norma 34.14(sepa)

Anuncio
N ORMA 34.14( SEPA )
05/11/2013
1. Descripción
La aplicación de generación de ficheros de transferencias permite generar
fácilmente órdenes para que se efectúe el pago de transferencias a los
beneficiarios creando una base de datos de transferencias particular. Dicha base de datos es
de muy fácil creación, ya que permite utilizar los datos introducidos
previamente en otros ficheros de transferencias que están almacenados de modo
permanente en una base de datos general. Todo ello trabajando en modo local.
Posteriormente, y mediante una conexión se realiza el envío del fichero.
2. Instalación de la aplicación
Para la correcta instalación del programa deberemos de tener en la misma carpeta los
archivos setup.exe y Cuaderno_3414.msi
Ejecutamos el archivo Cuaderno_3414.msi
Y nos saltara el asistente de instalación
En el escritorio nos aparecerá un icono (Accesos directos) para entrar directamente en la
aplicación Norma 34.14. También podremos acceder a la aplicación desde Inicio >Programas -> Norma 34.14
3. Desinstalación de la aplicación
1
Para desinstalar la aplicación, dirigirse al panel de control, Agregar o quitar programas y
seleccionar el programa para su eliminación del equipo.
4. Acceso a la aplicación
Si tenemos la opción de multiusuario activada (herramientas/Configuración
entorno/Habilitar multiusuario), al ejecutar la aplicación la primera ventana que se nos
muestra es la de selección de usuario
La opción multiusuario por defecto esta desactivada.
2
En esta ventana, al menos la primera vez que accedamos a ella, la palabra de paso que
tendremos que introducir será un "1" seguido del botón Aceptar. Se recomienda
cambiar la Palabra de Paso en el primer acceso.
Tras esta pantalla, accederemos a la pantalla principal de la norma 34.14.
5. Menú Principal
Entraremos a la pantalla principal del cuaderno donde se nos mostrara un menú general
con las distintas opciones que tiene la norma 34.14 que describimos más abajo:
5.1
Archivo
5.1.1
Nuevo Cuaderno:
Con esta Opción del menú podrá abrir un nuevo cuaderno vacío
5.1.2
Abrir Cuaderno:
Con esta opción podrá abrir un cuaderno existente.
5.1.3
Cerrar Cuaderno:
Se le cerrara el cuaderno en el que está trabajando
5.1.4
Generar Fichero
Esta opción le permitirá generar un fichero (plano o XML) con los datos del cuaderno
con el que esté trabajando
5.1.5
Importar datos desde un Fichero QEP, Q34, Q34T
3
Para importar desde un fichero deberemos seleccionar desde el menú principal la opción
Archivo-> Importar Ficheros, después seleccionamos el tipo de fichero que queremos
importar (“Q34.14”, “Q34.1” (Transfronterizo), “Q34”)
Al seleccionar cualquiera de estas opciones nos saldrán los siguientes mensajes:
Se nos abrirá una ventana desde donde podemos seleccionar el archivo que queremos
importar a nuestra aplicación. Una vez seleccionado el archivo damos a aceptar y se nos
importara las transferencias al cuaderno que tenemos abierto, también se nos importa los
datos de Ordenante y Beneficiario a nuestra BBDD General para poderlos utilizar
posteriormente.
4
Se permitirá importar los ficheros con cualquier extensión (.txt, .Q34, .doc,…) siempre que
la estructura del fichero que vamos a importar sea correcta.
Se trasformara automáticamente el CCC a sus respetivo IBAN y SWIFT.
5.2
Mantenimiento de datos
Las personas que intervienen en esta aplicación son:

Ordenante: persona que ordena la transferencia. Se pueden tener uno o más
ordenantes guardados en la aplicación, pero sólo uno de ellos será enviado en el
fichero.

Beneficiario: personas que van a recibir la transferencia. Se pueden tener uno o
más beneficiarios guardados en la aplicación.
Para comenzar a trabajar hay que crear un nuevo cuaderno (
existente en el disco (
) o abrir uno ya
). La primera vez que se accede a la aplicación es obligatorio
definir Ordenante para poder empezar a trabajar
El sistema trabaja con dos tipos de bases de datos:
Una particular, que son los propios ficheros de las transferencias.
Una base de datos general y permanente, que contiene los datos de todos los
Ordenantes y Beneficiarios utilizados en cualquier fichero de transferencias creado
con anterioridad (los datos más importantes que se introducen en cualquier
fichero de transferencias se almacenan automáticamente en esta base de datos
general, que es accesible desde el menú Mantenimiento de Datos):
De este modo, al crear un fichero de transferencias disponemos de todos los datos
5
permanentes introducidos en los anteriores.
