Referencias bibliográficas obligatorias y complementarias

Anuncio
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
Código del Curso 401596 - Comunicación y Educación
Referencias bibliográficas obligatorias y complementarias
Referencias bibliográficas obligatorias y complementarias curso Comunicación y Educación
Nombre de la
unidad
Contenidos de
aprendizaje
Referencias Bibliográficas Requeridas
(Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)
Parra A. Germán (2000) “Bases Epistemológicas de la Educomunicación. Definiciones y perspectivas
de su desarrollo”. Ed. ABYA-YALA. Universidad Politécnica Salesiana. Facultad de Ciencias
Humanas y Sociales. Recuperado de
https://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10599/Bases+espistem%C3%B3logicas+de
+la+educomunicaci%C3%B3n.pdf?sequence=1
1. Antecedentes y
orígenes de la
Comunicación
Educación.
De Oliveira Soares, Ismar (2000). La Comunicación / Educación como nuevo campo del conocimiento
y el perfil de su profesional. HUMÁNITAS. Portal temático en Humanidades Nº 13, PP. 1136. Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401596/2013_2/ismardeoliveirasoares.pdf
UNIDAD 1
Antecedentes,
orígenes y
conceptos.
2. Conceptos de
Comunicación
Educación.
Barbas Coslado, Ángel (2012) EDUCOMUNICACIÓN: DESARROLLO, ENFOQUES Y DESAFÍOS
EN UN MUNDO
INTERCONECTADO. Foro de Educación, n.º 14, 2012, pp. 157175. ISSN: 1698-7799. Recuperado de
http://www.forodeeducacion.com/numero14/FdE%2014%20-%20013.pdf
Kaplún, Mario (1997) De medio y fines en comunicación. Chasqui 58,
Otras definiciones de Educomunicación. Recuperado de:
http://www.riial.org/espacios/educom/educom_desafio1.php
http://www.airecomun.com/educo.htm
http://www.acecs.org/congreso/educomunicacion.html
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
Código del Curso 401596 - Comunicación y Educación
Referencias bibliográficas obligatorias y complementarias
Referencias
bibliográficas
complementarias
Foucault Michael, El sujeto y el poder, artículo, Recuperado de http://www.artnovela.com.ar/
Gómez Restrepo, L.G. (2006). Intersubjetividad y organización. El sentido colectivo se construye en la organización.
Revista Comunicación, Universidad Pontificia Bolivariana, 25, 65-69. Medellín, Colombia: Editorial Universidad
Pontificia Bolivariana. Recuperado de http://www.upb.edu.co/pls/portal/docs/PAGE/GPV2_UPB_MEDELLIN/
PGV2_M030_PREGRADOS/PGV2_M030040010_COMUNICACION/
REVISTA%20COMUNICACION/REVISTA%2025_0.PDF
Esteinou Madrid, Javier (sf) "El Mattelart olvidado" Recuperado de ccdoc.iteso.mx/cat.aspx?cmn=download&ID=3898&N=1
Van Riel, C. (2003). Nuevas formas de comunicación organizacional. Razón y palabra, 34. Recuperado de
http://www.www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n34/cvanriel.html
1. La Comunicación
Educación como
campo
UNIDAD 2
Experiencias
Sociales
Muñoz González, Germán (2002) “Diálogos Estratégicos Comunicación y Cultura". Red Caldas.
Colciencias. Pág. 13 - 21. Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401596/2013_2/401596_Modulo/leccin_4_la_educom
unicacin_como_campo.html
Daza, Gladys (2010) Desafíos de la educomunicación y alternativas pedagógicas. IC - Revista
Científica de Información y Comunicación 2010, 7, pp. 333-345
Martínez-Salanova Sánchez, Enrique (sf) Educomunicación: Experiencias desde las aulas y desde
los medios sobre educación, derechos humanos y relaciones culturales. Recuperado de
http://www.uhu.es/cine.educacion/didactica/0016educomunicacion.htm
2. Experiencias de
Comunicación
Educación
Del libro. Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente: Estudios de caso e
historias de vida en la región Andina de Colombia (2011). Alianza interinstitucional, primera
edición, se proponen las siguientes experiencias:
Parra, Y. (2011). Buga, corazón del Valle, habita una Casa de la Ciencia. Experiencias de
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
Código del Curso 401596 - Comunicación y Educación
Referencias bibliográficas obligatorias y complementarias
comunicación y desarrollo sobre medio ambiente: estudios de caso e historias de vida en la región
Andina de Colombia. (pp 239-258).
López, P. (2011). Magazín Agenda Ambiental: espacio radial que rescata la riqueza del Macizo
Colombiano. Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente: estudios de caso e
historias de vida en la región Andina de Colombia. (pp 265-284).
Muñoz, C. (2011). Mutiscua: paraíso comunitario. Experiencias de comunicación y desarrollo sobre
medio ambiente: estudios de caso e historias de vida en la región Andina de Colombia. (pp 63-80).
Del libro: EMERGENCIA DEL TERRITORIO Y COMUNICACIÓN LOCAL: Experiencias de
comunicación y desarrollo sobre medio ambiente. (2014) Alianza interinstitucional, Ed.
