TURISMO - Galicia Bilingüe

Anuncio
Nº 5
http://galiciabilingue.es/gb/colabora/
TRAS LOS PAZOS
ABELARDO MIGUEL,
LA SANTA
EL PINTOR DE MARIÑEIROS
COMPAÑA
TIENEN
UN PLAN
PARA
NOSOTROS
TURISMO
Colabora con nosotros
INSTANTÁNEAS DE
NUESTRA
HISTORIA
LUCIANO
GÓMEZ DIRECTOR DEL
CONSERVATORIO DE DANZA,
BAILARÍN Y PROFESOR
CARA Y
CRUZ
VIGO
FRENTE A
GALICIA
¿QUIERES
RECIBIR
¿QUÉ SE HACE EN
LA ENSEÑANZA
PARA VOSOTROS…
RECETAS,
BATIDO DESINTOXICANTE
Y DEPURATIVO, FRESEROS
QUE LUCEN TODO EL AÑO
LA REVISTA
EN LOS DEMÁS
PAÍSES CON MÁS
DE UNA LENGUA
OFICIAL? (II)
EN TU CASA?
BUENOS Y GENEROSOS
OS BIOSBARDOS
ELLOS TAMBIÉN LO MERECEN
INFORMACIÓN
EN LA PÁGINA 43
LOS OBJETIVOS DE GALICIA BILINGÜE SON:
Esta revista se edita
y se distribuye
sin subvenciones
públicas, gracias a
las aportaciones
de sus suscriptores
PROMOVER Y APOYAR:
La conservación y difusión del patrimonio cultural y paisajístico
de Galicia
La creación cultural en Galicia en sus dos lenguas, con especial
atención a los nuevos creadores
y de los socios y
colaboradores de
Galicia Bilingüe.
Con ella queremos
analizar y difundir
el patrimonio y
la cultura de
Galicia, generar
debate, y
contraponer ideas.
LOGRAR:
La elección de lengua vehicular en la enseñanza siguiendo los
modelos que existen en las democracias con más de una
lengua oficial
Una educación libre de adoctrinamiento ideológico partidista
o identitario
Una administración gallega bilingüe en sus informaciones
y documentos
Una administración pública gallega en la que no se prime el
conocimiento de una lengua a la competencia profesional
La apertura del apoyo oficial a la cultura también en español
por parte de las instituciones públicas de Galicia
Gloria Lago
Que las subvenciones públicas a los ciudadanos se concedan
en Galicia independientemente de la lengua utilizada
Edita: Galicia Bilingüe · Directora: Gloria Lago · Diseño y maquetación: MRA · Contacto: [email protected]
Todos los derechos reservados · ISSN: 2254-3953
Edición digital en español y en gallego disponibles en www.galiciabilingue.es
ÍNDICE
ABELARDO MIGUEL, “EL PINTOR DE MARIÑEIROS” 04
María Fidalgo Casares. Doctora en Historia del Arte
INSTANTÁNEAS DE NUESTRA HISTORIA. EL BALNEARIO DE RIAZOR
Salvador Fernández de la Cigoña Fraga
09
LUCIANO GÓMEZ. DIRECTOR DEL CONSERVATORIO DE DANZA, BAILARÍN Y PROFESOR
Sol Santos
10
¿QUÉ SE HACE EN LA ENSEÑANZA EN LOS PAÍSES CON MÁS DE UNA LENGUA OFICIAL? (II)
José Manuel Pousada
12
LA SANTA COMPAÑA
Alfonso de la Vega. Ingeniero y escritor
16
TRAS LOS PAZOS
Texto y fotos MatRecio
22
TIENEN UN PLAN PARA NOSOTROS
Gloria Lago
38
BUENOS Y GENEROSOS. OS BIOSBARDOS. ELLOS TAMBIÉN LO MERECEN
Gloria Lago
44
VIGO FRENTE A GALICIA
Andrés Freire. Profesor de Lengua Española y Literatura
46
CARA Y CRUZ
Atrapados. Cisneros
Inquietud. Tartarín de Tarascón
50
PARA VOSOTROS...
52
3
PINTURA
ABELARDO MIGUEL,
“EL PINTOR DE MARIÑEIROS”
MARÍA FIDALGO CASARES Doctora en Historia del Arte
Abelardo Miguel López Leira (Pontedeume 1918-1991),
“Abelardo Miguel”, fue un artista de talla excepcional y
extraordinariamente prolífico que dedicó su vida a la proyección pictórica de Galicia y sus gentes. Desarrolló dentro
de su generación una de las trayectorias menos conocidas
pero más autónomas, personales y representativas de la
pintura gallega de los últimos siglos.
El rigor conceptual y formal de su técnica, su compromiso existencial y social con el colectivo marinero y una
intensa identificación con Galicia caracterizan la obra
y la personalidad de una figura casi desconocida en el
discurso estético de la cultura gallega contemporánea.
Hay que sumar a sus grandes méritos artísticos, que las
obras de Abelardo Miguel presentan una singularidad que
potencia aún más su legado: un valor intangible que las
etiqueta como Patrimonio Etnográfico y Antropológico ya
que representa los valores intemporales y representativos
que desde cronologías inmemoriales se transmitieron y
permanecieron en la memoria colectiva de Galicia.
Lamentablemente subyace el matiz trágico de que su
reconocimiento haya sido post-mortem y que su camino
discreto y solitario no le haga ocupar el puesto que en
justicia le correspondería entre los artistas hoy consagrados, las exposiciones institucionales y las colecciones de
referencia de la cultura gallega.
Biografía
Abelardo Miguel López Leira nació pintor en Pontedeume
en 1918 en el seno de una humilde y numerosa familia de
pescadores. Pontedeume era entonces una villa marinera como tantas otras de la costa gallega, con la estructura
socioeconómica propia del siglo XIX y principios del XX en la
4
Feira do 21
que convivían la emigración a ultramar, la mayoritaria dedicación a la pesca y actividades agropecuarias complementarias.
Excepcionalmente dotado para el arte, dibujó desde la más
tierna infancia. Sus cualidades fueron innatas y la pintura
fue su acto vital por excelencia.
La valía del niño llamó la atención de Jesito, profesor de
Dibujo en A Coruña, que convenció a la familia de las posibilidades del pequeño y Abelardo deja su Pontedeume
natal y cursa estudios brillantemente en la Escuela de Artes
de A Coruña. Sus logros allí le hicieron merecedor de una
beca de la Diputación en una de las escuelas del arte más
prestigiosas de Europa: la Real Academia de Bellas Artes
de San Fernando. La concesión de esta beca dice mucho
del talento del niño pintor, ya que no tenía padrinos ni influencias y las Diputaciones eran muy estrictas, de hecho
esta beca fue negada a consagrados como Imeldo Corral,
Bello Piñeiro, o el propio Laxeiro.
El joven Abelardo Miguel tuvo que posponer su entrada en la Academia por el estallido de la guerra. Es herido
gravemente en Brunete por una granada y soportará una
dura convalecencia. Esta lesión bélica le dejará secuelas
que arrastrará el resto de su vida.
Lo más significativo en su trayectoria es que desde que
nace y desarrolla sus planteamientos estéticos volverá
a ellos de forma recurrente y los más emblemáticos no
sufrirán grandes variaciones. Los cimientos de su universo
plástico se forjan en su infancia, y los posteriores estudios
académicos, la apertura de horizontes en el extranjero, el
contacto con las vanguardias, su admiración por los clásicos, no harán que varíen sus conceptos iniciales, llegando a
plasmar los últimos días de su vida apuntes y retratos muy
semejantes conceptualmente a los que pintó siendo un
niño. Para Abelardo el punto de llegada y de partida siempre acontecerá sin solución de continuidad: Galicia.
Tras estudiar en San Fernando viajó a Italia pensionado en
la Escuela Española de Arte de Roma y perfeccionó estudios en París y Países Bajos. Tras sus viajes al extranjero, el
pintor se lanza a una vorágine de exposiciones y eventos.
En 1959, sucedió un hecho anecdótico que le dio cierta
repercusión: el dictador Francisco Franco, en una de sus
frecuentes visitas al Eume, quedó cautivado por el lienzo
del pintor “O patrón”. Este interés en esta época tenía que
significar el regalo inmediato del artista, y sin embargo
Abelardo se negó a entregárselo, lo que fue muy comentado en entornos artísticos y políticos.
Durante la década de los 50 y 60, se presenta en todas las
capitales gallegas con un sorprendente éxito de público.
Aunque evitaba las salidas de Galicia, también expuso en
León, Bilbao, Oviedo, Madrid, Salamanca y en ciudades lusitanas como Oporto y Lisboa. Sus elevados precios, y las seguras ventas en todos los foros donde presentaba su obra,
iban respaldando su carrera como pintor. También en estas
fechas obtendrá los encargos más importantes de su carrera:
Centro Gallego de la Habana, Complejo turístico “Las Torres”
en Salamanca y la decoración de la Cooperativa de Santa
María de Castro, un trabajo audaz e independiente en el
que abordará el tema mitológico de una Galicia Arcádica. Todas las sus exposiciones siempre las titulaba “Xentes e
cousas de mar”, subrayando su vinculación a la temática
marinera. También independientemente de donde las
presentara, Galicia o fuera de ella, siempre enfatizaba su
identidad con el título en gallego, algo poco frecuente en
los pintores de la época.
Estas décadas fueron sus años más prolíficos, afianzó su
estilo y su repertorio iconográfico quedó establecido. El
artista estaba abocado a una exitosa proyección nacional
e internacional. Sin embargo su espíritu individualista no
encajaba en la militancia en filas estéticas y no quiso
entrar en disciplinas de grupo. Se automarginó del mundo
del arte, y decidío instalar su estudio definitivamente en
Pontedeume, como un acto profundamente reflexivo y lo
convirtió en el esquema primordial de su visión del mundo.
Evitó a marchantes y la asistencia a certámenes y premios,
aunque como hecho excepcional, atraído por poder ejecutar una gran pintura mural en 1961, concurrió motivo de la
celebración de la Feria del Mar. Obtuvo el primer premio
por la decoración mural del pabellón de Vigo, una espectacular decoración que desgraciadamente no se conserva.
A mediados de los 70 deja de exponer, pero no abandona
la pintura hasta marzo de 1991, fecha en la que muere en
Pontedeume. En 2003, el Ayuntamiento de la villa le concede la Medalla de oro al Mérito artístico. En 2008 se presenta
en la Universidad de Sevilla una Tesis Doctoral sobre su vida
y obra. En 2013 se le concede la distinción de Hijo Predilecto.
En la actualidad está en trámite la petición para el pintor de
la Medalla Castelao.
O patrón
Estilo pictórico. una plástica de características propias
Abelardo Miguel es un artista con mayúsculas porque posee incuestionablemente lo que los historiadores del arte
llaman idiolecto estético: una impronta indeleble, trazos que
distinguen a un genio creador.
Se acerca a la escuela gallega de pintura del XIX, cuyos ejes
serán Sotomayor y Llorens, con la exaltación del autóctono basado en las gentes, los paisajes y los acontecimientos
populares, pero no es un académico ni hay resabios literarios en su pintura. Abelardo muestra también intensas
coincidencias con “Os Novos”, como Laxeiro, Colmeiro o
Seoane, pero estos paralelismos son puramente estéticos
y temáticos, porque Abelardo, llega a su mismo destino de
la plasmación de la identidad gallega, no es en absoluto
consecuencia de un planteamiento teórico. Es quizás más
auténtico porque, no tiene que buscarlo como ellos, lo
hace de forma instintiva y espontánea.
5
De gran fuerza dibujística, arrebatador dominio del color y
un personal tratamiento del espacio, el artista evolucionará
del clasicismo a un estilo completamente postimpresionista. Aún en sus obras más vanguardistas estarán siempre
presentes el peso de la tradición y de los clásicos.
La gran flexión de la obra de Abelardo se producirá en la
década de los 50, cuando el color gane la partida al dibujo y
se convierta en protagonista de la composición, un color de
paleta muy encendida y personal, de gama intensa y muy
matizada por atmósferas luminosas de raigambre sorollesca.
Basará desde entonces lo plástico en el cromatismo y no en
la línea como determinante de formas y el espacio.
La decantación por la espátula añadirá a sus lienzos un
componente de gran fuerza expresiva que, dada la pericia
de su dibujo, aún en la mancha no llegará nunca a descorporeizar las formas.
En los últimos años de su vida, cuando la lesión que arrastraba se agudiza, su pintura toma una vertiente expresionista, impregnando las caras de sus marineros con una extraña coloración verdirroja. Es la llamada “etapa de las caras
verdes” que será el broche de oro a su larga trayectoria.
afirman más claramente la identidad del pueblo gallego. Fue testigo de excepción de estos mercados ya que
acompañaba a su madre peixeira a vender pescado. Las
obras de Abelardo se convierten en documentos únicos
a la hora de estudiar antropológicamente estos acontecimientos lúdico-mercantiles que hunden sus raíces en
elementos telúricos y legendarios, con la plasmación de
arquetipos laborales propios de una sociedad ancestral.
Oficios hoy desaparecidos como herreros, curtidores,
zoqueiros, quincalleros, caldereros, así como pulpeiras,
queixeiras aparecen representados con unas relaciones
que se plasman en toda su pureza.
Familia mariscando
Peirao de Pontedeume
Repertorio iconográfico
Su repertorio estará caracterizado por una sorprendente
versatilidad. En todos los géneros que cultiva alcanza valores máximos de calidad y creación, con variaciones que
fueron conformando una poética de gran personalidad.
Se articula en cuatro grandes apartados: paisaje, naturalezas muertas, feirón agroganadero y temática marinera,
e incluso un originalísimo género mixto donde aparecen
mezclados. Significativamente, todos y cada uno traducen
de una manera contundente el sentimiento de adhesión a
Galicia. También hizo una única pero importante incursión
en el mundo mitológico.
Las ferias agroganaderas, que él llamaba “feirones”, son
uno de los eventos que según los etnógrafos gallegos
6
En sus ferias siempre animales y productos son tan protagonistas como el hombre, que aparece complementado
con los aperos, indumentarias, productos y escenarios,
tanto en el espacio del intercambio, como en el espacio de
producción, en este caso el paisaje agrario, tan patrimonial
como el resto de los aspectos. Todo ello resulta fiel testimonio de una realidad etnoantropológica desaparecida.
Los feirones tienen la maravillosa particularidad de situar el
espectador en medio de la feria haciéndole percibir las relaciones lúdico-mercantiles con toda nitidez. El espectador
se convierte en un ente activo del proceso creador, y las
imágenes tienen un ritmo, el de la vida fluyendo.
El paisaje. Abelardo destaca como paisajista excepcional…
valles, bosques, montes, rías... son objeto de identificación
y emblema de su pueblo, metáforas de la permanencia en
el tiempo. La Naturaleza tiene una dimensión simbólica.
Galicia aparece como un Edén primitivo, una Naturaleza
privilegiada portadora de valores espirituales. Sus paisajes
aparecen hoy como Arcadias paganas próximas al paraíso.
Frente a tradicional estampa de una Galicia gris y monocorde, Abelardo impregna sus pinceles en la plenitud de la luz
y una radiante efusión de unos sorprendentes colores que
alcanzan el luminismo sorollesco.
Naturalezas Muertas Fue el genero más reconcido por la
crítica de su tiempo. Cultivó todos los tipos de naturalezas
muertas, de flores, caza, de productos de tierra y mar.
Sus composiciones aparecen acompañadas de cacharrería y mantelería variada: cuncas, jarros, ollas de barro,
recipientes de cristal, con magistales calidades matéricas que exhiben su dominio técnico, impregnados con
toques líricos que subliman lo vulgar con el ropaje de lo
poético. Muestra ecos zurbaranescos en sus bodegones
de pocos objetos y resabios noreuroperos en los bodegones de caza que llegan al abigarramiento o incluso a cierto
horror vacui. La genialidad del pintor en el tratamiento del tema radica en
dos personalísimas aportaciones: iconograficamente recrea
el bodegón marinero y compositivamente se desmarca de
la tradición con sus originales tratamientos plenairistas.
En los bodegones plenairistas los objetos representados
salen al exterior, normalmente a pie de playa o a un paraje
costero de amplios horizontes, y muestran una evidente
exaltación de las tonalidades de los colores al contacto
con la luz.
En los bodegones de mar: pescados, conchas y mariscos,
tienen toda la genuinidad de la emoción que le despertaban al pintor, una experiencia arrancada de la entraña
misma de la vida marinera. Abelardo les da a todos ellos
un tratamiento excepcional, cuales objetos suntuosos o
el manjar más delicado, indiferentemente a la minusvaloración popular de la época de algunos de ellos, como
los berberechos o sardinas se convierten en principales
protagonistas de lienzos exquisitos.
Pocos artistas en la plástica de su época llegaron a conseguir tanta originalidad, variedad, perfección técnica y
sentimiento lírico. Por ello podría considerársele quizás el
mejor bodegonista gallego del siglo veinte.
Gentes de la mar. Es la temática por la que sentía más predilección, y, en las pocas veces que expresó su deseo de
pasar a la posteridad, dijo “me gustaría ser recordado por mis
marineros”.
Es su género primigenio, y a partir de esta raíz realiza una
profunda reflexión sobre la condición humana. Descendiente de una antigua familia de mareantes, su herencia
sanguínea surge con efervescencia en sus pinceles, dispensando a los marineros para la posteridad todo el amor
y veneración que le inspiraron.
Sus pinturas de marineros eran representaciones sencillas,
atractivas y populares, y esta sensibilidad en su esencia más
pura hizo que conectara perfectamente con el público de
su tiempo, un público formado por todo tipo de gente y
condición y no sólo los habituales compradores de arte.
Sardiñeira
El pintor alcanza en este género la plenitud creadora.
Una fuerte descarga emocional en la que, en términos de
encendida pasión e imaginación ferviente, Abelardo despliega un relato realista de absoluta autenticidad y verdad
humanas. Encontramos una doble influencia: holandesa y
española. El sentimiento de grupo está emparentado con
Rembrandt y Halls, y en los rostros de los pescadores tiene
una marcada huella de la escuela clásica española.
Su carácter de crónica testimonial es inherente y no buscada por el autor. Su concepción humano-vital descubre
el espíritu de su época, representando la vieja faz del
marinero y su entorno, sin el concurso de manifiestos. Lo
hizo pintando.
Logró con eficacia descriptiva articular la compleja dialećtica
de lo individual con un prisma antropológico genérico que
busca en el retratado que sea el portaestandarte de una colectividad, la marinera, y con facilidad ejecutiva virtuosística
encuentra diferentes soluciones compositivas, desde recios
retratos individuales a animados lienzos de grupos numerosos donde plasma escenas muy variadas: remendando
redes, recogida de pescado, mariscando, esperando la
llegada de los barcos... Pese a su idealismo de espíritu, no
idealizó sus personajes, “no los vio como deseaba que fueran,
sino como realmente eran, y las caras no eran sólo reflejo del
carácter sino de la profesión”
7
Presenta una integración total con el contexto, y las imágenes se complementan con paisajes marineros, fisonomías
de hombres y mujeres, embarcaciones, indumentarias, instrumentos, aparejos de marinería y productos del mar, elementos que aparecen insertados en el espacio natural en el
que surgen y desarrollan, en este caso el mar de Galicia y los
puertos de sus villas costeras. Testimonia también la pesca artesanal que se ejecutaba entonces con su específica tipología
de embarcaciones, aparatos y redes, indumentarias de la profesión, pero también las relaciones intersociales y las ocupaciones subsidiarias. Marineros, peixeiras, carpinteros de ribera..
