Bitacora de Eventos del 15 de Enero de 2016

Anuncio
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
SUBDIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE EMERGENCIAS
BITÁCORA DIARIA DE EVENTOS
Semana comprendida entre el 10 y el 16 de Enero de 2016
ACCIONES ARMADAS
1
Jueves 14 de enero, Cúcuta (Norte de Santander) –
IRV2 Medio Bajo-. Una granada fue lanzada en las
últimas horas en el sector La Isla del barrio Escobal,
en Cúcuta. Un menor de edad habría resultado
herido tras la detonación del artefacto explosivo.
Luego del estallido, se presentó una balacera en el
lugar contra miembros de la policía que llegaron al
lugar. Los uniformados están replegados en el lugar
donde todavía siguen haciendo disparos. Fuente: La
Opinión.
HOMICIDIOS
Jueves 14 de enero, Barranquilla (Atlántico) –IRV
Medio Bajo-. Sicarios en moto asesinaron ayer a un
hombre que era investigado por la Fiscalía como
presunto jefe de una banda dedicada al
microtráfico de estupefacientes, denominada por la
Policía como los Brujos. La víctima está identificada
por las autoridades como John Jairo Ortega De la
Cruz, de 38 años, a quien el parrillero de una motocicleta AX, color negro, le propinó tres balazos en la puerta
Para clasificar las acciones armadas, tomamos la definición del Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH
– Vicepresidencia de la República, según la cual las acciones armadas comprenden: Actos de terrorismo, Ataques a Instalaciones de la
Fuerza Pública, Emboscadas, Hostigamientos, Incursiones a Población, Paro Armado, Retenes ilegales, Sabotajes, Piratería Terrestre y
Retenciones.
2
El Índice de Riesgo de Victimización –IRV- de 2012 fue construido en un proyecto de investigación de la Unidad de Víctimas que, a
través de una metodología estadística multivariada en función de las dimensiones de Amenaza y Vulnerabilidad, muestra la probabilidad
de ocurrencia de violaciones de DDHH e infracciones al DIH en un municipio, con base en el comportamiento histórico de éstas violaciones
e infracciones. En esta versión se incluyen los resultados del IRV de 2014.
1
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 1 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
de la casa donde vivía. El atentado se registró a las 4 de la tarde, en la carrera 4C con calle 51C del barrio Carrizal,
en la localidad Metropolitana, sur de Barranquilla. La información policial señala que Ortega, alias el Brujo o
Pochi, recibió los disparos en la cabeza y dos en el pecho. La víctima había recuperado su libertad después de
que en julio del año pasado, por orden de un juez, quedó con detención carcelaria por el delito de tráfico,
fabricación y porte de estupefacientes. Agentes de la Policía lo capturaron junto con tres hombres y dos mujeres,
en allanamientos a varias viviendas en Carrizal. Fuente: El Heraldo.
Jueves 14 de enero, Barranquilla (Atlántico) –IRV Medio Bajo-. De varios disparos asesinan una mujer en el
barrio Chiquinquirá. La mujer residía en el municipio de Sabanalarga, fue identificada por las autoridades como
Nuri Esther Blanco Salazar, de 64 años, y laboraba en una litografía cercana al lugar donde ocurrieron los
hechos. Según testigos, Blanco Salazar iba caminando por la calle 43 con carrera 33, cuando dos hombres en
moto la abordaron. "Una moto llegó hasta donde ella, el parrillero se bajó y le disparó, pero la moto arrancó y
dejó al atacante, quien se fue corriendo después de disparar", narró un testigo. Unidas del CTI realizaron el
levantamiento del cadáver y anunciaron la apertura de las investigaciones. Fuente: El Heraldo.
