Actas Segunda Reunión Red de Investigación de las Leishmaniasis en Argentina La segunda reunión de la REDILA tuvo lugar en la Ciudad de Puerto Iguazú, Misiones, en el Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) los días 21, 22 y 23 de Septiembre de 2011. En la reunión participaron 33 investigadores, de distintas orientaciones profesionales. Durante el transcurso del 2010 y del 2011 se han incorporado 12 nuevos investigadores, quienes aportarán al crecimiento en las distintas áreas de interés. Las Instituciones y provincias que conforman la REDILA: Tucumán: ● Instituto Superior de Entomología Dr. Abraham Willink (INSUE), Universidad Nacional de Tucumán. Dra. Gabriela Quintana; Lic. Denise Fuenzalida, y José Manuel Direni Mancini Jujuy: ● Facultad de Cs. Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy Lic. Cristina Remondegui, Carlos Hector Alfredo Cabrera. Chaco: ● Instituto de Medicina Regional, Universidad Nacional del Nordeste Dr. Juan Ramón Rosa, Lic. Enrique Szelag; Lic. Matías Parra. 1 Misiones: ● Laboratorio de Biología Molecular Aplicada, Universidad Nacional de Misiones. Dr. Javier Liotta; Lic. Soraya Acardi, Lic. Magali Giuliani y Jésica Fraga ● Instituto Municipal de Sanidad Animal (IMUSA), Municipalidad de Posadas, Misiones. Med. Vet. Carlo Romagosa. ● Atención Primaria de la Salud. Secretaría de Calidad de Vida, Municipalidad de Posadas, Laboratorio de Vectores: Enrique Sandoval. ● Instituto Nacional de Medicina Tropical (INMeT) Dr. Daniel Salomon, Dra. Flavia Krsticevic, Lic Eduardo Lestani, Lic. Sergio Casertano, Lic. Mariana Manteca Acosta, Lic. Eugenia Utges ● Programa de Ecología Humana, Universidad Nacional de Misiones. Dra. Andrea Mastrangelo. Corrientes: ● Estación Biológica Corrientes (EBCo) Museo Argentino de Cs. Naturales. Lic. Mariela Florencia Martínez ● Universidad Nacional del Nordeste. Laboratorio de Parasitología, Fac. Cs. Exactas, Naturales y Agrimensura. Dra. Beatriz Ascherov y Lic. Analía Araujo ● Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Mercedes: Néstor Sarmiento Entre Ríos: 2 Dirección de Epidemiología, Municipalidad de Paraná. Med. Vet. Dra. Silvina Saavedra y Dra. Patricia Riobo Buenos Aires: ● Centro Nacional de Investigación de Endemoepidemias (CeNDIE)ANLIS. Dra. Ma. Soledad Santini (FCNyM-UNLP), Lic. Soledad Fernández (FCEyNUBA), Lic. Ignacio Gould, Estudiantes: Lucrecia Villarquide y Pablo Berrozpe. ● INEVH. Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas " Dr. Julio I. Maiztegui" - ANLIS Lic. Silvina Goenaga. ● Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires Lic. Pablo Orellano. ● Instituto de Zoonosis Luis Pasteur (CABA) Yamila Bechara La Plata ● Centro Regional de Estudios Genómicos (CREG), Universidad Nacional de La Plata. Dra. Christina Mc Arthy y Lic. Lorena Caligiuri Continuando con las políticas llevadas a cabo durante el 2010, este año se presentaron los avances y los nuevos proyectos que los distintos miembros están llevando a cabo. Avances de Chaco Juan Rosa 3 Presencia de flebótomos (Diptera:Psychodidae:Phlebotominae) potenciales vectores de leishmaniasis en un área de transición fitogeográfica de Chaco. Los flebotominos en la Argentina se amplían a 29 especies, siendo vectores por hallarlas naturalmente infectadas con L. (V.) braziliensis: Nyssomyia neivai (Región de las Yungas); Ny. whitmani (Región Paranaense); complejo cortelezzii (Evandromyia cortelezzii/Ev. sallesi) (Región Chaqueña-chaco seco) y con L. infantum: Lutzomyia longipalpis (Región Paranaense). En Chaco se registraron ocho especies en las regiones geográficas húmeda y seca. A fin de actualizar estos registros, se iniciaron estudios en la región geográfica de transición en la localidad de Tres Isletas, Chaco (26°20′24″S, 60°25′54″O), localizado en la franja transicional de las Sub Regiones Distrito Chaco Oriental (húmedo) y el Distrito Chaco Occidental (seco). De diciembre de 2010 a julio de 2011 en una vivienda habitada del área rural, se realizaron capturas mensuales con trampas de luz tipo CDC de 19:00 a 07:00hs. Se instaló una trampa, a 1,5m del nivel del suelo en el domicilio (interior de la vivienda) y en el peridomicilio (corrales y/o gallineros). En el extradomicilio (bosque) se instalaron dos trampas en un árbol para realizar capturas en paralelo en base y en altura, a 1.5m y 10m del suelo, respectivamente. En total se capturaron 253 flebotominos: Migonemyia migonei, 77.07% (n=195); complejo cortelezzii, 18.18% (n=46) que incluyen machos de Evandromyia cortelezzii y Ev.sallesi (hembras de morfología similar); Brumptomyia brumpti, 4.35% (n=11) y Nyssomyia neivai, 0.4% (n=1). Según ecotopos, predominaron en el extradomicilio (base, 12.25% y altura, 64.82%) seguidos del peridomicilio (14.64%) y del domicilio (8.31%). Se destacan a My. migonei y Ev. cortelelezzii y Ev. sallesi como especies dominantes en todos los ecotopos y en menor abundancia Ny. neivai, similar a lo descripto para Chaco seco e inverso a lo de la región de Chaco húmedo. Por primera vez en la provincia del Chaco se realizaron capturas de altura destacando la abundancia de flebotominos en este estrato. En el presente estudio, la luz de la trampa fue el único atrayente 4 siendo necesario realizar, estudios de infección natural para demostrar su rol como vector e identificar su fuente de alimentación sanguínea para confirmar su preferencia alimentaria. Así se demostrarían las especies antropofílicas, zoofílicas y zooantropofílicas involucradas en el ciclo de transmisión de esta enfermedad zoonótica. Enrique Szelag Vigilancia entomológica de Leishmaniasis cutánea y visceral en una zona periurbana de la Ciudad de Resistencia, Chaco, Argentina. Desde mayo de 2010 a abril de 2011, en una zona periurbana-rural (Barrio Monte Alto) con antecedentes de leishmaniais cutánea, se llevaron a cabo capturas con trampas de luz de tipo CDC, de 12hs de permanencia (19.00-7.00) instaladas en domicilio (galería de vivienda), peridomicilio (canil a 10mts de la vivienda) y extradomicilio (Parche de Bosque a 150mts de la vivienda). Se capturaron e identificaron un total de 504 Phlebotominae, distribuidos en orden de frecuencia en las siguientes especies: Migonemyia migonei (59.7%), Brumptomyia brumpti (18.7%), Nyssomyia neivai (18.1%), Evandromyia Complejo cortelezzii (3.2%) y Lutzomyia longipalpis (0.4%). La mayor captura fue llevada a cabo en el mes de mayo (n=305) mientras que en los meses de junio y julio no se capturaron Phlebotominae. La presencia de Ny. neivai podría marcar un riesgo en la región para la