LA O NOVIEMBRE 2015.indd

Anuncio
NO
NAZARENO
1
1
Sumario
Carta del Hermano mayor............................... 3
Director espiritual.............................................. 4
Calendario de cultos........................................ 5
Nueva Junta de Gobierno................................. 6
Mayordomía........................................................7
450 aniversario DE LA FUNDACIÓN................... 8
Pontificia, Real e Ilustre
Archicofradía del Santísimo
Sacramento, Nuestro Padre
Jesús Nazareno y María
Santísima de la O
VIERNES SANTO 2015............................................. 10
Despedida de Antonio Palma............................ 11
DIPUTACIÓN DE CARIDAD....................................... 12
La O, documentos gráficos año 1907.......... 14
Triduo...................................................................16
——
Castilla s/n. 41010 Sevilla
Teléfono: 954 33 44 85
www.hermandad-de-la-o.org
E-mail: [email protected]
[email protected]
Noviembre 2015
Virgen de Gloria................................................. 18
La Candelá...........................................................20
Secretaría.............................................................21
Desde otra mirada............................................. 22
Ángeles Querubines........................................... 24
Vida de Hermandad............................................ 26
Núm. 104
Ramón Martín, 25 AÑOS DE SU FALLECIMIENTO.. 28
Hermano Mayor:
Miguel Osuna España
Esperanza y vida................................................. 30
Adoración...........................................................32
Comité de Redacción:
Joaquín Octavio Prieto Pérez, José Luis Ruiz
Ortega y Juan Antonio Reina Luque
La Pontificia, Real e Ilustre
Archicofradía del Santísimo
Sacramento Nuestro Padre
Jesús Nazareno y María
Santísima de la O
Colaboradores:
Miguel Osuna España
Rdo. D. José Antonio Jiménez Hidalgo
Jesús Capilla Besadio
Carmelo Martín Cartaya
Antonio Chapitel
José Luis Ruiz Ortega
José Ruiz Toro
Establecida Canónicamente en su Templo propio Parroquial de Nuestra
Señora de la O, agregada a la Basílica de San Pedro y Santa María la
Rotonda de Roma y a la Venerable Archicofradía del Santísimo Sacramento, de la Iglesia de Santa María super Minervam
Portada:
Nuestra Señora de la O
Foto: Diego Romero Pérez
En cumplimiento de la regla 35ª celebrará
Solemne Misa de Requiem
Fotografías interior:
Carmelo Martín Cartaya, Ángel Acosta, David
Moya Cabezas y Archivo de la Hermandad
En sufragio por las almas de todos los hermanos
difuntos que tendrá lugar el
Ilustraciones:
Carmelo Martín Cartaya,
Archivo Hermandad.
Viernes, 27 de Noviembre de 2015 a las 20.30 h.
Oficiada por el
Rvdo. P. D. José Antonio Jiménez Hidalgo
Director Espiritual de la Archicofradía y Párroco
de Nuestra Señora de la O
Impresión:
Gráficas San Antonio
Almansa, 7 tel. 954222747 – 41001 Sevilla
Depósito Legal: SE – 921-1986
Intervendrá el coro Ensemble Enharmonia, que interpretará el Oficcium Defunctorum de la Archicofradía.
El Boletín no comparte necesariamente ni
se hace responsable de las manifestaciones
u opiniones vertidas en este número, cuya
responsabilidad es exclusiva de sus autores.
NAZARENO
2
2
Hermano Mayor
O
ueridos hermanos y hermanas: Esta es la primera vez que tengo el honor de dirigirme a todos los hermanos y hermanas de La O, tras convertirme
oficialmente en el Hermano Mayor de nuestra Corporación el pasado día 13 de noviembre, en un acto que, con la Jura y Toma de
posesión de los componentes de la nueva
Junta de Gobierno, cerraba el proceso electoral vivido por la Hermandad en los últimos meses. Un proceso que los hermanos
y hermanas de La O, lo asumieron con una
responsabilidad, naturalidad y sencillez,
dignas de mención.
El Cabildo General de Elecciones, celebrado el pasado día 23 de octubre, otorgó
su confianza, de manera mayoritaria, a la
única candidatura que yo mismo encabezaba. Debo, por tanto, en nombre propio y de
la Junta de Gobierno, expresar un especial
agradecimiento al numeroso grupo de hermanos y hermanas que han apoyado y confiado en este proyecto.
La nueva Junta de Gobierno, asume su
compromiso con responsabilidad, trabajo
e ilusión, y convencida de que, contando
con la colaboración de todos los hermanos
y hermanas, alcanzaremos el objetivo propuesto, que no es otro que seguir creciendo
como hermandad.
Sabemos que dentro de la Hermandad hay diferencias y discrepancias, habituales por otro lado en el mundo cofrade
en general, que generan cierto distanciamiento en determinados hermanos.
Aprovechemos esta oportunidad, de una
sucesión tranquila, para remar todos en el
mismo sentido. Aprovechemos la oportunidad de un 450 aniversario, para que esta gran hermandad se convierta en el lugar, donde sus hermanos han decidido
vivir su fe, en comunidad. La Hermandad se lo merece y la memoria de nuestros
hermanos difuntos, que soñaron con una
hermandad siempre unida, también. En
este sentido, os pido la máxima colaboración a todos. Por mi parte, pondré todo el
empeño para que así sea.
Y por último, quisiera mostrar mi gratitud y reconocimiento a la Junta de Gobierno saliente, y en especial a Antonio
Palma, que durante ocho años ha tenido
la responsabilidad de ocupar el cargo de
Hermano Mayor, por su trabajo y dedicación.
Un abrazo fraterno, de vuestro hermano.
Miguel Osuna España
Hermano Mayor
Abrimos los sábados 12, 19, 26
de diciembre y 2 de Enero,
de 10:00 a 14:00 y de 17:30 a 20:30
NAZARENO
3
3
Director Espiritual
E
María Santísima de la O, madre de la misericordia
ntre los muchos títulos con los que nos referimos a María está el de Madre del Amor misericordioso. Es la Madre de Cristo, la Madre de
Dios. Y Dios es amor. Dios quiso, sin duda, escogerse
una Madre adornada especialmente de la cualidad o
virtud que a Él lo define. Por eso María debió vivir la
virtud del amor, de la caridad en grado elevadísimo.
Fue, ciertamente, uno de sus principales distintivos. Es
más, Ella ha sido la única creatura capaz de un amor
perfecto y puro, sin sombra de egoísmo o desorden.
Porque sólo Ella ha sido inmaculada; y por eso sólo
Ella ha sido capaz de amar a Dios, su Hijo, como Él
merecía y quería ser amado.
Fue ese amor suyo un amor concreto y real. El
amor no son palabras bonitas. Son obras. “El amor es
el hecho mismo de amar”, dirá San Agustín. La caridad no son buenos deseos. Es entrega desinteresada a
los demás. Y eso es precisamente lo que encontramos
en la vida de la Santísima Virgen: un amor auténtico,
traducido en donación de sí a Dios y a los demás.
Con qué sonrisa y ternura abriría la Santísima Virgen cada nuevo día de José y del niño con su puntual
y acogedor “buenos días”; y de igual modo lo cerraría
con un “buenas noches” cargado de solicitud y cariño.
Cuántas agradables sorpresas y regalos aguardaban al
Niño Dios detrás de cada “feliz cumpleaños” seguido
del beso y abrazo de su Madre.
Cómo sabía Ella preparar los guisos que más le
agradaban a José; y aquellos otros que le encantaban
al niño Jesús. Qué bien se le daba a Ella eso de tener
siempre limpia y arreglada la ropa de los dos hombres
de la casa. Con cuánta atención y paciencia escucharía
las peripecias infantiles que le contaba Jesús tras sus
incansables aventuras con sus amigos; y también los
éxitos e infortunios de la jornada carpintera de José.
Cuántas veces se habrá apresurado María en terminar
las labores de la casa para llevarle un refrigerio a su esposo y echarle una mano en el trabajo.
Era el amor lo que transformaba en sublimes cada
uno de esos actos aparentemente normales y banales.
Donde hay amor lo más normal se hace extraordinario
y no existe lo banal. En María ninguna caricia era superficial o mecánica, ningún abrazo cansado o distraído, ningún beso de repertorio, ninguna sonrisa postiza.
“En Ella -afirma San Bernardo- no hay nada de severo, nada de terrible; todo es dulzura”. Todo lo que
hacía estaba impregnado de aquella viveza del amor
que nunca se marchita. ¡Qué mujer tan encantadora la
Virgen! ¡Qué madre tan cariñosa y solícita! ¡Qué ama
de casa tan atenta y maravillosa!
Todo eso lo aprendió y practicó María desde niña.
La Virgen estaba habituada a preocuparse de las nece-
sidades de los demás y a ofrecerse voluntariosa para remediarlas. Sólo así se comprende la presteza con la que
salió de casa para visitar a su prima Isabel, apenas supo que estaba encinta e intuyó que necesitaba sus servicios y ayuda.
Su exquisita sensibilidad estaba al servicio del
amor. Da la impresión de que llegaba a sentir como
en carne propia los aprietos y apuros de todos aquellos que convivían junto Ella. Por eso no es de extrañar que en la boda aquella de Caná, mientras colaboraba con el servicio, percibiera enseguida la angustia de
los anfitriones porque se había terminado el vino. De
inmediato puso su amor en acto para remediar la bochornosa situación. Ella sabía quién asistía también al
banquete. Tenía muy claro quién podía poner solución
al asunto. Ni corta ni perezosa, pidió a Jesús, su Hijo,
que hiciera un milagro. Y, aunque Él pareció resistirse al inicio, no pudo ante aquella mirada de ternura y
cariño de su Madre. El amor de María precipitó la hora de Cristo.
El amor de María no conoció límites y traspasó las
fronteras de lo comprensible. Ella perdonó y olvidó las
ofensas recibidas, aun teniendo (humanamente hablando) motivos más que suficientes para odiar y guardar rencor. Perdonó y olvidó la maldad y crueldad de
Herodes que quiso dar muerte a su pequeñín. Perdonó
y olvidó las malas lenguas que la maldecían y calumniaban a causa de su Hijo. Perdonó y olvidó a los íntimos del Maestro tras el abandono traidor la noche del
prendimiento. Perdonó y olvidó, en sintonía con el corazón de Jesús, a los que el viernes Santo crucificaron
al que era el fruto de sus entrañas. Y también hoy sigue
perdonando y olvidando a todos los que pecando continuamos ultrajando a su divino Jesús.
