Santa Fe de Ralito y la legitimación definitiva del

Anuncio
DEUDA CON LA HUMANIDAD
Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988 – 2003
SANTA FE DE RALITO Y LA LEGITIMACIÓN DEFINITIVA DEL
PARAMILITARISMO
El Gobierno colombiano está adelantando formalmente desde diciembre de 2002 un proceso de
“conversaciones y negociaciones” con varios grupos paramilitares.
Los paramilitares agrupados en las AUC dieron a conocer el 29 de noviembre de 2002 una
declaración que contenía doce puntos en los que condensaban su propuesta de negociación con el
Gobierno 1. En este documento afirma ron que a partir del siguiente primero de diciembre entraban
en un cese total de hostilidades y manifestaron su disposición para que los diálogos con el Gobierno
se iniciaran de inmediato, con veeduría de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la
OEA, MAPP/OEA y la Iglesia Católica, para lo cual reclama ron ser reconocidos como actores
políticos del conflicto armado. Allí dejaban claro el derecho a la legítima defensa si durante el cese de
hostilidades la guerrilla ataca territorios bajo su control.
En el mismo documento, las AUC también exigen al Estado la protección de poblaciones, de la
infraestructura productiva y de la inversión nacional y extranjera en territorios con influencia
paramilitar, así como garantías para el sostenimiento de sus combatientes mientras dure el proceso de
diálogo. Por su parte, prometieron entregar a la UNICEF los menores combatientes que se
encuentran en sus filas. Proponen erradicar cultivos ilícitos e iniciar un proceso de renovación
económica con la ayuda de la comunicad internacional y los organismos de crédito multilateral. Así
mismo, pidieron suspender las acciones judiciales contra quienes conformen el equipo negociador de
las AUC y solicitan la búsqueda de mecanismos para excarcelar los paramilitares que en el momento
están en prisión.
Esta propuesta fue respaldada por cerca del 80% de los grupos paramilitares organizados en las
AUC, que agrupa a las denominadas Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá (que incluye a
los bloques Norte, Calima, Mineros, Bananero, Pacífico, Tolima, Centauros del Llano, Nutibara,
Suroeste Antioqueño, Occidente Antioqueño y Guaviare), las Autodefensas Campesinas del
Magdalena Medio Antioqueño, el Bloque Central Bolívar, las Autodefensas Campesinas de Puerto
Boyacá, las Autodefensas Campesinas de Cundinamarca y las Autodefensas Campesinas del Sur del
Cesar. Pero no se sumaron a ella el denominado Bloque Metro de Antioquia, las Autodefensas
Campesinas de Casanare y el Bloque Elmer Cárdenas.
El 13 de mayo de 2004 se firmó, entre el Gobierno Nacional y las Autodefensas Unidas de
Colombia, el “Acuerdo de Tierra Alta ”, que rige el funcionamiento de la “zona de ubicación” en
Santa Fe de Ralito, Tierralta, Córdoba, donde están concentrados diecinueve jefes paramilitares y 400
hombres más destinados a su protección, autorizados para llevar armas en dicha zona2.
1
2
El Tiempo, 29 de noviembre de 2002, página 1-2
Revista Semana, “Revelaciones explosivas”, 27 de septiembre de 2004, en http://semana.terra.com.co/
1
Centro de Investigación y Educación Popular - Cinep
DEUDA CON LA HUMANIDAD
Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988 – 2003
El 1º de julio de 2004 se llevó a cabo el acto de instalación de la “mesa de negociaciones”. A partir de
esta fecha el gobierno suspendió las órdenes de captura contra los paramilitares ubicados en la zona
desmilitarizada.
Resultan tan avanzados los síntomas de la paramilitarización del país y su incrustación en las altas
esferas del poder colombiano, que entre el 18 y 19 de septiembre (2004) la embajada de los Estados
Unidos convocó en Cartagena a representantes de la política, las autoridades públicas y los medios de
comunicación para hablar del tema.
En este foro, las autoridades señalaron que de acuerdo al mapa que maneja la Casa de Nariño, 49
bloques paramilitares hacen presencia en 26 de los 32 departamentos del país y en 382 de los 1.098
municipios. Eso equivale a 13.500 hombres distribuidos en un 35 por ciento del territorio nacional.
Notorio crecimiento frente a los 3.000 hombres que según el Ministerio de Defensa tenían los
paramilitares en 1995, además, han pasado del control militar al político y social, concluyeron los
participantes.