transmisión de LC basado en su abundancia como así si su distribución en domicilio y peridomicilio. La presencia de Lu. Longipalpis y My. migonei en el peridomicilio marca una alta probabilidad de contacto reservorio-humano-vector, que sumada a la transmisión activa de LV en la provincia de Corrientes, genera un alto riesgo de transmisión de LV en la provincia del Chaco. Avances NOA Carlos Hector Alfredo Cabrera 5 Relevamiento de Phlebotominae (Diptera: Psychodidae), vectores de leishmaniasis tegumentaria, en la Provincia de Jujuy. Los flebótomos son vectores de parásitos responsables de las leishmaniasis, enfermedad endémica en la provincia de Jujuy. La eco-epidemiología de los Phlebotominae juega un rol importante en el proceso de establecer políticas preventivas de salud pública y ambiental. El objetivo del trabajo fue establecer la presencia y abundancia de especies de flebótomos en sitios con antecedentes epidemiológicos, de los departamentos Ledesma, Santa Bárbara y San Pedro. Se obtuvieron 64 muestras durante Septiembre-Diciembre 2010. Para la captura se utilizaron minitrampas de luz tipo CDC, durante dos noches consecutivas, en ambientes peridomésticos. El material recolectado fue separado, clarificado, conservado e identificado. Se observó la presencia de Lutzomyia neivai y Lutzomyia cortelezzii en todos los sitios muestreados. Sobre un total de 1437 flebótomos capturados, el 70% corresponde al sitio 1 en el mes de Diciembre. En relación a los meses muestreados para todos los sitios se encontró el 3,76 % en el mes de septiembre, el 2,30 % en el mes de octubre, 2,71 % en noviembre y 91,23 % en diciembre. Estos resultados son preliminares y permitieron detectar la presencia de Lutzomyia neivai, vector incriminado en la zona. Es necesario profundizar los estudios sobre biodiversidad y abundancia del vector y su relación con parámetros ambientales que permitan establecer medidas preventivas y de control adecuadas. Avances NEA: Soraya Acardi El desarrollo de métodos para la detección e identificación de especies de Leishmania importante tanto en estudios biológicos como de aplicación en epidemiología y control. La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) ofrece una alternativa valiosa para realizarlo por su sensibilidad especificidad y la posibilidad de aplicarlo en muestras clínicas, veterinarias y en el vector provenientes de distintos focos de transmisión de LT y LV del país. Se optimizaron tres protocolos de PCR-RFLP 6 con blanco en diferentes regiones del genoma de Leishmania. Se logró por estos medios tipificar Leishmania braziliensis a partir de casos clínicos de LT provenientes del norte de la provincia de Misiones, Leishmania infantum en Lu longipalpis vector de LV en la ciudad de Posadas como también en diferentes muestras de canes provenientes de Misiones, Corrientes y Formosa. También se propuso a una escala microfocal evaluar si efectivamente las “Areas de Alta Abundancia de Vector” (AAV) en zona de brote urbano de LV de la ciudad de Posadas son indicadores de riesgo efectivos, realizando un estudio transversal de infección en la fauna flebotominae y en casos de Leishmaniasis Visceral Canina en las AAV y en “Areas de Baja Abundancia de Vector” (BAV), encontrándose en proceso el análisis de datos. Magali Giuliani Se realizó un análisis de sensibilidad que consistió en comparar dos protocolos de PCR-RFLP: El protocolo de ITS-1 según Schönian et al (2003) que reconoce la secuencia blanco en una de las regiones espaciadoras transcriptas presente en el operón ribosomal y el protocolo de Miniexón según Marfurt et al (2003), cuyo blanco son regiones conservadas y variables de genes mini exón en todas las especies del género Leishmania. Para el protocolo de Miniexón el límite de detección en cepas de referencia OMS de L. braziliensis y L. amazonensis se obtuvo a la dilución 1/10.000 con 10 y 20 pg de ADN respectivamente. Asumiendo que el contenido de ADN de Leishmania es de aproximadamente 100 fg por genoma total el límite de detección estaría entre 100 y 200 parásitos. La sensibilidad teórica observada para el protocolo de ITS-1 sobre las mismas cepas fue de 1 y 2 pg de ADN en la dilución 1/100.000 por lo que el límite de detección estaría entre 10 a 20 parásitos. El protocolo según Schönian et al (2003), demostró ser más sensible que el protocolo según Marfurt et al (2003), aunque ambos sean útiles en la tipificación de la especie del parásito. 7 Jésica Fraga La muestra de vector es de naturaleza compleja lo que aumenta la probabilidad de inhibición en las reacciones y puede interferir en el análisis por PCR para detectar y tipificar el parasito Leishmania. La presencia de ciertos inhibidores como proteína del exoesqueleto del insecto, quelantes de magnesio, y ADN del parásito entre otros, puede tener como consecuencia la amplificación escasa o nula y dar como resultado falsos negativos. En este contexto, se planteó la optimización del protocolo descripto por Lins et al (2002), utilizándolo como control interno en muestras de Phebotominae; este protocolo tiene como blanco un gen denominado cacophony, el cual codifica la subunidad α-1 de un canal de calcio dependiente de voltaje. Los especímenes analizados totalizaron 418 hembras organizadas en 50 lotes de trabajo de las especies Ny. whitmani, Pi. pessoai, Ny. neivai, Ps. shannoni, Pi. fischeri y My. Migonei. En todas las muestras analizadas se obtuvo la banda esperada de 220 pb . A partir de los resultados obtenidos, sugerimos que el protocolo descripto por Lins et al (2002) puede utilizarse como control interno en muestras de flebótomos a los efectos de evaluar la presencia/ausencia de inhibidores de reacción que puedan afectar posteriores ensayos de detección de infección. Christina McCarthy Un inventario de la microbiota asociada a insectos vectores, especialmente de especímenes salvajes, ayudaría a desarrollar estrategias de control novedosas para controlar estos vectores. En este estudio se analizaron especímenes adultos salvajes machos y hembras de Lu. longipalpis provenientes de zona endémica y no endémica de leishmaniasis visceral en Argentina (Posadas, Misiones) y Brasil (Cueva de Lapinha, Minas Gerais), respectivamente. Estudios previos describieron la microflora bacteriana intestinal de hembras adultas de Lu. longipalpis salvajes y de laboratorio utilizando métodos bacteriológicos clásicos. En este estudio, el RNA total extraído de 8 los insectos se sometió a pirosecuenciación. El análisis de los datos reveló la presencia de