UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE ENFERMERÍA ENFERMEDADES NOSOCOMIALES EN EL AREA DE CLINICA DEL HOSPITAL JOSE CARRASCO ARTEAGA CORRESPONDIENTE A ENERO 2010 – DICIEMBRE 2011 Trabajo de Investigación previo a la obtención del título de Licenciada en Enfermería Investigador: Vilma Hernández Siavichay Directora: Lcda. Jenny Chica 2012 CUENCA - ECUADOR DEDICATORIA A mi madre Inesita, a mi hijo Jonnathan, a todos y cada una de las personas que han sido un granito de arena. Para que yo pueda cumplir con mi sueño de alcanzar mi título profesional, Licenciada en Enfermería. ii AGRADECIMIENTO Mi gratitud y reconocimiento: A la Unidad Académica de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud y a sus maestros por haberme recibido en sus aulas y haber hecho de mí un profesional en el Área de la Salud. Al Hospital José Carrasco Arteaga y a sus profesionales por haberme permitido obtener la información indispensable para la realización del presente trabajo. A mi directora del Trabajo de Investigación por su acertada dirección y orientación, que supo proporcionarme para la culminación exitosa de la investigación. A Dios que me ha regalado su Amor Infinito y la Fe. A mi Madre Inesita mi mejor amiga y mujer incondicional. A mi Hijo Jonnathan por su Amor, Apoyo, Comprensión y Paciencia. Gracias a todos, les quiero mucho. iii CONTENIDOS CAPITULO I INFECCION NOSOCOMIAL 1. CONCEPTO……………………………………………………………………1 2. ANTECEDENTES……………………………………………………………...1 3. CAUSAS………………………………………………………………………...1 4. MICROORGANISMOS INFECCIOSOS……………………………………....2 4. ASEPCIA………………………………………………………………………..2 5. ANTIASEPSIA………………………………………………………………….2 6. ESTERILIZACION……………………………………………………………...2 7. ESTRATEGIAS PREVENTIVAS……………………………………………...3 CAPITULO II INFECCION, AISLAMIENTO, PRECAUCIONES 1. NFECCION………………………………………………………………….…..4 2. AISLAMIENTO HOSPITALARIO………………………………………….…...4 2.1 AISLAMIENTO DE CONTACTO……………………………………………..5 2.2 AISLAMIENTO ESTRICTO…………………………………………………...7 2.3 AISLAMIENTO RESPIRATORIO……………………………………………..9 2.4 AISLAMIENTO PARA LA TUBERCULOSIS……………………………….10 CAPITULO III BIOSEGURIDAD 1. CONCEPTO………………………………………………………………………11 2. LINEAMIENTOS GENERALES…………………………………………………11 3. HIGUIENE DE MANOS…………………………………………………………...12 3.1 INDICACIONES………………………………………………………………….12 3.2 TECNICA DE LAVADO DE MANOS…………………………………………...13 4. PROCEDIMIENTOS CLINICA…………………………………………………...14 iv CAPITULO IV MANEJO ADECUADO DE DESHECHOS HOSPITALARIOS 1. TIPOS DE DESHECHOS………………………………………………………….18 2. FASES DE MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS………………………20 3. MEDIDAS PARA LA HIGUIENE HOSPITALARIA………………………………22 4. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES Y SUPERFICIES…………….23 5. ANTE EL DERRAME………………………………………………………………25 6. PREPARACION, UTILIZACIÓN Y CONSERVACIÓNDE ANTISEPTICOS……25 v INTRODUCCION Las infecciones intrahospitalarias representan un peligro tanto para los pacientes como para el personal, estudiantes y visitas, hoy en día es un problema de importancia clínica y epidemiológica debido al aumento de las tasas de mortalidad con incrementos en la estancia hospitalaria, costos institucionales y alteración del entorno familiar. Las prácticas higiénicas habituales tienen gran relevancia en la promoción de la salud por lo que es necesario que a más de ser establecidas e implementadas, el personal de salud se familiarice con ellas a fin de que se cumplan correctamente. vi ENFERMEDADES NOSOCOMIALES EN EL AREA DE CLINICA DEL HOSPITAL JOSE CARRASCO ARTEAGA CORRESPONDIENTE A ENERO 2010 – DICIEMBRE 2011 CAPITULO I INFECCION NOSOCOMIAL Objetivo: Prevenir o disminuir los riesgos de la transmisión por contacto directo e indirecto de gérmenes resistentes epidemiológicamente importantes. 1. CONCEPTO: Infección Nosocomial (Del Latín nosocomium, hospital de enfermos), es la contraída por pacientes ingresados en un recinto de atención a la salud (no solo hospitales). 2. ANTECEDENTES El contagio hospitalario se comenzó a tener en cuenta sólo a partir de la mitad del siglo XIX, y con no pocas discusiones en el entorno médico de la época, ya que para los galenos de la época, era inadmisible pensar en que el médico, el sanador de enfermos era también propagador de enfermedades. 3. CAUSAS Contacto con una colonia de microorganismos patógenos arraigados en una instalación hospitalaria. Un tratamiento inseguro. Compartir un vial contaminado. Visitantes portadores de una infección transmisible mediante contacto o por el aire. El propio personal sanitario que asiste al enfermo. Una instalación hospitalaria demasiado antigua y difícil de esterilizar. 1 4. MICROORGANISMOS INFECCIOSOS Algunos microorganismos infecciosos Dominio Microorganismo Medios o factores Síntomas de transmisión Bacteria Klebsiella Por el aire Infección en la Orina pneumoniae Bacteria Escherichia coli Fecal, oral Colitis, fiebre alta Bacteria Pseudomonas Agua. Zonas Infección en la Orina, vías aeruginosa húmedas respiratorias, sangre. Muerte. Bacteria Staphylococcus Convalecencia Infección de la piel aureus Hongo Candida albicans Convalecencia Problemas digestivos Hongo Aspergillus Lugares húmedos Infección de oídos Virus Virus sincitial Por contacto Insuficiencia respiratoria respiratorio en niños Virus Rotavirus Fecal, oral Gastroenteritis Virus VHC genotipo 1b Transfusión de Hepatitis C sangre Virus VIH Transfusión de sida sangre 5. ASEPCIA Es el conjunto de procedimientos terapéuticos encaminados de preservar al organismo de gérmenes infectivos. 6. ANTIASEPSIA Se define como el empleo de sustancias químicas para inhibir el crecimiento, destruir o disminuir el número de microorganismos de la piel, mucosas y todos los tejidos vivos. 7. ESTERILIZACION Es la ausencia de todo microorganismo, patógeno, no patógeno y esporas, se logra a través de métodos físicos y químicos. 