150204_Programa

Anuncio
www.bufetealternativo.com
Motivación:
El búfalo y el yak
Existe una leyenda del Tibet que cuenta la historia de un par de amigos muy diferentes, quienes lograron
trascenderlas y encontrar así el punto de balance que mantuviera viva su amistad.
Cuenta la leyenda, que el búfalo y el yak son dos animales muy singulares. Tienen en común su capacidad de
resistencia, su solidez, mansedumbre, y simpatía. Ambos son bovinos, pero el búfalo haita en la planicies y el
yak en el altiplano. Pero a pesar de las diferencias, el bufalo y el yak se hicieron amigos.
Entonces comenzó el problema entre ambos. ¿Por qué? Pues cuando el búfalo iba a visitar al yak a sus
alturas, se sentía mareado, cansado, y sufría de mal de altura. Y cuando el yak iba a visitar al búfalo a la
planicie era víctima del insoportable calos y de un aire húmedo , irrespirable para él.
Pero aunque los unían estrechos lazos de amistad cada vez que uno visitaba al otro la cosa se complicaba,
especialmente porque la salud de ambos estaba en juego.
-Pero yak, no quiero dejar de verte- dio tristemente el búfalo
-Amigo búfalo, tampoco yo quiero dejar de verte a ti
¿Qué hacer? ¿Cómo resolver el problema?
Entonces el búfalo y el yak consultaron a un ermitaño. Éste era un hombre de mente clara y corazón dulce
como el jugo de caña. Escucho pacientemente a los dos animales, incluso les vio alguna lágrima en sus ojos.
Y les dijo:
-No se preocupen amigos míos, lo importante es encontrar el punto de equilibrio.
- ¿El punto de equilibrio? Consultaron los animales
-Así es- Confirmo el ermitaño.
El punto de equilibrio es donde siempre esta la respuesta. Les sugiero que lo que pueden ahcer es buscar
conjuntamente un terreno medio en el que puedan reunirse, cediendo cada uno un poco pero sin extremos.
Así el yak va a poder bajar hasta donde le sea posible sin perjudicar su salud, y el búfalo va a poder subir
hasta donde pueda sin dañarse.
El búfalo y el yak encontraron la solución gracias al buen consejo del ermitaño, y desde entonces fijaron su
nuevo lugar de encuentro, permitiéndose con esa decisión descubrir dos cosas muy importantes: el valor de la
amistad y la doctrina del equilibrio.
Tomado de cuentos del Tibet, Autor: Ramiro Calle. Editorial Sirio, 3 edición, 2000.
www.bufetealternativo.com
INFORMACIÓN GENERAL:
Objetivo del Curso:
Como Objetivo General de este Curso, los Comunicadores incrementarán su conocimiento en uno de los
mecanismos RAC más comunes, dirigido a su dinámica de comunicación y a su capacitación como
mediadores certificados.
Como Objetivos Específicos, después de este curso los participantes podrán desempeñarse tanto como
mediadores como en cada uno de los mecanismos que plante a la Resolución Alterna de Conflictos. Además
de aprovechar su uso y aplicación tanto en su desarrollo personal como profesional, específicamente respecto
a las herramientas de comunicación que éstos aportan y desarrollan, los comunicadores podrán ser guías en
procesos de mediación y facilitadores de dialogo en los distintos procesos que se les planteen.
Metodología del Curso:
Este taller utilizará el proceso de diálogo para trabajo de grupo. Se trata de un proceso dinámico que agrupa a
las personas en un espacio seguro para el diálogo, bajo un esquema de construcción conjunta de valores y
búsqueda de consensos sobre presentación de metodología y simulación de casos particulares. Además, se
incentivará las discusiones grupales, análisis de casos, simulación y práctica.
Sobre la Facilitadora:
Ingread Fournier-Cruz, es Abogada y Notario con Maestría en Derechos Humanos y Educación para la Paz,
posgrado en Notariado y certificación como Mediadora, Árbitro y Facilitadora de Círculos de Paz.
Su larga trayectoria con organizaciones locales e internacionales especializadas en el tema de los Derechos
Humanos, Derecho Internacional, Educación para la Paz, Resolución de Conflictos y Justicia Restaurativa, así
como su trabajo en el ámbito privado, en el área de Capacitación Especializada y su participación como
Docente Universitaria, en la Universisad La Salle y Universidad Latina, de la Red Laureate; le han permitido
adquirir una experiencia profesional de más de dieciocho años, fundando su propio Despacho Legal, llamado
Bufete Alternativo y consolidándose en el campo de Resolución Alternativa de Conflictos y Justicia
Restaurativa.