El material humano de sus corporaciones marineras, está
formado por eumeses reales de su tiempo, hombres y
mujeres, viejos y maduros, niños, patrones y grumetes
con nombres y apellidos y aún hoy reconocibles por los
más viejos del lugar. Entre los recios y curtidos rostros de
marineros veteranos acostumbraba a incluir la nota dulce
del grumetillo imberbe, con una reflexión sobre la condición humana, homenajeando a los niños que debían de
trabajar como adultos, y a los ancianos en el fin de sus
días. Marcabalos dos paréntesis del acontecer humano
con sus cuadros de composición abuelo-nieto …
Hay un rotundo carácter épico, Abelardo Miguel transformó en héroes a los marineros de Galicia por sus acciones
meritorias. Sus personajes nunca son dignos de lástima o
conmiseración, sino todo lo contrario, y aunque trata de
evitar la retórica del heroísmo, exhibe que el duro trabajo
cotidiano lo que dignifica.
Siempre subyace un marcado sentido poético de la antigüedad clásica, siendo en este caso el más destacable
el tratamiento de la mujer, de empaque comparable a las
heroínas clásicas del Olimpo, criaturas con un acusado
carácter de cosmicidad. Aparecen enraizadas en la más profunda simbología de Galicia, formas femeninas naturales
Vellos
8
transfiguradas en la versión de una emoción intensa, a Terra
Nai, Galicia, y un recuerdo a su propia madre. Una conexión
con los primitivistas gallegos que considerarán a la mujer
como un emblema de la cultura gallega.
Todos sus cuadros marineros son retratos colectivos de
un pueblo, de una comunidad, tienen una categoría universal que desborda el marco local. Más que ningún otro
artista gallego plasmó la intensa identidad marinera, tan
fuerte como la labriega, enfatizando el sentimiento corporativo que según Steffan Morling es uno de los rasgos más
acusados de la identidad gallega. Escena de Redes
El arte de Castelao adquiere matices desgarradores
producto de una sociedad desigual y sometida. Abelardo
presenta una Galicia arcádica e intemporal, una Galicia eterna de mujeres y hombres dignos y aguerridos que viven
en comunión espiritual con la tierra, marcando siempre
el binomio clásico de la etnografía gallega Terra- Pobo, un
concepto de “aristocracia moral” generado en el “Rexurdimento”. Sus escenas ya no pertenecen al espacio, sino al
tiempo, y muestran a la posteridad fracciones milagrosas
de un tiempo detenido que ya no volverá, y sus lienzos
son una inmersión en la densa corriente de la eternidad, el
valor más puro y auténtico de la obra de arte.
Los valores gallegos de Sotomayor, Llorens, Castelao y
Seoane los consolidaron como los creadores de la plástica
gallega. Abelardo Miguel debe adquirir todo su significado
entre estos pintores consagrados por su personal y valiosa,
aunque silenciosa aportación, tan alejada de los rutilantes
circuitos artísticos.
Porque la realidad es que Abelardo Miguel, el humilde
“pintor de mariñeiros”, fue un artista gallego y universal, que
a través de su profunda manifestación de vida, memoria y
patrimonio de su pueblo, escribió desde su pequeño taller
de la villa de Pontedeume, una de las páginas más brillantes de la Historia del Arte de Galicia.
INSTANTÁNEAS DE
NUESTRA HISTORIA
EL BALNEARIO DE RIAZOR
SALVADOR FERNÁNDEZ DE LA CIGOÑA FRAGA
En esta ocasión nuestra postal está fechada en La Coruña,
en el año 1908. El Balneario de Riazor era un lugar de
encuentro de los coruñeses. En esta zona, donde ya se encontraban el campo de fútbol del Deportivo, y un fielato
en sus cercanías, la burguesía coruñesa y los visitantes de la
ciudad herculina disfrutaban de los baños de mar.
En el año de nuestra postal, el balneario tuvo unos ingresos
que ascendieron a 9.837 pesetas de los que 4.600 correspondían a los baños de temporada, lo que significa que se
trataba de un balneario con gran éxito entre los coruñeses.
Como aún sucede hoy en día con algunas playas antes del
comienzo de la temporada, podían leerse algunas criticas
en la prensa, sobre el estado de las instalaciones, como
la aparecida en mayo en el Eco de Galicia, advirtiendo al
alcalde de que en la playa y en el paseo podían hallarse
escombros y fragmentos de vasijas de porcelana y hierro.
Suponemos que se corregiría la situación y que, como
los bañistas de la postal, los coruñeses de entonces disfrutarían de la fantástica playa y de los conciertos que se
ofrecían por la tarde. El año siguiente al que fue cursada
esta postal la temporada de baños terminó mal. Así, el
Correo de Galicia, en su número del 2 de septiembre de
1910, informaba del tremendo escándalo sucedido en
el Balneario de Riazor, maltratando un tal Don Francisco
Gantes López a su esposa de tal manera, que el público
se manifestó en contra de él en forma de motín, lo que
requirió la intervención de la policía. Hoy el Balneario ya
sólo podemos imaginarlo, alzado en su emplazamiento de
entonces, entre la coraza del Orzán y el actual Playa Club.
9
LUCIANO GÓMEZ,
DIRECTOR DEL CONSERVATORIO DE DANZA,
BAILARÍN Y PROFESOR.
REALIZÓ LA ENTREVISTA, SOL SANTOS
un ambiente de serenidad y también
de entusiasmo y superación; el sonido
de fondo del piano, siempre presente,
se combina a final de curso con el ajetreo y las voces nerviosas de los alumnos preparándose para un examen o
probándose sus trajes para la gala final.
Todos en el conservatorio viven esos
momentos con emoción y vértigo; los
alumnos, los profesores, el director, y
también Fina, la responsable de recepción, siempre dispuesta a colaborar
arreglando moños a las niñas o cosiendo el lazo a una zapatilla de ballet.
Se deberían enfocar las artes como
una industria; si está bien gestionada,
puede dar beneficios
El Conservatorio Profesional de danza
de La Coruña está situado en la calle de
la Franja, en la Casa Martelo. El edificio
de fachada de cantería construido en el
siglo XVIII, fue inicialmente una vivienda
privada y más tarde, durante buena
parte del siglo XIX, sede del Ayuntamiento
coruñés. En la actualidad pertenece a
la Diputación Provincial.
Conversamos con Luciano Gómez,
Director del Conservatorio de Danza,
bailarín y profesor. A su cargo están un
selecto grupo de profesores que disfrutan del privilegio de poder aunar pasión
y trabajo. A su cargo están los jóvenes
alumnos, que roban horas al descanso
y al ocio para formarse como futuros
bailarines. En el conservatorio se respira
10
Luciano, toda tu vida dedicada a la
danza, ¿cuántos años llevas bailando?
Comencé estudiando folclore con Rey
de Viana, cuando tenía diecisiete años.
En 1976 me fui a Bruselas para continuar mi formación durante tres años
con Victor Ullate y Carmen Roche,
después con Dolores Laga en el Conservatorio del Teatro de la Moneda, y
también en la Escuela Mudra Maurice
Bejart. En 1979 me trasladé a EEUU y
allí bailé durante once años en diversas
compañías como Tulsa Ballet, Dallas
Ballet y Hartford Ballet. Regresé a España cuatro años después, en 1990.
Desde entonces soy director de este
conservatorio y aquí también imparto
clases de danza a los alumnos del grado profesional.
Después de estar once años bailando en América ...¿no cuesta volver?
El mundo de la danza es muy competitivo, y además de necesitar unas cualidades físicas especiales, te tiene que
apasionar porque el sacrificio es muy
grande. Se requiere muchísimo esfuerzo
para llegar a triunfar y sólo unos pocos
lo logran. La carrera de un bailarín en los
escenarios es corta. Me considero muy
afortunado por dedicarme a lo que me
gusta. Regresé a España en un buen
momento, me presenté a una plaza en
el Conservatorio de Danza y desde entonces me dedico a la enseñanza, es
una satisfacción enorme poder formar
alumnos, que salgan adelante, e incluso ver que bailan mejor que tú.
Luciano Gómez tiene unos ojos risueños y expresivos, y la calma que da encontrarse en su medio natural. Transmite cercanía y pasión por su trabajo.
Sus alumnos lo adoran; cuando dicen
de él que es exigente y perfeccionista
lo hacen como un halago.
¿Por qué crees tú que en España no
hay más compañías de danza Luciano? Tenemos magníficos teatros
pero curiosamente suelen actuar en
ellos compañías extranjeras.
Se deberían enfocar las artes como
una industria; si está bien gestionada,
puede dar beneficios.
El conservatorio ofrece espectáculos
de gran calidad, como la gala de fin de
curso en el teatro Colón, perfecta para
hacer disfrutar y sentir al espectador el
arte de la danza.
Con motivo del Día Internacional de la
Danza, los alumnos del conservatorio
ofrecerán en Lugo un espectáculo en
el encuentro de centros organizado
por el conservatorio de esa ciudad, en
su cuarta edición. También participarán en Pontendanza, organizado por
Deborah Alfaya en Pontevedra.
¿Cuántos alumnos estudian en el
conservatorio?
Cada año se matriculan una media de
ciento sesenta alumnos, la mayoría de
ellos del grado elemental. Aquí se imparten diez años de formación, cuatro
corresponden al grado elemental y
seis al profesional.
un curso de danza clásica o contemporánea. Y la diputación ofrece becas
de verano para que puedan hacer cursos en otros centros dentro y fuera de
España.
¿Habríamos de deducir que para ser
un buen bailarín es importante formarse fuera de España?
La danza, como cualquier otro tipo de
expresión artística o cultural, va más
allá de cualquier frontera, y une a bailarines y artistas de todo el mundo.
¿Qué cursos ofrecéis?
La especialidad es danza clásica aunque también se imparten clases de
danza contemporánea con Armando
Martens, danza gallega, danza de carácter, repertorio, paso a dos, música,
anatomía, historia de la danza, pantomima e interpretación, coreografía, y
acondicionamiento físico.
Concretamente el sexto curso de Profesional tiene un total de nueve asignaturas, lo que supone unas cuatro horas
diarias de clase, y no es fácil compaginar
esto con los estudios.
También traemos profesores invitados como Gonzalo Zaragoza o Ángel
Rodríguez para ofrecer a los alumnos
danza, y podrá realizar colaboraciones con la Compañía del Royal Ballet
y Birmingham Ballet
Para finalizar, qué consejo darías a
los jóvenes que deseen iniciarse en
este mundo?
Primero tener claro que les apasiona
la danza, y después estar dispuestos a
trabajar y a ser constantes en su formación para poder disfrutar de los resultados que a diario se van logrando.
¿Hay alumnos que hayan destacado
especialmente tras su paso por el
conservatorio?
La danza, como cualquier otro tipo
de expresión artística o cultural, va
más allá de cualquier frontera, y une a
bailarines y artistas de todo el mundo
Sí. Hay alumnos impartiendo clases
en el Conservatorio de Lugo, otros están bailando en Costa Rica, también
en EEUU, en el Tulsa Ballet, Hubbard
Street Dance Chicago.
Otros abren escuelas; hay antiguos
alumnos que ahora son profesores
en Madrid, tras haber hecho el Grado
Superior. Nuestro último éxito es que
Sofía Liñares, con tan solo 14 años,
ha sido seleccionada por la prestigiosa escuela londinense Royal Ballet,
donde estudiará el próximo curso
Educación Secundaria Obligatoria y
Fotografías realizada por Manuel Lemos
11
¿QUÉ SE HACE EN
LA ENSEÑANZA
EN LOS DEMÁS PAÍSES
CON MÁS DE UNA LENGUA OFICIAL? (II)
JOSÉ MANUEL POUSADA
En un artículo publicado en el número anterior de esta revista
traté sobre la política lingüística que se aplica en la enseñanza
en algunos países en los que existen dos comunidades lingüísticas apreciables en un mismo territorio, formadas por
nacionales, caso en el que se suele reconocer las respectivas
lenguas como oficiales. Ya en dicho artículo señalaba que
sería insuficiente una sola entrega y anunciaba en él la publicación de una segunda parte que tratase de las políticas
seguidas en países que no fueron analizados en esa primera
entrega. Ha llegado el momento de publicar la segunda parte
y demostrar que, tal como ya anuncié en la primera, España
es un caso anómalo sin parangón en el mundo civilizado.
En esta segunda entrega trataremos especialmente los casos
de países que, de manera harto falaz y tramposa, son invocados para justificar lo que se está haciendo en algunas partes
de España y que sirven para que “nuestros” pertinaces y escasamente demócratas planificadores lingüísticos engañen a
muchos ingenuos o poco documentados.
Suiza.
12
Vamos a comenzar analizando el caso de Suiza, muy invocado de manera tramposa por nuestros “normalizadores”. Según
ellos, la aplicación del modelo suizo supondría, en el caso de
Galicia, que la única lengua oficial en Galicia fuese el gallego.
Es verdad que en Suiza es muy raro que en un mismo territorio haya dos lenguas oficiales, pero, excepciones aparte, la
oficialidad de una sola lengua en un determinado territorio se
debe a que en él esa lengua es la de al menos el 85 % de los
nacionales residentes en él. Es decir, no existe ningún distrito
de Suiza en el que no sea oficial una lengua que lo sea de, por
ejemplo, el 25 % de la población nacional, ya no digamos si
es la lengua de más del 70 % de la misma, como ocurre con
el español en casi todas las localidades gallegas de más de
30.000 habitantes. Es decir, que el modelo suizo, aplicado a
Galicia, en el mejor de los casos para los gallegófonos, supondría que el gallego fuese oficial, junto con el español, en las
principales localidades y, de declararse una sola lengua oficial,
ésta sería el español. Esto es lo que supondría el modelo suizo
aplicado a Galicia y miente quien afirme lo contrario.
A modo de ejemplo diremos que en Suiza hay tres cantones
en los que existen dos lenguas oficiales y uno en el que existen tres. Y en el cantón bilingüe de Berna nos encontramos
con un distrito, el de Biel-Bienne, en el que, dado que las dos
comunidades lingüísticas, francófona y germanófona, son
apreciables, ambas lenguas son oficiales, la web oficial del
distrito está disponible en francés, alemán e inglés, y los padres pueden elegir para sus hijos entre seis modelos lingüísticos en la escuela, y eso que el distrito no excede apenas de
los 50.000 habitantes. En el cantón de los Grisones nos encontramos con cuatro distritos bilingües y dos trilingües. El grisón
o romanche es una lengua que no tiene muchos hablantes
y apenas se habla fuera de este cantón, y me temo que los
germanófonos, o los italófonos, no están por la labor de tener
que estudiar, siquiera en parte en grisón, y hasta no son muy
proclives a aprenderlo como materia.
Quebec (Canadá).
Pasemos al tercero de los paradigmas para “nuestros” normalizadores, Quebec, otro referente de esta escuela de “defenBélgica.
sores” de una lengua a costa de la libertad de las personas y
morada de no pocos auténticos fanáticos que llegan hasta a
denunciar que en una pajarería vendían un loro que no “hablaba” francés, sino inglés, y otros disparates por el estilo, y
Dutch (Flemish)
que bien que lo experimentó el ya fallecido piloto quebequés
de Fórmula 1 Gilles Villeneuve. Pero vayamos a los hechos: en
Quebec sólo hay una lengua oficial, el francés, y el porcentaje
German de anglófonos no llega al 10 % de la población nacional. Pues
aún así, resulta que el Tribunal Supremo les paró los pies a
French
los más fanáticos “defensores del francés” y determinó que los
anglófonos canadienses tenían derecho a recibir toda la enseñanza en inglés y subvencionada, porque pagándola, por
supuesto que cualquiera puede recibirla en esta lengua. Pero
es que, como he dicho, los nacionales anglófonos no llegan al
10 % de la población ¿Se imaginan qué ocurriría si más del 70
Pasemos ahora al caso “belga”, otro de los paradigmas de % de la población de las áreas Montreal, Laval y Montérégie
nuestros “normalizadores”, y no es que en ese país no existan (3,5 millones de habitantes de los 7,5 de la provincia) fuese
gentes muy fanatizadas en el ámbito de la imposición lingüís- anglófona? Pues algo parecido a lo que ocurre en la vecina
tica; pero no se llega a consentir lo que se consiente aquí. provincia de Nuevo Brunswick (32 % de francófonos y 61 %
En concreto, analicemos el caso de Flandes, donde existe un de anglófonos): las dos lenguas son oficiales y cada cual pueresentimiento histórico hacia el uso del francés. Para empe- de estudiar en la suya, siendo la inmersión voluntaria. Pues ya
zar, la región de Bruselas está geográficamente enclavada en se pueden ustedes imaginar en qué acabaría el modelo “queFlandes, pero el 70 % de su población es francófona; conse- bequés” aplicado a Galicia si hacemos extrapolaciones. Mala
cuencia: hay dos lenguas oficiales y cada cual recibe la ense- suerte de nuevo para “nuestros” normalizadores.
ñanza en la que prefiere, y la inmersión es voluntaria ¿Qué Es decir, que por una parte ponen como ejemplos territorios
ocurre en el resto de Flandes? Pues resulta que el porcentaje en los que no existen, al contrario que en Galicia, dos lenguas
de francófonos – salvo en algunos municipios de la “frontera oficiales, sino una sola. Y el hecho de que haya sólo una es
lingüística” – en conjunto no excede del 5 % y la única lengua consecuencia de que la comunidad lingüística corresponoficial es el neerlandés (flamenco). Aparte del hecho de que diente es más que aplastantemente mayoritaria, porque no
en algunos municipios de la “frontera lingüística” está reco- existe país civilizado en el que no sea oficial en un territorio
nocido el derecho a recibir la enseñanza en francés, con obli- una lengua que es la de más del 25 % de la población naciogación de aprender muy bien como materia el neerlandés, nal residente siendo una lengua hablada como materna por
y de que en Amberes incluso existe un liceo que imparte la cientos de millones de
enseñanza en francés, ¿alguien en su sano juicio cree que si personas en el mundo
Es decir, que el modelo
el porcentaje de francófonos de las seis ciudades de Flandes para implantar como
suizo, aplicado a Galicia,
más importantes fuese similar al de hispanófonos de las ocho única oficial una de
en el mejor de los casos
principales ciudades gallegas, el francés, al igual que en la carácter regional y hapara los gallegófonos,
“flamenca” Bruselas, no sería lengua oficial y no estaría ga- blada como materna
supondría que el gallego
rantizado el derecho a recibir la enseñanza en ese idioma? sólo en ese territorio
fuese oficial, junto con el
Por supuesto que no; ocurriría lo mismo que en la región de y por menos de 1,5
español, en las principales
Bruselas. Ya sabemos, pues, en qué acabaría el modelo “belga” millones; y mayor es el
localidades y, de declarartrasplantado a Galicia; lo mismo que el suizo: quien quisiese disparate que pretense una sola lengua oficial,
estudiar en español, podría hacerlo, y en las ciudades los que den ciertos fanáticos
ésta sería el español
podrían tener problemas para estudiar en su lengua serían los para Galicia y otras
partes de España.
gallegófonos.
13
Luxemburgo.