¡Cuánto tenemos nosotros que imitar a nuestra
Madre! A nosotros nos cuesta mucho estar atentos a
las necesidades de los demás y echarles una mano para
remediarlas. Nosotros no estamos siempre dispuestos
a escuchar con paciencia a todo el que quiere decirnos
algo. Nosotros distinguimos muy bien lo que “en justicia” nos toca hacer y lo que le toca al prójimo, y rara vez arrimamos el hombro para hacer más llevadera
la carga de los que caminan a nuestro lado. Nosotros
en vez de amor, muchas veces irradiamos egoísmo. En
vez de afecto y ternura traspiramos indiferencia y frialdad. En vez de comprensión y perdón, nuestros ojos y
corazón despiden rencor y deseo de venganza. ¡Qué diferentes a veces de nuestra Madre del cielo! María, la
Virgen del amor, puede llenar de ese amor verdadero
nuestro corazón para que sea más semejante al suyo y
al de su Hijo Jesucristo. Hoy todos los hermanos de la
O, se lo pedimos con fe.
NAZARENO
4
4
Calendario de Actos y Cultos
Curso 2015-2016
NOVIEMBRE 2015
Día 27 (viernes)
20:30 h.: Misa de Réquiem
por nuestros hermanos difuntos con Solemne Responso en
el Columbario. A continuación, bar solidario a beneficio
de la Bolsa asistencial.
DICIEMBRE 2015
Día 4 (viernes)
19:30 h.: Exposición del Santísimo Sacramento. 20:30 h.:
Misa de Hermandad.
Día 11 (viernes)
20:30 h.: Misa de Hermandad.
Día 12 (sábado)
12:00 h.: Reunión para el Belén viviente infantil
Día 16 (miércoles)
20:15 h.: Rezo del Santo Rosario y lectura de Antífonas.
20:30 h: Segundo día del Triduo a la Santísima Virgen de
La O. Entrega de credenciales
a los hermanos que cumplen
sus Bodas de Plata en la Hermandad.
Día 17 (jueves)
Primer día del Jubileo Circular (de 10:00 a 13:00 y
de 18:00 a 20:00). 20:15
h.: Rezo del Santo Rosario y
lectura de Antífonas. 20:30 h:
Tercer día del Triduo a la Santísima Virgen de La O. Jura de
nuevos hermanos. Candelá de
la Virgen.
TRIDUO Y BESAMANO
Día 18 (viernes)
Segundo día del Jubileo Circular (de 10:00 a 19:00).
20:30: Función Solemne en
Honor a María Santísima de La
O. Besamano de la Santísima
Virgen de 10:00 a 20:00 horas.
Día 15 (martes)
20:15 h.: Rezo del Santo Rosario y lectura de Antífonas.
20:30 h.: Primer día del Triduo a la Santísima Virgen de
La O.
Día 19 (sábado)
Tercer día del Jubileo Circular (de 10:00 a 13:00 y de
18:00 a 19:00). Besamano de
la Santísima Virgen, de 10:00 a
19:00 horas.
Día 14 (lunes)
21:00 h.: Pregón de las Esperanzas (Organiza: Hdad. de la
Macarena).
NAZARENO
Día 20 (domingo)
Besamano de la Santísima
Virgen de 10:00 a 19:00.
ENERO 2016
Día 2 (sábado)
12:00 h.: Visita del Cartero
Real a la Hermandad.
Día 8 (viernes)
19:30: Exposición del Santísimo Sacramento. 20:30 h.: Misa
de Hermandad.
Día 15 (viernes)
20:30 h.: Misa de Hermandad.
Día 22 (viernes)
20:30 h.: Misa de Hermandad.
Día 29 (viernes)
20:30 h.: Misa de Hermandad.
FEBRERO 2016
Día 1 (lunes)
20:30 h.: FUNCIÓN EN HONOR
DE SANTA BRÍGIDA DE ESCOCIA.
Día 5 (viernes)
19:30 h.: Exposición del Santísimo Sacramento. 20:30 h.:
Misa de Hermandad.
A la finalización de la Eucaristía, Solemne Traslado de Nuestro Padre Jesús Nazareno a su
Altar de Quinario.
5
5
Nueva Junta de Gobierno en la Hdad. de la O
E
l pasado viernes 23 de octubre en la Parroquia de Nuestra Señora de la O, se
celebró el Cabildo General de Elecciones para la elección de la nueva junta de gobierno. Se registró una alta participación de hermanos, quienes desde las siete de la tarde hasta las
once de la noche se acercaron a la hermandad
para ejercer su derecho al voto, produciéndose incluso colas ante la mesa electoral en algunos momentos de la jornada. Tanto antes como
después de la votación, en la Casa Hermandad
y en el paseo de Nuestra Señora de la O, se podían observar animadas tertulias entre los her-
manos, pudiéndose comprobar el buen ambiente que existe en la Hermandad.
Se presentaba una sola candidatura, encabezada por Miguel Osuna, en la que se integraban
varios miembros de la junta de gobierno anterior
El resultado de la votación fue el siguiente:
Votos emitidos............................. 341
Votos a favor................................ 331
Votos en blanco........................... 9
Votos nulos................................... 1
Quedando proclamado Hermano Mayor de la
Hermandad de la O don Miguel Osuna España
La nueva Junta de Gobierno está compuesta por:
Hermano Mayor......................................... Teniente de Hermano Mayor..................... Consiliario Primero.................................... Secretario Primero...................................... Fiscal........................................................... Consiliario Segundo................................... Consiliario Tercero..................................... Promotora Sacramental.............................. Prioste Primero .......................................... Diputado de Caridad.................................. Diputada de Formación.............................. Diputado Mayor de Gobierno.................... Mayordomo Segundo.................................. Secretario Segundo..................................... Prioste Segundo.......................................... Miguel Osuna España
Ángel Luis Acosta Romero
José Antonio Fuentes Merino
Manuel Galindo Sancho
Cristina Flores Palma
F. Javier Fernández González
José Luis Flores Manzano
Reyes Prieto Parejo
Jorge Groiss Merino
José Capilla Besadio
María Acosta Canelo
Miguel Rey Gómez
José A. Rodríguez González
Octavio Moreno Álvarez
David Moya Cabezas
NAZARENO
6
6
Mayordomía
Desde la Mayordomía de vuestra hermandad
se os informa de que el pasado mes de julio se pasó
por banco la cuota correspondiente al segundo semestre de 2015. Así mismo, recordaros que a primeros de enero de 2015 se pasará al cobro la cuota
correspondiente al primer semestre de 2016.
Como todos sabéis, estas cuotas-donativo son
una de las bases más importantes de la economía
de nuestra Hermandad, sin las cuales, no podríamos hacer frente a los compromisos adquiridos en
relación con cultos, formación y caridad, y al funcionamiento diario de la corporación, por lo que
rogamos sean atendidas en su fecha en la medida
de lo posible.
Del mismo modo comunicaros, que una vez
devueltas por un hermano/a tres cuotas domiciliadas por banco, éstas pasan directamente a la Mayordomía, no remesándose a ese/a hermano/a más
cuotas por el banco hasta solucionar el posible problema, para evitar así unos gastos de devolución innecesarios y gravosos para la Hermandad.
Igualmente, queremos hacer hincapié en que
dada la situación económica actual, aquel hermano con problemas para hacer frente a sus compromisos económicos con la Hermandad, no dude en
contactar con la Mayordomía, con la seguridad de
que se estudiará su caso y se buscarán soluciones
viables.
Por último, animaros a todos los hermanos/
as que no tengáis domiciliadas las cuotas por banco, a que lo hagáis a la mayor brevedad posible, pasando por Secretaría o Mayordomía y facilitando
vuestros datos bancarios. El impreso correspondiente para la domiciliación bancaria también lo
podéis descargar de la página web oficial de la Hermandad: www.hermandad-de-la-o.org y entregarlo personalmente en Secretaría o Mayordomía,
o bien enviarlo por correo ordinario o por correo
electrónico a:
[email protected]
[email protected].
LOTERÍA DE NAVIDAD 2015
Lotería de
Navidad
Como todos los años,
nuestra Archicofradía pone
a la venta tanto participaciones como décimos de un
número del tradicional sorteo de la Lotería de Navidad. Desde aquí, queremos
recordar a los hermanos y
hermanas la importante inyección económica que supone para la tesorería de
nuestra Hermandad esta iniciativa, por lo que os
invitamos a que retiréis de
Mayordomía las participaciones y décimos que podáis jugar así como las que
podáis repartir entre vuestra familia y amistades. Todo será por el bien de nuestra Archicofradía.
Ya se encuentra
a la venta en
nuestra Hermandad,
tanto en décimos
como en
participaciones,
la Loteria Nacional
de Navidad del
presente año.
NAZARENO
7
7
450 Aniversario de la Fundación
de la Hermandad
450 años con María, sagrario vivo de Jesús Nazareno
El próximo año de 2016 celebraremos que se
cumplen 450 años desde que en Agosto de 1566, el
provisor del Arzobispado de Sevilla aprobó las Reglas de los honrados cofrades y hermanos de la cofradía
y hermandad de nuestra señora santa maría de la O y
de nuestra santa birgeda.
Acerca del origen de la Hermandad sabemos que
una parte del vecindario del sector norte de Triana,
trabajadores del campo que formaban una hermandad que mantenía un hospital dedicado a su patrona Santa Brígida de Escocia, comenzaron a mediados del siglo XVI, a rezar a Nuestra Señora de la O.
Desde entonces, la Hermandad ha venido existiendo sin interrupción pues, a diferencia de otras
hermandades sevillanas con similar antigüedad,
siempre se mantuvo activa y no dejó de llevar a la
práctica sus fines originarios:
• Practicar las obras de misericordia con sus
hermanos, familiares y vecinos del sector norte de Triana, en especial la de dar sepultura a
los difuntos, como se extrae de la lectura de
sus primitivas reglas.
• Adorar al Santísimo Sacramento de la Eucaristía, atendiendo a la administración a los residentes de su collación, a sus expensas.
• Rendir culto a la Virgen María en el momento
de la Expectación del Parto y a su Divino Hijo, desde 1685 representado por la figura de
Jesús Nazareno.
• Hacer pública manifestación de fe católica
mediante la celebración de la estación de pe-
nitencia, primero a la parroquia de Santa Ana
y, desde 1830, a la Santa Iglesia Catedral de
Sevilla.
Con la celebración de los actos programados
para conmemorar estos cuatrocientos cincuenta
años, la Hermandad quiere rememorar su historia
reflexionando sobre los principios que llevaron a
nuestros antecesores a fundarla, a mantenerla y a
enriquecerla en el trancurso de este tiempo, esperando que ello nos sirva para convertirnos en testigos del Evangelio mediante el culto público de
nuestros Sagrados Titulares y el servicio a nuestros
hermanos.
El programa de actos fue dado a conocer en un
Cabildo General celebrado en el mes de junio, donde los hermanos asistentes aprobamos las salidas
extraordinarias de nuestros Sagrados Titulares. Solicitada la correspondiente autorización a la Autoridad Eclesiástica, sólo ha dado su visto bueno a las
que aparecen en el programa definitivo que se incluye.
