Descargar el archivo PDF - Revista de la Facultad de Educación e

Anuncio
Seminario de Graduación para optar al Título de Licenciada en Pedagogía con Mención en Educación Primaria.
INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA EL MEJORAMIENTO
DE LA DISCIPLINA DE LOS ESTUDIANTES DE 3º GRADO “B"
DEL COLEGIO CALASANZ DE MANAGUA, II SEMESTRE 2008
Bra. Jamileth Ampié Chávez
Bra. Karen García Loáisiga
Tutor: Msc. Arturo Díaz Villanueva.
RESUMEN
El presente trabajo de investigación se enfoca en una intervención educativa realizada en el 3º grado “B” del Colegio
Calasanz de Managua, II semestre 2008. Tiene como propósito analizar la influencia de los padres de familia en la
disciplina de su hijo. Así mismo, ejecutar una intervención educativa que mejore la disciplina de los estudiantes.
En el colegio Calasanz de Managua ubicado en el km 11 ½ Carretera Sur, se han detectado dificultades en la
disciplina de los niños del tercer grado de Primaria. Las dificultades identificadas en los estudiantes fueron:
Interrumpen las clases de los maestros, salen del aula sin permiso, no obedecen a los maestros y a otros
trabajadores del centro, no cumplen con sus tareas y trabajos escolares, faltan el respeto a compañeros, maestros y
personas con las que conviven en el colegio, presentan acciones agresivas y anti-sociales en las diferentes
actividades que se realizan en la escuela y realizan muchas rabietas.
En la actualidad podemos observar que la disciplina de los estudiantes en las escuelas nicaragüenses está siendo
influenciada principalmente por las relaciones familiares, las cuales pueden ser positivas en algunos casos (cuando
hay un núcleo familiar organizado, inculcan la formación de valores, tienen buena comunicación, entre otras) y
negativas en la mayoría (cuando hay desintegración familiar, sobreprotección de los padres, falta de comunicación
padres, madres-hijo, facilidad económica, violencia familiar, desinterés en la formación de valores, etc.).
Debido a estas dificultades hemos planteado el siguiente problema:
¿De qué manera influyen los padres en la disciplina de su hijo que estudia el 3º grado “B” en el Colegio Calasanz de
Managua, II semestre 2008?
Recordemos que la conducta de la familia puede facilitar o complicar la adaptación del escolar. Es por ello que
nuestra intervención educativa está destinada al mejoramiento de la disciplina de los estudiantes en el aula. Nuestro
propósito es ayudar al niño a que aprenda a ser una persona capaz de controlarse a sí mismo y aprovechar su
aprendizaje al máximo.
El enfoque de nuestra investigación es una investigación-acción participativa. El tipo de estudio según el método es
una investigación-acción crítica porque está íntimamente comprometida con la transformación de la organización y
práctica educativa. Además, es cualitativa porque describe el fenómeno de la disciplina en contextos estructurales y
situacionales. Según su aplicabilidad es una investigación aplicada en el campo educativo específicamente en el 3º
grado “B”. De acuerdo al nivel de profundidad el estudio es explorativo-descriptivo porque se explora el fenómeno de
1
la disciplina de los estudiantes y luego se describe. Por otra parte, el período de estudio es transversal porque fue
realizada en el II semestre 2008.
Para la población y la muestra se seleccionó el Colegio Calasanz, un centro privado que atiende los niveles de
Preescolar, Primaria y Secundaria en el turno matutino y secundaria vespertina. Este colegio cuenta con una
matrícula actual de 390 estudiantes en los niveles de preescolar y primaria regular en el turno matutino.
La población está comprendida por 29 estudiantes de 3º grado “B” entre las edades de 8 a 10 años.
La muestra seleccionada fue de 6 estudiantes de ambos sexos elegidos por conveniencia porque son los que
presentan mayores problemas en la disciplina. Los padres de estos alumnos y la maestra guía de 3º grado “B”.
Para la realización de este trabajo de investigación se hizo uso del método de la entrevista y se entrevistaron a 13
personas en total: 6 padres de familia, 6 alumnos de 3º “B” y 1 maestra.
El método de la observación directa a clase permitió obtener la realidad del comportamiento de los estudiantes en el
aula y la escuela.
Las técnicas utilizadas en esta investigación fueron: La lluvia de ideas que sirve para poner en común las ideas o
conocimientos que cada uno tiene sobre un tema y juntos llegar a un punto de conclusión. Además, utilizamos El
trabajo en equipo en el desarrollo de todo el proceso investigativo. Finalmente, aplicamos un instrumento de
evaluación para valorar los resultados del plan de intervención pedagógica en el aula de 3º grado “B “.
Los instrumentos utilizados en esta investigación fueron: Guía de entrevista a padres de familia, guía de entrevista a
estudiantes, guía de entrevista a maestra, guía de observación en el aula de clase, guía de evaluación del plan de
intervención a docente y guía de evaluación del plan de intervención a educandos. Nuestros instrumentos fueron
validados a través de un ensayo de aplicación dirigido a 2 padres de familia y a 2 alumnos. Estos instrumentos no
sufrieron cambios significativos porque las preguntas eran de fácil comprensión para los involucrados, los cuales
respondieron con la información que se solicitaba.
Por medio de los instrumentos de investigación como entrevistas a padres de familia, alumnos, maestra, así como la
observación directa en el aula de clase se logró analizar la influencia de los padres en la disciplina de su hijo que
estudia el 3º grado “B” en el Colegio Calasanz de Managua en el II semestre del año 2008.
La relación entre los padres y madres de los niños de 3º grado “B” es deficiente, ya que en su mayoría son
divorciados, separados, con segundos matrimonios, madres solteras, núcleos familiares divididos donde
generalmente está la mamá como padre y madre en el hogar. La forma de comunicación es remota entre ambos, es
una relación sin respeto, sin amor ni compañerismo; es el hijo el único nexo que éstos pueden tener y que por motivo
de la educación de éste se comunican, pero de manera fría y parcial.
En cuanto al tipo de relación que existe entre el padre, la madre, el niño; comprobamos que ésta es básicamente
inexistente entre el padre, ya que éste se preocupa nada más por el aspecto económico y esporádicamente se
visitan o relacionan. Existe una relación por vía telefónica con las madres ya que muchas de ellas trabajan y no les
queda tiempo para atender a su hijo en el aspecto educativo; sin embargo tienen mayor confianza con ellas que con
2
el padre. Juegan un rol muy importante en este aspecto de las relaciones, las abuelitas quienes generalmente los
comprenden, aman y ayudan en sus tareas.
Los estudiantes de 3º grado “B” no cumplen con las tareas, desobedecen normas y reglas, no saludan, no comparten
con sus compañeros, salen del aula sin permiso, no obedecen los llamados de atención, faltan el respeto a sus
autoridades, entre otros.
A través de la técnica de lluvia de ideas y metodología interactiva, los educandos expresaron que presentaban malos
comportamientos debido una serie de dificultades como: humillaciones por parte de los padres, aplicación de
castigos corporales, inatención de los padres y desintegración familiar.
La sensibilización fue realizada mediante charlas enfocadas en aspectos relevantes y sencillos como: El orden de las
sillas en el aula de clases, el porte y aspecto del estudiante, la realización de ejercicios en la pizarra, el aseo del aula
y su entorno, el cumplimiento de tareas, el cumplimiento de la palabra, la participación en dinámicas y juegos y la
práctica de la disciplina en diferentes lugares; principalmente en el aula de clases.
La participación activa de los educandos nos permitió identificar la problemática de mayor afectación que provoca
debilidades en la disciplina escolar. Los estudiantes de 3º grado “B” desconocían la importancia de la disciplina
escolar. Por ello se les invitó a participar en una capacitación donde se les explicó en equipos de trabajo sobre la
importancia de la disciplina.
En el aula de 3º “B” del Colegio Calasanz de Managua, se llevó a cabo la ejecución del Plan de Intervención
Pedagógica, la cual inició a través de la aplicación de un cuestionario sobre disciplina escolar dirigido a los alumnos.
Éstos respondieron las preguntas en forma individual. A cada equipo se le asignó un cuento con temas relacionados
a: orden, hábitos, autocontrol, autodominio, auto disciplina, convivencia, solidaridad, trabajo estudio, responsabilidad,
correcto trato a los demás; relacionándolo con situaciones de la vida cotidiana.
Después, leyeron, analizaron e interpretaron los cuentos a través de estrategias participativas como: presentación de
títeres, dibujos, representaciones y conversaciones. Cada equipo de trabajo dramatizó el cuento correspondiente.
A continuación brindaron los aportes que interpretaron en los cuentos y de esta manera reconocieron la importancia
de la disciplina escolar. Seguidamente, las facilitadoras realizaron una breve exposición sobre disciplina escolar y
contrato pedagógico. Esto permitió que los propios estudiantes efectuaran compromisos en relación al mejoramiento
del comportamiento que han venido presentando.
La estrategia principal de las facilitadoras fue la metodología interactiva de los niños a través de la participación en
los juegos; donde se llevaron a cabo diversas competencias que consistieron en: armar rompecabezas, formar
diversas figuras con legos, cantar y bailar. Esto facilitó vivenciar las actividades con sus compañeros y demostrar así
la transformación o cambio experimentado en su disciplina. Finalmente se firmó el Contrato Didáctico entre la
docente y los estudiantes.
3
El proceso de ejecución del Plan de Intervención Pedagógica, se inició el 27 de octubre y finalizó el 31 del mismo
mes.
Mediante la aplicación de una guía se evaluaron los resultados de la ejecución del plan de intervención pedagógica;
donde la docente y los estudiantes expresaron los beneficios de esta intervención.
Al finalizar con este trabajo investigativo hemos llegado a las siguientes conclusiones: El clima emocional en la
familia de los niños es desfavorable para la estabilidad en su disciplina, la maestra conocía la noción global de los
niños que presentaban debilidades en la disciplina, la docente no contaba con el apoyo de los padres para superar
las debilidades en la disciplina de los niños, las debilidades en la disciplina de los niños son causadas por el trato
inadecuado (sobreprotección, agresión, gritos, castigos, etc.); logramos la sensibilización de los estudiantes
mediante charlas enfocadas en aspectos relevantes y sencillos relacionados con la disciplina escolar; logramos la
participación activa de los alumnos en la ejecución del plan de intervención pedagógica; logramos que los educandos
mejoraran la disciplina en el aula de clases y finalmente, ayudamos a los niños a que aprendieran a ser personas
capaces de controlarse a sí mismo y aprovechar su aprendizaje al máximo.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación se enfoca en una intervención educativa realizada en el 3º grado “B” del Colegio
Calasanz de Managua, II semestre 2008. Tiene como propósito analizar la influencia de los padres de familia en la
disciplina de su hijo. Así mismo, ejecutar una intervención educativa que mejore la disciplina de los estudiantes.
En el colegio Calasanz de Managua ubicado en el km 11 ½ Carretera Sur, se han detectado dificultades en la
disciplina de los niños del tercer grado de Primaria. Las dificultades identificadas en los estudiantes fueron:
 Interrumpen las clases de los maestros.
 Salen del aula sin permiso.
 No obedecen a los maestros y a otros trabajadores del centro.
 No cumplen con sus tareas y trabajos escolares.
 Faltan el respeto a compañeros, maestros y personas con las que conviven en el colegio.
 Presentan acciones agresivas y anti-sociales en el aula de clase, en el recreo, en la salida, en los actos, en las
diferentes actividades que se realizan en la escuela.
 Realizan muchas rabietas, entre otras.
Muchos se imaginan que el medio familiar sólo influye en el niño y la niña por los principios y los ejemplos que recibe
y observa en él. Quizá nada tenga más influencia que esa realidad en el desarrollo del carácter (en el sentido amplio
de la palabra). Por eso la familia constituye una verdadera constelación en el seno de la cual cada individuo tiene un
lugar. Toda disciplina implica restricción, y es necesaria cuando la enseñanza no resulta por sí misma suficiente. A
medida que el niño y la niña crecen, necesita aumentar su libertad y autonomía, pero éstas se hallarán limitadas por
su aptitud para razonar y asumir responsabilidades. Debe alentarse al niño o niña para que tome sus propias
decisiones, bajo la orientación y con la ayuda de los adultos. Es aquí donde la familia puede facilitar o complicar la
adaptación del niño o niña en la escuela.
En la actualidad podemos observar que la disciplina de los estudiantes en las escuelas nicaragüenses está siendo
influenciada principalmente por las relaciones familiares, las cuales pueden ser positivas en algunos casos (cuando
hay un núcleo familiar organizado, inculcan la formación de valores, tienen buena comunicación, entre otras) y
4
negativas en la mayoría (cuando hay desintegración familiar, sobreprotección de los padres, falta de comunicación
padres, madres-hijo, facilidad económica, violencia familiar, desinterés en la formación de valores, etc.).
Debido a estas dificultades hemos planteado el siguiente problema:
¿De qué manera influyen los padres en la disciplina de su hijo que estudia el 3º grado “B” en el Colegio Calasanz de
Managua, II semestre 2008?