Miércoles 13 de enero, Cartagena (Bolívar) –IRV Medio Bajo-. “El Guajiro”, así le decían a Dalmiro Maldonano
Puello, porque su padre es oriundo de La Guajira. Tenía 37 años y toda su vida tuvo que lidiar con una
discapacidad intelectual, pero se ganó el cariño de los residentes de La Candelaria. Tenía mirada inquieta. A
simple vista no parecía discapacitado. Sus familiares y conocidos siempre le tuvieron paciencia, pero no es el
caso de los pandilleros de “La 18”. Diferente de la primera hipótesis, que apuntaba a que la muerte de Dalmiro
se debía a un viejo pleito, surgió una nueva versión. Estos hombres -pandilleros de ‘La 18’- tomaron licor toda la
noche hasta el amanecer, situación que los puso más susceptibles de cometer actos de violencia y de defender
su territorio”, dijeron las autoridades. En la calle Urdaneta Arbeláez, del barrio La Candelaria, Dalmiro
caminaba muy temprano el miércoles. A las 5 de la mañana alias “El Monín” y otro acompañante pasaron revista
en una moto. Al ver a “El Guajiro”, “El Monín” haló el gatillo y le dio dos balazos. Según la Policía, Dalmiro fue
asesinado por vivir en el sector donde residen los pandilleros enemigos de “La 18” en La Candelaria. “El Guajiro”
no tenía antecedentes y era una persona querida en el barrio. Fuente: El Universal.
Jueves 14 de enero, Sardinata (Norte de Santander) –IRV Alto-. Dos mineros, amigos y compañeros de trabajo,
fueron asesinados a tiros por desconocidos, y sus cuerpos encontrados en la vía que del municipio de Sardinata
conduce al corregimiento de la Y de Astilleros. Las Víctimas fueron identificadas como José Maldonado Sandoval
de 48 años y Víctor Beltrán López, Rcn Radio conoció que viajeros que se movilizaban por la carretera a la altura
de la Vereda San Miguel, vieron el cuerpo sin vida de un hombre en la vía por lo que dieron información a la
policía de Sardinata. Cuando la unidad de criminalística de la Sijin hizo presencia para la diligencia de
levantamiento en el lugar a 150 metros de allí fue encontrado el otro cuerpo, las autoridades adelantan la
investigación para esclarecer este hecho violento. Hasta el momento las autoridades militares de la región, poca
información han suministrado sobre este doble asesinato. Fuente: RCN Radio.
Jueves 14 de enero, Majagual (Sucre) –IRV Bajo-. Dos sicarios en moto asesinaron a tiros en el corregimiento
La Sierpe a Neira Isabel Zarza de Villegas, conocida como la Tras Tras. La muerte fue instantánea. Un vecino
dijo que llevaron a Neira al centro de salud El Cauchal, pero no la quisieron recibir. En vista de eso la trasladaron
a Majagual, pero llegó sin signos vitales. Se conoció que la TrasTras tenía un estadero en La Sierpe, y la mayor
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 2 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
parte de su vida la dedicó al comercio. Las autoridades investigan si la mujer había sufrido amenazas. Fuente: El
Meridiano.
Jueves 14 de enero, Cali (Valle del Cauca) –IRV Medio Bajo-. Martín Esteban Alegría, de 34 años, fue asesinado
con arma de fuego en la noche de este jueves cuando se encontraba en una panadería del barrio Ómar Torrijos,
en el oriente de Cali. Los hechos ocurrieron a las 10:00 p.m. en la Calle 72U con Carrera 27 luego de que este
hombre, al parecer oriundo de Candelaria, llegara al sitio y pidiera una gaseosa. De acuerdo con información
entregada por las autoridades, un hombre disparó contra esta persona utilizando un arma de fuego automática
tipo mini uzi. Explicaron que Alegría fue rematado por otro hombre con un revólver, sin especificar el calibre del
arma. Al parecer, los agresores lo siguieron hasta este lugar. En un video de una de las cámaras de seguridad del
establecimiento, conocido por Elpaís.com.co, se ve a la víctima sentada en una mesa de la panadería cuando es
abordado por un hombre de camiseta blanca y pantalón negro que le dispara en repetidas ocasiones con una
mini uzi. Fuente: El País.
SECUESTROS
Jueves 14 de enero, Caloto (Cauca) –IRV Alto-. Un contratista de una concesión que construye una carretera en
el norte del Cauca fue secuestrado por un grupo, al parecer, de delincuentes comunes. El ingeniero Rigoberto
Rialpe, de 26 años, se movilizaba la mañana de este jueves en su camioneta cerca a la población de Mondomo
cuando lo abordaron hombres en motocicleta. El Ejército y la Policía desplegaron una operación en esa zona y
encontraron la camioneta Nissan doble cabina abandonada en el sector de El Guaital, Caloto. Las autoridades
creen que los autores de este plagio son una banda de delincuentes comunes que opera en esa zona. Esta
agrupación, creen los investigadores, secuestró el año pasado a un fiscal en Santander de Quilichao, quien fue
rescatado. Fuente: El País.
