Bitacora de eventos del 10 de noviembre de 2015

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 9 y el 14 de noviembre de 2015
HOMICIDIOS
Martes 10 de noviembre, La Paz (Cesar) –IRV1 Medio. Una mujer y un hombre, identificados como Yulieth
Katherine Acosta y Deiman David Torres, fueron asesinados en el kilómetro 13 de la vía que conduce de la Paz
(Cesar) al municipio de la Jagua del Pilar en La Guajira, la noche del domingo, cuando se movilizaban en un
vehículo Mazda, color verde, de placas MLM-953 de Bogotá. A las víctimas las impactaron en varias ocasiones
con arma de fuego, según informaron las autoridades. El hombre quedó dentro del vehículo, al igual que un
menor de 10 meses, quien resultó ileso, mientras que la mujer quedó tendida a un costado de la carretera. La
Policía Nacional tuvo conocimiento del doble crimen por medio de una llamada telefónica y cuando llegaron al
lugar hicieron la inspección del cadáver y empezaron a indagar el asesinato del que hasta el momento no hay
pistas, ni testigos. La pareja de esposos, había salido temprano desde Urumita, donde vivían, hacia La paz, a
realizar diligencias personales y cuando venía de regreso a su hogar, fueron acribillados. La mujer fue aspirante
al concejo por el Polo Democrático en Urumita y el esposo era comerciante. Fuente: El Pilón.
Martes 10 de noviembre, Santa Marta (Magdalena) –IRV Medio. Un motociclista identificado como Luis Alfredo
Polo Sánchez, quien conducía una moto Pulzar, fue asesinado a tiros por un sicario en la mañana de ayer en
Mamatoco. Polo, de 27 años, fue impactado de cuatro tiros en la espalda, quedando sobre el piso en vía pública
de ese barrio, de donde fue auxiliado y trasladado a una clínica de la ciudad, pero se indicó que llegó sin vida. El
crimen ocurrió en la glorieta de Mamatoco cuando conducía la motocicleta de color azul de placa XIK-99D. De
esta persona se indicó que había nacido en Santa Marta. Fuente: Hoy Diario del Magdalena.
Martes 10 de noviembre, Montería (Córdoba) –IRV Medio Bajo. En instantes en que se encontraba tomando
gaseosa en una panadería, en el barrio El Paraíso, fue asesinado de varios disparos el vendedor de productos
lácteos Mario Luis Pérez Mejía, de 27 años. El crimen se registró ayer en la tarde, en el negocio de razón social
'Sturdy Pan'. Según testigos, el joven se encontraba cobrando los productos que vendía, pero en medio de su
recorrido decidió tomar una gaseosa en el negocio antes mencionado. Cuentan que el joven se encontraba solo
en el sitio cuando fue abordado por un sicario que le disparó en repetidas ocasiones, lo que le causó la muerte
en el acto. Tras el crimen los sicarios se dieron a la fuga. Fuente: El Meridiano.
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Martes 10 de noviembre, Bucaramanga (Santander) –IRV Medio Bajo. Dos disparos en la espalda y otro en el
pecho acabaron con la vida de un joven de 21 años identificado como Clisman Arley Murillo Duarte, quien fue
víctima de un atentado ocurrido ayer, a las 11:50 de la mañana, en la manzana 7 del barrio Villa Rosa. Los testigos
del hecho señalaron que la víctima, quien residía en ese mismo barrio, caminaba por la manzana 7 cuando un
hombre que vestía camisa negra y jeans se le acercó por la espalda, sacó un revólver que llevaba camuflado en
un costal y empezó a dispararle. Una de las hipótesis de las causas del crimen hace referencia a un posible ajuste
de cuentas relacionado, al parecer, con las llamadas ‘fronteras invisibles’. El cadáver fue llevado a la morgue del
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, seccional Bucaramanga, donde hoy será entregado a
los familiares. Fuente: Vanguardia.
Martes 10 de noviembre, Saravena (Arauca) –IRV Alto. Un hombre identificado como Germán Medina Morales,
de 48 años de edad, dedicado al trabajo informal, fue asesinado entre la cabecera municipal de Saravena y el
centro poblado de Puerto Nariño. Se informó que el ciudadano Medina Morales, fue abordado por sujetos
armados, que sin mediar palabra procedieron a dispararle en reiteradas oportunidades en diferentes partes de
su cuerpo, cegándole la vida de manera instantánea en el sitio de los hechos. Fuente: La Voz del Cinaruco.
