Medicina Alternativa

Anuncio
ƒ Medicina Alternativa
Módulo Autocontenido Optativo
Norma de Institución Educativa
Tercer Semestre
O- MEDAL-00
Manual de la Carrera de
Profesional Técnico-Bachiller en
Salud Comunitaria
COORDINADORES
Director General
José Efrén Castillo Sarabia
Secretario Académico
Marco Antonio Norzagaray Gámez
Director de Diseño Curricular de la Formación Ocupacional
Gustavo Flores Fernández
Coordinador de las Áreas de Comercio y Administración Informática, Salud y Turismo
Ma. Cristina Martínez Mercado
Autores: Universidad Autónoma de Nuevo León UANL
Revisor técnico: Virginia Orozco Olvera
Revisor pedagógico: Soraya Elizabeth Cruz Jiménez
Medicina Alternativa
Modulo Optativo
D.R. a 2005 CONALEP.
Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, incluida la
portada, por cualquier medio sin autorización por escrito del
CONALEP. Lo contrario representa un acto de piratería
intelectual perseguido por la ley Penal.
E-CBNC
Av. Conalep N° 5, Col. Lázaro Cárdenas, C.P. 52140 Metepec, Estado de México.
II
Medicina Alternativa
ÍNDICE
Participantes
I.
Mensaje al alumno.
II.
Como utilizar este manual.
III.
Propósito del Modulo.
IV.
Especificaciones de evaluación.
V.
Mapa curricular del curso módulo integrador.
Capítulo 1 Identificación de los procesos bioculturales asociados con medicina tradicional
Mapa curricular de la unidad de aprendizaje.
1.1 Identificar la antropología médica de acuerdo con los modelos vigentes.
Antropología.
Antropología.
Modelos de atención a la salud.
1.2. Describir la medicina tradicional mexicana de acuerdo con sus antecedentes, los
procesos bioculturales asociados y la relación del personal de salud con el paciente.
Medicina tradicional.
La medicina tradicional y su relación con la medicina oficial.
Simbolismo en la relación
Ciclo de vida
Prácticas y Listas de Cotejo.
Capitulo 2. Aplicación de la botánica médica.
2.1 Identificar la botánica medica de acuerdo con sus características y la etno anatomía y
etno patología de la región.
Etno-anatomía
Etno-patología
2.2 Realizar preparados de plantas medicinales de acuerdo con sus procedimientos y uso
racional de las mismas.
Plantas medicinales en México
Botánica Médica
Manejo y procesamiento
Prácticas y Listas de Cotejo.
Bibliografía..
Medicina Alternativa
III
MENSAJE AL ALUMNO
¡CONALEP TE DA LA BIENVENIDA AL
MANUAL MEDICINA alternativa.
Este módulo ha sido diseñado bajo la
Modalidad Educativa Basada en Normas
de Competencia, con el fin de ofrecerte
una alternativa efectiva para el desarrollo
de habilidades que contribuyan a elevar tu
potencial productivo, a la vez que
satisfagan las demandas actuales del
sector laboral.
Esta modalidad requiere tu participación e
involucramiento activo en ejercicios y
prácticas con simuladores, vivencias y
casos reales para propiciar un aprendizaje
a través de experiencias. Durante este
proceso deberás mostrar evidencias que
permitirán evaluar tu aprendizaje y el
desarrollo de la competencia laboral
requerida.
El conocimiento y la experiencia adquirida
se verán reflejados a corto plazo en el
mejoramiento de tu desempeño de trabajo,
lo cual te permitirá llegar tan lejos como
quieras en el ámbito profesional y laboral.
IV
Medicina Alternativa
I.
COMO UTILIZAR ESTE MANUAL
¾
Las instrucciones generales que a
continuación se te pide que realices,
tienen la intención de conducirte a que
vincules las competencias requeridas
por el mundo de trabajo con tu
formación de profesional técnico
bachiller.
¾
Redacta cuales serían tus objetivos
personales al estudiar este módulo
integrador.
¾
¾
¾
Analiza el Propósito del módulo
integrador que se indica al principio del
manual y contesta la pregunta ¿Me
queda claro hacia dónde me dirijo y qué
es lo que voy a aprender a hacer al
estudiar el contenido del manual? si no
lo tienes claro pídele al docente que te
lo explique.
Revisa el apartado especificaciones de
evaluación, son parte de los requisitos
que debes cumplir para aprobar el
curso - módulo. En él se indican las
evidencias que debes mostrar durante
el estudio del módulo optativo para
considerar que has alcanzado los
resultados de aprendizaje de cada
unidad.
Es fundamental que antes de empezar a
abordar los contenidos del manual
tengas muy claros los conceptos que a
continuación
se
mencionan:
competencia
laboral,
unidad
de
competencia
(básica,
genérica
específica), elementos de competencia,
criterio de desempeño, campo de
aplicación, evidencias de desempeño,
evidencias de conocimiento, evidencias
por producto, norma técnica de
Medicina Alternativa
institución
educativa,
formación
ocupacional,
módulo
ocupacional,
unidad de aprendizaje, y resultado de
aprendizaje.
Si
desconoces
el
significado de los componentes de la
norma, te recomendamos que consultes
el apartado glosario de términos, que
encontrarás al final del manual.
¾
Analiza el apartado «Normas Técnicas
de competencia laboral Norma técnica
de institución educativa».
¾
Revisa el Mapa curricular del módulo
específico. Esta diseñado para mostrarte
esquemáticamente las unidades y los
resultados de aprendizaje que te
permitirán
llegar
a
desarrollar
paulatinamente
las
competencias
laborales que requiere la ocupación para
la cual te estás formando.
¾
Realiza la lectura del contenido de cada
capítulo y las actividades de aprendizaje
que se te recomiendan. Recuerda que
en la educación basada en normas de
competencia
laborales
la
responsabilidad del aprendizaje es tuya,
ya que eres el que desarrolla y orienta
sus conocimientos y habilidades hacia el
logro de algunas competencias en
particular.
¾
En el desarrollo del contenido de cada
capítulo, encontrarás ayudas visuales
como las siguientes, haz lo que ellas te
sugieren efectuar. Si no haces no
aprendes, no desarrollas habilidades, y
te será difícil realizar los ejercicios de
evidencias de conocimientos y los de
desempeño.
V
Imágenes de Referencia
Estudio individual
Investigación documental
Consulta con el docente
Redacción de trabajo
Comparación de resultados con
otros compañeros
Trabajo en equipo
Realización del ejercicio
Observación
Investigación de campo
VI
Repetición del ejercicio
Sugerencias o notas
Resumen
Consideraciones sobre
seguridad e higiene
Portafolios de evidencias
Medicina Alternativa
II.
PROPÓSITO DEL MANUAL
Al finalizar el manual, el alumno atenderá problemas de salud de
manera integral a la persona, tomado en cuenta las diversidades
socioculturales y de la práctica medica tradicional mexicana para
construir puentes Interculturales de comunicación y mejorar las
condiciones de salud y bienestar de la comunidad.
Medicina Alternativa
VII
III.
ESPECIFICACIONES DE EVALUACIÓN
Durante el desarrollo de las prácticas de
ejercicio también se estará evaluando el
desempeño. El docente mediante la
observación directa y con auxilio de una
lista de cotejo confrontará el cumplimiento
de los requisitos en la ejecución de las
actividades y el tiempo real en que se
realizó. En éstas quedarán registradas las
evidencias de desempeño.
Las autoevaluaciones de conocimientos
correspondientes a cada capítulo además
de ser un medio para reafirmar los
conocimientos sobre los contenidos
tratados, son también una forma de evaluar
y recopilar evidencias de conocimiento.
1El portafolios de evidencias es una compilación de
documentos que le permiten al evaluador, valorar los
conocimientos, las habilidades y las destrezas con que
cuenta el alumno, y a éste le permite organizar la
documentación que integra los registros y productos de
sus competencias previas y otros materiales que
demuestran su dominio en una función específica
(CONALEP.
Metodología
para
el
diseño
e
instrumentación de la educación y capacitación basada
en competencias, Pág. 180).
VIII
Al término del módulo integrador deberás
presentar un Portafolios de Evidencias1, el
cual estará integrado por las listas de
cotejo correspondientes a las prácticas de
ejercicio,
las
autoevaluaciones
de
conocimientos que se encuentran al final
de cada capítulo del manual y muestras de
los trabajos realizados durante el desarrollo
del módulo específico, con esto se facilitará
la evaluación del aprendizaje para
determinar que se ha obtenido la
competencia laboral.
Deberás asentar datos básicos, tales
como: nombre del alumno, fecha de
evaluación, nombre y firma del evaluador y
plan de evaluación.
Medicina Alternativa
VI. Mapa curricular del curso- módulo ocupacional
Clave: O80431030445MEDAL00
Medicina
Alternativa
Módulo
72 hrs.
Unidad de
Aprendizaje
1. Identificación de
los procesos
bioculturales
asociados con
medicina
tradicional
mexicana .
32 hrs.
Resultados de
Aprendizaje
Medicina Alternativa
2. Aplicación de
la botánica
médica.
40 hrs.
1.1. Identificar la antropología médica de acuerdo con los modelos vigentes.
4 Hrs.
1.2. Describir la medicina tradicional mexicana de acuerdo con sus
antecedentes, los procesos bioculturales asociados y la relación del
personal de salud con el paciente.
2.1 Identificar la botánica medica de acuerdo con sus características y la etnoanatomía y etno-patología de la región.
2.2 Realizar preparados de plantas medicinales de acuerdo con sus
procedimientos y uso racional de las mismas.
28 Hrs.
14 Hrs.
26 Hrs.
9
Identificar las aplicaciones de la
medicina tradicional mexicana en
relación con la antropología médica y
los modelos de atención a la salud.
10
Medicina Alternativa
Mapa curricular del curso- módulo ocupacional
Clave: O80431030445MEDAL00
Medicina
Alternativa
Módulo
72 hrs.
Unidad de
Aprendizaje
1. Identificación de
los
procesos
bioculturales
asociados
con
medicina
tradicional
mexicana .
2. Aplicación de
la botánica
médica.
32 hrs.
40 hrs.
Resultados de
Aprendizaje
Medicina Alternativa
1.3. Identificar la antropología médica de acuerdo con los modelos vigentes.
4 Hrs.
1.4. Describir la medicina tradicional mexicana de acuerdo con sus
antecedentes, los procesos bioculturales asociados y la relación del
personal de salud con el paciente.
2.1 Identificar la botánica medica de acuerdo con sus características y la etnoanatomía y etno-patología de la región.
2.2 Realizar preparados de plantas medicinales de acuerdo con sus
procedimientos y uso racional de las mismas.
28 Hrs.
14 Hrs.
26 Hrs.
11
MEDICINA ALTERNATIVA
SUMARIO
En este capítulo se identificarán los
procesos bioculturales asociados con la
medicina tradicional mexicana, de acuerdo
con la antropología médica, con la finalidad
de construir puentes interculturales de
comunicación para la salud del paciente.
¾
¾
Antropología.
Modelos de atención a la salud.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
1.1
Identificar la antropología médica de
acuerdo con los modelos vigentes.
1.1.1 Antropología
El mundo donde vive el hombre posee
innumerables maravillas que él contempla.
Pero la creación más notable del planeta
es el estudio del hombre mismo. La
antropología es el estudio del hombre
como una criatura de la naturaleza y como
un creador de cultura. Se ocupa de la
evolución humana en el pasado remoto, de
los grupos humanos de parajes selváticos
y de la humanidad futura.
La persona que se encuentra en una
exhuberante selva tropical, junto de ella se
encuentran varios micrófonos y grabadoras
de alta fidelidad, que registran los sonidos
emitidos por los animales que deambulas o
se enfrentan en una pelea, es un
antropologo.
En otro lugar del mundo algunas personas,
hombres y
mujeres que recogen
fragmentos de vasijas, huesos y pequeños
artefactos, son antropólogos.
12
La persona que se encuentra
platicando con un grupo de
individuos, pertenecientes a una
comunidad indígena y anota todos
los datos que le parecen interesantes
y toma fotografías es un antropólogo.
La
palabra
antropología
está
compuesta de dos palabras griegas
"anthropos" (hombre) y "logos"
(tratado o estudio). En forma sencilla
antropología se puede definir como el
estudio del hombre.
Sin embargo, son tan amplias las
posibilidades de
estudiar al ser
humano, que la antropología se ha
subdividido
en
dos
ramas
importantes, la antropología física y
la antropología cultural.
La antropología física puede ser
definida como la rama de la
antropología que se refiere a la
evolución del hombre y a su variación
física, trabaja en determinar el lugar
que ocupa el hombre en la escala
biológica, así como estudia las
variaciones físicas de los diversos
grupos humanos.
La antropología cultural es el estudio
de la cultura humana y de su
desarrollo. La palabra cultura se
refiere a todo el comportamiento
aprendido por el hombre e incluye
sus modales, lo que dicen y lo que
piensan, así como todo lo que hacen,
ya sea con las manos y con la ayuda
de maquinas.
Sin embargo a
menudo hemos escuchado la palabra
cultura para indicar educación y
buenos
modales.
Para
el
antropólogo
la
cultura
o
comportamiento aprendido es todo lo
que el hombre aprende desde que
nace y la mayor parte de las
acciones que realiza durante su vida.
Medicina Alternativa
La antropología cultural estudia aspectos
tan diversos del comportamiento humano
como son, las ceremonias religiosas, la
manufactura de herramientas o la
narración de mitos y leyendas. De hecho
es tan basto el campo de acción de la
antropología cultural que está disciplina se
ha subdividió en varias áreas: la
lingüística, la arqueología, entre otras.
La etnología y la arqueología están
estrechamente ligadas, siendo la segunda
una extensión de la primera en el pasado.
La antropología cultural también estudia el
fenómeno de la salud-enfermedad, en
sociedades llamadas "modernas", desde
una perspectiva culturalista. En este
sentido es importante tener en cuenta que
tanto la salud como la enfermedad son dos
elementos
que
son
continuamente
reconstruidos, adaptados en la sociedad,
en muchos casos, por reconfiguraciones
socioculturales por parte de los individuos
y de la sociedad. La cultura, la salud y el
mundo cotidiano el continuum saludenfermedad aparece como un eje
articulador de este campo. La antropología
médica provee un conocimiento importante
y necesario para el desarrollo de planes de
acción en salud pública.
Además de las disciplinas antropológicas,
la antropología incluye otros campos de
investigación. Algunos pueden investigar a
las actitudes y motivaciones características
de una cultura. Lo descrito anteriormente
sirve para comprender que pocas ramas
del conocimiento son tan extensas y tan
complejas como la antropología.
El amplio campo que abarca la
antropología determina que está se auxilie
de muchas ramas especializadas del
conocimiento, también debe familiarizarse
con otras ciencias entre las que se
encuentran la anatomía y la fisiología,
además son muy importantes los principios
genéticos; en su estudio de la cultura
Medicina Alternativa
humana la antropología necesita
comprender
las
propiedades
dietéticas y medicinales de las
plantas empleadas, etnomedicina,
para esto será necesario saber algo
de botánica.
CULTURA:
La cosmovisión es la idea que los
distintos pueblos tienen del lugar que
ocupan en el universo los dioses y
los hombres, los astros y la Tierra, y
de la manera en que se relacionan
entre sí. A ello hay que agregar la
explicación que dan acerca del
origen de todo lo creado, lo cual nos
lleva al terreno de los mitos. En el
caso de Mesoamérica, antiguos
mitos relatan cómo los dioses
formaron la estructura universal. Los
antiguos nahuas concebían el
universo como una esfera a la que le
pasamos una línea horizontal que la
atraviesa por la mitad; la esfera
queda dividida en una parte superior
y una inferior. Pues bien, la línea que
divide ambas partes es la tierra, el
nivel terrestre en donde habita el
hombre. Si recordamos el mito, la
tierra fue creada de una especie de
pez-cocodrilo llamado Cipactli. La
mitad superior de la esfera serán los
niveles o escaños celestes, en tanto
que la parte inferior será el
inframundo.
El inframundo se contaba a partir
de la tierra hacia abajo y estaba
constituido por nueve escaños.
Tanto Sahagún como el Códice
Vaticano A registran estos
lugares. Para el franciscano, el
primer paso era atravesar por dos
cerros que chocan entre sí;
después venía el lugar de la
culebra que guarda el camino, el
13
lugar de la lagartija verde; luego había
que atravesar ocho páramos y ocho
collados; pasar el viento frío de
navajas; cruzar el río Chiconahuapan
y, finalmente, llegar al Mictlan. Otra
versión nos habla de la tierra, en donde
se coloca el cadáver que será
devorado por Tlaltecuhtli, señor de la
tierra. De ahí hay que atravesar un río;
el lugar de los cerros; cruzar el cerro
de obsidiana; el sitio donde tremolan
las banderas; el lugar donde se flecha
a la gente; el lugar donde se comen los
corazones; el lugar de la obsidiana de
los muertos, y por último el lugar sin
orificio para el humo, que es una de las
versiones del Mictlan, el más profundo
de los inframundos, en donde habita la
pareja
de
Mictlantecuhtli
y
Mictlancíhuatl, señores del lugar de los
muertos. De esta manera, la estructura
del universo, en sentido vertical, estaba
constituida por estos tres niveles:
cielos, tierra e inframundo. A la vez, en
sentido horizontal estaban los cuatro
rumbos del universo, cada uno de ellos
regido por un dios y asociado a un
color (hay varias versiones de ellos),
un glifo, un árbol y un ave. El Códice
Fejérváry-Mayer nos muestra una
lámina en la que vemos cómo el dios
viejo, señor del fuego y del año,
Xiuhtecuhtli, se encuentra en el centro.
Con su sabiduría, este dios guarda el
equilibrio universal ante la actitud
beligerante de los dioses que ocupan
los cuatro extremos del universo. El
rumbo norte estaba regido por el
Tezcatlipoca negro y su símbolo era el
técpatl o cuchillo de sacrificios; este
rumbo se conocía como Mictlampa, o
lugar de los muertos y del frío, y se
vinculaba a lo seco y a lo árido. En
contraposición, al rumbo del sur lo
regía el Tezcatlipoca azul, que algunos
autores identifican con Huitzilopochtli.
14
Su glifo era el conejo y se le
consideraba como el lugar de la
abundancia; se le denominaba
Huitztlampa, o lugar del sacrificio
con espinas. El oriente lo presidía
el Tezcatlipoca rojo, identificado
como Xipe Tótec, cuyo símbolo
era la caña; se decía que este
era el rumbo masculino del
universo; por ahí salía el Sol
diariamente para alumbrar el
mundo de los hombres; iba
acompañado por los guerreros
muertos en combate o en
sacrificio, a quienes se les
deparaba seguir al Sol desde su
nacimiento hasta el mediodía. El
poniente estaba regido por
Quetzalcóatl. Su color era el
blanco y su glifo calli o casa; se
asociaba a las mujeres y por
ende era el rumbo femenino del
universo, por lo que se le conocía
como Cihuatlampa. A partir del
mediodía hasta el atardecer, las
mujeres muertas en el parto
acompañaban al Sol, pues el
trance de dar a luz se
consideraba como un combate. A
estas mujeres se les conocía con
el nombre de mocihuaquetzque,
o mujer valiente; también se les
nombraba cihuateteo, o mujeres
diosas. De esta manera, cada
rumbo del universo formaba una
dualidad con su contraparte: seco
y árido-abundancia y masculinofemenino.
Lo anterior resulta importante porque
nos da una idea del proceso
evolutivo y de la acción creadora y
beligerante de los dioses.
Medicina Alternativa
ETNOCENTRISMO
Al acto de entender y evaluar otra cultura
acordé con los parámetros de nuestra
propia cultura se le llama etnocentrismo.
El encontrar nuestra propia cultura , mas
existante, interesante, variada y mejor
aprovechada por el potencial humano que
otras culturas. La gente se puede sentirse
inferior o superior a otros, también es
etnocentrismo.
Existen diversos tipos de etnocentrismo: el
invertido, pensar que el otro es mejor; el
educacional, mi educación es mejor y la
de mi país es mejor que la de este;
el
medicinal, mis medicinas son mejores; el
agrario, como lo hacen alli es mejor ; el
tecnológico, alli si tienen cosas para esto;
el lingüístico, mi idioma o lenguaje es mas
rico y mejor; el religioso, mi confesión es
mejor que la tuya.
El etnocentrismo descansa en una actitud
psicológica antigua, que aparece en
nosotros ante una situación inesperada;
consiste en repudiar las formas culturales
que son diferentes y alejadas de otras más
cercanas y con las cuales nos
identificamos. Los griegos hablaban de
"bárbaro" a todo el que fuese extranjero,
mientras que nuestra civilización occidental
utilizó el término "salvaje".
Uno de los problemas del etnocentrismo es
que impide desarrollar la habilidad para
vivir en otra situación cultural, por ejemplo
si no se puede comer la comida de otra
cultura, si se pretende que todos asuman
la misma forma de vida.
RELATIVISMO CULTURAL:
El hecho de entender y juzgar un
comportamiento cultural acorde con los
propios valores y normas de la cultura
donde está sucediendo, se entiende por
Medicina Alternativa
relativismo cultural, es darle a la
cultura
anfritriona
las
mismas
presunciones de efectividad que a la
propia.
El comportamiento de una cultura no
debe ser juzgado con los patrones de
la otra.
El relativismo cultural no es una
filosofía, es solo una herramienta de
las ciencias sociales, no se debe de
llevar al extremo de violar las reglaks
internacionales de moralidad.
INTERCULTURALIDAD
Una de las principales características
de nuestro tiempo es que todas las
cosas pasan muy deprisa. Lo que
nos anunciaban que tendría lugar en
el futuro, no te das cuenta y ya es
una realidad en el presente. Pero no
siempre nosotros nos preparamos
mental,
convivencial,
estructuralmente
a
la
misma
velocidad
y,
entonces,
los
acontecimientos nos sobrepasan.
Hasta hace sólo algunos años, las
culturas se ubicaban en diferentes
espacios
geográficos.
Las
estudiábamos en la escuela, en los
diversos documentales de televisión
o en revistas especializadas. Nos
podían parecer más o menos
interesantes, pero casi siempre nos
despertaban mucha curiosidad. Pero
actualmente,
en
espacios
geográficos muy estrechos, por
ejemplo una ciudad, una comarca,
etc., conviven culturas diferentes.
Esto ha hecho que muchas cosas
hayan cambiado; entre ellas, que las
culturas ya no sean sólo un motivo
de estudio o de investigación, sino
sobre
todo,
un
motivo
de
convivencia.
15
A pesar de que hace tiempo que intuíamos
que esto sucedería, parece como si este
fenómeno de la interculturalidad haya
sorprendido a la mayoría de los
ciudadanos. Hasta hace pocos años, para
acercarnos a otras culturas, etnias o
religiones,
teníamos
que
salir
a
encontrarlas, viajar, desplazarnos al lugar
de origen. Era más una opción que una
necesidad. Hoy en día, acercarse a otras
culturas
y
religiones,
a
otras
cosmovisiones, ya no es algo opcional,
sino vital e imprescindible para una
convivencia social pacífica. Ahora, pues,
urge que entre todos encontremos unos
fundamentos sólidos y lo más universales
posibles para la interculturalidad que
vivimos, base necesaria para una
convivencia pacífica y enriquecedora.
El punto quinto de la Carta de la Paz
dirigida a la ONU señala: «Las personas,
por el sólo hecho de existir –habiendo
podido no existir–, tenemos una relación
fundamental: ser hermanos en la
existencia».
Contemplar a los contemporáneos en sus
particularidades y situaciones diversas
desde esta fraternidad existencial puede
hacer más fácil el encuentro y el diálogo
entre las personas, los pueblos y sus
formas culturales. Hay que ser consciente
de que esta evidencia que señala la Carta
de la Paz sólo es un principio, un punto de
partida –seguramente el mejor–, para
iniciar el camino de una convivencia
intercultural. El reconocimiento de esta
fraternidad existencial no lleva a la
suposición ilusa de que sea fácil convivir
con aquellos que tienen otra cosmovisión,
otra manera de entender las relaciones
humanas, de formar una familia, de comer
o de rezar. Saberlos hermanos no
garantiza la armonía ni la mutua
comprensión,
pero
ofrece
muchos
elementos
para
conseguirlas.
Será
16
necesario
todo
un
trabajo
propedéutico y educativo.
La interculturalidad se inicia en la
fraternidad existencial y culmina en la
alegría del encuentro. No se trata de
aceptar con un cierto fatalismo el
hecho de tener que convivir con
personas de otras culturas, sino que
el anuncio de esta convivencia debe
llegar a ser fuente de alegría. Y esta
alegría es la que nos motiva a
trabajar para que la convivencia entre
culturas sea lo más beneficiosa
posible para toda la sociedad. Lo
contrario a esta perspectiva conduce
a una sociedad a la defensiva, que
busca soluciones basándose en el
miedo, es decir, en el criterio de la
fuerza o del dominio. Alcanzamos así
una falsa convivencia; cada uno vive
al lado del otro, pero se han creado
nuevas fronteras: una calle, un barrio
o una zona. Este tipo de sociedad no
genera paz. No podemos olvidar que
la paz global se fundamenta en la
fiesta de los pueblos.
Si no somos capaces de cimentar la
interculturalidad en substratos reales
y sólidos, la convivencia multicultural
se convierte en fuente de sufrimiento
y de conflicto. Si no trabajamos a
fondo aspectos como una fraternidad
real entre las personas, sean de
donde sean o vengan de donde
vengan, pasará como en aquellos
terrenos llenos de minas antipersona:
caminaremos confiadamente y, de
golpe, sin saber cómo... una
explosión. No podíamos ver lo que
estaba enterrado en el fondo.
Parecerá que sabemos convivir, pero
de golpe unos resentimientos que
teníamos enterrados brotarán hacia
el exterior generando una explosión
de violencia. Es tarea de todos, y
Medicina Alternativa
también nuestra, saber descubrir qué está
enterrado en el fondo de nuestros
corazones, cuál es el humus sobre el que
está creciendo nuestra sociedad y
erradicar los posibles motivos de
separación y desconfianza. Será necesario
que entre todos, los que vienen de afuera y
los que estamos aquí, cultivemos
(etimológicamente, cultura se relaciona
con la acción de cultivar) valores de
fraternidad, libertad, justicia, solidaridad,
etc. Valores que nos permitan edificar una
verdadera convivencia pacífica.
SINCRETISMO:
La colonización española trajo a América
el catolicismo y también a los negros
esclavos de África. Con esta inmigración
propició un calidoscopio religioso, una
complejidad de cultos, que hasta el
presente se profesan.
El sincretismo es consecuencia directa de
la imposición de los santos católicos por
parte de la sociedad europea a los negros
esclavos, valiéndose de la supremacía
blanca en aquella época. Este fenómeno
se
produjo
cuando
los
esclavos,
inteligentemente, fingieron aceptar las
imágenes católicas para proteger sus
creencias y hasta sus propias vidas, ya
que el blanco no admitía la religión de los
negros debido a que pensaba que eran
cosas del demonio.
Los
Yorubas
buscaron
entonces
semejanzas entre sus deidades milenarias
y los santos católicos y de ahí que se diga
que Shangó es Santa Bárbara, Obatalá es
la Virgen de las Mercedes, Eleguá es el
Santo Niño de Atocha, Oshún es la Virgen
de la Caridad del Cobre, Yemayá es La
Virgen de Regla, y así, otras analogías.
Muchos estudiosos del tema afirman que
existen semejanzas entre la religión yoruba
Medicina Alternativa
y el catolicismo: ambas doctrinas
profesan un solo Dios con una serie
de santos que lo acompañan en su
misión de actuar en beneficio del
mundo y de los humanos. Ese es el
motivo por el cual en América se le
llama Santería a la Regla de Osha o
Religión Yoruba. Los estudiosos
opinan que seguir practicando el
sincretismo en la actualidad es
totalmente inútil. Desde el punto de
vista histórico, cultural y físico es ya
innecesario comparar a los orishas
con los santos católicos. La
esclavitud se abolió hace muchos
años. Continuar dicha comparación
constituye seguir una tradición sin
sentido.
Entre los ejemplos de analogía entre
santos y orishas citemos a Shangó,
sincretizado en Santa Bárbara. Si
analizamos la historia de ambos nos
percatamos de que hay ciertos
detalles casuales: ambos tienen que
ver con el rayo. Por el lado de
Shangó, es su esencia, mientras que
en la historia de Santa Bárbara
sabemos que un rayo fulminó a su
padre luego de que éste la
decapitara. Estos detalles fueron los
que tomaron en cuenta los yorubas a
la hora de disfrazar sus deidades con
las imágenes católicas, pero no
quiere decir que sean las mismas.
Se habla de un sincretismo que en
realidad no existió. El llamado
sincretismo se utilizó por el africano
para proteger su propia creencia. El
negro nunca aceptó el cristianismo,
de haberlo aceptado éstas prácticas
no hubieran sobrevivido al cautiverio
y prohibiciones a que fueron
sometidos
sus
practicantes
autóctonos. No se hubiera practicado
17
más nunca una religión animista en
América
y
en
la
actualidad
se
desconocería la Regla de Osha.
Los africanos que iban a misa el domingo,
le daban un pollo a Eleguá el lunes.
Engañaban al cura. Era la gran falsa.
Engañaban a la Iglesia, pero no
engañaban a Shangó, a Yemayá ni a
Oshún. Ellos siguieron practicando en la
forma original de sus ancestros, pero
practicaban un cristianismo falso.
Por otro lado, si hacemos un breve análisis
de las ceremonias que ocurren dentro del
Igbodú o cuarto de consagraciones, nos
damos cuenta que en los cantos rituales
nunca se nombra a la Virgen de las
Mercedes, ni a San Miguel Arcángel, ni a
ninguno de los santos católicos; sólo se
llama a los orishas yorubas. Esto ocurre
también en los toques de los tambores
Batá y en cualquier otra ceremonia donde
se le canta a los orishas.
La virgen Maria como le dicen, era judía
ortodoxa practicante, Cristo lo era también,
José lo mismo. Ellos no eran negros ni
eran africanos ni ninguno tuvo conciencia
de que existía el continente africano y ya
hacia diez mil años que a Oshún a
Yemayá se le rendía culto. Simplemente el
esclavo utilizó el sincretismo en ventaja
para resguardar sus creencias religiosas,
pero como los practicantes actuales no
somos esclavos no tenemos que
escondernos,
no
tenemos
porque
camuflagear a nuestras deidades. No
tenemos que escondernos, por lo menos
en los países donde no se esconde esta
religión porque se respeta la preferencia
de cultos.
En Brasil por ejemplo, estos cultos están
oficializados, el gobierno los reconoce. En
las dos islas de Trinidad y Tobago la
18
religión oficial es el culto a Shangó,
en Santa Lucia la práctica que
profesan está reconocida. En Cuba
nunca ha sido reconocida y en los
Estados Unidos menos, porque una
organización que sea acéfala no
tiene credibilidad. Nada en el mundo
que sea acéfalo tendrá credibilidad
para la sociedad.
Este fenómeno del sincretismo
durante mucho tiempo se ha
mantenido arraigado en Cuba
producto del costumbrismo, pero es
necesario reconocer que eso fue un
hecho histórico y que en la actualidad
no se deben mezclar los orishas con
los santos católicos a pesar de que
se pueda creer en ambos en forma
separada.
Es importante que nos apartemos del
sincretismo. El sincretismo evita que
lleguemos a las rías de esta práctica,
propiciemos su ilegitimidad y demos
lugar a que entre sus practicantes
surja la incredulidad, desconcierto y
desconfianza.
Con el secretismo comienza la
prostitución y comercialización de los
conceptos de la Naturaleza, los
cuales se han transformado de modo
de vida en modo vivendi, lo que
actualmente es, aparte de una
práctica y una creencia.
Cuando las prácticas se convierten
en
comercio
se
produce
la
competencia.
Esa
competencia
causa más secretividad todavía.
Nadie va enseñar a otro para que se
convierta en su competencia. Se
monopoliza el conocimiento para
adquirir poder en esa base piramidal
Medicina Alternativa
social donde se realizan las prácticas.
La esclavitud vuelve a manifestarse,
vuelve a producirse. El padrino es el
esclavista y el ahijado es el esclavo.
Porque el padrino toma la actitud del
esclavista. El padrino toma la posición de
la protección entre comillas, la supuesta
protección a cambio del sometimiento
económico. En el padrino vemos el
sentimiento paterno, como padrino viene
de padre, pues el padrino conduce, el
padrino dirige, el padrino manda, el
padrino gobierna, pero no te va a enseñar,
porque si te enseña te conviertes en su
igual, tendrás su misma información y por
tanto su mismo poder. Eso significa la
reproducción de la esclavitud. La herencia
del pasado, la venganza del negro.
La esclavitud se reproduce en las prácticas
del culto. Eso se repite en todos los cultos.
No sólo en esta que es la Nigeriana, sino
también en la Congolesa, la Maumeyana
que en Cuba se llama arará, en Haití se
llama Rarrá y en Santo Domingo Gagá. En
los Queré de Santa Lucia pasó lo mismo.
En el culto de Shangó de Trinidad y
Tobago pasó lo mismo.
HOMINIDOS
Hace unos 5,5 millones de años se
bifurcaban del tronco evolutivo común el
gorila, el chimpancé y los homínidos, con
analogías genéticas entre ellos que se
acercan a la cifra del 99%. El orden de
aparición es todavía poco conocido,
aunque
algunos
opinan
que
funcionalmente debió ser el anterior. Así se
explicaría
mejor
la
aparición
del
bipedalismo, o uso de dos extremidades
para desplazarse. Posiblemente ello fuese
resultado de la sistematización de un
comportamiento bien conocido en los
grandes monos, que se conoce como la
Medicina Alternativa
parada de intimidación: ponerse de
pie para impresionar al adversario. El
grado
extremo
de
ese
comportamiento sería el bipedalismo.
Pero sea cuál sea la causa de la
introducción del bipedalismo, sin
duda
la
liberación
de
las
extremidades delanteras facilitó el
que los homínidos manipulasen
objetos e instrumentos logrando
establecer un flujo entre cerebro y
manos que espolearía el desarrollo
de su inteligencia.
Por ello, a finales de los 60, significó
un gran hallazgo, cerca del poblado
de Hadar, el de Lucy, un homínido
hembra bípedo (de acuerdo con sus
estructuras óseas), que vivió en las
sabanas africanas. Lucy mostraba en
las piezas bucales encontradas un
esmalte dental muy grueso y duro,
adaptado
al
medio.
Esta
característica es propia de seres que
tienen que alimentarse de semillas
duras y otros componentes abrasivos
en un terreno herbáceo, de arbolado
escaso, como el que debía existir en
la zona considerada. Lucy fue
bautizada así porque el equipo de
paleontólogos dirigidos por Don
Johanson,
escuchaban
continuamente, en las emisiones de
radio de aquella época, a los Beatles.
Y repetitivamente, una de sus
canciones, titulada en español "Lucy,
en el cielo con diamantes".
Lucy era el primer ejemplar, con 1,10
metros de altura, de una nueva y
desconocida especie de homínidos,
la de los Australopithecus afarensis,
con una antigüedad de unos tres
millones de años. A partir de ese
momento se consideró que, junto al
bipedalismo,
otra
característica
19
general de los homínidos debería ser la de
su esmalte dental robusto, propio de las
zonas no boscosas. Mas este último
aspecto es el que ha sido puesto en solfa
por la recién descubierta nueva especie de
Australophitecus ramidus. Su datación, con
más de 4 millones de años, le hace ser,
posiblemente, la primera especie con
consideración real de homínida, no de
chimpancé. Sus primeros restos se
comenzaron a recoger en 1992 y
prácticamente se ha podido completar ya
todo un esqueleto, de baja estatura,
bípedo. Pero, al contrario que Lucy,
presenta un delgado esmalte dental, al
igual que el que poseen chimpancés o
gorilas, disponiendo asimismo de grandes
caninos e incisivos. Esto indica que su
hábitat era forestal como se ha confirmado
por otros ciertos vegetales encontrados, lo
que nos hace preguntarnos, sin respuesta,
por ahora ¿qué es lo que, en ese ambiente
boscoso, ayudó a que se produjese el salto
evolutivo?.
HOMINIZACIÓN:
Hominidios
Los Driopituecus(4) En algún momento,
entre 18 y 16 millones de años atrás, África
se unió a Eurasia y varias especies
pasaron de un continente al otro. Además,
esta unión continental produjo una
explosión de cambios evolutivos cuando
los animales fueron expuestos a nuevas
oportunidades y nuevas competiciones.
Nuevas especies surgieron con los
milenios y otras fueron empujadas a la
extinción. Hacia ese tiempo hay evidencia
que el mundo comienza a enfriarse y esto
lleva a un continuo encogimiento de las
inmensas selvas tropicales. Así es que una
especie de mamíferos de la selva, los
Driopitecus, se vieron bajo tremendas
presiones de supervivencia desde diversas
direcciones.
20
Inevitablemente el Driopitecus se
transformó dando lugar a un nuevo
grupo:
los
Ramapitecus.
Probablemente
estaban
mejor
adaptados al ambiente de bosques
más
abiertos
y
subtropicales.
Mientras los driopitecinos de la selva
disminuían en número. Es en los
Ramapitecinos que buscamos por
signos de los primeros ancestros
hominídeos y posiblemente el
ancestro del mono moderno también.
Desde
sitios
del
Miosceno
ampliamente separados como India,
África del Este, Europa y China, se
han extraído remanentes fósiles de
mandíbulas y dientes que difieren de
los driopitecinos y que poseen
características
Al parecer, los primeros hominideos
surgen con los australopitecinos. El
término hominideos no tiene una
definición simple, la ciencia deja la
definición flexible. Es simplemente un
primate que comienza a caminar
erecto. Incluye a monos y seres
humanos, por lo que resulta de muy
amplia clasificación
d) Monos en la selva y Hominideos
en las planicies.
Sin embargo los adelantos de las
investigaciones paleontológicas de
estos
últimos
15
años
han
proporcionado nuevas e importantes
revelaciones. Al parece el cambio
climático en África se produjo en una
época
un
poco
más
tardía,
iniciándose hace unos 8 millones de
años. Según Coopens, uno de los
descubridores de Lucy:
Medicina Alternativa
Ramapitecus
Hay que agregar que ese proceso que se
inicia hace unos ocho millones de años se
extendió
hasta
aproximadamente
2.800.000 años atrás, que sería el periodo
durante el que "el clima africano empezó a
enfriarse
y
hacerse
más
seco
periódicamente"(6)."(6). Es decir, se
produjo un gran y largo valles de Norte a
Sur, hacia el Este de África, tan profundo
que las especies animales de un lado
difícilmente pudieron pasarse al otro,
además, hacia el Oeste primó el clima
selvático manteniéndose lo que hoy
conocemos como la Selva del Congo, allí
se desarrollaron los monos, porque fueron
los que mejor se adaptaron evolutivamente
al ambiente de la selva mediante la
selección natural.
El otro lado del valle, hacia el Este, se
convirtió en una extensísima planicie
donde primó un clima más árido, con
lluvias estacionarias, bosques bajos y
pasto alto; allí también hubo un ser que se
fue adaptando evolutivamente mediante su
propio proceso de selección natural a ese
ambiente: los hominideos, específicamente
el Australopitecus
Los Australopitecus(7). No se sabe a
ciencia cierta cuándo se desarrollaron los
cambios descritos anteriormente, con el
bipedalismo como consecuencia, pero ya
era una característica establecida entre los
australopitecinos hacia el comienzo del
Pleistoceno, entre 2 y 1,8 millones de años
atrás.
En algún momento los ancestros de homo
tuvieron que ajustar su forma de vida al
ambiente terrestre, desarrollando el
bipedalismo, que les dejó las manos libres
para acarrear cosas y usar herramientas.
Medicina Alternativa
También este fenómeno le permitió a
las hembras trasladar a sus crías. Al
mismo tiempo, una postura erguida
amplió el rango de visión pero el
nuevo ser que adquiere estas
características
es
distinto
al
Ramapitecus que les dio origen y
pasa a constituir una nueva especie,
los Australopitecus(8). Si bien el
surgimiento del bipedalismo, postura
erecta y la liberación de las manos es
una explicación de moda para el
surgimiento de herramientas (y con
ello la reflexión, inteligencia superior),
la ausencia de herramientas hasta 2
millones de años atrás ha llevado a
buscar
por
otros
lados,
especialmente en la alimentación,
que
determina
mucho
del
comportamiento
animal.(9)
Al
alimentarse de semillas y ballas, los
primitivos primates tuvieron que
pararse para alcanzarlas y luego
caminar desde una fuente de
alimentación a otra desarrollando a la
vez la visión frontal.
Por su parte, el chileno Humberto
Maturana, nos dice que las dos
características
que
más
contribuyeron a la supervivencia de
la nueva especie fueron su
capacidad de desarrollar un lenguaje
muy complejo --en comparación con
otras especies-- y su capacidad de
asociarse
cooperativamente,
es
decir, de trabajar en grupos
coordinados.(10).
Por lo tanto, monos y Homo, serían
descendientes de un antepasado
común, que existió en tiempos
previos a la formación del Gran Valle
del Rift. Esto viene a explicar también
por qué nunca se han encontrado
restos de monos en la parte de África
21
donde
surgieron
los
hominideos;
simplemente, los monos se desarrollaron
en una hábitat aparte y paralelamente a los
hominideos. A la vez, también explicaría
por qué la diferencia genética entre el
hombre y el mono es solo de un 2%. O
dicho de otra forma, La secuencia de
ácidos y proteínas de la clave genética del
DNA. de hombres y monos se parecen en
un 98%(11).
Nuestra proposición es que los dos
sistemas de linajes que dieron origen a los
humanos y a los chimpancés, difirieron a
través de la conservación de un énfasis
diferente en las dos maneras mamíferas
básicas de relación que acabamos de
mencionar.. Nosotros proponemos que los
seres humanos somos el presente de un
linaje que surgió definido a través de la
conservación de la relación maternoinfantil de aceptación mutua en la
confianza y en la cercanía corporal de una
manera que se extendió más allá de la
edad de la reproducción, en un proceso
evolutivo neoténico. Pensamos que los
chimpancés son el presente de un linaje en
el que el patrón mamífero básico total de
relaciones interindividuales fue conservado
con más énfasis en las relaciones de
dominación y sometimiento que la original".
Humberto Maturana y Sima Nisis de
Rezepka, 1995, FORMACIÓN HUMANA Y
CAPACITACIÓN, UNICEF/Dolmen, Stgo.
Pág. 64
Por otro lado el bipedalismo es casi una
revolución en cambios anatómicos, cuyas
consecuencias pudieron ir mucho más allá
del solo cambio orgánico, también liberó la
posibilidad de transformar la capacidad
craneana. Lo importante es que en la
medida que las manos fueron liberándose
de su función de medio para andar, los
primitivos hominideos tuvieron que usar
más su cerebro y su voluntad para
22
coordinar acciones con su manos y
extremidades superiores, ayudando
en la evolución del cerebro hacia la
función reflexiva.(12) En la medida
que su habilidad manual se hizo más
compleja, posiblemente requirió y a
la
vez
pudo
brindar
mayor
cooperación a sus semejantes,
obligándolo a concentrarse aún más
en la mejor manera de comunicarse
con
sus
iguales,
los
otros
hominideos... Como dice C. Geertz.
A medida que la cultura se
desarrollaba y acumulaba a pasos
infinitesimalmente pequeños, ofreció
una ventaja selectiva a aquellos
individuos de la población más
capaces de aprovecharse de ella --el
cazador eficiente, el persistente
recolector de los frutos de la tierra, el
hábil fabricante de herramientas, el
líder fecundo en recursos-- hasta que
lo que fuera el protohumano
Australopitecus de pequeño cerebro
se convirtió en el homo sapiens
plenamente humano y de gran
cerebro. Entre las estructuras
culturales, el cuerpo y el cerebro, se
creó un sistema de reglamentación
positiva en el cual cada parte
modelaba el progreso de la otra; un
sistema en el cual la interacción entre
el creciente uso de herramientas, la
cambiante anatomía de la mano y el
crecimiento paralelo del pulgar y de
la corteza cerebral es sólo uno de los
ejemplo más gráficos. Al someterse
al
gobierno
de
programas
simbólicamente
mediados
para
producir artefactos, organizar la vida
social o expresar emociones el
homnbvre determinó sin darse
cuenta
de
ello
los
estudios
culminantes de su propio destino
Medicina Alternativa
biológico. De manera literal, aunque
absolutamente inadvertida, el hombre se
creó a sí mismo".
¿Cómo aparece la cultura en los seres
humanos?
Cuándo comenzó lo humano? Nosotros
afirmamos que los seres humanos
existimos en el lenguaje, o mejor en
conversaciones, y que lo humano comenzó
cuando un linaje empezó en la
conservación
de
un
vivir
en
conversaciones como la manera de vivir
que lo definió. Humberto Maturana y Sima
Nisis de Rezepka, 1995, Formación
humana y capacitación, UNICEF/Dolmen,
Stgo. Pág. 64.
El comienzo de lo humano.
¿Cómo pudo haber surgido la capacidad
fundamental que nos hace humanos, es
decir, seres culturales?
Si Ud. leyó con atención, se habrá dado
cuenta que el punto que gatilla o da inicio a
las transformaciones evolutivas que nos
llevan al razonamiento, fueron los cambios
ecológicos
que
se
produjeron
al
transformarse el clima al Este de África.
1. Al cambiar la selva en savana y bosque,
los ancestros de homo tuvieron que bajar a
la superficie de la planicie y comenzar a
caminar erguidos, contribuyendo a ubicar
el cerebro aún más directamente sobre la
columna dorsal permitiéndole ampliarse o
desarrollarse en tamaño y capacidad
neuronal,
es
decir,
transformando
completamente el sistema nervioso.
Luego, el primer aspecto que tomamos en
cuenta es el cambio en el eje horizontalvertical
de
la
relación
columna
vertebral/cerebro.
Medicina Alternativa
El cerebro, al disponer de mejor
posición, casi en la parte superior de
la columna vertebral, pudo responder
a la demanda de esfuerzo mental
creciendo en tamaño y en capacidad
neuronal, es decir, aumentando su
capacidad de reflexionar. Este factor
esta presente en los fenómenos que
vienen a continuación.
Al tener que erguirse liberó las
manos para usarlas para aprehender
cosas con facilidad, pero -como los
niños pequeños- tuvo que hacer un
gran esfuerzo mental para coordinar
sus movimientos manuales, lo que
también contribuyó al desarrollo del
cerebro. Sin embargo, hasta aquí
estamos relatando solamente los
cambios evolutivos que nos llevan al
ancestro común de chimpancés y
seres
humanos.
Porque,
en
definitiva,
lo
que
implicó
la
separación entre monos y hombres
fue la necesidad de estos últimos de
sobrevivir usando todos sus recursos
biológicos mediante la cooperación
mutua lograda por medio del
lenguaje, lo que no ocurrió entre los
monos.
Como ya se adelantara, una mejor
motricidad dio lugar a su vez, a
requerir y brindar más cooperación
en las actividades comunes, pero
para ello los hominideos debieron
mejorar
sus
sistemas
de
comunicación mutua, desarrollando
lenguajes más sofisticados, tanto de
señas de manos y cuerpo, como de
los sonidos y gruñidos que podía
emitir con la garganta.
2. Sin embargo, aun mucho antes de
alcanzar ninguna significación en
cuanto al tamaño de su cerebro -23
como varias especies de animales
actuales: lobos, felinos y desde luego, el
ancestro primitivo de homo y monos-- los
ancestros de homo vivían en grupos, con
un sistema de cooperación mutua y de
organización social; es decir, vivían en
grupos parecidos a clanes con roles y
funciones distintas entre sexos y entre
niveles de edad.
3. Por lo visto, con el paso del tiempo, las
bandas de hominídeos pudieron mejorar
su organización porque lentamente fueron
desarrollando un sistema de signos
significantes que les permitió comunicarse
y actuar cooperativamente, primero con los
sonidos de su garganta y los gestos del
cuerpo y más tarde con las cosas y
materiales que lo rodeaban. Debe tomarse
en cuenta que el desarrollo de las cuerdas
bocales, a partir de la capacidad de emitir
gruñidos y gritos, se desarrolla hasta
permitir articular sonidos complejos y
armónicos. Esta mejor organización a
través de señas y sonidos presionó y
obligó a estos seres primitivos a un fuerte
esfuerzo
mental,
tendiente
a
la
reflexión.(15) En otras palabras, la
necesidad de organizarse y actuar
cooperativamente, presionó para aumentar
la capacidad de reflexión y comunicación,
y éstas a su vez, en un proceso de espiral,
permitieron que mejorar la capacidad
cooperativa.
Cuadro: red de elementos en evolución
4. Con el paso de los siglos y presionado
por la necesidad de procrear, alimentarse y
sobrevivir a los peligros naturales, los
primitivos hominideos sufrieron cambios
estructurales en todo su ser, causadas por
mutaciones genéticas en que la selección
natural permitió que aquellos mutantes de
postura más erguida, mejor motricidad
manual y corporal y mayor capacidad de
24
reflexión fueran los que mejor
sobrevivieron y mejor se adaptaron al
medio ambiente, desapareciendo sus
progenitores menos evolucionados.
5. Por su parte, el desarrollo
evolutivo del cerebro en cuanto a la
posibilidad de reflexión, implicó otro
fenómeno que no esta presente en
los animales superiores: la capacidad
de pensar acerca del pasado y del
futuro, es decir, recordar hechos o
experiencias ya sucedidas (lo que
permite
la
acumulación
de
conocimiento)
y
proyectarse
imaginativamente hacia el futuro
(proyección del conocimiento). Los
monos por su parte, desarrollaron
cierto nivel de inteligencia, pero
nunca suficiente como para acumular
pensamientos como puede leerse en
el recuadro.
.."Se ha constatado, por último, que
los simios tienen una cierta
conciencia de sí mismos y que
manejan un esquema temporal muy
primitivo. (...) su forma de ordenar en
el tiempo las experiencias vividas es
tan elemental que, con toda
probabilidad, los conceptos "antes",
"ayer" o "el años pasado" les son
prácticamente análogos. A decir
verdad, los simios viven en un
pragmático
presente
y
sus
preocupaciones por el pasado o el
porvenir son nulas. En este contexto,
la charla entre un hombre y un mono
será siempre algo aburrida por
mucho vocabulario que éste, a base
de repeticiones, haya logrado
adquirir. Y es que llegado a un punto
del adiestramiento, el simio topa con
los límites de su propia estructura
cerebral, que le impide ampliar el
espectro de sus inquietudes y
Medicina Alternativa
capacidades" "Inteligencia Animal: ¡Si los
monos
hablaran",
revista
MUY
INTERESANTE, Junio de 1989.
KANZI, el chimpancé parlante
Un chimpancé de 7 años del Centro de
Primatología de la Universidad Estatal de
Georgia, EE.UU., puede no sólo aprender
reglas gramaticales sino también crear
otras nuevas según sus necesidades,
usándolas en forma consistente. Kanzi así
se llama el evolucionado simio, afirman los
investigadores que se comunica por gestos
o presionando teclas de un computador
con 250 símbolos gráficos. Los científicos
trabajaron con el animal nueve horas
diarias durante cinco meses y registraron
13.691 "comunicaciones". Kanzi tiene una
habilidad gramatical equivalente a la de
una criatura humana de dos años, señala
el informe psicológico de la Universidad.
Obtiene frases cortas y telegráficas
relacionando acciones, lugares y objetos,
pareciendo responder de una manera
jamás observada en oros ejemplares de su
misma especie. Sin embargo, la posibilidad
de lenguaje en el mundo animal ha
comenzado a dividir a los científicos en
dos sectores. Los evolucionistas ortodoxos
afirman que la habilidad se fue
desarrollando gradualmente y que ya
estaba presente en ancestros humanos.
Así, habría evolucionado con lentitud con
el crecimiento del cerebro y la
especialización del aparato sonoro. Como
los chimpancés son en el 99 por ciento
semejantes en materia genética a los
seres humanos, los ortodoxos acreditan
que
los
primates
compartían
rudimentariamente las habilidades de los
ancestros del hombre. La otra corriente, de
evolución discontinua, no tiene muchas
esperanzas en hallar el "eslabón perdido"
en el cual se manifestaría una gradual
aparición de la capacidad del habla. Esta
Medicina Alternativa
fuente sostiene que el talento para el
lenguaje surgió abruptamente hace
aproximadamente 200 mil años como
resultado de una mutación genética.
Pero esta encendida polémica entre
distintos partidarios no interfiere en
los
valores
lingüísticos
que
actualmente acredita "Kanzi, el más
avanzado simio parlante registrado
por la ciencia". MUY INTERESANTE,
Febrero 1991.
La inteligencia de los chimpancés
Por lo tanto, la inteligencia humana como capacidad de reflexionar- esta
compuesta de: la memoria que
permite utilizar las experiencias y
conocimientos adquiridos en el
pasado y la proyección imaginativa
hacia el futuro. Es decir, la verdadera
inteligencia se desarrolla con la
capacidad y habilidad creativa de
utilizar en el presente a ambos
factores de la mente humana: lo que
esta guardado en la memoria,
(conocimientos y experiencias del
pasado) y la habilidad de crear
imaginativamente en un instante
presente, para la utilidad o bienestar
futuro del ser humano que piensa.
Eso sí, es necesario dejar muy en
claro que el concepto de inteligencia
no esta claramente definido para la
ciencia, como se lee:
"Lo que pensamos sobre la
inteligencia
es
lo
que
pensamos sobre nosotros
mismo, y lo que pensamos
sobre nosotros mismos es una
parte real de lo que somos"
Así justifica José Antonio
Marina, filósofo y experto en
inteligencia humana, en su
25
libro Teoría de la inteligencia
creadora, por qué es tan importante
para todos saber a ciencia cierta
qué es la inteligencia. La cuestión
ha sido debatida durante siglos por
filósofos,
psicólogos,
biólogos,
físicos, neurólogos y psiquiatras.
Pero nunca se han puesto de
acuerdo en darle una respuesta
definitiva. Lo máximo que han
podido consensuar unos y otros es
un núcleo común de atributos que
supuestamente tienen que ver con
la actividad inteligente, como la
habilidad para resolver problemas
nuevos, la lucidez, la planificación,
la facilidad para adquirir nuevos
conocimientos, la abstracción y la
capacidad de adaptación" Muy
interesante; Junio 1995, págs. 41 y
ss.
Por millones de años estos factores
contribuyeron a aumentar o mejorar a las
demás
transformaciones:
mejor
organización
requirió
de
mayor
complejidad de signos de comunicación, lo
que a su vez obligaba a un mayor esfuerzo
reflexivo mental, aumentando la habilidad
manual para la sobrevivencia, hasta que
lentamente los primitivos homínideos
dejaron de reaccionar instintivamente ante
la naturaleza -como hace el resto del reino
animal- para crear formas de actuar y
comportarse que eran el producto neto de
su inteligencia y de su conciencia
(percepción consciente y reflexiva de sí
mismos, de los demás y de su entorno)(17)
Al mismo tiempo creó instrumentos al
acomodar y usar parte de la naturaleza,
como piedras, palos, huesos, pieles, fuego,
etc., en una forma que es totalmente el
producto de su capacidad de reflexión para
acomodarse al medio ambiente. De
manera que todo aquello que el ser
humano primitivo creó por si mismo y que
26
no es parte de la naturaleza, es
justamente lo que llamamos cultura.
En resumen, la cultura surge por la
capacidad
combinada
del
ser
humano
de
representarse
mentalmente
lo
existente
y
expresarlo por medio de símbolos
significantes, para transformar la
naturaleza con sus manos y el
trabajo cooperativo con otros seres
humanos, junto con la capacidad
mental de pensar en las experiencias
pasadas y tratar de proyectarlas
mentalmente en el futuro, con
intencionalidad. De allí la importancia
de situarnos en el tiempo y en el
espacio intencionalmente: para crear
cultura.(18)
Así surgió y se desarrolló la cultura:
"creando" en un instante (presente) a
partir
de
sus
recuerdos
y
experiencias del pasado para mejorar
su futuro y luego transmitiéndolo a
sus hijos y descendientes para que
éstos lo desarrollaran aun más. El
producto neto de esa creatividad fue
todo cultural, porque nada de lo que
surgió de sus cavilaciones y
reflexiones estaba dado por la
naturaleza, todo había sido creado
por los humanos. Sin embargo es
necesario enfatizar un aspecto. Esta
creatividad no surgió en un hombre
aislado de otros seres humanos,
sino, como dice Levi-Strauss -que
asegura que las cosas son buenas
para pensar- fue completamente el
producto de la vida colectiva y en
cooperación (u organización). A
mayor razonamiento hubo mayor
capacidad
de
colaborarse
y
organizarse, lo que a su vez provocó
la necesidad de pensar más y mejor
acerca de si mismo y de su entorno,
Medicina Alternativa
repitiéndose una y otra vez el mismo
proceso hasta nuestros días.
EVOLUCIÓN Y ORÍGEN DEL HOMBRE.
Por las cifras de sus respectivas
antigüedades sería lógico pensar que el A.
ramidus fue la primera especie homínida
existente, de la que se derivó el A.
afarensis. Esta idea secuencial es la más
aceptada, pero no faltan defensores de
otras alternativas que defienden una
bifurcación, desde un tronco común, hacia
las ramas afarensis y ramidus, con
posibilidades de que el Homo sapiens
tenga su raíz bien en una, bien en la otra.
En todo caso, aun dentro de la primera, la
más común, otra gran incógnita sería
descubrir la trayectoria recorrida durante
unos tres millones de años, desde el
Australopithecus afarensis hasta el hombre
de hoy día, el Homo sapiens sapiens.
Una alternativa es la de la teoría de la
sustitución, con una filogenia arborescente,
en la que todas las ramas se extinguen
excepto la que conduce al hombre
moderno. De acuerdo con ello, desde el A.
afarensis se separaron dos grandes
ramas. La primera, la del A. Aethiopicus,
originaría posteriormente las especies
parántropos (palabra que significa casi
hombre), que vivieron casi durante unos
dos millones de años hasta que se
extinguieron. La segunda rama o género
sería la del Homo, aparecido en África, que
podría pasar o no por el Homo habilis
hasta llegar al Homo erectus, originado en
África. Allí, tuvo lugar la Primera Gran
Expansión, origen de su extensión y
evolución por diversos lugares del mundo,
siendo capaz de plasmar su inteligencia en
forma de fabricación de pequeñas y
rudimentarias herramientas. Ello ocurriría
hace algo menos de dos millones de años,
y durante un millón de años surgirían
diversas poblaciones específicas de Homo
Medicina Alternativa
erectus en África, Asia, y Europa.
Posiblemente, su evolución le llevó
hasta el Hombre de Neanderthal en
Europa y Oriente próximo.
Otros investigadores abogan por la
teoría de la sustitución, defendiendo
concretamente que, fue el Homo
erectus de África quien hace un
millón de años evolucionó hasta el
Homo sapiens. Con este comenzó la
denominada
Segunda
Gran
Expansión, sustituyendo en los
diversos
lugares
geográficos
paulatinamente (mezclándose o no
genéticamente con ellos) a los
ejemplares
allí
existentes
evolucionados de Homo erectus e
incluso del Hombre de Neanderthal.
Para ello sería un factor clave su
superior capacidad tecnológica, con
la capacidad de crear herramientas
mucho más complejas y útiles.
Desde
luego,
se
admite
generalmente que, hace unos
doscientos mil años, existía el Homo
sapiens, en forma de un pequeño
grupo
humano
que
puede
considerarse como padre de todas
las razas y hombres actuales.
Otra alternativa al modelo de
sustitución es la de la continuidad,
cuyos defensores piensan que, en
las diferentes regiones colonizadas
por diversas formas de Homo erectus
habrían aparecido formas arcaicas
de Homo sapiens, tal como se puede
considerar al propio Hombre de
Neanderthal. En esta situación se
habría producido la mezcla de
poblaciones y el mantenimiento de
un flujo génico lo que desembocó en
el Homo sapiens sapiens actual.
27
Arqueólogos, paleoantropólogos y biólogos
moleculares son los principales científicos
que, actualmente, se ocupan con
metodologías muy diferentes de estudiar la
fascinante cuestión del origen del hombre
moderno. En todo caso hallazgos como los
que hemos comentado pueden ayudar a
resolver los dilemas existentes y, de este
modo, ayudarnos a saber de modo más
preciso cuáles son nuestros orígenes,
dentro de la diversidad, encuadrados
dentro del escenario del fenómeno
maravilloso que es la vida.
ORÍGEN DE LA VIDA
Modelos del origen de la vida
No hay un modelo estándar del origen de
la vida. En general, se considera que la
investigación científica moderna del origen
de la vida comienza con los experimentos
de Aleksandr Ivanovich Oparin alrededor
de 1920. Algunos de los experimentos o
resultados más significativos en la
investigación científica del origen de la vida
se resumen a continuación:
1. Condiciones prebióticas plausibles
en la creación de los bloques químicos
básicos en la vida. El Experimento de
Miller y Urey realizado en 1953 exploró
la formación de aminoácidos y otras
moléculas básicas para la vida en una
atmósfera reductora similar a la que se
consideraba en aquella época podía
tener la Tierra en el momento en que la
vida surgió.
2.
Formación
espontánea
de
fosfolípidos a partir de lípidos de dos
capas, la estructura básica de la
membrana celular.
28
3. Primeras moléculas de ARN.
Aparición
de
las
primeras
proteínas complejas.
En todo caso los indicios de vida más
antigua sobre la Tierra apuntan a la
formación de estromatolitos, colonias
de bacterias primitivas, formando
rocas sedimentarias, hace ya 3500
millones de años. Esta cifra indica la
formación de vida menos de 300
millones de años tras el intenso
periodo tardío de bombardeo por
meteoritos que sufrió la Tierra al final
de la formación del Sistema Solar.
Origen de las moléculas orgánicas:
El experimento de Miller-Urey
Experimentos
similares
al
experimento de Miller y Urey de 1953
han mostrado que las moléculas
fundamentales necesarias para la
vida pueden formarse de manera
espontánea en las condiciones
adecuadas.
La
formación
de
moléculas orgánicas simples no
implica la formación directa de
materia viva pero en condiciones
abióticas es posible la acumulación
de este material rico en los
elementos necesarios para una
evolución química. La formación
espontánea de polímeros a partir de
monómeros abióticos generados en
estas condiciones es directa.
Sin embargo la cuestión de cómo
estos bloques primitivos empezaron
a
ensamblarse
hasta
formar
estructuras complejas capaces de
replicarse permanece lejos de ser
respondida.
Medicina Alternativa
De moléculas orgánicas a las primeras
proto-células.
Los experimentos de Francisco Redi
indicaron, en 1680, que no surgen cosas
del novo de la carne y relegaron al olvido
la antigua superstición de que los animales
podían
aparecer
por
generación
espontánea. unos 200 años después Luis
Pasteur demostró concluyentemente que
los microorganismos como las bacterias,
no surgen por generación espontánea,
sino
que
proceden
de
bacterias
anteriormente existentes
Modelos con "genes"
mundo del ARN
primero:
El
La teoría llamada “El Mundo del ARN”
postula que al principio aparecieron
familias de moléculas de ARN capaces de
auto replicarse. La selección natural
favoreció las familias que interactuaban
con aminoácidos y guiaban la formación de
proteínas. El paso siguiente fue la
aparición de membranas. Si un ARN
formaba una proteína especialmente apta,
pero ésta se diluía en un océano de
moléculas, la relación con el ARN original
se perdía. Pero si ambos permanecían en
un mismo compartimiento, la selección
podía actuar sobre la proteína (el fenotipo)
favoreciendo la prevalencia de su
correspondiente ARN (el genotipo). Las
membranas estaban hechas de lípidos,
sustancias que en el agua forman
espontáneamente pequeñas esferas.
Otros modelos del surgimiento de la vida
Algunos investigadores consideran teorías
significativamente diferentes como la teoría
de la Panspermia u origen extraterrestre
de la vida. Aunque esta teoría cuenta con
ilustres defensores como Fred Hoyle y
Francis Crick deja sin respuesta la
cuestión de cómo y dónde se formó ésta.
Medicina Alternativa
En resumen se consideran dos
grandes doctrinas filosóficas –
religiosas-científicas que tratan de
explicar el misterio de la vida
humana.
Una de ellas, la
evolucionista, dice que el hombre es
la perfección de la naturaleza lograda
a través de los siglos: a partir de una
sencilla célula y mediante una
evolución paulatina se llegó al homosapiens. La otra, la finalista expresa
en la Biblia (Génesis) que “Dios hizo
al ho9mbre a su imagen y
semejanza, tomando un poco de
polvo e insuflándole en la nariz el
aliento vital”.
El profesional de la Salud debe
formar su criterio y bien puede
armonizar su ciencia con su fe, pues
ambas se complementan, ya que, a
pesar de los as avanzados estudios
de la técnica moderna, con ayuda de
la electrónica, la ciencia aún nada
puede demostrar al respecto.
A
tierra a le consideran cuatro
etapas evolutivas. La primera la
arcaica se le atribuyen 4500 millones
de años y se piensa que las primeras
células vivientes surgieron en las
aguas de los mares. La segunda,
denominada mesozoica, tiene 225
millones daños y durante ella
aparecen las plantas, quizás fueron
musgos los primeros con capacidad
para purificar el aire de los gases
volcánicos, lo que dio lugar a la
presencia de los grandes animales
herbívoros.
En la cenozoica
aparecen los primates y los monos. Y
la cuarta la antropozoica, a la que se
le calculan de medio s un millón de
años, es cuando surge el hombre.
29
La enfermedad ya estaba cuando llegó el
hombre a la tierra.
Muchos seres
gigantescos predecesores desaparecieron
por enfermedad, según lo demuestran sus
restos óseos.
Redacción de trabajo
Competencia
información
de
El alumno:
Diferenciará los campos de acción de
antropología y de la medicina.
Comentará grupalmente la relación de la
medicina con otras disciplinas sociales.
1.1.1 Modelos De Atención a La Salud.
Es indudable que junto con el primer
hombre sobre la tierra apareciera el primer
médico primitivo, del cuál se sabe poco.
Sin embargo se tiene grabada su imagen
en las paredes de una cueva llamada
Cromagnon. ¿Por qué se le ocurrió
hacerse médico al hombre primitivo? Tal
vez en alguna de sus cacerías en busca de
alimentos, mientras cazaba animales
salvajes, uno de sus compañeros fue
víctima de un accidente; mientras sus
compañeros corrían azorados, el se detuvo
a auxiliarlo, inclinado por su vocación
natural de servicio. Con ramas y lianas
curó sus heridas y luego, cargándolo, lo
llevó a la cueva, atendió su dolor y lo cuidó
hasta verlo de nuevo sano. Esta vocación
intuitiva es la que debe tener el personal
de salud en los tiempos actuales.
Como no le fue posible ver con sus ojos, la
causa del mal de otro de sus pacientes,
30
pensó que la fiebre, los vómitos y la
diarrea se debían a dioses enojados
o demonios que lo poseyeron y
hechizaron. Considerando que la
causa de la enfermedad era de
origen
sobrenatural,
fuera
del
hombre.
Como consecuencia de
ésta lógica primitiva dirigió la
terapéutica a lo sobrenatural. Con
cantos, bailes y exorcismos pensaba
calmar la ira del trueno, el relámpago
o el viento, cuya imaginación les dio
forma sobrenatural y quizás con ello
logró recuperar la salud del paciente
en algunas ocasiones.
Empero, su experiencia le dictaba
que la ingestión por parte del
enfermo de algunas plantas de sabor
amargo le provocaba el vómito y con
ello lograba expulsar al demonio.
También considero que algunas
fuentes de agua encerraban espíritus
malignos
porque
causaban
enfermedad a quiénes la tomaban y
entonces les prohibió a sus
congéneres
que
la
tomaran,
realizando una forma de medicina
preventiva.
Recomendaba a sus
clientes el uso de semillas y huesos
de algunos animales raros colgados
a sus cuellos o incrustados en el
tabique nasal como protectores del
“mal de ojo” y de otros hechizos que
le pudieran provocarle sus enemigos.
Este médico primitivo ganó por sus
propios méritos una categoría
especial en la comunidad, fue
nombrado jefe espiritual de la tribu y
se convirtió en chaman. Llegó a ser
la máxima autoridad civil y religiosa.
El saber de enfermería:
Las diversas corrientes sobre el
conocimiento, tanto en la antigüedad
Medicina Alternativa
como en el presente dan la pauta para
determinar lo importante que es el saber y
estos
contenidos
dan
bases
al
pensamiento científico y con ello forman el
conocimiento humano. El conocimiento
brinda diversos conceptos y teorías que
estimulan
el
pensamiento
humano
creativo, guían la enseñanza y la
investigación, lo que permite generar
nuevos conocimientos. Por lo que el
conocimiento debe ser eje de interés en la
formación de las enfermeras, aunado al
desarrollo de habilidades y destrezas con
lo que se forma la capacidad de los
profesionales en esta área, lo que sin duda
les guiará a ser excelentes. En la
experiencia, las enfermeras que atienden
al ser humano con problemas de salud,
frecuentemente se preguntan si actuaron e
hicieron todo lo posible ante las
situaciones que presenta el enfermo, y si
en su actuar aplicaron sus conocimientos
para el bien del enfermo, estas
interrogantes las mantendrá interesadas
en la búsqueda de información y
conocimientos nuevos por medio de
sistemas clásicos y de vanguardia. Estos
conocimientos fundamentan su saber y les
permite enfrentar los diversos problemas
clínicos
además
de
facilitar
la
implementación de los procesos de
enfermería. En el siglo pasado los
conocimientos tenían un proceso lento,
pero a partir del descubrimiento de las
causas de las enfermedades, ayudaron y
marcaron que la atención de enfermería
tiene como base el conocimiento científico
y en el desarrollo de teorías y modelos que
han intentando explicar un conocimiento
más profundo del cuidado enfermero. La
profesionalización de enfermería está
basada y enfocada en los aspectos
culturales, científicos y humanísticos y es
lo que hace su cambio diario, continuo y
trascendente en la atención, que apoya el
proceso de cuidar, por lo que la
Medicina Alternativa
actualización
con
diversas
herramientas, más la investigación y
la experiencia obtenidas, son una
fuente inagotable de conocimientos
para la enseñanza en las áreas
donde realiza sus actividades diarias
incrementando la seguridad en sus
acciones. Con los conocimientos
también se mide el impacto de las
acciones en la atención tomando
nuevas direcciones y decisiones, las
cuales evalúa de acuerdo a las
necesidades del enfermo y la
evolución para asegurar una óptima
atención de calidad. La disciplina de
ampliar
los
conocimientos
da
fortalezas que afianzan el poder
continuar perfeccionando la práctica
diaria y optimizando los cuidados con
resultados satisfactorios. Hoy en día
también la enfermería se ha
especializado en el avance de sus
métodos y la precisión de su
actuación en los cuidados, sus
conocimientos deben estar al día y el
intercambiar experiencias contribuye
al conocimiento.
El Saber Médico:
La medicina es una actividad
humana que ha tenido un cambio
muy grande en los últimos años.
Naturalmente estas renovaciones
han tenido efectos en su práctica,
con serias implicaciones en los
campos médico, jurídico y ético. De
ahí que es responsabilidad de los
profesionales de la salud interrogarse
sobre los cambios y la índole de su
práctica . Ha de quedar claro que
estas palabras sólo se referirán al
médico que trabaje de acuerdo con la
Lex Artis, o, sea, el correcto ejercicio
de su profesión.
31
1. ¿ Es la Medicina una ciencia?
Durante mucho tiempo han persistido
especulaciones sobre la relación de la
Medicina y las ciencias. La ciencia no lo
puede todo, no tiene la verdad absoluta, no
puede explicar al hombre en su integridad,
ya que no sabe decir nada acerca de su
sufrimiento.
La exactitud del saber médico no es la
verdad del paciente. El discurso de éste
se sustenta en lo particular y de allí surge
la verdad y ésta queda enmascarada por la
propia objetividad de la ciencia.
Lo
anterior quiere decir que ante la
enfermedad de un paciente, al médico sólo
le interesan los signos y los síntomas que
el enfermo presenta. El diagnóstico y
tratamiento están dirigidos a luchar contra
el agente que produce la enfermedad.
Pero resulta que el sufrimiento, remite a
cada sujeto a su verdad, a su propia
historia y el médico y la Medicina no
reciben o no abordan ese sufrimiento. El
sufrimiento no se puede generalizar, no es
susceptible de estadísticas, ni se le puede
tomar fotografías. Sin embargo, es
comprensible que la Medicina, de acuerdo
a las investigaciones médicas, tenga que
codificar,
clasificar
enfermedades,
síndromes y generalizar tratamientos.
También es razonable, que dos pacientes,
así tengan igual diagnóstico clínico, no
asuman su sufrimiento, su dolencia de la
misma forma en la enfermedad y en la
muerte.
La Medicina se apoya en ciencias como la
Biología, la Fisiología y la Anatomía, la
Bioquímica entre otras. A partir de sus
principios y sus leyes, aplica lo que de
ellas se deduce. Pero la Medicina no es
una suma de saberes. Tiene un
intercambio fructífero con todas las
ciencias. La influencia y el desarrollo de
32
estos saberes, hay que evaluarlo con
un sentido de reciprocidad.
El proceso de los descubrimientos
científicos
muestra
en
forma
constante como en este quehacer,
los estudios anatómicos, fisiológicos
y biológicos siempre se han
emprendido bajo la presión de la
patología. Al respecto Jean Clavreul
anota: “de modo que mientras en el
orden didáctico, lo patológico se
deduce de lo normal, por el contrario,
en el orden heurístico, lo normal se
establece a partir de lo patológico”.
Hasta los fisiólogos más puros como
Claude Bernard fueron llevados al
estudio de la fisiología de la glucosa
sólo a partir de lo que la diabetes les
enseñó acerca de su patología.
Además, el saber del médico es
sobre la enfermedad, no sobre el ser
humano, ser que le interesa al
médico como lugar en donde se da la
enfermedad. El médico no escucha la
demanda del paciente, porque su
“saber científico” obtura el discurso
de éste, lo cual le permite dejar de
lado todo lo que haga parte de lo
imaginario del paciente, de su
inconsciente, de su sufrimiento, de lo
que dice de él como sujeto, por no
ser de interés para la Medicina.
Es importante reflexionar sobre
ciertos compromisos éticos entre la
Medicina y en las ciencias, sobre los
cuales la modernidad articuló una
relación creyendo que por encima de
todo estaba la ética. Por fortuna
estas
suposiciones ya han sido
cuestionadas.
Antes se pensaba que el científico
estaba más allá del bien y del mal.
Medicina Alternativa
Esto llevó a presumir que la ciencia y los
científicos eran esencialmente buenos y
que poco a poco iban a resolver los
problemas de la humanidad. Naturalmente,
se suponía la ética del científico. Es
simplemente, como bien se nota, un mito,
porque el investigador no puede presumir
de la inocencia personal respecto al
producto de su trabajo, lo cual lo
compromete a tomar posiciones sociales,
políticas o religiosas destinadas a
moralizar el uso de la ciencia. Toda la
ciencia hasta la Biología, puede ser
utilizada con fines bélicos, para establecer
imperios económicos y, está expuesta,
cuanto menos, a contribuir a la alienación
del hombre y a la destrucción del equilibrio
ecológico y de la comunidad humana.
También se creyó que la ciencia tenía
carácter desinteresado y puro. La pureza
se entiende como signo de bondad ética.
Si se tiene en cuenta la investigación pura
y desinteresada
como uno de los
estatutos de la ciencia, se encuentra que
allí se inscribe la Medicina El adjetivo
“puro” designa
el carácter éticamente
positivo de la ciencia. No era asombroso,
entonces, hablar de la neutralidad ética –
y en general axiológica – de la ciencia.
Igualmente, se puede agregar que la
ciencia no existe nunca en estado puro y
no se puede separar de los intereses
económicos, sociales y políticos. No hay
conocimiento sin interés, según Jürgen
Habermas . Tras el “saber”, hay siempre
un “poder”. Estos dos factores se unen en
forma tanto fructífera como peligrosa. Ésta
es la razón por la cual debe mediar entre
ellos otra instancia la del “deber”. Los
cambios acontecidos en la modernidad
hacen reflexionar sobre las relaciones
entre saber, poder y deber.
Medicina Alternativa
Hay al menos un dominio en el que
están seguros de actuar por el bien
de la comunidad humana.
Clases de profesiones:
Hay dos clases de profesiones. Las
profesiones
liberales
son
el
Sacerdocio, el Derecho y la
Medicina,
ellas
continúan
conservando un nivel superior y
excepcional.
Para algunos, las profesiones
liberales
representaban antes la
institucionalización
de
valores
altruistas; dado que, dentro de la
división social del trabajo, las
profesiones estaban oficialmente
comprometidas con varios tipos de
servicio de bienestar comunitario. En
ese sentido, hablar de vocación,
suponía un papel social con un
compromiso desinteresado con los
valores de la comunidad y no por
intereses personales con beneficios
económicos.
La Medicina no es una disciplina
aislada del entorno social. Donde hay
sociedad, hay derecho. Y por éste,
se entiende el conjunto de normas
que regulan el comportamiento
humano
en
interferencia
ínter
subjetiva, estableciendo facultades,
deberes y sanciones..
Siguiendo esta línea, todo acto
humano
en
interferencia
ínter
subjetiva puede tener consecuencias
jurídicas. La práctica médica, por
ser un acto realizado sobre un
paciente que es sujeto de derechos y
de
obligaciones,
puede
tener
implicaciones jurídicas para el
profesional que lo realiza y para el
paciente que ha sido objeto de esta
33
actividad. Estos prerrogativas, muchas de
los cuales ostentan la máxima categoría,
es decir, son derechos fundamentales, han
sido reconocidos previamente por la
constitución nacional y la legislación
interna y son la vida, la salud, la integridad
personal, la intimidad, la libertad. El
médico tendrá que comprometerse a
respetarlos y a tratar de protegerlos y de
recuperarlos cuando sea el caso.
Pero el ser humano es también un ser
social y en consecuencia tiene que
interrogarse por su relación con sus
congéneres, con el mundo externo y,
además, consigo mismo. Esto es, el ser
humano justifica sus actos: dando cuenta o
pidiendo cuenta de sus acciones. De esta
forma, se puede concluir que el médico
debe responder en lo particular a sí mismo
y al paciente; y en lo general a la sociedad
y al Estado quien por medio de los órganos
jurisdiccionales se inmiscuye en el ámbito
de lo médico en todo lo relacionado con
los deberes y derechos de los ciudadanos.
Por lo tanto, se puede agregar, que las
relaciones del médico y del paciente han
de basarse en el respeto de la autonomía y
los derechos de todos y cada uno de los
individuos implicados en ella.
Modelos de Atención en Salud:
En nuestra sociedad existen prácticas y
creencias médicas reconocidas como
legítimas oficialmente, al igual que
prácticas y creencias subordinadas
o marginales, que conviven con las
prácticas médicas oficiales. Estas prácticas
médicas se conforman
en modelos de atención:
Por
modelos
médicos
entendemos
aquellas construcciones que a partir de
determinados
rasgos
estructurales
suponen en la construcción de
34
los mismos no sólo la producción
teórica,
técnica,
ideológica
y
socioeconómica de los “curadores”
(incluidos los médicos), sino también
la participación en todas esas
dimensiones de los conjuntos
sociales
implicados
en
su
funcionamiento.
Reconocemos tres modelos básicos:
1. El modelo médico hegemónico
(biomedicina, medicina científica o
medicina alopática),
2. El modelo médico alternativo
subordinado (medicina popular o
tradicional, acupuntura, herbolaria,
espiritismo, curanderismo urbano,
etcétera)
3. El modelo de atención basado en
la
autoatención
(atención
proporcionada por la propia persona
o su grupo de relación).
Al interior del modelo médico
hegemónico existe una diferenciación
jerárquica entre los distintos actores
que conforman el grupo de
curadores. Esta diferencia, además
de conformarse a partir de los
distintos saberes de cada grupo,
contiene
elementos
de
reconocimiento y prestigio social
tanto al interior del modelo médico
como de los conjuntos sociales
exteriores.
EL
MODELO
HEGEMÓNICO.
MÉDICO
El Modelo Médico Hegemónico, se
entiende como "el conjunto de
prácticas,
saberes
y
teorías
generadas por el desarrollo de lo que
se conoce como medicina científica,
Medicina Alternativa
el cual desde fines del siglo XVIII ha ido
logrando dejar como subalternos al
conjunto de prácticas, saberes e ideologías
que dominaban en los conjuntos sociales,
hasta lograr identificarse como la única
forma de atender la enfermedad,
legitimada tanto por criterios científicos
como por el Estado". Existe toda una
organización social, ideológica, económica
y política que fortalece dicha hegemonía,
mediante la exclusión de posibilidades de
ver y actuar diferentes, mediante la
aceptación y construcción de ideas que
avalan y justifican el mismo modelo
médico. Probablemente por esa razón se
acepta con tanta facilidad, en casi todas
las disciplinas y en casi todos los ámbitos
de nuestra vida, esta forma hegemónica de
pensar y de actuar
Los rasgos estructurales del Modelo
Médico Hegemónico que Menéndez
define, son los siguientes:
a) biologismo
b) concepción teórica evolucionistapositivista
c) ahistoricidad
d) asocialidad
e) individualismo
f) eficacia pragmática
g) la salud-enfermedad como mercancía
h) orientación básicamente curativa
i) concepción de la enfermedad como
ruptura, desviación y diferencia
j) práctica curativa basada en la
eliminación del síntoma
k) relación médico-paciente asimétrica
l) relación de subordinación social y
técnica del paciente, que puede llegar a la
sumisión
m) concepción del paciente como
ignorante, como portador de un saber
equivocado
Medicina Alternativa
MMH1) el biologismo: reducción de
todo el vocabulario y de los modos
de aprendizaje, de los procesos de
prevención y de curación a una
disciplina general con un estatuto
legal y teórico marcado: la biología y
la química que operarán como
conocimientos de fondo para la
nosografía y la terapéutica médicas.
(MMH2) el ahistoricismo: las series
epidemiológicas de corta duración
que se miden sobre variables
biológicas concebidas sin historia.
