casa de zafra

Anuncio
REHABILITACIÓN
DEL BAJO ALBAICÍN
I.E.S. ALBAYZÍN
El proyecto Patrimonio en el Aula, en el que participa el IES
ALBAYZÍN, trata de crear una cultura de la conservación y
rehabilitación desde el conocimiento y el compromiso de las futuras
generaciones. La propuesta es fomentar el cuidado, el mantenimiento
y la conservación de la vivienda, del barrio y de la ciudad.
I.E.S. ALBAYZÍN
Defensa del Patrimonio
desde el aula
ALGO MÁS QUE UNA CASA
La casa: concepto clave del trabajo
La casa en el tiempo: S.XV - S.XVIII
La casa nazarí: Casa de Zafra
La casa morisca: Casa de Horno de Oro 14
La casa señorial cristiana: Casa de Castril
La casa doméstica: Casa de Calderería Nueva 15
La casa cueva
ESTUDIO SOCIOECONÓMICO
Albayzín: una perspectiva gráfica
El Albayzín: la mirada de sus comerciantes (I)
El Albayzín: la mirada de sus comerciantes (II)
REPORTAJE FOTOGRÁFICO
El Albayzín artístico
El Albayzín: agua y vegetación
El Albayzín y sus gentes
El Albayzín y su rehabilitación
El Albayzín: materiales y texturas
El Albayzín visto por los alumnos
AUDIOVISUALES SOBRE EL ALBAYZÍN
ALGO MÁS QUE UNA CASA
ESTUDIO SOCIOECONÓMICO
REPORTAJE FOTOGRÁFICO
AUDIOVISUALES
REHABILITACIÓN
DEL BAJO ALBAICÍN
I.E.S. ALBAYZÍN
objetivos del trabajo:
ALGO MÁS QUE UNA CASA
¿Por qué trabajamos la casa?
Porque una casa es algo más que arquitectura,
es historia, personas y vida en común.
CASA HABITADA
(Las personas que viven en ella)
CASA EN EL TIEMPO
(La Historia)
CASA CONSTRUIDA
(La Arquitectura)
CASA ESCENARIO DE LO COTIDIANO
(Enseres, vestidos, comidas)
La Casa: concepto clave del trabajo
En la mayoría de los diccionarios consultados, la casa se
relaciona con espacio construido, con vivir y convivir. La casa se
relaciona con el habitar, que no es vivir en un lugar o casa, sino
vivir en familia y con seguridad.
La casa por tanto es la vivienda, más la gente que la habita,
estableciéndose una identificación del término con sus ocupantes.
Este hecho tiene una especial significación en la Edad Moderna,
donde las calles se conocen por el nombre de los ocupantes de
las casas : casa del Chapiz, casa de Castril.
La casa es un espacio estrechamente vinculado a las personas
y especialmente a las mujeres. Es escenario de la vida
reproductiva (cuidado, alimentación..) y productiva (trabajo
remunerado). Es un espacio creado por personas que lo habitan
mediante muebles, enseres y símbolos que no sólo facilitan la
vida, sino que constituyen las señas de identidad de los ocupantes
o la familia que la habita.
Casa nazarí. Casa de Zafra.
Casa morisca. Casa de Horno de Oro.
La arquitectura doméstica, en Granada, se diferencia según su
localización y el nivel socioeconómico de sus habitantes. La
ciudad se estructura en tres zonas, la parte alta correspondiente
a las colinas separadas por el río Darro , la parte baja que se
extiende hacia la vega y los bordes del perímetro urbano que
rodean el conjunto. En estas zonas se van a distribuir a grandes
rasgos los siguientes tipos de viviendas: en la zona alta las casas
moriscas y los cármenes, en la zona baja las viviendas de escala
doméstica, las corralas y las casas palacio y en los bordes el
anillo más humilde, las cuevas.
Generalmente la atención se ha fijado en las grandes obras
monumentales, expresiones del poder de la época, mientras que
la arquitectura residencial ha quedado en un puesto relegado.
Por ello en este trabajo hemos querido conocer las distintas
maneras de construir y habitar la casa en nuestra ciudad.
Casa cristiana. Casa Castril.
Casa doméstica.
Casa c/ Calderería Nueva 15.
Casa cueva.
la casa nazarí
CASA DE ZAFRA
La casa construida
Esta casa se encuentra situada en el barrio de Ajsaris, que los castellanos llamaron Axares.
Este barrio se forma al extenderse hacia el río Darro el antiguo núcleo constituido por la
Alcazaba Cadima. Durante el siglo XVI fue un barrio señorial que habitaron personas relacionadas
con la justicia por la proximidad a Plaza Nueva y a la Chancillería. Hoy se encuentra situado
en el bajo Albayzín.
La casa de Zafra es una casa nazarí que, aunque toma su nombre de sus propietarios
cristianos, fue construida entre los siglos XIV y XV y responde a la tipología musulmana. El
edificio ha sufrido importantes modificaciones a lo largo de sus más de cinco siglos de
existencia.
Exterior
El exterior es de gran austeridad, presentando un alto muro en el que se abren sin orden
pequeñas ventanas con celosías de madera y una puerta con dos hojas. En las casas más
importantes solía haber ajimeces o miradores volados de madera.
Esta casa tiene su puerta original en la calle portería de la Concepción; está enmarcada por
un sencillo arco apuntado de ladrillo y desde ella se accede a un zaguán que conduce al patio.
También tiene otra puerta en la calle Zafra
Interior
La planta baja
El patio es el elemento principal en la organización de la casa y alrededor del cual se articula
la vivienda. En su centro se ubica un eje de agua, la alberca (8.35 por 2.9 m2) , que proporciona
con la presencia de plantas un ambiente húmedo, fresco, iluminado y ventilado.
La casa se concibe de dentro a fuera y el patio rectangular constituye la auténtica fachada
de la casa, el centro de la vivienda y el lugar en el que se desarrolla la vida cotidiana de la
familia. En este lugar se celebran fiestas familiares como nacimientos, bodas y conmemoraciones
religiosas anuales.