ATENTADOS
Jueves 14 de enero, Aracataca (Magdalena) –IRV Medio-. Pánico causó entre los vecinos de la transversal 8 del
barrio La Esperanza del municipio de Aracataca, al estallar un petardo de bajo poder en la puerta de una
vivienda, donde reside una empelada doméstica, madre cabeza de hogar y sus dos hijos menores de edad. La
explosión despertó a la humilde familia, conformada por Mayerlis Valencia Carmona, de 32 años y sus dos hijos
Elkin David de 14 y Jean Frank, de 12, quienes presentan heridas leves en la espalda y brazo, causadas por
esquirlas. Los lesionados fueron atendidos en el Hospital ‘Luisa Santiaga Márquez’, y dejados bajo observación
médica, debido a la cantidad de humo que inhalaron, pero, posteriormente fueron dados de alta. Fuente: Hoy
Diario del Magdalena.
ACCIONES INSTITUCIONALES
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 3 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Jueves 14 de enero, Bogotá (Distrito Capital) –IRV Bajo-. En una ceremonia privada celebrada en la mañana de
este jueves fueron entregados los restos de María Lida Mondol de Palacios. Los restos mortales fueron hallados
e identificados el pasado mes de octubre por la Fiscalía y el Instituto de Medicina en el Cementerio Jardines de
Paz en el norte de Bogotá. Sus retos, según explicó en su momento el fiscal General, Eduardo Montealegre,
fueron hallados en la tumba en la que estaba enterrada la magistrada auxiliar del Consejo de Estado Blanca Inés
Ramírez Angulo, quien murió durante la toma del Palacio de Justicia registrada los días 6 y 7 de noviembre de
1985. Este caso en particular llama la atención puesto que su desaparición nunca fue investigada por las
autoridades colombianas, ni su nombre engrosó la lista de los 11 desaparecidos del Palacio de Justicia a quienes
en cada conmemoración del aniversario se les rinde un homenaje en la Plaza de Bolívar. Fuente: El Espectador.
Viernes 15 de enero, Antioquia –IRV Medio -. La etapa del desminado humanitario en varios municipios del
país, considerado en la mesa de negociación de La Habana como un punto fundamental para llevar a Colombia
hacia la paz, se extenderá a otras tres localidades de Antioquia, anunció ayer el ministro del posconflicto, Rafael
Pardo Rueda. Ituango, Argelia y San Luis son los tres nuevos municipios en los que se iniciará la
descontaminación del territorio de cualquier tipo de artefactos explosivos o remanentes de guerra, como las
minas antipersonal y las municiones sin explotar. “Se buscará regular el problema de las minas antipersonal en
Antioquia, pues es uno de los departamentos más afectados y que más víctimas ha tenido”, precisó Pardo. La
ampliación del desminado humanitario, explicó el ministro del Posconflicto, no afectará en nada las tareas de
descontaminación de explosivos del territorio en Briceño, Antioquia; operación que se encuentra suspendida
tras un receso en el que se evaluaron los avances y los puntos a mejorar para aplicarlos en otras regiones del
país. Fuente: El Colombiano.
CAPTURAS
Viernes 15 de enero, Putumayo –IRV Alto-. En las últimas horas la Policía Nacional logró la captura de alias "La
Gárgola", máximo cabecilla de la banda criminal conocida como "La Costru". Este sujeto también conocido como
el “capo del sur", era el encargado de coordinar toda la salida de la cocaína por los departamentos de Putumayo
y Nariño. Además se le señala de ser el responsable de varios atentados contra la infraestructura nacional y
múltiples homicidios. Fuente: El Espectador.
Viernes 15 de enero, Puerto Tejada (Cauca) –IRV Medio Bajo-. Capturado en Cauca hombre señalado de ser
presunto responsable del secuestro de un menor. El implicado es investigado por la desaparición del menor
Andrés Felipe Borrero Hurtado quien fue visto por última vez el 8 de agosto de 2010. Como presunto responsable
de la desaparición del menor de edad en el municipio de Puerto Tejada (Cauca), hace 5 años, fue capturado un
hombre. El sindicado del delito de desaparición forzada fue detenido por servidores del Cuerpo Técnico de
Investigación adscritos a las Subdirecciones Seccionales de Policía Judicial de Nariño y de Cali (Valle del Cauca),
se informó. Los hechos que investiga una Fiscalía Especializada del eje temático de Desaparición y
Desplazamiento Forzado de Pasto ocurrieron el 8 de agosto de 2010, cuando el menor Andrés Felipe Borrero
Hurtado fue visto por última vez en una feria de diversiones en compañía del hombre, hoy capturado.