(MMH3) el carácter asocial: los
cuerpos entendidos como sistemas
biológicos que mantienen relaciones
biológicas y químicas con un entorno
material (físico-químico) y que no son
sujetos sociales inmersos en redes
de significación y de interacción
políticas e ideológicas;
(MMH4) la medicalización: los
estados humanos anómalos se
ubican como casos en una serie
unidimensional determinada entre los
polos normalidad bioquímica /
patologicidad bioquímica, y este
segundo polo es identificado con la
categoría nosográrfica fundamental
enfermedad (como anormalidad)
puramente biológica, generando
taxonomías propias y estableciendo
la competencia monopólica de cierto
tipo de profesional médico para su
tratamiento;
(MMH5) el atomismo del paciente:
el conocimiento y tratamiento de la
enfermedad (como anormalidad)
puramente
biológica
se
hace
35
considerando a cada paciente por
separado como una unidad sobre la que
actuar, rechazando su consideración como
miembros de alguna totalidad irreductible;
(MMH6) la quimización de la terapéutica:
los procesos de curación están fundados –
en primera instancia- en recursos
farmacológicos que se derivan de la serie
reductiva central de MMH: sujeto enfermo
® cuerpo físico en desplazamientos físicos
® estructura biológica individual ® conjunto
de órganos ® estructuras tisurales ®
estructuras químico-moleculares.
En este marco de análisis, la categoría
central del MMH es la ecuación (EMMH)
enfermedad humana = anormalidad
puramente biológica determinada en algún
lugar de la serie sujeto enfermo más
cuerpo físico en desplazamientos físicos
más estructura biológica individual más
conjunto de órganos más estructuras
tisurales ®más estructuras químicomoleculares.
EMMH es la categoría de enfermedad
dominante en la voz de los médicos, y la
que da origen a una multitud de entidades
nosológicas que se pueden enseñar y
aprender en forma precisa, que pueden
justificar
intervenciones
terapéuticas,
decisiones paternalistas, delimitación de
competencias profesionales, determinación
precisa de costos y beneficios de un
tratamiento,
complejos
industriales
farmacéuticos, etc.
De acuerdo con MMH, preferentemente
curar a alguien será llegar hasta nivel
estructuras químico-moleculares, y allí
aplicar operaciones terapéuticas que
culminarán en intervenciones químicas
sobre tales estructuras i.e. paredes
36
celulares, cadenas de proteínas,
nucleolos, etc. Esta idea de
intervención química precisa ha
conformado un paradigma kuhneano:
el axioma de la especificidad de los
medicamentos, que se puede
ejemplificar con la metáfora de la
bala mágica, formulada por Paul
Erlich (1854-1915) uno de los
creadores de tal axioma, dado que
"... tenía la mentalidad de químico;
pensaba en términos de grupos
químicos específicos que interactúan
unos con otros, así como en sus
relaciones cuantitativas<...> y creía
que reacciones biológicas del tipo
toxina-antitoxina eran susceptibles de
ser estudiadas como fenómenos
puramente químicos." (27). Así
desde este axioma –basado en las
líneas de investigación ejemplificada
por Erlich- se preanuncia MMH6:
"...encontrar productos químicos que
reaccionaran específicamente con el
organismo
infeccioso
y
lo
destruyeran sin reaccionar con las
células del paciente.". Si cambiamos
la expresión organismo infeccioso
por la expresión más genérica
estructura biológica causante –sea
organismo, o sustancia o tejidotenemos formulada MMH6 como la
tesis de la especificidad, la que se
estableció como la voz del médico y
de la construcción social imaginaria
de la eficacia médica: la vacuna
inmunizadora
o
el
antibiótico/antiparasitario/antiviral que
destruyen los organismos invasores,
o el regulador de la deficiencia
funcional o el reparador de la
estructura tisural dañada, en suma la
intervención química para cada
enfermedad
como
posibilidad
ilimitada. Y esto es la voz del médico,
aunque él no se percate.
Medicina Alternativa
MMH será el modelo de base de la
interacción verbal médico paciente, y todo
lo dicho por el médico estará sesgado por
tal determinación, por ende no hay
trasmisión literal de información pura no
contextualizada,
El
modelo
médico
alternativo
subordinado
(medicina
popular
o
tradicional,
acupuntura,
herbolaria,
espiritismo, curanderismo urbano,
etcétera).
La salud es un derecho inalienable y
natural de los pueblos y por ello no puede
estar sujeta al arbitrio de los intereses
comerciales de ningún grupo de presión.
Durante los últimos años, en la sociedad
industrial en que nos toca vivir, la medicina
ha venido sufriendo una campaña de
desprestigio como antes lo sufrieron otras
profesiones liberales.
Los avances científicos del siglo XX
también demuestran los límites de la
racionalidad
lineal,
mecanicista,
cuantificadora y cartesiana imperante
hasta ahora, y la necesidad de cambiar la
manera de pensar en todos los campos;
sin embargo y como es de esperar no han
sido incorporados totalmente a la ciencia, a
la educación ni a la sociedad, la
transformación es relativamente lenta;
teniendo en cuenta que se trata de
principios y paradigmas que han sostenido
todo un modelo económico, político y
social, los intereses y las resistencias al
cambio no son pocos. La mecánica
cuántica ha cuestionado muchas verdades
que se creían inamovibles, demostrando
que no eran absolutas,
que el
determinismo y la casualidad lineal son
insuficientes para explicar lo vivo, y que es
necesario incluir la probabilidad. Uno de
los avances más grandes de este siglo fue
Medicina Alternativa
descubrir que los sistemas biológicos
no se ajustan a las leyes de
causalidad lineal, son cambiantes,
impredecibles, dinámicos y flexibles.
Frente a la visión mecanicistas de
partes aisladas que al juntarse
forman un todo, se presenta la visión
holística de sistemas, que permite
entender que el observador actúa
sobre lo observado, es decir que en
lo vivo no existe la objetividad ni la
separación entre quien observa y lo
que se observa; en lugar de
observar, los seres vivos nos
relacionarnos, interactuamos, ya que
el mundo no es externo a nosotros,
sino que existen redes que nos
comunican y nos unen. Somos y
estamos inmersos en sistemas de
alta complejidad que no se pueden
dividir en partes y que no pueden ser
detenidos, por lo tanto para
aproximarse a ellos hay que
interactuar con ellos; las propiedades
y conductas del todo emergen de la
relación de sus partes. Surgen
conceptos como el principio de
autoorganización
del
ser
en
consonancia con el Universo y con él
mismo, en contra de la imposición de
modelos
institucionales
de
organización y sometimiento.
El enfoque cartesiano entonces se ve
obligado a aceptar la duda, la
complejidad y la incertidumbre,
abandonar el dogmatismo, permitir el
diálogo con otras racionalidades. La
forma de pensamiento que surge se
puede resumir a partir del siguiente
conjunto de parejas de conceptos, no
necesariamente
opuestos,
sino
esencialmente diferentes porque
justamente
son
expresión
de
mentalidades o formas de entender y
relacionarse con el mundo diferentes:
37
Frente a la especialidad – universalización;
frente a las estructuras fundamentales –
manifestación de procesos subyacentes;
frente a resultados – procesos, que el
organismo gane experiencia, sabiduría que
trascienda; frente a la idea de que el fin
justifica los medios – los medios justifican
el fin; frente a homogenizar, uniformar e
igualar – otredad, singularidad; frente a
imposición y hegemonía – solidaridad;
frente a la competencia – cooperación;
frente a la autoafirmación – integración;
frente a la expansión – conservación;
frente a la cantidad – calidad; frente al
dominio
–
asociación;
frente
al
pragmatismo – epistemología; frente al
activismo – compasión; frente a los
objetivos preestablecidos y el control –
diálogo; y frente a la irracionalidad –
racionalidades.
En esta lucha por romper y subvertir lo
obvio, para construir seguramente nuevas
obviedades, participan pensadores de
muchos campos, dentro de los cuales se
encuentran médicos, chamanes, teguas y
brujo.
Los rasgos estructurales del
Alternativo suboridinado son:
Modelo
1. La importancia y legitimidad de la
racionalidad cultural y social de los grupos.
2. La
importancia de las estrategias
populares que implicarían un saber
colectivo.
3. La importancia del núcleo familiar y o
comunal como el potencial del primer nivel
real de atención.
4. La importancia de la apropiación
pragmática de las clases subalternas y del
conjunto de las clases sociales, del saber y
práctica médicos.
5. La incidencia de los mecanismos
sociales de reciprocidad, junto con los
mecanismos de desigualdad social;
38
6. La ponderación de las funciones
de control y normatización de todas
las prácticas curativas, y la
necesidad
del
cuestionamiento
institucional o por lo menos la
apropiación colectiva de esos
controles.
7. Todos estos procesos son reales y
pueden favorecer el desarrollo de
estrategias
respecto
de
los
problemas de salud enfermedad que
total o parcialmente remitan a la
participación popular.
El modelo de atención basado en
la
autoatención
(atención
proporcionada por la propia persona
o su grupo de relación
Desde este modelo, la enfermedad
tiene un sentido para la vida del
sujeto y del universo entero, no se
entiende como un fenómeno causado
por
algo,
sino
como
parte
independiente del proceso vital de los
seres humanos, en relación con la
sociedad, la cultura y el contexto
entero en que cada uno se
encuentra; forma parte de la
capacidad de los individuos para
encontrar su propio orden, y no
responde a las leyes ni principios
generales, sino a las necesidades y
posibilidades de cada singularidad.
El organismo “hace la enfermedad”
porque la necesita, y porque tiene
conocimiento y poder sobre sí
mismo; porque para su camino tiene
un significado no necesariamente
inteligible para la razón humana,
mucho menos para la limitada lógica
médica, por lo tanto la enfermedad
no es un estado opuesto a la salud,
es parte de ella; la enfermedad es
una forma como un organismo
soluciona sus conflictos en un
Medicina Alternativa
momento dado (o los mantiene si así la
vida lo requiere), por eso no se trata de
acallarla,
sino
de
entenderla,
de
solidarizarse con el fluir de ese ser, con
sus sentidos y significados, respetar su
propio orden así éste no coincida con
nuestros modelos. Por lo tanto el
tratamiento no es en contra de la
enfermedad ni de la muerte, sino a favor
de la vida y del ser humano para estimular
su búsqueda de orden. Mirar la sociedad
desde esta perspectiva permite entender
sus aparentes desórdenes como la
drogadicción o la violencia, como
expresiones de sus conflictos, mas no
como causa de ellos, vale la pena
preguntamos qué es lo que quiere decirnos
la sociedad, en lugar de buscar con
desesperación causas para culpabilizar y
limpiar conciencias. A cambio de la
imposición de un poder vertical y
uniformador, se trata de estimular
procesos
de
autocuración
y
autoordenamiento.
A diferencia del mecanicismo, se entiende
que las propiedades de las partes sólo
pueden comprenderse en razón del
conjunto, no hay partes sino red
inseparable de relaciones, propiedades
emergentes que no necesariamente
reflejan el accionar individual, por eso el
todo es más que las sumas de las partes, y
no es arreglando las partes por separado
que se componen las partes o el todo.
Desde esta visión la fragmentación de
causas no tiene sentido, ya que como
parte de su propia vida el individuo unifica
o sintetiza todos los posibles elementos
relacionados.
En resumen:
El método alternativo no es la herramienta
o el método, sino la concepción misma, el
creer con el corazón que el organismo
Medicina Alternativa
tiene un poder y una sabiduría que
emerge del universo entero; se
necesita reconocimiento, humildad,
amor, sentimiento, entender que la
enfermedad y la curación son
procesos de aprendizaje y de
experiencia tanto del médico como
del enfermo. A diferencia de la
medicina ortodoxa en la que la
terapéutica es construida para cada
enfermedad, en las medicinas
alternativas se trata de que sea para
cada paciente. La relación del
médico con el paciente se transforma
en la medida en que aprendemos a
pensar y sentir de una manera
diferente; el paciente y el médico van
unidos de la mano, recorriendo el
camino de la incertidumbre, con
solidaridad y esperanza, entrega a la
vida y responsabilidad.
La medicina alternativa se define
entonces como: "el pensamiento y
práctica de tipo médico social
sanitario, contestatario y propositivo
a la vez, holístico en su concepción,
no hegemónico, intuitivo y científico,
dialéctico y dialógico, revolucionario,
humanista, individual e irrepetible,
que devuelve al ser humano sus
potencialidades y capacidades de
autocuración y ordenamiento propio
en su todo, y le permite una relación
más armónica en su intimidad, con
su comunidad social y con el
Universo".
Homeopatía
Practica tradicional de entonces que
se llamó "alopatía". Término que ha
sido mal aplicado a la medicina
tradicional desde entonces. Los
principios básicos de la Homeopatía
incluyen cosas como que (1) la
39
mayoría de enfermedades se deben a un
desorden contagioso llamado "Psora"; (2)
la vida es una fuerza espiritual de la cual
depende la curación del cuerpo (Vitalismo);
(3) los remedios pueden ser encontrados
observando los síntomas que estos
producen en sobredosis (la prueba), y
aplicándolos en personas con dichos
síntomas en cantidades altamente diluidas
(Ley de Similares); (4) los remedios son
más efectivos mientras mayor sea la
disolución (Ley de los Infinitesimales),
aumentando la efectividad cuando pasa a
través del calcañal de la mano o una
almohadilla de cuero (Potenciación). Los
principios de la Homeopatía han sido
refutados por las ciencias químicas,
físicas, la farmacología, y la patología. La
Homeopatía entra en la definición de secta
o culto, característica que previene a la
homeopatía de cambios a los principios
originales de Hahnemann. La mayoría de
los estudios homeopáticos son de baja
calidad metodológica y sujetos al sesgo.
Las
etiquetas
de
los
productos
homeopáticos no proveen suficiente
información para juzgar sus dosis. Aunque
los remedios homeopáticos generalmente
se consideran inofensivos debido a su alto
nivel de disolución, algunas preparaciones
han probado ser dañinas. La aparente
efectividad de los productos homeopáticos
puede ir más allá de un efecto placebo,
pues algunos productos han incluido
cantidades efectivas de medicamentos
estándar, o bien, han sido adulterados.
Sólo cerca de la mitad de los 300
homeópatas listados en el directorio del
Centro Nacional de Homeopatía son
médicos.
El
resto
incluye
naturópatas,
quiroprácticos, acupunturistas, dentistas,
veterinarios, enfermeras o asistentes
médicos. El encanto y atracción de la
Homeopatía recae en la atención personal
40
a sus pacientes. La Homeopatía es
un imán para practicantes de dudoso
origen que se presentan como una
amenaza para la seguridad pública.
La creencia de los pacientes en
pequeñas "crisis de curación"
provoca que ignoren las reacciones
adversas, o bien, que las aprecien
como un síntoma que implique el
desarraigo de las "toxinas". El
mercadeo de productos y servicios
homeopáticos entra en la definición
de charlatanería establecida por el
Comité de la Asamblea Legislativa de
Estados Unidos que investigó el
problema. (Por ejemplo, la promoción
de
remedios
falsos
o
no
comprobados para obtener una
ganancia"). El Acta de la "Food,
Drug,
and
Cosmetic"
estadounidense,
lista
a
la
farmacopea homeopática como algo
reconocido, pero esta condición fue
consecuencia de influencias políticas
y no de mérito científico. La FDA no
ha
exigido
a
los
productos
homeopáticos los mismos requisitos
aplicados a las demás drogas,
creando un doble estándar que es
inaceptable. La Comisión Federal de
Comercio no ha tomado las medidas
adecuadas en contra de los
productos homeopáticos, a pesar de
ser evidente que no se aplican los
mismos estándares ni controles que
a las otras drogas. Tres estados han
establecido consejos de licencia para
ejercer la Homeopatía. Algunos de
estos han sido administrados por
médicos disidentes con dificultades
anteriores en juntas de licencias
medicas.
Medicina Alternativa
Recomendaciones
El NCAHF aconseja a los consumidores
para que no adquieran productos
homeopáticos ni promocionen a sus
practicantes. Los científicos incitan a una
oposición activa al mercadeo de productos
homeopáticos debido a sus conflictos con
las leyes físicas conocidas. Aquellos que
estudien los remedios homeopáticos
deben ser cuidadosos con las practicas
engañosas
y
deben
aplicar
las
metodologías acertadas. Las agencias
reguladoras estatales y federales incitan a
que los productos homeopáticos sean
tratados con las mismas normas y
exigencias que las drogas tradicionales y
que se tomen acciones en contra de sus
violadores, incluyendo a los profesionales
de la salud que practiquen la Homeopatía.
Los estados son instados a derogar las
leyes de licencia a la Homeopatía.
El origen
La Homeopatía (derivado de las palabras
griega
que
significan
"similar"
y
"padecimiento") es un sistema sectario de
cura ideado por Samuel Hahnemann
(1755-1843), un médico alemán que
rechazó las fuertes y rudas prácticas
médicas de su época que comprendían el
sangrado, las purgas, el vomito, y la
administración de fuertes drogas toxicas.
Prácticas que estaban basadas en la teoría
griega de los humores (la sangre, la flema,
la bilis negra y la bilis amarilla) y las cuatro
condiciones físicas (frío, caliente, húmedo
y seco) que dependían de los cuatro
elementos (tierra, aire, fuego y agua). Los
médicos intentaban contrarrestar el efecto
de un humor tratándolo con su "opuesto".
Por ejemplo, se tenía la creencia de que la
fiebre era debida a un exceso de sangre ya
que
los
pacientes
se
mostraban
sonrojados. Por consiguiente, el problema
Medicina Alternativa
estaba en la sangre y había que
enfriar al paciente. Hahnemann
nombró a tales prácticas "alopatía"
(de las palabras griegas que
significan
"contrario"
y
"padecimiento"), y las reemplazo con
su "Ley de los Similares". Aunque la
medicina nunca aceptó la etiqueta de
"alopatía", los homeópatas continúan
utilizando este vocablo mal empleado
para marcar las diferencias surgidas
de un conflicto de ideologías en vez
de un acierto científico. Los escritos
médicos a menudo se refieren a los
doctores
en
medicina
como
"alópatas",
pero
implica
un
significado alterno del término que se
refiere a "la practica médica que
hace uso de todos los medios
posibles en el tratamiento de la
enfermedad que hayan probado su
eficacia"
[Diccionario
de
la
Universidad de Webster]. Esta
definición es inconsistente con las
raíces griegas de la palabra
"alopatía". La mencionada duplicidad
en el significado favorece a aquellos
que desean representar mal a la
medicina
como
una
ideología
"alopática".
Los principios esenciales de la
Homeopatía
La Psora y el Vitalismo
Hahnemann creía que 7/8 de todas
las enfermedades eran debidas a un
desorden contagioso llamado Psora
(escozor). Según las palabras del
"Organon" de Hahnemann: "Esta
Psora es la real y verdadera causa
fundamental que produce esas
incontables formas de enfermedad.
Ellas bajo nombres como debilidad
nerviosa,
histeria,
hipocondría,
41
demencia, melancolía, idiotez, locura,
epilepsia, así espasmos de cualquier tipo,
huesos débiles, raquitismo, escoliosis y los
"chophouses", caries, cáncer, "fungus
haematodes", gota, asma y supuración de
los pulmones, "megrin", sordera, cataratas
y "amaurosis", parálisis, pérdida del
sentido, dolores de cualquier tipo, etc..
[Estos] aparecen en nuestra patología
como enfermedades peculiares, distintas e
independientes." [Stalker 1985]
Hahnemann pensó que las enfermedades
representaban un desajuste en la habilidad
del cuerpo para curarse, y que solo un
pequeño estímulo era necesario para
comenzar el proceso de curación. Debió
pensar eso debido a su Fe en el Vitalismo,
la cual nos dice que la vida es espiritual,
un proceso no material, y que el cuerpo
contiene una sabiduría innata que es su
propia fuerza de curación. Un homeópata
británico
explica
el
Vitalismo
de
Hahnemann. [Twentyman 1982]:
"Hahnemann... es... un chiquillo en la era
moderna de las ciencias naturales, un
adepto a la química de su época... Pero él
puede mantener la convicción de que una
entidad vital inmaterial anima a nuestro
organismo hasta la muerte, donde solo las
fuerzas químicas prevalecen y lo
descomponen.... Esta entidad inmaterial
que él caracterizó como inmaterial o como
espíritu, que en la salud mantiene la
armonía total del organismo, y de hecho es
parte integral de él, puede ser influenciada
por causas físicas. ¿De qué modo
Hahnemann intenta aclarar este concepto?
Él pone su atención en fenómenos como
influencias magnéticas, la luna y las
mareas, las enfermedades infecciosas y
quizás lo más importante, la influencia de
las emociones e impulsos en el organismo
(pp. 221-225)"
42
El Vitalismo atrae a los así llamados
"holísticos" o devotos de la medicina
"New Age", quienes prefieren una
perspectiva
metafísica
de
los
procesos vitales, y que fácilmente
aceptan las deficiencias científicas de
la Homeopatía.
La Ley de los Similares y las
pruebas
La invención de la Homeopatía de
Hahnemann, según se reporta, tuvo
su origen en una ocasión en la que él
ingirió una considerable dosis de
quinina usada para tratar la malaria.
Él notó que los síntomas que le
producía eran muy similares a los de
la propia malaria. De esto razonó que
los
remedios
en
sobredosis
producían los mismos síntomas de
aquello que podían curar. Este
principio, su Ley de Similares, se
podía usar para discernir la
capacidad
curativa
de
los
medicamentos. Según él, este es el
método de "probar" una medicina.
Los promotores de la Homeopatía a
menudo
la
representan
mal
argumentando que trata las "causas"
en vez de meramente los "síntomas"
de la enfermedad, pero su confianza
en la "prueba" de los remedios salta
a la vista que depende enteramente
de un tratamiento sintomático.
La ley de similares de Hahnemann
utiliza la primitiva visión del monismo
que nos dice que la naturaleza es un
todo unitario, orgánico sin partes
independientes,
con
principios
inherentes como que lo semejante es
lo mismo, lo semejante crea lo
semejante y lo semejante cura lo
semejante. El monismo es la base de
muchas practicas antiguas (Por
Medicina Alternativa
ejemplo, comer el corazón de un león para
obtener coraje), basándose en que si algo
se parece a otra cosa son semejantes en
esencia (lo semejante es lo mismo); si algo
de parece a algo realmente lo "produce" o
lo es (lo semejante crea lo semejante);
también se ven sus efectos en los
remedios caseros como aquel en el que
las raíces son buenas para tratar la
mordedura de serpiente, debido a su
parecido con ella (lo semejante cura lo
semejante). Hahnemann revivió la doctrina
de las firmas de Paracelso, que declara
que las hierbas curarán condiciones o
partes anatómicas a las que físicamente se
parezcan [Garrison, 1929, p. 206]. La Ley
de Similares de la Homeopatía, sin
embargo, no tiene el apoyo de los
principios básicos de la fisiología,
farmacología ni la patología.
Ley de los Infinitesimales y la
"Potenciación"
Los remedios homeopáticos durante su
creación,
sufren
numerosas
disoluciones. Todo esto, basado en la
creencia de que aumenta su poder
curativo.
La Ley de los Infinitesimales de
Hahnemann nos dice que mientras más
pequeña sea la dosis del medicamento,
más poderosos serán sus efectos
curativos. El enseño que las substancias
podían ser "potencializadas". (Por ejemplo:
"Los poderes inmateriales y espirituales"
pueden hacer a las sustancias activas mas
activas, y a las inactivas activas). El
proceso de potenciación involucra la
disolución secuencial de los agentes
curativos al menos 40 veces, nueve partes
del solvente por una parte de medicamento
en cada disolución. Este proceso se repite
cuantas veces se desee. Pasarlo a través
de una almohadilla de cuero o el calcañal
de la mano se argumenta que duplica la
Medicina Alternativa
disolución.
Una
noción
que
contradice
leyes
físicas.
Los
remedios están diluidos en potencias
de 10 y se etiquetan utilizando
combinaciones de número árabes y
romanos. (Por ejemplo: 3X es
1/1,000, 4X es 1/10,000, 3C ó 6X es
1/1,000,000, etc.) Lo cierto es que en
el
siglo
XIX
los
remedios
homeopáticos eran placebos diluidos
que se hacían con preferencia a los
severos remedios que aplicaban los
practicantes de la medicina basada
en humores.
De acuerdo con las leyes de la
química, hay un limite en la
disolución que puede ser hecha sin
perder en el proceso a la sustancia
original. Este límite, llamado número
de Avogadro (6.023x10^23) es propio
de las potencias de 12C ó 24X. (1
parte
en
10^24)
En
estas
disoluciones hay una probabilidad del
50% de que exista una molécula del
ingrediente
activo
en
ella.
Hahnemann mismo se percato de
que era difícil que permaneciera algo
de la sustancia activa en una
disolución tan alta, pero lo justificó en
términos metafísicos. Además de ir
contra el sentido común, la ley de los
infinitesimales de la Homeopatía es
refutada por estudios de la respuesta
a las dosis de medicamentos.
Sus promotores aseveran que las
vacunas como remedio a una posible
infección respaldan a la Homeopatía
pues se cura "semejante con
semejante". Pero uno no encontrara
más que eso en la teoría
homeopática y su práctica. Las
vacunas no alivian síntomas ni curan.
Ni tampoco se hacen más efectivas
con disolución ni pueden ser
43
"potenciadas".
Los
homeópatas
tradicionales proclaman aquello de que la
indigestión se cura comiendo, muestra de
que lo "semejante cura lo semejante",
ejemplo de la Ley de Similares. Sin
embargo, uno no obtiene alivio tomando
"microdisoluciones potenciadas" de la
misma comida que fue originalmente
ingerida. Otros intentos de validar la
Homeopatía se basan en las recetas
populares, como una en particular, la cual
dice que algo del pelo del perro que mordió
a una persona puede ayudar a aliviar el
malestar causado. Efecto que no resiste el
escrutinio.
La Homeopatía y la ciencia
La medicina científica abarca una
colección de procedimientos, cada uno con
características propias que debe mantener
para que sean efectivos en su propósito
específico. La historia da ejemplos de
personas que hacían lo correcto por
razones
equivocadas.
Algunos
deliberadamente perforaban el cráneo de
las personas (trepanación) para liberarlos
de los demonios que les causaban el dolor
en la cabeza, liberando durante el proceso
presión intracraneal. Sin embargo, esto no
valida la teoría de los demonios. Así
también, los pantanos hediondos se
drenaban en base a la teoría del
"miasmic", diciendo que las emanaciones
de la Tierra causaban "fiebre mala de aire"
(mal-air-ia). Agregando otro caso, algunos
sacerdotes atravesaban con lanza las
heridas de los guerreros creyendo que el
arma que les causo la herida ayudaría en
su cicatrización (lo semejante cura lo
semejante). El sulfato de cobre en las
puntas de las lanzas pudieron haber
inhibido las infecciones. De la misma
manera en que éstas practicas incorrectas
no validan las razones equivocadas en las
que estas se basaban por sus
44
practicantes, el éxito de algún
remedio
homeopático
tampoco
validará la teoría homeopática, su
farmacología y metafísica.
La Homeopatía entra claramente en
la definición de culto del diccionario
de Webster: "Un sistema de curación
basada en un dogma llevada
adelante por su promotor", y secta:
"Un grupo que se adhiere a una
doctrina o líder particular". Las sectas
o cultos de sistemas curativos no
progresan y conservan sus ideas
originales.
La
Homeopatía
de
Hahnemann
tiene
estas
características. Para que progresara
científicamente
la
Homeopatía
tendría que aceptar los principios de
farmacología y patología, con lo cual
se podría a funcionar en dirección
opuesta a su leyes de "Similares" e
"Infinitesimales",
su
teoría
de
"Potenciación", y sus nociones de
Psora y Vitalismo. Aunque haciendo
eso, dejaría de ser Homeopatía.
Acupuntura:
En el territorio de la China actual ya
desde el paleolítico se utilizaba la
acupuntura para la curación de las
enfermedades. Dentro de la cultura
oriental se desarrolló como una de
las terapias más antiguas del mundo.
La reseñas mas antiguas datan de la
época del bronce del norte de China
aproximadamente en el siglo 11 A.C.
en donde se utilizaban agujas de
piedra para la punción o la presión de
puntos
corporales
con
fines
terapéuticos. Mas adelante las
agujas se obtuvieron de espinas de
pescados o de palitos de bambú.
Más adelante y en épocas mas
cercanas
se
utilizaron
agujas
Medicina Alternativa
metálicas de hierro, cobre, plata y oro.
También se utilizó la práctica de la
moxibustión que consiste en quemar cerca
de ciertos puntos de la piel plantas
medicinales por ej. para el alivio del dolor.
Gradualmente fueron descubiertos mas
puntos corporales, no unicamente contra el
dolor sino también para influenciar desde
afuera la función de los órganos internos y
a cada punto le fue dado un nombre
especial. Se puede notar en una figura de
la época "Sung" la existencia de 657
puntos. En el compendio de la acupuntura
y moxibustión de la época "Ming" se
mencionaron 667 y en la época moderna
722.
Los documentos mas remotos que hablan
de la medicina china datan del siglo 14 a
13 A.C. De importancia básica se nombra
"el libro de las mutaciones, I Ching". En
algunos fragmentos del mismo, que datan
del primer milenio A.C. se nombran por
primera vez los conceptos del Yin y el
Yang. En el mismo lapso apareció el libro
con las escrituras "Shu Ching" con el
capítulo "Hung Fan" que trata de los
cinco elementos y sus relaciones.
El diagnóstico a través de los pulsos
data de cinco siglos A.C, pero es en el
primer siglo A.C. cuando el famoso médico
chino Pien Ch'´ueh lo describe.
En el año 26 D.C. aparece la primera obra
médica
especializada
llamada
"la
curación interna - Nei King". En esta
obra se tratan temas como " la relación del
hombre - naturaleza, los elementos, la
génesis y curación de las enfermedades, la
importancia médica del Yin y del Yang,
acupuntura,
moxibustión,
masaje
y
ejercicios respiratorios. Este libro ya habla
de la relación de una serie de puntos que
actuarían sobre la función un mismo
órgano. Mas adelante se unieron
Medicina Alternativa
hipotéticamente todos los puntos
que actúan sobre un mismo órgano
dando origen de esta manera a los
meridianos.
Fueron
descritos
doce
(12)
meridianos pares y mas adelante
dos (2) meridianos impares (dorsal
y ventral). Mas adelante se
describieron
los
meridianos
tendino-musculares, los vasos o
meridianos secundarios y los
meridianos extraordinarios.
En el siglo siete (7) D.C. durante la
dinastía "Tang" se fundó por decreto
imperial la primera escuela de
educación médica, es decir 200 años
antes de la fundación de la primera
escuela en Europa para médicos en
Salerno, Italia.
El primer contacto del mundo
occidental con la medicina china y la
acupuntura se llevó a cabo en el siglo
17 a través de misioneros franceses.
Precisamente en Francia y en la
Bélgica actual se comenzó a utilizar
en esta época la aplicación
terapéutica de la acupuntura y
cauterizaciones del pabellón de la
oreja en extracciones dentales. Sin
embargo la acupuntura cayó al olvido
por dos siglos.
Los personajes que redescubrieron la
medicina china fueron los médicos
franceses Soulie de Morant y Roger
de la Fuye. en el siglo 19.
Salud: es una situación de equilibrio
entre los meridianos, los órganos del
cuerpo y las fuerzas cósmicas que
conllevan a un estado de salud.
Influyen las noxas externas interna y
mixtas.
45
Noxas externas: alteración del clima como
temperaturas extremas, aumento de la
humedad
y
el
viento.
Noxas internas: emociones, que sacuden
al corazón y repercuten en todos los
demás órganos; la ira que afecta al hígado,
el miedo al riñón, la preocupación al bazo y
la
tristeza
al
pulmón.
Noxa mixtas: la condición de vida, dieta y
el trabajo.(recordar las enfermedades
debido a los diversos oficios o
profesiones).
La acupuntura china está basada en tres
parámetros que sostienen su fundamento:
- La energía (yin-yang) y su circulación.
- Los puntos chinos y su distribución a
través
de
los
meridianos.
- Pulsos, o método para diagnosticar los
desequilibrios.
Cada meridiano se caracteriza por su
distribución topográfica, los síntomas que
le acompañan y la secuencia del
desarrollo.
La acupuntura es una práctica milenaria,
que se considera puede actuar a través de:
1.Efectos
humorales.
2.- bloqueo de impulsos nocivos al actuar
metamericamente; por ejemplo la columna
vertebral (hernia discal) o lumbalgia.
3.- Acción sobre el tálamo por ser un punto
analgésico, actúa a través del lemnisco
medial
o
de
haz
espinotalámico.
Se produce endorfina y encefalina en la
médula espinal y núcleos subcorticales.
PRINCIPALES
APLICACIONES:
Dolores agudo y crónico de origen
reumático,
dolores
espasmódicos,
neuralgias, cefalea, jaquecas, afecciones
digestivas, respiratorias y enfermedades
de nariz, oído y garganta, además de
trastornos emocionales.
Los
puntos
chinos:
Son estructuras funcionales situadas a lo
46
largo de los meridianos, que actuarán
de acuerdo al tipo de punto que
corresponde.
Tiene pocos milímetros cuadrado en
su espacio, siendo necesario para
ubicarlo y conocer su recorrido
puntos de referencias, usar equipos
para detectarlos (como por ejemplo:
aparatos que emiten sonidos, electro
medidores sensibles, laser detector y
en ocasiones producen dolor cuando
son
palpados
y
están
desequilibrados.
Tipos
de
puntos
chinos:
Hay diversidad de puntos chinos,
entre los más importante tenemos:
Tonificantes, que tiene acción
aceleradora sobre el meridiano que
corresponde.
Puntos
sedante,
disminuye la energía del meridiano,
su fuerza, amplitud y despeja la
plétora del organismo. Punto fuente,
regulariza la energía que se trabaja.
Punto de pasaje (Lo), punto que
regulariza el desequilibrio entre dos
meridianos acoplados, desplaza el
exceso de energía de un meridiano a
otro
que
la
necesita.
Punto de alarma (heraldo) se hace
doloroso cuando está un órgano
correspondiente afectado.
Punto de asentimiento (localizado
sobre el meridiano de vejiga) regula
el órgano que se corresponde, se
usa en casos crónicos. También
tenemos puntos yang, yin, puntos
especializados en relación con
órganos,
zonas
del
cuerpo,
articulaciones, piel, arteria, sangre y
puntos
psíquicos.
Medicina Alternativa
Naturalismo
La Medicina Naturista y sus técnicas han
venido demostrando durante decenios su
utilidad médica en muchos sectores
sociales, solucionando problemas de
salud, sin que hasta el momento se haya
considerado el tenerla en cuenta dentro de
la formación específica del médico o del
personal sanitario, y quedando relegada a
remedios
caseros,
folkmedicina
o
charlatanismo.
La Organización Mundial de la Salud en su
Resolución EB6. R4 – 1,978 - OMS afirmó
hace ya algunos años que la medicina
tradicional ayudaría a alcanzar la meta de
salud para todos en el año 2.000. Hoy
tenemos que decir que la salud para todos
en el siglo XXI depende mucho de que
recuperemos las medicinas tradicionales.
La Medicina Naturista es un método
terapéutico que tiene por base los
siguientes principios:
1) Principio fisioterapéutico, mediante el
cual se valora que la salud la mantiene el
propio cuerpo, con sus propios sistemas y
que, en la enfermedad, son estos sistemas
los que se ponen en marcha, tendiendo
casi siempre a la curación y reequilibrio de
los mismos. Ciencias actuales como la
inmunología, la microbiología y la teoría
general de sistemas apoyan esta
interpretación médica.
2) En el aspecto metodológico, sin
renunciar a ningún tipo de terapia que
pueda ayudar al enfermo en su tendencia
espontánea hacia la curación, son más
utilizadas aquellas terapias basadas en
remedios naturales, cuya aplicación ha
dado lugar a técnicas reconocidas y
probadas por su eficacia terapéutica, como
son: Fitoterapia, Balneología, Climatología,
Helioterapia, Geoterapia, Termoterapia,
Medicina Alternativa
Hidroterapia e Hidrología Médica,
Cinesiterapia, Dietoterapia, técnicas
manuales de movilización y masaje
terapéutico, atención y cuidados
medio-ambientales, educación para
la salud y modificación de hábitos.
Es una medicina sencilla, menos
cara para la sociedad que promueve
la
autonomía
del
paciente,
educándole para resolver sus propios
problemas de salud con la ayuda del
médico pero sin depender de él.
El
desarrollo
histórico,
paradójicamente, nos ha colocado en
el lugar de la denominada "medicina
no convencional", a pesar de estar
basada en uno de los criterios más
básicos y ortodoxos de la medicina.
En un estudio sobre el uso de la
medicina no convencional, publicado
en Estados Unidos, se señala que
una tercera parte de los pacientes
utilizan
tratamientos
no
convencionales.
Esta
asistencia
cuesta más de 13.700 millones de
dólares, más que el coste de todos
los impuestos hospitalarios (12.800
dólares). La mayoría de estos
tratamientos: relajación, ejercicio
físico, fitoterapia, etc., son aplicados
por médicos de familia (BOWMAN
1994). Hace unos años, el 22 de
Noviembre de 1991, el Congreso
aprobó un proyecto que creaba la
Oficina de Medicina Alternativa
(OMA) dentro de los Institutos
Nacionales de Salud (ROSS 1995).
En 1997, el grupo de temas de
educación de la Asociación de
Colegios
Médicos
Americanos
(AAMC) anunció la formación de un
grupo con especial interés en las
medicinas
alternativas
y
complementarias.
47
La Sociedad de Profesores de Medicina de
Familia y la Asociación Americana de
Salud Pública también han formado
recientemente grupos con especial interés
en terapias complementarias y alternativas
y pautas para introducir las terapias
complementarias en los estudios de los
residentes de familia y la Federación “ of
State Medical Board” ha impulsado el
desarrollo en esta área de oportunidades
formativas
para
consumidores
y
legisladores.
La Asociación Médica Americana (AMA)
ha reconocido la necesidad de las
Facultades de Medicina de responder al
creciente interés en las prácticas
alternativas en relación con los cuidados
de salud. El informe de 1997 sobre “El
estímulo de la educación en prácticas de
medicinas alternativas a los estudiantes de
medicina”, respondió a una petición de la
AMA para “estudiar el desarrollo de un
modelo facultativo de curriculum que
aumente la conciencia de la frecuencia y el
potencial impacto en la salud de los
pacientes de diferentes prácticas en
medicinas alternativas/ complementarias”,
concluyendo que “las facultades de
medicina deben sentirse libres a la hora de
diseñar
sus
propias
experiencias,
obligatorias y opcionales, en relación con
la práctica de medicinas alternativas/
complementarias”.
En una encuesta realizada en Alemania
por la Demoskopische Institut Allensbach,
dos de cada tres pacientes alemanes
prefieren llevar tratamiento.
s naturales para sus problemas de salud.
En la Unión Europea se introducen
directivas para coordinar algunas áreas
referidas con estos temas (GARCIA 1994)
y el eurodiputado LANNOYE presenta en
la Comisión de Medio Ambiente, Salud
48
Pública y Protección del Consumidor
el Proyecto de Informe sobre
Medicinas no Convencionales (1997).
En estos momentos aparecen
nuevos
elementos
conceptuales
organizativos, técnicas relativas a la
salud, la reforma de los sistemas
sanitarios y, en concreto, la
necesidad de que existan programas
específicos de formación dirigidos a
proporcionar los instrumentos y la
metodología propios de la Medicina
Naturista..
Globalización y Sistemas de Salud
Efectos en la Salud Pública
el marco de la globalización
económica mundial, aunque un tanto
"sesgada" por los acontecimientos
del 11 de septiembre en EE.UU., es
prioritario analizar las directrices
económicas de los organismos
internacionales y la perspectiva
histórica de cada nación que
pretenda adecuarse a los nuevos
tiempos que exige esta etapa del
desarrollo humano, aún más, cuando
en el terreno de la salud su práctica
puede
hacer
que
sólo
los
privilegiados puedan tener bienestar
y por tanto acceso a ésta. ¿Puede
haber ética en la salud en este
contexto?
La GLOBALIZACION es un tema
impactante,
inminente
y
de
actualidad que progresivamente ha
repercutido en todos los ámbitos del
quehacer humano.
En su concepción pura es un
proyecto netamente económico pero
con repercusiones en diferentes
áreas como las culturas, las
Medicina Alternativa
identidades nacionales, la educación, las
soberanías, etcétera. No es un proyecto
nuevo, a lo largo del proceso histórico los
pueblos y sus culturas tienden a mezclarse
paulatinamente en forma natural o a través
de conquistas. Alejandro Magno dio el
primer ejemplo, en su viaje a Oriente como
conquistador, "globalizó" la cultura de
Macedonia en un proceso conocido como
"Helenismo" que llevó las raíces de la
cultura Griega a Oriente (Bernardez,
2000). Sin embargo, la concepción actual
de "Globalización" tuvo su antecedente en
la evolución de la economía mundial en los
últimos veinte a treinta años, siendo su
punto crucial en los años noventa,
marcado por la caída del socialismo que
llevó a la organización unipolar de las
relaciones internacionales, creándose un
nuevo orden mundial con pleno dominio de
la logística capitalista. (Flores-Olea, 1999)
La globalización designa al proceso de
integración y creciente interdependencia
de los países del mundo, interdependencia
promovida por el desarrollo de las
comunicaciones y cuyos efectos son una
mayor división internacional del trabajo y
especialización de los países en la
producción de los artículos en los que
tienen ventajas, ya sea por disponer de
materias primas o de la tecnología
requerida. Esta especialización en teoría
debe beneficiar a todos los países
participantes, sin embargo es un riesgo
para los países subdesarrollados, por las
diferencias en los índices de productividad
y porque las relaciones comerciales se
emplean como estrategias de presión
política sobre las decisiones de los socios
comerciales,
que
los
llevan
a
competencias desiguales, no obstante que
esta interdependencia parte del supuesto
de estados nacionales formalmente iguales
en soberanía, a pesar de sus diversidades,
desigualdades y jerarquías. A este
supuesto de equidad se opone el
Medicina Alternativa
fenómeno de la transnacionalización,
que es la generación de empresas
que controlan la producción y la
economía con gran poder. El
organismo que regula los acuerdos
multilaterales es la Organización
Mundial de Comercio (OMC), uno de
los cuales es el AMI (Acuerdo
Multilateral de Inversiones), que
permite a las transnacionales entrar y
salir de los países con sus capitales,
así como el Tribunal Internacional,
que tiene la capacidad de sancionar
a los gobiernos que no cumplan con
los tratados. En este contexto el
capital transnacional, definido por
Vargas
Aguirre
como
"flujo
desregulado de capitales sin patria",
tiene mayor poder que los pueblos y
sus gobernantes, los cuales pierden
su soberanía de modo inadvertido
para los pueblos.
La
integración
económica
internacional se ha iniciado con la
conformación
de
bloques
geográficos, económicos y políticos,
tales como el bloque políticoeconómico de la Unión Europea y el
bloque norteamericano, de tipo
económico, constituido en 1994
mediante el Tratado de Libre
Comercio entre Canadá, Estados
Unidos y México, al que ingresaron
posteriormente Chile e Israel. A
diferencia de la Unión Europea, en la
cual los países socios tienen niveles
de
desarrollo,
estructuras
económicas, sistemas políticos y
rasgos culturales semejantes, el
bloque norteamericano reúne a dos
países muy desarrollados, con una
democracia
liberal
y
cultura
anglosajona, Estados Unidos y
Canadá, con un país, México, para el
que
no
existe
acuerdo
en
49
considerarlo semi o subdesarrollado, con
un
sistema
político
históricamente
dominante y populista y actualmente en
una indecisa y titubeante tendencia liberal,
con una muy antigua cultura hispanoprecolombina. Actualmente podríamos
estar contemplando la transición hacia una
variante del neoliberalismo, impulsada por
Estados Unidos e Inglaterra, denominada
"neoliberalismo del consenso" o "tercera
vía" (De la Torre, 1999), en donde el
Estado interviene en los objetivos de
desarrollo, promueve políticas dirigidas a la
mundialización, así como políticas sociales
para la atención de la pobreza, sin
embargo parece que en México ambas
políticas están lejos de alcanzar un
equilibrio.
Por otro lado, otra diferencia entre la Unión
Europea y el Tratado de Libre Comercio,
es que éste último no constituye un
proyecto político común, con políticas
exteriores y de defensa comunes, tan sólo
representa una zona de libre comercio e
inversión, no se han integrado los
mercados de trabajo entre Estados Unidos
y México, sólo ocurre el intercambio de
trabajadores mexicanos por flujo de
capitales estadounidenses hacia México,
capitales que vienen a reproducirse por
medio de la producción de mercancías y
plusvalía obtenida.
Globalización desde una perspectiva
ideológica.
Coincidimos con Vargas Aguirre (s/f), para
quien "la globalización per se no es
perversa, es un ideal planetario" (cuando
se respetan las diferencias regionales). El
problema radica en que sus bases
neoliberales significan la reproducción de
las diferencias establecidas por este
modelo: el desarrollo de las riquezas no
responde al beneficio de naciones, sino de
50
los dueños de capitales "sin patria"
que son los grupos oligarcas en el
ámbito planetario.
El origen del modelo económico
neoliberal son las ideas liberales
clásicas conocidas como teoría
liberal: importancia del individuo,
papel limitado del Estado y valor del
mercado libre. Atrás de esta
perspectiva está el concepto de
individualismo metodológico, que
considera válido que los individuos
persigan sus propios intereses si las
consecuencias
colectivas
son
mayores que las del Estado.
"El peligro que encierra reconocer
esta base ideológica como única y
sin contraposición está en aceptar
que no es posible lograr una
sociedad más justa y que para que
algunos accedan a los beneficios del
desarrollo se hace necesario que
otros vivan para siempre en
condiciones de miseria inaceptable"
(Vargas Aguirre).
A las ideas en que se basa la
globalización les es inherente una
contradicción entre el desarrollo del
capital y de las condiciones de vida,
ambas aparecen en antítesis en el
modelo neoliberal. Aparece una
necesidad insoluble de elegir entre
uno u otro actor del mundo
globalizado: capital o población,
ambos irreconciliables. Desde la
trinchera
de
la
población
encontramos que la globalización
produce
desventajas
como
la
concentración de la riqueza y
extensión de la pobreza, la
explotación de los recursos naturales
y el medio ambiente, el deterioro
mundial de las condiciones de
trabajo, la subcontratación. Al mismo
Medicina Alternativa
tiempo, los beneficios de la globalización
para la población parecen un espejismo,
aunque actualmente países como Estados
Unidos e Inglaterra están impulsando una
variante del modelo neoliberal, llamado
"liberalismo del consenso", que pretende
un nuevo enfoque a la intervención del
Estado en la vida social, con mayor
intervención estatal y atención a las
necesidades de los pobres. Este punto
intermedio o "tercera vía" busca entonces
atender no sólo al desarrollo del capital
sino la calidad de vida de los individuos.
Este es un objetivo primordial para
cualquier gobierno, sin embargo es
cuestionable que se alcance mediante el
deterioro de las condiciones de otros y
muy incierto su logro en los países
dependientes.
Globalización y desarrollo.
La
asimetría
de
nuestra
relación
económica con los países desarrollados
inscritos en el TLC está afectando todos
los ámbitos públicos y privados de nuestro
país. De inicio nuestros indicadores de
desarrollo económico son irreales ya que
el PIB en los países con empresas y
capitales internacionales no permanece
dentro de ellos y además se concentra en
pocas manos, por lo tanto nuestro
producto per cápita, que además
disminuyó casi 7% de 1981 a 1994,
tampoco es un buen indicador del
bienestar
alcanzado
en
países
subdesarrollados (Escobedo, 1996).
Por otro lado, el término desarrollo no
debe incluir sólo números y cantidades,
por
el
contrario
debe
reflejarse
primordialmente en aspectos cualitativos
del bienestar social, es decir de la calidad
de vida de la población, por lo cual
consideramos que las ventajas de la
globalización deben recaer en un
Medicina Alternativa
crecimiento económico que nos
permita ese desarrollo:
"El desarrollo significa un
proceso
sostenido
de
mejoramiento
y
perfeccionamiento
de
las
aptitudes,
habilidades
y
destrezas de la población con
efectos sobre su calidad de
vida. Proceso que requiere en
forma importante del aumento
del número y la calidad de los
medios
necesarios
para
lograrlo" (Escobedo, 1996).
Necesidades
sociales
vs.
Necesidades de reproducción del
capital.
Cuando analizamos el efecto de la
globalización en todos los productos
culturales, observamos que aparece
una disyuntiva en la que creemos se
encuentran los Estados de las
naciones
subdesarrolladas:
necesidades
sociales
vs.
necesidades de reproducción del
capital, y ambas parecen a simple
vista ser irreconciliables e incluso
lejanas a la decisión e intervención
de gobiernos e individuos; esta
consideración nos lleva a una
pregunta que parece esencial para
desentrañar la disyuntiva planteada ¿
quién
decide
realmente
las
necesidades esenciales a resolver en
las naciones que, como México,
mantienen relaciones económicas
asimétricas
con
las
naciones
desarrolladas de sus bloques ?
¿Ante este sombrío panorama, cuál
es el margen de decisión del
gobierno y la población para incidir
positivamente en la calidad de vida
del creciente grupo de mexicanos
51
con distintos niveles de pobreza? AlvarezDardet ( s/f) menciona el nuevo fenómeno
de la "doble pobreza", de los pobres en
dinero y en comunidad, lo cual implica que
cada vez les sea más difícil obtener bienes
y servicios a través de sus lazos de apoyo
mutuo dentro de sus comunidades y a la
vez
está
produciendo
situaciones
económicas extremas en las familias,
como el masivo abandono de niños en las
ciudades de Latinoamérica, así como
migraciones masivas a ciudades y a otros
países, ante lo cual sugiere la
"domesticación
de
la
globalización"
mediante
estas
estrategias:
La
preservación del medio ambiente, el
reforzamiento
de
las
comunidades,
considerar a las personas más importantes
que
el
dinero,
generar
políticas
redistributivas y democratizar el sector
financiero de la economía. Por su parte el
Estado mexicano contempla las políticas
sociales relativas al bienestar de la
población en el Plan Nacional de
Desarrollo, sin embargo éste ha sido
rebasado
por
los
determinantes
mencionados
de
la
economía
internacional.
Javier Pérez de Cuéllar, antiguo Secretario
General de las Naciones Unidas, considera
que en un contexto global es urgente una
ética global con una perspectiva cultural
global que podría estar basada en:
a) los derechos y las responsabilidades
humanas; b) la democracia y los
elementos de la sociedad civil; c) la
protección de las minorías; d) el
compromiso de la resolución pacífica de
los conflictos con una negociación leal y e)
la equidad dentro y entre las generaciones
(en Servaes, s/f). Para el gobierno
mexicano cumplir con estas propuestas
tiene distintas dificultades, siéndole más
difícil instrumentar aquellas que tienen que
ver con los derechos y la equidad de su
52
propia
población
que
las
relacionadas con el exterior. Dentro
de los factores que limitan las
políticas de desarrollo social tenemos
las
recomendaciones
y
condicionantes de los organismos
internacionales
que
nos
han
financiado (Banco Mundial, Fondo
Monetario Internacional), el deterioro
de
nuestra
economía
y
su
dependencia
de
los
eventos
negativos de la economía mundial.
Tal es el caso del derecho a la salud,
que aunque es una de nuestras
necesidades
prioritarias,
es
actualmente difícil de sostener: todo
indica que algunos ciudadanos
podrán acceder a la tecnología de
punta que proporciona la medicina
globalizada y otros, las "grandes
minorías",
seguirán
siendo
amparados por programas como los
de atención primaria a la salud y
atención a la salud para población
abierta. Este último constituirá una de
las estrategias de atención a la salud
de mayor importancia, debido al
actual crecimiento de la población
desempleada
a
raíz
de
la
modernización tecnológica de las
empresas transnacionales en nuestro
país y de la reciente desaceleración
de la economía estadounidense.
Por otro lado, Pérez de Cuéllar
considera que el desarrollo no debe
estar divorciado del contexto humano
y cultural, que la cultura no puede ser
secundaria al crecimiento económico,
que el principio básico debe ser "la
promoción del respeto por todas las
culturas
cuyos
valores
sean
tolerantes hacia los de las demás"
(Pérez de Cuellar, 1995, en
Servaes). Sin embargo, el término
globalización cultural, visto como
Medicina Alternativa
modernización cultural o como desarrollo
hacia una "cultura mundial" se asocia a
una visión pasiva de los individuos, que es
incorrecta. Servaes habla de dos niveles
de cambio, el global y el local. Define a
este último como "localización cultural",
refiriéndolo a cómo los cambios en el
conocimiento, en la cultura y en la
información son interpretados y analizados
en contextos locales, como dimensiones
subjetivas producto de vidas determinadas
en geografías locales, que obviamente son
tamizados a nivel del psiquismo de los
individuos.
Lo anterior significa que la identificación de
las necesidades sociales y de las
estrategias
para
resolverlas
está
determinada en el ámbito individual y que
los gobiernos interesados en el bienestar
social deben considerar en primer lugar los
aspectos culturales y subjetivos de la
población, así como su proceso de
transición hacia marcos de interpretación
más globales y su capacidad real para
resolver sus necesidades esenciales. Se
plantea como inevitable el que los
procesos de interpretación individual se
dirijan tarde o temprano, a una
"homogeneidad cultural" basada en los
patrones de conducta de las culturas
dominantes, con sus símbolos y su idioma
(Vargas Aguirre). De la torre (1999) cree
que los cambios sociales producen nuevas
interpretaciones de la realidad con
contenidos
axiológicos,
éticos
y
antropológicos (idea de hombre y
sociedad, etc.) que tienden a calificar de
superior a la nueva situación, dichas
interpretaciones están contenidas en las
teorías económicas, la sociología, filosofía
y pedagogía.
Inclusive la percepción de la salud en la
currícula médica ha experimentado una
Medicina Alternativa
serie de cambios y ha asumido retos
que parecen insuperables.
Efectos de la Globalización en la
Educación Médica
Coincidimos con la idea de la
globalización produce cambios en la
manera de pensar, a nivel macro y
micro (Palomino, 1998), global y local
(Servaes), cambios a los que las
políticas y las currículas educativas
no pueden negarse. Los cambios
más evidentes se ven en los métodos
educativos, en el mayor empleo de
las tecnologías de la comunicación e
información a distancia, como las
telecomunicaciones, cable, televisión
e internet. La concepción misma de
la educación está cambiando ante la
avalancha de información que inunda
todas las áreas del conocimiento y
que se obtiene en lugares que
compiten con la función tradicional
del profesor y el aula, y lo hacen de
modo aún más importante con los
contenidos educativos. Los cambios
a este nivel son entonces inevitables
y hasta deseables, sin embargo, De
la Torre (1999) propone la existencia
de otro tipo de cambios que no son
evidentes a simple vista pero que
pueden identificarse en los proyectos
de cambio educativo, por ejemplo:
sus ideas de hombre y sociedad, el
lugar social del conocimiento, de la
educación superior y de los
profesionales, académicos y de la
burocracia
universitaria;
dichos
cambios se corresponden con un
proyecto de sociedad y de individuo y
con la identificación de un tipo
particular de necesidades a las que
deben responder las currículas
educativas.
53
Consignado en la carta magna de nuestra
nación, al Estado se le confiere la
obligación de difundir la cultura, la de
formar cuadros para el desarrollo nacional,
y la educación para democratizar y
satisfacer las expectativas de ascenso
social de los diferentes sectores. Sin
embargo, progresivamente al nuevo
Estado mexicano se le dan nuevas
directrices por parte de los organismos
financieros internacionales, así como por
los acuerdos paralelos sobre educación
que están en proceso de "norte
americanizar la educación" ; tal es el caso
del sistema educativo nacional que está
transformándose en un prestador de
servicios, donde sus instituciones públicas
y privadas son ajenas a las necesidades
planteadas por el Estado y por ende a las
necesidades de la población, además de
que los procesos educativos se están
orientando, según De la Torre (1999) "a la
obtención individualizada de niveles de
excelencia en el dominio de los objetos de
conocimiento y al desarrollo de valores,
habilidades y actitudes competitivas para
los mercados de trabajo constituidos" en
un marco de eficientización del gasto
educativo. Como lo señala este mismo
autor, corremos el riesgo de asumir
críticamente estas nuevas concepciones y
finalidades de la educación, tomando en
cuenta que algunas de ellas "han sido
elaboradas para otros contextos y
situaciones", o incluso son producto de una
mera actividad teórica en situaciones
abstractas.
Si pretendemos acceder a un desarrollo
integral que tome en consideración el
desarrollo educativo, debe reconocerse y
reivindicarse el papel de las Instituciones
de Educación Superior en la construcción y
formación del soporte intelectual, que
asuma y decida sobre la complejidad de
los cambios que entrañan la globalización.
54
Nuevamente vemos la importancia
del Estado también en este rubro.
La salud puede entenderse, según
Jhon Jairo Cárdenas, "como un
desequilibrio armonioso espontáneo
y en torno del cual confluyen diversos
factores, y en contraparte, la
enfermedad se puede definir como la
emergencia
y
predominancia
unilateral de un factor o factores
determinados
que
actúan
en
detrimento
de
la
complejidad
biológica y social, y que inducen una
situación cuyas manifestaciones son
el dolor, la disfunción multiorgánica y
finalmente la muerte". Las dos
entidades están vinculadas entre sí,
siendo difícil su delimitación. La
salud, como punto de conjunción de
factores de distinto orden, debe ser
visualizada como un lugar crítico que
articula lo individual y lo colectivo, lo
biológico y lo social, el cuerpo y la
mente, la economía y la política, etc.
Desde este enfoque, la enfermedad
se corresponde con latencias que
afloran en coyunturas específicas del
cuerpo social e individual, a partir de
ciertos tipos de desorden, siendo por
tanto, una expresión fenoménica no
susceptible de clasificar a partir de
una etiología única. (Cárdenas, 2001)
El actual modelo biologicísta tuvo sus
orígenes en el siglo XVIII, el cual en
sus orígenes permitió avances en el
tratamiento
de
distintas
enfermedades y la disminución de
epidemias, pero también trajo
limitaciones,
por
ejemplo,
la
perspectiva de la relación dialéctica
salud-enfermedad y el enfoque
multicausal del mismo, y que limita
también el diseño de estrategias para
su abordaje óptimo. Con limitaciones
para entender también que la salud
Medicina Alternativa
pública es un proceso histórico que debe
vincularse a diversas estrategias para
impactar el conjunto social.
A lo largo de la historia hay muchos
ejemplos en los que se demuestra que hay
una relación íntima entre la historia
biológica y la historia social, y que debe
reconocerse para actuar en forma
coherente.
En muchos casos, la enfermedad ha
estado conectada a flujos generales de
movilidad poblacional y, por alguna
situación, los factores patógenos nunca
han
sido
erradicados,
simplemente
aguardan en estado latente hasta que
haya
condiciones
propicias
para
desencadenar inclusive epidemias.
La Salud pública debe entenderse como
un punto de encuentro donde concluyen
las ciencias biológicas, sociales y de la
conducta, en poblaciones determinadas
(Frenk, 1994), y de las respuestas sociales
e
institucionales
a
determinadas
condiciones epidemiológicas. Se trata por
tanto, de una disciplina que articula
simultáneamente un modelo medical izado
(concepto salud-enfermedad), un sistema
institucional de respuestas, y un conjunto
de terapias específicas que combina
enfoques biológicos, políticos y sociales.
Así, tiene como fin la promoción de la
salud, la prevención de la enfermedad, el
diagnóstico
y
tratamiento
de
padecimientos, y la rehabilitación física y
social.
En esta perspectiva la enfermedad es
visualizada
como
un
sistema
de
perturbaciones individuales y colectivas,
biológicas y sociales, que implica
respuestas no solo de resolución biológica
sino
que
demandan
estrategias
económicas, sociales y políticas. Siendo
Medicina Alternativa
incongruente formular metas de
reducción de tasas de morbilidad,
desconectadas de una estrategia que
modifique condiciones de pobreza y
de
mejoramiento
del
entorno
ambiental.
La evolución industrial y la aparición
del capitalismo plantearon a las
necesidades
del
proceso
de
acumulación – la urgencia de una
mano de obra fuerte y saludable, la
cual solo podría ser consumida en la
persistencia
de
las
extremas
jornadas de trabajo. El sistema
requería fuerza de trabajo con
niveles de productividad óptimos, y
por ello asumió determinado tipo de
epidemias como fatalidad social. Se
creó entonces la necesidad de una
cierta
intervención
social,
básicamente de orden preventivo y
que dio lugar al modelo "higienista"
del siglo XVIII y XIX. Dicha función
fue delegada al Estado y a
instituciones filantrópicas, funcionales
ellas
a
las
demandas
del
Capitalismo. Por su parte, la
dimensión curativa de la salud se
privatizó e individualizó en los
consultorios médicos, siendo el
acceso restringido a los sectores
económicamente pudientes. ¿Ahora
regresamos a esa época?
Finalmente apareció el concepto de
"asistencia pública", versión de la
salud curativa para los más pobres,
curiosa coincidencia con algunos
organismos actuales, el cual era un
sistema de diagnóstico y tratamiento
individualizado
conocido
como
"caridad".
Sin
embargo,
la
polarización
económica y los problemas de
55
subconsumo, condujeron a la crisis
económica mundial de 1930. Los patrones
de acumulación llevaron a un "orden" de la
concentración del ingreso que distorsionó
la estructura de la demanda y condicionó
negativamente la posibilidad de expansión
del
mercado.
Trayendo
como
consecuencia un replanteamiento que
terminó orientándose en una línea de
demanda agregada mediante el gasto
público. Desde entonces ha ocupado un
lugar especial el gasto social, y que se
vinculó también con la creación de la
"ciudadanía social" o los llamados
derechos de segunda generación. Se
replantearon los fundamentos del Estado,
en su orientación hacia la generación del
orden mediante los alcances de su
penetración de la ley en el conjunto del
cuerpo social, la absorción de una parte de
los costos de reproducción de la fuerza de
trabajo (integración y política social), y a la
generación de un proyecto hegemónico
(intelectual y moral), llamado "welfare
state". (Cárdenas, 2001)
Desde entonces se consolidó un modelo
médico que Menéndez identifica a partir
del reconocimiento de tres submodelos: el
modelo individual privado, el modelo
corporativo
público,
y
el
modelo
corporativo privado. Todos ellos presentan
rasgos estructurales comunes: biologismo;
concepción
teórico
mecanicista/evolucionista/positivista;
ahistoricidad, asocialidad; individualismo;
eficacia pragmática; la salud-enfermedad
como mercancía; orientación básicamente
curativa; concepción de la enfermedad
como ruptura desviación; práctica curativa
basada en la eliminación del síntoma;
relación
médico-paciente
asimétrica;
relación subordinación social y técnica del
paciente que puede llegar a la sumisión;
concepción del paciente como ignorante;
inducción a la participación subordinada y
56
pasiva de los consumidores en las
acciones de salud; producción de
acciones que tienden a excluir al
consumidor del saber médico;
prevención
no
estructural;
no
legitimación científica de otras
prácticas diferentes a la alopática;
profesionalización
formalizada;
identificación ideológica con la
racionalidad científica como criterio
manifiesto de exclusión de otros
modelos,
tendencia
a
la
medicalización de los problemas;
tendencia inductora al consumismo
médico; y prevalencia de la cantidad
y productividad sobre la calidad y
ética en la atención. (Menéndez,)
Esto llevó a la estructuración de una
nomenclatura,
de
un
aparato
burocrático de poder orientado según
criterios de jerarquías, internas y
externas, centralizada y burocrática,
al interior de la cual hay mínima
responsabilidad individual, y hay una
subordinación creciente de las
decisiones a los controles técnicos y
mecánicos.
Este inmenso aparato burocrático se
ha subordinado crecientemente a las
directrices de la "industria de la
salud", la cual está gobernada por
compañías
transnacionales,
"capitales sin patria", que no han
escatimado esfuerzos por mantener
esta
situación
que
conviene
obviamente a sus intereses.
Siendo ya la salud un "derecho social
básico" y vinculado a las políticas
sociales del Estado, se posibilitó el
avance en el control y tratamiento de
algunas enfermedades. Sin embargo,
nuevamente otra crisis económica,
ahora la de los años setentas, trajo
Medicina Alternativa
consigo nuevas situaciones de recesión.
Una de las más notorias fue la "crisis fiscal
del Estado", que fue consecuencia de las
políticas de reactivación del aparato
productivo por eliminación gradual de
impuestos. Como respuesta, algunos
gobiernos
neoliberales,
iniciaron
estrategias que a la fecha aún se siguen,
sobre todo en países subdesarrollados: la
eliminación del gasto social y el
"adelgazamiento" del Estado mediante
acciones privatizadoras. Dejando a merced
de las fuerzas del mercado la regulación
de servicios considerados como públicos.
Esto trajo inmediatamente una crisis del
sistema público y de salud, y la aparición
de estrategias privativas. La salud se
convirtió entonces en una mercancía que
se regula según los principios de oferta y
demanda, en función de la capacidad
adquisitiva de la población. Sin embargo,
esta capacidad está íntimamente ligada a
la capacidad de ingresos, y a su vez esta
supeditada a la posición económica, social
y política que se ocupe. Así, se acentúa la
estratificación social de los servicios, por lo
que a cada clase social corresponde una
forma de atención.
El Sistema de Salud en México
El sistema mexicano de salud está
constituido por tres componentes. El
primero
incluye
a
las
diversas
organizaciones
gubernamentales
que
prestan servicios a la población no
asegurada, alrededor del 40% del total de
la población fundamentalmente los pobres
del campo y la ciudad. La institución más
importante en este sentido es la Secretaria
de Salud (SSA). El segundo componente
es el sistema de seguridad social, que se
encarga de prestar atención a cerca del
50% de la población. Este componente
está constituido por el Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS), que tiene a su
Medicina Alternativa
cargo a los trabajadores del sector
formal de la economía, y diversas
organizaciones para los empleados
públicos de nivel federal o local, las
fuerzas armadas y los empleados de
la empresa nacional de petróleo. El
tercer componente del sistema es el
sector privado está constituido por
una gran diversidad de prestadores
que trabajan sobre bases lucrativas
en hospitales, clínicas ambulatorias,
consultorios y unidades de medicina
tradicional.
Los recursos de las instituciones
públicas provienen de tres fuentes
básicas. Las agencias para la
población no asegurada están
financiadas casi por completo con
recursos del presupuesto federal. La
seguridad social para los empleados
del gobierno, las fuerzas armadas y
otros grupos relacionados con el
gobierno se financian a través de
contribuciones de los empleados y un
subsidio federal. Finalmente, la
agencia para los trabajadores del
sector privado obtiene sus recursos
de contribuciones de empleados y
empleadores, y un subsidio federal.
Por lo que se refiere al sector
privado, una gran proporción de los
pagos proviene directamente del
bolsillo de los consumidores, aunque
existe una pequeña pero creciente
proporción de seguros médicos
voluntarios.
En 1994, México gastó el 4.7% de su
PIB en atención a la salud. Poco más
de la mitad de esos recursos fueron
públicos (2.6%) y el resto privados
(2.1). El gasto per capita alcanzó los
219 dlls
Avances de la Reforma*
57
Dentro de
destacan:
las
reformas
de
la
SSA
1. La consumación del proceso de
descentralización de los servicios de salud
para la población no asegurada iniciado en
1986. Los servicios de salud de los
estados asumirán las funciones de la SSA
y posteriormente se fusionarán con otras
instituciones
descentralizadas
que
actualmente se encargan de partes
importantes de la población no asegurada,
como el DIF e IMSS Solidaridad.
2. La prestación de un paquete de 12
intervenciones a los diez millones de
mexicanos que hasta 1995 no tenían
acceso regular a servicios básicos de
salud. Este paquete se está ofreciendo en
18 estados de la federación a través del
Programa de Ampliación de Cobertura
(PAC).
Los Retos de la Reforma
La implementación de las reformas antes
mencionadas tendrán que tomar en
consideración
diversos
retos
cuya
discusión también se dividió en aquellos
que atañen al IMSS y aquellos que atañen
a la SSA.
La
expansión
de
la
participación
gubernamental en el financiamiento de la
seguridad social tendrá importantes
implicaciones fiscales. En el corto plazo la
nueva ley del seguro social multiplicará las
contribuciones del gobierno al IMSS casi
por diez. Esta cantidad adicional de
recursos
restablecerá
el
equilibrio
financiero del IMSS pero significará una
importante carga para el presupuesto
federal. Se cree que estas obligaciones
podrán atenderse con los recursos
generados por la implementación de
incentivos adicionales al empleo dentro del
58
sector formal y menores incentivos
para la evasión de impuestos. No
obstante,
existe la preocupación de que en el
corto plazo se satisfagan a expensas
de los recursos que se destinan a la
población no asegurada.
La posibilidad de “emigrar” del
sistema debe evaluarse en este
contexto.
Actualmente hay cerca de 200,000
personas cubiertas bajo el llamado
esquema de reversión de cuotas. La
reforma, sin embargo, apunta hacia
un incremento considerable de esta
cantidad mediante su extensión a las
empresas más grandes empresas,
que son las concentran a los
trabajadores de mayores ingresos.
Considerando que esta opción la elija
el 10% de los afiliados al IMSS - muy
probablemente aquellos con los
niveles más altos de ingresos, la
“migración”
de
recursos
se
incrementaría de menos de 100
millones de dólares actuales a más
de 1000 millones de dólares, sin una
reducción considerable en los costos
globales de la atención, ya que esta
población tiende a hacer poco uso de
los servicios prestados por el IMSS.
Sin una adecuada regulación, se
corre el peligro de crear una enorme
iniquidad dentro del sistema de
seguridad social. De hecho, la
“migración” de los “buenos riesgos”
podría dejar a la institución en una
situación financiera crítica y con la
responsabilidad
de
atender
a
aquellos que contribuyen menos al
sistema pero que lo utilizan más.
Medicina Alternativa
Sistemas de Salud en Estados Unidos
Los servicios de salud en gran parte son
prestados por el sector privado y los
aseguradores comerciales desempeñan
una
importante
función
en
el
financiamiento de la asistencia sanitaria en
los Estados Unidos. La mayoría de la
cobertura de servicios de salud se obtiene
por medio de una tercera entidad
pagadora, como un empleador o el
gobierno, que efectúa los pagos, directa o
indirectamente, a los proveedores de
servicios.
El Departamento de Salud y Servicios
Humanos (HHS) es el principal organismo
gubernamental
estadounidense
para
proteger la salud de todos los ciudadanos
y
proporcionar
servicios
sociales
esenciales, especialmente para los que
son menos capaces de velar por sí
mismos.
Estados Unidos de América es una
república federal con una población de
281.421.906 habitantes. El gobierno
consta de una autoridad gobernante
central y 50 estados individuales. El
gobierno federal comprende tres poderes:
ejecutivo, legislativo y judicial. El poder
ejecutivo se inviste en el Presidente, que
dirige los asuntos administrativos de la
nación con la ayuda de un Gabinete, que
consta principalmente de los Secretarios
(jefes) de los diversos departamentos
federales. El Congreso de los Estados
Unidos de América, la rama legislativa, es
bicameral y está compuesto por un
Senado y una Cámara de Representantes.
La rama judicial consta de los tribunales
federales, el más alto de los cuales es la
Corte Suprema de los Estados Unidos de
América, compuesta por nueve miembros.
Los gobiernos estatales tienen una
estructura similar al sistema federal, siendo
Medicina Alternativa
el ejecutivo del estado conocido
como gobernador y la rama
legislativa como la legislatura. En los
Estados Unidos de América, los
blancos comprenden el grupo
racial/étnico más grande (75,1%),
seguido de los hispanos de cualquier
raza
(12,5%),
los
afroestadounidenses (12,3%) y los
asiáticos
(3,6%).
Los
indios
estadounidenses y los nativos de
Alaska constituyen aproximadamente
0,9% de la población, y los oriundos
de Hawaii y de otras islas del
Pacífico
comprenden
aproximadamente 0,1%. En el año
2000, se calculó que un 11,4% de la
población de los Estados Unidos de
América vivía por debajo del nivel
nacional de pobreza; las minorías
constituyen un gran porcentaje de
esta población.
En 2000, la tasa de desempleo
nacional era de 4,0%. Los Estados
Unidos de América ocupan el tercer
lugar en cuanto al Índice de
Desarrollo Humano, que mide la
esperanza de vida, el nivel de
instrucción y los ingresos reales
ajustados. También ocupa el tercer
lugar en el índice de desarrollo
relacionado con el género, del
Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo (PNUD).
Los servicios de atención de salud en
los Estados Unidos de América se
dividen entre los sectores público y
privado. El país no tiene un sistema
único,
nacional,
de
asistencia
sanitaria. El proveedor más grande
de los servicios de salud es un sector
privado competitivo, compuesto por
hospitales,
médicos,
dentistas,
hogares
para
convalecientes,
59
organismos de asistencia domiciliaria,
compañías aseguradoras, empresas de
suministros médicos y fabricantes de
productos
farmacéuticos.
Aproximadamente, 70% de la población
está cubierta por un seguro de salud
privado. En términos generales, los gastos
totales para la salud han fluctuado en torno
al 13,0% del producto interno bruto (PIB).
Los
gastos
públicos
constituían
aproximadamente, 45,3%, mientras que
los
gastos
privados
comprendían
aproximadamente
54,7%.
El
gasto
sanitario nacional per cápita en 1999 fue
de US$ 4.358. En general, los gastos per
cápita durante los últimos decenios han
aumentado en forma marcada.
El Departamento de Salud y Servicios
Sociales (HHS) es el principal organismo
del gobierno de los Estados Unidos de
América para proteger la salud de todos
los estadounidenses y proporcionar
servicios
sociales
esenciales,
especialmente para los que son menos
capaces de velar por sí mismos. El HHS
forma parte del poder ejecutivo y el
Congreso de los Estados Unidos de
América determina su presupuesto. En el
ejercicio económico 2001 su presupuesto
ascendió a US $ 429.000 millones. El
gobierno federal es proveedor directo de
servicios de salud para el personal militar
(por medio del Departamento de Defensa),
los excombatientes con discapacidades
vinculadas con el servicio (por medio de la
Administración de Veteranos de Guerra),
los indios estadounidenses y nativos de
Alaska (por medio del Servicio de Salud
para Poblaciones Indígenas) y los
presidiarios de las prisiones federales.
Mediante un programa conocido como
Medicare, el gobierno federal proporciona
seguro
de
salud
a
todos
los
estadounidenses de más de 65 años de
edad, los que tienen insuficiencia renal
60
permanente y ciertas personas con
discapacidades. Los Centros para los
Servicios de Medicare y Medicaid
(CMS,
anteriormente
la
Administración
Financiera
de
Asistencia sanitaria, o HCFA), una
división
del
HHS,
administran
Medicare. Es el programa más
grande de seguro de salud de la
nación y cubre aproximadamente a
39 millones de estadounidenses. El
gobierno federal, mediante los CMS,
también trabaja con los gobiernos
estatales para proporcionar seguro
de salud, conocido como Medicaid, a
los pobres del país. Medicaid es un
programa de seguro de salud,
financiado en forma conjunta por el
gobierno federal y los gobiernos
estatales, que se dedica a algunos
sectores de la población de bajos
ingresos. Cubre aproximadamente a
36 millones de individuos, incluidos
niños,
ancianos,
ciegos,
discapacitados y otros que reúnen
los
requisitos
para
recibir
mantenimiento de ingresos del
gobierno federal. El gobierno federal,
por medio del HHS, también
patrocina la investigación médica en
una amplia variedad de áreas.
Los sucesos del 11 de septiembre de
2001
plantearon
retos
sin
precedentes
para
los
estadounidenses. Se recurrió a la
reserva de funcionarios de salud
pública, trabajadores de hospitales,
personal de urgencias y ciudadanos
comunes en respuesta a los ataques
terroristas contra los Estados Unidos
de América. La respuesta de salud
pública fue un momento decisivo: el
HHS desplegó al personal de salud
de toda la nación, activó el primer
uso de la Reserva Nacional de
Medicina Alternativa
Productos
Farmacéuticos
del
país,
proporcionó
asistencia
especial
de
financiamiento y convocó una cumbre
nacional sobre salud mental. También se
movilizaron los Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades (CDC), que
forman parte del HHS, para investigar los
ataques anónimos de antrax entregados
en forma subrepticia por medio del sistema
de correo de los Estados Unidos de
América. Estos sucesos han cambiado
para siempre el alcance del sistema de
salud pública del país. El Secretario de
Salud y Servicios Humanos se encarga de
dirigir
la
amplia
respuesta
del
Departamento
al
terrorismo
y
de
cerciorarse de que se establezcan y se
lleven a cabo programas e iniciativas de
salud cruciales, una necesidad que es más
fuerte hoy que nunca. El HHS ha tomado
las medidas para proteger al país,
habiendo solicitado una suma sin
precedentes del presupuesto del ejercicio
económico 2002, US$ 23.000 millones, un
aumento de 13,5% con respecto al
ejercicio económico 2001.
El HHS también se propone aumentar la
respuesta a las necesidades, el servicio a
los clientes y la mcorriente de información
sanitaria necesaria para los beneficiarios
de Medicare y Medicaid, entidades que
están en proceso de reorganizarse.
También se ha elaborado una iniciativa
multifacética
de
prevención
de
enfermedades para ayudar a todos los
estadounidenses a que logren su potencial
total para la salud y el bienestar,
centrándose en áreas críticas de salud,
como la obesidad, la diabetes y las
disparidades de salud. Finalmente, se ha
formulado un nuevo plan de acción para
fortalecer las protecciones contra la EEB, o
enfermedad de la vaca loca. El plan es un
esfuerzo conjunto entre tres organismos
del HHS, la Administración de Alimentos y
Medicina Alternativa
Medicamentos (FDA), los CDC y los
Institutos Nacionales de Salud
(NIH).Los
Estados
Unidos
de
América en conjunto no han
experimentado una reforma integral
del sector de salud pública pero se
han realizado muchos intentos a
diferentes niveles para poner freno a
los principales problemas.
Sistema de Salud de Cuba (SNS)
El SNS en Cuba es único, integral,
regionalizado y descentralizado. Se
estructura
en
tres
niveles
administrativos en correspondencia
con la división política del país. El
nivel nacional está representado por
el MINSAP como órgano rector del
sistema, el cual cumple funciones
metodológicas,
normativas
de
coordinación
y
de
control.
La Ley de Salud Pública define las
acciones que se desarrollan por el
Estado para garantizar la protección
de la salud de los ciudadanos, de los
servicios que tiene que realizar el
Estado por medio del MINSAP como
organismo rector, de las atribuciones
de las direcciones de salud de los
órganos locales de la administración
pública, así como las funciones
básicas y esenciales de la Salud
Pública.
La Constitución política define a
Cuba como un Estado independiente,
soberano, democrático y socialista.
Política y administrativamente el país
se divide en 14 provincias y 169
municipios. La población cubana
estimada
para
2000
es
de
11.187,673 habitantes. El 75,2% es
considerada población urbana. En
1994 se detuvo la caída generalizada
de los indicadores económicos que
61
inició en 1990, observándose desde
entonces un incremento sostenido del PBI
hasta el año 2000. En términos de
cooperación
multilateral
Cuba
ha
concertado acuerdos con Organismos de
Naciones Unidas especializados en salud:
OPS/OMS, UNICEF, FAO, FNUAP Y
PNUD entre otros. La colaboración cubana
con otros países en el sector salud se ha
orientado hacia el desarrollo de recursos
humanos y la atención médica en América
Latina
y
África.
La
Escuela
Latinoamericana de Ciencias Médicas
cuenta con una matrícula de 3313
estudiantes. La esperanza de vida al nacer
alcanza el valor de 76.0 años, para ambos
sexos. En los dos últimos decenios el
crecimiento poblacional ha sido bajo. La
migración externa ha tenido poca
significación en el crecimiento poblacional.
El envejecimiento poblacional, junto al
descenso de la fecundidad, constituyen los
principales
problemas
demográficos
actuales y perspectivos de la población de
Cuba con importante repercusión sobre la
salud y la economía.
El SNS es único, integral, regionalizado y
descentralizado. Se estructura en tres
niveles
administrativos,
en
correspondencia con la división política del
país, y tres niveles de atención. El Sistema
Nacional de Salud (SNS) es financiado
casi totalmente fondos públicos. El gasto
en salud per cápita en el 2000 fue de 159.9
pesos MN. A partir de los presupuestos
municipales se financia el 92.7% de los
gastos para la salud pública. Se dispone
de 58,2 médicos y 74,3 enfermeras
profesionales por cada 10 000 habitantes
y, de 6.5 camas hospitalarias por 1000
habitantes. El país cuenta con un listado
nacional de medicamentos, que abarca
804 productos de uso obligatorio para
todos los prescriptores del SNS, teniendo
acceso al mismo el 100% de la población
62
tanto desde el punto de vista
geográfico como económico. La Ley
de Salud Pública define las acciones
que se desarrollan por el Estado para
garantizar la protección de la salud
de los ciudadanos, de los servicios
que tiene que realizar el Estado por
medio del Ministerio de Salud Pública
(MINSAP) como organismo rector, de
las atribuciones de las direcciones de
salud de los órganos locales de la
administración pública, así como las
funciones básicas y esenciales de la
salud pública. En el país existe una
sola modalidad de aseguramiento
sanitario que se brinda a través del
MINSAP, con una cobertura del
100% de la población, donde todos
los ciudadanos tienen derecho a
todas las prestaciones sanitarias
incluyendo las de mayor complejidad
y elevada tecnología. El MINSAP
desarrolla una estrategia integral de
Promoción y Educación para la
salud, la cual es respaldada por la
Ley de la Salud Pública, que
establece la obligatoriedad de todo el
personal del SNS de realizar
acciones de promoción y educación.
El nivel de atención primaria de
salud, integrado por la red de
Policlínicos, Consultorios de Médicos
de Familia, Clínicas Estomatológicas,
Hogares Maternos y otros, alcanzan
una cobertura del 100% de la
población, siendo la cobertura de
Médicos de Familia del 98.8%, (el
1.2% restante es atendido en los
sectores
de
los
Policlínicos
Comunitarios). La producción de los
Hospitales del país durante el año
2000, fue de 17 491 313 atenciones,
de ellas, 8 901 448 (50.8%) en
consulta externa y 5 589 865 (49.1%)
en cuerpo de guardia. De los 37
hospitales evaluados 35 fueron
Medicina Alternativa
acreditados. El 100% de las instituciones
tiene establecidos programas de mejoras
de la calidad y trato al usuario.