bacterias, hongos, protistas parásitos, plantas y metazoos. Esta es la primera vez que se utiliza un enfoque metagenómico no sesgado exhaustivo para analizar los taxones asociados con el vector de una enfermedad infecciosa. La identificación de protistas gregarinos sugirió que serían un método de control eficiente a campo. Actualmente se está estableciendo la significancia de los taxones asociados encontrados en este estudio, con particular énfasis en aquellas especies con potencial para el control biológico de este vector y en los agentes etiológicos de enfermedades de animales y plantas. Ma. Soledad Santini A partir de estudios previos se sabe que la distribución de Lu. longipalpis es heterogénea, en áreas de alta abundancia de vectores inmersa en una red de baja abundancia. Con el objetivo de entender que variables ambientales influían con esta distribución, se realizo un estudio a escala microfocal. El resultado del mismo mostro que variables como “superficie de suelo de tierra y/o pasto” eran más abundantes en las áreas de baja abundancia de vectores, en tanto que “numero de macetas”, “numero de arboles” y “distancia al cuerpo de agua” lo eran en las áreas de alta abundancia vectorial. En conclusión, de este estudio se puedo observar que la distribución de Lu. longipalpis en la región está determinada a nivel de microescala. Por otro lado, se presentó el nuevo estudio que se realizará en la ciudad de Puerto Iguazú. En el mismo se rastrillará la ciudad cada 400 metros, a partir de la autocorrelación espacial previamente estudiada. Para el mismo se colocarán minitrampa de luz CDC, dos noches consecutivas, alternado luz negra y luz blanca. El objetivo de este estudio es conocer la distribución del vector Lu. longipalpis en la región. Mariana Manteca Acosta 9 Ensayo de impregnación de cortinas mosquiteras y camisas de trabajo para la prevención de Leishmaniasis Cutánea en el NO de Misiones: Este proyecto es un ensayo experimental para la prevención de Leishmaniasis Cutánea. El diseño de los instrumentos de prevención (camisas de ropa de trabajo y cortinas para los dormitorios impregnadas con permetrina 10%) se realizó con participación comunitaria en una investigación social previa (2007-2009) con unidades domésticas (UD) de las “2mil ha.”, Pto. Iguazú, Misiones. En la actualidad se ejecuta junto a los pobladores locales (Feria Franca San Benito), un experimento a campo para evaluar la utilidad-comodidad. En lo entomológico, el objetivo del proyecto es evaluar la efectividad de las telas impregnadas observando el cambio en las abundancias de flebótomos dentro de los dormitorios luego de la colocación de las cortinas tanto en las puertas como ventanas de las UD. La investigación social simultánea evalúa la utilidad, comodidad e inconvenientes en perspectiva nativa, para adaptar los instrumentos y lograr aceptación comunitaria. Ma. Lucrecia Villarquide Estudio de la distribución microfocal de flebótomos en distintos ambientes dentro de chacras de una zona rural de Puerto Iguazú, Misiones, Argentina. El objetivo es estudiar la distribución microfocal y las variables ambientales asociadas a dicha distribución de la comunidad de flebótomos. Se obtuvieron un total de 101 trampas con flebótomos, aproximadamente 36.914 flebótomos, los ambientes de mayor abundancia fueron el gallinero y chiquero (53,16% y 31,48% de la abundancia total, n=18.219 y n=10.789 respectivamente). A nivel de especie fueron identificados 8.931 flebotomos, perteneciente a las especies: Ny. whitmani (n=8.541), Migonemyia migonei (n=208), Pintomyia fischeri (n=58), Psathyromyia shannoni (n=44), Pi. pessoai (n=24), Pi. monticola (n=15), Micropygomyia quinquefer (n=12), Ny. neivai (n=11), Expapillata firmatoi (n=9), Evandromyia cortelezzii (n=7), 10 Pa. lanei (n=1) y Pi. bianchigalatiae (n=1). Ny. whitmani se encontró presente en todos los ambientes con altas abundancias. Mg. migonei presentó altas abundancias en los ambientes gallinero, chiquero y borde de monte. La distribución de abundancias en los distintos ambientes indicaría que gallineros y chiqueros funcionarían como atractores de flebótomos por ser potenciales fuentes de alimento y generar condiciones propicias para los mismos. El análisis correspondiente a las abundancias de flebótomos en relación a las variables ambientales se encuentra en proceso. Mariela Martínez Caracterización de la infección por Trypanosomátidos (Trypanosoma sp. y Leishmania sp.) en Alouatta caraya y relevamiento de potenciales vectores, en áreas rurales y silvestres en una región del noreste Argentino. El objetivo general de este estudio es evaluar la infección por Trypanosoma sp. y Leishmania sp. en Alouatta caraya, y evaluar la presencia de potenciales vectores (triatominos y flebótomos respectivamente) y su respectiva infección. El estudio se lleva a cabo en San Cayetano, provincia de Corrientes, y en Isla del Cerrito, provincia de Chaco. Se han colectado muestras biológicas de 16 grupos de monos aulladores de cada localidad (58 y 51 animales respectivamente), para detectar y caracterizar por PCR la infección por dichos tripanosomátidos. Dichas muestras se están analizando actualmente. Respecto al muestreo de vectores, la captura de flebótomos se realiza utilizando trampas de luz tipo CDC; la captura de triatominos por medio de trampas adhesivas con cebo vivo de Noireau (Noireau y col., 2002) y por medio de captura manual. Se realizó en abril del año 2011 un muestreo de flebótomos, colocando trampas en peridomicilios en el ambiente rural y en árboles dormideros de aulladores en ambiente silvestre. En ambiente silvestre se han hallado las especies: Mygonemmia migonei (38,46% de sitios positivos), Psathyromyia shannoni (19,23%), 11 Nyssomyia whitmani (7,69%), Ny. neivai (3,85%) y Brumptomyia sp. (3,85%). En ambiente rural se han hallado las especies: Lutzomyia longipalpis (20,8%), Mg. migonei (20,8%), Ny. Neivai (4,16%) y Ny. Whitmani (4,16%). Si bien aún es objeto de estudio, las especies halladas en ambiente silvestre podrían ser las responsables de mantener los ciclos selváticos en poblaciones de animales silvestres. Nuevas Temáticas Nestor Sarmiento Situación de la Leishmaniosis Visceral Canina (LCV) en la Ciudad de Mercedes, Corrientes: Introducción: Con la denominación de leishmaniosis se comprende a un conjunto de manifestaciones clínicas, producidas por diferentes especies de parásitos del género Leishmania. Las tres presentaciones clínicas son la visceral, la cutánea y la mucocutanea. Estos parásitos son transmitidos por