENTO PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO I.C. LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO. I.C.1. OBJETO DEL TRABAJO. Con el presente Levantamiento Arquitectónico hemos conseguido tener un conocimiento preciso del estado de las Murallas de la Alcazaba de Badajoz. Se han reflejado en planos todos sus valores geométricos, arquitectónicos, estructurales y se determinaron las pato‐
logías visibles. Estos planos han servido de base a todos los equipos que han intervenido en el Proyecto: Arquitectos, Ingenieros, Arqueólogos, etc. así como aportar contenidos para la difusión del monumento (musealización). I.C.2. TRABAJOS REALIZADOS. En los últimos tiempos, se están difundiendo nuevos métodos de levantamientos, tanto Topográficos como Foto‐
gramétricos y mediante Escáner 3D, que vienen a completar el tradicional levantamiento directo. Por ello, es necesa‐
rio el conocimiento de las peculiaridades de cada metodología para escoger la que mejor se adapta a las necesidades de este monumento. No se puede usar un único método para realizar un buen levantamiento, hay que utilizar de manera integrada diversos métodos. Para el caso concreto de la Alcazaba los métodos de trabajo han sido los si‐
guientes: Para realizar las Plantas. ‐ El levantamiento Topográfico, realizado mediante Topografía Digital con Estación Total (TCR 407 de LEICA de 15cc), obteniendo un conocimiento preciso del Área de Actuación del monumento, que nos ha permitido poner en eviden‐
cia su relación con el entorno. Tan importante como la Alcazaba es lugar en donde se ubica, ya que la Alcazaba está ahí por las características propias del terreno. Zona de rocas, desniveles, etc. Para ello se realizó un curvado, con equidistancia de las curvas de nivel: 0.5m. Los programas de cálculo topográfico empleados han sido: TOPCAL 21, TCP v.4. ‐ La Planta Arquitectónica, se realizará a través de Topografía Digital, Estación Total (TCR 407 de LEICA de 15cc), mediante medidas con láser sin prisma, completando la información con medidas directas con cinta y metro láser (DISTO de LEICA), obteniendo una precisión general de2.5 cm.(la precisión depende del equipo de medición y sobre todo de la definición del objeto medido). Se rastreará toda la zona del Levantamiento, con ayuda de los Arqueólogos, reflejando cualquier elemento construi‐
do, cambios de material, zonas de roca, caminos etc. Clasificando la información por capas, reflejando fases construc‐
tivas, patologías, etc. Para realizar Alzados ‐ Secciones. El Levantamiento de los Alzados y Secciones del monumento comprende la medida y el dibujo de todos los elemen‐
tos constructivos, estructurales, patologías, cambios de material, etc. Se realizó una medición exhaustiva de todos los elementos estructurales, mediante nube de puntos en 3D tomados mediante Topografía Digital sin prisma. Estación Total (TCR 407 de LEICA de 15cc). Los detalles de los muros, se insertarán mediante fotogramas rectificados, tomados con cámara calibrada (Cámara digital CANON 1D‐S) y rectificados con Puntos de Apoyo. Esto nos permitirá tener fotoplanos de todos muros, con los que se podrá realizar lecturas de paramentos y conseguir las texturas para realizar un Modelo 3D real del monumen‐
to. I.C.3. DESARROLLO DE LOS TRABAJOS. Planificación. Se hizo un reconocimiento de la zona, y a través de croquis y fotografías de referencia se realizaron los estudios pre‐
vios para ver que sistema de medición se adapta mejor a cada parte del monumento y poder planificar la toma de datos. Por ejemplo: ver dónde colocar las bases de topografía, cual es la mejor hora para fotografiar cada parte de los lienzos y que no nos dé el sol de frente, etc. Recogida de toda la documentación gráfica histórica (fotografías, planos, etc.) y escrita referente al monumento. Nos ayuda a la hora de saber que tenemos que medir Trabajo de Campo. 1. Red Topográfica. Se estableció una red geodésica mediante un sistema de poligonales de precisión, que cubrió toda la zona a documentar, tanto por el interior como por el exterior de la Alcazaba. El equipamiento de Topografía utilizado ha sido: ‐ 2 Estación Total TCR 407 de LEICA de 15cc de apreciación centesimal. ‐ 2 prismas. ‐ Metros láser DISTO de LEICA. 2. Toma de Fotogramas métricos digitales, con cámara calibrada. El equipamiento de Fotogrametría utilizado ha sido: Cámara digital CANON 1D‐S (11.1 Mg de resolución). Calibrada por la UEx. Objetivos: 24 mm. / 50 mm. 3. Toma de los puntos estructurales y puntos de apoyo. Desde las bases de la poligonal se radiaron todos los puntos necesarios para la definición de los elementos estructu‐
rales del monumento, cambios de material, patologías, etc. (nube de puntos con coordenadas en 3D). Esto nos ase‐
gurará la geometría de la construcción con errores inferiores a 2.5cm, para puntos bien definidos. 4. Se realizó la revisión e implementación de elementos no medidos por Topografía ni Fotogrametría, mediante ele‐
mentos auxiliares, metro láser DISTO de LEICA. Para las zonas ocultas. Trabajo de Gabinete. 1. Cálculo, ajuste y compensación de la Red, de los puntos de apoyo y los de control. Mediante programas de cálculo topográfico se procedió a la obtención de las coordenadas XYZ de todos los puntos del trabajo. Programas de cálculo topográfico empleado: TOPOCAL 2012. 2. Cálculo y generación de planos de proyección. Mediante Autocad. 3. Rectificación de los Fotogramas. Se rectificarán todos los Fotogramas mediante los puntos de apoyo, para obtener foto‐planos. Programas empleados: ‐ Programa de rectificación de fotogramas. Asrix V.1 ‐ Programa de fotogrametría convergente. 123D Catch de Autodesk, Ortoware de Metria. 4. Control geométrico y radiométrico de los fotogramas. Programa de retoque fotográfico: Digital Canon. 5. Resultados. Se realizó una delineación perfecta de los planos a partir de los puntos, las medidas con cinta y la inserción de los fo‐
togramas rectificados. Con la información clasificada por capas, según fases constructivas, elementos estructurales y los distintos tipos de materiales. 6. Revisión detallada de la información y comprobación de las medidas. Mediante medidas con cinta y puntos de control se controló la calidad del levantamiento de acuerdo con los márge‐
nes de error asumidos. 7. Edición gráfica en soporte digital de los distintos planos. Se realizó el montaje y presentación de los diversos tipos de los planos con toda la información recogida en los distin‐
tos procesos. 60
Ingeniero Técnico en Topografía Alberto Martínez Rubio Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ LEVANTAMIENTO PLANIMÉTRICO Listado de coordenadas de las BASES. 1 676184.683 4306009.553 189.212 2 676205.641 4305973.202 190.567 3 676178.833 4305998.592 185.720 4 676169.068 4306020.854 182.969 5 676187.650 4306046.752 186.791 6 676173.719 4306072.988 189.834 7 676176.050 4306067.811 184.590 8 676224.757 4305984.509 192.803 9 676220.693 4306047.591 192.371 10 676191.936 4306014.758 196.813 11 676218.546 4305995.111 192.891 12 676257.388 4306088.165 195.130 13 676246.185 4306106.554 185.574 14 676259.025 4306122.764 186.107 15 676309.505 4306141.302 190.374 16 676238.213 4306115.227 178.954 17 676346.465 4306119.845 198.786 19 676150.046 4306064.857 178.981 20 676167.119 4306073.750 181.386 21 676179.101 4306088.550 181.098 22 676138.460 4306098.173 170.065 23 676201.073 4306109.106 176.440 24 676261.464 4306162.046 169.967 25 676198.214 4306131.849 169.984 26 676304.197 4306137.543 190.419 27 676315.886 4306109.073 195.148 28 676340.267 4306109.693 196.452 29 676373.860 4306107.290 201.302 31 676306.450 4306111.500 194.661 32 676366.274 4306099.266 199.756 33 676260.732 4306131.688 186.169 34 676199.574 4306032.580 190.263 35 676200.541 4306050.700 189.160 36 676213.248 4305990.761 192.959 38 676281.998 4306131.695 180.180 39 676217.505 4306042.825 192.438 40 676201.540 4306050.853 188.962 43 676401.053 4306082.416 204.599 44 676404.771 4306059.086 208.282 45 676460.464 4305976.595 210.783 46 676297.553 4306171.150 169.786 47 676335.034 4306174.345 169.665 48 676449.481 4306011.660 209.950 49 676377.765 4305926.435 209.727 52 676400.907 4306058.431 203.689 101 676342.431 4306136.801 182.206 102 676369.341 4306124.751 186.919 103 676401.896 4306111.274 188.205 104 676426.140 4306070.478 196.714 105 676421.759 4306056.705 201.313 106 676457.750 4306044.585 194.894 107 676493.926 4305948.766 203.562 108 676493.918 4305949.104 203.440 201 676414.873 4306056.668 201.569 202 676388.577 4306059.611 204.210 203 676410.129 4306050.709 206.210 204 676416.308 4306037.568 207.669 301 676379.480 4305900.213 208.309 302 676387.866 4305907.346 208.751 303 676393.600 4305911.977 207.532 304 676390.274 4305902.980 207.083 305 676404.839 4305898.925 202.796 306 676383.857 4305925.784 202.814 307 676417.668 4305859.453 214.047 308 676424.416 4305863.317 214.043 500 676181.657 4305963.429 187.939 501 676217.779 4305915.751 191.258 502 676251.956 4305877.033 192.455 503 676294.340 4305829.096 195.579 504 676308.044 4305813.341 196.701 505 676334.485 4305783.234 196.725 506 676427.068 4305743.583 198.227 507 676345.664 4305756.254 196.394 509 676472.485 4305789.732 202.488 510 676491.203 4305803.514 202.564 511 676505.250 4305835.679 204.819 512 676482.356 4305825.039 208.705 513 676444.955 4305799.030 208.553 514 676445.929 4305894.531 208.624 515 676488.267 4305837.673 208.620 516 676466.499 4305898.448 210.624 517 676461.116 4305911.454 208.617 518 676418.609 4305790.521 208.593 519 676382.934 4305789.078 211.458 520 676457.905 4305917.273 206.188 521 676503.333 4305933.420 204.632 522 676514.812 4305908.693 202.355 523 676466.117 4305913.380 212.259 524 676353.526 4305823.543 207.425 525 676346.345 4305838.716 204.048 526 676298.524 4305868.398 204.691 527 676285.803 4305904.795 203.411 528 676229.154 4305994.112 193.641 530 676213.444 4305956.472 192.580 531 676477.700 4305920.923 204.135 532 676482.695 4305922.771 204.123 533 676475.779 4305916.912 203.483 534 676482.632 4305914.020 203.423 535 676470.029 4305914.157 203.726 536 676487.070 4305913.505 203.047 537 676483.849 4305910.170 202.965 538 676484.438 4305901.940 202.674 539 676471.642 4305906.938 207.263 540 676491.696 4305916.633 202.937 541 676497.533 4305904.538 202.019 542 676551.197 4305867.882 196.334 543 676518.184 4305838.211 206.341 544 676500.224 4305843.908 200.547 545 676505.033 4305829.788 200.466 547 676462.845 4305904.714 208.503 548 676478.214 4305918.914 208.805 549 676481.149 4305912.397 209.418 550 676487.743 4305914.795 210.261 551 676498.065 4305911.943 211.761 552 676489.909 4305879.187 208.796 553 676507.050 4305862.641 208.432 554 676495.174 4305831.372 200.352 555 676459.780 4305776.347 201.940 556 676461.042 4305788.161 202.179 557 676443.872 4305784.239 203.681 558 676442.537 4305779.722 204.055 559 676433.034 4305776.240 204.257 560 676438.874 4305781.085 204.287 561 676423.081 4305770.808 199.351 562 676404.941 4305777.800 198.116 563 676345.496 4305814.387 209.573 564 676207.786 4305927.296 190.562 565 676221.510 4305937.535 196.803 566 676230.703 4305924.150 196.962 567 676203.675 4305959.777 191.412 568 676217.806 4305970.196 192.752 569 676238.826 4305920.845 201.204 570 676397.252 4305774.245 198.105 571 676377.321 4305786.169 198.095 572 676311.207 4305849.740 205.574 573 676396.725 4305866.171 208.589 574 676390.090 4305895.391 208.647 575 676363.118 4305871.990 207.637 576 676478.457 4305851.113 208.582 62
Sector A
I.E ESTADO ACTUAL PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ I.E. EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL. I.E.0. INTRODUCCIÓN. Desarrollaremos este apartado haciendo en primer lugar una evaluación general de los elementos inventariados, pasando a continuación a describir las patologías que afectan al recinto amurallado con carácter general, describiendo aquellas que afectan tanto a los elementos singulares que en él se nos presentan, como aquellos otros edificios o yacimientos que contienen en el apartado I.F. (Memoria de Ordenación), y en el I.G. (Plan de Intervención), a fin de establecer una continuidad entre la descripción de los diferentes elementos y las operaciones de restauración y recuperación funcional que en los mismo se plantean. Así mismo se incluyen apartados con sus correspondientes planos informativos referentes a los materiales de acabado superficial del interior y exterior del recinto, la vegetación que alberga y las redes infraestructurales de las que está dotado. I.E.1. EVALUACIÓN GENERAL. Realizamos una tabla de los elementos inventariados señalando con las claves que más abajo se detallan la valoración de los diferentes parámetros en ella señalados. Elemento Singularidad Fragilidad Interacciones Uso Protección Específica Comentario Singularidad: Orden de clasificación del elemento considerado, valorando su abundancia o rareza dentro de la categoría a la que pertenece: 1
2
3
Elemento característico Elemento poco abundante en su categoría Elemento excepcionalmente escaso Fragilidad: Clasificación en orden a las características físicas del elemento (materialidad, ubicación, capacidad de atracción, valor material), en orden a su vulnerabilidad a las agresiones. 1
2
3
Poco vulnerable Relativamente vulnerable Muy vulnerable De esta clasificación excluimos el riesgo, desgraciadamente frecuente, de sufrir pintadas. Interacciones: Clasificación en orden a la naturaleza de las agresiones que puede sufrir el elemento. H Humanas M Medioambientales Uso: Clasificación sobre el destino funcional o uso actual del elemento. A Adecuado N Neutro I Inadecuado Protección Específica: Clasificación en orden de dotar al elemento de una protección específica, bien consistente en un tratamiento de protección (P), bien en su traslado a museo y sustitución por una réplica (R), o caso de no necesitar protección específica señalaremos (‐). EVALUACIÓN ESTADO ACTUAL Uso Protección Específica A ‐‐ M A ‐‐ 2 1 M A ‐‐ 3 2 HM A ‐‐ 2 2 M A ‐‐ 2 1 M N ‐‐ Fragilidad A.1.m.2. ESCALERA 1. MODERNA S.XVII
A.1.m.3. ESCALERA2. ALMOHADE S. XII A.1.m.4. MERLONES ORIGINALES.
A.1.t. TORRE 1
A.1‐2.a. ANTEMURO ENTRE TORRE 42 Y TORRE 2 M Comentario Singularidad A.1. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 42 Y TORRE 1 A.1.m. LIENZO DE MURALLA
1 1 A.1.m.1. ACCESO ACTUAL AL TRÁFICO 2 1 RODADO Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad A.2. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 1 Y TORRE 2 A.2.m. LIENZO DE MURALLA
1 1 A.2.m.1. DESAGÜE ORIGINAL.
2 1 A.2.m.2. DESAGÜE ORIGINAL. 2 1 A.2.m.3. DESAGÜE ORIGINAL. 2 1 A.2.m.4. PLATAFORMA DE ARTILLERÍA
2 1 A.2.m.4.1. HUELLA DE PIEZAS DE 2 1 ARTILLERÍA A.2.m.4.2. GRAFITOS MURO DE LAS BATERÍAS ZD1‐3 A.2.m.5. GRAFITOS VARIOS
A.2.M.5.1. GRAFITO ZB1 S. XIX ANTONIO 1 2 A.2.m.5.2. GRAFITO ZB2 S. XIX 1841
1 2 A.2.m.5.3. GRAFITO ZC1 S. XX 1971
‐‐ 2 A.2.m.5.4. a A.2.m.5.12. Grafitos árabes 2 2 ZB intradós A.2.t. TORRE 2. TORRE DEL PENDÓN
1 1 Protección Específica Elemento Uso Interacciones M A ‐‐ MH A ‐‐ MH A ‐‐ MH A ‐‐ Sector A M A ‐‐ M A MH A ‐‐ MH A ‐‐ MH N ‐‐ MH A P Se encuentra en una zona vallada M A ‐‐ Comentario 66 PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ A.5. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 4 Y TORRE 5 A.5.m. LIENZO DE MURALLA 1 1 A.5.m.1. PUERTA DEL RÍO 2 1 A.5.m.1.1. y A.5.m.1.2. CAMINO INTERIOR 1 1 Y EXTERIOR A.5.m.2. PUENTE 1. PUENTE BAJO 1 1 A.5.t. TORRE 5. TORRE DE LA TENAZA 1 1 Protección Específica Uso Interacciones M A ‐‐ M A ‐‐ M A ‐‐ M A ‐‐ M A P Uso Protección Específica Comentario M A ‐‐ M A ‐‐ M A ‐‐ MH A P MH A P MH A P MH A P M A P M A P Protección Específica Uso Fragilidad Elemento Singularidad A.4. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 3 Y TORRE 4 A.4.m. LIENZO DE MURALLA 1 1 A.4.m.1. DESAGÜE ORIGINAL 2 1 A.4.m.2. DESAGÜE ORIGINAL 2 1 A.4.m.3. GRAFITOS A.4.m.3.1. a A.4.m.3.25. GRAFITOS 2 2 ÁRABES INTRADÓS ZD‐E A.4.t. TORRE 4. TORRE DE LA CORACHA
3 2 A.4.t.1. ESCALERA 3 3 A.4.t.1.1. IMPRONTA DE HUELLAS 3 3 A.4.t.2. PUERTA 3 1 A.4.t.3. CORACHA O MURO DE LA 3 1 CORACHA A.4.t.4. GRAFITOS A.4.t.4.1. GRAFITO CORACHA TORRE A.4.t.4.2. GRAFITO CORACHA PETO Comentario Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad A.3. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 2 Y TORRE 3 A.3.m. LIENZO DE MURALLA 1 1 A.3.m.1. DESAGÜE D1 2 1 A.3.m.1. DESAGÜE D2 2 1 A.3.m.3. GRAFITOS A.3.m.3.1.GRAFITO ZD1 A.3.m.3.2. GRAFITO ZD2 A.3.t. TORRE 3 1 1 A.3‐4. a. ANTEMURO TRAMO DE PUERTA 1 1 DE CARROS ‐ TORRE 2 Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad Su acceso se encuentra restringido Su acceso se encuentra restringido Su acceso se encuentra restringido Su acceso se encuentra restringido Su acceso se encuentra restringido Comentario M A ‐‐ H A P Añadir protección antigraffitis o vigilancia H A ‐‐ M A ‐‐ M A ‐‐ EVALUACIÓN ESTADO ACTUAL Fragilidad Interacciones Uso Protección Específica AMO DE MURALLA ENTRE TORRE 5 Y TORRE 6 A.6.m.* ARRANQUE DE LA MURALLA 2 ALMOHADE A.6.m. LIENZO DE MURALLA. TENAZA
2 A.6.m.1. DESAGÜE F1
1 A.6.m.2. DESAGÜE G1
1 A.6.t. TORRE DE LAS SIETE VENTANAS
2 A.6.t.1. TORRE 6b Y ACCESO ADARVE
2 A.6.t.1.1. GRAFITO FORRO EXTRADÓS ZG
2 A.6.t.1.2. GRAFITOS PETO DE ADARVE 2 ZG1‐3 A.6.t.2. TORRE 6
1 A.6.t.2.1. PORTILLO /DESAGÜE G2
2 A.6.t.2.2. MURO DE LA CORACHA 2 A.6.t.2.3. GRAFITO EXTRADÓS, MAÍS 1 A.6.t.2.4. GRAFITO INTRADÓS, 1892 1 1 M A P Cuidados contra la aparición de vegetación 1 M A ‐‐ 1 M A ‐‐ 1 M A ‐‐ 1 M A ‐‐ 1 M A ‐‐ 2 H A P 2 H A P 1 M A ‐‐ 1 M A ‐‐ 1 M A ‐‐ 1 H A ‐‐ 1 H A ‐‐ Fragilidad Elemento Singularidad Comentario Protección vandalismo y vigilancia Protección vandalismo y vigilancia Protección vandalismo y vigilancia Protección vandalismo y vigilancia Uso Protección Específica A.7. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 6 Y TORRE 7 A.7.m. LIENZO DE MURALLA
1 1 A.7.m.1. PUENTE 2. PUENTE ALTO
2 1 A.7.m.2. DESAGÜE I1
1 1 A.7.t. TORRE 7
1 1 A.7.t.1. GARITA
1 1 A.7.t.2. ESCUDO ESGRAFIADO
Interacciones Elemento Singularidad M A ‐‐ M A ‐‐ M A ‐‐ M A ‐‐ M A ‐‐ Desaparecido por el mal estado del soporte Comentario Sector A Uso Protección Específica A.8. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 7 Y TORRE 8 A.8.m. LIENZO DE MURALLA
1 1 A.8.m.1. GRAFITO ZI1.
1 1 A.8.t. TORRE 8. 1 1 A.8.t.1. GRAFITO ZI2
1 1 Interacciones Fragilidad Singularidad Elemento 68 M A ‐‐ H A P Necesidad de protección y vigilancia M A ‐‐ H A ‐‐ Necesidad de protección y vigilancia Comentario PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ Protección Específica Uso Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad A.9. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 8 Y TORRE 9 A.9.m. LIENZO DE MURALLA 1 1 A.9.m.1. DESAGÜE J1 1 1 M A ‐‐ H A ‐‐ A.9.m.2. ESCALERA 3 A.9.m.2.1. GRAFITO ARCÁNGEL S. XVIII
A.9.m.3. DESAGÜE MODERNO A.9.t. TORRE 9 Comentario Conveniencia de ponerlo en uso una vez se ultime el proceso de excavación Este elemento, una vez se culmine su proceso de excavación, debe ser consolidado y restaurado Necesidad de protección y vigilancia 3 2 M I P 2 2 H A P 1 1 M A ‐‐ 2 1 M A ‐‐ EVALUACIÓN ESTADO ACTUAL Protección Específica Uso Interacciones Fragilidad Singularidad Elemento A.10. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 9 Y TORRE 10 A.10.m* RESTOS DE LIENZO DE TAPIA. BRECHA DE 1811 A.10.m. LIENZO DE MURALLA. CAMISA DE 1811 A.10.m.1. DESAGÜE MODERNO
A.10.m.2. DESAGÜE MODERNO
A.10.m.3. CAÑONERA 3 3 M A P Es necesario ultimar la excavación del área y proceder a la consolidación de los restos encontrados de los que este lienzo es muestra 3 1 M A ‐‐ 1 1 1
1
M
M
A
A
‐‐
‐‐
1 1 M N P 1 1 M N P 1 1
M
A
‐‐
3 2 H A P 2 2
H
A
P
Sería viable, dependiendo de la operación en el conjunto, volver a abrir estas cañoneras Sería viable, dependiendo de la operación en el conjunto, volver a abrir estas cañoneras Sería necesario proteger y vigilar estos grafitos 2 2 H A P 2 2
H
A
P
3 2 H I P Previa excavación y estudio del área se debería proceder a su excavación y puesta en valor Sería necesario proteger y vigilar estos grafitos Sería necesario su reconstrucción virtual o en maqueta para entender las complejas transformaciones del Sector Sería necesario su reconstrucción virtual o en maqueta para entender las complejas transformaciones del Sector Sería necesario su reconstrucción virtual o en maqueta para entender las complejas transformaciones del Sector Sería necesario su reconstrucción virtual o en maqueta para entender las complejas transformaciones del Sector Sería necesario su reconstrucción virtual o en maqueta para entender las complejas transformaciones del Sector Sería necesario su reconstrucción virtual o en maqueta para entender las complejas transformaciones del Sector A.10.m.4. CAÑONERA
A.10.m.5. GRAFITOS EXTRADÓS
A.10.m.5.1. a A.10.m.5.3. GRAFITO T9‐ZJ1‐
3 A.10.m.6. GRAFITOS INTRADÓS
A.10.m.6.1. a A.10.m.6.3. GRAFITOS PETO ZJ1‐2 A.10.m.6.4. GRAFITOS CAMISA ZJ1‐2
A.10.m. 7. TÚNEL DE ACCESO A ALMACÉN DEL METIDO A.10.m.7.1. a A.10.m.7.3. GRAFITO INTERIOR TÚNEL ZK A.10.m.8. PLATAFORMA DE ARTILLERÍA
1 2 H N P 2 1 MH I P 2 1 MH I P 2 1 MH I P 2 2 MH I P 2 2 MH I P 2 2 MH I P 2 2
M
A
‐‐
A.10.t. TORRE 10. PATIO DE LAS PUERTAS
A.10.t.1. TORRE 10
A.10.t.2. PUERTA 1
A.10.t.3. PUERTA 2
A.10.t.4. PUERTA 3
A.10.t.5. LIENZO DE UNIÓN
Comentario 70 Sector A PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ Protección Específica Uso Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad A.11. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 10 Y TORRE 11 A.11.m. LIENZO DE MURALLA A ‐‐ 1 2 HA A ‐‐ Protección y vigilancia 1 2 HA A ‐‐ Protección y vigilancia 2 2 M A P Es necesaria su excavación y posterior consolidación 3 2 M A P Protección y vigilancia Protección y vigilancia 3 2 M A P Protección y vigilancia 2 2 M A P Protección y vigilancia Protección Específica Elemento M Uso A.11.a.3. PILETA 1 Interacciones A.11.a.1.1. a A.11.a.1.3. GRAFITOS EXTRADÓS. ZK2‐4 A.11.a.2. ALMACÉN DEL METIDO 2 Es necesario excavar la base del lienzo dentro de contexto de la puerta de recodo exterior Fragilidad A.11.a. ANTEMURO Y ANTEPUERTA Y ALMACÉN DEL METIDO A.11.a.1. GRAFITOS Comentario 1 1 M A ‐‐ 1 1 M A ‐‐ 1 2 M A ‐‐ Protegidos por inaccesibles 2 2 HM A ‐‐ Protección y vigilancia 2 2 MH I P Barbacana pendiente de restauración 2 1 MH A P Elementos a restaurar en el contexto de la barbacana Protección Específica Uso ‐‐ Interacciones A Fragilidad M Singularidad A.12. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 11 Y TORRE 12 A.12.m. LIENZO DE MURALLA 1 1 A.12.t. TORRE 12 A.12.t.1. LETRINA A.12.t.2. GRAFITOS A.12.t.2.1. a A.12.t.2.4. GRAFITOS EXTRADÓS ZLLT121‐3 A.12.t.2.5. GRAFITOS INTRADÓS ZLLT121‐4
A.12‐ 16.a. ANTEMURO A.12‐ 16.a.1. a A.12‐16.a.4. DESAGÜES Singularidad A.11.m.1. GRAFITOS A.11.m.1.1. a A.11.m.1.2. GRAFITOS ZK‐L
A.11.m.1.3. GRAFITO ZL1 A.11.t. TORRE 11 Comentario Elemento A.13. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 12 Y TORRE 13 A.13.m. LIENZO DE MURALLA 1 1 A.13.m.1. DESAGÜE A.13.t. TORRE 13 Comentario M A ‐‐ 1 1 M A ‐‐ 1 1 M A ‐‐ EVALUACIÓN ESTADO ACTUAL Interacciones Uso Protección Específica A.14. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 13 Y TORRE 14 A.14.m. LIENZO DE MURALLA
1 1 M A ‐‐ A ‐‐ 1 1 M Fragilidad A.14.t. TORRE 14
Singularidad Elemento Singularidad Fragilidad Comentario A.15.m.1.1. GRAFITOS EXTRADÓS ZLL1‐3
A.15.m.1.2. a A.15.m.1.3. GRAFITOS PETO SUPERIOR ZLL1‐3 A.15.m.1.4. a A.15.m.1.6. GRAFITOS INTRADÓS ZLL1‐3 A.15.t. TORRE 15
Protección Específica A.15. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 14 Y TORRE 15 A.15.m. LIENZO DE MURALLA
1 1 A.15.m.1. GRAFITOS
Uso Elemento Interacciones M A ‐‐ Comentario 2 1 M A ‐‐ 1 1 M A ‐‐ 1 2 M A P Protección y vigilancia 1 1 M A ‐‐ 72 Sector A PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ Protección Específica Uso Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad A.16.‐A.18. PUERTA DEL ALPÉNDIZ A.16. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 15 ‐ TORRE 16 A.16.m. LIENZO DE MURALLA A.16.m.1. PORTILLO DEL ALPÉNDIZ Comentario Todo eL área necesita de investigación arqueológica, consolidación y restauración 1 2 MH A P Urgente obra de consolidación, habiendo sufrido un derrumbe en este año 2013, por su intrados Urgente obra de reparación de arco fajón conservado 2 2 MH I P 1 2 M I P 1 1 H ‐‐ P Protección y vigilancia 1 1 M A P 1 1 H A P 1 1 HM A P 1 1 HM A P 2 3 HM I P A.17.m.1.2. PANEL Z3 ALPÉNDIZ. ESGRAFIADO. CRUZ DE PASIÓN 2 3 HM I P A.17.m.1.3. GRAFITOS JAMBA EXTERIOR DE LA PUERTA 1 2 3 HM I P 1
1
M
A
P
Los grafiados requieren su urgente consolidación y tratamiento Los grafiados requieren su urgente consolidación y tratamiento Los grafiados requieren su urgente consolidación y tratamiento 1 2 MH A P 1 2 MH A P A.16.m.2. POLVORÍN Y PUESTO DE VIGILANCIA A.16.m.2.1. GRAFITOS MURAL A.16.t. TORRE 16 A.17. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 16 y TORRE 17. PUERTA 1 A.17. m. LIENZO DE UNIÓN ENTRE T16 y T17 A.17.m.1. PUERTA DE ACCESO DIRECTO Y PASADIZO A.17.m.1.1. PANEL Z2 ALPÉNDIZ. ESGRAFIADO RETABLO O ALTAR A.17.t. TORRE 17 A.18. PATIO DE ACCESO EN RECODO. PUERTA 2 A.18.m. LIENZO DE UNIÓN ENTRE T16 Y T18 A.18.m.1. RESTOS DE FIGURA ESGRAFIADA
