portada 22 - Archivo General de la Nación

Anuncio
Archivo General de la Nación
• COMPOSICIÓN
DE LA TIERRA EN
TLAXCALA
• CONFLICTOS
PUEBLA
REVOLUCIÓN
AGRARIOS EN
DESPUÉS DE LA
• PROPAGANDA Y ESPIONAJE NAZI EN MÉXICO
EN LA S EGUNDA G UERRA M UNDIAL
• MEMORIAS
DEL SOLDADO
PEDRO JOSÉ SOTELO
6ª época  octubre-diciembre 2008  número
boletín
DURANTE EL VIRREINATO
22
Archivo General de la Nación
boletín
6a época • octubre-diciembre 2008 • número
22
Boletín del AGN
6ª época • octubre-diciembre 2008 • número 22
Edición
Marco Antonio Silva Martínez
Jefe del Departamento de Publicaciones
Asistencia Editorial
Alberto Álvarez, Elizabeth Zamudio,
Elvia Alaniz e Israel Reséndiz
Diseño y formación
Elisa Cruz Cabello
ISSN-0185-1926
D.R. © Secretaría de Gobernación
Abraham González 48,
Col. Juárez, Delegación Cuauhtémoc
06699, México, D.F.
D.R. © Archivo General de la Nación-México
Eduardo Molina y Albañiles s/n,
Col. Penitenciaría Ampliación,
Delegación Venustiano Carranza
15350, México, D.F.
Boletín del Archivo General de la Nación, publicación trimestral,
octubre-diciembre 2008.
Edición y difusión: 5133-9900 exts. 19325, 19424 y 19330. Fax: 5789-5296.
Correo electrónico: [email protected]; www.agn.gob.mx.
Domicilio de la publicación: Palacio de Lecumberri, Av. Eduardo Molina
y Albañiles s/n, colonia Penitenciaría Ampliación,
Delegación Venustiano Carranza, C.P. 15350, México, D.F.
Las opiniones vertidas en los artículos aquí publicados son responsabilidad exclusiva de
sus respectivos autores, quienes sólo ceden sus derechos de reproducción al AGN.
Reserva al título en derecho de autor, certificado de licitud de título
y certificado de licitud de contenido, en trámite.
Derechos reservados conforme a la Ley.
Impreso en México.
Directorio
Director General
Jorge Ruiz Dueñas
Director de Publicaciones y Difusión
Miguel Ángel Quemain Sáenz
Director del Archivo Histórico Central
Jorge Frías Villegas
Directora del Sistema Nacional de Archivos
Araceli Alday García
Directora de Investigación y Normatividad Archivística
Yolia Tortolero Cervantes
Director de Tecnologías de la Información
Benjamín Torres Bautista
Director de Administración
Jesús Manuel Martínez Rivera
Índice
EDITORIAL
8
GALERÍAS
La composición de las tierras en la Provincia de Tlaxcala
Carlos Arturo Giordano Sánchez Verín
10
La disputa por la tierra en la Puebla posrevolucionaria
José Rivera Castro
29
PANÓPTICO
Seminario de investigación en el Archivo General de la Nación
Aurelio de los Reyes
54
Palabra e imagen en la propaganda nazi difundida en México
Elena Hernández Ortega
55
Reportes del espionaje nazi en México
Claudia Verónica Sánchez Bernal
66
Amistad en tiempos difíciles entre México y Japón
Alicia Celis Feria
85
Aviso al público
102
El espionaje durante la guerra cristera
María Eréndira Vázquez Arriaga
103
HACIA EL BICENTENARIO
Memorias de Pedro José Sotelo
130
Aviso al público
152
HACIA EL CENTENARIO
Plan de San Luis
Entrevista Díaz-Creelman
154
163
PUBLICACIONES
Boletín del Archivo General del Estado de Guanajuato
Revista Archivo Nacional de Chile
Anaquel, Boletín de libros, archivos y
bibliotecas de Castilla-La Mancha
Directorio del Sistema Estatal de Documentación del Estado de México
180
182
183
184
CALEIDOSCOPIO
Joyas del mes
186
Exposiciones
189
El Archivo General de la Nación viaja en el Metro
197
Página web
198
Portal de la Independencia y Portal de la Revolución
199
ILUSTRACIONES
Las imágenes contenidas en este número pertenecen a los acervos
gráficos del AGN.
Editorial
Distintas visiones del mundo han enfrentado a quienes consideran que la tierra es una
fuente de usufructo pecuniario y los que la conciben como el espacio natural donde
conviven los seres vivos. “Somos parte de la tierra y asimismo ella es parte de nosotros”, dijo el jefe piel roja Noah Sealth al presidente Franklin Pierce, cuando éste se
propuso comprar el territorio habitado por aquel pueblo nativo. En GALERÍAS se incluyen
dos textos donde pueden encontrarse además de tales posturas otros elementos que
determinan la posesión agraria. Uno estudia la composición de las tierras en Tlaxcala
durante el virreinato y el otro repasa varios de los conflictos ocurridos en Puebla durante los gobiernos posrevolucionarios. En una segunda entrega, integrantes del seminario
de investigación que coordina el doctor Aurelio de los Reyes presentan en
PANÓPTICO
un par de trabajos relacionados con la propaganda y el espionaje nazi realizados en
nuestro país; también dentro del ámbito de la segunda guerra mundial, otro texto documenta la situación difícil por la que transitaron las relaciones entre Japón y México; uno
más indaga acerca del espionaje realizado durante la guerra cristera. En HACIA EL BICENTENARIO
se reproduce uno de los valiosos escritos recopilados por Juan E. Hernández
Dávalos en su Colección de documentos para la historia de la guerra de independencia
de México de 1808 a 1821, publicada en 1878, el que corresponde a las memorias de
Pedro José Sotelo, quien a los 84 años de edad rindió testimonio de su participación
en el movimiento encabezado por el hombre que a falta de padre fue su protector y
guía: el cura Miguel Hidalgo y Costilla. En
HACIA EL CENTENARIO
se ofrece un fragmento
de la entrevista entre el periodista James Creelman y el general Porfirio Díaz, y el Plan
de San Luis que anunció el arribo al poder del gobierno democrático que encabezó
Francisco I. Madero. Las JOYAS DEL MES presumen, en octubre, el comunicado por el que
se nombró a Juan O´Donojú capitán general y jefe político superior de Nueva España;
en noviembre, los documentos de comprobación de estudios realizados por Andrés
Quintana Roo en su natal Mérida, y en diciembre, la carta donde el mariscal de campo
Pascual Liñán informó al virrey Juan Ruiz de Apodaca sobre las operaciones militares
en contra de Francisco Xavier Mina.
8
G
alerías
LA
COMPOSICIÓN DE LAS TIERR AS EN LA PROVINCIA DE
TL A X C A L A
D U R A N T E L A E TA P A V I R R E I N A L
Carlos Arturo Giordano Sánchez Verín*
Hablar de cómo se dio la composición
es decir los cronistas, nos permitirán des-
de las tierras en la provincia de Tlaxcala
cribir situaciones específicas con respec-
durante el periodo novohispano, repre-
to a la propiedad de la tierra. Considero
senta un problema, ya que existe muy
que deben estudiarse con más detalle las
poca información en los documentos de
crónicas indígenas, pues contienen infor-
archivo que nos permita comprenderla
mación valiosa sobre la propiedad de las
de manera exacta, y nos explique cuáles
tierras y, sobre todo, los documentos de
fueron sus características particulares.
la época, entre los que se encuentran los
Conocemos pocos estudios contempo-
mapas pictóricos, muchos de los cuales
ráneos que hablen del tema y éstos, al
describen disputas de tierras. He consul-
no ser exhaustivos, dejan muchas dudas
tado en documentos, principalmente del
al respecto. Al partir de esta premisa in-
Archivo General del Estado de Tlaxcala
tentaremos explicar cómo se concibió la
(AGET) y del Archivo General de la Nación
propiedad territorial en esta provincia.
(AGN), la información que nos permita en-
Es importante entender que en la
tender un poco mejor las características
mayoría de las investigaciones sobre
respecto a la tenencia de la tierra en la
pueblos prehispánicos se ha generaliza-
provincia de Tlaxcala.
do la situación que existía en el valle de
Sabemos, por las fuentes tempranas,
México al momento de la conquista y a lo
que esta provincia se encontraba dividida
largo del siglo XVI. Sin embargo, estamos
en cuatro cabeceras que controlaban la
convencidos que la utilización de fuentes
vida política, económica y social de todos
diferentes a las usadas tradicionalmente,
los pueblos ubicados dentro de la juris-
10
dicción de cada una de ellas. Las fuentes
unidades o veintenas, llamadas cuadrillas
que registradas son Tizatlán, Ocotelulco,
en otras regiones, que correspondían a
Quiahuiztlán y Tepeticpac; sin embar-
grupos de veinte casas, y se les registra-
go, estudios recientes como los de Luis
ba con un topónimo en náhuatl seguido
Reyes han demostrado que en la época
por la palabra tlacatl que significa perso-
prehispánica existieron otras muchas ca-
nas. En cada una de ellas, había gente
beceras que tenían su propia administra-
que ostentaba cargos relacionados con la
ción, y que al parecer con la llegada de
organización del trabajo y la recaudación
los españoles perdieron cierta autonomía
del tributo al que estaban obligados los
y quedaron sujetas a alguna de las cuatro
macehuales. En los Padrones de Tlaxcala
principales cabeceras indígenas de Tlax-
del siglo XVI3 los nobles aparecen algunas
cala. Esto implicaría que la composición
veces agrupados por casas señoriales4 y
de tierras en el periodo novohispano se
siempre se les distingue de los macehua-
modificó de manera importante, aunque
les. Desconocemos la razón por la que
es algo que por el momento no podemos
estos nobles no siempre están asociados
comprobar, por ello partiremos de la idea
con una casa señorial, sin embargo, es
de que, en efecto, la provincia era gober-
posible que todos los nobles pertenecían
nada por cuatro señores principales.
a una de ellas y quizá fueran los respon-
Cada una de las cabeceras estaba
sables de administrar uno o varios de
dividida en tequitl1 que comprendían, a su
esos tequitl de los que recibían el tributo
vez, varios pueblos. De acuerdo con Ma-
correspondiente.
rina Anguiano, Matilde Chapa y Amelia
2
Camacho los pueblos se subdividían en
Con la información que tenemos sabemos que la población india de Tlaxcala
1
Palabra náhuatl que significa tributo. Cada cabecera estaba dividida en varias zonas de tributación.
Marina Anguiano, Matilde Chapa y Amelia Camacho, “Introducción”, en Padrones de Tlaxcala del siglo
XVI y padrón de nobles de Ocotelolco, México, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1987, (Colección Documentos: 1), p. 1.
3
Teresa Rojas, (coord.), Padrones de Tlaxcala del siglo XVI y padrón de nobles de Ocotelolco, Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1987, (Colección Documentos: 1).
4
Por casa señorial, tlahtocayo o teccalli entendemos una corporación que incluye un grupo de nobles o
pillis emparentados que poseen y administran las tierras, y un grupo de macehuales que tributan a los
primeros a cambio del uso y disfrute de la tierra, todo organizado y reglamentado en forma comunal.
Nos dice Hildeberto Martínez, Tepeaca en el siglo XVI, p. 77, que las casas señoriales”… tienen carácter
autónomo en muchos sentidos y se hallan estructurados bajo un ordenamiento jerárquico.
2
11
empezó a sufrir desde muy pronto los es-
de todo género de tributos y el “…ampa-
tragos de la conquista de México-Teno-
ro en las tierras y términos de la ciudad,
chtitlan. Un pueblo que se creía con privi-
para que a españoles no se hiciese mer-
legios y libre del pago de tributo descubrió
ced en ella, ni ellos la poblasen por otras
que las solemnes promesas imperiales,
vías.” Asimismo se quejaban de que los
que recibió en 1535 en España don Fran-
españoles “…tienen en ella muchas ha-
cisco Maxixcatzin, se desvanecían sin
ciendas pobladas, que son muy nocivas
que se pudiera hacer nada o casi nada.
por el daño que hacen a los naturales
Los años transcurrían y cada vez era más
los muchos ganados y gente de servicio
común observar cómo las propiedades
que en ellas tienen”.5 El hecho era que
tlaxcaltecas eran adquiridas por los es-
la propiedad española era legítima y ante
pañoles o europeos en general. Desde
eso no había nada que hacer, excepto
1539, el virrey don Antonio de Mendoza
tratar de reglamentar las transacciones.
quebrantó el privilegio de la provincia de
Así, por ejemplo, en 1571, mediante una
Tlaxcala al otorgar tierra a los españoles
cédula se dispuso que cualquier venta de
y, de esta manera, las propiedades se
bienes raíces de indios se debía efectuar
desarrollaron al grado de que, a finales
en subasta pública, anunciada con pre-
del siglo
existían alrededor de cien
gones durante 30 días. Al año siguiente,
haciendas bien identificadas, mientras
a través de otra cédula, el gobierno de
que para 1630 prácticamente se había
México aceptó que esa norma sólo rigiera
duplicado esa cantidad. Esto a pesar de
para las tierras con un valor superior a 30
que, desde finales del siglo XVI, el cabildo
pesos, y que en las enajenaciones de me-
seguía insistiendo en el cumplimiento de
nor precio, que eran las más frecuentes,
los privilegios por los servicios que los
se mantuviera “la costumbre que en esto
tlaxcaltecas prestaron a los españoles
se ha tenido”.6
XVI,
en la conquista de México-Tenochtitlan,
La medida resultó benéfica para los
entre los que se encontraba la exención
españoles, pues para que un indio pudie-
5
Carlos Sempat Assadourian, “Estructuras económicas coloniales: el sistema de las haciendas (Primera
Parte)”, en Tlaxcala, una historia compartida. Siglos XVII – XVIII, t. 10, Gobierno del Estado de Tlaxcala/
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991, p. 13.
6
Ibid., p. 18.
12
ra vender sus tierras bastaba con que se
XVI,
realizara una averiguación, la cual solía
gena respecto a la propiedad. Todo indica
cubrirse con un rápido trámite en el que
que este concepto tenía más que ver con
participaban algunos testigos, convoca-
un sentido “patrimonial” que “privado”, al
dos a ratificar el dicho del vendedor. El go-
menos como lo entendían los europeos
bierno colonial decía que estas acciones
que al final sacaron provecho de ello,
tenían como finalidad amparar a los “mi-
cuando lograron obtener las tierras de los
serables” indios de la codicia española.
nobles nativos mediante su compra.
Al respecto nos dice Carlos Sempat
que:
fue precisamente la concepción indí-
Es posible que, desde el siglo
XVI,
cuando surgió en los europeos el interés
por realizar operaciones de compraventa
La embajada tlaxcalteca que fue a la cor-
de tierras; los nobles indios, “propietarios”
te en 1583, denunció que los españoles,
de las tierras de sus casas señoriales, de-
para evitar la pública subasta de las he-
bieron entender que múltiples factores les
redades de más alto valor, hacían que los
impedían atenderlas, como la migración
indios se las vendieran en pedazos de
de la gente que habitaba y tributaba en
costo inferior a treinta pesos; o cuando
esas tierras, la mortandad, etc., por lo
tal fraude no ocurría, los pregones eran
que la idea de venderlas debió ser una
“en la lengua española, que los indios no
opción a la problemática que empezaban
entienden”.7
a enfrentar, no podían imaginar que, en
un futuro, la pérdida de esas tierras los
Es importante señalar que en los 11 libros
dejaría en una situación complicada. Esto
de escrituras notariales que van de 1572
lo podemos ver hacia 1716 cuando los
a 1597, se encuentran 209 escrituras que
nobles tlaxcaltecas se quejaban del des-
se refieren a cesiones de tierras, y de
conocimiento de su distinción social, por
ellas 160, 77% del total corresponden a
lo que protestaron ante el ayuntamiento
operaciones de compraventa.
de la siguiente manera:
Como podemos observar, un punto de
conflicto desde la primera mitad del siglo
7
Es tanto Señor lo vejado que nuestra leal
Idem.
13
nobleza se halla, pues para llamarnos el
Por su parte, los responsables de la
gobernador es como un mulato o cual-
propiedad comunal eran los mayordomos,
quiera de sus criados, con unas palabras
hecho que los ubicaba como una figura
tan inferiores de desprecio como si fué-
muy importante durante el periodo virrei-
semos algunos conquistados, y no fuése-
nal. Sabemos que el cargo se podía obte-
mos conquistadores...
8
ner mediante un proceso de elección popular o por un nombramiento directo hecho
Parece claro que con la pérdida de sus
por el gobernador indio.9 El periodo podía
tierras, la nobleza indígena fue perdiendo
ser de uno o dos años y tenían la obliga-
también, poco a poco, su calidad de gru-
ción de presentar al cabildo, al término de
po influyente en la sociedad tlaxcalteca.
éste, un informe financiero y, en caso de
Conocemos una gran cantidad de
pleitos por tierras en los que por lo gene-
existir faltantes, se les hacía responsables,
de modo que se les podía juzgar.
ral una de las partes involucradas era un
Existían diferentes clases de mayor-
pueblo de indios o un indígena en particu-
domos, entre los que encontramos los
lar, mientras que la otra solía ser un ha-
siguientes: 1) Los mayordomos de la co-
cendado o terrateniente europeo, aunque
munidad que tenían a su cargo las pro-
también existieron muchos pleitos entre
piedades agrícolas y los animales del go-
las propias comunidades indias por este
bierno indio, así como los responsables
mismo problema.
de inspeccionar las plantaciones de maíz,
Una las figuras importantes dentro del
de trigo y la lana; 2) Los mayordomos de
gobierno de Tlaxcala fueron los alguaciles
maíz, que eran quienes recaudaban el
indios, quienes desarrollaban una gran
tributo de este producto entre los indios
cantidad de funciones, tales como mante-
de la provincia; 3) Los mayordomos del
ner el orden en la provincia y dar posesión
mesón eran aquéllos a quienes también
en los casos de pleitos por tierras.
se les llamaba mesoneros.10
8
Andrea Martínez Baracs, “Notas sobre el gobierno indio de Tlaxcala durante el siglo XVIII”, Simposio
Internacional de Investigaciones Sociohistóricas sobre Tlaxcala, 14-16 de octubre de 1987, Tlaxcala, UAT,
1990, p. 42.
9
Charles Gibson, Tlaxcala en el siglo XVI, trad. de Agustín Bárcena, México, Gobierno del Estado de
Tlaxcala/Fondo de Cultura Económica, 1991, (Sección de Obras de Historia), p. 118.
10
Idem.
14
El hecho de que existieran casos en
toda la cabecera.11 Es decir, las autorida-
los que las autoridades se eligieran de
des de Tepeyanco no eran de la nobleza
manera popular propició que el gobierno
indígena del pueblo.
indio se quejara de estos procedimientos,
A pesar de los argumentos, el cabildo
y recordó que, conforme al auto del 14 de
de Tepeyanco nombró a su alcalde a par-
octubre de 1701, que formalizaba un añe-
tir de una terna propuesta por los pobla-
jo uso entre la oficialidad capitular, sólo
dores. Esto provocó que el partido de esa
podían pertenecer a ésta “los caciques y
comunidad ganara, en 1703, una relativa
principales tenidos, habidos y comúnmen-
independencia respecto al gobierno indio
te reputados por tales”. Aquí podemos
de la ciudad de Tlaxcala.12
observar que esta situación debió ser una
El tema de la propiedad es muy im-
constante en los pueblos de indios de la
portante, sobre todo porque nos permite
provincia, ya que si la queja ocurrió en
entender su conformación entre los po-
1701, fue porque en muchos casos las
bladores de la provincia de Tlaxcala. Al
autoridades no pertenecían a la nobleza
respecto encontramos información, prin-
indígena de Tlaxcala. Un caso bien do-
cipalmente en el siglo
cumentado es el que aconteció en Tepe-
los descendientes de las casas señoriales
yanco en 1703, donde el cabildo probó,
pelearon mucho por sus herencias, hecho
apoyándose en numerosos testigos califi-
que implica el conflicto por el disfrute del
cados, que en todo el pueblo no había un
producto de las tierras. Así, por ejemplo,
solo auténtico principal, pues todos eran
un testigo en el pleito de los descendien-
macehuales tributarios, y que quien se
tes de la casa señorial de Xiuhnel13 decla-
hacía llamar “alcalde de Topoyango” [sic],
ró lo siguiente:
XVI,
debido a que
así como los otros tres alcaldes de provincia, nunca habían pertenecido a ese
Y Acxotecatl Xochimemetzin mató a Tla-
pueblo, y por lo tanto se trataba de una
caloc Mixcoatl. Cuando murió, quedaron
designación arbitraria, para un alcalde de
las tierras solariegas y después las tomó
11
Andrea Martínez Baracs, Religión y política, Tlaxcala, una historia compartida. Siglos XVII-XVIII, vol. X,
México, Gobierno del Estado de Tlaxcala/Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1991 p. 159.
12
Ibid., p. 160.
13
Descendientes de Acxotecatl, teuhctli que aparece representado en el Lienzo de Tlaxcala.
15
Diego Nahuatlato, difunto, de Tzompa-
bres. En un litigio por tierras leemos que
tzinco. El las tuvo durante quince años; y
el litigante dice poseer las tierras “porque
luego, por mandato de los nobles Benito
me las dejó mi madre. Y las de Tlaco-
Quatozantzin, difunto, y Alvaro Mocue-
tepec me las dejó mi padre hace treinta
tlacatzin, difunto, metieron (en ellas) a
años”, mientras que uno de los testigos
14
declara que “la dueña de las tierras era la
Domingo Mayahuel.
madre de ellos, no eran tierras del difunto
En esta cita llama la atención el dicho de
nauhcotzin”16 Parece ser que el término
que las tierras quedaron solariegas y las
“tierras de mujer” era común, ya que apa-
tomó para sí, por quince años, otra per-
rece repetidamente en los documentos
sona, aunque los nobles aún pudieran
en diversos litigios.
“meter” en ellas a quien ellos quisieran.
Otro tipo de tierras que se mencionan
¿Acaso esas tierras solariegas que per-
son las de muertos llamadas miquecue-
tenecían a una casa señorial podían ser
mitl en algunos documentos. Descono-
usufructuadas por cualquier persona?
cemos cuáles eran sus características
Con respecto a la posesión de la tierra
aunque parece ser que el producto de las
en la Provincia de Tlaxcala existe infor-
mismas se dedicaba al culto de los muer-
mación en algunos documentos del que
tos. Se menciona que son “heredades de
nos puede dar una idea de los tipos de
los muertos”.17
“propiedades” que existían en el siglo XVI.
Encontramos el término de “tierras
En ellos podemos distinguir tierras que
comunes”, aunque también eran nombra-
15
claramente “pertenecían” a mujeres, a
das “tierras de tributo” por terrazgueros
diferencia de las que pertenecían a hom-
debido a que ellos no poseían tierras y
14
Elena Limón, “Casas Señoriales de Tizatlán, Tlaxcala, en el siglo XVI”, tesis de maestría, Universidad
de las Américas, Puebla, 1991 p. 141. Existen casos similares documentados en el AGN, por ejemplo, en
1574, vol. 67, exp. 3, o en el , 1568, caja 2, exp. 1; 1567, caja 2, exp. 5, Registro de Instrumentos Públicos
(en adelante RIP), 1574, lib. 1.
15
AGET , Fondo Histórico 1568, caja 2, exp. 1; 1571, caja 3, exp. 2; RIP, 1579, lib. 3; RIP, 1587, lib. 2. También puede consultarse el texto de Thlema D. Sullivan, Documentos tlaxcaltecas del siglo XVI en lengua
náhuatl, México, UNAM, 1987, en donde se presentan varios documentos relativos a tierras.
16
AGET , Fondo Histórico 1568, caja 2, exp. 1.
17
Ibid., 1572.
16
de las que trabajaban pagaban un tributo.
tierras comunales, salvo quizá porque los
Llama la atención que un testigo declare
productos que se obtenían de ellas sí ser-
“Aunque las tenían mancomunadamente
vían a la comunidad, ya fuera para pagar
[las tierras], sé por cierto que para cada
los tributos o para gozar de ellos. En un
uno –Chantecotzin, Antonio Tizacatla-
documento se dice que “ninguna perso-
tzin y Juan Pérez– había sus tierras de
na es sola dueña de las tierras, sino se
18
tributo”. Es posible que el término man-
tienen mancomunadamente”,21 aunque
comunado implique que cada uno de los
en otro se menciona que “Nauhcotzin,
terrazgueros disfrutaba por separado del
se constituyó [en tecutli], tenía todas las
producto de esas tierras, aunque también
tierras de la teccalli y de la chányotl en
se dice que las “labraban para ellos en
mancomún”.22
mancomún: daban en común pavas, tamales y leña”.19
Con respecto a la mancomunidad de
las tierras sabemos que todos los pillis
Las “tierras solariegas” eran comunes
se sentían con el derecho de disfrutar los
y el producto que de ellas se obtenía se
terrenos de un pariente muerto y fue ese,
repartía entre los miembros de la casa.
precisamente, el motivo de los pleitos que
En un documento en náhuatl se mencio-
se suscitaron entre los nobles indígenas.
na que estas tierras se llamaban indistin-
Un caso específico es el siguiente:
tamente solariegas, comunes o antiguas,
huehuecuémitl, que Thelma D. Sullivan
Decimos nosotros que de ninguna ma-
traduce como “tierras patrimoniales”.20
nera podréis dárselas [las tierras] solo a
Llama la atención que en muchos
ella; aún vivimos, nosotros, los tepilhuan,
documentos se hable de una mancomu-
y son muchos nuestros sobrinos. No ha-
nidad al referirse a la posesión de las
béis de dárselas a uno solo, sino dadlas a
tierras, por lo que quizá no debemos en-
todos nosotros y a nuestros sobrinos que
tender el término como si se tratara de
somos vecinos de allí, porque las suertes
18
Thelma D. Sullivan, op. cit., p. 153.
Ibid., p. 161.
20
Ibid., p. 173.
21
Ibid., pp. 115 y 117.
22
Ibid., p. 173.
19
17
de tierra no son de una sola persona, sino
ello esas tierras quedaron libres de jui-
siempre se tenían en mancomún. Así las
cios, pues si el señor repartía sus tierras
tenían nuestros padres; solamente se te-
conforme a su deseo, a su muerte otros
nían en mancomún.23
parientes demandaban la posesión.
Todo indica que este tipo de tierras
En otro documento en el que se habla de
fueron las que primero se ofrecieron en
la queja del teccalli de Atlihuetzía contra
venta a los españoles,25 hecho que pro-
los macehuales adscritos, se dice que
vocó una gran cantidad de litigios. “La co-
éstos se niegan a pagar lo que les corres-
rona facilitó este traslado de la propiedad
ponde de tributo, pero todo parece indicar
indígena particular desde 1535, cuando
que la causa de la negativa fue que los
la reina autorizó a todos los españoles a
pillis, o nobles, de ese mismo teccalli,
“comprar cualesquier heredamientos a los
vendían tierras a los españoles, despose-
indígenas” siempre que éstos los vendie-
yendo a los macehuales de las mismas.
ran con absoluta libertad y ante escribano
En el existen numerosos casos en los
público y alcalde ordinario”.26
que se encuentra documentada la venta
Juan Buenaventura Zapata y Mendo-
de tierras a los españoles por parte de los
za dice que en 1528 “se fragmentó, se
24
pillis. Desconocemos el motivo real que
repartió la tierra a la gente y [se dio] la
llevó a la nobleza tlaxcalteca a vender
tierra del altepetl. […] [Margen izquierdo:
sus tierras.
… Repartimiento de las tierras y de los
Por otra parte, se menciona mucho
sitios de la ciudad de Tlaxcala]”.27 Asi-
que los señores “heredaban” sus tierras
mismo nos dice que en 1540 (9 tecpatl)
a sus hijos o familiares, aunque no por
“pelearon don Miguel y don Julián, obispo
23
AGET,
Fondo Histórico, 1568, caja 2, exp. 1.
Sólo por mencionar algunos: , RIP, 1573, Lib. 1. se refiere a Diego Paredes; RIP, 1578, lib. 3, a Antonio
de Paz; RIP, 1572, lib. 1, a Diego de Sandoval; RIP, 1572, lib. 1 a Diego Sánchez.
25
AGET, Fondo Histórico, 1571caja 3, exp. 2; Asimismo, en los RIP del mismo existen muchas evidencias
de estas transacciones, por ejemplo: lib. 1, ff. 297-299, 1573; lib. 3, ff. 146, 1578; lib. 1 ff. 117-119, 1572;
lib. 1, ff. 185-186, 1573; lib. 1, ff. 186 v., 1573; lib. 2, ff. 18-19, 1580; lib. 3 ff. 319-320, 1578; lib. 3, ff 329330, 1578; lib 3 f. 391, 1578; lib. 8, ff. 439-440, 1582.
26
Enrique Florescano, Origen y desarrollo de los problemas agrarios de México. 1500-1821, México, Era,
1971, p. 47.
27
Juan Buenaventura Zapata y Mendoza, Historia cronológica de la Noble Ciudad de Tlaxcala, Tlaxcala,
Universidad Autónoma de Tlaxcala/CIESAS, 1995 pp. 137 y139.
24
18
Civil, vol. 1008, f. s/n
AGN,
Hacienda de Atotonilco, Tlaxcala, Tlax. 1819.
de Cuetlaxcohuapan [Puebla], que los re-
en Tepeaca en el siglo XVI, llegó a la con-
prendía en razón de que la gente de At-
clusión de que “El señorío de Tepeaca
lihuetzian se apropiaba de las tierras de
[…] parece no haber sufrido cambios es-
Cuapiaxtla”.
28
tructurales desde su constitución formal
Todo parece indicar que en la provin-
en la segunda mitad del siglo
XV
hasta
cia de Tlaxcala la posesión de la tierra
finales del
sufrió cambios importantes en el siglo
Reyes presenta una valiosa descripción
con respecto al periodo prehispánico,
de la tenencia de la tierra en el señorío de
a diferencia de otras provincias vecinas.
Cuauhtinchan, que incluía Cuauhtinchan,
Hildeberto Martínez, quien hizo un impor-
Tepeaca y Teccalli, y en él nos dice que
tante estudio de la tenencia de la tierra
las tierras de cada teccalli en conjunto se
XVI
XVI
29
[…]” Por su parte, Luis
28
Ibid., p. 145.
Hildeberto Martínez, Tepeacac en el siglo
México, CIESAS, 1984, p. 185.
.
29
XVI.
Tenencia de la tierra y organización de un señorío,
19
llamaban “tierras antíguas” y éstas se cla-
•
De hombres. Éstas son las tierras
sificaban en tierras de propiedad privada,
que se habían heredado y perte-
tierras del señorío, tierras comunes de los
necían a un hombre.
pilli y tierras de los tecuhtli femeninos.30
De esta forma, los únicos que tenían tie-
•
De mujeres. Éstas son las tierras
rras eran los tlahtoani y los que las traba-
que se habían heredado y perte-
jaban eran los macehualli, quienes paga-
necían a una mujer.
ban un tributo por el derecho a gozar y
usufructuar la tierra, así como de cultivar
•
producto de las mismas se dedi-
los campos de los nobles y dar servicio
doméstico en las casas de los tlahtoani.
De muertos. Parece ser que el
31
caba al culto de los muertos.
Por otra parte, en este mismo señorío, y
seguramente en muchos otros, los nobles
•
Comunes o “tierras de tributo”
podían ser despojados de sus tierras por
otros nobles, hecho que provocó muchos
Tenemos poca información respecto al
conflictos desde la época prehispánica y
tipo de propiedad que tenían los habi-
a lo largo del periodo novohispano.
tantes de Tlaxcala, así como de sus di-
Para la provincia de Tlaxcala hemos
mensiones; sin embargo, sabemos que
podido identificar en los documentos de
su tamaño estaba relacionado con la po-
archivo, como lo mencionamos, los si-
sición social que tenían los individuos.
guientes tipos de tierras:
Es posible que desde la llegada de los
tlaxcaltecas a la región, en la época pre-
•
Solariegas. Eran tierras comunes
hispánica, se empezara a definir el tipo
y el producto que de ellas se obte-
de propiedad, ya que como menciona
nía se repartía entre los miembros
Muñoz Camargo:
de la casa señorial. También se
les llamó “tierras patrimoniales”
30
Luis Reyes García, Documentos sobre tierras y señoríos en Cuahtinchan, México, SEP/INAH, 1978, pp.
8-9
31
Luis Reyes García, op. cit., p. 9.
20
Cualquier tecuhtli que fundaba un Tecalli
400 y 1,200 brazas33 en sus lados, aun-
que es casa de mayorazgo o Pilcalli que
que las mayores de 1,000 solían ser una
es casa solariega, todas aquellas tierras
excepción.34 El tamaño también estaba
que les caían en suerte de repartimiento
determinado por la ubicación, ya que en
con montes, fuentes, ríos o lagunas, to-
tierras más fértiles las parcelas eran más
mábase para la casa principal la mayor y
pequeñas, mientras que en los terrenos
mejor suerte o pagos de tierra, y luego,
de temporal éstas fueron de tamaño me-
las demás que quedaban, se repartían
diano y grande.
para sus soldados, amigos y parientes
Partiendo de este aspecto, es im-
igualmente, y todos estos estaban obliga-
portante señalar que las “propiedades” o
dos a reconocer la casa mayor […]
32
parcelas de una casa señorial se encontraban dispersas por varios poblados, ba-
Como podemos observar en esta cita,
rrios e incluso áreas que colindaban con
se trataba de un tipo de propiedad que
señoríos vecinos, es decir que la tierra
“pertenecía” a la casa principal o seño-
usufructuada por las familias nobles de
rial y que se encontraba mancomunada.
Tlaxcala no se encontraba toda junta35 y,
Este tipo de propiedades tenían entre
de acuerdo con Trautmann, la tierra se
32
Diego Muñoz Camargo, citado por Alba González Jácome, “El ambiente y la agricultura en Tlaxcala
durante el siglo XVI”, en prensa, p. 6.
33
Para 1573 cada braza equivalía a tres varas. De acuerdo con Cecilio A. Robelo, Diccionario de pesas y
medidas mexicanas antiguas y modernas y de su conversión, México, CIESAS, 1997, una vara equivale a
0.838 metros, es decir que cada braza mide 2.514 metros, por su parte Hildebrando Martínez, op. cit., p.
81, dice que “No existe un acuerdo común en cuanto a las dimensiones de esta medida”; Zorita considera
que una vara debería tener 3.344 metros. Véase su “Breve y sumaria relación de los señores y maneras y
diferencias que había en ellos en la Nueva España, y en otras provincias sus comarcanas, y de sus leyes,
usos y costumbres, y de la forma que tenían en les tributar sus vasallos en tiempo de su gentilidad, y la
que después de conquistados se ha tenido y tiene en los tributos que pagan a su S. M., y a otros en su real
nombre, y en el imponerlos y repartirlos, y de la orden que se podría tener para cumplir con el precepto
de los diezmos, sin que lo tengan por nueva imposición y carga los naturales de aquellas partes”, pp. 65205, en Nueva colección de documentos para la historia de México, México, Salvador Chávez Hayhoe,
1941. Para Martínez, entonces, una braza debía medir 10.032 metros. Lo más seguro es que existieran
variaciones regionales de esta medida y por esta razón sea tan difícil definir su equivalencia en metros.
34
Wolfgang Trautmann, Las transformaciones culturales en el paisaje de Tlaxcala durante la época colonial. Una contribución a la historia de México bajo especial consideración de aspectos geográficoseconómicos y sociales, Alemania, Franz Steiner Verlag GMBH/Wiesbaden, 1981, p. 44.
35
Un caso específico lo podemos ver en el testamento de Juan Maxixcatzin de 1552. AGN, Tierras, vol.
20, primera parte, exp. 1.
21
dividía siguiendo un sistema vigesimal to-
nía menciona que cultivaban una parte de
mando como unidad de medida la braza;
los terrenos por cuenta propia y lo demás
así, las parcelas con 80, 70 y 50 brazas
para los señores dueños de la tierra.38
se entregaban a los nobles que tenían
mejor posición social.36
Los frailes franciscanos, que no debían poseer tierras como otras órdenes
Las parcelas no las trabajaban direc-
religiosas, también participaron en el aca-
tamente los caciques o sus familias, sino
paramiento de terrenos. En los protocolos
que desde la época prehispánica y en el
de notarías se encuentran pruebas de que
periodo novohispano, las tareas de cul-
los conventos de Tlaxcala, Totolac, Ixta-
tivo, así como todas las actividades que
cuixtla, y Chiautempan vendieron a prin-
en ellas se realizaban, eran hechas por
cipios del siglo
“esclavos” y terrazgueros quienes eran
recibido en donación o fueron legadas
dependientes de los señores de la tierra
por indios a españoles con el fin de obte-
a través de diversos tributos y servicios,
ner dinero que les permitiera sufragar los
aunque desde 1536 se eliminó la escla-
gastos que generaban los conventos.39
XVI
parcelas que habían
vitud hereditaria. Una nueva reglamenta-
Ante esta problemática, una real or-
ción con respecto a las obligaciones de
den fechada el 23 de junio de 1571 trató
los terrazgueros se dio en 1572 y en ella
de controlar y limitar este tipo de opera-
se dice que cada uno de ellos debía cul-
ciones individuales autorizando la venta
tivar una parcela de 5 x 5 brazas37 y el
de los bienes territoriales de los indios,
producto se debía entregar al propietario,
“con la condición expresa de que fueran
además de trabajar una semana al año en
puestos en pública subasta por lo menos
la casa del dueño de la tierra, pues era él
durante 30 días después que las autori-
quien le proporcionaba el alimento. Motoli-
dades judiciales hubieran reconocido los
36
Wolfgang Trautmann, op. cit., p. 44.
Antes de este acuerdo, los terrazgueros tenían el compromiso de cultivar parcelas de 5 x 10 brazas,
además de tributar otros productos. Archivo del Ayuntamiento de Tlaxcala (AAT), documentos sueltos.
38
Toribio de Benavente Motolinía, Memoriales, o libro de las cosas de la Nueva España y de los naturales
de ella, México, UNAM- IIH, 1971 pp. 108 y ss, 135.
39
Biblioteca del Museo Nacional de Antropología e Historia (BMNAH), Serie Tlaxcala, núm. 19, núm. 14,
f. 227; núm. 20, No. 16, f. 138; núm. 23, núm. 24, ff. 147, 193; núm. 22, núm. 22, f. 139; núm. 24, núm.
27, f. 566.
37
22
derechos de propiedad del vendedor y la
Todo parece indicar que estos asen-
posibilidad de enajenarlos sin perjuicio
tamientos se hicieron sin conocimiento
grave para él mismo o su familia”.
40
de las autoridades indígenas de Tlaxca-
A partir de finales del siglo XVI y princi-
la, por lo cual hasta ese año de 1539 el
pios del XVII los nuevos propietarios de las
Cabildo tomó conciencia de la magnitud
tierras de la Provincia de Tlaxcala se es-
del problema que eso podría representar
forzaron porque los indios y sus familias
en la Provincia. Sabemos que a partir
abandonaran sus pueblos y se estable-
de 1550 hubo reiteradas solicitudes a la
cieran en las tierras de las haciendas. Los
Audiencia de México para que todos los
indios que aceptaron esta condición reci-
predios hasta entonces otorgados se re-
bieron el nombre de gañanes, laboríos o
gresaran, y como no hubo éxito se apeló
naboríos y fueron el origen de los peones
a la Corona, quien por medio de una real
acasillados de los siglos posteriores.
cédula dictó las medidas respectivas a las
El desarrollo de la gran propiedad en
autoridades virreinales en 1552. El resul-
la provincia de Tlaxcala se inició desde
tado fue que todas las estancias debieron
muy temprana época, a pesar de que,
disolverse, excepto la de Pedro Meneses,
por una real provisión dictada en 1535,
sin que se explique el porqué.42
se confirmó la inviolabilidad del territorio
Estas acciones, sin duda, favorecie-
indígena. La primera merced documenta-
ron a la provincia de Tlaxcala y para 1563,
da data de 1539 y es un sitio cercano a
una real cédula dirigida a la Audiencia de
Nopalucan otorgado a Diego López, sin
México disponía que no se otorgaran te-
embargo, parece ser que ese mismo sitio
rrenos de pastoreo en las cercanías de
ya había sido entregado con anterioridad
pueblos indígenas, y en el caso de que ya
a otro español. Durante los tres años si-
se hubieran otorgado éstas debían tras-
guientes se registraron seis concesiones,
ladarse. Esto sucedió incluso con Don
cuyos beneficiarios provenían de Puebla,
Alonso Hernández Gallego, presidente
de México y Tlaxcala.
41
de la Audiencia, quien había obtenido
40
Enrique Florescano, Origen y desarrollo de los problemas…, p. 47.
Mercedes, vol. 1, fol. 228 v.
42
Charles Gibson, op. cit., p. 81.
41
AGN,
23
tierras para establecer un molino y una
rras indígenas se alcanzó recién entre
caballería. El Cabildo de Tlaxcala sólo le
los años 1598 y 1607 en relación a las
reconoció el sitio para el molino después
Congregaciones estatales. El traslado de
de una apelación hecha en 1568.43
la población autóctona hacia lugares más
La resistencia del cabildo fue inten-
grandes abrió la posibilidad a los españo-
sa, sin embargo poco pudo hacer ante
les de apoderarse de los terrenos de los
la oleada de infiltraciones españolas, ya
antiguos pueblos.45
fuera de civiles o de autoridades. En 1553
se registró la denuncia contra el corregi-
Hubo varios intentos por parte de las au-
dor de Tepeaca, Francisco Verdugo, por
toridades virreinales por congregar a los
haber instalado una estancia en la Pro-
indios entre 1585 y 1589. El argumento
vincia de Tlaxcala. Casos similares fue-
fue que “muchos de los indios de la dicha
ron denunciados en la primera mitad del
provincia [de Tlaxcala] están esparcidos y
siglo
sin embargo, la falta de límites
derramados en montes y quebradas, por
reconocidos por las autoridades colonia-
lo cual no son doctrinados como convie-
les, propiciaron que muchos extendieran
ne, ni tienen policía ni buena orden ni la
XVI,
sus propiedades hacia Tlaxcala.
44
pueden tener, y viven muy ociosamente
Como lo mencionamos, además de
y hacen levantamientos y motines”, por
este tipo de situaciones, también se pre-
lo que “conviene que sean reducidos a
sentó el hecho de que muchos indios
poblaciones, dejando a cada uno las tie-
decidieron vender sus tierras, de manera
rras que poseen en donde agora están,
voluntaria a los españoles, por lo que la
porque esto será mucha parte para que
Corona se vio obligada a ordenar un con-
se reduzcan con voluntad y, si no se han
trol sobre los contratos de compraventa.
reducido, ha sido por temor de que se les
De esta manera fue que:
han de quitar dichas tierras […]”46
Nos dice Juan Buenaventura que:
El punto cúlmine de la venta de las tie43
“Asimismo, apenas se iban a congregar
AGN, Tierras, vol. 1172, exp. 3, fol. 58 v.; Mercedes, vol. 9, fol. 276.
Ibid., vol. 1154, exp. 2, f. 3; Mercedes, vol. 5, ff. 112r, 182 v.
45
Wolfgang Trautmann, op. cit., p. 125.
46
AGN, Indios, vol. IV, exp. 63.
