UNEMI afianza lazos de cooperación internacional para ofertar

Anuncio
Junio 2016
UNEMI afianza lazos de cooperación internacional
para ofertar carrera de Trabajo Social
►La comitiva de UNEMI recibió reconocimiento de manos de la presidenta de Dominican U., Donna Carrol.
L
a Universidad Estatal de Milagro
(UNEMI) ultima detalles para, dentro de pocos meses, ofertar la carrera
de Licenciatura en Trabajo Social.
En ese contexto, la alma mater milagreña ha venido trabajando 5 años
consecutivos en coordinación con
Dominican University, institución de
educación superior estadounidense
con sede en la ciudad de Chicago, la
cual viene brindando asesoría para la
creación de esta nueva oferta académica en UNEMI.
Con la finalidad de afianzar los lazos
de cooperación entre ambas universidades, una comitiva de UNEMI
integrada por el rector Fabricio Guevara Viejó y la decana de la Facultad
Ciencias de la Educación y la Comunicación (FACEC), Zoila Barreno Salinas,
viajó a la nación norteamericana del 9
al 13 de mayo pasado.
La delegación estuvo presente en
el campus de Dominican University,
institución reconocida en el mundo
por sus ofertas de pregrado en Educación, especialmente en Trabajo Social. Las jornadas que cumplieron los
representantes de la UNEMI fueron
de intenso trabajo y coordinación.
Una de las primeras actividades fue la
reunión de trabajo con Donna Carroll,
presidenta de Dominican University;
Jessica Mackinnon, directora de Comunicación; junto a las docentes Leticia Villarreal Sosa y Joyce Shim, donde
se abordó el proyecto de diseño curricular de la carrera de Trabajo Social.
Las jornadas de trabajo de nuestra comitiva continúo con Charles
Stoops, decano de la Escuela de Trabajo Social de Dominican U., junto a
Mackinnon y las docentes Julie Bach,
Villarreal Sosa y Shim, con quienes se
analizó el proyecto de creación de la
nueva carrera.
La nueva propuesta académica de
UNEMI fue fortalecida tras un encuentro que nuestra comitiva mantuvo con los vicerrectores académicos
de Dominican U., Jeffrey R. Breese y
David H. Krause.
Como parte de este intenso periplo
académico, Guevara y Barreno también participaron de una jornada de
trabajo con la vicerrectora Administrativa de Dominican U., Ammy McCormack, en la que trataron temas
como la internacionalización de las
universidades a través del idioma
inglés y el impacto en los estudiantes; para posteriormente producirse
un ameno diálogo entre el rector de
UNEMI y Felice Maciejewski, esta
última directora de Bibliotecas de
Dominican U., donde hablaron sobre
la modernización de estos centros
de colección bibliográfica, tema en
el que UNEMI también se encuentra
enrumbada con la creación del Centro
de Recursos para el Aprendizaje y la
Investigación (CRAI).
En la recta final de este productivo
viaje, la comitiva de UNEMI‬ visitó el
Taller de José, un hogar comunitario
que ofrece ayuda social y acompañamiento a personas necesitadas del
barrio “La Villita” de Chicago, donde
se pudo evidenciar parte de la importante labor que desempeñan los
profesionales en Trabajo Social de
Dominican University en ese lugar.
“Han sido cinco años de colaboración
mutua que de alguna manera ya tiene
resultados efectivos como es la carrera de pregrado en Trabajo Social en
Ecuador”, dijo Guevara, rector de UNEMI, durante su intervención en una de
las reuniones que mantuvo con las
autoridades, docentes y estudiantes
www.unemi.edu.ec
de Domincan.
“Nos hemos planteado añadir el posgrado en Trabajo Social y también que
personas de Ecuador puedan venir
a Dominican University a hacer su
cuarto nivel, junto a temas de educación continua como son los aspectos
gerontológicos, formación en inglés, y
que en un futuro próximo también se
pueda alcanzar la formación doctoral
de nuestros profesores en algunos
de los espacios en los que ustedes
son asociados”, añadió el titular de la
UNEMI.
Leticia Villarreal Sosa, quien además
de docente es directora de los Programas Internacionales en Trabajo
Social, recordó que hace pocos meses
estuvo de visita en UNEMI, donde logró concretar avances en el proyecto
de creación de la carrera de Trabajo
Social. Agregó que con UNEMI se trabajará en la construcción de un programa de Maestría en la misma línea.
“Esta colaboración es como un legado de toda la historia que tiene la universidad Dominican y el compromiso
que tiene con este tipo de trabajo con
la ciudadanía global. Dos instituciones que comparten la misión de la
justicia social. Estoy muy orgullosa
de estar aquí para celebrar los cinco
años de colaboración entre estas instituciones, los felicito” dijo Donna Carroll, presidenta y máxima autoridad
de Dominican University.