A.18.m* LIENZO DE UNIÓN ENTRE T18 Y T17 A.18.m*. 1. PUERTA EXTERIOR A.18.m*.1.2. GRAFITOS JAMBA INTERIOR DE LA PUERTA 2 A.18.t. TORRE 18 A.18.t.1. ELEMENTO REUTILIZADO A.16‐18.a. ANTEMURO Y ANTEPUERTA DE ALPENDIZ Urge consolidar los esgrafiados del lienzo A 18m 2 2 M A P 1 2 MH A P 2 2 M A P 2 2 H A 2 2 MH I P Este elemento necesita de una interpretación arqueológica previo a cualquier actuación recuperadora 1 1 H A P 1 2 M A P EVALUACIÓN ESTADO ACTUAL Protección Específica Uso Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad Este tramo ha sido objeto de una reciente exploración arqueológica en la que no se han desvelado todas sus claves Todo el tramo necesita su excavación y estudio arqueológico previo a su restauración A.19. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 19 Y TORRE 20 A.19.m. LIENZO DE UNIÓN ENTRE TORRES
2 2 M I P A.19.m.1. BATERÍA DE LA CONDESA
2 1 M A P 1 1 ‐‐ I P 3 2 M A P A.19.m.2. PETO Y GARITA CONTEMPORÁNEAS A.19.t. TORRE 19 Comentario Tras el estudio arqueológico, este elemento puede llegar a ser necesario ser desmontado parcialmente para posibilitar la lectura de los restos subyacentes de la casa de H. Gómez de Solís Estos elementos una vez documentados habrán de desaparecer por anacrónicos ya que son obras recientísimas de cuando el hospital estaba en funcionamiento (S. XX) Protección Específica 74 Uso Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad 2 H I P 2 3 M I P 1 1 M I P 3 3 M I P A.20.m.2. CIMIENTOS LAVANDERÍA DEL HOSPITAL MILITAR A.20.t. TORRE 20
Sector A Este tramo necesita de su excavación y evaluación arqueológica antes de proceder a su consolidación A.20. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 20 Y TORRE 21 A.20.m. LIENZO DE MURALLAN ENTRE LAS 2 TORRES 19 Y 20 A.20.m.1. CORTADURA DE LOS FRANCESES. S. XIX Comentario Este elemento levantado con carácter provisional en 1811‐12, se encuentra en pésimo estado de conservación y una vez estudiado y documentado recomendamos sea retirado para poder recuperar los niveles anteriores Estos elementos deben ser retirados por anacrónicos y por ocultar una de las partes más ricas en información del yacimiento Esta torre ha de ser liberada de los adosamientos que impiden su lectura, y que comprometen su estabilidad PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ Protección Específica Uso Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad Este tramo es uno de los más complejos desde el punto de vista arqueológico por lo que será preceptivo efectuar su estudio con anticipación a cualquier actuación recuperadora Todo el tramo debe ser restaurado ante el riesgo de ruina que presenta A.21. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 21 Y TORRE 22 A.21.m. LIENZO DE MURALLA 1 3 M I P 2 3 M I P Este elemento probablemente deberá de ser eliminado para avanzar en el proceso de restauración de los restos murarios 3 1 M I P 3 2 M I P 3 1 M I P 3 3 M I P Este suelo debe de ser protegido dentro de la actuación general que se plantea en el tramo, dada su fragilidad A P Estos elementos han de ser protegidos e incluso ser trasladados al museo y sustituirlos por réplicas Uso Protección Específica A.21.m.1. LETRINA HOSPITAL REAL A.21.m.2. ESCALERA DE ACCESO A T20 Y ADARVE A.21.t. TORRE 21. ACCESO AL ALCÁZAR Y TORRE VIEJA A.21.t.1. TORRE 21 A.21.t.2. ACCESO. ESCALERA MONUMENTAL Y PUERTA. TORRE VIEJA A.21.a. ANTEMURO 3 3 H Fragilidad Interacciones A.21.a.2. 1. BARCO y A.21.a.2.2. EPÍGRAFE ÁRABE Y GEOMÉTRICOS Singularidad A.21.a.1. PAVIMENTO A LA ALMAGRA Y MUROS DE MAMPOSTERÍA A.21.a.2. GRAFITOS Comentario Elemento M I P 2 2 M I P 2 3 M I P 1 1 M I P Uso Protección Específica Elemento 3 Interacciones A.22.m.1. ESCALERA A.22.t. TORRE 22 A.22‐25.a. ANTEMURO 2 Fragilidad A.22.m. LIENZO DE MURALLA Singularidad A.22. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 22 Y TORRE 23 A.23. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 23 Y TORRE 24 A.23.m. LIENZO DE MURALLA A.23.t. TORRE 23 1 2 M I P 1 2 M I P Comentario Este tramo va a ser objeto de una próxima actuación de restauración Comentario Este tramo va a ser objeto de una próxima actuación de restauración EVALUACIÓN ESTADO ACTUAL Protección Específica Uso Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad A.24.m. LIENZO DE MURALLA
A.24.t. TORRE 24
1 2 M I P 1 2 M I P Singularidad RAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 24 Y TORRE 25 Comentario Este tramo va a ser objeto de una próxima actuación de restauración Protección Específica A.25.m.1. LETRINA DEL HOSPITAL MILITAR. S. XIX A.25.t. TORRE 25
A.25.t.1. T25A
A.25.t.2. T25B y T25C
2 3 M I P 2 3 M I P 2 3 M I P Protección Específica Uso P Uso Interacciones I Interacciones M Fragilidad A.25. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 25 Y TORRE 26 A.25.m. LIENZO DE MURALLA
1 2 Elemento Singularidad Fragilidad Comentario Elemento Comentario 76 Sector A 2 HM N P 2 1 H N ‐‐ 1 1 M A ‐‐ Interacciones A.26.t. TORRE 26
A.26.a. Antemuro
2 Fragilidad A.26.m. LIENZO DE MURALLA Objeto de próxima actuación reparadora Necesidad de incluir pasarela para dar continuidad al adarve Singularidad A.26. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 25 Y TORRE 26 A.27.‐ A.28. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 26 Y TORRE 28 A.27.‐28.m. LIENZO DE MURALLA
1 1 H A.27.t. TORRE 27. ALBARRANA. 3 1 M ESPANTAPERROS O DE LA ATALAYA A28.t. TORRE 28
1 1 M A.28.‐29.a. ANTEMURO
1 1 M Protección Específica Elemento Uso A ‐‐ Agresión humedades del trasdós A ‐‐ A ‐‐ Agresión humedades del trasdós A ‐‐ Comentario PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ 1 1 M A ‐‐ 1 1 M A ‐‐ Protección Específica 1 M A ‐‐ Agresión humedades del trasdós 1 1 M A ‐‐ Agresión humedades del trasdós Protección Específica Agresión humedades del trasdós Uso ‐‐ Interacciones A Fragilidad M 1 M Fragilidad Interacciones A ‐‐ I ‐‐ La dependencia interior no es visitable Protección Específica 1 Comentario Uso 1 A.32. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 31 Y TORRE 32 A.32.m. LIENZO DE MURALLA 1 1 A.32.t. TORRE 32 A32.t.1. TORRE 32A A32.t.2. TORRE 32B. ALBARRANA Comentario Singularidad Elemento Protección Específica A.31. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 30 Y TORRE 31 A.31.m. LIENZO DE MURALLA 1 1 M A.31.t. TORRE 31. ABARLONGADA Uso Agresión humedades del trasdós Uso ‐‐ Singularidad Elemento A A.30. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 29 Y TORRE 30 A.30.m. LIENZO DE MURALLA 1 1 A.30.t. TORRE 30 A.29.‐31.a. ANTEMURO M Interacciones Elemento Fragilidad A.29.t. TORRE 29 A.29.t.1. TORRE29 A29.t.2. TORRE 29B ALBARRANA Comentario Singularidad A.29. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 28 Y TORRE 29 A.29.m. LIENZO DE MURALLA 1 1 Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad Comentario M A ‐‐ 1 1 M A ‐‐ ‐‐ Interesante transparencia de la Plaza Alta a través de la fachada del S. XVI recuperada 1 1 M A EVALUACIÓN ESTADO ACTUAL Protección Específica Uso Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad H A ‐‐ 2 M A ‐‐ Necesario estudio arqueológico 1 M A ‐‐ Necesario estudio arqueológico Uso Protección Específica A.33.m.1. PUERTA DE ACCESO. FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA DE LA PUERTA 1 EN RECODO DEL CAPITEL A.33.t. TORRE 33
1 1 Interacciones 1 Se mantienen revestimientos pintados de las casas adosadas al lienzo Sería conveniente efectuar un estudio paramental Fragilidad A.33. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 32 Y TORRE 33 A.33.m. LIENZO DE MURALLA
Comentario Elemento Singularidad Todo el conjunto necesita un estudio arqueológico previo a cualquier intervención A.34. PUERTA DEL CAPITEL A.34.m. TRAMO DE CIERRE DE PATIO EN 2 RECODO A.34.m.1. CAPILLA
2 A.34.m*. LIENZO ENTRE T34 Y T33
A.34.m*.1. PUERTA DEL CAPITEL
A.34.m*.1.1. CAPITEL ROMANO
A.34.t. TORRE 34
1 M A ‐‐ 2 M I ‐‐ Necesidad de estudio de paramentos e impermeabilización de cubierta 2 2 M A ‐‐ A.34.a.3. PORTADA DE ACCESO
78 Sector A Es necesario proteger el capitel marmóreo de la agresión medioambiental La dependencia existente no es visitable Las rasantes del acceso actual están rebajadas respecto de las iniciales, dejando al aire los elementos de cimentación 3 2 M A P 1 1 M I ‐‐ 1 2 MH I ‐‐ 2 2 M A ‐‐ A.34.a. ACCESO A PUERTA DEL CAPITEL
A.34.a.1. ANTEMURO
A.34.a.2. MURO DE CIERRE DE LA LIZA
Comentario 1 1 H I ‐‐ Probablemente este elemento se debe de eliminar tras su estudio paramental, por perturbar la lectura del monumento (Puerta) 1 1 M A ‐‐ PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ A.35. TRAMO DE MURALLA ENTRE PUERTA DEL CAPITEL Y TORRE 35 A.35.m. LIENZO DE MURALLA 2 1 M A Necesidad de estudio arqueológico Elementos probablemente a eliminar tras el estudio arqueológico del conjunto Necesaria operación de consolidación y protección de la agresión atmosférica H I ‐‐ 1 2 M A P 1 1 M A ‐‐ 1 1 MH N ‐‐ 1 2 MH A ‐‐ Protección Específica 1 Uso 1 Interacciones A.35.t. TORRE 35. ALBARRANA A.35.t.1. TORRE 35A A.35.t.2. TORRE 35B. ALBARRANA ‐‐ Fragilidad A.35.m.2. HORNACINA Comentario Singularidad A.35.m.1. CANALIZACIONES Protección Específica Uso Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad A.35.‐41.a. ANTEMURO Posibilidad de realizar una operación de reconstrucción tras estudio arqueológico Necesidad de reparación con eliminación de elementos cerámicos y restos de adosamientos tras estudio arqueológico ‐‐ Restos modernos de fábrica de ladrillo de aspecto detonante A ‐‐ Protección Específica 1 1 H A.37. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 36 Y TORRE 37 A.37.m. LIENZO DE MURALLA 1 1 A.37.t. TORRE 37 A Interacciones Elemento H Fragilidad A.36.t. TORRE 36 Singularidad A.36. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 35 Y TORRE 36 A.36.m. LIENZO DE MURALLA 1 1 1 1 Comentario Uso Elemento Comentario Necesidad de estudio arqueológico previo a cualquier intervención M A ‐‐ M A ‐‐ EVALUACIÓN ESTADO ACTUAL Protección Específica Uso Comentario M A ‐‐ M A ‐‐ A ‐‐ Probable recrecimiento de la torre tras estudio arqueológico Puente realizado con una losa de hormigón muy detonante Protección Específica Necesidad de estudio arqueológico previo a cualquier intervención Uso A.38. TRAMO DE MURALLA ENTRE TORRE 37 Y TORRE 38 A.38.m. LIENZO DE MURALLA
1 1 A.38.t. TORRE 38
A.38.t.1. TORRE 38A
1 1 A.38.t.2. TORRE 38B
1 1 Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad M A.39. TRAMO ENTRE TORRE 38 Y TORRE 39 A.39.m. LIENZO DE MURALLA
A.39.t. TORRE 39
Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad Comentario Necesidad de estudio arqueológico previo a cualquier intervención 1 1 M A ‐‐ 1 1 M A ‐‐ Interacciones Uso Protección Específica A.40.t. TORRE CIRCULAR
A.41.t.TORRE 41 A.41.t.1. TORRE 41a
A.41.t.2. TORRE 41b
A.41.t.2.1. COLUMNA VISIGODA
A.41.t.3. PUERTA, INTERIOR
Fragilidad A.40.‐42. PUERTA DE YELVES ‐ CARROS A.40‐41.m. LIENZO DE MURALLA
Singularidad Elemento 80 1 1 M A ‐‐ 2 1 M I P 1 1 M A ‐‐ 1 1 M A ‐‐ 3 2 H A P El elemento tiene riesgo de desaparición por robo 1 1 M I ‐‐ 1 1 M I P 1 1 M I P 1 1 M A P 1 1 M I ‐‐ A.42.m. LIENZOS AÑADIDOS A.42.m.1. PUERTA EXTERIOR
A.42.t. TORRE 42
A.42.a. ANTEMURO
Comentario Sector A La situación de la puerta hace que no sea utilizada por lo que se convierte en un lugar sucio y residual La situación de la puerta hace que no sea utilizada por lo que se convierte en un lugar sucio y residual Necesita una operación urgente de consolidación Necesita una operación de reconstrucción Este acceso a la baliza permite la utilización de esta como alojamiento para indigentes, convirtiéndose en un espacio sucio y residual PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ Protección Específica Uso Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad 3 2 H I P 3 2 H I P ‐‐ ‐‐ ‐‐ ‐‐ ‐‐ 1 1 M A ‐‐ Singularidad Fragilidad Interacciones Uso Protección Específica A.i.1. HOSPITAL MILITAR, HOSPITAL REAL, CATEDRAL DE STA. MARÍA DE LA SEE Y MEZQUITA – ALCÁZAR A.i.1.1.ya. MEZQUITA A.i.1.2. SANTA MARÍA LA OBISPAL, DE LA SÉE O DEL CASTILLO A.i.1.3. HOSPITAL REAL A.i.1.4. HOSPITAL MILITAR Elemento A.i.2. PALACIO DE LOS CONDES DE LA ROCA. MUSEO ARQUEOLÓGICO A.i.2. PALACIO DE LOS CONDES DE LA ROCA. MUSEO ARQUEOLÓGICO 1 1 M A Comentario Los restos de la mezquita necesitan una operación de consolidación y puesta en valor tras la preceptiva campaña de investigación arqueológica (minarete) Los restos de la mezquita necesitan una operación de consolidación y puesta en valor tras la preceptiva campaña de investigación arqueológica (minarete) Desaparecido en las obras del Hospital Militar y de la Facultad de Biblioteconomía Comentario ‐‐ El edificio, dada su arquitectura, presenta problemas funcionales graves, necesitando por otro lado ser ampliado Protección Específica Uso Comentario I P Protección Específica A.i.3.ya. TORRE DEL OBISPO ‐ PALACIO DE LOS ACEVEDOS A.i.3.ya. TORRE DEL OBISPO ‐ PALACIO DE LOS ACEVEDOS 1 2 M Uso Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad Necesidad de reparación de cubiertas y limpiezas Posible integración para la ampliación del Museo Arqueológico Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad A.i.4. ALJIBE. CASA DE LAS AGUAS A.i.4. ALJIBE. CASA DE LAS AGUAS 1 Comentario 1 M I P Edificio abandonado, susceptible de ser reutilizado como Centro de Interpretación del sitio y/o ampliación del Museo Arqueológico Provincial EVALUACIÓN ESTADO ACTUAL Protección Específica Uso Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad Comentario MH Fragilidad Interacciones I P Protección Específica 1 Uso 1 Singularidad A.i.5.ya. CUARTEL DE SAN PEDRO A.i.5.ya. CUARTEL DE SAN PEDRO
Necesidad de puesta en valor e integración en el jardín Arqueológico intramuros Elemento Comentario 2 2 MH I P A.i.6.2. Iglesia de la Consolación
2 2 MH I P A.i.6.3. Edificio asociado a la torre
2 2 MH I P Singularidad Fragilidad Interacciones Uso Protección Específica A.i.6. ERMITAS DEL ROSARIO Y DE LA CONSOLACIÓN A.i.6.1. Ermita del Rosario
Edificio necesitado de una operación de rehabilitación y recuperación funcional Edificio necesitado de una operación de rehabilitación y recuperación funcional Edificio necesitado de una operación de rehabilitación y recuperación funcional Elemento 82 Comentario Sector A M Fragilidad Interacciones I P Protección Específica 1 Uso 1 Singularidad A.i.7.ya. IGLESIA DE SANTIAGO A.i.7.ya. IGLESIA DE SANTIAGO
Edificio enterrado pendiente de estudio arqueológico y posterior puesta en valor Elemento Comentario A.i.8.ya. SANTA MARÍA DE CALATRAVA A.i.8.ya. SANTA MARÍA DE CALATRAVA 2 2 MH I P Edificio parcialmente excavado, pendiente de estudio arqueológico y posterior puesta en valor PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ Protección Específica Uso Interacciones Fragilidad Elemento Singularidad H I P 3 1 HM I P 3 1 H I P 1 1 H N ‐‐ 1 1 H N ‐‐ 2 1 H I P Edificio utilizado como refugio de indigentes Uso Protección Específica A.i.9.2.2. MOTIVOS INCISOS. GRAFITOS
A.i.9.3. ALJIBE A.i.9.t. TORRE DE AUTOPSIAS 1 Interacciones A.i.9.2. PLANTA BAJA A.i.9.2.1. ACCESO PRINCIPAL. ARCO GEMINADO 3 Fragilidad A.i.9.1. SÓTANOS Conjunto de edificio abandonados pendientes de estudio arqueológico y puesta en valor Sótanos utilizados como refugio de indigentes Singularidad A.i.9. CASAS DEL ALPÉNDIZ – CASA FUERTE DE HERNÁN GÓMEZ DE SOLÍS Comentario Ruina utilizada como refugio de indigentes El elemento era la portada del edificio anterior; actualmente está levantado fuera de su ubicación original A.i.10.ya. JARDÍN ARQUEOLÓGICO INTRAMUROS 2 1 MH I P A.i.10.1.ya. TORRES ALBARRANAS Y RECINTO PRIMIGENIO 2 1 M I P A.i.10.2.ya. SECTOR A.1‐A.2 1 2 MH I P A.i.10.3.ya. SECTOR A.3‐A.4. PUERTA DEL RÍO 1 2 MH I P A.i.10.4.ya. SECTOR A.7‐A.10. PUENTE 2‐EL 2 METIDO 2 MH I P Fragilidad Interacciones Uso Protección Específica A.i.10.ya. JARDÍN ARQUEOLÓGICO INTRAMUROS Singularidad Elemento A.e.1. EDIFICIO Y JARDINES DE LA GALERA A.e.1. EDIFICIO Y JARDINES DE LA GALERA Comentario Restos arqueológicos que han de ser objeto de estudio arqueológico y posterior puesta en valor Restos arqueológicos que han de ser objeto de estudio arqueológico y posterior puesta en valor Dada la gran fragilidad de los muros excavados es necesario proceder a su consolidación Dada la gran fragilidad de los muros excavados es necesario proceder a su consolidación Dada la gran fragilidad de los muros excavados es necesario proceder a su consolidación Comentario Elemento 2 2 M I P Edificio pendiente de estudio arqueológico y rehabilitación física y funcional EVALUACIÓN ESTADO ACTUAL Protección Específica Comentario Uso Interacciones Fragilidad Singularidad Elemento
P Gran área arqueológica, excavada y estudiada en un único porcentaje Es necesario su estudio arqueológico y puesta en valor A.e.2. JARDÍN ARQUEOLÓGICO EXTRAMUROS A.e.2. JARDÍN ARQUEOLÓGICO EXTRAMUROS 2 1 MH I 84 Sector A PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ I.E.2. PATOLOGÍAS DEL RECINTO AMURALLADO. La presente Memoria pretende integrar tanto el apartado de diagnosis de las patologías que afectan al monumento, como las operaciones a realizar para remediarlas. Dado lo heterogéneo de las fábricas del recinto, a su vez, dividiremos el estudio de las patologías y sus soluciones en virtud del tipo de material sobre el que se pretenda actuar. Por otro lado creemos necesario fijar al menos para este estudio el significado de las palabras que utilizaremos en la descripción de los diferentes daños apreciados. Esta distinción semántica nos produce el siguiente diccionario que no pretende ser exhaustivo y que lógicamente se ampliará según se vaya realizando el proceso de restauración. TAPIALES y MAMPOSTERÍAS ALTERACIONES SUPERFICIALES. A1. Moteado. Alteraciones superficiales de pequeñas áreas, y de origen biológico, que se manifiestan como definen áreas de pigmentación. A2. Pátina. Alteraciones del aspecto de un material, por su envejecimiento, normalmente se traduce en una modificación cromática y de la textura de la superficie del material. COSTRAS. B1. Costra. Formación de una cubierta o corteza exterior dura, fruto de la transformación superficial del material, son fácilmente reconocibles por su coloración y alteración morfológica. EVALUACIÓN ESTADO ACTUAL B2. Biocostra. Es la costra producida por algas y líquenes, en zonas húmedas o bajo gárgolas, o paramentos inclinados. DEPÓSITOS. C1. Depósito superficial. Alteración superficial, constituida por acumulaciones de material, normalmente por decantación. 86
Sector A
C2. Biodepósito superficial. Lo mismo que el apartado anterior pero cuando el material acumulado tiene naturaleza orgánica. PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ D. EFLORESCENCIA. D1. Eflorescencia. Alteración superficial, en forma de depósito cristalino, generalmente blanco y poco coherente de sales solubles, originado por la migración y posterior evaporación de soluciones normalmente salinas. El origen de estas sales puede estar en el propio material o en otros próximos. E. PÉRDIDAS SUPERFICIALES DE MATERIAL. E1. Pérdida de revestimientos. Pérdida de la capa o capas más superficiales, correspondientes a los acabados de la fábrica. E2. Alveolización. Alteración en materiales de alta porosidad, con formación de pequeñas cavidades o alveolos, semejante a celdillas de abejas que están interconectadas entre ellas. E3. Granulado. Alteración puntiforme con eliminación de materia, que se manifiesta con la formación de pequeñas cavidades no conectadas entre ellas. EVALUACIÓN ESTADO ACTUAL E4. Erosión. Alteración de origen atmosférico en la que se produce remoción y transporte de material, debido al efecto de arrastre de partículas, causado generalmente por el agua y el viento o a la combinación de ambos. Erosión eólica. Como la anterior pero causada por el viento. 88
Sector A
F.
DECOHESIONES. F1. Disgregación. Estado avanzado de decohesión interna que se manifiesta por la caída de gránulos o cristales, por pérdida del material ligante. PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ F2. Arenización. Disgregación en un grado muy avanzado. F3. Pulverización. Estado último de recohesión interna, que se manifiesta por la pérdida de material en forma de polvo, al simple contacto o de manera espontánea. F4. Desjuntado. Desaparición del material de argamasa entre piezas cerámicas o de mampostería, normalmente por evapotranspiración o lavado. F5. Oquedades (Cavernas). Alteraciones que se manifiestan por la formación de cavidades profundas por eliminación de materia. EVALUACIÓN ESTADO ACTUAL G.
ROTURAS. G1. Fisuración. Alteración por ruptura con desplazamiento de las partes. G2. Grietas. Alteración por ruptura sin desplazamiento apreciable de los fragmentos. 90
Sector A
H.
HUMEDADES. Ver apartado de Urbanización e informe de Edartec. I. ALTERACIONES ANTROPOGÉNICAS. I1. Parcheos con mortero no transpirables. I2. Parcheos con elementos cerámicos detonantes. PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ I3. Restos de revestimientos de antiguas edificaciones adosadas. J. ALTERACIONES POR AGENTES BIÓTICOS. J1. Placa biológica. Levantamiento superficial por acción de algas y líquenes. J2. Líquenes. Son organismos de doble naturaleza, siendo una simbiosis entre ciertas especies de hongos y algas. Pueden descomponer la piedra en algunos milímetros. Los líquenes, junto con las algas y los musgos llegan a generar pátinas biogénicas y costras biogénicas o biocostras. J3. Arbustos y plantas superiores. Plantas de generación espontánea, que no suelen ocasionar daños directos, a excepción de las raíces, que pueden introducirse en los elementos constructivo‐estructurales de la muralla, ejerciendo un efecto mecánico que puede provocar tensiones y generar figuraciones y grietas. I.E.2.1. ETIOLOGÍA DE LOS DAÑOS. El listado anterior, no es realmente una relación de las patologías que afectan al BIC, sino más bien las manifestaciones o síntomas de estas a grandes rasgos. El origen de los daños del recinto obedece a dos causas fundamentales: ‐ La evapotranspiración de las fábricas, que en el caso del tapial, produce la disgregación de las caras externas del mismo y su posterior y sorprendente rápida meteorización, y en el caso de las fábricas de mampostería, por estar constituidas en general, por piedras de pequeño tamaño, normalmente regularizado por fábricas de ladrillo no siempre de buena calidad, el proceso de lavado y evaporación, comienza por el deterioro de las juntas y/o el ladrillo para continuar en los elementos de mampostería. ‐ La erosión eólica que en combinación con el fenómeno anterior o actuando aisladamente produce la disgregación y desaparición de partes sustanciales de los paramentos, particularmente en sus esquinas. Por tanto, la primera causa patógena es la existencia de humedad en el interior de las fábricas; estas humedades son producidas por capilaridad cuyo origen está en el depósito líquido contenido en el trasdós de la muralla, ya que tanto los lienzos como los cubos y torres están asentados en roca. Otra fuente de entrada de humedad la constituyen los elementos horizontales pisables de los lienzos de muralla (paseo de ronda, cubiertas de torres, etc.). Y por último, posibles fugas de las redes de saneamiento, abastecimiento o riego. De estos planteamientos se deduce, que previo a la recuperación estética de los tapiales y fábricas, se han de eliminar las causas de las patologías que los afectan, ya que caso contrario, tal y como se puede apreciar en las EVALUACIÓN ESTADO ACTUAL fotografías de la zona de la Torre de Espantaperros o de la Galera, recientemente restauradas, estas patologías se reproducen en la primera temporada de lluvias. Mención aparte merecen tanto los daños causados por intervención antropogénica, bien debido a acciones militares, o a remodelaciones del recinto, así mismo cabe señalar que algunas técnicas de reparación son en si mismas patogénicas, en concreto los parcheados con material cerámico de alta absorción produce a su vez la arenización de la tapia de su entorno por lo que en principio deberían de ser evitadas, o sustituidas cosa que no siempre será viable ya que esta práctica se extiende por grandes superficies de los paños. En los planos Sa‐05 analizaremos la Alcazaba por partes, describiendo los distintos tramos de lienzos con patologías más o menos homogéneas; dentro de esta descripción incluiremos el tratamiento a aplicar a aquellos elementos singulares, incluidos en el tramo en estudio. El tramo de muralla comprendido entre la Puerta del Alpéndiz y el semibaularte de San Antonio corresponde al punto de solape entre la estructura defensiva islámica y la abaluartada. Lo que queda de la cerca islámica está enterrado bajo los niveles de relleno de tierra empleada para la construcción del baluarte, pudiéndose realizar el análisis de patologías tan sólo de las estructuras emergentes, pertenecientes al sistema defensivo abaluartado. Por este motivo se ha extraído de este análisis el tramo mencionado incluyéndose en el sector B. I.E.2.2. ACTUACIONES DE REPARACIÓN. Describimos a continuación una serie de operaciones básicas a aplicar en la reparación de los daños descritos. I. RASPADO. Eliminación superficial de materia del elemento de poca profundidad y sin sustituir el substrato sobre el que se actúa. II. PICADO. Eliminación profunda de materia para su sustitución. III. CONSOLIDACIÓN. Consolidación del material de base para su posterior tratamiento; en el caso de tapiales esta consolidación se efectuará por proyección de lechada de cal morena, con agente mineralizador y llaves de fibra de vidrio. IV. EMBASTADO. Proyección enérgica de mortero de cal hidráulica con adición de ligante. V.
REVOCO. Tendido de cal hidráulica sobre superficies embastadas constituyendo la capa de acabado. VI.