44
24
en San Felipe, Hueyotlipa, Atlancatepec,
a establecer, ¿acaso no están confiados
Atzonpa, Tecohuac y Atlixelihuiyan. Se
en su tierra de cultivo? ¿dónde van hacer
47
congregaron los macehuales”. Esto su-
la roza si las pierden? y si abandonan
cedió a pesar de la oposición que mani-
su maíz, su chía, su nopal, lo que dejan
festaba el cabildo a las congregaciones:
¿quién los cuidará? ¿acaso no perderán
todo lo que dejarán? Los pastores de bo-
Conversaron en relación a que se reuni-
rregos causan mucho miedo ya que en
rán las personas, los maceualli se con-
todas partes de Tlaxcala andan buscando
gregarán allá en Topoyanco, Atlihuetzan,
hierba, y aún ahora que los maceualli es-
Hueyotlipan, Atzonpan, San Felipe, Santa
tán allá, algunos los matan y les toman sus
Ana, etc. Los tlahtoani ven muy difícil cómo
hijos, algunos llevan a sus hijas jóvenes y
se hará; habrá mucha aflicción y angustia
les quitan sus totoles, sus petates, etc.48
para hacer todas las cosas. A los maceualli
¿quién les vendrá a construir sus casas? y
En esta referencia, que es más extensa
allá abandonarán sus casas y todo lo que
de lo que aquí señalamos, podemos ver
poseen: sus nopales comestibles y sus no-
la preocupación del cabildo por las con-
pales de grana, sus árboles de capulín, sus
gregaciones, pero también nos brinda una
magueyes, sus frutas, los camotes, zapo-
idea clara de la vida cotidiana de los indí-
tes, chayotes, membrillos, duraznos, etc.
genas. Respecto a la posibilidad de que
Luego ya labran y rozan sus tierras de cul-
los indios fueran congregados, el mismo
tivo de sus casas, mantienen sus perros,
documento señala en su margen inferior
sus totoles y algunos mantienen puercos;
que “el cabildo y los indios tenían ya sus
su maíz de la troje de cada uno, y todos sus
casas y sementeras y nopaleras y frutales
bienes que traigan ¿quién se los acarrea-
y que de ninguna manera lo arían [sic] y
rá? ¿acaso ya están hechas sus casas?
así no se trató más el caso.” Es decir, en
y ¿en terreno de quién se establecerán?
la Provincia de Tlaxcala prácticamente no
y los dueños de las tierras donde se van
hubo congregaciones.
47
Juan Buenaventura Zapata y Mendoza, op cit., p. 161.
Actas del Cabildo de Tlaxcala 1547-1567, México, AGN/Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, 1985, acta
del 12 de enero de 1560.
48
25
Carlos Sempat opina que “las con-
el siglo XVIII estuvo caracterizado por una
gregaciones efectuadas durante la pri-
disminución de los predios cuya disminu-
mera década del siglo
significaron
ción sólo se puede determinar aproxima-
un profundo trastorno de la organización
damente debido a la discontinuidad de la
señorial de Tlaxcala, ya que al mover a
documentación. La comparación entre las
los indios del común hacia nuevos sitios
cifras de 1675 y 1712 refleja un descen-
y dotarlos allá con parcelas propias, les
so algo superior al 10 %. Sin embargo,
otorgó la oportunidad de abandonar la
este resultado puede ser corregido por lo
XVII
49
condición de terrazgueros”, hecho que
menos a un 15 % si tenemos en conside-
propició que se intensificara la transferen-
ración que en 1712 habría habido aparen-
cia de tierras a los españoles.
temente 14 predios sin trabajar. Para el
se dio
periodo 1712 y 1779 se registra incluso un
de manera mucho más intensa la espe-
descenso cercano al 25 %. Esto significa
culación de tierras mediante los matri-
que dentro de un periodo algo superior
monios entre españoles y nobles indias.
a 100 años se produjo el abandono total
Así fue como muchos españoles lograron
o esporádico de 40 % de todos los pre-
obtener propiedades en la provincia de
dios.51
Hacia comienzos del siglo
XVII
Tlaxcala. De esta manera, el desarrollo
de la gran propiedad alcanzó su máximo
Es posible que algunos de los predios ha-
nivel en 1675, año en que se registraron
yan sido abandonados debido a la falta
268 haciendas y ranchos,50 número su-
de mano de obra, quizá aunado al propio
perior al que arrojó el censo de 1712, ya
descenso de la población, la que en 1763
que únicamente señala 159 haciendas,
alcanzó su nivel más bajo. Es seguro que
ranchos y casas de campo.
este fenómeno estuvo relacionado con las
De esta manera podemos afirmar que
epidemias que azotaron Tlaxcala en los
el siglo XVIII se caracterizó por una dismi-
años de 1727, 1733, 1736-1737 y 1760-
nución en el número de propiedades de
1762, situación que también afectó a esa
europeos. Nos dice Trautmann que:
provincia en muchos otros sentidos.
49
Carlos Sempat, op. cit., p. 43.
AGET, Fondo Histórico, 1675, exp. 7, fol. 3.
51
Wolfgang Trautman, op. cit., p. 137.
50
26
De un total de 58 predios que se abandonaron hacia 1712 o después de este
epidemias de la época, situación que se
estabilizó hasta finales del siglo XVIII.53
año, sólo 11 fueron de manera definitiva,
Esto es algo que no podemos demos-
y esto lo sabemos porque, a diferencia
trar para el caso de Tlaxcala debido a que
del resto, no se vuelven a mencionar,
por el momento la información existente
mientras que los 47 restantes aparecen
está dispersa, lo cual impide la recons-
nuevamente en los padrones de 1791. La
trucción de los precios de los productos
mayoría de los 58 abandonados se locali-
agrícolas en ese siglo, además no hay,
zaban en las inmediaciones del volcán La
o al menos no conocemos, antecedentes
Malinche, donde se registraron 14 de los
respecto a los mercados de consumo ni
28 predios existentes.52
de las causas por las que la población
XVIII
tlaxcalteca migró, y si este hecho se de-
también desaparecieron poblaciones en
bió a las fluctuaciones del precio del maíz
otras regiones de la Nueva España, sin
derivados de una sobreproducción.
Es sabido que durante el siglo
embargo, no estamos seguros de que la
La compraventa de tierras también
explicación que se ha dado para ellas se
fue una práctica común que sirvió para
pueda aplicar al caso de la provincia de
que muchos españoles o europeos se
Tlaxcala. Un claro ejemplo lo tenemos en
hicieran de grandes extensiones de terre-
el caso del valle de Chalco donde, según
no. Muchos de los principales indígenas
plantea Enrique Florescano, entre 1741
optaron vender argumentando principal-
y 1743 la disminución de las haciendas
mente que no podían atender las tierras,
se debió a la caída del precio del maíz.
y fue así como se crearon latifundios im-
El planteamiento es que ante una so-
portantes por toda la provincia de Tlaxca-
breproducción de granos, vinculada a la
la, aunque principalmente en las orillas,
caída de su precio, existía un aumento
tal y como se puede apreciar en el mapa
en el número de haciendas aunado a la
Haciendas de Tlaxcala 1573-1779. Un
disminución de la población debido a las
ejemplo de esto nos lo ofrece, en 1705,
52
53
Idem
Enrique Florescano, Precios del maíz..., pp. 183-190.
27
la venta en remate público, del pedazo de
54
me con su parecer…” pues “pregonándo-
tierra nombrado Tequixquetla, pertene-
se por treinta días y rematándose en el
ciente a don Juan Pérez de Herrera, ca-
único postor que lo fue el dicho Cristóbal
cique principal de la ciudad de Tlaxcala,
Bernal, con que quedó perfecto y con to-
quien lo heredó de sus padres, y lo ven-
das las calidades prevenidas por las le-
dió a Cristóbal Bernal, español y hacen-
yes y ordenanzas […]”56 lo aceptó.
dado de Huamantla,55 en tan solo ciento
Como podemos observar, durante la
diez pesos. Para realizar este contrato
segunda mitad del siglo
de compraventa, que según se hizo “por
del siglo XVII se dieron las condiciones ne-
serle infructífero, quedarle otras tierras
cesarias para que el territorio, que fue ce-
bastantes y serle de gran conveniencia
losamente protegido durante décadas por
su venta”, fue necesaria la aprobación del
las autoridades indias de Tlaxcala, cedie-
duque de Albuquerque, quien para cono-
ra ante el embate de la codicia y necesi-
cer con más precisión del asunto, mandó
dad de tierras por parte de los españoles
“dar vista al señor fiscal de Su Majestad,
y otros europeos que pronto encontraron
y con su respuesta lo remití para asesoría
los mejores mecanismos para hacerse de
al Doctor Don Joseph de León, abogado
sus propiedades en tierras que, por ley,
de esta Real Audiencia, y conformándo-
habían estado vedadas a ellos.
54
XVI
y la primera
Actualmente El Carmen Tequexquitla.
Isabel González Sánchez, Haciendas y ranchos en Tlaxcala en 1712, México, INAH, 1968, p. 37.
56
AGN, Indios, vol. 36, Exp. 296. Véase también, para la venta de tierras por muerte del dueño, AGN, Indios,
vol. 43, Exp. 85.
55
* Doctor en Historia por la Universidad Nacional Autónoma de México.
28
LA
D I S P U TA P O R L A T I E R R A E N L A
PUEBLA
POSREVOLUCIONARIA
José Rivera Castro*
En el México posrevolucionario aflora-
en los pueblos, como las ya conocidas
ron numerosos problemas en el orden po-
de la hacienda tradicional y otras que
lítico, económico y social que se inserta-
motivaban en los trabajadores una resis-
ron en el difícil proceso de asentamiento
tencia a permanecer en el mismo estado
institucional forjado entonces. Surgieron
de marginación. La revolución institucio-
iniciativas notables que trataban de mo-
nalizada produjo un cúmulo de leyes que
dernizar las estructuras de la república.
concebían trasformaciones en el medio
Frente a esos proyectos, sectores im-
rural: se modificó el sistema que otorgaba
portantes de la población expusieron
preeminencia a la hacienda, se promul-
demandas que fueron consideradas por
garon leyes agrarias en los estados y se
los nuevos gobiernos, pues destacaban
inició la reforma agraria. En este proce-
las aspiraciones de los trabajadores del
so, el campesinado desempeñó un papel
campo y de la ciudad.
destacado para impulsar los cambios en
El país mostraba un predominio del
la sociedad mexicana.
sector agrícola constituido por una po-
El objeto de nuestro escrito es estudiar
blación rural que acumulaba muchos pro-
la organización y las luchas campesinas
blemas sin resolver: carencias, desigual-
que emergieron en Puebla durante esa
dades e injusticias. Las reclamaciones
época. Su actividad y experiencia fueron
hechas en los primeros años después
fundamentales para el logro de diversas
de la pacificación revelaban un gran des-
reivindicaciones. Así se fue construyendo
contento de las masas campesinas. Con-
una red organizativa que produjo efectos
tinuaban tanto las estructuras caciquiles
interesantes en la entidad.
29
Al comenzar la tercera década de
tes, Puebla era –al comenzar los veinte
este siglo, Puebla se caracterizaba por
del siglo pasado– una entidad destacada.
ser uno de los estados más significativos
Su ubicación en la vía de comunicación
de México. Antonio García Cubas señala-
entre el centro y el puerto de Veracruz,
ba que “ese estado puede vanagloriarse
sus recursos minero, industria (con fábri-
de haber sido el fundador de la industria
cas de hilados y tejidos de lana y algo-
fabril de la república, la que ha logrado
dón, percales, estampados, de azúcar, vi-
un gran desarrollo, como lo atestiguan
drio, porcelana, loza común, jabón, etc.),
las numerosas fábricas establecidas en la
su producción agrícola y su cercanía con
capital y en Atlixco, Tecali y Cholula”.
1
En agricultura, Puebla era también
la ciudad de México la convertían en una
entidad estratégica.3
relevante. Abarcaba diversas zonas de
No obstante su capacidad industrial,
producción: en el Norte y Noreste existía
los recursos de las múltiples ventajas que
una variedad de cultivos tropicales; en el
poseía Puebla en esos años, la situación
Centro se situaban las zonas de produc-
en el medio rural reflejaba un enrome
ción de los cereales y los frutos de los
atraso. Había algunas haciendas que uti-
climas continentales templados. En el Sur
lizaban métodos y maquinaria de explo-
y el Suroeste se tenían todos los frutos
tación moderna, sin embargo, la mayor
recogidos en las dos zonas anteriores. Se
parte de las extensiones de tierras no es-
producía el trigo sobre todo en los valles
taban insertas en un proyecto actualizado
de San Martín Texmelucan y Atlixco. Se
que contemplara una explotación racional
cultivaba maíz, cebada, frijol, chile, caña
en el campo, un uso adecuado de maqui-
de azúcar, etc.; en Tehuacán había “una
naria y de tecnología, e hiciera gala de
multitud de arbustos”, hierbas y gomas
una óptica empresarial que promoviera
medicinales, etc.
2
un mejoramiento en las condiciones de
2
Por la superficie (31,616 km ) y una
población de más de 1,200,000 habitan1
vida y de trabajo de su mano de obra.
Había importantes sectores de la vie-
C.A., García, Curso elemental de Geografía Universal, México, Antigua Librería de Murguía, 1910, p. 177
Ibid., pp. 210-220; J. Galindo, Geografía de México, México, Labor, 1932, pp. 245-247; E. Noriega, Geografía de la República Mexicana, México 1913; Mexican Year Book, México, 1911, pp. 74-75.
3
J. Galindo, op.cit., pp. 246-247.
2
30
ja oligarquía porfirista que dominaban ex-
la nueva situación legal de las clases
tensas zonas agrícolas. Podemos señalar
trabajadoras del campo, sin embargo, el
entre las haciendas más destacadas de la
campesino continuaba en realidad des-
entidad: San José de Torija, de Herrero
protegido por las leyes. Aspectos funda-
y Rubín; Zitlaltepec y San Bernardino, de
mentales relativos al salario, la jornada, la
Eloy González; San Miguel Apatlachica,
seguridad y otras prestaciones dependían
de Egidio Sánchez Gavito; Guadalupe,
de la relación laboral del trabajador con el
de Eladio Martínez Pando; Atencingo, de
administrador o con el propietario. Esta
hijos de Ángel Díaz Rubín; San Miguel
situación no era distinta en Puebla, don-
Salado y Santa Ana Mier, de Dolores Gó-
de todavía en los años treinta, e incluso
mez; Xalapasco, de Mier y Tres Palacios;
muchos después, la justicia era burlada
Matala Colón y Rijo, de Cayetano Portilla
por los propietarios y las autoridades del
y Gonzalo Lavín; San Cristóbal Paxtla, de
país. Sabemos bien que había intereses y
Natalia Presno viuda de N. Osorio; Ciéne-
abusos que impedían la aplicación de las
ga Honda y Santo Domingo, de Marcelino
leyes. Los sobornos y la amplia corrup-
Presno y Pérez; San José Tepeaculco, de
ción de empleados y funcionarios impe-
Alfredo Caso y Casulo, etc.
4
Fueron relevantes las propiedades de
origen extranjero como las de inversionis-
dían, en consecuencia, un mejoramiento
social y económico de la población más
pobre del medio rural.
tas estadounidenses (Jenkins-Atencingo), franceses y españoles. Estos últimos
EL ZAPATISMO POBLANO
poseían grandes cantidades de tierras.
Había por otra parte, un escaso inte-
En Puebla el campesinado protagonizó
rés empresarial por mejorar las condicio-
numerosos conflictos agrarios tendien-
nes de vida y de trabajo del personal que
tes a mejorar su situación de miseria. El
laboraba en las propiedades agrícolas.
Estado participó también en importantes
En 1917 se promulgó la Constitución po-
movilizaciones políticas que transforma-
lítica del país. En su texto se contempló
ron la vida de México. El siglo XX conoció
4
Julio Cuadros, México Soviet, México, 1926, p. 37.
31
la organización destacada de distintos
geografía poblana propiciaba núcleos de
grupos poblanos que realizaron numero-
sublevados enfrentándose al ejército del
sas acciones en el medio rural. Aunque
gobierno carrancista. Eran días que reve-
hay una extensa información documental
laban el final de una lucha violenta en el
relativa al campesinado de esta entidad,
país: el zapatismo conservaba grupos de
existe un desconocimiento e ignorancia
alzados en Morelos, Puebla, Tlaxcala y el
de su participación.
Estado de México.
El estallido del movimiento zapatista
En muchas zonas del país el panora-
de Anenecuilco trascendió en Morelos y
ma de la oposición a Carranza reflejaba
otros lugares de México. La colindancia
la existencia de núcleos levantados en
de Puebla con esa entidad fue uno de
armas. Con pocos recursos, los villistas
los factores que repercutieron en la inte-
mantenían su lucha guerrillera en Chi-
gración de los campesinos poblanos a la
huahua y Durango;6 en otros sitios había
rebelión. La historia de esta gran movili-
caudillos y grupos rebeldes que ejecuta-
zación no puede dejar de lado la actividad
ban acciones contra el gobierno, algunos
y luchas del campesino poblano. Nume-
de ellos se ubicaban en lugares de La
rosos grupos de labriegos se implicaron
Huasteca y en el Bajío.
en esta protesta social. Durante varios
Eran permanentes los enfrentamien-
años Puebla fue un escenario donde se
tos entre los rebeldes poblanos y el
combatió por la tierra, la justicia y la de-
ejército federal en distintas áreas de la
mocracia. Todavía en los últimos meses
entidad. Las autoridades acusaban a los
de vida de Zapata existían rebeldes que
sublevados de cometer pillajes, atrocida-
continuaban en armas contra el gobierno
des y otros actos de “bandolerismo”. Los
5
y los latifundistas. Había guerrillas que
periódicos promovían campañas calum-
operaban localmente. La difícil y variada
niosas en su contra. A pesar del amplio
5
J. Womarck, Zapata y la revolución mexicana, México, S. XXI; G. Hernández, Historia Moderna de Puebla, 1986, t. I, pp. 39-95.
6
Archivo Torre Blanca, fondo A. Obregón, Serie 010502, inventario 84, exp. I, Álvaro Obregón, secretario
de Guerra y Marina, telegramas de Francisco Murguía al general Álvaro Obregón, nov. 23 de 1916; A.
Calzadías, Villa contra todos, México, Editores Unidos; Ernest Gruening, Mexico and its heritage, Londres, 1918, p. 312.
32
despliegue de fuerzas militares contra
patista. Por esos días se notaban en el
ellos, los alzados mantenían una guerra
ejército federal y en el gobierno del país
de guerrillas. Había grupos en el centro
una división importante entre las perso-
de la entidad, en la sierra norte, en Izúcar
nalidades del grupo sonorense (Obregón,
de Matamoros, en el municipio de Acatlán
Calles, etc.) y el grupo de Venustiano Ca-
y en muchos sitios más.
7
rranza y sus seguidores. Algunos zapa-
En la primavera de 1919 Emiliano
tistas destacados como Fortino Ayaquica
Zapata fue asesinado. Con este hecho,
y Juan Ubera, acordaron deponer sus
el gobierno y la prensa resaltaron que la
armas. También hubo otros oficiales que
derrota final de los rebeldes estaba por
aceptaron su pacificación.10
convertirse en realidad. El general federal
Las escisiones de la élite gobernante,
Cesáreo Castro instaló su cuartel general
el cansancio y las derrotas que produjo
en San Martín Texmelucan para intensifi-
el largo periodo de la guerra originaron
car la lucha y acabar con los movimientos
que grupos de alzados aceptaran acuer-
disidentes. Continuó la campaña carran-
dos entre las diversas corrientes. Derro-
cista, hubo enfrentamientos y los rebel-
tado Carranza –enemigo acérrimo de los
8
des tomaron pequeños poblados. Do-
zapatistas– el nuevo gobierno hubo de
minaban zonas temporalmente, detenían
emprender una reforma agraria. En la
los trenes pertenecientes al Ferrocarril
Secretaría de Agricultura se propuso de-
Mexicano.9 Poseían gran capacidad de
bilitar el sistema de las haciendas. Con tal
movimiento pero eran grandes las dificul-
propósito el ministro Antonio I. Villarreal
tades por las que atravesaban.
eligió colaboradores que se caracteriza-
A final de 1919 se inició un proceso de
ban por su radicalismo agrario. Agrupó a
cambios en la entidad. Varias autoridades
liberales, socialistas, zapatitas, ex mago-
carrancistas mantuvieron conversaciones
nistas y otros.11
con algunos militares de influencia za-
En Puebla emergió un caudillismo lo-
7
El Universal, 10 de febrero de 1928.
Ibid., 9 de marzo de 1919.
9
Ibid., 24 de diciembre de 1919.
10
Ibid., 10 y 18 de diciembre de 1919.
11
José C. Valadés, Historia General de la Revolución Mexicana, México, SEP/Gernika, 1985, p. 83.
8
33
cal, que fue un fenómeno político de me-
la reforma agraria. La asociación laboral
diación y que resultó decisivo en las tras-
se convirtió en un aspecto fundamental
formaciones y reestructuración del poder
para poner en marca el carácter social
de la entidad. Eran figuras militares que
de la legislación mexicana. Incluso hubo
estuvieron ligadas al zapatismo; el gene-
necesidad de presionar más para crear
ral José María Sánchez fue el aglutinador
nuevas leyes federales y de los estados
de estas personalidades político-milita-
en materia de dotación y restitución de
res. En este círculo destacaron: Francis-
tierras, créditos, educación, irrigación,
co Barbosa y Pedro Luna en Tehuacán,
asesoría técnica, etc.13
Honorato Teutli en Cholula y Manuel P.
La lucha del campesinado poblano de
Montes en San Martín Texmelucan y los
esos años estuvo estrechamente vincula-
Volcanes. Montes fue uno de los princi-
da con la movilización de diversos grupos
pales organizadores de la Liga Nacional
en el escenario rural del país. Muchos
Campesina.
12
campesinos consideraban que la lucha
por la tierra y el mejoramiento de sus co-
CONFLICTOS EN EL CAMPO
munidades podrían lograrse sólo mediante
formas de acción radicales. Lo mismo se
Como se ha dicho, la etapa revoluciona-
debería utilizar formas de lucha legal que
ria abundó en acciones reivindicativas
acciones violentas. Aparecieron modali-
tendientes a mejorar las condiciones
dades que poseían un carácter netamente
de vida y de trabajo. Muchos pueblos y
pacífico, como la realización de trámites
comunidades comenzaron una etapa or-
en las oficinas de gobierno (municipal, es-
ganizativa para presionar a los distintos
tatal y federal) con objeto de obtener res-
gobiernos locales y nacionales a realizar
puestas favorables a sus demandas.14
12
LNC, Primer Congreso de Unificación de las Organizaciones Campesinas de la República, Puebla, S.
Loyo Editores, 1927; Manuel Díaz Ramírez, “La revolution mexicaine et les paysans”, en La Correspondance Internationale, núm. 37, 4 de mayo de 1929; E. Noriega, op. cit., pp. 468-469.
13
Ver: F. Tannembaum, “La revolución agraria mexicana”, en Problemas Agrícolas e Industriales de
México, vol. IV, núm. 2, 1952, pp. 9-169; José Rivera Castro. “Política agraria, organizaciones, luchas y
resistencias campesinas entre 1920 y 1928”, en Varios autores, Historia de la Cuestión Agraria Mexicana,
Ed. X. XXI, 1988, pp. 21- 149; Mc Bride G. Mc. Cutchen. “Los sistemas de propiedad rural en México”, en
Problemas Agrícolas e Industriales de México, julio-septiembre de 1951, vol. III, núm. 3, pp. 11-114.
14
José Rivera Castro, op. cit., pp. 25-27.
34
La existencia en el país de grupos
les correspondientes para el logro de las
de campesinos armados revelaba rasgos
reivindicaciones campesinas. Por eso se
de inestabilidad y falta de control de las
requirió que las asociaciones agrarias y
clases dominantes en el escenario rural.
los representantes de grupos campesinos
Por otra parte, el proyecto gubernamental
abrieran y acentuaran relaciones con dis-
exigía la pacificación en el campo, pero
tintos sectores del poder político local y
su consecución encontraría muchas difi-
nacional. Por otra parte también fue ne-
cultades.
cesaria la preparación de invasiones de
En el gobierno, sobre todo con la lle-
tierras y la organización de autodefensas
gada de De la Huerta y después de Obre-
en las haciendas. Era una época en que
gón, hubo un impulso político para inser-
la mayor parte de Puebla vivió una situa-
tar las fuerzas y demandas agrarias en
ción de violencia en el medio rural.
los proyectos del Estado. Fue durante el
Como escribió José C. Valadés:
periodo de Obregón cuando surgió la idea
“Nada por aquellos días, puede detener
de constituir agrupaciones que fuesen las
las ocupaciones de terrenos [...] la cues-
interlocutoras entre pueblo y gobierno
tión de tierras se hizo un problema tras-
para resolver los problemas del campo.
cendental del país [...] Una nueva guerra
Las comunidades y sus asociaciones
ya no de pólvora, sino de necesidades, se
impulsaron un movimiento poderoso que
presentaba en el horizonte”.15
actúo a lo largo de los años veinte y trein-
La documentación relativa a la orga-
ta, rebasando en muchos momentos las
nización y los conflictos poblanos aporta
instancias oficiales.
información valiosa: son numerosas las
Se vislumbra un escenario donde el
cartas al presidente, los telegramas, los
campesinado debía entablar una lucha
acuerdos y discusiones de congresos, los
dura y larga contra los terratenientes para
manifiestos y las protestas contra la re-
obtener la trasformación de las estructu-
presión y la inestabilidad ocasionada por
ras rurales que condujera a un cambio
los latifundistas y las autoridades milita-
social. Se constituyeron comités locales
res y de otra índole.
cuya tarea era hacer los trámites lega15
Muy cerca de la ciudad de Puebla,
José C. Valadés, op. cit., t. VI, p. 25-27.
35
grupos de campesinos crearon la Con-
ocupó la diputación local y más tarde la
federación Social Campesina “Domingo
gubernatura. Como gobernador tuvo di-
Arenas”. Sus principales dirigentes ha-
ferencias muy fuertes con los dirigentes
bían participado en las filas del zapatismo
laboristas de la Confederación Revolucio-
durante la Revolución, luego se aliaron
naria Obrera Mexicana (CROM). A nivel
con Obregón para combatir la rebelión
nacional fue uno de los organizadores en
delahuertista. Destacaron los generales
el campo, participando en los primeros
Manuel P. Montes, Francisco J. Barbosa
trabajos y en el Comité Ejecutivo de la
y otros oficiales. En Puebla, efectuaron
Liga Campesina. Fue asesinado en 1927
una gran actividad social y política, lu-
en Puebla y de este crimen se acusó a los
charon por la reforma agraria en la región
líderes de la CROM.16
de Huejotzingo, Texmelucan y Atlixco. Se
La Confederación “Domingo Arenas”
solidarizaron con las luchas campesinas
representó a sectores importantes del
de Tlaxcala, donde en numerosas ocasio-
proletariado rural. Julio Cuadros Caldas
nes denunciaron las vacilaciones guber-
calculaba que en 1927 esta agrupación
namentales para fraccionar las hacien-
reunía 45 pueblos con una lista de 15,000
das. La Confederación “Domingo Arenas”
miembros.17 No cabe duda que su presen-
representó una de las asociaciones más
cia en el medio agrario y en la vida política
radicales y con más fuerza de la época. Si
fueron sobresalientes, pues logró reivindi-
bien es cierto que varios de sus dirigentes
caciones significativas para los campesi-
estuvieron ligados al obregonismo, sos-
nos. En el campo político esa confedera-
tenían la pronta y efectiva justicia en el
ción impulsó a varios personajes agrarios
escenario rural. Manuel P. Montes, líder
que llegaron a ocupar el gobierno. Duran-
agrario de la zona de Texmelucan, desta-
te estos periodos gubernamentales se
có como uno de los personajes más rele-
apoyó la dotación y restitución de tierras.
vantes del agrarismo nacional. En Puebla
Tales medidas se realizaron a pesar de
16
Ver: Anónimo, Manuel P. Montes, su vida revolucionaria, su actuación revolucionaria, Datos biográficos
del Gobernador Provisional Constitucional del Estado de Puebla, Puebla, S. Loyo Editores, 1927; E.
Gruening, op. cit., pp. 468-469; Ricardo J. Zavada, Calles, El presidente, México, Nuestro Tiempo, 1971,
p. 156.
17
J. Cuadros, op. cit., p. 485.
36
las presiones latifundistas de quienes in-
gumentaba que la dotación era excesiva,
tentaron a toda costa impedir las trasfor-
ya que los terrenos poseían gran calidad
maciones en el campo, suscitándose un
y se había invertido mucho dinero para
periodo de inestabilidad y de violencia.
mejorarlos. Además aseguraba que “las
Los generales agraristas Barbosa, Gracia
fincas en cuestión”, estaban valoradas en
y Montes fueron asesinados, lo mismo los
“[…] más de un millón de pesos de oro
propietarios G. Hinspeter, Rosalie Evans
nacional”.19
La familia Presno era propietaria en
y Roberto Maurer.
Huejotzingo de: haciendas San Bartolo
CONFLICTOS CON LA FAMILIA PRESNO
Granillo, Santo Domingo Ciénega, Santiago Mextla, San Cristóbal, San Francisco
A finales de 1920, la Comisión Nacional
Coxtocan, Espíritu Santo (Tlaxcala); en el
Agraria envió a los habitantes del pueblo
municipio de Tlahuacán tenía la hacienda
de Santa María Moyotzingo una resolu-
de Guadalupe. En esta finca se ubican
ción presidencial relativa a un expediente
tres pequeñas fábricas textiles: San Juan,
de dotación de 1,658 hectáreas de labor.
San Félix y La Asturiana, también un
Esta decisión abarcaba fracciones de tres
molino de trigo; “el conjunto se conocía
haciendas: San Bartolo Granillo, San Pe-
como Unidad Guadalupe, y representaba
dro Coxtocan y San Jerónimo Tepoxtla.
a principios de siglo la segunda hacienda
Don Marcelino G. Presno, propietario
de haciendas en los estados de Puebla y
más poblada en el Estado con 1,215 habitantes”.20
Tlaxcala, se inconformó ante las autorida-
Las propiedades de la familia Presno
des agrarias aduciendo que los habitan-
continuaron presentando distintos proble-
tes de San María Moyotzingo no vivían de
mas. Se acentuaron las dificultades entre
la agricultura, sino que eran “arrieros, co-
campesinos y propietarios. A finales de
18
merciantes y pequeños industriales”. Ar-
noviembre de 1921, el coronel Ernesto
18
“Carta de Marcelino G. Presno al presidente de la Comisión Nacional Agraria”, AGN, Presidentes, Obregón-Calles, caja 351, exp. 818-P-5, 5 de enero de 1921, p. 1.
19
Ibid., p. 2.
20
F. Arias, “La política antiagrarista de la CROM y su confrontación con la Confederación Social Campesina
Domingo Arenas, 1924-1927”, en: Boletín de Investigaciones del movimiento Obrero, CIHMO, UAP, marzo
de 1988, p. 74.
37
Correspondencia de Virreyes, vol. 50, exp. 6, f.352
AGN,
Intendencia de Puebla, 1774.
Piña, jefe del sector de San Martín Tex-
solicitando garantías para los trabajado-
melucan y en buenas relaciones con los
res de la región.22
hacendados, ordenó utilizar la fuerza con-
Durante varios años se produjeron
tra los agraristas de San Lucas, Moyotzin-
diversas invasiones campesinas a las
21
propiedades de la familia Presno. Ello era
Como consecuencia de esa decisión re-
resultado del enojo de los trabajadores a
sultaron muertos seis campesinos. Los
causa de la protección de que gozaban
dirigentes de la Confederación “Domingo
los hacendados para impedir la realiza-
Arenas” protestaron y varias asociacio-
ción de una verdadera reforma agraria.
nes locales señalaron como responsa-
Esta zona era de influencia zapatista. El
bles a los hacendados y al ejército. La
general Domingo Arenas y un grupo de
confederación dirigió una carta al presi-
oficiales surgidos de la revolución habían
dente Álvaro Obregón mencionando a los
logrado poner en jaque a los propietarios
culpables, protestando por los crímenes y
y a las autoridades. Durante los años
go y Tianguismanalco en Texmelucan.
21
“Cartas de los vecinos a Xaltepetlapa al presidente Álvaro Obregón”, AGN, Presidentes, Obregón-Calles,
caja 351, exp. 818-P5, 10 de diciembre de 1921, pp. 1-2.
22
Ibid., pp.1-2: “Carta del representante agrario”.
38
veinte y treinta continuó la protesta social
1916, el general tlaxcalteca Domingo
en la región.
Arenas, al repartir tierras a San Jerónimo
Tianguismanalco afectó la propiedad de
UN CONFLICTO INTERNACIONAL: EL CASO EVANS
los Evans. En noviembre de 1917 murió
Harry Evans. Su esposa, Rosalie se hizo
Uno de los conflictos más conocidos a
cargo de las propiedades. A mediados
causa de la afectación de haciendas, dis-
de 1918, las fincas de la señora Evans
tribución de tierras a los pueblos y asesi-
fueron mermadas quedando obligada a
nato de Rosalie Evans, fue el que sucedió
“entregar tierras, sin previa indemniza-
en la finca denominada San Pedro Coxto-
ción, a los indígenas del lugar que, desde
can y de otros latifundios.
el año anterior, habían estado solicitando
El inglés Harry Evans trabajó para el
dotación de ejidos a que tenían derecho.
Banco de Londres y México, adquiriendo
La propietaria se opuso y fue atacada por
más tarde propiedades agrícolas pobla-
los agraristas, quienes ya no esperaron el
nas. Compró una antigua hacienda, la de
fallo ejecutorio”.25
San Pedro Coxtocan, donde estableció
Después de la muerte de Carranza el
un buen sistema de riego. Sus cosechas
gobierno le notificó que continuaría el pro-
estaban destinadas a la exportación. Las
ceso de reparto de su propiedad. Por otra
propiedades de Evans y Rosalie Caden de
parte, puesto que la señora Evans seguía
Evans estaban integradas por las hacien-
ocupando la hacienda, se le comunicó
das de Perote, San Pedro, San Martín, San
oficialmente en diciembre de 1920 que
Pablo, Esperanza, la mina de Santa Ana y
la Comisión Local Agraria del estado de
un tramo del ferrocarril (en Puebla).
23
Puebla resolvió dotar de tierras al pueblo
La hacienda de San Pedro Coxto-
de Santa María Moyotzingo con 1,658
can se encontraba en una de las zonas
hectáreas y que San Pedro Coxtocan
de actividad zapatista: San Martín Tex-
sería una de las haciendas afectadas.26
melucan y Huejotzingo. A mediados de
Ante esta resolución agraria, la señora
23
E. Meyer, “Estudio Introductorio”, en Rosalie Evans, Cartas desde México. México, EOSA, p. 17.
Ibid, pp. 16-17.
25
Idem.
26
Ibid., p. 20.
24
39
Evans decidió interponer un amparo.
Como hemos mencionado desde
el inicio de este trabajo, la movilización
sistía en apoderarse de las propiedades
de los extranjeros, no hubiese sido improbable que para logarlo la asesinaran.28
agraria poblana de esos años era muy
La resistencia de la señora Evans a
acentuada y la zona donde se encontraba
aceptar la decisión institucional sobre sus
situado el latifundio era un lugar donde in-
fincas originó un proceso que rebasó el
fluía la Confederación Social Campesina
marco nacional, ya que ella recurrió al
“Domingo Arenas”, por lo tanto había una
cuerpo diplomático inglés el cual entabló
irritabilidad y un ambiente tenso contra
un pleito con las autoridades mexicanas.
Rosalie Evans.
Ella se amparó en H.A.C. Cummins, en-
El presidente Álvaro Obregón decidió
repartir tierras a los campesinos de Mo-
cargado de Negocios de Inglaterra, a
quien se expulsó de México.29
yotzingo con 767 hectáreas de la finca
En agosto de 1924, Rosalie Evans y el
de San Pedro Coxtocan y San Jerónimo
señor C. Strahuss fueron balaceados cerca
Tianguismanalco con 261, más 237 con
del pueblo de Tianguismanalco, la señora
sus accesorias, tomadas en expropiación,
Evans murió.30 Después, diversos órganos
acorde con la legislación vigente, de las
periodísticos y grupos de poder local en
haciendas de San Pedro y San Jerónimo
Puebla señalaron al gobernador Montes
Tepoxtla, San Francisco Coxtocan y Men-
de ser el responsable de los hechos.31
docinas.27 El 15 de julio de 1923 apareció
en el Diario Oficial el decreto de confisca-
EL CASO DE ROBERTO MAURER
ción. La señora Evans se negó una vez
más a aceptarlo. Decía que puesto que la
A pesar de lo que significaron las Revo-
llamada “política agraria” de México con-
lución de 1910, la nueva Constitución de
27
Ibid., p. 21.
Ibid ., p. 29.
29
J. Cuadros, op. cit., pp. 283-284.
30
“Carta del Srio. Gral. del Gobierno de Puebla al presidente Álvaro Obregón”, AGN, Presidentes, Obregón-Calles, exp. 428-P-22, 4 de agosto de 1924.
31
En Excélsior el periodista Victoriano Salado decía irónicamente: “El Montes que nos imaginamos, es un
vestido de diputado, con levita y bombín, argumentando a estilo de mitin con la finada Mrs. Rosalie Evans
y guiando, aconsejando o dirigiendo a las chusmas agraristas que dieron término a la vida de esa dama
extranjera”, en Victoriano Salado, El agrarismo, ruina de México, México, Jus, 1959, p. 175.
28
40
1917 y las leyes agrarias de los estados,
gran relevancia. Emilio Maurer era el
muchos propietarios aún hacían sufrir
propietario del molino de San Mateo que
malos tratos a los campesinos. Fueron
fue el más importante en ese valle. Julio
numerosos los testimonios que denuncia-
Cuadros Caldas, uno de los dirigentes
ron las terribles condiciones de injusticia
del movimiento agrario de Puebla, consi-
que privaban en el campo durante mucho
deró que la familia Maurer consiguió sus
tiempo. La documentación procedente del
fincas de Atlixco en contubernio con las
Archivo General de la Nación y de diver-
autoridades.32 En esta zona los hacenda-
sos archivos locales muestra una enorme
dos se apropiaron de los manantiales. La
información al respecto. Lo mismo se
población consumía aguas contaminadas
puede decir de los fondos documentales
de ácidos y desechos de los molinos y fá-
de la Secretaría de la Reforma Agraria
bricas de los latifundistas. Esta situación
(SRA) y de los acervos poco consultados
originó descontento entre los habitantes.
de la Secretaría de la Defensa Nacional.
El mismo autor consideraba que los Mau-
(Sedena).
rer se distinguían por “su ferocidad y su
La situación campesina de Puebla re-
avaricia implacables e insaciables”.33
vela una situación difícil e injusta frente a
Como en otros sitios de la entidad en
los hacendados que desconocían la justi-
Atlixco, que era el lugar donde residían
cia y trasgredían las leyes. En los veinte
los Maurer, grupos de campesinos que
y treinta del siglo pasado se registraron
actuaron en la Revolución veían cómo
distintos momentos de cómo los campesi-
los propietarios conservaban su poder y
nos se hacían justicia por su propia mano.
se comportaban injustamente frente a sus
El caso de hacendado Roberto Maurer es
trabajadores. Esto provocó una situación
uno de los ejemplos más claros para en-
de malestar en la población. Así, el 29 de
tender la violencia rural.
agosto de 1925, Roberto Maurer fue ase-
La familia Maurer se instaló en Puebla
sinado, después de maltratar y amenazar
durante el siglo XIX. Tenía propiedades en
de muerte a un campesino a causa del
el valle de Atlixco, lugar donde adquirió
cobro de cierto “pasteo” en terrenos de
32
33
J. Cuadros, op. cit., p. 285.
Ibid., p. 285.
41
sus haciendas. Como en el caso de Ro-
destruidas. Como en el caso de Morelos,
salie Evans, varios periodistas solicitaron
los hacendados buscaban afanosamente
al gobierno castigo para los culpables.
obtener las tierras y recursos para poner
Excélsior y El Universal clamaron por el
en funcionamiento las instalaciones.
fusilamiento “de los Jefes y Diputados
El ex cónsul estadounidense William
agraristas y que se suspendiese la repar-
Jenkins, adquirió por medio de distintas
tición de tierras que hace cometer estos
maniobras las tierras de Atencingo.35 Fue
crímenes y que tiene a México al margen
este personaje quien trasformó la zona
de la civilización”.
34
en un monopolio capitalista. Comenzó su
fortuna en el valle de Matamoros, compró
PROPIEDAD Y MOVILIZACIÓN CAMPESINA EN
el ingenio y las tierras de Atencingo de
ATENCINGO
la familia Díaz Rubín. Manuel Díaz Rubín
fue uno de los primeros hacendados que
En el periodo que estudiamos el grupo
regresaron a las fincas después de que
de ingenios de Atencingo era uno de los
Carranza logró pacificar parcialmente
focos agrarios. Antes de la Revolución
varias zonas poblanas. Su propósito era
habían sido despojadas las comunidades
reconstruir el ingenio y poner en marca
de la zona. Luego, con el estallido de la
el cultivo de la caña de azúcar. Por di-
revolución, el zapatismo influyó entre los
versos obstáculos financieros y políticos
campesinos, hubo mucha violencia y los
aceptó un préstamo de Jenkins, para lo
hacendados huyeron hacia otros luga-
cual puso su propiedad en garantía. Más
res. Los campesinos tomaron las tierras
tarde, Diaz Rubín cayo en la ruina, situa-
y sembraron cultivos de subsistencia:
ción que lo obligó a ceder a Jenkins su
maíz y fríjol. Más tarde comenzó un pro-
propiedad. Luego, el prestamista obtuvo
ceso de pacificación nacional, pero en la
los demás ingenios que estaban en mal
zona zapatista los peones se resistían a
estado. Los zapatistas acechaban las
aceptar de nuevo a los hacendados. És-
instalaciones creando la inestabilidad y
tos encontraron las fincas prácticamente
la ruina de los hacendados. Jenkins se
34
35
Ibid., p. 286.
Archivo de la Reforma Agraria, exp. 23-2971, f. 89.
42
convirtió en el hombre más poderoso de
rebelión militar delahuertista. Más tarde,
la región, controló las haciendas cañeras
el gobierno les concedió algunas tierras.
y todos los ingenios en el valle. Formó y
Continuaron las peticiones de los pueblos
centralizó:
pero fueron reprimidos.37
A principios de 1930 se creó un sindi-
el vasto sistema de Atencingo, la más
cato independiente clandestino, pero no
grande concentración de tierras bajo un
pudo sobrevivir debido a las presiones
sólo propietario en […] toda la historia
de los hacendados. Hacia mediados de
de Puebla. El sistema incluía las tierras
los treinta, Jenkins había perdido más de
de once haciendas, otras propiedades
90% de sus tierras, ya que se otorgaron
menores, y todos los ingenios menores
ejidos a cuarenta pueblos y rancherías
salvo uno. En total las propiedades de
que habían presentado solicitudes. Le
Jenkins abarcaban unas 123,000 hectá-
expropiaron sobre todo las tierras menos
reas; incluían no sólo la mayor parte de la
fértiles. Su fortuna permaneció prácti-
tierra cultivable del valle, sino también las
camente intacta bajo la forma de tierras
mejores tierras de cosecha (unas 15,000
cañeras irrigadas de nueve haciendas,
hectáreas).
36
más el ingenio central. En 1937 hubo
presiones contra Jenkis pues había una
En 1920 Álvaro Obregón llegó a la presi-
política gubernamental más radical en el
dencia del país. En su gobierno el Partido
campo. Por otra parte los nuevos aires de
Nacional Agrario preparó varias reuniones
la actividad agraria exigían la constitución
con representantes de pueblos y ranche-
de ejidos. En ese año hubo un decreto
rías con objeto de escuchar y apoyar pro-
presidencial en el que se estableció un
puestas relativas a la reforma agraria. En
otorgamiento ejidal. Cárdenas ofreció un
esta misma zona se organizaron y arma-
total de 8,268 hectáreas, se entregaron:
ron distintos grupos de campesinos, para
apoyar al presidente Obregón frente a la
[…] las mejores tierras de Jenkins a los
36
D. Ronfeldt, Atencingo, La política de la lucha agraria en un ejido mexicano, México, FCE, 1975, pp.
21-22.
37
Idem, p. 26.