2 Equipo médico en una intervención 8. ESTRATEGIAS PREVENTIVAS Existen algunos métodos aplicables, que pueden permitir reducir el número de afectados por esta afección. Distanciar a los pacientes de los focos de contagio Minimizar la presencia de visitantes y pacientes en los hospitales, extendiendo la asistencia médica al domicilio del enfermo, puede permitir evitar o reducir el contagio con otros enfermos, visitantes, o puntos de infección nosocomial. . Recopilación de datos y análisis Analizar las características del proceso de hospitalización actual en la sanidad es un paso importante que puede establecer indicadores estadísticos sobre las causas a evitar. Refuerzo de la profesionalización del personal sanitario Otro factor de prevención es disminuir las rotaciones del personal sanitario (eventualidad, sustituciones y cambios de turno) y permita a los profesionales del sector, atender a la prudencia, sensibilidad, y observancia de los protocolos de seguridad y asepsia. 3 CAPITULO II INFECCION, AISLAMIENTO, PRECAUCIONES Objetivo: Disminuir y prevenir los riesgos para la adquisición de infecciones endógenas (dentro) y/o exógenas (fuera) en pacientes que presentan una alteración en el sistema inmunológico. 1. INFECCION Invasión del cuerpo por microorganismos que producen enfermedades y reacción del mismo a su presencia. 2. AISLAMIENTO HOSPITALARIO Medidas de aislamiento, Precauciones Estándar Establecer mecanismos de protección para prevenir y controlar las infecciones que se transmiten por sangre, y/o fluidos corporales (Ej. VIH/ Sida, Virus Hepatitis B, C, etc.) en los trabajadores. Objetivo: Disminuir el peligro de transmisión de microorganismos de origen conocidos o desconocidos del área de clínica. Que considera: sangre, fluidos corporales excepto el sudor, piel no intacta y mucosas. A Quienes se Aplica: A todos los pacientes hospitalizados, independientemente de su diagnóstico o condición infecciosa. Elementos de las Precauciones Estándar: Lavado de manos: siempre antes y después de la atención directa de pacientes, (aún cuando se haya usado guantes) Guantes: solo ante el contacto con sangre y/o fluidos corporales (semen, secreciones vaginales, líquidos: pleural, cefalorraquídeo, pericárdico, amniótico, peritoneal, leche materna, saliva, orina, materia fecal, vómito, tejidos y órganos.) 4 Usarlos también ante el contacto con mucosa o piel lesionadas y retirarse después de la atención de cada paciente y lavarse las manos. Mascarillas, protección ocular y batas: usarlos ante la posibilidad de salpicaduras de sangre y/o fluidos corporales. Equipos y Dispositivos: deben ser lavados por arrastre, desinfectados o esterilizados de acuerdo a la función que fueron diseñados. Eliminar los artículos desechables. Habitación Individual: solo si se espera que no se podrán cumplir los requerimientos de aislamiento, por las condiciones del paciente, del tipo de infección o de las facilidades locales. Protección de los elementos corto punzantes: Las agujas usadas NO deben doblarse, desmontarse de la jeringa o encapucharse. Descartar estos elementos, en forma inmediata, después de su uso en recipientes resistentes, los que deben estar ubicados en lugares de fácil acceso para el personal. No tirarlas en los recipientes de residuos. No realizar maniobras para aplastar la funda de residuos con las manos. 2.1 AISLAMIENTO DE CONTACTO El contacto directo se refiere al contacto directo con la piel del paciente donde se produce el traspaso mecánico de microorganismos, provenientes de una persona colonizada o infectada hacia otra persona hacia otra susceptible. La forma más común es a través de las manos. El contacto indirecto a través de equipos, dispositivos u otros que hayan estado previamente en contacto con el paciente, estos facilitan el traspaso mecánico de los microorganismos. Elementos: Habitación: Ubicar al paciente en habitación individual o formar un aislamiento de cohorte. Guantes: Utilizar los de procedimiento, tanto en la atención del paciente como al manipular cualquier elemento que éste haya utilizado. Lavarse las manos antes y después de asistir al paciente aún cuando se haya utilizado guantes. - Opción al lavado de manos: uso del alcohol – gel. 5 - Evitar la salida del paciente de la habitación. Si el caso lo requiere tomar las precauciones para evitar la contaminación del ambiente a su alrededor. Batas: Utilizar si se sospecha contaminación, al realizar un procedimiento con el paciente o con los elementos que éste haya utilizado previamente. - Realizar higiene y desinfección del medio ambiente poniendo mayor énfasis en la unidad del paciente. Equipos y Dispositivos: Destinar elementos que sean exclusivos para la atención del paciente. Estos elementos deben ser lavados y desinfectados antes de ser utilizados con otro paciente. En la puerta se colocará la tarjeta de color amarillo con la letra C para indicar que se debe tomar las Precauciones de Aislamiento arriba mencionadas. C Transmisión por Contacto Prevenir o disminuir los riesgos de la transmisión por contacto directo o indirecto de gérmenes resistentes. Estas precauciones se aplican en atención de pacientes con diagnóstico presuntivo o confirmado de infección o colonización causada por salmonella, rotavirus, Hepatitis A, etc. C Lavado de manos. Usar guantes en la atención del paciente. Usar bata y mascarilla descartable. Equipos y dispositivos, limitar su uso al mismo paciente. 6 2.2 AISLAMIENTO ESTRICTO (Inmunocomprometidos) Los pacientes que presentan su sistema inmunológico alterado, están expuestos a infecciones causadas por su ¨flora normal´´ de la piel y del intestino. Estas infecciones serán más o menos severas, dependiendo del tipo inmunosupresión. (Capacidad de un organismo para resistir y vencer la acción de un agente nocivo, puede ser natural o profiláctica.) Medidas para Aplicar: Lavado de manos: Antes de tocar al paciente (preferentemente con jabón antiséptico) Opciones al jabón antiséptico: Usar jabón – gel Si Utiliza: Mandil: será de uso exclusivo dentro de la habitación del paciente. Ropa de Cirugía: Usar una bata limpia sobre el terno de cirugía para asistir al paciente en caso de haber estado en contacto con otros pacientes infectados con gérmenes resistentes. Estetoscopio: Desinfectarlo con alcohol al 70% antes de usarlo con el paciente. De ser posible, se prefiere que el tensiómetro sea de uso exclusivo del paciente. Sábanas: deben ser limpias, transportadas en fundas plásticas. No se necesitan sabanas estériles. La Puerta: de la habitación permanecerá cerrada. Evite ingresar a la habitación libros, carpetas u otros elementos que sean usados en el resto de las habitaciones. Respetar y mantener las medidas de higiene dentro de la habitación. La limpieza: será diaria y cada vez que se produzca derrame de líquidos o material de cualquier naturaleza. Flores y Plantas: no deben ser introducidas en la habitación. El Baño Corporal y la higiene bucal debe ser diaria. Se debe evitar el uso de elementos que puedan dañar la piel o mucosas como por ejemplo: cepillos dentales de cerdas duras. Comida: toda la comida debe ser cocida, incluyendo frutas. Estas últimas deben ser peladas si tienen cascara gruesa (Ejm. Sandía, melón, banana). No Conservar alimentos dentro de la habitación. Evitar que el paciente salga de la habitación, especialmente en estado de neutropenia severa. En caso de ser necesario, el paciente usará mascarilla mientras permanezca fuera de la habitación. 