Descargar el archivo PDF

Anuncio
Anuario de publicaciones del
Campo de Montiel (2013-2014)
Por Esteban Jiménez González y Pedro R. Moya Maleno
Revista de Estudios del Campo de Montiel, 4
1− Anaya Flores, Jerónimo
“En boca de las gentes. Los romances tradicionales y el Quijote”.
En: J. Galán Ruiz (coord.): Compromiso con la Historia. Homenaje a Ángela
Madrid y Medina.
Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos, 2014. pp. 93-116.
2− Anónimo
“Testimonio real de la aparición paranormal en la Cueva de ‘La Mora’, en
‘La Moraleja’, de Vva. de los Infantes, la noche de San Juan del año 1969.
Testigos: dos jóvenes infanteños”.
En: Balcón de Infantes, 251: 21. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
3− Anónimo
“La Plataforma. El origen del Quijote y el centro geográfico”.
En: La Ruta, 34: 8-9. Villahermosa: Asociación de Amigos del Campo de
Montiel, 2014.
4− Ayllón Gutiérrez, Carlos
“El Arcedianazgo de Alcaraz en sus orígenes”.
En: A. Pretel (coord.): Alcaraz, del islam al concejo cristiano. VIII Centenario de
la conquista de Alcaraz.
Albacete: Ayuntamiento de Alcaraz y Diputación de Albacete, 2013. pp. 143-168.
5− Ayuntamiento de Terrinches
Patrimonio cultural de Terrinches.
Terrinches: Ayuntamiento de Terrinches, 2014.
6− Ballesteros Escudero, Tomás
Adrián Escudero Martínez. Apuntes biográficos de un republicano integral.
Puertollano: Eds. C&G, 2014.
7-11− Bellón Serrano, Santiago
“Pozo de la nieve de Villahermosa”.
En: Ferias y fiestas en honor a San Agustín.
Ciudad Real: Ayuntamiento de Villahermosa, 2013. pp. 12-14.
“Configuración iconográfica de la Virgen de la Carrasca a través de un
grabado del siglo XVIII”.
En: F. López Muñoz (coord.): Salve Regina, historia de la devoción Mariana en
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
336
Anuario de publicaciones 2013-2014
Villahermosa.
Ciudad Real: Serendipia, 2014. pp. 51-56.
“Protocolo de investidura de Nuestra Señora de la Carrasca”.
En: F. López Muñoz (coord.): Salve Regina, historia de la devoción Mariana en
Villahermosa.
Ciudad Real: Serendipia, 2014. pp. 78-80.
“Historia del patrimonio artístico del Santuario, el San Jerónimo de
Anguerón”.
En: F. López Muñoz (coord.): Salve Regina, historia de la devoción Mariana en
Villahermosa.
Ciudad Real: Serendipia, 2014. pp. 171-176.
“Disputa sobre el derecho de patronazgo entre Carrizosa y Villahermosa
(1683-1694)”.
En: F. López Muñoz (coord.): Salve Regina, historia de la devoción Mariana en
Villahermosa.
Ciudad Real: Serendipia, 2014. pp. 183-187.
12− Benítez de Lugo Enrich, Luis
[con Álvarez García, Honorio J., Fernández Martín, Sergio, Mata Trujillo,
Enrique, Menchén Herreros, Gabriel, Montero Ruiz, I., Moraleda Sierra, Jaime,
Morgado Rodríguez, Antonio, Palomares Zumajo, Norberto, Benito Sánchez,
Odriozola Lloret, Carlos, Ruiz-Alonso, M. y Salazar-García, Domingo C.]
“Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real): complejo tumular
prehistórico de la Cultura de las Motillas en el Alto Guadalquivir”.
En: Menga, 5: 151-173. Sevilla: Junta de Andalucía, 2014.
13− Benítez de Lugo Enrich, Luis
[con Álvarez García, Honorio J., Moraleda Sierra, Jaime y Mata Trujillo,
Enrique]
“Investigación en la Fábrica de Cerámica de Ciudad Real. Un caso en la
gestión del Patrimonio Industrial en Castilla-La Mancha”.
En: Nailos, 1: 81-119. Oviedo: Asociación Profesional de Arqueología de
Asturias, 2014.
14− Benítez de Lugo Enrich, Luis
[con Álvarez García, Honorio J., Palomares Zumajo, Norberto, Mata Trujillo,
Enrique y Moraleda Sierra, Jaime]
337
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
Revista de Estudios del Campo de Montiel, 4
“Investigación de un complejo monumental prehistórico en el borde
meridional de la Meseta: Castillejo del Bonete (Terrinches, Ciudad Real).
Una década de intervenciones arqueológicas (2003-2012)”.
En: Arse, 48: 173-218. Sagunto: Centro Arqueológico Saguntino, 2014.
15− Benítez de Lugo Enrich, Luis
[con Álvarez García, Honorio J., Torres Mas, Miguel, Moraleda Sierra, Jaime y
Mata Trujillo, Enrique]
“La frontera occidental del Concejo de Alcaraz en la Edad Media. Estudios
arqueológicos del Castillo de Terrinches, el Castillo de los Baños del Cristo y
la Alcazaba de Villanueva de La Fuente (Ciudad Real)”.
En: A. Pretel (coord.): Alcaraz, del islam al concejo cristiano. VIII Centenario de
la conquista de Alcaraz.
Albacete: Ayuntamiento de Alcaraz-Diputación de Albacete, 2013. pp. 243-274.
16− Benítez de Lugo Enrich, Luis
[con Mejías Moreno, Miguel, López Gutiérrez, Julio, Álvarez García, Honorio
J., Palomares Zumajo, Norberto, Mata Trujillo, Enrique, Moraleda Sierra, Jaime,
Menchén Herreros, Gabriel, Fernández Martín, Sergio, Salazar-García, Domingo
C., Odriozola Lloret, C., Benito Sánchez, M. y López Sáez, Jose Antonio]
“Aportaciones hidrogeológicas al estudio arqueológico de los orígenes del
Bronce de La Mancha: la cueva monumentalizada de Castillejo del Bonete
(Terrinches, Ciudad Real-España)”.
