un bar de lunaticos. la biblia

Anuncio
Pilar Rodríguez Solano
Cristina Martínez Redondo
Bárbara Briñón Antón
ÍNDICE
Ficha técnica
3
Análisis de la parrilla
4
Documentos relacionados
5
Personajes
6
Relaciones entre los personajes
14
Argumento y capítulos
15
Estilo de Realización
21
Localizaciones / Sets
23
Posibles patrocinadores
27
2
FICHA TÉCNICA
Nombre de la serie: Un bar de Lunáticos
Clasificación
Comedia de enredo. Se trata de una comedia dinámica
Idea
Caricaturiza las relaciones que surgen entre el protagonista, que se ve obligado a trabajar
de camarero, y los clientes, amigos y otros personajes que surgen durante la Serie. De estas
relaciones se derivan circunstancias peculiares en clave de humor. Se trata de una serie
orientada al entretenimiento.
Objetivo
La intención de la serie es entretener y divertir a la vez que dramatizar diferentes
peculiaridades de la sociedad de hoy en día.
Duración
Es una miniserie de cinco minutos de duración. La temporada constará de 13 capítulos, en
principio prorrogable para una segunda temporada.
Target
Hemos seleccionado un público joven, entre 18 y 40 años. Abarcando un amplio
abanico de espectadores queriendo llegar a la máxima audiencia posible.
Nuestra intención es llegar a un público de todo tipo de clase social, aunándolo a través de
personajes que representan a todas esas clases. Esto queda reflejado en el lenguaje popular
adquirido por nuestro protagonista en su procedencia (Barrio de Vallecas), la clase media
del bar y la actitud burguesa de Claudia (la jefa).
3
ANÁLISIS DE LA PARRILLA DE PROGRAMACIÓN
Con la trama pretendemos crear un humor irónico que haga pensar al espectador e
invitarle a que desarrolle su imaginación. Por tanto, buscamos una franja de televidentes
que quieran entretenerse, divertirse y, a la vez, desarrollar ese punto de imaginación e
ironía.
Una vez definido el tipo de espectador al que nos queremos dirigir, por las
características de la serie, querríamos incluirla en un horario de acceso de prime time
nocturno porque pensamos que es la pieza idónea para trabajadores que llegan a casa y
quieren evadirse de los problemas que han tenido a lo largo de todo el día. Con humor,
historias sociales, pequeñas situaciones cómicas que nos saquen de lo común y que
permitan la evasión hacia el televisor. Queremos conseguir desarrollar la imaginación del
espectador con situaciones cómicas que, a veces no serán explicitas, pero que entretendrán
y divertirán al público.
Dada la reducida duración del capítulo, así como la estructura del mismo, hemos creído
conveniente colocarlo como acceso al prime time, y no como programa principal del
espacio televisivo. Además por las características de la serie, creemos que tiene cualidades
para captar la atención de la audiencia y que el telespectador siga viendo la programación
de la cadena.
Además, hemos observado que otros programas de características similares, como fue el
caso de la serie “él y ella” o “escenas de matrimonio” (parecido en cuestión de estructura, y
el primer ejemplo también por la duración), han tenido éxito en esta franja horaria, y en
algunos casos se ha comprobado que su cambio a otro horario no ha funcionado como
obviamente esperaban.
Por otro lado, ya que va a ir orientado a un público preferentemente por encima de los 18
años, la franja horaria, queda mucho más limitada. En nuestro caso, la franja infantil va a
quedar descartada ya que hemos considerado que muchas de las tramas de la serie, así
como el ambiente escogido (un bar) no son aconsejables para este tipo de espectadores.
Tras las alternativas encontradas: acceso al prime-time, prime-time, latenight y
madrugada. Se podría decir que por descarte queda seleccionada la que ya hemos
mencionado.
Como comentábamos, la serie no tiene una duración y trama suficiente para colocarla
como programa en el prime-time. Así mismo, la programación latenight por lo general
tiende a programas más transgresores y la de madrugada está más orientada a programas
de catálogo.
Tras este breve análisis podemos comprobar como el acceso al prime-time (de 20:00h a
21:00h) o incluso el tramo del prime time que va desde las 22h hasta las 22:15-22:30h,
espacio que actualmente es utilizado para este tipo de programas, son las franjas horarias
más adecuadas para emitir nuestra serie.
4
DOCUMENTOS RELACIONADOS
•Él y ella
Se emitía en Telemadrid desde las 22:00:00 hasta las
22:10:00 de Lunes a Viernes en el 2002 aproximadamente.
Miniserie que caricaturiza las relaciones cotidianas de una
joven pareja, que interpretan Josep Julián y Cristina Solá, en
clave de humor.
Cada capítulo, de tan sólo 6 minutos de duración, muestra a
los dos personajes, de 30 y 40 años, en una situación distinta.
Con la emisión de Él y ella, Telemadrid pone en marcha un experimento novedoso en el
panorama televisivo nacional, que ya se viene haciendo desde hace unos meses en el canal
autonómico TV3, con gran éxito de audiencia.
• Blue in the FACE
Esta película escrita por Paul Auster y coodirigida por él mismo
junto a Wayne Wang surge a raíz del rodaje de la película Smoke
como una propuesta experimental en la que los intérpretes, Harvey
Keitel, Michel J. Fox, Lou Reed, Madona… tienen la libertad de
improvisar en base a las ideas propuestas. La trama principal se
centra en el placer de fumar, los clientes del estanco regentado por
Auggie Wren narran sus experiencias, su filosofía, sus perversiones,
sus patologías y sus costumbres de vida. Del mismo modo nuestra
historia sienta su base en el bar en el que Jona encuentra trabajo de
un modo inverosímil y va descubriendo la vida de aquellos que lo
transitan a través de conversaciones, extrañas circunstancias y
cotidianeidades dramatizadas en forma irónica. Encontramos también patologías varias
con las que todos podríamos sentirnos identificados.
Incluso proponemos que en algunas ocasiones no se descarte la posible improvisación de
lo intérpretes aunque sea sobre unas tramas bien definidas.
