universidad mariano galvez de guatemala facultad de enfermeria

Anuncio
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERIA
SINDROME DE BURNOUT EN LOS ENFERMEROS/AS
PROFESIONALES DEL HOSPITAL REGIONAL DE
OCCIDENTE, QUETZALTENANGO
GUATEMALA.
ROSARIO YADIRA PUAC CANO
GUATEMALA OCTUBRE DEL 2011
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE ENFERMERIA.
SINDROME DE BURNOUT EN LOS ENFERMEROS/AS
PROFESIONALES DEL HOSPITAL REGIONAL DE OCCIDENTE,
QUETZALTENANGO GUATEMALA.
TESIS PRESENTADA
POR:
ROSARIO YADIRA PUAC CANO
PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADEMICO DE
MAGISTER ARTIUM EN ENFERMERÍA
GUATEMALA, OCTUBRE 2011.
AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE
PRACTICÓ EL EXAMEN DE LA TESIS
DECANA DE LA FACULTAD: Licda. M.A. Delia Lucila Chang Chang
DIRECTORA DE POSGRADO: Licda. M.A. Ingrid Patricia Figueroa Salán
PRESIDENTE TRIBUNAL EXAMINADOR. Licda. M.A, Rutilia Herrera Acajabón
SECRETARIA: Licda. M.A. Nimia Aricel Miranda Constanza de Ángel
VOCAL: Licda. M.A. Enma Judith Porras Marroquín
III
.
IV
REGLAMENTO DE TESIS
Artículo 8º: RESPONSABILIDAD
Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo
de tesis. Su aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la
Universidad.
V
INDICE
INTRODUCCIÓN: ............................................................................................ VIII
I.
MARCO CONCEPTUAL............................................................................... 1
1.
Antecedentes del problema. ..................................................................... 1
2.
Importancia del problema. ....................................................................... 12
3.
Planteamiento del problema.................................................................... 14
4.
Alcances y limites del problema. ............................................................. 15
II.
MARCO TEÓRICO ..................................................................................... 16
1.
Personal profesional de Enfermería: ....................................................... 16
1.1.
Definición de Enfermería ..................................................................... 16
1.2.
Enfermera ............................................................................................ 17
1.3.
Características del trabajo de enfermería ............................................ 17
2.
Síndrome de Burnout o desgaste profesional. ........................................ 18
2.1.
Definición de Burnout........................................................................... 18
2.2.
Antecedentes del Síndrome de Burnout ............................................. 20
2.3.
Características Sociodemográficas del proceso burnout: .................... 24
2.4.
Dimensiones del Síndrome de burnout ................................................ 25
2.5.
Efectos en la salud del síndrome de burnout ....................................... 26
2.6.
Impactos del síndrome de burnout en la Organización ....................... 29
2.7.
Estrategias de afrontamiento para el síndrome de burnout ................ 31
3.
Autocuidado del personal de enfermería. ............................................... 35
4. Hospital Regional De Occidente: ............................................................... 39
III.
MARCO METODOLOGICO .................................................................... 41
1.
Objetivos. ................................................................................................ 41
2.
Variable: ................................................................................................. 41
4.
Sujetos de estudio................................................................................... 50
5.
Instrumento. ............................................................................................ 51
6.
Diseño de la investigación. ..................................................................... 53
7.
Análisis estadístico.................................................................................. 54
VIII
VI
8. Procedimiento. ........................................................................................... 57
9. Aspecto ético-legal. ................................................................................... 57
IV. ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS ................................... 58
V.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES: ......................................... 112
1) CONCLUSIONES ................................................................................. 112
2). RECOMENDACIONES: ........................................................................ 115
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 117
ANEXO 1
CDPE-A ................................................................................... 128
VII
INTRODUCCIÓN:
Síndrome de burnout en los enfermeros profesionales del Hospital Regional de
Occidente es el título del presente estudio, descriptivo, de corte transversal y de
abordaje cuantitativo, cuyo objetivo fue describir el nivel de afectación por el
síndrome de burnout en los sujetos de estudio, el término burnout que traducido
al español puede tener los siguientes significados “estar o sentirse quemado
por el trabajo”, en una expresión más académica correspondería al “desgaste
profesional” que experimenta el profesional de enfermería, derivado de la
interacción continua con otras personas, pero sobre todo por su rol de cuidador
a veces en situaciones extremas tanto personales como del cliente o familia a la
que atiende, relaciones que en muchas ocasiones son generadoras de periodos
de estrés que si no son manejados adecuadamente pueden provocar el
desarrollo del síndrome, todo esto en un marco de ayuda y servicios.
El síndrome de burnout como tal consta de tres dimensiones, las cuales son: el
agotamiento emocional, la despersonalización y la falta de realización personal,
en el presente estudio se utiliza el Cuestionario de Desgaste Profesional de
Enfermería- Abreviado de Moreno y colaboradores. Que tiene como base los
trabajos de Cristina Maslach pionera en el estudio del síndrome. El instrumento
utilizado permitió abordar la temática de forma amplia por lo que se recomienda
su utilización para futuras investigaciones.
El nivel de afectación por el síndrome en el grupo fue bajo, sin embargo en
general existe cierto grado de afectación en todo el grupo. El síndrome puede
desarrollarse
en
enfermería
independientemente
de
sus
variables
sociodemográficas.
El síndrome tiene un origen, y fue nombrado en el presente estudio como
antecedentes que pueden predisponer a que el personal sea afectado, entre los
cuales se puede mencionar: baja autoestima, no resolver de manera inmediata
un conflicto, dificultad para expresar de forma directa lo que se siente o piensa,
la interacción conflictiva, el contacto con el dolor y al muerte, entre otros.
VIII
Cuando el personal de enfermería, se enfrenta constantemente a situaciones de
estrés, activa o por lo menos eso se espera, mecanismos de afrontamiento que
le permitan hacer frente a los estresores, entre ellos se puede mencionar: el
compromiso, la coherencia en el rol, el reto y apoyo social. Es importante
señalar que estos mecanismos son de tipo personal, grupal y organizacional.
De
ser
afectado
por
el
síndrome
inevitablemente
se
desarrollaran
consecuencias personales, entre las que se encuentran: el deseo de cambiar
de profesión y alteraciones musculares Además existen consecuencias de tipo
organizacional en donde existirá una inadecuada atención a los clientes,
manifestada constantemente de forma verbal o escrita, suspensiones de
labores, ausentismo, apatía entre otros.
Enfermería es una profesión compleja en donde el componente humanístico
está presente a lo largo de su formación y se le exige durante su práctica la
aplicación de esos valores y además
disponibilidad absoluta, cuidar
adecuadamente a los pacientes, además si se toma en cuenta que sus
miembros suelen ser extremadamente responsables, organizados, exigentes,
minuciosos, no es extraño que los estresores y los periodos de estrés estén o
formen parte de su cotidianidad.
En un país en donde, en las diferentes situaciones de salud, muchas veces
quien tiene voz y voto son únicamente los pacientes, este estudio permite crear
una voz de alerta que indica que los enfermeros/as también son dignos de
cuidado y si se espera de ellos un cuidado de calidad con conocimientos,
habilidades, destrezas y además humanismo, estos mismos indicadores deben
ser favorecidos por y para ellos mismos, por las asociaciones de enfermería y
por la organización para la que laboran en beneficio de ellos. Considerando
que el salario, no es suficiente, para quien cuida la salud de la nación, el costo
añadido por ser cuidador incondicional se compensa con otro tipo de moneda.
IX
I.
1.
MARCO CONCEPTUAL
Antecedentes del problema.
Cuando se habla de Enfermería, se hace a referencia a una profesión con
características muy peculiares que van desde una formación muy meticulosa y
amplía hasta una práctica a veces desgastante y frustrante. Esta profesión
navega en dos situaciones muy particulares: una que puede ser llena de
cansancio físico, emocional o psicológico pero por otro lado llena de
satisfacciones por brindar un cuidado que transforma la vida de los usuarios
que lo reciben. Sin embargo en ocasiones se olvida que las enfermeras/os
también son seres humanos que necesitan cuidarse o ser cuidados, dicho de
otra forma, recibir los cuidados necesarios para poder brindar cuidado de
calidad y ser parte, de la premisa de que nadie puede dar lo que no tiene.
La realidad de los servicios de salud hoy en día, es que se está trabajando con
el mínimo de personal o en ocasiones con escases del mismo, se le está
atribuyendo mayores responsabilidades, generando estrés, agotamiento y en
algunos casos hasta frustración, síntomas que no son visibles muchas veces
hasta que se somatizan y existe ausentismo, agravando aún más la situación
de los servicios de salud y recargando de mayor carga laboral a otras personas.
La inquietud de explorar el síndrome de burnout en el personal profesional de
enfermería del Hospital Regional de Occidente de Quetzaltenango Guatemala,
surge como respuesta a la necesidad de los servicios de proveer de salud a los
que la solicitan, pero además a sus mismos trabajadores.
El término de Síndrome de Burnout es la palabra que se utiliza en ingles para
nombrar lo que en español se denomina desgaste profesional. Razón por la
cual ambos términos significaran lo mismo en este estudio.
1
Partiendo de un contexto el síndrome de desgaste profesional, burnout o estar
quemado por el trabajo es aquel que se da como consecuencia de periodos
largos de estrés que no han sido confrontados adecuadamente, generando en
el personal de enfermería el desarrollo progresivo de este desorden el cual se
inicia con un agotamiento emocional, seguido de una despersonalización para
finalizar con una falta de realización personal en donde el trabajador ya no es
compatible con sus propias metas, ni con las metas de la organización para la
que labora y mucho menos lo es para la persona que recibe el cuidado.
El desgaste profesional que presenta el personal de enfermería, ha sido objeto
de estudio en Europa y América Latina. Estudios que aportan un cuerpo de
conocimientos para la profesión de Enfermería muy valioso, y entre los cuales
se mencionan los siguientes:
Garrosa et al (2009) realizaron un estudio en Portugal, titulado La relación
entre
los
estresores
laborales,
personalidad
resistente,
recursos
de
afrontamiento y el agotamiento en una muestra de enfermeras con el grado
académico de licenciadas, laboran alrededor de 35.1 horas a la semana. El
tiempo que dedicaban al cuidado directo con pacientes, eran más del 80%.1 El
estudio concluye en lo siguiente: se “encontró relaciones significativas entre los
factores de estrés en el trabajo, la personalidad resistente, el afrontamiento y
dimensiones del agotamiento.
El personal con apoyo social mostró bajos
niveles de agotamiento emocional.”2 Además “la despersonalización fue un
antecedente de la falta de realización personal. El sexo se asocia con la falta de
realización personal, en su mayoría fueron mujeres las que se vieron afectadas.
1
GARROSA, Eva, Conceição Rainho, Bernardo Moreno Jiménez y María João Monteiro. The relationship
between job stressors, Hardy personality, coping resources and in a simple of nurses: A correlational study
at two time points”. Traducido al español por: Carmen Haydee Lemus Rivera. En: International Journal of
Nursing studies. (2009). pág. 4.
2
GARROSA, Ibíd. pág. 10.
2
Albaladejo et al (2004) Estudiaron el “síndrome de burnout en el personal de
Enfermería de un hospital de Madrid”3 El estudio concluyo que los niveles de
burnout fueron más altos en los servicios de emergencia y oncología.
Gil et al (2005) en su artículo nombrado: “Algunos procesos psicosociales sobre
el síndrome de quemarse
por el trabajo (burnout) en profesionales de
enfermería”4, cita los siguientes hallazgos: “Los conflictos interpersonales han
resultado una variable predictoria significativa de las tres variables del síndrome
de burnout, pero en mayor grado de la despersonalización.”5
El síndrome fue investigado además por Del Rio et al (2003) con el título “El
síndrome de burnout en los enfermeros/as del hospital Virgen de la Salud de
Toledo”6. Según del Rio et al (2003)7mencionan lo siguiente: el personal de
enfermería que laboraba en hospitalización presento desgaste profesional con
un 55.35% de personas que presentaron el síndrome. La edad media fue de
34.6 años. En relación al sexo el grupo femenino presento un 78.57%. Otro
hallazgo significativo es que del 75% de los casos, se dieron en enfermeros
con menos de 10 años de labores. Caracterizando los resultados de la
investigación el 22.92% de personas encuestadas fueron calificadas como
sanas, un 7.96% presento cansancio emocional, 19.42% se encuentra en el
3
ALBALADEJO ROMANA, Rosa Villanueva, Paloma Ortega, P. Astasío, ME Calle y V. Domínguez.
Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de un hospital de Madrid. En: Revista Esp. Salud
Pública
2004;
78:505-516.
No.4-Julio-Agosto
2004.
En
línea,
disponible
en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-57272004000400008 consultado el 30 de
noviembre del 2010. Pág. 505.
4
GIL MONTE, N. Carretero y María D. Roldan. Algunos procesos psicosociales sobre el síndrome de
quemarse por el trabajo en profesionales de enfermería. Valencia España 2005. En red, disponible en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1374178 Consultado el 20-05- 2010. Pág. 281.
5
Ibíd., Pág. 288.
6
DEL RIO MORO, Oscar, MC Perezagua García y Vidal Gómez B. El síndrome de burnout en los
enfermeros/as de Hospital Virgen de la Salud de Toledo. En Revista de Cardiología No. 28/1 cuatrimestre
2003;
págs.
24-29.
En
línea
disponible
en:
http://74.125.155.132/scholar?q=cache:K1xIRxOS6Z4J:scholar.google.com/&hl=es&as_sdt=2000
consultado el 22 de diciembre del 2010.
7
Ibíd., Pág. 26.
3
nivel de despersonalización y un 8.59% con falta de realización personal, los
casos de burnout tienen un 17.83%.8
Las variables socio demográficas en el proceso de desgaste profesional de
enfermería fue estudiado por Moreno et al (2002) 9 quienes concluyeron: las
variables de sexo, relación personal, edad y otros si bien pueden influir en el
desarrollo del síndrome no son determinantes para él mismo. Los “enfermeros
que se caracterizan por tener un nivel medio de interacción directa son los que
muestran un mayor grado de malestar, mientras que los que pasan la mayor
parte de su tiempo en contacto directo con los pacientes son los menos
afectados”10
Manzano y Ramos (2000) estudiaron el desgaste profesional de enfermería
bajo el título de “Enfermería hospitalaria y síndrome de burnout” 11. Entre los
hallazgos indican: el promedio de edad se ubico en 38.25. Indican al contrario
de otros autores que la falta de realización personal y el cansancio emocional
pueden darse de forma simultánea y no progresiva, lo que difiere del resto de
autores.12
En Gran Canaria, España se realizo el “Estudio descriptivo del síndrome de
burnout en una muestra de profesionales de enfermería en el área sur de Gran
Canaria”13 dirigido por Farrerons y Calvo (2007). Quienes indican que el 38.6%
presentaron despersonalización, 40.6% cansancio emocional, lo cual indica
índices altos de burnout en el personal estudiado. Entre los antecedentes se
8
DEL RIO MORO, Oscar, MC Perezagua García y Vidal Gómez B. Op. cit., pág. Pág. 28.
MORENO JIMÉNEZ Bernardo, José Luis González Gutierrez y Eva Garrosa Hernández. Variables
sociodemográficas en el proceso de desgaste profesional de Enfermería. En: Revista Rol de Enfermería,
25, 11,18-26, 2002. Madrid. Pág.1.
10
Ibíd., Pág.12-14.
11
MANZANO GARCIA, Guadalupe y Francisco Ramos Campos. Enfermería hospitalaria y síndrome de
burnout. En: Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones-2000 Volumen 16, n°2-Págs. 197213. En línea. http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=620259 Consultado 30-11- 2010. Pág. 197.
12
Ibíd., Pág. 197
13
FARRERONS NOGUERA, Lourdes y Fernando Calvo Francés. Estudio descriptivo del síndrome de
burnout en una muestra de profesionales de enfermería en el área sur de Canaria.
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2684331 En Ansiedad y Estrés 2008, 14(1), 101-113. ISSN
1134-7937, 2007. En línea disponible en: consultado noviembre 2010. pág. 101.
9
4
mencionan: la relación con los compañeros de trabajo, lo cual tiene incidencia
en la relación con los pacientes, seguido de la familia, creando finalmente
obstáculos para relacionarse con los médicos lo cual se vincula con realización
personal. En relación al tipo de contrato los afectados fueron los trabajadores
temporales y en mayor medida los interinos, siendo afectados en cansancio
emocional.14
Por su parte Reyes, Soloaga, Pérez y Dos Santos (2005) realizaron el estudio
titulado “El síndrome de burnout en personal médico y de enfermería del
hospital Juan Ramón Gómez de la localidad de Santa Lucia, Corrientes” 15 de
Argentina. Los autores revelan que: El nivel de afectación en el grupo de
enfermeros fue de 63.6%. Entre las situaciones generadoras de estrés están:
trabajo con pacientes terminales, situaciones de desprotección social,
situaciones
de
maltrato.
La
dimensión
con
mayor
puntaje
fue
la
despersonalización. Entre las áreas más afectadas como consecuencia del
síndrome están: las físicas y psicológicas.16
Popp (2006) realizo el “Estudio preliminar sobre el síndrome de burnout y
estrategias de afrontamiento en enfermeras de unidades de terapia intensiva
(UTI)”17
Las conclusiones indican, que: el grupo estudiado que utiliza
estrategias de afrontamiento, las mismas decrecen en relación al aumento del
nivel de burnout.18
14
FARRERONS NOGUERA. Op. cit., Pág. 110.
REYES, Juan Marcelo, Guillermo Soloaga, Patricia Pérez Quintana y Lorena Dos Santos Antola. El
síndrome de burnout en personal médico y de enfermería del hospital “Juan Ramón Gómez” de la
localidad de Santa Lucia, Corrientes. En: Revista de Posgrado de la vía cátedra de medicina. No. 167.
Argentina 2007. En Red: http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista167/1_167.pdf consultado el 30-112010. Pág. 1
16
Ibíd., Pág. 4.
17
POPP, Maricel Soledad. Estudio preliminar sobre el Síndrome de Burnout y estrategias de afrontamiento
en
enfermeras
de
unidades
de
terapia
intensiva
(UTI)
2006.
En:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/180/18025101.pdf Interdisciplinaria, 2008, 25, 1, 5-27. Argentina. En línea
disponible en: consultado el pág. 5.
18
Ibíd., Pág. 15-17.
15
5
El estudio realizado por Jofré y Valenzuela (2005)19 titulado Burnout en
personal de enfermería de la Unidad de Cuidados Críticos Pediátricos. Indica
los siguientes hallazgos: todas son mujeres, la mitad casada y el resto soltera,
menos de 10 años de laborar. El 65.4% presentó niveles bajos de desgaste. El
53.8% presento un nivel alto de logro de realización personal; un 38.5% se
ubico en un nivel medio y sólo el 7.7% mostró niveles bajos de realización
personal no hubieron diferencias significativas entre las variables de estado
civil, hijos o antigüedad.20
“Burnout en profesionales de enfermería que trabajan en centros asistenciales
de la octava región, Chile” fue titulado el estudio realizado por Rodríguez et al
(2005)21, quienes señalan lo siguiente: El personal entre 1 y 5 años de laborar
presentaron el porcentaje más alto de SB con un 43.20%. El personal entre 50 y
59 años presentaron los niveles más altos de cansancio emocional. Viudos y
separados presentaron niveles bajos de despersonalización. En relación a la
experiencia laboral, quienes contaban con menos práctica presento elevados
niveles de burnout.
En forma general el grupo obtuvo 62.57 de burnout, 19.58 con cansancio
emocional, 8.15 para despersonalización y un 34.85 para baja realización
personal. Como antecedente directo a desarrollar el SB la percepción de contar
con el material insuficiente correspondió al 64.72%22
19
JOFRÉ A. Viviane y Sandra Valenzuela. Burnout en personal de enfermería de la Unidad de Cuidados
Intensivos Pediátricos. En: REVISTA AQUICHAN. AÑO 5-Vol 5 No. 1 Colombia 2005. Disponible En:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/741/74150106.pdf consultado el 2 de diciembre del 2010. Págs. 56-63.
20
Ibíd., pág. 61.62.
21
RODRÍGUEZ, Angélica Melita, Mónica Cruz Pedreros y José Manuel Merino. Burnout en profesionales
de enfermería que trabajan en centros asistenciales de la octava región, Chile. En Revista Ciencia y
Enfermería XIV (2): 75-85, 2008. ISSN 0717-2079. Pág. 75. En línea disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532008000200010 consultado el 4 de
enero del 2011.
22
Ibíd., Pág. 81-84.
6
En Perú Gamonal et al (2008) realizaron el estudio titulado “Síndrome de
Burnout en el profesional de enfermería que labora en áreas críticas”23 Entre
las conclusiones se encuentran “el 78.1% (82) tenía tendencia a desarrollarlo y
3.8% (4) ya se encontraba con signos y síntomas del problema. 24 En relación al
nivel de afectación según las variables las enfermeras se encontraban en un
nivel bajo lo que las predispone a desarrollar el síndrome de burnout, con un
78.1%. “con predominio del nivel bajo en todas las dimensiones evaluadas:
cansancio emocional 65.7% despersonalización 80.0 % y falta de realización
personal 66.7%.25 Las autoras indican además que los servicios que
predisponen son emergencias y sala de operaciones”.26
Por aparte De los Ríos Castillo et al (2006)27 en el artículo Desgaste profesional
en personal de enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, de la
capital del estado de San Luis Potosí. Revelan lo siguiente: Existe una
diferencia de afectación en relación al servicio en donde laboran las
enfermeras, el síndrome se da de forma gradual. El servicio con mayor
afectación es urgencias”28. El estudio concluye que las enfermeras estudiadas
presentan el síndrome de burnout. Que la familia tiene un efecto protector para
prevenir el síndrome. Además que la muestra estudiada muestra un deterioro
emocional lo que predispone al riesgo de presentar un trastorno emocional
causado por el desgaste profesional. Entre las variables demográficas que
predisponen el síndrome están: “edad mayor de 36 años, más de tres hijos,
23
GAMONAL MOSAURIETA, Yesenia Lizeth, Carmen del Milagro García Vargas y Zulema Inés Silvia
Mathews. Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería que labora en áreas críticas. En revista
Enfer. Herediana 01 (1), 2008. Perú. En línea, disponible en: http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/reh/11/v1n1ao5.pdf consultado el 30-11- 2010. Pág. 33
24
Ibíd., pág. 36.
25
Ibíd., Pág. 39
26
Ibíd., Pág. 39.
27
DE LOS RÍOS CASTILLO, José Lauro. Pedro Barrios Santiago Mariano, Mariano Ocampo Mancilla y
Teresa Luzeldy Ávila Rojas. Desgaste Profesional en personal de Enfermería En: Revista Medica Instituto
Mexicano
del
Seguro
Social.
Medigraphic
Artemis
disponible
en:
http://edumed.imss.gob.mx/edumed/rev_med/pdf/gra_art/A42.pdf.
México 2007. Págs. 493-502
consultado el 14 de diciembre del 2010.
28
Ibíd., pág. 500
7
más de 15 años de ejercer la profesión, jornada laboral de 40 horas/semana.
Atender 20 pacientes por jornada y la enfermedad”29.
Otro estudio relacionado a la temática lo presentan: López y López (2005)
titulado: “Síndrome de burnout en enfermeras de primero y segundo nivel de
atención en la ciudad de México.”30 Se mencionan que:
el grupo masculino
presento mayor afectación. Las enfermeras/os sin una pareja estable o solteras
presentan un mayor cansancio emocional, menor realización personal y mayor
despersonalización, que las personas con parejas estables. Aunque el hecho de
contar con una pareja no exime de desarrollar el síndrome, sobre todo si es
considerada como una relación difícil o indiferente, por lo tanto no se
encontraron diferencias significativas entre estar casado o soltero. Los turnos
matutino y nocturno tuvieron mayor puntaje.31
Por su parte Gutiérrez y Martínez (2004) realizaron la investigación titulada
“Burnout en enfermeras oncológicas mexicanas.”32 Los resultados indican que:
8 de cada 100 enfermeras presentan el síndrome de burnout en su totalidad.
Tienen una edad media de 36 años, con nivel técnico, tienen hijos. Con 11
años de antigüedad laboral representando esto estabilidad laboral para el
grupo. El grupo con mayor afectación fue el de enfermeras generales que se
desempeñan en servicio de consulta externa.
Acerca de los antecedentes, se menciona no contar con una dotación adecuada
de personal, pocas oportunidades de crecimiento dentro de la organización con
un 46%, además las exigencias sobre calidad lo menciona un 65%, la
sobrecarga de trabajo y el salario insuficiente con un 59% y considerar la
29
DE LOS RIOS CASTILLO Op cit., Pág. 500.
LÓPEZ MARTÍNEZ, Carlos y Graciela López Solache. Síndrome de burnout en enfermeras de primer y
segundo nivel de atención en la ciudad de México. En: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. No.
34. Volumen 22,
semana 34. De fecha 21-27 de agosto del 2005. En línea.
http://www.dgepi.salud.gob.mx/boletin/2005/sem33/pdf/edit3305.pdf México 2005. Págs. 1.
31
Ibid., Página 3
32
GUTIÉRREZ ALANIS María Teresa y Susana Martínez Alcántara. Burnout en enfermeras oncológicas
mexicanas. En línea disponible en: dialnet.unirioja.es/seyvlet/fichero_artículo?codigo=2046017…0 2006
Consultado el 18 de noviembre del 2010. Pág. 19.
30
8
profesión con mucho riesgo un 50%.33 Estando más afectado el grupo de
mujeres de más de 41 años, que tienen hijos.34
“Prevalencia del síndrome de burnout en el personal de enfermería de dos
hospitales del Estado de México”35 presentado por Rodríguez et al (2008).
Concluyen que entre los antecedentes predisponentes al síndrome se
encuentran el turno nocturno, el área de trabajo, ausencias, el paciente crítico y
la supervisión por jefes, la falta de una pareja estable.36
Aragón et al (2008) realizaron un estudio nombrado “Síndrome de Burnout en
médicos y personal de enfermería del Hospital Escuela “Oscar Danilo Rosales
Argüello”, León, Nicaragua 2007”37. Los resultados indican que un 28% de
enfermería padece el síndrome de burnout, son mujeres, trabajadores antiguos.
Las cuales indicaron que relaciones interpersonales no contribuyen a la
aparición del mismo y un 6% considera
que las relaciones interpersonales
contribuyen al desarrollo del Síndrome. Se presentaron el doble de casos con
síndrome de Burnout en el personal de enfermería que en los médicos.
38
En Guatemala no se encontró ningún estudio documentado sobre el desgaste
Profesional en Enfermería, sin embargo, uno hace mención a una parte de una
muestra que incluye Guatemala, el estudio no es especifico de enfermería, el
mismo esta titulado como: “El burnout percibido o sensación de estar quemado
33
GUTIERREZ ALANAIS Op. cit., 22
Ibíd. Pág. 27.
35
RODRIGUEZ GARCIA, Claudia, Ana María Oviedo Zúñiga, María de Lourdes Vargas Santillán. Violeta
Hernández Velásquez y María del Socorro Pérez Fiesco. Prevalencia del síndrome de bunrout en el
personal de Enfermería de dos hospitales del Estado de México. En: Fundamentos en Humanidades
Universidad Nacional de San Luis-Argentina. Año X-Número I (19/2009) pp. 179/193/2009. En línea,
disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/184/18411965011.pdf consultado el 30-11-2010. Pág. 179.
36
Ibíd., Pág. 187-191.
37
ARAGÓN PAREDES, María, Dina Izayana Morazán Pererira y René Pérez Montiel. Síndrome de
Burnout en médicos y personal de enfermería del Hospital Escuela “Oscar Danilo Rosales Argüello”, León,
2007. En: Universitas, Volumen 2, número 2, 2008, 33-38 ISSN 2071-2573. UNAN León, Editorial
Universitaria. En red disponible en: http://www.unanleon.edu.ni/universitas/pdf/volumen2_nro2/arto6.pdf
consultado el 11 de diciembre del 2010. Pág. 34.
38
Ibíd., págs. 36,37.
34
9
en profesionales sanitarios: prevalencia y factores asociados”
39
dirigido por
Grau et al (2007).
Guatemala conto con 103 participantes que corresponden al 1.7% de la
muestra. En total 169 eran enfermeras (2.7%). La metodología fue On líne a
través de la revista INTRAMED 40 La edad promedio se sitúo en 42.4 años. Los
resultados indican que el 36.3% de los participantes tiene la apreciación de
estar quemado. El síndrome presenta mayor afectación en los jóvenes, poco
tiempo de laborar, faltos de experiencia y los cuales no dedican tiempo a la
distracción, además se observan niveles altos en mujeres, casados o con
pareja, 71 participantes que corresponde al 98% del total de enfermeras
participantes indicaron sentirse quemados. Predispone los turnos nocturnos.
Los autores refieren que por profesiones “la mayor prevalencia de percepción
de burnout se observa en enfermería”41.
La información en su mayoría fue adquirida a través de la red en Internet, para
su inclusión se baso en los cinco criterios para evaluar las páginas de la Red de
Kapoun (1998). Para que un documento se considerara útil para este estudio
debían llenar los siguientes criterios: “exactitud, autoría, objetividad, actualidad,
cubrimiento”42 además debía estar redactado o traducido al Español y ser del
año 2000 en adelante.
Los estudios revisados para la construcción de este apartado fueron un total de
29. Del total de estudios fueron descritos 17. El cuestionario de Desgaste
Profesional en Enfermería fue utilizado en 3 estudios, uno en España,
39
GRAU, Armand, Daniel Flichtentrei, Rosa Suñer, Sílvia Font-Mayolas, María Prats y Florencia Braga. El
burnout percibido o sensación de estar quemado en profesionales sanitarios: prevalencia y factores
asociados. En: Información psicológica n°91 setembre-desembre 2007 págines 64-79. En línea disponible
en: www.sup.org.uy/Descarga/Burnout/_percibido.pdf. Consultado el 30 de noviembre del 2010. Pág. 64.
40
Ibíd., Págs. 66-68
41
Ibíd. Pág. 71.
42
KAPOUN, Jim. Enseñando a los estudiantes universitarios evaluación de la Red: Una guía para
instrucciones de biblioteca C&RL News (Jul/Ago 1998): 522-523 Convertido a HTML por Paul McMillin,
Septiembre 18, 1998 División de Servicios de Referencia, Bibliotecas Olin*Kroch*Uris Biblioteca de la
Universidad de Cornell URL: http://www.library.cornell.edu/okuref/webcrit.html pág. 1,2.
10
Argentina y México.
En el estudio del arte no se encontró ningún estudio
registrado o documentado sobre el Síndrome de burnout en el Personal de
Enfermería del Hospital Regional de Occidente de Quetzaltenango.
El departamento de Quetzaltenango se encuentra ubicado en el Occidente de
Guatemala, En esta área se encuentra el Hospital Regional de Occidente San
Juan de Dios. Es un hospital de referencia y de área. Está constituido por seis
niveles, en los cuales enfermería tiene presencia en todos los servicios en
donde existe atención a usuarios. El personal de enfermería profesional tiene
una plantilla de 91 personas, entre enfermeras, licenciadas, Magister y cuatro
de la orden de las Hermanas de la Caridad.
El presente estudio se basa en el Modelo de Enfermeria del Autocuidado de
Dorotea Orem, dado que el origen y desarrollo del síndrome de burnout en
enfermeras/os tiene como principio la falta de acciones de autocuidado, las
cuales deben ser ejecutadas por el mismo personal pero además favorecidas
por el grupo de trabajo y la organización.
El uso de la Teoría del Autocuidado para este estudio se fundamenta en el
hecho de que el autocuidado, tal como lo describe Orem citada por Marriner
(2003) “es una función reguladora del hombre que las personas deben,
deliberadamente, llevar a cabo para mantener su vida, salud, desarrollo y
bienestar. El autocuidado es un sistema de acción.”43 El cual se debe aprender
y perfeccionar de forma consciente y continua respondiendo a las necesidades
primero de cada enfermera/o de la organización, según el nivel de afectación o
desgaste profesional para que luego este pueda cuidar la salud del usuario
motivo de ser la enfermería.
43
MARRINER TOMEY, Ann y Martha Raile Alligood. Modelos y Teorías en Enfermería. Quinta ed.,
editorial El Sevier Science. Barcelona España. 2003. pág. 196.
11
2.
Importancia del problema.
Enfermería como disciplina ha influido de forma determinante en la situación de
salud de la población guatemalteca, sin embargo ese mismo impacto es
necesario trasladarlo a los miembros de la profesión para que estos se sientan
plenamente realizados con la labor que desempeñan.
No se puede, ni se debe considerar como humano solo a la persona que recibe
el cuidado, por que quien lo brinda también lo es. Entonces se habla de un
equilibrio en el metaparadigma de enfermería, reconocido como el cuidado de la
salud humana, de quien recibe y brinda el cuidado. Cualquier alteración en este
aspecto puede conllevar a graves consecuencias, que van desde la enfermedad
física, mental o en el peor de los casos suicidios en el personal de enfermería.
También es importante reconocer el impacto que el Síndrome de Burnout
puede provocar en las organizaciones, entre ellos el aumento en el ausentismo,
suspensiones de trabajo, accidentes laborales, consumo de estupefacientes,
despersonalización del personal que vera al cliente o usuario como un objeto de
cuidado, dando servicios carentes de afecto, que definitivamente llevaran a
crear un vacio entre enfermería y los usuarios. Entonces si uno solo de los
miembros del equipo de enfermería se quema en el trabajo, todo y todos a su
alrededor se verán afectados negativamente. El efecto trasciende espacios e
inclusive la familia de la/él enfermera/o afectada puede verse alterada. Al
respecto Martínez y López (2005) mencionan “El individuo deteriorado
psicofísicamente, se convierte en un peligro más que en una ayuda para los
destinatarios de sus servicios”.44
Hoy en día la enfermería ha cambiado de ser una disciplina que veía al ser
humano como unitario, a reconocer en la actualidad que cualquier cambio en la
salud del individuo, afectará la dinámica no solo personal, sino además la
44
MARTINEZ López, C y G. López Solache. Op.cit. página 7.
12
familiar y
laboral. Eso respalda el hecho de que es necesario generar
conocimientos, que permitan establecer estrategias, para que las acciones de
enfermería vayan dirigidas a conservar y promover la salud a todo nivel
iniciando por evitar o disminuir la presencia del Desgaste Profesional de los
miembros de su disciplina.
Para poder brindar una atención holística de calidad se necesita contar con los
conocimientos e información pertinentes, las cuales solo se adquieren a través
de estudios realizados en el contexto donde se aplican las acciones, esto con el
fin de brindar un cuidado de calidad en base a necesidades reales.
Y es que Enfermería debe y tiene que ampliar su rol en busca de la salud de
sus miembros y ya no solo de los usuarios; esto es una necesidad disciplinar
pero también moral de cada enfermera. King citada por Marriner (2003) indica al
respecto: “La meta de Enfermería es ayudar a las personas a mantener su
salud para que puedan desempeñar sus roles. La enfermería es un proceso de
acción, reacción, interacción y transacción interpersonal. Las percepciones de
una enfermera y de un paciente también influyen en el proceso interpersonal” 45
El estudio busca establecer un diagnóstico relacionado con el Síndrome de
burnout en el personal profesional de enfermería en el Hospital Regional de
Occidente que permita proponer medidas preventivas o correctivas para el
síndrome de Burnout en Enfermería. Esto favorecerá trabajadores realizados y
más productivos de cuidados con calidad y calidez.
La importancia de estudiar el síndrome de burnout además se justifica por
razones jurídicas, tal como lo indica el Código de Trabajo, en el titulo Quinto.
Higiene y seguridad en el trabajo, Capitulo Único, Artículo 197 que reza de la
siguiente manera: “Todo empleador está obligado a adoptar las precauciones
necesarias para proteger eficazmente la vida, la seguridad y la salud de los
45
MARRINER TOMEY, Ann y Martha Raile Alligood. Op. Cit., Pág. 342.
13
trabajadores en la prestación de sus servicios”46 Además indica que es
necesario que los empleadores adopten las siguientes medidas: “b) Prevenir
enfermedades profesionales y eliminar las causas que las provocan; d) Proveer
un ambiente sano de trabajo”47 Resumiendo tal como lo indican Porras, Bilbao
et al (2005)48 Luchar contra el desgaste profesional es preservar la salud mental
de la enfermera/o y la propia profesión, garantizando una mejor asistencia al
ciudadano, que es la meta final de la actividad de la profesión.
Se justifica además porque beneficia a todos, iniciando por la profesión ya que
aporta un conjunto de conocimientos que pueden servir de base en la
generación del cuerpo de conocimientos de la enfermería en Guatemala, al
personal de enfermería, ya que garantiza una mejor calidad de vida y también al
paciente ya que le da la oportunidad de recibir cuidados más cálidos de gente
que se cuida y es cuidada.
3.
Planteamiento del problema.
Para poder abordar de forma holística el desgaste profesional en enfermería se
hace necesario conocer su origen, el nivel en que se presenta y las
consecuencias que tiene para el personal de enfermería que lo desarrolla en el
Hospital Regional de Occidente, Quetzaltenango, Guatemala, por lo que se
plantean las siguientes interrogantes:
¿Nivel de afectación
o Síndrome de burnout en los enfermeros/as
profesionales del Hospital Regional de Occidente, Quetzaltenango, Guatemala
durante Enero a Marzo del 2011?
46
CÓDIGO DE TRABAJO. Decreto número 12-41 Editorial Ayala Jiménez Sucesores. Guatemala. 2007.
Pág. 78.
47
Ibid. Pág. 78.
48
PORRAS CABRERA, Antonio, Concepción Bilbao Guerrero y Bernardo Vila Blasco. Identificación de
estresores laborales en profesiones de enfermería. En: Revista Presencia 2005 ene-jun; 1(1). En línea
disponible en: www.index-f.com/presencia/n1/14articulo.php ISSN 1885-0219. Consultado el 18 de
noviembre de 2010. Pág. 1.
14
¿Existe afectación en la dimensión de cansancio emocional del síndrome de
burnout en los enfermeros/as profesionales del Hospital Regional de Occidente,
Quetzaltenango, Guatemala durante Enero a Marzo del 2011?
¿Hay algún nivel de afectación en la dimensión de despersonalización del
síndrome de burnout en los enfermeros/as profesionales del Hospital Regional
de Occidente, Quetzaltenango, Guatemala durante Enero a Marzo del 2011?
¿Cuál es el nivel de afectación en la dimensión de falta de realización personal
del síndrome de burnout en los enfermeros/as del Hospital Regional de
Occidente, Quetzaltenango, Guatemala durante Enero a Marzo del 2011?
4.
Alcances y limites del problema.
4.1 Ámbito geográfico: Desarrollado en el Municipio de Quetzaltenango,
Quetzaltenango, Guatemala.
4.2 Ámbito Institucional: El Hospital Regional de Occidente “San Juan
de Dios”
4.3 Ámbito Personal: Realizado con el Personal de Enfermería con
grado académico a nivel técnico, licenciatura y maestría en diferentes áreas.
4.4 Ámbito Temporal: Durante los meses de Enero a marzo 2011.
15
II.
1.
MARCO TEÓRICO
Personal profesional de Enfermería:
1.1. Definición de Enfermería:
Existen innumerables definiciones de lo que es la enfermería, donde cada autor
según su enfoque o experiencia la ha nombrado, para Neuman citada por
Marriner (2003) la enfermería es: “Profesión única que se ocupa de todas las
variables que afectan a la respuesta del individuo frente al estrés. Neuman
afirmó que el campo perceptivo del cuidador y del cliente debe valorarse.” 49
Por su parte Roy citada por Marriner (2003) indica: “La enfermería como
disciplina práctica es el cuerpo científico del saber de la enfermería que se usa
para ofrecer un servicio vital a las personas, a saber, fomenta la capacidad de
influir en la salud de manera positiva. La enfermería actúa para mejorar la
interacción entre la persona y su entorno: para fomentar la adaptación… y así
contribuir a tener una buena salud, una buena calidad de vida y a morir con
dignidad”50
Dentro de la profesión de enfermería en Guatemala existen varios niveles de
formación, entre los cuales están:
1.1.1 Magister en Enfermería: Es aquella persona que luego de obtener el título
de enfermera y Licenciada obtuvo una formación a nivel de maestría durante
dos años en una universidad reconocida en el país.
1.1.2 Licenciada en Enfermería: Es la persona que después de tener el título a
nivel medio, es enfermera y aprobó en tres años sus estudios en el grado
intermedio y seguidamente completo
el pensum de estudios en el grado
profesional de licenciatura.
49
50
Marriner Tomey, Ann y Martha Raile Alligood. Op. Cit. Página 305.
Ibíd. Pág., 276.
16
1.1.3 Enfermera: Es aquella que tiene un título a nivel medio y curso la carrera
de técnico universitario en enfermería durante 3 años, en una universidad
reconocida en el país.
1.2. Enfermera
Wiedenbach citada por Marriner (2003) no hace diferencias entre los distintos
niveles e indica que “La enfermera es un ser humano funcional. Como tal, no
sólo actúa sino que también piensa y siente. Lo que piensa y siente al
desempeñar su trabajo es importante, está relacionado no sólo con lo que hace,
si no con la manera en que lo hace. Se refleja en cada una de sus acciones, ya
sea en forma de palabras, comunicación por escrito, gestos o cualquier otra
acción”.51
1.3. Características del trabajo de enfermería
Entre las características de la enfermería están: brinda cuidados de salud las 24
horas del día durante los siete días de la semana, en cada uno de los meses
del año, situación que es ajena a otras disciplinas.
Enfermería es la que vive las alegrías, frustraciones, impotencias y dolor
humano de la pérdida o la incertidumbre por una enfermedad terminal, el
nacimiento de un hijo, la muerte de un ser querido. Todo lo anterior en un marco
de compresión y empatía hacia ese ser humano llamado paciente. Sin embargo
a veces lo realiza con sobre carga de trabajo, falta de insumos, malas
relaciones interpersonales con otros miembros del equipo.
Lo anterior lo expresan Chacón y Grau de la siguiente forma: “el estrés y la
tensión asociada a los trabajos asistenciales ha sido un hecho conocido desde
siempre. Si cualquier trabajo causa y produce estrés, trabajar con personas a
las que hay que atender, cuidar, orientar, ayudar o sencillamente acompañar
cansa doblemente”52
51
52
En muchas ocasiones cuando existe un error en la
Marriner Tomey, Ann y Martha Raile Alligood. Op. cit. Págs. 85, 86.
CHACÓN ROGER, Margarita y Jorge Grau Abalo. Op. Cit pág. 118.
17
atención al paciente, se considera la falta o el daño y se sanciona, sin embargo
no
se busca la causa u origen de tal distracción o equivocación, que en
muchas ocasiones puede ser originado por que el enfermero/a presenta el
síndrome de burnout.
Según McGrath et al, citados por
Monte y otros (2005) Enfermería se
encuentra en las profesionales que por sus características tienen alto niveles de
estrés y una alta incidencia de desarrollar burnout. Indican que: “La profesión
de enfermería tiene unas características singulares: escasez de personal,
trabajo por turnos, trato con usuarios problemáticos, contacto directo con la
enfermedad, dolor y muerte, falta de especificidad en funciones y tareas, falta
de autonomía y autoridad en el trabajo para poder tomar decisiones”. 53
2.
Síndrome de Burnout o desgaste profesional.
2.1. Definición de Burnout
De los Ríos Castillo (2007) menciona que el término burnout en su traducción al
español, equivale a la palabra quemarse. “Hace referencia a un tipo de estrés
laboral e institucional generado específicamente en aquellas profesiones donde
existe una relación constante, directa e intensa con otras personas que por lo
regular ofrecen algún tipo de servicio y ayuda” 54
Por lo tanto todas las personas que en su trabajo, interactúan con otros, tienen
la predisposición a presentar algún tipo de desgaste profesional lo cual puede
llevarles al colapso profesional.
De los Ríos Castillo (2007) además indica que el estrés laboral de enfermeras,
es más alto que muchas otras profesiones. “Atender el dolor, la muerte y las
enfermedades terminales, aunado a la sensación frecuente de no poder hacer
nada o muy poco, resulta sumamente estresante; aún más cuando las
53
54
MONTE, Gil, N. Carretero y María D. Roldan. Op. Cit., pág. 282.
DE LOS RÍOS CASTILLO, Op. Cit., página 494.
18
situaciones que se tienen que enfrentar son de urgencia y las decisiones que se
tomen son cuestiones de vida o muerte para los pacientes.”55
Jofré indica que “la expresión desgaste profesional (burnout) se utiliza para
hacer
referencia
a
un
tipo
de
estrés laboral
institucional
generado
específicamente en profesiones que mantienen una relación constante y directa
con personas, especialmente si esta relación es de ayuda”.56
Además Figueroa, citado por Núñez (sin año) dice: “Es una condición
fisiológica, psicológica y conductual que presenta un profesional…
como
resultado de un proceso largo, tedioso, excesivo y repetitivo ante las demandas
de otros, de trabajo o ambos.”57
Indagando sobre, que es burnout, Martínez y López (2005) indican que se
define como un “estado disfuncional y disfórico relacionado con el trabajo, en
una persona que no padece otra alteración psicopatológica mayor, en un puesto
en el que antes ha funcionado adecuadamente, a nivel de rendimiento como de
satisfacción personal y que luego ya no puede conseguirlo de nuevo.”58
Breso, et al (2002) hacen una diferenciación entre lo que es burnout y estrés e
indican lo siguiente: “El estrés hace referencia a procesos relativamente breves,
el burnout es considerado la consecuencia de una situación prolongada de
desajuste entre las demandas y los recursos laborales…Ambos son fruto de la
falta de balance entre la demanda y la capacidad de respuesta del individuo” 59
Zambrano (2006) dice: si bien el estrés no es lo mismo que burnout, este último
se podría considerar como el resultado repetitivo de varios episodios de estrés
55
De los Ríos Castillo Ibíd., p. 494.
Jofre, Op.Cit., pág. 57
57
Ibid. Página 2.
58
MARTINEZ LÓPEZ, C y G. López Solache. Op.cit. página 6,7.
59
BRESO ESTEVE, Edgar, Marisa Salanova, Wilmar Shaufeli y Clotilde Nogareda. Síndrome
de estar quemado por el trabajo “Burnourt” (III): Instrumento de medición. Ministerio de trabajo y
asuntos
sociales
España.
En
línea
disponible
en:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/701a75
0/ntp_732.pdf Consultado el 11 de diciembre 2010. Pág. 2
56
19
que no fueron afrontados adecuadamente y que culminaron en el desarrollo del
síndrome. 60
Los autores continúan refiriendo que las causan de estrés son: los conflictos
con los superiores son los que más estrés producen en el personal de
enfermería, causando niveles altos y máximos de estrés. Además tener un
superior incompetente, falta de apoyo de los superiores… Que solo me digan lo
que hago mal.
Los trabajadores con cargos de mayor jerarquía y
responsabilidad presentan niveles más altos de estrés. Cuanto más joven es el
trabajador, mayor incidencia de estrés profesional presenta. Los mayores
niveles de estrés se presentan en el personal que se encuentra en unión libre.
Con respecto a la experiencia laboral los mayores niveles de estrés los
presenta el grupo con experiencia menor de un año, los más bajos se hallaron
en el personal con mayor experiencia (mayor de 16 años).61
2.2. Antecedentes del Síndrome de Burnout
El burnout es considerado un síndrome porque tiene múltiples síntomas, que
pueden enmascarar la enfermedad, de igual manera existen varios factores que
pueden predisponer al aparecimiento del desgaste profesional, en este
apartado se entiende la palabra antecedente según el diccionario Océano
(2006)62 como: circunstancia o acción anterior que determina la posibilidad de
juzgar en base a ellos, hechos del presente o futuro, y entre ellos están:
2.2.1 Personales:
Las personas con poca capacidad de afrontar el
estrés, personal con problemas de tipo emocional, la falta de capacidad de
adaptación, la incapacidad para la toma de decisiones, conocimientos
deficientes en el área donde se desempeña, falta de habilidades o destrezas en
el área de trabajo. En esta parte además se incluyen las relaciones
interpersonales como lo indica Gil (2002) “las relaciones con los usuarios y con
60
ZAMBRANO PLATA, et al Op. Cit pág. 156.
Ibíd., Pág. 160-169.
62
OCEANO. Diccionario Enciclopédico de color. Barcelona España, ISBN 84-494-3063-1 pág. 99.
61
20
los compañeros de igual o diferente categoría, cuando son tensas, conflictivas y
prolongadas, van a aumentar los niveles del síndrome”63
Ángel et al (2006) refiere si el sueño no proporciona la recuperación
adecuada puede verse afectado el funcionamiento diario y acumularse un
«debito de energía» que lleve a un estado crónico de fatiga impidiendo la
vuelta a nivel pre-estresor. Esto puede llevar al agotamiento típico del burnout,
que a su vez hará más difícil el afrontamiento de las situaciones de estrés
laboral
ayudando
a
perpetuar
y
agravar
las
dificultades
descritas,
produciéndose una especie de «circulo vicioso».”64
2.2.2 Contenido del trabajo: esto tiene relación con las características
propias de la profesión, en relación a las tareas propias de la enfermería, la
disciplina, el orden, la formación, su conjunto de creencias y valores que
determinan su desempeño.
2.2.3 Condición del trabajo: Tienen relación con las circunstancias que
provee o favorece la organización y cada uno de los que se desenvuelve en el
ambiente.
Martínez y López (2005) por su lado indican que el perfil de riesgo para el
desarrollo del síndrome de burnout son las personas con las siguientes
características: “personas idealistas, optimistas y entregadas en exceso al
trabajo, es más frecuente en el sexo femenino, en personas sin pareja o con
poco apoyo familiar y durante los primeros años del ejercicio profesional”65
Gil et al (2005) refiere que “las expectativas muy altas en una profesión pueden
influir en la disminución del apoyo social en el trabajo y en el aumento de la
percepción de inequidad y de los conflictos interpersonales.” 66
63
GIL MONTE, Pedro R. Op cit. Pág. 27.
Ibíd., Pág. 393.
65
MARTINEZ LÓPEZ, C y G. López Solache. Op.cit. página 7.
66
Ibíd. pág.288.
64
21
Breso y Salanova (2002) mencionan que “las variables organizacionales,
básicamente aquellas vinculadas al desempeño del puesto de trabajo lo
desencadenan”.67
Meza (2002) indica como factores predisponentes de
estrés que puede desencadenar el síndrome de burnout los siguientes:
Asignación de turno sin previo aviso, la supervisión de supervisores, hacer el
trabajo de forma adecuada y no recibir reconocimiento de las autoridades,
hacer funciones para las que no se tiene formación o habilidades, sobrecarga
de trabajo, demandas legales por cometer un error.68
Del Rio et al (2003) complementa los antecedentes indicando que las fuentes
de estrés son variadas y las principales son: las condiciones físicas, horarios de
trabajo, asignaciones propias de cada puesto, contenido del
puesto,
desempeño del rol laboral, las relaciones humanas, normativa de la
organización, estatus de la empresa.
Indican además que el desgaste
profesional originado de un constante estrés es la segunda causa de problemas
laborales después del dolor de espalda. Lo anterior complementa y respalda lo
ya mencionado por otros autores, reafirmando que el síndrome de burnout es
de origen multicausal y no de etiología aislada.
Garrosa et al (2009) mencionan que: la ambigüedad de rol y la falta de cohesión
son un pronóstico de la falta de realización personal, la falta de información
clara coherente sobre el comportamiento esperado en un rol y la cohesión
reducida afecta a la creencia de que ya no es efectivo en el trabajo con los
pacientes.69 Los autores indican que los recursos de cada enfermero, el reto, el
control, el apoyo social y un afrontamiento activo son pronosticadores negativos
de la falta de realización personal.
67
BRESO ESTEVE, Edgar, Marisa Salanova, Wilmar Shaufeli y Clotilde Nogareda. Op. Cit. Pág 2
MEZA BENAVIDES, María de los Ángeles. Estrés laboral en profesionales de Enfermería: Estudio sobre
evaluación cognoscitiva y afrontamiento. Costa Rica. 2002. En línea disponible en:
http://www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v25n1/7.pdf consultado el 11-12-2010. Pág. 4,5.
69
Garrosa, et al Op. cit., pág. 10
68
22
Moreno et al (2002)70 refiere que los niveles del desgaste varían en función del
número de hijos que tiene el personal de enfermería, sin embargo la
probabilidad se incrementa en el grupo que no tiene hijos en relación con los
que si tienen. Ahora bien el porcentaje de tiempo dedicado al cuidado directo
está relacionado con la despersonalización. Con el tipo de contrato, los que
tienen una plaza fija tienen un mayor sentimiento de falta de realización, esto lo
relacionan los autores al hecho de que para el personal sin plaza esta
constituye aun un reto o meta por alcanzar. Las enfermeras/os con cargos de
supervisión presentan una sobrecarga mayor que hace a ese grupo más
vulnerable al síndrome de burnout y que en ocasiones se sientan inundados por
el trabajo.71
López y López (2005) En relación a la edad dice que es condicionante en los
primeros años de trabajo cuando el trabajador se está adaptando al sistema y
confronta que la teoría difiere de la práctica en los servicios, que el crecimiento
o desarrollo de la empresa no será fácil como se percibía al principio y que la
remuneración económica es baja en relación a otros trabajadores. 72
Las enfermeras/os sin una pareja estable o solteras presentan un mayor
cansancio emocional, menor realización personal y mayor despersonalización,
que las personas con parejas estables. Aunque el hecho de contar con una
pareja no exime de desarrollar el síndrome, sobre todo si es considerada como
una relación difícil o indiferente, por lo tanto no se encontraron diferencias
significativas entre estar casado o soltero. En el estudio los turnos matutino y
nocturno son los que mayor puntaje adquirió en las sub escalas del inventario.73
En un artículo presentado por Rodríguez et al (2008). Quienes concluyen que
entre los antecedentes predisponentes al síndrome se encuentran el turno
70
MORENO JIMÉNEZ Bernardo, José Luis González Gutierrez y Eva Garrosa Hernández. Variables
sociodemográficas en el proceso de desgaste profesional de Enfermería. En: Revista Rol de Enfermería,
25, 11,18-26, 2002. Madrid. Pág.1.
71
MORENO JIMÉNEZ et al. Op cit, Pág. 11,12
72
Ibíd., pág. 7
73
Ibid., Página 3
23
nocturno, el área de trabajo, ausencias, el paciente crítico y la supervisión por
jefes, la falta de una pareja estable.74 También Barraza et al (2008) citan “la
interacción conflictiva, la monotonía de la tarea y la falta de cohesión” 75 como
factores que influyen en el aparecimiento del síndrome de burnout.
Según del Rio et al (2003)76 Los autores concluyen indicando que el desgaste
profesional
puede
presentarse
en
cualquier
independientemente de la labor que realice.
miembro
de
enfermería
77
A manera de síntesis los antecedentes del síndrome de burnout son:

Ambigüedad de rol.

Contacto con el dolor y muerte.

Interacción conflictiva.

Sobre carga laboral.
2.3. Características Sociodemográficas del proceso burnout:
Basándose en los autores del cuestionario de desgaste profesional de
enfermería abreviado CDPE-A, Moreno et al (2002)78
las variables socio
demográficas son:

El sexo

Relación personal que corresponde al estado civil.

Hijos

Edad

El horario de trabajo y estatus laboral.
74
RODRIGUEZ GARCIA, Claudia, Ana María Oviedo Zúñiga, María de Lourdes Vargas Santillán. Violeta
Hernández Velásquez y María del Socorro Pérez Fiesco. Op. Cit., Pág. 187-191.
75
Barraza Macías, Arturo, Raymundo Carrasco Soto y Martha Graciela Arreola Corral. El
síndrome de desgaste profesional en las enfermeras del Centro de Salud No.2 de la ciudad de
Durango. En PsicologíaCientifica.com. México 2008. En línea disponible en:
www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-374-1-el-sindrome-de-desgaste-profesional-en-lasenfermeras-del-ce.html consultado el 4 de enero 2011.
76
Ibíd., Pág. 26.
DEL RIO MORO, Oscar, MC Perezagua García y Vidal Gómez B. Op. cit., pág. Pág. 28.
78
MORENO JIMÉNEZ Bernardo, José Luis González Gutierrez y Eva Garrosa Hernández. Op. Cit. Pág.47.
77
24

Las funciones, las cuales pueden ser sub-jefes, jefes de servicio,
supervisoras, sub directora de hospital u otras según la especialidad.

