Comunidad_educativa_0

Anuncio
Comunidad educativa:
protagonista en la mejora
del aprendizaje
Sistematización de la experiencia de elaboración de la
guía para fortalecer la gestión institucional en escuelas
rurales y urbanas del MINED
Por Patricia Silva
Programa de Fortalecimiento a la
Educación Básica en Lenguaje
MINED-USAID
Marzo 2009
1
371.302 8
E49c El Salvador. Ministerio de Educación
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje:
sv
sistematización de la experiencia de elaboración de la guía para
fortalecer la gestión institucional en escuelas rurales y urbanas del
MINED: programa de fortalecimiento a la educación básica en lenguaje
MINED-USAID marzo 2009 / Ministerio de educación; sistematizadora
Patricia Silva. – 1ª. Ed. – San Salvador, El Salv. : MINED, 2009.
56 p. ; 28 cm.
ISBN 978-99923-63-51-5
371.302 8
E49c El Salvador. Ministerio de Educación
Comunidad educativa: protagonista … 2009
(Ficha 2)
1. Educación-El Salvador. 2. Educación-Aprendizaje--Guías. 3.
Gestión institucional. 4. Sistematización. I. Ministerio de
Educación. II. Título.
Patricia Silva
Sistematizadora
Antonieta Harwood
Directora EQUIP2 El Salvador
Mario Rivas
Coordinador EQUIP2
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
María de los Ángeles Alejandro
Coordinadora de Centros Educativos EQUIP2
2
Baudilio Murcia
Joel Guzmán
Leticia Bonilla
Mario Girón
Sandra Sánchez
Yohanna Mazariego
Yolanda Aceituno
Vicente Méndez
EQUIPO TÉCNICO EQUIP2
Manuel Fernando Velasco
Corrección de estilo
Ricardo Ernesto López
Diseño gráfico
Darlyn Xiomara Meza
Ministra de Educación
José Luis Guzmán
Viceministro de Educación
Carlos Benjamín Orozco
Viceministro de Tecnologías
Educativas
Norma Carolina Ramírez
Directora General de Educación
Ana Lorena Guevara de Varela
Directora Nacional de Educación
Ernesto René Perla Salmerón
Gerente de Gestión Institucional
Janet Lorena Serrano de López
Gerente de Seguimiento a la Calidad
José Mauricio Hernández Rivas
Jefe de Autoevaluación
Ana Lidia del Carmen Rivera Rivas
Encargada de Sistematización del
MINED
Carlos Alberto Palencia
José Rodolfo Cruz
Liduvina de Morán
Sandra Patricia Rodríguez
EQUIPO TÉCNICO MINED
Este documento “Comunidad educativa:
protagonista en la mejora del aprendizaje” ha sido posible gracias al apoyo del
pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados
Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID). Los puntos de vista y opiniones
de este documento son responsabilidad
de los autores y no reflejan necesariamente los de USAID o los del Gobierno
de los Estados Unidos.
ÍNDICE
PRESENTACIÓN
5
1. INTRODUCCIÓN
7
2. METODOLOGÍA DE SISTEMATIZACIÓN
9
2.1 Enfoque
9
2.2 Muestreo
9
2.3 Técnicas
9
3. CÓMO SE CONSTRUYÓ LA GUÍA PARA LA ELABORACIÓN
Y REVISIÓN DEL PEI-PEA: DESCRIPCIÓN DEL PROCESO
(marzo 2006- diciembre 2008)
12
3.1 Antecedentes
12
3.2 Primera fase: Diseño
15
3.3 Segunda fase: Puesta en práctica
16
3.3.1 Sensibilización
3.3.2 Compromiso
3.3.3 Organización
3.3.4 Capacitación
3.3.5 Elaboración del PEI y PEA
3.4 Tercera fase: Validación
19
3.5 Cuarta fase: Institucionalización
20
4. NUESTRA EXPERIENCIA
22
4.1 Hoy la escuela nos gusta más (CE Las Lajas, Izalco, Sonsonate)
23
4.2 El mejor premio es que los niños aprendan más (CE Católico
Juan Pablo II, Ilobasco, Cabañas)
29
4.3 Siempre he querido que los cipotes salgan adelante.
(CE Caserío Mundo Nuevo Cantón Las Huertas, Ilobasco, Cabañas)
34
5. LOGROS Y DIFICULTADES
5.1 Logros
39
39
5.1.1 El proceso de planificación en el centro escolar es más sencillo
5.1.2 Mayor participación en el centro escolar
5.1.3 Mejor organización en el centro escolar
5.1.4 Protagonismo del centro escolar
5.1.5 Institucionalización y continuidad en el sistema
5.2 Dificultades
41
3
6. LECCIONES APRENDIDAS
43
6.1 Nutrirse de la experiencia
43
6.2 Proceso integrador
44
6.3 Organización y participación de la comunidad: clave
para la apropiación y compromiso con el proceso
45
6.4 Cambio de actitud en la comunidad educativa
45
6.5 Sostenibilidad
46
7. RECOMENDACIONES
47
8. GLOSARIO
49
REFERENCIAS Y PERSONAS ENTREVISTADAS
53
Entrevistas
53
Personal de dirección y jefaturas
Personal técnico y de campo
Directoras y docentes
Grupos focales
54
Grupo Focal Dirección y Técnicos 29-01-08
Grupo Focal Sonsonate 15-03-08
ÍNDICE DE SIGLAS
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
ACC
4
Anticipación, Construcción y Consolidación
de Conocimiento
ACE
Asociación Comunal Para la Educación
AED
Academy for Educational Development
CCC
Centro Cultural Salvadoreño
CDE
Consejo Directivo Escolar
CDPD Centros de Desarrollo Profesional Docente
CE
Centro Escolar
CECE
Consejos Escolares de Centros Educativos
Católicos
CEI
Consejo Educativo Institucional
CERCA Compromiso Cívico para la Reforma de la
Educación en Centroamérica (en español)/
Civil Engagement for Education Reform in
Central America (en inglés)
CRA
Centros de Recursos para el Aprendizaje
DNE
Dirección Nacional de Educación
EQUIP 2 Educational Quality Improvement Program
capítulo El Salvador
ESC
Equipos de Seguimiento a la Calidad
ET
Educación para la Transición
FEPADE Fundación Empresarial para el Desarrollo
Educativo
GGI
Gerencia de Gestión Institucional
GGP
Gerencia de Gestión Pedagógica
GPC
Gerencia de Programas Complementarios
GSC
IEES
MINED
OAE
ONG
PEA
PEI
PC
PCC
PG
REDES
RTI
SQA
UCA
UDB
UES
UFG
UNICO
UNIVO
UPES
USAID
Gerencia de Seguimiento a la Calidad
Instituto Especializado de Educación Superior El Espíritu Santo
Ministerio de Educación
Organismos de Administración Escolar
Organizaciones No Gubernamentales
Plan Escolar Anual
Proyecto Educativo Institucional
Proyectos Complementarios
Proyecto Curricular de Centro
Proyectos de Gestión
Redes Escolares Efectivas
International Research Triangle Institute
¿Qué Se? ¿Qué Quiero saber? ¿Qué Aprendí?
Universidad Centroamericana José Simeón
Cañas
Universidad Don Bosco
Universidad de El Salvador
Universidad Francisco Gavidia
Universidad Católica de Occidente
Universidad de Oriente
Universidad Pedagógica
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
PRESENTACIÓN
Apreciables madres y padres de familia, maestros y maestras, directores y directoras y
miembros de Organismos de Administración Escolar:
Devolvemos a ustedes un esfuerzo realizado desde el interior del centro educativo en
el cual han participado diferentes instancias del MINED, con el apoyo del Programa de
Fortalecimiento a la Educación Básica en Lenguaje, financiado por USAID.
Sistematizar las experiencias que suceden en los centros debe ser una práctica para
visibilizar las huellas que estas dejan en el camino de la calidad educativa. Este camino
contempla diferentes avenidas; las que acá se registran son las huellas de un esfuerzo
legítimo de las comunidades educativas por mejorar su gestión escolar, mediante la
planificación compartida y comprometida de escuelas que buscan mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
5
Parte de su esfuerzo es organizarse para el cambio. En estas experiencias encontramos directores con liderazgos democráticos que permiten a las madres y a los padres de familia participar de la gestión escolar. De igual forma, en estas experiencias
las y los docentes se comprometen con la calidad educativa porque participan de
las decisiones. Encontramos además, estudiantes que disfrutan aprendiendo y que
se sienten parte de la institución, porque sus intereses, necesidades y problemas son
tomados en cuenta. Al final, todos los actores construyen juntos una visión común,
hacia la cual se dirigen y trabajan integrados.
Los productos de toda esta experiencia han sido, en primer lugar, escuelas efectivas
que generan aprendizajes, sobre la base de una buena gestión escolar orientada
hacia la mejora continua; y en segundo lugar, la elaboración de una serie de cinco
documentos que orientarán la gestión escolar de los centros educativos del sector
público.
Invitamos al resto de comunidades educativas a aprender de esta experiencia que
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
ahora presentamos.
6
Darlyn Xiomara Meza Lara
Ministra de Educación
José Luis Guzmán Martell
Viceministro de Educación
Carlos Benjamín Orozco
Viceministro de Tecnología
1.
INTRODUCCIÓN
D
entro del Programa de Fortalecimiento a la Educación Básica en Lenguaje –financiado
por USAID, coordinado por el MINED e implementado por EQUIP21, Save The Children y FEPADE–, se incorporó un componente de sistematización de la experiencia sobre tres procesos impulsados por este Programa, los cuales tienen impacto directo en
la escuela: el fortalecimiento de la gestión institucional, el desarrollo profesional docente y la
elaboración de nuevos materiales educativos. Estos tres procesos se han integrado en función
de la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes de primero a sexto grado de educación
básica, y se ha partido de una experiencia desarrollada en 500 centros escolares rurales y urbanos de El Salvador.
El presente documento se focaliza en cómo se desarrolló la experiencia de construir la Guía
para la elaboración o revisión del PEI y PEA2 . Este esfuerzo está enmarcado dentro del Objetivo
2 del Programa: Mejorar la calidad y eficiencia en la educación básica a través del fortalecimiento
de la capacidad de las escuelas para planificar, coordinar y
evaluar su propio progreso. La experiencia estuvo bajo la
responsabilidad de la Gerencia de Gestión Institucional del
Ministerio de Educación. EQUIP2 estuvo a cargo del proceso de fortalecimiento a la gestión institucional en el centro
escolar, para lo cual desarrolló estrategias contenidas en la
serie Gestión Escolar Efectiva al servicio del aprendizaje. Dicha serie la conforman los cinco documentos siguientes:
1
2
EducationalQualityImprovementProgram(EQUIP2),integradoenElSalvadorpor:AcademyforEducationalDevelopment(AED),ResearchTriangle
Institute(RTIInternational)yMariposaConsulting.
ProyectoEducativoInstitucional(PEI,conduraciónde5años)yPlanEscolarAnual(PEA).
7
• Documento 1: Gestión Escolar Efectiva al Servicio del Aprendizaje.
• Documento 2: Guía para la Elaboración y Revisión del PEI y PEA.
• Documento 3: Organización Escolar Efectiva.
• Documento 4: Dirección Escolar Efectiva.
• Documento 5: Normativa de Funcionamiento Institucional.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
La Guía constituye, entonces, el Documento 2 de esta serie, y se refiere a la experiencia de organización de la comunidad educativa, la cual ha abierto espacios a la participación de diferentes
actores: directores y directoras, sobre los cuales había recaído la responsabilidad de planificar y
que ahora mantienen un liderazgo al interior del equipo ampliado de gestión; las y los docentes,
solidarios y activos, dispuestos a realizar un trabajo de equipo junto a su director o directora y
en apoyo a su centro escolar; las y los estudiantes sobre todo de los grados más avanzados, que
desarrollan nuevas habilidades para ejercer un nuevo tipo de liderazgo; padres, madres y miembros las directivas comunitarias involucrados en quehacer de la escuela y manejo trasparente
de sus recursos. Todos estos actores son parte de la comunidad educativa, y trabajan de manera
integrada en los procesos de gestión escolar para planificar la mejora de los aprendizajes de
niños y niñas. Estos esfuerzos son apoyados por los equipos de seguimiento a la calidad de los
diferentes departamentos. Puede señalarse que esta nueva dinámica de trabajo se ha comenzado a gestar lentamente, pero orientada y dirigida de manera consciente a través de un liderazgo
de equipo.
8
De manera complementaria, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y sus socios Ned Lamont, Scholastic, Kraft Foods y el International Book Bank, con intermediación del MINED, han contribuido con la donación de 126 mil 300 libros y 1 mil 250 paquetes
de materiales educativos para la creación de rincones de aprendizaje como un estímulo a las
escuelas participantes en el Programa; para ello se contó con el aporte de Save The Children,
institución que tuvo a su cargo la selección de dichos materiales. También se ha producido la
nueva Colección Cipotas y Cipotes para todas las materias de educación básica y EQUIP2 tuvo a
su cargo la elaboración de dichos materiales en el área de Lenguaje.
2. Metodología de
sistematización
L
a sistematización de la experiencia permite adentrarse en la realidad de las y los actores, conocer dinámicas internas de los procesos vividos, cambios y ajustes en la manera
de ver lo que se hace. A continuación se describe cuál fue la metodología empleada.
2.1 Enfoque
Se aplicó el enfoque cualitativo para conocer las valoraciones y percepciones sobre el proceso
vivido y las propuestas de mejora de las y los actores involucrados.
Características de la metodología cualitativa:
•
•
•
Descriptiva: presenta experiencias tal y como la expresan los y las participantes.
Subjetiva: refleja opiniones de las personas involucradas y su variabilidad individual.
No generalizable: es aplicable fundamentalmente a las personas participantes en dicha experiencia o en el Programa, y no necesariamente fuera de él.
2.2 Muestreo
Tipo de muestreo dirigido o intencional “juicio de expertos”, basado en la opinión calificada de
docentes, directoras y directores participantes en el Programa, personal del MINED y de USAID,
equipo de dirección y equipo técnico de las instituciones implementadoras del Programa.
2.3 Técnicas
Procesamiento documental: se revisó y analizó la Guía para elaboración o revisión del PEIPEA (Proyecto Educativo Institucional-Plan Escolar Anual), con su respectivo rotafolio, herramienta que fue el producto de la discusión, revisión de la práctica y acuerdo de las gerencias del
MINED involucradas.
9
Entrevistas: dirigidas a informantes clave. Se efectuaron seis entrevistas con gerentes del MINED, directora y técnicos a nivel central de EQUIP2 y personal de USAID, todas y todos involucrados en el diseño, dirección y ejecución del programa.
