"CALIDAD DE VIDA EN ALUMNOS ADOLESCENTES DE UN

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA (PD)
"CALIDAD DE VIDA EN ALUMNOS ADOLESCENTES DE UN COLEGIO PRIVADO DE SANTA
CRUZ DEL QUICHÉ."
TESIS DE GRADO
GABRIELA ROCIO ROSALES FIGUEROA
CARNET 20673-08
LA ANTIGUA GUATEMALA, DICIEMBRE DE 2013
SEDE REGIONAL DE LA ANTIGUA
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA (PD)
"CALIDAD DE VIDA EN ALUMNOS ADOLESCENTES DE UN COLEGIO PRIVADO DE SANTA
CRUZ DEL QUICHÉ."
TESIS DE GRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
HUMANIDADES
POR
GABRIELA ROCIO ROSALES FIGUEROA
PREVIO A CONFERÍRSELE
EL TÍTULO DE PSICÓLOGA CLÍNICA EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADA
LA ANTIGUA GUATEMALA, DICIEMBRE DE 2013
SEDE REGIONAL DE LA ANTIGUA
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
DECANA:
MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS
VICEDECANO:
MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO
SECRETARIA:
MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON
DIRECTORA DE CARRERA:
MGTR. GEORGINA MARIA MARISCAL CASTILLO DE JURADO
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
LIC. ANA LUISA REYES ANDRADE
REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
MGTR. GLADYS ZAYDEE JUAREZ HERNANDEZ DE CORADO
DEDICATORIA
 A Dios, por estar conmigo siempre y renovar mis fuerzas día tras día…
 A mi papi, gracias por darme la vida y regalarme tan bellos recuerdos que he
guardado en mi corazón…
 A mi mami, gracias por enseñarme de la vida y permanecer a mi lado en los
momentos buenos y malos...
 A mis hermanos, los amo y gracias por ser como son…
 A mis tíos Rony y Mimy, por apoyarme a lo largo de mi carrera e inspirar mi vida
enseñándome a lograr las cosas con excelencia...
 A mi querida Licda. Ana Luisa, más que mi asesora, fuiste un pilar muy
importante en esta etapa de mi vida, gracias por el tiempo que sacrificaste junto
a mí...
 A Daniela, Laura, Karin, Leandro y Esteban gracias por los buenos momentos
que vivimos juntos, son todos muy especiales...
 Al Colegio Evangélico Metodista Utatlán por ser parte de mi formación
académica y crecimiento personal y por haber abierto sus puertas para la
realización de este trabajo de investigación…
 A los alumnos participantes de este estudio, gracias por su colaboración…
Índice
Resumen
I.
Introducción
1
1.1.
Adolescencia
8
1.1.1. Adolescentes
9
A. Comportamiento del adolescente
9
B. Conductas de riesgo
10
1.1.2. Pubertad
11
1.1.3. Hitos del desarrollo
11
A. Cognitivo
12
B. Físico
13
C. Psicosocial
14
1.2.
Calidad de vida
1.2.1. Definición de calidad de vida
15
1.2.2. Evolución del concepto calidad de vida
17
1.2.3. Dimensiones de la calidad de vida
18
A. Bienestar material
19
B. Bienestar emocional
21
C. Integración en la comunidad
24
D. Relaciones interpersonales
25
E. Desarrollo personal
27
F. Bienestar físico
28
G. Autodeterminación
29
II.
Planteamiento del problema
33
2.1.
Objetivos
2.1.1. Objetivo general
35
2.1.2. Objetivos específicos
36
2.2.
Variables
36
2.3.
Definición de variables
2.3.1. Definición conceptual de variables
36
2.3.2. Definición operacional de variables
36
2.4.
Alcances y límites
37
2.5.
Aporte
37
III.
Método
3.1.
Sujetos
39
3.2.
Instrumento
39
3.2.1. Ficha Técnica
39
3.2.2. Validez y Confiabilidad
40
3.3.
Procedimiento
42
3.4.
Diseño
43
3.5.
Metodología Estadística
43
IV.
Presentación de Resultados
44
V.
Discusión de Resultados
59
VI.
Conclusiones
64
VII.
Recomendaciones
66
VIII.
Referencias Bibliográficas
67
E-grafía
IX.
68
Anexos
72
RESUMEN
La Calidad de Vida es un concepto que ha sido relacionado con la economía y salud,
sin embargo, ha ido ampliándose hasta incluir la satisfacción personal que se puede
tener con las dimensiones que han sido agregadas, teniendo auge en los últimos años
los estudios correspondientes a los adolescentes. La presente investigación es de tipo
descriptivo, tuvo como objetivo determinar la calidad de vida en los alumnos
adolescentes de 12 a 16 años de un colegio privado de Santa Cruz del Quiché, para
ello, se utilizó el Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Vidas de Alumnos
Adolescentes de Gómez, M. y Verdugo, M. a través del cual se logró establecer el
porcentaje de los adolescentes satisfechos e insatisfechos en las diferentes
dimensiones de la calidad de vida, teniendo como conclusión que la mayoría de los
adolescentes (85%) se encuentran satisfechos en torno a la Calidad de Vida y que el
grupo de 12 a 13 años presenta mayor nivel de satisfacción en cada uno de las áreas
comparado con el grupo de 14 a 16 años. Sin embargo, se estableció que las
dimensiones más afectadas para la totalidad de la población fueron Autodeterminación
e Integración a la Comunidad por lo que se recomienda a las autoridades del Colegio
impartir talleres, actividades y pláticas donde se promueva el desarrollo de cada una de
las dimensiones de la calidad de vida, para que los adolescentes puedan seguir
mejorando la satisfacción con las mismas y reforzando las áreas que se encuentren
insatisfechas.
I.
INTRODUCCIÓN
Ardila (2003) señala que cuando las necesidades básicas han sido satisfechas
(alimento, vivienda, trabajo, salud, etc.) el interés por la calidad de vida tiene su auge y
se empieza a trabajar en el crecimiento personal, la realización de las potencialidades,
el bienestar subjetivo entre otros temas similares; refiere también que los estudios de la
calidad de vida en su gran mayoría se han llevado a cabo en los campos de salud y de
trabajo.
La calidad de vida es un concepto que empezó a estudiarse científicamente a finales de
los años 60 (Evans, Burns, Robinson y Garrett, 1985; Gómez y Verdugo, 2003; citados
por Gómez y Verdugo, 2006). También mencionan que fue hasta los años 90 que
surgió una inclinación por estudiar la satisfacción que los adolescentes tienen con su
vida y las variables que pueden afectarla.
De acuerdo con los autores, las variables o factores que pueden afectar la calidad de
vida pueden ser internos y externos, es decir, factores individuales y sociales. Cada ser
humano es un mundo dinámico y único, de modo que hay aspectos de él que se
pueden generalizar, pero hay otros que no se pueden universalizar debido a la
individualidad de cada persona, su realidad familiar y su contexto cultural.
El concepto de calidad de vida tiende a ser personalizado y cada individuo puede
apropiarse y darle la representación que perciba. Aunque las respuestas al entorno y de
conducta sean distintas, todos experimentan cada dimensión de la calidad de vida en
diferente intensidad y manera de ver, sentir y percibir la vida propia.
Entre los factores que pueden influir en la conducta del individuo Espinoza (2009)
menciona que se encuentran “los personales”, en este incluye la historia personal, su
sistema neurobiológico, mecanismos de defensa y maneras de resolver conflictos; “los
precipitantes” que es la percepción del impacto de los eventos vividos, capacidad de
afrontamiento y flexibilidad cognitiva para la resolución de problemas y “los de contexto”
1
implican tener o no redes de apoyo, integración del yo, diferenciación entre lo
imaginario/real y el procesamiento de la información coherentemente. Y por último, se
hace mención del “factor social” incluyendo el grupo primario, el grupo de pares, medios
de comunicación, normas, valores, creencias del contexto sociocultural. (pp. 9-12).
En la presente investigación se abordan algunos conceptos de la calidad de vida y
cómo esta es percibida por los adolescentes, saber y comprender este aspecto en ellos
puede brindar un punto de partida para poder mejorar las áreas donde se presenten
déficit, ya que a través del estudio de la misma se pueden establecer las satisfacciones
e insatisfacciones que los adolescentes reflejen de su propia vida y de esta manera
conocer y aproximarse a la realidad de este grupo etario. Por ello, el objetivo de esta
investigación es determinar cuál es la calidad de vida de los adolescentes de 12 a 16
años de un colegio privado de Santa Cruz del Quiché.
En Guatemala no se ha profundizado sobre este tema, sin embargo, existen varios
