UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE HUMANIDADES Y ARTE DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL _ Morfosintaxis Castellana IV Análisis sintáctico de oraciones problemáticas Nombre: Viviana Vergara Fernández Profesora: Paola Alarcón Hernández CIUDAD UNIVERSITARIA, SEGUNDO SEMESTRE de 2004 Análisis sintáctico de oraciones problemáticas / Viviana Vergara Fernández ÍNDICE 1. Introducción.................................................................................................3 2.Oraciones problemáticas..............................................................................4 3. ‘A’ y ‘para’ en objetos indirectos.................................................................. 5 3.1. Análisis: Él le compró flores al vendedor para su esposa........................ 6 4. Oraciones copulativas..................................................................................6 4.1 Atributo preposicional................................................................................7 4.2. Ser, estar y parecer como verbos.............................................................7 4.3. Análisis: Es tarde......................................................................................7 4.4. Análisis: La poesía es...............................................................................8 4.5. Análisis: La casa está en ruinas, José está en el trabajo.........................9 4.6. Parecer como verbo..................................................................................10 5. Lo que..........................................................................................................10 5.1. En relativas...............................................................................................10 5.2. En sustantivas...........................................................................................11 5.3. Con referente oracional............................................................................11 5.4. Análisis: Lo que quería mostrarte es este libro.........................................11 6. Comparativas relativas................................................................................ 12 6.1. Problemas de definición............................................................................12 6.2. Estructura..................................................................................................12 6.2.1. El transpositor........................................................................................12 6.2.2. El relativo y su artículo...........................................................................12 6.3. Análisis: Llevó a casa más naranjas de las que había en el árbol........... 13 7. Palabras finales ..........................................................................................13 Bibliografía.......................................................................................................14 1. Introducción Para comprender lo que leemos, escribimos o escuchamos se debe comprender la estructura de los textos en todos sus niveles, entre ellos el morfosintáctico. Para otros, el estudio de las palabras y las relaciones que establecen entre ellas es superfluo, en definitiva, una pérdida de tiempo. Está claro que con o sin estudio somos capaces de entender lo que “recibimos” y de emitir otro tanto, aunque nunca antes hayamos escuchado o leído algo similar. Esto es parte de las competencias lingüísticas humanas. La ventaja es que el proceso de entendimiento es más expedito y efectivo con estudio. Por otra parte, ser conciente de la organización estructural de las oraciones es útil para resolver eventuales ambigüedades de sentido: el orden es un factor determinante en el significado de un texto. Los análisis de oraciones permiten apreciar con claridad cómo las palabras agrupadas en funciones sintácticas se determinan unas a otras para darle sentido a la oración. En resumen, el análisis sintáctico es un instrumento que permite reconocer la interpretación que el hablante da a los enunciados dada una relación que observa entre sus componentes. Lo “problemático” de las oraciones analizadas en este trabajo reside en su estructura más que en su significado, pues en la mayoría de los casos no presenta problemas en este aspecto. Sin embargo, se verá que una misma unidad es analizable de diferente manera según el contenido que aporte en distintos contextos. 