DESAPARICIÓN FORZADA
Martes 10 de noviembre, Buenaventura (Valle del Cauca) –IRV Medio Alto. Preocupación general ha causado
el aumento de los reportes de desaparecidos en los últimos días en el puerto de Buenaventura. El más reciente
caso es el de Steven Córdoba Dueñas, de 25 años, quien fue reportado este lunes ante la Fiscalía, debido a que
el viernes pasado salió de su casa y no ha regresado. Diferentes versiones aseguran que el joven fue visto frente
a la Cárcel, muy cerca de su lugar de residencia en el barrio la Transformación, donde una persona lo habría
recogido en un vehículo, después de que recibió una llamada. En el momento de su desaparición, Steven vestía
un jean azul y una camiseta roja. Las autoridades iniciaron las investigaciones para dar con el paradero del joven.
Fuente: El País.
MINAS ANTIPERSONA (MAP), MUNICIONES ABANDONADAS SIN EXPLOTAR (MUSE) Y ARTEFACTOS
EXPLOSIVOS IMPROVISADOS (AEI)
Incidentes2
Martes 10 de noviembre, Convención (Norte de Santander) –IRV Alto. Guerrilleros de la ‘Compañía Francisco
Bossio’ serían los responsables de la ubicación de dos artefactos explosivos que el Ejército desactivó en el
corregimiento La Esmeralda. Tropas de la Trigésima Brigada, pertenecientes a la Fuerza de Tarea Vulcano,
eliminaron los explosivos hallados en el sitio conocido como Base L, en la población donde esta semana los
militares desarrollan la jornada de prevención al reclutamiento de menores de edad ‘Juega por la Vida’, donde
más de 100 jóvenes, en diez equipos, participan en un campeonato de microfútbol. Fuente: El Tiempo.
“Por incidente se entiende un acontecimiento relacionado con minas antipersonal o municiones sin explotar, que puede aumentar hasta
un accidente o que tiene el potencial para conducir a un accidente.” Fuente: Glosario Nacional Básico General de términos Acción Integral
contra Minas Antipersonal. Observatorio de Minas del Programa Presidencial de DDHH y DIH – Vicepresidencia de la República.
2
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Martes 10 de noviembre, Páez (Cauca) –IRV Medio. En el marco de las operaciones adelantadas por grupos
EXDE del Ejército, se ubicó y neutralizó un artefacto explosivo improvisado, a la altura de la vereda Taravira.
Mediante labores militares de la Fuerza de Tarea Apolo, hallaron dicho artefacto, fabricado por guerrilleros de
la estructura Hernando González Acosta del ELN. La trampa mortal fue destruida de manera controlada por
expertos antiexplosivos de la unidad militar. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 10 de noviembre, Granada (Antioquia) –IRV Medio Alto. En la vereda La María, efectivos del Batallón
Especial Energético y Vial n. 04 de la Séptima División, en desarrollo de operaciones militares, ubicaron dos
minas antipersonal que habían sido sembradas indiscriminadamente por el Frente Mario Vélez de las Farc. Estos
artefactos fueron destruidos controladamente evitando así el daño letal que habrían podido causar a las tropas
y a la población civil. Fuente: Ejército Nacional.
CAPTURAS
Martes 10 de noviembre, San José de Cúcuta (Norte de Santander) –IRV Medio Bajo. Los cucuteños Yolman
Rojas Durán, de 21 años, y Wilfrank Eliécer Gómez Rojas, de 18, junto a un menor de edad, fueron capturados
por la Policía Metropolitana de Cúcuta, señalados de extorsionar a comerciantes en Cúcuta y Los Patios.
Miembros del Grupo de Acción Unificada para la Libertad Personal (Gaula) capturaron a los dos hombres en el
Anillo Vial Occidental cuando recibían un millón de pesos que le habían exigido a un comerciante de Los Patios,
a cambio de no atentar contra su integridad y la de su familia. Los extorsionistas se identificaban como
integrantes de estructuras del crimen organizado. Fuente: La Opinión.
Martes 10 de noviembre, Montería (Córdoba) –IRV Medio Bajo. Luego de varios meses de investigaciones, el
Gaula de la Policía Metropolitana logró la captura de Jhon Jairo Atencio Meza, de 32 años, alias 'el Indio' o
'Santiago', quien supuestamente extorsionaba hasta a los vendedores ambulantes. El comandante de la Policía
Metropolitana, coronel Jesús Rodolfo Díaz Seczon, informó que este sujeto cobraba a sus víctimas entre 200 mil
y un millón de pesos. "Tenemos entendido que se hacía pasar por miembro de la banda 'Clan Úsuga', pero en
realidad pertenecía a una banda de delincuencia común, cuyos miembros ya están siendo identificados",
puntualizó el alto oficial de la Policía. Fuente: El Meridiano.