Información verificada a través de entrevistas y reconocimientos fotográficos realizados por servidores del CTI
Cauca permitieron la captura. El Fiscal del caso adelantará las audiencias respectivas en la ciudad de Cali, se
indicó. Fuente: RCN Radio.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 4 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Viernes 15 de enero, Cereté (Córdoba) –IRV Medio Bajo-. La Policía Metropolitana capturó a Onalvis Luis
Castellanos Galván, alias ‘Cristian’, de 30 años, natural de San Pelayo, señalado por el delito de extorsión. El
operativo se efectuó en una finca ubicada en el corregimiento de Martínez, municipio de Cereté, luego que esta
persona recibiera la suma de $300.000, producto de la extorsión que venía siendo víctima un ganadero de esta
región. Según la Policía, alias ‘Cristian’ al momento de cometer las extorsiones, se hacía pasar como
comandante de las Autodefensas de Córdoba con el fin de generar intimidación y miedo en sus víctimas. Las
investigaciones establecen que alias ‘Cristian’, al parecer venía cometiendo todo tipo de extorsiones en zona
rural de Cereté y su modus operandi consistía en realizar seguimiento a ganaderos en sus fincas y parcelas, para
luego contactarlos y así extorsionarlos. Fuente: RCN Radio.
Viernes 15 de enero, Ciénaga (Magdalena) –IRV Medio-. En operativos realizados en Santa Marta y en otras
ciudades del interior del país, unidades del Cuerpo Técnico de Investigaciones, CTI, desmanteló a una banda de
policías que delinquía en Ciénaga. Se trata de seis agentes, cinco de ellos capturados, por los delitos de tentativa
de homicidio, secuestro simple, hurto calificado agravado, concierto para delinquir y tortura. Los capturados son
César Augusto Muñoz Suárez, de 37 años, natural de Bogotá; Johan Neiro Ariza Domínguez, de 30, de
Puebloviejo; Wilson Andrés Cordero Delgado, de 29 años, de Floridablanca, Santander, de 29 años; Alexander
Meneses Romero, 30 años de Armenia y Jhonatan Ramírez Parada, de Cúcuta de 28 años. A los uniformados se
les sindica de haber delinquido durante su permanencia en Ciénaga en el 2014, de acuerdo con lo estipulado en
la denuncia. Después de investigación adelantado por la seccional del CTI, las autoridades determinaron que el
grupo de seis uniformados, en mayo de 2014, presuntamente realizaron conductas delictivas. Fuente: Hoy Diario
del Magdalena.
Viernes 15 de enero, Cúcuta (Norte de Santander) –IRV Medio Bajo-. Una vez más, la Policía Metropolitana de
Cúcuta (Mecuc) golpeó la temible estructura de sicarios al servicio de la banda criminal Clan Úsuga que opera
en esta zona del país. En las últimas horas fueron capturados Freddy Armando Villamizar Amaya, de 25 años,
alias Minino; Juan Ovidio Vargas Marín, ‘El Duende’, de 28; un hombre de 51 y una mujer de 34 años, esta última
compañera sentimental de ‘El Duende’, sindicados del delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o
municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas. En los operativos también se incautaron un fusil marca
Surplus, calibre 5.56 milímetros, con tres proveedores y 256 cartuchos para el mismo; dos revólveres marca
Smith&Wesson, calibres 32 y 38 milímetros, con 32 cartuchos y dos pistolas marcas Sig Sauer y Forjas Tauro,
calibre 9 milímetros, con dos proveedores y 68 cartuchos. Una de estas pistolas tenía adapatado un silenciador,
accesorio utilizado por los sicarios para asesinar en sitios de gran concentración de personas sin causar alarmas.
Fuente: La Opinión.