RESTITUCIÓN DE TAPIAL. Encofrado con madera para la reparación de grandes oquedades o para realizar nuevos lienzos de tapial, para posterior vertido de material, previa consolidación del soporte. En zona de pequeño volumen, la reparación con tapia se sustituiría por la ejecución de parcheos de adobe realizados con la misma tapia, solución comprobada en los tramos ya reparados y de notable eficacia ya que la naturaleza análoga del material iguala las condiciones higroscópicas de la reparación con la de los núcleos de tapial conservados. VII. REJUNTADO. Tomado de juntas en mampostería con cal hidráulica, previa limpieza manual del material de soporte. VIII. RESTITUCIÓN DE FÁBRICAS. Aportación de material en sustitución del dañado o perdido. IX. IMPERMEABILIZACIÓN. Tendido de una membrana impermeable bajo solados constituidos por una capa de calicastro de mortero de cal enriquecido. X. SOLADOS. Solado general del adarve con solera de mortero de tapia enriquecida y armado con mallas de acero galvanizado. XI. RECALCE. Operación de aportación de material para evitar las lesiones, motivadas por desprendimientos, oquedades, etc.; en esta operación se ha de cuidar efectuar la reposición hasta firme o estrato seguro. XII PROTECCIÓN. Tratamiento hidrorepelente mediante aplicación de siloano disuelto al 10% en peso en hidrocarburo alifático anhidro. XIII. EXTRACCIÓN DE SALES SOLUBLES. Aplicación de apósitos de pulpa de papel neutra humedecida con agua desionizada, con control analítico de aniones y cationes, a realizar en elementos estructurales o escultóricos. I.E.2.3. DESCRIPCIÓN DE LAS UNIDADES A EJECUTAR. En coherencia con las actuaciones de restauración ya realizadas, se dan a continuación unas directrices sobre la forma de operar en el resto del recinto murado, que queda por restaurar, en aras de dotarle de un carácter material unitario. Restauración de Lienzos de Muralla consistiendo la actuación básicamente en: ‐ Montaje de andamios. ‐ Evaluación arqueológica y lectura de paramentos. ‐ Retirada de arbustos y vegetación hasta arranque de raíces, aplicación de herbicida liquido, raspado y cepillado de material suelto de juntas de mortero, arranque de añadidos de mortero y elementos de ladrillo, y desmontaje de mampuestos y de piezas sueltas, con acopio para posterior utilización. 92
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ‐ Limpieza de paramentos con chorro de agua a presión y posterior secado con ayuda de compresor, cepillo de púas de cerdas ó metálicas, picado de revocos de cal en paramentos verticales, con medios manuales. ‐ Demolición, en su caso, de muros de mampostería o ladrillo que se encuentren despegados del núcleo del lienzo. Impermeabilización del Adarve. Impermeabilización del Paseo de Ronda consistiendo la actuación en: ‐ Eliminación de pavimentos previos deteriorados. ‐ Capa de regularización de tapia existente con mortero de tapial. ‐ Ejecución de solera de hormigón de tapia de espesor medio 7 cm. y # ø 5 a 10 cm. galvanizado, con pendiente del 2% hacia el intradós de la muralla. Esta solera‐calicastro funcionará como impermeabilizante del paseo de ronda. Adecentamiento de márgenes consistiendo la actuación en: ‐ Limpieza y desbroce de banda de 5 m. junto al lienzo de la muralla. ‐ Regularización superficial del terreno desbrozando. ‐ Tratamiento superficial con filler. ‐ Ajardinamiento somero mediante plantación de arbustos de porte bajo y medio, o tratamiento de pavimentación. Protección del Adarve consistiendo la actuación en: ‐ Colocación de defensas metálicas de protección en aquellas zonas en las que ésta no esté presente y exista peligro de caída, con anclajes a la fábrica de los lienzos de muralla. I.E.3. MATERIALES SUPERFICIALES Y VEGETACION. Los acabados utilizados en la Alcazaba, en sus espacios interiores, son el resultado de la ejecución de los distintos proyectos que sobre ella últimamente se han realizado, que quedan señalados en el plano SA‐00, no obstante incluimos un comentario sobre los cuatro elementos que por su magnitud resultan más llamativos: ‐ La última actuación sobre el antiguo hospital militar nos ha dejado un simple acerado en hormigón y un entorno de zahorra artificial. La rampa de acceso existente desde la Puerta del Capital es la ejecutada en su día para el hospital militar. ‐ El entorno y accesos al Museo Arqueológico Provincial responde al proyecto de restauración del Palacio de los Condes de la Roca para ese uso. Unas escaleras y muretes de mampostería que acompañan a una jardinera aterrazada, desembarcan en una plataforma empedrada (calzadilla) en dos colores con una fuente central. ‐ El acceso general desde la Puerta de Carros se organiza con un vial de sección crítica fabricado en aglomerado asfáltico. ‐ La plataforma que albergaba el antiguo monumento de la “Cruz de los Caídos”, se presenta rodeada con una doble hilera de palmeras con cipreses sobre una zahorra natural. En el mismo plano se señalan las especies vegetales que se desarrollan en el interior del recinto, debiendo señalar que el exterior y próximos a los lienzos se desarrollan numerosos ejemplares de una especie muy invasiva ailantos (ailanthus altissima), que deben de ser eliminados, dado su extremado carácter patógeno para el monumento. El mobiliario urbano, no responde a un plan prefijado de algo específico que considere un lugar de ubicación. En la Alcazaba se localizan elementos de bancos y papeleras de serie en fundición, unos juegos infantiles en las praderas bajo los pinos y unas luminarias que en cada caso se han elegido para satisfacer necesidades muy concretas I.E.4. REDES DE INFRAESTRUCTURA. Para la descripción y trazado de redes ver los planos. sA‐04.1, sA‐04.2 y sA‐04.3. * ABASTECIMIENTO DE AGUA Se realiza actualmente a través de la Puerta del Capitel con un trazado que nos lleva al sótano de la Casa de las Aguas del antiguo Depósito. Desde él, se distribuye y abastece a los edificios existentes y a los depósitos que regulan el riego de toda la jardinería. * SANEAMIENTO Es el que se describe en el correspondiente plano, si bien se puede observar que solo responde a las necesidades de los edificios existentes, no respondiendo a ningún plan de saneamiento general de los espacios de la Alcazaba. * ELECTRICIDAD Este servicio se ramifica desde los Centros de Transformación existentes en la zona de la Puerta de Pajaritos y en la ladera Este de la Alcazaba, bajo la puerta del Alpéndiz, hacia el Rivillas. Su tendido está organizado alimentando por un lado al alumbrado público y por otro a los edificios existentes. * DRENAJES No existe una red de tal índole en el interior de la Alcazaba. Nota: Para la realización de esta documentación, se han consultado a los servicios de infraestructuras del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz, a fin de plasmar su trazado real en un documento único y, además, se han representado, tanto las arquitecturas visibles, como aquellas catas arqueológicas que en su día se hicieron y que hoy muchas de ellas no están a simple vista, así como posibles localizaciones de elementos históricos de interés. EVALUACIÓN ESTADO ACTUAL I.E.5. INTERFERENCIAS. En este capítulo se han registrado dentro del ámbito del sector A los elementos discordantes, en mayor o menor medida, en relación a la visión que desde la ciudad se tiene de la Alcazaba. Es un documento de trabajo que sirve de base para tomar decisiones sobre la eliminación quirúrgica de algunos elementos que pudieran alterar la comprensión del monumento (plano Sa‐02) 94
Sector A
I.F PROPUESTA DE ORDENACIÓN PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ I.F. ORDENACIÓN GENERAL. I.F.1. DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA ORDENACIÓN. I.F.1.1. INTRODUCCIÓN. La recuperación de la ALCAZABA de la ciudad de Badajoz, es una de las iniciativas más importantes desde el punto de vista histórico y urbano a ejecutar en nuestra ciudad. Para todo ello es importante que distingamos entre las actuaciones que deben de ir encaminadas a la RESTAURACIÓN FÍSICA de los elementos estructurales que la definen como son los LIENZOS, TORRES y PUERTAS, y aquellos que han de hacer valer su ESPACIO INTERIOR Y EXTERIOR, como un referente en el contexto urbano de la ciudad. No cabe duda que la primera acción es perseguir como objetivo, que la línea defensiva que define este lugar, se siga manteniendo para la historia, para lo cual la actuación Restauradora es la prioritaria. El plan es la oportunidad de devolver el esplendor al recinto fortificado y recuperar para la ciudad y sus visitantes la posibilidad de recorrerlo descubriendo desde sus atalayas el paisaje urbano y territorial de la Ciudad de Badajoz. Resumiendo, las obras de restauración consiguientes convertirán el Paseo de Ronda en un recorrido museístico donde la ALCAZABA y su TERRITORIO son los objetos a USAR y OBSERVAR. Por otro lado la ALCAZABA también es un ESPACIO URBANO y como tal de una gran importancia en el contexto general de la ciudad – LA ALCAZABA ES UN EQUIPAMIENTO DE EQUIPAMIENTOS – y lo que en su día fue una ciudadela que aglutinaba bajo una estructura urbana un conjunto residencial con sus correspondientes referentes institucionales (mezquitas, alcázar, palacios, catedral, ermitas, hospital, … etc.), hoy, con la sombra y los testigos de la historia, LA ALCAZABA puede convertirse en unos de los mejores signos de IDENTIDAD de Badajoz, y a la vez en un espléndido ESPACIO URBANO que definitivamente asuma su papel como elemento generador de la rehabilitación del CENTRO HISTÓRICO. Es prioritario considerar que LA ALCAZABA además de un MONUMENTO debe de ser un ESPACIO VIVO al servicio de los visitantes, y más aún de los ciudadanos, pues en definitiva son ellos los usuarios de sus futuras utilidades. Por tanto es importante articular este espacio al resto de la estructura urbana. La “Accesibilidad a través de sus PUERTAS”, la conexión de estas con los entornos inmediatos: RÍO, PARQUE DE LA TRINIDAD, PLAZA DE SAN JOSÉ Y ALTA, y con los menos inmediatos, como el BARRIO DE SAN ROQUE y PICURIÑA por un lado y CENTRO HISTÓRICO y resto de la ciudad por otro, son de vital importancia, y esta acción se introducirá dentro de la ALCAZABA proponiendo la digna ordenación que ya demanda y demandarán el conjunto de equipamientos que en ella se asientan. Universidad, Biblioteca, Museo, Centro de Interpretación y un magnífico paisaje, podrá ser observado desde cualquier ángulo y cota del conjunto. PROPUESTA DE ORDENACIÓN Las distintas intervenciones que se desglosan a continuación, son todas importantes, aunque con cierta prioridad se ha de empezar por la RESTAURACIÓN DE LA ESTRUCTURA FÍSICA DE LA ALCAZABA, dado el precario estado de algunos de sus lienzos, torres, barbacanas, etc., que en definitiva son el motivo de la existencia del propio monumento, y por otro lado el origen y fundamento de este plan. A continuación y conjuntamente, escalonadamente o en paralelo, se plantean el resto de actuaciones que se han definido según criterios de eficacia y coherencia en materia de servicios y construcción, de la siguiente forma: ‐ Ordenación de los ESPACIOS EXTERIORES E INTERIORES DE LA ALCAZABA con el consiguiente trazado de infraestructuras (Agua, Luz, Saneamiento, Telecomunicaciones, etc…..), definición y tratamiento de los distintos recorridos, áreas de estancia y jardinería, planteando la recuperación y puesta en valor de los diferentes yacimientos que se integran en el interior y exterior del monumento, de forma que el conjunto se integre con toda la dignidad que merece al paisaje urbano de la ciudad. ‐ Propuestas de Equipamiento, sobre los restos de las edificaciones existentes y que se encuentran en distintos grados de conservación, que se desarrollarán con los consiguientes proyectos, para ello será necesario adecuar la normativa urbanística vigente sobre dichos elementos. ‐ Todas estas intervenciones irán acompañadas de un PROYECTO MUSEOGRÁFICO que oriente física y culturalmente al visitante hacia la comprensión del lugar donde se asienta LA ALCAZABA. I.F.1.2. ENTORNO FÍSICO. La Alcazaba de Badajoz se encuentra situada en el llamado Cerro de la Muela con una cota de coronación actual de 208,60 mts. sobre el nivel del mar. La Alcazaba tiene una superficie total de 68.950,00 m2., con un desarrollo en su perímetro de aproximadamente 1.500 m. lineales. Su situación, en la confluencia del Guadiana con los arroyos Rivillas y Calamón, es un lugar estratégico de defensa y dominio de un vasto territorio donde se han ido acumulando distintas civilizaciones y culturas. Actualmente define el sector norte del Centro Histórico de la Ciudad de Badajoz, limitada al Noreste por la Vega del Guadiana, y al Suroeste por la estructura urbana de la ciudad mediante una concatenación de espacios públicos que sirven de antesala a la misma. Interiormente el recinto de la Alcazaba viene caracterizado por su gran potencial arqueológico y por una topografía muy alterada con respecto al origen de su fundación. Grandes cantidades de escombros y arquitecturas superpuestas son el paisaje físico que hoy ofrece, junto con la existencia de edificaciones que hacen de su espacio un lugar aún útil y de magnífica proyección dentro del ámbito urbanístico de la ciudad. Los restos de antiguas ermitas, Torre del Obispo, junto con el complejo edificatorio de la Puerta del Alpéndiz, se suman a los volúmenes construidos del antiguo Hospital Militar, junto con el del Museo Arqueológico y Aljibe Municipal para componer un complejo histórico‐urbano‐arquitectónico de gran potencial cívico para la ciudad. Este paisaje interior se inserta en un entorno físico, que tanto define la imagen de la ciudad en el territorio que domina desde la lejanía, como sirve de referencia para la estructura urbana inmediata. I.F.1.3. EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA EXISTENTE. Urbanísticamente hemos expuesto que la Alcazaba de Badajoz es un “gran equipamiento” de “equipamientos”, y como tal, así se ha de seguir manteniendo. El recinto que en su día fue la “ciudadela” que dio origen a la actual ciudad de Badajoz, hoy se nos presenta como un lugar con la oportunidad de devolver los signos de identidad a una ciudad que en cierto modo la había olvidado. La Alcazaba se define fundamentalmente en su trazado. Delimita un dentro‐fuera de un lugar, y en su propio recorrido significa en si misma un singular equipamiento, lienzos con un paseo, torres como terrazas hacia el territorio o como estructuras de habitáculos, escaleras y puentes, forman un conjunto en si mismo que permiten recorridos y estancias a modo de museo abierto. Independientemente, en su interior se ubican edificaciones que en si mismo desarrollan otras funciones, que junto con los espacios libres, componen un conjunto de equipamientos para la ciudad. Actualmente, se encuentran en uso específico el antiguo Hospital Militar, rehabilitado recientemente como Facultad de Biblioteconomía y Biblioteca General de Extremadura y el antiguo Palacio de los Duques de Feria como Mueso Arqueológico Provincial. El resto del espacio desarrolla una jardinería surcada por senderos terrizos y un camino asfaltado que permite el acceso rodado a los edificios mencionados y a lugares hoy destinados a aparcamiento de vehículos. La alimentación eléctrica, de agua y el saneamiento, no han seguido un trazado programado, sino que es el resultado esporádico de cubrir las necesidades que en cada momento han requerido los edificios existentes. Tanto los materiales, como redes y usos se representan en el correspondiente plano de estado actual. I.F.1.4. RELACIÓN DE LOS ELEMENTOS SUJETOS A ORDENACIÓN. La Ordenación que desarrollamos define los límites, geometrías, usos y obras a ejecutar en los distintos ámbitos y elementos que explican tanto las piezas defensivas de la Alcazaba (Lienzos, Puertas y Torres) como de aquellos otros que se encuentran en su espacio así como la ordenación estos. 98
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ Para la mejor comprensión del documento, se ha desglosado el mismo por partes, y atenderemos a las mismas desde dos aspectos fundamentales: por un lado definiendo el ESTADO ACTUAL como una herramienta que ya implica una mirada intencionada, y por otro lado y a partir de ella, enunciar los principios de un ESTADO PROPOSITIVO DE ACTUACIONES. Los capítulos de la ordenación a desarrollar atenderán al siguiente guión: A‐
ORDENACIÓN INTERIOR. ALCAZABA B‐
ORDENACIÓN EXTERIOR. ALCAZABA C‐
RECINTO DEFENSIVO. ESTRUCTURA C.0 TRAMO 1‐7 (PUERTA DE CARROS – PUERTA DEL ALPENDIZ) C.1 TRAMO 7‐8 (PUERTA ALPÉNDIZ) C.2 TRAMO 8‐9 (PUERTA ALPÉNDIZ – TORRE VIEJA) C.3 TRAMO 9‐10 (TORRE VIEJA – TORRE ESPANTAPERROS) C.4 TRAMO 10‐11 (TORRE ESPANTAPERROS – PUERTA CAPITEL) C.5 TRAMO 11‐12 (PUERTA DEL CAPITEL) C.6 TRAMO 12‐13 (PUERTA CAPITEL – PUERTA CARROS) C.7 TRAMO 13‐14 (PUERTA DE CARROS) D‐ PROYECTOS SINGULARES D.1 PUERTA DEL METIDO D.2 TORRE DE SANTA MARÍA (ANTIGUO HOSPITAL MILITAR) D.3 TORRE DEL OBISPO (PALACIO DE LOS ACEVEDOS) D.4 ALJIBE D.5 MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL (PALACIO CONDES DE LA ROCA) D.6 ERMITAS DEL ROSARIO y DE LA CONSOLACIÓN D.7 LA GALERA D.8 FACULTAD DE BIBLIOTECONOMÍA PROPUESTA DE ORDENACIÓN I.F.2. ORDENACIÓN Y USOS. En lo que sigue planteamos las actuaciones a realizar en los distintos elementos anteriormente relacionados, incluyendo tanto como una orientación general del tipo de intervención propuesta desde el punto de vista físico, como del abanico funcional que sea admisible introducir en el elemento considerado. I.F.2.A. ORDENACIÓN INTERIOR. ALCAZABA. I.F.2.A.1.1. INTRODUCCIÓN. Definiremos como recinto interior a la ALCAZABA de Badajoz, todo el espacio comprendido dentro de la estructura fortificada de la misma, y que con una forma ovalada, tiene una superficie de 68.950,00 m2. (7,7485 Has). Esta área es de una gran complejidad dado su carácter histórico – arqueológico, y presenta hoy un paisaje muy diverso donde lo construido y en funcionamiento como el volumen del antiguo Hospital Militar y el palacio de los Duques de Feria, conviven con el abandono de edificaciones religiosas, restos arqueológicos, y los espacios ajardinados del resto de este espacio de la ciudad. Podemos hablar de dos áreas muy diferenciadas; por un lado el sector Sur donde se asientan las edificaciones en uso y por otro el sector Norte actualmente con un uso de jardín público. Es intención de este plan el organizar el interior de la Alcazaba de manera que mediante su activación forme parte de la Estructura Urbana de la Ciudad como un gran ESPACIO PÚBLICO. I.F.2.A.1.2. DESCRIPCION. La localización y situación de los equipamientos que actualmente funcionan en el interior del recinto fortificado, son los únicos motivos urbanísticos que han generado las infraestructuras existentes, así como los accesos operativos hasta el día de hoy. La Puerta del Capitel (A.1.2) ha sido el comienzo y final de todo instrumento de ordenación interior y por tanto de infraestructuras, que junto con la incursión del camino carretero desde la Puerta de Carros han configurado físicamente el soporte urbanístico de la actual Alcazaba. Una jardinería, implantada en los últimos tiempos, ha sido el acto que ha aportado cierta dignidad a este espacio histórico, hasta muy poco totalmente abandonado. Por otro lado en este estado actual cobra una gran importancia aquello que no se ve. Los estratos arqueológicos que se conocen, y los que pueden florecer en los distintos proyectos que se han de ejecutar, que se representan en planos como se consideran en las distintas estrategias de intervención. 100
Para la ordenación final se consideran las situaciones e incidencias de todos los elementos y temas que tendrán su influencia, y que parcialmente podemos describir: ‐ El conjunto de las Ermitas de la Consolación y del Rosario, a los cuales habrá que dotarlos de las necesarias infraestructuras de accesos y servicios. ‐ El Museo Arqueológico Provincial del que hemos considerado su posible ampliación y la accesibilidad. ‐ La Biblioteca General de Extremadura y Facultad de Biblioteconomía, considerando su inserción con un entorno ordenado y de fácil acceso. ‐ El antiguo Depósito de Aguas, para su incorporación como nuevo equipamiento dentro de la Alcazaba y de la Ciudad. ‐ La actuación en la compleja estructura edilicia y fortificada en el entorno de la Puerta del Alpéndiz junto con la conexión con los Jardines de la Galera. ‐ Las reformas en la Puerta del Capitel para conseguir los niveles históricos y una mejor accesibilidad desde los espacios urbanos más emblemáticos del Centro Histórico: Plaza de San José y de Marín de Rodezno. ‐ La identificación y recuperación de sus elementos estructurales e históricos en la Puerta de Carros. ‐ La puesta en funcionamiento de la Puerta de la Coracha (del Río). ‐ La incorporación de los hallazgos arqueológicos. ‐ Los registros desde el exterior de la Alcazaba para su incorporación a la red de Espacios Públicos de la Ciudad, incluyendo en ellos, la previsión de una importante dotación de aparcamiento. ‐ La consideración de todo el recinto como un jardín donde tengan lugar todos los episodios anteriores. I.F.2.A.1.3. ORDENACIÓN. INTRODUCCIÓN Una vez analizada la situación actual de este interior, y observando que, lo sucedido en los últimos tiempos, no responde sino a un paisaje producto de una acumulación de intenciones sin un horizonte que las ordenara, es motivo principal de esta propuesta el enmarcar todas las posibles actuaciones dentro de un único objetivo: Incorporar el espacio de la Alcazaba a la ESTRUCTURA GENERAL DE LA CIUDAD DE BADAJOZ como UN ESPACIO PÚBLICO, de historias, de estancia, de intercambiador, de miradas, y donde la ciudad explique su IDENTIDAD. Son muchos los acontecimientos que se dan en tan pocos metros, y de peso los argumentos de su existencia: la estructura definitiva, los equipamientos existentes y los nuevos que se presentan, los jardines y restos arqueológicos, Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ las nuevas páginas de la historia que salen a la luz con cada nueva intervención, la importante impronta urbanística de un entorno y los paisajes que se dominan, forman parte de los principios de este proyecto, y no puede ser sino mediante una visión total de su futuro como se puede abordar. EL PROYECTO DE ORDENACION La Ordenación se enfrenta a un caos de piezas sueltas difíciles de tejer. Por un lado, un recinto defensivo con sus lienzos y torres que albergaban unas PUERTAS de las que tan solo funcionaba como tal la del Capitel. La de Carros se había convertido en una brecha para el acceso rodado; la de la Coracha es casi inaccesible y la del Alpéndiz está inmersa en la más absoluta sordidez… y todo ello sin considerar la históricamente desaparecida del Metido, recientemente redescubierta. Por otro, las últimas edificaciones reutilizadas en el tiempo, están aisladas de la dinámica urbana del resto de la Ciudad, y todo ello endulzado por una última actuación ajardinada que intentaba suavizar la inercia del abandono general de este “lugar monumental”. Así que, lo que planteamos es coser las más de siete hectáreas de la Alcazaba a la urbanidad de su entorno y organizar un interior donde cada pieza recuperara su lugar y el porqué de su existencia. Ahora bien, y lo que no podemos olvidar, es que se trataba de una “ÚNICA IDENTIDAD”. Para todo ello se ha optado por entender todo el recinto como un gran JARDÍN (A.2.1) con sus correspondientes PABELLONES y organizar sus registros a través de las recuperadas PUERTAS del recinto fortificado, y para conseguir que PUERTAS, PABELLONES y JARDINES tuvieran y recuperaran su significado, se propone como estructura organizativa de fondo el antiguo trazado que nos ha llegado de la cartografía del S. XVII, que refleja un manzanero, en cuyo subsuelo es previsible se encuentren las trazas del caserío preexistente. Las Puertas se abren a los caminos principales, los Pabellones se sitúan al borde de vías históricas y reafirman alineaciones y rasantes y los yacimientos arqueológicos vistos se insertan en lugares ajardinados según alineaciones contrastadas y la jardinería en general va dibujando una antigua disposición de ocupados y vacíos de manera que un viario va descubriendo las perspectivas que en su día llevaban a los hoy pabellones, antes iglesias, torres, palacios, … etc. De esta manera, la propuesta que se presenta como una relectura de las trazas urbanas del XVII que organiza todos los conceptos físicos e históricos, recuperando un parcelario que tanto soporte lo emergente como sirve de lápida de aquello que fue. FUNCIONALIDAD Y USOS Tras el tratamiento general que hemos descrito, se han considerado otros conceptos, con el fin de conseguir unos niveles de confort urbano aceptables. A pesar de la gran dificultad que presenta salvar los desniveles en el acceso e interior del recinto, se plantea en casi todos los lugares un elevado nivel de accesibilidad. Se plantea como acceso principal, la Puerta del Capitel, (A.1.2) que es el registro habitual peatonal desde la ciudad, que se abre a las plazas (Alta o de Marín de Rodezno y de San José), situadas extramuros al Oeste del recinto. Una vez salvado el primer desnivel mediante una escalinata que recupere los niveles históricos de la puerta, (en la que sería posible incluir una plataforma elevadora), se puede acceder sin barreras arquitectónicas a las cotas altas de la Alcazaba (A.1.3), de manera que todos los equipamientos interiores se hacen accesibles. En el sector oeste del recinto se abre la Puerta del Alpéndiz, donde la operación de puesta en valor de los restos que se describe en el apartado C.1. deben ser complementada con la urbanización del entorno (A.1.1). Independientemente hemos tratado el acceso rodado, estableciendo una red de vías que lo pueden soportar y situando aparcamientos tanto para autobuses como para vehículos particulares (A.1.4). Es obvio que el objetivo final será la no circulación de vehículos, salvo para vehículos de emergencia y mantenimiento, por ello se han considerado las zonas de estacionamiento como una parte más de la jardinería, con un pavimento en tierra y una plantación seriada de árboles que permiten su utilización provisional como espacio de aparcamiento. El trazado de la ordenación hace que puertas, caminos y edificaciones encuentren su sentido y su correcta relación de servicios. Si hay algo que se puede descubrir de los asentamientos históricos del interior de la Alcazaba, es que eran los hechos primarios los que marcaban una orientación y de esta forma se explicaban. Por ello y en aquellos puntos donde éstos habían desaparecido, planteamos dos “plataformas”, que a modo de “sello”, conformaron sendos espacios singulares, uno sobre la antigua Ermita de San Pedro, (A.2.2) como un lugar de estancia y sombra y otro sobre los restos en la Ermita de las Lágrimas donde planteamos el escenario de un auditorio al aire libre, soporte de servicios, tanto para él como para el resto de la Alcazaba, (Almacenes, Vestuario, Depósitos de Aguas, Centro de Transformación y Aseos) será el equipamiento que a modo de contenedores se depositen sobre la citada plataforma (A.2.2). MATERIALES Todo el proyecto se planteará como si de una jardinería se tratara. Los caminos tendrán un acabado terroso drenante (ARIPAQ o similar), calculado para la circulación de vehículos, la definición de los parterres ajardinados se realizará mediante llantas metálicas ancladas a una cimentación de hormigón. La construcción de escaleras, rampas, etc., se realiza con elementos de piedra caliza en petos, tabicas, etc., y el resto con material terroso al igual que los caminos. PROPUESTA DE ORDENACIÓN REDES * ABASTECIMIENTO DE AGUA Se plantea una red de abastecimiento de nuevo trazado, mediante nuevas conducciones que discurran bajo el viario de nueva planta. Los depósitos de agua para riego se dispondrán dentro de los contenedores de servicio que se instalan en la Plataforma de la Ermita de las Lágrimas. La red de riego será independiente. * SANEAMIENTO Se trazará una red de saneamiento separativa bajo los viales principales que recogerá tanto la de los equipamientos existentes como la de aguas pluviales de todo el espacio público. Su conexión con la red general de la ciudad se realizará a través de las puertas existentes. * ELECTRICIDAD Se plantea el trazado de una nueva red de energía eléctrica que partirá de un nuevo C.T. Centro de Transformación que se situará en la plataforma de la Ermita de las Lágrimas. Esta red alimentará tanto el alumbrado público como el monumental, así como servirá a los distintos usos del recinto. * DRENAJES Este apartado es de una gran importancia dentro de las obras a ejecutar dado que serán las que palien el mal de humedades al que están sometidos lienzos y torres del recinto fortificado. Tendremos dos tipos de actuaciones: a ‐ Un trazado superficial a base de ejecutar una red sobre los espacios libres de la Alcazaba que garanticen la recogida de la mayor parte de agua procedente de lluvia y riego. Esta red discurrirá por los viarios principales hasta su conexión con la red de la ciudad. b‐ Un trazado específico en profundidad para la desecación de las tierras que están en contacto con las estructuras murarias de la Alcazaba. MOBILIARIO URBANO Es importante que se haga un esfuerzo en este apartado y se plantee el diseño de una serie de piezas específicas para este lugar tan señalado. Todos los elementos que se proyecten nacerán del borde de la jardinería, y cuando no, se implantan y levantan con la misma idea conceptual. Los bancos se levantarán sobre la llanta metálica para acabar con un enlistonado de madera cuperizada o similar. Pueden o no tener respaldo y su longitud será variable dependiendo de su situación. Las papeleras responderán al mismo trazado y la iluminación se planteará de tres tipos. Una empotrada en la llanta produciendo una iluminación rasante de caminos, otra a modo de balizas de cierta altura y finalmente se podrán colocar puntos de luz con forma arbórea que puedan indiscriminadamente iluminar espacios entre árboles. JARDINERÍA El diseño de la jardinería reconstruirá el trazado del parcelario reflejado en las planimetrías del S.XVII, ya que dichos trazados representan la traza más antigua del poblamiento de la Alcazaba de la que tenemos referencia, planteamos este diseño de jardín, porque, en principio, este trazado permitiría, al menos en teoría, iniciar el reconocimiento de los niveles arqueológicos sin interferir excesivamente en el funcionamiento de la dotación de espacio ajardinado. Evidentemente los restos a encontrar al menos hasta el XVII, se encontraran bajo el manzanero que se dibujo en dicha época. La elección de especies y distribución de las mismas se realizará considerando lo existente y en coordinación con los servicios de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Badajoz. Básicamente se respetarán todas las especies arbóreas y las tapizantes de la ladera Norte, si bien algunos árboles se transplantarán dentro del recinto. Las plantaciones seguirán el mismo criterio de lo actual y se repondrán tapizantes en todas las laderas de difícil acceso, dejando de pradera toda la superficie afectada por el arbolado de pinos. Los aparcamientos se organizarán con la misma especie de árboles (celtis australis) existentes y con plátanos injertados entre si formando una pérgola verde. El resto de vegetación será el correspondiente al entorno del antiguo hospital militar que se realizará con cipreses como continuación del paisaje de los Jardines de la Galera. Desde el punto de vista urbanístico las actuaciones en este sector quedaran reguladas por: Artículo 2.4. Protección para LOS ENTORNOS. NIVEL VI ZONA DE PROTECCIÓN ARQUEOLÓGICA Corresponde a un área delimitada como tal en este documento, en la cual será preceptivo previa la correspondiente Licencia Municipal de Obras una prospección arqueológica. Las intervenciones en esta área serán aquellas dirigidas a la investigación sobre el yacimiento y a su protección tanto a la intrusión como respecto de los agentes atmosféricos y puesta en valor. 102
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ I.F.2.B. ORDENACIÓN EXTERIOR. ALCAZABA. I.F.2.B.1.1. INTRODUCCIÓN. Se ha considerado en este apartado como zona de entorno inmediato de la Alcazaba, el área comprendida entre la línea definida por el borde del acerado, que va desde la Puerta del Capitel en dirección Norte‐Noreste hasta la altura del llamado “puente de las brujas” en el parque de la Trinidad y el exterior de camino cubierto del recinto defensivo, incluyendo el área de los antiguos viveros municipales, hoy desaparecidos y que ocupaban la gran cantera abierta para la reconstrucción del recinto fortificados, tras la guerra de la Independencia, considerando siempre un entorno desde donde es posible apreciar la fundación de las estructuras defensivas. La superficie total a considerar es de 74.681,00 m2. (7,4681 Has). La elección de este territorio viene dado por la importancia que supone un tratamiento en cuanto a que es la base del monumento y por tanto los “pies” actuales de la Alcazaba. Aunque realmente el marco físico original sería de una total y continua lectura entre el Cerro de la Muela y el valle de los ríos que lo rodean, hoy día su situación, en el contexto de la ciudad de Badajoz, hace que nuestra intervención se ciña a los límites propuestos por este proyecto. I.F.2.B.1.2. DESCRIPCIÓN. El paisaje dominante del área que pasamos a estudiar, es de abandono, consecuencia del difícil mantenimiento de buena parte de ella. Podemos distinguir tres zonas en el sector que vamos a intervenir: a)
b)
c)
d)
Sector Urbano intramuros (B 1) Sector Río extramuros (B 2) Sector Ronda extramuros (B 3) Sector Viveros Municipales (B 4) B 1.‐ Llamamos de esta manera al área comprendida entre la Puerta del Capitel y la Ermita de Pajaritos, pasando por Puerta de Carros. En este lugar el tratamiento de los espacios públicos pasa desde un acerado con bordillo y plataforma de piedra natural, solera de hormigón y más tarde bordillo de hormigón y solería de terraza con árido visto. Los encuentros con las estructuras defensivas se ejecutarán tanto con árido visto en la Plaza de San José como con jardinería en el resto. La superficie total a tratar sería de 6.885,00 m2., y habría que considerar que en esta área habría que incluir la restauración del lienzo de muralla abaluartada que la limita por el Norte. B 2.‐ Sector Río, es el área a ordenar y restaurar en el frente de la Alcazaba que limita con el Río Guadiana por el Norte. Esta zona entre la Ermita de Pajaritos y la de las Siete Ventanas presenta una fuerte carga constructiva de las defensas que se prolongan desde el sistema abaluartado hasta la Puerta de la Coracha. Los lienzos de muralla – barbacana presentan zonas donde han desaparecido coronaciones y deterioros debidos a la vegetación espontánea. El área entre el bordillo de la ronda y los lienzos de la Alcazaba tiene una superficie de 5.982,00 con unos aterrazamientos u diferencias de niveles muy acusados. El tratamiento de estos espacios públicos se distribuye entre el abandono de las cotas superiores del sistema defensivo frente a la Alcazaba con gran presencia de vegetación espontánea y la de una estrecha jardinería de pradera y palmeras frente a los lienzos del sistema abaluartado. Tanto el acerado como el bordillo, responden ya al tratamiento de toda la sección de la ronda de circunvalación a base de prefabricado de hormigón y solería de terrazo de árido lavado visto. B 3 y B 4.‐ Esta zona, es la más extensa y abrupta del entorno de la Alcazaba y donde se puede apreciar el monumento con su medio más natural a pesar de la acción del hombre en algunas partes de las laderas. Esta ladera Este del Cerro de la Muela arranca con descarnada de vegetación desde las cotas bajas de la ronda de circunvalación hasta las cotas que sirven de cimentación a las estructuras del sistema defensivo de la Alcazaba. Estas laderas, que han servido de cantera y donde se ha practicado cierta minería se van urbanizando conforme nos vamos recogiendo hacia los Parques de la Trinidad, pasando antes por el lugar donde existió el barrio de San Salvador. Independientemente de la complejidad que supone el encuentro de esta área con la zona del METIDO y sus encuentros con Barbacanas y la Puerta del Alpéndiz, el resto presenta una naturaleza espontánea surcada por caminos y veredas sin infraestructura alguna. Sus límites con la ronda de circunvalación responden a la misma sección antes descrita, con trazado de muretes internos que definen zonas ambiguas entre las escarpadas laderas y el acerado. Dentro de este sector y con sus límites con el Parque de la Trinidad se han incluido también las grandes superficies de los antiguos viveros municipales y por supuesto, los restos de defensas que articulaban la Alcazaba con el sistema defensivo abaluartado posterior. La superficie total a considerar es de 61.814,00 m2., y su tratamiento debería de incluir su integración en los actuales Jardines de la Trinidad. PROPUESTA DE ORDENACIÓN I.F.2.B.1.3. ORDENACIÓN. INTRODUCCIÓN La ordenación que planteamos incide sobre una superficie externa a la Alcazaba aproximadamente igual a la interior y es su finalidad extender en todo su ámbito (interior – exterior) los mismos conceptos de ordenación, que consiste en un tratamiento generalizado de ajardinamiento si bien, entendemos que las propuestas sobre el borde podrían responder a unos materiales más urbanos pero bajo una única decisión. EL PROYECTO DE ORDENACIÓN En la generalidad de las decisiones tomadas para el interior de la Alcazaba hemos considerado que todo aquello que sea registrable y usado por peatones y automóviles han de seguir un único criterio de pavimentaciones a base de material terroso (aripaq ó similar) y el resto una jardinería controlada, de forma que LA ALCAZABA encontrara una única explicación de su lugar. Los tratamientos de los bordes no existen sino por la simple aparición de un límite físico (chapón o piedra natural) y todo el conjunto es un Jardín que aprovecha los terrenos dependiendo de su accesibilidad. B 1.‐ En el tramo urbano, tan próximo a los lienzos y torres el tratamiento de tierras será junto con praderas lo utilizado tan solo permitiendo arbolado de bajo porte como olivos, y plantas arbustivas. Al desaparecer el tratamiento asfáltico de ingreso por la Puerta de Carros, se conseguirá una lectura continua desde la Puerta del Capitel hasta la Ermita de Pajaritos. B 2.‐ En este sector hacia el Río Guadiana el empleo de los materiales será de las mismas características al anterior si bien el tratamiento de las terrazas abaluartadas necesitarán de la adecuada red drenante que evite el embalsamiento de aguas y el deterioro de las estructuras murarias. El proyecto de tratamiento de laderas deberá de incluir partidas para la investigación arqueológica, así como para la restauración de los lienzos exteriores. B 3.‐ Esta área, la más extensa y compleja se trata de manera que su encuentro con los lienzos de la Alcazaba y los Parques de la Trinidad formen un continuo ajardinamiento. El encuentro del Cerro con las cotas bajas de la ronda de circunvalación vendrá definido por la intersección del plano horizontal de la plataforma contra la roca viva, aprovechando todos los espacios como ensanches ajardinados, ofreciendo además la oportunidad de acceder rápidamente a las cotas altas de las laderas, mediante el trazado de los oportunos caminos peatonales. En el resto de la ladera Este se actuará intentando descubrir la mayor parte de roca posible y plantando allí donde encuentre substrato de tierra vegetal se colocarán árboles de bajo porte y arbustivas. Entre sus cotas se trazan los caminos que creemos importantes, y que son algunos la consolidación de los existentes, como el que nos lleva al “puente de las brujas”, y otros de nuevo trazado, como el que partiendo de la rotonda (cruce de circunvalación con ronda norte) se incorpora a los accesos a la Alcazaba facilitando la accesibilidad a ella desde la zona residencial de San Roque. 104