Entrevistas realizadas con informantes claves:
MINED
2
EQUIP2
3
USAID
1
TOTAL
6
Entrevistas realizadas con personal técnico de las implementadoras, directoras o directores y
docentes de los centros escolares:
P. TÉCNICO
4
DIRECTORAS Y DOCENTES
3
TOTAL
7
Grupos focales: se desarrollaron dos grupos focales, el primero dirigido a gerentes y jefes del
MINED, directores y coordinadores técnicos de las implementadoras a nivel central; y el segundo dirigido a asesores pedagógicos y de gestión, directoras y directores, padres y madres de
familia del departamento de Sonsonate, uno de los seis departamentos que forman parte del
Programa. Se contó con la participación de un total de 30 personas.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
Grupo focal central:
10
MINED
6
EQUIP2
6
USAID
1
FEPADE
1
TOTAL PARTICIPANTES
14
Grupo focal departamental:
ESC MINED
SONSONATE
4
EQUIP2
DIRECTORES
COMUNIDAD
2
4
6
TOTAL
PARTICIPANTES
16
Experiencias significativas: se incluyen tres experiencias que muestran cómo a partir de la
aplicación de la Guía para la elaboración y revisión del PEI-PEA se integra el accionar de la escuela
en la dinámica que posee el centro educativo. Los tres casos fueron de consenso entre las tres
implementadoras del Programa y muestran puntos comunes a pesar de tener diferentes organismos de administración escolar: El Centro Escolar Cantón Las Lajas de Izalco, Sonsonate, es
administrado por un CDE; el Centro Escolar Caserío Mundo Nuevo Cantón Huertas, de Ilobasco,
Cabañas, lo administra una ACE; y el Centro Escolar Católico Juan Pablo II, de Ilobasco, Cabañas,
por un CECE (ver glosario). En los tres casos se presentan logros en la gestión escolar y pedagógica; cambio de actitudes en docentes, alumnos, alumnas y comunidad; apropiación, aplicación
y recreación de herramientas metodológicas, tanto en el trabajo de la comunidad educativa
como en la aplicación del enfoque comunicativo desarrollado por el Programa en el área pedagógica. Estas tres experiencias promueven y motivan a que los actores involucrados se integren
en un solo esfuerzo en función de mejorar la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes, y
que esto les sirva para enfrentarse con mejores herramientas y competencias ante las adversidades y retos de su vida.
El proceso de reflexión y discusión que se dinamiza a partir de la elaboración
del PEI y PEA enriquece, empodera y da sentido de equipo a la comunidad
educativa del CE Lotificación Los Amates, Sonsonate. Foto: Yohanna de
Mazariego, EQUIP2.
11
3. Cómo se construyó la guía
para la elaboración y revisión
del PEI-PEA:
Descripción del proceso
(marzo 2006- diciembre 2008)
E
s esta una parte importante del proceso de sistematización es la reconstrucción de la
experiencia vivida, que nos ayuda a entenderla mejor. En este caso, ha permitido un
acercamiento a un proceso en construcción donde las y los actores principales reordenaron ideas e incorporaron nuevos elementos que al momento del diseño de la Guía no habían
previsto, pero que en el desarrollo de la experiencia misma fueron surgiendo y se integraron de
manera abierta y flexible. Al revisarla y recrearla, se han extraído los principales aprendizajes
para los actores directos que, en alguna medida, podrían ser útiles al desarrollar experiencias
similares. De manera complementaria, una vez concluida la Guía se realizaron modificaciones al
interior del sistema que facilitarán su implementación futura.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
3.1 Antecedentes
12
Anualmente, el MINED ha llevado a cabo las evaluaciones de logros de aprendizaje. Los resultados obtenidos permitieron identificar las deficiencias en los programas de matemáticas y lenguaje para todos los grados y en todos los niveles educativos.
Por esta razón, dentro de los objetivos y líneas estratégicas del Plan Nacional de Educación 2021
se planteó la importancia de enriquecer y desarrollar las habilidades de lenguaje y matemáticas
desde los primeros grados. El Programa COMPRENDO (ver glosario), como parte de dicho Plan,
se enfocó en mejorar los aprendizajes del área de matemáticas y lenguaje iniciando con primer
grado. Actualmente se amplió a todas las materias básicas y a todos los niveles educativos incluyendo: parvularia, educación básica y educación media.
Las líneas estratégicas y políticas del Plan Nacional de Educación 2021 que se aplicaron al proceso de fortalecimiento institucional de la escuela fueron, en primer lugar, la Línea Estratégica
2: Efectividad de la Educación Básica y Media, y sus políticas, a través de las cuales se pretende
desarrollar un ambiente físico y clima institucional escolar adecuado que, al combinarse con
una acción docente y currículum actualizado, genere un entorno favorable al aprendizaje de
niños y niñas; en segundo lugar se aplicó la Línea Estratégica 4: Buenas prácticas de gestión, que
plantea la integración de la escuela con su comunidad e instituciones públicas y privadas que
buscan apoyarlas, aprovechando el liderazgo y ejercicio transparente de directores y directoras
y la participación de la comunidad educativa, con el interés fundamental de que niños y niñas
aprendan más.
Hasta la fecha, para elaborar el Proyecto Educativo Institucional y el Plan Escolar Anual la dirección de la escuela se apoyaba en la guía En camino hacia la calidad educativa (2002), conocido
en el ámbito escolar como “el libro azul”. Por lo general, se elaboraban documentos bastante
voluminosos, muchas veces para cumplir un requisito administrativo formal, y luego de ser presentado y aprobado, salvo algunas excepciones, se guardaban en una gaveta y se olvidaban.
Además, en muchos casos, a nivel del centro escolar, no siempre había confianza de parte de
docentes y directores en las capacidades de padres y madres de familia para aportar al desarrollo de la escuela. Por lo tanto,
la responsabilidad de elaborar el PEI y PEA recaía, funfun
damentalmente, en los hombros de los directores y
las directoras, y en la mayoría de los casos no se
contaba con la participación de la planta docente,
padres o madres de familia.
Por otro lado, las personas que actualmente forman parte de la comunidad educativa rural y urbana son padres y madres que previamente no
habían recibido asistencia técnica sobre temas
de planeación y gestión educativa.
Para reorientar esta situación, el MINED tomó la
decisión de trabajar de manera unificada, tanto
internamente como con sus socios, fortaleciendo
las acciones para la elaboración o actualización del
Proyecto Educativo Institucional (PEI). Para tal fin, aprovechó la experiencia desarrollada por AED dentro del Proyecto Piloto Reporte Escolar,
que consistió en un diagnóstico participativo. De esta experiencia se retomaron los aprendizajes más importantes, construidos en conjunto con la comunidad, los cuales sirvieron de base a
EQUIP2 para liderar el proceso de elaborar una herramienta que fortaleciera la gestión institucional a través de la elaboración del PEI y el PEA.
La apuesta estratégica era que la escuela elaborara un documento sencillo, surgido de sus necesidades y adaptado a su realidad, que se lo apropiara y le diera seguimiento. Por tal razón, parte
importante del proceso sería la capacitación a nivel central, equipos de seguimiento del MINED,
directores y directoras de los centros escolares.
13
En la presente experiencia, inicialmente se planeó trabajar con escuelas del área rural para comprobar qué funcionaba y qué no funcionaba en la escuela. Posteriormente se amplió a escuelas
urbanas, haciendo un total de 500.
Para la selección de las mismas MINED-USAID definieron los siguientes criterios: a) que la escuelas no estuvieran ubicadas dentro del Mapa Nacional de Extrema Pobreza, porque en estas escuelas se trabaja a través de REDES; b) que fueran preferiblemente de la zona rural; c) que fueran
del sector público, sin incluir centros penales; d) que tuvieran primer ciclo, ya que la orientación
del Programa de Lenguaje era hacia primer ciclo; e) que no estuvieran en ningún otro programa
de intervención en áreas similares a las que se fortalecerían a través de este Programa; f ) que
las escuelas preferiblemente estuvieran concentradas en un mismo distrito; g) que las escuelas
se ubicaran en seis departamentos: Sonsonate, Cuscatlán, cabañas, San Vicente, Morazán y La
Unión; y h)que las escuelas tuvieran la opción voluntaria de aceptar o rechazar su participación
en la experiencia.
También se acordó atender 500 escuelas: 250 a cargo de los Equipos de Seguimiento a la Calidad del MINED y 250 a cargo de los facilitadores de EQUIP2. Se definieron, además, dos fases de
ejecución, con participación de 250 escuelas por fase.
Luego se comenzó a desarrollar una nueva Guía que podría ser utilizada por todo el sistema.
Para su elaboración la Gerencia de Gestión Institucional del MINED, el equipo de dirección y el
equipo técnico de facilitadores de EQUIP2 proporcionaron asistencia técnica a los asesores de
gestión y asesores pedagógicos del MINED y diferentes actores de las escuelas participantes.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
La manera como se trabajó fue elaborando cada capítulo de la Guía, el cual se aplicaba y probaba en la escuela. El equipo técnico recogía las modificaciones y aportes de los actores participantes en las diferentes jornadas de trabajo. Luego procesaba y discutía estos insumos y los
incorporaba al documento, pasando luego al siguiente capítulo.
14
Así se desarrolló esta herramienta entendible y de fácil uso, que le permitiera a la escuela y comunidad trabajar por sí mismas, evitar la duplicación de trabajo e integrar todos los procesos
de gestión en una sola proyección para un período de cinco años (PEI), así como la planificación operativa cada año (PEA); con el gran objetivo que todos estos procesos de gestión fueran
orientados a la mejora de los aprendizajes.
A continuación se describe el proceso que se desarrolló para reestructurar la Guía para la elaboración y revisión del PEI-PEA, que permitió probarla y validarla en la práctica. Los momentos identificados en el proceso no representan una secuencia lineal, eso implica que no se procuraron
uno después de otro, pues muchas veces se facilitaron simultáneamente, dada la velocidad de
ejecución requerida por el Programa.
El siguiente gráfico muestra el camino recorrido para diseñar la Guía para la Elaboración y Revisión del PEI y PEA:
Gráfico 1: Proceso desarrollado para elaboración de la Guía
Segunda fase
Puesta en
práctica
Primera fase
•
•
Sensibilización
Compromiso
•
•
Organización
Capacitación
•
•
Elaboración PEI-PEA
Seguimiento y evaluación del PEI-PEA
Tercera fase
Diseño
•
Validación
Proceso en construcción
(por capítulos)
•
De expertos: Dirección y Áreas
Técnicas MINED
En campo: Primera y segunda
fase 500 centros escolares
Institucionalización
Cuarta fase
• Centros de llamadas (Call Center) en 250 centros escolares
• Entrega Técnica MINED: Central, Departamental, Directores y Directoras, instituciones de educación superior y
ONG de educación
• Modificación normativa interna
3.2 Primera fase: Diseño
Más que una fase, el diseño de la Guía fue un proceso en construcción, desarrollado por partes
o capítulos. Cada uno de ellos se probó en la práctica del centro escolar, y volvió con insumos y
modificaciones que permitieron las readecuaciones necesarias. El trabajo de construcción de la
Guía implicó mucho debate y al menos 40 versiones de la misma hasta producir un documento
final. Este proceso se llevó a cabo durante un período de dos años (2006-2008).
Parte importante de esta etapa fue partir de una revisión técnica e integración por parte de
EQUIP2-MINED central, de otras herramientas y procesos, así como de experiencias previas similares, extrayendo sus aprendizajes y manteniendo sus mejores logros. Entre éstas se encuentran:
•
•
•
•
Documento Proyecto Educativo Institucional: En camino hacia la calidad educativa 2002, conocido en el ámbito escolar docente como “libro azul”.
Estrategia ¿Qué Ruta Tomamos?
Aprendizajes de AED en la experiencia de diagnóstico participativo desarrollada en el Proyecto Piloto “Reporte Escolar” bajo el Programa CERCA.
Aprendizajes de consultoría al MINED, Antoni Zabala.
Además se realizó un proceso de unificación de la Estrategia de Gestión Institucional del MINED,
incorporando a las principales gerencias de la Dirección Nacional de Educación (DNE) involucradas:
•
El proceso fue liderado por la Gerencia de Gestión Institucional (GGI), la cual aportó insumos
normativos y directrices, y fue la encargada de la redacción del documento final; asumien-
15
do además la organización y ejecución de capaci
capacitaciones a los equipos de gestión de los centros
educativos participantes en el Programa.
•
La Gerencia de Seguimiento a la Calidad (GSC)
aportó insumos y directrices de seguimiento a la
seguimiencalidad, participó en la experiencia de seguimien
to de centros educativos y fue responsable del
componente de seguimiento y evaluación del
PEI.
• La Gerencia de Gestión Pedagógica (GGP) fue
la responsable del componente de Proyecto Curri
Curricular de Centro (PCC). La Jefatura de Atención a las
denNecesidades Educativas Especiales, integrada den
tro de esta misma Gerencia, aportó elementos para
necesidaincluir necesidades educativas comunes, necesida
educatides educativas individuales y necesidades educati
vas especiales a los diferentes procesos de aprendizaje
de los niños y las niñas.
Miembros de la comunidad se incorporan en los equipos ampliados de gestión escolar, en conjunto con
docentes y estudiantes, dentro del proceso de elaboración del PEI-PEA en el CE San Diego Uno. Foto: Joel
Guzmán, EQUIP2.
•
La Gerencia de Programas Complementarios (GPC) fue la
responsable del componente proyectos complementarios.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
Todo el proceso de reflexión y definiciones al interior del MINED
fue facilitado y sistematizado por EQUIP2, quienes integraron un
equipo de trabajo con la Gerencia de Gestión Institucional, trabajando en la redacción y revisión de la Guía, que implicó al menos 40 versiones de la misma, hasta
producir un documento final durante un período de 2 años (2006-2008).
16
Parte del diseño fue también la elaboración de la propuesta de estrategia de llegada al centro
escolar para el fortalecimiento de la gestión, la cual fue presentada por EQUIP2 y validada por
las gerencias del MINED a nivel central, oficinas departamentales, Equipos de Seguimiento a la
Calidad (ESC) e implementadoras del Programa.
Completando esta etapa se llevó a cabo la selección, contratación, inducción y entrenamiento
de facilitadores y facilitadoras de gestión de EQUIP2. Dicho personal técnico contaba con habilidades administrativas y educativas.
3.3 Segunda fase: Puesta en práctica
Luego de sentar las bases del diseño, unificar el enfoque para la gestión institucional por parte
de las gerencias del MINED involucradas y definir los seis departamentos y centros escolares
donde podría desarrollarse el proceso, se inició la puesta en práctica en los primeros doscientos
cincuenta centros escolares para probar en la práctica la Guía diseñada.
3.3.1 Sensibilización
En primer lugar, se socializó la estrategia a seguir con los centros escolares preseleccionados y se presentó el Programa. Se dieron a conocer las
condiciones para la participación voluntaria en el mismo.
3.3.2 Compromiso
Cada escuela realizó las consultas necesarias con sus respectivos organismos de administración escolar. En esta fase se dio la recepción de cartas compromiso, a través de las cuales los centros escolares aceptaban
la participación en el Programa, por acuerdo de la ACE, CDE o CECE (ver
glosario). Debido a que la participación en el Programa era voluntaria, los
centros que no aceptaron participar fueron sustituidos por otros que sí
estuvieron en disposición de hacerlo.
Cambios en San Lucas
Ana Guadalupe López, estudiantes del equipo de gestión,
Complejo Educativo Cantón San
Lucas, Sonsonate, expresa: “Uno de
los momentos más satisfactorios que
he vivido como alumna es participar en el equipo de gestión. Cuando
el director me invitó a ser parte de
este equipo, acepté con temor, pero
3.3.3 Organización
Para el desarrollo de esta etapa se promovió la organización de la comunidad educativa con la elección de los equipos de gestión ampliados
en cada centro escolar, base para involucrar a los actores clave desde el
inicio del proceso.
3.3.4 Capacitación
El proceso de capacitación se efectuó a diferentes niveles:
•
Capacitación y fortalecimiento a miembros de los Equipos de Seguimiento a la Calidad (ESC) departamental del MINED, en los seis
departamentos participantes en el Programa: Sonsonate, Cuscatlán,
Cabañas, San Vicente, Morazán y La Unión.