Se completará con una labor social consistente en la difusión del “Proyecto Esperanza y Vida”,
entre las hermandades de Triana, la aportación a
Cáritas Parroquial de un donativo de tres mil euros
para atender a las necesidades de vivienda de la feligresía y colaborar con la Parroquia para dotar de
mobiliario a los salones parroquiales. A estas actuaciones se destinarán las limosnas aportadas por los
hermanos por participar en las procesiones extraordinarias.
NAZARENO
8
8
PROGRAMA DE ACTOS PARA LA
CONMEMORACIÓN DEL 450 ANIVERSARIO
FUNDACIONAL DE LA ARCHICOFRADÍA
DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO, NUESTRO
PADRE JESÚS NAZARENO Y MARÍA
SANTÍSIMA DE LA O
• Viernes 4 de diciembre de 2015, a las 21,15
horas, iglesia de Nuestra Señora de la O:
Presentación del cartel y del programa de
cultos extraordinarios y actos a celebrar
con motivo del 450 aniversario.
A continuación conferencia sobre “Las cofradías en triana en el s. XVI, el origen
de la Hermandad de la O”. A cargo de José Luis Ruiz Ortega. Doctor en Geografía.
• Viernes 22 a domingo 31 de enero de 2016,
Real Círculo de Labradores, calle Pedro Caravaca nº 1:
Exposición “Los pasos de la O a lo largo
de sus 450 años de historia”.
• Lunes 1 de febrero de 2016 a las 20,30 horas,
iglesia de Nuestra Señora de la O: Solemne
Función en honor de santa Brígida de
Escocia.
• Miércoles 20 y 27 de enero y 3 de febrero de
2016, iglesia de Nuestra Señora de la O:
Jornadas de reflexión sobre la doctrina
del Papa Francisco a la luz de la publicación de la Misericordiae vultus, bula de
convocación del jubileo extraordinario de
la Misericordia.
- Miércoles 20 de enero: “Introducción a la
“Bula Misericordiae Vultus”.
D. Marcelino Manzano, pbro.
- Miércoles 27 de enero: “La dimensión socio-caritativa de las hermandades”
Dª Maruja Vilches, Hermana Mayor de
Los Javieres, Consejo de Cofradías.
NAZARENO
- Miércoles 3 de febrero: “Jesús rostro de la
misericordia”
D. Álvaro Pareira, pbro.
• Viernes 19 de febrero de 2016, a las 20,30
horas, iglesia de Nuestra Señora de la O:
Solemne Vía Crucis en el interior del templo con Nuestro Padre Jesús Nazareno,
Imagen del rostro de la Misericordia.
• Viernes 26 de febrero de 2016, a las 20,30
horas, Salón de actos del Colegio Salesiano
de San Pedro.
Exaltación de los 450 años de historia
de la Hermandad de la O.
• Durante la Pascua de 2016, Residencia de la
Asociación de Ejercitantes de Nuestra Señora del Rocío, en Mazagón:
Encuentro formativo de los jóvenes de las
hermandades de Triana, en torno al Rostro de la Misericordia.
• Domingo 29 de mayo de 2016:
Traslado en rosario de la aurora de la
imagen de Santa María de la O gloriosa hasta la Parroquia de Santa Ana para
incorporarse a la procesión del Corpus
Cristhi de Triana.
• Jueves 2 de junio de 2016, a las 21,15 horas,
en la iglesia de Nuestra Señora de la O: Homenaje a los hermanos más antiguos.
• Sábado 29 de octubre de 2016: Procesión extraordinaria con María
Santísima de la O en su paso de palio
por las calles de Triana.
El itinerario por el barrio recordará aquel que
recorría la Cofradía cuando realizaba su estación
de penitencia a la parroquia de Santa Ana antes
de 1830.
9
9
Viernes Santo 2015
N
uevamente otra Semana
Santa al igual que el año
anterior climatológicamente perfecta, quizás algo más suave
en cuanto a temperatura se refiere,
pero gran Viernes Santo, en el que
por segundo año consecutivo disfrutábamos del itinerario de regreso por las calles del antiguo barrio
del Arenal.
A primeras horas de la mañana
recibíamos la visita del Señor Arzobispo y miembros del
Consejo General de Hermandades y Cofradías, instándonos
a la reflexión durante la Estación
de Penitencia como cada Viernes
Santo.
Pasadas las cuatro de la tarde,
cuando empezaban a llegar los primeros hermanos nazarenos y al
igual que el pasado año, en sus rostros se reflejaba esa alegría, sabedores de que en poco más de hora y
media estarían acompañando a sus
Sagrados Titulares en la anual Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral.
Este año como novedad, y a
instancia de numerosos hermanos que así lo solicitaban desde
hacía ya algún tiempo, y como
anunciamos en el boletín de Cuaresma, estrenábamos la figura de
dos “paveras” para acompañar y
cuidar a esos pequeños monaguillos, ubicados entre el segundo y
tercer tramo de cada paso. Creemos que la experiencia ha sido
positiva, por lo que lo lógico es repetirla con una más amplia información previa para que los padres
sepan el lugar donde ubicar a sus
pequeños monaguillos dentro del
cortejo procesional.
Otra novedad durante la organización de la cofradía y que funcionó perfectamente fue la de utilizar
las dos escaleras de acceso al templo, la de la Casa de Hermandad y
la de la Parroquia; tanto es así, que
se pudieron sacar sin prisas ni carreras todos los tramos del Paseo y
las dos bandas de música.
Sobre las 17:15 horas, los diputados y celadores, empezaban a organizar los tramos de la cofradía.
Eran las 17:55 horas, cuando nuestra Cruz de Guía, se plantaba bajo
el dintel de nuestra puerta, para recibir el paso por la misma de la Virgen del Patrocinio, comenzando a
procesionar a las 18:03 horas, de
forma pausada y tranquila.
A las 20:44 horas, pedíamos la
venia en el palquillo de la Campana, existiendo ya un retraso de 12
minutos de las hermandades que
nos anteceden.
Marcaba el reloj las 22:50 horas
de la noche, cuando nuestro paso
de palio salía por la puerta de Palos
de la Santa Iglesia Catedral, 15 minutos de retraso sobre la hora oficial fijada. Las hermandades anteriores habían acumulado ya un
retraso de 14 minutos, quiere decir
esto, que la hermandad de La O lo
incrementó en un minuto más, que
se podía haber evitado si hubiésemos podido salir sin tanta dificultad de la Catedral. No es casualidad
que años tras año nuestra hermandad cumpla con sus horarios en carrera oficial, y en todo esto tiene
que ver la complicidad y buen hacer de todo el cortejo procesional.
El día se cerró al final con un total
de 24 minutos de retraso, siendo la
hermandad de La O, la que menos
dejó, que fue tan solo un minuto.
Si exitoso fue el pasado año
nuestro regreso por esas estrechas
calles del viejo Arenal, ni que decir tiene cómo se encontraban este año esperando el paso de nuestra
cofradía por tan bellos lugares. Allí
nos esperaban para recibirnos en la
puerta de sus capillas, las hermandades de Las Aguas, Carretería y
Baratillo. Desde aquí agradecer a
estas tres queridas hermandades
su recibimiento y atenciones para
cuanto pudimos necesitar.
La Estación de Penitencia concluye con la entrada del Paso de
Virgen a las 3:20 horas del Sábado Santo, treinta y cinco minutos
de retraso sobre el horario previsto,
sin incidentes dignos de mención.
La nómina de la cofradía, estaba compuesta de la siguiente manera:
Papeletas de sitio repartidas:
882
Hermanos nazarenos, penitentes y niños monaguillos: 748
Hermanos acólitos: 29
Hermanos capataces, contraguías y costaleros: 78
Hermanos con papeletas de sitio simbólicas: 27
Como todos bien sabéis, el pasado 23 de octubre se celebraron
elecciones a Hermano Mayor, cerrándose una exitosa etapa de ocho
años y comenzando otra con ilusiones renovadas y las pilas cargadas para los próximos cuatro años.
Desde aquí dar las gracias a mi hermano Mayor Antonio Palma Delgado, con el que he tenido el placer de poder trabajar durante estos
ocho años, sintiéndome orgulloso
de poder hacerlo para nuestra hermandad. Del mismo modo a todos
y cada uno de mis compañeros de
junta, muchas gracias por vuestro
apoyo y colaboración durante todo
este tiempo.
Dar las gracias al cuerpo de acólitos, cuantos cultos, procesión de
Ramos, de impedidos, Estación de
penitencia, etc. y allí estabais siempre “chavales”.
Gracias a los que codo con codo,
un día tras otro, estábamos siempre hablando para mejorar todo
lo posible la cofradía y me refiero
a los diputados de paso. Gracias a
todo el equipo de fiscales, celadores
y auxiliares. Sin lugar a dudas, sin
toda esta gente nada hubiese sido
posible. Gracias, a esos herederos
del martillo como es la familia Ariza y a todos sus auxiliares y cuadrillas de costaleros, por todo vuestro apoyo y colaboración. Gracias,
a la bandas de Ntra. Sra. del Sol y
Ntra. Sra. del Carmen de Saltera,
siempre dispuestas para cuanto se
les pide. Y gracias a todo el cuerpo
NAZARENO
10
10
Despedida de Antonio Palma
de nazarenos, hermanos que saben a lo que se va a la hermandad de La O un Viernes Santo,
que no es otra cosa, que a realizar nuestra anual Estación de
Penitencia a la Santa Iglesia Catedral.
Agradecer a los Delegado
del Viernes Santo del Consejo
General de HH. y CC., y a todos mis compañeros Diputados
Mayores de Gobierno de las distintas hermandades del Viernes
Santo, por toda la labor realizada en post del Viernes Santo y
la Semana Santa de Sevilla.
Dar la enhorabuena a nuestro nuevo hermano Mayor Miguel Osuna España y a toda su
Junta de Gobierno, en la que
también pondré mi granito de
arena en otras labores distintas
a las desempeñadas hasta ahora, pero con la misma ilusión y
compromiso.
No quisiera despedirme sin
tener un recuerdo para esos hermanos nuestros que ya gozan de
un sitio de privilegio junta al Señor y la Santísima Virgen, que
disfrutaban este Viernes Santo
y oteaban desde los balcones del
Cielo todo cuanto ocurría en la
calle Castilla.
Recordar también a esos
hermanos que por alguna enfermedad o por encontrarse por
distintos motivos fuera de Sevilla, que los llevamos dentro de
nuestro corazón durante la Estación de Penitencia, y que sin
lugar a dudas están deseosos de
un nuevo Viernes Santo que a
buen seguro no faltarán.
Desearos a todos una feliz Navidad y un prospero año
2016. Que Nuestro Padre Jesús
Nazareno y su Bendita Madre
Nuestra Señora de La O, os guie
y proteja.
