Área de Lengua Indígena

Anuncio
Programa de Formación en Educación Intercultural Bilingüe para los
Países Andinos PROEIB Andes
Maestría: Educación Intercultural Bilingüe en América Latina
8va. Versión
ÁREA LENGUA INDÍGENA
Primer semestre
(Febrero a junio 2014)
Fundamentación
La tendencia hacia la continuada progresión del castellano y la generalizada regresión
de las lenguas indígenas en la región, como parte de los procesos de modernización,
donde los modos de producción vernácula se van transformando en una economía de
mercado intensivo, han determinado que los hablantes ante la disminución de los
ámbitos de uso de las lenguas indígenas y la atrición consecuente, han determinado
una competencia lingüística con limitaciones léxicas y de fluencia principalmente.
Dicho de otro modo, los estudiantes de la maestría generalmente están dominados por
el castellano. En este contexto, las actividades del primer semestre enfatizarán el uso
oral de la lengua indígena, y la escritura en las lenguas indígenas.
Se estudiarán cuatro aspectos relacionados a las lenguas indígenas: una
contextualización de los pueblos indígenas, sus lenguas y sus culturas en América
desde la llegada de los europeos hasta la actualidad, las características lingüísticas
básicas de las lenguas indígenas, la aproximación fonémica y la comparación de
estructuras fonológicas y de sistemas de escritura de las lenguas indígenas presentes
en la maestría, y las transformaciones del pensamiento en el paso de lo oral a lo
escrito y viceversa.
En lo lingüístico, se verán elementos de descripción fonológica y de aplicación de esta
teoría fonológica a cada una de las lenguas presentes en la maestría; de igual forma
se harán prácticas de oralidad y escritura de las lenguas presentes. Los elementos de
cultura, educación, bilingüismo y multilingüismo se verán en los talleres de las otras
áreas y serán complementados con materiales adicionales en el área de lengua
indígena.
Los estudiantes utilizarán las lenguas indígenas como lengua de comunicación en las
actividades del área y producirán textos escritos en su lengua respectiva para cumplir
con las tareas académicas del área.
Objetivo general
Analizar los fundamentos sociales y lingüísticos básicos de las lenguas indígenas
presentes en la Maestría en Educación Intercultural Bilingüe.
Objetivos específicos
Los objetivos específicos del primer semestre son:

Establecer la situación general (histórica y actual) de las lenguas indígenas en
cada uno de los países.
1

Describir las características fonológicas y establecer sus relaciones con los
alfabetos de las lenguas indígenas representadas en la maestría.