Vayamos ahora a un pequeño país, Luxemburgo, en el que
se da el caso curioso de que siendo la lengua materna de
más del 90 % de los nacionales el luxemburgués, son oficiales también el francés y el alemán, lenguas que se hablan
muy mayoritariamente en los países que hacen frontera con
Luxemburgo ¿Qué ocurre en la enseñanza? Pues que, a pesar de que el luxemburgués es la lengua materna de más
del 90 % de la población nacional, no se usa como lengua
vehicular en la enseñanza, sino que simplemente se estudia
como materia obligatoria dos horas a la semana. Es decir,
que conscientes de que el luxemburgués es una lengua
muy poco hablada en el mundo, y a pesar de la dificultad
que ello implica para el aprendizaje, los alumnos luxemburgueses reciben la enseñanza primaria en alemán (se supone
que es porque el luxemburgués se parece más al alemán
que al francés) y el francés, junto con el inglés se estudia
como materia. A partir de secundaria comienza a utilizarse
como vehicular el francés, que acaba siendo la lengua vehicular que predomina al final de esta etapa. Es decir, que
el modelo de Luxemburgo aplicado a Galicia, teniendo en
cuenta además que el gallego no es la lengua materna de
más del 90 % de los gallegos, y menos de los que están en
edad escolar, abocaría a que el gallego fuese simplemente
materia obligatoria, y el español, a semejanza del francés o
el alemán en Luxemburgo, sería la lengua vehicular, sobre
todo teniendo en cuenta que es la materna de más del 50
% de la población en edad escolar. A todo esto hay que añadir que estamos hablando de la enseñanza sostenida con
fondos públicos, porque en la privada sí que puede haber
escuelas en las que se use como vehicular una sola de las
lenguas. Guste o no guste, el gallego sería a Galicia lo que
el luxemburgués a Luxemburgo, y con mayor razón dada la
proporción de gallegófonos de Galicia y la de luxemburgófonos de Luxemburgo.
el modelo de Luxemburgo aplicado a Galicia,
teniendo en cuenta además que el gallego
no es la lengua materna de más del 90 %
de los gallegos, y menos de los que están
en edad escolar, abocaría a que el gallego
fuese simplemente materia obligatoria, y
el español, a semejanza del francés o
el alemán en Luxemburgo, sería la
lengua vehicular
14
Alto Adigio (Italia).
Hagamos ahora escala en una provincia alpina de Italia de
bello paisaje, el Alto Adigio, donde existen dos lenguas oficiales, el italiano y el alemán. La legislación garantiza que
los alumnos reciban la enseñanza en su lengua materna si
ésta es italiano o alemán; pero, de facto, un italófono puede
recibir la enseñanza en alemán y viceversa.
República de Sudáfrica.
Cambiemos de continente y dejemos quedar aún más en
ridículo a “nuestros” normalizadores, sobre todo cuando se
empeñan en manipular de forma burda el significado de
las palabras y llegar al espantoso ridículo de equiparar la libertad de elección de lengua en la enseñanza con un acto
nada menos que de segregacionismo. Viajemos pues a la
República de Sudáfrica, en la cual hay, en conjunto, hasta
once lenguas oficiales, dos de ellas originadas en Europa,
el inglés y el afrikaans. Durante el repugnante régimen del
apartheid sí que el gobierno aprobó normas para que el afrikaans fuese lengua vehicular en por lo menos la mitad de
las materias (decían que era la lengua que identificaba a la
nación más o menos; no sé si les suena esto), pero los estudiantes negros, muy mayoritariamente, decían no tener mayor interés en aprender afrikaans y preferían una enseñanza
en inglés, a pesar de no ser la lengua materna de casi ninguno, y, en todo caso, estudiar parte de las materias en su
propia lengua. Esto, junto con otras medidas provocó una
revuelta estudiantil en 1976 que tuvo como consecuencia
de la represión policial un saldo de casi 600 niños asesinados. Cuando el régimen del apartheid cayó y llegó al poder
Nelson Mandela, se aprobó la Constitución y resulta que en
la misma, en el artículo 29.2, se reconoció el derecho a recibir la enseñanza en la lengua oficial de la provincia que
se prefiriese, habiendo entre tres y cuatro oficiales en cada
provincia (de las once a que me he referido anteriormente).
“Casualmente”, y a pesar de ser la lengua materna de no más
del 4 % da población, el inglés suele ser la preferida ¿Por que
será? Es decir, que según “nuestros” nacionalistas, Nelson
Mandela resultó ser un peligroso “segregacionista”, y junto
con él, entre otros, el premio Nobel de la paz, Desmond
Tutu, que defendió la existencia de ese derecho. No me
digan que “nuestros” nacionalistas no resultan “simpáticos”
¿O quizás debería decir patético-ridículos?
Tanzania y Nigeria.
Sin cambiar de continente nos vamos a Tanzania, y lo hacemos porque en un libro realmente divertido – muy a pesar
de sus autores lo de divertido – que trata de justificar que
el gallego sea la única lengua vehicular en Galicia para todos los niños gallegos (55 mentiras sobre a lingua galega se
llama la colección de ridículas y divertidas falacias) nos pone
el ejemplo de lo que se hace en este país. ¿Y qué se hace en
Tanzania? En Tanzania hay dos lenguas oficiales, el inglés y el
swahili, siendo esta lengua la que se emplea como vehicular
en el ciclo de primaria, pero en secundaria la lengua vehicular
es el inglés, estudiándose el swahili como materia e impartíéndose en esta lengua la materia de “educación cívica”. Los
indocumentados autores del libro asumen que el swahili es
la lengua nacional de Tanzania como si fuese la lengua materna mayoritaria en Tanzania, y que su uso en ese país nada
tiene que ver con el uso “forzado” del español en Galicia; pero
resulta que el swahili es
la lengua materna de no
Cuando el régimen del
más del 3 % de la poblaapartheid cayó y llegó al
ción y es/era una lengua
poder Nelson Mandela
de comerciantes mestizos
se aprobó la Constitución
de indios, árabes y africay se reconoció el derecho
nos que se hablaba sólo a
a recibir la enseñanza
lo largo de la costa desde
en la lengua oficial de
Somalia a Mozambique,
la provincia que se
y que acabó por converprefiriese, habiendo entre
tirse en una lengua koiné,
tres y cuatro oficiales en
en una serie de países y es
cada provincia
la lengua materna de sólo
una parte pequeña de sus habitantes; o sea, ¡más o menos lo
que pretendía ser el castellano durante la Reconquista en la
península Ibérica!, y que sería como el árabe en el Magreb. El
swahili, por la lógica de su origen, se escribió con alfabeto árabe hasta el siglo XVIII, pero la forma escrita habitual en la actualidad utiliza el alfabeto latino. El swahili, que tiene también
origen bantú, como otras lenguas de Tanzania, es la segunda
lengua de la inmensa mayoría de la población y por eso se
emplea como lengua vehicular en primaria. Es decir, que si
aplicamos a España el modelo “tanzano” (y con más razón
porque el español es la primera lengua, o lengua materna,
de la inmensa mayoría de los españoles), el español sería el
“swahili” de Tanzania, mientras que el gallego, catalán, vasco,
etc., serían, como mucho: el sukuma (15,5 %), gogo (4,1 %),
haya (3,7 %), etc., que no se usan en la enseñanza. Notar que
a pesar de que el sukuma es la lengua materna del 15,5 % de
la población de Tanzania, lo que representa más de 5 millones
de hablantes, no se usa como lengua vehicular. Y ejemplos
similares nos los encontramos por toda África, como el caso
de Nigeria, donde el gobierno reconoce hasta 27 lenguas autóctonas, aunque la única oficial es el inglés. En la enseñanza
primaria se procura que los primeros cursos sean impartidos
en la lengua materna de los alumnos para proseguir con el
uso como vehicular de una de las tres más habladas en el
país, yoruba (19 %), hausa (18 %) e ibo (17 %), y se aprende
inglés como materia obligatoria y también árabe clásico en
las escuelas coránicas. En secundaría la lengua vehicular predominante es el inglés, aunque se sigue usando como tal el
yoruba. El francés también goza de relativa importancia en el
país por diferentes motivos.
Quedan más ejemplos ilustrativos e interesantes que tratar,
pero el espacio se acaba, con lo cual habrán de ser tratados
en una tercera entrega, si la dirección de esta revista lo considera oportuno. Hasta entonces, si es el caso, sólo queda
despedirme y espero que os haya resultado interesante esta
segunda entrega.
15
HISTORIA
LA SANTA
COMPAÑA
ALFONSO DE LA VEGA. Ingeniero y escritor
Entre las nueve y las diez
Deja la noche para quien es
“De lo que no se puede hablar mejor es callarse” nos advierte
Wittgenstein en la contundente proposición que cierra su
famoso Tractatus. Pero esta vez no vamos a hacer demasiado caso a don Luwding porque si no apenas podríamos
hablar de nada. Bien por las dificultades epistemológicas
de acceso al conocimiento. Bien, (o mal), por razones más
pedestres como son la casi censura objetiva y subjetiva con
que se suelen tratar ciertos temas en España. Baroja decía
que el éxito rápido no se puede conseguir más que adulando
al público. Es decir, mintiendo. Sin embargo, como acostumbro y los lectores de Vosotros merecen, voy a exponer aquí
lo que pienso.
Así, en las líneas siguientes propongo al amable lector una
breve revisión de uno de los mitos gallegos más famosos,
considerado como mera superstición por los racionalistas a
ultranza, el de la Santa Compaña. Cuya interpretación constituye todo un desafío epistemológico. Quizás lo primero que
cabría decir es que aunque se trata de una de las joyas de la
Antropología gallega no es un hecho diferencial. Con variados aspectos formales o de detalle, de un modo u otro, se
encuentra presente como una invariante de la Cultura universal en relación con la muerte. Un mito, decían los griegos,
es la expresión de una realidad espiritual que lo trasciende.
Sin embargo, modernamente no es esa la acepción dominante. Nuestro Ortega sostenía, a mi juicio de modo errado,
que el mito era enemigo de la ciencia. Digo de modo errado porque para entenderlo es preciso separar la realidad del
fenómeno de la forma o expresión contingente que pueda
adoptar en las diferentes sociedades y culturas y de la interpretación que se hace del mismo según las creencias religiosas o intelectuales dominantes.
16
Modalidad de un mito universal
Relacionado de modo muy estrecho con el mito gallego de
la Santa Compaña se encuentra el asturiano de la Buena Gente o Huestia, término que viene de hueste, ejército, compaña,
en este caso de fantasmas. Pero ya el considerado padre de
la lengua española como idioma culto, el riojano Gonzalo de
Berceo, se hace eco de una variante de esta tradición en uno
de los milagros de Nuestra Señora, el relacionado con Teófilo.
Y también es frecuente con alguna variante en otros lugares
de España. Y de un modo más genérico se asemeja a otros
muchos de gran valor estético con notable influencia en la
Historia del Arte: así por ejemplo, el comendador que en cuerpo astral invita a Don Juan a acompañarle, las huríes coránicas que reciben a los caídos de la guerra santa. Las valquirias
de mitos nórdicos que recogen a los guerreros muertos en
combate como ilustraba musicalmente Wagner en su famosa
cabalgata de la segunda entrega de la Tetralogía de los Nibelungos. O la variante de Eros y Tanatos, el Alma rescatada de la
Muerte por el Amor del bellísimo e inspirador mito de Orfeo.
También los cortejos astrales retratados por nuestro gran
Cervantes en sendos pasajes de El Quijote: En la cueva de
Montesinos con el cortejo de Belerma y el corazón de Durandarte. Mito que, por cierto, tiene una imitación gallega
en la vida real: al igual que Belerma, Juana de Vega, la viuda
de Espoz y Mina, también guardaba el corazón de su esposo
metido en un cofre. Otro más, cuando don Quijote ve la procesión del mago Merlín y le explican qué debe hacer para
desencantar a Dulcinea. O cuando acomete a los disciplinantes que escoltan un cuerpo muerto desde Baeza hasta
Segovia. Trasunto evidente de un conocido hecho histórico,
el traslado del cadáver de San Juan de la Cruz.
Para terminar esta breve relación, otra variante literaria: Después de una noche tenebrosa, Espronceda también hace vivir
su propio entierro a El estudiante de Salamanca: “Era más de
media noche…los vivos muertos parecen, los muertos la tumba dejan…”
Dentro de la Arqueología española cabe entender también que
quizás muchas de las figuras de la
Fraternidad de Elo, anterior al Cristianismo, como las descubiertas en
el zigurat natural de Montealegre
(Albacete) pudieran representar alguna forma de cortejo o procesión
astral relacionados con antiquísimos ritos mesopotámicos,
introducidos en España por el pitagorismo.
Quizás lo primero
que cabría decir
es que aunque se
trata de una de las
joyas de la Antropología gallega
no es un hecho
diferencial.
Versiones gallegas del mito
Entre las descripciones o interpretaciones personales relativas a la Santa Compaña, que pueden presentar diferentes
variantes más o menos de detalle, podemos traer aquí la de
Claudio Cuviero escrita a finales del XIX y basada en sus recuerdos de la niñez:
“Hay una hora en la noche, la más triste y fatídica; en ella los
espíritus, fantasmas y visiones dejan sus ocultas moradas y
vienen a este mundo a expiar sus culpas, bañando de terror
las mentes de los sencillos labradores. Esta hora está entre las
nueve y las diez. De aquí el adagio gallego que tan bien observan los hijos del país.
Entre las nueve y las diez
Deja la noche para quien es
Y, en efecto, poco después de las nueve, empiezan a distinguirse
en lontananza multitud de luces que, pausada y majestuosamente, caminan sin rumbo ni dirección fija. Apenas estas luces
se divisan en la aldea, cuando un pánico terror se apodera de
todos los vecinos; ciérranse las ventanas, atráncase las puertas,
cada uno se encomienda al santo de su mayor devoción y entre
la consternación y espanto general escúchanse las voces de: ¡A
Compaña! ¡A Compaña!
Motivo hay, efectivamente para una tan grande confusión,
porque las que llevan aquellas luces son almas en pena, que
después de haber entrado en la iglesia de donde toman la
cruz y el escano (peto de las ánimas) empiezan a vagar por
los contornos, penetran en las habitaciones, se apoderan de
las personas dormidas, las sacan por el ojo de la cerradura,
y entregándoles un hacha de cera, las hacen acompañar a
la lúgubre procesión. Si, por acaso, en su tránsito, encuentran alguna persona que no haya tenido la precaución de
echarse en tierra fingiéndose muerta, se apoderan de ella y
entregándole un hacha la obligan a formar parte del acompañamiento”.
Otras versiones recogen que la doble hilera procesional
acompaña a cuatro porteadores de un féretro vacío aún
pero en el que se puede identificar la figura del próximo fallecido en cuerpo astral.
Dentro de los ritos antropológicos tradicionales gallegos relacionados de modo muy estrecho con la muerte, además
del de la Santa Compaña, destacan también otros no menos
populares, así las procesiones de ataúdes como las de Santa
Marta de Ribarteme o las mortajas del Nazareno en la Puebla del Caramiñal. En la primera, dedicada a la hermana de
Lázaro el resucitado, los “ofrecidos” incluso son transportados
dentro de los féretros ellos abiertos, por sus deudos. En la
del Nazareno, los ataúdes son llevados por los devotos y el
“ofrecido” va detrás del féretro. De color blanco en el caso de
los niños, sobre la cabeza de su madre o padre.
Creo que estas tradiciones rituales más o menos deformadas se pueden encuadrar dentro de la llamada magia simpática. Se pretende evitar con ellas que el cortejo de la Santa
Compaña, considerado maléfico sino terrorífico, se lleve al
posible difunto en el féretro pues ya lo hacen por ella otros
agentes bienhechores o más afines por amistad o parentela
al que pudiera fallecer. Sin embargo, estas manifestaciones
populares tradicionales acaso puedan ser reminiscencias o
deformaciones, de las antiguas ceremonias litúrgicas iniciáticas propias de las antiguas escuelas de los Misterios o ciertas
órdenes monásticas en la que los recipendiarios han de morir y renacer simbólicamente a una nueva vida, en pseudo
tumbas que tanto abundan en antiguos templos o monasterios prerrománicos y románicos.
También cabe relacionar estas procesiones o las de la Santa
Compaña con las de Semana Santa donde los nazarenos o
cofrades con sus capirotes y uniformes asemejan manifestaciones en el plano material de cortejos de otros diferentes
planos. Pero en su origen simbólico el Camino de Santiago
es una procesión de estrellas, La Vía Láctea. Y para la tradición
griega las almas heroicas se convierten en estrellas. Otra versión mitológica sostiene que primero junto al cabo Ortegal,
en san Andrés de Teixido, y luego, una vez reelaborada por el
Cristianismo, en Compostela estaba una entrada al “inferos”.
Sea como fuere, ciertos clarividentes, explican que en san Andrés habría una especie de hospital de almas en espera o transición, de donde vendría las creencias en que allí va de muerto
quien no fuera de vivo o en que durante la peregrinación al
santuario hay que tener cuidado de no pisar lagartijas, culebras u otros reptiles no fueran a ser manifestaciones del alma
de algún desorientado galleguista en busca de redención.
Como puede verse existe una gran semejanza con el hilozoísmo como concepción del mundo: la generalización
de la idea de la vida a todos los seres. El intento de referir a
17
un origen psíquico el conjunto de las cosas y de los fenómenos naturales. El mito de la concientización progresiva
del Todo a través de la evolución creciente de sus criaturas
desde el mineral hasta el ángel. En las bellas palabras de
un soneto del poeta trágico portugués Antero de Quintal:
¡Almas en el albor de la existencia; despertaréis un día en la
Consciencia; y flotando, ya puro pensamiento; veréis caer deshechas, lentamente; las vanas formas que creó la mente; y
acabará, por fin, vuestro tormento!
Un fenómeno con explicación metapsíquica
¿Qué fenómeno es el que se trasmite con el mito de la santa
Compaña? Lo que se expresa es un fenómeno metapsíquico:
la experiencia de la percepción del plano astral por personas
en estado de hipersensibilidad que puede hacerse más general mediante una persona dotada de facultades mediúmnicas o especiales. Esta percepción astral se asocia a la muerte. Cosa que enunciada así, tan de sopetón, puede mover a
incredulidad sino sonrisa suficiente del lector más racionalista, que no investigador ecuánime racional. Pero este tipo de
fenómenos han sido estudiados por muchos científicos de
talla internacional, que en un principio trataban de demostrar
que se trataba de fraudes o supercherías, hasta darse cuenta
que dicha hipótesis del fraude bien pudiera explicar algunos,
o muchos, casos pero no todos. Así, por ejemplo, entre otros,
Sir William Crookes, descubridor del elemento químico talio,
el naturalista Russell Wallace, Geley, el reverendo Stainton
Moses, el astrónomo Flammarion, el alienista Lombroso, Oliver Lodge o el Profesor Richet, catedrático y Premio Nobel de
Medicina de 1913. Este notable y valiente profesor de Fisiología en la Sorbona dedicó gran parte de su vida a la investigación de estos fenómenos extraños que el bautizó con el
nombre de metapsíquicos. Sin embargo, el término Metapsíquica que voy a seguir utilizando comenzó a ser sustituido
desde el congreso de Utrech en 1953 por el más conocido
hoy de Parapsicología, empleado en Alemania. Se pretendía desligarlo etimológica y simbólicamente de la metafísica
para mejor resaltar lo empírico o fenomenal.
El doctor Richet define la Metapsíquica como la ciencia que
tiene por objeto los fenómenos mecánicos y psíquicos debidos a fuerzas que parecen inteligentes o a potencias desconocidas latentes en la inteligencia humana. La Metapsíquica
puede ser objetiva y subjetiva: La primera menciona, clasifica,
analiza ciertos fenómenos externos, perceptibles por nuestros
sentidos, de naturaleza mecánica, física o química, que no dependen de fuerzas conocidas en la actualidad y que parecen
tener carácter inteligente. La Metapsíquica subjetiva estudia
los fenómenos que son exclusivamente intelectuales. Estos se
caracterizan por la noción de ciertas realidades que nuestras
18
sensaciones o han podido revelarnos. Ocurre cual si poseyéramos una facultad misteriosa de conocimiento, una lucidez
que nuestra clásica psicología de las sensaciones no puede
todavía explicar. Richet propone el nombre de criptestesia
para esta facultad de naturaleza desconocida. La metapsíquica subjetiva es interna, psíquica y no material. La objetiva es
material y externa. A veces el límite entre unos y otros fenómenos resulta incierto. Los fenómenos subjetivos suelen ser mejor admitidos que los de la Metapsíquica objetiva que resultan
más incoherentes con los paradigmas científicos dominantes.