Recibid un fuerte abrazo
J. Antonio Fuentes Merino
Consiliario 1º
Q
ueridos hermanos y hermanas: Parece que fue
ayer cuando me dirigía a
vosotros por primera vez en las
páginas de este mismo boletín como Hermano Mayor; era el Boletín “Nazareno” de Adviento del
año 2007. En aquellas líneas, y
entre otras cosas, os expresaba mi
sincero agradecimiento por el respaldo mayoritario a mi candidatura en las elecciones celebradas en
octubre y la confianza depositada
en mi persona y en el resto de los
miembros de la Junta de Gobierno. Entre los sentimientos que
me embargaban en aquellos momentos, y también ahora, pasados
ocho años, era el de un profundo
orgullo por haber podido representar a mi Hermandad y a mis
hermanos de la O. Espero haberlo hecho dignamente.
Han pasado ocho años que
ahora me parecen cortos pero que,
no puedo negarlo, han estado repletos de tensión, por la responsabilidad, y de un trabajo intenso,
no exento de tampoco de problemas; pero a cambio, tampoco puedo negarlo, ha habido muchas
compensaciones y alegrías, emociones y buenos ratos, y ello gracias, sobre todo, a la suerte de haber contado en todo momento con
un numeroso grupo de hermanos
y hermanas, miembros o no de las
juntas de gobierno, que han estado siempre a mi lado y al servicio
de la hermandad, lo que ha hecho
las cosas mucho más fáciles. De
hecho, me quedo con la tranquilidad de haber cumplido prácticamente todos los compromisos adquiridos en los dos periodos en los
que los hermanos me han otorgado su confianza.
Y aunque, ya en el boletín de
la Cuaresma pasado tuve la oportunidad de despedirme y hacer
un breve balance de lo realiza-
do, la nueva Junta de Gobierno y
los nuevos responsables de nuestro Boletín “Nazareno”, me han
ofrecido amablemente esta nueva posibilidad de plasmar por escrito lo que siento en estos momentos, recién terminados estos
años de servicio a la hermandad
como Hermano Mayor. Cosa que
les agradezco en el alma porque
me permite volver a insistir en
la idea y en el humilde convencimiento de que, entre todos, en estos años, hemos conseguido que la
Hermandad de La O sea una referencia en el mundo cofrade sevillano; y no, por haber realizado
grandes proyectos o logros, sino
por lo más sencillo y al mismo
tiempo más importante y complicado: por el buen ambiente interno de Hermandad que, a su vez,
ha permitido cumplir e impulsar
el cumplimiento de nuestros objetivos de culto a nuestros Titulares, de Formación de los Hermanos, y de Caridad con los que más
lo necesitan. En este último aspecto, me siento especialmente orgulloso de la Obra social de La O y de
su Proyecto “Esperanza y Vida”,
bien conocido por todos.
En fin, hermanos, sólo me
queda invitaros a todos a seguir haciendo hermandad, a seguir dando testimonio público
de nuestro compromiso cristiano, eclesial y cofrade. Tenemos ya
un nuevo Hermano Mayor y una
nueva Junta de Gobierno, hermanos y hermanas que han dado un
paso adelante para seguir mejorando en lo posible y a los que todos tenemos que apoyar, prestándonos a colaborar en lo que sea
necesario.
Permitidme que me despida
como Hermano Mayor, y tened la
seguridad de que siempre os llevaré en mi corazón.
Un abrazo para todos,
Antonio Palma Delgado
NAZARENO
11
11
Diputación de Caridad
C
umple esta Diputación otro año mas
de servicio a nuestra Hermandad en
el que gracias a la colaboración de un
numeroso grupo de hermanos y hermanas se
ha podido consolidar y mejorar, con un método de trabajo diario que han aumentado
considerablemente los recursos que permiten asistir a los más necesitados. En el día a
día, la Diputación de Caridad centra sus esfuerzos en la atención a los peticionarios directos que acuden a la Hermandad, cuya solicitud es analizada cuidadosamente para encauzar directa o indirectamente la solución
más adecuada al problema planteado.
Así, por ejemplo, se entregan mensualmente una media de 16 cartillas de compra
en el Economato del SAV (Servicios Asistenciales Vicencianos) preferentemente a
hermanos y familias del barrio. Del mismo modo, la Bolsa de Caridad sigue implicada en la ayuda económica mensual a numerosas instituciones de carácter social y
asistencial de nuestro barrio como el Comedor Social gestionado por las Hijas de la
Caridad de San Vicente de Paúl, o el Asilo
de la Fundación Carrere, y el Nuevo Centro de Orientación Familiar (COF) de Triana. Y desde luego, trabaja en coordinación
permanente con la Cáritas de nuestra Parroquia de la O. Además de colaborar con
la Fundación de Hermandades del Viernes
Santo Tarde, cuya labor es atender domiciliariamente a personas mayores y enfermos. Cabe indicar que este año, la citada
Fundación está atendiendo a una hermana
de la O y una feligresa de la Parroquia y madre
de un hermano.
En relación con el reparto de alimentos, cabe decir que este año la Hermandad de la O, a
través del Banco de Alimentos, entregó alimentos no perecederos, repartidos entre 41 familias
y un total de 104 personas. A ello hay que sumar los 300 kilos de alimentos y otras aportaciones en metálico donados por los hermanos en la
Operación “Una papeleta = Un kilo” desarrollada durante los días del reparto de papeletas de
sitio en la pasada Cuaresma. Y también las donaciones de alimentos que nos llegan a través de
otras entidades (Asociación de mujeres “Entre
dos orillas”. - Programa de TV. de Juan y Medio.Fundación Cajasol).
Entre otras colaboraciones puntuales se pueden mencionar la Mesa petitoria atendida por
hermanas para la cuestación de la Asociación
NAZARENO
12
12
Española de Lucha contra el cáncer; la compra
de juguetes que se entregaron en la Visita del
Cartero Real a la Hermandad el día 2 de enero; y el recuerdo entregado a los enfermos de
la Feligresía que recibieron la Comunión en
la pasada Procesión de Impedidos, en la que
colaboró la Mayordomía de la Hermandad y
nuestra Promotora Sacramental. Cabe destacar también la colaboración que tiene con nosotros la Diputación de Caridad de la Hermandad del Cristo de la Expiración, que este año,
nos han entregado 25 lotes de comida en Navidad, así como los lotes de Juguetes que les
solicitamos.
Como en los últimos años, especial mención merece la atención que la Hermandad y
su Bolsa de Caridad dedican al Proyecto Fraternitas de Acción social conjunta de las hermandades de nuestra ciudad, en el Polígono Sur.
Todas estas acciones de solidaridad se reflejan en los números de la Bolsa de Caridad
que, en este curso, ha dedicado a su labor
asistencial con un movimiento económico
alrededor de los treinta y tres mil euros. La
recaudación que hace posible esta labor proviene en parte, de la aportación presupuestaria de la Mayordomía de la Hermandad pero,
sobre todo, del compromiso de los hermanos
que acuden de forma habitual y ayudan semanalmente en los bares solidarios de los
viernes, la comida en el Paseo a beneficio de
la Bolsa de Caridad, las rifas, las colectas de
misa, el velorio del templo…. Gracias a todos.
Con ello podemos hacer cumplir aquello que
las primitivas reglas de la Hermandad se propusieron: …que seamos luz y camino de los que
en adelante serán, para que cumplan las obras
de misericordia con los pobres…
H
ermanas y hermanos de La O. Al igual que en la Cuaresma acompañamos
nuestra estación de penitencia con las obras de caridad con el prójimo, recogiendo alimentos para los mas necesitados en la campaña que titulamos:
Una papeleta Un kilo. También, hace ya cuatro años, pusimos en marcha otra recogida de alimentos en la Fiesta Principal de nuestra Hermandad, la festividad de
Nuestra Madre y Señora de la O.
Sin embargo queremos y necesitamos que esta recogida supere a las de años anteriores. Tenemos que lograr que en esas fechas tan especialmente celebradas por
nosotros, los cristianos, no haya ningún hogar al que le falte el alimento.
Por ello hermana y hermano de La O: En los días del Triduo y Besamanos de
María Santísima de la O, traete un kilo de alimento a la Iglesia y si lo acompañas
con algún producto típico navideño: mantecados, turrón…muchísimo mejor. Compartamos nuestra navidad con los que mas lo necesitan.
EL MEJOR BESO A NUESTRA MADRE ES UN KILO
DE ALIMENTOS PARA QUIEN MAS LO NECESITA.
NAZARENO
13
13
Documentos Gráficos Año 1907,
D
Hace 108 Años
el Viernes Santo 29
de marzo del año
1907 la hermandad
guarda cinco documentos
gráficos de gran valía, quizás
los únicos que se conserven, de los pasos del Señor
y la Virgen en su estación
penitencial a la Santa Iglesia Catedral en aquel primer decenio de siglo. Aquel
Viernes Santo la nómina
del día estaba formada por
ocho cofradías, siendo sus
horas de salida como sigue:
La Carretería, a las 3 de la
tarde; Soledad de San Buenaventura, a las 4; Expiración
del Patrocinio, a las 3; La
O, a las 3,30; Tres Caídas
de San Isidoro, a las 5,30;
Sagrada Mortaja, a las 5,30;
Expiración del Museo, a las
6,30 y Soledad de San Lorenzo, a las 7. Es decir, ocho
cofradías, una más que en la
actualidad. Por los horarios
de salida del Patrocinio y La
O, bien podemos imaginar
cómo sería tanto el número
de nazarenos de ambas cofradías y la forma de “andar”,
porque más bien sería correr,
de sus pasos. El caso es que
estas fotografías, no solo
por las singularidades de los
pasos del Señor y la Virgen
en aquel tiempo, hace ya
108 años, son dignas de ser
mostradas y comentadas, por
las especiales características
que se concurren en todas y
cada una de ellas.
Como podréis ver son
dos fotografías del paso del
Señor y tres del paso de la Virgen en un año que, a pesar de salir a la hora que lo hizo la cofradía, las tres y
media de la tarde, por problemas surgidos dentro de la
carrera oficial, concretamente en los palcos, por retraso
de la reina Amelia de Portugal en su incorporación a
aquellos, las cofradías también hubieron de retrasar
su itinerar, y en el caso de la nuestra, su entrada en el
templo no sería hasta pasada la una de la madrugada,
ya del Sábado de Gloria.
La primera fotografía del paso del Señor, de día,
está tomada en el puente de Triana, en una tarde que,
aunque no se aprecian sombras destacadas, si tuvo que
ser una tarde soleada. Vemos el antiguo paso del Señor,
el que estrenara en 1846 y utilizaría hasta 1976, ya
ampliado y reformado, con alto monte y candelabros de
guardabrisas recortados sus vástagos, y que sustituirían
a los primitivos metálicos. Los respiraderos serían los
segundos de los tres que tuviera en su devenir procesional. Hay que destacar que Jesús Nazareno, con poten-
NAZARENO
14
14
cias pero sin corona de espinas, lo vemos luciendo su
segunda y última túnica bordada de las hermanas Antúnez. Se echa de menos la entrañable figura del ángel
cireneo, que auxiliaba al Nazareno en llevar la Cruz,
quizás porque, aunque no hay datos de su hechura, en
aquellas fechas aún no existiera.