5.2.1
Datos Ordenante
Para seleccionar un Ordenante ya definido anteriormente, basta con acudir a la
pestaña que aparece en la parte derecha de la pantalla Ordenantes
Si el Ordenante no aparece en esa lista o tiene algún dato erróneo habrá primero que
definirlo acudiendo a Datos del Ordenante del menú Mantenimiento de Datos:
Los datos que se deben introducir son:
- Datos personales (NIF, nombre, sufijo, Dirección, Localidad, Provincia País) del
Ordenante.
- Id Cuenta: podrá seleccionar IBAN o Cuenta. Si selecciona cuenta al guardar el
Ordenante se transformara el número de cuenta en su IBAN correspondiente
La parte superior permite:
Añadir los datos introducidos que aparecen en pantalla como
nuevo Ordenante a la base de datos general.
Eliminar el Ordenante que aparece en pantalla de la base de
datos general.
Modificar algún dato del
Ordenante.
Para realizar cualquiera de estas funciones no basta entonces con escribir los nuevos datos
en pantalla sino que también habrá que pulsar el botón correspondiente (siempre antes de
salir de esta ventana con el botón
).
La parte superior permite moverse entre todos los Ordenantes existentes:
Una vez acabada la definición, salir de la ventana (con el botón
) y para
6
seleccionar el Ordenante repetir el proceso descrito al comienzo de esta sección.
5.2.2
Datos del Beneficiario
En esta pantalla podremos dar de alta en nuestra BBDD general los Beneficiarios con los
que vamos a trabajar posteriormente
Los datos que se deben introducir son
- Datos personales (Código Referencia, Nombre, Dirección, Localidad, Provincia
País) del Beneficiario.
- Id Cuenta: podrá seleccionar IBAN o Cuenta. Si selecciona cuenta al guardar el
Beneficiario se transformara el número de cuenta en su IBAN correspondiente y
Swift de la entidad
La parte superior permite:
Añadir los datos introducidos que aparecen en pantalla como
nuevo Beneficiario a la base de datos general.
Eliminar el Beneficiario que aparece en pantalla de la base
de datos general.
Modificar algún dato del
Beneficiario
Para realizar cualquiera de estas funciones no basta entonces con escribir los
nuevos datos en pantalla sino que también habrá que pulsar el botón
correspondiente (siempre antes de salir de esta ventana con el botón
).
Una vez acabada la definición, salir de la ventana (con el botón
) y
para seleccionar el Beneficiario repetir el proceso descrito al comienzo de esta
sección.
5.2.3
Grupos de Beneficiarios
7
Los grupos, permiten englobar una serie de beneficiarios, que guardan características
comunes.
Pulsando ene le menú principal nos mostrara la siguiente pantalla, en la que como se ve
se permitirá dar de alta, eliminar, modificar o buscar un determinado grupo de
Beneficiario.
Con las flechas, podemos pasar de un grupo de Beneficiario a otro, para visualizar sus
características o incluso ir desde el primero hasta el último o viceversa.
Añadir:
Añadir: Es preciso rellenar los dos campos Código y
Descripción.
Eliminar: Al pulsar el botón eliminar, se nos borrara el grupo
que tengamos seleccionado
Previamente aparece el mensaje de confirmación:
Editar: Se puede modificar cualquiera de los dos campos tan solo
con cambiarlo en pantalla y pulsar Modificar.
8
1.2
Listados e Históricos
En la norma 34.14 podremos generar listados de las transferencias dadas de alta, de los
Ordenantes y beneficiarios que tenemos dados de alta en nuestra BBDD
1. Listado Transferencias: Nos mostrara un listado de las Transferencias que tenemos
dados de alta. Nos mostrara el Cod.Referencia, nombre, Iban e importe de cada
trasferencia de nuestro fichero
2. Listado Ordenantes: Nos mostrara un listado de los Ordenantes que tenemos dados de
alta. Nos mostrara el Nif, sufijo, nombre, dirección y cuenta de cada ordenante que
tenemos dado de alta
3. Listado Beneficiarios: Nos mostrara un listado de los Beneficiarios que tenemos dados
de alta. Nos mostrara el Nif, sufijo, nombre, dirección y cuenta de cada beneficiario
que tenemos dado de alta
5.3
Herramientas
Es conveniente personalizar por nuestra parte la aplicación, para ello, utilizaremos el
menú Herramientas. En él nos aparecen los submenús que se muestran a continuación:
5.3.1
Gestión de usuarios
Con esta opción podremos gestionar los usuarios que tenemos dados de alta en la
aplicación, dar de alta usuarios nuevos, eliminar usuario o modificar usuario o contraseña
Pulsando Gestión de usuarios se nos mostrar la siguiente pantalla
9
Aquí pulsando el botón
Propiedades podremos cambiar el
nombre y clave del Usuario que tiene la Aplicación por Defecto
.Pulsando este botón podremos añadir un usuario nuevo
Pulsando este botón se podrá dar de baja un usuario
5.3.2
Cambiar de Idioma:
Podremos Seleccionar el idioma pulsando el Radio Button que deseemos y dando
se nos cambiara las etiquetas de la aplicación al Idioma seleccionado
Aceptar
10
5.3.3
Configuración del Entorno:
Podremos elegir la Configuración del entorno del Generador a nuestra elección.