Richet asegura que está establecido, es decir no es una
simple hipótesis sino un hecho, que: “existen vibraciones o
fuerzas en el Universo que conmueven nuestra sensibilidad
y determinan ciertos conocimientos de la realidad que nuestros sentidos normales no han podido dar”. Richet descubrió,
gracias a sus propias experiencias durante décadas como
profesor e investigador, al menos cuatro importantes fenómenos: Criptestesia. Telequinesia. Ectoplasmia. Premonición.
La Criptestesia o lucidez de los antiguos es la facultad de
percepción diferente de las facultades de conocimiento
sensoriales normales.
La Telequinesia es una acción mecánica diferente de las conocidas que se ejerce sin contacto, a distancia, sobre objetos y personas, en ciertas condiciones.
La Ectoplasmia o materialización de los antiguos autores es
la formación de objetos diversos que generalmente parecen salir del cuerpo humano y toman la apariencia de una
realidad material, como ropajes, velos, cuerpos vivos...
La Premonición es una variante de la criptestesia, la capacidad
de conocer fenómenos o hechos futuros, en consecuencia la
facultad de adivinación, y una de las más difíciles de explicar.
Estas definiciones están recogidas
de su Tratado de Metapsíquica de 1922, versión española de
Editorial Araluce, prologada por
el Doctor Ferrán, que constituye
uno de los más importantes tratados científicos sobre este tema.
El mito gallego de la Santa Compaña tendría aspectos metapsíquicos tanto subjetivos como
objetivos.
Interpretaciones eclesiásticas
La Antigüedad tenía noticias de la existencia en el hombre de
muchos principios y cuerpos diferentes. Tal era la creencia de
los zorastrinos, la de los egipcios y la de los griegos. También
parece encontrarse en la iconología sumeria con sus conocidas
e inquietantes figuras aladas. Y desde luego en la Iglesia Católica primitiva, sin olvidar el priscilianismo, aquí en Galicia.
Un moderno gran investigador de estos fenómenos, Sir Arthur Conan Doyle, autor de la famosa saga del investigador
Sherlock Holmes, médico, estudioso del mundo del esoterismo, achaca a la ignorante beatería hipócrita dominante los
ataques del clero cristiano que sacrifica el Conocimiento al
Poder ya que “es sorprendente que al leer los primitivos escritos
de los Padres de la Iglesia, hallemos que éstos poseían ya completamente el conocimiento psíquico y de las ciencias psíquicas. Los
cristianos primitivos vivían en íntimo y familiar contacto con los
seres invisibles, y su fe absoluta y constante se fundaba en el conocimiento positivo y personal que adquirían con dicho contacto”.
Sin embargo, la Iglesia Católica cuenta infinidad de casos,
entre ellos:
San Agustín en La ciudad de Dios habla de un caso de desdoblamiento en forma animal el del padre de Prestantius.
Este había comido un alimento envenenado y quedó como
dormido varios días sin que fuera posible despertarle. Cuando despertó al cabo de varios días relató lo que creía haber
soñado. Se había transformado en caballo y había estado llevando provisiones a unos soldados a Rhetia, dando detalles
que se pudieron comprobar. San Agustín trata de explicar el
hecho: no creo que sean demonios. “Más bien creería que en
este hombre el elemento de la imaginación que se transforma en fantasmas, tomaba el aspecto de las cosas exteriores,
bajo la acción del pensamiento o de los sueños, y aunque
incorpóreo revistiendo con prontitud maravillosa la imagen
de los cuerpos, creería digo que este elemento, cuando los
sentidos permanecen amodorrados o cerrados puede de
manera que no se explica, presentarse a los sentidos de otro
con forma corporal. Así mientras su cuerpo yace en cualquier
parte, viviendo aún, pero con los sentidos encadenados más
fuertemente que durante el sueño, el fantasma de su imaginación, incorporado, por decirlo así a los rasgos de cualquier
animal, aparece ante los sentidos de otras personas, y el mismo se ve, como se ve en los sueños, llevando fardos bajo
aquella forma…” (Lib, 18, c23)
El papa san Clemente celebraba misa en Roma cuando de
pronto pareció que se durmió con profundo sueño, que
duró tres horas. Cuando despertó dijo al pueblo que por
orden de san Pedro había ido a Pisa a consagrar un templo.
Todos los fieles le habían visto en Pisa durante el oficio que
se había celebrado el mismo día y a la misma hora en que
dormía en Roma.
En 1571, san Francisco Javier se hallaba en un navío que iba
del Japón a China y que fue sorprendido por una tempestad
terrible. Quince hombres que habían bajado a una chalupa
fueron arrebatados y desaparecieron. Cuando el temporal
amainó, la tripulación se preocupó por el bote, pero san
Francisco Javier que estaba en oración les dijo que no se preocuparan, puesto que aparecerían pasados tres días. Efectivamente, así fue. Rescatados los desaparecidos, indicaron
que no habían tenido miedo porque el santo había estado
todo el tiempo con ellos, guiando la pequeña embarcación.
La tripulación del navío también aseguraba que éste no había abandonado la nave en ningún momento.
También es conocido, e influyó en su posterior canonización, el desdoblamiento astral de San Alfonso María de Liborio que le permitió asistir a la muerte del Papa Clemente XIV
en Roma mientras permanecía en Nápoles.
Para explicar estos extraños fenómenos más allá del recurso
al milagro se barajan por la Iglesia dos hipótesis:
Los partidarios de la bicorporeidad real o desdoblamiento,
que admiten que el alma se puede separar del cuerpo, alejarse de él y aparecer lejos, tomando la materia del medio
ambiente para constituirse un cuerpo que es exactamente
el doble del que permanece inanimado.
Los partidarios de la representación, la mayoría, que creen
que el alma no abandona jamás el cuerpo sino en la muerte,
y que es un ángel el que toma las apariencias del cuerpo
para ejecutar por sí mismo los actos que se atribuyen a la
fantasma. También puede darse el caso que el individuo se
traslade en cuerpo y alma, y entonces es el ángel quien toma
su lugar como durmiente.
El primer caso coincidiría con las ascentrales técnicas y prácticas chamánicas de desdoblamiento inducido, en este caso
de los chamanes, de carácter voluntario. De modo semejante el místico extático sumido en el sueño del éxtasis permanece inerte con apariencia de muerte, mientras que en otra
parte aparece vivo y ocupándose del cumplimiento de su
misión. El alma tendría la facultad de separarse del cuerpo
mientras el éxtasis durase. Tal vez los místicos alcanzan la visión de este otro plano dimensional cuando hablan de ser
trasportados al tercer cielo (San Pablo) o a la séptima morada
(Santa Teresa) por citar algunos famosos dentro del ámbito
del Cristianismo auque el fenómeno de la Mística sea universal. La antes citada Santa Teresa de Ávila estuvo a punto de
ser enterrada viva en cierta ocasión durante un éxtasis experimentado durante su juventud en el que parecía muerta.
¿Por qué no muere, si no está el alma? Porque no se habría
separado totalmente del cuerpo permaneciendo unido a él
de forma sutil. Para algunos autores cristianos hay que distinguir entre alma y espíritu. Se llama espíritu cuando tiene conciencia de su elevación y de las maravillas que Dios ha obrado
en ella, cuando se purifica, se separa de la tierra para vivir hacia
Dios. Se llama alma cuando se une a su cuerpo para animarle
para conservar en él su vida vegetativa y animal.
19
Constitución del hombre
¿Cómo está constituido el hombre? Evidentemente del
cuerpo material o bioquímico. Pero ¿existen más cuerpos?
Las religiones establecen que existe también un alma o
espíritu, que según algunos autores incluso sería pesable
en determinadas condiciones. Una curiosidad: según experiencias del Doctor Duncan la diferencia de peso observada en el momento de la muerte del hombre sería de unos
60 o 70 gramos.
Las escuelas y concepciones esotéricas sostienen la existencia de una especie de intermediario entre uno y otro que
está en comunicación con ambos. Tal sería el Ferner de Zoroastro, el Zelén de Ruach de los cabalistas, el nefest de la Biblia, el arqueo de Paracelso, el periespíritu de los espiritistas,
el cuerpo astral de teósofos y alquimistas…
Ahora bien, este elemento intermediario también puede dividirse a su vez según las diferentes escuelas esotéricas. Suelen dividir esta tipología ternaria a su vez en otras tres de las
que sus límites contiguos se solaparían dando lugar a una
constitución septenaria del hombre. La doctrina de la multiplicidad de cuerpos, vehículo cada uno de un alma ya era
defendida por Prisciliano y en general por la Gnosis. Dentro
de esta visión antropológica las almas irían descendiendo
cada una en su plano hasta cada vez mayor grado de materialización. Tras la muerte, el proceso sería contrario, si bien
afectado por la metempsicosis. Por ello los priscilianistas negaban la resurrección de los cuerpos como defiende el Cristianismo oficial. Según Murguía el priscilianismo arraigó en
Galicia gracias a la tradición panteísta celta, cosa que objeta
Méndez Pelayo, creo que con razón, en el sentido de que
el segundo era materialista y el primero de orden idealista
pues la materia era obra defectuosa de un demiurgo malo.
Ahorro al amigo lector la farragosa enumeración de los distintos términos con los que cada escuela los designa porque
nos importan más los fenómenos que sus teologías. Pero, a
efectos descriptivos para la mejor comprensión del fenómeno, adoptó aquí la siguiente clasificación según el nivel de
materialización y supervivencia de cada cuerpo que resulta
vehículo de manifestación en su plano correspondiente del
superior: Cuerpo físico. Doble etéreo. Cuerpo astral. Cuerpo
mental. Cuerpo causal. Cuerpos espirituales superiores o de
alta vibración, inaccesibles a la investigación empírica. Según la terminología de los teósofos el espíritu sería el cuerpo
mental y el alma el cuerpo astral. El cuerpo glorioso llamado así por San Pablo sería la combinación de cuerpo astral y
cuerpo mental.
El doble etérico se disuelve pocos días después de la muerte
del cuerpo físico. Por eso no se deberían incinerar los cadáveres hasta al menos pasados tres días desde el fallecimiento.
20
El cuerpo astral, que posee forma humana, se mantiene en
su plano durante mucho más tiempo. El cuerpo mental es
una especie de aura especialmente brillante en la cabeza.
Al parecer, el Dr. Baraduc lo habría fotografiado en forma
de bola luminosa. El cuerpo causal no parece poseer forma
definida ni se ha podido fotografiar. Sería la frontera de las
manifestaciones perceptibles por el presente conocimiento humano.
¿Qué es lo que se “vería” en la Santa Compaña?
Es difícil contestar a esta pregunta y siempre nos podrá
quedar una duda razonable. Los científicos metapsíquicos,
una vez descartado el fraude o superchería como el de los
monjes rijosos del monasterio de Cornellana, aludirían a los
ectoplasmas como realidad experimental. Son muchos los
casos conocidos. A lo largo de decenios, Camilo Flammarion
recogió varias decenas de miles de los que publicó una vasta
selección en su famosa trilogía La Muerte y el Misterio, editada en España por Aguilar. Esto parece claro.
Pero a su vez estos ectoplasmas pueden ser cuerpos de
otros cada vez más sutiles como en una especie de muñeca
rusa, envoltorio de otros más internos. Para los cabalistas
cada mundo superior está contenido en el inferior como dechado e imitación, y es influido y regido por el superior. En
el conjunto impera la ley divina o la inmediata presencia de
Dios, la Schechinah. El hombre terrenal es el microcosmos.
El cuerpo es la envoltura del alma. El investigador Durville,
entre otros, mediante hipnosis profunda ha realizado experimentos de progresivo desdoblamiento sucesivo. Una conclusión es la sorprendente exteriorización de la sensibilidad.
Aquí lo que nos interesa es el vehículo etéreo que serviría de
primer plano a la conciencia post mortem y la cuarta dimensión del espacio. Este mundo o plano astral es el en el que los
teósofos colocan la primera actividad de la conciencia tras
la muerte. Es muy probable que en el cortejo astral que da
lugar al mito de la Santa Compaña lo que se perciba sea una
manifestación de cuerpos astrales y mentales.
Pero la Santa Compaña tiene un cierto componente de
terror maléfico. No exento de paradoja. En efecto. Algunos
clarividentes consideran el proceso de la muerte como un
nacimiento a otro plano diferente de existencia. Así los cuerpos sutiles del moribundo después de abandonar el cadáver
serían recibidos para ayudarle y confortarle en ese trance por
los cuerpos astrales de familiares o amigos de modo semejante al modo en que el bebé es recibido por los asistentes
al parto. A este fenómeno se achacaría el frecuente aparente
delirio de muchos moribundos que, ante la incredulidad de
sus acompañantes, pretenden ver junto a sí a personas allegadas ya fallecidas que vienen a acompañarle y asistirle en el
trance de la muerte.
¿A qué se debería este aspecto maléfico de la Santa Compaña? Aquí si creo que cabría hablar de superstición debido
al miedo inculcado por la religión tradicional que subordina
el Conocimiento al Poder. La ignorancia es madre de temores. En la Tradición tibetana se leen directrices de su famoso Libro de los Muertos para evitar que los cuerpos sutiles
del recién fallecido no se extravíen en el plano astral y en la
medida de lo posible se libren de otra etapa en la rueda de
las reencarnaciones. Otras tradiciones hablan de un llamado
círculo del espanto dentro del plano astral. Una especie de
pandemonium monstruoso que rodea el globo y que debemos franquear. Formado por el entramado de pasiones
incontroladas de la humanidad, el cuerpo astral de los suicidas y por entes astrales retenidas en su evolución espiritual.
En el Libro de los Muertos del antiguo Egipto se encuentra
la confesión a Maat, diosa de la Verdad, en la que el difunto hace una declaración de no haber vulnerado la Ley Moral. Con su cabeza de perro o chacal, Anubis hace las veces
de dios psicopompo, del mismo modo que Fausto recoge
un perro negro que luego resulta ser Mefistófeles. También
cabe recordar las diferencias de percepción o interpretación
de las Noches de Walpurgis en ambas partes de la obra de
Goethe. Mientras la Walpurgis medieval, de influencia eclesiástica, aparece como grotesca y maléfica, la de evocación
clásica despliega los valores estéticos de la mitología griega,
donde Eros se muestra como dador de Vida.
En todo caso, la Metapsíquica nos puede ayudar a conocernos mejor como microcosmos dentro de un macrocosmos
más amplio del que formamos parte. Y además que la Metapsíquica también el Arte y la Cultura.
Interpretación desde la Cultura
He aquí otra vez la gran cuestión. La Cultura no como erudición sino como forma de liberación humana. Los admiradores de la antigua civilización clásica deberíamos recuperar
los tiempos de Eros y Tanatos, de los antiguos mitos sobre la
naturaleza del alma, del Amor que nos rescata de la muerte.
Así, el simbólico desencantamiento de Dulcinea o superación del mundo de la materia, la Dama que el enamorado
caballero Don Quijote debe rescatar para recuperar su verdadera forma y naturaleza. El tiempo a-histórico en que Orfeo el civilizador y dador de Cultura atravesaba el Hades en
busca de Eurídice en una de las aventuras cenitales de la Cultura occidental que más notables logros estéticos ha logrado inspirar. Acaso no sea casualidad que la ópera moderna
como renovación de los antiguos dramas sacros nace en el
palacio del duque de Mantua con una representación ideada por Claudio Monteverdi sobre el mito de Orfeo. Luego
la joya conmovedora de Gluck, pionera del leit motiv wagneriano, o la de Haydn entre otras, ligadas a la renovación musical y estética. O la reelaboración mozartiana del mito órfico
combinado con el eleusino en La Flauta mágica. El mito del
rescate por amor: Proserpina, Eurídice o Pamina y Dulcinea,
simbolizan al alma, la Dama del caballero.
Y es que necesitamos revivir los planteamientos éticos adornados de los mayores logros estéticos de la Cultura occidental. De los mensajes de muchos de sus más grandes autores.
Pero las culturas y las formas cambian con los tiempos. Para
muchos gallegos de hoy el mito de la Santa Compaña es
cosa de un pasado remoto y supersticioso que conviene
arrumbar. El pertinaz “aparecido” que le estropeaba el negocio al simpático bandido Fendetestas en su corredoira atajo
y a quien éste quería llevar con la “Buena gente” sería cosa
de otra época superada hoy por la modernidad de los peajes de AUDASA. Aquí en Galicia, al igual que en el resto de
España, lo que hoy mola es la moda anglosajona del llamado Halloveen, que mueve dinero, comercio de máscaras y
cachivaches o festejos lucrativos. No se trata de la negación
materialista de la espiritualidad o de la supervivencia del
alma, sino simplemente de su frivolización, de su adaptación
a la mentalidad infantiloide del nuevo ciudadano disfrazado
que vive sin vivir en él, feliz votante a lo que le digan en la
inopia de esta civilización deshabitada. Acaso tenga razón
Rene Guenon cuando sostiene que la nuestra es una civilización sin metafísica y por eso yace en crisis permanente. La
crisis espiritual que es la madre de todas las demás, incluida
la estética, la política o la económica.
Mas tales cosas parecen relegadas en este siglo tan frívolo,
tan renovadamente supersticioso, tan cobarde e incapaz
de mirar a la muerte cara a cara, en el que tomar en serio
la metapsíquica, las otras dimensiones de la existencia, la
metafísica, se considera algo anticuado, o propio de gente
desatinada con ganas de fastidiar, enturbiar la ejemplar Feliz
Gobernación del Régimen o simplemente dar la nota porque no pillan subvenciones.
21
TURISMO
TRAS
LOS PAZOS
MATRECIO Texto y fotos.
22
Ciertamente, como decía Martínez Barbeito, prácticamente no existe escritor gallego o ligado a Galicia, que no haya
incluido en su obra literaria alguna referencia a los pazos.
Valle Inclán, Pardo Bazán, Otero Pedrayo o Torrente Ballester son buenos ejemplos de ello.
Y es que el pazo ha anidado profundamente en el imaginario popular como la casa solariega por excelencia de
Galicia. “Casa grande, capilla, palomar y ciprés, pazo es”, ha
sentenciado la sabiduría del pueblo llano. Si las villas de la
Toscana nos evocan la bucólica y estética estampa rural en
la campiña italiana, los pazos gallegos nos transportan a la
melancólica vida de la pequeña nobleza rural gallega.
Aunque el origen de los pazos muchas veces esta en la reforma de antiguas torres medievales, a las que se añadieron grandes caserones que servían a la vez de morada y de
centro agropecuario a los “fidalgos” de la época, andando el
tiempo, la concentración de patrimonios y rentas permitió
la construcción de edificaciones más refinadas. Las casas
nobles más ricas solían poseer una residencia urbana para
pasar el invierno y la primavera, acudiendo a sus pazos durante el verano y el otoño, coincidiendo con la época de
cosecha y cobro de rentas a sus aparceros.
La evolución histórica, que tras la llegada de los Reyes
Católicos intenta poner fin al modo feudal de entender la
vida en Galicia, implica el ocaso de la arquitectura defensiva
bajomedieval, para dar paso a los pacíficos pazos. Pero
serán los siglos XVII y XVIII los que marquen el apogeo de
estas casas solariegas. En consecuencia, será el estilo barroco el que predomine como seña de identidad de estas
residencias señoriales en el campo.