El tiempo de interacción directa con los usuarios.
2.4. Dimensiones del Síndrome de burnout
Durante la revisión del estado del arte los autores coinciden en que existen tres
dimensiones que identifican al Síndrome de Desgaste Profesional o Burnout, las
cuales menciona Rodríguez y otros (2009) como las siguientes79:
2.4.1. El cansancio o agotamiento emocional: constituye la
primera fase del proceso, caracterizado por una progresiva pérdida de las
energías vitales y una desproporción creciente entre el trabajo realizado y el
cansancio experimentado. En esta etapa las personas se vuelven más irritables,
constantemente aparece la queja por la cantidad de trabajo realizado y se
pierde la capacidad de disfrutar de las tareas. Desde una mirada externa, se
empieza a percibir a la persona permanentemente insatisfecha, quejosa e
irritable. Los trabajadores se sienten descontentos consigo mismos e
insatisfechos.
2.4.2.
La despersonalización: Se define como el desarrollo de
sentimientos negativos, de actitudes y, conductas de cinismo hacia las
personas destinatarias del trabajo. Estas personas son vistas por los
profesionales de manera deshumanizada debido a un endurecimiento. Al
respecto Gil (2002)
refiere que la despersonalización se utiliza en primera
instancia como mecanismo para enfrentar el estrés, sin embargo
“En las
actitudes de despersonalización hay que diferenciar dos aspectos. El primero
de ellos de carácter funcional, le posibilita al profesional no implicarse en los
79
RODRÍGUEZ GARCÍA, Claudia, Ana María Oviedo Zúñiga, María de Lourdes Vargas Santillan, Violeta
Hernández Velásquez, María del Socorro Pérez Fiesco. Op. Cit. Pág. 181-182.
25
problemas del usuario, y por lo tanto realizar sobre éste todo tipo de acciones
lesivas o negativas sin que por ello se vean afectados sus sentimientos. El
segundo aspecto tendría un carácter disfuncional y comprende aquellas
conductas que suponen dar a los usuarios un trato humillante, con falta de
respeto e incluso vejatorio”80
2.4.3 El abandono de la realización personal:
proceso.
tercera fase del
En esta etapa hay pérdida de ideales, fundamentalmente, un
creciente alejamiento de actividades familiares, sociales y recreativas, creando
una especie de auto reclusión. Los demás comienzan a percibirlo/a como una
especie de fanático depresivo y hostil.
2.5. Efectos en la salud del síndrome de burnout
Los efectos de este síndrome genera cambios negativos a nivel personal, en
relación a los cambios que se producen dentro de las enfermeras/os afectados
está el hecho de que como indica, Marrau (2008) “Se genera una situación de
conflicto asimétrico, pues el trabajador tiene poder sobre la otra parte
(habitualmente el cliente de la organización), y emplea este poder para
defenderse de la presión a la que se siente sometido debido a las exigencias o
demandas de los clientes. Finalmente, el trabajador también se siente
desamparado e indefenso, y deriva hacia una situación de abatimiento
psicológico, psicosomático y social.”81
80
GIL MONTE, Pedro R. El síndrome de quemarse por el trabajo (síndrome de burnout) en profesionales
de enfermería” Ponencia presentada en el I Seminario Internacional sobre Estresse e Burnout. Curitiba
(Brasil), agosto, 30-1, 2002. En: En Revista Electrónica InterAção Psy-Ano 1, n° 1-Ago 2003-p. 19-33. En
Línea disponible en: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-78-1-el-sindrome-de-quemarse-porel-trabajo-(sindrome-de-burnout).html consultado el 4 de enero 2011.
81
MARRAU, María Cristina. El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout), en el marco
contextualizador del estrés laboral. En: Fundamentos en Humanidades, Universidad Nacional de San LuisArgentina. Año X-Número I (19/2009) pp. 167/177. En línea disponible en: Consultado el
2010. Pág.
169.
26
Parafraseando a Jafré (2005)82 los efectos en la salud inicia con una evaluación
negativa de sí mismo,
provocando en descontento y frustración.
Esto
evoluciona a un cansancio y ve a la persona como un objeto parte de su
trabajo. Entre sus consecuencias se puede mencionar la reducción de la calidad
del
trabajo,
conflictos
laborales,
trastornos
psiquiátricos,
adicciones,
somatización y el suicidio.
Maslach y Jackson citados por De los Ríos Castillos (2007) indican que “La
relación está cargada de sentimientos de perturbación emocional, frustración,
temor o desesperación. La tensión o estrés resultante puede tener un efecto de
deterioro emocional, mismo que deja al personal de salud vacío y con síntomas
propios del síndrome del burnout.”83 Por otro lado Gil et al (2005) indican que
el síndrome de burnout puede ocasionar sentimientos de frustración,
incompetencia social”84
Según Gil (2002)85 existen 4 categorías de efectos a nivel individual los cuales
se definen así: Efectos emocionales manifestados por aislamientos, soledad,
ansiedad, neurosis, incapacidad, superioridad. Efectos en la actitud que pasa
de ser positiva a negativa, apatía, rivalidad, aprensión.
Los efectos de desarrollar el síndrome de burnout van más allá, tal como lo
menciona Maslash citada por Marrau (2008) “las consecuencias del síndrome
de quemarse por el trabajo no terminan cuando la persona deja el trabajo, por el
contrario afectan su vida privada, pues las actitudes cínicas y de desprecio
impactan fuertemente sobre su familia y amigos. La persona se muestra en
casa irritable e impaciente, un problema que la familia debe aprender a
manejar”86 todo lo anterior dará como respuesta el rompimiento de la armonía
familiar, por otra parte el trabajador puede dedicar más del tiempo prudente a
su trabajo y cualquiera de las dos circunstancias pueden acabar por generar
82
Ibid. pág 57.
DE LOS RÍOS CASTILLO et al, Op. Cit., p.494.
84
MONTE GIL, N. Carretero y María D. Roldan. Op. Cit., página 283
85
GIL MONTE, Pedro R. Op. Cit., p. 30.
86
MARRAU, María Cristina. Op. Cit pág. 170.
83
27
una desintegración familiar, que solo ahogara más al trabajador en el síndrome
y posiblemente le traerá sufrimiento en todas las esferas de su vida.
Los efectos en la salud del síndrome de burnout, se pueden enumerar como
síntomas que se dan en dos fases una psicológica que de no ser identificada y
tratada se desarrollara hasta alcanzar un desarrollo psicosomático. Barraza et
al (2008) narran que el síndrome “ocasiona la aparición de consecuencias
psicológicas y organizacionales”.87
Aunque existen algunas variaciones entre los autores, la mayoría coincide en
que, el Síndrome de burnout se manifiesta a través de cambios fisiológicos,
psicológicos y conductuales como lo presenta Núñez 88 en la siguiente tabla:
TABLA 1
FISIOLÓGICAS:
Falta
de
apetito, Cambios
cansancio,
dolor
PSICOLOGICAS:
CONDUCTUALES:
negativos
de Hostilidad e irritabilidad,
insomnio, actitud y respuesta hacia incapacidad
de
cuello, los
demás,
irritabilidad, concentrarse
cabeza y músculos, ansiedad,
úlceras
para
en
el
depresión, trabajo, en el contacto
gástricas, sentimiento de frustración, con
el
paciente
y
pérdida progresiva de y pérdida de motivación aumento de relaciones
energía,
fatiga
agotamiento.
y hacia
el
trabajo
y
la conflictivas
competencia personal.
Respuestas
rígidas
en
e
forma
constructiva una situación.
87
los
demás compañeros de
inflexibles a los intentos de
cambiar
con
trabajo,
del
incumplimiento
trabajo
asignado,
toma de periodos largos
de descanso.
BARRAZA MACÍAS, Arturo, Raymundo Carrasco Soto y Martha Graciela Arreola Corral. Op. Cit., Págs.
5-9
88
NÚÑEZ, Vera Op. Cit. Página 4.
28
Por otro lado Fernández citado por Gomero et al (2005) identifica entre las
manifestaciones somáticas las siguientes: “dolor precordial, palpitaciones,
broncoespasmo, alteración en la esfera sexual, síntomas de depresión”.89
Garrosa et al indican que existe “reducción de la inmunidad celular, una moral
muy baja, asimismo la productividad, el ausentismo, la rotación laboral y el
abuso de alcohol y drogas.”90 Antes de todos estos síntomas quizás el
trabajador intento eliminar o contrarrestar la problemática a través del desarrollo
de hábitos negativos como: comer en exceso, fumar y que en definitiva lejos de
ayudarle le agregaran más conflicto a su ya desgastada estabilidad física,
emocional, social, laboral, entre otros.
Por su parte Gutiérrez y Martínez (2004) dicen que el síndrome “Es pues una
respuesta que enferma al individuo, quien por ser parte del sistema, lo afecta en
su conjunto”.91
2.6. Impactos del síndrome de burnout en la Organización
Hidalgo y Díaz, citados por De los Ríos Castillo (2007) indican “que cuando la
institución hospitalaria no es capaz de proporcionar los apoyos necesarios para
realizar un desempeño óptimo de la profesión, puede convertir el ambiente en
una
fuente
para la insatisfacción laboral, lo
cual genera individuos
despersonalizados e instituciones homogeneizadas”.92
Maslach y Jackson citadas por Jofré (2005) indican que el síndrome favorece el
“agotamiento
del
sujeto,
el
cual
comienza
a
exhibir
conductas
de
distanciamiento y actitudes cínicas respecto a las personas que atiende, lo que
89
GOMERO et al. Op Cit. Pág. 234.
GARROSA, Eva, Conceição Rainho, Bernardo Moreno Jimenez y Maria João Monteiro Op cit. Pág 3.
91
GUTIERREZ Y MARTINEZ. Op. Cit., Pág. 26.
92
GARROSA, Eva, Conceição Rainho, Bernardo Moreno Jimenez y Maria João Monteiro Op.cit., p. 494.
90
29
crea dudas en relación con la competencia y realización personal de los
trabajadores.”93
En relación a los efectos organizacionales Martínez y López (2005) menciona la
insatisfacción laboral, propensión al abandono y ausentismo, deterioro de la
calidad del servicio hacia los clientes y se genera cierto grado de hostilidad y
resentimiento del empleado hacia la organización”94
Gil (2002) menciona que los daños para la organización se ven de la siguiente
forma: “a) deterioro de la calidad asistencial, (b) baja satisfacción laboral, c)
absentismo laboral elevado, d) tendencia a abandonar el puesto y/o de la
organización, e) disminución del interés y el esfuerzo por realizar las actividades
laborales, f) aumento de los conflictos interpersonales con compañeros,
usuarios y supervisores y, por supuesto, g) una disminución de la calidad de
vida laboral de los profesionales”.95 Cuando el cliente o paciente es atendido
por una persona que padece el síndrome de burnout, este sentirá inconformidad
ante el tipo de atención. Marrau (2008) refiere que “esta insatisfacción con el
trato recibido afectara negativamente al profesional, debido a que el cliente
dudará no solo de su competencia social, sino también de su competencia
técnica”96. Esto traerá desconfianza también para la organización ya que el
cliente creerá que la institución no cuenta con el recurso humano competente
para brindarle un cuidado de calidad. Provocando la pérdida de potenciales
clientes.
Todos los aspectos abordados indican la necesidad de establecer mecanismos
de afrontamiento que le permitan al profesional de enfermería, prevenir o
corregir el desgaste profesional, para poder con ello llevar una vida plena que le
93
JOFRÉ. Op. Cit pág. 57.
MARTINEZ LÓPEZ, C y G. López Solache. Op.cit. página 7.
95
GIL MONTE, Pedro R. Op cit. Pág 30
96
MARRAU, María Cristina. Op cit pág. 175.
94
30
permita brindar cuidados de calidad y suficiente a su propia persona, a las
personas que cuida y por supuesto a su propia familia.
Por aparte De los Ríos Castillo et al (2006)97 dicen que cuando existen
debilidades organizaciones,
dará como resultado enfermeras que brindan
cuidados de manera indiferente, apartado y deshumanizado frente a los
pacientes. Por último concluyen que prestar servicios sin los recursos
necesarios, sin sitios de descanso o las malas relaciones interpersonales, lejos
de favorecer un cuidado de calidad, favorecen un estado agudo de tensión
emocional.
2.7. Estrategias de afrontamiento para el síndrome de burnout
Las estrategias de afrontamiento son aquellas que se generan cuando el
personal de enfermería se enfrenta a una situación que le genera la necesidad
de dar una repuesta, si tiene el conocimiento, la habilidad o la destreza
responderá de manera efectiva, si sucede lo contrario existirá caos, temor,
incertidumbre. Al respecto Perea (2008) indica: “cuando las personas perciben
una situación como demandante de una respuesta pueden reaccionar de dos
formas básicas: pensando que tiene capacidad de afrontar dicha situación o
pensando que no posee estrategias satisfactorias para afrontarla”.98
Con respeto a los mecanismos de afrontamiento Manzano y Ramos (2000)
indican:
Los enfermeros “inicialmente pierden el compromiso con su profesión
(su Autoeficacia es buena), pero la sobre carga de trabajo y la
97
DE LOS RÍOS CASTILLO, José Lauro. Pedro Barrios Santiago Mariano, Mariano Ocampo Mancilla y
Teresa Luzeldy Ávila Rojas. Desgaste Profesional en personal de Enfermería En: Revista Medica Instituto
Mexicano
del
Seguro
Social.
Medigraphic
Artemis
disponible
en:
http://edumed.imss.gob.mx/edumed/rev_med/pdf/gra_art/A42.pdf.
México 2007. Págs. 493-502
consultado el 14 de diciembre del 2010.
98
PEREA BAENA, J.M. y L.M. Sánchez Gil. Estrategias de afrontamiento en enfermeras de salud mental y
satisfacción laboral. Index de Enfermería. Volumen 17 n.3 Granada Jul-sep. 2008. En línea disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962008000300003
consultado el 18 de
noviembre del 2010. ISSN 1132-1296. Pág. 2
31
ambigüedad de rol les va arrastrando poco a poco hacia esos
sentimientos de cansancio emocional. Los sujetos se sienten que no son
autónomos, esto entraña una disminución de su autoimagen y un
aumento de los sentimientos de irritabilidad y fatiga. Como solución a
corto plazo deciden distanciarse profesionalmente de la situación laboral
estresante. La estrategia de afrontamiento llamada despersonalización
se les ofrece para salir del paso con indiferencia emocional, ignorando
que se está trabajando con personas”.99
2.7.1.
Definición de estrategias de afrontamiento
Para Perea y Sánchez (2008) estas son “las actitudes, comportamientos e
incluso pensamientos que las personas utilizan para responder, de la forma
más adecuada posible, a la demanda de una situación” 100 Las estrategias que
tome el personal de enfermería para una situación generadora de síndrome de
burnout como “estrategias adaptativas y desadaptativas. Adaptativas son
aquellas que consiguen reducir el estrés y mejorar la respuesta, disminuyendo
la reacción emocional negativa, independientemente que se solucione el
problema.”101
Bueno y Santamaría (2008) clasifican las estrategias por su tipo, “pueden ser la
de recreación (salir a bailar, un masaje), de comportamiento (aprender a
organizar el tiempo, capacitarse sobre solución de problemas, la formación
continua) y cognitivas (tener una imagen positiva de sí mismo y manifestarlo,
comunicar o escribir sobre las situaciones que generan estrés, actitud positiva,
la visualización, entre otros)” 102
99
MANZANO GARCIA, Guadalupe y Francisco Ramos Campos. Op. Cit., pág. 208-209.
Ibíd. pág. 3.
101
PEREA Y SANCHEZ, Op. Cit., pág. 3.
102
BUENO ROBLES, Luz Stella y Narda Patricia Santamaría Mosquera. Acciones para manejar el estrés
laboral de las enfermeras en servicios de oncología. Revisión documental de 1995-2005. En revista
electrónica Med UNAB Vol. 11 Número 2, Julio de 2008. Colombia. En red, disponible en:
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=52478&id_seccion=1123&
id_ejemplar=5316&id_revista=90 páginas 155, 156,
100
32
Las estrategias de afrontamiento deben compartirse de forma individual, grupal
y organizacionalmente, al fin del cabo es un problema de todos.
A
continuación
se
presentan
algunas
estrategias
de
afrontamiento,
mencionadas por Bueno y Santamaría (2008):103

Acciones individuales: identificar los estresores, formación en valores,
musicoterapia, rutina de ejercicios, masajes, meditación, cambio de
ambientes, periodos de descanso, pasatiempo.

Acciones grupales: manifestar a otros compañeros los sentimientos
positivos y negativos de su práctica.

Acciones Organizacionales: Implementación de procesos que facilitan o
agilicen los procesos, como ejemplo se puede mencionar el uso de
tecnología de punta, claro está con la formación necesaria para su
manejo, supervisión eficaz de asesoramiento más apoyo y no
fiscalización, consejería psicológica, dotación correcta y real de personal,
flexibilidad en horarios de trabajo y garantizar periodos de descanso,
incentivos, participación activa de las autoridades.
Cuando no existe un control efectivo de las situaciones generadoras de estrés
el cansancio emocional es alto, debido a que se percibe la impotencia o
carencia de instrumentos para ser frente a la situación. Por el contrario los
sujetos con mayor realización personal se distinguen porque usan un control
afectivo. 104
Según, Garrosa et al (2009) El apoyo social es positivo y proporciona
seguridad, contacto social, aprobación, un sentido de pertenencia y afecto. Los
sujetos en contacto con la experiencia de dolor y la muerte son más sensibles y
103
104
Ibíd., pág. 158
Manzano García, et al. Op. Cit., Pág. 15-17.
33
tienen empatía hacia las emociones de otros y estos sentimientos pueden
oponerse a actitudes cínicas hacia los pacientes”105
Los autores indican que los recursos de cada enfermero, el reto, el control, el
apoyo social y un afrontamiento activo son pronosticadores negativos de la falta
de realización personal. “las enfermeras con estos recursos personales son
más enérgicas en la resolución de problemas en el trabajo, no tienen problemas
para la búsqueda de apoyo social cuando es seguido de una estrategia de
afrontamiento, logran sus metas y su eficacia profesional mejora” 106
Por su lado Moreno et al (2002) explica: entendido que entre más tiempo se
dedique al paciente se está en contacto con la muerte y el sufrimiento lo que no
le permite al profesional alejarse o mostrar una actitud negativa o impersonal
con el paciente ya que “se ha convertido en el pilar básico que sustenta el
bienestar emocional de la persona. Estos profesionales entienden su labor
como fundamental y decisivo, por lo que se encuentran intensamente
comprometidos con ella.”107
En síntesis los mecanismos de afrontamiento se pueden clasificar como:

Compromiso.

Reto.

Control (invertido).

Apoyo social.

Evitación.

Afrontamiento directo.
105 GARROSA, Eva, Conceição Rainho, Bernardo Moreno Jimenez y Maria João Monteiro Op.cit., pág.
10.
106
GARROSA, et al. Op. Cit., Pág. 11.
107
MORENO JIMÉNEZ Bernardo, José Luis González Gutiérrez y Eva Garrosa Hernández. Op. cit., pág.
14.
34
Las estrategias de afrontamiento son identificadas y descritas en el autocuidado
de la salud, propuesto por la enfermera Dorotea Orem y su teoría del
autocuidado, que se menciona a continuación.
3.
Autocuidado del personal de enfermería.
Orem citada por Marriner (2003) en su modelo, “definió al autocuidado como
una necesidad humana
continua… para mantener la vida y la salud o por
restablecerse de una enfermedad.”108 Los elementos que conforman la teoría
son:
3.1 Autocuidado: Conjunto de actividades que las enfermeras/os realizan por
iniciativa personal con el propósito de mantener un equilibrio entre la salud y la
enfermedad, que le da como resultado crecimiento personal y por lo tanto
bienestar. Estas acciones se realizan de forma consciente y con un objetivo
predeterminado en busca de bienestar. En esta parte se mencionan los
siguientes conceptos:
3.1.1. Requisitos de autocuidado universales: Estos se dan en la
búsqueda del bienestar fisiológico tanto de generación de energía, como de
eliminación. Regulado este a través del sueño y el descanso adecuado.
Además mantener un equilibrio entre periodos necesarios de aislamiento y de
interacción social y familiar, todo esto en un entorno seguro para su práctica y
con el apoyo de una red gremial que le permita sentirse parte y aceptado de un
entorno.
3.1.2. Requisitos de autocuidado de desarrollo: El autocuidado además
favorece la madurez de las enfermeras/os de nuevo ingreso en la profesión
ayudan a mitigar los efectos de la falta de experiencia o las incoherencias entre
lo ideal y lo real de la práctica de enfermería.
108
MARRINER Op. Cit., página 21
35
3.1.3. Requisitos de autocuidado en caso de desviación de la salud:
Estos se dan cuando la enfermera/o tiene un desequilibrio en su salud y van a
depender del grado de afectación del desgaste profesional y que determinaran
el tiempo que necesiten de apoyo. Entendiendo que el desgaste profesional
afecta no solo el aspecto psicológico si no también a nivel físico, lo cual afecta
como indica Orem citada por Marriner (2003) “negativamente el funcionamiento
humano integrado”109 los efectos pueden ser temporales o permanentes. Entre
más alto nivel de afectación o desgaste profesional tenga el personal de
enfermería mayores serán los cuidados que necesiten incrementando de esta
forma la complejidad de las acciones de autocuidado.
3.1.4. Necesidades de autocuidado terapéutico: Las acciones de
autocuidado que se implementaran el tiempo que sea necesario para cubrir las
necesidades alteradas o afectadas por el desgaste profesional de enfermería
entre las que se pueden citar: promoción de la actividad física a través del
ejercicio, distracción, entretenimiento, apoyo social y gremial a través de grupos
de apoyo y dar un seguimiento oportuno para verificar los avances en la
recuperación de la enfermera/o.
3.2. Teoría del déficit del autocuidado: Se da cuando los sistemas de
afrontamiento ante el estrés continuo han fallado o no han sido los adecuados,
generando en la enfermera/o la dificultad para cuidar de formar adecuada de su
salud y bienestar. En este caso, es necesario realizar las siguientes actividades
o roles:
3.2.1 Actividad enfermera: Esta representada en este caso por la Sub-dirección
de Enfermería del Hospital Regional de Occidente quien tiene la autoridad para
actuar y ayudar a contrarrestar el desgaste profesional de su plantilla de trabajo
promoviendo y permitiendo acciones de autocuidado.
109
MARRINER Op. Cit., página 193
36
3.2.2. Diseño enfermero: Es el resultado de conocer el nivel de afectación del
personal de enfermería por el síndrome de desgaste profesional, los
antecedentes y los efectos en la salud del mismo. Y cuyo objetivo radica en la
elaboración de guías de autocuidado para el personal de enfermería que
prevengan el desarrollo del SB y que darán como resultado personal de
enfermería con bajo nivel de afectación y un alto crecimiento personal y
profesional.
3.3. Sistemas enfermeros: Es el conjunto de acciones de autocuidado
realizadas de forma sistemática y llevadas a cabo por la Subdirección de
enfermería y las enfermeras/os del Hospital Regional de Occidente para
prevenir o corregir la presencia de desgaste profesional en sus miembros. Aquí
se debe considerar lo siguiente:
3.3.1 Métodos de ayuda: Como lo indica Orem citada por Marriner (2003) “Un
método desde la perspectiva enfermera es una serie secuencial de acciones
que si se lleva a cabo, resolverá o compensará las limitaciones asociadas a la
salud de las personas que se comprometen a realizar acciones para regular su
propio funcionamiento y desarrollo”.110
Estos métodos de ayuda pueden
combinarse, ampliarse o reducirse según sea la necesidad o el grado de
afectación del personal por el síndrome de desgaste profesional. Entre los
métodos de ayuda se pueden mencionar los siguientes:
a) Métodos de ayuda personal o estrategias de afrontamiento:
110

Aprender a identificar el estrés y manejarlo.

Cambiar de perspectiva.

Buscar la causa o fuente de estrés.

Cambiar las situaciones generadoras de estrés.

Evaluar la carga laboral y solicitar los cambios necesarios.
MARRINER Op. Cit., página 194.
37

Tomar periodos de descanso fuero del área de trabajo.

Realizar elogios por el desempeño laboral.

Sonreír.

Comentar a una persona de confianza los sentimientos negativos y
positivos derivados de la labor.

Ante las situaciones nuevas buscar literatura que fortalezca los
conocimientos que permitan asumir de forma adecuada los nuevos retos.

Llevar una dieta balanceada y establecer un horario de comidas.

Descansar lo suficiente.

Hacer ejercicio de forma continua.

Asistir a capacitaciones científicas y de crecimiento personal.

Ambiente de trabajo limpio y con el menor ruido posible.

Aprender a escuchar.

Dedicar tiempo a la familia.
b) Métodos de ayuda o estrategias de afrontamiento organizacional:

Crear programas recreativos fuera de las instalaciones.

Talleres sobre toma de decisiones, manejo de estrés y resolución de
conflictos.

Asesoría sobre implicaciones ético-legales de la práctica.

Retiros espirituales de acuerdo al credo religioso.

Proveer de los insumos necesarios.

Facilitar el uso de tecnología con la capacitación necesaria.

Crear grupos de apoyo.

Evaluar la carga laboral y realizar los cambios necesarios.

Reconocer el desempeño de sus miembros.