En: Trabajos de Prehistoria, 71(1): 76-94. Madrid: CSIC, 2014.
17− Benítez de Lugo Enrich, Luis
[con Mejías Moreno, Miguel]
“Los primeros poblados prehistóricos en el entorno de Daimiel. Las motillas
de La Mancha”.
En: M. Mejías (coord.): Las Tablas y los Ojos del Guadiana: agua, paisaje y
gente.
Madrid: Instituto Geológico y Minero-Organismo Autónomo de Parques
Nacionales, 2014. pp. 51-90.
18− Benítez de Lugo Enrich, Luis
[con Moraleda Sierra, Jaime]
“Símbolos, espacios y elementos ibéricos para el culto en Oretania
septentrional. Estado de la cuestión arqueológica, revisión crítica y nuevas
aportaciones”.
En: C. Rísquez y C. Rueda (eds.): Santuarios iberos: territorio, ritualidad y
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
338
Anuario de publicaciones 2013-2014
memoria. El Santuario de la Cueva de La Lobera de Castellar (Jaén) 1912-2012.
Torredonjimeno: Asociación para el desarrollo rural de la Comarca de El
Condado, 2013. pp. 213-270.
19-21− Campos y Fernández de Sevilla, Francisco Javier
El Regidor Cristiano (1613) de Fernando Ballesteros Saavedra.
El Escorial: Instituto Escurialense de Investigaciones Históricas y ArtísticasEdes, 2013.
“Ermitas, fiestas y religiosidad en las ‘Relaciones Topográficas’”.
En: J. Galán Ruiz (coord.): Compromiso con la Historia. Homenaje a Ángela
Madrid y Medina.
Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos, 2014. pp. 69-92.
“La descripción del Partido, Suelo y Campo de Montiel para el Mapa y las
Relaciones Geográficas de D. Tomás López”.
En: Revista de Estudios del Campo de Montiel, 3: 171-199. Villanueva de los
Infantes: Centro de Estudios del Campo de Montiel, 2013.
22-23− Cepeda, Natividad
“Aquellos que conspiran. A ti te digo, Walt Whitman’, de Juan José Guardia
Polaino: poesía sin ambages”.
En: Balcón de Infantes, 250: 19. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Cenicienta ante el espejismo del ideal soñado”.
En: Balcón de Infantes, 253: 22. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
24-26− Chaparro Contreras, Carlos
“Villanueva de los Infantes, una Cruz, una promesa (1)”.
En: Balcón de Infantes, 261: 18-19. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2014.
“Villanueva de los Infantes, una Cruz, una promesa (y 2)”.
En: Balcón de Infantes, 262: 16-17. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2014.
339
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
Revista de Estudios del Campo de Montiel, 4
La memoria en plata. Una historia social de la fotografía en el Campo de
Montiel (1863-1940).
Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real, 2014.
27-31− Chaparro Villar, Alfonso
“Chozos (1)”.
En: Balcón de Infantes, 245: 17. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Chozos (2)”.
En: Balcón de Infantes, 246: 21. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Chozos (3)”.
En: Balcón de Infantes, 247: 19. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Chozos (4)”.
En: Balcón de Infantes, 248: 18-19. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Chozos (y 5). Ruta ecoturista de los Chozos”.
En: Balcón de Infantes, 249: 22. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
32− Clemente Pliego, Agustín
“Dictados tópicos de Castellar de Santiago (Rivalidades entre los pueblos del
Campo de Montiel)”.
En: Cuadernos de Estudios Manchegos, 38: 89-123. Ciudad Real: Instituto de
Estudios Manchegos, 2013.
33-34− de Ayala Martínez, Carlos
“Guerra santa y órdenes militares en época de Alfonso VIII”.
En: C. Estepa y M.A. Carmona (coords.): La Península Ibérica en tiempos de
Las Navas de Tolosa.
Madrid: Sociedad Española de Estudios Medievales, 2014. pp. 109-144.
“Idelología, espiritualidad y religiosidad de las órdenes militares en época de
Alfonso VIII. El modelo santiaguista”.
En: P. Cressier y V. Salvatierra (coords.): Las Navas de Tolosa 1212-2012:
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
340
Anuario de publicaciones 2013-2014
miradas cruzadas.
Jaén: Universidad de Jaén, 2014. pp. 331-346.
35− Dueñas Serrano, Salvador
Fuenllana: Un pueblo con encanto.
Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real, 2014.
36− Fernández Calvo, Carmelo
[con Benítez de Lugo Enrich, Luis y Gómez Horcajada, Francisco]
“Actuaciones de mejora, acondicionamiento y revalorización del entorno
paisajístico y del Patrimonio Arqueológico en Alhambra (Ciudad Real).
Experiencias y desafíos”.
En: VI Congreso Internacional de Musealización de Yacimientos y Patrimonio
(Toledo, 22-25 de noviembre de 2010).
Toledo: Consorcio de Toledo., 2013. pp. 353-359.
37− Fernández de Sevilla Morales, Miguel
Cristo, luz e inspiración: a través de la poesía y el arte
Madrid: Edisofer, 2014.
38− Fernández Rivero, Ana María
Julián de Campos Carrero: un pintor y escultor manchego: vida y obra
Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos, 2014.
39-40− Fidalgo Hijano, Concepción
[con González Martín, Juan Antonio]
“Las Lagunas de Ruidera en los inicios de la Pequeña Edad del Hielo (siglo
XVI)”.
En: Al-Basit, 58: 37-73. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses, 2013.
“El entorno de las Lagunas de Ruidera en el siglo XVIII a la luz del catastro
de Ensenada y la cartografía de la época”.
En: CT: Catastro, 77: 43-66. Madrid: Dirección General del Catastro, 2013.
41− Galán Ruiz, Javier
Compromiso con la Historia. Homenaje a Ángela Madrid y Medina.
Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos, 2014.
42− Gallego García, Ángel Santiago
“Relicario con Reliquia de Santo Tomás de Villanueva, con documento de
341
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
Revista de Estudios del Campo de Montiel, 4
emisión datado 1796”.
En: Balcón de Infantes, 264: 19. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2014.
43-45− Gallego Valle, David
“Proyecto: Castillo de la Estrella”.