En esta ocasión nos vamos de visita a dos de los más famosos pazos gallegos. El emblemático Pazo de Oca y el Pazo
de Rivadulla, muy cerca el uno del otro, son una buena
opción para pasar un agradable día y conocer de primera
mano esta característica muestra de la arquitectura y cultura gallegas.
Plaza exterior. Pazo de Oca
23
PAZO DE OCA
Cuando el turista se asoma a la explanada del Pazo de Oca,
situado apenas a 20 km de Santiago de Compostela, se
sorprenderá de encontrar un magnifico edificio palaciego
en medio del campo. Si conoció la TVE de los años 70, seguramente recordará aquel gran programa titulado Si las
piedras hablaran, que con guiones de Antonio Gala, recorría alguno de los grandes monumentos de España, recordando episodios y personajes históricos a ellos ligados. Y
es que en el Pazo de Oca, es fácil escuchar a las piedras
mientras se pasea por sus jardines, parecidos a los del Real
sitio de Aranjuez.
Existe abundante documentación histórica sobre el Pazo
de Oca, incluso económica, sobre rentas, ingresos y gastos
(especialmente referidos al siglo XVIII), que permite conocer
la actividad de sus señores y servidores. Pero estese tranquilo el lector, que no queremos abrumarle con una riada
de datos.
Escudo de armas. Pazo de Oca
24
En cuanto a su origen, el Pazo esta ligado a los señores de
Oca. En el siglo XV Suero de Oca tomó partido por la Beltraneja, y perdió sus señoríos a manos del arzobispo de Santiago, Alonso de Fonseca, partidario de Isabel la Católica.
Integrado en el patrimonio de la Corona, en 1586 los dominios de Oca son adquiridos por María de Neira, hija de un
regidor de Santiago de Compostela, Juan de Otero y Neira
y viuda de otro, Gonzalo de Luaces. Actualmente el pazo
pertenece a la casa de Medinaceli, tras un sinfín de nobles
propietarios que en mayor o menor medida dejaron su
huella en el edificio, y que los curiosos pueden consultar en
la pagina web de la Fundación Casa Ducal de Medinaceli.
En la explanada exterior nos encontramos con un característico conjunto arquitectónico en forma de L, en un lado
el palacio o pazo, y unido a él en ángulo recto, a través de
un viaducto con arcos ciegos, la iglesia dedicada a San Antonio de Padua, con un retablo atribuido a José Gambino.
Enfrente de esta L, las bien conservadas casas, se supone
de antiguos aparceros.
Sala de estar. Pazo de Oca
Dormitorio del príncipe. Pazo de Oca
25
Sala de entretenimiento. Pazo de Oca
Sala de entretenimiento. Pazo de Oca
26
Galería noble. Pazo de Oca
Salón. Pazo de Oca
27
A través de una puerta del siglo XVI blasonada con las armas
de los Luaces y los Neira, penetramos en un zaguán que da
acceso al patio y jardines. En la planta baja hay dos grandes
salas, la más interesante dedicada al entretenimiento, con
billar e incluso un futbolín de época, y repleta de trofeos cinegéticos. Una noble escalinata nos lleva desde el zaguán
a una gran sala, que nos recuerda, entre estandartes y retratos de los insignes antecesores, al sobrio estilo del Escorial.
En la planta alta, destaca un dormitorio que en el siglo pasado alojó al príncipe de Asturias, Don Alfonso, hermano
del abuelo del rey, Don Juan de Borbón. Llama la atención
el dormitorio con cuatro alcobas del siglo XVIII, que representan los cuatro continentes que se conocían entonces,
ya que Australia aún no había sido descubierta. De exquisito gusto las dependencias privadas, que amablemente se
nos permitió visitar, y que mostramos aquí a nuestros lectores. Según dicen, cuando el Duque de Segorbe se aloja
en el pazo, en el exterior del edificio lucen los pendones y
ondean las banderas.
Si salimos al patio ocupa su vista central una fuente trilobulada, tras la que terreno baja hacia un portal que deja
a su derecha un típico hórreo, dejando ver en lontananza
el paisaje del valle del Ulla, y lo que habría sido parte de la
La avenida de los tilos. Pazo de Oca
Fuente central. Pazo de Oca
Portal del Valle del Ulla. Pazo de Oca
28
Plaza exterior. Pazo de Oca
29
Hórreo. Pazo de Oca
30
Laberinto/invernadero. Pazo de Oca
Jardines. Pazo de Oca
Jardines. Pazo de Oca
Enfrente de esta L, las bien conservadas casas, se supone
de antiguos aparceros.
A través de una puerta del siglo XVI blasonada con las armas
de los Luaces y los Neira, penetramos en un zaguán que da
acceso al patio y jardines. En la planta baja hay dos grandes
salas, la más interesante dedicada al entretenimiento, con
billar e incluso un futbolín de época, y repleta de trofeos cinegéticos. Una noble escalinata nos lleva desde el zaguán
a una gran sala, que nos recuerda, entre estandartes y retratos de los insignes antecesores, al sobrio estilo del Escorial.
En la planta alta, destaca un dormitorio que en el siglo pasado alojó al príncipe de Asturias, Don Alfonso, hermano
del abuelo del rey, Don Juan de Borbón. Llama la atención
el dormitorio con cuatro alcobas del siglo XVIII, que representan los cuatro continentes que se conocían entonces,
ya que Australia aún no había sido descubierta. De exquisito gusto las dependencias privadas, que amablemente se
nos permitió visitar, y que mostramos aquí a nuestros lectores. Según dicen, cuando el Duque de Segorbe se aloja
en el pazo, en el exterior del edificio lucen los pendones y
ondean las banderas.
Si salimos al patio ocupa su vista central una fuente trilobulada, tras la que terreno baja hacia un portal que deja
a su derecha un típico hórreo, dejando ver en lontananza
el paisaje del valle del Ulla, y lo que habría sido parte de la
31
Estanque de las virtudes. Pazo de Oca
32
33
Estanques. Pazo de Oca
Patio. Pazo de Oca
34
antigua jurisdicción de Oca. En un lateral del ala sur del
patio, se puede ver labrado sobre un sillar del edificio un antebrazo con una mano señalando con la inscripción “Prosiga
1746”, que habría colocado allí el segundo Marqués de San
Miguel das Penas con la intención de que sus descendientes
siguiesen ampliando la edificación, para cerrar todo el patio.
A la izquierda del patio encontramos uno de los invernaderos más antiguos de España, con grandes cristaleras blancas. A su vera un laberinto de seto de boj inspirado en un
dibujo del pavimento de la Catedral de Canterbury.
El conocido doble estanque de los jardines del Pazo de
Oca fue encargado por Andrés Gayoso, primer Marqués de
San Miguel das Penas. En la parte de arriba el estanque de
aguas calmas llamado “de las virtudes” y el de aguas turbulentas abajo, que conocemos como “de las vanidades del
mundo”. En ambos una barca de piedra. En el estanque de
debajo de guerra, representando la vanidad, y el en el de
arriba una barca de pesca, que alude al paraíso.
Recomendamos deambular por los jardines, donde encontrará un antiguo lavadero del siglo XVIII, arroyos cubiertos por
frondosas vegetaciones, exóticas especies arbóreas, entre
las que destaca una vieja secuoya y el camelio considerado
como el más antiguo y alto de Europa, fuentes, setos imitando lagartos gigantes y la relajante avenida de los tilos,
incorporada al pazo en el siglo XIX y obra de François de
Vié, jardinero del Palacio Real. Si busca bien, encontrará incluso a Alicia de las maravillas metiéndose en un frondoso
espejo que no sabe bien a donde nos transportará.
Pazo de Oca
A Estrada - 36685 Pontevedra - Telf: (+34) 986 58 74 35 - Fax:
(+34) 986 58 74 39 - [email protected]
Abierto todos los días de la semana:
Visita a los jardines:
Invierno (noviembre a marzo): de 9 a 18.30 horas.
Verano (abril a octubre): de 9 a 20.30 horas.
Visita guiada al interior del Palacio:
Viernes, sábados y domingos de 11 a 12.00 horas.
Otros horarios previo concierto.
Entrada hasta 30 minutos antes del cierre.
Precios
Entrada individual jardines: 6€
Entrada grupos jardines (Min. 15 pax): 4€
Visita completa, jardines e interior del Palacio: 15€
Jardines y agua. Pazo de Oca
35
Avenida de los Olivos. Pazo de Rivadulla
Pazo de Rivadulla
Muy cerca también de Santiago, el pazo de Santa Cruz
de Rivadulla, tambien conocido como Pazo de Ortigueira
se encuentra al lado de Vedra y del rio Ulla. Inicialmente
conocido como la Torre y el Casar de Ortigueira, adquiere
relevancia como pazo cuando en el siglo XVI, el canónigo
de la Catedral de Santiago, Juan Ibáñez de Mondragón, se
hace con las propiedades que se convertirían en el Pazo de
Santa Cruz. Actualmente el pazo esta en manos de la familia Armada, a la que pertenecía el famoso General Alfonso
Armada Comyn, preceptor del rey Juan Carlos, secretario
general de la Casa Real e implicado en el golpe del 23-F.
En el Pazo de Rivadulla podemos aún observar la función
agropecuaria de estas casas solariegas, una explotación ganadera sigue en activo allí mismo, además de las fincas circundantes dedicadas a la viticultura, también podemos admirar la avenida de olivos, como recuerdo de la producción
de aceite de estas heredades que llego hasta el siglo XX.
En la capilla del pazo, del siglo XVI, usada hoy como iglesias parroquial, destaca un retablo de Juan Bautista Celme,
36
que recuerda vagamente al estilo de los enclos paroissial
de la Bretaña francesa. En el mismo patio del pazo, frente
al edificio principal, encontramos una curiosa fuente con
extraños seres mitológicos. Fue encargada por el primer
Marqués de Santa Cruz de Rivadulla, Andrés Ibáñez de
Mondragón y Ozores de Sotomayor. Las insólitas tallas de
la fuente representan a la coca, nombre gallego que se da
a una especie de dragón, y que forma parte del antiguo
símbolo heráldico del linaje Mondragón, tan vinculado al
Pazo de Santa Cruz de Rivadulla.
Pero lo más interesante de este Pazo es su exuberante jardín, que reúne, junto a más de 200 variedades de camelios,
enormes magnolios, palmeras washingtonias, tulipaneros
de Virginia, ombúes, helechos australianos, criptomeria
japónica o robles de la variedad fastigiata. Todo ello entre
paseos en torno a un arroyo con cascadas que cruza el jardín, estanques y fuentes, bancos y mesas de piedra, que
según se dice Jovellanos gustaba de utilizar mientras duró
su estancia en el pazo para recuperarse de una afección
pulmonar. Hoy, somos nosotros los que podemos disfrutar
de este oasis, no se lo pierdan.
Fuente de la Coca. Pazo de Rivadulla
37
Jardines. Pazo de Rivadulla
Camelias. Pazo de Rivadulla
38
Estanque. Pazo de Rivadulla
Cascada. Pazo de Rivadulla
39
TIENEN UN PLAN
PARA NOSOTROS
GLORIA LAGO
El Instituto Gallego de Estadística (IGE) ha
y cursillos, de la realización de traducciones
Actualmente,
tres
de
dado a conocer los últimos datos sobre el
y de la recepción de subvenciones a todo
cada
cuatro
menores
conocimiento y uso del gallego. Las cifras
un universo de entes, empresas y colectivos
de trece años tiene el
muestran un acusado descenso del númesubvencionados.
español
como
lengua
ro de hablantes, más significativo cuanto
materna. Este es el dato
más joven es el sector analizado, algo que
El PXNLG está estructurado por sectores, y
que
más
esgrimen
los
se podría condensar en la constatación de
abarca la “galleguización” de todos los ámbisectores favorables a la
que actualmente, tres de cada cuatro metos de la sociedad, desde la Sanidad, la Eduimposición
de
lengua
nores de trece años tiene el español como
cación o la Economía, hasta la Religión, las
lengua materna. Desde la publicación del
comunidades de vecinos o el tiempo libre de
estudio del IGE, este es el dato que más esgrimen los sec- las personas. Se analizan lo que en el Plan son calificados
tores favorables a la imposición de lengua para reclamar como “puntos débiles”, que no son sino las preferencias que
la aplicación de políticas de monolingüismo social en tenemos los gallegos y, a continuación, se proponen megallego. Su receta para que el gallego perdure, es que se didas para corregirnos. Excepto los prólogos, las restantes
imponga más. En vez de relexionar sobre la escasa utili- 300 páginas son una sucesión de medidas correctoras, con
dad de las políticas de normalización lingüística llevadas a sus puntos fuertes y débiles, sus objetivos de área, direccabo los últimos 30 años, estos sectores reclaman la apli- trices estratégicas, objetivos específicos, y grupos de mecación del Plan Xeral de Normalización da Lingua Galega didas. La lectura completa del Plan es muy recomendable
(PXNLG), el catecismo de la imposición lingüística, un tex- si uno quiere saber hasta qué punto con las políticas de
to elaborado cuando Manuel Fraga presidía la Xunta y que “normalización” los poderes públicos se saltan a la brava un
fue aprobado en 2004, al final de su mandato. El PXNLG no mínimo respeto por la voluntad de los ciudadanos. Estas
es una ley, no es un texto jurídico articulado, sino un com- políticas también son contrarias al sentido común, porque
pendio de 300 páginas destinado a cambiar los hábitos se basan en crear una ficción de uso, tanto cuando desde
lingüísticos de los gallegos. El PXNLG. Fue aprobado por los poderes públicos se compra su utilización por parte de
todos los grupos presentes en aquel momento en el Parla- los agentes sociales, como cuando se empeñan en relegar
mento de Galicia y, habría que añadir: para su vergüenza, del ámbito educativo la lengua materna de los alumnos
porque se trata de un deleznable proyecto de ingeniería castellano hablantes que, tercamente vuelven a usar su
social ideado para engañar al ciudadano, coartar liberta- lengua cuando salen del centro de enseñanza. Desde Vodes, y engordar la cuenta corriente de los integrantes del sotros os ofrecemos una muy breve, una mínima sinopsis,
lobbi de la lengua, los grandes beneficiarios de la venta que nos ha costado realizar, ya que la práctica totalidad del
de libros de texto en gallego, de la impartición de cursos Plan podría ser presentada como ejemplo.
40
Pintar un trampantojo y costearlo con fondos públicos...
Área de Comercio. Medida 4.2.1: Campaña en los medios
de comunicación que de al gallego una imagen de lengua
mayoritaria, propia y emergente y que la asocie a progreso
social y económico y que haga ver que la lengua tiene valor económico.
Los usos de las lenguas en libertad son...OBSTÁCULOS, siendo
los padres, al parecer, unos obstáculos especialmente molestos. Pag.110: “aunque que disminuyeron, los prejuicios y
actitudes negativas en algunos sectores de padres/madres
y de profesorado siguen siendo un obstáculo para avanzar
en la normalización lingüística en la enseñanza”
Prejuicios, inercias negativas. Área Juventud, objetivos estratégicos: “Estimular en las generaciones más jóvenes nuevas actitudes favorables que se traduzcan en un uso generalizado del gallego superando viejos prejuicios, presiones
globalizadoras e inercias negativas.”
El inquietante “voluntario lingüístico”, el “agente normalizador” y el “gallegohablante oculto”
Área Educación. Medida 2.4.5 “desarrollar un programa estable de voluntariado lingüístico”“la formación universitaria
de los futuros docentes en los distintos niveles se enseñanza no los capacita suficientemente para desarrollar su labor
en gallego y para ser agentes normalizadores.”
“Procurar que los trabajadores más cualificados y cuadros
directivos de los servicios sociales hagan uso habitual del
gallego, y siempre con los usuarios gallegohablantes, incluso con los gallegohablantes ocultos.”
En todo caso, la práctica totalidad de las medidas tiene
repercusiones económicas positivas para el lobbi de la
lengua, casi todas ellas benefician a editores, filólogos docentes, traductores, editores, miembros de fundaciones, de
asociaciones “normalizadoras” etc.
Algunos curiosos ejemplos de lo que en el PXNLG se
presentan como puntos fuertes o débiles...
Área de Servicios Sociales. Punto fuerte: uso mayoritario
del gallego por parte de buena parte de los discapacitados
de Galicia.
Área turismo. Punto débil: Los materiales de promoción
turística suelen estar solo en castellano, por ser los más demandados. Objetivo especifico: Lograr que las entidades
del sector turístico utilicen el gallego como primera lengua
en sus sus comunicaciones.
Turismo. Medida 6.7.12. Establecer que la competencia
profesional en lengua gallega sea uno de los objetivos
básicos de la Escola Superior de Hostalería y de todos los
centros de formación hostelera y turística de Galicia.
Medida 6.7.3. Negociar con el Arzobispado de Compostela una mayor presencia del gallego en la liturgia de los
peregrinos.
Punto débil: Uso menor del gallego por parte de los dueños
urbanos de animales domésticos.
Área Deporte. Medida 6.5.4. Campaña dirigida a los gimnasios vinculando el perfeccionamiento físico con la lengua
gallega.
Abandonar el español es galleguizarse y ser consecuente...
“Persistencia de inercias no galleguizadoras en las clases
altas de la sociedad” “Los empresarios no asumen una utilización consecuente del idioma gallego”
Las medidas represoras o coercitivas se disfrazan de medidas para: procurar, fomentar, incentivar, acordar, concienciar. Por otra parte, la Xunta ha de comprar el uso de
la lengua aunque, paradójicamente, en el propio plan se
reconoce que comprar voluntades no es efectivo:
Area economía, punto débil: existe un aprovechamiento
no sincero de las ayudas.
Alberto Núñez Feijóo, Presidente de la Xunta de Galicia
41
Área Religión. Punto débil. Predominio multisecular del
castellano en las notas necrológicas, recordatorios, cintas
de las coronas florales y lápidas de los cementerios.
Objetivo específico: Incorporar las empresas de servicios
fúnebres al proceso de normalización del gallego (lápidas,
cintas, coronas, esquelas).
El área de Religión es, como todas, muy completa...
Área Religión. Medida 6.1.12. Elaboración y difusión, de un
libro en el que se recojan razones de orden teológico, canónico, pastoral y cultural del deber de utilizar con normalidad
la lengua gallega en la liturgia y de cómo la pluralidad lingüística es signo distintivo de la verdadera tradición cristiana,
a diferencia de otras religiones como el judaísmo o el Islam.
Editar en gallego y a bajo precio, los materiales para la catequesis en gallego negociando con la jerarquía su utilización preferente.
Gran parte del contenido de las veintiuna páginas dedicadas al área de Sanidad ya se encuentra en un estado de
aplicación avanzado. En el Plan se plantean todo tipo de
medidas correctoras, y se señalan como puntos débiles
desde “ mala costumbre” por parte de los médicos de redactar sus recetas en español, hasta el “problema” que supone el que la mayoría de los farmacéuticos sean castellanohablantes. He aquí algunos ejemplos.
Área Sanidad. Punto débil: “Movilidad de los profesionales sanitarios, llegada cada vez mayor número de profesionales de fuera, sobre todo especialistas, lo que dificulta
el crecimiento del porcentaje de uso de nuestra lengua
en el sector.
Objetivo específico:
conseguir que el gallego sea la única lengua
visible oficialmente y
promover que sea la
habitualmente utilizada en la redacción de
los informes, incluidos
los informes médicos,
de todos los centros
de la red pública asistencial.
Valentín García Gómez, Secretario Xeral de Política Lingüística
42
Objetivo específico: Impulsar que los estudios de Ciencias de la Salud se impartan habitualmente en gallego.