la picadura de flebótomos del genero Lutzomyia. Según el mapa de riesgo de leishmaniosis visceral (LV) en Argentina, la ciudad de Mercedes estaba en una zona considerada como vulnerable con presencia de vector, sin transmisión de la enfermedad. Se estima que en esta ciudad existirían 15.000 caninos. El municipio a través de la ordenanza 773/08, determina la esterilización quirúrgica de caninos y felinos de familias de bajos recursos económicos, de esta forma intenta disminuir la cantidad de animales vagabundos. El INTA a través del proyecto específico de Enfermedades Zoonóticas y de un convenio con el municipio de Mercedes realiza en forma gratuita, el diagnóstico parasitológico de la leishmaniosis en caninos. Materiales y métodos Durante el periodo comprendido entre febrero de 2010 y junio de 2011, se analizaron muestras de 800 caninos de diferentes edades y sexo en conjunto con 12 campañas de esterilización quirúrgica, registrándose el nombre del perro y la dirección del propietario Las muestras se obtuvieron por punción de medula ósea y se colorearon con giemsa. Para confirmar la especie de leishmania, a los animales positivos se les realizó la prueba serológica Kalazar detect canines (Inbios USA). Resultados y Conclusiones Se observaron 32 caninos con presencia de amastigotes de Leishmania sp, obteniéndose una incidencia del 4% en los animales muestreados. Si buen el muestreo no fue al azar sino siguiendo la ubicación de los diferentes puntos del plan de esterilización determinados por la dirección de Bromatología, se aprecia una mayor tendencia en la zona céntrica de la ciudad, en donde los canes disponían de amplios jardines con mayor posibilidad de acumulación de materia orgánica y hojarasca (ámbito propicio para el flebótomo). Los casos más alejados de la zona céntrica se correspondían con la presencia de gallineros, lo cual aumenta tres veces el riesgo de tener abundancia del vector. La atención de los focos se realizo a través de la Dirección de Bromatología del municipio, mediante fumigación y campañas de concientización a la población. Flavia Krsticevic Identificación y caracterización de genes involucrados en el mecanismo de determinación sexual de L. longipalpis. En insectos la diferenciación sexual depende de la regulación de una cascada de genes. El genoma de Lu. Longipalpis fue secuenciado a principios de este año y está siendo montado por el Human Genome Cequencing Center en el Baylor College of Medicine. De esta forma, con herramientas de bioinformática y biología molecular es posible la identificación y caracterización de genes que estén involucrados en el mecanismo de determinación sexual 13 Ignacio Gould Se presentaron los resultados del monitoreo para la confección del mapa de dispersión de Lutzomyia longipalpis, vector de la Leishmaniasis visceral realizado bajo el marco del Programa Nacional de Leishmaniasis (enero-marzo de 2011), en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe y Santiago del Estero, los cuales mostraron una detención en la dispersión hacia el Sur del vector, así como también una colonización establecida en la ciudad de Chajarí. En Santiago del Estero se mantiene la hipótesis de un ciclo enzootico con transmisión accidental llevada a cabo por Migonemyia migonei. La provincia de Santa Fe no arrojo registro de Phlebotominos. Por otra parte se hizo mención al trabajo realizado en conjunto entre el CeNDIE, el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud del ministerio de Salud de la nación y las jurisdicciones correspondientes, en cuanto a la revisión de la casuística de Leishmaniasis en Argentina y a partir de esta la realización de herramientas didácticas para la Investigación, como por ejemplo mapas de incidencia de la enfermedad cada 10.000 habitantes por departamento. Pablo Berrozpe Monitoreo de vectores de la Leishmanisis visceral y tegumentaria en la Pcia de Bs. As.: Determinación y estratificación de Phlebotominae. Dado los registros de Bretjer en la década de 1930 de la presencia de flebótomos en la provincia de Buenos Aires y la dispersión hacia el sur de los vectores de LV y de LT, se pretende realizar una vigilancia en áreas conservadas. En este sentido se realizarán dos capturas mensuales durante dos noches seguidas, en la Reserva Natural: Punta Lara, Costanera Sur CABA y Otamendi. La recolección se realizara, dos noches seguidas por mes. Se instalarán, una trampa en cada una de las unidades espaciales equivalentes del área de estudio, la cual será georreferenciada. 14 Durante la estación de mayor actividad de flebotomínos en los sitios georreferenciandos se analizaran las variables ambientales que influyen en la presencia del vector. Los resultados de abundancia en tiempo y espacio se analizarán por su asociación con variables ambientales, demográficas y climáticas. Yamila Bechara La Reserva Ecológica Costanera Sur es un espacio verde con características únicas dentro de la ciudad de Buenos Aires, en el cual se puede observar una gran variedad de árboles, hierbas y arbustos típicos del delta y la ribera rioplatense. Las lagunas y los bañados son los ambientes más representativos de la Reserva, y los más ricos, por la diversidad biológica que sustentan. Es precisamente por estas características ambientales que la reserva resulta ser un lugar propicio para evaluar la presencia de flebótomos en la ciudad. Talleres: Con el objeto de unificar criterios de trabajo en la red se llevaron a cabo 4 talleres: Resumen Taller: Infección natural de Phelbotominae por flagelados de Leishmania sp. (ver Anexo 1) Szelag EA, Rosa JR, Parras MA. En la ciudad de Puerto Iguazú, en dos laboratorios del INMeT (Instituto Nacional de Medicina Tropical), el día 23 de septiembre de 2011 se desarrolló el taller de disección de hembras de flebotominos para la observación de flagelados intestinales y su conservación para estudios moleculares (Reacción 15 en Cadena de la Polimerasa – PCR). Para tal fin, se conformaron tres grupos de trabajo orientados cada uno por los integrantes del nodo REDILA en la UNNE utilizando como insumo a hembras vivas de flebotominos. Los ejemplares se capturaron la noche anterior utilizando tres trampas de luz (19:00 a 09:00hs) en un sitio de muestreo (área Dos Mil Hectáreas) con presencia demostrada de flebótomos. Al día siguiente en el sitio de muestreo, las bolsas colectoras de cada trampa se acondicionaron para su transporte en el interior de bolsas de polietileno con un trozo de algodón húmedo a modo de cámara húmeda. En el laboratorio, cada grupo