Universidad del Norte, se proponen las siguientes experiencias:
Noreña, W y González, P. (2014). Educación ambiental: Hacia una vida en coherencia con el medio
ambiente institución educativa Francisco Torres León. Experiencias de comunicación y desarrollo
sobre medio ambiente en Colombia. (pp 279-301). Disponible en
http://www.uninorte.edu.co/documents/72553/46793be1-8ea9-48bf-a945-d48fbd5a6261
López, P. (2014). Desde el sur del país: Radiopajablanca, un proyecto que fortalece región.
Experiencias de comunicación y desarrollo sobre medio ambiente en Colombia. (pp 357-374).
Disponible en http://www.uninorte.edu.co/documents/72553/46793be1-8ea9-48bf-a945d48fbd5a6261
Herrera, E. (2014). Codeba: una biovisión a otro ritmo. Experiencias de comunicación y desarrollo
sobre medio ambiente en Colombia. (pp 61-301). Disponible en
http://www.uninorte.edu.co/documents/72553/46793be1-8ea9-48bf-a945-d48fbd5a6261
Referencias
bibliográficas
complementarias
Mattelart, A.; (1974) La cultura como empresa multinacional. Era, México.
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
Código del Curso 401596 - Comunicación y Educación
Referencias bibliográficas obligatorias y complementarias
Richard, N. (2010) en torno a los estudios culturales localidades, trayectorias y disputas. CLACSO. (PP. 15-106)
Recuperado de file:///C:/Users/usuario/Desktop/Nelly%20Richard.pdf
1. Abordajes
conceptuales
Garcia Mantilla, Agustin. (2014) Educomunicación en el siglo XXI. Comunicación Educativa y Popular
UNED
Martínez-Salanova Sánchez, Enrique (sf) Mario Kaplún Pedagogo de la educomunicación popular.
Recuperado de http://www.uhu.es/cine.educacion/figuraspedagogia/0_mario_kaplun.htm
Viale Yerovi, Celeste (2001) La experiencia de los chaskiwawas Comunicación para un proyecto de
comunidad, participación y desarrollo. COMUNICAR 16, 2001; pp. 97-102. Recuperado de
http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=16&articulo=16-2001-15
Aguaded, José Ignacio y Pérez Huelva, María Amor (2001) Nuevas corrientes comunicativas, nuevos
escenarios didácticos. COMUNICAR 16, 2001; pp. 120-130. Recuperado de
http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=16&articulo=16-2001-18
Barbero, Jesús Martín (1999) La educación en el ecosistema Comunicativo. COMUNICAR 13, 1999;
pp. 13-21. Recuperado de
http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=13&articulo=13-1999-03
López Noguero, Fernando (2001) Los medios de comunicación en la educación social: el uso de la
radio. COMUNICAR 16, 2001; pp. 141-148. Recuperado de
http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=16&articulo=16-2001-20
UNIDAD 3
Propuesta
Comunicativo
Educativa
Rodríguez Bohórquez, Carolina. Hine, Nicolas (2009) Media as Medium in Colombian Education: How
Media and ICT are Changing Communication and the Curriculum in the School. Recuperado de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-46412009000100009&lang=pt
2. Ejemplos
referentes
Badillo Mendoza, Miguel Ezequiel. Martínez Roa, Omar Gerardo. 82014) Educomunicación y medio
ambiente: en la búsqueda y construcción de fisuras. Revista de Investigación Agraria y Ambiental.
Volumen 5 Número 1 ISSN 2145-6097
ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
Código del Curso 401596 - Comunicación y Educación
Referencias bibliográficas obligatorias y complementarias
Moreno, Marisol - Avella, Ángela María - l Valencia, Daniel (2000) uso efectivo de la televisión en el
aula. Recuperado de
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen7c.htm
Experiencias educomunicativas. Recuperado de http://www.epmvenezuela.org/?page_id=31
Referencias
bibliográficas
complementarias
Beltrán, L. R. (2011). Adiós a Aristóteles: la comunicación “horizontal”. Revista ALAIC, (7).
Brunner, J. J. (2001). Modernidad: centro y periferia. Santiago de Chile: Centro de Estudios Públicos (CEP), 83.
Martín, J. (1991) De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Gustavo Gili, México (pp. 14-84).
Recuperado de
http://www.google.com/url?q=http%3A%2F%2Fperio.unlp.edu.ar%2Fcatedras%2Fsystem%2Ffiles%2Fde_los_medios_a_las
_mediaciones.pdf&sa=D&sntz=1&usg=AFQjCNG88yoLO4YEmTErBvUGGVlxVOco1w
Irayigra, A. (2012). Comunicación intercultural contra la marginación y la injusticia. En, Fundación Unir Bolivia (Ed),
Memorias de los Seminarios Comunicación para una ciudanía integral e intercultural, (pp. 295 - 302) Recuperado de,
http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/Interculturalidad_Critica_y_Educacion_Intercultural1.pdf
Aneas Álvarez, MA. (sf). Competencia Intercultural, concepto, efectos e implicaciones en el ejercicio de la ciudadanía. En,
Revista Iberoamericana de Educación (pp. 1 – 9). Recuperado de, http://www.rieoei.org/deloslectores/920Aneas.PDF
Foucault, Michael (1970) L’ordre du discours, 1970. Traducción de Alberto González Troyano. Tusquets Editores, Buenos
Aires, 1992.
Muñoz Corvalán, J.: "Estrategias comunicativas ", en Contribuciones a las Ciencias Sociales, Mayo 2012,
www.eumed.net/rev/cccss/20/
¡Éxitos!
Descargar