La segunda fotografía del paso del Señor, en este
caso de noche, quizás de las primeras fotografías nocturnas junto con la de la Virgen, lo vemos abandonando los palcos de la plaza de San Francisco para encarrilar la calle Génova, hoy avenida de la Constitución.
Tras el paso se puede apreciar el arquillo del Ayuntamiento y sobre la imagen la extraordinaria arquitectura
del edificio municipal. Los edificios ante el paso del
Señor no existen en la actualidad y que serían sustituidos en su momento por el edificio de la Casa de la
Adriática y la que fuera sede del banco de Andalucía.
La tercera y cuarta fotografías corresponden al paso
de la Virgen de la O a su paso por el puente de Triana.
El paso de la Virgen lo forman el antiguo palio y manto,
hoy en la cofradía del Santo Entierro de Jerez de la Frontera. Característico de aquel tiempo son los respiraderos
de talla en madera y plateada, que le daban una especial
prestancia. Llama la atención la primera tanda de candeleros de la alta candelería del paso de palio, los que
antiguamente se denominaban cañones, simplemente
pequeños tubos metálicos
donde se ubicaban las velas.
Figuran ya las pequeñas y las
grandes jarras de las águilas,
que serían estrenadas tres
años antes, en 1904, y que se
conservan alguna de ellas en
la actualidad, formando parte
del ajuar del actual paso de
palio. Y como no los particulares ramos bicónicos, que
deberían tener un colorido
especial. En una de estas fotografías se muestra con gran
nitidez la antigua torre de la
capilla del Carmen del puente, tras el paso de la Virgen.
No digamos de los ciriales,
hasta hace poco tiempo escoltando dos de ellos la Cruz
parroquial del templo, la ropa
de los costaleros de aquellos
años, el monaguillo, el guardia civil vestido de gala en
el costero del paso, gorras y
sombreros de ala ancha, el
municipal con su característico gorro y el maniguetero del
paso sin maniguetas.
La quinta y última fotografía de noche, donde el
paso de palio está a punto
de abandonar los palcos de
la plaza de San Francisco.
La luz que desprende el
paso de la Virgen, por su
vasta candelería totalmente
encendida, nos impide apreciar con detalle la imagen de
la Virgen, la que actualmente preside la sala Capitular
en nuestra hermandad, siendo lo contrario con la corona que luce y que aún posee
nuestra corporación aunque
con ciertas modificaciones.
Carmelo Martín Cartaya
NAZARENO
15
15
NAZARENO
16
16
SOLEMNE TRIDUO
que la
Pontificia, Real e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento
Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la O
Establecida Canónicamente en su Templo propio Parroquial de Nuestra Señora de la O,
agregada a la Basílica de San Pedro y Santa María la Rotonda de Roma y a la Venerable
Archicofradía del Santísimo Sacramento, de la Iglesia de Santa María super Minervam de Roma
celebra en Honor y Gloria de
MARÍA SANTÍSIMA DE LA O
con motivo de la festividad de la Expectación.
Los días 15, 16 y 17 de diciembre de 2015, a las 20,30 Rezo del
Santo Rosario y lectura de las Antífonas y Santa Misa
Ocupará la sagrada cátedra el
Rvdo. D. Carlos Coloma Ruiz
Vicario episcopal para la Vida Consagrad, consiliario de la Hospitalidad Diocesana de
Lourdes y Párroco de Nuestra Señora de Lourdes y San Juan de Dios de Bormujos.
El viernes 18 de diciembre, festividad de Nuestra Amantísima Titular y Patrona de
la Feligresía de la O, a las 20,30 horas, rezo del Santo Rosario y
SOLEMNE FUNCIÓN
Oficiada por el mismo orador sagrado y Presidida por el
Rvdo. Sr. D José Antonio Jiménez Hidalgo
Director espiritual de esta Archicofradía y Párroco de Nuestra Señora de la O de Sevilla
Intervendrá el coro Stabat Mater.
Los días 18,19 y 20 de diciembre
MARÍA SANTÍSIMA DE LA O
estará expuesta a la veneración de los fieles en
DEVOTO BESAMANO
Con el siguiente horario:
Día 18 de 10,00 a 20,00 horas
Día 19 de 10,00 a 19,00 horas
Día 20 de 10,00 a 19,00 horas
Durante los días 17, 18 y 19 de diciembre estará en nuestro Templo
Parroquial el
JUBILEO CIRCULAR
NAZARENO
17
17
NAZARENO
18
18
La Pontifica, Real e Ilustre Archicofradía del Santísimo Sacramento.
Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima de la O
establecida canónicamente en su Templo propio Parroquial de Nuestra Señora
de la O, agregada a la Basílica de San Pedro y Santa María la Rotonda de Roma
y a la Venerable Archicofradía del Santísimo Sacramento, de la Iglesia de Santa
María supra Minervam de Roma
Consagra
FUNCIÓN SOLEMNE
a su amantísima Titular
NUESTRA SEÑORA
SANTA MARÍA DE
LA O GLORIOSA
El día 1 de febrero de 2016, a las 12:00 horas de la mañana
Oficiada por el
Rvdo. P. D. José Antonio Jiménez Hidalgo
Director Espiritual de la Archicofradía y
Párroco de Nuestra Señora de la O
El mismo día en horario de 10:00 a 14.00 y de 17.00 a 19:00 horas
SANTA MARÍA
DE LA O GLORIOSA
Estará expuesta a la veneración de los fieles en
DEVOTO BESAMANO
NAZARENO
19
19
S
La Candelá de la O
in ninguna duda, uno de los
momentos de mayor intensidad
que vivimos los músicos de la
Banda del Sol es la noche del día 17 de
diciembre, la víspera de la Onomástica
de la Virgen de la O, una noche muy especial en todso el barrio de Triana, pero sobre todo en la calle Castilla y que
tiene gran trascendencia para la Hermandad de la O.
Desde hace muchísimo tiempo, en
concreto desde el año 1616, se organizaba una fiesta popular para conmemorar
la víspera de la fiesta de la Esperanza,
que consistía en una enorme hoguera
que se hacía en la puerta de la Iglesia y
en la que participaba la mayor parte de
la población trianera, mientras desde lo
alto de la torre los clarines tocaban.
El motivo de la fiesta era que en el
año 1615 la Iglesia de la O recibía la llegada del jubileo de las cuarenta horas
al templo y que desde aquellos momentos se convertía en ayuda de la Real Parroquia de la Señora Santa Ana. Tanta
importancia tuvo esta primera “candelá de la O”, que sus gastos y descripción están detallados en el archivo de
la Hermandad. Era una muestra de satisfacción por conseguir llevar a la zona norte del barrio las prestaciones sacramentales.
Desde el año 1995 la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora
del Sol ha participado en recuperar esta tradición tan ligada al templo de la
Calle Castilla y a la Hermandad de la
O y a lo que representaba para los trianeros que en la zona norte de su barrio
hubiera una pila bautismal y la llegada
del Santísimo Sacramento, primer titular de la Hermandad.
Para todos los componentes de la
Asociación Musical Nuestra Señora
del Sol es un gran honor, y una enorme satisfacción, participar en una fiesta de tanta importancia y tradición en
el barrio de Triana y en la Hermandad
de la O.
La Asociación Musical
Nuestra Señora del Sol
NAZARENO
20
20
Secretaría
Hermanos Nuevos
Desde la última edición de nuestro
Boletín Nazareno, han tenido lugar las
siguientes altas en la nómina de hermanos en nuestra Archicofradía
Cayetana García Durán, María del Carmen
Gutiérrez Escobar, Marta
Pérez Gutiérrez, Luna María Naranjo Lérida, Roque
Zurita Solís, Álvaro León
Estévez, Jaime Velázquez
Martín, Pedro Espinosa
Álvarez, Antonio Sueiro
Vázquez, José Miguel Oltra Mancebo, María Escobar Cáceres,
Claudia Valenciano Martínez, Pedro
Valenciano Martínez, Lorena Arévalo
Marín, Ana Jesús Moreno Martínez,
Reyes Reyero Salinas, Francisco Enrique Ramírez Tirado, María Arévalo
Marín, Daniel Cabaleiro Gutiérrez, Álvaro Rivera Domínguez, Hugo Postigo
Manzano, María Monserrat Huertas
García, María José Silva Martín, Gonzalo Montero García del Olmo, Lucía
Fernández Gutiérrez, Cayetana Ariza Carrasco, Nicolás Macarro Moreno,
Ana Pernudo Muñoz, Manuel Seoane
Pacheco, Carmen Beatriz López González, Úrsula Seoane Tejera, Nicolás García del Olmo López, Manuel Anatoly
García del Olmo López, María García
del Olmo Cano, García del Olmo Cano, Manuela González Pérez, RafaelRaquel Salas Cid, Paola Salas Cid, Ana
María Caro Mejías, Moisés López Martín, Marco Mateo Gómez, Ana Domínguez Martos, Fernando Rojas Guerrero, Curro Chaparro Vega, Francisco
Javier Pozuelo Díaz, Álvarez Expósito
Benítez, Remedios Camero Escamilla,
Álvaro Gómez Vázquez, María Luisa
Chacón Torres, María de la O Fernández Acosta, Herminia Albiol Ruiz,
Cristían Ramos Fernández, Salud Lara
Guillén, Alba Jiménez Modenesi, Julen
Fernández Fernández, Jorge Jiménez
Montenegro, Fermín Lazpiur Santos,
Carmen Bayón Gómez, Yolanda Castellano Toro.
Hermanos que
cumplen sus
bodas de plata
El próximo día 16 de diciembre, segundo día del Tríduo de
Mª Stma. de la O, tendrá lugar la
entrega de credenciales a los hermanos/as que cumplen sus Bodas de Plata en la Archicofradía y que al día de la fecha, se encuentran al
corriente de sus obligaciones. Según el Archivo de la
Hermandad son los siguientes:
Josefa González Vázquez,
Regina María Mosquera Pérez,
María del Carmen Espinosa Borrego,
Inmaculada Calderón Espinosa,
Carmen Negri Montes,
María de los Reyes Rojas Terraza,
María de la O Domínguez Braña,
Josefa Jaenes Mateos,
Rafael Japón Casas,
José Manuel Cabello Muñoz,
Francisco José Muñoz Pérez,
José Luis Quidiello Elvira,
Antonio Miguel Palma Santos,
Antonio Jesús Romero de la Osa Flores,
Mario Balsega Pérez,
Eduardo Pérez Gómez,
Ricardo García Bueno,
Manuel Mateos Sarduy,
Enmanuel Mateos Muñoz,
Domingo José Ramírez Jiménez,
Juan Pablo Navarro García,
Carlos Molero Maqueda,
José Luis Campos Morales,
Pablo Ibáñez Ruiz del Portal,
Cristian Álvarez Benítez,
Rafael Enrique Acosta Plaza,
Luis Javier González-Luna Rodríguez,
Daniel Rodríguez Vargas,
Rafael Vera Romero,
José Javier Balsega Pérez,
Antonio Muriel Ruiz,
Luis Manuel Núñez Gallego,
Manuel Galindo Sánchez
Secretario Primero
NAZARENO
21
21
Desde otra mirada
Recuerdos de otros tiempos
Venía yo desde Chapina hacia el Altozano,
calle Castilla arriba. Me había tomado un torito en aquella taberna de la plaza, cuando aún
existía la corta y la plaza era paradero de cosarios y taxis, tan distinta a la actual.