Sector A
B 4.‐ Una actuación más se propone en este proyecto y que pensamos que es vital para la “restauración de la Ciudad”. Consiste en la conexión de estas tramas con el Centro Histórico a través de la Puerta de Mérida (recientemente restaurada) y en la utilización de los antiguos viveros municipales como zona ajardinada. Para ello, y a nivel de propuesta, planteamos la ejecución de un doble acceso a la citada puerta, uno aprovechando la línea rocosa sobre la que se cimenta el lienzo de muralla que la soporta, y que da la oportunidad de trazar una suave rampa, que satisfaría los requisitos de accesibilidad a la puerta de Mérida desde los jardines de Trinidad y otra mediante la construcción de una pasarela desde la ladera hasta la puerta salvando la oquedad provocada por la citada cantera. Esta actuación deviene imprescindible ante la rehabilitación del Baluarte de San Pedro y toda la zona residencial de esta área del Centro Histórico, que tendrían un acceso rápido y eficaz desde los jardines, del foso de San Vicente y por tanto desde la Barriada de San Roque. Esta es la actuación valorada en el apartado siguiente de este documento. Planteamos a continuación un escenario alternativo, que implica una visión a más largo plazo que la anteriormente enunciada y que explicamos a continuación: El solar ocupado por los antiguos viveros es susceptible de contener un gran volumen edificado, el correspondiente a la restitución topográfica de lo excavado para la extracción de piedra. La cota inferior de dicho volumen sería el nivel pisable actualmente y la superior se definiría con la superficie reglada cuyas directrices serían por un lado la línea de arranque de los lienzos y cortinas que rodean la excavación y frente a estas el perfil del terreno coincidente con la plataforma del camino cubierto, la altura comprendida entre ambas superficies es variable, con un máximo de 10,5 mt. y un mínimo de 3,00 mt. La superficie en planta de dicha área es de 10.000 m2.; el número de plantas que se podrían insertar en dicho volumen sería variable de 1 a 3. El uso propuesto es el de aparcamiento público, con tratamiento ajardinado en cubierta. En cuanto al acceso rodado al mismo se podría producir bien desde el Baluarte de San Pedro, o desde el nuevo trazado de la Calle Eugenio Hermoso, situada al Oeste del ante citado Baluarte; también se podría contemplar un acceso desde la Rotonda de la Ronda de Circunvalación en su cruce con la Ronda Norte de San Roque. Por tanto, la regulación urbanística de esta actuación sería: PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ES: Edificación Singular Edificabilidad máxima: 20.000 m2. Uso: TPS (Aparcamiento subterráneo bajo áreas libres) Otras Condiciones: Deberá tener un acceso peatonal a la cubierta ajardinada de forma que una vez en esta sea posible acceder al interior de la ciudad a través de la Puerta de Mérida y la del Alpéndiz. FUNCIONALIDAD Y USOS Fundamentalmente este proyecto se plantea desde dos aspectos que han tenido en consideración en primer lugar la recuperación lo más natural posible de este entorno de la Alcazaba y en segundo conseguir una buena articulación con el resto de la ciudad poniendo en relación el monumento, sus puertas y el interior con el sector este de la población. Para todo ello se han trazado caminos accesibles dentro de la dificultad de la topografía existente y se han propuesto mecanismos que acuerdan cotas urbanas y hagan posible el acceso a la Puertas de la Alcazaba. No olvidemos que en este tramo, actualmente con una sola Puerta en servicio, la del Alpéndiz, y con dudosa funcionalidad se propone la apertura y puesta en funcionamiento de dos nuevas, una mediante la recuperación de la historia en los lienzos almohades con la del Metido y otra salvando cotas hoy imposibles a través de la antigua Puerta de Mérida. MATERIALES Los materiales a utilizar serán de la misma índole que los utilizados en el interior de la Alcazaba. Material terroso (aripaq o similar) en acerados y caminos y vegetación autóctona mediterránea. Usaremos el acero corten como bordillo de caminos y la piedra caliza blanca en elementos de peldañeado y muretes. Los elementos a restaurar lo serán con materiales semejantes a los existentes en el elemento. REDES * ABASTECIMIENTO DE AGUA Se prolongará la red de riego existente en los Jardines de la Trinidad con el Sector c y se seguirán utilizando las tomas urbanas existentes en los sectores a y b. * SANEAMIENTO Se ejecutará una red de drenaje de jardinería en las plataformas del sector b y en las zonas bajas de la jardinería del sector c. * ELECTRICIDAD Se realizará una canalización en baja tensión por los caminos de la ladera para su posible balizamiento y señalización. Se realiza también la acometida de este servicio al área de instalaciones deportivas. Se plantea la eliminación del CT aéreo del sector c que deberá de ser trasladado o sustituido por otro enterrado fuera del área arqueológica. * JARDINERÍA Y MOBILIARIO En esta área sin embargo y en contraposición al interior de la Alcazaba las labores fundamentales a realizar serán las de desbroce, limpieza y tratamientos químicos contra la maleza para dejar la mayor parte de la ladera Este de la Alcazaba en roca viva y donde tampoco se prevé ningún tipo de mobiliario, quitando los pequeños rincones en la base del cerro donde se puede plantar pradera con un mobiliario igual al diseñado para el interior. ILUMINACIÓN MONUMENTAL A los efectos oportunos se realizará un proyecto para dotar este tipo de iluminación a la Alcazaba restaurada, cuya imagen será sensiblemente distinta a la actual, considerando que la actual iluminación tendrá que adaptarse a los resultados de la obra de Restauración. Desde el punto de vista urbanístico las actuaciones en este sector quedaran reguladas por: Artículo 2.4. NIVEL VI Protección para LOS ENTORNOS. ZONA DE PROTECCIÓN ARQUEOLÓGICA Corresponde a un área delimitada como tal en este documento, en la cual será preceptivo previa la correspondiente Licencia Municipal de Obras una prospección arqueológica. Las intervenciones en esta área serán aquellas dirigidas a la investigación sobre el yacimiento y a su protección tanto a la intrusión como respecto de los agentes atmosféricos y puesta en valor. PROPUESTA DE ORDENACIÓN I.F.2.C. RECINTO DEFENSIVO. ESTRUCTURA. Entendemos como recinto defensivo en este apartado las estructuras físicas que componen la arquitectura de las murallas, incluyendo los elementos implícitos a estas (Puertas, barbacanas), o elementos arquitectónicos ligados constructiva o funcionalmente a los mismos (casas adosadas o polvorines). La subdivisión en tramos, se ha realizado atendiendo a distintas casuísticas: unidad constructiva del elemento, problemática urbanística semejante o simplemente estado de conservación. En realidad la división en tramos propuesta obedece básicamente a facilitar la gestión proyectada en el tiempo. Los elementos defensivos distantes del trazado del recinto principal, como la barbacana del lienzo Norte, se incorporaron al capítulo B. “Ordenación Exterior”. I.F.2.C.0. TRAMO ALCAZABA PUERTA DE CARROS – PUERTA DEL ALPÉNDIZ. I.F.2.C.0.1. Descripción. Este gran tramo ha sido objeto recientemente de una obra de rehabilitación comenzada el 2 Agosto 2010 y terminada el 19 Julio 2012; el presupuesto final de la misma ha ascendido a la cantidad de 3.105.879,23 € (I.V.A. Incluido); la obra ha sido financiada por el Ministerio de Fomento bajo el número de expediente 020000002112. Pasamos a continuación a describir el estado del lienzo tras las mencionadas obras según el resumen de la memoria que acompañaba el Certificado Final de Obra redactado por los arquitectos responsables de la restauración; para ello incluimos un plano guía para mejorar la comprensión del texto. TRAMO 1‐2.‐ Comprende este sector del recinto de la Alcazaba, el que se extiende desde la Puerta de Carros hasta la Torre 2, donde la estructura gira en 90º para disponerse paralela al cauce del Guadiana. Tras los primeros sondeos y catas arqueológicas preceptivas en este enclave, se descubrieron los “principios de actuación”, que más tarde se han convertido en el patrón de ejecución de toda la restauración. ‐ Llegar a los niveles de cimentación de los lienzos y torres ‐ Registro de los aliviaderos a pie de estructuras ‐ Localización de los “pasos de tapia” mediante el descubrimiento de las huellas de las “agujas” y/o el trazado de los “encintados” ‐ Determinación de las “medidas” y “geometrías” que rigen en toda la construcción y que justifican los distintos niveles y formas finales (paseo de ronda, escaleras, merlones, almenas, etc…). Todo ello, junto con el análisis de los materiales existentes, completó en gran medida la manera disciplinaria de actuación a lo largo de toda la obra. Este tramo, incluye como pieza singular el desarrollo completo de una “escalera islámica” fabricada en “tapia”, a la que le falta su gemela, amputada por la construcción de un cuerpo de guardia y nueva escalera (perpendicular a la original aprovechando los últimos peldaños de la islámica), que supondrá el comienzo de la segunda fase de restauración de los lienzos de la Alcazaba. El tramo 1‐2, en su primer desarrollo, parte en el intradós desde los niveles originales de fundación junto con restos arqueológicos de edificaciones de su época, y pasa en un último episodio a formar parte como muro de contención de un área intradós abaluartada correspondiente al S. XVII‐XVIII. Exteriormente a este tramo le acompaña una barbacana restaurada anteriormente con unos niveles de coronación y paseo interior con cierta confusión. En este tramo se han ejecutado defensas según diseño que pensamos se haga extensivo al resto del monumento. 106
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ En el yacimiento arqueológico ubicado a pie de muralla sería necesario su estudio y consolidación para su correcta protección e integración en el conjunto restaurado. TRAMO 2‐3.‐ Este sector es el que se traza desde la TORRE 2 a la TORRE 5 definiendo un lienzo paralelo al río Guadiana, donde las labores siguiendo los “principios de actuación” han aportado grandes hallazgos estructurales e históricos a la Alcazaba. Se han reconocido los niveles de fundación a un lado y otro de las estructuras, salvo en el pequeño sector que sirve como contención de la plataforma abaluartada que tiene como referencia la Torre 2. En este proceso han salido a la luz nuevos restos arqueológicos, y se ha podido recuperar la verdadera escala de los lienzos, puerta y puente. En este tramo tenemos dos piezas fundamentales que por su singularidad, enriquecen el nuevo paisaje de este monumento. Por un lado, La Puerta del Rio, cuya restauración funcional acompañada con la recuperación del camino de acceso desde el río hacia el interior de la ciudadela, permite que tras esta intervención se pueda volver a usar. Por otro la puesta en valor de los restos arquitectónicos que componían las estructuras de acceso al Río, desde el interior de las estructuras murarías, con el hallazgo y posterior restauración de los restos de la antigua escalera islámica, que daba acceso a una coracha que se acercaba a la torre desaparecida cuyos pies nacían del lecho del río, forman un conjunto que explica un episodio antes solo conocido a través de noticias y grabados históricos. En esta fase de obra se han ejecutado defensas y protección de los yacimientos aparecidos, así como una variante del camino de la Puerta del Río en el interior del recinto obligado por la presencia de nuevos restos arqueológicos. TRAMO 3‐4.‐ Este sector llamado de “LA TENAZA” corresponde al definido por una actuación del S. XVIII como medida correctora a la desaparición en una riada del un lienzo islámico situado entre la Torre 5 y la llamada de las 7 VENTANAS (TORRE 6). Esta estructura, de la que poseemos documentación gráfica histórica, se descubre en esta actuación con todos los elementos que la componían y que no todos estaban a la luz. Descubrimos la plataforma interior, el peldañeado de acceso, y lo más importante, las piezas que canalizaban el desagüe de las aguas que venían desde las cotas altas del Cerro de la Muela. Este conjunto, compacto y de una gran calidad material y arquitectónica, se puede hoy contemplar en toda su dimensión tras las operaciones previas de desescombros exterior, e interiormente, donde se construye un muro de contención que ayuda a despejar el área de este tramo. El conjunto final, entre las torres islámicas, vuelve a darnos una lección de historia superpuesta. La escalera islámica de la Torre de las 7 Ventanas (a la que le falta un cuerpo importante en altura según se observa en grabados históricos), recrecida probablemente en el mismo S. XVIII, desembocaba en un doble trazado que resolvía la conexión del antiguo lienzo islámico desaparecido y las cotas naturales de terreno en el intradós (parte de este último trazado se encuentra bajo la plataforma de la Tenaza). Exteriormente se procedió a una limpieza general de vegetación y de escombros, e interiormente el descubrimiento de los aliviaderos originales, hizo que los desagües se realizaran a través de ellos, modificando los tratamientos de los terrenos entre la Tenaza y el muro de gaviones de contención. Entre la roca viva y un talud ajardinado se ha ejecutado una solera de hormigón de tapia por donde se dirigen las aguas a los correspondientes colectores del S. XVIII, los cuales han sido restaurados para tales efectos. TRAMO 4‐5.‐ Es el sector definido entre la Torre de las 7 Ventanas y el llamado “METIDO”. Es una estructura compuesta por los correspondientes lienzos, las Torres 7 y 8 y un puente de conexión entre el paseo de ronda y las cotas del camino a media ladera del Cerro de la Muela. PROPUESTA DE ORDENACIÓN El trazado de esta estructura, muy al borde de las grandes pendientes del Cerro, se encontraba muy aterrada interiormente, formado caso toda ella una estructura de contención de tierras. El descubrir las cotas originales de arranque junto con el análisis pormenorizado de los paramentos, obligó a tomar una serie de decisiones en obra que cambiaron el panorama de lo previsto en su restauración inicialmente, ya que las grandes oquedades sacadas a la luz obligaron a grandes recalces realizados con tapial nuevo. Aspectos importantes en este sector han sido el descubrir la forma de coronar las estructuras de lienzos, con un acabado estucado de cal que más tarde se repite en el tramo 6‐7. Por otro lado el puente existente ha recuperado su fisonomía original y nos hemos visto obligados a modificar un estribo en tierra para disponer de una accesibilidad razonable. Exteriormente se procedió a la limpieza del área de arranque de los lienzos y torres e interiormente se optó por un drenaje abierto dado que se descubrieron la roca en adarve y los aliviaderos originales. El talud y el yacimiento arqueológico tendrán que tratarse una vez se estudien y consoliden los restos de estructuras aparecidos. TRAMO 5‐6.‐ Las estructuras de esta zona del recinto de la Alcazaba se denominan las del “METIDO”, palabra ésta bien tomada del nombre de las huertas colindantes, (pudiendo ser al revés) o de la acción de “meter”, introducir algo dentro de una forma o sistema que antes se encontraba fuera de él. Este sector de una compleja y rica ARQUEOLOGÍA, y por tanto de HISTORIA, comprende un cúmulo de actuaciones a lo largo de la vida de la Alcazaba que bien puede por si solo, ser motivo de un capítulo aislado y de suma importancia en la historia de la ciudad. La excavación dentro de esta área ha dejado al descubierto un magnífico ejemplar de escalera de dos ramas simétricas, construidas sobre una arcada de trazados de medio punto a base de dovelas de granito alternadas con otra de ladrillo de tejar macizo. Junto a ella, y en el otro extremo del sector, se puede descubrir una “antigua puerta” islámica que probablemente se ejecuta a la vez que se decide la ampliación de todo el sistema defensivo hacia el Guadiana, en época presumiblemente almohade. Todo este complejo medieval, estaba oculto, bajo los aterramientos de una plataforma abaluartada que se construye desde un muro de mampostería de piedra que tiene por objeto el refuerzo de un desaparecido lienzo islámico. Este conjunto del S. XVIII, ya perteneciente a una tipología de fortificación abaluartada, contiene un acceso hacia unos almacenes extramuros, (polvorín?) a través de un túnel que atraviesa los restos islámicos. Nuestra actuación ha consistido, en recuperar el registro de las cotas de paseo del adarve de los lienzos islámicos a través de una pasarela construida sobre los lienzos del XVIII‐XIX, y de esta manera provocar un recorrido visual sobre todos los acontecimientos descubiertos. Mas allá del sector se define hasta la TORRE 6 y en su recorrido es donde hemos descubierto los acabados de coronación de lienzos que hablábamos en el tramo anterior. 108
Sector A
Exteriormente los tratamientos han sido de limpieza y desescombro junto con las excavaciones del área de los llamados “almacenes del Metido”, e interiormente se ha ejecutado el desagüe de los espacios de “La PUERTA DEL METIDO” así como la contención de las tierras. Se ejecuta en ese sector la restauración exterior de la barbacana que previamente necesitó de una exhaustiva labor de limpieza y estudio arqueológico. TRAMO 6‐7.‐ Esta parte de la estructura muraria de la Alcazaba se dibuja desde la Torre 10 hasta el comienzo de las estructuras de la Puerta del Alpéndiz. Se define por sus correspondientes lienzos y las Torres 12, 13, 14 y 15, dado que de la torre 11 solo se mantiene su traza en planta. Este sector está probablemente más alterado tras los avatares de asalto al recinto fortificado, de la guerra de la Independencia. La profundidad a la que se encuentra el arranque de la estructura islámica, hacía inviable económicamente su excavación arqueológica, optándose por mantener el status actual del lienzo que es existente, más una estructura abaluartada que islámica. Una restauración respetuosa con cada momento de la historia. Lo restaurado sigue “los principios de actuación” si bien no hemos podido descubrir las cotas de fundación de las estructuras en el intradós. En cualquier caso se ha dejado una cata en el recorrido del paseo de ronda donde se puede observar dónde se encuentra el nivel de la fortificación islámica muy deteriorada. Exteriormente se ha ejecutado una importante labor de limpieza, desbroce y desescombro que ha descubierto los restos de la “Barbacana” con sus cotas de fundación, grosores y aliviaderos, e interiormente se ha ejecutado un talud ajardinado contra el paseo de ronda construido de igual manera que el resto de lo restaurado en los tramos anteriores. CONCLUSION Fundamentalmente todas las patologías han sido las derivadas de los ataques de la humedad, pero quizás los más graves han sido las que hemos tenido que corregir sobre actuaciones de reparaciones anteriores, consistentes casi todas, en revestimientos a base de fábrica de ladrillos o mamposterías sin ninguna trabazón con la base de tapial de las estructuras defensivas. De esta manera ha habido zonas que han pasado de un tratamiento superficial a otro más profundo tanto en fábricas y mampuestos como en construcción de tapiales. El exceso de estos casos han sido los que han motivado no poder fabricar más tapial para la barbacana del tramo 6‐7. Por otra parte, creemos que tal y como ha quedado, y viendo los resultados del paisaje proyectado en el metido, donde las partes restauradas evidencian y ponen en valor la ruina consolidada, esta parte de la barbacana puede permanecer con la lectura actual PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ y no ser necesaria la intervención proyectada. Es tal la potencia de lo restaurado, que la dignidad de la ruina es menos ruina y pasa a ser testigo de los tiempos. Con respecto a los drenajes, pozos y arquetas, nos hemos visto obligados a cambiar el sistema de drenaje en el tramo 6‐7 con un método equivalente al que teníamos proyectado. Se proyectaban originalmente unos pozos drenantes con una sección de 60cm. en una zona de alto valor arqueológico que fueron rechazados por los titulares del seguimiento arqueológico, por la posibilidad que entrañaba de arruinar los posibles estratos históricos, y en su lugar, optamos por la aplicación de un sistema a base de microdrenes que ya han sido utilizados con éxito en el yacimiento arqueológico de Itálica. El sistema consiste en la perforación de las estructuras murarias en vertical y con distintas direcciones que garantizan una ventilación continua de los tapiales. Este método se ha ejecutado en este tramo en la zona de mayor acumulación de humedades. El éxito, ya constatable, de este sistema, depende su aplicación en el resto de drenajes que hay que realizar en los tramos de defensas que aún quedan por restaurar y donde es imposible llegar a las cotas de fundación y de aliviaderos originales. Con la operación realizada se ha restaurado una parte importante de la estructura defensiva de la Alcazaba, se ha añadido un valor de escala y entorno que hace que se reconozca casi como en su estado original, habiéndose respetado cada momento de su historia , añadiéndole una serie de capítulos nuevos que enriquece su valor patrimonial. I.F.2.C.0.2. Ordenación. Como resultado de las obras realizadas, han aparecido restos arqueológicos, pertenecientes en principio a estructuras habitacionales; dichos yacimientos se ubican en el intradós de los tramos: 1‐2, 1‐3, 4‐5 y 5‐6. Todos ellos necesitan de una actuación de consolidación para mantener su integridad, además de la realización de trabajos adicionales de arqueológica para conseguir su total conocimiento. Los restos del tramo 5‐6, dada su particular relevancia se analizan en el apartado D‐1. I.F.2.C.1. TRAMO ALCAZABA 7‐8. PUERTA ALPÉNDIZ. I.F.2.C.1.1. Descripción. ANÁLISIS CONSTRUCTIVO Dividiremos el análisis constructivo del tramo en las siguientes unidades arquitectónicas: ‐ ‐ ‐ ‐ ‐ Puerta del Alpéndiz Portillo Nuevo Casas Solariegas llamadas de Calatrava Iglesia de Calatrava Almacenes junto al Portillo Nuevo (Polvorín Norte) I.F.2.C.1.1.1. Puerta del Alpéndiz. La constitución de los diferentes paramentos que conforman la actual geometría de la puerta es variopinta y obedece a una superposición de actuaciones constructivas. En general la obra presenta un acabado exterior de mampostería de tamaño mediano, acompañado de parches en obra parcial de ladrillo tejar; estos paramentos en general o son forros de una fábrica anterior de tapia, en otros casos más bien parecen paredes de mampostería que han servido de encofrado al relleno interior, compuesto bien por tapial o por una suerte de mampostería de cal y canto. Estos paramentos aparecen revestidos con revocos de cal con varias fases de superposición. La existencia sobre dichos revocos tanto de esgrafiados decorativos como de grafitos de diversas épocas, aconsejan su conservación, aunque se deberán de realizar picados parciales para permitir su investigación arqueológica. En la cara interior y en la parte superior del lienzo, esta que conforma el patio de la puerta de recodo, se observa las marcas de las agujas de la primitiva fábrica islámica. Mención aparte merecen los elementos de hechura más noble realizados en granito, fachada exterior de la puerta del Alpéndiz y esquinas de la segunda puerta, embebidas en el centro del espesor de esta. La fachada exterior de la puerta del Alpéndiz, tras la cata arqueológica realizada el año 2012 nos presenta su magnitud real, cuya métrica incluimos según el levantamiento realizado por D. Samuel Márquez, complementado con los datos aportados en la excavación. Esta pieza sufrió agresiones en la parte baja de sus jambas probablemente para aumentar su anchura, habiendo desaparecido las nacelas marmóreas de arranque de los arcos. Por otro lado y probablemente realizado, en el proceso de aterramiento de este acceso al realizar el baluarte de San Antonio, en su arranque y cubriendo el vano de la puerta, se aprecia un nivel de de mampuesto de cal y canto, que deberá de ser retirado para liberar las proporciones originales del elemento. El conjunto en principio no presenta graves patologías, que no sean las motivadas por el abandono y la desidia seculares, destacando la realización de pintadas y grafitos recientes, realizados con spray cuya eliminación se hace indispensable. Así mismo el trazado de la red de suministro eléctrico a la facultad de biblioteconomía, se ha realizado sin el menor miramiento en lo referente a los niveles arqueológicos, por lo que deberá de ser modificada en lo referente a su trazado y profundidad. PROPUESTA DE ORDENACIÓN Mención aparte hemos de hacer del almenado constitutivo de la coronación de la puerta, dicho elemento realizado en el S. XX, presenta cierto anacronismo (como el hecho de que el almenado interior, al patio de acceso, carezca de peto), lo que nos hace pensar que fue realizado sin una investigación arqueológica previa. No obstante, creemos que dada su buena factura y estado de conservación, se debe conservar en cualquier caso, haciendo compatible su permanencia con la recuperación de los niveles de uso que se puedan detectar. I.F.2.C.1.1.2. Portillo Nuevo. En el estudio arqueológico se avanza la hipótesis sobre la ejecución de dicho portillo; nosotros en este análisis constructivo reconocemos al menos dos fases distintas; por un lado es evidente la existencia de una bóveda que perfora el lienzo que incorpora una jamba exterior, que incluye unas quicialeras de piedra para los ejes de las puertas y que además incorpora un elemento de rastrillo cuyas guías se conservan y aunque el hueco del mencionado rastrillo aparezca hoy cegado creemos totalmente factible recuperar su geometría. Adosada a esta primera estructura hay una bóveda que termina en un arco más bajo que se encuentra totalmente destruida. Todos estos elementos están realizados con mampostería y fábrica de ladrillo y aunque se encuentran muy deteriorados son recuperables con la preceptiva supervisión arqueológica. I.F.2.C.1.1.3. Casas Solariegas. Esta pieza no constituye ni mucho menos una unidad constructiva unitaria, evidentemente tan solo la realización de una exhaustiva campaña de investigación arqueológica nos podrá dar datos de lo que es sin duda uno de los restos más interesantes de la Alcazaba de Badajoz, tanto desde el punto de vista histórico como desde el arquitectónico. Su descripción constructiva la dividiremos en cuatro apartados, que no son constitutivos ni de una unidad constructiva, ni funcional, ni temporal. Se trata de una división que atiende a su homogeneidad constructiva o funcional, (sótanos, trazas de la torre del Pabellón de autopsias, trazas de la Casa Solariega, unión de ésta con la Puerta del Alpéndiz y Polvorín Norte). SÓTANOS: Las construcciones subterráneas que se desarrollan bajo las casas Solariegas, muestran rastros de múltiples modificaciones y alteración con superposición de espacios abovedados, en ellas distinguiremos dos tipos de recintos: los que son accesibles desde la puerta del Alpéndiz y que en su día constituyeron un polvorín y que se extienden formando una “U” desde la planta baja de la torre del Pabellón de Autopsias (antigua torre de la casa fuerte de Gómez de Solís), hasta los sótanos linderos con el lienzo de la muralla y el aljibe que en principio no tiene más acceso que el brocal del pozo al que da servicio, situado en el centro de la “U” antes descrita. Las bóvedas de la primera serie de dependencias son de ladrillo, de medio punto rebajado con arcos fajones y apoyadas en muros de mampostería de cal y canto, presentan un estado de muy buena conservación, pareciendo muy sólidas y siendo de señalar la total ausencia de humedades de infiltración. En su clave se aprecia la existencia de unos pequeños huecos que los comunican con el exterior. Las dependencias que definen, carecen aparentemente de solado, tal y como se ha manifestado en la zona en la que se ha efectuado la cata arqueológica. El otro elemento a señalar es el aljibe existente en el centro del sistema de sótanos antes descrito. Se trata de un aljibe que en principio tan solo tiene acceso por el brocal de un pozo con el que comunica a través de una galería. Su estado de conservación es excelente, llevándonos a pensar que esta pieza fue ignorada desde hace mucho tiempo, no habiendo sido afectada por las obras de construcción del baluarte que sobre él se ubica. Conclusión: las piezas señaladas se mantienen en muy buen estado de conservación siendo totalmente factible su recuperación como espacios ligados al proyecto de musealización de la Alcazaba, tan solo cabe señalar las dificultades de acceso que presentan, en particular el aljibe señalado en último lugar. TORRE DEL PABELLÓN DE AUTOPSIAS: Así llamada por haber sido sus dependencias utilizadas para este fin hasta fechas muy recientes y conservar en el nivel de planta baja una magnífica mesa de mármol para la realización de autopsias. En realidad se trata de los restos de una torre fuerte, probablemente ligada a la casa fuerte de Hernán Gómez de Solís. Se desarrolla en tres plantas, estando la planta baja relacionada con el nivel del sótanos antes descrito, siendo su conformación constructiva idéntica a la de estos; de dicha planta y embebida en el espesor del muro se lanza una escalera que comunica este nivel con el superior; dicho elemento realizado en fábrica de ladrillo presenta rasgos constructivos propios de la arquitectura islámica o mudéjar. La planta siguiente actualmente tiene acceso por un hueco situado en la fachada Oeste, dicho hueco parece de nueva factura, el interior de este nivel se haya ocupado por la mencionada mesa de autopsias, estando revestida hasta cierta altura por un zócalo de azulejos y su bóveda de medio cañón acarpanelada por un revoco de cal, dicha bóveda presenta la traza de un hueco de escalera hoy cegado que comunica este nivel con el superior. La última planta, a la que se accede actualmente, a través de una escalera exterior, se remata en una cúpula tetraristada, rematada en una linterna con cúpula de zinc y techada con una cubierta de escamas de pizarra a cuatro aguas con limas de teja vidriadas. El estado de conservación de este elemento es malo, faltando numerosas piezas de pizarra y habiéndose desarrollado una vegetación muy activa en el trascargo desprotegido de la bóveda, (hay incluso un pequeño pino); sin embargo, su singularidad constructiva invita a su cuidadosa recuperación, siendo uno de los exponentes más interesantes de la transformación sufrida por la casa fuerte. 110
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ En cuanto a la solidez estructural del edificio hemos de decir que por su naturaleza original, (torre fuerte) esta fuera de toda duda, una cuidadosa labor de investigación de sus paramentos revelará sin duda los diferentes estratos arqueológicos de su desarrollo histórico. La edificación carece en su conjunto de cualquier elemento de carpintería y cierre. CASA SOLARIEGA: Se evidencia en los restos hallados una superposición estratigráfica que parece culminar en la edificación de una casa fuerte de mediados del S. XV que podemos atribuir en principio al mencionado Hernanz Gómez de Solís ya que de la lectura de sus trazas es observable una disposición tendente a privatizar la Puerta del Alpéndiz y sus torres constituyendo un reducto fortificado autónomo dentro de la propia Alcazaba, a partir de cuya demolición parece que se inicia un proceso de decadencia que termina con el probable alzamiento de una plataforma de artillería a partir de mediados del S. XVII. Los restos materiales que nos han llegado están en general compuestos por muros de tapia, mampostería de cal y canto y elementos de fábrica de ladrillo o sillares en formación de jambas o esquinas. Cabe destacar la existencia de un buen solado de ladrillo a sardinel en espigado, que pensamos se extiende por una dependencia con apariencia de patio, dicho elemento estaría ubicado sobre el aljibe de posición central ya descrito. El cerramiento exterior está constituido por muros de cal y canto revestidos con un revoco esgrafiado formando una retícula redondeada muy característica de la arquitectura española del S. XV; este cerramiento tendría al menos dos puertas, la primera desplazada de su ubicación original es de cantería fina, bilobulada y suficientemente descrita en el estudio arqueológico. La segunda casi totalmente enterrada se levanta en el lienzo Sur, cerca de la esquina S.W. del conjunto; dicha puerta, cuya limpieza y excavación no hemos podido acometer en la presente campaña de excavaciones por no poder garantizar la estabilidad del muro en el que se ubica, parece la entrada abovedada al nivel inferior del edificio, es como si fuese un registro de los almacenes inferiores, ya que presenta un trazado en bóveda descendente escalonada. Los elementos murarios en general, dada su escasa altura no parecen presentar grandes patologías, aunque para su conservación, precisarán de ser rejuntados y recrecidos dotándolos de una cubrición. Unión de la Casa Fuerte con la Puerta del Alpéndiz: En esta zona donde se superponen actuaciones bien separadas en el tiempo, aparecen restos de diferentes estructuras, aun siendo todas ellas de buena factura, presentan el grave inconveniente de que las superiores se levantan no directamente sobre las subyacentes, sino en general sobre unos rellenos consolidados. Esta circunstancia obligará en su caso a efectuar bien la remoción de los restos superiores, bien su apeo, a fin de poder ofrecer una lectura coherente del conjunto que explicaremos en el apartado de descripción de la propuesta. La naturaleza de la construcción de esta zona es la misma que la descrita anteriormente. Sobre todas las estructuras se levanta el trazado de lo que consideramos ser las escarpas de la llamada batería de la Condesa de mediados del S. XVII. El mantenimiento de las mismas deberá de ser compatibilizado con el estudio de la casa fuerte que bajo el se desarrolla, pudiéndose llegar a ser posible que sea incompatible el mantenimiento de ambas estructuras. I.F.2.C.1.1.4. Polvorín Norte. Queda así denominado por ubicarse en la zona Norte del tramo. Se trata de una dependencia adosada a la muralla y que probablemente actuó como elemento de contención del relleno del lienzo Este de la Alcazaba, se proyecta hacia la calle de acceso desde la puerta nueva como una pared ciega, prolongada en una tapia provista de aspilleras para fusileros. En su frente Norte se alza un arco de medio punto que debió funcionar como piñón de una cubrición desarrollada entre este y la muralla, aunque estos extremos solo se podrán comprobar mediante la excavación del conjunto. El cerramiento Oeste está constituido por la propia muralla y es un paño con multitud de grafitos, incisos sobre las diferentes capas de revocos. La situación constructiva de estos elementos es bastante precaria, ya que se trata de muros edificados sobre rellenos consolidados, pero a su vez rellenos de materiales, que les hace trabajar como muros de contención sin haber sido levantado para esa función. Por último y en esta zona, junto a la puerta nueva se atisba el inicio de una estructura anterior que deberá ser parcialmente excavada a fin de documentar su naturaleza; la cota de dicho elemento es muy inferior a la de la construcción descrita por lo que muy probablemente no se pueda excavar más que parcialmente. I.F.2.C.1.1.5. Iglesia de Calatrava. Los restos de la Iglesia de Calatrava están constituidos por muros mampuestos de cal y canto con ángulos de cantería y fábrica de ladrillo en la formación de jambas de puertas, etc. PROPUESTA DE ORDENACIÓN Los muros existentes presentan una buena factura, aunque para su correcta conservación deberán de ser parcialmente rejuntados, así como elevados para incluir en su remonte la debida protección. Dado que el edificio a tenor de la cata realizada se levanta sobre otros restos anteriores, parece obligado efectuar la excavación de esta antigua iglesia (S. XIII) como paso previo a su consolidación. En este edificio como en general en todos los hasta ahora descritos, las patologías producidas por la vegetación amenazan con arruinar unos elementos que por lo demás son fácilmente conservables. I.F.2.C.1.2. Ordenación. I.F.2.C.1.2.1. Introducción. El conjunto de actuaciones en las edificaciones antes descritas se agrupan en el tramo 1‐2, atendiendo a una realidad de carácter urbanístico. En efecto, a pesar de la diferente adscripción temporal de las edificaciones antes citadas, todas ellas conformaron en un determinado momento una página del urbanismo de Badajoz; explicaremos esta afirmación a continuación: La coexistencia de la Puerta del Alpéndiz, con la casa fuerte del S. XV y la iglesia de Santa María de Calatrava (S. XIII), define un fragmento de ciudad, que no es puesto en cuestión por la apertura del Portillo nuevo ni la edificación del Polvorín Norte, recordemos a este respecto que el sótano de la casa fuerte abre una de sus puertas a la calle de acceso a la Alcazaba desde la Puerta Nueva, y que el solado de esta, está directamente colocado sobre los enterramientos aledaños a Santa María. Es por tanto viable la recuperación de esta trama urbana que probablemente fue vigente desde el S. XV a mediados del XVII. Tomando esta foto fija como referencia objetual de la actuación, los substratos inferiores a la misma serán mostrados como yacimientos arqueológicos y los superiores como proyecciones de un futuro que hoy ya es pasado. Admitiendo la complejidad del concepto, intentaremos resumir la idea con una formulación sencilla: se trata de presentar un yacimiento arqueológico de más de 1000 años de antigüedad colocando el presente de referencia, en su punto medio temporal (S. XV). La elección de este momento está motivada fundamentalmente por la potencia de lo construido en ese momento, unido a la capacidad evocadora de unos acontecimientos de la historia de la ciudad de Badajoz, olvidados, pero muy notables, y sobre todo porque posibilita el mantenimiento de casi todos los restos edificatorios llegados hasta el presente. I.F.2.C.1.2.2. Funcionalidad. La necesidad básica expresada será la adecuación de la Alcazaba de Badajoz y sus contenidos para posibilitar su comprensión y visita. Por otro lado en la redacción del proyecto de musealización de la Alcazaba, se prevé la utilización de estos espacios para dotarlos de contenido museístico, así como para brindar una explicación de esta zona del yacimiento. Por otro lado la situación apartada de esta zona de la Alcazaba facilita su degradación y ocupación con actividades marginales (prostitución, ingestión de drogas y utilización de los espacios cubiertos como refugio‐vivienda, etc.). En este sentido hemos de señalar que dado lo laberíntico y residual de los espacios tanto cubiertos como descubiertos, este proceso de degradación es de difícil control, por tanto al programa de necesidades, incorporamos la necesidad de cerrar al menos en horario nocturno esta zona de la Alcazaba, dotándola en su caso de un servicio diurno de guardería tal y como sucede actualmente con los Jardines de la Galera, que fueron un foco de degradación y hoy día con las medidas tomadas, que son coincidentes con las arriba enunciadas para el conjunto del Alpéndiz, presentan un magnífico estado de conservación. I.F.2.C.1.2.3. Descripción de la ordenación. Antes de pormenorizar las actuaciones propuestas para el tramo en estudio (1‐2), hemos de hacer una consideración previa en cuanto a su relación con el tramo siguiente (2‐3). En efecto, a fin de dotar de las debidas condiciones de seguridad a la intrusión a la actuación en esta área, la propuesta pretende integrarla con los jardines de la Galera; para ello se dotará de un acceso practicable desde dicha zona de forma que pueda funcionar autónomamente del resto de la Alcazaba. Para ello se plantea retomar la idea de casa‐fuerte que tuvo en tiempos de Herranz Gómez de Solís, por el sencillo expediente de controlar el acceso al adarve de la Puerta del Alpéndiz desde el lienzo Este de la Alcazaba (lado Norte de la actuación); hemos de hacer constar que por el lado Sur el adarve de la Puerta del Alpéndiz no tiene continuidad por dos motivos: por un lado la muralla está mucho más baja en ese tramo, quizás porque fuese demolida en el S. XV o posteriormente, por otro lado la estructura de la casa fuerte interrumpe el tránsito del adarve con un cierre de mampostería que produce una muralla interior de aproximadamente 3 m. de altura. Por tanto, como base de partida desde un punto de vista de organización funcional, la presente propuesta pretende hacer controlable el acceso al conjunto musealizado de la Puerta del Alpéndiz – Casas Solariegas. Por su situación independiente, así como por su naturaleza de espacios abiertos quedarían fuera de ese entorno de acceso controlado tanto la Iglesia de Calatrava como el Polvorín Norte. Pasaremos a continuación a describir las actuaciones propuestas en los diferentes sectores del tramo. IF.2.C.1.2.3.1. Puerta del Alpéndiz. La actuación en la puerta del Alpéndiz se plantea con tres tipos distintos de acciones: 112