•
Capacitación a técnicos del nivel central, directores, docentes, madres
y padres de familia y técnicos participantes en talleres mensuales.
•
Asesoría en el centro escolar involucrando a los equipos de gestión
ampliados que incluía: directores y directoras, docentes, padres, madres de familia y estudiantes,
del primer grupo de
doscientos cincuenta centros escolares
seleccionados que
aceptaron participar
en el proceso (año
2007).
en la medida que hemos analizado
los problemas de la escuela y se han
tomado en cuenta nuestras opiniones,
sentimos que podemos aportar ideas
en beneficio de los demás compañeros.
Además, se ha logrado que algunos
maestros incluyan nuestras sugerencia en la manera como dan las clases,
y que exista mayor respeto entre los
docentes y el alumnado”.
Equipo de seguimiento a la Calidad, de Morazán, realiza trabajo de grupo en el marco de la
capacitación. Foto: Leticia Bonilla, EQUIP2.
17
La alumna Rubia Graciela
Ramírez, miembro del equipo
de gestión, opina: “Los padres y
maestros a través de la reflexión
que hacemos para elaborar el PEI,
están dando mayor importancia
a su participación para apoyar el
rendimiento de nosotros los estudiantes.
Una de las mejores cosas que ha
pasado en la escuela, es que ya los
maestros nos revisan las tareas
escolares todos los días, y esto nos
anima a ser más responsables”.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
En la foto: Estudiantes del equipo
de gestión del Centro Educativo
Cantón El Rodeo, del Departamento de Cuscatlán.
18
Padres y madres de familia elaboran un ejercicio sobre cómo construir la visión, misión y acuerdos de
la comunidad educativa para apoyar los aprendizajes de sus hijos e hijas dentro del proceso de elaboración del PEI-PEA como parte del equipo de gestión ampliado 2007 en el municipio de Anamorós. Foto:
Maria de los Ángeles Alejandro, EQUIP2.
3.3.5 Elaboración del PEI y PEA
La asistencia técnica la proporcionó el equipo de facilitadores de EQUIP2 y
se elaboró por capítulos o módulos que se iban desarrollando de manera
práctica. El primer paso fue asesorar a la escuela para que hicieran su propio diagnóstico, basado en los indicadores educativos nacionales establecidos por el MINED. Esto permitió identificar las problemáticas educativas
y sus causas. Los actores participantes establecieron acuerdos, que se convirtieron en los objetivos específicos del plan. Este compromiso de mejora en áreas pedagógicas y de gestión facilitó el seguimiento del equipo de
gestión escolar y la unificación de todo el sistema escolar en función de los
aprendizajes de niños y niñas.
Los equipos ampliados de las escuelas participantes, con apoyo técnico MINED y EQUIP2, desarrollaron el proceso de planificación del centro escolar, a través de las siguientes fases:
PEI (proyectado para 5 años)
•
•
•
•
•
•
Visión, misión e ideario de CE.
Diagnóstico a partir de cuatro indicadores educativos: repitencia, rendimiento, asistencia, sobreedad, que forman parte del total de 13 indicadores contemplados en la
estrategia ¿Qué Ruta Tomamos?. Además, un indicador identificado como ‘otros problemas y avances’, que tiene el propósito de reflejar todas aquellas situaciones que no
se expresan en los indicadores educativos (maras, inseguridad, embarazo adolescente,
etc.).
Puesta en común de los resultados del diagnóstico con la comunidad.
Acuerdos de la comunidad educativa sobre acciones de mejora de los indicadores.
Elaboración de objetivos generales.
Elaboración del PCC, PG y PC (ver glosario).
PEA (proyección anual)
•
•
Elaboración del PEA (ver glosario).
Seguimiento y evaluación del PEI y PEA por parte de la escuela:
• Seguimiento y evaluación de actividades y objetivos
específicos del PEI evaluados.
• Seguimiento a los acuerdos y evaluación de los indicadores educativos y objetivos generales del PEI.
3.4 Tercera fase: Validación
Un padre de familia elabora un dibujo que expresa
el sueño (visión) de la comunidad educativa del CE El
Pastor, Yayantique, La Unión, sobre cómo mejorar los
aprendizajes de sus hijos e hijas, dentro del proceso de
elaboración del PEI. Foto: Mario Girón, EQUIP2.
La riqueza del camino recorrido durante dos años con las 500 escuelas de la primera y segunda fase
y con los Equipos de Seguimiento a la Calidad de los departamentos participantes enriqueció y modificó la propuesta de Guía y sirvió al mismo tiempo como proceso de validación de la misma.
Noemí Rodríguez, directora, y René Carlos Díaz, padre de familia, rere
presentantes del equipo de gestión ampliado del CE San Rafael Cedros, departamento de Cuscatlán, muestran el paso 10 que consiste
en el seguimiento y evaluación del PEI-PEA, dentro de una exposición
colectiva de varios centros escolares, durante acto oficial de entrega
del PEI-PEA realizada en el CE Colonia Sensunapán, Sonsonate. Foto:
Francisco Quan, EQUIP2.
Rosa Alba Castillo, directora, y una madre de familia, representantes del
equipo de gestión ampliado del CE Caserío Azacualpita, Cantón El Zapote,
Tejutepeque, Cabañas, muestran el paso 1 y 2 referido a la visión y misión
del centro, producto de su trabajo dentro del proceso de elaboración del
PEI-PEA, en una exposición colectiva durante acto oficial de entrega del
PEI-PEA, realizada en el CE Colonia Sensunapán, Sonsonate. Foto: Francisco Quan, EQUIP2.
Las áreas técnicas y de dirección de EQUIP2 y MINED realizaron un proceso de validación de expertos, analizando e integrando la información obtenida durante el proceso de puesta en práctica, enriqueciendo la Guía desde la experiencia de las escuelas (validación de campo). Dichas
escuelas darán seguimiento y evaluarán su PEI y PEI apoyadas en esta nueva metodología y en
la estrategia ¿Qué Ruta Tomamos?. Con esto se espera además, que la Guía vuelva a la escuela
para que sea implementada en los 14 departamentos del país.
EQUIP2 incorporó dentro del equipo técnico a un consultor externo que apoyó y dio seguimiento al proceso, e identificó los aspectos estratégicos que debían fortalecerse en la Guía para
mejorar y apoyar al centro escolar. Con esta fase concluyó la elaboración del documento final de
la Guía, acompañada de un rotafolio como material complementario.
19
Devolución creativa. La alumna Jenniffer Guadalupe Baños, del CE
Colonia Sensunapán, Sonsonate, recita un poema que cuenta la
experiencia de su comunidad educativa al elaborar el PEI-PEA. Al
fondo se observa un mural elaborado por los estudiantes del mismo
centro, que explica el proceso que siguieron para elaborar ambos
planes. Foto: Patricia Silva, FEPADE.
Docentes, estudiantes, padres y madres de familia del equipo de gestión
ampliado del CE Colonia Sensunapán, Sonsonate, cuentan su experiencia
de manera creativa a través de una canción, en la que expresan los aprendizajes de su comunidad al elaborar el PEI y PEA, durante acto de entrega
oficial de la Guía para revisión y elaboración del PEI-PEA. Foto: Patricia Silva,
FEPADE.
3.5 Cuarta fase: Institucionalización
La riqueza de la experiencia, una vez concluida la Guía, permitió al Ministerio su presentación
pública para ser utilizada en las escuelas a escala nacional, realizando la reproducción y distribución de dicha herramienta.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
El trabajo realizado con el segundo grupo de 250 escuelas durante el año 2008 ayudó a que los
facilitadores de EQUIP2 modelaran la estrategia de asistencia técnica con los Equipos de Seguimiento a la Calidad del MINED, en función de su aplicación futura a todo el sistema.
20
Lo importante de esta fase es que se incorporó un elemento innovador para atender las dudas
de las y los docentes sobre la aplicación de la Guía: la activación de un teléfono de consulta (Call
Center). Dicha estrategia se aplicó en primer lugar con el objetivo de simular la metodología de
trabajo en campo, de acuerdo a la capacidad de visitas de la actual estructura de seguimiento
del MINED; y en segundo lugar, buscaba fortalecer la sostenibilidad, demostrando que existen
formas de seguimiento y asistencia técnica, que pueden aplicarse actualmente gracias a las facilidades de conectividad con las que el MINED cuenta. Además, el equipo de facilitadores de
EQUIP2 impulsó un piloto sobre la estrategia de formación de redes de apoyo, en la cual los
equipos de las escuelas incluidas en el Programa se integraron con otras escuelas no participantes en el mismo y les dieron el apoyo necesario para la elaboración de su PEI y PEA.
Para la difusión y manejo adecuado de la Guía, EQUIP2 diseñó e implementó un proceso de
entrega técnica de la misma hacia funcionarios del MINED, que involucró los diferentes niveles,
mandos directivos: 18 direcciones nacionales, 14 direcciones departamentales, 19 coordinadores de seguimiento a la calidad, 18 gerencias de educación y 33 jefaturas. Los mandos técnicos
de nivel central involucró a: 325 técnicos pertenecientes a las respectivas gerencias, 433 asesores pedagógicos y de gestión de los Equipos de Seguimiento a la Calidad (ESC) y personal
técnico de la Centros de Desarrollo Profesional Docente (CDPD) de los catorce departamentos;
y personal local: 5,213 directores y directoras de
centros escolares.
Se incluyeron, además, 183 formadores de nueve instituciones de educación superior que forman docentes en todo el país: Universidad de
El Salvador (UES), Universidad Centroamericana
José Simeón Cañas (UCA), Universidad Pedagógica (UPES), Universidad Francisco Gavidia
(UFG), Universidad Don Bosco (UDB), Universidad Católica de Occidente (UNICO), Universidad
de Oriente (UNIVO), el Instituto Especializado
de Educación Superior El Espíritu Santo (IEES) y
el Centro Cultural Salvadoreño (CCS), todo con
el fin de que conocieran el proceso y lo incorporen a sus planes de estudio.
Darlyn Xiomara Meza, Ministra de Educación, hace entrega oficial
de la Guía para la revisión y elaboración del PEI-PEA durante acto
oficial celebrado el día 24 de septiembre de 2008, en C.E Colonia
Sensunapan, Sonsonate. Foto: Patricia Silva, FEPADE.
Asimismo, se presentó ante 65 representantes de 35 ONG que trabajan en el área de educación
y que coordinan acciones con el MINED.
Finalmente, en el acto de entrega oficial de la Guía participaron 1 mil 31 personas entre estudiantes, docentes, padres y madres de familia, así como el personal directivo del MINED a nivel
central y departamental. Este proceso de difusión y entrega técnica no solo permitió el conocimiento del documento final de la Guía, sino su aplicación y manejo adecuado, y contribuye
a que todos los esfuerzos se integren a las decisiones del centro educativo en la mejora de los
aprendizajes de las y los estudiantes.
Otro aspecto relevante para la institucionalización fue que debido a la aplicación de la Guía
directamente en campo se hicieron modificaciones a la Normativa de Funcionamiento Institucional de los centros escolares, ya que los equipos de gestión escolar originalmente estaban
integrados solo por docentes y directores, pero esto fue modificado y en la actualidad se ampliaron a padres, madres y estudiantes. Además, aunque la Guía se pensó inicialmente para el
perfil de las escuelas de educación básica participantes en el Programa, al concluir el proceso
es aplicable a todos los centros escolares del país, incluyendo tercer ciclo de educación básica
y educación media.
Personalidades presentes durante acto de
entrega oficial de la Guía para la revisión y
elaboración del PEI-PEA celebrado el día 24 de
septiembre de 2008. En la mesa de honor, de
izquierda a derecha: Mariana Azucena Borja,
Directora del C.E. Colonia Sensunapan; Lorena
de Varela, Directora Nacional de Educación;
José Luis Guzmán, Viceministro de Educación;
Darlyn Xiomara Meza, Ministra de Educación;
Larry Brady, Director de USAID El Salvador;
Roberto Aquino, Alcalde Sonsonate; Carlos
Adalberto Lara Segovia, Gobernador de Sonsonate, y Olga Cazún, Directora Departamental de Sonsonate, MINED. Foto: Patricia Silva,
FEPADE.
21
4. NUESTRA EXPERIENCIA
A
continuación se presentan tres experiencias de la aplicación práctica de la Guía que
se llevaron a cabo en centros escolares participantes en el Programa durante los años
2007 y 2008. Estas escuelas fueron identificadas por el personal técnico del MINED y las
tres implementadoras por haber desarrollado una gestión escolar integral, y nos permiten ver
tanto la diversidad como los puntos de encuentro entre ellas.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
Por otra parte, nos muestran la necesidad de innovaciones para romper con prácticas tradicionales y con la inercia en la acción educativa, la importancia de la voluntad humana para empujar
los cambios y cómo lo actuado incidió en todos los ámbitos del accionar de la escuela. Pero principalmente, nos señalan que los cambios dentro del sistema educativo nacional no se realizan
en el ámbito del MINED central, sino que su campo más fértil es directamente la escuela.
22
Cuando los cambios se instalan en la práctica cotidiana del aula y de la comunidad que le da
soporte, existen más posibilidades de que esta experiencia se irradie a todo el sistema. La comunidad educativa empoderada puede tener más incidencia en el sistema, que cualquier decreto
o normativa existente. La mejor normativa en este caso es la nueva práctica, y es ésta la que realmente impulsará la mejora en la calidad educativa, donde niños y niñas serán los protagonistas
de su aprendizaje.
Estudiantes del CE Cantón Las Lajas en una Mañanita Recreativa,
donde niños y niñas desarrollan y comparten diferentes competencias. Foto: Yohanna de Mazariego, EQUIP2.
4.1 HOY LA ESCUELA NOS GUSTA MÁS
(CE Las Lajas, Izalco, Sonsonate)
E
n El Centro Escolar Cantón Las Lajas han
iniciado un proceso de cambio en función
de mejorar la educación para sus alumnos
y alumnas. Durante dos años han dedicado tiempo,
esfuerzo y sacrificio para fortalecer sus capacidades
en diferentes áreas. Esto les ha permitido pasar de
una situación precaria a una situación fortalecida,
algo que hoy es evidente para la comunidad donde
se insertan.
Elaborado por: Luis Córdova, FEPADE
En primer lugar, en el área pedagógica, la escuela cuenta con un equipo de siete docentes, incluyendo a la directora, quienes participan en el programa de especialización en lenguaje. Durante
el trabajo de análisis y elaboración del PEI, se planteó la necesidad de actualización-capacitación
23
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
Gladis Isabel Ruíz, Directora del C.E. Las Lajas, junto a docentes y directores de centros escolares de Sonsonate durante formación profesional docente con especialización en lenguaje,
impartido los sábados por la Universidad Pedagógica (UPES) en el C.E. Presbítero H. San Germán. Foto: Martha Eugenia Cándido, FEPADE.
24
Gladis Isabel, una directora alegre, accesible y con
mucha conciencia de sí misma y de su responsabilidad dentro de la comunidad educativa. En la foto
aparece en compañía de estudiantes de su escuela. Foto: Mario Rivas, EQUIP2.
de la planta docente. Actualmente se observa
un cambio en los mismos, aunque inicialmente tenían dudas con la aplicación del enfoque
de competencias, desarrollado en la especialización docente en lenguaje. Pero con dos años
de participación en el proceso de formación
profesional han implementado diversas innovaciones pedagógicas en el aula, producto de
la reflexión sobre su práctica, apoyados por su
maestra mentora, Marleny Luna, de Save The
Children, y por los formadores de la Universidad Pedagógica (UPES).