En: La Ruta, 34: 6-8. Villahermosa: Asociación de Amigos del Campo de
Montiel, 2014.
“Patrice CRESSIER y Vicente SALVATIERRA CUENCA (eds.), Las Navas
de Tolosa. 1212-2012. Miradas cruzadas, Jaén, Servicio de Publicaciones de
la Universidad de Jaén, 2014. 682. ISBN: 978-84-8439-830-1”.
En: Vínculos de Historia, 5: 357-359. Ciudad Real: Universidad de Castilla-La
Mancha, 2014.
“ Un espacio fortificado: el Campo de Montiel en tiempo de Las Navas
(1150-1250)”.
En: C. Estepa y M.A. Carmona (coords.): La Península Ibérica en tiempos de
Las Navas de Tolosa.
Madrid: Sociedad Española de Estudios Medievales, 2014. pp. 155-168.
46− Gallego Valle, David
[con Lillo Fernández, Eduardo]
“Dominios catastrales, límites señoriales y arqueología del paisaje en el
Campo de Montiel (siglo XIII)”.
En: AA.VV. (coord.): Los lugares de la historia.
Salamanca: Asociación de Jóvenes Historiadores, 201. pp. 797-821.
47-49− García Mateos, Emilio Javier
“La virgen de la Carrasca en los plenos del ayuntamiento de Villahermosa
(1825-1983)”.
En: F. López Muñoz (coord.): Salve Regina, historia de la devoción Mariana en
Villahermosa.
Ciudad Real: Serendipia, 2014. pp. 429-441.
“Junta Administradora de los Fondos de la Patrona Ntra. Sra. de la
Carrasca (1871-1914)”.
En: F. López Muñoz (coord.): Salve Regina, historia de la devoción Mariana en
Villahermosa.
Ciudad Real: Serendipia, 2014. pp. 443-451.
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
342
Anuario de publicaciones 2013-2014
“Acta de nombramiento de la primera Junta Directiva Virgen de la
Carrasca, 28 de agosto de 1866”.
En: F. López Muñoz (coord.): Salve Regina, historia de la devoción Mariana en
Villahermosa.
Ciudad Real: Serendipia, 2014. pp. 370-374.
50− García-Abadillo García de Mateos, Francisca
Arte en La Solana.
Tomelloso: Soubriet, 2014.
51− Giraldo, Juan Antonio
Apunte de un resumen. Giraldo.
Villanueva de los Infantes: ‘El Mercado’ Museo de Arte Contemporáneo, 2014.
52-60− Gómez Gómez, Juan Antonio
“Don Juan de Ballesteros contra los frailes de San Francisco (4)”.
En: Balcón de Infantes, 245: 16. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Don Juan de Ballesteros contra los frailes de San Francisco (y 5)”.
En: Balcón de Infantes, 246: 16-17. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Auto de Capitulación entre el Gobernador del Campo de Montiel, Juan
Álvarez Lorenzana, y los nobles y poderosos de Villanueva de los Infantes en
1791 (1)”.
En: Balcón de Infantes, 248: 16-17. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Auto de Capitulación entre el Gobernador del Campo de Montiel, Juan
Álvarez Lorenzana, y los nobles y poderosos de Villanueva de los Infantes en
1791 (2)”.
En: Balcón de Infantes, 249: 16. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Auto de Capitulación entre el Gobernador del Campo de Montiel, Juan
Álvarez Lorenzana, y los nobles y poderosos de Villanueva de los Infantes en
1791 (3)”.
En: Balcón de Infantes, 250: 18. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
343
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
Revista de Estudios del Campo de Montiel, 4
“Auto de Capitulación entre el Gobernador del Campo de Montiel, Juan
Álvarez Lorenzana, y los nobles y poderosos de Villanueva de los Infantes en
1791 (4)”.
En: Balcón de Infantes, 251: 16-17. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Auto de Capitulación entre el Gobernador del Campo de Montiel, Juan
Álvarez Lorenzana, y los nobles y poderosos de Villanueva de los Infantes en
1791 (5)”.
En: Balcón de Infantes, 252: 16-17. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Auto de Capitulación entre el Gobernador del Campo de Montiel, Juan
Álvarez Lorenzana, y los nobles y poderosos de Villanueva de los Infantes en
1791 (6)”.
En: Balcón de Infantes, 253: 20-21. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Auto de Capitulación entre el Gobernador del Campo de Montiel, Juan
Álvarez Lorenzana, y los nobles y poderosos de Villanueva de los Infantes en
1791 (y 7)”.
En: Balcón de Infantes, 254: 16. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
61− Gómez Macias, Juan Carlos
Los topónimos de Albaladejo: una forma didáctica de acercamiento a la
historia y la geografía de los municipios del Campo de Montiel.
Ed. de autor: Ciudad Real, 2013.
62− Gómez Santos, Luis
“V Seminario Regional de Arqueología en Alhambra (5 y 6 de octubre de
2013): La Edad Media en Ciudad Real: de la islamización a la conquista
cristiana”.
En: Revista de Estudios del Campo de Montiel, 3: 261-271. Villanueva de los
Infantes: Centro de Estudios del Campo de Montiel, 2013.
63− Gómez Torrijos, Luis
Errores históricos de la provincia de Ciudad Real. Alhambra y pueblos de su
entorno.
Puertollano: Ediciones G&G, 2013.
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
344
Anuario de publicaciones 2013-2014
64− González Casarrubios, Consolación
“Carlos Villar Esparza (2012): Notas y dibujos para una mitología popular
manchega. Creencias y costumbres populares del Campo de Montiel.
Monográfico de la Revista Zahora, 56. Diputación de Albacete. 98 páginas”.
En: Revista de Estudios del Campo de Montiel, 3: 240-245. Villanueva de los
Infantes: Centro de Estudios del Campo de Montiel, 2013.
65-66− Hernández Montalbán, Carmen
“De Montiel a Pedro Martínez: historia de un linaje (I)”.
En: Wadi-as Información, 28-XII-2013 al 3-I 2014: 18-19. Guadix: Wadi-as.,
2014.
“De Montiel a Pedro Martínez: historia de un linaje (II)”.