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ 1º Excavación hasta los niveles de arranque de los paramentos 2º Restauración de los paramentos verticales 3º Recuperación de los niveles de uso del adarve previa excavación arqueológica de los mismos. 1º La excavación de los paños hasta su arranque viene obligado por la necesidad de realizar la investigación arqueológica del conjunto. Esta excavación entre otras cosas resolverá múltiples interrogantes tanto sobre la naturaleza constructiva de los muros como sobre datación. 2º En la restauración de los paramentos verticales, se mantendrán las técnicas de reparación que básicamente consistirán en: rejuntado de fábricas de mampostería con aportación de material, en aquellas zonas en que se presentan carencias, tratamiento de reposición de tapial con diferentes espesores. En este proceso se cuidará dejar marcadas las huellas de aquellas intervenciones anteriores que permitan visualizar la historia de la puerta (grafitos, decoración e improntas). Mención especial, por su especial naturaleza física, hacemos de la restitución de la geometría original de la portada granítica de la primera puerta; en ella planteamos la restitución de las piezas que faltan o están mutiladas con granito de las mismas características que el existente, mediante grapas ocultas de acero inoxidable y piedra labrada nueva, las nacelas se realizarán con mármol de las mismas características a la del resto conservado. Levantamiento gentileza de Samuel Márquez Bueno y Pedro Gurriaran Daza. 3º Recuperación de los niveles del adarve de la Puerta del Alpéndiz. Del análisis realizado “in situ” de esta zona, concluimos que los niveles actuales son probablemente gratuitos; como decíamos más arriba se da el caso sorprendente de la existencia de un almenado, proyectado sobre el patio de la puerta que carece de peto. Por otro lado, por analogía con lo encontrado en la puerta del Capitel y del análisis de la vista de Baldi realizada en 1668, colegimos que la torre adelantada de la puerta sería de una altura superior en una planta a la que hoy podemos contemplar, por ello y tras la remoción de los niveles actuales con su obligatorio seguimiento arqueológico, proponemos fijar dichos niveles en las cotas que el mencionado proceso determine. I.F.2.C.1.2.3.2. Portillo Nuevo. Las actuaciones previstas para la restauración de este acceso consistirán básicamente en la recuperación de los volúmenes originales del mismo; para ello proponemos, leyendo la puerta de fuera a dentro: 1º Reconstrucción del arco carpanel que se alza sobre las jambas existentes, realizados ante los apoyos superiores de los ejes de las puertas ya que el arco existente no es tal y se encuentra apoyado realmente sobre un muro moderno de ladrillo hueco perforado. 2º Recuperación de la parte superior del ladrillo cuyas guías se conservan; dicho hueco actualmente se halla cegado con ripios siendo totalmente viable su recuperación. 3º Cierre de la primera bóveda, desarrollada tras la perforación del lienzo, incluso el trascargo de esta realizando la bóveda con ladrillo tejar a sardinel y el trascargo con mampostería de cal y canto y enjutas de ladrillo tejar semejantes a las existentes en el alzado Oeste. Previamente a esta actuación se realizará con mampostería la jamba Norte del arco de acceso desde el interior del recinto al portillo. En este proceso se reharán los contrafuertes de mampostería que sustentan lateralmente a la bóveda y arco antes citado. I.F.2.C.1.2.3.3. Casas Solariegas. Como decíamos más arriba, la actuación en los restos de estas edificaciones nos ha de referenciar temporalmente al tiempo medio de la historia del yacimiento y si bien en el conjunto hay dos elementos excepcionalmente conservados (los subterráneos y los torre fuerte), lo que es la planta de las casas, tan solo se manifiesta por sus trazas, en las cuales además se evidencia una clara superposición estratigráfica, que culmina con la implantación de la escarpa de lo que denominamos Batería de la Condesa. PROPUESTA DE ORDENACIÓN Pasaremos a continuación a efectuar la descripción por niveles de los objetivos de la ordenación. SÓTANOS: Se adecuaran los espacios ubicados bajo rasante para un uso expositivo. Para dotar de seguridad a la intrusión a estos espacios proponemos se prevea incluir cancelas en todos sus accesos. Para acceder al nivel superior tendríamos en principio tres alternativas: la primera, a través de la escalera existente en el espesor de los muros de la torre fuerte, que en cualquier caso es un interesante elemento arquitectónico, aunque sus dimensiones de peldañeado dificultan su tránsito cómodo. La segunda, bien a través del angosto pasaje de la Puerta del Alpéndiz o bien por la Puerta que da acceso a la calle definida por el Portillo Nuevo, a través de esta calle se accedería al área ajardinada a través de la cual se accede al nivel superior. TORRE DEL PABELLÓN DE AUTOPSIAS: Este elemento que indudablemente es el resto de una torre fortificada, lo incluimos en segundo lugar, ya que es como decíamos más arriba el que une el nivel inferior ya descrito con el superior de las Casas. En su planta bajo rasante la utilización prevista será del mismo tipo que la ya referida para los demás sótanos. En la planta intermedia, se anulará el acceso actual (fachada Oeste), ya que la modificación de las rasantes exteriores, de las que más adelante hablaremos, convertirá en ventana lo que antes era puerta, se recupera otro que existió en la fachada Este, al que se puede acceder a través de una de las dependencias mejor conservadas de las Casas. Desde esta planta recuperará el acceso interior a la planta superior, a través de la hendidura practicada en la bóveda en su día a tal fin. La planta superior se halla cubierta con una bóveda de arista o cúpula aristada de cuatro lados; su remate con el antecitado cupulín le da ciertamente un aspecto de capilla; en esta planta se recuperarán los revestimientos originales que parecen de notable nobleza, aunque muy deteriorados: solado damero de mármol blanco y pizarra, paredes estucadas y molduración aterrajada de cornisa y nervadura de bóveda. En cuanto a la cubierta y cupulín planteamos su recuperación ya que se trata como decíamos antes de un interesante testigo de la transformación del edificio. Los revestimientos exteriores, así como algunos de los daños que sufre la fachada, deberán de ser reparados, previo estudio que defina cual de las diferentes capas de las que lo conforman transmite mejor la transformación del edificio, en principio se plantea recuperar en el nivel de planta bajo el esgrafiado existente datable entorno al S. XV y en el resto el despiece de falso sillar posterior. 114
CASA SOLARIEGA: En los restos conservados y en los que muy probablemente pueda sacar a luz la excavación completa del conjunto residencial se actuará mediante técnicas de consolidación de los elementos existentes (mamposterías, tapiales y fábricas de ladrillo y solados); en este proceso y mediante técnicas constructivas semejantes a las de los elementos originales, efectuándose recrecimientos parciales de las fábricas, bien con la intención de acotar espacialmente habitaciones, caso del cerramiento perimetral que define el área de las casas, o en zonas de contacto con la muralla, recreciendo fábricas en aras de la seguridad. Por otro lado se efectuarán recrecimientos parciales buscando la máxima legibilidad de las mismas pero sin alterar su condición de resto arqueológico. En este apartado, en el que describimos las actuaciones sobre los paramentos hemos de señalar en particular uno de ellos, se trata de la escarpa, aparecida en la cartografía de mediados del S. XVII, de lo que hemos considerado llamar Batería de la Condesa. Este elemento datado en la primera mitad del S. XVII se superpone a la traza de la casa sin que hayamos sido capaces de establecer ninguna relación entre su trazado y el de la residencia bajo el desarrollada, es más, en su tramo Este (tras la garita contemporánea), este lienzo apoya en un paquete de rellenos de 1,70 de potencia lo cual indica que cuando se realizó todo el área de la casa estaba amortizada. La conservación de este elemento entrará en conflicto con la puesta en valor de las casas subyacentes, en principio sería posible su conservación, mediante su apeo sobre los edificios situados bajo él. Realmente tan solo la culminación del proceso de excavación de la casa y su importancia material darán los datos bien para aconsejar su mantenimiento o su remoción total o parcial. En cuanto a los solados, la aparición en las catas realizadas de un rico pavimento de ladrillo a sardinel en espiga, nos hace pensar en un amplio desarrollo del mismo; de ser así se procederías a su recuperación y reconstrucción mediante un proceso que distinga claramente lo conservado de lo recientemente aportado. En cuanto al resto de niveles de la casa y, particularmente, en su zona de contacto con la muralla, sólo la excavación completa del área nos podrá definir sus niveles de uso, que una vez reconocidos se recuperarán para dar una lectura completa del edificio. Este mismo mecanismo será el necesario utilizar para la recuperación del acceso Oeste, así como para ubicar el arco bilobulado en su posición primitiva. A la luz de los resultados de las excavaciones, sería conveniente estudiar la necesidad o no de cubrir y cerrar el yacimiento. Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ I.F.2.C.1.2.3.4. Polvorín Norte. En este elemento se plantea su cubrición y recuperación dentro de una envolvente que proteja sus contenidos, a saber, existencia de numerosos grafitos en el adosamiento del polvorín a la muralla, existencia de un nivel medieval en su zona de contacto con el portillo nuevo, a nuevas cotas bastante inferiores a las de las rasantes actuales (cerca de 2 mts. bajo el solado actual del portillo). Es por este motivo por el que planteamos en principio la cubrición y cerramiento del yacimiento mediante las siguientes operaciones: 1º Excavación completa del polvorín y zonas aledañas. 2º Consolidación de los muros de mampostería existentes y/o que aparezcan. 3º Recrecido en su caso de los mismos. 4º Introducción de un sistema de cubrición y cerramiento. 5º Dotación de suministro eléctrico y red de voz y datos. 6º Adecentamiento del entorno. I.F.2.C.1.2.3.5. Iglesia de Calatrava. La iglesia de Santa María de Calatrava, tiene para nosotros la consideración de un yacimiento arqueológico, por ello dividiremos conceptualmente las operaciones ha realizar en dos apartados, distinguiendo el contenedor determinado por el cerramiento actual, del contenido del mismo, que ha de ser tratado como yacimiento arqueológico. Para la consolidación de las paredes existentes, sería necesario efectuar un estudio arqueológico de las mismas, así como de las de los elementos singulares manifestados: puertas, escaleras de acceso, revocos del ábside, etc.; no obstante los niveles arqueológicos detectados nos hablan de una realidad mucho más compleja e interesante. Por tanto, tras la excavación sistemática de la iglesia se deberían estabilizar y musealizar los restos encontrados. Paralelamente a este proceso se realizaría la consolidación de los muros de la iglesia así como la restauración de los restos de puertas y escaleras. Coyunturalmente y a la luz de los resultados de la excavación, sería conveniente estudiar la necesidad o no de cubrir y cerrar el yacimiento. En cualquier caso el vacío creado entre la torre fuerte y el ábside de la iglesia define un espacio urbano que quizás sea el más antiguo de Badajoz y cuya recuperación consideramos objetivo irrenunciable en este proceso. Para todo el conjunto cabe solicitar que los proyectos que lo desarrolle, se efectúen tras su exhaustivo reconocimiento arqueológico, ya que la complejidad del yacimiento, probablemente no permita actuar a posteriori del proceso de restauración de lo conocido. CUADRO DE SUPERFICIES Si bien no tiene sentido realizar un cuadro de superficies al uso para el edificio que nos ocupa, si parece de utilidad tener resumidas en un cuadro las superficies útiles de las áreas musealizables, distinguiendo por niveles aquellas superficies cubiertas y cerradas de aquellas otras descubiertas o simplemente abiertas; así tendremos: PROPUESTA DE ORDENACIÓN NIVEL +203,00 / +203,70. Sótanos correspondientes a las
Casas de Calatrava y Torre Fuerte
Espacios cubiertos
Sala 1
Sala 2
Sala 3
Sala 4
Circulaciones
TOTAL
55.60 m2.
34.75 m2.
37.30 m2.
29.45 m2.
37.00 m2.
194.10 m2.
Aljibe (no contable)
Espacios exteriores vinculados
42.35 m2.
69.30 m2.
NIVEL +208,60 / +210,80. Sala intermedia Torre Fuerte
Espacios cubiertos
Sala 5
26.65 m2.
TOTAL
26.65 m2.
Espacios exteriores
Casa fuerte
Recorrido Adarve
Iglesia de Calatrava
354.50 m2.
78.00 m2.
372.00 m2.
TOTAL
804.50 m2.
116
NIVEL +212.25. Sala alta Torre Fuerte
Espacios cubiertos
Sala 6
26.05 m2.
TOTAL
26.05 m2.
Sector A
NIVEL +205.75. Polvorín
Espacios cubiertos
Sala 7
46.80 m2.
Total
46.80 m2.
TOTAL SUPERFICIES ÚTILES CUBIERTAS
TOTAL SUPERFICIES ÚTILES EXTERIORES
293.60 m2.
923.60 m2.
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ I.F.2.C.2. TRAMO ALCAZABA 8‐9. PUERTA DEL ALPÉNDIZ – TORRE VIEJA. I.F.2.C.2.1. Descripción y ordenación. Este tramo comprende desde la Puerta del Alpéndiz, hasta la denominada Torre Vieja, tal y como se relata en el informe arqueológico adjunto al Catálogo; en él se ha efectuado un sondeo en el que se ha localizado, el, por otro lado, esperable trazado del lienzo medieval, demolido parcialmente y enterrado por el aterramiento del Semibaluarte de San Antonio y obras posteriores sobre el mismo. Desde el punto de vista de la historia militar de la Alcazaba, este tramo es de los más ricos en cuanto a la superposición de estratos arqueológicos, ya que en él coexisten la cerca medieval islámica (fundacional ?) con uno de los ejemplos más inalterados de la transformación de la Alcazaba en Fortaleza (Semibaluarte de San Antonio y obras posteriores). Este punto de contacto entre dos concepciones tan distintas de sistema defensivo amurallado, tiene un gran potencial docente que pensamos ha de ser explotado. I.F.2.C.2.2. Ordenación. Por otro lado, antes de describir la ordenación en este tramo, es necesario señalar la relación de los lienzos de muralla, nuevo y viejo, con el magnífico pero degradado, conjunto de la Puerta del Alpéndiz. Tal y como se explica en el informe arqueológico, existe un nivel superior con construcciones militares (cañoneras del XIX), superpuestas al nivel en el que coexisten y se manifiestan tanto la cerca islámica como la del S. XVII. Este nivel perteneciente probablemente a las Baterías provisionales que construyeron los franceses en 1812 “contra el Campo del Castillo” (plano de Domingo Luís del Valle), y mantiene en un estado muy precario los arranques y una parte mínima del solado de dos de las cañoneras de las mencionadas baterías. Domingo del Valle 1.812 En la presente ordenación y tras su exhaustiva documentación, se plantea su remoción por los motivos que a continuación se exponen: ‐ Al tratarse de unas construcciones provisionales, su calidad constructiva es deplorable y su mantenimiento requerirá realmente su reedificación, ya que excepto en zonas muy puntuales, la constitución de sus trazas está realizada con materiales muy deleznables (tierra apisonada más o menos compactada). ‐ Por otro lado el mantenimiento de este nivel imposibilitaría la investigación de los niveles inferiores, semibaluarte del XVII y lienzo medieval. ‐ La cota topográfica de estos elementos 208,50 imposibilitaría la conexión de los jardines de la Galera con el conjunto del Alpéndiz, lo que dificultaría la gestión integrada de ambos ámbitos, que por ejemplo, difícilmente podrían disfrutar de una guardería única. ‐ Por último su permanencia, a pesar de su indudable valor testimonial de los episodios de la Guerra de la Independencia, impediría la recuperación de la doble lectura Alcazaba – Fortaleza que nos brinda por ejemplo el perfil del plano de J. de Gabriel para este Sector. PROPUESTA DE ORDENACIÓN De Gabriel 1.803 Por tanto, una vez retirados estos elementos y recuperadas las líneas del baluarte subyacente, desde la cota de su línea, suelo de las plataformas artilleras (204,80 a 205,50), se nos presentaría el alzado parcial de la cerca medieval, en un tramo que por llevar enterrado más de 300 años es muy posible ofrezca información inalterada sobre su evolución. Tanto este lienzo como el del baluarte deberán de ser consolidados y restaurados, procurando dar la lectura de su proceso evolutivo. La brecha existente y comprobada en él, sobre el lugar donde ubicamos la torre 20, se mantendrá en principio, bien manteniéndola, o bien constituyendo un paso que comunique el recinto interior de la Alcazaba, que debemos recordar, en esta zona estaría excavado desde las Casas Solariegas con el exterior de los Jardines de la Galera. Como decíamos más arriba, estos (los jardines) en los que mediante el añadido de un sistema de rampas se pretender hacer accesibles, quedarían comunicados con el conjunto del Alpéndiz (cota de la puerta exterior 202,00), salvando el desnivel de 3,50 mts .bien mediante una rampa practicable, bien mediante escalera dotada de dispositivo mecánico, este elemento, encajado entre el intradós del baluarte y el extradós de los lienzos musulmanes daría una lectura en su recorrido de dos mundos culturales simultáneamente y sería aprovechado para servir de apoyo a la musealización del recorrido. I.F.2.C.3. TRAMO ALCAZABA 9‐10. TORRE VIEJA – TORRE DE ESPANTAPERROS. I.F.2.C.3.1. Descripción y ordenación. Este tramo comprende el trazado entre la Torre 21 y la Torre 27 (de Espantaperros). Ha sufrido múltiples transformaciones, motivadas por la realización del Hospital Militar; conserva no obstante, algunos elementos del trazado primitivo, particularmente el cubo semicircular de la T 25. Habiendo sido objeto de múltiples reparaciones se estado general aparentemente es aceptable. Sin embargo, bajo los diversos revestimientos que tiene el tapial, en zonas se adivina este muy deteriorado; se ha encontrado la impronta de las agujas del encofrado, lo cual nos permitirá avanzar una métrica inicial sobre la que determinar las presumibles cotas del adarve. I.F.2.C.3.2. Ordenación. Presenta adosado por su extradós, una construcción relativamente moderna (S. XIX) que albergaba las letrinas del Hospital Militar; la base de este edificio está constituida por una gran bóveda de gran solidez; sobre ella se alzan las dependencias antecitadas, que presentan una cubierta ruinosa. Consideramos necesario efectuar la reparación de dichas cubiertas así como dignificar la apariencia de la construcción ya que la misma es el resto del hospital militar derribado en el proceso de ejecución de la Facultad de Biblioteconomías en cuyo derribo no se tomó medida alguna para la preservación digna de este resto. Próximo a este elemento, hacia el Oeste, se encuentra la torre cilíndrica T‐25 que ha perdido, si algún día lo tuvo, el forro de tapial del que solo queda su base. Planteamos la recuperación de la Torre cilíndrica, que vendría a ser la única con presencia funcional de todo el recinto. El tramo comprendido entre esta torre y la Galera, está prácticamente desaparecido, convertido en un cerramiento del antiguo hospital, sin embargo, dado que se conserva la traza de su espesor, creemos viable su reconstrucción de forma que se consiga la continuidad del adarve. 118
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ Por último, en este tramo incluimos la necesidad de ejecutar una rampa practicable de forma que se consiga cerrar un circuito de visita por el adarve desde este punto hasta la Puerta del Capitel. I.F.2.C.4. TRAMO ALCAZABA 10‐11. TORRE DE ESPANTAPERROS – PUERTA DEL CAPITEL. I.F.2.C.4.1. Descripción. Este tramo que engloba a la Puerta del Alpéndiz, ha sido objeto de recientes reparaciones, hasta el extremo que tan solo son localizables líneas de agujas en una pequeña zona del lienzo situada junto a la Puerta del Capitel y al Sur de ésta. I.F.2.C.4.2. Ordenación. El elemento más notable del tramo es sin duda la Torre de Espantaperros, recientemente reparada, y en la cual no planteamos intervención dado lo reciento de dicha reparación; no obstante, en su flanco Norte aparece una gran mancha de humedad marcada sobre la barbacana, elemento que ha sido emparchado con LMP, y cuyo revoco se haya desprendido por la acción de la humedad existente en el trasdós de la muralla. Por tanto, la reparación de esta patología pasa ineludiblemente por la adopción de las medidas que aconseje la investigación más adelante apuntada. En el resto del trazado del tramo, dado lo reciente de las últimas obras de reparación tan solo deberá de aplicarse un puntual tratamiento de rejuntados o muros tendidos del revestimiento, pero estas operaciones no tienen sentido si no se realiza previamente una operación de drenaje y/o recogida de las aguas superficiales, para evitar el continuo aporte de humedad por el intradós del lienzo. También se debería de investigar la existencia y estado de funcionamiento de la antigua red de saneamiento del Hospital, ya que cabe la posibilidad de que aun funcione parcialmente y aporte aguas a una gran arqueta que parece dibujada en la parte interior de la gran mancha de humedad localizada en el lienzo al norte de la torre de Espantaperros. PLANO: Saneamiento antiguo hospital militar, obsérvese la gran arqueta junto a la muralla, coincidente con la zona de aparición de humedades por el extradós de los lienzos Mención aparte merece la recuperación del lienzo situado entre las Casas Consistoriales y la Puerta del Capitel. En este lienzo de muralla se conserva la impronta de las casas que tuvo adosadas, por lo que entendemos necesario efectuar su picado, relleno de huecos (alacenas, portadas, etc.) y posterior rejuntado o revoco. I.F.2.C.5. TRAMO ALCAZABA 11‐12. PUERTA DEL CAPITEL. I.F.2.C.5.1. Descripción y ordenación. La Puerta del Capitel, la sin duda más urbana y utilizada de las puertas de la Alcazaba, presenta actualmente unas rasantes por debajo de las que nos indican las columnas de mármol que tuvo como niveles de uso en época medieval; en nuestra opinión parte de la obra vista pertenece a la cimentación de la puerta. Estos niveles presentan numerosos peldaños en cada una de los pasos de la puerta. I.F.2.C.5.2. Ordenación. En la presente ordenación, se plantea modificar las rasantes del acceso mediante la ejecución de una escalinata de pendiente más pronunciada que la actual, de forma que las alturas de las puertas obedezcan en lo posible a sus módulos originales, pero lo importante de esta operación es que al concentrar la mayor parte del desnivel en este primer tramo, permitiría convertir el acceso a la Alcazaba en practicable, siempre y cuando este primer desnivel se salvase con una instalación mecánica complementaria, ya que esta operación se debe de acompañar de otra interior que plantee desde esta puerta el registro mediante recorridos practicables tanto del Museo Arqueológico como de la Facultad de Biblioteconomía. PROPUESTA DE ORDENACIÓN En el intradós de la puerta se generará un espacio amplio por los siguientes motivos: Para liberar a la puerta de la carga de humedad que supone el aterramiento posterior del lienzo. Para producir una liberación del lienzo por su cara interior de forma que se pueda investigar y localizar y en su caso poner en valor la portada primitiva de esta puerta. Por último, este cambio de niveles facilitará la accesibilidad al recorrido de la liza de la barbacana hasta la Puerta de Carros. I.F.2.C.6. TRAMO ALCAZABA 12‐13. PUERTA DEL CAPITEL – PUERTA DE CARROS. I.F.2.C.6.1. Descripción. De la lectura del informe arqueológico, llegamos a la conclusión que estos tramos han sido objeto de múltiples obras de reparación, cuya lectura simultánea es notablemente compleja, por no decir imposible para los no especialistas, sobre todo en el extradós del lienzo; sin embargo, en el intradós es posible visualizar las múltiples alteraciones que ha sufrido el tramo, incluso sus cambios de trazado. Desde el punto de vista constructivo, hemos de señalar las modificaciones superficiales de los acabados del extradós, tanto del lienzo como de la barbacana, motivadas fundamentalmente por la apropiación de estos lienzos por las casas que a ellos estuvieron adosadas como cerramientos de las mismas, por eso es muy abundante la aparición de ladrillos a torta que desvirtúan sobre manera la naturaleza constructiva del elemento. También son abundantes las reparaciones realizadas con ladrillo macizo perforado, que por su fuerte higroscopicidad, pierden el revestimiento con suma facilidad por acción de la evaportranspiración. I.F.2.C.6.2. Ordenación. De la lectura métrica de los paños (extrapolando las medidas de los cajones de tapia, en virtud de las agujas detectadas), llegamos a la conclusión de que el tramo, particularmente entre la Torre 38 y la Puerta de Carros, ha sido profundamente modificado en lo que a su altura se refiere, en concreto en la mencionada Torre 38, se aprecia que a la actual unión entre la albarrana 38b y la embebida en el lienzo 38a, que está realizada con sendos arcos de 1 pié de ladrillo tejar y cubierto con una losa de hormigón armado, deja entre ambos arcos una zona de paramento que presenta un rejuntado esgrafiado, hasta el encuentro del paño con la losa de hormigón, lo cual nos quiere decir, que el arco que unía la albarrana con el lienzo, al menos arrancaba por encima de la cota de dicho paño esgrafiado; por tanto planteamos la recuperación de dicho nivel para la torre, a la que accederíamos por una escalera desarrollada sobre el extradós de la bóveda reconstruida que la unirá con el lienzo de muralla, tal y como aparece en el plano de J. de Gabriel. 120
Sector A
Por último planteamos rehacer, con fábrica de mampostería semejante a la de los lienzos próximos, los petos de la torres 35a, 36 y 39. En el intradós y previa excavación arqueológica, se recuperarán los trazados existentes reproduciendo las diferentes técnicas constructiva que los constituyan (tapia o mampostería como encofrado). I.F.2.C.7. TRAMO ALCAZABA 7‐8. PUERTA DE CARROS. I.F.2.C.7.1. Descripción. Según lo descrito en el informe arqueológico, esta puerta notablemente dañada por la voladura de 1912 ó 1914, fue reconstruida en la década de los 60 por Menéndez Pidal, los motivos por los que dicha reconstrucción no fue completa (está interrumpido el paseo por el adarve exterior) no los conocemos, imaginamos que serían económicos; no obstante, analizada la repercusión que la reconstrucción de la torre exterior (T42) tendría sobre el acceso rodado a la Alcazaba, consideramos viable acometerla ya que la actual situación, produce una lectura confusa y produce una sensación más de obra inacabada, que de ruina consolidada. I.F.2.C.7.2. Ordenación. Esta operación, que deberíamos entender como una fase de continuidad de la obra de restauración de los 60, a la luz del estudio arqueológico realizado, la ejecutaríamos en tapia por un doble motivo: Por un lado esta fue la técnica empleada en la ampliación almohade, baste examinar el acabado encintado de la esquina izquierda del acceso a la liza, donde, por cierto, se puede observar la impronta de una columna con funciones de quicialera. Por otro, de esta manera dejaríamos testificada las diferentes operaciones de recuperación volumétrica de la puerta del recodo. Para terminar la operación se abrirá el acceso por el adarve exterior, recuperando el recorrido reflejado en el plano de D. José de Gabriel. PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ I.F.2.D. PROYECTOS SINGULARES INTERIORES. INTRODUCCIÓN Incluimos a continuación la descripción y los criterios de ordenación de las actuaciones a seguir en una serie de elementos singulares edificatorios que bien por su volumen, naturaleza o funcionalidad, deben ser objeto de actuación. I.F.2.D.1. PUERTA DEL METIDO. I.F.2.D.1.1. Descripción. Tras las excavaciones realizadas en el área, en la obra de la 1ª fase de Restauración de la Alcazaba, en la zona del Metido han quedado expuestos los siguientes elementos, cuya descripción y documentación arqueológicas están debidamente explicitados en el informe arqueológico que acompaña al presente proyecto, por lo que sería redundante repetir aquí dicha información. Nos interesa, por tanto, analizar la relación espacial de los diferentes elementos que constituyen el conjunto arqueológico. CERCA ISLÁMICA Este elemento de gran altura se apoya en la roca madre del cerro; consta de dos elementos, la muralla propiamente dicha y la barbacana que la rodea por el exterior y que en el punto que nos ocupa, conforma una estructura en recodo, ya que es la primera defensa de la puerta descubierta en el proceso de excavación realizado. Esta muralla se encuentra profundamente deteriorada en la zona denominada la brecha del Metido, que es un tramo de lienzo islámico gravemente dañado en los primeros sitios de Badajoz en la Guerra de Independencia. PUERTA DEL METIDO Este elemento se ubica en el punto de inserción de la ampliación almohade de la cerca taifa (adscripciones históricas que hacemos a fin de hacer comprensible el discurso y que solo la investigación arqueológica completa podrá datar con precisión). Esta puerta es de recodo y define un patio de geometría irregular. ESCALERA ALMOHADE Con la reserva anterior en cuanto a la datación de este elemento recientemente descubierto, lo que si podemos manifestar es que su construcción a base de un aligeramiento constituido por sus cinco arcos de medio punto (en realidad por la excavación realizada no tenemos constancia más que de la existencia de cuatro arcos, pero dada la topografía exterior del asiento rocoso del lienzo es bastante probable que exista ese quinto arco, simétrico del situado al Norte del vano principal), está adosada al lienzo al que da servicio con posterioridad al acabado de este. Observando el desarrollo de su alzado interior, podemos ver la dificultad de recuperar el alzado completo de la escalera, manteniendo la estructura del túnel del Metido que describimos a continuación. TÚNEL DEL METIDO Este elemento daba acceso al Almacén del Metido como estructura subterránea, en su trazado perfora el lienzo almohade de tapial, pasando tangente al arco primero de la puerta islámica, no dejando de sorprender que los que lo realizaron no utilizasen su vano para atravesar la muralla; este elemento, sin embargo, aprovecha la bóveda de la puerta al exterior para acceder al recinto del Almacén, la cota de su piso está tres metros por encima del nivel inferior esperado para esta. Esta salida fue cegada al construirse la cortina ordenada realizar por Soult en 1812, precisamente para reparar la brecha practicada anteriormente en el lienzo islámico. CORTINA DE LOS FRANCESES Este elemento realizado por los motivos antecitados en 1812, constituye la cara exterior del baluarte (llamémosle así), del Metido y habiendo sido ampliado en altura al menos una vez, oculto con su aterramiento interior, todos los elementos hasta ahora descritos. BARBACANA DEL METIDO La barbacana del lienzo almohade, fue la base sobre la que se edificaron en esta zona exterior al lienzo diversas instalaciones de almacenamiento, polvorín, etc., en su interior se ha encontrado la planta de una torre adosada a la muralla hoy desaparecida. I.F.2.D.1.2. Ordenación. Con la presente ordenación se pretende conseguir una lectura lo más completa posible de la superposición temporal de los diferentes estratos arqueológicos; para ello como no podía ser de otra manera, será necesario efectuar la excavación completa hasta los niveles de apoyo de la escalera almohade, ahora bien esta excavación, tiene por fuerza un límite ya que la conservación del túnel del Metido (cota en la entrada 203,80) tiene un desnivel de 5,30 metros respecto del arranque previsto para la escalera almohade; este desnivel se salvará con una estructura de contención apoyado en el sustrato firme. Una vez realizada la excavación, se procedería a la consolidación y restauración tanto de la escalera como de los demás restos que pudiesen aparecer. Respecto de la actuación en la escalera hemos de señalar que no se plantea devolver la funcionalidad al elemento ya que su carácter singularísimo invita a no alterar su actual fisonomía con la inclusión de elementos nuevos y extraños a ella como barandillas, peldañeados,… etc.; por tanto, en este elemento que se conservará con carácter de pieza arqueológica admitiéndose tan solo operaciones de consolidación, a fin de garantizar su permanencia. Una vez se ultime la excavación, se actuará consolidando sobre las tapias de la brecha del Metido; esta rotura del lienzo guarda la impronta de los ataques sufridos (perforaciones, granadas empotradas en su masa, etc.), testigos de PROPUESTA DE ORDENACIÓN los ataques de 1811, por lo que pensamos debe de ser conservada y musealizada conmemorando aquellos acontecimientos. De este nivel subiríamos al de la boca del túnel del Metido; a este elemento el carácter de construcción subterránea se le da el aterramiento que lo protegía al estar incluido en los rellenos del baluarte. Por tanto, se plantea consolidar esta lectura de construcción enterrada. Por último la actuación en la Puerta del Metido solo se podrá definir cuando se concluya el proceso de excavación de la misma. Resumiendo, la actuación que se plantee debe de permitir la lectura de los dos momentos históricos superpuestos muy distintos: lienzos y puerta islámica y baluartes artilleros, cabrá plantear la posibilidad de cubrir todo el yacimiento a cota del baluarte, albergando los restos islámicos como arquitecturas enterradas virtualmente y como tal musealizadas, o bien hacer coexistir ambas a la luz del día, en cuyo caso sería necesario un esfuerzo en cartelería, maquetas o proyecciones para visualizar la complejidad del enclave. El acceso a todo este conjunto deberá de ser controlado para lo que se incluirán cancelas que pensamos deben de abrirse bien tan solo en horario diurno o para permitir la realización de visitas guiadas. I.F.2.D.2. TORRE DE SANTA MARÍA. I.F.2.D.2.1. Descripción. La estructura física de los restos de la antigua sede catedralicia de Badajoz, situada en la Alcazaba, e insertada en las fábricas del antiguo Hospital Militar, hoy Biblioteca General de Extremadura, es algo más que un volumen construido bajo la forma de una torre, de “La Torre”, sino que se eleva a modo de HISTORIA VERTICAL con múltiples lecturas. Desde su base, sobre los cimientos de la Mezquita Mayor del periodo islámico de la ciudad, hasta su coronación como fortaleza, la llamada TORRE DE SANTA MARÍA va relatando y contándonos en sus fábricas, estructuras, revestimientos y decoraciones distintos episodios de su utilización y representación a lo largo del tiempo. Las estructuras que se conservan de la antigua Sede de la Catedral de Santa María del Castillo se describen en un documento de fundamental interés, que es la planimetría levantada por José de Gabriel en el S. XIX. Tanto en planta, como en las secciones de la ALCAZABA, se dibuja con cierta precisión los trazados del templo y sus alzados. Fueron más tarde los trabajos de Torres Balbás e investigadores hasta nuestros días, los que han puesto sobre el papel las distintas historias sobre su construcción. La edificación que se nos presenta es una pieza bastante completa de parte del triple ábside del antiguo templo cristiano junto con su torre, insertado entre los muros de la actual Biblioteca, y conviviendo con espacios abiertos y los restos de cimentación del comienzo de las estructuras de las naves del edificio religioso. 122