Se pregunta uno cuál es la razón de esta “alarma” cuando resulta claro que la política de seguridad
democrática de este gobierno ha tenido como propósito consolidar la expansión paramilitar. Hoy
puede observarse que las denominadas zonas de rehabilitación y consolidación en Arauca, Sucre y
Bolívar, así como las grandes operaciones militares desarrolladas en Antioquia, Arauca, Bolívar,
Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Meta, Norte de Santander, Santander, Sucre, Tolima y Valle se
implementaron para facilitar la llegada o el afianzamiento de los grupos paramilitares, garantizando
su actuación con absoluta libertad y el control territorial y poblacional. De hecho, en estas
operaciones, los militares actuaron conjuntamente con los paramilitares y con la participación de
otros organismos del Estado como la Fiscalía.
De igual forma, el Estado ha permitido que estos grupos continúen desarrollando sus actividades
criminales, sin que se cumpla lo más mínimo del cese de hostilidades prometido. La permisividad de
altas autoridades del gobierno raya en la desfachatez cuando reconocen: “Es más, las denuncias de los
ciudadanos, incluso aquí en los límites de la zona de ubicación, en donde se están cometiendo homicidios que
comprometen a personas que están dentro de la zona, es un asunto que nosotros hemos manejado con el mayor cuidado
para evitar un escándalo público que nos haga daño”3.
En momentos en que el alto comisionado de Paz, Luis Carlos Restrepo, admitió que en los
alrededores de la zona de ubicación se han presentado varios asesinatos “que comprometen a
personas que están dentro de la zona” y que “este asunto” el Gobierno lo ha venido “manejando
con el mayor cuidado para evitar un escándalo público” que le haga daño al proceso de paz, la
Fiscalía le reveló a El Espectador un completo informe sobre los homicidios selectivos efectuados,
según el ente acusador, por los paramilitares en Santa Fe de Ralito y Tierralta.
“Desde que fue instalada formalmente la mesa de diálogos, el pasado 1º de julio, han sido asesinadas siete personas,
entre ellas un profesor y un líder indígena de la zona que venía enfrentándose a la extorsión de los paramilitares en el
municipio de Tierralta. A su vez, la Fiscalía investiga la misteriosa desaparición de los comerciantes Adriana Cristina
3
“Revelaciones explosivas”, revista Semana, 27 de septiembre de 2004, en http://semana.terra.com.co/
2
Centro de Investigación y Educación Popular - Cinep
DEUDA CON LA HUMANIDAD
Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988 – 2003
Sierra León, ocurrida el pasado 18 de junio, y Hernán Manuel Guzmán Jiménez, el 23 de agosto último”. (El
Espectador, fin de semana, 2 de octubre de 2004)
Algunos informes de ONG señalan que desde el 1 de diciembre de 2002 a septiembre de 2004, más
de 1.895 personas civiles han sido asesinadas o desaparecidas en su casa, en su lugar de trabajo o en
la calle, por grupos paramilitares.
La Defensoría del Pueblo, presentó un informe sobre 342 casos de violación al cese de hostilidades,
que no cubre el conjunto del territorio nacional -el informe fue elaborado sobre el reporte de solo 11
departamentos de los 28 donde actúan las AUC. Se trata de Antioquia, Arauca, Casanare, Cauca,
Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Santander, Valle y Putumayo. El informe señala que “de
acuerdo con testigos, algunos hombres de las Auc continúan perpetrando actos de guerra como masacres, asesinatos
selectivos, secuestros, extorsiones, desplazamiento forzado, ‘expropiación’ de bienes y reclutamiento de menores. Todas,
violaciones flagrantes al Derecho Internacional Humanitario”. (El Tiempo, octubre 03 de 2004)
Para continuar premiando su actuación, el gobierno organizó una audiencia en el Congreso con tres
de los comandantes paramilitares. Allí intervinieron ante la plenaria y expusieron sus pretensiones: ni
un día de cárcel, defensa sustancial de sus economías, constitución de movimientos políticos y una
exigencia de gratitud y reconocimiento por parte de la sociedad colombiana "por los servicios prestados a
la defensa de las instituciones".
Con múltiples vasos comunicantes con poderes locales, civiles o militares, sectores económicos y la
política nacional, los paramilitares consiguen permear definitivamente a la dirigencia política regional,
las extorsiones dejan de ser la metodología básica de relación con el sector económico y empiezan a
crearse fundaciones y cooperativas para sacar adelante proyectos productivos y hacer gestión social.