Martes 10 de noviembre, Tarazá (Antioquia) –IRV Alto. El comandante del Departamento de Policía de
Antioquia, coronel Ramiro Riveros, informó que en las últimas horas fue detenido Cristian David Laverde, alias
‘Metro’, quien sería hombre de confianza de alias ‘Pachito’, cabecilla del ‘Clan Úsuga’, en el norte antioqueño.
Alias ‘Metro’ fue detenido por unidades de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), mientras se desplazaba
por el parque principal del municipio de Tarazá. Según las autoridades, Laverde realizaba el cobro de extorsiones
a los comerciantes de Tarazá, Cáceres y Caucasia, además de estar sindicado de varios homicidios y concierto
para delinquir. El capturado fue dejado a disposición de la autoridad solicitante por los delitos de Homicidio
agravado y fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o munición donde le fue impuesta medida de
aseguramiento en centro carcelario. Fuente: HSB Noticias.
Martes 10 de noviembre, Fortul (Arauca) –IRV Medio Alto. La vereda La Cabaña, hombres de la Fuerza de Tarea
Quirón capturaron a tres sujetos dentro de los cuales estarían presuntamente alias Ratón y alias Mompi,
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
cabecillas y enlaces armados y logísticos de la comisión Ernesto Che Guevara y del frente Domingo Laín Sáenz
del ELN. En el desarrollo de la operación fue incautado material de guerra, de intendencia y propagandístico así
como documentación de interés para la Inteligencia militar. Fuente: Ejército Nacional.
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Martes 10 de noviembre, Ciénaga (Magdalena) –IRV Medio Bajo. Unidades pertenecientes a la primera sección
de la Emcar 2 UNIRET Costa Norte, por informaciones de la comunidad, hallaron en la parte alta del
corregimiento de Santa Rosalía una hectárea de cultivo de marihuana donde habían unas 700 matas sembradas
y 30 kilos de la misma lista para su venta. Los uniformados indicaron, que mediante a las coordenadas llegaron
al sitio, realizaron la inspección del área y procedieron a erradicar la plantación, haciendo la quema respectiva
de la misma, al igual los 30 kilos del alucinógeno procesado para su comercialización fue puesto a órdenes de la
Fiscalía de Turno. Fuente: El Informador.
Martes 10 de noviembre, Landázuri (Santander) –IRV Medio. En el municipio de Landázuri, departamento de
Santander, tropas del Batallón de infantería n. 41 de la Séptima División ubicaron y destruyeron un laboratorio
para el procesamiento de alcaloides de las bandas criminales que delinquen en la zona. En el sitio también fueron
capturados dos sujetos en flagrancia por el delito de conservación o financiación de plantaciones y puestos a
disposición de la autoridad competente. Allí fueron destruidos 150 kilos de insumos sólidos y 55 galones de
insumos líquidos. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 10 de noviembre, Corinto (Cauca) –IRV Medio Alto. En desarrollo de operaciones militares adelantadas
por tropas del Ejército Nacional fueron localizadas y destruidas un semillero con matas de coca en la vereda la
Cominera. En los hechos se han destruido 1.200 matas de marihuana; avaluadas aproximadamente en más de
140 millones de pesos. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 10 de noviembre, Herrán (Norte de Santander) –IRV Bajo. En la vereda El Ramal, tropas del Batallón de
Infantería n.13 de la Segunda División ubicaron y destruyeron controladamente un cristalizadero, en donde
también capturaron a un sujeto en flagrancia por el delito de elaboración, producción y comercialización de
estupefacientes. Este lugar, que se determinó pertenecía al frente urbano Carlos Germán Velasco del ELN,
albergaba 6.003 kilos de base de coca, lo cual equivale a una exorbitante suma de dinero. 320 galones de
insumos líquidos, 10 kilos de insumos sólidos y más de 20 equipos de maquinaria para la producción del
