Resumen: M-055 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 Tipificación del virus del papiloma humano en neoplasias epiteliales malignas de cavidad bucal. Rosende, Virginia C. - Zibelman de Gorodner, Ofelia - Vallejos, Arnaldo R. - Lucero, Horacio Lugar de trabajo donde se desarrolla la actividad: Instituto de Medicina Regional Dirección: Av. Las Heras 727 C.P.: 3500 Resistencia, Argentina Tel/Fax: 03722-422793 email: [email protected] Antecedentes: El rol de los virus en la etiología del cáncer oral es materia de especulación desde hace largo tiempo.1 Silverman menciona que los virus que tienen potencial oncogénico conocido pueden dividirse en dos grupos: los herpesviruses y los papillomaviruses.1 Los HPV están extendidos en toda la población, producen tumores epiteliales de la piel y las membranas mucosas2. Componen el género papillomavirus de la familia papovaviridae, son virus sin envoltura de 50-55mm de diámetro con una cápside icosahédrica formada por 72 capsómeras de distribución oblicua3 que encierran un genoma de DNA circular de doble cadena. 4 – 2 Es un virus epidermotropo.5 De los grupos virales mencionados es tema de nuestra investigación el HPV. Los virus del papiloma humano infectan selectivamente el epitelio de la piel y las mucosas. Estas infecciones pueden ser asintomáticas, producir verrugas o asociarse a diversas neoplasias, benignas y malignas.4 Hasta el presente fueron identificados 75 tipos de HPV y se reconocieron muchos otros2, entre ellos hay tipos que comúnmente se relacionan con lesiones benignas y otros bien reconocidos que implican un alto grado de transformación maligna. Los tipos diferentes comparten menos del 90% de sus secuencias de ADN en L1.4 Los HPV son específicos de especie y los tipos concretos se asocian a manifestaciones clínicas específicas. Reguezi menciona especificidad de sitio de tejido o latencia del HPV en algunas lesiones epiteliales bucales que se asocian con el HPV. Además los diferentes tipos de HPV no solo se diferencian por la morfología de las lesiones que producen, sino también por su posible potencial oncogénico.6 Es por ello que se los ha clasificado en tres grupos de acuerdo a su potencial oncogénico y al tipo de lesión que producen7 basándose en neoplasias intraepiteliales cervicales. Bonnez y varios autores los agrupan en los de mayor riesgo HPV tipos 16 y 18, los de riesgo intermedio HPV tipos 31, 33, 35, 39, 45, 51 y 52 y los de menor riesgo los tipos 6, 11, 42 y otros.2,8 El papel que juegan determinados tipos de dicho virus en la oncogénesis está bien establecido en las lesiones genitales, no así en otras localizaciones, como la cavidad bucal. Es de aquí que surge el interés por identificar en lesiones bucales malignas cual o cuales de estos tipos son los más frecuentemente implicados. La presencia viral ha sido detectada en lesiones precursoras utilizando técnicas de inmunohistoquímica (Peroxidasa – antiperoxidasa) entre otras.9-10 Como así también en neoplasias benignas y malignas de la cavidad bucal en muchos trabajos realizados por numerosos grupos de investigadores.11-12-13-14-15 La relación causa – efecto del virus del papiloma humano en el cáncer bucal todavía está siendo estudiada, pudiendo desempeñar un activo papel en su iniciación. Se han identificado virus de alto riesgo que codifican oncoproteínas que comprometen el crecimiento celular fisiológico a través de la unión con los productos de los genes supresores tumorales y posiblemente el efecto oncogénico de estos virus sea la consecuencia, al menos en parte, de estas interacciones. Se ha postulado también que pueden actuar sinérgicamente con otros co-factores como el tabaco y el alcohol en el desarrollo de un carcinoma. Rodrigo Tapia y col16 estudiaron 29 carcinomas de orofaringe con un seguimiento de 36 meses y observaron integración del gen E6 del HPV 6b y 16 en 23% de los casos. Ehaim y col17 realizaron una evaluación similar y hallaron un 33% de incidencia de HPV 6 y 16 sugiriendo que la infección viral es un evento temprano en la transformación maligna en los carcinomas espinocelulares. Una investigación realizada en la India por D´Costa y col14 sobre 180 pacientes masticadores de tabaco con lesiones precancerosas y cancerosas bucales, utilizando la técnica de PCR, indicó que el HPV 16 es un agente etiológico importante en el desarrollo temprano del cáncer oral. Otros numerosos estudios que vinculan al HPV 16 con el cáncer oral fueron realizados en diversas universidades en Taiwán,18 Israel,19 Iowa20 y Los Ángeles (EEUU). 