•
Escenas de Matrimonio
Escenas de matrimonio es una serie de TV emitida por la cadena de
televisión española Telecinco, producida por Alba Adriática (Filial
de la productora Miramón Mendi), estrenada el 1 de agosto de 2007
que muestra las divertidas reacciones de parejas que viven en un
mismo edificio ante situaciones similares que abordan en su vida
cotidiana.
5
La idea del show surge en 2002 como un gag dentro del programa de variedades de
Televisión española, Noche de fiesta, dirigido por José Luis Moreno.
Dado el gran éxito de la idea, el sketch se lleva a los escenarios y, entre 2003 y 2006 se
realizan giras por toda España, bajo el título de Matrimoniadas: Hasta que la muerte los
separe.
Desde el 1 de agosto de 2007, se recupera la idea original, emitiéndose diariamente en la
cadena Telecinco la serie “Escenas de matrimonio”, con gran éxito de audiencia, sobre un
esquema de sketches independientes.
Argumento: Celos, problemas con el trabajo, escasez de dinero, lo duro de ser ama de
casa, largos años de convivencia, difíciles decisiones como tener o no hijos... son problemas
que viven todas las parejas pero, parece que estos matrimonios ven agudizadas sus crisis
con el paso de los días. Escenas de matrimonio muestra las divertidas reacciones de
parejas de distintas generaciones.
6
PERSONAJES
PROTAGONISTA
JONA – tiene unos 26 años. Ha estudiado Psicología en la Universidad Autónoma de
Madrid pero al terminar se siente laboralmente desorientado, se ha encontrado con la dura
realidad española en la que tener una carrera ya no es sinónimo de trabajo garantizado.
Es un macarrilla del barrio de Vallecas con un peculiar lenguaje que desvaría entre el argot
callejero y los tecnicismos adquiridos durante la licenciatura en psicología.
Es ingenuo en sus reacciones e inocente en sus actos, y su intención es siempre buena pero
le traiciona su torpeza que siempre provoca situaciones ridículas, confusiones de cariz
surrealista y nuevas circunstancias impensables. Además dentro de sus cualidades se
encuentra la ser bastante perfeccionista.
Escucha Rock&Roll y su ídolo es El Rey (Elvis) pero está abierto a muchos otros géneros
musicales. Esta gran afición por la música la comparte con su mejor amigo Peri.
Su verdadero nombre es Jonathan pero se siente avergonzado de él, lo que desencadena
que nadie lo conozca y le llamen Jona, Jonhy, Jonás, John… Entre los pocos que conocen
su verdadero nombre se encuentra Peri. Nosotros nos referiremos hacia él por el nombre
de Jona.
Tiene especial predilección por su cazadora de cuero negra. Viste camiseta de color liso y
oscuro y vaqueros. Usa zapatillas de colores llamativos en contraste con su vestimenta.
Lleva el pelo engominado hacia atrás y le encanta retocárselo de vez en cuando, medio a
escondidas, con un pequeño peine que lleva siempre encima.
Ficha descriptiva:
Sexo – masculino
Edad – 26 años
Peso – 70 kg aprox.
Altura – 1,80 m
Apariencia – Es moreno y lleva el pelo corto con una especie de tupé no muy exagerado.
Tiene los ojos color miel, la nariz chata y los labios carnosos. Sus facciones son marcadas
especialmente la forma prominente del mentón.
Es delgado pero fibroso, en general bien proporcionado. En conjunto resulta bastante
atractivo.
Defectos – Algunos de sus dientes están descolocados, lo cual le produce un poco de
inseguridad. De hecho Peri utiliza algunas veces esta debilidad para meterse con él.
Enfermedades – Tiene accesos de asma y aunque no es habitual verle atacado por esta
enfermedad, se ve envuelto por sus achaques en momentos de fuerte emotividad.
7
Arco de funcionamiento de Jona
10
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
OTROS PERSONAJES
CLAUDIA - Nacida y criada en el Barrio de Salamanca, con un total desahogo económico
a lo largo de su vida, que le ha permitido hacer y deshacer a su antojo durante sus 30 años.
Hija de una azafata de vuelo y de un reconocido abogado, ha desarrollado su personalidad
superficial sin mucho apoyo de sus padres, que nunca estaban en casa y le daban todo sin
preguntar el por qué, ni para qué.
No luce mal cuerpo y esta especialmente orgullosa de su melena rubia, la cual afirma ser
natural y no teñida, como realmente es. De modo que le presta una minuciosa atención a
su imagen acudiendo constantemente a salones de belleza, gimnasios, spa´s,…
Es Sofisticada, excéntrica, una “fashion victim” un poco estrafalaria y hortera.
Le gusta la ropa de marca, los complementos caros y grandes, la combinación de colores
estridentes… Le encantan los zapatos, siempre con tacones altos y de aguja.
Así que es de suponer que una de sus grandes aficiones sea la de ir de compras por la calle
Serrano.
Excesivamente pija, con vocabulario pedante que hace aún más evidente su falta de luces.
Su primera imagen es de mujer refinada y recargada con falta de cultura general. Persona
que denota falta de sensibilidad y frialdad ante algunas situaciones y poca inteligencia.
A lo largo de los capítulos tiene flashes de lucidez en los que aporta comentarios cultos o
muy técnicos acerca de temas específicos y concretos, contraponiendo esa imagen de chica
tonta de barrio fino y colegio de pago.
Estas aportaciones surgirán en momentos inesperados, como si nada, sorprendiendo a los
demás personajes y espectadores.
Es la mujer del dueño del bar y aparece y desaparece en este a su antojo, como dueña que
es del mismo, ya que su marido delegó en ella parte de las responsabilidades del bar
cuando en una de las ocasiones se le antojó ser empresaria. De todos modos iremos viendo
como para ella resulta ser un juego.
Ficha descriptiva:
Sexo – femenino
Edad – 30 años
Peso – 60 kg aprox.
