AMIGOS DE JESÚS - Universidad Central del Ecuador

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL
CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
REINGENIERÍA DEL PROGRAMA RADIAL INFANTIL
“AMIGOS DE JESÚS” TRANSMITIDO POR RADIO
CATÓLICA: Estudio aplicado a la ciudad de Quito
TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO
EN COMUNICACIÓN SOCIAL
GABRIEL ALEJANDRO BOLAÑOS LOOR
DIRECTOR: LCDO. HUGO PATRICIO ÁLVARO SILVA
Quito-Ecuador
2016
DEDICATORIA
Este trabajo quiero dedicar a dos personas muy importantes, que solo las voy a tener una vez en mi
vida y en el mundo: Juanita y José, dos ejemplos de vida, dos personas que me dieron esa
oportunidad de estudiar, que con sabiduría y paciencia supieron guiarme para cumplir mis metas,
mis objetivos, saber dar mis primeros pasos…y poder llegar a la meta… el soñar con ojos abiertos
y vivir con mis problemas sin caer!!!. Al saber levantarme y sacar provecho de ese golpe…
Queridos Padres esto es para ustedes... Los Amo!
ii
AGRADECIMIENTO
Un agradecimiento enorme a nuestro Padre Celestial Dios, por darme una familia increíble, una
familia feliz: mi adorable esposa Jessica y mis dos hermosos tesoros, mis hijos, Gabrié y María
Emilia, por todo la comprensión, el tiempo, la paciencia y el valor que me dieron para poder
cumplir este objetivo, y subir un escalón más de mi vida.
A un amigo compañero, Dr. Hugo Semidio de la Torre, por darme ese empujón, ese consejo, esa
amistad sincera, para poder tomar esa decisión y continuar con mi camino.
A mi Tutor, Lcdo. Patricio Álvaro Silva, por todo el conocimiento brindado para poder pulir las
ideas y expresarlas en este documento.
Agradezco a mis profesores de vida, mis bellos Padres por todo el tiempo esperado.
Recuerda!
Intenta no volverte un Hombre de éxito
Sino volverte un hombre de valor…
Albert Einstein
iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL
Yo, Bolaños Loor Gabriel Alejandro, en calidad de autor del trabajo de investigación o tesis
realizada sobre “Reingeniería del programa radial infantil “Amigos de Jesús” transmitido por Radio
Católica: Estudio aplicado a la ciudad de Quito”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD
CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de
los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.
Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,
seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5,6,8;19 y demas
pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.
Quito, 19 de febrero del 2016
CC. 0923685572
[email protected]
iv
HOJA DE APROBACION DEL DIRECTOR DE TESIS
En mi condicion de Director (Tutor), certifico que él Señor Bolaños Loor Gabriel Alejandro, ha
desarrollado la tesis de grado “Reingeniería del programa radial infantil “Amigos de Jesús”
transmitido por Radio Católica: Estudio aplicado a la ciudad de Quito”, observando las
disposiciones institucionales que regulan esta actividad académica, por lo que autorizo para que el
mencionado/a señor reproduzca el documento definitivo, presente a las autoridades de la Carrera de
Comunicación Social y proceda a la exposición de su contenido bajo mi dirección.
Lcdo. Hugo Patricio Álvaro Silva
Director
v
ÍNDICE DE CONTENIDO
DEDICATORIA
ii
AGRADECIMIENTO
iii
AUTORIZACIÓN DE LA AUTORIA INTELECTUAL
iv
HOJA DE APROBACION DEL DIRECTOR DE TESIS
v
ÍNDICE DE CONTENIDO
vi
ÍNDICE DE ANEXOS
viii
ÍNDICE DE TABLAS
viii
INDICE DE GRAFICOS
viii
RESUMEN
ix
ABSTRACT
x
INTRODUCCIÓN
1
JUSTIFICACIÓN
2
CAPÍTULO I
SUSTENTO TEÓRICO
4
1.1
La radio
4
1.2
La radio y la sociedad
4
1.2.1 Características e importancia
5
1.2.2 Los formatos radiales
7
1.3
El lenguaje radiofónico
8
1.3.1 La palabra
9
1.3.2 La música
9
1.3.3 Los efectos sonoros
10
1.3.4 El silencio
11
1.4
Programa radial
12
1.4.1 Etapas de programación
13
1.4.2 Estructura
15
CAPÍTULO II
EL PROGRAMA RADIAL INFANTIL “AMIGOS DE JESÚS” UNA INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA APLICADA
2.1
Producción de programas para niños
16
2.1.1 Lenguaje radiofónico infantil
2.2
17
Radio Católica, 94.1 FM
19
vi
2.2.1 La radio recorre tiempo y espacio
20
2.2.2 Juan Pablo II y su visita a la radio
20
2.2.3 Ejemplo de programación diaria Radio Católica Nacional
21
2.3
Programa infantil “Amigos de Jesús”
22
2.3.1 Descripción general del programa
22
2.3.2 Temática diaria
22
2.3.3 Estructura del programa por segmentos
24
2.3.4 Destino estimado en tiempos
25
2.4
Metodología de la investigación
25
2.4.1 Recolección de datos
26
2.4.2 Focus Group
27
2.4.3 Perfil del Focus Group
29
2.5
Diseño del guión previo
30
2.6
La Escuela de Palo Alto
32
CAPÍTULO III
PROGRAMA RADIAL INFANTIL EN OTRAS LATITUDES: EXPERIENCIAS DE
LATINOAMÉRICA Y ECUADOR
3.1
Prácticas en Latinoamérica
33
3.1.1 La pasión por la radio
34
3.1.2 Las audiencias
35
3.1.3 La construcción de sentidos
36
3.1.4 El derecho a la palabra y a la identidad
38
3.1.5 La radio católica
39
3.2
La radio en el Ecuador
41
3.2.1 Radios relevantes
42
3.2.2 Radios comunitarias
45
3.2.3 El derecho a la comunicación
46
3.3
Los niños y la radio en Quito
48
3.3.1 Ejemplos de discursos
48
3.3.2 Programa infantil “Amigos de Jesús”
49
CAPÍTULO IV
REINGENIERÍA DEL PROGRAMA “AMIGOS DE JESÚS” TRASMITIDO POR RADIO
CATÓLICA NACIONAL
4.1
Focus group 1
51
4.2
Focus group 2
53
vii
4.3
Focus group 3
55
4.4
Resultados y perspectivas
57
4.5
Reingeniería del programa radial infantil “Amigos de Jesús”
59
4.5.1 Estructura del programa radial infantil “Amigos de Jesús”
60
4.5.2 Temática diaria en la reingeniería del programa “Amigos de Jesús”
61
4.5.3 Estructura del programa por segmentos
63
4.5.4 Destino estimado en tiempos
63
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1
Conclusiones
65
5.2
Recomendaciones
66
BIBLIOGRAFÍA
67
ANEXOS
72
Anexo 1. Lista de niñas y niños participantes del Focus Group grupo de 8 años de edad
72
Anexo 2. Lista de niñas y niños participantes del focus group grupo de 9 años de edad
72
Anexo 3. Lista de niñas y niños participantes del focus group grupo de 10 años de edad
73
Anexo 4. Audio focus group niños de 8 años
73
Anexo 5. Audio focus group niños de 9 años
73
Anexo 6. Audio focus group niños de 10 años
73
Anexo 7. Programa radial infantil amigos de jesus programacion audio – 2011
73
Anexo 8 . Programa radial infantil amgos de jesus programacion audio - 2015
73
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Destino estimado en tiempos del programa Amigos de jesus 2011
25
Tabla 2. Destino estimado en tiempos de reingieneria del programa Amigos de Jesús 2015
63
INDICE DE GRAFICOS
Grafico No 1. Focus Group Niños de 8 años
52
Grafico No 2. Focus Group Niños de 9 años
54
Grafico No 3. Focus Group Niños de 10 años
55
viii
“Reingeniería del programa radial infantil “Amigos de Jesús” transmitido por Radio Católica:
Estudio aplicado a la ciudad de Quito”
“Reengineering of the infantile radio program “Amigos de Jesus”, broadcasted by Radio Catolica:
A study applied in Quito City”
RESUMEN
Radio Católica Nacional del Ecuador cuenta con una programación variada, de contenidos
religiosos, destinados a establecer un acompañamiento a la audiencia y brindar educación cristiana,
para un buen vivir.
“Amigos de Jesús”, es uno de los programas incluido en la parrilla de la emisora, y tiene como
finalidad educar, entretener, divertir y guiar a la niñez ecuatoriana. Este programa infantil se
transmite de lunes a viernes, de 2 a 3 de la tarde.
Para diseñar la propuesta de reingeniería del programa, nos enfocamos en la Escuela de Palo Alto,
bajo el método de Investigación Descriptiva; aplicando el modelo de Focus Group, a niños y niñas
de 8 a 10 años, en la Unidad Educativa Fanciscana “San Andres” de Quitumbre.
PALABRAS CLAVE: RADIO / PROGRAMACION INFANTIL / AUDIENCIA / NIÑEZ ECUATORIANA
/ REINGIENERIA / FOCUS GROUP
ix
ABSTRACT
Reengineering of the infantile radio program “Amigos de Jesus”, broadcasted by Radio Catolica: A
study applied in Quito City
Radio Catolica Nacional del Ecuador offers an assorted programing, with religious content,
intended to establish accompaniment by the audience and provide Christian education for good
living.
“Amigos de Jesus” is one of the programs included in the radio scheduling, and is intended to
educate, train, entertain and guide the Ecuadorian childhood. Such infantile program is pro-cast
from Monday to Fridays, from 2 through 3 pm.
In order to design a proposal for program reengineering, we addressed Escuela de Palo Alto, by
using descriptive investigation method, and the Focus Group Model, on 8-10-year old children, of
Unidad Educativa Franciscana “San Andres” of Quitumbre.
KEYWORDS: RADIO / INFANTILE PROGRAMMING / AUDIENCE / ECUADORIAN CHILDHOOD
/ REENGINEERING / FOCUS GROUP
x
INTRODUCCIÓN
Educar, entretener, divertir y guiar a la niñez ecuatoriana en el camino del amor con Dios, en la
vida actual, ha sido el objetivo central del programa radial “Amigos de Jesús” trasmitido por Radio
Católica de la Conferencia Episcopal ecuatoriana, dirigido a niños y niñas de 8 a 10 años. Entre los
segmentos a compartir se encuentra el tema central, cultural-religioso, un espacio dialogante con el
público radioescucha y que trata de inculcar la importancia que tiene para los niños y niñas el
aprender a conocer, investigar, analizar y sentir como propia la vida ejemplar de Jesús mirada
desde las diversas culturas forjadas en todos y en cada uno de los pueblos de nuestro país.
El tema central viene acompañado de otros segmentos de entretenimiento como el divulgar la
agenda cultural relacionada con el cine, el teatro infantil que se difunde ya sea localmente como
también desde el ámbito nacional. La intervención de la audiencia infantil con sus mensajes,
llamadas, concursos, también es parte del programa, así como entrevistas a grupos de niños y niñas,
coros de iglesia y artistas de música infantil.
El manejo expedito de estos segmentos ha pretendido que el programa radial “Amigos de Jesús”
tenga una manifiesta aceptación en el público y, en especial, de los niños y niñas. Sin embargo,
estudios recientes de mercadotecnia ha identificado que el programa posee niveles bajos de rating
en la ciudad de Quito, teniendo en cuenta que la programación de Radio Católica Nacional no le
interesa los estudios de rating ni vive de ellos, el objetivo es brindar información de acuerdo a cada
uno de los programas que brinda la radio.
La reestructuración del programa responde, entonces, a la necesidad de revisar los contenidos y la
renovación de segmentos que brinde una orientación más amena y divertida, buscando que los
oyentes aprendan y se informen de una manera más dinámica. Mejoramiento de la programación
actual a fin de que la audiencia o público sienta el interés de sintonizar la frecuencia y a la vez no
se agobie o se canse. La audiencia (niños/as) pide una variación extensiva del programa, que no sea
simplemente católico, y que brinde nuevos segmentos, más diversión y más música.
1
JUSTIFICACIÓN
La radio como medio de comunicación tiene un rol fundamental en la sociedad y así lo expresa
Carlos Ulanovsky (1996) cuando dice que la radio por su naturaleza de medio de difusión que
utiliza diversos elementos creativos: voces, música, cortinas, espacios en silencio, etc., “posee una
calidad íntima de tú a tú, que la mayoría de los otros medios no tienen”.
Una de las características pertinentes de la radio es que puede ser escuchada en los rincones más
apartados de la geografía nacional, incluso en algunas zonas es el único medio que tienen los
pobladores para comunicarse con los otros sectores de país, para así expresar sus demandas y ser
trasladadas a las capitales de provincias.
Dentro de las ventajas más beneficiosa de la radio está aquella que estimula la imaginación al
tiempo que forja la reflexión de los radioescuchas. Por ejemplo los sonidos creados por los
locutores y locutoras para dar un ambiente propicio de mayor realismo al programa. También los
sonidos de fondo escenifican un lugar o una situación determinada (sonidos de lluvia, etc.).
¿Por qué la reorganización del programa “Amigos de Jesús”? El programa está al aire más de 2
años y no ha tenido ningún cambio dentro de su estructura y los habitantes de la ciudad de Quito
desconocen de la misión y visión del programa. El desarrollo del proyecto de reingeniería va
actualizar información de acuerdo a los temas diarios, ayudará a difundir sus propósitos y a
solucionar los problemas de bajo rating radial.
A nivel personal, la aplicación del proyecto de reingeniería del programa “Amigos de Jesús” se
justifica porque forja avances en las habilidades del investigador a través del empleo de los
diversos conocimientos académicos y técnicos adquiridos durante el periodo de estudio, por lo
cual se vincula la teoría y práctica.
2
OBJETIVOS
Entre los objetivos justificativos del presente proyecto se destacan los siguientes:
a. Desarrollar un diagnóstico interno al Programa Infantil “Amigos de Jesús”, en su estructura y
contenido de programación (Tema central y temas diarios del programa).
b. Aplicar un modelo de focus group a un determinado número de niños y niñas de la Unidad
Educativa Francisca San Andrés de Quitumbe al sur de la ciudad de Quito, para conocer los
cambios que se podrían llevar a cabo para hacer más extensiva la audiencia del programa.
c. Diseñar la propuesta de reingeniería y su posterior aplicación al programa radial infantil
“Amigos de Jesús”, transmitido por Radio Católica Nacional de la Conferencia Episcopal
Ecuatoriana.
3
CAPÍTULO I
SUSTENTO TEÓRICO
1.1 La radio
Se dice que la radio aparece a finales del siglo XIX, cuando Gugliermo Marconi descubre la
“primera comunicación inalámbrica un 14 de mayo de 1897 entre las poblaciones de Laverck
Point y la isla Fratholm en el canal de Bristol que se hallan separadas por una distancia de unos 5
kilómetros. A esta primera comunicación le siguieron una seguidilla de avances tecnológicos que
poco a poco fueron mejorando la calidad de las comunicaciones” (Ministerio de Educación ,
Política Social y Deporte de España, 2011)
Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se manejó la radio con fines principalmente
bélicos. En “la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se la utilizó como medio alternativo de
comunicación ante la destrucción de las vías férreas, telegráficas y de los caminos no disponibles”
(Revista de Historia de la ciencia, 2002). (Citado en radioenlaargentina.blockespot.com).
El mayor apogeo que alcanzó la radio fue en las décadas de los 40-50 debido a la masiva
adquisición de aparatos receptores en los hogares de casi todo el mundo. En Latinoamérica,
Argentina y México, desde la década de 1930, las radios tenían auspicios de los gobiernos para
proveerse de estaciones y así lograr comunicarse directamente con los pobladores.
En Ecuador, las primeras transmisiones que se registran son las del “Radio El Prado, en la ciudad
de Riobamba”, a las 9 de la noche del jueves 13 de junio de 1929 (En: depace.ups.edu.ec).
En Quito, la primera transmisión de radio ocurrió el 25 de diciembre de 1931. La emisora “HCJB:
la voz de los Andes”, de propiedad de “pastores evangélicos”, emiten esa primera señal y el
presidente de ese entonces, Dr. Isidro Ayora les concede “permiso de operación por 25 años”
(Jiménez, 2010)
1.2 La radio y la sociedad
Radio viene de la palabra “radiodifusión”, que significa un canal sonoro “de información a
distancia”, dirigido a una audiencia diversa, desconocida y dispersa. “Es un sistema de
4
comunicación que se propaga por el espacio a través de las ondas electromagnética.s” (Ministerio
de Educación , Política Social y Deporte de España, 2011)
La radio como “canal tecnológico” de comunicación demanda “el uso de unos determinados
códigos y no admite otros”. Sus mensajes, por ejemplo, son “contenidos organizados según géneros
y formatos” con el fin de provocar ciertos efectos en los radioescuchas.
Para Karen Batista (1991), “la radio es un medio de difusión masivo que llega a los oyentes de
forma personal porque ofrece al oyente cierto grado de participación en el acontecimiento o la
noticia que está trasmitiendo”.
Las radiodifusoras son de gran alcance, llegan a lugares de lejanas distancias y a todos los sitios
territoriales de la sociedad. Esta naturaleza masiva de los mensajes radiales posibilita pensar en
significativas variaciones que se producen en este medio:
“De ser medio de transmisión deviene espacio de compleja interacción entre emisores y receptores,
entre medios (instituciones) y públicos. Esa interacción es diálogo entre propuestas y gustos,
propuestas y necesidades pero también confrontación, negociación. Consecuentemente, la radio se
convierte en espacio clave (como los restantes medios masivos) para la constitución de identidades
individuales y colectivas a través del juego de múltiples interpretaciones.” (Mata, 2007)
Mediante mensajes sonoros, la radio no solo informa y entretiene sino que también mira la realidad
desde perspectivas y ángulos propios que quizá otros medios no las desarrollan con mayor
profundidad; es el caso, por ejemplo, de las llamadas radios educativas que irrumpen en medio del
mundo de hoy cambiante y vertiginoso para convertirse en espacios desde donde se construyen las
identidades socioculturales, “a través de ese binomio inseparable sociedad-radio.” (Radiopare ,
2009)
Merayo Pérez al respecto dice que la radio a través de mensajes sonoros,
… crea, recrea y reproduce la realidad desde perspectivas muy diferentes: en unos casos políticas,
otras veces comerciales, religiosas en ocasiones y -por qué no- también educativas. En estos
momentos, cuando apenas acabamos de estrenar la era de la información, cuando los medios y la
sociedad misma están cambiando vertiginosamente sin que nadie pueda predecir las consecuencias
sociales de estas transformaciones, hablar de radio educativa no puede convertirse en un discurso en
desuso sino, al contrario, en un reto que es preciso replantear (Merayo Pérez, 2000, p. 2).
1.2.1
Características e importancia
La tecnología utilizada en la radio permite “la trasmisión de señales” mediante “la modulación de
ondas electromagnéticas” que no necesitan de un medio de transporte físico, por lo que propaga por
medio del aire y/o del espacio.
5
“Es una forma de telecomunicación (comunicación a distancia) de carácter público, representada por
la emisión, el transporte y la recepción de voces, música y efectos sonoros por medio de ondas
electromagnéticas que, sin el empleo de cables y conexiones, viajan desde una fuente centralmente
localizada (estación) hasta el radioescucha (recepto)”. (Orozco, 2010)
Las principales características de la radio son:
1. Medio sonoro unisensorial: intermedia fundamentalmente el oído en la apreciación de los
mensajes, cuyos contenidos deben ser sonoros y sugestivos para no desaprovechar la atención.
2. Virtud de inmediatez e instantaneidad: la exclusiva particularidad de la radio es la de difundir
los hechos acontecidos en el sitio y en el momento en el que se producen.
3. Acción de seguir y actualizar lo ocurrido: esta ha sido su principal diferencia con los medios
televisivos e internet, aunque actualmente estos últimos se acercan cada vez más a “lo inmediato”.
4. Lo efímero en la radio: los mensajes brotan y desaparecen en el momento de la emisión.
5. Lo coloquial del medio radial: con la intervención de los oyentes se produce diálogos
interactivos que permite romper los terrenos “del discurso y del monólogo”, y facilita que el
oyente aprecie “la radio como una interlocutora real.” (Asociación Vecinal Amistad de Canillejas,
2015)
6. Imaginación y sentido de pertenencia: el oyente pude imaginarse diversas características del
que habla en la emisora, al tiempo que la siente como propia: “mi radio”, lo que provoca que exista
una complicidad sensible entre el locutor o la locutora y quien los está escuchando:
“En relación con otros medios de comunicación, la radio genera una situación comunicativa muy
particular, en la que emisor y receptor se ven sin ser vistos, en la que se perciben espacios sin ser
percibidos, en la que, sobre la nada, se dibujan mares, ríos, montañas, animales, rostros, sonrisas,
tristezas,... La radio, como muchas veces se ha dicho, es un medio ciego, pero también es, al mismo
tiempo, un mundo a todo color”. (Ministerio de Educación , Política Social y Deporte de España,
2011)
7. Lenguaje sugerente y flexible: por las particularidades de la locución la radio puede posibilitar la
sensación de compañía, de cercanía y de participación directa en la emisión de las palabras.
La importancia fundamental de la radio es su “capacidad de generar imágenes en los oyentes”
(radiosakura.blogspot.com) y como medio de comunicación su potencial de audiencia es menos
costoso que de los otros medios, pues, “en comparación con la prensa o la televisión, es barata y
técnicamente sencilla. No hace falta disponer de grandes infraestructuras para emitir, ni trasladar
cámaras, ni equipos de iluminación, ni poner en marcha impresionantes rotativas.” (Nashe, 2010)
6
Si bien la radio adquiere importancia cuando las distintas audiencias encuentran a través de los
programas radiales el conocer y comprender diversos criterios y propuestas culturales y sociales de
los diferentes grupos que actúan en la sociedad, sin embargo,
“Los medios no son simples instrumentos en manos de alguien. Se han constituido como medios
históricos a partir de hechos técnicos (recordemos a Brecht, cuando planteaba que la radio estaba
ahí, pudiendo decirlo todo pero sin nada que decir en sus comienzos, ya que no había sido creada
por una necesidad previa) pero como parte de procesos culturales a los que a su vez transforman.”
(Mata, 2007)
“Así opera un desplazamiento significativo que en América Latina Jesús Martín Barbero ha
tematizado en numerosos trabajos: lo importante no son los medios sino las mediaciones, es decir,
las formas, espacios y condiciones desde las cuales ellos se producen y consumen.” (Mata, 2007)
1.2.2
Los formatos radiales
Los formatos radiales designan tres niveles: Estaciones de radio, programas radiofónicos y
componentes de dichos programas. Las principales categorías en estaciones de radio son:
1. Especializados en entrevistas, debates, noticias.
2. Dedicados fundamentalmente a la transmisión de música de variado tipo y complementado con
otros formatos: transmisión de noticias, entrevistas, reportajes, etc.
3. Las estaciones de carácter general “combinan diferentes formatos y se dirigen a un público más
general. Los horarios de programación suelen contar con programas matutinos, familiares, para
niños, programas de mediodía, programas musicales vespertinos y veladas musicales, crónicas.”
(Info Agro Costa Rica, 2013)
Según el Instituto Superior de Enseñanza Radiofonía (ISER), la estructura de la programación
radiofónica se la puede clasificar en musical, dramática y periodística. La programación musical
entretiene y acompaña al radioescucha con música variada y de distintos géneros, estimula las
emociones y sensibilidad de los oyentes.
La dramática narra diferentes historias. Sus principales exponentes son la radionovela, el cuento
radial, leyendas, sociodramas, chistes. “El drama es un género de ficción que se inspira en hechos
reales” (abacoenred.com) y que tiene relación con las costumbres, principios, valores, en definitiva,
con la ética.
En la radio de antaño, dice Patiño Mesa (2009) se reunía la familia alrededor del receptor y se
“veía” la radionovela con los escenarios que ofrecían las emisiones radiofónicas. Se constituían en
espacios seductores donde los oyentes se sentían atrapados por las dramatizaciones. Según el autor,
7
“Ese es uno de los grandes vacíos que tiene en la actualidad la radio: la escasez del género dramático
en cualquiera de sus manifestaciones. Es quizá el que tiene mayores exigencias tanto en la
preproducción como en la producción, pero es el más completo en el uso y abuso de los elementos
que componen el lenguaje radial y en la posibilidad de llenar la radio de múltiples imágenes y hacer
más activos a los públicos.” (Patiño Mesa, 2013)
El género dramático abarca variadas formas:
La teatral: el acento del drama está centrado en los diálogos y acciones de los actores, tal como
sucede en los radioteatros, las radionovelas, etc. La narrativa: “cuando el acento está puesto en la
evocación que hace el narrador”. Cuando se amalgama varias formas aparecen los géneros
combinados: noticias dramatizadas, poemas recitados, historia de canciones y de hechos.
Patiño Meza afirma que la radio es como la vida, “no se queda en un mismo lugar sino que nos
lleva por múltiples escenarios, es decir que siempre está pasando algo, siempre hay algo que
contar:”
“Esa debería ser entonces su apuesta: permitir que la vida del municipio, del barrio, de la vereda,
pase por la radio, máxime cuando estamos cargados de vivencias propias que se pierden u olvidan
porque nunca se ponen más allá de los espacios cotidianos, familiares o de cierto lugares públicos
(tienda, supermercado) donde se cuentan o comparten. Ese creo que es el mayor insumo que
podemos tener para los dramas que necesitan nuestras radios.” (Patiño Mesa, 2013)
El género periodístico se vincula con lo acontecido en la realidad. En el periodismo informativo se
cuenta con las crónicas, entrevistas, ruedas de prensa, reportes y notas de corresponsales. En el de
opinión están los editoriales, debates, entrevistas de profundidad, tertulias, polémicas, etc.
Según José Ignacio López citado por Patiño Meza (2009) los periodistas deben siempre mantenerse
… “fieles a los hechos, relatar lo que ocurre con el corazón caliente y la cabeza fría. Comprobar
siempre los hechos, es decir darlo a conocer con veracidad, que no es otra cosa que la verdad
probada. Separar hechos de comentarios, no arropar la noticia con comentarios o editoriales.
Recurrir a la otra versión. El pluralismo es un apodo bastante seguro de la objetividad, no quedarse
con una única fuente, poner a todas en el escenario y sobre todo tener información propia, pues
muchas veces se informa sobre lo mismo, como si la vida en nuestras regiones no se moviera.”
(Patiño Mesa, 2013)
1.3 El lenguaje radiofónico
La radio tiene su propio lenguaje para trasmitir el contenido de sus mensajes radiofónicos y su
programación radial, y está asentado en elementos cuya peculiaridad pueden ser con y sin sonido.
“La palabra, la música, el efecto sonoro, el silencio” son los elementos que permitir cimentar “la
comunicación radiofónica.” (Alma & Villa Betancur, 2015)
8
“En la radio, al igual que en los otros medios, convergen todas y cada una de las condiciones
necesarias para hacer de la comunicación una realidad, ya que, entre otras cosas, tiene un lenguaje y
un código específicos de los que se sirven sus profesionales para construir toda esa amalgama de
mensajes/sonido que llegan a nuestros oídos a través de los aparatos receptores.” (Nashe, 2010)
1.3.1
La palabra
La palabra es imprescindible en la creatividad expresiva radial, para que esta exista no solo se
necesita de música o de efectos sonoros, sino también de la palabra imaginada, que crea en la
mente de quien la escucha imágenes o escenarios relacionados con el mensaje que percibe.
La ausencia de lenguaje gestual permite que locutores y locutoras maticen sus expresiones con
palabras llenas de intensidad y entonaciones graves e impostadas para que el lenguaje que están
trasmitiendo sea reiterativo, claro, sencillo y, sobre todo, seductor y atractivo para la audiencia.
“La radio solo dispone de la palabra y el sonido como únicos medios de comunicación, de
transmisión y compresión, El lenguaje radiofónico consta de una sucesión y alternancia de voces,
música y diferentes sonidos siguiendo un orden perfectamente ordenado. Debe ser convincente,
claro y sobre todo concreto en todo momento. La radio en todas sus expresiones debe utilizar un
lenguaje y un código propio, puramente acústico.” (Nashe, 2010)
Definición de la palabra
Martínez-Costa y Diez Unzueta (2005) definen a la palabra en el lenguaje radiofónico como el
“elemento que sirve para trasladar conceptos e ideas pero también para generar imágenes auditivas,
describir a la persona que hay en cada una de las voces y comunicar la actitud, el carácter e incluso
los rasgos físicos del emisor y su contexto.”
Funciones de la palabra
“ENUNCIATIVA O EXPOSITIVA: transmite información sin ningún grado de connotación
DESCRIPTIVA: describe escenarios y personajes
NARRATIVA: relata sucesos o acciones que se producen en un tiempo y espacio
EXPRESIVA transmite, manifiesta o exterioriza estados de ánimo
ARGUMENTATIVA se utiliza para defender una idea u opinión que conlleva un proceso de
razonamiento
PROGRAMÁTICA transmite sensación de unidad entre las partes, de enlace o transición, de
continuidad de contenidos y formas.” (Martínez-Costa y Díez Unzueta, 2005, p. 46 y ss.).
1.3.2
La música
La música en la radio es el soporte sonoro necesario, no solo ambienta los mensajes emitidos sino
que también realza el lenguaje radiofónico, enriqueciendo los contenidos trasmitidos.
Definición de la música
Según Martínez-Costa y Díez Unzueta (2005) “Hay dos formas básicas de entender la música en la
radio: como contenido programático: la música es el contenido básico de un programa, emisora o
9
sección. Como elemento del lenguaje de radio: sirve para ambientar, describir, narrar y expresar
sensaciones y emociones que estimulan la imaginación del oyente para que pueda recrear imágenes
mentales.”
Funciones de la música:
Para Alfonso Blanco (2004) la música radiofónica cumple dos funciones:


1.3.3
“Adorna el mensaje con fondos musicales para ambientar un relato o una escena; ráfagas para
recalcar un determinado instante de la emisión como en el mensaje publicitario; golpes musicales
para llamar la atención o decorar las palabras, o canciones para escuchar y descansar
placenteramente.” (Asociación Vecinal Amistad de Canillejas, 2015)
“Enriquece el significado del mensaje radiofónico. La combinación palabra-música es la esencia del
mensaje radiofónico. Tanto con la palabra como con la música, puede marcarse el ritmo del
programa. Construir una emisión viva, dinámica, divertida, o por el contrario mandar un mensaje
radiofónico sugerente, misterioso, íntimo, etc.” (Asociación Vecinal Amistad de Canillejas, 2015)
Los efectos sonoros
A más de la música y de la palabra que son también efectos sonoros, se ha clasificado al resto de
estos en un solo término denominado efectos de sonidos o efectos especiales, que
… “representan en la radio una realidad referencial objetiva. En un primer momento se utilizaba de
una forma naturalista, esto es, dándole un carácter naturalista, real, de sonido ambiental a la
transmisión radiofónica. Pero, actualmente, el efecto sonoro sobrepasa la función meramente
descriptiva para adentrarse en el mundo de las connotaciones significativas. La clasificación de la
música radiofónica puede aplicarse a los efectos sonoros: objetivos, subjetivos, descriptivos y
subliminales.” (Giovann, 2010)
Los efectos sonoros tienen dos funciones: descriptiva que aproxima la realidad; y expresiva, que
apoya en la interpretación fiel de esa realidad, recreándola en la mente del que escucha el mensaje.
La locución de los sonidos se agrupa en los siguientes aspectos de la emisión:

Ambientación de un escenario dramático o de un evento cotidiano

Cortina de fondo para informar o narrar un suceso determinado.

Cambia una noticia en un documento sonoro.

Apoya o subraya una acción.

Puede sustituir a la palabra.

Remarca palabras y silencios.

Intensifica una situación hasta lograr el clima deseado.
Para Armand Balsebre, los efectos sonoros o sonido ambiental apoyan las siguientes funciones:
Ambiental− descriptiva: localiza la acción en un espacio visual o representa de manera autónoma un
objeto de percepción visual. Restituye la realidad denotándola semánticamente.
10
Narrativa: descripción realista suscitando una relación afectiva. A la vez que representa la realidad,
nos transmite un estado de ánimo. Mucha metáfora (trueno = fuerza).
Expresiva: hace de nexo de unidades espacio− temporales.
Ornamental: pura estética
Definición de los efectos sonoros
Susana Herrera Damas (2013), citando a Martínez-Cosa y Díez Unzueta, define a los efectos
sonoros como el “lenguaje de las cosas” porque se “identifican con el sonido que producen las
cosas”. Los efectos sonoros proporcionan “tanto descripción de fenómenos físicos: avión, carro,
cascada, disparo de una pistola, fuego crepitando, hojas secas del bosque, olas que rompen las
orillas; como de sentimientos (“lluvia”)” (Herrera Damas, 2014)
Funciones de los efectos
“Referencial: refuerza o exagera una acción pero su uso no es imprescindible en el relato
Descriptiva: permite ubicar el lugar donde se sitúa la acción
Narrativa: marca transiciones de espacio y tiempo sin recurrir a la palabra o música
Expresiva: expresa una realidad subjetiva y trasmite un estado de ánimo
Programática: evoca un significante adquirido en el contexto de una producción radiofónica, es
decir, se ha necesitado un proceso de aprendizaje previo para asimilar su significado.”
(Tomado de Martínez-Costa y Díez Unzueta, citados por Herrera Damas, 2013, pp. 11-13).
1.3.4
El silencio
Según ciertos analistas, el silencio en la radio no significa una pausa sino un momento de “tensión
llevado hasta el extremo” (radiopare.blogspot.com). El silencio extendido largamente causa
incertidumbre en los oyentes. Sin embargo, en algunas ocasiones, también es informativo y sugiere
atención y reflexión. No se usa continuamente el silencio en la radio porque se pensaría que existen
fallas técnicas en la transmisión y, por cierto, en ciertas ocasiones sucede aquello.
Los silencios pueden ser rápidos de menos de dos segundos y están relacionados con las pausas
necesarias cuando se lee un párrafo o un texto. Los silencios más lentos ayudan a asimilar un
mensaje dado e incluso convocan a la reflexión. Los silencios interactivos son aquellos “que
buscan una intencionalidad o una relación afectiva entre el sonido anterior y el siguiente”
(Asociación Vecinal Amistad de Canillejas, 2015)
Definición del silencio
“Elemento del lenguaje radiofónico que representa la ausencia de sonido. Puede ser de distintos
tipos: Silencio como vacío sonoro gramatical para marcar fin de frase, fin de exposición. Silencio
como ausencia voluntaria de sonido para sugerir o marcar tensión o reflexión. Silencio como nexo
interactivo en un transcurso de un diálogo o debate. Silencio como recurso retórico” (Merayo y
Pérez Álvarez, citados por Herrera Damas, 2013, p. 27).
11
Funciones del silencio
“Referencial: identifica una situación real de silencio
Expresa: representa estados emocionales
Descriptiva: muestra aspecto de determinados seres u objetos, describiéndolos mediante la ausencia
de sonidos
Narrativa: estructura el contenido y contribuye a que el relato avance separando acciones y espacios
Argumentativa: crea espacios para la reflexión, la crítica, la valoración o la ponderación
Comunicativa: ayuda a la interactividad de los locutores presentes y de éstos con los oyentes.”
(Martínez-Costa y Díez Unzueta, citados por Herrera Damas, 2013, pp. 29-30).
Para María Pinto existe otro elemento del lenguaje radiofónico: “la ambientación sonora que es el
entorno sonoro donde se desarrolla la acción o los hechos (…) Puede ser: acompañamiento musical
a la voz humana, el ruido natural existente en la calle desde donde se emita, la ausencia de sonido
referente, por ejemplo, un estudio isonorizado” (Nashe, 2010)
1.4 Programa radial
El programa radial expresa una serie de mensajes o emisiones trasmitidos bajo un mismo tema
central y que responde a una forma idéntica comunicados en un tiempo específico y en la misma
franja horaria habitual.
“En el terreno de la comunicación radiofónica, la producción está estrechamente ligada al concepto
de programa, en tanto que, globalmente entendida, afecta a todo el engranaje que debe ponerse en
marcha para la emisión de cualquier espacio, por pequeño que sea.” (Rafel Sosa, 2006)
“De hecho, no es lo mismo producir un informativo de actualidad de 60 minutos de duración que
una cuña publicitaria de 20 segundos, como tampoco supone la misma dedicación la preparación de
un magazine diario, que siempre sigue una estructura más o menos similar, que la de un dramático
radiofónico, para cuya materialización se precisará, entre otras cosas, de una buena selección de
músicas, de efectos sonoros, de voces, así como de la confección de un guión exhaustivo.” (Rafel
Sosa, 2006)
Para Elsa Moreno (2004), la programación radial es la forma de pensar y organizar los tiempos
radiofónicos y están en directa relación con el enfoque con el cual la emisora se ha definido. Las
parrillas de programación pueden constituirse bajo los siguientes aspectos: 1. Unidad programática,
2. Duración de las unidades del modelo, y 3. Disposición y pericia en el tiempo radiofónico. Por
ejemplo,
… la continuidad temática de la radio generalista de lunes a viernes gira en torno al desarrollo de la
información de actualidad del momento, el análisis y reflexión que suscita, la información servicio y
de servicio público, la información deportiva, económica, cultural, social, los asuntos de la vida
cotidiana que disponen de un mayor o menor grado de vinculación con la actualidad, los
denominados asuntos de lo actual o de interés permanente que tienen un propósito diversivo,
formativo o divulgativo, el diálogo permanente con la audiencia más próxima, el entretenimiento, el
humor, la música, etc.
En cuanto a su desarrollo, Amparo Bailén (1999) “explica que la programación radial se fue
transformando y diversificando, comenzó como un intento por llevar las ofertas culturales de las
principales ciudades a los hogares del mundo.”
12
Al principio, “la programación de la radio consistía en transmitir conciertos de orquestas sinfónicas
en vivo, lectura de poesía y dar cobertura en vivo a los principales sucesos noticiosos, además de
transmitir dramas, comedias, comedias de situación y otros tipos de programas que, hoy en día,
forman parte de la programación televisiva” (Tomado de repositorio.ug.edu.ec).
Guión radiofónico
El soporte físico del mensaje en la programación radial (producción radiofónica) es la presencia de
un guión radiofónico que, según Armand Balsebre, “es la es la trascripción verbal y esquemática
del texto radiofónico. Representación de la imagen sonora en un código de escritura. Una idea con
contornos sonoros. Paso previo a la creación sonora definitiva.”
En cuanto al contenido del guión radiofónico:
“En el guión radiofónico se concretan todas las ideas previas, las que nacen como producto de la
investigación del tema, del análisis de la audiencia, del formato seleccionado: todo “aterriza” en el
guión. Si seleccionamos un formato determinado y no pretendemos modificarlo a nuestras
necesidades, la estructura estará definida, pero si preferimos hacer cambios debemos elaborar
nuestra propia estructura de programa. Por ejemplo:
Gancho inicial con una frase sugestiva
Identificación de apertura
Intervención del locutor (presentación del problema)
Testimonio Cortina o identificación intermedia
Intervención del locutor (paso al consejero)
Consejero Intervención del locutor (despedida)
Identificación de cierre.” (De la Torre, 2008)
1.4.1
Etapas de programación
Según Tatiana De la Torre (2008), las etapas para el desarrollo de un programa de radio son: los
pasos previos que se realizan para emitir un programa, sin embargo, también debe hacerse un
control luego de la emisión. Las etapas de producción radial se dividen en preproducción,
producción y posproducción.
“El mensaje que desea transmitir el emisor plantea fragmentos de información que corresponden a
varios temas. La selección de los mismos está directamente vinculada con los objetos del programa
y con lo que se quiere comunicar, algunos piensan que la radio es solo para improvisar, pero no es
así, es mejor producir en su momento mensajes que impacten, que construyan, que informen y
aporten al desarrollo de los oyentes. Hablar detrás de un micrófono es un privilegio que demanda
preparación y compromiso social.” (Yachakgana , 2014)
1.4.1.1 Preproducción
Antes de realizar un programa radial previsto es necesario investigar temas convenientes u
oportunos que se pretenda trasmitir en un programa determinado En ese sentido hay que empezar
escribiendo un plan que organice las ideas y defina a la audiencia a quien va dirigido el mensaje.
13
De acuerdo a Guillén y López (2012) “se debería responder a los siguientes cuestionamientos
iniciales:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
¿Cuál es objetivo del programa, qué quiero hacer: Divertir, informar, opinar?
¿Cuál es mi público objetivo: niños, jóvenes, adultos, hombres, mujeres o todos?
¿Cuál será el horario de emisión: las mañanas, las tardes, las noches, las madrugadas?
¿Quién será el locutor y/o conductor: un hombre, una mujer, una pareja, o niños?
¿Cómo participará el público: vía mail, cartas, teléfono o en vivo?
¿Tiene la competencia de un programa conocido?
¿Qué recursos técnicos se necesita: una computadora, dos micros, determinado software, equipos de
transmisión de exteriores, un vehículo, teléfono, celulares, etc.?
8. ¿Necesito dinero para la caja chica, movilizaré a los reporteros, a los invitados, sueldos?
9. ¿Quiénes pueden ser los posibles anunciantes?
10. ¿Cuál será la música y/o efectos que se utilizará en las caretas, cortinas, cuñas, etc.?.”
“Una vez respondidas estas, y seguramente otras preguntas que surgirán en el camino, se empieza a
elaborar un cronograma de trabajo en el que se distribuyen el tiempo y las responsabilidades, si es
más de uno que está trabajando en el proyecto. Hay que seleccionar a los locutores, reporteros,
operadores que trabajarán en el equipo; hay que probar si tiene buena voz y buen desempeño en el
programa. El último paso en esta etapa es la elaboración de los guiones, caretas y contenidos del
programas “cero”, o también denominado programa piloto.” (Cabrera, 2013)
1.4.1.2 Producción
En esta etapa se empieza entrando a la cabina y pregrabando las cortinas de entradas y salidas, así
como la temática del programa. También se precisa si se queda
el conductor o locutor
seleccionado previamente, se evalúa al personal; lógicamente ese programa es grabado, luego de
terminado todo el equipo se reúne para escucharlo.
Un productor eficiente y profesional,
… “De los actores / locutores debe obtener el sentido correcto del texto y lograr la intencionalidad
deseada. El productor está al pendiente del trabajo de los técnicos: buenos niveles de grabación, cero
ruidos, planos correctos, etc., pues es el responsable de la calidad del producto final.” (Taller de
Producción Periodistica , 2010)
[…] “Los efectos de sonido son algunas de esas piezas que se producen en el estudio de grabación
con mucho ingenio, creatividad y buen manejo de la técnica. A pesar de existir excelentes
colecciones de efectos en CDs, no todos se adaptan a nuestras necesidades y se torna imprescindible
producirlos.” (Taller de Producción Periodistica , 2010)
1.4.1.3 Posproducción
“En esta etapa se evalúa el programa si es efectivamente lo que se quiere ofrecer al público, y si el
lenguaje radial y el estilo son adecuados para lo que se quiere conseguir, cuál es la imagen que se
persigue, se oye natural, alegre, desenvuelto espontáneo o artificial; sin olvidar que la naturalidad,
por supuesto hay que entrenarla y a la espontaneidad no hay que confundirla con la
irresponsabilidad” (Cabrera, 2013). No se puede entrar en cabina sin tener nada pensado e invocar
a la naturalidad:
14
“Al final pensamos en los detalles. Lo escuchamos como oyentes y nos preguntamos: ¿Qué falta?,
¿qué sobra? ¿Tenemos los niveles correctos? ¿Está todo claro? ¿Cumple mis objetivos? ¿Dice lo que
quería comunicar?
Si pasa nuestra prueba crítica, es hora de confrontarlo con el oyente. Una persona ajena a la
producción es muy útil para evaluar el producto. Con seguridad ella advertirá cualquier elemento
que se nos haya pasado por alto. Hacemos las últimas correcciones y tenemos por fin, un programa
de radio listo para su difusión (Tomado de repositorio.ug.edu.ec).” (De la Torre, 2008)
1.4.2
Estructura
Cuando se habla de estructura se refiere a las partes que tiene todo programa radial:

Cortina de entrada.

Saludo y presentación.

