La importancia de la educación en la atención preventiva de la salud.

Anuncio
Curso Medio de Salud Pública
Magíster en Educación Mención Investigación Educativa
Universidad de Carabobo
La importancia de la educación
en la. atención preventiva de la salud
Dr. Ariel Edgardo Reyes Guerra
Dra. María Victoria Cazorla de Reyes
7. La importancia de la educación en la atención preventiva de la salud
Dada la escasez de material relacionado con las acciones a emprender para prevenir
enfermedades a nivel prenatal, infantil, preescolar, escolar y de planificación familiar, surgió la
motivación para recopilar el material que aquí se presenta con la intención de que sirva para
complementar los conocimientos que puedan adquirir los cursantes de la carrera de Medicina,
Educación y Afines, como una contribución al proceso de enseñanza-aprendizaje.
CAPITULO I
ATENCIÓN PRENATAL
Es un componente de la atención materna que comprende un conjunto de acciones orientadas a
lograr que el embarazo transcurra con vigilancia y asistencia por parte del equipo de salud, según
el riesgo identificado, a fin de preservar la salud de la mujer durante su gestación, ubicándola en
el nivel de atención que le corresponda, para que el parto se realice sin complicaciones y termine
felizmente con un recién nacido vivo, normal y a término.
Se denomina control pre-natal eficiente al que cumpla con cuatro (4) requisitos básicos; de
acuerdo con ellos; debe ser:
1.- Precoz o temprano
2.- Periódico o continuo
3.- Completo o integral
4.- Extenso o de amplia cobertura
1. Precoz: El control deberá iniciarse lo más temprano posible, tratando de que sea desde el
primer trimestre de la gestación. Esto permite la ejecución oportuna de las acciones de fomento
protección y recuperación de la salud que constituye la razón fundamental del control, para la
identificación precoz de embarazos de alto riesgo.
2. Periódico o Continuo: La frecuencia de los controles pre-natales varía según el riesgo que
exhibe la embarazada, se recomienda cada treinta (30) días hasta el 7mo. y 8vo. mes y luego
cada quince (15) días hasta el término del embarazo. Las embarazadas de alto riesgo.
El RH se determina por la prueba de Cooms indirecta en la gestante en la semana 24, 30 y 36 de
gestación.
Si el Cooms es negativo (-) atender el parto en nivel local y administrar la Gamma Globulina
hiperinmune anti RH si el recién nacido es RH positivo (+). En caso de enfermedad hemolítica
del recién nacido remitir a nivel superior de atención.
Importancia Educativa de la Atención Prenatal:
Acciones de Fomento de la Salud en las Consultas:
a.- Atención del Embarazo:
- Para identificar a la gestante servir de ayuda para planificar la cronología del control y el
requerimiento de los casos.
- Referir a la población de riesgo hacia los organismos de ayuda social
- Ayudar a las embarazadas a preservar la salud por sus propias acciones y esfuerzos
- Mejorar la capacidad de la mujer y de su familia en el conocimiento del área de salud
reproductiva.
b. Valoración del estado nutricional de la embarazada:
Para que las gestantes a través de la medición del peso y de la talla sepan controlar la evolución
normal del embarazo por sus propios medios.
c.- Educación Sanitaria:
Para la promoción y Educación para la salud en la consulta pre-natal.
El equipo de salud debe preparar el material para la presentación de charlas pre-natales básicas
que se fijaran una cada día laboral, en forma rutinaria, de tal manera que cada charla se repita
regularmente. Se propone un esquema de (7) charlas que debe consistir en:
1.- Orientación y Educación de la mujer en relación a:
- Descripción de la consulta pre-natal, su importancia y cuidados del recién nacido.
- Embarazo normal
- Hábitos de higiene personal y familiar, Nutrición materna
- El embarazo complicado
- El trabajo de parto
- El puerperio
- La lactancia materna y su importancia
- Planificación familiar
La duración de las charlas debe ser de 10 minutos por cada prenatal, durante (1) hora que tenga
programada la consulta, es decir, como ejemplo, que las clínicas pre-natales de tres (3) horas de
duración tendrán charlas de una duración de 30 minutos.
Contenidos Educativos del Control
- Evitar ropas ajustadas que interfiera con la respiración normal y los movimientos
- Evitar uso de fajas y ligas en los muslos que facilitan la producción de várices.
- Evitar actividades físicas que ocasionen fatiga (viajes prolongados)
- Actividad sexual permitida hasta el final del embarazo, siempre y cuando lo desee o tolere la
paciente y que no existan sangramientos pérdidas de líquidos o dolor.
- Descanso de 10 horas diarias en habitación con ventilación, hacer siestas en las tardes.
- Higiene física y/o mental, debe prescribirse:
a.- Baños diarios; debe ser de ducha y corto
b.- Aseo bucal; debe arreglarse en lo posible los dientes (cura de caries)
c.- Aseo de mamas, consistirá en preservarlas del frío y de la presión y en lavar minuciosamente
los pezones
d.- Lectura orientadora en relación al embarazo, parto y cuidados del recién nacido.
e.- Evacuaciones diarias; para evitar el estreñimiento debe comer frutas enteras y vegetales;
alimentos que contengan fibra como pan integral y derivados integrales (sémola)
- Uso de calzado de tacón bajo o mediano.
- Trabajo habitual puede continuarse si no es excesivo.
- La marcha es aconsejable siempre que no signifique un esfuerzo.
- Hábito de fumar es considerado nocivo.
- Hábito alcohólico tiene acción nefasta.
- Evitar el año de inmersión sobre todo en los últimos meses, por el riesgo de infección genital.
No deben utilizarse lavados «duchas» vaginales.
BIBLIOGRAFÍA
¥ Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. (M.S.A.S.)
Normas Atención Materno Infantil y Planificación Familiar.
Dirección Materno Infantil 1era. Edición – Caracas – Venezuela 1992.
¥ Alvarez, Rafael. Salud Pública y Medicina Preventiva. Editorial El Manual Moderno,
S.A., México 1991.
CAPITULO II
PROGRAMA DE HIGIENE INFANTIL
Concepto:
««Es otra de las funciones del fomento de la salud. Se considera infante a todo niño cuya edad
está por debajo de los dos (2) años de edad, por lo tanto cubre fundamentalmente al lactante. Se
tendrá por lo tanto resultados efectivos en una consulta de higiene infantil, siempre y cuando se
cumplan algunas consideraciones tales como: Que la higiene materna sea bien hecha; que los
resultados sean suficientes y bien administrados y que la política esté bien encaminada y bien
evaluada».
FUNCIONES DEL EQUIPO DE SALUD EN LA CONSULTA.
1. Personal Médico:
- Historia Clínica Completa (Anamnesis)
Estado general del niño y de la familia, problemas surgidos desde su último control registrado y
su solución, alimentación recibida (tipo, cantidad, aceptación); hábitos (reposo y sueño, actividad
y recreación, evacuación de emuntorios, higiene y vestuario); relación con los cuidados; otras
personas al cargo del niño.
Estado higiénico, actitud del niño y de los padres.
2. Examen Físico (Antropometría)
Evaluación del peso, talla, velocidad de crecimiento y armonía, medir perímetro cefálico y
obtener datos de peso y talla de los padres, pesquisa visual y auditiva, desarrollo psicomotor,
presión arterial.
- Diagnóstico, estado de salud, situación familiar.
- Indicaciones sobre los siguientes aspectos:
a.- Alimentación con énfasis en la lactancia materna
b.- Inmunizaciones
c.- Higiene personal
d.- Administración de suplementos nutricionales
e.- Estimulación psicomotriz y social
f.- Prevención de patologías con énfasis en enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias
agudas.
g.- Entrega de ficha materno-infantil, con datos sobre edad, antropometría (peso, talla),
desarrollo, inmunizaciones y otras. (Véase anexos No. 1, 2 y 3 respectivamente).
- Inmunizaciones: Según esquema vigente M.S.A.S. (Anexo No. 4).
- Laboratorio: Exámenes señalados en la edad indicada y de acuerdo al criterio clínico del
médico.
3. Personal de Enfermería:
- Anamnesis
- Controlar y evaluar peso y talla
- Signos vitales:
FC: 120-160 lat/min
FR: 50-60 resp/min
- Tensión arterial: TA: 80/40 mmhg.
Talla: 50 +- 2 cm. * mes.
- Registros y controles de datos en las historias clínicas - Administrar las inmunizaciones
- Indicación alimentaria
PROPOSIT0 DE IA HIGIENE INFANTIL:
- Garantizar el crecimiento y desarrollo integral del niño hasta los 23 meses de edad (físico,
biológico y mental).
- Disminuir la morbi-mortalidad en ese grupo etario.
- Conocer el estado nutricional del niño y dar una dieta suficiente en cantidad y calidad.
Objetivos:
- Disminuir la tasa de mortalidad infantil.
- Prevención de enfermedades infecto-contagiosas especialmente enfermedades diarreicas,
respiratorias.
- Educación sanitaria de los padres: Relacionada con la alimentación del niño. Enseñar hábitos
deseables.
- Prevención de enfermedades.
- Garantizar que se continúe el control preescolar.
Características del Infante:
Lactante menor:
1. Rápido crecimiento pondo-estatural.
2. Rápido desarrollo del S.N.C.
3. Sistema inmunitario deficiente.
4. Inicia la coordinación de las funciones motoras.
Lactante mayor:
1. Maduración en un 95% del S.N.C.
2. Desarrollo inmunológico completo.
3. Desaceleración del crecimiento.
4. Coordina funciones motoras.
5. En este período hay una alta morbi-mortalidad.
Higiene infantil
Se aplican los niveles de prevención: Prevención de la salud, protección específica, diagnóstico
precoz y tratamiento inmediato, limitación del daño y rehabilitación:
Se determinan los siguientes aspectos:
- Valoración del crecimiento y desarrollo
- Orientación de inmunizaciones
- Educación para la salud
Población usuaria:
Lactante son todos aquellos niños menores de 2 años de edad, se subdivide a su vez en:
- recién nacido; ler día de nacido hasta un mes de nacido
- lactante menor; desde ler mes hasta el ler año de vida
- lactante mayor; desde ler. año de vida hasta antes de cumplir los 2 años
Pasos de la Consulta..
a.- Pre-Clínica: es la labor de enfermería
- anamnesis: estado general del niño y de la familia
problemas surgidos desde su último control registrado, alimentación recibida (tipo, cantidad);
hábitos (reposo, sueño, actividad, recreación, vaciamiento de emuntorios, higiene, vestuario,
relación con los cuidados, y oras personas a cargo del niño).
b.- Controlar y evaluar peso, talla, temperatura y frecuencia respiratoria
- administrar inmunizaciones
- indicaciones alimenticias de acuerdo con la edad del niño
- visitas domiciliarias para: a. conocer la estructura socio-económica de la familia; b.- apreciar
las condiciones de higiene familiar; c.- labor educativa al grupo familiar; d.- aportar soluciones a
los problemas de tipo cultural-social, y de administración familiar.
c.- Clínica: realizada por el personal médico.