Altura – 1,70 m
8
Apariencia – Es rubia teñida, aunque su color natural es castaño oscuro. Lleva el pelo
largo, con mucho volumen y generalmente de peluquería. Tiene los ojos marrones, la nariz
fina y puntiaguda, y los labios finos, los cuales maquilla exageradamente para darle grosor.
Tiene los pómulos muy marcados, y el rostro fino y alargado.
Es delgada, con trasero respingón, siempre camina con la espalda muy recta y
contoneando excesivamente las caderas.
Desde pequeña ha tenido complejo de poco pecho, por lo que se realizó un aumento años
atrás pero nunca lo admite.
Defectos – A causa del uso excesivo de la laca (que siempre lleva encima) lleva el pelo
demasiado tieso.
Enfermedades – No ha tenido ningún problema grave de salud, pero es alérgica a una gran
variedad de cosas como el polvo, el marisco, frutos secos,…. Y en otras ocasiones lo utiliza
como excusa para no comer algunas cosas o evadirse de responsabilidades.
Arco de funcionamiento de Claudia
10
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
JEFE: Es un “nuevo rico” y debido a que se crió en una familia bastante modesta, ahora
derrocha el dinero a su antojo. Las compras mas caras se deben a la adquisición de
muebles antiguos y objetos decorativos de dudosa belleza.
Aunque él considera que su mayor gasto es su mujer, a la que teme cada vez que se va de
compras, pero al mismo tiempo la adora y no puede negarse a la hora de concederle
cualquier capricho.
Y precisamente fue un capricho de su mujer dejarla asumir las responsabilidades del bar y
aunque es totalmente consciente de la mala gestión que esta llevando a cabo no le
preocupa mucho ya que posee otros negocios que funcionan bien.
Es bastante supersticioso y siente especial interés en actos religiosos y fechas del mismo
estilo como las procesiones de semana santa, fiestas patronales, etc. Pero no es practicante
habitual y por tanto no acude a misa, salvo en determinadas ocasiones que acompaña a su
madre, la cual le trata como un niño todavía.
Viaja mucho y nunca hace acto de presencia en el bar.
Ficha descriptiva:
Sexo – masculino
Edad – 45 años
9
Peso – 90 kg aprox.
Altura – 1,68 m
Apariencia – Si se diera el caso de que apareciese o se hablara de su aspecto es un poco
rechoncho, debido a su baja estatura y su barriga. Aunque ya tiene canas, las disimula con
tintes negros. Tiene facciones duras, con nariz prominente, mentón redondo muy marcado
y lleva un bigote del que está especialmente orgulloso.
Viste camisa y polos de llamativos colores. Dependiendo de la ocasión opta por pantalones
de pinza o vaqueros.
Siempre lleva un sello dorado en el meñique de la mano derecha, muy valioso para él.
Además suele llevar una virgen colgada del cuello y un reloj que le regalo su padre.
Defectos – Grita mucho y vive en la queja constante. Deja mucho que desear como jefe ya
que no aparece nunca por su negocio y sus llamadas parecen más enfocadas a controlar a
su mujer que a la supervisión del trabajo.
Enfermedades – Tiene el nivel de colesterol bastante alto, pero es del tipo de personas que
piensa que con el dinero se soluciona todo, y debido a que empezó a disfrutar de su buena
liquidez relativamente tarde, prefiere disfrutar de algunos placeres de la vida como la
comida, antes que cuidar su salud.
Arco de funcionamiento del Jefe
10
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
PERI: Amigo de Jona, del mismo barrio de toda la vida.
Le gusta vestir con chaqueta de chándal de su marca predilecta, Adidas, y pantalones
vaqueros. Aunque siempre, salvo en alguna ocasión, le veremos con su mono azul de
mecánico, ya que al tener el taller de coches en el que trabaja al lado del bar, será en sus
descansos cuando le veamos en este.
Uno de los puntos en común con Jona es que le gusta el Rock & Roll aunque su favorita es
la música electrónica.
Abierto, simpático, sincero, directo. No se calla ningún pensamiento, le gusta llegar rápido
al fondo del asunto.
Como mecánico de coches que es, siente debilidad por los coches y motos, afición que
comparte con Jona.
Aunque da prioridad a Claudia sobre las otras, está considerado un golfo y no pierde
oportunidad en piropear y mirar a las chicas que pasan a su lado.
10
Exteriormente siente seguridad en si mismo, aunque más profundamente siente cierto
complejo de su mediana estatura y su constitución delgada.
La religión que practica es la de la amistad. Antepone sus amigos a cualquier cosa y como
tal, valora la confianza y la complicidad. En cuanto al tema de la amistad, le describiría
muy bien esta frase: “si saltas tu, salto yo”, frase que le suele decir a Jona cuando espera
que éste le ayude. También es muy radical, así que en cuanto un amigo le falla, le cuesta
recuperar la confianza. También se observa que le falta iniciativa para ciertas cosas.
Ficha descriptiva:
Sexo – masculino
Edad – 26 años
Peso – 65 kg aprox.
Altura – 1,76 m
Apariencia – Es muy delgado pero fibroso. Suele comer mucho porque tiene la oculta
intención de poder engordar unos kilos. Tiene el pelo castaño oscuro y cuando se arregla se
lo suele peinar hacia atrás con gomina. Sus ojos son de un azul claro, los cuales considera
su arma de seducción debido a su profunda mirada. Además destacan sus largas pestañas.
Tiene la cara con rasgos marcados pero no excesivamente. Tiene unos labios de un color
rojo intenso pero no son muy carnosos.
Defectos – Peca algunas veces de ser demasiado ingenuo, pero al mismo tiempo tiene
mucha picardía. Su mayor defecto es el consumo de drogas en determinados momentos,
aunque este aspecto nunca es pronunciado puede ser perceptible en ocasiones a través de
actitudes propias generadas por el consumo, como decir cosas absurdas y fuera de lugar o
detonar cierta aceleración.
Enfermedades – Aunque dice que es alérgico a los gatos, en realidad no lo es. Lo hace para
ocultar su miedo hacia ellos (Jona lo sabe). A veces tiene accesos de tos y dolores de
garganta producidos por el consumo de porros aunque no se relacione nunca con ello
directamente. No se le conoce ninguna enfermedad hasta el momento.