“Desarrollo del programa (aquí hay que incluir los cortes comerciales, por lo general en un
programa de 60 minutos hay 4 cortes publicitarios y al menos 4 segmentos).” (Kelly,
2009)

“Despedida (aquí debe promocionarse al próximo programa diario o semanal y al que se
emitirá de inmediato, esto le da agilidad y unidad a la programación).” (Kelly, 2009)

Cortina de salida.
Ejemplo de estructura
1. Careta de entrada: presentar programa radial.
2. Saludo de los conductores: Conversar con la audiencia cordialmente.
3. Tema musical: Entretener y acompañar a la audiencia.
4. Pausa comercial de la emisora.
5. Informativo: notificación sobre actividades y servicios de salud.
6. Diálogo con audiencia: sobre lo escuchado en la información.
7. Pausa comercial de la emisora.
8. Diálogo con invitados: relacionado con el tema de la salud.
9. Despedida de conductores: invitar a la audiencia a escuchar el programa.
10. Careta de despedida: despedir el programa radial
15
CAPÍTULO II
EL PROGRAMA RADIAL INFANTIL “AMIGOS
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA APLICADA
DE
JESÚS”
UNA
2.1 Producción de programas para niños
Como todo proceso de creación y diseño de cualquier programa radial, el infantil entrelaza
mensajes propios de un lenguaje radiofónico que es diferente a otros modelos comunicativos que se
usan en los demás medios. “Lo que se escucha a través de la radio no es una reproducción, un calco
de la realidad, sino más bien una recreación: una realidad diferente, resultado de las
transformaciones técnicomodales de la realidad que se pretende transmitir” (En: myslide.es).
En cuanto a la fidelidad y constancia que se espera de la audiencia, los programas de radio se
diferencian de los de la televisión, por ejemplo, en que la lealtad de la segunda es hacia los
programas, mientras que en la radio se genera a la emisora misma (Godoy, S. 1999). Aún más, y
según Jorge Tidones,
[…] “la radio es un medio de comunicación más inteligente, pone en juego más
percepciones, más sensaciones que la televisión. Exige más atención y concentración que
ésta; deja abierta las ventanas de nuestra imaginación. Al conjuro de las palabras creamos el
escenario y adicionamos los gestos y los movimientos. La radio nos permite poner algo de
nosotros; la televisión lo da todo hecho.” (Tidones, s.f., p. 2)
La programación radial para niños/as es parte fundamental de la rutina de la emisora pues, si se
piensa llegar a todos los públicos por qué no también diseñar producciones radiofónicas dirigidas
hacia ellos con temáticas puntuales que los eduque, los entretenga y los motive a oír la radio como
medio principal de comunicación social. Además, como dice Herrera (2010), el impulso que se de
a la radio para niños y niñas coadyuva para el fundamental y necesario fortalecimiento social de
nuestras culturas. “Los niños son el presente y el futuro de la otra radio que queremos.”
Sandra Marcela Herrera Bran (2010) advierte que trabajar para los niños/as desde las radio no es
una tarea fácil, se requiere mucha creatividad porque los contenidos deben estar encaminados a
captar el interés nada simple de los pequeños/as, y advierte que
[…] no es lo mismo hacer programas de radio para mayores que para infantes. En estos
programas la creatividad debe estar presente, la imaginación, la educación, de lo que
se cuenta por estos espacios, lo que se dice, cómo se dice, el uso de las palabras, de
los sonidos, de la musicalización. Son cuestiones que se deben tener presente
explícitamente por el público al que se dirige, los niños y niñas (Herrera, 2010, p. 22).
16
2.1.1
Lenguaje radiofónico infantil
La radio como parte de las actividades de los niños/as no solo recreativas, de entretenimiento, sino
también de guías didácticas al conocimiento y reconocimiento del mundo que los rodea, exige en
su lenguaje de la tríada: palabras, música, sonidos; claridad, sensibilidad y reiteración de las ideas
que sean consideradas como principales de los mensajes a ser trasmitidos. Sí es necesario
introducir un término nuevo que no es muy común en el habla cotidiana, hay que definirlo
inmediatamente y, quizás para mejor comprensión, recurrir a un sinónimo más frecuentemente
conocido.
La Red de comunicadores infantiles de Honduras y Centroamérica de la Unicef en el apartado de
la Fugacidad del mensaje radiofónico, dice y aconseja:
“La radio no es como el periódico donde el lector puede detenerse a interpretar, a asociar y
retomar posteriormente la lectura, en la radio si no se sabe expresar el esfuerzo de
comunicación es en vano, lo que se dijo salió y se perdió en el tiempo y en el espacio. […]
se refiere al hecho de que el medio por sus características va entregando ideas en forma
rápida, instantánea. Si algún mensaje en particular se desea dejar memorizado, se debe
reiterar, repetirlo con otras palabras o a través de algún recurso radiofónico, como un spot,
una canción, un efecto, etc.”
La palabra que ocupa el mayor espacio de la producción radiofónica, cuando está dirigida a los
niños/niñas debe manifestarse con calidez, persuasión y creativamente expresiva: suspiros,
balbuceos, sonidos culturales, con una textura suave, clara, dinámica, alegre casi siempre y
sinceramente triste cuando el caso así lo amerite.
En cuanto a la animación a los pequeños/as hay que tratarlos con el respeto que se merecen y con la
necesaria guía que no les incomode y fastidie. Los mensajes no deben ser sobreactuados ni
tampoco con tratamientos inexpresivos abultados con abundancia de diminutivos innecesarios para
la comprensión de los mensajes a trasmitirse. Los niños/as no son adultos pero tampoco no tienen
una personalidad y temperamento de acuerdo a su edad y a la idiosincrasia que los distingue.
Si en la radio se utiliza preferentemente el habla común, el que se habla todos los días y así
facilitar a la audiencia para que asimile más fácilmente el mensaje, con los niños/niñas hay que
aplicarlo de igual modo, con ciertas características que
enriquece a la animación en forma
dinámica y solícita:
Habla popular (metafórico)
Plática sugestiva (que sugiera)
Comunicación afectiva (cariño o amor)
Relación de empatía (meterse en la piel de los demás)
Relación de identificación (compañía)
Presencia en la vida del que escucha (solidaridad)
17
La música acompaña al niño/niña en su trajín diario de descanso, pero también es de gran apoyo
técnico porque
Puede jugar el papel de reiterador de contenidos, de llamadas de atención, despertando el
interés del auditor, así mismo sirve para secciones o parlamentos de texto […] marca los
traslados y las transiciones de tiempo. [Hay varios tipos de] características musicales:
Introducción o apertura, cierre musical, cortina musical, ráfaga, golpe musical, transición,
fundido o mezcla, tema musical, fondo musical.
De este modo, la música en un programa radial para niños/as tiene la mismas funciones que los
producidos para los adultos, claro está que el tipo de música variará de acuerdo al gusto e intereses
de los oyentes. Tatiana de la Torre dice que los niños/as tiene oídos críticos, despiertos y exigentes;
y, Museen “otorga a la música un significado enfocado hacia la conducta-estímulo” (Fernández,
s.f., p. 3). Del mismo modo que la palabra, la música puede llamar a la reflexión, crea un ambiente
anímico sentimental, colorea las situaciones en tristes, alegres, lejanas, cercanas, etc.
Los efectos sonoros en una programación infantil, parafraseando el texto de UNICEF
(www.unicef.org), son de suma importancia porque es el mundo de las imágenes auditivas
permitiendo, sensibilizando al que niño/niña “vea”, perciba con su imaginación lo que se está
comunicando con la palabra. Al complementarse con la música se “siente” las emociones que
producen tal o cual escena descrita por el locutor llamado también “comunicador radiofónico”.
Los sonidos al igual que la palabra y la música despierta en el oyente el estímulo hacia la escena
que se está escuchando, y puede decorar las situaciones del relato. Qué seductor será para los
pequeños/as escuchar el galope de un caballo, el correr de una persona, el mugido de un animal, la
risa o el llanto de un bebito o bebita, los gritos y alarmas de la calle, etc.: “Los sonidos son el
órgano viviente de un programa” radial infantil, pues
El testimonio auditivo es para el oído como el olor para el olfato, nos permite identificar el
objeto, el lugar. Antes que la música y la palabra nos hable, un sonido puede perfectamente
revelar dónde vamos, dónde estamos o qué estamos haciendo. Los sonidos develan
imágenes y situaciones, es por eso que el escritor radiofónico antes de escribir debe oír lo
que va a escribir y debe saber escoger entre los más variados sonidos que ingresan en
nuestro oído, el sonido más típico y representativo de la referencia que queremos presentar
Guión radiofónico educativo es indispensable para tratar los temas que interesan cumpliendo con el
tiempo previsto y no sean de carácter improvisados. Un programa educativo dirigido para los
niños/as depende de una preparación anterior en la que se consulte sobre el tema en cuestión
mediante investigaciones personales o consultando a los que lo conocen con profundidad. Pero
también, dice la Red de comunicadores infantiles de Honduras y Centroamérica:
18
La otra fuente inspiradora para escribir nuestros guiones es más amplia, es la misma vida, la
observación atenta y sensible de lo que pasa a nuestro alrededor, salir a la calle, recorrer los
barrios, platicar con la gente, grabar esas conversaciones para luego en la casa o trabajo
escucharlas y reflexionarlas sobre ellas. Es importante salir al campo, hablar con los
campesinos, introducirnos al terreno al terreno de los problemas que vive el pueblo. El buen
libretista no se puede quedar solo con los datos de los libros o las entrevistas de los
especialistas, sino que tiene que palpar el lado humano del problema
Para proyectar un programa radiofónico es conveniente estructurarlo de tal forma que los
elementos que lo componen fluyan sin tropiezos ni obstáculos no previstos. “[…] se puede partir de
dos momentos: De los contenidos concretos y posteriormente definimos el formato y la estructura
radiofónica más apropiada. O bien de la estructura previamente determinada. Escogemos el
formato y lo adecuamos a la temática” (Citado en www.unicef.org).
2.2 Radio Católica, 94.1 FM
“Radio Católica Nacional es una red satelital a nivel nacional, que llega a cada rincón del país,
incluyendo aquellas zonas apartadas a las que pocas señales llegan. Su señal está presente en 18
provincias del Ecuador, uniendo a Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos, además puede ser
escuchada en todo el mundo en el sitio web www.radiocatolica.org.ec.”
Ningún medio radial está en condiciones de ofrecer la cobertura que ofrece Radio Católica
Nacional del Ecuador y la fidelidad con la que sus oyentes la escuchan.
A NIVEL NACIONAL Y EN EL MUNDO
1. Pichincha 94.1 FM
2. Azuay 98.1 FM
3. Manabí 88.9 FM
4. El Oro 99.9 FM
5. Tungurahua 105.7 FM
6. Cotopaxi 105.7 FM
7. Chimborazo 105.7 FM
8. Imbabura 104.7 FM
9. Tulcán 88.5 FM
10. Sto. Domingo 101.7 FM
“Radio Católica, 94.1 FM, es una estación radial de Quito, Ecuador, cien por ciento cristiana,
destinada a difundir la palabra de Dios entre sus fieles seguidores. A través de sus diferentes
segmentos se encarga de orientar a los radioescuchas para que sigan en el camino de Jesucristo”
19
2.2.1
La radio recorre tiempo y espacio
El patrono de la radio es Juan Pablo II pues fue inaugurada con su bendición en su visita al Ecuador
en 1985. Actualmente ocupa el “edificio de carácter palaciego” que originalmente fue construido
para la vivienda del Nuncio Apostólico, “embajador del Vaticano en Ecuador”, en los años de 1939
y 1940 en la parroquia de Santa Clara de San Millán que constituía el límite norte de la ciudad de
Quito. El arquitecto de la obra fue Antonio Russo, italiano, y
…”uno de los nombres más emblemáticos de la arquitectura quiteña de la época,
especializado en la corriente historicista que reproducía estilos antiguos adaptados a la vida
moderna de inicios del siglo XX. Russo se inspiró en las villas medievales italianas, que
consideraba representaban mejor que ningún otro estilo el poder de la iglesia católica;
aunque añadió varios elementos de otras corrientes que terminaron convirtiendo al palacio
en un edificio de estilo ecléctico.” (“Los ladrillos de Quito”, Palacio de la Nunciatura
Apostólica, 26 de julio de 2014).
En 1949, luego de recibir el Premio Ornato a la ciudad, el nuncio de ese entonces cede las
instalaciones del palacio a Radio Católica Nacional por considerarlo demasiado grande para el uso
de un sola persona. Desde entonces, los espacios internos han sufrido cambios para adecuarlo al
funcionamiento de la emisora. “El último cambio se dio en la década de 1990, cuando una pequeña
capilla fue añadida al volumen, guardando concordancia con el estilo general del edificio” (Ibíd.).
“Paso a paso y minuto a minuto Radio Católica Nacional del Ecuador, en sus frecuencias
recorre el espacio y el tiempo en busca de su meta: servir y promover al hombre
ecuatoriano.” (Catholic.net, 2015)
“Radio Católica es un medio de comunicación al servicio de la Iglesia que persigue:
“Evangelizar para la construcción del Reino de Dios”. Anunciar, a través de hechos y
palabras la Buena Noticia de que Dios Padre por medio de Jesucristo nos hace hijos suyos,
llamados a vivir la comunión en el amor a Él y a los hermanos.” (Catholic.net, 2015)
“Construir la Iglesia como comunidad de creyentes que por su opción e inserción,
preferentemente entre los pobres, haga presente los valores evangélicos en la construcción
de una nueva sociedad.” (Catholic.net, 2015)
2.2.2
Juan Pablo II y su visita a la radio
El edificio donde se encuentran las instalaciones de Radio Católica Nacional “forma parte del
complejo católico San José, que incluye el Seminario Mayor homónimo, a Iglesia de la Santísima
Trinidad y la Conferencia Episcopal Ecuatoriana; todas ubicadas del otro lado de la avenida”
(“Los ladrillos de Quito”, op. cit.). Hasta allí llegó Juan Pablo II el 30 de enero de 1985, y desde
allí envió un mensaje a los comunicadores del país y un afectivo saludo al pueblo quiteño.
20
“El papa también visitó las instalaciones de la Radio Católica de Ecuador, para dirigirse a
los periodistas, comentó monseñor Eguiguren, quien en esa época fue director de ese medio
de comunicación.” (Ecuavisa, 2014)
“Visitamos Radio Católica donde dialogamos con su actual director, René Brito, quien nos
dio a conocer [que] uno de los motivos de la visita del papa a este medio fue para bendecir
su inauguración.” (Ecuavisa, 2014)
“Desde el auditorio donde Juan Pablo II dio un mensaje a los comunicadores del país,
Silvia Jurado, directora de programación, dijo que es un privilegio trabajar en un lugar
bendecido por el papa.” (Ecuavisa, 2014)
En la celebración a Juan Pablo II por su próxima canonización en abril de 2014, Radio Católica
Nacional le rindió un homenaje sencillo pero muy emotivo. Monseñor Arregui
[…] “hizo un interesante recuento de Radio Católica Nacional (RCN), desde sus inicios
“prehistóricos” en el centro de Quito, hace ya más de 50 años, siguiendo el ejemplo de los
hermanos protestantes de HCJB. Mons. Arregui contó los esfuerzos iniciales que se
coronaron exitosamente, aunque fueron unos primeros pasos netamente artesanales y
empíricos. Guiados por la Divina Providencia, los directivos y el personal de RCN han
logrado poner un medio de comunicación al servicio evangelizador de la Iglesia.” (Pastoral
Social Cáritas Ecuador, 2014)
“Desde sus inicios, la RCN asumió su compromiso eclesial y evangélico, distanciándose
del ámbito comercial, y ha hecho los esfuerzos necesarios para continuar, desde el aire,
acompañando a miles de fieles en Ecuador que la escuchan y se regocijan con su luz
radiofónica.” (Pastoral Social Cáritas Ecuador, 2014)
Dentro de su programación, Radio Católica Nacional cuenta con temáticas como “La Iglesia, el
tiempo y la historia”, “Evangelizar sin tregua”, “Valores de excelencia” (tomado de
es.gaudiumpress.org), entre otras.
2.2.3
Ejemplo de programación diaria Radio Católica Nacional
“4:53 AM
5 AM
5:25 AM
5:30 AM
6:00 AM
6:30 AM
7:00 AM
8:00 AM
9:00 AM
11:00AM
11:50AM
12:00PM
1PM
1:05 PM
2 PM
3 PM
3:14 PM
5 PM
5:55 PM
6:00 PM
6:05 PM
Himno Nacional
Santo Rosario
Identificación de frecuencias
Feliz Amanecer
Angelus
Radio Vaticano
Panorama Informativo
A Orillas del Mar de Galilea
Letras de Papel
Palabras y Canción
A la Escucha de Nuestros Pastores
Angelus
A la Escucha de la Palabra
Escenarios de Conciertos
Amigos de Jesús
Coronilla de la Divina Misericordia
Música Con Mensajes
Senderos
A la Escucha de Nuestros Pastores
Angelus
Panorama Informativo
21
6:30 PM
7:30 PM
8:00 PM
8:30 PM
10:00 PM
Mesa de Diálogo
Santa Misa
Santo Rosario
La Noche de los Artistas
Feliz Anochecer.” (TuneIn, 2016)
2.3 Programa infantil “Amigos de Jesús”
Amigos de Jesús comparte su espacio con niños y niñas de 8 a 10 años, recordando que la niñez
debe estar presente en todo momento de nuestra vida, y siempre tenemos un niño en nuestro
interior. “Amigos de Jesús” es un programa para niños y niñas.
2.3.1
Descripción general del programa
Trasmisión:
Lunes a Viernes de 14H00 a 15H00 por Radio Católica Nacional.
Misión:
Incentivar a recuperar los valores como personas y brindar información educativa en un espacio
abierto para niños y niñas, donde se expresen libremente a través de la radio.
Visión:
Un programa de radio que promueve valores y conocimiento en la niñez, en un marco de
aprendizaje y entretenimiento acorde a su edad.
Conductores:
Eric y Panchito; un niño alegre y divertido, quien a su corta edad le encanta estar en la radio, y
aprender de cada programa.
Oración:
Al inicio de cada programa, y después de haber saludado, se destina un espacio de un minuto para
la oración.
Finalidad:
Esta es una iniciativa que busca promover valores en la niñez dentro de un marco de información,
aprendizaje y entretenimiento.
2.3.2
Temática diaria
Lunes. Soy feliz y Jesús también:
22
Desde la enseñanza bíblica, se conversará sobre las prácticas y comportamientos que los niños y
niñas deben desarrollar dentro de su entorno para agradarse, agradar a Jesús y a quienes les rodean.
Martes. Me comunico con Jesús:
Se leerán narraciones infantiles relacionadas con Jesús o en las cuales Su poder sobre la naturaleza
y los seres humanos esté presente. Se mantendrán las historias bíblicas dramatizadas para captar la
atención de la audiencia infantil.
Miércoles. Confiemos en Jesús:
Se tratará de acrecentar la fe en Jesús a través de consejos, reflexiones, testimonios de vida,
anécdotas y, sobre todo, enseñando a niños y niñas a orar de manera constante.
Jueves. La vida de Jesús:
Con base a lecturas bíblicas, se enseñará a niños y niñas cómo fue la vida de Jesús, sus enseñanzas,
las parábolas y cómo debe ser ejemplo para sus vidas.
Viernes. Recreativo y de diversión:
El programa siendo infantil busca que, al inicio del fin de semana, tanto niños como niñas jueguen,
despejen su mente con actividades recreativas como participando en concursos, escuchando música
y cuentos de su agrado.
2.3.2.1 Juegos dinámicos
Preguntas de cultura general, acertijos, crucigramas, adivinanzas:
Para que niñas y niños piensen, investiguen y estén atentos a la palabra y se sientan contentos y
felices cuando atinen a las respuestas correctas.
Palabras en un minuto:
Se pone a prueba la agilidad mental del concursante y en un minuto tendrá que decir la mayor
cantidad de palabras que empiecen con una letra que le diga el conductor del programa.
Trabalenguas:
Permite ejercitar la correcta pronunciación de cada palabra. Es uno de los juegos que más
entretiene a niños y niñas que escuchan el programa.
Los Sorteos:
Están orientados a motivar a niños y niñas que han participado en los diferentes concursos
realizados durante el mes, entregándoles material didáctico donado por nuestros colaboradores.
23
2.3.2.2 Concursos
Preguntas del sí y del no:
Se hacen preguntas al participante, quien NO debe responder con “SÍ o NO”, y tampoco repetir
constantemente la palabra ya dicha, de lo contrario pierde.
Karaoke:
El niño o la niña escogen una canción que quiera cantar, y tiene que ir al ritmo de la pista de la
canción para que pueda ganar.
El Arca:
Se juega pronunciando la llegada de un Arca lleno de cosas, y cada niño o niña va nombrando lo
que se le va pidiendo. Si repite lo ya pronunciado, pierde.
Adivina el personaje:
Se pone la voz de un personaje, de un dibujo o serie infantil. Los niños o niñas que escuchan el
programa tienen que adivinar de quién se trata. Al finalizar la transmisión, se da el nombre del
personaje y se recibe una llamada para pedir un número de la lista de registros el cual será el
ganador.
2.3.3
Estructura del programa por segmentos
Entrada de bienvenida
Música infantil: de los años 80, 90 y actuales
Tema central diario (Soy feliz y Jesús también)
Música 2do intervalo
Entrevista o concurso (Preguntas del si o no)
Música 3er Intervalo
Te cuento (historias, cuentos, temas de interés)
Música 4to intervalo 2x1
Despedida
Cortina de despedida
24
2.3.4
Destino estimado en tiempos
Tabla 1. Destino estimado en tiempos del programa Amigos de jesus 2011
Tema
Tiempo
Cortina de Bienvenida
30 segundos
Intervalo musical
5 minutos
Tema Central
10 minutos
Segundo Intervalo musical
5 minutos
Segmento de entrevistas o Concurso
10 minutos
Tercer intervalo musical
5 minutos
Segmento de entrevistas o Concurso
5 minutos
Te cuento (historias, cuentos, notas de interés)
10 minutos
Cuarto intervalo musical
5 minutos
Despedida
1 minuto
Cortina de despedida
30 segundos
Tiempo total estimado
57 minutos
2.4 Metodología de la investigación
La metodología investigativa a usarse en este estudio de reestructuración del programa radial
infantil “Amigos de Jesús” se la abordará de la siguiente manera: estudios exploratorios,
descriptivos y explicativos para examinar los cambios, determinar sus posibilidades y sus
consecuentes efectos, con base a la información de fuentes primarias y secundarias, acompañado de
un conversatorio Focus Group aplicado a la audiencia, focalizados principalmente en el colegio
San Andrés, de la ciudad de Quito, para ver cuáles son sus intereses y peticiones con respecto al
programa. Siguiendo a Gutiérrez y Sánchez (2013) se espera obtener,
… un clima de reciprocidad en relación al programa y los radioescuchas, [se desea] crear
conciencia de que la radio es una herramienta de construcción social y no solo comercial,
de esta manera se puede generar comunicación, parte vital que conduce al progreso social,
de forma que pueda cumplir la principal meta que sembrar los mejores sentimientos en los
niños, a fin de ayudar, pertenecer y perdurar.
Dentro de la investigación en ciencias sociales, se pueden mirar fenómenos que son complejos y
que no son alcanzados por la observación, al menos que se realicen voluntades integradoras, que
consideren la subjetividad y se enfoquen más al tema de cualidad que al tema de cantidad.
En este sentido, el presente trabajo de titulación, dentro de los tipos de investigación, utiliza el
descriptivo que “[…] trabaja sobre realidades de hecho y su característica fundamental es la de
presentar una interpretación correcta. Esta puede incluir los siguientes tipos de estudio: encuestas,
25
casos exploratorios, causales, de desarrollo, predictivos, de conjuntos, de correlación” (Grajales G.,
2000, p. 1), como se mencionó anteriormente, con la aplicación del Focus Group.
Al mismo tiempo, se ha tomado a la investigación mixta como base de recolección de datos e
indagación documental. Este tipo de investigación “[…] es aquella que participa de la naturaleza de
la investigación documental y de la investigación de campo […]” (Grajales, G. 2000, p. 2),
entendiendo a esta última como “[…] la que se efectúa en el lugar y el tiempo en que ocurren los
fenómenos objeto de estudio” (Ibíd.).
Los resultados de la indagación documental están detallados en el tercer capítulo; y, los de la
investigación de campo se encuentran en el cuarto capítulo. A continuación se detallan, paso a
paso, las técnicas utilizadas para la recolección de datos, la aplicación del Focus Group y el diseño
del guión previo.
2.4.1
Recolección de datos
En cuanto a la información documental, se las recopilará en las fuentes bibliográficas,
fundamentalmente artículos relacionados con la programación radial infantil. Para el capítulo 1,
marco teórico, se han utilizado literatura afín al tema general de las conceptualizaciones con
referencia la radio, sus características y sus principales componentes. Las de net grafía con su
instrumento el internet también es utilizado en este estudio.
El estudio exploratorio del capítulo 3, estará basado en la recopilación bibliográfica de las formas
de estructurar programas infantiles vistos por autores especializados en el tema y también por
programaciones infantiles proyectadas en otras espacios radiales sean locales, nacionales pero
fundamentalmente del exterior. Se identificará las perspectivas más relevantes de la información
recopilada y que se ajuste al objetivo de la presente tesis en su aspecto de la reingeniería del
programa infantil “Amigos de Jesús”.
El momento explicativo del estudio se lo relacionará con la información obtenida en el Focus
Group considerada fuente primaria y técnica complementaria de la recolección de datos. Esta
técnica tiene la característica de facilitar al investigador “un conocimiento construido bajo
diferentes perspectivas que no son posibles de alcanzar por una sola persona” (Tomado de
lahas.org).
26
Según Ricardo Pérez (2008) el conocimiento adquirido
… “con ésta técnica se percibe como una verdad compatible, conciliada y complementaria
(Opinión). El principio de complementariedad en el conocimiento obtenido en grupos
focales parece ofrecer siempre la palabra perspectiva.” (Saysi, 2009)
2.4.2
Focus Group
El Focus Group es una técnica utilizada en las ciencias sociales para obtener información directa
mediante un conversatorio realizado entre un cierto número de personas (no más de 10 y elegidos
por la edad: niños y niñas entre los 8 y 10 años) y dirigido por un coordinador. El objetivo de la
técnica es procurar que el investigador observe el comportamiento de los participantes al momento
de expresar sus opiniones y referencias al tema a consultarse.
El divulgador de esta técnica, Robert K. Merton (1956) habla del inicio de los Focus Group y la
“comprende más como una herramienta de investigación localizada dentro de una teoría y
método específico que busca la obtención de un conocimiento consensuado sobre un hecho
social o sobre una temática focalizada y definida previamente por el investigador.” (Saysi,
2009)
El Focus Group, dentro del trabajo de la presente tesis, reemplaza en cierta manera las encuestas y
las entrevistas que para este momento investigativo de programaciones infantiles no tienen la
pertinencia necesaria para su aplicación oportuna, sobre todo a nivel de su validación en cuanto a
los resultados que se esperan alcanzar, quizá para una segunda etapa cuando la reestructuración del
programa esté al aire y se la pueda comparar con el anterior bosquejo de audición entre la
audiencia, en términos de cantidad y calidad, se puedan utilizar otras técnicas de investigación.
Para algunos analistas del Focus Group, está técnica es considerada como una técnica de mayor
comprensión y percepción de la actitud de un persona consultada en una “entrevista en
profundidad”. Necesita de un guión previo flexible, no esquemático, sobre un tema focalizado que
profundice las opiniones, las ideas, en definitiva las formas de pensar de los participantes sin influir
en sus razonamientos, motivaciones e intereses.
Para llevar las reuniones o sesiones se elabora con anterioridad un guión que sirva de guía
para los temas a tratarse y debe apoyarse en los objetivos justificativos de la presente tesis,
… “garantizando que no queden algunos de los temas importantes sin tratar. Las reuniones
son grabadas y transcritas, lo que resulta una fecundidad extraordinaria ya que posibilita
releer varias veces algunos de los fragmentos y hacer anotaciones.” (Facchin, 2013)
27
Características:
Las características básicas Focus Group son la agilidad y profundidad. Con esta técnica se adquiere
una “visión estratégica de los temas”, eficacia en el diagnóstico, creatividad para contribuir en las
posibles líneas de acción a llevarse a cabo después de la investigación. “El Focus Group es la única
herramienta a disposición del investigador que sirve para analizar y para confrontar la
información.” (Perez, 2015)
Las sesiones:
A las reuniones del Focus Group se las ha clasificado en las siguientes modalidades:
1. “sesiones de dos vías”: se dialoga en base a lo que se ve en otro grupo.
2. “sesiones con moderador dual”: coordinan dos moderadores con funciones específicas.
3. “sesiones como moderadores enfrentados”: con distintas miradas del mismo tema.
4. “sesiones con participantes moderadores”: un participante puede ser moderador.
5. las llamadas “minisesiones”: formadas “por un máximo de cinco miembros”.
De acuerdo al grupo Definición ABC, también existen otras formas para ser utilizadas en las
sesiones del Focus Group: “sesiones por teleconferencia, sesiones en las que se emplea la red
telefónica, y sesiones on line, el intercambio se realiza a través del internet.”
Para efectos de la presente tesis se prevé manejar las sesiones con participantes moderadores con el
fin de que niños y niñas participen activamente, sobre todo al momento de resumir las
intervenciones que se las hará bajo la forma de las minisesiones. El coordinador que puede ser el
mismo investigador, con ayuda de un docente, anotará en el guión todos los resúmenes y
conclusiones a que lleguen los participantes para su posterior procesamiento de resultados.
“En la interacción del grupo se responderán las preguntas y surgirán otras, mientras que la
condición de libertad de opinión resulta ser fundamental para que todos se sientan cómodos y libres
de expresar aquello que piensan.”
Validación:
Según Ricardo Pérez (2008), la validez de esta modalidad de los Focus group
[…] “no es ni más ni menos auténtica que la conseguida por otras técnicas. El conocimiento
como producto final de los Focus Group ofrece a los investigadores una aproximación
rápida sobre temas de los cuales se suele conocer muy poco, esta dificultad de acceder al
conocimiento de un tema determinado resulta muy difícil de llevar por medio de otras
prácticas científicas y requieren por lo general de mucho tiempo. Los conocedores del tema
le anexan a este tipo de conocimiento una cualidad de velocidad epistémica solo posible
con las técnicas de Focus Group.” (Natalia & Schijman, 2008)
28
Perspectiva:
A los resultados alcanzados por los Focus Group se los conoce como un quiebre con el culto al
especialista. Lo que se investiga un punto de vista común. En la mayoría de veces el resultado es
“una narrativa popular […]; “aunque en ocasiones sea generada por expertos y quede por lo tanto
determinado por el grupo de participantes seleccionados para la investigación”. (Saysi, 2009)
2.4.3 Perfil del Focus Group