Información Específica:
Expectativas del Curso:
Tras esta experiencia de capacitación, los comunicadores podrán llevara a cabo los procedimientos de la
metodología RAC, en un papel de facilitación y en la labor de construcción de opinión social, logrando
desempeñarse como mediadores en diferentes situaciones planteadas.
www.bufetealternativo.com
Contenido del Curso y contenido de las sesiones:
Esta metodología cuenta con cinco etapas de desarrollo, como son: discernimiento de conceptos y
metodología, preparación de casos de estudio, realización de simulación de mediaciones y negociación,
simulación de círculos de paz, y herramientas en la transmisión y seguimiento de acuerdos. Cada Módulo
tiene su respectiva evaluación al final de las 5 sesiones de las que consta. Es necesario completar las 5
evaluaciones para aprobar.
Cronograma del Curso: 90 horas teóricas y 30 prácticas; para un total de 120 horas de curso.
Módulo 1: Generalidades de la Resolución Alterna de Conflictos, particularidades de Ley y Acuerdos.
Módulo 2: Negociación
Módulo 3: Círculos de Paz
Módulo 4: Mediación
Módulo 5: Práctica dirigida.
Cronograma del Curso de Capacitación de Mediadores
90 horas teóricas y 30 prácticas
Módulo 1: Generalidades de la Resolución Alterna de Conflictos. 20 horas de capacitación presencial.
Temas:
El Conflicto Transformador
Antecedentes de los Mecanismos
RAC
Ley 7727 (Ley de Resolución Alterna
de Conflictos y Promoción de la Paz
Social)
Reglamento y Funcionamiento de
Casas de Justicia
Horario:
Actividades:
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
Video Informativo: “Conflictos
Sociales: Oportunidad de
Desarrollo”
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
Análisis Grupal
normativa
Discusión de Ideas
de
la
www.bufetealternativo.com
Características de los Métodos RAC: 6 pm- 7: 30 pm
ventajas y tipos
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
Comunicación Asertiva y Resolución 6 pm- 7: 30 pm
Alterna de Conflictos
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
Charla con invitado.
Conferencia:
Inteligencia emocional y RAC
Discusión de casos reales.
Análisis de Caso
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
Video La asertividad ¿Sabes
qué es?
Evaluación de Módulo: durante la semana 3
Módulo 2: Negociación. 18 horas de capacitación presencial y 3 horas de práctica de Negociación.
Temas
Horario
Actividades
Negociación y sus particularidades. 6 pm- 7: 30 pm
Acercamiento teórico y Generalidades Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
Teoría de juegos
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 30 a 9 pm
Video: Aprendamos de los
Mejores Negociadores del
mundo.
Juego de Negociación: Teoría
de Juegos
Dilema del Prisionero
Juego de Negociación: Dilema
del Prisionero
Negociación por Posiciones
Negociación por intereses.
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
y 6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 30 a 9 pm
Solución Integrativa y MAPAN (MAAN)
Sesión 2: 3 horas de práctica
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
Simulación de caso
Juego de Negociación
Práctica de casos
www.bufetealternativo.com
Búsqueda individual de casos para 7: 30 a 9 pm
Negociación y aplicación de matriz.
Presentación de resultados de Práctica 6 pm- 7: 30 pm
de Negociación.
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
Presentaciones
Evaluación de Módulo: durante semana 4
Módulo 3: Círculos de Paz. 18 horas de capacitación presencial. 6 horas de práctica.
Temas
Horario
¿Qué son los Círculos de Paz?
Antecedentes e Historia
Los Círculos de Paz como espacio para
buscar consenso
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
Etapas del Círculo
Matriz de preparación de Círculos
Filosofía Restaurativa de los círculos.
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
Participación en los Círculos de Paz
Rol de los Acompañantes
Desarrollo de preguntas bajo el modelo
de justicia restaurativa y técnicas de
interrogación.
Implementación de un Círculo de Paz
Instrumentos de seguimiento en los
Círculos de Paz
Formulación de acuerdos.
Búsqueda de 1 caso en Casa de Justicia
para aplicar un Círculo de Paz
Planificación y Desarrollo del Círculo
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
Actividades
Video: Círculos de Paz y
métodos restaurativos
Discusión de Grupo
Simulación en clase
Práctica de Elaboración de
Preguntas
Simulación de Caso
Práctica de creación de
instrumentos de seguimiento
www.bufetealternativo.com
Sesión: Alcances del Círculo de Paz.
Presentación de Casos
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
Estudio de casos reales y
Evaluación
Evaluación de Módulo: En sesión 4
Módulo 4: Mediación. 24 horas de capacitación presencial.