- Historia clínica (anamnesis) ver anexo (2).
- Examen físico: determinar el perímetro cefálico, toráxico y abdominal, la talla, estado
higiénico, actitud del niño y de los padres.
- Evaluar el desarrollo psicomotor del niño
- Diagnóstico de su estado de salud y situación familiar
- Indicaciones sobre los siguientes aspectos: alimentación con énfasis en la lactancia materna;
inmunizaciones, higiene personal, administración de suplementos nutricionales, referencias a
otras especialidades, prevención de patologías con énfasis en enfermedades diarreicas e
infecciones respiratorias agudas.
Normas de Atención para la Higiene Infantil
- Control Temprano: que se inicia en el primer mes de vida, debe efectuarse entre la segunda y
tercera semana de vida del Niño.
- Controles Periódicos: lactante menor de un año: a los 2, 4, 6, 9, meses (4 controles en el primer
Año de vida) lactante mayor de 1 año: a los 12, 18, 23 meses (3 controles en el segundo Año de
vida).
Consulta del recién nacido y a los 2 meses se debe:
a.- Fortalecer la lactancia materna
b.- Importancia de las inmunizaciones: BCG, antipolio y triple, y las recomendaciones oportunas
a las posibles reacciones post-vacunales.
c.- Higiene y vestuario
d.- Ambiente físico (habitación, temperatura, ventilación, iluminación, cuna) e.- Estimulación
adecuada por el grupo familiar.
f.- Prevención de diarreas, infecciones respiratorias agudas y accidentes.
Consulta a los 4 meses: reforzar la lactancia materna y las inmunizaciones, explicar los cambios
derivados del desarrollo (sueño, vigilia motivación, deposiciones). Prevención de infecciones
respiratorias agudas, accidentes, quemaduras, etc.)
Consulta a los 6 meses:
Indicación de otros alimentos conjuntamente con la lactancia materna, reforzar la importancia de
las inmunizaciones, estimulación psico-social del Niño en su ambiente familiar; prevención de
diarreas infecciones respiratorias agudas, accidentes, quemaduras y cuerpos extraños).
Consulta a los 9 meses:
- Indicaciones de otros alimentos, reforzar esquema de inmunizaciones (anti-sarampión)
- Disminuir los riesgos en su ambiente físico: cocina, uso del corral.
- Estimulación psico-social del Niño, uso de calzado.
- Prevención de diarreas, infecciones respiratorias agudas y accidentes de todo tipo.
Consulta a los 12-18 meses y 23 meses:
Reforzar características y hábitos de alimentación (cantidad, horario y variedad).
Enseñar control de esfínteres y hábitos higiénicos y de vestuario estimulación psicomotora y del
lenguaje con su reforzamiento y ampliación.
Reforzar la importancia de las inmunizaciones y prevención de diarreas, infecciones respiratorias
agudas y accidentes de todo tipo.
Consulta del recién nacido se debe:
- Reforzar la lactancia materna e indicar otros alimentos (ablactación)
- Determinar Perímetro Cefálico: 35 +- 2 Talla /2 + 10, al nacer
- Aumenta l cm por mes al año 12 cm.
- Circunferencia toráxica: 30-32 cm.
- Circunferencia abdominal: 35-36 cm.
- Peso normal del recién nacido (2500-3500 grs.)
Aumenta 750 grs. por mes durante los primeros cuatro meses. 500 grs. por mes durante los
segundos cuatro meses.
250 grs. por mes durante los terceros cuatro meses. 150 grs. por mes desde los 12-24 meses.
- Talla: 50 cms. +- 2 cm.
- Durante el primer año crecerá aproximadamente 20 cms. y unos 10 cms. durante el segundo
año.
- Reforzar la importancia de las inmunizaciones.
- Hábitos higiénicos, de vestuario y uso de calzado.
- Mantener el ambiente físico (buena iluminación, ventilación y adecuada temperatura).
- Estimulación psico-social del niño en su ambiente familiar (sueño, reposo, motivación,
lenguaje, control de esfínteres, cariño, afecto, protección y seguridad).
- Prevención de diarreas, infecciones respiratorias agudas y accidentes.
Recién Nacido:
Las características físicas del recién nacido lo diferencian de modo evidente del lactante de
varios meses, del niño o del adulto en cuanto a las proporciones corporales. La cabeza es
relativamente grande. El pecho es más bien redondeado que aplanado en sentido antero posterior,
el abdomen relativamente prominente y las extremidades algo cortas.
En el momento de nacer el niño está generalmente cubierto de vérnix caseoso, unto grasoso que
se adhiere a la piel. Puede observarse un edema en el vértice o en la parte presentada, o una
deformación de la cabeza moldeada por los esfuerzos del parto, con cabalgamiento de los huesos
de la bóveda craneal.
La postura predominante del recién nacido es una actitud de flexión parcial.
Entre las variantes anatómicas localizadas que pueden observarse en el niño recién nacido
tenemos las telangiectasias de los párpados y de la nuca, la mancha mongólica, el milio, la
fimosis y las granulaciones epiteliales de la mucosa oral. El conducto auditivo externo del recién
nacido es corto y el tímpano está situado oblicuamente respecto a la luz del conducto. La trompa
de Eustaquio es corta y ancha; los senos maxilar y etmoidal son pequeños, y el frontal y el
esfenoidal aún no se han desarrollado. El hígado y el bazo son palpables a la altura del reborde
costal o un poco más abajo. Los riñones son con frecuencia palpables.
El ritmo respiratorio oscila entre 30 y 40 respiraciones por minuto. Otras actividades
respiratorias útiles para el recién nacido son el llanto, el estornudo, la tos, el bostezo y los
esfuerzos.
Los ajustes cardíacos del período neonatal van con frecuencia acompañados de soplos
transitorios. El número de latidos oscila entre 120 y 160 por minuto. Con frecuencia el corazón
del recién nacido parece grande en relación con el tamaño del tórax cuando se compara con el
adulto.
La actividad del recién nacido dirigida a la satisfacción de sus necesidades nutritivas incluye el
llanto cuando se siente hambriento, una tendencia, en la misma circunstancia, a volver la cabeza
hacia un lado y buscar el pezón u otro estímulo situado en las proximidades de su área bucal
(reflejo de búsqueda) y los reflejos de succión, palatofaríngeo y de deglución. El recién nacido es
capaz de presentar náuseas y de vomitar.
En el momento del nacimiento la temperatura corporal del niño es probable que sea virtualmente
la misma que la de la madre. Después del nacimiento se produce una pérdida transitoria de calor
que puede originar un descenso de la temperatura, que se recupera generalmente a las 4-8 hora
de la vida.
La cifra de hemoglobina del recién nacido asciende por término medio a 17 ó 18 g. por 100 cm3;
y pueden observarse una ligera reticulocitosis y normoblastemia. La cifra de leucocitos es de
unos 10.000/mm3, y por lo general se eleva durante las primeras 24 horas de la vida, con lo que
se presenta una ligera neutro filia, cifras que incluso llegan a 25.000 y 35.000/cm3.
Probablemente a partir de la primera semana de la vida la cifra de leucocitos está por debajo de
los 14.000, y por ello se observa la característica linfocitosis relativa de la lactancia y primera
infancia.
Por otra parte, existen retrasos en el desarrollo de ciertas funciones enzimáticas, hemostáticas e
inmunológicas, de modo que el recién nacido puede estar sujeto de modo temporal a un riesgo
mayor cuando se ve expuesto a la infección o cuando se le administran ciertos fármacos que
deberá metabolizar unas semanas después del nacimiento.
Por último, en el recién nacido los tipos de conducta son limitados. Los estados de tensión
originados por el hambre, el frío, el dolor y otras molestias producen inquietud o llanto. La
adecuada satisfacción de las necesidades indicada restablecerá, por lo general, la comodidad del
niño. Algunos de ellos necesitan más «ración de madre» de la habitual, pues se sosiegan al
acariciarlos suavemente, mecerlos, etc.
Dentición:
La erupción de los dientes temporales o de leche se inicia generalmente entre los 6 y 8 meses de
edad. Al cumplir el año de edad la mayor parte de los niños ya que tienen de 6 a 8 dientes. En
algunos casos un niño puede tener tan sólo 2 dientes al llegar al año, sin que exista ningún signo
de alteración de crecimiento. Alrededor de los dos años y medio a tres años, el niño tiene
aproximadamente 20 piezas dentarlas.
La erupción de los dientes presenta el siguiente orden: los incisivos centrales inferiores, luego
incisivos centrales superiores, incisivos laterales inferiores, superiores, los premolares, incisivos
y molares posteriores. La dentición definitiva consta de 32 piezas. Los molares de los 6 años
constituyen el eje de la dentición total.
Alimentación:
Adecuada en cantidad y calidad permite un crecimiento normal, una nutrición adecuada debe
proporcionar 100 cal/Kgs/día, durante el primer año de vida, esta cifra aumenta 100 cal/ día por
cada año de edad, desde el segundo año hasta la adolescencia. La alimentación debe contener la
mayor cantidad de proteínas, mitad de carbohidratos y la tercera parte en grasas; además de agua,
sales minerales y vitaminas.
Lactancia Natural:
En el recién nacido será facilitada si la madre puede ser instruida sobre la naturaleza del reflejo
de búsqueda y si sabe que el niño al prenderse al pecho introducirá en su boca una insospechada
cantidad gran de pezón, de tal manera que se produzca el vaciamiento del seno galactóforo. La
mayoría de los fracasos de la lactancia materna son el resultado de errores en la técnica o de una
reacción emocional contra este tipo de alimentación.
Al principio el recién nacido expresa su apetito a intervalos irregulares, pero durante las primeras
semanas se adaptará perfectamente bien a unos intervalos de alimentación que pueden oscilar
desde 2 a 4 ó 5 horas. No existe ningún horario de alimentación que satisfaga plenamente las
demandas o necesidades de todos los niños.
Por último, la leche materna es suficiente en cantidad y calidad de nutrientes, proteínas,
carbohidratos, grasas, minerales, vitaminas, aporta inmunoglobinas; es estéril, económica y
mantiene una adecuada relación del binomio madre-niño (emotiva).
Contraindicaciones:
Labio leporino, paladar hendido, grietas y malformaciones del pezón, infecciones del pezón
(mastitis, paramastitis), tuberculosis, enfermedades crónicas (cáncer), inmunosuprimidos, y
trastornos psiquiátricas.
Lactancia Artificial:
A través de la leche de vaca, además leches industrializadas. las leches en polvo son las usadas
(fácil preparación y estar libre de contaminación).