7 Las ventanas deben estar cerradas. En la puerta se colocará una Tarjeta de color tomate con la letra N para indicar que se debe respetar precauciones de aislamiento especiales para estos pacientes. N Pacientes Inmunocomprometidos Prevenir o disminuir los riesgos de adquisición de infecciones endógenas y/o exógenas en pacientes que presentan una alteración en el sistema inmunológico. Estas precauciones se aplican en atención de pacientes que presentan su sistema inmunológico alterado, están expuestos a infecciones causadas por su flora normal de la piel y del intestino. Mantener la puerta cerrada Lavado de manos Usar bata y mascarilla descartable al realizar procedimientos con el paciente Restringir visitas 2.3 AISLAMIENTO RESPIRATORIO Transmisión por aire (respiratoria) Estas precauciones se aplicaran en la atención de pacientes con diagnostico presuntivo o confirmado de: tuberculosis pulmonar, neumonía, bacilífera, sarampión, varicela, herpes zoster diseminado. Elementos: Habitación: individual en lo posible y con presión negativa, mantener la puerta cerrada. Se debe disponer de lavamanos dentro de la habitación. Si no se dispone de habitación individual realizar aislamiento de cohorte, mantener las ventanas de la habitación abiertas. Mascarilla: al entrar a la habitación el personal debe utilizar mascarillas, en los casos de TBC se utilizarán los respiradores N° 95, estas serán de uso individual. 8 Transporte de Pacientes: limitarlo sólo a condiciones muy especiales y en ese caso debe ir con mascarilla. Lavar las manos antes y después de atender al paciente con jabón antiséptico. Opción al lavado de manos: uso de alcohol-gel. En la puerta de la habitación se colocará la tarjeta de color azul con la letra R para indicar las precauciones de aislamiento. R Transmisión por Aire Prevenir inhalación de gotas menores a 5 micras de diámetro y que pueden diseminarse por corrientes de aire. Usar mascarilla y descartar al salir de la habitación Lavado de manos Mantener las ventoleras abiertas y la puerta cerrada Restringir visitas 2.4 AISLAMIENTO PARA LA TUBERCULOSIS Estas precauciones se aplicaran a la atención de pacientes con diagnostico presuntivo o confirmado de: meningitis por haemophilus influenza, meningococo, infecciones por mico plasma neumonae, Adenovirus, influenza, parotiditis, rubeola, etc. Elementos: Habitación: individual si se dispone, caso contrario ubicar al paciente con otros que tengan infección con el mismo agente (cohorte). En paciente con meningitis se mantendrá al aislamiento hasta cumplidas las 24 horas de tratamiento antibiótico efectivo. Mascarilla: Utilizar cuando trabaje a menos de un metro del paciente. Si se requiere que el paciente salga de la habitación, lo hará usando mascarilla. En los casos de influenza AH1N1 utilizar respirador N° 95. 9 La puerta de la habitación debe permanecer cerrada. Realizar el lavado de manos antes y después de asistir al paciente con jabón antiséptico. Opción al lavado de manos: uso de alcohol-gel. En la puerta de la habitación se colocará la tarjeta de color verde con la letra G para indicar que se deben tomar las precauciones de aislamiento arriba mencionadas. G Transmisión por gotas prevenir inhalación de gotas mayores a 5 micras de diámetro y que pueden proyectarse hasta 1 metro al toser, estornudar. Usar mascarilla y descartar al salir de la habitación. Lavado de manos. Restringir visitas. 10 CAPITULO III BIOSEGURIDAD Objetivo: Sensibilizar en el personal de la Institución, que el lavado de manos es la medida más económica y efectiva en la prevención y el control de las infecciones. 1. CONCEPTO de Bioseguridad Es la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos para prevenir a personas, laboratorios, áreas hospitalarias y medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo infeccioso. 2. LINEAMIENTOS GENERALES QUE DEBE CUMPLIR EL PERSONAL DE SALUD AL EJECUTAR SU TRABAJO El proceso de adelanto continuo de la calidad de atención hospitalaria a través de la adopción de prácticas correctas por parte del personal de salud contribuye a la prevención de infecciones intrahospitalarias. Para lo cual el Comité de Control de Infecciones acuerda: que las siguientes disposiciones serán conocidas y cumplidas por todo empleado o trabajador de la salud que labore en la institución según corresponda. 1. El personal de la institución y estudiantes de las diferentes universidades harán uso del mandil o uniforme asignado solo dentro del hospital. 2. El mandil o bata de protección debe ser utilizado exclusivamente en el área de trabajo, se prohíbe su uso en comedores y lugares públicos. 3. La ropa de quirófano y de las áreas restringidas son de uso exclusivo del servicio, si se requiere salir del mismo, deberán protegerse con mandil blanco. 4. Practicar normas de higiene hospitalaria, el personal femenino llevará su cabello corto o recogido y uñas cortas sin esmalte. 5. Separar los deshechos en el lugar de generación, es la base para un manejo eficaz, seguridad laboral y disminución de las infecciones intrahospitalarias. Clasifíquelos en: COMUNES: funda negra INFECCIOSOS: funda roja CORTOPUNZANTES: dispositivos existentes 11 6. Practicar el lavado de manos como una de las medidas más eficaces, sencillas y económicas en la prevención de infecciones. 7. Abstenerse de tocar con las manos enguantadas alguna parte del cuerpo o de manipular objetos diferentes a los requeridos durante procedimientos. 