CEDRO.5376.Uso y abuso de las redes sociales.2016

Anuncio
&(1752'(,1)250$&,Ï1<('8&$&,Ï1
3$5$/$35(9(1&,Ï1'(/$%862'('52*$6
5RFD\%RORxD1ƒ6DQ$QWRQLR0LUDÀRUHV/LPD
7HOIV
)D[
ZZZFHGURRUJSH
(PDLOSRVWPDVW#FHGURRUJSH
Investigador principal:Jorge Arnao Marciani
Investigador asociado:Mijail Surpachín Miranda
:
2
ÍNDICE
Índice
4- 5
Presentación
9- 10
CAPÍTULO 1
1.1. Objetivos
13
1.2. Metodología
13
1.3. Diseño muestral
13
1.4. Procedimiento de la realización de los grupos focales
y la aplicación de las encuestas
1.5. Procesamiento y análisis de los datos
17
18
CAPÍTULO 2: MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
21
2.2. Las TIC como herramientas de interacción social
23
2.3. Comunicación mediada y transformaciones sociales
25
2.4. Vulnerabilidad en la adolescencia
27
2.5. ¿Redes sociales o redes sociales virtuales?
30
2.6.¿A dicción o abuso a redes sociales virtuales?
33
CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DE RESULTADOS
3.1. Red social favorita
39
3.2. Número de horas que pasan en internet durante
los días de la semana
45
3.3. ¿Qué hacen los adolescentes en las redes sociales?
47
3.4. Acciones al actualizar
52
3.5. Subir fotos
58
4
3.6. Pedir permiso para subir fotos
60
3.7. Percepción de los peligros de las redes sociales
62
3.8. Pirámide relacional en las redes sociales
68
3.9. Razones para aceptar o no a un desconocido
71
3.10.La nueva prueba del amor en los jóvenes
72
3.11. Razones para entregar la contraseña
74
3.12. Razones para eliminar a un contacto
79
3.13. Abuso de redes sociales virtuales
79
CAPÍ TULO 4: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
4.1. Conclusiones
85
4.2. Recomendaciones
88
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
93
ANEXOS
99
5
6
CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL
ABUSO DE DROGAS
PRESIDENTE DEL DIRECTORIO
Santiago B. Antúnez De Mayolo M.
VICE PRESIDENTE
Augusto Baertl Montori
CONSEJO DIRECTIVO
Alfonso Bustamante Canny
Dante Córdova
Graciela Fuentes De Bedoya
Isabel Arias Vargas
José Luis Silva Martinot
Silvia Miro Quesada De Lira
Ursula Vega Benavides
DIRECTORES
Alejandro Vassilaqui Castrillón
Carmen Masías Claux
DIRECTOR DE PROGRAMA
Percy Subauste Villanueva
DIRECTOR DE PROGRAMA ADJUNTO
COORDINADOR DE FORTALECIMIENTO
DE CAPACIDADES
Jorge Arnao Marciani
© CEDRO 2016
Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas
Roca y Boloña N° 271 - San Antonio - Miraflores - Lima 18
Telfs: 4466682-4467046-4470748 / www.cedro.org.pe www.drogasglobal.org.pe
E-mail:[email protected]
Primera edición, marzo 2016
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2016-00347
ISBN: 978-9972-634-87-1
Impreso en:
Kimber Graf
Calle Carhuaz N° 250 - Breña - Lima
Marzo 2016
Tiraje: 1000 ejemplares
Esta publicación fue posible gracias al generoso apoyo del pueblo de los
Estados Unidos de América mediante la Agencia de los Estados Unidos para el
Desarrollo Internacional. Su contenido es responsabilidad de CEDRO y no refleja
necesariamente las opiniones de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.
Uso y abuso
de las redes sociales digitales
en adolescentes y jóvenes
2016
8
Presentación
La internet constituye una tecnología que ha impactado
la realidad del mundo contemporáneo en aspectos
sociales, culturales y comunicacionales. Esta
tecnología se ha convertido en una herramienta
imprescindible en cualquier ámbito de nuestra vida,
personal, social y laboral. La internet es una
herramienta que facilita las interacciones nacionales y
mundiales, pero sobre todo agiliza la comunicación. Sin
embargo, su uso inadecuado o excesivo puede resultar
perjudicial para el desarrollo psicosocial, cognitivo y
psicomotriz de los usuarios, quienes son en su mayoría
adolescentes y jóvenes. De manera que el abuso de
esta herramienta tecnológica puede generar
aislamiento social, afectaciones sobre la autoestima,
entre otras consecuencias en la salud de los usuarios.
Los psicólogos clínicos Enrique Echeburúa y Paz de
Corral (2010) señalan que el grupo que prefiere la
internet está conformado por jóvenes y adolescentes,
porque están acostumbrados a la rapidez de respuesta,
la interactividad y las múltiples actividades que pueden
realizar con ella. Sin embargo, estas características
pueden representar también factores que determinan el
abuso de esta herramienta tecnológica. Los autores
explican que el abuso de internet podría estar
relacionado a su vez con variables psicosociales como
la vulnerabilidad psicológica, los factores estresantes y
el apoyo familiar y social. En este contexto surge la
pregunta: ¿Es posible identificar una 'adicción a
internet'? Desde la perspectiva de Echeburúa y De
Corral (2010), el concepto de 'adicción a internet' se ha
propuesto como una explicación para comprender la
pérdida de control y el uso dañino de esta tecnología.
9
En este marco, las herramientas de internet más utilizadas
por el público juvenil y adolescente actual son las redes
sociales, que se han transformado en la nueva plataforma de
comunicación e interacción interpersonal, en la cual los
usuarios mantienen un rol participativo e interactivo. Las
redes sociales ofrecen múltiples beneficios: amplían la
posibilidad de establecer contacto con grupos de personas,
permiten comunicarse en tiempo real con amigos sin tener
que salir a buscarlos, y representan un canal de expresión y
recreación de identidades personales (Echeburúa y De
Corral, 2010). Desde otra perspectiva, las redes sociales
también pueden reforzar de actitudes y creencias
antisociales, problemas conductuales y de adaptabilidad al
entorno; por ejemplo, los adolescentes y jóvenes pueden
utilizarlas para realizar Ciberbullying, cibervandalismo o
como 'delivery' para obtener drogas.
De manera que el uso de las redes sociales cada vez toma
mayor protagonismo en la vida diaria, pero sus afectaciones
sobre los jóvenes usuarios no son debidamente controladas
ni estudiadas. Existen escasas investigaciones peruanas de
percepción sobre el uso y abuso de las redes sociales por los
adolescentes y jóvenes, motivo por el cual CEDRO ha
desarrollado este estudio con el objetivo de identificar los
usos y abusos de las redes sociales por parte de los
adolescentes y jóvenes peruanos, explorando modalidades
de uso, atribuciones, actitudes, percepciones del uso
excesivo y los riesgos y beneficios de utilizar las plataformas
sociales de internet.
Los autores
10
Capítulo I
11
1.1. Objetivos
Objetivo general
Identificar los usos y abusos de las redes sociales por los
adolescentes y jóvenes peruanos, según género y edad.
Objetivos específicos
Ÿ Explorar las modalidades de uso de las redes
sociales.
Ÿ Conocer las atribuciones y actitudes de los
adolescentes al ingresar y participar en las redes
sociales.
Ÿ Determinar las consecuencias del uso excesivo de las
redes sociales.
Ÿ Explorar las percepciones sobre los riesgos y
beneficios de utilizar las redes sociales.
1.2. Metodología
La ausencia de investigaciones peruanas sobre la
temática del impacto del uso de internet ha dado origen al
presente estudio exploratorio, de corte cualitativo, que
permitirá obtener información descriptiva y analítica
sobre los temas planteados, a la vez de contribuir a un
conocimiento más detallado y exhaustivo del uso de las
redes sociales por los adolescentes y jóvenes. En ese
marco, fueron elaborados instrumentos cualitativos como
la encuesta y la guía de preguntas para grupos focales.
1.3. Diseño muestral
La aproximación cualitativa se llevó a cabo en ciudades
de las tres regiones naturales del país. La selección
recayó en las de mayor densidad poblacional, la
usabilidad de internet por adolescentes y jóvenes, y la
conectividad.
El estudio empleó un tipo de muestreo no probabilístico
intencional, incorporando a adolescentes por
características tales como distrito, edad, sexo, grado
académico y procedencia de colegio nacional. La
metodología de grupos focales fue conformada en
grupos de opinión diferenciados por las particularidades
demográficas de los participantes.
13
La muestra cualitativa estuvo representada por
adolescentes en edad escolar (de 12 a 17 años de edad).
La investigación se realizó en las ciudades de Lima,
Chiclayo y Trujillo (costa); Ayacucho, Arequipa y Huánuco
(sierra); y Tarapoto, Pucallpa, y Tingo María (selva). Cada
grupo focal estuvo conformado por ocho participantes en
promedio. En cada ciudad se reclutó a 32 personas,
realizándose cuatro grupos focales por ciudad (16
varones y 16 mujeres), con lo que se obtuvo una muestra
total de 256 personas en las nueve ciudades
seleccionadas.
REGIÓN
CIUDAD
N° DE GRUPOS
FOCALES
POR CIUDAD
PORCENTAJE
(%)
Lima
COSTA
SIERRA
SELVA
10
26
Chiclayo
2
5
Trujillo
4
11
Ayacucho
2
5
Arequipa
4
11
Huánuco
4
11
Tarapoto
4
11
Pucallpa
4
11
Tingo María
4
11
TOTAL
38
100
Cuadro N°1. N° de Grupos focales distribuidos en regiones y ciudades
Otro instrumento utilizado para el recojo de información
fue la encuesta. En total se aplicaron a 2350 estudiantes,
2387 fueron estudiantes varones y 1063 fueron mujeres.
Características de la muestra
Sexo de los participantes
Se aplicó un total de 2350 encuestas, correspondiente al
100% (muestra total). La encuesta fue respondida por
1287 varones correspondiente al 55% de la muestra total
y 1063 mujeres, el 45%.
14
Mujeres
45%
Varones
55%
Gráfico N° 1. Sexo de los participantes en la realización de las encuestas
Región de procedencia
En la realización de las 2350 encuestas, 606 respondidas
por estudiantes escolares de Lima, fueron el 25,8% de la
muestra. En las otras dos ciudades de la costa, la encuestas
fueron aplicadas a 222 estudiantes escolares, el 9,4% de la
muestra. En las tres ciudades de la sierra se aplicaron 936
encuestas, el 39,8% de la muestra. Y en las ciudades de la
selva se aplicaron 586 encuestas, el 24,9% de la muestra.
REGIÓN
ENCUESTAS VÁLIDAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE
(%)
Lima / Callao
606
25,8
Resto costa
222
9,4
Sierra
936
39,8
Selva
586
24,9
Total
2350
100,0
Cuadro N° 2. Procedencia de los encuestados
según la región de procedencia
15
Edad de los participantes
De las 2350 encuestas aplicadas, correspondientes al 100%
de la muestra total, 1228 escolares tenían edades entre 11 y
14 años, lo que corresponde al 52,3% de la muestra; y 1122
escolares, entre 15 y 19 años, al 47,7% de la muestra.
EDAD
ENCUESTAS VÁLIDAS
FRECUENCIA
PORCENTAJE
(%)
25,8
11 a 14 años
1228
15 a 19 años
1122
9,4
Total
2350
100,0
Cuadro N° 3. Edad de los adolescentes encuestados
Grado de instrucción de los participantes
De las 2350 encuestas válidas aplicadas, correspondientes
al 100% de la muestra, 559 fueron respondidas por
escolares de primer año de secundaria, correspondiente al
23,8% de la muestra; 389 fueron respondidas por alumnos
del segundo año, el 16.6%; 473 fueron respondidas por
estudiantes de tercer año, el 20.1%; 465 por estudiantes del
cuarto año, el 19.8%; y 464 fueron respondidas por
estudiantes de quinto año, el 19.7%.
GRADO DE INSTRUCCIÓN
(Secundaria)
ENCUESTAS VÁLIDAS
FRECUENCIA
1º año
559
23,8
2º año
389
16,6
3º año
473
20,1
4º año
465
19,8
5º año
464
19,7
Total
2350
100,0
PORCENTAJE
(%)
Cuadro N° 4. Grado de instrucción de los adolescentes encuestados
16
1.4.Procedimiento de grupos focales y aplicación de
encuestas
Los grupos focales durante la investigación se llevaron a
cabo en colegios públicos de las ciudades de Lima,
Chiclayo, Trujillo, Ayacucho, Arequipa, Huánuco,
Tarapoto, Pucallpa y Tingo María.
En cada institución educativa participaron 16
estudiantes, ocho varones y ocho mujeres, en dos grupos
focales separados.
Los criterios de selección de los estudiantes fueron tres:
1º Proceder de diferentes grados, de 1º a 5º de
secundaria.
2º Tener acceso a internet, en casa, cabina pública u otro
espacio.
3º Pertenecer por lo menos a una red social.
El equipo de investigación asumió como premisa que las
personas que laboran en los colegios de la investigación
tenían conocimientos sobre las actitudes y
comportamientos de los estudiantes, pero en la mayoría
de los casos no se logró recibir esa información de los
docentes o psicólogos. En los casos que hubo
dificultades para elegir de acuerdo a los criterios de
selección propuestos, los participantes de los grupos
focales fueron elegidos aleatoriamente, por criterios
como el tiempo disponible de los estudiantes (por lo que
se debió escoger participantes del mismo grado) y la hora
libre de clase (ausencia de un profesor o disposición de la
hora de tutoría) y la motivación a participar en el grupo
focal (el tema a veces no era atractivo para los
estudiantes).
El cronograma del periodo de visita y recojo de
información por ciudad se muestra en el cuadro 5.
17
CRONOGRAMA /
SEMANAS
CIUDAD
DÍAS EN LA
CIUDAD
COLEGIOS
PÚBLICOS
CONTACTADOS
1ª semana
Arequipa
3 días
2 colegios
1ª semana
Ayacucho
3 días
3 colegios
2ª semana
Huánuco
4 días
2 colegios
3ª semana
Chiclayo
2 días
1 colegio
3ª semana
Trujillo
3 días
2 colegios
4ª semana
Tarapoto
4 días
2 colegios
4ª semana
Pucallpa
5 días
2 colegios
5ª semana
Tingo María
6 días
2 colegios
Cuadro N° 5. Organización del trabajo de campo y recojo de información
1.5.Procesamiento y análisis de los datos
La información fue registrada en grabaciones de audio y
transcrita posteriormente de manera fidedigna, en lo
posible, tomando en cuenta los signos de puntuación,
exclamación, los silencios. Lo que se denomina
reducción de datos. No se interpretó ninguna grabación.
Posteriormente se procedió a levantar un libro de
códigos, para codificar las entrevistas de los grupos
focales.
A partir de las entrevistas codificadas de los grupos
focales se elaboraron documentos intermedios por cada
grupo y entrevista. Estos documentos intermedios
permitieron elaborar el informe final de investigación y
complementar los resultados.
Luego se planteó una síntesis sobre los cuatro objetivos
específicos de la investigación, con la finalidad de difundir
sobre qué presupuestos teóricos se basó la presente
investigación.
Para concluir, la información recogida en las encuestas
codificadas fue digitada en una base de datos en el
programa SPSS 12; y luego de procesar la información
codificada contenida en la base de datos, se obtuvieron
los resultados que se describen más adelante en esta
investigación.
18
Capítulo II
Marco teórico
19
2.1.Antecedentes
Según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares
del INEI (2014) el 39,2% de la población de 6 y más años
de edad accede a internet. En Lima Metropolitana el
64,1% de la población usa internet, en el Resto Urbano el
39,7% y en el área rural el 11,9%, que aumenta en 1,5
puntos porcentuales al compararlo con similar trimestre
de 2012. En cuanto al uso de internet según el sexo, el
42,5% de la población masculina utiliza internet, con 6,7
puntos porcentuales más que las mujeres, que la utilizan
en un 35,8%.
En la variable correspondiente al sector de la población
por edad, son los adolescentes y jóvenes quienes
mayormente acceden a internet. El 63,5% de la población
entre 12 a 18 años y el 65,8% de aquella entre 19 a 24
años de edad son los mayores usuarios de internet. Los
niños de 6 a 11 años son el 32,0%. En cambio, solo el
8,9% de la población adulta mayor usa internet.
De acuerdo al lugar de acceso, el 25,9% de la población
usa internet exclusivamente en el hogar; el 17,2%
combina el hogar con otros lugares (cabina pública,
centro de trabajo, establecimiento educativo u otro lugar);
un 34,5% utiliza solo en cabinas públicas; el 4,1%, solo en
el trabajo; el 8,1%, utiliza únicamente otro lugar o medio
(celular, tablet, etc.); mientras el 3,5% de los usuarios
combina la cabina pública con otro lugar o medio (celular,
tablet, etc.), entre los principales.