Jueves 14 de enero, Cartago (Valle del Cauca) –IRV Bajo -. Unidades del Gaula Valle capturaron a una mujer de
21 años y aprehendieron a un menor de 14, en momentos en que recibían en el centro de Cartago $5 millones
producto de una extorsión a un comerciante. Según el coronel Javier Martín Gámez, comandante encargado de
la Policía Valle, la víctima de la extorsión manifestó que mediante llamadas telefónicas realizadas
supuestamente por el comandante 'J' de los Gaitanistas "le exigían $5 millones para hacer una limpieza en el
municipio de La Unión y de no colaborar con este objetivo atentarían contra su vida y la de su familia". El coronel
resaltó la valentía que tuvo el comerciante para instaurar la denuncia en tiempo real. "Cuando las personas
denuncian existe una efectividad de más del 90 % de nuestras unidades del Gaula". Fuente: El País.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 5 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
OPERACIONES ANTINARCÓTICOS
Viernes 15 de enero, Montelíbano (Córdoba) –IRV Medio Alto-. En un operativo realizado por tropas de la
Brigada XI, adscritas a la Séptima División del Ejército, se logró el hallazgo de un laboratorio para el
procesamiento de droga. El procedimiento judicial se produjo a la altura de la vereda San Diego, en zona rural
de esta localidad. Durante 2015, las autoridades lograron el decomiso de 15 toneladas y media de cocaína que
eran de propiedad de la banda criminal 'Clan Úsuga'. Según el reporte entregado por las autoridades, el
laboratorio hallado era de propiedad del frente 'Julio César Vargas' de la banda criminal 'Clan Úsuga'. En el sitio
fueron hallados nueve hornos microondas, un horno artesanal para secar la cocaína, una licuadora, 15 canecas
de 55 galones, una moto bomba, cinco galones de ácido, 30 libras de urea y 40 galones de Acpm, entre otros
elementos utilizados para la elaboración del alcaloide. Fuente: El Meridiano.
Viernes 15 de enero, Puerto Carreño (Vichada) –IRV Medio-. Incautan 150 kilos de marihuana en Puerto
Carreño. Los cientos cincuenta kilos del alucinógeno fueron encontrados en una vivienda de la capital del
departamento del Vichada, en el operativo fue capturada una mujer. La Policía Nacional indicó en un
comunicado que el alijo de droga estaba escondido en una vivienda de la zona rural de Puerto Carreño, sector
conocido como La Granja. El operativo realizado por información de la comunidad permitió a las autoridades
capturar a alias “La Flaca”, quien pertenecería a una banda delincuencial encargada de traficar los narcóticos
hasta la república bolivariana de Venezuela. La Policía Nacional informó que el cargamento de droga provenía
del departamento del Meta, donde en los últimos meses han detectado cultivos de esta planta alucinógena. La
marihuana incautada y la mujer arrestada quedaron a disposición de la Fiscalía General de Nación. Fuente:
Llanera.
Viernes 15 de enero, Tumaco (Nariño) –IRV Alto-. En operaciones militares efectuadas en zona rural del
municipio de Tumaco, a orillas de una fuente hídrica, soldados de la Brigada Móvil No. 35 ubicaron una
estructura de madera y plástico de 7 x 5 mts, avaluada en ocho millones de pesos en donde se encontraron 25
kilos de cal, 25 kilos de urea, 259 galones de gasolina insumos químicos empleados para el procesamiento de
pasta base de coca además de una pesa romana, una caneca y un tanque vacío. Así mismo en el municipio de
Samaniego, soldados de la Brigada Móvil No. 19 localizaron un armazón de 6 x 4 metros que albergaba en su
interior 10 galones de gasolina, 30 kilos de soda cáustica, 30 kilos de sulfato de amonio, 60 galones de acpm y
varios utensilios para depositar la base de coca en sus las diferentes fases de procesamiento. Fuente: Ejército
Nacional.
Viernes 15 de enero, Los Andes (Nariño) –IRV Medio Alto-. En operaciones militares que tuvieron lugar en zona
rural del municipio de Los Andes, uniformados del Batallón de Infantería No. 9 'Batalla de Boyacá' ubicaron un
laboratorio ilegal que funcionaba con dos kilos de permanganato, 12 canecas de 55 galones, 150 galones de
gasolina procesada, 150 kilos de sulfato de amonio, 160 kilos de cal, 200 kilos de cemento gris, 350 galones de
acpm, 660 galones de gasolina y 6236,45 kilos de hoja de coca picada. Este material que al parecer pertenecía
al Frente Comuneros del Sur estaría avaluado en más de 27 millones de pesos y que habría generado altas
ganancias por este negocio ilegal. En el mismo municipio se ubicó otra estructura ilegal que funcionaba con 440
galones de gasolina, 92,46 galones de pasta base de coca líquida, 274 galones de acpm además de diversos
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 6 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
tanques y canecas para el procesamiento de coca, golpeando en por lo menos 24 millones de pesos al ELN.