alcaloide. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 10 de noviembre, Tibú (Norte de Santander) –IRV Alto. En la vereda Campo Yuca efectivos del Batallón
de Ingenieros n. 30 de la Segunda División, con el apoyo de Ecopetrol, ubicaron y destruyeron cinco válvulas
ilícitas pertenecientes a las redes del apoyo al terrorismo (RAT) de las Farc. Estas válvulas tenían capacidad para
extraer 1.500 barriles de crudo a la semana, equivalentes a 65 mil dólares que dejara de percibir semanalmente
esta organización delictiva. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 10 de noviembre, Tibú (Norte de Santander) –IRV Alto. En la vereda Las Palmas, efectivos del Batallón
de Ingenieros n. 30 de la Segunda División ubicaron y destruyeron un laboratorio perteneciente a las redes de
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
apoyo al terrorismo (RAT) del ELN. En el sitio se destruyeron 782 galones de insumos líquidos, 1305 kilos de
insumos sólidos, elementos y maquinaria para la producción del alcaloide. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 10 de noviembre, Balboa (Cauca) –IRV Medio Alto. En las últimas horas en desarrollo de operaciones
ofensivas adelantadas en el departamento de Cauca, tropas del Ejército de Colombia localizaron y destruyeron
un laboratorio, perteneciente a las Farc. La ofensiva castrense adelantada en el sector conocido como Potrero
Largo, por soldados del Batallón de Infantería n.56 Coronel Francisco Javier. Durante la operación de registro los
efectivos militares lograron incautar 210 galones de petróleo, 60 galones de gasolina, 20 galones de ácido
sulfúrico, 1.375 kilos de hoja de coca, 50 kilos de cal, 50 kilos de cemento, 1 prensa y 1 pesa, entre otros
elementos utilizados en la fabricación de alcaloides. La construcción clandestina al igual que los insumos y
precursores químicos fueron destruidos de manera controlada por las tropas y de acuerdo a las investigaciones
pertenecía a la estructura Alfonso Ortega de las Farc. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 10 de noviembre, El Castillo (Meta) –IRV Medio Alto. Soldados de la Séptima Brigada, adscrita a la
Cuarta División, ubicaron y destruyeron un laboratorio para la fabricación y producción de pasta base de coca,
perteneciente a las bandas criminales al servicio del narcotráfico. En el registro realizado por los soldados fueron
decomisados 275 galones de base de coca, 30 galones de ACPM, 1 galón de maniaco, 207 kilos de hoja de coca
y 3 kilos agroquímicos, empleados para el procesamiento de alcaloides. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 10 de noviembre, La Macarena (Meta) –IRV Alto. En el marco de operaciones de registro y control
militar de área, tropas del Ejército Nacional ubicaron complejo cocalero, en el departamento del Meta. Las
acciones militares, fue adelantada en la vereda Aire del Perdido del municipio dela Macarena, lugares donde se
encuentran desplegados soldados del Batallón de Combate Terrestre 20, quienes ubicaron la estructura
clandestina. Como resultado de la ofensiva castrense, 30 galones de base de coca en proceso, 2 galones de
acetona, 2 galones de agroquímicos, 1 galón de fertilizante, 50 kilos de cemento, 30 kilos de sulfato de amonio
y 15 kilos de urea, fueron destruidos controladamente. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 10 de noviembre, Puerto Asís (Putumayo) –IRV Alto. En la vereda Nariño, efectivos del Batallón de
Ingenieros Militares n. 27 desmantelaron un laboratorio artesanal usado para el procesamiento de la pasta base
de coca. Este sitio, que pertenecía al frente 48 de las Farc, contenía en su interior 55 galones de insumos líquidos,
13 kilos de insumos sólidos, materiales, máquinas y elementos para producir el alcaloide. Fuente: Ejército
Nacional.
