PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL 2011 ESCUELA 4-057 MARGARITA CINCA DE GEARY

Anuncio
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL 2011
ESCUELA 4-057 MARGARITA CINCA DE GEARY
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL
Estado de Situación
Interpretación de los datos obtenidos:
La interpretación de los datos obtenidos y el análisis del PEI 2010, con la reflexión
docente grupal sobre el diagnóstico de febrero 2010 y los alcances, avances y dificultades
de las acciones propuestas para el 2010 junto a la evaluación institucional del mes de
noviembre, permiten precisar que:
Continúa observándose en la escuela:
 Procesos de aprendizaje poco activo e interdisciplinario.
Los docentes de EGB 3 y Polimodal reclaman mayor actitud activa de los alumnos a la hora
de resolver las tareas que proponen. Según encuestas de la evaluación institucional.
Los alumnos de la EGB 3 y Polimodal reclaman mayor predisposición a la escucha y al
ajuste de sus intereses por parte de la propuesta que les realizan los docentes cuando le
solicitan tareas de aula. Según encuestas de la evaluación institucional.
 Desinterés y apatía en un grupo de alumnos de EGB3 en relación a la toma de
conciencia y compromiso con su formación.
El análisis e interpretación de los índices de desaprobados y repitentes de la EGB 3 nos
permiten deducir a la luz de la realidad contextual y familiar de los alumnos no
promovidos y/o repitentes que existe poco incentivo en las horas de clase con actividades
innovadoras que provoquen en el alumnos la necesidad de aprender. Según entrevistas
con alumnos y padres de repitentes reincidentes.
Asimismo los alumnos que logran aprobar los espacios curriculares al 10/12/2010 poseen
una predisposición al oficio de alumnos en sus actitudes y comportamiento en general,
pero no les es provocativa la propuesta metodológica que le ofrecen los profesores. Según
consta en las encuestas de evaluación institucional realizadas al finalizar noviembre del
2010.
 Interés y alta participación de los docentes y alumnos en proyectos relacionados
con la modalidad de la escuela.
 Necesidad de buscar alternativas de recreación, intercambio y otras formas de
acompañamiento en actividades de aprendizaje no formales o vinculadas con
espacios tradicionales de formación.
Los docentes convocan a los alumnos a la participación de actividades extracurriculares
planificadas como proyectos institucionales y descriptos en el PEI 2010, las cuales tienen
una alta aceptación y participación continua y sostenida, a la vez que el estímulo de
obtener premios nacionales y regionales asegura el interés por seguir participando de
estas acciones. Según entrevistas con alumnos del Polimodal luego de obtener el Primer
Escuela 4- 057 Margarita Cinca de Geary
1
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL 2011
Premio del Concurso “Mi factura, por favor”, luego de la participación y premio en Feria de
Ciencias Departamental; entrevista con docentes y bibliotecaria luego de proyecto
interdisciplinario para promover el libro tanto en Concurso de Bibliotecas escolares como
en la lectura a través de grabaciones para niños discapacitados visuales.
Un total de 200 alumnos y 10 docentes coordinadores de proyectos han participado
durante el 2010 entre otras en Mi factura por favor, Mensuario – Empresa simuladaProyectos de microemprendimiento- Feria de Ciencias, Concurso de Educación Tributaria,
Promoción de la salud, Olimpíadas, Narración de cuentos a niños discapacitados visuales,
Parlamento del MERCOSUR.
Estos proyectos se implementaron a partir de Mejor en mi escuela y contribuyeron
adecuadamente al logro de los resultados obtenidos.
Un total de 70 alumnos asisten voluntariamente en horario extraclase a la preparación
artística en danzas folklóricas y contemporáneas que ofrece la escuela a través de
proyecto de intercambio con academias externas a la escuela. Participan
desinteresadamente en actos escolares y en eventos representando a la escuela Geary.
Esta actividad artística es posible gracias a un convenio entre la Dirección Municipal de
Cultura y la escuela Geary, ésta presta las instalaciones para el dictado de clases a la
comunidad en general y a cambio el docente participa en las actividades escolares