2. Oraciones problemáticas 1) Él le compró flores al vendedor para su esposa. En algunas gramáticas se plantea que el objeto indirecto se introduce en el sintagma verbal con las preposiciones ‘a’ y ‘para’. De acuerdo a eso, hay problemas para identificarlo en esta oración. 2) a) La casa está en ruinas. b) José está en el trabajo. En las oraciones copulativas que hemos estudiado, un verbo –‘ser’, ‘estar’ o ‘parecer’une dos sintagmas nominales o un sintagma nominal con un sintagma adjetival, pero en las oraciones presentadas aquí, el segundo miembro es un sintagma preposicional. 3) a) Es tarde. b) La poesía es. c) Parece que está durmiendo. Al igual que en el caso anterior, los verbos de estas oraciones forman oraciones copulativas, pero aquí se aprecia sólo un miembro. 4) Este libro es lo que buscaba. Luego de estudiar las distintas funciones que desempeña el ‘que’ cabe preguntarse si es relativo o transpositor cuando le precede un ‘lo’. 5) Llevó a casa más naranjas de las que había en el árbol. Dentro de las estructuras comparativas hay una subclase: las comparativas relativas, cuyo análisis puede resultar complejo debido a la secuencia ‘de las que’, además de las diversas interpretaciones que surgen de la oración a estudiar. Para resolver estos problemas se revisará críticamente la bibliografía especializada, de manera de encontrar convergencias y divergencias que permitan proponer una o más soluciones. 3. ‘A’ y ‘para’ en objetos indirectos a) Escribió una carta a su amigo. b) Escribió una carta para su amigo. Algunas gramáticas identifican al OI con quien recibe indirectamente lo expresado por el verbo, y preguntando ¿a quién + verbo?, pero la definición es circular y el método, limitado. El concepto menos problemático define el OI como un sintagma nominal introducido por ‘a’ que puede sustituirse por ‘le’ o ‘les’, y por ‘se’ cuando hay OD pronominal (Marcos Marín,1999:334-335). Tanto la Academia (1973:375) como Gili Gaya (2000:70) postulan que las preposiciones ‘a’ y ‘para’ pueden introducir OI, por lo que en las oraciones presentadas los sintagmas a su amigo y para su amigo serían semánticamente equivalentes dado que indican destinatario, pero veremos que tienen un comportamiento sintáctico diferente. Las gramáticas corrientes incluyen bajo el rótulo de ‘complemento indirecto’ otros dos complementos que no deben confundirse con él: el de destinatario (Para los niños le he traído unos tebeos) y el de finalidad (Hemos venido para descansar) (Seco, 2003:115) A la vez llaman complementos circunstanciales a los que indican lugar, tiempo, modo, instrumento, causa y cantidad, dejando fuera los complementos agente, de finalidad y de destinatario, los que comúnmente se confunden con el OI (Ibíd..:103n). El circunstancial de destinatario se introduce por la preposición ‘para’ y, a diferencia del OI, no puede sustituirse por un pronombre átono ni deja uno cuando se antepone al verbo: a')A su amigo le escribió una carta. b')Para su amigo escribió una carta En (a’) ‘le’ es correferente con a su amigo. Si en (b’) tuviésemos Para su amigo le escribió una carta el referente del pronombre átono no sería para su amigo, y el ‘amigo’ no sería del sujeto, sino del referente extralingüístico de ‘le’. Por otra parte, las estructuras con ‘para’ son compatibles con otras introducidas por ‘a’ que claramente son OI (Alarcos Llorach, 1999: 293). Las gramáticas más usuales suelen caracterizar como complemento a los sintagmas indicados con la preposición para, ya que expresa una relación de «fin», «daño» o «provecho». Pero ello obedece a que dichas gramáticas confunden a menudo los contenidos lingüísticos con las referencias a la realidad extralingüística. En efecto, si con frecuencia tienden a identificarse como complementos los sintagmas a su madre y para su madre en las secuencias Compré flores a mi madre y Compré flores para mi madre es porque con ambas podemos designar situaciones extralingüísticas casi idénticas. Pero, si ambos sintagmas hacen referencia