Arco de funcionamiento de Peri
10
1
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
CLIENTE MANIÁTICO: Es un cliente habitual que se dedica al comercio. Acude casi
diariamente a la consulta de un psicólogo que se encuentra en el mismo edificio que el bar,
y complementa la terapia con largas conversaciones con Jona.
Padece trastorno obsesivo compulsivo y como tal tiene numerosas manías como la
limpieza, ocupar siempre el mismo lugar de la barra, la temperatura de las bebidas… y
además tiene un fuerte problema de determinación, que le impide tomar una sola decisión
con seguridad.
11
Aunque no tiene problemas explícitos de comunicación ni sociabilidad, los tiene, ya que no
se caracteriza por tener muchos amigos y curiosamente afirma que no le supone ningún
problema la soledad. Esta tendencia a estar solo le viene desde que era un niño, ya que sus
padres le protegieron demasiado y no aprendió a desenvolverse entre la gente con total
normalidad. Nunca fue realmente aceptado en el colegio y por esa razón decidió no ir a la
universidad.
Aún así demostrará ser muy buen compañero cuando se le necesita y apreciará las
muestras de cariño de la gente, aunque al principio le van a desconcertar.
No tiene pareja conocida y aunque aparentemente no muestra interés alguno en tenerla,
poco a poco va viendo la necesidad de tener a alguien a su lado.
Ficha descriptiva:
Sexo – masculino
Edad – 34 años
Peso – 75 kg aprox.
Altura – 1,70 m
Apariencia – Es de constitución fuerte pero no sufre de gordura. Los rasgos de la cara son
bastantes redondos, con carnosas mejillas. Tiene el pelo castaño claro y los ojos castaños.
Vistiendo es bastante clásico, y mantiene una imagen como de “hombre del tiempo” que
consiste en traje de tiro clásico, color beige por lo general, camisa celeste y corbata. Los
fines de semana se suele poner un polo o alguna camisa informal y un jersey con cuello de
pico.
Defectos – Es muy desconfiado y le cuesta creer en los demás debido a que nunca fue
aceptado en su infancia. Le cuesta abrirse a las personas y expresar sus sentimientos y
descontentos, excepto con Jona, con quien desde el principio muestra una simpatía y
confianza inusitadas en él. En algunas ocasiones veremos que trata de buscar la
aceptación.
Enfermedades – Físicamente no tiene ninguna enfermedad, pero mentalmente tiene
muchos problemas, que se terminan exteriorizando mediante manías y obsesiones.
Arco funcionamiento del paciente
10
1
1
2
3
4
5
6
7
12
8
9
10
11
12
13
LA MALIGNA: Es una cliente esporádica que sufre de rigidez muscular lo que provoca
que su carácter sea frío y mal humorado. Es permanentemente borde, excepto con Peri a
quien no se sabe porque trata con excesiva amabilidad. El “no, porque no” es su frase
estrella.
Ficha descriptiva:
Sexo – femenino
Edad – 50 años
Peso – 70 kg aprox.
Altura – 1,60 m
Apariencia - tiene un semblante pálido, frío y serio. Siempre viste ropa oscura lo que no
favorece a su aspecto poco agraciado.
Defectos – es obstinadamente borde y punzante en el trato con los demás.
Enfermedades – sufre de rigidez muscular. Sus dientes están muy descolocados y
amarillentos.
13
RELACIONES ENTRE LOS PERSONAJES
JONA-PERI: Amigos de toda la vida. Se conocen desde la guardería. Desde pequeños sus
madres les llevaban al parque y han creado un vínculo de amistad muy importante. Peri
trabaja cerca del bar dónde acaba Jona trabajando por lo que va mucho a verle, a contarle
sus cosas y pedirle consejo. Ambos comparten gustos muy parecidos y valores semejantes,
aunque después del colegio cada uno siguió un camino diferente.
JONA-CLAUDIA: En un principio mantienen una relación profesional un poco tensa, ya
que Claudia es en técnicamente la jefa de Jona y en los comienzos se comporta de forma
prepotente. Aún así estrecharan lazos aunque aparentemente no se lleven bien. Es una
relación de amor-odio, ya que en el fondo hay una buena amistad. Jona en muchos
momentos la cubrirá y la ayudará a gestionar el bar.
JONA-CLIENTE: Mantiene una relación camarero-cliente aunque se verá como poco a
poco van haciendo buenas migas y la relación se estrechará. Jona intentará buscarle
solución a sus manías y problemas aunque no siempre serán los mejores remedios.
JONA-JEFE: Mantienen una relación puramente profesional. Aunque cuando el jefe
sospecha de las infidelidades de Claudia, pedirá a Jona que le ayude investigar. Se
comunican únicamente por teléfono y muchas veces el jefe llamará a Jona por el nombre
del otro camarero lo que demuestra lo poco que realmente le importa quien trabaje en el
negocio y por lo que quedará justificado que le contrate sin conocerle y mediante una
conversación telefónica.
CLAUDIA-PERI: Aunque en un principio parecen no conocerse de nada habían
mantenido un affaire antes de que Jona entrase al bar a trabajar. Será una relación llena de
contraste y disputas, principalmente causados por las diferencias de la clase social de
ambos, aunque a la vez llena de encuentros apasionados. Ambos intentarán ocultárselo a
Jona por miedo a la reacción de este que acabará descubriéndolo y ayudándolos a
encubrirlo.
CLAUDIA-JEFE: Son un matrimonio de clase media-alta. Vínculo que no se refleja a
nivel visual ya que nunca aparecen juntos y son muy independientes el uno del otro.
Ambos viven en la misma casa pero mantienen una relación distante basada en el
“contrato” firmado en su unión.
La diferencia de edad les marca en cuanto a gustos y aficiones, lo que hace que cada uno
lleve vidas paralelas, viéndose de vez en cuando.
Hablan el uno del otro con términos empalagosos en plan, bizcochito, pastelito, cielito,etc.