Actividades que realiza la población usuaria de internet
El 94,2% de la población navega en internet para obtener
información, el 78,8% la utiliza para comunicarse (correo
o red social), 65,5% recurre a internet para actividades de
entretenimiento como juegos de videos y obtener
películas o música. Del total de la población usuaria de
internet, el 94,4% de la masculina y el 94,0% de la
femenina la utilizan para obtener información.
21
El grupo de edad con mayor porcentaje de uso de internet
para obtener información es el de 25 y más años, 94,6%.
De esta manera, se identifica por el estudio que la tercera
parte de la población peruana utiliza internet como una
herramienta completa: para fines académicos o laborales
(ampliando el sistema de información); para fines sociales y
de comunicación; y como herramienta de entretenimiento y
ocio.
De otro lado, en el estudio de CPI realizado en Lima sobre
“Uso de Internet” (2012), se señala que los adolescentes de
11 a 17 años son quienes se conectan con mayor frecuencia
a la red, y que los varones dominan este ámbito con un
58,7%, seguido por las mujeres con un 48,5%. El estudio
indicó también que un 74% de la muestra se conecta a
internet con la finalidad de comunicarse por correo
electrónico, chat o red social; seguido por actividades de
entretenimiento con un 40,1% y la de búsqueda de
información con 30,8%.
De igual manera, en el año 2012, la empresa IMA realizó un
estudio a personas mayores de 18 años residentes en Lima
Metropolitana para identificar los patrones de uso de la
internet. Los resultados señalaron que los adolescentes son
quienes la utilizan más, principalmente para interactuar con
su grupo de pares. Un rotundo 90,8 % de encuestados
señaló que la red social que más utilizaban era Facebook,
seguido de Google + con 38,5%, y Twitter con 29,0%.
IPSOS APOYO en el estudio “Perfil del usuario de redes
sociales” publicado en 2014, señala que el 83% de los
usuarios de internet pertenecía a alguna red social; el 100%
de los entrevistados tienen Facebook; el 30% de los
adolescentes entre 12 a 17 años se conecta desde un
smartphone y la mitad de ellos lo hace principalmente para
chatear.
En el estudio “Uso de internet en el Perú” de GFK
(Gesellschaft für Konsumforschung- Asociación para la
22
Investigación del Consumidor) publicado en 2014,
concluye que existe todavía un 43% de personas que no
utiliza internet en el Perú. Sin embargo, el 27% de la
población es de usuarios intensivos y 23% de usuarios
regulares de internet se encuentran en áreas urbanas del
Perú. De las personas que emplean internet, 7 de cada 10
lo hace de manera frecuente (de 3 a más veces por
semana), lo que destaca la relevancia del internet para
sus usuarios.
Según el sexo, el estudio de GFK refiere que el 66% de
los varones usa internet mientras que el 34% no lo hace.
En el caso de las mujeres, el 47% usa internet mientras
que el 53%, no; por tanto es mayor el uso en varones que
en mujeres. En cuanto a los rangos de edad, el 44% de
personas que usan internet está entre los 18 a 39 años.
Sobre el uso de redes sociales señala que el 85% usa el
Facebook y en segundo orden, Twitter con el 19%. El
Facebook es la red social más usada por las personas
que acceden a internet. Solo un 9% de la población
encuestada no usa redes sociales. No obstante, los
usuarios de Twitter usan internet con más frecuencia que
los usuarios del Facebook.
2.2.Las TIC como herramientas de interacción social
A raíz del boom de las nuevas tecnologías de información
y comunicación (TIC) y sus aplicativos, surgen nuevas
formas de comunicación e interacción entre las personas,
lo que ha llevado sin duda a generar grandes cambios de
orden social, tecnológico y económico. La tecnología ya
es parte de la vida humana y se ha convertido en un canal
necesario que debe ser incluido en la denominada
“sociedad del conocimiento y la información”. Es tan
importante la internet que ahora quien no tiene
conocimiento o acceso a la tecnología es denominado
“analfabeto digital”.
En este mundo donde prima la globalización, la velocidad
con que se procesa y transmite la información, la
capacidad
23
de almacenamiento, el bajo costo de los recursos o medios
tecnológicos e inclusive su sencilla administración han
ocasionado el surgimiento de nuevos modelos de
comunicación diferentes a los existentes durante la historia
de la humanidad. Esta nueva forma de comunicación se
denomina “comunicación digital” o “comunicación en
espacios o comunidades virtuales”, la cual consiste en
utilizar el internet como medio de acciones
comunicacionales a través de las redes sociales, que han
dado mayor importancia a la comunicación digital. En
resumen, la interacción social ha dejado de ser patrimonio
exclusivo del contexto presencial para ser cada vez más
frecuente en la red (Solano, González y López, 2013).
Los diferentes estudios concluyen que los jóvenes utilizan
las herramientas de comunicación de internet de forma
complementaria a la comunicación presencial, coincidiendo
mayoritariamente su red de contactos presenciales con la
red de contactos en red, convirtiéndose así en un recurso
indispensable y clave en las nuevas relaciones humanas.
Pero ¿por qué los adolescentes y jóvenes se ven atraídos o
raptados por las nuevas tecnologías? Gonzalo Bacigalupe y
María Camara (2011) nos dan una aproximación a esta
interrogante, afirmando que la plasticidad y adaptabilidad de
las TIC confluyen en las necesidades de autonomía e
independencia de los adolescentes. Esta afirmación que
tiene sustento científico se abordará en el acápite
correspondiente a vulnerabilidad en la adolescencia.
Coincidimos con los investigadores colombianos Daniel
Aguilar y Elías S. Hung en plantearnos las siguientes
interrogantes:
¿De qué manera se formulan, como mensajes de sí
mismos, los usuarios de redes sociales virtuales?, ¿Por
qué quieren ser reconocidos los usuarios de redes
sociales?, ¿qué se busca en tales redes?, ¿qué tipo de
interacciones se producen? y ¿qué tan diferente es el
sujeto en una interacción presencial y en una virtual?
¿Hasta qué punto estas redes sociales virtuales ofrecen
la posibilidad de facilitar interacciones presenciales o de
cara a cara que en otro contexto carecerían de toda
probabilidad? (2010:192)
24
Es evidente que son pocos los investigadores peruanos
que se han manifestado sobre el estudio de las redes
sociales virtuales y su implicancia negativa sobre las
personas, lo cual hace que el presente estudio tenga
originalidad, sea innovador y que despierte expectativas
en torno a los resultados.
2.3.Comunicación mediada y transformaciones sociales
Como mencionamos al inicio de la investigación, la
utilización de las redes sociales está impulsando
transformaciones en las relaciones sociales
interpersonales y en las formas y expresiones de
comunicación oral y escrita de los usuarios. Según Mark
Griffiths (1998), citado por Martha Beranuy et al. (2009),
el abuso de estos instrumentos puede generar conductas
dañinas para los usuarios; a su vez, Beranuy y otros
señalan que las consecuencias inmediatas de su
excesivo uso es un deterioro en las relaciones sociales y
en las habilidades interpersonales de los usuarios;
pudiendo desembocar en una especie de analfabetismo
relacional y construcción de relaciones sociales ficticias o
irreales (Greenfield, 2009; Griffiths, 2000; citados por
Echeburrúa y De Corral, 2010).
La preferencia de los jóvenes usuarios por este tipo de
comunicación mediada podría deberse a que las redes
sociales representan un nuevo canal que simplifica la
comunicación personal e intergrupal sin necesidad de
tener un contacto o vínculo directo con su grupo de pares.
Las redes sociales tienen efecto desinhibidor en los
usuarios debido a que uno puede establecer relaciones
desde el anonimato, sin necesidad de contacto visual y
sin la emoción desagradable que genera ser honesto,
abierto y expresar emociones sobre asuntos personales
(King, 1996; citado por Castellanaet al., 2007). La
interacción social se relaciona con algo amenazante,
mientras que internet es socialmente liberador (Herrera y
otros, 2010). El joven y adolescente encuentra en las
25
redes sociales un mundo diferente de comunicación y
socialización, un lugar en el que no tiene que enfrentar la
vergüenza y puede desarrollar su mundo interno (Fiel, 2001;
citado por Castellanaet al., 2007).
Según Sánchez-Carbonell et al. (2008), la internet aporta
elementos como la sincronía, el anonimato, la capacidad de
socializar y de generar un sentimiento de grupo en el
usuario, la construcción de identidades, inmediatez, la
accesibilidad y la comunicación mediante la escritura,
factores que determinan su preferencia, pues resultan
menos estresantes que una conversación cara a cara.
Además, pertenecer a una red social significa también dejar
una huella personal con características no necesariamente
propias, creación de identidades que van más allá de la
realidad. Para Pérez Granda (2013) ser virtual significa
extralimitar la realidad, por lo cual fomenta la construcción
de amistades sin límites reales. Es así que Eduardo
Villanueva (EDUCAR, 2010) menciona que la internet y las
redes sociales modifican el contacto entre los adolescentes
y jóvenes en tres aspectos fundamentales:
Genera mayor independencia en sus relaciones
interpersonales, alejada del control de los padres y con
mayor privacidad.
Ÿ Tienen acceso libre a información variedad, incluso de
conocimientos triviales o temáticas convencionalmente
prohibidas (como la pornografía).
Ÿ Genera cambios en su mentalidad y costumbres.
Ÿ
De manera que las redes sociales en comunidades o medios
virtuales se transforman en herramientas que ofrecen
oportunidades pero también amenazas para sus usuarios,
especialmente si son adolescentes o jóvenes. Los individuos
participan en las redes sociales porque, principalmente,
pueden crearse una identidad, utilizando lenguaje,
tecnología y herramientas multimedia (Herrera et al., 2010).
Este fenómeno es una forma de “socialización virtual”
26
impulsada a través de las redes que permite relacionarse
con otros, mantener lazos de amistad, de afecto
(Facebook) o relaciones profesionales (Linkedin, Flickr),
sin necesidad de que medie un conocimiento personal o
directo (Cáceres, Ruiz y Gaspar, 2009).
Por consiguiente, los procesos de comunicación
interpersonal mediados por fuentes tecnológicas no solo
multiplican las posibilidades de comunicación habitual
(relaciones de tipo familiar, amistosos, afectivos o
profesionales), también permiten nuevas formas de
cercanía e intimidad, estableciéndose nuevos modos de
encuentro, relación (entre desconocidos o incierta),
intercambio (de archivos y publicación libre de
documentos) y cooperación (foros, plataformas de
trabajo, realización de eventos). Todo esto narra un
nuevo tipo de sociabilidad que se resuelve a través de los
medios y que, a diferencia de la socialización física,
deposita confianza en sujetos anónimos, que otorga
credibilidad suficiente a los usuarios, se pierde el sentido
de la intimidad y la información personal (Cáceres, Ruiz,
Gaspar, 2009), lo que genera mayores riesgos para los
usuarios, ya que la empatía y reconocimiento de gestos y
expresiones son poco a poco dejados de lado.
2.4.Vulnerabilidad en la adolescencia
Los diferentes estudios indican que a nivel demográfico
son los adolescentes y jóvenes quienes tienen más
apertura, acceso y adicción a las redes sociales,
constituyendo así en un grupo de riesgo. Echeburúa y De
Corral (2010) señalan que los jóvenes prefieren la
internet y las redes sociales por la rapidez de respuesta,
la interactividad y las múltiples actividades que se pueden
realizar en ella. Los jóvenes buscan sensaciones nuevas,
y la familiaridad con las nuevas tecnologías, maleables e
interactivas, los predisponen para una actitud positiva
hacia las redes sociales. Esta plasticidad y adaptabilidad
de las TIC confluyen con las necesidades de autonomía
27
e independencia de los adolescentes (Bacigalupe y
Camara, 2011). Sin embargo, estas características pueden
representar también factores que promuevan el abuso de
las redes sociales en jóvenes y adolescentes, el cual puede
generar aislamiento social del adolescente, afectar su
autoestima y provocar la pérdida de su capacidad de control.
Según un estudio realizado por el Instituto de Ciencias para
la Familia de la Universidad de Piura, la Universidad de
Navarra e Intermedia Consulting (2010), 30% de la
población nacional utiliza Facebook, ello equivale a ocho
millones de peruanos y se estima que siga con la misma
línea de crecimiento. El 54% son varones y el 46% son
mujeres. El estudio además señala que el grupo dominante
se compone en su mayoría por gente joven, el 34% es
universitario y tiene entre 18 a 24 años.
Como se puede observar, existe una alta relación entre el
uso de las redes sociales virtuales y la población juvenil, en
particular adolescente, a partir de los 12 años hasta jóvenes
menores de 24 años, quienes ocupan un alto porcentaje de
consumo de internet y redes sociales. Ante este panorama
surge la pregunta: ¿qué hace a los adolescentes y jóvenes
vulnerables al consumo asiduo de TIC y redes sociales? No
hay una solo respuesta a esta interrogante, sino muchos
supuestos. Las plataformas interactivas que ofrece internet
en las redes sociales virtuales cumplen con las exigencias
de la población joven, que busca mayor actividad,
protagonismo, popularidad y reconocimiento por parte de
los demás en el ciberespacio.
El adolescente de acuerdo a su desarrollo psicológico busca
ser independiente de sus padres y desea hacer las cosas a
su modo y parecer, lo que le genera conflictos y dificultades
cuando no se siente comprendido. Los adolescentes en su
desarrollo psicológico buscan una identidad propia, y en esa
búsqueda se vuelven más vulnerables a copiar modelos o
estereotipos que circulan en su entorno social,
28
no es relevante para los jóvenes si el modelo es positivo o
negativo, sino que el personaje sea popular, reciba
aceptación y probación, y tenga fama. Los adolescentes
también buscan sentirse parte de la mayoría, por eso
hacen lo que la mayoría hace, dicen lo que los demás
dicen, adoptan las formas del grupo reduciendo su
capacidad crítica, y lo social termina siendo el camino
incuestionable por el que hay que discurrir. En muchos
casos, la sociedad sin quererlo promueve jóvenes
alienados que no son capaces de ser objetivos y críticos,
ni son capaces de analizar y reaccionar ante lo externo y
mayoritario. Cabe preguntarse cuántos jóvenes deciden
y planifican su proyecto de vida de forma activa y
responsable. La familia nuevamente surge aquí como un
elemento en grave crisis, que en la mayoría de los casos
dejó de cumplir su rol mentor y orientador.
En ese afán de ser parte del grupo, las redes sociales ya
no solo son una necesidad de comunicación y
entretenimiento sino una cuestión de moda. Los
adolescentes y jóvenes aprovechan el wifi gratis, la tarifa
plana o su bajo precio para acceder a internet y otras
ventajas que ofrece este servicio de red, utilizan en
demasía y sin control las redes sociales para cubrir sus
necesidades o llenar sus carencias. El anonimato de las
redes sociales les permite expresarse libremente y, sin
ser juzgados por sus palabras, conversar con sus amigos
abiertamente, ahí no son censurados ni señalados,
pueden ofender, molestar o intimidar a través del
ciberespacio y no ser descubiertos, así como participar
en grupos o comunidades virtuales sin ser excluidos,
entre otras cosas. Las redes sociales se han convertido
en aliadas de la población juvenil, a tal punto que dejan de
hacer actividades habituales como estudiar o los
quehaceres de la casa. Incluso, prefieren usar su tiempo
libre o de ocio en las redes sociales por encima de
practicar algún deporte, actividad física o artística. Hay
jóvenes que postergan o reducen sus horas de sueño por
29
entrar a las redes sociales, o peor aún, dejan de ir a su centro
de estudios o no atienden sus clases por estar pendientes
de las redes sociales.
El abuso del uso de las redes sociales tiene consecuencias
variadas, desde el bajo rendimiento escolar, la deserción
escolar, el Ciberbullying, hasta la pedofilia, la pornografía
virtual, los delitos cibernéticos, secuestros, chantajes, entre
otros. Sin ninguna duda, el uso y abuso de las redes sociales
conlleva riesgos en la adolescencia y juventud; aunque son
pocos los estudios que abordan estos temas desde un punto
de vista psicológico, sociológico, comunicacional; tarea que
busca cubrir la presente investigación.
2.5 ¿Redes sociales o redes sociales virtuales?