preparando actuaciones de los alumnos para los actos escolares y festivales solidarios.
Un total de 30 alumnos participan voluntariamente con sus profesores en eventos
deportivos.
También se trabajó desde Mejor en mi escuela la propuesta de apoyaturas en Matemática
y en Espacios curriculares contables. Los resultados no fueron los esperados, se debe
reforzar el compromiso de la familia para estimular la asistencia de los alumnos a clase y
la responsabilidad de ellos frente al estudio.
Es de destacar también el trabajo realizado en el 2010 desde el servicio de orientación en
el proyecto de prevención del abandono escolar, a través de estrategias de
acompañamiento pedagógico individual, trabajo en habilidades sociales, control y
seguimiento de inasistencias injustificadas de los alumnos, el trabajo coordinado con las
familias, la articulación con otras instituciones de la comunidad (como área de niñez y
adolescencia, OAL, entre otros)
Este trabajo tuvo como resultado sólo un caso de abandono escolar en el 2010, que a
pesar de las estrategias aplicadas, no quiso retornar a la escuela y fue informado al OAL.
Según datos recabados para las planillas del PMI.
Con respecto a la interpretación de los valores obtenidos en la revisión y análisis de las
trayectorias escolares y rendimiento de los aprendizajes desde el 2006 al 10/12/2010 es
posible precisar que:
La matrícula final de la escuela al 10/12/2010 es de 461 alumnos, en el análisis del porqué
de la leve caída de ingresantes con respecto al 2006/2007 de 500 se puede afirmar que al
crearse como escuela secundaria la escuela 4-221, Valentín Bianchi en el edificio escolar
Escuela 4- 057 Margarita Cinca de Geary
2
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL 2011
de la escuela 1-025, 25 de mayo (que fue creciendo desde una Unidad pedagógica con 3º
ciclo a la actual escuela con la escolaridad completa) los alumnos de aquella institución
que siempre venían a esta escuela decidieron continuar sus estudios secundarios en la
escuela con la que comparten edificio.
Con respecto a los valores actuales matrícula inicial y matrícula final nos demuestran que
la escuela contiene, retiene e incluye favorablemente con sus acciones a los alumnos en
general.
La cantidad de alumnos promovidos al 10/12/2010 corresponde al 84 % de la matrícula
final mas los salidos sin pase y se encuadra dentro de los valores esperados según la
media provincial que para el ciclo 2007 arrojó los valores de 77,5% para EGB3 y 75,7% en
Polimodal al finalizar el ciclo lectivo.
Los porcentajes de alumnos promovidos por año nos indican que el 1º, 2º y 3º años son
los más vulnerables con respecto a las trayectorias escolares.
La cantidad de alumnos repitentes nos vuelve a arrojar vulnerabilidad con respecto a las
trayectorias escolares en 1º, 2º y 3º años a la fecha 26 alumnos, 09 alumnos y 18
respectivamente,
Las acciones del PMI deberán generar estrategias para fortalecer las trayectorias escolares
de 1º, 2º y 3º años así como también la inclusión con calidad de los alumnos repitentes.
Con respecto a los resultados de los aprendizajes los espacios curriculares con menor
rendimiento escolar son precisamente los espacios de fundamento en 1º y 2º años, y en
Plástica, vinculado con la falencia a nivel del rol “se alumno” y las responsabilidades que
ello implica.
Los espacios de formación orientada, son los que tienen menor porcentaje de aprobados a
diciembre en polimodal, como así también Biología y Física, aspecto relacionados con las
falencias en la capacidades vinculadas con la resolución de problemas
En el análisis de ciclos lectivos anteriores se mantiene el movimiento, se asemejan los
porcentajes y las debilidades recaen en los espacios de fundamento para el 1º y 2º años
así como en los espacios orientados durante los años 3º, 4º y 5º. Según datos recabados
para las planillas del PMI.
La búsqueda de justificaciones para tal rendimiento nos lleva a pensar que si bien los
porcentajes en cuanto a rendimiento no están por debajo del 40% en ningún espacio
curricular, (lo cual denota un rendimiento que escapa el deficiente), es real que se puede
estar mejor.
Si bien los rendimientos no son deficientes en algunos espacios están alrededor del 60%
los promovidos al final del ciclo lectivo de 2010. Según datos recabados para las planillas
del PMI.