Las Reformas realizadas en el Sector
Salud (RS), han transitado por varias
etapas: la década de los 60 se caracterizó
por la creación del SNS, el Servicio Médico
Rural y los Policlínicos; en los años 70, se
creó el modelo de Medicina en la
Comunidad y los Policlínicos Comunitarios,
y se descentralizó la Docencia Médica y el
Sector Salud; y en la década de los 80 se
crea el modelo de Medicina Familiar. El
impacto de la crisis económica en la
situación de salud y los servicios de salud,
los cambios en el contexto nacional y las
transformaciones que lleva adelante el
país a partir de 1989, el proceso de
perfeccionamiento del Estado y las
contradicciones propias del desarrollo del
SNS, son razones que justifican un nuevo
momento de RS en Cuba. En la actualidad
se pretende incrementar la eficiencia y la
calidad de los servicios, garantizar la
sostenibilidad del sistema, especialmente
en términos financieros y, continuar
trabajando
para
eliminar
pequeñas
desigualdades reducibles en la situación
de salud y la utilización de los servicios
entre regiones y grupos de población. La
estrategia privilegia las acciones de
promoción de salud y prevención de las
enfermedades
en
el
marco
del
perfeccionamiento de la Atención Primaria
y
la
Medicina
Familiar,
la
descentralización, la intersectorialidad y la
participación
social,
así
como
la
revitalización y perfeccionamiento de la
Atención Hospitalaria.
La RS no ha introducido cambios en las
estructuras de las autoridades de salud, ni
se han creado nuevas instituciones de
regulación que afecten al sector, ni se han
realizado cambios en las funciones de
Medicina Alternativa
regulación, financiamiento y provisión
de servicios. Se define, sin embargo,
una transformación profunda de la
gestión a través de cambios en los
métodos y estilos de trabajo,
fortalecimiento de los niveles de
base, mayor intercambio y presencia
del aspecto normativo del MINSAP y
de ejecución y control de las
provincias, así como la creación de
grupos de expertos para analizar
problemas prioritarios del sector y
proponer
soluciones.
Con
la
potencialización del Programa del
Médico y la Enfermera de la Familia y
la creación de los Consejos de Salud,
en el marco de la actual RSS, se ha
incrementado
el
grado
de
participación
social,
en
la
identificación y solución de los
problemas de salud de forma
general.
Sistema de Salud en China
En China, país de gran extensión y
altamente poblado, se observa un
rápido crecimiento económico desde
finales de los años 70.
Sin embargo, por lo que respecta a
los
ingresos,
todavía
existen
diferencias entre las regiones oriental
y occidental. La iglesia de China ha
experimentado un extraordinario
crecimiento en los últimos veinte
años.
Por qué se ha producido ese
crecimiento. Mis observaciones son
las siguientes:
La relativa tranquilidad política da a
la población china libertad suficiente
como
para
atender
a
las
preocupaciones espirituales. Antes,
63
la insistencia en la lucha de clases no
dejaba ni tiempo ni energías para ocuparse
de la dimensión espiritual de la vida.
A finales de 1998, 42 millones de chinos
siguen viviendo en el límite oficial de
pobreza.
No cuentan ni con clínicas ni con médicos.
Las mujeres y los niños no tienen acceso a
los servicios de asistencia sanitaria ni de
prevención básica de las enfermedades.
Sufren enfermedades derivadas de la
pobreza, la cual no hace sino agravar su
estado de salud.
Antes de la instauración de la República
Popular China en 1949, la población de
ese país acusaba un nivel sanitario de los
más deficientes del mundo. La gran carga
de morbilidad incidía en los resultados
económicos del país. Desde la década de
los cincuenta hasta la de los setenta, la
situación sanitaria de la población china
mejoró considerablemente. Gracias a un
servicio sanitario eficaz la gran mayoría de
la población contaba con asistencia
médica así como con ayuda y consejo para
la prevención de las enfermedades
transmisibles.
Mejora de las condiciones de salud
La mejora de las condiciones sanitarias en
China se debe a dos notables iniciativas.
La primera fue el establecimiento en las
zonas rurales del sistema de asistencia
médica cooperativo, que cubrían las
necesidades sanitarias de casi el 90 por
ciento de las aldeas. Los servicios médicos
cooperativos –financiados por el gobierno
central y los gobiernos locales, por la
colectividad rural local y por las unidades
familiares–
reembolsaban
a
los
participantes la mayoría de los gastos y
64
ofrecían
consultas
médicas
servicios preventivos gratuitos.
y
La segunda iniciativa fue la puesta
en marcha por el Gobierno chino
desde principios de la década de los
cincuenta de una red de asistencia
sanitaria de tres niveles en zonas
rurales y urbanas. En las zonas
rurales, los puestos de salud de
aldea contaban con dos o tres
médicos
"descalzos"
que
dispensaban servicios sanitarios
básicos a la población local y
organizaban programas de asistencia
preventiva. Los centros de salud de
comuna constituían el nivel inferior
donde había médicos cualificados.
Su sección de asistencia preventiva
organizaba actividades de promoción
y prevención sanitaria, y su sección
de curas ofrecía asistencia tanto
hospitalaria como en ambulatorio.
A nivel de distrito, los hospitales
generales y otros servicios de salud
preventiva ofrecían no sólo diversos
servicios de asistencia sanitaria a la
población
local
sino
que
proporcionaban apoyo técnico a otros
servicios sanitarios de niveles
inferiores.
Este sistema aportó un mejoramiento
espectacular del estado de salud a
costos asequibles.
Repercusión
de
la
reforma
económica en la financiación y la
organización de los servicios de
salud
Desde que a principios de la década
de los ochenta se puso en
funcionamiento
la
reforma
económica, los servicios sanitarios
Medicina Alternativa
rurales han tenido dificultades para
garantizar la asistencia sanitaria básica a
la población.
Los servicios médicos cooperativos
dejaron de funcionar en la mayoría de las
zonas rurales debido al debilitamiento de
las economías colectivas locales y a la
falta de apoyo político a la hora de pasar
China de una economía planificada a una
economía de mercado. El porcentaje de
población cubierto por cualquier tipo de
seguro médico –de los cuales los servicios
médicos
cooperativos–
se
redujo
extraordinariamente, pasando del 71 por
ciento en 1981 al 21 por ciento en 1993. La
participación del Gobierno y los gastos
colectivos en salud han disminuido
enormemente.
Cada vez son más las personas que tienen
que pagar de su propio bolsillo la
asistencia sanitaria, y los que no pueden
pagarla no reciben la asistencia que
necesitan.
Se ha estimulado a los servicios sanitarios
a que hagan beneficios mediante el cobro
a los usuarios. En los centros de salud
chinos se ha vuelto una práctica corriente
obtener beneficios por la venta de
medicamentos.
Las
restricciones
financieras han afectado también a los
programas de asistencia preventiva, sobre
todo en las regiones pobres. Por lo tanto,
no sorprende que algunos indicadores
sanitarios no hayan cambiado desde
mediados de la década de los ochenta,
según un reciente informe publicado por el
Banco Mundial.
Medidas que se están llevando a cabo Al
tomar conciencia de esos problemas, el
Comité Central del Partido Comunista
convocó, en noviembre de 1997, una
conferencia nacional sobre desarrollo
Medicina Alternativa
sanitario. Los participantes en la
conferencia recomendaron que se
consolidaran los servicios de salud
en zona rural y que se restableciesen
algunos de los planes de seguro
médico cooperativos. El ministro de
Salud Pública exhortó a los
gobiernos locales y a las autoridades
sanitarias a que pusiesen en marcha
programas innovadores para la
financiación y la prestación de los
servicios de salud.
La reconstrucción de los puestos de
salud de muchas zonas rurales es
una estrategia indispensable para
ofrecer atención primaria de salud a
la población. Se han buscado
diversas fuentes de financiación –en
particular, préstamos del Banco
Mundial,
financiación
de
las
colectividades
rurales
y
contribuciones de las unidades
familiares–
para
apoyar
la
construcción de puestos de salud,
suministrar
el
equipo
médico
necesario y atraer a personal
cualificado.
Las
autoridades
gubernamentales y sanitarias de alto
nivel han asignado fondos especiales
para ayudar de una u otra forma a
mantener los puestos de salud
rurales.
La consolidación de los centros de
salud de comuna, sobre todo en las
zonas rurales pobres, es otra de las
medidas que se están llevando a
cabo para garantizar que la población
pueda tener acceso a una asistencia
sanitaria básica de calidad aceptable.
En las zonas más ricas, se ha pedido
a los gobiernos locales que apoyen el
desarrollo de sus propios centros de
salud. Para mantener los centros de
65
salud de las regiones pobres se han
solicitado fondos al gobierno central y a las
agencias de financiación internacionales.
RESTABLECIMIENTO
PROGRAMAS
DE
MÉDICA.-
DE
LOS
COOPERACIÓN
Las
dos
medidas
mencionadas
anteriormente
son
importantes
y
necesarias, aunque insuficientes por sí
solas para mejorar el acceso de la
población rural a la asistencia sanitaria
básica. El restablecimiento de los sistemas
de asistencia médica cooperativa es una
forma eficaz de facilitar el acceso a la
asistencia sanitaria. Desde principios de la
década de los noventa muchos gobiernos
locales han realizado progresos, aunque
son todavía insuficientes. Lo importante es
saber cómo movilizar las fuentes
potenciales de financiación para ayudar a
esos planes cooperativos. En algunas
regiones, los líderes políticos locales han
restablecido con éxito la asistencia médica
cooperativa y han movilizado a la gente
para que participe en ellos. Los resultados
de nuestra investigación muestran que,
cuando el gobierno central o los gobiernos
locales tienen voluntad de subvencionar la
asistencia
médica
cooperativa,
las
unidades
familiares
individuales
se
muestran también dispuestas a contribuir
financieramente. No se debería pedir a los
pobres que paguen primas para tener
derecho a la asistencia de las cooperativas
médicas. Dichos programas tienen que
definir los servicios mínimos de asistencia
sanitaria básica que deberían cubrir. Los
servicios mínimos (véase el recuadro)
deberían incluir programas preventivos y
asistencia sanitaria a pacientes no
hospitalizados y tratamiento hospitalario
básico.
66
Una de las funciones de la asistencia
médica cooperativa es redistribuir los
recursos de los que tienen buena
salud entre los que están enfermos.
De esta forma, las personas se
protegen así mismas y a los otros
contra
los
altos
costos
del
tratamiento de las enfermedades
graves. En esas condiciones, es
importante que, en la medida de lo
posible, la participación de la
comunidad sea obligatoria.
NUEVAS LECCIONES
CHINA RURAL
DE
LA
Para que mejore la situación sanitaria
de la población china no es necesario
esperar a que se produzca un
desarrollo económico.
De la misma manera, el desarrollo
económico de una nación no conlleva
automáticamente la mejora de la
situación sanitaria de todos. Como se
sabe actualmente en China y en
otras regiones de otros países en
desarrollo, como en Kerala en la
India, la situación sanitaria puede
mejorar aunque la economía nacional
sea débil, y los ingresos de las
familias reducidos. Sin embargo,
para garantizar tanto el acceso de la
población a la asistencia sanitaria
como
el
desarrollo
sanitario
sostenible, es indispensable el
compromiso a largo plazo de los
líderes políticos a todos los niveles
del Estado.
Shenglan
Tang,
International Health
profesor
de
Medicina Alternativa
las necesidades físicas, espirituales y
de sanitarias de la gente.
(Actividades internacionales de salud), de
la Liverpool School of Tropical Medicine
(Facultad de medicina tropical de
Liverpool), Pembroke Place, Liverpool L3
5QA, Reino Unido correo electrónico:
[email protected]
Con la participación y el compromiso
de los cristianos chinos, Amity intenta
cubrir las necesidades básicas de la
población
rural.
Ting
Yanren,
vicepresidente de la Junta de la
Fundación Amity, dijo refiriéndose a
la transición y al desarrollo sanitario
en China que "Amity se felicita de los
importantes cambios que se están
produciendo en el ámbito sanitario en
China. A medida que se avanza con
las reformas, más gente podrá
acceder
a
servicios
médicos
adecuados. El problema es cómo
ocuparse de los que quedan
excluidos". Haciendo uso de los
fondos que llegan del extranjero y de
los recursos no gubernamentales, y
procurando influir en las políticas y
acciones
gubernamentales,
la
Fundación Amity ha sido la primera
en poner en práctica nuevos
servicios y métodos de formación
médica.
LA CURACIÓN DE LOS MÁS DÉBIL ES
LA SALUD Y EL DESARROLLO
La reforma social y económica que
comenzó a aplicarse en la China rural a
principios de la década de los ochenta ha
aumentado las diferencias entre las zonas
urbanas y las rurales, así como entre el
Oeste y el Este del país. El sistema de
responsabilidad familiar ha reemplazado a
la agricultura colectiva y reducido la
función de la economía colectiva.
Los dispensarios privados han sustituido a
los puestos de salud rurales, y el costo de
la asistencia sanitaria ha aumentado
rápidamente. El 80 por ciento de los
recursos médicos se concentran ahora en
los centros urbanos. Los habitantes de
algunas zonas rurales pobres sufren la
escasez de medicamentos y de médicos.
REDUCIR LA DIFERENCIA
El Gobierno chino ha adoptado una serie
de medidas para garantizar servicios de
atención de salud de mejor calidad y más
adecuados.
Para reducir las diferencias que
existen en la prestación de la
asistencia sanitaria, los cristianos
que participan en el ministerio de
curación tienen que responder con
enfoques creativos y efectivos. En los
diez últimos años, Amity ha adaptado
gradualmente sus estrategias y ha
emprendido una serie de proyectos
"típicamente chinos".
AMITY, LA SALUD Y EL DESARROLLO
Entre las muchas organizaciones que en la
actualidad se dedican al desarrollo social
en China, la Fundación Amity es la única
ONG de alcance nacional creada por
cristianos chinos. Fundada en 1985, sus
proyectos se llevan a cabo en casi todas
las regiones de China. En chino, la palabra
Amity se traduce por "amor". Amity da
testimonio de su amor interesándose por
Medicina Alternativa
•
Formación de
comunitario
médicos
a
nivel
67
Amity ha contribuido a la formación de más
de 10.840 médicos rurales en 14
provincias –principalmente en el Noroeste
y en el Sudoeste del país– que ofrecen
asistencia
médica
básica
en
las
comunidades rurales
•
Servicios médicos móviles
En las zonas montañosas y remotas de
China, la población lleva un modo de vida
nómada y vive en asentamientos aislados.
Dos equipos médicos móviles creados por
Amity recorren las montañas para
dispensar tratamiento médico.
Los equipos están formados por médicos
especialistas
voluntarios
con
gran
experiencia y dedicación. Visitan con
regularidad a los agricultores pobres y
hacen
diagnósticos
o
practican
intervenciones quirúrgicas con el equipo
médico disponible en la aldea o en los
hospitales municipales.
Además de los equipos de médicos
voluntarios, un dispensario móvil, un
vehículo equipado con aparatos modernos
y cinco o seis médicos y enfermeras
atienden a los pastores del altiplano de
Qinghai, en el Noroeste de China.
Hospitales administrados por las iglesias
Uno de los objetivos de Amity es que la
población china conozca mejor la
participación y el compromiso de los
cristianos. Hasta finales de 1998, Amity
había llevado a cabo, en cooperación con
las iglesias, 76 proyectos a nivel
comunitario en 23 provincias o regiones.
Treinta y siete de esos proyectos son
dispensarios.
Las parroquias participan en la prestación
de asistencia sanitaria. Los centros
68
médicos,
que
ofrecen
desde
consultas médicas después del culto
hasta prestaciones en hospitales bien
equipados y acogedores, aumentan
rápidamente. Los pacientes pueden
ser tanto cristianos como no
cristianos. Ji Sipu, vicepresidente del
hospital de Amity en el distrito de
Linqu, en la provincia de Shandong,
señaló que el éxito de los hospitales
se debía no sólo a los propios
esfuerzos sino también al apoyo de
Amity, de los cristianos y del
gobierno local. "Nos necesitamos
unos
a
otros",
añadió.
Los
fundamentos cristianos del hospital,
la calidad de sus servicios y los
costos módicos han fomentado una
gran demanda entre la población
rural. La reputación y la importancia
de esos hospitales son cada vez
mayores.
Las mujeres que han perdido su
empleo reciben formación como
ayudantes de enfermería
La reforma de las grandes empresas
estatales ha dejado sin trabajo en las
ciudades a miles de trabajadores que
se han convertido en el centro de la
atención
de
los
medios
de
comunicación mundiales. A principios
de 1999, Amity comenzó a ofrecer
cursos de formación en Nanjing
(donde Amity tiene la sede), y en
otras ciudades cercanas, a mujeres
que habían perdido su trabajo. Li
Enlin afirma que "las mujeres de
edades comprendidas entre 35 y 50
años que no pueden encontrar
trabajo recibirán cursos de formación
como asistentes de enfermería en
hospitales. Se prevé la formación de
miles de mujeres, y 80 ya se han
graduado".
Medicina Alternativa
Debido a la edad de la población (se
calcula que en 2020 el número de
chinos mayores de 60 años
aumentará un 90 por ciento y
alcanzará la cifra de 240 millones de
personas) y al cambio de las
condiciones de vida, las causas de
enfermedad y de muerte comienzan
a parecerse a las de los países
desarrollados. En particular, en las
ciudades, se observa un cambio de
tipo de enfermedades.
Con el cambio de milenio, la Junta de
Amity ha reafirmado la política de
asistencia desinteresada a los necesitados
y a los pobres en China. Al mismo tiempo,
Amity ha adoptado nuevas estrategias y
políticas para mejorar su trabajo, por
ejemplo, la ampliación de las fuentes de
recursos y el fortalecimiento de los
mecanismos de supervisión y de
evaluación de los proyectos. Esperamos
que los esfuerzos desplegados por Amity y
otras organizaciones de desarrollo en
China beneficien a todo el país. Yu Qun,
Secretaria de Publicaciones, Fundación
Amity
En
lugar
de
enfermedades
parasitarias o infecciosas y de tasas
altas de mortalidad infantil, son cada
vez
más
frecuentes
las
enfermedades
crónicas
como
cardiopatía, cáncer e hipertensión.
PROBLEMAS SANITARIOS EN CHINA
Hay una constante necesidad de
garantizar
servicios
accesibles
de
asistencia sanitaria en las zonas rurales,
donde vive entre el 75 y el 80 por ciento de
la población, así como de poner en marcha
servicios preventivos y proporcionar agua
salubre al 40 por ciento de la población
que no dispone de ella. Muchos
agricultores y pastores en la China
occidental padecen e incluso mueren a
causa de enfermedades que han sido
erradicadas de las regiones más
desarrolladas del país. A veces hay que
recorrer de 300 a 400 kilómetros para
llegar al dispensario médico más cercano,
lo que refuerza la dificultad de acceder a la
asistencia sanitaria. La escasez de
médicos es también un problema. Pocos
son los médicos designados para trabajar
en los centros sanitarios de comuna de la
China occidental que desean trabajar allí, y
la mayoría encuentra finalmente trabajo en
las ciudades o en las zonas costeras.
Además, las regiones del Oeste de China
tienen menos hospitales.
Reaparición
de
enfermedades
endémicas e infecciosas Desde los
años cincuenta hasta los años
setenta
China
hizo
grandes
progresos en el control de la
tuberculosis, pero actualmente la
tasa de infección por el bacilo de la
tuberculosis está aumentando en
algunas
provincias,
y
hay
aproximadamente 6 millones de
tuberculosos en el país.
China tiene el mayor número de
ciegos del mundo, aproximadamente
5 millones, es decir, el 18 por ciento
de la población mundial de invidentes
(superior
a
la
población
de
Dinamarca). Se calcula que 400.000
chinos se quedan ciegos cada año –
principalmente debido a cataratas–,
lo que supone un nuevo caso de
ceguera cada minuto.
•
•
Problemas recientes
Transición epidemiológica
Medicina Alternativa
69
A medida que China se abre al mundo
exterior, aumenta el número de personas
infectadas por el VIH que se calcula entre
5 y 10 millones. Además, el problema de la
contaminación ambiental es cada vez más
grave. En algunas regiones pobres y de
difícil acceso, los habitantes padecen
bocio. Hay 10 millones de enfermos
mentales.
China es el mayor consumidor de tabaco
del mundo. Un estudio efectuado en 1984
mostraba que el 61 por ciento de los
hombres y el 7 por ciento de las mujeres
fumaban. Según la Oficina Regional de la
OMS para el Pacífico Occidental, a
mediados de la década de los noventa
había entre 500.000 y 700.000 muertes al
año por enfermedades relacionadas con el
tabaco. Se prevé que esa cifra alcance los
2 millones en 2025.
GRAVE DETERIORO DE LA SALUD DEL
PUEBLO CHINO
En la China de partido único, el desamparo
en materia de salud que enfrentan muchas
familias
está
alcanzando
niveles
dramáticos. Según cifras del Economist, en
China, 90% de la población rural y 60% de
la población urbana carece de seguro de
salud.1 Esto a pesar de que Mao Zedong –
poco digno de recuerdo por lo demás–,
había construido un sistema de salud
financiado con recursos gubernamentales,
comunitarios y familiares, y operado por
los famosos "médicos descalzos", que le
garantizaba atención básica a la salud a
más de 90% de la población.
Gracias a este sistema, entre 1952 y 1982
China redujo su mortalidad infantil de 250
a 40 por 1 000 nacidos vivos y la
prevalencia de paludismo de 5.5 a 0.3% de
la población, y aumentó su esperanza de
vida de 35 a 68 años.2
70
En 1979 inició en China una profunda
reforma económica que implicó la
sustitución
de
una
economía
centralizada por una economía de
mercado. Los resultados de esta
reforma son por todos conocidos:
tasas de crecimiento anual de 9.7%
en los últimos 20 años e incrementos
del ingreso per cápita de 6.1% al año
entre 1980 y 1993.
Pero no todo fue miel sobre hojuelas.
Antes de las reformas económicas,
las unidades de salud (consultorios,
centros de salud y hospitales de
condados en el área rural, y
consultorios, centros de salud y
hospitales de distrito en las áreas
urbanas) se financiaban sobre todo
con recursos públicos, que eran
complementados con pagos de
pacientes y recursos comunitarios.
Después de las reformas, el gobierno
limitó su participación en el
financiamiento al pago de los salarios
y algunas inversiones, que ahora
cubren sólo 20 a 25% de los gastos
hospitalarios.
Las unidades de salud se han visto
obligadas a exigirles a sus pacientes
el pago de la mayor parte de sus
intervenciones, a pesar de que sólo
25% de la población cuenta con
seguro de salud. El gobierno también
redujo
el
presupuesto
para
vacunación y ahora los pacientes
deben pagar también por este tipo de
servicio preventivo. China, por cierto,
es el único país en el mundo que
cobra
por
vacunar.
Las
consecuencias de estas decisiones
no se han hecho esperar.
Hoy un número considerable de
comunidades rurales no cuenta con
Medicina Alternativa
acceso a atención a la salud y cuando
cuentan con él, los costos de la atención
superan con mucho la capacidad de pago
de las familias, sobre todo del campo, que
con frecuencia se ven obligadas a pedir
prestado o vender sus activos familiares
para cubrir sus necesidades de salud.
Algunos padecimientos ya controlados han
reaparecido, de manera notable la
tuberculosis, la hepatitis B y el sarampión.3
Y junto a estas enfermedades remergentes
el SIDA está haciendo estragos. Se calcula
que en el momento actual hay por lo
menos un millón de VIH positivos, cifra que
podría incrementarse a 10 millones a
finales de la década, según la
Organización Mundial de la Salud. En la
zona occidental de China la situación es
tan crítica que hay quien asegura que se
están presentando descensos en la
esperanza de vida.
En fechas recientes se anunciaron
reformas que buscan establecer un
sistema de cooperativas médicas que el
próximo año beneficiaría a 10% de los
chinos y en el 2010 a la totalidad de la
población. Hsiao y Liu ya habían discutido
hallazgos similares hace algunos años y
habían llegado a las siguientes muy
interesantes conclusiones: 4
•
El
desarrollo
económico
no
necesariamente se traduce en mejor salud
y mejor atención a la salud para todos. De
hecho,
puede
incrementar
las
desigualdades en el estado nutricional, la
salud y la atención de la salud entre
pobres y ricos.
• Un sistema de salud financiado con
pagos de bolsillo puede producir una
inflación acelerada, erigir barreras al
acceso a la atención a la salud para las
Medicina Alternativa
familias de bajos ingresos y producir
pobreza.
• Cuando un gobierno promueve el
crecimiento económico debe diseñar
al mismo tiempo medidas para
garantizar el adecuado desarrollo de
su sistema de salud.
¿POR QUÉ LA ESTRATEGIA DE
APS NO AVANZÓ MÁS?
Si bien no se puede hablar de un
supuesto fracaso de la Estrategia de
APS ya que esta existe y crece en
todo el mundo. Es llamativo que si se
ha acumulado tanta evidencia de la
efectividad de esta estrategia, los
avances hacia ella en China y a nivel
mundial
resulten
tan
tímidos.
Tomemos un solo ejemplo, un
estudio longitudinal comparativo en
Costa Rica luego de evaluar el peso
de diferentes determinantes sobre la
reducción de la Tasa de Mortalidad
Infantil (que pasó de 68‰ en 1970 a
20‰ en 1980), concluyó que en un
41% las conquistas responden al
fortalecimiento de la APSii. Cabe
entonces preguntarnos ¿Cuántas
muertes de niños podríamos haber
evitado en China y en América Latina
durante los últimos veinte años si el
avance de la estrategia de APS
hubiera sido mayor?
Los servicios de primer nivel, rara
vez consiguen reconvertirse hacia
verdaderos instrumentos de APS y
en los presupuestos sanitarios no se
refleja la APS como prioridad. Se
pueden ensayar cuatro hipótesis al
respecto,
una
ideológica,
una
económica, una organizativa y una
política.
71
En primer lugar, las consignas de AlmaAta subvierten en gran manera el orden
instituido. Aún hoy, su lectura y las
prioridades que de ella surgen sugieren un
desenlace completamente radical. Una
verdadera comunidad organizada, o mejor
dicho, auto-organizada, responsable de su
salud,
desarrollando
acciones
sustentables. En fin, todo un conjunto de
valores que si bien en el siglo XXI han sido
apropiadas (y en parte resignificadas) por
el discurso del desarrollo humano, y del
capital social impulsado por agencias
internacionales, hace unos veinte o treinta
años podían sonar como fuertes amenazas
al orden nacional e internacional instituido.
En otras palabras, hizo falta que caigan
definitivamente el muro de Berlín, las
amenazas del foquismo soviético o de
irradiación cubana, así como toda
alternativa de terceras posiciones y
tercermundismo para que puedan ser
presentadas nuevamente en sociedad y
con cara lavada consignas como "el poder
a
la
gente"
(hoy
rebautizado
empowerment), "organizaciones de base"
(hoy bajo formas y rótulos diversos como
ONGs, Organizaciones de la Sociedad
Civil o aún Grass Roots).
En segundo lugar, para que la estrategia
de APS cobre un impulso epidémico era
requisito
que
se
instauraran
los
mecanismos de financiación adecuados
para sustentarla. Hacia (y todavía hace)
falta flujos de financiación capaces de
incentivar
acciones
integrales,
que
estimulen la detección precoz, la
promoción, la prevención, pero más que
nada la ruptura de las paredes de los
centros de salud. Quince años de
supremacía de la economía sobre el
pensamiento sanitario no dejaron grandes
enseñanzas
sobre
cómo
financiar
adecuadamente la APS. Dejemos, por
72
ahora, la afirmación de que si no hay
mecanismos adecuados de financiar
la estrategia de APS es difícil que la
misma supere el nivel declamativo.
En tercer lugar la estrategia de APS
no avanzó al ritmo esperado porque
nuestro conocimiento sobre las
organizaciones tampoco lo hizo. A
pesar de que es mucho lo que se
escribe y se dice, es realmente poco
lo que sabemos sobre como diseñar
y conducir organizaciones. El ritmo
evolutivo de la ciencia médica, por
ejemplo, avanza años luz por delante
del
de
la
Teoría
de
las
Organizaciones.
Durante los últimos años hemos
aprendido mucho sobre nuestros
órganos pero poco sobre nuestras
organizaciones.
Es,
incluso,
discutible que la ciencia de las
organizaciones haya alcanzado el
status paradigmático de "ciencia
normal" en el sentido de Thomas
Kuhn.
En cuarto lugar, la estrategia de APS
se contagió de la debilidad de las
políticas. Durante las dos últimas
décadas del siglo XX hubo un
protagonismo mucho mayor de los
sistemas que de las políticas de
salud.
De hecho la propia noción de
"políticas saludables" adquiere un
tono contra hegemónico que solo
cobra verdadero impulso a finales de
los noventa. Hasta ahora las políticas
se orientaron más a curar a los
sistemas que a las personas.
Tal vez la mayor consecuencia de
esta epidemia reformista ha sido la
Medicina Alternativa
descentralización de los servicios de salud.
No hay prácticamente ningún país de la
región que no haya dado algún avance en
ese sentido. Se configuró así una situación
paradójica, ahora los servicios son locales
pero las políticas continúan siendo
verticales, se siguen formulando de forma
centralizada. La forma encontrada para
compatibilizar ambas situaciones ha sido
relajar los controles de los programas, hay
mínima rendición de cuentas, hay un
monitoreo mínimo y la evaluación de
impacto brilla por su ausencia.
Sistema de Salud Israel
Israel se constituyó como estado moderno
recién en 1948 y desde allí debió enfrentar
entre otros desafíos el de garantizar a su
población la prestación de los servicios
sanitarios que hasta ese momento y desde
principios de siglo habían estado en manos
del National Health Service (Inglaterra).
Desde ese momento y hasta la actualidad
se construyó un sistema de seguridad
social basado en la concepción del estado
de bienestar cuya piedra de toque fue la
definición de la universalidad de la
cobertura de la salud para todos los
habitantes del país, basando la prestación
de los servicios en los hospitales
heredados del Protectorado Británico y en
Hospitales de Caridad. En forma
progresiva a lo largo de las décadas del 50
y 60 las organizaciones de trabajadores
(Histadrut) fueron creando sistemas de
seguro de enfermedad, de afiliación y pago
voluntario, que llegaron a abarcar al 85%
de la población laboralmente activa en
1980.
Estas organizaciones sindicales no solo
financiaban la atención de la salud sino
que comenzaron a prestar los servicios a
traves de efectores propios (personal de
salud contratado y hospitales construidos
Medicina Alternativa
para atender el crecimiento de la
población del país). A fines de los
80s los costos en salud comenzaron
a subir acompañando la tendencia
mundial, los niveles de satisfacción
percibida por la población a
descender, y el sistema comenzó a
colapsar en los servicios de cuidado
prolongado (psiquiatría, geriatría,
atención de la discapacidad, etc), y
en su capacidad de financiar las
demandas crecientes de atención.
Una comisión parlamentaria fue
creada para efectuar un estudio
sobre el funcionamiento y efectividad
del sistema de salud de Israel, y
plantear las alternativas de solución.
De resultas de esta investigación en
1995 el Parlamento (Knesset) dictó la
Ley del Seguro Nacional de Salud
que rige actualmente y muestra las
siguientes características básicas:
El Seguro de Salud se convierte en
compulsivo, y la cobertura se
extiende a todos los residentes del
país
Los servicios de salud son prestados
a través de las cuatro organizaciones
(Sick Funds) creadas por los
sindicatos de trabajadores.
La canasta de servicios de salud
básica, es uniforme para toda la
población, y es definida por ley del
parlamento.
Los asegurados pueden optar por
cualquiera de los cuatro Sick Funds
para recibir el servicio teniendo la
libertad de cambiarse de uno a otro
en forma semestral.
Todos los servicios incluidos en la
canasta básica son financiados por
73
un solo impuesto (national health tax)
recaudado por el estado a través del
Instituto Nacional del Seguro. Este
impuesto es aportado como un porcentaje
del ingreso mensual de todos los
trabajadores activos y pasivos. Por los
desocupados el Estado aporta un
porcentaje igual al de los trabajadores
pasivos.
La aplicación de los fondos se realiza
sobre la base de una fórmula de capitación
cuyo elemento definidor es el grupo etario
A pesar de ser los servicios sanitarios
prestados a través de los ‘Sick Funds’ que
son de gestión no estatal; el estado israelí
ha conservado para sí y en forma muy
estricta la planificación del crecimiento y
desarrollo de los servicios de salud
nacionales. Es así que no puede ampliarse
la dotación de camas de un hospital,
instalarse una unidad de neurocirugía, o
poner en funcionamiento un equipo de
RNM, sin contar con la autorización del
Ministerio de Salud. Tan importante es la
fuerza de este Ministerio de Salud en la
determinación de las políticas sanitarias
que a pesar de ser este país ampliamente
militarizado, no existe ningún hospital que
sea exclusivo para militares, recibiendo
este segmento de la población la atención
dentro de los mismos hospitales que el
resto de los habitantes del país.
Es así que en 1999 y para una población
de casi seis millones de habitantes solo
existían instalados en Israel: 9 equipos de
RNM, 33 Tomógrafos computados, y 13
equipos de litotripsia extracorpórea; a
pesar de ser Israel el tercer exportador
mundial de esta clase de tecnología
médica. El control del Ministerio de Salud
se extiende también a las Facultades de
Medicina de las diferentes Universidades
que poseen un cupo máximo de
74
ingresantes definido anualmente
sobre la base de las necesidades de
profesionales previstas para la
atención de la población del país.
Llamativamente la relación médico /
habitante se ha elevado en los
últimos diez años hasta llegar a
1/350 (1998), situación originada a
partir de la inmigración de un gran
número de profesionales médicos
originarios
de
las
repúblicas
pertenecientes a la Ex URSS que
emigraron hacia Israel luego de la
desintegración del bloque soviético.
Si bien esta política de planificación
centralizada
ha
contribuido
a
mantener el gasto en salud dentro de
niveles aceptables (8,2% del PBI en
1999) ha generado efectos negativos
tales como listas de espera en los
exámenes
no
urgentes,
y
congestionamiento en los servicios
de emergencia que son causa de
insatisfacción de la población.
Además el estudio de los tasas
brutas (mortalidad, mortalidad infantil,
etc) de las poblaciones minoritarias
(palestinos,
drusos)
muestra
resultados peores a los de la
población general lo que denuncia
que los conflictos sociales del país
provocan
diferencias
en
la
accesibilidad a los servicios.
El acceso de la población al sistema
de salud se efectúa a través de
médicos
generalistas
que
se
localizan en pequeños centros de
atención primaria en los barrios de
las ciudades y localidades del país.
Cada uno de los centros está
referenciado a un Hospital para los
servicios de mayor complejidad. En
los centros periféricos se ejecutan
además los planes de salud
Medicina Alternativa
preventiva (odontológica, inmunización,
planificación familiar, etc.). Toda la
población mayor de 65 años de edad se
encuentra empadronada con un médico de
cabecera
individual
asignado
por
localización geográfica que es el
responsable integral de la atención de los
ancianos. Israel ha desarrollado a partir de
los 90’s un amplio sistema de atención
domiciliaria
y
cuidados
progresivos
domiciliarios para esta franja de la
población que se soporta sobre cuidadores
y acompañantes domiciliarios coordinados
por el médico de cabecera, y todos ellos
referenciados al centro periférico de salud.
Los servicios de internacion hospitalaria
son prestados por los ‘Sick Funds’ y
abonados a sus efectores:
1. a través de la modalidad de
prestación modulada (basados en
los DRG)
2. a través de la modalidad de contrato
capitado por precio fijo para la
atención de internacion de una
población determinada.
3. a través de la asignación de
presupuesto operativo para los
efectores de su propiedad.
Así como destacábamos que la prestación
de los servicios es efectuada a través de
los ‘Sick Funds’(en hebreo Kupat Holim)
muchos de estos servicios son prestados a
través
de
efectores
no
propios,
contratados, siendo en algunos casos
prestador el Estado a través de sus
hospitales, centros de salud, etc. Esta
clase de imbricación de los efectores y
financiadores ha provocado gran cantidad
de dificultades en los primeros años de la
década del 90, pero también una
interesante cultura de búsqueda de
Medicina Alternativa
eficiencia que se revela en algunos
ejemplos:
En la región norte del país ocho
hospitales (tres de propiedad estatal,
cuatro de propiedad de ‘Sick Funds’ y
uno privado) han invertido en un
centro automatizado de tratamiento
de ropa, y material descartable que
abastece a los ocho hospitales
propietarios y a otros seis que lo han
contratado, tercerizando sus propios
servicios. Este modelo de integración
vertical y ampliación de la ‘línea de
productos’ tradicional de un hospital
genera una genuina disminución de
los costos de la provisión de servicios
de salud sin afectar la atención de los
pacientes.
En la región central del país se
construyó un hospital pediátrico de
tercer nivel con 150 camas que
sirve como hospital de referencia a
toda la población pediátrica de
Israel. La propiedad del hospital
corresponde
al
‘Sick
Fund’
denominado Kupat Holim Clalit (el
de mayor tamaño de los existentes
en el país). El hospital sirve a todos
los otros Sick Funds, y desde 1997
a
partir
de
convenios
internacionales establecidos, el
hospital funciona como centro de
referencia de alta complejidad
Pediátrica para Jordania, Autoridad
Palestina, Chipre, y Grecia. En
1998 el 21% de la facturación total
del hospital correspondió a servicios
brindados a pacientes extranjeros.
Los indicadores de salud de la
población revelan datos interesantes
acerca de la eficiencia del sistema: la
mortalidad infantil asciende al 7,4 por
mil; y la expectativa de vida al nacer
75
para 1999 es de 76.2 años para varones y
79.9 años para las mujeres. La población
total del país es de alrededor de 6,5
millones de habitantes con un incremento
anual en la década 1990-2000 mayor por
inmigración
que
por
crecimiento
vegetativo. 13,3% de la población es
mayor de 65 años
Competencia científico
teórica
El alumno:
•
•
•
•
•
Investigará en equipo en su plantel
cuantos alumnos están inscritos en el
programa de oportunidades para
averiguar la cobertura del programa.
Investigará en su familia las acciones
de salud que deben de realizar para
que se le otorguen los beneficios del
programa de oportunidades.
Describirá
el
porque
en
las
comunidades sigue prevaleciendo la
medicina tradicional o alternativa
Describirá las alternativas de solución
para regular el ejercicio de la medicina
tradicional o alternativaInvestigará en equipos, los requisitos
para establecer un consultorio, clínica o
establecimientos de servicios de salud.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
1.2 Describir la medicina tradicional
mexicana
de
acuerdo
con
sus
antecedentes,
los
procesos
bioculturales asociados y la relación del
personal de salud con el paciente
76
1.2.1 Medicina Tradicional
Historia y la medicina humoral.
Hipócrates (460-377 a.C.), nacido en
la isla de Cos, mas conocido como
medico que como filosofo, cristalizo
su doctrina de los “Cuatro humores”
basado en las ideas de sus
contemporáneos, y aplicada en el
concepto de la salud del hombre, lo
que consideraba como un “equilibrio”
de ellos en el organismo.
Hijo de “Heraclides” famoso medico
también, y de su madre Praxiela,
abnegada mujer que le inculco desde
muy niño el amor al estudio, la mejor
enseñanza que puede recibir un hijo.
Aprendió de la medicina de
Aristóteles y de su padre, y mas
tarde fundo su propia “Escuela de
medicina” en la isla de Caos, adonde
fueron a estudiar jóvenes de toda
Grecia, y su fama fue tal, que
bastaba ser nacido en esta ínsula
para ser considerado ciudadano
ateniense.
Definió la salud como un equilibrio de
los “Cuatro humores”: sangres,
flema, bilis amarilla y bilis negra (así
llamada en esa época al jugo
pancreático). La enfermedad aparece
cuando hay un desequilibrio de sus
proporciones. La terapéutica consiste
en emplear elementos contrarios, por
lo cual este método se llamo
“alopatía”, a diferencia de la
“homeopatía”, que se usa los
semejantes. De esta manera, si la
temperatura del organismo es alta,
se la combatirá con frió, ya sea local
o bien mediante fármacos o plantas
medicinales llamadas frías, como el
pepino. Cuando la temperatura este
baja, se usaran medicinas calientes,
como el te. Si el cuerpo esta
Medicina Alternativa
edematoso, muy húmedo, se darán
purgantes
diuréticos;
cuando
esta
deshidratado, o seco, se le recetara
ingestión de líquidos, sobre todo agua; las
enemas fueron muy usadas como medio
sencillo y bueno para rehidratar, como hoy
las venoclisis. El diagnostico lo establecía
de acuerdo con la lógica, es decir el
método deductivo creado por su maestro
Aristóteles. Las dos premisas eran el
interrogatorio y la exploración, y la
conclusión, que no fallaría nunca si las dos
primeras eran hechas de manera
minuciosa, era el diagnostico.
Hasta la fecha esta enseñanza tiene 90%
de certeza y los médicos actuales solo
dejan 10% a los “auxiliares del
diagnostico”, rayos X, laboratorio, etc., que
de ninguna manera pueden reemplazar el
pensamiento humano realizado justamente
con lógica.
Hipócrates,
también
estableció
las
“historias clínicas”, es decir, escribir toda la
relación de un padecimiento dada por el
enfermo, ya sea de manera espontánea o
mediante
el
interrogatorio
dirigido
intencionalmente. Pero de nada sirve una
buena historia clínica si se guarda en el
archivo y no se utiliza en encontrar bases
para la patología general mediante
deducciones basadas en la experiencia. El
mismo Hipócrates escribió su libro
Aforismos a partir de las historias de sus
pacientes. Cuando reunió alrededor de 100
casos observo que 10 de esos pacientes
eran de edad similar, tenían síntomas
parecidos y evolucionaron en forma
semejante.
Para
establecer
los
pronósticos, motivo de otro de sus libros,
recomendó tomar en cuenta no solo los
aspectos técnicos médicos, sino también
los morales: conocer los sufrimientos del
paciente, sus hábitos, su hogar, su familia,
sus medios de vida, sus creencias, sus
Medicina Alternativa
costumbres; en una palabra, hacer
del enfermo un amigo.
La terapéutica no solo sugería el uso
de los fármacos con criterio, sin
olvidar esencialmente el respeto a las
leyes de la naturaleza y no
contrariarla ni obstaculizarla, sino
también la dieta, los ejercicios físicos
y proporcionar al paciente por lo
menos
aliento,
consuelo
y
esperanza.
EL
medico
debía
presentare limpio en su ropa y
cuidado personal, con animo alegre
y juicio sereno. Los médicos griegos
acostumbraban
preparar
ellos
mismos sus recetas.
La cirugía la practicaban los médicos
generales como recurso limitado y
útil; contaban con una variedad de
instrumentos quirúrgicos.
Hipócrates murió en la ciudad de
Larissa, Grecia, a la edad de 85 años
y su sepultura es visitada aun en
nuestros
días
por
numerosas
personas quienes lo veneran con
devoción. Por muchos años el pueblo
considero que tomar la miel de los
panales que las abejas construyan
cerca de su sepulcro tenia virtudes
curativas. Se afirma que la voz del
pueblo es la voz de Dios y, a
semejanza de Hipócrates, aquí el
pueblo neolones recuerda con amor
a Gonzalitos, aun después de un
siglo de muerto.
Juramento Hipocrático
Hipócrates se caso y tuvo tres hijos,
dos varones, Tesalio y Dracon –
ambos fueron médicos-, y una mujer,
que se caso con un medico llamado
Polibio. Con su familia creo su
primera escuela médica en la
77
población de Cos. EL mismo le dio una
estricta norma moral de conducta
profesional que tenia como principio
fundamental el respeto a la vida humana,
desde el momento de la concepción hasta
la
muerte,
y
una
regla
social
importantísima, que consistía en guardar el
secreto profesional.
A medida que fueron llegando nuevos
médicos jóvenes que deseaban trabajar
con el, los sujeto a un juramento mediante
el cual debían regirse si querían
pertenecer a su escuela. Hoy es
costumbre en las escuelas de medicina del
mundo que los recién graduados lean el
Juramento
Hipocrático
y
que
se
comprometan el resto de su vida a
cumplirlo al pie de la letra.
Textualmente dice: “ Juro por Apolo ( era el
sol de la mitología griega y considerado el
dios de la medicina), pr Esculapio (el hijo
de Apolo, quien mas tarde lo reemplazo en
el puesto), por Higia (diosa de la salud) y
por todos los dioses, a quienes pongo de
testigos, que cumpliré lisa y llanamente,
con todas mis fuerzas, si fuere necesario
con mi vida misma, y me obligo a lo
siguiente: a) considerare a mis maestros
como mis padres, compartiré con ellos mis
haberes y proveeré su necesidades, b)
tendré a sus hijos como mis hermanos y si
ellos quisieran aprender el arte de curar se
los enseñare sin paga alguna y sin
obligación escrita, c) instruiré con
preceptos, lecciones y demás medios de
enseñanza a mis hijos y los de mi maestro,
y a los demás discípulos que se unan por
este
juramento,
conforme
esta
determinado por la ley medica, d)
estableceré el régimen de los enfermos de
la manera mas provechosa, según mis
facultades y entender, absteniéndome de
cometer todo mal y toda injusticia, e) a
nadie daré veneno y , si alguno me
78
propone semejante cosa, no tomare
en consideración tal sugestión, f) me
abstendré de aplicar a las mujeres
pesarios como abortivos, g) ejerceré
mi profesión con pureza, h) no haré
la operación de la talla, sino que la
dejare a los maestros especialistas
que de ello se ocupen, i) en cualquier
casa que yo entre me abstendré de
toda falta voluntaria y de toda acción
injuriosa o corrupta y sobre todo, de
la seducción de las mujeres, ya sean
libres o esclavas, j) cualquier cosa
que yo vea, oiga o entienda, la
guardare en secreto, considerando
ser discreto en semejantes casos.
“Si observo con fidelidad este
Juramento, gozare felizmente de mi
profesión y viviere tranquila mi vida, y
seré estimado y respetado por mis
semejantes.
“Pero si lo quebranto, seré perjuro y
caerá sobre mi la suerte contraria.”
A Hipócrates se le llama con
justificada razón el Padre de la
Medicina de todos los tiempos.
Todos sus libros, unos 53, están
reunidos en una colección titulada
Corpus
Hipocraticus, que se ha
traducido a muchos idiomas. En
fecha reciente, en la isla de Cos,
cuya máximo autoridad es un
medico, se levanto un edificio en lo
alto de una colina y en el se
estableció la Fundación Internacional
Hipocrática; esta institución conserva
manuscritos originales y cuenta con
un museo y salas de conferencias.
Su meta es que todos los médicos
visiten este lugar sagrado de la
medicina occidental, así como se
hace con los santuarios religiosos.
Medicina Alternativa
Galeno y la polifarmacia.
Galeno es el medico mas importante de la
medicina romana, aun cuando es de origen
griego; es considerado como el Hipócrates
de la Era cristiana y su nombre es
sinónimo de medico en todos los idiomas.
Nació en el reinado de Pergamo, Asia
Menor, en el año 130 d.C., en una familia
griega; adopto la ciudadanía romana
porque su pequeño país fue conquistado
militarmente por este imperio. Su padre fue
un famoso ingeniero llamado Nicon y al
principio Galeno inicio sus estudios en
ingeniería, pero un día su progenitor soñó
que su hijo debía ser medico y Galeno,
muy obediente, decidió cambiar de carrera,
para bien de la medicina.
Inicia sus estudios en la ciudad natal y la
continua en Esmirna, al lado de los
médicos filósofos llamados “Neumas”, por
la doctrina que sustentaban; aquí prepara
sus primeros trabajos científicos en
animales vivos. Marcha luego a Alejandría
y se especializa en cirugía con los famosos
maestros de anatomía, que habían
conservado la enseñanza de la escuela de
Hipócrates. Allí escribe dos diccionarios de
términos médicos y adquiere mucha
destreza en las disecciones humanas, que
mas tarde le sirve para escribir su libro de
anatomía, aun cuando en Roma se había
prohibido abrir cadáveres de seres
humanos por cuestiones religiosas; por
ello, tiene que usar animales, sobre todo
monos, por lo que su obra resulta una
anatomía comparada pero muy útil, pues
fue texto por 15 siglos en las escuelas de
medicina del mundo.
Regreso a Pergamo a ejercer la medicina
a los 27 años de edad y fue nombrado
medico de los gladiadores, circunstancia
que aprovecho para efectuar un estudio
acerca de la función de los músculos
Medicina Alternativa
intercostales en la respiración;
descubrió que el nervio recurrente es
el responsable de la producción de la
voz. En el año 162 decide irse a
radicar a Roma, la famosa capital del
imperio, que estaba muy distante de
Pergamo; tuvo que viajar en
caravanas terrestres, tardadas y
difíciles, y lyuego embarcarse para
cruzar el mar, también muy peligroso
por los naufragios frecuentes. Allí
nadie lo conocía y residió en un
barrio pobre de la ciudad. Sin
embargo, su talento y su gran
constancia en el trabajo comenzaron
a brindarle fama. De esta manera, un
día llego ante el un tribuno del
imperio, llamado Lucio Vera, a quien
atendió con tanto acierto que se le
abrieron las puertas del palacio.
Llego a tratar al mismo emperador
Marco Aurelio, quien sufría una
probable ulcera gastroduodenal que
sus
médicos
no
habían
diagnosticado; pero Galeno, con su
ojo clínico, lo hizo de inmediato y
recomendó un tratamiento muy
adecuado, pues en reemplazo de los
amargos brebajes que le indicaban
tomar, solo le dio una copa de vino
con pimienta, a tomar tres veces al
día, con lo cual su famoso paciente
sano. Ello llevo a que lo nombrara
medico familiar y a que su reputación
creciera y trascendiera en todo el
imperio, aun cuando era acremente
criticado por sus colegas, quienes se
quedaron sin trabajo.
En el año 176 publico su libro
Procedimientos Anatómicos, que se
uso como texto en muchas escuelas,
entre ellas México, hasta después de
la Independencia. Mas tarde dio a
conocer una fisiología, con el titulo
Uso de las parte. En ella considero
79
que el empleo de las manos por el hombre
para escribir su pensamiento distingue a
este animal, tanto como su razonamiento
intelectual.
Fue llamado justamente Padre de la
Farmacia porque dio a esta disciplina
bases científicas; dividió los fármacos en
simples y compuestos de acuerdo con su
manera de actuar en el organismo, ya
fuese sin modificar su formula química o
bien dando lugar a otra sustancia diferente
responsable de su acción.
Dejo escritas más de 400 recetas
originales, muchas de las cuales son
varios medicamentos juntos, es decir,
utilizo la polifarmacia. Algunas aun se
administran tal como las dejo hace casi
dos mil años; este es el caso del llamado
“cerato de Galeno” que es el actual “cold
cream”
Galeno abandono misteriosamente Roma
para trasladarse a Pergamo en auxilio de
sus paisanos victimas de una gran
epidemia de viruela con lo que demostró
amor por su pueblo natal.
Falleció a la edad de 71 años, en el año
200 d.C., en la ciudad de Roma, después
de producir mas de 400 escritos médicos y
literarios, entre ellos su propia biografía,
donde dice de su padre, por quien sentía
un profundo cariño filial: “ De el aprendí a
conocer la verdad y a no temer a los
acontecimientos diarios de la vida.”
Avicena
El medico islámico Avicena (980-1037 d.C)
fue otro magnifico exponente de la
medicina árabe; nació en Afisina, Persia y
falleció en Hamadan, a los 57 años de
edad.
De niño también recitaba el Coran como
obligación y desde entonces mostró gran
80
talento. En su juventud fue abogado,
filosofo, medico y político. Alcanzo el
cargo de emir, pero fue acusado de
traición y apresado; logro escapar
con vida milagrosamente.
Fue un hombre inquieto, aficionado al
vino y alas mujeres, y este estilo de
vida que contraviene las leyes
musulmanes acorto su fructífero
existir. Tenia gran capacidad de
estudio
y
dejo
escritas
185
monografías;
para
facilitar
el
aprendizaje de la ciencia a sus
discípulos, muchos de sus trabajos
los relato en vero, como el titulado
Poemas didácticos, que consta de 1
313 estrofas.
El Canon, vocablo que significa
“leyes” , es un conjunto de normas y
preceptos médicos que llenan mas
de 1 000 paginas acerca de la teoría
y la practica de la medicina; fue texto
en muchas universidades del mundo,
inclusive en la de México. Expresa
que hay tres formas de curar: “con
medicamentos,
con
consejos
dietéticas y con el bisturí.”
En Hamadan, Persia, donde murió,
los rusos levantaron un monumento a
su memoria a cuyo pie dice: “ Pyudo
soltar todos los nudos de la vida,
excepto el de la muerte”.
En 1953 también el pueblo de Irán
erigió un monumento en su honor
suya inscripción reza: “Dentro de su
corazón brillaron miles de soles, pero
no pudo penetrar siquiera a la
perfección de un átomo”.
Avicena
fue
un
medico
extraordinario, y cosa curiosa, se
refugio en la medicina al final de
Medicina Alternativa
todas sus otras actividades juveniles a la
edad de 30 años, aproximadamente; tras
alcanzar la madurez, el resto de sus años
quiso emplearlo produciendo lo máximo de
su intelecto.
La medicina tradicional en el proceso
historio de México
Medicina Prehispánica
La presencia del hombre en América data
de hace 20 000 años, según los
testimonios mas antiguos encontrados en
la cueva de Tula Spring, Nuevo México. La
doctrina mas aceptable es la inmigración
del Asia por el estrecho de Behring, en
oleadas sucesivas que se extendieron
hasta la Patagonia, a traes de los siglos. A
la altiplanicie mexicana llegaron alrededor
de 12 000 a 15 000 años a.C., quizá
huyendo del calor y las enfermedades de
las costas del Golfo y el Pacifico, pues por
la altura no vivía el mosquito transmisor del
paludismo y de la fiebre amarilla.
La cultura mas antigua es la olmeca, que
data de 5 000 años a.C, la época
preclásica; se estableció en las costas de
México y quedan como testimonios
preclásica; se estableció en las costas de
México, y quedan como testimonios suyos
las cabezas gigantescas de La Venta,
Tabasco. Por su pensamiento mágicoreligioso se mutilaban los dientes y se
deformaban el cráneo como protección
contra fuerzas desconocidas.
Le siguió la teotihuacana, llamada clásica,
que floreció entre los años 200 a.C., a 700
d.C. en el valle de México; su capital fue
Teotihuacan, núcleo religioso, económico y
político muy importante cuya población
alcanzo 50 000 habitantes. Levantaron sus
famosas pirámides como oratorios, a
diferencia de las egipcias que eran
Medicina Alternativa
tumbas, lo que les confiere mayor
esperitualidad que la evidencia
vanidad de los faraones. Estas
construcciones son admirables; están
dotadas de drenaje pluvial y
decoradas con pinturas que aun
pueden disfrutarse, como el “Paraíso
terrenal” de Tepantitla, que muestra
figuras danzando y cantando alegres,
tal vez en rituales místicos y en
tratamientos médicos.
La cultura tolteca aparece en el sigo
IX
d.C.,
durante
el
periodo
posclásico; tiene como capital la
ciudad de Tula, un centro religioso
muy importante en su época en el
que reinaba la paz y la prosperidad
bajo el mando divino de su dios
Quetzalcoatl,
la
serpiente
emplumada,
quien
un
día
desapareció, no sin antes prometer
que volvería para juzgarlos; esta es
una de las razones por las cuales
Moctezuma
mostró
sumiso
al
conocer que los españoles eran
blancos y barbados, como su Mesías
Tolteca.
Le cultura Náhuatl, comienza a
florecer en el siglo XIII d. C. se
supone
que
sus
integrantes
emigraron de un lugar llamado de las
Garzas,
que
al
parecer
correspondían al actual Culiacán,
pues uno de sus dioses era Cuculán
llegaron al lago de Texcoco como
grupo de inmigrantes sin importancia
y vivieron en islotes casi estériles
donde abundaban las serpientes y
las águilas, cuyos símbolos están
grabados en la bandera nacional.
Con gran ahínco sembraron sus
milpas en chinampas y pudieron
sobrevivir y cobrar tal fuerza militar y
81
política que pronto dominaron a sus
vecinos.
Tenochitlán fue fundada en el año 1325 y
llegó a tener 250 000 habitantes según
relatos de don Bernal Díaz del Castillo,
soldado que llegó con Cortés a
conquistarla en 1521, orden y limpieza “en
medio de un lago anchuroso, pero mejor
que Venecia...” de acuerdo con sus
propias palabras.
Hubo
otras
ramas
culturales
independientes, como la mixteca y la
zapoteca, que se desarrollaron en Oaxaca,
pero por su accidentada geografía
florecieron aisladas.
En Yucatán y parte de Meso América se
observo la cultura maya de los años 300 a
900 d. C.
Poseían una sociedad
jerarquizada y un gobierno teocrático que
dominaba todas las actividades de su
población. Su grado de progreso quedo
grabado en la pirámide de Chichón-Itza
admirada en el presente por su
trascendencia cultural.
Su doctrina médica se basa en su
cosmovisión. Para los médicos náhuatl la
tierra es para el universo lo que el ombligo
para el cuerpo humano. En el centro del
sistema astronómico, como un disco
flotando entre dos mundos: uno superior,
formados por siete cielos, y otro inferior,
por siete infiernos. Nuestro planeta es
como un centro de distribución de las
fuerzas cósmicas. El hombre está
justamente situado en el centro de la Tierra
y el vocablo náhuatl con el que se lo
designa es tacatl, que significa en medio.
Recibe las influencias positivas de los
primeros y las negativas de los segundos.
La salud depende de la armonía, que
resulta de la distribución equitativa de los
procesos vitales a los diferentes órganos,
82
como el ombligo, centro distribuidor
de los mismos. La enfermedad
aparece cuando no hay armonía en
estas funciones umbilicales y la
terapéutica conste en volverlas a
armonizar, ya sea con maniobras
físicas, como masajes o bien
mediante
uso
de
medicinas
colocadas en la región umbilical, por
donde se supone que se absorben y
distribuyen.
El condón umbilical tenía un valor
mágico religioso parea el destino del
recién nacido. Cuando un niño,
debería enterrarse en el campo de
batalla para que llegara a ser un
valiente guerrero; si era niña, bajo el
piso de la casa para que la mujer
fuese una dama de hogar. Un
ejemplo que ilustra estos conceptos
médicos aztecas es cuando la mujer
está embarazada: el ombligo se va
descentrando a medida que el útero
crece y tras el parto vulva a su lugar.
Para la ciencia médica náhuatl
algunas partes del cuerpo tienen
mayor importancia que otras. La
cabeza Izontecomatl, se compara
con el universo. Recuérdese que
Atlas sostiene al mundo según la
figura mitológica griega. En la cabeza
está el pensamiento y la sabiduría, el
Tonáis o sea, el alma de las
funciones de relación por ello es tan
significativo el bautismo, durante el
cual se echa agua en la coronilla, o
ápice, llamado en náhuatl tcuescon.
Por aquí se recibía el aliento de Dios.
El cabello tenía características
Mágicas. Al enemigo se lo sujetaba
por los cabellos para simbolizar el
dominio de su fuerza. Dejarlos largos
era semejarse a una de las deidades
de mayor significación en su
mitología;
raparse
era
perder
Medicina Alternativa
dignidad. Peinarse y adornarse la cabeza
con penachos era símbolo de dignidad
social y guerrea, lo mismo que pintarse el
rostro.
La cara se consideraba el espejo de la
jerarquía. En ella se descubría el reflejo de
la vitalidad interior del hombre. Salían los
sentimientos del corazón: la ira, el temor,
el valor, la alegría. En el rostro se iba
dibujando la escala de la edad en relación
directa con la experiencia y la sabiduría,
que daba mayor valor a la persona ante
sus semejantes.
La cabeza podría ser también expresión de
un lenguaje mudo, pues un movimiento
positivo o negativo significa él “sí” o el “no”
en el acuerdo con un pensamiento, una
orden o una ejecución. La frente era el
campo donde se representaba el
resplandor del prestigio y la solemnidad.
El corazón, teyolitita, era considerado
cono el centro de los sentimientos, el
órgano de la vida, de las sensaciones. Su
opresión ocasiona enfermedades y muerte.
La función de la digestión se concebía
cono el “conocimiento de los alimentos” El
estómago era una “vasija” o “deposito”
donde se realizaba este proceso ayudado
por el calor del organismo. El bazo era el
órgano que proporcionaba el “fuego” de la
cocción, se lo comparaba con un comal y
por ello popularmente se lo llamaba
camalilla. El hígado era el recipiente de la
sangre y los intestinos los conductores
para arrojar las impurezas dejadas por la
cocción de la digestión.
Para los aztecas las pantorrillas tenían un
valor muy especial pues en ellas radicaban
la fuerza del guerrero y la destreza de la
marcha. Los brujos podrían hechizar a una
víctima son que se dieran cuenta sólo con
mirar sus pantorrillas, las brujas podrían
Medicina Alternativa
simbólicamente desatornillarlas y
cambiarlas por la de un ave para
volar por los aires.
Entre los aztecas la medicina la
ejercían
tanto
hombres
como
mujeres. De estas últimas las había
buenas, que trabajan honestamente,
y brujas que ejecutaban sus
hechicerías y eran mal vistas por el
pueblo. Además había magos,
curanderos, yerberos, adivinos, como
en todas las sociedades y en todos
los tiempos.
El vocablo náhuatl para designar la
enfermedad de cocolli y epidemia
cocoliztli; médico, ticitli; partera,
tezco; mago, nahualli, herbolario,
pipiani y cirugía, tetequi.
Su mundo mágico-religioso concebía
a algunos dioses de la medicina,
como Tzapotlatenan, conocedora del
secreto curativo de las plantas,
Tlaloc, dios de la lluvia y de loas
enfermedades causadas por la
humedad cono el reumatismo y las
bronquitis; Hipototec, responsable de
los padecimientos de la piel como la
sarna; Kipe, el dios de todos los
médicos.
Tenían conocimientos de anatomía
seguramente derivados de su trabajo
en
los
sacrificios
humanos
Huitzilopoztli, durante los cuales
extraían con rapidez el corazón
palpitante aún mediante sus bisturís
de obsidiana.
Para las fracturas usaban un
entablillado sujeto con tiras de hule y
una pasta semejante al yeso
fabricado con conchas molidas de
mar que endurecía al secarse; era
83
quitada al mes azteca, que equivale a 20
días del calendario moderno.
EL EJERCICIO MÉDICO
La clínica era rudimentaria, pero en el
Códice Bardiano se describen algunos
síndromes médicos como los siglos de la
vida y de la muerte en el estado de coma,
también contaban con un código moral
profesional que dice “ El sabio es el buen
médico, digno de confianza, El ignorante
es el médico engañador, de quien debe
huirse”, el padecimiento terminaba en –
temali, como la –itis latina de la medicina
actual, y cuando era sanguinolenta en –
iztli.
Terapéuticamente era muy variada,
consistía en una mezcla de magia, religión
y medicina empírica. El principal origen de
la enfermedad daba la pauta para la
terapéutica y el médico tenía que actuar
como mago, sacerdote o conocedor de los
medios curativos.
Las culturas alimenticias mexicanas y
europeas
Olmecas hacia el 5000 a. C., pero a través
de mutaciones con plantas similares tomó
la forma de mazorca, como el amarrillo,
negro, morado y rojo.
Entre los azteca estos últimos los
consumían sólo las clases sociales altas,
lo aderezaban con plantas olorosas y lo
comían en un marco ritual religioso.
Don Pablo González Garza, inventor del
molino de nixtamal y Don
Roberto
González de la harina de maíz,
actualmente elaborar las tortillas es un
trabajo fácil.
El chicle, en náhuatl Izitli, se extrae del
zapote blanco y se usa para mejorar la
84
digestión debido a la salivación que
produce.
Al tabaco se le llama picitl o yetl en
náhuatl que significa aroma o
perfume, los médicos lo empleaban
en la medicina colocándolo calentado
sobre el vientre de la mujer
embarazada para disminuir el dolor
del trabajo de parto, como hábito
social fue impuesto por la reina de
Francia después que el embajador
en Portugal, Juan Nicot, le enviara
una muestra; al apellido de este
personaje nació la palabra “nicotina”,
el alcaloide conocido.
Los aztecas contaban con una gran
variedad de legumbres y frutas como
complemento de su alimentación:
calabacitas, berros yerbas olorosas,
piñas, mamey, ciruelas, guayabas,
etc. La bebida de chocolate la
endulzaban con mil de abeja y la
aromatizaban con vainilla, cuyo sabor
pronto se extendió a los paladares de
todo el mundo.
Don Antonio Leal,
las primeras
semillas de cítricos, como la naranja
y el limón, fueron traído por el
soldado y después gran historiador
don Bernal Díaz del Castillo.
Los
misioneros
franciscanos
produjeron el vino de una en el siglo
XVIII.
El café es originario de Etiopía y fue
cultivado en México por primera vez
en la Ciudad de Córdova, Veracruz
en 1812 por don Juan Antonio
Gómez de Guevara.
Se llamaba servicio al “borgoña”
cuando todos los platillos se ponían a
la vista de los comensales y a la
Medicina Alternativa
“española” cuando se servían separados.
LA MEDICINA PRECOLOMBIANA
Los aztecas. Los antiguos poblados del
Anáhuac, como los paganos antiguos de
Europa, tuvieron también sus dioses, ora
creadores, ora protectores, ya de una, ya
de todas las ramas de la medicina, pero
pasando a hechos más exactos y
reconociendo la fábula en sus justas
limitaciones, no es sencillo conocer en
forma precisa el origen real de la medicina
americana, y cuál de las diversas tribus fue
la primera que la cultivó.
Es difícil averiguar si la medicina que
existió en el Nuevo Continente llegó con
las diversas emigraciones que atravesaron
en diferentes épocas el estrecho de
Behring, ni siquiera se puede precisar si
alguna forma de curar vino con aquellas
siete familias que hablaban Náhuatl o
Nahoa, y que fundaron la ciudad de
Tlapallan. Es poco factible sostener si una
rama errante que se separó de ellas y que
vino a fundar la ciudad de Toallan, fue la
portadora de sus conocimientos médicos,
aunque se sepa que la cultura tolteca fue
una de las más avanzadas de este
continente, pero con su extinción, se
perdió el legado de sus conocimientos.
De los chichimecas y de los acolhuas que
les sucedieron, poco ilustran sus
tradiciones acerca de sus medicinas, pues
fue hasta su época clásica cuando ya
floreciente Texcoco, vino a serla cuna de
las ciencias y las artes en el antiguo Valle
de México.
En el siglo XIII llegó por fin la tribu mexica
o azteca, que fue la que impuso su
hegemonía en el territorio que hoy es la
República Mexicana; su medicina tuvo
gran semejanza en su nacimiento, como la
Medicina Alternativa
que se practicó en el Viejo
Continente, fue una profesión vulgar,
que nació en el seno de la familia, y
se hizo hereditaria de padres a hijos,
pasando a través de una tradición
oral. Allí se empezó a vislumbrar el
embrión del ejercicio de la medicina y
del médico en nuestro país.
En México, como en otras partes, la
primitiva medicina fue empírica y
mágica de allí la intervención de sus
divinidades; rogativas y prácticas
seudoreligiosas en relación con ese
esquema, pero su ejercicio no estuvo
en manos de los sacerdotes en todos
los casos, cono en otras culturas, a
excepción de la mixteca de Oaxaca,
y en Yucatán, en que Zamná, un jefesacerdote después de muerto y
deificado, curaba a los enfermos y
resucitaba a los muertos. En seguro
que en la medicina azteca se
utilizaron los tres métodos del
empirismo:
la
casualidad,
la
observación y la analogía.
El arte de curar, mexica, a diferencia
de la medicina empírica del Viejo
Continente no fue especialmente
sintomática, sino que los mexicas se
ocuparon de sus causas y su
esencia.
Es indudable que la patología mexica
nació simplemente de la observación
y la terapéutica del estudio y de la
experimentación casual o planeada.
Los dioses aztecas o mexicas. A
través de la historia, como todas las
comunidades primitivas, presentaron
una forma rudimentaria de medicina
mágica, que trataba de remediar las
enfermedades, las cuales, en un
principio estaban envueltas en el mito
85
y las prácticas de hechicería trataban de
encontrar
una
explicación
por
la
intervención de deidades a los que
conferían la virtud de otorgar la salud o de
quitarla. Los diversos pueblos indígenas
que habitaron en México actual, poseyeron
diversas deidades en relación con la
medicina, es decir, con las enfermedades y
su manera de curarlas.
Entre los mexicas, la diosa Tzapotlatenan,
nativa de Tzapotlán, presidía la medicina
en general, por otra parte, se le tenía cono
la descubridora del “oxitl o uxitl”, la resina
sagrada y curativa; y anualmente le
dedicaban sacrificios humanos y canciones
rituales.
Entre las mayas, ese papel la compartía
una trinidad formada por Ix-chel, Citboltún
y Zamná, el último era una personaje mal
definido tomando sucesivamente como
héroe, caudillo y dios.
También entre los aztecas o nahualts, el
dios Xipe, era la divinidad tutelar de la
medicina, aunque no exclusivo, pies al
mismo tiempo era el dios de los plateros;
procedía de Tzapotlán como la diosa
mencionada antes, y su carácter
dominante fue el de la venganza, por ello,
mandaba antes, mandaban a los hombres
enfermedades diversas, tales como el “mal
de ojo”, la sarna y la “postema”.
Tezcatlipoca, dios creador del cielo y la
tierra,
adversario
sempiterno
de
Quetzalcoatl, y al que se rendía culto
principalísimo en Texcoco, era asimismo
Una de las deidades mexicanas vinculadas
con la medicina, se creía que castigaba a
los lascivos enviándoles las enfermedades
venéreas.
Al propio Quetzalcoatl, en su advocación
de dios del Aire, se encomendaban los
86
enfermos de catarro y reumatismo,
así como las mujeres infecundas que
ansiaban tener progenie.
Otros de los dioses principales de la
medicina eran Tlaltecuin, el dios
negro,
a
quien
los
padres
enconmendaban
a
sus
hijos
enfermos; para pedir sus favores, los
niños dirigidos por sus padres,
acudían al templo y ahí entonaban
cantos rituales que seguían el ritmo
de una danza sagrada.
Se encontraba en un lugar principal,
entre las diosas de la medicina;
Chihuacoatl, que según los mitos
mexicas fue la primera mujer que
parió, era por lo tanto la versión
azteca de la Eva Bíblica, pero en
todo caso, la diosa Xochiquetzal era
la
deidad
propicio
para
las
embarazadas. Esta misma diosa,
bajo de otras advocaciones, como la
de Matlalcueye y Macuilxóchitl,
intervenía favoreciendo el puerperio
normal, y a ella se encomendaban
las comadronas en el momento de
bañar al recién nacido.
La diosa “Tzinteotl o Centeotl”, o
deidad de la tierra, en parte lo era
también de la medicina. AL respecto,
escribió Fray Bernardino de Sahún,
que
era
la
diosa
de
los
medicamentos y de las yerbas
medicinales; adoraban los médicos,
los cirujanos y los sangradores, y
también las parteras, y “ las que
daban yerbas para abortar”. A Tlaloc,
el dios del agua, se le invocaba en el
caso de los reumáticos, o de los
ahogados.
Entre los dioses menores de puede
mencionar a los siguientes: “Amimitl”
invocado por los enfermos del
Medicina Alternativa
estómago y los disentéricos; “Xolotl”, que
producían las monstruosidades y los vicios
de conformación y determinar los
embarazos gemelares, y se le invocaba en
casos de aborto “Cihuapipilti”, era mujeres
que habían muerto en el primer parto,
deificadas por los mexicanos, las cuales
vagaban eternamente por los aires,
hechizando a los niños. “Ixtlitlon”, era la
deidad protectora de los infantes.
Enseñanza de la medicina. De una manera
general, lo que se podría llamar enseñanza
o instrucción general, era impartida por los
aztecas en lugares anexos a los templos
llamados “Calmecac”, el “tepochtlato”, o
cacique, era el encargado de supervisarla,
y la efectuaban los sacerdotes y la recibían
los iniciadores o discípulos, que para el
caso llevaban el nombre de “momaxtli”. La
instrucción
era
religiosa
fundamentalmente, que se enseñara
asimismo el arte de la guerra, danza y el
canto, se cuenta que aparte de esta
enseñanza artística y hasta cierto punto
histórico, se les daba una nación clara de
las ceremonias de la vida común, de la
manera de portarse con los demás, de las
buenas formas para sí mismo y quizá se
les inculcaban las máximas morales de
acuerdo con el tiempo, el espíritu y el
estado de avance de su civilización.
La medicina o “Ticiotl” no se aprendía
como pudiera suponerse, a la vera de los
templos, entraba en la categoría de
artesanías u oficios que el padre enseñaba
al hijo, y por lo tanto, desde el punto de
vista de la enseñanza era como la
escultura, el trabajo de pluma, la artesanía
de mosaico, etc., una forma de las artes o
de los oficios hereditarios.
El padre enseñaba al hijo sobre la manera
de conocer las enfermedades a las cuales
daba su denominación, de qué manera se
Medicina Alternativa
curaban, bien merced a actos de
pequeñas cirugía, o por medio de
drogas que pertenecían regularmente
a los reinos vegetal y animal, o bien
por el uso de baños, o de otros
medios de fisioterapia primitiva; los
educandos aprendían asimismo, el
nombre de las plantas, describiendo
la manera de prepararlas y los sitios
donde podían encontrarse, o el
nombre de las personas que podrían
traerlas, a veces desde muy
distantes lugares.
En tanto que el padre médico vivía, el
hijo debía conformarse con aprender,
o el hombre de las personas que
podrían traerlas, a veces, desde muy
distantes adiestrado asumía el oficio
heredado, de médicos, o si se quiere
de curandero, a menos que la padre
decrepitud o imposibilidad física
debiere ser reemplazado por su
descendiente, antes de morir.
Ejercicio de la medicina. Quizá las
afirmaciones de algunos autores
sean exageradas, al sostener que
para ejercer la medicina en el señorío
de Texcoco, se requiere un examen
previo, y la autorización de un del
cuatro consejo que funcionaba en
dicha urbe, en realidad el ejercicio
profesional de la medicina entre los
antiguos pobladores de Anáhuac fue
siempre modesta.
Entre los aztecas o mexicas el oficio
de curar estaba subdividido, y era
posible establecer las equivalencias
con las diversas especialidades de la
profesión actual, mas todos los
médicos pertenecían al mismo
gremio. EL “tlama-tepatiticitl”, se
parecía al médico internista porque
curaba con medicinas ingeridas o
aplicadas sobre los argumentos, y
87
también recurrían a los medios físicos.
Existían otras ramas de la profesión, el
“texoxotla-tícitl” tendría su equivalente en
el cirujano, el “tezoc-tezoani” en los
desaparecidos flebotomianos, la “ tlamatquitícitl” en la comadrona y el “ papianipanamacani” en el boticario, o más
propiamente dicho en el herbolario.
Los aztecas, con la necesidad de atender
a sus heridos de guerra y con los recursos
de una abundante flora medicinal,
desconocida en el viejo continente.
Pudieron desarrollar un arte médicoquirúrgico por medio del cual, con maestría
reducían luxaciones, captaban fracturas,
aplicaban remedios calientes o sangraban
en los sitios profusamente infectados e
inflamados.
Con sus bisturís de obsidiana abrían
abscesos y flemones, a fin de evacuar el
pus, curar úlceras, quemaduras y
suturaban la herida, usando el cabello
como hilo. En excavaciones realizadas se
han encontrado cráneos trepanados con
maestría, que permite suponer un progreso
técnico sorprendente, manifestando de
igual modo en las incrustaciones dentarias,
realizadas con el doble fin de curar las
piezas careadas o simplemente por
motivos estéticos, tales incrustaciones se
fabricaban con oro, jade y turquesa.
Para realizar sus operaciones, los indios
mexicanos procuraban al enfermo una
anestesia hasta de cuatro horas, dándoles
el zumo de una hierba que tenía efectos
similares a la mandrágora, y que bien
puedo ser toloache “datura stramonium”,
solanácea semejante al beleño.
Un oficio más de lo que correspondía al
ejercicio de la medicina era el de las
mujeres, que daban ciertas yerbas, con el
fin de inducir al aborto.
88
De todos los que ejercitaban los
oficios enumerados y explicados,
correspondía un conocimiento más
extenso a los llamados médicos, o
internistas indígenas,
Éstos eran los médicos que curaban
con medicinas suministradas por vía
bucal o aplicada sobre la piel, o que
empleaban también medios físicos
terapéuticos, como los baños, el
calor o la humedad.
Entre sus medicamentos más
usuales para curar las heridas
infectadas estaban ciertos emplastos
hechos con tortillas de maíz afectado
de fungosis, tópicos que aplicaban a
la parte enferma cuando se iniciaba
la
proliferación
de
hongos
microscópicos en dichas tortillas,
aprovechando
las
propiedades
curativas de los hongos.
En tortillas de maíz guardaban para
confeccionar
emplastos
que
aplicaban sobre las infecciones
superficiales de etiología piógena. En
la actualidad se sabe que esos
hongos de las tortillas de maíz son
productores de antibióticos.
Se desconoce detalles de la vida de
curanderos,
sangradores
o
sajadores, en los pueblos y ciudades
de Anáhuac, se supone que éstos
acudían al llamado de los clientes o
que “los médicos” iban a casa de los
primeros o curaban por referencias.
Se sabe que el acto de curar
comprendía varios tiempos, el
primero consistía en darle a absorber
al paciente, polvo de la cebolleja de
“zozoyatic” (veratrum album), por las
fosas
nasales,
con
lo
cual
provocaban lagrimeo, estornudos y
secreción más o menos abundantes,
Medicina Alternativa
de cuya reacción estaba pendiente el
curandero, para llegar al diagnóstico.
Después
procedían
dándole
gran
importancia
al
tiempo
y
a
las
circunstancias, propicias o adversas, para
curar las enfermedades; tomabas en
cuenta también el mes, las fases de la
luna, la dirección y la intensidad de los
vientos, la temporada de lluvias, las
eclipses, y en general, todos los
fenómenos meteorológicos telúricos y
cósmicos que pudiesen ocurrir.
Conocimientos anatómicos de los nahoas.
Los nahoas poseían un sentido de
anatomía artísticas que aplicaron en sus
obras de escultura y que se observan en
los detalles precisos en los cráneos y en
los huesos largos que tallaron y
esculpieron en bajorrelieves, entre los
cuales se encontraban los que representan
a “Mictlantecuhtli” deidad de la muerte,
donde se destacaba, a título ornamental,
una serie de cráneos humanos, el propio
Dios, cuya cabeza la representaba una
calavera
adornada
de
turquesas;
“Coatlicue”, a quien adornaron la cintura
con un par de cráneos, y a “ Tezcatlipoca”,
entre cuyos atributos se encontraban una
especie de trofeo craneal.
Muy bien dibujados y pintados estaban el
cráneo y los huesos que adornaban a la
puerta del sol, cerca de uno de los ángulos
de la pirámide de Tenayuca.
Es de suponerse que los primeros que
tuvieron contactos con la anatomía
topográfica fueron los “teopixquis” o
sacrificadores, como resultado de una
observación rutinaria y fortuita, por la
obligación que tenían de abrir el pecho de
las víctimas en el momento del sacrificio.
Los “teopixquis” inmolaban una gran
cantidad de víctimas, a las cuales les veían
la víscera aún palpitante. La natural
Medicina Alternativa
curiosidad del hombre, de conocer
sus partes, se completaba con los
embalsamientos
eventuales
de
cadáveres humanos y de animales,
el descuartizamiento de estos
últimos, destinados a la alimentación,
las heridas casuales, etc.; todas
estas
actividades
descubrían
órganos, vasos, nervios etc.
La osteología fue la parte de la
anatomía mejor conocida por ellos,
siéndoles común observar los huesos
que a cada paso encontraban.
Los propios “teopixquis” enseñaban a
sus aprendices la manera mejor y
más rápida de alcanzar el corazón
para lograr sacrificio correspondiente,
el modo de atacar las articulaciones
con mayor rapidez. Usaban diversos
términos para distinguir a los órganos
que tenían ante sí, llamaban: “yollotli”
al corazón, “peyotl” al pericardio, y
“eztli” a la sangre. No establecían
distinción entre arteria y venas, a las
cuales
llamaban
“ezcotli”
y
“ezcocopitzactli” a los vasos más
delgados.
A las articulaciones en general las
denominaban
“zaliuhyantli”
distinguiendo por su aspecto a las
suturas craneales con el hombre de
“queanatzinca”.
Los nahoas dieron nombre a las
principales articulaciones de los
miembros y a los diferentes
segmentos del cuerpo, y algunos
órganos y vísceras colocadas
profundamente como la faringe,
esófago,
estómago,
intestino,
peritoneo, bazo, tiroides etc.
89
La fisiología entre los antiguos mexicanos.
Los antiguos mexicanos tuvieron una idea
elemental de las diversas funciones que
ocurren en el organismo, comprendieron
algunas por sus signos exteriores y otras
sin
necesidad
de
que
hubiese
manifestaciones externas.
Se dieron cuenta de la circulación de la
sangre, por virtud de un signo exterior
cardíaco, la pulsación de la punta del
corazón y de la circulación en las arterias,
por el pulso radial “tlahuatl” y “tetecuicada”.
Pensaron que por las venas circulaban los
espíritus.
Acerca de la respiración no se encuentran
noticia suficientes para afirmar si
comprendieron sus tiempos: la inspiración
y la espiración, pero de todas formas le
dieron un nombre especial “tlatemoniliztli”
Tenían ideas rudimentarias acerca de la
digestión y del aparato donde ésta se
llevaba a cabo.
No pude conocer la idea exacta que se
formaron acerca del sueño, pero en todo
caso, le llamaron “cochiztli”
Centroamérica: los maya-quiches
Los pueblos mayas aparecieron antes del
año mil A.de C., y su período prehistórico
se ha fijado desde esta fecha hasta el año
160 de la era cristiana como prendió dos
grandes épocas: Antiguo Imperio o del Sur,
y el Nuevo Imperio o Civilización Maya del
Norte.
El Antiguo Imperio abarcó el sureste de
México, Guatemala, y parte de Honduras,
y su máximo esplendor entre el 400 y 600
de la era cristiana. A partir de esta última
fecha se inició un período final de
transición y decadencia que se ha atribuido
a agotamiento de fertilidad de la tierra,
90
cambios perjudiciales de clima, a
devastadoras guerras civiles, y a
epidemias.
Este período de declinación duró tres
siglos y hasta el año 964 el Antiguo
Imperio se extinguió y el resto de la
población emigró al norte a
refugiarse en el Nuevo Imperio; las
ruinas del Antiguo Imperio están en
Palenque, Tikal y Copán, entre las
más importantes, así como en
Bonampak, descubierto entre 1946 y
1947.