En la casa, sobre los lados menores del patio, se combinan pórticos y salas en dos pisos. Los
pórticos sirven para proteger del clima cálido o frío a las habitaciones que preceden.
Las salas tienen funciones cambiantes según la hora del día o la estación del año. Así una
misma habitación puede servir para dormitorio y comedor, dentro de una concepción flexible
de los usos
El pórtico norte, el más antiguo (S.XIV), está formado por tres columnas con capitales cúbicos
nazaríes y arcos de medio punto peraltados, decorados con rosetas de ocho lóbulos.
El pórtico sur está formado por tres arcos sobre columnas con hermosos capiteles de época
almohade reutilizados. El arco que da paso a la sala conserva sobre él dos de las celosías
caladas originales.
Las crujías del lado este y oeste son hoy obligadas para el paso a los lados menores de la
casa, pero posiblemente en época fueran sólo algora ( habitación de techo bajo para niños y
mujeres).
La planta alta
Se accede a ella por una escalera estrecha en el ángulo suroeste del patio y presenta una
disposición semejante a la planta inferior.
La aparición de esta planta, posiblemente inexistente en la casa original, duplicó la capacidad
de la vivienda, y su construcción se relaciona con la presión demográfica que Granada debió
sufrir con el avance de la Reconquista en los siglos XIV y XV y con la necesidad de albergar
en la misma casa a los hijos ya casados.
Esta planta proporciona maravillosas vistas de la ciudadela de la Alhambra. En las paredes
se han descubierto pinturas murales en tonos negro y marrón de formas florales y epigráficas.
la casa nazarí CASA DE ZAFRA
Calzado femenino
(chapín).
Museo Arte HispanoMusulmán.
Granada.
La casa habitada
Las mujeres en al Andalus: la familia y diversidad
La familia
La idea que caracteriza la familia musulmana viene dada por las prohibiciones
del Corán, donde se define lo que socialmente es o no aceptable:
“! Mujeres del Profeta!(...) ¡Quedaos en casa! ¡No os acicaléis como se
acicalaban las antiguas paganas!”
Tanto el Corán como la Tradición Profética apuntan en la misma dirección:
a la mujer le corresponde cuidar a su esposo y a sus hijos y las restricciones
impuestas a las mujeres del Profeta se convierten en modelo de conducta
para todas las musulmanas. Esta tendencia a limitar el mundo femenino al
espacio puramente doméstico fue intensificándose con el desarrollo de las
primeras sociedades islámicas, pero no debe generalizarse sin tener en
cuenta la posición social de la mujeres, su etnia y su situación personal. Esta
falta de libertad de las mujeres en al-Andalus es cuestionada por una serie
de escuelas historiográficas contemporáneas, que aceptan como indudable
la mayor libertad de la mujer andalusí con respecto a las de otras zonas del
mundo islámico.
No obstante, la nota dominante de la familia y la casa musulmana, es la
intimidad doméstica y la reclusión y segregación de las mujeres.
Como en cualquier otra sociedad islámica tradicional, en al-Andalus se
observa, cómo uno de los caracteres constantes de la vida social es la
existencia de una serie de normas que regulan el contacto entre hombres y
mujeres, con el objetivo principal de proteger el ámbito familiar y privado.
La familia musulmana se basa en el patriarcado (el padre de la familia tiene
el poder sobre la esposa y los hijos) y la poligamia (la ley musulmana permite
al varón tener hasta cuatro esposas legales). Según las leyes tradicionales,
cuando un hombre se casa tiene la obligación de mantener a su mujer y de
darle una dote.
El derecho familiar islámico contempla la posibilidad de que un hombre tenga,
además de las mujeres con las que se han casado legalmente, un número
indefinido de concubinas, sólo posible para hombres de un alto nivel económico.
Diversidad
Encontramos tres tipos de mujeres que acceden al espacio ocupado por los
hombres dependiendo de su situación personal:
- Mujer libre (hija / madre de familia): las mujeres que pertenecen
a la familia y que son mujeres libres por su nacimiento, las que tendrán más
limitados sus contactos con el mundo exterior. Su honor se debe de salvaguardar
porque es el honor, en definitiva de la familia Sus apariciones públicas son
muy reducidas, así como sus relaciones con los hombres, y se centran en
un papel exclusivo de esposa y madre.
Las mujeres del palacio poseían ciertas dosis de poder y sus actividades se
relacionaban con los ciclos vitales: nacimientos, bodas y funerales.
-Esclava o asalariada: Las yàwarí o esclavas del placer, algunas
eran educadas para satisfacer al hombre no sólo sexualmente, sino estética
e intelectualmente
Aparecen siempre en un contexto palaciego o de clase social elevada. En
común con las criadas no tienen que guardarse de miradas ajenas y por tanto
se integran fácilmente en el mundo masculino. Son mujeres bellas, a las que
se les ha adiestrado en artes y conocimientos muy diversos (cante, música,
poetisas, filología, astrología) para venderlas a un precio más alto. Será fácil
encontrarlas como participantes de las reuniones que el dueño de la casa
ofrece a sus amigos, reuniones que se hacen totalmente al margen de sus
esposas legítimas.
-Jadim: Las criadas se llaman jadim, palabra que se aplica a
hombres y mujeres, sin connotación femenina, lo que implica que a la mujer
que se le aplica se le niega, en cierta forma su género, carece por tanto de
valor sexual. De ellas desgraciadamente, no se sabe nada, se supone que
realizaban todo tipo de trabajos domésticos y que entre ellas habría una
jerarquización.
La casa y la vida cotidiana
"...el interior de tu casa es un santuario; los que lo violen
llamándote cuando estás en él faltan al respeto que deben
al intérprete del cielo. Deben esperar a que salgas de
allí, la decencia así lo exige”
( suras 4-5 del capítulo XLIX del Corán)
La casa musulmana nunca está terminada; según
aumenta la familia, aumenta la casa, reflejando la historia
familiar de varias generaciones. Se habla de la “familia
ampliada”, que reúne en una misma casa a los miembros
de varias generaciones, ascendentes, descendientes y
colaterales: la pareja de los padres, las hijas sin casar,
los hijos aún solteros, los hijos casados con descendientes.