Será allí donde el PMI 2011 deba apuntalar para lograr aumentar las expectativas de
cantidad y calidad de promovidos.
Escuela 4- 057 Margarita Cinca de Geary
3
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL 2011
Ante la realidad del comportamiento de los alumnos en cuanto al rendimiento escolar
podemos generalizar que los porcentajes nos colocan en un rendimiento medio entre
regular y bueno.
Será tiempo de resignificar el desempeño y los métodos de enseñanza de los docentes y
los procesos de aprendizaje de los alumnos en relación a las propuestas de aula que
ofrecen los docentes. Es allí donde reclaman los alumnos, docentes con propuestas más
motivadoras e interesantes. Según evaluación institucional 2010.
Habrá que trabajar en el oficio de ser alumno, provocarlo en los que no lo demuestran y
fortalecerlo en quienes ya lo tienen desarrollado. Es el reclamo y demanda de los
docentes en cuanto al desempeño de los alumnos. Según evaluación institucional 2010.
OBJETIVOS
 Reforzar la formación docente en el abordaje metodológico de la enseñanza con el
fin de perfeccionar el accionar mediador en prácticas áulicas significativas y
favorecer la búsqueda de nuevas formas de enseñar orientadas a elevar el
porcentaje de promovidos.
 Impulsar el perfeccionamiento docente y de los alumnos en el uso responsable e
innovador de las Tic como recurso pedagógico – didáctico en las aulas y como
herramienta de comunicación, orientados a elevar el porcentaje de promoción de
todos los espacios curriculares.
 Mejorar el rendimiento escolar de los aprendizajes de los alumnos repitentes de 1º
y 2º años a través de una reorganización de los espacios y de los modos de enseñar
en las aulas posibilitando la superación y acreditación de los saberes a través del
compromiso de docentes, alumnos y padres en la participación de proyectos
educativos innovadores.
 Brindar espacios de enseñanza – aprendizajes extracurriculares a los alumnos y
docentes con el fin de promover el aprendizaje colaborativo; la transversalidad de
la competencia comunicativa y tecnológica; propiciar el deporte, las artes y los
procesos científicos; el valor de la solidaridad y las posibilidades de interactuar
para aprender desde lo vivencial y desde la creatividad.
METAS
 Alcanzar el 89 % de alumnos promovidos al último día del ciclo lectivo 2011, en
relación a la matrícula final mas los salidos sin pase.
Escuela 4- 057 Margarita Cinca de Geary
4
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL 2011
 Mejorar el rendimiento escolar de los aprendizajes en todos los espacios
curriculares, logrando elevar en un 5% la aprobación de los mismos al último día
de clase.
 Mejorar el rendimiento escolar de los aprendizajes en los espacios curriculares
que están por debajo del 70 %, logrando elevar en un 5% el porcentaje de
aprobación a febrero de 2012.
 Mejorar el rendimiento escolar de los aprendizajes de los alumnos repitentes del
2010 logrando la promoción del 15% de los alumnos a febrero del 2012.
 Reducir al 5% el porcentaje de alumnos repitentes de 1º y 2º años con respecto al
2010.
ACCIONES
 Difusión / información sobre el PMI a la comunidad educativa
Jornadas de evaluación institucional, noviembre 2010
Jornadas Institucionales, febrero 2011
Carteleras de agenda mensual
Comunicados a través del blog de la Geary
 Acompañamiento de la entrada a la escuela secundaria
Articulación primaria secundaria
Jornadas de perfeccionamiento conjuntas entre Escuela Geary y escuelas primarias con las
que se articula: Escuela San Martín, Escuela Picallo, Escuela Roca, Escuela Siria
“Capacitación y apoyo para el desempeño docente en la planificación de proyectos de
enseñanza y uso de las TICS” Dra. Graciela Esnaola UNTREFVIRTUAL
“Capacitación en estrategias para la promoción de la lectura y el uso de la oralidad ”
Espectáculo de narración oral. Prof. Claudio Ledesma organización conjunta con Municipalidad
de San Rafael Dirección de Educación
 Estrategias de recibimiento
Jornadas de ambientación
 Acompañamiento del recorrido escolar
Aula – Taller para la superación y acreditación de capacidades para alumnos repitentes
de 1º y 2º años
 Estrategias de articulación para fortalecernos
Clases de consulta y orientación destinadas a alumnos que ingresan a 3º año con la
finalidad de facilitar el acercamiento a los contenidos de la modalidad.