Desde la postura de Eduardo Villanueva (EDUCAR,
2010), es imprescindible que se mantenga una clara
diferenciación en la denominación a los servicios como
Facebook, conocidos como redes sociales, a pesar de
ser un medio social, es decir creado a partir de las
interacciones en las redes sociales delas que realmente
formamos parte. Las redes sociales son las que dan
sentido a las interacciones, mientras que los servicios
como Facebook se montan sobre estas redes, a las que
potencian, alteran y a veces agrandan, pero no son las
redes en sí mismas. No es el mismo concepto: “un medio
social solo puede existir sobre relaciones sociales
previas, y depende de las redes sociales de los
participantes. Aprovechar un medio social, sea una
persona, profesional u organización, requiere entender
las relaciones sociales” (Villanueva, EDUCAR, 2010);
mientras que las redes sociales existen per sé.
De esta manera se puede identificar que las redes
sociales siempre han existido, sin embargo, estas
tecnologías representan nuevos canales de
comunicación como Facebook, WhatsApp, Twitter o
Instagram que han desarrollado más redes eliminando
las barreras geográficas, a lo que se le debería
30
denominar redes sociales en medios virtuales o redes
sociales virtuales para diferenciarlas de las redes sociales
que se generan en la realidad (Rodríguez, 2010; El
Pais.com). Las redes sociales virtuales se establecen,
además, desde el anonimato, desde la “comodidad” y la
“conveniencia” del usuario, ya que se plantean como una
forma fácil y segura de ampliar las redes de contactos y
generar un sistema de relaciones interpersonales práctico,
productivo, instantáneo, cómodo, barato y que preserve
nuestra identidad si lo deseamos (Ardévol, 2005).
En suma, las redes sociales se generan sin necesidad de un
canal específico, a diferencia de las redes sociales virtuales
que necesitan de un sistema tecnológico para desarrollarse.
Como se identificó en el acápite 2.2,la comunicación
interpersonal mediada ofrece modalidades de relación
diferentes que encajan con un estilo de vida que consume
tecnología y se desarrolla plenamente en usuarios que
tienen curiosidad de expandir sus círculos de relaciones
continuamente (Ardévol, 2005).
A pesar de esta discrepancia en la denominación, para fines
de esta investigación haremos uso del término de “redes
sociales” para referirnos a estos servicios virtuales que
permiten la generación y expansión de las redes
interpersonales en el ciberespacio de cada usuario. Las
redes sociales, a partir de esta denominación, funcionan
bajo un perfil –que es como la “carta de presentación” del
usuario–, donde comparte una descripción de sus rasgos
físicos –a través de fotos–, su personalidad, inquietudes y
aficiones, información que supuestamente es real pero
podría ser falsa (Ardévol, 2005). De esta manera, el sujeto
se convierte en un personaje o actor que posee una
identidad virtual que podría no corresponder con la real;
define su identidad desde su página principal, con
fotografías, rasgos sociodemográficos: sexo, edad, estatus
socioeconómico, ocupación, gustos, etc. (Cáceres, Ruiz,
Gaspar, 2005).
31
Las siguientes son las principales redes sociales.
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Ÿ
Facebook: la red con más usuarios en el mundo,
superando los 1350 millones de usuarios (Facebook octubre 2014), de estos casi 800 millones son usuarios
móviles (Facebook - marzo 2015). En el Perú es la red
social favorita, con casi 10 millones cuentas, delas
cuales el 54,7% pertenecer a varones y 45,3% a mujeres.
Según este el estudio de 2015, el grupo de 18 a 24 años
ha alcanzado 3.4 millones de usuarios, mientras el grupo
de edad con mayor porcentaje de crecimiento ha sido el
de 55 a 63 años, con un 39,39% de variación
(FuturoLabs, 2013). Este éxito quizá se base en que
Facebook es la expresión personal del usuario: uno se
inventa una personalidad y la expone al medio,
combinando expresiones visuales de personalidad,
formas textuales, comentarios, provocaciones, etc.
(Villanueva, 2011).
Twitter: la segunda red social más utilizada en el mundo,
con 144 millones de usuarios. En el Perú ocupa el
segundo lugar de preferencias.
Instagram: aplicación gratuita para dispositivos móviles,
que permite tomar fotografías y modificarlas con efectos
especiales, para compartirlas en redes sociales como
Facebook, Twitter u otra red social. Instagram, poco a
poco, se está haciendo un espacio en la preferencia de
los adolescentes peruanos.
Ask.fm: red social donde se pueden realizar preguntas y
obtener respuestas. El modus operandi de esta red para
abrir un perfil es similar al de las otras redes sociales y la
diferencia es que las preguntas se pueden hacer de
forma anónima. Por este motivo, han surgido dificultades
con adolescentes víctimas de acoso, ya que en la
práctica puede y es usada para realizar Ciberbullying.
WhatsApp: aplicación de chat para smartphones.
Permite el envío de mensajes de texto, fotos y archivos
entre sus usuarios. Su funcionamiento es como el de los
programas de mensajería instantánea para
computadoras.
32
2.6.¿Adicción o abuso a redes sociales virtuales?
Internet constituye una tecnología que ha impactado
especialmente a las personas jóvenes y les ha
proporcionado muchos beneficios en nuevas plataformas
virtuales. No obstante, el uso desmedido y la falta de
control y autorregulación han hecho que muchas
personas lleguen a estar obsesionadas con internet, se
muestran incapaces de controlar su uso y pueden poner
en peligro sus estudios, su trabajo y sus relaciones
sociales. En ese sentido, ¿puede una persona llegar a ser
adicto a internet?, esa respuesta nos conduce a
establecer un diagnóstico clínico, lo cual aún no está
establecido en manuales psiquiátricos; actualmente
existe gran polémica en la comunidad científica sobre el
reconocimiento de la adicción a internet, smartphones, o
juegos en línea. Este debate debe ser zanjado pronto,
porque urge definir políticas públicas que incorporen
estas nuevas enfermedades propias de la época. En
opinión de los autores, existe el riesgo de caer en la
adicción a las TIC, lo cual en nada desmerece sus
ventajas y méritos.
a. Neurociencia y adicción a internet
Artículos neurocientíficos como los de Bill Davidow
(2012) en The Atlantic nos indica que la adicción a
internet, al igual que la adicción a los videojuegos, se
forma mediante un “circuito de la compulsión”, que
consiste en que el usuario inicia el juego, consigue el
objetivo y es recompensado con nuevo contenido
descargable en línea, que lo hace desear seguir
jugando para así reingresar al circuito. En
consecuencia, conseguir un objetivo o esperar una
recompensa (como puede ser la obtención de nuevos
contenidos) tras completar una tarea, activa las
neuronas de un área llamada ventral tegmental que
libera el neurotransmisor dopamina en los centros de
placer del cerebro.
33
La liberación de esta hormona hace que la
experiencia sea percibida como placentera para el
usuario. De manera que algunas personas pueden
obsesionarse con estas “experiencias buscadoras
de placer”, involucrándose en conductas
compulsivas, como la necesidad de revisar
constantemente el email en búsqueda de un nuevo
correo, actualizar constantemente su timeline de
Twitter o su perfil de Facebook e, incluso, apostar
compulsivamente en línea. Investigadores como
P e t e r W h y b r o w, d e l I n s t i t u t o S e m e l d e
Neurociencia y Conducta Humana de la
Universidad de California, EE.UU recalca que “la
PC es como cocaína electrónica”, pues impulsa
ciclos de manía seguidos por períodos depresivos.
b. No es adicción
El trastorno de dependencia de la red se conoce
con muchos nombres: desorden de adicción a
internet - Internet Addiction Disorder (IAD) -, uso
compulsivo de internet - Compulsive Internet Use
(CIU) -, o uso patológico de internet - Pathological
Internet Use (PIU) -, Adicciones online, trastorno
de dependencia a internet, síndrome de
toxicomanía de internet, enfermos de la red,
netaholics, adicción a la computadora; más aún no
se encuentra clasificada en el DSM-IV (Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales), donde el término adicción solo aparece
con relación a sustancias. No obstante, visto que
se ha convertido en un trastorno común, algunos
autores sugieren que amerita ser incluido en el
DSM-V dentro del espectro de los trastornos del
control de los impulsos (Block, 2008; Dell'Osso ,
Altamura, Allen,Marazziti, Hollander, 2006; Didia,
2009; en Santana et al., 2012). No obstante, en el
nuevo manual no está como una patología.
34
En la presente investigación, se evita usar una etiqueta
de los nombres en el párrafo anterior por falta de pruebas
científicas para denominar al uso excesivo de internet
como una verdadera adicción, además de no haber
consenso de ello entre los investigadores. De esta forma,
hemos optado por utilizar otros términos menos
controversiales como “uso problemático de internet” o
“abuso de internet”, definiéndolo como: a) una
preocupación inadaptada con el uso de internet,
experimentado como el uso irresistible por períodos más
largos de lo previsto; y b) una angustia significativa o una
discapacidad que es resultado del comportamiento. De
igual manera, se definirá “adicción” como una afición
patológica que genera dependencia y resta libertad al ser
humano, al estrechar su campo de conciencia y restringir
la amplitud de sus intereses. De hecho, existen hábitos de
conducta aparentemente inofensivos que en
determinadas circunstancias pueden convertirse en
adictivos e interferir gravemente en la vida cotidiana de
las personas afectadas, a nivel familiar, escolar, social o
de salud (Echeburúa y De Corral, 1994).
35
Capítulo III
Análisis de los resultados
37
3. Red social favorita
a. Análisis cuantitativo
El uso de redes sociales virtuales por parte de
adolescentes y jóvenes es una práctica común. Muchos
adolescentes manifiestan tener por lo menos una red
social y es considerada una necesidad de comunicación y
sentido de pertenencia y aprobación social en su entorno
inmediato.
En el gráfico 2 se puede observar las redes sociales
virtuales preferidos por los adolescentes.
Ask.fm (5%)
Twitter (7%)
Facebook
54%
Outlook/Gmail (7%)
Youtube
27%
Gráfico N° 2. Red social favorita mencionada por los encuestados
En el gráfico 2 muestra que la red social más usada por los
adolescentes es el Facebook, con el 54% de preferencias.
En segundo lugar, optan por el YouTube (27%). En tercer
lugar, mencionan a Hotmail (Outlook) y Gmail, que
sumados tienen un 27% de preferencias. En quinto lugar,
el Twitter (7%) y el Ask.fm (5%) que son también usados
por ellos.
La red social Ask.fm cala en la preferencia de los
adolescentes por su carácter anónimo a la hora de hacer
preguntas a los contactos. En el estudio de Cedro
“Violencia relacional en la sociedad de la Información”,
Arnao y Surpachin (Cedro, 2014) concluyen que esta red
social es una herramienta virtual para fomentar y realizar
violencia agrediendo a través de preguntas ofensivas a
sus contactos, lo que puede dañar su imagen y valía
personal frente a los demás.
39
El cuadro 6 muestra que no hay diferencias significativas
en el tipo de redes sociales según el sexo de los
encuestados. No obstante, se puede observar que hay
cuentas con cierta tendencia a ser usadas por varones o
mujeres. Por ejemplo, Facebook es ligeramente más
utilizado por mujeres que por varones, lo mismo que la
red social Ask.fm. Caso contrario, las cuentas Hotmail
(Outlook) y Gmail y el Twitter son preferidas ligeramente
más por varones que por mujeres.
Hotmail
Facebook YouTube (Outlook)/ Twitter Ask.fm
Gmail
(%)
(%)
(%)
(%)
(%)
Sexo
Región
Varones
92,8
47,6
14,4
12,9
8,2
Mujeres
94,2
46,3
11,6
10,6
10,1
Lima/El Callao
94,9
59,6
12,9
11,9
18,8
Resto costa
92,8
68,0
23,0
13,5
8,1
Sierra
92,3
38,0
11,4
10,6
4,6
Selva
93,9
40,4
12,3
13,3
6,5
Total
93,4
47,0
13,1
11,9
9,1
Cuadro N° 6. Red social favorita de los adolescentes encuestados
según sexo y región
En cuanto al uso de redes sociales según la región de
procedencia, la red social Facebook no se diferencia por
región, es decir, los adolescentes de las tres regiones
manifestaron tener como red social de preferencia al
Facebook. Lo mismo sucede con la red social Twitter,
usada por los adolescentes de las tres regiones, aunque
su preferencia en ciudades de la sierra es ligeramente
menor que en las otras dos regiones. Las páginas como
Youtube y Hotmail (Outlook)/Gmail son usadas
predominantemente por estudiantes de las ciudades de
la costa. No obstante, se observan diferencias
significativas en el uso de la red social Ask.fm entre la
ciudad de Lima y el resto de regiones, pues es una red
social más usada por adolescentes escolares de la
capital peruana.
40
b. Análisis cualitativo
Mi red social favorita
“Todos tenemos Facebook”. (G2_varones, Lima)
“Facebook es la red favorita porque (los jóvenes)
necesitan imponerse como sea, decir acá existo,
quiere un poco llamar la atención... miden su
personalidad, a veces ponen más fotos y tienen likes y
dicen miren...tengo más likes". (G10_mujeres, Trujillo)
Tener una cuenta social se ha vuelto una necesidad entre
los adolescentes peruanos, marcada por el sentirse parte
del grupo y manejar el mismo lenguaje que la mayoría, no
sentirse excluidos y estar al tanto de lo que los demás
hacen y dicen en términos virtuales, de lo que publican y
comentan en las redes sociales.
En el presente estudio, indistintamente de la ciudad,
región o inclusive el sexo de los jóvenes, todos tienen por
lo menos una cuenta social, siendo Facebook la preferida,
en segundo orden de preferencia está el Twitter y en
tercero el Ask.fm. Sin embargo, el interés por las redes
sociales es manifestado por jóvenes que viven en las
zonas urbanas y periurbanas, por encima de los jóvenes
que viven en zonas rurales, quienes no ven la internet
como una prioridad para comunicarse, entretenerse o
pasar el tiempo, y prefieren optar por actividades más
recreativas y deportivas.
El Facebook es la red juvenil que los adolescentes
prefieren, pero ya no es la única. También hay una
tendencia que acrecienta con el tiempo en el interés de los
jóvenes, que es el uso del WhatsApp. Los jóvenes lo
utilizan más para llamar y recibir mensajes. Lo consideran
más privado porque es con los números celulares y
pueden hacer publicaciones grupales. La ventaja es que
pueden hacer llamadas, pero a su vez, estas son lentas y
se cortan. Demoran más para descargar videos y lo
jóvenes tienen que entrar a cada rato para ver si sus
contactos están en línea.
41
De lo afirmado surge una pregunta: ¿cuál es la necesidad
de tener una red social? ¿Cuál es la necesidad de tener
Facebook, que es la preferida por los adolescentes
peruanos?
Alicia Elen y Jan (2012) en su estudio “Why Do People
Use Facebook?”, publicado por la Universidad de Boston,
señalan que los principales motivos por los cuales se usa
Facebook es: 1° necesidad de la gente de formar parte de
algo y 2° presentarse obtener cierta visibilidad pública.
Señalan que los servicios basados en internet dan a las
personas tres capacidades importantes: construir un
perfil público o semiprivado, identificar una lista de
usuarios con quienes tienen cierta conexión; y ver el
seguimiento y conexiones realizadas por otros
individuos.
3.1. Facebook versus otras redes sociales
“El Twitter es mejor para personas públicas, y tienen
seguidores y comentan acerca de sus comentarios,
pues”. (G6_varones, Arequipa)
“Los mensajes del Facebook son ilimitados a
comparación del Twitter, además el Facebook tiene
chat mientras que el Twitter, no”. (G6_varones,
Arequipa)
“Los emoticones del Face son muchos mejores que los
del WhatsApp”
Sin embargo, llama la atención porqué los jóvenes
prefieren el Facebook por encima del Twitter o de otras
redes sociales. Básicamente, son tres los motivos por los
cuales la red social Facebook es preferida:
1º Moda, se tiene Facebook porque todos tienen
Facebook.
2º Necesidad de comunicarse, al adolescente no le sirve
tener otra cuenta porque todos se comunican por el
Facebook.
3° El Facebook tiene elementos que otras cuentas no
tienen (chat, mensajes u otros).
42
Facebook versus WhatsApp
“Es más privado y se pueden hacer publicaciones
grupales”. (Varón, Pucallpa, 2015)
“No es tan importante, se usa más
recibir”. (Mujer, Tarapoto, 2015)
para llamar y
El Facebook es la red juvenil que los adolescentes
prefieren, pero ya no es la única. También hay una
tendencia que se acrecienta muy rápidamente en el
interés de los jóvenes, que es el uso del WhatsApp. Los
jóvenes lo utilizan más para llamar y recibir mensajes. Lo
consideran más privado porque es con los números
celulares y pueden hacer publicaciones grupales. La
ventaja es que pueden hacer llamadas, pero éstas son
percibidas como lentas y que se cortan con mucha
frecuencia. En esta aplicación se demoran más para
descargar videos y lo jóvenes tienen que entrar a cada rato
para ver si sus contactos están en línea, cosa que en
Facebook es automático. En el siguiente párrafo se dará
una definición de esta red social.