estudios que pueden estar relacionados a la calidad de vida y otros que se acercan a
las dimensiones de la misma.
Puac (2007) buscaba establecer los factores que influyen en el bienestar psicológico de
los estudiantes, esta investigación se llevó a cabo con una muestra de 308 estudiantes
adolescentes comprendidos en las edades de 13 y 17 años que cursaban el ciclo
básico de establecimientos públicos y privados del municipio de Totonicapán. Ante las
principales conclusiones el autor refiere que los adolescentes gozan de bienestar
psicológico, por lo que se puede afirmar que viven felices, también menciona que los
factores que intervienen en el bienestar psicológico son: la familia, salud, emociones,
sociedad, situación económica y laboral.
También indica que los factores que pueden intervenir a un bajo bienestar psicológico
se encuentran: los problemas familiares, baja autoestima, ansiedad, estrés, falta de
calidad de vida, enfermedades, manejo de ideas, emociones negativas y problemas
interpersonales. Entre las recomendaciones, el autor alude a realizar actividades como
talleres o pláticas para que los adolescentes logren mejorar sus ideas positivas y de
2
esta manera puedan alcanzar sus metas y mejorar su calidad de vida. Además, enfatiza
la importancia de proporcionar a los adolescentes con bajo bienestar psicológico apoyo
psicoterapéutico.
Un estudio hecho por Alegría (2009) acerca de logoterapia y motivación en
adolescentes, cuyo objetivo era brindar a los jóvenes una serie de talleres sobre
principios y técnicas de logoterapia para que ellos las aprendieran y aplicaran en su
vida diaria para poder descubrir y buscar posibilidades de llevar una vida mejor. La
muestra fue conformada por 80 adolescentes de 14 a 17 años, de un instituto público
de la ciudad de Guatemala, de acuerdo a las respuestas del pre-cuestionario, la autora
de la tesis concluye lo siguiente: respecto a que piensan de su propia vida, la mayoría
de los adolescentes piensan que están bien y se enfocan al logro de metas, pero hay
otros que consideran su vida como difícil, aburrida o con problemas no resueltos. Con
relación a cuál era el sentido de su vida: expresan que su sentido de vida está enfocado
en la búsqueda del éxito y en ayudar tanto a su familia como a los demás, mencionan
también la búsqueda de la felicidad y el lograr cambios positivos, así como la
superación de dificultades. Acerca de la manera de mostrarse a los demás, la mayoría
reflejó actitudes positivas como solidaridad, alegría, amistad, responsabilidad, respeto,
entre otras. Hay algunos que demuestran actitudes negativas como enojo, orgullo,
seriedad, timidez. Como conclusiones después de la aplicación de los talleres y las
técnicas los adolescentes reflejaron que la logoterapia los ayudó a mejorar su
autoestima, autoconocimiento y valorar más su vida.
Espinoza (2009) realizó una investigación en un colegio privado de Cobán, Alta
Verapaz, con el fin de diseñar una propuesta con estrategias psicosociales al programa
educativo del colegio como alternativas para minimizar la población en situación de
riesgo, teniendo como variable dependiente las estrategias psicosociales y la
independiente la calidad de vida, cuyos indicadores fueron los siguientes: sexo,
resilencia, asertividad, responsabilidad, salud mental y familia; se tomó una muestra de
30 alumnos adolescentes de 13 a 18 años y el instrumento utilizado fue un cuestionario
y entrevista, dando a conocer a través de sus resultados que el 50% de la muestra
3
manifestó tener problemas familiares que le impedían tener una vida satisfactoria, con
respecto a la comunicación familiar efectiva el 53% dio a conocer que era buena y el
resto regular, correspondiente a sus relaciones interpersonales y la manera de
comunicarse asertivamente 19 alumnos contestaron que no pueden hacerlo de manera
asertiva. En relación al valor de la responsabilidad el 63% de los alumnos contesto que
“No” lo practicaban en las diferentes áreas de sus vidas y el 87% reconoce que la
irresponsabilidad les ha traído consecuencias negativas. Acerca del comportamiento
que tienen hacia los demás el 50% no se siente satisfecho. En cuanto a la calidad de
vida el 33% no se sienten cómodos emocionalmente ni sienten satisfacción personal de
la vida. El autor concluye que para alcanzar una calidad de vida es necesario que los
adolescentes sean asertivos en la comunicación y expresión de emociones para
encontrar una satisfacción personal y así generar relaciones interpersonales
saludables.
Sánchez (2009) elaboró una investigación en un Instituto del Cantón Llano del Pinal,
Quetzaltenango, buscó establecer la incidencia del clima escolar en la adaptación social
de los estudiantes de nivel secundario, aplicó el Cuestionario de Adaptación para
Adolescentes de Hugh M. Bell, utilizando una muestra de 151 adolescentes
comprendidos entre las edades de 13 a 16 años y concluyó lo siguiente: Los
estudiantes aceptados por su grupo, se mostraron más amistosos, disfrutan trabajando
juntos y visualizan mejor el ambiente del aula; consideran que las relaciones con sus
docentes son buenas, dispuestos al cambio y a las innovaciones razonables, se sienten
satisfechos del ambiente integrado de su aula. Los jóvenes son más selectivos y
cuidadosos en elegir sus amistades; las buscan con similares intereses en el
comportamiento y en la actitud. Las señoritas son más serviciales en su hogar y en el
establecimiento.
A nivel socioeconómico, el informe de la calidad de vida elaborado por la revista
International Living referido por Siglo 21 (2010), refleja que Guatemala ocupa el último
lugar en calidad de vida a nivel centroamericano,manteniendo una calificación de 58
puntos en los años de 2009 y 2010, esto demuestra un descenso en las condiciones de
4
vida de la población, ya que entre más cerca de cero, más pobre es la perspectiva de
nación. En la región, el país mejor evaluado, colocado en el primer lugar, es Costa Rica
(71), le siguen Nicaragua y Honduras (60), El Salvador y Guatemala (58). Para obtener
estos resultados, la International Living evalúa a cada nación con base a 9 condiciones,
entre las que se encuentran: costo de vida, cultura y recreación, economía, ambiente,
libertad, salud, infraestructura, riesgos y seguridad y clima. De éstos se saca un
promedio, que muestra su calificación general de país.
A su vez, López (2011) buscó determinar cuál es la calidad de vida del personal de
enfermería del área de salud de Huehuetenango, elaboró una encuesta con formato
Likert y utilizó una muestra de 30 enfermeros/as, demostró que un 87% del personal
estaba satisfecho con su calidad de vida mientras que el 13% muestra mala calidad de
vida, considerando las dimensiones más afectadas el bienestar social, económico y
espiritual y el menos afectado el bienestar psicológico y físico.
Layton (2013) investigó cuál es la calidad de vida en 10 pacientes con epilepsia del
área de neuropsicología en el Hospital General San Juan de Dios, luego de la
aplicación del instrumento de evaluación de calidad de vida de la organización mundial
de la salud (WHOQOL−BREEF), llegó a las siguientes conclusiones: En salud física,
los pacientes tienen dificultades al realizar actividades comunes debido a su
padecimiento. En el estado psicológico reveló que existen repercusiones psicológicas a
causa de su enfermedad. En el área de relaciones sociales, concluyó que a partir del
diagnóstico de los pacientes comienzan a tener problemas en las relaciones familiares
y en la adaptación social. Con respecto al área familiar, se muestran cambios ya que
los pacientes se vuelven dependientes de un cuidador. Y por último, la mayoría de los
pacientes se encuentran en un nivel estable en relación a su ambiente, ya que
permanecen en un ambiente de protección y cuidado constante.
Con respecto a las investigaciones internacionales relacionadas con el tema, se
presentan las siguientes:
5
Arias et.al. (1998) realizó una investigación para Bol MedHospInfantMex, en México;
artículo encontrado en las Revistas Biomédicas Latinoamericanas que lleva por nombre
Concepto de Calidad de Vida en el Adolescente Sano y Enfermo, el objetivo de este