Ablactación:
Administración de alimentos distintos de la lactancia materna. Se comienza a partir del 4° mes de
vida con jugos de frutas y cereales, puré de legumbres, puré de frutas, yema de huevos, cereales
precocidos, sopas de vegetales y sopa de carne o pollo licuadas desde 10-20 grs., aumentando
progresivamente hasta 2 onzas / día, se da después del baño de medio día, al 5° mes puedo
cambiar la leche e iniciar la leche entera y dar la amarilla del huevo, empezar con un cuarto de la
amarilla, espero tres días, no hubo reacción aumento a media amarilla, espero tres días, luego
tres cuartos y posteriormente una entera, después dar 1 al día por medio; dar flanes, yogurt, sopa
licuada y colada de caraotas, arvejas y lenteja, pescado. Al año el niño debe comer de todos los
alimentos de la dieta familiar, si el médico considera conveniente, indicará el uso de vitaminas.
Destete:
Es la sustitución de una tetada por un biberón o tetero cada 4 o 5 días hasta suprimir
definitivamente la lactancia materna, ya que la secreción láctea en algunas mujeres disminuye
antes de los 8 ó 10 meses, de allí que la madre debe recurrir a la lactancia mixta complementaria,
dando primero pecho y a continuación la fórmula de leche. A partir de la edad de 10 meses en el
lactante menor, se observa con frecuencia una disminución del apetito que se prolonga hasta bien
entrado el segundo año. El resultado es, durante el segundo año, la pérdida de parte del tejido
subcutáneo, que alcanzó su máximo desarrollo hacia los 9 meses; el niño rollizo empieza a dejar
pasar gradualmente al niño delgado y muscular.
Crecimiento y Desarrollo:
El término crecimiento se refiere a aquellos aspectos de la maduración que pueden quedar
reducidos a la medida de la talla; mientras el desarrollo se determina por los cambios en la
función del organismo. Debido a que estos dos aspectos no pueden ser diferenciados, se emplea
la expresión crecimiento y desarrollo en un sentido unitario que abarca la magnitud como la
calidad de los cambios de maduración. El crecimiento y desarrollo dependen de determinadas
genéticos, nutritivos, enfermedades, emocionales, socioeconómicos, sistema neuroendocrino,
traumáticas y culturales que afectan dinámicamente al niño desde el momento de la concepción
hasta la vida adulta.
Tipos de Crecimiento y Desarrollo:
a) Físicos: Incluyen las modificaciones en el tamaño y función del organismo.
b) Intelectuales: Es determinada de modo creciente por la capacidad comunicativa y por la
capacidad del niño en manejar las cosas abstractas y simbólicas.
c) Emocionales: Dependen de la capacidad del niño en establecer unos eficaces lazos afectivos
con aquellas personas que para él tienen el mayor significado.
Apreciación del Desarrollo:
Apreciable por los padres. El niño sonríe entre los 2 y 4 meses de edad, se mantiene sentado sin
apoyo a los 6 o 8 meses; dice sus primeras sílabas a los 7 o 10 meses, a los 12 meses se incorpora
a caminar y suelta un objeto de su mano, a los 15 meses ya puede andar sólo, sabe poner un cubo
sobre otro, introduce objetos en un pequeño frasco, a los 18 meses habla un lenguaje propio que
sólo entienden los padres, puede subir escaleras apoyándose en una mano y avanzando un
peldaño cada vez, saca objetos de un frasco, es capaz de sentarse en una silla de altura apropiada,
hacer una torre de tres cubos, tiene aproximadamente un vocabulario de unas diez palabras, el
niño entra en la edad de correr por todas partes. Es capaz de escapar rápidamente de un sitio
seguro y protegido a otros que ofrecen peligro para él. A los 20 meses es capaz de bajar escaleras
cogiéndose con una mano a la baranda y puede subirlas apoyándose en ellas; controla su esfínter
anal de los 15-24 meses y controla su esfínter vesical a partir de los 2 años y medio a tres años.
Esquema de Inmunización:
BCG al nacer 1' dosis.
TRIPLE a los 2 meses de edad l era. dosis con un intervalo de 8 semanas (3 dosis), y un refuerzo
al año después de la última dosis, se debe aplicar entre los 2 y 35 meses.
Poliomielitis: Recién nacido (leía. dosis) y luego a los 2 meses de edad (2da. dosis), con un
intervalo de 8 semanas para aplicar la 3era. y 4ta. dosis respectivamente; se pueden aplicar 3
dosis con un intervalo entre 2 y 23 meses y un refuerzo al año de última dosis.
Sarampión: a los 9 meses de edad.
Trivalente Viral: 15 meses de edad (Sarampión, Parotiditis, Rubéola).
Educación para la Salud:
Está dirigida a los padres de familia, que son los responsables de la educación y salud de sus
hijos y de las necesidades afectivas (ser amado), cariño, apoyo y seguridad para desarrollar su
personalidad.
- Los padres deben apreciar periódicamente la talla y el peso.
- Atención respecto de la alimentación, inmunizaciones.
- Formación de hábitos de alimentación, sueño, control de los esfínteres intestinal y vesical
deseables y adecuados.
- Los hábitos de sueño deben establecerse al final del primer año; colocar al niño en la cuna en
horas tempranas de la noche.
- El hábito del control intestinal debe enseñarse al final del primer año, debemos colocarlo en la
bacenilla y sentarlo.
- El hábito del control de la orina debe enseñarse al año y medio de vida; la madre debe llevarlo a
la bacenilla.
-Sueño: De 16 a 20 horas diarias duerme el niño hasta los tres meses y disminuye hasta los 2
años de edad.
Baño Diario: por la mañana o por la tarde (agua tibia). Se recomienda en las últimas horas de la
tarde.
Lenguaje: habla un lenguaje propio que sólo entienden los padres.
Succión: reflejo de conservación que aparece antes de las 24 horas de nacido y se estimula al
tocar los labios o la lengua.
Como preparar la Dilución de la Leche Completa:
1) 6,6% por cada 4 onzas de agua, l cucharada compacta y raza de leche, más 1 cucharadita de
azúcar.
2) 8,8% por cada 3 onzas de agua, l cucharada compacta y raza de leche; más una cucharadita de
azúcar.
Estas diluciones antes mencionadas sirven para establecer el grado de tolerancia, se comienzan a
administrar a partir del 6' mes.
3) 13,5% por cada 2 onzas de agua, l cucharada compacta y raza de leche, más una cucharadita
de azúcar.
Reflejos del recién nacido:
- Succión y deglución.
- Búsqueda y hociqueo.
- Reflejo de moro (extrapiramidal).
- Reflejo de la marcha automática.
- Reflejo de la presión de la mano.
- Bakinski.
- Rebote de piernas.
Evaluación de Actividades en la Higiene Infantil:
Concentración:
- En un lactante hasta un año, 4 controles o consultas al año.
- Lactante mayor de un año hasta los 23 meses, 3 controles al año.
Rendimiento: 6 pacientes por hora médico.
Crecimiento y Desarrollo del Niño según Murphy
Primer año de vida:
Las oscilaciones del peso pueden ser muy grande, desde los 2.500 grs, límite con la prematuridad
en los que en algunos casos se encuentran pesos superiores. Durante los primeros días de nacido
acostumbra perder 10% del peso que tenía al nacer, que recuperará el séptimo y décimo día. Por
lo general, lo duplican a los 5 meses y lo triplican al año.
El recién nacido está equipado con el desarrollo necesario de estructura y función para hacer
frente a sus necesidades inmediatas. Respira, un reflejo de chupar, y las actividades del tubo
digestivo aseguran la nutrición, la micción y la defecación con la eliminación de las demás
desechas.
Las fontanelas al nacimiento son dos: fontanela anterior: normalmente se cierra entre los 10 y 14
meses, pero puede cerrarse a los tres meses o permanecer abierta hasta los 14 meses. La
fontanela posterior se cierra alrededor de los dos meses.
Las suturas craneales no se osifican completamente hasta la infancia tardía.
La dentición es un elemento importante en el crecimiento del niño. Su aparición tardía puede
reflejarse por una mala nutrición o la carencia, aunque en la mayoría de los casos no representa
ningún trastorno, de la misma forma que hay muchos niños que no poseen ningún diente hasta
cerca del año; se ven otros casos en los cuales a los tres meses ya les ha salido alguna pieza
dental.
Desarrollo Motor
El control de los numerosos músculos del cuerpo se establece gradualmente según su progresión,
que depende de la maduración de las fibras nerviosas.
En el primer trimestre el niño alcanza su madurez en los músculos de la boca y de los ojos; en el
segundo serían los de la cabeza, cuello, y espalda, en el tercero los del tronco, piernas, pies y
dedos de la mano.
De esta manera se ve el progresivo desarrollo de los movimientos voluntarios del niño, los cuales
se inician por la cabeza y terminan por los pies con la deambulación.
Al nacer el niño presenta los miembros doblados sobre sí mismo, los músculos están rígidos e
hipertónicos, pero este estado va desapareciendo progresivamente hasta los seis meses. En el
primer mes, los músculos están tan inmaduros que no puede ni siquiera aguantar su cabeza. A los
cuatro meses sujeta ya la cabeza y a los siete se puede sentar, aunque todavía necesita estar
apoyado. A los diez meses se sienta solo, gatea y al año camina con ayuda.
Desarrollo Neurológico
A los 12 meses, suele ser capaz de ponerse de pie por si solo y de dar pasos sin ayuda. A los 15
meses abandona el gateo, y a los 18 meses puede correr. A esta edad también sube escaleras
agarrado de una mano, a los 20 meses las baja si se le sujeta por una mano y puede subirlas
sujetándose a la baranda.
Un niño a los 15 meses sabe poner un cubo sobre otro, si se le enseña, a los 18 meses lo hará con
cuatro. A los 18 meses garabatea e imita líneas verticales.
Lenguaje
Sufre en este período un avance extraordinario, dice algunas palabras y habla con un lenguaje
propio que sólo entienden quienes viven con él.
Calostro
Es una secreción por el seno que se presenta en el puerperio inmediato. Con un contenido en
proteínas y grasas parecido a la leche completa, pero pobre en glúcidos y rico en vitamina A.
Llantos
Durante los primeros meses las principales causas del llanto son el hambre, la incomodidad o la
fatiga. Suele llorar antes de la hora de su comida y calmarse cuando se le alimenta, se inquietará
o llorará entre comidas sin razón aparente. Sin embargo, si los periodos de llanto son irregulares
y ocurren a lo largo del día o de la noche, pueden ser indicio de cólico. Si fracasarán todos los
esfuerzos por aliviarlos, el llanto puede ser indicio de enfermedad.
Regurgitación y Vómitos
En los primeros meses de vida muchos niños regurgitan, especialmente después de haber
comido.
Si el niño vomita casi todo lo que ha consumido, no hace falta darle alimento inmediatamente. Es
aconsejable hacerlo esperar hasta la próxima toma.
Deposiciones
Las heces de los niños alimentados al pecho o con leche maternizada, suelen ser de color verde
amarillento, pastosas y sin forma, las deposiciones comenzarán a variar de acuerdo con su dieta.
BIBLIOGRAFÍA
¥ INDUSTRIAS WYETH. El libro de mi Bebé. Caracas, Venezuela. (S/F). Pp. 15, 25.