Joyce Shim es profesora de Trabajo
Social desde hace dos años en esta
universidad estadounidense y dijo
sentirse emocionada de estar involucrada en este proyecto. “Es un honor
y un privilegio grandísimo trabajar en
conjunto con la UNEMI de Ecuador”
sostuvo.
ENTREGA DE RECONOCIMIENTO
La comitiva de UNEMI recibió un
reconocimiento de manos de la presidenta de Dominican U., Carroll, en
celebración del quinto aniversario del
firme compromiso de cooperación
internacional y la misión compartida
que ambas universidades mantienen
para el fortalecimiento académico.
2
Junio 2016
RUIP y SENESCYT lideran propuesta para inserción de
becarios que retornan al país
► El presidente de la RUIP, Fabricio Guevara (centro) lideró la reunión realizada en UNEMI días atrás.
P
romover la inserción de los becarios retornados al país fue el tema
central que se abordó en la sesión
mantenida el jueves 18 de mayo entre
rectores y delegados de instituciones
de Educación Superior que forman
parte de la Red de Universidades para
la Investigación y Posgrado (RUIP).
La cita se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Estatal de
Milagro (UNEMI) a partir de las 10:30
con la presencia de las universidades
Laica Eloy Alfaro de Manabí (ULEAM),
Estatal de Bolívar (UEB), Técnica de
Babahoyo (UTB), Católica de Cuenca
(UCACUE), Laica Vicente Rocafuerte
(ULVR), Técnica de Machala (UTMACH), Estatal Península de Santa
Elena (UPSE), Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM) y la anfitriona UNEMI.
El rector de la universidad milagreña
y presidente de la RUIP, Fabrico Guevara Viejó, presidió la sesión en compañía del Subsecretario de Becas de
la Secretaría Nacional de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), Ernesto Nieto,
y del secretario ejecutivo de la Red y
rector de la UTB, Rafael Falconí.
Los asistentes hablaron cada uno
desde su perspectiva sobre cómo
generar estrategias de articulación
para que los profesionales becarios
puedan –a su retorno- ser parte de
las instituciones y promover así una
política de transferencia de conocimientos.
Nieto sostuvo que hasta la actualidad
existen alrededor de 11.700 becarios y
becarias que han estudiado –y estudian hasta el momento- en las mejores universidades del mundo, de los
cuales han retornado cerca de 3.500
y otro grupo volverá al país a lo largo
del presente año.
“Estamos promoviendo justamente
que esos becarios retornados puedan
insertarse en el sistema de Educación
Superior para fortalecer su transformación” dijo Nieto.
El funcionario explicó que el sector
más beneficiado por el retorno de
becarios hasta ahora ha sido el universitario, el cual registra un 34%
de profesionales insertados a las
instituciones de educación superior,
seguido por el sector de la salud con
aproximadamente el 22% de profesionales insertados. A estos dos sectores le siguen la empresa privada
con un 20% y el resto se encuentra
distribuido entre empresas públicas,
institutos de investigación, entre
otras.
Los más beneficiados con esta propuesta que lidera la RUIP en coordinación con la Senescyt son los be-
carios que siguen retornando al país,
para quienes esta iniciativa sugiere
que los becarios no solo se articulen
a la docencia, sino también que estos
profesionales de acuerdo a su perfil
y área de especialidad regresen para
fortalecer los procesos de investigación que desarrollan las universidades. Una de las formas para hacerlo
es a través de los proyectos de investigación en los que becarios y becarias han venido trabajando.
Nieto prevé que si se logra una sinergia entre los proyectos y las potencialidades de las universidades en
términos de investigación, esta va a
tener resultados virtuosos que aporten con el desarrollo del sistema.
Los representantes de las universidades asistentes coincidieron en
que se levantará información sobre
las necesidades que tienen en términos de docencia e investigación para
presentarlos en una próxima convocatoria donde se logre avanzar en la
propuesta.
El rector Ulises Barragán, de la Universidad Estatal de Bolívar, por ejemplo, habló de la intención de armar un
reglamento para realizar a futuro una
convocatoria dirigida exclusivamente
a becarios retornados.
Rafael Falconí, rector de la Universidad de Babahoyo y secretario ejecu-
www.unemi.edu.ec
tivo de la RUIP, destacó la apertura de
los asistentes y el apoyo e impulso a
la propuesta que tiene como objetivo
beneficiar a la educación superior del
país.
La Red actualmente ha presentado
diez programas de Posgrado entre
ellos, Maestría en Educación, Maestría en Turismo, Gestión de Riesgos,
Desarrollo Local, Construcciones
Civiles, Cultura Física, que se encuentran en proceso de aprobación del
Consejo de Educación Superior, tema
que también fue abordado durante la
sesión.