De igual forma consiguen el manejo y control de algunas universidades. Respaldado por fantásticas
cantidades de dinero provenientes de toda clase de rentas legales e ilegales, desde la usurpación y
apropiación de las tierras de los campesinos, los dineros de la salud hasta el narcotráfico, pasando
por la gasolina y el boleteo generalizado, ahora se suma un atractivo y corrupto botín: los dineros del
presupuesto del Estado obtenido a través de contratos “legales”, y de su presión e incidencia sobre
los presupuestos y autoridades municipales.
A la vez que se va develando el modelo que se quiere afianzar con este proceso se descubre también
las hojas de vida de los supuestos “desmovilizados”. Diez de los “negociadores” están pedidos en
extradición o incluidos en la lista de grandes narcotraficantes en Estados Unidos. Por otro lado,
reconocidos narcotraficantes de quienes no se ha tenido noticia de estar vinculados con los
paramilitares empiezan a aparecer como tales con el fin de lavar su imagen aprovechando el estatus
de contraparte válida para interlocutar que les ha reconocido el Gobierno, así como para ser
usufructuarios de los beneficios jurídicos como resultado de las llamadas “conversaciones de paz”.
Varios de los jefes paramilitares son ex militares que cometieron crímenes estando en servicio. Hace
tres años, Carlos Castaño había señalado que en sus filas había más de 1000 ex soldados y policías,
incluidos 35 ex oficiales y 100 ex suboficiales. Una información más actualizada y difundida por los
3
Centro de Investigación y Educación Popular - Cinep
DEUDA CON LA HUMANIDAD
Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988 – 2003
mismos paramilitares, señalan que además de estos soldados, hacen parte del bloque norte en
Córdoba, Sucre y Cesar, bajo el mando de Salvatore Mancuso 20 ex oficiales del ejército, entre
mayores, capitanes y tenientes y con el bloque Centauros del Casanare 25 ex oficiales de la policía,
incluyendo un teniente coronel.
En los hechos ocurridos alrededor de la desmovilización de los supuestos 874 paramilitares del
Bloque Cacique Nutibara se evidencia que en este proceso se está reclutando a delincuentes de todo
tipo para incrementar estrepitosas cifras de combatientes desmovilizados, aun a costa de sacrificar los
derechos de las víctimas y de la sociedad. El mismo Alto Comisionado para la Paz, Luis Carlos
Restrepo, ha reconocido este hecho: “A pesar de lo atípico que fue el proceso de Medellín, en el que nos
revolvieron delincuentes callejeros 48 horas antes y nos los metieron en el paquete de desmovilizados, a pesar de todas
esas irregularidades que se presentaron, nosotros validamos el proceso porque creemos que es un método efectivo de
recuperar la institucionalidad”4.
Para garantizar la legalización definitiva de este modelo, el Gobierno nacional ha promovido la
implementación de un paquete de medidas legislativas y reglamentarias orientadas a amnistiar los
crímenes cometidos por tales grupos. Para iniciar, el Gobierno promovió y obtuvo en 2002 la
modificación de la ley que permitía adelantar negociaciones de paz con grupos guerrilleros
reconocidos como delincuentes políticos, para permitir también la negociación con grupos
paramilitares, sin que el reconocimiento político fuese una condición para tales negociaciones5.
En ese marco, el Gobierno nacional ha adoptado (decreto 128 de 2003) y promovido (proyecto de
ley de alternatividad penal) instrumentos jurídicos para poder amnistiar e indultar a los paramilitares
desmovilizados. También expidió un decreto que incentiva la cooperación de los desmovilizados con
la Fuerza Pública, a cambio de una bonificación económica que logra confundirse con una nueva
forma de vinculación a dicha institución (decreto 2767 de 2004). Finalmente, el Gobierno ha
insistido en impulsar un proyecto de ley que busca autorizar a los civiles el uso de armas de uso
privativo de la Fuerza Pública, al tiempo que pretende revivir las normas que abrieron el camino para
la creación de los paramilitares en 1965 (decreto 3398 de 1965, artículo 33, parágrafo 3º) y de las
“Convivir” en 1994 (decreto 356 de 1994)6.
Desde el inicio del proceso, algunos congresistas se dieron a la tarea de realizar una serie de
audiencias públicas con el fin de acompañar el proceso. Estas audiencias, así como la orientación que
los medios de comunicación le han dado al proceso han generado en la opinión pública en general
distintas interpretaciones.
En el mes de octubre (2004) varias organizaciones sociales, de derechos humanos y trabajadores por
la paz difundieron un documento en el que sustentan porque el “actual proceso de negociación que
4
“Revelaciones explosivas”, revista Semana, 27 de septiembre de 2004, en http://semana.terra.com.co/opencms/
opencms/Semana/ articulo.html?id=82024
5
Se trata de la ley 418 de 1997, “por la cual se consagran unos instrumentos para la búsqueda de la convivencia, la eficacia de la
justicia y se dictan otras disposiciones”. La ley fue prorrogada y modificada por la ley 782 de 2002.