Tomando en cuenta que existen muchos problemas en la disciplina de los niños y las niñas en la escuela primaria y
por ende también para los profesores, padres y madres de familia, resulta importante reconocer que la disciplina es
necesaria para ejercitar al niño o niña en la represión de sus demandas excesivas, para ayudarlos a dejar atrás
sistemas de comportamiento menos maduros y para canalizar sus energías por vías aceptables. Toda disciplina
implica restricción, y es necesaria cuando la enseñanza no resulta por sí misma suficiente.
Recordemos que la conducta de la familia puede facilitar o complicar la adaptación del escolar. Es por ello que este
trabajo investigativo tiene como propósito analizar la influencia de los padres y madres de familia en la disciplina de
su hijo que estudia el 3er grado “B” en el Colegio Calasanz de Managua, II semestre 2008. Así mismo, ejecutar una
intervención educativa que mejore la disciplina de los estudiantes.
A través de esta investigación, brindamos algunas recomendaciones que ayudarán a los escolares, padres de familia
y docentes a superar estas dificultades.
Consideramos que la ejecución de una intervención educativa es de gran relevancia ya que, es una opción
metodológica que contribuirá a transformar el sistema de valores, maneras de pensar, toma de conciencia de su
propia capacidad de transformación.
Nuestra intervención educativa está destinada al mejoramiento de la disciplina de los estudiantes en el aula. Nuestro
propósito es ayudar al niño a que aprenda a ser una persona capaz de controlarse a sí mismo y aprovechar su
aprendizaje al máximo.
Durante años muchos autores se han dedicado a la investigación de la disciplina escolar del niño de primaria tanto
en el aula de clase como en su entorno. Así mismo, hay muchas obras acerca de los factores que afectan o influyen
en la disciplina, pero, todas enfocadas de distintas maneras por los autores. A continuación se citan algunos
personajes que contribuyen con sus estudios:
Las bachilleras Elizabeth Chavarría Molina y Gloria Torres Juárez en su monografía “Caracterización de la conducta
de los niños (as) que presentan deficiencias auditivas durante el proceso de enseñanza-aprendizaje en la Escuela de
Educación Especial de Ciudad Darío Hogar Escuela 2004”. Expresan que según Félix Peydró Pinedo (1981:92-96) la
conducta se aprende del medio que les rodea, a veces la familia enseña conductas indeseables de manera
accidental, no es adecuado utiliza sólo el castigo, como método de corrección ni permitirle todo al niño.
También las autoras Yesis del Socorro Rivera Olivero y Elieth Rebeca Cruz Gutiérrez en su monografía “Factores
metodológicos e intrafamiliares que intervienen en la disciplina escolar en el tercer nivel de preescolar en la Escuela
Paraíso infantil Bº Anexo a Sol de Libertad Distrito VI Managua II semestre 2005”. Trata de aspectos como concepto
5
e importancia de la disciplina escolar, tipos de disciplina, factores intrafamiliares que intervienen en la disciplina
escolar, cabe señalar que abordan estos aspectos de manera general donde afirman que si existe armonía en el
hogar los problemas que surjan serán resueltos favorablemente, por lo que es indispensable que el ambiente familiar
esté lleno de amor, comprensión y seguridad.
Este trabajo abarca otros aspectos como los factores metodológicos que intervienen en la disciplina escolar y las
estrategias utilizadas por el maestro en disciplina escolar.
Un estudio realizado por Katty de los A. Flores Pavón y Doris I. Santamaría Centeno llamado “Influencia de la
situación familiar y el contexto sociocultural en la disciplina de los niños del primer año de secundaria del turno
vespertino del Colegio José Augusto Flores Zúñiga en el 2005”. Mencionan también conceptos de la disciplina,
objetivos de la disciplina, tipos de disciplina, factores y cusas que provocan la indisciplina, causas que determinan la
conducta indisciplinada, principios generales de la disciplina así como ámbito de la disciplina escolar aquí exponen
dos conceptos de la disciplina clasificando a ésta en un concepto antiguo y otro moderno. Además, caracterizan las
funciones de la familia a través de la historia humana señalándola como factor de primer orden en la formación de
actitudes, valores y creencias.
Otro estudio realizado por Plutarco Ramón Puerto Cruz y Sandra P. Buedeckerc en el 2006 llamado “La disciplina
escolar y su incidencia en el rendimiento académico”. Definen la palabra disciplina como formar, enseñar y combina
tanto técnicas positivas como negativas. También hacen mención sobre los factores de la disciplina y la actitud del
padre de familia con respecto a la disciplina donde reflejan que la familia es un modelo de comportamiento para los
hijos y estudiantes.
En relación a intervenciones educativas existen pocos autores que se han dedicado a este tipo de investigación. Por
ejemplo: Pastora C. Juana (1997), UNAN-Managua; realizó una intervención educativa sobre la toma de decisiones
para optar a una carrera universitaria.
Otra investigación realizada por Jamileth Ampié, José Barahona, Karen García y Ericka Suárez (2008), (UNANManagua); titulada: “Intervención educativa en la comunidad Cañas Blancas Nº 2 del municipio El Rosario,
departamento de Carazo, I semestre 2008”. Ésta consistió sensibilizar y organizar a la comunidad para que diera
respuesta al problema de mayor afectación para la población.
La disciplina en Nicaragua para la mayoría de los padres de familia equivale a castigo, razón por la cual deseamos
que nuestra investigación sea vista de una manera edificadora para la educación en nuestro país ya que lo que
pretendemos es el mejoramiento de la disciplina de los estudiantes en el aula.
OBJETIVOS
Objetivo General:
1. Analizar la influencia de los padres de familia en la disciplina de su hijo que estudia el 3 º grado “B” en el Colegio
Calasanz de Managua, II semestre 2008.
2. Ejecutar una intervención educativa que mejore la disciplina de los estudiantes de 3 º grado “B” en el Colegio
Calasanz de Managua, II semestre 2008.
6
Objetivos Específicos:
1. Identificar la relación entre los padres y madres de los alumnos de 3º grado “B” en el Colegio Calasanz de
Managua.
2. Determinar la relación entre padres e hijo que estudia el 3º grado “B”.
3. Describir los comportamientos que presentan los estudiantes de 3º grado “B” en el aula.
4. Sensibilizar a los alumnos de 3º grado “B” sobre la importancia de la disciplina escolar.
5. Diseñar un plan de intervención pedagógica para el mejoramiento de la disciplina escolar en el aula de 3º grado
“B”.
6. Evaluar los resultados de la ejecución del plan de intervención pedagógica en el aula de 3º grado “B” para
darnos cuenta de sus beneficios.
7. Proponer alternativas de solución que mejoren la disciplina de los educandos.
MARCO TEÓRICO
I. LA DISCIPLINA:
1.1 CONCEPTO:
Concepto antiguo:
Se entendía antiguamente por disciplina la conducta externa necesaria a través de castigos corporales, arrestos,
tareas agotadoras, etc.
Concepto moderno:
Modernamente la disciplina está encaminada a la formación del carácter, pues la educación tiene por finalidad
conseguir el dominio de los propios actos para que la vigilancia sea innecesaria.
Pedagógicamente:
La disciplina es el “Trato de los alumnos por el cual se mantiene el orden necesario para su educación”.
El Diccionario Larousse define la disciplina como “Conjunto y observancia de las leyes que rigen ciertos cuerpos,
como la Magistratura, la Iglesia, el ejército, las Escuelas.
El Diccionario Internacional de Webster define la disciplina como “Entrenar por medio de la instrucción o el ejercicio”.
Según Bassi, Angel.C. (1922) “Disciplina Escolar” La disciplina es “Educación, doctrina, enseñanza, instrucción”.
Según Neill, A. S. (1976) “Padres Problema” La disciplina es un “Medio para obtener un fin, o sea el medio para
convertir la unión en una fuerza”.
1.2 El objeto de la disciplina
Según Van Pelt Nancy. (2004). “Hijos Triunfadores La Formación del carácter y La personalidad” Bogotá, Colombia,
pp.74-75.
El objetivo de la disciplina consiste en entrenar al niño para que sepa gobernarse.
7
El objetivo primordial de los padres al ejercer la disciplina es el de ayudar al niño para que llegue a ser una persona
capaz de controlarse a sí misma.
1.3 Cuándo debe comenzar la disciplina
La disciplina debe comenzar cuando el infante empieza a mostrar su propia voluntad y a escoger su manera de
hacer las cosas. Podría considerarse esto una educación inconsciente.
Glover, Leland.E, reconocido psicólogo, ofrece este consejo a los padres: “¿Cuáles son los años más importantes en
el desarrollo humano? Los expertos en el cuido del niño generalmente están de acuerdo en que, excluyendo el
importante período prenatal, el primer año de vida es por lo general el más importante. Además, el primer mes del
primer año es el mes más importante, y cada mes sucesivo es importante en menor grado que el mes anterior. ¿Por
qué? Porque el ser humano madura más rápidamente el primer mes; luego, con pocas excepciones, el tipo de
madurez disminuye gradualmente en los diez a catorce años siguientes.
¿Qué le sugiere a usted, como padre o madre, esta información? Significa que su hijo e hija lo necesita
probablemente más ahora mismo de lo que pueda necesitarlo en el futuro. Nunca más será tan tierno y sin madurez
como lo es hoy. Nunca más tendrá usted esta oportunidad de proporcionarle un buen comienzo en la vida”.
Aun en su infancia, un niño sabe si puede manipular a sus padres o no; si puede hacerlo, lo realizará. Si no se le
enseña a conformarse dentro de un programa que encaje en la rutina de la familia, cuando tenga seis mese de edad
entrenará a sus padres para que se ciñan al programa que él quiera imponerles.
II. La Disciplina Escolar
Según González Rubio Martha (1998) “Documento de Pedagogía General” UNAN-Managua, pp.61-74.
2.1 Etimología
Etimológicamente la palabra disciplina procede del latín, discere que significa aprender y tiene la misma raíz que el
término discípulo, que hace referencia al aprendiz, seguidor o alumno. La palabra disciplina puerilis significa para los
latinos la educación de los niños.
2.2 Concepto
La disciplina escolar es el conjunto de medios que utiliza la escuela para conseguir la conducta ordenada de los
alumnos en el trabajo y actividades escolares que le ayudan a desarrollar la responsabilidad, el autodominio y
autocontrol, así como los hábitos de participación, cooperación, convivencia y solidaridad.
2.3 Objetivos de la Disciplina Escolar
Objetivos a corto plazo:
 Establecer el orden imprescindible que haga posible el aprendizaje de la lecto-escritura.
 Adquirir una serie de hábitos sociales apropiados al nivel de desarrollo del escolar: (limpieza, puntualidad,
correcto trato a los demás, etc.)
8
 Usar de modo adecuado el material escolar.
Objetivos a largo plazo:
Son indudablemente los más importantes y los que determinan la eficacia de un sistema disciplinar.
 Desarrollar la responsabilidad personal
 Desarrollar el autocontrol, autodominio o autodisciplina.
 Permitir y fomentar los hábitos de participación y cooperación.
 Adquirir los hábitos sociales de la convivencia y la solidaridad.
 Desarrollar hábitos de trabajo y de estudio.
2.4 Tipos de Disciplina Escolar
La diversidad de las clasificaciones elaboradas de los tipos o sistemas de régimen disciplinar depende en gran
medida del criterio clasificador seguido. Indudablemente, en la mayoría de los casos existen solapamientos y
coincidencias entre las mismas.
1. Bossig, tomando como criterio de clasificación la evolución de la disciplina desde el individualismo social a la
personalización, distingue cinco modelos disciplinarios:
 La disciplina indicativa, de carácter individualista, insiste en que las regulaciones y normas dependen de la
voluntad legisladora y personal del educador. La autoridad tiene valor y por lo tanto, las faltas de disciplinas son
consideradas por el maestro como algo que va en contra de su voluntad personal.
 La disciplina retributiva, sigue considerando el castigo como único medio disciplinar y el único estímulo para
regular la conducta, sin embargo, la falta no se considera como una oposición a la voluntad del maestro, sino el
incumplimiento de las normas impuestas.
 La disciplina disuasiva, como lo indica su nombre, intenta disuadir al alumno de cometer actos indisciplinados por
el temor y la vergüenza que implica el castigo y la censura del adulto.
 La disciplina terapéutica, se considera la disciplina como medio para ayudar al alumno a reconocer las
desviaciones de su conducta con respecto a las normas y regulaciones y orientarlo en la superación de las
dificultades.
 La disciplina profiláctica, es una disciplina preventiva, la función de la escuela consiste en establecer las
condiciones apropiadas de trabajo y orden que eviten los actos indisciplinados.
2. Bastantes autores toman como criterios de clasificación la evolución de las teorías o sistemas pedagógicos para
definir los distintos modelos de disciplina escolar. Desde esta perspectiva se clasifican en:
 La disciplina impositiva o autocrática, generalmente, cuando se hable de disciplina autoritaria, se le identifica con
la escuela tradicional. El objetivo fundamental de la disciplina autoritaria es el orden externo y la sumisión y
obediencia ciega por parte del alumno a los dictados del maestro.
