ISDE impartirá su primer grado en Derecho este año en Madrid

Anuncio
03/06/2014
Tirada:
32.013
Categoría: Económicos
Difusión:
49.455
Edición:
Nacional
Audiencia: 175.000 Página:
52
AREA (cm2): 408,5
OCUPACIÓN: 38,2%
V.PUB.: 7.294
JUSTICIA Y TRIBUNALES
ISDE impartirá su primer grado
en Derecho este año en Madrid
La escuela especializada en másteres legales acaba de convertirse en centro adscrito de la Universidad
Complutense, lo que le permitirá ampliar su oferta y entrar a competir en el mercado de grados.
Nuevo curso
Sergio Saiz. Madrid
La competencia en el mercado de grados de Derecho se
intensifica en la capital española con la entrada de un nuevo jugador: Instituto Superior
de Derecho y Economía (ISDE), que hasta ahora era una
de las pocas grandes escuelas
legales que sólo estaba presente en el segmento de másteres y cursos de postgrado.
La primera convocatoria,
según ha podido saber EXPANSIÓN, se realizará en octubre de este año, con un total
de 80 plazas. En total, el grado
tendrá una duración de cuatro años, pero su carga lectiva
concentrará otras materias
propias de los cursos de la escuela privada, con lo que los
alumnos que finalicen el programa ostentarán una doble
titulación, que incluirá el grado en Derecho por la Universidad Complutense de Ma-
● La primera promoción
comenzará el curso en
octubre. ISDE sólo podrá
ofrecer hasta 80 plazas.
● Los alumnos lograrán una
doble titulación oficial: grado
en Derecho por la Universidad
Complutense y máster en
abogacía internacional por
ISDE.
Juan José Sánchez, director de ISDE.
drid y el máster en abogacía
internacional que desarrolla
ISDE.
De hecho, como materias
regladas, al igual que las asignaturas tradicionales, los
alumnos tendrán que superar
dos estancias de quince días
en las universidades de Cambridge (Reino Unido) y Columbia (Estados Unidos),
donde harán un curso intensivo de derecho británico y de
la Commonwealth, además
de en leyes norteamericanas.
Se trata de la primera es-
● Los estudios también se
realizarán en Cambridge
(Reino Unido) y Columbia
(Nueva York).
cuela privada que el rector de
la Complutense, José Carrillo, ha adscrito a la Universidad Complutense durante su
mandato.
ISDE cuenta entre su
claustro con socios y letrados de firmas como Baker &
McKenzie, Clifford Chance,
KPMG, EY, Deloitte, PWC,
Linklaters, Ashurst, Jones
Day, Cuatrecasas, GómezAcebo & Pombo, Pérez-Llorca o CMS Albiñana & Suárez
de Lezo, los mismos despachos en los que luego los
alumnos pueden hacer prácticas.
La mayoría de estos bufetes
tienen su sede en Madrid, por
lo que la capital española se ha
convertido en la plaza indispensable para las escuelas legales, donde tienen campus
los principales centros del
país, como IE Law School,
Esade, Universidad de Navarra o Centro de Estudios Garrigues. En el caso de ISDE, la
escuela ya tenía sede en la capital, además de en Barcelona, México y Nueva York, pero sólo impartía cursos de
posgrado, a falta de un acuerdo universitario.
Paz de la Iglesia,
nueva socia
del área de laboral
DLA PIPER La firma de abogados ha nombrado socia a Paz
de la Iglesia. La letrada cuenta
con más de 14 años de experiencia en el asesoramiento laboral. Se incorporó a la firma en
2009, desde Ashurst, y previamente prestó servicios en Uría
Menéndez. DLA Piper ha nombrado 45 nuevos socios en todo
el mundo. Con la promoción de
Paz de la Iglesia, la oficina de
Madrid cuenta con 18 socios.
Moción para
derogar la nueva Ley
de Justicia Universal
PLENO El Grupo Socialista,
con el apoyo y la firma del resto
de grupos parlamentarios, a excepción del PP, defenderá en la
sesión plenaria de hoy una moción por la que se reclama al
Gobierno que impulse la tramitación legislativa pertinente para derogar la vigente Ley de la
Justicia Universal. La iniciativa,
que será defendida por el senador por País Vasco, Tontxu Rodríguez, cuenta con el apoyo y
la firma de todos los grupos
parlamentarios de la Cámara
(CiU, Entesa, Grupo Vasco y
Grupo Mixto), menos el PP.
Descargar