Sector A
Las estructuras construidas con fábricas de mampostería reforzada con cantería en sus esquinas, está compuesta por una superposición sucesiva de distintos volúmenes y que pueden tener distintas hipótesis de su historia constructiva tal y como se puede desprender de su análisis arqueológico. La escala del ábside central y su altura, nos habla de un posible templo con una cabecera tripartita con dos ábsides laterales que bien podía tener menor altura (como el resto de lo que hoy tenemos), o compartir la altura del central y explicar que al ábside lateral de hoy se le practicó una partición de su volumen… Esto último puede explicar el remonte de la coronación del primer cuerpo de la torre, o bien ya existía un ábside de esa altura y el primer cuerpo de la torre dio forma al conjunto ábside‐sacristía. Así y todo, el divorcio entre el cuerpo de la sacristía – ábside y el cuerpo alto de la torre, alberga otra lectura… dada la ligera prominencia de la fábrica de la torre, sobre el paramento del resto de la fachada del templo, y su escalera incrementada en la masa de la construcción (como se ejecuta tipológicamente para las torres), y la autonomía con respecto a la sacristía en alturas y estructuras, podría llevarnos a poder asegurar que “LA TORRE” es la alta y estrecha aún no sabiendo si su altura es la original… Todo ello será motivo de una correcta lectura arqueológica en el proceso de un proyecto de ejecución y obra. Las fábricas actuales se encuentran generalmente en buen estado salvo la mutilación que sufre la extraña escalera de la sacristía y las preocupantes grietas del espacio existente sobre el ábside actual. Las fachadas, revocadas en tiempos no muy remotos, entorpecen la lectura de sus revestimientos originales que aparecen en sus desconchones, y los vestigios de cómo fue, podemos encontrarlos en los paramentos que se encuentran a la altura de la primera terraza de “La Torre”. Las cubiertas no presentan grandes deterioros y su aspecto es el producto de su abandono. I.F.2.D.2.2. Propuesta. INTRODUCCIÓN Esta ordenación trata de la Restauración de esta pieza histórica perteneciente a las distintas instituciones religiosas que tuvieron su existencia en este lugar dentro de LA ALCAZABA de Badajoz. La restauración contemplará dos intervenciones muy distintas, una dirigida a la consolidación estructural de fábricas y bóvedas, y otra para ordenar y poner en valor los elementos históricos que componen el conjunto de Torre‐Ábside y Sacristía. Dentro de la primera hay que destacar lo que será la consolidación y atirantado de la bóveda existente sobre el ábside, ya que está abierta en su clave y la apertura de la escalera “ochavada” que comunica las estancias del lugar de la Sacristía. Las labores de lectura de paramentos y la dotación exacta de los restos arqueológicos, nos prepararán para organizar las labores de limpieza y consolidación de restos estructurales embebidos en las descarnadas fábricas, para posteriormente ponerlos en valor. PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ FUNCIONALIDAD Actualmente, este pequeño complejo histórico‐arqueológico no tiene una función específica, y es desde el proyecto de museografía de la Alcazaba, desde donde se apuesta por utilizarlo como espacio para la explicación de su Historia, independientemente que podamos alcanzar en su recorrido sus cotas altas para poder divisar el territorio de la Alcazaba. Se propone utilizar las salas del Ábside y Sacristía para tal fin y organizar su entrada, bien directamente desde el exterior salvando la diferencia de cota de la Sacristía, o desde el interior de la Biblioteca de Extremadura ya que esta pieza de arquitectura histórica debería de explicarse junto con las fábricas que la contiene – El Antiguo Hospital Militar – Antes de Rey ‐ Antes Casas del Obispo ‐ , etc. I.F.2.D.3. TORRE DEL OBISPO. I.F.2.D.3.1. Descripción. La llamada TORRE DEL OBISPO es hoy día una pieza histórica descontextualizada y a falta de una investigación histórico – arqueológica en profundidad que nos desvele los orígenes de sus fábricas. No cabe duda que la presencia de su perfil pertenece a la historia de los grandes edificios civiles de la Alcazaba y que como tal deberíamos de entenderlo. Es un bastión de una edificación fortificada perteneciente a la nobleza de la ciudad. Su descripción más detallada es la que se dibuja en el plano de José de Gabriel de 1803, perteneciente a la llamada Casa de Los Condes de la Roca y que en su momento formó parte de las instalaciones del Cuartel de San Pedro. Actualmente se encuentra aislada de las antiguas fábricas que la arropaban, ofreciendo en sus paramentos las huellas de los espacios adyacentes. A sus pies se desarrollan una serie de fábricas que terminan con una edificación de doble crujía abovedada que da frente a un sencillo soportal. Si analizamos estas piezas arquitectónicas, se puede asegurar que esta pequeña edificación con soportal pertenece al nivel inferior de un edificio, cuya volumetría, fácilmente sería, de la importancia y escala al del Museo Arqueológico. Por tanto, estamos ante una parte bastante pequeña de lo que en su día fue este edificio del que “la Torre del Obispo” formó parte. El volumen de la Torre tiene una planta de 7,25 x 7,70 metros y una altura total de 14,30 ml.; su construcción se realiza sobre una cimentación a base de mampostería tomada con mortero de cal reforzada en sus esquinas con sillería trabada en piedra de granito, y conforme se va levantando su volumen, la mampostería de los lienzos se sustituye por tapial. La última sección de la Torre y hasta su coronación, las estructuras se construyen con fábrica de ladrillo. La Torre presenta un gran vacío en su interior por la desaparición y ruina de los niveles intermedios que en su día serían de material leñoso, y se corona con una bóveda que sustenta la actual terraza donde se levanta el castillete de desembarco de un acceso vertical a ella. Las fábricas exteriores presentan hoy día la descarnada presencia de los distintos elementos constructivos que la componen, pudiéndose apreciar el tratamiento de rejuntados de las fábricas de mampostería del mismo tipo que las del resto de la Alcazaba (arranques de lienzos islámicos, puertas, Torreón de Calatrava y Torre de Santa María). I.F.2.D.3.2. Ordenación. Se plantea incorporar tanto la torre como los restos de las edificaciones existentes, una vez restaurados, a una actuación global de ampliación de la dotación museística de la Alcazaba de Badajoz, considerando para ello el conjunto de tres enclaves: D3 (Torre del Obispo), D4 (Aljibe) y D5 (Museo Arqueológico Provincial). Esta hipotética ampliación del Museo Arqueológico Provincial ya fue desarrollada a nivel de Anteproyecto por la D.G. de Bellas Artes del Ministerio de Cultura, siendo sus autores los Arquitectos D. Antón González Capitel y D. Antonio Riviere. En cualquier caso es objeto de la presente ordenación fijar los criterios y ordenanzas bajo las cuales se puede realizar la mencionada ampliación. Los límites de la parcela, sobre la que se puede erigir la futura edificación, quedan definidos en el plano de ordenación y coinciden a priori con los límites reflejados en el plano de De Gabriel tiene una superficie de 690 m2. incluyendo la ocupada por los restos del edificio preexistente: Torre del Obispo y salas abovedadas ocupadas actualmente por los almacenes del museo provincial, estas salas, como hemos dicho antes, fueron evidentemente la planta baja de la construcción reflejada en el mencionado plano histórico. La intervención propuesta debería integrar dichos restos (Torre del Obispo y Salas abovedadas) en la nueva construcción respetando o tomando como referencias, las improntas de las construcciones que en esa parcela se alzaron (marcas de cubierta a dos aguas en la Torre del Obispo y trazas de los muros que se extienden entre esta y las salas abovedadas), en una nueva edificación que desde el punto de vista urbanístico quedaría regulado por la siguiente normativa: EAA: Edificación Abierta Alineada Máximo número de plantas: III Altura de la edificación: la del arranque de la cubierta inclinada señalada en la cara Oeste de la Torre del Obispo La edificabilidad máxima asignada a la edificación resultante será de 3 m2./m2. Uso: ERE (Exposiciones y museos) Con las siguientes acotaciones: El callejón existente entre los restos de las edificaciones del Palacio de los Acevedos (Torre del Obispo) y el Museo Arqueológico Provincial, debe de ser preservado a nivel de calle, aunque se podrá plantear la unión de dichos edificios bien a nivel bajo rasante o a partir de planta primera. PROPUESTA DE ORDENACIÓN La parcela sobre la que se levantará la edificación será la señalada en planos, extendiéndola como área de actuación, no teniendo consideración de parcela a efectos de consideración de retranqueos, ya que se trata de una parcela virtual, no definida catastralmente (aunque si cabría su segregación a efectos de realizar su cesión o puesta a disposición del organismo inversor, de requerirlo este así). Si como resultado de la investigación arqueológica previa a la ejecución del proyecto se definiese unas nuevas alineaciones para la traza del palacio, estas serían tomadas como límite de parcela. El grado de protección a incluir en la ficha del Catálogo de este elemento sería el B. En tanto en cuanto no se acometa la ejecución del espacio museístico antes descrito, se deberán de ejecutar las obras de consolidación en los restos de la torre que a continuación se describen: Proponemos una ligera intervención sobre la estructura de la Torre sencillamente para su consolidación y evitar su deterioro progresivo. La restauración consistiría, tras una lectura de sus paramentos, en la limpieza de las estructuras actuales y en la reposición de los elementos constructivos dañados: rejuntado de fábricas, reposición de tapiales, restauración y consolidación de las huellas históricas y la restauración de los distintos huecos que en ella tienen lugar especialmente, el hueco de doble arco germinado al que probablemente le falte su parteluz. Dentro de estas obras se consideraría la restauración de su terraza – cubierta así como las coronaciones de muros para evitar las filtraciones de agua. En principio este bastión tendría tan solo una consideración paisajística, incorporando su restauración al nuevo mundo de la Alcazaba, y tan sólo cabría la posibilidad de proyectarle un acceso vertical para hacer registrable la cota superior de su terraza. Ahora bien, aunque en su día dicha torre forme parte de una nueva intervención, como así pensamos debería de ser, hemos optado en este plan por valorar tan solo una operación de estricta conservación. I.F.2.D.4. EL ALJIBE. I.F.2.D.4.1. Descripción. Los depósitos de agua de la ciudad dejaron de funcionar en el año 2004 y han sido descubiertos como una pequeña joya para su recuperación dentro del programa de restauración y rehabilitación integral de la Alcazaba de Badajoz. La espectacularidad de este volumen casi enterrado, no viene sino del espacio definido por la gran obra civil que significa unos depósitos de agua. 124
Su planta está formada por un gran rectángulo de 45.50 x 27.50 aproximadamente al que se le adosa una pequeña construcción donde se alojan los mecanismos de distribución del agua. La forma general del depósito aflora sobre rasante mediante una plataforma que se eleva 1.20 mts. sobre el terreno. El Aljibe está compuesto por dos depósitos gemelos en volumen aunque no en construcción. Estos tienen una dimensión interior de 26.00 mts. x 21.00 mts., lo que arroja una superficie total útil de 1092.00 m2. Su construcción, aunque definida por una serie de crujías de bóvedas rebajadas sobre arquería con arcos de la misma geometría, está realizada con pilares y arcos de cantería y la otra mediante fábricas de ladrillo. El muro perimetral de mampostería tiene un grosor de 0.90 mts. y aflora en superficie con una sección de 0.40 y 0.50 mts. La altura libre de los depósitos de suelo a clave de bóvedas es de 6.50 mts. y su construcción es a base de medios pies de ladrillo macizo. La plataforma, de doble tablero de rasillas se ejecuta sobre muretes en el sentido perpendicular a las crujías permitiendo la salida de aguas al final de los senos de las bóvedas. Los depósitos poseen una ventilación natural en la cabecera de las crujías y un pasillo central sobre 2.00 mts. de muro macizo desde el que se podía vigilar ambos compartimentos. La Casa de las Aguas se construye sobre un gran sótano abovedado y es de estilo ecléctico. Su fábrica es de muros de carga y su cubierta ligera. Se tienen noticias que una vez construido el objeto por la empresa “Aguas de Gévora” en 1881, hubo un derrumbamiento y se realizaron obras de refuerzo, las cuales afectan a las secciones de algunos pilares de ladrillo de uno de los compartimentos. No se entiende muy bien porqué se cambia de material de un depósito a otro, si bien puede ser una explicación que la construcción con ladrillos de tejar dio los suficientes problemas como para pensar que era mejor acometer el segundo depósito con fábricas de cantería. El estado de conservación es el propio del desgaste producido por el tiempo y la falta de mantenimiento de estos últimos años, si bien, esta gran estructura es perfectamente reutilizable para los fines que se proponen más adelante. El espacio posee una escala que permite ser una buena sala de exposiciones. I.F.2.D.4.2. Ordenación. La ordenación propuesta, respeta íntegramente los espacios principales que definen el actual depósito de aguas si bien proponen las obras necesarias para su funcionamiento como espacio destinado a un servicio público como es el de un complejo museístico. La dificultad de dotar a una gran sala de exposiciones enterrada de los mecanismos suficientes que la hagan funcionar, y que se integre en el paisaje de la Alcazaba, motiva que propongamos que la imagen de la cubierta de los depósitos, sea la de una plataforma ajardinada, que incluya en su diseño los lucernarios y demás elementos, que se consideren necesarios incluir para dotar a las salas subterráneas de elementos de iluminación y ventilación natural. Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ Por otro lado la necesidad de dotar al nivel inferior de los depósitos, tanto de accesos (escaleras, rampas o ascensor), como de espacios de sirvientes, (almacenes, montacargas, aseos y gerencia) nos obliga a plantear la edificación de ciertos volúmenes emergentes sobre la rasante de la plataforma ajardinada; sería deseable que dichos elementos se manifestasen como construcciones ligeras a modo de belvederes que facilitasen su visualización como elementos propios de un espacio ajardinado. La ubicación de los depósitos en el Centro de la Alcazaba, hace que en ellos concurran muchos de sus posibles recorridos por lo que la propuesta a plantear antes, debe de concebir este sitio como un vacío (plaza) que como un lleno (edificio). El solar sobre el que se alza, se incrementará hasta ser medianeros con los de D‐3 y D‐5. La regulación urbanística a la que se deberá de someter la nueva edificación será: EAA: Edificación Abierta Alineada Máximo número de plantas: II Altura máxima de la edificación: 6,40 mts. medidos desde la rasante de la cubierta ajardinada de los depósitos Uso: ERE (Exposiciones y museos) Edificabilidad sobre rasante: 500 m2. Edificabilidad bajo rasante: 2100 m2. I.F.2.D.5. MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL. I.F.2.D.5.1. Descripción. Casa palaciega construida en la edad Moderna. Se trata de una sólida construcción de mampostería y piedra con planta trapezoidal y estilo renacentista con elementos mudéjares, que se estructura en torno a un patio porticado con arcos de medio punto y pilastras poligonales. Está flanqueada por 4 torres (3 cuadradas y una romboidal quizá debida a la necesidad de adaptarse al espacio existente en el momento de la construcción). Después de su uso palaciego formó parte del cuartel de San Pedro en el s. XVIII y posteriormente ‐en 1811‐ fue destruido, quedando abandonado hasta su rehabilitación, entre 1972 y 1985, pasando a ser la sede del actual Museo Arqueológico Provincial, según proyecto del arquitecto D. Luis Menéndez Pidal, continuando la obra D. Antón G. Capitel y D. Antonio Riviére a la muerte del primero. No existe unanimidad al atribuir la fecha de construcción de este palacio, puesto que la documentación al respecto es muy escasa: algunos autores atribuyen la construcción al Gran Maestre de la Orden de Santiago, Don Lorenzo Suárez de Figueroa (1387‐1410), o al primer conde de Feria, del mismo nombre, que vivió en la ciudad y fue su alcalde en torno a 1442 –otros ponen en duda que fuera cualquiera de los dos su fundador‐, pasando después el palacio a pertenecer a los condes de la Roca, quienes efectuaron una renovación profunda del mismo, mientras hay autores que afirman que fueron realmente los condes de la Roca quienes levantaron de nueva planta el palacio en 1631, por delante de la catedral de Santa María. El edificio se encuentra en perfecto estado de uso siendo su estado de conservación bueno. I.F.2.D.5.2. Ordenación. Como comentábamos más arriba, el edificio está en perfecto estado funcional, aunque no tiene prevista su posibilidad de ampliación; a tal fin se le asigna una parcela virtual, de 1460 m2. Que queda definida en el plano de Ordenación. Dicha parcela es susceptible de albergar bajo las rasantes actuales la ampliación del museo y su posible unión con las parcelas D‐3 (Torre del Obispo) y D‐4 (Aljibe) de forma que las edificaciones que en ellas se ubiquen puedan integrarse con el edificio existente. Desde el punto de vista urbanístico la edificación quedaría ordenada por la siguiente normativa urbanística: EAA: Edificación Abierta Alineada Nº de plantas: Las existentes (III y IV) Uso: ERE (Exposiciones y Museos) Edificabilidad: La existente, más toda aquella capaz de materializarse bajo rasante (1460 m2.) Nivel de protección: b I.F.2.D.6. ERMITAS DEL ROSARIO Y DE LA CONSOLACIÓN. I.F.2.D.6.1. Descripción. La presente descripción se hace en base a los datos aportados por el Excmo. Ayto de Badajoz y están obtenidos del proyecto básico de intervención en esta área, realizado por los arquitectos: Carlos Albarrán Liso S.L.P y José Javier Arbues Gabarre, constituidos en “UTE ALCAZABA‐BADAJOZ”, con C.I.F. U06606966. INTRODUCCIÓN Las ermitas objeto de este proyecto se localizan en la mitad septentrional del área circunscrita por los muros de la alcazaba, en el centro aproximado de una línea ideal que uniría el acceso de la llamada puerta de los carros con el flanco oriental del recinto, en el punto en que comienza a girar hacia el norte. Se levantan sobre una plataforma, allí donde la roca iniciaba un pronunciado declive hacia el flanco septentrional. Antes de que comenzase el proyecto de rehabilitación actual, que afecta a una gran parte de los flancos occidental, septentrional y oriental, podía apreciarse ya, gracias a varios sondeos arqueológicos practicados en diferentes campañas, que dichas construcciones se levantaron sobre el terreno de echadizo, arrojado allí y compactado, para llevar a cabo una plataforma artificial. Ignoramos, sin embargo, el momento en que esta acción, seguramente simultánea y premeditada, se llevó a cabo en fecha relativamente tardía, no antes del siglo XVI, ni después del XVII. PROPUESTA DE ORDENACIÓN Los sondeos demostraron la presencia de restos calcolíticos en la zona oriental de dicha terraza y, a mucha mayor profundidad, de otros pertenecientes a la IIª Edad del Hierro, en la occidental. Es, por lo demás, probable que, en época islámica, el área en cuestión se situase a extramuros del primer recinto amurallado de la alcazaba y que sólo quedase incluido en el área cercada hacia 1169/1170, cuando se llevó a cabo la gran reforma acometida por los califas de la dinastía almohade. La torre que forma parte del conjunto pertenece, sin duda, a una fase intermedia, dentro del período almohade – comenzado en 1148 ‐. Da la sensación de que, antes de derribar la muralla anterior de todo el flanco norte, los arquitectos al servicio de la dinastía magrebí hubieran intentado aprovechar el recinto anterior añadiéndole una torre albarrana, al menos, en el centro de ese lado y como elemento más avanzado y elevado de toda la fortificación. La tipología arquitectónica de la torre, acabada en un tipo de mampostería careada característica de ciertas partes del monumento, recientemente documentada en la parte inferior de la muralla actual – la levantada en 1169 ‐, lo demuestra de modo fehaciente. Una vez erigido el nuevo muro, el antiguo se habría cortado cuidadosamente, dejando quizás una porción, a guisa de contención, en la parte meridional de la propia torre. Esta no se derribó y hubo de continuar cumpliendo funciones de atalaya. De hecho, antes de levantarse la torre de la catedral de Santa María de la Sée (1230) y su recrecido (siglo XVI), era el punto topográficamente más elevado dentro del área intramuros. ESTADO ACTUAL El conjunto de edificios religiosos situados en el extremo norte de la alcazaba, está integrado por tres edificios, todos ellos en ruinas: La ermita del Rosario y la iglesia de la Consolación, parcialmente arruinados y un tercer edificio, de función desconocida, del que sólo quedan las trazas de dos de sus muros perimetrales. Este tercer edificio habría incluido en su estructura la torre albarrana localizada al sur de las ermitas. Se trata de una torre maciza de fábrica de mampostería con relleno de tapia. La mampostería presenta un rejuntado característico con decoraciones a bisel. La torre presenta tres zarpas en su base. Se trata de una torre de cronología seguramente almohade. Parece ser una torre albarrana asociada al recinto taifa que ha sido localizado por un sondeo al sur de la misma. Así, esta torre, cuya datación podría situarse entre 1148 y 1169 representaría un primer intento de refortificación llevado a cabo por los almohades en la alcazaba de Badajoz antes de la ampliación del recinto. Esto indicaría que el conjunto de las ermitas se habría localizado en el espacio situado entre el recinto taifa y el almohade. Las ermitas se alzan sobre unos potentes rellenos a los que, por sondeos realizados en la zona, se ha calculado una potencia aproximada de dos metros hasta la roca. Los edificios se hallan parcialmente colmatados, especialmente la zona más oriental, correspondiente a la cabecera de la iglesia de la Consolación. ERMITA DEL ROSARIO Edificio de planta rectangular. La cabecera presenta fábrica de mampostería trabada con cal parcheada con ladrillos y reforzada con sillares en el entronque entre la nave y el ábside. 126
Sector A
El edificio está orientado al este, rematado por un ábside semicircular en el que se abre un vano con forma de arco de medio punto, que alberga lo que parece ser una celosía trilobulada. Esta ventana está amortizada por el interior, seguramente por un altar posterior. La nave, rectangular, está construida con fábrica de tapia también muy parcheada. El lienzo sur presenta un enfoscado blanco y en el se aprecian dos contrafuertes de ladrillo así como un pequeño ventanuco rectangular en el tercio superior y una puerta adintelada que se encuentra tapiada. La fachada, que estaría localizada al oeste, no ha llegado hasta nuestros días, ya que sólo se ha conservado la nave en su tercio oriental. En la actualidad la ermita presenta en este extremo un cerramiento moderno, con cemento y ladrillos. Por el norte se adosan a la ermita una serie de capillas, empleadas posteriormente como cementerio. El lienzo norte está completamente enfoscado, si bien se puede apreciar la existencia de parches de ladrillo e incluso cemento. Al interior el edificio presenta un pésimo estado de conservación. Como se dijo antes sólo se conserva el presbiterio y la sección de la nave inmediata al arco triunfal. El enfoscado interior presenta huellas de frecuentes incendios y en numerosas zonas se ha caído, dejando ver el tapial de los paramentos de la nave. La sección de la nave hasta el arco triunfal está cubierta por una bóveda de espejo, y en ella se abren dos vanos, uno al norte y otro al sur. El vano sur, adintelado, está amortizado con ladrillos. Se trata del acceso tapiado que se adivinaba ya por el exterior del lienzo sur. Al norte, la nave presenta un gran arco de medio punto, en la actualidad cegado parcialmente con ladrillos. Da acceso a un espacio cuadrangular cubierto por una bóveda similar a la de la nave. De vuelta a la nave, el arco triunfal está flanqueado por dos hornacinas rematadas por semicupulillas. El presbiterio presenta cubierta cupulada. El altar, que se encuentra amortizando el vano que se apreciaba en el ábside por el exterior, muestras trazas barrocas tardías, organizado con cuatro columnas de orden dórico, dos a cada lado, que flanquean una hornacina rectangular rematada por una semicúpula. Todo el conjunto está coronado por un frontón triangular y apea sobre un pedestal de ladrillo en pésimo estado de conservación, pero que parece estar ligeramente curvado hacia el exterior. Las enjutas de la hornacina están decoradas con molduras. En el lienzo norte del presbiterio se abre un vano adintelado que da a un espacio rectangular cubierto con bóveda de cañón y en el que se localizan una serie de nichos adosados a su muro norte. IGLESIA DE LA CONSOLACIÓN Planta rectangular, con fábrica de mampostería. El lienzo este, en el que estaría localizada la cabecera, ha desaparecido. PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ El lienzo sur está colmatado hasta media altura. En él se abre una portada de ladrillo con un arco enmarcado por un alfiz. La traza del arco no se puede apreciar al estar cubierto por los rellenos hasta casi los salmeres, pero podría ser un arco de herradura. En este lienzo se localizan dos vanos adintelados, uno de ellos actualmente tapiado, y un óculo. Así mismo se observan huellas de mechinales y un tejado a dos aguas que indican que a este lienzo se habría adosado un pórtico. En el tercio este del lienzo aparece un tercer vano, colmatado en su práctica totalidad. De él sólo se puede decir que es adintelado y está abocinado hacia el interior. Así mismo, en la esquina oriental de este lienzo, en lo que sería la esquina con la cabecera aparece una estructura cuadrada, que podría ser la base de un campanario, de ella parten unas escaleras que llevan a un segundo acceso que se abre en el lienzo norte, a una cota inferior al anteriormente descrito. El lienzo norte de la iglesia presenta fábrica de aparejo toledano, con una hilada mampostería alternando con verdugadas compuestas por una sola hilada de ladrillos. En él se abren tres vanos, dos de pequeñas dimensiones, ambos adintelados, uno de ellos cuadrado y el otro rectangular, y un tercer vano de más entidad, formado por un arco de medio punto, recuadrado por un alfiz. Posteriormente el arco fue parcialmente amortizado para convertirlo en un vano de traza adintelada. La parte superior del sector más occidental del lienzo norte, así como todo el lienzo oeste está reconstruidos con tapia. El lienzo oeste presenta tres vanos, dos adintelados, uno de ellos tapiado y un óculo. El interior de la iglesia está colmatado de tierra y cubierto de vegetación, se pueden observar varios vanos y hornacinas, algunas de ellas con restos de enlucido, amortizadas por los nichos que se adosan por el interior al lienzo norte. Aunque la iglesia ha perdido la techumbre, parece que la cabecera estaría cubierta por una cúpula, ya que se observan los arranques de una pechina en el lienzo norte. A parte de estos dos edificios, la iglesia y la ermita, en la zona parece haber habido un tercer edificio quizás una hospedería. Habría estado situado al sur de los anteriores, englobando la torre albarrana, en la que se observan restos de enlucido con motivos arquitectónicos en su lienzo sur y en el este, donde se le adoso un altarcillo formado por un arco de medio punto que apea sobre dos pilastras con el fuste decorado con sendas flores y rematado por un frontón triangular. A esta torre se adosa un muro de ladrillo trabado con cal que sigue un trazado este ‐ oeste. Este muro se cruza con otro perpendicular, con lo que parecen estar definiendo un espacio. En él se abre una portada de ladrillo que presenta un arco apuntado recuadrado por un alfiz. De este tercer espacio formaría parte el pozo situado al sur de la ermita, del que se ha conservado in situ el brocal, de ladrillo y mampostería, completamente colmatado por las basuras. Patologías existentes • Restos de muros con grietas y desplomes importantes en diferentes zonas, ocasionadas a lo largo de los años por diferentes causas, fundamentalmente debido al estado de abandono de la edificación, efecto de las humedades y vegetación. Se propone el saneamiento y consolidación de los restos como base de la estructura portante de las edificaciones a restaurar, así como la reconstrucción de los volúmenes y cerramientos de los recintos de la zona para su rehabilitación como espacio destinado a la restauración. • Humedades generalizadas por acción directa de pluviales por la falta de drenaje, morteros inadecuados o inexistentes, deterioro de fábricas, soleras, etc. • Deterioro o falta de mampuestos debido a la pérdida de revoco y arrastre del mortero de las juntas, con desprendimientos puntuales, rotura o desgaste de mampostería y fábricas debidas a la erosión hídrica y eólica. • Paso de sales existentes en el terreno que se cristalizan y producen eflorescencias en las fábricas. • Presencia de elementos vegetales y microorganismos en cubiertas y fábricas. • Humedad ascendente: capilaridad de los muros de tapial causada por la ausencia o ineficiencia de capa aisladora, inexistencia de drenaje y ventilación, obteniendo el desprendimiento de la pintura y el deterioro de los revoques. I.F.2.D.6.2. Ordenación. Descripción general Se establece como objetivo, de la presente ordenación, la recuperación funcional mediante la transformación de los restos de las edificaciones existentes, una vez excavados y recuperados, integrándolos en un nuevo edificio destinado a uso hostelero (cafetería, restauración y/o bien su adecuación como espacio expositivo.), dada su estratégica ubicación en el interior de la Alcazaba posibilitando la ampliación y diversificación de la oferta de usos, así como el disfrute de las magníficas vistas sobre la Vega del Guadiana. Se propone igualmente recuperar las trazas de los cerramientos de los recintos de la zona que han desaparecido para su rehabilitación como espacio vinculado al uso destinado a la restauración. Se plantea la recuperación integral de los restos arqueológicos, como espacio de restauración, dotando la edificación de las infraestructuras necesarias, siempre manteniendo la premisa de conservación del carácter de la edificación. Se potenciará la relación de la edificación con el recinto de La Alcazaba, los recorridos, Jardines y espacios libres públicos, del Museo Arqueológico y del Jardín de La Galera. A tal fin se dispondrá que el conjunto formado por los restos de las ermitas y la nueva edificación, quede regulado por la siguiente normativa urbanística: EAE: Edificación Abierta Exenta Nº de plantas: II Uso: ERE/EHB (Exposiciones y Museos, Bares Cafeterías y Restaurantes) Con las siguientes acotaciones: La edificabilidad total asignada a la actuación será de 1.000 m2, incluida la de las edificaciones existentes. La parcela sobre la que se realizará la edificación, será la definida en planos, entendiéndola como área de actuación, no teniendo consideración de parcela a efectos de consideración de retranqueos, ya que se trata de una parcela PROPUESTA DE ORDENACIÓN virtual, no definida catastralmente, ya que se haya inmersa en el conjunto del recinto interior de la Alcazaba. El grado de protección a incluir en la ficha del catálogo será: B I.F.2.D.7. LA GALERA. I.F.2.D.7.1. Descripción. La presente descripción se hace en base a los datos aportados por el Excmo. Ayuntamiento de Badajoz y están obtenidos del proyecto básico de intervención en esta área, realizado por los arquitectos: Carlos Albarrán Liso S.L.P y José Javier Arbues Gabarre, constituidos en “UTE ALCAZABA‐BADAJOZ”, con C.I.F. U06606966. Almacén de la Galera El edificio de la Galera se encuentra adosado a la Torre de Espantaperros, tratándose de una construcción del siglo XVI. El edificio consiste es una gran nave de 30 metros de largo por 17 de ancho, dividida en tres partes por arquerías de cuatro columnas. El nombre de "Galera" es debido a que el barrio era conocido en esos momentos como "Gálea" o "Galera". La cubierta es a base de medio cañón rampantes, y algunos capiteles de las columnas presentan características romanas y visigodas, posiblemente reaprovechadas de otras construcciones. Su primera función fue la de pósito o almacén de grano; en este lugar también se sabe estuvo ubicado el Hospital del Salvador y en diferentes épocas se utilizó como Ayuntamiento, escuela o cárcel. En 1938 el ayuntamiento decidió trasladar todas las piezas arqueológicas que se almacenaban en el Palacio de la Diputación al edificio de la Galera (en estos momentos utilizándose como escuela) y crear aquí el Museo Arqueológico Provincial. Se colocaron las piezas en el interior de la única sala de La Galera, reaprovechando para ello las vitrinas del pabellón de Badajoz en la Exposición Hispano Americana de Sevilla en 1929. Los Jardines de la Galera Ocupan una superficie de 4.000 metros cuadrados, junto a la torre de Espantaperros y fuera del recinto almohade de la Alcazaba, fue Francisco Vaca Morales quien los diseña en 1942, quedando prácticamente abandonados desde entonces. Los Jardines de la Galera, se rehabilitan y ajardinan, recuperando el proyecto de 1942, abriéndose al público en abril de 2007. En los Jardines de La Galera podemos diferenciar dos zonas, corroborado por los datos históricos. Una primera que resuelve el acceso al edificio de la Galera, pavimentado el camino de ingreso con chino lavado. Se trata fundamentalmente de una rampa que soluciona la diferencia de cota entre el vial exterior y la cota del edificio de la Galera. Un muro de fábrica de ladrillo banqueado constituye el cerramiento hacia el exterior y jardineras de piedra caliza banquedas acampanan a la rampa. La segunda, se extiende hasta el semibaluarte adosado a la Alcazaba, y se trata del jardín propiamente dicho, realizado con caminos de tierra y jardineras de ladrillo macizo de tejar cara vista, que acompañan a los muros de piedra caliza con los que se resuelven las diferentes cotas planteadas en proyecto: se banquea un recorrido que baja hacia una tercera fase del jardín intervenida por Cánovas, que pretende recuperar las cotas originales de la Alcazaba y sus torres Albarranas. Descripción constructiva La edificación adosada a la muralla en su lindero Norte y a la Galería de acceso a la Torre de Espantaperros en su lindero Oeste, cuenta con fachadas a Este y Sur sobre los Jardines de la Galera. Las fábricas de cerramientos se constituyen principalmente por muros de tapial reforzado puntualmente con cantos y mampuestos revestidos, y fábricas de ladrillo, sobresaliendo unos contrafuertes perpendiculares a fachada. Interiormente se compone de una gran nave diáfana dividida espacialmente en 5 bóvedas de cañón inclinadas paralelamente a la cubierta, que se continúan como bóvedas de crucería, hasta apoyarse en el muro de cerramiento Este, dichas bóvedas se apoyan en cuatro columnas reutilizadas de otras construcciones. En planta semisótano la edificación aprovecha con dos salas diáfanas abovedas el espacio alargado sobre el que apoya la edificación, divididas por el muro de apoyo sobre el que descansa la línea de las columnas de la sala principal superior antes descrita. La sala semisótano Este carece de solería, y la planta se adapta a las deformidades de las rocas que afloran en la estancia, de forma irregular y con una altura libre limitada en el fondo, lo que condiciona sensiblemente su uso y accesibilidad. Cuenta con una serie de troneras con luz natural, aunque algunas se encuentran cegadas. Las fábricas han perdido el revestimiento. La segunda sala ubicada en la planta semisótano se encuentra adosada a la galería de acceso a la Torre de Espantaperros, cuenta con revestimientos y solados más recientes, utilizado de almacén del museo arqueológico en la actualidad. La cubierta se remata mediante tablero de teja cerámica curva en estado deficiente, con pequeños tragaluces de fibrocemento translucidos que iluminan cenitalmente la Sala Principal. Las carpinterías de madera se encuentran en mal estado deficiente, la edificación carece de instalaciones e infraestructuras de ningún tipo, teniendo únicamente una instalación eléctrica precaria para iluminación de la edificación, así como dotación de alarma de seguridad. 128