Utilizar la lengua indígena en la forma oral y escrita para el cumplimiento de las
actividades académicas del área.
Desarrollo
Contenidos del Primer Semestre
Bloques
Introducción
Unidades
Carga
Pueblos indígenas y europeos en América, relaciones y
perspectivas.
16
El encuentro desde la perspectiva de los vencidos, la deconstrucción, las relaciones entre pueblos y el papel de las
lenguas en la educación formal.
Tipología de Descripción articulatoria. Unidades segmentales: fonemas, 16
las
lenguas sonidos y determinación de los fonemas. Unidades
indígenas
suprasegmentales: nasalidad, acento, tono.
Morfología:
morfema
y
complementaria y variación libre.
alomorfo;
distribución
La visión del mundo desde la perspectiva morfológica
Oralidad,
Las relaciones socio-lingüísticas entre el castellano y las 16
escritura
y lenguas indígenas.
relaciones
entre lenguas Del texto oral al texto escrito
Del texto escrito al texto oral y nuevamente al texto escrito.
Asesoría lingüística
Asesoría lingüística
Las especificidades de cada una de las lenguas en 20
cuanto a los aspectos fonéticos y fonológicos. Los
problemas de alfabeto y escritura normalizada.
Profundizar y afianzar lo visto.
La educación en cada pueblo indígena. Formas de
aprender y enseñar.
2
Estrategia metodológica
La responsabilidad de garantizar el logro de los objetivos es tarea del equipo docente y
de los estudiantes, así lo concluimos en las sesiones de trabajo conjunto. Las
actividades curriculares priorizarán el aprendizaje cooperativo.
Formarán parte de esta área, además de la asesoría lingüística: Clases, Talleres,
Exposiciones individuales, Exposiciones en grupo, Seminarios, Asesorías puntuales,
Temas de trabajo con otras áreas.
Los estudiantes que asumen la tarea de adquirir una lengua indígena lo harán como
un trabajo complementario a las sesiones del área, en horarios adicionales.
Sistema de evaluación y diagnóstico
El diagnóstico de cada uno de los estudiantes fue realizado en este taller mediante el
autodiagnóstico realizado en las primeras sesiones de trabajo. Cada uno de ellos ha
formulado claramente los compromisos que asume en el marco del programa de
maestría teniendo en cuenta sus intereses, necesidades y responsabilidades.
Para la evaluación en los diferentes talleres se sugiere tener en cuenta todas las
actividades realizadas y al respecto proponemos:
Item
Porcentaje
Asistencia
10%
Autoevaluación
10%
Participación en el aula
10%
Presentaciones (individuales, grupales)
30%
Trabajos escritos (individuales, grupales) 40%
Total
100%
3
BLOQUE I
17, 24 febrero, 3, 10 marzo
Fundamentación
En general, por la escuela, las manifestaciones cívicas, los medios de comunicación
masiva como los periódicos, la radio y la televisión, la sociedad en su conjunto tiene
información general sobre la historia de los estados-nación y las relaciones entre
indígenas y no-indígenas. En muchos países, como en Guatemala, Bolivia, Ecuador
también se ven a los indígenas en las ciudades. Pero los detalles históricos no se
conocen mucho; la historia oficial presenta eventos y personajes desde la perspectiva
de los colonizadores.
Urge por tanto reconsiderar y precisar los hechos históricos desde la perspectiva de
los vencidos y desde una mirada crítica para entender mejor por qué hasta nuestros
días las relaciones entre pueblos indígenas y sociedad nacional presentan problemas
y conflictos, pero también para tender puentes.
Se busca también de-mostrar la situación de las lenguas indígenas desde los tiempos
coloniales hasta nuestros días.
Objetivo general
Analizar el contexto histórico de las relaciones entre pueblos indígenas del Abya Yala
y los europeos.
Objetivos específicos

Describir las características del encuentro-desencuentro de los pueblos desde
la perspectiva de los vencidos.

Reflexionar críticamente sobre las visiones y concepciones sobre las relaciones
entre pueblos indígenas y la ‘sociedad nacional’.