a la misma realidad sustancial, formalmente son distintos; mantienen distinta relación con el núcleo oracional, según pone de manifiesto el hecho de que se pueda introducir un sintagma complemento en coexistencia con el que va encabezado con para: le compré flores a la señora de la esquina para mi madre. (Bosque y Demonte, 1999:1552) Análisis sintáctico de oraciones problemáticas / Viviana Vergara Fernández 3.1. Análisis: Él le compró flores al vendedor para su esposa ‘Al vendedor’ y ‘para su esposa’ tienen roles sintácticos diferentes, lo que permite que ambos aparezcan en la misma oración. Lo ya expuesto permite proponer el primer sintagma como objeto indirecto y el segundo como complemento circunstancial de destinatario. Suprimiendo sintagmas se puede corroborar: a) Él le compró flores al vendedor. b) Él le compró flores para su esposa. ‘Le’ es correferente con ‘al vendedor’ en (a), pero no con ‘para su esposa’ en (b). Por otra parte, al preguntar ¿a quién? a la oración problemática (¿a quién le compró flores? ) se obtiene como respuesta ‘al vendedor’, no ‘para su esposa’. 4. Oraciones copulativas Hemos distinguido dos tipos de oraciones de acuerdo a la naturaleza de su predicado: las predicativas, que tienen un verbo como núcleo de la predicación, y las atributivas o copulativas, cuyo núcleo es un SN o un SAdj. que delimita lo expresado por el SN sujeto. En estas últimas se encuentran los verbos ser, estar y parecer funcionando como cópulas, es decir, uniendo los sintagmas. La RAE define el predicado nominal1 y el predicado verbal en términos idénticos a los ya expuestos. Sin embargo, tal como advierte Rivano (1997:99), su análisis no permite distinguir la diferencia estructural y sintáctica entre cópula y verbo: "En la oración Estos jóvenes son estudiantes distinguimos: estos jóvenes (sujeto), son estudiantes (predicado); y en el predicado son (verbo) y estudiantes (complemento predicativo)". (RAE, 1973: 364). Con una mirada estructural se advierte que, aunque no se explicita, la RAE considera las oraciones copulativas como si fueran una subclase de las predicativas al decir que los adjetivos pueden aparecer como complementos del verbo, o sea, el atributo es un complemento predicativo que permite restringir un verbo de referencia amplia. 1 Definir las oraciones copulativas como oraciones de predicado nominal es restringido, porque se atendería a la unión de dos SN, excluyendo la de un SN con un SAdj. y, por qué no, con otro tipo de estructuras (ver §5.2.). Análisis sintáctico de oraciones problemáticas / Viviana Vergara Fernández 4.1. Atributo preposicional a) Su amigo es de Madrid. b) María está de buen humor. c) El caballo parece de buena sangre. Alarcos Llorach (1999:308), Bosque y Demonte (1999:2375) y Marcos Marín (1999:319) presentan además un atributo (nominal) introducido por preposición, como en las oraciones (a), (b) y (c). En ellas continúa habiendo un SN sujeto y una cópula que, en vez de unir otro SN o un SAdj, une un sintagma preposicional. “La preposición más frecuente es de, en función de nexo no vacío, sino portador de una relación de posesión entre su término (el atributo poseído) y el sujeto poseedor.” (Bosque y Demonte, 1999:2375) 4.2. Ser, estar y parecer como verbos Ser y estar son cópulas cuando se manifiestan como verbos vacíos uniendo a un sujeto sintagmas cuyos contenidos son estados o propiedades transitorias, accidentales o contingentes del mismo. (Ibíd.:2421) En cambio existen construcciones como: a) Juan está en París. b) La reunión es a las seis. c) Estamos en primavera. en las que ser y estar retoman su forma plena o predicativa: estar retoma su significación de localización, permanencia o situación local (Idem), y ser de existir, ocurrir, efectuarse o suceder. (Gili Gaya, 2000:58) La diferencia entre la forma vacía (cópula) y la forma plena (verbo) radica en que: (Bosque y Demonte, 1999:2422-2424) a) En las copulativas, el atributo puede sustituirse por lo2 cóp. Juan está enfermo. Æ Juan lo está. vbo. Juan está en casa. Æ *Juan lo está. b) El predicado podría omitirse en las oraciones predicativas sin que se produzca agramaticalidad. cóp. Juan está enfermo. ¿Está *[enfermo] Juan? Æ No, *no está. vbo. Juan está en casa. ¿Está [en casa] Juan? Æ No, no está. 4.3. Análisis: Es tarde. Al afirmar que la elisión del atributo deja un pronombre junto al verbo, Alarcos Llorach (1999:300) analiza una serie de oraciones, entre las que se encuentra la que concentra nuestro interés: Es tarde. 