6
Las “Convivir” eran asociaciones privadas destinadas a la defensa de territorios considerados de alto riesgo o de interés público
que, según disposición expresa del decreto 356 de 1994, debían portar y usar de armas de guerra y actuar con técnicas y
procedimientos distintos a los establecidos para otros servicios de vigilancia y seguridad privada. Por virtud de tales disposiciones,
las “Convivir” eran verdaderos grupos paramilitares legalizados.
4
Centro de Investigación y Educación Popular - Cinep
DEUDA CON LA HUMANIDAD
Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988 – 2003
adelantan el gobierno y los paramilitares, no conduce a la paz y a la democracia”. Estos son sus
argumentos:
Porque a pesar de ser el cese de hostilidades una condición de inicio del proceso, según el Presidente
de la República, un punto del Acuerdo de Santafé de Ralito, según está escrito y lo reconoce el
Comisionado de Paz, y la verificación del mismo, una razón de ser de la Misión de la OEA según las
resoluciones que la crean; cerca de 1.900 colombianos y colombianas, (incluidos el profesor Alfredo
Correa de Andreis y el líder indígena Kankuamo Freddy Arias, entre otros muchos), han sido
asesinados o desaparecidos por los paramilitares desde el inicio del llamado cese de hostilidades y el
jefe de la Misión de la OEA, ha señalado públicamente, que mientras no haya concentración, una
condición que no es exigida por el gobierno, ni aceptada por los paramilitares, no podrá haber cese
de hostilidades, pero además los paramilitares han señalado expresamente que ellos siguen actuando
en todos los territorios.
Porque no existe un marco jurídico adecuado para la negociación y desmovilización, (actualmente no
se tramita ningún proyecto de ley al respecto en el Congreso) y el proyecto presentado el año pasado
por el gobierno, como lo señalamos, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos
Humanos, prestantes miembros de la comunidad internacional, intelectuales y columnistas y
nosotros, no solo no contempla los derechos de las víctimas a la verdad, la justicia y la reparación,
sino que garantiza la impunidad.
Porque la desmovilización del Bloque Cacique Nutibara de los paramilitares, el año pasado en
Medellín, ha sido una experiencia negativa, en tanto según palabras del Comisionado de Paz,
reclutaron delincuentes comunes para hacerlos pasar por paramilitares, y porque todas las evidencias,
incluyendo declaraciones de altos funcionarios de la administración de Medellín, apuntan a que han
seguido actuando militarmente en las comunas y aterrorizando y presionando a la población.
Tampoco se conocen reportes de autoridad alguna, que permitan esclarecer la verdad, ni saber
cuántos de los desmovilizados, han cometido delitos de lesa humanidad.
Porque el Alto Comisionado para la Paz ha declarado que los paramilitares serán indultados por el
delito de “concierto para delinquir” y que los jueces determinarán, si el delito de narcotráfico es
conexo con el concierto para delinquir, con lo que se garantiza la impunidad para los narcotraficantes
y dado que el número de paramilitares procesados por delitos de lesa humanidad es tan bajo, que no
se contempla la confesión obligatoria y que existe la negativa a la presencia de las víctimas en los
procesos, se está garantizando la impunidad para los autores de delitos de lesa humanidad.
Porque, como ha sido profusamente descrito por los grandes medios de comunicación del país,
asistimos los colombianos y colombianas a un gran proceso de consolidación del paramilitarismo. Ha
sido demostrado que ejercen control, por cooptación o intimidación sobre muchas administraciones
locales y regionales, (drenando para la guerra y el enriquecimiento propio, los recursos de los
colombianos especialmente en el área de la salud), en la economía y en particular en grandes
proyectos agroindustriales, en la política, con miembros en el Congreso de la República, y en casi
todas las actividades de las regiones donde actúan y que ese control se ha ido acentuando en este
período, con lo que se garantiza la supervivencia del paramilitarismo, a pesar de la desmovilización
de una parte de sus efectivos.