Examinar el papel de las lenguas en la educación de los pueblos del Abya Yala

Utilizar la lengua indígena para presentaciones orales, escritas y socio-dramas.
Contenidos
1.
El encuentro desde la perspectiva de los vencidos
Wright, Ronald
“Nota del autor y Prólogo. Descubrimiento; 1. Aztecas, 2. Mayas, 3. Incas, 4.
Cherokees, 5. Iroqueses”. En su Continentes robados. América vista
por los indios desde 1492. Madrid: ANAYA . Mario Muchnik. 9-28; 29-67;
69-86; 87-108; 109-142; 143-171.
4
2.
La de-construcción del encuentro
Dussel, Enrique
1994
“Palabras preliminares y Desde el ‘ego’ europeo: el ‘en-cubrimiento’;
Conferencia 1. El eurocentrismo; Conferencia 2. De la ‘invención’ al
‘descubrimiento’ del Nuevo Mundo; Conferencia 3. De la ‘conquista’ a la
‘colonización’ del mundo de la vida (Levenswelt); Conferencia 4. La
‘conquista espiritual’ ¿’Encuentro’ de dos mundos?” En su 1492. El
encubrimiento del Otro. Hacia el origen del “mito de la Modernidad”.
La Paz: UMSA. 7-12; 13-22; 23-37; 39-53; 55-66.
3. Las relaciones entre pueblos
Stern, Steve J.
1992. “Capítulo 1. Paradigmas de la conquista. Historia, historiografía y política.” En
Heraclio Bonilla (comp.) Los Conquistados. 1492 y la población
indígena de las Américas. Santafé de Bogotá: Tercer Mundo Editores .
FLACSO Ecuador. Ediciones Libri Mundi. 25-65.
Yampara H.,Simón
2008.
Mundo “Indígena” y Educación Superior. [Marka Jaqinakan Qamawipana,
Jacha Yatiqañanaka]. Interculturalidad: ¿encubrimiento o descubrimiento
de
las
matrices
civilizatorio
culturales?
En
línea:
http://www.cebem.org/cmsfiles/archivos/mundo-indigena-educacion-36.pdf
Veksler, Bernardo
Una
visión
crítica
de
la
conquista
de
América.
En
línea:
http://www.fts.uner.edu.ar/catedras03/economia/archivos_cp/doc_veskler.p
df
4. El papel de las lenguas
Hernández, Natalio. 2003. “De la educación indígena a la educación intercultural: la
experiencia de México.” En: School for International Training (SIT). La
educación indígena en las Américas. Issue Number 4. 2003. World
Learning. SIT. 15-24.
Godenzzi, Juan Carlos. 2003. “La educación intercultural bilingüe de los pueblos
indígenas en el Perú.” En: School for International Training (SIT). La
educación indígena en las Américas. Issue Number 4. 2003. World
Learning. SIT. 25-34.
Arratia, Maria Inés. 2003. “¿Cómo transformar una escuela asimilante en una escuela
pertienente?: un proyecto piloto en Chile.” En: School for International
Training (SIT). La educación indígena en las Américas. Issue Number 4.
2003. World Learning. SIT. 51-64.
Silvestre, Karla. 2003. “Políticas de educación bilingüe intercultural: experiencias
presentadas en la Feria.” En: School for International Training (SIT). La
educación indígena en las Américas. Issue Number 4. 2003. World
Learning. SIT. 65-72.
5
Productos para el Semestre
Semestre
1 semestre
competencias
Contenidos
productos
Escucha, habla, lee y Uso lingüístico de las Presentaciones
escribe en su Li
lenguas indígenas
orales
papelógrafos
Utiliza
la
lengua
indígena
para
comunicarse
en
diversos ámbitos
Desarrollo
de
las Presentaciones,
lenguas indígenas para diálogos
el uso lingüístico en conversaciones
diversos ámbitos.
y
y
Bloque 1
Aprecia las relaciones Historia de las lenguas Guión
para
la
entre la historia de los representadas en el representación de
pueblos y el desarrollo programa
una escena del uso
de la lengua
de lenguas en la
historia
Bloque 2
Reconoce
las
relaciones entre la
morfología
de
la
lengua indígena y la
cosmovisión
Características
morfológico-culturales
las
lenguas
representadas.
Ensayo sobre las
relaciones
entre
morfemas
y
elementos de la
cosmovisión
indígena
Bloque 3
Reconoce
las
características
sociolingüísticas
de
las lenguas indígenas
en su relación con el
colonialismo
lingüístico
Situación actual y uso
de
las
lenguas
indígenas
representadas.
Ensayo sobre la
situación actual de
la lengua indígena
respectiva
BLOQUE II
17, 24, 31 marzo, 7 abril
Fundamentación
Debido a que las políticas lingüísticas y educativas de los estados de la región han
relegado a las lenguas indígenas y la alfabetización de la población indígena, en
general, ha procedido en castellano, los hablantes de las lenguas indígenas no se han
alfabetizado en su lengua y por tanto han relegado la lectura y escritura en su lengua a
segundo plano y no han desarrollado formalmente sus conocimientos sobre la
fonología, escritura y morfosintaxis de sus lenguas indígenas.
Es por tanto, necesario introducir a los estudiantes a un conocimiento básico de las
características lingüísticas de sus lenguas. En este segundo módulo estudiaremos y
reflexionaremos sobre las características tipológicas de las lenguas indígenas, su
6
fonología y morfología, prestando especial atención a las conexiones entre estructuras
morfológicas y culturales.
La comprensión de los aspectos básicos de la fonología descriptiva, como los
principios básicos para la identificación y definición de los fonemas, son vitales para
investigar y definir los alfabetos y los sistemas de escritura; así como para argumentar
las decisiones frente a posiciones de aficionados, como los miembros de las
academias de quechua y aymara en Perú y Bolivia, que basan su selección de grafías
en las características del alfabeto castellano y no en las características de la estructura
fonológica propia de cada lengua indígena.
Objetivo general
Examinar las características morfosintácticas básicas (tipología, fonología y
morfología) de las lenguas indígenas presentes en la maestría, y establecer sus
consecuencias en la elaboración de los alfabetos, la normalización de la escritura y la
revaloración de las lenguas indígenas desde su complejidad morfológica y léxica,
principalmente.
Objetivos específicos