8. Evite deambular con los equipos de protección personal (mascarillas, batas descartables, botas y guantes) fuera de su sitio de trabajo. 9. Aplicar en los procedimientos invasivos las Normas de Asepsia necesarias. 10. En caso de accidente de trabajo con material corto punzante haga el reporte inmediato del accidente a la enfermera del Control de Infecciones. 3. HIGIENE DE MANOS Objetivos: Reducir la colonización de las manos para disminuir los riesgos de infección cruzada e infección por contacto directo. Concienciar en el personal de la institución, que el lavado de manos es la medida más económica y efectiva en la prevención y el control de las infecciones. Practicar el lavado de manos de acuerdo al tipo de procedimiento o actividad que realice dentro de las instalaciones de salud. 3.1 INDICACIONES: El lavado de manos esta indicado en las siguientes situaciones: Al iniciar las labores. Entre un procedimiento y otro. Antes y después de tener contacto con un paciente (hacer la cama, bañarlo, control de signos vitales, etc.) Antes y después de utilizar guantes estériles o de manejo. Después de utilizar material contaminado. Al tener contacto con membranas mucosas, sangre o líquidos corporales, secreciones y excretas. Después de la manipulación de fuentes inanimadas que puedan estar contaminadas con microorganismos vulnerables. Al entrar y salir de áreas de aislamiento. Antes de tomar alimentos. Después de realizar sus necesidades fisiológicas. Al terminar la jornada de trabajo. SIEMPRE RECUERDE La práctica del lavado de manos no tiene sustituto. Mantener las uñas 12 cortas y sin esmalte. Para secarse las manos es necesario hacerlo con toallas desechables. 3.2 TECNICAS DE LAVADO DE MANOS a. Lavado clínico Además de eliminar los microorganismos de la flora transitoria, impide su crecimiento. Esta técnica es apropiada en situaciones en los que el nivel de asepsia requerido es más alto. Por ejemplo: antes de la realización de procedimientos invasivos, al examinar heridas aun cuando se utilicen guantes, antes y después de la atención a pacientes colonizados o infectados con gérmenes resistentes, antes de tener contacto con pacientes inmuno comprometidos, en la manipulación de fundas de residuos, en cambio de pañales, etc. Procedimiento: 1. Suba las mangas arriba del codo y retire las joyas. 2. Moje sus brazos y antebrazos completamente. 3. Aplicar el jabón antiséptico sobre las palmas; Frote palma con palma vigorosamente, hasta producir espuma; Luego frote palma derecha sobre dorso izquierdo, luego palma izquierda sobre dorso derecho, Después palma a palma entrelazando los dedos. Luego dorso de dedos a palma opuesta, espacios interdigitales y friccione los pulgares con movimientos circulares. Frotar yema de los dedos y uñas. 4. En forma circular y descendiente frote muñecas, sin devolverse. 5. Enjuagar con suficiente agua el jabón de cada mano, indicando por los dedos y terminando en el antebrazo, manteniendo las manos siempre hacia arriba, para que el agua escurra hacia los codos. 6. Seque completamente sus manos con toalla desechable (una toalla por mano). Asegúrese de que quede completamente seca y cierre la llave con una toalla que acaba de usar. Si se requiere use la misma toalla para abrir la puerta. 7. Descarte las toallas de papel en cesto de desechos comunes (funda negra). 13 b. lavado en seco (solución alcohólica con emolientes: alcohol-gel) Esta técnica mata o impide que crezcan los microorganismos de flora transitoria o residente. Es una medida recomendable que remplaza el lavado de manos, cuando las manos no están visiblemente sucias. Utilizarlo antes y después de cada contacto con el paciente y/o elementos del mismo, aunque se utilicen guantes de manejo. Debe tener una base alcohólica que se encuentre dentro del rango de 6090%. El porcentaje más recomendado en el 70%. Técnica Aplicar varias dosis de alcohol-gel. Distribuirla por toda la superficie de las manos y dedos. Friccionar hasta que la piel de las manos queden secas. 4. PROCEDIMIENTOS CLINICOS MEDIDAS PARA PACIENTES CON SONDA VESICAL Las infecciones hospitalarias de las vías urinarias es una de las más comunes y son responsables de aproximadamente 40% del total de infecciones hospitalarias. Aproximadamente 80% del total de infecciones está asociado al uso de catéteres urinarios.2 es posible reducir significativamente su incidencia mediante el cumplimiento de medidas recomendadas para su prevención. Objetivo: Establecer medidas para el control de las infecciones relacionadas a cateterismo vesical, a fin de disminuir los factores de riesgo que los producen. Cateterismo Vesical Realizarlo sólo cuando sea estrictamente necesario. Debe ser un sistema cerrado, estéril; y, el tiempo de permanencia de catéter debe ser mínimo. La técnica de sondaje deberá garantizar la asepsia, así como la disminución del riesgo de traumatismos uretrales. Siempre que sea posible se sustituirá la sonda uretral por un colector uridrain. La sonda debe estar fijada de tal forma que evite su desplazamiento, siempre en hipogastrio o en fosas iliacas, nunca en el muslo del paciente. No se debe pinzar la sonda uretral antes de su retiro. 14 Colocación y Mantenimiento Hacer énfasis en el lavado clínico de manos previo al procedimiento. Aplicar técnica aséptica en la colocación utilizando: guantes, campo, sonda, lubricante y funda colectora estériles. Usar lubricante hidrosoluble y si está asociado a lidocaína mejor, en varones 10cc en mujeres 3cc. No usar soluciones oleosas. Informar al paciente el procedimiento que se va a realizar, pidiéndole su consentimiento y colaboración. Colocar al paciente en decúbito supino. Colocar la bandeja con el equipo estéril, debidamente para realizar su trabajo. Previo al sondaje, lavar el área genital. Asepsia de genitales del enfermo: En el varón: Bajar el prepucio. Lavado de la zona con solución antiséptica ( povidona yodada jabonosa), utilizando gasas estériles; se pasará desde la zona del meato hacia el surco balanoprepucial. Enjuagar con agua destilada estéril. Secado con gasa estéril. En la mujer: Separa los labios mayores. Lavado de la zona con solución antiséptica. Se realizará desde el vestíbulo uretrovaginal de uretra a periné. Enjuagar con agua destilada estéril. Secar con gasa estéril. Si la mujer está menstruando, después del lavado se realizará taponamiento de la zona vaginal con gasa estéril, que se retirará una vez terminado el cateterismo. Una vez terminada la asepsia de genitales, la persona responsable del procedimiento se lavará las manos y colocará guantes estériles. Colocación de paños estériles cubriendo la región perineal. 