Conocimiento levantado desde diferentes perspectivas no alcanzadas por una sola persona:
El Focus Group es un medio para recopilar rápidamente información. […] permite
al mismo tiempo la expresión y la explicación de los distintos puntos de vista, […]

Más que un conocimiento unívoco es una perspectiva, dice Ricardo Pérez (2014):
“Estamos interesados en cómo piensan y sienten respecto de algunos temas que
vamos a ir viendo. Es importante que sepan que no hay respuestas correctas ni
incorrectas, nos interesa sobre todo qué piensan, cómo ven los temas que vamos a
ir tocando y después voy a mostrarles algunas cosas y me gustaría que me digan
qué les parece.”

Conocimiento alusivo a una verdad compatible, conciliada y complementaria:
… implica la interpretación cualitativa de esa masa de datos. Datos que van más
allá de las respuestas concretas de los participantes e incluyen sobre todo la
interacción grupal que los temas fueron desatando. De allí surgirán las
suposiciones más finas sobre los niveles de aceptación y rechazo que motivaron
las preguntas.

Conocimiento constituido bajo perspectivas significativas: “la amplitud de criterios aporta
una estructura edificada por las opiniones y pensamientos de todos sus participantes” (En:
lahas.org). Construye un conocimiento rápido sobre una temática determinada.

Presta atención a un proceso sistémico:
Según Juan y Roussos (2010) la herramienta del Focus Group tiene mayor información que otras
técnicas de investigación,
… más cuantitativas, con preguntas cerradas ya determinadas de antemano.
Además, como explican Kotler y Armstrong (2001) la interacción propia de los
grupos de discusión puede generar nuevas ideas o conexiones en base a
comentarios que en un primer momento podrían parecer azarosos
29

Es singular,
… “está en el punto medio de un proceso amplio de comunicación, que podría ser
caracterizado por los siguientes elementos: primero, los miembros del equipo
investigador deciden qué necesitan escuchar de los participantes, segundo, el
grupo focal crea una conversación entre los participantes en torno a este tópico y
tercero, los miembros del equipo de investigación sintetizan lo que ellos han
aprendido a partir de lo que han dicho los participantes.” (Mella, 2010)

Conocimiento individual (investigador) sobre un conocimiento colectivo (participantes):
“Es importante tener en consideración que la comunicación es un proceso de dos
direcciones de tal manera que los grupos focales trabajan mejor cuando lo que
interesa a los investigadores también interesa a los participantes del grupo. En los
grupos focales de alta calidad las temáticas propuestas para la discusión causan un
clima conversacional altamente dinámico y en torno precisamente a los tópicos
que interesan a los investigadores.” (Mella, 2010)