Describir las características tipológicas de las lenguas indígenas presentes en
la maestría.

Analizar los sistemas alfabéticos de las lenguas indígenas en función de su
estructura fonológica, así como tomando en cuenta criterios prácticos y
políticos.

Conocer los alfabetos y escritura normalizada de las lenguas indígenas
presentes en la maestría.

Utilizar la lengua indígena para la lectura y producción de textos.
Contenidos
1.
La tipología de las lenguas indígenas
Cerrón-Palomino, Rodolfo
2002
“Para qué sirve la lingüística histórica al hablante de una lengua oprimida”.
En Simposio: La lingüística al servicio de los idiomas indígenas, Austin,
Universidad
de
Texas,
5-6
abril
de
2002.
En
línea:
http://www.ailla.utexas.org/site/simposio2/cerron.pdf
Grupo de Ciencias del LENGUAJE. Diccionario de Lenguas y Dialectos del Mundo.
INTRODUCCION. En línea:
http://www.fundaciondoctordepando.com/GLOSARIOS%20y%20VOCABULARIOS/Dic
cionario%20de%20Lenguas%20y%20Dialectos%20del%20MundoINTRODUCCION.htm
Ruíz Antón, J. Carlos
“Capítulo 1. Tipología y universales.” En su Curso de tipología lingüística. Enfoque
funcional. U. P. de Traducció i comunicación. Collecció <Material docent>.
Universitat Jaume I. 7-18.
En línea: http://www3.uji.es/~ruiz/144/curso_tipologia.pdf
7
2.
La descripción fonológica
Mendoza Fillola, Antonio
c. 2005
Lengua hablada y lengua escrita: la confluencia de dos códigos en el
discurso.
Universidad
de
Barcelona.
En
línea:
http://sedll.org/es/admin/uploads/congresos/12/act/9/Mendoza_Fillola,_A..p
df
<Mendoza_Fillola>
Miyara, Federico.
La
voz
humana.
<archivo:
fonatori>
En
http://www.eie.fceia.unr.edu.ar/~acustica/biblio/fonatori.pdf
línea:
Solís Fonseca, Gustavo
“Introducción general”, “La estructura fonológica de las lenguas” y “El
análisis fonológico”. En su Lenguas Vivas 1. Introducción a la fonología.
Manual para docentes de los ISP EBI. Educación Bilingüe
Intercultural. Ministerio de Educación. Perú. 11-20; 21-27 y 29-38.
2000
Escobar, Rosa Alicia y Lilia Triviño
“V. Escritura, fonología y fonética”. En Las lenguas y su estudio. Material
de apoyo. Licenciatura en Etnoeducación. Popayán: Universidad del
Cauca. 103-129.
2007.
3.
Características lingüísticas de las lenguas indígenas
Cerrón-Palomino, Rodolfo
1987
Lingüística quechua. Cusco: Centro Bartolomé de las Casas. 103-129.
Cerrón-Palomino, Rodolfo
2000
Lingüística aimara. Lima: CBC – SID. 116-187.
Fernández Gómez, Mónica Augusta, Bibiana Martínez Valladares y María Moreira
Sendón.
2001.
El Tzotzil Zinacanteco: Resumen gramatical. Universidade de Vigo. En
línea: http://webs.uvigo.es/weba575/ldm/resumos/TZOTZIL.PDF
<tzotzil>
Instituto de Investigación e integración Social del Estado de Oaxaca
1975.
“Fonología” En Trique, San Juan Copala, Oaxaca. Archivo de Lenguas
Indígenas del Estado de Oaxaca. México D.F.: Colegio de México . IIISEO
. ILV. 21-42.
4. La escritura
Cruz Gomez, Sandra Rocío
c.2009
Revitalización y fortalecimiento lingüístico: La Normalización de los
sistemas de escritura de algunas lenguas indígenas de Chiapas. En línea:
http://www.ailla.utexas.org/site/cilla4/CruzGomez_CILLA_IV.pdf
8
<CruzGomez_CILLA_IV>
Garcés, Luis Fernando
1988
V.- El sistema de escritura unificado del quichua ecuatoriano. En Luis
Enrique López & Ingrid Jung (Comps.) Sobre las huellas de la voz.
Sociolingüística de la oralidad y la escritura en su relación con la
educación. Madrid . Cochabamba . Bonn : Ediciones Morata, S.L. .
PROEIB Andes . DSE.115-125.