Gladis Isabel Ruíz, Directora del CE Cantón Las Lajas, muestra el paso 9 del proceso, elaboración del PEA, dentro de
una exposición colectiva de centros escolares, durante
acto oficial de entrega del PEI-PEA realizada en el CE Colonia Sensunapán, de Sonsonate. Junto a ella su facilitadora
de gestión, Johana Mazariego, de EQUIP2. Foto: Francisco
Quan, EQUIP2.
Algunos de estos cambios son:
•
El equipo de docentes ha buscado soluciones para trabajar con grupos numerosos, de 45 y 50 alumnos, promoviendo el
trabajo en equipo y que sean los alumnos
más aventajados quienes se conviertan
en tutores de sus mismos compañeros.
•
Para la evaluación de los procesos de aprendizaje, las y los docentes utilizan las rúbricas,
sustentadas en criterios claros, diferente a su
práctica anterior.
•
Las innovaciones en el aula se enfocan a la realidad y al contexto nacional mediante la utilización de diferentes textos, periódicos, revistas y
materiales publicitarios de tiendas y supermercados, que otros consideran basura pero que
ellos utilizan en sus clases, de acuerdo con la
tipología sugerida en la formación profesional
docente. Esto les permite optimizar los escasos
recursos con que cuenta la escuela. Además, al
cortar, pegar, trabajar en grupos y exponer sus
trabajos en el aula, el alumnado se motiva a
aprender.
•
La biblioteca llega al aula. Antes, la biblioteca
escolar contaba con su local, pero no era muy
visitada por los estudiantes; ahora, cada docente retira 15 libros, los que usa para promover
la lectoescritura en el aula.
•
La escuela en su totalidad dedica al menos 15 minutos de lectura diaria, y ahora puede
observarse a niños y niñas que no solo leen sino que escriben sus propios cuentos. Los docentes expresan: Estamos motivando una cultura en el centro escolar donde algunos niños, en
lugar de estar jugando futbol, se llevan un libro y lo leen de manera individual o en grupo a la
hora del recreo.
Docente de informática imparte clase a alumnos y alumnas en
el nuevo Centro de Cómputo del CE Cantón Las Lajas, gestiona
gestionado por el equipo ampliado y donado por la empresa Telefónica,
junto al pago de una plaza de medio tiempo para el docente de
dicha materia. Foto: Marleny Luna, Save The Children.
Al inicio del año escolar, cada niño o niña de primer grado de CE
Cantón Las Lajas realiza una pasantía, que consiste en apadrinar
a un niño o niña de parvularia en su proceso de transición de la
casa a la escuela, como parte del componente Educación para la
Transición. Foto: Marily Ávila, Save The Children.
25
Su directora, Licenciada Gladis Isabel Ruíz, ejerce un liderazgo participativo, alegre y accesible,
dirigiendo con entusiasmo al equipo de gestión. Ella expresa: “Hoy que ya contamos con el PEI y
el PEA, me siento más ordenada, organizada y propositiva que antes”.
De igual forma, los padres y las madres de familia son parte importante de estos cambios (aunque al principio no fue así, ya que habían tomado bastante distancia de la escuela). Cuando el
equipo de gestión les presentó el diagnóstico, se dieron cuenta de que sus hijos e hijas muchas
veces no llegaban a la escuela y contaban un bajo nivel de rendimiento académico.
Docentes del CE Cantón Las Lajas son sede y
anfitriones en el desarrollo de círculos de innovación, junto con otras y otros docentes del
distrito escolar, como parte del proceso de formación profesional docente. Foto: Marily Ávila,
Save The Children.
Madres del CE Cantón Las Lajas y de diferentes centros
escolares elaboran bolsas llamativas donde se deposita
la biblioteca familiar, como parte del componente Educación para la Transición que promueve la participación
de la familia en generar un ambiente lector para niños y
niñas en su casa. Foto: Marily Ávila, Save The Children.
Docentes del CE Cantón Las Lajas celebran la
donación de Campaña del Libro de FEPADE, ya
que fortalece su biblioteca escolar y facilita su
trabajo con las y los estudiantes. Foto: Martha
Eugenia Cándido, FEPADE.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
Todo esto tuvo un impacto significativo en la dinámica escolar, lo que los llevó a tomar algunos
acuerdos:
26
La asistencia del C.E. Cantón Las Lajas se ha incrementado gracias al acuerdo de
padres y madres de familia de
enviar a sus hijos e hijas a la
escuela en lugar de llevarlos a
trabajar.
•
•
•
•
•
•
No enviar a sus niños y niñas a trabajar.
Asegurar que iban todos los días a la escuela.
Estar pendientes del trabajo escolar de sus hijos e hijas.
Revisar regularmente sus cuadernos.
Darles tiempo a sus hijos e hijas para realizar sus tareas escolares.
El alumnado de segundo y tercer ciclo apoya a los docentes en el seguimiento diario de los indicadores, entre ellos
la asistencia.
A partir de un esfuerzo conjunto impulsado por el equipo de gestión de la escuela, obtuvieron
los siguientes logros:
•
Gestionaron la donación de brochas y pintura con la empresa Boquitas Diana y pintaron un
mural para difundir la visión y la misión plasmada en su PEI, involucrando a los ex alumnos
de la escuela.
Niñas y niños utilizan diferentes textos (periódicos, revistas, propaganda de tiendas y supermercados) de acuerdo con la tipología sugerida en
formación profesional docente para optimizar
los escasos recursos con que cuenta la escuela.
Foto: Marleny Luna, Save The Children.
•
•
•
•
•
Niños lectores utilizan sus recreos ya no solo para deportes, sino también para disfrutar de sus historias y
cuentos favoritos que pueden leer en la biblioteca de
su escuela, enriquecida con nuevos materiales que
les gustan a todos y todas. Foto: Marleny Luna, Save
The Children.
Promover la lectura y las habilidades para
expresarse mejor en la escuela, la casa y la comunidad facilita el aprendizaje de niños y niñas. Foto: Álex Iván Cruz, Save The Children.
En el ámbito de apoyo académico, gestionaron con la alcaldía municipal la contratación de
una maestra para atender el primer grado.
Debido al gran vacío en el área de tecnología y conectividad del centro, los padres y las madres de familia, trabajando con la directora y demás docentes, gestionaron con la empresa
Telefónica la donación de un centro de cómputo consistente en dieciséis computadoras con
su mobiliario y la contratación de un docente de informática a medio tiempo.
Asimismo, realizaron gestiones con la encargada de la Campaña del Libro de FEPADE y recibieron una donación de libros para fortalecer su biblioteca escolar.
El Programa les donó materiales educativos y 131 libros, que son utilizados con estudiantes
de primer ciclo, y 55 libros de segundo ciclo, para fortalecer sus rincones de aprendizaje de
las diferentes materias.
Como una actividad de autogestión permanente, crearon un vivero para venta de plantas
ornamentales y contar con fondos para invertir en otros proyectos propios.
El resultado es que los niños y las niñas aprenden con alegría y están desarrollando muchas
destrezas que les servirán en sus futuros estudios, en sus empleos y en la creación de sus propias
familias.
La matrícula se incrementó en 150 alumnos entre 2007 y el 2008, pues hoy el centro, gracias a las innovaciones, atrae a una mayor población.
Con todos estos cambios en la escuela, la matrícula se incrementó en 150 alumnos entre 2007
y 2008. De igual forma, aumentó el índice de asistencia gracias a los acuerdos tomados con los
padres de familia y al seguimiento dado por toda la comunidad educativa.
Es así que el centro escolar ha sido identificado no solo por la comunidad, sino por los asesores
pedagógicos y de gestión del MINED como líderes en su distrito. Ahora el C.E. Cantón Las Lajas
es el lugar donde otros docentes se reúnen a reflexionar en círculos de innovación. El Lic. Osmín
27
Arriaza, asesor pedagógico del MINED, invitó al centro a una presentación ante otras escuelas
sobre el tema: Evaluación al servicio de los aprendizajes. Fortaleciendo así, el trabajo de redes de
apoyo entre las escuelas; permitiéndoles reflexionar sobre los aprendizajes de sus estudiantes,
tomar acuerdos básicos en su PCC, los cuales serán implementados por los docentes en el aula,
en beneficio de sus estudiantes.
La facilitación y asistencia técnica directa en campo ha sido importante para la escuela, pues
han contado con el apoyo de un asistente de gestión y asistentes pedagógicos de las implementadoras que dan asesoría directa. Directores y docentes señalan que la diferencia de este
Programa ha sido contar con asesoría directa para atender sus dudas y avances cotidianos.
Finalmente, es importante señalar que el departamento de Sonsonate es el que tiene la mayor
participación en la formación docente dentro del Programa, debido al trabajo comprometido
desarrollado a nivel del equipo de seguimiento y Dirección Departamental del MINED. Asesores
pedagógicos y de gestión apoyan y brindan seguimiento a sus centros escolares, y motivan a los
docentes, directores y padres de familia a impulsar los cambios que las escuelas salvadoreñas
necesitan.
Yohanna de Mazariego (izquierda), facilitadora de gestión, EQUIP2; Marleny Luna (al centro), maestra mentora, Save The Children; y Marta
Eugenia Cándido (derecha), asistente pedagógica, FEPADE, forman parte del equipo de asistencia técnica de las tres implementadoras que
trabajan en Sonsonate y brindan apoyo al Centro Escolar Cantón Las Lajas, dentro del Programa de Fortalecimiento a la Educación Básica en
Lenguaje del MINED-USAID. Fotos 1 y 2: Patricia Silva / Foto 3: Irma Elena Aguilar.
28
Francisco Javier Magaña, Coordinador de Se
Seguimiento del Departamento de Sonsonate,
MINED, responde inquietudes de docentes,
padres y madres al inicio de la segunda fase
del proceso de formación profesional docente en el departamento de Sonsonate, desarrollado los días sábados en el CE Presbítero
H. San Germán. Foto: Patricia Silva, FEPADE.
Nelson Orlando Guillén y Luis Alonso Pulacho,
Asesores de Gestión; Osmín Arriaza y José
Stanley Vega, Asesores Pedagógicos, son
parte del Equipo de Seguimiento del MINEDSonsonate. En la foto aparecen realizando
trabajo de equipo durante grupo focal para
sistematizar la experiencia de fortalecimiento a la gestión institucional, que se realizó en
el C.E. Presbítero H. San Germán, Sonsonate.
Foto: Patricia Silva, FEPADE.
Ernesto René Perla, Gerente de Gestión
Institucional del MINED, y Olga Cazún,
Directora Departamental de Sonsonate,
durante evento de presentación oficial
de la Guía para la elaboración y revisión
del PEI y PEA. Foto: Patricia Silva, FEPADE.
María Cecilia Lara, directora y docente del C.E. Católico Juan Pablo
II, durante entrevista. Foto: Patricia
Silva, FEPADE.
María Cecilia Lara, directora del C.E. Católico Juan
Pablo II, durante visita de seguimiento realizada por
Margarita Navas, asistente pedagógica de FEPADE.
Foto: Patricia Silva, FEPADE.
María Cecilia Lara durante el desarrollo de su
clase con sus alumnos y alumnas de cuarto
grado del C.E. Católico Juan Pablo II Foto: Patricia Silva, FEPADE.
4.2 EL MEJOR PREMIO ES QUE LOS NIÑOS
APRENDAN MÁS
(CE Católico Juan Pablo II,
Ilobasco, Cabañas)
María Cecilia Lara, directora y docente de cuarto
grado del C.E. Católico Juan Pablo II, fue de las fundadoras de dicha escuela. Ella expresa: Cuando la escuela inició, no teníamos infraestructura, empezamos
a matricular a los niños debajo de un árbol. Nos tocó
dar clases en unos ranchitos, ahora ya contamos con
aulas provisionales. El inicio fue con bastante sacrificio,
el trabajo ha sido bastante duro, pero hemos sabido superarlo.
29
La idea de gestionar la escuela fue del párroco de la ciudad, el padre Leopoldo Rodríguez, quien
dijo: Yo quiero hacer una escuelita, idea que impulsó junto con el Patronato, grupo de apoyo de la
parroquia. Consiguieron 3 docentes y decidieron nombrar directora a María Cecilia. La Directora
Departamental de Educación, Licenciada Ana María de Raful, los apoyó para conseguir aulas
provisionales a finales del 2004.
Fue bonito que la gente confió y matriculó a sus niños. Iniciamos con 104 alumnos: 59 de parvularia
y 45 niños y niñas de primer grado, eran bien pequeñitos. Me sentí satisfecha que los padres de familia confiaran en nosotros. Luego se formó el CECE, integrado por el padre Leopoldo, ella como
directora, el docente Juan José y un padre de familia. Ese año fue bastante difícil, había mucho
polvo. En el 2006 ya contábamos con cuarto grado, y llegamos a tener 140 alumnos. Actualmente
tenemos hasta sexto grado, hemos sido bien afortunados. Contamos con 170 alumnos.
Aquí tenemos alumnos de muy escasos recursos, pero son muy favorecidos porque además de tener
una educación gratuita, tienen alimentación escolar y atención médica por parte de la Unidad de
Salud, que los visitan dos veces al año. Además, si los niños necesitan una consulta van a la Unidad
de Salud y pasan gratis, ya que están registrados como alumnos de una Escuela Saludable. La alcaldía les colaboró construyendo los servicios sanitarios, ya que al inicio contaban con un servicio
sanitario que era de fosa.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
…Nos explicaron que un requisito para participar era que todos estuviéramos en total
acuerdo: padres, madres y maestros. Se hizo la sesión para informar y se firmó el acta de
compromiso donde todos aceptábamos…
30
A finales del año 2006, les llegó la sorpresa del Programa de Fortalecimiento a la Educación
Básica. Al principio hubo confusión y dudas: ¿De qué se trata? ¿Nos van a estar supervisando? El
facilitador de gestión de EQUIP2 nos explicó detalladamente en qué consistía el Programa, aclaró
que duraría dos años y medio. Yo decía: Esto va a ser bastante largo, y pensamos si aceptar o no, y lo
sometimos a consideración y aval del CECE, actualmente integrado por cinco personas: el educador
en la fe, que es el sacerdote; la directora, un maestro, un padre de familia y Fátima, una alumna de
sexto grado.
Nos explicaron que un requisito para participar era que todos estuviéramos en total acuerdo: padres,
madres y maestros. Se hizo la sesión para informar y se firmó el acta de compromiso donde todos
aceptábamos.
El facilitador de gestión de EQUIP2 les proporcionó asistencia técnica e iniciaron la formulación
de PEI.
Trabajamos nuestro sueño con él. Luego vino el cambio y se integró Yolanda de Arévalo, de EQUIP2,
con ella finalizamos la elaboración del PEI.
Al principio fue bastante trabajoso, nos daban unos grandes folletos que leíamos y discutíamos. No
estábamos acostumbrados a venir en turno contrario, ya que aquí
solo trabajamos por la mañana,
pero no queríamos que los estudiantes perdieran clases.