trabajó con una bolsa demostrando las metodologías para la formación de colonias de flebotominos y estudios de infección natural de hembras por flagelados intestinales. En el primer caso, utlizando aspirador manual se confeccionaron lotes generales (30 a 40 ejemplares) y lotes individuales (una hembra) en recipientes de plástico con base de yeso húmedo adecuados para la sobrevida y oviposición. En el segundo caso, un lote de cinco hembras se conservaron algunos minutos en el congelador a -20ºC hasta su letargo y se disecaron bajo estereomicroscopio sobre placas refrigeradas siguiendo la metodología detallada en la guía entregada a cada tallerista. Se observó bajo microcopio (40X) identificándose las estructuras internas generales del artrópodo para la identificación taxonómica y para la observación de flagelados intestinales. Finalmente, se conformaron lotes de hembras de la misma especie (Nyssomyia whitmani) en microtubos de 1.5ml con alcohol etílico absoluto, se rotularon y conservaron hasta su remisión para iniciar los estudios moleculares (PCR) para su confirmación de infección natural con flagelados del Género Leishmania. Técnica de clarificación y montaje para determinación de flebótomos (ver anexo 2) 16 Denise Fuenzalida Los flebótomos sacrificados para su identificación, fueron colocados en piedras de toque donde se llevó a cabo todo el procedimiento: 1. Para aclarar a los flebótomos se los colocó en hidróxido de Potasio al 10%, se los dejó la tarde anterior al taller, por aproximadamente 12 horas. 2. Una vez aclarados se agregó ácido acético al 10% y una gota de fucsina al 15% para su tinción y se los dejó durante 10 minutos. 3. Se lavó con Acido acético durante 10 minutos, y se procedió a la deshidratación mediante una batería de alcoholes (50%, 70%, 90%, 100%) durante 10 minutos cada uno. 4. Una vez finalizado el aclarado y la tinción se colocó al material en tubos de Khan con eugenol, se lo dejó un par de horas para diafanizar. 5. El material procesado fue montado en portaobjeto y se realizó su identificación bajo microscopio. Determinación de hembras por disección para posterior análisis por ADN (ver Anexo 3) Lic Soraya Acardi Debido a que muchos de los nodos envían material de Phlebotominae para análisis de infección por Leishmania, se considero útil marcar lineamientos básicos como conservación de los ejemplares y procesamientos de los mismos para que sean aptos para una posterior extracción de genoma cualquiera sea objetivo final del estudio, se remarco la importancia de mantenerlos en frio y de utilizar agujas de disección diferentes para cada ejemplar, como así también se describió la técnica de disección para determinación de espermatecas 17 seccionando los últimos terguitos de las hembras bajo lupa para seguido a esto hacer squash de las mismas para observarlas al Microscopio Óptico y determinar a qué especie pertenecen. Taller de armado de mini trampas de luz tipo CDC (ver manual de captura comunitaria adjunto) Ignacio Gould, Mariana Manteca Acosta; Pablo Berrozpe, Mariela Florencia Martínez y Eugenia Utgés. Se realizó el taller con el objetivo de transferir y estandarizar con el resto de la Red, el modelo propuesto por el “Manual de Captura Comunitaria de Flebótomos” de mini trampas de luz tipo CDC. Estas constan de una base hecha con un frasco de plástico recortado, una fuente de luz proveniente de un circuito hecho en forma de corona con 6 lámparas tipo led de 400-410 nm en el rango de la luz ultra violeta y 2 resistencias de 150 oms, montado sobre un rulero para el cabello, un cooler de computadora, el cual genera la energía necesaria para capturar los insectos y los cables correspondientes para transmitir la energía proveniente de una batería de gel de 12 voltios y 7 amperes/Hora. Taller de ciencias sociales para entomólogos sanitarios (Ver anexo 4) Dra. Andrea Mastrangelo El objetivo del taller es introducir a los investigadores en cs. Biológicas, especialmente entomólogos en conceptos de las ciencias sociales. Pensando la investigación sanitaria en el marco de la Salud Pública, se aborda un enfoque bioético de la investigación en terreno, sus requerimientos y condicionantes. 18 Se presentaron conceptos censales para la descripción comparativa de viviendas, hogares y personas. Se introdujo la conceptualización de la Unidad de Producción Doméstica y se la relacionó con el análisis micro escala y meso escala propuesto en Fernández, Salomón et al 2006. Comisiones de trabajo: Continuando con los trabajos efectuados el año anterior, y con el objeto de seguir creciendo como red, se procedió a avanzar en la discusión y el trabajo en las comisiones: comunicación, cursos, extensión y clave pictográfica. En las mismas se resolvió: Comisión Comunicación: Responsables de la comisión: Matías Parra, Mariana Manteca Acosta, Denise Fuenzalida, Carlos Romagoza, Carlos Hector Alfredo Cabrera, Eugenia Utgés, Objetivo: Con el fin de aumentar y facilitar la comunicación entre los miembros de la red, se decidió crear un grupo gmail: [email protected]. También se hablo de la necesidad de crear un dropbox, en el cual se cargarán imágenes, pdf de interés, en la misma se puede subir la difusión de cursos y toda información necesaria para los distintos miembros de la Red. Comisión Cursos y pasantías: Responsables de la comisión: Soraya Acardi, Flavia Krsticevic, Christina McCarthy, Beatriz Ascherov y Magali Giuliani Objetivo: Se reconfirmó la necesidad de realizar un curso de epidemiología, dictado por Gabriela Quintana y uno de Estadística dictado por Soledad Fernández. También se propuso la necesidad de un curso de análisis de imágenes satelitales. Fechas a confirmar. Por otro lado se propuso llevar a cabo un curso de biología molecular básica y análisis de secuencias, dirigido a miembros de la red y otros interesados. Las 19 responsables del dictado son Soraya Acardi, Christina McCarthy y Flavia Krsticevic. El mismo se realizará durante el mes de Marzo del 2012 en la ciudad de Posadas. En el marco de la realización de pasantías en los distintos laboratorios de la red, se propusieron hasta el momento dos pasantías, una en biología molecular, y otra dictada por miembros del PNL, de vigilancia y control. Ambas dirigidas a miembros de la red y otros interesados. Comisión Extensión Responsables de la comisión: Enrique Sandoval, Ignacio Gould, Mariela Florencia Martínez, Christina McCarthy, José Manuel Direni Mancini, Jesica Fraga y Pablo Berrozpe. Objetivo: Realizar un taller de extensión para todos los miembros de la