Sea la casa de una o varias generaciones, la casa es
esencialmente el espacio urbano femenino. En la casa
el control de las relaciones hombre-mujer es más fácil y,
por tanto, donde la mujer tiene la máxima libertad de
acción. Sólo la presencia de una persona que no
pertenezca a la familia, pero relacionada con ella, puede
limitar la libertad de movimientos de la mujer en ese
ámbito doméstico. Esta limitación será siempre temporal.
La casa es el espacio donde el musulmán pasa la mayor
parte de su vida.
El Corán establece que la familia tiene el derecho y la
obligación de vivir recluida en su casa; debe separar
tajantemente la vida pública y la privada, siendo ésta la
característica social más significativa de la cultura islámica.
El musulmán lleva al último extremo la defensa de lo
privado y la familia.
La casa es el lugar de trabajo femenino: sustento familiar,
arreglo de la casa, eventual producción de artesanía
doméstica (hila o teje), intercambios de servicios dentro
de la familia, en sentido amplio, y del vecindario.
La hospitalidad musulmana es uno de los rasgos más
característicos de esta sociedad. Para evitar que los
huéspedes masculinos se encuentren con las mujeres
de la casa, la habitación para recibir o alojar a hombres
se sitúa a la entrada de la casa. Esta habitación es un
símbolo de status económico de la casa y se amuebla
con los objetos más valiosos de la familia; por ello suele
ser la habitación más decorada de toda la vivienda.
Mientras que el lugar más apartado, incluso en edificio
aparte, es reservado a las mujeres.
La mujer debe permanecer en ese espacio, que es el
suyo, y sólo puede aventurarse fuera de él cumpliendo
determinados requisitos. Pero ello no quiere decir, en
modo alguno, que debamos imaginar unas ciudades
andalusíes vacías de mujeres, todas ellas recluidas en
sus casas. Precisamente, la existencia de esas normas
es lo que permite la permeabilidad del tejido urbano tanto
a hombres como a mujeres. Lo que sucede es que, en
función de variables de uso, tiempo o rango social,
determinados espacios urbanos adquieren un carácter
sexuado, ya porque sólo pueden ser utilizados por
hombres o por mujeres, ya porque su uso es alternativo
o neutro.
El mobiliario lo componían alacenas, mesas bajas, sillones,
arcas y braseros. La vajilla estaba formada por platos,
cuencos, fabricados generalmente de barro cocido y
decorado. Se iluminaban con lámparas y candiles. Las
paredes se decoraban con tapices de lana o seda.
El vestido y la comida son similares a los señalados en
el panel de la casa morisca.
la casa morisca
CASA HORNO DE ORO 14
La casa construida
Exterior:
Situada en el barrio residencial denominado en época
musulmana de Ajsaris que evolucionaría a llamarse
Axares tras la conquista cristiana, hoy pertenece al
bajo Albayzín.
Es una casa en la que se mezcla el carácter musulmán
(planta baja) y el mudéjar (planta alta), en 1922 fue
declarada por Real Orden del 6 de julio, monumento
histórico artístico.
La casa habitada
El exterior tiene un arco apuntado de ladrillo con
alfiz y decoración simple, la fachada se remata
con un alero. Tras la puerta el zaguán nos
conduce al patio.
Se presenta con cierto descuido el exterior, ya
que evitan los elementos exteriores de
ostentación. Por el contrario, el interior está
cuidado, limpio y con ciertas comodidades. Las
casas suelen tener cisternas, letrinas e incluso
baño las más ricas.
En ocasiones, la entrada de la casa mudéjarmorisca presenta un diseño más cuidado con
un arco apuntado subrayando la edificación.
El resto de la fachada tiene pequeñas aperturas,
distribuídas de forma irregular, con elementos
que sobresalen de la fachada como voladizos,
saledizos y ajimeces que permiten observar la
calle a través de las celosías, posibilitando a las
mujeres ver el exterior sin ser vistas. Estos
elementos que sobresalen de la fachada son
muy atacados en el siglo XVI por los cristianos
viejos siendo objeto de prohibiciones reiteradas;
es el caso de la Ordenanza "para que no puedan
bolar a la calle rejas y balcones" dictada por
Felipe III en 1623.
LA FAMILIA MORISCA: parece responder a
una familia conyugal de pareja y dos niños que
viven en casas diferentes pero próximas e incluso
comunicadas con la casa del jefe del clan, lo
que sin duda ayuda al reforzamiento del linaje
y a la solidaridad entre sus miembros.
La endogamia, matrimonio entre primos
hermanos, es una práctica común en esta
comunidad, hecho que los cristianos tenían
prohibido hasta el cuarto grado de parentesco.
La poligamia sigue perviviendo a lo largo del
siglo XVI, aunque está prohibida y su extensión
es limitada.
En una cédula de 1526 Carlos I promueve la
celebración de matrimonios mixtos entre las dos
comunidades para avanzar en el proceso de
aculturación impulsado por la corona.
MARLOTA
Interior:
Es una casa que integra el carácter musulmán
y el mudéjar, tiene una extensión de 221m2.
El patio es el núcleo central y el organizador del
espacio y la vida de sus habitantes, los lados
menores albergan salas rectangulares cubiertas
con alfarjes (techo plano de madera) y precedidas
de pórticos de tres arcos sustentados por
columnas.
La sala norte se cubre con una rica armadura
de par y nudillo con limas moamares y dos pares
de tirantes.
La sala sur conserva el único arco de acceso a
sala de toda la casa, con ataurique (decoración
floral) y tacas con arquitos gallonados. En su
interior la sala se cubre con una interesante
armadura de par y nudillo, con limas moamares
y tres pares de tirantes. El almizate (zona central)
está decorado con pinturas y lacería. Esta casa
se construye en la segunda mitad del siglo XV,
será modificada y ampliada con el segundopiso
en S.XVI abriendo ventanas a la calle. Ha tenido
restauraciones sucesivas en el S.XX y hoy se
usa como Centro del Festival Internacional de
Jazz de Granada.