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ I.F.2.D.7.2. Ordenación. El objetivo fundamental de la presente ordenación es la rehabilitación del Edificio de la Galera, recuperando sus valores espaciales y garantizando su total integridad física, de forma que posibilite su futura utilización como contenedor de actividades, para ello se podrá realizar la adecuación de los espacios residuales, ubicados entre la gran nave y la muralla, como sirvientes de la Sala principal de primera planta, que en cualquier caso se deberá de conservar en su total integridad como espacio unitario. La actuación resolverá la integración del acceso al edificio a través de los jardines con un itinerario adaptado. Se estudiará la viabilidad de conectar la sala principal con el adarve de la muralla de la Alcazaba, en la zona cubierta con una azotea plana pero sin levantar ningún elemento sobre el perfil de la cubierta actual; esta comunicación se podrá extender hasta las naves inferiores. Recuperar la lectura de los distintos elementos y que componen el edificio y en particular el adosamiento al muro de la Torre de Espantaperros. Desde el punto de vista urbanístico la edificación quedaría regulada por la siguiente normativa a incluir en su correspondiente ficha de catalogación: PROPUESTA DE ORDENACIÓN Dirección: Clasificación: Categoría: Uso: Época: Tipología: Jardines de la Galera Arquitectura singular con carácter monumental Bien inscrito en el inventario del patrimonio histórico de Extremadura Nivel de protección: b Equipamiento S. XVI Edificio adosado DESCRIPCIÓN: Este edificio fue erigido en el siglo XVI, en 1537 aparece mencionado el edificio de la Galera, utilizado como granero (Hª de Badajoz, pág. 247) Su interior forma una gran nave abovedada, de 30 metros de largo por 17 de ancho, dividida en 3 partes por arquerías de 4 columnas. Algunos de los capiteles son de origen romano y visigodo, reaprovechados de construcciones anteriores. La cubierta está formada por bóvedas de medio cañón rampantes. Desde el interior del edificio se accede a la torre de la Atalaya. Este edificio sirvió luego como ayuntamiento, pósito, almacén y escuela, desde 1923; y finalmente como Museo Arqueológico Provincial, desde 1938 hasta 1989, cuando fue trasladado al palacio de los condes de la Roca. En su fachada podemos encontrar algunos de los más bellos escudos y blasones de la ciudad. La portada procede del antiguo seminario de San Atón. En 1938 el Museo Arqueológico pasa del Palacio de la Diputación al edificio de La Galera, al pie de Espantaperros. En el momento del traslado forzoso funcionaba en La Galera una escuela, que desapareció para hacerle lugar al museo. La situación apenas varió desde 1948 hasta 1974. Cuando en 1970 se decidió empezar a restaurar el edificio del Palacio de los Duques de Feria, Condes de la Roca, se decidió igualmente que sería la futura sede del Museo Arqueológico. Empezaron a proliferar excavaciones de todo tipo, y el edificio, que ya en 1938 se consideraba insuficiente, se llenó. En 1978, dada la imposibilidad de mantener abierto el museo, se cerró. La institución se volcó hacia su interior, ordenando materiales, poniendo al día su inventario, y preparando el montaje nuevo para cuando acabaran las obras. Finalmente, el 25 de febrero de 1989, con la presencia de los Excelentísimos Señores Presidente de la Junta de Extremadura (don Juan Carlos Rodríguez Ibarra) y Ministro de Cultura (don Jorge Semprún Maura) se inauguró el museo y volvió a tomar contacto con su público. En la década de 1940 se dotó a toda esta zona extramuros de la Alcazaba de unos jardines, obra de Cánovas Pesini, recientemente restaurados por la arquitecta Begoña Galeano recuperando el diseño original. El punto más complejo de este conjunto en cuanto a las incógnitas que aún quedan por despejar es aquel en el que se produce el encuentro entre el baluarte de San Antonio y el sistema defensivo islámico. 130
Sector A
ANÁLISIS Estado general: Pendiente de rehabilitación DATOS ADMINISTRATIVOS Código Catálogo: 65588‐01 Categoría: Inscrito en el inventario del patrimonio histórico de Extremadura Estado: Inscrito Sección: PLANEAMIENTO Nivel: b Condiciones de aprovechamiento:
Superficie construida: La existente PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ PROPUESTA DE ORDENACIÓN I.F.2.D.8. FACULTAD DE BIBLIOTECONOMÍA. I.F.2.D.8.1. Descripción. La actual Facultad de Biblioteconomía y Biblioteca de Extremadura, construida bajo proyecto de los Arquitectos D. Enrique Colomé y D. Gonzalo Moure, entre 1999‐2001, se ubica en el edificio del Antiguo Hospital Militar de Badajoz construido entre 1858‐1862, y que a su vez se reedificó sobre las ruinas del antiguo Hospital Real construido a finales del Siglo XVII, sobre la antigua Sede Episcopal y Almacén Real, todo ello levantado sobre los restos del Alcázar Islámico. En su interior conserva los restos de la primitiva catedral de Badajoz (Sede de Sta. María), levantados a su vez sobre la estructura de una anterior Mezquita. Dado lo reciente de su reedificación, su estado constructivo es bueno. I.F.2.D.8.2. Ordenación. Dado lo reciente de la construcción, no estimamos necesario hacer ninguna previsión sobre sus futuras transformaciones, por lo que desde un punto de vista urbanístico, las posibles actuaciones edificatorias, que en él pudieran tener lugar quedarían reguladas por la siguiente normativa: ES: Edificación Singular Uso: EEV / ERB Nivel de protección: b Edificabilidad: La existente (9975 m2.) I.F.2.E. MUSEALIZACIÓN Se deberá acometer de manera integral la musealización de todo el recinto de la Alcazaba persiguiendo como objetivo la creación de un equipamiento cultural polivalente para uso de la ciudadanía como espacio musealizado, con actividades de aprendizaje, de ocio y de esparcimiento propias de los centros museísticos, acordes al contenido del espacio en que se inscriben; y que para ello utilice, aproveche y desarrolle los usos preexistentes compatibles, especialmente en las zonas ajardinadas como parque urbano, como marco idóneo para nuevas actividades de ocio y cultura. Así mismo la propuesta deberá girar entorno al desarrollo de las funciones propias de la institución museística como son: La investigación, mediante la excavación arqueológica. La conservación, mediante las acciones de protección de sus restos patrimoniales. La difusión, no sólo mediante la adecuación de la visita pública de sus diferentes elementos, sino con la creación de un equipamiento interpretativo capaz de transmitir la historia de este enclave como referente de la historia de la ciudad de Badajoz a través los acontecimientos que en él se desarrollaron. Y también, mediante la previsión a futuro de espacios para el desarrollo de los programas públicos propios de la actividad del museo: talleres educativos, conferencias, visitas interpretadas, recreaciones históricas, etc. Además, el proyecto museográfico deberá cumplir los siguientes objetivos: Tratar íntegramente la totalidad de los elementos patrimoniales del recinto de la Alcazaba, incluyendo sus exteriores y los edificios en uso existentes en su interior. 132
Sector A
Concebir el patrimonio arqueológico, arquitectónico, natural, material e inmaterial como una unidad indivisible. Integrar la realidad pasada con la presente, de forma que las claves históricas se comprendan no como la suma de unos sucesos aislados, sino como una secuencia hilvanada de causas y efectos. El diseño de la señalética y de los paneles expositivos deberá ser el resultado de una intervención unitaria y coherente con el diseño del mobiliario y con los materiales de acabado empleados en la ordenación interior y exterior de la Alcazaba. I.G PLAN DE INTERVENCIÓN PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ I.G. PLAN DE INTERVENCIÓN. Para facilitar la planificación y programación de las actuaciones en el ámbito de la Alcazaba, y de cara a su conservación y puesta en valor, el Plan Director establece la delimitación ámbitos de actuación descrita en puntos anteriores siguiente: A. ORDENACION INTERIOR. ALCAZABA B. ORDENACION EXTERIOR. ALCAZABA C. RECINTO DEFENSIVO. ESTRUCTURAS MURARIAS C0.TRAMO 1‐7. (Puerta de Carros ‐ Puerta del Alpéndiz) C1.TRAMO 7‐8. (Puerta del Alpéndiz) C2.TRAMO 8‐9. (Puerta del Alpéndiz ‐ Torre Vieja) C3.TRAMO 9‐10. (Torre Vieja ‐ Torre de Espantaperros) C4.TRAMO 10‐11. (Torre de Espantaperros ‐ Puerta del Capitel) C5.TRAMO 11‐12. (Puerta del Capitel) C6.TRAMO 12‐13. (Puerta del Capitel ‐ Puerta de Carros) C7.TRAMO 13‐14. (Puerta de Carros) D. ACTUACIONES SINGULARES D.1. PUERTA DEL METIDO D.2. TORRE DE SANTA MARÍA (ANTIGUO HOSPITAL MILITAR) D.3. TORRE DEL OBISPO (PALACIO DE LOS ACEVEDOS) D.4. ALJIBE D.5. MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL (PALACIO DE LOS CONDES DE LA ROCA) D.6. ERMITAS DEL ROSARIO Y DE LA CONSOLACIÓN D.7. LA GALERA D.8. FACULTAD DE BIBLIOTECONOMIA Y BIBLIOTECA DE EXTREMADURA E. MUSEOGRAFIA A continuación se desarrolla para cada uno de estos ámbitos de actuación una breve descripción de los objetivos de las actuaciones propuestas, los costes estimados de ejecución y los trabajos arqueológicos necesarios en cada caso. En la memoria que se desarrolla a continuación se habla de actuaciones de restauración con carácter general, debiendo consultar los documentos I.e y I.f, donde se describen de manera particularizada para cada tramo de muralla o edificación las patologías detectadas y las operaciones necesarias para repararlas, así mismo se han de consultar los proyectos básicos, redactados por encargo del Excmo. Ayuntamiento de Badajoz que desarrollan propuestas sobre los distintos ámbitos. Los presupuestos de licitación que a continuación se relacionan están obtenidos de los presupuestos de ejecución material (P.E.M.), de los proyectos básicos antes citados, incrementados en los siguientes porcentajes para las actuaciones de obra. Gastos generales (13% sobre P.E.M.) y Beneficio Industrial (6% sobre P.E.M.) Honorarios técnicos de elaboración de Proyecto de Ejecución, Estudio de Seguridad y Salud y Dirección de obra (6,5% sobre P.E.M.) Honorarios técnicos de Dirección de Ejecución de Obra (2,5% sobre P.E.M.) Proyecto y Coordinación de Seguridad y Salud (1% sobre P.E.M.) Levantamiento final (1% sobre P.E.M.) I.V.A. (21%) de todos los conceptos anteriores sujetos al mismo. El presupuesto de licitación de la Musealización se ha calculado aplicando al P.E.M. del Proyecto de Musealización elaborado por el Ayuntamiento de Badajoz, los porcentajes correspondientes a gastos generales, beneficio industrial e I.V.A. El análisis de las prioridades de intervención se hace respecto de las intervenciones globales en cada actuación; no obstante, se añade una nota con las actuaciones que estimamos urgentes por realizar en cada epígrafe, adjuntando su presupuesto estimado y de donde ha de deducirse caso de efectuarse. En cuanto al apartado arqueología, hemos de señalar que todas las actuaciones edificatorias reseñadas han de tener el correspondiente seguimiento arqueológico durante su ejecución, por tanto se señalan tan solo aquellas que a juicio del equipo redactor deben de ser precedidas de una excavación arqueológica, a fin de documentar y en su caso dirigir el correspondiente proyecto de ejecución. PLAN DE INTERVENCIÓN A. ORDENACION INTERIOR. ALCAZABA. OJETIVOS DE LA ACTUACION ‐ Ordenación del jardín que permita la coexistencia de las futuras excavaciones arqueológicas con el uso de jardín público que actualmente tiene. Para ello el trazado de caminos deberá reproducir las trazas del entramado urbano que, por la cartografía del siglo XVII, se sabe que existió en el interior de la Alcazaba, de manera que el espacio ajardinado coincida con el manzanero de aquella época, siendo por tanto éstas las áreas en las que en principio existen más probabilidades de que aparezcan restos arqueológicos. ‐ Consolidación, protección y conservación de los restos arqueológicos permitiéndose la construcción de elementos de cubrición y cerramiento que sean necesarios para ello. Construcción de elementos que puedan albergar los equipamientos que demanden los usos que se implanten en el conjunto de la Alcazaba, debiendo resolverse su construcción de acuerdo con las condiciones estéticas definidas en las ordenanzas particulares de la alcazaba. ‐ El tratamiento de pavimentos, jardinería y mobiliario deberá resolverse de manera que se dote al conjunto intramuros de la Alcazaba de una imagen unitaria. ‐ Las actuaciones deberán dotar de las redes de infraestructuras que este nuevo espacio urbano demande, red de agua para riego y para consumo, red de saneamiento que permita la recogida de aguas pluviales y de los equipamientos nuevos y existentes, red eléctrica para alumbrado y que den servicio a los usos nuevos y existentes, y drenajes que permitan eliminar la acumulación de agua en el intradós de las murallas y que tanto daño están provocando sobre ellas. A ACTUACIÓN PRIORIDAD A.1.1. ÁREA PUERTA DEL ALPÉNDIZ A.1.2. ÁREA PUERTA DEL CAPITEL
A.1.3. ÁREA BIBLIOTECA‐FACULTAD BIBLIOTECONOMIA A.1.4. ÁREA APARCAMIENTOS
A.2.1. ÁREA JARDÍN
A.2.2. PLATAFORMAS Y SERVICIOS 1
1
PRESUPUESTO DE LICITACIÓN 140.719,03 308.967,78 3 165.903,13 3
3
3
315.280,80 1.746.709,24 386.609,09 ARQUEOLOGÍA Excavación previa
ACTUACIONES URGENTES Finalización de excavación arqueológica con elaboración de informe, consolidación y Musealización de los yacimientos A.1.1.YA con un presupuesto de 190.000 € a deducir de la actuación A.2.1. B. ORDENACION EXTERIOR. ALCAZABA. El área delimitada abarca el entorno inmediato a la Alcazaba, entre la línea definida por el borde del acerado desde la Puerta del Capitel y dirección Norte‐Noreste hasta la altura del llamado “puente de las brujas” por la ronda de circunvalación, y el recinto defensivo, recogiendo el área de los antiguos viveros municipales. Podemos distinguir cuatro zonas: a) Sector Urbano intramuros (B 1) b) Sector Río extramuros (B 2) c) Sector Ronda extramuros (B 3) d) Sector Viveros Municipales (B 4) OBJETIVOS DE LA ACTUACION a) El tratamiento de pavimentos, jardinería y mobiliario del espacio público existente entre el acerado actual y las estructuras defensivas deberá ser unitario. Los acabados que se propongan deberán permitir la lectura continua de la intervención desde la Puerta del Capitel a la Ermita de Pajaritos. b) El tratamiento pavimentos, jardinería y mobiliario deberá ser de las mismas características que en el tramo anterior. Previamente a la restauración de la barbacana será necesario dotar a las terrazas abaluartadas de una adecuada red drenante que evite el embalsamiento de aguas y el deterioro de las estructuras murarias. Las actuaciones de restauración deberán seguir los criterios de intervención empleados en fases anteriores. c) El tratamiento pavimentos, jardinería y mobiliario deberá ser de las mismas características que en el tramo anterior. Será necesario llevar a cabo el desbroce, limpieza y tratamiento de la maleza, en concreto de aquellas especies invasoras (Ailanthus) que tanto daño están provocando en el monumento. Se propondrá la ejecución de senderos de nuevo trazado o sobre la traza de los existentes, que permitan el recorrido de la ladera. Las intervenciones deberán contemplar la restauración de la barbacana y otros restos de estructuras defensivas en el interior del ámbito de actuación. d) Conexión del barrio de San Roque con el Centro Histórico a través de la ladera del cerro y de la Puerta de Mérida (recientemente restaurada) y en la utilización de los antiguos viveros municipales como zona ajardinada. 136
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ACTUACIÓN B PRIORIDAD B.1. SECTOR PLAZA SAN JOSÉ – ERMITA PAJARITOS B.2. SECTOR ERMITA PAJARITOS – TORRE SIETE VENTANAS B.3. SECTOR LADERA ESTE B.4. ACCESO PUERTA DE MERIDA Y ANTIGUOS VIVEROS MUNIICPALES ARQUEOLOGÍA PRESUPUESTO DE LICITACIÓN 3 63.738,58 2 365.323,20 3
1.371.523,37
3 773.121,27 ACTUACIONES URGENTES Restauración de la barbacana situada en la actuación B2 y tratamiento del intradós de la misma con un presupuesto de 307.067 € a deducir de B2. C. RECINTO DEFENSIVO. ESTRUCTURAS MURARIAS. Con carácter general todas las actuaciones de restauración de las murallas deberán seguir los criterios de intervención seguidos en la restauración del tramo de muralla C0, comprendido entre la Puerta de Carros y la Puerta del Alpéndiz. Estos criterios giran entorno al estudio de la métrica de los módulos de tapial revelada por las marcas de las agujas en la tapia, la recuperación, en la medida de lo posible de los niveles de uso fundacionales del adarve y coronación de las murallas, y la conservación de la lectura de fases constructivas, reformas, y transformaciones experimentadas por las murallas. C0. TRAMO 1‐7 (Puerta de Carros ‐ Puerta del Alpéndiz) OBJETIVOS DE LA ACTUACION El tramo de muralla comprendido entre la Torre 42 y la Torre 15 (Puerta de Carros a Puerta del Alpéndiz) ha sido restaurado recientemente, entre los años 2010 y 2012, por lo que las intervenciones se reducirán a tareas de mantenimiento y buena conservación del monumento. No obstante el descubrimiento en el interior de la Torre de la Coracha de la escalera que daba acceso a la misma, aconseja continuar con el estudio arqueológico y plantear una cubrición de los restos encontrados, en sustitución de la realizada en el transcurso de las obras anteriores, que tiene un marcado carácter de provisionalidad, aunque garantiza la conservación de los restos encontrados a medio plazo, motivo por el que no se considera necesario evaluarlo presupuestariamente. ACTUACIÓN C.0. TRAMO 1‐7 (Puerta de Carros ‐ Puerta del Alpéndiz) (*) Tramo rehabilitado. PRIORIDAD ARQUEOLOGÍA (*) PRESUPUESTO DE LICITACIÓN ‐
ACTUACIONES URGENTES No se contemplan C1. TRAMO 7‐8 (Puerta del Alpéndiz) OBJETIVOS DE LA ACTUACION ‐ Restauración, rehabilitación y consolidación de las estructuras anexas a la puerta, de manera que puedan acoger un programa museístico, debiendo valorarse la incorporación del paseo de ronda de la puerta en recodo al programa funcional de la casa palacio. Deberá plantearse la cubrición de aquellos elementos que lo requieran en aras a su buen mantenimiento y conservación. ‐ Conexión de los Jardines de la Galera con la Puerta del Alpéndiz para lo que se deberá plantear una intervención que contemple la puesta en uso del acceso a través del portillo e incorpore la Puerta del Alpéndiz al registro controlado de los Jardines de La Galera y de la casa palacio de los Gómez de Solís. La operación de conexión de la Puerta del Alpéndiz y de los Jardines de la Galera afecta a éste ámbito de actuación y al comprendido entre la Puerta del Alpéndiz y la Torre Vieja, por lo que el Plan Director recomienda que ambos sean objeto de una sola intervención que de una respuesta unitaria a estos requerimientos. ACTUACIÓN PRIORIDAD ARQUEOLOGÍA PRESUPUESTO DE LICITACIÓN 2.272.846,58
C.1. TRAMO 7‐8 (Puerta del Alpéndiz)
1
Excavación previa
ACTUACIONES URGENTES El pasado 09/04/2013, se ha produjo el derrumbe de una de las estructuras que formaban parte del portillo de acceso junto a la puerta en recodo, existiendo peligro de nuevos derrumbes, lo que ha obligado a cerrar el acceso a través del portillo y de la Puerta del Alpéndiz, condenando así uno de los registros de mayor relevancia para la puesta en valor del monumento como es el acceso al Casco Antiguo desde el barrio de San Roque a través de la Alcazaba. Consolidación y restauración de las estructuras que conforman el portillo. Presupuesto de 32.600 € a deducir de C1. C2. TRAMO 8‐9 (Puerta del Alpéndiz ‐ Torre Vieja) OBJETIVOS DE LA ACTUACION ‐ Resolver el encuentro entre los dos sistemas defensivos proponiendo la conexión entre los Jardines de la Galera y la Puerta del Alpéndiz de manera que se pongan en valor las diferentes lecturas históricas que permitan comprender las transformaciones que el sistema defensivo ha experimentado en este punto. Para ello será necesario retirar las tierras de relleno entre la muralla islámica y la abaluartada recuperando la cota de uso original del baluarte del siglo PLAN DE INTERVENCIÓN XVII, debiendo resolver la bajada desde esta cota a los niveles islámicos de la Puerta del Alpéndiz. Esta operación pasará por la remoción de los restos de la fortificación realizada por los franceses en la Guerra de la Independencia. ‐ Restauración de la muralla islámica que quede al descubierto tras el vaciado de tierras. ‐ La operación de conexión de la Puerta del Alpéndiz y de los Jardines de la Galera afecta a éste ámbito de actuación y a la Puerta del Alpéndiz, por lo que el Plan Director recomienda que ambos sean objeto de una sola intervención que de una respuesta unitaria a estos requerimientos. ACTUACIÓN PRIORIDAD ARQUEOLOGÍA 1 Excavación previa C.2. TRAMO 8‐9 (Puerta del Alpéndiz ‐ Torre Vieja) PRESUPUESTO DE LICITACIÓN 1.046.886,56 ACTUACIONES URGENTES Demolición del muro existente entre la zona de la puerta del Alpéndiz y la plataforma de la cortadura de los franceses. Demolición del muro de contención por el flanco sur de la cortadura de los franceses, con retirada de tierras para aminorar el empuje. Demolición de los muros perpendiculares al lienzo islámico por el exterior que separa los jardines de la Galera de la plataforma de la cortadura de los franceses. El presupuesto estimado para estas actuaciones es de 65.000 € a deducir de la actuación C2. C3. TRAMO 9‐10 (Torre Vieja ‐ Torre de Espantaperros) OBJETIVOS DE LA ACTUACION ‐ Consolidación y restauración de los lienzos de muralla y elementos adosados a ella debiendo resolver la continuidad del recorrido por el adarve de la muralla. ‐ La edificación de las letrinas tiene su cubierta en estado de ruina por lo que deberá proponerse su reposición que evite la entrada de agua y la consecuente aceleración de su deterioro. ACTUACIÓN C.3. TRAMO 9‐10 (Torre Vieja ‐ Torre de Espantaperros) PRIORIDAD ARQUEOLOGÍA 2 PRESUPUESTO DE LICITACIÓN 728.421,69 ACTUACIONES URGENTES En este sector se está realizando una reparación motivada por el derrumbe parcial de un tramo del lienzo de muralla por un importe total de (499.114 €) a deducir del total destinado a este sector. C4. TRAMO 10‐11 (Torre de Espantaperros ‐ Puerta del Capitel) OBJETIVOS DE LA ACTUACION ‐ Restauración de lienzos y torres siguiendo los criterios empleados en fases anteriores. Todas las actuaciones de restauración deberán pasar por la previa eliminación del aporte de humedad de los rellenos de tierra del intradós. Dada la proximidad del edificio del antiguo Hospital Militar en este caso no es viable la retirada de los rellenos de tierra del intradós, por lo que deberán estudiarse medidas alternativas para eliminar los aportes de humedad mencionados. ACTUACIÓN C.4. TRAMO 10‐11 (Torre de Espantaperros ‐ Puerta del Capitel) PRIORIDAD ARQUEOLOGÍA 2 PRESUPUESTO DE LICITACIÓN 628.781,58 ACTUACIONES URGENTES Es necesario efectuar un sondeo en la zona señalada en el apartado correspondiente del proyecto de Ordenación, a fin de comprobar o descartar que el origen de las grandes humedades que manifiesta el lienzo colindante por el Norte con la Torre de Espantaperros tienen su origen en la existencia de antiguas conducciones de saneamiento que aún estén activas o en otra causa; el presupuesto a emplear en dicho proceso es de difícil cuantificación ya que es posible que una vez abiertas las pertinentes catas no se alcanzase un conocimiento certero del origen de las mencionadas humedades. No obstante teniendo en cuenta el muy probable gran volumen de tierras a remover, con su consiguiente seguimiento arqueológico, damos la siguiente valoración: 1ª Fase de prospección del antiguo saneamiento: 20.000 € 2ª Fase de excavación en profundidad hasta drenar el intradós del lienzo: 230.000 € Estas inversiones se deducirían del monto total destinado al Sector. C5. TRAMO 11‐12 (Puerta del Capitel) OBJETIVOS DE LA ACTUACION ‐ Recuperación de las rasantes fundacionales, debiendo plantear en la medida de lo posible, soluciones que permitan que este recorrido de ingreso a la Alcazaba sea accesible para las personas con movilidad reducida. 138
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ ‐ Eliminación de la abundante vegetación que crece sobre la cubrición existente en el patio del acceso en recodo y que obstruye sus aliviaderos, favoreciendo su degradación y la posible entrada en colapso de la bóveda. En cuanto a las actuaciones de restauración éstas deberán seguir los criterios de intervención empleados en fases anteriores. ACTUACIÓN C.5. TRAMO 11‐12 (Puerta del Capitel)
PRIORIDAD ARQUEOLOGÍA 1
Excavación previa
PRESUPUESTO DE LICITACIÓN 757.707,81
ACTUACIONES URGENTES Reparación y apertura de las gárgolas de la cubierta nervada (gótica) del patio de la Puerta del Capitel: 10.000 € Rejuntado provisional de las fábricas constitutivas de las jambas de la puerta interior: 3.000 € Reparación del muro izquierdo del acceso en la primera puerta, que es parte de la barbacana: 25.000 € Estos gastos se deducirán del total destinado al tramo. C6. TRAMO 12‐13 (Puerta del Capitel – Puerta de Carros) OBJETIVOS DE LA ACTUACION ‐ Eliminación del aporte de humedad del los rellenos de tierra del intradós, causa principal de las patologías detectadas en este tramo. En este caso es posible la retirada de tierras del intradós llevada a cabo en la restauración del tramo de muralla entre la Puerta de Carros y la Puerta del Alpéndiz, por lo que las intervenciones deberán plantear su retirada hasta llegar a los niveles fundacionales. Esta excavación probablemente permitirá resolver muchas de las incógnitas no resueltas actualmente acerca de los cambios de trazado experimentados por la muralla, obras de reparación, fases constructivas y niveles de uso en el intradós. ‐ Las actuaciones de restauración deberán seguir los criterios de intervención empleados en fases anteriores. ACTUACIÓN C6.TRAMO 12‐13 (Puerta del Capitel – Puerta de Carros) PRIORIDAD ARQUEOLOGÍA 3 PRESUPUESTO DE LICITACIÓN 701.329,92 ACTUACIONES URGENTES Recalce y posterior reparación de la zona de la barbacana, próxima a la Puerta del Capitel, que presenta una grieta conformando un arco de descarga, lo que implica un asiento de su cimentación. 20.000 €. C7. TRAMO 13‐14 (Puerta de Carros) OBJETIVOS DE LA ACTUACION ‐ Finalización de la restauración del conjunto, recuperando el volumen de la torre desmochada y valorando la recuperación del adarve sobre el tramo de muralla que cierra el patio de la puerta en recodo, apoyándose en las correspondientes investigaciones arqueológicas e históricas. Las actuaciones de restauración deberán seguir los criterios de intervención empleados en fases anteriores, poniendo en valor las lecturas de las diferentes fases constructivas. ACTUACIÓN C7.TRAMO 13‐14 (Puerta de Carros) PRIORIDAD ARQUEOLOGÍA 3
PRESUPUESTO DE LICITACIÓN 434.940,79
ACTUACIONE URGENTES Rejuntado de la mampostería del flanco Oeste de la hoja exterior de la muralla. Restitución del tapial del mismo elemento pero por el interior. Se presupuesta esta actuación en 24.000 € a deducir del total previsto para el tramo. D. ACTUACIONES SINGULARES. D.1. PUERTA DEL METIDO OBJETIVOS DE LA ACTUACION ‐ Continuación de las excavaciones arqueológicas que permitan sacar a la luz la traza completa de la escalera almohade y recuperar los niveles de uso fundacionales de la Puerta y del patio, así como la salida, si fuera posible, al recinto exterior delimitado por el conjunto de antemuros que dificultaban el acceso directo a la antigua puerta islámica. ‐ Consolidación, restauración y puesta en valor de todo el conjunto. El proyecto deberá tratar de manera unitaria todos los elementos que lo conforman, facilitando la lectura de las distintas fases históricas. Si fuera necesario se planteará la cubrición de aquellos elementos que lo precisen en aras de su protección y buena conservación. ACTUACIÓN PRIORIDAD ARQUEOLOGÍA PRESUPUESTO DE LICITACIÓN 300.092,22
D.1 PUERTA DEL METIDO 2
ACTUACIONES URGENTES Protección de los restos de los lienzos islámicos de la brecha del Metido, mediante su encapsulado en tapia nueva y tratamiento superficial con calicastrado de los paños expuestos. El presupuesto de esta intervención se estima en 15.000 € a deducir del total previsto para la actuación. PLAN DE INTERVENCIÓN D.2. TORRE DE SANTA MARÍA (ANTIGUO HOSPITAL MILITAR) OBJETIVOS DE LA ACTUACION ‐ Garantizar la consolidación estructural de fábricas y bóvedas. ‐ Ordenar y poner en valor los elementos históricos que componen el conjunto de Torre‐Ábside y Sacristía. Esta intervención permitirá incorporar la Torre, actualmente sin uso, al recorrido museográfico del conjunto de la Alcazaba. ACTUACIÓN PRIORIDAD ARQUEOLOGÍA 1 D.2 TORRE DE SANTA MARÍA (ANTIGUO HOSPITAL MILITAR) PRESUPUESTO DE LICITACIÓN 272.711,01 ACTUACIONES URGENTES Reparación de la bóveda de medio cañón apeada con puntales de madera sobre la bóveda de crucería y ábside de la capilla de la cabecera de la antigua catedral. Esta actuación se valora en 150.000 € por lo que caso de acometerse, dada la necesidad del montaje de andamios por el exterior del ábside conservado, sería conveniente plantearse acompañar esta actuación de la de la recuperación completa del elemento. D.3. TORRE DEL OBISPO (PALACIO DE LOS ACEVEDO) OBJETIVOS DE LA ACTUACION ‐ El Plan Director propone este ámbito como posible espacio donde podría materializarse la necesaria ampliación del Museo Arqueológico o bien la construcción del Centro de Interpretación de la Alcazaba, dejando abierta la posibilidad de implantación de cualquier otro uso compatible. ‐ Consolidación y restauración, debiendo consistir ésta en la limpieza de las estructuras actuales y en la reposición de los elementos constructivos dañados: rejuntado de fábricas, reposición de tapiales, restauración y consolidación de las huellas históricas y la restauración de los distintos huecos que en ella tienen lugar, especialmente el hueco de doble arco geminado al que probablemente le falte su parteluz. Así mismo deberá acometerse la restauración de la cubierta y coronación de muros. Todas estas actuaciones sobre la torre deberán incorporarse a las actuaciones de ampliación del Museo Arqueológico o construcción del Centro de Interpretación. Así mismo cualquier intervención en el conjunto deberá permitir el reconocimiento de los valores históricos, arquitectónicos y compositivos que lo caracterizan. PRESUPUESTO DE LICITACIÓN D3.1 TORRE DEL OBISPO 3
126.406,28 D3.2 PALACIO DE LOS ACEVEDO
(*)
Excavación previa
(*) Actuación fuera de programación, ya que está ligada a la posible recuperación del aljibe como recinto museístico, viniendo a constituir bien una alternativa a esta actuación, bien una realización complementaria. ACTUACIONES URGENTES Recuperación cubierta, para dicha obra se estima un presupuesto de 12.000 € a deducir del total de la inversión prevista para el elemento. ACTUACIÓN PRIORIDAD D.4. ALJIBE OBJETIVOS DE LA ACTUACION Reutilización de estas estructuras, bien como ampliación del Museo Arqueológico Provincial, bien alternativamente como centro de interpretación de la Alcazaba o ambas funciones a la vez. Para ello es necesaria una profunda remodelación que permita dotar a la construcción subterránea de las infraestructuras necesarias para hacerla habitable, poniendo especial atención en la impermeabilización del conjunto, y de dependencias sobre rasante que permitan la conexión entre la superficie y los niveles inferiores. La posible ampliación del Museo Arqueológico Provincial deberá realizarse bajo rasante, conectando la planta baja del Museo con la cota inferior del Aljibe (se encuentran prácticamente a nivel). Las actuaciones sobre rasante deberán ajustarse a la línea de edificación grafiada en el plano de propuestas de actuación, de manera que el espacio público existente entre el Museo y la plataforma del Aljibe quede libre. ACTUACIÓN D4.ALJIBE
PRIORIDAD 140
ARQUEOLOGÍA ARQUEOLOGÍA 3
PRESUPUESTO DE LICITACIÓN 4.970.469,22 ACTUACIONES URGENTES No se contemplan. D.5. MUSEO ARQUEOLÓGICO PROVINCIAL (PALACIO DE LOS CONDES DE LA ROCA) OBJETIVOS DE LA ACTUACION ‐ Conservación y buen mantenimiento del edificio existente. ‐ El Plan Director propone los espacios vacantes de edificación en la parcela como soporte que pueda absorber parte de la necesaria ampliación del Museo Arqueológico, dejando abierta la posibilidad de implantación de cualquier otro uso compatible. Las nuevas edificaciones deberán desarrollarse bajo la rasante de la cota de la plaza de ingreso al museo. La planta baja del Museo está prácticamente a nivel con el antiguo depósito de agua, por lo que también se puede plantear la ampliación bajo rasante hacia el aljibe. Esta intervención permitiría resolver los problemas de Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ humedad que presenta el edificio en la planta baja, enterrada en su parte trasera. Igualmente podrá plantearse la ampliación del Museo hacia el solar en el que se levantan los restos del Palacio de los Acevedo dejando libre el registro del callejón existente entre las dos edificaciones. ACTUACIÓN PRIORIDAD D5.MUSEO ARQUEOLÓGICO (*) Actuación fuera de programación ligada a D3 y D4. ACTUACIONES URGENTES No se contemplan. (*)
D.6. ARQUEOLOGÍA PRESUPUESTO DE LICITACIÓN ERMITAS DEL ROSARIO Y DE LA CONSOLACIÓN OBJETIVOS DE LA ACTUACION ‐ Recuperación, consolidación, puesta en valor y adaptación de los edificios que permitan la implantación del uso hostelero propuesto o de cualquier otro uso compatible. ‐ Restauración de la torre albarrana que originalmente formó parte de la estructura defensiva del recinto pre‐
almohade y que, amortizado este, se integró en el programa funcional del recinto de las dos ermitas. ACTUACIÓN PRIORIDAD ARQUEOLOGÍA 1 D6.ERMITAS DEL ROSARIO Y DE LA CONSOLACIÓN PRESUPUESTO DE LICITACIÓN 2.359.500,00 ACTUACIONES URGENTES Eliminación de la vegetación de gran porte (ailanthus) y apeo y/o atirantado de los muros de la ermita de la Consolación; se estima un presupuesto de 9.000 € a deducir del total de la inversión prevista. D.7. LA GALERA OBJETIVOS DE LA ACTUACION ‐ Restauración y adaptación del edificio para albergar el uso institucional propuesto o cualquier otro uso compatible. ‐ Conservación y mantenimiento de los jardines. La conexión entre los Jardines de la Galera y la Puerta del Alpéndiz será objeto de los tramos C1 y C2. ACTUACIÓN PRIORIDAD D7.EDIFICIO DE LA GALERA ACTUACIONES URGENTES No se contemplan. D.8. ARQUEOLOGÍA 1
PRESUPUESTO DE LICITACIÓN 1.266.147,03
FACULTAD DE BIBLIOTECONOMIA Y BIBLIOTECA DE EXTREMADURA OBJETIVOS DE LA ACTUACION ‐ Conservación y mantenimiento del edificio. ‐ Se propone el cierre del acceso rodado a través de la capilla del antiguo Hospital Militar, y la incorporación del espacio existente entre el edificio y la muralla al programa de usos del edificio, prohibiéndose la construcción de nuevas edificaciones adosadas a ella. ‐ Pavimentación y recogida de agua de lluvia del espacio existente entre el edificio, la muralla y la capilla. ACTUACIÓN PRIORIDAD ARQUEOLOGÍA 2 D8. FACULTAD DE BIBLIOTECONOMIA Y BIBLIOTECA DE EXTREMADURA PRESUPUESTO DE LICITACIÓN ACTUACIONES URGENTES No se contemplan. E. MUSEALIZACIÓN. OBJETIVOS DE LA ACTUACION El proyecto deberá acometer de manera integral la musealización de todo el recinto de la Alcazaba persiguiendo como objetivo la creación de un equipamiento cultural polivalente para uso de la ciudadanía como espacio musealizado, con actividades de aprendizaje, de ocio y de esparcimiento propias de los centros museísticos, acordes al contenido del espacio en que se inscriben; y que para ello utilice, aproveche y desarrolle los usos preexistentes compatibles, especialmente en las zonas ajardinadas como parque urbano, como marco idóneo para nuevas actividades de ocio y cultura. Así mismo la propuesta deberá girar entorno al desarrollo de las funciones propias de la institución museística como son: La investigación, mediante la excavación arqueológica. La conservación, mediante las acciones de protección de sus restos patrimoniales. PLAN DE INTERVENCIÓN La difusión, no sólo mediante la adecuación de la visita pública de sus diferentes elementos, sino con la creación de un equipamiento interpretativo capaz de transmitir la historia de este enclave como referente de la historia de la ciudad de Badajoz a través los acontecimientos que en él se desarrollaron. Y también, mediante la previsión a futuro de espacios para el desarrollo de los programas públicos propios de la actividad del museo: talleres educativos, conferencias, visitas interpretadas, recreaciones históricas, etc. Además, el proyecto museográfico deberá cumplir los siguientes objetivos: Tratar íntegramente la totalidad de los elementos patrimoniales del recinto de la Alcazaba, incluyendo sus exteriores y los edificios en uso existentes en su interior. Concebir el patrimonio arqueológico, arquitectónico, natural, material e inmaterial como una unidad indivisible. Integrar la realidad pasada con la presente, de forma que las claves históricas se comprendan no como la suma de unos sucesos aislados, sino como una secuencia hilvanada de causas y efectos. El diseño de la señalética y de los paneles expositivos deberá ser el resultado de una intervención unitaria y coherente con el diseño del mobiliario y con los materiales de acabado empleados en la ordenación interior y exterior de la Alcazaba. PRESUPUESTO DE LICITACIÓN E.MUSEALIZACIÓN
(*)
2.493.425,67 (*) La musealización debe entenderse como un proceso continuo, de manera que pueda ir ejecutándose parcialmente la musealización de aquellos elementos que se vayan restaurando. ACTUACIONES URGENTES No se contemplan. ACTUACIÓN PRIORIDAD ARQUEOLOGÍA 142
Sector A
I.H PROGRAMA DE TRABAJO PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ I.H. PROGRAMA DE TRABAJO. A continuación se desarrolla el grado de prioridad de las actuaciones descritas en el apartado anterior para cada uno de estos ámbitos de actuación en base a la siguiente escala: Actuaciones Urgentes: Se relacionan de forma ordenada, las actuaciones de máxima prioridad, que a nuestro juicio deben de acometerse con la mayor brevedad posible a fin de garantizar la integridad del recinto y sus contenidos. Prioridad 1: Se asigna a aquellas actuaciones que o bien implican la ejecución de reparaciones para garantizar la estabilidad estructural de los elementos, o bien a las actuaciones especialmente relevantes desde el punto de vista de la recuperación del valor histórico, arqueológico y funcional del elemento. Prioridad 2: Se asigna a aquellas actuaciones sobre los elementos que presentan patologías que si bien no comprometen su estabilidad contribuyen a la aceleración de su deterioro o que tienen una relevancia menor para la comprensión del conjunto monumental. Prioridad 3: Se asigna a aquellas actuaciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos globales de puesta en valor e inserción del conjunto en la red de equipamientos públicos de la ciudad. ACTUACIONES URGENTES: 1.