4 Un estudio reciente realizado en la Escuela de Medicina Johns Hopkins en Baltimore21 sobre 102 lesiones premalignas, 34 carcinomas espinocelulares y 18 integración del HPV 16 raramente contribuye en la progresión maligna en la cavidad oral. Pero no sólo el HPV 16 fue identificado en lesiones malignas bucales, otros tipos también tienen gran incidencia como ser el HPV 18. Varias investigaciones realizadas en los últimos años 22, 23,24, 25 concluyen que tanto el HPV 16 como el 18 constituyen un factor de riesgo en la carcinogénesis de cabeza y cuello, especialmente en orofaringe y laringe. Premoli-De-Percoco y Ramirez12 investigaron la presencia de HPV y algunos cofactores etiológicos en el carcinoma de células escamosas de la cavidad bucal sobre una población de 50 mujeres con ese diagnóstico. Utilizando la técnica de PCR identificaron los tipos 6, 11, 16 y 18 en el 60% de los casos. El grupo fue analizado de acuerdo a los hábitos de Resumen: M-055 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 fumar, consumo de alcohol, embarazos, salud bucal y nivel socioeconómico. De este trabajo se rescata no sólo la asociación del HPV con el carcinoma de células escamosas, sino también que apoya un modelo multifactorial de la etiología del cáncer bucal. Los propósitos principales de este estudio han sido determinar los tipos de HPV asociados a carcinomas epidermoides bucales, establecer que tipo viral es el más frecuentemente implicado en ellos y compararlos con los tipos de mayor incidencia en mucosa genital. Para tal fin se utilizó la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) Materiales y Métodos: Se analizaron 56 casos de biopsias de lesiones epiteliales malignas de la cavidad bucal diagnosticados durante el período comprendido entre el 01-01-97 y el 31-12-99 en el Servicio de Patología y Citodiagnóstico del Hospital Dr. José R. Vidal (Corrientes). Las mismas fueron fijadas en formol e incluidas en parafina. Además se recolectaron 60 muestras obtenidas por hisopados de lesiones con diagnóstico presuntivo o confirmado de neoplasias epiteliales malignas de boca de pacientes que concurren al Servicio de Cabeza y Cuello del Instituto de Oncología “Ángel H. Roffo” las cuales fueron suspendidas en buffer de PBS para su posterior procesamiento. La técnica de diagnóstico que se utilizó es la de PCR (Reacción en cadena de la polimerasa). Se realizó la amplificación por PCR usando los primers genéricos MY 9 y 11 que amplifican un fragmento de 450 pb dentro de la región L1. Las muestras de tacos parafinados primero se analizaron microscópicamente para seleccionar los que presentan características histológicas de HPV. Luego se realizó la desparafinización de los cortes de tejido con xilol; la extracción de ADN se realiza de dos maneras: extracción con bromuro de cetil trimetilamonio, con purificación y extracción con buffer de digestión con proteinasa K con o sin purificación. A las muestras de hisopados se les realizó, la extracción de ADN con bromuro de cetil trimetilamonio, con purificación, y extracción con buffer de digestión con proteinaza K con purificación. En ambos tipos de materiales se realizó la amplificación del ADN por PCR. Los productos amplificados fueron evaluados por electroforesis en gel de agarosa 3%, y observados en transiluminador previa tinción con bromuro de etidio. Se realizó documentación fotográfica. Además se realizó amplificación de control interno de integridad de ADN extraído: amplificación del gen de β globina. Las muestras positivas fuertes para HPV fueron sometidas a la técnica PCR – RFLP para tipificar al virus utilizando las siguientes enzimas de restricción; Bam H1, Dde1, HaeIII, Hinf1, Pst1, Rsa1, y Sau3A1. Fueron evaluados por electroforesis en gel de poliacrilamida. También se realizó documentación fotográfica. Discusión de Resultados: En total se identificaron 56 casos de carcinoma bucal, presentes