En: Wadi-as Información, 28-XII-2013 al 3-I 2014: 20-21. Guadix: Wadi-as.,
2014.
67-69− Idáñez de Aguilar, Alejandro Faustino
“Fiestas de primavera en la Sierra de Alcaraz. Contribución a su estudio en
La Mancha”.
En: Al-Basit, 58: 319-353. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses, 2013.
“La carrera del niño de Albaladejo (un antiguo ritual de primavera)”.
En: Cuadernos de Estudios Manchegos, 39: 233-248. Ciudad Real: Instituto de
Estudios Manchegos, 2014.
“Purificación simbólica del espacio. Campo de Montiel, Sierras de Alcaraz y
Segura”.
En: Al-Basit, 59: 105-135. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses
“Don Juan Manuel”, 2014.
70− Iturbe Saiz, Antonio (ed.):
[con Tollo, Roberto] Santo Tomás de Villanueva: culto, historia y arte
El Escorial: Eds. Escurialenses, 2013.
71-75− Jiménez García, Mª Ángeles
“Notas para una revisión de la Ruta del Quijote”.
En: Balcón de Infantes, 246: 18-20. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
345
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
Revista de Estudios del Campo de Montiel, 4
“‘El regidor cristiano’ un manual de buen gobierno local del s. XVII”.
En: Balcón de Infantes, 247: 18. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Por qué Cervantes no quiso acordarse…”.
En: Balcón de Infantes, 249: 18. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Libro: Santo Tomás. Culto, historia y arte”.
En: Balcón de Infantes, 259: 22. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2014.
“60 años de lectura pública en Villanueva de los Infantes”.
En: Balcón de Infantes, 258: 18. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2014.
76-77− Jiménez González, Esteban
“Algunos personajes del siglo XX oriundos del Campo de Montiel”.
En: La Ruta, 34: 14-15. Villahermosa: Asociación de Amigos del Campo de
Montiel, 2014.
“Abusos de las autoridades francesas y rivalidades de la oligarquía de
Infantes en 1811”.
En: Revista de Estudios del Campo de Montiel, 3: 201-212. Villanueva de los
Infantes: Centro de Estudios del Campo de Montiel, 2013.
78− Jiménez Muñoz, Alicia
Membrilla entre bambalinas: desde 1935 hasta 2014.
Ciudad Real: Dosemes, 2014.
79− Jiménez Villalta, Enrique
Epidemias y salud: Ciudad Real: del cólera de 1833 a la gripe de 1918.
Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real, 2013.
80-82− López Marco, Antonio
“Hombres de campo”.
En: Balcón de Infantes, 247: 26-27. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
346
Anuario de publicaciones 2013-2014
“Otras Crisis”.
En: Balcón de Infantes, 248: 26. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Las abarcas”.
En: Balcón de Infantes, 251: 26. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
83− López-Muñoz, Franciso (coord.):
Salve Regina: historia de la devoción mariana en Villahermosa. La
Hermandad de Nuestra Señora de la Carrasca, vocación de servicio al pueblo
de Villahermosa.
Ciudad Real: Serendipia, 2014.
84-86− Lozano Cabezuelo, José María
“Francisco de Quevedo y Villegas: De los orígenes”.
En: Balcón de Infantes, 249: 20-21. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Condena de excomunión”.
En: Balcón de Infantes, 255: 19. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Jorge Manrique y la ermita de Ntra. Sra. de la Vega”.
En: La Ruta, 34: 10-11. Villahermosa: Asociación de Amigos del Campo de
Montiel, 2014.
87-89− Madrid Medina, Ángela
“Y ¿qué se hizo de don Jorge Manrique? A propósito de una discrepancia
documental”.
En: Revista de las Órdenes Militares, 7: 151-173. Madrid: Real Consejo de las
Ordenes Militares, 2013.
Don Enrique de Aragón y de Sicilia. Un infante cuestionado, un maestre
imprescindible.
Madrid: Fundación Lux Hispaniarum, 2013.
“La orden de Santiago hasta la conquista de Alcaraz”.
En: A. Pretel (coord.): Alcaraz, del islam al concejo cristiano. VIII Centenario de
la conquista de Alcaraz.
347
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
Revista de Estudios del Campo de Montiel, 4
Albacete: Ayuntamiento de Alcaraz y Diputación de Albacete, 2013. pp. 223242.
90− Manrique Merino, Laureano
Santo Tomás de Villanueva: reliquias y proceso de beatificación.
San Lorenzo de El Escorial: R.C.U. Escorial-M Cristina, 2014.
91− Manzanares Castellanos, Mª José
“El Loberico”.
En: La Ruta, 34: 19. Villahermosa: Asociación de Amigos del Campo de
Montiel, 2014.
92− Maroto Gómez-Pimpollo, Aurelio
La Solana y las hoces: la Barcelona de la Mancha.
Tomelloso: Soubriet, 2013.
93− Martín-Grande, Alfonso (coord.):
Guía de senderismo: la cañada real conquense por la provincia de Ciudad Real.
Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real, 2013.
94− Matamoros Ventoso, Luis
“Epitafios del Campo de Montiel. Fragmentos vivos de su historia”.
En: Balcón de Infantes, 254: 18-19. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
95− Mejías Moreno, Miguel
[con Benítez de Lugo, L., Del Pozo, J. y Moraleda, Jaime]
“Los primeros aprovechamientos de aguas subterráneas en la Península
Ibérica. Las motillas de Daimiel en la Edad del Bronce de La Mancha”.
En: Boletín Geológico y Minero, 125(4): 455-474. Madrid: Instituto Geológico y
Minero de España, 2014.
96− Molero García, Jesús
[con Gallego Valle, David]
“El primer encastillamiento cristiano en el Campo de Montiel (1213c.1250)”.
En: A. Pretel (coord.): Alcaraz, del islam al concejo cristiano. VIII Centenario de
la conquista de Alcaraz.
Albacete: Ayuntamiento de Alcaraz y Diputación de Albacete, 2013. pp. 111142.