¥ MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL (M.S.A.S.): Normas de
Atención Infantil: Dirección Materno Infantil. lera. Edición, Caracas. Venezuela, 1992.
¥ UNIVERSIDAD DE CARABOBO: Principales Características de los Niños en Pediatría,
su Crecimiento y Desarrollo. (Material Mimeografiado). Departamento de Pediatría,
Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela de Medicina, 1986.
¥ UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS: Cátedra de Enfermería Comunitaria II.
Programa de Higiene Infantil y Preescolar. Entrevista Familiar. (Material
Mimeografiado). San Juan de los Morros. Estado Guarico.1994.
¥ WALDO E, Nelson y Víctor VAUGHAN: Tratado de Pediatría. Pediatría del Desarrollo
Infantil. Salvat Editores, S.A. Sexta Edición. Tomo I, Barcelona, España. 1971, Pp. 2026.
CAPITULO III
HIGIENE PRE-ESCOLAR
Finalidad:
- Realizar acciones preventivas de fomento, protección específica, diagnóstico precoz y
tratamiento oportuno y la rehabilitación en los niños cuyas edades están comprendidas entre los 2
a 6 años de edad.
-Garantizar el crecimiento y desarrollo del niño pre-escolar, partiendo de la estrategia de
Atención Primaria en Salud.
Crecimiento:
Es el aumento de la masa corporal, se valora por la medición del peso y la talla; se determina por
el incremento en el peso y la talla del niño pre-escolar. Los factores que inciden en el retardo del
crecimiento son los factores hereditarios, hábitos alimenticios (desnutrición), medio ambiente,
neuroendocrinos.
Desarrollo:
Se determina a través del grado de maduración de los órganos en su anatomía y fisiología, los
factores que inciden en el desarrollo son los factores hereditarios, hábitos alimenticios
(desnutrición), medio ambiente y neuroendocrinos.
Objetivos Específicos
- Contribuir a disminuir la mortalidad y la morbilidad por diarreas, infecciones respiratorias
agudas, y accidentes de todo tipo en los pre-escolares.
- Vigilar el crecimiento y desarrollo
- Establecer los criterios de riesgo
- Seguimiento del crecimiento y desarrollo, mediante la aplicación adecuada de las técnicas de
evaluación e instrumento gráfico de registro.
- Promoción y educación para la salud, como un proceso continuo que involucra a la Madre y al
Niño en el contexto de su familia y comunidad para que al solicitar atención en salud de manera
oportuna y periódica sean parte del concepto que tengan internalizado para el logro de una mejor
calidad de vida.
Normas de Atención para el Pre-Escolar:
El crecimiento y desarrollo es el indicador más sensible de la salud del niño, es la actividad
primordial en la atención del niño hasta la adultez; la evaluación debe ser integral, tanto de los
aspectos físicos y psicológicos, como de los sociales y del ambiente en que se desarrolla el niño.
La familia debe participar en el proceso, como elemento dinámico fundamental. Una adecuada
supervisión y evaluación favorecerán que el niño viva en un ambiente con mínimos de riesgos; la
familia actuará como facilitador directo de este proceso.
Controles Periódicos:
- Niño mayor de 2 años y menor de 4 años; controles semestrales (2 al año)
- Niño de 4 a 6 años: controles anuales (1 al año)
Cálculo de Peso:
Edad por 2 más 8
Cálculo de la Talla:
Edad por 5 más 80
Desarrollo Físico según Silver:
- Segundo año de vida:
Durante el segundo año el ritmo de crecimiento se acelera, como promedio el niño aumenta de
peso unos 2;8 Kgs. y crece 12 Cm. aproximadamente. Como consecuencia de ello, se pierde
tejido subcutáneo. El niño empieza a convertirse paulatinamente en un niño musculoso, con la
postura erguida, aparecen la lordosis leve y el abdomen protuberante característico del segundo y
tercer año. Durante el 3er. 4to. y 5to. año el aumento anual de peso y altura es relativamente
constante aproximadamente 20 Kgs. y entre 6 y 8 Cm.
Durante el segundo año aparecen 8 dientes más lo que eleva el número total a 14 o 16 incluidos
los primeros molares y los caninos. La aparición es irregular; por lo general los caninos aparecen
después de los primeros molares.
Desarrollo Neurológico:
El niño entra en la edad en la que no cesa de corretear de un lado a otro, puede desplazarse con
rapidez de un entorno seguro a otro peligroso y deben ser vigilados.
Desarrollo Cognoscitivo:
En el segundo año aparece el sentimiento de individualidad respecto a los otros y toma de
decisiones. Cada vez se preocupa más de los adultos y de las conductas de la vida diaria.
Desarrollo Psicosocial:
Durante el segundo año, la conducta mímica se extiende a personas distintas:
- A los tres (3) años, la mayoría de los pequeños saben decir que edad tienen y si son niño o niña.
Siendo cada vez más conscientes de que están destinados a convertirse en Niños mayores y en
adultos. Los pequeños en el último período pre-escolar, empiezan a buscar modelos adecuados
de los cuales aprender y los más accesibles son: claro, está, sus padres y otros familiares
inmediatos. Perciben las realidades del futuro de una forma imperfecta que engendra a menudo
presiones y ansiedades antagónicas. Un niño de 4, 5 6 6 años adopta aquellos hábitos que
representan su creciente percepción del futuro o sus fantasías sobre él mismo. En el hogar, las
fantasías sobre futuros roles comprende la interpretación del papel del progenitor del mismo sexo
y el niño puede sentir cada vez más curiosidad y preocupación por cuáles pueden ser la realidad
de dichos roles.
Desarrollo del Lenguaje:
A partir de los 3 años, el lenguaje del niño se enriquece mucho y su pronunciación mejora.
Durante el tercer año, el niño enlaza frases cortas para mantener una buena conversación y en el
quinto año utiliza el lenguaje con funciones sociales con la representación de roles. La rapidez y
localidad del desarrollo verbal dependen en gran medida de la cantidad y calidad del lenguaje
utilizado en el hogar.
Educación para la Salud de los Padres a sus Niños en relación a:
- Alimentación adecuada
- Formación de hábitos deseables - Higiene personal
- Desarrollo físico del niño
- Desarrollo de su psicología individual íntegramente y de la adaptación social del niño y
prevención de enfermedades.
Consulta Médica a los 2 años 3 años:
- Reforzar la alimentación, hábitos, estimulación y prevención.
- Ampliar la enseñanza de hábitos higiénicos, vestuario, recreación, contacto con la naturaleza,
participación familiar y lenguaje.
- Estimular la satisfacción de necesidades básicas (auto cuidados)
- Orientar normas de comportamiento familiar
- Comprender la importancia de su espacio propio
- Iniciar el uso de habilidades de comunicación y expresar sus sentimientos
- Pesquisar problemas odontológicas y oftalmológicos
- Prevención de diarreas, infecciones respiratorias agudas y accidentes de todo tipo.
Consulta a los 4 años - 6 años:
- Reforzar todas las características anteriores.
- Consolidar y expandir las habilidades físicas y psicosociales, estimular la confianza en sí
misma. Prepararlo para el ingreso a la escuela formal.
Observar:
- Paso de pensamiento mágico al de realidad concreta
- Internalización de los valores del medio que lo rodea.
-Desarrollo de formas de interacción.
- Hábitos de alimentación que es selectivo e independiente, estimular buenos hábitos. No usar la
comida como soborno del comportamiento.
- Lenguaje: debe ser de progreso constante y sin esfuerzo.
- Pesquisar: encopresis o enuresis.
- Prevención de diarreas, infecciones respiratorias agudas y accidentes de todo tipo
Organización de la Consulta:
- Concentración: tres (3) consultas / año desde los 2 a 6 años.
Niño mayor de 2 años y menor de 4 años: controles semestrales (2 al año). Niños de 4 a 6 años:
controles anuales (1 al año)
- Rendimiento: 6 pacientes por hora médica 2 primera consulta
4 de sucesivas
- Tratamiento: Antiparasitarios, poli vitamínicos, estimulantes del apetito, leche completa 2 Kgs/
mes hasta los 2 años o Lactovisoy 3 Kgs/mes.
Características del Pre-escolar.
- Sistema óseo completo 100% desarrollado.
- Hay un aumento de talla pero disminución de peso.
- Es más importante el juego que la comida.
- Desarrollo de la personalidad.
- Edad sensorial.
- Aumenta morbilidad, disminuye mortalidad.
- Desacelera su crecimiento en relación al lactante.
Examen Físico:
- Frecuencia cardiaca: 90-1001at/min.
Frecuencia respiratoria: 20-30 resp/min.
Tensión arterial: Max = Talla Min = Max % 2 + 10 (90/60).
Peso: Edad * 2 + 8 (promedio 2 Kgs. * año).
Talla: Edad * 5 + 80 (promedio 5-8 cm. * año). (Ver Anexo No. 5).
Criterios de Riesgo a Evaluar en el Preescolar
Es necesario detectar problemas físicos, psicosociales, y de naturaleza ambiental, que repercuten
en la evolución normal de su crecimiento y desarrollo.
La presencia de uno o más de los siguientes parámetros, será considerado como de alto riesgo.
Riesgo Biológico:
- Desnutrición.
- Más de tres episodios diarreicos en el último año.
- Más de tres episodios de infecciones respiratorias agudas en el último año.
- Esquema de inmunización incompleto, o ausencia de inmunizaciones en el mayor de 6 meses.
Riesgo Psicosocial:
- Analfabetismo materno
- Desempleo del jefe del hogar por más de seis meses.
- Madre soltera.
- Edad de la madre menor de veinte años.
- Más de tres hijos en la familia, según situación económica.
- Madre o padre con trastorno psíquico que limite su atención al niño.
Riesgo Ambiental:
- Vivienda sin agua intra domiciliaria.
- Consumo de agua no potable.
- Disposición inadecuada de excretas en la vivienda.
- Disposición inadecuada de basura en la vivienda y comunidad.
- Vivienda adyacente en zona industrial, sin previsiones para la contaminación ambiental.
- Vivienda con alto índice de insectos y roedores transmisores de enfermedades.
- Hacinamiento con estructura física inadecuada: piso de tierra, paredes de bajareque, cartón,
zinc.
- Vivienda contaminada por químicos tóxicos (insecticidas, gas, detergentes, etc.).
Organismos de Protección al Niño:
Organismos Sanitarios: Programa ampliado Materno-Infantil (PAMI)
El programa ampliado materno-infantil está coordinado por el Ministerio de Sanidad y
Asistencia Social y la Fundación PAMI, que proporciona ayuda alimentaria con la finalidad de
prevenir y recuperar el año nutricional especialmente en los grupos sociales de mayor riesgo y
con énfasis en la población de menores recursos.
Organismos Asistenciales:
Ambulatorios Rurales H, Ambulatorios Urbanos 1, E, III, Hospital y Unidades de Rehidratación
Oral.
Organismos sociales:
Instituto de Protección al Menor (INAM).