La solidaridad con las universidades
que tienen sede en Manabí no estuvo exenta de la reunión. El terremoto
sucedido el pasado 16 de abril en la
hermana provincia costera ha dejado
no solo daños en infraestructura de
algunas instituciones de educación
superior, sino también lamentables pérdidas de vidas humanas de
estudiantes y docentes, por ello se
plantearon varias formas de ayudas
entre ellas, la SENESCYT dio a conocer posibles becas para estudiantes
universitarios.
La reunión de la RUIP desarrollada
en UNEMI evidenció una vez más el
interés de sus miembros en perseguir
concretar su objetivo de fortalecimiento académico.
3
Junio 2016
Autoridades dan la bienvenida a estudiantes
C
on la finalidad de entregar un
mensaje positivo y darles la
bienvenida por el inicio de este
nuevo semestre, las principales
autoridades de UNEMI hicieron un
recorrido por las aulas para dialogar con los estudiantes.
Fabricio Guevara Viejó, rector;
acompañado de Washington Guevara Piedra, vicerrector Administrativo y Alicia Cercado Mancero,
vicerrectora Académica y de Investigación encargada, abordaron con
los estudiantes temas de interés
sobre la forma en que UNEMI mejora y crece en la búsqueda constante
de la excelencia.
El rector resaltó la importancia en
que los universitarios aprovechen
las bondades que ofrece este nuevo sistema de Educación Superior
en nuestro país: “La oportunidad de
acceder a una educación gratuita
de calidad y con pertinencia” refirió
la autoridad.
El titular de UNEMI recordó que
la academia inicia este nuevo semestre “fortalecida en su planta
docente”, debido al incremento en
número de profesores titulares
afines a las áreas de conocimiento,
como resultado del mayor proceso
de concurso de méritos y oposición
para docentes titulares que ha desarrollado la universidad milagreña en toda su historia, aportando
así en su misión de formar profe-
► Fabricio Guevara, rector se dirigió a los estudiantes con un mensaje de motivación.
sionales de calidad.
Por su parte, el vicerrector Administrativo se unió a las palabras del
rector y dio también la bienvenida
a los estudiantes. Recordó a los
jóvenes que desde ese vicerrectorado se trabaja para garantizar que
la institución posea los insumos,
infraestructura, tecnología y el mobiliario adecuado para arrancar de
forma normal este nuevo ciclo.
“Hemos querido también dar la
bienvenida a estudiantes y docentes para que sientan que sus autoridades están siempre presentes de
Inicia nuevo proceso
de Nivelación
El pasado 23 de mayo inició un nuevo proceso de Nivelación en la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI). Este primer curso del 2016, que
cuenta con las secciones: matutina
y vespertina – nocturna, finalizará
el 30 de septiembre.
La sección matutina cuenta con 15
paralelos, inicia a las 07:00 y culmina a las 13:00. Mientras que la vespertina – nocturna tiene 14 paralelos, empieza a las 15:50 y finaliza a
las 22:00.
Ingenierías, artes, programas básicos, licenciaturas y salud son las
áreas desarrolladas en este pre
universitario que cuenta con más
de 1.000 estudiantes.
Admisión y Nivelación sigue siendo
un curso en el cual todo el contenido académico es proporcionado por
la Secretaría Nacional de Educación Superior Ciencia y Tecnología
(SENESCYT) y la universidad tiene
la responsabilidad de que todo se
cumpla, tal como ha sido indicado
en los diferentes programas académicos.
Así lo explica Luis Solís, director
del área de Admisión y Nivelación
de UNEMI quien recomienda a los
estudiantes “vivir con dedicación y
empeño este proceso”.
“Aprovechen las clases y la predisposición de sus docentes; los
procesos son interactivos, hay una
inicio a fin en cada proceso académico, brindando el apoyo y la apertura necesarias para tener resultados exitosos” acotó el vicerrector.
Alicia Cercado, vicerrectora Académica encargada basó su mensaje
en implantar en los estudiantes el
sentido de “pertenencia y responsabilidad” para con la institución,
haciendo mención a cuál debe ser el
aporte del alumno dentro de cada
uno de los procesos que desarrolla
UNEMI.
“A los ganadores de los concursos
y a los docentes ocasionales que
han sido llamados les deseo éxitos,
que tengan la responsabilidad de
formar la generación actual en las
aulas con excelencia capacidad y
compromiso” dijo el rector de UNEMI en una de sus intervenciones.
Las autoridades de la alma mater
dejaron claro a estudiantes y profesores que se busca mantener comunicación constante a fin de procurar que los procesos académicos
y administrativos se desarrollen de
manera idónea.
serie de componentes académicos
que ayudan a que el estudiante
pueda ganar paulatinamente la
asignatura y no dependa de un único examen” manifestó Solís.