Utilizar espacios y lugares adecuados para la resolución de conflictos.
38
Finalmente Porras (2000)111 resumen el síndrome de burnout, citando el modelo
de Gil Monte:
4. Hospital Regional De Occidente:
Fue fundado en 1843 y se le nombró como Hospital General “San Juan de Dios”
funcionando en el centro de la ciudad, hasta el año de 1996 cuando se traslado
a un edificio nuevo, construido en la labor San Isidro de Quetzaltenango, el cual
consta de una planta física de 6 niveles.
Forma parte de la red médica sanitaria nacional, es un hospital categoría 3
según la Clasificación del Ministerio de Salud Pública y Asistencia social. En el
año 2009 fue declarado Hospital Solidario. Es un hospital de referencia para
111
PORRAS, Antonio. Síndrome de burnout en el profesional de enfermería. (2000) En red:
http://www.carloshaya.net/biblioteca/contenidos/docs/nefrologia/predialisis/antonioporras.PDF consultado
el 6 de octubre 2011. Pág. 5.
39
pacientes del sur-occidente del país, cubriendo la región VI y VII, corresponde
al tercer nivel de atención.
La cartera de servicios que oferta a la población son: medicina interna,
traumatología y ortopedia, pediatría, cirugía, ginecología y obstetricia, así como
radiología, todos estos con varias sub-especialidades médicas. Presta los
servicios
de
Emergencia,
Consulta
externa,
hospitalización,
cuidados
intensivos. Con capacidad instalada para 450 camas y actualmente 344 de
ellas son censables, 106 camas no consideran censables.
La atención que brinda a la población es de promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación de la salud, contando para ello con recurso
humano multidisciplinario. El personal de Enfermería está dirigido por la subdirección de Enfermería.
4.1 Sub-dirección de Enfermería:
Es
un
servicio
profesional,
técnico
y
administrativo
que
depende
administrativamente de la dirección ejecutiva. Responsable de promover
cuidado de enfermería eficiente, seguro y continúo durante las 24 horas del día
a pacientes hospitalizados y a los que soliciten atención en emergencia y
consulta externa. Cuenta con un marco filosófico que guía sus acciones a
través de una misión, visión y filosofía de enfermería.
Su plantilla de trabajo hasta enero 2011 constaba de 96 enfermeras/os con
grado académico de técnico universitario, licenciatura y maestría en diferentes
áreas, las cuales se desempeñan en todas las áreas donde se brinda cuidado
directo al paciente, dirigiendo al personal auxiliar de enfermería, basando su
desempeño en las cuatro áreas del ejercicio profesional.
40
III.
1.
MARCO METODOLOGICO
Objetivos.
1.1 OBJETIVO GENERAL:
Caracterizar el síndrome de burnout en los enfermeros/as profesionales
del Hospital Regional de Occidente, Quetzaltenango, Guatemala.
Durante enero a marzo 2011.
1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.2.1 Describir la dimensión de
cansancio emocional
del síndrome de
burnout en los enfermeros/as profesionales del Hospital Regional de
Occidente, Quetzaltenango, Guatemala. Durante enero a marzo
2011.
1.2.2 Identificar la dimensión de despersonalización del síndrome de
burnout en los enfermeros/as profesionales del Hospital Regional de
Occidente, Quetzaltenango, Guatemala. Durante enero a marzo
2011.
1.2.3 Analizar la dimensión de falta de realización personal del síndrome
de burnout en los enfermeros/as profesionales del Hospital Regional
de Occidente, Quetzaltenango, Guatemala. Durante enero a marzo
2011.
2. Variable:
Síndrome de burnout o desgaste profesional.
41
3. Operacionalización de la variable.
Variable
Síndrome
de
burnout o
desgaste
profesional.
Definición conceptual
El burnout o desgaste
profesional es un síndrome
que desarrolla el personal
de enfermería, producto de
una inadecuada adaptación
al estrés o de la falta de
mecanismos
de
afrontamiento
para
responder a los estímulos
labores negativos durante
su ejercicio en un servicio
hospitalario. El cual tiene
un efecto negativo para la
salud, física, psicológica y
laboral de la persona que lo
desarrolla, la persona que
recibe el cuidado y la
organización para la que
labora.
Tabla 2.
Dimensiones
Características
socio
demográficas
.
42
Indicadores
Ítems 1-2-3-4
Sexo.
Edad.
Relaciones personales.
Número de hijos.
Estudios realizados.
Años de experiencia.
Años de experiencia en el mismo
puesto de trabajo.
Situación laboral.
Servicio en el que trabaja.
Tiempo que lleva en el mismo
servicio.
Sistema de trabajo: (rol de turnos).
No. de pacientes que atiende al
día.
Puesto de trabajo.
Horas que trabaja a la semana.
Porcentaje de su jornada que pasa
en interacción con los pacientes:
(en porcentajes)
Variable
Definición conceptual
Dimensiones
Escala de
antecedentes
Indicadores
Ambigüedad
de rol.
Contacto con
el Dolor y la
muerte.
Interacción
conflictiva.
43
Ítems 1-2-3-4
Las órdenes que me dan son vagas
y ambiguas.
Las órdenes que me dan mis
superiores son pocos sistemáticas.
La información de cómo llevar a
cabo mi trabajo, por parte de mis
superiores es poco clara.
Creo que la planificación que me
dan sobre el trabajo es clara.
Me afecta ver como un familiar del
paciente sufre por éste.
Me afecta ver morir a un paciente
con el que he pasado el proceso de
la enfermedad.
Me duele que los pacientes no
reciban visitas de sus familiares.
Me afecta bastante la muerte de un
paciente joven.
Los médicos no te dan apoyo de
verdad, temes que les quites el
protagonismo.
Los médicos se dirigen a mí en
tono autoritario.
Los médicos nos echan las culpas
Variable
Definición conceptual
Dimensiones
Indicadores
Sobrecarga.
Escala del
Cansancio
síndrome:
emocional
Despersonalización
44
Ítems 1-2-3-4
de sus propios errores.
Los familiares de los pacientes nos
culpan de lo que pasa.
Tengo trabajo en exceso debido a
la dificultad de mis pacientes.
Siento una sobrecarga en mi
trabajo debido a la escasez de
personal.
Creo que tengo demasiadas tareas
que realizar a la vez:
Tengo que atender a demasiados
pacientes.
Me siento quemado/a después de
un día de trabajo.
Siento que el trabajo día a día me
desgasta.
Me siento quemado/a con mi
trabajo.
En mi trabajo muchas veces me
siento
agotado/a
física
y
mentalmente.
Intento despersonalizar al máximo
el trato con los familiares de los
pacientes, y si puedo evito el
contacto.
Variable
Definición conceptual
Dimensiones
Escala de
personalidad y
Afrontamiento
45
Indicadores
Ítems 1-2-3-4
Respecto a mis pacientes, no me
implico en sus problemas; es como
si no existieran.
Cuando los pacientes no mejoran
intento hacer mi trabajo lo más
rápido posible e intento evitar el
contacto con ellos.
Creo que me voy alejando
emocionalmente de mis pacientes.
Falta
de Me siento inútil.
Siento que mi autoestima esta por
realización
los suelos.
Siento que mi trabajo no sirve para
nada.
Nadie me considera, me siento
como “un/a criada para todo”.
Compromiso Mi trabajo cotidiano me satisface y
hace que me dedique totalmente a
él.
Considero que el trabajo que
realizo es de valor para la sociedad
y no me importa dedicarle todos
mis esfuerzos.
Frecuentemente siento que puedo
cambiar lo que podría ocurrir
Variable
Definición conceptual
Dimensiones
Indicadores
Reto
Control
(Invertido):
46
Ítems 1-2-3-4
mañana a través de lo que estoy
haciendo hoy.
Realmente me preocupo y me
identifico con mi trabajo.
En la medida que puedo trato de
tener nuevas experiencias en mi
trabajo cotidiano.
Dentro de lo posible busco
situaciones nuevas y diferentes en
mi ambiente de trabajo.
En
mi
trabajo
me
atraen
preferentemente las innovaciones y
novedades en los procedimientos.
Aún cuándo suponga mayor
esfuerzo, opto por los trabajos que
suponen para mí una experiencia
nueva.
Aunque hagas un buen trabajo
jamás alcanzarás las metas.
La mayoría de las veces no merece
la pena que me esfuerce ya que
haga lo que haga las cosas nunca
me salen.
Aunque me esfuerce no consigo
nada.
Variable
Definición conceptual
Dimensiones
Indicadores
Apoyo social:
Evitación
Afrontamiento
directo:
47
Ítems 1-2-3-4
No me esfuerzo en mi trabajo, ya
que, de cualquier forma, el
resultado es el mismo.
Cuánto tengo dificultades le cuento
a alguien como me siento.
Cuando tengo problemas suelo
buscar a alguien a quien poder
contárselos.
Cuando estoy en dificultades
acepto la simpatía y comprensión
de alguna persona.
Ante situaciones problemáticas,
sigo adelante como si no hubiera
pasado nada.
Cuando me enfrento a un problema
rehusó pensar en él durante mucho
tiempo.
Dejo los problemas de lado
tratando de tomar perspectivas de
la situación.
Si un problema me atañe
personalmente tomo decisiones
comprometidas.
Manifiesto mi enfado a las
personas
responsables
del
Variable
Definición conceptual
Dimensiones
Indicadores
Escala de
Consecuencia
consecuencias.
Psíquica:
Consecuencia
profesional:
Consecuencia
Socio-familiar:
48
Ítems 1-2-3-4
problema.
Ante una situación conflictiva, me
mantengo firme y pelo por lo que
quiero.
Me noto nervioso/a y apunto de
“explotar” constantemente.
Me he sentido poco feliz o
deprimido/a.
He tenido ansias de llorar, correr o
esconderme.
Me siento siempre sobreexcitado/a.
He tenido deseos de abandonar la
profesión.
Si pudiese, si tuviera seguridad
laboral y económica, cambiaria de
profesión.
Algunas veces, tengo ganas de
cambiar de profesión.
Algunas
veces,
he
tenido
pensamientos de abandono de mi
trabajo.
Mi trabajo hace que tenga que
dejar de lado otras actividades.
Mi trabajo me impone una vida
familiar restringida.
Variable
Definición conceptual
Dimensiones
Indicadores
Consecuencia
Física:
49
Ítems 1-2-3-4
Mi
profesión
está
afectando
negativamente mis relaciones fuera
del trabajo.
Mi trabajo me vuelve irritable con
mi familia.
He padecido frecuentes mareos.
He tenido la sensación de no
encontrarme bien.
El
trabajo
está
afectando
desfavorablemente a mi salud.
He tenido problemas musculares.
4.
Sujetos de estudio.
Enfermeros/as profesionales del Hospital Regional de Occidente “San Juan de
Dios” de Quetzaltenango, Guatemala. Se tomo en consideración realizar un
censo, ya que se tenía el propósito de describir e identificar cuestiones
inherentes a los enfermeros/as, además porque permitió contar con la mayor
cantidad de información, lo cual permite a este estudio el poder generalizar los
hallazgos a toda la población que se estudio. La población meta eran las 91
enfermeras/os de la plantilla del Hospital ya que esto permitió tener o reunir la
mayor cantidad de variantes posibles de los sujetos de estudio y dar la
respuesta los más cercana a la realidad y poderla proyectar a la población en
estudio.
4.1 Criterios de Inclusión:
74 Enfermeras con grado académico a nivel técnico, licenciatura, Magister,
que se encontraban
laborando durante enero a marzo 2011 y aceptaron
participar en el estudio, firmando para ello el consentimiento informado. Los
cuales correspondieron al 82.22%.
4.2 Criterios de Exclusión:

Personal auxiliar de enfermería.

Personal de Enfermería que rehúse a participar en el estudio.

Personal de Enfermería que se encuentre en periodo de vacaciones o
suspensión.

Cuestionarios incompletos o llenados de forma incorrecta.

Personas que no devuelvan la encuesta.
En base a lo anterior, se excluyo lo siguiente: Cuatro boletas fueron llenadas de
forma incompleta, 5 sujetos rehusaron a participar en el estudio, 1 sujeto se
encontraba en periodo de suspensión, 5 estaban de vacaciones y un sujeto no
50
devolvió la boleta. La perdida de informantes representa el 17% de lo
planificado.
5.
Instrumento.
Breso y Salanova et al (2002) indican: “Resulta difícil entender un síndrome y
plantear posibles intervenciones si éste no se evalúa con rigurosidad, claridad y
eficiencia”112. Razón por la que se utilizó el instrumento CDPE-A Cuestionario
de Desgaste Profesional de Enfermería Abreviado
colaboradores
de Moreno-Jiménez
(2008).113 Cuestionario tipo Likert, con
13 preguntas
relacionadas con las caractéristicas sociodemográficas del grupo y un total de
65 ítems que indagan sobre el síndrome. Se aplicó de forma auto-administrada
en la modalidad grupal y personal.
Según Moreno et al (2002) “la consistencia interna de sus escalas, probada en
una muestra de 389 profesionales de enfermería resulto satisfactoria, con
valores alfa que oscilaron entre 0.57 y 0.94, con un valor medio de 0.81.”114
El cuestionario consta de una primera parte que indaga acerca de las
características sociodemográficas de la persona encuestada, que corresponden
a las siguientes:

Sexo, edad, estado civil, número de hijos.

Estudios realizados y años de experiencia.

Situación laboral.

Servicio donde trabaja.

Sistema de trabajo: fijos de mañana, rotativo, fija de tarde.

Tiempo de trabajo en el servicio.

Número de pacientes que atiende al día.

Es usted supervisora.
112
BRESO ESTEVE, Edgar, Marisa Salanova, Wilmar Shaufeli y Clotilde Nogareda. Op. Cit. Pág. 1
GARROSA, E., Moreno-Jiménez, B., Youxin, L., & González-Gutiérrez, J. L (2008) Op. cit., 418-427.
114
MORENO JIMÉNEZ Bernardo, José Luis González Gutiérrez y Eva Garrosa Hernández. Op. Cit. Pág.
8.
113
51

Número de horas que trabaja a la semana.