Conocimiento que contiene el por qué y cómo de lo estudiado e inferido por observación
sobre la conducta:
“[Las] mismas interrogantes harán que los participantes traten de entenderse
mutuamente, lo cual no quiere en todo caso decir que terminarán pensando en
forma similar. El proceso de interpretación debe en todo caso reafirmarse su
carácter eminentemente social y no individual.” (Mella, 2010)
2.5 Diseño del guión previo
Para efectos de la presente tesis, el propósito del Focus Group es identificar cuáles son las
demandas e intereses de los niños y niñas, comprendidos/as en las edades de 8 a 10 años, frente al
programa radial infantil “Amigos de Jesús”, trasmitido por Radio Católica Nacional en el horario
diario de lunes a viernes, de las 14h00 a 15h00.
La temática
Más que una planificación de acciones teóricas y prácticas que conducen a un conocimiento
unívoco, es un bosquejo (desde una perspectiva particular) de las metas a alcanzar. Bajo esta
perspectiva es necesario preguntarse:
¿Cuánto conocen los niños y las niñas acerca del tópico elegido? ¿Escuchan o no el programa
radial infantil “Amigos de Jesús”? Se espera que todos los participantes lo hayan hecho, pues ese
sería uno de los requisitos para que sean participantes del Focus Group.
¿Qué clase de preguntas provocarán la variedad de comprensión que el investigador desea? Como
por ejemplo cuál de los segmentos del programa agrada y satisface más a los niños: si la música,
los concursos, las reflexiones o la oración. En definitiva identificar los intereses de los niños y
niñas.
30
¿Qué debe y no debe hacer el coordinador para dirigir la dinámica grupal? Búsqueda de
mecanismos para la participación activa, presta y expedita que despierte la atención sincera y
permanente de los niños y niñas.
Informe de resultados
Relacionadas las preguntas anteriores se elaborará el guión previo que servirá de guía para el
conversatorio con los participantes, enriquecido en el transcurso de la sesión con las opiniones y
razonamientos de cada uno de ellos.
El resumen de las conclusiones se lo realizará con la colaboración de los niños y niñas: palabras
finales que serán también inscritas en el guión guía. Posteriormente se elaborará un informe
personal en que consten los resultados de la aplicación de esta técnica del focus group
perteneciente a la investigación cualitativa.
Relacionados los resultados del focus group con la literatura bibliográfica recopilada para el efecto
del presente estudio, se presentará en el capítulo 3 la propuesta de reestructuración del programa
radial infantil “Amigos de Jesús”, tanto en su estructura de segmentos como en el destino de sus
respectivos tiempos, aunque la temática y contenido centrales será el mismo: conocer a Jesús.
Reingeniería del programa radial “Amigos de Jesús”
Una reingeniería es rediseñar, o cambiar, ciertas temáticas que deben ir evolucionando con el paso
del tiempo y, para el caso de las emisoras radiales, con las nuevas audiencias que se van sumando a
los programas. Los productores del programa infantil “Amigos de Jesús”, con más de cuatro años
de transmisión, han notado que, actualmente, sus anteriores públicos ya no los escuchan con la
misma frecuencia. Pero también, se ha visto que el programa va contando con la participación de
nuevas audiencias. Esto sucede porque los antiguos radioescuchas ahora son adolescentes y sus
intereses son distintos, mientras que las nuevas audiencias están dentro del target propuesto por el
programa (niñas y niños de entre 8 y 10 años).
Se ha visto que las nuevas audiencias ya no manejan los mismos conceptos e intereses que las
anteriores, debido a la rapidez del tiempo que va cambiando tanto los entornos sociales, como los
comunicativos. De esta manera, los productores del programa radial infantil “Amigos de Jesús”, a
través de la reingeniería en sus temas diarios, pretenden que esos cambios mejoren lo que ya se
viene haciendo, con el fin de optimizar también el rendimiento de la programación, con una visión
a largo plazo.
31
Lo importante de hacer una reingeniería no es componer algo, sino cómo se espera que el trabajo
desarrollado tenga una organización efectiva, dada las demandas de los públicos a quien va dirigida
la producción. Al mismo tiempo, no es necesario preguntarse el cómo se va a hacer la reingeniería,
sino por qué se la realiza. En el caso del programa radial infantil “Amigos de Jesús”, se pone como
agregado fundamental el proveer a niñas y niños de temas de calidad y también de entretenimiento
diario, para su conocimiento y sus momentos de ocio, de acuerdo a su presente.
2.6 La Escuela de Palo Alto
Para el presente trabajo de titulación se utilizaron a los representantes de la Escuela de Palo Alto,
misma que plantea una teoría de la comunicación “[…] orquestal, [que] vuelve a ver en la
comunicación el fenómeno social que tan bien expresaba el primer sentido de la palabra, […]: la
puesta en común, la participación, la comunión” (Winkin, 1982, p. 25).
Es así que desde esta teoría, la tesis presentada plantea la reingeniería del programa radial infantil
“Amigos de Jesús” como un proceso de comunicación en el cual todos sus actores se influyen de
manera mutua, es decir, dentro de un marco holístico que influye en todas las actividades humanas.
Para los autores que forman parte de la Escuela de Palo Alto: “la comunicación es un proceso
social permanente que integra múltiples modos de comportamiento, tales como la palabra, el gesto,
la mirada y el espacio interindividual” (Rizo, s.f., p. 6).
Entonces, es necesario mirar a la comunicación, ya no solamente desde las acciones y reacciones,
sino desde una mirada sistémica, en donde lo fundamental es el intercambio de información. Por
ello, “la comunicación en tanto que sistema no debe pues concebirse según el modelo elemental de
la acción y la reacción, por muy complejo que sea su enunciado. En tanto que sistema, hay que
comprenderla al nivel de un intercambio” (Birdwhistell, citado por Rizo, s.f., p. 7).
Al plantear una reingeniería del programa infantil “Amigos de Jesús” se la hace desde el contexto,
categoría analítica fundamental en el presente estudio, porque no se podría entender esta propuesta
si no se la hiciera dentro del mismo sistema o escenario.
Así pues, en el presente trabajo de titulación se mira a la comunicación como un sentido del ser
individual, con su propia identidad y carácter, en donde el yo se funda a partir de una interacción
con los demás: “[…] cada uno de nosotros llega a ser consciente de una especie de otro
generalizado, a saber, la sociedad en general” (Rizo, s.f., p. 8).
32
CAPÍTULO III
PROGRAMA RADIAL INFANTIL EN OTRAS LATITUDES: EXPERIENCIAS DE
LATINOAMÉRICA Y ECUADOR
El objetivo de este apartado es mirar brevemente la programación radial infantil en las emisoras de
otras latitudes como latinoamericana y dentro también del Ecuador y, preferentemente, en Quito,
que han pautado en su programación audiciones para niños y niñas, y cómo los han diseñado para
que sean más atractivos y al gusto del interés de los niños y las niñas. Por supuesto que el
entretenimiento dirigido a una audiencia tan específica requiere de un esfuerzo mayor para los
comunicadores radiales, sobre todo, en lo referente a la diversidad de los segmentos a incluirse y,
quizá, tratando de darles a la misma importancia debida y necesaria a cada uno de ellos.
José Becerra Zendejas y Sofía Avilés Lozano, al referirse a la oferta y diversidad de la
programación infantil en América Latina en relación, sobre todo, a las parrillas televisivas y que
también es pertinente para el caso las emisiones radiales, manifiestan que el amparo y el apoyo de
los niños y niñas es importante que se realice a nivel mundial. Ya la Convención Internacional
sobre lo de derechos del Niño exhorta a que todos los Estados firmantes estén obligados a cumplir
con lo acordado en la convención. Más aún,
... el artículo 17 se menciona que “el niño tenga acceso a información y material procedentes de
diversas fuentes nacionales e internacionales, en especial la información y el material que tengan por
finalidad promover su bienestar social, espiritual y moral y su salud física y mental” (Citado en
www.derechos.org.ve).
La radio, a más de ser una herramienta de información goza de otros materiales de difusión como la
“interacción” directa con la audiencia que la vuelve única en sus posibilidades de coadyuvar a
fortalecer el conocimiento de los significados de las palabras en los diferentes contextos
comunicativos mediante el uso de una locución-conversación pragmática de léxico fácil y
entretenido y que incluya contenidos lingüísticos interculturales.
3.1 Prácticas en Latinoamérica
Según encuestas realizadas a nivel de los sectores populares localizados en Bogotá (Colombia) los
niños y las niñas no tiene ningún interés por escuchar los noticieros porque los califican como
“aburridos”, y aducen que trasmiten solo noticias tristes y desagradables. Por lo tanto, según
Maritza López están disociados de los programas de entretenimiento.
33
Quizá como material educativo, los informativos deberían contener mininoticias menos
editorializadas y más objetivas para que los niños y niñas las asimilen con mayor facilidad y sean
parte del derecho de estar informados. “[…] los niños se interesan por una noticia cuando ésta
involucra a otros niños o niñas, sus semejantes. […] el trabajo cualitativo de los talleres sí hizo
visible que para ellos y ellas es importante [este] grado de implicación” (López, 2011, p.14).
En cuanto a temas considerados como “sucesos de actualidad” existen “mediaciones” para que los
niños y la niñas se enteren sobre estos asuntos de diferente índoles sociales o culturales. Como por
ejemplo la existencia de pandemias, enfermedades, calamidades o tópicos relacionados con el
entorno, el medioambiente, el ecosistema, etc. Los niños y niñas han señalado al colegio y
particularmente a los profesores como las fuentes de información que tienen sobre estos temas.
Hay que señalar una particularidad de las zonas rurales, los niños y niñas mencionan:
… “la gente dice” o “todo el mundo dice”, expresiones que, en este contexto, equivalen al peso que
en la construcción de significados toma la comunidad relativamente pequeña de la cual hacen parte,
y las culturas orales. Son necesarias las “mediaciones” de los adultos del grupo familiar, y de los
educadores, para activar el potencial formativo [de los medios]. Los cuales -por sí solos- no son
eficaces en propiciar determinados tipos de aprendizaje (Citado en www.researchgate.net).
De la cita anterior se deduce, entonces, que los niños y niñas reconocen en las interacciones
personales las acciones de socialización y de enseñanza que éstas realizan. Si los medios, y entre
ellos la radio, quisiesen actualizar su potencial educativo en sus programas de transmisión masiva,
debería incorporarse, según López, en “procesos de comunicación intersubjetiva: conversaciones e
interacciones entre niños y adultos, y entre pares en edad.”
El diálogo y la expresión oral son elementos básicos de una didáctica orientada a activar el
potencial de conocimientos de los niños y las niñas a través de ver (oír) con ellos y ellas los
noticieros, y otros géneros de los cuales puedan derivarse aprendizajes intelectivos y también
emocionales. Nótese que la radio ya posee un material único para llevar adelante esa
“comunicación intersubjetiva”, que es la interacción directa con la audiencia a través de la
comunicación radiofónica.
3.1.1
La pasión por la radio
Hacia 1950 se popularizó en el campo latinoamericano los aparatos transistores con los cuales los
todos poseían una radio incluso en aquellas comunidades rurales que no había electricidad.
Surgiendo entonces, las emisoras educativas que brindaban fundamentalmente programas de
34
alfabetización a distancia. Destacándose entre ellas la colombiana Radio Sutatenza (l948), ya
desaparecida pero de gran influencia al punto que Colombia es reconocida en la palestra
latinoamericana como la vanguardia de la educación educativa radial.
En Bolivia surgen las emisoras mineras (1952) que reivindicaban las condiciones sociales y
laborales de los obreros mineros. La Radio Pío XII se destacó entre aquellas que proliferaron en
ese entonces. Actualmente sigue transmitiendo con programación actual y modernizada. En los
años 70 surgen las emisoras conocidas con el nombre de “Rebeldes”, debido a las situaciones
sociopolíticas que vivía América del Sur (presencia de dictaduras militares en varios países de la
región). Se destacan: Radio Venceremos, y la Farabundo Martí en El Salvador.
En los años 80 aparecen por un lado grandes emisoras de “mucha potencia y cobertura regional,
conocidas con el nombre de “emisoras populares (Amplitud Modulada AM)”. Pero también surgen,
por otro lado, “emisoras de pequeño y mediano alcance, conocidas con el nombre de
comunitarias”.
En los años 90 se produce un acelerado crecimiento por los “programas infantiles y juveniles en las
emisoras culturales, populares y comunitarias a lo largo y ancho de América Latina” (Gerbaldo,
2008) . A continuación se citan algunas de ellas que han tenido “variedad experiencias en varios
países”:
“Nicaragua con la propuesta de Radio Cumiches, gestionada por niños y jóvenes; programas radiales
infantiles en emisoras comerciales, como “Colorín Coloradio” en Colombia, donde los chicos/as son
el objetivo de la emisión; franjas sobre programas para niños en emisoras culturales y estatales. En
las radios comunitarias es donde los niños y jóvenes se apropian de programas y se suben al espectro
radioeléctrico; y son ellos los sujetos productores y protagonistas de sus espacios. Las experiencias
de Radio UPA en El Salvador, “Prohibido para mayores” en Radio Sucumbíos de Ecuador,
“Garabatitos” e “Inquietudes” de Radio Latacunga también en Ecuador, “La Esquina” y las
producciones de “Radioferoz!!” en Radio Sur 90.1 FM en Córdoba [Argentina].” (Gerbaldo,
Manual de radio participativa con niñas, niños y jóvenes radioferoz, 2015)
A través de la radio y, particularmente en diseños de programas infantiles se puede contribuir a
fortalecer la personalidad de los niños y las niñas: por medio de las pláticas se va configurando un
“puente de comunicación” que les ofrezca conocimiento, entretenimiento y expectativas.
3.1.2
Las audiencias
No solo la fascinación por la radio impulsa a los comunicadores radiales a inscribirse en este
mundo fascinante y atractivo en donde aparece sugestivamente la “triple voz”, como dice José
Ignacio López Vigil: “La voz humana, la voz de la naturaleza (los efectos sonoros) y la voz del
corazón (la música)” (Citado en www.slideshare.net); sino también, atender fehacientemente a
35
quienes los escuchan porque ellos y ellas son los y las que realmente dan sentido a la radio. El
mismo autor aclara que:
“Si nos van a escuchar en la escuela, tendremos que pensar contenidos y formatos atractivos para
esas audiencias. Y la música que a ellos les gustaría y cuáles serán las mejores entrevistas, el tema
de la identidad, la diversidad y los derechos ciudadanos ¿Cómo los abordaremos? ¿Qué tratamiento
le daremos? ¿Haremos dramatizaciones? ¿De qué tipo? ¿Habrá cuentos, anécdotas, leyendas?
Tendremos de definir los intereses de quienes nos escuchan y a partir de esa investigación previa,
organizar la producción.” (Gerbaldo, Manual de radio participativa con niñas, niños y jóvenes
radioferoz, 2015)
Ciertamente, la radio a través de sus locutores puede interpelar los gustos de los oyentes y
conducirlos a reflexiones posteriores por medio de debates participativos en los cuales las ideas se
desarrollen en un ambiente plácido sin presiones ni alteraciones extremas de estados de ánimo que
no conducen al buen fin que es motivar a los participantes en una práctica que “promueve el
intercambio, la participación y el enriquecimiento mutuo”.
Lo importante y necesario para que un programa radial, dirigido a una audiencia específica y
particular, sea eficaz y atrayente es contar también no solo con buena producción, sino lograr una
evaluación eficiente para conocer a posteriori si la programación emitida cumplió con los
requerimientos propuestos para una práctica comunicativa esperada en la planificación.
“Nuestro trabajo no termina cuando hemos realizado la producción radiofónica sino cuando
hacemos la evaluación de nuestro programa o nuestra Programación radial. Por lo cual
recomendamos acostumbrarse a revisar las prácticas, evaluar las actividades desarrolladas.”
(Gerbaldo, Manual de radio participativa con niñas, niños y jóvenes radioferoz, 2015)
Es importante considerar los siguientes puntos:
1. El objetivo: la finalidad; 2. El contenido: organización de los temas; lenguaje radiofónico: cómo
se manejaron los elementos de la transmisión y si hubo equilibrio entre ellos; la locución:
apropiada, clara y natural; calidad técnica: profesional; la participación de la gente: “nuestros
interlocutores”, hubieron suficientes spots, clips que promueva la relación participativa.
3.1.3
La construcción de sentidos
“Una comunicación radial proyectada desde la inclusión, la participación, la libertad de opinión, la
educación objetiva y también apasionante, que atienda las diversidades culturales y las diferencias
sociales, “reconozca la alteridad y la importancia del ‘otro/a’ en los intercambios, el
empoderamiento de la ciudadanía, pluralidad de voces frente al discurso único que impone la gran
concentración mediática que caracteriza a estos tiempos es la base fundamental y central para los
proyectos de comunicación para niños y niñas.” (Gerbaldo, Manual de radio participativa con
niñas, niños y jóvenes radioferoz, 2015)
36
La Coalición por una Radiodifusión Democrática argentina, en el marco de los 21 puntos
propuestos para la formulación de una nueva ley que regule la práctica de la radiodifusión en
Argentina, y que reemplace “la ley 22.285” expedida por la dictadura militar, (tomado de aler.org),
explica:
“El efectivo respeto a la libertad de expresión es una herramienta fundamental para incorporar a
quienes, por razones de pobreza, son marginados tanto de la información, como de cualquier
diálogo. Dentro de este marco de referencia, es deber del Estado garantizar la igualdad de
oportunidades a todas las personas para recibir, buscar e impartir información por cualquier medio
de comunicación sin discriminación (Citado en urru.org). Este derecho garantiza una voz informada
para todas las personas, condición indispensable para la subsistencia de la democracia.” (Gerbaldo,
Manual de radio participativa con niñas, niños y jóvenes radioferoz, 2015)
La radio puede colaborar en este proceso de democratización de los medios cuando aparece en
“espacios gestionados por la ciudadanía” (En: pt.slideshare.net) y como parte de esta ciudadanía
están también los niños, las niñas, los jóvenes que deben insertarse en “su contexto próximo
inmediato” y “mirar su realidad cotidiana, descubriendo sus valores solidarios y también criticando
lo que para ellos está mal” (aler.org). Al respecto, Silvia Bacher y Patricia Maddonni afirman:
“… la formación de opinión propia, el respeto por la discrepancia, la solvencia en la argumentación
oral y escrita, la experiencia en investigación periodística, la participación en la vida ciudadana, son
posibles a través de proyectos que los incorporen con un papel activo y protagónico. Sostienen que
la participación es un proceso que implica pertenencia y que la producción de medios de
comunicación alternativos, puede constituirse en una vía de participación sistemática y motivadora
para la formación de ciudadanos creativos, críticos y constructivos.” (Gerbaldo, Manual de radio
participativa con niñas, niños y jóvenes radioferoz, 2015)
Una comunicación radial que se puntualiza desde el diálogo y el intercambio en forma circular de
idas y vueltas. “Compartimos informaciones, discutimos, disentimos, nos ponemos de acuerdo,
intercambiamos pareceres y miradas” (En: aler.org), y volvemos a compartir información.
De forma más teórica y conceptual, María Mata, investigadora argentina, al respecto de una
comunicación productora de sentidos, dice:
“Si se piensa a la comunicación como un conjunto de intercambios a partir de los cuales se va
procesando identidades, normas, valores, se van articulando intereses, se van acumulando y
legalizando saberes y poderes, es inevitable reconocerla como un terreno privilegiado para la
construcción se sentidos del orden social. Es decir, como un terreno a partir del cual diferentes
actores propondrán sus propios sentidos de ese orden, que competirán entre sí para convertirse en
hegemónicos” (Gerbaldo, Manual de radio participativa con niñas, niños y jóvenes radioferoz,
2015)
Se habla, entonces, de la comunicación como producción se sentidos porque estos se discuten y se
procesan y se los negocian adecuándoles a un contexto bajo un pretexto que es el de comunicarnos;
“en función de eso moderamos lo que vamos a expresar y podemos hacer otra propuesta. Así,
37
vamos negociando sentidos a través del diálogo” (Gerbaldo, Manual de radio participativa con
niñas, niños y jóvenes radioferoz, 2015)
3.1.4
El derecho a la palabra y a la identidad
Todos, niños y niñas tienen un nombre que los identifica pero este nombre es palabra visible que se
ve, que se conoce, que expresa una existencia. También señala pertenencia a una familia y el niño y
la niña con sus propias hablan de que tiene hermanos, padres, abuelos que cada día le dan afectos y
cariño, ellos son su protección y seguridad ampliada con el lugar en viven, estudian y comparten el
vecindario, el barrio, la comunidad con amigos, vecinos coterráneos que los identifican.
Mauricio Rosencof decía “uno es uno y todos los demás” y es lo que permite sentir “que somos
quienes somos”. También es parte de la identidad, la historia, la música, las creencias, las
costumbres, las formas de vestir, de comer, de dormir, es decir, todo aquello que es producto de
una cultura identitaria al que la persona pertenece. Se podría decir que el nacimiento de un niño, de
una niña “incluye el derecho a la identidad.
Una radio que trabaje en función de que los niños y las niñas se empoderen del derecho que tienen
de “conocer y reconocer su historia” y que forma parte de una comunidad, de un grupo social con
el cual tiene el derecho a compartir una forma de vida propia y cotidiana. “Esas son las primeras
pertenencias que van marcando la identidad, después vendrán otras, y otras, ninguna tan importante
como aquellas que nos definen en nuestra esencia más profunda” (Gerbaldo, 2008); es una radio
comprometida con el avance de la sociedad y de los niños y niñas del mañana.
Las identidades según ciertos grandes medios están reformuladas en la publicidad, de todo tipo, de
todo género, de toda clase, de toda edad, que muestra ante todo una cantidad innumerable de
identidades impostadas que no responden a la realidad ni a valores a ser enseñados y aprendidos.
Son identidades mercantiles cuya única finalidad es ser consumidas:
“Publicidades con niños y niñas rubias y sonrientes, con mujeres y hombres jóvenes y con cuerpos
“espléndidos”, situados en ambientes lujosos. Publicidades que nos ofrecen formas de ser niña o
niño, mujer o varón, que nos muestra los objetos que debemos consumir, las formas en que debemos
vestirnos, los platos que debemos comer.” (Gerbaldo, Manual de radio participativa con niñas,
niños y jóvenes radioferoz, 2015)
[…] “Una educación en medios debe [incitar a los niños y niñas] a preguntarse si esa oferta los
incluye en tanto sujetos individuales o como parte de un “nosotros” quienquiera que sea ese nosotros
(por clase social, género, edad, etc.).” (Gerbaldo, Manual de radio participativa con niñas, niños y
jóvenes radioferoz, 2015)
38
“Si ese nosotros está representado en las publicidades como consumidores potenciales, habría que
preguntarse si la manera en que aparecen es precisa o creíble. Si por el contrario, el nosotros no
aparece, podemos preguntarnos ¿Por qué?.” (Gerbaldo, Manual de radio participativa con niñas,
niños y jóvenes radioferoz, 2015)
Para asumir la diversidad, los medios comprometidos con la seriedad de la asunción de la identidad
en niños y niñas deben acostumbrarles, sobre todo en programas radiales infantiles, a reconocer sus
propias características identitarias y compararlas con las que proponen otros medios mediante la
publicidad, spots, clips que son parte de sus programaciones diarias y cotidianas.
“El derecho a no padecer violencia”
Una vida para los niños y niñas sin violencia es salud, pues ésta aparece en primer lugar como
producto de la equidad familiar, social.
“La Organización Mundial de la Salud –OMS- define a la salud no solo como la ausencia de
enfermedad, sino también como el bienestar físico y psicológico de las personas. Desde una