Pocas son las ocasiones en que Claudia acompaña a su marido en algún viaje.
CLIENTE-JONA-CLAUDIA: Ambos tratan a este cliente con cierto desprecio. Es
frecuente que se rían de él y utilicen sus obsesiones y manías como objeto de burla. Peri
muestra un poco más de sensibilidad y a veces incluso cierta complicidad con él.
14
ARGUMENTO
La trama principal la conforman las relaciones existentes entre Jona, Peri y Claudia, y en
última instancia el jefe y el cliente maniático. Cada uno de ellos con sus peculiaridades y
personalidades distintas, lo que hará que la combinación de los personajes provoque
situaciones divertidas con toques de humor, especialmente sarcástico e irónico.
A través de toda la serie se desarrollan dos historias principales, la de Jona asumiendo su
inesperado trabajo de camarero y todas las situaciones que surgen a su alrededor. Y la
oculta aventura de Peri y Claudia que provoca una serie de acontecimientos absurdos e
incluso tensos entre todos lo personajes.
CAPÍTULOS
-
Capitulo 1: Detonante
El protagonista, Jona, entra en un bar, se sienta en la barra y se ve cómo marca anuncios
de trabajo. Parece frustrado por la búsqueda.
El camarero parece cansado y enfadado por las constantes llamadas.
1ª llamada: el camarero escucha cabreado y cuelga al minuto.
2ª llamada: descuelga, escucha cabreado de nuevo y cuelga rápidamente.
3ª llamada: levanta el teléfono y cuelga inmediatamente.
Cabreado tira el mandil y se va.
Vuelve a sonar el teléfono. Jona mira cómo se va el camarero, mira hacia los lados y entra
en la barra a coger el teléfono.
Como parece que nadie le mira ni se extraña él se siente cómodo y se sirve un zumo.
Al colgar un cliente le pide un refresco, Jona con actitud dubitativa acaba sirviéndole.
La confusión lleva a que acabe haciendo la jornada de trabajo completa como si él fuera el
camarero. (Se le ve servir a más gente, colocar y demás acciones propias del trabajo).
A última hora llama el jefe y mantienen una conversación, en la que sólo escuchamos a
Jona y tras la cual queda contratado. Al cerrar el bar se ve cómo coge el periódico y lo tira a
una papelera, sus problemas están temporalmente resueltos.
-
Capitulo 2: Un cliente llega al bar y se pone en un lado de la barra. Jona le ofrece
algo de beber pero este no le responde, solo le mira tímidamente. Jona insiste y al
cabo de un rato, el cliente le confiesa q tiene una pequeña manía…siempre le tiene
q atender el mismo camarero. Jona acaba convenciéndole de que él es el nuevo
camarero y no le quedan más opciones que aceptarlo. El cliente más tranquilo, coge
una servilleta y limpia una banqueta para sentarse. Cuando Jona le sirve el cliente
saca un vaso de plástico de su maletín para verter en él la bebida. Lo coloca
cuidadosamente sobre un posavasos y con un termómetro mide la temperatura del
líquido. Jona alucinado observa atentamente esta y otras manías del hombre.
Llama el jefe para supervisarlo en sus primeros días.
-
Capitulo 3: Jona habla por teléfono con una persona y la cita en el bar. Al rato
aparece un chico vestido de mecánico y le saluda efusivamente. Hablan un rato
sobre las novedades del barrio (anécdotas graciosas) y se va. Entra a continuación
una mujer hablando por el móvil, Claudia. Le pide un refresco light y Jona se
confunde. La prepotencia de Claudia hace que se comience una discusión, que se
15
corta cuando suena el teléfono. Es su jefe que llama para advertirle que va a ir su
mujer a conocerlo. Tras la descripción se da cuenta que es la chica con la que
discutía y al mirarla se da cuenta que es su jefa, la cual se esta riendo
descaradamente.
-
-
Capitulo 4: Jona aparece hablando por el teléfono, parece que trata de
tranquilizar a la persona con quien habla, ya que ésta cree que le van a matar.
(Aclarar que a lo largo de la serie se producirán una serie de llamadas dirigidas a
una consulta que se encuentra en el mismo edificio y cuyo número se diferencia en
una sola cifra lo que la produce confusión de los clientes y Jona atenderá estas
consultas telefónicas con mucho gusto y paciencia). En ese momento Jona tendrá
paranoias y tendrá todo el rato la sensación de que Claudia quiere matarlo
(mediante mal entendidos). Al final, Claudia y él tendrán una conversación en la
que Clau empieza siendo muy dura pero finalmente se ablanda haciendo que
desaparezcan las paranoias.
-
Capitulo 5: Clau y Peri coinciden en el bar y Jona los presenta. Aparece en el bar
un cliente que tiene muchos problemas para tomar cualquier decisión y provoca
situaciones cómicas.
Llama el jefe para supervisar el trabajo en el bar y acaban hablando de lo
“maravillosamente” que va el mundo, pero centrándose en la actualidad española
del momento, por ejemplo el despido de miles de trabajadores de Nissan, así ahora
tendrán más tiempo libre, aunque un poco más de hambre (por supuesto en tono
irónico).
-
Capitulo 6: Clau y Peri quedan en el almacén para dejar claro que nadie debe
saber que ellos se conocen de antes (aparentemente no hay nada más). Entra Jona
y los ve, se queda sorprendido. Ellos simulan tener una discusión ridícula para que
Jona no sospeche nada. Mientras el jefe llama a Jona y le confiesa que cree que su
mujer tiene un amante. Jona se ve obligado a ayudarle. Jona recibe una llamada; es
un paciente que sufre de insomnio y lleva varios días sin dormir.
-
Capitulo 7: En el bar se organiza un fiesta de disfraces-mascaras con motivo de
halloween. La confusión de los disfraces dará pie a líos entre parejas. Por un lado,
Clau en afán de tener un momento de pasión con Peri se confundirá con el
paciente. Jona, pensando que ha conseguido engatusar a un pivón, descubrirá que
su “rubia enmascarada” no es sino la mujer del jefe. Peri queriendo encontrase con
Claudia, tendrá un mal entendido con una desconocida de la fiesta. Durante todo el
capitulo se verán líos de toda clase que llevaran a q al día siguiente ninguno pueda
mirarse a la cara.