15 Introducción de la sonda Elegir la sonda adecuada para ese sondaje, mientras más delgada menor trauma uretral. Lubricar adecuadamente la uretra. Introducir la sonda hasta obtener orina. Hinchar el balón con suero salino, máximo 5cc. Fijar la sonda utilizando la técnica correcta. Fechar el día en que se coloca la sonda. Mantener la funda colectora por debajo del nivel de la cintura del paciente, no colocar ampollas u otros tapones para obstruir el sistema. Mantener continuamente cerrado el drenaje estéril. Mantener el flujo de la orina sin obstrucciones. Realizar higiene perineal cada vez que el paciente evacue, con agua y jabón antiséptico, según necesidad. Lavado de manos antes y después de manipular el sistema aun cuando se usen guantes. No cambiar en forma rutinaria la sonda y/o funda. Hacerlo solo cuando se obstruye el sistema o por indicación medica. No colocar las fundas recolectoras en el piso. Evitar el uso de antibióticos profilácticos porque conducen a la aparición de cepas resistentes Lavados Vesicales No se recomienda realizarlos en forma sistemática. En caso de estar indicados, realizarlos utilizando soluciones estériles y sin el agregado de antisépticos. Siempre se debe mantener el circuito cerrado. Debe ser realizado en el menor tiempo posible. Irrigación Vesical Realizarla siempre con técnica aséptica. Utilizar soluciones estériles. Mantener siempre el sistema cerrado. Recomendación Importante Diariamente pregúntese: ¿Es imprescindible la permanencia de la sonda vesical? 16 CAPITULO IV MANEJO ADECUADO DE DESHECHOS HOSPITALARIOS Objetivo: Realizar una correcta selección de los residuos por parte del personal de salud para minimizar los efectos adversos que pueden generar. 1. TIPOS DE DESHECHOS El manejo integral de los desechos hospitalarios comprende las actividades que se desarrollan desde el momento de generación, pasando por la clasificación, tratamiento hasta llegar a la disposición final. El tratamiento que debe recibir cada uno de estos residuos es diferente. Una correcta selección de dichos residuos por parte del personal de salud ayudará a minimizar los efectos adversos que puedan generar. Tipos de Desechos Los desechos producidos en los establecimientos de salud se pueden clasificar de acuerdo a su riesgo en: Desechos Generales o Comunes Desechos Peligrosos: Infecciosos y Especiales. Desechos Comunes “funda negra” Constituyen el 81% de los desechos. Son aquellos que no requieren de un manejo especial, es decir todo material que se encuentre libre de sangre o de cualquier otro fluido corporal y que no contenga sustancias toxicas. Ej: papel, cartón, plástico, restos provenientes de la preparación de alimentos, etc. En este grupo también se incluyen desechos de procedimientos médicos no contaminantes como yesos, vendas. Desechos infecciosos “funda Roja” son aquellos que contienen gérmenes patógenos y, por tanto son peligrosos para la salud humana, es decir todo material que ha estado en contacto con sangre u otro fluido corporal, de cualquier paciente. Constituyen del 10 al 15% de los desechos. Incluyen: Desechos de laboratorio cultivos de agentes infecciosos y desechos biológicos, vacunas vencidas o 17 inutilizadas, cajas de Petri, placas de frotis y todos los instrumentos usados para manipular, mezclar o inocular microorganismos. Desechos anatomo - patológicos órganos, tejidos, partes corporales que han sido extraídas mediante cirugía, autopsia u otro procedimiento médico. Desechos de sangre sangre de pacientes, hemoderivados; insumos usados para administrar sangre, para tomar muestras de laboratorio y paquetes sangre que no han sido utilizados. Desechos corto punzantes “dispositivos o guardianes” agujas, hojas de bisturí, hojas de afeitar, puntas de equipos de venoclisis, catéteres con agujas de sutura, pipetas y otros objetos de vidrio. Por seguridad, cualquier objeto corto punzante debería ser calificado como infeccioso aunque no exista la certeza del contacto con componentes biológicos. Estos se colocarán en dispositivos resistentes a las punciones. Desechos de áreas críticas (unidades de cuidado intensivo, salas de cirugía y aislamiento, etc.) Desechos biológicos y materiales descartables, gasas, apósitos, tubos, catéteres, guantes, jeringuillas, equipos de venoclisis, diálisis y todo objeto contaminado con sangre y secreciones, y residuos de alimentos provenientes de pacientes en aislamiento. Desechos especiales “caja de cartón” generados en los servicios de diagnostico y tratamiento, que por sus características físico-químicas son peligrosas. Constituyen el 4% de todos los desechos. Incluyen: Desechos químicos Sustancias o productos químicos con las siguientes características: toxicas para el ser humano y el ambiente; corrosivas, que puedan dañar tanto la piel y mucosas de las personas como el instrumental y los materiales de las instituciones de salud, inflamables y/o explosivas, que puedan ocasionar incendios en contacto con el aire o con otras sustancias. Las placas radio gráficas y los productos utilizados en los procesos de revelado son también desechos químicos. Deben incluirse además las pilas, baterías y los termómetros rotos que contienen metales tóxicos y además las pilas, baterías y los termómetros rotos que contienen metales tóxicos y además las sustancias envasadas a presión en recipientes metálicos, que puedan explotar en contacto con el calor. Desechos radioactivos aquellos que contienen uno o varios nucleídos que emiten espontáneamente partículas o radiación electromagnética. Provienen de laboratorios de análisis químico y servicios de medicina nuclear y radiológica. Comprenden a los residuos, material contaminado y las secreciones de los pacientes en tratamiento. 