perspectiva más amplia aún, podemos decir, siguiendo al Dr. Isidro Casanova que la “salud es la
capacidad de lucha individual y social por modificar los factores que limitan la vida”. En este
sentido, podemos relacionarla con el derecho a no padecer ningún tipo de violencia.” (Gerbaldo,
Manual de radio participativa con niñas, niños y jóvenes radioferoz, 2015)
Para prevenir el maltrato infantil hay que estimular a que los niños y niñas no callen mediante las
exposiciones de situaciones semejantes y preguntándoles “¿Qué harías si sucediera tal cosa?
¿Cómo actuarías frente a esa situación?”. Es decir luchar contra el silencio sobre el maltrato
infantil.
3.1.5
La radio católica
A nivel latinoamericana, la radio católica hace su primera aparición en Colombia con la presencia
de las “escuelas radiofónica” que bajo el auspicio de la Iglesia católica se dirigía a las audiencias
rurales con una estación de estructura básica y de poco alcance ubicada en Sutatenza, y de ahí su
nombre. El desarrollo de esta iniciativa fue tan extenso en el tiempo que se llegó a formar la
Acción Cultural Popular (ACPO), “el más grande y sofisticado sistema de educación no-formal del
mundo para el desarrollo rural” dice Beltrán y Reyes (Citado en www.felafacs.org).
En el caso de Bolivia, se extendió la experiencia del ACPO y se conformó “una docena de
estaciones educativas”, llegando a constituirse en 1967 la ARBOL (Educación Radiofónica
Boliviana). De entre las radios educativas católicas establecidas en Bolivia se destaca la Radio San
Gabriel que para la década de los 80 “se convirtió en el único medio de comunicación masivo
totalmente identificado con el pueblo aimara” (Citado en www.felafacs.org), permitiendo la
participación de los campesinos en la conducción, planificación, financiamiento y evaluación de la
estación. Beltrán Reyes afirma que no existe en ningún otro sitio,
39
… por lo menos en América Latina, existe una estación de radio de la naturaleza y dimensiones de
Radio San Gabriel. Es por ello que no sorprende saber que le fue otorgado en España, en 1991, el
premio “Fray Bartolomé de las Casas” en reconocimiento a sus 35 años de infatigable y fructífera
dedicación ayudando a los campesinos aimaras a superar su subdesarrollo y lograr justicia (
Otro ejemplo de radio católica localizada en la Amazonía de Bolivia es la Radio San Miguel,
ubicada en, Riveralata uno de los lugares más olvidados “en la selva del estado de Beni. Su
programación fundamental, informativo, educativo
y de entretenimiento está dedicada a la
atención de las mujeres y de los niños preferentemente. La forma de contactarse con la audiencia
tiene características de especiales, pues, cuando sus oyentes no pueden acercarse a la estación de la
emisora,
Lleva sus micrófonos hacia ellos improvisando escenarios en patios o parques y dirigiendo la
trasmisión a la manera de un auditorio abierto a través del programa “Hola vecino”. Algunas veces
manda equipos de reporteros en travesías por el río para entrevistar a segmentos de audiencia en
pequeñas aldeas (Tomado de grer.fr).
Radio María Argentina aparece en Córdova en 1996 con el objetivo evangelizador conforme al
espíritu de la Iglesia católica. Está presente en más de 170 lugares de Argentina. Dentro de la
programación se comparte la Buena Noticia de Jesús desde lo cotidiano expresado en la cultura: el
programa “Casa de campo” expresa la música, las palabras, costumbres más arraigadas propias de
argentinos. “Los niños del país traen color y alegría al Chiquerito” (Radio María, Argentina, 2014).
Juan Ortega Fuentes (2005) dice que la programación infantil en Chile
… con contenidos de entretención y educación buscan acercar a los niños al mundo de la radio y
posicionar un medio que satisfaga las necesidades de distintos grupos etarios. Se presenta una
especial inquietud por incentivar la participación ciudadana y la formación de niños informados, se
entregan conocimientos sobre los derechos del niño, posicionando un tipo de intercambio discursivo
que es diferente al modelo de programa infantil, que se entrega en otros medios: TV, Prensa, etc.,
donde el niño es objeto de consumo y no de reflexión (Citado en www.ongeco.cl).
Los programas religiosos en Chile están vinculados a grupos de religiosos protestantes y católicos y
son espacios de ayuda espiritual a la población. Radio Florecer localizado en la estación La Florida
trasmite un programa de pastoral juvenil llamado “Del Otro lado”.
En Perú, Radio Cutivalú (Piura) trasmite el programa infantil “Paco Paperas” que cuenta con la
activa participación de los niños con la creación de personajes de la localidad. “El Aula en la
Radio” de Chami Radio (Otuzco-Libertad) promueve con sus programas infantiles educativos que
los niños y niñas que sean agentes de cambio de sus entornos.
40
Radio La Salle con su programa
“Aprender Jugando” […] mostró el papel de una radio como actor social importante dentro de su
comunidad, validando la diversidad de costumbres, tradiciones e identidades, y promoviendo el
plurilingüismo en los niños ya adolescentes de Urubamba (Consejo Consultivo de Radio y
Televisión, 2010, p.3).
Una radio es considerada educativa, no porque cuente con las mismas tácticas que un profesor o
maestro aplique, sino que se la considera educativa por el tipo de relación personal, individual o
colectiva que establece con los oyentes.
3.2 La radio en el Ecuador
La fecha de iniciación de la radiodifusión en el Ecuador, no es tan precisa para los historiadores,
aunque la mayoría de los estudiosos del tema la ubican en el año de 1929 con el aparecimiento de
El Prado en la ciudad de Riobamba. Para 1934, la radio se conectaba con otras estaciones en el país
y del exterior: HCB (Quito), HC2RL de Guayaquil, La voz del trópico de Costa Rica, la radio de
Medellín HJ4ABE. Para el 25 de junio de 1935, según noticia de El Comercio, la radio El Prado
retrasmitió desde Medellín a la 8DR de Buenos Aires, Argentina, la muerte de Carlos Gardel.
Anteriormente, en el año 1926, según Arturo Merayo (2009), “se montó la primera estación de
radio” con el nombre de Radio París, que trasmitía palabras y música. El pionero de esta
radiodifusión guayaquileña fue el médico Guillermo Andrade Abaíza. Añade el autor que en “el 25
de diciembre de 1931 aparece, en Quito, Ecuadoradio con las siglas HC2JSB. Esta radio marcó
(…) el inicio de la radio comercial…” (Merayo, citado por Muñoz, 2011, p 11).
Hasta esta época, la gran mayoría de ecuatorianos solo podían escuchar la radio en parques y teatros.
Grandes parlantes se ubicaban en estos lugares para deleitar a los centenares de personas que se
reunían para escuchar las intervenciones, en vivo, de sus cantantes locales favoritos, presentados por
los recién incorporados “speakers”. […] La aparición del radio receptor, en el Ecuador, acrecienta la
popularidad de la radio en límites desbordantes […] (Muñoz 2011, p. 12).
Ecuadoradio en 1931 vende “radio-receptores presintonizados con la frecuencia de la radio”. En
1935 El Telégrafo de Guayaquil inaugura la radio con el mismo nombre del periódico. “Cinco años
después, los propietarios de diario El Comercio también se lanzan a al aventura radiofónica, ponen
al aire Radio Quito (Muñoz, 2011, p. 11). Según la opinión de Arturo Merayo, “hasta el año 1936
diez emisoras funcionaban del Guayaquil. En proporción con el número de habitantes, la
radiodifusión creció en forma desorbitante (Merayo, citado por Muñoz, op. cit., pp. 11-12).
Es la época de oro de la radio en el Ecuador. El impacto que la radio produjo en la sociedad […], se
refleja en dos hechos que [trajeron consecuencias significativas que no se las pueden pasar por alto].
El primero (1938), fue la trasmisión del recibimiento y premiación de una delegación de nadadores
que se había coronado campeón sudamericano. En un esfuerzo conjunto, las radios de la época,
realizaron la primera trasmisión fuera del estudio. La convocatoria radial aglutinó una impresionante
41
cantidad de personas que se sumaron a los festejos. Fue un acontecimiento histórico que reflejaba el
poder de la radio.
El segundo tiene que ver con la agresión que hicieran los ciudadanos quiteños a Radio Quito. El 12
de abril de 1949, la transmisión de una supuesta invasión marciana, rompió con la tranquilidad de la
ciudad capital. El temor se apoderó de miles de ciudadanos, quienes al descubrir que era una historia
de ficción recreada por la producción de la radio, arremetieron contra la estación. El saldo de la
broma, convertida en tragedia, fue de destrucción y muerte (Muñoz, 2011, pp. 12-13) “No hay otro
capítulo que muestre de una manera tan radical el poder y la popularidad dela radio en el país”
(Merayo, citado por Muñoz, op. cit., p. 13).
Antes que existieran los reproductores de sonido, la programación de la radio era en vivo y se
cobraban por las presentaciones de los artistas. Con el avance de las innovaciones, llegaron al
Ecuador aparatos electrónicos como los discos de acetato, las grabadoras, el casete, etc., los
programas en vivos, sobre todo los musicales fueron reemplazados por la discografía.
El desarrollo tecnológico de la radio se da en 1950. Este medio de comunicación comenzó a utilizar
tecnología de punta, hecho que le permitió generar potencia en las emisiones [y] mejor calidad […].
Las emisoras de AM y FM aumentan en 1970, se incorpora el sonido estéreo, se logran trasmisiones
vía satélite, sin que esto signifique modernización; a pesar de ello la radio logró conjugarse con la
televisión […] En la actualidad [2010] la instalación de trasmisores de alta potencia, de equipos de
computación sofisticados, de Internet, y de satélites para receptar y emitir información permiten que
la radio entre a competir con los otros medios de comunicación (Herrería, 2011, pp. 34 y 36).
3.2.1
Radios relevantes
Décadas de los 30-50
Radio Nacional aparece en 1929 hasta 1935. Emisora experimental para recepción directa de
noticias del Exterior. El presidente encargado en 1935, Antonio Pons, la clausuró, por considerarla
de tinte político sus programaciones. Actualmente Radiodifusora Nacional del Ecuador.
Radio HCJB aparece en 1931 y permanece vigente hasta la actualidad. Denominada inicialmente
La voz de Quito pasó luego a llamarse La Voz de los Andes.
Radiodifusora del Teatro Bolívar aparece en 1935, la programación que se trasmitía los lunes,
miércoles y sábado era fundamentalmente literario-cultural. No funciona actualmente.
Radio El Palomar aparece en 1935 hasta 1948. Medio de carácter religioso. “Inicialmente tuvo 100
vatios de potencia” y trasmitía sermones, misa, novenas para fomentar la obra de la Iglesia católica.
Radio Bolívar fundada por Manuel Mantilla Mata en 1935 y actualmente vigente. Su programación
destinada al ámbito cultural y publicitaba las películas que exhibía el “Circuito de Teatro Bolívar”.
Radio Nariz del Diablo, perteneciente a la Empresa Ferrocarriles del Estado, aparece en 1935 hasta
1940. Su programación fue de carácter “generalista” (variada).
42
Radio Quito, fundada por los hermanos Mantilla Ortega en 1940 y actualmente vigente. Naturaleza
del medio: Generalista (variada). Tanto la organización como el equipamiento de la nueva emisora
formaron parte de la empresa editora El Comercio.
Radio Comercial fundada en 1940 y actualmente desaparecida, trasmitía 17 horas diarias con
segmentos de música popular, noticias y deporte.
Radio Central Técnica aparece desde 1941 hasta 1943. Pertenecía al Colegio Central Técnico y los
programas fundamentalmente de música y, como estaba dirigida por el alumnado del Colegio, se
trasmitían de 20:00 a 22:00 por reglamentación escolar.
Radio La Voz de la Democracia fue fundada en 1943 y actualmente desaparecida. Responsable del
medio fue Azis Noe Mucarsel. Su programación de carácter generalista (variada).
La década de los treinta y cuarenta fue el auge de la radio, se crearon muchas que aún existen, las
personas se preparaban y se capacitaban para trabajar en las radioemisoras, […]. Las trasmisiones
de estas radiodifusoras se las hacían en horas de la tarde y en la noche por el horario del servicio
eléctrico en la ciudad, el contenido de los programas se caracterizó por la promoción al artista
aficionado o profesional, influencia religiosa y la trasmisión de mensajes publicitarios (Muñoz,
2014, p. 151).
Décadas de los 60-80
Radio Ecuatoriana aparece desde 1962 hasta 1972. Se la denominada como “Grata huésped en
todos los hogares del país”. Programó tres programas taurinos diarios y el libreto de la “Vida de
Frankestein”. En 1967 era primera estación comercial con dos frecuencias moduladas.
Radio El tiempo creada en 1962 y actualmente desaparecida. Fue fundado por Pablo Rivadeneira
que implanto el “Radio Servicio” y que estaba al servicio del público relacionado
fundamentalmente en la “búsqueda de niños extraviados y empleos”.
Núcleo Radión, creada en 1963 y actualmente desaparecida. Formada por una Corporación radial:
HCTT, Radio Musical: estilo alegre y comunicativo del rock balada, Radio Fiesta: dedicada a la
música nacional y posteriormente a los boleros, Canal Tropical, y Teleonda Musical.
Radio Gemas aparece en 1962, no vigente actualmente. Su programación de carácter variado estaba
influenciada por los exiliados cubanos que combatían radicalmente la política de Fidel Castro.
Radio Marañón, denominada “La emisora que se da la mano con el pueblo”, creada en 1966 y
actualmente vigente. “Su programación de 5 a 22 horas está destinada a amplios sectores populares
con noticias, música y espacios especiales como ‘La escalera del Triunfo’ y ‘Cante usted si puede’.
43
Al comienzo dispuso de onda larga y corta, pero el gobierno miliar le retiró la onda corta” (San
Félix, citado por García, 2014, p. 101).
Radio Inty Raymi, “La voz en la mitad del mundo”, fue creada entre 1970 1976, actualmente
desaparecida. Solo era escuchada en un área muy restringida debido a su exigua potencia.
Radio Visión, “Credibilidad Radial”, vigente hasta hoy día, fue creada en 1973. “Naturaleza el
medio: político. Se orientó en buena parte al periodismo de opinión”.
Radio Continente, “Emisora de los Trabajadores”, actualmente desaparecida, nació en 1973 y de
propiedad comunitaria. “Éste fue el más serio intento de la clase obrera por tener voz propia a
través de la radiodifusión”. En 1975 seis meses después que fue cancelada la emisora, “con los
mismos equipos y frecuencias salió al aire Radio Capital hasta que fue clausurada por la Junta
Militar por su actitud excesivamente crítica sobre la matanza de los zafreros en Aztra” (San Félix,
citado por García, 2014, p. 102).
Radio Corporación, aparece en 1973 y no vigente actualmente. Fue fundada, entre otros, por
Asdrúbal de la Torre. La programación de la radio tuvo éxito en música moderna latinoamericana y
jazz, pero el primer servicio informativo por FM no fue autorizado para su trasmisión. A pesar de
que en 1979 renovaron la frecuencia no continuó la trasmisión, que se silenció en 1982.
Radio Centro Compañía Limitada, Red Nacional FM, aparece en 1977 y sigue vigente hasta hoy
día. En 1985 se instalan “repetidoras en Santo Domingo, Riobamba, Esmeraldas, Manabí, Los Ríos
y Tungurahua. […] En 1982 organizó la Cadena Modular de Radiodifusión (CAMORAD)
integrada por cinco emisoras y ahora la constituyen 37 en todo el país […]” (San Félix, citado por
García, 2014, p. 103).
Radio Pichincha, “La música está acá”, fundada en 1977 y vigente actualmente. Tiene
programación variada y dirigida fundamentalmente a un público juvenil.
Radio Ecos Cayambe, creada en 1965 y conserva su sintonía hasta hoy en amplitud modulada.
Tiene una programación variada y es de ámbito local.
Radio Mensaje Tabacundo, fundada por Monseñor Barriga Naranjo en 1967 y vigente hasta la
actualidad. Asumió la administración de la radio en 1990 la Casa Campesina de Cayambe de la
comunidad Salesiana.
44
La radio de las Fuerzas Armadas es adquirida en este último mandato de Velasco Ibarra [1970] para
tener un vínculo entre la población y el ejército y también para interferir trasmisiones contrarias al
gobierno, no fue propiamente una emisora porque le faltó potencia, personal especializado y
programación (García, 2014, p, 112).
3.2.2
Radios comunitarias
Las radios comunitarias y populares en el Ecuador, de acuerdo a su cobertura, están distribuidas
por provincias de la siguiente manera:
Antena Libre en Esmeraldas
Católica de Cuenca en Azuay
Católica de Manabí, en Manabí y Guayas
Chaguarurco: El Oro, Loja
El Buen Pastor en Azuay, Loja, Morona Santiago
ERPE: Bolívar, Chimborazo, Tungurahua
Frontera en Carchi
Guamote en Chimborazo
HCM1: Pichincha
Ideal Tena en Napo, Orellana Pastaza
Ilumán: Imbabura
Irfeyal en Imbabura, Pichincha
La Voz de Ingapirca en Azuay, Cañar, Morona Santiago
Latacunga en Bolívar, Cotopaxi, Guayas, Los Ríos, Manabí
Luz y Vida: Loja
Matovelle HCM3 en Azuay, El Oro, Loja, Zamora Chinchipe
Mensaje, Pichincha
Ondas de Paltas, Loja
Puyo: Morona Santiago, Napo, Pastaza
Runacupac en Bolívar
San Francisco: Nacional
Santa Cruz en Galápagos
Sonoonda en Azuay, Chimborazo, Loja
Sucumbíos en Carchi, Napo, Orellana, Sucumbíos
Voz del Santuario de Baños, Pastaza y Tungurahua
Voz del Upano: Azuay, Cañar, Zamora Chinchipe
Estas 26 emisoras están afiliadas a la Coordinadora de Radios Populares del Ecuador, CORAPE.
La radio comunitaria es considerada usualmente “como complemento de las operaciones de los
medios tradicionales, y como un modelo participativo de administración y producción de medios”
45
(Comisión Interamericana de Derechos Humanos, párrafos 40 y 41, citado por Hugo Carrión, 2007,
p. 24). Tomado de etcétera.com.mx
Por su parte, la CORAPE desde 1988 “trabaja por el fortalecimiento de las radios educativas,
populares y comunitarias” (En: www.infoamerica.org). Trabajo dirigido a] mujeres, niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, indígenas, campesinos, “por lo que los programas que emiten se refieren a:
género, equidad, cultura, identidad, salud, ecología, derechos humanos, es decir aspectos que
cubran las expectativas [y las necesidades de las comunidades]” (Citado en dspace.ups.educ.ec).
Según el diario El Ciudadano, hasta 1995 no se reconocía en el Ecuador a las radios comunitarias.
Esto cambia cuando el Congreso en ese año reforma la Ley de Radiodifusión y Televisión. En ese
entonces era dificultoso conseguir una frecuencia para las comunidades, y por ello que la
comunicación falló en estos aspectos del mejoramiento de información popular y comunal.
Hoy en día, con la Ley de Comunicación,
… se logró dar un gran paso en lo normativo. Es así que los medios comunitarios, los que durante
muchísimo tiempo estuvieron olvidados, pasaron a tener voz y presencia durante este año [2014].
Actualmente existen 14 frecuencias radiofónicas para este tipo de medios y en cumplimento con la
Ley Orgánica de Comunicación (LOC) se encuentra bajo estudio 20 proyectos (Citado en
www.elciudadano.gob.ec).
“Según el artículo 106 de la Ley Orgánica de Comunicación” (En: www.derechoecuadorcom), las
frecuencias del espectro radioeléctrico que en el país están “destinadas al funcionamiento de
estaciones de radio y televisión de señal abierta se distribuirá equitativamente en tres partes,
reservando el 33% de estas frecuencias para la operación de medios públicos, el 33% para la
operación de medios privados y 34% para la operación de medios comunitarios” (El Ciudadano, 3
de mayo de 2014).
3.2.3
El derecho a la comunicación
La Constitución del Ecuador de 2008, a nivel comunicación recoge las demandas que se había
gestado varios años con respecto a la democratización de la información. Si bien la Constitución
del 98 en su artículo 10 del Capítulo II de Derechos Civiles, garantizaba a todas las personas a estar
informados y a fundar medios de comunicación con las mismas garantías e igualdad de condiciones
para acceder la frecuencias de radio y televisión, no alcanzó a cumplirse en práctica.
Así la Constitución del Ecuador [2008] a diferencia de la Constitución del 98 mira al Derecho de la
Comunicación de forma integral, sustentándolo en tres pilares necesarios para ejercerlo:
1. Estructura-poder: Los artículos que ponen atención a la propiedad y concentración de los medios
de comunicación, la desmonopolización para democratizar la comunicación.
46
2. Ideología, sentidos, cosmovisión: Los artículos que ponen atención al contenido de estos medios y
su regulación.
3. Personas, pueblo, comunidad, ciudadanía: Los artículos que ponen atención al acceso de las
personas a la comunicación, a la libertad de expresión e información (Citado en www. inredh.org).
Para el cumplimiento de los artículos relacionados a la Estructura de Poder, el Estado garantiza la
asignación de frecuencias en condiciones de igualdad tanto para los medios públicos, como los
privados y los comunitarios. “No permitirá el oligopolio o monopolio, directo ni indirecto, de la
propiedad de los medios de comunicación y del uso de las frecuencias” (Derechos de Vivir, en:
desliedeshare.net).
Con respecto a los artículos que tiene que ver con la Ideología, Sentidos y Cosmovisión, la Ley
prevé mecanismos para “la construcción de nuevos sentidos a través del sistema de comunicación”
(Tomado de www.indred.org), y si bien la publicidad parece ser el espacio idóneo donde
sobresalen los contenidos discriminatorios, la construcción de una cosmovisión que dé sentidos
auténticos a otra visión desde los medios de comunicación va más allá y es mucho más compleja.
Verón y Sigal, citado por Acosta (2012) sobre el tema de la construcción de sentidos en la
comunicación advierte que
Es más bien un efecto global, un resultado del funcionamiento de todos los elementos que
intervienen en un hecho comunicativo. El sentido no se limita a las temáticas abordadas ni a ningún
otro elemento aislado, sino que se involucra todos los aspectos del hecho comunicativo, incluyendo
por supuesto las condiciones de emisión de los mensajes. El sentido no es algo que solo esté en el
mensaje que nosotros producimos como emisores, sino que también depende de la emisión del
receptor (Tomado de www.inredh.org).
Para garantizar los capítulos referentes a las Personas, pueblo, comunidad, ciudadanía, la Ley en su
artículo 16 establece entre otros puntos, “El acceso universal a las tecnologías de información y
comunicación”. “Una comunicación libre, intercultural, incluyente, diversa y participativa, en todos
los ámbitos de la interacción social, por cualquier medio y forma, en su propia lengua y con sus
propios símbolos” (Derechos del Buen Vivir, citado en www.inredh.org).
Estos derechos incluyen a varios sectores y son estos temas en los que menos se han avanzado en el
país y en los que se debe trabajar con mayor profundidad, sin embargo, es importante al momento
asumir como propio lo que dice Rosa María Alfaro:
… la esencia del Derecho a la Comunicación es que la gente se valore más. Eso es lo que
necesitamos, que la gente se sienta ciudadana de un país, que la comunicación le ayude a sentirse
ciudadana o ciudadano, que no es cualquiera. Es un ciudadano que tiene derechos, varios, no solo
comunicativos. Pero los derechos comunicativos deben ser la expresión de un conjunto de derechos
que la gente sabe que tiene
47
3.3 Los niños y la radio en Quito
Según Pamela Fuentes (2013) la programación infantil tiene elementos que lo caracterizan: La
radio Hoy Cristo Jesús Vive (antes HCJB), trasmite programas extranjeros de corte religioso. Allí
se puede sintonizar “Tu amigo Jesús” dedicado a los niños y niñas y que cuenta la vida de Jesús.
“Colorín Colorado” es un programa infantil que trasmite la Radio Central de Quito y cuyo
contenido son de cuentos, moralejas, chistes, etc., dedicados especialmente a divertir y entretener a
los niños y niñas.
El Distrito FM, antes Radio Municipal de Quito, trasmite el programa infantil llamado “Barquito
de Papel”, y es una franja que presenta “concursos, historias, temas tratados por los conductores y
los niños, chistes, etc.” (Fuentes, 2013, p, 23).
Programa para niños “Amigos de Jesús”, que se trasmite por Radio Católica Nacional, donde los
niños y niñas se expresan libremente a través de la radio. Promueve valores en la niñez dentro de
un marco de información, aprendizaje y entretenimiento.
3.3.1
Ejemplos de discursos
Educativo, ante todo, explicativo para que los niños y niñas comprendan el aprendizaje escuchado.
Cotidiano, sencillo, los mensajes son claros y precisos, con palabras del habla cotidiana.
Retórico, reiterativo en el caso de ciertos aprendizajes, como por ejemplo el de los derechos.
Persuasivo, busca que los niños participen con sus opiniones en el inicio y final de lo tratado.
Entretenido, divertido, jovial, para que los niños y niñas se sientan a gusto con lo que escuchan.
Informativo, objetivo, actualizado, las noticias dadas a los niños y niñas deben tener seguimiento.
En todo caso, los niños y niñas y su relación con la radio se basan fundamentalmente en la