Gerzenstein, Ana y Cristina Messineo
2003
De la oralidad a la escritura: examen somero de su problemática en
lenguas del Chaco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y
Técnicas.
Instituto
de
Lingüística
(UBA).
En
línea:
http://www.educ.ar/educar/de-la-oralidad-a-la-escritura-examen-somerode-su-problematicaen-lenguas-del-chaco.html
<de_la_oralidad_a_la_escritura>
Plaza Martínez, Pedro
2003
“Normalización de la escritura del Quechua en Bolivia.” En Qenasay.
Revista de Educación Intercultural Bilingüe. Año I- No 1.87-105.
9
BLOQUE III
14, 21, 28 abril, 5 de mayo
Fundamentación
Dada la marginación educativa y la falta de alfabetización en lenguas indígenas, los
pueblos indígenas han privilegiado la oralidad. Esto no significa que hayan ignorado
los sistemas de representación gráfica, son ejemplos, los glifos entre los mayas, los
kipus en los incas, los tejidos, las cerámicas en muchos pueblos indígenas.
En todo caso, la globalización introduce la escritura alfabética por medio de la palabra
escrita, la educación, las comunicaciones, de modo que se busca complementar la
oralidad tradicional con la introducción y uso de la escritura en aquellos pueblos
tradicionalmente ágrafos (v. gr. carentes de la escritura alfabética). En este sentido,
exploramos las relaciones de la oralidad y la escritura.
El examen de los aspectos técnicos de la fonología y la escritura son importantes no
solamente para posibilitar el uso escrito de la lengua indígena en las mismas
comunidades indígenas y la sociedad ‘nacional’, así como para las actividades de
enseñanza y aprendizaje de las lenguas indígenas en la EIB.
Sin embargo, es también importante conocer, por lo menos en sus aspectos básicos,
la organización del lenguaje en el nivel morfológico. Las palabras, aquellos elementos
sobre los que mayor consciencia tienen los hablantes de las lenguas, representan las
ideas básicas del pensamiento, organizándolas en elementos centrales o periféricos:
Los elementos centrales pueden expresarse por medio de la raíz de las palabras y los
periféricos por afijaciones o por otras palabras, reconocidas como tales según la
tipología de las lenguas.
Las lenguas como construcciones colectivas se desarrollan en tiempos y espacios
concretos, respondiendo a los intereses, necesidades y actividades de sus hablantes.
De este modo, se va configurando una estrecha relación entre la lengua y sus
parámetros y la cultura de la colectividad de hablantes. Incluso hay teorías (como la
hipótesis Sapir-Whorf) que postulan que las estructuras de la lengua condicionan la
manera de concebir el mundo; es decir, se plantea restricciones al pensamiento, pues
la conceptualización del mismo fenómeno por hablantes de lenguas diferentes también
variaría culturalmente por influencias cognitivas asociadas a las particularidades
gramaticales y el vocabulario de cada lengua.
En todo caso, es a través de las palabras, monemas, y partículas que se configura la
visión del mundo, dependiendo del desarrollo de la cultura, del contexto, y las historia
de los pueblos.
Objetivo general
Analizar las características de la oralidad, la escritura y la morfología en las lenguas
indígenas en el contexto de la globalización, con el fin de fijar posiciones con respecto
al papel de la escritura de las lenguas indígenas, así como una mejor
conceptualización de las implicancias que puede tener la relación entre morfemas y el
mundo real.
10
Objetivos específicos