9
 La disciplina natural o negativa, se considera a Rousseau como el iniciador de la educación natural. La función de
la educación consiste en no poner obstáculos a la evolución natural y al crecimiento armónico de las facultades
del niño, esforzándose en preservar la naturaleza humana y en dejar que sea el mismo joven quien encuentre su
propio camino.
 La disciplina preventiva, se inicia históricamente con Don Bosco, creador, en 1848, de las “Escuelas
profesionales y agrícolas”. La función del educador es actuar antes, no después de infringida la norma,
previniendo lo que puede ocurrir, eliminando las causas de la indisciplina y creando las condiciones educativas
apropiadas que fomenten el conocimiento de la norma y su aceptación voluntaria por parte del alumno.
 La disciplina libertaria o autogestionaria, propugna la supresión del poder o autoridad del profesor, para que sea
asumido por el grupo.
3. Otro de los criterios adoptados para clasificar los sistemas disciplinarios es la perspectiva de la distribución del
poder en la clase y la actitud del profesor frente a las instrucciones externas, (Sociedad, Estado, etc.). Desde este
punto de vista los modelos son los siguientes:
 Modelo autoritario, el poder institucional es mantenido por el profesor. Se asume por otra parte, los valores,
ideales y normas de la institución externa y se exige a los alumnos su sometimiento a las mismas.
 Modelo de cogestión, es el modelo más utilizado en las diversas experiencias educativas a partir de la Educación
Nueva. El maestro delega parte de su poder y autoridad en los alumnos mediante la creación de algún sistema
institucional interno, más o menos compatible con las normas y regulaciones de la institución externa. Estos
modelos se conocen también como sistema de autonomía escolar o autogobierno de los alumnos.
 Modelo autogestionario, en este modelo el poder y la autoridad institucional se transfieren al grupo, o bien, en
otros casos, son abolidos.
 Modelo mixto: cogestión-autogestión, este modelo parte de un sistema congestivo, donde el profesor cede o
delega parte de la autoridad en los alumnos según su grado de madurez social y afectiva. Paulatina y
gradualmente va ampliando la libertad de los mismos para tomar decisiones y regular su propia conducta y la del
grupo.
4. Por último, otro de los criterios utilizados para clasificar a los sistemas disciplinarios, es según la fuente de control
que utiliza.
 Disciplina bajo el control del profesor, la Escuela Moderna, en general, rechaza el autoritarismo, pero no la
autoridad y el control del maestro.
III. El Escolar y la Escuela
10
Según Berge, André (1957) “El Escolar Difícil” Víctor Lerú, Buenos, Aires, p.40-45. La escuela, aprovechando las
disposiciones del niño que ha llegado a la edad escolar, tiene por función la de ponerlo en las mejores condiciones
para continuar su evolución intelectual, afectiva, social y moral –y hasta fisiológica, en la medida de lo posible-,
aunque en general, en las condiciones habituales, el esfuerzo exigido para los estudios constituyen más bien una
prueba para el organismo que un medio de favorecer su desarrollo.
Hemos visto cómo la escuela somete al niño a una existencia nueva, reclamando de él, por primera vez un trabajo
regular y colocándolo en una sociedad de tipo igualitario que no conocía aún. Cuando la evolución anterior se ha
cumplido con felicidad, el pronóstico es favorable. La escuela es, pues, una piedra de toque, la más segura, de la
madurez, del equilibrio interior y de la adaptabilidad de un individuo. Antes, la familia no podía ver ciertas anomalías,
sea por carencia de puntos de comparación, sea porque el medio ambiente correspondía a lo desarmónico del niño o
niña, sea porque éste, por falta de libertad de acción, no podía dar la pauta de su fuerza.
Ahora, la ilusión ya no es posible. El escolar es juzgado de acuerdo con su eficacia intelectual y social; tiene desde
ahora la responsabilidad de sus actos; a él le corresponde demostrar de cuánto es capaz.
A decir verdad, en esta prueba participan los padres, que no renuncian fácilmente a hacer de pantalla entre el niño y
el mundo exterior. La preocupación que tienen por la impresión que producirán sus hijos los impulsa, a veces, a
falsear las reglas del juego tratando de intervenir más de lo conveniente en las relaciones de aquéllos con sus
maestros o con sus compañeros. Esos padres que no se resignan a la transmisión de una parte de sus poderes,
corregirán los errores de un trabajo escrito, no con la intención de explicar la falta al niño, sino para que pueda
obtener una calificación mejor; estarán siempre prontos para quejarse por un rasguño o una mancha; se indignarían
por una penitencia o una simple reprimenda merecida por el niño, y de ahí que no le dejan aprender a portarse de
una manera correcta en medio de sus semejantes.
La conducta de la familia puede facilitar o complicar la adaptación del escolar, el cual no se libera fácilmente de la
impresión de que se lo envía a la escuela para desprenderse de él, o bien, por lo contrario, de que se teme
demasiado enviarlo a la misma, como si en ella estuviese expuesto a daños gravísimos.
Para ciertos niños, en cambio, la escuela es un refugio donde tratan de olvidar sus dificultades familiares. Hay “niños
difíciles”, que no por eso son “escolares difíciles”, y también a la inversa. Otros, es verdad, se manifiestan difíciles
tanto en el hogar como en la clase. El conocimiento de estas particularidades puede ayudar a la localización de los
puntos neurálgicos. Existen conflictos exclusivamente familiares, conflictos afectivos profundos que repercuten en
todos los terrenos, conflictos exclusivamente escolares, y hasta –demasiado a menudo- conflictos, confesados o
inconfesados, entre la familia y la escuela. El niño refleja todo esto en su humor y en su conducta.
Es muy posible que aquel niño de quien los padres son los únicos en quejarse, no tenga verdaderas anomalías; de
igual modo, si es un solo profesor el descontento, creeremos más bien en el niño.
Las dificultades del escolar pueden advertirse tanto en el juego como en el trabajo. Se les da el nombre de “defectos”
y se les combate como tales. Pero si presta una mayor atención al aspecto que acabamos de subrayar, veríamos
que la mayoría de esos “defectos” aparecen solo con síntomas: son, en muchos casos, el testimonio, la prueba de
una evolución incompleta o de un problema afectivo mal resuelto.
11
Esta nueva manera de ver ha provocado, en estos últimos años y en diversos países, la creación de consultorios
psicológicos o más exactamente, médico-psicológicos, destinados al diagnóstico de las perturbaciones del carácter o
de la escolaridad.
Esas diversas Instituciones ponen los recursos de la psicoterapia al servicio de los escolares difíciles. Donde antes
se hubiera visto sólo pereza y maldad, los equipos médico-psicológicos se esfuerzan por comprender la conducta
incriminada y remediarla.
Las reacciones afectivas del niño son el objetivo de sus atenciones cuando las otras causas (en particular las causas
orgánicas) han sido eliminadas. No siempre es necesario hablar del síntoma para curarlo, porque no es por la
persuasión ni con discursos que se actúa. Lo que el niño dice o expresa de cualquier modo (dibujo, modelado,
títeres, representaciones, conversaciones, etc.) es todavía más importante de lo que se dice. Ante todo, es preciso
que logre exteriorizar sus dificultades para superarlas, finalmente, casi por sí mismo. Así es como se advierte qué
profundas angustias o zozobras se esconden, a menudo, bajo una apariencia de brutalidad insensible.
La escuela, evidentemente, no puede tomar sobre sí esas consultas especializadas, pero puede trabajar en unión
con ellas y obtener provecho de los datos actualmente conocidos acerca del desarrollo y de la vida del niño. Por lo
pronto y desde ya, se infiere que, junto con sus conocimientos pedagógicos, un maestro necesita conocimientos
psicológicos para eliminar o prevenir las perturbaciones que se manifiestan a diario en el ámbito de la clase y para
dar a la formación escolar toda su importancia y todo su alcance. La pedagogía, que es una técnica, se inspira en la
psicología de las facultades intelectuales infantiles; pero la psicología afectiva constituye otro campo y sucede, a
veces, que ciertos pedagogos, por cierto que excelentes, la ignoran de manera sorprendente, no sin perjuicio para
sus alumnos. Todo escolar necesita ser comprendido; y el escolar difícil más que cualquier otro, reclama del adulto
una comprensión profunda.
IV. La Constelación Familiar
Según Berge, André (1957) “El Escolar Difícil” Víctor Lerú, Buenos, Aires, p.55-63.
Muchos se imaginan que el medio familiar sólo influye en el niño por los principios y los ejemplos que recibe y
observa en él. Sin subestimar esos dos elementos, es menester agregar un tercero: la configuración de ese medio.
La familia es un organismo del que el niño forma parte; por pequeño que sea, depende de ese conjunto, a cuya vida
está unido. Así como decía Liebniz: “Cada niño es un espejo de su universo, y muy particularmente de su universo
familiar”.
La familia constituye una verdadera constelación en el seno de la cual cada individuo tiene un lugar señalado. Existe
en ella una realidad de hecho, y es imposible, por una decisión personal, cambiar el aspecto de esta constelación o
el lugar que cada uno ocupa en ella. Ninguna responsabilidad está en juego puesto que se trata aquí de
circunstancias, por lo general independientes de la voluntad de cada uno. Empero, quizá nada tenga más influencia
que esa realidad en el desarrollo del carácter (en el sentido amplio de la palabra).
12
El examen de un gran número de sujetos nos permite entrever lo que podría ser una constelación ideal, es decir,
aquella que ofreciera las mejores condiciones de crecimiento y desarrollo –y por lo tanto menos riesgo de
perturbaciones-.
Los padres tendrían que estar unidos de manera profunda y duradera, tanto en el plano físico como en el plano
moral. Habían gozado, cada uno por su parte, de una infancia feliz, sin conflictos serios con sus propios padres en
cuanto al goce de la plena independencia, no incompatible, desde luego, con una fiel ternura. Habrían deseado
juntos todos sus hijos, por amor del uno al otro, sin lamentar que los varones sean varones o las mujeres, mujeres.
Se ocuparían de los unos y de los otros por interés natural más que por deber, pero ni los absorberían con su
solicitud, ni renunciarían, por ellos, a una vida personal, lo cual llevaría fatalmente, un día u otro, a esperar de los
hijos, aunque sea inconscientemente, una renuncia del mismo orden, que sería nefasta. El padre haría las veces de
jefe de familia con el asentimiento completo de su mujer. Él es quien representaría la autoridad, sin que esto implique
recurrir a él por cualquier cosa. La madre sería el elemento más suave y conciliador. Habría hijos de los dos sexos,
en proporción equilibrada; el número dependería de las posibilidades materiales y espaciales de la familia, y el mayor
sería, de preferencia, un varón; la distancia entre ellos sería alrededor de tres años.
Ninguna preocupación económica ensombrecería la atmósfera familiar, donde reinarían siempre el buen humor y la
confianza. El círculo familiar no habría de ser ni cerrado, ni tiránico; la casa, en efecto, sería como un puerto de
abrigo siempre grato de encontrar, y no como un recinto cerrado del que está prohibido salir. Cada miembro sabría
ocupar su lugar y, sin ser indiferente, respetaría la libertad y la personalidad de los otros. Las disputas fraternales no
estarían excluidas, pero no excederían ciertos límites en frecuencia y en intensidad. Los amigos de unos o de otros
de los miembros se acogerían con igual gentileza. En fin, el niño que tomamos como ejemplo, ocuparía un lugar
intermedio, ni el primero, ni el último, mas no sería nunca hijo único.
Ese hermoso cuadro, en su perfección integral, ¿existe en alguna parte que no sea en el en el país de la utopía?
Posiblemente, ¡no! Sin embargo, creemos que todo cuanto se aparte de él es causa u origen de dificultades para el
niño. En verdad, algunas de las dificultades no son tan grandes siempre que, quien las encuentre, tenga las
cualidades necesarias para afrontarlas. Interviene aquí una cierta relación entre el campo individual y la constelación
familiar. Lo importante es que las dificultades que provienen del medio ambiente no engendren dificultades interiores
insuperables.
Es preciso comprender, sin embargo, los posibles efectos de un medio menos armónico que el que acabamos de
describir. Numerosos autores –en particular G. Menut, en su tesis para el doctorado de medicina: “La Disociación
Familiar y Las perturbaciones del Carácter del Niño”- han presentado la prueba de las perturbaciones engendradas
por las disociaciones familiares. Esas disociaciones no siempre son manifiestas, pero los niños están afectados por
ellas aun cuando los padres se empeñan por disimular, ante ellos. Su profundo desacuerdo. Todas las disociaciones
no son debidas siempre a desacuerdos. El equilibrio de la familia se encuentra a veces comprometido por la muerte
de uno de sus miembros, o, sencillamente, por una ausencia obligada de alguno.
V. Beneficios de la comunicación adecuada entre padres e hijos
Según Van Pelt Nancy. (2004). “Hijos Triunfadores La Formación del carácter y La personalidad” Bogotá, Colombia,
pp.51-61.