El Reino Antiguo se asentó como ya
se expuso en las regiones que ahora
ocupan Chiapas, Guatemala y
Honduras, sus pobladores erigieron
un imperio teocrático que perduró
durante siglos, se llamaba a su
capital: Xibalbá, que pudo hacer sido
Palenque. Según parece el reino fue
invadido por tribus de otros grupos
étnicos; seguramente los pobladores
de Xibalbá resultaron derrotados y
esto los obligó a emigrar hacia
lugares libres de sus enemigos.
El Nuevo Imperio se formó de
corrientes migratorias del Antiguo
Imperio hacia la península de
Yucatán, y surgió entre los años 964
y
1191,
abarcando
también
Campeche
y
Quintana
Roo.
Surgieron los testimonios de su gran
cultura como Chichén Itzá, Uxmal y
Mayapán.
La medicina española al momento
del contacto
Médicos novohispanos del siglo XVI
acompañantes
de
Cortés,
se
menciona a un “soldado que se decía
el bachiller Escobar; era boticario y
Medicina Alternativa
curaba de cirujano...”. Se cita igualmente a
Juan del Rey, quien siguió al conquistador
Francisco de Motejo en toda la campaña
de Yucatán, como “herbolario, médico y
cirujano “.
Respecto al episodio de Pánfilo de
Narváez, llegado de la isla de Cuba a
playas veracruzanas, dice Bernal Díaz
que “ estaba muy mal herido y quebrado el
ojo y demandó licencia a Gonzalo de
Sandoval para que un cirujano que traía en
su armada, quien se decía maestre Juan,
le curase el ojo a él y a otros capitanes que
estaban heridos...”. Por otra parte, había
“un negro lleno de viruelas... que fue causa
que se pegase e hinchase toda la tierra de
ellas.”.
Durante el sitio de Tenochtitlán, los
españoles no disponían de hilas ni de
vendas y, para los heridos, utilizaban
tejidos de algodón indígenas, arrancados a
los cadáveres: “ curábamos nuestras
heridas con quemárnoslas con aceite, y un
soldado que se decía Juan Catalán las
santiguaba y ensalmaba...”. Debe tenerse
presente que, en aquella época, también
en Europa se acostumbraba verter aceite
de saúco muy caliente en las heridas. Esto
duró hasta que Ambroise Paré (15091590), cirujano militar en el ejército de
Francisco I de Francia, durante la
campaña del Piamonte (1536) comenzó a
aplicar el llamado tratamiento suave en las
heridas por arma de fuego. A su vez, el
boloñés Bartolomeo Maggi (1516-1552)
demostró
experimentalmente
la
no
toxicidad de la pólvora en dichas heridas y
principió a tratarlas con medicamentos
lenitivos, reposo y dieta.
Tras la toma de la gran Tenochtitlán, los
conquistadores
se
encontraron
en
estrecheces por los
Medicina Alternativa
Precios elevados de cualquier cosa
que debían comprar y de cualquier
servicio del que necesitaban.
Así pues, se menciona un cirujano,
maestre Juan - probablemente aquél
que llegó con Narváez-, quien curaba
algunas malas heridas y se igualaba
por la cura a excesivos precios, y
asimismo “ un medio matasanos, que
se decía Murcia y era boticario y
barbero, que también curaba...”.
Protoenfermeras
La más popular de las mujeres que
actuaron como enfermeras fue
probablemente Isabel Rodríguez, una
de las pocas españolas llegadas con
Cortés. Durante los hechos de
armas, curó y dio consuelo a los
heridos y, en ocasiones, entró al
combate e hizo guardias si los
soldados escaseaban o estaban
rendidos por la fatiga. Con ella, se
desempeñó María de Estrada,
esposa de Alonso Martín, la que está
citada en la Crónica de la Nueva
España de Francisco Cervantes de
Salazar. Bernal Díaz las define “
viejas “ al mencionar su presencia en
el banquete ofrecido por Cortés en
Coyoacán tras la caída de la capital
México. Se mencionan asimismo
Beatriz González y Beatriz Palacios,
mujer mulata, quienes llegaron con la
flota de Pánfilo de Narváez.
Documentos de la época citan aun a
Juana Martín y a Juana de Mansilla,
mujer de Alonso Valiente, “la que
cuidaba de los heridos”.
Se habla de esta última en la Crónica
de la Nueva España y en la
Monarquía Indiana de fray Juan de
Torquemada.
La
esposa
del
ballesteron Sebastián Rodríguez, la
91
que “se halló en la Conquista y sirvió en
curar los enfermos que había”, figura en el
Índice de Conquistadores y Pobladores de
la Nueva España, y en una declaración de
su segundo marido Cristóbal Hidalgo.
desarrollo científico- técnico dado por
la Revolución Industrial, da también
un relativo desarrollo de elementos
para el diagnóstico y tratamiento
médico que revolucionan toda la
practica superior.
Después de la Conquista
Médicos Indígenas
En la primera mitad del siglo XVI, destaca
la figura de Martín de la Cruz, natural de
Tlatelolco y formado en el colegio
franciscano de la Santa Cruz. Fue autor
del famoso herbario o recetario Libellus de
medicinalibus indorum herbis, que Juan
Badiano, originario de Xochimilco, tradujo
del náhuatl al latín.
De la Cruz no figura en la lista de los
médicos indígenas titulados y no titulados,
que nos transmitiera Fray Bernardino de
Sahagún en los códices Matritense y
Florentino, pero se halla entre los
examinadores de otros médicos indígenas
como Antón Martín y Gabriel Mariano.16
Su opúsculo fue llevado a España en 1552
por Francisco de Mendoza, hijo del virrey
don Antonio. Al parecer, aquel joven
estaba asociado con el médico sevillano
Nicolás Monardes (su verdadero apellido,
de origen genovés, era Monardi) para la
importación a la península de hierbas
medicinales novo hispanas y, en particular,
de la llamada raíz de China – una variedad
de zarzaparrilla - y del palo de guayaco,
utilizados para el tratamiento de la sífilis.
Medicina en México en el siglo XIX e inicio
del siglo XX
En el período comprendido entre 1851 1900, en Europa y Estados Unidos surgen
las especialidades médicas, iniciándose a
nivel de especialidad en Estados Unidos la
enseñanza de la oftalmología. El rápido
92
A esto se debe que en Europa se
establezcan los primeros hospitales
privados y clínicas con el fin de
poder
costear
y
utilizar
mancomunadamente
instrumental
que se podía tener y operar en un
consultorio particular. En gran parte
debido a la centralización y al manejo
de la medicina hospitalaria se gesto
el florecimiento y desarrollo de las
grandes escuelas médicas clínicas.
La que más impacto tuvo en México
fue la francesa, al grado que todavía
a
principios
del
siglo
XX,
aproximadamente en 1920, era la
escuela dominante.
La escuela
mexicana tuvo un gran auge a fines
del siglo XIX, y en los primeros años
del siglo XX durante el porfiriano.
Durante el porfiriano retoman las
primeras medidas para tratar de
controlar
las
enfermedades
epidémicas que se habían extendido
debido al aumento del comercio y
poderío económico el los países
económico de los países centrales,
de esta forma, se inician medidas
preventivas en diferentes países
como la cuarentena para la viruela,
aplicada en todos los puertos,
medidas de saneamiento ambiental,
tales como alcantarillado, agua
potable a ciertos sectores de la
población, limpieza de calles. En
México también se establecen
acciones de este tipo sobre todo en
el porfiriano. Destaca el hecho que a
fines de este período se fundan
Medicina Alternativa
varios hospitales, entre los que sobresalen
el Hospital General de la ciudad de
México, fundado en 1905, siguiendo los
criterios en cuanto a construcción y
operación inicial de la medicina francesa.
En México, de 1911 a 1940. Se crea el
Departamento de salubridad en 1922, de
acuerdo con lo estipulado en la
Constitución de 1917. En esta época se
consolidan avances en el terreno de la
microbiología, que permiten actuar contra
enfermedades transmisibles que hasta
entonces habían sido imposibles controlar.
Se realizan intensas campañas sanitarias
como avances en la industria química; se
inicia el descubrimiento y producción a
nivel comercial de medicinas de patente,
iniciándose así la sustitución de la
preparación de compuestos medicinales
que se preparaban en botica, al final de
ésta época, se descubren las sulfas (1935)
y la penicilina (1939); después del conflicto
bélico entre las potencias se inicia la
producción masiva, y con ello toda una
revolución en el desarrollo y producción
comercial de medicamentos.
Medicina Tradicional Mexicana;
México constituye un país que tiende
dinámicamente a la urbanización; la
población de radicación urbana no solo es
la mayoría, sino que los sectores
denominados
“marginales
urbanos”
constituyen el grupo de mayor crecimiento
demográfico.
Por otra parte, si bien
México está conformado por un numeroso
sector de grupos étnicos de origen
amerindio, la tendencia opera hacia la
integración de esos grupos a través de
relaciones de dominación, de explotación,
de estigmatización, etc., pero que
conducen de hecho a la eliminación de su
asilamiento geográfico y cultural. Esta
tendencia es un proceso dominante que
aparece como irreversible. La mayoría de
Medicina Alternativa
los grupos étnicos amerindios
constituyen en México una parte
sustancial del campesinado, ya sea
en términos de minifundistas, de
jornaleros rurales o de ambas
inserciones productivas a la vez.
Son estos dos sectores los que de
hecho aparecen como relacionados
con la necesidad de instrumentar la
utilización
de
la
denominada
“medicina tradicional.” Además de
estos,
podría
señalarse
otros
conjuntos
sociales,
pero
que
aparecen
como
teniendo,
los
recursos necesarios de cobertura, ya
sea a nivel público o privado , aún
cuando esta aseveración implicaría
una discusión pormenorizada.
Serían entonces los sectores rurales
y urbanos de menores ingresos
económicos, con menor nivel de vida,
con mayores fluctuaciones en su
inserción y período ocupacional
aquellos que evidenciarían el menor
nivel de cobertura institucional
médica, pública y privada. Sería
además los sectores donde se daría
las mayores tasas de mortalidad
general y etárea.
Factores como el redescubrimiento
de la práctica de la medicina
tradicional, la falta de cobertura, falta
de recursos humanos, materiales y
financieros, eficacia comparativa,
recepción positiva comunitaria, entre
otros , para entender el proceso de
recuperación de las estrategias
tradicionales dentro de la políticas del
sector salud- Pero además, estos
procesos deben ser relacionado por
lo menos con dos hechos que
operan respecto de la incorporación
de dichas prácticas. La oposición de
la “medicina tradicional” por parte del
93
Modelo Médico Hegemónico en términos
ideológico – científico y la creciente
producción de médicos, así como de otros
miembros del equipo paramédico, por lo
menos en algunos países de América
Latina entre los cuáles se incluye a
México.
Medicina Tradicional se refiere a las
prácticas curativas y preventivas que
utilizan los conjuntos sociales, la definición
en abstracto de la medicina tradicional es
difícil de debido a que se parte de una
convalidación de la utilización empírica de
la que se parte. El término tradicional
parte de un marco teórico que necesita ser
explicito, para usarlo concientemente o
para eliminarlo a partir de una concepción
alternativa.
Utilizar
la
categoría
“tradicional” significa integrarla dentro de
un esquema tipológico planteado entorno a
lo moderno a lo tradicional ha sido casi
siempre definido a partir de lo moderno o
de la modernidad, es decir, a partir de una
concepción donde lo determinante está
puesto en el polo desarrollado. Pasaría a
ser tradicional todo aquello que no es
considerado moderno.
Competencia Analítica
El alumno:
• Consultará material técnico de la
ergonomía, seguridad e higiene de su
carrera.
Consideraciones
higiene.
94
sobre
seguridad
e
Competencia ambiental
•
•
Diferenciar los campos de acción
de antropología y de la medicina
Comentará
grupalmente
la
relación de la medicina con otras
disciplinas sociales.
1.2.2 La medicina tradicional y su
relación con la medicina oficial.
La evolución es un proceso de
cambio paulatino e interrumpido, a
través del
cual una situación
determinada da lugar a otra nueva
de
un modo
insensible. Este
proceso continuo se ve sacudido
esporádicamente por situaciones de
gran magnitud
que introducen
cambios
profundos,
con
gran
rapidez. En otras palabras, el curso
de la evolución se ve transformado
en su velocidad, y acaso en su
dirección, bajo ciertas coyunturas
revolucionarias.
La salud no escapa a estas dos
modalidades de cambio. En efecto,
el campo de la salud refleja las
circunstancias espectaculares que
viven
las
sociedades
contemporáneas.
A manera de introducción, nos
referiremos a los cambios que nos
ha tocado presenciar en cuatro
décadas de vida profesional en
México. Si bien nos concentraremos
en hechos y circunstancias
de
nuestro país, éstos no difieren
sustancialmente de lo acaecido en
muchos otros.
Medicina Alternativa
La Organización de
Naciones Unidas
desde el ingreso de la República Popular
China, ocurrido en la década de los años
70, empezó a manejar el concepto de
medicina "tradicional". Con este término se
hace referencia a un conjunto muy
heterogéneo
de
ideas
sobre
la
enfermedad,
de
procedimientos
diagnósticos y sobre todo de medidas
terapéuticas, que constituyen el contenido
de las medicinas conocidas también como
"autóctonas", "indígenas", "populares" o
"marginadas". Todas estas diferentes
medicinas
tradicionales
tienden
a
contrastarse con la llamada medicina
"occidental", que se identifica como la
medicina científica, tecnológica y alopática
actual. Gracias a una muy bien llevada
campaña propagandista, el éxito del
programa chino de medicinas "paralelas",
que combina los recursos de ambas
posturas en la atención a los problemas de
salud de sus 1 000 millones de habitantes,
es ahora conocido en todo el mundo.
En muchos otros países el equilibrio entre
la medicina tradicional y la occidental es
menos
armónico,
inclinándose
casi
siempre que el desarrollo socioeconómico
y cultural lo permite del lado de la medicina
científica y tecnológica, mientras que entre
los grandes núcleos de población
económicamente débiles de los países
subdesarrollados lo que todavía prevalece
son las medicinas tradicionales. La
asociación entre la afluencia económica, el
desarrollo de la cultura y la preferencia por
la medicina occidental podría sugerir que
las medicinas tradicionales pierden terreno
frente a los embates de la ciencia y la
tecnología, que poco a poco han ido
sustituyendo al empirismo y a la
imaginación
sobrenatural
por
el
conocimiento más sólido y objetivo
generado por su famoso método
"científico" de trabajo. Sin embargo, las
Medicina Alternativa
cosas son mucho más complicadas e
interesantes que eso.
En primer lugar, las medicinas
tradicionales y la medicina occidental
tienen mucho en común: la poderosa
influencia psicológica de la presencia
del médico (o curandero, naturista,
mago, osteópata, brujo, balneólogo,
yerbero, etc.) en la actitud mental del
paciente ante su enfermedad; el uso
de
muchos
procedimientos
terapéuticos similares, sobre todo
ante problemas tan antiguos como
fracturas,
hemorragias,
heridas
traumáticas, embarazo y parto,
picaduras
de
serpientes,
enfermedades de la piel y senilidad;
la administración de numerosas
sustancias de diversos orígenes y
con distintos grados de pureza, de
las que la inmensa mayoría no sirven
para absolutamente nada, otras son
venenos más o menos potentes, y
unas
cuantas
tienen
efectos
farmacológicos
y/o
terapéuticos
maravillosos; la historia natural de la
enfermedad, que en muchos casos
tiende
a
curarse
en
forma
espontánea, frecuentemente a pesar
de lo que médicos tradicionales y
occidentales recomienden como
tratamiento (la tendencia y los
poderes intrínsecos del organismo
para recuperar la salud se conoce
desde principios de la historia y fue
bautizada en latín como vis
medicatrix natura; como todo en
medicina, su existencia ha sido
aceptada por muchos y negada por
otros tantos a través del tiempo. En
nuestro siglo, sus partidarios la
conocemos como homeostasis y le
conferimos un papel fundamental en
la biología normal y patológica).
95
En segundo lugar, las medicinas
tradicionales y la medicina occidental no
son productos culturales aislados e
independientes entre sí sino todo lo
contrario; cuando se les contempla en
forma global y con conciencia histórica,
hasta resultan ser parientes cercanos. El
parentesco no es por compadrazgos o
relaciones políticas; se trata de miembros
de la misma familia, por cuyas venas corre
la misma sangre ancestral. La medicina
moderna inició su carrera hace más de 30
siglos y siempre ha conservado su mismo
carácter ambivalente de oficio y profesión,
de empirismo y análisis objetivo, de arte
(en el sentido del artesano, no del artista) y
ciencia. Las raíces primitivas e irracionales
de las ideas más avanzadas de la
medicina moderna no son motivo de
ruborización sino de orgullo. La superación
de un concepto anticuado por otro
moderno no debe ser motivo de mofa
despectiva sino más bien de gratitud y
reconocimiento filial a su contribución. Es
como si los padres, al transformarse en
abuelos, simultáneamente se convirtieran
de cariñosos generadores de la vida y
todas sus dulzuras para sus hijos, en
molestos y hasta malignos espíritus para
sus nietos. Como feliz miembro del gremio
de los abuelos, me consta que tal postura
es completamente falsa.
En tercer lugar, en nuestro medio la
medicina tradicional está haciendo un
loable esfuerzo por incorporarse al nivel
científico del siglo XX. Como este parece
ser un primer intento, todavía se perciben
rezagos de irracionalidad en su postura.
Un ejemplo es la convicción de que todo el
herbolario tradicional contiene principios
farmacológicamente activos y relevantes a
los diferentes problemas patológicos en
que se usan. Tal convicción se basa en el
hecho real de que algunas yerbas
definitivamente sí tienen principios activos
96
con
efectos
farmacológicos
interesantes que deberían ser
estudiados y aprovechados, como
por ejemplo el zoapatle. Pero de ahí
a asegurar que: "... de no existir los
cientos de terapeutas tradicionales y
los miles de recursos herbolarios, las
curvas de mortalidad y morbilidad se
verían notablemente modificadas, y
no para mejorar precisamente..." hay
todavía una enorme distancia.
La medicina occidental ha heredado
mucho de las medicinas tradicionales
y todavía va a incorporar mucho más
de ese rico acervo de sabiduría
empírica. Pero si va a seguir siendo
científica
tendrá
que
hacerlo
exigiendo pruebas objetivas en lugar
de actos de fe, hechos rigurosamente
documentados
en
lugar
de
declaraciones
de
creencias
o
convicciones, y sobre todo haciendo
caso
omiso
de
argumentos
demagógicos apoyados en un
pretendido nacionalismo que la
califica
como
resultado
de
"colonialismo cultural". La medicina
occidental debe defenderse de
manera continua del charlatanismo,
entre cuyos disfraces favoritos están
precisamente
las
medicinas
tradicionales o populares; para
distinguir con claridad entre los
impostores y los elementos genuinos
y valiosos de la medicina autóctona,
el único recurso es aplicarles el
mismo tipo de análisis crítico riguroso
que la medicina científica usa para
sus
propios
conceptos
y
procedimientos. Mientras eso no se
haga, toda la riqueza farmacológica
encerrada
en
las
yerbas
pretendidamente medicinales seguirá
siendo hipotética y potencial.
Medicina Alternativa
México está pasando por una profunda
transición, por un gran cambio que se
inició hace algunos años y del que no
escapa la situación de la salud de la
población. En efecto, la salud resume de
algún
modo
las
transiciones
demográfica, epidemiológica, cultural y
educativa, económica, social y política en
las que estamos inmersos. A continuación,
haremos un análisis somero de la forma
en que estas situaciones de cambio
repercuten sobre el estado de salud y
sus formas de atenderla en beneficio de
los mexicanos.
La transición demográfica que hemos
experimentado a lo largo de este siglo se
caracteriza, primero, por una disminución
de la mortandad y un incremento de la
natalidad, que da por
resultado el
aumento acelerado de la población;
últimamente, se observa una disminución
de la fecundidad, un descenso marcado
en la tasa de crecimiento del número de
habitantes y aparejada, una redistribución
de éstos, para pasar de ser un país rural a
otro esencialmente urbano. Sin embargo,
persiste una gran atomización rural,
pues
hay
más
de
cien
mil
comunidades con
menos de
2 500
habitantes. La transición se
refleja
también en indicadores de salud. Así, la
mortalidad general descendió de 23 en
1940 a cinco en 1987, con la tendencia
más
acentuada en grupos infantil y
escolar; la esperanza de vida ya alcanza
los 69 años. La pirámide poblacional
altera su forma triangular con una
base ensanchada para tender a un perfil
de tipo "barril", debido al efecto del
decremento en la fecundidad y al
creciente número de personas de edad
avanzada.
La transición epidemiológica en nuestro
país ha recorrido las etapas señaladas
Medicina Alternativa
originalmente
por
Omran,
a
saber:
pestilencia,
hambruna,
disminución de las pandemias y
enfermedades degenerativas
así
como
las producidas
por
el
hombre. No
obstante, Frenk,
Bobadilla, Sepúlveda y López
Cervantes han llamado la atención al
hecho de que las etapas de Omran
no
son
necesariamente
secuenciales,
pues
pueden
superponerse. En efecto, en México
y en general en países de menor
desarrollo
relativo,
coexisten
problemas
de
salud
correspondientes a las tres etapas
descritas, situación a la que han
denominado "transición dilatada".
Asimismo,
destaca
la
"contratransición", representada por
el repunte de algunos padecimientos
previamente controlados, como el
paludismo, el dengue y
donde,
pensamos nosotros, también cabe
la tuberculosis. Por último, hablan
de
una
"transición polarizada",
que se refiere al hecho de que las
infecciones y la desnutrición afectan
a
los
desposeídos,
y
las
enfermedades crónico degenerativas
a los estratos sociales de mayores
recursos.
Las
transiciones
cultural
y
educativa, económica,
social y
política también repercuten de
manera importante en la salud.
En efecto, considérese que el
analfabetismo en la población mayor
de 15 años ha disminuido de manera
notable en 30 años, del 40 al 8 por
ciento; que la escolaridad promedio
y el
acceso a la educación
superior han aumentado en forma
ostensible: la primera alcanza seis
97
años y la matrícula de educación superior
es 1.3 millones, lo cual representa 56 de
cada 1000 estudiantes inscritos en el
Sistema de Educación Nacional. A pesar
de lo anterior, la crisis económica, con el
ominoso peso de la deuda externa, nos
ha abrumado en la última década, lo
cual ha causado una reducción de los
recursos asignados para los programas y
servicios de salud. Por otro lado, la
mayor conciencia ciudadana, por su
participación en los procesos políticos,
plantea una exigencia también mayor
de
mecanismos
democráticos
transparentes y más y mejores servicios de
salud, entre otras demandas. En este
sentido, son promisorios los cambios
estructurales recientemente implantados
para abrir la economía y propiciar una
democratización amplia.
Esta compleja vialidad en transición
sirve de marco de referencia para
entender los cambios que se dan en el
área de
la salud
y que
pueden
agruparse
en
dos
vertientes
principales: un nuevo enfoque para el
cuidado de la salud y el acelerado
progreso de la investigación biomédica.
En cuanto a la primera vertiente, el
cuidado de la salud se orienta ahora por
una corriente que, a través de la última
década, va cobrando arraigo en la
conciencia de los gobiernos
y de las
sociedades de todo el mundo. Se trata del
cambio en el paradigma de la atención a
la salud, que significa el tránsito de la
medicina individual de tipo curativo a un
enfoque
poblacional
de
carácter
preventivo, que se basa en la promoción
de la salud. Se propone reducir el riesgo
más que reparar el daño. Cabe señalar
que este cambio significa "además de"
y no "en vez de"; es decir, significa
una variación en el énfasis, la decisión y
98
la voluntad política, una redefinición
de estructuras y funciones de los
servicios de salud, nuevas fórmulas
para la asignación de fondos
públicos y la formación de recursos
humanos, entre otras.
Es importante
señalar que la
salud
colectiva
ha
sido
preocupación continua
de los
gobiernos y
de la sociedad en
México. Diversas experiencias se
han puesto en práctica para cuidar
de grupos vulnerables expuestos a
riesgos específicos.
En el siglo pasado, la salud pública
estuvo al cuidado de un cuerpo
colegiado autónomo, el Consejo
Superior de Salubridad, que más
tarde devino
en Consejo
de
Salubridad General. La Constitución
de 1917, de alto contenido social,
adjudicó al
Poder Ejecutivo
responsabilidades concretas
en
cuanto a los intereses y el bienestar
de las mayorías. En el caso de la
salud, la Carta Magna incluyó a un
organismo responsable de la salud,
el Departamento de Salubridad; éste
se fusionó en 1943 con la Secretaría
de Asistencia, la cual desde el año
de 1937 en que se constituyó, dio
acomodo a la asistencia médica
fundamentalmente representada por
la práctica hospitalaria, ya que este
tipo de instituciones recibió un
significativo impulso a principios de
los cuarenta.
En 1943, se estableció el Instituto
Mexicano del Seguro Social y se
fundó
el Hospital
Infantil
de
México, ahora "Federico Gómez";
le siguió en 1944 el Instituto Nacional
de
Cardiología. ahora "Ignacio
Medicina Alternativa
Chávez", y en 1946 el Hospital de
Enfermedades de
la Nutrición, ahora
Instituto Nacional de la
Nutrición
"Salvador Zubirán". Estas instituciones
habrían de imprimir un nuevo derrotero
al ejercicio de la medicina institucional,
al incorporar, como base y consecuencia
de la atención médica, a la investigación
científica y la formación
de recursos
humanos de alto nivel. A esos tres
institutos le
siguen otros
siete Cancerología, Psiquiatría, Neurología y
Neurocirugía
"Manuel
Velasco
Suárez",
Enfermedades Respiratorias,
Pediatría, Perinatología y Salud Públicaque,
en conjunto,
constituyen los
Institutos Nacionales de Salud, riqueza
fundamental, baluarte y avanzada del
Sistema Nacional de Salud de México.
La Declaración de Alma Ata en 1978
constituye un hito primordial en la historia
de la salud mundial. Ahí los gobiernos
del orbe establecieron su compromiso de
hacer lo conducente para alcanzar la
ambiciosa meta de "Salud para todos en
el año 2OOO", utilizando como plataforma
la atención primaria a la salud. Cabe
hacer dos consideraciones:
Primera: el planteamiento de "Salud para
todos", en cierta
forma,
se
ha
satanizado, invocando que es una
utopía inalcanzable. Quienes piensan de
esta forma pierden de vista
que su
aspiración es garantizar el acceso a
servicios de salud capaces de prevenir
los daños, resolver la patología
más
frecuente y menos compleja así como
referir
aquellos
pacientes
que
lo
requieren a niveles más refinados de
atención. De este modo se pretende
ofrecer a toda la población igualdad de
oportunidades para gozar de la salud.
Segunda: la atención primaria a la
salud, idealmente el primer contacto
de personas y grupos poblacionales
con el Sistema Nacional de Salud,
hace confluir elementos de salud
pública y de atención médica y en
ella se involucran, además
de
médicos y enfermeras, personal no
profesional, como auxiliares de la
salud.
Así pues, los postulados de Alma
Ata constituyen, en particular para
los países
en desarrollo,
la
única alternativa viable para elevar
el nivel de salud de la ciudadanía.
La relación costo-beneficio es
contundente a este respecto. Este
es el elemento fundamental que se
discute en el libro "Salud para
todos: "utopía o realidad?" que
conjuntamente
escribimos
el
doctor
Jesús Kumate y un
servidor, editado en 1989 por El
Colegio Nacional.
"Salud para Todos" y Atención
Primaria
a la Salud han sido
aceptados e impulsados por los
gobiernos en los altos niveles
decisorios del sector salud y de otros
sectores concurrentes.
El entendimiento del concepto y
de las acciones que configuran la
estrategia deben permear al grueso
de los trabajadores de la salud,
sobre
todo
en
los
niveles
operativos, y a otros ámbitos de la
sociedad.
Para
impulsar
su
implantación y ejercicio falta formar
recursos
humanos
idóneos y
efectuar cambios estructurales.
En cuanto a la formación de los
profesionales de la salud, en
Medicina Alternativa
99
especial los médicos que son el pivote
de los equipos de atención a la salud, se
ha realizado un esfuerzo sistemático
a
nivel mundial durante varios años, que
culminó
en
las
recomendaciones
contenidas
en la Declaración de
Edimburgo de 1988. Ahora su puesta en
práctica reclama del concurso conjunto
de los sectores educativos y de salud.
Para el cambio estructural, en México
hemos entendido que el cuidado de la
salud requiere de la participación activa
de varios sectores del gobierno y de la
sociedad entera; que es
impostergable
incrementar
la
autonomía
de
los
servicios
estatales y
reforzar su
capacidad gerencial a todos los niveles
pero,
sobre todo,
el de
las
jurisdicciones
sanitarias;
que
es
necesario precisar y armonizar las
funciones de las distintas instituciones de
salud, impulsar la investigación en salud
y adecuar y formar los recursos humanos
indispensables; en fin, que hay que
explorar nuevas formas de financiamiento
que nos adelanten en uno de las
desiderata esenciales de la salud: la
equidad. Aun cuando son indudables los
adelantos logrados, hay amplio espacio
para
continuar perseverando en la
dirección deseada.
En lo que toca a 12 segunda de las
vertientes
indicadas
–el
acelerado
progreso de la investigaci6n biomédicaes en verdad impresionante la forma
vertiginosa en que, en nuestro tiempo, se
han venido esclareciendo incógnitas que
atañen al
funcionamiento de nuestro
organismo
y a
su relación con el
ambiente, particularmente la interacción
con los gérmenes patógenos.
Desde 1949,
en que
Linus Pauling
descubrió una hemoglobina anormal en
100
pacientes con anemia de células
falciformes, se abrió la posibilidad
de
explicar, a nivel molecular,
diferentes alteraciones patológicas.
Ingram descubrió, 10 años más
tarde, el cambio de un aminoácido
en la cadena peptidica que es
responsable
del comportamiento
anormal y, desde 1970 Yuet Wai
Kan describió variaciones en la
secuencia del ADN de pacientes
con
la
hemoglobinopatia
mencionada, lo que permite seguir
la distribución del gen defectuoso en
la población. En la actualidad, son
cerca de 2 000 los padecimientos
cuya etiología se ha explicado con
base en la genética molecular.
La dilucidación de la estructura del
ADN por Watson y Crick en 1953;
el conocimiento inicial de que la
información genética fluye del ADN
al ARN y de éste a la proteína,
configuró el llamado dogma central
en biología, ulteriormente perturbado
por la existencia de retrovirus y la
descripción
de
la
enzima
transcriptasa
reversa
(Temin,
1968). Lo anterior, aunado al
desciframiento del código genético
por las aportaciones concurrentes
de Ochoa y Niremberg en la
década de los sesenta, han sido
referencia
necesaria
para
los
científicos que escudriñan en las
bases genéticas de la enfermedad.
En los
últimos años
se han
identificado más de 50 genes
relacionados con
padecimientos
específicos.
Algunos
de
ellos
producen
ineludiblemente
una
patología
específica,
otros
predisponen a ciertos factores
determinantes. Es así que, por
Medicina Alternativa
mencionar dos ejemplos concretos, han
sido caracterizados el gen responsable
de la distrofia muscular (Kunkel, 1986) y el
de la fibrosis quística (Collins, Tsui y
Riordam, 1989).
Existen las bases para establecer una
terapia génica y los primeros intentos ya
se han dado, utilizando implantes de
células primigenias de médula ósea y de
células hepáticas.
Así, se ha llegado intentar una de las
cimas más ambiciosas en la historia de
la ciencia: establecer el mapa del genoma
humano.
En
este
proyecto
se
conjuntan esfuerzos internacionales de
gran envergadura y ha sido necesario, con
el apoyo de la informática, construir
bancos de
datos que
faciliten el
ordenamiento de las 3 mil millones de
bases nitrogenadas que componen el
ADN del ser humano. No podemos aún
imaginar
con certidumbre
las
consecuencias positivas y los riesgos
inherentes a disponer del conocimiento
que se pretende alcanzar. Por ello
es imprescindible que profesionales de
distinta formación dialoguen sobre las
Implicaciones éticas.
Este tipo de cuestiones también han
sido invocadas y discutidas en relación
con otra área en la que se han dado
impresionantes avances en los últimos
lustros: la biología de
la reproducción
aplicada al
género humano.
Las
cuestiones sobre la fecundación y el
desarrollo
embrionario
que
surgen
sacuden las ciencias de los médicos y de
la sociedad en
general. otro tanto
sucede ante la alternativa de usar tejido
embrionario para transplantes.
Lo anterior es sólo una muestra del
avasallador avance de la experimentación
Medicina Alternativa
biomédica
y de
su gran
potencialidad.
Sin
duda, los
grandes logros de la clínica y la
cirugía son concomitantes a la
aplicación creciente y sistemática
de tales adelantos en beneficio de
los pacientes a quienes es posible
brindar medios diagnósticos más
específicos, más sensibles, menos
agresivos y recursos terapéuticos
más eficaces y más seguros. La
nueva
imagenología,
con
el
advenimiento de
la tomografía
axial computarizada, la resonancia
magnética nuclear y la emisión de
positrones, así como la aplicación
del láser, acredita lo afirmado. Otra
gran posibilidad que ya está con
nosotros es el diseño de fármacos
"a la medida molecular" de sus
objetivos blanco: receptores en la
membrana, estructuras subcelulares,
sitio activo de una enzima, material
genético de células normales, de
células
patológicas y de agentes
patógenos.
Cabe destacar que la salud pública
también se ha beneficiado de los
avances
de
la
investigación
biomédica básica. Un claro ejemplo
se da en el desarrollo de las
vacunas del futuro,
mediante la
aplicación de la metodología del ADN
recombinarte
y de
anticuerpos
monoclonales;
ya
es
posible
preparar
inmunógenos
con
proteínas, péptidos y polisacáridos,
también
con
anticuerpos
específicos en
las
llamadas
vacunas antidiotípicas. Hoy en día,
es posible identificar el origen de la
transmisión en un brote epidémico de
polio mediante el
aislamiento y
caracterización génica
del virus
responsable, así como cuantificar el
101
factor de riesgo titulando en las aguas
negras la proporción de poliovirus
vacunal y de poliovirus salvaje.
salud más que
en ningún otro
ámbito,
debe ser
la norma
imprescindible de nuestra actuación.
Otro caso ilustrativo: se reconoce que si
el SIDA hubiese aparecido veinte años
antes, las consecuencias de la pandemia
hubieran sido
infinitamente más
desastrosas. En efecto, el advenimiento
en los setenta de la tecnología para
contender con los retrovirus permitió, en
breve plazo, aislar y caracterizar el VIH
y contar con medios diagnósticos que
permiten establecer prevalencias. De esta
forma, va cobrando carta de naturalización
una epidemiología molecular.
La persistencia histórica de la
medicina tradicional
Estas son las circunstancias en las que,
en el momento actual, está inmersa la
problemática
en
salud.
Las
dos
vertientes descritas no pueden verse
como antagónicas, si
bien suelen
competir por recursos y por predominio.
No se trata, cabe repetirlo, de una en vez
de la otra. No podemos cerrarnos a los
avances de la investigación biomédica y
de sus aplicaciones tecnológicas; menos
podemos
desentendernos
de
la
obligación de proporcionar servicios de
calidad y cobertura universal para todos
los
mexicanos.
Así
pues,
dichas
vertientes no deben oponerse sino
más bien complementarse.
Los años venideros serán sin duda
muy gratificantes y aleccionadores para
enfrentar el desafío de cómo avanzar, con
sabiduría, en la atención a la salud,
ofreciendo calidad y cobertura universal,
al tiempo
que se incorporan los
productos del nuevo conocimiento. El reto
es evitar que, por el enorme costo de su
aplicación, los avances científicos y
tecnológicos
lleguen
a
ser
discriminatorios y perturben el principio
fundamental de la equidad que, en la
102
Una característica básica de las
medicinas tradicionales es su fuerte y
necesaria vinculación con lo cultural
del ser, tanto individual como socialgrupal.
La tradición se convierte en la
depositaria y transmisora del saber
acumulado y legado a través de
generaciones, saber que constituye
uno de los pilares básicos de
definición de identidad de los grupos
originarios (de América, Asia), tal
como expone el poeta y escritor
Elicura Chihuailaf (1999) en su obra
titulada Recado confidencial a los
chilenos, hablando del pueblo
mapuche.
Los mapuche se inspiran, cuidan y
enriquecen su "oralitura" (modo de
transmisión oral, como se hace en
otras culturas con la literatura) en la
que viajan los conocimientos y los
contenidos que definen el ser de ese
pueblo.
Señala
Chihuailaf
la
importancia de los mayores en la
transmisión
de
costumbres,
tradiciones y organización, de forma
oral (Chihuailaf 1999). Los pueblos
mesoamericanos tienen en sus
mayores los depositarios de la
pequeña
historia
y
de
los
conocimientos de sus antepasados.
En muchas ocasiones, son los
médicos
tradicionales
ancianos
quienes, además de curar, tienen la
Medicina Alternativa
responsabilidad y el honor de representar
a la comunidad en Consejos, ante terceros
y ante las autoridades del Estado o de la
Nación (Bernal 1991; Alberto 1999).
La transmisión del idioma en los grupos
originarios asegura la transmisión y el pase
de los contenidos encerrados, guardados
en él, custodiados por la palabra que, a
modo de clave los abre, descifra y difunde
entre los miembros de la comunidad.
Cada sociedad evoluciona y alcanza su
desarrollo siguiendo su propio patrón,
modelo y camino de evolución. Así ha
ocurrido con las culturas tradicionales y
con la sociedad occidental (contando las
variantes de países y regiones).
Las medicinas tradicionales no son sólo
elementos que ayudan a perpetuar la
cultura y a mantener la cohesión e
identidad de los grupos. También curan, es
decir que tienen, como tales, fines y
objetivos concretos y específicos, el
principal: prevenir la enfermedad y ayudar
al restablecimiento de la salud de sus
gentes (Bernal 1991).
Cinco rasgos fundamentales definen los
sistemas terapéuticos y modos de curar
tradicionales
(mesoamericanos,
amerindios, siberianos y asiáticos):
1. Validez como etnomedicinas (sistemas
terapéuticos adaptados a ámbitos y
contextos socioculturales y geográficos
concretos
que
responden
a
las
necesidades de salud de los grupos).
Medicina Alternativa
2. Utilización de recursos naturales
(plantas, minerales, agua,..), no sólo
como medios técnicos (terapéuticos)
para prevenir y combatir las
enfermedades sino como elementos
íntimamente relacionados con la
cultura y el mundo de creencias.
3. Contemplación necesaria del
elemento cultural de la enfermedad.
Salud/enfermedad no es un binomio
seccionado y parcelado sino una
única realidad variante y alternante
(dialéctica Yin / Yang ) en relación
directa con el equilibrio/desequilibrio
del
entorno
entendido
como
multirrealidad (espacio físico, espacio
vivencial y espacio simbólico).
4. No son sistemas independizados
del resto de la cultura del pueblo o de
la sociedad que se trate. Así como
salud/enfermedad son situaciones
resultantes
de
un
equilibrio/desequilibrio con el medio
amplio (no sólo físico y social), lo que
puede ser salud en un caso, para
alguien concreto o en una situación
específica
puede
resultar
enfermedad (o entendido como tal)
para otro, o en otra situación
diferente; y viceversa.
5. Los sistemas terapéuticos de los
grupos originarios y de las culturas
tradicionales Mesoamérica, China,
Japón, Corea) forman parte de otros
elementos
organizativos
y
equilibradores del ser, del grupo, del
ser y el grupo con el medio; del ser,
el grupo y el medio con las creencias;
del ser, el grupo, el medio y las
creencias con el cosmos.
103
El antropólogo e historiador de las
religiones, Mircea Eliade (2001) señala que
la labor de los chamanes en las
sociedades antiguas no sólo era la de
curar, sino la de tratar de mantener la
integridad de todo el grupo, salvaguardar
la sociedad, su orden y el equilibrio en su
relación con la naturaleza y con el cosmos.
La salud, pues, en las culturas
tradicionales
mesoamericanas
y
amerindias, siberianas, chinas y coreanas
no sólo se entiende como el bienestar del
cuerpo, de la mente y del grupo sino como
la vivencia conjunta y armónica de lo viejo
y lo nuevo, del pasado y del presente, de
lo que se ve y de lo que no se ve (llámense
energías, llámense fuerzas espirituales,
llámese Qi. Salud es, para ellos, prosperar
en el plano del conocimiento, sentirse
integrados en una naturaleza que se
comparte, que se comprende como
hermana, como madre, y se vive en
armonía y respeto. Entienden que el ser
humano depende de la naturaleza y que,
dañada ésta, el mal le llega a él. En sus
tradiciones nunca se escribió la frase de:
"dominad la tierra". La agricultura
tradicional se practicaba con una
conciencia de préstamo. La tierra da, no
hay que arrasarla, hay que devolverle algo
a cambio. En China, desde la llegada del
régimen maoísta, el positivismo político
siempre chocó con la tradición. Aún hoy, a
pesar de los años de "reeducación"
(politicosocial)
sigue
habiendo
un
pensamiento dividido: tradición por un lado
y revolución por otro. Esa división siempre
existió, pese a la fina represión que se
llevó a cabo en el pasado. En las áreas
rurales y alejadas, el pensamiento
tradicional se ha mantenido muchas veces
oculto bajo las formas oficiales y las
chaquetas y gorras de la revolución que le
sirvieron de protección. Ese pensamiento
104
(tradicional) que ahora fluye por todo
el país se ha encontrado con
pensamientos occidentales y está
forjando
una
nueva
vía
de
interculturalidad, hecho que se
aprecia muy bien en las grandes
ciudades como Sanghai o Beijing. El
pensamiento tradicional como tal
también se ha revitalizado. Los
templos han adquirido auge. La
medicina tradicional se enseña en las
universidades como una carrera
importante y difícil. La doble
comprensión de la tierra da lugar a
una práctica extensiva y productiva
de la agricultura, desde los
programas estatales; y a una práctica
más equilibrada, que no pobre, más
ecológica, en zonas de mayor
influencia de las tradiciones (con
riqueza natural y mercado). Hay
regiones
de
práctica
mínima,
autosuficiente y pobre donde la
política no ha conseguido doblegar a
la tradición, pero ésta ya ha perdido
su originalidad. El alejamiento, la
confusión y la mala calidad de la
tierra hacen el resto.
Las etnomedicinas de las culturas
originarias,
medicina
tradicional
mexicana, medicina tradicional china
(distintas de la occidental) son
medicinas naturales (físicas y
biológicas) a la vez que simbólicas
(culturales), teniendo en la tradición
el apoyo no sólo para la recepción de
información
sino
para
su
organización, modo de proceder y
segura transmisión. Han de tenerse
en cuenta las tradiciones para
acomodar los grupos indígenas al
progreso,
contando
con
sus
opiniones, según el etnógrafo Fredy,
Medicina Alternativa
de la comunidad de Santos Reyes Nopala
(etnia y cultura chatinas).
Naturaleza y cultura forman una unidad y
una realidad dinámica en la mayoría de las
tradiciones de culturas originarias. Los
recursos naturales no sólo sirven para
sobrevivir sino que son concebidos como
"hermanos" con los que se convive.
Cuando la naturaleza da, hay que
devolverle a cambio.
La etnomedicina dentro de este contexto
se adapta a la realidad física y a lo
especificado en la tradición. Medicina
ecocultural es un sistema (variado) que
concibe los remedios naturales no como
medios para lograr un fin sino como
elementos con los que se interactúa,
dotados de características culturales
propias (dadas por el mundo de creencias)
que inciden en el comportamiento, en la
relación y en la vida de los miembros de
ese grupo y marcan la visión que se debe
tener de la naturaleza. La intervención de
esta medicina no sólo se hace sobre el
enfermo, sino sobre él de manera integral
(como elemento de la naturaleza), sobre el
medio natural, sobre el medio social y
sobre el medio cultural, en vistas a lograr
el equilibrio de la realidad amplia y con él
la salud. Cualquier desequilibrio en los
planos de la multirrealidad (físicasimbólica) es, o puede ser, causa de
enfermedades
en
las
personas.
incrementar de manera sostenible los
niveles de bienestar de la población
rural. Apoyando a las organizaciones
de productores, para que con ello se
logre un mejor crecimiento de los
productos agropecuarios y poder
obtener beneficios de la familia
campesina y su bienestar propio, así
como el procurar velar por los
intereses de los productores de los
sectores rurales para que con ello se
logre el crecimiento total del
desarrollo rural,
En
el
TÍTULO
TERCERO
DEL FOMENTO AGROPECUARIO Y
DE
DESARROLLO
RURAL
SUSTENTABLE, hace referencia a lo
relacionado con la salud de la
población:
Del Bienestar Social y la Atención
Prioritaria
a
las
Zonas
de
Marginación.
Programas Oficiales de Salud Rural
Artículo 154.- Los programas del
Gobierno Federal, impulsarán una
adecuada integración de los factores
del bienestar social como son la
salud, la seguridad social, la
educación, la alimentación, la
vivienda, la equidad de género, la
atención a los jóvenes, personas de
la tercera edad, grupos vulnerables,
jornaleros agrícolas y migrantes, los
derechos de los pueblos indígenas,
la cultura y la recreación; mismos
que deberán aplicarse con criterios
de equidad.
La Subsecretaría de Desarrollo Rural en
México es una Subsecretaría que tiene
como objetivo principal desde su creación
el impulsar responsablemente el desarrollo
integral del sector rural tomando como eje
central el desarrollo de las personas e
Para el desarrollo de estos
programas, el Ejecutivo Federal
mediante
convenios
con
los
gobiernos
de
las
entidades
federativas y a través de éstos con
los
municipales,
fomentará
el
Medicina Alternativa
105
Programa
Especial
Concurrente,
conjuntamente con la organización social,
para coadyuvar a superar la pobreza,
estimular la solidaridad social, el
mutualismo y la cooperación. Para los
efectos del referido programa, de manera
enunciativa y no restrictiva, de acuerdo con
las disposiciones constitucionales y la
legislación aplicable.:
Medicina Tradicional Mexicana
La medicina mexicana entiende al ser
humano dentro de una realidad amplia o
"multirrealidad", así llamada por Chica
Casasola (1998). Dicha realidad se
compone de un mundo natural y un mundo
sobrenatural. Antony Tao (2003) la llama
realidad
"cosmobiológica".
En
Mesoamérica, todo es visto desde antiguo
como una realidad dual. El bienestar y la
salud se encuentran precisamente en el
equilibrio
de
esa
dualidad.
Las
enfermedades son entendidas como
desequilibrios del ser humano en relación
con el medio natural, social y/o cultural.
Mixes, zapotecos y chatinos, pese a ser
culturas diferenciadas, comparten la
esencia de la vieja cultura chamánica.
Para ellos se puede enfermar por
desobediencia
y
alejamiento
o
incumplimiento
de
las
normas
tradicionales, se puede enfermar por
acción de hechiceros o personas que
lanzan "piedras" (malos pensamientos,
maldiciones), se puede enfermar por
acción de las fuerzas espirituales de la
naturaleza, se puede enfermar por
alejamiento de la comunidad tradicional, se
puede enfermar por aculturación y
deterioro del mundo de creencias, se
puede enfermar por causas naturales, etc.
Hay enfermedades físicas y enfermedades
de relación cultural, pero incluso las
primeras pueden ser explicadas por
106
razones sobrenaturales. Todas las
manifestaciones de alteración de la
salud se pueden incluir en terreno
frío o en terreno caliente (esta
interpretación se relaciona con el
sistema de clasificación oriental YinYang), siendo frío-calor algo más que
categorías de la física. Los médicos
tradicionales mixes, zapotecos o
chatinos (chupadores, sobadores,
sanadores-curanderos,
chamanes,
parteras,
hueseros,
etc.)
no
diagnostican el mal de forma aislada,
separándolo de la unidad cuerpomente-espíritu sino que lo entienden
en relación a hechos simultáneos del
ser. Tratan, pues, la integridad de la
persona y en muchos casos atienden
el medio (natural, social, cultural)
también ya que nada de lo que
ocurre a la persona está desligado
del entorno. Todos estos elementos
de la cultura tradicional de salud en
Mesoamérica, y otros, se relacionan
estrechamente con las tradiciones
chinocoreanas y siberianas en
opinión del Dr. Bernal (3). La
medicina tradicional mexicana forma
parte de una cultura profundamente
relacionada y enraizada en la
naturaleza, entendida ésta como
mundo natural y sobrenatural a la
vez. Para los mixes su vida está
íntima y necesariamente unida a su
tierra, por tanto su salud y su
bienestar también. Naturaleza y
tradición forman parte de la realidad
amplia en la que se inserta el ser
humano.
Sin duda, la medicina azteca
sobresalió poco más que las otras en
lo referente al diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades,
tanto en medicina interna como
externa. Quienes la practicaban eran
Medicina Alternativa
los curanderos llamados tícitl, que
pertenecían a una casta sacerdotal en la
que los padres enseñaban la profesión a
sus hijos y éstos heredaban el cargo.
Además, la medicina era asociada con tres
factores: con la religión, en virtud de que
atribuían
a
los
dioses
ciertas
enfermedades, así como su remedio; con
la magia, porque creían que algunas
enfermedades eran provocadas por los
hechiceros, y con la ciencia, porque
conocían las propiedades curativas de las
plantas y de algunos minerales.
Entre las enfermedades más comunes se
mencionan
las
fiebres
eruptivas,
afecciones de la piel y parasitosis
intestinales, a las que daban cura con
abundantes medicamentos. Gracias a ello
no existieron grandes epidemias; sólo se
sabe de una muy severa entre los años
1450 y 1456.
Algunos
emperadores
apoyaban
el
desarrollo de la medicina, patrocinando el
estudio de la flora de los territorios que
conquistaban,
para
ello,
enviaban
mensajeros a todos los lugares posibles a
recoger plantas raras y valiosas para sus
jardines botánicos.
Entre sus prácticas medicinales se incluía
el baño de vapor en el temazcalli, para
purificar el cuerpo, contrarrestar fiebres
causadas
por
alguna
constipación,
recuperarse después del parto y sanar
heridos o mordidos por algún animal
venenoso.
La salud mental o etnopsiquiatría es visto
desde un punto de perdida de equilibrio
entre el individuo y su mente, que no
Medicina Alternativa
existen enfermedades mentales sino
socioculturales
En el seno de todos los grupos
sociales surgen inevitablemente los
terapeutas: chamanes, curanderos,
sanadores, médicos, psicólogos.
Cada uno de estos individuos es
producto de su contexto cultural y del
momento histórico del mismo. Todos
son especialistas en devolver la
salud a los enfermos y tanto sus
recursos terapéuticos como su visión
de
la
enfermedad
son
completamente
distintos,
sin
embargo, todos tienen éxito en algún
grado. La pócima, el elíxir, el conjuro,
la técnica psicoterapéutica, el
exhorto, la pastilla, la planta
medicinal y la inyección, constituyen
un grupo diverso de remedios cuyo
denominador común es el de que
todos son eficaces; este hecho
sorprendente invita a pensar que la
curación no depende tanto del
remedio ni del terapeuta, sino de la
capacidad que éstos tengan para
movilizar los mecanismos naturales
autocurativos.
Las llamadas "curas por la fe" han
sido asimiladas por la costumbre
desde las medicinas más primitivas.
Se practicaron también en los
templos egipcios de Isis y Serapis, en
los templos de Apolo, Palas,
Artemisa o Asclepios de griegos y
romanos. Estas técnicas curativas
fueron adoptadas posteriormente por
los santos mediante la imposición de
manos o la unción con saliva,
práctica muy antigua pues por
instinto el ser humano se toca o
acaricia la parte afectada igual que
los animales se lamen las heridas.
La elección que el individuo enfermo
107
hace de uno u otro terapeuta depende de
su condicionamiento previo (experiencia de
socializacion), es decir, el mejor terapeuta
para un paciente es aquel en el que éste
tiene
fe,
pero
el
momento,
las
circunstancias y el sujeto que evalúa el
acto terapéutico, modifica siempre la
descripción del mismo; así, la religión de
una persona es superstición para otra y la
ciencia de uno es magia para otro.
El curanderismo surgiría como una
alternativa frente a la "deshumanización"
de la medicina tradicional: para algunas
personas el médico parece estar cada vez
más alejado de la realidad. Cuando la
gente va a un hospital, tiene que esperar
muchísimo tiempo para que la atienda
alguien. El curandero en cambio se da el
tiempo
necesario
para
atender
amablemente y le explica al necesitado
con palabras entendibles cómo tiene que
maniobrar. Esto pesa sobre los sectores
populares: lo mágico para ellos es una
necesidad.
Los terapeutas tradicionales son personas
que producen, mantienen, renuevan,
exponen y analizan los componentes
espirituales y materiales del ritual de
curación y pone al alcance de toda la
sociedad el saber de los médicos
populares que son, en muchos casos parte
fundamental del equilibrio de la comunidad
a
la
que
pertenecen.
Tipos
de
curanderos
se propone una tipología de curanderos,
según distintos criterios, entre ellos el tipo
de dolencias que tratan, si bien él mismo
previene de que "toda tipología es
discutible e incompleta":
- Curanderos mayores, porque tienen una
dedicación permanente y total en el
tiempo.
108
- Generalistas, en el sentido de que
trabajan la curación o mejoría de
diversas dolencias, y aunque alguna
de ellas se especializa esencialmente
en el mal de ojo, no por ello deja de
atender otro tipo de problemas.
- Videntes-adivinos, ya que intuyen
las realidades ocultas a los sentidos,
utilizando determinados objetos para
ello o dejándose llevar de las
inspiraciones que les llegan de
diversas maneras.
- Psicoterapeutas, por la manera de
tratar ciertos problemas de sus
clientes y por el encuadre general en
que se lleva a cabo la relación.
- Espiritistas, en el sentido de que
son curanderas en cuyo discurso y
en cuya praxis los espíritus están
continuamente
presentes
como
agentes de poder, colaboradores con
el curandero en el proceso de
curación.
- Padres-madres , en cuanto al "tipo
de
relación
permanente"
que
mantienen con algunos pacientes
"que les da seguridad en sus
problemas de salud, materiales,
psíquicos
y
sociales".
- Visionarios, por visiones y por
sueños se construye y consolida esa
esencial unión con lo sagrado, el
origen divino "de la gracia del
curandero", "el contacto con lo
sagrado
que
es
curativo".
Los curanderos populares trabajan
sobre multitud de enfermedades, en
realidad en tantas como encontramos
Medicina Alternativa
en los tratados de patología general,
aunque existe una cierta especialización
en
la
dermatológicas,
otorrinolaringológicas,
digestivas,
pediátricas
y
traumatológicas.
En general, los curanderos clasifican las
enfermedades en dos grandes grupos: las
naturales y las sobrenaturales o mágicas;
aunque los tratamientos de unas y otras
suelen tener cierta especificidad, la
realidad es que suelen darse combinados,
por lo que encontramos mezcladas las
hierbas medicinales y los masajes con los
conjuros, oraciones, bálsamos y las
técnicas
rituales.
Fenómenos
transferenciales
entre
curandero
y
enfermo
En primer lugar, están los fenómenos
transferenciales que el propio curandero
estimula y aún algunos lo señalan, como
cuando dicen: «Tu dolor pasará a mí y mi
energía, mi magnetismo, esa fuerza
desconocida que yo poseo y que me viene
dada directamente por Dios, pasará a ti y
te curará». Es una clarísima fórmula
transferencial, o para decirlo en el lenguaje
psicoanalítico
de
transferenciacontratransferencia
o
simplemente
intertransferencia. Muchos han pensado
incluso que la telepatía o comunicación
psíquica es un hecho común en la relación
curandero-enfermo.
¿Cómo puede el curandero, como si fuera
un
analista,
hacer
consciente
lo
inconsciente, base de toda terapéutica
psicoanalítica?
Observemos lo que hace el chamán
chupador en cualquier tribu americana,
africana u oceánica. Ya al estar tan
extendido el chamanismo y ser común a
todo pueblo primitivo por separado que
Medicina Alternativa
haya estado uno de otro, hemos de
suponer que se trata de uno de los
más
arcaicos
rasgos
de
la
Humanidad.
La técnica de chupar la parte dolorida
y extraer de ella un cuerpo extraño,
responsable del dolor, del mal, del
sufrimiento, sea una piedrecita, un
insecto, un trozo de astilla o los más
variados objetos o animales o incluso
sólo sangre, está en realidad
materializando la misteriosa causa de
la enfermedad. Es algo parecido a
hacer consciente, en este caso
visible, lo inconsciente, lo misterioso,
el desconocido origen del mal. El
chamán está actuando como un
psicoanalista. El desconocimiento de
su mal crea una tensión en el
enfermo, sea un «primitivo» o un
vecino de una gran urbe, y esta
tensión retenida se manifiesta por
angustia. La acción del chamán al
materializar en una piedrecita o un
insecto la causa del mal, ha permitido
al enfermo descargar su angustia, y
esto es una forma de calmar su dolor
y aún de curar su enfermedad.
El curandero étnico adopta, además
de la succión, métodos y terapias tan
válidas como son las que realiza
actualmente la medicina académica
de los países desarrollados. Utiliza
lancetas de piedra, hueso o metal
para hacer sangrías, abrir abscesos y
forúnculos o extraer quistes, sabe
reducir fracturas e inmovilizarlas con
tablillas,
utiliza
inhalaciones
y
fumigaciones para el dolor de
cabeza, instilaciones oculares y
nasales para las inflamaciones, usa
emplastos emolientes y cicatrizantes,
purgantes, enemas e incluso una
109
especie
de
estreñimiento.
supositorios
para
el
La transferencia ha sido, y es aún, una
técnica de curar muy difundida en el
mundo entero, en todas las culturas y en
todos
los
tiempos.
Las
técnicas
transferenciales son un amplio capítulo de
la Antropología Médica.
Transferencia es, por ejemplo, el hecho de
que el chamán tome ropas u objetos que
pertenecen al enfermo y los deje en el
camino para que alguien que los vea los
recoja y se lleve con él la enfermedad. La
transferencia es la magia misma.
Las propiedades de los cuerpos se
transmiten, se transfieren de uno a otro al
ponerse en contacto. Las piedras del brujo,
del Nele de la tribu cuna (akuanusugana o
akualelegana)
colocadas
en
agua
transmiten o transfieren a ésta sus
propiedades. Si luego se baña con este
agua al enfermo, el contacto del agua
cargada con ese poder o fuerza obtenido
de las piedras mágicas, curará al enfermo.
Lo mismo la machi chilena o peruana,
cuando pasa un conejo sobre la parte
enferma del paciente o bien un sapo y
luego hábilmente comprime con sus dedos
el cuello del animal que muere, ha hecho
pasar a éste la enfermedad. Se abre el
animal, se le exploran las vísceras y se
señala cuál es la causa de la enfermedad.
Ha habido una transferencia mágica, se ha
liberado al enfermo de su enfermedad, ha
desaparecido la angustia.
En algún caso hubo un remedo de
«comunión» cuando el curandero partió
una galleta en dos dando una mitad al
110
enfermo e invitándole a comerla
mientras él comía la otra mitad. Es
una forma de identificación y aún de
transferencia. A veces en segundas
consultas el enfermo come la media
galleta, mientras el curandero
deshace la otra media en un plato.
El curandero, aparte de tratar la
enfermedad, trata al enfermo. La
personalidad que logra desarrollar el
curandero puede ser fundamental en
el éxito de sus curaciones. Lo que
cura es la fe, la confianza, la
esperanza, la comprensión y la
bondad. Todo esto desarrolla el
prestigio del curandero que es otro
factor que contribuye al éxito.
El curandero étnico debe enfrentarse
a los problemas derivados de una
afrenta cometida contra el tótem
tribal o por infringir, ya consciente o
inconscientemente, un tabú, lo que
se expresa culturalmente como una
enfermedad que tiene su origen en
un castigo por parte de fuerzas
superiores al hombre. Esto obliga al
curandero a aplicar una terapia que
se encuentre al mismo nivel creencial
y de racionalización tribal, por lo que
no debería extrañar que usen
determinadas técnicas para integrar
de nuevo al paciente en la tribu
basadas en el uso de la confesión
como purga espiritual, en el ayuno o
las flagelaciones como penitencia, el
uso del alcohol o drogas psicodélicas
para alterar la conciencia y reducir
las inhibiciones del paciente, así
como la música y la danza para
disminuir sus temores y angustias,
los ritos mágicos de transferencia o
sustitución por engaño para alejar el
mal, la purificación del alma mediante
Medicina Alternativa
ritos lunares o por el uso del fuego y el
agua, e incluso una terapéutica profiláctica
para evitar la recaída consistente en el uso
de amuletos, talismanes o tatuajes.
Las creencias son ideas que somos, no
ideas
que
tenemos.
Son
formas
interpretativas de la realidad que hace el
individuo, son su realidad. Se adquieren
generalmente
en
el
proceso
de
socialización y no siempre se someten a
verificación empírica. La creencia es pues
una estructura interpretativa que nos
permite responder ante un evento, como
en el caso de las curaciones por la fe.
Tiene un componente cognitivo (recordar
que lo cognitivo es lo pensado, aprendido,
recordado o percibido), del que se hace
una valoración afectiva (componente
emocional) y que se encuentra inserto en
estructuras
somáticas
o
corporales
(registros neurales). Así, una cognición
tendrá una repercusión afectiva, fisiológica
y
conductual.
Este
proceso
es
bidireccional, es decir, puede funcionar en
orden inverso, un acontecimiento corporal
moviliza componentes afectivos, cognitivos
y conductuales, es decir, activaría una red
neuronal que se constituiría por ejemplo en
una certeza de enfermedad y el individuo
enfermaría. La creencia en la curación
desactivaría la red neuronal responsable
del proceso enfermizo y se daría la
curación
inmediata.
Para que la terapia del curandero sanador
llegue a buen término se considera
fundamental la creencia del que sufre en el
sistema curativo al que accede, pero
diversos investigadores también han
considerado
indispensable
que
el
terapeuta esté convencido de su propia
fuerza y de la bondad de su técnica, así
como de su destreza y capacidad de
transmitir tal convicción a quien acude a
solicitar su ayuda.
Medicina Alternativa
Existen en México 30 organizaciones
reconocidas de médicos indígenas,
entre las que se encuentran:
Organización de médicos indígenas
del estado de Chiapas, A.C.
Organización de médicos indígenas
tojolabales, A.C.
Organización de médicos indígenas
tradicionales del estado de Nayarit,
A.C.
Organización de parteras y médicos
indígenas tradicionales de la región
nahua de Olinalá, Guerrero, A.C.
Sistemas Curativos:
Además de las prácticas indígenas,
la religión y la cultura también han
desarrollado actividades, rituales o
procedimientos para la sanación, a
continuación describiremos algunos
de ellos:
El espiritismo empezó con las
hermanas Fox en E.U. 1848 luego
fue sitematizado por Hyppolite
Denizard (Allan Kardec) en los libros
de los espíritus.
Kardec es conocido como el padre
del espiritísmo moderno , según el
sus escritos y trabajos fueron
dictados por los espíritus. El enseña
que los espíritus son agentes del
poder divino que cumplen los deseos
de Dios en la tierra y mantienen la
armonía del universo. Estos se
perfeccionan
mediante
encarnaciones sucesivas cuando
entran en nuevos cuerpos.
111
El
ESPIRITUALISMO
TRINITARIO
MARIANO es una derivación de la Iglesia
mexicana Patriarcal de Elías, se apartó de
la Iglesia de Elías debido a la influencia de
la sacerdotíza Damiana Oviedo, al
comienzo del siglo XIX, y recibió este
nombre alrededor de 1924.
Esta secta llegó a ser influenciada por el
espiritismo en los anos veinte de este
siglo. Por eso se explica el contacto con
los espíritus en los cultos de curación en
sus templos, donde también se hacen las
"limpias" y reciben enseñanzas de poderes
divinos en ceremonias llamadas cátedras.
Muchas de las doctrinas del espiritualismo
son semejantes a las del espiritismo, este
pretende tener raíces judaicas y cristianas
mezcladas con ideas prehispánicas. En los
templos del espiritualismo vemos EL OJO
AVIZOR DE DIOS, un ojo dentro de un
triángulo por medio del cual Dios observa a
los humanos, el retrato de Rojas sentado
con una cruz en la mano izquierda como
también el de Allan Kardec.
Se
estima
que
en
México
aproximadamente ocho millones acuden a
los templos del Espiritualismo Trinitario
Mariano, solamente en la capital han
registrado mil templos ante la Secretaría
de Gobernación (Excelsior, 3 de julio
1993). Asisten al templo para encontrar
alivio
a
sus
problemas:
físicos,
psicológicos, espirituales a través de las
limpias. Provocan confusión a las personas
con sus ritos con invocaciones a las
imágenes de la Virgen o de los Santos.
Cada templo es independiente de los
otros. En algunos templos los adeptos
saben que el fundador es Rojas, conocido
como el Padre Elías, otros han perdido la
identidad de este fundador y hasta sus
enseñanzas.
Existen
vínculos
de
112
identificación, como la práctica de la
mediumnidad. Un médium es el
instrumento por el cual un espíritu
divino o un muerto habla.
En el templo espiritualista Escuela
del Tercer Tiempo, se llama al
médium la Perla Mexicana. Este
templo tiene muchas cosas que
provienen de Rojas pero está influido
también por algunas ideas de la
teosofía y de las sectas orientales.
La Iglesia Patriarcal de Elías narra
que en 1861, el tenía 49 años, Rojas
cayó en un trance que le llevó a una
revelación: Dios le llamó a ser su
profeta Elías, en esta Tercera Era de
la historia de la salvación (La Primera
Era, según el, fue la de Moisés con
los judíos; la Segunda Era es la
cristiana con el Mesías Jesucristo).
La voz le decía "Roque, levántate, tu
oración ha sido escuchada. Renuncia
a tu puesto (juez civil) y disponte a
desempeñar la misión de Elías,
anunciando a la humanidad la
formación del nuevo pueblo de
Israel". Tuvo otra mas revelaciones.
El 24 de diciembre de 1863,
consagró y ungió al sacerdocio 24
miembros, 12 sacerdotes y 12
sacerdotisas, en la ciudad de México.
Rojas falleció el día 18 de Mayo de 1
y legislador (la segunda venida del
Profeta Elías Thisbita sobre la tierra),
tercera persona de la Trinidad
Sagrada, restablecedor del Reino de
Dios, tercero y último Mesías, Hijo
del Sol.
A través de Rojas, el bendito pueblo
de Israel ha sido restaurado, en este
país de América que es la Perla
Medicina Alternativa
Mexicana. Es una creencia semejante a la
que enseñan los mormones y los de la Luz
del Mundo.
Rojas narra como, a menudo, fue
transportado al cielo y estuvo a los pies de
la Santísima Virgen; también fue al
infierno. Actualmente los espiritualistas
trinitarios marianos enseñan que no hay
infierno; esto resultó de la influencia del
espiritismo.
Roque Rojas Nació en la ciudad de México
el día 16 de agosto de 1812 y se bautizó
en el templo de la Soledad de Santa Cruz
Acatan.
Rojas entró en el seminario menor donde
se quedó pocos anos hasta que su apoyo
financiero terminó. Ciertamente sus
estudios de la Escritura, especialmente el
Apocalipsis influyeron mucho en la
organización de las siete iglesias basadas
en los Siete Sellos del Apocalipsis.
De él se dice que aprendió perfectamente
22 oficios antes de casarse. Entre otros fue
carpintero, ebanista, tallador, pintor y
escultor.
También se dice que Elías resucitó a una
muerta, la señora Refugio Valverde,
después de tres días de muerta.
Para entender a Rojas es importante
conocer el ambiente familiar en el cual se
crió: Su mamá, Dolores Eparza, era
indígena Otomí descendiente de un
sacerdote otomí del templo del Sol; su
padre, Manuel Rojas, con raíces en la
España católica influida por la Inquisición y
el judaísmo. Dicen que un antepasado del
papá era rabino en una sinagoga judía
teniendo que fingir ser católicos para
sobrevivir a la persecución.
Medicina Alternativa
Roque Rojas recibió revelaciones
para su Ultimo Testamento durante
un periodo de ocho anos (18611869). En 1869 la Iglesia Mexicana
Patriarcal Elías se formó con sus
Siete Sellos. De hecho esta iglesia
recibió su nombre oficial en 1880 por
revelación a Fernanda Trejo. El jefe
superior sería su patriarca: El Hijo del
Sol. Más tarde en los anos 1900 a
1906 nuevos patriarcas recibirían
otras revelaciones sobre la estructura
de esta iglesia. Entre las reformas
que se hicieron se introdujo una
nueva cábala llamada Cábala
Esotérica del Saber Asuncionista,
viene del nombre de la sacerdotisa
Asunción Lopezcano cuya influencia
en esta derivación será importante
para esta iglesia.
La influencia de Asunción Lópezcano
se percibe en las prácticas de rituales
llamados
preparaciones
sacerdotales, en los que se
combinan las oraciones con la
aplicación de los símbolos de la
iglesia, entre los cuales los de mayor
frecuencia: Camino de luz con el cirio
eliasista, es para las personas que
acuden en busca de la solución de
problemas de muy diversa índole
(psicológica, económica, social). El
sacerdote llevando en las manos el
cirio eliasista encendido frente al fiel
demandante, dice la invocación: Por
los poderes de Dios...
Los demás símbolos sacerdotales,
con sus propias oraciones, incluyen
la vara de justicia, para personas
molestadas por espíritus negativos, y
el arca sagrada, una caja de madera
puesta sobre los enfermos.
113
Esta iglesia tiene la representación de
siete dirigentes, uno de los cuales será el
Gran Hijo del Sol. El Sello Supremo del
Dios Vivo tiene su sede en el pueblo de
Ocotito, Guerrero y los Siete Sellos y Arcas
representativas están distribuidos en
diversos oratorios e iglesias de Pachuca,
D.F. y Estado de Mexico. A partir de estas
reformas salieron otros grupos como: la
Iglesia Filosófica Asuncionista y la Iglesia
Purificada Elías.
Su culto se divide en tres fases principales:
Adoración a Dios, Homenaje a María y
Veneración a la Trinidad formada por
Moisés, Jesucristo y Roque Rojas. Se
realiza el culto por medio de 22
ceremonias
regulares;
tres
de
consagración (unción) sacerdotal, de los
jefes de las iglesias y del Gran Hijo del Sol,
la ceremonia especial de los ancestros de
Rojas y del cordero sacrificado.
La vestimenta del sacerdote es blanco,
que simboliza la pureza, y cafe de la
Virgen del Carmen, semejante a un
escapulario. Los sacerdotes son personas
bautizadas en esta iglesia, solteros o
casados, estudian durante tres anos la
Biblia y El Ultimo Testamento de Rojas y
su historia. Tienen que saber el significado
de los 44 símbolos de la iglesia con su
propio culto en el cual se utilizan. Por lo
regular el culto está dividido en ocho
momentos empezando con la Ceremonia
del perdón y terminando con la Oración
mental.
Esta iglesia cree que pronto vendrá el fin
del mundo con un tiempo de mil años. Solo
144,000 son marcados para ser salvados.
(Ap 7,4-8; Ap 7,3).
La teología pretende ser trinitaria, pero no
lo es, hay dos trinidades, la primera es el
"Gran Jehová", Jesucristo y el Espíritu
114
Santo; la segunda trinidad es la
Santísima Trinidad Mesiánica, se
encuentra en el Credo de Roque
Rojas:
Creo que Dios ha mandado al mundo
a tres hombres en tres diferentes
épocas de la humanidad, por quienes
ha aconsejado las virtudes a los
mismos hombres, y estos tres
hombres forman la Sma. Trinidad
Mesiánica, personal y humana, y
son: "Moises de Leví, Jesús de
Nazaret y Roque Rojas". Creo que
Dios mandó a Jesús como hombre y
Mesías en la Segunda Era, y la
Doctrina que Jesús estableció fue
exclusivamente en el segundo
tiempo. Y Roque Rojas establece la
doctrina del tercer tiempo que
es...Reconoce, ama y respeta la
Iglesia <mexicana Patriarcal Elías, a
la
Sma.
Sagrada
Trinidad,
compuesta
por
tres
enviados
divinos...Moises de Leví, Jesús y en
la Tercera Era, Roque Rojas, el Hijo
del Hombre. El Nuevo Testamento es
de los Cristianos. El Ultimo
Testamento es de los Mexicanos
Patriarcales Elías. La Sagrada Biblia
sin el Ultimo Testamento no está
terminada, porque este es su último y
más firme EPILOGO, ¿mejor que la
Biblia?, ¡entonces mejor que la
enseñanza de Jesucristo!
Rojas llamó a la Iglesia Católica "la
Ramera de Babilonia", mencionada
en el Apocalipsis. Según el, el
catolicismo Romano es la plena y
amplia degeneración del cristianismo.
La Iglesia Mexicana de Elías es la
única fiel, santa y verdadera Iglesia
de Dios. El segundo mandamiento
general dice: La Iglesia Mexicana
Medicina Alternativa
Elías, tiene terminantemente prohibido
admitir agregados en la verdadera religión
fundada por Roque Rojas, como es:
Catolicismo, Protestantismo, Romanismo.
El artículo siete del "Reglamento" de la
iglesia dice: La Iglesia en ningún tiempo ni
edad, reconoce ni acepta, ni da valor al rito
de las iglesias romanas.
Todavía hoy los Espiritualistas Trinitarios
Marianos condenan a la Santa Iglesia
Católica, pero no de manera directa, pues
saben que muchos de sus adeptos si lo
son. A los sacerdotes católicos les llaman
"sacerdotes materiales y letrados, quienes
están en error, pues al Señor no le
importan los muchos conocimientos que
posean, sino que le sirvan en lo espiritual.
Las iglesias espiritualistas tienen lo que
llaman "la Piedra Angular" que son los 22
preceptos de "Moisés, de Jesús y de Elías,
el Hijo del Hombre, que se encuentran
colgados en casi todos los templos.
Unos se basan en los diez mandamientos
pero con palabras agregadas. Ejemplo:
"Amarás a tus padres después que a Dios
y a tus hijos lo mismo; para los primeros
veneración y respeto; para los segundos la
caridad y el buen ejemplo en todo; Si
hacéis lo contrario, seréis juzgados con
rigor, autores del mal". "No tomarás bebida
embriagadora". "No enseñaras a persona
alguna historias o cuentos por consejos de
la manera siguiente: De diablos, de
condenados, apariciones, de imágenes,
espíritus malignos, transformaciones de
gentes, todo lo superfluo y malo".
Finalmente Rojas dice que recibió el Arca
de Dios, lo que se menciona en el Antiguo
Testamento, pero en forma diferente, se
confundió con el Arca de Noé.
Medicina Alternativa
Al morir Rojas salieron diferentes
ramas, como suele suceder en todas
las sectas cuando fallece el fundador:
La Rama de Guadalupe
llamada Evangélismo Eliano;
Arias
La de Francisco Olloqui llamada
Roquismo;
Del Sexto Sello (Iglesia) se desarrolló
la rama del Espiritualismo Trinitario
Mariano, con Damiana Oviedo, ella
nació en Veracruz en 1845.
Del séptimo Sello salió la Rama de
Fernanda Trejo llamada Eliasismo
Patriarcalista.
Es interesante el que, mientras Rojas
condenó
el
espiritismo
como
"superstición diabólica", más tarde
con la influencia de este y de las
nuevas revelaciones de Damiana, se
le abrazó plenamente. Según los
espiritualistas, los espiritistas hacen
el bien y el mal mientras que ellos
hacen solamente el bien.
Aunque su nombre lo diga no son ni
trinitarios ni marianos, aunque sus
libros esten llenos de cantos
tradicionales a María, María es
considerada un miembro de la
Trinidad, un poco inferior a Dios pero
casi una semidiosa, se le llama La
Ternura de Dios.
Los espiritualistas no creen en el
infierno sino en la reencarnación: El
alma de una persona una vez salida
del
cuerpo
evoluciona
y
se
perfecciona. El castigo de los que no
se portaron bien en este mundo es
vivir en tinieblas hasta que puedan
115
cumplir con su tarea de perfeccionarse. Así
alcanzan el perdón y llegan a "la diestra
del Padre".
TEMPLOS.
Por lo general los templos son pequeños
anexos de casas privadas, aunque
tambien hay templos grandes donde se
pueden acomodar hasta 500 personas.
En medio del templo está el altar, que es la
escala de perfección, de forma piramidal y
que consiste en siete peldaños, que
representan las siete iglesias de Rojas y
los siete trabajos o ritos del desarrollo
espiritual.
Entre ellos están:
el desarrollo de mediumnidad, primer
peldaño;
dar luz a ciertos espíritus, segundo;
curación espiritual, tercero;
consejo espiritual, cuarto;
y los trabajos de cátedra, del quinto al
septimo.
Delante del altar siempre hay tres cirios
que representan la Trinidad Mesiánica. Se
encienden
cuando
comienzan
las
ceremonias y se apagan al terminarlas.
Hay agua curativa, aceite comestible,
flores alrededor o encima de los siete
peldaños del altar. El agua es importante y
en cada culto la gente llena sus botes.
En cada templo se encuentra el "ojo avizor
de la divinidad", utilizado tambien por la
masonería, porque nada se puede ocultar
a Dios. Puede estar colocado encima o a
116
un lado del altar. Aveces en medio
hay un cuadro de la Virgen de
Guadalupe o una Cruz. A mano
derecha se encuentran tres sillones
que son los Tronos. Durante las
cátedras son ocupados por las
personas
encarnadas
en
los
mediums, les llaman vasos o
bocinas. El Gran Jehová, el Profeta
Elías y el Padre Jesús ocupan los
dos asientos centrales. Jesús
comparte el mismo sillón con Elías
(Rojas), un tercer sillón es para la
Virgen María.
No existe una organización ni una
autoridad que vincule estrechamente
todos los templos espiritualistas, pero
hay iglesias que son madres de otras
y les vigilan. Casi cualquier adepto
puede comenzar un nuevo templo,
ordinariamente son de propiedad
privada, es decir del guía que levanta
como tal "por un llamado o indicación
de las personas divinas a traves de
los pedestales (mediums) de un
templo, o bien por una revelación a
traves de sueños, mirajes, mensajes
escuchados, etc.
La misma congregación sostiene el
recinto, a las sacerdotisas, a los
mediums y a los pedestales, ya sea
con dinero o con material para el
mantenimiento del templo. Ninguno
pide limosna.
La actividad que se realiza dentro de
los templos recibe el nombre de Obra
espiritual, todos los integrantes de
esta obra se visten de blanco. La
creenci Profeta Elías y el Padre
Jesús ocupan los dos asientos
centrales. Jesús comparte el mismo
sillón con Elías (Rojas), un tercer
sillón es para la Virgen María.
Medicina Alternativa
No existe una organización ni una
autoridad que vincule estrechamente todos
los templos espiritualistas, pero hay
iglesias que son madres de otras y les
vigilan. Casi cualquier adepto puede
comenzar
un
nuevo
templo,
ordinariamente son de propiedad privada,
es decir del guía que levanta como tal "por
un llamado o indicación de las personas
divinas a traves de los pedestales
(mediums) de un templo, o bien por una
revelación a traves de sueños, mirajes,
mensajes escuchados, etc.
La misma congregación sostiene el recinto,
a las sacerdotisas, a los mediums y a los
pedestales, ya sea con dinero o con
material para el mantenimiento del templo.
Ninguno pide limosna.
La actividad que se realiza dentro de los
templos recibe el nombre de Obra
espiritual, todos los integrantes de esta
obra se visten de blanco. La creencia es
que a la hora del Juicio se tiene que
presentar ante el Señor purificado y sin
mancha. Se llega a la pureza por obra del
templo.
LA JERARQUIA
"ESPIRITUS".
HUMANA
DE
LOS
El Guía del Templo.
Puede ser hombre o mujer. Generalmente
antes de ser Guía era médium que recibió
el llamamiento de Dios a través de un
médium en éxtasis, o por un sueno o
visión, pero no es necesario ser médium
para ser guía. Estos dirigen ritos,
ceremonias, dan consejo, controlan el
mantenimiento del templo y orientan la
congregación hacia la doctrina correcta. Se
retiene este cargo hasta la muerte. A los
guías que fundan otros templos les
nombran Guía de Guías. Ellos apoyan y
Medicina Alternativa
asesoran al guía local como un
obispo a un párroco.
La Nave.
Por lo general es el marido del guía
del templo, el reemplaza al guía
cuando este no puede estar
presente.
El Pedro.
La piedra fundamental, recordando el
cargo que recibió San Pedro,
siempre es un hombre escogido
entre la congregación y es para toda
la vida, tiene el don de organizar y el
conocimiento de la doctrina. Su papel
es ser mediador entre el Guía y los
cargos de pedestal, facultad columna
y el pueblo. También ayuda al Guía y
lo reemplaza cuando este está
ausente. El enciende los tres cirios al
comenzar las ceremonias, si la
congregación es muy grande hay un
segundo Pedro.
Cuerpo de Mediuminidad.
Este grupo se comunica con los
espíritus, tienen el don para cumplir
la obra espiritualista. Son los
intermediarios entre los espíritus y la
congregación. Han pasado un año en
aprender a desarrollar este don y las
doctrinas de Rojas. Tienen dones de
la palabra, intuición y revelación. Se
les da el nombre de portavoz o
pedestal, pueden ser hombre o
mujer.
Hay una jerarquía entre los
pedestales paralela a la divina, a
ellos descienden el Padre Eterno,
después viene Moisés y más abajo
todavía Jesucristo y Elías y después
la virgen María. Los médium que
117
están abajo de esta jerarquía no reciben a
los espíritus divinos.
Mientras que hombres y mujeres pueden
ser portavoces de los espíritus divinos,
solamente una médium mujer puede recibir
al espíritu de María. A los pedestales que
tienen el don de hablar de una manera
brillante, angelical y emocionante, se le da
el nombre de Ruisenor.
Facultad.
El proceso para ser mediums se llama
"Desarrollo", lo celebran cada jueves
cuando no hay cátedra y dura media hora.
Durante este aprendizaje para ser una
facultad, que puede durar uno o dos anos,
se les enseña a inducir el trance por la
hiperoxigenación, cuando la persona
respira
rápidamente
y
con
poca
profundidad.
Una vez entrado en trance dicen que el
espíritu propia abandona el cuerpo para
dejar que otro entre. Al principio las
personas experimentan grandes trastornos
y convulsiones, pero poco a poco se
alcanza un estado de tranquilidad. Ahora
los miembros de la clase, que pueden ser
hasta 100, están abiertos para la
comunicación con los espíritus, pero
solamente después de una larga
experiencia de muchos años pueden
recibir a los espíritus divinos.