Promover la utilización del gallego como lengua de uso
habitual en todas las actividades de formación del personal sanitario.
Objetivo específico: Establecer un sistema de ayudas para
los estudiantes y profesionales de Ciencias de la Salud que
realicen estudios, publicaciones o trabajos de su especialidad en lengua gallega.
Medida 5.1.5: crear un premio anual de reconocimiento a
aquellos establecimientos sanitarios que mas se destaquen
en la tarea de la normalización lingüística.
Las páginas dedicadas al área de Educación se centran,
básicamente, en ir eliminando el castellano como lengua
vehicular. No incluiremos ningún ejemplo ya que los objetivos “normalizadores”en este ámbito son sobradamente conocidos. Este área se complementa con un extenso
apartado dedicado a galleguizar a los jóvenes también en
su tiempo libre y a conseguir eliminar la visibilidad del español en el ámbito deportivo. Algunos ejemplos.
Área juventud. Medida 2.4.5. Establecer en las actividades
de ocio de la Xunta de Galicia una normativa semejante a
la que existe para los centros educativos sobre le uso de la
lengua gallega.
Área Juventud. Punto débil: presencia mayoritaria del castellano en el ámbito del tiempo libre juvenil en Galicia.
Medida 2.4.2. Fomentar el uso del gallego en los ámbitos
sociales de más impacto y utilización por parte de los más
jóvenes (pubs, discos, bares musicales, etc) estableciendo
convenios con asociaciones de hosteleros y otras entidades y colectivos implicados.
Medida 6.7.7. Promover el gallego en las zonas de bares y
copas. Medida 6.6.8. Fomentar el gallego en las tiendas de
ropa juvenil. Medida. 6.6.9 Establecer que en las actividades
de ocio con ayuda pública los monitores tengan buen conocimiento del gallego y una y una actitud de compromiso
con la promoción de la lengua.
Medida 2.4.11. Fomentar la utilización del gallego en las
actuaciones y actividades musicales, estableciendo convenios de colaboración con las asociaciones profesionales
pertinentes.
Medida 2.4.13. Ampliar las ayudas existentes para galleguizar el funcionamiento de las actividades de las asociaciones
juveniles.
Medida 2.4.14. Primar el uso de la lengua gallega en las
subvenciones que se les otorguen a las entidades que organizan actividades de ocio para la infancia y la juventud.
Negociación con deportistas de elite gallego-hablantes
para que hagan siempre en gallego sus declaraciones a los
medios de comunicación de Galicia.
Medida 6.5.6. Establecer una clausula de uso preferente en
la rotulación y comunicación de los estadios y centros deportivos y también en las declaraciones a la prensa de los
grandes dirigentes y jugadores de aquellos equipos que
quieran optar a las ayudas públicas.
Tras la publicación de los datos del AGE, la Xunta anunció
la elaboración de un plan dirigido a “normalizar” el ámbito
socioeconómico. Está previsto que se apruebe en el último
trimestre de 2015 y que esté basado en lo dispuesto en el
PXNLG cuyas medidas para el ámbito económico son similares a las de las demás áreas: imponer, pagar, y premiar al
lobbi. A continuación les mostramos el borrador del nuevo
plan, que se ha abierto a consultas. Galicia Bilingüe estará
presente en el debate e intentará que no se vulneren los
derechos lingüísticos de las personas. Es una lástima que la
Secretaría General de Política Lingüística, no se ocupe de lo
que realmente debería, es decir, de velar por el respeto de
los derechos lingüísticos de todos los ciudadanos de Galicia y, en su caso, de prestigiar el gallego usando métodos
sensatos, democráticos y que no restrinjan las libertades o
que perjudiquen la educación.
Directrices estratégicas: aprovechar que muchas entidades deportivas necesitan ayuda pública para desarrollar su
actividad.
Punto débil: inexistencia en Galicia de una entidad deportiva importante que no se contente con ser el símbolo
de una ciudad, que quiera ser algo más que un club, que
quiera ser símbolo de un país asumiendo la seña de identidad de todo el país que es la lengua gallega.
Área Inmigración. Punto débil: hábito de usar el castellano por cortesía con cualquier persona que no sea gallega
por favorecer la comunicación y por humanidad con los
inmigrantes.
Medida 6.3.6 Creación de un premio anual a la integración
lingüística, que distinga al inmigrante que logre mayor nivel
en el dominio de la lengua o que más destaque en su uso.
Medida 6.3.14 Facilitar institucionalmente la creación de
casas de América, de África, Árabe y Eslava en Galicia, en las
que los inmigrantes puedan mantener sus raíces, establecer vínculos afectivos, celebrar sus fiestas pero en las que
tengan cursos de lengua y cultura gallega dados en clave
de identidad.
Medida 6.3.4. Campaña dirigida a los inmigrantes motivándolos a aprender gallego en el plazo de tres años y
crear un documento que acredite ese conocimiento y que
puntúe a la hora de optar a un trabajo.
Lobilingüe es la antimascota de Galicia Bilingüe
PLAN DE DINAMIZACIÓN DE LA LENGUA
GALLEGA EN EL TEJIDO ECONÓMICO 2015-20
Medidas transversales
1. Apoyo a la creación de una red de empresas para el
fomento del gallego
43
2. Colaboración y coordinación con entidades y organismos públicos
3. Colaboración con entidades asociativas para apoyarlas
y promover actividades
4. Visibilidad del empleo de la lengua gallega a través de
la publicidad y la señalización interna y externa de las empresas y las áreas comerciales
5. Promoción y puesta en valor de las ventajas del gallego
como lengua que le abre las puertas a la lusofonía
6. Actividades informativas para visibilizar las potencialidades del gallego como lengua internacional de negocios
7. Actividades de promoción en los medios de comunicación para el refuerzo del gallego en el ámbito socioeconómico
8. Actividades para instituir el Día de la Galleguidad Empresarial con la finalidad de crear una referencia cronológica
importante para conmemorar el uso del gallego en las
empresas
9. Promoción del gallego en el etiquetado
10. Establecimiento de un proceso de participación para
recoger propuestas de dinamización
11. Acciones de promoción de la lengua en el marco de la
responsabilidad social empresarial (RSE)
12. Bases terminológicas para las diferentes ramas profesionales
13. Decálogo de ventajas a favor del gallego en la empresa
14. Guía de buenas prácticas/casos
15. Certificados/sellos
16. Apoyo a colectivos que traducen software para empresas
17.Servicio de apoyo a la gestión de contenidos en las webs
y redes sociales
18. Punto de atención a la empresa en temas de lengua
Hostelería
19. Actividades de información sobre la importancia del
gallego como lengua vehicular con clientes
20. Diseño de materiales de uso del cliente en gallego
21. Elaboración de materiales y herramientas de apoyo
22. Promoción del gallego en la imagen y en la comunicación de bares y restaurantes
23. Actividades de difusión del gallego específicas en fechas señaladas
24. Web con recursos lingüísticos específicos para el ámbito de la hostelería
25. Promoción de la creación de grupos de bares y restaurantes que usan el gallego
44
26. Apoyo a la galleguización de las webs de las empresas
de referencia/tractoras
27. Aplicaciones TIC (apps o servicios web) de menús u
otras utilidades prácticas
28. Colaboración con entidades hosteleras del sector
turístico vinculadas al Camino de Santiago
Comercio
29. Difusión de la importancia de utilizar el gallego como
lengua vehicular con clientes
30. Diseño de materiales de uso por el cliente en gallego
32. Actividades de comunicación para promover el uso
del gallego en el pequeño comercio
33. Actividades de comunicación estacionales
34. Premios de reconocimiento
35. Web con recursos específicos
36. Promoción de la creación de grupos que usan el gallego en su actividad
37. Acercamiento a las grandes marcas para normalizar
el gallego
Alimentación
38. Promoción del etiquetado en gallego de algún subsector estratégico o prioritario
39. Premios de reconocimiento
40. Creación de web con empresas de la industria alimentaria
41. Promoción en los medios de comunicación de los
productos alimentarios de calidad
42. Contacto/convenio a través del Consello Galego de
Cooperativas
43. Editar un catálogo plurilingüe de productos gallegos
44. Colaboración con entidades gestoras de calidad Banca
45. Acuerdo con las principales entidades bancarias
46. Elaboración de carteles para las sucursales
47. Colaboración con las fundaciones de las entidades bancarias de Galicia
Gestorías y asesorías, aseguradoras, despachos de
abogados, inmobiliarias, administración de comunidades de propietarios...)
48. Web con recursos específicos
49. Carteles que informen del derecho a expresarse oralmente o por escrito en gallego
50. Colaboración con los colegios profesionales de este
sector
51. Motivación a las gestorías para que los escritos a las
cooperativas y a las sociedades agrarias de transformación
(SAT) estén en gallego
Agencias de publicidad
52. Actividades informativas que destaquen la posibilidad
de hacer al publicidad en gallego
53. Colaboración en premios
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Crear conciencia de que el uso del gallego favorece los
resultados y objetivos empresariales y las relaciones laborales, comerciales y bancarias.
Extender el uso de la lengua gallega en el ámbito económico
en las relaciones laborales, comerciales y empresariales.
Fomentar en los clientes y consumidores el hábito de usar
y reclamar la atención comercial en gallego.
Estimular la creación y mantenimiento de una demanda real
y efectiva de productos en gallego.
OBJETIVOS OPERATIVOS
Otras actividades
54. Campaña de promoción del uso de la lengua en el
transporte de viajeros
55. Elaboración de materiales turísticos en gallego
56. Elaboración de materiales turísticos sobre Galicia en
lengua gallega
57. Edición de folletos turísticos para emplear en conversaciones básicas
Evidenciar que el uso uso del gallego es un importante factor de calidad en el trato y en la relación con la clientela.
Hacer visibles las ventajas que puede suponer el empleo
del gallego tanto para la empresa individual (proximidad,
diferenciación, innovación etc.) como para el conjunto
socioeconómico.
Promover decididamente el establecimiento de la oferta
positiva en las relaciones con la clientela.
Área de trabajo
58. Acuerdo específico en el diálogo social de promoción
del gallego
59. Valoración del conocimiento del gallego en los procesos de selección de personal
60. Promoción de la redacción de la documentación interna y externa das empresas en gallego (presupuestos,
hojas de pedido, albaranes, nóminas y otros)
61. Actividades formativas para que el personal pueda desarrollar su actividad en gallego
Cooperativismo
Hacer visible el uso del gallego en las actividades empresariales de uso cotidiano.
Crear una dinámica de desarrollo creciente de actuaciones
a favor de la lengua en el sector de la economía, que sea
sostenible a medio y largo plazo. Mostrar estas actuaciones,
a sus actores y sus resultados.
Implicar a las propias empresas y entidades empresariales
en el desarrollo de actuaciones a favor de la lengua gallega.
Establecer una dinámica de participación y coordinación
de las empresas y entidades (privadas y públicas) que están
trabajando a favor del gallego. Apoyarlas decididamente y
reconocer su trabajo.
62. Impulso del uso del gallego como lengua corporativa
Contribuir desde las administraciones publicas a la promoción
de la lengua gallega en las relaciones contractuales, de tal
forma que la contratación pública inspire un modelo de
buenas prácticas para normalizar un uso cotidiano del gallego en la documentación interna y externa que genera.
45
y
BUENOS
GENEROSOS
Quienes protagonizan esta sección son personas desconocidas fuera de su círculo. Pocos saben de la grandeza
de su esfuerzo y dedicación, la mayoría de las veces
destinados a mejorar la vida de quienes las rodean.
Os Biosbardos.
Ellos también lo merecen.
GLORIA LAGO
En un claro del bosque del monte de
la Picaraña, un grupo de soñadores pusieron en marcha hace años un refugio
para perros sin hogar. Actualmente, Os
Biosbardos, constituido ya en asociación, es un referente en la protección de
animales en la provincia de Pontevedra.
Llegamos al refugio guiados por Leticia,
una de las voluntarias más veteranas.
A unos metros de la entrada, una perrita podenco nos ladra brevemente.
Enseguida desaparece entre la vegetación que bordea el camino. Natalia
nos explica que la han abandonado recientemente ante la puerta y que está
demasiado asustada para dejarse guiar
al interior; “le vamos dejando comida y
ella la toma cuando nadie la ve”. Tardará
poco en unirse a los demás. Impresiona
ver el gran número de perros que hay
tras la valla, cada uno representa a un ser
humano que en algún momento dejó
a un lado la decencia y la conmiseración. Preguntamos si es peligroso entrar.
“Tranquilos, que son muy buenos” nos
dice una de las voluntarias. Entramos y
enseguida nos sentimos un poco abrumados por el recibimiento de decenas
de perrillos que nos hacen la fiesta.
Vemos varias hileras de casetas y un
espacio central. A la derecha, una valla
divide esta parte del refugio de otra
46
zona donde están los perros de mayor
tamaño. Los voluntarios se turnan par
atender a estos perros, y para dar soporte a los que están en casas de acogida. No sólo hay que alimentar y limpiar,
también hay que recoger a los animales
tras un aviso de abandono o maltrato,
llevarlos al veterinario, atender a las personas que buscan un perro en adopción, realizar las labores administrativas,
incluso llevar las redes sociales; en este
momento el contacto con el exterior tal
vez más efectivo para encontrar con urgencia un hogar definitivo, o una casa
de acogida para un perro herido o recién abandonado que no tiene sitio en
el refugio. Y además, tienen que reunir
lo necesario para sufragar los costes
derivados de su labor, un dinero que,
principalmente, se destina a comida y
gastos de veterinario.
Los cinco voluntarios que están hoy en
el refugio, acuden a su cita una tarde
cada semana. Son Andrea, Natalia, Leticia y Guadalupe, que viene desde Cangas con su hijo Iago, un joven a quien
su madre acabó por contagiar su entusiasmo. Además de los voluntarios que
trabajan en el refugio, están las familias
de acogida, que cuidan a los perros que
se encuentran enfermos, o recuperándose de un maltrato o un atropello.
Cuando el refugio está tan saturado
como ahora, las familias de acogida
también se hacen cargo de los perros
nuevos que llegan. Una vez al mes tienen
ocasión de verse todos la mañana de
un domingo, cuando se reúnen para
llevar a pasear a los perros por el monte,
cada uno con su correa.
Les hacemos la primera foto. No hace
falta pedirles que posen, los perros los
adoran. Nos explican que a pesar del
derroche de cariño, de esa expresividad en el afecto que muestran ahora,
cuando llegan al refugio son muy recelosos. Para algunos la llegada ha sido
especialmente dura, porque tuvieron la
mala fortuna de que sus antiguos dueños los tiraron por encima de la valla
del refugio en plena noche, como les
sucedió a los cachorritos Choco y Late.
Los voluntarios los encontraron al día siguiente, temblando de miedo, después
de haber pasado la noche entre extraños. Una vez que son parte del grupo,
los perros suelen integrarse sin problemas. Entre los abandonados y maltratados abundan los podencos, una raza
muy utilizada por los cazadores. Cuando sacamos el tema los voluntarios se
atropellan al hablar para mostrar su indignación. “A los que se demuestra que
han maltratado, deberían retirarles la
licencia”, nos dicen. Eso a veces resulta
difícil porque es frecuente que antes
de abandonarlo mutilen al perro para
hacer desaparecer el microchip que
los pueda relacionar con ese animalito
que han abandonado; a veces incluso
atado a un árbol en el monte, porque
ya no les sirve. Por eso, por todo lo que
han visto y vivido, desde Os Biosbardos
también colaboran con iniciativas que
promueven una legislación que proteja
a los animales, y sus cuentas en redes
sociales son un altavoz para recogidas
de firmas y difusión de propuestas.
Nos llama la atención lo bien que se
llevan los perros entre sí y lo cariñosos
que son con los recién llegados como
nosotros. “De aquí salen educados y
socializados para que las personas que
los adopten los puedan integrar enseguida, y nosotros les recomendamos el
perro que por su carácter o características se pueda adaptar mejor con ellos”.
Esa es la finalidad primordial de Os
Biosbardos. Ni el cariño que les tienen,
ni el relativo bienestar de que disfrutan
los animalitos en el refugio, aparta a los
voluntarios de su principal objetivo: encontrarles un hogar. “Por muy bien que
estén aquí, nada se compara con tener
una familia” nos dice Leticia; “da mucha
pena verlos en invierno, cuando nos
marchamos y los dejemos aquí lloviendo y con frío”. Además, hay que hacer
sitio para los que siguen llegando, porque tanto en Os Biosbardos como en
los otros refugios que no son gestionados por ayuntamientos o diputaciones,
no se sacrifica a los perros tras los 21
días preceptivos. El que llega se queda
hasta encontrar un hogar.
Hay perros que han sido recogidos en
condiciones muy duras que no relataremos al lector, ellos suelen ser los que
más conmueven a los voluntarios. Le
pregunto a Leticia si siente debilidad
por alguno. “Por Lucky”, me dice; “lleva
aquí toda la vida. Hay otro más joven
que quiere ocupar su caseta, así que
no sale de ella”. Algunos de los perros
del refugio son ya viejecitos y les será
más difícil encontrar una familia, y es
una lástima porque los perros que han
sufrido suelen ser especialmente cariñosos y agradecidos. Una posibilidad
de colaboración que ofrece Os Biosbardos y que resulta eficaz no sólo para los
perros jóvenes, sino también para estos
perros mayores, es el apadrinamiento;
por una pequeña cantidad al mes se
puede ayudar a su manutención y sus
cuidados. En la web de la asociación
hay fotografías de los perros con su
nombre y su historia para que podamos elegir al que queremos adoptar
o apadrinar. Son historias intensas, tras
cada perro hay un ser humano sin escrúpulos, y tras cada relato mucho cariño. Sorprende la capacidad de los voluntarios para encontrarles un nombre,
Adara, Coralina, Bibi, Ginger, frecuentemente les regalan un nombre asociado
a su color, Canelita, Melaza, Tosta, Alba,
Luna Lunera, o los adornan con nombres poéticos como Orballo, Xeo, Vento.
A veces, para las camadas, recurren a un
campo semántico casi completo: Habichuelo, Frijolito, Garbancita, Lentejita,
Quinoa... Tal vez sea leyendo las historias que han escrito sobre los perros del
refugio como mejor se comprende el
cariño que mueve a estos voluntarios,
la ternura, su capacidad para encontrar
algo atractivo incluso en el más feuchiño de los canes, y la habilidad para
incluir siempre una nota positiva o de
esperanza.
No sabemos qué pensarán los voluntarios de Os Biosbardos cuando oyen a
alguien menospreciar, incluso denostar
la labor en favor de los animales con
el recurrente argumento de que antes
hay que ayudar a la gente necesitada.
Lo cierto es que el tiempo y los recursos
que otros dedican al ocio o a sí mismos,
ellos lo invierten en realizar una labor
que poca gente haría y que es positiva y necesaria para el conjunto de la
sociedad. Ellos son quienes se apiadan
del perro atropellado que lleva horas
esperando ayuda en la cuneta, los que
recogen al que lleva semanas o meses
mendigando por las calles o desnutrido
y herido en el monte. Son ellos quienes
evitan muchos accidentes retirando de
las autovías a los perros que deambulan por ellas desorientados, y quienes
recogen de las calles a las calamidades
perrunas que nos hacen sufrir a quienes
nos los encontramos.
En esta sección dedicada a las personas
que hacen algo sobresaliente por los
demás, hoy les rendimos homenaje a
los integrantes de esta asociación y a
todos los voluntarios que dedican su
esfuerzo a ayudar y proteger a los animales abandonados.
Cómo colaborar
· No mirando hacia otro lado ante
un perro abandonado.