13
La mayor parte de la gente considera inevitable la brecha entre la generación de los padres y la de los hijos, y sin
embargo reconoce que la buena comunicación es fundamental para mantener una disciplina adecuada y establecer
un sólido sistema de valores. Desean mantener abiertos los canales de la comunicación. ¿Pero cómo? Aunque no
exista una fórmula que permita el éxito cada vez que la aplican, existen principios y directivas que pueden seguir con
éxito. En primer lugar, es importante determinar qué es y qué no es la comunicación, y qué puede esperar un padre
de ella. Algunos confunden el contacto verbal con la comunicación. Suponen que si sus hijos hablan o si ellos lo
hacen, se están comunicando. Pero la comunicación se efectúa siguiendo una doble vía: va de una persona a otra y
luego regresa de la segunda a la primera; es dar o intercambiar información. La comunicación consiste en recibir
información en forma tan abierta y voluntaria como se da.
Los niños y adolescentes con frecuencia se quejan de que nadie les escucha, que nadie comprende cómo se
sienten, que se les regaña todo el tiempo. Y muchos padres actúan como sargentos de regimiento, que gritan sus
órdenes a los soldados. Por eso no es extraño que muchos padres no puedan comunicarse con sus hijos.
Cómo escuchar en forma activa:
Las invitaciones a comunicarse abren la puerta a la comprensión mutua, pero los padres deben saber cómo
mantener esa puerta abierta. El método de escuchar en forma activa es excelente para este propósito. No sólo se
obtiene información por medio de su aplicación, sino además, lo que es más importante, es posible detectar los
verdaderos sentimientos del niño a través de lo que dice. Se utiliza mejor cuando el padre o la madre captan indicios
de que su hijo experimenta algún problema emocional o de otra índole. Los padres debieran escuchar para discernir
lo que hay detrás del problema (los sentimientos) y luego comentar acerca de ese sentimiento de tal manera que no
haya posibilidad de confundir su significado. Cuando usted crea que comprende lo que sucede, entonces debe
expresarlo con sus propias palabras para que su hijo lo verifique.
El método de escuchar en forma activa cumple cinco cosas específicas para el niño:
 Le ayuda al niño a aprender la forma de manejar sus sentimientos negativos.
 Provee una base para establecer una estrecha relación entre padre e hijo.
 Ayuda al niño a prepararse para resolver sus problemas por su propia cuenta.
 Le enseña al niño a escuchar a su padre y a otros.
 Estimula al niño a que piense por sí mismo.
El método de escuchar activamente provee la base para una relación de confianza y afecto; mientras que el dar
constantemente consejos, soluciones, advertencias y sermones destruye las relaciones entre padres e hijos.
VI. Métodos Disciplinarios
Según G. Hildreth y otros. (1966). “Socialización y Disciplina”, Paidós, Buenos, Aires, pp. 61-70.
Las amenazas y los sobornos carecen de valor y por lo general provocan en el niño sufrimientos y angustias
innecesarios.
El castigo implica una pena y, para que sea eficaz, debe causar mayor dolor que el placer derivado de la mala
conducta. Ha de ser inmediato, inevitable y adaptado a la edad, comprensión y experiencia del niño.
14
En el muy pequeño puede recurrirse a un enérgico “no” o bien a una ligera palmada en la mano. Esto actúa como
estímulo de condicionamiento. Si el “no” o la palmada siguen casi automáticamente a la mala conducta, el niño
pronto comprenderá que este tipo de conducta acarrea resultados desagradables, y por lo tanto lo reprimirá. El
castigo corporal, exceptuando los casos en que se desee una respuesta condicionada, está fuera de la técnica
disciplinaria.
A partir del segundo o tercer año, los métodos más eficaces de castigo son la reprimenda, el aislamiento y la
privación de prerrogativas. Hay que evitar los argumentos y las largas discusiones. En todos los casos, cualquiera
que sea el método elegido, debe aplicarse en seguida y terminar con rapidez. El castigo prolongado suscita
resentimiento en el niño, lo vuelve vengativo y hace que comience a planear la forma de vencer la autoridad.
Con el niño mayor y el adolescente el retiro de privilegios es el único castigo de algún valor. El padre sólo debe
emplearlo rara vez y cuidar de que tenga poca duración.
En todas las formas de castigo es importante la reintegración inmediata del niño a la familia. Debe dársele la
seguridad de que es querido, de que es digno y de que, con un poco de esfuerzo de su parte, esos castigos pronto
dejarán de ser necesarios.
Autoridad
La actitud de los adultos frente a la autoridad refleja sus propias experiencias individuales respecto de las primeras
autoridades de su niñez, es decir, de los padres. Las actitudes destructivas hacia el gobierno y la sociedad
organizada expresan un irreductible complejo de Edipo. Inculcar al niño la idea de que las autoridades son sabias,
benévolas y protectoras debe ser un objetivo de la educación infantil. Pero las aseveraciones verbales solas no lo
lograrán: es necesario recurrir a experiencias concretas.
Nuestros antepasados solían inculcar el respeto a la autoridad mediante severos castigos que se infligían no sólo por
desobediencia, sino por simples preguntas fuera de lugar. Hoy sabemos que tal procedimiento genera rebelión o
servidumbre. Ambos estados vuelven al niño incapaz de participar eficazmente en la sociedad democrática.
En la actualidad muchas familias inteligentes limitan el ejercicio de su autoridad a la observación rigurosa de normas
para la salud, la seguridad y el mutuo bienestar, y aun aquí se insiste en el examen de las formas aprobadas de
conducta antes que acatar el capricho momentáneo del adulto.
Sugestión
La sugestión es una de las más fuerzas que mayor influencia tiene en nuestra vida. Todos los días la utilizamos,
consciente e inconscientemente, para dirigir nuestros actos o para influir en los de los demás. Los padres y maestros
sensatos recurren a ella para guiar y educar a los niños con más frecuencia que a las órdenes y reprensiones.
¿Qué es entonces, la sugestión? Podemos definirla como el hecho de inculcar una idea que tiene el poder de
suprimir a otra opuesta. O en términos de acción, diremos que es un estímulo (situación, orden o consejo) que
moviliza una tendencia inhibiendo, de paso, las opuestas o contradictorias.
15
La sugestión puede ser directa o indirecta. Aceptamos las sugestiones directas de las personas a quienes
respetamos y estimamos y también de las que revisten prestigio o autoridad. Los padres, maestros, jefes, oficiales y
sacerdotes, en general todos los individuos que ocupan posiciones de mando, y los hipnotizadores, mediante la
sugestión directa, pueden lograr que otros acepten y cumplan sin discusión las ideas que les inculcan.
La sugestión indirecta nos llega de todas partes. Los avisos en los diarios y revistas, los carteles, los anuncios
radiotelefónicos y otros, gritan a todos los vientos sus mil sugestiones para la acción. El maestro lo usa
constantemente en su clase y los padres en la educación de sus hijos.
El grado de sugestionabilidad varía según las personas y las condiciones. Algunos individuos las poseen en mayor
medida que otros. Se dice que las mujeres son más sugestionables que los hombres, y los de temperamento
nervioso y emocional más que los calmos e impasibles.
Recompensa
Tomándola en un sentido amplio, la recompensa no sólo incluye los signos materiales de aprobación, reconocimiento
y estímulo (regalos, dinero, un postre especial, mayor duración del recreo, etc.), sino también los signos psicológicos
(alabanzas, sonrisa de aprobación, etc.).
En la educación de los niños la recompensa ha de considerarse más como un medio positivo de motivación que
como una cuestión de equidad. Así considerada, y siempre que se elija conscientemente, con un objetivo definido,
ha demostrado ser uno de los medios más poderosos –decididamente superior al castigo- para establecer, controlar
y dirigir la buena conducta del niño.
Castigo
El castigo consiste en ciertas medidas adoptadas por una o más personas para corregir o mejorar la conducta
indeseable de una persona o de un grupo. Por lo tanto su objetivo inmediato es modificar la conducta en una
determinada dirección.
El concepto de castigo educacional debe satisfacer los criterios siguientes:
 Es necesario que la persona que impone el castigo tenga intención de castigar.
 La persona debe ser consciente de ello y experimentar emociones penosas.
 La acción que precede al castigo debe sentirse como desaprobable.
VII. La intervención didáctica como alternativa para transformar la práctica
Según Ángel Pérez Reynoso el concepto o los referentes acerca de la intervención escolar o educativa son de
reciente elaboración, y su campo y avance de construcción continúan en proceso de estructurarse, por lo cual aún
hay muchas cosas por decir.
La intervención de las prácticas escolares todavía no tiene un referente y un significado preciso, aunque se le podría
considerar preliminarmente como un proceso amplio y complejo surgido desde los docentes y su trabajo y en el cual,
teniendo como constante la reflexión de la práctica (acciones, relaciones y significaciones), se busca detectar
16
problemáticas integradas a las mismas, explicarlas causalmente y buscarles alternativas de cambio o transformación
bajo una perspectiva innovadora. Otra noción al respecto, siguiendo a Ángel Pérez, podría ser la siguiente:
La intervención del profesor, al igual que con cualquier otra práctica social, es un auténtico proceso de investigación.
Diagnosticar los diferentes estados y movimientos de la compleja vida, desde la perspectiva de quienes intervienen
en ella, elaborar, experimentar, evaluar y redefinir los modos de intervención en virtud de los principios educativos
que justifican y validan la práctica y de la propia evolución individual y colectiva de los participantes, es claramente
un proceso de investigación en el medio natural.
La finalidad central o estratégica del proceso de intervención es el cambio o la transformación de la práctica y, como
se dijo, la búsqueda o la perspectiva de la innovación.
A su vez, la intervención de la práctica educativa guarda estrecha relación, a partir de una serie de aportaciones
surgidas tal vez por la tradición intelectual inglesa y retomada por la reforma educativa en España, con lo que se
denomina genéricamente investigación en la acción. Esto es, la actitud de regresar a las acciones educativas a partir
de la reflexión, para conocer su sentido y su significado y desde ahí mismo iniciar el proceso de búsqueda y
transformación.
Renei Arnaus nos dice que:
Lo que al profesorado le preocupa no es tanto el saber más sobre la enseñanza, como mejorarla. El plan de
indagación sistemática y pública que debiera ser la investigación en la acción sólo puede defenderse por su relación
con la propia acción educativa, por su capacidad para mejorar la práctica educativa que ocurre en las aulas y en los
centros. Es decir, las actividades de investigación debieran ser en sí mismas actividades educativas que eduquen a
los implicados que ocurren en el marco de un proyecto educativo que forma parte del mismo.
La intervención de las prácticas escolares implica someterse a un proceso de investigación o indagación de la
misma; sin embargo, dicha investigación tiene como propósito conocer los diversos elementos de la propia práctica
con su respectivo psico- sociológicos que la influyan o condicionen. De nuevo, Arnaus nos dice:
En términos prácticos se puede interpretar la investigación en la acción como un proceso cíclico de acciónobservación-reflexión-planificación-nueva acción. En definitiva, de lo que se trata es de seguir un continuo proceso
de acción y reflexión fundamentada, por el cual la práctica realizada es analizada a la luz de los datos que
obtenemos de ella y de nuestras pretensiones. Este continúo ciclo que puede irse desarrollando con el tiempo, nos
obliga tanto a cuestionar la práctica real tal y como ocurre y es interpretada por sus diferentes protagonistas, como a
cuestionar nuestra comprensión de la misma y las perspectivas pedagógicas desde las que la analizábamos.
La investigación en la acción, realizada desde los propios docentes teniendo como objeto su práctica y las acciones
que la integran, se convierte en una dialéctica de observación/reflexión/transformación. En dicha dialéctica el
docente es el centro del estudio, pero a la vez necesitará distanciarse de las prenociones que tiene la práctica, no
sólo para transformarla –que es el objetivo estratégico-, sino también para transformar la noción o definición de la
misma.
17
Intentar transformar situaciones de enseñanza también lleva a la conciencia de dificultades y resistencias que están
instaladas en la forma en que funciona la institución escolar, lo que significa nuevas contradicciones. Esta vez lo que
pretendían y el funcionamiento del resto del centro, tanto por las presiones externas que ejerce, como por la forma
que estás se descubren interiorizadas en una misma.
La noción de reflexión es también uno de los aspectos centrales del proceso o la búsqueda de la intervención. Sin
embargo, el concepto de reflexión es a simple vista demasiado ambiguo; podríamos encontrar algunos aportes al
respecto en Keneth M. Zeichrier cuando nos dice:
Se ha producido una enorme confusión respecto a lo que en ciertos casos significa la expresión reflexión y otras con
ella relacionadas, como investigación del profesor, capacitación, reestructuración. Hemos llegado al extremo de que
el conjunto de creencias existentes en la comunidad educativa sobre la docencia, el aprendizaje, la enseñanza y el
orden social, se ha incorporado al discurso sobre la práctica reflexiva, vaciando prácticamente de sentido el término
reflexión.
El mismo autor, en la búsqueda de una definición conceptual sobre la noción de reflexión, nos dice lo siguiente:
Desde un punto de vista superficial, este movimiento internacional que se ha desarrollado en la enseñanza y en la
formación del profesorado bajo la divisa de la reflexión puede considerarse como una reacción contra la visión de los
profesores como técnicos que sólo se dedican a transmitir lo que otros, desde el exterior de las aulas, quieren.