Entre las novedades que se presentan en este nuevo periodo, Solís
destaca que el Área de Programas
Básicos, que acoge las carreras de
Comunicación Social, Psicología y
Turismo, posee aspirantes en ambas secciones, lo que significa que
al iniciar el nuevo período académico en octubre próximo, habrá
estudiantes de estas 3 carreras en
la sección nocturna, indicó.
Freddy Garaicoa, docente de los
cursos de Admisión está a cargo
de la cátedra Introducción a la Comunicación Académica y es tutor de
Proyecto Integrador de Saberes. Comenta que sus deseos al igual que
en cada inicio de proceso es “culmi-
nar con éxito lo propuesto”.
“La expectativa mayor de un docente es que todos sus estudiantes
puedan aprobar el curso asimilando
los conocimientos. Mi recomendación para ellos es que tengan sueños ya que eso los llevará a plantearse metas” señaló el docente
que procura siempre motivar a sus
educandos con el ejemplo.
Los deseos de crecimiento y las
ansias de superación son factor común en quienes iniciaron hoy este
proceso, muestra de ello es Max
Escobar, aspirante la carrera de Nutrición Humana.
“Mi aspiración es tener las aptitudes y las actitudes para poder culminar el curso de manera exitosa
y formarme en UNEMI” expresa el
estudiante, quien siempre aspiró
estudiar una carrera que tenga relación con el área de la salud.
www.unemi.edu.ec
4
Junio 2016
UNEMI crece en investigación científica
► $2’995.259,76 fue asignado para el crecimiento de la invesyigación en 2015.
P
ara la Universidad Estatal de Milagro (UNEMI), el fortalecimiento
de la investigación científica y formativa, generadora de conocimiento y resultados de alto impacto en la
sociedad, es una prioridad.
En el 2015 la institución asignó
$2’995.259,76 de dólares, equivalente al 13,77% del presupuesto
institucional, para el crecimiento en
investigación.
El fortalecimiento de este eje estratégico es una prioridad en la alma
mater milagreña, indicó Richard
Ramírez Anormaliza, director del
Departamento de Investigación de
UNEMI.
“Si comparamos, en el 2013 habían
dos proyectos de investigación en
ejecución, mientras que en 2014 se
ejecutaron 16 y culminaron de manera satisfactoria 14 de ellos; allí
podemos establecer una relación de
8 a 1. Luego con publicaciones: 32 en
el 2013 y en 2015 llegamos sobre las
50” explicó Ramírez.
Datos oficiales del Departamento de Investigación indican que 67
docentes (que representaban el
26,80% de la planta institucional) y
3 técnicos docentes (equivalentes
al 1,20%), cumpliendo un porcentaje
del 28% de la planta institucional,
estuvieron vinculados con el desarrollo de los proyectos de investigación en el 2015.
Uno de los proyectos de gran trascendencia es el denominado “Determinantes sociales, ambientales y
biológicos de la nefropatía diabética
en el Ecuador”. El mismo fue trabajado por la PhD de nacionalidad argentina Delma Verón, y la decana de
la Facultad de Ciencias de la Salud,
Alicia Cercado Mancero, quien también es profesional de Enfermería.
Esta investigación, que ha captado incluso el interés internacional,
reveló que de cada 100 habitantes
de Guayas, alrededor de 35 tienen
problemas de azúcar en la sangre;
la mitad sufre pre-diabetes y la otra
mitad padece diabetes tipo 2, duplicándose así las estadísticas hasta
ahora conocidas.
La producción de artículos científicos en el 2015 fue de 7 publicaciones en revistas indexadas de alto
impacto; de ello participaron 10
docentes.
En el modelo genérico para evaluación de carrera se exigen aspectos
relacionados de investigación. En
este tema Ramírez explica:
“Que un docente haya escrito capítulos de libros y que ese libro
sea sometido a revisión por pares,
representa puntos para la carrera
y la institución, lo siguiente es el
desarrollo de libros, las ponencias
y participación en eventos académicos de relevancia y la publicación
de artículos científicos en revistas
indexadas” explicó.
El director de Investigación recalca
que se motiva a los docentes a que
participen en eventos académicos en los que superen su quinta
edición, que la temática específica
corresponda a su cátedra y que
cuenten con la participación de tres
expertos internacionales.
Cobra importancia también que la
participación en el evento académico sea producto de evaluación por
parte de un comité de expertos, no
de una invitación.
Estos aspectos denotan que el
crecimiento en términos de investigación que se ha dado en nuestra
institución ha sido producto de un
arduo trabajo y dedicación por parte de los docentes, autoridades y el
departamento encargado.
Respecto a la elaboración de libros,
al momento están 16 en ejecución,
en los cuales están inmersos profesores de todas las facultades.
Ciencia UNEMI, la revista científica
de la Universidad Estatal de Milagro
que difunde y recepta las publicaciones científicas realizadas por la
comunidad universitaria, logró en
2015 nuevas indexaciones.