43
únicos campesinos que habían presenta-
nos para cargos como presidentes muni-
do solicitudes hasta esa fecha –los cam-
cipales, diputados y gobernadores de los
pesinos de los pueblos aledaños […] Al
estados.
ver que no podría evitar la pérdida de sus
Cuando Calles llegó al gobierno de
tierras, Jenkins se las arregló para conser-
México tuvo uno de los apoyos más signi-
var el control indirecto de ellas, logrando
ficativos en su administración, el de Luis
que fueran otorgadas a un grupo de su-
N. Morones y los líderes sindicales. En el
bordinados obedientes, sus propios peo-
gobierno anterior, Obregón privilegió sus
nes y los obreros de su ingenio […] Con la
relaciones con el Partido Nacional Agra-
formación del nuevo ejido y de la sociedad
rista, (PNA) durante el gobierno callista
cooperativa, Jenkins se aseguró el control
hubo un distanciamiento entre los líderes
continuado de su dominio agrícola y de
de este partido y el presidente del país,
las utilidades correspondientes.38
incluso, surgió una crítica acentuada por
parte de los parlamentarios del PNA a la
AGRARISTAS Y LABORISTAS
administración callista y a los líderes laboristas.39
Al finalizar el periodo gubernamental de
En Puebla los laboristas, a pesar de
Álvaro Obregón, la corriente laborista:
influir en necesidades y asociaciones po-
CROM-Partido Laboral Mexicano (PLM)
líticas aliadas, no controlaron la entidad.
amplió su actividad política y sindical en
Los agraristas, que poseían contingentes
Puebla. Eso mismo ocurrió en otras enti-
y destacamentos armados en muchos
dades del país. El laborismo se extendió
pueblos, representaron una corriente
a diversos grupos políticos y aplicó nue-
fuerte y un obstáculo para que los diri-
vos métodos para seleccionar dirigentes
gentes de la CROM y del PLM dominaran
obreros locales. Amplió sus relaciones
el estado.
con empresarios estatales e influyó tam-
En Tamaulipas, territorio agrarista, se
bién en la decisión de escoger ciudada-
obstaculizaron las actividades de Moro-
38
Ibid., p. 43.
Ver: M.R. Clark, La organización obrera en México, México, Era, 1979; José Rivera Castro, En la presidencia de Plutarco Elías Calles, México, Siglo XXI, 1983; Barry Carr, El movimiento obrero y la política en
México, México, SEP/Setentas, 1976, 2 vols.
39
44
nes y sus líderes. El portesgilismo –con
Los miembros de esta agrupación
su Liga de Comunidades y otras instan-
debieron esperar la campaña electoral de
cias– combatió los intentos de penetra-
Álvaro Obregón, por la reelección presi-
ción del laborismo.40
dencial, para iniciar un cambio en las re-
La administración del gobernador
glas del juego político.
Manuel P. Montes recibió una crítica y un
rechazo permanentes de su parte de los
SITUACIÓN Y CONFLICTOS AGRARIOS CON
laboristas. Con el apoyo del presidente
CÁRDENAS
Calles, los agraristas lograron la hegemonía transitoria en Puebla.41 La impunidad
Al finalizar el gobierno de Abelardo L. Ro-
de los laboristas favoreció sus actividades
dríguez el país parecía salir de una severa
en la escena política y sindical. Los hechos
crisis económica que afectó notoriamente
sangrientos ocurridos en las cercanías de
la economía. Ésta había golpeado fuerte-
la colonia Álvaro Obregón, en San Martín
mente al sector exportador y existía una
Texmelucan, mostraron cómo un grupo de
enorme dependencia de la economía na-
obreros cromistas de la fábrica de hilados
cional respecto a las exportaciones. En el
y tejidos “El Carmen” (que recibía apoyo
campo fueron afectados productos como
del ejército federal) provocó y luego repri-
algodón, henequén, café, etc. El número
mió a los campesinos pertenecientes a la
de desempleados creció en varias zonas
Confederación Social “Domingo Arenas”.42
agrícolas.43
40
Ver: amplia documentación en: AGN, Presidentes y Archivos Incorporados, Archivo privado de Emilio
Portes Gil.
41
Los campesinos de El Moral, denunciaron el comportamiento laborista ante Calles: “...en atención a la
intranquilidad y profundo descontento que reina en todos los pueblos del antiguo Distrito de Huejotzingo,
a raíz del cambio en el régimen del estado y de la situación de las autoridades municipales nuevamente
levantamos nuestra débil voz una vez más para expresar que una era de venganzas, de persecuciones
y de represalias, se ha desatado en esta infortunada región digna de mejor suerte y aquí en la región
de Huejotzingo se han hecho sentir los extraños procedimientos tanto de la autoridad local como del
estado y la complacencia que tienen para ciertos grupos de afiliación laborista, quienes constantemente
hacen alarde de impunidad por eso es que a cada paso se registran conflictos, choques fricciones entre campesinos adheridos a la Confederación y los referidos grupos”, en: “Carta de la Confederación
Campesina “Domingo Arenas” al presidente Plutarco Elías Calles”. AGN, Presidentes, Obregón-Calles,
exp. 818.
42
“Carta de Confederación Social Campesina “Domingo Arenas” al presidente Plutarco Elías Calles”,
AGN, Presidentes, Obregón-Calles, exp. 808.
43
José Ayala, Estado y desarrollo, México, FCE, 1988, pp.125-126.
45
Cárdenas fue postulado para iniciar
que generó el proceso revolucionario. In-
la campaña electoral por la presidencia
cluso se comprometió a armar a los pro-
de la república. Su candidatura fue bien
pios campesinos “para que defiendan el
recibida por importantes sectores de me-
ejido y la escuela”.45
dio rural, pues gozaba de un prestigio
Cárdenas consideró como una ne-
basado en dos aspectos esenciales: sus
cesidad dar satisfacción pronto a los
nexos con la dirigencia de la Confedera-
requerimientos del campesinado. Era
ción Campesina Mexicana y con líderes y
fundamental intensificar las dotaciones y
caudillos rurales y en segundo lugar las
restituciones ejidales y “mejorar la explo-
relaciones que mantuvo con asociaciones
tación de los campos”. No bastaba la sim-
agrarias de Michoacán.
44
ple entrega de la tierra, era necesario el
Había en el país un desencanto de
crédito refaccionario, acrecentar las obras
numerosos sectores campesinos. La
de irrigación y de caminos, implantar coo-
revolución institucionalizada frenó los
perativas que terminasen “con la especu-
primeros impulsos de la reforma agraria,
lación de los intermediarios, buscando con
el latifundismo conservaba importantes
esto que la producción agrícola, a más de
y grandes espacios económicos en la
cubrir las necesidades de los campesinos,
república, la violencia y los conflictos se
demuestre por su calidad y continuidad
manifestaban permanentemente en casi
que la distribución de la tierra viene a su-
todo el país. Durante su campaña elec-
perar la primitiva técnica del latifundista,
toral Cárdenas escuchó quejas y denun-
fundada en la explotación del peonaje”.46
cias contra el sistema imperante y por el
Su llegada al gobierno de México
escaso interés de las autoridades locales
fue bien recibida por los campesinos.
y nacionales para resolver la situación y
Muy pronto, su oficina representó un si-
las demandas de las masas trabajadoras.
tio donde se recibían permanentemente
El candidato hizo distintas declaraciones
cartas y telegramas de trabajadores y de
que lo obligaban a cumplir las promesas
comunidades que expresaban sus quejas
44
“Informe de la Confederación Michoacana del Trabajo”, en AGN, Presidentes, Abelardo L. Rodríguez,
exp. 06-36.
45
PNR, La gira del general Lázaro Cárdenas, México, La impresora, 1934, p. 164.
46
Idem, p. 60.
46
y necesidades. Se generó confianza para
3. San Bartolomé Hueyapan, distri-
solicitar directamente al nuevo presidente
to de Tepeaca, Puebla. “Afirman
respuestas a las demandas que durante
haber elevado solicitud de am-
mucho tiempo se habían tramitado en
pliación del ejido y haber resuelto
vano. Por ello, hemos seleccionado algu-
tomar las tierras indispensables
nos documentos procedentes del Archivo
para aliviar sus necesidades”.
General de la Nación donde se resalta
4. Hacienda de Buenavista, Tepea-
la situación que vivía el campesinado. A
ca, Puebla. “Manifiestan ser peo-
principios de 1935, un grupo campesino
nes acasillados de dicha finca y
de Puebla y de sitios de la región central
que resolvieron cultivarla para sí,
enviaron a Cárdenas un conjunto de peti-
en tanto corren los trámites de ri-
ciones. Citamos algunos ejemplos:
gor en ese Departamento. Piden
se legalice la posesión de hecho y
1. Ranchería Juárez, Tepeaca, Puebla. “Dicen estar en posesión de-
aluden a una solicitud de dotación
de tierras”.
finitiva de 820 hectáreas; que han
5. Santiago Acatlán, Tepeaca, Pue-
luchado por obtener ampliación
bla. “Se refieren a un expediente
de ejidos un año, habiéndoseles
de ampliación de tierras resuelto
negado la resolución provisional
adversamente por resolución pre-
del Gobernador del estado, por la
sidencial. Aluden a un segundo
cual decidieron tomar 300 hectá-
expediente de ampliación, aún no
reas más de terreno”.
resuelto. Manifiestan haber decidi-
2. San Cristóbal Hidalgo, ex distrito
do tomar posesión de los terrenos
de Tepeaca, Puebla. “Dicen haber
que necesitan y piden se les res-
recibido en 1931 posesión provi-
pete esa tenencia”.
sional para 43 ejidatarios, no son
6. Guadalupe, Morelos, municipio de
bastantes las hectáreas que po-
Acatzingo, Puebla. “Expresan que
seen, por lo cual decidieron tomar
unos cuantos días después de ha-
más tierras en una extensión de
bérseles dado posesión definitiva
200 hectáreas”.
de tierras con que se les dotó, el
47
ingeniero comisionado al efecto,
solicitan que se ponga en libertad
modificó los linderos a su antojo,
a los siete compañeros de San
por lo que decidieron tomar de
Jerónimo Almoloya ya que se en-
hecho las tierras indispensables
cuentran presos en la penitencia-
para subsistir. Piden se les respe-
ria del Estado de Puebla”.
te esa posesión”.
48
10. San Cristóbal Tepontla, Cholula,
7. Colonia Álvaro Obregón, Goros-
Puebla. “Manifiestan que son ob-
pe, Tepeaca, Puebla. “Dicen que
jeto de hostilidad del coronel Sa-
sus gestiones para obtener la am-
lazar Madero, quien los persigue
pliación del ejido han fracasado,
por estar organizando la lucha por
si se atiende a la resolución dene-
la tierra. Piden se les concedan
gatoria dictada por el Gobernador
garantías y se ponga en libertad
del Estado de marzo último; y que
al campesino Francisco Zacat-
sus condiciones miserables los
zontl”.
obligaron a ocupar las tierras in-
11. San Cristóbal Tepontla, Los
dispensables para subvenir a sus
Reyes de Juárez, Santa María
necesidades. Piden se les respe-
Acuescomac y otros poblados.
te la posesión de hecho”.
“Solicitan en el memorándum
8. San Cristóbal Tepontla, Cholula,
general, que sean puestos en
Puebla. “Exponen su estado de
inmediata libertad los siguientes
necesidades, afirman que ocho
campesinos: de Almoloya, Tecali,
veces consecutivas les ha sido
Andrés Bañuelos, Tranquilino Flo-
negada la dotación de tierras, por
res, Antonio Trinidad, Pedro M. de
más que pasan de cincuenta las
la Luz y Felipe Martínez; de San
familias que carecen de ellas”.
Luis Ajajalpa, Pedro Aguilar; de
9. San Juan Acozac, municipio de
Colonia Pardiñas, Justo Morales;
Tepeaca, Puebla. “Piden cese
y de Zacatelco, Tlaxcala, Pascual
la represión que se ha desatado
Zenón, Clemente Cholula y Mar-
en toda la región, fomentada por
tín Teopanca. Piden igualmente
calumnias de los terratenientes, y
el retiro de las fuerza federales, el
desarme de las guardias blancas
y de las defensas rurales”.
47
no favorecen a la masa campesina. Los
hacendados aprovechándose de las luchas intergremiales, por un lado, de los
MEMORIAL DE AGRAVIOS AL CAMPESINO DE LA
REGIÓN DE
ATLIXCO
políticos de profesión por otro, han hecho
creer al pueblo, que la región de Atlixco
ha resuelto el problema de la tierra. Por
En la primera semana de agosto de
todos los que suscribimos el presente Me-
1936, un grupo campesinos represen-
morial denunciamos ante usted presiden-
tativo de la región de Atlixco elaboró un
te de la República que se han fraccionado
memorial que recoge el malestar de la
ficticiamente a los grandes latifundios
población más marginada. En él se se-
y que de hecho siguen funcionando las
ñala la ineficiencia de las leyes y de las
grandes haciendas al amparo de las leyes
múltiples comisiones mixtas, agrarias y
Agrarias [...].49
de comisionados de los estados, aunque
habían sido creadas con el objeto de re-
La crítica de este grupo representaba una
solver las demandas de los pueblos y de
gran verdad, mostraba las vacilaciones y
las comunidades.
48
retrocesos de la reforma agraria en la entidad. En la zona de Atlixco, Tenextepec,
Se afirma:
San Agustín Hichaxtla y el famoso latifundio de Atencingo. Se agregaban también
Con hechos reales y documentación que
otras haciendas como: San José Teruel,
el problema agrario ha sufrido un estan-
Tatetla, Rijo, Colón San Nicolás Tolenti-
camiento desde hace muchísimos años y
no y Matlala. Lo que sucedía en Atlixco
que la resolución de algunos problemas
existía también en otros sitios de Puebla
47
“Carta del Lic. Luis Rodríguez al Presidente Lázaro Cárdenas. Sintetiza las demandas campesinas y
agrega un anexo de las decenas de cartas de los pueblos. AGN, Presidentes, exp. 404.1/1889, 16 de abril
de 1935.
48
Memorial del Comité Unificado de la Defensa Proletaria de la Región de Atlixco al presidente Lázaro
Cárdenas. Exp. 404.1/330, 6 de agosto de 1936; ver también: Carta del Secretario General de la Confederación Campesina “Emiliano Zapata” a Lázaro Cárdenas, presidente de la república, AGN, Presidentes,
Lázaro Cárdenas, exp. 404.1/2038, 7 de enero de 1935.
49
Ibid., p. 2.
49
y en la mayor parte de las entidades de
la república.
5. Que los impuestos sean justos y
equitativos.
En el memorial se denunciaron los
6. Que se establezca un Centro
métodos de violencia, de terror y de ca-
Agrícola regional cooperativista y
lumnias que se ejercieron contra los “peti-
orientado a la explotación colecti-
cionarios” de tierras, los delegados agra-
va de la tierra que cuente con el
rios y dirigentes de las comunidades. En
apoyo estatal.
algunos casos se acusó a los represen-
7. Que se desarme a las guardias
tantes campesinos de abigeato y desaca-
blancas y a las “llamadas defen-
to a las leyes del país. Se denunció a los
sas rurales.50
guardias blancas que permanentemente
asolaban y amenazaban a los trabajado-
Junto con Hidalgo, Guerrero, Veracruz,
res de Atlixco. En el mismo memorial se
Oaxaca, y Chiapas, Puebla es actual-
reclamaba en conclusión:
mente una de las entidades más pobres
de la república, los campesinos padecen
1. Que sea una realidad la reparti-
una situación cada día más precaria. El
ción de los grandes latifundios.
campo poblano, como la mayor parte
2. Que las aguas de la región sean
de los espacios agrícolas, se encuentra
distribuidas de acuerdo con las
marginado, con la característica sécula
necesidades de los pueblos.
de hambre y emigración hacia las zonas
3. Que las operaciones del Banco
50
Agrícola se extiendan. Que se eli-
La revolución institucionalizada ofre-
mine a los acaparadores de pro-
ció un mejoramiento a grandes sectores
ductos agrícolas.
del campo. Con muchos obstáculos y
4. Que se eviten los engaños a los
mediante numerosas acciones, los cam-
pueblos con repartos de tierra fic-
pesinos impulsaron algunos cambios.
ticios.
Mediante la reforma agraria poblana se
Ibid., pp. 2-3.
50
urbanas.
Hugo Brehme, 1918, Instrucción Pública y Bellas Artes.
AGN,
El cultivo de la tierra con la técnica de la yunta
distribuyeron tierras en varios sitios de la
como las cooperativas fueron presas de
entidad, si bien sólo de manera superficial
gestiones deficientes.
fue afectada la mayor parte de las tierras
A pesar de las relaciones anudadas
productivas. En algunos casos, cuando
entre varios de los principales dirigentes
se repartieron buenas propiedades, el
poblanos y el presidente Obregón, éste
costo fue muy alto. La historia del cam-
no solucionó los complejos problemas ru-
pesinado poblano está llena de páginas
rales. Hubo después gobiernos que mos-
dolorosas a causa del autoritarismo, el
traron desconocimiento de la situación
caciquismo y la violencia de los gobier-
laboral y de la vida campesina, e incluso
nos posrevolucionarios. En este proceso
un rechazo por mejorarlas. El general Cár-
fueron numerosos los funcionarios que
denas impulsó algunos cambios importan-
administraron los bancos agrícolas y de
tes en las zonas más productivas del país,
crédito ejidal y que más tarde utilizaron
pero a partir de 1938 –en el momento
los fondos públicos para fines a distin-
cumbre de su gobierno– detuvo el impulso
tos de los autorizados. Tanto los bancos
de cambio ya acelerado en el medio rural.
51
Al terminar ese mandato, el presidente
Campesina, instancia creada por Cárde-
Ávila Camacho puso en marcha un nue-
nas, que sometió a los dirigentes agrarios
vo modelo industrializador cuya política
a movimientos regionales continuos. El
de explotación fue más irracional y sus-
campesino poblano no quedó al margen
pendió la distribución de tierras. Por otra
de esta nueva forma de hacer política en
parte, los trabajadores del campo queda-
la república.
AGN,
Tierras, vol. 7, exp. 1, f. 333
ran sujetos a la Confederación Nacional
San Pedro Atlixco y San Baltazar, Villa de Atlixco, Puebla.
* UAM-Iztapalapa División de Ciencias y Humanidades, Área de Historia.
52
P
anóptico
SEMINARIO
DE INVESTIGACIÓN EN EL
A RCHIVO GENER AL
DE LA
NACIÓN
Aurelio de los Reyes*
El presente número del
boletín del Archivo General de la Nación continúa la publi-
cación de los trabajos elaborados por alumnos del seminario de investigación de la
Licenciatura en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Al igual que en
la edición anterior, se hace hincapié en que los artículos no obedecen a un solo tema,
sino que son muestra de las sensibilidades y percepciones de sus autores, quienes
encaminaron sus investigaciones respectivas apoyados en el levantamiento del inventario del material gráfico (fotografías, postales, carteles, dibujos y cartografía) del fondo
Investigaciones Políticas y Sociales del AGN.
* UNAM-Instituto de Investigaciones Estéticas, Facultad de Filosofía y Letras. Seminario de Cultura Mexicana.
54
PA L A B R A
E I M AG E N E N L A P R O PAG A N DA N A Z I D I F U N D I DA E N
MÉXICO
Elena Hernández Ortega*
Bien sé que la viva voz gana más fácilmente las voluntades
que la palabra escrita y que asimismo el progreso de todo
movimiento trascendental debióse generalmente en el mundo
más a grandes oradores que a grandes escritores.
Sin embargo, es indispensable que de una vez para siempre
quede expuesta, en su parte esencial, una doctrina, para poder
después sostenerla y propagarla uniforme y homogéneamente.1
Adolfo Hitler
I) MANERAS DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN
DE LOS NAZIS EN
MÉXICO Y SU LABOR DE
CONVENCIMIENTO
ámbitos de la vida pública y privada de los
alemanes en México”,3 ya que a través de
los departamentos que se fundaron (de
personal, de inspección, de cultura, de
Los
alemanes nacionalsocialistas es-
bienestar social, etc.) a partir de la OE
tablecieron en México una Organización
quedaba claro el sentido totalitario de la
para el Extranjero (OE) del Partido Obre-
ideología nazi.
ro Nacionalsocialista Alemán, hecho que
Sin embargo, ¿cómo llegó a darse tal
no causa extrañeza, pues dicho organis-
penetración?, ¿cuáles fueron los medios
mo se difundió por toda América Latina.2
por los que lograron los nacionalsocialis-
Su objetivo principal era encargarse de
tas convencer a los ciudadanos alemanes
todos los asuntos de los ciudadanos ale-
avecindados en México de unirse a las fi-
manes que estaban fuera de su país; con
las del nacionalsocialismo?
esto, se pretendía “penetrar en todos los
La penetración se dio poco a poco,
1
Adolf Hitler, Mi lucha, México, Época, 1979, p. 5.
Brígida Mentz et. al., Los empresarios alemanes, el Tercer Reich y la oposición de derecha a Cárdenas.
«Miguel Othón de Mendizábal 12», t. II, México, SEP-CIESAS, 1988. p. 39-67. Se encuentra un apartado
dedicado al análisis de la Organización para el Extranjero.
3
Ibid., p. 45.
2
55
saber los gustos y preferencias de los
De acuerdo con Nicolaus, el espiona-
ciudadanos alemanes era imprescindible
je era llamado “comisión”. Ésta era una
para realizar el proceso de intromisión. El
orden que “tenía por finalidad trabajos
espionaje fue el medio idóneo; la acción
de inteligencia” bajo el mando de la IWI
de espiar abarcaba entonces un amplio
(División Económica del Servicio de Inte-
aspecto, pues no sólo se enfocaba a in-
ligencia), cuyo objetivo principal era “de-
dagar cuestiones de los ciudadanos ale-
terminar la potencialidad bélica”5 de los
manes sino también las del gobierno del
enemigos de Alemania en el hemisferio
país donde éstos se encontraran –en este
occidental, en este caso, la capacidad de
caso, del gobierno de México– con la fina-
guerra de Estados Unidos, tanto en arma-
lidad de enterarse de estrategias políticas
mentos como en estrategias, pues este
o sociales que pudieran afectar o bene-
país, que estaba del lado de los aliados,
ficiar su movimiento, es decir, primero
se significó como el principal enemigo
conocían y posteriormente actuaban en
alemán en el hemisferio occidental.
consecuencia.
Por otra parte, las técnicas de comu-
Tomando en cuenta que la finalidad
nicaciones de espionaje jugaban un pa-
de los espías era convencer a los ciu-
pel muy importante en la notificación de
dadanos alemanes en el extranjero sobre
la información obtenida; de esta manera
las bondades del nacional socialismo, se
se enumeran cuatro técnicas utilizadas,
puede decir que no buscaban decir la ver-
sobre todo, en América Latina:
dad sino ser verosímiles. Para lograrlo, la
OE siguió una serie de pasos. La declara4
1) Micropunto o fotografía punkt.
ción que Georg Nicolaus proporcionó al
2) Tinta secreta.
FBI es de gran importancia para entender
3) Radiotransmisión.
el procedimiento del espionaje.
4) Telegrafía (telegramas).6
4
Georg Nicolaus, espía nazi con el grado de Mayor. AGN, Investigaciones Políticas y Sociales (IPS), vol.
330, exp. 2-1/362.2(725.1)/41.
5
Ibid., ff. 45-46.
6
Ibid., ff. 46-47. En cuanto a vías cablegráficas comerciales utilizadas en caso de urgencia, se empleó la
Transradio, ya que en ocasiones, las condiciones atmosféricas no permitían la comunicación mediante
radio. f. 53.
56
Otra técnica no muy desarrollada que
Por último, contar con el equipo de es-
pretendía utilizarse en un futuro fue la
pionaje y la asignación de sobrenombres
microfotografía, la cual no era lo mismo
o alias10 significaba que los agentes esta-
que el micropunto, pues este último era
ban aptos para realizar el trabajo asignado
una forma de escritura. Según Nicolaus:
y para el cual habían sido entrenados. El
“Aunque la microfotografía no se había
equipo consistía en una cámara fotográ-
perfeccionado al grado de que el uso [sic]
fica Léica y las herramientas necesarias
de los ‘punks’ fuera ya práctica al tiempo
para comunicarse con Alemania y leer las
de mi salida, se pensaba que pronto lo
claves; se valían del uso de los alias para
sería y se me dio un pequeño microsco-
proteger su identidad al enviar mensajes
pio para que lo llevara”.
7
mediante radiotransmisiones, telegramas,
Los métodos de sabotaje tenían como
cartas, etc.; dichos sobrenombres prote-
finalidad obstaculizar las labores de los
gían también a la IWI, y era una forma de
gobiernos que realizaban averiguaciones
reconocerse como miembros del partido
del movimiento nacionalsocialista; para
y, por lo tanto, representaba un símbolo
ello, el Instituto Químico Técnico del Reich
de su identidad como espías.
8
en Plataenses, instruía sobre las fórmulas
El uso de periódicos y revistas fue de
químicas para fabricar explosivos y usarlos
gran provecho, ya que en esas lecturas
en casos necesarios. Nicolaus dijo saber
se obtenía conocimiento de la posición
“que en México podía obtener dinamita en
del país en donde se encontraran inves-
caso de que se presentara alguna oportu-
tigando.
9
nidad para actos de sabotaje”. El sabotaje
Sin embargo, tanto la elección de la
era el último recurso de los espías, pues
información como el rumbo que se le que-
lo que se deseaba era mantener una neu-
ría dar a su causa fueron manejados de
tralidad con México y, en general, con los
forma estratégica, pues para lograr sus
demás países latinoamericanos, y de nin-
objetivos, los espías nazis se valieron de
guna manera dañar esta relación.
diferentes organizaciones manejadas por
7
Ibid., f. 51.
No hay certeza si dicha instrucción se impartía en otros lugares.
9
Ibid., f. 48.
10
Ibid., ff. 48-49.
8
57
el Partido Obrero Alemán Nacionalsocia-
ha dicho, tenían como finalidad averiguar
lista en México que buscaban atraer a las
una serie de datos para dar a conocer a
élites mexicanas para conseguir su apo-
su nación las noticias que beneficiaran la
yo y, de cierta forma, consolidar su movi-
causa para la cual ellos trabajaban. En
miento. Organizaciones como el Club Ale-
este sentido, el bien común alemán era
mán, Club Hípico Alemán, Asociación de
la justificación de sus actos. “La primera
Remo Alemana, S.L.C.; Casa Alemana,
lealtad pertenece a la raza, la segunda a
Colegio Alemán, Grupo de Mujeres de la
la nación y a su fuehrer [sic] y solamen-
Comunidad Alemana, Escuela Nocturna
te después se toma en consideración la
11
Alemana, etc., admitían a importantes
honradez y lealtad para con los miembros
personajes de la élite mexicana.
del partido, la masa del pueblo y los ex-
En el folleto publicado por Acción De-
traños. […] Incluso me disfrazaría de ma-
mocrática Internacional se mencionan las
hometano, si fuera preciso”.13 Recurrir a
organizaciones nacionalsocialistas funda-
la mentira era posible y válido, porque se
das en México, así como las personalida-
buscaba ser eficaz para lograr el conven-
des importantes que estaban tras de ellas.
cimiento sin importar el grado de verdad
Así, nos encontramos con los siguientes
en tal o cual discurso, acción, etc., ya
cargos: Edgar Von Wallenberg-Pachaly
que lo que legitimaba esa actitud no era
era el jefe del Partido Nacionalsocialista;
la verdad en sí, sino la credibilidad pro-
Georg Nicolaus, el jefe de la Gestapo;
ducida en, es decir, la verdad no importa
Walter Westphal, ayudante del jefe de
en cuanto tal, importa lo que se logra me-
la Gestapo; Kart Benoit Duems, jefe de
diante esa supuesta verdad, el efecto que
Prensa y Propaganda; Kart Schlenker,
causa en las actitudes de sus receptores.
jefe de las Juventudes Hitlerianas; Mar-
Esa estrategia siguieron los nacionalso-
tha Preussner, jefa de las Organizaciones
cialistas alemanes, no sólo en México
Femeninas; etcétera.
12
sino en América Latina y el mundo.
Las labores de espionaje, como ya se
11
AGN, IPS, vol. 747, exp. PROV.-P-40, f. 4-6. El folleto se titula El Partido Nazi en México, editado por
Acción Democrática Internacional en 1941.
12
Ibid., ff. 11-15.
13
Alberto Campos, Cristianos y nazis en Sudamérica, México, Ediciones Or, 1941. p. 46.
58
II) LA ESVÁSTICA Y EL SARAPE
el Ministerio de Propaganda quien tomó
el control de la organización, creación y
El ojo será destinado a ver y sólo a ver;
difusión de la propaganda; su dirigente
la oreja sólo a oír.
principal era el doctor Joseph Goebbels,
El discurso tendrá desde luego como tarea
quien diseñó los lineamientos con los
el decir lo que es,
cuales funcionaría dicho ministerio.
14
La construcción del discurso utilizado
Michel Foucault
en la propaganda, no sólo la difundida
pero no será más que lo que dice.
en Alemania sino también la que llegó a
Un sistema político necesita una cons-
México y el resto de Latinoamérica em-
trucción ideológica que la sustente, que
pleó tanto la palabra como la imagen;
le dé impulso y, sobre todo, credibilidad.
utilizó el cine y todos los medios de ex-
El nacionalsocialismo, como régimen
presión posibles para crear un universo
totalitario, concibió un medio por el cual
simbólico que le dio fuerza al significado
proyectar esa construcción ideológica
del movimiento nacionalsocialista. Apelar
con la finalidad de legitimar su sistema,
a los sentimientos del ciudadano fue una
un medio que fuera comprensible y creí-
de las principales premisas en los mensa-
ble para las masas; a partir de tales parti-
jes aprobados por Goebbels y Hitler para
cularidades fue creada la propaganda en
lograr una propaganda efectiva, capaz
la Alemania nacionalsocialista.
de persuadir y cambiar la opinión de las
Al respecto, Anthony Pratkanis se-
personas.
ñala lo siguiente: “Tras aprender el valor
La palabra y la imagen son reflejo de
de una organización capaz de coordinar
las construcciones que el hombre crea;
y difundir propaganda eficaz, al modo de
son símbolos que poseen un significado
las iniciativas de guerra aliadas durante
a partir de una idea; la propaganda sir-
la primera guerra mundial, Hitler instituyó
ve a un pensamiento plasmado mediante
15
su propio aparato”, y fue, precisamente,
escritura e imágenes, o bien es un me-
14
Michel Foucault, Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI, 2004. p. 50.
Anthony Pratkanis y Elliot Aronson, La era de la propaganda. Uso y abuso de la persuasión, España,
Paidós, 1994, p. 339.
15
59
jeto de fomentar el nazismo en la República Mexicana”;17 dicha señora empleó las
siguientes estrategias para conseguir su
propósito: “organizó numerosos festivales
en el Casino Alemán e implantó entre las
jóvenes alemanas adeptas al nazismo el
uniforme blanco y negro y el saludo nazi
volumen 2036 B, expediente W-34
usado por el régimen de Hitler”.18 Como
ya se ha dicho en líneas anteriores, ese
tipo de organizaciones eran importantes
para infiltrarse en las vidas y mentes de
los alemanes residentes de México y de
AGN, IPS,
las élites locales; las festividades al estilo
germano en el Casino Alemán eran atracHitler sostiene a un pequeño y posa para la cámara (foto 1).
tivas para los jóvenes, considerando que
dio por el cual se difunden ideas con la
habían nacido en México. La disciplina,
finalidad de lograr algo concreto, ¿qué
representada por el uniforme y el saludo
objetivo tenía la propaganda nacionalso-
nazi, era consecuencia de una labor de
cialista difundida en México?, ¿a quién
convencimiento.
iba dirigida?
muchos de ellos, de padres alemanes,
La segunda ocasión que Herta visitó
Un caso en particular, el cual hace
nuestro país fue a finales de la década
referencia a Herta Heinking Schoefer de
de los treinta y principio de los cuarenta.
16
Hinckfuss, responde de forma breve las
Vino para supervisar el trabajo que había
cuestiones anteriores. La señora Herta fue
fundado años atrás, reforzándolo con la
enviada a México en dos ocasiones: en
distracción y la disciplina. La señora Herta
1932 llegó con la orden de fundar y orga-
regresó a Alemania tras verificar que todo
nizar las Juventudes Hitlerianas, “con ob-
marchaba bien, comprobó que el nazismo
16
AGN, IPS, vol. 333, exp. 2-1/362.3 (725.1) /35.
Idem.
18
Idem.
17
60
se había infiltrado de manera conveniente
mente, en el resto del mundo. En México,
en los sectores que, consideraba, le eran
la institución que llevó a cabo dicha labor
favorables. Antes de partir recibió varios
fue, principalmente, El Colegio Alemán.
regalos dirigidos a Hitler por parte de las
El regalo dado a Herta representa la im-
Juventudes Hitlerianas.
portancia que se dio a las Juventudes Hit-
Uno de los obsequios entregados a
lerianas por parte del gobierno alemán.
la señora Herta en el Casino Alemán fue
A pesar de que el significado de la es-
“un sarape con la Swástica tejida y el gru-
vástica21 es bastante amplio, los nacional-
po Juventudes Hitlerianas haciéndole el
socialistas la adoptaron como símbolo del
19
saludo nazi”. La anécdota refleja que la
antisemitismo. “La circunstancia de que
finalidad que se había propuesto Herta
no se hubieran encontrado esvásticas en
había resultado un éxito; con la ayuda
las religiones tradicionalmente semitas
de Schlenker,20 jefe de las Juventudes
(un dato desmentido por hallazgos poste-
Hitlerianas en México, ella concibió una
riores) llevó a Burnouf22 a afirmar que este
propaganda de carácter educativo espe-
símbolo siempre había sido rechazado
cialmente dirigida hacia dicho sector.
por los judíos, lo que permitió reclutarlo
Las Juventudes Hitlerianas signifi-
para la causa del antisemitismo, una vin-
caba el futuro de la ideología y el movi-
culación que ya no iba a abandonar.”23 En
miento nacionalsocialista; por lo tanto,
efecto, la esvástica, vista de esta forma,
era un grupo elemental dentro del propio
era un símbolo propicio para la causa nazi,
nacionalsocialismo; educar para servir
ya que tenía una fuerte carga racial.
al gobierno de Hitler se convirtió en un
En cuanto al sarape,24 artesanía textil
objetivo: primero en Alemania, posterior-
mexicana elaborada en diversas partes
19
Idem.
20
AGN, IPS,
vol. 330. Schlenker entró al país en 1936 y era profesor y entrenador de atletismo del Colegio
Alemán, miembro oficial, líder y agente secreto del Partido Nacionalsocialista de México.
21
El nombre sánscrito swástica significa gran fortuna; en la actualidad continúa siendo un símbolo muy
extendido en la India como invocador tradicional de fortuna y salud. Rosa Sala Rose, Diccionario crítico
de mitos y símbolos del nazismo, Barcelona, Acantilado, 2004. p. 123.
22
Bornouf, colaborador del arqueólogo Heinrich Schliemann; este último creyó descubrir, entre 18721873, emplazamientos de la antigua Troya en Turquía.
23
Rosa Sala Rose, op. cit., p. 124.
24
Tipo de cobija de lana gruesa tejida en telar de pie. Tarazona Zermeño, Amanda y Wanda Tomáis de
Magrelli, Atlas cultural de México. Artesanías, México, SEP/INAH/Planeta, 1987, p. 190.
61
de la república –sobre todo en el norte–,
en un banco, porta un traje rayado, su
representaba la aceptación y la acogida
brazo derecho rodea los hombros de un
que los mexicanos, no sólo alemanes na-
niño pequeño y con su mano izquierda
cidos en México sino también los que no
toma el brazo izquierdo del niño; es evi-
tenían ningún lazo racial alemán, les da-
dente su actitud adoptada en la foto (1):
ban a los nacionalsocialistas, sobre todo
fuerte y varonil, virtudes ambas de un
a su ideología.
hombre ario; además, está al lado de un
La motivación para llevar a cabo la
niño que deberá aprender de su führer.
hazaña de infiltración y convencimien-
La fortaleza expresada en su rostro es
to se apoyaba en el conocimiento de la
alentadora para el pueblo: su mirada, fija
situación germana. Esto era posible me-
en la cámara, es segura y fuerte. Rosa
diante las postales que los espías recibían
Sala Rose nos da su opinión al respec-
de sus familiares desde Alemania. Las
to: “Entre las causas objetivas cientos de
postales eran una forma de propaganda
veces alegadas para explicar o justificar
bastante eficaz, pues el tema que aborda-
el papel de Hitler como sugestionador
ban era, fundamentalmente, el culto a la
de masas cuenta su celebérrima mirada
personalidad que Goebbels diseñó para
hipnótica”.27 La postal citada resalta la mi-
popularizar la figura de Hitler. Es ilustra-
rada de Hitler; la expresión facial del niño
tivo el caso del espía Otto Warner Srei-
refleja sorpresa y cuestionamiento, lo que
rer Helmuth,25 residente de Mapastepec,
significa que el infante no tiene concien-
Chiapas, quien a mediados de los treinta
cia plena de lo que está pasando.
recibía postales enviadas, en su mayoría,
El panorama que se observa alre-
por su madre y por un personaje llamado
dedor de Hitler y del niño es de un día
Rodolfo, ambos ciudadanos alemanes.
soleado con árboles, del lado izquierdo;
En Der Führer am Hintersee bei Ber26
chtesgaden se observa a Hitler sentado
25
a la distancia, a la altura del hombro del
führer, se observan unas lanchas, el suelo
AGN, IPS, vol. 2036 B, exp. W-34.
Idem. “El Führer en el lago de Berchtesgaden” se encuentra numerada como la foto 2. La fotografía de
esta postal es de Heinrich Hoffmann, el fotógrafo personal de Hitler, quien presenta a un führer comprensivo y amoroso; fuerte y varonil.
27
Rosa Sala Rose, op. cit., p. 201.
26
62
es de tierra sólida. Incluso podría decirse
acogimiento del régimen nacionalsocialista
que era un día propicio para la pesca, tal
hacia los infantes; además, promueve la
vez porque era un tiempo Hitler.
28
Creo que los elementos que se encuen-
analogía con la frase de Jesús: Dejad que
los niños se acerquen a mí.
tran en la fotografía son todos intenciona-
Por supuesto, el efecto de la imagen
dos, no sólo para enfatizar que Hitler fuera
se traduce en el comentario que la madre
parte primordial del desarrollo de la niñez
del comisionado (o espía) escribió al re-
alemana, sino para enaltecer su figura
verso de la postal: “Aquí suceden cosas
como el mesías de Alemania, por lo tanto,
milagrosas. Estoy muy emocionada con
los alemanes, en cualquier lugar donde es-
motivo del pacto con Rusia. Ahora ya no
tuvieran, tenían con esa imagen un sentido
hay por qué preocuparse. El führer nos
de unificación. “La dimensión mesiánica de
dirige hacia lo mejor”.30 En esas palabras
Hitler, quien en las clases de religión era
hay dos asociaciones: la idea que los
continuamente comparado con Jesucristo,
alemanes tenían de Hitler (mesías-guía)
era debidamente cultivada por los meca-
y la relación de su figura con los aconteci-
nismos de la propaganda nazi. Mientras
mientos políticos. La frase Aquí suceden
los demás jerarcas del régimen podían
cosas milagrosas se refiere a los acon-
ser criticados hasta cierto punto, ponerle
tecimientos favorables para Alemania y
tachas a Adolfo Hitler se consideraba un
para los alemanes de todo el mundo, por
auténtico pecado y muy pocos nazis esta-
eso se continúa con la sentencia tranqui-
ban dispuestos a caer en él”.29 En efecto,
lizadora, ya no hay por qué preocuparse.
su papel de mesías era un tema difundido
La postal no tiene fecha, sin embargo, fue
por la propaganda; el hecho de que en la
enviada después de agosto de 1939, des-
foto se note a Hitler abrazando a un niño,
pués de haberse firmado el pacto de no
significa, probablemente, la aceptación y el
agresión entre Alemania y Rusia.31
28
“Las expresiones nazis como la de «tiempo Hitler» que se usaba para referirse a los días soleados, se
calaban discretamente en las conversaciones diarias”, en Claudia Koonz,. La conciencia nazi. La información del fundamentalismo étnico del Tercer Reich, Barcelona, Paidós, 2005, p. 93. Esto bien podía
representar la conquista de la vida cotidiana.
29
Rosa Sala Rose, op. cit., p. 203.
30
AGN, IPS, vol. 2036 B, exp. W-34.
31
El pacto de no agresión firmado por Alemania y la URSS, también llamado pacto Molotov-Von Ribben-
63
El führer, el guía de Alemania, era un
vol. 2036 B, exp. W-34
concepto que Hitler mismo alimentaba.
“Hitler desarrolló la firme convicción de
que sus victorias […] eran la prueba incontestable de que contaba con el apoyo
AGN, IPS,
de la Providencia, y llegó a verse a sí mismo como una especie de tótem milagroso
cuya sola presencia hacía inconquista-
La cariñosa mano del Führer (foto 2).
ble una ciudad.”32 La fuerza de la visión
jefe militar; sin embargo, ¿qué le da ese
que el pueblo alemán se formó del guía
sentido?: el uniforme que porta y los per-
mesiánico representado por Hitler jugó
sonajes del fondo, quienes parecen ser
un papel muy importante en la fidelidad
oficiales del partido, pues también portan
incondicional de los nacionalsocialistas
el traje militar.
Hoffmann era quien tomaba y ma-
dentro y fuera de Alemania.
33
En Der Führer [zärtlich] hand (foto 2)
nipulaba las fotos de Hitler con base en
se observa a Hitler con uniforme militar,
el sistema propagandístico diseñado por
con su mano derecha sostiene la mano
Goebbels. Hoffmann “lo acompañaba a
derecha de una niña y en la izquierda, su
todas partes, capturaba al «Hitler íntimo»
gorra; a diferencia de la postal anterior,
[…] que parecía ser feliz sólo cuando se
el rostro de Hitler expresa amabilidad y
encontraba rodeado de las masas que lo
felicidad mediante una abierta sonrisa, su
adoraban”.34 Ese Hitler íntimo es proyec-
mirada está clavada en la niña, a quien
tado en esta postal, libre de preocupacio-
contempla de forma amigable y amorosa.
nes, amistoso con la niñez y, por lo tanto,
En esta ocasión, se observa su fase de
con la juventud y hasta comprometido con
führer, es decir, se exhibe a Hitler como
ella; la actitud de la niña es diferente a la
trop, se firmó el 23 de agosto de 1939. Modesto Seara Vázquez, La paz precaria, de Versallez a Danzig,
México, UNAM- FCPS, 1970, pp. 522-525.
32
Rosa Sala Rose, op. cit., p. 203.
33
AGN, IPS, vol. 2036 B, exp. W-34. “La cariñosa mano del Führer.” La fotografía de la postal, al igual que
la anterior, es de Heinrich Hoffmann.
34
Claudia Koonz, op. cit., p. 98.
64
actitud del niño de la postal anterior: ella
representar] una muestra simbólica de
no mira al führer sino a cualquier punto,
espíritu de sacrificio”. En este caso, las
sonríe de forma natural y le da la mano de
postales constituían un impulso que los
forma voluntaria; en este caso, se observa
espías nacionalsocialistas recibían por
que ya existe en ella cierta conciencia de
parte de sus familias, quienes aprobaban
lo que pasa, tal vez porque es mayor que
la labor desarrollada por ellos, quienes re-
35
el niño de la postal anterior. Las figuras
presentaban ese espíritu de sacrificio.37
de los oficiales son opacas en contraste
De esta forma nos encontramos con
con las figuras principales, ubicadas en
diversas imágenes de Hitler que nos ha-
el centro de la foto; aquéllas son usadas
blan sobre su estado de ánimo y de las
tal vez para reforzar el significado de la
virtudes que él mismo hacía hincapié
imagen central.
en sus discursos respecto al ciudadano
Al reverso de esta postal, la madre
alemán. La influencia de la personalidad
del espía se despide con un Heil Hitler,
que se difundía acerca de Hitler, ejercía
el saludo tradicional de los nacionalsocia-
sobre los ciudadanos de otras naciones
listas. “El saludo con el brazo en alto y
un efecto benéfico: un hombre de temple,
las palabras «Heil Hitler» sustituían al tra-
pero noble, rasgos que eran resultado
36
dicional «Buenos días»”, pero también
de su vida pública y “privada”, lo que re-
podía significar la resistencia hacia las
fuerza el mito del führer y la fuerza del
ideas democráticas, “… e incluso [podía
nacionalsocialismo.
35
“«Todos los niños de diez años pertenecen a las Juventudes Hitlerianas» [Un cartel distribuido en
Alemania] divulgaba la afiliación a las Juventudes Hitlerianas, que pasó a ser obligatoria en 1939”. Ibid.,
p. 160.
36
Ibid., p. 92
37
Rosa Sala Rose, op. cit., p. 325.
* Egresada de la UNAM, integrante del seminario de investigación impartido en el AGN por el doctor Aurelio
de los Reyes.