Reflexionar sobre la oralidad y el papel de la escritura en los pueblos
indígenas, en el contexto de la globalización.

Analizar las implicancias de la introducción de la escritura a las sociedades
predominantemente orales.

Estudiar las características morfológicas de las lenguas con respecto a la
segmentación de la realidad.

Analizar las características morfológicas de las lenguas indígenas presentes en
la maestría con respecto a diversas categorizaciones de la realidad.

Utilizar la lengua indígena para la producción de textos relacionados con la
oralidad, la escritura y la enseñanza.
BIBLIOGRAFIA
1 Introducción a la morfología
Solís Fonseca, Gustavo
2000
Cap. II. “La morfología” En su Introducción a la Morfología. Manual para
docentes de los ISP EBI. Lima: Ministerio de Educación . Programa
FORTE-PE. Págs. 15-23.
Solís Fonseca, Gustavo
2000
Cap. IV. “Morfemas y alomorfos” En su Introducción a la Morfología.
Manual para docentes de los ISP EBI. Lima: Ministerio de Educación .
Programa FORTE-PE. Págs. 37-65.
Solís Fonseca, Gustavo
2000
3.
Cap. V. “Flexión y derivación” En su Introducción a la Morfología.
Manual para docentes de los ISP EBI. Lima: Ministerio de Educación .
Programa FORTE-PE. Págs. 67-87.
La oralidad
Ong, Walter J.
1994
Cap. I. “La oralidad del lenguaje” En su Oralidad y Escritura. Tecnología
de la palabra. Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica. Págs. 1524.
Ong, Walter J.
1994
Cap. II. “El descubrimiento moderno de las culturas orales primarias”. En
su Oralidad y Escritura. Tecnología de la palabra. Santafé de Bogotá:
Fondo de Cultura Económica. Págs. 25-37.
3. Irrupción de la escritura en los pueblos indígenas
Lienhard, Martín
1992.
Cap. I. “La irrupción de la escritura en el escenario americano.” En su La
voz y su huella. Escritura y conflicto étnico-cultural en América Latina
11
1492-1988. Lima: Editorial Horizonte. Págs. 25-42.
Landaburu, Jon
1998.
“Oralidad y escritura en las sociedades indígenas.” En López, L.E. & Ingrid
Jung. 1988. Sobre las huellas de la voz. Madrid: Morata, PROEIB-Andes,
DSE. Págs. 39-82.
4. Características morfológicas de las lenguas indígenas
Juan de Dios Luque Durán
2004
“Cap. 4. Sobre la diversidad léxica de las lenguas del mundo.” En su
Aspectos universales y particulares del léxico de las lenguas del mundo.
Granada:
Editor
IMPREDISUR
S.L.
Red
IRIS.
En
línea:
http://elies.rediris.es/elies21/. Págs. 179-222.
Juan de Dios Luque Durán
2005
“Cap. 11. Lenguaje y visión del mundo.” En su Aspectos universales y
particulares del léxico de las lenguas del mundo. Granada: Editor
IMPREDISUR S.L. Red IRIS. En línea: http://elies.rediris.es/elies21/. Págs.
489-541.
12
Descargar