A la indexación en Latindex, Ciencia
UNEMI agrega su participación en
bases de datos como Dialnet y Redib.
www.unemi.edu.ec
APOYO AL DOCENTE
En la actualidad, el Departamento
de Investigación lanzó una convocatoria para el desarrollo de nuevos
proyectos de investigación dirigida
a docentes titulares de la institución. El número de docentes titulares de UNEMI ha crecido en el presente año gracias a la realización de
concursos de méritos y oposición
desarrollados en 3 facultades de
UNEMI.
“A los profesores de reciente ingreso se les ha hecho llegar la normativa para formulación de proyectos
y la correspondiente motivación,
ellos ya están informados de que
las publicaciones son la única forma
de poder escalar” explicó Ramírez.
El departamento de Investigación
creó un grupo de apoyo y asesoría
al docente con el fin de introducir y
motivar al docente a la investigación y a la producción científica.
“Tenemos un PhD que da impulso a
las publicaciones y hemos solicitado la participación de un docente de
ingles, con ello tenemos un apoyo
específico; y en la elaboración del
tema de investigación se están dando cursos. Para ello contamos con
otro docente con grado doctoral que
les da soporte” informó el titular de
Investigación.
5
Junio 2016
IPEC ofrece cursos de capacitación continua
Día Mundial Sin Tabaco
Docentes de la Facultad Ciencias de la Salud ejecutaron
charlas preventivas en los cursos de UNEMI sobre los peligros del tabaco en los jóvenes.
De forma paralela, médicos del
área de Bienestar Estudiantil
de la universidad también ejecutaron charlas sobre las consecuencias de este mal hábito
que cada año mata a millones
de personas en el mundo.
Estudiante dictó charla
Los alumnos de Ingeniería en
Contaduría Pública y Auditoría
‪#‎CPA‬‬recibieron una conferencia denominada “Cómo vivir
en equilibrio” dictada por Blanca Bonilla, estudiante del tercer
nivel de esta carrera. El evento
se desarrolló en el auditorio de
UNEMI al que también asistieron las principales autoridades
de la Facultad de Ciencias Administrativas y Comerciales.
Curso gratuito de zancos
El grupo de Teatro GATUS invita
a la comunidad al curso gratuito para aprender a caminar en
zancos. Los ensayos son los
días lunes y miércoles desde las
10:00 hasta las 12:00, en el bloque Q junto al ‪‎Gym‬‬ UNEMI.
L
a Universidad Estatal de Milagro
(UNEMI) a través del Instituto
de Posgrado y Educación Continua
(IPEC) ofrece a la comunidad milagreña y el país la oportunidad de
actualización de los conocimientos en las nuevas tendencias con
profesores expertos en los cursos
de Marketing personal, Gnu/Linux,
Procedimientos eficientes para la
atención integral en salud, Personal
Trainer & Nutrición Deportiva.
“Para el presente mes tenemos
planificado varios programas de
educación continua, donde los interesados pueden inscribirse en
los programas de capacitación de
40 horas curriculares, por ejemplo Marketing Personal, que busca
brindar las herramientas necesarias a los participantes para convertirse en elementos competitivos
en un mercado laboral cada día más
exigente” expresó Rodolfo Robles,
director del IPEC.
Gnu/Linux es otro de los cursos que
se ofertan en UNEMI, en el que los
interesados podrán adquirir cono-
cimientos teórico-prácticos para el
desarrollo de habilidades que incluyen conceptos de software libre,
GNU y GPL, requisitos y características del sistema operativo Linux, así
como su aplicación en el mercado,
entre otras.
“Los programas de capacitación
que la alma mater milagreña oferta
se adaptan a las necesidades, intereses, oportunidades y demandas
del mundo real en las que están
inmersos los estudiantes y profesionales” añadió Robles.
Procedimientos eficientes para la
atención integral en salud permitirá
valorar las características, procedimientos del Modelo de Atención
Integral de Salud, su aplicación y las
lecciones aprendidas en el proceso
de implementación. Así también, el
curso de Trainer & Nutrición Deportiva aportará con todo lo necesario
sobre una correcta nutrición combinada con la dirección deportiva.
En el Reglamento de Régimen Académico (CES, Capítulo II, Educación
Continua, Vinculación con la Socie-
dad y Formación Docente), se establece (Art. 81, Educación Continua)
que: “La educación continua hace
referencia a procesos de capacitación y actualización en competencias específicas, desarrollados en
el marco de la democratización del
conocimiento, que no conducen a
una titulación de educación superior. A los asistentes a los cursos de
educación continua que aprueben la
oferta académica correspondiente,
se les entregará la respectiva certificación”.