Y por último nos dice:
Con el concepto de enseñanza reflexiva, surge el compromiso de los formadores de profesores para ayudar a los
futuros maestros a que, durante su preparación inicial, interioricen la disposición y la habilidad para estudiar su
ejercicio docente y para perfeccionarse en el transcurso del tiempo y se comprometen a responsabilizarse de su
propio ejercicio profesional… Los profesores y maestros que no reflexionan sobre su ejercicio docente aceptan, con
frecuencia de manera acrítica, esta realidad cotidiana de sus escuelas y centran sus esfuerzos en descubrir los
medios más efectivos y eficaces para alcanzar los fines y resolver los problemas en gran medida definidos por otros
para ellos.
El proceso o el compromiso de la intervención, aunque tiene su parte medular en la reflexión del sentido y significado
de las acciones docentes, por cuestiones de cierre o de una especie de placer o hedonismo docente, viene dándose
en la transformación o innovación de la práctica y en las diversas evidencias que se tienen de ello, cuando podemos
decir que el maestro y su práctica han sido intervenidos. La transformación e innovación de la práctica puede
considerarse como el punto de llegada de todo el proceso de intervención. Sin embargo, dichas nociones no sólo
encierran grandes ambigüedades y ausencia de una definición que tenga una traducción para la práctica misma, sino
que en este espíritu de cambiar o de sentirse transformado; los maestros se auto engañan al dejarse llevar por
apariencias y por espejismos, de cambios parciales o superficiales, al enfatizar categóricamente que ya “han
cambiado”.
“Los maestros reflexivos -nos dice de nuevo Zeichner- evalúan su actividad docente planteándose la cuestión: ¿Me
gustan los resultados? y no solo ¿Se han cumplido mis objetivos? Creo que aquí es donde se precisa con claridad
18
esta práctica reflexiva tendiente a materializar un proceso de investigación en la acción, es decir, un proceso de
intervención de la práctica”.
VIII. La investigación-acción
8.1 Definición de Investigación-Acción
Según Antonio Latorre en la obra: “Conocer y cambiar la práctica educativa”; afirma que:
La investigación-acción se puede considerar como un término genérico que hace referencia a una amplia gama de
estrategias realizadas para mejorar el sistema educativo y social. Existen diversas definiciones de investigaciónacción; las líneas que siguen recogen algunas de ellas.
Elliot (1993) define la investigación-acción como “un estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad
de la acción dentro de la misma”. La entiende como una reflexión sobre las acciones humanas y las situaciones
sociales vividas por el profesorado que tiene como objetivo ampliar la comprensión (diagnóstico) de los docentes de
sus problemas prácticos. Las acciones van encaminadas a modificar la situación una vez que se logre una
comprensión más profunda de los problemas.
Con Kemmis (1984) la investigación-acción no sólo se constituye como ciencia práctica y moral, sino también como
ciencia crítica. Para este autor la investigación-acción […] una forma de indagación autorreflexiva realizada por
quienes participan (profesorado, alumnado, o dirección por ejemplo) en las situaciones sociales (incluyendo las
educativas) para mejorar la racionalidad y la justicia de:
 Sus propias prácticas sociales o educativas
 Su comprensión sobre las mismas
 Las situaciones e instituciones en que estas prácticas se realizan (aulas, escuelas, por ejemplo).
Lomax (1990) define la investigación-acción como una “intervención en la práctica profesional con la intención de
ocasionar una mejora”. La intervención se basa en la investigación debido a que implica una indagación disciplinada.
Para Bartolomé (1986) la investigación-acción “es un proceso reflexivo que vincula dinámicamente la investigación,
la acción y la formación, realizada por profesionales de las ciencias sociales, acerca de su propia práctica. Se lleva a
cabo en equipo, con o sin ayuda de un facilitador externo al grupo”.
Es significativo el triángulo de Lewin (1946) que contempla la necesidad de la investigación, de la acción y de la
formación como tres elementos esenciales para el desarrollo profesional. Los tres vértices del ángulo deben
permanecer unidos en beneficio de sus tres componentes.
Para nosotros la investigación-acción es vista como una indagación práctica realizada por el profesorado, de forma
colaborativa, con la finalidad de mejorar su práctica educativa a través de ciclos de acción y reflexión.
8.2 Características de la Investigación-Acción
19
Kemmis y McTaggart (1988) han descrito con amplitud las características de la investigación-acción. Las líneas que
siguen son una síntesis de su exposición. Como rasgos más destacados de la investigación-acción reseñamos los
siguientes:
 Es participativa. Las personas trabajan con la intención de mejorar sus propias prácticas. La investigación sigue
una espiral introspectiva: una espiral de ciclos de planificación, acción, observación y reflexión.
 Es colaborativa, se realiza en grupo por las personas implicadas.
 Crea comunidades autocríticas de personas que participan y colaboran en todas las fases del proceso de
investigación.
 Es un proceso sistemático de aprendizaje, orientado a la praxis (acción críticamente informada y comprometida).
 Induce a teorizar sobre la práctica.
 Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones.
 Implica registrar, recopilar, analizar nuestros propios juicios, reacciones e impresiones en torno a lo que ocurre;
exige llevar un diario personal en el que se registran nuestras reflexiones.
 Es un proceso político porque implica cambios que afectan a las personas.
 Realiza análisis críticos de las situaciones.
 Procede progresivamente a cambios más amplios.
 Empieza con pequeños ciclos de planificación, acción, observación y reflexión, avanzando hacia problemas de
más envergadura; la inician pequeños grupos de colaboradores, expandiéndose gradualmente a un número
mayor de personas.
8.3 Propósitos de la investigación-acción
Para Kemmis y McTaggart (1988), los principales beneficios de la investigación-acción son la mejora de la práctica,
la comprensión de la práctica y la mejora de la situación en la que tiene lugar la práctica. La investigación-acción se
propone mejorar la educación a través del cambio y aprender a partir de las consecuencias de los cambios.
El propósito fundamental de la investigación-acción no es tanto la generación de conocimiento como el cuestionar las
prácticas sociales y los valores que las integran con la finalidad de explicitarlos. La investigación-acción es un
poderoso instrumento para reconstruir las prácticas y los discursos.
Son metas de la investigación-acción:
 Mejorar y/o transformar la práctica social y/o educativa, a la vez que procurar una mejor comprensión de dicha
práctica.
 Articular de manera permanente la investigación, la acción y la formación.
 Acercarse a la realidad: vinculando el cambio y el conocimiento.
 Hacer protagonistas de la investigación al profesorado.
8.4 Modalidades de investigación-acción
Los libros que abordan el tema de investigación-acción suelen ponerse de acuerdo al señalar tres tipos de
investigación-acción: técnica, práctica y crítica emancipadora, que corresponden a tres visiones diferentes de la
investigación-acción:
20
 La investigación-acción técnica, cuyo propósito sería hacer más eficaces las prácticas sociales, mediante la
participación del profesorado en programas de trabajo diseñados por personas expertas o un equipo, en los que
aparecen prefijados los propósitos del mismo y el desarrollo metodológico que hay seguir. Este modelo de
investigación-acción se vincula a las investigaciones llevadas a cabo por sus iniciadores, Lewin, Corey y otros.
 La investigación-acción práctica confiere un protagonismo activo y autónomo al profesorado, siendo éste quien
selecciona los problemas de investigación y quien lleva el control del propio proyecto. Para ello puede reclamarse
la asistencia de un investigador externo, de otro colega, o, en general, de un “amigo crítico”. Son procesos
dirigidos a la realización de aquellos valores intrínsecos a la práctica educativa. Es la perspectiva que representa
el trabajo de Stenhouse (1998) y de Elliot (1993). La investigación-acción práctica implica transformación de la
conciencia de los participantes así como en las prácticas sociales. La persona experta es un consultor del
proceso, participa en el diálogo para apoyar la cooperación de los participantes, la participación activa y las
prácticas sociales.
 La investigación-acción crítica emancipadora, incorpora las ideas de la teoría crítica. Se centra en la praxis
educativa, intentando profundizar en la emancipación del profesorado (sus propósitos, prácticas rutinarias,
creencias), a la vez que trata de vincular su acción a las coordenadas sociales y contextuales en las que se
desenvuelven, así como ampliar el cambio a otros ámbitos sociales. Se esfuerza por cambiar las formas de
trabajar (constituidas por el discurso, la organización y las relaciones de poder). Este modelo de investigación es
el que defienden Carr y Kemmis.
La investigación-acción crítica está íntimamente comprometida con la transformación de la organización y práctica
educativa, pero también con la organización y práctica social. Deja de ser un proceso neutral de comprensión y
práctica, y se convierte en un proceso crítico de intervención y reflexión. Es un proceso de indagación y
conocimiento, un proceso práctico de acción y cambio, y un compromiso ético de servicio a la comunidad.
Como proceso de cambio, la investigación-acción pretende construir y formular alternativas de acción. La
comprensión de la realidad educativa se orienta a mejorar las prácticas. No se limita a mejorar un conocimiento y
juicio práctico, sino que va más allá de sus posibilidades crítico-interpretativas: la investigación está comprometida
en la transformación de las prácticas colectivas.
IX. Evaluación
8.1 Concepto:
Según el modelo Nicaragüense de RBC nos dice que la evaluación es un proceso a través del cual comparamos y
analizamos los resultados que hemos obtenido en nuestro trabajo con las metas que nos propusimos lograr.
La evaluación es el momento final de un ciclo de trabajo que utiliza todos los momentos anteriores para su ejecución.
Es como el eslabón que completa el espiral que hemos abierto con nuestro trabajo.
21
Decimos que es un proceso porque hemos recorrido un camino para llegar a la evaluación un camino que tiene su
senda trazada a partir del auto diagnóstico, es decir el momento en que identificamos los recursos y necesidades y
que se fortaleció a un mas con el plan. En el plan tomamos muchas decisiones y tomamos prioridades, definimos
que haríamos, cómo, con qué, quiénes y cuándo lo haríamos. También, recogimos insumos en el registro, el
acompañamiento y el monitoreo. El registro nos permite obtener información ordenada que es la base de nuestro
análisis, el acompañamiento y el monitoreo nos facilitan la identificación de fortalezas y debilidades en la ejecución
de las acciones.
La evaluación nos permite encontrar los factores positivos y negativos que facilitaron o entorpecieron el cumplimiento
de las metas. También da pautas para definir nuevas estrategias o actividades para el cumplimiento de las metas y
para redefinir las metas, si es necesario. Esto propicia que aprovechemos los aciertos y no repitamos y por lo tanto,
nos da un aprendizaje para seguir adelante.
8.2 ¿Para qué evaluamos?
Nosotros conocemos algunos objetivos de la evaluación. Sabemos, por ejemplo que la principal utilidad se
relaciona con el hecho de conocer si hemos estado cumpliendo los objetivos y en qué medida, sabemos también que
la evaluación entonces es una forma de medirnos las costillas y por esa razón, nos asusta cuando nos hablan de
evaluación.
Sin embargo, a continuación vamos a presentar algunas razones para evaluar que hemos estudiado últimamente:
o Mejorar el funcionamiento general del trabajo
o Obtener información para tomar decisiones sobre el futuro
o Conocer las lecciones aprendidas
o Aumentar la responsabilidad de todos las personas involucradas
Nosotros, como grupo, estamos interesados en continuar y profundizar nuestro trabajo, nos interesa, por lo tanto
hacer un alto en el camino, para conocer, por parte de todas las personas que hemos participado en el proceso de
trabajo, las lecciones que hemos aprendido, tanto en el nivel de los logros que hemos identificados, como de los
obstáculos o dificultades.
Igualmente nos interesa conocer el nivel de cumplimiento y la pertinencia de nuestras metas, objetivos y actividades,
de tal forma que valoremos la necesidad de mantenerlas, reajustarlas o cambiarlas.
8.3 ¿Quiénes evalúan?
Nosotros hemos votado por una evaluación participativa, es decir que todos los que hemos estados involucrados en
el auto diagnóstico, la planificación y la ejecución de las actividades, nos comprometemos con la evaluación.
Además, nos interesa que participen los representantes de las instituciones que no están directamente relacionados
con la comisión local y también representantes de otros organismos que no han trabajado directamente con
nosotros.
22
8.4 ¿Cómo evaluamos?
Nosotros hemos querido ver la evaluación como un proceso sistemático que está ligado al mismo proceso del
trabajo, es decir, sobre todo a la planificación y al monitoreo. Si tenemos planes mensuales, trimestrales y anuales,
vamos a evaluar nuestro trabajo con la misma periodicidad.
PREGUNTAS DIRECTRICES
 ¿Cómo es la relación entre los padres de los alumnos de 3er grado “B” del Colegio Calasanz de Managua?
 ¿Cómo es la relación entre padres e hijo que estudia el 3er grado “B” en el Colegio Calasanz de Managua?
 ¿Qué tipos de comportamiento presentan en el aula los estudiantes de 3º grado “B”?
 ¿De qué manera sensibilizamos a los alumnos de 3º grado “B” sobre la importancia de la disciplina escolar?
 ¿Para qué diseñamos un plan de intervención pedagógica en el aula de 3º grado “B”?
 ¿Cómo evaluar los resultados de la ejecución de un plan de intervención pedagógica en el aula de 3º grado “B”?