Mejoras de las propuestas de enseñanza
Escuela 4- 057 Margarita Cinca de Geary
5
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL 2011
 Perfeccionamiento curricular para la enseñanza de la Lengua, Matemática y las
Ciencias: Autogestión de nuevas estrategias de enseñanza
 Perfeccionamiento y resignificación del enfoque y metodología de la enseñanza de
Sistema de Información Contable
 Salidas educativas a partir de proyectos interdisciplinarios.
 Club de Ciencias: "Investigación escolar de problemáticas socio culturales con
proyección a la comunidad":
Modelo de Naciones Unidas
Parlamento Juvenil del Mercosur
Olimpíadas de matemática y geografía
Escuela promotora de salud - Feria de Ciencias
Taller de acompañamiento curricular y actitudinal del rol “ser alumno”

Modificaciones al régimen de evaluación y acreditación
Aula – Taller para la superación y acreditación de capacidades para alumnos repitentes
de 1º y 2º años

Acciones intersectoriales
Expo Geary
Empresa simulada: Mensuario
La web de la Geary

Acciones de acompañamiento hacia la universidad.
Desarrollo de propuestas educativas a través del Campus Virtual de la UNCU con la
finalidad de trabajar el desarrollo de capacidades necesarias para la prosecución de
estudios superiores.
 Actividades formativas/educativas extraclase
Preparación para la universidad
Centro de estudiantes
Taller de danzas
Actividades deportivas extracurriculares.
 Gestión y administración de recursos materiales para los Estudiantes
Identidad escolar
 Acompañamiento del egreso
Preparación para la universidad
 Articulación con centros de estudios superiores
Acuerdo de perfeccionamiento docente con UNTREF VIRTUAL
Red interjuridisccional para la prosecución de estudios superiores. UNCU.

Anticipación y exploración de escenarios laborales
Pasantías del área contable
Escuela 4- 057 Margarita Cinca de Geary
6
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL 2011

Articulaciones con otros programas / proyectos intra o extra institucionales
Educación Tributaria “Mi factura, por favor”
Educación sexual
Coordinación de áreas
Construyendo puentes
7
ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES (Ver cuadro anexo)
DESTINATARIOS Y RESPONSABLES (Ver cuadro anexo)
MATERIALES Y RECURSOS HUMANOS (Ver cuadro anexo)
FINANCIAMIENTO (Ver cuadro anexo)
EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y MONITOREO (Ver cuadro anexo)
Escuela 4- 057 Margarita Cinca de Geary
PLAN DE MEJORA INSTITUCIONAL 2011
CRONOGRAMA
ACCIÓNES
Aula – Taller para la
superación y acreditación
de capacidades para
alumnos repitentes de 1º y
2º años
Perfeccionamiento
curricular para la
enseñanza de la Lengua,
Matemática y las Ciencias:
Autogestión de nuevas
estrategias de enseñanza
Capacitación y apoyo para el
desempeño docente en la
planificación de proyectos y
enseñanza y uso de las TICS
Capacitación en estrategias
para la promoción de la
lectura y el uso de la
oralidad
Perfeccionamiento y
resignificación del enfoque
y metodología de la
enseñanza de Sistema de
Información Contable
Preparación para la
universidad
Marzo
X
Abril
X
X
Mayo
X
CRONOGRAMA P.M.I. 2011
Junio Julio
Agosto
Sept.
X
X
X
X
X
Oct.
X
Nov.
HORAS –
PERÍODO
Dic.
10 hs por 4
meses
8
08 horas por 4
meses
X
Horas totales:
27 hs X 4
meses = 110
hs X $84
X
Horas
totales:12 por
2 meses
X
X
X
X
X
X
Horas
totales:12 por
2 meses
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
1 profesor 01
hs por 6
meses
1 profesor 1
hs por 4
meses
Referente PMI
X
X
X
X
X
X
TOTAL HORAS INSTITUCIONALES
04 horas por
10 meses
28 HORAS X
10 MESES
Escuela 4- 057 Margarita Cinca de Geary
Descargar