Porcentaje de la jornada en que se atiende a pacientes.
A continuación mide las dimensiones del síndrome de burnout a través de las
siguientes escalas:
5.1 Escala de Antecedentes: aborda un total de 16 ítems.
Ambigüedad de rol: 8, 9, 6, 2.
Contacto con el dolor y la muerte: 5, 10, 4, 15.
Interacción conflictiva: 11, 12, 14, 16.
Sobrecarga: 7, 3, 13, 1.
5.2 Escala del síndrome: consta de 12 ítems.
Cansancio: 27, 24, 23, 20.
Despersonalización: 21, 22, 19, 18.
Falta de realización: 28, 26, 25, 17.
5.3 Escala de Personalidad y afrontamiento: abordado por los ítems siguientes,
para un total de 21 ítems.
Compromiso: 29, 30, 31, 33.
Reto: 36, 40, 37, 34.
Control (Invertido): 39, 38, 32, 35.
Apoyo social: 46, 44, 47.
Evitación: 48, 49, 45.
Afrontamiento directo: 43, 42, 41.
5.4 Escala de consecuencias: consta de 16 ítems.
Consecuencias psíquicas: 63, 62, 64, 65
Consecuencias profesionales: 54, 56, 50, 53.
Consecuencias socio-familiares: 55, 52, 57, 51.
Consecuencias físicas: 61, 59, 58, 60.
52
Los ítems son calificados siguiendo la siguiente escala:
1 = totalmente en desacuerdo
2 = en desacuerdo
3 = de acuerdo
4 = totalmente de acuerdo
La puntuación en cada una de las dimensiones es igual a la suma de los ítems
partido por el número de ítems. Los puntos de corte establecidos son escalares.
La puntuación varía entre 1 y 4.
Nivel bajo
1> y < 2
Nivel medio
2> y < 3
Nivel alto
3> y < 4
En la escala del síndrome se suman los diversos ítems y se divide por 12 para
obtener una puntuación global de Desgaste Profesional. Los puntos de corte
son los mismos que los anteriores.
6.
Diseño de la investigación.
Estudio de tipo descriptivo porque su propósito fue identificar, describir y
analizar el Síndrome de burnout en el personal de enfermería, recolectando la
información. Tal como lo indica Pineda (1994) “son aquellos que están dirigidos
a determinar cómo es o como está la situación de las variables que se estudian
en una población. La presencia o ausencia de algo, la frecuencia con que
ocurre un fenómeno (prevalencia o incidencia), y en quiénes, dónde y cuándo
se está presentando determinado fenómeno.” 115 De corte transversal ya que se
estudian las dimensiones simultáneamente en determinado momento, haciendo
un corte en el tiempo.
115
PINEDA, Elia Beatriz, Eva Luz de Alvarado y Francisca de Canales. Metodología de la investigación.
2da. Ed., Organización Panamericana de Salud. Washington D.C. 1994. ISBN 9275321353. Págs., 80-83.
53
7.
Análisis estadístico.
Para recolectar los datos del estudio se utilizó un Cuestionario de Desgaste
Profesional de Enfermería- Abreviado, que consiste en un conjunto de ítems
que se presentan en forma de afirmaciones para medir la reacción de las
enfermeras/os sobre el desgaste profesional. Para lo cual fue necesario hacer
un análisis de consistencia interna o confiabilidad de las escalas y preguntas
formuladas.
Para Morales citado por Bolaños (2011)116, “la confiabilidad expresa el grado de
exactitud, consistencia y precisión que posee cualquier instrumento de
medición”. Para establecer la confiablidad del mismo se calculó el coeficiente de
Alfa de Crombach, a través del cual se determino la consistencia interna del
cuestionario. Los criterios para el análisis utilizado para la interpretación del
Coeficiente Alpha de Crombach, son los valores propuestos por Dorrego, citado
por Bolaños (2011)117 los cuales se pueden apreciar en el siguiente cuadro.
TABLA 3. CRITERIOS DE CONFIABILIDAD:
VALORES
CRITERIO DE CONFIABILIDAD
0.01 a 0.20
Ligera
0.21 a 0.40
Baja
0.41 a 0.70
Moderada
0.71 a 0.90
Alta
0.91 a 1.00
Muy alta
116
Bolaños, Salvador. Ph D. en Estadística. Entrevista de asesoría. Quetzaltenango, Guatemala. 23 de
abril 2011
117
Ibid.,
54
TABLA 4. RESUMEN DE ANALISIS DE FIABILIDAD INTERNA – ALPHA DE
CROMBACH
VARIABLES:
DIMENSIONES:
Ambigüedad
ESCALA
CROMBACH
4
0.641 (moderado)
Interacción conflictiva
4
0.776 (alta)
Sobrecarga
4
0.628 (moderado)
Cansancio emocional
4
0.785 (alta)
DEL Despersonalización
4
0.786 (alta)
Falta de realización
4
0.808 (alta)
Compromiso
4
0.760 (moderada)
Reto
4
0.658 (moderado)
4
0.640 (moderado)
Apoyo social
3
0.727 (moderado)
Evitación
3
0.480 (moderado)
Afrontamiento directo
3
0.657 (moderado)
Consecuencias psíquicas
4
0.788 (moderado)
Consecuencias profesionales
4
0.768 (moderado)
4
0.732 (moderado)
4
0.745 (moderado)
65
0.907 (muy alto)
DE Contacto con dolor y muerte
DE Control invertido
AFRONTAMIENTO
ESCALA
ITEMS
0.57 (moderado)
SINDROME
ESCALA
ALPHA (α) DE
4
ANTECEDENTES
ESCALA
No. DE
DE Consecuencias socio-familiares
CONSECUENCIAS
Consecuencias físicas
TODAS LAS VARIABLES
Los valores obtenidos para los ítems del instrumento para el presente estudio,
oscilaron entre 0.48 y 0.808 y para el instrumento en su totalidad 0.907 (aprox.
0.91), lo cual indica, según el cuadro anterior alta confiabilidad, consistencia
interna y homogeneidad. Con los resultados se creó una base de datos en
Microsoft Excel 2007. Se analizaron los datos a través del paquete estadístico
SPSS (Sistema de análisis estadístico para ciencias sociales), versión prueba.
55
Se procesaron los datos a través de una estadística descriptiva utilizando
frecuencias del conjunto de puntuaciones ordenadas, por medio de tablas
dinámicas, de acuerdo a las categorías establecidas, lo cual permitió resumir la
distribución de algunas variables sociodemográficas, esto facilito presentar los
resultados en forma gráfica. Se calcularon las medidas de tendencia central
entre las cuales se calcularon la media, moda, los valores mínimos y máximos.
Se calculo las medidas de variabilidad a través de la desviación estándar que
permitió conocer la dispersión en relación a la media, se estableció además el
coeficiente de variación que permitió comparar entre los antecedentes,
dimensiones, mecanismos de afrontamiento y consecuencias del síndrome.
Además se realizó un análisis paramétrico a través de la t de student para
evaluar si existía diferencia significativa entre un grupo y otro, en donde los
datos lo permitían, 118el nivel de significancia aceptado fue de p= 0.05 lo que da
un nivel de error del 5%,. 119
Se realizo un análisis de componentes principales (multivariado) denominado
en sus siglas ACP o PCA el cual consistió
en crear nuevos indicadores
partiendo de un análisis exploratorio de cada uno de los ítems,
además se
efectuó un análisis exhaustivo de las distintas variables, realizando entre cada
uno, una correlación que permitió dejar el menor riesgo de espacios muertos o
no detectables de las otras formas estadísticas. Para poder realizar el análisis
multivariado fue necesario realizar el análisis de contraste de Kaiser-MeyerOlkin- (KMO) para verificar si las variables estaban linealmente relacionadas,
obteniendo un valor de 0.732 lo cual indica que los datos permiten de forma
maravillosa realizar el análisis de multivariado. Esto permitió una reducción de
variables de 65 a 8. Para establecer nuevas conclusiones.
118
HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio. Metodología de la
investigación. Mc Graw Hill. Cuarta edición. México 2007. ISBN 13:978-970-10-5753-7. Págs. 850.
119
OSPINO RODRIGUEZ, Jairo Alfonso. Metodología de la investigación en ciencias de la Salud. Primera
edición, Editorial Universidad Cooperativa de Colombia. ISBN: 958-8205-55-7. Colombia. 2004. Pág. 158
56
8. Procedimiento.
Para realizar las adaptaciones necesarias del cuestionario se realizo el estudio
piloto en el Hospital Regional de Escuintla con 9 enfermeras, para verificar la
claridad y la comprensión de las preguntas, así como el tiempo necesario para
responder al cuestionario y la logística necesaria para establecer un clima
adecuado para el llenado de la boleta.
Con la autorización de las autoridades del Hospital Regional de Occidente y
Universidad Mariano Gálvez, se realizo el trabajo de campo durante el mes de
enero y febrero, en la reunión administrativa que realizan en el hospital, y de
forma individual a los sujetos que no asistieron a dicha reunión.
La
investigadora se identificó y solicito el apoyo de la persona a encuestar, se le
solicito firmar el consentimiento informado. Al concluir el trabajo de campo se
realizo la tabulación y análisis y discusión de resultados, para finalizar citando
conclusiones que responden a los objetivos trazados con su respectiva
recomendación.
9. Aspecto ético-legal.
 Se solicito autorización por escrito a autoridades.
 Se solicito permiso al autor del instrumento para utilizarlo obteniendo la
autorización escrita de Moreno et al de España.
 Los informes están ceñidos a la verdad y se evitó el sesgo intencionado.
 Los resultados de la investigación serán publicados.
 Se solicitó el consentimiento informado el cual se desarrolló como un
proceso, en donde se inicio con explicar el propósito de la investigación en
forma general, para luego entregar la boleta por escrito la cual amplía la
información anterior, la enfermera/o firmo como constancia de la misma.
 Se buscó y facilito el respeto a la dignidad humana en relación a guardar la
individualidad, guardar el secreto profesional, respetar la autonomía,
principio de justicia, promover la comunicación efectiva.
57
IV.
ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
Espacio, en donde se presentan los hallazgos y su relación con antecedentes y
marco teórico de la investigación síndrome de burnout
en enfermeros
profesionales del HRO. Quetzaltenango. El símbolo σ representa la desviación
estándar en los casos en donde se apliquen para reducir el cuadro al margen
establecido.
TABLA 1
Variables sociodemográficas de 74 enfermeros/as
profesionales del Hospital Regional de Occidente.
VARIABLE
FRECUENCIAS
PORCENTAJE %
48
6
19
1
64.86
8.1
25.67
1.35
12
14
20
20
6
2
16.21
18.91
27.02
27.02
8.1
2.70
46
20
8
62.16
27.02
10.81
14
5
22
17
13
2
1
18.91
6.75
29.72
22.97
17.56
2.7
1.35
RELACIONES PERSONALES
Con pareja habitual
Sin pareja habitual
Sin pareja
No respondió
NUMERO DE HIJOS
Sin hijos
1hijo
2 hijos
3 hijos
4 hijos
5-6 hijos
ESTUDIOS REALIZADOS
Técnico universitario
Licenciatura
Maestría
AÑOS DE EXPERIENCIA
0 a 5 años
6 a 10 años
11 a 15 años
16 a 20 años
21 a 25 años
26 a 29 años
No respondió
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
En el cuadro anterior se realiza un resumen de las variables sociodemográficas de
la población de enfermeras/os del Hospital Regional de Occidente, en donde el
58
mayor porcentaje lo ocupan las personas casadas, seguidas de los solteros,
tienen entre 2 y 3 hijos, en su mayoría con el grado académico de técnico
universitario, tal como se observa el grupo de estudio está representado por los 3
niveles de formación vigentes en Guatemala y con un promedio de 11 a 15 años
de trabajo.
Cuadro 1. Relación entre sexo, edad y número de hijos de los
enfermeros/as profesionales del Hospital Regional de Occidente.
Sexo
Edad
No
H
%
7
Número de hijos
Media
Moda
σ
Media
Moda
σ
37.71
37.00
8.71
2
3
1
38.54
36.00
8.24
2
2
1
38.46
36.00
8.23
2
2
1
9.45
M
67
90.54
Total
74
99.99
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Con respecto a los hallazgos de las variables sociodemográficas se encuentran
los siguientes: El 90.54% corresponden al sexo femenino y un 9.45%
corresponden al masculino, reafirmando lo que por historia se conoce, que la
enfermería es ejercida en su mayoría por mujeres. Además coinciden con los
hallazgos reportados por De los Ríos120, Garrosa121 Gil et al,122 Del Rio et al,
123
Moreno et al124Farrerons y Calvo125 Reyes, Soloaga, Pérez y Dos Santos,126 Jofre
y Valenzuela127
La media de edad para los hombres correspondió 37.71 años y en mujeres fue de
38.54. En la relación entre sexo y edad de los sujetos se puede apreciar que el
estadístico media y moda de edad son similares. Una prueba de medias de edad,
120
DE LOS RÍOS CASTILLO, José Lauro. Pedro Barrios Santiago Mariano, Mariano Ocampo Mancilla y
Teresa Luzeldy Ávila Rojas. De los Ríos Op. cit. Pág.496.
121
GARROSA, Eva, Conceição Rainho, Bernardo Moreno Jimenez y Maria João Monteiro Garrosa, Eva, et al
Op.cit. pág. 2.
122
GIL MONTE, P.R., N. Carretero y María D. Roldan. Op.cit., Pág. 284.
123
DEL RIO MORO, O., MC Perezagua García y Vidal Gómez B, Op. Cit., pág. 28
124
MORENO JIMÉNEZ Bernardo, José Luis González Gutierrez y Eva Garrosa Hernández. Op. cit., pág. 11
125
FARRERONS NOGUERA, Lourdes y Fernando Calvo Francés. Op. Cit. Pág.101.
126
REYES, Juan Marcelo, Guillermo Soloaga, Patricia Pérez Quintana y Lorena Dos Santos Antola. Op. Cit.,
pág. 4
127
JOFRÉ A. Viviane y Sandra Valenzuela. Op cit., pág. 61-62
59
indica que no hay diferencia significativa entre dichas medias de edad (p=0.801).
En el caso de hijos/as, es evidente que la media entre hombres y mujeres es
similar, en el caso de los hombres la moda es de tres hijos/as. La desviación
estándar es de 1 para hombres y mujeres.
Cuadro 2. Relación entre edad, relaciones personales y número de
hijos de los enfermeros/as profesionales del Hospital Regional de
Occidente.
Edad
Relaciones
personales
No
Media
Moda
Número de hijos
Desviación
Media
Moda
estándar
Con
Desviación
estándar
H
5
39.40
37.00
8.08
2
2
1
M
43
39.02
36.00
7.29
2
2
1
Total
48
39.06
30.00
7.29
2
2
1
H
1
42.00
42.00
.
3
3
.
M
5
40.40
34.00
6.54
3
4
2
Total
6
40.67
34.00
5.89
3
4
2
H
1
25.00
25.00
.
0
.
M
18
36.33
38.00
10.51
1
0
1
Total
19
35.74
25.00
10.54
1
0
1
pareja
Sin
pareja
habitu
al
Sin
pareja
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Al establecer las relaciones entre la edad y las relaciones interpersonales, no hay
mayor diferencia entre edades. Sin embargo en el número de hijos, si se distingue
una tendencia de menor a mayor número de hijos en el orden de sin pareja, con
pareja y sin pareja habitual.
60
Cuadro 3. Relación entre sexo, edad y número de hijos de los
enfermeros profesionales del Hospital Regional de Occidente.
Número de hijos
Sexo
H
Estudios
No.
Media
Moda
σ
Media
Moda
σ
Técnico
6
37.83
25.00
9.54
2
0
1
Licenciatura
1
37.00
37.00
.
3
3
.
Maestría
0
.
.
.
.
.
.
Técnico
40
38.53
36.00
9.08
2
3
1
Licenciado
19
37.68
34.00
6.90
2
1
1
8
40.63
30.00
7.21
2
3
1
Técnico
46
38.43
36.00
9.04
2
3
1
Licenciado
20
37.65
34.00
6.71
2
1
1
8
40.63
30.00
7.21
2
3
1
realizados
M
Estudios
realizados
Maestría.
T
o
t
a
Estudios
realizados
Maestría
l
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Los enfermeros con un nivel de técnico universitario tienen una edad media de
37.83, una desviación estándar de 9.54. y una moda de 25. Lo cual hace pensar
que en ella se encuentran enfermeros hombres de recién egresados. La edad
media de las enfermeras con el nivel de técnico universitario es de 38.53 y una
desviación estándar de 9.08 respectivamente. Por su lado la edad media de las
enfermeras con el grado de Maestría es de 40.63 y una desviación estándar de
7.21 lo cual encaja con el tiempo aproximado que se requiere para avanzar a este
nivel. Tanto los técnicos como los magister coinciden en un número de 3 hijos. Lo
que no ocurre con los del nivel de licenciatura cuya moda es de 1 hijo. Además el
grado de magister se encuentra solo en el sexo femenino y no en hombres, lo cual
refleja una ventaja académica de cierto modo entre mujeres y hombres.
61
Cuadro 4. Relación entre sexo, años de experiencia y años de
experiencia en el mismo trabajo.
Años de experiencia
Años de experiencia en
el mismo trabajo
No.
Media
Moda
σ
Media
Moda
σ
Técnico
6
14
1
10
12
2
11
Licenciatura
1
15
15
.
10
10
.
Maestría
0
.
.
.
.
.
.
Técnico
40
14
15
8
11
2
8
Licenciatura
19
13
15
6
9
4
6
8
18
15
5
11
4
7
46
14
15
8
11
2
8
20
13
15
6
9
4
6
8
18
15
5
11
4
7
Sexo
Estudios
realizados
H
Estudios
realizados
M
Maestría
Total
Estudios
Técnico
realizados
Licenciatura
Maestría en
diversas áreas
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Con respecto a los años de experiencia en el mismo trabajo los hombres con
estudios realizados a nivel técnico tienen una media de 12 años y una desviación
estándar de 11, lo cual difiere en 1 en relación a los años de experiencia. Por su
lado son también las mujeres con nivel técnico universitario las que tienen una
media de 11 años y una desviación estándar de 8. Es significativo además
mencionar que las mujeres con estudios en licenciatura cuentan con alrededor de
13 años de experiencia y una desviación estándar de 6. La moda por el contrario
es equitativa para los años de experiencia con 15, diferenciándose solo los
hombres con nivel técnico con una moda de 1.
62
TABLA 2. Variables laborales de 74 enfermeros profesionales del Hospital
Regional de Occidente
VARIABLE:
FRECUENCIA
PORCENTAJE %
SITUACION LABORAL
Plaza presupuestada
56
75.67
Plaza por contrato
18
24.32
SISTEMA DE TURNOS
Mañana
33
44.59
Tarde
11
14.86
Noche
14
18.91
Rotativo
15
20.27
No respondió
1
1.35
NUMERO DE PACIENTES QUE ATIENDE AL DÍA
0 Pacientes
9
12.16
01-20 pacientes
15
20.27
21-40 pacientes
30
40.54
41-60 pacientes
5
6.75
61 o más
10
13.51
No respondió
5
6.75
PUESTO DE TRABAJO
Supervisor
18
24.32
Jefe de Enfermería
33
44.59
Sub-jefe de enfermería
19
25.67
Otros puestos
4
5.4
NUMERO DE HORAS QUE TRABAJA A LA SEMANA
31 a 35 horas
2
2.7
36 a 40 horas
54
72.97
41 a 45 horas
18
24.32
PORCENTAJE DE SU JORNADA QUE PASA EN INTERACCIÓN CON LOS PACIENTES
No se interrelaciona con pacientes
1
1.35
Más del 80%
27
36.48
Entre el 60 y 40%
38
51.35
Entre 40 y 20%
6
8.1
menos del 20%
2
2.7
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
En relación a la situación laboral el 75.67% tiene una plaza fija, y un 24.32% tiene
un plaza por contrato, el mayor porcentaje trabaja en turnos de mañana, en
general atienden entre 21 y 40 pacientes, el 44.59% tiene el puesto de jefe de
servicio. El 72.97% trabaja entre 36 a 40 horas a la semana y el 51.35% interactúa
en un 60 a 40% de su jornada con los pacientes, el 27% lo hace en más del 80%.
63
Cuadro 5. Relación entre sexo, estudios realizados y situación laboral de los
enfermeros/as profesionales del Hospital Regional de Occidente
Situación laboral
Fijo
Contratado
Otro
Sexo
No.
Porcentaje
No.
%
H
Estudios
Porcentaje
No.
%
Porcentaje
%
Técnico
4
80.0%
2
100.0%
0
.0%
Licenciado
1
20.0%
0
.0%
0
.0%
Maestría
0
.0%
0
.0%
0
.0%
Técnico
29
56.9%
11
68.8%
0
.0%
Licenciado
15
29.4%
4
25.0%
0
.0%
Maestría
7
13.7%
1
6.3%
0
.0%
Técnico
33
58.9%
13
72.2%
0
.0%
Licenciado
16
28.6%
4
22.2%
0
.0%
Maestría
7
12.5%
1
5.6%
0
.0%
realizados
M
Estudios
realizados
To
Estudios
tal
realizados
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Al relacionar el sexo con la situación laboral se encuentran los siguientes datos
significativos: Se distingue una diferencia de mayor a menor en donde el 56.9% de
la mujeres tienen el nivel técnico universitario. El 29.4% son licenciadas y un
13.7% son magísteres que cuentan con una situación laboral estable al contar con
una plaza fija o presupuestada. Sin embargo son las mujeres de nivel técnico con
un 68.8% las que tienen una plaza por contrato.
64
Cuadro 6. Relación entre sexo, tiempo en meses en el mismo trabajo, estudios y
situación laboral de los enfermeros/as profesionales del HRO.
Tiempo en el mismo centro en meses
Sexo
Técnico
H
Estudios
realizados
Licenciado
Maestría
Técnico
Estudios
realizados
Licenciatura
Desviación
estándar
Situación
laboral
Situación
laboral
Situación
laboral
Situación
laboral
Situación
laboral
No.
Media
Moda
Fijo
4
186.00
36.00
111.50
Contratado
2
24.00
24.00
.00
Otro
0
.
.
.
Fijo
1
144.00
144.00
.
Contratado
0
.
.
.
Otro
0
.
.
.
Fijo
0
.
.
.
Contratado
0
.
.
.
Otro
0
.
.
.
Fijo
29
179.21
180.00
79.90
Contratado
11
21.00
24.00
19.10
Otro
0
.
.
.
Fijo
15
127.20
180.00
72.54
Contratado
4
33.00
36.00
15.10
Otro
0
.
.
.
Fijo
7
140.57
36.00
86.45
Contratado
1
7.00
7.00
.
Otro
0
.
.
.
Fijo
33
180.03
180.00
82.20
Contratado
13
21.46
24.00
17.47
Otro
0
.
.
.
Fijo
16
128.25
180.00
70.21
Contratado
4
33.00
36.00
15.10
Otro
0
.
.
.
Fijo
7
140.57
36.00
86.45
Contratado
1
7.00
7.00
.
Otro
0
.
.
.
M
Maestría
Técnico
T
o
t
a
l
Estudios
realizados
Licenciatura
Situación
laboral
Situación
laboral
Situación
laboral
Maestría
Diferentes
áreas
Situación
laboral
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo de la investigación. Enero 2011 HRO.
65
Al analizar la variable de tiempo en el mismo centro, la misma no fue posible
realizarla en años, ya que se contaba con sujetos que tenían un mes de laborar en
el hospital y otros
29 años, por lo que fue necesario hacerlo en meses, los
hallazgos reflejan que: Los hombres, con el grado académico de técnico
universitario con plaza fija obtuvieron una media de 186 meses de labores y una
desviación estándar de 111.5. En relación a las mujeres son igualmente las
técnico universitario con plaza fija, las que obtuvieron una media de 179.21, una
moda 180 y una desviación estándar de 79.90. Por su parte la enfermeras con
grado de licenciatura presentan una media de 127.20 meses, una moda de 180
lo que coincide con las enfermeras con el grado de técnicas, y una desviación
estándar de 72.54. En general son los técnicos lo que tienen una media de 180.03
meses y los licenciados con una media de 128.25. Lo anterior indica que en el
hospital Regional de Occidente predominan los técnicos universitarios y
las
plazas fijas en relación a las plazas por contrato y este valor se relaciona con el
tiempo laborado en ese centro.
Con relación a los años de experiencia no hay una población homogénea,
mientras un grupo inicia su carrera profesional en la enfermería otros la están
terminando.
66
Cuadro 7. Relación entre sexo, estudios realizados y roll de turnos de los enfermeros/as del HRO
Mañana
Sexo
No.
Tarde
Porcentaje
No.
%
H
Estudios
Noche
Rotativo
Porcentaje
N
Porcentaje
N
Porcentaje
%
o.
%
o.
%
Técnico
2
33.3%
1
16.7%
2
33.3%
1
16.7%
Licenciatura
0
.0%
0
.0%
1
100.0%
0
.0%
Maestría
0
.0%
0
.0%
0
.0%
0
.0%
Técnico
14
35.0%
10
25.0%
8
20.0%
8
20.0%
Licenciatura
11
57.9%
0
.0%
2
10.5%
6
31.6%
Maestría
6
85.7%
0
.0%
1
14.3%
0
.0%
Técnico
16
34.8%
11
23.9%
10
21.7%
9
19.6%
Licenciatura
11
55.0%
0
.0%
3
15.0%
6
30.0%
6
85.7%
0
.0%
1
14.3%
0
.0%
realizados
M
Estudios
realizados
Total
Estudios
realizados
Maestría
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Respecto al sistema de turnos son las enfermeras con nivel de técnico las que laboran en turnos de mañana con el
35%, son las mismas las que laboran en turno de tarde con un 25%. Las mujeres con nivel de licenciatura con el 57.9%
labora en turno de mañana, contrario a las técnicos, las enfermeras licenciadas tienen turnos rotativos con un 31.6%. Por
otro lado las enfermeras con maestría están en turnos de mañana con un 85.7% lo que hace suponer que están en
puestos de jefaturas u otros.
67
Cuadro 8. Relación entre sexo y área de trabajo.
No.
H
Post-parto Ginecología
1
Sala de operaciones
1
Servicio
Supervisión
2
área
Varios
1
AREA VERDE: Área verde, central de equipos,
Recuperación sala de Op. Sala de operaciones.
8
CIRUGIA: Cirugía de hombres y mujeres.
2
CONSULTA EXTERNA: Clínica 1, clínica de VIH,
consulta externa.
EMERGENCIAS:
Emergencia
de
adultos,
pediátrica.
ESPECIALIDAD DE HOMBRES
Sexo
M
Servicio
7
4
1
INTERMEDIOS: Mujeres y hombres.
2
GINECOOBSTETRICIA: Labor y partos.
2
MEDICINA INTERNA: Hombres y mujeres.
4
PEDIATRIA: Pediatría, recién nacido alto riesgo,
Recién nacido MR, RNAR
SUBDIRECCIÓN
6
SUPERVISIÓN
11
TODOS/VARIOS
5
TRAUMA DE HOMBRES
1
área
UNIDAD DE CUIDADOS
adultos y pediátrico.
INTENSIVOS:
De
1
3
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
La relación entre áreas de trabajo y sexo se presenta de la siguiente forma: los
hombres están presentes en los servicios de Post-parto, sala de operaciones,
supervisión y otro que no especifico. Las mujeres por el contrario están presentes
en todos los servicios y en todas las especialidades, desde el área de urgencias,
68
sala de operaciones, central de equipos, Ginecoobstetricia, pediatría, cirugía,
medicina,
especialidades,
intensivos,
traumatología,
consulta
externa,
concentrándose en mayor porcentaje en supervisión con un 18.96%.
Cabe destacar que la pregunta acerca del servicio donde laboraban, fue la que
menor porcentaje de respuesta obtuvo en el estudio ya que solo el 85.13%
respondió y un 14.87 rehusó a responder, lo que hace suponer que el temor a
perder la confidencialidad influyo en dicha conducta. Esta situación no permitió
realizar inferencias sobre el tema, a diferencias de otros estudios en donde se han
clasificado los servicios en donde enfermería está más predispuesta a quemarse
por el trabajo.
Cuadro 9. Relación entre sexo y número de pacientes atendidos por
turno en los enfermeros/as profesionales del Hospital Regional de
Occidente.
Número de pacientes por día
Sexo
No.
Media
Máximo
Mínimo
Moda
σ
H
6
51
100
28
28
29
M
54
53
400
5
20
77
Total
60
52
400
5
20
73
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
T. de Student.
Al revisar el sexo y número de pacientes atendidos se observa que en los
enfermeros hombres existe un mínimo de 28 pacientes por turno y un máximo de
69
100, con una media de 51, una moda de 28 y una desviación estándar de 29. Por
su lado las enfermeras mujeres atienden en un mínimo de 5 y un máximo de 400,
estos datos dan una media de 53, una moda de 20 y una desviación estándar de
77, por lo tanto la cantidad de pacientes que atienden las mujeres no es
homogénea y existe mucha dispersión en relación a la media. De acuerdo a la
prueba de medias sobre el número de pacientes que atienden entre hombres y
mujeres, no existe diferencia significativa
entre las medias de pacientes
diariamente atendidos por hombres y mujeres al 95% de probabilidad con una (p
value=0.95).
Cuadro 10. Relación entre sexo, número de pacientes y si es o no
supervisor:
Número de pacientes por día
Sexo
H
M
Total
No.
Media
Máximo
Mínimo
Moda
σ
Si
2
80
100
60
60
28
supervisor
No
1
28
28
28
28
.
Es
Si
8
65
100
29
35
32
supervisor
No
29
64
400
5
20
101
Es
Si
10
68
100
29
100
31
Es
Ud.
Ud.
Ud.
supervisor
No
30
63
400
5
20
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
100
T de studet.
No.
Sexo H
M
Total
4
47
51
Numero de hora por semana que trabaja
Maximu Minimu
Desviación
Media
m
m
Moda
estandard
38.13
40.23
40.07
39.00
48.00
48.00
36.00
33.00
33.00
39.00
40.00
40.00
1.44
3.02
2.97
Al indagar la relación entre sexo, número de pacientes al día y si es supervisor se
dieron los siguientes hallazgos, en el caso de los hombres que son supervisores
obtuvieron un mínimo de 60 pacientes y un máximo de 100 pacientes al día, en el
70
caso de las mujeres supervisoras tienen un mínimo de 29 pacientes y un máximo
de 100, este dato es similar tanto en hombres como mujeres. La media es 65 y
una desviación estándar de 32. Sin embargo las enfermeras mujeres que no son
supervisoras amplían el margen de atención de pacientes desde un mínimo de 5
hasta un máximo de 400, con un media de 64 y una desviación estándar de 101.
Se realizo la prueba de medias de número de pacientes entre si es o no supervisor
para el caso de mujeres, por que el tamaño de la muestra lo permite. Para el caso
de hombres no se puede. Los resultados para el caso de mujeres, es que no
existe diferencia significativa entre las medias de número de pacientes diarios
atendidos por mujeres que son supervisoras y no. (p value= 0.9783). Este dato
difiere de lo reportado por Moreno et al,128 y otros autores los cuales indican que
las enfermeras con cargos de supervisión presentan mayor sobre carga de
trabajo, haciéndole más vulnerable al desgaste profesional, este hallazgos puede
estar determinado por que 12.6% indico no tener contacto con pacientes y 5% no
respondió a la pregunta, lo cual no permite establecer datos estadísticamente
significativos para inferir en los mismos.
128
MORENO JIMÉNEZ Bernardo, José Luis González Gutiérrez y Eva Garrosa Hernández. Op. Cit., pág. 12
71
CUADRO. 11 Relación entre sexo y porcentaje jornada que interactúan con los pacientes los
enfermeros/as profesionales del Hospital Regional de Occidente.
Porcentaje de su jornada que interactúa con los pacientes.
80%
No
Fila %
60 a 40 %
Columna
No.
H
3
42.9%
Columna
%
%
14.3
16.7%
0
.0%
.0%
83.3%
2
3.0%
100.0%
100.0%
38
52.1%
100.0%
6
8.2%
100.0%
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
2
2.7%
100.0%
11.1%
3
Fila
Columna
%
N%
42.9%
7.9%
No.
< 20%
Fila
%
Sexo
40 a 20%
1
No.
Fila %
Columna
%
%
M
24
36.4%
Total
27
37.0%
88.9%
35
53.0%
92.1%
5
7.6%
Al indagar acerca del porcentaje de su jornada que interactúa con sus pacientes según sexo se observa el siguiente
comportamiento: el 36.4% de las enfermeras mujeres interactúan en un porcentaje del 80% con sus pacientes, un 53% lo
hace entre un 60 a 40%. De forma global se observa que el 37% de enfermeros y enfermeras ocupan un 80% de su
tiempo en interactuar con los enfermos, un 52.1% lo hace entre el 60 y 40%, y un 8.2% lo hace entre el 40 y 20% de su
jornada de trabajo, existe un 2.7% que lo hace en menos de un 20% este último se intuye sea dado por el personal que
labora en servicios donde la atención al usuario de forma directa es mínima, como central de equipos. Lo anterior indica
un riesgo alto de desarrollar el síndrome, basado en que ha más tiempo de interacción con los pacientes, menos riesgos
de quemarse en el trabajo. El porcentaje de atención difiere de otros estudios como el de Garrosa,129 Todas las variables
mencionadas pueden influir de cierto modo para desarrollar el síndrome dado que los sujetos de estudio presentan un
nivel medio de afectación de en el agotamiento emocional, esto concuerda con los hallazgos de. De los Ríos et al. 130
Los datos estadísticos del síndrome de burnout se exploran a continuación.