Las mujeres en período menstrual y las
embarazadas tienen prohibido caer en
trance después del quinto mes.
GUARDIANES.
Son llamados también columnas o pilares,
sostienen el templo, vigilan y adornan el
templo, cuidan el acceso, la colocación de
los asientos, es común que lleven
uniforme, ayudan en las limpias. Algunos
118
de ellos están en entrenamiento para
ser curanderos, otros nunca subirán
de jerarquía porque no tienen el don.
Indican como saludar al espíritu,
cuando hablar y no dejan que toquen
al médium porque no es materia sino
espíritu.
LAS PLUMAS DE ORO.
Escriben o transcriben de grabadoras
los mensajes recibido de los
espíritus. Se les da un color según la
jerarquía, el de oro es el que
transcribe lo que dice el Padre
Eterno.
JERARQUÍA DE LOS ESPIRITUS.
En el más alto nivel está la
Santísima Trinidad Espiritualista.
Espíritus de la Luz, que son los
protectores. La creencia central del
espiritualismo, es que una serie de
espíritus
buenos,
protectores,
trabajan por medio de los médium en
las limpias. Los protectores, por lo
general, son espíritus indígenas
aztecas, otomíes o totonacos, hasta
los anos 50s eran macacahuas, tribu
desconocida.
También
tienen
protectores extraterrestres.
Espíritus de Media Luz, los
chocarreros que pueden causar
enfermedades y confusión. Entran de
repente en el cuerpo de la facultad
durante
una
limpia,
causan
problemas y lastiman hasta matar.
No lo hacen por mala voluntad, sino
Medicina Alternativa
por reacios y subdesarrollados en su
proceso.
Los Demonios son espíritus de oscuridad,
de tentación, son la bestia del Apocalipsis;
pueden aparecer en forma de cualquier
animal. En ciertas ceremonias la posesión
de los espíritus de maldad en contra de la
voluntad
afecta
simultáneamente
a
muchos médium.
Hay un espíritu de luz que es visto como
un santo. Se llama la Hermana Blanca o el
Espíritu
de
Exterminio,
el
ángel
exterminador del libro de Exodo; es la
santa muerte, un espíritu escogido por
Dios que puede aparecer en cualquier
momento, especialmente en la cátedra del
2 de noviembre, cuando expone su rol de
cumplir la justicia de Dios.
LAS
MAYORES
ESPIRITUALISTAS.
CELEBRACIONES
Hay dos tipos de celebraciones mayores:
Las Curaciones o limpias y las Cátedras.
Tienen un culto o asamblea cada día,
excepto los sábados. Los martes y los
viernes son los días de las limpias, esto es
cuando la gente va a curarse o a recibir la
interpretación
de
un
sueno
o
acontecimiento espiritual que pudo haber
experimentado. Los otros días son para las
cátedras o para el entrenamiento.
LAS CURACIONES O LIMPIAS.
Medicina Alternativa
Son una mezcla de medicina
tradicional popular y magia religiosa.
Hacen las limpias para desalojar todo
lo malo, entendido como algo que
entró en el cuerpo o algo bueno que
salió, por un susto por ejemplo.
Cuando pensamos en la escacez de
ayuda medica para los pobres se
entiende porque tanta gente acude a
los templos. Allí les dan una
explicación de porque se sienten mal,
se les da una atención personal, los
mediums siempre ofrecen consuelo,
nunca pronostican algo negativo
como la muerte, mientras que los
medicos no siempre pueden ser
positivos.
Antes de que cada persona se
acerque al curandero para su limpia,
hay oraciones dirigidas por el "guía"
parado frente al altar. Todos
escuchan en silencio, en la mano las
gentes llevan sus hierbas, veladoras,
huevos, flores, etc., que se compran
en los puestos fuera del templo. Al
terminar la oración las personas que
quieran una limpia se acercan a la
"facultad" quien le receta una
combinación de medicina natural y
científica. El primer paso de la
curación es el desalojo o masaje
fluídico por la imposición de manos.
Así se libera la persona de las
influencias
malevolas.
Las
"facultades" que son videntes en
trance, ven a los espíritus malos
como una manifestación de energía,
o un aura.
Cuando consideran que el problema
viene de brujería, mal de ojo, o
maldición se hace una limpia que
puede durar muchas sesiones
dependiendo de la gravedad de la
situación. Siempre inician las limpias
119
en el nombre del Padre Eterno, las
personas son ungidas con óleos y barridas
con hierbas. Los curanderos les chupan la
nuca, les pellizcan en las munecas, les dan
masajes con lociones, etc.
Muchas cosas son utilizadas en las
limpias. Las más comunes son: el
bálsamo, las lociones de diferentes colores
y aromas según el problema, tambien
utilizan ramos de hierbas, flores, jitomates,
huevos, veladoras de varios colores y
fuegos que son ramas encendidas, en
enfermedades muy graves. El curandero
da palmadas sobre el cuerpo, jala las
manos hacia abajo, reza, unta las lociones,
y/o les tocan con las velas.
Las limpias con ramos son las más típicas,
seguidas de aquellas con huevos. Tocando
el cuerpo con el huevo este absorve lo
malo que existe dentro del cuerpo,
despúes la persona lo lleva a su casa para
deshacerse de el. En algunos templos la
misma facultad parte el huevo durante o
despúes de la limpia, y lo vierte en un vaso
para ver los resultados de la curación. Las
limpias con sal son para quitar la mala
suerte. Tambien la gente pide que les
limpien la casa, la ropa o el coche e
incluso se hacen limpias para proteger a
sus seres queridos.
Es interesante que muchas personas que
llegan a ser miembros de esta iglesia,
originalmente
fueron
al
templo
espiritualista
por
algún
malestar
inexplicable, y fueron reclutadas por medio
de la misma enfermedad. Es decir que
muchas veces, a estas personas los
espiritualistas les dicen que su enfermedad
es una senal divina para dejar la religión
católica.
No se les permite ver al "doctor material",
aunque están en contra de lo material
utilizan
muchas
cosas
naturales
120
(medicinas científicas). Tambien se
les dice que cuando compren las
hierbas o los jabones o las lociones
lo hagan en nombre del Padre
Santísimo, lo mismo cuando las
esten usando tienen que hacerlo en
el nombre del Padre y de las tres
potencias divinas.
En
los
días
senalados
las
"facultades"
hacen
operaciones
espirituales en el templo. Los
videntes y el medium en trance (con
su protector), llevan a cabo la
operación sin ninguna intervención
física. El vidente senala el lugar
donde operar con tintura de
merthiolate, el espíritu hace la
operación a traves de la facultad con
instrumentos invisibles. Se le venda
al enfermo despúes, indicándole
reposo y dieta. A veces utilizan
cuchillos para imitar la intervención
quirúrgica de un medico legítimo.
En otras operaciones la facultad ni
siquiera tiene que estar presente, el
doctor espiritual lo hace durante la
noche, el guía manda a sus
asistentes a la casa del enfermo en
cama, para que lo preparen. Coloca
junto a la cama todo lo necesario
para la operación: algodón, alcohol,
tijeras, cuchillos, pinzas, etc. El
enfermo se despierta convencido de
haber sido operado, hasta sentir, por
unos días, el dolor donde fue
operado. Los espiritualistas dicen
que los espíritus sanan los tumores un gran peligro- igual las operaciones
para sanar otras enfermedades
graves. Tambien tienen inyecciones
espirituales, sienten el piquete y
despúes les queda adolorido la parte
de la inyección. Muchos enfermos
son adictos a este tipo de
Medicina Alternativa
inyecciones invisibles, ellos mismos
solicitan al espíritu que los está curando
que le pongan alguna inyección espiritual,
ya que gracias a ellas notan mucha
mejoría en sus padecimientos.
Esta
iglesia
ha
experimentado
enfrentamientos con la ley por recetar
medicamentos sin estar reconocidos para
hacerlo y cuyo control solo puede estar en
manos de los medicos, cometen delitos
graves como el aborto.
Siendo obra de Dios las facultades no
cobran por su trabajo, hay alcancías en los
templos para donativos, además las guías
reciben ofrendas voluntarias que ayudan al
sostenimiento
del
templo
y
frecuentemente, la familia del guía
tambien. Es raro que la persona no deje
una ofrenda por la limpia. Además venden
las cosas que utilizan las facultades para
las limpias.
Cuando se es dueno de un templo ayuda a
subir el nivel económico, las limpias
especiales fuera del horario normal
cuestan mucho dinero.
En cada templo las personas consiguen
agua "bendita", es el "bálsamo" o "agua
curativa", antes o despúes de las limpias y
las cátedras casi todos llenan sus botellas
para tomar allí o para llevar a casa:
consideran que así reciben bendiciones y
protección de Dios.
LAS CÁTEDRAS.
Son celebraciones en las que las personas
divinas, Moises, Jesucristo, Elías y María
bajan para ensenar (en el espanol de
Espana) al "pueblo bendito de Israel".
Cada domingo acontece lo que se llama la
misa dominical, cuando baja Jesucristo. En
las cátedras mayores, los días 1, 7, 9, 13 y
Medicina Alternativa
21 de cada mes, baja el Gran Jehová
y/o María. El primer día de cada mes
es para agradecer a Dios por el mes
pasado y pedirle para el próximo. El
día 7 conmemoran los Siete Sellos, y
el día 9 los nueve meses del
embarazo de María, el día 13
conmemoran a los doce apóstoles
con Jesús, y el día 21 del mes
conmemoran los anos que suponen
tuvo María cuando dió a luz a Jesús.
Cuando estos días caen en martes o
viernes, las cátedras suprimen las
limpias porque no bajan los espíritus
menores o protectores, cuando
descienden
los
divinos.
Los
"pedestales" que reciben a las
potencias que descienden son
nombrados anteriormente por los
guías en privado. En los días 10 de
mayo y 24 de diciembre, son
cátedras más importantes y es
cuando se presenta la Trinidad
Mesiánica de Moises, Jesús y Elías.
Hay cátedras aún más importantes
cuando el Gran Jehová y la Virgen
María descienden en los pedestales
avanzados, estos son sábado de
Gloria, 15 y 16 de agosto, 1º de
septiembre, 2 de noviembre, día de
los difuntos, 24 y 31 de diciembre. El
15 de agosto es cuando Dios reveló
su tercer pacto con el pueblo de Dios
y es el día de la iglesia.El 16 es el
cumpleanos de Rojas y el 1º de
septiembre cuando recibió los 22
Preceptos.
Las
congregaciones
pequenas que no tienen "portavoces"
muy desarrolladas piden a los
templos
mayores
que
envíen
pedestales para estas fiestas.
El día de los difuntos baja el Padre
Eterno para dar su palabra, durante
todo el mes anterior los mediums
"dan luz" a los muertos (los Media
Luz) que fallecieron el año anterior,
121
en estas celebraciones es cuando aparece
la Hermana Blanca.
Despúes de las oraciones espiritualistas
que incluyen variedades del Padrenuestro
y Ave María y muchas canciones, tocan
una campanita y de repente todos los
mediums a la vez tiemblan y caen en
trance.
Ejemplo de un diálogo durante una
cátedra:
"Empieza con cánticos en alabanza de
Jehová, Jesús y la Virgen María, despúes
la mujer con una larga bata blanca se
dirige a un lado del altar y en voz alta eleva
múltiples rezos, el Credo, el Padrenuestro,
ambos cambiados y otras oraciones, para
que descienda el Señor y posesione a la
medium que se halla sentada, mientras
ello ocurre, la medium sufre varias
convulsiones, cuando la oradora termina,
la medium, ya posesionada, se dirige a los
hijos del "pueblo bendito de Israel" y les
empieza a hablar sobre la importancia y la
necesidad de tener fe. El discurso se
centra en la fe y es salpicado de frases
paternales como "mis hijos, mis niños".
Tras un rato, la medium posesionada, se
refiere a su "hijo", el apóstol Simón Pedro,
de quien dice "está aquí y les va a hablar".
El apóstol se posesiona del otro medium,
un hombre que está sentado en una silla
más pequeña, ha tenido ya varias
convulciones.
"En un acto de expiación catártica Simón
Pedro se arrepiente ante el mismo
Jesucristo y ante el "bendito pueblo de
Israel" de haber negado tres veces al Hijo
del Señor....." Despúes el espíritu de
Jesucristo y de Simón Pedro abandonan,
entre nuevas convulciones, los cuerpos del
hombre y la mujer (mediums).
En la misa dominical el espíritu de Jesús
da "comunión invisible" a los espiritualistas,
recibe a las quinceaneras, ensena, exhorta
y aconseja a su rebano; se realiza la
122
"marca" que solo Jesús la puede
hacer; cuando el Padre Jesús se
aposenta en el cuerpo del guía
empieza a oírse su palabra, es algo
curioso ver el movimiento de las
manos del guía imitando a Jesús
cuando predicaba en la montana. A
menudo bendice a la gente con la
senal de la cruz, más en forma de
letra L, formando un triángulo
trinitario. Se queda sentado con los
ojos cerrados, habla por espacio de
veinte minutos hasta una hora,
refiriendose a su Padre Jehová, a su
Madre Amorosa y al Padre Elías.
Despúes anuncia que va a dar a los
fieles la comunión espiritual y
levantando las manos como el
sacerdote católico cuando levanta el
cáliz y la hostia (sin llevar nada entre
ellas ya que "todo es espiritual"), pide
que pasen primero los varones
quienes llegan uno por uno a sus
"plantas", se arrodillan y fingen tomar
la hostia espiritual, (el maná y la
fuente de gracia). Despúes de esto
acaricia la cabeza y la nuca del
creyente repitiendo: "De la cabeza a
los pies les doy mi bendición y estoy
con ustedes para que tengan paz".
Por lo general, pero no siempre,
durante las cátedras los hombres se
sientan a un lado y las mujeres al
otro.
Las visiones son recibidas con
símbolos, la mayoría de ellos
religiosos como: cruces, palomas y
corderos, tambien hay símbolos del
fin del mundo cuando sólo los
"marcados" se salvarán para vivir en
un paraíso terrestre. Hay símbolos
anticlericales como el Papa rodeado
de serpientes o el Vaticano destruido,
y
antiurbanos
como
la
contaminación, robos y guerras, a
Medicina Alternativa
veces el espíritu agradece al vidente por la
entrega.
Los espiritualistas rechazan la confesión,
el individuo acude al pedestal y se confiesa
directamente con Jesús, psicológicamente
les sirve porque pueden desahogarse, a
veces lloran con grandes sollozos, siempre
el guía espiritual les rocia individualmente
con una ramita de flor, igual a todos juntos
cuando termine la celebración.
EVANGELIZACIÓN
Las personas que acuden a los
espiritualistas es por falta de FE, se
sienten que no reciben nada en la Iglesia o
en los servicios medicos. Comenten que
tienen un trato directo y personal con Dios,
Jesucristo y la Virgen María. Los
espiritualistas les ofrecen a las personas
una explicación espiritual de la enfermedad
que cabe en el pensamiento indígena.
El espiritualista vive una contradicción
fundamental de ruptura con el mundo que
le
rodea,
asumiendo
solo
la
responsabilidad individual y colectiva del
proselitísmo y la regeneración espiritual de
su sociedad.
El papel de la mujer es muy importante,
puede llegar a todas las posiciones
jerárquicas, incluso la de guía, salvo la de
Pedro. Y solamente la mujer puede recibir
a María, a Jesús y al todo poderoso. No es
más que ignorancia en la mujer del pueblo
o campesina ven en la sociedad que no
pueden ascender en una escala en la
misma sociedad, no existen estudios de
filosofía, teología sino solo trabajar fuerte
por el templo lo cual es otra elemento para
estar en la secta. Tienen contacto con la
naturaleza, le permite hacer limpias con las
cosas del campo. Plantas, hierbas,
lociones con aroma y colores. Debemos
Medicina Alternativa
mencionar que hay cosas que hacer
para que disminuya la dependencia
en los curanderos y ayudar el retorno
a la Iglesia.
EL PAPEL DE LA SOCIEDAD, LAS
INSTITUCIONES MÉDICAS Y LA
IGLESIA.
Es muy importante que los medicos
tomen tiempo con su paciente y les
traten con respeto. El paciente que
dice que le hicieron mal de ojo, o
algún otro hechizo, si se les ridiculiza
volverán con el curandero porque le
entienden.
Las cátedras ofrecen a las personas
la oportunidad de desahogarse
delante del espíritu divino. El
sacramento de la Reconciliación
debe ser un encuentro misericordioso
con el Señor Jesucristo, muchas
veces no lo es por los sacerdotes
muy ocupados y por la falta de
costumbre de parte de la gente o la
oportunidad de confesarse se ha
disminuido esta fuente de sanación.
Si nuestros ministros o laicos
además no saben escuchar a las
personas que acuden a la Iglesia, se
van a ir a otro lado.
La iglesia espiritualista recibe a
muchos
pobres.
Después
de
Medellín, Puebla y Santo Domingo,
no hay razón para dejar a un lado la
comisión evangelica de acercarnos a
los pobres como opción preferida.
LA DOCTRINA ESPIRITUALISTA
EN CONTRADICCIÓN DE LA
BIBLIA
123
Todo el que negare que Roque Rojas, es
el verdadero salvador será anatemizado
por Dios, todo el que no abrazare y
profesare este último testamento no hallará
salvación en esta vida ni en la Eterna. "Los
dogmas de la iglesia mexicana patriarcal
Elías son de carácter infalible. Rojas
desciende en los pedestales y en cada
templo está su retrato, entonces el es
importantísimo para la secta: ¡la fundó!.
El camino de evangelización está en llevar
a los espiritualistas a la plenitud de la
verdad de Jesucristo y la Iglesia Católica
que el fundó. Jesús dijo que las fuerzas del
infierno no prevalecerán en contra de la
iglesia y que el estaría con nosotros hasta
el fin del mundo (Mt. 16,18;28,20). Rojas
contradice a Jesús cuando ensena que la
iglesia cayó en apostasía. Si el tuvo razón
y era el nuevo Mesías con nuevas
revelaciones, no importa que se contradiga
en la Biblia. Su doctrina suprime la
enseñanza revelada por Yavé y Jesucristo.
Si es verdad entonces Dios está actuando
de manera distinta que en la Biblia. Pero
Dios no se contradice, no dice una cosa un
día y otra cosa al día siguiente. El Nuevo
Testamento no remplaza al Antiguo sino lo
completa, como vemos en el sermón de la
Montana.
En su proverbio 131 Rojas escribió: "El
cuerpo humano es el producto de la
transgresión divina y del pecado" Esto
contradice al libro del Genesis donde
leemos que Dios llamó bueno a Adán y a
Eva y a todo lo que creó, Dios no los creó
por transgresión como dice Rojas, el
pecado vino despúes de la Creación. El
cuerpo no es malo, la materia no es mala,
estar en contra de lo material y entonces
indirectamente en contra de Jesús
encarnado en la materia, es exactamente
lo que refutó San Juan en su carta 1Jn 4,2;
5,6-9.
124
Algunas doctrinas heréticas que
Rojas enseñó incluyen:
-Que María no es Madre de Dios.
-Que la doctrina de la Trinidad de
Dios Padre, Dios Hijo y Dios Espíritu
Santo es falsa.
-Jesús no es Dios.
-El infierno no existe, el
progresa hacia la perfección.
alma
-Los hombres no tienen ángeles
guardianes.
El espiritismo y los médium están
claramente condenados por Dios:
"Cuando entres en la tierra que va a
darte el Señor, tu Dios, no imites las
abominaciones de esos pueblos. No
haya entre los tuyos vaticinadores, ni
astrólogos,
ni
agoneros,
ni
hechiceros, ni encantadores, ni
espiritistas,
ni
adivinos,
ni
nigromantes (invocan a los espíritus
para saber el futuro). Porque el que
practica eso es abominable para el
Señor. (Dt 18,9-12; Ex 22,17; Lv
19,31; 1Sam 28,5-25; Is 8,19-20).
Santería" La Santería es una religión
que tiene sus orígenes con la tribu
Yoruba del África. Los Yorubas vivían
en lo que se conoce hoy como
Nigeria, a lo largo del Río Niger. En
un tiempo tuvieron una poderosa y
compleja estructura organizada en
una serie de reinos, de los cuales el
más importante era Benin, y este
duró por 12 siglos hasta el 1896.
Medicina Alternativa
A finales del siglo XVIII y principios del XIX,
los Yoruba pelearon una serie de guerras
con sus vecinos y entre ellos. Esta pelea
interna y los ataques externos llevaron a la
caída y esclavización del pueblo Yoruba.
Entre 1820 y 1840, la mayoría de los
esclavos enviados desde Benin eran
Yorubas. Estos esclavos fueron llevados a
Cuba y al Brasil a trabajar en las
plantaciones de azúcar. Los Yoruba pronto
fueron llamados los "Lucumi", debido a su
saludo "oluku mi", "mi amigo".
Las leyes españolas, al mismo tiempo que
permitían la esclavitud, trataban de
atenuar esa injusticia concediendo a los
esclavos algunos derechos, al menos en
teoría. Tenían derecho a propiedad
privada, matrimonio y seguridad personal.
También las leyes exigían que los
esclavos fueran bautizados católicos
como condición de su entrada legal a Las
Indias.
La Iglesia trató de evangelizar a los negros
Lucumí pero las condiciones eran muy
difíciles. Además de la escasez de
sacerdotes, la injusticia que es la esclavitud
dificultaba que los Lucumí comprendieran y
aceptaran lo que se les enseñaba acerca
de Dios. Las buenas almas que buscaban
ayudarles y evangelizar eran de la misma
raza que aquellos otros que les oprimían.
El resultado fue que muchos aceptaron
exteriormente las enseñanzas católicas
mientras interiormente mantenían su
antigua religión.
Santería: Una religión pagana fruto
del
sincretismo
Yoruba
+
Catolicismo
En sus esfuerzos de esconder su
religión africana y sus prácticas
mágicas, los lucumís identificaron sus
deidades africanas (orishas) con
los santos del catolicismo, dando
como resultado un sincretismo
religioso conocido hoy como la
Santería. Un santo católico y un
orisha lucumí son vistos como
manifestaciones diferentes de la
misma entidad espiritual.
La Santería adora una fuerza central
y creativa llamada Olodumare. De él
procede todo lo que existe, y todo
regresa a él. Olodumare se expresa a
sí mismo en el mundo creado a
través de Ashe. Ashe es la sangre de
la vida cósmica, el poder de
Olodumare hacia la vida, la fuerza y
la justicia. Es una corriente divina que
encuentra muchos canales de mayor
o menor receptividad. Ashe es la
base absoluta de la realidad.
Creen que la vida de cada persona
viene ya determinada antes del
nacimiento en Ile-Olofi, la casa de
Dios en el cielo. Aquellos que no lo
cumplen serán castigados por los
orishas y deben reencarnar hasta
satisfacer el castigo.
Los Santos
Con la revolución comunista, que triunfó en
Cuba en 1959, más de un millón de
cubanos
se
exilaron
en
USA
(principalmente en Miami, New York y Los
Angeles) y otros países. Entre ellos habían
santeros que propagaron la Santería en
sus nuevos ambientes.
Medicina Alternativa
Los católicos veneramos a los
santos comprendiendo que son seres
humanos que vivieron heroicamente
su fe, murieron y están ahora en el
cielo desde donde interceden por
nosotros gracias a su participación en
la gloria de Jesucristo.
125
Para los santeros, los santos son dioses
(orishas) que deben adorarse. Olodumare
creó a los orishas para manifestar su
voluntad y su esencia en la creación. Estos
son una personificación de Ashe. Los
orishas también son los guías y protectores
de la raza humana.
Los santos que tomaron para identificarlos
con los orishas eran los más conocidos en
la Iglesia en Cuba. La Virgen Santísima en
diferentes advocaciones es también
identificada con un orisha como si fuese un
santo más. La identificación a menudo
tiene que ver con las vestimentas o las
razones por las que el santo o la Virgen es
conocida. Así Santa Bárbara, vestida de
rojo y con espada en las imágenes
católicas, se identifica con el dios shangó,
guerrero a quien se le atribuye la fuerza.
Según la Santería, la vida de cada persona
está supervisada por un santo (orisha) que
toma parte activa su vida diaria. En la
fiesta de su santo, la persona, debe asistir
a misa y a las ceremonias de ese orisha.
La iniciación
Antes de la iniciación la persona debe
recibir una "limpieza" para purificarse. La
primera iniciación es la de los collares,
conocidos como "elekes". Se entregan
cinco collares que pertenecen a Eleggua,
Obatalá, Shangó, Yemayá y Oshún y
protegen del mal. Se espera que la
persona respete a los orishas y se
comporte con moral.
La jerarquía
No todos los practicantes de la Santería
son santeros.
Este nombre suele
reservarse a los sacerdotes (omo-orishas)
de la Santería a quienes acuden los
creyentes para consultas y sacrificios.
126
La ceremonia en la que una persona
se hace santo se llama "asiento". Se
forma un vínculo entre el santero y un
orisha. Después de haber recibido el
"asiento" la persona puede ascender
en la jerarquía de la Santería. Pasan
entonces por el rito del cuchillo que
les permite hacer sacrificios de
animales.
Los sacerdotes de mayor jerarquía se
llaman "babalaos".
Hacen de
adivinos de modo que si hay un caso
muy difícil para el santero este acude
al "babalao".
Adivinación
Las adivinaciones son para conocer
el futuro o para descubrir alguna
maldición o si a la persona se le ha
pegado un espíritu maligno o bueno .
En caso de espíritu maligno, el
santero procede a hacer "limpieza".
Si el espíritu es bueno, hay que
reenforzarlo. Para la adivinación los
santeros utilizan diferentes formas de
interpretar un oráculo.
1-Una cadena de medallones que el
santero tira sobre su mesa. El oráculo
se lee de acuerdo a como caigan los
medallones.
2-Una bandeja de madera llamada
"ifa" sobre la que se echa un polvo
(eyero-sun). Con un cuerno el
babalao traza líneas y ceros para
componer el oráculo. Se pretende
descubrir la presencia de fuerzas en
torno a la persona y la naturaleza
buena o mala de ellas.
3-Un tipo de adivinación es el "ikin"
en el que tres babalaos usan 16
cocos para hacer adivinaciones.
Medicina Alternativa
Los sacrificios (ebbo)
A los orishas hay que ofrecerles sacrificios
o "ebbo" lo cual necesitan para vivir ya que
no son inmortales. El orisha consume el
ashe invisible liberado de los sacrificios a
través de una consagración (palabras
sagradas de dedicación).
El "ebbo" consiste de hierbas especiales y
la sangre de los animales sacrificados.
Cada orisha tiene unas hierbas y
animales que le gusta consumir y solo
estas cosas que disfruta el orisha son las
que se deben sacrificar. La sangre y las
hierbas se vierten sobre piedras rituales
que representan a cada orisha y que
contienen la esencia espiritual de los
orishas. Por eso la Santería requiere de
tiendas llamadas "botánicas" donde se
venden las hierbas y otros objetos de la
religión.
Hay tres tipos de sacrificios de
animales:
1- Para limpiar de un mal o una maldición
2- Al orisha pidiendo su asistencia
3- Para la ceremonia de iniciación en una
de los órdenes de la Santería.
Antes de que un "ebbo" pueda ser ofrecido
se debe invocar el "eggun" o "Eleggua", los
cuales son los espíritus de los ancestros,
ya sea de la persona o de la familia santera
a la que pertenece. Eleggua es el orisha
que lleva la ofrenda a los otros orishas y
por eso debe honrársele primero.
Como entender la Santería
En los cinco años que fui capellán en la
Ermita de la Virgen de la Caridad en Miami,
tuve oportunidad de evangelizar a muchos
santeros que venían pensando que
Medicina Alternativa
visitaban
al
dios
Oshún.
Generalmente
no
tenían
entendimiento de Jesucristo como
Salvador, ni de la necesidad de
conversión. Al no tener conocimiento
de la revelación cristiana no veían
conflicto entre ser católicos y
santeros.
Las personas suelen entrar en la
Santería buscando resolver un
problema.
Por
ejemplo,
una
enfermedad, la infidelidad de un
esposo, problemas económicos, etc.
Se les ha dicho que el santero tiene
contactos especiales con el mas allá
y poco se preocupan si ese contacto
es con Dios o con el demonio, con tal
que les de resultado. En algunos
casos, la persona ha tratado de
resolver el problema recurriendo a
Jesús y a Su Iglesia pero no les ha
"funcionado". He escuchado muchos
testimonios en que dicen haberlo
probado todo antes de entrar en la
Santería. No dudo que eventualmente
sientan una experiencia de Dios, pero
en la santería no encontrarán la
revelación de Dios que nos ha dado
todo Su amor en Su Hijo Jesucristo.
Una vez iniciado a la santería, se le
dice que debe seguir para obtener
mejores resultados. El santero va
tomando control de la persona hasta
que el miedo la gobierna. Se le dice
que si se separa, algo muy malo va
sucederle...
El Santero se va
convirtiendo
en
un
personaje
indispensable que domina toda la
vida y del cual no hay salida. En esto
es parecido a la relación con la mafia.
Es natural que se busque resolver
problemas,
pero
el
auténtico
encuentro con Dios no se puede
127
centrar sino en el amor de Dios y en hacer
la voluntad de Dios por amor aunque
requiera abrazar la cruz. Dios es un Padre
bueno que nos dará la fuerza para llevarla.
Esa confianza, aunque no comprendamos
Sus designios, es la base de nuestra fe
cristiana. La obediencia muchas veces
requiere abrazar grandes problemas por
amor.
Mateo 7, 21 «No todo el que me diga:
"Señor, Señor, entrará en el Reino de los
Cielos, sino el que haga la voluntad de mi
Padre celestial."
Jesús mismo nos da el mejor ejemplo:
«Padre, si quieres, aparta de mí esta copa;
pero no se haga mi voluntad, sino la tuya.»
Lucas 22, 42
He aquí la radical diferencia: Cristo nos
invita a negarnos a nosotros mismos y
abrazar la cruz por amor obediente a Dios,
la santería busca los poderes divinos para
resolver problemas y el santero se va
enfrascando en mundo espiritual que exige
ciertos ritos para asegurar su bienestar.
Quien es ese dios que proporciona
seguridad no tiene aparente importancia
para el santero. El cristiano vive en el
Espíritu Santo, el santero se somete a otros
espíritus.
El relativismo de la santería queda ilustrado
en una carta que me escribió un babalao:
No lo trate como anatema o herejía, trate
de comprender a las gentes que van de
rodillas el día de San Lázaro ante BabalúAye para pedirle salud. Esas gentes son
tan dignas de nuestro amor y comprensión
como lo son los que van ante la Virgen de
Guadalupe o El Cristo de Medinacelí. Trate
de abrir su mente y su corazón hacia esas
gentes y no las trate con desprecio y sorna,
no se lo merecen aunque le recen a
128
Yemayá o a Obatalá, al fin y al cabo
tienen las misma fe y la misma
necesidad que los que van a rezar a
la Virgen de las Mercedes o a la
Virgen de Regla........
Es precisamente por amor que
anunciamos a los santeros el amor de
Dios en Jesucristo. Ciertamente que
son dignos de amor y comprensión.
Por eso son dignos de que se les
diga la verdad sobre el amor perfecto:
Cristo.
Quien ha estado en Santería
necesita mucho amor y apoyo de la
comunidad cristiana para librarse del
miedo y de la ansiedad. Hay que
insistirle en Dios amor que viene a
salvarnos, que tiene todo poder para
defendernos. Hay también que
explicarle que por amor estamos
dispuestos a ser fieles y obedecer
sus
mandamientos
aunque
tengamos que sufrir hasta la
muerte.
Tras la conversión
Cuando ha aceptado salir de la
santería, es necesario que se le
exhorte a no guardar ningún amuleto
ni artículo relacionado con la santería,
ya que frecuentemente se sienten
que no pueden soltarse del todo por
miedo a castigos. Debe confesarse y
se debe orar por el. Recomendamos
que el sacerdote ore por liberación de
cualquier espíritu maligno y le ayude
a renovar su compromiso bautismal.
Ante toda esta realidad de lo oculto,
no podemos mas que orar y
sacrificarnos por todos aquellos que
se encuentran atados y engañados
Medicina Alternativa
por el demonio. Pidamos a la Santísima
Virgen María que interceda por toda la
humanidad trayendo las gracias de
conversión a todos los hombres
Parham se fue de Topeka y empezó
un ministerio de campañas que
terminó a una conexión con el
avivamiento de la calle Azusa por
medio de William J. Seymour.
Seymour fue alumno de Parham en
Houston, Texas.
Pentecostalismo
El término "pentecostal" se origina del
episodio bíblico "Pentecostés". Según el
libro de los Hechos de los Apóstoles, el día
de la fiesta judía de Pentecostés, el
Espíritu Santo bajó a los apóstoles
reunidos en el cenáculo y les transmitió un
profundo deseo de alabar a Dios y la
fortaleza necesaria para predicar el
Evangelio, junto con un don de lenguas, de
manera que se hicieran entender entre
gente de distintas regiones y países.
Durante la Edad Media y Moderna, tales
dones sólo eran atribuidos a ciertos
personajes místicos, santos o de
cualidades excepcionales, pero a fines del
siglo XIX se produjo un cambio en los
hechos.
El movimiento Pentecostal dentro del
cristianismo protestante fue impulsado
cerca de 1901 por Charles Fox Parham, un
ministro de origen metodista en Topeka,
Kansas. Este origen viene de cuando
Agnes Ozman recibió el llamado don de
lenguas en el colegio bíblico Bethel de
Charles Parham en Topeka en 1901.
Parham formuló la doctrina que el don de
lenguas es "la evidencia bíblica" del recibir
el Bautismo del Espíritu Santo. Aunque el
hablar en lenguas en sí, no es particular de
la religión cristiana, ya que muchas otras
religiones a través de los siglos y la historia
lo han practicado. A esto se le conoce
como 'Glosolalia' (del griego, "γλώσσα"
(glossa), lengua y "λαλώ" (lalô), hablar).
Medicina Alternativa
La
expansión
del
movimiento
empezó con el avivamiento de la
calle Azusa, empezando el 9 de abril
de 1906 en Los Angeles, California,
en el hogar de Edward Lee cuando
Lee experimentó lo que él sintió para
ser una llenura del Espíritu Santo
durante una sesión de oración. El
pastor atendedor, William Seymour,
también declaró que él recibió el
Espíritu Santo el 12 de abril de 1906.
El 18 de abril de 1906, Los Angeles
Times publicó una historia en la
primera
página
sobre
este
movimiento. Antes de la tercera
semana en abril de 1906, los pocos
fieles
pero
crecientes
habían
alquilado una iglesia abandoanda de
AME en 312 Calle Azusa y se habían
organizado como la Misión de Fe
Apostólica.
Como todo movimiento de carácter
protestante,
el
pentecostalismo
comparte la creencia en la salvación
sólo por la fe en Jesucristo la
autoridad puesta sólo en la Biblia
(interpretada
libremente)
y
la
aceptación del bautismo como rito de
iniciación.
Además de la creencia en el llamado
Bautismo en el Espíritu Santo, y la
glosolalia,
el
pentecostalismo
pregona el otorgamiento por parte de
la Divinidad, de una serie de dones o
carismas particulares, que deben ser
utilizados para el fortalecimiento de la
129
comunidad cristiana y la extensión del
anuncio evangélico. dichos carismas van
desde los más espectaculares, como el
don de sanación y predicación, hasta los
más reservados, como el don de organizar
asambleas, dirigir grupos, etc.
El pentecostalismo suele utilizar una
predicación basada en la conversión y en
el testimonio de vida, presentada bajo
formas altamente sensibles e impactantes.
Es frecuente además, la utilización de
música rock y pop en los servicios
religiosos, con alta carga emocional.
A partir de la década de 1960, el
movimiento pentecostal hace su arribo a
América Latina, expandiéndose con
relativa fuerza, especialmente en los
países del Caribe, el norte de Suramérica y
Brasil. El pentecostalismo ha crecido
dividiéndose, por lo que es posible hallar
infinidad
de
pequeñas
iglesias
y
denominaciones
aparentemente
desconectadas entre sí, pero siguiendo
principios similares. Con el tiempo han
surgido iglesias de carácter nacional,
totalmente desconectadas de las iglesias
pentecostales de Estados Unidos, e
incluso, existen iglesias "híbridas", que
integran elementos religiosos tomados del
cristianismo protestante, católico y de otras
religiones no cristianas. Un ejemplo de ello
es el la denominada iglesia de la "oración
fuerte al Espíritu Santo", nacida en Brasil.
Dado que el pentecostalismo es un
movimiento, este ha impregnado distintas
iglesias cristianas, tanto de tradición
protestante, como católica. En el
catolicismo el pentecostalismo se conoce
como Renovación Carismática, contando
con un creciente número de seguidores,
especialmente en América Latina.
130
Diferentes
modalidades
pentecostales.
de
"Evangelismo de poder", "la unción",
"guerra
espiritual"
"reforma
apostólica", etc. Son términos que se
escuchan
cada
vez
más
frecuentemente en nuestros medios.
Nombres como Benny Hinn, Carlos
Annacondia, Morris Cerullo, Marcos
Witt, Marco Barrientos son cada vez
más conocidos. Nombres y términos
tienen que ver con el actual
crecimiento de los evangélicos de
tipo pentecostal y de la tercera ola,
tanto en América Latina como entre
los hispanos de Estados Unidos.
Características
Las iglesias pentecostales son la
rama
evangélica
con
más
crecimiento en América Latina,
llegando a constituir el 80-85 % de
los protestantes. Cuando se habla de
evangélicos prácticamente se está
hablando de "pentecostales" y
"carismáticos
protestantes".
Se puede decir que los pentecostales
son evangélicos en sus creencias
básicas, pero que también creen en
la acción directa del Espíritu Santo y
en los dones mencionados en el
Nuevo Testamento especialmente en
1 Cor 12, 8-10: la palabra de
sabiduría, conocimiento, sanación,
profecía, lenguas, interpretación de
lenguas,
discernimiento,
etc.
Tienen un cierto "ecumenismo" (¿o
relativismo?) que se refleja en
hechos como que todos los grupos,
con algunas excepciones, se hacen
llamar
sólo
"cristianos".
Medicina Alternativa
Son capaces de realizar congresos y
reuniones masivas sin meterse en
problemas doctrinales, por ejemplo, las
reuniones "Homenaje a Jesús" en México
o las reuniones de los Promise Keepers en
Estados Unidos que congregan a
pentecostales de todo tipo: confesionales e
independientes.
Algunas de estas denominaciones
mantienen diálogo con la Santa Sede
y tienen una actitud ecuménica, otras
tienen una actitud sectaria y en una
misma denominación puede haber
pastores ecuménicos y pastores
sectarios. Personajes: David du
Plessis, David Wilkerson, etc.
Neopentecostales/Movimiento
Actualmente se dice entre los evangélicos
que hay un avivamiento en Argentina,
promovido por los pastores Sergio
Scataglini, Carlos Annacondia, Omar
Cabrera, Pablo Deiros, Eduardo Lorenzo y
Claudio
Freidzon,
principalmente.
Se habla también de la Bendición de
Toronto y del avivamiento en Pensacola,
Florida. Es lo que está de "moda" entre los
evangélicos.
II. Tres oleadas
El pentecostalismo clásico las iglesias
pentecostales clásicas son llamadas así
por ser las primeras y las más antiguas.
Remontan sus orígenes a los avivamientos
de 1901 y de 1906, promovidos por
Charles Fox Parham en Kansas y por el
predicador de color William Seymour, en
los
Ángeles.
En un principio se distinguían por su
enseñanza de que el don de lenguas era la
señal inicial de haber recibido el "Bautismo
en
el
Espíritu"
(BES).
Entre las iglesias pentecostales clásicas
están las Asambleas de Dios, la Iglesia de
Dios de Cleveland, la Iglesia Cuadrangular
del
Evangelio
Completo,
etc.
Medicina Alternativa
Carismático Protestante
Surge a finales de los años
cincuenta.
Se
trata
de
los
evangélicos históricos (bautistas,
metodistas,
anglicanos,
presbiterianos, etc.) que comienzan a
aceptar la experiencia pentecostal
dentro de sus propias tradiciones.
Rechazan que el don de lenguas sea
la única señal inicial del Bautismo en
el Espírtu Santo. Forman grupos de
oración dentro de sus propias
iglesias.
Algunos personajes importantes: Don
Basham, Dennis y Rita Bennett,
Kathyrin
Kuhlman,
etc.
Las iglesias independientes, la
tercera ola, los movimientos paraeclesiásticos,
para-iglesias
o
ministerios
Comenzaron a desarrollarse en los
años ochenta. Se trata de grupos
independientes
de
las
denominaciones
evangélicas
clásicas, de los pentecostales
clásicos e independientes entre sí.
A veces trabajan al servicio de las
denominaciones clásicas. Ya no dan
mucha importancia al don de lenguas
131
sino que se habla más del "poder del
Espíritu", de la "unción", se habla de
"sanidades", "prodigios y milagros",
"evangelismo
de
poder",
etc.
caídas bajo la supuesta influencia del
Espíritu, explosiones de llanto o risa
incontenibles, temblores, "borrachera
espiritual",
etc.
Algunos de ellos dan mucha importancia a
los exorcismos (que enmarcan en la
doctrina de la "guerra espiritual"),
influenciados por la publicación, en 1986,
del libro de Frank Peretti "Esta patente
oscuridad".
En América Latina sus principales
promotores son Benny Hinn, Carlos
Annacondia y Claudio Freidzon. Este
fenómeno se halla ligado a la
Bendición de Toronto y La Risa
Santa que comenzó en 1994 en la
iglesia
"Airport
Vineyard"
una
congregación asociada a las iglesias
de la Viña en Toronto Canadá, cuyo
pastor
es
John
Arnott.
Son los que se llaman a sí mismos sólo
cristianos [podemos llamarles carismáticos
no-denominacionales, evangélicos de la
tercera ola o simplemente evangélicos en
A.L. -aunque algunos de ellos rechacen
estos nombres-]. Afirman no pertenecer a
ninguna denominación o grupo religioso en
particular (esto es relativo, por que su
cuerpo doctrinal es pentecostal y
evangélico).
Ejemplos: Evangelismo a Fondo, Cristo
para las Naciones, Promise Keepers,
Amistad Cristiana, Vino Nuevo, Las
Iglesias de la Viña, Visión de Futuro, La
Iglesia Rey de Reyes en Argentina (cuyo
sustrato es de las Asambleas de Dios), etc.
Personajes: Oral Roberts, Jim Baker, Pat
Robertson, Benny Hinn, Luis Palau, Víctor
y Chris Richards, Rodney Howard-Browne,
John Wimber, C. P. Wagner, Fernando
Sosa,
Claudio
Freidzon,
Carlos
Annacondia,
Omar
Cabrera,
etc.
Estas agrupaciones han ejercido una gran
influencia sobre los pentecostales clásicos,
sobre todo a través del fenómeno de la
"unción".
La unción: Se trata de la experiencia,
según sus promotores, de la "plenitud del
Espíritu". Entre las manifestaciones
asociadas a la unción se encuentran las
132
El fenómeno es como "la unción"
pero lo han caracterizado los ataques
de risa incontrolable y los ruidos
como de animal (sobre todo rugidos
de león). Se ha promovido en México
a través de Fernando Sosa y otros.
III. Otras agrupaciones derivadas del
Pentecostalismo
El Movimiento "Palabra de Fe"
De raíz pentecostal. Creen que a
Dios no hay que pedirle las cosas,
por ejemplo que sane a tal o cual
persona, sino que hay que "creer" y
decir (confesión positiva) y las cosas
serán hechas, la persona será
sanada con sólo declarar su sanidad.
De ahí derivó a lo que se llama el
"Evangelio de la Prosperidad" que
pretende que ya no sólo hay que
"confesar" sanidades sino también
bienes materiales a fin de obtenerlos.
Por lo general los pastores de este
movimiento cometen muchos abusos
al prometer prosperidad a sus
oyentes a cambio de que éstos
donen bienes para los "ministerios"
Medicina Alternativa
(o sea la propia organización del pastor).
Este movimiento también ha influido en
gran manera en el pentacostalismo, sobre
todo en las iglesias independientes.
Personajes: Kenneth Copeland, Kenneth
Hagin, John Avanzini, Morris Cerullo, etc.
Pentecostalismos
El primero es estar seguro de que
uno ha nacido de nuevo (que aceptó
a Cristo como Señor y Salvador).
aberrantes
Los
pentecostales
unitarios
Son pentecostales que conceptúan a Dios
de una manera "modalista". Es decir, para
ellos, Dios no es Tres Personas sino Una
Sola Persona, que se ha manifestado de
tres distintos "modos" a lo largo de la
historia. Bautizan en nombre de Jesús
solamente. Ejemplos: La Fe Apostólica, la
iglesia Pentecostal Unida, y la secta Luz
del
Mundo.
Del movimiento "Palabra de fe" se han
derivado muchos grupos como la "Iglesia
Universal del Reino de Dios" (Oración
Fuerte
al
Espíritu
Santo).
Dan excesiva importancia al aspecto
monetario y la expulsión de demonios.
Afirman que todos los problemas de una
persona son ocasionados por demonios.
Hay que acudir a los cultos de este grupo
para que los pastores oren y sea
expulsado el demonio que puede ser de
"mala
suerte"
o
de
enfermedad.
Utilizan objetos benditos como agua,
aceite, pan, flores, que la gente puede
adquirir y funcionan como amuletos. Dan
poca importancia a la predicación y a la
doctrina. Claramente sus cultos y sus
prácticas son una explotación de los más
pobres. Son rechazados por la mayoría de
los pentecostales. Su líder es el llamado
"obispo"
Macedo
de
Brasil.
Medicina Alternativa
IV. El don de lenguas (gr. glosolalia)
Para muchos pentecostales (no los
carismáticos), hay cuatro pasos para
recibir
el
don:
El segundo es confesar todo pecado
oculto y pedir perdón a aquellos con
quienes no se está en buenas
relaciones.
Tercero, hay que asegurar que no
queda ninguna huella relacionada
con el diablo en el pasado, hasta
rechazar cualquier juramento o
compromiso con lo demoniaco hecho
por
los
antepasados.
Finalmente, pedir al Espíritu con fe.
Hay que señalar que los carismáticos
ven estos pasos como demasiado
estructurados,
restringiendo
al
Espíritu Santo. No se puede controlar
al Espíritu (1 Co 12,11).
Generalmente los carismáticos son
más equilibrados y prudentes en
cuanto a los dones carismáticos,
tratan de evitar lo espectacular, por
ejemplo en cuanto a milagros y
exorcismos. El don del amor es el
más grande y el motivo para pedir los
demás dones es el beneficio de los
demás.
Es importante notar que el don de
lenguas mencionado en Hechos
capítulo 2 es diferente al de los
pentecostales y los carismáticos. En
Hechos,
todos
entendían
la
predicación de los apóstoles porque
hablaban en su propio idioma.
133
El don del que hablan los pentecostales no
es otro idioma. Por lo general no se le
entiende a la persona que habla en
lenguas. Aún uno que tiene el don de la
interpretación de lenguas no está
traduciendo las lenguas, sino recibiendo el
entendimiento de lo que la persona está
diciendo.
El don de lenguas de pentecostales y
carismáticos es más bien un don de
oración y de alabanza que, según los
estudios del Padre Alberto Ibañez, muchos
santos católicos han recibido a lo largo de
la historia (Lenguas , su historia, Lumen,
Buenos Aires)
(ver
1Cor
14,
2-28).
Es erróneo pensar que es la única señal
de haber recibido al Espíritu Santo: San
Pablo dice que "todos" los corintios fueron
"bautizados en el Espíritu" pero no todos
hablaban en lenguas (ver 1 Cor 12,13. 30).
V. El uso de la Música por los evangélicos
La música que promueven los grupos
evangélicos y sus cantantes como Marcos
Witt, Danilo Montero, Armando Flores,
Torre Fuerte, Marco Barrientos, Carman, y
otros es una música de alabanza al Señor,
con sabor bíblico. En general no está mal a
nivel
doctrinal.
Algunos cantantes evangélicos han
tomado canciones tradicionales católicas y
les han puesto ritmos modernos.
Desgraciadamente, mucha gente católica
se ha covertido a las iglesias evangélicas y
pentecostales por la música animada y los
cultos espontáneos, no tanto por
convicción
doctrinal.
134
VI. ¿Qué debemos pensar cómo
católicos?
1. Los dones carismáticos del
Espíritu Santo y la unidad: "Los
católicos reconocemos con gusto que
sí es posible y además es una
realidad palpable, que también los
protestantes reciban los dones del
Espíritu
Santo.
Pero eso de ninguna manera
significa que tal o cual secta o
denominación protestante sea la
verdadera iglesia de Jesucristo, los
protestantes no deben olvidar que
uno de los dones principales del
Espíritu Santo es crear y conservar la
unidad entre todos los discípulos de
Cristo.
El Espíritu Santo es el que edifica la
Iglesia, Cuerpo de Cristo, y la
mantiene en la unidad (Ef 4,1-16; 1
Cor 12,1-13). Por tanto, todos los que
decimos tener el Espíritu Santo,
debemos dejarnos llevar por Él para
buscar la unidad que Cristo quiere de
nosotros
(Jn
17,21).
El divisionismo de las sectas
protestantes está mostrando que
ellas, aunque tienen muchos dones
del Espíritu Santo, en otras cosas lo
rechazan.
San Pablo nos enseña que las
enemistades, pleitos, contiendas,
disensiones y herejías no son obra
de Espíritu, sino de la carne (Gál 5,
16-26)"
(VAZQUEZ,D.,
Católico
¡Defiende tu fe!, Parroquial, pp. 179180).
Cristo habló de la necesidad de la
unidad: "que sean uno como tú y yo
Medicina Alternativa
somos uno" (Jn 17,21). Es una unión real
más allá de la sola experiencia. Es una
unión visible no un individualismo. La unión
que
Jesús
pide,
tiene
que
ser
institucionalizada. Si no hay una unidad
real y visible, la gente puede tomar la
predicación cristiana como pura palabrería.
La Iglesia Católica siempre ha creído en
los dones carismáticos del Espíritu Santo
(Vaticano II, LG 12), basta mirar las vidas
de
los
santos.
Hay que recuperar el sentido de que los
carismas son para todos, porque son
herramientas para la edificación de la
Iglesia, no para el lucimiento personal.
[Para un estudio de la doctrina de la Iglesia
católica sobre los carismas ver los
números 799-801; 951; 2003; 894 y 1905
del Catecismo de la Iglesia Católica].
Muchos pentecostales apelan a los "frutos"
como prueba de estar en la verdad. Hablan
de las sanaciones y de los cambios de vida
que
ocurren
dentro
de
sus
congregaciones. Sin embargo, hay que
hacerles notar que los dones carismáticos
no son prueba de la verdad -como dice
Mateo 7,21-22- y que los cambios morales
también se dan en grupos con actitudes
sectarias como los Testigos de Jehová.
¿Por qué sanan si no es una obra de
Dios?
Primero hay que discernir si la sanación
viene realmente de Dios. Según el artículo
"Relatos de milagros en los textos judíos y
paganos" (VD, Estella, 1998), ha habido
durante toda la historia humana, personas
y lugares que han sanado a los enfermos.
A veces se trata del proceso natural del
cuerpo de sanarse con el tiempo. Otras
veces
cuando
la
enfermedad
es
psicosomática, el ambiente, la amistad, la
Medicina Alternativa
fe y otros factores psicológicos hacen
que desaparezcan los síntomas.
En la historia de los mormones se lee
de muchas curaciones y de hablar en
lenguas, sin embargo, nunca dirían
los pentecostales que la Iglesia de
Jesucristo de los Santos de los
Ultimos
Días
es
cristiana.
A veces, sí es Dios el que sana por la
fe de la persona, y no como prueba
de la veracidad de la religión. La
Biblia dice que Dios hace salir su sol
sobre los buenos y los malos y hace
llover sobre justos e injustos (Mt
5,45); pero no por eso vamos a decir
que los malos tienen razón en su
manera
de
actuar.
Es el misterio de la gran generosidad
de Dios con nosotros. Los católicos
siempre hemos creído que Dios nos
sana, por eso decimos en la Misa:
"Señor, yo no soy digno de que
entres en mi casa, pero una palabra
Tuya
bastará
para
sanarme".
2. El Espíritu Santo y la Jerarquía: Es
el Espíritu Santo el que puso la
jerarquía en la Iglesia: "el Espíritu
Santo os ha puesto por obispos para
apacentar la Iglesia" (Hch 20,28), y
trabaja con ella: "Porque ha parecido
bien al Espíritu Santo, y a nosotros"
(Hch 15,28) el Espíritu Santo ordena
a Pedro ir a Cornelio (Hch 10,19).
Pedro toma la palabra en (Hch 3, 12;
4,8;
5,29).
Los Apóstoles presiden las reuniones
(Hch 15, 6). No dudan en amenazar
con el castigo de Dios futuro (Hch
2,40) e incluso actual (5, 1-11).
Aunque todos han recibido el don del
Espíritu (Rom 8,9) por medio del
135
Bautismo (Tit 3,5) desempeñan diversos
oficios como los diversos miembros del
cuerpo
humano
(Rom
12,
4s).
Después de que Pedro habló en nombre
de los apóstoles (la jerarquía), leemos que
los cristianos: "perseveraron en la doctrina
de los apóstoles [...] en la fracción del pan"
(Hch 2,42). Celebraron la Eucaristía. No
dice que preservaron en hablar en lenguas
sino
en
la
doctrina
apostólica.
3.
El
Carisma
de
Pedro:
Hay un papel importantísimo de discernir el
Espíritu que sólo tiene el servicio de Pedro
(o sea el Papa) en la Iglesia: "Confirma a
tus hermanos (Lc 22,32), y cuida, y
apacienta mis ovejas" (Jn 21,15). Pedro
pudo discernir que su experiencia en
Pentecostés era de Dios (Hch 2, 14-39), y
se basó en la Biblia (el Antiguo
Testamento), no en lenguas y sanación
para
comprobarla.
Pedro tuvo un papel principal en el
discernimiento de la visión en Hechos 11 y
la imposición de las manos a los gentiles.
Cuando Pablo recibió su visión de Jesús,
fue a los líderes de la Iglesia para
autenticar su experiencia (Hch 9,12. 2728). El no comenzó otra Iglesia tomando
como
prueba
su
visión.
4. El diálogo con un pentecostal: La
mentalidad de muchos pentecostales y
evangélicos de la "tercera ola" está
moldeada por su propia experiencia, ya
sea del bautismo en el Espíritu, de la
unción o de su hablar en lenguas.
Ante argumentos lógicos y bíblicos es
probable que reaccionen apelando a su
propia experiencia que termina siendo el
criterio
de
toda
verdad.
136
Tal como dice Benny Hinn: "un
hombre con una experiencia nunca
está a la merced de un hombre con
argumento" (Buenos Días, Espíritu
Santo, UNILIT, Miami, 1990, p. 97).
Tenemos que mostrarle al hermano
pentecostal que no necesariamente
todas las experiencias vienen de
Dios. Estamos en el mismo caso de
un mormón que apela a su propia
experiencia del "ardor" en el pecho
para decir que su religión es
verdadera.
Según lo mismos mormones esta
experiencia es el "testimonio del
Espíritu Santo" que les convence de
que el libro de Mormón es verdadero
(¿aceptaría el hermano pentecostal
esta
experiencia?).
La Biblia nos manda "probar todos
los espíritus" (1 Juan 4, 1), la palabra
griega que utiliza este texto es
"pneumas", es la misma que se
utiliza para hablar del Espíritu Santo
y
para
describir
los
dones
espirituales, así que la Biblia nos
manda probar cualquier inspiración,
para saber si viene de Dios, del
maligno o de nosotros mismos y de
nuestra
imaginación.
En la mayoría de los libros de los
pentecostales y evangélicos de la
tercera ola, brilla por su ausencia el
don espiritual del discernimiento (en
esto son más cuidadosos los
pentecostales clásicos), mencionado
en 1 Cor 12, 10: "A unos, Dios les da
la capacidad de distinguir entre los
espíritus [gr. pneumas] falsos y el
Espíritu [gr. pneuma] verdadero[...]"
(Dios
Habla
Hoy).
Medicina Alternativa
Así que debemos recalcar al hermano
pentecostal o evangélico la importancia de
este don espiritual para evaluar nuestra
experiencia. No toda experiencia tiene su
origen en Dios, por más espectacular que
pueda
ser.
Pablo nos dice en 1 Tes 5, 19-21 que no
apaguemos el Espíritu y no despreciemos
el don de profecía y la mejor manera de no
apagar el Espíritu es "examinarlo todo"
para ver si las profecías y las inspiraciones
son verdad, no sea que contristemos al
Espíritu por adjudicarle algo que no viene
de
Él.
La Renovación Carismática Católica(RCC)
La renovación carismática católica tuvo
sus comienzos a mediados de 1966 en la
Universidades de Duquesne (Penn), y en
1967 en Ann Arbor, Michigan donde se
formó la comunidad "Palabra de Dios", y
Notre Dame donde se encabezó el
movimiento con conferencias nacionales e
internacionales. El 14 de septiembre de
1993 recibió la aprobación de la Santa
Sede y los últimos Papas (Paulo VI y Juan
Pablo II) lo han impulsado y alentado.
Es
importante
mencionar
que
la
Renovación Carismática en la Iglesia
Católica
aunque
parecida
a
los
pentecostales, no debe ser confundida con
éstos, tiene sus creencias y expresión muy
distinta y válida, especialmente cuando
está guiada por personas capacitadas de
la
Iglesia.
El don de lenguas entre los carismáticos
es más tranquilo, menos emotivo, y no
envuelve un estado parecido al trance
como en algunos cultos pentecostales
donde los adeptos caen en el suelo, gritan,
etc.
Medicina Alternativa
Algunos pentecostales por su parte
admiten que los carismáticos hablan
en lenguas aunque dicen que si los
carismáticos estuvieran convertidos
totalmente, no "adorarían" a las
imágenes, no rendirían culto a María,
etc. (Es decir ¡dejarían la Iglesia
católica!).
La Renovación carismática católica
podría ser un puente entre la Iglesia
Católica y el pentecostalismo. Los
católicos
carismáticos
podrían
acercarse al pentecostal y mostrarle
que no tiene que dejar la Iglesia
Católica y los sacramentos para
experimentar los dones del Espíritu y
su llenura. El pentecostal pierde
muchísimo, todo lo que sólo la Iglesia
Católica ofrece.
Competencia científica
- teórica
El alumno:
ƒ
ƒ
Describirá el porque en las
comunidades,
sigue
prevaleciendo la medicina
tradicional o alternativa.
Comentará en equipo las
experiencias
sobre
discriminación en la atención
médica.
1.2.3.
Procesos
biculturales
asociados
a
la
medicina
tradicional.
137
En todos Ios pueblos deI mundo el proceso
de salud-enfermedad es una realidad
concreta presente en el ciclo de vida de
todos Ios individuos sociales. Desde
siempre ha sido una preocupación básica
deI hombre Ia observación de sus
padecimientos hasta Ilegar a elaborar
complejas concepciones sobre Ia vida y Ia
muerte,
Ias
enfermedades
y
sus
tratamientos.
Parte
importante
deI
patrimonio cultural de cada pueblo es este
desarrollo cognoscitivo, y a partir de él se
han
conformado
sistemas
médicos
empíricos teniendo como base Ia
apropiación y uso de Ios recursos naturales
deI entorno biótico.
Estos conocimientos se han transmitido de
generación en generación para preservar Ia
vida y permitir Ia reproducción y
florecimiento de Ia propia cultura. Miles de
años de observación y experimentación
empírica han sido necesarios para Ia
evolución de los diversos sistemas médicos
empíricos alrededor deI mundo, de Ias
concepciones que los fundamentan, así
como deI conocimiento de plantas,
animales y minerales que constituyen los
nichos ecológicos. Se han seleccionado los
elementos útiles con potencialidades
curativas y elaborado taxonomías y
diferentes
tratamientos
para
Ias
necesidades de salud que afrontan Ias
sociedades.
Frecuentemente se piensa que Ia medicina
tradicional abarca sólo el manejo de
medicamentos
naturales
o
más
específicamente, Ia curación herbolaria.
Pero Ia medicina llamada tradicional es
más que eso: es una concepción holística
que ubica al individuo en su relación con
otros hombres, con Ia naturaleza y con el
universo. Tiene su propia lógica y leyes que
entrelazan las percepciones deI cuerpo con
Ias deI macrocosmos. Por ello, en Ias
138
enfermedades
están
incluidas
causalidades generadas en esos tres
aspectos. La enfermedad es vista
como un desequilibrio que se
presenta por Ia falta de armonía o Ia
infracción a Ias leyes reconocidas en
dichas esferas.
EI concepto de medicina tradicional es
una
nominación
convencional
adoptada
recientemente
por
investigadores de los procesos de
salud-enfermedad para referirse a los
sistemas
médicos
empíricos,
organizados y fundamentados en Ias
diversas culturas deI mundo. Aunque
existen generalidades compartidas,
cada sociedad ha elaborado un
sistema terapéutico complejo que
engloba concepciones ideológicas y
prácticas terapéuticas, al igual que el
desarrollo de especialistas que saben
cómo aplicarIas.
EI conocimiento de los recursos
médicos a su alcance, si bien es
socializado en Ias culturas como
medio
de
sobrevivencia
y
reproducción social, en cada pueblo
existen determinados sujetos sociales
(seleccionados
por
sus
características tanto sagradas como
profanas) que reciben, por Ia
transmisión de Ia tradición, Ia suma
de conocimientos y procedimientos
curativos basados en su propia
cosmovisión, es decir en Ia manera
de concebirse a sí mismos y al
mundo que los rodea. De esta
manera,
los
hombres
deI
conocimiento, los "que saben ver", los
médicos tradicionales, sintetizan Ia
ideología, Ia gnosis y Ias técnicas
curativas logradas en cada cultura.
Medicina Alternativa
No sólo manejan perfectamente Ias
taxonomías y los procesos vegetales para
determinar el momento preciso y Ia forma
apropiada de recoger Ias plantas y otros
elementos orgánicos en los que sus
propiedades requeridas son Ias óptimas,
sino que además conocen el mito de Ia
creación de todo lo existente, de su
desarrollo histórico y de sus proyecciones y
representaciones culturales; igualmente, el
rito que legitima y asegura el equilibrio
hombre-naturaleza-cosmos, en su relación
simbólica y trascendente con lo sagrado,
configurando Ias normas y valores para
existir armónicamente en Ias relaciones
sociales comunitarias, y también, el valor
de Ia palabra para nombrar, premiar el
respeto o castigar Ia infracción a Ias leyes
reconocidas, restableciendo así el orden y
el ritmo deI microcosmos humano en
relación permanente con el macrocosmos
donde habitan sus deidades.
La adquisición de esta sabiduría tiene sus
regIas y prohibiciones, sus esfuerzos y
pruebas, y requiere de Ia conducción de
otro especialista que le antecede, deI
conocimiento de Ias fuentes a través de Ia
experiencia directa, al igual que de Ia
reflexión interna para expresar Ia lógica de
su clasificación deI mundo profano y
sagrado.
EI uso y Ia práctica de este conocimiento
es una responsabilidad que implica poder,
reconocido y legitimado socialmente. EI
hombre-medicina, el hombre que cura, para
no Ilamarlo con su nombre específico en
cada cultura, tiene Ia autoridad y el respeto
de su comunidad por el gran compromiso
de guardar y mantener el bienestar de
todos.
En el núcleo central de Ia cosmovisión
tradicional se encuentra Ia concepción de
Medicina Alternativa
"persona " que une Ias percepciones
y funciones deI cuerpo físico (soma),
con Ias concepciones de Ias
entidades subjetivas que lo animan,
Ie dan fuerza, vigor, resistencia y
complementariedad.
La pérdida o ausencia prolongada de
estas energías sutiles en el cuerpo
orgánico producen enfermedad e
incluso Ia muerte. Su reacomodo o
recuperación restituyen Ia salud y Ia
resistencia a Ios padecimientos
naturales.
EI
ariwá
e
iwihá
tarahumara, el ch 'uleltzotzil, el cupuri
huichol
o
el
tonalli
náhuatl,
corresponderían en otras culturas a
Ias entidades anímicas denominadas
sombra, alma o espíritu como
representaciones de Ias energías
vitales concebidas en una relación
determinada en Ios organismos vivos.
La pérdida fortuita o Ia sustracción
voluntaria
de
estas
entidades
anímicas,
así
como
su
recuperación,se corresponden en Ias
acciones terapéuticas básicas de
todas Ias culturas a través de Ios
mecanismos de adorcismo (técnicas
que restituyen y reacomodan) y de
exorcismo (técnicas para extraer,
sacar o Iimpiar), sobre Ios elementos
materiales o sutiles que se introducen
en
Ias
personas
causándoles
enfermedades y desequilibrios y, con
ello, Ia pérdida de Ia salud.
Entre las acciones emprendidas para
mejorar la salud de la madre y del
hijo se encuentran las concernientes
al cuidado del embarazo. La
prestación de servicios institucionales
de cuidado y control prenatal han
139
hecho un aporte importante a la
disminución de los índices de morbilidad y
mortalidad materno infantil. Sin embargo,
la sola presencia de estos servicios no
garantiza su utilización oportuna y con la
frecuencia requerida. Existen factores que
afectan su utilización, ya sea animándola o
inhibiéndola. En los estudios realizados
sobre la utilización de la atención prenatal,
se han identificado factores maternos,
dentro de los cuales se mencionan las
cuestiones
culturales
alrededor
del
embarazo y su atención, que definen la
actuación de la mujer gestante (Blondell &
Marshall, 1998; Infante, 1990). Por ello, si
se emplea un criterio más amplio para
definir los conceptos de vigilancia y control
del embarazo, se puede reconocer un
buen número de acciones destinadas a
cuidar la salud de la madre, que
comprenden, además del sector salud, el
sistema social en general.
En México, la existencia de un "sistema
real de salud" está integrado por tres
modelos:
medicina
académica
o
institucional,
medicina
tradicional
y
medicina doméstica. Estas dos últimas no
están institucionalizadas, pero están
estructuradas, tienen contradicciones con
la medicina académica, pero interactúan
con ella. En la medicina tradicional, los
médicos tradicionales se ocupan de
síndromes de filiación cultural (susto,
espanto, empacho, tirantez o quebradura
de espíritu), que no se encuentran en los
libros de medicina ortodoxa. En estas y
otras enfermedades no tradicionales,
conciben, previenen, diagnostican, realizan
el tratamiento y hacen el pronóstico de
acuerdo a claves profundas de la cultura
del grupo (Menéndez, 1990; Zolla, 1987;
Zolla & Carrillo, 1998). La persistencia de
la medicina tradicional se ha explicado por
la existencia de una estructura común de
pensamiento,
además
de
por
la
140
importancia que proporciona a
aspectos psíquicos y el hecho de que
considere al paciente como un todo
interrelacionado con el cuerpo social
y con el universo (Martínez, 1992;
Mellado et al., 1989). El único
terapeuta tradicional tolerado en la
práctica por el estado y la medicina
académica es la partera, a la que se
considera indispensable capacitar.
En México hay muchísimas mujeres
que prefieren a las parteras
empíricas, aún cuando cuentan con
seguridad social y hayan sido
atendidas en alguna ocasión por
profesionales de la salud (SSA,
1989). El modelo de atención de la
medicina doméstica tiene como
escenario importante el núcleo
familiar, con la autoatención como
forma concreta. Es por ello que
Carlos Zolla (Zolla & Carrillo, 1988)
en sus investigaciones la denomine
"medicina
doméstica".
Está
estructurada como un sistema de
conceptos, creencias y prácticas
relativas
a
los
estados
de
desequilibrio en general y al proceso
salud enfermedad en particular.
Simultáneamente es una estructura
de servicios y un espacio de toma de
decisiones, relativos a la atención
casera o a la canalización del
enfermo
hacia
otros
sistemas
médicos. La atención casera y/o la
canalización están basadas en
estimaciones de carácter clínico,
oferta
y
demanda,
prestigio,
creencias y respuesta a lo que oyen,
ya sea de otros miembros del grupo
o de las instituciones. Al relacionarse
con la medicina académica y con la
medicina tradicional, para la atención
del enfermo o enfermos dentro del
grupo doméstico, se sitúa como
agente de vinculación y síntesis. Lo
Medicina Alternativa
que explica en buena medida la hibridez
de muchos de los conocimientos que
posee y de las prácticas que realiza. De
acuerdo con Menéndez (1990), la
perspectiva estructural de la medicina
doméstica considera la autoatención
centrada en la mujer el primer nivel de
atención. En México, se tienen datos de la
existencia de un modelo mixto de atención
en ginecoobstetricia (León, 1905), que se
mantiene hasta el presente, dado el
carácter de formación socioeconómica
mexicana (García, 2000).
En el contexto de que para lograr el
cumplimiento de los objetivos de atención
prenatal es necesario, por un lado
asegurar la cobertura de los servicios, y
por el otro que la mujer acuda a demandar
el servicio en fechas tempranas de la
gestación y con la periodicidad necesaria,
partimos en este estudio de que las
prácticas de cuidado alternativo en la
atención del embarazo, que llevan a cabo
las
mujeres
gestantes,
pueden
comportarse como un factor de riesgo o
constituir parte de la cadena causal de
hechos y situaciones que influyen no sólo
en la decisión de acudir a la atención
prenatal.
CUIDADOS
A la futura madre limpias con trece granos
de cacao, una pluma roja o morada de
guacamaya (ave que habla y lleva el
mensaje a los dioses), copal, cinco
huevos, dos de gallina y tres de totola
(hembra del guajolote), velas y rezos para
pedir por ellos. No existía dieta alimenticia
para la embarazada, podía comer de todo
lo que había en la región y durante la
época.
Según comenta la intérprete, “cuando
había un eclipse toda la familia se reunía
Medicina Alternativa
para protegerla rodeándola”, de tal
manera que quedara en medio
durante el transcurso del fenómeno.
“También es costumbre que antes de
atender el alumbramiento se prenda
una vela y se reza a Jesucristo y a la
Virgen de Guadalupe”.
Aproximadamente a los cinco
minutos de nacer, antes de cortarle el
cordón umbilical, se le amarró
después de darle dos vueltas con un
hilo que puede ser de cualquier color;
“su abuelo le cortó el ombligo con un
carrizo afilado a los cinco centímetros
de largo, después lo limpió a base de
fomentos de agua caliente para que
la punta no se infecte y seque rápido;
a los tres días ya debe caerse. Si el
ombligo se infectaba era costumbre
curar con el orín del recién nacido.
Una vez que ha caído, se dejaba
colgado de una planta hasta que se
secaba o desaparecía. La placenta
se mete en una bolsa y se entierra a
un metro de profundidad y 100
metros de distancia de la casa; se
cuida mucho de los gusanos y de los
animales, tanto domésticos como del
monte. Si los gusanos la llegan a ver
el niño queda ciego, si la come un
perro, el niño se vuelve egoísta”.
Después de los 20 días del
alumbramiento sólo lo bañaron en
temascal junto con su mamá, para
protegerlos; el baño, además de ser
curativo por los vapores, evita
infecciones por el parto; el corte del
cordón umbilical también cumple la
función de ser limpia de protección.
“No era costumbre meter al recién
nacido al temascal, pero como
lloraban mucho, lo meten y se lo dan
a su mamá para abrazarlo”. A pesar
de que esto no es considerada como
141
una ceremonia sino como cuidados del
embarazo
EL nacimiento es recibido con alegría tanto
por la familia como por la comunidad; se
ponen contentos por tal acontecimiento,
las amistades de la familia llevan atole,
caldo de pollo o res, tortillas” y otros
alimentos a la nueva madre “para que se
recupere pronto”. Antes de los 40 días se
debe tener mucho cuidado, tanto por la
madre como por el hijo; si el padre va a un
velorio o entierro, se tiene que bañar y
cambiar totalmente de ropa antes de entrar
a verlos, ya que “se trae el mal del difunto”,
de lo contrario “puede enfermar a su
familia”. Según el médico es igualmente
recibido en la familia “una niña o un niño,
ya que ambos son el resultado de que una
pareja esté junta, y ambos son seres
humanos”. La madre los atendía porque el
padre tenía que ir a trabajar, en algunas
otras familias se quería más a los varones
porque trabajan y llevan dinero a la casa,
mientras que las mujeres, aunque también
laboran, sólo lo hacen en el hogar”. El
orden en que los hijos han llegado al
mundo tiene importancia especial, aunque
no siempre es percibida. A continuación se
enlistan los nombres que se les da a los
hijos, según el orden en que van naciendo
o lugar que ocupan dentro de la familia:
El
tercero
tí
ma,
El
cuarto
tí
ma,
El
quinto
tí
ma,
El
sexto
tí
ma,
El
séptimo
tí
ma,
El
octavo
tí
ma,
El
noveno
tí
ma,
El
décimo
tí
ma,
El
onceavo
tí
ma,
El
doceavo
tí
ma,
El último o menor jetá - ti xifetá
142
jan
ño
aón
jaon
ñato
jin
ñajan
te
tejngo
tejaó
Del segundo al penúltimo son
considerados “los de enmedio”, stina
xitjio gabase.
De acuerdo con el trabajo y respeto
que un ser humano adquiere a lo
largo de su vida, también recibe
varios
nombres
o
categorías
sociales.
ti xikjié male síxá Niño que todavía
no puede trabajar
ti xijie male xá Gente trabajadora (ya
pueden trabajar)
n´in xikjé tjínle chjoon Hombre que ya
tiene mujer (casado)
n´in xikjé tjínle xtí Hombre con hijos
chjota chjine Gente de sabiduría
(curandero)
chjota chjínga Gente de edad (de
respeto)
chjota chjine b´enda Gente de gran
sabiduría.
LAS COMADRONAS (U´UN IXPO)
Es el campo mejor delimitado y
quizás el mas complejo dentro del
curanderismo
popular,
por
la
cantidad de ritos que se llevan acabo
antes y despues del parto. Es
ejercido tanto por hombres (parteros)
, como por mujeres (parteras o
comadronas) en piedra blanca,
guichicovi, una comunidad mixezapoteca se registro el caso de un
señor
que
ha
ejercido
esta
especialidad por mas de cincuenta
años; sin embargo, son las mujeres
quienes las mayorias de las veces,
Medicina Alternativa
ejercen esta labor. Las comadronas
asisten a la madre desde los primeros
meses
de
embarazo,
durante
el
nacimiento, el alumbramiento y en el
transcurso
de
diversas
ceremonias
despúes de nacido el niño. Su fama está
regida por el numero de alumbramientos
atendidos; lo cual equivale a una amplia
experiencia.
En
la
clasificación
tradicional
de
enfermedades, la mayoría de los
problemas asociados con el sistema
reproductivo de la mujer se considera que
son ocasionados por el frío, y para estos,
el Temazcal tiene un maravilloso efecto de
calentamiento. Calienta los ovarios,
Trompas de Falopio y el útero, y estimula a
todo el sistema hormonal utilizando yerbas
de naturaleza caliente apropiadas para
estos problemas, tal como Chapulistlé,
Santa María, Canela, Romero, Hoja de
Pimienta, Zorrillo, Pachulí, Pirul, Capulín,
Poleo y Pericón. Las mujeres mexicanas
se bañan en el Temazcal para regular casi
cualquier problema menstrual.
Mientras que bañarse en el Temazcal
generalmente no se recomienda durante el
periodo de la menstruación, su uso regular
es útil en el síndrome premenstrual, el
dolor, la irregularidad, la depresión que
acompaña el período, y lobanillos ováricos,
así como también para la infertilidad.
Existen numerosos casos de "Bebés de
Temazcal", todos ellos han nacido de
mujeres que utilizaron el baño de sudor por
otras razones, y que habían tratado de
conseguir embarazarse sin éxito; el
Temazcal las había curado y liberado de
esa dificultad.
En el caso de Quistes ováricos, por
ejemplo, se ha tratado a mujeres
recientemente, cuyos Quistes sobre sus
ovarios eran, según los informes médicos,
Medicina Alternativa
más grandes en volumen que su
útero. Fue mediante una serie de
baños en el Temazcal, que se
comprobó
una
reducción
considerable
de
estas
malformaciones, y de ese modo se
evitó una cirugía riesgosa.
Algunas
observaciones
son
importantes con respecto a estos
casos. El primero es que se requirió,
para obtener resultados positivos,
una
serie
de
baños.
Casi
invariablemente, en el caso del
tratamiento médico de una patología
seria; un baño único o unos pocos
baños es rara vez suficiente. En
estos casos, conjuntamente con el té
de las plantas medicinales que se
inhalan en el baño, Se prepara una
infusión para ser tomadas por el
paciente entre los baños (antes y
después). Además, como una terapia
alterna, se utilizan las talladas o los
masajes dependiendo estos del tipo
de padecimiento y del sexo. Una
combinación correcta de terapias
adicionales conjuntamente con los
baños de vapor, han resultado ser,
de gran utilidad.
El Temazcal también se usa
ampliamente durante el embarazo y
en el alumbramiento, aunque que
para este fin, no se hace tan caliente
como comúnmente es, en estos caso
el terapeuta tiene que controlar la
temperatura cuidando que no pase
de 40° grados, y mantener a la
paciente a nivel del suelo ya que la
temperatura a esta altura es menor.
Los
nacimientos
se
asisten
frecuentemente dentro el Temazcal
cálido por una partera tradicional. No
solamente la calidez ayuda en la
labor sino que el bebé nace en un
143
ambiente que no es diferente al de donde
viene. En Meso América se inventaron los
partos sin dolor mucho antes de que se
reinventaran en nuestros tiempos.
Durante el embarazo, se pueden aplicar
masajes dentro del baño aprovechando la
relajación muscular producida por el calor,
con
el
propósito
de
manipular
externamente al feto que esté en una
posición mala o que ocasione malestar en
la madre. El baño caliente puede usarse
para facilitar nacimientos lentos. Ayuda a
que la pérdida de sangre sea menor
después del nacimiento. Después de un
alumbramiento fuera de un Temazcal, es
recomendable que la madre tome un baño
de Temazcal para calentar la matriz que se
ha expuesto demasiado al frío durante el
parto, así como para calmar dolores,
apurar la descarga de restos placentarios y
toxinas, para impedir una fiebre puerperal
y para estimular la producción y
conducción de leche. Frecuentemente, el
infante se introduce también en el
Temazcal cálido, conjuntamente con la
madre.
Actualmente se ha extendido el beneficio
que ofrece el Temazcal a padecimientos
reumáticos, artríticos, hepáticos, del
sistema nervioso, problemas digestivos, de
mala circulación, problemas pulmonares y
bronquiales
así
como
trastornos
glandulares como el Bocio. Ya que por sus
características curativas resulta ser el
método más eficaz para estimular todos
nuestros órganos internos, limpiar y sacar
de nuestro cuerpo una gran cantidad de
toxinas acumuladas por medicamentos,
por una equivocada alimentación y por la
alta contaminación que actualmente
agrede a nuestro ambiente y por ende a
nuestro cuerpo.
Funciona como un lavado sanguíneo al
limpiar
la
sangre
de
impurezas,
144
estimulando
las
glándulas
sudoríficas, sistema circulatorio y
mejorando de manera natural
deficiencias cardiovasculares. En
cincuenta minutos de baño se logra
eliminar un litro de sudor equivalente
a un kilo de toxinas, esto equivale
también a un día menos de trabajo
de los riñones.
Limpia totalmente los senos nasales
y paranasales gracias al efecto del
calor y por la inhaloterapia que se
lleva a cabo por medio de la
respiración
de
los
vapores
aromáticos de plantas curativas. Con
esto se logra aliviar casos de
Sinusitis, Catarros, Asma, Bronquitis
y Enfisemas.
Familia y Matrimonio:
La familia tradicional de la primera
mitad
del siglo XX era básicamente una
unidad económica donde el amor
sexual
y
romántico
no
era
considerado como objetivo, la
desigualdad entre hombres y mujeres
era intrínseca a la familia tradicional,
lo mismo que el ignorar
los derechos de los niños. La familia
tradicional de clase media del siglo
pasado era dominada por la
sexualidad
como
reproducción
(Coonz, 1992). La madre virtuosa,
virgen al matrimonio y dedicada de
tiempo completo a la educación de
los hijos era el común denominador.
La separación entre sexualidad y
reproducción en las últimas décadas
fue transformando el entorno de las
relaciones de pareja. En los años
cincuenta, la idea del amor romántico
como base del matrimonio remplazó
Medicina Alternativa
al de tipo económico (Guiddens, 2000).
La pareja actual basa su relación en la
comunicación emocional o intimidad. Aun
cuando el matrimonio se consideraba un
estado natural, su significado ha cambiado
totalmente.
El matrimonio supone una pareja estable,
la cual hace una declaración pública de su
compromiso, pero no es éste el elemento
definitivo de la relación.
La posición de los infantes en esto es
paradójica. Nuestras actitudes hacia ellos
y
su
protección
han
cambiado
radicalmente en las nuevas generaciones.
Los niños que para las generaciones de
mediados de siglo pasado representaban
una posibilidad de mano de obra en el
campo o en el hogar se transforman hoy
día en una gran carga económica para los
padres, expresada en gastos de salud,
educación,
vestido,
vivienda
y
alimentación. Antes de los años sesenta, la
crianza era una tradición definida por el
ritual y la repetición,
propiedad de los grupos, definiendo una
especie de verdad, un marco para la
acción
que
parecía
permanecer
prácticamente incuestionable; los patrones
dietarios, disciplina en el hogar y en la
escuela, estimulación de lenguaje y
conducta social relacionada con el género,
fueron asumidos y transferidos de
generación en generación con pocos
cuestionamientos (Darby, 1994).
Los retos y mitos de la crianza subliman
las ceremonias de nacimiento, bautizo,
confirmación, iniciación escolar, asunción
de roles
La familia es una organización social,
porque el conjunto de individuos que la
forman, tiene conductas vinculadas entre
Medicina Alternativa
sí para obtener un fin común de
acuerdo a normas preestablecidas.
La familia es también una institución
social, tiene un carácter permanente
y sus fines son considerados
independientes y superiores a los
deseos y voluntades de las personas
que la integran. Es un grupo
socialmente
importante
porque
mantiene un clima afectivo, sin el
cual sería imposible la maduración
emocional de sus miembros; es ahí
donde se da el proceso de
socialización inicial. Otra de sus
funciones, dentro de la sociedad es
la reproducción y continuidad de la
especie, generando con esto la
procreación y crianza de los hijos.
La familia ha tenido un desarrollo
histórico y sufre cambios conforme
las sociedades evolucionan.