en tejidos incluidos en tacos de parafina. De los cuales 24 presentaban características histopatológicas de lesiones por HPV y 4 eran dudosos. Cuadro I Biopsias 56 HPV + 24 HPV 28 Dudosos 4 Cuadro I: Análisis histopatológico de biopsias del Servicio de Patología y Citodiagnóstico del Hospital “Dr. J. R. Vidal” Luego de realizar la PCR específica para HPV de 20 muestras que presentaban características histopatológicas de HPV, ninguna de ellas presentó la banda correspondiente en gel de agarosa (450pb). También se realizó el control interno de amplificación del gen de β - globina, el que tampoco demostró bandas del amplicón correspondiente (289 bp). En base a este control se concluyó que los métodos de extracción de ADN no arrojaron cantidades suficientes de ADN molde que sirviera para la amplificación con primers específicos de HPV. Debido a los inconvenientes citados se optó por trabajar con muestras frescas obtenidas de hisopados bucales resuspendidos en buffer de PBS, por lo cual se obtuvieron 60 casos procedentes del Servicio de Cabeza y Cuello del Instituto de Oncología “Ángel Roffo”, de la Ciudad de Buenos Aires. Se extrajo material genómico y se realizó amplificación por PCR de todos ellos. Una vez que se realizó la extracción del material genómico de las muestras de hisopado con bromuro de cetil trimetilamonio y su posterior amplificación por PCR tanto para HPV como para el gen de β -globina, se observó que 51 casos eran β - globina positivos, 34 HPV negativos y 17 HPV positivos; en los 9 casos restantes el material fue insuficiente para realizar el estudio. Cuadros II y III Estudiadas por PCR Genotipificadas 20 0 51 6 71 0 Cuadro II: Total de muestras de ambos tipos de materiales. Tipos de muestras Biopsias Hisopados bucales Totales Nº 56 60 116 Resumen: M-055 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 Hisopados HPV + HPV 60 17 34 Material insuficiente* 9 Cuadro III: Resultados de PCR de hisopados bucales procedentes del Servicio de Cabeza y Cuello del Instituto de Oncología “Ángel Roffo” * corresponde a muestras que presentaron baja carga genómica. De las 17 muestras HPV positivas, solo 6 presentaron suficiente carga viral como para realizar la PCR – RFLP, para tipificación del virus. Conclusión: De acuerdo al análisis de nuestros resultados podemos concluir que las muestras de biopsias no presentaban carga genómica suficiente. Una probabilidad es que no hubieran sido fijadas correctamente para la técnica de PCR en el momento de la toma de la muestra y por ello nuestros resultados fueron desfavorables. En cambio las muestras de hisopados, pudieron ser perfectamente procesadas; en ellas se observó un 30% de infección de HPV, por lo que no podemos determinar que el virus esté directamente vinculado con la carcinogénesis o bien sea un factor que al sumarse a otros contribuye a la producción de carcinomas bucales. Por presentar baja carga viral no se pudo tipificar en gran parte el material HPV positivo. Esto puede deberse a dos motivos: que la técnica de hisopado bucal no obtenga suficiente material, o que el virus no se encuentre infectando con mucha intensidad a la mucosa bucal. De las muestras que pudieron ser tipificadas, en su mayoría presentaban tipos indeterminados. Por lo tanto nuestra hipótesis de que los tipos infectantes en mucosa genital y vinculados con carcinomas genitales coincidirían con los de mucosa bucal quedaría refutada. Bibliografía: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Sol Silverman Jr. Oral Cancer. Fourth Edition. American Cancer Society 1998. Cap 2. Pag. 19-24 Mandell G, Bennett J, Dolin R. Enfermedades Infecciosas. Principios y Prácticas. 5° Edición. Vol. 2. Editorial Médica Panamericana. Bs As. Argentina 2002. Pag. 1991-2002. Regezi, J and Sciubba, J Patología Bucal. Segunda Edición. Editorial Interamericana –Mc Graw- Hill. México 1995 Cap. 6: 184 – 197 Harrison Faucibraunald. Principios de Medicina Interna. 