65
REPORTES
DEL ESPIONAJE NA ZI EN
MÉXICO
Claudia Verónica Sánchez Bernal*
En diciembre de 1941, al iniciar el en-
algunos de ellos; por ejemplo, uno de los
frentamiento bélico entre Estados Unidos
informes más sobresalientes es del jefe
y Japón, México por seguridad nacional
de espionaje nazi en México, George Ni-
tomó medidas preventivas, como investi-
colaus, quien dirigió las operaciones du-
gar a los inmigrantes alemanes, italianos y
rante 1941, hasta su detención el 28 de
japoneses, de los que se sospechaba rea-
febrero de 1942. Posteriormente, el 7 de
lizaban actividades sediciosas y ponían
junio 1945, en Bismark, Dakota del Norte,
en riesgo la seguridad del país. En esta
Nicolaus fue interrogado por el agente es-
investigación me centraré en los inmigran-
pecial B. Downey Rice, de la Oficina Fe-
tes alemanes sospechosos de realizar
deral de Investigaciones (FBI) de Estados
actividades de espionaje para el gobierno
Unidos, sobre sus actividades en México;
alemán. La Secretaría de Gobernación y
el 9 de abril de 1946 esta declaración fue
el Departamento de Investigaciones Polí-
entregada por el gobierno de Estados
ticas y Sociales (DIPS) iniciaron un proceso
Unidos al consejero del servicio exterior
de investigación con el objetivo de detener
mexicano, Armando C. Amador, y sirvió
y deportar a estos individuos que resulta-
de referencia para tomar las medidas que
ban inconvenientes para el país.
el gobierno aplicaría a las personas invo-
Dentro de los informes confidenciales del
DIPS
encontramos expedientes
de investigación de
aproximadamente
100 agentes nazis y la deportación de
1
lucradas en actos de espionaje contra el
país, además de seguir los lineamientos
establecidos en la Conferencia de Chapultepec sobre espías nazis.1
Archivo General de la Nación (en adelante AGN), Investigaciones Políticas y Sociales (en adelante IPS),
vol. 330, exp. 2-1/362.2(725.1) 41, ff. 42 –94.
66
Para entender mejor de qué manera
comandante Helmunt Groscurth. La Abte-
funcionó el espionaje nazi en México,
ilungen a su vez se dividía en dos seccio-
veremos primero cómo se conformó el
nes: “Ast”, la cual reclutaba y entrenaba a
espionaje alemán. Desde el 1 de enero
sus propios agentes, a los que llamaron
de 1935, el comandante Wilhelm Franz
V-men (Vertrauensmann); para trabajar
Canaris fue nombrado director de la “Amt
en América Latina se dividieron en: “Ast
2
Ausland Nachrichten und Abwehr” (Ofi-
Berlin”, “Ast Hamburgo”3 y “Ast Bremen”.
cina de Información Exterior y Defensa),
La otra sección era Nebenstellen (Nest),
conocida comúnmente como “Abwehr”
trabajaba de la misma manera recluyen-
(defensa), que dependía de la OberKom-
do a sus V-men y se dividió en la “Nest
mando der Wehrmacht (OKW), y se di-
Colonia”4 y la “Nest Bremen”.5
vidía en subdirecciones: el “Amtsgruppe
En México trabajaron para la Ast
Ausland”, dirigido por el general Erwin
Belin, Friedrich Karl von Schlebrugge y
von Lahousen, comprendía las informa-
George Nicolau. Ellos se organizaron
ciones generales y colaboraba con el Mi-
creando el grupo de “Hafendienst” (Ser-
nisterio de Asuntos Exteriores (RAM); la
vicio de Puertos), para el espionaje naval
“Abwehr Amt”, estuvo a cargo del coronel
y aéreo en el país; Nicolaus se encargó
(luego general) Hans Oster, que se ocu-
de la zona del Golfo y el Caribe mexica-
paba esencialmente del servicio secreto.
no; Karl Rikowsky de la zona del Pacífico.
A su vez la “Abwehr Amt” estaba dividida
Otro grupo de espionaje era la “Aussen-
en tres secciones: “Abwehr I Abteilung”,
handdels Stenllenleiter”, que abarcaba el
que organizaba el espionaje y estaba a
área comercial, y su jefe era Alexander
cargo del coronel Pieckenbrock; “Abwe-
Holste.6
hr II Abteilung”, contraespionaje, dirigido
El agente más activo de México,
por el general Von Bentivegni; “Abwehr
George Werner Bernhard Nicolaus, na-
III Abteilung”, sabotaje, dirigido por el
ció en Charlottenburgo, Alemania, el 26
2
Esta organización llegó a tener a 30,000 agentes, ocho mil de ellos eran oficiales.
En Alemania fue dirigida por el doctor Mutz y en México por Edgar Hilgert.
4
En México la dirigió Franz Wilhen Buchenau.
5
María Emilia Paz, Strategy, Security, an Spies. Mexico and the U.S. as Allies in World War II, Pensylvania, The Pensylvania State University, 1997, pp. 147-149.
6
AGN, IPS, vol. 330, exp. 2-1/362.2(725.1) 41, ff. 45 y 223.
3
67
instrucción de métodos de sabotaje,
como la fabricación de explosivos, cursos que fueron impartidos en el Instituto
Químico Técnico del Reich en Platzensee
cerca de Berlín; el uso del micropunto, o
microfotografía; también Nicolaus recibió
la instrucción en señales telegráficas y la
vol. 330, exp. 1, f. 233
radiotransmisión de mensajes; al término
de su entrenamiento, en octubre de 1939,
fue comisionado por el jefe de la IWI,
AGN, IPS,
doctor Ernest Bloch, para trasladarse a
México con la misión de realizar trabajos
de inteligencia.8
Arnold Karl Franz Joachim Ruge
A principios de 1940, George Nicode septiembre de 1898. Antes de llegar a
laus salió para México, acompañado de
nuestro país y dedicarse al espionaje, tra-
Joseph Hermkes; ambos tomaron la vía
bajó hasta 1938, en varias sucursales del
de Moscú para llegar a Japón. Después
Banco Alemán-Antioqueño, en Colombia.
de un mes de estancia en este país, se
En este mismo año regresó a Berlín pre-
separaron y Nicolaus embarcó solo en
sentándose en el OKW, y fue canalizado
el Maerchen Mersk, barco noruego que
al ejército alemán nuevamente con el car-
tenía como destino Los Ángeles. Pos-
go de teniente; posteriormente fue envia-
teriormente viajó en un barco de la línea
do a la “División Económica del Servicio
Royal Dutch rumbo a Colombia. Duran-
de Inteligencia” (IWI), organismo que se
te este trayecto, la OKW le proporcionó
ocupaba de investigaciones en Francia,
a Nicolaus un pasaporte español con el
Bélgica, Inglaterra y Holanda.
7
nombre de Carlos Enrique Mann; al lle-
El entrenamiento de Nicolaus y otros
gar a su destino, regresó el pasaporte a
agentes consistió, básicamente, en la
Alemania. Llegó a la ciudad de México
7
8
Ibid., ff. 45-52.
Idem.
68
procedente de Colombia, por vía aérea,
Schlebrugge y George Nicolaus utilizaron
el 30 de marzo de 1940, inmediatamente
cartas abiertas dirigidas a ciertas perso-
se hospedó en la casa del que hasta ese
nas ubicadas en países latinoamericanos,
momento era el jefe de espías en México
como Ernest Eilers, en Lima, Perú; Aure-
y subjefe de la Gestapo (Policía Secreta
lio Coutinho, en Lisboa; Leonardo, en Río
Alemana) en Alemania, Friedrich Karl von
de Janeiro. Las misivas eran remitidas a
Schlebrugge, quien había llegado a Méxi-
Alemania por radio, mediante el método
co antes que Nicolaus, en diciembre de
de cifra, que consistía en el uso de una
1939. Von Schlebrugge fungió como jefe
cuadrícula de lino tamaño carta, éstas
de espías nazi en México hasta su sali-
debían ser escritas en alemán, a mano
da del país junto con su familia, el 27 de
o en máquina; contenían información en
abril de 1941, en el barco japonés Heiyo
recortes de prensa de las revistas Time,
Maru,9 que zarpó del puerto de Acapulco
Newsweek, Aviation, Life, de esta última
hacia Manzanillo, para posteriormente
se envió una carta clasificada como la nú-
dirigirse a Japón. Junto con él viajó el
mero uno, con fotografías publicadas el 2
agente Karl Rikowsky. Desde la salida de
de agosto de 1941 de 32 individuos dete-
Schlebrugge, Nicolaus quedó como jefe
nidos por espionaje en los Estados Uni-
de espionaje en nuestro país.
10
dos; finalmente estas cartas se firmaban
Las actividades que le asignaron a
con el nombre de “Max”, la identificación
George Nicolaus para realizar en México
que se asignó a Nicolaus en Berlín; este
fueron: comunicar a la IWI, dependencia
método sirvió para evitar la intercepción
de la OKW, noticias referentes a la gue-
del gobierno inglés.11
rra y la posición del país frente a ésta;
Otra forma de comunicación fueron
también, dar cuenta de los movimientos
las radiotransmisiones, mediante la co-
en puertos, sobre todos marítimos. Para
laboración de Karl Guillermo Retelsdorf,
informar a Alemania Friedrich Karl von
Jr. (alemán-mexicano), quien tenía una
9
En este mismo barco un año antes (1940) zarpó del puerto de Manzanillo rumbo a Japón, Arthur Drietrich, agregado de Prensa de la Legación Alemana y asiduo propagandista nazi, se le expulsó de México
por considerarlo “persona non grata”. Junto con él viajaron sus cuatro hijos y su esposa.
10
AGN, IPS, vol. 330, exp. 2-1/362.2 (725.1) 41, ff. 49-50.
11
Idem.
69
radiodifusora local llamada GBO en su
ran del puerto hacia Europa, sin embargo,
finca cafetalera, “La Bola de Oro”, en
en el momento de partir el buque Fhrygia
Coatepec, Veracruz, de donde era origi-
fue enviado a pique por temor a un ata-
nario;12 estas transmisiones se realizaban
que militar. Después de que esto ocurrió,
algunas veces directamente a Alemania
Alemania prohibió a Nicolaus interferir en
y otras por medio de la estación TRAMP
los asuntos navales.13
o AGR, ubicada en Nueva York, y por el
Otra manera de comunicarse era por
FBI, para la averiguación de actividades
microfotografía o “micropuntos”, consis-
de espías nazis que operaban en Estados
tía en reducir una hoja de papel hasta
Unidos. Los mensajes transmitidos conte-
tener un milímetro de espesor y después
nían información diversa, por ejemplo, de
ocultarla debajo de un sello de correo o
carácter personal, como el mensaje en-
en medio del texto de una carta. El mi-
viado el 24 de febrero de 1941 por Nico-
cropunto es hecho con la emulsión del
laus a Berlín para saber cuál era la situa-
rollo fotográfico; para leerlo es necesario
ción de su esposa Gertrude. A ella le fue
un microscopio.14 La información que se
cancelado su pasaje hacia México cuan-
manejaba en estos micropuntos se refe-
do se encontraba en Génova a punto de
ría a las solicitudes de Alemania sobre
trasladarse. Otra información interesante
sujetos u organismos específicos; se
está relacionada con la situación de los
pidió, por ejemplo, información sobre la
barcos alemanes anclados en el puerto
identidad de los miembros de la Cámara
de Tampico. Durante octubre y noviem-
de Comercio de México y de otros países
bre de 1940, estos mensajes se refirieron
latinoamericanos; también se manejó in-
al problema para salir del puerto, ya que
formación sobre las finanzas realizadas
la marina británica vigilaba esta zona. Al
entre los agentes; asimismo, se enviaron
no ponerse de acuerdo sobre la suerte de
recortes de prensa con información de las
su flota, la Legación Alemana tomó la de-
actividades militares en México y Estados
terminación de que algunos barcos salie-
Unidos, como la construcción de una fá-
12
AGN, IPS, vol. 2036, exp. W-10, f. 56.
Ibid., ff. 49, 76-79.
14
Nueva Enciclopedia Larousse, Barcelona, Planeta, 1984, vol. 4, p. 4086.
13
70
brica de armamento en Santa Fe, California y la producción de ésta en el territorio
mexicano.15
El financiamiento de estas actividades
de espionaje estuvo a cargo del gobierno
alemán, que enviaba el dinero a través
del Banco Germánico de la América del
vol. 330, exp. 1, f. 192
Sur, en el cual Nicolaus abrió una cuenta
en la sucursal de México por la cantidad
de 6,000 dólares, que le fueron asignados
AGN, IPS,
para los gastos de traslado de Alemania a
México. Se le depositó mensualmente, de
noviembre de 1940 a mayo de 1941.16 A
Edgar Hilgert
partir de abril de 1941 se publicó en la prensa mexicana que se confiscarían los bienes
6,000; Karl von Schlebrugge, 4,000; Wer-
del enemigo, congelando así las cuentas
ner Barke, 2,000; Howard Frederick Klein,
de alemanes, japoneses e italianos. Por tal
2,000; el total del sueldo que recibió Nico-
razón, y como medida preventiva, Nicolaus
laus fue de 8,000 dólares; y gastó 11,000 en
abrió otra cuenta en el Banco Central. El
viáticos, renta y compra de material para el
dinero que recibía Nicolaus era repartido
trabajo de espionaje y en la adquisición de
para el sueldo de otros agentes como Jo-
periódicos, estampillas, cablegramas, etc.;
sef Hermkes, quien recibió un total de 2,000
también se les pagó a los agentes locales
dólares; Arnold Karl Franz Joachim Ruge,
como Walter Junttner y a Bockhacker.17
15
Mensaje fechado el 10 de mayo de 1941, AGN, IPS, vol. 330, exp. 2-1/362.2(725.1) 41, f. 82. El mensaje completo: “In Mexico an arms factory is under construction. Initial production 100 riflesmas well as
10 machine guns, daily orders have already been placed in US for necesary plant machinery. Mexican
powder factory in Santa Fe is working on production of trinitrotoluol for export”, María Emilia Paz, op. cit.,
pp: 153-154.
16
AGN, IPS,, vol. 2036 B, exp. Prov. W-11. Desde septiembre de 1939, los fondos del Banco Germánico
fueron congelados por Estados Unidos, por lo cual todas las remesas o giros se expidieron en dólares a
partir de esa fecha. Por otra parte, se registraron los datos del dinero que recibió Nicolaus de Alemania:
noviembre de 1940: 7,000 dólares, septiembre de 1940: 5,000 dólares, enero de 1941: 8,000 dólares,
mayo de 1941: 15,000 dólares. Ibid, f. 79.
17
Ibid., ff. 79-80.
71
Nicolaus no fue el único en realizar este
Al ser detenido George Nicolaus, por
trabajo de espionaje: junto con él trabajaron
instrucciones de la Secretaría de Gober-
directamente por lo menos 30 personas, ha-
nación, quedó bajo la custodia de Alfonso
blaré de algunas de ellas más delante.
García González, jefe del Departamento
Las actividades de espionaje de Geor-
de Investigaciones Políticas y Sociales;
ge Nicolaus terminaron el 28 de febrero
fue trasladado el 12 de marzo de 1942
de 1942 con su detención, cuando se
y escoltado por los agentes César P.
aproximaba a su domicilio, en la calle de
Aldana y Carlos Saavedra, en el buque
Luis Mora. Dos meses antes, su abogado
Tres Marías, a la colonia penal de Islas
Aurelio Mota le había advertido de una or-
Marías.20 En dicho lugar fue recibido
den de aprehensión en su contra, por la
por el director del penal, Miguel Orozco
denuncia que había levantado la señora
Camacho. El resto de los detenidos por
Teresa Quintanilla del Valle,18 el 25 de abril
espionaje fueron enviados a la Estación
de 1941, ante el jefe del Servicio Secreto
Migratoria de Perote.21
en la Jefatura de Policía del Distrito Fede-
El 26 de mayo de 1942, por acuerdo
ral, por las supuestas amenazas de muer-
del gobierno mexicano y aplicando el ar-
te, proferidas por Nicolaus a su hermano
tículo 33 constitucional, al ser considera-
el doctor Luis Quintanilla, diplomático en
dos culpables de realizar actividades de
Washington. En esta declaración se infor-
espionaje para los países del Eje,22 se de-
mó a las autoridades de todas las activi-
portó a George Nicolaus, a 20 japoneses
dades de espionaje que realizaba Nicolaus
y cuatro italianos,23 algunos acompaña-
junto con Friedrich Karl von Schlebrugge,
dos por sus familiares. Los 10 alemanes
Werner Barke y Fritz Bieler, entre otros.
18
19
que salieron junto con estos extranjeros
Ibid., ff. 70, 90-91.
AGN, IPS, vol. 329, exp. 2-1/362.2(725.1)33, f. 85.
20
AGN, IPS, vol. 330, exp. 2-1/362.2(725.1) 41, f. 360. Se internó en el penal de Islas Marías a los individuos
considerados de alta peligrosidad.
21
Los Presidentes de México ante la nación. Informes, manifiestos y documentos de 1821 a 1966, t. IV.
México, XLVI Legislatura de la Cámara de Diputados, 1966, p. 197.
22
Idem.
23
AGN, IPS, vol: 330, exp: 2-1/362.2 (725.1) 41, ff. 15-16 y 414. Extranjeros deportados: Italianos: doctor
Gianacarlo Solza, acompañado por su esposa y tres hijos, Emma Spadoni Viuda de Acquati, Conde
Ernesto Riccardi, acompañado de esposa y un hijo, Ernestina Lanza. Japoneses: Kyuataro Kato, Matazo
19
72
fueron convencidos por las autoridades
mexicanas de salir voluntariamente del
Espías alemanes expulsados el 26 de
mayo de 1942:26
país, pues la Legación Sueca, encargada
Goerge Nicoalus, Paul Klamenth,
de los intereses alemanes, informó que
Wilhelm Hesselmann, acompañado por
no se les podía proporcionar pasaportes
su esposa; Kurt Schlenker, acompaña-
a ciudadanos alemanes expulsados de
do por su esposa y dos hijos; Hugo Se-
México sin la previa autorización del reich,
tzer, acompañado por su esposa y un
por lo cual, y con objeto de ahorrar tiempo
hijo; Werner Barke, Federico Hay, Paul
en trámites, su salida fue “voluntaria”.
24
Rubach, acompañado por su esposa y
A estos extranjeros se les trasladó en
cuatro hijos; Ewal Bork Joseph Hermkes.
el tren ordinario de Laredo para cruzar
Arnold Karl Franz Joachim Ruge, sus-
la frontera norte de México e ingresar a
tituyó a George Nicolaus como jefe de es-
Estados Unidos, fueron custodiados por
pionaje, hasta su detención en 1943.27
los inspectores del Departamento de In-
Las deportaciones de inmigrantes
vestigaciones Políticas y Sociales, Luis
alemanes continuaran ejecutándose con
Sánchez, Marco Antonio Ortega, Marcos
bastante cautela, ya que esta acción no
Durán y recibidos por Edgar A. Innes,
sólo se aplicó a espías nazis, sino tam-
empleado del Departamento de Estado
bién a empresarios y comerciantes sos-
de Estados Unidos, donde el gobierno
pechosos de tener algún vínculo con el
de ese país se encargaría de repatriar-
espionaje. En 1943 no hubo inmigrantes
los, con la excepción de George Nicolaus
alemanes deportados. Sin embargo, en
quien, dado su grado de peligrosidad,
diciembre de 1944, 105 de ellos junto con
quedaría como prisionero de guerra.
25
sus familias fueron repatriados mediante
Nakamura, Heiji Kato, Hirosi Amaya, Hideo Kurita y esposa, Sigeyasu Kaneko, Kazuo Kahara, Masazo
Inouye, Yosio Takada, Yosiaki Someya, Ykuzco Kuba, Fusao Yumaguchi, Harumi Usuki, Sigeyosi Sugihara, Takeji Ando, Iwao Miyasaka, Miyoji Waki, Shinichi Myiasaka, esposa y un hijo, Masao Hashimoto,
Kozo Iyeda.
24
Ibid., f. 20.
25
Ibid., f. 22. Ver, Emilia Paz, op. cit., pp. 158-159.
26
Ibid., f. 15.
27
Ibid., f. 264.
73
canje por diplomáticos mexicanos residentes en países beligerantes de Europa
y Asia. 28
En 1945 tampoco hubo inmigrantes
alemanes deportados, pero en 1946,
después de terminada la Segunda Guerra Mundial, se estableció en América un
vol. 330, exp. 1, f. 234
movimiento de deportación de espías nazis. Por tanto, México estaba obligado a
cumplir con los compromisos adquiridos
AGN, IPS,
en la Conferencia de Chapultepec,29 en la
que participaron el consejero del servicio
exterior mexicano, Armando C. Amador
Hugo Natus
y el subjefe del Departamento de Investigaciones Políticas y Sociales, Lamberto
comisionó a los señores Wahl y Godfrey
Ortega, comisionados para realizar con-
para trabajar directamente con los funcio-
juntamente con la Embajada de Estados
narios mexicanos mencionados. A partir
Unidos una revisión documental de las
de la declaración hecha en Estados Uni-
investigaciones del FBI, sobre agentes
dos por Gerorge Nicolaus, se obtuvieron
nazis que operaban en México, para que
los nombres de los agentes nazis involu-
las autoridades mexicanas tomaran las
crados en el espionaje en México. Ambas
medidas correspondientes y deportaran a
autoridades revisaron las fichas de los
los involucrados.
30
espías mencionados en la declaración;
En marzo de 1946, la Embajada de
el sistema de datos que tenía el gobierno
Estados Unidos designó al primer secre-
estadounidense lo completaron las auto-
tario, Walter Washigton, quien a su vez
ridades mexicanas.31
28
El gobierno mexicano también realizó canje de mexicanos por súbditos japoneses, Peter Katz Bachruck. Lej, Lejá... Destino de una familia judía en México. p.243.
29
La Conferencia de Chapultepec se realizó en febrero de 1945.
30
Ibid., ff. 26-27.
31
Idem.
74
Con la información de las fichas y las
mexicanos; en el “c” los de nacionalidad
filiaciones de cada individuo, se clasificó
mexicana; en el “d” los individuos que uti-
a estas personas en cuatro apartados:
lizaban doble nacionalidad, o cuya verda-
en el grupo I se encuentran aquellos que
dera nacionalidad estaba en duda.33
realizaron actividades directamente con el
jefe de espionaje nazi en México, George
ACTIVIDADES DE ALGUNOS ESPÍAS NAZIS
Nicolaus, por lo que se les señaló como
“culpables”; en el grupo II se consideró
Los agentes que participaron directamen-
a todos aquellos que realizaron activida-
te con Nicolaus dirigieron algún organismo
des aparentemente sediciosas durante
dedicado al espionaje. Alexander Holste34
el periodo de guerra, y dados sus ante-
fue jefe del Departamento de Espionaje
cedentes podrían en un futuro continuar
Comercial en México y desempeñaba al
con dichas actividades y poner en riesgo
mismo tiempo el cargo de vicepresidente
la seguridad nacional, por lo tanto, se les
del Club Alemán, además, fue socio de
clasificó como “indeseables”; en el grupo
“Dratelm y Holste”. Otro jefe de espionaje
III estaban aquellos que tenían cargos no
en México fue Arnold Karl Franz Joachim
comprobados y que se encontraban en
Ruge, quien ocupó el cargo que desem-
una situación “dudosa”; en el grupo IV,
peñaba Nicolaus hasta 1942, cuando
por falta de pruebas en relación con el
fue detenido y deportado por el gobier-
espionaje se consideró a los individuos
no mexicano. Durante el otoño de 1942,
como “absueltos”. En suma, se clasificó
Ruge trabajó arduamente en el envío de
en estos cuatro grupos a 100 personas
información hacia Alemania; además, co-
involucradas con el espionaje nazi.
32
ordinó las actividades de los agentes de
También se les clasificaba por na-
las organizaciones como la “Ast Hambur-
cionalidad: en el grupo “a” estaban los
go” y la “Nest Colonia”, en la transmisión
individuos de nacionalidad alemana; en
de mensajes en microfotografía, para in-
el “b” los de origen alemán, naturalizados
formar al gobierno alemán sobre las acti-
32
Ibid, ff. 30-37.
Idem.
34
Ibid., ff. 199-200. Nació en Hamburgo Alemania, el 4 de julio de 1887, casado con Helene Raetsch,
tenía una hija: Lola Holste.
33
75
vidades militares en México. Se compro-
“Sounders”, Rolf John Speisseger,38 que
bó que Ruge fue el que preparó la mayor
a su vez trabajó con el agente alemán en
parte de los mensajes en microfotografía
Argentina, Wolf Hilbert Freudenberg.
que se enviaron desde México.35
La organización, “Ast Hamburgo”, di36
Hubo agentes que trabajaron en organismos gubernamentales como Guenther
rigida por Edgard Hilgert, desarrolló sus
Boker39 en la Legación Sueca; Hugo Na-
actividades de espionaje en la sucursal
tus,40 canciller en la Embajada Almana en
mexicana del Banco Germánico de la
México hasta el momento en que nuestro
América del Sur, de donde enviaba por
país entró a la guerra; permaneció aquí
vía cablegráfica la información solicitada
a pesar de la repatriación de los demás
en Alemania; también utilizó la microfoto-
diplomáticos para trabajar también en
grafía que enviaba a ese país y firmaba
la Legación Sueca como administrador
con el nombre de “Fraser”, un alias que
de los intereses alemanes; además, co-
le designó el gobierno alemán. La otra
operó con las actividades de espionaje
agencia de espionaje en México, la “Nest
desarrolladas en la Embajada Japonesa,
Colonia” (Central Colonia) la dirigió Franz
intercambiando información con el ex
37
Wilhen Buchenau, mejor conocido por
35
agregado naval Kaycho Hamanaka, pro-
Ibid., ff. 253-255. Nació en Berlín, Alemania, el 9 de mayo de 1900, estuvo casado con Ursula Ruge, que
también fue fichada en el grupo I. Fue gerente de “Koerting Motores, S. A.”, llegó a México por primera vez
el 24 de mayo de 1933. Perteneció al ejército alemán con el cargo de oficial de reserva; en septiembre de
1940, después de su entrenamiento en Berlín como agente, regresó a México donde comenzó con sus labores de espionaje, trabajó bajo las órdenes del Mayor Gusek, uno de los jefes de la “División Económica
del Servicio de Inteligencia” (I.W.I.). Fue miembro de la Gestapo y del Partido Nazi en México.
36
Ibid., ff. 192-194. Nació en Hamburgo, Alemania, el 23 de julio de 1915, estaba casado con la mexicana
Consuelo Gandulfo Burgos, tenía dos hijas adoptivas. Llegó a México en el barco Heiyo Maru, procedente
de Japón en 1940; ya establecido se puso inmediatamente en contacto con los agentes nazis, Nicolaus
y Joachim Ruge.
37
Ibid., ff. 289-290. Nació en Torreón Coahuila, México; pero renunció a ese origen y prefirió la nacionalidad alemana. Viajó a Alemania para ser entrenado como agente de espionaje y realizar su trabajo en
México. Recorrió varios países de América del Sur, donde se entrevistó con agentes nazis.
38
Ibid., ff. 272-273. Nació en Hamburgo, Alemania, el 7 de marzo de 1910, casado con Elizabeth
Speisseger.
39
Ibid., ff. 344-345. Nació en México, el 11 de abril de 1911, casado con Margot Trauwitz Boker; su padre
Franz Boker, fue miembro del Partido Nacional Socialista. Tuvo relación con los agentes nazis Ruge,
Hilgert y el Baron Otto Guenther von Tuerckheim.
40
Ibid., ff. 19-24, 29, 48, 234-236. Nació en Falkenberg, Alemania, el 10 de abril de 1887, estaba casado
con Margo Jurisch, con quien tenía un hijo.
76
je estuvieron dirigidos por Werner Barke,
éstos consistían en el acopio de datos de
los movimientos de embarcaciones de los
puertos de Tampico, información que era
enviada a Nicolaus.
Hans Cram,42 cónsul de Alemania en
vol. 330, exp. 1, f. 228
Monterrey, miembro del Partido Nacional
Socialista y del Club Alemán, tuvo contacto con agentes nazis como Ewald Bork
AGN, IPS,
y Kurt Petzold; dio asilo al capitán Fritz
Schutt del buque alemán Fhrygia, que
Guido Otto Moebius
fue hundido en el puerto de Tampico en
1941.
porcionándole los métodos de comunica-
En el espionaje marítimo, además de
ción utilizados por los alemanes para el
la participación de Traulsen, colaboraron
espionaje.
Werner Barke43 y Josef Rudolf Pipper,44
Otro caso fue el de Ernest Traulsen,41
su trabajo fue investigar los movimientos
vicecónsul de Alemania en Tampico,
navieros de los puertos de Tampico y Ve-
miembro del Partido Socialista de Tampi-
racruz, posteriormente era reexpedida por
co y gerente de la agencia Marítima Hey-
Nicolaus a Alemania en microfotografía.
nen-Eversbusch; sus trabajos de espiona-
También participó Richard Eversbusch,45
41
Ibid., ff. 321-322. Nació en Rendsburgo, Alemania, el 2 de diciembre de 1898, estaba casado con
Aenne G. y tenía tres hijos.. El 10 de abril de 1942 fue detenido por el gobierno mexicano e internado en
la Estación Migratoria de Perote; posteriormente fue puesto en libertad en junio del mismo año, además
de que se le ordenó fijar su residencia en la ciudad de México.
42
Ibid., ff. 225-226. Nació en Nuevo Laredo, Tamaulipas, México, el 20 de octubre de 1886.
43
Ibid., ff. 15-40, 46-47. Posteriormente, las actividades de barcos alemanes en el puerto de Tampico
cesaron y Barke tuvo que trasladarse a la ciudad de México; Nicolaus, para ayudarlo, lo contrato y se
dedicó a descifrar los mensajes de microfotografía que llegaban de Alemania.
44
Ibid., ff. 352-353. Nació en Danzing, Polonia, en 1902, estaba casado con Alicia Issasi, adquirió la
nacionalidad alemana, porque era hijo de alemanes. En 1943 fue detenido por el gobierno mexicano y
enviado a la Estación Migratoria de Perote; de la misma manera su esposa fue detenida en Tampico en
febrero de 1943, por colocar una bandera alemana junto a una mexicana fuera de su casa, fue enviada a
la Penitenciaría de Mujeres del Distrito Federal.
45
Ibid., ff. 160-161. Nació en Hamburgo, Alemania, el 21 de junio de 1876, estaba casado con Margarette
77
dueño y socio de la agencia marítima He-
alemán Orinoco, desertó y se unió a Ni-
ynen-Eversbusch Company; la que utilizó
colaus en calidad de espía; como tripu-
para encubrir a agentes nazis. Asimismo,
lante del Orinoco intentó poner explosivos
uno de sus hijos participó activamente en
en la nave para hundirla. Junto con los
el espionaje marítimo, Richard Everbus-
agentes Nicolaus, Werner Barke y Von
46
chVollmann, jr., empleado por su padre
Schlebrugge, armaron una bomba, colo-
como gerente en la agencia marítima He-
cándola en las hélices del buque británico
ynen-Everbusch Company, con sucursal
Forresbank, que se encontraba anclado
en Veracruz.
en la boca del Río Pánuco; sin embargo,
En la investigación marítima, también
su misión no tuvo éxito. Posteriormente,
47
las actividades en el puerto de Tampico
aviador de la fuerza aérea alemana; rea-
disminuyeron y se trasladó a la ciudad de
lizó viajes por la república mexicana ins-
México para continuar su trabajo de es-
peccionando sobre todo los puertos y sus
pionaje, desde ese momento comenzó a
actividades, pero su trabajo se concentró
descifrar los mensajes de microfotografía
en la vigilancia de los buques germanos
que recibía Nicolaus de Alemania.
colaboraron con Nicolaus, Fritz Bieler,
anclados en el puerto de Tampico, sobre
Hubo también espías que trabajaron
todo en el momento en el cual éstos in-
fuera del país como Howard Frederick
tentaban salir del puerto para regresar
Klein,49 piloto aviador miembro de la “Ast
a Alemania. Otro colaborador: Walter
Berlin”; sus actividades las realizaba en
Juentter,48 o V-men, tripulante del buque
Estados Unidos y consistían en investigar
Vollman Everbusch, tuvo tres hijos: Gerda, Richard, Jr. y Hans Georg. Durante la Primera Guerra Mundial
fue cónsul de Alemania en Tampico y se dedicó a distribuir propaganda nazi en México y Estados Unidos;
fue miembro del Partido Nacional Socialista y presidente de la Cámara Alemana de Comercio de la ciudad
de México.
46
Ibid., ff. 157-159. Nació en Tampico, Tamaulipas, México, el 18 de noviembre de 1908, casado con Isa
Grauert, con quien tuvo tres hijos. Vivió en Alemania durante 1914 y 1926, después se trasladó a Nueva
York, donde vivió de 1927 a 1928. Fue miembro de la Juventud Hitleriana, del Club Alemán y director de la
Colonia Alemana. A principios de 1937 creó junto con su hermano Hans Georg la firma “Agencias Unidas
de México, S. de R. L.”, para la venta de maquinaria diesel. Se reunía frecuentemente con los agentes
nazis Joachim Ruge y Edgar Hilgert.
47
Ibid., ff. 341-342. Nació en Alemania, en 1895, se naturalizó mexicano el 29 de junio de 1933.
48
Ibid., ff. 28-29, 40, 209-210. Nació en Luedenschied, Alemania, el 26 de febrero de 1921.
49
Ibid., ff. 10-12, 23, 39-40.
78
la producción de aviones realizados en
Guillermo Retelsdorf junior.52 Algunas ve-
EE UU y Canadá, además de informar so-
ces las transmisiones se efectuaban di-
bre las compañías norteamericanas que
rectamente a Alemania y otras se hacían
producían armamento aéreo, información
por medio de la estación AGR, ubicada
enviada a Von Schlebrugge en México
en Nueva York, estación monitoreada por
para ser transmitida a su país. Igual-
el FBI. La GBO fue clausurada el 28 de
50
mente, George Ulrich Remé, después
junio de 1941 por el gobierno mexicano.
de su salida de Alemania, se estableció
En junio del año siguiente, Retelsdorf fue
en Estados Unidos donde adquirió esa
detenido y enviado a la Estación Migra-
nacionalidad y realizó sus actividades de
toria de Perote; salió en libertad el 28 de
espionaje para el gobierno alemán; pos-
diciembre de 1943, radicando desde en-
teriormente se trasladó a México, donde
tonces en la ciudad de México. Después
laboró bajo las órdenes de Nicolaus. El
de ser liberado continuó realizando radio-
agente Frederick Gotthelf Fraustadt,
51
transmisiones a Alemania.
por ejemplo, realizó viajes a Cuba para
En Monterrey, también se mandaron
comunicar a Nicolaus y Von Schlebrugge
mensajes a Alemania por medio de una
la situación política que imperaba en ese
transmisora clandestina (ZE21K), opera-
país, esta información era enviada me-
da desde la casa de Guido Otto Moebius,53
diante mensajes cifrados a Alemania.
aquélla fue clausurada en 1942; junto con
Otro medio de espionaje fueron las
él trabajaron los agentes Karl Retelsdof,
radiotransmisiones, de México hacia
Walter Diederichsen, Johann Speisseger
Alemania, dirigidas por Nicolaus y Von
y Hofinger. Moebius fue detenido y envia-
Schlebrugge, desde una transmisora local
do a la Estación Migratoria de Perote. Du-
llamada GBO, ubicada en la mencionada
rante su estancia hubo fuertes rumores
finca cafetalera “La Bola de Oro” de Karl
publicados en el diario Excélsior sobre un
50
Ibid., ff. 242-243. Nació en Hamburgo, Alemania, el 9 de septiembre de 1902; se naturalizó en Estados
Unidos. En Berlín trabajó como agente en American Express Company, Durante este tiempo fue entrenado en Berlín como agente de espionaje, hasta que salió de Alemania por la guerra.
51
Ibid., ff. 169-170. Nació en Geising, Alemania, en 1991, fue ministro de la Iglesia Evangélica Alemana,
estaba casado con Úrsula Hleiming, con la cual tuvo tres hijos.
52
Ibid., ff. 244-246. Nació en Coatepec, Veracruz, México, el 25 de febrero de 1913.
53
Estos agentes también fueron fichados.
79
denó residir en la ciudad de México, donde se tenía que presentar en las oficinas
del DIPS praa firmar un librote control,
tres veces por semana.
El medio más importante del espionaje nazi fue la correspondencia, mediante
vol. 330, exp. 1, f. 371
la cual se transmitió la mayor parte de la
información requerida por el gobierno alemán a sus agentes en América. Algunos
de éstos fueron receptores de correspon-
AGN, IPS,
dencia procedente de Latinoamérica y
Alemania, como Leopoldine Kobemueller
Franz von Schlebrugge
Barranco Grzesik,54 su participación con-
ofrecimiento por la cantidad de 100,000
sistió en adquirir un apartado postal con
pesos para ponerlo en libertad de dicho
su nombre para que a éste fuera enviada
lugar. Pero en una declaración enviada
la correspondencia que provenía de Esta-
por Moebius al director de Perote, Fa-
dos Unidos y Alemania. Del mismo modo
cundo Tello, éste informó del intento de
participaron Georg Julius Groesch,55
soborno al que quisieron someterlo su-
Walter Heinrich Martens56 y Oskar Adolf
puestos agentes de Gobernación (Ernes-
Pahl,57 que recibieron principalmente co-
to Alacio), quienes pedían la cantidad de
rrespondencia de agentes alemanes en
25,000 pesos por liberarlo en cuatro días.
Sudamérica y Japón. También tenemos a
El 30 de diciembre de 1943, Moebius fue
Franz Johann Adolf von Schlebrugge,58 él
puesto en libertad condicional y se le or-
recibía correspondencia de Colombia por
54
Ibid., ff. 178-179. Nació en Hamburgo, Alemania. Viuda de Paul Grzesik, antiguo dirigente de la colonia
alemana en México,
55
Ibid., ff. 174-175. Nació en Elberfeld, Alemania, el 17 de febrero de 1897.
56
Ibid., ff. 222-223. Nació en Jalapa, Veracruz, en 1907, optó por la nacionalidad alemana, estaba casado
con Lily Meyer, trabajó en Bethlehem Steel Export Company.
57
Ibid., ff. 237-238. Nació en Barman-Renawia, Alemania, el 9 de septiembre de 1898. Trabajó conjuntamente con los agentes nazis Rolf Johann, Spesseger, Diederichsen y Baucheau. Fue internado en la
Estación Migratoria de Perote en 1942, y puesto en libertad más tarde.
58
Ibid., ff. 350-351. Nació en Oberglobau, Alemania, en 1885, hermano de Friederich von Schlebrugge,
80
parte de Max Vogel, amigo íntimo de Ni-
por lo que a muchos individuos que parti-
colaus, que contenía información sobre la
ciparon en ella se les consideró un peligro
producción petrolera de Venezuela.
para la estabilidad del país. Por ejemplo,
A través de esta correspondencia
tenemos el caso de Martin Dygula,62 que
eran enviados los micropuntos; para la
distribuyó la propaganda nazi en Jalisco
elaboración de éstos, se necesitaba ma-
y San Luis Potosí, ayudado por los tripu-
terial fotográfico proporcionado por Fre-
lantes de buques alemanes concentrados
60
en Guadalajara. También distribuyeron
empleados de la empresa “Unión Química
propaganda nazi en varios estados del
de México, S. A.”, de la que recibían equi-
país Fritz Henninger63 y Albert Wilhelm
po electrónico y científico procedente de
Ewald.64
derick Wilhelm
59
y Eitel Fritz Moeller,
Alemania, para ser utilizado por Joachim
Otros agentes que participaron en la
Ruge, en la elaboración de microfotogra-
distribución de propaganda nazi fueron:
fía. Por solicitud de Nicolaus los micropun-
Hans Baumgartner,65 quien en su “Libre-
tos eran traducidos del español al alemán
ría Alemana” distribuyó propaganda nazi
61
de 1939 a 1942. Después de que México
para enviarse posteriormente a Alemania.
entró en guerra con los países del Eje, su
La propaganda nazi fue una de las
librería fue cerrada; sin embargo, esto no
actividades consideradas como delito,
impidió que continuara con la distribución
por el agente Rudolf Richard Korkowski,
jefe de espionaje nazi en México. Trabajó conjuntamente con su hermano y con Nicolaus; Franz fue
detenido por autoridades mexicanas e internado en la Estación Migratoria de Perote.
59
Ibid., ff. 283-284.
60
Ibid., ff. 230-231. Nació en Hannover, Alemania, en 1899, casado con Helga Koehler; ingresó al país
el 2 de diciembre de 1932.
61
Ibid., ff. 218-219. Nació en Kiel-Vilbrandt, Alemania, el 21 de diciembre de 1880, se nacionalizó mexicano el 31 de marzo de 1933, estaba casado con María Naumann, y tenían un hijo,
62
Ibid., ff. 305-307. Nació en Alemania, el 29 de julio de 1896. Fue detenido en 1942 por el gobierno de
México y enviado a la Estación Migratoria de Perote, posteriormente fue liberado.
63
Ibid., ff. 183-185. Nació en Ludenschud, Alemania, el 3 de marzo de 1899, era propietario de la cantina
“La Palma”; tuvo relaciones con Nicolaus, cuando éste era jefe de espionaje; participó en el intento de
homicidio del cónsul de Chile, Pablo Neruda, cuando éste visitaba México.
64
Ibid., ff. 162-163. Nació en Sigapur, India, el 27 de junio de 1902, se naturalizó mexicano en 1941. Fue
secretario ejecutivo del Partido Nacional Socialista.
65
Ibid., ff. 337-338. De nacionalidad alemana, llegó a México en 1928, amigo y colega de Arthur Dietrich,
agregado de Prensa de la Legación Alemana y propagandista nazi.
81
de propaganda desde su casa en Montes
66
Para llevar a cabo oficialmente esta
de Oca 13; el doctor Hans Herzer fue
deportación, el 30 de julio de 1946, el
director del Diario de la Guerra, durante
presidente mexicano, junto con el secre-
1940 y 1941; desde ese medio nutrió la
tario de Gobernación, Primo Villa Michel
propaganda nazi, durante un tiempo estu-
y el secretario de Relaciones Exteriores,
vo asociado con Arthur Dietrich.
Francisco Castillo Nájera, firmaron un
Así, encontramos en las investigacio-
acuerdo para expulsar a todos los súbdi-
nes realizadas por los gobiernos de Méxi-
tos alemanes encontrados culpables por
co y de Estados Unidos las actividades de
espionaje.69
los 100 agentes nazis que desarrollaron
Firmado el acuerdo, el gobierno mexi-
el espionaje dentro de nuestro país du-
cano comenzó a organizar la deportación
rante la Segunda Guerra Mundial.
de los inmigrantes alemanes encontrados
Después de que las autoridades
culpables por actividades sediciosas con-
mexicanas y norteamericanas revisaron
tra el país; se reclutó en la Estación Migra-
los expedientes de los agentes nazis, el
toria de Perote a todos los inmigrantes ale-
gobierno de Ávila Camacho aplicó el ar-
manes detenidos para hacer una revisión
67
tículo 33 Constitucional por haber en-
de su situación migratoria. Sin embargo,
contrado las suficientes pruebas contra
México no contaba con la infraestructura
los inmigrantes alemanes que aparecen
necesaria para realizar esta deportación
en los grupos I y II (culpables e indesea-
masiva tal como se requería. Por lo tanto,
bles), por considerar inconveniente su
y bajo los estatutos VI y VII convenidos en
permanencia en el país.
66
68
la Conferencia de Chapultepec,70 Estados
Ibid., ff. 190-191.Nació en Hanover, Alemania. Llegó a México en 1927, trabajó como socio de la “Fábrica de Tintas para Artes Gráficas”.
67
Nuestra Constitución. Historia de la libertad y soberanía del pueblo mexicano, México, INEHRM, 1990
(núm. 13), p. 15: “El Ejecutivo de la Unión tendrá la facultad exclusiva de hacer abandonar el territorio
nacional, inmediatamente y sin necesidad de juicio previo, a todo extranjero cuya permanencia juzgue
inconveniente”.
68
AGN, IPS, vol. 330, exp: 2-1/362.2 (725.1) 41, f. 128.
69
Ibid., ff. 360-364.