DISEÑO METODOLÓGICO
Enfoque de la investigación: El enfoque de nuestra investigación es una investigación-acción participativa, porque
brindamos aportes técnico-científicos destinados al mejoramiento de la disciplina de los estudiantes en el aula.
Nuestro propósito es ayudar al niño a que aprenda a ser una persona capaz de controlarse a sí mismo y aprovechar
su aprendizaje al máximo. También porque se da la participación activa de los estudiantes del 3º grado “B”. Además,
parte del conocimiento de los niños, las acciones contempladas en el plan de intervención pedagógica conllevan a la
transformación mediante un proceso de reflexión permitiendo convertir a los alumnos en sujetos de su propia
transformación.
Tipo de estudio: El tipo de estudio según el método es una investigación-acción crítica porque está íntimamente
comprometida con la transformación de la organización y práctica educativa; se convierte en un proceso crítico de
intervención y reflexión. Es un proceso de indagación y conocimiento, un proceso práctico de acción y cambio.
Además, es cualitativa porque describe el fenómeno de la disciplina en contextos estructurales y situacionales;
comprendiendo e interpretando la realidad, los significados de los niños, sus percepciones, intenciones y acciones.
Según su aplicabilidad: Según su aplicabilidad es una investigación aplicada en el campo educativo
específicamente en el 3º grado “B” de primaria regular del Colegio Calasanz de Managua.
23
Por su nivel de profundidad: Según el nivel de profundidad el estudio es explorativo-descriptivo porque se explora
el fenómeno de la disciplina de los estudiantes del 3º grado “B” y luego se describe.
Por su período de estudio: Según el período de estudio esta investigación es transversal porque se realizó en el II
semestre 2008.
Población y Muestra: Se seleccionó el Colegio Calasanz de Managua, ubicado en el km 11 ½ de la Carretera Sur.
Actualmente es un centro privado que atiende los niveles de Preescolar, Primaria y Secundaria en el turno matutino y
Secundaria en el turno vespertino.
Este colegio cuenta con una matrícula actual de 390 estudiantes en los niveles de preescolar y primaria regular en el
turno matutino.
Población: Está comprendida por 29 estudiantes del 3º grado “B” entre las edades de 8 a 10 años.
Muestra: La muestra seleccionada fue de 6 estudiantes de ambos sexos elegidos por conveniencia porque son los
que presentan mayores problemas en la disciplina. Los padres de estos alumnos y la maestra guía de 3º grado “B”.
DESCRIPCIÓN
CANTIDAD
MUESTRA
PORCENTAJE
Alumnos
29
6
21%
Padres
29
6
21%
Maestra
1
1
100%
Métodos: Para la realización de este trabajo de investigación se hizo uso del método de la entrevista, considerado
uno de los métodos fundamentales porque permitió obtener la información de forma directa con los padres y madres
de familia, alumnos y alumnas de 3º “B” y la docente que los atiende.
Se entrevistaron 13 personas en total:
 6 Padres de familia de 3º “B”
 6 Alumnos de 3º “B”
 1 Maestra de 3º “B”
El método de la observación directa a clase permitió obtener la realidad del comportamiento de los estudiantes en el
aula y la escuela.
Las técnicas utilizadas en esta investigación fueron: La lluvia de ideas que sirve para poner en común las ideas o
conocimientos que cada uno tiene sobre un tema y juntos llegar a un punto de conclusión. Además, utilizamos el
trabajo en equipo en el desarrollo de todo el proceso investigativo. Finalmente, aplicamos un instrumento de
evaluación para valorar los resultados del plan de intervención pedagógica en el aula de 3º grado “B “.
Los instrumentos utilizados en esta investigación fueron:
 Guía de Entrevista a Padres de Familia
 Guía de Entrevista a Estudiantes
24




Guía de Entrevista a Maestra
Guía de Observación en el Aula de Clase
Guía de Evaluación del Plan de Intervención a Docente
Guía de Evaluación del Plan de Intervención a Educandos
Nuestros instrumentos fueron validados a través de un ensayo de aplicación dirigido a 2 padres de familia y a 2
alumnos. Estos instrumentos no sufrieron cambios significativos porque las preguntas eran de fácil comprensión para
los involucrados, los cuales respondieron con la información que se solicitaba.
Procesamiento de la información: Para el procesamiento de la información en primer lugar se tomaron todas las
entrevistas realizadas y se transcribieron con el procesador de texto Microsoft Word, Letra Arial 12 para
posteriormente agruparla en una matriz.
Luego de agrupar la información en la matriz se procedió a la cuadrangulación de datos; la cual consistió en
confrontar la información obtenida en las entrevistas, tanto de los padres y madres, alumnos y alumnas, de la
maestra y la observación directa en el aula de clase; de forma tal que permitiera hacer un análisis exhaustivo y llegar
a explorar la problemática.
Todo este proceso permitió llegar a resultados para luego realizar la interpretación de éstos a luz del marco teórico,
en este proceso se aplicaron los métodos teóricos de análisis y síntesis los cuales proporcionaron una descripción
objetiva, y sistemática del problema manifiesto en la investigación. Finalmente se llegó a conclusiones y a partir de
éstas a recomendaciones.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
Por medio de los instrumentos de investigación como entrevistas a padres de familia, alumnos, maestra, así como la
observación directa en el aula de clase se logró analizar la influencia de los padres en la disciplina de su hijo que
estudia el 3º grado “B” en el Colegio Calasanz de Managua en el I semestre del año 2008.
Relación entre padres y madres de los niños de 3º grado “B” del Colegio Calasanz de Managua
Partiendo de la aplicación de instrumentos como guías de entrevista a los padres y alumnos comprobamos que la
relación entre los padres y madres de los niños de 3º grado “B” es deficiente, ya que en su mayoría son divorciados,
separados, con segundos matrimonios, madres solteras, núcleos familiares divididos donde generalmente está la
mamá como padre y madre en el hogar. La forma de comunicación es remota entre ambos, es una relación sin
respeto, sin amor ni compañerismo; es el hijo el único nexo que estos pueden tener y que por motivo de la educación
de éste se comunican, pero de manera fría y parcial. Este tipo de comunicación les genera malos entendidos y no
permite que fluya una comunicación amigable. La relación básicamente se establece madre-hijo o padre-hijo, lo que
crea un caos en la vida del alumno ya que su núcleo familiar completamente dividido lo encierra y presiona.
Según Berge, André (1957) “El Escolar Difícil” expresa que numerosos autores –en particular G. Menut, en su tesis
para el doctorado de medicina: “La Disociación Familiar y Las perturbaciones del Carácter del Niño”- han presentado
la prueba de las perturbaciones engendradas por las disociaciones familiares. Esas disociaciones no siempre son
manifiestas, pero los niños están afectados por ellas aun cuando los padres se empeñan por disimular, ante ellos. Su
profundo desacuerdo. Todas las disociaciones no son debidas siempre a desacuerdos. El equilibrio de la familia se
25
encuentra a veces comprometido por la muerte de uno de sus miembros, o, sencillamente, por una ausencia
obligada de alguno. También expresa que los padres tendrían que estar unidos de manera profunda y duradera tanto
en el plano físico como en el plano moral para que los hijos gocen de una infancia feliz, sin conflictos serios con sus
propios padres en cuanto al goce de plena independencia no incompatible desde luego con una fiel ternura.
Consideramos que el factor fundamental que determina la imagen en la cual se desarrollará un niño depende de la
imagen que los padres proyecten, no importa que estos estén unidos o separados. Así mismo que el mayor don que
el padre puede dar a su hijo es una dosis saludable de respeto propio.
Relación entre el padre, la madre y el niño de 3º grado “B” del Colegio Calasanz de Managua
En cuanto al tipo de relación que existe entre el padre, la madre, el niño; comprobamos que ésta es básicamente
inexistente entre el padre, ya que éste se preocupa nada más por el aspecto económico y esporádicamente se
visitan o relacionan. Existe una relación por vía telefónica con las madres ya que muchas de ellas trabajan y no les
queda tiempo para atender a su hijo en el aspecto educativo; sin embargo tienen mayor confianza con ellas que con
el padre. Juegan un rol muy importante en este aspecto de las relaciones, las abuelitas quienes generalmente los
comprenden, aman y ayudan en sus tareas. Además, comprobamos que los padres pasan poco tiempo con sus hijos
y el tiempo que les ofrecen no es un tiempo de calidad porque se dedican a imponer castigos por el mal
comportamiento que reflejan en clases; relación que se basa en gritos y castigos corporales.
Según Van Pelt Nancy. (2004). “Hijos Triunfadores La Formación del Carácter y La personalidad”.
El método de escuchar activamente provee la base para una relación de confianza y afecto; mientras que el dar
constantemente consejos, soluciones, advertencias y sermones destruye las relaciones entre padres e hijos.
Según G. Hildreth y otros. (1966). “Socialización y Disciplina”, expresan que el castigo corporal, exceptuando los
casos en que se desee una respuesta condicionada, está fuera de la técnica disciplinaria. Expresan también que el
castigo prolongado suscita resentimiento en el niño, lo vuelve vengativo y hace que comience a planear la forma de
vencer la autoridad.
Podemos afirmar que los hijos necesitan a sus padres porque las relaciones afectivas que desde su nacimiento han
mantenido con ellos, les ayudará a desarrollar un buen carácter donde será capaz de controlar sus impulsos,
emociones y deseos.
Comportamientos que presentan los estudiantes de 3º grado “B” en el aula
A través de la entrevista dirigida a la docente y la guía de observación en el aula de clase comprobamos que los
estudiantes de 3º grado “B” no cumplen con las tareas, desobedecen normas y reglas, no saludan, no comparten con
sus compañeros, salen del aula sin permiso, no obedecen los llamados de atención, faltan el respeto a sus
autoridades, cuando participan en las dinámicas y juegos lo hacen de forma burlesca haciendo gestos indecorosos,
con frecuencia pronuncian palabras soeces; con facilidad se irritan y resultan violentos y agresivos unos con otros,
resuelven sus conflictos de forma individual sin pedir asesoría.
26
Según Berge, André (1957) “El Escolar Difícil”, expresa que existen conflictos exclusivamente familiares, conflictos
afectivos profundos que repercuten en todos los terrenos, conflictos exclusivamente escolares, y hasta –demasiado a
menudo- conflictos, confesados o inconfesados, entre la familia y la escuela. El niño refleja todo esto en su humor y
en su conducta. Así mismo manifiesta que para ciertos niños, la escuela es un refugio donde tratan de olvidar sus
dificultades familiares.
Además, afirma que ante todo, es preciso que logre exteriorizar sus dificultades para superarlas, finalmente, casi por
sí mismo. Así es como se advierte qué profundas angustias o zozobras se esconden, a menudo, bajo una apariencia
de brutalidad insensible.
En conclusión todo escolar necesita ser comprendido y el escolar difícil más que cualquier otro, ya que reclama del
maestro una comprensión profunda.
Sensibilización a los alumnos de 3º grado “B” sobre la importancia de la disciplina escolar
A través de la técnica de lluvia de ideas y metodología interactiva, los educandos expresaron que presentaban malos
comportamientos debido una serie de dificultades como: humillaciones por parte de los padres, aplicación de
castigos corporales, inatención de los padres y desintegración familiar.
La sensibilización fue realizada mediante charlas enfocadas en aspectos relevantes y sencillos como: El orden de las
sillas en el aula de clases, el porte y aspecto del estudiante, la realización de ejercicios en la pizarra, el aseo del aula
y su entorno, el cumplimiento de tareas, el cumplimiento de la palabra, la participación en dinámicas y juegos y la
práctica de la disciplina en diferentes lugares; principalmente en el aula de clases.
La participación activa de los estudiantes nos permitió identificar la problemática de mayor afectación que provoca
debilidades en la disciplina escolar.
Según Van Pelt Nancy. (2004). “Hijos Triunfadores La Formación del carácter y La personalidad” Bogotá, Colombia,
pp.74-75.
El objetivo de la disciplina consiste en entrenar al niño para que sepa gobernarse. El objetivo primordial de los
padres al ejercer la disciplina es el de ayudar al niño para que llegue a ser una persona capaz de controlarse a sí
misma. La disciplina debe comenzar cuando el infante empieza a mostrar su propia voluntad y a escoger su manera
de hacer las cosas. Podría considerarse esto una educación inconsciente.
Diseño del plan de intervención pedagógica para el mejoramiento de la disciplina escolar en el aula de 3º
grado “B”
Los estudiantes de 3º grado “B” desconocían la importancia de la disciplina escolar, debido a esto presentaban
malos comportamientos en el aula. Por ello se les invitó a participar en una capacitación donde se les explicó en
equipos de trabajo sobre la importancia de la disciplina.
La capacitación contenía los siguientes aspectos:
27
La disciplina escolar. Según González Rubio Martha (1998) “Documento de Pedagogía General” UNAN-Managua,
pp.61-74.
Concepto
La disciplina escolar es el conjunto de medios que utiliza la escuela para conseguir la conducta ordenada de los
alumnos en el trabajo y actividades escolares que le ayudan a desarrollar la responsabilidad, el autodominio y
autocontrol, así como los hábitos de participación, cooperación, convivencia y solidaridad.