129
130
GARROSA, Eva, Conceição Rainho, Bernardo Moreno Jimenez y Maria João Monteiro. Op. Cit. Pág. 2.
DE LOS RÍOS CASTILLO, José Lauro. Pedro Barrios Santiago Mariano, Mariano Ocampo Mancilla y Teresa Luzeldy Ávila Rojas.Op. Cit., pág. 501.
72
ESTADÍSTICOS DE LA ESCALA DE ANTECEDENTES DEL
SINDROME.
CUADRO 12. Ambigüedad de Rol.
Escala de Antecedentes
No
Media
Mínimo
Máximo
Moda
Desviación
Ambigüedad/rol
.
estándar
Creo que la planificación que
me dan sobre el trabajo es
clara (v2)
74
3
2
4
3
1
La información de cómo llevar
a cabo mi trabajo, por parte
de mis superiores es poco
clara (v6)
74
2
1
4
2
1
Las órdenes que se me dan
son vagas y ambiguas (v8)
74
2
1
4
2
1
Las órdenes que me dan mis
superiores
son
poco
sistemáticas (v9)
74
2
1
4
2
1
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
En relación a la escala del antecedentes que indaga sobre la AMBIGÜEDAD
DE ROL, la variable 2 que hacía mención a “Creo que la planificación que me
dan sobre el trabajo es clara” presenta una media y una moda de 3, la cual se
inclina hacia el valor máximo. Su valor alpha de Crombach es moderado 0.57.
lo cual sugiere nuevos estudios que exploren otros indicadores que permitan
ampliar el valor alpha de Crombach. Los datos por su parte indican que los
enfermeros/as profesionales están de acuerdo con la planificación que reciben
pero no del todo, lo que hace pensar que en algún momento pueden estar en
desacuerdo.
73
CUADRO 13. Contacto con el dolor y la muerte.
Escala de Antecedentes
No.
Media
Mínimo
Máximo
Moda
Desviación
estándar
Contacto, dolor y muerte
Me duele que los pacientes
no reciban visitas de sus
familiares (v4)
74
3
1
4
3
1
Me afecta ver como un
familiar del paciente sufre por
éste (v5)
74
3
1
4
3
1
Me afecta ver morir a un
paciente con el que he
pasado el proceso de la
enfermedad (v10)
74
3
1
4
3
1
Me afecta bastante la muerte
de un paciente joven (v15)
74
3
1
4
3
1
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Al indagar sobre el CONTACTO CON EL DOLOR Y LA MUERTE, todas las
variables se comportan de manera similar, observando que las medias y modas
son similares (3), con tendencia al valor máximo 4. Lo cual ubica al grupo en
riesgo de estar experimentado más dolor del necesario cuando se experimenta
situaciones críticas en la vida de los usuarios, lo cual repercute directamente en
el riesgo de desarrollo el síndrome de burnout. Este indicador se presenta de
forma contraria a otros estudios en donde este aspecto ha sido considerado un
factor que se opone al síndrome.
74
CUADRO 14. Interacción conflictiva:
Escala de Antecedentes
Interacción conflictiva
No.
Media
Mínimo
Máximo
Moda
σ
Los médicos no te dan apoyo de
74
2
1
4
2
1
74
2
1
4
2
1
74
3
1
4
2
1
74
2
1
4
2
1
verdad, temen que les quites el
protagonismo (v11)
Los médicos se dirigen a mí en tono
autoritario (v12)
Los médicos nos echan las culpas
de sus propios errores (v14)
Los familiares de los pacientes nos
culpan de lo que pasa (v16)
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
En la INTERACCIÓN CONFLICTIVA sobre sale la variable (los médicos nos
echan las culpas de sus propios errores) con una media de 3 la cual se inclina
hacia el valor máximo de 4 y una moda de 2. Lo cual pone de manifiesto que los
sujetos de estudio están de acuerdo en que una relación conflictiva puede
predisponerles al desarrollo del síndrome. Sin embargo se observa en relación
a las variables v11, v12, v16 que la tabla se distingue porque estas variables
tienen un alpha alto (0.776) y la tendencia de todas es hacia el valor mínimo de
1, lo cual hace pensar que la interacción conflictiva solo está presente cuando
se trata de asumir responsabilidades por el binomio enfermero/a-medico.
Este hallazgos concuerda con lo expuesto por Gil et al (2005) en donde hacen
mención de que los conflictos interpersonales son una variable predictoria del
desarrollo de las tres dimensiones del síndrome de desgaste profesional.131
Concuerda además con Farrerons y Calvo,132 Zambrano133 Barraza, Carrasco y
Arreola134
131
GIL MONTE, P.R., N. Carretero y María D. Roldan. Op.cit., pág. 288.
FARRERONS NOGUERA, Lourdes y Fernando Calvo Francés. Op. Cit., pág.110
133
ZAMBRANO PLATA, Gloria Esperanza. Op. Cit., pág.160-169
134
BARRAZA MACÍAS, Arturo, Raymundo Carrasco Soto y Martha Graciela Arreola Corral. Op. Cit. Pág.
3-4.
132
75
CUADRO 15. Sobre carga
Escala de Antecedentes
No.
Media
Mínimo
Máximo
Moda
Sobre carga
Creo que tengo demasiadas
tareas que realizar a la vez (v1)
74
3
1
4
3
Siento una sobrecarga en mi
trabajo debido a la escasez de
74
3
1
4
4
personal (v3)
Tengo trabajo en exceso debido
a la dificultad de mis pacientes
74
2
1
4
2
(v7)
Tengo
que
atender
a
demasiados pacientes (v13)
74
3
1
4
3
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
σ
1
1
1
1
En la sobre carga la tendencia de dos ítems es de una media de 3 y una moda
de 3 respectivamente lo que indica que ambas se inclinan al valor máximo de
4. Esto muestra que todos los sujetos están de acuerdo en que
tienen
demasiadas tareas por realizar a la vez y esto está relacionado a la cantidad de
pacientes que tienen que atender, sienten una sobrecarga de trabajo debido a
la escasez de personal con una media de 3 y una moda 4. Esto inclina los
valores hacia el valor máximo, lo cual representa que el personal cree que la
dotación de personal no es la adecuada, generando en ellos sentimientos de
sobre carga laboral.
Este antecedente se vaticina entonces como un factor predisponente a
síndrome de burnout. Lo que coindice con Manzano y Ramos (2000) quienes
indican “Los sujetos se siente que no son autónomos, se disminuye su
autoimagen creando sentimientos de irritabilidad y fatiga, como solución a corto
plazo deciden distanciarse profesionalmente de la situación laboral estresante,
esto les ayuda a salir del paso con indiferencia emocional, ignorando que se
está trabajando con personas”.135 La sobre carga es identificada además por De
los Ríos Castillo.136Gutiérrez y Martínez, 137 Rodríguez et al138. Meza139
135
MANZANO GARCIA, Guadalupe y Francisco Ramos Campos. Op. Cit., págs. 208 209.
DE LOS RÍOS CASTILLO, José Lauro. Pedro Barrios Santiago Mariano, Mariano Ocampo Mancilla y
Teresa Luzeldy Ávila Rojas. Op. Cit., pág. 500
136
76
GRAFICA 1 Análisis multivariado de las variables del síndrome de
burnout en los enfermeros/as profesionales del HRO.
Componentes principales para la escala
Antecedentes
1.000
-.087, .712 v3
.088, .692 v1
.340, .534 v16
.191, .424 v7
.320, .376 v5 .604, .412 v11
.039, .279 v15
.558, .353 v13
.800
Componente principal 2
.600
.400
.200
.362, .278 v4
.544, .295 v12
.522, .297 v14
.518, .185 v10
.561, .034 v6
.000
-.200
.880, -.062 v8
-.400
.761, -.279 v9
-.088, -.577 v2
-.600
-.800
-1.000
-1.000
-.500
.000
.500
1.000
Componente principal 1
El análisis de componentes principales multivariado
dio los siguientes
hallazgos: En los antecedentes como resultado surge un nuevo indicador de
origen organizacional que es, la relación entre jefes y subalternos pero no solo
en la línea medico-enfermero/a si no en la misma línea de la disciplina, la
efectividad de los canales de comunicación, la rotación del personal de los
servicios sobre todos los que tienen un fuerte componente de dolor y
sufrimiento o los extremos en donde hay poca interacción con pacientes. La
relación entre la familia del enfermo y el personal, otro trabajo o turnos extras,
137
GUTIÉRREZ ALANIS María Teresa y Susana Martínez Alcántara. Op. Cit., pág. 22
RODRÍGUEZ GARCÍA, Claudia, Ana María Oviedo Zúñiga, María de Lourdes Vargas Santillan, Violeta
Hernández Velásquez, María del Socorro Pérez Fiesco. Op. Cit., pág.190
139
MEZA BENAVIDES, María de los Ángeles. Op. Cit., Pág. 4,5.
138
77
(en relación a esta variable, se necesitan contar con nuevos estudios que
aborden la temática.) no contar con los insumos necesarios. En este caso los
valores 1 y 2 se contraponen como indicativo que la presencia o ausencia de un
criterio afectara a ambos valores.
Esto confirma lo que refiere Breso y Salanova (2002) que “las variables
personales y sociales pueden afectar a la aparición del burnout, en cambio las
variables organizacionales, básicamente aquellas vinculadas al desempeño del
puesto de trabajo lo desencadenan”.140Al respecto De los Ríos et al (2007) 141
indican: “Ofrecer servicio asistencial sin contar con los insumos necesarios, con
ausencia de sitios de descanso, malas relaciones interpersonales… en vez de
motivar una buena atención, da lugar a un estado agudo de tensión emocional”.
Estos resultados también corresponden a los hallazgos de Garrosa et al. (2009)
en donde la ambigüedad de rol, la falta de cohesión también aparecieron como
pronóstico, para el desarrollo del síndrome, como lo es también la falta de
información clara y coherente sobre el comportamiento esperado de un rol, todo
lo cual conlleva al enfermero/a a pensar que ya no es efectivo en su trabajo con
sus pacientes.142
140
BRESO ESTEVE, Edgar, Marisa Salanova, Wilmar Shaufeli y Clotilde Nogareda. Op. Cit. Pág 2
DE LOS RÍOS CASTILLO, José Lauro. Pedro Barrios Santiago Mariano, Mariano Ocampo Mancilla y
Teresa Luzeldy Ávila Rojas. Op.cit., Pág., 501
142
GARROSA, Eva, Conceição Rainho, Bernardo Moreno Jimenez y Maria João Monteiro. Op. Cit., págs..
1-17.
141
78
Grafica 2. Comportamiento del grupo
profesionales en relación a los antecedentes.
de
enfermeros/as
FUENTE: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
REFERENCIAS DE PUNTOS
AZUL: Técnicos universitarios.
VERDE: Licenciados en Enfermería.
ROJO: Magister.
En la grafica de nube de puntos de enfermeros/as se puede observar como la
tendencia del grupo de estudio es hacia la derecha, hacia los valores máximos,
si bien es cierto hay dispersión esta es mínima y el comportamiento es similar
en el grupo, sin embargo se observa en el caso de los hombres su tendencia es
ligeramente hacia la izquierda, existe una mayor dispersión en el caso de la
mujeres con grado de maestría y menos en las mujeres con estudios de técnico
universitario.
79
Los datos relacionados específicamente con el síndrome de burnout se
presentan a continuación:
ESTADISTICOS DE LA ESCALA DEL SINDROME
CUADRO 16. Cansancio emocional
Escala de Síndrome
No.
Media
Mínimo
Máximo
Moda
σ
74
3
1
4
3
1
74
2
1
4
2
1
74
2
1
4
2
1
74
2
1
4
2
1
Cansancio emocional
En mi trabajo muchas veces me
siento
agotado/a
física
y
mentalmente (v20)
Me siento quemado/a con mi
trabajo (v23)
Siento que el trabajo día a día en
el hospital me desgasta (v24)
Me siento quemado/a después de
un día de trabajo (v27)
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
En relación a la dimensión de CANSANCIO EMOCIONAL los sujetos indican:
en mi trabajo muchas veces me siento agotado/a física y mentalmente con una
media y moda de 3, lo cual al igual que otras variables ya mencionadas la
tendencia es inclinarse al valor máximo de 4, y una desviación estándar de 1.
El resto de variables que estudian el cansancio emocional obtuvieron una media
de 2. Esto llama significativamente la atención por que indica que el nivel de
afectación de esta dimensión es media, lo cual orienta a que el grupo en su
totalidad se encuentra ya en un proceso de experimentar la despersonalización,
si no se toman las medidas correctivas necesarias para revertir este efecto.
80
GRAFICA 3.
Representación porcentual del nivel de
afectación de la dimensión de cansancio
emocional
43.24%
44.59%
12.16%
Bajo
Medio
Alto
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo de la investigación. Enero 2011 HRO
Porcentualmente el 43.24% tiene un nivel bajo de afectación, el 44.59% de los
sujetos tienen un nivel medio de afectación y el 12.16% tiene nivel alto de
afectación para esta dimensión. Los datos superan los hallazgos de Del Río et
al143 en las dimensiones de cansancio emocional y despersonalización, pero
bajan en la falta de realización personal.
143
DEL RIO MORO, O., MC Perezagua García y Vidal Gómez B. Op. Cit., pág.26
81
CUADRO 17. Despersonalización:
No
Media
Mínimo
Máximo
Moda
σ
Escala de Síndrome _Despersonalización
Creo
que
me
voy
alejando
emocionalmente de mis pacientes (v18)
74
2
1
4
1
1
Cuando los pacientes no mejoran
intento hacer mi trabajo lo más rápido
posible e intento evitar el contacto con
ellos (v19)
74
2
1
4
1
1
Intento despersonalizar al máximo el
trato con los familiares de los pacientes,
y si puedo evito el contacto (v21)
74
2
1
4
1
1
Respecto a mis pacientes, no me
implico en sus problemas; es como si no
existieran (v22)
74
2
1
4
2
1
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo de la investigación. Enero 2011 HRO.
Las cuatro variables fueron evaluadas con una media de 2, lo cual inclina los
resultados hacia el valor mínimo de 1, con una desviación estándar de 1
respectivamente. Los datos ubican a la población en un nivel bajo de
afectación, lo cual hace pensar que en ocasiones el personal de enfermería se
siente indiferente ante las necesidades de la población que atiende, si bien es
cierto el 2 tiene como tendencia inclinarse al valor mínimo de 1, no resta la
importancia de que en ocasiones se tienen manifestaciones o actitudes de
despersonalización, aunque no instaurada de forma permanente como para
indicar que
la población se halla en su totalidad en la dimensión de
despersonalización y que esta respuesta forma parte de su diario vivir. En
relación a esta dimensión el grado de afectación está muy por debajo a lo
reportado por Farrerons y Calvo144 lo cual indica que a pesar de las
circunstancias difíciles el grupo ha podido mantenerse a salvo o por lo menos
muchos de ellos.
144
Farreroons y calvo. Op.cit., pág. 110
82
GRAFICA 4.
Representación porcentual del nivel de afectación en la
dimensión de despersonalización
80
70
Bajo , 68.91
60
50
40
Medio, 25.02
30
20
Alto, 4.05
10
0
Bajo
Medio
Alto
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo de la investigación. Enero 2011 HRO.
Con relación a la dimensión de DESPERSONALIZACIÓN el 68.9% tiene una
baja afectación, con un nivel medio de afectación se encuentra el 27.02%, y el
4.05% está en el nivel de más afectación.
83
CUADRO 18. Falta de realización personal.
Escala de Síndrome
Falta de realización
No.
Media
Mínimo
Máximo
Moda
σ
Nadie me considera, me siento
74
2
1
4
2
1
74
1
1
4
1
1
74
1
1
4
1
1
74
1
1
4
1
1
como “un/a criado/a para todo (v17)
Siento que mi trabajo no sirve para
nada (v25)
Siento que mi trabajo no sirve para
nada Siento que mi autoestima está
por los suelos (v26)
Me siento inútil (v28)
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo de la investigación. Enero 2011 HRO.
GRAFICO 5.
Representación porcentual del nivel de afectación de la
dimensión de falta de realización personal.
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
86.48 %
12.16 %
1.35 %
Bajo
Medio
Alto
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Ahora bien lo relacionado con la FALTA DE REALIZACIÓN PERSONAL que es
la etapa final del síndrome en donde el trabajador se siente quemado por el
trabajo, experimentando sentimientos de vacío, los hallazgos fueron los
siguientes: El 86.48% tiene un nivel bajo de afectación, 12.16% (9) tiene un
84
nivel medio y el 1.35% (1) desarrollo ya el síndrome en toda sus dimensiones.
(Gráfica 5) Se obtuvo una media global de 1.25, y una desviación estándar de
1. La variable que modifico los resultados es la que indica (nadie me considera,
me siento como “una criada/o para todos). Con una media de 2 y una
desviación estándar de 1. Lo cual indica que el personal siente que su trabajo y
su esfuerzo no son reconocidos y recompensados, por lo que sería necesario
evaluar mecanismos de incentivos laborales, para evitar que esta percepción
avance a niveles dañinos tanto para el trabajador y su familia, la organización,
como para el usuario que recibe el cuidado. (Cuadro 18).
GRAFICO 6
Representación porcentual de las dimensiones del
sindrome de burnout
Bajo
Medio
Alto
86.48%
68.91%
43.24% 44.59%
27.02%
12.16%
12.16%
4.05%
Cansancio emocional
Despersonalización
1.35%
Falta de realización personal
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo de la investigación. Enero 2011 HRO.
EL SÍNDROME DE BURNOUT evaluado a través de sus tres dimensiones:
cansancio emocional, despersonalización y falta de realización personal indica
que el 75.67% presenta un nivel bajo de afectación, el 23 % un nivel medio de
afectación, (Gráfica 6) sus características sociodemográficas indican que: son
de sexo femenino, con pareja o casadas, el rango de edad oscila entre los 31 y
85
40 años, tiene entre 2 y 3 hijos, son licenciadas y técnicos, tienen entre 11 y 20
años de experiencia,
concuerda con Rodríguez et al 145. Con plaza
presupuestada, trabajan en turno de mañana, fue el que mayor puntaje obtuvo
esto lo menciona además López y López146 atienden un promedio de 68
pacientes, se encuentran en los servicios de supervisión, área verde, críticos y
otros no especificados, interactúan con sus pacientes en un promedio de 6040% de su jornada.
Por lo tanto el sexo femenino se asocia al desarrollo del síndrome tal como lo
había mencionado Garrosa et al,147 Del Rio Moro et al148 Jofre y Valenzuela149
Aragón Morazán y Pérez,150 el perfil además nombra a profesionales con
experiencia laboral que sin embargo como reconoció e indica Albaladejo (2004)
manifiestan un escaso grado de reconocimiento a su labor asistencial. 151 Estar
casada o tener pareja estable se relaciona con un grado medio de afectación,
esto lo menciona además Jofre y Valenzuela.152 Aragón, Morazán y Pérez.153
En relación al número de hijos se observo que entre más hijos más riesgo de
desarrollar el síndrome, esto contradice lo hallado por Moreno et al 154 quien
indico que los que no tenían hijos se encontraban en mayor riesgo, sin embargo
en este estudio solo se dio en un caso. Con relación al tipo de contrato, el
hallazgos del estudio, de que los que tienen una plaza fija son los más
afectados
corresponde a lo que menciona Moreno et al 155 y tal como lo
145
RODRÍGUEZ, Angélica Melita, Mónica Cruz Pedreros y José Manuel Merino. Op. Cit. Pág. 81-84
LÓPEZ MARTINEZ, Carlos y Graciela López Solache. Op. Cit., pág. 3-7
147
GARROSA, Eva, Conceição Rainho, Bernardo Moreno Jimenez y Maria João Monteiro. Op. Cit., pág.
10
148
DEL RIO MORO, O., MC Perezagua García y Vidal Gómez B. Op. Cit., pág. 26
149
JOFRÉ A. Viviane y Sandra Valenzuela. Op. Cit., págs. 61-62.
150
ARAGÓN PAREDES, Maria, Dina Izayana Morazán Pererira y Rene Pérez Montiel. Op. Cit., págs. 3637
151
ALBALADEJO ROMANA, Rosa Villanueva, Paloma Ortega, P. Astasío, ME Calle y V. Domínguez. Op.
Cit., pág. 505
152
JOFRÉ A. Viviane y Sandra Valenzuela. Op. Cit., págs. 61-62.
153
ARAGÓN PAREDES, Maria, Dina Izayana Morazán Pererira y Rene Pérez Montiel. Op. Cit., pág. 34.
154
MORENO JIMÉNEZ Bernardo, José Luis González Gutierrez y Eva Garrosa Hernández. Op. Cit.,
págs.. 11, 12
155
Ibíd., págs., 11, 12
146
86
describe el autor, esto se relaciona al hecho de que para el personal sin plaza
esta constituye aún una meta o reto por alcanzar.
Por su parte la cantidad de tiempo que se interactúa con los pacientes hacerlo
en un 40 o 60% de la jornada predispone al grupo a quemarse. Esto además lo
afirma Moreno et al, (2002) cuando indica que los enfermeros
caracterizan
que se
por tener un nivel medio de interacción directa son los que
muestran un mayor grado de malestar, mientras que los que pasan la mayor
parte de su tiempo en contacto directo con los pacientes son los menos
afectados. Entendido que entre más tiempo pasen con los pacientes se está en
contacto con la muerte y el sufrimiento lo que no le permite alejarse o mostrar
una actitud negativa o impersonal con el paciente, ya que comprenden lo
fundamental de su labor y se encuentran intensamente comprometidos con
ella.156
Este hallazgo sugiere que el personal debe buscar una mayor interacción con el
paciente, que si bien existe un grupo que si lo hace, no es una conducta
generalizada. Todas variables demográficas señaladas concuerdan con los
hallazgos de De Los Ríos Castillo157 Gutiérrez y Martínez nombran el sexo
femenino, más de 41 años, tener hijos. 158 Grau et al159 concuerda además con
el sexo, estar casado o con pareja.
156
MORENO JIMÉNEZ Bernardo, José Luis González Gutierrez y Eva Garrosa Hernández. Op. Cit., pág.
11.
157
DE LOS RÍOS CASTILLO, José Lauro. Pedro Barrios Santiago Mariano, Mariano Ocampo Mancilla y
Teresa Luzeldy Ávila Rojas. Op.cit., Pág. 500.
158
GUTIÉRREZ ALANIS María Teresa y Susana Martínez Alcántara Op. Cit., pág. 27.
159
GRAU, Armand, Daniel Flichtentrei, Rosa Suñer, Sílvia Font-Mayolas, María Prats y Florencia Braga.
Op. Cit., págs. 68-71.
87
GRAFICO 6.1.
Nivel de afectación del sindrome de burnout en
enfermeros profesionales del Hospital Regional de
Occidente
75.67%
22.97%
1.35%
Bajo
Medio
Burnout
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Un 1.35% (1) está quemada, experimentando sentimientos de impotencia y
vacio, es mujer, se ubica entre los 40 años, con grado académico de
licenciatura, las variables demográficas que no se discuten en esta parte ya que
se discutió ampliamente en los sujetos que presentaron un nivel medio de
afectación, los cuales concuerdan con el sujeto afectado en un nivel alto.
Los estadísticos del grupo dieron una media de 2 lo cual indica que el nivel de
afectación por el síndrome en los enfermeros profesionales del hospital
Regional de Occidente es bajo, como grupo, sin embargo individualmente existe
un porcentaje
que esta mediamente afectado y una persona se siente
quemada por su trabajo.
Esto es significativo si se toma en cuenta que la media de pacientes atendidos
por cada enfermero/a es de 52, se estaría hablando que alrededor de 936
88
pacientes que no son cuidados
de la forma más optima ya que los
enfermeros/as ubicados en el nivel medio y alto tienen afectado su bienestar y
que ellos mismos no cuentan con los mecanismos personales y organizaciones
óptimos.
Este hallazgo fue encontrado además por Rodríguez et al,160 Dado que de la
salud de los enfermeros/as dependerá la calidad de servicios prestados en el
centro. Se hace necesario tomar las medidas correctivas a fin de que este
proceso no siga avanzando en los enfermeros/as, todo lo contrario baje su
incidencia. Lo anterior concuerda con lo que concluyen Del Rio et al, (2003) 161
que el síndrome de burnout
puede presentarse en cualquier miembro de
enfermería independientemente del área donde trabaje.
Se observa que las tres dimensiones tienen cierto grado de afectación lo que
indica que el síndrome no se da de forma gradual, sino más bien depende de
las circunstancias para que los enfermeros desarrollen completamente una falta
de realización personal, antes de ello es posible revertir los efectos. Este
resultado concuerda con los hallazgos de Manzano y Ramos 162. Los resultados
contradicen a los hallazgos reportados por Gamonal et al 163 en donde la
población en estudio obtuvo un nivel de afectación bajo. El hecho de que
existiera cierto grado de afectación en todos los sujetos de estudio confirma lo
reportado por Aragón, Morazán y Pérez 164, Grau et al165 De los Ríos
Castillo166que enfermería en relación a otros profesionales son las que mayor
afectación presentan.
160
RODRÍGUEZ, Angélica Melita, Mónica Cruz Pedreros y José Manuel Merino. Op. Cit., pág. 80.
DEL RIO MORO, O., MC Perezagua García y Vidal Gómez B. Op. Cit., pág. 28
162
MANZANO GARCIA, Guadalupe y Francisco Ramos Campos. Op. Cit., 197.
163
GAMONAL MOSAURIETA, Yesenia Lizeth, Carmen del Milagro García Vargas y Zulema Inés Silvia
Mathews. Op. Cit., pág. 39
164
ARAGÓN PAREDES, Maria, Dina Izayana Morazán Pererira y Rene Pérez Montiel. Op. Cit., pág. 59
165
GRAU, Armand, Daniel Flichtentrei, Rosa Suñer, Sílvia Font-Mayolas, María Prats y Florencia Braga.
Op. Cit., págs. 66-68
166
DE LOS RÍOS CASTILLO, José Lauro. Pedro Barrios Santiago Mariano, Mariano Ocampo Mancilla y
Teresa Luzeldy Ávila Rojas. Op. Cit., pág. 494.
161
89
GRAFICO: 7 Análisis multivariado del síndrome de burnout.
Componentes principales para la escala Síndrome
1.000
.129, .899 v28
.800
.117, .878 v25
.207, .849 v26
Componente prinicpal 2
.600
.476, .500 v19
.400
.583, .309 v23
.200
.620, .279 v21
.659, .304 v17
.675, .258 v22
.677, .202 v18
.679, .082 v29
.000
.851, .038 v23
.688, -.001 v24
-.200
-.400
-.600
-.800
-1.000
-1.000
-.500
.000
.500
1.000
Componente principal 2
FUENTE: CDPE-A recolectado en trabajo de campo. Enero 2011.
El análisis de componentes principales multivariado reporta que en relación a la
escala del síndrome un indicador importante es: los sentimientos de la
enfermera/o en torno a su labor, el reconocimiento de su labor, la formación
continua y en servicio que le puedan aportar conocimientos, habilidades y
destrezas al personal, para aumentar su productividad, seguridad, confianza
entre otros. En este caso los componentes si bien se relacionan, existe mayor
independencia entre el componente 1 y 2, haciendo menos homogéneo el
fenómeno.
Estos datos son confirmados por Albaladejo et al (2004) quien
indica que el perfil de un sujeto afecto de burnout es, un escaso grado de
reconocimiento a su labor asistencial y un alto grado de insatisfacción con la
90
gestión de su centro de trabajo.167 La falta de reconocimiento es identificada por
Zambrano168 De los Ríos Castillo.169 Meza,170 Gil et al quien indica que “los
profesionales de enfermería que perciben que dan a sus pacientes y a la
organización más de lo que reciben a cambio probablemente percibirán
mayores niveles de SQT… lo cual puede ocasionar sentimientos de frustración,
incompetencia social” 171 Gutiérrez y Martínez172 hace referencia además a la
poca oportunidad de crecimiento dentro de la empresa.
167
ALBALADEJO ROMANA, Rosa Villanueva, Paloma Ortega, P. Astasío, ME Calle y V. Domínguez. Op.
Cit., pág. 505.
168
ZAMBRANO PLATA, Gloria Esperanza. Op. Cit., págs..160-169
169
DE LOS RÍOS CASTILLO, José Lauro. Pedro Barrios Santiago Mariano, Mariano Ocampo Mancilla y
Teresa Luzeldy Ávila Rojas. Op. Cit., pág. 500
170
MEZA BENAVIDES, María de los Ángeles. Op. Cit., Págs. 4,5.
171
GIL MONTE, P.R., N. Carretero y María D. Roldan. Op. Cit., 281.
172
GUTIÉRREZ ALANIS María Teresa y Susana Martínez Alcántara Op. Cit., pág. 22
91
GRAFICO 8: Nube de puntos del comportamiento de los
enfermeros/as profesionales del HRO en relación al síndrome:
FUENTE: CDPE-A Recolectados en trabajo de campo. Enero 2011.
REFERENCIAS DE PUNTOS
AZUL: Técnicos universitarios.
VERDE: Licenciados en Enfermería.
ROJO: Magister.
El grafico de nube de puntos que explora el síndrome se presenta con mayor
dispersión en relación a los antecedentes, aunque continúa la tendencia a la
aglutinación en el punto medio, esta vez es hacia la izquierda, son los hombres
los que se inclinan en su mayoría a los valores máximos de la derecha, lo que
indica que son el grupo con mayor riesgo de quemarse en el trabajo.
Las
mujeres con el grado académico de licenciadas son las que presentan una
mayor dispersión en relación a la media y se puede observar a quien esta
quemada por su trabajo que corresponde a una mujer con el grado académico
92
de licenciatura. Así como la las licenciadas de sexo femenino afectadas en un
nivel medio. Se observa además una mayor dispersión en las mujeres con el
grado maestría. Sin embargo se observa que las mujeres con el grado de
maestría tienen menos afectación que otros profesionales. Esto posiblemente
relacionado a que cuenta con una mayor oportunidad de desarrollo profesional,
su estatus económico tiene mejores expectativas y su autoestima es elevada.
ESTADISTICOS DE LA ESCALA DE AFRONTAMIENTO:
CUADRO 19. Compromiso
Escala de afrontamiento - Compromiso
No
Media
Mínimo
Máximo
Moda
Mi trabajo cotidiano me satisface y
hace que me dedique totalmente a él
74
3
1
4
(v29)
Considero que el trabajo que realizo es
de valor para la sociedad y no me
74
4
1
4
importa dedicarle todos mis esfuerzos
(v30)
Frecuentemente siento que puedo
cambiar lo que podría ocurrir mañana
74
3
1
4
a través de lo que estoy haciendo hoy
(v31)
Realmente me preocupo y me
74
3
1
4
identifico con mi trabajo (v33)
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
σ
3
1
4
1
3
1
4
1
Para estudiar de forma completa el Síndrome de burnout era impredecible
explorar los mecanismos de afrontamiento que utiliza el personal de enfermería
del hospital Regional de Occidente para contrarrestar los efectos negativos de
su labor, entre ellos se menciona: El COMPROMISO: El cual obtuvo una media
global de 3 y una desviación estándar de 1, la media se inclina a su valor
máximo. Lo cual indica que existe un alto sentimiento de responsabilidad hacia
su labor como enfermeros/as, además reconocen el valor que su labor tiene
para la sociedad. Indica entonces que este mecanismo se contrapone al
desarrollo del síndrome de burnout.
93
CUADRO 20. Reto.
Escala de afrontamiento
Reto
Media
Mínimo
Máximo
Moda
σ
74
3
1
4
3
1
74
3
1
4
3
1
74
3
1
4
3
1
74
3
1
4
3
1
No
.
Aún cuando suponga mayor esfuerzo, opto
por los trabajos que suponen para mí una
experiencia nueva (v34)
En la medida que puedo trato de tener
nuevas experiencias en mi trabajo cotidiano
(v36)
En mi trabajo me atraen preferentemente las
innovaciones
y
novedades
en
los
procedimientos (v37)
Dentro de lo posible busco situaciones
nuevas y diferentes en mi ambiente de
trabajo (v40)
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo de la investigación. Enero 2011 HRO.
EL RETO, obtuvo una media de 3 y una desviación estándar de 1, si se toma en