Fuente: Ejército Nacional.
INCAUTACIONES
Viernes 15 de enero, Neiva (Huila) –IRV Medio -. Tropas del Batallón de Artillería No. 9 ‘Tenerife’, adscriptas a
la Novena Brigada, lograron encontrar un depósito ilegal de material de guerra y explosivos. Esta autoridad tiene
indicios que esta caleta de armas sea de integrantes de las Farc. Este positivo, como llama el Ejército a este tipo
de logros, se da debido a las continuas operaciones que se concentran en el área rural de la capital del Huila.
Según el coronel Marino Valencia Rico, el comandante de la Novena Brigada, explicó que esta operación se
concentró en la inspección de Vegalarga, jurisdicción del municipio de Neiva. Allí, y tras labores de registro y
control, los soldados ubicaron en el depósito una caneca enterrada bajo tierra y entre la maleza. “Ahí se
encontraron 116 cartuchos de diferentes calibres, tres proveedores, 40 metros de cable dúplex, 30 metros de
cordón detonante y 20 kilos de explosivo anfo. Estos elementos son utilizados para la fabricación de artefactos
ilegales de guerra”, subrayó el mando militar. Fuente: Diario del Huila.
Jueves 14 de enero, La Cumbre (Valle del Cauca) –IRV Bajo -. En la vereda puente palo, municipio de la cumbre
Valle del Cauca, tropas del Batallón de alta montaña N3 Dr. Rodrigo Lloreda Caicedo en desarrollo de
operaciones ofensivas logran la ubicación de 01 artefacto explosivo tipo cilindro. Dentro de la estructura los
soldados hallan el artefacto cargado con explosivo Anfo y 50 metros de cordón detonante color azul;
perteneciente al frente 30 de las Farc. Dichos elementos fueron destruidos controladamente por el grupo Exde;
el Ejército continúa cumpliendo su misión constitucional contrarrestando el accionar delictivo de los grupos
armados al margen de la ley, garantizando la seguridad de los colombianos. Así mismo, tropas de la misma
unidad militar en el corregimiento de peñas blancas, municipio Valle del Cauca, incautaron en las últimas horas
un motor generador de electricidad, dos carretillas, cuatro poleas, 10 bultos material roca color blanco y 20 Mts
de guaya; dicho material es empleado para la explotación de minería ilegal, perteneciente a la delincuencia
común. Fuente: Ejército Nacional.
Viernes 15 de enero, Huila –IRV Medio-. En una operación conjunta entre tropas del Gaula Militar Huila de la
Novena Brigada y unidades de Cuerpo Técnico de Investigación, CTI, se logró desmantelar un expendio ilegal de
combustible y la captura de una persona. La información suministrada por la Red de Aliados para la Prosperidad,
condujo al desarrollo de la operación que se concentró en la vereda Los Altares en la vía que de Hobo conduce
al municipio de Gigante. Allí, las unidades incautaron 450 galones de combustible, motobombas y mangueras
para la extracción del líquido, así como once canecas cada una con capacidad para 50 galones. En el lugar fue
capturado, por el presunto delito de destinación ilegal de combustible, un hombre identificado como José Julián
Montealegre, quien fue puesto a disposición de la autoridad competente. Según las labores investigativas el
combustible era transportado de manera ilegal desde los departamentos de Caquetá y Putumayo, hasta el punto
donde al parecer era comercializado de manera ilícita. Fuente: Ejército Nacional.
JUSTICIA
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 7 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
Viernes 15 de enero, Medellín (Antioquia) –IRV Medio Bajo-. El sacerdote Óscar Albeiro Ortiz Henao no era
mensajero de Dios, sino de los paramilitares. Aunque se presentaba como cura y gestor de paz, era, en realidad,
líder ideológico de una estructura conformada por desmovilizados del bloque Cacique Nutibara, que, con su
bendición, se convirtió en el azote de San Antonio de Prado, corregimiento de Medellín. Por ello, fue condenado
por concierto para delinquir a 19 años de cárcel, por el Tribunal de Medellín, el cual revocó así un fallo en el que
un juzgado de esa ciudad lo había absuelto. Estuvo prófugo un tiempo, hasta que fue detenido en Risaralda, en
2014. Ya preso, interpuso un recurso de casación con la esperanza de que la Corte Suprema lo eximiera de la
cárcel. Pero el alto tribunal, hace unas semanas, no admitió el recurso. Según Ortiz, él era, apenas, un gestor de
paz y por ello se reunió con paramilitares. La Corte Suprema de Justicia no estuvo de acuerdo e indicó que había
suficientes pruebas de los vínculos entre el párroco y esta estructura criminal, responsable de extorsiones,
homicidios y robos, perpetrados entre 2003 y 2010, sobre todo en el sector de El Limonar, en Medellín. Fuente:
El Espectador.