14° Edición. Mc Graw- Hill – Interamericana 1998. Pag. 1258-1260. Morando Jorge. Compendio de Pediatría. Editorial El Ateneo 2001. Pag 918 Robbins. Patología Estructural y Funcional. Sexta Edición. Editorial Mc Graw – Hill Interamericana 2002. Pag. 1253-1254. Ball Elizabeth. Virus Papiloma Humano. Biología Molecular, Genética y Mecanismos Oncogénicos. Parte I. Dermatología Venezolana Vol 36 N° 4 1998. Caracas. Pag 136-141. Sand L. Jalounli J, Larsson PA, Hirsch JM. “Human papilloma viruses in oral lesions” Department of Oral & Maxillofacial Surgery, Faculty of Odontology, Goteborg University, Sweden. Anticancer Res 2000 MarApr;20 (2B): 1183-8 Er-Jia Mao. Prevalence of human papillomavirus 16 and nucleolar organizer region counts in oral exfoliated cells from normal and malignant ephitelia. Oral Surg Oral Med Oral Patrol Oral Radiol Endod 1995; 80: 320 – 329 Nielsen, H; Norrils, B; Vedtofte, P ; Reibel J ; Holmstrup P. Human papillomavirus in oral premalignant lesions.. Eur J Cancer B Oncol 1996 Jul; 32 B (4): 264 – 270 Silverberg, SG. Principles and practice of Surgical Pathology and Cytophatology. Third Edition. Churchill Livingstone. New York Vol. 2 1997 Cap 32: 1430 – 1440 Premoli-De-Percoco,G; Ramírez,JL. Centro de Investigaciones Odontológicas, Facultad de Odontología, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. High risk human papillomavirus in oral squamous carcinoma: evidence of risk factors in a Venezuelan rural population. Preliminary report. Otolaryngol Head Neck Surg 2001 Jul; 125 (1): 1-9 Gonzalez-Moles,MA; Ruiz-Avila,I; Bravo,EF; Fernández Martínez J.A;Gonzalez-Moles,S. Presence of HPV 16 sequences in oral squamous cell carcinomas. Medicina Oral, 1996, 1: 79 - 84 D’Costa J; Saranath,D; Dedhia, P; Sanghvi, V; Metha, A.R. Detection of HPV-16 genome human oral cancers and potentially malignant lesions from India Oral Oncol. 1998 Sep; 34 (5):413 - 420 Yamaguchi, T; Shindoh, M; Amemiya, A; Inoue,N; Kawamura, M; Sakaoka, H; Inoue,M; Fujinaga,K. Detection of human papillomavirus type 2 related sequence in oral papilloma . Anal Cell Pathol 1998;16 (3):125-130 Resumen: M-055 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL NORDEST E Comunicaciones Científicas y Tecnológicas 2005 16. Rodrigo Tapia J, Suarez Nieto C, Sanchez Lazo P, Ramos S, Coto E, Alvarez V, Alvarez Alvarez I, Garcia Gonzalez L, Martinez Sánchez J. Alteraciones moleculares en los carcinomas epidermoides de la orofaringe. Acta Otorrinolaringol. Esp 2001;52:24-31 17. Elamin F, Steingrimsdottir H, Wanakulasuriya S. Prevalence of human papillomavirus infection in premalignant lesions of the oral cavity in U.K. subjects: A novel method of detection. London, U.K. Oral Oncol. 1998 May;34(3):191-7 18. Chen P, Kuo C, Pan C, Chou M. Risk of oral cancer associated with human papillomavirus infection, betel, quid chewing, and cigarette smoking in Taiwan: an integrated molecular and epidemiological study of 58 cases. Taiwan J. Oral Pathol Med 2002 Jul;31(6):317-22 19. Niv A, Sion-Vardi N, Gatot A, Nash M, Fliss D. Identification and typing of human papillomavirus (HPV) in squamous cell carcinoma of the oral cavity and oropharynx. Israel J Laryngol Otol 2000 Jan; 114(1):41-6 20. Ritchie J, Smith E, Summersgil K, Hoffman H, Wang D, Klussman J, Turek L, Haugen T. Human papillomavirus infection as a prognostic factor in carcinomas of the oral cavity and oropharynx. Iowa USA Int J. Cancer. 2003 Apr 10; 104(3):336-44 21. Ha P, Pai S, Westra W, Gillison M, Tong B. Real time quantitative PCR demostrates low prevalence of human papilloma type 16 in premalignant and malignant lesions of the oral cavity. Baltimore Maryland USA Clin Cancer Res. 2002 May;8(5):1203-9. 22. Soares C, Malavazi I, Dos Reis R, Neves KA. Presence of human papillomavirus in malignant oral lesions. Araraquara, SP Rev Soc Bras Med Trop. 2002 Sep-Oct;35(5):439-44. 23. Shima K, Kobayashi I, Saito I, Kiyoshima T. Incidence of human papillomavirus 16 and 18 infection and p53 mutation in patients with oral squamous cell carcinoma in Japan. Br J Oral Maxillofac Surg. 200 Oct;38(5):445-50 24. Mineta H, Ogino T, Amano H, Ohkawa Y, Araki K, Takebayashi S, Miura K. Human papilloma virus (HPV) type 16 and 18 detected in head and neck squamous cell carcinoma. Japan Anticancer Res. 1998 NovDec;18(6B):4765-8 25. Minawaer Ahmatjan A, Suzuk L. Detection of HPV type 16, 18 infection and p53 protein overexpression in oral squamous cell carcinoma. China Zhonghua Kou Qiang Yi Xue Za Zhi 2001 Nov;36(6):451-3