Formamos el equipo de gestión integrado por los seis maestros, dos
alumnas y cuatro padres de familia,
éramos doce personas. Recuerdo que
la primera vez que nos reunimos, en
cada grupo dibujamos nuestro sueño:
Alumnos de cuarto grado del C.E. Católico Juan
Pablo II desarrollan un sociodrama.
alumnos, padres y maestros. Y definimos compromisos. Uno de los compromisos que establecieron
los padres de familia es que ellos iban a ser más responsables en cuanto a la atención con sus hijos,
ya que los maestros expresamos que teníamos muy poco apoyo en cuanto al rendimiento de sus
hijos, los niños se iban con sus cuadernos y sus papás no revisaban sus tareas. Hoy ha mejorado
bastante, pero falta.
Luego, presentamos el diagnóstico en reuniones de padres de familia, a
través de una dramatización: los maestros nos vestimos de niños, algunos
padres de familia nos sirvieron de maestros. Tomamos tres indicadores:
asistencia, rendimiento y ambiente. Fue para concientizar a los padres
más apáticos. Les mostramos cómo se comportaban alumnos, maestros y
padres de familia. Luego les presentamos la propuesta de las mejoras que
queríamos obtener en la escuela. Seguimos trabajando, llenando nuestros documentos para la elaboración del PEI, y se tomaron los acuerdos.
…El PEI también nos
ayudó a evaluar, porque
todo cambia, hasta la
situación de los mismos
alumnos cambia…
Al concluir el PEI, continuamos con la elaboración del PEA, pero como el
PEA cambia cada año, actualmente lo estamos trabajando de diferente forma. Pienso que cuando se
adquiere una nueva dinámica, cada vez va disminuyendo el trabajo y se va haciendo más sencillo.
Tener nuestro PEI nos ha servido para la elaboración del PEA, para comparar cómo estábamos hace
dos años y cómo estamos hoy; lo revisamos y actualizamos al principio de este año, hemos cambiado
la calendarización. Pensamos que el año pasado actuamos de diferente forma, ahora tenemos que
hacerlo mejor. El PEI es un apoyo bastante grande. Y como todos los maestros y padres participaron
en su elaboración, se sienten parte de él, porque es un trabajo que nos costó a todos. El PEI también
nos ayudó a evaluar, porque todo cambia, hasta la situación de los mismos alumnos cambia; por
ejemplo, con la diferencia de edades, ahora tenemos diferentes problemas con alumnos que están
entrando a la adolescencia, situaciones de noviazgo, que en el 2005 no las teníamos. El PEA también
se evalúa al principio del año, en junio y al final del año.
31
Así nos fuimos acostumbrando a tener esta responsabilidad. Al principio solo trabajamos en la elaboración de PEI y PEA, pero gradualmente el programa se fue complejizando y nos incorporamos
luego a la formación profesional.
Recuerdo el primer día que fuimos a la formación, había muchos maestros conocidos y desconocidos. En el primer módulo se empezó a hablar de competencias, y nosotros teníamos una idea de
competencia, pero no fundamentada. El primer día nos pareció tedioso, porque no estábamos preparados para ir todo el día. Decíamos: Pero esto de hacer tareas aparte del trabajo de la escuela,
¿cómo vamos a hacer si no tenemos tiempo? Hubo alguien que me dijo ‘yo no voy a seguir porque
yo no tengo tiempo’. Yo me molesté y le dije: Mire, no es obligación, es voluntad, pero es un beneficio
para el centro escolar.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
Alumnos de cuarto grado del C.E. Católico Juan Pablo II desarrollan un sociodrama sobre medios de comunicación televisivos, simulando un
noticiero con todas sus secciones: editorial, noticias nacionales, noticias deportivas, reporte meteorológico. Durante esta actividad participaron
también alumnas y alumnos de primer grado, quienes se observan al fondo del salón de clase. Foto: Patricia Silva, FEPADE.
32
En el seguimiento de asistencia pedagógica ha estado a cargo de la licenciada Margarita Navas, de
FEPADE, que la verdad ha sido un gran apoyo. Para nosotros su presencia en las aulas no ha representado ninguna incomodidad. Ella viene dos veces al mes. Hemos asistido al 100% de las jornadas
de especialización en Lenguaje y hoy sí se ven los resultados.
Además, hemos realizado seis círculos de estudio donde asisten varios centros escolares, se comparten diferentes opiniones y se tratan temas y problemas que enfrentamos. En la escuela somos seis
docentes y todos participamos.
En cuanto a los Rincones de Aprendizaje, a los niños les parece interesante. Muchos estudiantes se
dan gusto al disfrutar un libro diferente cada día. Somos un centro bien favorecido, es una gran
ventaja para nuestros niños y niñas que hoy están ansiosos por la lectura, con sus habilidades bien
desarrolladas. Es sorprendente cómo los niños hablan, conversan, crean. En la actualidad, nosotros
vamos a continuar impulsando los cambios.
El Programa nos ha ayudado y nos ha cambiado en dos cosas: en la pedagogía dentro del aula,
con la aplicación de nuevas técnicas para desarrollar las competencias en los alumnos; y en cuan-
to a lo administrativo, para hacer nuestro trabajo no fácil, pero sí más concreto,
más ordenado, sin dar tanta vuelta, más aterrizado. Y se puede ver el cambio en los
alumnos.
El docente Matías Edilberto Guerra López también trabaja en el CE Católico
Juan Pablo II y está a cargo de 12 niños y 18 niñas de la parvularia integrada (4,
5 y 6 años). Matías plantea que lo más importante es trabajar la relación con
los niños y las niñas, y en esa relación ellos y ellas empiezan a aprender y se va
observando el avance: El mejor premio para el docente es que los niños aprendan
más, ver la alegría de los niños. Eso me estimula a mí, eso me motiva a aprender
más y a querer dar más.
Me gusta la creatividad. Las técnicas que nos han enseñado me han ayudado mucho. Por ejemplo, para la comprensión de textos hoy conocemos la ACC, SQA, Libro Grande y otras estrategias (ver glosario). Hoy sabemos que al principio del año,
aunque los niños no escriban, pero empiezan a canalizar ideas y pensamientos y se
va viendo el avance. Primero empiezan con el nivel presilábico y el garabateo. Para
mí antes eso no era escribir. Pero hoy que ya conozco el enfoque, cuando el niño
comienza a hacerlo yo lo entiendo mejor. Conocer este enfoque ha sido una ayuda
para mí, una gran ventaja que llevo en mi cebadera docente. Ahora puedo aplicarlo
en mi trabajo. También ahora sé que algunos niños van a responder rápido y otros
van a tener un proceso un poco más lento pero seguro, y tenemos que respetar esa
diversidad.
Antes las paredes del aula estaban desnudas, pero poco a poco hemos ido pegando
y colgando los productos del trabajo de niños y niñas. Hoy es un aula que llama la
atención, muy colorida, alegre, fuera de lo común; es un estímulo para niños y para
visitantes.
Yo les diría a los maestros que en realidad hagan su trabajo por vocación, que amen
lo que hacen; en mi caso yo les digo que a mí me pagan por ser feliz. Podría decir
que nos pagan muy poco, pero el principal premio es que los niños aprendan, ellos
son como una esponjita, que cada día van absorbiendo más y más.
Finalmente, Cecilia, la Directora del centro, plantea: Con los maestros hemos
platicado que aunque el Programa termine, los conocimientos quedan y las
prácticas que ahorita tenemos las vamos a seguir. El objetivo es continuar y
mejorar, y habrá nuevas oportunidades para desarrollar todo el potencial
de los niños y seguir con la preparación.
Las miras para el 2009 es iniciar con tercer ciclo. Nos gustaría seguir la capacitación para aplicar y entrenar competencias para nivel de tercer ciclo y
bachillerato. El interés existe, de continuar creciendo con nuestra escuela.
Matías Edilberto Guerra López durante
el desarrollo de sus actividades diarias
con sus alumnos, como docente de la
parvularia integrada del CE Católico
Juan Pablo II. Foto: Patricia Silva, FEPADE.
…Yo le diría a los maestros que
en realidad hagan su trabajo por
vocación, que amen lo que hacen;
en mi caso yo les digo que a mí me
pagan por ser feliz. Podría decir
que nos pagan muy poco, pero el
principal premio es que los niños
aprendan…
33
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
¿Quién dijo que aprender es aburrido? Cecilia Esperanza Cruz de Morales, directora
del CE Caserío Mundo Nuevo Cantón Las
Huertas, durante el desarrollo del “jueves
de cuentos” en compañía de la docente de
parvularia Verónica Magdalena Cruz. Pueden observarse las expresiones verbales
y escritas de sus alumnos y alumnas en
un ambiente de mucha motivación.
Foto: Patricia Silva, FEPADE.
34
4.3 SIEMPRE HE QUERIDO QUE LOS CIPOTES
SALGAN ADELANTE
(CE Caserío Mundo Nuevo,
Cantón Las Huertas, Ilobasco,
Cabañas)
C
ecilia Esperanza Cruz de Morales es la Directora del CE Caserío
Mundo Nuevo Cantón las Huertas, ubicado a 12 km. de Ilobasco. Cecilia
es una maestra rural con siete años de experiencia. Nos comenta: Vivo en San Rafael
Cedros, todos los días me levanto a las 4 de
Elaborado por: Luis Córdova, FEPADE
la mañana, salgo de la casa a las 5, llego a la escuela a las 7 de la mañana y regreso a la casa a las
7 de la noche. La escuela nació conmigo, empezamos de la nada debajo de un árbol, sentando a los
niños en piedras. A los papás les pedíamos pedazos de madera para utilizarlos como bancas. Luego,
con una madre de familia se gestionó una casa sola, que no estaba en muy buenas condiciones, pero
allí estuvimos año y medio. Fuimos desalojados de la casa y nos fuimos nuevamente bajo un árbol.
Luego la escuela funcionó en un corredor por seis meses.
Los padres no querían que continuara la escuela, pero teníamos 37 niños en un aula integrada de primero, segundo y tercer grado. Pero, paradójicamente, cuando se realizó la evaluación de las pruebas
de logro en el 2005, mis alumnos obtuvieron la más alta evaluación. Luego ese asesor me solicitó un
trabajo y fui la primera en entregarlo. Estando en una reunión, yo me sentía con los ánimos abajo y
el asesor hizo una felicitación pública, nunca me imaginé que esa felicitación era para mí. A pesar de
ser una escuela unidocente y con aula integrada, mi objetivo fue
siempre tratar de hacer mi trabajo de la mejor manera.
Sin importar las carencias y las dificultades con
las que contara. Yo siempre he querido que los
cipotes salgan adelante.
Es importante señalar que en los resultados obtenidos en las Pruebas de Logro a escala nacional en el año 2005,
específicamente el nivel en Lenguaje
en una muestra de 12,431 secciones
de tercer grado evaluadas, el 5.4% obtuvo un puntaje nivel básico (0), 90.1%
se posicionó en el rango intermedio (1)
y solo el 4.5% de la muestra se ubicó en
el nivel superior (2). El Centro Escolar Caserío Mundo Nuevo Cantón Las Huertas se
ubicó en este último grupo, con una nota de
8.01, lo que lo constituyó en el centro escolar con el
mayor puntaje obtenido de los 500 centros participantes en el
Programa de Fortalecimiento a la Educación Básica en Lenguaje.
La maestra Cecilia interactuando con los niños.
La seño Cecilia continúa su relato: Ahora con lo de fortalecimiento al lenguaje siento que me han
ayudado bastante. Me enviaron una convocatoria y acudimos con los padres de familia, pero no
sabía de qué se trataba. Pensé en todos los requisitos, que el Programa tenía una duración de tres
años, el docente tenía que estar en la misma escuela y si se cambiaba de institución todo eso quedaba perdido, así que continué en la escuela y en el Programa.
En cuanto a la organización escolar, ella expresa: Siempre hemos tenido la ACE, y dos madres han
recibido capacitación sobre qué es la gestión; nos ha ayudado Analí Díaz, asesora del MINED. En
reunión de padres de familia contamos lo que estábamos haciendo como institución y como ACE. El
PEI lo trabajamos en conjunto: padres de familia, alumnos y nosotras. Tener el PEI me ha ayudado
35
Niño vigilante acompaña a la asistente pedagógica
Margarita Navas desde su ingreso hasta su salida de
la comunidad, en el C.E. Caserío Mundo Nuevo, Cantón Las Huertas, Ilobasco, Cabañas. Foto: Patricia Silva, FEPADE.
porque allí voy viendo lo que voy a hacer.
Como dice Analí Díaz, la asesora pedagó
pedagógica: no es para tenerlo engavetado, sino
que me guíe.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
El PEI lo trabajamos en
conjunto: padres de familia,
alumnos y nosotras. Tener el
PEI me ha ayudado porque allí
voy viendo lo que voy a hacer… También como equipo de
gestión hemos tomado acuerdos
bien importantes, al elaborar el
PEA.
36
faEn el PEI veo las normas de padres de fa
milia, de los alumnos, y como maestra; qué
actividades vamos a realizar. Basadas en el
diagnóstico, cuál es la forma en que vamos a
ejeevaluar. También en cuánto tiempo vamos a eje
siemcutar cada proyecto .Cuando tenemos dudas, siem
pre vemos el PEI. Hoy no lo trabajamos con el libro azul, sino con la nueva
guía. Es diferente, ya no utilizamos las cuatro áreas, hoy nos basamos en el
diagnóstico, y cómo tratar la deserción, asistencia y otros indicadores. Cuando hoy hablan de Qué Ruta Tomamos, no se siente difícil.
Como equipo de gestión hemos tomado acuerdos bien importantes, al elaborar el PEA. Por ejemplo: para erradicar el ausentismo e incrementar la asistencia hemos implementado “El día feriado”. Cada día que el niño asiste a la
escuela se le da un ticket, que le sirve como dinero para comprar ese día. Se
les pide la opinión a los niños sobre qué quisieran que se vendiera ese día.
Se les solicita a los padres y a las madres que hagan ventas de arroz con leche, nuégados. De esa
manera atraemos a los niños, esto no se hace en las otras escuelas. Hoy, en el libro de registro puede
verse el cambio en la asistencia.
También hemos incluido en el PEA la estrategia de “Los vigilantes”. Formamos grupos de cinco niños
y niñas de la escuela que van a ser vigilantes por una semana; esos niños son encargados de la higiene, de recibir a los visitantes, de ayudarme a la hora del refrigerio a encontrar a los niños que traen su
plato para que lo sirvan en la mesa, garantizan que haya agua para la cocina, ellos son mi apoyo.
A mí el Programa me cambió la forma de dar la clase. Antes aplicaba el método silábico. Yo decía: quiero aprender algo diferente. A veces un maestro no lo hace porque no sabe las técnicas, ni cómo aplicarlas, y se mantiene en lo tradicional. Antes yo pensaba: ¡Qué aburrido, siempre lo mismo en la escuela!
Pero ahora ya no me aburro, ni mis niños se aburren. Hoy, además, estoy aplicando la rúbrica, que es la
forma de evaluar de manera diferente, utilizando criterios claros.
También me ha ayudado a entender los nuevos programas, cuando ahora se habla de rúbrica ya sé de
qué se trata, no me quedo en la luna. Por eso vamos a realizar un círculo de estudio y vamos a trabajar
las rúbricas, solo los directores del distrito, ya que en las capacitaciones no han entendido mucho. De
esta zona solo yo estoy con el Programa, y yo voy a explicarles. Mis colegas tienen dudas de cómo llenar
el libro de registro, tienen dudas sobre cómo elaborar las rúbricas y luego vaciar la información al libro
de registro. Posteriormente, cada director y directora se va a encargar de pasar la información a los
maestros de su escuela.