70
Conferencias Interamericanas sobre problemas de la guerra y la paz. México, 1945, p. 110.
El punto VI habla sobre los “Crímenes de guerra”, donde resuelve: “1º Recomendar a los Gobiernos
de las Repúblicas americanas que no concedan refugio a los culpables, responsables o cómplices de
dichos crímenes. 2º solicitar al Comité Jurídico Interamericano que, teniendo en cuenta las respectivas
82
Unidos ofreció a los países latinoameri-
problemas, ya que muchos de estos es-
canos transportar a su país de origen a
pías estaban casados, o habían obtenido
los inmigrantes alemanes deportados por
la nacionalidad mexicana; otros optaron
haber resultado peligrosos para América.
por esconderse de las autoridades para
Para ello, el gobierno estadounidense
no ser deportados. Por ejemplo, está el
71
caso de seis alemanes que tres días an-
que saldría de Nueva York el 1 de julio
tes de su deportación escaparon del fuer-
de 1946, con destino a Buenos Aires,
te para no ser expulsados.74
proporcionó el barco SS Marine Marlin,
llegando a ese puerto el 21 de julio.72 El
También tenemos los casos de Lo-
13 de agosto el navío arribó al puerto de
poldine Kobemueller Barranco Grzesik,
Veracruz, donde recogió a los alemanes
Werner Heckel, Rolf John Speisseger
deportados por el gobierno mexicano lle-
y Richard Everbusch Vollmann, Jr., que
vándolos a su país de origen.73
acreditaron su nacionalidad mexicana
Desde ese momento, la Secretaría de
ante el Departamento Jurídico de la Se-
Gobernación trató de localizar y concen-
cretaría de Gobernación. Hubo casos
trar en la Estación Migratoria de Perote a
como el de Richard Everbusch, a quien
los inmigrantes alemanes que resultaron
por su avanzada edad se le concedió el
peligrosos para la estabilidad del país.
permiso de quedarse en el país junto con
Sin embargo, se presentaron algunos
su esposa Margarette Vollmann. Los que
legislaciones nacionales, proyecte y presente, para su adopción por los gobiernos de las Repúblicas
americanas, las normas necesarias para determinar la condición del criminal de guerra, así como el procedimiento que deba seguirse para la disolución o entrega de los mencionados delincuentes”. El punto
VII se refiere a la “Eliminación de centros de influencia subversiva y prevención contra la administración
de deportados y propagandistas peligrosos”, además determina que: “se tomen medidas para evitar que
cualquier persona, cuya deportación se haya estimado necesaria por razones de seguridad continental,
vuelva a residir en este hemisferio si su residencia en él fuera prejudicial para la seguridad o el bienestar
futuras de las Américas”.
71
El Marine Marlin pertenecía a la empresa Mc Cormak Line y tenía una capacidad para trasportar a 900
pasajeros.
72
La Prensa, 20 de julio 1946. Argentina deportó 459 nazis; Bolivia: 47; Brasil: 113; Chile: 164; Colombia:
64; Santo Domingo: 1; Ecuador: 25; El Salvador: 17; Guatemala: 2.
73
AGN, IPS, vol. 330, exp. 2-1/362.2 (725.1) 41, f. 155. La ruta a seguir del Marine Marlin fue Veracruz-La
Habana-Las Islas Azores (Madeira)-Lisboa (Portugal)-Bilbao (España), para finalmente llegar a Hamburgo (Alemania). Excélsior, 2 de agosto de 1946.
74
La Prensa, 16 de agosto 1946.
83
optaron por esconderse presentaron un
mueller Barranco Grzesik, Werner Heckel,
amparo para no ser deportados: Johann
Fritz Henninger, Edgard Hilgert, Max Ho-
Martín Fischer y Walter Diederischsen.
finger, Walter Juentter, Arnold Karl Franz
Sin embargo, el caso más trágico fue el de
Joachim Ruge, Úrsula Hoger Ruge, Franz
uno de los jefes nazis: Arnold Karl Franz
Johann von Schlebrugge, Werner Max
Joachim Ruge, quien al enterarse de que
Wilhelm Schoeninger, Rolf John Speisse-
sería deportado prefirió suicidarse; por tal
ger, Ernest Traulsen, Frederick Wilhelm,
razón, las autoridades mexicanas consi-
George Ulrich Reme, Hugo Natus, Walter
deraron pertinente aplazar la deportación
Diederischsen, Martin Dygula, Richard
de su esposa Úrsula Hoger.
75
Eversbusch. A esta lista se agregaron
En el Acuerdo antes mencionado, el
Oskar Adolf Pahl y Otto Betz. Tras haber
presidente ordenó la salida de 21 alema-
investigado las actividades de los 100
nes: Juan Baumgartner, Johann Martin
espías nazis y encontrarlos culpables, el
Fischer, Frederick Gotthelf Fraustadt,
gobierno mexicano decidió deportar sólo
Georg Julius Groesch, Lopoldine Kobe-
a 13 espías.76
75
AGN, IPS, vol. 330, exp. 2-1/362.2(725.1) 41, ff. 382-383.
La deportación se llevó a cabo, el 16 de agosto de 1946. Los nombres que están en cursivas corresponden a los agentes que fueron deportados.
76
* Egresada de la UNAM, integrante del seminario de investigación impartido en el AGN por el doctor Aurelio
de los Reyes.
84
A M I S TA D
EN TIEMPOS DIFÍCILES
ENTRE
MÉXICO
Y
JAPÓN
Alicia Celis Feria*
CONTACTOS ENTRE MÉXICO Y JAPÓN Y
se mantuvieron de manera sumamente
TRATADO DE AMISTAD Y COMERCIO
aislada hasta el segundo tercio del siglo
XIX,
cuando un grupo de científicos mexi-
Los primeros contactos entre México y
canos fue comisionado por el presidente
Japón se remontan a los primeros años
Sebastián Lerdo de Tejada para viajar a
posteriores a la Conquista, cuando los
Japón en 1874 como parte de una misión
españoles buscaron un canal de navega-
astronómica. Entre los integrantes se
ción hacia Japón desde Baja California.
encontraban Francisco Bulnes y Fran-
Sin embargo, no fue sino hasta finales del
cisco Díaz Covarrubias, este último era
siglo XVI cuando se aseguró una primera
entonces Oficial Mayor del Ministerio de
presencia novohispana en aquel país, la
Fomento.2
cual, por cierto se saldó trágicamente con
Los escritos de ambos personajes
el martirio de 25 sacerdotes en Nagasaki.1
despertaron en México el interés por aquel
A pesar de la falta de contactos direc-
país y por las posibilidades económicas y
tos, cabe destacar que la plata mexicana
políticas que ofrecía Japón. Este interés
se abrió camino durante los siglos
y
se refleja en el siguiente párrafo de Viaje
en Japón a través del comercio con
de la Comisión Astronómica Mexicana al
XVIII
XVII
China.
Japón, escrito por Díaz Covarrubias:
Los intercambios entre ambos países
1
Del Tratado al Tratado. Apuntes sobre la historia de las relaciones entre México y Japón, Embajada de
México en Japón, Secretaría de Relaciones Exteriores, 2005.
2
Francisco Bulnes, Sobre el hemisferio norte once mil leguas. Impresiones de viaje a Cuba, los Estados
Unidos, el Japón, China, Conchinchina, Egipto y Europa, México, Rev. Universal, 1875, p. 280.
85
La moneda mexicana que, según hemos
provechosas para México que después de
dicho, conserva allí aún tal prestigio que
su independencia ha sido exclusivamente
ni el trade dollar de los anglo-americanos
tributario de la Europa.3
ha podido destruirlo, a pesar de tener este
último un valor intrínseco algo mayor que
Este interés fue retomado años más tar-
el de nuestro peso, la moneda mexicana,
de, en 1883, bajo la presidencia de Por-
decimos, va a consumirse en último resul-
firio Díaz. Precisamente, el 9 de enero,
tado al Asia. Para ello sigue actualmente
Matías Romero entonces ministro ple-
el camino más largo recorriendo un tra-
nipotenciario en la Embajada de México
yecto superior a siete mil leguas, y dejan-
en Washington refirió al secretario de
do al paso en muchas manos parte de su
Relaciones Exteriores, Ignacio Mariscal,
valor; mientras que enviado por nosotros
el interés de nuestro país por suscribir un
al Asia, no tendría que recorrer más que
tratado comercial entre México y Japón.
un camino de dos mil leguas, sin perder
En su relación, Romero detalla el sis-
la parte de su valor que hoy deja en po-
tema jurídico bajo el cual las potencias
der del comercio europeo. Y cuando se
habían logrado someter al Japón y a otros
reflexiona que de esta manera obtendría-
estados asiáticos:
mos en cambio de nuestra plata artículos
muy apreciables de la industria asiática,
Inglaterra, Francia, Alemania y algunas
o aún los de la industria europea que ha-
otras naciones europeas, celebraron hace
bitualmente consumimos, y que en último
pocos años con el Japón tratados que
caso podríamos pagar con dinero situado
todavía están vigentes y que contienen
en el Asia todos los efectos que nos en-
todas las ventajas que esas naciones han
vía el comercio de Europa, no podrá ne-
sacado de los estados semibárbaros, es
garse que bajo cualquier aspecto que se
decir, que sus súbditos respectivos no
considere la cuestión, nuestras relaciones
estén sujetos a la jurisdicción local; el Go-
directas con el Asia deben ser altamente
bierno Japonés no puede pasar de cierta
3
Francisco Díaz Covarrubias, Viaje de la comisión astronómica mexicana al Japón: Para observar el
tránsito del planeta Venus por el disco del Sol, el 8 de diciembre de 1874, México, Imprenta Políglota de
C. Ramiro y Ponce De León, 1876, p. 143.
86
cuota que se le fija en los derechos de im-
México está dispuesto a celebrar con el
portación que cobren sus aduanas y otras
Jaspón un tratado de amistad, comercio y
estipulaciones semejantes […].
4
navegación, considerándose a ambas naciones bajo un pie de absoluta igualdad,
Para Matías Romero era perceptible el in-
respetando los principios generalmente
terés del gobierno del Japón por abrogar
reconocidos del derecho internacional y
esos tratados y
sin que pretenda obtener de aquel Gobierno ventajas que hasta ahora han obtenido
Celebrar otros en el que el Japón sea
los gobiernos europeos y que han dado
considerado bajo la base de igualdad con
justo motivo a que el japonés se proponga
las demás naciones con quienes contrate,
a denunciar los tratado que tiene cele-
y ha dado ya los pasos necesarios para
brado con ellos. Se servirá usted indicar
conseguir este objeto, aunque hasta aho-
además al representante del Japón, que
ra no lo ha logrado. Pendiente este asunto
aunque el tratado que se celebre entre
de resolución no quiere celebrar nuevos
México y aquel pías no produzca desde
tratados, por que las estipulaciones de
luego resultados prácticos, traerá el de ir
estos tendrían que ser semejantes a las
aproximando a ambas naciones entre sí
que ahora están vigentes, y son altamente
y servir de apoyo y precedente al Japón
perjudiciales al Japón.
5
para la denuncia de sus otros tratados
ahora vigentes y que contienen cláusulas
Ignacio Mariscal respondió a esta pro-
onerosas.6
puesta instruyendo a Romero para que
actuara de la siguiente manera:
LA APERTURA A LA INMIGRACIÓN JAPONESA EN
MÉXICO
Sírvase usted decir en primera oportunidad al jefe o al Secretario de la misión
El tratado de amistad, comercio y nave-
japonesa en ese país que el gobierno de
gación entre México y Japón fue suscrito
4
Del Tratado al…, op. cit., p.19.
Idem.
6
Ibid., pp. 19-20.
5
87
el 30 de noviembre de 1888; cinco años
antecedentes por impulsar un programa
después del comienzo de las negociacio-
inmigratorio se dieron durante el gobierno
nes. Además de servir como un memora-
de Manuel González (1880-1884).7
ble precedente jurídico para Japón, que
El 15 de diciembre de 1883 se promulgó
permitió replantear sus relaciones con el
la Ley sobre Colonización y Deslinde de
exterior sobre la base de los principios
Terrenos Baldíos y el 26 de marzo 1894
de igualdad jurídicos de los Estados, el
entró en vigor la Ley sobre Ocupación y
acuerdo abrió la puerta de las migracio-
Enajenación.8 Este marco legal permitió
nes japonesas hacia México.
al gobierno enajenar propiedades para
El preámbulo del tratado declara que
fomentar la colonización extranjera, indi-
Japón concede a los mexicanos, como
vidual o colectiva, en determinadas par-
México a los japoneses, el privilegio de
tes del país.
entrar, permanecer y residir en cualquier
Las leyes del 15 de diciembre de 1883
parte de su territorio. El artículo 4 indica
y del 26 de marzo de 1894 establecieron
que Japón se abre al comercio para los
las condiciones generales bajo las cuales
mexicanos e igualmente México para los
se llevaría a cabo la enajenación de los
japoneses. El artículo séptimo se refiere
terrenos baldíos en beneficio de ciuda-
a la reciprocidad de derechos de importa-
danos extranjeros: primeramente, los te-
ción y exportación.
rrenos “no deberían exceder las dos mil
El archivo de la Secretaría de Relacio-
hectáreas”; en segundo lugar, su precio
nes Exteriores (SRE) nos da las primeras
de enajenación estaría determinado por
evidencias documentales de la presencia
un avalúo; y tercero se brindarían condi-
de colonos japoneses en México en el es-
ciones favorables de financiamiento, en
tado de Chiapas a finales del siglo XIX.
particular, serían “pagaderos a diez años
Para entender la migración de colonos
a partir del segundo año”.
japoneses a México es preciso voltear la
Asimismo, entre las facilidades para
mirada a las políticas migratorias empren-
la colonización se encontraba que los co-
didas durante el porfiriato; cuyos primeros
lonos estarían exentos durante diez años
7
8
Moisés González Navarro, La colonización en México 1877-1910, México, 1960, p. 24.
Ibid., pp. 9 y 12.
88
del cumplimiento del servicio militar y “de
base militar de Pearl Harbor se inició la
toda clase de contribuciones e impuestos
participación bélica de Estados Unidos en
municipales” y que no pagarían “derechos
el bando aliado. Por su parte, México in-
por la legalización de firmas ni la expedi-
gresó en el conflicto hasta mayo de 1942,
9
cuando el presidente Manuel Ávila Cama-
ción de pasaportes”.
Por otra parte, y con el objetivo de fo-
cho declaró el estado de guerra contra las
mentar la asimilación de tecnología y es-
fuerzas de Eje después del hundimiento
pecies animales con mayor rendimiento,
de los buques petroleros Faja de Oro y
las leyes de 1883 y de 1894 brindaron una
Potrero del Llano.
serie de incentivos para la introducción
de herramientas, maquinarias y animales
LA POLÍTICA DE COOPERACIÓN CON ESTADOS
de cría libres de la tasa de importación.
UNIDOS
II LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA
La SGM permitió a México gozar de una
PARTICIPACIÓN DE
MÉXICO
mejor posición negociadora frente a su
vecino del norte, luego del deterioro de
Más allá de la participación militar de
las relaciones por la expropiación petro-
México en Segunda Guerra Mundial
lera en 1938.
(SGM), el conflicto tuvo en el caso mexi-
El fin del régimen cardenista y la as-
cano diversas ramificaciones: políticas,
censión de Manuel Ávila Camacho fueron
sociales y económicas que es importante
momentos idóneos para un nuevo marco
entender para contextualizar la moviliza-
de cooperación. Una ilustración simbó-
ción japonesa en México.
lica de que ésta habría de darse entre
La SGM estalló en septiembre de
ambos países de cara al conflicto bélico,
1939, con la invasión de Alemania a Po-
fue la visita del vicepresidente Roosevelt
lonia y la declaración de guerra por parte
a Monterrey, Nuevo León, el 21 de abril
de Francia e Inglaterra. El 11 de diciem-
de 1943.
bre de 1941, con el ataque japonés a la
Durante la presidencia de Ávila Ca-
9
María Elena Ota Mishima, Siete migraciones japonesas en México: 1890-1978, México, El Colegio de
México, 1982.
89
macho se buscó encauzar los vínculos
del control interno, se reformaron los ar-
entre México y Estados Unidos bajo cier-
tículos 129 y 145 constitucionales; el pri-
tos principios que permitirían preservar
mero para incluir sanciones en contra de
la soberanía mexicana: el primero fue
quien alterara el orden interno o divulgara
coordinar la cooperación en el marco del
información a un gobierno extranjero, y el
sistema panamericano; el segundo, insis-
segundo se refería al delito de disolución
tir en que la defensa nacional se llevaría
social.
a cabo desde instalaciones construidas
Una decisión de gran trascendencia
y manejadas por elementos mexicanos;
para el gobierno de Ávila Camacho fue la
el tercero, limitar los flujos de ayuda al
creación de la Región de Pacífico, que re-
apoyo material de armamento y materias
unía bajo el mando del ex presidente Láza-
primas.
ro Cárdenas prácticamente la mitad de las
A pesar de la división en los diferen-
zonas militares del país (Baja California,
tes sectores sociales mexicanos (obre-
Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima,
ro, patronal, intelectuales, etc.) sobre la
Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Istmo de
eventual participación de México en el
Tehuantepec, Chiapas y las zonas nava-
conflicto, el ataque a Pearl Harbor fue el
les de La Paz y Acapulco). Por otra parte
primer hecho que definió la posición del
se creó la Zona Militar de Atlántico bajo el
gobierno mexicano de cara al conflicto.
control del aliado de Cárdenas, Francisco
De esta fecha a la entrada definitiva de
J. Mújica. Como lo ha señalado la doctora
México en la SGM se dio un proceso
Margarita Carbó, la ambición detrás de di-
de preparación para la guerra. Entre las
cha reorganización del ejército mexicano
principales acciones destacó el reforza-
bajo las órdenes de las más destacadas
miento de la campaña de promoción de
figuras políticas y militares, buscaba ali-
la unidad nacional, la cual se llevó a cabo
mentar la confianza de la alta comandan-
en la prensa así como en el decreto que
cia norteamericana sobre la capacidad de
establecía la obligatoriedad del servicio
México para defender su territorio de una
militar nacional. Asimismo, y en la óptica
posible invasión del Eje.10
10
Margarita Carbó, Ningún compromiso que lesione al país…Lázaro Cárdenas y la defensa de la soberanía, México, Centro de Estudios de la Revolución Mexicana Lázaro Cárdenas A.C./Plaza y Valdés
Editores, pp. 101-113.
90
El 22 de mayo de 1942, Cárdenas fue
rés norteamericano por México fue dismi-
nombrado por el presidente Ávila Cama-
nuyendo. Sin embargo, hasta el final de
cho, secretario de la Defensa. Desde esta
la guerra México mantuvo una importante
posición procuró afirmar las bases sobre
posición en el tablero estratégico norte-
las cuales se daría la cooperación militar.
americano, como proveedor de mano de
Como ya se mencionó, la primera de ellas
obra y de materias primas, lo cual facilitó
consistía en preservar para el ejército
la consolidación de la industria mexicana
mexicano la facultad de vigilar el territorio
para dar lugar posteriormente al modelo
y de coordinar entre fuerzas mexicanas
de desarrollo estabilizador.
y norteamericanas la defensa, en caso
de presentarse un ataque armado. Por
POLÍTICAS DE CONTROL DE LOS EXTRANJEROS
otra parte se mantuvo la postura de que
EN
MÉXICO
cualquier trabajo a realizar en territorio
mexicano, y que la comisión juzgara ne-
Debido al ataque japonés ocurrido el 7
cesario para la defensa del hemisferio,
de diciembre de 1941 en la base naval
quedaría bajo la dirección y ejecución de
de Estados Unidos en Pearl Harbor el
mexicanos, debiendo “el gobierno norte-
gobierno de México aplicó medidas pre-
americano proporcionarle los elementos,
cautorias. El 1 de enero de 1942 se dio a
en material y personal”, que el gobierno
conocer en los medios de comunicación
mexicano solicitara.11
nacionales la decisión gubernamental de
Entre 1941 y 1943, mientras la posi-
movilizar a todos los ciudadanos japone-
bilidad de una invasión japonesa se man-
ses, italianos y alemanes que estuvieran
tuvo latente, la política de cooperación
establecidos en las costas de México. En
entre México y Estados Unidos permitió
la primera plana del periódico El Tecolote
obtener importantes beneficios y conce-
de Baja California se publicó que todo ja-
siones para nuestro país. Al hacerse me-
ponés que se hallase en la Baja California
nos probable la posibilidad de un ataque
sería arrestado. La orden fue dada por la
armado en las costas mexicanas, el inte-
Secretaría de la Defensa Nacional.
11
Ibídem, p. 123.
91
Terminado el plazo que fue señalado has-
todos los nacionales japoneses lejos de
ta el día quince del presente mes, para
la franja de 150 kilómetros de la línea
que los súbditos japoneses abandonaran
costera. Se pusieron en marcha otras
la Baja California, debiéndose dirigir al
disposiciones que otorgaron facultades
centro del país, todo aquel japonés que no
ejecutivas a las secretarías de Relacio-
haya respetado la disposición de Secreta-
nes Exteriores, Gobernación, Hacienda
ría de la Defensa Nacional, será arrestado
y Crédito Público y Marina para, en su
y llevado a un lugar de concentración, el
caso, suspender o anular los trámites de
cual hasta la fecha no ha sido designado;
naturalización; impulsar un nuevo registro
pero sin que esto impida la detención.
12
y control de los extranjeros; congelar los
fondos nacionales y empresas japone-
Los comunicados precisaron que dicha
sas, y anular los contratos para explotar
instrucción sería llevada a cabo en virtud
la franja costera. Sin duda, estos acuer-
de un “decreto presidencial” que sería
dos representaron un duro impacto para
publicado en el Diario Oficial, el jueves
la comunidad japonesa-mexicana.
8 de enero de 1942. El gobierno mexicano puso en marcha un dispositivo para
CONCEPTO DE MOVILIZACIÓN Y DE
controlar a los nacionales vinculados con
CONCENTRACIÓN
alguna de las potencias o países satélites
del Eje. Estas disposiciones se enmarcan
Se buscó presentar la movilización japo-
dentro del “esfuerzo de guerra” y de la
nesa como una idea diferente a la que po-
política de unidad nacional impulsada por
dría despertar la noción de concentración.
Ávila Camacho.
La construcción histórica de tal concepto
Las disposiciones publicadas entre
en la SGM estuvo profundamente condi-
enero y diciembre de 1942, tuvieron un
cionada por la experiencia de los campos
impacto significativo en la comunidad ja-
de concentración alemanes. Esto implicó
ponesa y mexicano-japonesa establecida
reflexionar sobre el tipo de movilización y
en México. La primera y más importan-
concentración que hubo en México.
te consistió en la decisión de reubicar a
12
El Tecolote, 17 de enero de 1942, p. 1.
92
El jueves 15 de enero se publicó en
el Diario Oficial el acuerdo que suspendió
extranjero residente en el país su inscrip-
el otorgamiento de cartas de naturaliza-
ción en el nuevo registro.15 Dicho acto dio
ción a los nacionales de Alemania, Italia
el primer paso de la movilización, pues
y Japón.13 En el preámbulo, dicho decreto
contemplaba la obligatoriedad para todos
mencionaba “el estado de guerra en que
los extranjeros residentes en el país “de
se hallan diversos países del continente
inscribirse en el Nuevo Registro de Ex-
Americano en contra de Alemania, Italia
tranjeros que implantará la Secretaría de
y Japón y, también, la posición que ha
Gobernación durante los años de 1942”.
asumido nuestro país respecto a la so-
El 10 de agosto se amplió el plazo de re-
lidaridad panamericana y a la defensa
gistro así como la emisión de las tarjetas
continental”. Dicha situación obligaba al
de identificación.16
Ejecutivo
El 10 de mayo de 1942 el gobierno del
territorio sur de Baja California emitió el
a tomar todas las medidas necesarias
decreto por el cual limitaba el dominio de
de protección nacional continental, entre
los súbditos japoneses sobre sus fondos
otras, evitar que, mediante el procedimien-
depositados en el país. También declara-
to de naturalizarse mexicanos, los súbdi-
ba de utilidad pública la limitación del do-
tos de las naciones de las beligerantes no
minio de los súbditos japoneses o firmas
americanas encubran sus actividades de
de la misma nacionalidad o empresas en
espionaje y destrucción de nuestras de-
las que tales súbditos o firmas tengan un
fensas, colocándose en situación de im-
interés o de quienes con fundamento se
punidad al sustraerse a la vigilancia que
presuma que obran en nombre o para
se ejerce sobre todos los extranjeros.
14
beneficio o por instrucción de súbditos
o firmas japonesas. El alcance de dicho
El 4 de marzo de 1942 se emitió el de-
acuerdo fue ampliado el 7 de diciembre
creto que declara obligatoria para todo
de 1941.
13
Diario Oficial, Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, México, jueves
15 de enero de 1942.
14
Idem.
15
Ibid., miércoles 4 de marzo de 1942.
16
Ibid., lunes 10 de agosto de 1942.
93
El 20 agosto de 1942 el gobierno emitió un decreto para nulificar las cartas de
REUBICACIÓN DE LOS JAPONESES EN ESTADOS
UNIDOS
naturalización dolosamente adquiridas
por alemanes, búlgaros, italianos, japo-
La guerra llevó al gobierno de México
neses y rumanos; y suspendió la expe-
a tomar medidas encaminadas a evitar
dición de los certificados de nacionalidad
los sabotajes y el espionaje originados
“porque […] el beneficiado ha faltado a
por los nacionales de los países del Eje
su promesa de adhesión, obediencia y
residentes en México. Las acciones de
sumisión a las leyes y autoridades de la
concentración y de vigilancia que se em-
República”; se temía que las actividades
prendieron aquí tuvieron similitudes con
de naturalización, “aún siendo lícitas, re-
aquellas que el gobierno norteamericano
presentan un peligro para la seguridad
emprendió contra los residentes japone-
nacional”.17
ses en la costa oeste de Estados Unidos.
El 9 de octubre de 1942 se publicó el
acuerdo que suspendió en sus efectos,
Sin embargo existen importantes diferencias que vale la pena considerar.
los contratos celebrados con extranjeros
Entre 1942 y 1946 el gobierno de
para arrendamiento de terrenos en todos
Franklin D. Roosevelt ordenó la construc-
los litorales de país y en las vías fluviales
ción de diez campos de concentración
navegables, “para tener en todo momento
en los estados de Arizona y Arkansas,
expedito al servicio de control y vigilancia
los cuales fungirían como el “hogar” de
de las zonas federales correspondientes,
aproximadamente 120 mil americano-ja-
tanto marítimo-terrestre y fluviales, para
poneses, muchos de ellos residentes en el
todos los efectos que las necesidades de
estado de California. Para poner en mar-
defensa de país exija”.
17
18
18
Ibid., jueves 20 de agosto de 1942.
Ibid., viernes 9 de octubre de 1942.
94
cha esta política se creó la War Reloca-
tion Authority (Autoridad de Reubicación
ridad y campos bajo control del ejército.
de Guerra) con el apoyo de la Universi-
Durante el periodo de concentración se
dad de Berkley. Joseph Roucek mencio-
dieron diversos incidentes violentos en el
na que el golpe psicológico del ataque a
campo de Manzanar en Arizona y Jerome
Pearl Harbor, así como la desconfianza y
en Arkansas. Si bien las condiciones en
la xenofobia de la sociedad norteameri-
algunos campos eran muy severas, en
cana facilitaron la aplicación restrictiva de
otros se llegaron a presentar quejas so-
las medidas de concentración, las cuales
bre la relativa comodidad con las que se
no se limitaron a los involucrados con las
vivía en dichos campos, sobre todo con-
bien documentadas redes de espionaje
siderando las severas restricciones im-
japonesas en Estados Unidos, sino que
puestas a la sociedad norteamericana. 19
abarcaron a toda la población emigrada.
Por otra parte, en Estados Unidos
El 20 de febrero de 1942 el presi-
surgieron diversas asociaciones que bus-
dente Roosevelt, luego de haber recibi-
caron atenuar los efectos adversos de las
do información sobre la participación de
políticas de reubicación. Por ejemplo, se
espías japoneses en la planeación del
creó el Comité de Servicio de los Amigos
ataque a Pearl Harbor, autorizó al ejér-
Americanos (American Friends Service
cito para desalojar a cualquier individuo
Committee) dedicado a facilitar la reubi-
de las áreas consideradas de importan-
cación de aproximadamente 2,500 estu-
cia estratégica. Lo anterior permitió a las
diantes en universidades en los estados
autoridades militares contemplar la reubi-
de Nebraska, Ohio, Missouri y Colorado.
cación de aquellos japoneses de primera
Para enero de 1943 la población de
y segunda generación establecidos en la
los campos establecidos por la Autoridad
costa oeste para trasladarlos al centro del
de Reubicación de Guerra comenzó a
país. Las formas de la concentración en
disminuir a un ritmo inicial de 75 salidas
Estados Unidos fueron muy variadas y
definitivas diarias. De acuerdo con las
consistieron de manera genérica en colo-
disposiciones, los japoneses podían so-
nias agrícolas, campos de relativa segu-
licitar un permiso definitivo de residencia,
19
Maria Emilia Paz, Strategy, Security, and Spies México and the U.S. as Allies in World War II, Pennsylvania, The Pennsylvania State University, 1997, p. 264.
95
si comprobaban tener un empleo estable
Pero hay un detalle inolvidable en aquella
o recursos financieros para sostenerse
concentración japonesa, un episodio re-
económicamente fuera de los campos,
cordado por uno de los líderes japoneses.
asimismo se requería llevar a cabo una
En Monterrey se celebró una reunión en-
investigación tanto por la dirección del
tre los presidentes Manuel Ávila Camacho
campo o del proyecto como por el FBI. Se
y Roosevelt poco después de iniciada la
calcula que entre octubre de 1942 y ene-
guerra. En esa reunión, Roosevelt exi-
ro de 1943 más de 1,300 internos habían
gió al presidente mexicano entregar a
abandonado los campos norteamericanos
los jefes de la comunidad japonesa para
para ocuparse principalmente en el sector
concentrarlos en Estados Unidos. Sin em-
agrícola, así como en tareas de oficinas.
bargo, el presidente de México se negó
En los años siguientes la frecuencia de
rotundamente a ello, argumentando que
salidas se incrementó considerablemen-
su pedido era una intervención extranjera
te, siendo la población relativamente de
en los asuntos internos del país.
mayor edad la última en abandonar los
campos.
20
Mientras los japoneses residentes de los
países centroamericanos fueron arrestados
para ser llevados a Estados Unidos, México
III AYUDA MUTUA
no entregó a un solo japonés al país vecino.
Se dice que detrás de esa decisión de Ávila
Para realizar este artículo fue relevante en-
Camacho hubo decididas recomendaciones
contrar en el libro de conmemoración de los
de dos ex presidentes: Pascual Ortiz Rubio
cien años de presencia japonesa en Méxi-
y Lázaro Cárdenas.21
co, Huellas japonesas en la cultura mexicana, la forma en que se aborda el tema del
Fue de gran relevancia en mi trabajo fun-
encuentro que sostuvieron los presidentes
damentar lo anterior mediante la revisión
Manuel Ávila Camacho y Roosevelt el 21 de
de los debates en la Cámara de Senado-
abril de 1943, en la ciudad de Monterrey:
res y las minutas de 1943 de la Cámara
20
Ibídem, p. 275.
Atsuko Tanabe, Huellas japonesas en la cultura mexicana, México, El Colegio de la Frontera Norte,
1997, p. 27.
21
96
de Diputados. No encontré referencia a la
Matsumoto, fundador de la Flor Matsu-
nota anterior.
moto; Heiji Kato, gerente general de la
En el Archivo “Genaro Estrada” de la
casa comercial el Nuevo Japón y Kisou
SRE, dentro de los expedientes III-643-1
Tsuru, dueño de la compañía petrolera La
bis IV y III-643-1 bis V, tampoco hay refe-
Veracruzana. Los primeros recursos que
rencia que confirme tal suceso.
obtuvo fueron 100,000 pesos donados
En el periódico Excélsior (año XXVII,
por el capitán Hamanaka, representante
t. II, México D.F., 21 de abril de 1943,
imperial. A esto siguió la venta del terre-
número 9, 403) dice el encabezado de
no de la Asociación Japonesa del Distrito
la primera plana: “La amistad México-
Federal, ubicada en avenida Coyoacán
americana, sellada en histórico acto en la
y San Borja, donde se lograron 200,000
ciudad de Monterrey”. Aquí se transcribe
pesos. Debido a que las cuentas esta-
el mensaje del presidente Roosevelt sin
ban congeladas, el dinero se le encargó
hacer referencia a la petición de entrega
a Alberto Paniagua, simpatizante de los
de los japoneses en México. Con base en
japoneses.22
las fuentes revisadas no se puede con-
Con estos recursos financiaron y a
firmar lo que se asevera en el libro, lo
través del acuerdo de apoyo del gobier-
cual lleva a suponer que este suceso se
no de México y Japón se estableció el
ha mitificado. Quizá estudios posteriores
Comité de Ayuda Mutua, para ayudar y
encuentren información que conduzca a
alimentar a los japoneses movilizados de
conclusiones diferentes.
su lugar de residencia, en las costas y
A raíz de los decretos del gobierno
mexicano, en donde se obliga a los japo-
fronteras, y obligados a concentrase en la
ciudad de México.
neses a retirarse de las costas mexica-
El comité recibió el permiso oficial de
nas, la comunidad japonesa comienza la
la Secretaria de Gobernación para ejercer
organización para ayudar a los que debe-
funciones como una asociación y tener la
rían dejar sus hogares. El cónsul Miura
representación ante el gobierno y los súb-
nombró a tres líderes para ello: Sanshiro
ditos japoneses radicados en México. Lo
22
María Elena Ota Mishima, op. cit., pp. 101-103.
97
que le otorgó funciones para representar
los traslados de las familias del norte de
a los japoneses en asuntos legales, per-
Baja California, Ensenada, Mexicali, etc.
misos de salida o movilización, concesio-
Su propósito era proporcionarles además
nes y administración financiera.
de alojamiento un trabajo en el que fue-
Para llevar a cabo dicha organización
sen capaces de producir cosechas; tam-
se establecieron diferentes sedes en al-
bién intentó crear un espacio donde los
gunas ciudades del país, principalmente
japoneses avecindados en México pudie-
en Guadalajara y el Distrito Federal. En
ran vivir con autonomía y dignidad. Teiji
Guadalajara el encargado era Roberto
Sekiguchi atribuye la idea de comprar una
Shimizu, se ubicaban en avenida Colón
hacienda a Sanhiro Matsumoto, para al-
746, interior 6. Y en la Hacienda de Cas-
bergar a los japoneses que a través de
tro Urdiales, municipio de Tala, Jalisco,
diferentes permisos avalados por la orga-
donde se estableció una escuela agrícola
nización de Ayuda Mutua, pudiesen tener
experimental. En el Distrito Federal los en-
la autorización de la Secretaría de Go-
cargados eran: Yuzaburo Minikala, Jinkis-
bernación para ser concentrados.24 Las
hi Kumazawa, Mitsuo Yanome, Tsunesa-
gestiones para comprar la ex hacienda
buro Ashida, Jambe Watanabe y Toraichi
de Temixco las llevó a cabo Luis Tsuji, el
Hiramuro, la sede se ubicaba en Sor Jua-
portavoz del comité, ante la Secretaría de
na Inés de la Cruz 112. Cuando este lugar
Gobernación. El 23 de julio de 1942 fue
fue insuficiente, Matsumoto Sanshiro due-
aprobada la solicitud, por lo cual se trasla-
ño de la hacienda El Batán, en Contreras,
dó al primer grupo de familias japonesas
al sur de la ciudad de México, alojó a 100
en agosto del mismo año; siguieron varios
compatriotas movilizados.
23
traslados durante la SGM hasta 1945.
El 12 de marzo el señor Toshio Wata-
La ex hacienda de Temixco en el es-
nabe escribió una carta al presidente
tado de Morelos reunía varias cualidades:
Ávila Camacho en la que solicitó permiso
estaba cerca de la capital, contaba con
para establecer un campo agrícola para
agua abundante para el cultivo del arroz
23
Archivo General de la Nación, Investigaciones Políticas y Sociales, vol. 373, exp. 1, f. 55.
Teiji Sekiguchi, Mis vivencias con la Asociación México Japonesa A. C., México, edición del autor, 2002,
p. 30.
24
98
y verduras; era, en suma, un lugar pro-
aprovecharon el campo de Temixco como
picio para que las personas tuviesen lo
refugio temporal, mientras buscaban un
suficiente para alimentase y trabajar. La
trabajo mejor remunerado en la capital o
superficie de la hacienda era de 50 hec-
en otras regiones del país, ya que la ha-
táreas aproximadamente, además había
cienda llegó a ser autosuficiente.
200 hectáreas de ejido. La vida cotidiana
Mientras tanto, Japón trataba de re-
y la condición en el campo de concen-
novar con la Unión Soviética el Pacto de
tración japonesa, aparecen en los docu-
Neutralidad que había firmado en Moscú
mentos del fondo IPS de la Secretaría de
en 1941. Necesitaba de ese pacto de no
Gobernación, preservados por el Archivo
agresión para poder llevar a cabo una po-
General de Nación. Un reporte del ins-
sible mediación con los aliados.
pector Ricardo Herrera con fecha de 8 de
El emperador y el consejo de guerra
febrero de 1943 menciona que en él había
estaban en favor de aceptar la Declara-
110 hombres en edad de trabajo, pero que
ción de Postdam que hicieran Estados
sólo 80 de ellos lo hacían, porque el resto
Unidos, Gran Bretaña y China, con el
eran enfermos, inválidos o ancianos.
acuerdo soviético. La declaración ofrecía
Por la polémica entre los ejidatarios
como condiciones de paz: la destitución
de la región y los agraristas de Temixco,
de los militares, un periodo de ocupación,
quienes tenían derecho de explotar la
la limitación de la soberanía japonesa a
tierra que les pertenecía de la hacienda,
las cuatro islas principales, el desarme
–sobre todo las partes no utilizadas por
y repatriación al Japón de los ejércitos
los japoneses en marzo de 1944– los
japoneses, no esclavizar ni destruir esa
concentrados no pudieron sembrar sus
nación pero sí destruir las industrias de
tierras. Hubo problemas con el suminis-
guerra. A la declaración se oponían las
tro de agua. Después de varias gestiones
fuerzas armadas. Los Estados Unidos, al
ante las autoridades se llegó al acuerdo
no recibir una postura clara por parte de
de que los ejidatarios tuvieran derecho a
Japón, decidieron usar la bomba atómica,
la tierra, después de que los japoneses
que fue lanzada primero en Hiroshima, el
cosecharan su arroz.
6 de agosto de 1945. El emperador or-
Entre 1942 y 1945 muchos japoneses
denó negociar la paz sin discusión, pero
99
tres días después se lanzó una segunda
Desde tiempos atrás, los japoneses y los
bomba en la ciudad de Nagasaki. El con-
mexicanos mantienen una gran amistad
sejo supremo y el emperador aceptaron
que une a ambos países. Su intención es
los términos de la declaración.25
acrecentarla, de manera que se ha cele-
La decisión de rendirse fue transmiti-
brado el Tratado de Intercambio Cultural
da a través del gobierno suizo y difundida
entre las dos naciones. Por esta razón, el
desde Tokio. El 15 de agosto se publicó
Gobierno Mexicano ha mostrado interés
un edicto imperial que ordenaba al ejército
en devolver los fondos que fueron confis-
rendirse. La rendición del Japón se firmó el
cados al Gobierno Japonés, mismos que
2 de septiembre de 1945 abordo del acora-
se acumularon durante la Guerra. Esto
zado Missouri de los Estados Unidos.
26
obedece al Tratado de Paz, con base el
Finalizada la guerra, terminó oficial-
artículo 14. Por su parte el Gobierno Japo-
mente la vigilancia del campo de Temixco
nés, a fin de corresponder a ese generoso
por parte de la Secretaría de Goberna-
gesto, acrecentar la amistad entre los dos
ción, el 2 de octubre de 1945, aunque
países, profundizar la comprensión mutua
algunos de sus residentes continuaron
y promover el intercambio cultural y co-
viviendo ahí hasta 1948.
mercial, da respuesta a esta iniciativa.27
Después de ratificado el tratado de
Paz de San Francisco en 1951, el go-
Para finalizar, Sekiguchi nos relata en sus
bierno mexicano manifestó su deseo de
memorias cómo en 1968 la asociación
devolver el patrimonio congelado a con-
japonesa en Acacacoyagua, Chiapas se
secuencia de la guerra. Los inmigrantes
reunía en la ceremonia de inauguración
japoneses deseaban este fondo para
del jardín Enomoto, para celebrar los 95
fundar un centro de intercambio cultural
años de la llegada del primer grupo de
y económico entre los dos países. En la
inmigrantes.
carta de solicitud para establecer la asociación México-Japón, escribían:
25
Ese evento conmemorativo de la inmigra-
Daniel Toledo B., Tanaka Michiko, et al., Japón: su tierra y su historia, México, El Colegio de México,
1991, pp. 226-241
26
Ibidem, p. 243.
27
Teiji Sekiguchi, op. cit., México, edición del autor, 2002, p. 26.
100
vol. 373, exp. 1, f. 553
AGN, IPS,
Grupo de 20 niños japoneses, al fondo muros de la Ex Hacienda de Temixco, Morelos.
ción de Enomoto, fue del conocimiento
28
28
29
siempre los pasos de nuestros pioneros.
del los issei y nisei que radican alrede-
El jardín Enomoto el monumento conme-
dor del pueblo de Acacoyagua. El objeti-
morativo, fueron construidos gracias a la
vo era que estuvieran presentes los issei
colaboración de la gente de la localidad,
del estado de Chiapas y recordaran para
que cedió amablemente su tiempo.29
Issei inmigrante japonés, niseie hijo de inmigrante japonés.
Teiji Sekiguchi, op cit., p. 147.
* Integrante del seminario de investigación impartido en el AGN por el doctor Aurelio de los Reyes.
101
102
Aviso al público
EL
ESPIONAJE DUR ANTE LA GUERR A CRISTER A
María Eréndira Vázquez Arriaga*
En la historiografía de la guerra cristera
sas o difusas. Gracias a los reportes en-
poco se ha tratado la participación de los
viados a los altos funcionarios del gobier-
agentes secretos o “espías” del gobierno
no, hoy en día se pueden obtener datos
en las filas de los católicos. Las más de
precisos para resolver ciertos asuntos,
las veces se les ha relegado como tema
como la participación del papado, o el
secundario, de poca trascendencia. Sin
conflicto entre la Iglesia y el Estado.
embargo, a mi parecer, el espionaje es
En octubre de 1924 había tenido lugar
una mina temática digna de explotar. Los
el congreso eucarístico del episcopado, y
informes de los infiltrados sirvieron para
en la asamblea se había resuelto que era
saber cómo contrarrestar los ataques de
necesario recurrir al papa para determinar
la Iglesia y de los grupos que simpatiza-
la forma en que se efectuaría la defensa
ban con ésta, pues los agentes o espías
de los intereses católicos en México.
se internaron en las localidades que pre-
El 16 de enero de 1926, el arzobispo
sentaban mayor actividad rebelde, a lo
de México, monseñor José Mora y del Río
largo y ancho del país, así como en los
dio un gran aliento a todos los católicos
Estados Unidos, donde se insertaron en
mexicanos con la noticia de que el papa
las filas de los Caballeros de Colón. Su
pronto enviaría instrucciones precisas so-
acción comienza a sentirse en 1925.
bre cómo contrarrestar los embates del
La importantísima participación de los
gobierno a la Iglesia. Con base en infor-
espías es destacable para saber más de
mes cuyas fuentes se dejan en el anoni-
cuestiones que aparecen como inconclu-
mato, El Universal publicó lo siguiente:
103
Respuesta del papa al clero de México
de todo los demás arzobispos y obispos de
En ésta se definen las normas a que de-
la República, son portadores de la respuesta
berá sujetarse el episcopado, el cual se
de Su Santidad en que defiende las normas
dispone a unificar su acción social y re-
a que deberá sujetarse la actuación del
ligiosa, conforme a instrucciones que la
Episcopado mexicano. Por ello se espera
santa sede le enviará el próximo mes:
que serán de gran importancia.