Viernes 15 de enero, Tarazá (Antioquia) –IRV Alto-. A 27 años de prisión fueron sentenciados cuatro guerrilleros
del ELN, quienes aceptaron su participación en una emboscada contra patrulla antinarcóticos, en Tarazá, Bajo
Cauca antioqueño, donde murieron un suboficial y tres patrulleros. Perdieron la vida, el subintendente Gabriel
Enrique Orozco Calle y los patrulleros Juan Sebastián Sierra Giraldo, Juan Camilo Santana García y José Humberto
Soto González. En el ataque ocurrido en la vereda Bejuquillo el 17 de febrero de 2014, también fue secuestrado
el uniformado Rafael Eduardo Sierra Acosta, quien permaneció dos semanas en cautiverio. El fallo de la justicia
especializada de Antioquia afectó a los subversivos, Edwin Mauricio Hincapié Betancur, alias “Mocho Alex”;
Jorge Luis Soto González, alias “Juan Carlos”; Sebastián Bustamante Zabala, alias “Jefferson”; y Anuar Dilley Jumi
Majore, alias “Angustias”. Fuente: RCN Radio.
OTROS
Viernes 15 de enero, Colombia. La organización no gubernamental Oficina de Washington para Latinoamérica
(WOLA) anunció que ha enviado una misiva al ministro de Defensa de Colombia, Luis Carlos Villegas,
denunciando la nominación para ascensos de siete militares colombianos "vinculados a escándalos". WOLA se
mostró "preocupada" por el historial de estos militares, "relacionados con crímenes que van desde asesinatos
extrajudiciales y grabaciones ilegales hasta la participación en el infame escándalo de los 'falsos positivos'".
Los falsos positivos son casos de civiles que fueron reclutados entre 2002 y 2008 bajo la promesa de un empleo
para luego ser asesinados y presentados ante la opinión pública como guerrilleros muertos en combate por
militares que buscaban obtener beneficios o ascensos. La carta enviada al ministro de Defensa la firmaron el
adjunto de la organización para Seguridad Regional, Adam Isacson, y la adjunta para los Andes, Gimena SánchezGarzoli. En ella, alertaron de que "cada uno de los militares" está siendo investigado, esperando juicio o bajo
acusaciones de haber tolerado "violaciones abominables de los derechos humanos". Fuente: El Espectador.
Viernes 15 de enero, Casanare –IRV Medio-. El comandante del Gaula Militar Casanare, Mayor Miguel Ángel
Olaya Murcia informó que el año anterior recibieron 107 denuncias por los delitos de extorsión y secuestro en
el Departamento. Dijo que en el fenómeno de extorsión, sigue encabezando las estadísticas desde la modalidad
carcelaria, y que para combatirla han efectuado cuatro capturas y tienen previstas cuatros más. Según el Mayor
Olaya, entre 2014 y 2015, el municipio donde más recibieron denuncias por extorsiones fue Paz de Ariporo.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 8 de 9
CÓDIGO: FSPAE - 004
VERSIÓN: 001
FECHA DE APROBACIÓN: 19/07/2012
También, hubo reportes en Yopal, Hato Corozal, Maní, Nunchía y San Luis de Palenque, En lo que va del 2016,
no se ha recibido ningún tipo de denuncia por extorsión, indicó el Mayor, al invitar a la comunidad a confiar en
el Gaula y denunciar a través de las líneas de atención 147 que está disponible las 24 horas y el celular 311 876
7757. Fuente: Prensa Libre Casanare.
UNIDAD PARA LA ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VÍCTIMAS
Conmutador (57 1) 5877040 CORRESPONDENCIA *Carrera 100 No. 24 D - 55 - Bogotá – Colombia *
Página 9 de 9
Descargar