INCAUTACIONES
Martes 10 de noviembre, Uribe (Meta) –IRV Alto. Un escondite clandestino fue hallado por soldados del
Ejército, en desarrollo de operaciones de registro y control militar de área en el departamento del Meta. La
estructura ilegal pertenecía a facciones del Frente Jacobo Arenas de las Farc. En la misma escondían ocho
artefactos explosivos tipo mina antipersona. Los elementos que incautados en el municipio de La Uribe, fueron
destruidos de manera controlada por el grupo EXDE. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 10 de noviembre, Valencia (Córdoba) –IRV Medio. Efectivos del Batallón de Infantería n. 33 de la
Séptima División localizaron un depósito ilegal perteneciente a las bandas criminales del Clan Úsuga, en
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
inmediaciones del municipio de Valencia (Córdoba). Este sitio albergaba tres radios de comunicaciones y dos
fusiles con proveedor. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 10 de noviembre, Morales (Cauca) –IRV Medio Alto. Tropas de la Tercera División del Ejército Nacional,
ubicaron un deposito ilegal con material que sería utilizado por los las Farc. La operación adelantada por tropas
del Batallón de Combate Terrestre N153 en la vereda Galilea, permitió el hallazgo del siguiente 240 estopines
eléctricos y una ametralladora, los cuales estaban ocultos en medio de la maleza. De acuerdo a las
investigaciones este material pertenecía a la Columna Móvil Jacobo Arenas. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 10 de noviembre, Arauca. Tropas del Ejército Nacional ubicaron tres campamentos clandestinos,
pertenecientes al ELN. Es así, como tropas de la Fuerza de Tarea Quirón, destruyeron los campamentos con
capacidad para albergar entre 11 y 80 personas. De acuerdo a las investigaciones estas construcciones
pertenecían a los Frentes Domingo Laín Sanz y Batallón Héroes y Mártires del ELN. Fuente: Ejército Nacional.
DESACTIVACIÓN DE ARTEFACTOS EXPLOSIVOS
Martes 10 de noviembre, San Miguel (Putumayo) –IRV Alto. En desarrollo de operaciones de control territorial,
tropas de la Armada Nacional y el Ejército Nacional ubicaron una caleta con 260 kilogramos de sustancia
explosiva elaborada a base de nitrato de amonio, distribuida en canecas plásticas y sacos de fibra en la vereda
Agua Blanca, en el municipio de San Miguel, Putumayo. De acuerdo a las primeras investigaciones, el material
hallado sería usado para atentar contra la población civil y la Fuerza Pública presente en el sector. El material
explosivo fue destruido de manera controlada por un grupo antiexplosivos y antiterrorismo del departamento
de Policía del Putumayo. Fuente: Armada Nacional.
Martes 10 de noviembre, El Tambo (Cauca) –IRV Alto. En el marco de operaciones ofensivas adelantadas por
tropas del Ejército Nacional se hallaron y destruyeron de manera controlada varios artefactos explosivos
improvisados, instalados por facciones del ELN. Soldados del Batallón de Infantería n7 General José Hilario López
ubicaron tres artefactos explosivos tipo bomba incendiaria; instalada en la zona por miembros de la estructura
Lucha quintero del ELN. Este material explosivo, fue detonado de manera controlada por personal experto del
grupo EXDE de la unidad. Fuente: Ejército Nacional.
Martes 10 de noviembre, Puerto Rico (Caquetá) –IRV Alto. En la vereda el Jordán tropas del Batallón de
Combate Terrestres n. 12 de la Sexta División ubicaron y destruyeron controladamente dos artefactos explosivos
que habían sido dejados en una mata monte a orillas de un caño por miembros de la Columna móvil Teófilo
Forero Castro. Los artefactos eran dos cilindros de 20 libras cargados con pentolita. Fuente: Ejército Nacional.
OTROS
Martes 10 de noviembre, Guicán (Boyacá) –IRV Bajo. Dos semanas después del ataque del Eln en zona rural de
Güicán (Boyacá), que dejó como saldo 12 uniformados muertos, 11 militares y 1 policía, y además dos soldados
profesionales secuestrados, este grupo guerrillero entregó las primeras pruebas de supervivencia. A través de
su página de internet, el Eln reveló fotos y videos de los soldados Andrés Felipe Pérez, natural de Tuluá, y Keider
Rodríguez, oriundo de Aguazul (Casanare). El grupo armado al margen de la ley aseguró “que los dos soldados
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
están sanos y salvos”. Además el Eln, ratificó que tiene voluntad de liberar los soldados lo antes posible, pero
afirmó que “esto no depende sólo de nuestra voluntad, depende que el gobierno permita que los soldados
regresen con vida, que garantice la seguridad y las condiciones de entrega a una Comisión Humanitaria, sin
presencia ni amenaza de la fuerza pública”. Fuente: El Colombiano.