percepción que tienen sobre determinado contexto, y procesan la información en función del grado
de atención, comprensión y retención, entonces depende del locutor/a que tenga la capacidad
profesional y la experticia necesaria para el niño y la niña pueda interpretar el mensaje conversado.
48
Si se pretende que el niño y niña se involucre en el espacio radial como parte de su crecimiento
personal, hay que tener presente que:
La imagen del niño ha sido desgastada en una serie de medios de comunicación. Al escoger la radio
como un espacio para generar conocimiento y aporte social. El actor principal que será el niño no
puede perder su naturalidad propia de la edad, porque dejaría de ser para empezar a actuar. Esto
generaría que el público infantil se desconecte de una línea radial que va enfocada a la participación
de la niñez desde sus espacios sociales (Cadena y Guerra, 2014, p. 40).
3.3.2
Programa infantil “Amigos de Jesús”
Por lo comentado y reflexionado en los párrafos anteriores, se muestra que la radio es un medio de
factible acceso para que los niños y niñas desarrollen su potencial en una etapa de su crecimiento
que necesitan de asociaciones productivas con sus contemporáneos. Es decir, la radio ofrecerá a
los niños y niñas una comunicación adaptada a su entorno y así “desenvolverse en un mundo real e
interpretada por ellos” y ellas.
De este modo parece que los puntos de partida para reestructurar “Amigos Jesús” es en primer
lugar, la curiosidad con la que los niños y niñas recrean su espacio en la sociedad desde una
perspectiva propia y que responde a los diferentes contextos en que actúa: familia, escuela, amigos
y (aunque parezca excesivo decirlo) con los medios de comunicación.
La infancia no está únicamente para divertirse. Muchos se quejan de una sociedad adulta, inculta y
pro responsable, pero se detienen a pensar las causas y los vacíos que provocan aquello. Al darles a
los niños un espacio radial, ellos aportan, aprenden, crecen, interactúan y generan conocimiento
(Cadena y Guerra, op. cit., p. 46).
Al otro lado del micrófono está un sinnúmero de niños y niñas esperando tomar la palabra para
expresar sus opiniones y pensamientos desde su visión infantil. Pero también, y en segundo lugar,
el uso del programa tiene que estar “abierto a una serie de géneros musicales y contenidos sociales,
culturales y artísticos”, porque “Amigos de Jesús” contribuye a la imaginación, nutre los sueños y
anima a jugar.
En tercer lugar, el programa no quiere proponer una imagen al niño, a la niña, sino que sean ellos y
ellas quienes generen un comportamiento frente a la radio y a través de los micrófonos den a
conocer sus intereses, preocupaciones, y satisfacciones.
Se sabe que los niños y niñas dedican tiempos cortos para atender, y algo que no les llama la
atención, simplemente lo dejan a un lado. Por eso la reestructuración del programa infantil
“Amigos de Jesús” tiene la necesidad de alcanzar una variedad de formas, habilidades y estrategias
para hacerlo más atractivo y sugerente para la audiencia infantil que escucha la radio y el
programa.
49
Para concretar el objetivo de la reestructuración se ha tomado en cuenta también a los niños,
quienes desde su autenticidad darán conocer sus opiniones e intereses que piensan y demandan
acerca de los segmentos que consta el programa.
Los resultados de estas consultas a los niños y niñas, conjuntamente con la propuesta en pie de la
reingeniería del Programa “Amigos Jesús” trasmitido por Radio Católica Nacional serán
explicitados en capítulo IV que viene a continuación.
50
CAPÍTULO IV
REINGENIERÍA DEL PROGRAMA “AMIGOS DE JESÚS” TRASMITIDO POR RADIO
CATÓLICA NACIONAL
Dentro de la investigación realizada se han encontrado puntos a destacarse al momento de detallar
cuáles fueron los resultados obtenidos del focus group, aplicado a tres grupos de niños distribuidos
de acuerdo a las edades de 8, 9 y 10 años respectivamente. Cada focus group estuvo conformado
por diez niños y niñas, un coordinador y el investigador-coordinador.
A pesar de tener una guía de preguntas base, la dinámica implementada en las reuniones fue
distinta en cada uno de los grupos. Esto se debió a la atención privilegiada que niños y niñas dieron
a un tema, u otro, razón de la conversación. En general, lo atrayente para ellos y ellas fueron los
juegos concursos, implementados en el aula a manera de cómo se lo hace en la radio.
En algunas de las interrogantes, el investigador-coordinador tuvo la necesidad de guiar a respuestas
concretas, clarificando con ejemplos de ciertos contenidos que no quedaban claros para niños y
niñas. Este fue el caso de cuando se habló de la formación de valores en el grupo de niños y niñas
de 8 años, primera temática del día lunes del programa radial infantil “Amigos de Jesús”. Los niños
y niñas no comprendieron, en primera instancia, qué significa formar en valores. Después de una
pequeña explicación ejemplarizada, lo entendieron.
En el segundo grupo (niños y niñas de 9 años) se captó la atención mediante el desarrollo de ciertos
divertimentos que se hacen los viernes en la radio: concursos. En el tercer grupo, de 10 años, se
ampliaron todos los juegos-concursos que se trasmiten en el programa y, con la imaginación de los
niños y niñas participantes, el programa “Amigos de Jesús” se trasladó al aula escolar. Con su
colaboración activa se llevó a cabo el programa con la presencia hasta de un pequeño cantante.
Este capítulo contempla las opiniones vertidas en los distintos grupos, los intereses de niños y niñas
en cuanto a la trasmisión del programa. También se desarrollará un resumen acorde a estas
opiniones con lo que se llegará a la reingenería del mismo, que será llevado de la mano de su
audiencia.
4.1 Focus group 1
El grupo de niños y niñas comprendidos en la edad de 8 años estuvo conformado por Doménica
Vargas, Sebastián Iza, Mateo Masamba, Ariel Enríquez, Marco Narváez, Daniel Jumbo, Estefanía
51
Jácome, Matías Alcoser, Michael Ochoa y Mateo Ullana. Niños que generalmente escuchan el
programa “Amigos de Jesús” cuando llegan a sus casas, a las dos de la tarde.
Grafico No 1. Focus Group Niños de 8 años
Fuente: Unidad Educativa Franciscana San Andres Quitumbe
Autor: Gabriel Bolaños Loor
Audio de focus group de niños de 8 años (ver anexo 4)
La dinámica en este primer grupo estuvo centrada en averiguar directamente la opinión de los
pequeños y pequeñas acerca del programa y qué les gustaría que cambie o mejore para llamar aún
más su atención, dándoles ejemplos de posibles cambios que la audiencia desea.
Como parte de las temáticas de su agrado, los participantes de este grupo respondieron que
quisieran escuchar “¿para qué sirven los mandamientos?, un segmento de juegos tradicionales, un
segmento de historias de la Biblia, consejos para no ser muy malcriados, consejos para no mentir,
chistes, trabalenguas, derechos de los niños, música cristiana, reflexiones” (focus group realizado el
22 de mayo de 2015).
El investigador-coordinador plantea que en el programa se ponga más música y no se hable mucho.
También señala que es importante variar los temas diarios para que los niños y niñas que escuchan
el programa no se aburran. Es así que estas audiencias proponen temas como “respetar, hábitos
alimenticios, cuidados para la salud, derechos de los niños, solidaridad, cuidado de mascotas, cómo
no desperdiciar el agua, cómo cuidar nuestro planeta, no quemar bosques, no talar árboles, no coger
animales de especie única” (focus group realizado el 22 de mayo de 2015).
52
En cuanto al locutor, a la persona tras el micrófono, esta audiencia señala que les gustaría que sea
“chistoso, divertido, que no sea aburrido, que saque la voz con más ganas, que sea dinámico,
necesita tener un compañero” (focus group realizado el 22 de mayo de 2015).
Para que el programa “Amigos de Jesús” produzca más interés en este primer grupo, ellos plantean
“que haya un personaje, que se hable de deportes, que narren cuentos infantiles, que cada día haya
un nuevo invitado, que pongan música divertida” (focus group realizado el 22 de mayo de 2015).
Algunos de los niños participantes de este grupo le piden al investigador-coordinador que pongan
música como electrónica o rock, pero se explica que este programa está enfocado en la música
relacionada con la niñez. Por ello, se enfoca en trasmitir temas musicales actuales relacionados con
los niños.
Con los ojos de la imaginación, los niños y niñas de este grupo fueron parte activa de la trasmisión
del programa llevado al aula. Como decía el investigador-coordinador, con los ojos cerrados y con
la alegría que es común a esta edad, se emocionaron cálidamente por la propuesta de llevar a la
escuela el programa “Amigos de Jesús”, para grabarlo y luego retrasmitirlo en la emisora. Les
pareció una idea genial y la complementaron hablando de que pueden presentar poemas y grupos
musicales que están presentes en la escuela.
Este ser parte activa de la radio, en el contexto cotidiano escolar y que sea agrado de niños y niñas,
fue el mejor fruto que se consiguió de este primer grupo. El presente texto es un informe, el audio
de las charlas de los tres grupos será adjuntado como anexo de la presente tesis.
4.2 Focus group 2
Los niños y niñas que participaron en este grupo (de 9 años) fueron Maité Palura, Alan Piñalosa,
Christian Granada, Jorge Luis Chiluiza, Emma Quiroga, Liz Guadamur, Andrea Funes, Anderson
Díaz y Sebastián Romero. No todos los niños de este grupo han escuchado el programa “Amigos
de Jesús”. Uno de ellos hizo notar que no podía escuchar la radio porque no tenía alcance hasta
donde él vive. De todas maneras, todos los niños y niñas participaron muy activamente en los
temas propuestos por los coordinadores.
53
Grafico No 2. Focus Group Niños de 9 años
Fuente: Unidad Educativa Franciscana San Andres Quitumbe
Autor: Gabriel Bolaños Loor
Audio de focus group de niños de 9 años (ver anexo 5)
A pesar de no conocer mucho sobre el programa se interesaron por los segmentos como “el viernes
de diversión, el día de salud” (focus group realizado el 22 de mayo de 2015). Al preguntarles sobre
lo concerniente a lo que se podría implementar en el programa, pensaron en “aumentar una hora
más, un poco más de juegos, un poco más de valores, que al comienzo pongan una canción,
escuchar historias religiosas, canciones de Jesús” (focus group realizado el 22 de mayo de 2015).
Con respecto a los temas que no les gustaría escuchar en el programa señalaron “que pongan más
música, hacer más llamadas y jugar más, que todos los días tengan una cosa diferente, que tenga
más diversión” (focus group realizado el 22 de mayo de 2015).
Al hablar del aprendizaje en el programa “Amigos de Jesús” respondieron que pueden llegar a
conocer sobre “valores, la vida de Jesús, ser educados, canciones que no conocíamos, respetar a
nuestros padres y madres, conocimiento sobre la religión” (focus group realizado el 22 de mayo de
2015).
En cuanto al locutor, este debe ser “alegre, divertido, necesita el programa más alegría, no debe ser
aburrido, podría tener un intro al inicio del programa, un fondo de música mientras hablan,
deberían no decir tan rápido los números de teléfono para poder copiar” (focus group realizado el
22 de mayo de 2015).
54
Sobre los juegos, los participantes de estos grupos plantean “adivinanzas, trabalenguas, chistes,
origamis, responder preguntas, juegos tradicionales” (focus group realizado el 22 de mayo de
2015). En cuanto a ciertas temáticas quisieran escuchar “tips de salud, mandar fotos por las redes
sociales, tips de cocina, oraciones para Jesús” (focus group realizado el 22 de mayo de 2015).
La dinámica de interacción con este grupo fue diferente a la anterior, pues era necesario captar la
atención de los niños que la tenían muy dispersa y parece que no tenían interés en concentrarse en
la conversación. Se comenzó, por lo tanto, haciéndoles jugar con concursos e imitaciones de
personajes que los propios niños y niñas pidieron realizarlo.
Sorprende que a pesar de la dispersión anotada, la creatividad natural de estos niños y niñas
permitió participar en la conversación con opiniones realmente interesantes y que ayudaron para la
reingeniería del programa “Amigos de Jesús”, que es el objetivo central de la presente tesis.
4.3 Focus group 3
Los niños y niñas de 10 años que colaboraron para la realización de este tercer focus group fueron
Sara Carranco, Shirley Loján, Doménica Loor, Micaela Salazar, Giorgia Jiménez, Aileen Quispe,
Andrea Maldonado, Daniel Andrade, Jhon Sebastian Álava y Juan Francisco Jiménez. En primer
término, en este grupo se detalló cuáles son los segmentos del programa “Amigos de Jesús” para,
en seguida, hacerles partícipes de los concursos que el programa trasmite.
Grafico No 3. Focus Group Niños de 10 años
Fuente: Unidad Educativa Franciscana San Andres Quitumbe
55
Autor: Gabriel Bolaños Loor
Audio de focus group de niños de 10 años (ver anexo 6 )
Hablando sobre el tema de los lunes, “Formación en valores”, los niños y niñas de este grupo dicen
que son “cumplir las tareas, respeto, honestidad, amistad, educación, lealtad” (focus group
realizado el 22 de mayo de 2015).
Los martes, con el segmento “Crecer en la fe”, estos niños plantean que se logra “creyendo en
Dios, pensar en lo bueno y no hacer cosas malas, ser positivos, primero pensar antes de actuar,
seguir los pasos de Dios, ir a misa, tener fe en Dios, agradecer a Dios por el pan de cada día,
agradecer y rezar por un nuevo día” (focus group realizado el 22 de mayo de 2015). Los días
miércoles, con el segmento “Cosas de niños”, ellos proponen “jugar y aprender, demostrar lo que
podemos hacer, cantar, decir oraciones al Señor, escuchar música” (focus group realizado el 22 de
mayo de 2015).
Para los jueves, el programa cuenta con el segmento “Entrevistas y salud”. Aquí, los niños y niñas
participantes del grupo propusieron “tips para aprender”. Y para los viernes, en el segmento “De
diversión”, los niños y niñas participantes proponen “mayor diversión, que pasen cosas que nos
gusten, poder cantar las canciones que nos gustan, hacer concursos de talentos, concurso de
chistes” (focus group realizado el 22 de mayo de 2015).
En cuanto a la temática general del programa, quienes participaron en este grupo señalan que se
puede hablar de “la salud, la vida, de Dios, poner canciones religiosas, parábolas, reflexiones sobre
madres, padres o hijos y hermanos, aprender sobre lo bueno, cómo ser una buena persona,
compartir, cómo vivir bien”. En cuanto al formato que no quisieran escuchar en el programa
“Amigos de Jesús”, mencionan “que no repitan cada rato la misma canción y las mismas palabras,
que no solo hablen y hablen, que no hablen cosas incoherentes, que no hablen con mala gana”
(focus group realizado el 22 de mayo de 2015).
Sobre el tema de la conducción del programa, los niños y niñas participantes de este grupo
mencionan que el locutor debe tener “un poco más de ánimo, más alegría, no ser tan serio, con una
expresión más feliz, que no sea aburrido, que no dé ganas de dormirse”. En cuanto a la música,
piden temas de “electrónica, reggaetón, banda, merengue y bomba del Chota, bachata, salsa, pop,
rap, música reggae, música cristiana” (focus group realizado el 22 de mayo de 2015).
El
investigador-coordinador recuerda a los niños y niñas de este grupo que el programa es infantil,
aunque para los niños esa música resulta divertida.
56
Se pidió a los participantes de este grupo que imaginen que ellos y ellas son los locutores y
planteen los temas que tratarían. Ellos respondieron que hablarían sobre “los sueños para cumplir
cuando sea grande, que podamos relatar lo que nos guste y hacer participar a todo el mundo, hablar
sobre Dios, contar anécdotas, gustar a quienes están escuchando, hablar sobre la educación y
valores, más concursos y juegos sobre cuentos, que si los niños fuésemos locutores tendrían más
confianza en nosotros” (focus group realizado el 22 de mayo de 2015).
Con mucha creatividad, los niños y niñas no solo colaboraron para que la radio se traslade al aula
de clase, sino que se convirtieron en locutores y fueron escribiendo su propia historia a través de un
micrófono imaginario, que permitió expresar libremente sus opiniones, sueños y anhelos. Estas
experiencias servirán para poder realizar la reingeniería del programa “Amigos de Jesús” en
función de los intereses de la audiencia infantil, con el deseo que ésta se amplíe a otros sectores, no
solo a la audiencia permanente.
4.4 Resultados y perspectivas
Por cuestión metodológica se clasificarán las opiniones que por su naturaleza son valederas que los
niños y las niñas han expresado en estos focus group. Se ha tratado de distribuirlas en tres
categorías que permitirán cuantificar los pedidos de acuerdo a los intereses propios no solo de los
niños y niñas, sino también al formato del programa “Amigos de Jesús”, que debe responder a una
cierta objetividad estructural, como es la de la formación cristiana: esencia del programa infantil
que se lleva a cabo.
La audiencia infantil participará activamente en los cambios en la medida en que ciertas opiniones
sean, por un lado, repetitivas para los tres grupos y posibles de ser incluidas en la reformulación de
los segmentos del programa. De acuerdo a la temática explicitada en el capítulo dos, que habla de
la investigación cualitativa por medio del focus group, la guía temática para llevar adelante este
conversatorio fue la siguiente:
¿Cuánto conocen sobre el programa?
La mayoría de niños y niñas participantes conocen el programa “Amigos de Jesús”. Sin embargo,
en las conversaciones no hay referencia sobre el conocimiento de la temática diaria, es así que
cuando el investigador-coordinador preguntó cuáles son las “cosas de niños” que se trasmiten, los
niños y niñas no tenían claro el tema. Esto da a entender que los niños y niñas que oyen “Amigos
de Jesús” no asimilan el contenido central diario del programa, aunque algunos sí saben que es un
programa dedicado a Jesús.
57
¿Cuál segmento les gusta o les satisface más?
Además de la temática diaria, “Amigos de Jesús” tiene tres segmentos: el inicio (oración y
reflexión católica de acuerdo al tema diario), música infantil y presencia de invitados. En el
transcurso del programa hay participación interactiva de niños y niñas quienes llaman a participar
en algún concurso, para pedir canciones o mandar saludos.
De estos segmentos, el que más les gusta, de acuerdo a las conversaciones llevadas a cabo, es el de
la música, seguido por el de juegos y concursos. Sí hay niños y niñas que piden también más
reflexión sobre los cuentos bíblicos y hablar más de Jesús.
¿Qué se debería incluir?
Fundamentalmente, los niños y niñas participantes piden que sea más divertido, que se lleve el
programa con más vivacidad, que exista un personaje y un co-locutor. En cuanto a los temas,
hablan de valores personales, la relación con la familia, con la naturaleza. También piden que se
hable del encuentro con Jesús por más tiempo. Finalmente, hay niños y niñas que piden que se
alargue más tiempo el programa.
Por supuesto, lo que más les gustaría es que se incluyan más juegos, concursos, narración de
cuentos, cantos y, por qué no, tener contacto con una red social del programa donde se pueda
interactuar de manera constante entre locutores y la audiencia.
¿Qué se debería quitar?
La generalidad de niños y niñas participantes están de acuerdo con el formato del programa,
aunque unos pocos preferirían que haya menos conversación y más música. Incluso, quisieran que
el programa inicie con una canción. También hay otros que piden que las temáticas no sean
repetitivas, pues ellos llegarían a aburrirse.
¿Qué aprenden del programa?
Según la opinión de los niños y niñas participantes, y según lo que ellos y ellas comprenden del
programa, aprenden esencialmente conocer a Jesús y, a través de ese conocimiento, son buenas
personas, tienen buenas relaciones sociales. Además, aprenden con el medio de comunicación a
usar su imaginación: tienen que jugar con los sonidos.
En las charlas que se mantuvieron entre los niños y niñas participantes, y el investigadorcoordinador, ellos y ellas aprendieron que el sentido del programa es infantil, debido a que pedían
que se incluya música moderna, sobre todo electrónica, como parte del guión del programa. Se les
explicó que esa música no está establecida dentro del formato manejado por “Amigos de Jesús”, ya
58
que este programa plantea el encuentro con Jesús, a través de la música, de acuerdo a las edades
que se deben vivir paso a paso. Por ello, en la reingeniería del programa “Amigos de Jesús” se
contempla netamente temas musicales referentes a la infancia y a Jesús.
¿Qué reflexiones les deja el programa?
La principal reflexión que deja el programa para los niños y las niñas participantes está referida a la
necesidad de que el programa “Amigos de Jesús” se traslade a las aulas, para que ellos y ellas
concurran activamente y utilicen los micrófonos, grabarlos y luego transmitirlo en la radio.
Este tipo de acciones también pueden ser solicitadas por los niños y niñas que realizan alguna
actividad desarrollada desde la escuela.
¿Lo escuchan constantemente?
Después de clases, y al llegar a clases, los niños y niñas participantes escuchan el programa
“Amigos de Jesús” de manera continua. Después de eso, se entretienen en otras actividades.
¿De qué hablarían ellas y ellos si estuvieran tras el micrófono?
Los niños y niñas participantes creen que si ellos o ellas fueran locutores, la audiencia tendría más
confianza sobre lo que está escuchando y conversarían, sobre todo, de lo que a los niños y niñas les
interesa conocer sobre la realidad presente y qué les espera en el futuro.
También hablarían en un programa muy divertido sobre “cosas de niños” como concursos, juegos,
relaciones con la sociedad, sobre Dios. Es una idea que les agrada a los niños y niñas participantes
y con la que estarían dispuestos a ser locutores.
Se resalta en este informe de resultados, como ya se dijo anteriormente, que gracias a la
imaginación puesta en marcha de niños y niñas participantes, el investigador-coordinador pudo
utilizar los segmentos y las temáticas del programa “Amigos de Jesús”, como si lo hiciera en la
emisora, al aire, sobre todo en lo referente a los segmentos de concursos y llamadas telefónicas.
4.5 Reingeniería del programa radial infantil “Amigos de Jesús”
En esta etapa, la reingenierían del programa radial “Amigos de Jesús” se convierte en un punto
fundamental de apoyo para desarrollar un trabajo no solo de comunicación entre niñas y niños, sino
de promoción e investigación si se busca aportar al conocimiento y comprensión del papel de la
infancia en la relación con los medios de comunicación, sobre todo radiales.
59
El presente trabajo propone que el público infantil pueda divertirse, expresarse y aprender a través
de su participación activa, tomando las enseñanzas de Jesús como su instrumento principal de
interrelación. Con esto se pretende, que niños y niñas se conviertan en sujetos de derechos.
El programa “Amigos de Jesús” se orienta a atender específicamente el fomento de la educación de
niños y niñas mediante las enseñanzas bíblicas y el crecer diario en la fe. Al contar con su
audiencia definida, por medio de llamadas telefónicas o los focus group realizados, se ve en la
necesidad de realizar una reingeniería en el programa con el objetivo de incrementar la
participación infantil.
La reingeniería se convierte en el instrumento idóneo para plasmar todos los aspectos técnicos y
comunicacionales que requiere un medio radial, para destacarse entre otros medios de su mismo
tipo.
4.5.1
Estructura del programa radial infantil “Amigos de Jesús”
“Amigos de Jesús” comparte su espacio con niños y niñas de 8 a 10 años, recordando que la niñez
debe estar presente en todo momento de nuestra vida, y siempre tenemos un niño en nuestro
interior. “Amigos de Jesús” es un programa para niños y niñas que se trasmite de lunes a viernes,
de 14h00 a 15h00, por la frecuencia de Radio Católica Nacional.
Misión:
Incentivar a recuperar los valores como personas y brindar información educativa en un espacio
abierto para niños y niñas, donde se expresen libremente y conozcan a Jesús a través de las
enseñanzas compartidas en la radio.
Visión:
Un programa de radio que promueve valores y conocimiento desde un punto de vista católico en la
niñez, en un marco de aprendizaje y entretenimiento acorde a su edad.
Conductores:
Eric y Panchito; un niño alegre y divertido, quien a su corta edad le encanta estar en la radio, y
aprender de cada programa.
Oración:
Al inicio de cada programa, y después de haber saludado, se destina un espacio de un minuto para
la oración.
60
Finalidad:
Esta es una iniciativa que busca promover valores católicos en la niñez dentro de un marco de
información, aprendizaje y entretenimiento.