Al pasar por delante de la iglesia, vi que el
portón de la misma estaba entreabierto. Dentro se oían voces. Yo ya había visitado aquella
iglesia con mi amigo y compañero Pepe Sibianes. Ya había charlado alguna vez con el gran en todos los sentidos- Luciano y había podido
comprobar como todo aquel inmenso cuerpo
estaba puesto al servicio de la Hermandad de
su alma, aquella hermandad de elegantes nazarenos morados que procesiona en la tarde del
Viernes Santo.
Empujé lentamente la puerta y lo que vi
dentro jamás lo olvidaría.
Allí, en la iglesia,un buen número de jóvenes se arremolinaban en torno a dos hombres maduros, que parecían llevar la voz cantante y en torno a los cuales giraba todo lo
demás. Allí estaban Rafael y Pepe Ariza. Dos
capataces de dinastía, estos sí, donde a la tradición familiar de padre y abuelo ante los pasos se unía la devoción por las hermandad de
sus amores. Dos hombres que representaban
una dualidad perfecta. El uno, Rafael, apolíneo, serio, dictando su magisterio de capataz,
con palabras medidas, justas y ciertas. Amable, un hombre bueno, como con el tiempo
pude comprobar. En ese papel de padre recto lo vimos siempre los que con él trabajamos,
los que lo acompañamos, como a un padre, en
su última salida de la iglesia, camino del sitio
que su amantísima Virgen le tenía reservado
allá en la inmensidad.
El otro hombre, Pepe, dionisíaco, alegre, activo. Era como un hermano mayor en el que se
confiaba, al que se le contaban miedos y dudas;
aquel que no dudaba en meterse bajo las trabajaderas para enseñar como se hacía bien el trabajo o bien para dar una chicotá con nosotros,
solo por el gusto de hacerlo y nada más. Siempre risueño, siempre amable, ese tipo de hombre con el que uno sabe que estará seguro.
Sí. Lo que había allí aquella noche era un
ensayo de la cuadrilla de hermanos costaleros
que habían decidido sacar el paso de cristo en
la próxima Semana Santa.
Entré y me dirigí a Pepe Ariza, al que le
pregunté si necesitaban gente. El capataz me
dijo que alguien más no venía mal. Eran tiempos donde cualquiera era bienvenido. De hecho, allí había gente de San Esteban, de San
Gonzalo y de otras hermandades. Pepe me
preguntó si había sacado algo antes. Yo mentí y dije que no, aunque por aquellas fechas
ya había sacado algún paso con la cuadrilla de
Rafael Francos. Pensé que era mejor así, empezar de cero.
Tras preguntarme si traía los avíos (no los
llevaba), fui citado para el viernes próximo.
El viernes llegó, y allí me presenté ya con
la ropa. Los capataces me miraron y me igualaron. Me situaron en el costero izquierdo, en
la penúltima trabajadera, justo delante del patero izquierdo, del que con el tiempo sería mi
gran amigo, mi compañero de fatigas : Pedro
“El Cabeza”.
El ensayo comenzó y, antes de salir a la calle, Pepe Ariza habló algo con el patero. Algo
le dijo. Una vez en la calle, al cabo de casi una
hora de ensayo, deambulando por las calles adyacentes a la iglesia, Pepe volvió a acercarse a
la trasera y esta vez sí oí cómo le preguntaba al patero, por el nuevo: si sabía andar y si
trabajaba bien. Pedro contestó, con aquella voz
peculiar y con el más clásico acento de la calle Pureza, que el nuevo sabía ponerse, andar
y trabajar.
El capataz dijo que mejor, que siguiera ahí.
Y en ese sitio seguí hasta que dejé de sacar la
NAZARENO
22
22
cofradía. El patero se dirigió a mí y me dijo dijo: Quillo. ¿tu has sacado pasos antes?
Esta vez no mentí y le contesté que sí. Vale, Bigote -dijo el patero- pues entonces yo lucía un buen bigote pelirrojo y él aún no sabía
mi nombre. Y “bigote” se me quedó para siempre. Así me conocieron desde entonces mis
compañeros.
Tras aquel ensayo, vinieron muchos más.
Vinieron pruebas reales, que consistían en hacer entero el recorrido del Viernes Santo, durante la noche- madrugada de algún sábado.
Vinieron pasar muchas veces por la calle Covadonga, verdadera tortura para los corrientes.
Vinieron fiestas en la trasera de la iglesia, copas en la taberna El Zapato y menudo en Casa Ruiz. Alguna cofradía de Gloria., etc. Todo
un mundo de alegres sensaciones, siempre con
mis amigos de la hermandad, con mis amigos
de Triana. Con mis hermanos.
Cuando llegó el Viernes Santo, la primera
salida fue algo inenarrable e inolvidable. Aquello nada tenía que ver con los pasos que antes
había sacado.
Ahora, pasado el tiempo, a aquel joven que
ya no lo es, se le agolpan los recuerdos y la añoranza. Recuerdos de aquella vuelta de la calle
Rioja, cuando, tras tomar la calle Velazquez
lentamente y sonar varias marchas, a alguien
de la delantera se le ocurrió decir que no arriásemos el paso hasta no llegar a La Campana. Y
todos a una dijimos que sí, que hasta la Campana. Pepe Ariza nos decía que arriásemos y
nosotros decíamos que no, que así con un suave toma-toma, hasta la Campana. Y así lo hicimos. Y la música nos acompañó tocando marcha tras marcha y Pepe nos dijo que estábamos
locos, pero que hiciéramos lo que quesiéramos.
Y lo hicimos y entramos en la Campana entre
aplausos y con la gente de pie.
Cuando por fin arriamos ante el palquillo,
bajo el paso unos lloraban otros se abrazaban
y todos sudábamos a mares. Yo me volví y le
pregunté a mi amigo Pedro como estaba. El me
dijo que bien. El patero dijo después : ha estado bien “Bigote”. Entonces levantamos el faldón y respiramos. ¿ Qué más palabras hacían
falta?
En ese mismo momento supe que, con
aquella gente, habría sido capaz de llevar un
paso hasta el mismísimo fin del mundo, si así
me lo hubieran pedido.
NAZARENO
Al cabo me retiré de la trabajadera. Vinieron otros tiempos y otras gentes, que ya no
eran las mías. Pero siempre recordaré con nostalgia y cariño a Daniel, La Pipi, El Peorrio,
El Zambo, El Diego, El Palma, Enriquito, Pedro. Y otros cuyos nombres he olvidado. Tantos que tendría que hacer un cuadrante. Aquello no era una cuadrilla, era una familia.
Hoy ya alguno no está entre nosotros pero los que quedamos, cuando nos encontramos
sobre todo viendo la cofradía, nos abrazamos
como lo que somos, amigos y compañeros del
alma, ya mayores, sí, pero aún sintiéndonos
costaleros. Costaleros de la O.
Hoy, cuando rozo con mis dedos el escudo de la Hermandad regalo de mi querido compañero y que me acompaña diariamente en
mi trabajo, a veces me paro y parece que escucho los sones de la Banda de La Guardia Civil. Aquella que sonaba en el casette que llevábamos atado a la zambrana del paso durante
los ensayos. Y mi mente y mis recuerdos vuelan hacia aquellos días en que fuimos jóvenes,
en que me sentía entre amigos, en que me sentía costalero de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
Nunca me volví a sentir tan dichoso y feliz
bajo una trabajadera.
José Ruiz Toro
Costalero de la Primera Cuadrilla
de la hermandad de la O
23
23
Los nuevos Ángeles Querubines
A
del paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno
unque se trata de
un conjunto de
formas que puede resultar extraordinariamente complejo, los códigos que conforman la
realidad de unas andas procesionales al uso de nuestra semana santa están perfectamente asentados en la
cultura visual del pueblo
que los contempla. No obstante, la ocasión del análisis cercano y de la vuelta
a la interpretación de esas
formas y repertorios siempre resulta interesante.
El proceso que desde hace ya unos años emprendió nuestra archicofradía de
restauración y mejora del
paso procesional de Nuestro
Padre Jesús Nazareno ha resultado, entre otras muchas
cosas, un motivo para la reflexión desde el punto de
vista del historiador del arte
acerca del significado, función y uso de esta notable
pieza. Poco a poco se ha podido ver todo el proceso que
ha revelado su materialidad
física, la riqueza recuperada de su talla en madera,
el significado de su acabado dorado y por supuesto
de su programa iconográfico. En números pasados de
este boletín Nazareno se ha
abordado el asunto las escenas de la Pasión representadas en las nuevas cartelas y
ahora es el turno de las cuatro cabezas angélicas realizadas por nuestro hermano
David Segarra, que han venido a sustituir a las que se
realizaran en 1976.
El tema de los ángeles, seres sobrenaturales de
compleja definición, es muy
recurrente en la historia del
arte. En efecto, sus representaciones artísticas podemos decir que son constantes en todo el orbe cristiano
y son extraordinariamente
frecuentes dentro de la estética del Barroco con toda su
alargada y fecunda estela.
Esto explica perfectamente
por qué las andas procesionales de los pasos de cristo
o de misterio, que con frecuencia responden a códigos encuadrados dentro de
esta estela bajo la etiqueta
de neobarroco, estén cuajados de representaciones
de ángeles en casi todas sus
formas y variedades.
En este punto conviene apuntar que estas representaciones, que responden a los mencionados
códigos formales, participan también de manera muy acentuada de los
planteamientos estéticos
del naturalismo, es decir,
traducir todas las formas a
elementos plenamente insertos en la cotidianeidad,
y así, los seres sobrenaturales que nos describen los
textos sagrados se han ido
transformando gracias a
la labor de los exégetas en
seres con apariencia cada
vez más humana, existiendo una tendencia generalizada a representar a los ángeles como jóvenes o niños.
Dentro de esta lógica es en
la que se pueden encuadrar
las cuatro piezas que ha
ejecutado en madera policromada
David Segarra. Se trata de cuatro
cabezas aladas, que también son
conocidas comúnmente como querubines, y que están ejecutados siguiendo estas pautas naturalistas.