Capitulo 8: Esta Clau sentada en el bar con aires de prepotencia, cigarro en mano
y en una conversación telefónica comprometida. Jona le esta prestando atención.
El paciente llega y se sienta en el mismo sitio de siempre, casualmente al lado de
ella. Claudia no hace más que echarle el humo encima y el paciente que es muy
neurótico empieza a sentirse incómodo y le pide a Claudia muy educadamente que
deje de fumar, ella le ignora de forma arrogante. Claudia empezará a manipular
objetos que están a su alcance y el paciente los ordena. Claudia sigue ahí porque se
ha dado cuenta de que molesta y está orgullosa de ello. El paciente no aguanta más
16
y se va. Llama el jefe, Jona mantiene una pequeña conversación donde hacen una
broma sobre la actualidad. Entra peri y sin que parezca evidente, Clau se va con él.
-
Capitulo 9: Clau y Peri se están besando apasionadamente en el almacén cuando
aparece Jona y los sorprende. Jona se va enfadado. Peri le explica que ya se
conocían de antes y que no se lo había contado para no meterle en un compromiso.
Jona se ve ante el dilema de que hacer con su jefe. Clau le da un empujoncito
ayudándole a decidir, recordándole el incidente de halloween y lo mal que le
sentaría a su marido. Recibe una llamada de un paciente, le pide ayuda ya que sufre
de eyaculación precoz.
-
Capitulo 10: Este día Jona ha soñado que Elvis acudía a él para darle la clave de la
seducción. Al principio no tendrá con quien probarla. Cuando Peri va a verle se lo
cuenta y éste se reirá de él. Un cliente que se encuentra cerca, escucha la
conversación y también hace comentarios burlones sobre el asunto. Jona prueba a
seducir a una clienta que aparece en ese momento pero no funciona lo que provoca
una situación absurda y cómica.
Jona recibe la llamada de su jefe que intenta sonsacar información sobre su mujer.
-
Capitulo 11: Jona está trabajando en el bar y Peri leyendo el periódico mientras
toma un café cuando entra una guiri que prácticamente no habla castellano. De
forma espontánea Jona se ve seduciéndola con una soltura inusual en él, como
poseído por el espíritu de Elvis, incluso consigue una cita con la chica. La clave de la
seducción está de pronto dando resultado. Peri que estará presente, se quedara
alucinado y el hecho será la principal conversación del día. Más tarde llama la
madre de Jona que para convencerla de algo intentara utilizar con ella esa clave, la
cual funcionará también. Peri después de ver que a Jona le funciona, intentará
utilizarla también con otra clienta pero no le saldrá.
-
Capitulo 12: Peri y Jona están manteniendo una conversación sobre la supuesta
cita de Jona, pero Peri no se lo cree hasta que ve entrar a la guiri. Entre ella y Jona
no hay buena comunicación debido al idioma, por lo que ambos intentan aprender.
Será como una clase de inglés estúpida, en la que no se sacará nada en claro.
Llama el jefe para echarle la bronca sobre algo absurdo, y Jona se reirá de él.
-
Capitulo 13: Peri esta en el bar y le pregunta a Jona a qué se deben esas llamadas.
Jona le explica que son pacientes de un consultorio que está en el piso de arriba,
cuyos teléfonos se diferencian en una sola cifra. Llama el jefe y mientras están
teniendo una conversación, aparece el psicólogo de la consulta de arriba un tanto
histérico y le hecha en cara que le esté quitando los pacientes. Entonces le arrebata
el teléfono y equivocadamente le sermonea al jefe hasta que le cuelga
repentinamente. Llega el cliente-paciente y se queda muy sorprendido de encontrar
allí a su psicólogo. Finalmente Jona y el psicólogo llegan a un acuerdo amistoso y
este último acaba subiendo a la consulta con un paciente. Claudia también aparece
y se une a Peri para burlarse de Jona. El jefe llama de nuevo para pedir
explicaciones. Al final todo se soluciona.
17
GUIÓN DEL PRIMER CAPÍTULO
1.1 BAR. INT/DÍA
Jona entra en el bar Lunáticos, se sienta en la barra y se ve cómo redondea
anuncios de trabajo con un rotulador. Parece frustrado por la búsqueda pero su
gesto no pierde cierta inocencia alegre que le caracteriza.
Frente a él, al otro lado de la barra hay un camarero cansado y enfadado colocando
vasos. Suena el teléfono un par de veces, el camarero se acerca, lo descuelga y
escucha sin pronunciar una palabra mientras su cara va tomando un tono irritado.
Cuelga de golpe y continúa recogiendo vasos. Al instante suena el teléfono de
nuevo, lo descuelga con el semblante enfurecido que se le torna incrédulo cuando
escucha la voz del interlocutor y cuelga inmediatamente.
JONA
¿Me pone un café con leche?
El camarero hace amago de poner el café pero se ve interrumpido por el teléfono, se
acerca en un movimiento rápido al teléfono lo levanta y cuelga inmediatamente sin
escuchar si quiera. Muy decidido e irritado se quita el mandil y sale de la barra, se
para un momento junto a Jona y le tira el mandil a la cara.
CAMARERO
Póntelo tu mismo.
Jona se queda estupefacto, con cara de idiota mirando cómo se va el camarero.
Vuelve a sonar el teléfono y dudando Jona mira a ambos lados, se decide, entra en
la barra, coge el teléfono y escucha atentamente.
Más confiado se acerca a una pequeña nevera y saca un zumo mirando por si
alguien se sorprende de verle allí, se sirve hielo pero a nadie parece extrañarle.
CLIENTE
Un Rivera Por favor (Sin mirarle a la cara)
CLIENTE 2
Una cerveza para mi.