estudio fue determinar el concepto de calidad de vida tanto en adolescentes sanos o
con alguna enfermedad crónica. Se utilizó una encuesta comparativa y se aplicó a 54
adolescentes enfermos y 91 sanos, comprendidos de 10 a 17 años. El dato relevante
fue que los enfermos interpretaron la calidad de vida en torno a la salud y los
adolescentes sanos de acuerdo con el bienestar económico y social; los autores
concluyen que entre mayor escolaridad mayor comprensión del concepto calidad de
vida y los adolescentes lo conceptualizaron desde un punto de vista de bienestar.
Por otro lado, Tuesca, Centeno, de la Ossa, García, Lobo (2007) llevaron a cabo un
estudio para evaluar las dimensiones de la calidad de vida relacionada con la salud y su
relación con algunos determinantes socio-demográficos en adolescentes escolarizados,
utilizaron una encuesta transversal realizada a 845 escolares de instituciones públicas y
privadas de Barranquilla, Colombia donde el 57.8% de los sujetos estaban entre los 14
y 15 años. Se empleó como instrumento un interrogatorio estructurado que identificó
determinantes socio-demográficos y la calidad de vida relacionada con la salud medido
con el Short FormHealthSurvey (SF-12) en español adaptado a la región. Como
resultados obtuvieron que la calidad de vida relacionada con la salud enmarca una
diferencia principalmente de género ya que las mujeres presentaron mejor puntuación
en: salud general, rol emocional y vitalidad; mientras los varones presentaron mejor
puntuación en: función física, rol físico, función social e índice sumarial mental.
A su vez, Galli (2007) realizó un estudio en tres ciudades de la República de Argentina
e investigó acerca del nivel de la calidad de vida objetiva (estado socioeconómico) y
evaluó las diferencias individuales de la auto-percepción (manera de ver las
condiciones externas), se llevo a cabo con una muestra probabilística de 398 adultos en
la Capital Federal, Balcarce y Lincol, como instrumento de evaluación se administró el
test Índice de Calidad de Vida (QLI-Sp) y llegó a la conclusión que los parámetros de
6
calidad de vida objetiva no son determinantes en la auto-percepción de bienestar
individual.
Urzúa, Cortés, Prieto, Vega, Tapia (2009) en un estudio realizado en la ciudad de
Antofagasta, Chile, cuyo objetivo era reportar valores que puedan ser utilizadoscomo
referencia en el campo clínico y de la salud pública con respecto al uso del término
calidad de vida, llevándolo a cabo con una muestra de 1678 niños y adolescentesde
entre 8 y 18 años de establecimientos públicos y privados, aplicaron el cuestionario
KIDSCREEN-27 que evalúa cinco dimensiones de la calidad de vida y presentaron los
resultados de medias y deciles entre hombres y mujeres, rangos de edad ytipos de
establecimiento educacional. A partir de esto concluyeron que: los valores presentados
en las diferentes dimensionesevaluadas pueden ser utilizados como valores de
referencia en población infanto juvenil chilena. En general, los hombres reportan una
mejor calidad de vida que las mujeres, al igual que los rangos de menoredad y los
establecimientos privados.
Por su parte, Monardes (2012) buscaba aportar en Salamanca, España, información
acerca de la situación de los jóvenes inmigrantes en el contexto escolar, tomando como
aspecto relevante la calidad de vida. Aplicó el Cuestionario de Calidad de Vida para
adolescentes de ESO (Educación Secundaria Obligatoria) a 1189 menores (141
extranjeros), de entre 11 y 18 años que asistían a centros públicos y privados;
obteniendo los siguientes datos: los adolescentes autóctonos e inmigrantes se sienten
satisfechos en todos los ámbitos relevantes en que se desenvuelven, aunque existen
diferencias significativas entre la calidad de españoles y extranjeros, con puntuaciones
más bajas entre los segundos. También hay diferencias significativas según el género,
la edad y el nivel educativo de los participantes españoles, presentando mayores
niveles de satisfacción los varones, sujetos menores y los que cursan grados inferiores.
Respecto a los adolescentes extranjeros, las diferencias según género, edad, nivel
educativo y titularidad del centro al que asisten no son estadísticamente significativos.
Una investigación llevada a cabo por Parés, et.al. (s/f) tenía como objetivo identificar la
percepción de la calidad de vida en adolescentes con y sin discapacidad, utilizando una
7
muestra de 1828 estudiantes de la Provincia de Mendoza, Argentina. Los resultados
relevantes de la misma fueron los siguientes: la mitad de los adolescentes expresan
que no todas las personas tienen las mismas oportunidades de participación y
aceptación en su entorno cotidiano. La mayoría de los adolescentes valoran
positivamente la salud y reconocen tener una buena salud. También, expresan tener un
alto y satisfactorio nivel de relaciones interpersonales en los grupos sociales de
pertenencia. Con respecto al bienestar emocional los adolescentes expresan que tienen
un alto grado de felicidad y satisfacción personal y que se encuentran conforme con su
cuerpo. Como dato relevante se puede observar que un alto porcentaje da a conocer
que toma decisiones importantes en relación con su vida, las cuales responden con sus
valores personales.
A continuación se presentan algunos conceptos teóricos sobre el tema.
1.1.
ADOLESCENCIA
Para Espinoza (2009) “la adolescencia es un período de cambios biopsicosociales
donde el individuo tiene una búsqueda de una propia identidad, lo cual lo convierte en
una persona que es susceptible a cambiar repentinamente su forma de actuar” (p. 6).
“Transición del desarrollo entre la niñez y la adultez que implica importantes cambios
físicos, cognoscitivos y psicosociales” (Papalia, Olds y Feldman 2010, p. 354).Esta
etapa se constituye actualmente como un periodo del desarrollo humano y lleva consigo
una serie de cambios a nivel global de la persona. Para las mismas autoras este
concepto dio inicio en las sociedades preindustriales, pero ahora se ha globalizado en
todo el mundo, sin embargo, la adolescencia no es igual en todas partes, la cultura
tiene mucho que ver en el moldeamiento del concepto.
Esta fase ofrece a los adolescentes muchas oportunidades pero también riesgos; entre
las oportunidades descritas por las autoras se pueden mencionar “la competencia
cognoscitiva y social, la autonomía, la autoestima y la intimidad” (p. 355). Las conductas
de riesgo que los adolescentes pueden adquirir debido a la inmadurez del cerebro
8
adolescente son: alcohol, tabaco, drogas, conducir sin cinturón, portación de armas,
involucrarse en relaciones sexuales, suicidio, embarazos no deseados, enfermedades
de transmisión sexual.
1.1.1. ADOLESCENTES
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2013) los adolescentes se encuentran
comprendidos entre las edades de 10 a 19 años.
El artículo 2 del Código de la Niñez y la Juventud de Guatemala (1996) considera joven
a toda persona desde los doce años hasta los dieciocho años de edad.
Papalia, Olds y Feldman (2010) refieren que los adolescentes invierten la mayor parte
de su tiempo en su propio mundo, ante este hecho descrito, su propio ego quiere
destacar y sobresalir independientemente de los demás pero deben atender a las
exigencias de sus padres, la escuela y la sociedad, causando de esta manera conflicto
entre ellos y la manera que se adaptan al entorno. Esta lucha, en algunos casos hace
que ellos tiendan a desafiar los límites familiares o de autoridad, buscan trascender en
su propio conocimiento y criterio de analizar las situaciones y toma de decisiones.
La Dra. Martínez (s/f) citada por San José (2013) refiere que los cambios físicos que
sufre el adolescente son de carácter agudo en el área física, psíquica y social,
permitiendo la maduración del niño para luego transformarlo en un adulto. Esto quiere
decir que, el adolescente evoluciona a un nivel biopsicosocial.
A. COMPORTAMIENTO DEL ADOLESCENTE
De acuerdo con Zubarew y Correa (2009), en la transición del desarrollo de las
funciones cerebrales se pueden explicar varios comportamientos de los adolescentes:

“Dificultad para controlar sus emociones.

Preferencia por actividad física.

Elección de actividades de bajo esfuerzo, pero altamente excitantes, al mismo
tiempo impulsivos y riesgosos (juegos de video, sexo, drogas)
9

Pobre capacidad de planificación y anticipación de las consecuencias negativas
de sus actos”. (homepage).
Una investigación mencionada por Papalia, Olds y Feldman (2010) que examinaba la
actividad cerebral de los adolescentes, señala que los de 11 a 13 años (adolescentes
tempranos) utilizaban la amígdala y los de 14 a 17 años (adolescentes tardíos) usaban
los lóbulos frontales que son los encargados de la planeación, el razonamiento, el juicio,
la regulación emocional y el control de impulsos. “El desarrollo del cerebro inmaduro
pueden permitir sentimientos que anulan la razón e impiden que presten atención a las
advertencias que los adultos consideran lógicas y persuasivas” (Baird et. al., 1999;
Yurgelun-Todd, 2002; citados por Papalia, et.al. 2010; p. 360).
B. CONDUCTAS DE RIESGO
Rúgolo, Sánchez y Tula (2008) refieren que debido a que los adolescentes tienen la
idea de que a ellos no les va a pasar nada porque son jóvenes y fuertes, tienden a
buscar deportes más riesgosos. Así también pueden adoptar las conductas de riesgo
influidos por el grupo de pares, solamente para obtener aceptación y respeto. Para los
adolescentes el decir que le tienen miedo a algo es como decir que no son
omnipotentes y por lo tanto niegan su valentía.
Según la OMS (2013) aunque los jóvenes constituyan un grupo etario relativamente
saludable, menciona que muchos de ellos ponen en peligro su vida o incluso mueren
por causas de “accidentes, suicidio, violencia, complicaciones en el embarazo y
enfermedades prevenibles o tratables” (homepage). Es en esta edad donde adquieren
conductas inadecuadas como el consumo del tabaco, sexualidad irresponsable que les
pueda provocar una infección de transmisión sexual o un embarazo no deseado, malos
hábitos alimenticios y de ejercicios, y lo más probable es que estas conductas
trasciendan hacia la edad adulta.
10
1.1.2. PUBERTAD
Según Papaliaet.al. (2010) la pubertad constituye el proceso de maduración sexual de
los individuos, es decir, el momento que sus órganos sexuales están preparados para la
fertilidad. Ellos mencionan que para muchos médicos en sociedades occidentales los
cambios en esta etapa se dan antes de los 10 años.
Suman y Rogol (2004) mencionados por Papaliaet.al. explican que la pubertad inicia
cuando finaliza la etapa de la niñez, se da aproximadamente a los 8 años en niñas y 9
en niños. También hacen referencia que existen cambios sexuales primarios y
secundarios a nivel corporal, entre los primarios mencionan que en esta etapa se
ensanchan y maduran los órganos necesarios para la reproducción; entre algunas
características secundarias principales se encuentran: crecimiento de los senos,
crecimiento del vello púbico y axilar, crecimiento corporal, menarquía, crecimiento de
los testículos y el escroto, cambio de la voz, ensanchamiento de los hombros (varones)
y de las caderas (mujeres).
Describir al adolescente lleva consigo una serie de factores que son necesarios para su
pleno desarrollo, en la adolescencia se presentan ciertos hitos característicos de la
edad y cada uno de ellos abarca parte importante para entender y comprender mejor el
mundo de los adolescentes, en seguida se presentan.
1.1.3. HITOS DEL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE
Un hito según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se puede definir
como: “persona, cosa o hecho clave fundamental dentro de un ámbito o contexto”
(homepage). Por lo tanto, los hitos de la adolescencia son factores que no pueden
excluirse del desarrollo del adolescente, constituyen parte elemental para acercarse a la
realidad que ellos afrontan, a continuación se describen:
11
A. Cognitivo

Pensamiento
Según Coleman y Hendry (2003) el desarrollo cognitivo en los adolescentes no se
puede observar, ya que lo que se nota son los cambios a nivel físico, sin embargo,
debido a muchos de los cambios a nivel intelectual es que se presentan ciertos cambios
en el comportamiento y en las actitudes.
Inhelder y Piaget (1958) mencionados por Berger (2007) refieren que el pensamiento de
los adolescentes cambia significativamente, hace referencia al pensamiento operacional
formal, donde a diferencia de los niños, el adolescente ya no necesita de situaciones
materiales o concretas para llevarse a cabo, sino que los adolescentes ya pueden
considerar los aspectos lógicos y dominan el pensamiento abstracto.
Zubarew y Correa (2009) explican que el tejido cerebral presenta grandes reajustes
durante los años de la adolescencia. La parte del cerebro adolescente que primero se
desarrolla (dorsal) es el área que tiene que ver con el control de la coordinación física,
emoción y motivación. La zona del cerebro que controla el razonamiento y los impulsos,
conocida como corteza prefrontal, se desarrolla después. La inmadurez en el área
prefrontal es la que explica porque se les dificulta a los adolescentes controlar sus
impulsos.
Estos cambios a nivel cerebral dan la pauta para comprender el por qué a los
adolescentes se les facilita creer que ellos lo pueden lograr todo, es por lo mismo que el
sentimiento de superioridad y prepotencia están latentes en esta etapa y creen que a
todo el mundo les pueden afectar las situaciones adversas a excepción de ellos
mismos, esto les imposibilita medir los riesgos reales que sus conductas puedan traer
como consecuencia.
Berger (2007) menciona varios mitos acerca del pensamiento del adolescente, entre
ellos se encuentran: El “mito de invencibilidad”: esto incluye la idea de que es una
persona con inmunidad y que el fracaso y la derrota no es cosa para ellos. El “mito
12
personal”: fantasean que sus vidas son inigualables y heroicas, el adolescente se
percibe como alguien estupendo y extraordinario. “Público imaginario”: creen que todas
las personas están intensamente interesados en ellos (p. 466).

Desarrollo del lenguaje
Junto con el pensamiento formal o abstracto, los adolescentes también adquieren
nuevas capacidades lingüísticas, Papalia, et.al. (2010) mencionan a Owens (1996)
refiriendo que los adolescentes tienen mayor entendimiento y uso de palabras con
significados complejos y en su vocabulario ya utilizan palabras como: “sin embargo, por
lo demás, de todos modos, por consiguiente, de verdad y probablemente” (p. 374).