En nuestra sociedad el vínculo
principal, y por lo tanto causa del
parentesco, es el matrimonio. El
parentesco es la relación existente
en dos o más personas, basadas en
una
descendencia
común
reconocida. El parentesco da unidad
y cohesión a grupos formados por
varias personas, ascendientes y
descendientes, tanto en línea recta
como colateral. Asimismo, entre cada
cónyuge
y
los
parientes
consanguíneos,
aparece
el
parentesco "por afinidad". Dentro de
la familia conyugal moderna está la
familia nuclear y la familia extensa.
La familia nuclear es también
conocida como familia estricta. Está
compuesta por los esposos y los
hijos, y surge a partir del matrimonio
o de una "unión libre". Recibe este
nombre por sus elementos (hijos e
hijas), quienes constituyen el núcleo
de la familia extensa. Se inicia en el
145
matrimonio y crece a medida que lo hacen
los hijos, éstos se casan y forman sus
propias familias; aquel grupo primario
disminuye, desaparece de hecho a la
muerte de los padres.
La segunda, familia extensa, grupo social
constituido por varias familias nucleares
emparentadas entre sí. Se compone de
una unidad nuclear extendiéndose más
allá de dos generaciones. Por ejemplo: los
padres, sus hijos casados y solteros, los
hijos
políticos
y
nietos.
La
familia
extensa
se
renueva
constantemente, incluso en los casos de la
muerte de los más ancianos o la
separación de quienes la abandonan para
casarse.
Competencia científica
- teórica
El alumno:
ƒ Describirá las alteranativas de
solución para regular el ejercicio de
la medicina tradicional.
ƒ Trabajo en equipo
ƒ Investigará
en
equipos,
los
requisitos para establecer un
consultorio,
clínica
o
establecimientos de servicios de
salud.
Competencia
calidad
El alumno:
146
de
ƒ
ƒ
Comentará en equipo las
experiencias
sobre
discriminación en la atención
médica.
Identificará la importancia de
la tolerancia como valor ético y
moral en el trato o en la
prestación de servicios de
salud.
1.2.4. Relación del personal de
salud/paciente.
Recordar que no existen “Tratados”
sobre
relación
médico-paciente.
Aunque la relación Médico-Paciente
es
parte
fundamental
de
la
terapéutica no está descrita su
farmacodinamia. Es, por una parte,
lo que quiere el paciente, lo técnico
de cada personal de salud, lo que
requiere la institución, el resultado de
la experiencia personal de cada uno
de los que intervienen. Es, más que
la suma de sus partes. Es un reto
que se comparte. La verdad en la
Relación Médico-Paciente
LA
VERDAD
es
un
riesgo
espontáneo, cambiante, relativo,
concreto, inconmesurable; encubierto
por la veracidad, en ocasiones
revelada por la mentira (real o
piadosa). Es algo difícil de expresar
o ser entendida con fórmulas,
símbolos y discusiones teóricas,
filosóficas o científicas; no está en la
lógica ni en abstracciones. Es “lo
que es”, “lo que se hace y se expresa
con una mente abierta y un corazón
audaz”, sin matices. Está más allá
que la afirmación o la negación,
ES TODO Y ES NADA.
¡NO LO OLVIDES CUANDO ESTÁS
CON TU PACIENTE!
Medicina Alternativa
No olvidemos que cada proceso de
atención a usuarios es la oportunidad para
ofrecer indicaciones y sugerencias, como
una medida estratégica que contribuye a
modificar el estilo de vida y prevenir la
morbilidad y la mortalidad de niñas, niños e
integrantes de cada familia, incluyendo la
propia de cada uno de nosotros,
primordialmente si:
Promovemos la lactancia materna con
ablactación posterior a los seis meses de
edad, ya que evita el riesgo de
enfermedades
digestivas,
alergias,
intolerancias y caries dental.
Informamos sobre los riesgos de la
alimentación con leche de vaca antes de
los seis meses de edad (bajo contenido de
Hierro, pobre biodisponibilidad, sangrado
microscópico
de
tubo
digestivo,
hiperosmolaridad plasmática, intolerancia,
alergias digestivas y respiratorias).
· La estimulación del recién nacido,
particularmente del prematuro.
La exploración completa en la atención
médica.
La comunicación efectiva y afectiva en
cada intervención del personal de salud
con un usuario del servicio, con un
lenguaje que no distorsione la realidad.
La identificación de signos de alarma
en infecciones respiratorias agudas y
EDA.
Las inmunizaciones en el momento
adecuado.
La participación de la familia en el
cuidado de la salud de cada uno de
sus integrantes.
El fomento de la salud, el autocuidado, técnicas higiénicas y
nutricionales de acuerdo a los
recursos económicos de la familia,
cultura y abasto de alimentos en la
comunidad.
El aporte semestral de Vitamina “A”
en la infancia, Hierro y vitamina “C”
concomitante.
El aporte de folatos (ácido fólico) a la
mujer durante el embarazo.
La planificación familiar.
La importancia del control prenatal
para
prevenir
las
cesáreas
innecesarias.
El prevenir las infecciones
transmisión sexual.
de
El empleo y aplicación de las Cartillas de
Salud en todas las etapas de la vida del
paciente y por todo el personal de salud.
La importancia del control de las
enfermedades
crónicodegenerativas.
La
prevención
de
accidentes,
intoxicaciones y toxicomanías.
Orientación sobre enfermedades
prevenibles por vacunación.
El saneamiento básico a nivel familiar.
La utilización de las Cartas de
Consentimiento bajo información
clara y por escrito de cada
procedimiento
de
diagnóstico,
terapéutica o de rehabilitación en el
El manejo efectivo de los casos de diarrea.
El tratamiento anti-parasitario familiar.
Medicina Alternativa
147
hospital y en protocolos de investigación.
PERO SOBRETODO
¡NO
OLVIDES
EVITAR
OPORTUNIDADES PERDIDAS!
Proceso de comunicación
pacientes y usuarios
con
LAS
Proceso de comunicación con los
pacientes y usuarios
los
Las miniagendas de Seguridad y
Calidad, que tienen el nombre del
paciente y del médico, son una guía
práctica que facilita la comunicación
entre los dos y la familia del paciente.
Las cartillas de salud son un apoyo
para la comunicación y evitar
oportunidades perdidas.
No olvidemos que el lenguaje, por su
propia naturaleza, es impreciso, ambiguo y
metafórico en el modo de describir la
realidad; es un mal necesario, un medio de
expresión que distorsiona la realidad
cuando se utiliza. También ha sufrido,
desde
la
antigüedad,
múltiples
transformaciones hasta considerarla, en la
actualidad, como algo científico, con un
objetivo, el de transmitir y compartir
conceptos y significados entre las
personas con la mayor precisión posible;
para ello requiere de una intención y un
profundo esfuerzo por comprender los
códigos inherentes a cada una de las
personas involucradas.
La importancia de tomar en cuenta estos
conceptos en la relación médico-paciente,
es lograr una comunicación efectiva,
profunda y empática; obtener del paciente
la mayor información posible respecto a
sus molestias (síntomas), poder describir
con claridad los procesos a los que se
someterá durante su enfermedad y
convalecencia, poder comunicar a sus
familiares los riesgos o éxitos existentes en
el tratamiento o el dejarlo de llevar, todo
esto puede convertirse en conflicto o en
una sana, perdurable y satisfactoria
relación humana.
Si el personal de salud logramos no perder
de vista la esencia de nuestra misión
humanista, estaremos dando un gran paso
en la evolución de la relación médico-
148
paciente que será la cosecha de una
mejor generación de mexicanos.
La condición del paciente a nivel
económico, social, laboral y familiar y
la condición del personal de salud,
juntos SON LA ESENCIA de la
relación humana.
No olvidar que en cada momento de
verdad (interacción de un personal
de salud con un usuario o paciente y
particularmente en una consulta o en
una
valoración
del
paciente
hospitalizado) la exploración de un
Recién Nacido (desde el nacimiento
hasta el premier mes de edad)
requiere de desnudarlo, revisarlo de
pies a cabeza o de cabeza a pies, de
frente, costados y espalda y de todos
sus orificios, reflejos y movimientos
pasivos y activos y se convence a la
mamá de alimentarlos con la leche
de
su
pecho,
estimularlos,
“apapacharlos” y brindarles todo su
amor.
Que la exploración de los menores
de 5 años no es diferente a la del
Recién Nacido pero se agrega la
exploración de la visión y audición,
se vigila el esquema personal de
inmunizaciones, su nutrición y
desarrollo psicomotor y se informa a
Medicina Alternativa
su cuidador de los signos de alarma en las
infecciones
respiratorias
agudas,
enfermedad diarreica, evitar accidentes,
intoxicaciones y auto-prescripciones.
Que a partir de esta edad es muy
importante la privacidad, la promoción de
salud, la prevención primaria y específica,
el diagnóstico precoz y tratamiento
oportuno, evitar “accidentes”, daños a la
salud y propiciar la rehabilitación de todas
las capacidades física, funcionales,
nutricionales, de aprendizaje de nuevos
conocimientos sobre sí mismo, sus
habilidades
y
prevención
de
enfermedades.
Recordar que se deben registrar todas
nuestras
acciones:
preventivas,
de
procedimientos diagnósticos, terapéuticos,
de rehabilitación, de promoción de la
salud, etc. en las hojas de registro diario,
expedientes clínicos, tarjetas de control,
cartillas de salud y mini-agendas y
garantizar que los usuarios entendieron.
La Secretaría de Salud, la Subsecretaría
de Innovación y Calidad, la Comisión
Nacional de Bioética, el Instituto Mexicano
del Seguro Social, El Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores al Servicio del Estado, la
Coordinación General de los Institutos
Nacionales de Salud y la Dirección de
Vinculación con Gobierno y Sociedad de la
SECODAM,
ofrecen
a
todos
los
profesionales de la salud que se
desempeñan en el Sector un Código de
Conducta que guíe sus actividades y
acciones, con el propósito de contribuir a
mejorar la calidad de los servicios y
favorecer la satisfacción de los pacientes y
de la comunidad, así como de los
profesionales que los atienden, de manera
tal que se incremente la confianza en las
instituciones y en su personal. De esa
Medicina Alternativa
forma este documento es una
contribución más para aumentar la
efectividad y la eficiencia de los
servicios y el mejor aprovechamiento
de los recursos disponibles en el
marco de la Cruzada Nacional por la
Calidad de los Servicios de Salud.
El Código de Conducta especifica el
comportamiento
ideal
de
los
profesionales
de
la
salud,
interpretando las normas morales y
de trato social que ancestralmente
han caracterizado a quienes profesan
alguna de las carreras de la salud;
asimismo, identifican la práctica
humanista y en su conjunto
configuran la imagen y el prestigio de
quienes integran los equipos de
salud. Estas conductas propician
también la armonía en el desempeño
individual
con
el
del
grupo
responsable de prestar los servicios.
La concertación del Código de
Conducta y su utilización por el
personal de todas las instituciones
oficiales que proporcionan servicios
de salud, es la respuesta de los
mismos profesionales de la salud a la
demanda de atención de la
población. Se cumple de ese modo
con la obligación de las instituciones
públicas de elaborar y emitir un
código de conducta específico, que
delimite la actuación que deben
observar sus servidores públicos en
situaciones concretas atendiendo a
las funciones y actividades propias
de cada institución.
Del mismo modo, el Código de
Conducta del Personal de Salud
propicia el logro de los objetivos,
funciones y metas que tienen
asignadas las instituciones y, tienden
149
a favorecer de manera racional la
aplicación y el cumplimiento de la
normatividad en la operación de los
servicios a su cargo.
El Código de Conducta que se ofrece hace
públicos los estándares de conducta
profesional de su personal que coadyuven
a la prestación de servicios con altos
niveles de calidad. Establece una guía de
comportamiento esperado del personal,
siempre con referencia a las prácticas
comúnmente aceptadas en las profesiones
de la salud y a las obligaciones laborales
contraídas y se basa en los principios
fundamentales de la bioética, como son: la
beneficencia, la no maleficencia, la
autonomía, la equidad y justicia y, el
respeto a la dignidad humana. Abre la
posibilidad de que tanto las conductas
como las prácticas, sean ajustadas al nivel
de operación de la unidad de servicios de
salud de que se trate. Fortalece, asimismo,
la identificación del personal con su
profesión y con la institución donde labora.
Ayuda a prevenir la aparición de conductas
profesionales reprochables y la comisión
de faltas a la ética establecida. Igualmente
favorece el desarrollo profesional y grupal
de los equipos de salud dentro de la
institución. El Código de Conducta
convoca
igualmente
al
desempeño
coordinado y corresponsable de las
diferentes áreas de las unidades de
prestación de servicios de salud y, destaca
la integridad profesional como eje en la
prestación de los servicios, de igual forma
enfatiza el trato cálido y amable a los
pacientes, junto a la mejor utilización del
tiempo y de los recursos disponibles.
Sea este documento un instrumento más
que coadyuve a elevar la calidad, la
transparencia y la integridad de nuestras
instituciones para beneficio de la población
mexicana.
150
Dr.
Julio
Secretario
Octubre de 2002
Frenk
de
Mora
Salud
II.ESTÁNDARES
DE
COMPORTAMIENTO
Se trata de las obligaciones morales
y de trato social que asume el
personal de salud al prestar sus
servicios cotidianos y de excepción,
comprendidos los siguientes:
1.
Estándares
de
trato
profesional
Describen las conductas de los
integrantes de los equipos de salud y
de sus líderes, ante situaciones
cotidianas y de excepción, en la
práctica profesional comúnmente
aceptada de las ciencias de la salud
y esperadas por la población que
recibe sus servicios.
1. El personal, sus líderes y
directivos se desempeñarán
con integridad, aprovechando
al máximo el tiempo de
servicio y la utilización racional
de los recursos a su
disposición, protegiendo los
intereses de los pacientes y de
la institución, evitando el
dispendio.
2. Aplicará
el
conocimiento
científico,
técnico
y
humanístico
vigente
y
comúnmente aceptado en la
atención de la salud en la
forma debida oportuna y
experta.
3.
Se
apegará
a
las
indicaciones
precisas
y
rigurosas
de
los
procedimientos auxiliares de
diagnóstico y tratamiento,
Medicina Alternativa
4.
5.
6.
7.
8.
descontando la práctica de aquellos
cuya utilidad sea debatible o ponga
en riesgo innecesario a los
pacientes.
Evitará
la
realización
de
técnicas o procedimientos para los
cuales
no
se
tengan
las
capacidades necesarias o para los
que no se disponga de los recursos
indispensables en la institución para
llevarlos a cabo.
Actualizará el conocimiento y la
capacitación para el desarrollo de
las destrezas necesarias para
empleo de la tecnología accesible,
lo cual deberá comprobar por medio
de
las
certificaciones
correspondientes a su disciplina.
Reconocerá sus limitaciones para
buscar el apoyo necesario o la
derivación
de
los
pacientes,
conforme
a
las
normas
institucionales,
previniendo
la
intervención
de
personas
insuficientemente capacitadas.
Atenderá integralmente a los
pacientes minimizando actitudes
reduccionistas a la sintomatología
evidente, al órgano o al sistema
dañado, habida cuenta que el
paciente es una unidad biológica,
psicológica, social y espiritual, que
por su naturaleza es compleja.
Defenderá la vida, la salud, la
economía, los intereses y la
dignidad de la persona, vedando las
maniobras
u
operaciones
y
tratamientos
innecesarios,
controvertidos o experimentales no
autorizados, o que contravengan la
práctica médica aceptada, o bien
sus propios valores personales u
objeción de conciencia, en cuyo
caso
lo
deberá
hacer
del
conocimiento de sus superiores.
Medicina Alternativa
9. Informará al paciente, a sus
familiares o a quien lo tutele,
de manera veraz y oportuna
sobre el diagnóstico, el
tratamiento y el pronóstico
correspondiente o posible. La
información se hará con
mesura, prudencia y calidez,
respetando
la
dignidad
humana.
10. El personal de salud debe de
tomar
en
cuenta
la
dependencia, vulnerabilidad y
temor del paciente, cuidando
de no explotar esta situación.
Además deberá ser explícito
en dar la información veraz y
completa al paciente acerca
del procedimiento diagnóstico,
terapéutico o de rehabilitación
que de acuerdo a la ciencia es
lo mejor que se le puede
ofrecer.
11. Del mismo modo, deberá
facilitar, a solicitud de los
pacientes, o de su tutor, la
obtención
de
segundas
opiniones, según el caso.
12. Guardará con la mayor
confidencialidad la información
relativa a los pacientes, la que
sólo
se
divulgará
con
autorización
expresa
del
paciente o su tutor, con
excepción
de
las
circunstancias previstas en la
ley.
13. Cuando el paciente pide a su
médico que decida por él lo
que es mejor, éste tiene la
obligación moral de decidir,
conforme a su leal entender y
proceder, conservando así los
derechos fundamentales del
paciente.
151
14. Solicitará
al
paciente
o
su
representante
legal
su
consentimiento
válidamente
informado, para la práctica normada
o científicamente fundamentada de
procedimientos o suministro de
medicamentos,
que
impliquen
riesgos o daños imprevistos que
puedan afectar la función, integridad
o estética del paciente, entre los
que se incluyen estudios de
investigación
o
donación
de
órganos, en cuyo caso habrá de
cumplirse con los procedimientos
legalmente establecidos.
15. Asimismo, les hará saber los
beneficios que pueden lograrse con
lo anterior y las complicaciones o
eventos negativos que puedan
presentarse.
16. Respetará las decisiones de los
pacientes o quien tutele sus
derechos, para aceptar o rechazar
la
práctica
de
maniobras
exploratorias
diagnósticas,
terapéuticas o rehabilitatorias para
las que se solicita su autorización,
misma
que
deberá
ser
documentada.
17. Mantendrá informado al paciente
sobre el curso de su enfermedad, el
resultado
de
los
exámenes
practicados y las alternativas de
tratamiento, a fin de que pueda
valorar, con base en los riesgos y
beneficios
el
que
considere
adecuado.
18. Si se requiere una intervención
quirúrgica,
el médico deberá
explicar al paciente con honradez y
sinceridad, las características del
acto quirúrgico, sus riesgos, los
posibles resultados, y si es el caso
los costos del mismo.
19. Solamente cuando no se encuentre
un familiar responsable en los casos
152
de incapacidad temporal o
permanente de un paciente,
estando en peligro su vida, la
función
o
la
integridad
corporal, el médico deberá
tomar la decisión de actuar,
solicitando la opinión de otro
médico y anotar la justificación
de su acción en el expediente
clínico.
20. Proporcionará atención de
urgencia a todo paciente,
cuando esté en peligro su
vida, un órgano o una función,
sin distingo de cualquier tipo,
con el propósito de estabilizar
sus condiciones clínicas para
que
pueda
recibir
el
tratamiento definitivo donde
corresponda.
21. Formulará acuciosamente el
expediente clínico de cada
paciente en medios escritos.
El expediente deberá ser
completo, ordenado, legible,
veraz, oportuno y lógicamente
secuenciado, conforme lo
establecen las normas.
22. A petición del paciente, sus
representantes legales o de
una
autoridad
judicial
entregará un resumen clínico
del caso, cuando le sea
requerido.
23. A los pacientes hospitalizados
deberá informárseles la razón
de la necesidad de practicar
exámenes de laboratorio o
gabinete y comunicárseles los
horarios de los estudios y la
preparación necesaria.
24. Informará al paciente el tipo de
tratamiento indicado, las dosis
de los medicamentos que van
a ser utilizados y el horario de
su ministración, siguiendo
Medicina Alternativa
estrictamente las órdenes médicas,
25. Los
alimentos
deben
ser
proporcionados con comedimiento,
en los horarios propios de la unidad
hospitalaria y que mejor se apeguen
a los requerimientos de los
pacientes.
26. Utilizará debidamente los cuadros
básicos y catálogos de insumos
sectoriales, recurriendo a las
opciones
más indicadas
que
ofrecen, conforme al nivel de
atención donde preste sus servicios.
27. Se apegará invariablemente a las
normas oficiales, así como a los
programas,
protocolos
y
procedimientos establecidos en su
institución para el diagnóstico,
tratamiento o rehabilitación de los
pacientes.
28. Se abstendrá de realizar, en el
marco normativo de la institución, y
en acuerdo con los familiares
responsables, todo procedimiento
desproporcionado
que
pueda
significar ensañamiento terapéutico,
o bien efectuar acciones de
reanimación que expresamente
haya prohibido el paciente.
29. El personal debe revisar y actualizar
las indicaciones verbales y por
escrito con el paciente, referentes a
sus decisiones anticipadas de
mantenimiento del tratamiento de
sostén en terapia intensiva y
elección de su representante para
que apoye su decisión cuando no
exista el pleno uso de sus
facultades mentales, anotando en
cada ocasión en el expediente
clínico.
30. La atención hospitalaria del paciente
en fase terminal incluirá cuidados
hasta el último momento de su vida.
La calidad técnica y moral de los
mismos debe asegurar que el
Medicina Alternativa
enfermo reciba la atención que
merece por su condición de
persona humana y pueda
morir con dignidad en el
hospital o en su domicilio.
31. El paciente en trance de
muerte debe ser tratado con el
mínimo de medidas que le
permitan
alivio
a
su
sufrimiento,
aún
cuando
signifiquen dosis elevadas de
agentes
tranquilizantes
y
analgésicos,
soporte
psicológico
y
social,
posiblemente
cirugía,
radiaciones, antibioticoterapia,
etc.,
si
estas
medidas
mantienen
confortable
al
paciente.
32. Se enfatizará que el médico es
un profesional de la ciencia y
conciencia, que no puede ser
reducido
a
un
mero
instrumento de la voluntad del
paciente, ya que al igual que
éste, es una persona libre y
responsable con un singular
acervo de valores que norman
su vida.
2. Estándares de trato social
Se refieren al tipo de comportamiento
de los profesionales de la salud en su
relación con los pacientes, sus
familiares y responsables legales.
1. La relación profesional
será
amable,
personalizada
y
respetuosa hacia los
pacientes y quien tutele
sus derechos, a los que
habrá que dirigirse por
su
nombre,
sin
diminutivos
ni
familiaridades.
153
2. De la misma manera el
equipo de salud se esforzará
por establecer vínculos de
comunicación efectiva con el
paciente y sus allegados, y
obtener así su confianza en
el personal que los atiende y
en su institución.
3. El trato de los integrantes del
equipo de salud habrá de ser
digno y considerado respecto
de la condición sociocultural
de los pacientes, de sus
convicciones personales y
morales, con acato a su
intimidad
y
pudor,
independientemente de su
edad,
género
y
circunstancias personales.
4. Proporcionar
información
clara, oportuna y veraz, que a
cada
uno
corresponda,
entregada con mesura y
prudencia, considerando la
aguda sensibilidad de los
pacientes y sus familiares,
procurando
favorecer
su
aceptación gradual sobre
todo
a
las
noticias
desfavorables.
5.
Sustraerse de establecer
relaciones
románticas
o
sexuales con los pacientes y
familiares,
explotando
la
confianza, las emociones o la
influencia derivada de sus
vínculos profesionales.
6.
Los profesionales de la
salud,
deberán
evitar
comentar
en
público
aspectos médicos y sociales
de los pacientes o de la
institución
resaltando
su
propia persona.
7.
Constituirse en ejemplo
de probidad profesional ante
154
los pacientes y de
acatamiento a la vida
sana libre de adicciones
y practicar algún tipo de
ejercicio físico.
8.
La presentación, el
arreglo debido y el
lenguaje empleado por
el personal que presta
servicios de salud son
considerados
importantes
en
la
relación
con
los
pacientes.
9.
Preparar
a
los
pacientes
que
irremediablemente van
a morir, así como a sus
familiares, junto con los
demás miembros del
equipo de salud, para
que con lucidez mental
disponga
de
sus
bienes, se despida de
sus seres queridos y
resuelva, en su caso,
sus
problemas
de
conciencia y asuntos
religiosos
respetando
su credo.
10.
El personal de salud
respetará
profundamente
el
secreto
profesional
confiado al médico y no
deberá comentar con
ligereza
o
desdén,
hechos de la vida de los
pacientes,
aunque
aparentemente
no
tengan
importancia,
pero que para ellos
tienen gran significación
ERGONOMÍA
Medicina Alternativa
Se puede decir que la ergonomía nace el
día 12 de Julio de 1949. Ese día se reunió
el almirantazgo, donde formaron un grupo
interdisciplinario
interesado
en
los
problemas
laborales
humanos,
particularmente en lo concerniente a la
preservación de la salud entre los
trabajadores y la eficiencia industrial.
Después en otra reunión celebrada el 16
de Febrero de 1950, fue donde se adoptó
el nombre de Ergonomía. La etimología de
ergonomía es, del Griego Ergón: que
significa trabajo, y Nomos: leyes naturales.
Alcances de la Ergonomía.
La ergonomía se desarrolló debido al
interés mostrado en un número de
profesiones
diferentes,
y
todavía
permanece como un campo de estudio
multidisciplinario. Cruza los límites entre
muchas
disciplinas
científicas
y
profesionales y reúne sus datos, sus
hallazgos y sus principios en cada una de
ellas.
En la actualidad, la ergonomía es una
combinación de Fisiología, Anatomía y
Medicina dentro de una rama, Fisiología y
Sicología en otra, y Física e Ingeniería en
una tercera.
Las ciencias biológicas proporcionan la
información acerca de la estructura
humana, las capacidades y limitaciones
físicas del operario, las dimensiones de su
cuerpo, que tanto puede levantar de peso,
las presiones físicas que puede soportar
etcétera.
La psicología fisiológica, estudian el
funcionamiento del cerebro y el sistema
nervioso como determinantes de la
conducta, mientras que los psicólogos
experimentales intentan entender las
formas básicas en que el individuo usa su
cuerpo para comportarse, comprender,
percibir, aprender, recordar, controlar los
procesos motores, etcétera.
Medicina Alternativa
De dichas áreas se toman los datos y
se integran para optimizar la
seguridad, la eficiencia y la
confiabilidad de la ejecución del
operario, para hacer su tarea más
fácil y para incrementar su sensación
de comodidad.
Sin embargo, tales criterios de
ninguna manera son independientes;
por ejemplo, la eficiencia de un
operario depende primordialmente de
su precisión, pero no es el único
componente de la eficiencia, sino que
existen otros, como la confiabilidad,
la rapidez y la reducción del esfuerzo
y de la fatiga.
La ergonomía busca aumentar la
seguridad, lo cual debe dar como
resultado la reducción del tiempo
perdido a través de la enfermedad y
un incremento en la eficiencia del
trabajador; no obstante, la seguridad
en si misma dependerá de la
eficiencia.
Otras metas de la ergonomía es
incrementar
la
confiabilidad
y
precisión del operario. Así, el
trabajador en un sistema ergonómico
será más rápido y eficiente por lo
tanto más confiable.
Su confiabilidad está relacionada
también con la precisión. Por
ejemplo;
un
operario
puede
desempeñar su tarea de manera
precisa la mayor parte del tiempo,
pero dada alguna acción intermitente
de su situación laboral, puede que
resulte errante en su precisión y por
lo tanto afectar su confiabilidad.
155
Por último, la comodidad es un criterio
subjetivo cada vez más importante en la
fabricación actual y se refiere a la
sensación de bienestar y tranquilidad
incluidas en el sistema.
En resumen, la labor de la ergonomía es
primero determinar las capacidades del
trabajador y después intentar construir el
sistema de trabajo en el que se basen
estas capacidades. En este aspecto se
estima que la ergonomía es la ciencia que
“Ajusta el ambiente al hombre y la máquina
al hombre”.
SISTEMA ERGONÓMICO DE TRABAJO.
Una vez capacitado el personal que se
designe, tendrán la oportunidad de
investigar y determinar una variedad
amplia de trabajos y operaciones que
tienen potencial para los peligros
ergonómicos.
Propondrán los ajustes pertinentes y
tendrán capacidad para re-diseñar, las
tareas del trabajo, recomendarán medidas
de control, diseñarán procedimientos de
colección de datos para utilizarlos en sus
investigaciones
y
determinar
mejor
cualquier problema Óseo-musculares,
optimizar
la
seguridad,
eficiencia,
confiabilidad, ejecución, comodidad y
precisión y obtener con ello un sistema
ergonómico de trabajo e incrementado la
productividad del trabajador.
requerimientos de su máquina, se
establecerá una relación entre
ambos, de tal manera que la
máquina dará información (forma
característica de trabajo,) al hombre
que recibirá por medio de su aparato
sensorial, el cual responderá de
alguna manera si se altera el estado
de la máquina. Así pues, el hombre
detectará la causa de la desviación
del desempeño y la calidad lo que
podrá corregir.
De esta forma, la información pasará
de la máquina al hombre y otra vez
de éste a la máquina en un circuito
cerrado de información.
La tarea del ergónomo es preservar y
ampliar la operación de circuitos de
esta naturaleza, por ejemplo, la
velocidad
puede
reducirse
o
aumentarse según sea el caso, o la
operación en un banco de trabajo
puede hacerse más eficaz, etcétera.
En cada situación de trabajo se
pueden observar muchos ejemplos
de estos circuitos simples hombre –
máquina, sin embargo, en los
ambientes laborales de la actualidad,
éstos circuitos simples suelen
combinarse para producir sistemas
más complejos en los que, por estar
constituidos
por
grupos
de
componentes distintos tienen que
diseñarse para que trabajen juntos.
Sistema hombre-máquina.
La ergonomía busca maximizar la
seguridad, la eficiencia y la comodidad
mediante
el
acoplamiento
de
las
exigencias de la “Máquina” del operario a
sus capacidades. (O cualquier componente
de su lugar de trabajo que tenga que usar).
Si el hombre se adapta a los
156
No es difícil imaginar cómo los
diseños de esta naturaleza generan
problemas que pueden aumentar en
proporción al número de circuitos
extras que se añadan al sistema. Por
tal razón, la ergonomía moderna ha
puesto énfasis en investigar al
hombre y a su ambiente dentro del
Medicina Alternativa
sistema y no solo los componentes que
constituyen cualquier circuito hombremáquina.
Por lo tanto, la ergonomía busca
considerar aspectos del trabajo más allá
del enfoque de los botones y palancas,
dirigiéndose a; el panel de control, el
sistema hombre-máquina, y la interacción
total entre hombre-ambiente.
Costos y beneficios de la ergonomía.
El decidir acerca de los valores relativos de
los hombres y de las máquinas se vuelve
tarea difícil y más compleja cuando se
plantea la pregunta de los costos
respectivos.
En este punto resulta pertinente considerar
las tarifas ergonómicas cuando se
someten a algún análisis de costobeneficio. Cualquier administrador que
plantee llevar a efecto un diseño de un
sistema ergonómico para su planta debe
ser capaz de justificar el costo en relación
con los beneficios.
Es muy difícil planear una ecuación costobeneficio completa, debido a muchos
factores, algunos de ellos ocultos que
intervienen en la evaluación de un sistema.
Aquellos que se consideran importantes
incluyen, del lado de los beneficios; el valor
de todos los bienes y beneficios
producidos por el sistema y los valores que
se acrecientan desde cualquier producto
incidental.
Del lado negativo de la ecuación; costo de
los equipos, operación, ayudas de trabajo,
equipo auxiliar y manuales, entrenamiento,
y costo social al poner en marcha el
sistema.
Muchos de estos factores pueden
expresarse en términos monetarios; sin
embargo, otros son menos cuantificables.
Medicina Alternativa
La reducción de la eficiencia y la
productividad de un sistema de
producción deben ser tomadas muy
en cuenta.
Por otra parte, estos factores y otros
criterios se deben incluir en la
evaluación a saber; reducción del
estrés, costos de rotación de
personal (polivalencia), incremento
del interés y satisfacción del trabajo.
Los beneficios de la productividad no
siempre puede medirse en términos
numéricos o en número de unidades
producidas, la productividad puede
incrementarse por una mano de obra
disponible, en estos términos, la
enfermedad o los accidentes pueden
disminuir la fuerza de trabajo. Aun
cuando el trabajador solamente es
lesionado levemente en un accidente
temporal y a pesar de eso, pasar solo
una hora dentro del jornal en el
servicio medico o enfermería, su
tiempo de producción se reduce en
por lo menos ese tiempo o quizá más
al disminuir su rendimiento.
En muchos casos los accidentes
surgen debido a un pobre diseño
ergonómico, esto es, por no diseñar
la maquina o tarea para que se
ajuste la capacidad y expectativa del
operario. Por ejemplo, el 43% de los
accidentes de torno, el 27% de la
sección de prensado, y el 80% en
ensamble, tienen como causa el
diseño pobre desde el punto de vista
ergonómico.
Un punto importante es recordar que
en las líneas de ensamble, el estrés y
cansancio disminuyen la atención del
operario al trabajo y le hacen
propenso a la lesión o accidente, que
además de ser doloroso para el
157
operario, reduce la eficiencia de trabajo en
forma diaria.
Competencia
información
de
El alumno:
Comentará las causas por las cuales la
cruzada por la calidad de los servicios de
salud, no ha tenido el impacto esperado.
158
Medicina Alternativa
PRÁCTICAS Y LISTAS DE COTEJO
Unidad de
aprendizaje:
1
Práctica número:
1
Nombre de la
práctica:
Identificar terapeutas de prácticas
alternativas en la comunidad.
Propósito de la
práctica:
Al finalizar la práctica el alumno identificará las practicas alternativas en la comunidad
mediante entrevistas para determinar su cobertura e impacto en la comunidad en la
atención a la salud..
Escenario:
1.-Aula
2.-Comunidad.
Duración:
Materiales
•
•
•
•
•
10 Hrs.
Maquinaria y equipo
Instrumental
Libreta de campo.
Pluma.
Lápiz.
Goma.
Hojas blancas.
Medicina Alternativa
159
Procedimiento
­
Aplicar las medidas de seguridad e higiene:
• Portar el uniforme limpio y completo; filipina blanca, pantalón blanco, zapatos de piso blancos.
• Portar la identificación personal que lo acredita como alumno del Colegio.
NOTA: Entrevistar mínimo tres terapeutas tradicionales en equipos de tres a cuatro personas.
Escenario 1.
1. Determinar los terapeutas tradicionales a entrevistar.
2. Gestionar la autorización a través del plantel para la realización de la entrevista.
3. Elaborar guión de entrevista. incluyendo:
• Nombre del terapeuta.
• Grado escolar del terapeuta.
• Si tiene o a participado en cursos de capacitación.
• Tiempo de laborar o ejercer su actividad.
• Padecimientos mas comunes.
• Tratamientos indicados.
• Numero de pacientes atendidos.
• Numero de pacientes referidos o canalizados.
Escenario 2.
4. Acudir al domicilio del terapeuta.
5. Saludar al terapeuta e informar el motivo de la visita y de la entrevista, previamente gestionada la asistencia
por parte del plantel.
6. Elaborar una hoja de reporte de entrevista que incluya:
• Fecha.
• Hora.
• Duración.
• Lugar.
• Circunstancias.
7. Aplicar el guión de entrevista previamente elaborado.
• Hacer las preguntas claras y concisas.
• Redactar las respuestas tal cual sean emitidas por el entrevistado.
• Escribir con letra clara las respuestas emitidas.
Escenario 1.
8. Presentar el reporte de entrevista considerando:
• Características registradas durante la entrevista al terapeuta .
• Problemas que se presentaron durante la actividad.
9. Concentrar la información obtenida.
10. Analizar la información obtenida.
11. Elaborar un reporte cuantitativo y cualitativo de la información.
4 Separar los residuos reciclables.
160
Medicina Alternativa
Lista de cotejo de la práctica
número 1:
Identificar prácticas alternativas en la comunidad.
Nombre del alumno:
Instrucciones:
A continuación se presentan los criterios de verificación del
desempeño del alumno mediante la observación durante el
desarrollo del cerco epidemiológico.
De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones
que hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño.
Desarrollo
Si
No
No
Aplica
­
Aplicó las medidas de seguridad e higiene:
• Portó el uniforme limpio y completo; filipina blanca, pantalón blanco, zapatos de
piso blancos.
• Portó la identificación personal que lo acredita como alumno del Colegio.
1. Determinó los terapeutas tradicionales a entrevistar.
2. Gestionó la autorización a través del plantel para la realización de la entrevista.
3. Elaboró guión de entrevista. incluyendo:
• Nombre del terapeuta.
• Grado escolar del terapeuta.
• Si tiene o a participado en cursos de capacitación.
• Tiempo de laborar o ejercer su actividad.
• Padecimientos mas comunes.
• Tratamientos indicados.
• Numero de pacientes atendidos.
• Numero de pacientes referidos o canalizados.
4. Acudió al domicilio del terapeuta.
5. Saludó al terapeuta e informar el motivo de la visita y de la entrevista,
previamente gestionada la asistencia por parte del plantel.
6. Elaboró una hoja de reporte de entrevista que incluya:
• Fecha.
• Hora.
• Duración.
• Lugar.
• Circunstancias.
7. Aplicó el guión de entrevista previamente elaborado.
•
•
•
Hizo las preguntas claras y concisas.
Redactó las respuestas tal cual sean emitidas por el entrevistado.
Escribió con letra clara las respuestas emitidas.
Medicina Alternativa
161
Si
Desarrollo
No
No
Aplica
8. Presentó el reporte de entrevista considerando:
• Características registradas durante la entrevista al terapeuta .
• Problemas que se presentaron durante la actividad.
9. Concentró la información obtenida.
10. Analizó la información obtenida.
11. Elaboró un reporte cuantitativo y cualitativo de la información.
4 Separó los residuos reciclables.
Observaciones:
P.S.
P.:
Hora de
inicio:
162
Hora de
término:
Evaluaci
ón:
Medicina Alternativa
Unidad de
aprendizaje:
1
Práctica número:
2
Nombre de la
práctica:
Describir prácticas alternativas en la
comunidad.
Propósito de la
práctica:
Al finalizar la práctica el alumno describirá las practicas alternativas en la comunidad
de acuerdo con sus técnicas y procedimientos utilizados para la atención a la salud de
la comunidad .
Escenario:
1.-Aula
2.-Comunidad.
Duración:
Materiales
•
•
•
•
•
10 Hrs.
Maquinaria y equipo
Instrumental
Libreta de campo.
Pluma.
Lápiz.
Goma.
Hojas blancas.
Medicina Alternativa
163
Procedimiento
­
Aplicar las medidas de seguridad e higiene:
• Portar el uniforme limpio y completo; filipina blanca, pantalón blanco, zapatos de piso blancos.
• Portar la identificación personal que lo acredita como alumno del Colegio.
NOTA: Entrevistar mínimo tres terapeutas tradicionales en equipos de tres a cuatro personas.
Se sugiere acudir al mismo terapeuta que se entrevisto y solicitar la autorización al paciente de la
actividad.
Escenario 1.
1. Determinar los terapeutas tradicionales a observar.
2. Gestionar la autorización a través del plantel para la realización de la observación.
3. Elaborar guión de observación. incluyendo:
• Interrogatorio.
• Vocabulario utilizado.
• Diagnóstico.
• Tratamientos indicados.
• Materiales utilizados.
• Indicaciones al paciente u orientación al mismo.
Escenario 2.
4. Acudir al domicilio del terapeuta.
5. Saludar al terapeuta e informar el motivo de la visita y de la observación, previamente gestionada la asistencia
por parte del plantel.
6. Elaborar una hoja de reporte de observación que incluya:
• Fecha.
• Hora.
• Duración.
• Lugar.
• Circunstancias.
7. Aplicar el guión de observación previamente elaborado.
• Observar cuidadosamente.
• Hacer anotaciones breves y concisas..
• No interrumpir al terapeuta durante la sesión de atención..
Escenario 1.
8. Presentar el reporte de la observación considerando:
• Características registradas durante la observación al terapeuta .
• Problemas que se presentaron durante la actividad.
9. Concentrar la información obtenida.
10. Analizar la información obtenida.
11. Elaborar un reporte cuantitativo y cualitativo de la información.
4 Separar los residuos reciclables.
164
Medicina Alternativa
Lista de cotejo de la práctica
número 2:
Describir prácticas alternativas en la comunidad.
Nombre del alumno:
Instrucciones:
A continuación se presentan los criterios de verificación del
desempeño del alumno mediante la observación durante el
desarrollo del cerco epidemiológico.
De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones
que hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño.
Desarrollo
Si
No
No
Aplica
­
Aplicó las medidas de seguridad e higiene:
• Portó el uniforme limpio y completo; filipina blanca, pantalón blanco, zapatos de
piso blancos.
• Portó la identificación personal que lo acredita como alumno del Colegio.
1. Determinó los terapeutas tradicionales a observar.
2. Gestionó la autorización a través del plantel para la realización de la observación.
3. Elaboró guión de observación. incluyendo:
• Interrogatorio.
• Vocabulario utilizado.
• Diagnóstico.
• Tratamientos indicados.
• Materiales utilizados.
• Indicaciones al paciente u orientación al mismo.
4. Acudió al domicilio del terapeuta.
5. Saludó al terapeuta e informar el motivo de la visita y de la observación,
previamente gestionada la asistencia por parte del plantel.
6. Elaboró una hoja de reporte de observación que incluya:
• Fecha.
• Hora.
• Duración.
• Lugar.
• Circunstancias.
7. Aplicó el guión de observación previamente elaborado.
•
•
•
Observó cuidadosamente.
Hizo anotaciones breves y concisas..
No interrumpió al terapeuta durante la sesión de atención..
Medicina Alternativa
165
Si
Desarrollo
No
No
Aplica
8. Presentó el reporte de entrevista considerando:
• Características registradas durante la entrevista al terapeuta .
• Problemas que se presentaron durante la actividad.
9. Concentró la información obtenida.
10. Analizó la información obtenida.
11. Elaboró un reporte cuantitativo y cualitativo de la información.
4 Separó los residuos reciclables.
Observaciones:
P.S.
P.:
Hora de
inicio:
166
Hora de
término:
Evaluaci
ón:
Medicina Alternativa
Aplicación
Médica.
de
la
Botánica
Al finalizar la unidad, el alumno
realizará el manejo de la comunicación
educativa de acuerdo con su tipo, con
la finalidad de promover el autocuidado
de la salud de la comunidad con un
mensaje.
Medicina Alternativa
167
Clave: O80431030445MEDAL00
Medicina
Alternativa
Módulo
72 hrs.
Unidad de
Aprendizaje
Resultados de
Aprendizaje
168
1. Identificación de
los
procesos
bioculturales
asociados
con
medicina
tradicional
mexicana .
2. Aplicación de
la botánica
médica.
32 hrs.
40 hrs.
1.5. Identificar la antropología médica de acuerdo con los modelos vigentes.
4 Hrs.
1.6. Describir la medicina tradicional mexicana de acuerdo con sus
antecedentes, los procesos bioculturales asociados y la relación del
personal de salud con el paciente.
2.1 Identificar la botánica medica de acuerdo con sus características y la etnoanatomía y etno-patología de la región.
2.2 Realizar preparados de plantas medicinales de acuerdo con sus
procedimientos y uso racional de las mismas.
28 Hrs.
14 Hrs.
26 Hrs.
Medicina Alternativa
Aplicación de la Botánica Médica.
SUMARIO
En el presente capítulo se dan a conocer
las bases de la botánica médica de donde
se deriva la medicina tradicional, así como
los beneficios y los métodos de uso más
comunes
¾
¾
¾
¾
¾
Etno anatomía
Etno patología
Plantas Medicinales en México
Botánica Médica
Manejo y Procesamiento
RESULTADO DE APRENDIZAJE
2.1 Identificar la botánica médica de
acuerdo con sus características y la
etno anatomía y la etno patología de la
región.
2.1.1 Etnoanatomía
El hombre exhibe diferencias que han sido
interpretadas en varias formas. Algunos las
consideran tan grandes que toman en
cuenta las variedades de razas humanas
como especies distintas; otros mantienen
la unidad de la raza humana, y ven que las
diferencias no son lo suficientemente
grandes como para constituir especies
diferentes. La aparentemente ilimitada
fertilidad al cruzarse las razas es un hecho
a favor de la unidad de la humanidad. Las
diversidades
son
sin
duda
sólo
cuantitativas, la diferencia entre las
variedades más opuestas (por ejemplo, los
negros más obscuros y los blancos más
claros) ha sido superada en varias etapas.
La unidad del hombre está además
Medicina Alternativa
respaldada por la aparente similitud entre
los salvajes más primitivos y los
representativos de la cultura más elevada.
Los varios tipos de seres humanos que
viven ahora son sólo razas diferentes.
G.Schwalbe pensó que el tipo primitivo de
hombre Cuaternario con los arcos
prominentes, cráneo superior achatado,
mandíbula inferior sin mentón, etc. (el
homo primigenius), debe distinguirse como
una especie separada del homo sapiens.
Las peculiaridades de este homo
primigenius, decía él, no caen dentro de
los límites de las variaciones del homo
sapiens. Sin embargo, las investigaciones
de H. Klaatsch, especialmente su
investigación de los cráneos de los
aborígenes australianos, muestran que las
mismas peculiaridades se encuentran aún
en los hombres que viven hoy.
Consecuentemente, el homo primigenius,
aunque primitivo, es simplemente una de
las
razas
del
hombre.
Las diferencias físicas que se encuentran
en la raza humana pueden agruparse
juntas en tipos básicos o “razas”, las
cuales se dividen después en subrazas.
Otra forma de agrupación es en “naciones”
y “tribus”, que pueden ser descritas como
unidades políticas de hombres de habla y
costumbres similares. La investigación de
diferencias físicas es tarea de la
antropología (la ciencia del hombre), cuyo
deber es establecer numéricamente en la
forma más exacta posible las diferencias
conspicuas entre los tipos fundamentales y
entre las razas que surgen por la mezcla
entre ellas. Se pueden emplear un número
de métodos para lograr este fin.
El método de altura y medición busca
expresar en forma matemática las
169
diferencias en tamaño, ya sea de todo el
cuerpo o de sus partes. Las diferentes
medidas son computadas, obteniendo así
medidas o índices relativos y se
determinan los ángulos que las diferentes
partes del cuerpo forman unas con otras.
Para este propósito se mide el mayor
número posible de individuos de una raza;
el promedio de los resultados se considera
como la expresión de la peculiaridad de la
raza, o los resultados se representan en la
forma de curvas que expresan los valores
numéricos derivados del estudio de un
grupo. Ya que las medidas absolutas y
relativas no bastan por sí solas para
determinar las peculiaridades raciales, se
ha recurrido al trazo en dibujos, y se
obtienen así las formas para su
comparación.
Este método tiene la ventaja de que todas
las posibles dimensiones y ángulos
pueden
medirse
posteriormente,
independientemente
del
objeto.
H.
Klaatsch
construyó
triángulos
y
cuadrángulos (cráneo-trigonometría) en
estos trazos, o buscó definir las curvas
como segmentos de círculos (ciclografía
del cráneo).
Al método gráfico y al de mediciones
también debe agregarse la descripción de
peculiaridades morfológicas. La diferencia
más impactante en los hombres es la
estatura. Por consecuencia, de acuerdo a
este criterio se ha intentado separar las
razas en grupos. Aún en Europa, se ha
demostrado
que
existen
marcadas
diferencias entre las personas altas del
norte de Escandinavia, Inglaterra y el norte
de Alemania por un lado, y por el otro, las
personas
de
baja
estatura
del
Mediterráneo (especialmente los italianos).
170
También se encuentran altas estaturas en
otras regiones, por ejemplo los Fueguinos;
otras razas se distinguen por su estatura
extremadamente baja, por ejemplo, los
Bushman de África, los Lapps del Ártico, y
sobre todo las extremadamente pequeñas
tribus de los bosques del centro y del sur
de África (estatura generalmente por
debajo de los cuatro pies once pulgadas),
quienes ahora son agrupados juntos como
Pigmeos, y los nativos de la Isla Andamán
en la Bahía de Bengala, los Semand de
Malaca, y los Negrites de las Filipinas.
Aunque el peso del cuerpo, que depende
en gran medida de causas externas, no
sirve para hacer diferenciación, por otro
lado, las proporciones del cuerpo varían en
diferentes razas. Las razas primitivas se
caracterizan en particular por un tronco
corto, brazos y piernas cortas. Sin
embargo, las diferencias no son mayores a
aquellas entre miembros de diferentes
clases, como lo ha demostrado J. Ranke.
G. Fritsch hizo uso de la longitud de la
espina vertebral para comparar las
proporciones corporales (modulus). En
esta forma construyó un canon o regla
general, que Stratz utilizó al comparar
varias personas: la raza blanca tiene las
proporciones del canon, los Fueguinos
tienen longitud en exceso en los brazos,
los negros tienen longitud en exceso en las
cuatro extremidades, y los chinos déficit en
la longitud de las cuatro extremidades.
En cuanto al esqueleto, se intentó en
primero lugar, determinar peculiaridades
raciales estudiando el cráneo. Se
determinó la longitud, anchura y altura del
cráneo, y a partir de éstas se calcularon
los índices longitud-anchura, longitudaltura y anchura-altura, esto es, la anchura
y la altura fueron expresadas como
porcentajes de la longitud o de la anchura.
Medicina Alternativa
Según el Acuerdo de Frankfurt de 1882 los
cráneos se dividen en angostos o
dolicocefálicos (hasta 74.9), medianos o
mesocefálicos (de 75.0 a 79.9) y anchos o
braquicefálicos (más de 80.0); y más
adelante en camaecefálicos (hasta 70.0),
medianos u ortocefálicos (de 70.1 a 75.0),
y altos o hipsicefálicos (más de 75.0).
Según el acuerdo internacional de 1883 se
agregaron las siguientes designaciones a
aquellas ya en uso: ultradicocefálicos (de
55.0 a 59.9), hiperdolicocefálicos (de 60.0
a 64.9) y ultrabraquicefálicos (de 90.0 a
94.9). A los cráneos con un índice de
75.01 a 77.77 de longitud-anchura, los
franceses les llaman subdolicocefálicos, de
80.01 a 83.33 sub-braquicefálicos; y sólo
consideran los índices de 77.78 a 80.0
como mesocefálicos.
En cuanto al frente del cráneo, el criterio
empleado
para
determinar
las
peculiaridades de una raza es la altura y la
anchura, el ángulo facial y la forma de las
fosas nasales, la entrada de la órbita y el
paladar. Las razones de la anchura del
arco zigomático (suponiéndolo igual a 100)
a la altura de toda la cara (desde la nasion
hasta el gnathion), y a la altura de la parte
superior de la cara (de la nasion hasta el
prosthion), proporcionan índices faciales
que han sido divididos por R. Martín en los
siguientes grupos:
Índice para toda la cara: hipercuriprosopos
(hasta 79.9), curiprosopos (80.0 a 89.9),
leptoprosopos
(90.0
a
94.9),
hiperleptoprosopos (más de 95.0). (2)
Índice para la cara superior: hipereuriónico
(hasta 44.9), euriónico (45.0 a 49.9),
mesial (50.0 a 54.9) leptos (55.0 a 59.9),
hiperleptus (más de 60.0).
Medicina Alternativa
Las expresiones euriprosopos y euriónico
corresponden a la camaeconchos del
Acuerdo de Frankfurt; leptos es lo mismo
que leptoprosopos. Según el Acuerdo de
Frankfurt las órbitas son camaeconchos
(hasta 80.0), mesoconchos (80.1 a 85.0),
hipsiconchos (más de 85.0); las fosas
nasales son leptorrino (hasta 47.0),
mesorrino (47.1 a 51.0), platirrino (51.1 a
58.0), hiperplatirrino (más de 58.0); el
paladar es leptostafilino (hasta 80.0),
mesostafilino (80.1 a 85.0), braquistafilino
(más de 85.0). La parte facial del cráneo
con un ángulo facial hasta 82 se llama
prógnata; con una ángulo de 83 a 90,
ortógnata; con un ángulo igual o mayor a
91, hiperortógnata. Por ángulo facial se
entiende aquel formado por la línea que
une la sutura naso-frontal y el punto más
alejado hacia el frente de la mandíbula
superior entre los incisivos centrales (el
punto alveolar) con el plano horizontal
alemán. El plano horizontal alemán pasa a
través del punto más bajo de la orilla
inferior de las órbitas y la orilla superior de
la apertura del oído. Además de estos
índices, a los cuales corresponden grupos
más o menos generalmente reconocidos,
otros puntos de importancia para la forma
de la parte superior del cráneo y la parte
facial del cráneo son: el índice de la mayor
anchura de la parte superior del cráneo a
la menor anchura frontal (pequeña
distancia entre las líneas temporales sobre
el proceso zigomático del hueso frontal);
asimismo el índice de la anchura del
zigoma a la menor anchura de la frente, y
a la anchura de la cara en los dos ángulos
de la mandíbula inferior. En la base del
cráneo se pueden tomar mediciones al
ángulo formado por el plano del foramen
occipital con el plano horizontal alemán y
del ángulo formado por este plano alemán
con la superficie entre el foramen occipital
y
la
unión
esfeno-basilar.
171
En las comparaciones de cráneos,
especialmente los índices de los ángulos,
es necesario colocar el cráneo en una
posición definida. Para lograr esto, se han
utilizado varios métodos además del plano
horizontal alemán ya mencionado. G.
Schwalbe ha utilizado recientemente la
línea glabela-inion (glabela es el punto
central entre los arcos de las cejas; inion
es la protuberancia del occipucio en la
línea media) para la comparación de los
cráneos en las suturas sagitales, mientras
que H. Klaatsch ha vuelto a la línea
glabela-lambda antes propuesta por Hamy
(lambda es el punto de unión de las
suturas lambdoide y sagital).
En el primer caso puede determinarse la
altura del casco craneal (la distancia entre
el punto más alto desde la línea glabelainion), la altura del bregma (la distancia
lineal del bregma desde el punto de
comparación, es decir, la distancia entre el
punto de intersección de las suturas
coronal y satital por la línea glabela-inion),
y sus índices a la línea glabela-inion (el
cual se toma como 100). En esta línea
Schwalbe trazó el ángulo frontal (aquel
entre la tangente del hueso frontal en la
glabela y la línea glabela-inion), el ángulo
bregman (bregma-glabela-inion); el ángulo
lambda (lambda-inion-glabela); el ángulo
opistión (glabela-inion-opistión; el opistión
es el borde posterior del foramen occipital).
Schwalbe también determinó la posición
del bregma (distancia del punto base de
las verticales-bregma desde la glabela) y el
índice de esta posición a la línea glabelainion, el índice glabela-cerebral (índice del
tendón del arco de la glabela al tendón del
arco del hueso frontal).
Los demás huesos del esqueleto no fueron
objeto de estudio exhaustivo hasta tiempos
172
más recientes. Debe darse atención
particular, como parte importante de la
anatomía de las razas, a la sección
cruzada de la diáfisis de los huesos largos,
y de la posición de la epífisis a la diáfisis.
No sólo se ha tomado en cuenta la
estructura del esqueleto, sino también la
musculatura y la formación general de
partes blandas. En cuanto a la musculatura
se da especial atención a las variaciones
encontradas en el rostro; midiendo el
grosor de las partes blandas de la cara
(punzando con agujas dichas partes en
cadáveres frescos o conservados) también
da buenos resultados cuando hay
suficientes sujetos para la investigación.
Aparentemente la cara plana, ancha del
mongol está principalmente condicionada
por el gran grosor de las partes blandas de
la región de la mejilla.
También se observan diferencias raciales
en la nariz. La nariz de los europeos e
indios asiáticos es larga, angosta y con
una proyección más o menos decidida; las
raíces son altas y angostas, el fondo recto
o convexo, las alas están aplanadas, las
fosas son verticales al labio superior, la
elevación (que es la altura del punto sobre
el labio) es relativamente larga. Según las
teorías de Topinard las narices se dividen
en aguileñas, rectas, chatas, ganchudas y
semíticas. La nariz de los aborígenes
australianos está pobremente desarrollada;
no se proyecta, las raíces son bajas y
anchas, el fondo es ancho y más bien
cóncavo,
las
alas
decididamente
proyectadas; las fosas son paralelas al
labio superior y la elevación es leve. Existe
un gran número de formas intermedias
entre las formas extremas (por ejemplo,
según Topinard, el mongoloide, negroide y
australoide).
Medicina Alternativa
Las raíces de la nariz pueden entrar a la
frente sin depresión alguna, por un doblez
agudo o una curva plana. La región sobre
las órbitas y entre los bordes de las órbitas
varía. Ya sea toda la parte proyecta en un
pliegue (pliegues de las cejas, torus
supraorbitalis), o sólo la glabela, que es la
parte prominente de la frente justo arriba
de la raíz de la nariz, parece estar curva, o
las proyecciones surgen de una glabela un
tanto
deprimida
y
se
extienden
aproximadamente hasta la mitad del borde
orbital superior, estando planas las
secciones
de
los
lados
(planum
supraorbitale). La frente es ya sea plana o
recesiva, o está llena, en domo y se eleva
en forma más o menos abrupta. La
posición de los orificios de los ojos es
horizontal en la raza blanca y se inclina en
forma oblicua hacia arriba en los
mongoles; en éste último caso el carúnculo
lagrimal generalmente no está libre, pero
está cubierto por un doblez que se inclina
hacia abajo en una curva (el pliegue
mongol). En la misma forma la orilla del
párpado mongol, que en otros casos está
libre, generalmente descansa bajo un
doblez transversal.
Las formas de la oreja y la boca son
menos utilizadas como características
raciales.
Muestran sólo variaciones
individuales, aunque una peculiaridad de la
raza negra es la protrusión y grosor de los
labios. Para la diferenciación de las razas
es especialmente importante el color de los
ojos y de la piel, y la forma y color del
cabello. El color de estas partes del cuerpo
está condicionada por un pigmento café,
de cuya cantidad y asentamiento depende
el tono del color.
Los ojos son denominados azules y azulgrisáceos cuando sólo las capas negras
Medicina Alternativa
del iris contienen el pigmento, el cual tiene
apariencia azulada a través de las
nubladas capas exteriores del tejido. Si las
demás capas del iris contienen también el
pigmento, el ojo tiene apariencia café claro
a café oscuro. Las pupilas son como un
círculo oscuro, los vasos sanguíneos de la
retina se ven rojos sólo en los albinos
(personas
son
poca
o
ninguna
pigmentación). Las demás partes del ojo
contienen más o menos pigmento. El
pigmento de la piel se encuentra
principalmente en la epidermis; en los
niños recién nacidos de las razas de color
(en ocasiones también en los infantes
blancos) como los mongoles y los negros,
el pigmento en la piel natural o corium
produce manchas azules en la región de
los lomos, llamados manchas mongoles.
En el cabello la porción exterior
sobresaliente es el asiento principal del
pigmento. Además la cantidad de vello
facial también es importante; el cabello que
contiene una gran cantidad de aire
(apariencia de edad) se ve blanco o gris,
siendo
esta
condición
usualmente
acompañada por la desaparición del
pigmento del cabello.
En cuanto al color del cabello se divide en
blondos, castaño claro, negro, rojo y gris;
puede ser lacio, suave, ondulado o rizado.
El cabello lacio generalmente muestra una
sección cruzada circular, y el rizado una
sección oval; existen otras secciones
cruzadas (por ejemplo, la reniforme o
elíptica).
En el mismo individuo los ojos, cabello y
piel pueden ser de diferentes colores. Los
ojos azules, cabellos blondos y piel blanca
constituyen el tipo rubio; los ojos cafés,
173
cabello castaño y piel oscura constituyen el
tipo moreno. Entre estos dos tipo se
encuentran todo tipo de variaciones y
mezclas.
Aunque la raza humana debe ser
considerada una unidad intelectual y
físicamente, han existido y continúan
existiendo diferencias que permiten una
clasificación en varios grupos y razas.
Aún los más antiguos restos del hombre
que datan de la era glacial en Europa
muestran varias diferencias que justifican
la aceptación de al menos dos razas. Los
restos de los esqueletos que ciertamente
pertenecen a la era cuaternaria se han
encontrado en Francia, Alemania y Austria.
La forma de los cráneos encontrados en
Spy, Krapina, La Chapelle aux Saintes, Le
Moustier, etc, se asemeja al cráneo
descubierto
en
Neandertal,
cuya
estratificación geológica es incierta.
Estos restos pueden agruparse como la
“raza Neandertal”, la cual tenía un cráneo
largo, angosto y bajo con una frente muy
retraída, enormes arcos cafés (torus
supraorbitalis),
aparato
masticador
poderoso, mandíbula superior con fossae
caninae mandíbula inferior pesada con
amplia rama ascendente, sin barbilla, y en
su lugar una curva convexa hacia fuera.
Algunas de estas características todavía
pueden encontrarse entre los esquimales y
los aborígenes australianos.
Los huesos de los esqueletos indican una
estructura
rechoncha,
de
estatura
relativamente baja. El modo de andar era
erecto, pero parece que con las rodillas
dobladas en cierta forma.
Existen variaciones aún en esta era. Los
restos de Krapina tienen un cráneo algo
más ancho que los de los restos de la raza
Neandertal de Europa Occidental.
174
El estrato en el cual se encontraron los
restos
de
los
esqueletos
deben
considerarse como pertenecientes al
último período intermedio de calor (de la
última era glacial), y fueron encontrados
con restos de inicios del período
Paleolítico, la etapa de civilización
representada por los restos de SaintAcheul y Le Moustier.
Durante el período glacial, particularmente
durante el final del período Paleolítico
(representado por los restos encontrados
en Aurignac, Soluté y La Madeleine),
existieron seres humanos de formas
diferentes. Sus restos, al igual que
aquellos encontrados en Laugerie-Basse,
Chaneclade, Mentones, y Combe-Capelle,
pueden agruparse juntos como la “Raza
Cro-Magnon”. No se encuentran las
peculiaridades de la raza Neandertal; el
generalmente largo cráneo dolicocefálico
tiene
buena
capacidad,
y
son
relativamente altos sin los grandes arcos
de las cejas; el aparato para masticación
es menos poderoso; la mandíbula superior
contiene sólo fossae caninae; la mandíbula
inferior es menos masiva, y el mentón es
fino y se proyecta. En la estructura del
cráneo, la raza Cro-Magnon en general se
asemeja al europeo moderno. Se pueden
reconocer variaciones locales.
No es imposible que ambas razas
diluvianas vivieran en la misma era, por lo
que habría aparecido el cruce, como
parece ser el caso de los cráneos
encontrados en Galley Hill y en Brühn.
Los huesos de los esqueletos indican una
estatura más elevada. Poco después de
esto aparecieron variaciones con un
cráneo más ancho, o pudieran haber
existido junto con la raza Cro-Magnon de
cráneo largo de la época diluviana, por lo
que las diferentes formas actuales de
Medicina Alternativa
cráneos encontradas en Europa parecen
remontarse a la época más remota. Schliz
descubrió dos formas principales de
cráneos en los restos encontrados en una
capa de la cueva Ofnet cerca de
Nördlingen (Bavaria) perteneciente al
período de transición entre la era geológica
Cuaternaria y la presente: uno era un
cráneo bajo, corto, y el otro uno
moderadamente alto, largo, ambos con
una cara baja y ancha.
Estos cráneos recuerdan, por un lado, la
forma del cráneo del homo alpinus, y, por
el otro, la estructura del cráneo de los
desaparecidos moradores de los lagos y
de
los
del
tipo
Mediterráneo.
Mientras que en el curso de las épocas
prehistóricas en Europa las variaciones en
la forma del cráneo se multiplicaron, Schliz
cree que de las varias eras prehistóricas
(era de Piedra, era de Bronce, era de
Hierro) muestran razas con formas de
cráneo bien definidas. Hasta ahora, de
todas las ramas de la humanidad, la
europea ha sido la más concienzudamente
investigada antropológicamente.
No obstante los cruces que han ocurrido
continuamente durante los siglos, se
reconocen peculiaridades somatológicas
definidas. La estatura, la forma del cráneo
y el color de la piel han sido tomados como
el criterio para estos grupos. Según esta
clasificación existe en Europa, en el
territorio alpino, una población morena de
estatura mediana con cabeza ancha; hacia
el norte los cráneos son más angostos, el
color de la piel, cabello y ojos es más
claro, la estatura más elevada; hacia el sur
la estatura es menor, el color de la piel es
más oscuro, pero el cráneo tanto en el sur
como en el norte es más angosto que en el
caso de la primer clase mencionada
anteriormente. Iniciando de norte a sur,
Medicina Alternativa
Ripley nombra estos tres tipos: (1) Raza
teutónica: cabeza y cara larga, cabello muy
claro, ojos azules, alta estatura, nariz
angosta y parcialmente curva; (2) Raza
alpina: cabeza redonda, cara ancha,
cabello castaño claro, ojos cafés,
complexión mediana robusta, variable pero
generalmente ancha, nariz fuerte; (3) Raza
mediterránea; cabeza larga, cara larga,
cabello castaño oscuro a negro, ojos
oscuros, complexión de mediana a
pequeña, nariz generalmente ancha. Entre
estos tipos puros existen numerosos
cruces.
Es excesivamente difícil, si no es que
imposible, incluir las varias razas de la
humanidad en un sistema. Todos los
intentos realizados en cuanto a esto
contienen ciertos defectos que son quizá
inevitables. Linnaeus buscó establecer las
peculiaridades físicas e intelectuales
características de los habitantes de todos
los rincones del mundo entonces
conocidos.
Posteriormente los investigadores han
seleccionado una o varias peculiaridades
del cuerpo (por ejemplo, la forma del
cráneo o del cabello, el color de la piel)
como el principio de clasificación, o han
utilizado una combinación de varias
características. Por último, se invocaron
peculiaridades etnológicas (especialmente
el idioma y el grado de civilización) para
ayudar en la caracterización. Linnaeus
diferenció cuatro variedades del homo
diurnus (una subdivisión del homo
sapiens): (1) Americana; (2) Europea; (3)
Asiática; (4) Africana.
No sólo se emplearon como criterio de
estas cuatro divisiones el color de la piel y
los ojos, el color y forma del cabello, y la
175
forma de la nariz, sino que también se
distinguieron los diferentes temperamentos
de las cuatro razas, y otras peculiaridades
del carácter, modo de vestir, y si las razas
individuales
se
gobernaban
por
costumbres,
leyes,
creencias
o
reglamentación
arbitraria.
Blumenbach ya intentó agrupar las razas
de la humanidad sobre la base de
peculiaridades puramente somatológicas,
seleccionando cinco formas típicas del
cráneo como criterio de las cinco razas de
hombres. Tomó como tipo normal el
cráneo de la raza caucásica, el cual se
distingue por la armonía de las partes
individuales, sin ninguna parte prominente:
una frente alta masiva, pómulos angostos,
arco alveolar redondo y una mandíbula
superior ortógnata están unidas con
redondez (mesocefalia).
Al tipo caucásico pertenecen: Europeos
(excepto los Lapps y los Finns), los
asiáticos occidentales y los africanos del
norte. Alrededor de este tipo se agrupan
los demás, que se relacionan con ambas y
entre sí. La raza mongólica incluye a la
mayoría de los asiáticos, las tribus Finnish,
los Lapps y los esquimales; tiene un
cráneo casi cuadrado (excesivamente
braquiocefálico), nariz chata, hueso malar
plano que se proyecta, arco alveolar un
tanto ancho, y mentón que se proyecta.
La raza americana tiene una frente más
alta,
arco
superciliar
altamente
desarrollado, puente nasal profundamente
sumergido,
pómulos
fuertemente
proyectados hacia los lados, y una
mandíbula inferior alta, ancha y fuerte. En
esta raza Blumenbach incluyó a todos los
aborígenes
americanos
excepto
al
esquimal.
El cráneo de la raza malaya es
braquiocefálico; los huesos parietales se
proyectan se proyectan fuertemente hacia
176
los lados, la nariz y los pómulos son
chatos, y las mandíbulas superiores
ligeramente prógnatas. A esta raza
pertenecen los habitantes de Malaca en
Asia y los nativos de las islas de los
océanos Pacífico e Índico. La raza etiope
incluye a los habitantes de África excepto a
los africanos caucásicos del norte; el
cráneo es dolicocefálico, la frente llena, los
pómulos prominentes, las fosas nasales
anchas, el arco alveolar en angosto y
prominente, las mandíbulas prognatas, y la
mandíbula inferior es grande y fuerte.
Blumenbach agregó a estos criterios
craneológicos
otros
de
carácter
somatológico general, deducido por las
observaciones de los miembros del
cuerpo, principalmente de la cabeza y sus
partes.
La clasificación de Blumenbach aún tiene
adeptos, siendo B. P. Ehrenreich, por
ejemplo, un vigoroso defensor. Sin
embargo, agregó a la clasificación aquellas
razas que han llegado a conocerse o al
menos conocerse mejor desde los tiempos
de Blumenbach. Éstos son principalmente
los negros de Asia y las razas aborígenes
de Australia y Oceanía. De acuerdo a
Ehrenreich la clasificación es: (1)
Caucásico-mediterráneo; (2) AfricanoNigriciano; (3) Mongol; (4) Americano; (5)
Malayo Polinesio; (6) Australiano. Además
están (7) papuanos y negros de Asia,
incluyendo a los Dravidianos y las tribus
Kolarians de la India, cuya posición en el
sistema antropológico de Ehrenreich aún
debe considerarse incierta.
La clasificación de Blumenbach se basaba
en la observación y descripción. Después
siguieron una serie de intentos para
determinar los diferentes tipos de
mediciones. Para la determinación de las
variaciones en la parte facial del cráneo,
Medicina Alternativa
Camper ya había establecido la medición
del ángulo facial, que es el ángulo que se
forma de la línea del perfil y la línea
aurículo-subnasal (la línea desde el orificio
del oído hasta la parte más baja de la
nariz). A. Retzius introdujo la palabra
ortognatismo para significar un ángulo
facial casi recto (90°), y llamó al ángulo
facial más agudo prógnata.
Habiendo notado que en Suecia los
germanos tenían cráneos angostos,
mientras que los cráneos de los Lapps
eran anchos, Retzius buscó determinar
estas formas matemáticamente por el
índice de longitud-anchura. Combinó los
grupos de dolicocefálicos y braquicefálicos
con los grupos de ángulos faciales, y así
llegó a cuatro tipos principales de cráneos:
ortognata
dolicocefálico,
ortógnata
braquiocefálico, prógnata dolicocefálico y
prógnata braquiocefálico.
Sin embargo, esta clasificación de las
formas del cráneo no era satisfactorio, aún
cuando se separó el cráneo mesocefálico
de los demás, ya que las varias formas se
presentan dentro de todas las razas,
aunque probablemente con frecuencia
variable.
Las investigaciones de Welcker probaron
que en las razas del Mediterráneo, Malaya
y Americana pueden encontrarse cráneos
que van desde dolicocefálicos hasta
mesobraquicefálicos;
los
mongoles
parecen ser más bien mesobraquicefálicos
e hiperbraquicefálicos, mientras que las
razas negras se inclinan más a
dolicocefálicos. J. Kollman también basó
su clasificación racial en la forma del
cráneo y de la cara.
Supuso
seis
subespecies.
Estas
subespecies se han esparcido a todo el
mundo
mediante
migraciones
y
penetraciones, y pueden agruparse en
Medicina Alternativa
dieciocho variedades según la naturaleza
de su cabello (suave, quebrado o grueso, y
lanudo).
Además de la forma del cráneo, P.
Topinard empleó otras peculiaridades
somatológicas en la clasificación de las
razas. Siguiendo la clasificación de Cuvier,
toma como divisiones principales las razas
blanca, amarilla y negra, la cual caracteriza
principalmente por la forma de la nariz. La
raza blanca de nariz angosta (leptorrina)
tiene cabello ondulado con sección
cruzada. De aquellos con cráneo
dolicocefálico, una división es rubia y larga
(escandinava o cimírica); otra larga con
cabello rojo (primer tipo de los Finns); una
tercera de cabello castaño y relativamente
pequeña (razas mediterráneas).
El tipo mesocefálico con cabello castaño y
complexión relativamente pequeña se
encuentra en los semitas y egipcios. El tipo
braquiocefálico se compone de los
pequeños Lapps y Lagurians con cabello
castaño, y los celto-eslavos de mediana
estatura. La raza amarilla con nariz de
anchura media (mesorrina), cabello grueso
y lacio de sección cruzada redonda,
también contiene tipos dolicocefálicos,
mesocefálicos y braquicefálicos.
Los
esquimales
son
pequeños,
dolicocefálicos y tienen piel amarilla; los
tehuelches son grandes, dolicocefálicos y
tienen piel rojiza; los polinesios son
grandes, mesocefálicos y tienen piel rojiza.
El tipo braquiocefálico está representado
por los guaranís y peruanos, siendo los
primeros de tamaño mediano con piel
amarilla y los últimos pequeños con piel
olivo. La raza negra de nariz ancha
(platirrina) fue dividida por Topinard en un
grupo de cabello recto de sección cruzada
177
oval, y un segundo grupo con cabello
lanudo de sección elíptica.
Andaman, Filipinas e Islas del Mar del Sur
(Papuanas) tan lejos como Tasmania.
El primer grupo, que comprende a los
aborígenes
australianos,
son
dolicocefálicos, altos y tienen piel negra;
en el segundo grupo se presentan todos
los tres tipos de cráneos. Los muy
pequeños Bushmen amarillos, los grandes
melanesianos negros, y los negros
africanos
son
dolicocefálicos;
los
tasmanios negros de complexión mediana
son mesocefálicos; los pequeños Negritos
negros
son
braquicefálicos.
Entre
estos
Negritos
ha
habido
considerable cruce con los polinesios y
malayos. Huxley agrupó juntos a los
habitantes de la mayor parte de Europa
Central como el tipo Xanthoeroi o del tipo
razonablemente blanco. Este grupo se
caracteriza por una piel suave casi sin
color, ojos azules o grises, y cabello de
color claro; la forma del cráneo va desde
dolicocefálico hasta braquiocefálico.
Huxley clasificó a la humanidad sobre una
base somático-antropológico. Dividió a la
raza humana en cuatro tipos principales: el
Australoide, el Negroide, el Xanthoeroi y el
Mongoloide, al cual agregó después el
Melanocroi.
Los aborígenes australianos son los
principales
representantes
del
tipo
Australoide dolicocefálico (piel y ojos
oscuros, cabello negro rizado, nariz chata,
arco óseo superciliar pronunciado y muy
prognatas). Fuera de Australia, Huxley
afirmaba haber encontrado el tipo
Australoide en el interior del Deccan, y
entre los egipcios.
El estándar para el tipo Negroide es el
negro Africano. Huxley erróneamente
consideraba este tipo como casi sin
excepción dolicocefálico. Generalmente
carece de un arco óseo superciliar; la piel y
los ojos van de café a negro; el cabello es
negro, corto y rizado o lanudo; la nariz es
chata y ancha; los labios son gruesos y
protuberantes,
mientras
que
el
prognatismo es universal. Según Huxley,
las modificaciones particulares del tipo
Negroide son: los pequeños Bushmen con
piel
más
clara;
los
parcialmente
braquicefálicos Negritos con pesado arco
superciliar, que viven en el sur y sureste de
Asia (la Península Malaya), y en el
178
En el sur y el oeste este tipo entra en
contacto con el Melanocroi; en el norte y el
este, donde se extiende a la India, con el
tipo Mongoloide. Según Huxley, toda Asia
y las islas que le rodean al este y sureste,
el este y el noreste de Europa y toda
América están habitados por el tipo
Mongoloide (piel amarilla-café, ojos
negros, cabello lacio, nariz pequeña y
chata, pliegue oblicuo del párpado, pero
sin arco óseo superciliar que se proyecta);
el tipo es parte braquiocefálico, parte
dolicocefálico.
El Melanocroi o castaño vive alrededor del
Mar Mediterráneo, y se extiende a través
de Asia Menor a través de Arabia y Persia
hasta la India. La piel es café, el fino
cabello ondulado es casi negro, los ojos
son oscuros. Huxley consideraba al
Melanocroi el resultado de una mezcla del
Xantheroi y los Australoides.
El intento de Linnaeus de utilizar
peculiaridades intelectuales como criterio
también ha sido imitado repetitivamente.
Por ello, Fredrich Mmulleruuml;ller ha
combinado peculiaridades somáticas (del
cabello) y lingüísticas para formar la base
de su clasificación racial.
Según su teoría la humanidad está
dividida, según la forma de la cabeza, en
Medicina Alternativa
cabello lanudo y cabello liso. Las razas de
cabello lanudo se subdividen es aquellos
con cabello de tipo borla (Hottentots,
papuanos), y aquellos con cabello
australianos, hiperboreanos, americanos,
malayos, mongoles) y cabello rizado (como
las razas Dravidianas, Nubianas y
Meditarráneas).
Estas razas se subdividen en un número
de grupos de familias sobre la base de
idioma y de cultura intelectual que surgían
de ellas. Mmulleruuml;ller distinguía; la
familia de idiomas Indo-Germánicas
(Germánico, Románico, Eslavónico, Celta,
Griego, Albanés, Iraní, Hindú); la familia
Ural-Altaica (Finno-Ugriano, Turco y
Yakutish, Mongol, Tungusio, Samovedic);
la familia Sur-Asiática (Chino, Siamés,
Annamita, Burmese y Tibetano); la familia
Hamito-Semítica
(Semito-Arábica,
y
Hamite); el grupo Malayo-Polinesio (el
idioma Malayo, Polinesio y Melanesio); la
familia Bantu, y junto con ella los idiomas
Americanos (relacionados con este grupo
sólo como estructura), el Dravidiano y
varios idiomas aislados.
Siguiendo a Cuvier y Topinard, W. H.
Flower, un inglés, separa a la humanidad
en
tres
divisiones
principales:
· Razas Etíopes o Negroides: (a) el negro
de tipo Africano; (b) Hottentots y Bushmen;
(c) el negro Oceánico o Melanesios; (d)
Negritos.
· Raza Mongol: (a) Esquimal; (b) los
Mongoles mismos, comprendiendo al
grupo Mongol-Altaico; y el grupo de
Mongoles del sur; (c) Malayos; (d)
Polinesios, Maoris; (e) Americanos.
· Caucásicos,
Xantheroi
Medicina Alternativa
comprendiendo a los
y
Melanocroi.
A partir de estas tres razas principales
(llamadas por C.H. Stratz arquimórficas),
G. Fritsch ha distinguido las razas mixtas
derivadas de ellas como metamórficas.
Ambas divisiones tienen un instinto
fuertemente desarrollado para la migración
(población nómada), que ha promovido el
crecimiento de la civilización. Al mismo
tiempo Fritsch y Stratz supusieron una
serie de tribus sin instinto de migración
(población no nómada); a éstos Stratz les
llamó protomórficos. Sin embargo, estas
teorías tienen valor como hipótesis de
trabajo, aún cuando puede demostrarse
que uno u otro sea incorrecto.
Stratz,
en
parte
siguiendo
las
investigaciones hechas por Klaatsch
acerca del esqueleto, toma como criterio
protomórfico lo siguiente: gran variabilidad
individual; proporciones normales (según
los cálculos de Fritsch) con longitud del
brazo levemente excesiva; altura total de
seis o siete veces la altura de la cabeza;
apariencia externa ligeramente diferente
en ambos sexos; mujeres con caderas
pequeñas y mamma areolata; piel desde
clara a café oscura; cabello muy variable
con sección cruzada oval; vello corporal
moderadamente
desarrollado;
protuberancia pronunciada de hueso
frontal; inclinación hacia dolicocefálico y
prognatismo; mandíbulas fuertes, anchas;
parte facial del cráneo grande en
proporción a la parte posterior del cráneo;
características toscas; nariz grande;
órbitas pequeñas muy separadas entre sí;
orejas puntiagudas, como la oreja del
mono Macaco; estructura esbelta, con
gracia, vértebras angostas; ligera curvatura
de la columna vertebral; pelvis angosto;
tibia platinémica; trasero débil; fémur
ligero; sin pantorrillas; tendencia a posición
encogida y a curvear el pie hacia adentro;
pie adaptado para trepar; pie prensil;
179
desarrollo más débil del hueso del tobillo
(talus), del hueso del talón (calcancus), del
hueso cuboide (os cuboideun), de los
dedos de los pies; arco muy leve a la
planta del pie; toda la planta se posa al
caminar; desarrollo temprano del instinto
sexual.
Stratz ha seleccionado como criterio para
las tres razas arquimórficas lo siguiente.
Aquellos de la raza melanodérmica o
negra tienen: longitud excesiva en las
piernas; altura total de 7 a 7.5 cabezas; la
piel de café oscuro a casi negra; el cabello
grueso, negro y rizado, con una sección
cruzada elíptica; vello corporal escaso; una
inclinación a dolicocefalia (con una
anchura muy decidida de la parte posterior
del cráneo); prognatismo pronunciado;
anchas y altas mandíbulas poderosas.
Entre las características de la raza amarilla
o xanthodérmica están: longitud deficiente
de las extremidades, altura total de 7 a 7.5
cabezas; mamma papillata; piel de
amarilla-café a amarilla clara, cabello
negro y grueso, con una sección cruzada
redonda; vello corporal escaso; inclinación
a braquicefalia; mandíbula corta, ancha,;
argo frontal leve; pie corto y fuerte con
arco moderado.
Entre el criterio de la raza blanca o
leucodérmica está: proporciones normales;
estatura de 7.5 a 8 cabezas; mamma
papillata; piel café clara a casi blanca;
ortognatismo; arco frontal de leve a apenas
notable; mandíbulas angostas y altas;
músculos largos en fundillos y pantorrillas;
pie angosto y largo con arco poderoso;
gran bola en dedo gordo del pie; talón
poderoso.
Stratz también buscó comparar las
diferentes razas según su relación y
desarrollo. Según él, los aborígenes
Australianos son hoy en día los más
cercanos a la forma monogenética original.
180
Las segundas razas protomórficas son los
papuanos, koikoins y razas afines.
Después de que las razas negras de África
fuesen
separados
de
los
grupos
principales de la humanidad, el tercer
grupo protomórfico más lejano se separó
del primer grupo (las razas americanas, los
malayos del interior de la península,
kanakas, y andamanes).
Después que la raza amarilla principal
fuese sacada del grupo principal, se formó
el cuarto grupo protomórfico (según Stratz,
los ainos, veddahs, dravidianos, basques y
celtas). Por último, se desarrolló la raza
blanca principal. Las razas metamórficas
deben considerarse como razas aún en
proceso de formulación. Fritsch considera
las tres razas arquimórficas principales
como centros de radiación: la raza blanca
en el Suroeste de Asia, la raza amarilla en
el Noreste de Asia, y la raza negra en el
Centro de África.