WhatsApp Messenger es una aplicación de mensajería
multiplataforma que te permite enviar y recibir mensajes
sin pagar. La identificación de cada usuario es su número
de teléfono móvil. Basta con saber el número de alguien
para tenerlo en la lista de contactos. Es imprescindible
que, tanto el emisor como el destinatario, tengan instalada
esta aplicación en su teléfono. El secreto del éxito de esta
red social radica en que permite enviar mensajes de texto,
fotografías y vídeos sin tener que pagar por ellos, al
contrario de lo que ocurre con los tradicionales mensajes
de texto, este sistema ya no es popular entre los jóvenes y
está en franca desaparición.
En el siguiente cuadro se puede observar la diferenciación
de uso de ambas redes sociales que hacen los jóvenes.
43
CATEGORÍA
FACEBOOK
WHATSAPP
Comunicación
El Messenger del
Facebook tiene video
llamadas que
permiten ver a las
personas mientras
hablas con ellas.
Necesitas conectarte
para usar las
llamadas. Las
llamadas son de mejor
calidad.
No tiene video
llamadas, pero sí
llamadas. Sin
embargo estas son
lentas y se cortan.
No necesitas
conectarte.
Visualización
de contactos
Salen puntos verdes
que te permite
observar si el contacto
está conectado.
Se tiene que
observar a cada
contacto para ver
si están en línea.
Consumo
de megas
Se consumen más
megas porque las
publicaciones de los
contactos se
actualizan
constantemente.
Más rápido,
consume menos
megas que
facebook.
Descarga
de información
Se publican fotos y
videos. Puedes
mandar videos más
grandes.
Demora más en
descargar videos.
Privacidad
La conversaciones
son privadas en la
medida que no
compartas las
contraseñas. Las
publicaciones son
públicas y pueden ser
vistas por cualquier
contacto.
Es más rápida la
conexión para
conversar. Es más
privado y se
pueden hacer
publicaciones
grupales.
Los del Facebook son
más chistosos, los
animalitos tienen
movimientos.
Los del whatsapp
se cargan más
rápido, más
usada, cuando se
usa es porque
se espera apoyo
emocional.
Emoticones
44
Como se puede observar del siguiente cuadro, los jóvenes
usan el WhatsApp como una plataforma de intercambiar
mensajes, fotos, vídeos o algún otro contenido que
desean compartir, individualmente o formándose grupos
de contactos. Su uso está orientado a esa finalidad. El uso
del Facebook sigue vigente, su preferencia se mantiene
intacta en los jóvenes quiénes aún lo ven como su red
social favorita.
3.2. Número de horas que los adolescentes pasan en
internet durante la semana
Análisis cuantitativo
El uso de las redes sociales es una actividad virtual
marcada por el número de horas que pasa el adolescente
frente a un dispositivo con internet (computadora, tablet,
iPod, smartphone). Estas actividades virtuales han
reemplazado largamente a otros tipos de actividades
como el estudio, recreación, deportes, o salir con
amistades. En el cuadro 7 se observan los tiempos mínimo
y máximo de uso de internet y redes sociales declarados
por los adolescentes entrevistados.
TIEMPO DE USO
DE INTERNET
N°
Horas de lun-jue
2350
N° horas válido
(según lista)
2350
MÍNIMO MÁXIMO
1,0
15,0
MEDIA
2,995
Cuadro N° 7. Tiempo de uso de internet
Los adolescentes de la muestra refirieron pasar en internet
un mínimo de una hora diaria y un máximo de 15 horas, de
lunes a jueves, de manera que en promedio pasan en
internet casi 3 horas diarias.
Esta información es relevante, dado que se puede concluir
que aquellos adolescentes que pasan 15 horas diarias
conectados a internet pendientes de lo que sucede en su
mundo virtual, viven solo para ese motivo. En estos casos,
ya no se hablaría de una actividad de entretenimiento
45
o una necesidad de estar comunicados con el mundo,
sino, probablemente, de un problema mayor relacionado
al control de impulsos.
Por otro lado, existe una masificación de los
smartphones, pues no es complicado para los padres
adquirir un celular y regalarlo a sus hijos, una práctica
común a modo de premiación por una buena conducta o
una buena calificación, aunque el regalo suele servir para
conocer el paradero de los hijos y poder contactarlos en
cualquier momento.
HORAS INTERNET HORAS INTERNET
LUN. - JUEVES VIERNES - DOMINGO
(Media)
(Media)
Sexo
Edad
Región
Varones
3,1
3,6
Mujeres
2,9
3,3
11 a 14
2,9
3,4
15 a 19
3,1
3,6
Lima/Callao
3,3
3,9
Resto costa
3,0
3,6
Total
Sierra
93,4
2,9
11,9
3,2
Selva
2,9
3,4
Total
3,0
3,5
Cuadro N° 8. Tiempo de uso semanal de internet
según sexo, edad y región
En el cuadro 8 se puede observar que no hay diferencias
significativas según sexo, edad y región entre las horas
que pasan los adolescentes en las redes sociales. Se
puede ver también que su actividad aumenta los días
viernes, sábado y domingo (fines de semana). Es decir,
de lunes a jueves (días particulares y de estudio), los
adolescentes utilizan las redes sociales un promedio de 3
horas diarias mientras los fines de semana, el promedio
sube a 3,5 horas.
46
Esta cifra no dista mucho del estudio de Arnao y Falla
(Cedro, 2011) “Los juegos en línea en adolescentes y
jóvenes”, quienes señalan que el 73,2% de los
adolescentes juegan en las redes entre 2 y 4 horas
diarias, lo cual podría constituir un problema común
disfrazado en dos situaciones diferentes: abuso de los
juegos en línea y abuso de las redes sociales. El
problema tiene que ver con los límites y el control que los
padres ejercen sobre sus hijos y un problema de
autorregulación o autocontrol por parte de los
adolescentes. En el estudio de Arnao y Surpachín (Cedro,
2013), “Ciberbullying, violencia relacional en la sociedad
de la información”, se señala que la inmadurez cerebral
imposibilita a los adolescentes a establecer sus propios
límites, de manera que no pueden regularse y llevar
control de sus emociones y acciones.
3.3. Qué hacen los adolescentes en las redes sociales
En el gráfico 3 podemos observar que los adolescentes
usan las redes sociales para chatear (25%) y para colgar
fotos personales o de amigos (16%) y comentar fotos de
los demás (15%). Hay un 12% de la población encuestada
que usa las redes sociales para jugar, siendo esta
mayormente población masculina.
47
Otro (2%)
Ver porno (2%)
Retocar fotos de amigos (2%)
Crear / colgar memes (2%)
Etiquetar a alguien (2%)
Chatear
(25%)
Colgar videos (3%)
Bromear o molestar muro
4%
Ver / comentar publicar
7%
16%
9%
Colgar canciones youtube
12%
15%
Jugar en red
Comentar fotos de amigos
Colgar fotos mías / amigos
Gráfico N° 3. Las actividades realizadas por los adolescentes
en las redes sociales
En el estudio de Alicia Elen y Jan (2012) se señala que la
red social puede ayudar a las personas a crear vínculos y
generar un sistema de apoyo para todas las personas,
permitiendo enlazar y tener interacciones más fuertes con
quienes se tiene una estrecha amistad. Todo esto puede ir
enlazado con la necesidad de las personas de tener cierto
protagonismo, por lo cual los usuarios comparten su
información con mayor cantidad de imágenes y vídeos
subidos a la red social.
48
49
Región
Edad
Sexo
60,5
63,6
72,9
53,6
53,0
68,3
62,0
11 a 14
15 a 19
Lima/Callao
Resto costa
Total
Sierra
Selva
Total
40,8
45,2
38,4
44,6
38,8
43,3
38,4
51,8
37,7
40,4
38,1
42,8
32,5
40,8
34,9
43,5
32,9
%
29,7
30,2
27,6
26,6
33,5
22,5
36,2
13,9
42,7
%
18,3
17,6
15,0
13,5
26,1
22,1
14,9
21,4
15,9
%
10,0
9,6
10,0
11,3
9,7
11,0
9,0
7,3
12,1
%
7,5
5,3
10,1
6,3
6,1
5,9
9,0
6,0
8,8
%
5,5
3,2
5,9
3,6
7,8
5,7
5,3
3,5
7,1
%
Ver/
Comentar
Bromear o
Crear/
Colgar
fotos de Jugar comentar
molestar
colgar
amigos en red publicación en muro videos memes
Cuadro N° 9. Actividades de los adolescentes que usan las redes sociales según sexo, edad y región
66,5
Mujeres
%
31,6
%
58,3
Varones
Colgar
fotos
mías/
amigos
Chatear
4,2
2,6
5,9
4,1
3,3
5,2
3,3
0,5
7,3
%
Ver
porno
Actividades de los adolescentes en las redes sociales según sexo, edad y región
a. Según sexo
Se pueden observar diferencias significativas en
actividades que realizan los adolescentes encuestados en
las redes sociales. La acción de “chatear”, las de “colgar
fotos personales o de amigos” y “comentar fotos” así como
“ver o comentar publicaciones” son actividades
predominantemente realizadas por las mujeres. Mientras
que “jugar en red”, “bromear o molestar en el muro de
alguien”, “crear/colgar memes” y “ver porno” son
mayormente ejecutadas por los varones.
b. Según edad
Se pueden distinguir diferencias significativas en la
actividad “jugar en red”. Los adolescentes entre los 11 y 14
años son los que más juegan en las redes sociales, con una
finalidad lúdica o utilitaria. Luego, las actividades
comunicativas e informativas existe una ligera tendencia a
ser realizadas por adolescentes entre los 15 a 19 años,
dejando de lado lo lúdico. La conclusión es que mientras
más avanzan en edad, se deja el uso lúdico y utilitario de
las redes sociales, pasando al uso relacional, entendido
como un comportamiento principalmente social, una
necesidad de relacionarse virtualmente.
c. Según región
Existen diferencias significativas en la actividad “chatear”
entre los adolescentes de Lima y el resto de las regiones.
También se establecen diferencias significativas en la
actividad “ver/comentar publicación” entre los
adolescentes de Lima y el resto de regiones. Se puede
concluir que los adolescentes de Lima son más interactivos
y su nivel de participación en las redes sociales es alto en
comparación con los adolescentes de las otras regiones.
Así también, que los adolescentes de la región selva tienen
una participación activa en el uso de las redes sociales.
En el estudio de Arnao y Falla (Cedro, 2011) “Los juegos en
línea en adolescentes y jóvenes” los autores señalan que la
edad de inicio en que un adolescente juega en la red es de
12 años, siendo esta una actividad preferida en el tiempo
libre. Los juegos en línea son una forma de socialización
entre adolescentes, los amigos son el motivo principal de
ingreso, permanencia y abandono hacia algún tipo de
juego en la red.
50
3.4 Percepción sobre uso de redes sociales por género
En el cuadro 10 se puede observar que los
adolescentes usan las redes sociales principalmente
por tres motivos: 1° buscan comunicarse,
relacionarse con los demás; 2° juegan con las
aplicaciones lúdicas que ofrecen las redes sociales; y,
3° buscan informarse. Los motivos varían según el
género tal como detalla el cuadro.
FINES
VARONES
Chatear,
intercambiar
Comunicacional/
archivos, dar like,
Relacional
compartir
información.
Lúdico
Informacional
MUJERES
Chatear,
intercambiar
archivos,
comentar
estados,
compartir, poner
like.
Jugar con los
juegos el
Facebook.
Jugar con las
aplicaciones del
Facebook.
Publicar fotos o
videos.
Publicar estados
emocionales,
reporte de
actividades o
sentires.
Cuadro N° 10. Finalidad de uso de las redes sociales
según la percepción por sexo
Uso de redes sociales por parte de mujeres
“Te puedes comunicar con personas que están lejos,
puedes poner tus fotos, estados, puedes darle a
conocer a la otra persona lo que quiere conocer de ti...
socializar de una manera diferente". (G11_mujeres,
Tarapoto).
"Te puedes comunicar, no pierdes contactos con las
amistades, puedes comunicarte a larga distancia".
(G2_mujeres, Lima).
51
El uso de redes sociales por parte de las adolescentes
mujeres es comunicacional e informativo y su
finalidad es entretenerse y pasar el tiempo. Las
mujeres suelen utilizar más el chat que los varones,
hacen más publicaciones y colgar autofotos o selfies.
Uso de redes sociales por parte de varones
"Poder comunicarte con tus amigos y amigas, hacer
las tareas, los juegos…". (G1_varones, Lima).
"Te comunicas, te enteras de las cosas, puedes hablar
con las peladitas". (G18_varones, Huánuco).
"Conectarte con los demás, jugar distintos juegos,
conocer gente nueva, para hacer tus tareas y estar
informado, hablar de la familia". (G 18_varones, Tingo
María).
El uso de redes sociales por parte de los adolescentes
varones es informativo, comunicativo y también
lúdico. Los juegos que tienen las redes sociales son lo
que más llama la atención de los varones, pueden
pasar horas jugando y publicar en su perfil público sus
puntajes o records para recibir reconocimiento social
de sus contactos. También utilizan el chat para
comunicarse, intercambiar información, socializar y
también “afanar” (enamorar) a chicas.
3.5. Acciones por las que se actualiza el estado en
las redes sociales
a. Análisis cuantitativo
Para fines de la investigación es importante
conocer el contenido de las publicaciones que
realizan los adolescentes a través de las redes
sociales, los resultados son los que se pueden
observar en el gráfico 4.
52
Otro (3%)
Tutoriales suicidio / drogas (3%)
Sexo por internet
Pedofilia
9%
10%
Tráfico de
personas
(19%)
Venta
de drogas
(16%)
14%
13%
Robo inf. confidencial
13%
Cyberbulling
Intercambio de dinero por sexo
Gráfico N°4. Peligro que los adolescentes señalan al usar las redes sociales
Se puede observar que el 22% de la población adolescente
encuestada publica sus emociones en las redes sociales,
también un 22% transmite cualquier cosa, es decir, lo primero
que les pasa por la cabeza; el 21% de adolescente publica
sus ideas o ideales; un 15% comenta las actividades
realizadas durante el día a modo de reporte; un 8% habla de
sus planes futuros; y otro 8% publica noticias de actualidad o
coyunturales.
En el presente estudio, el 88% de las publicaciones de los
adolescentes están relacionadas con aspectos de su vida
personal, ya sea de sus emociones o planeamiento de sus
actividades futuras.
En el estudio de Kross et al. (2013), “Facebook Use Predicts
Declines in Subjective Well-Being in Young Adults”, se señala
que esta red social ofrece un recurso inestimable para
satisfacer la necesidad humana básica de conexión social.
No obstante en lugar de generar bienestar, estos hallazgos
sugieren que Facebook puede debilitar la conexión social. Es
decir, es probable que los adolescentes peruanos sientan
reconocimiento, cubran sus necesidades de afiliación y
eleven su autoestima personal, pero a la vez, las
publicaciones que hacen no les generan bienestar
intrapersonal ni interpersonal.
53
Según el sexo
Se puede observar en el cuadro 11 las diferencias
significativas en el contenido de sus publicaciones entre
varones y mujeres; y concluir que las mujeres (51.8%)
suelen publicar su estado emocional más que los
varones (34.9%), mientras que los varones publicansus
planes futuros o noticias de actualidad por encima de las
mujeres.
Según la edad
No se observan diferencias significativas en el contenido
de las publicaciones en redes sociales entre los
adolescentes de 11 a 14 años y los que tienen entre 15 y
19 años.
Según la región
Se puede observar que los adolescentes de la región
selva (49%)y el resto de la costa (45%) publican más sus
estados emocionales que los adolescentes de la sierra
(39.9%). A su vez, hay diferencias significativas entrelos
adolescentes de Lima que publican menos sus
actividades futuras (9.7%) en comparación con los
adolescentes del resto de la costa (17.6%), sierra
(18.6%) y selva (21.2%).
b. Análisis cualitativo
Finalidad de uso de las redes sociales por parte de
los varones
Los varones manifiestan que su actividad en el Facebook
se reduce a lo siguiente:
"No suelo publicar mucho en el Facebook, más paro
jugando". (G8_varones,Chiclayo).
"Se publica fotos de juegos, fotos de los juegos que
ganan". (G 18_varones_Huánuco).
54
No obstante, no existe una coherencia entre la actividad
reconocida por los varones en las redes sociales y lo que
piensan las mujeres que hacen los varonesen las redes
sociales.
Las mujeres piensan que las redes sociales son usadas
por los varones como un medio para afanar, enamorar
chicas y visualizar películas de contenido pornográfico;
es decir, le dan un fin sexual a la actividad de los varones,
mientras que ellos reconocen un fin predominantemente
lúdico.