La planta integra todas las características
constructivas mudéjares: galerías sobre pies
derechos con adornos góticos, zapatas y
canecillos de tres lóbulos, balaustres rectos y
galería de ladrillo sobre pilares octogonales en
uno de los lados mayores del patio.
MUJERES MORISCAS:
Las moriscas son tratadas por sus detractores
cristianos como responsables del aumento
vertiginoso de la población, de conservar las
costumbres ancestrales de la cultura islámica y
como un colectivo delicado con tesón al trabajo
y al enriquecimiento de su grupo. Sin embargo,
los datos demuestran que
las mujeres moriscas se casan por lo general a
los 19-20 años, un año o dos antes que las
cristianas y el tamaño medio de la familia oscila
entre tres a cinco miembros.
Mayor fundamento tiene la consideración de las
mujeres moriscas como guardianas de la tradición
por tener escaso contacto con los cristianos,
conservar el lenguaje, los vestidos y las
costumbres con mayor tenacidad que los
hombres.
TOCA
la casa morisca
CASA HORNO DE ORO 14
LA COMUNIDAD MORISCA:
ALMALAFA
SARAWIL
Traje de casa de las
moriscas de
Granada.Según Weiditz.
LA MODA MORISCA
Los viajeros que visitan Granada describen sorprendidos
el traje de las mujeres granadinas mudéjares y moriscas.
Vestido de paseo de las
señoras moriscas de
Granada.Según Weiditz.
"Las mujeres usan calzas de lino o lana, anchas y con
pliegues, como las de los monjes, que se atan más debajo
de la cintura, cerca del ombligo. Sobre una camisa de lino
va una túnica de lana o de seda según la hacienda de cada
cual. Cuando salen de casa se cubren con una tela blanca
de lino, algodón o seda:.."
Los Reyes Católicos en las Capitulaciones de
Granada, garantizaron a la población musulmana,
mudéjares, la libertad religiosa y el mantenimiento
de sus costumbres, pero en 1500, siete años más
tarde, esta población tuvo que elegir entre la
conversión o la emigración. Los que decidieron
quedarse y convertirse constituirán la comunidad
morisca.
La vida de esta comunidad va a sufrir un proceso
de cambio que podemos resumir en varias etapas:
1492-1499: respeto-convivencia "sueños de
coexistencia".
1500-1568: conversión,expulsión,implantación
del modelo castellano o tolerancia pagada.
1568-1570: sublevación y expulsión.
A lo largo de más de un siglo vieron cambiar sus
leyes, su lengua, sus costumbres y sufrieron la
sospecha permanente y el temor de ser tenidos
como falsos cristianos.
Dos hechos históricos condicionaron sus vidas:
la nueva configuración del Estado Moderno y
la unidad religiosa que se impuso utilizando
diferentes métodos: la represión, la tolerancia y
la enseñanza (aculturación).
La casa y
la vida cotidiana
ARRESOLI
Hierba Luisa. Mejorana. Canela.
Tila o té. Azúcar. Aguardiente y
café.
Se hierven las hierbas en dos
litros de agua y después se cuela
el líquido por un pañuelo. Se
hacen dos cafeteras de café y se
mezclan. Se pone a punto de
almíbar 3/4 de kg. de azúcar y
se agrega lo demás. Cuando está
frío se añade aguardiente al
gusto.
SOPA MORUNA
100 gr. de carne picada.
200 gr. de lentejas. Tres
huevos. Una cebolla. Tres
cucharadas de manteca de
vaca. Una cucharada
pequeña de levadura. Un
limón. Pimienta. Perejil. Sal.
Agua.
Se pone a derretir la manteca en una
cacerola con la carne y la cebolla
picadas; se sazona y se rehoga bien.
Una vez se enfríe un poco se le añade
las lentejas, que estarán ya remojadas
desde el día anterior. Se echa la
pimienta, el perejil picado y el azafrán.
Se vierte encima dos litros de agua.
Se cuece todo hasta que las lentejas
estén en su punto; se pone entonces
la levadura, disuelta en agua y zumo
de limón. Sigue cociéndose hasta que
hierva, en cuyo momento se le
incorporan los huevos batidos. Se sirve
en la sopera, procurando que esté muy
caliente.
ALMENDRADOS
1/4 de almendras crudas
machacadas.
1/4 de azúcar. 100 gr. de
almendras enteras. 1 clara
de huevo.
En una cacerola se mezclan
las almendras picadas con
el azúcar, y se le agrega la
clara de huevo, se remueve
todo en un mismo sentido,
y se hace una pasta. Se
forman montoncitos de esa
pasta no muy grandes, y se
colocan en una placa
engrasada, procurando que
queden separados unos de
otros. En el centro se les
pincha una almendra entera.
Finalmente, se tienen en el
horno no muy fuerte durante
un cuarto de hora.
la casa en el tiempo
S. XV - S. XVI
LA GRANADA NAZARÍ S.XIII-XV
B2
C
La ciudad de Granada, como capital del reino nazarí desde 1238, se
convirtió en un lugar en el que vivían alrededor de 50.000-60.000
A1
G
habitantes, siendo uno de los mayores núcleos urbanos de la península
y de Europa.
A2
F
A lo largo de los siglos XIV y XV la ciudad de Granada se conforma
E
como una urbe de estructura trazado y caserío islámico. Su estructura
responde a una ciudad fortaleza, ceñida por murallas exteriores y
organizada en su interior por tres grandes espacios: dos alcazabas (la
Qadima (A1) y la Alhambra (A2)), dos medinas (medina Garnata (B1)
B1
en la ciudad baja y medina Alhambra (B2) integrada en la ciudadela de
D
la Alhambra) y cinco arrabales (Albayzín (C), Al Rambla (D), Al Faggarín
(E), Garnata-Alyahud (judería) (F) y Naid (G).
Plano de Granada nazarí de Seco de Lucena.