Temas:
Horario
Actividades
Desarrollo, definición y funciones de 6 pm- 7: 30 pm
la Mediación
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
Principios de la Mediación
6 pm- 7: 30 pm
Admisibilidad y Conciabilidad
Break 7:30 a 7: 40
Conciliación
7: 40 a 9 pm
Discusión en Clase acerca de
las bases de la mediación
Adaptabilidad
Mediabilidad del caso por materia.
Beneficios de la Mediación
Sesión 2: 3 horas de práctica
Práctica de Filtros en Casa de
Justicia o en casos de trabajo
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
Estudios de Casos Reales
Roles del Mediador y Roles de las
Partes
Simulación en clase de Mediación
Sesión 2: Mediación Laboral y
Medición Familiar
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40 pm
7:40- 9 pm
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
Redacción
Mediación
de
Ética del Mediador
acuerdos
de 6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 40 a 9 pm
6 pm- 7: 30 pm
Break 7:30 a 7: 40
7: 30 a 9 pm
Evaluación de Módulo
Video: Mediación Comunitaria
Estudios de casos reales
Juegos de Mediación
Práctica de Elaboración de
Acuerdos
Juegos de Mediación
Evaluación
www.bufetealternativo.com
Módulo 5: Práctica: 10 horas de capacitación presencial y 21 horas de práctica dirigida. Estimación de
6 semanas de módulo por contener combinación de teoría y práctica.
Horario
Actividades
3
horas
de
capacitación
presencial
Práctica dirigida en Casa de Justicia, con una estimación de 1 semana de duración.
Inducción para práctica
El modelo de práctica se dividirá en 2 fases: la primera será un caso práctico de negociación y mediación
donde se deben realizar filtros en una Casa de Justicia, así como atención de consultas de usuarios y
promoción de la metodología RAC, bajo el modelo de Matriz Análisis de conflictos y Mediación Comunitaria
Presentación de trabajo de 3 horas de capacitación Presentación de casos finales.
campo y planificación de práctica presencial.
de co-mediación. Resumen de
los casos prácticos y los filtros
realizados durante este módulo.
14 horas de práctica dirigida en Casa de Justicia, con una estimación 2 semanas de duración.
La segunda fase consistirá en asistir en por lo menos 10 casos reales, con la guía de la Casa de Justicia y
siguiendo su calendarización. Mediante esta práctica quienes formen parte del grupo del curso podrán poner
en práctica sus conocimientos tanto teóricos como prácticos y así ser parte de procesos tanto de mediación
como de negociación.
Presentación Final del resumen 4
horas
de los casos prácticos.
presencial.
Resumen y presentación de casos
y evaluación final del curso.
de
capacitación Presentación de casos finales.
Evaluación final del curso.
Certificación de Aprovechamiento, cumplidas las 5 evaluaciones, las 90 horas de capacitación
presencial y las 30 horas de práctica en Casa de Justicia.
Bibliografía para el Curso de Capacitación de Mediadores:
Bernal F. y Castillo S. “Justicia Restaurativa: acercamientos Teóricos y Prácticos” (2007) CONAMAJ. San José:
Impresora Gossestra.
www.bufetealternativo.com
Poder Judicial. CONAMAJ “En círculo construimos la protección para nuestra niñez y adolescencia”. (2010) San José:
CONAMAJ.
Panis K. “Manual para Facilitadores de Cursos” (2009) San José CONAMAJ.
Vargas R. “Los medios de solución alternativa de conflictos laborales” Convenio Corte- AID
Curuchelar G. “Modelos de mediación. Enfoques de mediación.” (2012) La Plata, Buenos Aires: Fundación Editorial FEN.
Dirección Nacional de Resolución de Conflictos, Ministerio de Justicia y Paz. “¿Conflictos… para que?”. San José:
Ministerio de Justicia y Paz.
Dirección Nacional de Resolución de Conflictos, Ministerio de Justicia y Paz. “RAC: mi filosofía de vida”. San José:
Ministerio de Justicia y Paz.
Dirección Nacional de Resolución de Conflictos, Ministerio de Justicia y Paz. “12 habilidades para mejorar nuestra forma
de resolver conflictos” San José: Ministerio de Justicia y Paz.
Ovejero A. “Tecnicas de negociación. Como negociar eficaz y exitosamente” (2004) Madrid: Mc Graw Hill.
Almirón D. “Mediación en lo Público. Acceso a la Justicia, Gestión Judicial. Práctica de la mediación”. (2012) Gaiman: Del
Celdro.
Curuchelar G. “Mediación y Resilencia” (2008) La Plata, Buenos Aires: Fund. Editora Notarial
D. Goleman “Inteligencia emocional” Editorial Kairos.
Descargar