Este sentido naturalista ha motivado que cada uno tenga un tra-
NAZARENO
24
24
tamiento fisionómico diverso, algo que no es frecuente en los
planteamientos barrocos clásicos
donde el isomorfismo es la tónica
general en lo tocante a los ángeles,
y así se comprueba en las nubes
de ángeles que rodean las inmaculadas de Murillo, cuyas fisonomías son idénticas las más veces.
En este caso, el naturalismo llega
al punto de que las facciones de
estos ángeles están representadas
bajo una actitud de dolor que in-
cluso aparece intensificada
al aparecer lágrimas en dos
de ellos ante la visión de Jesús con la cruz al hombro.
No obstante estos detalles naturalistas que ponen
las esculturas en relación
directa con el plano emocional y persuasivo que pretende suscitar el sentimiento piadoso en el espectador
que presencia la procesión.
No puede dejarse atrás el
sentido simbólico no sólo
del conjunto de Jesús Nazareno, la cruz de carey, las
potencias y la hoy desaparecida túnica bordada que
componían la visión barroca conformada a comienzos del siglo XVIII. Dentro
de este conjunto también figuraban las andas procesionales que funcionan como
elemento separador del plano terrenal del sobrenatural, de lo real y lo simbólico. Este mismo es el sentido
con el que ha de afrontarse el análisis del significado del actual paso en el que
las cabezas de ángeles a las
que se dedican estas líneas
son esenciales. En efecto las
andas procesionales han de
entenderse como un retablo
que permite la contemplación de la imagen así como
permite dotarla del debido contexto. Aparece así el
paso interpretado como un
el espacio sagrado donde se
representa a la imagen de
Dios vivo cargando con la
cruz de carey símbolo precioso de la redención.
La justificación para
que en este punto aparezcan las cabezas de los ángeles está justificada en las
interpretaciones que ofrece
la angelología en tanto que
estas serían apócopes de las
NAZARENO
dos principales jerarquías
celestiales: Serafines y Querubines, aquellos que están
más cerca de la presencia
de Dios, y que las fuentes
bíblicas junto con los exégetas coinciden en dotar de
forma humana con seis y
cuatro alas respectivamente. La evolución de los usos
artísticos y las necesidades
de representación motivaron que con el tiempo estas figuras fueran resumidas en cabezas aladas como
las que figuran en el paso
de Jesús Nazareno. En consecuencia, la presencia de
estas representaciones está plenamente explicada en
tanto que señalizan el lugar
de la imagen de Dios, a la
par que indican que la escena que se recoge sobre
las andas pertenece al plano de lo divino, aunque se
trate de una representación
cargada de simbolismo que
reproduce uno de los misterios de la Pasión de Cristo.
En definitiva, el engrandecimiento del conjunto de las andas procesionales de Nuestro Padre Jesús
Nazareno se ve completado con la incorporación de
estas cuatro excelentes piezas que superan con creces
la calidad artística de las anteriores, cuya factura era
muy discreta. De igual modo, mantiene vivo el sentido simbólico del conjunto
aportando también la dimensión naturalista sin la
que no se puede comprender la estética barroca viva
y presente en nuestros días.
Pedro M. Martínez Lara
Doctor en Historia del Arte.
(Fotografías cortesía de
Carmelo Martín)
25
25
Vida de Hermandad
PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA A HERMANO MAYOR
El pasado viernes, día 2 de octubre, terminada la semanal Misa de Hermandad, tuvo lugar en nuestras dependencias la presentación pública de la única candidatura presentada a las elecciones a Hermano Mayor y
Junta de Gobierno que se celebrarían el viernes 23 de octubre. Ante un numeroso público, y tras unas breves
palabras de introducción del Hermano Mayor, Antonio Palma, el candidato, Miguel Osuna España, desglosó
el proyecto de trabajo previsto para los próximos cuatro años en la Hermandad de La O y presentó uno a uno
al grupo de hermanos y hermanas de la candidatura, que, una vez pasado el Cabildo General de Elecciones y la
toma de posesión, ya serán los componentes de la nueva Junta de Gobierno para el periodo 2015-2019.
INAUGURACIÓN DEL CURSO 2015-2016
El pasado viernes día 9 de octubre tuvo lugar la inauguración
oficial del nuevo curso cofrade 2015-2016 en nuestra Hermandad.
Como es habitual cada viernes, se celebró la Santa Misa, presidida
por nuestro Párroco y Director Espiritual, D. José Antonio Jiménez Hidalgo. Durante la celebración de la Eucaristía se procedió a
la recepción y jura de nuevos hermanos y hermanas de la Corporación, previamente citados para una reunión informativa.
A continuación, en el salón multiusos de la Casa de Hermandad, el Hermano Mayor, D. Antonio Palma, dio la bienvenida a los
presentes y, dada la cercanía a la elecciones y por tanto al relevo en
la Junta de Gobierno, aprovechó la ocasión para manifestar públicamente su agradecimiento a todos los que de una forma u otra han
hecho posible estos ocho años en los que ha tenido la máxima responsabilidad en nuestra corporación. A continuación cedió la palabra al Diputado de Formación, D. Rafael Ariza, que presentó a Dª.
Milagros Ciudad Suárez, Delegada de Hermandades sacramentales
del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, y persona muy
vinculada a la O por múltiples motivos y que iba a ser la encargada
de dictar una conferencia titulada “La Eucaristía en el Año de la
Misericordia”, con la que se inauguraba oficialmente el nuevo curso cofrade en la Hermandad de La O.
X CICLO DE FORMACIÓN de TRIANA
El pasado martes, día 13 de octubre, se
celebró en nuestras dependencias la segunda sesión del X Ciclo formativo conjunto de
las Hermandades de Penitencia del Arciprestazgo Triana-Los Remedios. El tema central
de este año es la Misericordia y, en esta ocasión, el responsable de esta segunda charla
del ciclo, tras la primera celebrada en la vecina hermandad de El Cachorro, fue D. Félix Quijada Balbuena, Diácono y vicepresidente de Cáritas diocesana. Tras las palabras
de bienvenida del Hermano Mayor, Antonio
Palma, el ponente fue presentado por nuestro Diputado de Formación, Rafael Ariza.
Las sesiones del este exitoso ciclo formativo
conjunto de las hermandades de Triana han
continuado en las Hermandades de Pasión y
Muerte, La Estrella, con clausura en la hermandad de S. Gonzalo el pasado martes día
3 de noviembre.
NAZARENO
26
26
ENTREGA DE LA MEDALLA DE RAMÓN MARTÍN CARTAYA
El pasado martes, día 13 de octubre, se celebró en nuestro templo parroquial una Misa en memoria del que
fuera Hermano Mayor de nuestra Corporación, D. Ramón Martín Cartaya en el 25 aniversario de su fallecimiento. Ese fue el momento elegido por su viuda, nuestra hermana Pepita Bulnes, Camarera perpetua de María Santísima de La O, para hacer entrega a la Hermandad de la Medalla de Oro concedida en su momento a
título póstumo a Ramón Martín Cartaya para que a partir de este momento forme parte del ajuar dedicada a
nuestros Amantísimos Titulares. El Hermano Mayor actual, Antonio Palma, dirigió a los presentes unas emocionadas palabras de agradecimiento a Pepita por ese gesto y de recuerdo a nuestro querido hermano Ramón.
PREDICADOR DEL TRIDUO
Este año 2015, la Sagrada Cátedra para el Triduo en honor a María Santísima de La O
del próximo mes de diciembre, será ocupada por el Rvdo. P. D. Carlos Coloma Ruiz, vicario
episcopal para la Vida Consagrada, consiliario de la Hospitalidad Diocesana de Lourdes y
párroco de Ntra. Sra. de Lourdes y San Juan de Dios de Bormujos. Nacido en Sevilla, estudió en los Hermanos Maristas. Ingresó en el Seminario de Sevilla a los veinte años. Ejerció
su diaconado en la parroquia de San Antón y San Fernando de Carmona, entonces en construcción. Ordenado de sacerdote el 17 de marzo de 1990 continuó en dicha parroquia como
vicario parroquial hasta 1992.
Luego fue párroco en San José de Montellano entre 1992 y 1998, para luego ser párroco
del Divino Salvador de Nueva Sevilla (Castilleja de la Cuesta) entre 1998 y 2008.
NAVIDAD PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
Como cada año, la Hermandad organiza dos entrañables actos en la Navidad dedicados a nuestros hermanos y hermanas más pequeños, como son el Belén Viviente infantil y la visita del Cartero Real de SS MM los
Reyes Magos. En próximo sábado día 12 de diciembre a las 13:00 h., tendrá lugar en nuestro Templo parroquial la representación del Misterio de la llegada del Mesías, en el Belén Viviente infantil en el que como cada
año actuarán los más pequeños de la nómina de nuestra Archicofradía. Todos los interesados pueden requerir
más información en la Hermandad, donde se les comunicará los días de ensayo.
Por otro lado, como también ya es tradicional, a comienzos del nuevo año recibiremos la visita del Cartero
Real de SS MM los Reyes Magos en nuestra Hermandad. Eso será el próximo sábado 2 de enero a las 12:00, y
como es habitual, el enviado de los Magos llegará a caballo acompañado de su séquito y por los sones de una
banda musical hasta nuestra Hermandad por el Paseo de Ntra. Sra. de la O cargado de regalos y buenos deseos
para pequeños y mayores.
LA CANDELÁ COMO PREÁMBULO DEL DÍA DE LA VIRGEN
Como viene siendo tradicional, el próximo miércoles 17 de diciembre a la conclusión del tercer día de Triduo a María Santísima de la O, viviremos de nuevo en la víspera de la festividad de nuestra Titular la “Candelá
de la Virgen”, una antigua y centenaria tradición de nuestra Archicofradía. De nuevo, un Advientos más, los
sones de los clarines junto al pasacalle de la Banda de CC y TT de Ntra. Sra. del Sol más los fuegos artificiales
y luminarias desde la torre de nuestro templo anunciarán la festividad de la Expectación de la Virgen, la fiesta de María Santísima de la O.
NAZARENO
27
27
Ramón
E
25 años de su fallecimiento
l pasado 13 de Octubre se cumplieron
veinticinco años que falleciera nuestro
hermano mayor Ramón Martín Cartaya, cuyas cenizas reposan, esperando la resurrección deseada, en el columbario anexo a la
capilla Sacramental de nuestro templo de La O,
la más preciada por él.
En el mes de noviembre de aquel año, el entonces arzobispo de Sevilla Fray
Carlos Amigo Vallejo hacía
entrega a nuestra querida
hermana Pepita Bulnes, viuda de Ramón, de la medalla
de oro de nuestra Corporación. Ella, Pepita, la ha guardado con celoso amor hasta
hace unas fechas, en que se
la ha devuelto a la Hermandad, con el fin de acrecentar
su patrimonio, no solo artístico, sino testimonial, y ser
utilizada para uso de nuestros amantísimos Titulares.