red. Para el mismo previamente se realizará una encuesta que determine las pautas del taller. Fecha a confirmar. En el mismo se tratarán, con profesionales capacitados, herramientas de comunicación, estrategias de comunicación, y protocolos a seguir en cada sitio de muestreo. Comisión de Clave pictográfica Responsables de la comisión: Enrique Szelag, Lucrecia Villarquide, Yamila Bechara y Enrique Sandoval. Objetivo: En la misma se confirmó la necesidad de hacer 3 tipos de claves: Una clave dirigida a técnicos, la cual contenga una clave taxonómica de las especies de interés sanitario, acompañada de imágenes fotografías tomadas a lupa y microscopio óptico con el fin de facilitar su determinación, en la misma también serán incorporadas imágenes fotográficas de las especies más abundantes de las diferentes regiones. Una clave general, tipo atlas, la cual contenga imágenes de todas las especies citadas para la Argentina, dirigida específicamente integrantes de la RED o científicos que trabajen con control de 20 vectores, agilizando la determinación de los mismos. Por último, una clave más específica, taxonómica. Dado que todos los integrantes de la red fuimos tomando fotos de los ejemplares determinados, las mismas se pueden enviar con las descripciones especificas de la imagen, esto es aumento del M.O, técnica empleada para la preparación de la muestra, etc) a Lucre: [email protected] Quique Sandoval: [email protected] Enrique: [email protected] De las distintas discusiones realizadas durante el transcurso de la reunión, surgió la necesidad de abordar nuevas áreas de trabajo desde la REDILA, como el estudios de reservorios y de diagnósticos. Quedando a su vez expuestos los temas pendientes de la RED, como: Estudios de poblaciones a distintas alturas con fuentes de alimento. Estudio del contenido de la fuente de alimento de vectores. Dispersión activa de L. longipalpis. Incluir el análisis del viento en los distintos muestreos. Por otro lado se propuso escribir un libro de Leishmaniasis en la Argentina, desde la REDILA, con fecha límite de finalización Octubre 2012 ISOPS 2014: La misma se realizará en la ciudad de Puerto Iguazú. La fecha quedó supeditada a la fecha del mundial de futbol que se realizará en Brasil. Una vez definida la misma se comenzará a trabajar definiendo las comisiones de trabajo. REDILA 2012: La organización de la misma quedó a cargo del nodo Chaco. La sede puede volver a ser el INMeT. 21 Anexo 1 Taller: Infección natural de Phlebotominae por flagelados de Leishmania sp. Szelag EA, Rosa JR, Parras MA 22 INTRODUCCIÓN Y MARCO TEÓRICO: La importante diversidad fenotípica de Leishmania ha ocasionado una compleja taxonomía con más de 20 especies descritas mayormente en América Latina (Lainson& Shaw 1987). Dada la complejidad epidemiológica de algunas de sus regiones, con una distribución muy heterogénea de parásitos, los ciclos de transmisión de las diferentes especies pueden superponerse y coexistir en un mismo foco (Lucas C et al. 1998). Además, la intensa migración humana, así como el turismo, pueden llevar a la dispersión de Leishmania más allá de su distribución ecológica tradicional justificandola necesidad de tipificar las especies infectantes (Victoir K et al. 2003). Los métodos convencionales de investigación de flagelados en flebótomos presentan muy baja sensibilidad, alcanzando 0,2% en áreas de transmisión activa de LC. El método más utilizado es la disección del aparato digestivo del insecto. Además de los protozoarios de Leishmania puede hallarse otros considerados como no parásitos. Entre éstos citan Trypanosoma phyllotis parásito del ratón peruano Phyllotis sp., T. leonidasdeanei parásitos de murciélagos en América Central, T. tetradactyli de lacertídeos neotropicales, T. bufoflebotomi de ranas de Estados Unidos, T. scelopori y T. gerrhonoti ambos hallados en lacertídeos de California, T. freitasi en marsupiales de Brasil cuya infección puede ser por piel por medio de la picadura del flebótomo Lutzomyia claustrei y oralmente por ingestión del flebótomo infectado (Shaw J et al. 2003). Para aumentar la sensibilidad de estos métodos clásicos, se debe cultivar in vitro, lo que es susceptible de contaminación microbiológica e inocular a animales de laboratorio como el hamster (Mesocricetus auratus) lo que no asegura el aislamiento in vivo. Con el advenimiento de las técnicas de biología molecular, éstas se transformaron en una herramienta potencial en la rápida detección e identificación del parásito en flebotominos silvestres, independientemente de su número, estadío y localización en el intestino del insecto siendo la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) la más utilizada (PitaPereira et al. 2005). 23 DISECCIÓN DE PHLEBOTOMINAE: La observación del parásito en la luz intestinal se realizará concomitantemente a la identificación de la especie de flebotomino, basados en las características morfológicas de las espermatecas y cibario (Young & Duncan 1994). Resaltaremos entonces que ésta metodología de identificación por contar con tan poca evidencia taxonómica (solo espermateca y cibario) NO DEBE REALIZARSE sin un pleno conocimiento previo de las especies presentes en el sitio de estudio, ya que de lo contrario podemos cometer errores de agrupación en los pooles lo cual llevara a datos inciertos en nuestro estudio. La disección del tracto digestivo de, fue el primer método descripto para la observación de tripanosomatídeos en la luz intestinal de las hembras de flebotominos permitiendo realizar la primera clasificación del protozoario en los subgéneros Viannia y Leishmania en relación al píloro, agrupándolos en dos Secciones: Peripylaria y Suprapylaria (Rangel et al., 1992). Para el desarrollo de esta metodología, se seguirán las descripciones de Rioux (1986) con modificaciones (Figura 1). Figura 1: Esquema de disección de un flebótomo. a. Flebótomo muerto suspendido en solución salina 0,85%. Se secciona la cabeza utilizando estiletes entomológicos. b. Extracción del tubo digestivo por tracción separando los dos últimos segmentos abdominales. c. Separación y liberación de intestino y glándulas anexas d. Obtención de material biológico de intestino medio usando pipeta Pasteur.im: intestino medio – o: ovarios – p: patas – pr: promastigotes – te: cabeza – tm: túbulos de Malpighi. Fuente:Rioux J 1986 (ver bibliografía). 24 PROCEDIMIENTO: 1) Las hembras vivas provenientes de los muestreos de campo serán seleccionadas y llevadas a letargo por exposición a 4ºC durante 20 minutos en la parte general de una heladera. 