Los cursos se dictan los sábados y
domingo y están previstos iniciar el
próximo 28 de mayo con una duración de 40 horas clases en horarios
de 8:00 a 17:00. Para mayor información los interesados pueden
escribir a capacitacioncontinua@
unemi.edu.ec, acercarse hasta las
instalaciones de la UNEMI ubicada en el Km. 1.5 vía Milagro Km.
26,o comunicarse a los teléfonos
(04) 2 715081 / (04) 2 2715079 EXT.
5602 – 5603 - 5604 Whatsapp:
0993905192.
www.unemi.edu.ec
Día Internacional
de la Enfermería
La Facultad de Ciencias de la
Salud (FACS) mediante un programa desarrollado en el salón
auditorio de la universidad celebró el pasado 12 de mayo el
Día Internacional de la Enfermería. El programa sirvió además
como inducción para los estudiantes que ingresan al primer
semestre de esta carrera.
Paladines UNEMI empató
con Guayaquil Sport
Más de 500 personas asistieron
al partido entre Paladines UNEMI y Guayaquil Sport, cotejo jugado en el estado Los Chirijos y
cuyo resultado terminó en empate a cero.
En la actualidad Paladines UNEMI juega la primera fase del torneo con los equipos que conforman el grupo 2: Guayaquil S.C.,
FedeGuayas, Valdez, Calvi, Panamá, cosechando hasta el momento 2 triunfos y un empate.
6
Junio 2016
Activación de marca EPUNEMI
y servicios que oferta
L
a Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de
la Universidad Estatal de Milagro
(EPUNEMI) realiza en los predios
de la UNEMI la activación de su
marca, con la finalidad de dar a conocer a la comunidad universitaria
los productos y servicios que oferta a través de sus diferentes Unidades de Negocio en todo el país.
En la actualidad EPUNEMI consta
de cuatro Unidades de Negocios, la
primera y que ya tiene cuatro años
en el mercado local es la Escuela
de Capacitación para Conductores
Profesionales de la UNEMI (ECUNEMI), que ofrece cursos para la
licencia profesional tipo C, D, E y
próximamente la licencia G y Recuperación de Puntos.
La segunda y con dos años en el
mercado Nacional es el Centro de
Fortalecimiento de Áreas Estratégicas (CFAE), la cual se encarga
de los cursos de capacitación continua y básica como: Auxiliar de
Enfermería, Farmacia, Promotor
Social Comunitario entre otros.
A estas se suman dos nuevas
Unidades de Negocio: Escuela de
Fútbol (EFU) y Centro de Servicio
EPUNEMI (CSE); la primera está dirigida a niños y jóvenes de 5 años
en adelante con deseos de profesionalizarse el aprendizaje del
fútbol y la segunda ofrece lavado
y lubricado de motos y carros de
la colectividad universitaria y milagreña.
La importancia de este tipo de
activaciones es vender la marca
de EPUNEMI y posicionarla a nivel local y nacional debido a que
EPUNEMI contribuye al desarrollo
productivo, social y económico del
país mediante los cursos de capacitación que ofrece en 23 cantones, los mismos que ayudan a que
habitantes de cada sede donde se
encuentra la empresa se superen
profesionalmente mejorando así
su estilo de vida.
Gym UNEMI
reactiva atención
► EPUNEMI busca ampliar su abanico de negocios.
Así lo informó Monica Zea, directora de la Unidad de Bienestar
Estudiantil quien además destacó
la gran acogida con la que cuenta
Gym UNEMI por parte de docentes, trabajadores, estudiantes
universitarios y comunidad milagreña.
“Ha aumentado la cantidad de
usuarios en este inicio de periodo. El año pasado teníamos una
concurrencia de noventa a cien
personas diariamente, ahora estamos llegando a los ciento veinte
usuarios por día” explicó Zea.
► Los entrenadores elaboran rutinas personalizadas.
E
l nuevo periodo académico dio
inicio en nuestra institución y
el Gym UNEMI volvió a abrir sus
puertas con la finalidad de seguir
contribuyendo a la buena salud
en la comunidad universitaria.
Víctor Hermida Bravo y José Medina Santos son los instructores
que estarán a cargo de este espacio durante el año, en horario de
7:00 a 22:00 de lunes a viernes y
de 08:00 a 13:00 los sábados.
La funcionaria dijo que para llevar
un registro fidedigno de quienes
asisten al establecimiento es necesario que los estudiantes presenten su carnet al ingresar; de la
misma forma se recomienda a los
usuarios internos y externos cuidar los implementos e instalaciones a fin de continuar disfrutando
de este beneficio que cuenta con
gratuidad absoluta.
www.unemi.edu.ec
“Estamos dispuestos a recibirlos y
ayudarlos con su rutina deportiva,
aeróbicos, ejercicios o fisicoculturismo con nuestros dos instructores que son personas con amplia
experiencia en este tipo de trabajo”, expresó Zea.