"Los hombres entran al Facebook para chatear, sacar
planes, ver porno". (G2_mujeres, Lima)
"(los hombres lo utilizan para ver fotos de chicas, ver
porno y gilear. Puedes compartir emociones".
(G1_mujeres, Lima)
"Los hombres lo utilizan para afanar”. (G15_mujeres,
Tingo María)
De lo anteriormente señalado, se puede concluir que los
varones emplean el Facebook principalmente por tres
fines:
a. Fin lúdico
"Se publica fotos de juegos, fotos de los juegos que
ganan". (G 18_varones_Tingo María)
“El Face te va publicando cuando logras una meta en tu
juego” (G7_varones,Huánuco).
Los varones le asignan una función utilitaria a las redes
sociales, las utilizan para entretenerse y pasar el tiempo
en los juegos que ofrece el Facebook. Así también, las
victorias que obtienen en los juegos, los altos puntajes o
los records que rompen, los cuelgan en su muro, para
impresionar, mostrar tener otro estatus o ser superior al
resto.
55
b. Fin comunicacional
"Sí, subimos fotos, fotos de fiestas… colgamos
música…colgamos videos, memes". (G 17_varones,
Arequipa)
"No publicaría fotos que no me favorecen o fotos que me
comprometen porque me daría vergüenza".
(G6_varones, Arequipa)
Los varones les dan uso comunicacional a las redes
sociales. Suelen publicar fotos personales o realizar
publicaciones sobre situaciones espontáneas. A
diferencia de las mujeres, las publicaciones de los
varones es esporádico y no tiene tanta carga emocional a
diferencia de las mujeres, dado que uno de los temores
que sienten los jóvenes es que una mala publicación o
una foto que no les favorece puede ser motivo de burla
por sus compañeros en las redes sociales.
c. Fin socializador
"También hay gente que cuelga porno, te etiquetan y te
dicen que le pongas like". (G 17_varones, Arequipa)
A diferencia del fin comunicacional, los varones reducen
su actividad en las redes sociales de compartir fotos o
vídeos de otros contactos, compartir memes o links
sobre algún tema particular o de su interés. La
información o contenido que comparte es la que cuelgan
en su perfil público.
Finalidad de uso de las redes sociales por parte de
las mujeres
"Las mujeres lo utilizamos para hablar con nuestras
amigas, para hablar, chismear, rajar... los hombres lo
utilizan para jugar". (G14_mujeres, Pucallpa).
“Los hombres sólo saben jugar”. (G6_mujeres,
Arequipa).
56
La actividad de las mujeres en las redes sociales está
asociada a la publicación de estados emocionales o
descripción de actividades planificadas o espontáneas.
Los varones, indistintamente de la ciudad y la región,
perciben que las mujeres utilizan el Facebook para
mostrar y publicar sus estados emocionales, su figura
corporal y las situaciones espontáneas que viven. A
diferencia de los varones, las mujeres usan esta red
social de una manera más intensa (carga emocional) y
constante.
a. Fin emotivo-expresivo
Los varones perciben que las mujeres expresan sus
estados emocionales en las redes sociales.
“Las mujeres cuelgan sus emociones, Las fotos
sentimentales… Por ejemplo: 'Me siento mal' y a los 5
minutos'. Estoy bien'. Son bipolares".
(G7_varones,Huánuco).
"Los que más publican son las mujeres, por ejemplo:
'Estoy haciendo hora en matemática…''Estoy
aburrida'". (G8_varones, Chiclayo).
b. Fin figurativo o de notoriedad
Los varones también perciben que las mujeres buscan
llamar la atención, tener notoriedad y hacerse conocidas
o reconocidas colgando sus fotos personales.
“Las mujeres publican más que los varones: 'Estoy
abrazada con…''Estoy en mi casa'… Publican cosas
sin sentido". (G12_varones, Tarapoto).
Es interesante hacer la comparación con lo que piensan
los varones sobre lo que hacen o publican las mujeres en
las redes sociales.
Los participantes consideran que las mujeres:
a) usan más las redes sociales.
b) Las mujeres publican más que los varones.
57
Existe una relación coherente entre lo que las mujeres
reconocen hacen en las redes sociales y lo que piensan
los varones sobre lo que hacen ellas hacen en las redes
sociales.
Las mujeres les dan un uso comunicacional a las redes
sociales basado en la exteriorización de afectos, y los
varones perciben de ellas lo mismo. Además, los varones
perciben que las mujeres les dan un uso más continuo y
diverso a las redes sociales, a diferencia de ellos.
3.6. Subir fotos
a. Análisis cuantitativo
La actividad de subir fotos personales en diferentes
posiciones tomadas por uno mismo se conoce como
selfie o autofoto y es una práctica común entre los
adolescentes, especialmente las mujeres. En el cuadro
12 se puede observar cuáles son los porcentajes de
adolescentes, según el sexo, la edad y la región, que
publican fotos.
De acuerdo al cuadro 12, se puede observar que existen
diferencias significativas de acuerdo al sexo de los
adolescentes que publican fotos en las redes sociales.
Las mujeres (43,8%) suelen publicar más fotos
personales que los varones (36,4%). En cuanto la edad,
los adolescentes comprendidos entre los 15 y 19 años
son los que más publican fotos (43%) en comparación a
los adolescentes entre 11 y 14 años (36,8%). Según la
región, los adolescentes de la sierra (33,3%) son los que
menos fotos publican en comparación con los
adolescentes del resto de la región costa (45,9%), la
región selva (46,9%) y Lima (40,4%).
En una nota del año 2013, publicada en el portal web
“The Telegraph”, el psicólogo Jessamy Hibberd pone de
manifiesto que la actividad de los jóvenes de compartir
sus fotos y publicar estados, sin ser realmente
conscientes de quién ve estos contenidos
58
y de lo que pueden hacer con ellos, y concretamente, la
(entonces) reciente tendencia de las llamadas autofotos
(selfie) que se suben a las redes sociales, constituyen un
elevado riesgo a la seguridad personal, que puede
desembocar en abusos o Ciberbullying.
Hibberd destaca que detrás de cada foto subida por una
adolescente “se esconde inseguridad y una búsqueda de
aprobación de sus amigos”. Esta aprobación por parte de
sus amigos se materializa en 'like (me gusta), con lo cual
los adolescentes se encuentran en una competencia por
tener más 'like' en su publicación. Además, si al publicar
un determinado contenido no obtienen ningún like ni
cumplidos o si llega su cumpleaños y no reciben el
número de comentarios que esperaban, los jóvenes se
sienten frustrados y avergonzados, ya que interpretan
esto como que 'no son populares'. En el estudio de Arnao
y Surpachín (Cedro, 2014) “Violencia relacional en la
sociedad de la información”, señalan que el número de
like después de cada publicación está asociado a la
popularidad que puede tener esta persona que publica.
No obstante, en el presente estudio se comparte la idea
de que “buscar like” es buscar reconocimiento y 'obtener
popularidad', es 'sentirse parte de' y llena una sensación
de vacío y baja autoestima.
En el estudio de Christyntjes van Gallagher publicado por
la universidad Wageningen, Holanda (2014), realizado
con la finalidad de hallar la causa de la alta exposición de
la privacidad sexual denominado "Het fotograferen van
ontbering en eenzaamheid" (La fotografía de las
dificultades y la soledad), determinó que el hacerse
muchos selfies (autofotos) es un síntoma que presentan
las personas que tienen baja actividad sexual. Señala
que los adictos al selfie evalúan su nivel de bienestar en
la imagen que construyen de sí mismos, utilizando las
tecnologías para manipular la imagen real y así vender
algo que no existe, sin entender que la vida no es un
photoshop.
59
Así también, en el estudio sobre los selfies de Jesse Fox
de la Universidad de Ohio (2015), refiere que aquellos
que suben autofotos a internet son los que acostumbran
a sufrir problemas psicológicos y de relaciones sociales.
El estudio determina que hay diferencias entre compartir
un selfie inmediatamente tras tomar la foto y compartirlo
con una edición previa (hecha con alguna aplicación del
smartphone o el photoshop). Los que realizan el primer
tipo de autofotos muestran mayor tendencia psicópata,
mientras que los segundos, que se aseguran de dan
buena imagen, son simplemente narcisistas.
3.7. Pedir permiso para subir fotos
Muchos adolescentes muestran inconformidad porque
otros publican sus fotos sin su consentimiento,
dejándolos muchas veces malparados o expuestos a
comentarios o mofas de los demás. El cuadro 13
presenta los resultados referidos por los adolescentes
sobre si los amigos publican fotos en las redes sociales
con su consentimiento, según sexo, edad y región.
LOS AMIGOS PIDEN PERMISO
PARA SUBIR FOTOS
SÍ,
SIEMPRE
%
Sexo
Edad
Región
DEPENDE
NO, NUNCA
TOTAL
DEL AMIGO DIERON PERMISO
%
%
%
Varones
13,9
41,4
44,7
100,0
Mujeres
17,
40,3
41,9
100,0
11 a 14
16,4
40,8
42,8
100,0
15 a 19
14,9
41,0
44,1
100,0
Resto costa
11,7
38,3
50,0
100,0
Selva
20,5
40,4
39,1
100,0
Lima
93,4
13,4
44,1
42,6
100,0
Sierra
15,2
39,7
45,1
100,0
Total
15,7
40,9
43,4
100,0
Cuadro N° 13. Autorización de los adolescentes dada a los amigos
para publicar fotos según el sexo, la edad y la región
60
De manera general, se observa un porcentaje bastante
bajo de solicitudes para publicar fotos de otros con su
autorización (15,7%) en comparación a los fotos que se
publican si permiso de los involucrados en la toma
(43,4%).
Según el sexo, no se observan diferencias significativas
entre varones o mujeres entre los que piden autorización
o publicar fotos sin permiso de los involucrados. Tampoco
hay diferencias significativas según la edad, en ambos
casos. En cuanto a la región, se observa que los
adolescentes de la región selva suelen pedir permiso
para publicar una foto de otra persona (20,5%) en
comparación con adolescentes de Lima (13,4%), el resto
de la costa (11,7%)y la sierra (15,2%). En el resto de la
costa, uno de cada dos adolescentes publica fotos sin
autorización de las personas que salen, existiendo
diferencias significativas de estos en comparación con
los adolescentes de la región selva y de Lima. Así
también, hay un alto porcentaje de adolescentes (40,9%)
que manifiesta que la publicación de las fotos depende de
la confianza que se tiene con la persona que sale en ellas.
La información presentada advierte el problema que los
adolescentes tienen conocimiento que deberían pedir
permiso, pero toman sus riesgos y muchos no lo hacen.
La publicación de fotos con o sin permiso es un factor
propicio para hacer Ciberbullying. Según lo señalado por
Arnao y Surpachín (Cedro, 2014) lo más común para los
agresores virtuales es colgar fotos de sus víctimas con la
intención de hacer comentarios ofensivos y perjudicar su
imagen y valía personal.
Análisis cualitativo
La publicación de fotos por parte de los adolescentes es
una actividad recurrente. La tendencia es que las
mujeres publican fotos más que los varones, con la
intención de ganar notoriedad y librarse en una
competencia por like.
61
Podemos señalar que los adolescentes opinan lo siguiente:
VARONES
MUJERES
Los varones mencionan
que ellos no cuelgan fotos
de sí mismos; y perciben
que mujeres compiten por
el físico al colgar sus fotos.
Las mujeres refieren sobre
la publicación de fotos que:
las que cuelgan fotos
provocativas son chicas sin
autoestima; y que es
importancia poner más fotos
donde te muestres bien.
3.8. Percepción de los peligros de las redes sociales
Peligro al usar las redes sociales
Otro (3%)
Tutoriales suicidio /
drogas (3%)
Sexo por internet
Pedofilia
9%
10%
Tráfico de
personas
(19%)
Venta
de drogas
(16%)
14%
13%
Robo inf. confidencial
13%
Cyberbulling
Intercambio de dinero
por sexo
Gráfico N°4. Peligro que los adolescentes señalan
al usar las redes sociales
En el gráficos e observa que el 19% de la población
juvenil señala que uno de los peligros de las redes
sociales es el tráfico de personas, el 16% refiere como
peligro la venta de drogas, el 14% señala el intercambio
de dinero por sexo, el 13% menciona el Ciberbullying y
robo de información confidencial. El 10% señala la
pedofilia, el 9% el sexo por internet, y el 3% los tutoriales
de suicidio/drogas, y otros no precisados.
62
De los resultados, podemos señalar algunas situaciones
que los adolescentes pasaron en las redes sociales.
a. Victimización de la violencia virtual
El gráfico 5 muestra, en términos porcentuales, que los
adolescentes se han sentido atacados en las redes
sociales.
Sí, muchas
veces (4%)
Sí,
alguna vez
(31%)
No, nunca
(65%)
Gráfico N°5. Sensación de victimización de la violencia virtual
de los adolescentes
Se puede señalar que un 4% de adolescentes refiere
sentirse atacado permanentemente en las redes
sociales, el 31% que ha sido atacado alguna vez y un
65% indica no haberse sentido atacado.
De esta manera, concluimos que 35% de los
adolescentes han sido atacados al menos una vez por
otros usuarios en las redes sociales, lo cual arroja un
índice de victimización de 35%.
b. Testigo de violencia virtual
En el gráfico 6 se aprecia que 33% de los adolescentes
han sido testigos de que alguien ha sido insultado,
humillado en las redes sociales en muchas
oportunidades, el 43% señala que alguna vez fue testigo
de estos actos, y el 24% nunca ha visto ese tipo de
actividades en las redes sociales.
63
No, nunca
(24%)
Sí, muchas
veces
(33%)
Sí,
alguna vez
(43%)
Gráfico N° 6. Porcentaje de adolescentes que han sido
testigos de violencia virtual en las redes sociales
Se puede concluir del gráfico 6 que el 76% de la
población adolescente entrevistada ha sido testigo de
las agresiones virtuales en las redes sociales.
c. Sexo por internet
En el gráfico 7 se aprecia que el 15% de los
adolescentes conoció a alguien que ha tenido sexo a
cambio de dinero con una persona que conoció por
internet.
Sí
(15%)
No,
(85%)
Gráfico N° 7. Porcentaje de adolescentes que conoce
a una persona que han tenido sexo por internet
64
Percepción de riesgos en redes sociales
El uso desenfrenado, sin control ni supervisión de los
padres, hace que las redes sociales sean un peligro
latente, que no es percibido hasta que las cosas
negativas sucedan.
En el cuadro 14 se observan los peligros que perciben los
adolescentes encuestados sobre las redes sociales.
PERCEPCIÓN
DE DAÑOS
VARONES
MUJERES
Miedo de que
no sea quien
dice ser
Temor a ser víctimas
de Ciberbullying o
chantajes.
Temor a habar con
personas con falsas
identidades u
ocultas.
Robo de
información
Hackear, utilizar
información personal
para perjudicar
imagen.
Ser hackeados y
tener acceso a
información
personal.
Peligro de ser
involucrados
en actos
sexuales
Ser etiquetados en
videos porno, estar
involucrado en
difusión de videos de
contenido sexual.
Grabación de
videos eróticos y
difusión del mismo
sin autorización,
chantaje e incitación
al sexo.
Abuso de uso
de redes
sociales
Adicción a las redes
sociales, temor a ser
viciosos.
Pérdida de tiempo
en uso de RRSS.
Cuadro N° 14. Percepción de daños identificados
por los adolescentes según el sexo
Los peligros que perciben los adolescentes en las redes
sociales
1. Miedo de que la otra persona no sea quien dice ser
"Te podrían molestar, te hacen memes, bullying… Hay
algunos que te quieren pegar sin conocerte".
(G15_varones, Tingo María).
"Se corre mucho peligro, mucho riesgo, porque no
sabemos quién te puede agregar, no sabemos quién está
tras la pantalla". (G6_mujeres, Arequipa).
65
Uno de los mayores temores que tienen los
adolescentes sobre el uso de las redes sociales es
encontrarse con personas que tienen identidades falsas
y que buscan hacer daño y exponer a algún tipo de
peligro.
Los varones manifiestan temer ser víctimas de
cyberbullying, por ello su participación en publicaciones
o comentarios o es tanta como la de las mujeres, puesto
que se cuidan de los trolleadores, que son personas que
aprovechan hasta el mínimo error de la persona para
burlarse públicamente. También perciben como
peligroso conversar abiertamente y sin rodeos con
gente desconocida, contándole cosas privadas y
confidenciales, y luego ser expuestos a un chantaje por
la divulgación de información que podría dañar su
imagen o valía personal, o afectar sus relaciones
amicales.
Las mujeres tienen el mismo temor de hablar y tener
confianza con personas desconocidas, ocultas en
perfiles falsos, y darles información personal o compartir
archivos como fotos o videos personales, y luego
divulgarlos sin su autorización, y quedar con una mala
imagen frente a los demás.