Hogares de cuidados diarios.
Hogares de cuidado diario:
Programa dirigido al cuidado de niños de madres trabajadoras residentes en las comunidades
marginales, a través de una modalidad de atención diaria que garantiza la satisfacción de sus
necesidades de cuidado, nutrición, en un ambiente familiar que estimula su crecimiento y
desarrollo sano.
BIBLIOGRAFÍA
¥ MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL: Normas de la Atención Infantil
y Preescolar. Dirección Materno Infantil, lera. Edición, Caracas, Venezuela. 1992.
¥ ALVAREZ, Rafael: Salud Pública y Medicina Preventiva. Editorial el Manual Moderno,
S.A., México, 1991.
¥ UNIVERSIDAD ROMULO GALLEGOS: Evaluación del Crecimiento y Desarrollo en
la Higiene Preescolar. Trabajo presentado para optar al Título de Técnico en Enfermería,
Escuela de Enfermería, San Juan de los Morros, Estado Guarico,1994.
¥ WALDO E, Nelson y Víctor VAUGHAN: Tratado de Pediatría. Pediatría del Desarrollo
Preescolar. Salvat Editores, S.A. Sexta Edición, Tomo 1, Barcelona, España, 1971. P. 26.
CAPITULO IV
HIGIENE ESCOLAR
Higiene Escolar: Su finalidad es realizar acciones preventivas de fomento, protección específica, diagnóstico y tratamiento oportuno y la rehabilitación en aquellos niños cuyas edades están
comprendidas entre los 7-14 años de edad, así como también el garantizar el crecimiento y
desarrollo normal en dichas edades; y es la etapa de adaptación a la escuela.
Objetivos:
1.- Vigilar el crecimiento y desarrollo del escolar
2.- Contribuir a disminuir la morbilidad y mortalidad por causas previsibles en la población
escolar.
3.- Promover y fomentar la prevención de los problemas de salud de los escolares por
enfermedades infecto-contagiosas, parasitarias, odontológicas a través de la educación sanitaria;
con referencia oportuna y precoz a los servicios de odontología.
4.- Organizar un sistema de detección y atención de los posibles procedimientos que presentan
los escolares.
5.- Integrar un comité de salud escolar que desarrolla tareas promocionales de salud, en el ámbito
escolar como en la comunidad; además protección nutricional a través de comedores escolares,
puestos alimenticios, vaso de leche escolar, galleta láctea, beca alimentaria.
Crecimiento: Se valora por el incremento de la masa corporal, a través del peso y la talla, en
esta etapa se producen cambios continuos del peso y de la talla; las factores que influyen en el
retardo del crecimiento están dados por las condiciones del medio ambiente, alimentación
deficiente e inadecuada, herencia y del sistema neuro endocrino.
Desarrollo: Está dado por los cambios orgánicos y fisiológicos que se producen en estas edades
como son: el desarrollo óseo, muscular, de los caracteres sexuales secundarios que se inician con
la pubertad en el varón y en la hembra además con la primera menstruación (Menarquía)
PROBLEMAS EN LA EDAD ESCOLAR
Son los siguientes:
Conducta: Entre los trastornos más frecuentes observados en estas edades: tenemos el
tabaquismo, drogadicción, y en algunos casos delincuencia.
Emotivos: Comúnmente se presenta la rebeldía que se manifiesta por la malcriadez y la
desobediencia, hay crisis de ansiedad y depresión y trastornos psico-afectivos que se reflejan en
el moldeamiento de la personalidad en los escolares.
- La malcriadez, egocentrismo, desobediencia y terquedad en la etapa temprana.
- Tristeza y retraimiento, gran actividad, tendencia al monólogo y las fantasías en el juego, mejor
comportamiento fuera del hogar en la etapa intermedia.
- Mayor actividad, búsqueda, desorden, hostilidad y vanidad, tendencia a imitar y mejorar la
integración al grupo durante la etapa superior o final.
- Trastornos que se repiten y requieran una solución mediante estrategias adecuadas como elogio,
castigo, reconocimiento o reprobación por parte del grupo dirigidos por el educador a través del
programa educacional y la intervención del especialista. (psiquiatra o psicólogo).
-Auditivos: Se manifiesta por la sordera en donde el escolar no entiende lo que se le habla y por
lo tanto presenta dificultad al hablar, clínicamente se manifiesta por una disminución en la
agudeza auditiva y por molestias astenópicas. Las alteraciones más frecuentes observadas son en
orden de frecuencia, la hipermetropía, astigmatismo, miopía y las combinaciones de
astigmatismo con miopía o hipermetropía.
- Visuales: Se manifiesta por disminución de la agudeza visual y dolores de cabeza (cefalea). Su
vocación se determina a través de la tabla de Snellan.
- Lenguaje: Su dificultad se expresa en forma oral al ser expresadas ciertas sílabas, uno de los
hechos más importantes a destacar es la interna relación existente en aquellos niños aquejados de
alteración de la audición, al no poder imitar lo que no ha oído o ha oído muy adulterado,
enfrentará graves dificultades para adquirir el habla, expresando a veces un habla ininteligible o
careciendo por completo del habla, en el sentido de expresar sonidos articulados. Si existe un
retardo en la adquisición del habla, especialmente durante estos primeros tres (3) años, que
representen en el lapso óptimo para la adquisición del lenguaje, aún cuando más adelante se
compensen dichas deficiencias, inevitablemente confrontará dificultades para la adquisición del
habla normal, lo cual se reflejará asimismo sobre los aspectos concernientes a la educación, a la
socialización y a la integridad emocional. Cuando la sordera es parcial, se observará la aparición
de un habla defectuosa, así en los límites audibles de frecuencia, las vocales representan tonos
bajos, en tono que las consonantes poseen tonos altos y las combinaciones de sonidos confieren
sentido al lenguaje, de tal manera, por ejemplo: si hay pérdida de la audición de tonos altos el
niño percibirá las vocales o tonos bajos, pero las consonantes, de tonos altos les serán inaudibles,
vagas o deformadas; por lo tanto de la manera como pronuncien dichos sonidos será posible
sospechar el trastorno deformarte correspondiente, esto explica lo que ocurre en la sordera
parcial para tonos altos que producirá que los sonidos silbantes de frecuencia alta que hace que la
«r» sea escuchada como «t», explicando el trastorno de pronunciación no por una alteración
anatómica, sino sensorial.
- Odontológicos: Detectar la presencia de caries dentales en estas edades y su oportuna remisión
a la consulta odontológica para tratar dichas caries.
- Ortopédicos: Se explican porque la columna vertebral es más recta y más flexible, que permite
la adopción de postura que usualmente disgusta a padres y docentes. Los grados de genus-valgus
y pie plano observado en el preescolar tienden a corregir espontáneamente durante los primeros
años de edad escolar, todo ello contribuye a darle al escolar particular destreza en los juegos. Los
dientes definitivos hacen su aparición a los 6 años de edad aproximadamente.
El tejido linfoide alcanza su máximo desarrollo durante esta edad. La abundancia de este tejido
explica la hipertrofia de amígdalas y adenoides, injustificadamente atendida quirúrgicamente. No
obstante se observa una susceptibilidad a sufrir infecciones, con un promedio de 6 a 7 episodios
por año. El desarrollo de los sentidos es completo y la maduración emocional.
Con el cambio de ambiente del hogar a la escuela, el niño comienza a hacer una vida
independiente y a buscar modelos de comportamiento fuera de su casa, lo cual origina ansiedad
en los padres.
En el aspecto psico-afectivo, se comienzan a estructurar los componentes definitivos de la
personalidad, por lo cual es de particular importancia atender la satisfacción de las necesidades
emocionales básicas.
Asimismo, se estructuran los componentes de socialización, desde la formación de equipos o
pandillas hasta la total integración al núcleo comunitario, aceptando los patrones de socialización. De allí la importancia de incluir componentes éticos y morales en la educación escolar.
CARACTERÍSTICAS Y PROBLEMÁTICAS DE LOS ESCOLARES:
- Los niños entre los 7-14 años de edad se caracterizan por experimentar cambios continuos en su
desarrollo, crecimiento y en su maduración emocional, social y máxima actividad física.
- Con particular importancia debe destacarse la asistencia a la escuela como el evento más
importante de esta edad. Los patrones de asistencia a la escuela y los logros de ella representan
indicadores sensibles de su funcionamiento físico, emocional y social.
- Es el grupo de edad con los mas bajos índices de mortalidad y las principales causas de muerte
están representadas por los accionistas y las neoplasias (cáncer).
- La morbilidad está representada básicamente por accidentes, enfermedades respiratorias
(amigdalitis, faringitis, bronquitis, síndrome virales, gastrointestinales (diarreas, parasitosis), de
piel (micosis superficiales) (dermatofitos, tiñas y ectoparásitos) piojos, sarna y pulgas) y las
eruptivas de la infancia (parotiditis, varicela, sarampión y rubéola).
- Los más importante en esta edad son los defectos visuales, seguido de trastornos de lectura,
defectos auditivos, retardo mental y epilepsia.
- La hipertensión arterial no es común, su causa en el escolar es la glomerulonefritis aguda postestreptocócica.
Características del Escolar perturbado emocionalmente según Bower:
- Aparente incapacidad para aprender no aplicable por factores intelectuales, sensoriales o de
salud física.
- Incapacidad para establecer o mantener relaciones interpersonales satisfactorias a nivel
familiar, escolar y de comunidad.
- Tendencia a una conducta inmadura y a la infelicidad o depresión.
- Tendencia a desarrollar síntomas físicos que se traducen por problemas de lenguaje, dolores de
estómago, visuales, auditivos y psico-afectivos que influyen en el bajo rendimiento estudiantil o
temores asociados con los problemas escolares o personales.
Condiciones de Conducta que pueden indicar defectos de Audición :
- Falta de atención a conversaciones causadas en el hogar o escuela.
- Necesidad frecuente de que se le repita lo que se ha dicho.
- Desviación de la cabeza buscando que el sonido llegue mejor al oído.
- Colocación frente de la mano detrás de la oreja.
- Costumbre de mirar fijamente a la cara y especialmente a los labios tratando de comprender lo
que se dice, por medio de sus movimientos.
- Fracaso en seguir el dictado y otras instrucciones oídas.
- Tendencia a evitar actividades de grupos donde se amerita comunicación oral.
- Lenguaje defectuoso especialmente para la pronunciación.
- Bajo rendimiento escolar.
- Problemas variados en la conducta del Niño en el aula: falta de interés, atención dispersa,
rebeldía, tendencia al aislamiento.
Examen Físico: Completo
Signos vitales:
Tensión arterial:
TA: 100/60 mmHgs
FC: 70-100 lx'
FR: 16-25 resp x min.
TA: hasta 8 años
MAX = edad x 5+80 MIN = max - 2+10
TA; de 9-14 Años:
Peso = edad x 2 + 8
MAX = edad x 4+75 MIN = MAX - 2+10
Talla = edad x 6 + 75
edad = 6 + 75 (Ver Anexo No. 6).