Martes 10 de noviembre, Guicán (Boyacá) –IRV Bajo. Prendas militares, utensilios y artículos de uso personal
aún permanecen en el sitio donde hace 15 días, guerrilleros del ELN emboscaron una patrulla del Ejército,
asesinando a 12 militares y secuestrando a dos más. En una misión humanitaria la Defensoría del Pueblo recorrió
la zona en una travesía de dos días de camino a lomo de mula o caballo, desde la cabecera municipal de Güicán
Boyacá, líderes de las comunidades U'wa, que habitan el municipio, pidieron a los grupos armados, respetar su
territorio ancestral. “Aquí siempre hemos dicho que este territorio es para todos, aquí puede transitar todo el
que quiera pero con respeto, acá es muy tranquilo, acá nosotros la seguridad somos nosotros mismos, nosotros
nos cuidamos”. El organismo humanitario restableció el servicio de telefonía que la guerrilla destruyó el día del
ataque y que según expresaron las comunidades, los mantenía aislados, pues por las difíciles condiciones del
terreno, el estado de las vías y la distancia con el casco urbano, que tienen dificultades para el traslado de
pacientes y el acceso a los diferentes servicios. Fuente: Caracol Radio.
Martes 10 de noviembre, Bogotá (Distrito Capital) –IRV Bajo. El presidente Juan Manuel Santos firmó el decreto
por el cual se creará el Consejo Interinstitucional de Posconflicto que buscará coordinar las acciones y programas
del Gobierno nacional con las autoridades departamentales y municipales, en torno a la terminación del
conflicto armado en el país. Este Consejo estará liderado por el nuevo ministro para el posconflicto, Rafael Pardo,
quien tendrá la tarea de revisar que se cumplan los acuerdos a los que han llegado el Gobierno y las Farc. El
Consejo estará integrado por los ministros de Hacienda, Mauricio Cárdenas, del ministro del Interior, Juan
Fernando Cristo, de Defensa, Luis Carlos Villegas, el alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, el Director
del Departamento Nacional de Planeación, Simón Gaviria, la directora del Departamento para la Prosperidad
Social, Tatiana Orozco, y el ministro Consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo. Fuente: RCN Radio.
Martes 10 de noviembre, Colombia. Este miércoles los mandatarios electos de Arauca, Nariño, Cauca,
Putumayo y Meta sostendrán un encuentro con el fin de elaborar un documento en el que si incluyan propuestas
y solicitudes de estas regiones para empezar a estructurar el posconflicto. “Vamos a reclamar un papel
importante en el posconflicto, mirando una hoja de ruta para llevar una propuesta desde las regiones que incluya
salud, educación, bienestar dignidad para todos”, señaló Camilo Romero gobernador electo de Nariño. La idea
es que esta mesa que se creará funcione de manera permanente y se articule con el gobierno nacional pues es
allí donde históricamente han permanecido los grupos ilegales. “No es solo la firma de un papel, necesitamos
aterrizar eso en las regiones, necesitamos prepararnos para el día 1 del posconflicto para evitar un neoconflicto
y la invitación es esa para que desde el Gobierno central y la comunidad internacional empecemos a hacer la
ruta del posconflicto”, dijo Sorrel Aroca nueva gobernadora del Putumayo. Fuente: Caracol Radio.
Martes 10 de noviembre, Cuba. El Frente Amplio por la paz y otras organizaciones veedoras del cese unilateral
del fuego de las Farc consideraron procedente establecer un mecanismo de comunicación directa entre el
equipo de la guerrilla en La Habana y el Ministerio de Defensa. En un documento dado a conocer en la sede de
los diálogos de paz por la ex congresista Piedad Córdoba y el senador Iván Cepeda se hace referencia a posible
utilización de un llamado teléfono rojo con “el fin de resolver cualquier situación que atente contra la tregua y
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 8
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
que impida avanzar hacia el cese bilateral de hostilidades”. La reunión que se celebró en La Habana entre los
veedores y el equipo de las Farc fue calificada por Iván Márquez “ de productivo intercambio” y llamó a realizar
una justa valoración de la posición de los insurgentes que han colocado a “la mayor parte de su dirigencia en
favor del propósito mayor”, que es la paz. Hoy las delegaciones del gobierno y la guerrilla regresarán a la mesa
de conversaciones, luego de una jornada de trabajo por separado. El actual ciclo de los diálogos finalizará el
próximo viernes. Fuente: Caracol Radio.
Martes 10 de noviembre, Cuba. Máximo jefe de la guerrilla de las Farc, Alias Timochenko, anunció la suspensión
de compra de armas y municiones. En su cuenta de Twitter, Timoleón Jiménez en un mensaje dirigido al
presidente Juan Manuel Santos, anunció que el 30 de septiembre dio la orden de suspender la compra de armas
y municiones en todas las estructuras. Fuente: Caracol Radio.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 8 de 8
Descargar