2 También en Alarcos Llorach (1999:300) Análisis sintáctico de oraciones problemáticas / Viviana Vergara Fernández a) Este caballero es rico. Æ ¿Este caballero es rico? Æ Lo es (lo respecto a ‘rico’, no a ‘caballero’) b) El chico será pintor. Æ ¿El chico será pintor? Æ lo será (lo respecto a ‘pintor, no a chico’) c) Es tarde. Æ ¿Es tarde? Æ lo es. (lo respecto a ‘tarde’) Por lo tanto, el autor analizaría esta oración como una copulativa en la que se une el atributo tarde con un sujeto impersonal3. Cabe pensar que ‘tarde’ puede ser el sujeto de una oración predicativa, es decir: Pero de ser así, ‘tarde’ no podría conmutarse por ‘lo’ sin dejar una construcción agramatical. Además, si se intenta elidir el sustantivo problemático del modo ¿Es+*[tarde]? No, *no es, en la pregunta habría vaguedad pues no se sabría por qué o quién se pregunta, y la potencial respuesta tendría un valor de existencia, distinto del sentido original de la proposición, que más bien es de contingencia. En resumen, lo que se pretende argumentar es que la oración Es tarde responde más a las características de una extraña oración copulativa impersonal que a una predicativa. Copulativa por su comportamiento sintáctico y lo expresado por ‘es’, impersonal por no tener sujeto, al igual que los verbos de naturaleza4, y extraña porque, por definición, las cópulas unen dos elementos. 4.4. Análisis: La poesía es La oración La poesía es puede ser analizada del mismo modo. ‘Es’ no hace referencia a una propiedad transitoria, accidental o contingente (es más: la oración ni siquiera tiene atributo), sino que denota existencia plena del sujeto. Por lo tanto, ‘es’ ahora se presenta como verbo. 3 4 Sus propiedades cognitivas son similares a las oraciones con verbo de naturaleza. Cabe considerar el tiempo dentro de ella. Análisis sintáctico de oraciones problemáticas / Viviana Vergara Fernández 4.5. Análisis: La casa está en ruinas, José está en el trabajo Las oraciones La casa está en ruinas y José está en el trabajo pueden analizarse utilizando a los mismos criterios. a) La casa está en ruinas. /La casa está arruinada/ Æ La casa lo está. b) José está en el trabajo. /José está allí/ Æ *José lo está. Al reemplazar el atributo sospechoso por ‘lo’ obtenemos agramaticalidad en (b) y una oración bien constituida en (a), lo que nos induce a pensar que ‘está’ es cópula en ésta última. Aplicando el proceso de omisión del predicado resulta: a) La casa está en ruinas. ¿Está *[en ruinas] la casa? Æ No, *no está. b) José está en el trabajo. ¿Está [José] en el trabajo? Æ No, no está. El resultado de (b) es aceptable, el de (a) no. a) La casa está en ruinas. Æ La casa está arruinada. b) José está en el trabajo. Æ José está allí. Por otra parte, el contraste semántico que se aprecia entre el significado locativo de (b) y la propiedad o accidente denotado por (a), junto a la posibilidad de parafrasear los sintagmas preposicionales por un adjetivo en (a) y un adverbio en (b), permite postular la oración La casa está en ruinas como una copulativa con atributo preposicional, y José está en el trabajo como una predicativa, con lo que obtendríamos los siguientes árboles: Análisis sintáctico de oraciones problemáticas / Viviana Vergara Fernández 4.6. ‘Parecer’ como verbo Las gramáticas revisadas sólo hablan de ser y principalmente de estar como las únicas palabras que pueden ser cópula o verbo. ‘Parecer’ tiene un comportamiento similar, pero aparentemente, sólo con OSS como sustantivo: Parece que Julia está borracha, Parece que tiene razón, Parece que murió, Parece que está durmiendo. Compárense con Parece tímido, Parecen preocupados, La película parece aburrida, Parece dormida, etc. El grupo conformado por OSS + parece son idénticas en que: a) Pueden parafrasearse por Eso parece, en donde ‘eso’ es sujeto. Si se reemplazara la OSS del segundo grupo por ‘lo’ se obtendría Lo parece, cuyo contenido difiere notoriamente de la proposición original, como