Víctor Hermida Bravo, uno de los
instructores, trabaja de manera
personalizada con quienes necesiten guía para realizar su entrenamiento.
“Se les ayuda a trabajar las rutinas puesto que cada persona es
diferente y a cada persona se le
debe estructurar una rutina variada, no todos necesitamos lo mismo”, así lo explica Hermida quien
menciona también la importancia
de dar un primer paso e iniciar una
rutina de ejercicios.
“Mi consejo es que vengan sobretodo para tener una buena salud”
enfatiza el instructor.
7
Junio 2016
Se desarrolló Congreso de Estimulación Temprana y Psicomotricidad
► 14 expositores transmitieron sus expriencias durante las tres jornadas.
E
l salón auditorio de UNEMI fue
el sitio donde se desarrolló el I
Congreso Nacional de Estimulación
Temprana y Psicomotricidad, organizado por la Facultad Semipresencial
y a Distancia (FESaD) de la Universidad Estatal de Milagro y el Centro de
Investigación y Desarrollo Ecuador
(CIDE).
Alicia Cercado Mancero, vicerrectora
Académica y de Investigación subro-
gante, asistió a la inauguración del
evento. En su intervención hizo énfasis sobre la importancia del trabajo
de los profesionales que laboran con
niños y su aporte al futuro de esta
sociedad.
“Esperamos de los expertos que expondrán sus conocimientos durante
estos tres días, poder consolidar sus
conocimientos científicos - teóricos que fortalezcan las habilidades
ECUNEMI incorporó nuevos
Conductores Profesionales
de Licencia tipo C
La Empresa Pública de Producción y Desarrollo Estratégico de
la Universidad Estatal de Milagro,
(EPUNEMI), a través de su Escuela
de Capacitación para Conductores
Profesionales (ECUNEMI), graduó
alrededor de 230 nuevos Conductores profesionales de la licencia tipo
C en la ciudad de Milagro.
El acto de clausura se efectuó durante dos veladas realizadas los
días viernes 6 y sábado 7 de mayo
en el Salón Auditorio de la Universidad Estatal de Milagro.
Los eventos fueron presididos por
el Ing. Javier Vélez Díaz MAE, Gerente General de EPUNEMI; Ing. Jaime
Coello, Director de ECUNEMI; Ec.
Johana Méndez, Directora Académica de ECUNEMI; Mayor de la Comisión de Tránsito Carlos Villamar;
Ps. Alfredo Vélez, Asesor Técnico
de ECUNEMI; Lcdo. Holger Barros,
representante de los Instructores
en el Consejo Académico y Ab. Augusto Zabala, representante de los
docentes.
El objetivo de ECUNEMI es Formar conductores profesionales
en todas las categorías mediante
la implementación de equipos y
procesos adecuados, a fin de fijar
destrezas, habilidades y aptitudes
que permitan mejorar aspectos
referentes al tránsito, transporte y
seguridad vial, con el fin de disminuir accidentes de tránsito. Cabe
mencionar que ECUNEMI durante
su creación ha capacitado más de
2.500 conductores profesionales a
lo largo y ancho del país.
y competencias que ustedes tienen
para trabajar a favor de una población infantil cuyo crecimiento y desarrollo se ve muy condicionado en
base a ese primer trabajo que hacen
los padres y las personas que cuidan
de ellos” dijo Cercado.
El decano de la FESaD por su parte
agradeció la presencia de estudiantes, egresados y profesionales al
evento académico. “Sin ustedes no
hubiera sido posible llevar adelante
este congreso que es parte de nuestra planificación y que estamos seguros representará un gran aporte al
desarrollo de su trabajo como educadores” indicó Chenche.
Catorce expositores serán quienes
durante estos tres días de congreso
brinden a los interesados la posibilidad de asimilar conocimientos en
base a sus experiencias e investigaciones. Así lo explica Gabriela Mancero, subdirectora del CIDE quien enfatiza que estos eventos originan sobre
todo el desarrollo de la investigación.
“Es muy importante junto a las universidades realizar este tipo de
eventos científicos que promuevan la
investigación, no solo en el posgrado
sino desde el pregrado, con eso permitimos que los estudiantes junto a
los docentes participen” indicó Mancero.
El acto estuvo amenizado por la intervención del Taller Mi Pueblo, quien
deleitó los presentes con música instrumental.
Elba Domaccin dio inicio a la primera
jornada de conferencias magistrales
haciendo referencia a los primeros años de vida de los infantes. El
congreso tendrá una duración de
3 días y se desarrollará de manera
simultánea en dos ambientes, el salón auditorio y aulas del Instituto de
Posgrado.
Grupos culturales modifican
horarios de ensayo para facilitar
ingreso de aspirantes
El Departamento de Difusión y Eventos Culturales amplía los horarios de
ensayos con la finalidad de brindar a
los interesados más posibilidades de
pertenecer a los grupos artísticos de la
institución.