“Seguramente, las condiciones de la
Son esperados los señores González
Iglesia de México se modificarán trascen-
y De la Mora para la primera decena de fe-
dentalmente, al poner en práctica los pre-
brero. Tan pronto lleguen, informará de su
lados mexicanos, las normas señaladas por
misión al señor Arzobispo doctor Mora y del
S.S. Pio XI”, se nos dijo.
Río y a los demás prelados. No se sabe si
Interrogamos sobre tales normas y se
para dicho objeto se reunirán nuevamente en
nos informó: “La asamblea episcopal reunida
asamblea los señores Arzobispos y Obispos
en México acordó diversas medidas de de-
de las Provincias Episcopales de México.1
fensa de los derechos religiosos; pero como
deseaba una autorización expresa del Vati-
Esto alimentó el ímpetu con el que los
cano, hubo de esperar la instrucciones de
altos jerarcas católicos mexicanos pro-
S.S el Papa. En Roma no se tenían informes
cedieron para enfrentar las leyes y seguir
exactos sobre lo que ocurría y ocurre en la
violándolas, sobre todo el aspecto de la
república, con relación al problema religioso.
laicidad en la educación y los asuntos
Se hizo entonces un informe amplio y preci-
políticos.
so sobre el estado de la Iglesia en México,
En enero de 1926, los prelados envia-
enviando en representación del Episcopado
dos a Roma trajeron consigo un comuni-
a conferenciar con el Sumo Pontífice a los
cado del Vaticano que los autorizaba para
señores Arzobispo de Durango, doctor José
llevar la defensa de los intereses del clero
María González y Obispo de San Luis Poto-
ante el gobierno mexicano y dieron a co-
sí, Doctor Miguel de la Mora.
nocer a la prensa el sentir del papa:
Los señores Arzobispos de Durango y
obispo de San Luis, que llevaron el mensaje
1
El Universal, sábado 16 de enero de 1926, p. 5.
104
La profunda fe de ese pueblo tan amado
está por encima de todas las alabanzas.
No podemos sino confiar en la especial
intervención de la Bondad Divina, a la
cual elevamos todos los días nuestras
plegarias más fervientes, y en la disciplina, concordia y labor lo mismo que en la
actuación de los católicos mexicanos.2
vol. 225, exp. 15, f. 10
El 27 de enero de 1926, el diario El Universal publicó las declaraciones hechas
por el arzobispo de México, el señor José
AGN, IPS,
Mora y del Río, en una entrevista que le
hizo el periodista Ignacio Monroy. El prelado manifestaba el repudio generalizado
Arzobispo de México José Mora y del Río (foto 1).
de la Iglesia católica hacia los artículos de
la Constitución de 1917 que consideraba
Porque surgen cada día con más acritud
atentatorios a la libertad de cultos.
mandatos y decretos novicios, que si ob-
Esta imagen capturada por las auto-
servan, por el mismo hecho, ya no es lícito
ridades federales nos permite observar a
a los ciudadanos católicos el ejercicio de
un hombre de 74 años de edad, en una
sus derechos comunes; pero ni cumplir si-
actitud sumisa y de resignación. El clérigo
quiera con los deberes y obligaciones de
viste un abrigo de los que se usan con
la misma Religión Cristiana, y mientras los
frecuencia para hacer viajes largos, lo
gobernantes niegan la libertad a la Iglesia
que me hace creer que la foto fue tomada
Católica, la conceden voluntariamente a
antes de que fuera expulsado del país.
aquella secta cismática que llaman Igle-
El 2 de febrero de 1926, llegó una car-
sia Nacional; favorecen los principios y
ta apostólica en la que se hacían precisio-
desarrollo de ella, aunque contraria a los
nes sobre la postura que debían adoptar
derechos de la Romana Iglesia, mientras
los prelados mexicanos ante el conflicto:
que a vosotros os tienen como enemigos
2
Ibid., lunes 25 de enero de 1926, p. 1.
105
de la República, tan sólo porque veláis por
nos formularon contra la Constitución de
la integridad e incoluminidad [sic] del pa-
1917 en los artículos que se oponen a la
trimonio de la fe de vuestros padres.
3
libertad y dogmas religiosos, se mantiene
firme. No ha sido modificada sino robus-
Lejos de proponer una alternativa pa-
tecida, porque deriva de la doctrina de
cífica, el Vaticano puso un énfasis muy
la iglesia. La información que publicó El
especial en la manera de proceder que
Universal de fecha 27 de enero, en el sen-
debía alentar la Iglesia:
tido de que se emprenderá una campaña
contra las leyes injustas y contrarias al
[…] no podemos esperar mejores tiempo
Derecho Natural, es perfectamente cierta.
sino por un auxilio particular de Dios mise-
El Episcopado, clero y católicos, no reco-
ricordioso, que todos los días pedimos su-
nocemos y combatiremos los artículos 3º,
plicantes, y de una concorde disciplina de
5º, 27º, 130º, de la Constitución vigente.
trabajo para promover en el mismo pueblo
“Este criterio no podemos por ningún mo-
LA ACCIÓN CATÓLICA […]
4
tivo variarlo sin hacer traición a nuestra Fe
y a nuestra Religión [“].5
Nada extraña que, el 4 de febrero de
1926, el arzobispo reiterara su rechazo
Dichos artículos concentraban los puntos
a los preceptos constitucionales. Como
de discordia más importantes y que die-
portavoz de la comunidad católica mexi-
ron lugar al conflicto:
cana manifestó el sentir de ésta sobre los
El artículo 3° señala que la ense-
artículos que consideraba atentatorios a
ñanza debe ser libre y laica, tanto la que
la libertad eclesiástica:
se imparta en las instituciones públicas
como en las particulares; ninguna corpo-
3
La doctrina de la Iglesia es invariable
ración religiosa o culto podrán establecer
porque es la Verdad divinamente revela-
o dirigir escuelas de institución primaria.
da. La protesta que los prelados mexica-
Los particulares pueden impartir educa-
Consuelo Reguer, Dios y Mi Derecho, México, Editorial Jus, 1997, t. I, p. 31.
Ibídem, p. 32.
5
El Universal, jueves 4 de febrero de 1926, p.1.
4
106
ción siempre y cuando estén sujetos a
párrafo en el que se asentaba dicha dis-
la vigilancia del gobierno. En cambio, el
posición.7
episcopado propuso otra redacción: “Artí-
El artículo 27° fue uno de los más
culo 3° La enseñanza es libre. La que se
importantes para el conflicto porque en-
imparta en los establecimientos oficiales
tre otros temas trataba el de la economía.
será sujeta a las condiciones que fijen las
Establecía –en el periodo que abarca esta
leyes”.
6
investigación– que las religiones estaban
La modificación al artículo 5º, que
impedidas para adquirir propiedades o
propuso la clerecía, eliminaba las sancio-
capitales impuestos sobre ellos; los tem-
nes gubernamentales hacia los excesos
plos destinados al culto público, así como
cometidos por la Iglesia sobre los ciuda-
las instituciones públicas o privadas eran
danos en cuanto a los votos religiosos, y
propiedad de la nación, representada por
soslayaba la prohibición para el estableci-
el gobierno federal.
miento de órdenes monásticas.
El artículo 130º que trata sobre la
El artículo 24° no fue mencionado por
separación entre el Estado y la Iglesia
Mora y del Río, aunque también repercu-
consideraba ciertas obligaciones para los
tía en el conflicto, al referirse a la libertad
ministros de cualquier culto, quienes es-
de los individuos para escoger religión;
tarían sujetos a la ley civil; se les prohibía
las ceremonias religiosas se deben cele-
expresarse desfavorablemente de algún
brar en los templos, o en los domicilios,
servidor público, del país, o de la ley; no
siempre que se apeguen a la ley; estos
tenían permitido el voto activo ni pasivo,
actos deberán ser vigilados por un repre-
como tampoco el derecho para asociarse
sentante del Estado.
con fines políticos. Para ejercer el minis-
La curia dijo que estaba de acuerdo
con todo lo estipulado, excepto en el pun-
terio religioso tenían que ser mexicanos
por nacimiento.
to que trataba sobre la vigilancia de sus
Las declaraciones publicadas en El
ceremonias como si se tratara de actos
Universal provocaron la consignación
criminales, por ello pidió suspender el
6
7
Luis C. Valderrama, El clero y el gobierno de México, México, Editorial Cuauhtémoc, 1927, t. I, p.20.
Idem.
107
del arzobispo Mora.8 Calles, por su par-
cuestiones de Estado […] Pero mientras
te, consideró las expresiones como una
el clero no use los medios legales contem-
ofensa y un reto al gobierno, por ello pidió
plados en la Constitución y el Congreso
al congreso reglamentar el artículo 130.
de la Unión y por lo menos un tercio de las
El tono que empleó el gobierno callis-
legislaturas en los estados no aprueben la
ta siempre fue contundente al responder a
derogación o rectificación de los artículos
la controversia con la Iglesia: ninguna de
que provocan el choque con la fuerza polí-
estas leyes, que garantizaban al Estado
tica del clero, el gobierno cumple un deber
un relativo margen de obra y gobernabi-
elemental sometiéndose a las leyes y obli-
lidad, daría marcha atrás. Ni siquiera las
gando a una obediencia estricta a ellas,
que atentaban contra la propiedad de las
pues las propiedades que se ha enajena-
“manos muertas”, a pesar del enérgico y
do la Iglesia pertenecen a la Nación. 9
constante reclamo:
La entrevista de Mora y del Río publicada
Es verdad que la Constitución de México
en El Universal colmó la paciencia de Ca-
contiene artículos que el alto clero con-
lles, quien decidió aplicar de inmediato los
sidera incompatibles con su constante
artículos 3, 5, 27 y 130 constitucionales,
intervención tanto en política como en
mediante una circular, que contenía lo
8
«A fin de que se sirva usted iniciar la averiguación correspondiente en contra del que o de los que resulten responsables de la comisión del delito al orden o a la paz pública que define la fracción I del artículo
3° del Decreto, numero 24 de 9 de abril de 1917, y que castiga la fracción I del artículo 33 del propio
Decreto remito a usted con el presente oficio, un ejemplar del número 3390 del diario EL UNIVERSAL,
correspondiente al 4 del presente mes; en el cual aparecen las declaraciones atribuidas al Arzobispo de
México don José Mora y del Río, acerca de que emprenderá una campaña en contra de las leyes injustas
y contrarias al Derecho Natural, y que el Episcopado, clero y católicos no reconocen y combatirán los
artículos 3º, 5º, 27º, y 130 de la Constitución Política vigente, por conceptuar que tales declaraciones,
así como las que se contienen en el articulo intitulado “La protesta colectiva del Episcopado circuló ayer”,
que aparecen en el número 3394 del mismo diario EL UNIVERSAL de esta fecha, y que igualmente le
acompaño tienen por objeto destruir las Instituciones que la revolución modelo [sic] en los preceptos que
se atacan de la Constitución de 1917.
Asimismo y para el objeto indicado acompaño a usted un recorte de periódico que contiene una nota
titulada “A fines de febrero se reunirá el Episcopado”.
Reitero a usted mi atenta consideración.
Sufragio Efectivo No Reelección México a 8 de febrero de 1926. El Procurador General de la República.
Lic. Romeo Ortega». El Universal, martes 9 de febrero de 1926, p. 10.
9
Plutarco Elías Calles, Pensamiento político y social. Antología (1913-1936), México, Fondo de Cultura
Económica, 1988, p. 203.
108
que se conoció a partir de entonces como
Aún cuando no se hubiera producido la
“Ley Calles”, que fue enviada a la Secre-
reciente manifestación pública de des-
taría de Gobernación y a los gobernado-
obediencia y oposición a las leyes funda-
res de todos los estados. Así se inició el
mentales del país, que hizo el jefe de la
cierre de templos, colegios y conventos,
iglesia católica mexicana, este gobierno,
así como la expulsión de sacerdotes.
en cumplimiento de su deber de guardar
la Constitución Política del país, habría
El texto de la ley fue publicado premedi-
procedido en la forma que lo ha hecho,
tadamente, para amedrentar a los provo-
cuando hubieran llegado a su conocimien-
cadores clericales, en la segunda mitad
to casos concretos de desobediencia a la
de junio de 1926 […] Por primera vez en
Constitución…11
la historia de México, no sólo se declaraban las restricciones constitucionales del
Agregó:
poderío del clero sino que se reforzaban
con medidas de castigo penal por su violación.
10
…hay que decir que los casos de violaciones a la ley por ciudadanos americanos
son menos numerosos que los de nacio-
El gobierno mexicano justificó dichas
nales porque, casi sin excepción, los mi-
acciones anteponiendo la defensa de la
nistros americanos de iglesias no católicas
constitución sobre cualquier otro motivo
se ajustan, mientras residen en México, a
de índole político. Se trataba, según el
lo que la ley ordena, y no son, por lo mis-
propio Calles, de la exigencia para que
mo, molestados, logrando el desarrollo y
las escuelas primarias anexas a templos
la prosperidad de sus iglesias por la obra
y conventos se sujetaran a lo estipulado
de ministros mexicanos, viviendo tranqui-
en el artículo 3º constitucional, que prohi-
lamente y respetados entre nosotros con
bía su existencia en tales lugares, por lo
sólo no ejercer actos de culto.12
que no se trataba de un cierre arbitrario:
10
Nicolás Larín, La rebelión de los cristeros (1926-1929), México, Era, 1968, p. 99.
Ibídem, p. 181.
12
Idem.
11
109
vol. 225, exp. 10, f. 17
AGN, IPS,
Foto 2. Credencial de E. Herbert.
El episcopado promulgó una pastoral
A dichos reclamos se unieron los Ca-
el 25 de julio de 1926, donde hablaba
balleros de Colón, una organización reli-
abiertamente de la persecución religiosa,
giosa del catolicismo, que llegó a ser una
diciendo que se hacía participe de la pro-
de las más importantes a nivel mundial,
testa del clero mexicano contra las leyes.
pues estaba estrechamente relacionada
Por órdenes del papa, el secretario
con el papa y con todos los vínculos de
del Vaticano, cardenal Pietro Gasparri,
ayuda al prójimo. Sobre esta asociación
envió una circular el 4 de julio de 1926
que hoy en día sigue vigente, hablaré
a todos los diplomáticos acreditados ante
más adelante.
el Vaticano, a los nuncios apostólicos y
Una de las participaciones más impor-
delegados en algunas arquidiócesis y
tantes fue la de Charles Evan Hughes, ex
diócesis. El documento repercutió a nivel
secretario de los Estados Unidos, quien
internacional. Unos apoyaron con la ora-
sostuvo una entrevista con Pio XI sobre
ción, mientras otros exhortaron a no per-
el Congreso Eucarístico, el cual tendría
mitir “tales injusticias”; entre ellos, hubo
lugar en Chicago, Illinois. El tema más re-
algunos arzobispos de Bogotá, Santiago
levante, obviamente, fue la crisis religiosa
de Chile, Río de Janeiro y Caracas.
13
Balderrama, op. cit., p. 110.
110
13
por la que atravesaba México, así como
las relaciones entre los dos países.
and understand that acts of persecution
A raíz de las expulsiones de sacer-
against a Church of GOD are and looked
dotes de varios países, comenzó una
upon with profound repugnance by all well
intensa propaganda de inconformidad en
appointed and believing people, especia-
periódicos y boletines de varios países.
lly by the people of your Great Nation who
Entre los más notables en hacer decla-
believe in Law and Order and who never
raciones estuvo el embajador de los Es-
persecute and religious Order or Sect.14
tados Unidos, James Rockwell Sheffield,
seguido por los de Italia y Francia, aun-
El embajador de Estados Unidos pidió
que sólo pedían facilidades para repatriar
tratar con respeto a sus compatriotas por-
a sus connacionales, debido a las muchas
que sólo cumplían con la labor que Dios
peticiones directas que el clero mexicano
les encomendaba como ministros del
hizo a algunos gobiernos:
culto, ya que se corría el rumor de que
los agentes del gobierno mexicano encar-
We beg your Excellence as representative
gados de cerrar y vigilar los colegios, los
of the great Nation of the United States
templos y orfanatos los trataban como si
of America who, as a people and Gover-
hubieran cometido un delito.
nment respect all Creeds and who are
Fue muy importante la participación
awed to the quick by such acts of persecu-
de los agentes del gobierno mexicano, a
tion against a Religions Order, Whatever
la hora de comunicar los pasos dados por
creed it may be, to use your good offices
la Iglesia en materia diplomática, pues los
and influences near the Mexican Gover-
espías interceptaron y brindaron toda la
nment in every way and manner possi-
información necesaria para descifrar el
ble whereby they may be make to know
“proyecto” de derrocamiento del Estado
14
Archivo Plutarco Elías Calles, exp. 8, Comité Episcopal Mexicano, f. 1, inv. 1501: Nosotros le suplicamos a Vuestra Excelencia –como representante de la gran Nación Americana, cuyo pueblo y cuyo Gobierno respetan todos los credos y se horrorizan de tales actos de persecución contra una orden religiosa,
de cualquier credo que sea– usar su gran influencia con el Gobierno Mexicano, de todas las maneras
posibles, por las cuales ellos puedan entender y comprender que actos de persecución contra la Iglesia de
Dios, son vistos con profunda repugnancia por todas las gentes buenas y creyentes, especialmente por la
gente de su gran nación quienes estiman altamente las leyes y ordenanzas y que nunca han perseguido
ninguna orden religiosa o secta. [La traducción es de la autora.]
111
mexicano, el cual fue visto como una
noticia sobre la conversación que sostuvo
suerte de cruzada internacional en favor
el obispo de Tabasco, Pascual Díaz con
del fascismo, que incluía una serie de es-
el procurador Romeo Ortega, concernien-
trategias concretas. Justamente de esto
te a la suspensión de las leyes y organizar
previno al gobierno de Calles:
un plebiscito nacional para lograr cambios
en la constitución. El papado contestó de
PROYECTO POLITICO
inmediato a través de L´Osservatore Ro-
DEL CLERO CATOLICO ROMANO
mano que el episcopado mexicano tenía
Para derrocar al Gobierno del Sr. General
su autorización para resolver el conflicto
Calles, para obtener la nulificación de la
de la manera más pacífica.
Constitución de la República Mexicana,
No obstante, las negociaciones no
para acabar con el poderío de la Nación
fueron como todos esperaban ya que
Norte Americana y para cimentar el fas-
hubo acontecimientos que impidieron el
cismo en toda las naciones del Continente
convenio pactado por el obispo de Ta-
Americano para someterlas a la autoridad
basco y el procurador. Uno de ellos fue el
absoluta del Pontífice Romano.
sermón del cardenal Boschi y las declara-
PREPARACION:
ciones del papa en United Press:
Siempre el Clero Católico ha esgrimido
como armas poderosas para preparar el
Los sucesos de los últimos cincuenta años
terreno donde ha de desarrollar sus planes
en México demuestran la existencia de un
políticos, la divinidad entre los pueblos y
proceso destructor y retrógrada del que el ca-
entre los partidos, y la miseria de aquellos.
tolicismo tiene la gloria de poder afirmar que
“Divide y vencerás”. “El hambre es el mejor
ha sido la más frecuente y favorita víctima,
instigador para las luchas decisivas”. Estos
cualquiera que hayan sido los fines de los
son los lemas jesuíticos que nunca dejan
empeños, de las ambiciones y de las fuerzas
de poner en práctica los clericales…”
15
en conflicto […] por los actos que estaba cometiendo [se refiere al presidente Calles que
Posteriormente, United Press publicó una
15
16
terminó excomulgado] y autorizando.16
AGN, Investigaciones Políticas y Sociales, (en adelante IPS) vol. 225, exp. 15, ff. 279-281.
Balderrama, op. cit., pp. 113-114.
112
El 17 de julio de 1926, el papa Pio XI
desaparecer la enseñanza que inducía a
exhortó a todo el orbe católico a orar en
las personas en la fe.
favor de México para exponerlo ante los
Desde el nivel federal, la Secretaría
ojos del mundo, y hacer creer que el país
de Gobernación inició una inspección
estaba en manos de un tirano al que sólo
exhaustiva a lo largo del país para vigi-
le interesaba destruir la fe católica.
lar que las nuevas disposiciones oficiales
sobre instituciones de enseñanza fueran
LEY CALLES
acatadas; encontraron un sinfín de irregularidades.
El decreto, conocido como Ley Calles entró en vigor el 31 de julio de 1926, deman-
Con este motivo se suscitó la alarma del su-
daba la clausura de escuelas religiosas y
puesto cierre general de escuelas y colegios
la expulsión de sacerdotes extranjeros:
católicos: y por su parte, la Secretaria de
Educación, levantaba una pesquisa seme-
Cualquier extranjero que continuara sirvien-
jante, pudiendo comprobar que la mayoría
do al culto en el territorio de México sería
de esos planteles, no sólo no estaban su-
castigado con una multa de 500 pesos o
jetos al plan oficial, sino que muchos tenían
arresto de quince días. En el caso de que
oratorios donde se hacía culto como en los
al transgredir le aminorasen la culpabilidad
templos. Los colegios no fueron separados,
circunstancias atenuantes podía ser expul-
pero sí las capillas, y de allí la excitación en
sado del país como extranjero indeseable.17
el extranjero, de la pretendida persecución
religiosa, que se hacía consistir en el tal cie-
Se limitaba, además, el número de sacer-
rre y en la expulsión de los sacerdotes.18
dotes a uno por cada seis mil habitantes,
y se ordenaba que aquéllos se registraran
Una reforma muy controvertida era la que
ante las autoridades municipales, quienes
estableció por decreto que todo ministro
les otorgarían su respectiva licencia para
de culto quedaba incapacitado para re-
ejercer. Incluía también delitos relativos a
cibir alguna herencia por testamento, lo
17
18
Larín, op. cit., p. 99.
Calles, op.cit., p. 153.
113
que no agradó al episcopado, porque li-
demanda de reforma constitucional
mitaba prácticas comunes; en ocasiones
firmada por dos millones de católicos,
se aprovechaba de gente mayor y/o mori-
pero fue rechazada. Por esto, la Liga
bunda para adjudicarse sus bienes cuan-
Nacional Defensora de la Libertad Re-
do los fieles “se los heredaban para fines
ligiosa, una de las asociaciones que
de salvación de sus almas”.
se organizaron para intentar abatir es-
Ante esto, los obispos consideraron
tas reformas del gobierno, animó a las
que no existían garantías para ejercer
personas a realizar un boicot en contra
su ministerio y emitieron un comunicado
de éste, para paralizar la economía y la
avalado por Roma, donde se anunciaba
vida social del país: al verse acorrala-
que se había decidido suspender los cul-
das, a las autoridades no les quedaría
tos desde el 31 de julio de 1926, es decir,
más que acceder a las exigencias de la
inmediatamente a la entrada en vigor de
Iglesia.
la Ley Calles.
19
En la reunión celebrada el 7 de julio
Continuó la clausura de templos, capi-
de 1926 con los integrantes de diver-
llas particulares, conventos y escuelas reli-
sas organizaciones religiosas como la
giosas en todo el país. Las casas se convir-
Liga Nacional Defensora de la Libertad
tieron en oratorios, y el papa autorizó una
Religiosa, la Asociación Católica de Jó-
liturgia breve para la misa, permitiendo a
venes Mexicanos, la Unión de Damas
los sacerdotes celebrar en cualquier lugar
Católicas y algunos miembros del Co-
y aun sin vestimenta clerical. En principio,
mité Episcopal, comenzaron a definir la
el gobierno federal no pretendía cerrar las
manera de ponerle un freno al gobierno,
iglesias, sino sólo que fueran inventariadas
presionándolo para la disolución de los
y custodiadas por las juntas de vecinos.
artículos constitucionales que afectaban
al clero; así se propuso la cruzada “Blo-
BOICOT
queo Económico-Social”.
La liga propuso, entre otras tantas
También en respuesta a la Ley de Ca-
cosas, no comprar ningún periódico salvo
lles, se presentó ante el congreso una
el difundido por las organizaciones cató-
19
Reguer, op.cit., p. 58.
114
AGN, IPS, vol. 225, exp. 10, f. 18
Foto 3. Credencial de Benito Nogueira.
licas, abstenerse de comprar artículos de
asociaciones religiosas, se tornó más
lujo; no usar los tranvías, excepto en caso
intensa. Se formaron brigadas para infor-
de emergencia; dar de baja los vehículos
mar de las actividades que realizaban los
particulares; quedó exento el ferrocarril,
sacerdotes:
porque servía para difundir su propaganda en contra del gobierno,20 no asistir a
SECRETARIA DE GOBERNACIÓN.
actos públicos ni a teatros, cines, paseos
DEPARTAMENTO CONFIDENCIAL.
y reuniones; retirar el dinero que se tuvie-
ASUNTO:- informe de actividades religio-
ra en los bancos, limitar el consumo de
sas
electricidad, no comprar billetes de lote-
Que está desarrollando la Agrupación
ría, no ocupar el correo ni el telégrafo, no
Católica
mandar a los niños a las escuelas laicas,
Denominada “LIGA DE DEFENSA RELI-
no pagar renta, no comprar libros, frutas,
GIOSA”.
cigarros, pasteles y flores.
Agente núm. 21.
Fue entonces cuando la labor de in-
Orden Verbal.
teligencia del gobierno mexicano, que
C. JEFE DEL DEPARTAMENTO
desde 1925 ya operaba sobre algunas
Presente.
20
Balderrama, op. cit., p. 94.
115
21
Cumpliendo las instrucciones verbales
Primero.- Principalmente abstención ab-
recibidas de usted con referencia a las
soluta de compras al comercio en general
actividades religiosas que están desarro-
exceptuando lo más indispensable para la
llando algunas actividades católicas de
subsistencia diaria.
esta Capital, tengo el honor de informarle
Segundo.- Prohibición posible del uso de
lo siguiente:
vehículos y de concurrir a toda clase de
Los principales Directores de la Agrupa-
diversiones y paseos.
ción católica “Liga de Defensa Religiosa”
Tercero.- Limitación del consumo de ener-
de acuerdo con la gran Orden de Caba-
gía eléctrica y abstención total en la niñez
lleros de Colón, la Unión de Damas Ca-
de concurrir a las escuelas laicas. Igual-
tólicas Mexicanas y la ACJM [Asociación
mente las referidas agrupaciones intentan
Católica de Jóvenes Mexicanos]. con-
a todo trance no permitir bajo ningún con-
tinuamente celebran juntas de carácter
cepto que sea fijado en las puertas de las
religioso verificando asambleas generales
iglesias el Decreto del señor Presidente
semi públicas en el Cine Trianón los días
Calles referente al asunto eclesiástico.
miércoles y domingos, todo esto con el
Hace días estas instituciones de acuerdo
objeto de estudiar la mejor forma de ac-
con el Episcopado Mexicano que respalda
ción de contrarrestar la labor que en lo
toda la labor de las mismas, nombraron un
futuro desarrollará el Gobierno sobre el
grupo de distinguidos Abogados con el ob-
cumplimiento de los artículos 3°, 5°, 27° y
jeto de que estudien el Decreto del señor
130 de la Constitución, habiendo acorda-
Presidente de la República de 24 de junio
do como ya es sabido sobre la suspensión
próximo pasado, alegando dizque lo anti-
del culto a partir del día primero de agosto
constitucional del citado Decreto estudio
del próximo a la vez que la paralización
[sic] que piensa hacer llegar en cualquier
de la vida social [sic] económica, campa-
forma a las Cámaras de Diputados y Se-
ña que intentan desarrollar entre todo el
nadores con el fin de que sea conocido.
elemento católico y que se denominará
Respetuosamente.
“Bloque Económico Social” consistente
México, D.F., 21 de julio de 1926
en los medios siguientes:
El Agente núm. 21.21
AGN, IPS,
116
vol. 228, exp. 33, f. 83.
El gobierno incrementó el arsenal propa-
No le remuerde la conciencia [a Calles]
gandístico contra los católicos; en gran
de perseguir, multar, encarcelar y mandar
parte de las ciudades se repartieron volan-
matar a los Católicos que diariamente ha-
tes exhortando a la población a abstenerse
cen oración por él y que mensualmente le
de realizar actividades y adquirir productos
pagan las contribuciones y demás tributos
de lujo con los sacerdotes que importaban
para que él se mantenga, se alimente, se
productos de los Estados Unidos por sus
vista, y se enriquezca en Unión de sus
nexos con los Caballeros de Colón.
Ministros, Senadores, Diputados, Gober-
Por su parte, el clero consideraba cercana una época difícil en que el culto que-
nadores, etc, etc, como lo dice el Artículo
127.23
daría cancelado, y se pedía a los feligreses
hacer oración en sus hogares y rondines
También a fines del mes de julio, simultá-
en las iglesias para que el gobierno no se
neamente a la convocatoria para realizar
“apoderara” de estas propiedades o bien
el boicot, se distribuía en gran parte del
que no hubiera saqueo del arte sacro: “To-
territorio mexicano la “Circular N° 2-A”
dos los católicos ocurran por la mañana y
con las acciones que deberían tomarse
por la tarde a los Templos, para que los
para recuperar los templos y las escue-
cuiden, porque son suyos y para que re-
las; contenía un “Plan de Acción” muy
cen el Rosario, la Estación al Santísimo, el
concreto que denotaba un radicalismo
Via-Crucis, etc. Por la libertad de la Iglesia,
exacerbado, hecho al calor de los acon-
de la Escuela y de la Prensa Católicas, la
tecimientos y las emociones:
que comprarán para instruirse”.22
Sin embargo, aun antes de que el con-
3° Toda persona amante de la libertad,
flicto se recrudeciera, el discurso emplea-
deberá constituirse en propagandista efi-
do por los promotores de la resistencia o
caz de esta acción y deberá ejecutar ésta,
boicot estaba más que subido de tono al
de manera particular y enérgica, contra
referirse al mandatario, instando a la gente
los que pretendan romperla o debilitarla.
que tal vez no se atrevía a tomar partido:
4° Según los casos y condiciones espe-
22
23
Ibid., vol. 211, exp. 3, f. 1.
Ibídem.
117
ciales de cada lugar, se intensificará la
de los mexicanos, en particular a la cla-
acción contra los intereses de personas o
se trabajadora conformada por obreros,
agrupaciones enemigas de la libertad.
campesinos, abarroteros, etc.
Estos procedimientos enérgicos no deben
Se percibió que las clases altas no
causar escrúpulos ni espanto, pues se tra-
se abstenían del buen comer ni se pri-
ta de un caso extremo de vida o muerte
vaban de lujos, porque se abastecían de
para la Iglesia Católica en México.
24
los productos que los mismos sacerdotes vendían, adquiridos a través de sus
La alianza entre el controvertido dirigente
contactos con los Caballeros de Colón en
de la Confederación Regional de Obre-
Estados Unidos, la organización católica
ros de México (CROM), Luis N. Morones
más importante de aquel país.25
y el presidente Calles tuvo en el inicio
Posterior a la movilización obrera,
del conflicto una oportunidad más para
gran parte de los católicos empezó a ol-
afianzarse. Con el argumento de que la
vidar la circular 2-A, por lo que ésta tuvo
cerrazón del clero provocaba que los más
poco tiempo de vigencia, debido a que la
perjudicados fueran los trabajadores del
gente volvió a sus costumbres habituales
país, las organizaciones afiliadas realiza-
de consumo.
ron sendas manifestaciones en contra del
movimiento de resistencia religiosa en las
LOS CABALLEROS DE COLÓN Y SUS ALIANZAS
calles de la ciudad de México, en las que
se repartió propaganda contra el clero.
Los Caballeros de Colón forman parte de
En sus consignas incitaban a la ciu-
una organización religiosa del catolicis-
dadanía en general a no prestarse a las
mo, fundada desde fines del siglo XIX por
“manipulaciones” de los sacerdotes, por-
el sacerdote Michael J. Mc Givney en los
que a éstos únicamente les interesaba no
Estados Unidos. Sus principios son aún,
perder sus privilegios que por tantos años
entre otros: caridad, unidad, fraternidad
habían tenido. Las acciones tomadas
y patriotismo. Dicha agrupación llegó a
por los católicos afectarían a gran parte
ser una de las más importantes a nivel
24
APEC,
25
AGN, IPS,
118
exp. 12, La Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, f.1, inv.1502.
vol. 228.
mundial, porque estaba estrechamente
pidiendo dinero, oraciones, gestionando
relacionada con el papa y con todos los
incluso una intermediación del presidente
vínculos de ayuda al prójimo. Aún sigue
de aquel país para lograr una negociación
vigente.
y, un elemento más importante: un traba-
Como feroces defensores de los valores más tradicionales de la religión, y
jo sistemático de espionaje en contra del
gobierno de México.26
dado el enorme nivel de influencia que
En su convención anual, en la ciudad
ejercían en la esfera política y económica,
de Filadelfia en agosto de 1926, se habló
los Caballeros de Colón se sentían con el
de una ofensiva gubernamental en Méxi-
deber y la potestad de salvaguardar los
co contra la Iglesia, influenciada por la
intereses de todos los católicos que re-
Unión Soviética, nación a la que atribu-
sidían en América. Así, ante los sucesos
yeron casi toda la responsabilidad de la
que vivía el pueblo mexicano, no tardaron
crisis. Los ánimos se encendieron desde
en ponerse en contacto con los princi-
los Estados Unidos mediante una intensa
pales dirigentes del movimiento cristero.
campaña en contra de las autoridades
Los más notables fueron la mayoría de
federales:
los obispos, el arzobispo de México y los
de otras partes del mundo, la Liga Nacio-
Avisamos a nuestros compatriotas ameri-
nal Defensora de la Libertad Religiosa, la
canos que ellos no pueden tolerar a sus
Asociación Católica de Jóvenes Mexica-
mismas puertas, con impunidad, la “ru-
nos y la Unión de Damas Católicas, que
sianización” de México. La filosofía soviet
pedían que se impugnaran los derechos
domina los poderes militares de México.
constitucionales seguidos estrictamente
La familia para ellos es un mito y el matri-
por el gobierno del general Calles.
monio una degradación.27
Para presionar al gobierno mexicano,
el clero aceptó la ayuda de los Caballeros
Los argumentos de la orden estaban fun-
de Colón, quienes empiezan una campa-
dados, sobre todo, en un profundo anti-
ña de ayuda desde los Estados Unidos,
comunismo que ayudaba a entorpecer
26
27
Balderrama, op. cit., t. I p. 121.
Ibídem. t. II, pp. 67-68
119
AGN, IPS, vol. 225, exp. 10, f. 19
Foto 3. Credencial de Francisco Galván.
las negociaciones en vez de fomentarlas,
nin y Trotski, acepta a Calles y Obregón,
tergiversando la información que llegaba
quienes son entusiastas sostenedores del
de México. Estamos frente a un conflicto
concepto bolchevique de gobierno.28
de intereses en el que, de un lado, esta
agrupación se pronunciaba por solucio-
El Gobierno estaba al tanto de dichas de-
nar el conflicto, pero por el otro, lo aviva-
claraciones y, aunque reconocía el gran
ba con declaraciones falaces y radicales,
poder ejercido por esta organización in-
convocando a acciones contra el gobier-
ternacional, se mostró firme ante los em-
no, incluso contra organizaciones como la
bates de la orden:
American Federation of Labor:
No me sorprende la actitud de los Caba-
28
El comunismo en principio, precepto y
lleros de Colón que constituyen la Asocia-
práctica, está a la orden del día. Y todo
ción más retardataria del mundo. La rama
este sistema de México ha sido creado
mexicana de esta asociación está forma-
bajo auspicios americanos, respaldado
da por conservadores que han constituido
por la autoridad ejecutiva americana; la
siempre un partido antipatriótico […] Pero
cual, mientras se niega a reconocer a Le-
si hoy intentan algún movimiento contra el
Ibídem.
120
gobierno, éste está listo para contestarles
con energía.
29
de manera concreta una alianza formal,
se dice que las actividades de unos y de
otros, es decir, la propaganda desde el
De hecho, el Estado mexicano se encargó
extranjero y el boicot aquí, se dieron de
de repeler buena parte de la propaganda
forma separada e independiente, pero
constituida por artículos periodísticos pa-
hemos podido encontrar una serie de
gados, panfletos y revistas con notas in-
documentos con los que se concluye lo
cendiarias y alarmistas sobre la situación
contrario.
en México. Una de estas publicaciones
Además, es ilógico suponer que en
Columbia, era de la Orden de los Caba-
un momento tan crítico como el del con-
lleros de Colón, sobre la que fue alertado
flicto religioso mexicano, estas acciones
previamente el mismo Calles.
simultáneas no hubieran tenido un nexo.
Posteriormente, un grupo de dirigen-
El sistema de inteligencia del gobierno
tes de los Caballeros de Colón pidió au-
se encargó de, entre otras cosas, probar
diencia en Roma al papa Pío XI para tratar
la colaboración de grupos como los Ca-
el asunto de México; le solicitaron hablar
balleros de Colón con las asociaciones
con el presidente Coolidge, para que éste
civiles de “resistencia” católica, de ello
tomara partido. A pesar de ello, el mis-
veremos algunos ejemplos hallados en
mo pontífice llegó a reprobar muchas de
los reportes de estos espías.
las acciones de los Caballeros de Colón,
porque la intención del Vaticano no era
LOS “VIGILANTES ANÓNIMOS” DEL GOBIERNO
tener una confrontación abierta con nin-
EN ACCIÓN
gún gobierno, y entendía que la labor de
esa orden obedecía a un interés bastante
Algunas de las misiones encomendadas
radicalizado.
a los agentes del gobierno eran: infiltrar-
A pesar de las hipótesis que apun-
se entre los seguidores del movimiento,
tan a que esa organización y los grupos
y averiguar qué medidas tomarían, para
mexicanos de derecha no establecieron
tener ventaja sobre ellos; además los es-
29
Fragmento de una entrevista de United Press con el embajador Manuel C. Téllez, en Balderrama, op.
cit. p. 122.
121
pías debían hacer un estudio minucioso
15,850 girado con fecha de ayer, relativo
de los acontecimientos. Es decir, estaban
a que Sacerdotes Católicos han dedicá-
obligados a saber los lugares de las re-
dose [sic] en algunas poblaciones del Es-
uniones, quiénes las integraban, si todos
tado a hacer labor de sedición, inculcando
los sacerdotes seguían al pie de la letra
por tanto elementos fanáticos en contra
lo estipulado por la Constitución, conocer
de ese Superior Gobernador […] Con tal
los nombres e identificar a los líderes de
motivo me permito hacer del conocimiento
cada localidad, saber si éstos tenían vín-
de usted que, los Sres., Nicolás Corona,
culos con otros dirigentes nacionales o
Obispo de Papantla y Presbítero Agustín
extranjeros, y de qué tipo.
de la Cueva, ambos residentes actualmente en la vecina Ciudad de Teziutlán
Los miembros de la ACJM, lo mismo que
del Estado de Puebla, con marcada tole-
los de la Liga, la Unión de las Damas Ca-
rancia de las Autoridades están desarro-
tólicas y los Caballeros de Colón, eran
llando una actividad labor [sic] intrigante
vigilados por los agentes de la llamada
que puede convertirse en sediciosa contra
“Secreta”, quienes vestidos de civiles se
esta población, en virtud de que el Párro-
encargaban de espiar los movimientos de
co de esta Ciudad señor Presbítero Ra-
los miembros de dichas asociaciones, de-
fael Morfín, ha acatado debidamente las
teniéndolos y atacándolos con cualquier
leyes del Superior Gobierno.31
pretexto.30
Ejemplos como éste fueron frecuentes,
Para ello, el gobierno desplegó a muchos
en ellos se vilipendió a aquellos ministros
agentes hacia los puntos más conflictivos,
católicos que, ya sea por miedo a las re-
ya que se trataba de información valiosí-
presalias del gobierno, o por una simple
sima, difícil de obtener.
discrepancia con los altos jerarcas, no respondían del mismo modo al clamor de los
Tengo la honra de acusar a usted recibo
demás sacerdotes, y de estos hubo varios
de su superior mensaje Circular núm.
30
31
Consuelo Reguer, Dios y mi derecho, México, Jus, 1997, t. I, p. 155.
AGN, IPS, vol. 211, exp.3, f. 4,5. En la parte de atrás dice: “Acuerdo del C. Presidente.- septiembre 3 de
122
casos que incluyeron desde penalizacio-
comisionado en la frontera Norte de nues-
nes religiosas hasta exhibición ante la
tro país, me dice desde Laredo, Tamps.,
opinión de la feligresía.
lo que sigue:-
El espionaje sobre el clero sólo era
“los mientras [sic] que componen el gru-
una parte estratégica de la inteligencia
po de “Caballeros de Colón” residentes
gubernamental, de ello derivó el involu-
en Laredo, Texas, han seguido hacien-
cramiento de ciudadanos mexicanos y
do su propaganda pro- Clerical y uno de
extranjeros. El primer destino que tenían
los principales que lo es el señor doctor
los informes eran los despachos de los
Francisco R. Canseco, director principal
gobernadores estatales, o del secretario
intelectual y quien apoya y trabaja por
de gobernación.
la recolección del millón de dólares para
La Orden de los Caballeros de Colón
ampliar dichos trabajos, ejerce su profe-
tuvo mucho que ver durante este pro-
sión en Nuevo Laredo, Tamps.- Yo preci-
ceso, ya que las diversas acciones que
samente soy testigo de que el mismo Dr.
emprendieron para golpear al gobierno
Canseco pasa al lado mexicano a recibir
implicaban la participación de algunas
a los frailes y religiosas que llegan proce-
personas a las que después se siguió
dentes del Sur de México, los pasa al lado
muy de cerca.
americano y les arregla sus hospedajes.-
El siguiente es un caso muy notable
ocurrido en la zona fronteriza al norte de
nuestro país:
El Dr. Canseco tiene buenas propiedades
en el Estado de Tamaulipas.”
Estimando que esa Secretaría pueda
obrar en alguna forma contra el individuo
Señor Ing. Adalberto Tejeda.
de que se trata, me permito llevar el ante-
Secretario de Gobernación.
rior informe a su consideración.
Estimado y fino amigo:-
Soy de usted amigo adicto y servidor.
Uno de los Agentes de esta Procuraduría
Romeo Ortega.
1926. Diríjase oficio al Gobierno del Estado de Puebla para que se sirva enviar a esta Secretaria a los
sacerdotes de que se trata a fin de que justifique su conducta de conformidad con la Circular de 17 de
agosto. Copia carbón para el Presidente Municipal”.
123
México D.F., 21 de enero de 1927.
32
piración está siendo vigilada] con él se
comunican sus Agentes cuyas fotografías
La participación de los Caballeros de Co-
poseemos; por medio de él se comunican
lón abarcó la introducción de armamento
las ordenes, etc.
de contrabando a nuestro país, contaron
San Antonio. Texas, Enero 6 de 1927
con ayuda de personal de la aduana que
Atentamente, (Agente 47)33
simpatizaba con el movimiento. Las armas
se ingresaban como si se tratara de car-
Las fotografías reproducidas son de los
gamentos de tabaco o licor; eran los años
agentes secretos de los Estados Unidos
del prohibicionismo en Estados Unidos:
infiltrados en el movimiento cristero. Son
credenciales de Description of operative
[…] un individuo llamado George Merrill,
con los nombres de los agentes.
es el eje sobre el cual gira[n] todos los
Los miembros de la orden eran vigila-
Agentes Secretos, [los Caballeros de Co-
dos rigurosamente. Una vez detectados,
lón] cuyas fotografías remití a esa Oficina.
agentes confidenciales del gobierno los
Merrill viaja constantemente y verifica per-
seguían de cerca en cada uno de sus
sonalmente, en nombre de los directores,
movimientos, y elaboraban reportes des-
todos los arreglos más interesantes, con
critos minuciosa y periódicamente. En
elementos que ellos necesitan meter en la
muchas ocasiones, los espías lograban
conspiración; así como compras de ma-
actuar de inmediato para interceptar in-
terial de combate, ver quien tiene y quien
formación valiosa, como en el ejemplo
propone armamento, ver que personas
siguiente:
pueden hacer la transportación clandesti-
32
33
na a México, ya sea por agua, o por tierra,
Se sabe que el vapor “Kuyube” que zarpó de
etc. Merril, a juzgar por su corresponden-
Vancouver en noviembre pasado, trajo un
cia, se interna a México, continuamente,
cargamento de armas y parque con destino
[es muy probable que use su nombre real,
a México, Mazatlán y descargó en este país,
pues ellos no se imaginan que su cons-
regresando con un contrabando de licores.