5
Centro de Investigación y Educación Popular - Cinep
DEUDA CON LA HUMANIDAD
Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988 – 2003
Porque los paramilitares se han apropiado de cientos de miles de hectáreas de tierra de los
desplazados, los campesinos, las comunidades negras e indígenas y en la negociación este tema no es
objeto de la misma, es ignorado por el gobierno y no hay garantía alguna de la devolución de las
propiedades, ni de reparaciones a quienes han sido despojados. Finalmente porque el estilo sigiloso,
casi clandestino de las negociaciones, la desmovilización como un hecho impuesto a la sociedad y no
como resultado de procesos de verdad, justicia y reparación impiden la acción de la sociedad civil en
general y de las víctimas en particular para el ejercicio de sus derechos.
Por todo lo anterior consideramos que, antes de que se produzcan nuevas desmovilizaciones y para
que el proceso de negociación con los paramilitares avance hacia la reconciliación y la paz, se debe:
Hacer efectivo el cese de hostilidades, mediante la concentración de los paramilitares y la verificación
por parte de la Misión de la OEA y de organizaciones internacionales.
Discutir públicamente un proyecto de ley de Verdad, Justicia, Reparación y Garantía de no
repetición, que sirva de marco jurídico a la negociación y posterior desmovilización.
La creación de una Comisión de la Verdad, representativa de la sociedad colombiana y que incluya a
las organizaciones de las víctimas, para realizar, con apoyo de investigadores de las Universidades, las
ONG y otros sectores independientes, un estudio sobre las características de las estructuras y
penetración del paramilitarismo en Colombia y recomendar acciones y soluciones.
(Confluencia por la Democracia y contra la Guerra, Alianza de Organizaciones sociales, Coordinación Colombia Europa
Estados Unidos y algunas organizaciones de víctimas. “La negociación con las autodefensas: Un punto de vista desde la
democracia y la paz”, Bogotá, Octubre de 2004).
Después de todo queda rondando la pregunta: Tiene la sociedad civil, que apoya la construcción de
una paz con justicia social y el establecimiento de un verdadero Estado social y democrático de
derecho, algo que hacer en Ralito?
Si los paramilitares no han sido nunca, menos ahora, un tercer actor, sino como ha dicho Enrique
Santos Calderón: el brazo armado del establecimiento, no podemos caer en la trampa de creer que este es
un escenario para negociar la paz. Este es un escenario en el que el Sistema (el establecimiento, el
modelo) busca, por un lado, resolver algunas de sus contradicciones internas, y, por el otro,
incorporar, definitivamente, el paramilitarismo a la totalidad de la institucionalidad colombiana,
legalizando el ilegítimo monopolio del poder adquirido a través de la violencia y el despojo contra los
más débiles.
Esta misma preocupación la han expresado varios analistas. De acuerdo con María Elvira Samper:
“los colombianos no queremos ser víctimas de un nuevo engaño, y prender las alarmas para impedirlo no nos convierte
en enemigos de la paz. Evita, eso sí, que quienes han mostrado tan poca voluntad para desmontar su máquina de
guerra nos conviertan en idiotas útiles. (…) La vocación de estos ángeles de la guarda de nuevo cuño –algunos pedidos
en extradición–, con cargos por masacres, secuestros, asesinatos y narcotráfico, no es propiamente defenderse de la
guerrilla. Su verdadera vocación es el poder: militar, político y económico, un poder que empezaron a ganar en la década
del 80 mediante una estrategia de tierra arrasada, y que han ido consolidando con el apoyo –muchas veces interesado y
6
Centro de Investigación y Educación Popular - Cinep
DEUDA CON LA HUMANIDAD
Paramilitarismo de Estado en Colombia 1988 – 2003
otras veces miope– de sectores de las Fuerzas Armadas, empresarios, comerciantes, terratenientes y políticos. Un poder
que, como mancha de aceite, se ha ido extendiendo a la economía y a la política de algunas regiones, hasta el punto de
que allí hoy no se mueve una hoja sin su bendición”7.
“En el país hay una lista de nuevas víctimas que están saliendo a la palestra con un descaro inusitado”, señala Maria
Jimena Duzán, y a quienes los colombianos, “encima de todo, terminamos debiéndoles, pues además
de víctimas son patriotas”8. Esas nuevas víctimas son los grandes capos de la droga, los jefes
paramilitares y sus hombres. Ellos, que han cometido los más aberrantes y oprobiosos crímenes,
tratan de cautivar a los incautos con sus “sentidas” declaraciones y su discurso engañoso, atractivo y
seductor.
7
8
Revista Cambio, 3 de octubre de 2004. “A otro perro con ese hueso”, Maria Elvira Samper
Revista Semana, noviembre 15 de 2004 “Patriotas y Buenos, las nuevas víctimas”
7
Centro de Investigación y Educación Popular - Cinep
Descargar