18 Desechos farmacéuticos Usadas para el tratamiento de cáncer. Son los restos de medicamentos, frascos de medicinas y las medicinas con fecha vencida o sin identificación. Los más peligrosos son los antibióticos y las drogas citostáticas. 2. FASES DE MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS 2.1 Generación Los establecimientos de salud producen desechos en volúmenes variables. La cantidad depende de varios factores: capacidad y nivel de complejidad de la unidad, especialidades existentes, tecnología empleada, numero de pacientes atendidos y uso de material desechable. 2.2 Separación Los desechos deben ser clasificados y separados inmediatamente después de su generación, es decir, en el mismo lugar en el que se originan. En cada uno de los servicios, son responsables de la clasificación los médicos, enfermeras, odontólogos, tecnólogos, auxiliares de enfermería, personal de farmacia y de dietética. el exceso de trabajo que demanda la atención directa al paciente no debe ser un obstáculo para que el personal separe inmediatamente los desechos. 2.3 Recolección y Transporte Consiste en la recolección y el traslado diferenciado de los desechos desde los sitios de generación hasta el almacenamiento temporal y final. Cada establecimiento de salud posee un horario de recolección y transporte, que incluye rutas y frecuencias para evitar interferencias con el resto de ac5tividades de la unidad. Los desechos deben estar contenidos adecuadamente en los recipientes del carro transportador. Horario La recolección se efectuara de acuerdo al volumen de generación de desechos y al nivel de complejidad de la unidad; se realizará 2 o 3 veces al día y con mayor frecuencia en áreas críticas. 2.4 Almacenamiento Los deshechos debidamente clasificados se colocan en recipientes específicos para cada tipo, de color y rotulación adecuada. De acuerdo al nivel de complejidad 19 y tamaño de los establecimientos de salud se establecerán los tipos de almacenamiento intrahospitalario. Almacenamiento inicial o primario es el que se efectúa en el lugar de origen o generación. Almacenamiento temporal o secundario, el que se realiza en pequeños centros de acopio ubicados estratégicamente en los pisos. Almacenamiento final o terciario es aquel que se efectúa en una bodega adecuada para recopilar todos los desechos de la institución y ser conducidos al sistema de tratamiento intrahospitalario. 2.5 Reducción y Reciclaje El reciclaje consiste en recuperar la materia prima para que pueda servir como insumo en la industria. Los materiales que se pueden reciclar con mayor facilidad son: el papel, latas, vidrio y plástico. Algunos tipos de plástico como el PVC no son reciclables. El manejo integral y responsable minimiza la cantidad y toxicidad de toda la basura generada por el personal que cuida de la salud. 20 3. MEDIDAS PARA LA HIGUIENE HOSPITALARIA Objetivo: Reducir el número de microorganismos del medio para evitar su difusión. El ambiente hospitalario es una fuente potencial de infección para los pacientes, los trabajadores de la salud y las visitas, los agentes causales pueden estar presentes en el aire y las superficies. La limpieza y la desinfección, constituyen junto con la esterilización, los elementos primarios y más importantes para romper la cadena epidemiológica de la infección. Estos procesos deben ser metódicos, programados y continuos de forma que garantice la disminución de las infecciones y su transmisión. 3.1Limpieza. Es la remoción mecánica de toda materia extraña en el ambiente, en superficies y objetos. Su propósito es disminuir el número de microorganismos a través de arrastre mecánico. El agente básico es el detergente, la limpieza es el paso previo a la desinfección y esterilización. 3.2 Desinfección. Es la destrucción de las formas vegetativas de las bacterias en objetos inanimados. Se realiza con agentes químicos en estado líquido o por agua a temperaturas superiores a 75° Celsius, dependiendo de la capacidad del desinfectante para destruir microorganismos se definen tres niveles de desinfección, alto, intermedio y bajo. Desinfección a nivel bajo. Se destruyen la mayoría de las formas vegetativas bacterianas, algunos virus y hongos, no el Mycobacterium tuberculosis, ni esporas bacterianas. Desinfección a nivel intermedio. Se inactivan todas las formas bacterianas vegetativas incluyendo el Mycobacterium tuberculosis, la mayoría de los virus y hongos, pero no asegura la destrucción de esporas bacterianas. Desinfección de alto nivel. Se destruyen todos los microorganismos excepto algunas esporas bacterianas. 3.3 Esterilización. Es la destrucción de toda forma de vida microbiana incluidas las esporas bacterianas altamente resistentes. Puede conseguirse por medio de métodos químicos, físicos o gaseosos. 21 4. LIMPIEZA Y DESINFECCION DE AMBIENTES Y SUPERFICIES. Todos los servicios, incluido el departamento de administración, intervienen en la propagación de la contaminación. Es absolutamente indispensable actuar simultáneamente sobre los diferentes elementos de la cadena epidemiológica (huésped, agente patógeno y ambiente hospitalario) debiendo naturalmente adaptarse a las diversas medidas profilácticas, a cada objetivo, y aplicarse según las circunstancias de cada departamento. El plan basado en la limpieza, la desinfección y el buen comportamiento de las personas, debe ser una responsabilidad compartida por todo el personal. 4.1 Material. Debe de asegurarse la exigencia de exclusividad en diversas zonas del hospital. En cada unidad se contará con: 1. Dos cubos de distintos colores, uno para la solución de detergente + desinfectante y otro para el aclarado. 2. Dos paños de diferentes colores. 3. Detergente. 4. Desinfectante. 5. Guantes de manejo o de caucho según el procedimiento. 4.2 Métodos y Productos En el ambiente hospitalario está terminantemente prohibido el barrido en seco; siempre se procederá al arrastre húmedo. La limpieza de las habitaciones y su ambiente inanimado será diaria. La limpieza se hará horizontal en zigzag, de arriba abajo, y siempre de dentro hacia fuera. Los paños, ropa deben estar limpios para cada área. Comenzar a limpiar por las áreas limpias como la unidad del paciente (cama, mesas, equipos) y finalizar por el baño que es área sucia. La unidad del paciente es lo más importante de la limpieza y la desinfección. Renovar el contenido de los cubos en cada habitación. El personal que realiza la limpieza utilizará guantes de manejo. 