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
348
Anuario de publicaciones 2013-2014
97− Montero Ruiz, Ignacio
[con Benítez de Lugo Enrich, Luis, Álvarez García, Honorio J., Gutiérrez-Neira,
P.C., Murillo-Barroso, M., Palomares Zumajo, Norberto, Menchén Herreros,
Gabriel, Moraleda Sierra, Jaime y Salazar-García, Domingo C.]
“Cobre para los muertos. Estudio arqueométrico del material metálico
procedente del monumento megalítico prehistórico Castillejo del Bonete
(Terrinches, Ciudad Real-España)”.
En: Zephyrus, LXXIII: 109-132. Salamanca: Universidad de Salamanca, 2014.
98− Moya García, Concepción
“La cárcel de Villanueva de los Infantes y su reforma en el siglo XIX”.
En: Revista de Estudios del Campo de Montiel, 3: 213-237. Villanueva de los
Infantes: Centro de Estudios del Campo de Montiel, 2013.
99-100− Moya García, Concepción
[con Fernández-Pacheco Sánchez-Gil, Carlos]
“Estudio histórico-artístico de la iglesia de Santa María Magdalena de Ossa
de Montiel”.
En: Al-Basit, 58: 119-156. Albacete: Instituto de Estudios Albacetenses, 2013.
[con Fernández-Pacheco Sánchez-Gil, Carlos]
“El Heredamiento de Ruidera en el paso del Medievo a la Modernidad”.
En: J. Galán Ruiz (coord.): Compromiso con la Historia. Homenaje a Ángela
Madrid y Medina.
Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos, 2014. pp. 137-165.
101-105− Moya-Maleno, Pedro Reyes
“Excavaciones en la necrópolis de Peñaflor (2013) y Jamila (2014): una
década investigando y divulgando el Pasado del valle del río Jabalón”.
En: Feria y Fiestas 2014. Villanueva de los Infantes. Del 28 al 31 de Agosto.
Villanueva de los Infantes: Ayuntamiento de Villanueva de los Infantes, 2014.
pp. 26-27.
“El ‘Entorno Jamila’ (Villanueva de los Infantes, Ciudad Real): de la
Iniciativa personal a un proyecto de gestión integral de la investigación
arqueológica”.
En: J. Almansa (ed): Arqueología Pública en España
Madrid: JAS Arqueología, 2013. pp. 351-374.
349
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
Revista de Estudios del Campo de Montiel, 4
“Tres libros sobre Laminium (Alhambra, Ciudad Real) en 2011”.
En: Revista de Estudios del Campo de Montiel, 3: 246-260. Villanueva de los
Infantes: Centro de Estudios del Campo de Montiel, 2013.
Paleoetnología de la Hispania Céltica: Etnoarqueología, Etnohistoria y
Folklore como fuentes de la Protohistoria. [Tesis Doctoral] Universidad
Complutense, 2013.
Ruta arqueológica por el campo de Montiel: circuito arqueológico comarcal
Villanueva de los Infantes: Centro de Estudios del Campo de Montiel, 2013.
106− Moya-Maleno, Pedro Reyes
[con Calabria Salvador, Irene]
“Restauración y puesta en valor de la inscripción de El Hospitalico de
Villanueva de los Infantes (Ciudad Real): Corpus de Inscripciones de
Infantes (I)”.
En: Revista de Estudios del Campo de Montiel, 3: 141-169. Villanueva de los
Infantes: Centro de Estudios del Campo de Montiel, 2014.
107− Moya-Maleno, Pedro Reyes
[con Palomino Hernández, Daniel]
“Intervención de urgencia en la necrópolis medieval de Peñaflor”.
En: La Ruta, 34: 12-13. Villahermosa: Asociación de Amigos del Campo de
Montiel, 2014.
108− Noguera Celdrán, José María
[con García Bueno, Carmen]
“Nuevo león hispanorromano procedente de Alhambra (Ciudad Real)”.
En: Lucentum, 32: 131-146. Alicante: Universidad de Alicante, 2013.
109− Ortiz García, José
Cuentos legendarios para Fuenllana.
Fuenllana: Ayuntamiento de Fuenllana, 2013.
110− Palao Ibáñez, Mª Carmen
[con Jiménez González, Esteban]
“Anuario de publicaciones del Campo de Montiel (2011-2012)”.
En: Revista de Estudios del Campo de Montiel, 3: 273-306. Villanueva de los
Infantes: Centro de Estudios del Campo de Montiel, 2013.
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
350
Anuario de publicaciones 2013-2014
111-113− Parra Luna, Francisco
“¿Por qué Villanueva de los Infantes, en el centro del Campo de Montiel, es
el ‘Lugar de La Mancha’ en El Quijote? (y 4)”.
En: Balcón de Infantes, 245: 18-19. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Infantes: entre el declinar demográfico y su futuro cultural (Esquema para
un posible programa político)”.
En: Balcón de Infantes, 256: 18-19. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Los doce hechos verificables que cimientan que Villanueva de los Infantes
es ‘El lugar de la Mancha’ en el Quijote de cuyo nombre no quiso acordarse
Cervantes”.
En: Balcón de Infantes, 263: 18-19. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2014.
114-115− Plaza Plaza, Clemente
“Crónica de una nueva cultura: nuevos medios, nuevos lectores, desde la
perspectiva de la prensa local: Balcón de Infantes (1)”.
En: Balcón de Infantes, 264: 20. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2014.
“Crónica de una nueva cultura: nuevos medios, nuevos lectores, desde la
perspectiva de la prensa local: Balcón de Infantes (y 2)”.
En: Balcón de Infantes, 265: 22-23. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2014.
116− Pozo Felguera Gabriel
El castillo de Eznavejor. Torre de Juan Abad, 800 aniversario de la conquista
cristiana.
Granada: Atrio, 2014.
117-120− Pretel Marín, Aurelio
“La herencia de Mentesa: ¿Rebeldes y mozárabes en tierras de Alcaraz de
711 a 1213?”.
En: A. Pretel (coord.): Alcaraz, del islam al concejo cristiano. VIII Centenario de
la conquista de Alcaraz.
Albacete: Ayuntamiento de Alcaraz y Diputación de Albacete, 2013. pp. 11-54.