Razonamiento Moral
Se refiere a que los adolescentes están más capacitados que los niños para resolver
problemas de carácter social y de relaciones interpersonales, para ampliar sobre este
tema, Papaliaet.al. propone la teoría de Kohlberg, quién propuso tres niveles de
razonamiento moral:
o Preconvencional: Obedecer reglas para evitar castigos o recibir recompensas,
es característico en niños de 4 a 10 años.
o Convencional: este nivel se alcanza después de los 10 años, muchas personas
no progresan y se quedan en esta etapa incluso siendo adultos; esta se
caracteriza porque a las personas ya les preocupa el ser “buenas” y complacer a
otros, en esta etapa internalizan a las figuras paternas.
o Posconvencional: elaboración de los propios criterios, utilizando como
fundamento el bien, la igualdad y la justicia, esta fase se alcanza en la
adolescencia temprana o madurez temprana.
B. Físico
Papaliaet.al. (2010) exponen acerca de los cambios físicos en los adolescentes, estos
dan inicio en la pubertad, para ambos sexos comienza a manifestarse el crecimiento del
13
vello axilar y púbico, en las mujeres se les empieza a notar el crecimiento de los
pechos, ensanchamiento de caderas y comienzan a acumular grasa, ya que el cuerpo
se está preparando para la etapa reproductiva. En el caso de los varones, es más
notable el vello en la cara, los hombros y la espalda crecen e inician la producción de
espermatozoides.
Rúgolo, Sánchez y Tula (2008) hacen referencia que mientras una adolescente a los
14 años pueda ya tener figura de mujer, los varones sufrirán el cambio más tarde,
concentrándose a los 16 o 17 años.
Papaliaet.al. también mencionan que las niñas crecen antes que los niños, lo enfatizan
como “el estirón del crecimiento adolescente implica un aumento rápido en la estatura,
peso y crecimiento muscular y óseo que ocurre durante la pubertad” (p. 358);
normalmente las niñas lo sufren a los 10 años y los niños entre 12 y 13 años. Las
autoras también indican que la menarquía puede aparecer entre los 10 y 16 ½ años y la
espermarquía comúnmente a los 13 años. Aparte de los cambios físicos notorios, el
cerebro del adolescente también sufre modificaciones que tienen su impacto a nivel de
las emociones, conductas, juicio y autocontrol. La estimulación del cerebro en la
adolescencia por medio del aprendizaje, fomentan las bases nerviosas que les serán
útiles el resto de sus vidas.
C. Psicosocial
Berger (2007) refiere que para los adolescentes son muy importantes las opiniones de
los otros y su relación con las demás personas demanda respuestas rápidas, como las
miradas, actitudes, expresiones, comportamientos que le demuestren que están siendo
recibidos o rechazados, expresiones que les demuestren afecto o desconfianza.
Este punto demuestra que los adolescentes se encuentran con requerimientos sociales
y demandas psicológicas grandes, que implican pensamientos y reacciones acerca del
entorno y estas exigencias van modificando su conducta, pero al mismo tiempo se van
adaptando con un “yo multifacético”, mencionado por Lefrancois (2001) descrito por
Offer (1981).
14
Asimismo, refiriéndose a la identidad que se desarrolla en esta época, los adolescentes
saben que no son niños y por lo tanto empiezan a vestir y comportarse a manera que
los padres se den cuenta que son independientes y que no dependen de sus opiniones
para hacer lo que a ellos les gusta. Surge una declinación con respecto a la relación
con los adultos y menciona el concepto “brecha generacional” y este se refiere a “la
diferencia en términos de valores y actitudes entre los adultos de una generación y los
jóvenes de la siguiente”. A pesar de esta brecha existente, también menciona que “los
padres contemporáneos tienen una influencia fuerte sobre las ideas religiosas de sus
hijos” (Martin y cols., 2003 mencionado por Berger, 2007; p. 505)
En esta parte, también hay que destacar la relación que los adolescentes generan entre
pares. Rice (s/f) lo define como la “heterosociabilidad” (p. 295) y menciona que tiene su
base de inicio a los 13 años, en esta fase los placeres, diversión, amistades y compañía
se encuentran al relacionarse con personas de ambos sexos y es en esta trayectoria
que se inician las relaciones de noviazgo.
1.2.
CALIDAD DE VIDA
1.2.1. DEFINICIÓN DE CALIDAD DE VIDA
Existen varias definiciones de calidad de vida ya que es un término de carácter
cualitativo como se percibe a primera vista, las definiciones ya existentes no constituyen
un concepto cerrado o concreto, la calidad de vida está compuesta por una serie de
factores vitales objetivos y subjetivos de suma importancia para el desarrollo integral de
las personas, entonces, debido a este carácter complejo y diverso que posee, en esta
investigación se presentan diferentes definiciones incluyendo sus distintas áreas o
dimensiones que conforman la misma, ya que esta debe ser considerada por cada una
de sus partes.
Arias, et.al. (1998) refiere que “la calidad de vida se ha evaluado en diversos grupos de
pacientes y con distintos instrumentos, pero la información es escasa en el área
pediátrica, particularmente en el adolescente” (homepage). Los estudios de la calidad
15
de vida han abarcado aspectos de carácter económico-social y de salud, incluso los
estudios internacionales se refieren a la calidad de servicios con los que cuenta un país
o región. Además, la calidad de vida se ha asociado con la salud física y la mayoría de
los instrumentos de la calidad de vida giran alrededor de esta. Entonces, esto marca la
necesidad de estudiar a la niñez y adolescencia tratando de ver desde el lente que ellos
logran ver y percibir su propia vida.
Ardila (2003) menciona que “Calidad de vida es un estado de satisfacción general, que
proviene de la realización de las potencialidades de la persona” (p. 163). De acuerdo
con esto, podría considerarse que estas potencialidades tienen que ver desde la
satisfacción de las necesidades básicas hasta la realización de los proyectos y metas
que cada persona se va fijando en determinada etapa de la vida.
El diccionario de La RAE define calidad de vida como: “conjunto de condiciones que
contribuyen a hacer agradable y valiosa la vida” (homepage). Entonces, cuando algo es
agradable resulta satisfactorio para las personas y si esto es satisfactorio se encuentra
valiosa la vida, si se habla de agradable y satisfactorio también se habla de
desagradable e insatisfactorio.
Schalock y Verdugo (2002) mencionados por Verdugo (2009) refieren que la calidad de
vida se divide en las siguientes dimensiones: “desarrollo personal, bienestar emocional,
relaciones interpersonales, bienestar físico, bienestar material, autodeterminación,
inclusión social y derechos”. (p.28)
“Es un fenómeno multidimensional y tiene los mismos componentes para todas las
personas; está influenciada por factores personales y ambientales, y varía de acuerdo a
su valor relativo e importancia”. (Schalock, et. al., 2007, citado por Verdugo, 2009). (p.
30).
Verdugo refiere que el análisis de la calidad de vida en la adolescencia es importante
para poder lograr el éxito adulto, destacando la autonomía e independencia personal;
ya que al implementarla en la educación secundaria y diversificado, la calidad de vida
no solamente afecta en la educación presente sino que transciende hacia la adultez.
16
Además, opina que la elaboración de los planes individuales en la educación primaria y
secundaria promueven específicamente al adolescente para la transición a la vida
adulta, y estos planes no hay que hacerlos de manera general sino tomando en cuenta
la calidad de vida del alumno y de su familia. La calidad de vida de los adolescentes se
debe percibir desde un concepto multifuncional donde existen partes externas: amigos,
compañeros, maestros, vecinos, y por supuesto la familia. Se puede inferir que el éxito
de los adultos depende mucho de la calidad de vida que estos tengan en etapas
tempranas, de la resolución de conflictos y la toma de decisiones que se hacen a diario.
Urzúa y Caqueo (2012) infieren que la calidad de vida es algo subjetivo, debido a que el
puntaje a cada dimensión es distinto y la evaluación asignada a cada una de ella puede
cambiar a lo largo de la vida.
Esta definición aporta una cuestión realmente cualitativa, ya que la calidad de vida
depende mucho de la percepción y el valor que le aporte a cada dimensión el individuo,
esto hace que tienda a cambiar según las circunstancias o la cosmovisión de las
personas en determinada época; entonces, la calidad de vida no constituye algo
concreto sino que está en constante cambio a lo largo de la vida.
Meeberg (1993) citado por Urzúa y Caqueo (2012) especifica cuatro atributos críticos
para diferenciar la calidad de vida de otros conceptos:

“El sentimiento de satisfacción con la vida en general”.

“Capacidad mental para evaluar la vida propia como satisfactoria o no”.