2. Robo de información
"Lo malo que te puede pasar es que te saquen
información personal, te hackeen". (G3_varones, Lima).
"Ahora último en las redes sociales lo utilizan para
meterse a tu cuenta, buscan tus fotos, tu información y te
pueden secuestrar,… los hackers". (G11_mujeres,
Tarapoto).
El temor de los adolescentes consiste en ser
hackeados, perder su contraseña dándola
voluntariamente o porque se la robaron, y no poder
acceder a sus cuentas. Manifiestan que hay personas
66
inescrupulosas que se hacen pasar por otros, o por la
persona hackearon desde su cuenta, para poder hacer
publicaciones ofensivas con comentarios, memes, fotos
o videos y hacer quedar mal a la víctima. Las mujeres
temen también que las fotos que publican sean
sustraídas de su cuenta, y luego estén en páginas
pornográficas, en cuentas falsas o grupos cerrados
donde se intercambian fotos editadas con contenido
erótico.
3. Peligro a estar involucrados en actos sexuales
"Hay muchas chicas que se toman fotos con prendas muy
diminutas y con esas fotos la pueden chantajear, no sé…
subiéndolas a alguna página pornográfica, revistas
pornográficas o no sé pues… Ya, las fotos les puede traer
un peligro…". (G1_varones, Lima).
"Hace poco entré al Facebook y encontré un video porno
de uno de mis contactos, de un desconocido que había
colgado de él mismo". (G6_mujeres, Arequipa).
Este es el mayor temor que tienen las mujeres
adolescentes. Que fotos publicadas o comentarios sean
extraídos de sus cuentas personales para ser puestas en
otras cuentas de contenido pornográfico. Las mujeres se
exponen al publicar sus fotos en tomas sugerentes o sus
selfies, pero tienen toda la libertad de hacerlo, solo que
muchas veces no se controlan ni miden las
consecuencias de lo que les podría traer ese tipo de
contenidos visuales.
4. Abuso de uso de redes sociales
"Te vuelves vicioso, te da ganas de entrar todos los días y
puedes hasta amanecerte jugando". (G19_varones,
Ayacucho).
"Porque te puedes enviciar y dejar de hacer tus cosas por
estar ahí todo el día". (G14_mujeres, Pucallpa).
67
Abusar de las redes sociales es una preocupación que
se da más en los varones. Las actividades rutinarias y
los juegos de antaño han sido reemplazados por horas
en las redes sociales. Los jóvenes temen caer en un
vicio que no puedan controlar, en una adicción y que el
uso de las redes sociales se convierta en una necesidad
que en vez de ser un pasatiempo, y los vuelvan tensos y
ansiosos cuando no están en internet. Sobre este tema
se ahondará en un acápite aparte.
3.9. Pirámide relacional en las redes sociales
a. Análisis cuantitativo
El cuadro 15 muestra el orden de prioridad en que los
adolescentes van agregando a sus contactos en sus
cuentas de redes sociales.
ORDEN
DE PREFERENCIA
AGREGARÍA A
%
1º
FAMILIA
47.9
2º
AMIGOS
44.5
3º
AMIGOS DE AMIGOS
56.6
4º
DESCONOCIDOS
58.6
Cuadro N° 15. Orden de preferencia de contactos agregados
Se puede observar en el cuadro 15 que un 47,9% de los
adolescentes encuestados agregaría o aceptaría la
solicitud de amistad primero a su familia por encima de
todos. Un 44,5% consideran que agregarían en segundo
lugar a sus amigos. El 56,6% agregaría en tercer lugar a
los amigos de sus amigos de las redes sociales,
después de su familia y amigos. Y un 58,6% de los
adolescentes consideran que agregarían a
desconocidos en cuarto lugar. Se observa mayor
consistencia en agregar en tercer orden a “Amigos de
amigos” y en cuarto orden a “desconocidos”.
68
70
60
50
40
30
20
10
0
47.9%
1°
FAMILIA
56.6%
58.6%
44.5%
2°
AMIGO
3°
AMIGO
DE AMIGO
4°
DESCONOCIDO
Gráfico N° 8. Orden de preferencia de los adolescentes
en aceptar/enviar solicitudes de amistad
Si se decide hacer una jerarquía de prioridades para
agregar o aceptar la invitación de amistad de contactos,
se estaría afirmando que en 1° lugar agregarían o
aceptarían como contactos a su familia, en segundo lugar
a sus amigos de cuentas sociales, en tercer lugar, a los
amigos de sus amigos, y en el cuarto, a los desconocidos.
Ello no significa que la proporción de sus contactos o
amigos en las redes sociales sea en ese mismo orden,es
probable que sea totalmente lo contrario al momento
contabilizar los contactos y categorizarlos en esas cuatro
categorías. Es decir, es probable que el grueso de
contactos de las redes sociales sean personas
desconocidas y personas con quiénes se tienen amigos
en común.
Amistad en las redes sociales
"Yo llamo amigos a los conocidos, a los que conozco
nomás". (G19_varones, Ayacucho).
“A tus amigos los ves en el colegio, son tus patas pero en
el Facebook no, solo se escriben y no sabes nada de sus
sentimiento". (G1_varones,Lima).
69
En el presente estudio ha llamado la atención que los
adolescentes manifiesten tener hasta 1500 amigos en
las redes sociales. Esa información despertó interés por
conocer a quiénes llaman 'amigos' en las redes sociales,
y la conclusión es que el término 'amigos en las redes
sociales' se reduce a contactos o personas que los
siguen. Los mismos adolescentes manifestaron como
amigo a los de las redes sociales y a quienes consideran
amigo en el trato directo, pero no marcaron una
diferencia en el trato virtual.
Competencia por amistad en las redes sociales
"De todos mis contactos solo conozco a diez, pe".
(G7_varones, Huánuco).
"Hay una competencia entre las mujeres por saber
quién tiene más amigos agregados". (G7_varones,
Huánuco).
"Yo tengo una amiga que tiene su Facebook y ella se
difunde por todos lados y tiene más de mil personas... o
sea esa persona se conoce con otra y esa persona con
otra...y así hasta la cuelgan en el Facebook, en el
Twitter, agrégate...pero ella no conoce a todo el mundo".
(G4_mujeres, Lima).
En las redes sociales, existe una competencia, sobre
todo en las mujeres, por saber quién tiene más amigos o
quien tiene más aprobación (like) entre los demás. Por
eso, las mujeres buscan tener en su perfil y su portada,
fotos de contenido erótico para llamar la atención de los
demás y que le den una invitación de amistad. El tener
más like se ha vuelto una competencia desleal entre las
mujeres al punto que se sienten aprobadas y con poder y
popularidad frente a los demás. El problema radica en
que no miden las consecuencias de sus actos y se
exponen a peligros en las redes sociales al agregar a
personas desconocidas.
70
3.10. Razón para aceptar a un desconocido
a. Análisis cuantitativo
En las redes sociales, las personas desconocidas son
una mayoría en los contactos del usuario adolescente de
redes sociales. En el gráfico 9 se observan las razones
por las cuales los adolescentes deciden aceptar o
agregar la invitación de amistad de un desconocido.
Otro
4%
Es del sexo opuesto
10%
Me gusta la presentación
No acepto
desconocidos
(30%)
10%
16%
Amigo
de amigo
(30%)
En foto se ve guapo
Gráfico N° 9. Razones por las cuales los adolescentes
deciden aceptar a un desconocido en su cuenta de red social
Del gráfico se desprende que un 30% de adolescentes
encuestados manifestaron no aceptar a desconocidos
pero también existe una alta proporción de adolescentes
(70%), refieren que sí agregan a desconocidos por
diferentes motivos: 30% agregan a un desconocido
porque hay una relación es “amigo de mi amigo”, o es
contacto de uno de sus conocidos en el Facebook;
el16% manifiesta que agrega o acepta la invitación de
amistad de un desconocido porque en su foto de perfil o
de portada se ve guapo; el 10% queda encantado con su
presentación y 4% acepta solo porque es del sexo
opuesto. Lo anterior constituye un riesgo dado que no
hay conocimiento pleno de los desconocidos que
interactúan con los adolescentes y los peligros a los que
se exponen al tenerlos en su lista de contactos.
71
b. Análisis cualitativo
¿Por qué aceptar la solicitud de amistad de una
persona desconocida?
“Tener confianza con un desconocido: compartir temas
de conversación en común, amigos comunes, depende
de la comunicación (lo que te dice)”. (G11_mujeres,
Tarapoto).
“Yo acepto a un desconocido por su apariencia física,
amabilidad, deseos de querer conocer gente nueva,
porque son artistas famosos o tienen nombre
reconocido”. (G15_mujeres, Tingo María).
En las siguientes manifestaciones se puede corroborar
que los adolescentes aceptan o valoran nuevas
solicitudes de amistad de personas desconocidas por
una competencia de tener más contactos. Esa valoración
está dada por la imagen o la foto que proyecta el
desconocido, la confianza o empatía que puede
proyectar en su perfil y posterior en la conversación. No
obstante, se observa una contradicción entre los
adolescentes. Por un lado manifiestan que uno de los
peligros de las redes sociales a los cuáles se exponen es
hablar con personas que no son lo que dijeron ser y que
les puede hacer algún tipo de daño, y sin embargo
aceptan cualquier solicitud de amistad que llega a su
perfil y la aceptan por una competencia con otras chicas.
3. 11. Prueba del amor 2.0
¿Darías la contraseña de tu red social a tu enamorada
o enamorado?
Sí
(28%)
No,
(72%)
Gráfico N°10. Declaración de los adolescentes
sobre brindar la contraseña a la pareja
72
El 28% de los adolescentes encuestados manifestó que
sí le daría su contraseña al enamorado o enamorada,
mientras que el 72% dio una respuesta negativa.
Análisis sobre brindar la clave según sexo,
edad y región
DARÍAS TU CLAVE A TU
ENAMORADO O ENAMORADA
Sexo
Edad
Región
SÍ
NO
TOTAL
Varones
31
69
100
Mujeres
23
77
100
11 a 14
28
72
100
15 a 19
27
73
100
Resto costa
27
73
100
Selva
31
69
100
Lima
93,4
18
82
100
Sierra
32
68
100
Total
28
72
100
Cuadro N° 16. Declaración de los adolescentes sobre brindar
la propia clave (contraseña) según sexo, edad y región
En cuanto la variable sexo, se puede observar que el 31%
de los varones daría su contraseña del Facebook frente
al 23% de las mujeres; es decir, los varones están más
dispuestos a entregar su contraseña a su enamorada.
En relación a la edad, no hay diferencias significativas.
Mientras que por región, los varones de Lima están
menos dispuestos a entregar su contraseña, a diferencia
de los varones del resto de costa, sierra y selva, donde no
hay diferencias significativas.
73
3.12. Razones para entregar la propia contraseña
En el gráfico 11 se pueden observar las razones por las
cuales los adolescentes deciden entregar su contraseña
del Facebook a la pareja.
Otras (1%)
Condición para seguir
No me saca la vuelta
12%
Prueba
de amor
(27%)
Protección
de acoso
(26%)
15%
19%
Puede ver que chatean
Gráfico N°11. Motivos para brindar contraseña
En el gráfico 11 se observa que los motivos por los
cuales una persona entrega su contraseña (password)
de red social a su enamorado o enamorada es porque
constituye una prueba de amor y de confianza (27%),
hay una necesidad de protegerse de los acosadores
(26%), puede ver qué hace o chatean (19%), siente
seguridad de que no la engañe (15%) y es una condición
para seguir (12%).
74
75
Región
Edad
Sexo
11
1
1
1
2
2
0
1
1
Mujer
11 a 14
15 a 19
Lima/Callao
Resto costa
Total
Sierra
Selva
Total
15
18
16
3
20
14
16
16
14
%
19
20
21
9
27
19
19
20
19
%
26
18
12
79
20
30
24
21
30
%
27
31
35
6
14
24
29
31
24
%
Protección
de acoso
Cuadro N° 17. Razones para brindar contraseña según sexo, edad y región de los adolescentes.
12
12
16
1
17
12
11
12
%
Prueba de
confianza/
amor
RAZÓN PARA DARLE CLAVE
Condición No me saca Puedo ver
para seguir
qué hace
la vuelta
1
Varón
%
Otras
Análisis según sexo, edad y región
100
100
100
100
100
100
100
100
100
%
Total
En el cuadro 17, se observa que en la variable sexo
existen diferencias ligeramente significativas en cuanto
que los varones consideran una prueba de confianza la
contraseña de Facebook por encima de las mujeres; no
obstante, las mujeres al entregar su contraseña de
Facebook se sienten más protegidas de ser acosadas
que los varones.
En relación a la edad, no hay diferencias significativas.
En la variable por región, existe una notoria diferencia en
cuanto a la entrega de la contraseña del Facebook como
una prueba de confianza/amor en los adolescentes de la
región Lima en comparación con los adolescentes de las
otras regiones. También existen diferencias significativas
en los adolescentes de las regiones sierra y selva,
quienes se sienten más protegidos al entregar la
contraseña del Facebook, en comparación de los
adolescentes de la costa.
Los adolescentes de la región Lima no sienten temor de
ser engañados por medio de las redes sociales, no tienen
necesidad de saber qué hace la pareja en el Facebook ni
es una condición para seguir en una relación, a diferencia
de los adolescentes de las otras regiones, siendo notorias
las diferencias.
Rosalind Wiseman, autora del libro Queen Bees and
Wa n n a b e s ( 2 0 0 2 ) , e s t u d i o c ó m o u s a b a n l o s
adolescentes la tecnología y escribió para los padres
sobre cómo ayudar a las chicas a sobrevivir en la
adolescencia, dijo que compartir las contraseñas, y la
presión para hacerlo, se parece en algo al sexo.
Compartir las contraseñas se siente algo prohibido
porque los adultos lo desaconsejan con frecuencia e
implica vulnerabilidad. Y hay presión en muchas
relaciones adolescentes para compartir las contraseñas,
justo como la hay para tener sexo. “La respuesta es la
misma: si tenemos una relación, me tienes que dar
cualquier cosa”, concluyó Wiseman.
76
¿Quién pide la contraseña del Facebook?
a. Lo que piensan las mujeres
"Si no me entregas la contraseña de tu Facebook es
porque estás ocultando algo, así dicen...Si no me vas
a dar la clave sabes que estás escondiendo algo,
entonces, terminamos".(G1_mujeres, Lima).
"(Los hombres) cuando nos piden nuestras
contraseñas y no se las damos, desconfían…te dice
'qué tendrás en el Facebook'… algunos dicen 'no
quieres que vea', pero si uno no tiene nada que ocultar
normal". (G6_mujeres, Chiclayo).
"Bueno, mayormente, las que piden la contraseña son
las mujeres, pero en algunos casos son los hombres,
o sea los hombres lo hacen para ver qué haces, con
quién hablas". (G7_mujeres, Trujillo).
La opinión que se ha podido recoger es que son las
mujeres quienes mayormente solicitan la contraseña
del enamorado como un modo de verificar sus
actividades virtuales cuando no está presente. Es
considerada una prueba de confianza y amor. Así
también, son los varones los que están más
dispuestos a entregar su contraseña por encima de
las mujeres.
b. Lo que piensan los varones
"Le di mi contraseña a mi flaca porque le tenía
confianza, y como me la pidió... Las chicas piden la
contraseña porque son celosas... Yo le pediría su
contraseña siempre y cuando ella pide el mío".
(G6_varones, Arequipa)
"Yo le di mi contraseña a mi enamorada porque ella
quería. Quería revisar mis mensajes...Ese es el
problema, la desconfianza". (G7_varones, Huánuco).
77
"Las mujeres suelen pedir más la contraseña, ¿porqué?
Porque son más celosas, porque tienen menos confianza
en los varones, son inseguras”. (G15_varones, Tingo
María)
La percepción por parte de los varones es que son las
mujeres quienes solicitan la contraseña del enamorado
como una prueba de confianza y amor. Creen que las
mujeres, al ser celosas e inseguras, al revisar el
Facebook y sobre todo las conversaciones y mensajes
tienen la certeza de que no las están engañando.
Actitudes de la persona que tiene la contraseña
"Yo no entraba al Facebook de ella, pero ella sí entraba al
mío". (G8_varones, Chiclayo).
"Solo entraba a su cuenta cuando tenía tiempo".
(G19_varones, Ayacucho).
Se desprende de las declaraciones de los entrevistados
que son las mujeres quienes toman una actitud mucho
más activa que los varones en cuanto revisar la cuenta
del Facebook. Suelen involucrarse más, al tener la
contraseña: revisan las conversaciones privadas,
monitorean, comentan, agregan o eliminan fotos y hacen
publicaciones en el Facebook del enamorado. En el caso
de los varones en la revisión del Facebook de su
enamorada, es solo mirar el perfil público y luego suelen
hasta olvidarse la contraseña.