· Denunciando el maltrato.
· Con una micro aportación de 1
euro al mes.
· Donando alimentos, productos
de higiene, pañales para perritos
enfermos, etc.
· Apadrinando.
· Asociándote.
· Siendo familia de acogida.
· Haciéndote voluntario.
http://protectoraosbiosbardos.org/
47
VIGO FRENTE A GALICIA
ANDRÉS FREIRE. Profesor de lengua española y literatura
Llegados a este punto, todos somos
galleguistas. Lo que importa es Galicia,
nos explican, y quien alza su mirada en
el mapa es un facha españolista; quien
hacia abajo, un localista estrecho de
miras. Y Galicia es una y sagrada. Las
diferencias y los conflictos internos
son proscritos entre nosotros. La única querella que interesa -tanto para el
presente como al recordar el pasadoes la de los partidarios de “ellos”, los de
fuera, y los “nuestros”.
La división norte y sur está en
Galicia especialmente marcada:
Dos grupos de rías bien
diferenciados, separados por el
cabo Finisterre, que no solo es
marca psicológica sino también
escollo difícil de doblar
Y sin embargo, las luchas internas entre
gallegos han sido constantes. No más
que la eterna pugna de lo rural contra lo urbano, la tierra y el mar, norte
y sur. En su expresión gallega, la aldea
resiente a la villa, coveira da canalla1. Y
una falla llamada depresión meridiana
escinde las rías con el interior, al trazar
una línea de Tuy a Carballo.
La división norte y sur está en Galicia
especialmente marcada: Dos grupos
de rías bien diferenciados, separados
por el cabo Finisterre, que no solo es
marca psicológica sino también escollo difícil de doblar. La costa norte
tiende hacia el Cantábrico y las Islas
48
Británicas; la del sur, hacia Portugal y
el Mediterráneo.
Hoy quiero recordar las viejas disputas
entre norte y sur, afanosamente escondidas por la historia oficial. Mi visión es
parcial, que soy de Vijo y no lo niejo. Sin
duda, es necesario. La nuestra ha sido
una historia narrada siempre desde el
norte. Coruñesa es la bandera del galleguismo2, coruñés el himno y el mito
que lo conforma.
1. En el principio era el celta, nos contaron, y todavía hoy los expertos polemizan sobre ello. La disputa tiene algo
de fraudulenta, ya que asume la premisa de que la antigua Gallaecia era una
tierra homogénea. Sin embargo, había
en ella muchas tribus -unas 40-, y éstas
eran, probablemente, de diversos orígenes. Es casi seguro que hubiera celtas entre Ferrol y Coruña, y en la zona
de Barbanza y Finisterre3. El resto no
está nada claro.
Tan diversas eran las gentes que ni siquiera había un territorio común. La
Gallaecia es un constructo tardío del
imperio, que reunió, sin unificar, tres
conventos distintos -dos de ellos, ya
considerados galaicos-, los de Lugo,
Braga y Astorga. Un dato decisivo y
cuidadosamente ocultado: la frontera
entre los dos primeros no era el Miño,
sino el río Verdugo, el que da comienzo
a la ría de Vigo4.
¿Qué razones explican que el sur de Galicia no estuviera incluida en el mismo
convento que el norte? La arqueología
nos da pistas: el suroeste de Galicia y el
noroeste de Portugal destacan por su
similitud e integración5. Los castros de
las rías bajas aparecen vinculados desde temprano con el comercio mediterráneo6. Recientemente, durante las
obras del Museo del Mar de Vigo, los
arqueólogos quedaron asombrados
ante el hallazgo de un altar fenicio. Plinio el Viejo, que tenía buenas razones
para saber quién habitaba la zona, nos
añade un dato muy misterioso: A partir
de los celenos (río Verdugo), el convento
de los brácaros, helenos, grovios, el castillo de Tyde (Tuy), todos de la estirpe de los
griegos7.
El celtismo decimonónico borró la memoria mediterránea y helénica de Galicia. El debate entre la facción coruñesa
de Murguía y la intelectualidad de Pontevedra, que defendía el viejo helenismo, acabó con la victoria de la obsesiva
celtofilia de los primeros.
2. Es tarea ardua averiguar qué ocurrió
en Galicia tras la caída de los romanos.
Son los tiempos de los suevos y vándalos, de los godos y árabes, mientras el
mar nos traía del norte hordas vikingas.
Fueron siglos verdaderamente oscuros,
y la Galicia norte parece haber sido más
afortunada; los suevos se instalaron en
la región de Braga, y es también en el
sur donde alcanzaron los bereberes,
antes de estallar en guerra civil contra
los árabes y desalojar Galicia.
El celtismo decimonónico borró la
memoria mediterránea y helénica
de Galicia. El debate entre la
facción coruñesa de Murguía y
la intelectualidad de Pontevedra,
acabó con la victoria de los primeros.
Resulta polémico determinar hasta qué
punto fue rota la continuidad histórica
con estas invasiones. La nueva historiografía prefiere ahora negar la ruptura
-algunos niegan incluso la conquista
árabe- y considera que hubo continuidad entre la Galicia germana y la medieval. Sin embargo, no está explicado
del todo por qué los obispados del sur
quedaron vacantes durante siglos. Por
qué el norte conserva las parroquias
que aparecen en el Parroquial Suevo,
mientras que casi todas las del sur han
desaparecido. López Carrera, el historiador galleguista que más lo ha estudiado, lo explica “en virtude de un maior
dinamismo histórico”8, lo cual no explica
nada. El dinamismo acrece los pueblos;
no cambia sus nombres. Dos topónimos en Vigo son indicios de distintas
repoblaciones con gentes de fuera: Isturáns (Asturianos) y la calle Pobladores,
precioso resto lingüístico de una puebla que hizo Juan II allá en el XV.
La evolución histórica de la Galicia medieval va a romperse con la irrupción de
un elemento exógeno: el poderosísimo
Arzobispado de Santiago, que habrá de
convertirse en el mayor poder del reino.
Gelmírez, en su afán por ascender a Arzobispo y metropolitano, es uno de los
factores más importantes en la escisión
de Braga y sus diócesis. Las dos Galicias
se rompen y nace Portugal, heredero de
la bracarense y la Lusitania. Otra consecuencia inexorable del éxito del Camino: la estrategia santiaguesa va a estar
vinculada para siempre a mantener la
conexión con la meseta. Su Arzobispado, sede privilegiada de la monarquía y
del patrón de España, va a ser el bastión
de la facción castellanista en toda contienda sucesoria9. Por su parte, los otros
reinos hispánicos (Portugal, Castilla, el
condado de Aragón) seguían obsesionados por avanzar hacia el sur dominado por los árabes.
La ruptura con Portugal implicó un debate apenas recordado hoy: ¿Dónde
terminaba Galicia? La monarquía portuguesa reclamaba como suya la diócesis de Tuy, que extendía sus dominios por ambas orillas del Miño. De ahí
que veamos al rey Alfonso de Portugal
legando sus barcos en la ría de Vigo al
obispo10 y firmando el contrato matrimonial de su hija Mafalda con el heredero del conde de Barcelona en Tuy11.
Tras casi un siglo de constantes cambios de manos, los reyes portugueses,
afanados en la conquista del sur, abandonan su flanco norte.
Las lindes religiosas y vitales son distintas. El arzobispo de Santiago crea su
universidad en una de sus alejadas diócesis: Salamanca. Los estudiantes tudenses y orensanos siguen marchando
a Coimbra. Y en el mar, la frontera seguía siendo Finisterre. Mientras el norte
se regía con las normas cantábricas y la
moneda franca, el sur de Finisterre se
atenía a las costumbres portuguesas y
andaluzas, y a la moneda aragonesa12.
3. Los reyes católicos van a traer a España los rudimentos del estado moderno, entre ellos la solidificación de las
fronteras. Su principal apoyo en Galicia
había venido -¿cómo no?- de la mano
del Arzobispo Fonseca II; el líder de la
facción portuguesista será el conde de
Camiña, Pedro “Madruga” Álvarez de
Sotomayor, noble que vivía a ambos
lados del Miño.
Venció Isabel, y venció el norte, que
va a acoger las instituciones gallegas
creadas por los Austrias, con sede, tras
breve paso por Santiago, en Coruña.
Al sur, Pontevedra brillaba como capital pesquera. Pero Bayona, el otro
puerto real de Galicia, languidecía, incapaz de adaptarse a los grandes barcos y con una reputación general de
puerto pirata.
Por entonces, Vigo era propiedad del
Arzobispado de Santiago, que tenía
como puerto de referencia el de Noya,
más cercano. En el XVI, los comerciantes extranjeros redescubrieron su ría, y
pronto se dirigieron allí a dejar sus productos. En repetidas ocasiones, Bayona
y Coruña protestaron a Felipe II este
comercio. Y el prudente rey prohibió
la llegada de mercaderes foráneos a
Vigo, temiendo, además de la pérdida
de ingresos, “la licencia y libertad en sus
costumbres y tratos”13 que tenían allí.
1 Así llamaba a las villas el himno del movimiento agrario gallego, escrito por el poeta Ramón Cabanillas.
2 La bandera de Galicia es la del puerto de La Coruña,
oficializado -al igual que el himno- como emblema común gracias al control que el grupo coruñés de Murguía
tenía sobre las instituciones culturales de Galicia.
3 Francisco Calo. Os celtas. Unha (re)visión dende Galicia. Vigo. 2010. 323.
4 Sigo en esto la opinión de Tranoy, que es mayoritaria;
hay quien eleva la frontera al Lérez, incluso al Ulla.
5 González Ruibal. Galaicos. Poder y comunidad en
el noroeste de la península ibérica (1200 a.C -50 d.c)
Brigantium. Vol 18. 2006. 55.
6 González Ruibal, Rodríguez Martínez, Ayán Vila.
Buscando a los púnicos en el Noroeste. Mainake, XXXII(I).
2010.
7 La historiografía moderna desdeña esta frase y sitúa a
Plinio junto a otras fuentes clásicas que hablan de oídas
de nuestra tierra. No es tan fácil hacerlo: el viejo Plinio
había sido procurador de la provincia donde estaban los
conventos galaicos, había probablemente viajado a las
Médulas, escribió su texto con un meticuloso censo ante
sus ojos. La explicación de que Plinio, el mayor erudito de
su tiempo, confundiera grovios y griegos no resulta nada
convincente.
8 Anselmo López Carrera. O Reino medieval de Galicia.
Vigo. 2005. 188.
9 Es asombroso hasta qué punto esta obviedad ha sido
ignorada entre nosotros. Quien lamente la “españolización” de Galicia debe abandonar las gratas mentiras y
señalar al principal responsable: Santiago y su Catedral.
10 Un historiador local vigués explica esto por que
Alfonso “ocupaba” Vigo. Otra prueba de hasta qué punto
los nativos ignoran su historia local.
11 Iglesias Almeida. O antigo bispado de Tui en Portugal. Noia. 2008. 35-6.
12 Elisa Ferreira Priegue. Galicia en el comercio marítimo
medieval. Coruña. 1988. 50.
13 Citado en José de Santiago. Historia de Vigo. 1886
(reed. 2005) . Nt 1. 282.
49
Pronto dejaron de ser necesarias las
prohibiciones reales. Durante la guerra con Inglaterra, cuando a la Armada
Invencible siguió la Contra Armada de
Drake, el marqués de Cerralbo, capitán
general de Galicia, decide que es imposible defender Vigo14. Cuando Drake
regresa a las islas Británicas, fracasado
en Coruña y Lisboa, Cerralbo reclama
las tropas que había instalado en Pontevedra. Temía un nuevo ataque a Santiago o Coruña15. La indefensa Vigo es
sacrificada, y la villa, destruida con saña
por Drake. Es el comienzo de otra época oscura, cuando los piratas se refugiaban en las Cíes y asaltaban a capricho
los barcos que allí osaban aparecer.
4. La victoria del candidato Borbón sobre el de los Austrias en la guerra de Sucesión permitió a Galicia conservar su
integridad territorial. Los portugueses
todavía no habían desistido de sus aspiraciones a Tuy y pactaron la provincia
en caso de vencer su candidato. Aquel
no fue su último intento: el marqués
de Ensenada impidió que Fernando VI
cediera la diócesis tudense a Portugal.
Con los Borbones, España va a asistir
a una novedad: la creación de infraestructuras por parte del estado. En Galicia, la más importante es la de los astilleros de Ferrol donde, con los métodos
de Jorge Juan, van a construirse algunos de los mejores barcos del mundo.
La polémica va a llegar con la construcción de caminos reales. Es una disputa
apasionada que va a dividir Galicia y
cuyos planteamientos se reiterarán con
los siglos. ¿A dónde ha de ir la carretera, al norte (Coruña) o al sur (Vigo)? Los
ilustrados gallegos (Sarmiento, Cornide, Suárez Freire) defienden la opción
sur, con dos ramales que conectarían
Coruña y Tuy. Facilitaría además la
exportación de la riqueza vitícola de
Orense, que contrastaba con el “erial”
-la palabra es de ellos- que atravesaba
la carretera del norte.
50
Al final, la disputa será cosa de franceses. El capitán general de Galicia prefiere Coruña; el ingeniero prefiere Vigo.
Este va a ser despedido y la carretera
irá a Coruña por decisión política. Más
tarde, se decide construir una carretera
norte-sur sobre la mencionada depresión meridiana gallega, pero no pudo
ser concluida. Su final, a pesar de la indignación viguesa, será la vieja frontera
del Verdugo16. Vigo y su ría seguirán
condenados al aislamiento.
Abandonada por el resto de Galicia, la
salvación viguesa vendrá de fuera. Las
posibilidades de su puerto y su ría no
se les escapan a una multitud de foráneos17 (catalanes, vascos, mesetarios)
que se allegaron allí a hacer fortuna.
Por eso, si Vigo tuviera “lengua propia”,
ésta no sería otra que el castellano. Es la
lengua con que pasó de aldea a villa, y
de villa a ciudad. La aceptación del gallego normativo como lengua “auténtica” viguesa no es más que otra traición
a su pasado e identidad.
La polémica va a llegar con la
construcción de caminos reales.
Es una disputa apasionada que
va a dividir Galicia. ¿A dónde
ha de ir la carretera, al norte
(Coruña) o al sur (Vigo)?
El crecimiento vigués seguía obstruido
por la carencia de comunicaciones. Ni
siquiera tenía muelle. Tal inversión correspondía al recién instituido Consulado Marítimo de Galicia, que pronto se
convirtió en un arma de la burguesía
coruñesa para mantener sus privilegios
y su predominio18. Se negó a financiar
el muelle vigués e incluso protestó la
apertura del puerto al comercio con
las Indias. Al tiempo, “los artificios de los
enemigos naturales”19 bloqueaban el
camino carretero del sur hacia Madrid.
No lo hacían por maldad; buscaban
simplemente mantener su monopolio.
5. La instalación final del liberalismo
trajo a Galicia el nuevo mapa provincial.
Coruña pasó a ser una más entre las capitales gallegas. Pontevedra logró, gracias a sus mejores contactos en Madrid,
liderar su provincia. Después, cuando
Vigo consiguió revertir esta decisión,
una “mano amiga” hizo desaparecer en
los pasillos ministeriales el decreto que
se la restituía. La tensión entre ambas
ciudades culminó en 1840. La milicia viguesa, alzándose con Espartero, se acercó a Pontevedra y bombardeó la iglesia
de la Peregrina hasta que los capitalinos
alzaron la bandera blanca. Historia local,
ignorada hoy por casi todos.
El ferrocarril renovará las viejas polémicas. Un emprendedor vigués, Eduardo
Chao, intenta construir una vía que una
meseta con Orense y Vigo. Era la línea
preferida por Madrid. El resto de Galicia lo rechazó con furia. “Si Vigo llegara
a tener ferrocarril, no lo tendrá el resto de
Galicia sino por incidencia”20, asegura
un periódico coruñés. La diputación
de Pontevedra tardó en apoyarlo. Las
de Coruña y Lugo lo obstruyeron. La
polémica concluyó en el retraso del ferrocarril gallego. Un historiador vigués,
de impecable pedigrí galleguista, nos
dirá que “los obstáculos mayores para
su realización (....) los encontró Chao en
Galicia, en rivalidades, en triquiñuelas,
en celos de localidad”21 Castelao tiene
una excusa mejor: las terribles maquinacións22 de Madrid.
A pesar de ello, algo va a cambiar con
el estado centralista. Por primera vez
en siglos, norte y sur de Galicia van a
ser tratados con relativa igualdad. Hay
un reconocimiento tácito por parte del
estado de una Galicia bifronte, con un
espolón norte en Coruña, y otro sur en
Vigo. Y habrá dos trazados de tren, dos
autopistas, dos aeropuertos. Lástima
que este último equilibro se rompiera
al convencer el Arzobispo de Santiago
a Franco de la necesidad de un aeropuerto allí por si venía el Papa...
No es casualidad, no puede serlo, que
el despegue de Vigo coincida con la
centralización política en Madrid. Tampoco que el discurso galleguista surja y
arraigue en una minoría de coruñeses23.
Su elaborador -el verdadero padre de la
patria- será Manuel Murguía quien amaba a Galicia, pero a una Galicia que no
incluía Vigo. En Galicia: su historia y sus
monumentos dedica unas 140 páginas
a Coruña; otras tantas a las tierras de
Santiago y a las provincias de Orense
y Lugo. La ciudad olívica merece 12 .....
líneas24. No es el único. Otero Pedrayo
nos explica que, durante el tiempo románico, remátase o mapa histórico de
Galicia, e o plano esencial das súas ciudades25. Vigo y Ferrol, aparentemente,
no forman parte de la esencia de Galicia... Y Castelao, como buen pontevedrés, se lamenta de que el proyecto de
un lazareto en Tambo hubiera impedido
que fuera Marín y no Vigo la puerta gallega hacia América: Y por esto, lo otro y
lo de más allá, Pontevedra dejó de ser lo
que hoy es Vigo26
El regionalismo será durante décadas
la incómoda alianza de liberales coruñeses, dolidos por la pérdida de unas
instituciones políticas gallegas que
ellos dominaban, e hidalgos y clérigos
del interior, asustados ante la modernidad. Vigo, que por aquel entonces
era una ciudad pujante y valiente, está
conspicuamente ausente de la Idea.
6. El triunfo definitivo del discurso galleguista llega con la autonomía. No por
persuasión, sino por el pacto sagrado
entre la intelectualidad gallega con el
poder autonómico. La Idea galleguista
-la lengua, la cultura, todo eso- permite
al estado movilizar almas e impuestos,
a los intelectuales encontrar sentido y
sueldo a su vida ¿Cómo no van a adorarla ambos grupos?, ¿cómo no unirse
en simbiosis para expandirse juntos?
Nuestro nacionalismo es una idea vieja
y, como tal, aspira a construir un estado
centralista al estilo siglo XIX. El mapa
imaginado por el galleguismo es como
el del tiempo: una Galicia aislada y sola
en el mundo. Por eso, construye y diseña un territorio girando en torno al
centro-capital Santiago. Y desde luego,
desconfía de que su ciudad más poblada27 esté en una esquina en la frontera.
En el eje rural/ urbano, la autonomía es
un triunfo del rural y su cultura. En el eje
interior/ costa, es una victoria del interior, con una capital sin acceso al mar; y
en el eje norte y sur, tampoco hay dudas: el poder ha regresado al norte.