se explica a continuación. b) Si comparamos el contenido de ‘parece’ en a) Parece que duerme, b) Parece dormida y sus respectivos grupos, encontraremos que ambos ‘parece’ denota ‘apariencia’, pero mientras en (b) está dada por un atributo que recae sobre un sujeto, o una cualidad que pertenece a alguien o algo, si queremos hablar en términos semánticos, en (a) es una situación la que produce la apariencia, no un atributo específico. En otras palabras, y tomando sólo referentes extralingüísticos, la apariencia recae en un sujeto o un objeto en (b), pero en (a) una situación produciría la apariencia. En este último caso se trata de un verbo de opinión. 5. ‘Lo que’ a) b) c) d) El hombre que estaba sentado se cayó de la silla. El que sepa, responderá. Eso es lo que yo no permito Luis desoyó los consejos de su madre, lo que le trajo muchos disgustos. La oración (a) es una OSA corriente, en la que la proposición que estaba sentado se subordina al SN sujeto el hombre, determinándolo. En (b) se encuentra una OSA con antecedente callado, es decir, ‘que’ se refiere a una palabra que se ha omitido, por ejemplo ‘alumno’ en El alumno que sepa responderá. Pero para explicar (c) se debe revisar el trato que dan las gramáticas a ‘lo que’. 5.1. En relativas: ‘lo que’ es presentado como la variante neutra de ‘el que’, que se encuentra en las oraciones de relativo con antecedente neutro, ya sea expreso o elíptico (Alarcos Llorach, 1999:109; RAE, 1973: 220) Análisis sintáctico de oraciones problemáticas / Viviana Vergara Fernández 5.2. En sustantivas: una OSA sin antecedente se sustantiviza al anteponer el artículo neutro, de lo contrario sería una OSA y necesariamente debería unirse a un sustantivo (Alarcos Llorach 1999: 109; Marcos Marín, 1999:189; Seco, 2003:132n). Una propuesta similar se encuentra en Bello, quien afirma que ‘lo’ es el sustantivo (o pronombre) de una proposición principal y el antecedente del ‘que’ subordinado (1945:127). Si separamos los constituyentes de (c) tenemos Eso es [algo] y Yo no permito ESO; al combinar las oraciones, ‘eso’ se sustituye por ‘que’ y, siguiendo lo expuesto, se agrega un artículo neutro para sustantivar la oración, por lo que esta construcción sería una OSS y ‘lo que’ pertenecería al segundo caso. Sin embargo, Lo que yo no permito reúne los requisitos para ser considerada OSA: tiene antecedente (‘eso’) y se ubica donde puede aparecer un adjetivo en la oración copulativa.5 5.3. Con referente oracional: Por otra parte, ‘lo que’ hace referencia anafórica a elementos previamente mencionados o conocidos por los interlocutores. (Alarcos Llorach, 1999: 109; Bello, 1945:127; Bosque y Demonte, 1999:438; Marcos Marín, 1999: 189; RAE, 1973:220; Seco, 2003: 132n) Por ejemplo: Luis desoyó los consejos de su madre, lo que le trajo muchos disgustos. El segundo miembro está subordinado al primero gracias al pronombre relativo “que remite al contenido proposicional de la oración principal”, por lo que se dice que dicho pronombre tiene valor argumental. (Bosque y Demonte, 1999:438) Se puede agregar, siguiendo a Alarcos Llorach (1999:103), que el referente oracional se aprecia al sustituir ‘lo que’ por ‘lo cual’: Luis desoyó los consejos de su madre, lo cual le trajo muchos disgustos. 5.4. Análisis: Este libro es lo que buscaba Esta oración, similar a (c), puede descomponerse en Este libro es [algo] y Buscaba este libro; al combinar las oraciones, ‘este libro’ es reemplazado por ‘lo que’ en la segunda secuencia, lo que da origen a Este libro es lo que buscaba. Tenemos, por lo tanto, una oración de relativo como atributo en una copulativa. 5 Como en José es delgado. Análisis sintáctico de oraciones problemáticas / Viviana Vergara Fernández 6. Comparativas relativas 6.1. Problemas de definición “Otro modo de especificar la cuantificación expresada por más y menos se produce agregándoles una secuencia adyacente adjetivada mediante la preposición de y que consiste en una construcción sustantiva de relativo con el artículo.” (Alarcos Llorach, 1999:347).6 En este párrafo hay dos problemas: a) la constitución de la “secuencia adyacente” y b) una misma construcción se define como OSS y OSA. En el primero falta claridad sobre la función de ‘de’, es decir, si se encarga de subordinar una secuencia adjetiva al segmento principal así como lo hace ‘que’ en las OSS, o la convierte en adjetiva, así como Casa de madera es equivalente con Casa amarilla; en el segundo se aprecia una contradicción, pues una construcción de relativo no es sustantiva, sino adjetiva. 