4.5.2
Temática diaria en la reingeniería del programa “Amigos de Jesús”
La reingeniería del programa busca que la audiencia infantil tenga un mayor conocimiento y
acercamiento a Jesús a través de diferentes enseñanzas que se irán presentando diariamente, con
temáticas centradas en las diferentes enseñanzas bíblicas.
Esta reingeniería estará determinada de la siguiente manera:
Lunes. Crecemos en valores:
Se resaltan y se promueven los valores humanos que se han ido perdiendo en el tiempo por el
aparecimiento de nuevas perspectivas que no responde a dignidad de las personas. Se hace hincapié
para que niños y niñas los practiquen cotidianamente.
Martes. Crecer en la fe:
Se conocen los valores y las virtudes de la religión católica con la participación de los grupos de
infancia misionera pertenecientes a la Arquidiócesis de Quito. Se presentan también pequeñas
historias de la Biblia, producidas a manera de dramatización para captar la atención de niños y
niñas.
Miércoles. Cosas de niños:
Se presentan temas referentes a ciencia, tecnología, descubrimientos y otros tópicos que sean de
interés para los niños y niñas.
Jueves. Invitados y Salud:
Día para conversar con personajes que trabajen a favor de niños y niñas. También se dialoga con
niños y niñas que realizan actividades particulares como declamación, poesía, música, etc. Además
se da recomendaciones para la prevención de enfermedades, conociendo sus orígenes.
Viernes. Fin de Semana - Diversión:
El programa siendo infantil busca que, al inicio del fin de semana, tanto niños como niñas jueguen,
despejen su mente con actividades recreativas como participando en concursos, escuchando música
y cuentos de su agrado.
61
Con la reingeniería del programa “Amigos de Jesús”, de ser requerido se contará con la presencia
de invitados especializados, quienes guiarán los diferentes temas a ser tratados. De igual manera, la
música será el complemento diario, al tiempo que se recibirán llamadas y pedidos de niños y niñas.
Se espera también poder contar con los tiempos necesarios para realizar una agenda cultural, por
medio de la cual la audiencia infantil esté informada sobre los acontecimientos artísticos de su
interés que se lleven a cabo en la ciudad de Quito.
Dentro de los diferentes juegos y dinámicas que presenta en la semana y principalmente los viernes
de diversión en el programa “Amigos de Jesús” se consideran:
Preguntas de cultura general, acertijos, crucigramas, adivinanzas:
Para que niñas y niños piensen, investiguen y estén atentos a la palabra y se sientan contentos y
felices cuando atinen a las respuestas correctas.
Palabras en un minuto:
Se pone a prueba la agilidad mental del concursante y en un minuto tendrá que decir la mayor
cantidad de palabras que empiecen con una letra que le diga el conductor del programa.
Trabalenguas:
Permite ejercitar la correcta pronunciación de cada palabra. Es uno de los juegos que más
entretiene a niños y niñas que escuchan el programa.
Preguntas del sí y del no:
Se hacen preguntas al participante, quien NO debe responder con “SÍ o NO”, y tampoco repetir
constantemente la palabra ya dicha, de lo contrario pierde.
Karaoke:
El niño o la niña escogen una canción que quiera cantar, y tiene que ir al ritmo de la pista de la
canción para que pueda ganar.
El Arca:
Se juega pronunciando la llegada de un Arca lleno de cosas, y cada niño o niña va nombrando lo
que se le va pidiendo. Si repite lo ya pronunciado, pierde.
Adivina el personaje:
Se pone la voz de un personaje, de un dibujo o serie infantil. Los niños o niñas que escuchan el
programa tienen que adivinar de quién se trata. Al finalizar la transmisión, se da el nombre del
62
personaje y se recibe una llamada para pedir un número de la lista de registros el cual será el
ganador.
4.5.3
Estructura del programa por segmentos
Cortina de bienvenida (presentación del programa)
Música infantil: de los años 80, 90 y actuales
Tema central diario (Crecer en la fe)
Música 2do intervalo
Entrevista o concurso (Preguntas del sí o no)
Música 3er Intervalo
Te cuento (historias, cuentos, temas de interés)
Música 4to intervalo 2x1
Despedida
Cortina de despedida
4.5.4
Destino estimado en tiempos
Tabla 2. Destino estimado en tiempos de reingieneria del programa Amigos de Jesús 2015
Tema
Tiempo
Cortina de Bienvenida
30 segundos
Intervalo musical
5 minutos
Tema Central
10 minutos
Segundo Intervalo musical
5 minutos
Segmento de entrevistas o Concurso
10 minutos
Tercer intervalo musical
5 minutos
Segmento de entrevistas o Concurso
5 minutos
Te cuento (historias, cuentos, notas de interés)
10 minutos
Cuarto intervalo musical
5 minutos
Despedida
1 minuto
Cortina de despedida
30 segundos
Tiempo total estimado
57 minutos
Se espera que esta reingeniería responda a los intereses de los niños y las niñas expresados en la
investigación cualitativa del focus group realizado y al mismo tiempo integre tanto las enseñanzas
como las exigencias del programa en su sentido católico.
63
Un profundo agradecimiento con los niños y niñas que colaboraron con esta investigación y que,
con mucha naturalidad, aportaron con sus ideas, pensamientos y opiniones a la reestructuración del
programa radial “Amigos de Jesús”. Sin su ayuda no hubieran sido tan satisfactorios los resultados.
Como parte de los anexos de la presente tesis, se adjuntarán: los audios de los focus group, la lista
de los niños y niñas participantes de estas charlas y las fotografías tomadas en cada reunión con los
niños y niñas.
64
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 Conclusiones
En este trabajo de investigación se pudo constatar que a nivel interno se desconocían los gustos y
necesidades de la audiencia infantil del programa “Amigos de Jesús”. Es así que no se daba
prioridad a las peticiones de niños y niñas que escuchan el programa. Los medios de comunicación
influyen en los imaginarios de niños y niñas. Por ello es necesario crear, a través del programa
“Amigos de Jesús”, unos imaginarios que fomenten los valores y las enseñanzas bíblicas, con la
inclusión de temas relacionados con los intereses infantiles.
En ese sentido, es necesario potenciar la propuesta que ofrece actualmente el programa radial
“Amigos de Jesús” y también al talento humano que se encarga de la producción del programa,
como de la audiencia infantil con sus peticiones.
Dentro de la aplicación de los focus group hubo aciertos que permitieron el éxito de la
investigación. Uno de ellos fue la guía temática elaborada con anterioridad, en base de la cual se
concentró la atención y participación de los niños y las niñas. Hubo el inconveniente de no haber
trasladado realmente la radio al aula de clase, que quizás en un futuro se lo pueda realizar para una
mejor interpretación y conocimiento del programa por parte de la audiencia.
De todas maneras, la imaginación infantil jugó un papel importante en el desarrollo de estos
conversatorios y parece que este es el mayor fruto encontrado en los focus group.
El diseño de la propuesta para la reingieneria del programa “Amigos de Jesús” se lo hizo mediante
los focus group y la literatura compilada en el capítulo tres de la presente tesis, observando que no
existía la suficiente información bibliográfica sobre programas infantiles con temática religiosa.
A pesar de ello, la literatura ayudó para comprender la necesidad de que se implementen en los
medios radiales de comunicación, ubicados en la ciudad de Quito, programas de este tipo porque la
creatividad de los niños y niñas, con quienes se conversó, así lo exige y sería interesante que ellos
se expresen con más continuidad.
En este sentido, la propuesta de la reingeniería del programa radial infantil “Amigos de Jesús” ha
aportado no solo en función de buscar el mejoramiento de la programación emitida a través de
65
Radio Católica Nacional, bajo sus contenidos y lineamientos, sino la posibilidad de tener contacto
directo con niñas y niños, y conocer sus imaginarios, sus puntos de vista.
Ese contacto directo es la piedra angular de hacer radio, porque es la única fórmula para conocer si
el trabajo del radiodifusor está caminando correctamente y, por otro lado, hacer lo que exige la
comunicación: desarrollar contenidos de acuerdo a las necesidades e intereses de las audiencias, en
este caso de niñas y niños de entre 8 y 10 años.
5.2 Recomendaciones
En los focus group se planteó la posibilidad de llevar la radio hasta las aulas escolares, idea que
entusiasmó a niños y niñas. Sería recomendable analizar los pasos necesarios para que esta
propuesta sea una realidad y, por qué no, ponerla en práctica con otros programas infantiles que se
trasmiten en radio.
Es necesario realizar una recopilación de una discografía musical infantil actualizada para emitirla
en el programa, para satisfacer los intereses de niños y niñas. En los focus group, ellas y ellos
pidieron que los temas musicales infantiles no sean repetidos en las emisiones diarias y que se
programe música infantil de la época. En ese sentido, es responsabilidad del equipo de producción
del programa radial “Amigos de Jesús” permanecer en constante investigación sobre la producción
musical infantil existente.
Al mismo tiempo, se recomienda que el programa infantil “Amigos de Jesús” tenga un archivo de
audios en los cuales se tome en cuenta: teatralizaciones, cuentos, historias infantiles, narraciones
bíblicas para pequeños y pequeñas, testimonios personales para que, de esta manera, se complazca
a la audiencia infantil y se pueda convocar, a través de esos oídos, a más audiencias.
Sería conveniente que el programa “Amigos de Jesús” desarrolle pautas diarias para que, de esta
manera, se pueda distribuir el tiempo y los contenidos de acuerdo a las temáticas y el horario
establecido para la trasmisión del mismo. Esto es necesario, en primer lugar, para disciplinar a la
audiencia y ayudarle en la apreciación del programa. En segundo lugar, para que se puedan utilizar
mayores recursos radiofónicos: cortina, música de fondo, archivos de audio, etc.
A nivel general, se aprecia la necesidad de que las Escuelas de Comunicación generen academia
para la formación de locutores especializados en el trato con audiencias infantiles, sobre todo en lo
referente a los guiones y libretos de contenidos que acompañen a la trasmisión de los sonidos
específicos que son de interés para niños y niñas, sin olvidar la base primigenia de la comunicación
radial: informar, entretener y educar.
66
BIBLIOGRAFÍA
1. Acosta, A. (2012). La comunicación: un derecho necesario para el buen vivir. Quito:
INREDH
2. Alma, D., & Villa Betancur, L. (2015). Radio escolar. [en línea] [Recuperado 24 de abril
de 2015]. Obtenido de DocSlide: http://docslide.us/documents/cartillaradioescolarpdf.html
3. Asociación Vecinal Amistad de Canillejas. (2015). Proyección de un programa de radio.
[en línea] [Recuperado 15 de noviembre de 2015]. Obtenido de
http://avvcanillejas.org/docs/PROYECCION_DE_UN_PROGRAMA_DE_RADIO.pdf
4. Bailén Huertas, A. (1999).
Barcelona: Bosch.
Redacción y locución en medios audiovisuales: la radio.
5. Balsebre, A. (2003). El lenguaje radiofónico. Madrid: Cátedra
6. Blanco Alfonso, I. (2004). El lenguaje radiofónico: la comunicación oral. Madrid: Fragua.
7. Batista Romero, K. (1991). Análisis de la radio como medio publicitario (Curso
monográfico).
8. Becerra, J. & Avilés, S. (2014). Oferta y diversidad de la programación infantil en América
Latina. En: Políticas de comunicación. Quito: Norma
9. Beltrán, L. & Reyes, J. (s.f.). Radio popular en Bolivia: la lucha de obreros y campesinos
para democratizar la comunicación. En: Diálogos radio popular en Bolivia. La Paz: se
10. Bolaños, G. (2015). Focus group niñas y niños 8 años colegio San Andrés. Quito.
11. Bolaños, G. (2015). Focus group niñas y niños 9 años colegio San Andrés. Quito.
12. Bolaños, G. (2015). Focus group niñas y niños 10 años colegio San Andrés. Quito.
13. Cadena Loor, M. & Guerra Terán, N. (2014). Programa radial “dibujando sueños” para
radio mensaje a través de Radio Fonola. Quito: Universidad Politécnica Salesiana
14. Cabrera, A. (2013). Proyecto: de programa radial. [en línea] [Recuperado 5 de junio de
2013]. Obtenido de https://prezi.com/-2od9yt_qdai/untitled-prezi/
15. Catholic.net. (2015). Radio católica. [en línea] [Recuperado 21 de diciembre de 2015].
Obtenido de http://es.catholic.net/op/articulos/50997/radio-catlica.html
16. Carrión, H. (2007). Radios comunitarias, situación en el Ecuador. Quito: Red
Infodesarrollo.
17. Cortés, J. (s.f.). Cultura y comunicación como praxis para el desarrollo. Sevilla: Paidós.
18. Consejo Consultivo de Radio y Televisión (2010). II Congreso internacional radio y
televisión para niños y adolescentes. Buenos Aires: se.
19. De la Torre, T. (2008). Dias de radio. [en línea] [Recuperado 15 de diciembre de 2014].
Obtenido de https://daniradio.wordpress.com/2008/12/15/planificacion-de-programas/
67
20. De la Roche, M. (2007). Innovaciones tecnológicas y viejos debates: ¿aprenden las
audiencias infantiles con los medios? En: Comunicar, XV. Madrid: Trillas
21. Ecuavisa. (2014). Hace 29 años el papa Juan Pablo II visitó la capital ecuatoriana. [en
línea]
[Recuperado
24
de
abril
de
2014].
Obtenido
de
http://www.ecuavisa.com/articulo/canonizacion/noticias/59317-hace-29-anos-papa-juanpablo-ii-visito-capital-ecuatoriana
22. Fanzaga, L. (2000). El carisma de radio María. Cuenca: Norma.
23. Facchin, J. (2013). El focus group y la entrevista en profundidad. [en línea] [Recuperado
22 de abril de 2013]. Obtenido de https://porhacheoporb.wordpress.com/2013/04/22/elfocus-group-y-la-entrevista-en-profundidad/
24. Fernández Ugalde, A. (s.f.). Caramelo auditivo: producción de programas de radio para
niños. Buenos Aires: Instituto Nacional de Aprendizaje.
25. Flores, G. (2013). Diseño de un plan estratégico para el departamento de comunicación
social de la procuraduría general del estado.Quito: Universidad Central del Ecuador
26. Fuentes, P. (2013). Análisis del discurso que se construye sobre ciudadanía en el programa
“barquito de papel” movimiento radial infantil por distrito FM (radio pública de Quito).
Quito: Universidad Central del Ecuador.
27. Galindo Suárez, M. (2014). La programación infantil en las radios católicas del sistema de
comunicación franciscano de la ciudad de Quito y su incidencia como producto
comunicacional educativo y de entretenimiento, en los estudiantes de educación básica del
colegio franciscano San Andrés en la parroquia del Centro Histórico del Distrito
Metropolitano de Quito, durante el período de febrero a julio de 2012. Loja: Universidad
Nacional de Loja.
28. Gerbaldo, J. (s.f.). Manual de radio participativa con niñas, niños y jóvenes: radioferoz!
Barranquilla: CECOPAL.
29. Gerbaldo, J. (2008). Otra breve referencia a la historia de la radio. [en línea] [Recuperado
1 de mayo de 2015]. Obtenido de http://tallerderadioenelaire.blogspot.com/2008/05/otrabreve-referencia-la-historia-de-la.html
30. Gerbaldo, J. (2015). Manual de radio participativa con niñas, niños y jóvenes radioferoz.
[en
línea]
[Recuperado
25
de
mayo
de
2015].
Obtenido
de
http://docslide.us/education/radioferoz-experiencia-a-seguir.html
31. Giovann. (2010). Contenido radiofónico. [en línea] [Recuperado 15 de octubre de 2010].
Obtenido de http://giovann1.blogspot.com/2010/10/contenido-radiofonico.html
32. Godoy, S. (1999). Gestión de radio y TV. Santiago de Chile: Universidad Católica de
Chile.
33. Guillén Muñoz, E. & López Pilay, C. (2012). Análisis de las situaciones sentimentales,
personales y de responsabilidad en los adolescentes de la ciudad de Guayaquil para la
creación de un programa radial de guía juvenil con música romántica, en Punto Rojo 89.9
FM. Guayaquil: Universidad de Guayaquil.
68
34. Gutiérrez Borja, C. & Sánchez Chaca, C. (2012). Plan de negocios para la creación de un
programa radial infantil a nivel nacional Guayaquil: Universidad de Guayaquil.
35. Herrera Damas, S. (2013). El lenguaje radiofónico. Madrid: Universidad Carlos III.
36. Herrera, S. (2010). Análisis del lenguaje radiofónico en el programa “el mundo de los
niños” de la emisora Colmundo radio de Bucaramanga. Bucaramanga: Universidad
Pontificia Bolivariana.
37. Herrera Damas, S. (2014). El lenguaje radiofónico [en línea] [Recuperado 21 de julio de
2014]. Obtenido de http://ocw.uc3m.es/periodismo/radio-informativa-2013/material-declase-1/ocw-ri-tema1.pdf
38. Herrería, A. (2011). Adaptación radial de la obra rupito de monseñor Leonidas Proaño:
como formato de incentivo a la lectura y apoyo en la cátedra de literatura para estudiantes
de los colegios de la ciudad de Ibarra. Ibarra: Pontificia Universidad Católica del Ecuador
39. Info Agro Costa Rica. (2013). Formatos radiales [en línea] [Recuperado 22 de julio 2014].
Obtenido de:
http://www.infoagro.go.cr/Infoagro/HerramientasComunicacion/Formatos%20radiales.pdf
40. Jáuregui, K. & Sanz, D. (s.f.). Mis estudiantes son diginativos, ¿y los tuyos? El aprendizaje
de la competencia comunicativa oral a través de entornos digitales: un reto posible. En:
Dialnet. Cali: se.
41. Jácome, S. (2014). Historia de la comunicación de Ecuador: prensa, radio, televisión,
fotografía y medios digitales: proyecto interuniversitario de investigación: el ejército en el
poder (1962-1979). Quito: Universidad Politécnica Salesiana.
42. Jiménez, D. (2010). Heavy word. [en línea] [Recuperado 30 de enero de 2010]. Obtenido
de http://diegojavi007.blogspot.com/2010/01/historia-de-la-radiodifusion-en-el.html
43. Kelly. (2009). Proyecto programa radial. [en línea] [Recuperado 30 de agosto de 2013].
Obtenido de http://es.scribd.com/doc/19230489/Proy-Programa-Radial
44. Liger Borja, C. & Noboa Erazo, C. Plan de negocios de una radioemisora kiwcha en la
provincia del Napo para las nacionalidades indígenas de la amazonía norte del Ecuador.
Quito: Escuela Politécnica Nacional.
45. López, M. (2008). Audiencias infantiles: sus contextos de recepción. Cali: Universidad del
Valle.
46. Mata, M. C. (2013). La radio: una relación comunicativa. [en línea] [Recuperado 21 de
abril de 2014]. Obtenido de http://raulmarcelobianchi.blogspot.com/2007/04/la-radio-unarelacion-comunicativa.html
47. Martínez-Costa, M. & Díez Unzueta, J. (2005). Lenguaje, géneros y programas de radio:
introducción a la narrativa radiofónica. Navarra: Eunsa
48. Mata, M. (s.f.). La radio: una relación comunicativa. En: Diálogos de la comunicación.
Quito: Norma
49. Mella, O. (2013). Grupos focales focus group. [en línea] [Recuperado 1 de julio de 2014].
Obtenido de http://docplayer.es/5841471-Grupos-focales-focus-groups-tecnica-deinvestigacion-cualitativa.html
69
50. Mella, O. (2000). Grupos focales (“focus groups”). Técnica de investigación cualitativa.
Santiago de Chile: CIDE.
51. Méndez Rubio, A. (2003). La apuesta invisible: cultura, globalización y crítica social.
Barcelona: Intervención cultural.
52. Merayo Pérez, A. (2000). Identidad, sentido y uso de la radio educativa. Salamanca:
Universidad Pontificia de Salamanca.
53. Melgarejo, I. & Rodríguez, M. (2013). La radio como recurso didáctico en el aula de
infantil y primaria: los podcast y su naturaleza educativa. En: Tendencias pedagógicas.
Guayaquil: se.
54. Ministerio de Educación , Política Social y Deporte de España. (2011). La musica en la
radio. [en línea] [Recuperado 28 de septiembre de 2011]. Obtenido de
https://ingeniusmusic.wordpress.com/2011/09/28/la-musica-en-la-radio/
55. Moreno, E. (2004). Las rradios y los modelos de programación radiofónica. En:
Comunicación y sociedad. Santiago de Chille: Ariel
56. Muñoz, D. (2014). Historia de la comunicación: prensa, radio, televisión, fotografía y
medios digitales. Proyecto interuniversitario de la investigación: La Revolución Juliana y
su huella (1925-1944). Quito: Universidad Politécnica Salesiana
57. Muñoz, S. (2001). Mapa de comunicación del Ecuador Loja: Universidad Técnica
Particular de Loja
58. Nashe. (2013). Visita a la radio. [en línea] [Recuperado 26 de octubre de 2014]. Obtenido
de http://radiosakura.blogspot.com/
59. Natalia, A., & Schijman, B. (2008). Un anticapitalismo en el siglo xxi. [en línea]
[Recuperado 2 de febrerp de 2008]. Obtenido de http://antroposmoderno.com/antroarticulo.php?id_articulo=1124
60. Ortega Fuentes, J. (2005). Géneros radiales y radio comunitaria: una mirada a las
parrillas y la presencia temática. En: Educación y comunicaciones. Cali: se
61. Ortiz, M. & Volpini, F. (1995). Diseño de programas en radio, guiones, géneros y
fórmulas. Barcelona: Paidós Ibérica
62. Orozco, M. (2010). ¿Que es la producción radiofónica?. [en línea] [Recuperado 10 de
septiembre de 2010]. Obtenido de http://billyorozco.blogspot.com/2010/09/que-es-laproduccion-radiofonica.html
63. Pastoral Social Cáritas Ecuador. (2014). Radio católica nacional celebra a su patrono. [en
línea] [Recuperado 4 de abril de 2014]. Obtenido de
http://www.caritasecuador.org/2014/04/radio-catolica-nacional-celebra-su-patrono/
64. Patiño Mesa, G. (2013). Conversas artememoria y comunicación/educación para el
desarrollo. [en línea] [Recuperado 3 de junio de 2013]. Obtenido de
http://lasconversas.blogspot.com/2009/10/de-generos-y-formatos-radiales.html
65. Perez, A. (2015). Investigación exploratoria. [en línea] [Recuperado 12 de marzo de 2015].
Obtenido de http://investigacionexploratoria-313-2bn.blogspot.com/
70
66. Radiopare (2009). Banco de sonidos [en línea] [Recuperado 28 de diciembre de 2009]
Obtenido de http://radiopare.blogspot.com/2009_12_01_archive.html
67. Raniolo, B. (2001). Un programa radial para el adulto significativo, que contribuya con el
desarrollo integral de niños y niñas en edad inicial (0 a 3 años). (caso programa familiar
en Carapita). Caracas: Universidad Católica Andrés Bello.
68. Rafel Sosa, J. (2006). Periodisca y escritor dominicano. [en línea] [Recuperado 1 de
diciembre de 2015]. Obtenido de http://josersosa.blogspot.com/2006_12_01_archive.html
69. Rodero Antón, E. (2003). Locución radiofónica. Madrid: IORTV.
70. Roussos, A. (2010). El focus group como técnica de investigación cualitativa. Buenos
Aires: Universidad de Belgrano.
71. Saysi. (2009). Investigación de mercado. [en línea] [Recuperado 9 de Septiembre de 2009].
Obtenido de http://kapurrito.blogspot.com/
72. Sigal, S. & Verón, E. (1968). Perón o muerte. Los fundamentos discursivos del fenómeno
peronista. Buenos Aires: Legasa.
73. Taller de Producción Periodistica . (2010). Producción periodística en internet. [en línea]
[Recuperado 13 de agosto de 2010]. Obtenido de https://tallerproduccion.wordpress.com/
74. Tidones, J. (s.f.). El niño frente a la radio, la televisión y el teatro. En: El monitor de la
educación común. Quito: Norma
75. TuneIn. (2016). Radio católica nacional. [en línea] [Recuperado 1 enero de 2016].
Obtenido de TuneIn: http://tunein.com/radio/Radio-Cat%C3%B3lica-Nacional-941s16185/
76. UNICEF. (s.f.). La Radio. Honduras: Red de Comunicadores Infantiles de Honduras y
Centroamérica.
77. Winkin, Y. (coord.) (1982). La nueva comunicación. Barcelona: Kairós.
78. Yachakgana . (2014). Yachakgana [en línea] [Recuperado 6 de diciembre de 2014].
Obtenido de http://pilarlaugue112.blogspot.com/2014_12_01_archive.html
71
ANEXOS
Anexo 1. Lista de niñas y niños participantes del Focus Group grupo de 8 años de edad
NOMBRES
Doménica Belén Vargas Urgiles
TELEFONO
CUALIDAD
31128716
Sebastián Luigi Iza Quispe
Mateo Paul Masamba Almeida
2628614
Ariel Sebastián Enríquez Jaya
2730332
Marco Ariel Narváez Terán
3690189
Daniel Alejandro Jumbo Torres
3073225
Estefanía Elizabeth Jácome Ávila
Matías Joel Alcoser Chumi
3042077
Michael Estiben Ochoa Calvache
Mateo Cristofer Ullana Cárdenas
5116074
Anexo 2. Lista de niñas y niños participantes del focus group grupo de 9 años de edad
NOMBRES
TELEFONO
Maite Thais Palura Zamora
381255
Alan Issac Piñalosa Clavijo
0990141296
Cristian Alfredo Granada Viteri
0981858683
Jorge Luis Chiluiza Cuello Olguín
2630682
Emma Ashley Quiroga Quiroga
Liz Mayerlli Guadamur Ávalos
981940505
Andrea Betzabeth Funes Lovato
2683403
Anderson Jaime Díaz Alvarasín
3812823
Sebastián Estephano Romero Paladines
3010108
72
CUALIDAD
Imitador
Anexo 3. Lista de niñas y niños participantes del focus group grupo de 10 años de edad
NOMBRES
Sara Micaela Carranco Ríos
TELEFONO
3063163
Shirley Natasha Loján Loján
2736106
Doménica Valeria Loor Delgado
0988083840
Micaela Guadalupe Salazar Tufiño
3032259
Giorgia Micaela Jiménez Bautista
2739149
Aileen Juliana Quispe Morales
098780726
Andrea Belén Maldonado Andino
3035141
Daniel Alexander Andrade Yangua
2914634
Jhon Sebastian Álava Portilla
0997579960
Juan Francisco Jiménez Carvajal
0955992265
CUALIDAD
Canta
Anexo 4. Audio focus group niños de 8 años
Anexo 5. Audio focus group niños de 9 años
Anexo 6. Audio focus group niños de 10 años
Anexo 7. Programa radial infantil amigos de jesus programacion audio – 2011
Anexo 8 . Programa radial infantil amgos de jesus programacion audio - 2015
73
Descargar