“Un aceptable estado de salud físico, mental, social y emocional determinado por
los sujetos”.

“Una evaluación objetiva realizada por una persona sobre las condiciones de
vida”. (p.70)
1.2.2. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DE CALIDAD DE VIDA
A continuación se ofrece un esquema de la evolución del concepto calidad de vida
propuesto por Felce y Perry (1995) mencionados por Gómez y Sabeh (s/f).
17
•Condiciones de vida
(Calidad de vida)
•Satisfacción
personal
Como Satisfacción con
la vida
Calidad de Vida
•Condiciones de vida
•Satisfacción
personal
•Condiciones de vida
•Satisfacción
personal (Calidad
de vida)
•Condiciones de vida
•Satisfacción
personal
•Valores Personales
Combinación de
condiciones de vida y
satisfacción personal
En términos de
condiciones de vida
1. Al principio se consideraba la calidad de vida en torno a las condiciones de vida,
se puede inferir que esto incluye los aspectos objetivos de la misma.
2. Después, en base a la satisfacción con la vida.
3. Luego, la combinación de condiciones de vida y la satisfacción personal es lo
que hace la calidad de vida.
4. Por último, interviene un factor propio, y este es el valor personal que cada
persona puede darle a la calidad de vida, incluyendo las condiciones de vida y la
satisfacción personal.
1.2.3. DIMENSIONES DE LA CALIDAD DE VIDA
Para Ardila (2003) la calidad de vida es: “un estado de satisfacción general, derivado de
la realización de las potencialidades de la persona. Posee aspectos subjetivos y
aspectos objetivos. Es una sensación subjetiva de bienestar físico, psicológico y social”.
(p. 163).
Entre la división de los aspectos objetivos y subjetivos de la calidad de vida, se
presenta el siguiente cuadro que contiene los aspectos que define Ardila (2003):
Calidad de Vida
Aspectos Subjetivos
Aspectos Objetivos
1. Intimidad
1. Bienestar material
2. Expresión emocional
2. Relaciones
3. Seguridad percibida
ambiente
18
armónicas
con
el
4. Productividad personal
3. Relaciones
5. Salud percibida
armónicas
con
la
comunidad
4. Salud objetivamente percibida.
Tomando en cuenta los aspectos subjetivos y objetivos descritos, se puede aplicar los
mismos conceptos para todas las personas, pero las definiciones van a ser distintas
debido a que cada persona tiende a medir estos aspectos de acuerdo a su entorno real
o percibido, pensamientos, emociones, personalidad, patrones de conducta aprendidos,
temperamento y circunstancias, dando como resultado final el bienestar que cada quien
pueda determinar ya sea de manera objetiva o subjetiva.
El autor del cuestionario, no divide la calidad de vida por aspectos, sino por
dimensiones. Cada dimensión forma parte importante para lograr establecer el
concepto de calidad de vida en sí. Estas dimensiones se dividen en indicadores para
poder precisar los detalles de contenido de las mismas.
“Los indicadores de la calidad de vida son percepciones, conductas y condiciones que
definen operativamente cada dimensión” (Schalock et al., en prensa citado por Verdugo
2009). (p. 29)
“Los indicadores y las escalas de medición requieren generalmente contextualización
apropiada según el lugar geográfico, ámbito (educación, servicios sociales, salud),
grupos de personas objeto de evaluación y otros aspectos”. (Verdugo, p.29).
Estos indicadores vienen a constituir un mapa o una guía para mostrar y delimitar cada
dimensión vital que compone a la calidad de vida. A continuación, se introducen las
dimensiones con temas y definiciones propuestas por diferentes autores.
A. BIENESTAR MATERIAL
Indicadores en el cuestionario (CCVA): Alimentación, vivienda, status económico de
la familia, pertenencias.
19

Alimentación
La alimentación implica el proporcionar al cuerpo los nutrientes necesarios para poder
seguir funcionando y desarrollándose correctamente, si la persona no cumple con
alimentarse de manera adecuada o si no se alimentan sea por factores económicos o
algún trastorno de la conducta alimentaria es imposible que las personas quieran
establecerse algún otro objetivo si no tienen esta necesidad básica cubierta.
Para Requejo y Ortega (2002) la alimentación en esta etapa es de suma importancia no
por el hecho de la edad cronológica, sino por el índice de crecimiento que esta etapa
demanda.
Rúgolo, Sánchez y Tula (2008) refieren que la dieta que debe seguir una adolescente
debe contener suficiente energía, ser equilibrada, completa para cubrir las necesidades
del crecimiento. Aunque en la adolescencia la ingesta de comida chatarra es una
conducta típica.

Status económico de la familia
El estado económico implica más que el poder cumplir con las necesidades básicas de
los adolescentes. No es lo mismo la vida de un adolescente que lo tiene todo y la vida
de un adolescente que ve el día a día como sus padres se esfuerzan para poder
brindarle lo necesario (alimento, casa y vestuario) y además que continúe estudiando.
Rúgolo, Sánchez y Tula mencionan acerca de la deserción escolar en América Latina
que el “37% de los adolescentes latinoamericanos de entre 15 y 19 años de edad
abandonan la escuela antes de terminar la educación secundaria, de estos, el 70% de
los jóvenes aseguran haberlo hecho por motivos económicos”. (p. 42)
En base a esto no solamente se puede calcular la taza de adolescentes que no pueden
continuar con sus estudios por la falta de ingresos, sino que implica que la taza de
trabajadores menores de edad se eleva, o empiezan a emigrar para obtener dinero o en
un caso menos satisfactorio, se vean encaminados a negocios de las drogas o la
prostitución. El factor económico no es relevante en el sentido del status social, sino a
20
través de este se puede ampliar los factores de protección que en algún momento
pueden estar en una línea fronteriza a algún factor de riesgo para el adolescente.
B. BIENESTAR EMOCIONAL
Indicadores en el cuestionario (CCVA): Satisfacción, felicidad, bienestar general,
seguridad persona/emoción; auto-concepto, autoestima y autoimagen; metas y
aspiraciones personales; creencias, espiritualidad.
Las emociones son todas las modificaciones o alteraciones internas que implican
factores de pensamiento, hormonales y físicos. Estas alteraciones del ánimo afectan al
individuo de manera que también influye en su entorno social. El bienestar emocional
incluye la capacidad para poder manejar las emociones y distinguir entre una y otra.
Alexander & Wood, (2000) referidos por Cova (2004) mencionan que se ha demostrado
que las mujeres son las que experimentan más problemas emocionales pero también
mayores emociones positivas a diferencia de los hombres. Ante esta información, se
puede deducir que los sentimientos y las emociones de las mujeres son intensamente
mayores que las que pueda sentir los hombres, indistintamente si estas son negativos o
positivos.
Por otro lado (Inglehart, 1990; Lee, Seccombe y Shehan, 1991; Wood et al., 1989)
también mencionados por Cova sugieren que “la satisfacción con la vida considerada
un componente más cognitivo del bienestar y se ha encontrado más alto en mujeres
que en hombres de diferentes culturas” (p. 166). Sin embargo, existen otros factores en
los que los hombres pueden experimentar intensamente otras emociones, por ejemplo
“el orgullo, la confianza y en ciertos contextos la rabia. (Broody y Hall, 2000)”. (p. 166)
Es por ello que como mencionó Verdugo (2009), los indicadores requieren de
contextualización, pues debido a esto es que las personas tienden a reaccionar a sus
emociones de distinta manera, no será lo mismo alguien que haya crecido en un
ambiente hostil a alguien que se desarrollo en un ambiente agradable. Así como,
21
alguien criado en el campo que en la ciudad, existen conductas aprendidas que entra
en vigencia por el elemento cognitivo de cada persona.
Una frase muy popular del filósofo Aristóteles es la siguiente: “Cualquiera puede
enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el
grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso,
ciertamente, no resulta tan sencillo”.