351
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
Revista de Estudios del Campo de Montiel, 4
“Las campañas de 1211 a 1213: batallas, toponimia y localización”.
En: A. Pretel (coord.): Alcaraz, del islam al concejo cristiano. VIII Centenario de
la conquista de Alcaraz.
Albacete: Ayuntamiento de Alcaraz y Diputación de Albacete, 2013. pp. 77-110.
“Enrique de Aragón, Maestre de Santiago y Duque de Villena”.
En: Revista de las Órdenes Militares, 7: 137-150. Madrid: Real Consejo de las
Ordenes Militares, 2013.
“ La toma de Alcaraz, secuela y colofón del triunfo de Las Navas
Aurelio Pretel Marín”.
En: C. Estepa y M.A. Carmona (coords.): La Península Ibérica en tiempos de
Las Navas de Tolosa
Madrid: Sociedad Española de Estudios Medievales, 2014. pp. 283-300.
121− Pretel Marín, Aurelio (coord.):
Alcaraz, del islam al concejo cristiano. VIII Centenario de la conquista de
Alcaraz.
Albacete: Ayuntamiento de Alcaraz y Diputación de Albacete, 2013.
122− Pretel Marín, Aurelio
[con Fernández de Sevilla Martínez, Manuel]
Maquis y resistencia en la Sierra de Alcaraz y el Campo de Montiel (1946-47).
Albacete: Asociación Cultural Alcaraz Siglo XXI, 2014.
123− Quevedo y Villegas, Francisco
Testamento original de Don Francisco de Quevedo y Villegas. Manuscrito
original del testamento, firmado en Villanueva de los Infantes en 1645,
conservado en la Casa-Museo de Quevedo de Torre de Juan Abad.
Reimp. Facsímil Madrid: Legado Gráfico, 2013.
124− Quijano Baos, Cristina
“Reconversión del Torreón-Fortaleza de Puebla del Príncipe”.
En: Revista de Estudios del Campo de Montiel, 3: 85-140. Villanueva de los
Infantes: Centro de Estudios del Campo de Montiel, 2013.
125-127− Rubio Martínez, Carlos Javier
“El Infante don Enrique (1400-1445)”.
En: Balcón de Infantes, 246: 20. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
352
Anuario de publicaciones 2013-2014
“La Semana Santa infanteña, ¿andaluza o castellana?”.
En: Balcón de Infantes, 247: 20. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“INITIUM SAPIENTIAE TIMOR DOMINI. Jiménez Patón y su casa de
Villanueva de los Infantes”.
En: Balcón de Infantes, 249: 17. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
128-129− Ruiz Rodríguez, José Ignacio
“Cristianos viejos contra cristianos nuevos: los estatutos de limpieza de
sangre en la historia de España”.
En: J. Cruz Díaz y R. Rodríguez Prieto (eds.): En las fronteras del antisemitismo:
viejos y nuevos espacios en la sociedad de internet
Madrid: Hebraica, 2014. pp. 17-51.
“A funçao das comendas na Época Moderna. Uma aproximaçao através das
Ordens Militares castelhanas”.
En: Cepese, 17: 17-37. Oporto: Cepese, 2013.
130− Salazar-García, Domingo C.
[con Benítez de Lugo, Luis, Álvarez, Honorio J. y Benito, María]
“Estudio diacrónico de la dieta de los pobladores antiguos de Terrinches
(Ciudad Real) a partir del análisis de isótopos estables sobre restos óseos
humanos”.
En: Revista Española de Antropología Física, 34: 6-14. Barcelona: Universidad
de Barcelona, 2014.
131− Salazar-García, Domingo Carlos
[con Benítez de Lugo, Luis, Álvarez, Honorio Javier y Benito, María]
“Estudio diacrónico de la dieta de los pobladores antiguos de Terrinches
(Ciudad Real) a partir del análisis de isótopos estables sobre restos óseos
humanos”.
En: Revista Española de Antropología Física, 34: 6-14. Madrid: Sociedad
Española de Antropología Física, 2013.
132− Sánchez Delgado, Paulino
La Solana y Santiago Apóstol: del origen de la población al patronazgo de la
feria
Tomelloso: Soubriet, 2014.
353
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
Revista de Estudios del Campo de Montiel, 4
133− Sánchez Martínez, José
El licenciado Ballesteros Saavedra: canciller de la Universidad de Alcalá,
autor de ‘El regidor cristiano’, (1580-1654).
Villanueva de los Infantes: Universidad Libre de Infantes ‘Santo Tomás de
Villanueva’, 2014.
134− Sánchez, Sánchez, Jesús
[con Benítez de Lugo Enrich, Luis, Rodríguez Morales, Jesús y Fernández
Montoro, Jose Luis]
“Nomenclatura viaria Antigua. La Vía de los Vasos de Vicarello: una Vía
Augusta en Hispania”.
En: El Nuevo Miliario, 15: 3-11. Madrid: El Nuevo Miliario, 2013.
135− Santos Fernández, Ana Isabel
[con Llamas Pacheco, Rosario]
“Estudio técnico y estado de conservación del retablo mayor de la parroquia
de Nuestra Señora de los Olmos en la Torre de Juan Abad”.
En: Conservar Património, 17: 39-58. Lisboa: Associação Profissional de.
Conservadores-Restauradores de Portugal, 2013.
136− Serrano de la Cruz Santos, Manuel Antonio
“La delimitación del Campo de Montiel: principales enfoques y
problemáticas”.
En: Revista de Estudios del Campo de Montiel, 3: 51-84. Villanueva de los
Infantes: Centro de Estudios del Campo de Montiel, 2013.
137-144− Solís Piñero, Jorge
“La Fiesta y el Gorrino de San Antón”.
En: Balcón de Infantes, 245: 22. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Los lutos (años 40-50)”.
En: Balcón de Infantes, 246: 22. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Las bodas”.
En: Balcón de Infantes, 247: 21. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
354
Anuario de publicaciones 2013-2014
“Bares entrañables en los 50”.
En: Balcón de Infantes, 250: 20. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Los entierros”.
En: Balcón de Infantes, 251: 20-21. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Breve historia del Templo Parroquial de San Andrés (1)”.