Para mí el Programa es excelente, algunas escuelas lo dejaron y ahora se lamentan; yo, gracias a Dios,
he seguido adelante y espero poner la mayor parte de técnicas y las experiencias para compartirlas
con los alumnos. En el módulo presencial de los sábados a cargo de la Universidad Don Bosco aprendo
mucho. La asistente pedagógica es la licenciada Margarita Navas, de FEPADE; ella me ha ayudado para
aplicar nuevas técnicas, para fortalecer mi portafolio, cómo usar la rúbrica. Cada visita ella me asesora,
yo le pido observaciones para irla mejorando, y así fortalezco mis conocimientos.
La asesora pedagógica del MINED, Analí Díaz, viene cada uno o dos meses. Últimamente no he recibido
observaciones, pues con la metodología que se está utilizando se han visto mejores resultados.
Con el aula integrada de primero y segundo grado tengo veintiséis estudiantes en la mañana y treinta
y seis estudiantes con cuarto y quinto, en la tarde. En parvularia son veinte niñas y niños que atiende mi
compañera por la mañana.
Cada semana estoy implementando el “Jueves de cuentos”, aplicando estrategias para desarrollar las
cuatro competencias. Yo antes contaba cuentos, pero no lo hacía de esta forma, los niños no participaban. He aprendido a usar la predicción, que los niños se imaginen o se adelanten a lo que va a suceder.
Con esto los niños aprenden a hablar, a conversar, ya no tienen timidez. Antes era yo quien hacía las
cosas y no los niños. Además hoy los niños escriben, hacen sus dibujos con base al cuento.
La actividad la hacemos fuera de la institución. Buscamos un lugar que sea factible y accesible porque
los suelos en la zona son bastante inclinados, queremos que los niños estén cómodos. Usamos petates y
algunos dibujos o teatrillo para ejemplificar los personajes, y esos dibujos los llevamos al aula: hacemos
una discusión con los de parvularia, y con los más grandes usamos el Muro de Palabras (ver glosario).
Luego de narrar el cuento, el niño lo cuenta, lo vamos copiando, lo hacemos tipo rompecabezas, aplicando las estrategias aprendidas. Actualmente tengo el proyecto de hacer el correo con otra escuela. La
idea es que el niño escriba lo que piensa, y el otro responda y le escriba sus experiencias. Para fomentar
la lectura y la escritura.
También los “Jueves de cuentos” seleccionamos a padres y madres que se saben un cuento, y nos van a
apoyar durante una hora. Esta actividad no la hacemos porque seamos haraganas y no queramos dar
Niñas y niños vigilantes ayudan a transportar sillas y materiales del Rincón de Aprendizaje, en colaboración con sus compañeros y compañeras de la escuela, para poder desarrollar las actividades programadas para el “Jueves de cuentos”, en el C.E.
Caserío Mundo Nuevo, Cantón Las Huertas, Ilobasco, Cabañas. Foto: Patricia Silva, FEPADE.
37
clase, o para andar vagando. Al principio la vecina decía: ¿Y qué es lo que ha
hacen? Pero les explicamos a los padres y madres en qué consiste la actividad. Es
solo una hora semanal y permite que padres y madres apoyen a sus hijos y se
involucren en el quehacer de la escuela. A los niños ya no les decimos vamos a
los “Jueves de cuentos”, sino vamos de excursión.
Los Rincones de Aprendizaje nos han servido en matemáticas para contar y ha
hacer las medidas; también la ubicación en el mapa, el cual usamos con los padres
y las madres de familia. Incluso muchos no sabían la forma que tenía el mapa
de El Salvador, ahora que ya lo tenemos, lo usamos; se identifican ríos, lagos,
volcanes y hacemos nuestras propias conclusiones. Con las herramientas,
algunas no eran conocidas por los niños. También trabajamos el tema de la
familia con los títeres. Utilizando los instrumentos musicales, vamos a construir
nuestra propia banda con los niños y las niñas de parvularia. Los pongo con los
binoculares, a ver las montañas. Los de parvularia dibujan y escriben lo que vieron.
Una abuela participa en el “Jueves de
cuentos” del C.E. Caserío Mundo Nuevo,
Cantón Las Huertas,
Ilobasco, Cabañas.
Foto: Patricia Silva,
FEPADE.
El año pasado nuestra población era poca, pero este año se nos incrementó a 79 alumnos, esto fue gracias a la forma que adoptamos para atraer niños. La técnica de promoción que usamos era de prometer
y también cumplir. En esta escuelita se hacen cosas que en otras no se hacen, los niños están contentos.
Hoy estamos con lo del país imaginario, lo estamos creando todavía. Hemos abierto un concurso para
que niños y niñas diseñen la bandera, el escudo, y el animal. El país se llama Agrifrutindungui. Cuando
termine el concurso, vamos a pintar la escuela con el color del país y posteriormente compartirlo con los
demás compañeros del distrito. Son siete escuelas en la zona y ninguna está en el Programa.
Los cambios en los niños han sido significativos, el hecho de construir un país no se hace en otra escuela, solo en ésta. Somos diferentes a las otras escuelas y enseñamos cosas diferentes.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
Con los niños que tuve el año pasado, no me ha costado que tomen el hilo, pero los que vienen de fuera
sí, ya que a ellos se les ha estado impartiendo lo tradicional, y cuando hacemos la comprensión lectora
tenemos un poco de dificultad.
38
Yo llevo mi portafolio. Le incluyo lo que me ha dado resultado, los trabajos de los niños, las evidencias
de lo que he trabajado. Algunos compañeros en las reuniones hablan de los portafolios, pero no saben
lo que es.
Los sacrificios que me ha tocado hacer son muchos: primero, la capacitación es día sábado, hay trabajos y tareas que entregar, ir a los círculos de estudio. Pero a medida que he ido aprendiendo, siento que
ya se me facilita. Hay compañeros que dicen que el sábado es sagrado, por eso no van.
Basados en el PEI, como ACE hemos gestionado ayuda con Plan El Salvador, que nos donó cuadernos,
colores y sacapuntas. A partir del 2008 contamos con una nueva docente de parvularia, Verónica Magdalena Cruz. Estamos elaborando el huerto escolar, el lunes pasado nos entregaron el material. Vamos
a empezar el próximo martes. Plan El Salvador nos ha dado semilla de pipián, chile y rábano, además
nos han dado para la cerca, cumas, machete, plásticos, azadones, fertilizante, cal. Todo para plantar un
huerto. Esperamos que lo hagamos realidad. Hoy yo me siento bien, nacer de la nada y ahora tener 79
alumnos es bastante, pero yo espero más.
5. Logros y dificultades
E
n el presente apartado se sintetizan las principales reflexiones llevadas a cabo por las y
los actores directos, las cuales fueron expresadas de manera individual en entrevistas, y
a través de reflexión grupal, por medio de grupos focales. En primer lugar, se presentan
los logros, o aspectos que se deben mantener; en segundo lugar, las dificultades que se presentaron durante la ejecución del desarrollo del Programa, y cómo estas se solucionaron.
5.1 Logros
Los principales logros en el desarrollo de este proceso, señalados por las y los diversos actores
participantes, son los siguientes:
5.1.1 El proceso de planificación en el centro escolar es más sencillo
•
La metodología de revisión y elaboración del PEI y PEA planteada en la Guía, fue enriquecida con los aportes de los equipos de seguimiento, técnicos del MINED y principalmente
los diferentes actores de los centros educativos participantes en el Programa. Hoy, la comunidad educativa desarrolla este proceso por sí misma, de una manera sencilla; comparte y
apoya la misión y el propósito fundamental del centro: que los niños y las niñas aprendan y
que lo aprendido les sirva para la vida. El equipo de gestión ampliado de cada centro escolar
trabaja en la elaboración del PEI (si está en año 1 o 5 de su ejecución); o en la actualización
del PEI y PEA (si está en año 2, 3 y 4 de ejecución del PEI).
•
La Guía es una propuesta que le plantea al centro escolar un proceso básico para planificar,
a la vez que estimula la creatividad de la escuela, profundizando el proceso impulsado por
la comunidad educativa, que va más allá de lo planteado en la Guía misma. El centro escolar
podrá contar con PEI-PEA sencillos y ejecutables que integran la participación de diferentes
actores, logrará tener una visión global del accionar del centro, conseguirá la realización de
actividades concretas en el día a día, que facilitan el aprendizaje en niños y niñas; además, el
seguimiento y la evaluación del Programa y Plan por parte del equipo de gestión serán más
fácil de ejecutar.
39
5.1.2 Mayor participación en el centro escolar.
•
La elaboración del PEI ha abierto los espacios de participación de los diferentes actores:
padres, madres, alumnos, alumnas, docentes o directores, enfocados a integrar los procesos
de gestión escolar para mejorar los aprendizajes del alumnado.
•
La participación de la comunidad en la elaboración de acuerdos ha generado mayor compromiso de parte de padres y madres en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas. Incluso, hoy asisten o apoyan algunas clases de sus hijos.
El equipo de gestión ampliado del CE Walter Thilo Deininger
elabora su PEI durante varias reuniones de trabajo, incorporando a las y los actores más importantes del centro para construir
un solo planteamiento enriquecido con las diferentes perspectivas. Foto: Joel Guzmán, EQUIP2.
Padres, madres, estudiantes y docentes del centro dedican
tiempo y esfuerzo de manera voluntaria para conducir los
cambios necesarios en la escuela, que faciliten el aprendizaje
para sus alumnos. Foto: EQUIP2.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
5.1.3 Mejor organización en el centro escolar
40
•
Se ha fortalecido el nivel de organización funcional al interior de los centros escolares. Hoy
se cuenta con una distribución de funciones más equitativa entre las y los diversos actores
de la comunidad educativa.
•
Se tiene un equipo que se coordina y comparte responsabilidades, no solo para elaborar
el PEI-PEA, sino para el seguimiento y la evaluación de ambos, desarrollando habilidades y
nuevos liderazgos en alumnos y alumnas, padres, madres, docentes y directores.
5.1.4 Protagonismo del centro escolar
•
La integración de padres, madres, líderes y estudiantes dentro de los equipos de gestión,
permitió que la comunidad educativa ampliara y renovara su acción, volviéndola más motivadora. Hoy, los diferentes actores no solo comparten responsabilidades, sino que descubren cuál es su papel y definen cuándo y cómo dar su aporte.
•
La elaboración del PEI y PEA contribuye a que el centro escolar se vuelva protagonista, tomando sus propias decisiones que lo lleven a mejorar los aprendizajes. De esta manera,
el mejoramiento de la calidad educativa se realiza a través del análisis de los indicadores
educativos y la toma de decisiones por parte de la comunidad para mejorarlos, impulsando
acciones para que los cambios sean más rápidos y efectivos en la escuela.
Docentes y directores expresan su opinión durante el Taller “Educación
para la transición”, facilitado por Save The Children, donde se presentaron ideas y actividades que ayudan a niñas y niños en su transición
de la casa a la escuela, como parte del Primer Congreso del Programa
de Fortalecimiento a la Educación Básica en Lenguaje: “La escuela al
servicio del aprendizaje”. Desarrollando las competencias. Atrás, derecha, Cathy Coddington, Gerente de Educación de Save The Children, y
otros participantes en dicho Taller. Foto: Luis Córdova, FEPADE.
Padres, madres, docentes y directores participan en el Taller “El enfoque comunicativo en la
casa, la cafetería y el recreo”, facilitado por Charles Temple, donde se
mostraron estrategias para promover la lectura en espacios fuera del aula,
incluido en el Primer Congreso del Programa de Fortalecimiento a la Educación Básica en Lenguaje, titulado: “La escuela al servicio del aprendizaje”. Desarrollando las competencias de nuestros niños y niñas,
realizado el 11 y 12 de julio de 2008. Foto: Clara
Álvarez, FEPADE.
5.1.5 Institucionalización y sostenibilidad en el sistema
•
•
Un esfuerzo que comenzó con quinientos centros escolares del área rural y urbana, en su
mayoría con niveles de primer y segundo ciclo, se ha extendido para ser aplicado por todo
el sistema educativo, incluyendo los centros de educación media.
Como parte de la entrega técnica de la Guía, y para dar a conocer los procesos de gestión
del centro educativo, el MINED inició una capacitación y la distribución de la guía con todas
las áreas técnicas de nivel central (direcciones de administración y finanzas, evaluación, planificación, tecnologías, sistemas e informática, etc.), así como a nivel departamental y local,
con todos los centros escolares públicos.
5.2 Dificultades
Las principales dificultades que se presentaron en este proceso simultáneo de construcción de
la Guía para la elaboración y revisión del PEI y PEA y su aplicación a un grupo de 500 centros escolares participantes en el Programa fueron:
•
•
El proceso de elaboración de la Guía fue bastante largo y sufrió muchas modificaciones pues
al interior del MINED existían procesos paralelos que se estaban construyendo (como PCC,
¿Qué Ruta Tomamos? y otros) y que se estaban reacomodando y articulando entre sí. Si el
proceso se hubiera acelerado demasiado hubiera generado un producto desarticulado del
resto de procesos.
Debido a la baja escolaridad y desconocimiento del tema de gestión por parte de los miembros de la comunidad, les era muy difícil entender la lógica del proceso y el significado de
muchos términos técnicos propios del ámbito educativo incluidos en la Guía (PEI, PEA, PCC,
currículo, índices como deserción o asistencia), lo cual requirió que directores y directoras
capacitaran y facilitaran el análisis a los participantes de la comunidad educativa.
41
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
•
42
Había poca disponibilidad de tiempo en docentes y comunidad para participar en la elaboración del PEI, así como la falta de tiempo del personal departamental del MINED. La manera
de abordar esta dificultad por parte del equipo técnico de EQUIP2 fue a través de un trabajo
de sensibilización con la comunidad educativa; se buscaron horarios de trabajo adecuado
para todos y todas, que no afectara a los estudiantes; y se realizaban reuniones más cortas,
pero más frecuentes, con los equipos de gestión de las escuelas. De igual forma, la presentación de avances y coordinación
del trabajo en reuniones mensuales, así como la capacitación de
los equipos de seguimiento a la
calidad (asesores pedagógicos y
asesores de gestión), directores y
directoras departamental del MINED, facilitó su participación.
La docente Dolores Cándida Alfaro, de 2.º Grado del CE Dr. Ireneo Chacón, dirige una pregunta
a Margarita Montalvo, encargada de la Jefatura Académica del MINED, durante Charla Magistral:
“El Currículo al Servicio del Aprendizaje”, desarrollada durante el Primer Congreso del Programa
de Fortalecimiento a la Educación Básica en Lenguaje: “La escuela al servicio del aprendizaje”.
Desarrollando las competencias de nuestros niños y niñas, realizado en el Hotel Radisson, el 11
y 12 de julio de 2008. Foto: Geraldina Avelar Rodríguez, FEPADE.
• Algunos centros escolares que
tenían un año de vigencia con su
PEI mostraban cierta resistencia
para su revisión o elaboración.
En estos casos, la asistencia técnica enfocó la reflexión sobre el
propósito de los centros escolares (visión y misión), así como la
utilidad de su planificación. Al
abordar el tema relacionado con
la limitación de recursos, se trabajó para que los centros escolares realizaran la readecuación del
presupuesto disponible.
• Algunos
docentes de centros
escolares que estaban participando en los procesos de fortalecimiento a la gestión y no estaban participando el tema
de formación docente, posterior al análisis de indicadores como el rendimiento académico,
deserción o repitencia de sus alumnos, se motivaron a participar en el proceso de formación
profesional.