La reconstrucción muestra un espacio, a vista de pájaro, desde la silla
Los documentos gráficos, que contiene , muestran las permanencias y los
del moro, que se extiende desde la montaña a la vega, limitado por una
cambios, que el paso del tiempo y la huella de la historia, han dejado en el
muralla en la que se abren una treintena de puertas que cerraban por
espacio urbano de la ciudad de Granada.
la noche y permitían el flujo y el control de personas y productos. En
su perfil destaca la ciudadela de la Alhambra y los alminares de sus
Durante más de tres siglos podemos observar como la ciudad ha ido integrando
numerosas mezquitas. En sus alrededores las almunias y los campos
transformaciones parciales y conservando los rasgos esenciales que definen
de cultivo se adaptan al terreno y se localizan cerca del río Darro.
a Granada por su pasado islámico.
1. Generalife
2. Alhambra
3. Casa del Chapiz
4. Mezquita Mayor Albayzín
5. Puerta de los Tableros y Maristán
6. Alcazaba Qadima
7. Mezquita Mayor
Alzado de Granada nazarí.Reconstrucción de Juan Castilla y Antonio Orihuela, ilustrado por Miguel Sobrino.
¿Qué permanece?
PERMANECE, como si la ciudad hubiese estado dormida, gran parte de
los valores estéticos y paisajísticos de la presencia musulmana: la visión
del conjunto como fortaleza acotada por las murallas, la trama urbana de
estrechas y laberínticas calles y, lo más importante, la estructura básica
de ciudad alta (Albayzín y Alhambra) y ciudad baja (Medina) que se va
extendiendo sobre la Vega.
¿Qué cambia?
CAMBIA, el aspecto de fortaleza al perder parte del recinto murado, el
espacio urbano con ensanche de calles y aperturas de nuevas plazas
(Plaza Nueva, Plaza Bibarrambla), nuevos ejes viarios (calle de San
Jerónimo, calle Gracia), nuevos barrios (San Lázaro, La Magdalena, la
Duquesa) y construcciones símbolos del nuevo poder y la nueva religión,
Hospital y Capilla Real, Palacio de Carlos V, Chancillería, Catedral,
Sacromonte, parroquias y conventos.
la casa en el tiempo
S. XV - S. XVI
LA GRANADA DEL SIGLO XVI-XVII
C
B
D
A
A
B
Plataforma de Ambrosio de Vico, grabada por Francisco Heylan (1613).
Plataforma de Ambrosio de Vico (1596) muestra las dos transformaciones
fundamentales que se operan en la ciudad tras la conquista de los Reyes
Católicos. Una de carácter político (plazas, palacio, etc..) y otra de carácter
religioso (parroquias, catedral...)
En el interior de la muralla se crean o remodelan espacios vacíos de mayor
amplitud, la plaza Bibarrambla,
plaza Nueva y plaza del Príncipe, apropiadas al ceremonial de la nueva corte.
Se crea un nuevo centro administrativo, religioso y cultural, que
requiere la destrucción y la suplantación por nuevas construciiones como las
marcadas en plano por (A) Catedral-Lonja, (B) La Capilla Real, Palacio
Arzobispal, Universidad, casa de Cabildos.
A este centro se añade otro centro cortesano que marca una ruta áulica desde
Plaza Nueva, Chancillería, Puerta de las Granadas al Palacio de Carlos V. En
cuanto al Albayzín, antes dividido y organizado en torno a las mezquitas, ahora
se transforman en iglesias: Iglesia Mayor o el Salvador, San Luis, San Gregorio,
San Bartolomé, San Nicolás, San Miguel,
San Juan de los Reyes y San José.
Grabado de Hoefnagel para la obra "Civitatis Orbis Terrarum"
Vista de Granada de J. Hoefnagel (1563)
Esta imagen nos proporciona un conocimiento visual de las
transformaciones urbanísticas de la ciudad. J. Hoefnagel se
revela como pintor e intérprete de la dualidad cultural cristiano
morisca y observador destacado del medio arquitectónico
construido y del enclave físico de la ciudad.
Esta perspectiva muestra la estructura urbana de la ciudad.
(A) Centro.
(B) Albayzín.
(C) Alhambra.
(D) Antequeruela.
Las transformaciones en el exterior del recinto murado son, en el norte
saliendo por la puerta Elvira la construcción del Convento de la Merced, la
parroquia de San Ildefonso y el Hospital Real. Este núcleo queda separado
por el Campo del Triunfo, Fuentenueva y la Cruz de las eras de dos hospitales,
el de San Lázaro y el de San Juan de Dios. Este último, se unía, a través de
la calle Hospitalario, al núcleo aristocrático de casas con patio y jardín, que
en torno a la actual calle Duquesa y al monasterio de San Jerónimo, realizó
Dª María de Manrique, viuda del Gran Capitán.
LA GRANADA DEL SIGLO XVIII
El Plano de Francisco Dalmau (1795)
Este plano topográfico se levanta por iniciativa municipal en el
contexto ilustrado que plantea la necesidad de conocer la
realidad urbana antes de actuar sobre ella.
Recoge las actuaciones contrarreformistas del XVII que buscan
sacralizar el espacio urbano de la ciudad a través de dos ejes
de marcado carácter procesional: Campo del Triunfo, San
Jerónimo y Sacromonte.
En las intervenciones del siglo XVIII, no destacan las
construcciones monumentales, pero sí se atiende a tres aspectos
fundamentales: la consolidación de los barrios nuevos de la
Magdalena (A), San Antón (B) y la Virgen (C), las actuaciones
higienistas o de ornato (limpieza, saneamiento, empedrado,
etc) y la apertura de paseos, como el Paseo del Salón y la
Bomba, siguiendo el modelo madrileño realizado en el Prado
de San Jerónimo.
El siglo XIX será el de mayor transformación de la ciudad debido
a los efectos de la Desamortización y la apertura de la Gran
Vía y el embovedado del río Darro.
C
A
B
Mapa topográfico de la ciudad de Granada de Francisco Dalmau. Grabado por F. Ribera.
la casa señorial cristiana
CASA DE CASTRIL
La casa construida
Los cristianos viejos mostraron preferencias por la ciudad baja frente a la mayor presencia
de los cristianos nuevos o moriscos por permanecer poblando la ciudad alta.