2) Cada ejemplar será colocado en una gota solución salina 0,85% a temperatura ambiente sobre un portaobjetos estéril, tratando de que el ejemplar se encuentre vivo pero aletargado. 3) El portaobjetos será observado bajo estereomicroscopio y agujas y jeringas estiletes, se procederá a la separación de la cabeza y apéndices. 4) Posteriormente serán traccionados los últimos 2 segmentos abdominales de forma constante y pareja de manera de que con ellos sea arrastrado también el intestino del Phlebotominae. 5) Una vez separados, los elementos a observar serán acomodados y posteriormente el ejemplar será cubierto con un cubre objetos y se observará en microscopio de contraste de fase a 10X y 40X en procura de flagelados intestinales destacados por su movimiento y formación de rosetas. 6) Una vez observado el intestino completo y sus campos cercamos, se determinara la presencia de flagelados. 7) Una vez realizado el diagnostico directo, se determinará la especie de Phlebotominae en base a la espermateca y cibario, 8) Una vez finalizada la observación se recuperaran los restos del artrópodo en tubos ependorff y se confeccionaran de pooles de 5-10 hembras de igual especie, para ser sometidas posteriormente a técnicas moleculares. 9) De observarse flagelados en la muestra, posterior a la toma de muestra para técnicas moleculares, los portaobjetos serán fijados con alcohol metílico y coloreados con solución acuosa de Giemsa (1:1) para ser posteriormente observados con objetivo de inmersión (100X) destacando su morfología 25 BIBLIOGRAFIA Lainson R & Shaw J. 1987. Evolution, classification and geographical distribution. En: Peters W; Kendrick R,. The Leishmaniasis in Biology and Medicine. London: Academic Press, p.1-120. Lucas C, Franke ED, Cachay MI, Tejada A, Cruz ME, Kreuzer RD.1998. Geographic distribution and clinical description of leishmaniasis cases in Peru. Am J Trop Med Hyg;59:312-7. Pita-Pereira D, Alvez CR, Barbosa Souza M, Peçanha Brazil R, Bertho AL, de Figueiredo Barbosa A, Carvalho Britto C. 2005. Identification of naturally infected Lutzomyia intermedia and Lutzomyia migonei with Leishmania (Viannia) brasziliensis in Rio de Janeiro (Brazil) revealed by a PCR multiplex non-isotopic hybridisation assay. Trans. R. Soc. Trop. Med. Hyg. 99(905-913) Rangel E, Barbosa A, Andrade C, Sousa N, Wermelinger E. 1992. Developmen of leishmania (Viania) braziliensis Vianna, 1911 inLutzomyia intermedia (Lutz & Neiva,1912) (Diptera:Psychodidae:Phlebotominae) under experimental conditions. Mem. Inst O. Cruz 87 (2):235-238. Rioux JA, Guilvard E, Dereure J, Lanotte G, Denial M, Pratlong F, Serres E, Belmonte A. 1986. Infestation naturelle de Phlebotomus papatasi (Scopoli, 1786) par Leishmania major MON-25. A propôs de 28 souches isoléees dans um foyer du Sud marocain. Leishmania Taxonomie et phylogenèse. Aplication eco-épidémiologiques. Coll. Int. CNRS/INSERM, 1984). IMEEE, Montpellier, p:471-480 Shaw J, Travassos RA, de Souza A, Cruz A. 2003. Os flebotomíneos brasileiros como hospederiros e vetores de determinadas espécies. Transmissão de outros agents. En: Rangel E & Lainson R. Flebotomíneos do Brasil. Eds.Fiocruz. pp337-351 Victoir K, Bañuls J, De Doncker S, Cabrera L, Alvarez E, Arévalo J. 2003. Direct Identification of Leishmania species in biopsies from patients with american tegumentary leishmaniasis. Trans R Soc Trop Med Hyg;97:80-7. Young DG & Duncan MA. 1994. Guide to the identificatiion and geographic distribution of Lutzomyia sand flies in Mexico, the West Indies, Central and South America (Diptera, Psychodidae). Mem AM Entomol Inst 54:1-881 26 Anexo 2 TÉCNICA DE CLARIFICACIÓN Y MONTAJE PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FLEBÓTOMOS COLECCIONES ENTOMOLÓGICAS 1. Ejemplares adultos sacrificados con acetato de etilo u otros medios tradicionales (éter, congelamiento, etc). 2. Para aclararlos, en piedras de toque (no más de 30 individuos por pocillos), se sumergen los flebótomos en hidróxido de potasio al 10%, por aproximadamente 12 horas como mínimo. 3. Una vez aclarados se realiza un lavado rápido (2 minutos) con ácido acético al 10%. Tinción: en caso de ser necesario se puede realizar una tinción de los ejemplares para obtener un realce de las estructuras necesarias para su identificación (por ejemplo dientes horizontales del cibario, genitalia femenina, etc). De lo contrario pase al punto 6. 4. Colorear con fucsina ácida al 5% por 5-10 minutos (en cada pocillo colocar una gota de fucsina y llenar el pocillo con ácido acético 10%). Controlar a pequeños intervalos. 5. Lavar con ácido acético al 10% por 10 minutos. Controlar a pequeños intervalos. 6. Se procede a deshidratar. - Alcohol 70% 10 min. - Alcohol 90% 10 min. - Alcohol absoluto 10 min. 7. Se colocan los ejemplares deshidratados en tubos de khan con tapones siliconados con agregado de Eugenol (clavo de olor) mínimo dos días para diafanizar, hasta su montaje definitivo. 27 8. Montaje definitivo en portaobjetos rotulados y numerados en Bálsamo de Canadá. Se los deja varios días en estufa hasta secar, y luego se los guarda en cajas para preparados. 28 MONTAJE Se monta un ejemplar (macho y hembra) por portaobjetos con una gota de bálsamo. Machos: cada ejemplar debe ser desarticulado en cabeza, alas, tórax con patas y abdomen. 29 Hembras: en el caso de las hembras se separa cabeza, alas, tórax con patas, abdomen. Luego se extrae los dos últimos segmentos con la genitalia y se extiende. La cabeza se ubica en posición ventral (para poder visualizar correctamente por ejemplo los dientes horizontales del cibario). 30 Anexo 3 Determinación de hembras por disección para posteriores análisis de ADN. Captura – Frío – Determinación de especies Al levantar la trampa, colocar la media en frezzer a – 20 ºC hasta el momento de determinación, si el sitio de captura está a más de 1 hora transportarlas en conservadora con refrigerantes. Si los bichos proceden de colonia y se sabe la especie pueden ser conservados tubo de 1.5 ml colocar EtOH 70% (en lo posible grado analítico) hasta la mitad del tubo y según especie. Enfriar portaobjetos sobre refrigerantes, sobre este colocar el espécimen. Llevar a lupa. Cortar los últimos terguitos abdominales de la hembra, con una aguja sostener desde el tórax o por arriba de sitio de corte, con la otra hacer presión para separar la sección. Montar con una gota de agua y cubreobjetos y realizar la determinación de espermateca en microscopio. Armar pooles de trabajo con hembras de la misma especie Usar agujas de disección diferentes para cada espécimen. A tener en cuenta: En cuanto las agujas de disección a medida que se van usando sumergirlas lavandina al 10% por 10 a 15 minutos (asegurarse que las puntas toquen la lavandina). 