Actitudes de varones y mujeres al conocer la contraseña
del enamorado o enamorada.
VARONES
MUJERES
Los varones refieren que
las enamoradas que tienen
su contraseña: quieren ver
los mensajes, las fotos, las
amistades; y que suelen
cambiar de contraseña,
eliminar a amigos de su
lista de contactos.
Las mujeres refieren que
los enamorados que tienen
su contraseña: quieren
mirar todo lo que las chicas
hacen; y así también
chatean, aceptan amistades
y realizan algunas
publicaciones.
78
3.13. Razón para eliminar a un contacto
En el gráfico 12 se aprecian los motivos por los cuales los
usuarios adolescentes entrevistados deciden eliminar de
su lista a uno de sus contactos.
Demora contestar (2%)
Ex enamorado(a)
Gilea / afana
6%
No lo conozco
(39%)
6%
10%
Otro
11%
Aburre conversar
Nunca
hablamos
(15%)
11%
Insulta / falta respeto
Gráfico N° 12. Razones de los adolescentes para eliminar
a un contacto de su lista
Se desprende del gráfico 12 que el 39% de los
adolescentes decide eliminar de su lista de contactos a las
personas que no conoce, pero que previamente han
aceptado su invitación de amistad; un 15% manifiesta que
los elimina porque no mantiene ninguna comunicación; el
11% porque considera que tiene un diálogo virtual aburrido
y nada interesante; un 11% porque el contacto insulta, falta
el respeto; un 6% porque gilea, afana; otro 6% porque es
un ex enamorado y el 2% porque es muy lento para
contestar y no hay nada interesante.
3.14. Abuso de redes sociales virtuales
El uso de internet está cada vez más difundido en el
mundo globalizado del cual somos parte. Aunque esta
herramienta nos permite recabar información, mantener el
contacto a través del correo electrónico, informarnos,
entre otras cosas, su utilización excesiva y persistente con
fines recreativos puede conducir a una adicción o
desorden de la conducta. De hecho, su importancia clínica
y epidemiológica la sitúa como una de las patologías
emergentes de mayor impacto de este siglo.
79
Las personas que sufren adicción a internet se
caracterizan por estar conectadas a las redes sociales
por tiempos prolongados a lo largo de cada día, su uso es
principalmente recreativo. Estar pendiente de las redes
sociales hace que descuiden otras áreas de su vida como
el trabajo, las tareas escolares, las amistades o incluso la
propia familia.
Los problemas con internet surgen cuando los usuarios
recreativos descuidan sus rutinas para permanecer
conectados, o bien sustraen horas al sueño nocturno,
invirtiendo el ritmo circadiano (se levantan al mediodía y
permanecen conectados hasta el amanecer). Algunos
afectados, además de reducir el número de horas de
sueño o actividades, llegan a eliminar comidas (Cia,
2013).
Según nuestro estudio, los adolescentes suelen pasar
hasta un máximo de15 horas prendidos de las redes
sociales, el promedio es 3 horas diarias. Permanecer
conectados esa cantidad de horas al día facilita el
aislamiento de la realidad, el desinterés por otros temas,
el bajo rendimiento académico o laboral, los trastornos de
conducta, así como el sedentarismo, la obesidad o los
descuidos en la alimentación.
En el DSM-V (Manual Diagnóstico y Estadístico de los
Trastornos Mentales) no existe un diagnóstico de
adicción a internet o a las nuevas tecnologías, pese a las
investigaciones y a la experiencia clínica y terapéutica
acumulada, con una alarmante prevalencia creciente en
el mundo en las dos últimas décadas, sobre todo en grupo
etarios infanto-juveniles. Frente a este vacío, se propone
una serie de criterios para el diagnóstico de adicción a las
redes sociales, basados en los criterios de abusos de
sustancias. Los reportes de los adolescentes en los
grupos focales brindan un panorama sobre la importancia
de estudiar y proponer como un problema de adicción al
uso de redes sociales.
80
Criterio 1: Trastorno del sueño
"Mi hermana me dice que paso muchas horas, que estoy
dejando de dormir. Yo me he quedado hasta 3-4 de la
mañana y mi mamá me decía ya duérmete". (G1_mujeres,
Lima).
"Hay muchas personas que se sientan todo el día en el
Facebook, están más pendientes...cuántos likes tienen en
Facebook, si este chico me habla o si no". (G4_mujeres,
Lima).
De lo señalado por los adolescentes se aprecia una
necesidad de estar conectados en las redes sociales,
marcada por el deseo de estar siempre en línea aun cuando
corresponda dormir o descansar. Optan por sacrificar el
descanso y seguir activos, situación que les genera un
desbalance en el quehacer del día siguiente por el cansancio
físico y desorden en su ritmo de vida.
Criterio 2: Pérdida de control/ negligencia de deberes
"Tengo demasiada tarea, que se acumula tanto y ni para
comer (da tiempo), en el escritorio estoy comiendo y
haciendo mi tarea mientras va cargando (el video), estoy
comiendo (frente a la computadora)". (G11_mujeres,
Tarapoto).
“Me ha pasado, he dejado de hacer las tareas por estar
prendido en el Facebook. Lo más grave que me puede
pasar en el Facebook es robar para entrar a internet,
conseguir plata como sea”. (G 18_varones, Tingo María).
Lo que caracteriza a los adolescentes es la inestabilidad en la
toma de sus decisiones y sus acciones, que es propia de una
inmadurez cerebral por su crecimiento y desarrollo. Los
adolescentes buscar realizar actividades placenteras que
demanden poco esfuerzo físico y mayor satisfacción, por lo
cual, muchas veces no se autorregulan o controlan, y optan
por lo placentero. Ese es el caso de las redes sociales, que
los adolescentes utilizan con frecuencia sin regulación de
uso ni control de los padres. Ello conlleva a que no tengan
responsabilidad de sus deberes y abandonen sus actividades
rutinarias.
81
Criterio 3: Pérdida de interés en otras actividades
"Si es una reunión con mi familia, yo prefiero quedarme
en la computadora". (G4_mujeres, Lima).
"Es que hay muchachos que están ahí en internet…horas
y horas y no se mueven". (G19_varones, Ayacucho).
Estar conectados en las redes sociales, como los
adolescentes lo manifiestan, hace que prioricen entre los
placentero/entretenido y lo racional/social. Hay un
desinterés por realizar actividades físicas, practicar algún
deporte, leer un libro u otra actividad; lo que ha sido
reemplazado por el uso de las redes sociales, de estar
siempre conectados. Los jóvenes incluso prefieren
quedarse en su casa pegados a una computadora, tablet o
smartphone a salir a la calle, de manera que en algunos
casos su interés está marcado por el uso de las redes
sociales.
Criterio 4: Afecta a relaciones interpersonales y familiares
"O sea, yo estoy con mi amiga…ella me puede estar
hablando y yo estoy así (conectada a mi Facebook)…a
menos que me esté contando algo muy fuerte".
(G3_mujeres, Lima).
"Mi mamá me ha dicho que paro mucho tiempo en el
Facebook, que soy un vicioso. También mis amigas y
demás familiares" (G17_varones, Arequipa).
El interés de los jóvenes está centrado en el uso de las redes
sociales por encima de cualquier contacto social con
familiares y amigos. Muchos adolescentes se vuelven
irritables cuando se les interrumpe, o ansiosos cuando
deben dejar de realizar su actividad virtual por otra.
82
Capítulo IV
Conclusiones
y Recomendaciones
83
4.1. Conclusiones
1. La red social más usada por los adolescentes es el
Facebook. Su carácter interactivo lo hace atractivo y el
favorito frente a otras redes sociales como el Twitter, el
Ask.fm o el Instagram. En cuanto a su uso, no hay
diferencia significativa en cuanto sexo, región y edad.
2. El usuario adolescente puede estar al día, un mínimo
de una hora y un máximo de 15 horas conectado en
internet. El tiempo promedio de uso de internet es de 3
horas. Dato interesante es que cada vez hay menos
diferencia de uso entre los fines de semana que los
días particulares.
3. La actividad principal de los adolescentes en las redes
sociales es chatear, entran a las redes sociales para
revisar perfiles públicos, encontrar amigos y
comunicarse. Su objetivo de uso es comunicacional.
4. Los adolescentes varones usan las redes sociales
básicamente por tres fines: 1° fin comunicacional/
relacional, 2° fin lúdico, y 3° fin informacional. En
cambio, las mujeres usan las redes sociales
predominantemente para fines emotivo-expresivos y
figurativos o tener notoriedad. Son más intensas las
actividades en la Internet por parte de las mujeres que
de los varones.
5. Contenidos de sus publicaciones. El 88% de los
contenidos de las publicaciones de los adolescentes
está relacionado con su vida privada, que hacen
pública en las redes sociales sin medir las
consecuencias de sus actos. El 44% de sus
publicaciones está asociado a la exteriorización de sus
emociones, siendo las mujeres más expresivas que los
varones. Este deseo de publicar abiertamente sus
emociones o situaciones de su vida privada está
asociado a la necesidad de filiación, aprobación y
notoriedad que sienten los adolescentes al estar
inmersos en un grupo social.
85
6. La prueba del amor 2.0. El 28% de los adolescentes
brindan su contraseña del Facebook a su enamorada
o enamorado, siendo el motivo principal de la nueva
prueba del amor. La contraseña misma toma un
poder fuerte en una relación.
A partir de la obtención de la contraseña de la pareja,
los varones tienden a entrar algunas veces, luego se
olvidan la contraseña o simplemente se aburren; no
le dan tanta importancia. En cambio, las mujeres
tienden a entrar constantemente al Facebook del
enamorado, monitorean sus contactos, revisan sus
Inbox, comentan sus fotos o hacen publicaciones, y
hasta eliminan fotos, comentarios o contactos que
consideran inapropiados para el enamorado. Es una
actitud mucho más activa.
7. Subir fotos. Los adolescentes tienen como actividad
favorita subir fotos personales en las redes sociales.
Las preferidas son las autofotos o selfies. Es en esta
actividad donde la cuenta social Instagram está
tomando mayor fuerza, dado que es una red que
permite tomar fotos y enviarlas instantáneamente,
con el agregado que se pueden realizar retoques
para proyectar una buena imagen. La situación
negativa es que se publican fotos de otras personas
sin su autorización. En muchos casos, se aprovecha
de una mala toma, una imagen graciosa o una
situación comprometedora o ridícula de una persona
para publicarla en las redes sociales y recibir los
comentarios de los contactos. Por lo general, estos
tipos de fotos reciben like con un tono negativo, pues
se burlan o menosprecian a la persona que es en el
centro de atención, es decir, se fomenta el
Ciberbullying.
8. Orden de preferencia para agregar contactos. Los
adolescentes manifiestan que prioritariamente
86
agregan a sus familiares, en segundo orden a sus
amigos conocidos, en tercer lugar a los amigos de sus
amigos y en el cuarto, a los desconocidos. No
obstante, entran en una contradicción al señalar que
al tener agregado a sus familiares tienen que cuidarse
de sus comentarios o publicaciones, por lo cual
muchas veces optan por eliminarlos o por tener dos
cuentas sociales, dado que los adolescentes
encuentran en las redes sociales una oportunidad
para sentirse libres y no estar observados por los ojos
de sus padres. Además, en la proporción de sus
contactos, tienen muchos más amigos desconocidos
agregados, que familiares.
9. Percepción de riesgos. Los adolescentes señalan
tener temor a cuatro situaciones que se pueden dar en
las redes sociales: 1° miedo a tener conectados a
personas que no sean quienes dicen ser; 2° miedo a
sufrir el robo de información confidencial; 3° peligro a
estar involucrados en actos sexuales y 4° abuso del
uso de redes sociales. Los adolescentes tienen
conocimiento de estos peligros y lo manifiestan, no
obstante se arriesgan y se exponen al peligro al
aceptar a desconocidos o publicar información o fotos
sin tener control de ello. El problema que se señala
está relacionado con falta de autorregulación y control
de los adolescentes para medir los riesgos a los que
se exponen al hacer uso de las redes sociales.
Conocen los riesgos, pero se arriesgan.
10. Abuso de las redes sociales. Aunque el desorden de la
conducta por adicción a las redes sociales no es un
criterio diagnóstico en el DSM-V (Manual Diagnóstico
y Estadístico de los Trastornos Mentales), hay indicios
que puede existir un problema de adicción tanto como
la adicción a los juegos, al tabaco o al alcohol. En la
presente investigación se ha señalado que no existe
la autorregulación de los adolescentes para hacer uso
de las redes sociales, y está expuesto a un descontrol
87
y desbalance de su ritmo de vida. Esto se manifiesta
en cuatro criterios diagnósticos: 1° trastorno del
sueño; 2° pérdida de control y negligencia de sus
deberes; 3°pérdida de interés por otras actividades;
y 4° afecta sus relaciones interpersonales y
familiares.
11. Volatilidad de las redes sociales: la gran acogida al
Facebook y WhastApp no son permanentes, las
facilidades y ventajas que cada red social brinda es la
razón principal de su éxito, si apareciera una nueva
red social que brinda las mismas ventajas y más
gratuitamente que el Facebook o WhastApp la
migración sería inmediata, o en todo caso la creación
de cuentas paralelas. Las personas están a la
búsqueda de mejores servicios gratuitos.
4.2. Recomendaciones
-
Establecer espacios de convivencia familiar en los
que se tenga prohibido el uso de celulares, por
ejemplo, a la hora de las comidas, en las
celebraciones familiares, en las visitas a amigos o
familiares. El celular no debe ser el centro de
atención por ningún motivo y se debe evitar la
dependencia cuando se está en grupos sociales.
-
Propiciar la interacción verbal con los adolescentes
en lugar de darles aparatos electrónicos para que se
entretengan; retirar la tecnología de sus cuartos y
regular los horarios en los que usan internet, así
como estar atento a los contenidos que frecuentan.
-
Los padres no deben utilizar como sistema de
premios y castigos los aparatos de última tecnología
ni el internet, a fin de mantener a sus hijos
adolescentes ocupados, callados y tranquilos,
porque les impide aprender a lidiar con las
frustraciones mediante otras actividades.
88
-
Los padres deben planear actividades recreativas que
no involucren aparatos como smartphones, tablets y
evitar utilizarlos para calmar a sus hijos.
Debe fomentarse el deporte o las actividades físicas,
salir a pasear al parque, a los centros comerciales, al
cine. No todo gira en torno a un celular, ni es la única
actividad recreativa para un adolescente.
-
Los padres deben tener el control sobre las redes
sociales que sus hijos menores de edad usan. Esto
implica que conozcan las redes sociales de sus hijos,
controlar las horas que utilizan las redes sociales y en
qué momento lo hacen, quiénes son sus contactos,
qué publicaciones realizan. Muchas veces los padres
saben más de sus hijos por las redes sociales que por
lo que les cuentan sus hijos directamente. En el peor
de los casos, los padres son los últimos en enterarse
de lo que le pasa a su hijo, cuando a raíz de una
publicación todos ya lo saben.
-
Para estar más enterados de las actividades que
realizan sus hijos, los padres deben crearse un perfil
personal en Facebook y aprender a utilizarlo. Esto les
permitirá tener mayor control sobre sus hijos.
-
Los padres deben ayudar a sus hijos a tomar
decisiones responsables sobre qué información
compartir y con quién. Deben enseñarles los aspectos
básicos de la seguridad en internet, para que
mantenga la privacidad y seguridad de su biografía.
Deben hablarles acerca de la seguridad tecnológica
del mismo modo que les hablan de la seguridad a la
hora de conducir o de practicar un deporte.
-
Los padres deben fomentar el diálogo con los
menores: hacerles entender qué consecuencias
tendrían y cómo les afectaría una imagen o un
contenido inadecuado, conocer cuál es su lista de
contactos, la necesidad de respetar las normas
89
de uso, no establecer amistad con personas
desconocidas, ni hacer publicaciones que podría
afectar a otras personas.
-
Los jóvenes deben tener un comportamiento
adecuando cuando utilizan las redes sociales. El
conjunto de normas de comportamiento que hacen de
internet y las tecnologías de información y
comunicación (TIC) sitios más agradables, donde la
convivencia y el respeto mutuo son primordiales, se
denomina netiqueta (etiqueta en la red). La netiqueta
representa un código de conducta, pero no fue ideada
para limitar la libertad de expresión de los usuarios,
sino para indicar la mejor manera de comportarse en
el uso interactivo de las TIC.
-
Para seguir la netiqueta, el usuario deben poner en
práctica las siguientes recomendaciones:
1º Tener modales: saludar, despedirse, agradecer y
pedir por favor.