consideración la media se inclina hacia el valor máximo lo cual indica que este
mecanismo es utilizando muy frecuentemente por todos los sujetos de estudio.
CUADRO 21. Control invertido
Escala de afrontamiento
Control invertido
Aunque me esfuerce no consigo nada (v32)
No.
Media
Mínimo
Máximo
Moda
σ
74
2
1
4
2
1
74
1
1
3
1
1
74
2
1
4
1
1
74
2
1
4
1
1
No me esfuerzo en mi trabajo, ya que, de
cualquier forma, el resultado es el mismo
(v35)
La mayoría de las veces no merece la pena
que me esfuerce ya que haga lo que haga las
cosas nunca me salen (v38)
Aunque
hagas
un
buen
trabajo
jamás
alcanzarás las metas (v39)
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Respecto al CONTROL INVERTIDO se observa que este mecanismo es poco
utilizado con una media de 2 en tres de cuatro variables y una desviación
estándar de 1. La moda de 2 fue significativa para la variable (Aunque me
esfuerce no consigo nada).
94
CUADRO 22. Apoyo social.
Escala de afrontamiento
No.
Media
Mínimo
Máximo
Moda
σ
74
3
1
4
3
1
74
3
1
4
3
1
74
3
1
4
3
1
Apoyo social
Cuando tengo problemas suelo buscar a
alguien a quien poder contárselos (v44)
Cuando tengo dificultades le cuento a
alguien cómo me siento (v46)
Cuando estoy en dificultades acepto la
simpatía y comprensión de alguna persona
(v47)
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Con relación al APOYO SOCIAL como mecanismo de afrontamiento se obtuvo
una media general de 3 y una moda de 3 con una desviación estándar de 1. Lo
cual implica que los enfermeros/as se siente apoyados por las personas entre
ellas los miembros de su familia, amigos y compañeros de trabajo. Este
resultado coindice con los hallazgos de: De los Ríos Castillo, et al.173 Garrosa et
al,174
Barraza, Carrasco y Arreola,175 los cuales indican que la familia y el
apoyo social especialmente tienen un efecto protector.
173
DE LOS RÍOS CASTILLO, José Lauro. Pedro Barrios Santiago Mariano, Mariano Ocampo Mancilla y
Teresa Luzeldy Ávila Rojas.Op. Cit. Pág. 499.
174
GARROSA, Eva, Conceição Rainho, Bernardo Moreno Jimenez y Maria João Monteiro. Op. Cit., págs.
1-17.
175
BARRAZA MACÍAS, Arturo, Raymundo Carrasco Soto y Martha Graciela Arreola Corral. Op. Cit., págs.
5-9.
95
CUADRO 23. Evitación.
Escala de afrontamiento
No.
Media
Mínimo
Máximo
Moda
Desviación
estándar
Evitación
Dejo los problemas de lado
74
3
1
5
3
1
74
3
1
4
3
1
74
2
1
4
3
1
tratando de tomar perspectivas
de la situación (v45)
Ante situaciones problemáticas,
sigo adelante como si no hubiera
pasado nada (v48)
Cuando
me
enfrento
a
un
problema rehuso pensar en él
durante mucho tiempo (v49)
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Acerca de a LA EVITACIÓN como alternativa de afrontamiento dos de las
variables obtuvieron una media de 3 y en relación a la variable (cuando me
enfrento a un problema rehusó pensar en él durante mucho tiempo) obtuvo una
media de 2 y una moda de 3, lo cual indica que los enfermeros/as cuando se
enfrentan a una situación difícil piensan por mucho tiempo sobre la situación, lo
cual puede generar de cierto modo sufrimiento en ellos. Lo cual enseña que si
bien utilizan mecanismos de afrontamiento aquellos que les genera mayor
estrés no son manejados adecuadamente.
96
CUADRO 24. Afrontamiento:
Escala de afrontamiento
No.
Media
Mínimo
Máximo
Moda
σ
74
3
1
4
3
1
74
2
1
4
3
1
74
2
1
4
2
1
Afrontamiento
Ante una situación conflictiva me
mantengo firme y peleo por lo
que quiero (v41)
Manifiesto mi
personas
enfado
responsables
a
las
del
problema (v42)
Si
un
problema
me
atañe
personalmente tomo decisiones
comprometidas (v43)
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Otros
de
los
mecanismos
de
afrontamiento
estudiado
fue
EL
AFRONTAMIENTO como tal, en donde se observa que para la variable (ante
una situación conflictiva me mantengo firme y peleo por lo que quiero) se
obtuvo una media y moda de 3 inclinando los valores a valor máximo de cuatro
que indica totalmente de acuerdo, con una desviación estándar de 1. Esto pone
de manifiesto que el personal de enfermería en muchas ocasiones pelea por
sus convicciones y/o derechos. Sin embargo llama la atención que las variables
(a) manifiesto mi enfado a las personas responsables del problema, b) Si un
problema me atañe personalmente tomo decisiones comprometidas) obtuvieron
una media de 2 y una desviación estándar de 1. Lo cual indica que este
mecanismo es poco utilizado ya que se tiene problemas para expresar de forma
directa lo que se piensa o siente, además la toma de decisiones es
condicionada por el nivel de responsabilidad que conlleve la misma.
97
En forma general el personal hace mayor uso de tres
mecanismos de
afrontamiento, de los seis propuestos lo cual le pone en riesgo de quemarse por
el trabajo. Esto es de importancia considerable si se toma en cuenta lo que
indica Garrosa et al (2009) al respecto: a que los enfermeros/as que usan esos
recursos personales son más enérgicos en la resolución de problemas, no
tienen problemas para buscar ayuda social, enfrentan las situaciones difíciles y
logran con ello sus metas y son profesionales competitivos.176
Ahora, valdría la pena un nuevo estudio que explore este aspecto para
identificar si existe otro mecanismo utilizado y no explorado en esta
investigación. Todo esto lleva a pensar acerca de que los enfermeros/as no
utilizan de forma constante
los mecanismos de autocuidado personales ni
existen mecanismos organizacionales, necesarios para mantener niveles de
estrés aceptables que les evite llegar al último peldaño del síndrome, en donde
se tomaran conductas de riesgo tanto físicas, psicológicas, sociales y por
supuesto laborales. Por tanto el favorecer mecanismos de afrontamiento es
importante ya que como concluye Poop (2006) Cuando no existe un control
efectivo de las situaciones generadoras de estrés el cansancio emocional es
alto, debido a que se percibe la impotencia o carencia de instrumentos para ser
frente a la situación. Por el contrario los sujetos con mayor realización personal
se distinguen porque usan un control efectivo.177 Sin embargo, si existe el
esfuerzo por hacerlo y tal como lo indica Roy citada por Marriner (2003)178 la
enfermería fomenta la capacidad de influir en la salud de manera positiva,
fomenta la adaptación lo cual le induce a una mejor calidad de vida.
176
GARROSA, Eva, Conceição Rainho, Bernardo Moreno Jimenez y Maria João Monteiro. Op. Cit., pág.
11
177
178
POPP, Maricel Soledad. Op cit., págs. 15-17
MARRINER TOMEY, Ann y Martha Raile Alligood. Op. cit., pág. 276.
98
GRAFICA 9. Análisis
afrontamiento.
multivariado
de
los
mecanismos
de
Componentes principales para la escala
Afrontamiento
Componente pirncipal 2
1.000
.181, .713 v46
.002, .637 v47 .054, .581 v44
-.312, .536 v32 -.028, .547 v49
.197, .565 v41
.131, .546 v43
.004, .503 v45
-.358, .322 v35 -.099, .296 v48 .027, .352 v39
.500
-.219, .211 v38
.000
.577, .318 v34
.664,
.498, .088
v37.153 v40
.801, -.029 v30
.427, .045 v29
.793, -.028 v31
.619, -.082 v36.709, -.044 v33
.004, .284 v42
-.500
-1.000
-1.000
-.500
.000
.500
1.000
Componente principal 1
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Además el análisis de componentes principales multivariado revela con
respecto a los mecanismos de afrontamiento que se debe indagar sobre los
aspectos organizacionales como los incentivos en el trabajo y de los usuarios,
el reconocimiento social, la promoción de puestos, áreas de descanso. Este
último indicador tiene consideraciones importantes como lo menciona Ángel et
al (2006) Si el sueño no proporciona la recuperación adecuada puede verse
afectado el funcionamiento diario y acumularse un debito de energía, que puede
llevar a un estado crónico de fatiga, lo cual hará más difícil el afrontamiento de
situaciones
de
179
dificultades.
estrés laboral,
ayudando
a
perpetuar
y agravar
las
En lo personal se debe profundizar en relación a la autoestima,
las relaciones interpersonales de forma desglosada entre compañeros, familia y
pacientes, manejo de conflictos y toma de decisiones. Aquí se observa una
interrelación entre el componente 1 y 2.
179
ÁNGEL SOLANES, Elena Miró, Pilar Martínez, Ana I. Sánchez y Jesús Rodríguez Marín.
Op. Cit., pág. 393.
99
GRAFICA 10. Comportamiento de los enfermeros/as profesionales
del Hospital Regional de Occidente en relación a los mecanismos de
afrontamiento:
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
REFERENCIA DE PUNTOS:
AZUL = Técnico Universitario.
VERDE= Licenciados.
ROJO= Magister
Al analizar el gráfico de nube de puntos, relacionado al afrontamiento se puede
observar que existe una tendencia hacia la derecha y hacia los valores
máximos, lo cual concuerda con el nivel bajo de afectación por el síndrome del
grupo, ya que cuanto más se utilicen los mecanismos de afrontamiento, mayor
será el beneficio, existe mayor dispersión entre los hombres y las mujeres con
100
grado de maestría, existe mayor homogeneidad entre las mujeres con el nivel
de técnico universitario. El sexo masculino presenta dos situaciones contrarias
en una se observa que la mitad de los sujetos utilizan
mecanismos de
afrontamiento en una porcentaje alto, mientras tanto existe la otra mitad que no
lo hace y uno que tiene series conflictos alejándose del punto medio y del
grupo. Se observa además a la licenciada de sexo femenino que se siente
quemada, alejada completamente del grupo, en donde se evidencia que sus
mecanismos de afrontamiento han fallado completamente. Sin embargo se
observa a dos mujeres técnicos y 1 hombre con esa tendencia que están con
un nivel medio de afectación, los cuales representan los próximos profesionales
quemados si no se aborda adecuadamente los antecedentes predisponentes
del síndrome.
Si los mecanismos de afrontamiento no son los adecuados aumenta el riesgo
de pasar a la dimensión de falta de realización personal y por ultimo sentirse
quemado por el trabajo. Llama la atención que la tendencia del grupo es similar
aunque existen unos pocos que salen del grupo hacia la derecha, esto no
significa que estén exentos de desarrollar mayor afectación y aglutinarse con el
resto del grupo si las condiciones individuales u organizacionales no mejoran.
(Gráfico 10) Esto es validado por Hidalgo y Díaz, citados por De los Ríos
Castillo (2007) quienes indican que “la institución debe aportar al trabajador
seguridad y sentimientos de pertenencia, reparación y gratificación que faciliten
el desarrollo de su personalidad. El no ofrecer tales apoyos puede convertirla en
una
fuente
para la insatisfacción laboral, lo
despersonalizados e instituciones homogeneizadas.”
180
cual genera individuos
180
DE LOS RÍOS CASTILLO, José Lauro. Pedro Barrios Santiago Mariano, Mariano Ocampo Mancilla y
Teresa Luzeldy Ávila Rojas. Op. Cit. Pág. 494.
101
ESTADISTICOS DE LA ESCALA DE CONSECUENCIAS:
CUADRO 25. Consecuencia psíquica.
Escala de consecuencia
No.
Media
Mínimo
Máximo
Moda
Desviación
estándar
He
padecido
frecuentes
mareos Me he sentido poco
feliz o deprimido/a (v62)
74
2
1
4
1
1
Me noto nervioso/a y a punto
de “explotar” constantemente
(v63)
74
2
1
4
2
1
He tenido ansias de llorar,
correr o esconderme (v64)
74
2
1
4
1
1
Me
siento
siempre
sobreexcitado/a (v65)
74
2
1
4
1
1
Consecuencia psíquica
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Como todo causa tiene un efecto, el desarrollar síndrome de burnout, con lleva
efectos negativos en todas las esferas del sujeto ya mencionadas. En relación
al tema se indago sobre las CONSECUENCIAS PSÍQUICAS en donde las
cuatro variables obtuvieron una media de 2 lo cual acerca al valor mínimo de 1,
con una desviación estándar de 1. Lo cual sugiere que si bien estos síntomas
se han presentado no ha sido en todos o quizás no es de forma permanente.
102
CUADRO 26. Consecuencia profesional.
Escala de consecuencia
No.
Media
Mínimo
Máximo
Moda
σ
74
1
1
4
1
1
74
2
1
4
1
1
74
1
1
4
1
1
74
2
1
4
1
1
Consecuencia profesional
Algunas veces, tengo ganas de
cambiar de profesión (v50)
Algunas
veces,
he
tenido
pensamientos de abandono de
mi trabajo (v53)
He tenido deseos de abandonar
la profesión (v54)
Si pudiese, si tuviera seguridad
laboral y económica, cambiaría
de profesión (v56)
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Al examinar las CONSECUENCIAS PROFESIONALES del desarrollo del
síndrome en las variables (a) Algunas veces, tengo ganas de cambiar de
profesión y (b) he tenido deseos de abandonar la profesión) la media fue de 1 y
una desviación estándar de 1 respectivamente, esto indica que a pesar de lo
complejo de la profesión todos estás satisfechos de haber estudiado y de ser
enfermeros/as. Por otro lado las variables (a) algunas veces, he tenido
pensamientos de abandono de mi trabajo, (b) Si pudiese, si tuviera seguridad
laboral y económica, cambiaria de profesión) se obtuvo una media de 2 y una
desviación estándar de 1. Lo cual da indicios que algunas personas han tenido
deseos en algún momento de cambiar de trabajo e incluso de profesión,
contradiciéndose con una de las variables anteriores. Lo que indica que el
deseo de cambiar de profesión o específicamente de trabajo ha estado
presente, aunque no en todos los casos.
103
CUADRO 27. Consecuencia socio-familiar:
σ
Escala de consecuencia
Consecuencia socio familiar
No.
Media
Mínimo
Máximo
Moda
Mi trabajo me vuelve irritable con la
familia (v51)
74
2
1
3
1
1
Mi trabajo me impone una vida
familiar restringida (v52)
74
2
1
4
1
1
Mi trabajo hace que tenga que dejar
de lado otras actividades (v55)
74
2
1
4
2
1
Mi
profesión
está
afectando
negativamente mis relaciones fuera
del trabajo (v57)
74
2
1
4
1
1
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
Las CONSECUENCIAS SOCIO FAMILIARES del síndrome de burnout en los
enfermeros profesionales fue indagada por cuatro variables las cuales
obtuvieron una media de 2 y una desviación estándar de 1. Lo que indica que si
bien esta dimensión no está altamente afectada de forma permanente, si lo está
de forma temporal o situacional, lo ideal si se considera que esta dimensión es
básica para ayudar al individuo a mantenerse a flote es que la media estuviera
en 1. Lo cual da la pausa para indicar que estas relaciones deben favorecerse y
cultivarse para mantener al enfermero/a en un estado de equilibrio.
104
CUADRO 28. Consecuencia física:
Escala de consecuencia
Consecuencia física
El trabajo está afectando
desfavorablemente a mi
salud (v58)
He tenido la sensación de
no encontrarme bien (v59)
He
tenido
problemas
musculares (v60)
He padecido frecuentes
mareos (v61)
No.
Media
Mínimo
Máximo
Moda
74
2
1
4
2
Desviación
estándar
1
74
2
1
4
2
1
74
2
1
4
3
1
74
2
1
4
1
1
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
CONSECUENCIAS FÍSICAS del síndrome de burnout en los sujetos de estudio,
dio para las cuatro variables con las que se exploraron una media de 2 y una
desviación estándar de 1, la variable (he tenido problemas musculares) obtuvo
una moda 3 y para (he padecido de frecuentes mareos) una moda de 1. Lo cual
indica que los mayores efectos en la salud se perciben a nivel muscular y esto
es lógico si se relaciona con los efectos de la tensión psicológica hacia los
músculos, sumada a otros factores de riesgo como la falta de una biomecánica
adecuada, tema de otro estudio.
Esto es relevante si se considera que una de las primeras causas de
suspensión medica de los trabajadores de salud, es ocasionado por problemas
musculares. El efecto que menos se presenta es los mareos, pero no está
ausente del todo. (Cuadro 28). En relación a la afectación física este hallazgo
concuerda con Reyes et al,181 Nuñez182. Pero defiere en el área psicológica ya
que en esta muestra el grado de afectación fue bajo. Sin embargo a pesar de
ser un estudio exhaustivo su alcance es corto si se toma en cuenta lo complejo
del síndrome, las consecuencias, solo se acercaron a indagar, sería interesante
además conocer que percepción tiene la familia y su red social del sujeto de
estudio, esto lo confirma Malasch citada por Marrau183
181
REYES, Juan Marcelo, Guillermo Soloaga, Patricia Pérez Quintana y Lorena Dos Santos Antola. Op.
Cit., pág. 4.
182
NUÑES RICARDO, Vera. Op. Cit. Página 4.
183
MARRAU, María Cristina. Op. Cit pág. 170.
105
GRAFICA 11. Análisis multivariado de la escala de consecuencias:
Componentes principales para la escala
Consecuenicas
Componente principal 2 (10.49%)
1.000
.202, .837 v54
.800
.193, .809 v53
.600
.267, .728 v56
.445, .625 v57
.619, .523 v64
.598, .350 v52 .649, .371 v61
.726, .304 v63
.405, .322 v55
.601, .295 v51
.728, .204 v58
.574, .141 v60 .697, .205 v59
.611, .021 v65
-.042, .548 v50
.400
.200
.000
.709, -.108 v61
-.200
-.400
-.600
-.800
-1.000
-1.000
-.500
.000
.500
1.000
Componente principal 2 (41.36%)
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO
El análisis de componentes principales multivariado describe con respecto a las
consecuencias lo siguiente: la salud de los enfermeros/as está siendo afectada
y puede estar siento somatizada por indicadores distintos a las que se
mencionan en el presente estudio, por lo que sería necesario estudios más
exhaustivos para indagar sobre los trastornos digestivos y cardiovasculares, el
consumo de alcohol u otra droga, por citar ejemplos. En el aspecto familiar y
social, la indagación se debería ampliar a la percepción de las personas con las
que los sujetos se relacionan, dado que el síndrome es silencioso es posible
que no se detecten síntomas si no hasta que se ha alcanzado la falta de
realización personal. El manejo del síndrome debe ser una responsabilidad no
solo personal, sino gremial y organizacional dado que los efectos se darán en
todas las esferas en donde el sujeto se relaciona. En este caso el componente
1 se sobrepone al componente 2.
106
GRAFICA 12. Tendencias de los enfermeros/as profesionales con
respecto a la escala de consecuencias.
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
REFERENCIA DE PUNTOS:
AZUL = Técnico Universitario.
VERDE= Licenciados.
ROJO= Magister
La grafica de nubes por su parte presenta una tendencia hacia la izquierda y
hacia abajo, el grupo de hombres a pesar de ser reducido su tendencia es
hacia la derecha y hacia lo valores máximos. Existe una mayor dispersión en
las mujeres con grado de técnico universitario y licenciatura, en donde se
percibe que algunos de sus miembros están en un nivel alto de afectación. Sin
107
embargo quienes menos tienen dispersión son las mujeres con grado de
maestría que presentarían menos efectos en su salud o efectos similares. Y
quienes mayor afectación en salud presentan son las mujeres con el grado de
técnico universitario. (Gráfico 12) Lógicamente un trabajador con cierto nivel de
afectación aunque sea mínimo no responde con todas sus capacidades a las
metas de la organización, lo cual no permite alcanzar niveles óptimos de
cuidado que es la razón de ser del grupo en estudio. Este hallazgo es referido
también por Barraza, Carrasco y Arreola184 quien indica que el desarrollo del SB
ocasiona la aparición de consecuencias organizacionales.
184
BARRAZA MACÍAS, Arturo, Raymundo Carrasco Soto y Martha Graciela Arreola Corral. Op. Cit., 5-9
108
CUADRO 29.
Análisis global del síndrome de burnout, sus antecedentes, sus
dimensiones, sus mecanismos de afrontamiento y sus
consecuencias, presentes en los enfermeros/as profesionales del
Hospital Regional de Occidente:
No
Suma
Media
Mínimo
Máximo
Moda
σ
Coeficiente
de variación
ANTECEDENTES
74
3170.00
42.84
25.00
57.00
38.00
6.42
14.98
SÍNDROME
74
1596.00
21.57
12.00
37.00
25.00
6.22
28.83
AFRONTAMIENTO
74
4282.00
57.86
42.00
75.00
55.00
6.49
11.21
74
2087.00
28.20
16.00
49.00
34.00
8.34
29.57
CONSECUENCIAS
Fuente: CDPE-A recolectados en trabajo de campo. Enero 2011 HRO.
El Mínimo y máximo valor de la media que puede alcanzar cada una de las
escalas sería:
Media
Mínima
Máxima
Antecedentes
16
64
Síndrome
12
48
Afrontamiento
21
84
Consecuencias
16
64
Resumiendo de forma global el síndrome de burnout para este estudio indica
que en el caso de antecedentes, la media se encuentra en 42.48, una
desviación estándar de 6.42 y un coeficiente de variación de 14.98 es decir que
la media está más cerca de su máximo que es 64. En relación con el síndrome,
este se encuentra entre la mínima y la máxima con una media de 21.51, una
desviación estándar de 6.22 y un coeficiente de variación de 28.83. Para el
afrontamiento, se encuentra ligeramente hacia su valor máximo con una media
de 57.86, una desviación estándar de 6.49 y un coeficiente de variación de
11.21. En el caso de las consecuencias, se inclina más hacia su valor mínimo,
presenta una media 28.20, una desviación estándar de 8.34 y un coeficiente de
variación de 29.57. La escala con menor variabilidad es afrontamiento, seguido
109
por antecedentes. (Cuadro 29). Lo anterior indica que los enfermeros tienen
niveles variados de afectación según el criterio a evaluar del burnout, esto
concuerdo con los hallazgos de De los Rios et al185
Todo lo anterior confirma que el hecho de ser un profesional de enfermería no
le exime a los enfermeros/as de presentar o desarrollar cierta afectación con
relación al síndrome de burnout, lo cual confirma Wiedenbach
citada por
Marriner (2003) quien indica que “la enfermera es un ser humano funcional.
Como tal, no sólo actúa sino que también piensa y siente. Lo que piensa y
siente al desempeñar su trabajo es importante, está relacionado no sólo con lo
que hace, si no con la manera en que lo hace. Se refleja en cada una de sus
acciones, ya sea en forma de palabras, comunicación por escrito, gestos o
cualquier otra acción”186
Además de reafirmar lo compleja de la labor de enfermería tal como lo indica
Chacón y Grau “el estrés y la tensión asociada a los trabajos asistenciales ha
sido un hecho conocido desde siempre. Si cualquier trabajo causa y produce
estrés, trabajar con personas a las que hay que atender, cuidar, orientar, ayudar
o sencillamente acompañar cansa doblemente”187 esto es compartido además
McGrath, Reid y Boore citados por Monte y otros,188 el cual además cita las
deficiencias organizacionales que en muchas ocasiones da falta de autonomía
para la toma de decisiones. En relación a los efectos organizacionales Martínez
y López (2005) menciona la insatisfacción laboral, propensión al abandono y
ausentismo, deterioro de la calidad del servicio, se genera cierto grado de
hostilidad y resentimiento”189
También los estadísticos de la investigación permiten determinar con claridad el
síndrome y despeja su confusión al confundirlo con el estrés, tal como lo indica
185
DE LOS RÍOS CASTILLO, José Lauro. Pedro Barrios Santiago Mariano, Mariano Ocampo Mancilla y
Teresa Luzeldy Ávila Rojas. Op. Cit. Pág 499.
186
MARRINER TOMEY, Ann y Martha Raile Alligood. Op. cit., pág. 85
187
CHACÓN ROGER, Margarita y Jorge Grau Abalo. Op. Cit pág. 118.
188
MONTE, Gil, N. Carretero y María D. Roldan. Op. Cit., pág. 282.
189
MARTINEZ LÓPEZ, C y G. López Solache. Op.cit. página 7.
110
Breso, Salanova et al (2002) el burnout y estrés si bien son parecidos, tienen
diferencias significativas e indican lo siguiente: “El estrés hace referencia a
procesos relativamente breves, el burnout es considerado la consecuencia de
una situación prolongada de desajuste entre las demandas y los recursos
laborales…Ambos son fruto de la falta de balance entre la demanda y la
capacidad de respuesta del individuo”190
Igualmente el que los enfermeros estén o no afectados tiene implicaciones de
tipo disciplinar tal como menciona Maslach y Jackson citadas por Jofré (2005)
que el síndrome favorece el “agotamiento del sujeto, el cual comienza a exhibir
conductas de distanciamiento y actitudes cínicas respecto a las personas que
atiende, lo que crea dudas en relación con la competencia y realización
personal,”191 de enfermería, esto es también confirmado por Marrau192.
Por lo tanto es necesario que la organización y los sujetos de estudio
comprendan la significancia que tiene para su trabajo y su propio bienestar que
antes de cuidar se debe cuidar el mismo, pero además que tiene necesidades
de autocuidado universal, de desarrollo y también de desviación de la salud,
como terapéutico, que solo se podrá cuidar cuando tenga plena conciencia de
sus necesidades. En el caso de la organización representa un sistema que
puede prevenir el aparecimiento del síndrome o por lo menos reducirlo a través
de la búsqueda de métodos de afrontamiento que permitan hacerle frente al
síndrome de una manera más justa y apegada a la ley en torno a la prevención
de enfermedades profesionales.
190
BRESO ESTEVE, Edgar, Marisa Salanova, Wilmar Shaufeli y Clotilde Nogareda. Op. Cit., Pág. 2
JOFRÉ A. Viviane y Sandra Valenzuela. Op. Cit pág. 57.
192
MARRAU, María Cristina. Op cit pág. 175.
191
111
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:
1)
CONCLUSIONES
En base a la evidencia estadística y a la significancia de los resultados se
concluye en los siguientes hallazgos:
1.1 Respecto a la caracterización del síndrome de burnout en los enfermeros
profesionales del Hospital Regional de Occidente por el síndrome de
burnout o desgaste profesional se concluye lo siguiente:
Englobando las
tres dimensiones que conforman el síndrome de burnout: el 75.67%
presenta un nivel bajo de afectación, el 23% un nivel medio de afectación,
estos sujetos socio demográficamente corresponden a: mujeres, casadas
o con pareja, entre 31- 40 años, con un promedio de 2 a 3 hijos, con el
grado académico de licenciados, entre 11 y 20 años de experiencia, con
plaza fija, que trabaja en turnos de mañana, laboran en
área verde,
supervisión, servicios críticos, atienden a un promedio de 68 pacientes e
interactúan con los pacientes en un promedio de 60-40%.
1.2 Una persona que corresponde a 1.35% presenta un nivel alto de
afectación, es decir se siente quemada y no da más profesionalmente,
corresponde a una mujer, alrededor de los 40 años, licenciada en
enfermería.
1.3
Las tres dimensiones tienen cierto grado de afectación, manifestando una
desviación de la salud y un déficit del autocuidado, como efecto de que los
sistemas de afrontamiento han fallado o no han sido adecuados,
generando en la enfermera/o la dificultad para cuidar de su salud y
bienestar.
112
1.4 Los antecedentes que predisponen al personal profesional de enfermería
del Hospital Regional de Occidente al desarrollo o afectación por el
síndrome de burnout son: a nivel personal baja autoestima, no resolver de
forma inmediata un conflicto y permanecer pensando en ello por mucho
tiempo, dificultad para expresar o manifestar de forma directa lo que se
siente o piensa.
1.5 Los aspectos que organizacionalmente predisponen al síndrome son: el
contacto con el dolor y la muerte, la interacción conflictiva, la sobre carga
de trabajo, deficiencia en la
comunicación, falta de rotación, falta de
insumos, muchos turnos extras, falta de reconocimiento y recompensa,
falta de formación continua sobre manejo de estrés, falta de crecimiento
profesional dentro de la organización, falta de áreas de descanso, falta de
plena libertad para la toma de decisiones. Y se reconoce que no existen
mecanismos de autocuidado organizacional o los que existen son débiles.
1.6 Los mecanismos de afrontamiento que utiliza del personal profesional de
enfermería del Hospital Regional de Occidente, para afrontar el desgaste
profesional son: el compromiso, la coherencia en el rol, el reto y apoyo
social, convirtiendo ambos en un efecto protector, de forma situacional o
no frecuente utilizan el control invertido, la evitación y el afrontamiento los
cuales no son manejados adecuadamente por lo que no se considera un
mecanismo de afrontamiento eficaz.
Lo que lleva a concluir que los
mecanismos de autocuidado personal no son del todo efectivos y hacen
que como grupo todos estén de cierta forma afectados por el desgaste
profesional o burnout.
1.7 En relación a las consecuencias que trae el estar afectado por síndrome
de burnout, se concluye lo siguiente: a nivel profesional, existe el deseo
de cambiar de trabajo, los efectos socio-familiares son afectados de forma
113
temporal o situacional, en relación a las consecuencias físicas los mayores
efectos son sobre el sistema muscular y en baja incidencia existe
presencia de mareos. Lo cual pone de manifiesto que el síndrome no solo
afecta organizacionalmente en la atención a los pacientes y las metas de
la misma, va más allá causando daño a nivel personal y por ende familiar y
social.
1.8 Se necesitan más estudios que exploren el síndrome, sobre todo en sus
consecuencias ya que por sus dimensiones es sumamente amplio.
114
2).
RECOMENDACIONES:
2.1 Se recomienda a las autoridades del Hospital Regional de Occidente
evaluar la carga laboral y establecer los cambios necesarios a través de crear
sistemas enfermeros con el fin de crear actividades de autocuidado y
desarrollar en los enfermeros/as y sub-dirección de enfermería,
la plena
conciencia de la afectación por el síndrome y buscar los mecanismos
necesarios para contrarrestar los efectos negativos en la salud, haciendo esto
de forma consciente, para mantener el equilibrio en la vida de los
enfermeros/as, que les permita una realización plena.
2.2 Se recomienda a las autoridades del Hospital Regional de Occidente:
proveer los insumos necesarios, facilitar el uso continuo de tecnología con su
respectiva capacitación y dotación ideal de recursos humanos,
2.3 Además se recomienda a la sub-dirección de enfermería brindar el
acompañamiento del personal de nuevo ingreso que ayuden a mitigar los