1.2 FORILLO-ENTRADA DEL BAR. INT/DÍA
Pasan un par de personas hablando y un segundo más tarde otra persona que entra
en el bar.
18
1.3 BAR INT/DÍA
Hay menos gente en el bar y Jona está secando un vaso. Suena el teléfono y
descuelga.
JONA
¿Diga?
Es el dueño del establecimiento, parece preguntarle qué tal ha ido el día.
JONA
(Tartamudeando) Bien… ha ido… bien.
Jona escucha muy desconcertado, el Jefe debe de haberle preguntado quién
demonios es.
JONA
Soy… yo. (Escucha abriendo mucho los ojos). Bueno es que… (La voz del
interlocutor le corta y se puede oír el rumor de ira que desprende el hilo
telefónico). Sí,…supongo que sí. (Se rasca la cabeza pero ya no se oye al
interlocutor que podemos apreciar se ha relajado por el gesto de Jona que ya
no está compungido). Sí, bien. (Escucha). Me llamo Jona… Vale, de
acuerdo…(asiente satisfecho con la cabeza). Muy bien. Hasta (duda)
mañana.
Muy animado Jona empieza a silbar, pega un saltito y se pone a bailar.
1.4 FORILLO-ENTRADA DEL BAR. INT/DÍA
Pasa una persona con cascos y se asoma al ventanal del establecimiento utilizando
las manos para tapar el exceso de luz y poder ver que hay dentro, pero parece no
interesarle mucho y continúa su camino. Otra persona camina en dirección
contraria él y pasa de largo sin detenerse.
1.5 BAR INT/DÍA
Jona está vertiendo frutos secos en un bol y parece muy adaptado. Su rostro está
sonriente. La maligna se acerca a Jona.
LA MALIGNA
¿Qué le debo?
19
JONA
(Pensándoselo). Un euro veinte.
LA MALIGNA
Eso no puede ser.
JONA
¿No?. Disculpe soy nuevo.
LA MALIGNA
No. El café cuesta un euro diez. Y e hecho de que sea usted nuevo no es una
justificación.
JONA
¿Por qué no?
LA MALIGNA
¡Porque NO!
La señora deja con un fuerte golpe el dinero sobre la mesa y se da la vuelta para
salir.
JONA
¿Hasta luego?
Pero no hay respuesta. Jona que se siente bastante satisfecho de tener un trabajo
no se deja amilanar, se encoge de hombros y continúa trabajando.
1.6 FORILLO-ENTRADA DEL BAR. INT/NOCHE
Se ve como se apagan las luces del interior del establecimiento mientras un chico
joven pasa por delante.
1.5 BAR INT/DÍA
Jona sale del baño, coge la escoba y el recogedor pero de pronto se encuentra con el
periódico en el que rotulaba anuncios de trabajo por la mañana. Lo coge, sonríe y lo
tira a una papelera.
20
ESTILO DE REALIZACIÓN
•
TONO: Predominará la comedia, con sarcasmo, ironía y un toque de humor negro.
Caricaturiza (o incluso frivoliza) las relaciones personales, situaciones cotidianas e
incluso con algunos temas que normalmente se tratan de una forma seria (como pueden
ser las enfermedades psicológicas), pero al mismo tiempo trata de ser realista.
• FORMATO: Se trata de una miniserie de 5 minutos cada capítulo. La temporada
consistirá en 13 capítulos.
La narrativa es lineal.
•
ASPECTO VISUAL: Serán secuencias bastante cortas con planos principalmente
medios y alguno corto. El montaje será dinámico, lo que dará sensación de agilidez a la
trama. Las secuencias con cambios más drásticos se llevaran a cabo mediante la
utilización de un forillo, que consistirá en la fachada del exterior del bar con algunos
peatones.
•
ILUMINACIÓN: Ambos sets se desarrollan en interior, por tanto toda la iluminación
será artificial.
La iluminación se la propia de una serie. Debemos distinguir además entre la
iluminación del set principal y la del segundo set.
En el salón del bar, además de la iluminación principal, habrá otra iluminación
secundaria que tratará de acondicionar mejor el ambiente del bar. Esto consistirá
principalmente en la utilización de algunos focos con filtros verdes y naranjas, para dar
una atmosfera más cálida y tenue. Además la parte de la barra (que es donde ocurren
casi todas las tramas) estará más iluminada que la zona donde se situarán las mesas,
donde buscaremos una iluminación más suave para crear sombras y dar más sensación
de mayor profundidad y calidez.
En el caso del almacén, la luz será mucho más plana y blanca, produciendo un fuerte contraste
con el otro decorado.
•
MOVIMIENTOS DE CÁMARA: Por lo general no habrá movimientos de cámara,
tenderán a estar fijas. Pero se procurará tener varios puntos de vista de una misma
secuencia, para que haya varios cambios de planos.
•
CABECERA: Es rápida y dinámica, presenta a todos los personajes en situaciones
típicas de su posición en la serie. Jona limpiando vasos, Peri haciendo que lee el
periódico mientras mueve a escondidas el vaso del paciente-cliente neurótico, este
cliente colocando el vaso que ha movido Peri y limpiándolo con una servilleta. Claudia
pintándose lo labios frente a un pequeño espejito y lanzando un beso. Jona cogiendo el
21
teléfono y hablando con el jefe con cara de estar escuchando a alguien muy pesado, para
indicar quién interpreta la voz de este personaje. Y por último para los créditos del resto
de personal técnico el forillo y gente pasando por delante, una persona que entra y la
guiri escribiendo algo en un bloc.
•
MUSICAS: Como al protagonista le gusta mucho el Rock&Roll la música de cabecera
sería al estilo de Los Coronas, afamado grupo Rockabilly de la escena madrileña, pero
con letra. Y aunque no habría mucha música en el desarrollo de la serie en momentos
determinados podrían incluirse tramos de canciones de Elvis o alguna pieza de música
electrónica si la escena se centra en Peri.
22
LOCALIZACIONES / SETS
El ambiente principal de nuestra serie es un bar con aires irlandeses de clase media
La serie está compuesta por 2 sets y un forillo que saldrá esporádicamente, siendo este la
puerta principal del bar, vista desde el exterior.