A las gentes recién llegadas a la ciudad no les resulta agradable vivir en el Albayzín, quizás
porque su hermetismo produce un sentimiento de inquietud a los pobladores castellanos.
La parte alta del Albayzín se estanca en su evolución primero y se despuebla paulatinamente
después. Sin embargo, la parte baja cercana al río desde la calle de San Juan de los Reyes,
va a tener una evolución radicalmente distinta. Esta zona ya en época musulmana, había
tenido grandes casas de la alta sociedad nazarí, y este barrio, llamado Axares, tenía fama
de zona residencial de gente rica. Quizá por esto los nobles y caballeros cristianos recién
llegados eligen esta zona para emplazar su residencia. La cercanía a la Chancillería, construida
años más tarde, no hace más que consolidar el privilegio de la zona.
Los nobles castellanos van a construir en ella magníficas casas-palacio como la Casa de
Castril.
Exterior
La casa palaciega cristiana tiene una fachada muy rica, con escudos y
diferentes símbolos se expresa hacia el exterior el poder económico y social
de la familia. La heráldica (escudos familiares) es un elemento necesario
en la alta sociedad cristiana para exteriorizar su historia familiar y privada,
y hacerla pública, necesitan la aprobación social.
Interior
Se ingresa a la casa a través de un gran zaguán, espacio que expresa
también la categoría social de la familia, cuanto más grande sea este recibidor
más nivel social tendrá la familia.
Desde el zaguán se accede a un patio central, que a su vez tiene una fuente
central, y rodeado de una arquería en la planta inferior y un gran pasillo
circular que da ingreso a las habitaciones en el primer piso.
La distribución de funciones de la casa está hecha en altura.
En la planta baja están los servicios generales de portería en el zaguán,
caballerizas, bodega, despensa, dormitorios de los criados, patio y huerto.
En el segundo piso está la residencia señorial propiamente dicha con
dormitorios, escritorio, estrado y un gran comedor, todos ellos con rica y
ostentosa decoración .
En el tercer piso se distribuyen las habitaciones de los criados, que también
pueden encontrarse en la primera planta como se ha indicado anteriormente.
Y en el torreón un estudio o una habitación de estar para disfrutar de las
vistas.
La escalera a partir del siglo XVI va a tomar importancia, es un espacio de
exhibición social, se amplía mucho y va a necesitar una cubierta. No hay
soluciones anteriores y se van a tener que reinventar, finalmente se utilizarán
para resolver técnica y espacialmente espléndidas cubiertas mudéjares para
expresar la importancia de la casa y su familia.
Una de las habitaciones de la casa señorial donde se crea un ambiente
especial es el “estrado”, es una habitación para las mujeres de la casa. Tiene
una tarima sobre la que se colocan alfombras, almohadas de terciopelo o
seda para sentarse, escritorios, braserillos, cajas, arcas, baulillos, bufetillos
y otros objetos exclusivos de la mujer. Junto a la tarima, hay sillas o taburetes
para que los caballeros que vayan de visita puedan sentarse. Las paredes
se cubren con tapices, guadamecíes o ricas telas. Es un espacio para el
ocio y ámbito de las relaciones sociales de las mujeres, dentro del marco
de las labores y distracciones de la señora de la casa, allí recibe las visitas,
toca o escucha instrumentos musicales, lee, cose o juega al ajedrez. A lo
largo del siglo XVI, las damas tienen la costumbre de sentarse en los
almohadas que se colocan en la tarima. Es un claro ejemplo de la influencia
árabe en las costumbres de la vida peninsular desde época medieval que
se prolongará durante los siglos XVI y XVII.
Respecto a los dormitorios, tienen una cama rodeada de doseles y cortinas,
ubicada en el centro de la habitación sobre una tarima cubierta de alfombras.
El resto de muebles son arcas, mesa y silla cubierta con el mismo tejido que
la para cama. Las paredes, se adornan con tapices y telas, también hay
tablas horizontales o anaqueles en las alacenas (huecos en el muro con
puertas) para colocar objetos, libros, imágenes o cuadros de devoción.
Técnicas y materiales de construcción.
Los materiales utilizados para la construcción de estas casas señoriales son
piedra de la Sierra , mármol para las columnas del patio y para las fachadas,
y madera para las cubiertas.
En cuanto a las técnicas, se utilizan técnicas constructivas moriscas, sobre
todo la carpintería de lo blanco
la casa señorial cristiana
La casa habitada
La casa y la vida cotidiana
Las Mujeres Cristianas
La España del Siglo XVI adopta el pensamiento del mundo clásico que existía sobre las mujeres, aunque adaptado
a la visión del mundo cristiano. Así, la función de la mujer en la sociedad castellana de finales del siglo XV y
XVI, a la que Granada se incorpora, está condicionada por toda una tradición filosófica y religiosa que partía de
Aristóteles, segun la cual la mujer era considerada como un ser inferior y negativo.
Las mujeres quedan relegadas a las funciones caseras y la nueva sociedad crea un idealismo doméstico que
se traduce en un modelo educativo restrictivo guiado por un estricto control patrialcal, estatal y religioso. En esta
situación, el saber de las mujeres ses niega, condena e incluso se ridiculiza y los aires humanistas de la época
quedan vetados para la mayoría de varones y mujeres a excepción de minoritarios sectores cortesanos y
religiosos.
La consideración social de las mujeres en esta época se hereda y construye apoyándose en unos pilares básicos
de distinta procedencia como son el amor cortes, el discurso eclesiástico y la visión jurídica heredada de Roma.
El amor cortés, de los siglos anteriores, extiende su influencia al sigñlo XVI y propone a la dama como objeto
de veneración y protección; no se la considera un igual, a ella, se le habla de amor y no de sexo, se le dispensa
un trato cortés, pero no se le tiene un autentico respeto.