La felicidad, satisfacción y bienestar:
Es la percepción de no malestar que tiene cada individuo acerca de su vida, su
situación o su entorno. Muchas personas dicen que la felicidad no depende del entorno
sino del interior de la persona, a esto se añade que la felicidad es subjetiva y que cada
quien vive y examina su propia vida y hace que esta sea mejor o todo lo contrario.
Según Alarcón (s/f) mencionado por Caycho (2010) define la felicidad como: “Aquel
estado afectivo de satisfacción plena que experimenta subjetivamente el individuo en
posesión de un bien deseado”. Esta definición conlleva lo siguiente:

“Significa sentimientos de satisfacción que vivencia la persona y sólo ella en su
vida interior”,

“El hecho de ser un “estado” de la conducta, alude al carácter temporal de la
felicidad, puede ser duradera, pero a la vez, se puede extinguir”,

“La felicidad supone la posesión de un bien, es decir, se es feliz en tanto se
posee el bien u objeto que hace la felicidad”,

“El bien o bienes que generan la felicidad son de naturaleza variada (materiales,
éticos, estéticos, psicológicos, religiosos, sociales, etc.)”. (p. 62)

Auto-concepto, autoestima y autoimagen:
Estos términos han sido estudiados por muchos investigadores y son de suma
importancia para el desarrollo de los adolescentes y para todo ser humano en cualquier
momento de la vida. Aunque entre estos tres conceptos existan factores similares, es
22
conveniente hacer la separación para marcar las diferencias y relevancia de cada uno
de ellos.

El auto-concepto es la percepción de sí mismo, como se ve cada quien y como
cree que es percibido por los demás;

La autoestima el amor o aprecio que se tiene a uno mismo;

La autoimagen, según Offer (1981) citado por Lefrancois (2001) el adolescente
posee un yo múltiple, y lo describe en las siguientes áreas:

“Yo psicológico: emociones del adolescente, concepto que tiene de su
cuerpo y la capacidad de controlar sus impulsos”.

“Yo social: percepciones del adolescente de sus relaciones con los
demás, su moral y objetivos”.

“Yo sexual: opiniones y sentimientos sobre las experiencias y conductas
sexuales”.

“Yo familiar: actitudes y sentimientos de los adolescentes hacia sus
padres y otros miembros de la familia”.

“Yo de afrontamiento: adaptación psicológica y grado de buen
funcionamiento del adolescente en el mundo exterior”. (p. 342)
Con estas definiciones se puede partir de la importancia de estos factores en el
desarrollo de los adolescentes, en esta etapa transitoria la identidad de cada uno se ve
retada ante los obstáculos, presión de grupo o la necesidad de establecer el propio
criterio ante las situaciones.

Metas y aspiraciones personales
Las aspiraciones y las metas que los adolescentes se establecen en esta edad pueden
estar relacionadas al estudio, al trabajo, a los deportes y sus relaciones interpersonales
incluyendo las amorosas.
En Guatemala, en el último año de diversificado, los jóvenes trabajan un proyecto de
vida, en el cual van incluidos metas a corto, mediano y largo plazo, también describen
varias cosas que desean alcanzar a nivel económico, familiar, personal, profesional y
23
espiritual. Para los seres humanos la necesidad de trascender y auto-realizarse hace
que este permanezca en constantes aspiraciones y proyectos.

Creencias y espiritualidad
En e-MuniSalud (2011) exponen que las creencias son muy particulares en cada
persona y hay que respetarlas para no transgredir los derechos de cada ser humano.
La Constitución Política de la República de Guatemala establece en el artículo 36: “el
ejercicio de todas las religiones es libre, por lo tanto se considera un derecho poder
practicar una religión o creencia. Guatemala es un país cristiano, por lo que la mayoría
de los habitantes profesa el catolicismo o el evangelio protestante”. (p. 17)
C. INTEGRACIÓN A LA COMUNIDAD
Indicadores en el cuestionario (CCVA): Acceso, presencia, participación y aceptación
en la comunidad; status dentro del grupo social; integración; actividades socio
comunitarias; normalización; acceso a los servicios comunitarios.
Según Molina (2007) “Los procesos de socialización tienen lugar a lo largo de toda la
vida y significan la integración social en una comunidad con una serie de valores,
normas, actitudes, pautas de comportamiento, conocimientos, etc.” (p. 2)
Para la e-MuniSalud (2011) en el ámbito social es necesario poner especial énfasis en
la forma en que el adolescente se integra a su entorno, los programas televisivos que
observan, como se comparan sus costumbres con el resto de miembros del hogar, los
ideales que tiene en la vida y la importancia que coloca a su posición económica y
social.
En estos tiempos, es importante añadir a la integración a la comunidad, la era
tecnológica, que es evidente que los adolescentes viven en este círculo, quieren pasar
la mayor parte del día conectados a Facebook o Twitter, con la innovación de los
teléfonos celulares andan chateando a través del Blackberry u otros con mensajes
interactivos, la integración a la comunidad se suma a la utilización de estos medios para
24
poder estar en contacto con la sociedad, e incluso es un derecho el tener acceso a la
información y tecnología, también existe el derecho a la libre expresión y asociación a
través de estos medios, los cuales se pueden encontrar en el Decálogo de los
Derechos de la Infancia en Internet (2004).
La integración en un grupo social es muy relevante, el comportamiento de cada
adolescente constituye un banderazo verde o rojo para formar los grupos sociales, es
por ello que en un aula de clases existen varios subgrupos, porque cada uno se reúne
según afinidad, cada grupo marca territorio hasta los maestros les pueden tener su
apodos: los molestones, los estudiosos, los aplicados, etc.
D. RELACIONES INTERPERSONALES
Indicadores en el cuestionario (CCVA): relaciones valiosas con familia, amigos,
compañeros y conocidos; redes de apoyo social.

Familia
Según Parés (s/f) la adolescencia es una etapa que se caracteriza por cambios bruscos
y profundos en todas las esferas de la vida ya que en este período se desestabiliza la
familia debido a los cambios que sufre el adolescente y eso implica que los padres
también se tienen que modificar con un nuevo papel parental pues ahora es donde se
llega a una negociación de autonomía y control, que es lo que el adolescente busca.
Además, juntamente se desarrolla el proceso de separación e independencia de los
hijos.
En su conceptualización más simple, es el núcleo de la sociedad, la familia constituye el
primer contacto que el niño establece con el mundo, en ella aprende los valores y las
reglas que lo acompañan en el presente y lo harán en el futuro. La importancia del
apoyo familiar y la comunicación es vital para el crecimiento del niño y del adolescente,
el poder llevarse bien con los miembros de la familia hace que la vida se torne más
agradable, que cuando las personas viven en un ambiente de conflictos.
25
Rúgolo, et.al. (2008) refieren que el adolescente necesita establecer su espacio y
alejarse de sus padres y en este proceso de maduración lo hace a través de críticas y
roces constantes, pero esto no implica un odio real, sino que simplemente es la manera
de alcanzar la independencia y así construir su identidad personal.

Amigos
La familia constituye el grupo primario de apoyo, sin embargo, los amigos en esta etapa
pasan a constituir un círculo importante en la vida de los adolescentes, empiezan a
establecer lazos más fuertes entre ellos y las relaciones se vuelven heterogéneas.
Rúgolo, et.al. (2008) también hacen mención que en esta etapa es habitual que
hombres y mujeres tiendan a reunirse en un mismo grupo, ya no se reúnen solo con
individuos del mismo sexo sino pasan a ser grupos mixtos, además la forma en que
actúa el adolescente puede indicar si este se integra con facilidad o no, si lo disfruta o
sufre, si arma un subgrupo propio o pasa a ser parte de uno ya armado, etc.
La amistad en esta etapa de la vida es un factor muy importante, ya que esta misma da
un giro a diferencia de la niñez. En la infancia, las personas tienden a ser selectivos
según sexo, las niñas juegan muñecas y los varones pelota y carritos, ambos no tienen
como prioridad establecer relación cercana entre ellos. En la adolescencia esto cambia,
ambos empiezan a experimentar atracción unos por los otros y es la etapa en donde
empiezan los noviazgos.
Los intereses por hacer amistades ya no dependen de las cosas que hacen los niños o
las niñas, si no de gustos en común, ropa a la moda, aficiones, intereses, música,
deportes y es por ello que en aula de clases pueden existir varios subgrupos y estos
poseen las características que los definen, y cuya unión de amistad tiene su base en
cosas similares. Los amigos tienden a pasar a un papel vital en esta etapa, los
adolescentes quieren pasar más tiempo entre ellos que con sus padres, este
desplazamiento del grupo primario al grupo de amigos es parte de los medios de
maduración e independencia.
26
E. DESARROLLO PERSONAL
Indicadores en el cuestionario (CCVA): Habilidades, capacidades y competencias,
actividades significativas, educación, oportunidades formativas, ocio.