En: Balcón de Infantes, 255: 16-17. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Breve historia del Templo Parroquial de San Andrés (y 2)”.
En: Balcón de Infantes, 256: 16-17. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
Años de emigración y crisis. Villanueva de los Infantes durante el franquismo
1960-1975.
Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real, 2014: http://publicaciones.
dipucr.es/tripasemigracioninfantes.pdf
145− Tirado Ballesteros, Juan Gabriel
“Instrumentos de seguimiento y diagnóstico para los Planes de Dinamización
del Producto Turístico Mancomunidad Campo de Montiel «Cuna del
Quijote»”.
En: Revista de Estudios del Campo de Montiel, 3: 13-50. Villanueva de los
Infantes: Centro de Estudios del Campo de Montiel, 2013.
146− Torres González, Tomás
“Una aproximación al estudio de la Prehistoria Reciente manchega: el
calcolítico y la Edad del Bronce en el término municipal de San Carlos del
Valle (Ciudad Real)”.
En: Orisos, 2: 55-102. Valdepeñas: Asociación Orisos, 2013.
147− Torres Jiménez, Raquel
“Dra. Ángela Madrid y Medina.: una fructífera trayectoria investigadora”.
En: J. Galán Ruiz (coord.): Compromiso con la Historia. Homenaje a Ángela
Madrid y Medina.
Ciudad Real: Instituto de Estudios Manchegos, 2014. pp. 15-18.
355
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
Revista de Estudios del Campo de Montiel, 4
148-149− Torrijos Fernández, Jorge
“La libertad: Eslabones abiertos de una cadena (1)”.
En: Balcón de Infantes, 265: 20-21. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2014.
“La libertad: Eslabones abiertos de una cadena (y 2)”.
En: Balcón de Infantes, 266: 16-17. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2014.
150-152− Torrijos González, Pedro
“Casas Ilustres de Villanueva de los Infantes: Casa Ducal de San Fernando
de Quiroga”.
En: Balcón de Infantes, 247: 16-17. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Casas Ilustres de Villanueva de los Infantes: la Casa del Arco”.
En: Balcón de Infantes, 251: 18-19. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Casas Ilustres de Villanueva de los Infantes: Casa de Don Manolito”.
En: Balcón de Infantes, 266: 18-19. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2014.
153− Villalta Villalta, Isabel
El río Azuer desde el origen de su nombre.
Ciudad Real: Diputación Provincial de Ciudad Real, 2014.
154-161− Villar Esparza, Carlos
“¡El señor va a salir!”.
En: Balcón de Infantes, 246: 17. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Quisicosas del Campo de Montiel”.
En: Balcón de Infantes, 252: 22. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
“Remedio singular”.
En: Balcón de Infantes, 254: 20. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2013.
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
356
Anuario de publicaciones 2013-2014
“El juramento (Leyenda del Cristo de Piedra)”.
En: Balcón de Infantes, 257: 18-19. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2014.
“La Fuente de las Sanguijuelas (Torre de Juan Abad)”.
En: Balcón de Infantes, 259: 20. Villanueva de los Infantes: Grupo de Prensa
‘Balcón de Infantes’, 2014.
“¡El señor va a salir! Campanas y luto en el Campo de Montiel”.
En: Jaraiz / Valdepeas, 01/02/2013, 2013.
“Zoonimia. Toponimia popular”.
En: Programa de Festejos Torre de Juan Abad Torre de Juan Abad:
Ayuntamiento de Torre de Juan Abad, 2013.
Notas y Dibujos para una Mitología Popular Manchega. Creencias y
Costumbres Populares del Campo de Montiel.
Albacete: Diputación de Albacete, 2013.
357
Rev. estud. Campo Montiel, 2015
RECM nº 4, pp. 335-357
4
REVISTA DE ESTUDIOS
DEL CAMPO DE MONTIEL
2015
ISSN: 1989-595X
Redacción, correspondencia y servicio de intercambio
Centro de Estudios del Campo de Montiel
Plaza Mayor, 1
13328 - Almedina
Ciudad Real, España
[email protected]
www.cecampomontiel.es/recm/index.php/RECM
Maquetación
Pedro R. Moya Maleno
Edición patrocinada por la
DIPUTACIÓN DE CIUDAD REAL
© De la edición: CECM
© De los contenidos: los autores.
El CECM no comparte necesariamente las opiniones expresadas por los autores de los contenidos.
Ficha Catalográfica
Revista de Estudios del Campo de Montiel /
Centro de Estudios del Campo de Montiel.- Vol. 4 (2015).–
Almedina: Centro de Estudios del Campo de Montiel, 2015.
Rev. estud. Campo Montiel // RECM
170 x 227 mm.
Bienal
ISSN electrónico: 1989-595X
ISSN papel: 2172-2633
ISSN-L:1989-595X
III. Centro de Estudios del Campo de Montiel
Imprime:
Depósito legal: M-39.226-2010
REVISTA DE ESTUDIOS
DEL CAMPO DE MONTIEL
Colabora
Revista de Estudios
del Campo de Montiel
Rev. estud. Campo Montiel // RECM
[email protected]
www.cecampomontiel.es/recm/index.php/RECM
Dirección Científica
Dr. Pedro R. Moya Maleno
Coordinación Editorial
Fco. Javier Moya Maleno
Consejo Editorial
José Ortiz García
Esteban Jiménez González
Consejo Asesor
Dr. Francisco Javier Campos Fernández de Sevilla
(Estudios Superiores de El Escorial)
Dra. Rosario García Huerta
(Universidad de Castilla-La Mancha)
Dra. Consolación González Casarrubios
(Universidad Autónoma de Madrid)
Dra. Ángela Madrid Medina
(CECEL-CSIC)
Dr. Francisco Parra Luna
(Universidad Complutense de Madrid)
Dr. José Ignacio Ruiz Rodríguez
(Universidad de Alcalá de Henares)
Índice
Págs.
Obituario: Carlos Villar Esparza (1949-2014)
(José María Lozano Cabezuelo y Pedro R. Moya-Maleno)....................................