efectos de la falta de experiencia y la incoherencia entre lo ideal y lo real.
Reconocimiento continuo y programado del personal con trayectoria para
generar sentimientos de satisfacción y gratificación. Realizar
talleres
vivenciales de manejo de estrés y toma de decisiones. Favorecer áreas y
periodos de descanso, fortalecer
el crecimiento personal dentro de la
organización y utilizar espacios y lugares adecuados para la resolución de
conflictos.
2.4 A los enfermeros profesionales se les recomienda lo siguiente: Establecer
acciones de autocuidado de forma personal y/o individual que favorezcan el
equilibrio entre antecedentes-estrés-bienestar de forma continua y programada
que aborden el cuidado físico, psicológico y laboral. Además de buscar la ayuda
115
terapéutica necesaria para superar efectivamente los niveles de estrés que
continuamente experimenta.
2.5 Respecto a los enfermeros/as se les recomienda seguir fortaleciendo sus
prácticas de auto cuidado en relación a: Cuidar su presentación personal,
perdonar, realizar periodos de aislamiento que
favorezcan paz y quietud.
Favorecer un entorno limpio y seguro. Utilizar los principios de biomecánica
para evitar agregar factores de riesgo al daño muscular. Realizar ejercicio y
distraerse.
2.6 Se recomienda además a los enfermeros desarrollar actividades de
fisioterapia para contrarrestar el daño muscular, formar grupos de apoyo,
establecer y participar en actividades científicas y de crecimiento personal,
sonreír, aprender a identificar el estrés, sus causas y manejarlo, cambiar de
perspectiva, buscar mayor interacción con pacientes, aprender a escuchar y
dedicar tiempo a su familia. Participar en las actividades de recreación y
formación programadas por la institución.
2.7 A toda la plantilla de personal de Enfermería del Hospital Regional de
Occidente se recomienda lo siguiente: Participar en actividades de crecimiento
personal, formar y participar en grupos de apoyo por afinidad, evaluar la carga
laboral y solicitar los cambios necesarios. Comentar a una persona de
confianza los sentimientos negativos y positivos derivados de la labor. Ante las
situaciones nuevas buscar literatura que fortalezca los conocimientos que
permitan asumir de forma adecuada los nuevos retos. Aumento o mejora de la
comunicación en todos los niveles de puestos y retiros espirituales de acuerdo
al credo religioso.
2.8 A la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales se recomienda
incluir el tema de burnout en las líneas de investigación en el país, para
fortalecer el conocimiento del mismo en toda Guatemala.
116
117
BIBLIOGRAFIA
1.
ALBALADEJO ROMANA, Rosa Villanueva, Paloma Ortega, P. Astasío,
ME Calle y V. Domínguez. Síndrome de Burnout en el personal de enfermería
de un hospital de Madrid. En: Revista Esp. Salud Pública 2004; 78:505-516.
No.4-Julio-Agosto
2004.
En
línea:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113557272004000400
008 consultado el 30 de noviembre del 2010. Pág. 505.
2.
ÁNGEL SOLANES, Elena Miró, Pilar Martínez, Ana I. Sánchez y Jesús
Rodríguez Marín. Relación entre el burnout o síndrome de quemarse por el
trabajo, la tensión laboral y las características del sueño. Universidad de
Granada y Universidad Miguel Hernández de Elche. En Revista Psicothema
2007. Vo. 19, n° 3, pp, 388-394 ISSN 0214-9915 CODEN PSOTEG. En red
disponible en: http://www.psicothema.com/pdf/3375.pdf consultado el 30 de
noviembre del 2010.
3. ARAGÓN PAREDES, Maria, Dina Izayana Morazán Pererira y Rene Pérez
Montiel. Sindrome de Burnout en médicos y personal de enfermería del
Hospital Escuela “Oscar Danilo Rosales Argüello”, León, 2007. En:
Universitas, Volumen 2 , número 2, 2008, 33-38 ISSN 2071-2573.
UNAN_León,
Editorial
Universitaria.
En
red
disponible
en:
http://www.unanleon.edu.ni/universitas/pdf/volumen2_nro2/arto6.pdf
consultado el 11 de diciembre del 2010.
4.
AUGUSTO LANDA, José María, M.P. Berrios Martos, E. López Zafra y
María del Carmen Aguilar Luzón. Relación entre burnout e inteligencia
emocional y su impacto en salud mental, bienestar y satisfacción laboral en
profesionales de enfermería. En Ansiedad y Estrés, 2006, 12(2-3), 479-493.
España.
2008.
ISSN
1134-7937.
En
línea:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2244352 consultado 18 de
noviembre del 2010.
117
118
5.
BARRAZA MACÍAS, Arturo, Raymundo Carrasco Soto y Martha Graciela
Arreola Corral. El síndrome de desgaste profesional en las enfermeras del
Centro de salud No.2 de la ciudad de Durango. En PsicologiaCientifica.com.
México
2008.
En
línea
disponible
en:
http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-374-1-el-sindrome-dedesgaste-profesional-en-las-enfermeras-del-ce.html consultado el 4-1-11.
6.
BESTARD RICOY, Josefina y Odalys Lauduet Chacón. Salud mental y su
relación con el estrés en las enfermeras de un hospital psiquiátrico. En:
Revista
MEDISAN
1998;2
(2):6-11.
En
línea.
Disponible
en:
www.opas.org.br/gentequefazsaude/bvsde/bvsacd/cd49/san02298.pdf.
consultado el 18 de noviembre 2010. Págs. 6.
7.
BOLAÑOS, Salvador. Ph D. en Estadística. Entrevista de asesoría.
Quetzaltenango, Guatemala. Enero a abril 2011
8.
BRESO ESTEVE, Edgar, Marisa Salanova, Wilmar Shaufeli y Clotilde
Nogareda. Síndrome de estar quemado por el trabajo “Burnourt” (III):
Instrumento de medición. Ministerio de trabajo y asuntos sociales España.
En línea: Consultado el 11-12-10. Pág. 1-5
9.
BUENO ROBLES, Luz Stella y Narda Patricia Santamaría Mosquera.
Acciones para manejar el estrés laboral de las enfermeras en servicios de
oncología. Revisión documental de 1995-2005. En revista electrónica Med
UNAB
Vol.
11
Número
2,
Julio
de
2008.
Colombia.
En
red:
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_arti
culo=52478&id_seccion=1123&id_ejemplar=5316&id_revista=90
págs.
154-161.
10.
CHACÓN ROGER, Margarita y Jorge Grau Abalo. Burnout en enfermeros
que brindan atención a pacientes oncológicos. En: Rev. Cubana Oncol
1997.
Página
118.
Disponible
en:
http://bvs.sld.cu/revistas/onc/vol13_2_97/onc10297.htm Consultado el 10 de
diciembre del 2010.
119
11.
CHAPETON, Guillermo. Estadística descriptiva. Octava ed., Editorial
Piedra Santa. Guatemala 1998. Págs.197.
12.
CHIAPPE, Félix Miguel. Autocuidado de la salud con base en mi propia
experiencia. En Dimensiones del Cuidado. 1era. Reedición. Grupo de
Cuidado. Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. ISBN
958-8051-22-3. Santa Fe de Bogotá, Colombia. 1998. Págs. 253.
13.
CONGRESO DE LA REPUBLICA. CÓDIGO DE TRABAJO. Decreto número
12-41 Editorial Ayala Jiménez Sucesores. Guatemala. 2007. Págs. 184.
14.
CONGRESO DE LA REPUBLICA. Ley de regulación del ejercicio de
enfermería. Decreto número 07-2007. Centro Nacional de Análisis y
documentación judicial. Guatemala 2007.
En línea, disponible en:
http://www.oj.gob.gt/es/QueEsOJ/EstructuraOJ/UnidadesAdministrativas/Ce
ntroAnalisisDocumentacionJudicial/cds/CDs%20leyes/2007/pdfs/decretos/D
007-2007.pdf consultado el 4 de enero del 2011.
15.
DAY Robert A. y Barbara Gastel. Cómo escribir y publicar trabajos
científicos.
Traductor
Miguel
Sáenz.
Cuarta
edición.
Organización
Panamericana de la Salud. Whashington. 2008. ISBN 978 92 75 31621 X
págs. 335.
16.
DE LOS RÍOS CASTILLO, José Lauro. Pedro Barrios Santiago Mariano,
Mariano Ocampo Mancilla y Teresa Luzeldy Ávila Rojas. Desgaste
Profesional en personal de Enfermería En: Revista Medica Instituto
Mexicano
del
Seguro
Social.
Medigraphic
Artemis
disponible
http://edumed.imss.gob.mx/edumed/rev_med/pdf/gra_art/A42.pdf.
en:
México
2007. Págs. 493-502. Consultado el 2 de diciembre 2010.
17.
DEL RIO MORO, O., MC Perezagua García y Vidal Gómez B. El síndrome
de burnout en los enfermeros/as de Hospital Virgen de la Salud de Toledo.
En Revista de Cardiología No. 28/1 cuatrimestre 2003; págs. 24-29. En
línea:http://74.125.155.132/scholar?q=cache:K1xIRxOS6Z4J:scholar.google
.com/&hl=es&as_sdt=2000 consultado el 22 de diciembre del 2010.
120
18.
ESCOBAR VELÁSQUEZ, Gloria Mercedes. ¿Quién ayuda a los que
ayudan?
Reflexiones.
En
línea
disponible
en:
http://QUIEN%20AYUDA%20A%20LOS%20QUE%20AYUDAN.pdf-Páginas
9. Consultado el 6/12/2010.
19.
FARRERONS NOGUERA, Lourdes y Fernando Calvo Francés. Estudio
descriptivo del síndrome de burnout en una muestra de profesionales de
enfermería en el área sur de Canaria. En Ansiedad y Estrés 2008, 14(1),
101-113.
ISSN
1134-7937,
2007.
En
línea
disponible
en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2684331 consultado el 30
de noviembre del 2010. pág. 101.
20.
GAMONAL MOSAURIETA, Yesenia Lizeth, Carmen del Milagro García
Vargas y Zulema Inés
Silvia Mathews. Síndrome de Burnout en el
profesional de enfermería que labora en áreas críticas. En revista Enfer.
Herediana
01
(1),
2008.
Perú.
En
línea,
disponible
en:
http://www.upch.edu.pe/famed/rmh/reh/1-1/v1n1ao5.pdf consultado el 16 de
diciembre del 2010. Págs. 33-39
21.
GARROSA, E., Moreno-Jimenez, B., Youxin, L., & González-Gutiérrez, J. L
(2008) “The relationship between sociodemographic variables, job stressors,
burnout and hardy personality in nurses: an exploratory study. International
Journal of Nursing Studies”. 45, 418-427.
22.
GARROSA, Eva, Conceição Rainho, Bernardo Moreno Jimenez y Maria
João Monteiro. The relationship between job stressors, Hardy personality,
coping resources and in a simple of nurses: A correlational study at two time
points”. En: International Journal of Nursing studies. Traducido al español
por: Carmen Haydee Lemus Rivera. (2009). Págs. 1-17.
23.
GIL MONTE, P.R., N. Carretero y María D. Roldan. Algunos procesos
psicosociales sobre el síndrome de quemarse por el trabajo en
profesionales de enfermería. Valencia España 2005. En red. Consultado el
20 de mayo del 2010. Pág 281-290.
121
24.
GIL MONTE, Pedro R. El síndrome de quemarse por el trabajo (síndrome
de burnout) en profesionales de enfermería” Ponencia presentada en el I
Seminario Internacional sobre Estresse e Burnout. Curitiba (Brasil), agosto,
30-1, 2002. En: En Revista Electrónica InterAção Psy-Ano 1, n° 1-Ago
2003-p. 19-33. En Línea: http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia78-1-el-sindrome-de-quemarse-por-el-trabajo-(sindrome-de-burnout).html
consultado 4-1-2011
25.
GOMERO CUADRA, Raúl, Juan Palomino Baldeón, Fermín Ruiz Gutierrez
y Carlos Llap Yesan. El síndrome de burnout en personal sanitario de los
hospitales de la empresa minera de Southern Perú Copper Corporation:
Estudio Piloto. En: Revista médica Hered 16 (4), 2005 en líne:
www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v16n4/v16n4ao1.pdf
consultado el 10 de
diciembre del 2010 . pág. 233-238.
26.
GRAU, Armand, Daniel Flichtentrei, Rosa Suñer, Sílvia Font-Mayolas, María
Prats y Florencia Braga. El burnout percibido o sensación de estar quemado
en profesionales sanitarios: prevalencia y factores asociados. En:
Información psicológica n°91 setembre-desembre 2007 págines 64-79. En
línea: www.sup.org.uy/Descarga/Burnout/_percibido.pdf. Consultado el 30
de noviembre del 2010. Pág. 64
27.
GUTIÉRREZ ALANIS María Teresa y Susana Martínez Alcántara. Burnout
en
enfermeras oncológicas mexicanas.
En
línea
disponible
en:
http://www.dialnet.unirioja.es/seyvlet/fichero_artículo?código=2046017…0
2006. Consultado el 18 de noviembre del 2010. Págs. 19-30.
28.
HENKENS, Kene y Monique Leenders. Burnout e intenciones de jubilación
anticipada entre empleados mayores. Tradución del neerlandés al
castellano por María Malo de Molina. En Rev. de Psicología del Trabajo y
de las Organizaciones-2008. Volumen 24, n°3-pags. 325-346. ISSN: 15765962. En línea: http://scielo.lsciii.es/pdf/rpto/v24n3/v24n3ao4.pdf consultado
11-11-2010. Págs. 21
122
29.
HERNANDEZ SAMPIERI, Roberto, Carlos Fernández Collado y Pilar
Baptista Lucio. Metodología de la investigación. Mc Graw Hill. Cuarta
edición. México 2007. ISBN 13:978-970-10-5753-7. Págs. 850.
30.
ILLERA RIVERA, Diego. Síndrome de burnout, aproximaciones teóricas,
resultado de algunos estudios en Popayan, Colombia 2006. En línea
http://www.facultadsalud.unicauca.edu.co/fcs/2006/septiembre/BOUTNOT.p
sf. consultado el 30 de noviembre del 2010. Págs. 13.
31.
JOFRÉ A. Viviane y Sandra Valenzuela. Burnout en personal de enfermería
de la
Unidad
de
Cuidados Intensivos Pediátricos.
En:
REVISTA
AQUICHAN. AÑO 5-Vol 5 No. 1 Colombia 2005. Disponible En:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/741/74150106.pdf
consultado
el
2
de
diciembre del 2010. Págs. 56-63.
32.
KAPOUN, Jim. Enseñando a los estudiantes universitarios evaluación de la
Red: Una guía para instrucciones de biblioteca. C&RL News (Jul/Ago 1998):
522-523 Convertido a HTML por Paul McMillin, Septiembre 18, 1998
División de Servicios de Referencia, Bibliotecas Olin*Kroch*Uris Biblioteca
de
la
Universidad
de
Cornell
URL:
http://www.library.cornell.edu/okuref/webcrit.html pág. 1,2.
33.
LÓPEZ MARTINEZ, Carlos y Graciela López Solache. Síndrome de burnout
en enfermeras de primer y segundo nivel de atención en la ciudad de
México. En: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. No. 34.
Volumen 22,
semana 33. De fecha 14-20 de agosto del 2005. En
línea:http://www.dgepi.salud.gob.mx/boletin/2005/sem33/pdf/edit3305.pdf
consultado el 10 de diciembre del 2010. Págs. 3
34.
LÓPEZ MARTINEZ, Carlos y Graciela López Solache. Síndrome de burnout
en enfermeras de primer y segundo nivel de atención en la ciudad de
México. En: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica. No. 34.
Volumen 22,
semana 34. De fecha 21-27 de agosto del 2005. En
123
línea:http://www.dgepi.salud.gob.mx/boletin/2005/sem33/pdf/edit3305.pdf
consultado enero 2011. Págs. 3.
35.
MANZANO GARCIA, Guadalupe y Francisco Ramos Campos. Enfermería
hospitalaria y síndrome de burnout. En: Revista de Psicología del Trabajo y
de las Organizaciones-2000 Volumen 16, n°2-Págs. 197-213. En línea:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=620259 Consultado el 30 de
noviembre del 2010. Págs. 18.
36.
MARRAU, María Cristina. El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout),
en el marco contextualizador del estrés laboral. En: Fundamentos en
Humanidades, Universidad Nacional de San Luis-Argentina. Año X-Número
I (19/2009) pp. 167/177. En línea. Consultado el 3-12- 2010. Pág. 169.
37.
MARRINER TOMEY, Ann y Martha Raile Alligood. Modelos y Teorías en
Enfermería. Quinta ed., editorial El Sevier Science. Barcelona España.
2003. Páginas 672.
38.
MARTÍNEZ C. y G. López Solache. Características del síndrome de burnout
en un grupo de enfermeras mexicanas. En Medigraphic.com Vol. 7 Núm.1
enero
a
abril
2005
En
línea.
http://www.opas.org.br/gentequefazsaude/bvsde/bvsacd/cd49/amf051c.pdf
México 2005. Consultado el 10-12-2010. México. pág. 6-9.
39.
MEZA BENAVIDES, María de los Ángeles. Estrés laboral en profesionales
de Enfermería: Estudio sobre evaluación cognoscitiva y afrontamiento.
Costa
Rica.
2002.
En
línea
disponible
en:
http://www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v25n1/7.pdf consultado el 11
de diciembre del 2010. Pág. 4,5.
40.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL. Hospital
Regional
de
Occidente.
“San
Juan
de
Dios”
http://www.hospitalregionaldeoccidente.gob.gt/Inicio/main.aspx
el 28 de octubre 2011.
En
red:
consultado
124
41.
MORALES VALLEJO, Pedro Morales. Sj. Guía para construir escala de
actitudes. Universidad Pontificia Comillas Madrid, 2008. Págs. 33.
42.
MORENO, Bernardo, Coral Oliver y Aracely Aragones. El Burnout, una
forma específica de estrés laboral. En Manual de Psicología Aplicada.
Madrid,
Siglo
XXI.
En
línea
disponible
en:
http://www.uam.es/gruposinv/esalud/Articulos/Salud%20Laboral/burnout_for
ma_estreslab.pdf consultado el 23 de febrero 2011. Págs. 12.
43.
MORENO JIMÉNEZ Bernardo, José Luis González Gutierrez y Eva Garrosa
Hernández. Variables sociodemográficas en el proceso de desgaste
profesional de Enfermería. En: Revista Rol de Enfermería, 25, 11,18-26,
2002. Madrid. Págs. 25.
44.
NUÑES RICARDO, Vera. Síndrome de burnout en el personal de
Enfermería. En: Memorias del VI Simposio: Actualización en Enfermería.
Santa Fé de Bogotá. Sin año. Páginas 5. En línea disponible en:
http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria4101sindrome.htm
45.
consultado el 12-12-2010.
OCEANO. Diccionario Enciclopédico de color. Barcelona España, ISBN 84494-3063-1 pág. 1728.
46.
OCHOA GALLEGO, María Teresa. El plagio: Que es y cómo se evita.
EDUTEKA. 2002. En línea. http://www.eduteka.org/PlagioIndiana.php3
Págs. 8. consultado el 4-01-2011.
47.
OSPINO RODRIGUEZ, Jairo Alfonso. Metodología de la investigación en
ciencias de la Salud. Primera edición, Editorial Universidad Cooperativa de
Colombia. ISBN: 958-8205-55-7. Colombia. 2004. Págs. 233.
48.
PEREA BAENA, J.M. y L.M. Sánchez Gil. Estrategias de afrontamiento en
enfermeras de salud mental y satisfacción laboral. Index de Enfermería.
Volumen 17 n.3 Granada Jul-sep. 2008.
En línea disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S113212962008000300003 consultado el 18-11- 2010. ISSN 1132-1296.
125
49.
PINEDA, Elia Beatriz, Eva Luz de Alvarado y Francisca de Canales.
Metodología de la investigación. 2da. Ed., Organización Panamericana de
Salud. Washington D.C. 1994. ISBN 9275321353. Págs., 80-83.
50.
PINEDA, Elia Beatriz, Eva Luz de Alvarado. Metodología de la
investigación. 3ra. Ed., Organización Panamericana de Salud. Washington
D.C. 1994. ISBN 978-92-75-32913-9. Págs. 260.
51.
POPP, Maricel Soledad. Estudio preliminar sobre el Síndrome de Burnout y
estrategias de afrontamiento en enfermeras de unidades de terapia
intensiva (UTI) 2006. En: Interdisciplinaria, 2008, 25, 1, 5-27. Argentina. En
línea
disponible
en:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/180/18025101.pdf
consultado el 30-12-2010. pág. 5.
52.
PORRAS CABRERA, Antonio, Concepción Bilbao Guerrero y Bernardo Vila
Blasco. Identificación de estresores laborales en profesiones de enfermería.
En: Revista Presencia 2005 ene-jun; 1(1).
En línea disponible en:
www.index-f.com/presencia/n1/14articulo.php ISSN 1885-0219. Consultado
el 18 de noviembre de 2010.
53.
PRIETO DE ROMANO, Gloria Inés. Consentimiento informado en
Enfermería. Hospital Universitario Fundación Santa Fé de Bogotá. IV
Congreso
Nacional
de
Profesionales
en
Enfermería
Clínica.
“Estandarización de proceso de alta complejidad: Cuidado de enfermería
seguro. Septiembre 25 al 27 de 2008. En línea disponible en:
http://www.trienfer.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=8
7:consentimiento-informado&catid=35:conferencias&Itemid=37
consultado
el 12 de diciembre del 2010.
54.
REYES, Juan Marcelo, Guillermo Soloaga, Patricia Pérez Quintana y
Lorena Dos Santos Antola. El síndrome de burnout en personal médico y de
enfermería del hospital “Juan Ramón Gómez” de la localidad de Santa
Lucia, Corrientes. En: Revista de Posgrado de la vía cátedra de medicina.
126
No.
167.
Argentina
2007.
http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista167/1_167.pdf págs. 7
55.
RIVAS
FLORES,
Javier,
Yolanda
Vilches
Aguirre
et
al.
(2002).
Consentimiento informado en cuidados paliativos. En línea disponible en:
http://www.aebioetica.org/rtf/07-BIOETICA-59.pdf consultado el 12-12-10.
56.
RODAS DE LÓPEZ, Iris. Estadística moderna. 2da. Ed., Editorial Tipografía
Moderna. Guatemala, 2001. Págs. 217.
57.
RODRÍGUEZ GARCÍA, Claudia, Ana María Oviedo Zúñiga, María de
Lourdes Vargas Santillan, Violeta Hernández Velásquez, María del Socorro
Pérez Fiesco. Prevalencia del síndrome de burnout en el personal de
enfermería de dos hospitales del hospital de México. En: Fundamento de
Humanidades, Universidad Nacional de San Luis Argentina. Año X. No. 1.
Págs. 179-193. http://redalyc.uaemex.mx/pdf/184/18411965011.pdf
58.
RODRÍGUEZ, Angélica Melita, Mónica Cruz Pedreros y José Manuel
Merino. Burnout en profesionales de enfermería que trabajan en centros
asistenciales de la octava región, Chile. En Revista Ciencia y Enfermería
XIV (2): 75-85, 2008. ISSN 0717-2079. Pág. 75. En línea disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S071795532008000200010 consultado el 30 de noviembre del 2010.
59.
SAN JOSE LOBO, Pilar y Félix de Paz de Paz. Cuidados paliativos. El
abordaje de los profesionales de enfermería. Fundación Europea de
estudios sanitarios. ISBN: 84931012-5-7 Madrid, España. 2002. Págs.185.
60.
SOLANO RUIZ, María del Carmen, P. Hernández Vidal, Ma. F Vizcaya
Moreno. Síndrome de burnout en profesionales de enfermería de cuidados
críticos. En Revista El Sevier. Es-Revistas. Enfermería Intensiva Vol. 13
Núm.
01.
ISSN:
1130-2399.
En
línea
disponible
en:
www.elsevier.es/revistas/ctl_servlet?_f=7064&articuloid=13030856. Págs. 9
consultado el 24 de noviembre del 2010.
127
61.
TAPIA HERNANDEZ, Thania Adriana, María del Rosario Avalos Garcia,
Ricardo Cesar Vargas, Rosa Ana Franco Alcantar, Alonso Carlos Gómez y
Alain Rodríguez Orozco. Síndrome de burnout en enfermeras de un hospital
regional. En Revista: Enferm Insit Mex Seguro Soc 2009, 17 (I) págs. 8 En
línea
disponible
en:
http://www.imss.gob.mx/NR/rdonlyres/DE9BC26F-
38E6-4B2C-AED6
0DFF0E0A97D8/0/RE1200906SindromedeburnoutHRegional.pdf
consultado el 2 de mayo 2011.
62.
UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ DE GUATEMALA. Reglamento de
Tesis. Guatemala. 1988. Págs. 18.
63.
ZAMBRANO PLATA, Gloria Esperanza. Estresores en las unidades de
cuidado intensivo. En: Revista Aquichan. Universidad de la sabana. Año 6Vol No.1 ISSN 1657-5997. Colombia, 2006. Red de Revistas Científicas de
América Latina y el Caribe, España y Portugal, REDALYC Universidad
Autónoma
de
México.
En
línea:
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/741/74160116.pdf consultado el 18-12-2010.
Pág. 156.
ANEXO 1 CDPE-A
Sexo
1 Hombre
Edad
2 Mujer
años
Relaciones personales
1 Con pareja habitual
Número de hijos
hijos
Estudios realizados
1 Técnico
Años de experiencia
2 Sin pareja habitual
2 Licenciatura 3 Maestria
años
Años de experiencia en el mismo puesto de trabajo
Situación laboral
1
Fijo/a
años
2 Contratado/a
¿Qué tiempo lleva en el mismo Centro? ..........................................................
Turno
1 Mañana
2 Tarde
3 Noche
4 Rotatorio
Servicio/área .................................................................................................
Número de pacientes que atiende al día
¿Es usted supervisor/a?
1 Sí
pacientes
2 No
3 Sin pareja
Número de horas que trabaja a la semana
horas
Porcentaje de su jornada que pasa en interacción con los pacientes
1 Más del 80%
2 Entre 60%-40%
3 Entre 40%-20%
4 Menos del 20%
A continuación encontrará una serie de cuestiones con las que podrá estar de acuerdo o no.
Por favor, indique lo que piensa en relación con cada una de ellas, marcando con una cruz la
casilla que mejor describa su opinión según la siguiente escala de respuesta:
1 = totalmente en desacuerdo
2 = en desacuerdo
3 = de acuerdo
4 = totalmente de acuerdo
Por favor, lea atentamente todas las cuestiones. Asegúrese de contestar todas según lo que
piense en ese momento.
1.
Creo que tengo demasiadas tareas que realizar a la vez
1
2
3
4
2.
Creo que la planificación que me dan sobre el trabajo es clara
1
2
3
4
3.
Siento una sobrecarga en mi trabajo debido a la escasez de personal
1
2
3
4
4.
Me duele que los pacientes no reciban visitas de sus familiares
1
2
3
4
5.
Me afecta ver como un familiar del paciente sufre por éste
1
2
3
4
6.
La información de cómo llevar a cabo mi trabajo, por parte de mis
superiores es poco clara
1
2
3
4
7.
Tengo trabajo en exceso debido a la dificultad de mis pacientes
1
2
3
4
8.
Las órdenes que se me dan son vagas y ambiguas
1
2
3
4
9.
Las órdenes que me dan mis superiores son poco sistemáticas
1
2
3
4
10.
11.
Me afecta ver morir a un paciente con el que he pasado el proceso de
la enfermedad
1
2
3
4
1
2
3
4
Los médicos no te dan apoyo de verdad, temen que les quites el
protagonismo
12.
Los médicos se dirigen a mí en tono autoritario
1
2
3
4
13.
Tengo que atender a demasiados pacientes
1
2
3
4
14.
Los médicos nos echan las culpas de sus propios errores
1
2
3
4
15.
Me afecta bastante la muerte de un paciente joven
1
2
3
4
16.
Los familiares de los pacientes nos culpan de lo que pasa
1
2
3
4
17.
Nadie me considera, me siento como “un/a criado/a para todo”
1
2
3
4
18.
Creo que me voy alejando emocionalmente de mis pacientes
1
2
3
4
19.
Cuando los pacientes no mejoran intento hacer mi trabajo lo más
rápido posible e intento evitar el contacto con ellos
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
20.
En mi trabajo muchas veces me siento agotado/a física y
mentalmente
21.
Intento despersonalizar al máximo el trato con los familiares de los
pacientes, y si puedo evito el contacto
22.
Respecto a mis pacientes, no me implico en sus problemas; es como
si no existieran
23.
Me siento quemado/a con mi trabajo
1
2
3
4
24.
Siento que el trabajo día a día en el hospital me desgasta
1
2
3
4
25.
Siento que mi trabajo no sirve para nada
1
2
3
4
26.
Siento que mi autoestima está por los suelos
1
2
3
4
27.
Me siento quemado/a después de un día de trabajo
1
2
3
4
28.
Me siento inútil
1
2
3
4
29.
Mi trabajo cotidiano me satisface y hace que me dedique totalmente a
él
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
30.
31.
Considero que el trabajo que realizo es de valor para la sociedad y no
me importa dedicarle todos mis esfuerzos
Frecuentemente siento que puedo cambiar lo que podría ocurrir
mañana a través de lo que estoy haciendo hoy
32.
Aunque me esfuerce no consigo nada
1
2
3
4
33.
Realmente me preocupo y me identifico con mi trabajo
1
2
3
4
34.
Aún cuando suponga mayor esfuerzo, opto por los trabajos que
suponen para mí una experiencia nueva
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
35.
36.
37.
38.
No me esfuerzo en mi trabajo, ya que, de cualquier forma, el
resultado es el mismo
En la medida que puedo trato de tener nuevas experiencias en mi
trabajo cotidiano
En mi trabajo me atraen preferentemente las innovaciones y
novedades en los procedimientos
La mayoría de las veces no merece la pena que me esfuerce ya que
haga lo que haga las cosas nunca me salen
39.
Aunque hagas un buen trabajo jamás alcanzarás las metas
40.
Dentro de lo posible busco situaciones nuevas y diferentes en mi
ambiente de trabajo
41.
Ante una situación conflictiva me mantengo firme y peleo por lo que
quiero
42.
Manifiesto mi enfado a las personas responsables del problema
43.
Si un problema
comprometidas
44.
45.
me
atañe
personalmente
tomo
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
Cuando tengo problemas suelo buscar a alguien a quien poder
contárselos
Dejo los problemas de lado tratando de tomar perspectivas de la
situación
Cuando tengo dificultades le cuento a alguien cómo me siento
47.
Cuando estoy en dificultades acepto la simpatía y comprensión de
alguna persona
49.
2
decisiones
46.
48.
1
Ante situaciones problemáticas, sigo adelante como si no hubiera
pasado nada
Cuando me enfrento a un problema rehusó pensar en él durante
mucho tiempo
50.
Algunas veces, tengo ganas de cambiar de profesión
1
2
3
4
51.
Mi trabajo me vuelve irritable con la familia
1
2
3
4
52.
Mi trabajo me impone una vida familiar restringida
1
2
3
4
53.
Algunas veces, he tenido pensamientos de abandono de mi trabajo
1
2
3
4
54.
He tenido deseos de abandonar la profesión
1
2
3
4
55.
Mi trabajo hace que tenga que dejar de lado otras actividades
1
2
3
4
56.
Si pudiese, si tuviera seguridad laboral y económica, cambiaría de
profesión
1
2
3
4
57.
Mi profesión está afectando negativamente mis relaciones fuera del
trabajo
1
2
3
4
58.
El trabajo está afectando desfavorablemente a mi salud
1
2
3
4
59.
He tenido la sensación de no encontrarme bien
1
2
3
4
60.
He tenido problemas musculares
1
2
3
4
61.
He padecido frecuentes mareos
1
2
3
4
62.
Me he sentido poco feliz o deprimido/a
1
2
3
4
63.
Me noto nervioso/a y a punto de “explotar” constantemente
1
2
3
4
64.
He tenido ansias de llorar, correr o esconderme
1
2
3
4
65.
Me siento siempre sobreexcitado/a
1
2
3
4
MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN
Quetzaltenango Enero 2011.
La
PROFESIONAL
EN
presente
investigación
ENFERMERÍA
DEL
titulada:
HOSPITAL
DESGASTE
REGIONAL
DE
OCCIDENTE, QUETZALTENANGO, GUATEMALA” Es desarrollada por la
Licda. Rosario Yadira Puac Cano, como parte del Programa de Maestría en
Enfermería que desarrolla la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
extensión Quetzaltenango.
El estudio tiene como objetivos principal el
siguiente: Describir la presencia del Síndrome de Burnout en los enfermeros/as
profesionales del HRO, Quetzaltenango, Durante enero a marzo 2011.
Su participación consistirá en responder el cuestionario de desgaste profesional
de enfermería (CDPE-A) de forma anónima, luego de recolectar los datos
pertinentes la investigadora, procesara y analizara los resultados para luego
concluir en los hallazgos, dando para ello las recomendaciones pertinentes para
disminuir o evitar el aparecimiento del desgaste profesional en el personal del
HRO. Comprometiéndose a socializar los hallazgos del estudio a las
autoridades competentes para generar cambios hacia la salud laboral del
personal de enfermería.
CONSENTIMIENTO INFORMADO: Declaro que he recibido la información
necesaria sobre la investigación denominada Desgaste Profesional en el
personal de Enfermería del HRO. Por lo cual firmo la presente como constancia
de mi participación informada y voluntaria, pudiendo retirarme en cualquier
momento si así lo considerara necesario.
Firma____________________ Fecha:________________________________
Descargar