El set principal es el salón de un bar irlandés:
La decoración y el estilo se basan en los típicos bares irlandeses, con tonalidades
verdes y barra, paredes, taburetes y mesas de madera.
En el bar podremos localizar dos zonas que forman una esquina, digamos dos aristas de un
cuadrado, para tener total libertad de grabación en la parte libre del set.
- En un lado podemos encontrar la barra de madera, que es alargada, y finaliza en un
semicírculo. Al final de la barra se encuentra la puerta de entrada al almacén, que es el otro
set que podremos ver a lo largo de los capítulos.
La pared de detrás de la barra estará repleta de vasos y jarras de cervezas, botellines de
diferentes formas y colores, predominando verdes y negros, quedando reflejadas las típicas
características de un bar irlandés. El conjunto de paños que dan forma a esta pared tendrá
a un nivel de unos 50 cm más alto que la barra un saliente que será donde irán reposadas
las botellas, vasos, jarras… en el lateral derecho (visto de frente) se encuentra el teléfono
(muy significativo en varias de las tramas).
Este son unos ejemplos del aspecto visual que hemos pensado para el pub en general. En
nuestro caso la pared trasera es más simple, en principio, únicamente con una balda donde
estará colocado todo lo citado anteriormente.
23
-La otra parte del bar , como se puede observar en los planos que se adjuntan, forma una
esquina con la zona de la barra , en su parte izquierda vista de frente, desde el lugar del
espectador. Esta zona está compuesta por varios paños que a la vista del espectador darán
lugar a una pared de madera con una puerta de entrada a los baños.
DECORADO
En cuanto al mobiliario podremos encontrar taburetes altos de madera de este estilo a lo
largo de la barra:
Además contaremos con un par (el numero en principio es opcional) de mesas altas, en
principio también de madera, a lo largo del salón del bar con dos taburetes cada una. En su
defecto, las mesas del salón pueden ser bajas también de madera como las que se observan
en la siguiente imagen:
La ambientación del local irá definida sobre todo por la madera y el color verde, como
hemos comentado anteriormente, aunque también tendrá algunos detalles naranjas para
darle un toque más colorido.
Sobre la pared irán colgados cuadros con fotografías de diferentes cantantes de Jazz y
Rock. Algunos de los ejemplos son estos:
24
Además habrá otros motivos colgados como
antiguos
carteles
publicitarios,
adornos
antiguos, etc, todo propio de un pub irlandés.
En los paños que se encuentran detrás de la barra, se
observarán un par de ventanas de vidrio con diferentes
colores, otro rasgo típico de un bar irlandés. La forma será
rectangular y con recuadros cada uno de diferentes colores,
no dará vistas al exterior del local, pero creará un ambiente
cálido y colorido. Por otro lado para darle un toque más
vistoso, detrás de las ventanas habrá un foco que resalte los
colores.
Este sería un ejemplo, en nuestro caso, un tanto más
sencillo.
Por otro lado, como atrezzo utilizaremos elementos propios de un bar: servilleteros,
ceniceros, vasos de pinta de cerveza… E incluiremos algunos elementos representativos
para destacar más, si cabe, el ambiente irlandés tales como alguna bandera de Irlanda,
tréboles, la utilización de la marca Guinness en decoración, etc.
El segundo set es el almacén del pub:
Este set es una superficie rectangular, donde la pared del fondo es más estrecha que el
lateral. Este espacio es mucho más sencillo y frio que el anterior y se usa tanto de almacén
como de oficina.
En la pared del fondo encontramos una mesa de despacho con un portátil y una silla;
además de ciertos papeles con un aire desordenado.
Los laterales del almacén están repletos de cajas. Podemos observar varias estanterías con
cajas de cerveza y suministros para el local.
Las paredes son grises, lo que hace que el lugar sea mucho menos cálido y acogedor que el
set principal.
25
FORILLO
Por otro lado, necesitaremos un forillo para usar en algunos
cambios de secuencia, así como en el cabecero de la serie.
Este consistirá en dos paños unidos que simularan ser, como
antes hemos dicho, la fachada del bar. En el momento de la
grabación pasaran algunos vía andantes. Como referencia
hemos cogido esta fachada, ya que es la que mas se aproxima
a nuestra idea.
Beer
PLANO DE LOS SETS
26
POSIBLES PATROCINADORES
Dado que nuestro set principal se ambienta en un bar creemos que sería sencillo recurrir a
colaboradores relacionados con bebidas o comida.
La propuesta se puede realizar a marcas de agua como Cabreiroa, Solán de Cabras,
Fontbella u otras que nos ayudarían con cascos vacíos, cajas y otros elementos de que
dispongan a aclimatar estantes u otros espacios. Por supuesto también puede recurrirse a
zumos, refrescos u otras bebidas que no estén sujetas a limitaciones publicitarias legales
como el alcohol. También pueden ayudarnos con objetos de marketing relacionados con el
mobiliario hostelero como abridores, recipientes, mandiles de camareros... ya que suele ser
común que produzcan este tipo de elementos como regalo para sus clientes y que en
nuestro caso servirían como atrezzo y a la vez proporcionarían publicidad indirecta a las
marcas involucradas, dado que, aunque no se recurra en ningún momento al
emplazamiento como incentivo para los posibles patrocinadores y/o colaboradores,
muchas veces sin ver el distintivo ni la etiqueta, sólo mostrando los envases, las formas de
estos son relacionadas fácilmente por el espectador.
Otra posibilidad es recurrir directamente a suministros hosteleros e incluso al reciclaje de
mobiliario aparcado de establecimientos de amigos.
Si se puede trataremos de que alguna marca de ropa nos preste el vestuario de los
personajes. Si no se puede aprovecharemos que no es un vestuario complejo y lo
cumplimentaremos con ropa de los propios actores y lo que podamos conseguir en el
centro.
27
15,38m
5,50m
18,44m
18,37m
2,40m
15,41m
Descargar