31 Anexo 4 Pto. Iguazú, 21 al 23 de Septiembre 2011 Taller previo al campo Conceptos sociales críticos para el trabajo de campo entomológico Por Dra. Andrea Mastrangelo, Antropóloga social, UNaM-CONICET Vivienda Tipos de vivienda según definición censal INDEC. http://www.indec.gov.ar/webcenso/provincias_2/Caspmet.doc Recinto construido para alojar personas. También se consideran como viviendas los locales no destinados originariamente a alojar a personas pero que el día del relevamiento fueron utilizados para ese fin. Tipos de vivienda Casa tipo A: Vivienda con salida directa al exterior (sus moradores no pasan por patios, zaguanes o corredores de uso común). Casa tipo B: La que cumple por lo menos una de las siguientes condiciones: no tiene provisión de agua por cañería dentro de la vivienda; no dispone de retrete con descarga de agua; tiene piso de tierra u otro material precario. El resto de las casas es considerado como casas de tipo A. Rancho o casilla: El rancho (propio de áreas rurales) tiene generalmente paredes de adobe, piso de tierra y techo de chapa o paja. La casilla (propia de áreas urbanas) está habitualmente construida con materiales de baja calidad o desecho. Departamento: Vivienda con baño y cocina propios, en la que se entre por patios, zaguanes, ascensores, escaleras o pasillos interiores de uso común. Casa de inquilinato: Vivienda con salida independiente al exterior construida o remodelada deliberadamente para que tenga varios cuartos con salida a uno o más espacios de uso común. Algunas formas son conocidas como Conventillos. Cada casa de inquilinato era una única vivienda en cuyo interior se reconocían los hogares particulares que la habitaban. Pensión u hotel: Vivienda donde se alojan en forma permanente hogares particulares en calidad de pensionistas, bajo un régimen especial caracterizado por el pago mensual, quincenal o semanal de su alojamiento. Se incluyen en este grupo los hoteles o pensiones no turísticos con capacidad menor de quince habitaciones en la Capital Federal y menor de diez en las provincias. Local no construido para habitación: Lugar no destinado originariamente a vivienda pero que estaba habitado el día del relevamiento. Vivienda Móvil: Que puede trasportarse a distintos lugares (barco, vagón, casa rodante, etc.) En un lote (Unidad de tierra) puede haber varias viviendas de diferentes tipos constructivos habitadas por uno o varios hogares. La cantidad de habitaciones de una vivienda para calcular un indicador de pobreza estructural del índice NBI, que es el Hacinamiento crítico se calcula contando los 2 cuartos que no cumplen función ni de baño ni de cocina en la vivienda. Con el dato de cuartos y personas totales que pasan la noche en la vivienda se estima el Hacinamiento Crítico (más de 2 personas por cuarto de la vivienda). Hogares dentro de la vivienda Los hogares son las unidades de ingreso y consumo que hay dentro de las viviendas. En una vivienda puede haber más de un hogar. Hay hogares pueden ser unipersonales, familiares. 32 Los hogares no son siempre familias ni es normal que lo sean. Los hogares pueden componerse de parientes exclusivamente (hogar de consanguíneos; hogar de familia nuclear: parientes por alianza+consanguíneos), parientes y no parientes o simplemente no parientes (hogar unipersonal u hogares de allegados que comparten techo, ingreso y gastos). Unidad de producción doméstica Sobre todo en áreas rurales, aunque no exclusivamente, los hogares realizan tareas de producción y reproducción económica. Estas tareas, al interior de un hogar, pueden ser realizadas utilizando mano de obra familiar no remunerada o remunerada, dependiendo de la capitalización de la UPD. Unidad de producción no doméstica Son las unidades de tierra o parcelas que desarrollan actividades comerciales y no cumplen función residencial. Régimen de tenencia Ocupante, inquilino, propietario, sucesor de propietario, aparcería, mediero, comunero (propiedad colectiva). Absentismo (cuando el propietario, habitualmente un latifundista reside fuera de la propiedad que posee y esta es administrada y está en producción agrícola). Estructuras y medios de producción Son los bienes de capital presentes en la Unidad de Tierra en uso por la Unidad Producción Doméstica. Permiten estimar la capitalización de la Unidad de Producción Doméstica. Ejemplos: fogón, alero, quincho, parrilla, letrina, rozado, chacra, cerco, corral, chiquero. Silo, silo bolsa, camión, camioneta, máquina cosechadora, tractor, buey. En ciertos estudios es interesante relevar las distancias entre estructuras en relación con la superficie de la Unidad de Tierra que ocupa la Unidad de Producción Doméstica. 3 Unidad económica Unidad de superficie de tierra que se considera necesaria para que la UPD típica del área o ecoregión cumpla eficientemente con su reproducción simple y ampliada. Población/ etnia/raza Las poblaciones son grupos dentro de la especie humana cuyas características fenotípicas comunes están determinadas por un pool de genes limitado por las reglas de la exogamia. En la especie humana las prescripciones y proscripciones matrimoniales (de alianza) pueden sobrepasan barreras geográficas y están centralmente regladas por la cultura. Dentro de la especie humana es obsoleto postular la existencia de razas o suponer que las características biológicas de una raza conforman una etnia. Las diferencias étnicas pueden ser fenotípicas, lingüísticas, de nacionalidad o simplemente ideológicas. Basta que sean reconocidas por quienes las enuncian y quienes quieren estar excluidos de ese grupo. Por ejemplo “indio” /“criollo”; ·”cabecita”/ “polaco” son diferenciaciones étnicas. Territorio El territorio es el espacio que desde lo social es efectivamente existente. Se puede definir al menos desde tres perspectivas: la jurídico- política (v.gr.municipio o menor, comuna rural, paraje), la económica (v gr. el territorio forestal, minero, agrícola) y la simbólica (v.gr. la región de frontera internacional). 4 33 Preguntas a responder en el campo a) ¿Cuántos hogares componían la Unidad de Producción Doméstica que visitamos? b) Según los materiales de la vivienda ¿a cuál categoría censal – INDEC la asignarían? c) Realice un croquis identificando estructuras/ medios de producción que pudo observar en la Unidad de Tierra 34