Con esta modificación, los alumnos de
la sección matutina pueden asistir a ensayos al finalizar sus clases, mientras
que los de la noche tienen la opción de
practicar durante la mañana.
Antonio Aldaz Torres es estudiante de
la carrera de Enfermería y pertenece
a Danzas UNEMI desde hace 2 años. El
joven, quien asiste a clases durante las
tardes, comenta que estar en el grupo
demanda mucho esfuerzo y que gracias
al incremento de los horarios ahora se
le hará más fácil practicar. Ahora practica danza por la mañana sin que esto
www.unemi.edu.ec
le represente inconveniente en sus
estudios.
Carlina Garzón, instructora de Danzas
UNEMI, invita a los estudiantes de la
institución a integrar esta agrupación.
“Hemos querido flexibilizar horarios
para captar a más interesados en
practicar la danza, esto nos ha sido de
utilidad, de manera que contamos con
un grupo matutino de 15 chicos y vespertino de 30” informó Carlina Garzón,
instructora de Danzas UNEMI. Añadió
que los grupos se unifican los días sábados de 09:00 a 13:00 horas.
De la misma forma, GATUS Y Taller de
Música Mi Pueblo ofrecen desde ahora
accesibles horarios para quienes deseen desarrollar sus aptitudes y habilidades artísticas.
8
Junio 2016
Nibia Novillo Luzuriaga
Directora de la carrera de Nutrición Humana
Inculca en sus estudiantes
el amor por la carrera
►Nutrición Deportiva, Fisiopatologías de la Nutrición y Nutrición General son las cátedras que imparte la docente.
A
unque ahora le toca estar frente a ellos, en cada clase Nibia
Novillo Luzuriaga suele trasladarse a su época cuando era también
una estudiante. Aquella sensación
la ‘revitaliza’, asegura la docente
de Nutrición Humana de la Facultad Ciencias de la Salud de UNEMI.
Médica General con especializaciones en Medicina del Deporte y
Nutrición Deportiva, Nibia inició
su vínculo con la UNEMI en el año
2005; previo a esto adquirió gran
experiencia en su campo de acción.
Es Directora de la Carrera de Nutrición Humana. Aspira optar por
un doctorado para llenar todos
los requerimientos que como docente titular de una universidad
categoría A se requiere, y donde
confía que la UNEMI llegará “por el
bien mismo de los estudiantes, de
la institución y de la región a la que
servimos” expresó.
Actualmente tiene a cargo las
cátedras de Nutrición Deportiva,
Fisiopatologías de la Nutrición y
Nutrición General.
EXPERIENCIA
Estuvo encargada del área de
Nutrición en el Comité Olímpico
Ecuatoriano por 10 años y del área
de Nutrición en el Barcelona Sporting Club durante 5 años. Novillo
considera de suma importancia
para la labor docente el contar con
experiencia en la práctica de la
profesión para el buen desempeño
académico.
La profesional asegura que su objetivo principal es inculcar en sus
alumnos el amor a la profesión.
“Creo que de allí nace todo. Cuando queremos nuestra profesión
y lo que hacemos, nos desempeñamos bien, se lo hace con gusto,
no por trabajo sino por el deseo de
sacar adelante a un paciente, por
ejemplo”.
Reconoce que es estricta en su labor como docente; procura siempre ser puntual en todo y regirse a
los horarios con exactitud. Le gusta dar solución rápida a las cosas
y en el momento. “Lo importante
para mí es que si me dan dos o tres
tareas en ese mismo día debo terminarlas” explica.
No obstante, pese a ser estricta
con ella misma, es muy paciente
con sus alumnos sin dejar de mantener con ellos la franqueza como
principal virtud, en bien del nexo
docente – estudiante.
“Los estudiantes son jóvenes se
están formando. Muchas veces
hay que ponerse del lado de ellos
para poder ver las dos caras” expresó la docente, quien asegura no
tolerar la impuntualidad y la falta
de compromiso.
www.unemi.edu.ec
Dentro de su gestión en la dirección de carrera tiene una meta
a corto plazo que considera representará para ella una meta
personal y profesional: “Sacar a
nuestros primeros graduados y
verlos desempeñarse en el ámbito
laboral es el mayor reto y la mayor
satisfacción que tendré” indica con
evidente alegría.
La académica denota un amplio
sentido de pertenencia por esta
institución y su comunidad que ha
sido protagonista del crecimiento y logros obtenidos de la alma
mater.
“Sigamos trabajando todos en
equipo para que esta universidad
continúe creciendo y llegar a la
ansiada categoría A; para eso debemos hacer lo que está en nuestras manos desde cada una de
nuestras posiciones y conseguir el
objetivo” concluyó.
Descargar