Control Periódico:
- Concentración: l consulta anual
- Rendimiento: 6 pacientes escolares /1 hora-médico
Inmunizaciones:
BCG: Primer grado y Sexto Grado
Tratamiento Médico: Antiparasitarios
Antianémicos
Vitaminas - Vit C
Estimulantes del Apetito.
Referencias a otros servicios de consulta cuando el caso lo amerite.
Toxoide tetánico: Primer Grado y Sexto Grado.
Antirubeola: antes de la menarquía.
CARACTERISTICAS DEL ESCOLAR:
- Crecimiento adquiere nuevo aceleramiento.
- Máxima actividad física. Edad saludable.
- Inicia desarrollo de los caracteres sexuales secundarios.
- Ordena sus conocimientos cualitativos a través del cálculo.
BIBLIOGRAFÍA
¥ MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL: Normas de la Atención del
Escolar. Dirección Materno Infantil, lera. Edición, Caracas, Venezuela, 1992.
¥ ALVAREZ, Rafael: Salud Pública y Medicina Preventiva. Editorial el Manual Moderno,
S.A., México, 1991.
¥ WALDO E, Nelson y Víctor, VAUGHAN: Tratado de Pediatría. Pediatría del Desarrollo
del Escolar. Salvat Editores, S.A. Sexta Edición, Tomo 1, Barcelona, España, 1971, P.
28.
CAPITULO V
PLANIFICACIÓN FAMILIAR
Concepto.
Es un derecho humano que tiene toda pareja de planificar su familia, determinando el número de
hijos que ha de tener y el momento oportuno para ello; de este modo solo encargará a los que
pueda mantener, educar y cuidar bien, mejorando así la calidad de vida de las parejas, las
familias y la comunidad.
Población Atendida:
a) La población objeto del estudio son las mujeres en edad fértil de 15-49 años de edad que
acuden en solicitud de asistencia médica.
b) A todas aquellas parejas que acuden en solicitud de orientación y ayuda.
c) A parejas con problemas de fertilidad que quieran promover el advenimiento de su hijos.
d) A todas aquellas parejas jóvenes que quieran evitar o retardar el nacimiento de sus hijos.
e) A los estudiantes de educación primaria, media, superior y de postgrado con fines de
orientación y capacitación.
f) A los trabajadores y obreros de empresas públicas y privadas con el fin de orientarlos y
capacitarlos hasta convertirlos en agentes multiplicadores de la acción educativa del programa.
OBJETIVO GENERAL:
- Contribuir a la disminución de la Morbilidad y Mortalidad Materna, mediante la reducción de
la incidencia de embarazos no deseados.
- Lograr un espacio ínter genésico adecuado, aplicando métodos anticonceptivos y educación a la
población, según el enfoque de riesgo en salud reproductiva.
- Asimismo, orientar y referir a las parejas con infertilidad o problemas de sexualidad.
- Disminuir la incidencia de altas tasas de aborto inducido.
- Diagnóstico precoz de procesos patológicos y de enfermedad de transmisión sexual.
Funciones del Servicio de Planificación Familiar (S.P.F.):
- Información y educación en relación a la paternidad responsable.
- Atención a la mujer en edad fértil: asignándole el método anticonceptivo más apropiado de
acuerdo a su tolerancia.
- Atención a la pareja con problemas de fertilidad.
- Detección precoz del Cáncer Cérvico-Uterino y de Mama.
- Educar e informar a la población en lo que respecta a la vida familiar, planificación familiar,
Educación Sexual, Infertilidad, embarazo y consejo genético.
- Pesquisa y referencia oportuna en casos de enfermedades de transmisión sexual.
- Favorecer las condiciones para que la usuaria comience un control prenatal adecuado, cuando
la pareja decida suspender el método anticonceptivo, con ese propósito.
En el programa de Planificación Familiar, el enfoque de riesgo se hará en base a la
identificación, prevención e intervención de los factores de riesgo reproductivo que guían el uso
de la metodología Anticonceptiva y Preconcepcional.
Factores de Riesgo y Posibles Daños en Planificación Familiar:
- Edad mayor de 35 años; con posibles daños de enfermedad cardiovascular, con uso de métodos
hormonales. Problemas tromboembólicos.
- Nuliparidad; posibles daños por Enfermedad Inflamatoria Pélvica (E.I.P.). Nulíparas portadoras
de D.I.U.
- Tabaquismo; posibles daños debido a problemas tromboembólicos y enfermedades
cardiovasculares.
- Malnutrición; con posibles daños como consecuencia de anemia e hipermenorrea.
- Fracaso del método anticonceptivo; por embarazo no deseado.
Modalidad de la Atención en Planificación Familiar:
Comprende la atención ambulatoria, que abarca la mayor parte del programa y la atención
hospitalaria.
Sala de Preclínica:
Preparación de la paciente para el examen.
a) Promoción y educación para la salud, dirigida a los usuarios potenciales y activos sobre los
beneficios que proporciona la Planificación Familiar, ventajas y desventajas de los métodos
anticonceptivos, importancia de los controles periódicos y sus efectos secundarios. Estas
acciones se harán durante cada consulta a la usuaria.
b) Entrevista.
c) Uso de bata clínica.
d) Vaciado de emuntorios.
e) Medición del peso y talla.
f) Toma de signos vitales.
Sala de Examen.
- Ambiente de interrogatorio médico
- Ambiente de examen físico.
En la primera consulta se registran los datos del interrogatorio en la Historia Clínica. Debe
practicarse además del examen físico general, examen de mamas, examen ginecológico y
solicitar los exámenes de laboratorio (VDRL y VIII en los casos de alto riesgo). Se debe tomar la
muestra para citología cervicovaginal si la usuaria no está menstruando. La evaluación clínica
mencionada debe ser completa y exhaustiva en todas las mujeres que van a ingresar al S.P.F.,
como nuevas usuarias y usuarias activas, así como a las consultantes referidas o de reingreso.
- Se ofrecen los métodos anticonceptivos que recomienda el programa, siguiendo estrictamente
las técnicas y los procedimientos en cada usuaria, teniendo en cuenta las posibles
contraindicaciones en cada una de ellas.
- Se hace orientación amplia y una referencia adecuada de las usuarias con detección de
entidades nosológicas, tales como los fracasos de los métodos anticonceptivos, problemas
genéticos, infertilidad, procesos tumorales, enfermedades de transmisión sexual y patología
médica y quirúrgica en general.
- Se hace controles a las usuarias activas de acuerdo con las características de cada método y las
situaciones particulares de cada usuaria. En general, se dan una cita al cumplirse el primer mes
de realizada la primera consulta.
Control Periódico de las Usuarias:
Primer control para la usuaria de cualquier método:
Se realiza al cumplirse el primer mes de la primera consulta. Las principales actividades son:
- Lectura de reporte citológico y de exámenes de laboratorio.
- Registro y control de la evolución de la usuaria, conociendo el grado de adaptación y tolerancia
al método anticonceptivo elegido.
- Examen físico general.
- Examen ginecológico (en los casos de DIU, visualizar los hilos guiadores).
- Promoción y educación para la salud.
Controles sucesivos para la usuaria de cualquier método:
Se fijarán citas a los 3 y los 6 rases de iniciado el método anticonceptivo. Las actividades serán
idénticas a las del primer control, además del suministro de gestágenos orales, o métodos de
barrera a las usuarias de este grupo.
Control anual:
A cada una de las usuarias se le cumplirán las actividades mencionadas para los controles
anteriores, además de tomar nuevamente las muestras para la pesquisa del cáncer de cuello
uterino y solicitar el VDRL.
Número de consultas de Planificación Familiar por hora médico:
Se establece un total de seis (6) usuarias por hora-médico de consulta.
Nuevas usuarias: dos (2) usuarias.
Sucesivas: cuatro (4) usuarias.
Las consultas deben ser realizadas en la primera solicitud. No se debe señalar como causa de
rechazo de la cita por estar la usuaria en período menstrual, por el tipo de vestido, etc. Si de
acuerdo al día del ciclo menstrual no se puede iniciar el método anticonceptivo indicado, se
utilizará la primera visita para cumplir las actividades complementarias y ofertar método de
barrera disponible en el S.P.F.
Número de consultas por usuaria año:
Usuarias sin complicación: tres (3) consultas.
Usuarias con complicaciones: las consultas necesarias de acuerdo al método seleccionado y el
tipo de complicaciones.
Planificación Familiar:
Clínica:
Sección horaria dedicada por el médico para asistencia de las usuarias. Un S.P.F., puede realizar
una o más clínicas diarias.
Ejemplo: de un médico en la mañana y otro en la tarde.
Las clínicas pueden durar 1, 2, 3 o más horas, en casos especiales. En el acto médico las
consultas pueden ser de:
Primeras: las que se practican a una usuaria que acude por primera vez a un S.P.F. y reciba un
método anticonceptivo en ese momento, en forma permanente o transitoria.
Sucesivas: todas las demás que se realizan a usuarias que ya han tenido una primera consulta en
el S.P.F. Las consultas sucesivas pueden ser para: control de métodos indicados, resolver
molestias, complicaciones, cambios de métodos y referencias, etc.
Clasificación de los Métodos Anticonceptivos:
Se clasifican en Temporales y Permanentes.
Métodos Temporales:
Son aquellos para ser usados por la pareja que plantea tener hijos en el futuro y que desea
conservar la fertilidad, son aquellos que al dejar de usar se puede volver a tener hijos.
Métodos Permanentes:
Son aquellos para ser usados por las parejas que no deseen tener más hijos en el futuro y aunque
se han desarrollado algunas técnicas para revertir una esterilización quirúrgica, estos métodos sé
deben considerar permanentes ya que las técnicas para recanalizar las trompas uterinas o los
diferentes ligados, no son 100% efectivos.
Métodos Temporales:
Femeninas: Anticonceptivos hormonales: Orales y Parenterales.
Dispositivos intrauterinos.
Métodos de barrera: Diafragma, Capuchón cervical, Espermaticidas.
Método del Ritmo
Masculinos: Métodos de barrera: - Preservativos.
- Coito interrumpido.
- Inhibidores de la Espermatogénesis.
Métodos Permanentes:
Femeninos: Intervenciones sobre Trompas.
Esterilización no quirúrgica. Histerectomía.
Masculinos: Vasectomía.
Anticonceptivos Hormonales:
Son sustancias sintéticas; con efectos similares a las hormonas sexuales naturales que,
administrados a la mujer, son capaces de alterar el mecanismo normal de fertilización porque
inhiben la ovulación y de esta manera evitan el embarazo.
La administración de estos compuestos se puede hacer por la vía oral y constituyen los llamados
contraceptivos orales, también conocidos como la «píldora». La otra vía de administración es la
intramuscular y son los llamados contraceptivos parenterales.