Ibídem, vol. 226, exp. 18, f. 8.
Ibídem, vol. 225, exp. 10, ff. 9-11.
124
AGN, IPS, vol. 225, exp. 10, f. 20
Foto 5. Credencial de Rudolph Wagner.
Por correspondencia que se posee se
sabe que se han efectuado algunas ventas
propósito la organización y consolidación
de las alianzas.
de armamento y se ha proporcionado dinero
Al interior del país, la actividad de los
a los rebeldes. Tomando participación muy
agentes del gobierno fue muy intensa; el
activa en estos hechos el Lic. Anderson y
grado de sofisticación para vigilar a sos-
un señor Francis Lowther, director de las
pechosos de rebeldía llegó a la localiza-
actividades católicas radicado en St. Louis,
ción detallada de gente que, se presumía,
Missouri.34
participaba con los cristeros; se conocían
sus movimientos y los lugares que fre-
Al interior de las organizaciones simpa-
cuentaban, sobre todo en las regiones
tizantes del movimiento también se tuvo
donde el conflicto armado cobró mayor
una buena cantidad de información que
relevancia. Aquí, un ejemplo de este tipo
se divulgaba en algunos periódicos del
de informes:
país. Gracias a las intromisiones de los
agentes, el gobierno pudo saber lo que
Secretaría de Gobernación
se discutía en reuniones que tenían como
Estamento Confidencial.
34
Ibídem, f. 8.
125
AGENTE NUM.-6
rebeldes los movimientos de aquellas.
ASUNTO: un individuo sospechoso en La-
Respetuosamente.
gos de Moreno, Jal.
Puebla, Pué. 20 de enero de 1927.
C. JEFE DEL DEPARTAMENTO
El Agente Núm. 6.35
MÉXICO D.F.
En Lagos de Moreno, Jal, con domicilio en
Como después se haría evidente, la estra-
el Núm. 20 de la calle de Aquiles Serdán
tegia de persecución tocó por igual a los
vive José Gómez que escribe a Clotilde
miembros de la Iglesia y a los civiles. El
Bretón que vive en esta ciudad 3 N.805,
caso de los Caballeros de Colón que apun-
dándole informes de los movimientos de
tamos arriba es el mejor paradigma de lo
aquella región del país, pero en una forma
que debemos entender como el verdadero
que despierta sospechas, pues llama a
sentido del trabajo del espía gubernamen-
las partidas rebeldes, ”nuestras partidas.”
tal: tratar de hallar en la sociedad civil los
Y al referirse a la Brotón le dice que “Dios
nexos con los cristeros para romperlos.
le premiará sus afanes y trabajos”.
Los religiosos fueron objeto de un mi-
También escribe a Dolores Sánchez de
nucioso trabajo de detección y se denun-
esta ciudad informándole igualmente de los
ció la propaganda cristera en todas sus
movimientos rebeldes y le dice además que
expresiones. De ahí que, a lo largo de
tenga ánimo para los graves sucesos que
todo el tiempo que duró la conflagración,
han de venir.
entre la ciudadanía se pusiera siempre un
Aquí he comenzado a observar las ac-
énfasis especial para delatar a los aliados
tividades de ambas mujeres con el fin de
de este trabajo de divulgación cristera,
cumplir sus respetables órdenes y al co-
aún en fechas muy tardías:
municarlo a Ud. me guía además el deseo
35
de sugerirle la conveniencia de ser vigilado
Veracruz, Ver.
en Lagos de Moreno dicho sujeto, pues por
Diciembre 1929.
el tenor de la carta se deja ver que puede
Estimado Jefe y amigos:-
ser un espía que anda cerca de las fuerzas
Recibí y cobré el giro telegráfico, agra-
federales y pude estar comunicando a los
deciéndole su envió [sic] y atendiendo
Ibid, vol 226, exp. 8, f. 1.
126
su atento telegrama de ayer, adjunto a la
porque ya el Lunes 26, no se le encontró.
presente los cuatro retratos tamaño identificación.
También estuvo hace algunos días aquí
el Dr. Samuel Espinosa de los Monteros de
No ha sido posible capturar nuevamen-
quien ya usted conoce su calidad, perma-
te al Presbítero Vicente Berrones, porque no
neció poco y éste visitó a don Teodoro. No
ha salido de su casa habitación; pero ayer
le dé importancia a su presencia por aquí,
el presidente Municipal me ofreció valerse
mientras que al primero en algo puede an-
de algún ardid para lograrlo de lo cual sigo
dar.
pendiente.
La efervescencia que hace un poco más
Últimamente ha venido noticias que el
de veinte días se advertía o pulsaba de agi-
Sacerdote español Ildefonso Vicente Flores,
tación política, versiones con relación a la
se ha ausentado de Orizaba, aunque este
actitud del “Gallo” así como de propaganda
dato espero rectificarlo, cuando regrese a
sediciosa & $ [sic] por estos lugares, pare-
ese Puerto que será de mañana a pasado,
ce que ha venido declinando, entrando en
la persona que me ha estado ministrando
un estado de calma y de expectación; pero
noticias sobre el particular por estar mejor
siempre sosteniéndose la hipótesis de ocu-
informado. Por lo tanto no podré ir a Ori-
rrir algo más tarde e inclinándose algunas
zaba personalmente a invitar al expresado
veces los temores que se precipitan acon-
fraile para que me acompañe de regreso al
tecimientos, con motivo de la actitud que las
Puerto, hasta tener la confirmación de en-
Compañías Petroleras asuman el plazo para
contrarlo.
someterse a la ley.
El domingo 25 del actual en la noche alrededor de las diez y nueve horas logré ver
Seguiré informando. Atentamente, Número 3.36
a Aurelio Manrique quién estuvo a visitar esa
36
misma noche al Lic. Hidalgo Álvarez, Procu-
Estos son algunos de los muchos ejem-
rador del Estado, que tiene su domicilio en la
plos que ilustran el modo en que los
Calle de Constitución 51 ½ y el día once el
agentes se organizaron como una gran
mismo Manrique se encontraba en Jalapa, a
red. Sabían moverse perfectamente para
donde como aquí permaneció poco tiempo,
hacer que la información fluyera hasta lle-
Ibídem, vol. 221, exp. 3, f. 46.
gar a los más altos mandos del gobierno.
la estrategia que siguió el gobierno mexi-
Formaron parte de un esquema desarro-
cano, aun cuando oficialmente la guerra
llado en un periodo en que hubo un es-
cristera ya había terminado, mediante la
pionaje oficial sistemático y efectivo. La
negociación de las cúpulas políticas y re-
participación de estos espías, como lo he
ligiosas, cuya pugna por el poder era la
dicho, resultó fundamental para planear
causa originaria del conflicto.
* Egresada de la UNAM, integrante del seminario de investigación impartido en el AGN por el doctor Aurelio
de los Reyes.
128
H
acia el Bicentenario
Memorias del último de los primeros soldados de la independencia.
Pedro José Sotelo
En agosto de 1874, en Dolores, el señor Pedro Sotelo –quien había nacido en ese lugar
84 años antes– rindió testimonio ante el alcalde local de su participación en la guerra
de Independencia. Su relato biográfico se detiene sobre todo en los siete años que
convivió con Miguel Hidalgo y Costilla. Describe entre otros asuntos: el comportamiento del caudillo en los años previos al levantamiento armado, la noche larga del 15 de
septiembre de 1810, las batallas en la alhóndiga de Granaditas, el cerro de Las Cruces
y Aculco; así como el itinerario seguido por los insurgentes durante la primera etapa
del movimiento. Al final, enlista nombres de alfareros, sederos, coheteros y vecinos de
Dolores, héroes hasta entonces anónimos que respondieron al grito por la libertad y la
independencia del país.
El declarante quedó huérfano de padre a los 12 años de edad; su hermano, Pedro
Salomé huyó después de matar a un hombre en una riña. Preocupada por su educación, su madre lo encargó al cuidado del cura Hidalgo, con quien aprendió, a partir de
1803, los oficios de alfarero y pintor artesanal. Además de casa, sustento y sueldo por
sus servicios como oficial en la alfarería, el cura aceptó mediar para que el joven Sotelo se casara –con una huérfana protegida en la casa de Mariano Abasolo– y costeó
los gastos de la boda ocurrida en 1809. En ese mismo año, como a otros artesanos,
Hidalgo le confió la idea de tomar las armas y liberar al país de la opresión tiránica de
los gachupines “no disfrutamos los frutos de nuestro suelo porque ellos son los dueños
de todo”. El cura le pidió mantener en secreto lo conversado y continuó al frente de sus
manufacturas de sedería y alfarería, sin descuidar la adhesión de nuevos integrantes
de la causa ni el encargo para carpinteros, herreros y talabarteros de fabricar subrepticiamente lanzas, machetes y hondas.
La fecha 29 de septiembre de 1810, programada para dar la voz de independencia
y libertad, se adelantó el día 15, cuando a las 10 de la noche “el señor Allende y los
que le acompañaban, con semblante serio y grande agitación comunicaron al señor
cura que el negocio estaba para fracasar”. Tras la determinación de no perder tiempo,
130
Hidalgo convocó a serenos, alfareros, sederos y vecinos para distribuirles las armas
fabricadas. Ignacio Allende los organizó en forma de tropa y en pequeñas compañías
comisionadas para prender a los españoles principales de Dolores, incluidos el padre
sacristán Francisco Bustamante, Toribio Cacielles, José Buenaventura y Gil Revoleño, entre otros. Sotelo fue comisionado para resolver los negocios pendientes con la
alfarería y sedería de Hidalgo, luego debía incorporarse a la comitiva que partió a San
Miguel el Grande. El declarante alcanzó a los insurgentes en Guanajuato de donde
refiere la toma de la alhóndiga a la que llama castillo de Granaditas y siguió con ellos
hacia Morelia, luego de pasar entre otros puntos por Irapuato, Valle de Santiago, Salvatierra, Acámbaro, Zinapécuaro, Indaparareo, Villa de Charo y Zapote. En la hacienda
La Quemada, Hidalgo recibió respuesta a la carta que le envió al conde del Jaral a
quien comunicaba su decisión de atacar a Calleja. El conde simuló adherirse a la causa
independentista, pero se unió a las tropas realistas y las apoyó financieramente. Sotelo
acotó en su testimonio: “Este señor [el conde del Jaral] fue el primero que traicionó a
nuestra nación en el principio de la revolución”.
Para seguir a los españoles que iban rumbo a México, los insurgentes salieron de
Morelia y pasaron por Toluca y Santiago Tianguistenco. Gracias a la captura de una expedición enemiga, pudieron saber que los realistas ya los esperaban en el cerro de Las
Cruces. El combate en este sitio duró una jornada, “se logró el triunfo por nuestra parte
a costa de mucha sangre […] Corrió el enemigo como a las cinco de la tarde, dejando
en el campo las dos piezas que traía, las armas de los muertos que fueron muchos, un
carro de parque y un corto número de prisioneros que se agarraron en el alcance”.
La comitiva insurgente se enfiló después a Cuajimalpa con la intención de ir hacia Querétaro; pasó por Lerma y San Francisco Ixtlahuán. En Arroyozarco aguardaba
Calleja. Entre los montes de Aculco se libró una batalla de la que salieron triunfantes
los realistas; parte del ejército insurgente se desbandó. Sotelo regresó a Dolores y encontró los destrozos causados previamente por la tropa de Calleja en la casa y talleres
artesanales de la familia Hidalgo, visitó a las hermanas del cura, quienes se habían
refugiado en el rancho de las Piedras. Aunque su deseo era regresar con Hidalgo,
Sotelo no lo hizo “por lo agotado de recursos, los caminos invadidos por las fuerzas
131
españolas y la larga distancia que había que atravesar para llegar a donde estaba ese
señor”. Como sus compañeros artesanos que aún estaban vivos, el declarante fue
perseguido y peregrinó de un lugar a otro, hasta la consumación independentista; sin
embargo reclamó “volvimos a nuestras casas, sin que nadie hiciera mención de los que
cooperamos a la grande obra de nuestra Independencia, sin título ni premio”.
Estas memorias de Pedro José Sotelo se publicaron por primera vez en 1878 dentro de la Colección de documentos para la historia de la guerra de independencia de
México de 1808 a 1821, de Juan E. Dávalos. Las presentamos aquí debido a su valor
en el contexto de las conmemoraciones Hacia el Bicentenario de la Independencia. Con
el propósito de facilitar su lectura, en la versión que sigue a continuación se actualizó
la ortografía (el editor).
AGN,
Juan E. Hernández y Dávalos, Colección de documentos para la historia de la guerra de independencia de México de 1808 a 1821, México, José María Sandoval, impresor, 1878, vol 2, documento núm.
173, pp. 320-330.
VERSIÓN ACTUALIZADA
M E M O R I A S del último de los primeros
Mi hermano, por una cuestión de que
soldados de la independencia Pedro José
tuvo con un individuo, a quien en la riña
Sotelo dedicadas al C. Lic. Sebastián Ler-
le dio un golpe de piedra en la cara, del
do de Tejada, Presidente Constitucional
cual cayó en tierra sin sentido, corrió has-
de los Estados Unidos Mexicanos, por
ta salirse de esta población por temor del
el Ayuntamiento y Jefe Político de esta
castigo que le esperaba si le aprehen-
Ciudad.
dían, porque don Manuel Salas que era
Dolores Hidalgo. Año de 1874.
Juez de acordada en este tiempo, era
muy cruel en sus operaciones, y tomó el
En el año de 1802 falleció mi padre José
rumbo de México en donde le agarraron
Feliciano Sotelo, y quedamos huérfanos,
de leva y le hicieron soldado del regimien-
mi hermano Pedro Salomé Sotelo, con el
to de la Corona.
único amparo de mi madre.
132
Quedé yo solo con mi madre, y miran-
do esta señora que no era capaz de dar-
lo cual tenia un lugar en un costado de la
me una educación cual convenía según
alfarería hacia el Poniente, en cuyo punto
mi sexo, y que era preciso que un hombre
tenía una silla, y allí leía silenciosamente
dirigiese mi conducta por buen sendero,
sin que nadie se atreviera a interrumpirlo.
inculcándome las mejores máximas de
No corrió mucho tiempo de mi apren-
moralidad para vivir con mis semejantes
dizaje sin que el señor cura, después de
en lo sucesivo, se revolvió a ponerme a
pagar a todos los oficiales el día sábado,
las órdenes y disposición del señor cura
del dinero que sobraba empezó a darme
don Miguel Hidalgo y Costilla, quien tuvo
un peso o cuatro reales con el carácter de
la dignación de admitirme en su casa,
gratificación, y al darme este dinero me
arregladas que fueron las condiciones
decía “para su madre” pues por lo que to-
que por ambos fueron propuestas. Esto
caba a mi persona estaba bien servido de
fue en el año de 1803, para el que tenía
alimento y ropa en el curato. Así continué
yo trece años de edad.
hasta el año de 1807 en que dio orden el
El señor cura me recibió afectuosa-
señor cura al maestro Germán González,
mente, y me manifestó desde luego un
que era el que estaba encargado de llevar
estilo afable, y me doctrinaba con mucha
las listas o apuntes de los precios de toda
dulzura, dándome buenos consejos y en-
clase de pinturas, para que me pagara
señándome a vivir bajo el temor de Dios.
igual a todos los oficiales. Esto resultó del
Me dediqué al arte de la alfarería, y
manejo de mi conducta, tanto en la ofici-
viendo el señor cura mi aplicación me
na como en la casa del señor cura; pues
puso bajo la dirección del maestro de
yo veía que me tenía afecto con espe-
pintura don José Ignacio N. para que me
cialidad como el más joven de todos los
enseñara el oficio.
oficiales, y yo por mi parte procuraba no
Tenía por costumbre el señor cura dar
disgustarlo, y atraerme su cariño más y
misa en el Llanito diariamente, y al volver
más, haciendo cuantos servicios estaban
visitaba sus dos oficinas, primero la sede-
a mi alcance.
ría y luego la alfarería, que era donde por
Corrió el tiempo hasta el año de
lo regular se detenía más tiempo, tanto en
1809, en cuyo intervalo gozamos de una
ver sus operarios como en estudiar, para
vida angelical y tranquila al lado del se-
133
ñor cura, paseándonos en su compañía;
estado, lo que puse en conocimiento del
porque como la mayor parte de todos los
señor cura; este señor accedió a mi inten-
alfareros eran músicos, cuando a este se-
to y se encargó de ir a pedir a mi esposa
ñor le ocurría hacer un baile, un paseo de
al señor don Mariano Abasolo, porque allí
campo, o cualquier diversión o pasatiem-
estaba como hija de la casa, pues era
po honesto, no hacía más que llamar a
huérfana de padres: resolvieron que sí,
sus músicos, e inmediatamente se hacía
y se verificó mi matrimonio, cuyos gas-
lo que él disponía, y quedaba servido y
tos fueron hechos por el señor cura; y no
agradecido de todos.
supe qué cantidad sería, porque el señor
En la casa del señor cura asistía un
señor que se llamaba don Santos Villa,
cura nunca me manifestó ninguna cuenta,
ni me exigió pago.
que era el director de la música, por lo
A poco tiempo de casado en el mis-
cual y por el parentesco que tenía con la
mo año de 1809 un día me llamó el señor
familia Hidalgo, lo apreciaba mucho el se-
cura reservadamente, ya yo había visto
ñor cura. Este señor don Santos era de
que lo mismo había hecho con los demás
genio jovial y de una educación muy fina:
oficiales, llamándolos aparte y hablando
con todos los alfareros tenía mucha amis-
en voz baja y con seriedad, nosotros lo
tad, por cuyo motivo por su conducto, de
atribuíamos a reprehensión o regaño, y
tarde en tarde sabíamos lo que el señor
más cuando estos señores no decían ab-
cura decía respecto del estado en que ca-
solutamente nada de lo que les decía: un
minaban los negocios políticos de aquella
día como dije antes, me llamó y me dijo:
época, que sabía por las gacetas o pe-
“hombre, si yo te comunicara un negocio
riódicos. Yo por lo regular no entraba en
muy importante y al mismo tiempo de mu-
conversación, porque mi edad no me lo
cho secreto, ¿me descubrirías?” y yo le
permitía; pero notaba que algunas veces
contesté, no; señor; “pues bien, me dijo,
el señor cura, en su lugar de estudio, se
guarda el secreto y oye: No conviene que,
quedaba meditabundo y como formando
siendo mejicanos, dueños de un país tan
allá con en su mente algún proyecto.
hermoso y rico, continuemos por más
Con motivo de mis adelantos en la
tiempo bajo el gobierno de los gachupines,
pintura, me consideré capaz para tomar
éstos nos extorsionan, nos tienen bajo un
134
yugo que no es posible soportar su peso
al señor cura, sentía en mi corazón una
por más tiempo; nos tratan como si fuéra-
emoción de júbilo que me animaba y tar-
mos sus esclavos, no somos dueños aún
de se me hacía dar mi respuesta al señor
de hablar con libertad; no disfrutamos de
cura. Me dijo luego, “pues guarde usted
los frutos de nuestro suelo, porque ellos
el secreto, no se lo comunique a nadie, ni
son los dueños de todo; pagamos tributo
a sus compañeros aunque le pregunté...”
por vivir en lo que es de nosotros, y por
Después de un rato de silencio, me dijo:
que ustedes los casados vivan con sus
“no hay mas remedio, es preciso resol-
esposas, por último, estamos bajo la más
vernos a verificar nuestra empresa, vaya
tiránica opresión. ¿No te parece que esto
usted y silencio.”
es una injusticia?” Sí, señor, le contesté.
En la pieza de la esquina de la al-
“Pues bien, se trata de quitarnos este
farería que está al Oriente, calle de la
yugo haciéndonos independientes, quita-
Represa, se encontraban tres artesanos
mos al virrey, le negamos la obediencia
talabarteros, hermanos los tres, y se
al rey de España, y seremos libres; pero
llamaban, José Pulido, Teodosio Puli-
para esto es necesario que nos unamos
do y su hermano menor: el primero era
todos y nos prestemos con toda voluntad,
conocido por Chepe Pulido. Ninguno de
hemos de tomar las armas para correr a
los alfareros sabíamos con qué objeto se
los gachupines y no consentir en nuestro
encontraban en aquella pieza: igual caso
reino a ningún extranjero. ¿Qué dices,
sucedía con tres herreros que se llama-
tomas las armas y me acompañas para
ban Nicolás Licea, Ignacio su hermano
verificar esta empresa? ¿Das la vida si
y Pedro Barron: estos iban de noche al
fuera necesario por libertar a tu patria? Tú
curato y se esperaban en el zaguán hasta
estás joven eres a casado, luego tendrás
que el señor cura quedaba enteramente
hijos, y no te parece que ellos gocen de la
solo, entonces entraban y hablaban con
libertad que tú les des, haciéndoles inde-
este señor, les daba dinero, les intimaba
pendientes, y que gocen con satisfacción
silencio y se retiraban sin hablar ni una
de los frutos de su madre patria?” Y yo
sola palabra.
le conteste, sí, señor, y confieso inge-
Asimismo veíamos que don Juan
nuamente que al oír hablar de tal negocio
Quintana, artesano de carpintería, labra-
135
ba unos palillos como reja de ventana,
ticularmente de noche, por lo que enten-
redondos y como de cinco cuartas de
díamos que trataban del mismo negocio
largos, de madera de encino que traían
que nos había comunicado el señor cura.
los leñeros que acarreaban la leña para
Un día llegaron estos señores al Cu-
la alfarería. Preguntábamos a dicho Quin-
rato, y le dijeron al señor cura, que venían
tana para qué eran aquellos palitos, y nos
a esperar aquí a los emisarios que debían
contestaba, quién sabe para qué querrá
llegar de San Diego, como en efecto lle-
el señor cura estos palitos, ideas que no
garon estos señores, cuyos nombres no
le faltan al señor cura, con esta respues-
supe: eran cuatro, de carácter serio pero
ta acallaba nuestra curiosidad, y no nos
agradables. Hablaron con el señor cura a
daba lugar a trascender más.
puerta cerrada, y fue tal el gusto que les
Cuando el señor cura me descubrió
causó el buen resultados de su comisión
el secreto, como he dicho antes, hasta
que dispusieron una corrida de toros, la
entonces comencé a entender que los ta-
que se verificó en la plaza de gallos, que
labarteros, herreros y carpinteros estaban
estaba entonces frente a la casa del se-
al tanto del negocio: no me equivoqué;
ñor cura, que ahora es huerta de la casa
pues como luego se vio que los herreros
de don Manuel Hernandez, habiéndose
hacían las armas, lanzas, machetes, etc.
traído los toros de la hacienda de Rincón.
Y los talabarteros hacían las cubiertas
En esta corrida toreó don Ignacio Allende,
de aquellos, y fabrican hondas, y el car-
y luchó con un toro, con cuya acción dejó
pintero labraba los palos de las lanzas.
admirados a los espectadores y lo aplau-
Todo esto caminaba bajo un sigilo rigu-
dieron con victorees y palmoteos.
roso, porque aunque ya todos sabíamos
el proyecto del señor cura, ninguno nos
atrevíamos a descubrir el secreto.
Corría el tiempo y las cosas seguían
avanzando bajo secreto.
El señor cura, empeñoso como siem-
El señor don Ignacio Allende y don
pre en sus fábricas de seda y loza, ocu-
Juan Aldama, originarios de San Miguel
pando gente para el corte de la hoja de
el Grande, con mucha frecuencia visita-
moral para el alimento de los gusanos
ban al señor cura, y observábamos que
de seda y en la alfarería haciendo expe-
tenían sus conferencias reservadas, par-
rimentos con composiciones de metales
136
para hacer colores y vidrios, y discurrien-
dijo al mozo: “Llámame a los serenos.”
do nuevas figuras en las piezas de barro,
Estos eran dos únicamente: se llamaban
tanto de rueda como de molde.
José el Rayeño y Vicente Lobo. Vinieron
Esta constante ocupación del señor
en el acto, y el señor cura les comunicó
cura no daba lugar a que se trascendiese
el negocio, ellos se sometieron a sus ór-
el proyecto que tenía formado.
denes y se resolvieron a hacer cuanto les
Nosotros con impaciencia deseábamos
dispusiera. Les ordenó que fueran inme-
que llegara el día grande en que debíamos
diatamente a llamar a los oficiales alfare-
dar la voz de independencia y libertad.
ros, y sederos, y mientras estos venían,
Llegó por fin el deseado día; y aunque
decía el señor cura a don Ignacio Allende:
no fue el que se había elegido, el día 29
“No hay que pensar, ahora mismo damos
de septiembre el nombrado para la gran
la voz de libertad.” Llegaron algunos al-
empresa, pero el día 15 de dicho es a las
fareros y sederos, y cuando estuvieron
diez de la noche, llegó el señor Allende
reunidos como quince o diez y seis hom-
y algunos compañeros, los cuales no pu-
bres, alfareros, sederos serenos, algunos
dieron hablar con el señor cura porque
del pueblo que pertenecían a la casa del
tenía visitas y en la esquina de los Olivos
señor cura, pero que al rumor de la nove-
esperaron que se desocupara. No tardó
dad se habían levantado de sus camas,
en quedar solo el señor cura, inmediata-
y otros que los mismos artesanos habían
mente se presentaron y el señor Allende
convidado al pasar por sus casas, ento-
y los que le acompañaban con semblante
nes dio orden el señor cura a los alfareros
serio y grande agitación comunicaron al
para que fueran a la alfarería y trajeran
señor cura que el negocio estaba para
las armas que allí estaban ocultas, que
fracasar, y en un momento perderse todo
eran machetes, lanzas y hondas. Todo
lo que tenían intentado. “¿Usted dirá qué
esto era hecho en un momento, porque
hacemos?” dijeron y el señor cura respon-
el señor cura era muy activo en todos sus
dió: “En el acto se hace todo, no hay que
negocios; y como los oficiales conocían
perder tiempo; en el acto mismo verán us-
bien su carácter, corrían apresurados a
tedes romper y rodar por el suelo el yugo
cumplir sus órdenes. Cuando ya estuvie-
opresor.” Salió violentamente a la calle y
ron allí las armas, las repartió el señor
137
cura por su propia mano a los que esta-
15 de septiembre de 1810: amaneció el
ban presentes las que pedían, diciéndo-
día 16, día domingo, memorable y glorio-
les: “Sí, hijos míos, las que gusten, para
so para nuestra posteridad.
que nos ayudemos a defender y libertar a
nuestra patria de estos tiranos.”
Como fue día de concurrencia por el
comercio, se nos reunieron muchos indi-
Mandó llamar al presbítero don Igna-
viduos de la jurisdicción y vecinos de la
cio Valleza, en el acto vino este señor y
población. En la mañana de ese día se le
lo nombro Jefe de una comisión para que
mandó un recado al señor don Mariano
aprehendiera al Padre Bustamente, que
Abasolo, invitándolo para la empresa, e
era español y sacristán mayor de esta
inmediatamente resolvió sin vacilar que
parroquia: fue el primer paso que se dio;
estaba anuente y a las órdenes del se-
en seguida arengó el señor cura en po-
ñor cura, que con mucho gusto tomaba
cas palabras por la ventana de su asis-
las armas para acompañarlo, y a pocos
tencia a los que se habían reunido, ani-
momentos se presentó.
mándolos para comenzar vigorosamente
Don Juan Lecanda, español, admi-
la empresa de nuestra Independencia, y
nistrador de la Hacienda de Rincón (de
levantando la voz con mucho valor, dijo:
Abasolo) ignorando lo que pasaba en la
“Viva nuestra señora de Guadalupe, viva
población, vino a misa, pero entrando a la
la Independencia.” Y acompañado del se-
casa del señor Abasolo, le dijeron que lo
ñor Allende y los demás, salimos a hacer
habían hecho con los españoles, e inme-
la aprehensión de los gachupines, para
diatamente se volvió a salir sin apearse
cuyo efecto se nombraron comisiones
del caballo y se fue para Guanajuato.
que sorprendieran en sus casas a cada
El señor cura con mucha actividad no
uno de ellos. Pusimos en libertad la pri-
cesaba de disponer y ordenar la gente
sión que había en la cárcel, y ésta se unió
que se había reunido, y mirando que ya
con nosotros para ayudarnos a poner
se contaba con un numero considerable
presos a los españoles. Fue aquello una
de gente adicta, resolvió organizarla en
vocería terrible, victoreando al señor cura
forma de tropa y encomendó esta comi-
y gritando, mueran los gachupines.
sión a don Ignacio Allende; porque este
En esto nos ocupamos la noche del
138
señor era instruido y práctico en la dis-
ciplina militar, y porque conocía a varios
tregara el dinero de las oficinas referidas,
señores que podían servir de oficiales
se resistió resueltamente, por lo que se
para la organización de la tropa, aunque
incomodaron con él, el señor cura y don
improvisamente. Para este efecto fueron
Ignacio Allende, tuvieron una cuestión
nombrados los señores Rivascacho, don
muy acalorada, resultando de ella que
Miguel, y su hermano don Cresencio,
despojaran del empleo a dicho Rincón y
Dionicio Rodríguez, Julián Zamudio, el
lo desterraran en el acto.
sargento Moctezuma (alias el gato) don
Sustituyó a este señor en el cargo de
José Aguirre profesor de medicina, José
autoridad civil el señor don Ramón Mon-
Antonio Zapata y Nicolás Licea etc., etc.
temayor, y en lo eclesiástico fue nombra-
Se armaron estas compañías con el
do cura encargado por el señor Hidalgo,
resto de armas que habían quedado en la
el presbítero don José María González.
alfarería y a los indígenas se les habilitó
Arreglado este paso dio orden el señor
de hondas y algunas lanzas. Las armas
cura para la marcha de la fuerza para San
que se les recogieron a los españoles
Miguel, llevando al mismo tiempo a los
también se repartieron, y cuando ya no
españoles que teníamos presos en la cár-
hubo armas dio la orden el señor cura que
cel, los cuales fueron: don Toribio Cacie-
con palos o con lo que tuvieran en sus
lles, el padre sacristán llamado Francisco
casas se armaran, lo que se verificó en
Bustamante, don José Buenaventura, Gil
el acto.
Revoleño, don Francisco Santelices, que
Cuando ya estuvieron ordenadas las
se aprendió el día 16 por la mañana, por-
compañías del mejor modo que se pudo,
que la noche anterior se escondió y no
se les dio sueldo sin tasación ni distin-
lo consiguieron, don Alejandro Malanco,
ción, a como les tocaba por sureste. Este
don Manuel Deleza, otros y don José An-
dinero se tomó de los fondos de la Adua-
tonio Larrinúan: este señor al presentarse
na, Estanco, Administración de correos y
la comisión para hacerlo preso la noche
parte de los caudales que tenían los ga-
del 15 hizo resistencia, y uno de los co-
chupines atesorados.
misionados, Casiano Exiga, que tenía un
Don Nicolás Rincón que era el subde-
agravio con dicho Larrinúa, por negocios
legado en ese tiempo, al exigirle que en-
de comercio, le dio un golpe en la cabeza
139
con un machete y lo hirió, por cuyo mo-
nos fuimos para Guanajuato que era don-
tivo no caminó en la prisión, se le con-
de estaba la fuerza. Nos presentamos
cedió que se quedara curando, pero en
con el señor cura, dando cuenta de nues-
calidad de preso, bajo la responsabilidad
tra comisión, y nos ordenó este señor que
del señor Montemayor; a don Luis Marín,
nos pusiéramos a las órdenes del señor
español por su ancianidad y por el carác-
don Mariano Hidalgo, hermano del señor
ter que tenia sumamente pacífico y que
cura y nos dijo: “no se separen, todos
con nadie se metía, se le concedió que se
anden reunidos los que son de mi casa,
quedara en su casa en plena libertad.
alfareros y sederos, ya tiene orden Ma-
De estos españoles y otros que ya no
riano para que se empleen ustedes” Nos
me acuerdo de sus nombres, fue el cuer-
presentamos con el señor don Mariano, y
po de prisioneros que caminaron para
éste señor nos dijo: el señor cura me ha
San Miguel el Grande, cuya salida fue
dicho que todos ustedes me han de ayu-
entre doce y una de la tarde, porque para
dar a cuidar del tesoro y equipajes de los
todo se daban los señores mucha prisa.
señores generales; porque lo demás del
Al disponer el señor cura su marcha
ejército no le inspiran confianza para este
para San Miguel, nombró una comisión
encargo. Cuando llegamos a Guanajuato
para el arreglo de la alfarería y sedería
ya había sucedido la guerra del Castillo
cuya comisión recayó en don Francisco
de Granaditas, nosotros no nos hallamos
Barreto, Manuel Morales y yo, con orden
en ella por el motivo que he dicho antes,
que, arreglado que fuera todo, y recogido
de la comisión que nos dio el señor cura
el dinero que debían algunos marchantes
para el arreglo de la alfarería.
de loza que habían fiado y estaban para
Al emprender mi marcha para Gua-
llegar de viaje, entrando el dinero a Vicen-
najuato dejé abandonados a mi querida
tita, hermana del señor cura, y arregladas
madre, a mi cara esposa y a mi hijo tier-
las herramientas y útiles de la alfarería,
necito fruto primogénito de mi matrimo-
encerrando toda en las piezas más segu-
nio, sin más auxilio ni recurso que la Pro-
ras, nos fuéramos a alcanzarlo donde es-
videncia Divina, impulsado por el deseo
tuviera. Con la mayor eficacia y prontitud
que tuve siempre, de ayudar en cuanto
desempeñamos nuestra comisión y luego
fuera posible por mi parte a hacer la In-
140
dependencia de mi cara patria, y cumplir
hombre de bien se llamaba Martín Larrea,
la promesa que solemnemente hice al se-
era muy buen tirador y se hizo de nombre
ñor cura, de dar la vida si fuere necesario
por su valor y buena puntería: todos sus
para llevar a efecto la libertad de todo
paisanos lo sentimos mucho. Se venció el
nuestro país. Confieso que no era otro el
castillo a fuerza de hondazos y balazos
interés que yo tenia.
con las pocas armas de fuego que se ha-
Cuando llegamos a Guanajuato en-
bían reunido, y unos cañones de artillería
contramos al señor cura y a todos los
de madera que se improvisaron forrados
señores generales en el Cuartel de San
de cuero crudió y reforzados con cinchos
Pedro; porque ni los españoles ni los crio-
de fierro.
llos vecinos de aquella ciudad dieron alojamiento particular a estos señores.
En el cuartel de San Pedro se hizo un
acopio de capellinas o piezas de bronce
El sábado de la semana en que lle-
que se recogieron de la Hacienda de pla-
gamos a Guanajuato, se mandó una
ta de los españoles para hacer piezas de
comisión para Dolores para que apre-
artillería, lo que se puso en obra inmedia-
hendieran a don Manuel Salas Juez de
tamente.
Acordada que era aún, y a don Félix Alon-
Estando en el arreglo muchos nego-
zo con su dependiente, porque ambos
cios que había que arreglar en Guanajua-
eran españoles, pues la noche del 15 no
to, una noche le dieron noticia al señor
se aprehendieron porque andaban por
cura que el General Calleja, amenazaba
tierra dentro. Salas hizo resistencia y en
entrar a Guanajuato por el Mineral de Va-
ella murió: lo mismo sucedió a Alonzo y
lenciana (aunque esto fue pretexto para
a su dependiente ambos murieron en la
que saliera el ejército de la ciudad como
resistencia que hicieron el domingo por
después supimos) inmediatamente se
la mañana. El cadáver de Salas lo pusie-
puso en movimiento el ejército y como la
ron en una mula y así lo condujeron para
noche estaba oscura, dio orden el señor
Guanajuato, los otros cadáveres los deja-
cura que se iluminara la ciudad, para que
ron en Dolores.
la tropa saliera cómodamente y se evita-
En la guerra del castillo de Granaditas
ran los desórdenes que con la oscuridad
murió un hijo de Dolores Hidalgo, era muy
pudieran cometer los soldados. Dispuso
141
el señor cura que saliera una parte de la
en La Quemada como a la media noche
tropa por Valenciana y otra por Mellado:
llegó el correo del Jaral con la contesta-
caminamos lo más de la noche, camino
ción del conde, en la cual le manifestaba
para Dolores, llegamos a esta población
al señor cura su adhesión, y le ofreció que
en la mañana, y en ella pasamos el día
corría de su cuenta el persuadir a Calleja
y la noche y al siguiente día salimos para
que no interrumpiera un negocio tan inte-
San Felipe.
resante y justo como era el que se había
Cuando el señor cura salió de Dolo-
emprendido.
res para Guanajuato el día 16 de septiem-
Todo esto lo ofreció con la mayor for-
bre, hizo su expedición por San Miguel,
malidad posible, pero aparente; porque
Chamaquero, Celeya, etc., y de todos
tan luego como llegó Calleja al Jaral se
estos puntos que fue tocando se le re-
unió el conde con él, lo protegió con dine-
unía mucha gente, la cual estaba armada
ro para los gastos de la guerra, lo animó
con corta diferencia lo mismo que la de
para que siguiera al señor cura, y se fue
Dolores, por cuyo motivo se resolvió el
en su compañía. Este señor fue el primero
señor cura salir al encuentro de Calleja
que traicionó a nuestra nación en el prin-
y atacarlo. El día que salimos de Dolores
cipio de la revolución. Confiado el señor
para San Felipe, llegamos a la Hacienda
cura en la promesa del conde, al siguiente
de la Quemada. Desde Dolores mandó un
día mandó que contramarcháramos para
correo el señor cura con un pliego para el
Guanajuato, ejecutando la disposición que
Conde del Jaral, invitándolo y comunicán-
le indicó el conde, diciéndole que se retira-
dole la resolución que tenia de atacar a
ra sin cuidado, que por aquel punto corría
Calleja donde lo encontrara. El señor cura
de su cuenta la empresa, y que contara
en confianza de que eran íntimos amigos
con él como fiel amigo. De esta manera
adelantó la comunicación a este señor,
logró el conde que nos retiráramos para
y por tal motivo se confió de tener buen
Guanajuato para dejar libre el camino y
resultado, esperando del conde su adhe-
pasara Calleja. Al contramarchar para
sión a la empresa; pero fue lo contrario
Guanajuato mandó el señor cura que se
como después diré.
dividiera la fuerza y una mitad se fuera por
La noche que estábamos durmiendo
142
Calvillo y la otra se volviera a Dolores.
Como veíamos muchos señores parti-
de guerra en aquella ciudad.
culares de Guanajuato con el señor cura,
Ya respuestas las autoridades, mon-
al pasar por el puerto del Gallinero dije-
tado y uniformado el escuadrón, repuesto
ron al señor cura que allí estaba bueno
el parque gastado en el Castillo de Gran-
abrir unos barrenos en las peñas y que
ditas, y recogido el dinero de todas las ofi-
cargados éstos con pólvora buena, los
cinas reales, y de los capitales españoles,
harían disparar por medio de mechas
emprendíamos la marcha para Morelia, y
ocultas, para que en caso que Calleja no
en todos los puntos que íbamos tocando
condecendiera con el conde y pasara por
éramos recibidos con mucho entusiasmo,
el puerto, disparando los barrenos le ma-
y de cada uno se reunía mucha gente
taría mucha gente.
con nosotros, para ayudar a defender la
Se puso en obra esta disposición, y
justa causa de nuestra Independencia.
se nombró una comisión para que cuidara
Pasamos por Irapuato, valle de Santia-
y quemara dichos barrenos, cuyos aguje-
go, Salvatierra, Acámbaro, Sinapécuaro,
ros hasta hoy existen.
Indaparapeo y Villa de Charo. Con la gen-
Llegamos a Dolores, y al siguiente día
te que de todos estos puntos se iba re-
salimos para Guanajuato en donde por
uniendo se hizo un ejército formidable, y
espacio de cuatro o cinco días se ocu-
se aumentó considerablemente el tesoro,
paron los señores generales de reponer
parque, armas, etc. Y no había necesidad
las autoridades, y recoger los caballos
en la tropa, todos se les daba sueldo no
que en las haciendas de plata tenían los
sólo para un día, sino para tres o cuatro,
españoles, con los cuales y las monturas
a razón de a cuatro reales los infantes, y
que estaban en el Cuartel de San Pedro
peso los de caballería.
de la caballería del regimiento del prínci-
Al llegar a la garita de Zapote, en-
pe, se equipó una caballería para avan-
contramos la preparación que tenían los
zar para Morelia; pues a nuestro regreso
españoles para esperarnos.
de La Quemada encontramos un correo
Entramos por fin a Morelia sin resis-
de Guanajuato con la noticia de que los
tencia ni oposición, fuimos recibidos con
Españoles se estaban afortinando y ha-
el mismo entusiasmo que en los demás
ciendo preparaciones, para esperarnos
puntos, saliendo a recibirnos hasta las
143
mujeres uniendo sus víctores con los del
ca sin ninguna novedad, y por los puntos
pueblo que era mucho. Allí hallamos cua-
que íbamos tocando fuimos recibidos per-
tro piezas de artillería de medio calibre,
fectamente bien, poniéndose todos a las
bien montadas y equipadas.
órdenes y disposición del señor cura, y
Estas piezas las hicieron los españo-
reuniéndose de todos ellos mucha gente
les con la campana de un esquilón que
voluntaria. En Toluca estuvimos dos días,
había en la catedral, y yo vi la madera
y el tercero continuamos nuestra marcha,
de la cabeza de dicho esquilón, era muy
hicimos jornada hasta Santiago Tianguis-
grande. Descansamos tres o cuatro días
tenco, en donde encontramos un extran-
en esta ciudad, y en este tiempo se ocu-
jero inglés, se presentó este con el señor
paron los señores de poner nuevas autori-
cura y le confesó ingenuamente, que el
dades: luego salimos para Toluca volvien-
estaba allí con el objeto de hacer cañones
do por el mismo camino que llevábamos
de artillería por orden de unos españoles
para Morelia hasta tomar el camino para
que se habían retirado para México: que
aquella ciudad; el objeto era seguir a los
él sabía hacer los cañones y sabía el
españoles que habían tomado este rum-
manejo de ellos y que se ofrecía a sus
bo para México, con los cuales se fue el
órdenes para este desempeño: el señor
señor obispo y el Colegio apostólico.
cura aceptó el ofrecimiento y lo nombró
En San Felipe de Obraje nos alcanza-
ingeniero mayor de artilleros bajo el jura-
ron las piezas de artillería que se hicieron
mento que hizo de ser fiel a la causa de la
en Guanajuato, éstas iban montadas en
Independencia.
ruedas de las de los españoles, y los con-
Salimos de este punto al siguiente
ductores de dichas piezas dieron la noti-
día, no habíamos tenido noticia de las
cia al señor cura que ya Calleja había pa-
fuerzas españolas, hasta ese día que
sado por Dolores y que en su compañía
como a las ocho de la mañana volvieron
iba el Conde del Jaral con nosotros. Se
nuestros exploradores, con la novedad de
habilitaron de artilleros las piezas, con los
que se habían encontrado con una avan-
hombres que les parecieron a los genera-
zada enemiga, que se habían tiroteado
les más a propósito para esta maniobra.
y que el grueso de aquella fuerza nos
Continuamos nuestra marcha hasta Tolu-
esperaba de guerra en el puerto de las
144
Cruces. Esta noticia se probó ser cierta
bos costados infantería y caballería. Se
por dos heridos y un prisionero que traían
rompió el combate que fue muy reñido,
nuestros exploradores: el prisionero infor-
duró lo más del día; se logró el triunfo por
mó al señor cura de la disposición de su
nuestra parte a costa de mucha sangre,
General Trujillo; el número de fuerza que
principalmente de nuestros indígenas que
tenía, las piezas de artillería que no eras
murieron muchos por su poca inteligen-
más que dos, y sobre todo que nuestra
cia; pues todos se agrupaban y en ellos
fuerza era mil veces mucho mayor que la
hacían las balas enemigas unos destro-
del enemigo. Enterado el señor cura de
zos terribles. Corrió el enemigo como a
todo, indultó al prisionero y éste se unió
las cinco de la tarde, dejando en el campo
con nosotros En el acto se mandó hacer
las dos piezas que traía, las armas de los
alto, y se reunieron todos los que tenían
muertos que fueron muchos, un carro de
armas de fuego y juntos con la artillería se
parque y un corto número de prisioneros
dispuso que caminaran a la vanguardia,
que se agarraron en el alcance.
y a la retaguardia los de honda y arma
Al concluir la guerra se dio orden,
blanca, caminando atrás el cargamento
para que el ejército continuara su marcha
resguardado con bastante gente. Como a
hasta llegar a la Hacienda o Venta de
la diez de la mañana se descubrió al ene-
Cuajimalpa a donde llegamos como a las
migo que había tomado ya colocación en
ocho de la noche.
la cima de la sierra en donde estaba una
Antes de llegar se dispararon tres ti-
fábrica de aguardiente. Mientras llegamos
ros de cañón para ver si el enemigo es-
a aquel punto fuimos molestados por las
taba en dicho punto: cerciorados de que
guerrillas que nos hacían fuego por entre
no había nada llegamos y se dispuso que
la arboleda; pero la rechazábamos con
la artillería se pusiera en orden de bata-
nuestras armas, señalándose en esto con
lla por el rumbo de México. Concluyó de
más particularidad la gente guanajuaten-
llegar el ejército como a las dos de la ma-
se. Caminamos hasta llegar al frente del
ñana.
enemigo; se dispuso la gente para la ba-
Luego que amaneció el día siguiente,
talla, dividiéndose en tres porciones, en
se dispuso una comisión, compuesta de
el centro la artillería e infantería, y en am-
los señores que le parecieron más aptos
145
al señor cura, entre ellos el señor don
por aquel camino. Hicimos jornada hasta
Mariano Abasolo, el presbítero don Ma-
la ciudad de Lerma, día de Todos Santos,
rino Valleza y otros que no conocí por no
y al día siguiente la hicimos hasta San
ser de Dolores. Esta comisión salió para
Francisco Ixtlahuán: al siguiente día no
México con el título de embajadores en
alcanzamos a llegar a ninguna población
uno de los mejores carruajes, en el cual
o rancho por lo que nos quedamos en
se puso una bandera blanca, habiendo
campo razo.
sido custodiada por la fuerza de cincuenta hombres.
