aquí - Seminario San Rafael

Anuncio
Colegio Seminario San Rafael de Valparaíso
Bases para el Primer Interescolar de Ciencias Experimentales
Día: Viernes 3 de julio desde las 09:00 a 14:30 hrs.
Lugar: Anfiteatro SSR Valparaíso.
Objetivos de la actividad:
-
Potenciar el interés científico en alumnos que han optado por el programa biólogo.
Resolver ejercicios en equipo, para así fortalecer la discusión científica.
Aplicar las unidades temáticas consideradas en la PSU, para así fortalecer la preparación de los alumnos para
esta instancia de evaluación.
Compartir experiencias con alumnos de otros establecimientos educacionales que estén viviendo la misma
experiencia que ellos.
Fortalecer el lenguaje científico, a través de una charla educativa acorde a su realidad vivencial.
I-De la Inscripción
1.
a)
b)
c)
Inscribir la cuadrilla al correo [email protected] , indicando:
Colegio
Nombres y apellidos
Profesor(a) a cargo
II-De los participantes
2. Los participantes deben llevar consigo calculadora científica, y el colegio Seminario San Rafael, dispondrá de
tablas periódicas, hojas de oficio blancas y lápices grafito.
3. Al ingreso, el colegio entregará identificaciones a todo el equipo del colegio invitado, lo que permitirá
realizar el retiro de las colaciones y las ubicaciones en el anfiteatro.
III-De las actividades
4. El encuentro interescolar de ciencias consiste en:
a) Recepción y bienvenida al Interescolar.
b) Fases académicas: (3 fases de 60 minutos con preguntas tipo PSU con distintos grados de dificultad, que
serán presentadas en un power point y un texto impreso y cada cuadrilla tendrá un tiempo para la discusión
grupal, para luego entregar la respuesta a un juez).
c) Charla: “Tabaquismo y drogas”
d) Coffe breack
e) Acto de cierre y premiaciones.
IV-De los jueces
Todas las preguntas son expuestas en un proyector, que tiene visión para todas las cuadrillas de competición.
Cada 2 cuadrillas en competición habrá un juez, como son 4 grupos, habrá 4 jueces (alumnos de tercero medio
biólogo), al que cada cuadrilla entregará su respuesta y será verificada en el mismo momento, todos los jueces
entregan las respuestas al término de cada fase académica al jefe de jueces (Valentina Melo), quien lleva el registro
de todos los grupos.
V-De los premios
Premios por cuadrilla participante:
Primer lugar: Copa y regalos sorpresas para toda la cuadrilla.
Segundo lugar: Gálvano y regalos sorpresas para toda la cuadrilla.
Tercer lugar: Diplomas y regalos sorpresas.
Premios por distinción:
Mejores Biólogos: Medallas y premios sorpresas.
Mejores Químicos: Medallas y premios sorpresas.
Mejores Físicos: Medallas y premios sorpresas.
VI-Del temario
5. El temario es:
Primero medio
Química




Modelo mecano-cuántico
Tabla periódica y propiedades
Enlace químico
Estequiometría y leyes ponderales
Biología



Metabolismo celular
Células
Biomoléculas
Física



Movimiento relativo
Ondas (sonido-la luz)
Estructura de la tierra
Segundo medio
Química


Disoluciones químicas y propiedades coligativas
Química orgánica y reactividad
Biología



Sistema endocrino
Herencia y variabilidad
Reproducción celular
Física



Calor y temperatura
Cinemática – dinámica
(MRU – MUA) (leyes de newton, energía mecánica – trabajo mecánico).
Astronomía
Tercero medio
Química





Reacciones ácido-base
Termodinámica y termoquímica.
Cinética química
Equilibrio químico
Reacciones Redox
Biología


Sistema nervioso
Homeostasis
Física



Cinemática y dinámica rotacional
Hidrostática (Arquímedes y Pascal).
Hidrodinámica
VII-De la competición
6. Fases de competición:
Todas las preguntas son expuestas en un proyector, que tiene visión para todas las cuadrillas de competición.
Además, se entregará una hoja impresa con la pregunta.
Fase 1. Tiempo de duración: 60 minutos
Profesora a cargo: Marianela Pérez Villanueva



Cuenta de 15 preguntas: 5 de química, 5 de física y 5 de biología.
Tiempo de resolución de preguntas: 2´30 minutos de resolución. (30 segundos de lectura de la pregunta).
Las preguntas serán de un nivel básico a medio. De respuesta rápida y sin cálculos de por medio.
Concluida esta fase, los alumnos pasan a un coffee break. Profesora a cargo: Clementina Parada
Terminado el coffee break, los alumnos participarán de una charla de “Tabaquismo y drogas”. Profesora a cargo:
Viviana Guzmán.
Fase 2. Tiempo de duración: 60 minutos.
Profesora a cargo: Marianela Pérez Villanueva



Cuenta de 12 preguntas: 4 de química, 4 de física y 4 de biología.
Tiempo de resolución de preguntas: 4 minutos. (45 segundos de lectura de la pregunta).
Las preguntas serán de un nivel medio. Con cálculos y resolución grupal.
Concluida esta fase, los alumnos recibirán una colación. (Profesor a cargo: Nelson Ríos). Los participantes, serán
invitados a conocer los proyectos de investigación realizados por los alumnos de cuarto año medio biólogo el año
anterior.
Fase 3. Tiempo de duración: 60 minutos.
Profesora a cargo: Marianela Pérez Villanueva



Cuenta con 9 preguntas: 3 de química, 3 de física y 3 de biología.
Tiempo de resolución de preguntas: 5 minutos. (45 segundos de lectura de la pregunta).
Las preguntas serán de un nivel avanzado. Con cálculos, discusión y resolución grupal.
Terminada esta fase, se dará inicio al acto de cierre y premiación final. (profesores a cargo: Leyla Umanzor, Viviana
Guzmán, Clementina Parada, Nelson Ríos y Marianela Pérez).
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS
Descargar