Los anticonceptivos orales, es la forma más común de administración y el método anticonceptivo
reversible más eficaz, es utilizado de preferencia en mujeres mayores de 20 años y menores de
35 años. Los más usados son los combinados, constituidos por una combinación de un estrógeno
y de un progestágeno, a una dosis constante en todas las pastillas, para administración por 20-22
días es la forma de administración más segura. Además se utilizan los trifásicos, mini píldora y la
píldora del día siguiente.
Efectos Secundarios de los Contraconceptivos Orales:
Estrógenos:
- Ganancia cíclica de peso por retención de líquidos.
- Alteraciones vasculares como: Cefalea común, migraña, calambres en las extremidades,
várices, tromboflebitis, embolia e infarto cardíaco, angina de pecho, enfermedad cerebro
vascular (Trombosis o Hemorragia cerebral y la Hipertensión arterial).
- Trastornos gastrointestinales: Náuseas, vómitos, pesantez postprandial, tumores hepáticos
benignos.
- Trastornos visuales: Visión borrosa y doble, ceguera parcial e intolerancia a los lentes de
contacto.
- Modificaciones de los senos: Agrandamiento con o sin dolor, supresión de la lactancia.
- Menstruación: Menstruaciones abundantes.
- Alteraciones genitales: Aumento del flujo por excesiva mucosidad vaginal. Crecimiento de
fibromas.
- Manifestaciones psíquicas y sexuales: Cambios variables del deseo sexual, en algunas mujeres
aumento de la libido sexual.
- Alteraciones cutáneas: Fotosensibilidad, eccemas, pigmentación de los pómulos.
Progestágenos:
- Ganancias constante de peso por aumento del apetito.
- Trastornos gastrointestinales: Inflamación y cálculos vesiculares.
- Modificaciones de los senos: Disminución de tamaño.
- Menstruación: Menstruación escasa, ausentes y sangramiento intermenstrual.
- Alteraciones genitales: Predisposición a las infecciones por hongos.
- Manifestaciones psíquicas y sexuales: Depresión y disminución de la libido sexual.
- Alteraciones cutáneas: Acné, seborrea y caída del cabello.
Como se deben tomar los Contraceptivos Orales:
La mujer debe esperar a que empiece su sangrado mensual. El día que empieza la menstruación
se cuenta como el día número uno.
Antes de tomar la primera pastilla, se deben contar cuatro días más hasta que llega el día número
cinco y comienza a tomarla de preferencia en la noche antes de acostarse a la misma hora
durante 21 a 28 días, si deja de tomarla durante un día, deberá tomarse dos pastillas al día
siguiente a la misma hora y si olvida tomarla durante dos días, deberá tomar dos pastillas cada
día durante dos días y después seguirlas tomando como de costumbre.
Mecanismo de Acción en relación a la Menstruación:
Puede ocurrir que:
- La menstruación se regulariza o que tenga un sangrado siempre después del mismo número de
días. A muchas mujeres les llega cada 26 días, a otras cada 28, cada 30 días, etc.
- Puede ser que al tomar las pastillas el sangrado le dure 2 o 3 días.
- Tener menos sangrado o dejar de tener cólicos durante su menstruación.
- Podría dejar de tener su menstruación pero no está embarazada, si ha tomado su pastilla
diariamente.
- Dejar de tener su menstruación durante dos meses, el médico debe hacerle una revisión.
Síntomas desencadenados al tomar los Contraceptivos Orales:
- Náuseas.
- Mareos.
- Cierto dolor en el pecho.
- Pequeños sangrados entre una menstruación y otra.
Ventajas de los Contraceptivos Orales:
- Durante la unión física, el hombre y la mujer no necesitan hacer nada para evitar un embarazo.
- Permiten tener relaciones más tranquilas porque no se tiene el temor de un embarazo no
deseado.
- Además si se desea un embarazo, se dejan de tomar las pastillas y la posibilidad de embarazarse
será igual que antes, no afectan el embarazo que la mujer tenga después de tomarlas y no
producen cáncer.
Contradicciones e indicaciones para suspender su uso:
1. En algunas enfermedades de las glándulas endocrinas en las que la administración de
hormonas sexuales está contraindicada.
2. Tumores que crecen por efecto de las hormonas sexuales como seno, endometrio, fibromas,
etc.
3. En mujeres con hipertensión arterial.
4. Trastornos visuales tipo visión borrosa, doble o molestias oculares.
5. Mujeres con historia de tromboflebitis o embolias en el pasado.
6. Antecedentes de insuficiencia hepática y enfermedades de la vesícula biliar.
7. En sangramiento intermenstrual abundante se debe suspender la pastilla.
8. En aquellas mujeres que se planea una operación ginecológica, se recomienda que suspenda la
pastilla 1 o 2 meses antes.
9. Mujeres con migraña.
10. La lactancia no es contraindicación absoluta para comenzar la píldora, pero se recomienda
los de baja dosis de estrógeno.
Recomendaciones Generales:
Una vez escogido el tipo de pastilla que va a ser administrado, se le debe informar a la mujer
como tomarlas, síntomas que puede presentar, qué puede pasar con su menstruación y si se le
olvida tomarlas uno o dos días consecutivos, etc., pero que los síntomas son pasajeros y suelen
desaparecer luego del segundo o tercer mes de uso.
Anticonceptivos Parenterales:
Son progestágenos de depósito que, inyectados intramuscularmente, son capaces de prevenir
embarazos. Se llaman de depósito porque cuando son inyectados en el músculo, se van liberando
poco a poco hacia la circulación, por lo que su efecto se puede prolongar por meses, luego de una
sola inyección. El compuesto más utilizado es el acetato de medroxiprogesterona (DepoProvera).
Hay tres tipos de inyección: la mensual que protege a la mujer durante un mes, la bimensual,
durante dos meses, y la trimestral, durante tres meses.
Su mecanismo de acción consiste en inhibir la ovulación y un efecto similar a los contraceptivos
orales en relación a la menstruación.
Ventajas:
- Requiere de una inyección cada 1, 2 o 3 meses, lo cual hace un método sumamente cómodo.
- No tiene efectos secundarios indeseables del estrógeno, ni sus posibles peligros a largo plazo.
- Se puede usar durante la lactancia y puede mejorar la cantidad de leche.
- No hay riesgo de infección, dolor o perforación.
Desventajas:
- Por ser un medicamento de depósito no puede suspenderse su efecto inmediatamente si
aparecen complicaciones con su uso.
- Al suspender la terapia puede haber retardo en recuperar la fertilidad normal.
- Mayor frecuencia de trastornos menstruales que con la pastilla.
- Para lograr un efecto anticonceptivo, debe hacerse profundamente en la nalga o en el brazo, de
allí que requiere de un personal entrenado en inyecciones.
Contraindicaciones: (Ver contraceptivos orales).
Complicaciones: (Ver efectos secundarios de los progestágenos).
Dispositivos Intrauterinos (DIU):
Los D.I.U., han demostrado hasta la fecha, uno de los métodos temporales más efectivos y
aceptados.
Mecanismo de Acción:
Su presencia en la actividad uterina altera las contracciones del útero y de la trompa,
modificando el transporte del óvulo, espermatozoide y del óvulo ya fecundado, interfiriendo de
esta forma con el mecanismo normal de reproducción.
Tipos de Dispositivos Intrauterinos:
Hay varios tipos de DIUS. Sus formas y sus tamaños pueden ser diferentes. La mayoría están
hechos solamente de plástico; los hay también con cobre y con hormonas. Algunos duran más
que otros. Los más conocidos son el «Asa de Lippes» y la T de cobre.
La duración efectiva del Asa de Lippes es de 4 años y la duración de la T de cobre es de 3 años.
Contraindicación
- Mujeres que están embarazadas o con sospecha de embarazo.
- Mujeres que tengan infección en el útero, trompa y vagina, se debe evitar la inserción mientras
exista el proceso activo.
- En mujeres con antecedentes de infecciones crónicas y recidivantes de las trompas, por la
relación de los DIU con la enfermedad inflamatoria de la pelvis.
- En casos de fibromas gigantes, útero infantil, sinequias, útero doble, tabicado y cáncer uterino.
- Trastornos menstruales no diagnosticados, principalmente en los primeros meses de la
inserción.
- Anemias y alergia al cobre.
Colocación del D.I.U.:
El momento más oportuno para colocar el DIU es durante la menstruación, ya que hay seguridad
de que la mujer no está embarazada.
Además el cuello uterino, está más abierto por lo que es más fácil ponerlo.
Ventajas:
- No necesita ningún cuidado especial; sólo puede ser revisado cada año.
- Puede durar varios años dentro del útero, sin que necesite quitarse.
- El dispositivo se retira sencilla y rápidamente, sin mayor molestia.
Síntomas manifestados en una Mujer que usa D.I.U.:
- Manchas pequeñas de sangre, aunque no esté menstruando.
- Aumento en el sangrado de la menstruación.
- Cólicos leves o ligero dolor de cintura.
Estas molestias durarán aproximadamente 3 meses mientras el cuerpo se acostumbra al DIU.
Complicaciones:
- Dolor durante la inserción.
- Perforación.
- Embarazo ectópico.
- Sangramiento en forma de reglas abundantes y prolongadas, manchas pre y postmenstruales, en
la época ovulatoria, o luego de las relaciones.
- Enfermedad inflamatoria Pélvica: endometritis, salpingitis y abscesos tubáricos.
Diafragma:
Método temporal de planificación familiar, consiste en un dispositivo de goma, en forma de
copa, con un resorte metálico que refuerza el aro. Se coloca en el fondo de la vagina y se usa
para cubrir el cuello del útero. Desafortunadamente no está disponible comercialmente en
Venezuela y las pocas usuarias que lo utilizan son porque lo adquirieron en el exterior.
Capuchón Cervical:
El Capuchón Cervical es un dispositivo de caucho o plástico en forma de copa, que se coloca
sobre el cuello para cubrirlo y así evitar la penetración de los espermatozoides en el canal
cervical. En Venezuela este dispositivo no está disponible comercialmente.
Espermaticidas:
Son anticonceptivos químicos o contraceptivos tópicos, que contienen una serie de sustancias
químicas que inmovilizan y/o destruyen a los espermatozoides, vienen en diferentes formas
como: la espumas, los óvulos y las jaleas.
Los espermaticidas se usan cada vez que el hombre y la mujer se unen. Se ponen en la vagina de
la mujer, más o menos 15 minutos antes de realizar la unión sexual.
Estos métodos ofrecen poca seguridad, por lo cual su poco uso en la actualidad.
Método del Ritmo:
Es aquel método anticonceptivo con el que se trata de averiguar la fecha más probable de
ovulación, con el fin de evitar el coito en esos días.
La mujer debe calcular que días ovula. La ovulación casi siempre ocurre a los 14 días después
que la mujer empezó su menstruación. Para calcular ese día, la mujer debe llevar un calendario y
contar como día uno, el día en que empezó su menstruación.