El grupo blanco se dividió en las ramas
Semíticas y Sánscritas; el grupo amarillo
en las ramas Chinas y Seitianas; mientras
que la rama Finno-Tatar pertenece tanto al
grupo blanco como al amarillo. El grupo
negro se dividió en la rama Pelágica
(viviendo en las islas al sur y sureste de
Asia) y la rama Africana. Según Fritsch,
debido a la fertilidad universal de cruces
entre la humanidad, el contacto de los
grupos principales entre sí y con las razas
protomórficas dieron lugar en los puntos de
contacto a las razas metamórficas. Fritsch
tomó como poblaciones protomórficas no
nómadas (es decir, como restos de la
población original primitiva): en África, a
los Bushmen, Akkas Obongos, Batuas; en
Australia, los nativos de Queensland; en
Asia, los Dravidianos, Vedas, Guang,
Senoi, Kubu-kubu, Hieng, Miao-Tse, Ainos;
en América, los Makuks, las tribus Ges del
este de Brasil, Fuegianos; en Europa, la
raza Neandertal, la raza Alpina, la raza
Medicina Alternativa
enana Europea, y los Lapps que vivían en
chozas de piedra.
Sobre la base de las teorías de Stratz y
Keane, Schurtz hace la siguiente
clasificación:
mundo (como Deniker, Buscan, Schurtz, y
otros) se han guiado, por tanto, por el lugar
de residencia de estas razas, y las han
agrupado según las divisiones de la tierra
donde se puede demostrar que habitan las
varias ramas y grupos subordinados.
· Las primeras razas (que son casi restos
desaparecidos de las primeras razas): (1)
Palaeo-Asiáticos, raza no Mongol (los
Ainos); (2) la raza Etíope (los Nubios); (3)
raza
enana.
· Grupos principales de familias: A. Color
ligero o grupo de razas europeooccidental-asiático: Alpino del norte, y
razas mediterráneas principales; B. Grupo
de razas Asiático-Polinesio: grupo Mongol,
grupo Malayo-Polinesio; C. Grupo de razas
nigritias: (1) Negro; (2) Indios de color
oscuro (razas Dravídicas); (3) Nigritianos
de Indonesia y oceánicos (Negritos,
Melanesios); (4) Australianos y Tasmanios;
D.
Grupo
de
razas
Americanas.
· Razas híbridas: (1) Raza híbrida FinnoUgriano; (2) Raza híbrida beriberi.
La mayor parte de las clasificaciones
anteriores ofrecen ciertas ventajas, pero
también muestran fallas que no pueden
ignorarse.
Todas
contienen
grupos
grandes que pueden caracterizarse desde
los atributos más impactantes como la raza
blanca de cabello suave a ondulado, la
raza amarilla de cabello rizado, y la raza
negra de cabello lanudo. Sin embargo,
además todas estas razas muestran una
serie de otras diferencias, somatológicas y
étnicas. Sin embargo, es difícil agrupar un
número de ramas de estos tres grupos
principales. La mayoría de los escritores
que desean presentar un resumen
descriptivo de las razas y poblaciones del
Medicina Alternativa
Competencia
tecnológica
El alumno:
•
Promoverá en su familia y
comunidad el respeto y tolerancia a
las tradiciones y valores culturales
de las etnias a fin de perservarlas.
•
Promovera en su plantel y
comunidad campañas sobre los
valores y tradiciones culturales de
las etnias de su área de inflencia.
2.1.2 Etno-patología
Si nos preguntáramos qué porcentaje de
nuestros genes está reflejado en la raza la
respuesta podría estar en el rango del 0,01
por ciento, asegura Harold P. Freeman,
presidente y director de cirugía en el North
General Hospital en Manhattan, quien ha
estudiado el tema de la biología y la raza.
El doctor Philippe Rushton, sicólogo de la
Universidad de Western Ontario en
Canadá y autor de Raza, Evolución y
Conducta, es tal vez el más incansable
proponente de la teoría de que las tres
razas principales difieren genéticamente
de maneras que afectan el coeficiente
181
intelectual promedio del grupo y la
proclividad a la conducta criminal.
Los cardiópatas de raza negra tienen un
riesgo
mayor
de
fallo
cardiaco
Los sujetos de raza negra con disfunción
sistólica ventricular izquierda leve o
moderada parecen tener un mayor riesgo
de progresión a insuficiencia cardiaca
congestiva y de fallecer por cualquier
causa que los individuos de raza blanca en
las mismas condiciones, asegura una
investigación publicada en el último
número de The New England Journal of
Medicine. Los resultados sugieren que
deben de existir diferencias raciales en el
desarrollo de la disfunción sistólica
ventricular
izquierda
sintomática
o
asintomática. DM. Nueva York. 3-1-1999
La diabetes mellitus (DM) es una
enfermedad metabólica caracterizada por
el déficit parcial o total de insulina, que
tiene como consecuencia el aumento de
glucosa en sangre y orina. La D.M. es la
enfermedad endocrina más frecuente En
su
distribución
existen
indudables
diferencias raciales, así en los indios
Pimas norteamericanos la incidencia real
de la enfermedad supera al 40% de la
población adulta,contrastando con la
incidencia en los esquimales en quienes la
enfermedad aparece en un 0'025% del
total de la población En Europa y en
España podemos considerar la cifra global
de la DM alrededor de un 4% de la
población
La raza negra presenta la córnea más
delgada
que
la
raza
blanca
Los afroamericanos tienen las córneas
más delgadas que los blancos, según los
resultados de un estudio publicado en
Archives
of
Ophtalmology.
El glaucoma afecta seis veces más a las
personas de raza negra que a los de raza
182
blanca, llegando a suponer en los primeros
una causa de ceguera irreversible.
Además, las personas de color tienden a
desarrollar la enfermedad diez años antes.
Una de las autoras del estudio, Silvia
Orengo-Nania, del Centro Médico Houston
Veterans Affairs, de Texas, en Estados
Unidos, ha explicado que la presión
intraocular es uno de los múltiples factores
usados en el diagnóstico del glaucoma.
DIFERENCIAS RACIALES EN CANCER
DE
MAMA
Publicación
en
saludpublica.com:Diciembre
26,
2000
Ciudad de la investigación:Detroit, EE.UU.
Fuente Informativa: Surgery, Volumen 125
Institución investigadora: Division of
General Surgery, Henry Ford Hospital,
Detroit,
Michigan,
EE.UU.
Autores: Velanovich V, Ulcickas Yood M,
Bawle
U
y
colaboradores.
Título original: [Racial differences in the
presentation and surgical management of
breast
cancer]
A pesar de la atención médica comparable,
las mujeres afroamericanas presentaron
mayor frecuencia de enfermedad en
estadio II. La incidencia de patología en
estadios avanzados fue similar y no se
registraron diferencias en relación con el
tratamiento quirúrgico Asimismo, este
grupo poblacional tiende a presentar un
pronóstico más desfavorable que las
mujeres blancas aun cuando se realice el
ajuste según estadio de la enfermedad.
El Sistema de Atención Médica Henry Ford
(HFHS) es una organización que brinda
asistencia médica en el sudeste de
Michigan. El hospital de nivel terciario
atiende a pacientes del sistema de
Organización de Mantenimiento de la
Salud (HMO) así como a enfermos con
coberturas de pago por servicios. Desde
1990, el Departamento de Cirugía
Medicina Alternativa
desarrolló un Registro de Cáncer de
Mama, que incluye información sobre el
tratamiento y evolución de enfermas con
esta patología; en él los autores
identificaron
todas
las
mujeres
afroamericanas y blancas con cáncer de
mama recientemente diagnosticado, entre
1990 y 1997.
Casi el 46% de las afroamericanas fueron
vistas, por primera vez, con enfermedad en
estadio II, III y IV en comparación con el
39% de las mujeres blancas. Entre las
enfermas con patología en etapa II, las
afroamericanas tuvieron tumores de más
de 2 cm en con mayor frecuencia que las
mujeres
de
raza
blanca.
Las mujeres afroamericanas tuvieron
menor probabilidad de presentación de
enfermedad en estadio I, aunque mayor de
estadio II (30.5% versus 36.2% y 36.8%
versus
31.4%,
respectivamente).
Después del análisis global y ajustado
según edad, estadio tumoral, estado civil,
recursos económicos y cobertura, los
autores
no
detectaron
diferencias
significativas en el tipo de tratamiento que
recibieron las mujeres de los dos grupos.
. Las diferencias raciales determinan el
riesgo de infarto cerebral Tres estudios
presentados en la XXVI Conferencia
Internacional sobre el Ictus, en Fort
Lauderdale, Estados Unidos, indican que
existe mayor riesgo de ictus en función de
las diferencias demográficas y de razas.
Estas diferencias se han observado en 50
países que tenían la menor tasa de ictus y
en otros 50 que estaban a la cabeza.
George Howard, jefe del Departamento de
Bioestadística de la Universidad de
Medicina Alternativa
Alabama, ha indicado que las tasas de
ictus pueden variar significativamente en
los diferentes países o estados. Fuente:
Diario Médico 15-02-2001
La Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)
es una dolencia de base genética,se
puede estudiar con el sistema HLA en el
cromosoma 6.Aunque presente en todas
las poblaciones,en el pueblo judío es más
frecuente.
La Enfermedad de Crohn ,( otra forma de
inflamación intestinal ) es desconocida
entre los japoneses contrastando con el
alto grado de afectados en judíos,
apreciandose diferencias sustanciales
entre judíos sefarditas (menos afectados )
y askenazis (más afectados),se observa
que el factor genético es el principal,por
cada
enfermo
debido
a
causas
ambientales hay 30 que heredan la
dolencia.
La tasa más alta del mundo de Diabetes la
ostentan los indios Pima de Arizona, con
alta incidencia en grupos étnicos de la
familia
nativoamericana.
La intolerancia a la glucosa (IGT) se da en
un
5,5%
de
blancos,10,87%
de
negros,15,3 % de cubanos y 19% de
mexicanos de EEUU,existe asimismo una
fuerte asociación entre el porcentaje
genético indioamericano y los casos de
diabetes en latinoamericanos.Estudios es
Texas y Colorado encontraron diferencias
entre
latinoamericanos
y
europeoamericanos ,de 185 miligramos/dl
en el grupo latino frente al 165 mg/dl del
europeo,además de presentar más casos
de enfermedades renales,por contra
sobreviven en mayor porcentaje a estas
enfermedades
que
los
blancos
.
183
Cavalli-Sforza y sus colaboradores,en el
mayor estudio genético sobre poblaciones
encuentra 21 puntos genéticos diferentes
entre ingleses y daneses,con un 40%
máximo entre pueblos europeos,entre un
inglés y un indio Navajo hay 947
puntos,2288 con los Bantues y 2373 con
los negros M ` Butis
El estudio se llama The Story and
geography of Human genes,1994,Cavalli
Sforza. Cavalli Sforza recalca que hay más
diferencias de AND Mitocondrial entre un
perro doméstico y un lobo que entre razas
humanas a pesar del gran salto evolutivo
del perro con respecto al resto de cánidos
La frecuencia cDe en sangre de los negros
en EEUU es del 45% frente al 2% en
europeos, en negros Cafres de Namibia se
da en un 63% de la población aumentando
al 64% en negros sudaneses. La Anemia
Hemolítica (Sickle Cell) solo se da en
negros, los glóbulos rojos aparecen con
curvatura de media luna, se ha encontrado
en un 16% de negros de EEUU y hasta un
40% de negros africanos. El doctor Ian
Mac Nish asegura que los grupos
sanguíneos varían según las etnias.
Los indios de Sudamérica sin antepasados
negros o europeos son en un 98,5% del
grupo Olos aborigenes de Australia no
tienen A ni AB, en el otro extremo los
europeos nórdicos (escandinavos) tienen
la tasa más alta de tipo A.
La cantidad de proteínas en sangre difiere
según los grupos étnicos (Roger Pearson
),el antígeno A2 del complejo HLA se da
en un 0,27 en blancos europeos,0,09 en
184
negros y 0,07 en japoneses. El alelo Fy3
del sistema Duffy se da en un 40% en los
blancos,0% en negros de Africa Occidental
(Senegal,Gambia y Nigeria) muy raro en el
resto de africanos que apenas alcanzan el
1%,por contra el alelo Ro no existe en
blancos europeos por un 60% en negros
africanos. Los indios de norteamérica junto
con los aborigenes de Australia no tienen
casi Ib en sangre,en el otro extremo los
orientales (sobre todo de Vietnam y
Tailandia) alcanzan el 82% de Ib.
Mientras los blancos tienen un 0,74 de
Fosfoglucomatasa en sangre, los negros
llegan al 0,37, en los japoneses la
presencia
de
B12
es
inexistente
comparada con loe europeos, de ahí su
poca resistencia al alcohol. Los blancos
mediterráneos tienen la tasa de BTalasemia más alta del mundo. El fémur, la
rótula y la tibia del negro es tan diferente
que un forense puede determinar la raza
solo con un vistazo al esqueleto de un
cadáver.
.
El 90% de los niños con SIDA en EEUU
son negros, por cada blanco con Sífilis hay
50 negros, una mujer blanca tiene 15
veces más de riesgo de contraer una
enfermedad venérea por tener relaciones
con un negro heterosexual que con un
blanco.
Los Doctores H.M.Roland y D.A.Swan
subrayan que existen diferencias en los
grupos étnicos respecto a sus sistemas
endocrinos, afirmación que coincide con el
hecho de las diferencias de estaturas entre
poblaciones.
El tamaño medio del cerebro varia desde
los 950 cm3 del aborigen australiano a los
Medicina Alternativa
1500cm3 del europeo continental. El del
simio más evolucionado es de 600
cm3,hay pues, más diferencia entre un
blanco y un aborigen (550cm3) que entre
este último y el mono (350cm3).
Las
respuestas
físicas
en
los
encefalogramas (Flicker o Parpadeo)
varían asimismo entre razas, los chinos y
negros tienen una gama de reacciones a
estímulos luminosos más simples y menos
variadas
que
los
blancos.
Los japoneses y los judíos son los pueblos
con mayor índice de miopía, entre los
nipones la atrofia óptica congénita es
normal.
En 1963 la OMS informaba que la
Leucemia era el doble de corriente entre
los judíos de Nueva York y el resto de
etnias residentes en esa ciudad.
Un curioso experimento del profesor
Marchoux consistió en estudiar un cultivo
de Pneumococos al que iba agregando
sangre de distintos donantes clasificados
por su raza. Al añadir sangre negra los
Pneumococos
crecieron
espectacularmente mientras los demás
cultivos con sangre de otras razas no
variaban.
La Tuberculosis es frecuente en negros (
11 a 1 con blancos ) sin embargo
desconocida entre los judíos. Le siguen en
escala de afectados Lapones yArabes.Las
huellas dactilares también presentan
diferencias raciales : Un estudio oficial del
estado de Israel sobre judíos llegados de
Medicina Alternativa
todo el mundo encontró que las huellas
dactilares eran semejantes a pesar de
venir de todo tipo de climas y países.
En orientales el arco dactilar es
desconocido, en blancos hay un 40% más
y en negros un 70%,los blancos tienen
más proporción de dibujos en torbellino
que los negros, los chinos apenas tienen
dibujos
de
presilla
mientras
que
norteafricanos y árabes de Oriente Medio
tienen más presillas que los blancos.
La "Mancha mongólica" o mancha
pigmentaria mongólica es una mancha que
aparece en el glúteo o la paste posterior de
la rodilla, desaparece a los 10 años. Se da
en un 80% en orientales asiáticos y negros
africanos,50% en hindúes,30% en semitas
de África y solo en un 1,5% de blancos de
Europa. En un principio los antropólogos la
estudiaron en busca de un origen común
de los pueblos hasta que se dieron cuenta
que la mayor parte de grandes monos la
poseen también. No deja de ser revelador
que este rasgo simiesco sea raro en
europeos (apenas 1,5%) por un 80% en
orientales y negros.
Sobre un hipotético origen común de las
razas sigue sin encontrarse aún una serie
de eslabones perdidos, nadie ha
conseguido refutar al noruego Bryn y su
obra " Entwiclung der Menschenramen" de
25 tomos en el que asegura que las razas
aparecieron AISLADAMENTE unas de
otras en el Oligoceno, encontrándose no
uno, sino varias decenas de eslabones
intermedios y principales perdidos entre
razas.
Los antirracistas, viendo que no se puede
negar la existencia de diferencias raciales
185
entonces contraatacan con los beneficios
del mestizaje: si un negro es inmune al
cáncer de piel y un judío a la tuberculosis,
el resultado de la mezcla serán individuos
inmunes a las dos enfermedades, así es
su razonamiento biológico, y sin embargo
:
Donald
Pierson,
estudiando
las
poblaciones en Brasil observó que
mientras el 26,9% de los negros y el 21,4%
de los blancos afectados de tuberculosis
morían, en el caso de los mestizos la
proporción se elevaba al 49%,el doble
casi.
El genetista D. Darlington asegura que la
mezcla racial altera los cromosomas
sexuales en generaciones posteriores.
Otro genetista, el profesor Haggerdom
revela que la primera generación de
híbridos siempre es superior a la de los
padres,mas en las siguientes generaciones
aparecen todo tipo de enfermedades
nuevas
y
deformaciones.
Investigaciones de Davenport y Steggarda
en Jamaica sobre mestizos de negro,
blanco y algunos grupos con sangre
indígena
encontraron
deformaciones
inusuales como brazos demasiado largos y
piernas cortas en proporción al cuerpo. WJ
Bryan estudió a hijos de parejas mixtas en
el área de Liverpool hallando un índice alto
de mandíbulas deformes.
El endocrinólogo noruego J.A. Mjöen,uno
de los mayores científicos de ese país,
dice que la mezcla de genes extraños es
muy perjudicial para el desarrollo del
cuerpo, Mjöen estudió diferentes grupos
humanos, en todos los cruces el sistema
inmunológico descendía con la segunda
generación.
En
los
mestizos
de
noruego(blanco) y lapón encontró la tasa
186
de diabetes más alta de Europa.
Científicos
como
Gould,
Hoffman,Thillinsgrast, Buschan, Ziemssen,
Sichel, Oppenheim, Rosenthal, Reichardt,
Plicz, Frigyes, Offers, etc (bastantes de
ellos judíos ) opinan lo mismo: la mezcla
de genes extraño altera el sistema
inmunológico humano.
Medicina tradicional, centros anímicos,
patologías tradicionales con relación a
la etnopatología.
Las ideas acerca de la salud y la
enfermedad son una parte importante del
sistema de creencias de cualquier cultura.
Las creencias etiológicas explican qué
(gérmenes,
restos
alimenticios
inadecuados o desequilibrios de los
elementos fríos y calientes) o quién
(fuerzas espirituales o invisibles, como las
brujas, la pérdida del alma o el mal de ojo)
causa la enfermedad. El sistema teórico de
la enfermedad es conceptual; es parte de
la orientación cognoscitiva de los
miembros del grupo. Esto tiene que ver
con la clasificación, las explicaciones, las
causas y los efectos de los padecimientos.
De tal manera que las enfermedades se
definen típicamente en términos de sus
signos y síntomas, causas percibidas y
tratamientos curativos potenciales (Foster
y Anderson 1978).
La búsqueda de la enfermedad se hace de
una manera sencilla, se utiliza como
vehículo primordial el sentido del olfato, a
través del cual se llega a estimular centros
cerebrales (sistema límbico) en donde se
almacenan las memorias sensoriales para
detectar el estado anímico general del
paciente.
Medicina Alternativa
Como parte de su bagaje cultural, los
pueblos indígenas poseen concepciones,
remedios y especialistas propios para la
atención de la salud. Hasta hace poco, los
curanderos o médicos tradicionales eran
considerados meros charlatanes por las
instituciones gubernamentales. Hoy en día
se reconoce su sapiencia en ciertas áreas
de la medicina, y su presencia es alentada
por las autoridades indigenistas y las del
área de salud. La base de su éxito reside
en un ancestral y detallado conocimiento
de la herbolaria y de la psicología de la
mentalidad indígena.
Para la medicina tradicional la enfermedad
no es un mero desajuste fisiológico, sino
que muchas veces se deriva de estados
anímicos, o es resultado de acciones de
envidia o maldad de otras personas, tal
como lo muestran las definiciones
procedentes de la etnia mazateca.
Cuando uno no se siente bien, se pelea
en el matrimonio o no vive feliz dentro
de la casa. Cuando uno sale, va de
paseo y se encuentra algo que lo
espanta, o llega alguien y nos da un
susto. O cuando va uno a alguna parte,
se fatiga uno, está uno cansado: de allí
vienen
los
sustos."
(Susto
=
enfermedad del espíritu o del alma.)
Otra causa de enfermedad se
desprende de la envidia o malos
deseos de alguien: "Los males no se
presentan porque sí, sino que son
provocados por los enemigos, por
personas que nos envidian... Este mal
se encuentra cuando se acude al
curandero y tira el maíz o lee las velas,
y es ahí donde el curandero localiza
que el mal está siendo provocado por
un enemigo, según los signos que
encuentre él, y es así que sigue a curar
ese mal también por la brujería y esto
lo hace el curandero." (Enfermedades
provocadas.)
Medicina Alternativa
"La persona desde su nacimiento trae
enfermedades... Entre estas enfermedades
tenemos dolores, reuma, calambres en las
pantorrillas, en los gemelos y las piernas."
(Enfermedades congénitas.)
En sus prácticas, los curanderos
mazatecos combinan tratamientos: el
mágico
("limpias",
ofrendas,
rezos,
cánticos, sahumerios, bailes, la dieta y el
enfrentamiento con lo sobrenatural); el
médico, que incluye: herbolaria y uso de
remedios de origen animal, piedras y
minerales, emplastos, friegas, masajes,
punciones y restricciones alimentarias.
Con base en estos conceptos se curan
infinidad de males, entre los que pueden
mencionarse:
- almorranas
- anginas
- asma
- piquetes de alacrán (picaduras de
alacrán)
- barros y espinillas
- diarreas
- dejar de beber (alcoholismo)
- bronquitis
- fiebres
- cólicos (incluidos los menstruales)
- fracturas (Inchauistegui, 1994).
Por su parte, la cultura mixe define tres
categorías de enfermedades:
a) Las de origen natural: abuso de
contacto con elementos naturales,
como la excesiva ingestión de
alimentos "fríos" o " calientes".
b) Las sobrenaturales: causadas por
violación de normas morales y éticas
(mal de ojo, vergüenza, tristeza).
c)
Las
indefinidas:
tabaquismo,
alcoholismo, accidentes de trabajo,
etc.
187
Para los mixes, "la salud, tanto a nivel
individual como colectivo, es concebida
como el equilibrio y la armonía entre el
buen comportamiento social (trabajo
honrado, cumplimiento de las reglas
políticas y sociales) y el respeto a las
deidades ancestrales y católicas. Para
recuperar la salud perdida entra en juego
un complejo de acciones rituales
enfocadas a recuperar el equilibrio del
hombre con la sociedad y la naturaleza, de
acuerdo con los cánones culturales que
conforman la visión del mundo indígena"
(Sesia, 1992).
Según la relación de la medicina
tradicional con las prácticas alimenticias de
los pueblos, las calidades de los alimentos
se dividen en: calientes, fríos y templados,
y para recuperar la salud física y mental es
una de ellas la adecuada, según el
metabolismo de cada uno de nosotros.
Los alimentos Ying son los conocidos
como fríos, por ejemplo: carnes, aves y
mariscos, como la jaiba, almeja caracol,
pato, etc.
En verduras: nopal, lechuga, pepino, berro,
acelga, nabo, berenjena.
Yang los que son calientes como son:
carnes, aves y mariscos, carnero, cabra,
codorniz, pavo, res, pollo, pulpo y en
verduras: laurel, jengibre, chile, col,
cebolla. Los templados por contener las
características vitales de los antes
mencionados, no se indica frío-caliente por
ser la temperatura, sino porque tienen
calidad de cada uno, ejemplo: ostión,
abulón, pescado calamar, rana. En
verduras frijol, maíz, papa, aguacate,
brócoli, haba.
Etnopatologías más comunes en
México, América Latina y otras partes
del Mundo
Molem (en idioma quiché)
Se da en el altiplano de Guatemala. Su
etiología es tener un "fracaso" de tipo
amoroso, laboral, económico, etcétera. Los
signos son muy variados y el término se
traduce como "tiene un poco de todo"; hay
diarrea,
vómito,
fiebre,
insomnio,
hipersomnia, hiporexia o hiperorexia,
pérdida de peso, obesidad, náuseas. Los
síntomas son miedo, tensión, irritabilidad,
tristeza, preocupaciones e inestabilidad
emocional.
El proceso terapéutico inicia con la
búsqueda del consejo de los ancianos y el
análisis del origen del fracaso y sigue con
ceremonias en las que se depositan
ofrendas en lugares sagrados específicos
para resolver el problema.
Para el diagnóstico se utilizan los frijoles
rojos o tzité (Chávez Alvarado 2001).
Nervios
Frecuentes episodios, a menudo crónicos,
de extrema tristeza o ansiedad que dan
lugar a un conjunto de manifestaciones
somáticas como dolor de cabeza o dolor
muscular, reactividad disminuida, náuseas,
pérdida de apetito, insomnio, fatiga y
agitación. Es más frecuente en mujeres.
Las investigaciones ligan este trastorno al
estrés, la cólera, el desequilibrio emocional
y la baja autoestima. Los casos son
tradicionalmente tratados con infusiones
de hierbas, píldoras para los nervios,
reposo, aislamiento y ayuda de la familia.
En Chiapas, México, se le llama flato,
"estar enflatado" y los síntomas equivalen
a los de una depresión leve con ansiedad
(Cortez Manjarres 2000). Hay que
diferenciarlo del ataque de nervios.
Ataque de nervios
El ataque de nervios se refiere a una
respuesta aprobada culturalmente frente a
188
Medicina Alternativa
experiencias estresantes agudas, en
particular las pérdidas de seres queridos,
la amenaza y los conflictos familiares.
El ataque de nervios se caracteriza por
síntomas
que
incluyen
temblores,
palpitaciones, sensación de calor que del
pecho sube hasta la cabeza, desmayos y
episodios epileptoides.
Los ataques típicos ocurren en ocasiones
culturalmente apropiadas, como funerales,
escenas de accidentes o durante
discusiones familiares o pleitos. Estos
ataques representan una demanda de
apoyo hacia la red social del paciente.
El individuo por lo regular recobra rápido la
conciencia y no recuerda el ataque.
Asociado a éste, la gente con frecuencia
menciona coraje y miedo o susto.
En un estudio hecho en Puerto Rico por
Guarnaccia et al. (1993), las personas que
reportaron un ataque de nervios estuvieron
cerca de llenar los criterios para depresión,
distimia,
trastorno
de
ansiedad
generalizada, ataque de pánico y trastorno
por estrés postraumático.
El trastorno depresivo mayor también fue
prominente en el grupo del ataque de
nervios. De particular interés, dada la
severidad de estos síntomas, fue la fuerte
relación con la ideación suicida y con los
intentos de suicidio.
Susto, espanto
Los síntomas incluyen a menudo agitación,
anorexia,
insomnio,
fiebre,
diarrea,
confusión mental y apatía, hay datos
depresivos
e
introversión.
Puede
presentarse ansiedad generalizada o
estrés producidos por conflictos sociales o
por una autoestima baja.
Medicina Alternativa
La etiología del susto no es la pérdida del
"ánimo" como se señala en la versión de
investigación del icd-10, sino la pérdida de
una entidad anímica localizada en la
cabeza. En México a este tipo de alma se
le denomina tonalli (López Austin 1984) y
no tiene nada que ver con la concepción
occidental católica del alma. Existen
múltiples variaciones de la expresión del
susto en América Latina.
Entre los nahuas del Alto Balsas en
Guerrero, por ejemplo, también se le
conoce como onomujti o espanto. Es una
de las enfermedades más difundidas entre
los pueblos nahuas de México y es
conocida por otros pueblos más, aunque
reviste algunas variantes de un lugar a
otro, en relación con su tratamiento, no así
respecto a la etiología.
Entre los pueblos nahuas del Alto Balsas
en Guerrero se considera que esta
enfermedad es provocada por los "aires"
que roban el tonalli o la "sombra", y
produce un sinnúmero de síntomas. Existe
una clasificación detallada de estos aires y,
en este caso, los síntomas dependerán de
qué tipo de aire se ha llevado al tonalli.
Algunas circunstancias que precipitan el
susto son, por ejemplo, tropezarse, caerse
de un burro o de un asno, encontrarse una
culebra, ser atropellado, presenciar algún
accidente, quemarse, ser arrastrado por el
río y matar a un tipo de hormigas
denominadas zontetas.
Entre los diferentes tipos de aires
implicados en la etiología podemos
encontrar, por ejemplo:
a) Los aires celestes o de la noche. Si el
enfermo sufrió el "susto" de noche, hay
insomnio, hiporexia, fiebre e incluso puede
tener delirios y alucinaciones en la
oscuridad, cefalea y dolores en los oídos.
189
b) Los aires del agua. Éstos provocan la
distensión abdominal, diarrea y gastralgias.
c) Los aires terrestres o de día o de los
colores. Cuando uno de éstos ha sido el
causante del espanto, se pueden presentar
síntomas como mialgias (dolores en los
pies y en las piernas), dolor de huesos,
fiebre,
insomnio,
desesperación,
parestesias (entumecimiento) y sordera.
d) Si es debido a la falta de respeto a las
hormigas (animales que están en
comunicación con el inframundo), cuando
las queman, por ejemplo, "la sangre se
calienta" y aparecen erupciones en la piel
tipo sarpullido, insomnio, sensación de
piquetes en todo el cuerpo, parálisis facial,
fiebre y dolor de cabeza.
Al ritual terapéutico se le conoce como
"regada" o "levantar la sombra", y ello
permite que el tonalli regrese al enfermo.
Esta enfermedad epidémica de origen
prehispánico aún conserva su vigor. Son
numerosos los médicos indígenas y
mestizos especializados en tratar esta
afección.
Este síndrome etnocultural también se
conoce en la región andina de los
aymaras-quechuas como "susto". Se
manifiesta por síntomas somáticos con sus
variantes regionales. Se le conoce,
asimismo, con la designación de
manchariska. Este mal es causado por la
salida del alma que abandona el cuerpo
(ajayu), como consecuencia de reacciones
imprevistas
en
lugares
donde
supuestamente habitan seres míticos. Se
presentan en personas que al caminar en
lugares oscuros y solitarios, reaccionan por
temor a estos espacios, y caen en estados
de ánimo lamentables acompañados de
síntomas somáticos como cefaleas,
190
nauseas, vómitos, palpitaciones y no
raramente cuadros delirantes alucinatorios
y confusionales.
En aquellos casos más graves de miedo
que pueden terminar en fallecimiento, se
les llama animu karkhuska o "alma
espantada".
El bla
Síndrome que se presenta entre los
miskitos de Honduras y de Nicaragua. El
término bla designa tanto el mareo (en el
mar) y la borrachera como el estado
nauseoso que precede a la crisis y que
nunca se acompaña de vómito. A veces la
palabra se utiliza para designar a la locura
en su sentido más general.
Otro síntoma prodrómico que siempre se
encuentra es una cefalea pulsátil, bilateral.
El dolor es difícil de describir, pero es muy
fuerte y va en aumento conforme se
acerca el inicio de la crisis. A veces hay
quejas de dolores difusos, palpitaciones,
temblores y un malestar generalizado. A
menudo, la crisis es precedida de cólera y
se desencadena por la "aparición" de un
gigante cabalgando en una montura negra
que ofrece un vaso con sangre que la
víctima debe beber para poder montar en
el caballo. El inicio es brutal, el sujeto dice
perder la conciencia y a partir de ese
instante ya no sabe lo que hace. Se arma
de un machete o de un bastón, corre
persiguiendo a los demás o sin objetivo
aparente, golpea con violencia el suelo,
agita el machete, golpea las casas..., gasta
una energía enorme. En su carrera, este
"loco" imita, a veces, el galope del caballo,
grita o gime mencionando los nombres de
otros adolescentes. Con los ojos cerrados
la víctima "visita" la aldea. El ataque dura
de quince minutos a una hora en promedio
y termina espontáneamente, ante la
mirada de todos, contorsionándose y al
Medicina Alternativa
final dando la impresión de quedarse
dormido.
Derrame de la bilis, bilis
Padecimiento que se manifiesta por
trastornos del aparato digestivo. Como
principales causas desencadenantes de la
bilis se reconocen las experiencias
emotivas críticas, sobre todo el miedo, la
ira, el susto y con mayor frecuencia el
coraje o la muina.
En la cuenca de Tepalcatepec, en el
estado de Michoacán, se reporta que los
aires son los causantes del susto, el coraje
o de la muina, los que a su vez producen
la bilis. Se menciona también como causa
aislada la pena o la tristeza (Madsen
1965): comer después de enojarse, o
malpasarse en la alimentación, así como
también la caída del estómago y la
influencia maléfica de los vecinos.
La forma en que las emociones actúan
sobre el organismo se ha explicado de
diversas maneras según la región. La idea
de que la bilis hierve y se derrama hace
recordar la expresión de que "me hierve la
sangre" usada para referir al estado de ira
o enojo excesivo. Existe la creencia de que
un exceso en la producción de bilis, origina
la enfermedad.
Los síntomas principales de la enfermedad
son: falta de apetito, dolor de estómago,
sabor amargo de boca, color amarillento
en la piel y en la conjuntiva de los ojos,
vómito amarillo o verde de sabor amargo, y
dolor de hígado. Se reporta también
diarrea,
sueño,
fatiga,
nerviosismo,
angustia, decaimiento y tristeza.
La bilis es un padecimiento que puede
tratarse domésticamente o por un
especialista; se recomiendan purgantes,
vomitivos y ayunos con la finalidad de
expulsar la flema verdosa o amarillenta y
Medicina Alternativa
limpiar el tracto digestivo. En ocasiones, la
bilis provoca cólicos, cálculos y que el
buche se pudra; es un trastorno grave que
puede llegar a causar la muerte (Pérez,
Loaiza y Argueta 1983).
Al parecer, el nombre más apropiado para
este mal es el de derrame o regada de
bilis, ya que la bilis se entiende como
sinónimo de muina, y también como un
líquido que existe en el cuerpo y que, al
derramarse, da origen a la enfermedad. En
Bolivia tiene como sinónimos: colerina,
colerón, rabiasca o rabisca y congestión.
La "colerina" es una reacción de rabia o
enojo causada por disgustos que provocan
trastornos funcionales digestivos con
dolores vitales difusos, cólicos y vómitos
biliosos, que se presentan en indígenas del
área cultural aymara-quechua. Se llama
también "colerón" (castellano colonial) a
estas reacciones anímicas, cuyo sinónimo
en quechua es "rabiasca" o "rabisca". "Son
formas de reacción violenta, que
congestiona todo el ser, especialmente el
cerebro." Cuando es muy violento puede
producir la muerte instantánea (Hollweg
1994; Aguiló 1985).
En el oriente, en la región de Santa Cruz
en Bolivia, este síndrome toma el nombre
de "congestión", que es de origen españolcolonial; se presenta en la población
blanca-mestiza, después de que se recibe
bruscamente una mala noticia, o por efecto
de un profundo disgusto que puede llevar a
la muerte. En estos casos se dice en el
pueblo: "murió de congestión". Inmoviliza a
la persona, en especial en ciertas
situaciones, después de comer, cuando se
recibe una desagradable noticia o se
suscita como una reacción ante una
injusticia. En otros casos, después de una
reacción de enojo o "encolerizamiento" con
actitudes agresivas, surgen sentimientos
191
de culpa y pena. De ese modo se crea una
relación cólera-tristeza.
mirada fuerte debido a que su sangre o su
espíritu son aún débiles.
En Distas, Yucatán, México, la colerina
cursa con vómitos, dolores estomacales y
diarrea. Es muy frecuente en el mes de
julio, en el inicio de la temporada de
lluvias, y se cree que se origina por la
introducción de aires al organismo.
Las personas que han sufrido experiencias
emotivas u orgánicas fuertes, como locura,
celos, envidia, ira, sed, hambre, excitación
sexual, etcétera, acumulan demasiado
calor capaz de enfermar a las personas
débiles. El terapeuta tradicional y, en
algunas ocasiones, los padres de la
víctima recurre a varios procedimientos
para su diagnóstico; por ejemplo,
inspeccionan el rostro del paciente, en
especial los ojos, pues la presencia de los
signos
característicos
son
prueba
suficiente de la afección (Villa Rojas 1978).
Se hace un recuento de los posibles
agentes causales, o bien se realiza una
limpia, que es simultáneamente el inicio
efectivo del tratamiento. Llama la atención
una creencia muy extendida que señala
que el mal de ojo no debe ser atendido por
un médico académico, pues la enfermedad
"se riega más" y el estado del paciente se
agrava, idea que se expresa en la
acotación "ésta es una enfermedad del
curandero, no del doctor" (Ochoa Robles
1967). En la medicina tradicional mexicana
el mal de ojo es, quizá, la enfermedad ante
la cual la población desarrolla el mayor
número
de
medidas
preventivas.
Sobresale el uso de amuletos cuya función
es atraer la mirada de una persona para
que el poder de sus ojos se descargue en
el objeto y no en el niño o adulto (Signorini
1979).
Mal de ojo
Es una enfermedad originada por la
"mirada fuerte" de algunos individuos;
también se mencionan como posibles
causas la envidia y la influencia de
aquellas personas que pasan por
determinados estados de ánimo. Es
reconocida por la presencia de vómito,
diarrea, llanto e intranquilidad, entre
muchos
otros
síntomas;
afecta
principalmente a los niños y en ocasiones
a los adultos; se cree que las plantas y los
animales también pueden ser afectados
por el mal de ojo. Es una de las creencias
más antiguas y difundidas en el mundo, de
mayor consideración y conocimiento en el
ámbito del saber médico popular.
En México, esta enfermedad ocupa el
primer lugar entre las causas de demanda
de atención de la medicina tradicional
(Zolla et al. 1988). Dentro de las diversas
causas del mal de ojo mencionadas
destacan por su frecuencia la mirada y la
envidia, factores que se encuentran
asociados. Generalmente, se dice que
estas personas son de mirada fuerte,
pesada, caliente, fija o penetrante y que,
además, tienen la cualidad de dañar
voluntaria o involuntariamente todo aquello
que despierte en ellos admiración, deseo
de posesión, o algún sentimiento de
envidia (Ryesky 1976). Se dice que los
niños -sobre todo cuando son bonitos y
robustos- son víctimas potenciales de la
192
Muina
La muina, ya descrita en relación con la
bilis, es un estado emocional, de disgusto,
que repercute en la salud de quien lo
experimenta y puede ser la causa de muy
diversos padecimientos. La experiencia de
una emoción conflictiva, como el coraje, es
conocida
popularmente
como
desencadenante de una serie de
Medicina Alternativa
reacciones orgánicas que enferman, más
aún cuando los impulsos que la situación
despierta son reprimidos, y provoca una
concentración de sentimientos malsanos.
Nevada
Se presenta en Arequipa, Perú. Las
manifestaciones
fundamentales
son
súbitos cambios del estado de ánimo con
predominio de irritabilidad, distanciamiento
social, nerviosismo y un cierto aire
melancólico.
Se
acompaña
de
manifestaciones físicas, en particular
cefalea. Se presenta más en varones
adultos jóvenes y dura entre horas y pocos
días. Se atribuye a cambios en la
temperatura ambiente, en especial durante
la época de frío, y se dice que coincide con
las tormentas de nieve en la cumbre de los
volcanes que dominan la comarca (Alarcón
2002).
Brujería
Sinónimo de chizo, daño, embrujamiento,
encantamiento,
enfermedad
mala,
enfermedad regalada (Álvarez 1976),
escupirle, hechicería, hechizo, mal de
gente, mal echado, mal puesto, maldad,
trabajo, trabajo malo.
Conjunto de procedimientos que se
acompañan con una serie de materiales
mágicos y actos rituales, así como con
componentes
verbales
variados
y
complejos, ejecutados por determinadas
personas para alcanzar objetivos tales
como enfermar o matar a un individuo,
causar desgracias y accidentes, influir en
situaciones amorosas, conocer el pasado,
presente y futuro, y curar o inmunizar a las
personas contra la propia brujería.
Hay que tomar en cuenta que en las
denominaciones de curandero o brujo se
agrupa una amplia gama de practicantes
de la magia y de la medicina tradicional.
De esta forma, la brujería o hechicería
Medicina Alternativa
constituyen uno de los aspectos más
importantes dentro del proceso de saludenfermedad en la medicina tradicional de
México.
Este hecho se ve reflejado en la clara
tendencia a atribuirle la aparición en
desajustes de la salud, principalmente
cuando los padecimientos se caracterizan
por ser violentos, repentinos, crónicos o
cuando presentan resistencia a los
tratamientos; además, se considera que el
peligro de morir por brujería es mucho
mayor que por cualquier enfermedad.
En cierta medida se encuentra presente la
inclinación de señalar un hechizo como la
causa directa de desgracias, sufrimientos y
enfermedades que no tienen una
explicación lógica en la concepción
popular. La práctica de la brujería nunca es
fortuita, pues los practicantes tienen
motivos bien definidos en la elección de las
víctimas; la motivación principal es la
envidia.
El análisis de una gran variedad de rasgos
de conducta, directamente observables o
deducidos, permiten afirmar que existe una
relación funcional entre la envidia y la
brujería.
Una idea muy extendida señala que los
martes y los viernes son los días más
propicios para efectuar trabajos maléficos.
En Sayula, estado de Veracruz, México,
Guiteras reporta un tipo de brujería muy
antiguo y extendido, que consiste en enviar
el mal por medio del viento (mal aire), o
introducirlo al organismo de la víctima en
forma de animalitos o de piedras
diminutas. Las personas que poseen
Nagual (doble animal) utilizan su
capacidad
transformadora
para
metamorfosearse en puerco, perro,
venado, tecolote, o cualquier tipo de
193
animal que provocará la muerte del
enemigo, o algún perjuicio a sus
propiedades (Guiteras Holmes 1952).
Una de las causas más frecuentes para
recurrir a la hechicería la constituyen los
conflictos originados por cuestiones de
índole sentimental o amorosa. Al respecto,
la literatura etnográfica presenta una gran
cantidad de casos.
Oscar Lewis escribe que en Tepoztlán,
estado de Morelos, México, las mujeres
nahuas de gran fogosidad son mal vistas
por sus maridos; éstos esperan que ellas
no muestren exigencias ni una pasión
sexual exagerada, pues quien observa
esta conducta es tildada de "loca" y se
sospecha que ha sufrido un embrujo.
Asimismo, se cree que las mujeres
golpeadas o maltratadas pueden vengarse
recurriendo a la agorería. El procedimiento
más temido es una bebida hecha con
toloache (Datura stramonium) que en
forma secreta se agrega a cualquier líquido
ofrecido a un hombre (Lewis 1968).
Algunas manifestaciones reportadas con
mayor frecuencia para cualquier tipo de
brujería están representadas por una gran
variedad de enfermedades digestivas,
como dolores agudos de estómago,
diarrea, vómito y falta de apetito; también
se reportan dolores de cabeza, fiebre,
pérdida de peso, dolores musculares y
óseos, inflamación de la cara y de los
miembros inferiores, infecciones de la piel
y oídos, pérdida temporal de la vista o
parálisis de una mano o de un pie,
debilidad, cansancio, somnolencia, apatía,
palidez, miedo, angustia, mareos y
alucinaciones.
El paciente sufre todas las noches
horribles pesadillas en las que se ve en
lugares solitarios y lúgubres o es atacado
194
por ciertas plantas y por todo tipo de
animales y sabandijas repugnantes;
además, ve a una persona conocida o a
otras que le son desconocidas (Baytelman
1986).
En Bolivia se le llama mal puesto,
layqasqa, brujeasqa, llankasqa, ruasqa,
embrujado, macumbado (Hollweg 1985,
1994). Es otro de los síndromes difundidos
tanto entre los indígenas de los Andes y de
los llanos, como entre los mestizos y
blancos
de
las
ciudades.
Son
"enfermedades puestas" por el maleficio de
un brujo o por una persona mala y
envidiosa. Su fuente puede ser mítica
indígena, occidental cristiana y sincrética.
En la región amazónica, especialmente en
los mestizos, se hace sentir la influencia
afrobrasileña de la "enfermedad puesta"
por un macumbero (brujo) mediante un
embrujo o hechizo (macumba).
Los brujos son detestados en las
comunidades
aborígenes
por
los
supuestos efectos malignos o males que
provocan. En los diferentes pueblos
indígenas
del
oriente
boliviano
(chiriguanos, guarayos, sirionó, ayoreode,
chiquitanos)
se
cree
en
estas
enfermedades y adquieren diferentes
denominaciones.
El curandero es el encargado de deshacer
el hechizo a través de su arte y rituales
mágicos.
En las regiones quechuas y aymaras se
les llama "laygasga" al embrujado o al que
sufre ese mampuesto. Son sinónimos de
este término "brusjeaga" y "llaskasga".
Según Aguiló (1985), este síndrome es
producto de una maldición que alguien
deseando el mal ha echado a través del
"layga" (brujo y sus ritos maléficos). Los
Medicina Alternativa
Los aymara-quechuas de Potosí designan
como sajra onqoy a la llamada
"enfermedad del maligno", cuyo causante
es el maligno "sajra", que lo ligan a la
"mala suerte", al hechizo, al susto
producido por algún fantasma (paqoma) o
ser viviente. Se le subclasifica en "sajra
wayra" (mal viento), "sajra killa" (mala luna)
y "sajra qocha" (mala laguna). Esta
enfermedad "mágica" presenta pérdida del
ánimo, adelgazamiento, inapetencia.
Otros procedimientos consisten en la
administración de sustancias vegetales,
como el toloache (Datura stramonium), a
las que se atribuyen propiedades mágicas,
y cuyos efectos fisiológicos y psicológicos
se explican por sus potentes propiedades
tóxicas. Administradas en dosis reducidas,
no producen efectos letales, pero sí un
estado que es descrito popularmente como
de "atontamiento". Con el mismo fin se
emplean muñecos que representan a la
persona a la que se quiere controlar. De
esta manera, si la esposa desea causar
impotencia en su esposo para evitar que
mantenga
relaciones
sexuales
extramaritales, bastará con que clave un
alfiler en el pene del muñeco. Este tipo de
magia se considera "muy mala" y está
asociada al diablo (Olivarrieta Marenco
1977).
Atontado
Síndromes culturales de otras regiones
En los Tuxtlas, estado de Veracruz,
México, es un individuo dominado y
controlado por su mujer a través de
métodos mágicos. Dentro del mundo de la
magia amorosa de esta región se
mencionan diversos procedimientos para
mantener al cónyuge en un estado de
conducta anormal y pasiva, al grado de
permitir que su mujer mantenga relaciones
sexuales con otros hombres.
Para lograr tal control, la mujer da de
beber a su esposo una taza de café frío al
que agrega tres gotas de su sangre
menstrual. Dada la peligrosidad de tal
sustancia, se dice que si se depositan
cuatro gotas, el marido morirá. Para
contrarrestar esta hechicería, la víctima
tiene que quemar una prenda íntima de su
esposa dentro de una olla de barro nueva;
una vez reducida aquélla en cenizas, debe
arrojar agua dentro de la olla e ingerir el
brebaje.
Amok (Malasia)
efectos son múltiples según el tipo de
brujería: los "jampiris" y "colliris" hacen el
diagnóstico y tratamiento.
Las manifestaciones de estos síndromes
son muy diversas. Presentan desde quejas
orgánicas variadas hasta trastornos
mentales profundos.
Medicina Alternativa
Un
episodio
indiscriminado,
presumiblemente sin provocación, de
comportamiento
homicida
o
muy
destructivo, que culmina a menudo en
suicidio o es seguido por amnesia o fatiga.
La mayoría de los episodios ocurren sin
que exista peligro, aunque algunos se
precipitan tras un periodo de ansiedad
intensa o de hostilidad. Ciertos estudios
sugieren que los casos pueden derivar de
valores tradicionales de agresión extrema
o de ataques suicidas en el arte de la
guerra.
Se
encuentra
un
patrón
de
comportamiento similar en Puerto Rico
(mal de pelea), y entre la población navajo
(iich'aa).
195
Dhat, dhatu, jiryan, shen-Kuei (Taiwan,
India)
Ansiedad aguda y problemas somáticos
como fatiga y dolor muscular, relacionados
con el miedo a perder el semen, en
hombres o mujeres (que también piensen
que lo segregan). Se mencionan como
problemas predisponentes el exceso de
coito, trastornos urinarios, desequilibrios
en humores corporales y dieta. El síntoma
principal es una descarga blanquecina con
la orina, interpretada como una pérdida de
semen. Los remedios tradicionales se
centran en tónicos de hierbas que
restablecen el equilibrio del semen o de los
humores.
Koro, jinjin Bemar, suk yeong (China,
India, sudeste asiático)
Pánico agudo o reacción de ansiedad que
implica miedo a la retracción de los
genitales. En casos graves, los varones
están convencidos de que el pene se les
retraerá bruscamente dentro del abdomen,
y las mujeres tienen la sensación de que
sus mamas, sus labios genitales o su vulva
se retraerán. Las víctimas presienten que
esto les acarreará fatales consecuencias.
Los estudios citan como factores
predisponentes ciertas enfermedades,
exposición al frío o coito excesivo, pero los
conflictos interpersonales y las presiones
socioculturales ejercen una gran influencia
en la aparición de este síndrome. La
presentación es rápida, intensa e
inesperada. Las respuestas varían,
incluyendo sujeción de los genitales por la
víctima o por algún familiar, aplicación de
férulas o artilugios para prevenir la
retracción, remedios de herboristería,
masaje o felación.
estados de trance. Ciertos estudios
interpretan algunos casos como una
respuesta neurofisiológica, un estado de
hipersugestibilidad, o un mecanismo de
expresión de una baja autoestima. Los
espectadores generalmente encuentran
divertidos tales episodios, mientras que las
víctimas se sienten humilladas.
Cabe señalar lo histeriforme de estos
cuadros ya descritos por Pélicier como
característicos de los hombres espejo.
Pa-leng, frigofobia (Taiwan,
asiático)
sudeste
Estado de ansiedad caracterizado por un
miedo obsesivo al frío y al viento, que se
considera que produce fatiga, impotencia o
muerte. Las víctimas se abrigan de manera
compulsiva con ropas excesivas y muy
gruesas. El miedo se refuerza por las
creencias culturales sobre el problema,
considerado como un trastorno humoral.
Pibloktoq,
histeria
(esquimales del ártico)
del
ártico
Fatiga prodrómica, depresión o confusión
seguidas
por
un
"ataque"
de
comportamientos disruptivos, que incluyen
desnudarse o arrancarse la ropa, correr
frenéticamente, rodar por la nieve,
glosolalia o ecolalia, ecopraxia, destrucción
de las propiedades y coprofagia. La
mayoría de los episodios duran sólo unos
minutos y son seguidos por pérdida de
conciencia, amnesia y remisión completa.
Las lesiones son raras, y mientras algunos
estudios han relacionado sus causas con
la tetania hipocalcémica, la mayoría de los
investigadores ligan estos incidentes a
ansiedades interpersonales y a factores
estresantes culturales.
Latah (Malasia, Indonesia)
Taijin
kyofusho,
antropofobia (Japón)
Respuestas excesivamente exageradas al
susto o al trauma, seguidas de situaciones
involuntarias de ecolalia, ecopraxia o
Ansiedad o fobia especialmente entre
adultos jóvenes varones. Los casos están
196
shinkeishitsu,
Medicina Alternativa
marcados por un miedo al contacto social
(en
particular
entre
amigos),
autoconocimiento extremado (en relación
con la apariencia física, el olor corporal, el
enrojecimiento) y miedo a contraer
enfermedades. Los síntomas somáticos
comprenden dolores de cabeza, del cuerpo
y del estómago, fatiga e insomnio. Los
pacientes son considerados por los demás
como muy inteligentes y creativos, y
manifiestan tendencias perfeccionistas.
Ciertos estudios sugieren qué valores
culturales animan la "suprasocialización"
de algunos niños, y producen sentimientos
de inferioridad y ansiedad en las relaciones
sociales.
Ufufuyane, saka (Kenia, Sudáfrica)
Estado
de
ansiedad
popularmente
atribuido
a
pociones
mágicas
administradas
por
enamorados
rechazados, o a posesión del espíritu.
Entre los rasgos característicos están el
proferir alaridos y sollozar, pronunciar
neologismos,
presentar
parálisis
o
convulsiones y caer en estupor similar a un
trance o perder la conciencia. La mayoría
de las víctimas son mujeres jóvenes no
casadas. Algunas tienen pesadillas con
temas sexuales, o episodios raros de
ceguera temporal. Los ataques, que duran
días o semanas, son provocados por la
vista de hombres o de personas extrañas.
Se puede aproximar a las variedades
latinas de los estados disociativos o de
trance. Hay que diferenciar el trance
chamánico, el cual tiene la particularidad
de ser controlado y utilizado con fines
terapéuticos. Otro síndrome cultural muy
expandido en América Latina es la brujería
de amor, ya descrita y que también tiene
múltiples expresiones.
Uqamairineq (esquimales del ártico)
Parálisis repentina asociada a estados de
sueño en la frontera de lo patológico, y
Medicina Alternativa
acompañada de ansiedad, agitación y
alucinaciones.
Los
indicadores
prodrómicos pueden incluir olores y
sonidos detestables y transitorios. Mientras
el problema es en general crónico y puede
caer en pánico, la mayoría de los ataques
duran sólo unos minutos y son seguidos
por una completa remisión. Los casos son
muy comunes, y tradicionalmente se
piensa que son el resultado de una pérdida
del alma, de que el alma es errante o de
que existe una posesión del espíritu. Los
estudios describen la experiencia como
una reacción histérica disociativa o como
una posible variación del síndrome de
narcolepsia-catalepsia.
Los inuits o esquimales creen en la
existencia de una docena de almas, aquí
faltaría precisar a la pérdida de cuál de
ellas se refiere.
RESULTADO DE APRENDIZAJE
2.2
Realizar preparados de plantas
medicinales de acuerdo con sus
procedimientos y uso racional de
los mismos.
2.2.1 Plantas Medicinales en México.
Hablar de la herbolaria es hacerlo de la
tradición médica que data de 25 000 años
atrás, cuando el hechicero de cualquier
tribu conocía remedios para curar algunos
males a través de plantas y conjuros.
Seguramente en este momento la
sensibilidad y el sentido común eran sus
aliados en el combate contra la
enfermedad. Esta tradición se encuentra
en todas las culturas de los cinco
continentes del mundo, por ello, daremos
un breve relato de como llegó y se
dearrolló en nuestro país. El registro
histórico más remoto le pertenece a los
egipcios, cuando llega a este mundo
Imhotep, considerado en vida un sabio de
197
la medicina y dios de la misma después de
muerto. Este médico uso la herbolaria de
manera sistemática y se considera el
primero, ya que existen papiros que así lo
refieren y los cuales describen la curación
de cuarenta y ocho casos clínicos con
plantas medicinales.
Nuestra historia continúa en la antigua
Grecia, donde la mitología marca la
aparición de Quirón, un centauro que
recibió el conocimiento médico de Apolo; y
el cual tuvo varios discípulos, entre ellos, el
conocido Hercúleas y Esculapio quien con
tanto saber, logró obtener la sangre de las
medusas y con ésta lograr que los muertos
resucitaran. Jupiter y Plutón se enteraron
de este hecho y decidieron sacrificarlo
para mantener el equilibrio entre la vida y
la muerte, sin embargo Esculapio antes de
morir tuvo dos hijas: Higyia, diosa de la
medicina y de cuyo nombre se deriva la
palabra higiene; y Panacea, quien
simboliza las propiedades curativas de las
plantas, como un remedio para todos los
males.
El uso de las plantas fue ampliamente
difundido por griegos y romanos, entre los
cuales destacaba, Hipocrates y Galeno,
quienes son reconocidos y considerados
por la historia como los padres de la
medicina occidental. Estos médicos usaron
la herbolaria como medio para restablecer
la salud de los enfermos, y sus
enseñanzas rigieron el mundo de la
medicina hasta la edad media. La
herbolaria pasó de los griegos a los
romanos y de éstos a los países que
surgieron después, como España. Aquí
habrá que detenernos un poco, ya que a
este lugar llega la dominación Árabe y con
ella los conocimientos de ciencia médica
más confiables en el mundo de por esa
época. Este pueblo recapitularía los
métodos grecolatinos para acceder al
conocimiento de las cosas y entre ellas, la
herbolaria.
198
Con la dominación, la medicina se ve
altamente influenciada por dos médicos
musulmanes: Razis y Avicena, estos
sabios retomaron los conocimientos de
Hipócrates y de Galeno, adhiriendo el
conocimiento del pueblo Árabe. Para
entonces las cruzadas habían fracasado, y
el comercio de especias (plantas
comestibles y medicinales) procedentes de
Asia lo dominaba los pueblos Árabes. Por
otra parte, el rey Fernando de aragón y la
reina Isabel de Castilla unían sus ejercitos
y expulsan a los musulmanes de sus
tierras, éstos regresan a la península
Arábica y cortan el comercio con Europa,
sin embargo, dejan una gran influencia en
los españoles y la herbolaria no es la
excepción. Una vez unificado el reino de
españa; se prepara una expedición en
busca del comercio con asia y se lanzan al
mar para encontrar nuevas rutas de
comercio y por accidente, se encuentran
con América. A partir de ese momento,
algunos países europeos centran su
atención en la conquista del nuevo
continente, la cual da como resultado el
mestizaje y con ello, el sincretismo de
culturas que por supuesto, incluye su
conocimiento médico, donde la herbolaria
indígena juega un papel fundamental en la
cronología de esta historia
Por su parte, en la América Precolombina
existía una historia herbolaria de por lo
menos 3,500 años y que, según diferentes
autores, a la fecha podría tener entre 4,000
y 5,000 años de antigŸedad, sin embargo,
es muy probable que los primeros hombres
de américa seguramente venían de asia y
traían consigo una cultura herbolaria, esto
se comprende si se compara la
cosmovisión de sus pueblos que son muy
similares. Pero volvamos a la conquista
donde, una vez caída la Gran Tenochtitlan,
siguió su proceso hasta consumarse
alrededor del año de 1600. En esa época,
los frailes acompañados de indígenas
Medicina Alternativa
traductores levantaron un importante
censo de las plantas y sus propiedades
curativas, situación que se documenta en
el "Códice Badiano", escrito y traducido al
latín por un médico indígena, sin embargo,
esa es sólo una pequeña muestra del
conocimiento terapéutico de las plantas
que tenían nuestros antepasados, ya que
Mayas, Nahuas, Mixtecos y Zapotecos, por
mencionar a los principales grupos de
aquella
época,
tenían
amplios
conocimientos de la herbolaria.
Conforme se fue desarrollando la cultura
mestiza, el saber se desarticuló paro jamás
desapareció,
de
ésta
forma
el
conocimiento terapéutico de las plantas
tomó dos destinos; el primero, cuando
pasa a formar parte de la teoría de los
principios activos, el cual con el tiempo y
una compleja historia se integra al uso de
la medicina alópata u ortodoxa; y el
segundo, cuando llega a ser parte de la
cultura común y es conocido como el de la
herbolaria tradicional. Consumado el
mestizaje, la tradición herbolaria se
mantiene dentro del saber popular, es el
caso de los campesinos e indígenas que
conocían las plantas silvestres y sus
cualidades terapéuticas, mientras que las
mujeres en la casa conocían las
propiedades de las plantas que cultivaban
en el huerto familiar, generalmente ubicado
en la parte posterior de la casa; donde
había vegetales curativos y comestibles.
De este modo transcurrieron casi
trescientos años, en el cultivo de un
importante cultura herbolaria que se
transmitía en forma verbal y de generación
en
generación.
Posteriormente
se
prodijeron
importantes
y
masivas
migraciones
a
las
ciudades,
los
campesinos emigrantes llevaron consigo
esta tradición herbolaria que con el tiempo
se fue diluyendo ante el florecimiento de la
medicina ortodoxa. Sin embargo, hubo
familias que acuñaron la profesión de la
Medicina Alternativa
herboristería, que a su vez, han
sistematizado el uso y combinación de
plantas para males y padecimientos
específicos. De esta manera el legado
milenario de la herbolaria ha sido cultivado
en México para servir a la salud de sus
habitantes y cuyo efecto curativo está al
alcance de todos.
Uso de plantas medicinales silvestres.
México y otros países latinoamericanos
encabezan la lista de naciones con mayor
diversidad vegetal; poseen 56 de los
diferentes ecosistemas descritos para el
planeta. De tal suerte que el 50 por ciento
de dicha diversidad se le atribuye algún
uso para satisfacer alguna de las
necesidades humanas, y el uso medicinal
ocupa
el
lugar
más
importante.
Actualmente se tienen registradas 3,352
especies medicinales distribuidas en 1,214
géneros y en 166 familias taxonómicas,
mientras que hace 15 años se tenían 2,196
plantas vasculares de uso medicinal. Estas
cifras indican que se ha tenido un
incremento un poco mayor del 50 por
ciento en especies vendidas en los últimos
15 años y reflejan lo poco que se ha hecho
científicamente sobre nuestros recursos.
Esta cifra es apenas equivalente al trabajo
desarrollado entre 1571 y 1576 por
Francisco Hernández, quien registró 3,269
plantas. Pareciera que apenas estamos
conociendo este recurso; de este tamaño
es el atraso en este rubro. Sumado a lo
anterior, se estima que el 70 por ciento de
la vegetación original en México se ha
exterminado.
Una revisión general sobre el número de
plantas medicinales que se ha estudiado
fitoquímicamente no rebasa el 10 por
ciento; evaluadas farmacológicamente,
menos del 5 por ciento, y estudiadas
agronómicamente menos del uno por
ciento. Prácticamente las únicas que se
cultivan son las introducidas por los
españoles en el siglo XVI: la manzanilla, el
199
romero, el albaca, el tomillo y todas las que
se pueden comprar en los supermercados.
El uso de estos recursos naturales por
parte de las culturas indígenas y mestizas
ha dependido de sus habilidades,
conocimientos y tecnologías. De todas
ellas hemos heredado el conocimiento
sobre los usos de las plantas medicinales,
las cuales constituyen en la actualidad más
del 90 por ciento de las plantas de este
tipo. Mientras el 10 por ciento fueron
traídas por los españoles. En México,
como mencionaba, quitando el epazote y
el barbasco, todas las demás plantas
medicinales
son
generalmente
recolectadas y muchas de ellas poco
estudiadas. Y pues son el objeto del
interés de muchas empresas, de
instituciones extranjeras que vienen a
México se llevan estos recursos y jamás
volvemos a saber nada de ellas. Lo que
estos productos naturales significan en
dinero son cerca de trescientos mil
millones de dólares al año. Ahí está el
meollo. No es nada más el interés por
conocer las plantas, de saber para qué
sirven sino es un problema eminentemente
económico.
La fitoquímica permite aislar e identificar
los principios activos de numerosas
plantas con importante actividad biológica,
tal es el caso de las plantas medicinales.
Por el potencial que representan estos
metabolitos, las investigaciones no solo se
han dirigido a la elucidación de estructuras
químicas y evaluación de su actividad
biológica mediante bioensayos, sino hacia
la obtención por cultivo in vitro.
Principio Activo:
En la superficie de la tierra hay una gran
cantidad de plantas, cuyo verdor es debido
a la clorofila, producto a su vez de la
fotosíntesis necesaria para la vida por la
liberación del oxígeno, fenómeno que
también ocurre con las algas marinas.
200
Cumpliendo además, una importante
función en la cadena alimenticia. Cabe
recordar que, una planta en estado
embrionario (semilla), sólo espera las
condiciones
necesarias
para
su
germinación, éstas son: tierra suficiente,
agua y luz solar. En este proceso se revela
la bioquímica molecular de la planta
conforme a la constante acción de la
energía solar y los nutrientes de la tierra.
Esta dinámica da como consecuencia un
complejo desarrollo embrionario, que aún
eclosionando la planta guarda en su
fisiología elementos como los principios
activos en su esencia molecular, que
empleados adecuadamente tienen acción
terapéutica
definitiva,
que
pueden
emplearse para modificar favorablemente
los trastornos patológicos originados por
las enfermedades.
Como actúan:
Las moléculas que guardan estos
principios activos al entrar en contacto con
otras moléculas de un organismo,
mediante el desplazamiento de iones
energéticos, producen reacciones en su
comportamiento químico, lo que consiste
en una reacción bioquímica a nivel
subatómico y microcelular pero con efectos
para todo el metabolismo.
En efecto: los alcaloides, los glucósidos y
otras biomoléculas actúan sobre las
grandes funciones del orgánicas: la
circulación, la respiración, etc., o bien,
sobre el sistema nervioso y su acción en
general en todo el organismo. Además de
sus
biomoléculas
y
compuestos
energéticos, las plantas contienen sales
minerales que también ejercen una acción
energética, y más activa que si se
emplearan las mismas sales obtenidas por
procedimientos químicos. Esa diferente
acción, es debida a que los iones de esas
sales se encuentran en la planta viva en
estados coloidales, con consistencia
gelatinosa y cargas eléctricas que
Medicina Alternativa
provocan equilibrios fácilmente disociables,
que al ser introducidos en otro organismo
reaccionan de una manera semejante a la
de los fermentos, es decir, no sólo por
acción química sino biológica, son
"moléculas vivas", como decía Gautier,
dotadas de una especie de radioactividad.
De
allí,
la
ventaja
de
emplear
preferentemente las plantas frescas, pues
con la desecación van perdiendo esa
actividad. Esta propiedad de las plantas
frescas se hace más notable en la época
de floración y fructificación, quizá en
relación con las vitaminas que la mayoría
de los frutos contienen y que, como es
sabido, ejercen una acción especial en los
organismos que las ingieren, provocando
fenómenos de estimulación biológicos
especializados. También las vitaminas
pierden su actividad cuando se desecan
los frutos o sufren la acción de
temperaturas elevadas, que matan, por
decirlo así, esa actividad. Lo mismo puede
ocurrir con una temperatura muy baja, con
las heladas, de ahí se deduce como el frío
o el calor juegan un papel importante para
la vida de las plantas.
Compuestos químicos de las plantas:
Los principios activos contenidos en las
plantas medicinales pertenecen a los
siguientes compuestos químicos:
1- Alcaloides. Son compuestos
nitrogenados,
solubles
en
disolventes orgánicos o en los
ácidos bajo formación de sales. En
general
son
venenosos,
produciendo intoxicaciones a veces
muy graves, incluso mortales. Las
drogas que contienen alcaloides
han de dosificarse en cantidades
sumamente pequeñas y con la
máxima
precisión,
pudiéndose
emplear sólo bajo prescripción
facultativa. Los más conocidos son
Medicina Alternativa
la
morfina,
la
atropina,
papaverina, la quinina, etc.
la
2- Glucósidos. Son combinaciones
compuestas por azúcares y cuerpos
fenólicos
o
alcohólicos.
Son
solubles en agua y fácilmente
escindidos por acción química o
fermentativa. Existen glucósidos
muy activos y venenosos, mientras
que
otros
son
totalmente
inoperantes. Los más empleados en
son la digital y los antraquinónicos
que se usan como laxantes.
3- Acido silícico. Su actividad
medicinal es muy discutida, pero se
cree que aumenta los glóbulos
blancos y estimula la formación de
tejido conjuntivo.
4Sustancias
tánicas.
Son
cuerpos fenólicos que tienen la
propiedad de tanizar la piel animal
para convertirla en cuero. Son
solubles en agua y actúan en
pequeña
cantidad
sobre
las
mucosas, de manera astringente
(las contraen) y antiinflamatoria.
Tienen marcado efecto antidiarreico.
Se emplea el tanino obtenido de la
corteza de encina o la raíz de
tormentilla.
5- Sustancias amargas. Son
compuestos de diversa naturaleza
química, tienen la propiedad de
estimular la secreción de saliva y
del jugo gástrico, que es su principal
indicación terapéutica.
Los estomáquicos más conocidos
son el lupulino, cascarilla, y sobre
todo el ajenjo (el vino elaborado con
el ajenjo se llama vermut).
6Aceites
etéreos.
Son
combinaciones
de
compuestos
orgánicos, con olores específicos
201
para cada planta, y que son
producidos
en
determinadas
estructuras glandulares. Son muy
volátiles por lo que deben obtenerse
por destilación en corriente de vapor
de agua en un recinto cerrado.
Tienen efecto irritante sobre la piel y
mucosas, utilizándose para muy
variados fines. Los más conocidos
son el aceite de menta, tila, vainilla,
anís, valeriana.
7- Sustancias mucilaginosas o
emolientes. Se usan para proteger
las mucosas irritadas por causas
químicas, físicas, o biológicas.
Estos productos viscosos pueden
obtenerse en caliente o en frío.
Ejemplos
son
la
malva,
el
malvavisco, las semillas de lino,
membrillo, liquen, etc.
Para la prescripción de las plantas medicinales
es preciso tener en cuenta algunas premisas,
como son, la identificación de las que están
aprobadas y el Programa Nacional para el
Desarrollo de la Medicina Tradicional y
Natural, conocer qué productos se obtienen
de dichas plantas, estar actualizado en lo
concerniente a su uso, así como saber utilizar
las alternativas de formas naturales o
farmacéuticas que estos ofrecen.
Competencia
tecnológica
El alumno:
•
Investigará en textos o internet los
productos que tienen como base
plantas medicinales.
La Botánica, del griego βοτάνη (hierba), es
la ciencia que se ocupa de los vegetales.
El concepto de vegetal, que estaba claro
en tiempos de Aristóteles, ha quedado
desdibujado por el desarrollo del
conocimiento, de manera que a su vez se
define por ser el objeto de estudio de la
Botánica. En la práctica los botánicos
estudian las plantas, las algas y los
hongos. En el campo de la Botánica hay
que distinguir entre una Botánica pura,
cuyo objeto es ampliar el conocimiento de
la Naturaleza, y una Botánica aplicada,
cuyas investigaciones están al servicio de
la
tecnología
agraria,
forestal,
farmacéutica.
Muchas de nuestras medicinas y drogas
de entretenimiento, como el cannabis, la
cafeína, y nicotina vienen directamente del
reino vegetal. Aspirina, que originalmente
vino de la corteza de un sauce, es un
ejemplo. Puede ser que haya muchas
curas novel por enfermedades provistas
por
plantas,
aún
sin
descubrir.
estimulantes
populares
como
café,
chocolate, tabaco, y té también vienen de
plantas. Muchas de las bebidas alcohólicas
vienen de la fermentación de plantas como
lúpulo y uvas.
Las plantas también nos proveen de
muchos materiales, como el algodón,
Madera, papel, lino, aceite vegetal,
algunos tipos de cuerdas, y plástico. La
producción de seda no seria posible sin el
cultivo de la plantas de moreras. La caña
de azúcar y otras plantas han sido
recientemente colocadas como fuente para
usos de [bioenergético]]s, que son una
alternativa importante al combustible fósil.
2.2.1 Botánica Médica
Debido a la enorme
organismos
vivientes,
202
diversidad de
los
biólogos
Medicina Alternativa
tropiezan a menudo con muchas
dificultades para incluirlos en algunas de
las
categorías
taxonómicas
ya
mencionadas. Considere, por ejemplo, el
grupo reino. Durante muchos años, los
taxónomos clasificaron a los seres vivos en
dos reinos: animal y vegetal. Las
características que diferencian a estos dos
grupos dependen principalmente de la
nutrición.
Los vegetales son organismos autótrofos
por su nutrición, vale decir, sintetizan todos
los alimentos orgánicos que necesitan, a
partir de sustancias inorgánicas sencillas.
Tal capacidad radica en un tejido exclusivo
de las plantas —el tejido clorofiliano—,
especializado en la función de fotosíntesis.
Los animales, por su parte, son
organismos heterótrofos, incapaces de
producir sus propios alimentos orgánicos y
dependen, por lo tanto, de otros
organismos para su nutrición. La
heterotrofía impone a los animales la
necesidad de percibir lo que hay en su
ambiente y la obligación de moverse para
obtener los alimentos que necesitan.
Sensibilidad y movimientos son, en
consecuencia, atributos esenciales de la
mayoría de los animales, lo que explica
que ellos posean tejidos nervioso y
muscular, órganos sensoriales y otras
estructuras que los diferencian de los
vegetales.
De acuerdo al sistema de los dos reinos,
cualquier organismo autotrófico, provisto
de clorofila, tenía que ser incluido en el
reino vegetal. Así, la Euglena, organismo
unicelular que contiene clorofila, fue
colocada entre los vegetales, a pesar de
que también se desplaza en su medio para
atrapar otros seres que le sirven de
alimento.
Los
zoólogos
cuestionaron
esta
clasificación, afirmando que la Euglena es
más semejante a los animales que a las
plantas.
Medicina Alternativa
Los hongos son heterótrofos y carecen de
clorofila, pero fueron colocados en el reino
vegetal, porque no se pueden desplazar
para
obtener
su
alimento.
Dificultades como las señaladas y el
descubrimiento de otros organismos que
no encajan adecuadamente en los reinos
animal o vegetal, condujeron a la creación
de un tercer reino, el protista, que incluye a
las bacterias, hongos, protozoos y algas.
Como las bacterias, hongos y algas
desentonan en esta clasificación, algunos
biólogos emplean cuatro reinos: vegetal,
animal, protistay móneras.
Las móneras engloban a bacterias y algas
unicelulares, en tanto que las demás algas
son incorporadas al grupo de los vegetales
o de los protistas.
En la actualidad, uno de los sistemas de
clasificación más ampliamente aceptado
reconoce cinco reinos:
móneras, protistas, hongos, vegetales y
animales. Las móneras incluyen a los
organismos
formados
por
células
procariotes (bacterias y algas azulverdosas), caracterizados por no tener un
núcleo definido, ni muchos de los
organelos que se encuentran en los
eucanotes. Algunos biólogos colocan a los
virus en este reino, pero la mayoría
rechaza tal clasificación, argumentando
que los virus son “partículas” con
características intermedias entre lo “vivo” y
lo “no vivo”. Las partículas virales
cristalizan como una materia inerte; sin
mbargo,cuando se introducen en una
célula, pueden reproducirse y comportarse
de manera parecida a un ser vivo.
El reino protista comprende numerosos
organismos eucariotes unicelulares, tales
como protozoos (protistas semejantes a
los animales) y protophytas (algas
unicelulares).
203
Los hongos son estacionarios como las
plantas, pero a diferencia de éstas tienen
nutrición heterótrofa y carecen de clorofila.
Debido a que no se pueden mover para
obtener su alimento, los hongos son
saprófitos (se alimentan de restos de
organismos muertos o de productos de
desecho de organismos vivientes) o parásitos
(viven en o sobre un huésped y toman su
alimento de éste). Aunque han sido
clasificados tradicionalmente como vegetales,
en el sistema de cinco reinos los hongos
forman un reino diferente a los otros cuatro.
El reino vegetal incluye a todos los
organismos multicelulares autotróficos, con
clorofila localizada en cloroplastos. No se
trasladan de un lugar a otro para buscar su
alimento y tienen tejidos y órganos
especializados.
El reino animal abarca a los organismos
multicelulares heterotróficos, que pueden
moverse a voluntad y trasladarse
libremente gracias a la acción de su
sistema
nervioso
y
muscular.
En
concordancia con la nutrición heterótrofa,
los tejidos, órganos y sistemas de los
animales son más especializados y
diversificados que los de las plantas.
El sistema de los cinco reinos no es
perfecto, pero ha permitido resolver
satisfactoriamente el problema de clasificar
los protistas, los hongos y los procariotes.
De acuerdo a la presencia o ausencia de
tejido vascular, los vegetales se clasifican
en dos grandes phyla o divisiones: briófitas
y
traqueófitas.
El tejido vascular, formado por numerosos
vasos, transporta alimentos, agua y
sustancias minerales en el interior de toda
la planta. Las briófitas carecen de este
tejido, vale decir, son plantas no
vasculares. En ellas, el agua se mueve de
204
célula a célula por osmosis, mientras que
los alimentos elaborados durante la
fotosíntesis
son
transportados
principalmente
por
difusión.
Las traqueófitas poseen tejido vascular y
se las denomina, por tal razón, plantas
vasculares.
La división briófitas comprende dos clases
principales: musgos y hepáticas. Estas
plantas
son
pequeñas
y
viven
preferentemente en terrenos húmedos. No
tienen raíces, pero poseen estructuras
semejantes a ellas, llamadas rizoides, que
fijan al vegetal y absorben el agua y las
sales minerales disueltas.
La división traqueófltas incluye plantas con
raíces verdaderas, tallos y hojas. La
presencia de los tejidos vasculares permite
que algunos de estos vegetales alcancen
gran tamaño. Aunque los botánicos
separan a las traqueófitas en varias clases
taxonómicas,
aquí
se
mencionarán
solamente tres: filicinas, gimnospermas y
angiospermas.
La clase filicinas está representada por los
helechos. Al igual que los musgos y las
hepáticas,
los
helechos
requieren
ambientes húmedos, porque los gametos
masculinos deben nadar en una delgada
película de agua para encontrar y fecundar
el
gameto
femenino.
En contraste con las gimnospermas y
angiospermas, los helechos no producen
semillas.
La clase gimnospermas incluye a las
traqueófitas, cuyas semillas se desarrollan
sin protección en la superficie de escamas
aplanadas. En muchas gimnospermas,
estas escamas se encuentran agrupadas
en forma de cono; las más conocidas son
los pinos y los cipreses, que se conocen
con el nombre de coníferas.
Las coníferas tienen conos masculinos,
donde se producen los granos de polen, y
Medicina Alternativa
conos femeninos, que contienen los óvulos
adheridos en las escamas. Los granos de
polen, portadores de los gametos
masculinos, son transportados por el
viento a los conos femeninos. Después de
la fecundación se forma una cubierta dura
alrededor del embrión, generando así una
semilla que es dispersada por el viento.
La clase angiospermas agrupa a las
plantas vasculares que tienen flores y
desarrollan sus semillas dentro del frute.
La flor, como usted sabe, es una estructura
reproductora que puede tener un cáliz
(conjunto de sépalos) y una corola
(conjunto de pétalos) alrededor de los
estambres y los pistilos, órganos
masculinos y femeninos, respectivamente.
El pistilo presenta un ovario en cuyo
interior se encuentran los óvulos. El
estambre lleva en su extremo libre las
anteras, que contienen granos de polen.
En la polinización o transporte de los
granos de polen desde el estambre hasta
el pistilo, intervienen los insectos, los
pajarillos,
el
viento
o
el
agua.
Después de la polinización, los gametos
masculinos se fusionan con el óvulo. Como
resultado de esta fecundación, el óvulo se
desarrolla en una semilla que posee en su
interior el embrión y algunas reservas
alimenticias. Simultáneamente, el ovario se
transforma en fruto, de tal manera que las
semillas de las angiospermas están
encerradas en un fruto que las protege y
ayuda a su dispersión.
Debido a que la clase angiospermas
comprende una muy rica diversidad de
plantas, los botánicos la dividen en dos
subclases:
monocotiledóneas
y
dicotiledóneas.
En las monocotiledóneas el embrión
muestra una hojita, llamada cotiledón,
donde se almacenan las reservas
alimenticias.
Medicina Alternativa
Las dicotiledóneas tienen semillas con dos
cotiledones.
Además de la diferencia en el número de
cotiledones
por
semilla,
las
monocotiledóneas y las dicotiledóneas
difieren en otros aspectos. En las
monocotiledóneas
las
hojas
son
generalmente largas y tienen nervaduras
paralelas, las partes de la flor están
ordenadas en grupos de tres o múltiplos de
tres, y los vasos del tejido vascular se
hallan dispersos a través del tallo.
Ejemplos de monocotiledóneas son los
cereales (maíz, trigo, arroz, cebada) y,
entre las especies ornamentales, el tulipán,
la orquídea y el lirio. En contraste con las
monocotiledóneas, las hojas de las
dicotiledóneas son anchas y tienen
nervaduras ramificadas; las partes florales
se presentan en número de cuatro, cinco o
múltiplos de éstos; y los haces vasculares
están ordenados en uno o varios círculos.
Familias de plantas
importancia en México.
medicinales
de
Las especies se seleccionaron en base a
criterios tales como: mayor demanda en el
mercado
nacional
e
internacional,
amenazas de las poblaciones silvestres,
alto valor cultural y comercial, alto
potencial de uso en la medicina tradicional
y occidental, etc.
1. AJENJO, HIERBA MAISTRA (Artemisia
absinthium)
Usos:
padecimientos
digestivos (cólicos, bilis, indigestión),
estimulante del apetito, vermífugo (elimina
lombrices intestinales), gastritis, hepatitis,
ictericia.
2. ÁRNICA (Heterotheca inuloides) Usos:
heridas, contusiones, esguinces, dolores
reumáticos, cólicos menstruales, gastritis y
úlceras.
3. BRETONICA (Lepechinia caulescens)
Usos: trastornos digestivos (dolor de
205
estómago,
cólicos,
indigestión)
y
padecimientos de la mujer (cólicos
menstruales y regularización de la
menstruación); dolor de cabeza, bajar la
temperatura.
4. EPAZOTE DE ZORRILLO (Teloxys
graveolens)
Usos:
antihelmíntico,
padecimientos digestivos (diarrea, dolor de
estómago,
amibiasis,
disentería,
empachos,
indigestión);
aires,
tos,
espanto, calambres y cólicos menstruales.
5. EPAZOTE DE COMER (Teloxys
ambrosioides) Usos: vermífugo, antibiótico,
padecimientos
digestivos,
trastornos
menstruales;
condimento.
6. ESTAFIATE (ArtemisIa ludoviciana ssp.
mexicana)
Usos:
antihelmíntico,
padecimientos
digestivos
(dolor
de
estómago, bilis, diarreas, empachos,
disentería) y respiratorios (anginas,
catarros,
bronquitis,
tos).
7. GORDOLOBO (Gnaphalium spp.) Usos:
afecciones respiratorias (tos, bronquitis,
inflamación
de
las
mucosas).
8. HINOJO (Foeniculum vulgare) Usos:
flatulencia, indigestión, cólicos, dolor de
estómago, molestias en la garganta y
encías, baja el ácido úrico; condimento;
aperitivo; aumenta el flujo de leche en
mujeres que amamantan a sus bebés.
9. MARRUBIO BLANCO (Marrubium
vulgare ) Usos: tos, resfriados, aumenta el
apetito, sedante suave, laxante, vermífugo,
bilis,
dolor
de
estómago.
10.
MASTUERZO,
CAPUCHINA
(Tropaeolum majus) Usos: revitalizadora,
antibiótica, diurética, afecciones de la piel
(jiotes, manchas, paño), dolor de cabeza,
antiescorbútico, avitaminosis; condimento.
11.