1
Alejandro-Faustino IDÁÑEZ DE AGUILAR:
Fiesta del Mayo-Cruz en Villanueva del Infante. Aproximación a su estudio...........
35
Esther NAVARRO JUSTICIA:
Reestudio de La Danza del Paloteo a la Virgen de la Cruz en Lezuza......................
71
Alfonso MONSALVE ROMERA y José Manuel DURÁN MORENO:
La Edad del Bronce en el norte del Campo de Montiel (Alhambra, Ciudad Real):
El caso del Cerro Bilanero. Primera valoración a partir de los sistemas de
información geográfica.............................................................................................. 109
Ana Isabel DÍAZ-CACHO MORENO:
La Atlántida del Guadiana: Laminium. Controversias historiográficas y
evidencias arqueológicas..........................................................................................
141
Carlos FERNÁNDEZ-PACHECO SÁNCHEZ-GIL y Concepción MOYA
GARCÍA:
El sistema defensivo del Campo de Montiel, en la segunda mitad del siglo XV....... 183
F. Javier CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA:
Pasajeros infanteños a Indias en el siglo XVI........................................................... 227
Juan Carlos GÓMEZ MACÍAS:
Las Dehesas y Terrenos Comunales del Campo de Montiel...................................... 253
José-Carlos VALBUENA CANO:
Estudio histórico-genealógico de la población de Carrizosa. Parte I (1621-1752)
279
CRÓNICAS Y RECENSIONES
El río Azuer desde el origen de su nombre,
de I. Villalta Villalta (Benito Sánchez Moya)........................................................... 321
Págs.
I Taller de Desarrollo de Territorios (TDT): Hacia el desarrollo real de los
entornos rurales. Edición 2015
(Manuel Baena García).......................................................................................... 325
ANUARIO DE PUBLICACIONES DEL CAMPO DE MONTIEL (2013-2014)
Esteban Jiménez González y Pedro R. Moya-Maleno........................................ 335
Summary
Page
Obituary: Carlos Villar Esparza (1949-2014)
(José María Lozano Cabezuelo y Pedro R. Moya-Maleno)....................................
1
Alejandro-Faustino IDÁÑEZ DE AGUILAR:
Mayo-Cruz Festival in Villanueva del Infante. Approach to its study.......................
35
Esther NAVARRO JUSTICIA:
Restudy of the Paloteo a la Virgen de la Cruz dance in Lezuza................................
71
Alfonso MONSALVE ROMERA & José Manuel DURÁN MORENO:
Bronze Age in Northern Campo de Montiel (Alhambra, Ciudad Real):
Cerro Bilanero. First review through GIS...............................................................
109
Ana Isabel DÍAZ-CACHO MORENO:
The Atlantis Of the Guadiana River: Laminium. Historiographical Controversies
and Arcaheological Evidences...................................................................................
141
Carlos FERNÁNDEZ-PACHECO SÁNCHEZ-GIL & Concepción MOYA
GARCÍA:
The Defensive System of Campo de Montiel, in the Second Half of
the XVth Century........................................................................................................ 183
F. Javier CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA:
Passengers from Villanueva de los Infantes to the New World.................................. 227
Juan Carlos GÓMEZ MACÍAS:
The Pastureland and Communal lands field of Campo de Montiel........................... 253
José-Carlos VALBUENA CANO: An Historical-Genealogical Study of the
village of Carrizosa. Part I (1621-1752)................................................................... 279
CHRONICLES AND BOOK REVIEWS
Azuer River from the origin of his name,
by I. Villalta Villalta (Benito Sánchez Moya)........................................................... 321
Page
1st Workshop of Development of Territories (TDT): To a real development of the
rural enviroment. 2015 Edition
(Manuel Baena García).......................................................................................... 261
ANNUAL OF PUBLICATIONS FROM CAMPO DE MONTIEL (2013-2014).
Esteban Jiménez González & Pedro R. Moya-Maleno........................................ 273
4
REVISTA DE ESTUDIOS DEL CAMPO DE MONTIEL
CENTRO DE ESTUDIOS DEL CAMPO DE MONTIEL
Nº 4 - AÑO 2015
Índice
Págs.
Obituario: Carlos Villar Esparza (1949-2014)...........................................................................................
1
Alejandro-Faustino IDÁÑEZ DE AGUILAR: Fiesta del Mayo-Cruz en Villanueva del Infante.
Aproximación a su estudio..........................................................................................................................
35
Esther NAVARRO JUSTICIA: Reestudio de La Danza del Paloteo a la Virgen de la Cruz en Lezuza
71
Alfonso MONSALVE ROMERA y José Manuel DURÁN MORENO: La Edad del Bronce
en el norte del Campo de Montiel (Alhambra, Ciudad Real): El caso del Cerro Bilanero. Primera
valoración a partir de los sistemas de información geográfica.................................................................
109
Ana Isabel DÍAZ-CACHO MORENO: La Atlántida del Guadiana: Laminium. Controversias
historiográficas y evidencias arqueológicas...............................................................................................
141
Carlos FERNÁNDEZ-PACHECO SÁNCHEZ-GIL y Concepción MOYA GARCÍA: El sistema
defensivo del Campo de Montiel, en la segunda mitad del siglo XV.........................................................
183
F. Javier CAMPOS Y FERNÁNDEZ DE SEVILLA: Pasajeros infanteños a Indias en el siglo XVI..
227
Juan Carlos GÓMEZ MACÍAS: Las Dehesas y Terrenos Comunales del Campo de Montiel.............
253
José-Carlos VALBUENA CANO: Estudio histórico-genealógico de la población de Carrizosa.
Parte I (1621-1752).....................................................................................................................................
279
CRÓNICAS Y RECENSIONES
El río Azuer desde el origen de su nombre, de I. Villalta Villalta (Benito Sánchez Moya)....................
321
I Taller de Desarrollo de Territorios (TDT): Hacia el desarrollo real de los entornos rurales. Edición
2015 (Manuel Baena García)..................................................................................................................
325
ANUARIO DE PUBLICACIONES DEL CAMPO DE MONTIEL (2011-2012).
Esteban Jiménez González y Pedro R. Moya-Maleno.........................................................................
335
2015
ISSN: 1989-595X
Descargar