El discurso ideológico de la escolásrica y la iglesia católica que la considera ser débil (el mito de la creación, el
pecado original, el mito de Eva pecadora) y de naturaleza dividida ( binomio Eva-María);
El derecho romano que somete a las mujeres a la autoridad del pater familiae. Estos pilares, sin olvidar el legado
islámico de nuestra ciudad, se integrarán en la construcción del modelo femenino.
El modelo de mujer cristiana
Los escritores y los moralistas son los que intervienen directamente en la construcción de un discurso cuyo
objetivo es mantener la subordinación de las mujeres, instruyéndolas en conocimientos hogareños y en prácticas
religiosas.
La enseñanza pretende que las mujeres, interioricen los valores que les han sido asignados por la visión patrialcal
dominante, recurriendo a naturalizar su dependencia y justificarla por la superioridad masculina, hecho que ha
dejado una profunda huella en la mentalidad occidental y que, incluso hoy, podemos rastrear su arraigo o
permanencia. El modelo de mujer cristianas se construye sobre las siguientes ideas ejes: el enclaustramiento,
el silencio, la obediencia, la mediación, la sumisión y el perdón extremo.
Diferencias sociales
La diferenciación entre unas mujeres y otras se establece porsu estado, es decir, por la situación que adquiereen
función de las relaciones de parentesco y sexualidad (doncella, casada, viuda, monja). Por el contrario, los
hombres marcan sus diferencias, en función de su estamento social y laboral (estamento privilegiado: nobleza,
clero y estamento no privilegiado: campesinos-artesanos-comerciantes...) y no, por las relaciones de parentesco,
como les pasa a las mujeres.
CASA DE CASTRIL
la casa patio de Escala Doméstica
C A S A D E C A L D E R E R Í A N U E VA N º 1 5
La casa construida
Esta casa situada en la calle Calderería Nueva nº15, está dentro del
Programa de Rehabilitación del Bajo Albaicín y actualmente se encuentra
en proceso de rehabilitación integral.
En un futuro próximo se transformará de manera similar a la casa de
la calle Correo Viejo nº23.
Exterior
El exterior presenta una fachada no normalizada con presencia de
rótulos y cables degradados. La casa está acogida al Plan de
Rehabilitación del Bajo Albayzín y tras la rehabilitación* inminente, va
a conservar su actual estructura pero restaurando los elementos de
cerrajería y carpintería.
Patio interior.
Interior
La entrada con zaguán, está ubicado de forma que crea un eje visual
con sucesión de los siguientes espacios: zaguán-peristilo-patio.
La casa se vuelca sobre el patio de dimensiones no muy grandes
La planta baja tiene una galería formada por pilares cuadrados de
ladrillo. Una pequeña escalera frontal comunica con los pisos altos.
El primer piso tiene alrededor del patio un pasillo galería sostenido por
pies derechos de madera y barandilla. Las ventanas de las vivienda
abren a esta galería.
En el piso superior mantiene en dos de sus lados la estructura del primer
piso, y en el otro el pasillo es sustituido por diversas habitaciones que
comunican directamente con el hueco central mediante ventanas .
La rehabilitación pretende restaurar los elementos formales que organizan
el patio y realizar una nueva redistribución del espacio, que permita,
suprimiendo alguna vivienda, mejorar las condiciones de habitabilidad.
1
2
Galerías alrededor del patio.
1. Casa Rehabilitada
2. Casa en Rehabilitación. c/ Calderería Nueva nº15
la casa patio de Escala Doméstica
C A S A D E C A L D E R E R Í A N U E VA N º 1 5
La casa habitada: Ayer y Hoy
Ayer
La casa-patio de escala doméstica como construcción correspondiente a los siglos XVI, XVII y XVIII fue la vivienda familiar de la clase
popular granadina.
En este período se vive en una sociedad comunitaria y los actos privados tienen un marcado carácter público. Por lo tanto la vivienda
carece de privacidad, no son grandes y siempre están llenas de gente.
La sala principal es centro de la vida social de la casa, lugar de reunión y pieza principal, multiusos, en la que se cocina, come, recibe
y duerme. No tiene grandes dimensiones y suele ser de planta cuadrada.
Los instrumentos de cocina de las casas populares son tan escasos como rudimentarios.
Uno de las dificultades de ésta época es caldear la casa, que sólo se intenta en la sala principal con una chimenea, poco eficaz por su
diseño inadecuado, su tiro grande y la profundidad del hogar dejan la habitación fría y llena de humos.
A la hora de comer, las clases populares se sientan en bancos alrededor de la mesa. En muchos casos, estos son los únicos muebles
de los que disponen en la sala principal. Muchas familias, tampoco tienen accesorios de mesa, tales como manteles, servilletas, platos
y cubiertos. Lo normal: alguna cuchara para compartir y cada cual su navaja. Tendrán que pasar algunos siglos más para que se difundan
otros útiles entre las clases populares.
Hoy
La casa ha estado habitada hasta el mes de…. , antes de su desalojo para iniciar la rehabilitación hemos querido conocer dos de sus
inquilinas: Antonia y María que pueden ser muestras de la diversas percepciones de la zona y de los cambios que en ella se están
produciendo.
Antonia es una mujer de 76 años que siempre ha vivido en el barrio y en esta casa lleva veinte años
viviendo con su familia que han llegado a ocupar tres de las viviendas de la casa.
Manifiesta que le gusta mucho el barrio, pero que antes era más divertido por las relaciones de amistad
y las diversiones colectivas que había. Ahora las teterías, los comercios y los nuevos vecinos han
modificado las costumbres, pero se siente ayudada por ellos y tiene buena opinión de las personas
emigrantes que hoy son sus nuevos vecinos.
A ella le da pena abandonar su casa, pero no le importa si va a ser para mejorarla y poder después
volver a ella.
Antonia en el interior de su casa.
María es una mujer mayor de 84 años, que vive sola ayudada por los servicios sociales del
Ayuntamiento, ella no se encuentra integrada en el barrio. Vino aquí después de vivir en Francia,
donde trabajó al servicio de una rica familia, durante muchos años.
Es el punto de vista opuesto a su vecina Antonia, a ella no le agrada ni el barrio ni la gente.