MERCADELA,
CALENDULA
(Calendula officinalis) Usos: cicatrizante,
aintiinflamatoria, antiséptica, trastornos de
la menopausia, dolores menstruales,
gastritis, afecciones de la garganta,
afecciones de la piel (eczemas, eritema
solar), cicatriza heridas, fungicida; tintes
206
naturales;
cosmetología.
12. NOGAL, NUEZ DE CASTILLA (Juglans
regia) Usos: las hojas en infusión para
afecciones de la piel, inflamaciones de los
ojos (conjuntivitis, blefaritis), eczemas,
heridas, arañazos, tinte natural y evita
caída el pelo; la cáscara en decocción para
diarreas, tónico para la anemia, tinte
natural,
evita
caída
del
pelo.
13. ORÉGANO EUROPEO (Origanum
vulgare) ORÉGANO MEXICANO (Lippia
berlandieri) Usos: carminativa, digestiva
(dolor
de
estómago,
indigestión),
respiratoria (tos, bronquitis), afecciones de
la piel (acné, dermatitis); condimento;
aromaterapia.
14. PELO DE ELOTE (Zea mays) Usos:
padecimientos renales (calor, inflamación,
piedras en la vejiga, orina retenida, riñón
tapado, mal de orín), baja la presión
arterial,
control
de
la
diabetes,
padecimientos
digestivos
(dolor
de
estómago, estreñimiento, vómito), baja el
colesterol.
15. PLUMAJILLO, MILENRAMA (Achillea
millefolium) Usos: baja la fiebre, tónico
suave,
heridas,
catarro,
regulación
menstrual;
cosmetología.
16. ROMERO (Rosmarinus officinalis)
Usos: catarro, gripe, dolores reumáticos,
indigestión, fatiga, pérdida de la memoria,
dolor de cabeza, caspa, diurético,
reconstituyente del sistema nervioso,
limpias,
aires,
baños
postparto;
condimento; cosmetología; apicultura.
19. RUDA (Ruta chalepensis) Usos:
antiespasmódico, tos, estimulante del flujo
menstrual,
tónico
circulatorio,
antiinflamatoria, antibiótica, mal de aire,
espanto, perrillas, dolor de cabeza;
plaguicida natural y repelente de insectos.
20. SALVIA EUROPEA (Salvia officinalis)
Usos:
gases
gastrointestinales,
transpiración
excesiva,
alteraciones
nerviosas, amigdalitis, tónico y estimulante
hepático,
desinfectante
de
heridas;
Medicina Alternativa
cosmetología (caspa, ayuda a devolver el
color al pelo canoso); condimenticia;
apicultura.
21. SALVIA DE BOLITA (Buddleia
perfoliata)
Usos:
antisudorífica,
anticatarral, tratamiento de la tuberculosis,
dolor de cabeza, bilis, aires, espanto,
mareos, nervios, inflamación del riñón.
22.
SANTA
MARIA
(Tanacetum
parthenium) Usos: dolores menstruales,
artritis reumatoide, migrañas, cólicos,
favorece la menstruación, baja las fiebres,
nerviosismo, histeria, decaimiento, catarro,
indigestión, diarrea, aires, espantos;
plaguicida natural y repelente de insectos.
23. SAPONARIA (Saponaria officinalis)
Usos: en cosmetología en forma de
enjuagues, champúes y evaporaciones
naturales limpia perfectamente la piel y
para el cuero cabelludo (psoriasis,
eccema, forúnculos, acné, fortalece el
cabello).
24. SAUCO FLOR DE (Sambucus
mexicana) Usos: las flores en infusión son
antiespasmódicas, se emplean para
afecciones respiratorias (bronquitis, dolor
de pecho, tosferina), trastornos digestivos
(bilis, diarrea, disentería, dolor de
estómago), afecciones de la piel (caspa,
caída
del
pelo).
25. TE CEDRON, HIERBA LUISA (Aloysia
triphylla) Usos: flatulencia, insomnio
nervioso, trastornos digestivos (indigestión,
diarreas, cólicos biliares, vómitos, dolor de
estómago, empachos), nervios, afecciones
de
la
piel;
cosmetología.
26. TOMILLO (Thymus vulgaris) Usos:
antiespasmódico,
tos,
infecciones
respiratorias, diarrea, cicatrizante de
heridas, afecciones de la piel y del cuero
cabelludo; cosmetología (seborrea, caspa);
condimenticia.
27.
TORONJIL
MORADO,
MELISA
MEXICANA (Agastache mexicana) Usos:
estomáquico, antiespasmódico, nervios,
afecciones digestivas (cólicos, dolor de
Medicina Alternativa
estómago, bilis) dolores reumáticos,
golpes,
susto,
espanto;
apicultura;
condimenticia..
28. TRONADORA, RETAMA (Tecoma
stans) Usos: control de la diabetes,
padecimientos
digestivos
(dolor
de
estómago, disentería, bilis, empachos,
problemas del higado), asma, tos, baja el
ácido
úrico,
anemia,
gastritis.
29. VALERIANA MEXICANA, VALERIANA
AMARILLA (Valeriana edulis ssp. procera)
Usos: sedante, antiespasmódica, baja la
presión arterial, diurética, insomnio.
Externamente en alcohol para dolor de
pecho, espalda, cerebro y calambres
musculares.
Preparados medicinales, cosmetológicos y
plaguicidas * Compostas * Jarabes *
Pomadas * Cremas * Shampoos * Jabones
* Tinturas * Extractos * Cápsulas *
Microdosis * Plantas de vivero * Semillas *
Estacas * Flores * Frutos * Plantas frescas
y secas * Potpourris * Almohadas sedantes
y aromatizantes *
Competencia de
información
El alumno:
•
Investigará en textos o Internet que
plantas medicinales se están
produciendo en reservas ecológicas
o en centros de estudios.
•
Investigará en textos o internet
cuantas plantas medicinales se han
extinguido y las causas probables
de dicha situación.
2.2.3 Manejo y Procesamiento
207
La medicina tradicional una herramienta
muy importante en el aprovechamiento de
los recursos naturales como fuente de
medicamentos y dada la necesidad de
encontrar nuevas y más efectivas drogas
para
el
tratamiento
de
diversas
enfermedades,
incluyendo
las
que
actualmente han resurgido por la
resistencia que han desarrollado los
microorganismos a los medicamentos que
hasta ahora han sido utilizados, se hace
necesario tomar en cuenta el conocimiento
empírico que se tiene sobre estas plantas,
las cuales desde tiempos inmemoriales se
han venido utilizando para la cura de
varios padecimientos. Un gran número de
investigaciones en todo el mundo
frecuentemente se realizan sobre este tipo
de plantas con la finalidad de aislar sus
principios activos. Es importante que la
eficacia y seguridad de tales plantas sea
determinada, sus constituyentes activos
definidos y que las formas de dosificación
sean establecidas para un mejor
aprovechamiento de nuestros recursos
naturales.
Directrices sobre
conservación de plantas medicinales
(OMS), Ginebra, Suiza,
Desde los tiempos más remotos, todas las
sociedades han recurrido a las plantas
como
fuente
de
medicamentos.
Actualmente, según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), el 80% de la
población mundial recurre a la medicina
tradicional para atender sus necesidades
primarias de asistencia médica.
La terapéutica tradicional se basa sobre
todo en el empleo de extractos o principios
activos de las plantas.
Los resultados preliminares de un estudio
realizado en nombre de la OMS muestran
que son muchas las personas que utilizan
208
plantas medicinales y que su número
tiende a aumentar incluso entre los
jóvenes. Ahora bien, la importancia de las
plantas medicinales no se limita a los
países en desarrollo.
En los Estados Unidos de América, por
ejemplo, en el 25% de todas las recetas
despachadas por las farmacias públicas
entre 1959 y 1980 figuraban sustancias
procedentes de plantas superiores.
Durante el último decenio la Asamblea
Mundial de la Salud ha adoptado cierto
número de resoluciones en respuesta al
interés que vuelve a manifestarse por el
estudio y el empleo de la medicina
tradicional en la asistencia médica, y en
reconocimiento de la importancia que
tienen las plantas medicinales para los
sistemas sanitarios de muchos países en
desarrollo.
En respuesta al llamamiento de la OMS,
los administradores y las autoridades de
salud de estos países han decidido
ocuparse más seriamente de las formas
tradicionales de medicina y explorar la
posibilidad de utilizarlas en la atención
primaria de salud.
Este renovado interés del público por el
empleo de las plantas como medicamentos
se basa en el supuesto de que siempre se
podrá disponer de plantas. Sin embargo,
no se ha hecho ningún esfuerzo
concertado
para
garantizar
esa
continuidad, pese a las amenazas que
suponen la demanda creciente, la
explosión demográfica y la destrucción
masiva de habitat de gran riqueza vegetal
tales como los bosques tropicales, los
humedales, los ecosistemas mediterráneos
y ciertas partes de la zona árida.
Muchas plantas medicinales están hoy
amenazadas de extinción o de graves
Medicina Alternativa
pérdidas genéticas, pero no se dispone de
información detallada a este respecto. En
el caso de la mayor parte de las especies
de plantas medicinales en peligro, no se ha
adoptado
ninguna
medida
de
conservación.
En los bancos de genes, por ejemplo,
apenas hay material procedente de ellas.
Por otra parte, se está insistiendo
demasiado en las posibilidades de
descubrir
nuevos
«medicamentos
milagrosos», y apenas se habla de los
numerosos problemas que plantea el
empleo de medicinas tradicionales en el
plano local. En la mayor parte de los
países ni siquiera se ha hecho un
inventario
completo
de
plantas
medicinales.
Casi todo lo que se sabe sobre el empleo
de éstas está en manos de las sociedades
tradicionales, cuya propia existencia se ve
actualmente
amenazada.
Y
esa
información no se ha recopilado casi nunca
de manera sistemática.
Pero además de la identificación y
selección de plantas medicinales para su
empleo por los servicios sanitarios, cabe la
posibilidad de que las plantas constituyan
un reservorio inagotable para descubrir y
aislar componentes químicos eficaces
contra síndromes tales como el SIDA, para
el cual no se dispone todavía de ningún
tratamiento.
En vista de esta situación, la OMS, la
UICN y el WWF decidieron convocar en
colaboración una reunión consultiva
internacional sobre conservación de
plantas medicinales, en la que participaran
destacados
expertos
en
diferentes
sectores para intercambiar opiniones sobre
los problemas planteados, determinar un
orden de prioridad y recomendar medidas
prácticas.
Medicina Alternativa
Entre los expertos invitados figuraban
administradores y autoridades en materia
de salud y conservación, así como
expertos en disciplinas tan diversas como
endomedicina,
botánica,
educación,
farmacología,
conservación
de
la
naturaleza y economía.
En la Reunión Consultiva Internacional que
se celebró en Chiang Mai (Tailandia) del
21 al 27 de marzo de 1988, por invitación
del Ministerio de Salud Pública del Real
Gobierno
tailandés.
El
programa
comprendía gran variedad de temas entre
los que cabe destacar un examen de las
políticas aplicadas en materia de plantas
medicinales (utilización y conservación) en
cada país; la necesidad de sistemas de
información, con inclusión de bancos de
datos; y la participación que pueden tener
los jardines botánicos en el cultivo y la
conservación de las especies medicinales
amenazadas.
Entre conservacionistas, investigadores y
administradores sanitarios, reunidos por
primera vez en un mismo foro, se
desarrolló un animado y estimulante
intercambio de opiniones. Los participantes
prepararon
e
hicieron
pública
la
«Declaración de Chiang Mai: Salvar
Plantas para Salvar Vidas» (página ##), en
la que se afirma la importancia de las
plantas medicinales y se hace un
llamamiento a las Naciones Unidas y a sus
organizaciones especializadas y Estados
Miembros,
así
como
a
otras
organizaciones internacionales, para que
participen en la conservación de dichas
plantas.
Los participantes en la reunión se
repartieron en varios grupos de trabajo
para preparar una serie de directrices,
destinadas principalmente a los gobiernos,
209
en las que se exponen concisamente las
medidas requeridas. Esta directrices, que
se recogen en la presente publicación,
serán ampliamente distribuidas entre todos
los gobiernos einstituciones pertinentes del
mundo con miras a su adaptación ulterior a
las situaciones locales.
El Profesor Vernon Heywood, antiguo
funcionario de la UICN, preparó el
borrador, que fue enriquecido luego con
las aportaciones de los participantes y, una
vez examinadas estas últimas por la
Reunión Consultiva, Hugh Synge coordinó
la preparación del texto definitivo en
colaboración con Olayiwola Akerele,
antiguo funcionario de la OMS, y Vernon
Heywood.
de conservación y medicina deberá
aplicarse también a los animales y
minerales, y no solamente a las plantas.
Objetivos
La finalidad de estas directrices es
establecer un marco para la conservación
y el uso sostenible de las plantas en
medicina. Para lograrlo, se describen en
ellas las diferentes medidas que habrá de
tomarse para que las plantas medicinales
se puedan conservar satisfactoriamente
con vistas al futuro y para que, cuando se
recolecten en lanaturaleza, esta operación
se haga sobre una base sostenible.
En la 41a Asamblea Mundial de la Salud
(1988), en su resolución WHA41.19, se
hizo eco de la declaración de Chiang Mai y
aprobó la solicitud de cooperación y
coordinación a escala internacional con
miras a establecer una base para la
conservación de las plantas medicinales y
garantizar un abastecimiento suficiente a
las generaciones futuras. Esta iniciativa
situó el problema de las plantas
medicinales (justificación de su empleo,
uso sostenible y conservación) en el centro
de las preocupaciones y de la política de
las instancias sanitarias.
Las directrices se ajustan a los principios
enunciados en la obra «Ciudar la Tierra»,
preparada en colaboración por la UICN, el
PNUMA y el WWF, en la que se amplía el
mensaje y el alcance de la Estrategia
Mundial para la Conservación hasta un
ética de un modo de vida sostenible y se
explica cómo integrar la conservación y el
desarrollo. Ese mensaje es particularmente
aplicable al problema de las plantas
medicinales, que en muchas partes del
mundo están a punto de agotarse a causa
de la explotación excesiva y la pérdida de
habitat, con la falta consiguiente de
medicamentos esenciales y la lógica
reducción de opciones futuras.
La reunión de Chiang Mai versó
únicamente sobre las plantas, pero los
prácticos tradicionales utilizan también
animales y minerales en sus remedios. De
hecho, los animales están aún más
amenazados por las aplicaciones médicas
que las propias plantas. La utilización del
cuerno de rinoceronte en la medicina
tradicional china, por ejemplo, ha
diezmado la población de rinocerontes
asiáticos en los dos últimos decenios. Así
pues, cualquier actividad futura en materia
Las directrices representan también la
aplicación de una de las recomendaciones
de la Estrategia Mundial para la
Conservación de la Biodiversidad en el
Mundo,7 establecida conjuntamente por el
World Resources Institute (WRI), la UICN y
el PNUMA en forma de un conjunto de
propuestas específicas encaminadas a
proteger la diversidad biológica del mundo.
Establecimiento de una estrategia
Ningún sector privado o público puede
encargarse por sí solo de la conservación
210
Medicina Alternativa
de las plantas medicinales. Esta labor
exige un trabajo de equipo en el que
participen disciplinas e instituciones muy
diversas.
El mejor modo de iniciar y «orquestar» ese
proceso consiste en que cada país prepare
una
estrategia
nacional
para
la
conservación y el empleo sostenible de
sus propias plantas medicinales. Este
proceso de preparación estratégica servirá
para:
- llegar a un consenso sobre lo que hay
que hacer;
- asignar tareas apropiadas a diferentes
instituciones;
- estimular a los participantes para que
emprendan esas tareas; y
- supervisar los progresos realizados.
En el marco de ese proceso, las directrices
que aquí se exponen servirán de listarecordatorio de las tareas pendientes. Los
encargados de establecer una estrategia
nacional tendrán que examinar todas las
tareas enunciadas en las directrices,
aunque es evidente que deberán dar más
importancia a unas que a otras en función
de las necesidades y circunstancias
locales.
En las directrices se asigna cada tarea a
un grupo determinado (p. ej., la
conservación ex situ a los jardines
botánicos). Ahora bien, la posibilidad de
asignar determinadas tareas a un
departamento ministerial, un organismo
gubernamental o un organismo no
gubernamental concretos depende mucho
del país de que se trate.
La preparación de una estrategia nacional
es esencial para que los países pueden
garantizar que cada tarea se asigne a la
institución más capacitada para llevarla a
cabo. Para iniciar este proceso se podría
Medicina Alternativa
empezar por celebrar un taller regional y/o
nacional en el que participen expertos en
diferentes aspectos del tema para evaluar
la situación, definir los objetivos, establecer
las prioridades y elaborar un plan de
acción. En cuanto a la elaboración y la
ejecución de la estrategia, es esencial
actuar en colaboración con las personas
que utilizan plantas medicinales, por
ejemplo herboristas, recolectores de
plantas, agentes de salud y población
local. También hay que recabar desde un
principio la cooperación de las ONG.
Una de las ventajas de una estrategia
nacional es que permite a la comunidad
donante identificar las actividades más
acordes
con
sus
prioridades
de
financiación. La OMS colabora ya con los
ministerios de salud y les ayuda a
UICN/PNUMA/WWF (1991). Ciudar la
Tierra: Estrategia para el Futuro de la Vida.
Gland, Suiza.
WRI, UICN, PNUMA (1992). Estrategia
para la Conservación de la Biodiversidad
en el Mundo.
Instituto
de
Recursos
Naturales,
Washington, DC.
establecer programas de utilización de
plantas medicinales, mientras que la UICN
coopera con muchos países en la
preparación de Estrategias Nacionales de
Conservación, en las cuales se tiene en
cuenta la conservación de las
plantas, y el WWF costea muchos
proyectos destinados a la conservación de
éstas. Una estrategia nacional constituye
también una buena solución para asegurar
la participación continua de diferentes
especialistas
interesados.
Una
característica notable de la reunión de
Chiang
Mai
fue
la
sinergia
y
complementariedad de los esfuerzos
desplegados por los diferentes expertos
presentes. Los conservacionistas, por
ejemplo, se enteraron del uso que dan a
211
las plantas medicinales los agentes de
salud; y, a su vez, las autoridades
sanitarias quedaron informadas de los
esfuerzos
que
despliegan
los
conservacionistas para mantener las zonas
de vegetación natural, las cuales, en
definitiva, son las fuentes de sus plantas
medicinales. Esta sinergia no sólo resultó
muy estimulante para los participantes sino
también muy productiva y rentable desde
el punto de vista de los resultados de la
reunión.
Enseguida se da una lista de los expertos
cuyas disciplinas pueden aprovecharse en
mayor medida en la conservación y el
empleo de las plantas medicinales. Por
supuesto, hay otros muchas especialistas
que podrían contribuir, y de hecho lo hacen
a veces. Naturalmente, no se recurre
continuamente a todas las disciplinas ni
siquiera a las que figuran en la lista.
Expertos más necesarios para un
programa de conservación y utilización
sostenible de plantas medicinales
Agrónomos
Propagandistas de la conservación
Ecólogos
Etnobotánicos
Autoridades sanitarias
Hortelanos
Expertos jurídicos
Directores de parques
Diseñadores de parques
Farmacólogos
Para mejorar las técnicas de cultivo de las
plantas medicinales
Para persuadir al público de la necesidad
de conservar las plantas medicinales
Para explicar los ecosistemas en los que
se desarrollan las plantas medicinales
Para identificar el empleo de las plantas
con fines médicos en las sociedades
tradicionales
Para que incluyan la conservación y la
utilización de plantas medicinales en sus
212
políticas y planes
Para que cultiven plantas medicinales
Para
que
establezcan
mecanismos
jurídicos eficaces que garanticen un nivel
sostenible de recolección de plantas
medicinales
Para que conserven plantas medicinales
en sus parques o reservas
Para que velen por que en los parques y
reservas haya la mayor diversidad posible
de plantas medicinales
Para que estudien las
modernas
aplicaciones de las plantas medicinales
Mejoradores de plantas
Citogeneticistas
Citopatólogos
Dirigentes religiosos
Economistas de recursos
Biólogos especializados en semillas
Taxónomos
Agentes de salud tradicionales
Para que mejoren las variedades de
plantas medicinales con vistas a su cultivo
ulterior
Para que evalúen y precisen la variación
genética de las plantas medicinales y
mantengan bancos de semillas de las
mismas
Para que mantengan las
plantas
medicinales cultivadas a cubierto de
plagas y enfermedades
Para que promuevan el respeto por la
naturaleza
Para que evalúen las modalidades de uso
y el valor económico de las plantas
medicinales
Para que determinen los requisitos de
germinación y almacenamiento de las
semillas de diferentes plantas medicinales
Para que identifiquen con precisión las
plantas medicinales
Para que faciliten información sobre la
utilización y la disponibilidad de plantas
Medicinales
Medicina Alternativa
Función
de
las
organizaciones
internacionales
En la reunión de Chiang Mai se convino en
que la principal función de las
organizaciones internacionales debería
consistir en fomentar y apoyar la labor de
los países, especialmente en materia de
preparación y aplicación de sus programas
nacionales de conservación de plantas
medicinales. También las organizaciones
internacionales pueden contribuir a esta
tarea,
formulando
directrices
y
supervisando su aplicación. En particular,
pueden fomentar el intercambio de
información
y
de
conocimientos
especializados así como la
transferencia de tecnología de unos países
a otros y en el interior de un mismo país,
ayudando de ese modo a los países a
aprovechar la experiencia de los demás.
Desde que se celebró la reunión, la OMS
ha seguido ampliando su trabajo
relacionado con la utilización de plantas
medicinales mediante actividades de
fomento y elaboración de directrices
específicas. La UICN ha seguido aplicando
su política de conservación de plantas
medicinales, tanto en in situ como ex situ.
El WWF, que ha continuado el proyecto
que ejecuta en colaboración con el
Ministerio de Medicina Indígena de Sri
Lanka, como modelo práctico de
conservación de plantas medicinales
(página ##), ha solicitado a un participante
en la Reunión Consultiva, el Dr. Tony
Cunningham, que presente un informe
sobre las amenazas que pesan sobre las
plantas medicinales en Africa y ha
costeado diversos estudios etnobotánicos,
principalmente en países con bosques
húmedos.
También desde la fecha de la reunión, la
organización
Botanic
Gardens
Conservation International, establecida por
Medicina Alternativa
la UICN y en la actualidad independiente,
ha venido pidiendo a los jardines Para más
detalles, véase Akerele, O. "Proposals for
International Collaboration", en las Actas
de la
Conferencia.
Guidelines for the Assessment of Herbal
Medicines.
Programa
de
Medicina
Tradicional, OMS, Ginebra,
1991. (WHO/TRM/91.4).
Cunningham,
A.B.
(1990).
African
Medicinal Plants: Setting priorities at the
interface between conservation and
primary health care. Informe presentado a
WWF International. 66 pp.
Hasta 1992 se llamaba Botanic Gardens
Conservation Secretariat, botánicos que
conserven
plantas
medicinales,
particularmente ex situ, de acuerdo con la
política
preconizada
en
sus
recomendaciones por diversas reuniones
convocadas por la OMS.
Los participantes consideraron que habría
que ampliar la gama de organizaciones
internacionales que se interesan por la
conservación de plantas medicinales. La
UNESCO, por ejemplo, podría contribuir
mediante su programa «El Hombre y la
Biosfera», utilizando en particular la vasta
red de reservas de biosfera dedicadas a la
conservación de plantas medicinales.
También la FAO ha contribuido a estas
actividades y actualmente es una de las
tres
entidades
(con
la
Sociedad
Internacional de Horticultura y el Instituto
de Investigaciones sobre Plantas
Medicinales) que patrocinan un boletín
sobre plantas medicinales y aromáticas
(Newsletter of Medicinal and Aromatic
Plants). La Organización de las Naciones
Unidas para el Desarrollo Industrial
(ONUDI) realiza también actividades en
relación con las plantas medicinales,
especialmente en relación con la
213
transferencia de tecnología
mejoramiento genético.
para
su
Una actividad que se revela necesaria en
el plano internacional es la elaboración de
un modelo común de bancos de datos
sobre conservación y uso sostenible de
plantas medicinales. En esta labor
deberían desempeñar un papel directivo
ciertas organizaciones como la OMS, la
FAO, la ONUDI, la UNESCO y la UICN.
Dentro de sus limitaciones financieras y de
otro tipo, la OMS, la UICN y el WWF
examinarán las solicitudes de asistencia de
los países para la aplicación de estas
directrices. En las mismas fechas de la
conferencia de Chiang Mai se reunió en
Berlín un grupo de trabajo sobre plantas
medicinales de la Sociedad Internacional
de Horticultura en conjunción con la Unión
Internacional de Ciencias Biológicas, que
formuló ciertas conclusiones sobre la
conservación de plantas medicinales.
La ONUDI ha convocado una serie de
reuniones consultivas sobre el uso
industrial de las plantas medicinales.
A. ESTUDIOS BASICOS
1. Estudiar los conocimientos tradicionales
sobre el empleo de plantas en
La asistencia sanitaria
La vegetación natural del mundo está
desapareciendo o deteriorándose a un
ritmo alarmante. Muchas sociedades que
han vivido en contacto directo con la
naturaleza, utilizando los productos de ésta
para cubrir sus propias necesidades, están
experimentando
rápidos
cambios
culturales, sociales y económicos. Estos
grupos
humanos
tenían
profundos
conocimientos sobre las plantas locales
que también ahora están a punto de
perderse.
214
La etnobotánica, o estudio del uso de las
plantas en las sociedades tradicionales,
ofrece
grandes
posibilidades
para
descubrir nuevos productos derivados de
las plantas útiles para la humanidad.
Muchos de los extractos de plantas
utilizados por la medicina occidental se
descubrieron porque ya se empleaban en
ciertas sociedades tradicionales, aunque
no siempre con el mismo fin. Sin embargo,
también es importante el aprovechamiento
de la etnobotánica para ayudar a las
comunidades locales a adaptarse a las
nuevas circunstancias.
Las prácticas etnobotánicas están siendo a
su vez modificadas para salvaguardar el
derecho de las comunidades tradicionales
a sus propios conocimientos y para
garantizar que esos grupos se beneficien
de cualquier descubrimiento comercial
basado en dichos conocimientos.
Aunque la atención del público se ha
centrado en los grandes conocimientos
botánicos
de
ciertas
comunidades
tradicionales que habitan en regiones
predominantemente selváticas (p. ej., los
yanomani del Brasil), en la reunión de
Chiang Mai también se hizo hincapié en el
conocimiento de las plantas que tienen los
habitantes de las barriadas urbanas pobres
de todo el mundo en desarrollo. En su
emigración de la aldea a la ciudad, esas
personas
llevan
consigo
valiosos
conocimientos sobre remedios herbáceos
que rara vez son objeto de estudio; sin
embargo, la medicina moderna podría
beneficiarse mucho no sólo de los notables
conocimientos de los pueblos indígenas
sino también de las prácticas tradicionales
que prevalecen en casi todas las culturas
del mundo.
Durante muchos años, la OMS ha alentado
a los países a reexaminar sus sistemas y
Medicina Alternativa
prácticas de medicina tradicional. Este
examen resulta más fácil en los sistemas
médicos cuyos principios filosóficos y
enseñanzas han sido bien estudiados (p.
ej., Ayurveda o Unani) que en los sistemas
de medicina tradicional que pasan de una
generación a otra por transmisión oral. A
pesar de dichas dificultades, el examen de
estos últimos parece encerrar grandes
promesas para el futuro de la humanidad.
1Cada país debe designar y apoyar a una
o más instituciones para que planifiquen,
coordinen y lleven a cabo estudios
etnobotánicos. Hasta ahora, la mayor parte
de los estudios etnobotánicos son obra de
individuos y no de instituciones. Si se
pretende obtener datos útiles de las
sociedades tradicionales antes de que sea
demasiado tarde, habrá que ampliar y
acelerar los estudios de ese tipo. Para ello,
habrá que procurar que los investigadores
aislados se vean
reemplazados
por
instituciones
especialmente elegidas que puedan
aportar el apoyo, el estímulo, la
coordinación y las medidas de ejecución
que se requieren.
La institución o las instituciones elegidas
deben aplicar a nivel nacional un programa
de estudios sobre el uso de plantas con
fines médicos en las sociedades
tradicionales. Los equipos encargados de
los estudios deben ser multidisciplinarios y
tienen que incluir en su plantilla a prácticos
tradicionales, en vez de considerarlos
como «personas a las que hay que
entrevistar». Para aplicar esta directriz, en
casi todos los países habrá que organizar
cursos de capacitación en etnobotánica a
fin de formar al personal necesario.
Conviene tener en cuenta que esta
directriz sólo se refiere al empleo de
plantas como medicamentos. Aunque en
este contexto se utiliza a menudo el
Medicina Alternativa
término «etnobotánica», lo correcto sería
emplear «etnofarmacología», que es la
parte de la etnobotánica que estudia los
usos médicos de las plantas.
Lista-recordatorio de requisitos para
realizar estudios etnobotánicos
Los investigadores deben:
recoger muestras de las plantas utilizadas
como
medicamentos
y
recurrir
a
taxónomos expertos para identificales;
comprobar cuáles son las partes de las
plantas que se utilizan para preparar los
medicamentos y en qué condiciones (p. ej.,
en estado natural, desecadas o tratadas);
informarse sobre la forma en que se
preparan y utilizan los medicamentos, así
como acerca de las personas que los
preparan; al describir las afecciones
tratadas con una planta medicinal, obtener
información sobre el grupo étnico, la edad,
el sexo y otros datos del historial médico
del paciente o los pacientes, que podrían
servir para definir su estado patológico;
siempre que sea posible, hacer una
estimación de la abundancia relativa de las
plantas medicinales en las zonas de
recolección; informarse sobre cuándo,
cómo y por quién se recolecta el material
vegetal y cómo se comercializa.
Los datos etnobotánicos se deben
catalogar y analizar, pero sólo deben
difundirse de manera que las comunidades
que
los
hayan
facilitado
puedan
beneficiarse de cualquier uso comercial de
la información. Los datos se deben
catalogar, a ser posible mediante bases
informatizadas, a fin de poder realizar
comparaciones entre diferentes estudios y
de facilitar la recuperación de esa
información.
Las comunidades que facilitan la
información deben beneficiarse de la
explotación comercial de la misma. La
215
propiedad de los recursos genéticos y de
la información consiguiente constituye un
tema de controversia que no fue abordado
en la reunión de Chiang Mai, por lo que no
se han formulado recomendaciones
concretas al respecto. Algunas personas
consideran que los recursos genéticos son
una parte importante del patrimonio
nacional que sólo puede cederse a cambio
de una compensación financiera.
Puede encontrarse una descripción muy
útil y más detallada de la metodología
utilizada en Lipp, F.J.(1989), Methods for
ethnopharmacological field work, Journal of
Ethnopharmacology 25: 139-150.
Existen diversos bancos de datos
regionales y de otro tipo sobre el empleo
de plantas medicinales. Uno de los más
ricos e importantes es el llamado
NAPRALERT (abreviatura de "Natural
Products Alert"), establecido por el
profesor Norman Farnsworth y sus
colaboradores. En NAPRALERT se reseña
la
bibliografía
mundial
sobre
los
componentes químicos de las plantas,
sobre los extractos microbianos y animales
(principalmente marinos) y sobre la
composición química y farmacológica de
los metabolitos secundarios de estructura
conocida derivados de fuentes naturales.
Para
más
detalles,
diríjanse
a
NAPRALERT, College of Pharmacy,
University of Illinois at Chicago, Chicago,
Illinois 60612, EE.UU. Los que propugnan
esta solución han sugerido diversos
procedimientos para difundir la información
etnobotánica. En una reunión internacional
sobre botánica celebrada en Malawi en
1991 se recomendó un procedimiento
según el cual los hallazgos etnobotánicos
de posible valor comercial sólo podrían
publicarse tras un acuerdo tripartito
firmado por la comunidad que suministra la
información, el laboratorio de evaluación y
la parte comercial. En virtud de este
216
acuerdo,
la
comunidad
participante
recibiría una proporción de los beneficios
que se obtengan en concepto de regalías.
Por desgracia, las propuestas de este tipo
resultan muy difíciles de aplicar en el
terreno jurídico por diversas razones. Entre
ellas figuran la de identificar jurídicamente
a la comunidad y la dificultad de fijar la
participación en los ingresos cuando dos o
más comunidades conocen el uso de la
planta de que se trate. Habría que
modificar la legislación, pues de momento
las comunidades no tienen derechos
previstos por la ley sobre sus
conocimientos tradicionales en ninguna o
casi ninguna jurisdicción
nacional.
El acceso a esos recursos es libre y nada
se opone a su comercialización. Cierto
número de países han pedido a la OMS y
a los organismos afines de las Naciones
Unidas que preparen directrices sobre esta
cuestión, de la que también se ocupa la
Convención sobre la Conservación de la
Diversidad Biológica firmado
en la Conferencia de las Naciones Unidas
sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo
(Río de Janeiro, 1992).
El intercambio de información, tanto entre
distintos países como en el interior de un
mismo país, tiene gran
importancia. La existencia de bancos de
datos nacionales (véase el apartado 2.4)
podría facilitarlo, pese a que tal
vez se mantengan ocultos ciertos datos de
posible valor comercial en espera de una
patente en curso. En el plano
internacional cabe la posibilidad de difundir
la información a través de la creciente red
de centros colaboradores
de la OMS sobre medicina tradicional.
El Ministerio de Salud debe incorporar los
remedios
tradicionales
de
eficacia
comprobada en sus
Medicina Alternativa
programas
nacionales
Primaria de Salud
de
Atención
Esta
directriz
coincide
con
una
recomendación
formulada
en
la
Conferencia de Alma-Ata (1978)17 en la
que, entre otras cosas, se solicitaba la
incorporación de los remedios tradicionales
de eficacia comprobada en las políticas
farmacéuticas y la reglamentación de los
países.
El Ministerio de Salud se encargará de
aprobar los remedios vegetales propuestos
para su empleo en los servicios sanitarios
y prohibir el uso de plantas y productos
peligrosos.
Los prácticos tradicionales (PT) deberían
constituir organizaciones nacionales
Tales organizaciones tendrían suma
importancia para incorporar las prácticas
tradicionales en los servicios
nacionales de salud. Gracias a ellas, el
Ministerio de Salud dispondría de
información para entrar en contacto con
los PT y éstos, individualmente o en grupo,
podrían informar sobre sus experiencias y
sus problemas al
Ministerio. En particular, un organismo de
esta clase podría suministrar información
con miras a establecer un
«sistema de alarma anticipada» para
advertir a tiempo que una planta medicinal
escasea y exige medidas de
conservación.
Identificar
las
plantas
medicinales,
determinar su distribucion y evaluar su
abundancia
Para utilizar y conservar eficazmente las
plantas medicinales, es esencial conocer
con precisión cuáles son las especies de
interés, cuáles son sus nombres correctos
y dónde crecen. De momento no hay
ninguna lista mundial aceptada de las
Medicina Alternativa
20.000 o más plantas medicinales que se
utilizan hoy
en día. Muchas plantas de este tipo están
mal identificadas. Por ésta y otras razones,
todo programa nacional sobre el uso y la
conservación de plantas medicinales debe
comprender
un
mecanismo
de
conservación de muestras de herbario que
permita identificar las plantas medicinales
del país, precisar su distribución y evaluar
su escasez o abundancia.
Cada país debe tener:
a) un buen herbario nacional, junto con
una biblioteca botánica, a fin de poder
identificar y almacenar como es debido el
material vegetal procedente de todo el
país; En la Conferencia Internacional sobre
Atención Primaria de Salud, Alma-Ata,
Organización Mundial de la Salud,
Ginebra, 1978. Pueden encontrarse
directrices sobre la manera de constituir y
conservar un herbario en la obra The
Herbarium Handbook, de L. Forman y D.
Bridson, publicada por los Royal Botanic
Gardens, Kew, Richmond, Surrey TW9
3AB
b) una plantilla de botánicos expertos y
capaces de identificar las plantas, que
puedan encargarse del herbario y de las
actividades
de
otros
institutos
y
departamentos botánicos.
Identificación de plantas
Los botánicos identifican las plantas
utilizando especímenes de plantas del
herbario, disecados y comprimidos en
pliegos de papel o montados sobre papel o
cartón. La ventaja del herbario es que
ocupa poco espacio y se conserva durante
siglos. Con su ayuda, el botánico puede
comparar el espécimen que ha recogido
con centenares de otros cuyas identidades
han sido comprobadas por especialistas
durante muchos años. Por consiguiente,
conviene recoger y reunir para los
herbarios
especímenes
de
plantas
217
medicinales, cuidando de que figuren en
ellos todos los órganos requeridos para
una identificación precisa: flores, frutos,
semillas, raíces y hojas normales.
Habrá que rotularlos adecuadamente: la
etiqueta debe comprender una referencia
única que comprenda el nombre del
recolector y el número de serie (p. ej.,
Smith 2568). Esa misma referencia debe
figurar en todo el material de la misma
colección, en particular las preparaciones
microscópicas. La etiqueta debe contener
también toda clase de detalles sobre la
localidad y el habitat, así como sobre las
características de la planta que no pueden
observarse en el espécimen desecado (p.
ej., altura de los árboles y color de las
flores).
El espécimen debe identificarse con el
nombre científico (latino) de la planta. En la
práctica, hay un alto grado de
identificaciones erróneas, no sólo de los
especímenes de herbario sino también en
la bibliografía. Por consiguiente, la
identificación debe ser confirmada por un
taxónomo competente, que pueda tener
acceso a un herbario importante y a la
correspondiente bibliografía. Se calcula
que en el mundo hay 250.000 especies de
plantas con flores, muchas de las cuales
sólo pueden ser identificadas por
especialistas. Entre los grupos de plantas
donde es más necesaria la intervención del
especialista figuran las orquídeas, las
palmeras y las hierbas.
Uno de los problemas con que se tropieza
al identificar plantas es la existencia de
sinónimos, es decir de más de un nombre
científico para una misma planta. La
denominación correcta es la que está
conforme con el Código Internacional de
Nomenclatura Botánica, pero en algunos
casos los botánicos no se muestran de
218
acuerdo sobre el nombre correcto, en otros
se desechan por razones técnicas
nombres acreditados y en otros, por último,
los botánicos son incapaces de decidir cuál
es el nombre correcto sin una laboriosa
investigación sobre nomenclatura. Con
más frecuencia, sin embargo, es más
frecuente el caso de que los botánicos
disientan respecto de la clasificación o
posición taxonómica de un planta, lo que
da lugar a que den a ésta varios nombres,
todos igualmente válidos. Para garantizar
una
nomenclatura
coherente,
especialmente cuando se mencionen las
plantas en textos jurídicos, se recomienda
que el herbario nacional (o una
organización equivalente) prepare una lista
de nombres oficiales a la que haya que
atenerse tanto en la legislación como en la
bibliografía.
Aunque raros, también hay casos en que
los autores aplican el mismo nombre
científico a dos plantascompletamente
diferentes. Por esta razón, cuando no
exista una nomenclatura oficial, tras el
nombre de la planta debe figurar el del
botánico o de los botánicos (es decir, la
«autoridad» o las «autoridades») que lo
acuñaron. Los nombres vulgares son útiles
e importantes, pero no son siempre fáciles
de correlacionar con los nombres
científicos. Una especie puede tener
muchos nombres vulgares, cada uno de
ellos utilizado en un sector diferente de su
zona de distribución. A su vez, diferentes
especies de plantas pueden conocerse por
el mismo nombre vulgar en distintas zonas.
Pese a todo, los nombres vulgares suelen
ser un recurso muy útil para la correcta
identificación científica de las plantas,
además de necesarios para entenderse
con los prácticos que las utilizan.
Aunque la unidad normal de clasificación
de las plantas es la especie, los botánicos
subdividen a veces ésta en subespecies
Medicina Alternativa
(subdivisiones principales, basadas en
general en la geografía), variedades
(pequeñas variantes, locales o de otro tipo)
y formas (en general, variantes genéticas
individuales en el seno de una población).
Estas subdivisiones son particularmente
importantes en el caso de las plantas
medicinales, ya que el efecto terapéutico
puede ser distinto de una variedad a otra.
De hecho, muchas especies están
constituidas por una gama de
distintos tipos o razas, que no pueden
distinguirse entre sí por sus características
visibles pero que tienen propiedades
químicas muy diferentes y capaces de
influir en su acción farmacológica.
Las instituciones botánicas deben hacer un
catálogo de todas las especies de plantas
utilizadas con fines médicos en el país.
En la medida de lo posible, cada especie
deberá acompañarse de los siguientes
datos:
a) Nombre científico (latino), y nombre o
nombres vulgares;
b) distribución geográfica;
c) escasez o abundancia, magnitud de la
población y estado de conservación;
d) habitat;
e) descripción de la parte de la planta
utilizada (p. ej., tallo u hojas) y de la
manera de recogerla;
f) uso o usos en medicina, tradicionales o
de otro tipo;
g) presencia en zonas protegidas;
h) crecimiento espontáneo o por cultivo, y
disponibilidad
y
ubicación
del
germoplasma ex situ.
En los países que cuenten con una Flora
nacional o regional completa, lo mejor será
referirse a ella,particularmente en los
textos legislativos. Siempre que sea
posible se incluirán croquis o fotografías.
Medicina Alternativa
El Herbario Nacional debe identificar las
plantas medicinales silvestres que se
encuentren amenazadas, a fin de poder
asignarles un lugar prioritario en los
programas de conservación La mayor
parte de los países desarrollados han
preparado
listas
de
sus
plantas
amenazadas, a menudo en forma de
«libros rojos». En cambio, la mayor parte
de los países en desarrollo, especialmente
aquellos que cuentan con una rica flora
tropical, no han podido hacer lo mismo por
falta de información directa sobre la
situación de cada especie vegetal; esa
carencia se debe a su vez a la abundancia
misma de la flora, a la falta de botánicos
especializados y, a menudo, a la rapidez
con
que
está
desapareciendo
la
vegetación natural.
Sin embargo, incluso los países que no
están aún en condiciones de establecer
una lista de todas sus especies
amenazadas pueden determinar qué
plantas medicinales están en ese caso, ya
que dichas plantas suelen conocerse mejor
en el campo y en el comercio que otras
especies.
Para determinar qué plantas están más
amenazadas habrá que aplicar los criterios
establecidos por la UICN para cada tipo de
amenaza. De acuerdo con este sistema,
las especies se clasifican en vastas
categorías subjetivas que
determinan el grado de amenaza que pesa
sobre las especies y, por consiguiente, la
probabilidad de que éstas se extingan
localmente o por completo.
Siempre que sea posible, la información
sobre plantas medicinales se conservará
en bancos de datos informatizados,
conformes con las normas internacionales
en la materia y con los formatos de
transferencia cuando éstos existan.
219
La inclusión de la información obtenida en
bancos de datos informatizados tiene la
ventaja de que permite recuperarla de
muchos modos, refinándola al mismo
tiempo y actualizándola continuamente. El
empleo de normas internacionales y de
formatos uniformes de transferencia de
datos permite a los institutos compartir,
intercambiar más fácilmente la información
y ahorra tiempo y esfuerzos considerables
a los encargados de establecer los
sistemas de bases de datos.
Cultivar, siempre que sea posible, las
plantas medicinales como fuente de
suministro
La mejor manera de procurarse el material
vegetal que se necesita con fines médicos
es cultivar plantas. El cultivo es preferible,
con mucho, a la recolección del material en
la naturaleza, ya que no merma las
poblaciones silvestres; en muchos casos,
los empobrecidos habitat de plantas
autóctonas son ya incapaces de abastecer
el creciente mercado de productos
fitomedicinales. En el caso de ciertas
plantas raras, amenazadas o explotadas
en exceso, el cultivo constituye la única
solución para obtener el material necesario
sin poner en mayor peligro la
supervivencia de estas especies.
Desde el punto de vista farmacológico, el
cultivo también reporta ventajas con
respecto a la recolección en el medio
silvestre. La recolección de las plantas en
dicho medio proporciona normalmente un
producto de calidad y composición
variable,
a
causa
de
diferencias
ambientales y genéticas. En el cultivo, esta
variación - y la resultante incertidumbre
sobre los beneficios terapéuticos - se
reducen mucho. Las plantas pueden
cultivarse en zonas con suelos y clima
parecidos, regarse para aumentar el
220
rendimiento y cosecharse en el momento
debido.
El cultivo reduce también las posibilidades
de identificación errónea y de adulteración.
Muchos países tienen una larga tradición
de cultivo de plantas medicinales. En
algunos, por ejemplo, las amas de casa
cultivan tradicionalmente diversas hierbas,
que consideran esenciales para preservar
la salud de sus familiares, en tiestos
próximos a sus viviendas. A medida que
aumenta la población humana, que los
bosque van desapareciendo y que los
restantes habitat naturales se convierten
en parques o reservas, los habitantes de
algunas regiones pierden la posibilidad de
recolectar las plantas que necesitan. Es
esencial, por consiguiente, conservar la
tradición del cultivo de plantas.
Mejorar las tecnicas de recoleccion,
almacenamiento y elaboracion
La vasta gama de plantas medicinales
requiere muchas técnicas diferentes de
recolección, conservación y elaboración,
por desgracia mal estudiadas y sobre las
que existen pocas publicaciones. La
cantidad y la naturaleza de los
componentes
activos,
por
ejemplo,
dependen de la época en que se haya
extraído el producto
medicinal y de la edad de la planta.
Entre los procesos que ofrecen interés a
este respecto figuran la selección (de
plantas silvestres), la recolección (recogida
en el medio silvestre), la limpieza, la
extracción del producto medicinal, la
preparación y el almacenamiento.
Los Ministerios de Agricultura, Salud y
Comercio deben establecer y coordinar un
programa para mejorar las técnicas de
recolección y almacenamiento de plantas
Medicina Alternativa
medicinales y de preparación de sus
productos.
Lo ideal es hacer esta labor en
colaboración
con
institutos
de
farmacología,
organizaciones
de
horticultura y representantes de los
usuarios. Conviene tener en cuenta,
además, que la población local suele tener
conocimientos muy apreciables sobre la
manera de recolectar, almacenar y tratar
las plantas medicinales.
Consideraciones
prácticas
sobre
la
recolección
- No hacer la recolección en tiempo
lluvioso o en condiciones de gran
humedad;
- Si se utilizan cortadores mecánicos,
habrá que estar atento a que todas las
partes de éstos que entran
en contacto con las plantas estén limpias y
exentas de material acumulado;
- El material recogido debe guardarse en
sacos o cestos;
- Hay que evitar la compostación del
material recolectado o que éste se
deteriore por la acción de factores
mecánicos.
La inocuidad debe ser el requisito capital
en el uso de plantas medicinales
Para garantizar la inocuidad de los
medicamentos y remedios a base de
plantas medicinales que se utilicen en el
país, el Ministerio de Salud deberá
reglamentar su preparación.
Sistema tradicional de pesas y medidas
utilizados para os preparados de las las
plantas medicinales.
Una cucharadita de 5 ml de capacidad como la de café, o las que acompañan a
los jarabes que se adquieren en la
farmacia- equivale a 1 g de flor seca; 2 g
de hojas secas; 2 o 3 g de planta y 3 o 4 g
de raíces.
Medicina Alternativa
Una cucharada de postre tiene 10 ml de
capacidad, y equivale a 2 g de flores
secas; 3 g de hojas secas; 4 o 5 g de
planta troceada y 5 o 6 g de raíces.
Las cucharadas soperas tienen 15 ml de
capacidad, que equivaldrán a 4 g de flores
secas; 4 g de hojas secas; 8 g de planta o
10 g de raíces.
Un pellizco equivale a 2 g de flor y de
semilla; 3-4 g hojas secas o planta y 10 g
de raíces.
Un puñado equivale a 35-40 g de hojas
secas; 45-50 g de planta seca; 50 g de
semillas y 100-120 g de raíces.
No se pueden administrar grandes
cantidades de anís estrellado (illicium
verum) a los niños porque se pueden
producir convulsiones y/o apneas. En
estos momentos y debido a algunos
problemas de este tipo detectados en
niños y posiblemente relacionados con el
consumo inadecuado de anís estrellado,
éste se ha retirado de la venta, por orden
de la 'Agencia Española del Medicamento',
hasta que se finalicen los estudios que se
están realizando.
Preparados de plantas medicinales:
La infusión se utiliza para preparar partes
delicadas de las plantas, como las flores,
las hojas, los tallos jóvenes, las semillas o
los frutos de plantas aromáticas como el
hinojo (Foeniculum vulgare), el anís
(Pimpinella anisum), el comino (Cuminum
cyminum) o el coriandro (Cilantro sativum).
Es importante que las plantas estén
troceadas de forma homogénea.
Procedimiento
1. Hervir 250-300 ml de agua.
2.- Poner la medida adecuada de planta en
un recipiente.
3.- Cuando el agua hierva, verterla en el
recipiente y taparlo.
4.- Dejar reposar la infusión entre 3 y 5
minutos.
221
Las infusiones se conservan durante 12
horas, y no se pueden volver a hacer
hervir.
Les decocciones se usan para las partes
más duras de la planta, como los tallos, las
cortezas, las ramas o las raíces. También
son indicadas en casos de hojas muy
duras, e incluso para ciertas semillas que
necesitan la cocción para liberar sus
principios activos. Antes es importante
trocearlas
1.- Hervir la planta con 150-200 ml de
agua..
2.- Romper el hervor.
3.- Dejar hervir entre 1 y 3 minutos para
hojas duras y tallos; entre 5 y 7 minutos
para raíces y cortezas; y entre 8 y 10
minutos si los trozos son gruesos.
4.- Retirar del fuego y dejar enfriar a
temperatura ambiente.
Les decocciones se guardarán siempre
coladas, y no más de 12 horas porque pierden
sus principios activos.
La maceración consiste en extraer en frío
los principios activos de la planta, que de
otro modo se destruirían por el calor. Se
pueden hacer con: agua (linaza), aceite
(plantas aromáticas o intestinales) y
alcohol (digestivos como el orujo de
hierbas).
Las maceraciones se conservan en un
frasco opaco o un recipiente de cristal de
color topacio. Es necesario que el
recipiente en el que se conserven las
maceraciones tenga el bocal grande, para
facilitar su coladoOtras preparaciones orales que se pueden
hacer con plantas medicinales son:
222
•
•
•
Jarabes.
Polvos.
Vinos.
Los jarabes se pueden preparar con
infusiones o decocciones, según la planta,
mezclándola a partes iguales con miel o
azúcar candi.
Los polvos se usan en el caso de las
plantas que tienen un gran poder
remineralizante.
Los vinos se preparan poniendo
macerar las hojas o las frutas en vino.
a
Los baños Se preparan añadiendo al agua
del baño una infusión o una decocción de
la planta o mezcla de plantas, o bien
añadiéndole aceites esenciales de plantas
medicinales y aromáticas.
Tipos:
Pueden ser, según la temperatura del
agua:
•
•
•
•
Fríos: a 10-20ºC. De corta duración.
Antiinflamatorios. Baños de asiento:
3 minutos.
Frescos: a 20-28ºC. 15 minutos.
Tibios: a 28-25ºC. 20 minutos.
Calientes: a 35-40ºC. 20 minutos.
Según las indicaciones terapéuticas:
•
•
Antirreumáticos:
romero
(Rosmarinus officinalis), mejorana
(Origanum
majorana),
tomillo
(Thymus vulgaris), pino (Pinus
pinea),
enebro
(Juniperus
communis).
Relajantes: lavanda (Lavandula
angustifolia), manzanilla (Matricaria
chamomilla).
Medicina Alternativa
•
•
•
Sedantes: tila (Tilia platyphyllos),
flor de azahar (Citrus aurantium),
cálamo aromático (Acorus calamus).
Depurativos: bardana (Arctium
lappa), salvia (Salvia officinalis),
tomillo
(Thymus
vulgaris),
manzanilla
romana
(Anthemis
nobilis).
Tonificantes: albahaca (Ocimum
basilicum), romero (Rosmarinus
officinalis),
enebro
(Juniperus
communis), orégano (Origanum
vulgare), menta (Menta piperita).
Las compresas las hay de muchos tipos:
cicatrizantes, antisépticas, descongestivas,
tonificantes y defatigantes.
Se preparan impregnando un trozo de tela
o una gasa con una tisana, con zumo o
con una tintura de plantas. Se aplica
directamente sobre la piel durante 5 o 10
minutos, unas cuantas veces al día.
Fomentos Son lo mismo que las
compresas,
pero
en
caliente.
La
temperatura estará en función de lo que la
piel pueda resistir.
Dosificación: 50-100 g por litro de agua.
Se impregna la gasa y, si se usan aceites
esenciales, se disolverán 5 o 10 gotas por
litro de agua, y con ello se impregnará la
gasa. Se aplican directamente, todo lo
caliente que se pueda resistir, durante 1520 minutos. Después, es conveniente
frotar la zona con agua fría, para producir
un cambio circulatorio.
Están indicados para reumatismo, dolores
espasmódicos
abdominales
y
para
problemas
otorrinolaringológicos.
Se
puede usar el abeto (Abies alba), el
eucalipto (Eucaliptus globulus), el tomillo
Medicina Alternativa
(Thymus vulgaris), el pino (Pinus pinea) o
el tusílago (Tussilago farfara).
Los emplastos Son preparaciones sólidas.
Las sustancias vegetales se mezclan con
sustancias grasas o resinosas. Se aplican
directamente sobre la piel, y se fijan con
una venda.
Se utilizan para vehicular sustancias
rubefacientes, es decir, las que irritan la
piel. Están indicados, por ejemplo, para
rodillas dolorosas, pero no hay que
dejarlos demasiado rato, porque podrían
provocar lesiones
Colutorios y gargarismos Indicados para
estomatitis, gengivitis, piorreas, etc. Se
usan directamente.
Los gargarismos son convenientes ya que,
aparte de los efectos antisépticos y
antiinflamatorios de las plantas, son una
medida de higiene porque hacen un
arrastre de todos los exudados del
organismo
que
ha
provocado
la
inflamación.
Se usa, por ejemplo, la mirra en forma de
tintura pura, en toques o diluida en agua
como colutorio o el clavo de olor (Eugenia
caryophillata), en forma de infusión (3 gr.
de especie aplastada en un mortero en 1/4
de litro de agua).
Los vahos sirven también para provocar
sudor que ayude a bajar la fiebre. Facilitan
el drenaje de las mucosidades y de los
gérmenes
procedentes
de
las
inflamaciones.
•
Generales: se ponen las plantas en
un recipiente con agua hirviendo.
Nos tapamos con un trapo o una
toalla para aspirarlos.
223
•
Locales: se trata de usar el vaho
simplemente por vía inhalatoria,
nasal y bucal, para evitar que afecte
a los ojos. Se usan inhaladores de
aspiración directa.
•
El alumno elaborará productos a
base de plantas medicinales para su
consumo o venta
Los más tradicionales son los de eucalipto
(Eucalyptus sp).
Enemas e irrigaciones vaginales Se
preparan, según la planta, en infusión o
bien cocidas. Se administran a 37ºC. Los
enemas se aplican en caso de
estreñimiento, en casos de fisuras o
inflamaciones anales o hemorroidales, con
llantén (Plantago lanceolata), hoja de roble
(Quercus)
y
zaragatona
(Plantago
psyllium); en casos de inflamaciones del
intestino grueso, con erigeron o malva
(Malva sylvestris); y en casos de
espasmos digestivos, con asafétida (Ferula
asafoetida).
Los
lavados
vaginales
están
contraindicados durante el embarazo.
Se usan en caso de vaginitis o leucorrea,
hechas con la bistorta (Polygonum
bistorta), el cincoenrama (Polentilla
reptans), la malva (Malva sylvestris), el pie
de león, la ratania (Rathaniae radix), el
rosal (Rosa canina), la salicaria (Lythrum
salicaria), la salvia (Salvia officinalis) y el
salce blanco (Salix alba).
Competencia
emprendedora
El alumno:
224
Medicina Alternativa
Unidad de
aprendizaje:
2
Práctica número:
3
Nombre de la
práctica:
Identificar plantas medicinales
ecosistema de la región.
Propósito de la
práctica:
Al finalizar la práctica, el alumno identificará las plantas medicinales del ecosistema de
la región de acuerdo con la botánica médica para el uso terapéutico en la medicina
tradicional y la atención a la salud de la comunidad .
Escenario:
Ecosistema de la región
Duración:
10 Hrs.
Materiales
•
•
•
•
Maquinaria y equipo
del
Instrumental
Libreta de Campo.
Papel.
Pluma.
Lápiz.
Medicina Alternativa
225
Procedimiento
­
Aplicará las medidas de seguridad e higiene:
• Portará el uniforme limpio y completo; filipina blanca, pantalón blanco, zapatos de piso blancos.
• Portará la identificación personal que lo acredita como alumno del Colegio.
NOTA: Se sugiere que el P.S.P. previamente viste el lugar para determinar la plantas existentes o
seleccionar otro.
NOTA: No alterar el ecosistema de las plantas o su maltrato ya que solo es su identificación y no la
recolección.
1. Identificar plantas medicinales en su lugar de origen
• Gestionar con el plantel los permisos y el lugar o ecosistema a visitar.
• Acudir al ecosistema o lugar.
• Identificar las plantas medicinales destacando:
Color.
Flor o fruto.
Parte de la planta de uso medicinal.
Medio ambiente.
Numero de plantas del mismo tipo.
Relación con otras plantas.
2. Identificar plantas medicinales en el mercado de su comunidad o región.
• Gestionar con el plantel los permisos y el mercado a visitar.
• Acudir al mercado.
• Identificar las plantas medicinales destacando:
Color.
Flor o fruto.
Parte de la planta de uso medicinal.
Lugar de procedencia.
Cantidad que se vende. ( manojo, kilo)
Costo.
Numero de plantas medicinales.
Presentación ( fresca o seca).
3. Elaborar un reporte de la práctica realizada que incluya la siguiente información:
• Descripción del procedimiento seguido para el desarrollo de la práctica.
• Limitaciones o problemas que enfrentó durante el desarrollo de la práctica.
• Observaciones.
• Conclusiones.
4 Separar los residuos reciclables.
226
Medicina Alternativa
Lista de cotejo de la práctica
número 3:
Identificar plantas medicinales del ecosistema de la región
Nombre del alumno:
Instrucciones:
A continuación se presentan los criterios de verificación del
desempeño del alumno mediante la entrega de resultados de la
práctica realizada.
De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que
hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño
Desarrollo
Si
No
No
Aplica
­
Aplicó las medidas de seguridad e higiene:
•
Portó el uniforme limpio y completo; filipina blanca, pantalón blanco,
zapatos de piso blancos.
•
Portó la identificación personal que lo acredita como alumno del Colegio.
1. Identificó plantas medicinales en su lugar de origen
• Gestionó con el plantel los permisos y el lugar o ecosistema a visitar.
• Acudió al ecosistema o lugar.
• Identificó las plantas medicinales destacando:
Color.
Flor o fruto.
Parte de la planta de uso medicinal.
Medio ambiente.
Número de plantas del mismo tipo.
Relación con otras plantas.
2. Identificó plantas medicinales en el mercado de su comunidad o región.
• Gestionó con el plantel los permisos y el mercado a visitar.
• Acudió al mercado.
• Identificó las plantas medicinales destacando:
Color.
Flor o fruto.
Parte de la planta de uso medicinal.
Lugar de procedencia.
Cantidad que se vende. ( manojo, kilo)
Costo.
Numero de plantas medicinales.
Presentación ( fresca o seca).
Medicina Alternativa
227
Si
Desarrollo
No
No
Aplica
3. Elaboró un reporte de la práctica realizada que incluya la siguiente información:
• Descripción del procedimiento seguido para el desarrollo de la práctica.
• Limitaciones o problemas que enfrentó durante el desarrollo de la práctica.
• Observaciones.
• Conclusiones.
4 Separó los residuos reciclables.
Observaciones:
P.S.
P.:
Hora de
inicio:
228
Hora de
término:
Evaluación:
Medicina Alternativa
Unidad de
aprendizaje:
2
Práctica número:
4
Nombre de la
práctica:
Preparar
región.
Propósito de la
práctica:
Al finalizar la práctica, el alumno preparará plantas medicinales de la región de acuerdo
con las técnicas y procedimientos y uso racional de las mismas para el uso terapéutico
en la medicina tradicional y la atención a la salud de la comunidad .
Escenario:
Laboratorio
Duración:
20 Hrs.
plantas
Materiales
•
•
•
•
•
•
•
•
Plantas medicinales, secas y
frescas de la región.
Agua.
Antimicrobiano para vegetales.
Compresas.
Paños.
Vasos desechables.
Crema sólida sin olor y aroma..
Alcohol.
Medicina Alternativa
medicinales
de
Maquinaria y equipo
•
•
•
•
•
•
la
Instrumental
Recipientes metálicos.
Parrilla o estufa.
Ensaladeras.
Licuadora.
Exprimidor chico y grande
Mortero y pistilo.
229
Procedimiento
­
Aplicará las medidas de seguridad e higiene:
• Portará el uniforme limpio y completo; filipina blanca, pantalón blanco, zapatos de piso blancos.
• Portará la identificación personal que lo acredita como alumno del Colegio.
NOTA: Siempre tener presente el uso racional de las platas medicinales..
• Lavar perfectamente las manos antes de la práctica.
1. Preparar plantas medicinales frescas:
• Ensaladas.
Lavar las plantas con agua abundante.
Desinfectar las plantas con el antimicrobiano en agua de acuerdo con el tiempo necesario indicado por el
fabricante del antimicrobiano .
Cortar las plantas en tamaños adecuados para su ingesta.
Aderezar si esta indicado o la preferencia del paciente.
Colocar en la ensaladera para su ingesta.
• Maceración.
Lavar la planta con agua abundante.
Desinfectar las plantas con el antimicrobiano en agua de acuerdo con el tiempo necesario indicado por el
fabricante del antimicrobiano .
Cortar las plantas en tamaños adecuados para su maceración o amasado .
Amasar las plantas con las manos hasta el punto de lograr un masa homogénea.
Colocar la mezcla en un recipiente para su uso..
Identificar el recipiente con el contenido( nombre, cantidad, fecha y en su caso paciente.)
• Jugos y pulpas.
Lavar la planta o fruta con agua abundante.
Desinfectar las plantas o fruta con el antimicrobiano en agua de acuerdo con el tiempo necesario
indicado por el fabricante del antimicrobiano .
Cortar las plantas o fruta en tamaños adecuados para exprimirlas y obtener jugo o pulpa.
NOTA: Dependiendo de la planta o fruta se exprimirá hasta obtener el jugo o pulpa.
Colocar el jugo o pulpa en un vaso o recipiente para su uso.
Identificar el recipiente con el contenido para el caso de pulpas ( nombre, cantidad, fecha y en su caso
paciente).
2. Preparar plantas medicinales secas:
• Polvos
Colocar el mortero o licuadora la cantidad a tritura.
Moler con el mortero y pistilo o licuadora la planta hasta lograr obtener un polvo.
Identificar el recipiente con el contenido( nombre, cantidad, fecha y en su caso paciente.)
230
Medicina Alternativa
Procedimiento
• Cocimiento, vaporizaciones y baños:
Seleccionar la planta o fruta.
NOTA: Si es fresca se desinfectara como en los pasos anteriores.
Colocar la planta o fruta en un recipiente metálico con suficiente agua.
NOTA: La cantidad de agua dependerá si es para cocimiento, baño o vaporización. .
Colocar el recipiente metálico en la parrilla o estufa.
Esperar a que hierva o se entibie el agua de acuerdo con las características de la planta o fruta y de su
indicación.
Orientar al paciente sobre el uso de las plantas medicinales.
Proporcionar la planta cocida para su uso.
Solicitar al paciente que si es para vaporizaciones hacerlo mientras el agua esta tibia.
Solicitar al paciente que realice el baño de acuerdo con la terapéutica .
• Mascarillas y cataplasmas :
Triturar o macerar la planta si es fresca o seca.
Colocar la mezcla en un recipiente o mortero.
NOTA : Colocar crema sólida en el mortero o recipiente si se requiere.
Mezclar hasta lograr una mezcla homogénea.
Colocar la mezcla en un recipiente para su uso.
Identificar el recipiente con el contenido ( nombre, cantidad, fecha y en su caso paciente).
3. Elaborar un reporte de la práctica realizada que incluya la siguiente información:
• Descripción del procedimiento seguido para el desarrollo de la práctica.
• Limitaciones o problemas que enfrentó durante el desarrollo de la práctica.
• Observaciones.
• Conclusiones.
4 Separar los residuos reciclables.
Medicina Alternativa
231
Lista de cotejo de la práctica
número 4:
Preparar plantas medicinales de la región.
Nombre del alumno:
Instrucciones:
A continuación se presentan los criterios de verificación del
desempeño del alumno mediante la entrega de resultados de la
práctica realizada.
De la siguiente lista marque con una 9 aquellas observaciones que
hayan sido cumplidas por el alumno durante su desempeño
Desarrollo
Si
No
No
Aplica
­
Aplicó las medidas de seguridad e higiene:
•
Portó el uniforme limpio y completo; filipina blanca, pantalón blanco,
zapatos de piso blancos.
•
Portó la identificación personal que lo acredita como alumno del Colegio.
•
Lavar perfectamente las manos antes de la práctica.
1. Preparó plantas medicinales frescas:
• Ensaladas.
Lavó las plantas con agua abundante.
Desinfectó las plantas con el antimicrobiano en agua de acuerdo con el
tiempo necesario indicado por el fabricante del antimicrobiano .
Cortó las plantas en tamaños adecuados para su ingesta.
Aderezó si esta indicado o la preferencia del paciente.
Colocó en la ensaladera para su ingesta.
• Maceración.
Lavó la planta con agua abundante.
Desinfectó las plantas con el antimicrobiano en agua de acuerdo con el
tiempo necesario indicado por el fabricante del antimicrobiano .
Cortó las plantas en tamaños adecuados para su maceración o amasado .
Amasó las plantas con las manos hasta el punto de lograr un masa
homogénea.
Colocó la mezcla en un recipiente para su uso..
Identificó el recipiente con el contenido( nombre, cantidad, fecha y en su
caso paciente.)
• Jugos y pulpas.
Lavó la planta o fruta con agua abundante.
Desinfectó las plantas o fruta con el antimicrobiano en agua de acuerdo con
el tiempo necesario indicado por el fabricante del antimicrobiano .
Cortó las plantas o fruta en tamaños adecuados para exprimirlas y obtener
jugo o pulpa.
Colocó el jugo o pulpa en un vaso o recipiente para su uso.
Identificó el recipiente con el contenido para el caso de pulpas ( nombre,
cantidad, fecha y en su caso paciente).
232
Medicina Alternativa
Desarrollo
Si
No
No
Aplica
2. Preparó plantas medicinales secas:
• Polvos
Colocó el mortero o licuadora la cantidad a tritura.
Molió con el mortero y pistilo o licuadora la planta hasta lograr obtener un
polvo.
Identificó el recipiente con el contenido( nombre, cantidad, fecha y en su
caso paciente.)
• Cocimiento, vaporizaciones y baños:
Seleccionó la planta o fruta.
Colocó la planta o fruta en un recipiente metálico con suficiente agua.
Colocó el recipiente metálico en la parrilla o estufa.
Esperó a que hierva o se entibie el agua de acuerdo con las características
de la planta o fruta y de su indicación.
Orientó al paciente sobre el uso de las plantas medicinales.
Proporcionó la planta cocida para su uso.
Solicitó al paciente que si es para vaporizaciones hacerlo mientras el agua
esta tibia.
Solicitó al paciente que realice el baño de acuerdo con la terapéutica .
• Mascarillas y cataplasmas :
Trituró o macerar la planta si es fresca o seca.
Colocó la mezcla en un recipiente o mortero.
Mezcló hasta lograr una mezcla homogénea.
Colocó la mezcla en un recipiente para su uso.
Identificó el recipiente con el contenido ( nombre, cantidad, fecha y en su
caso paciente).
3. Elaboró un reporte de la práctica realizada que incluya la siguiente información:
• Descripción del procedimiento seguido para el desarrollo de la práctica.
• Limitaciones o problemas que enfrentó durante el desarrollo de la práctica.
• Observaciones.
• Conclusiones.
4 Separó los residuos reciclables.
Medicina Alternativa
233
Observaciones:
P.S.
P.:
Hora de
inicio:
234
Hora de
término:
Evaluación:
Medicina Alternativa
Autoevaluación de Conocimientos
REACTIVOS
1. Dentro de la medicina alternativa o complementaria ¿qué legislan nuestras leyes?
a) la herbolaria
b) la homeopatía y acupuntura
c) holoterapia
d) magnetoterapia
2. Que estudia la Etnología EXCEPTO
a) las costumbres
b) las creencias
c) los pueblos
d) las enfermedades
e) la cultura
3. Los diagnósticos por su naturaleza pueden ser EXCEPTO
a) presuncionales
b) diferenciales
c) de certeza
d) probabilidad
4. ¿ Qué ocupa la herbolaria dentro de las alternativas de tratamiento?
a) curación por medio de las plantas
b) curación por medio de los árboles
c) curación por medio de los arbustos
d) curación por medio de las hojas
e) todas las anteriores
5. ¿Cuál es la definición de patología?
6. ¿Cuál es la definición de herbolaria?
7. ¿Que se entiende por medicina alternativa?
8. ¿Qué es clínica médica?
9. El principio básico de la teoría Hipocrática se basaba en EXCEPTO
a) sangre (caliente y húmeda)
b) flema (fría y húmeda)
c) bilis (caliente y seca)
d) bilis negra (fría y seca)
e) orina (clara y amarilla)
10. ¿Cuál fue la teoría que defendió Avicena como un gran adelanto medico?
a) el contagio
b) la incubación
c) los pródromos
d) solo A y C son correctas
e) todas las anteriores
Medicina Alternativa
235
11. ¿Cuáles eran los diferentes tipos de especialidades en los sanadores de la época azteca?
a) los tictl
b) los parteros
c) hueseros
d) odontólogos
e) todas las anteriores
12. Mencione cuáles fueron las aportaciones de la medicina azteca que enriquecieron a la
medicina española
13. ¿Cuál es el nombre del documento más importante dentro de cultura Náhuatl y fue
escrito en dos idiomas?
a) Códice Matritence de la real academia de la historia
b) Códice Matritence del real palacio
c) Códice Florentino
d) Solo C es correcta
e) Todas las anteriores
14. ¿Cuáles son las divisiones del códice náhuatl según Fray Bernardino de Sahagún
a) de las partes del cuerpo humano
b) de las plantas de la nueva España
c) de las hierbas medicinales
d) de los conjuros
e) de la ubicación geográfica
f) todas las anteriores
15. Entre los mexicanos la diosa tutelar de los baños o abuela de los baños es llamada
a) Matlalcueye
b) Centicotl
c) Temazcalli
d) Tezcatlipoca
16. ¿Cuál fue el acontecimiento médico más importante de México en la época
Independiente?
17. Los ojos en las culturas mesoamericanas eran de gran importancia ¿porque?
18. ¿Cuáles son las vísceras que sustentan la vida EXCEPTO
a) Corazón
b) Pulmón
c) Hígado
d) Riñón
19. En los pueblos antiguos ¿Por qué le daban importancia a la “temperatura” de los
alimentos como precursores de enfermedades
20. ¿Qué importancia tenia el pulso en las culturas antiguas?
a) Era una forma de adivinar las enfermedades
b) Porque podían saber de los latidos del corazón
c) Porque pensaba que el pulso era vida y la sangre venosa eran los espíritus y si estos
circulaban era bueno
d) ninguna de las anteriores
236
Medicina Alternativa
21. De las enfermedades mas comunes digestivas mencione cuales eran las que teñían
mayor conocimiento para curarlas EXCEPTO.
a) disentería
b) acidez
c) dispepsia
d) Indigestión
e) esteatorrea
22. Fuera de las prácticas que los antiguos pueblos hacían influidas por espíritus y
situaciones divinas menciona los signos de importancia médica que se dieron por la
observación.
a) el dolor
b) la fiebre
c) el vomito
d) la disentería
e) excepto A
23. ¿Qué importancia tenían los diferentes tipos de aires?
24. Mencione quienes padecían el debilitamiento
a) a los que desempeñaban funciones publicas
b) a los guerreros
c) a los emperadores.
d) solo A y C
e) Todas las anteriores
25. Mencione usted ¿qué entiende por mecanismo de absorción y cuáles son sus
mecanismos?
26. ¿Cuáles son los mecanismos de biotransformación de una droga en su fase I?
27. Los compuestos con carbono, hidrogeno y oxigeno son importantes ¿Por qué?
28. ¿En cuántos reinos básicos se divide el reino vegetal?
29. ¿Cuál es la estructura básica de los organismos procarióticos?
30. ¿Qué es droga?
31. Mencione una planta de importancia de la familia de las papaveráceas.
32. Mencione el uso del Muerdago y su vía de administración correcta.
33. ¿Cuándo se deben de recoger las plantas para su conservación?
34. ¿Los tallos y cortezas deben ser extraídos de plantas con características?
35. ¿Cómo se prepara una infusión?
36. ¿Para qué nos sirve la maceración?
37. ¿Cómo se hace un cataplasma?
38. La conservación de nuestras plantas medicinales se debe realizar en
39. ¿Cuál es la vía de administración de los baños?
40. ¿Qué debe de tener toda persona que se dedica a la curación a través de las plantas?
Medicina Alternativa
237
RESPUESTAS
1. B.
2. D
3. D
4. E
5. Patos enfermedad Logos tratado o estudio ciencia que estudia las enfermedades y sus
causas.
6. Persona que se dedica a recoger o vender plantas medicinales.
7. Acción de alternar.
8. Parte práctica de la enseñanza de la medicina.
9. E.
10. A.
11. E.
12. La utilidad de una gran variedad de plantas medicinales que tenía la cultura azteca.
13. E
14. F
15. C
16. La creación y fundación del establecimiento de ciencias medicas en l833.
17. Los ojos miran, duermen, acechan, entra o sale el mal y son el reflejo del alma.
18. D.
19. Porque para ellos hay alimentos que causan frialdad o calor y no precisamente se refiere
a su temperatura.
20. C
21. E.
22. A través de ellos se transmitían diferentes tipos de enfermedades como el sarampión
varicela etc., o debido a su temperatura u origen provocaban enfermedades propias como
catarro seco o húmedo, tos etc.
23. E
24. E
238
Medicina Alternativa
25. Es la velocidad en que una droga deja su sitio de administración y el grado o la medida en
que lo hace
26. Oxidación, reducción o hidrólisis.
27. Porque estos componentes sustentan la vida de todo ser orgánico.
28. En dos procariontes y eucariontes.
29. No pose un núcleo autentico.
30. Es toda sustancia que causa un efecto en el organismo
31. Adormidera , Amapola.
32. Hipotensión y su vía de administración correcta es intravenosa.
33. Cuando los principios activos de la planta estén maduros procediéndose al secado en
forma inmediata.
34. Cortezas y raíces jóvenes ya que hay menor cantidad de azucares en ellos.
35. Se calienta agua y se añade la parte de la planta necesaria en el primer hervor.
Seguidamente se aparta del fuego, se tapa y se deja reposar unos minutos. La infusión
una vez hecha no debe hervir. Se suele preparar con las partes jóvenes de las plantas,
como hojas, flores y semillas.
36. Para extraer principios activos inestables de una planta.
37. Cataplasmas o compresas: se hacen hirviendo la planta o sometiéndola a la acción del
agua. Las plantas hervidas se envuelven en paños delgados que se sitúan sobre la zona
a tratar.
38. Papeles limpios quitando tierra, hojas y frutas secas o viejas envolverlos en bolsas de
papel (no utilizar plásticos) y guardarlos en lugares sin sol o al sol cuando hay que
desecar pero envueltos en papel.
39. Tópica a través de la piel, respiratoria.
40. Su libro herbolario con plantas autóctonas de su región.
Medicina Alternativa
239
RESUMEN
Este curso-modulo transversal pretende sentar las bases para atender de manera
integral a la persona, tomando en cuenta las diversidades culturales y la práctica médica
tradicional mexicana lo cual hace necesario que profesional de esta carrera maneje estos
conocimientos y técnicas que le permitan desempeñar exitosamente sus funciones como
agente de cambio y promotor de la salud en y con la comunidad, da.
240
Medicina Alternativa
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Antropología:
es el estudio del hombre como una criatura de la naturaleza y como un
creador de cultura
Antropología física : rama de la antropología que se refiere a la evolución del hombre y a su
variación física.
Antropología cultural: es el estudio de la cultura humana y de su desarrollo.
Cosmovisión: es la idea que los distintos pueblos tienen del lugar que ocupan en el universo
los dioses y los hombres, los astros y la Tierra, y de la manera en que se relacionan entre sí.
Etnocentrismo: es el acto de entender y evaluar otra cultura acordé con los parámetros de
nuestra propia cultura.
Relativismo cultural: Es el hecho de entender y juzgar un comportamiento cultural acorde
con los propios valores y normas de la cultura donde está sucediendo.
Sincretismo: fenómeno que se produjo cuando los esclavos, inteligentemente, fingieron
aceptar las imágenes católicas para proteger sus creencias y hasta sus propias vidas, ya que
el blanco no admitía la religión de los negros debido a que pensaba que eran cosas del
demonio.
Interculturalidad: fenómeno que se da cuando en espacios geográficos muy estrechos, por
ejemplo una ciudad, una comarca, etc., conviven culturas diferentes.
Hominideos: Es simplemente un primate que comienza a caminar erecto. Incluye a monos y
seres humanos, por lo que resulta de muy amplia clasificación
Modelo Médico Hegemónico: es el "el conjunto de prácticas, saberes y teorías generadas
por el desarrollo de lo que se conoce como medicina científica.
Modelo médico alternativo subordinado: es la medicina popular o tradicional, acupuntura,
herbolaria, espiritismo, curanderismo urbano.
Modelo de atención basado en la autoatención: es la atención proporcionada por la propia
persona o su grupo de relación.
Homeopatía: derivado de las palabras griega que significan "similar" y "padecimiento" es un
sistema sectario de cura ideado por Samuel Hahnemann (1755-1843) basadas en la teoría
griega de los humores (la sangre, la flema, la bilis negra y la bilis amarilla) y las cuatro
condiciones físicas (frío, caliente, húmedo y seco) que dependían de los cuatro elementos
(tierra, aire, fuego y agua).
Acupuntura: Medicina Tradicional donde se puncionan o presionan los puntos corporales
con fines terapéuticos, es una práctica milenaria, que se puede actuar a través de: efectos
humorales, bloqueo de impulsos nocivos al actuar metamericamente; por ejemplo la
columna vertebral (hernia discal) o lumbalgia.
Naturalismo: Es una medicina sencilla, menos cara para la sociedad que promueve la
autonomía del paciente, educándole para resolver sus propios problemas de salud con la
ayuda del médico pero sin depender de él.
Medicina Tradicional: se refiere a las prácticas curativas y preventivas que utilizan los
conjuntos sociales.
Espiritismo: Práctica donde se cree que los espíritus son agentes del poder divino que
cumplen los deseos de Dios en la tierra y mantienen la armonía del universo.
Santería: religión pagana fruto del sincretismo Yoruba + Catolicismo.
Medicina Alternativa
241
Ergonomía: es una combinación de Fisiología, Anatomía y Medicina dentro de una rama,
Fisiología y Sicología en otra, y Física e Ingeniería en una tercera. La etimología de
ergonomía es, del Griego Ergón: que significa trabajo, y Nomos: leyes naturales .
Etnoanatomía: Diferencias físicas que se encuentran entre las razas humanas.
Etno-patología: Diferencias patológicas entre las razas humanas,
Herbolaria: Práctica de medicina tradicional que utiliza las plantas como medio curativo.
242
Medicina Alternativa
BIBLIOGRAFÍA
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Barriguete J. A. Anorexia Nerviosa desde sus origenes a su tratamiento. Plantea.
España. 2002.
Campos , Roberto. Medicina y Cultura. Plaza y Valez. México. 1994.
Chávez, Barba. Introducción y análisis de los productos naturales Laboratorio de
Fitoquímica., UAM Iztapalapa 1997.
Clavijero Francisco Javier edición y prologo de Mariano Cuevas. Historia Antigua de
México. Porrúa México 2003.
De la fuente Ramón, Jesús Kumate. La evolución de la medicina en México
durante las ultimas cuatro décadas, Colección. ultima edición. Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología . 1994 .
De Lyón/ Petrocelli. Historia de la medicina, Mosby/ Doyma Barcelona. España..
1994.
De Miguel, José. Introducción al campo de la Antropología Medica. Antropología
Medica. Anagrama. Barcelona , España. 1980.
Eroza, Solana. Enrique. Ateridades. Antropología de la Curación. Año 6. No. 12.
UAM .1996.
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Antropología Social, Ed. UNAM.
México 1997.
Fernando Martínez Cortes. La medicina científica y el siglo XIX Mexicano. 3a.
edición Fondo de Cultura Económica, Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
2003.
Font Quer Pío. Plantas Medicinales El dioscorides renovado, Barcelona Ediciones
de la Península Tercera edición 2001.
Goodman Gilman ,Alfred. Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica. Editorial
Medica Panamericana Ultima Edición 2004.
Higashida. Ciencias de la Salud, 2a. ed., México, Mc.Graw Hill, 1995.
Klamnrot, Erick. El papel del trabajo en el proceso de hominización. INHA.
Colección Científica.
Llorime Bouquet, Jorge. Luna Vega, Isolda. Taxonomía Biológica. Ediciones
científicas universitarias, Universidad Autónoma De México. Fondo de Cultura
Económica, primera edición 1994.
Manuel Barquín C Historia de las ciencias de la Salud. UNAM 1989.
Mendez, Eduardo.. Antropología Medica en México. Instituto Mora/ UAM. México.
1986.
Ocarranza, Fernando. La historia de la medicina en México. Consejo Nacional para
la Cultura y las Artes. México. 1995.
Salzman, Zdenek. Antropología: Panorama General. Publicaciones Cultural.
México. 2001.
San Martín, Hernán. Tratado General de la Salud en las Sociedades Humanas.
México, Ed. Prensa Médica Mexicana. 1999.
Medicina Alternativa
243
•
•
•
•
244
San Martín, Hernán. Ecología Humana y Salud. Ed. Prensa Médica Mexicana.
México. 1997.
San Martín, Hernán. El hombre y su ambiente. México, Ed. Prensa Médica
Mexicana,1996.
San Martín, Hernán. Salud y Enfermedad, México, Ed. Prensa Médica Mexicana,
1997.
Strasburger, Autorizada por P. Sitte, H. Zieglen F. Ehrendorfen. Tratado de
Botánica, Omega Octava Edición Castellana 1997.
Medicina Alternativa
Descargar