6.2. Estructura Cuando Salvador Gutiérrez define las comparaciones relativas, lo hace atendiendo a su estructura. A diferencia de las propias, y tal como indica su nombre, las comparaciones con ‘de’ son oraciones de relativo. Su estructura es de + artículo + relativo. (1997:36) a) Viajan más personas de las que se inscribieron. b) Leyó menos cuentos de los que le pidieron. c) Está más enfermo de lo que parece. 6.2.1. El transpositor ‘De’ es el encargado de lograr la subordinación, así como ‘que’ lo hacía en las comparativas propias(Marcos Marín, 1999:469), por lo que queda fuera del análisis. No sería anómalo, según Bello, si se dijera ‘que el que’, ‘que la que’, ‘que lo que’, etc., pero se prefiere evitar esa secuencia fónica cambiando el primer ‘que’ por ‘de’ para hacer la oración “más agradable al oído”. (1945:316) 6.2.2. El relativo y su artículo El relativo en este tipo de comparativas puede tener como referente un sustantivo, un adjetivo o un adverbio. En el primer caso, el género del artículo concuerda con el del antecedente del relativo, por ejemplo en Este año plantó más hortalizas de las que plantó Juila el año pasado, ‘que’ tiene a ‘hortalizas’ como antecedente, por lo que el artículo que le precede es femenino y plural. En los otros casos el relativo es neutro: Es más viejo de lo que pensamos. Muchas veces este uso se extiende al caso anterior, como en Tiene más ansias de venir de lo que aparenta. (Moliner)7 6 7 Resaltado mío. http://www.angelfire.com/de/hispania/archivo/mmoliner.zip Análisis sintáctico de oraciones problemáticas / Viviana Vergara Fernández 6.3. Análisis: Llevó a casa más naranjas de las que estaban en el árbol Marcos Marín (1999:469) propone dos interpretaciones para una oración similar: a) Oración partitiva: las naranjas que llevó a casa son de la misma clase que las naranjas que estaban en el árbol; entre ellas se establece una relación de identidad. ”La proposición subordinada es una estructura partitiva, de naturaleza adjetiva (naranjas de las que estaban en el árbol).” Llevó a casa más naranjas de ésas b) Oración comparativa: se compara la cantidad de naranjas que llevó a casa con la cantidad de naranjas que había en el árbol. Dicho de otro modo, además de llevar a casa la misma cantidad de naranjas que había en el árbol, se llevó más. Si preguntamos ¿cuántas naranjas llevó? Recibimos como respuesta más de las que estaban en el árbol, con lo que hemos identificado íntegramente el sintagma que permite hacer la comparación. 7. Palabras finales El contenido que cada palabra aporta determina el análisis de la oración a la que pertenece. Esto explica por qué, aunque se intente trabajar predominante o exclusivamente con un criterio estructural, el semántico aflora como un método útil para explicar por qué un sintagma se descuelga de un lado y no de otro. Finalmente, las observaciones semánticas resultan necesarias. Bibliografía Alarcos Llorach, Emilio. 1999. Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. Bello, Andrés y Rufino J. Cuervo. 1945. Gramática de la lengua castellana. Argentina: Editorial Sopena Argentina. Bosque, Ignacio y Violeta Demonte. 1999. Gramática descriptiva de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. Gili Gaya, Samuel. 2000. Curso superior de sintaxis española. Barcelona: Bibliograf. Gutiérrez Ordóñez, Salvador. 1997. Las estructuras comparativas. Madrid: Arco Libros. Marcos Marín, Francisco et al. 1999. Gramática Española. Madrid: Síntesis. Moliner, María. s/a. Estudios de gramática española. Recuperado el 10 de octubre de 2004 desde http://www.angelfire.com/de/hispania/archivo/mmoliner.zip Real Academia Española. 1973. Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid: Espasa Calpe. Rivano, Emilio y Gastón Salamanca. 1997. Capítulos introductorios en lingüística general. Universidad de Concepción. Seco, Manuel. 2003. Gramática esencial del español. Madrid: Espasa Calpe.