22 Guardar limpios y secos los elementos de limpieza en un lugar ventilado (cuarto de utilería) En hospitalización si se da la circunstancia de una habitación con precauciones tipo N se realizará la limpieza de esta en primer lugar y utilizando material exclusivo para esa habitación. Si el caso es de un aislamiento a causa de una infección la limpieza se realizara en último lugar y con material exclusivo. El hipoclorito sódico es un potente agente oxidante. Las soluciones conteniendo cloro son ampliamente empleadas por su seguridad, costo, simplicidad de uso, rapidez de acción y su gran espectro antimicrobiana. Su acción oxidante provoca daño en las superficies de los instrumentos metálicos, lo cual limita su uso. Monopersulfato es un desinfectante de acción oxidante. Su agente activo es monopersulfato de potasio, al que se le suman otros agentes auxiliares diseñados para potenciar la eficacia del agente oxidante. No irrita la piel, ojos, ni mucosa respiratoria. No es corrosivo si se usa en periodos cortos. Si se utiliza sobre superficies de metal, estas deben aclararse con agua después de 10 minutos con el fin de eliminar el exceso de solución. Se presenta en sobres de 50 gramos. Se prepara añadiendo 1 litro de agua tibia por cada 10 gramos de producto, que equivale a un sobre para 5 litros de agua tibia. Es de color rosa. Es importante y necesario llevar un registro de desinfección de ambientes. Limpieza y desinfección en áreas críticas: En estas áreas el procedimiento básico para la limpieza de las paredes es el lavado, para los pisos el barrido húmedo. Unidad de Cuidados Intensivos Neonato: se evitará el uso de desinfectantes fenólicos, se limpiara una vez por turno y cada vez que sea necesario. Unidad de Quemados: mínimo una vez por turno y cada vez que sea necesario. Quirófanos limpiar luego de cada cirugía, realizar limpieza terminal al final de la jornada quirúrgica. Al egreso del paciente realizar limpieza terminal profunda donde se incluyan las superficies de las áreas. 23 4.3 Ante el Derrame de cualquier Tipo de Materia Orgánica Se debe proceder a la limpieza y desinfección en forma inmediata. PASOS A SEGUIR: 1. Colóquese guantes. 2. Cubra la mancha con papel absorbente. 3. Retire el papel, limpie y desinfecte. 4.4 Preparación, Utilización y Conservación de Antisépticos Existen diferentes factores (germen sobre el que se actúa, concentración del desinfectante…) que influyen sobre la actividad de los antisépticos, por lo que es necesario practicar medidas que garanticen su eficiencia y eviten el riesgo de una mala utilización. Estas son: 1. La piel debe limpiarse antes de aplicar la solución antiséptica. 2. Se elegirá el antiséptico adecuado, dejándolo actuar el tiempo necesario para evitar las reacciones toxicas o favorecer la aparición de resistencias. 3. Debe hacerse la concentración recomendada. 4. Las diluciones preparadas deberán llevar fecha de preparación, fecha de caducidad y las iniciales de la persona responsable. 5. No se mezclaran antisépticos. 6. Los frascos de las soluciones serán previamente esterilizados, en cada cambio. 7. La cantidad de solución en cada frasco dependerá de los requerimientos de cada servicio evitando desperdicios. 8. Los envases se mantendrán tapados tras su uso para evitar contaminación y cambios en la concentración. 9. El antiséptico que quede en los recipientes (semilunas, etc.) se desechará. NO se volverá a colocar en su envase. 10. El envase del antiséptico NO debe entrar en contacto con el paciente, con gasas o con otros utensilios de curación. 11. Cuando se utilicen para la limpieza de heridas, estas se deberán limpiar previamente con agua y jabón, con el fin de eliminar los posibles residuos y sustancias orgánicas que, limitaran o inactivarían la acción del antiséptico. 12. Todos los desinfectantes químicos son sensibles al calor y a la luz y deben almacenarse apropiadamente. 24 4.5 Otras Medidas: El suero fisiológico que forma parte del carro de curaciones deberá mantenerse en su frasco original con protección estéril y deberá ser cambiado a diario. Las torundas que se emplean en la desinfección previa la toma de muestras, administración de medicación parental, etc., se mantendrán secas en un dispositivo con tapa y solo se dispensará alcohol cuando sean requeridas. 25 CONCLUSIONES Las Enfermedades Nosocomiales son un problema del área de salud, no importa el lugar si no la responsabilidad de quienes están a cargo de brindar solución a quienes tienen un problema de salud. Posiblemente no existe información suficiente sobre Infecciones Intrahospitalarias porque el porcentaje de presencia de estas es mínimo. Debemos comprometernos a trabajar con transparencia y humanidad para que no se den las enfermedades Intrahospitalarias. Recordar siempre que la práctica del lavado de manos no tiene sustituto. Todas las precauciones deben aplicarse con todos los pacientes independientemente de du diagnóstico. 26 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA, ENFERMERÍA Y CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE ENFERMERÍA DISEÑO DE LA MONOGRAFÍA I.DATOS INFORMATIVOS 1. TEMA: ¨Enfermedades Nosocomiales en el Área de Clínica del Hospital José Carrasco Arteaga correspondiente a enero 2010 – diciembre 2011¨ 2. DIRECTOR: Lcda. Jenny Chica 3. INVESTIGADOR: Vilma Cumandá Hernández Siavichay 4. METODOS: Método Científico Método Descriptivo 27 5. TÉCNICA: Técnica de la lectura científica. 6. FUNDAMENTOS LEGALES: Mediante el cumplimiento de los requisitos legales que la facultad de Enfermería exige como es el de haber aprobado los tres años de Estudio y un año de Internado, tal como establece el reglamento estoy apta para presentar el diseño de monografía cuyo tema es ¨Enfermedades Nosocomiales en el Área de Clínica del Hospital José Carrasco Arteaga correspondiente a enero 2010 – diciembre 2011¨ el mismo que será aprobado por el Honorable Consejo Directivo para la previa obtención del título de Licenciada en Enfermería. II JUSTIFICACION Porque la calidad de atención hospitalaria a través de las prácticas correctas por parte del personal de salud contribuye a la prevención de infecciones intrahospitalarias. Porque las habilidades consideradas tienen gran relevancia en la promoción de la salud, el personal se familiarice con ellas y se cumpla correctamente. III OBJETIVOS Objetivo General Determinar los factores de riesgo que ocasionan las Infecciones Nosocomiales y hacer que el personal del área de Clínica y otros trabajadores del Hospital José Carrasco Arteaga incluso los administradores estén más consientes de las Infecciones Intrahospitalarias , la resistencia a los antimicrobianos de manera que aprecien la necesidad de acción preventiva. 