Ella considera que existe inseguridad y responsabiliza a los emigrantes y a los nuevos inquilinos
del barrio. Quiere que empiece la rehabilitación para que le den otra casa y marcharse de este
barrio.
María durante la entrevista.
la casa patio de Escala Doméstica
C A S A D E C A L D E R E R Í A N U E VA N º 1 5
Cultura de la Rehabilitación
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN DEL BAJO ALBAICÍN
La degradación del centro histórico de nuestra ciudad, a través del
deterioro de las edificaciones, del cambio de función de algunos
edificios y del envejecimiento o empobrecimiento de su
población,determinó los programas de rehabilitación pública con el
objetivo de frenar el deterioro, fijar su población, mejorar los servicios
y dinamizar su vida y economía.
La Rehabilitación Integral es una acción política que no sólo pretende
restablecer los edificios a su inicial estado y uso, sino que atiende
a la mejora de la vida de sus habitantes. Por ello, promueven
también, la prosperidad económica, la accesibilidad y los servicios
para los residentes.
El Programa de Rehabilitación del Bajo Albaicín, es una de estas
actuaciones y su objetivo es mejorar la arquitectura, la trama urbana
y la vida de la gente.
Antes de la rehabilitación.
Transformación de infravivienda:
c/ Correo Viejo 23
(Nº1 en plano de situación)
Antes de la rehabilitación.
Transformación de infravivienda:
c/ Calderería Nueva nº15
(Nº2 en plano de situación)
Área de Rehabilitación del Bajo Albaicín.
Después de la rehabilitación.
LA CASA CUEVA
La casa construida
Son casas que se excavan en la ladera del monte, en la zona periférica
de la ciudad.
La localización de estas construcciones, en época musulmana, era el
arrecife de Valparaíso. El antecedente más remoto de las cuevas actuales
se remonta al siglo XVI. Hoy se concentran en los siguientes puntos de la
ciudad: San Miguel Alto, Sacromonte, Barranco del Abogado, Barranco de
Puente Quemada y en las orillas del Beiro.
Existen cuatro tipos básicos:
Casas-Cueva: son cuevas a las que se le ha construido delante una casa,
la cueva se utiliza como dormitorio o desahogo. En la parte construida se
suele poner la cocina y el servicio.
Cuevas en Ala: se construyen las habitaciones a lo largo de la montaña.
Cuevas en Hilera: se hacen las habitaciones unas de tras de otras, en
línea recta.
Cueva en Abanico: se hacen en torno a una habitación principal que
permite el acceso a las otras que se distribuyen de forma radial.
Las habitaciones son excavadas una detrás de otra, perpendicularmente
al cerro, de forma que la primera dé acceso a las demás, iluminándose en
segundo o tercer orden a través de otros espacios.
Hay en casi todas ellas una progresión de espacios, desde el clima exterior
(el patio o corral) hasta el clima subterráneo (el dormitorio), y entre medias
se suceden el resto de habitaciones.
LA CASA CUEVA
La casa habitada
Ayer
En el siglo XVI dos hechos van a favorecer la aparición de las cuevas la ciudad
de Granada.
En primer lugar, tras la conquista de Granada por los RRCC, se establecen los
primeros grupos de gitanos en la ciudad. Estos han acompañado al ejército
cristiano, sirviendo en la fabricación de proyectiles y en todos los trabajos de
fragua y metalistería.
Desde el siglo XVI los gitanos al hacerse sedentarios, fijan su residencia en las
laderas de San Miguel, excavan sus viviendas en la roca.
Probablemente la ocupación permanente del Camino del Sacromonte por los
gitanos comienza a principio del siglo XVII, tras la expulsión definitiva de los
moriscos, dejando estos últimos una gran cantidad de cuevas deshabitadas,
animales domésticos, huertos,...
La comunidad gitana va a ejercer sus tradicionales oficios, como son la fragua
y demás actividades de la herrería, calderería, fundición,...; van a confeccionar
útiles de esparto y caña; el trato y esquileo de caballerías.
La segunda circunstancia que va a favorecer el desarrollo de este lugar y hábitat,
es el descubrimiento en 1588, cuando se derriba el alminar de la antigua Mezquita
mayor, de una caja que contiene un pedazo de lienzo, un hueso y un pergamino
escrito en árabe, latín y castellano, que se considera escrito por un discípulo de
San Cecilio.
A pesar de su dudable veracidad, se promueve el culto en la colina, que a partir
de entonces, se comienza a llamar Sacromonte y todo el camino que conduce
hasta la Abadía se fue llenando de construcciones y de cuevas.
Hoy
En el 1950 en este barrio vivían más de 3680 familias, pero las inundaciones y
el hundimiento de muchas de las cuevas ocasionaron su traslado a otras zonas
de la ciudad, lo que marcó el declive de este asentamiento histórico. Hoy cuenta
con una población de trescientas familias de etnias diferentes y su recuperación
viene siendo un objetivo aplazado.
María es una vecina del barrio desde siempre, valora
la tranquilidad pero se queja de los nuevos habitantes
y de la falta de servicios. Añora las fiestas patronales
de hace años porque eran más familiares y divertidas
que las actuales.
LA CASA CUEVA
Centro de Interpretación del Sacromonte
El centro de interpretación del Sacromonte, aunque es de reciente creación, pretende poner en valor esta forma de vida
troglodita que desde el siglo XVI ha estado albergando a habitantes de Granada.
El centro está situado en el Barraco de los Negros, frente a la Alhambra y en pleno corazón del barrio del Sacromonte.
Está constituido por un conjunto de cuevas que destinan sus espacios a tres funciones fundamentales: Museo Etnográfico,
Aula de la Naturaleza y Dinamización Sociocultural.
Para nuestro trabajo ha sido fundamental el contenido del Museo Etnográfico ya que recrea las diferentes tipologías de
cuevas y la evolución de los usos y costumbres de sus pobladores.
Este espacio expone de forma didáctica los diferentes trabajos realizados por sus moradores: cestería, fragua, cerámica
y telares, etc..
Descargar