Cinco días antes del día catorce y cinco días después se les llama días fértiles. Son días en que el
óvulo puede encontrarse con el espermatozoide del hombre y producir un embarazo, por esta
razón la pareja no debe unirse físicamente durante esos días o sea del día 9 al 19. Sin embargo, el
día de la ovulación puede variar y no siempre se ovula cuando se espera, a menos que la mujer
sea muy regular en sus períodos menstruales.
Ventajas:
- No requiere ningún tipo de medicación y de controles médicos periódicos.
- Es un método que no tiene ningún efecto secundario físico para la usuaria.
- Desde el punto de vista estético, pueden ser más aceptables para algunos que las técnicas que
interfieren con el acto sexual.
- Ambos cónyuges comparten la responsabilidad de la planificación familiar, lo que puede lograr
ayudar a lograr una mayor comunicación y cooperación entre la pareja.
Desventajas:
- La pareja no puede tener relaciones sexuales cuando lo desea. Sólo puede hacerlo durante los
días no fértiles de la mujer.
- Es difícil calcular con exactitud el día de la ovulación, ya que puede variar con el clima, estado
de ánimo, enfermedades y en cada mujer. Por eso puede ocurrir antes o después del día que se
calcula.
- Para las mujeres que sus menstruaciones son irregulares, este método no ofrece ninguna
seguridad.
- Para obtener buenos resultados con el ritmo, la mujer debe anotar siempre y llevar muy bien la
cuenta de su menstruación para poder calcular que día tiene su ovulación.
Preservativos:
Conocido con el nombre de «condón», consiste en un dispositivo hecho de látex o de ciego de
oveja, que colocado en el pene en erección, evita el depósito de espermatozoides en el canal
vaginal durante la eyaculación.
Los preservativos están hechos, en su mayoría, de látex, los cuales han probado ser económicos,
elásticos y altamente efectivos; estos constituyen el 99% de los preservativos disponibles en el
mercado; el 1% restante lo constituyen los llamados naturales, hechos de ciego de oveja.
Ventajas:
- Dispositivo fácil de adquirir
- No necesitan de control médico
- No existen complicaciones médicas con su uso.
- En la prevención de enfermedades venéreas y del SIDA.
Desventajas:
- Requiere de una alta motivación, pues debe ser colocado con el pene en erección. Muchos
hombres pierden la erección cuando interrumpen el acto sexual para buscar un preservativo y
colocárselo, por lo que no lo usan.
- Disminución de la sensación sexual, por la incapacidad del látex de transmitir el calor.
- Defectos de fabricación, sobre todo la presencia de orificios pequeños, pero lo suficientemente
grandes como para permitir el paso de los espermatozoides.
- Posibilidad de romperse durante el coito.
Coito Interrumpido:
Coito o cópula se le llama al momento en que se unen físicamente un hombre y una mujer. Es
una forma en que la pareja trata de evitar que la mujer resulte embarazada. Se trata de que el
hombre interrumpe la unión, alejándose de su pareja antes de arrojar el semen para evitar que
este se deposite en la mujer y se produzca un embarazo.
Es un método poco seguro. Desde luego este método puede ser mejor que no usar nada para
evitar el embarazo.
Esterilización Femenina:
Es un método definitivo de planificación familiar para mujeres que han decidido no volver a
embarazarse.
La esterilización quirúrgica es conocida como ligadura de trompas. Es una operación sencilla en
la que un médico corta y ata dos tubos llamados trompas de Falopio. El fin de la operación es el
de evitar la unión del óvulo con el espermatozoide ocasionando un bloqueo quirúrgico a nivel de
las trompas.
Ventajas:
1. Método ideal para aquellas parejas que no desean más hijos y se considera el método más
efectivo.
2. Es un procedimiento que se realiza una sola vez y, por lo tanto, no requiere una motivación
sostenida, controles médicos periódicos y gastos de adquisición de productos anticonceptivos.
3. El riesgo del método es mínimo, después de hecha se pueden presentar sangrados, dolor o
infecciones que desaparecen con un tratamiento médico sencillo.
4. La efectividad de su costo es máxima, ya que el costo es amortizado por el resto de años de
vida fértil de la mujer, en comparación con la de otros métodos anticonceptivos.
Desventajas:
- La principal desventaja del método es su carácter irreversible y no aseguran un nuevo
embarazo.
- Por ser un método quirúrgico no está exento de las complicaciones de cualquier intervención.
Complicaciones:
- Desgarros y hematomas del ligamento ancho.
- Hemorragia interna de la arteria tubárica.
- Salpingitis del cabo proximal.
- Ligadura de la arteria tubárica que compromete la irrigación sanguínea del ovario,
desencadenando el dolor ovulatorio, la menopausia precoz y las fallas de ovulación, con el
consecuente trastorno menstrual.
- Embarazo ectópico.
- Perforación y peritonitis en el postoperatorio inmediato.
- Trastornos psicológicos en la esfera sexual, relacionados con el desconocimiento por parte de la
mujer, de la función de la trompa.
Es importante insistir en que el procedimiento se debe considerar irreversible y de que la mujer
debe estar muy motivada y sin presiones, al momento de tomar la decisión, para evitar las
complicaciones psicológicas que se pueden presentar.
Vasectomía:
Consiste en la operación mediante la cual los conductos deferentes son bloqueados mediante
ligadura, electrocoagulación, clips o sustancias químicas, con el fin de impedir el paso de los
espermatozoides, de los testículos hacia la vesícula seminal, que es donde se mantienen
depositados antes de salir al exterior. Así, aunque el hombre deposite semen en la mujer, ella no
puede resultar embarazada porque sin espermatozoides, no puede haber embarazo.
Técnica:
Es un procedimiento sencillo que se practica bajo anestesia local y que no requiere de
hospitalización.
El hombre no es estéril inmediatamente después de la operación, porque su semen puede llevar
todavía algunos de los espermatozoides que estaban en los canales seminales antes de que lo
operaran. Estos espermatozoides pueden tardar en salir de uno a tres meses o después de 15
eyaculaciones.
Ventajas:
- Método efectivo y simple, que se puede hacer con anestesia local en menos de 30 minutos.
- No requiere de un ambiente quirúrgico especial, ni de equipo médico costoso y resulta un
procedimiento barato.
- Es una operación segura con una tasa baja de complicaciones y con una mortalidad casi nula.
Desventajas:
- El procedimiento puede ser tomado, desde el punto de vista psicológico, como una castración, y
aún en individuos motivados, se han señalado trastornos psico-sexuales.
- Es un método irreversible. complicaciones:
- Dolor que puede persistir por meses durante la eyaculación.
- Edema que cede a las pocas semanas de la operación.
- Hematoma pequeño y no requiere tratamiento.
- Infección de la piel del escroto, orquitis, epididimitis y celulitis, que responden al tratamiento
antibiótico.
- Granulomas.
- Efectos psicológicos en individuos predispuestos.
Objetivos de la labor educativa en Planificación Familiar:
- Crear conciencia en la población en general, y en particular en las parejas, sobre la importancia
de acudir a los S.P.F.
- Que los usuarios asistidos por el S.P.E, se mantengan con el programa.
- Que las usuarias satisfechas difundan entre familiares, amigos y vecinos los beneficios
recibidos en el S.P.F.
- Que la población femenina aprenda a conservar y fomentar su salud a través de una efectiva
pesquisa de cáncer uterino y mamario. Así como un efectivo control de enfermedades de
transmisión sexual.
- Que los niños concebidos gocen del cariño y afecto de sus padres al ser ellos producto de una
paternidad responsable.
- Que la generación de relevo comprendan y acepten los beneficios de la Planificación Familiar
en lo personal y familiar.
- Que en los pensum de estudios a nivel de primaria, secundaria, superior y postgrado se incluyan
contenidos de Planificación Familiar como medida de conservación y fomento de la salud del
pueblo venezolano.
Cáncer Cervico-Uterino:
El cáncer de Cuello Uterino es una de las causas de muerte más frecuentes en las mujeres de
edad reproductiva en América Latina y el Caribe.
La pesquisa del Cáncer de Cuello Uterino son actividades contempladas en el Programa
Nacional de Control de Cáncer Cervico-Uterino, del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social
(M.S.A.S.) dirigido a la población femenina de todo el país con edad de riesgo para esta
patología.
Objetivo:
Contribuir a disminuir, en forma progresiva y estable, la Morbimortalidad por Cáncer
Ginecológico, garantizando la existencia de servicios para la pesquisa, diagnóstico precoz y
tratamiento oportuno.
Normas para el Control de Cáncer Cervico-Uterino:
Población Objeto:
Para la pesquisa y control de Cáncer Cervico-Uterino son objeto del programa las mujeres entre
25 y 64 años, y la cobertura tratar de alcanzar un 80% de la población femenina mayor de 25
años.
Factores de Riesgo:
- Edad entre 25 y 64 años, con un pico a los 35 años.
- Inicio de relaciones sexuales a temprana edad.
- Relaciones sexuales con diferentes individuos.
- Múltiples embarazos (cuatro o más partos).
- Antecedentes de enfermedades de Transmisión Sexual (Herpes, Condilomas, Virus Papiloma
Humano).
Pesquisa:
Se realiza mediante la muestra Citológica del Cervix en mujeres que hayan iniciado su actividad
sexual.
Prevención y Educación.
Podemos asegurar que el Cáncer de Cuello Uterino constituye, más que un problema de Salud
Pública, un problema Educativo y de desarrollo, condiciones imposibles de superar en corto
plazo.
Debemos involucrar en mayor medida a la población en los programas de pesquisa y prevención,
a través de las organizaciones comunitarias, insistiendo en el fortalecimiento de los Distritos
Sanitarios, núcleos fundamentales de los programas de Salud, dichas organizaciones podrían
realizar un censo de aquella parte de la población a riesgo que nunca ha recibido el beneficio de
una Citología o tiene más de tres años sin practicársela; realizando luego labores educativas y de
motivación para la toma de muestras en los grupos así detectados.
La labor educativa consistirá en insistir en las mujeres de alto riesgo como: analfabetas, de baja
condición socio-económica, con inicio precoz de relaciones sexuales, grandes multíparas, con
múltiples parejas sexuales; a través de las escuelas, y los medios de comunicación social
disponibles.
BIBLIOGRAIFIA
¥ APONTE, Benilde: Planificación Familiar, Presente, Pasado y Futuro. División de
Planificación Familiar. Ministerio de Sanidad y Asistencia Social. (Material
Mimeografiado). Caracas, Venezuela, (S/F).
¥ ALLER, Juan: Métodos Anticonceptivos en Venezuela. Caracas, Venezuela, 1984. Pp.
27-183.
¥ DEPARTAMENTO DE MEDICINA PREVENTIVA: Planificación Familiar y los
diferentes Métodos Anticonceptivos. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de
Medicina. Universidad de Carabobo, Valencia, Estado Carabobo, (S/F). Pp. 1-44.
¥ MINISTERIO DE SANIDAD Y ASISTENCIA SOCIAL: Normas de Atención Materna
y Planificación Familiar. lera. Edición, Caracas, Venezuela, 1992.
Descargar