Objetivos de la disciplina escolar
Objetivos a corto plazo:
 Establecer el orden imprescindible que haga posible el aprendizaje de la lecto-escritura.
 Adquirir una serie de hábitos sociales apropiados al nivel de desarrollo del escolar: (limpieza, puntualidad,
correcto trato a los demás, etc.)
 Usar de modo adecuado el material escolar.
Objetivos a largo plazo:
Son indudablemente los más importantes y los que determinan la eficacia de un sistema disciplinar.





Desarrollar la responsabilidad personal.
Desarrollar el autocontrol, autodominio o autodisciplina.
Permitir y fomentar los hábitos de participación y cooperación.
Adquirir los hábitos sociales de la convivencia y la solidaridad.
Desarrollar hábitos de trabajo y de estudio.
Según Ángel Pérez Reynoso: La intervención del profesor, al igual que con cualquier otra práctica social, es un
auténtico proceso de investigación. Diagnosticar los diferentes estados y movimientos de la compleja vida, desde la
perspectiva de quienes intervienen en ella, elaborar, experimentar, evaluar y redefinir los modos de intervención en
virtud de los principios educativos que justifican y validan la práctica y de la propia evolución individual y colectiva de
los participantes, es claramente un proceso de investigación en el medio natural.
La finalidad central o estratégica del proceso de intervención es el cambio o la transformación de la práctica y, como
se dijo, la búsqueda o la perspectiva de la innovación.
En términos prácticos se puede interpretar la investigación en la acción como un proceso cíclico de acciónobservación-reflexión-planificación-nueva acción.
Informe de la ejecución del plan de intervención pedagógica
En el aula de 3º “B” del Colegio Calasanz de Managua, se llevó a cabo la ejecución del Plan de Intervención
Pedagógica, el cual inició a través de la aplicación de un cuestionario sobre disciplina escolar dirigido a los alumnos.
Éstos respondieron las preguntas en forma individual. A cada equipo se le asignó un cuento con temas relacionados
a: orden, hábitos, autocontrol, autodominio, auto disciplina, convivencia, solidaridad, trabajo estudio, responsabilidad,
correcto trato a los demás; relacionándolo con situaciones de la vida cotidiana.
28
Después, leyeron, analizaron e interpretaron los cuentos a través de estrategias participativas como: presentación de
títeres, dibujos, representaciones y conversaciones. Cada equipo de trabajo dramatizó el cuento correspondiente.
A continuación brindaron los aportes que interpretaron en los cuentos y de esta manera reconocieron la importancia
de la disciplina escolar.
Seguidamente las facilitadoras realizaron una breve exposición sobre el tema:
-
Disciplina Escolar
Contrato Pedagógico
Esto permitió que los propios estudiantes efectuaran compromisos en relación al mejoramiento del comportamiento
que han venido presentando.
La estrategia principal de las facilitadoras fue la metodología interactiva de los niños a través de la participación en
los juegos; donde se llevaron a cabo diversas competencias que consistieron en: armar rompecabezas, formar
diversas figuras con legos, cantar y bailar. Esto facilitó vivenciar las actividades con sus compañeros y demostrar así
la transformación o cambio experimentado en su disciplina. Porque en las actividades realizadas demostraron orden,
compañerismo, autocontrol, buen trato a los demás, respeto, disciplina, tolerancia, solidaridad, limpieza,
autodominio, entre otros.
Finalmente se firmó el Contrato Didáctico entre docente y estudiantes.
El proceso de ejecución del Plan de Intervención Pedagógico, se inició el 27 de octubre y finalizó el 31 del mismo
mes.
Evaluación de los resultados de la ejecución del plan de intervención pedagógica en el aula de 3º grado “B”
para darnos cuenta de sus beneficios
Mediante la aplicación de una guía se evaluaron los resultados de la ejecución del plan de intervención pedagógica;
donde la docente y los estudiantes expresaron que esta acción-participativa les permitió:
 Mejorar la disciplina en el aula.
 Establecer el orden imprescindible que hiciera posible el aprendizaje.
 Adquirir una serie de hábitos sociales apropiados al nivel de desarrollo del escolar: (limpieza, puntualidad,
correcto trato a los demás, etc.)
 Usar de modo adecuado el material escolar.
 Permitir y fomentar los hábitos de participación y cooperación.
 Adquirir los hábitos sociales de la convivencia y la solidaridad.
Según el modelo Nicaragüense RBC nos dice que la evaluación es un proceso a través del cual comparamos y
analizamos los resultados que hemos obtenido en nuestro trabajo con las metas que nos propusimos lograr.
29
La evaluación nos permite encontrar los factores positivos y negativos que facilitaron o entorpecieron el cumplimiento
de las metas. También da pautas para definir nuevas estrategias o actividades para el cumplimiento de las metas y
para redefinir las metas, si es necesario. Esto propicia que aprovechemos los aciertos y no repitamos y por lo tanto,
nos da un aprendizaje para seguir adelante.
CONCLUSIONES
Al finalizar con este trabajo investigativo hemos llegado a las siguientes conclusiones:
 Los padres y las madres tienen una relación poco amistosa lo cual influye directamente en el comportamiento de
su hijo.
 El clima emocional en la familia de los niños es desfavorable para la estabilidad en su disciplina.
 El irrespeto prevalece entre la relación de los padres y madres.
 Existe buena comunicación entre los niños y sus abuelos.
 El personal de servicio juega un papel importante en el acompañamiento del niño.
 La maestra conocía la noción global de los niños que presentaban debilidades en la disciplina.
 La docente no contaba con el apoyo de los padres para superar las debilidades en la disciplina de los niños.
 Los niños presentan malos comportamientos para expresar el rechazo de sus padres y llamar la atención de los
demás.
 Las debilidades en la disciplina de los niños son causadas por el trato inadecuado (sobreprotección, agresión,
gritos, castigos, etc.)
 Logramos la sensibilización de los estudiantes mediante charlas enfocadas en aspectos relevantes y sencillos
relacionados con la disciplina escolar.
 La docente colaboró en el mejoramiento de la disciplina de los educandos.
 Logramos la participación activa de los alumnos en la ejecución del plan de intervención pedagógica.
 Logramos que los educandos mejoraran la disciplina en el aula de clases.
 Ayudamos a los niños a que pusieran en práctica el autocontrol y aprovecharan su aprendizaje al máximo.
RECOMENDACIONES
Después de hacer el análisis de la influencia que ejercen los padres en la disciplina de su hijo y de haber realizado
una intervención pedagógica en el aula de 3º grado “B”, sugerimos las siguientes recomendaciones a todos los
involucrados en nuestro estudio:
A los Padres de Familia:
 Mantener un ambiente favorable en el hogar.
 Establecer una comunicación abierta con su hijo.
 Aconsejar y alentar a su hijo e hija para rescatar los valores sobre todo los cristianos y morales.
30





Brindar confianza, paciencia y amor a su hijo.
Acompañar a su hijo en el proceso de aprendizaje apoyándolo en sus tareas y responsabilidades.
Compartir momentos difíciles en familia.
Enseñar a su hijo que la vida es más grata si se comportan bien.
Evitar el castigo corporal cuanto sea posible.
A los alumnos:
 Practicar la obediencia con sus padres, maestros y personas mayores.
 Organizar su tiempo calendarizando sus actividades.
 Respetar a sus padres, compañeros y maestros.
 Asumir las responsabilidades con honestidad.
 Ser compasivo, generoso, amable y amistoso.
 Cuidar el porte personal.
 Abstenerse de cometer actos indecorosos y evitar pronunciar palabras soeces. A la maestra:
 Dotarse de conocimientos psicológicos para eliminar o prevenir las perturbaciones que se manifiestan a diario en
el ámbito de la clase para dar a la formación escolar toda su importancia y todo su alcance.
 Mantener un ambiente favorable en el aula de clase.
 Mantener un buen sentido del humor.
 Motivar a los alumnos para que se esfuercen voluntariamente en mantener una buena disciplina.
 Despertar el interés y hacer agradables las actividades.
BIBLIOGRAFÍA
 Berge, André. El escolar difícil, Editorial Víctor Lerú, Buenos Aires, 1957.
 Caspari, Irene. El maestro ante los alumnos perturbadores, Editorial Kapeluz, Buenos Aires, 1978.
 García, María H. La disciplina en la escuela primaria, Ciencias Pedagógicas- Monografías -UNAN-Managua,
1970.
 González, Martha. Documento de Pedagogía General, UNAN-Managua, 1998.
 Hildreth, y otros. Socialización y disciplina, Editorial Paidós, Buenos Aires, 1966
 Hernández, Santiago. Disciplina escolar, Editorial Fernández, México, 1962.
 LA PRENSA, EL DIARIO DE LOS NICARAGÜENSES. El libro de los VALORES, Impresión Comercial LA
PRENSA, 2002.
 Latorre, Antonio. La investigación acción, 3ra edición, febrero 2005.
 Neill, A. S. Padres problema, Editorial Mexicanos Unidos, México, 1976.
 Ringer, Robert. J. Los 10 hábitos que lo llevarán al éxito, Editorial Grijalbo, México, 1991.
 Sequeira, Valinda y Cruz, Astralia. Investigar es fácil, 2da. Edición (UNAN-Managua) 1997.
 Schain, Robert. L; Polner, Murray. Empleo de una disciplina eficaz para el mejor gobierno de la clase, Editorial
UTEHA, México, 1968.
 Spiel, Oskar. Disciplina sin castigo, Editorial Luis Miracle, Barcelona, 1970.
 Van, P. Nancy. Hijos triunfadores la formación del carácter y la personalidad, Editorial Félix Cortés, Bogotá,
Colombia, 2004.
31
32
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO
FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
GUÍA DE ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA
Estimado Padre de Familia:
Le solicitamos nos responda las siguientes preguntas con el propósito de recopilar información sobre la influencia
que usted tiene en la disciplina de su hijo (a).
I. Datos Generales:
Nombre: __________________________________________________
Ocupación: _______________ Horario de trabajo: _________________
Fecha: _______________
II. Desarrollo:
1. ¿Cuál es su estado civil? Justifique su respuesta
2. ¿Quiénes conforman su núcleo familiar?
3. ¿De qué manera y con qué frecuencia se comunica con su pareja o acompañante?
4. ¿Cuáles son los motivos que les generan conflictos con su pareja?
5. ¿Cómo resuelven los conflictos familiares?
6. ¿Considera que los conflictos familiares afectan la disciplina de su hijo (a)?
7. ¿Ambos comparten la labor de disciplinar a su hijo (a)?
8. ¿Cuáles son las formas que utiliza para disciplinar a su hijo (a)?
9. ¿Considera que la relación con su pareja ha contribuido en el actuar de su hijo (a)?
10. ¿Qué recomendaciones aportaría para mejorar la disciplina de su hijo (a)?
33
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO
FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
GUÍA DE ENTREVISTA A ESTUDIANTES
Estimado Estudiante:
Te solicitamos que nos respondas las siguientes preguntas con el propósito de recopilar información sobre la
disciplina escolar.
I. Datos Generales:
Nombre del Centro Educativo: ________________________________
Nombre del Alumno (a): _____________________________________
Grado: _____
Sección: _______
Turno: _______________
Fecha: ______________
II. Desarrollo:
1. ¿Quiénes conforman tu núcleo familiar?
2. ¿Con quiénes de ellos te llevas mejor? ¿Por qué?
3. ¿Quién te ayuda a realizar tus tareas? ¿De qué manera?
4. ¿Cuando tienes problemas a quién se lo comunicas? ¿Por qué?
5. ¿Con quién compartes tu alegría cuando estás contento? ¿Por qué?
6. ¿Quién te castiga cuando haces algo indebido? ¿Cómo te castiga?
7. ¿Qué haces cuando tus padres discuten fuertemente?
8. ¿Cuándo te comportas mal, por qué lo haces?
9. ¿Es importante para ti que tus padres participen en las actividades que se realizan en tu escuela? ¿Por qué?
10. ¿Qué harías para mejorar tu disciplina?
34
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO
FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
GUÍA DE ENTREVISTA A MAESTRA.
Estimada Docente:
Le solicitamos nos responda las siguientes preguntas con el propósito de recopilar información sobre los tipos de
comportamientos que presentan sus alumnos (as) en el aula de clase.
I. Datos Generales:
Nombre: __________________________________________________
Grado y Asignaturas que imparte: ______________________________
Nº de estudiantes que atiende: _______ F: ________ M: ________
Fecha: _______________
II. Desarrollo:
1. ¿Los padres de familia apoyan las actividades que se realizan en el colegio?. Justifique su respuesta.
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________
2. ¿De qué manera colaboran los padres en las diversas actividades que se realizan en el centro?
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________
3. ¿Los padres de familia asisten a las reuniones que se les invita? Justifique su respuesta.
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________
4. ¿Cómo son las relaciones entre los padres de familia y sus hijos (as), es decir con sus estudiantes?
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________
5. ¿Qué tipos de comportamiento presentan sus alumnos (as) en el aula de clase?
35
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________
6. ¿Existen en su grado casos indisciplina escolar? Justifique su respuesta.