Esta lógica territorial estructura cada
una de las políticas autonómicas: infraestructuras, sanidad, educación, cultura, turismo... El eje urbano de la Xunta es ahora el Orense-Santiago-Coruña
-unidas apresuradamente las dos primeras por autopista y AVE-, que resultan, no por casualidad, las tres grandes
ciudades del galleguismo histórico. El
sur ha quedado sin tren de alta velocidad, tras la apuesta de la Xunta por que
suba a Santiago quien quiera dirigirse
a Madrid. El puerto nodal de Galicia es
ahora el exterior de Coruña, a instancias del gobierno autonómico, quien
tampoco esconde su sueño de un solo
y gran aeropuerto en Santiago.
Y las rías del Sur declinan, y lo aceptan.
La vieja Tuy devenida en villa decadente; Bayona, ofreciendo quietud a los
turistas; Pontevedra, la culta y helénica Pontevedra, contenta hoy con ser
boa-vila, y dependencia cultural de
Santiago; y Vigo, la que soñaba, ay qué
risa, con ser la Barcelona del Atlántico,
perdiendo el pulso del futuro día a día,
aferrada a las industrias que radicaron
allí en tiempos mejores.
No queda tampoco derecho al pataleo, que eso sería “localismo”; no queda
quien se queje, que el autonomismo
ha concentrado todo el poder en Santiago, y ha convertido a los políticos locales en subsidiarios de la cúpula santiaguesa de sus partidos.
La ciudad de Vigo ha olvidado su historia, y cree que es suya la de otros. Ha olvidado que es un puerto abierto y algo
pirata, refugio de ambiciosos. Hoy deja
que hablen por ella los pusilánimes y
los nostálgicos de la aldea, opuestos
siempre a la expansión urbana. Que no
nos engañen nuestras propias quejas:
No hay mayores culpables de su declive que los vigueses del siglo XXI.
La ciudad incluso presume de ser galleguista. Y podría haberlo sido... si Galicia
continuara siendo la de los romanos,
con el eje Tuy-Vigo como nódulo central. O la Galicia costera y bifronte de la
modernidad. En el actual mapa, en la
esquina y la frontera, bajo un imaginario colectivo que construye una Galicia
cerrada y centralista, el galleguismo
significa para Vigo seguir aceptando
su status periférico, la discriminación
sistemática, su condición de outsider
en una tierra que tiene por costumbre
serle hostil.
14 Lo cuenta Luis Gorrochategui en su mágnifico Contra
Armada. 2011. 319-320.
15 Gorrochategui, 314.
16 Sigo en este relato a García-Fuente de la Fuente.
Galicia incomunicada por red viaria en el siglo XVIII.
Coruña. 1999.
17 Las dos personas claves en el crecimiento de Vigo
fueron el catalán Marcó del Pont, audaz líder de los comerciantes, y el riojano Velázquez Moreno que financió
el Lazareto de San Simón.
18 Isidro Dubert. Comercio y tráfico marítimo en la
Galicia del Antiguo Régimen (1750-1820) Obradoiro de
Historia Moderna. 17. 2008. 230. Otros puertos como
Carril y Ferrol también sufrieron discriminaciones.
19 La frase aparece en un informe de Vázquez del Miso,
diputado por Orense y ardiente defensor de Vigo. En
Meijide Castro, Aspectos de la vida económica de Vigo
en el siglo XVIII. Vigo en su historia. Vigo. 1980. 297.
20 Álvarez Blázquez. La ciudad y los días. Vigo. 1960. 96.
21 Álvarez Blázquez. 97.
22 Obras Completas (III). Vigo. 2000. 252.
23 Da lástima tener que detener en ellos nuestra mirada.
Por aquel tiempo, Coruña era una espléndida ciudad
masónica y republicana, repleta de gentes de mérito.
24 Galicia. Su historia y sus monumentos. Barcelona,
1888. 735.
25 Otero Pedrayo. Ensaio Histórico sobre a Cultura
Galega. Vigo, 1982. 139-140.
26 Castelao. III. 237-9.
27 Me niego a decir “la más importante” o, peor aún, “la
más pujante”, como a veces se lee en la prensa viguesa.
Coruña es hoy sin disputa la primera ciudad de Galicia.
51
CARA Y CRUZ
CISNEROS
ATRAPADOS
Reflexionando sobre el papel que han protagonizado PP y
PSOE en nuestra reciente historia, uno se pregunta si este
empeño en mantener dividida a la población entre izquierdas y derechas, realmente va más allá de unos cada día más
fragmentarios remiendos ideológicos, y no se trata de una
disculpa para lo que auténticamente importa a los partidos: rentabilizar económicamente en provecho propio el
ejercicio del poder.
Más que al enfrentamiento entre dos concepciones filosóficas de cómo planificar la sociedad a través de la dirección
del Estado, nos encontramos con dos grandes lobbies que
utilizan los clichés ideológicos en su enfrentamiento por
ocupar el Estado. El problema por tanto no es cambiar de
partido, el problema es romper con el monocausalismo
económico que neoliberales y neomarxistas mantienen
contra viento y marea, y que se ha escenificado en el consenso capitalismo-socialdemocracia, que nos ha conducido a esta crisis económica, pero sobre todo ética.
Raymon Aron (Démocratie el totalitarisme), decía que la
política es “la característica fundamental de una colectividad: condición de la cooperación entre los hombres”. Y esa
cooperación es imposible sin un proyecto común. Por ello,
mientras en España no seamos capaces de reconocer que
todos pertenecemos a una misma comunidad nacional, que
está por encima de cualquier diferencia ideológica, seguiremos atrapados en este laberinto de decadencia. Porque por
muchas apelaciones que se hagan a la regeneración, la libertad, la democracia, la sociedad civil, la solidaridad, el bien
común y a la justicia social, sin ese nomos referencial, siempre se acabará imponiendo el interés egoísta del partido,
del sindicato, del empresario, del individuo; de la casta o del
corrupto, porque no existirá ninguna razón política superior
que anteponer a la cuenta de resultados propia.
Por supuesto, en este sentido nada fecundo podemos esperar del PP, que ha demostrado una y otra vez, en sus políticas nacionales y sociales, su soberbia con el débil y su
cobardía con el poderoso. Tampoco de un PSOE, prisionero
de su irresponsabilidad y de sus prejuicios sectarios, para
quien España es un concepto discutido y discutible.
52
Tras la fulgurante irrupción de Podemos en el panorama
político español, es evidente que la nueva formación no
tiene, ni la grandeza de miras, ni el atrevimiento intelectual para llevar a la realidad aquella consigna tan atractiva
de superar la vieja política para hacer una completamente
nueva, que su líder Pablo Iglesias sintetizaba diciendo que
“el problema de España, va más allá de la etiqueta ideológica de la izquierda y la derecha”. Cantos de sirena. Más
allá del intento de capitalizar el hartazgo y el escepticismo
que toda la sociedad comparte respecto a los partidos del
establishment, en cuanto “rascas” un poco no hay nada
nuevo. Detrás de la vendida imagen de frescura del movimiento de indignados, siguen apareciendo los vetustos
postulados marxistas como fundamento ideológico, y
seguimos encontrándonos, apenas disimulados, con los
mismos tics de siempre de la extrema izquierda española.
El deplorable juego de los medios de comunicación con
UPyD y Ciudadanos, parece que más bien apunta a desactivar ambas alternativas como opciones de reforma seria
del régimen. Si ayer era UPyD quien estaba en lo alto de
la montaña rusa, hoy parece estarlo Ciudadanos. Ciertamente UPyD no ha sabido consolidar una propuesta
lo suficientemente rompedora como para ilusionar a la
calle, pero Ciudadanos, aparte de su meritoria labor
en Cataluña, tampoco se sabe bien lo que es ideológicamente y si será capaz de ir más allá de aprovechar
temporalmente el voto descontento con el PP. Una
oportunidad desaprovechada para conseguir una autentica mayoría transversal capaz de articular un proyecto
común para todos los españoles.
Y señores, no hay más. Ni parece que lo vaya a haber. La
producción intelectual en la presente etapa de la historia
política de España no da para articular algo más novedoso.
Quizá Fukuyama tenía razón, y el fin de la historia, al menos
en lo que a las ideas políticas se refiere, ha llegado.
TARTARÍN DE TARASCÓN
INQUIETUD
Han pasado muchos años desde que Aristóteles escribiera aquello de que una democracia que saquea, no es
más honrada que una oligarquía que explota. Coincidía
también con Platón en que el fin del Estado ha de ser un
propósito ético. Hace muchos menos años que la socialdemocracia europea ha venido manteniendo que la función principal del Estado radica en garantizar la prosperidad económica y el equilibrio entre las clases en pugna.
Es decir, el Estado moderno ha de tener como uno de sus
principales objetivos, la redistribución justa de la riqueza
y la superación de las desigualdades. Nada más lejos de
la realidad a partir de la crisis de 1973 y, sobre todo de la
actual crisis, que ha generado en amplias capas sociales,
una profunda insatisfacción.
Pero el malestar ciudadano y las tensiones sociales que van
apareciendo, no son solamente una cuestión económica,
a pesar de los altos índices de empobrecimiento de la población y la paulatina destrucción de la clase media. Son,
también, una cuestión política. La pérdida de calidad democrática, la creciente ruptura del equilibrio entre libertad
y seguridad, el incremento de las medidas legislativas de
carácter coercitivo, las pacatas medidas para eliminar los
altos índices de corrupción, etc. ponen de manifiesto una
notable falta de voluntad –o de valor- de los grandes partidos para llevar a cabo la necesaria regeneración.
El surgimiento de movimientos de corte radical y populista
en España, poniendo en cuestión muchos de los fundamentos del sistema y haciendo tabla rasa de los avances
que se han conseguido en todos los órdenes desde el fin
de la dictadura, resulta grotesco en la medida en que, por
razones puramente tácticas, evitan definirse como de izquierdas (o derechas) sustituyéndolo por un indefinido
“los de arriba y los de abajo”, Nada más falso y, en el fondo,
más ideológico, ya que los conceptos izquierda y derecha
no indican solamente ideologías, lo que sería una simplificación, sino también programas contrapuestos respecto
a muchos problemas cuya solución pertenece a la acción
política, al contraste de ideas, de intereses y de valoraciones sobre la dirección que habría que dar a la sociedad.
Contrastes que existen en toda sociedad y que no solo no
parece que vayan a desaparecer, sino que se han agudizado en los últimos años.
La creciente revolución neoconservadora y desigualitaria
que se ha venido implantando en los países desarrollados
primero, y la crisis después -especialmente en el sur de Europa- ha fracturado a la sociedad y han hecho que emerjan
iniquidades, corrupción, desigualdades, empobrecimiento
e injusticias que amenazan el bienestar y el progreso mediante potenciales convulsiones sociales y la posible toma
del poder político por estos movimientos.
Podemos, uno de cuyos ideólogos de cabecera es el viejo catedrático Vicenç Navarro, acierta en el diagnóstico, al
igual que el profesor Navarro lo ha venido haciendo en sus
numerosas publicaciones. Pero se viene abajo a la hora de
proponer alternativas y soluciones a cada uno de los problemas que acertadamente apuntan.
La globalización o mundialización de la economía, que ha
conllevado la pérdida de poder y de soberanía de los viejos
Estados, hace muy difícil para los gobiernos –como veremos en Grecia- la toma de decisiones políticas, como consecuencia de la enorme dependencia que para mantener
el bienestar, tienen de los mercados financieros internacionales. La experiencia griega servirá como experimento
avanzado para intuir lo que podría suceder en España, a
pesar de las notables diferencias entre ambos países.
Probablemente. el mapa político el próximo año ya no será
igual en España, a pesar de que los mecanismos electorales fueron diseñados para reforzar la estabilidad. Y puede
que sin estabilidad no haya crecimiento. Aunque probablemente tampoco, sin crecimiento y sobre todo, sin redistribución justa de la riqueza, haya estabilidad.
53
... PARA VOSOTROS
TARTA DE QUESO JAPONESA
INGREDIENTES:
Para la base: · 2 paquetes de galletas Maria
(puede ser de otro tipo) · 60 g de mantequilla
derretida. Para la tarta: · 140 g de azúcar · 250 g
de harina de maíz (maicena) · 60 g de harina
de trigo · 100 ml de leche entera · 50 g de
mantequilla sin sal (a temperatura ambiente)
· 6 huevos · 1 cucharada de zumo de limón
· 1 sobre de gasificante para repostería (o 1
cucharadita de cremor tártaro) · Una pizca de
sal · 1 tarrina de queso crema.
Esta es una de las tartas más exquisitas que
he probado en mi vida. Nunca pense que una
tarta de queso, con todas las recetas que hay,
podría ser una “delicia tan deliciosa”. Perdón
por la redundancia, pero es tan buena que
no puedes dejar de comer. Es tan delicada y
ligera que nunca te llena.
PREPARACIÓN:
1. Triturar las galletas en el robot o aplastándolas en una bolsa plástica hasta conseguir
que queden como una harina fina. 2. Mezclar
con la mantequilla derretida. 3. Disponer un
circulo de papel de horno en un molde y estirar sobre el la mezcla anterior. 4. Hornear
a 180º C durante 10 min. y dejar enfriar. 5.
Bajar el horno a 160º C y poner una fuente
adecuada para horno con un poco de agua
(en ella debe caber el molde que usemos).
6. Separar las claras de las yemas. 7. Tamizar
la harina de trigo y de maíz. 8. Poner el queso
crema en el bol de la batidora. 9. Añadir la mantequilla sin sal (a temp. ambiente) y la leche entera.
10. Mezclar durante 5 minutos a velocidad media
y añadir las yemas, la mezcla de harinas, una cucharada de zumo de limón y una pizca de sal. 11.
Batir durante tres minutos a velocidad media, pasar a un bol y reservar. 12. Poner las claras, el sobre
gasificante para repostería (o una cdta. de cremor
tártaro) y empezar a montarlas a baja velocidad,
añadiendo poco a poco el azúcar. 13. Terminar de
montar a máxima potencia y añadirlas a la crema
de queso anterior, con movimientos envolventes. 14. Introducir la preparación en el molde de
base de galleta y este dentro de la fuente con
agua del horno. 15. Dejar que se haga durante
55 minutos. Pasado este tiempo parar el horno y
dejar la tarta cinco minutos más con el horno entreabierto. 16. Decorar con lo que mas os guste.
SUGERENCIAS:
Se puede servir con mermelada de fresa, o coulis
de frutos rojos o simplemente con espolvoreada
con azúcar glas. Yo la decore con fresas .
QUICHE CON ESPÁRRAGOS Y GAMBAS
INGREDIENTES:
· 400 g de espárragos blancos, (yo utilice un
bote de espárragos) · 1 paquete de masa de
hojaldre · 150 g de gambas cocidas · 3 huevos
· 300 g de nata para cocinar · 50 g de queso
parmesano (puede ser otro tipo) · 2 cucharadas
soperas de cebollino picado fino · Pimienta
blanca y sal.
Para los amantes de las empanadas, las
pizzas y para los que les gustan comer
siempre algo diferente, os dejo una receta de
temporada de espárragos. Una verdadera
delicatesse…. ñam ñam…….
54
PREPARACIÓN:
1. Precalentar el horno a 180ºC. 2. Utilizar
un molde cuadrado de horno (30 x 22 cm) y
untarlo de mantequilla y ponerle la masa de
hojaldre, pinchar el fondo y reservar en el frigorifico. 3. Poner en un bol la nata de cocinar,
los huevos, el queso parmesano, el cebollino
y salpimentar. 4. Poner los espárragos sobre
el fondo de la tarta, las gambas y repartir la
mezcla anterior por encima. 5. Hornear durante unos 30 minutos aproximadamente (todo
depende de su horno). La parte superior debe
estar doradita lo mismo que la masa.
SUGERENCIAS:
Si no te gustan los espárragos sustituyes estos
por otro ingrediente, lo mismo que las gambas.
Esta receta admite cualquier ingrediente que le
pongas.
No te olvides, si utilizas espárragos frescos, pelarlos, cortar la parte dura, lavarlos y cocerlos al vapor durante 20 minutos.
Otras recetas en:
www.shealf.wordpress.com
BATIDO DESINTOXICANTE Y DEPURATIVO
NICOLÁS DE LA FLOR RUIZ-HERRERA. Naturista y diplomado en dietética y nutrición.
Os traigo una combinación de ingredientes perfecta para eliminar toxinas y purificar vuestro organismo.
Dado que se trata de un batido singular, os recomiendo que intentéis elaborarlo con ingredientes de
calidad. Si podéis conseguir producto de cultivo biológico, el resultado será aún más efectivo.
Ingredientes: · 4 hojas de acelga · 4 hojas de espinacas · 4 hojas de lechuga · 1 pepino · 1 manzana
· perejil y menta · zumo de 1 limón · 5 cubitos de hielo · 1 vasito de agua mineral.
Preparación: Se lavan, se trocean los ingredientes, y se ponen en la batidora. Se mezclan bien
durante 1 o dos minutos y se sirve inmediatamente.
Si preferís un batido antioxidante, seguid el mismo procedimiento pero sustituyendo los ingredientes por
2 naranjas, las pepitas de 2 granadas, y dos hojas de menta. Coladlo antes de servir.
FRESEROS QUE LUCEN TODO EL AÑO
REDACCIÓN
Las crasas están de moda, y no es de extrañar,
porque son plantas agradecidas que están
bonitas todo el año. Aquí tenéis una forma
vistosa de mostrarlas. Hemos elegido tres
variedades y las hemos plantado en freseros
para que adornen vuestra terraza o vuestro
jardín. Sólo tenéis que rellenar el fresero con
turba y piedra volcánica y proteger las plantas
de la lluvia.
¿Quieres recibir la
revista en tu casa?
Llama al 629 14 04 70, o escribe un e-mail a [email protected],
o envía éste cupón a Ricardo Torres Quiroga 19 3º A, 36210 Vigo
SUSCRIPCIÓN
Deseo recibir el nº 6 de Vosotros 3 € + 2 € de envío.
DATOS PERSONALES
Nombre
Apellidos
Calle
CP
Nº
Población
Tel.
Piso
Puerta
Escalera
Provincia
NIF
E-mail
DOMICILIACIÓN BANCARIA
Entidad
Titular
DC
Oficina
Número de cuenta
Ruego atiendan hasta nuevo aviso los recibos que les presente Galicia Bilingüe
en concepto de suscripción a la Revista Vosotros.
En cumplimiento de lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos
(LOPD) Los datos personales que nos facilite con motivo de la cumplimentación
del presente formulario, serán incorporados a un fichero responsabilidad de Galicia
Bilingüe con el objetivo de gestionar su inscripción en la revista y poder remitir la
misma a su domicilio.
Fecha
Firma del titular
55
Nº 5
EDICIÓN EN GALEGO EN WWW.GALICIABILINGUE.ES
http://galiciabilingue.es/gb/colabora/
TRALOS PAZOS
TURISMO
Colabora connosco
ABELARDO MIGUEL,
A SANTA
O PINTOR DE MARIÑEIROS
COMPAÑA
IMAXES DA
TEÑEN
UN PLAN
PARA NÓS
NOSA
HISTORIA
LUCIANO
GÓMEZ DIRECTOR DO
CONSERVATORIO DE DANZA,
BAILARÍN E PROFESOR
CARA E
CRUZ
VIGO
FRONTE A
GALICIA
QUERES
RECIBIR
QUE SE FAI
NO ENSINO
PARA VOSOTROS…
RECETAS,
BATIDO DESINTOXICANTE
E DEPURATIVO FRESEIROS
QUE LOCEN TODO O ANO
A REVISTA
NOS DEMAIS
PAÍSES CON
MÁIS DUNHA
LINGUA OFICIAL?
(II)
NA TÚA CASA?
BÓS E XENEROSOS
OS BIOSBARDOS
ELES TAMÉN O MERECEN
INFORMACIÓN
NA PÁXINA 43
Descargar