En la pestaña Presentación:
Habilitar Ayuda:
En esta opción podrá Habilitar/deshabilitar la ayuda. Cuando habilite la ayuda
le aparecerá una pestaña al lado derecho de la pantalla que contendrá la ayuda
Pestaña Ficheros y Usuarios
-Situación de los ficheros: Pinchando encima del botón Situación de los ficheros podrá
elegir el directorio donde desea ubicar si Ficheros .ne2
-Situación de las remesas: Pinchando encima del botón Situación de las remesas podrá
elegir el directorio donde desea ubicar sus Archivos .QEP
-Habilitar la opción multiusuario: Después de marcar el check le saldrá un mensaje que
debe reiniciar la aplicación para que los cambios se apliquen.
11
Generación de un fichero
La generación de un fichero supone crear una base de datos particular que contendrá los
datos necesarios para posteriormente ser enviados y procesados
Por tanto, el primer paso a realizar será:
Desde el menú principal: Archivo  Nuevo cuaderno o desde el acceso directo
crear un nuevo cuaderno de órdenes de pago (es decir, un nuevo fichero) a la que habrá
que asignar un nombre
O bien,
Abrir una base de datos creada previamente y almacenada en el disco
para modificar su contenido.
En cualquiera de los dos casos, una vez dentro ya de la base de datos particular, habrá
que realizar las siguientes acciones:
Debemos de seleccionar un Ordenante desde la pestaña Datos Ordenantes que se
encuentra en la parte derecha de la pantalla, al pinchar sobre la fila del Ordenante que
queramos seleccionar se nos pasaran sus datos a la pantalla principal
Cuando ya se ha seleccionado un Ordenante, aparece en la barra superior con su NIF ,
Sufijo y el nombre del Presentador
Para eliminar definitivamente el Ordenante (sólo en el caso de que nunca más vaya a tener
órdenes de transferencias), hay que ir a Datos de Ordenante del menú Mantenimiento de
Datos y eliminarlo allí.
12
Dar de alta una nueva Transferencia
Una vez seleccionado el Ordenante es posible comenzar a introducir las Transferencias,
pinchando en el grid de Transferencias con el botón derecho del ratón y pulsando añadir
transferencia
Al pulsar añadir transferencia, se nos abrirá la siguiente pantalla que contiene varias
pestañas Beneficiario, Adicional (Ordenante), Adicional (Beneficiario), Balanza de
pagos
Las transferencias pueden ser de dos tipos
13
Se pueden introducir directamente los datos de un nuevo Beneficiario o bien escoger
el Beneficiario dado de alta previamente en la base de datos permanente,
pulsando el botón
se nos abrirá al lado derecho de la
pantalla una pestaña con los datos de los Beneficiarios que tenemos relacionados con el
Ordenante seleccionado, pinchando encima de la fila del Beneficiario que queremos
seleccionar y se nos rellenara automáticamente la mayoría de los campos (todos
excepto el importe, que dependerán de cada fichero concreto)
Los datos necesarios para completar un registro son:
- Cód. Referencia
- Nombre
- Dirección
- País
- Gatos
- IBAN y BIC del proveedor: Si el usuario introduce una cuenta al guardar
la transferencia se transformara en su correspondiente IBAN y Swift
- Importe
Grupos de Clientes
Opción Añadir Grupo: Con esta opción se añade a un cuaderno, todos los clientes de
un grupo determinado.
En la parte izquierda de la pantalla nos saldrá los grupos que tenemos dado de alta
Haciendo doble click en la fila del grupo que queremos dar de alta, nos mostrara un
mensaje preguntándonos si queremos añadir los proveedores del grupo que hemos
seleccionado.
14
Opción Eliminar Grupo: Con esta opción se elimina de un cuaderno, todos los clientes
de un grupo determinado.
Al pulsar eliminar Grupo se nos abrirá la siguiente pantalla, donde se puede seleccionar el
grupo que quiero eliminar de la remesa y dando aceptar nos mostrara el siguiente mensaje
2Generar Fichero para envío
(Acceso por el menú Archivo o mediante el botón
)
La Generación de un Archivo es el paso previo obligatorio para
proceder la transmisión , ya que el fichero debe llegar a ésta en el
formato adecuado (que es el que se genera con esta operación). Los
pasos para generar un fichero son:
Dar un nombre al fichero con el sufijo .QEP:
15
Introducir la Fecha de Confección, la fecha Abono, detalle del Cargo y Tipo de fichero
que desea generar que puede ser Plano o XML
Botón Generar: al pulsar el botón generar se nos generara un fichero .QEP.
16
17
Descargar