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________
7. ¿Qué medidas toma para controlar los casos de indisciplina? Explique.
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________
8. ¿A qué se deben estos casos, pude darnos su opinión? Explique.
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________
9. ¿Los padres de familia de los niños con casos de indisciplina conocen esta problemática? ¿De qué manera la
ayudan para buscar soluciones a dicho problema?
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________
10. ¿Qué sugerencias daría para el mejoramiento de la disciplina en el aula de clase?
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________
36
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO
FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
GUÍA DE OBSERVACIÓN A CLASE
Objetivo:
Obtener información general sobre los tipos de comportamiento que presentan los alumnos (as) en el aula de clase.
I. Datos Generales:
Nombre del Centro: ______________________________________
Dirección: ______________________________________________
Municipio: _________________
Departamento: _____________
Tipo de Centro: _____________ Tipo de Zona: _______________
Nombre del Docente: _____________________________________
Asignatura: ____________ Hora: _______ Grado y Sección: ______
Tiempo de Observación: _______ Fecha: ____________________
II. Aspectos a Observar en los alumnos (as) de 3º grado:
1. Los alumnos (as) cumplen con las tareas y actividades que asigna la maestra
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
___
2. Los estudiantes llegan puntual a la clase
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
___
3. Los niños (as) obedecen reglas y normas de comportamiento
37
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
___
4. Los educandos comparten con sus compañeros (as)
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
___
5. Los estudiantes respetan a su maestra y otras autoridades del centro
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
___
6. Los alumnos(as) participan en juegos y dinámicas durante la clase
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
___
7. Los niños (as) participan activamente en la clase
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
___
8. Los alumnos (as) pelean con frecuencia con sus compañeros (as)
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
___
9. Los estudiantes practican gestos indecorosos y utilizan vocabulario vulgar
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
___
10. Cómo los alumnos (as) resuelven sus conflictos y problemas
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
___
11. Los niños (as) practican hábitos de trabajo y estudio
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________
___
38
CUADRANGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN
PERCEPCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE PADRES Y MADRES
PADRES DE FAMILIA
HIJOS E HIJAS
No hay comunicación en la Mis
padres
pareja.
separados.
MAESTRA
OBSERVACIÓN
están Núcleos
divididos.
familiares Las abuelitas o las señoras
de servicio son las únicas
que brindan ayuda a los
La educación del hijo e hija Mi papá se comunica con Poca comunicación de los niños en sus tareas.
es el único motivo de mi mamá sólo para pagar padres con los maestros.
el colegio o para ponerle
comunicación.
quejas
de
mi Poco involucramiento de
Ausencia de relación comportamiento.
los padres en las
amistosa.
actividades de sus hijos.
CUADRANGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN
PERCEPCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE HIJOS / HIJAS Y PADRES
PADRES DE FAMILIA
HIJOS E HIJAS
MAESTRA
OBSERVACIÓN
Poca relación con sus hijos Mis padres llegan noche a Los estudiantes carecen Ausencia del padre en la
o hijas porque el trabajo casa.
de amor y afecto paterno y vida escolar del hijo / hija.
materno, reflejado a través
demanda mucho tiempo.
de la ira y el enojo.
Generalmente
se
comunican con sus hijos e Me comunico con mis
padres
por
teléfono,
hijas por teléfono.
porque nunca están en
casa siempre andan en
negocios.
Se
preocupan
por
satisfacer
todas
las En la realización de mis
necesidades materiales de tareas me ayudan mi
abuelita,
la
maestra
sus hijos e hijas.
sustituta o la señora de
servicio.
padres
no
Los
alumnos
exigen Los
comprueban
el
aprendizaje
atención y comprensión.
ni corrigen los errores en
las tareas de sus hijos /
hijas.
Los educandos desean
que sus padres participen Los padres tienen poca
en
las
actividades comunicación con sus
escolares.
hijos / hijas.
39
CUADRANGULACIÓN DE LA INFORMACIÓN
PERCEPCIÓN DE LOS COMPORTAMIENTOS DE LOS NIÑOS / NIÑAS EN EL AULA DE CLASE
PADRES DE FAMILIA
HIJOS E HIJAS
Recibo muchos llamados
de atención en relación al
comportamiento de mi hijo
/ hija en la escuela.
Me comporto mal porque
me enojo fácilmente, me
fastidian, me dan ganas de
hacer maldades.
MAESTRA
Los estudiantes presentan
comportamientos variados:
hay muy buenos, buenos,
regulares y algunos con
problemas de agresividad
No asisto a las citatorias Grito
en
el
aula, y violencia.
desobedezco
a
mis
debido al factor tiempo.
maestros, me salgo del
aula a la hora que quiero.
OBSERVACIÓN
Los alumnos manifiestan
problemas de disciplinas,
con facilidad se irritan,
dicen palabras soeces,
hacen gestos indecorosos,
pelean
entre
sí,
desobedecen
a
sus
maestros
y
otras
autoridades del centro.
40
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO
FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
CUESTIONARIO A ESTUDIANTES
Estimado Estudiante:
Te solicitamos que nos respondas las siguientes preguntas con el propósito de recopilar información sobre la
disciplina escolar.
I. Datos Generales:
Nombre del Centro Educativo: ________________________________
Nombre del Alumno (a): _____________________________________
Grado: _____
Sección: _______
Turno: _______________
Fecha: ______________
II. Desarrollo:
1. ¿Qué entiendes por disciplina?
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________
2. ¿Por qué es importante portarse bien en clase?
_____________________________________________________________________________________________
_________________________________
3. ¿Te han dicho que eres indisciplinado?
_____________________________________________________________________________________________
________________________________
4. ¿Te portas bien con tus padres?
_____________________________________________________________________________________________
________________________________
41
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO
FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
GUÍA DE EVALUACIÓN A ESTUDIANTES
Estimado Estudiante:
Te solicitamos que nos respondas las siguientes preguntas con el propósito de evaluar los resultados de nuestra
investigación-acción.
I. Datos Generales:
Nombre del Centro Educativo: ________________________________
Nombre del Alumno (a): _____________________________________
Grado: _____
Sección: _______
Turno: _______________
Fecha: ______________
II. Desarrollo:
1. ¿Te gustó el tema de estudio?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________
2. ¿Qué aprendiste de este tema?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________
3. ¿Te comprometerías a firmar un contrato didáctico?
_____________________________________________________________________________________________
____________________________
4. ¿Qué te pareció el trabajo realizado por las capacitadoras?
_____________________________________________________________________________________________
_____________________________
5. ¿Te gustaría otra capacitación sobre disciplina escolar?
_____________________________________________________________________________________________
___________________________
42
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA
UNAN-MANAGUA
RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO
FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS
DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
GUÍA DE EVALUACIÓN A DOCENTE
Estimada Docente:
Le solicitamos que nos responda las siguientes preguntas con el propósito de evaluar los resultados de nuestra
investigación-acción.
I. Datos Generales:
Nombre del Centro Educativo: ________________________________
Nombre de la maestra: _____________________________________
Grado: _____
Sección: _______
Turno: _______________
Fecha: ______________
II. Desarrollo:
1. ¿Le gustó el tema de estudio?
__________________________________________________________________________________________
________________________________
2. ¿Qué aprendió de este tema?
__________________________________________________________________________________________
________________________________
3. ¿Le gustaría que sus estudiantes se comprometieran a firmar un contrato didáctico para el mejoramiento de la
disciplina?
__________________________________________________________________________________________
_______________________________
4. ¿Qué le pareció el trabajo realizado por las capacitadoras?
__________________________________________________________________________________________
________________________________
5. ¿Le gustaría otra capacitación sobre disciplina escolar?
__________________________________________________________________________________________
______________________________
43
CONTRATO DIDÁCTICO
Nosotros_______________________, mayor de edad, soltera, Maestra de Educación Primaria y de este domicilio,
en mi carácter de maestra del 3º Grado “B” del Colegio Calasanz, quien se denominará el Contratante y el
alumno___________________________ menor de edad y de este centro, quien actúa en representación propia y se
denominará el contratista hemos convenido en celebrar el presente contrato de Mejoramiento de la Disciplina en el
aula de clase de acuerdo a las siguientes cláusulas:
CLAUSULA No.1
El Contratante (maestro) con el Contratista (estudiante) acuerda que este último mejorará su disciplina durante el
último período del proceso educativo de 3º grado; a cambio deberá recibir consejería escolar en este tiempo, un
ambiente favorable en el aula, clases dinámicas y agradables.
CLAUSULA No.2
El tiempo de duración de este contrato será de un mes a partir del 1 de noviembre al 26 de noviembre del año 2008.
CLAUSULA No.3
El Contratista (estudiante) se compromete en practicar orden, limpieza, puntualidad, hábitos autocontrol,
autodominio, convivencia, trabajo, estudio, responsabilidad y solidaridad.
CLAUSULA No.4
Son causales para prescindir este contrato, además de las estipuladas en el reglamento escolar las condiciones
siguientes:
a) Falta de cumplimiento a las actividades contratadas
b) Falta de sigilo estudiantil
Leído que fue el presente contrato, lo encontramos conforme, aprobamos y ratificamos.
Dado en la ciudad de Managua, a los _______días del mes de ________ del año dos mil ___________
________________
CONTRATISTA
______________
CONTRATANTE
44
MATRIZ DE DESCRIPTORES
INFLUENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA DISCIPLINA DE SUS HIJOS (AS
PREGUNTA GENERAL
PREGUNTAS ESPECÍFICAS
¿Cómo es la relación entre los
padres de los niños de 3º “B”
del Colegio Calasanz de
Managua?
1. ¿Cuál es su estado civil? Justifique su respuesta
2. ¿Quiénes conforman su núcleo familiar?
3. ¿De qué manera y con qué frecuencia se comunica
con su pareja o acompañante?
4. ¿Cuáles son los motivos que les generan conflictos
con su pareja?
5. ¿Cómo resuelven los conflictos familiares?
6. ¿Considera que los conflictos familiares afectan la
disciplina de su hijo (a)?
7. ¿Ambos comparten la labor de disciplinar a su hijo
(a)?
8. ¿Cuáles son las formas que utiliza para disciplinar a
su hijo (a)?
9. ¿Considera que la relación con su pareja ha
contribuido en el actuar de su hijo (a)?
10. ¿Qué recomendaciones aportaría para mejorar la
disciplina de su hijo (a)?
TÉCNICA
Entrevista
FUENTE DE INFORMACIÓN
Padres de Familia. (Papá y
Mamá)
MATRIZ DE DESCRIPTORES
INFLUENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA DISCIPLINA DE SUS HIJOS (AS)
PREGUNTA GENERAL
PREGUNTAS ESPECÍFICAS
¿Cómo es la relación entre
padres e hijo que estudia el
3º grado en el Colegio
Calasanz de Managua?
1. ¿Quiénes conforman tu núcleo familiar?
2. ¿Con quiénes de ellos te llevas mejor? ¿Por qué?
3. ¿Quién te ayuda a realizar tus tareas? ¿De qué
manera?
4. ¿Cuando tienes problemas a quién se lo
comunicas? ¿Por qué?
5. ¿Con quién compartes tu alegría cuando estás
contento? ¿Por qué?
6. ¿Quién te castiga cuando haces algo indebido?
¿Cómo te castiga?
7. ¿Qué haces cuando tus padres discuten
fuertemente?
8. ¿Cuándo te comportas mal, por qué lo haces?
9. ¿Es importante para ti que tus padres participen
en las actividades que se realizan en tu escuela?
¿Por qué?
10. ¿Qué harías para mejorar tu disciplina?
TÉCNICA
Entrevista
FUENTE DE INFORMACIÓN
Alumnos de 3º grado (Niños y
Niñas)
45
MATRIZ DE DESCRIPTORES
INFLUENCIA DE LOS PADRES DE FAMILIA EN LA DISCIPLINA DE SUS HIJOS (AS)
PREGUNTA GENERAL
¿Qué
tipos
de
comportamiento presentan
en el aula los estudiantes
del 3º grado “B” del
Colegio Calasanz de
Managua?
PREGUNTAS ESPECÍFICAS
TÉCNICA
1. Los alumnos (as) cumplen con las tareas y Observación
actividades que asigna la maestra
2. Los estudiantes llegan puntual a la clase
3. Los niños (as) obedecen reglas y normas
de comportamiento
4. Los educandos comparten con sus
compañeros (as)
5. Los estudiantes respetan a su maestra y
otras autoridades del centro
6. Los alumnos(as) participan en juegos y
dinámicas durante la clase
7. Los niños (as) participan activamente en la
clase
8. Los alumnos (as) pelean con frecuencia
con sus compañeros (as)
9. Los
estudiantes
practican
gestos
indecorosos y utilizan vocabulario vulgar
10. Cómo los alumnos (as) resuelven sus
conflictos y problemas
11. Los niños (as) practican hábitos de trabajo
y estudio
FUENTE DE
INFORMACIÓN
Alumnos de 3º grado
(Niños y Niñas)
46
Estudiantes de 3º “B”
Presentación de Títeres
47
Contestando Cuestionario
Contestando Cuestionario
48
Dramatizaciones
Dramatizaciones
49
Dramatizaciones
Trabajo en Equipo
50
Descargar