C5.TRAMO 11‐12 (Puerta del Capitel) Reparación y apertura de las gárgolas de la cubierta nervada (gótica) del patio de la Puerta del Capitel: 10.000 € Rejuntado provisional de las fábricas constitutivas de las jambas de la puerta interior: 3.000 € Reparación del muro izquierdo del acceso en la primera puerta, que es parte de la barbacana: 25.000 € Estos gastos se deducirán del total destinado al tramo. C1.TRAMO 7‐8 (Puerta del Alpéndiz) 2.
El pasado 09/04/2013, se ha produjo el derrumbe de una de las estructuras que formaban parte del portillo de acceso junto a la puerta en recodo, existiendo peligro de nuevos derrumbes, lo que ha obligado a cerrar el acceso a través del portillo y de la Puerta del Alpéndiz, condenando así uno de los registros de mayor relevancia para la puesta en valor del monumento como es el acceso al Casco Antiguo desde el barrio de San Roque a través de la Alcazaba. Consolidación y restauración de las estructuras que conforman el portillo. Presupuesto de 32.600 € a deducir de C1. 3.
A. ORDENACION INTERIOR. ALCAZABA Finalización de excavación arqueológica con elaboración de informe, consolidación y Musealización de los yacimientos A.1.1.YA con un presupuesto de 190.000 € a deducir de la actuación A.2.1. 4.
B. ORDENACION EXTERIOR. ALCAZABA Restauración de la barbacana situada en la actuación B2 y tratamiento del intradós de la misma con un presupuesto de 307.067 € a deducir de B2. 5.
D.2. TORRE DE SANTA MARÍA (ANTIGUO HOSPITAL MILITAR) Reparación de la bóveda de medio cañón apeada con puntales de madera sobre la bóveda de crucería y ábside de la capilla de la cabecera de la antigua catedral. Esta actuación se valora en 150.000 € por lo que caso de acometerse, dada la necesidad del montaje de andamios por el exterior del ábside conservado, sería conveniente plantearse acompañar esta actuación de la de la recuperación completa del elemento. 6.
D.6. ERMITAS DEL ROSARIO Y DE LA CONSOLACIÓN Eliminación de la vegetación de gran porte (ailanthus) y apeo y/o atirantado de los muros de la ermita de la Consolación; se estima un presupuesto de 9.000 € a deducir del total de la inversión prevista. 7.
C2.TRAMO 8‐9 (Puerta del Alpéndiz ‐ Torre Vieja) Demolición del muro existente entre la zona de la puerta del Alpéndiz y la plataforma de la cortadura de los franceses. Demolición del muro de contención por el flanco sur de la cortadura de los franceses, con retirada de tierras para aminorar el empuje. Demolición de los muros perpendiculares al lienzo islámico por el exterior que separa los jardines de la Galera de la plataforma de la cortadura de los franceses. El presupuesto estimado para estas actuaciones es de 65.000 € a deducir de la actuación C2. 8.
D.1. PUERTA DEL METIDO Protección de los restos de los lienzos islámicos de la brecha del Metido, mediante su encapsulado en tapia nueva y tratamiento superficial con calicastrado de los paños expuestos. El presupuesto de esta intervención se estima en 15.000 € a deducir del total previsto para la actuación. 9.
C4.TRAMO 10‐11 (Torre de Espantaperros ‐ Puerta del Capitel) Es necesario efectuar un sondeo en la zona señalada en el apartado correspondiente del proyecto de Ordenación, a fin de comprobar o descartar que el origen de las grandes humedades que manifiesta el lienzo colindante por el Norte con la Torre de Espantaperros tienen su origen en la existencia de antiguas conducciones de saneamiento que aún estén activas o en otra causa; el presupuesto a emplear en dicho proceso es de difícil cuantificación ya que es posible que una vez abiertas las pertinentes catas no se alcanzase un conocimiento certero del origen de las mencionadas humedades. PROGRAMA DE TRABAJO No obstante teniendo en cuenta el muy probable gran volumen de tierras a remover, con su consiguiente seguimiento arqueológico, damos la siguiente valoración: 1ª Fase de prospección del antiguo saneamiento: 20.000 € 2ª Fase de excavación en profundidad hasta drenar el intradós del lienzo: 230.000 € Estas inversiones se deducirían del monto total destinado al Sector. 10.
C7.TRAMO 13‐14 (Puerta de Carros) Rejuntado de la mampostería del flanco Oeste de la hoja exterior de la muralla. Restitución del tapial del mismo elemento pero por el interior. Se presupuesta esta actuación en 24.000 € a deducir del total previsto para el tramo. 11.
C6.TRAMO 12‐13 (Puerta del Capitel – Puerta de Carros) Recalce y posterior reparación de la zona de la barbacana, próxima a la Puerta del Capitel, que presenta una grieta conformando un arco de descarga, lo que implica un asiento de su cimentación. 20.000 €. 12.
D.3. TORRE DEL OBISPO (PALACIO DE LOS ACEVEDO) Recuperación cubierta, para dicha obra se estima un presupuesto de 12.000 € a deducir del total de la inversión prevista para el elemento. ACTUACIÓN A B C D E
A.1.1. ÁREA PUERTA DEL ALPÉNDIZ A.1.2. ÁREA PUERTA DEL CAPITEL
A.1.3. ÁREA BIBLIOTECA‐FACULTAD BIBLIOTECONOMIA A.1.4. ÁREA APARCAMIENTOS
A.2.1. ÁREA JARDÍN
A.2.2. PLATAFORMAS Y SERVICIOS B.1. SECTOR PLAZA SAN JOSÉ – ERMITA PAJARITOS B.2. SECTOR ERMITA PAJARITOS – TORRE SIETE VENTANAS B.3. SECTOR LADERA ESTE
B.4. ACCESO PUERTA DE MERIDA Y ANTIGUOS VIVEROS MUNIICPALES C.0. TRAMO 1‐7 (Puerta de Carros ‐ Puerta del Alpéndiz) C.1.TRAMO 7‐8 (Puerta del Alpéndiz) C.2.TRAMO 8‐9 (Puerta del Alpéndiz ‐ Torre Vieja) C.3. TRAMO 9‐10 (Torre Vieja ‐ Torre de Espantaperros) C.4.TRAMO 10‐11 (Torre de Espantaperros ‐ Puerta del Capitel) C.5.TRAMO 11‐12 (Puerta del Capitel) C.6.TRAMO 12‐13 (Puerta del Capitel – Puerta de Carros) C.7.TRAMO 13‐14 (Puerta de Carros) D.1. PUERTA DEL METIDO
D.2. TORRE DE SANTA MARÍA (ANTIGUO HOSPITAL MILITAR) D.3.1. TORRE DEL OBISPO D.3.2. PALACIO DE LOS ACEVEDO
D.4. ALJIBE
D.5. MUSEO ARQUEOLÓGICO
D.6.ERMITAS DEL ROSARIO Y DE LA CONSOLACIÓN D.7.EDIFICIO DE LA GALERA
D.8. FACULTAD DE BIBLIOTECONOMIA Y BIBLIOTECA DE EXTREMADURA E. MUSEALIZACIÓN
1
1
PRESUPUESTO DE LICITACIÓN 140.719,03 308.967,78 3 165.903,13 3
3
3
315.280,80 1.746.709,24 386.609,09 PRIORIDAD ARQUEOLOGÍA Excavación previa
3 63.738,58 2 365.323,20 3
1.371.523,37 3 773.121,27 (*) 1
Excavación previa
2.272.846,58 1 Excavación previa 1.046.886,56 2 728.421,69 2 628.781,58 1
Excavación previa
757.707,81 3 701.329,92 3
2
1 3
(*)
3
(*)
1 434.940,79 300.092,22 Excavación previa
1
2 (*)
‐ 272.711,01 126.406,28 4.970.469,22 2.359.500,00 1.266.147,03 2.493.425,67 146
Sector A
II PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE LA NORMATIVA DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL DE BADAJOZ PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ II. PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE NORMATIVA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE NORMATIVA. 1. PROPUESTA LEGAL. Siendo “LA ALCAZABA” el lugar del territorio que consolida el hecho de la ciudad conocida, determinando un paisaje determinado se propone, la DECLARACIÓN como “SITIO HISTÓRICO” al “centro histórico” de la ciudad de Badajoz, para tener “un reconocimiento cierto” en la historia, ganando para la ciudad la protección correspondiente a la aplicación de la ley de Patrimonio Español y de Extremadura. 2. PROPUESTA URBANÍSTICA. 2.1. Ámbito. Se adjunta el plano donde se delimita el ÁREA de este PLAN DIRECTOR. 2.2. Plan General Municipal. Las consideraciones urbanísticas propuestas no significan ningún cambio en las generales del P.G.M. 2.3. Plan Especial de Protección. . A. Memoria Este PLAN DIRECTOR responde a lo expresado en este apartado en cuanto a la necesidad de su redacción. . B. Programa de Actuación Se responde a la exigencia de la redacción de un Plan Director para poder actuar en el ámbito de “La Alcazaba”. . C. Gestión y Ejecución Urbana . Gestión Este PLAN DIRECTOR no contradice las fichas de gestión del Plan Especial. . Ejecución Acciones en el SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS GENERALES (A.E.G.) ‐ A.E.G. 1.1 Afecta al Museo Arqueológico Provincial, y se propone cambio en Memoria y Planos del Plan Especial según nuevo Plano de Ordenación y Memoria de Ordenación de este Plan Director. ‐ A.E.G. 1.2 Afecta a la Facultad de Biblioteconomía y Biblioteca de Extremadura, y se propone cambio en Memoria y Planos del Plan Especial según nuevo Plano de Ordenación y Memoria de Ordenación de este Plan Director. ‐ A.E.G. 1.4 Afecta a antiguos Viveros Municipales y se propone cambio en Memoria y Planos del Plan Especial según nuevo Plano de Ordenación y Memoria de Ordenación de este Plan Director. Acciones en el SISTEMA DE EQUIPAMIENTOS LOCALES (A.E.L.) ‐ A.E.L. 1.1 Afecta al edificio de La Galera, y se propone cambio en Memoria y Planos del Plan Especial según nuevo Plano de Ordenación y Memoria de Ordenación de este Plan Director. Acciones en el SISTEMA DE ESPACIOS LIBRES (A.L.G.) ‐ A.L.G. 1.1a Afecta al interior de la Alcazaba y se propone su modificación en cuanto a lo expresado en la Memoria de Ordenación del Plan Director. ‐ A.L.G. 1.1b Afecta al exterior de la Alcazaba y hay que cambiar la delimitación en Plano de Ejecución y su superficie, así como su contenido según la Memoria de Ordenación de este Plan Director. 150
Sector A
PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE NORMATIVA . D. Ordenanzas 1. Propuesta de Modificaciones en Plano. Proponemos los cambios en el plano del Plan Especial de Calificación y Regulación del Suelo que se expresan en los del Plan Director así como la inserción del límite (ámbito) de este PLAN DIRECTOR. 2. Propuesta de Modificaciones en Ordenanzas. Con respecto a las calificaciones dentro del ámbito de este Plan Director se proponen los siguientes cambios: LVS PARQUE SUBURBANO: Se define su perímetro y la ordenación general del mismo. LVU PARQUE URBANO: Se define el interior de la Alcazaba con una ordenación determinada. LVA ÁREAS AJARDINADAS: Se definen sus límites. ES / ERM EDIFICACIÓN SINGULAR / MUSEO Y EXPOSICIONES: En primer lugar el ERM debía de ser ERE y se propone el cambio en la ordenación de esta parcela dividiéndola en tres: 1.
EAA / III – IV / ERE EDIFICACIÓN ABIERTA ALINEADA / 3 y 4 PLANTAS / EQUIPAMIENTO RECREATIVO MUSEO y EXPOSICIONES: Parcela correspondiente al Museo Arqueológico Provincial con las condiciones urbanísticas expresadas en la Memoria de Ordenación de este Plan Director. 2.
EAA / II / ERE EDIFICACIÓN ABIERTA ALINEADA / 2 PLANTAS / EQUIPAMIENTO RECREATIVO MUSEO y EXPOSICIONES: Parcela correspondiente al ALJIBE con las condiciones urbanísticas expresadas en la Memoria de Ordenación de este Plan Director. 3.
EAA / III / ERE EDIFICACIÓN ABIERTA ALINEADA / 3 PLANTAS / EQUIPAMIENTO RECREATIVO MUSEO y EXPOSICIONES: Parcela correspondiente a la llamada Torre del Obispo y Palacio de los Acevedos, con las condiciones urbanísticas expresadas en la Memoria de Ordenación de este Plan Director. EEU / ERB EQUIPAMIENTO PÚBLICO ENSEÑANZA UNIVERSITARIA / EQUIPAMIENTO PÚBLICO RECREATIVO Y SOCIAL BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS: Parcela correspondiente a la actual Facultad de Biblioteconomía y Biblioteca General de Extremadura y en la que se propone el cambio a ES / EEU / ERB EDIFICACIÓN SINGULAR / EQUIPAMIENTO PÚBLICO ENSEÑANZA UNIVERSITARIA / EQUIPAMIENTO PÚBLICO RECREATIVO Y SOCIAL BIBLIOTECAS Y ARCHIVOS con las condiciones urbanísticas que se definen en la Memoria de Ordenación de este Plan Director. Será lo que implique el desarrollo de un Proyecto de Actuación singular previo un Estudio de Detalle, el futuro de sus superficies y volúmenes. ERC EQUIPAMIENTO PÚBLICO RECREATIVO Y SOCIAL, CENTRO CULTURAL: Parcela correspondiente al edificio de “La Galera”, en la que se propone el cambio a EAA / II / ERC EDIFICACIÓN ABIERTA ALINEADA / 2 PLANTAS / EQUIPAMIENTO PÚBLICO RECREATIVO Y SOCIAL, CENTRO CULTURAL con las condiciones urbanísticas que se definen en la Memoria de Ordenación de este Plan Director. EDC EQUIPAMIENTO PÚBLICO COMPLEJO POLIDEPORTIVO: Parcela correspondiente a los antiguos Viveros Municipales y en la que se propone el cambio a ES / II / TPS EDIFICACIÓN SINGULAR / 2 PLANTAS / APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS BAJO ÁREAS LIBRES, con las condiciones que se desprendan de un Estudio de Detalle y Proyecto de Actuación Singular. a EDIFICACIÓN CATALOGADA: Protección que se asigna a la edificación en este sector según CATÁLOGO y la que se propone modificar: ACTUAL
PROPUESTA
a ‐ Alcazaba (Estructuras)……..…………………... a ‐ Asignar en plano y ficha
a ‐ Museo Provincial……….…….………………….
b ‐ Cambio en plano y ficha
a ‐ Palacio de los Acevedos + Torre del Obispo… b ‐ Cambio en plano y ficha nueva
a ‐ Restos del Cuartel de San Pedro……………… Eliminar (*)
a ‐ Ermita del Sagrario y Consolación…………..... b ‐ Cambio en plano y nueva ficha
a ‐ Facultad de Biblioteconomía y Biblioteca General de Extremadura………………..……… b ‐ Cambio en plano y ficha a ‐ Jardines de La Galera………………..…………
b ‐ Cambio en plano y ficha
a ‐ Restos arqueológicos……………………………
Eliminar (*)
(*) La eliminación específica de los niveles de protección a los restos emergentes del interior y exterior de la Alcazaba, no significa una desprotección, sino evitar ser redundantes con lo expresado ya en el Nivel VI de protección de entornos (Memoria Catálogo), que bajo la denominación de ZONA DE PROTECCIÓN ARQUEOLÓGICA, se le asigna tal cualidad a todo el CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD en el PLAN ESPECIAL. No obstante, este Plan Director en su apartado Memoria de Ordenación propone lo siguiente en cuanto a la protección específica de la Alcazaba y su entorno y que puede incluirse completando el artículo 2.4 PROTECCIÓN PARA LOS ENTORNOS, del Plan Especial del P.G.M. de Badajoz. Artículo 2.4. Protección para LOS ENTORNOS. NIVEL VI ZONA DE PROTECCIÓN ARQUEOLÓGICA Corresponde a un área delimitada como tal en este documento, en la cual será preceptivo previa la correspondiente Licencia Municipal de Obras una prospección arqueológica. Las intervenciones en esta área serán aquellas dirigidas a la investigación sobre el yacimiento y a su protección tanto a la intrusión como respecto de los agentes atmosféricos y puesta en valor. 3. PROPUESTA DE MODIFICACIONES A LAS FICHAS DEL PLAN ESPECIAL. 3.1. Fichas existentes. TOMO 01. Arquitectura Singular: ‐ 0.0 Sitio Histórico Sin cambios ‐ 1.0 Alcazaba Corrección de Referencia Catastral Incluir ordenanzas y normativa urbanística desarrollada en la Memoria de Ordenación de este Plan Director ‐ 1.1 Los Jardines de la Galera Cambio de nivel de protección de a por b. TOMO 11: ‐ 64597‐01. Museo Arqueológico. Cambiar el nivel de protección en planos Cambiar ordenanzas en Plano B‐2 Incluir las ordenanzas y especificaciones urbanísticas desarrolladas en la Memoria de Ordenación de este Plan Director. TOMO 12: ‐ 65588‐01. Facultad de Biblioteconomía y Biblioteca General de Extremadura. Aclaración sobre la referencia catastral Cambiar ordenanzas en Plano B‐2 Cambiar nivel de protección Incluir las ordenanzas y especificaciones urbanísticas desarrolladas en la Memoria de Ordenación de este Plan Director. 3.2. Fichas nuevas. – Palacio de los Acevedos ‐ Torre del Obispo. – Ermitas del Rosario y de la Consolación. – Aljibe. – Edificio de la Galera. Estas fichas se redactarán de acuerdo con las ordenanzas y especificaciones urbanísticas desarrolladas en la Memoria de Ordenación de este Plan Director. 3.3. Condiciones Particulares de la Edificación. Con respecto a esta sección será necesario cambiar el proyecto sobre A.T.A.C. 1.1 / A.E.G. 1.4 “ANTIGUOS VIVEROS MUNICIPALES” según las ordenanzas y especificaciones desarrolladas en la Memoria de Ordenación de este Plan Director. 152
Sector A
III PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN PLAN DIRECTOR DE LAS FORTIFICACIONES DE LA CIUDAD DE BADAJOZ III. PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN. INTRODUCCIÓN. La gestión de las acciones a ejercer en todo el área delimitada como de influencia de la Alcazaba de Badajoz, se ha de entender como algo global que tiene que desarrollarse en todo el marco del Plan Director de las Fortificaciones de Badajoz. Remitiéndonos al Plan Especial de la Ciudad, como documento específico dentro del Plan General Municipal, y en su apartado C de la Memoria (C. GESTIÓN Y EJECUCIÓN URBANA DEL PLANEAMIENTO PROPUESTO PARA LA ZONA 1. CENTRO HISTÓRICO), se propone crear un ÁREA DE REHABILITACIÓN PREFERENTE DE CARÁCTER MUNICIPAL, que sería gestionada desde un ÓRGANO ADMINISTRATIVO ESPECIAL y que en este caso recogería toda la información que se desarrolla en este PLAN DIRECTOR para las futuras ejecuciones. LA GESTIÓN. Este Plan Director induce a ese ÓRGANO ADMINISTRATIVO ESPECIAL, a plantearse cuáles han de ser las líneas de actuación que den una respuesta a cada uno de los temas que conforman el cuerpo disciplinar del Plan Especial. Esas líneas han de desarrollarse en los siguientes campos: ‐ En el de la VIGILANCIA Y MANTENIMIENTO del PATRIMONIO. ‐ En el de la aplicación de la NORMATIVA vigente. ‐ En el de los RECURSOS. ‐ En el de la EJECUCIÓN DE LAS OBRAS. ‐ En el de la PUESTA EN VALOR. Evidentemente que este PLAN DIRECTOR no es más que un tratado histórico‐documental que crea unas líneas de actuación con el objetivo de conservar y revalorizar un hecho concreto, “LOS SISTEMAS DEFENSIVOS DE LA CIUDAD DE BADAJOZ”, pero también es el camino para desarrollar otras líneas hacia los otros aspectos patrimoniales de la ciudad. La tipología residencial, los espacios públicos, los equipamientos y los materiales, deberían de ser el motivo de ”otros planes directores”. ÓRGANO ADMINISTRATIVO ESPECIAL. La necesidad de esta entidad dentro de Marco Municipal viene determinada por la especificidad de los asuntos a tratar, en los cuales destacan el carácter cognoscitivo que se ha de tener de los “hechos”, muy diferentes dentro de la estructura urbana de la ciudad. El cuerpo disciplinar del mismo ha de reunir a especialistas de las distintas áreas que están implicadas en el arbitraje de las decisiones históricas, constructivas, urbanísticas, legales y medio ambientales. Y en cuanto al ámbito de su actuación, este Plan Director se suma a la Gestión que ha de llevarse a cabo dentro de todo el Área del Centro Histórico. OBJETIVOS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS DE ESTE PLAN DIRECTOR. 1. CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LAS ESTRUCTURAS DEFENSIVAS DE BADAJOZ. a) Es fundamental y prioritario vigilar las estructuras primarias que son el motivo central de este documento y que sin ellos no tendría sentido todo lo demás. Por ello se deben de acometer aquellas obras “URGENTES” que se dirigen fundamentalmente a la integridad material de los elementos que constituyen las defensas. b) Una vez conseguido el objetivo de la “integridad”, se han de plantear las acciones de mantenimiento que eviten la degradación (limpiezas y eliminación de agentes invasivos). 2. LOS RECURSOS. ‐ Será objetivo de la Gestión la consecución de los efectos materiales y económicos que hagan posible las acciones ejecutivas. ‐ Los recursos materiales referentes a las estructuras físicas se deben de tener localizados y/o almacenados para su puesta en obra. Canteras, cerámicas, tierras, conglomerantes, etc., tienen que tener su espacio físico y conceptual. ‐ Por otro lado es de suma importancia, tener una capitalización permanente de ese Órgano Especial de manera que sus acciones de urgencias y mantenimiento diario, no necesite de procedimientos que obstaculicen su eficacia. Así mismo es ese Órgano Especial, el encargado de gestionar la ejecución de los recursos destinados a desarrollar las propuestas definidas en el Plan Director. ‐ Es importante que se conciba como una de sus tareas principales la preparación de proyectos para tener la opción a ayudas económicas supramunicipales. 3. EJECUCIÓN DE OBRAS. Ha de ser competencia de ese Órgano Especial la programación de las obras a ejecutar en el marco del Plan Especial y de sus Planes Directores. Concretamente dentro del ámbito del Plan Director de las Estructuras Defensivas, ha de establecer como prioritarias aquellas que van dirigidas a la conservación y mantenimiento de las mismas, y en segundo lugar las orientadas a su entorno de influencia. PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN Con respecto a la Alcazaba, se establece como urgente las obras encaminadas a la restauración de lienzos, torres y puertas que la definen, para pasar a continuación a considerar los edificios y espacios urbanos que están afectados por ella. Por tanto el orden y ejecución de las obras ha de ser el siguiente: 1. Restauración de Estructuras Defensivas. 2. Restauración de Edificaciones implicadas en ellas (Galera, Ermitas, Museo Arqueológico). 3. Restauración de Espacios Urbanos Directos (Interior Alcazaba, Espacios Baluartes, etc.). 4. Restauración Entornos (laderas de la Alcazaba, Anillo verde de los fosos, y espacios públicos‐urbanos de las áreas definidas como de influencia en este Plan Director). 4. PUESTA EN VALOR. El objetivo no menos principal, de esta acción, sería el que nos llevaría al reconocimiento de este patrimonio cultural como signo de identidad de la Ciudad de Badajoz. La FORMA DE LA CIUDAD deviene de las distintas líneas que la han ido definiendo, y estas son las de las estructuras defensivas. Una adecuada museilización con unos claros registros, junto con las pertinentes publicaciones, serán los instrumentos que generen la consideración y reconocimiento del Monumento(s) como algo imprescindible para su futuro. Los eventos culturales y publicaciones han de convertirse en testimonio de una adecuada GESTIÓN. ESPACIO URBANO GESTIONADO POR ÓRGANO ESPECIAL 156 Sector A A. G. I.
=
A. G. P. E.
+
A. G. P. D.
AREA DE GESTION INTEGRAL (A.G.I.) AREA DE GESTION PLAN ESPECIAL (A.G.P.E.) AREA DE GESTION PLAN DIRECTOR (A.G.P.D.) 
Descargar