•
La corta duración del Programa forzó a que el proceso de elaboración de la Guía se desarrollara de manera acelerada y muchas veces se impulsaron procesos simultáneos para
cumplir con los plazos. Este es el caso de la elaboración de la Guía por capítulos que se iban
poniendo en práctica y al mismo tiempo validándose. Finalmente se logró una dinámica articulada entre los centros escolares-MINED central y EQUIP2. Este proceso fue acompañado
por USAID.
6. Lecciones aprendidas
L
as principales lecciones aprendidas que se extraen de la presente experiencia pueden
ayudar a consolidar lo acumulado en las escuelas participantes y pueden contribuir a
que el MINED desarrolle experiencias similares en el futuro, fundamentalmente vinculadas al proceso de planificación escolar y la aplicación de una nueva metodología de trabajo.
Estas lecciones se presentan a continuación.
6.1 Nutrirse de la experiencia
El proceso de construcción de la Guía implicó nutrirse de la acción del centro escolar y aprender
lo que realmente le sirve.
Comunidad Educativa del CE Cantón Rosario El Tablón, de Tenancingo, Cuscatlán, trabajan el diagnóstico institucional. Foto:
Baudilio Alexander Murcia.
Elaboración del organigrama del centro educativo C.E. Walter
Thilo Deininger, Cojutepeque, Cuscatlán. Foto: Leticia Bonilla,
EQUIP2.
El equipo MINED-EQUIP2 realizó un proceso de análisis de lo actuado en el Ministerio y en la
escuela, profundizando en los problemas de la misma (diagnóstico) y en cómo a través de la
elaboración del PEI-PEA se buscan soluciones a los problemas y se atacan indicadores educa-
43
tivos deficientes. Esta experiencia sirvió de insumo para la elaboración de la Guía, focalizando
la acción de la escuela en la mejora de la calidad, a través de la eliminación de aspectos menos
relevantes y manteniendo lo aspectos fundamentales.
6.2 Proceso integrador
Contar con su PEI y su PEA le permitió al centro
evaluar, detectar problemas y vacíos, buscar
la solución a los mismos y acordar acciones
correctivas, con una mayor efectividad en el
logro de resultados. La gestión institucional
de los centros escolares se ha enfocado hacia
la mejora de los aprendizajes de sus alumnos,
por lo tanto, se ordena lo que se hace en la
escuela; principalmente los niños y las niñas
aprenden más, también los padres, las madres, los maestros y la comunidad. La escuela
está más unida y es más creativa para impulsar nuevos proyectos de autogestión.
Estudiantes del 6.º Grado, a cargo del docente Axael Jedeón García, del C.E.
Cantón San Francisco Echeverría, Tejutepeque, Cabañas, trabajan solos, dando cumplimiento a los acuerdos del PCC en el aula, dentro del proceso de seguimiento de su PEI. Foto: Tomada del Registro de Seguimiento al Proyecto
Complementario del Equipo de Alumnas y Alumnos Tutores, del CE Cantón
San Francisco Echeverría.
Además se observó que las y los docentes
que elaboraron o actualizaron su PEI y PEA, y
que al mismo tiempo participaron en el proceso de formación profesional, apoyaron la
realización de PCC más consistentes, que les
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
permiten tomar acuerdos a nivel del cuerpo docente e introducir mejoras en el aula como la
incorporación de nuevas estrategias que faciliten el aprendizaje de sus estudiantes.
44
La Guía para la elaboración o revisión del PEI y PEA recoge el pensamiento de las diferentes
gerencias del MINED, las cuales realizaron una revisión de su práctica actual, definiendo a la
gestión institucional como eje de articulación de todo el sistema. Se enfatizó en que a nivel de
centro escolar todos los procesos deben ser coherentes e integrados.
Actualmente, los aprendizajes de la especialización docente se toman en cuenta en la planificación didáctica y en la aplicación metodológica en el aula, ya que los maestros y las maestras
practican lo aprendido y realizan innovaciones en su práctica cotidiana.
De esta manera, permite integrar en un solo esfuerzo todo
el accionar de la escuela, incluyendo aspectos administrativos, normativos, pedagógicos, curriculares y evaluativos.
Cecilia Quezada, Directora del CE Dr. José Ciro Brito, Nahuizalco, Sonsonate,
muestra cómo elaboraron su PCC dentro del proceso de elaboración de su PEI,
durante exposición colectiva desarrollada en el acto oficial de entrega de la
Guía de Elaboración y Revisión del PEI y PEA, que se llevó a cabo en CE Colonia
Sensunapán, de Sonsonate. Foto: EQUIP2.
Capacitación a directores, padres y madres de familia de equipos de gestión de los seis departamentos
participantes en el Programa, durante el año 2007. Fotos: Mario Rivas.
6.3 Organización y participación
de la comunidad: clave para la
apropiación y compromiso con el
proceso
Para desarrollar el proceso de gestión, la escuela tiene que organizarse, debe adecuar los procesos de planificación de los centros
escolares y respetar los tiempos establecidos para ello. Este mismo
involucramiento de directores, docentes, estudiantes y comuniFoto: María de los Ángeles Alejandro, EQUIP2.
dad en los equipos de gestión de los CDE, ACE y CECE, así como el
involucramiento de los equipos de seguimiento y dirección departamental, son la garantía de
sostenibilidad del proceso.
El centro escolar, al elaborar su PEI y PEA, independientemente del Organismo de Administración Escolar (OAE, antes modalidad ACE, CDE o CECE), desarrolla su trabajo de manera más
ordenada y con mayor claridad de propósito, que enfatiza en los aprendizajes como la misión
del mismo.
Además, los centros escolares que tienen una actitud más abierta a los cambios e innovaciones
administrativas y pedagógicas, que aceptan el reto y están comprometidos con sus estudiantes,
son terreno fértil para mejorar la gestión y la calidad educativa en beneficio de los aprendizajes.
De igual forma, estos tienen una mayor capacidad de vincularse con la comunidad en donde se
insertan, dando mayor integralidad a su práctica educativa.
6.4 Cambio de actitud en la comunidad educativa
La actitud flexible y abierta del director o de la directora es clave para la integración del equipo
de gestión.
A partir del análisis de indicadores para elaborar el diagnóstico de su escuela, se genera en
la o el docente el deseo de buscar nuevas metodologías para facilitar los aprendizajes de sus
estudiantes; los padres y madres, al ser tomados en cuenta, se comprometen con el proceso. El
45
Diferentes actores del C.E. de Armenia, Sonsonate, discuten indicadores dentro del diagnóstico participativo, como parte del proceso de elaboración del PEI y PEA. Foto: Joel Guzmán,
EQUIP2.
trabajo en equipo y la construcción de acuerdos ge
genera compromisos en todas y todos los involucrados;
de igual forma, la distribución de responsabili
responsabilidades asegura los resultados, y se fortalece una
gestión escolar participativa y democrática, que
impacta en toda la comunidad.
El trabajar en equipo y el compartir ideas abre
espacios para que los niños y las niñas se apropien
y se vuelvan protagonistas de la mejora de sus
aprendizajes, desarrollando habilidades como la
comunicooperación, la empatía, el liderazgo, la comuni
cación, el pensamiento crítico, que no solo facilitan su
rendimiento escolar, sino que les servirán en sus estudios
futuros, sus empleos, la formación de sus nuevas familias, así como a enfrentar los retos y difidifi
cultades de la vida y aprovechar las oportunidades que se les presenten.
6.5 Sostenibilidad
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
A través del trabajo, capacitación y asistencia técnica directa en campo de EQUIP2, se puede
aplicar la Guía para la elaboración y revisión del PEI-PEA en los centros escolares a escala nacional,
apoyado por los Equipos de Seguimiento a la Calidad de todos los departamentos. Esto permitirá que la escuela fortalezca su autonomía y se fortalezca el protagonismo de la comunidad
educativa, instalando procesos sostenibles para mejorar los aprendizajes de niños y niñas.
46
La incorporación de elementos como la activación de un teléfono de consulta (Call Center),
que atienda las dudas de las y los docentes sobre la aplicación de la Guía, muestra que existen
formas diferentes de hacer el trabajo, que se adecuan más a la disponibilidad numérica y condiciones del personal del MINED, son más baratas y de fácil aplicación, y pueden combinarse con
la red de conectividad instalada a partir del CRA, con la cual ya cuenta el Ministerio.
El elemento participativo y solidario al interior del sistema educativo, es clave para la sostenibilidad de estos procesos. Algunas acciones implementadas en esta línea por el Programa fueron: en primer lugar, el piloto sobre la estrategia de formación de redes de apoyo entre centros
escolares, impulsada por el equipo de facilitadores de EQUIP2, que ayudó a que los equipos de
centros incluidos en el Programa se unieran con otros centros que no participaban en el mismo
para apoyarlos en la elaboración de su PEI y PEA; en segundo lugar, la ampliación de los Equipos
de Gestión Escolar con participación de docentes y directores, padres, madres y estudiantes, a
partir de las modificaciones realizadas a la Normativa de Funcionamiento Institucional de los
centros escolares.
De igual forma, la difusión y entrega técnica de la Guía hacia todos los directores y directoras de
centros escolares del país, facilitarán la implementación futura de estos procesos. Finalmente,
la Guía elaborada forma parte de la serie Gestión Escolar Efectiva al servicio del aprendizaje, dicha
serie incluye además la normativa y documentos de gestión, dirección y organización efectiva
en función de los aprendizajes.
7. Recomendaciones
E
n las 500 escuelas con las que se trabajó, se identificaron diferentes potencialidades
que se deben fomentar. En primer lugar, debe fortalecerse y consolidarse un liderazgo
constructivo, flexible y abierto por parte del director o de la directora en la coordinación del equipo de gestión, ya que esto facilitará la integración de la comunidad educativa del
centro.
En segundo lugar, se debe potenciar y fortalecer el trabajo en equipo de las y los docentes abiertos al cambio y que están dispuestos a impulsar innovaciones en su aula y en su escuela, ya que
éste es un factor clave para la mejora de los aprendizajes de las y los estudiantes.
En tercer lugar, se recomienda consolidar el trabajo de las escuelas que han generado procesos participativos y que han desarrollado la capacidad de construir acuerdos conjuntos en sus
respectivos equipos de gestión, ya que esto favorece que padres y madres adquieran un mayor
compromiso para que sus hijos e hijas aprendan más. A la vez, ayuda a que los mismos estudiantes se involucren, se responsabilicen y desarrollen nuevas habilidades para aprender.
El cuarto factor es fortalecer la capacidad de la comunidad educativa para concertar acuerdos
con la comunidad, ya sea para resolver problemas o generar condiciones favorables que mejoren el aprendizaje de los y las estudiantes. De esta manera se optimiza el uso de los recursos
limitados con que cuenta la escuela.
En quinto lugar, la Guía para la elaboración y revisión del PEI-PEA ha sido producto de la aplicación y reflexión de los centros escolares participantes en el Programa, así como de los equipos
de seguimiento departamentales y las gerencias del MINED involucradas directamente en los
procesos que se desarrollan en la escuela, logrando integrar el quehacer escolar bajo un planteamiento unificado. La Guía es de fácil aplicación y permite elaborar un plan para un período
de cinco años, así como la planificación operativa anual del centro escolar, la clave de este reco-
47
rrido es la participación de la comunidad educativa; por lo tanto, una reproducción mecánica y
una aplicación meramente formal de la misma, sin participación de la comunidad implicarían
vaciarla de su contenido participativo, que es su mayor riqueza y potencial.
En sexto lugar –debido al carácter fundamentalmente instruccional con el que se realizó la
presentación y entrega técnica de la Guía hacia mandos de nivel central, técnicos del MINED,
personal departamental, directores y directoras, centros de educación superior y ONG– sería recomendable reforzar el proceso inicial de su aplicación con una entrega técnica con modalidad
de taller, el uso de teleconferencia o, en su defecto, a través de la elaboración de un video que
presente el paso a paso para su aplicación.
En séptimo lugar, las departamentales podrían reforzar la dudas que surjan en las y los docentes
como producto de la aplicación de la Guía, activando un teléfono de consulta para docentes
(Call Center), que funcione efectivamente al menos una vez por semana; o promover el envío de
correos electrónicos de los docentes a sus respectivas departamentales para aclarar sus dudas,
aprovechando la red de conectividad y tecnología con la que ya cuenta el MINED.
Finalmente, el Proyecto Educativo Institucional en conjunto con la estrategia Qué Ruta Tomamos
constituyen un solo esfuerzo dentro del accionar de la escuela, logrando la integración de la
Normativa de Control Interno ya aplicada por la escuela, el Currículum al Servicio del Aprendizaje, la Evaluación al Servicio del Aprendizaje y el Manual de Convivencia. Consolidar estos logros
permitiría una mejora sustancial de la calidad educativa del país, donde la comunidad educativa
será la verdadera protagonista de los cambios en beneficio del estudiantado nacional.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
Mejorando la asistencia de los estudiantes
48
En el proceso de revisión del Proyecto
Educativo Institucional (PEI) del Centro
Escolar Cantón Santa Anita del Municipio de Tenancingo, se analizaron las causas
de la asistencia irregular a clases por parte
de los estudiantes. El equipo de gestión
tomó la decisión de realizar acciones para
estimular la asistencia, entre ellas: cada
maestro debía estar temprano en el aula
de clases, con el objetivo que las y los
estudiantes sintieran que eran recibidos y
esperados con cariño en cada grado. Gisela Hernández estudiante de 4° grado,
opina: “A mi antes no me gustaba venir a clases y prefería irme a trabajar o hacer
otras cosas, pero ahora no quiero faltar y siempre quiero sacarme buena nota”
En la foto: Una estudiante del Centro Escolar Cantón Santa
Anita del Municipio de Tenancingo, Cuscatlán.
8. Glosario
ACC: Anticipación del conocimiento/ Construcción de conocimiento/ Consolidación de conocimiento. Es
una estrategia aplicada para la orientación del aprendizaje en diferentes actividades y de acuerdo con el
contenido de desarrollo. El personal docente puede promover la comprensión lectora organizando sus
lecciones en función de estos tres momentos:
•
•
•
Fase de anticipación del conocimiento: antes de leer.
Fase de construcción del conocimiento: durante el desarrollo de la clase.
Fase de consolidación del conocimiento: parte final del desarrollo de la clase.
La ACC es una traducción del inglés; su nombre original es ABC, por sus siglas Anticipation, Building Knowledge and Consolidation.
Comités de Desarrollo Educativo: organizaciones de padres y madres que se forman para apoyar la
mejora de los aprendizajes mediante acciones de asistencia social, promoción cultural, deportes, recreación, apoyo educativo, mantenimiento escolar o en otras áreas que el centro educativo necesite.
COMPRENDO: programa incluido en el Plan Nacional de Educación 2021, cuyo propósito es mejorar
las capacidades de razonamiento y el análisis matemático, así como las competencias de comprensión y
expresión del lenguaje en los niños y las niñas de primer ciclo de educación básica, como base para lograr
mayor éxito escolar.
COMPRENDO presenta una propuesta conceptual, metodológica y didáctica que articula el enfoque comunicativo para la adquisición de las competencias de lenguaje y el enfoque socioconstructivista para el desarrollo de competencias matemáticas, con la misión de proporcionar
una guía de mejora continua en la adquisición de competencias de ambas áreas del conocimiento. COMPRENDO inició con las áreas de Lenguaje y Matemáticas, pero actualmente se ha
extendido a todas las asignaturas de educación básica.