2º La entonación es una parte importante de la
expresión oral, por ello, al escribir, es importante
usarlos recursos disponibles para dar la
entonación que el usuario desea a su mensaje y
así evitar malos entendidos. Las comillas, signos
de puntuación, exclamación e interrogación,
dibujos y emoticones son útiles para esto.
3º Escribir adecuadamente: revisarla ortografía,
evitar las abreviaciones de las palabras y el uso de
mayúsculas cuando sea innecesario.
4º Las distintas plataformas tienen una opción de
denuncia, que se debe usar solo cuando la
ocasión lo amerita o sea necesario.
5º Respetar la privacidad de los demás. Evitar hacer
publicaciones y compartir información, fotos y
videos de los demás sin su consentimiento.
6º Cada plataforma de comunicación tiene reglas de
netiqueta. Por ello es importante que el usuario las
conozca y se comporte como corresponda de
acuerdo a ellas.
90
Referencias Bibliográficas
91
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Ÿ
Aguilar, Daniel y Elías S. Hung, (2010). Identidad y
subjetividad en las redes sociales virtuales: caso de
Facebook. Zona próxima, Revista del Instituto de Estudios en
Educación Universidad del NorteNº 12 enero-julio, ISSN
1657-2416
Ÿ
Arnao, J y Surpachin M. (Cedro, 2014). Violencia relacional en
la sociedad de la información. Un estudio descriptivo de la
violencia y acoso escolar en adolescentes de nueve ciudades
del Perú.
Ÿ
Arnao, J y Falla G. (Cedro, 2011) “Los juegos en línea en
adolescentes y jóvenes”.
Ÿ
Ardévol, Elisenda (setiembre, 2005). Catálogo de sueños: las
relaciones interpersonales por internet como producto de
consumo - Culturas, mercado y poder. Simposio Antropología
de los media, X Congreso de Antropología, Sevilla.
Consultado en
https://eardevol.files.wordpress.com/2008/10/catalogo_de_s
uenos_ardevol.pdf
Ÿ
Beranuy, Marta, Andrés Chamarro, Carla Graner y Xavier
Carbonell (2009). Validación de dos escalas breves para
evaluar la adicción a Internety el abuso de móvil. Psicothema
93
Ÿ
Bacigalupe, Gonzaloy María Camara (2011). “Adolescentes
digitales: el rol transformador de las redes sociales y las
interacciones virtuales”.Consultado en BiskaiLab
http://www.bizkailab.deusto.es/wpcontent/uploads/2012/04/5749-Report-01art%C3%83%C2%ADculo-Adolescentes-Digtales.pdf
Ÿ
Cáceres, María Dolores, José Antonio Ruiz, Señán Gaspar
(2009). Comunicación interpersonal y vida cotidiana. La
presentación de la identidad de los jóvenes en Internet.
Cuadernos de información y comunicación, Nº 14, pp. 213231 ISSN 1135-7991. Consultado en
http://eprints.ucm.es/22541/1/7226.pdf
Ÿ
Castellana, Montserrat, Xavier Sánchez-Carbonell, Carla
Graner y Marta Beranuy (2007). El adolescente ante las
tecnologías de la información y la comunicación: internet,
móvil y videojuegos. Papeles del Psicólogo, 2007. Vol.
28(3), pp. 196-204. Consultado en
http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1503.pdf
Ÿ
CPI “Uso de internet” (2012)
Ÿ
Echeburúa, Enrique y Paz de Corral (2010). Adicción a las
nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: Un
nuevo reto.Adicciones,22(2), pp. 91-96. Consultado
enhttp://www.adicciones.es/files/9196%20editorial%20echeburua.pdf
94
Ÿ
EDUCAR (2010). “Eduardo Villanueva Mansilla: una voz
autorizada”. Colección educ.ar: uso seguro y responsable de
las TIC. Consultado en
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD27/datos/una_voz_auto
rizada.html
Ÿ
EL COMERCIO (2011). “Facebook es la red social más usada
en el Perú”. Vida y futuro. Lima, 29 de setiembre del 2011.
Consulta: 26 de setiembre del 2013.
<http://blogs.elcomercio.pe/vidayfuturo/2011/09/facebookes-la-red-social-mas.html>
Ÿ
EL COMERCIO (2009). “Hi5 es la red social más usada por los
internautas jóvenes en el Perú”. Tecnología. Lima, 25 de
marzo del 2009. Consulta: 26 de setiembre del 2013.
http://elcomercio.pe/tecnologia/264423/noticia-hi5-redsocial-mas-usada-internautas-jovenes-peru
PÁGINAS WEB
Ÿ
http://diario.latercera.com/2012/09/01/01/contenido/tendenci
as/26-117342-9-asi-funciona-la-neurociencia-de-la-adicciona-internet.shtml
Ÿ
http://www.andina.com.pe/Espanol/Noticia.aspx?id=JAqUZx
p1TJQ=#.Uh4SZtIyJRI
95
Ÿ
http://www.slideshare.net/intermediaconsulting/libro-estilode-vida-de-los-adolescentes-peruanos
Ÿ
Ÿ
http://www.eldiariony.com/2015/01/08/estudio-revela-quehombres-que-se-toman-muchas-selfies-sufren-psicopatia/
Ÿ
Uso de internet en el Perú” de GFK (Gesellschaft für
Konsumforschung
- Asociación para la Investigación del
Consumidor) publicado en 2014
Ÿ
Herrera, María Fernanda, María Paula Pacheco, Joaquina
Palomar y Daniela Zavala (2010). La Adicción a Facebook
relacionada con la baja autoestima, la depresión y la falta de
habilidades sociales. Psicología Iberoamericana, Vol. 18,
núm. 1, enero-junio, pp. 6-18. Consultado en
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=133915936002
Ÿ
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Anual 2007 – 2011
IPSOS APOYO. (2012). “Perfil del usuario de redes sociales
2014”. Marketing Data, año 12 número 217.
Ÿ
Sánchez-Carbonell, Xavier, Marta Beranuy, Montserrat
Castellana, Ander Chamarro y Úrsula Oberst (2008). La
adicción a internet y al móvil: ¿moda o trastorno
ADICCIONES, 2008 ,vol.20 nº 2 pp. 149-160. Consultado en
http://www.adicciones.es/files/Sanchez-Carbonell.pdff.pdf
96
Ÿ
Pérez Granda, Leidy (2013). ¿Se constituye el uso del
Smartphone en una adicción? Artículo para optar el título de
Psicóloga, Facultad de Psicología, Universidad de San
Buenaventura Seccional Medellí. Consultado en
http://www.usfx.bo/nueva/vicerrectorado/citas/SOCIALES_8/
Psicologia/39.pdf
Ÿ
Van Gallagher, Christyntjes(2014). "Hetfotograferen van
ontbering en eenzaamheid" (La fotografía de las dificultades y
la soledad). Wageningen, Holanda: universidad Wageningen,
Holanda.
Ÿ
Villanueva, Eduardo (2010). “No confundamos redes con
medios”. Consultado en Casi un blog mkt. II [en línea].
Consulta: 11 de agosto de 2013.
Ÿ
Santana, C. ,De la Rosa,S.E. y Lara, M. (2011). “Adicción a
internet, una adicción de comportamiento”. Universidad de las
Américas Ciudad de México.
Ÿ
Solano, Isabel, Víctor González y Patricia López (2013).
“Adolescentes y comunicación: Las TIC como recurso para la
interacción social en educación secundaria”. Píxel-Bit.
Revista de Medios y Educación. ISSN: 1133-8482. Nº 42
Enero 2013 - pp. 23-35. Consultado en
http://acdc.sav.us.es/pixelbit/images/stories/p42/02.pdf
97
Ÿ
http://hipertextual.com/archivo/2012/01/facebook-estudiouso/
Ÿ
http://tendenciasweb.about.com/od/tendenciasweb/ss/Adicto-A-Las-Redes-Sociales_3.htm
Ÿ
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.p
one.0069841#s3
Ÿ
http://www.abc.es/tecnologia/redes/20130826/abci-subirfotos-social-201308260901.html
Ÿ
http://www.telegraph.co.uk/technology/socialmedia/10261422/Selfie-photographs-trend-puts-children-atrisk-of-abuse.html
Ÿ
http://www.enticconfio.gov.co/index.php/lo-mas-ticjovenes/418.html
Ÿ
http://evillan.blogspot.com/search/label/Facebook
Ÿ
http://abrima.com/blog/index.php/2011/12/14/un-49-3-delos-peruanos-no-usa-redes-sociales/
98
Anexos
99
Cuestionario Confidencial
CODIGO
COLEGIO
Este cuestionario busca conocer cómo son y cómo piensan los adolescentes y jóvenes escolares acerca del uso de los smartphones, celulares,
internet y redes sociales. Para que los datos sean útiles es importante que pienses con cuidado sus respuestas y conteste con sinceridad. Los
datos no serán entregados a ninguna autoridad o persona; solamente son con fines de conocimiento y que su opinión sea escuchada.
12 En cuál de las siguientes redes sociales tienes una cuenta: (puedes marcar más de
una)
facebook
Twitter
Hi 5
Tuenti
Otro
13 Cuando estás conectado en Internet, ¿qué cuenta utilizas más para comunicarte con
tus compañeros y compañeras:
Facebook ………………………………………………………………………. 01
Twiter………………………………………………………………………….. 02
Hotmail ………………………………………………………………………….03
Yahoo……………………………………………………………………………04
Gmail
Youtube……………………………………………………………………….. 05
Otros: ………………………………………………………………………………..
VULNERABILIDAD
14 Considerando las últimas dos semanas, contesta si alguna de estas cosas te han
pasado, y luego señala las acciones que consideres negativas.
Si
No
Lo considero negativo.
Alguien me insultó
Alguien intentó darme una patada
Alguien se metió conmigo por ser diferente
Alguien dijo que me iba a dar una paliza
Alguien me obligó a que le diera dinero
Alguien intentó meterme en líos
Alguien me quitó algo
Alguien me gritó
Alguien se rió mucho de mí
Alguien intentó romper algo mío
Alguien contó una mentira sobre mí
Alguien me dijo algo agradable
Alguien me prestó algo
Alguien me contó un chiste ofensivo
15 En tu opinión, ¿cuáles son las formas más frecuentes de maltrato entre
compañeros/as?
a) Insultar, poner chapas…………………………………………………..01
b) Reírse de alguien, dejar en ridículo……………………………………02
c) Hacer daño físico (pegar, dar patadas, empujar)……………………….03
d) Hablar mal de alguien…………………………………………………..04
e) Amenazar, chantajear, obligar a hacer cosas…………………..………05
f) Rechazar, aislar, no juntarse con alguien, no dejar participar…….……06
g) Otros: …………………………………………………………………..
ACCIÓN NEGATIVA VIRTUAL
16 ¿Has utilizado las redes sociales para insultar, molestar a alguien?
Si……………………………………………………………01
No……………………………………………………….…..02
A quien ……….……………………………………………80
Por qué………………………………………………………..
17 Si respondiste que SI, ¿Con qué frecuencia?
Lo he hecho una vez………………………………………..01
Lo he hecho más de una vez ………………………………..02
Lo hago con regularidad……………………………………..03
18 ¿Cómo crees que se siente la persona con la que tú te metes o le acosas a
través de Internet? (Para esta pregunta puedes marcar más de una opción).
No me meto ni acoso a nadie. …………………………………………………...01
Se siente mal. ………………………………………………………………….…02
Se siente triste. ………………………………………………………………..….03
Se siente indefenso. ………………………………………………………..…….04
Se siente solo, aislado. ……………………………………………………….…..05
Se siente enfadado ……………………………………………………………....06
No le afecta, no siente nada ………………………………………………………07
Le preocupa lo que piensan los demás……………………………………………08
19 ¿Has recibido insultos, amenazas o amedrentaciones en las redes sociales?
Si……………………………………………………………01
No……………………………………………………….…..02
De quién…………………………………………….
Por qué……………………………………………………….
20 Si respondiste que SI, ¿Con qué frecuencia?
He recibido una vez………………………………………..01
He recibido más de una vez ………………………………..02
Recibo regularmente.. ……………………………………..03
21 ¿Cómo te sientes cuando otra persona se mete contigo o te acosa a través de
Internet? (Para esta pregunta puedes marcar más de una opción)
No me ha pasado nada de eso. …………………………………………….…01
Me siento mal. ……………………………………………………………….02
Me siento triste. ……………………………………………………………...03
Indefenso, nadie puede ayudarme…………………………………………....04
Solo, aislado. ………………………………………………………………...05
Me siento enfadado ……………………………………………………..…..06
No me afecta, no siento nada…………………………………………..…….07
Me preocupa lo que los demás puedan pensar o hablar sobre mí……….…08
22 ¿Qué es lo peor que has visto que se digan en las redes sociales tus compañeros
de colegio?
Fotos retocadas con insultos……………………………....01
Memes…………………………………………………….02
Compartir comentarios……………………………………03
Ver video de una persona…………………………………04
Otros………………………………………………………80
ESPECIFICA qué otras cosas………………………………..
23 ¿Utilizan en tu colegio mensajería instantánea o mensaje de texto para enviar
rumores o chismes sobre alguien?
Si……………………………………………………………01
No……………………………………………………….…..02
No sé………………………………………………………...03
24 ¿Cuál es tu medio favorito para agredir a tus compañeros?
Redes sociales: Facebook ( )
Twitter ( )
Otros: ………………………
Correo electrónico: gmail ( ) Hotmail ( )
Yahoo ( ) Otros………..
Celular: mensaje de texto ( ) Llamadas anónimas (…)
25 ¿Se hacen llamadas por celular para agredir a otras personas?
Si……………………………………………………………01
No……………………………………………………….…..02
No sé………………………………………………………...03
26 ¿Cómo hacen las mujeres para hacer ciberbullying?
Se fastidian en grupos……………………………………….01
La califican de “fácil”……………………………………….02
Se mandan mensajes grupales sin copiar a la agredida…….03
Otro………………………………………………………….80
ESPECIFICA qué más hacen……………………………………
18 ¿Cómo crees que se siente la persona con la que tú te metes o le acosas a
través de Internet? (Para esta pregunta puedes marcar más de una opción).
No me meto ni acoso a nadie. …………………………………………………...01
Se siente mal. ………………………………………………………………….…02
Se siente triste. ………………………………………………………………..….03
Se siente indefenso. ………………………………………………………..…….04
Se siente solo, aislado. ……………………………………………………….…..05
Se siente enfadado ……………………………………………………………....06
No le afecta, no siente nada ………………………………………………………07
Le preocupa lo que piensan los demás……………………………………………08
101
27 ¿Cómo hacen los hombres para hacer ciberbullying?
Se fastidian de gay…………………………………………01
Se insultan……………………………………….…………02
Se molestan con la enamorada……………………………03
Se fastidian de pisado…………………………………..….04
Se fastidian de cornudo……………………………………05
Otro………………………………………………………...80
ESPECIFICA qué más hacen…………………………………..
28 ¿Qué es lo que comparan en el versus los hombres?
Cara…………………………………………………………01
Figura/Silueta……………………………………………….02
Color de piel………………………………………………...03
Busto………………………………………………………..04
Cadera………………………………………………………05
Trasero………………………………………………………06
Otros…………………………………………………………80
ESPEFICA qué otras cosas……………………………………
29 ¿Qué es lo que comparan en el versus las mujeres?
Cara…………………………………………………………01
Figura/Silueta……………………………………………….02
Color de piel………………………………………………...03
Otros…………………………………………………………80
ESPECIFICA qué otras cosas………………………………….
SEGURIDAD EN LAS RED
30 En tu opinión ¿Cuál de estas redes sociales promueve o impide el
ciberbullying?
PROMUEVE:
Facebook
Twitter
Google talk
Hi 5
My Space
Otro:………..
31 Cuando eres víctima de ataques en la red por parte de internautas, ¿qué es lo
que haces para no ser víctima de ciberbullying?
Elimino mi cuenta …………………………………………………………………01
Lo bloqueo para que ya no sea mi amigo y no pueda ver mis publicaciones…….02
Hago Clic en la opción “No quiero ver esto” y así no seguir las publicaciones del
agresor ……………………………………………………………………………..03
Lo elimino de mi lista de contactos………………………………………………..04
Hago clic “Me gusta” …………………………………………………………… 05
No hago nada……………………………………………………………………..06
32 ¿El cuál de las siguientes redes sociales te sientes seguro de no ser victima de
ciberbullying?
Facebook
Twitter
Google talk
Hi 5
Otro:……….
Porque:
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
……………………………………………………
32 ¿Tienes comentarios, sugerencias o historias sobre este asunto que quieras
hacernos saber?
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………
IMPIDE
facebook
Twitter
Google talk
Hi 5
Muchas gracias por par cipar… Exitos
My Space
Otro: …………..
102
Descargar