Según nuestra modesta opinión, creemos
que Ramón, sabiéndolo conocer como así le conocimos, en vida nunca hubiera aceptado la
concesión de esa medalla, tal como denegara un
homenaje tras una legislatura como hermano
mayor. Pero la Hermandad le cogió las vueltas y
tuvo que ser tras su fallecimiento para otorgarle tan gran honor “morado romano”.
Tras su muerte, ha pasado una generación
completa sin haberle conocido, pero las otras
casi tres que compartieron afanes, sinsabores y
alegrías junto a Ramón, bien pueden atestiguar
la catadura cristiana y nazarena de nuestro hermano que, como bien es sabido, consumió su
vida entre sus tres grandes amores: su familia,
su profesión y principalmente su entrega total
a la cofradía de sus amores, la de La O. Estas
tres generaciones han sabido hacer suyas sus
premisas y transmitirlas a la generación actual.
Idea de quien fuera Ramón y su amor a las
cofradías sevillanas, basta con leerse el inicio
de su Pregón de la Semana Santa de Sevilla del
19 de Marzo del año 1972 en el teatro Lope de
Vega, que decía: “Al mediodía del primer do-
mingo de cuaresma, en la trianera iglesia de
La O, a orillas del Guadalquivir, con puntualidad de siglos, desde hace más de cuatrocientos años, la voz de un hombre , el Secretario de
mi Cofradía, comienza a desgranar los párrafos
bellos y profundos de la protestación de fe”, y
que anualmente es leída previa
a aquella en la Función Principal de Instituto de nuestra Archicofradía. Bien sabía Ramón
de la trascendencia que supone este acto fundamental en
cualquier cofradía sevillana,
donde es manifestado el concepto creyente y espiritual de
este acto sobre los restantes de
una cofradía nazarena, incluida su estación penitencial.
Ya en aquellos años posteriores a la celebración del Concilio Vaticano II, como voz en
el desierto, Ramón clamaba
por una dirección espiritual
eficaz, hecho que hoy día aún
se viene clamando, aunque hubiere indicios de
tal necesidad, pero que cayeron en decadencia
hasta la actualidad.
Seguro que hoy día, sabiendo de la autenticidad del devenir cofrade, Ramón hubiera denunciado el viciado actuar de lo que es la cofradía en la calle, donde desgraciadamente se nos
muestra en los días santos de la Semana Mayor,
porque Ramón, dentro de su prudencia, no se
callaba las cosas cuando hacía falta.
NAZARENO
28
28
Con extraordinaria visión, ya en los ochenta del pasado siglo llevó a cabo y demostró la
imperiosa necesidad de las casas de hermandad, con sus salas de exposiciones, cuido del
patrimonio y, como consecuencia de ello, acrecentar la vida de hermandad. Prueba de ello
lo vemos en todos los viernes de la semana,
tras la Misa de Hermandad y también, cómo
no, con la famosa “Tómbola de La O”, de la
que fue su creador, con más de treinta años de
existencia.
En el boletín de las Cofradías de Noviembre
de 1963, Ramón publicaba, dentro de la sección
“Hablemos claro”, un artículo titulado “Claridad de conceptos. Despertar de conciencias
cofradieras”, que bien hubiera de ser materia
obligada para todo cofrade. En síntesis, Ramón
preconizaba la diversidad de opinión dentro
del mismo seno de la hermandad, pero sin crítica sin reparar en medios; la compaginación de
la espiritualidad necesaria con su problemática material, sin ignorar la maravillosa y eficiente labor que las cofradías desarrollan. Hoy día,
bien se sentiría orgullosísimo de nuestra Bolsa
y Diputación de Caridad y de nuestro Proyecto
Esperanza y Vida, superando estas dos a lo que
es la cofradía en su sustento.
En otro artículo, también en el Boletín de
las Cofradías de Sevilla de Mayo de 1970, Ramón concedía gratitud a la crítica: a la amable y
cariñosa; a la aguda y fustigante; y a la destemplada y lacerante, pues estaba convencido de la
efectividad apostólica de nuestras cofradías, tocándoles a los cofrades la más bella y sacrificada: “ser simiente que se pudra y convierta en
fruto esplendoroso”.
Como buen premonitor que fue del futuro de las cofradías, hoy día ocurre lo que él ya
veía y denunciaba: los “aficionados”, los aficio-
NAZARENO
nados no a la estación penitencial, sino a los
“desfiles procesionales”. Como ya citaba monseñor Cirarda de esas “malas costumbres”, que
no solo hoy se están prodigando sino aumentando, porque como ocurre en la parábola de
la cizaña: entre el buen trigo de tantos cofrades auténticos, se está entremezclando la cizaña de muchos “aficionados”. Escribía Ramón:
“Cuando la crítica arremete contra nuestras
Cofradías, por estos que no son cofrades, sepamos agradecerles; aclarar que eso no es la verdad de nuestras cofradías y hermandades; pero también seamos capaces de arremeter contra
ellos. Nuestra Semana Mayor no es una verbena, porque si es así, de nada sirve que digamos
que el turismo no nos interesa en esas fechas”.
Muchísimo más podríamos continuar escribiendo sobre Ramón, pero conociendo como a
él le gustaba ser, no debamos seguir, no sin antes recordaros que, al visitar nuestros primer y
segundo Titulares en nuestra capilla sacramental, fijemos también nuestra mirada sobre una
placa memorial al que fuere nuestro hermano
mayor Ramón, de perpetua memoria.
Antonio Chapitel
29
29
Debemos comenzar informando de los últimos
movimientos de la Fundación Virgen de la O. Tras
el acuerdo del Patronato de la Fundación de hacer efectiva la extinción de ésta con fecha 31 de diciembre de 2013, se inició el correspondiente expediente el cual fue presentado ante el organismo
competente el 11 de abril de 2014, recibiendo contestación por parte del Protectorado de Fundaciones de la Junta de Andalucía, comunicandonos que
con fecha 4 de marzo del presente año 2015, se ha
efectuado la inscripción de la extinción de la Fundación en el Registro de Fundaciones. Con anterioridad, el 4 de marzo de 2015, se nos comunicó la resolución declarando adecuadas las cuentas anuales
de los años 2011, 2012 y 2013. Todo ello pone broche al proceso comenzado en el mencionado mes
de diciembre de 2013.
No obstante, la actividad del proyecto sigue
igual, con la misma organización y el mismo equipo de voluntarios y colaboradores y por supuesto
identica atención a las mujeres que nos demandan
nuestra ayuda.
Sobre el resumen informativo de la actividad
del proyecto Esperanza y Vida desarrollada en el
curso recién concluido, hay que decir que desde
el mes de octubre del año pasado, treinta nuevos
casos han sido dados de alta en esos doce meses.
Nuestra media de atención mensual está por enci-
ma de los treinta casos y desde su puesta en marcha, son ya ciento ochenta y tres las mujeres atendidas.
Para poder realizar todo ello, se ha seguido contando con los hermanos/as y benefactores que con
una cuota fija aportan ingresos a la Fundación,
así como los donativos puntuales que se reciben,
donde de nuevo hay que destacar el realizado por
la Hermandad de San Benito, además del donativo periódico mensual que aporta la Asociación de
mayoristas de pescados de Sevilla. También se han
solicitado subvenciones y han sido concedidas las
de “Sevilla Solidaria” del Ayuntamiento de Sevilla, y la “Ayuda a proyectos solidarios” de la Hermandad de Nuestra Señora de los Dolores del Cerro del Águila. Tampoco podemos olvidarnos del
importante número de personas, muchas de ellas
sin vinculación con la Hermandad, que donan ropa de bebé y otros objetos de uso (cunas, carros…
etc.) y que con su aportación forman el “gran ropero” que sirve de ayuda necesaria a las mujeres que
atendemos. Finalmente, también hay que mencionar las ayudas recibidas de alimentos por parte de
las entidades: Banco de Alimentos, SOS Angel de
la Guardia, Asociación “Entre dos rios”, Fundación MAS y Canal Sur programa de Juan y Medio,
todo ello sumado a los “vales” del Economato de
los Servicios Asistenciales Vicencianos que damos,
cubren en parte las necesidades alimenticias de las
personas que atendemos. No nos podemos olvidar
de mencionar la Farmacia de la calle Pagés del Corro 36, la cual lleva atendiéndonos desde el principio del Proyecto, poniéndonos un precio especial y
muy rebajado en la adquisición de productos específicos de alimentación para el bebé, el cual es recetado por el médico correspondiente.
Así mismo, por tercer año consecutivo, se realizó un Calendario de sobremesa para el año 2015
NAZARENO
30
30
del Proyecto “Esperanza y Vida”, con fotografías de algunos de los niños nacidos bajo el amparo de ésta y que fueron autorizados por sus
respectivos padres. En esta ocasión con la subvención de cuatro empresas, para que el coste fuera mínimo y su beneficio el máximo para
el Proyecto. A este respecto hay que decir que este año ya hemos comenzado su realización.
Por quinto año consecutivo, la Hermandad rotuló los cirios de la
candelería del paso de María Santísima de la O, con el nombre de cada
uno de los niños nacidos dentro del seno del Proyecto. En esta ocasión
fueron 119 nombres los rotulados y que corresponden a la mayoría de
los nacidos desde el comienzo del Proyecto hace ocho años, faltando
aproximadamente una cincuentena de niños, de los que desconocemos sus nombres.
En cuanto al tema de la difusión, se ha estado presente en cuantas
ocasiones nos han brindado los medios de comunicación (periódico El
Correo, Tele 5 TV…), así como conferencias o mesas redondas (Ciclo
de Formación de las Hermandades del Arciprestazgo Centro Norte).
Todo esto ha servido para que
Hay que mencionar que la Hermandad ha recibido otro premio
nuestro proyecto siga lleno de
por su Proyecto Esperanza y Vida. En esta ocasión ha sido la FundaEsperanza y de Vida.
ción Cajasol la que nos ha premiado con su “Gota a gota…de pasión”
de Acción Social.
Jesús Capilla Besadio
Y nada mas, como siempre agradecer la colaboración de todas
Gerente del “Proyecto
aquellas personas que han participado de alguna manera y de forEsperanza y Vida”
ma desinteresada con nuestro proyecto y como nos gusta decir:
ALMANAQUES 2016
Próximamente pondremos en venta nuestro cuarto almanaque de sobremesa “de los
niños”. Ya tenemos doce preciosas fotos realizadas por nuestro hermano David Moya,
cada una de ellas formarán los doce meses del año venidero y a falta de ultimar algún
patrocinio que ayude a su costo, el valor de dicho almanaque todavía no está fijado,
pero será entre 2 y 3 euros dependiendo de su financiación.
Podréis adquirirlo en la Hermandad a partir del mes de diciembre.
NAZARENO
31
31
El Director Espiritual, Hermano Mayor y Junta de
Gobierno desean a todos los hermanos y hermanas de La O
Feliz Navidad y Próspero Año 2016
NAZARENO
32
32
Descargar