Consejo de Maestros: está constituido por las y los docentes, incluyendo al director o a la directora y
subdirector o subdirectora; su principal función es apoyar y aconsejar a la dirección en la toma de decisiones.
Equipo de evaluación: equipo de docentes que puede ampliarse con padres y estudiantes; coordina
la evaluación del PEI y el PEA y sus resultados, la evaluación del desempeño docente y la evaluación de
los aprendizajes, divulgando los resultados para definir acuerdos de mejora.
Equipo de gestión: equipo de docentes que puede ampliarse con padres y estudiantes; fomentan la
organización, participación y liderazgo para la mejora de los aprendizajes y en cumplimiento de las normativas del centro escolar.
49
Equipo pedagógico: equipo de docentes que puede ampliarse con padres y estudiantes, fomentan la
elaboración y el cumplimiento del PCC, conducen las temáticas de escuela de padres y madres, apoyan
el mejoramiento de las prácticas pedagógicas y fortalecen el ambiente escolar en el aula y la institución
para favorecer los aprendizajes.
Gobierno o Consejo Estudiantil: está formado por representantes de diferentes grados y su principal
función es velar por el bienestar de las y los estudiantes y apoyar la mejora de los aprendizajes.
Libro Grande: estrategia que se emplea con las lectoras y los lectores que comienzan a reconocer las
letras y palabras. Consiste en un libro de gran tamaño, el cual, al pie de cada página, tiene frases cortas
de un cuento, una canción, un poema o trabalenguas, con ilustraciones coloridas y relacionadas con la
historia. La o el docente lo emplean señalando las palabras con un puntero, mientras lee en voz alta de
corrido, es decir, sin silabeo, pero llevando coordinación de la palabra que menciona con la palabra que
señala. Los textos deben ser cortos y con estribillos repetitivos, de manera que permita que, a la mitad de
la lectura, los niños y las niñas se involucren leyendo en voz alta; aunque no lean convencionalmente, ya
han aprendido que se repetirá alguna frase.
Muro de palabra o pared de palabras: herramienta empleada en la estrategia de estudio de palabras. Favorece la conciencia alfabética y fonológica. Los y las estudiantes colocan en ella las palabras
nuevas que conocen durante la semana, producto de diferentes actividades: lectura de cuentos, conversaciones o que fueron presentadas intencionalmente por la o el docente. Las palabras se ubican en la
pared, por orden alfabético. El criterio para colocar las palabras nuevas es observar la letra con que inicia
la palabra. En todo momento es el o la docente quien orienta el proceso y la reflexión del grupo. Se recomienda leer libros que contienen esas palabras.
Normativa de Funcionamiento de los Centros Educativos: norma los procesos de gestión, pedagógicos y de evaluación del centro educativo. Dentro de esta experiencia, legitima el nuevo proceso de
elaboración o revisión del PEI y PEA desde su organización hasta la implementación del mismo. Se modificó en lo referente a la ampliación del equipo de gestión, anteriormente integrando solo por docentes y
directores; actualmente se ha ampliado a estudiantes, padres y madres de familia.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
Organismos de Administración Escolar: tienen como funciones la administración, organización y
50
planificación del centro educativo e informa a la comunidad educativa del funcionamiento del centro
educativo. Son los siguientes:
ACE: Asociación Comunal Para la Educación: organismo de Administración Escolar constituido como entidad jurídica de servicio educativo a la comunidad, integrada por un conjunto de
padres de familia de los educandos beneficiarios o los representantes legales de estos y demás
miembros de la comunidad.
Entre los objetivos de las ACE se encuentra: administrar con la debida eficiencia los fondos y bienes que constituyan el patrimonio de la ACE, promover la participación activa de la
comunidad en la gestión administrativa y contratar los servicios de maestros para que funjan
en calidad de directores y los educadores, quienes deberán cumplir los requisitos establecidos
por el Ministerio de Educación y el Personal Administrativo que sean necesarios para la gestión
educativa bajo su cargo, y proporcionar el mobiliario, equipo y utilería necesarios3.
CDE: Consejo Directivo Escolar: conforme a la Ley de la Carrera Docente y su reglamento, el
Consejo Directivo Escolar es un Organismo de Administración Escolar de las instituciones educativas oficiales que integra al director o la directora, a representantes de los educadores, de los
3
Arts.8al10delReglamentoEspecialdelasAsociacionesComunalesparalaEducación.
padres y madres de familia y los alumnos, para la toma de decisiones en la administración de
los servicios educativos4.
El CDE existe como un organismo colegiado, por lo que sus decisiones serán tomadas
en conjunto. Ninguno tiene autoridad especial o individual por formar parte de él, salvo en aquellos casos en que tenga delegación especial por escrito5.
Cada miembro del Consejo es vital para desarrollar una misión compartida, que conduzca al mejoramiento de la calidad y ampliación de cobertura de los servicios educativos.
En cada Centro Educativo oficial deberá existir un solo Consejo Directivo Escolar con su
Personalidad Jurídica.
CECE: Consejos Escolares de Centros Educativos Católicos: organismo de Administración Escolar Local que se organiza en los Centros Educativos católicos, ya sea parroquiales, diocesanas o
congregacionales que son subsidiadas por el Ministerio de Educación.
Es un organismo consultivo que tiene como función principal apoyar al director o directora en todo lo referente a la organización, planeación, promoción, coordinación,
ejecución y evaluación de las actividades de los centros educativos. Entre sus atribuciones se encuentran: conocer a fondo y colaborar con el Proyecto Educativo Institucional,
orientado a la educación integral de la persona y a facilitar los aprendizajes del estudiantado6.
CIE: Consejo Institucional Educativo, organismo integrado recientemente dentro de los Organismos de Administración Escolar; incluye centros escolares adscritos a otras instancias del
Estado, como centros penales y otros. Integrado por tres miembros: presidente, secretario y
tesorero.
COMPRENDO: programa que surge como una propuesta conceptual metodológica y didáctica que articula el enfoque comunicativo funcional para la adquisición de las competencias del lenguaje y el enfoque socio constructivista para el desarrollo de las matemáticas. Este programa ha sido diseñado con el
fin de fortalecer el Lenguaje y la Matemáticas a nivel de educación básica y es parte del Plan Nacional de
Educación 2021. Actualmente se aplica a todas las asignaturas.
Educación para la Transición (ET): es la implementación de una serie de medidas que preparan al
niño o a la niña a adaptarse con éxito a la escuela. Se refiere, además, a cómo la escuela y el y la docente
se preparan para recibir a sus nuevos estudiantes. Los diez componentes de ET son:
1. Acompañamiento.
2. Continuidad pedagógica.
3. Fortalecimiento a la participación familiar.
4. Implementación de Rincones de Aprendizaje.
5. Creación de ambientes favorables para el aprendizaje.
6. Atención a la diversidad.
7. Participación de voluntariado.
8. Sistematización de experiencias.
9. Actividades de bienvenida.
10. Semana de lectoescritura.
4
5
6
Art.48delReglamentodelaLeydelaCarreraDocente.
Art.70delReglamentodelaLeydelaCarreraDocente.
NormativasyProcedimientosparaelFuncionamientodelConsejoEducativoCatólicoEscolar(CECE).
51
PEI: Proyecto Educativo Institucional7: herramienta de planificación a cinco años que le ayuda a la comunidad educativa a integrar todas las acciones del centro educativo hacia la mejora de los aprendizajes de
las y los estudiantes. El PEI se considera una herramienta integradora, ya que pone el currículo y la evaluación al servicio del aprendizaje, toma en cuenta las Normas Técnicas de Control Internas Específicas y el
Manual de Convivencia Escolar. Asimismo, debe ser práctico, funcional y que pueda ser comprendido por
toda la comunidad educativa. Dicha herramienta:
•
Integra en el centro educativo las acciones de apoyo externas y las aspiraciones internas.
•
Tiene como eje la participación de la comunidad educativa.
•
Se adapta a los centros educativos de los tres niveles.
•
El PEI incluye al PCC, PG y PC.
PCC: Proyecto Curricular del Centro: parte fundamental del planeamiento estratégico en el
PEI. Contiene los acuerdos pedagógicos de la comunidad educativa, en el ámbito institucional
y de aula. Representa la concreción de éste, de su misión y de sus objetivos en el ámbito pedagógico. Por lo tanto, debe guardar con él una coherencia estrecha y una profunda relación.
Se constituye en el componente organizador de la propuesta educativa, que articula y otorga
significado a todo el quehacer del centro educativo.
Contiene los acuerdos concretos que los y las docentes toman para adecuar el currículo a las necesidades de las y los estudiantes y ser aplicados en el aula, relacionados con:
contenidos, metodología, recursos, planificación y evaluación de los aprendizajes.
PG: Proyecto de Gestión: parte del PEI que organiza los recursos del centro para lograr los objetivos generales. Contiene la organización escolar y Manual de Funciones, Normas de Convivencia, procedimientos institucionales y acuerdos de gestión que la comunidad pacta para apoyar
el logro de los acuerdos del PCC.
PC: Proyectos Complementarios: parte del planeamiento estratégico en el PEI. Son los proyectos que buscan, a corto plazo, apoyar la mejora de los aprendizajes. Contribuyen a dar respuesta a los problemas concretos del centro educativo y apoyan los acuerdos del PCC y PG.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
PEA: Plan Escolar Anual: el plan que permite poner en práctica el PEI. Contiene los objetivos específicos,
52
las actividades y quienes las llevarán a cabo, así como los recursos necesarios para un año. El PEA es útil
porque le permite a la comunidad educativa llevar a la práctica los objetivos y las actividades que se ha
propuesto realizar, haciendo un mejor uso y gestión de los recursos.
¿Que Ruta Tomamos?
La estrategia ¿Qué ruta tomamos?, en línea con el Plan Nacional de Educación 2021, contribuye
a impulsar cambios en el funcionamiento de la educación en El Salvador, ofreciendo más protagonismo a los centros educativos y ayudándoles a encontrar por sí mismos el camino hacia la
enseñanza efectiva, motivándolos a tomar decisiones y a implementar planes de mejora continua en los servicios educativos.
La estrategia consta de tres componentes:
7
GuíaparalaElaboraciónyRevisióndelProyectoEducativoInstitucionalyPlanEscolarAnual,documento2delaserieGestiónEscolarEfectivaalserviciodelaprendizaje.
1. Medición de indicadores educativos. El cual permite que el centro educativo se entere por
sí mismo como está su institución en relación a los procesos pedagógicos y de gestión. En
este sentido, los indicadores responden a la pregunta ¿cómo estamos?
2. El desarrollo de la evaluación interna de los centros educativos. A través del cual, el centro
educativo analiza sus procesos pedagógicos y de gestión y define acciones para su mejora,
respondiendo a las preguntas ¿cómo estamos? ¿por qué estamos así? y ¿qué compromisos
asumimos para mejorar?
3. La asistencia técnica interna o externa. Corresponde al apoyo pedagógico y de gestión institucional que proporcionan directores, docentes, equipos de seguimiento, implementadoras u otras ONGs.
SQA: la estrategia SQA significa “¿qué SÉ?, ¿qué QUIERO saber?, ¿qué APRENDÍ?”. Es una herramienta utilizada en el proceso de lectura de textos informativos. Favorece la orientación de las preguntas de investigación y la toma de conciencia de los conocimientos previos.
Referencias y personas
entrevistadas
Entrevistas
Personal de dirección y jefaturas:
Ernesto René Perla, Gerente de Gestión Institucional, MINED.
Janet Serrano de López, Gerente de Seguimiento a la Calidad, MINED.
Antonieta Harwood, Directora, EQUIP 2.
Ray Chesterfield, Mariposa Consulting, EQUIP2.
Mario Rivas, Coordinador, EQUIP2.
Marielos Alejandro, Coordinadora de Centros Educativos, EQUIP2.
Dorita de Gutiérrez, USAID.
Carmen de Henríquez, USAID.
53
Personal técnico y de campo:
Marleny Luna, Maestra Mentora, Save The Children.
Johana Mazariego, Asistente de Gestión, EQUIP2.
Marta Eugenia Cándido, Asistente Pedagógica, FEPADE.
Margarita Navas, Asistente Pedagógica, FEPADE.
Directoras y docentes:
Cecilia Esperanza Cruz de Morales, Directora del CE Caserío Mundo Nuevo Cantón Las Huertas.
María Cecilia Lara, Directora del CE Juan Pablo II, Ilobasco, Cabañas.
Matías Edilberto Guerra López, Docente del CE Juan Pablo II, Ilobasco, Cabañas.
Grupos focales:
Grupo Focal Dirección y Técnicos (29-01-08)
MINED:
Ernesto René Perla, Gerente de Gestión Institucional.
José Rodolfo Cruz, Jefe de Parvularia.
Sandra Patricia Rodríguez, Jefe de Educación Media.
Carlos Alberto Palencia, Jefe de Básica.
Liduvina de Morán, Jefe de Supervisión.
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
Pedro Canacas, Jefe de Asesoría Pedagógica.
54
EQUIP2:
Antonieta Harwood, Directora.
Mario Rivas, Coordinador.
Marielos Alejandro, Coordinadora de Centros Educativos.
Yolanda Arévalo, Facilitadora.
Mario Girón, Facilitador.
Joel Guzmán, Facilitador.
OBSERVADORAS:
Dorita de Gutiérrez, Gerente de Proyecto, USAID.
Irene Flores, Coordinadora de Investigación, FEPADE.
Grupo Focal Sonsonate (15-03-08)
Oficina Departamental de Educación, MINED:
Osmín Evelio Arriaza, Asesor Pedagógico.
José Stanley Vega Delgado, Asesor Pedagógico.
Nelson Orlando Guillén, Asesor Pedagógico.
Luis Alonso Pulacho, Asesor de Gestión.
Centros Escolares de Sonsonate:
Mirna E. Chávez, Directora, CE Caserío Las Marías Cantón Las Marías.
Reina Elizabeth Martínez Clementes, Comité de Gestión CE Caserío Las Marías, Cantón Las
Marías.
Margot Aude Lemus, Comité de Gestión CE Caserío Las Marías, Cantón Las Marías.
Paz Albertina Linares de Hernández, Directora, CE Cantón El Zapote.
Maribel Esmeralda Quezada, Comité de Gestión CE Cantón El Zapote.
Elba Luz de Román, Comité de Gestión CE Cantón El Zapote.
Gladys Isabel Ruiz Osorio, Directora CE Cantón Las Lajas.
Sofía Elizabeth Aguilar, Comité de Gestión, CE Cantón Las Lajas.
Evelin Patricia Miranda Jaco, Comité de Gestión CE Cantón Las Lajas.
Marlon Hermán González Tejada, Director CE Caserío Santa Rosa.
EQUIP2:
Johana de Mazariego, Técnico Facilitadora.
Marielos Alejandro, Coordinadora de Centros Educativos.
55
Comunidad educativa: protagonista en la mejora del aprendizaje
56
Agradecimiento a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
(USAID) por financiar la producción e impresión de este documento, con la asistencia
de la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE).
Derechos reservados
Prohibida su venta
Este documento puede ser reproducido todo o en parte reconociendo
los derechos del Ministerio de Educación
Primera Edición
La presente edición consta de 7,000 ejemplares
Impreso en El Salvador, por Algiers Impresores S.A. de C.V.
Marzo 2009
Descargar