28 Objetivos Específicos: CAPITULO I INFECCION NOSOCOMIAL 1. Prevenir o disminuir los riesgos de la transmisión por contacto directo e indirecto de gérmenes resistentes epidemiológicamente importantes. CAPITULO II INFECCION, AISLAMIENTO, PRECAUCIONES 2. Disminuir y prevenir los riesgos para la adquisición de infecciones endógenas (dentro) y/o exógenas (fuera) en pacientes que presentan una alteración en el sistema inmunológico. CAPITULO III BIOSEGURIDAD 3. Sensibilizar en el personal de la Institución, que el lavado de manos es la medida más económica y efectiva en la prevención y el control de las infecciones. CAPITULO IV MANEJO ADECUADO DE DESHECHOS HOSPITALARIOS4. Realizar una correcta selección de los residuos por parte del personal de salud para minimizar los efectos adversos que pueden generar. 29 IV.RECURSOS: 1. INSTITUCIONALES Biblioteca Personal Biblioteca del Área de Clínica H.J.C.A. 2. HUMANOS Catedráticos de la Universidad Católica de Cuenca, Unidad Académica de Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud. Licenciadas en Enfermería del H.J.C.A. 3. MATERIALES Materiales de Escritorio Equipo de Cómputo Material Bibliográfico 4. ECONÓMICOS Autofinanciamiento V.ESTRUCTURA INTRODUCCION Se redactará cuando se termine el trabajo de investigación. 30 CONTENIDOS CAPITULO I INFECCION NOSOCOMIAL 1. CONCEPTO……………………………………………………………………1 2. ANTECEDENTES……………………………………………………………...1 3. CAUSAS………………………………………………………………………...1 4. MICROORGANISMOS INFECCIOSOS……………………………………....2 4. ASEPCIA………………………………………………………………………..2 5. ANTIASEPSIA………………………………………………………………….2 6. ESTERILIZACION……………………………………………………………...2 7. ESTRATEGIAS PREVENTIVAS……………………………………………...3 CAPITULO II INFECCION, AISLAMIENTO, PRECAUCIONES 1. NFECCION………………………………………………………………….…..4 2. AISLAMIENTO HOSPITALARIO………………………………………….…...4 2.1 AISLAMIENTO DE CONTACTO……………………………………………..5 2.2 AISLAMIENTO ESTRICTO…………………………………………………...7 2.3 AISLAMIENTO RESPIRATORIO……………………………………………..9 2.4 AISLAMIENTO PARA LA TUBERCULOSIS……………………………….10 CAPITULO III BIOSEGURIDAD 1. CONCEPTO………………………………………………………………………11 2. LINEAMIENTOS GENERALES…………………………………………………11 3. HIGUIENE DE MANOS…………………………………………………………...12 3.1 INDICACIONES………………………………………………………………….12 3.2 TECNICA DE LAVADO DE MANOS…………………………………………...13 4. PROCEDIMIENTOS CLINICA…………………………………………………...14 31 CAPITULO IV MANEJO ADECUADO DE DESHECHOS HOSPITALARIOS 1. TIPOS DE DESHECHOS………………………………………………………….18 2. FASES DE MANEJO DE RESIDUOS HOSPITALARIOS………………………20 3. MEDIDAS PARA LA HIGUIENE HOSPITALARIA………………………………22 4. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE AMBIENTES Y SUPERFICIES…………….23 5. ANTE EL DERRAME………………………………………………………………25 6. PREPARACION, UTILIZACIÓN Y CONSERVACIÓNDE ANTISEPTICOS……25 32 GRAFICO 1 ANALISIS e INTERPRETACION ENFERMEDADES NOSOCOMIALES en el área de Cínica del Hospital José Carrasco Arteaga correspondiente a Enero 2010 – Diciembre 2011 4,5 4 3,5 3 Neumonia Intrahospitalaria Medicina Interna. 2,5 2 Neumonia Intrahospitalaria Infectología. 1,5 Neumonia Intrahospitalaria Neumología. 1 0,5 0 Hombres Mujeres La muestra indica 8 pacientes encontrados durante éste período con Neumonía Intrahospitalaria en las diferentes especialidades: Neumología: 3 varones en el año 2010 representado por el color azul. Infectología: 3 mujeres en el año 2011 representado por el color rojo. Medicina Interna: 1 varón en el año 2010 representado por el color verde. 1 mujer en el año 2010 representado por el color verde. Investigador: Vilma Hernández S. 33 GRAFICO 2 INTERPRETACION ENFERMEDADES NOSOCOMIALES en el área de Cínica del Hospital José Carrasco Arteaga correspondiente a Enero 2010 – Diciembre 2011 12 10 8 8 pacientes: 0,35% 6 2281 pacientes: 100% 4 2 0 2281 pacientes 8 pacientes En este periodo 2281 pacientes representan el 100% color azul. Los 8 pacientes infectados con NIH representan el 0.35% color rojo. 34 GRAFICO 3 INTERPRETACION En el año 2010 ingresan 1118 pacientes al área de clínica del Hospital José Carrasco Arteaga 12 10 8 6 5 pacientes: 0,45% 1113 paciestes: 99,55% 4 2 0 1113 pacientes 5 pacinetes infectados Los 1118 pacientes representa el 100% de Ingresos Los 1113 pacientes representa el 99,55% color azul Los 5 pacientes representa el 0,45% color rojo 35 GRAFICO 4 INTERPRETACION En el año 2011 ingresan 1163 pacientes al área de clínica del Hospital José Carrasco Arteaga 12 10 8 6 3 pacientes: 0,25% 1160 pacientes: 99,75% 4 2 0 1160 3 pacientes infectados Los 1163 pacientes representan el 100% de Ingresos Los 1160 pacientes representa el 99,75% color azul Los 3 pacientes representan el 0,25% color rojo 36 BIBLIOGRAFÍA NORMAS DE ENFERMERÍA DEL DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL JOSÉ CARRASCO ARTEAGA.. ESTANDARES GENERALES DE ENFERMERIA. Coordinación General de Enfermería ¨Hospital Carlos Andrade Marín¨ Septiembre 2008 NERCELLES Muñoz Patricio y otros, Curso de Prevención y Control de Infecciones Intrahospitalarias para Supervisores de Servicios Clínicos y de Apoyo 2008. Organización Panamericana de la Salud. Guía para la Prevención y el Control de las Infecciones en Servicio de Salud. 2007 WENZEL, y otros. Guías para el control de Infecciones en el Hospital, Ed. Sociedad Internacional Boston 2007 MANUAL DE DESINFECCION Y ESTERILIZACION HOSPITALARIA STECNI – MED Medical Technology 2006 LIBRO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ÁREA DE CLÍNICA DEL HOSPITAL JOSÉ CARRASCO ARTEGA. -------------------------------------------------- ----------------------------------------------------------- Vilma Hernández Siavichay Lcda. Jenny Chica INVESTIGADOR DIRECTOR 37 38