La disposición de los señores generales era caer a Arroyozarco, lo que se ve-
Allí se pasó revista general de armas
rificó, por que el día que nos movimos de
y gente, y se mandó una fuerza que fue-
aquel punto despoblado, como a las dos
ra a levantar el campo de la guerra, cuya
de la tarde volvieron nuestros explorado-
operación no se hizo antes porque ya era
res con la noticia de que Calleja estaba
muy tarde.
en Arroyozarco con una fuerza muy gran-
Volvió la comisión de embajadores en
de. Hizo alto el ejército, y el señor cura
la tarde y dijeron a los generales, que ha-
preguntó ¿qué población había inmediata
bían sido desairados y que los esperaban
por aquel rumbo? Y le dijeron que San
de guerra, para lo cual tenían muchas
Gerónimo Aculco, pueblo pequeño que
preparaciones. Se dispuso que avanzára-
estaba a nuestra izquierda, y que está
mos sobre México, y al siguiente día se
situado en medio de dos lomas, bastante
alistó la tropa para la marcha; pero como
grandes, y nos dirigimos para aquel pue-
a las once de ese día hubo contraorden,
blo a donde llegamos puesto el sol.
y volvimos a contramarchar por el mismo
Al día siguiente se volvió a pasar re-
camino que habíamos traído, volviendo a
vista, y se dio la orden de que alistára-
pasar por el puerto del las Cruces hasta
mos las armas y se resolvió esperar allí a
tomar camino para Querétaro. Este retro-
Calleja por estar propio el punto para dar
ceso resultó del cálculo que hicieron los
la carga, y tener el auxilio del Pueblo. En
generales, de que aquella ciudad debía
este mismo día como a la una de la tarde,
estar débil de fuerza, y que seria fácil to-
estaban comiendo los generales cuando
mar aquella plaza y continuar para Méjico
llegó la avanzada que andaba por el rum-
146
bo del Norte, y dio aviso que el enemigo
ros y piezas de artillería, a la retaguardia
se aproximaba sobre nosotros. Se dio or-
la caballería, y a la espalda de estos de
den de que saliera la fuerza a encontrar a
infantería de arma blanca, y los indígenas
Calleja y atacarlo.
de honda y garrote, colocados estos a una
Volvió a salir la avanzada para obser-
distancia que no les ofendieran las balas
var de nuevo al enemigo, volvió la avan-
enemigas, lo cual no se consiguió; porque
zada y dijo que la primera avanzada había
como todos teníamos mucho entusiasmo
tenido noticia por dicho de unos caminan-
en tomar parte en el combate y triunfar
tes, que por allí andaba una avanzada del
del enemigo, cuando éste se presentó
enemigo, la misma que nosotros vimos,
comenzó en nuestra gente indígena un
y que dijo a los habitantes de aquellos
desorden indecible.
puntos, que la fuerza se movía otro día
El tesoro cargamento de pólvora y
sobre nosotros. Con esta noticia se volvió
equipajes de los generales, se dispuso
nuestra tropa para el pueblo y convinie-
que lo situáramos al pie de una loma que
ron en dar la batalla otro día para cuyo
estaba un poco retirada de la guerra, y
fin eligieron la loma que está al Norte del
se le puso una fuerza respetable para su
pueblo de Aculco dejándole al enemigo la
resguardado.
que está al Sur de dicho pueblo.
Al día siguiente como a las ocho de
Se dio orden de que limpiáramos
la mañana se presentó el enemigo divi-
nuestro puesto, de las piedras que esta-
dida su fuerza en tres trozos; cubriendo
ban e impedían el movimiento de nues-
uno el centro y los otros dos los costa-
tras piezas. Esta maniobra fue concluida
dos. Fueron avanzando con mucho orden
en un momento, porque como había mu-
hasta ponerse a tiro de cañón: tomada su
cha gente y ésta se prestaba con mucho
resolución en el punto, formaron en bata-
gusto pronto se hacía lo que se mandaba.
lla y rompieron el fuego inmediatamente
Concluida esta operación se dio orden de
con sus piezas y fue contestado por las
que el ejército subiera a tomar colocación
nuestras.
en la cima de la loma, y se dispuso el plan
Impulsado yo por el deseo que siem-
de guerra del modo siguiente: formaron
pre tuve de ayudar a mis compatriota a
en batalla al frente del enemigo los fusile-
hacer la Independencia de mi amada pa-
147
tria, y fiado en la buena calidad de mi ca-
de las balas enemigas en nuestra gen-
ballo, me desmembré de los que estaban
te, que no se pensó más que en la fuga,
con el cargamento, con otros compañe-
comenzó a correr la gente por el rumbo
ros míos alfareros, tan luego como apa-
del Poniente, para ocultarse en una sierra
reció el enemigo y nos incorporamos con
pequeña que a este rumbo teníamos: se
la fuerza batiente, allí vi a nuestro inglés
desampararon las piezas y se abandonó el
ingeniero que no omitía sacrificio en el
campo de batalla, porque el enemigo nos
desempeño de su empleo, corriendo para
venía flaqueando por ambos costados.
cada cañón y dirigiendo las punterías que
Triunfó Calleja, y se hizo dueño de ar-
hacían bastante estrago en el enemigo;
mas, dinero, parque y todo cuanto era de
pero como los artilleros de Calleja tenían
nuestro ejército.
más instrucción, ellos mismos dirigían
Yo iba muy inmediato al señor cura,
sus tiros con más certeza y nos hacían
pero al llegar a la sierra como no llevába-
grandes destrozos, y como en aquel pun-
mos camino alguno, tomamos cada uno
to no había objeto ninguno donde esca-
un punto más cómodo que nos pareció
parse de las balas, se veía claramente
como para subir dicha sierra, y esto dio
su operación. Esto dio motivo a que se
motivo para que nos perdiéramos de vis-
descompusiera nuestra tropa, y fue aquel
ta, y nos separamos dispersos por distin-
un desorden tan grande que no pudieron
tos puntos.
contenerlo ni los generales ni los oficiales.
Yo con el susto de la guerra, el mal
El enemigo que observaba tal desorden
día que pasé y lo estropeado del camino
cerraba el fuego con más actividad, y sus
me enfermé como de resfrió, llegando a
tiros hacían más operación sin errar uno
tal grado el mal que se convirtió en una
solo por los grupos que en nuestra gente
fiebre furiosa que me tuvo postrado en
se hacían. Nuestro ingeniero se empe-
la cama un mes en el pueblo de Acám-
ñaba sobremanera en cargar las piezas
baro. Allí fui asistido con mucha eficacia
con violencia; pero no era posible que lo
por disposición del señor don Antonio La-
hiciera como el enemigo por estar las de
rrondo que era el señor que representaba
éste mejor servidas.
allí la autoridad, puesto por el señor cura
Fue tal el terror que causó el estrago
148
cuando pasamos para Morelia.
Cuando ya estuve aliviado me resolví
mientas quebrados y muchos quemados,
venir a mi tierra a ver a mi familia, con
todo convertido en destrozo y lo mismo
mucho sentimiento por haberme separa-
estaba la sedería.
do del señor cura y demás compañeros.
En el obrador de rueda, en la alfare-
Puse en obra mi resolución, le di las gra-
ría, encontré buenos, entre la quebrazón
cias al señor Larrondo, me despedí de él
de herramientas que hicieron los solda-
sumamente agradecido y me regaló dos
dos de Calleja dos moldes de madera de
presos para mi camino.
mesquite que servían para hacer platones
Llegué a mi casa, tomé razón de ella,
de barro, uno redondo y el otro ovalado.
pregunté por las señoras Hidalgo, herma-
Estos moldes fueron discurridos por el
nas del señor cura y me dijeron que al
señor cura, por cuyo motivo los recogí y
entrar la tropa de Calleja se habían salido
los he conservado con especial cuidado y
de dolores, que no sabían para donde se
curiosidad hasta ahora que los he puesto
habían ido, y que la casa del señor cura
a disposición de don Angel Larrea como
fue Cuartel, lo mismo que la alfarería y
procurador del Ayuntamiento, para que
sedería de la fuerza de Calleja.
unan a la parte de muebles que existen
Fui a visitar los tres puntos, y en el
hoy en la pieza que sirvió de asistencia a
curato encontré todo en desorden, las
nuestro libertador el inmortal don Miguel
puertas abiertas sin llaves, los muebles
Hidalgo y Costilla.
hechos pedazos y sucios; las piezas
Seguí mis indagaciones para saber
también sucias, no pude menos sino de-
de las señoras Hidalgo, y por una criada
rramar lágrimas de sentimiento al ver el
de la casa supe que estaban en el rancho
mal tratamiento de la habitación y casa
de las Piedras de esta jurisdicción, que
de nuestro señor cura: se me aglomera-
temiendo algunas vejaciones por la tropa
ban muchos recuerdos y en particular el
de Calleja, se habían ido para aquel pun-
15 y 16 de septiembre, que nos reunimos
to. Me resolví ir a hacerles una visita, las
en tan respetable casa para dar la voz de
encontré en dicho punto y me estuve con
independencia y libertad.
ellas hasta que el señor don José María
Lo mismo me sucedió al entrar en la
Hidalgo, mandó por ellas para que se fue-
alfarería: encontré todos los útiles y herra-
ran para la hacienda de Corralejo, lo que
149
se verificó pronto, acompañándolas yo
señor general y jefe de esta ciudad don
hasta pasar de Dolores.
Ignacio O. Echeverría.
Aunque mis deseos eran grandes
LISTA nominal de los individuos que
para ir a alcanzar al señor cura, no me fué
se reunieron la noche del 15 de septiem-
posible por lo agotado de recursos, los
bre de 1810 para dar el grito de Indepen-
caminos invadidos por las fuerzas espa-
dencia, en la respetable casa del INMOR-
ñolas, y la larga distancia que había que
TAL HIDALGO.
atravesar para llegar a donde estaba este
señor, y además lo extenuado que quedé
Alfareros, sederos y vecinos conocidos de este lugar.
por mi enfermedad, todas estas circunstancias me impidieron mis deseos.
ALFAREROS
A poco tiempo empecé a padecer
Pedro José Sotelo.
una persecución atroz, lo mismo que mis
Francisco Barreto.
compañeros alfareros, a quienes fueron
Juan de Anaya.
aprehendiendo paulatinamente, porque
Ignacio Sotelo.
como sabían que éramos de la familia
Isidoro Cerna.
artesana del señor cura, nos veían con
José María Perales.
un odio terrible y nos perseguían con
Atilano Guerra.
tenacidad, por este motivo anduvimos
Manuel Morales.
fugitivos, errantes, sin hogar ni domicilio
José María Pichín.
hasta el año de 1822 que se juró la Inde-
Jesús Galván.
pendencia y que ya quedó todo en paz,
volvimos a nuestras casas, sin que nadie
SEDEROS
hiciera mención de los que cooperamos a
D. Antonio Hurtado de Mendoza.
la grande obra de nuestra Independencia,
Pantaleón de Anaya.
sin título ni premio.
Brígido González.
Esta es mi cronológica narración,
Vicente Castañón.
hecha en el último periodo de mi vida a
los ochenta y cuatro años de edad, con la
VECINOS CONOCIDOS
que creo llenar y cumplir los deseos del
D. Juan Quintana.
150
Francisco Moctezuma.
actuando con testigos de asistencia por
Nicolás Avilez.
no haber escribano ʊ certifico: que el C.
Miguel Avilez.
Pedro José Sotelo, conserje de la casa
Julián Gámez.
del Generalísimo don Miguel Hidalgo, ha
Tiburcio Gámez.
ratificado por ante mí el contenido íntegro
Antonio Gámez.
del presente cuadernillo previa lectura
que se le dio, y el cual se compone de 19
Todos estos señores fueron los prime-
fojas útiles. En cuya comprobación, y a
ros cooperadores para la empresa desde
su pedimento, extiendo y firmo esta certi-
la noche del 15 de septiembre, habiendo
ficación en la ciudad de Dolores Hidalgo
seguido al señor cura como ya he dicho.
a primero de agosto de mil ochocientos
Los Gámez eran coheteros y le rega-
setenta y cuatro. Doy fe.-Antonio García.-
laron al señor cura una poca de pólvora
A.-Salomé García.-A.-Jesús Arredondo.-
para las armas de fuego, y él agradeció
Al margen.-Un sello.-Juzgado 1° Popular
mucho el regalo.
de Hidalgo.
AGN,
Operaciones de Guerra, vol. 719, exp. s/n, f. 292
El suscrito Alcalde primero popular
Uniformes de artilleros realistas.
* Con el propósito de facilitar su lectura, en esta versión se actualizó la ortografía.
151
152
Aviso al público
H
acia el Centenario
Plan de San Luis Potosí, octubre de 1910
El 5 de octubre de 1910, Francisco I. Madero proclamó el Plan de San Luis para protestar contra las resultados de las elecciones nacionales en las que Porfirio Díaz se
reeligió nuevamente en la Presidencia de la República. Este manifiesto decretó entre
otros los siguientes puntos:
Se declaran nulas las elecciones de presidente y vicepresidente, magistrados a la
Suprema Corte de Justicia, diputados y senadores, que se llevaron a cabo en junio y
julio del mismo año.
Se desconoce al gobierno del señor Porfirio Díaz y a todo su gabinete, porque éstos fueron elegidos por imposición no por elección del pueblo, por lo cual sus puestos
carecen de legalidad.
Se respetará la Constitución, adjuntando el principio de No Reelección, que se
convierte en ley suprema, valedera para las elecciones de presidente, vicepresidente y
gobernadores, hasta que se analicen las reformas constitucionales.
Francisco I. Madero asume provisionalmente la Presidencia de la República, con
las facultades necesarias para declarar la guerra al general Porfirio Díaz. En tanto más
de la mitad de los estados de la nación mexicana se encontraran en manos de las
fuerzas revolucionarias, Madero convocaría a elecciones.
Cuando terminara la guerra, el presidente provisional, al hacer entrega del poder a
su sucesor elegido por el pueblo, deberá dar cuenta al Congreso de las acciones que
emprendió en la Revolución, así como de las facultades que le fueron otorgadas en el
plan.
El 20 de noviembre de 1910 a las 6 de la tarde, todos los ciudadanos tomarán las
armas para derrocar a los usurpadores del poder.
Si las autoridades representativas del gobierno se resistían a entregar el poder,
serían sometidas por las armas y depuestas.
Aquellas autoridades que entorpecieran la ejecución del plan serán encarceladas y
juzgadas por los tribunales de la República; cuando la revuelta llegue a su fin y cuando
154
cada una de las entidades recobre su libertad, se reconocerá como autoridad legítima
al principal jefe de las armas.
Los nombramientos de los gobernadores provisionales serán hechos por el mismo
presidente provisional; él mismo convocará a elecciones.
Las nuevas autoridades dispondrán de los fondos del erario de las entidades para
los gastos de guerra, mismos que debieron ser registrados con detalle. En caso de que
los fondos no sean suficientes, éstos se cubrirán con préstamos voluntarios o forzosos
de parte de algunos ciudadanos o de instituciones; a éstos se les otorgarán recibos
pagables al término de la Revolución.
Se otorgarán grados militares de acuerdo con la tropa de cada uno de los cabecillas
revolucionarios; de igual manera, se respetarán los grados militares de las tropas que
se integren al movimiento revolucionario. Se castigará a militares que maten a algún
prisionero indefenso o abusen de su autoridad.
Los miembros de las fuerzas militares del general Díaz que asesinen a los prisioneros políticos, o a alguna otra persona que estuviera de acuerdo con la rebelión, serán
fusilados en menos de 24 horas, tras un juicio sumario. De esta orden quedan exentos
Porfirio Díaz y sus ministros.
Como es distintivo de las contiendas revolucionarias y a fin de distinguirse se les
solicita a los revolucionarios portar un listón tricolor, ya sea en el brazo o en el sombrero.
Genovevo de la O, caja 19, exp. 2, fs. 1-4.
155
156
157
158
159
160
161
162
Entrevista Díaz-Creelman, marzo de 1908
En marzo de 1908, el periódico El Imparcial publicó la entrevista que el periodista James Creelman, de Pearson’s Magazine, hizo el 17 de febrero de ese año, al entonces
presidente Porfirio Díaz, y en la que el mandatario expresó su intención de abandonar
el poder, dijo que el pueblo mexicano estaba ya capacitado para la democracia y que él
no deseaba continuar gobernando.
El Archivo General de la Nación cuenta únicamente con un ejemplar de El Imparcial en donde se publicó sólo la primera parte de la entrevista. Optamos por presentar
un fragmento en español de la edición bilingüe publicada por la UNAM en 1963, la cual
abre con la versión en inglés de Pearson’s Magazine; el texto en español aparece en la
segunda parte de la publicación.
AGN-Biblioteca-Hemeroteca
Ignacio Cubas, Entrevista Díaz-Creelman, pról. de José Ma. Luján, trad. de
Mario Julio del Campo, México, UNAM, 1963 (Cuadernos del Instituto de Historia, serie Documental, núm.
2), pp. 9-24.
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
P
ublicaciones
PUBLICACIONES
Elvia Alaniz Ontiveros
Boletín del Archivo General del Estado de Guanajuato, Nueva época, núm. 31, enerojunio 2008.
Esta edición ofrece cinco artículos que
revelan la constante labor de investigación archivística e histórica. El apartado
Nuestros Historiadores abre con el texto
“Estrategia para la organización de los
archivos administrativos”, en el que la
coordinadora del Proyecto de Rescate y
Organización de Archivos Contemporáneos del municipio de Guanajuato, Claudia María Herbert Chico explica el marco
jurídico dentro de la organización de los
archivos administrativos. La articulista
Herbert Chico ofrece también algunas
señala la entrada en vigor de dos leyes
estrategias para la conservación, control
y un sistema sin los cuales la ordenación
y organización del patrimonio documental
y clasificación de dichos registros serían
de los guanajuatenses y que, en cierta
imposibles: la Ley de Acceso a la Infor-
medida, sirven de guía para todos aque-
mación Pública para el Estado y los Muni-
llos involucrados en ordenar y preservar
cipios de Guanajuato, la Ley de Archivos
archivos.
Generales del Estado y los Municipios de
Beatriz Ortega Sandoval, con “La
Guanajuato y el Sistema Estatal de Archi-
organización del Archivo General del Po-
vos Generales de Guanajuato (SEAGG).
der Judicial del Estado de Guanajuato”,
180
explica la manera en que está integrado
gio del Estado, catalogados en el fondo
el Poder Judicial de esa entidad; poste-
Secretaría de Gobierno. Un total de 13
riormente, señala sus funciones y objeti-
fotografías y 8 facsímiles de títulos pre-
vo, así como el número de expedientes
ceden los textos de ambas articulistas. El
albergados hasta 2006. Menciona que
trabajo sobre títulos profesionales incluye
en el campo histórico el archivo contiene
también un análisis y la explicación de
documentación de finales del siglo XX,
cada foja. Los documentos permiten infe-
“esta información se tiene ordenada topo-
rir que el colegio citado era un formador
gráfica y cronológicamente, no existe un
de humanistas, donde se estudiaba dos
catálogo, sin embargo el inventario con el
años de latín, uno de raíces griegas, len-
que se cuenta arroja datos que tienen un
guas modernas, literatura y retórica.
gran valor como son: año y número de ex-
J. Jesús Zamora Corona escribió
pediente, las partes involucradas y el tipo
sobre el “Archivo de San Francisco del
de proceso o asunto”.
Rincón: recuperación de la memoria his-
La sección De nuestro acervo históri-
tórica”, dentro de la sección Archivos Mu-
co, integrada por los trabajos de Susana
nicipales. El texto revela que durante el
Rodríguez Betancourt y María Enriqueta
movimiento independentista los archivos
Bautista Barba, “Testimonios gráficos de
de San Francisco, “tanto el civil como el
la Universidad de Guanajuato” y “Títulos
eclesiástico, fueron saqueados por in-
profesionales del Colegio del Estado loca-
surgentes y realistas, y sus papeles uti-
lizados en el Archivo General del Estado
lizados para la fabricación de cartuchos”;
(1899-1909)”, respectivamente, muestran
hasta mediados del siglo XX se tuvo nue-
los conceptos y procedimientos técnicos
vamente noticia de este repositorio. El
archivísticos para la catalogación de foto-
autor analiza cronológicamente el archi-
grafías tomadas durante la construcción
vo donde desapareció gran parte de sus
del auditorio de la Universidad de Gua-
expedientes, aunque, “se han recuperado
najuato, así como los usos diversos que
testimonios –documentales y gráficos- del
se les dan a éstas en las colecciones y los
hacer y quehacer de un municipio pujan-
archivos; se exhiben también los títulos
te y trabajador como San Francisco del
profesionales de los egresados del Cole-
Rincón”.
181
Revista Archivo Nacional de Chile, 2007
El más reciente número de esta publicación editada por la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos conmemora 80
años de la fundación de ese repositorio.
La edición conmemorativa reafirma los
esfuerzos institucionales de la Dirección
de Bibliotecas, Archivos y Museos para
construir nuevas relaciones con el pasa-
A las transcripciones les sigue “Ca-
do chileno y reúne artículos de jóvenes
lidades, colores y vergüenzas: Cuerpo,
historiadores que han trabajado largos
sentimientos y tensiones sociales en Chi-
períodos en sus salas de lectura. Los tex-
le (1672-1874)”, a cargo de María Euge-
tos, seleccionados forman parte de una
nia Albornoz Vásquez. Esta investigación,
serie de conferencias dictadas durante
que analiza los pleitos judiciales por inju-
2006. Asimismo, se incluye la transcrip-
ria, arroja luz sobre las tensiones sociales
ción de documentos pertenecientes a los
que se vivían como conflictos cotidianos
fondos patrimoniales que se custodian en
en ese periodo. La intención no es escla-
el archivo.
recer los casos abordados, sino servirse
Los trabajos inician con dos transcrip-
de los espacios, lenguajes y escenarios
ciones realizadas por las historiadoras
judiciales “para tratar de contener y de-
Emma de Ramón y Karin Pereira sobre
limitar, en un bosquejo lo más variado
los indígenas sometidos al sistema de
posible, una diversidad asombrosa de vo-
encomienda en el partido de La Serena
ces, huellas y de improntas que hablan y
a principios del siglo XVIII. Los documen-
que sugieren formas de relación social”.
tos pertenecen al cabildo de La Serena y,
En “Busca de honor en Chile colonial:
por su valor histórico, invitan a reflexionar
Viviendo de historias prestadas e identi-
sobre la vida cotidiana y las actividades
dades imaginarias”, de Verónica Undu-
que desarrollaron quienes son menciona-
rraga Schüler, se evidencia a los actores
dos en estos expedientes.
sociales que deseaban vivir y morir con
182
honor. La exposición está basada en la
La revista cierra con el “Programa de
premisa de que ese era un valor cultural
Trabajo de Archivos Judiciales en el Ar-
primordial: “Un honor que podía ser obte-
chivo Nacional”, de Patricia Huenuqueo
nido manipulando identidades supuesta-
Canales, donde se describe el proceso de
mente innegociables como eran aquellas
transferencia de una buena cantidad de
derivadas del linaje y la limpieza de san-
expedientes judiciales al Archivo General
gre. Ello nos permite observar la capa-
de la Nación chileno. El texto informa so-
cidad operativa que castas o españoles
bre las políticas y metas programadas para
empobrecidos tenían dentro de aquellos
2008, así como la clasificación, ordena-
universos cerrados y discriminatorios de
ción, e identificación de los expedientes.
la sociedad colonial”.
Anaquel, Boletín de libros, archivos y bibliotecas de Castilla-La Mancha, número 41, abriljunio 2008
Esta revista española registra las actividades organizadas por la Biblioteca de
Castilla-La Mancha. Se divide en nueve
secciones: Noticias, Panorama, Escaparate, Bloc, Biblioteca de Castilla-La
Mancha, Punto de vista, Servicio de publicaciones, Estudios, La memoria entre
papeles y Con nombre propio. Punto de
vista, es una de las más sobresalientes,
co del 50 aniversario de la aprobación de
pues reúne textos que no tienen caduci-
la nueva normativa sobre depósito legal.
dad. En este número Monserrat Oliván
Éste se inicia en el país ibérico con la figu-
Plazaola, jefa del Servicio de Depósito
ra de regalía, el 2 de mayo de 1616 para
Legal de la Biblioteca Nacional, comenta
las obras impresas de Aragón, y el 12 de
“El Depósito Legal en España”, en el mar-
enero de 1619 para las de Castilla. El ar-
183
ticulista refiere que España fue el primer
1957 se marcó un antes y un después en
país en seguir a Francia en esa materia,
la historia del depósito, pues en tal fecha,
merced a la orden expedida en Montpe-
por primera vez, éste se cumplió satisfac-
llier el 28 de diciembre de 1537 por el rey
toriamente.
Francisco I. España. Sin embargo, hasta
Directorio del Sistema Estatal de Documentación del Estado de México 2007
Actualmente, la tecnología ofrece al hombre nuevas herramientas que le permiten
mejorar los niveles de desarrollo en todos
los campos del saber. Las nuevas tecnologías se traducen en cambios significativos en las estructuras, sean económicas,
políticas o culturales; así como en el
conjunto de las relaciones sociales. La información –constituida como bien público
cumentación, Coordinación de Unidades
esencial para el desarrollo, lo mismo en la
de Correspondencia, Coordinación de
educación, la cultura o en la gestión públi-
Unidades de Micrografía, Coordinadores
ca– puede ser un vehículo para la demo-
del Sistema Estatal de Documentación e
cracia, la transparencia y la rendición de
Índice Onomástico. En el disco compacto
cuentas. En ese contexto, el Comité Téc-
se incluyen los campos: nombre, cargo,
nico de Documentación del Sistema Esta-
dirección, teléfono y en su caso correo
tal de Documentación, del Gobierno del
electrónico de los servidores públicos que
Estado de México, editó este directorio en
integran la gubernatura mexiquense, las
versión electrónica. Está dividido en seis
15 secretarías, la Procuraduría General
apartados: Coordinación de archivos en
de Justicia, los organismos autónomos
trámite, concentración e históricos, Coor-
estatales, el Poder Legislativo, el Poder
dinación de Centros de Información y Do-
Judicial y los ayuntamientos.
184
C
aleidoscopio
Joyas del mes
OCTUBRE
Juan O’Donojú
(1762 – 1821)
Comunicado del nombramiento de capitán general y jefe político superior de
Nueva España al teniente general O’Donojú
Por decreto emitido el 25 de enero 1821,
el rey Fernando VII nombró a Juan
O’Donojú capitán general y jefe político
superior para gobernar la Nueva España.
Ramón Gutiérrez del Mazo, superintendente de la casa de gobierno, envió al
entonces intendente interino de la Nueva
España un documento impreso para notificar el nombramiento del español.
En este comunicado se asentó que
O’Donojú gozaría de la misma distinción
Constitución, ser fiel al rey y obedecer las
que los virreyes y gobernadores, teniendo
leyes. Además, se dispuso que su sueldo
los honores, ventajas y facultades corres-
para el nuevo cargo fuera determinado por
pondientes de acuerdo con la Constitución
las Cortes correspondientes, con base en
de Cádiz, los decretos e instrucciones de
la Diputación Provincial de México.
las Cortes y de las Leyes de Indias. Para
O’Donojú salió de Cádiz el 30 de mayo
asumir el cargo debía presentarse en el
de 1821 en un navío llamado Asia. Llegó
Ayuntamiento de la capital y protestar
a Veracruz el 3 de agosto de 1821, y fue
juramento de guardar y hacer guardar la
recibido con los honores de un virrey.
AGN,
Casa de Moneda, vol. 308, exp. 41, ff. 146-148.
Manuel Rivera Cambas, Los gobernantes de México, México, Imp. de J. M. Aguilar Ortíz, 1872, p.156.
186
NOVIEMBRE
Andrés Quintana Roo
(1787 – 1851)
Documentos de comprobación de
estudios realizados por Andrés Quintana Roo
Para obtener el grado de bachiller en filosofía y cánones, en febrero de 1809,
los estudiantes. Manuel López Constan-
Andrés Quintana Roo solicitó a José Julio
te, secretario del Seminario Conciliar de
García, rector de la Real y Pontifica Uni-
San Ildelfonso, expuso los datos registra-
versidad de México, se le reconociera un
dos en los libros de ese instituto, donde
“testimonio comprobado”, que contenía
se refleja la historia académica de Quinta-
varios documentos. Incluyó información
na Roo desde el 21 de diciembre de 1802
de sus estudios en el Seminario de San
hasta el 25 de abril de 1808.
Ildefonso, de su natal Mérida, así como
Tras la obtención de su grado en la
las dimisorias firmadas por sus profeso-
Universidad de México, Quintana Roo
res que acreditaron su calidad como estu-
se incorporó en el despacho del aboga-
diante, su legitimidad, limpieza de sangre
do Agustín Pomposo Fernández de San
e ilustre origen. El doctor Pedro Agustín
Salvador, quien era tío de Leona Vicario.
Estévez y Ugarte dijo que Quintana Roo
Por tener ideales distintos a los de su jefe,
cursó derecho canónico a lo largo de tres
Quintana Roo abandonó el despacho, con-
años, y mostró “una singular aplicación y
trajo nupcias con Leona Vicario y se unió
talento”. Don Pablo Moreno certificó que
a los rebeldes comandados por Morelos.
aquél sobresalió en el curso en artes, y
Éste, impresionado por los conocimientos
tuvo un excelente desenvolvimiento en
jurídicos de aquél, lo incluyó como diputado
conferencias y exámenes públicos y pri-
en el Congreso Nacional de Chilpancingo,
vados, siendo el tercero en el mérito de
celebrado el 13 de septiembre de 1813.
AGN,
Universidad, Grados de Bachilleres, vol. 298, ff. 144-147v.
Boletín del Archivo General de la Nación, Segunda Serie, t. IV, núm. 3. pp. 711-730.
Francisco Sosa, Mexicanos Distinguidos, México, Secretaría de Fomento, 1884, pp. 843-848.
187
DICIEMBRE
Francisco Xavier Mina
(1789 – 1817)
Carta donde el mariscal de campo Pascual
Liñán informó al virrey de Apodaca sobre las
operaciones militares en contra de Mina
Con la llegada de Francisco Xavier Mina
una sección permanente que protegiere a
en abril de 1817 se fortaleció el movi-
aquellas guarniciones”: Cerro del Bellaco,
miento insurgente. El virrey Juan Ruiz de
Molino de arriba de Cuerámaro, Cerro de la
Apodaca ordenó su captura y condenó a
Cruz del Sauz, Cañada Panzacola, Cerro
muerte a todo aquel que lo auxiliara. Al
de San Gregorio, Plan de la Garita y Cerro
mariscal de campo Pascual de Liñán le
del Tigre, advirtiendo que como en tales
ordenó combatirlo.Establecido en el ce-
puntos existía una distancia de quince ho-
rro del Bellaco, Liñán escribió al virrey en
ras, lo cual dificultaba la comunicación, no
septiembre de 1817 y le informó sobre la
se necesitaba más que la tropa que estaba
situación de las tropas de esa provincia.
ya de plantón. Aseguró que las guarnicio-
Argumentó que Mina, con una caballería
nes rumbo a San Miguel no debían temer
de 600 integrantes, estaba rodeando el lu-
a las gavillas que ahí merodeaban, pues
gar, pero sin acercarse nunca a menos de
se mantenía una movilidad constante,
cuatro leguas. El mariscal consideró al co-
impidiendo que aquéllos o incluso Mina
ronel Orrantia como el más apropiado para
se acercaran. El 27 de octubre Mina fue
capturar a Mina, pues conocía muy bien el
aprehendido por Orrantia quien lo condujo
terreno. Solicitó al virrey que se le permi-
frente a Liñán. El insurgente español fue
tiera “mantener hacia el rumbo de Dolores,
fusilado el 11 de noviembre de 1817.
AGN, Operaciones de Guerra, vol. 489, ff. 251-252.
Xavier Mina, Serie de Cuadernos Conmemorativos núm. 17, México, Comisión Nacional para las Celebraciones del 175 aniversario de la Independencia Nacional y 75 aniversario de la Revolución Mexicana,
INEHRM, 1985.
Eduardo L. Gallo, Hombres Ilustres mexicanos, vol. 4, México, Imprenta de I. Cumplido, 1874, pp. 282295.
188
Sala de Banderas
Documentos de la Independencia de México
La exposición está integrada con 40 do-
Hay un escrito en el que se informa al
cumentos. De Miguel Hidalgo se puede
virrey Francisco Javier Venegas sobre la
apreciar una copia certificada del acta
decisión de llevar al brigadier Félix María
original de su bautizo (1753), el edicto de
Calleja al frente de las tropas encargadas
la Inquisición fechado el 13 de octubre de
de luchar contra los insurgentes; también
1810 que se refiere al proceso por el que
está el bando emitido por Venegas, don-
fue acusado de herejía y apostasía de la
de éste ofrece un premio de diez mil pe-
fe católica; además, un retrato del prócer
sos a quienes entregaran vivos o dieran
y el bando por medio del cual abolió la
muerte a los principales jefes de la insu-
esclavitud.
rrección; se exhibe la carta de Calleja a
189
Exposiciones
SEPTIEMBRE-DICIEMBRE
Venegas, en la que le informa del arribo
Plan de Iguala, los Tratados de Córdoba
a Guanajuato de las cabezas de Hidalgo,
y el Acta de Independencia del Imperio
Allende, Aldama y Ximénez. Aparecen las
Mexicano, firmada el 28 de septiembre
hojas de servicio en las que se registran
de 1821 por Agustín de Iturbide, Anto-
los nombramientos de José de Jesús
nio de la Bárcena, Matías Monteagudo
Allende (hermano de Ignacio), Ignacio
y Juan José Espinosa de los Monteros,
Aldama y Mariano Abasolo como parte
entre otros. Además, una litografía de
del Regimiento Provincial de Dragones
Miguel Domínguez, corregidor de Queré-
de la Reina; también hay una carta que
taro y su esposa, Josefa Ortiz; dibujos y
dirige don José María Morelos al virrey
caricaturas sobre personajes realistas e
para proponerle el canje de 200 prisione-
insurgentes; incluso la letra de un corrido
ros españoles a cambio de la libertad del
en el que se convoca a las mujeres: “A la
general Mariano Matamoros; así como
guerra americanas/ Vamos con espadas
un documento sobre la confiscación de
crueles/ A darle muerte a Callejas/ y a ver
los bienes de Leona Vicario, en castigo
al señor Morelos”.
por seguir a los rebeldes. Se exhiben el
190
SEPTIEMBRE-DICIEMBRE
Cúpula
Movimiento estudiantil de 1968
A 40 años de haber ocurrido, el movimiento estudiantil de 1968 –al igual que
otras manifestaciones similares que se
produjeron en el contexto internacional– sigue siendo un tema de gran interés
para sociólogos, historiadores, políticos y
la sociedad en general que desea enterarse y opinar acerca de ese fenómeno
que ayudó a gestar una serie de cambios
democráticos en el país.
OCTUBRE
Casa de Cultura Prof. Enrique Ramírez y
Ramírez
Esta exposición está basada en una
investigación hecha a partir de los do-
se llevaron a cabo durante el sexenio de
cumentos concentrados en el fondo In-
Gustavo Díaz Ordaz. En particular, se
vestigaciones Políticas y Sociales (IPS),
hace referencia a las doce manifestacio-
acervo que contiene datos sobre diversos
nes registradas tras la intervención de los
acontecimientos registrados por la Secre-
granaderos en las Vocacionales 2 y 5,
taría de Gobernación. Dentro de estos
donde hubo agresión en contra de alum-
materiales existe información dispersa
nos y profesores.
del movimiento estudiantil: propaganda,
Con el propósito de facilitar su lectu-
recortes de periódicos y fotografías uti-
ra, en los escritos que aparecen en las
lizados en investigaciones que algunos
cédulas se corrigieron algunos errores
especialistas ya han dado a conocer.
ortográficos y de captura, y se omitieron
Aquí se presentan fundamentalmen-
las repeticiones de palabras. Los textos
te reportes informativos elaborados por
se acompañan con fotografías conteni-
personal de la Dirección General de In-
das en los fondos IPS y Hermanos Mayo,
vestigaciones Políticas y Sociales sobre
pues la intención es ofrecer también una
marchas, mítines y manifestaciones que
visión gráfica de estos acontecimiento
191
SEPTIEMBRE-OCTUBRE
Sala Siqueiros
Las Constituciones de México
La Constitución es la expresión de la soberanía del pueblo y es obra de la Asamblea o Congreso Constituyente. Es la ley
fundamental de un Estado que establece
los derechos y obligaciones de los ciudadanos y gobernantes. Es la norma jurídica
suprema y ninguna ley o precepto pueden
estar sobre ella.
Preparatoria 8
A partir del mes de octubre, usted podrá
ver esta exposición en la preparatoria 8,
Miguel E. Schulz.
DICIEMBRE
Felipe Teixidor: El coleccionista
Felipe Teixidor Benach fue también encuadernador, vendedor, editor, autor, traductor y prologuista. Nació en Barcelona
en 1895 y murió en México en 1980. Parte de sus series de grabados, fotografías,
etiquetas, dibujos, planos y mapas se
muestran en esta exposición que refleja
el vínculo entre el arte y la publicidad.
192
Teatro Venustiano Carranza
Escuela Nacional Preparatoria
OCTUBRE
Inquisición
Plantel 9 Pedro de Alba
La Inquisición tuvo como finalidad con-
papa otorgó facultades especiales al cle-
servar la religión y la cultura católicas en
ro. Con el obispo franciscano fray Juan de
las tierras recién conquistadas por la Co-
Zumárraga como inquisidor apostólico, el
rona española. Para ello, persiguió a los
tribunal se convirtió en Inquisición episco-
que tenían ideas que no respetaban las
pal (1531-1571). El 25 de enero de 1569
normas establecidas por la Iglesia. Fue
Felipe II estableció dos tribunales, uno en
establecida formalmente en la ciudad de
Perú y otro en la Nueva España. Poste-
México el 4 de noviembre de 1571, aun-
riormente, por el mismo medio se crea-
que ya funcionaba desde 1522, y continuó
ron la jurisdicción territorial y un tribunal
en fechas posteriores, en el resto de la
novohispano de la Inquisición, apolítico
Nueva España. Su misión era conservar
y profesional. El 10 de junio de 1820, el
la pureza de la fe. Sin embargo, fue uti-
Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición
lizada en muchas ocasiones como arma
fue clausurado definitivamente. La expo-
política. En la Nueva España, el Tribunal
sición comprende documentos e ilustra-
del Santo Oficio pasó por varias etapas
ciones que narran los juicios y edictos
en el siglo
ejecutados a lo largo de casi tres siglos.
XVI.
Al principio, mediante la
Inquisición monástica (1522-1532), el
Fuente:
María Águeda Méndez, Secretos del oficio. Avatares de la Inquisición Novohispana, México, El Colegio
de México / UNAM, 2001, 260 pp.
193
NOVIEMBRE
Tierra y libertad. Emiliano Zapata
y el movimiento revolucionario
Emiliano Zapata Salazar nació en Anenecuilco, Morelos, el 8 de agosto de 1879.
En 1906 planteó la necesidad de defender
la tierra de los campesinos morelenses.
Proclamó el Plan de Ayala (1911), en el
que se reflejaron los anhelos de los campesinos, sintetizados en la frase “Tierra y
libertad”. El 10 de abril de 1919, Zapata
fue asesinado en una emboscada.
194
Escuela Nacional Preparatoria
Plantel 1 Gabino Barreda
NOVIEMBRE
Estación Guerrero
La Revolución de México 1910
Después de treinta años en el poder, el
das agrícolas o las industrias imponían a
régimen de Porfirio Díaz (1876-1880 y
los trabajadores sistemas de explotación
1884-1911) se integraba por un gabinete
y de endeudamientos permanentes, y jor-
envejecido, cuyos funcionarios se reele-
nadas de 12 a 14 horas diarias.
gían en sus cargos públicos dentro mer-
Uno de los primeros destellos de li-
ced a un sistema político sostenido con
bertad fue el Manifiesto del Partido Liberal
base en lealtades personales, control de la
Ponciano Arriaga, que planteó jornadas y
prensa y fidelidad al presidente. Los con-
salarios base para los trabajadores, liber-
trastes sociales eran muy notorios: con-
tad de prensa y palabra y la necesidad
centración de la riqueza por una minoría,
de gobernantes honestos. A este primer
frente a una población cuya sobrevivencia
intento, le sucedieron las organizacio-
dependía de la agricultura, el comercio o
nes de trabajadores en Cananea y Río
de la mano de obra en industrias como
Blanco, las cuales fueron disueltas con
la minera, ferrocarrilera o textil. Muchas
violencia por las autoridades. Enrique y
comunidades rurales siguieron aisladas
Ricardo Flores Magón editaron el perió-
de los procesos productivos. Las hacien-
dico Regeneración para luchar contra la
195
mala administración y la dictadura del
público el Plan de San Luis en el que se
gobierno del general Díaz. En 1909 se
convocó a todos los mexicanos a tomar
publicó el libro La sucesión presidencial
las armas en defensa del sufragio efec-
en 1910, el Partido Nacional Democráti-
tivo y la no reelección. Derivado de este
co, cuyo autor, Francisco I. Madero, inició
llamado inició la Revolución mexicana
su campaña en favor del libre sufragio y la
que aún después de la caída y exilio de
no reelección, y propuso la formación de
Porfirio Díaz en 1911, se prolongó por va-
un nuevo partido que contendiera en las
rios años más.
siguientes elecciones nacionales.
La exposición está integrada por más
Poco antes de celebrarse las elec-
de 30 fotografías que forman parte de
ciones presidenciales, Díaz encarceló a
varios fondos del AGN como Colección
Madero en San Luis Potosí y se reeligió
Revolución, Instrucción Pública y Bellas
nuevamente en el poder. Madero esca-
Artes, Personajes Históricos de México,
pó de la cárcel y cruzó la frontera hacia
Personajes y Paisajes de México, entre
San Antonio, Texas, desde donde se hizo
otros.
196
Visita www.agn.gob.mx y entérate de nuestras exposiciones
Informes:
Eduardo Molina y Albañiles s/n,
col. Penitenciaría Ampliación
Delegación Venustiano Carranza
[email protected]
197
198
Página web: www.agn.gob.mx
Portal de la Independencia
Portal de la Revolución
199
El Boletín del Archivo General de la Nación, núm. 22,
6a. época, se terminó de imprimir en
septiembre de 2008 en IAG en Color S.A. de C.V.
Se tiraron 1000 ejemplares.
Descargar