Educación
Para Krauskopf (2007), “la educación durante la adolescencia es parte del campo de
elaboración de la propia identidad y del proyecto de vida, pues los conocimientos son
instrumentos para llegar a la plenitud de las posibilidades para enfrentar el futuro en
interacción con las opciones que la sociedad ofrece”. (p. 201)
La educación, además de preparar a los adolescentes con conocimientos, capacidades
y habilidades para el futuro, viene a constituir un elemento importante en el presente,
por ejemplo: integración al grupo o la sociedad. No está limitada al presente, sino está
enfocada a moldear e instruir a los adultos del futuro. Tiene un papel relevante como
intermediario entre las generaciones adultas y las jóvenes, ya que enseña las
tradiciones del pasado sin dejar de integrar el presente. Aunque este factor futurista
este presente, para el adolescente es más importante vivir el ahora, por lo tanto,
cualquier situación que pueda brindarle apoyo, sentido y herramientas puede ayudar a
un mayor grado satisfacción.
El profesor Villalobos (1977) mencionado por Krauskopf “El fin de la educación no
consiste, pues, solamente en brindar oportunidades a cada persona para que alcance
sus propias metas (…) sino que significa, también, facilitarle los medios para forjar la
sociedad con otras personas, donde todas sus acciones tendrán un alcance mucho
mayor”. (p. 202)

Ocio
Según Urria y Azaroa (1991) refieren que el ocio constituye una actividad revitalizante
ya que es una necesidad básica y es un derecho de todos. Es una actividad de
descanso, donde la persona escoge hacer algo de manera libre y gustosa, sin embargo,
no hay que encerrar o concretar el concepto del ocio como un pasatiempo.
27
También mencionan que la ociosidad es el sentido negativo del ocio. La RAE define
Ociosidad como: “vicio de no trabajar, perder el tiempo o gastarlo inútilmente” La
diferencia entre un término y el otro es notable. (homepage).
Se puede enfatizar que cuando un joven mira televisión horas enteras o videojuegos,
pasa muchas horas en la calle con los amigos, no deja el chat o computador varias
horas pueden estar atravesando el límite entre ocio y ociosidad.
Por otro lado, el Decálogo sobre los Derechos y Deberes de la Infancia en Internet en el
inciso No. 7 se encuentra: “Derecho al esparcimiento, al ocio, a la diversión y al juego,
también mediante internet y otras nuevas tecnologías. Derecho a que los juegos y las
propuestas de ocio en Internet, no contengan violencia gratuita, ni mensajes racistas,
sexistas o denigrantes, y respeten los derechos y la imagen de los jóvenes y otras
personas”. (homepage).
Entonces, los límites y las reglas que los padres establezcan son las que determinaran
la calidad de ocio que los jóvenes puedan experimentar de manera positiva o negativa.
Ya que en el inciso No. 8 del mismo decálogo se menciona lo siguiente: “Los padres y
madres tendrán el derecho y la responsabilidad de orientar, educar y acordar con sus
hijos e hijas un uso responsable de Internet: establecer tiempos de utilización, paginas
que no se deben visitar o información que no deben proporcionar para protegerlos de
mensajes y situaciones peligrosas, etc. para ello los padres y madres también deben
poder formarse en el uso de internet e informarse de sus contenidos”. (homepage)
MihalyCskszentmihalyi (s/f) mencionado por Urria y Azaroa (1991) señala que “el
disfrute es la piedra angular de la evolución”, refiere que el ocio es “fuente de desarrollo
humano, bienestar y calidad de vida y mejoran la satisfacción con la misma”. (p. 1)
F. BIENESTAR FÍSICO
Indicadores en el cuestionario (CCVA): Salud y estado físico; movilidad; seguridad
física; asistencia sanitaria.
De acuerdo con la OMS (2013) “los adolescentes son un grupo sano” (homepage).
28
Ardila (2003) hace la separación entre salud percibida y salud objetiva. Refiere que “las
personas pueden sentirse saludables y no estarlo, o estarlo (salud objetiva) y no
sentirse saludable”. (p. 163).
Para Zubarew y Correa (2009) hay que considerar y poner énfasis en fomentar la
participación de los adolescentes en actividades como el deporte y el arte, y apoyarlos
a tener hábitos de vida saludable.
En el artículo de la revista e-MuniSalud (2011) al hablar del bienestar físico de los
adolescentes refieren que es de mucha importancia: “la alimentación, el ejercicio físico,
las horas de sueño, la resistencia inmunológica a enfermedades, entre otras”.
(homepage).
He aquí la importancia de la existencia de lugares de recreación, lugares donde los
adolescentes puedan salir a divertirse y a gastar energías sanamente y al mismo
tiempo potencializar su salud física.
En relación a la salud en los adolescentes el artículo 29 del Código de la Niñez y
juventud (1996) menciona: “Queda asegurada la atención médica al niño, niña y joven a
través del sistema de salud del país, garantizando el acceso universal e igualitario a las
acciones y servicios para promoción, protección y recuperación de la salud. Los niños,
niñas y jóvenes que sufran deficiencia diagnosticada recibirán atención especializada”.
(homepage).
G. AUTODETERMINACIÓN
Indicadores en el cuestionario (CCVA): Elecciones personales; toma decisiones;
control personal; capacitación y autonomía.
Verdugo (2001) refiere que las características de las personas autodeterminadas
actúan con las siguientes convicciones:

“Son capaces de realizar las conductas necesarias para conseguir unos
determinados resultados en su ambiente”.
29

“Si ejecutan tales conductas, obtendrán los resultados deseados”.

“Son conscientes de sí mismas puesto que utilizan el conocimiento sobre sí
mismas de manera global y bastante precisa, así como sobre sus capacidades y
limitaciones, y lo aprovechan de un modo beneficioso” (p. 3)
Verdugo considera que una conducta es autónoma si conlleva a la persona de la
siguiente
manera:
“sus
propias
preferencias,
intereses,
capacidades
e
independientemente, libre de influencias externas o interferencias no deseadas”. (p. 2).
También menciona que la autonomía revela la necesidad de relación con la
familia,amigos, ambiente y la historia; por lo que la mayoría de las personas no son
completamente autónomas, es decir, no son independientes en su totalidad.
La toma de decisiones para los adolescentes es significativa ya que se empiezan a
desprender de las ideas que los padres les han inculcado, comienzan a dudar acerca
de la verdad y empiezan a analizar las situaciones por si solos, en algunos casos se
ven aislados y no toman conciencia antes de proseguir a sus actos; con respecto a
conductas de riesgo y el control personal, algunos pueden buscar estas salidas
solamente para evadir el problema en el que se encuentran, otros por ganas de probar
que se siente, por la presión social y la necesidad de sentirse aceptados y muchos
otros adolescentes a falta de lugares recreativos donde continuar su desarrollo sano
simplemente son influenciados por los demás.
Rúgolo, et.al. (2008) mencionan que el desarrollo de la propia identidad hace que el
adolescente se enfrente a sus padres, incluso a cualquier tipo de autoridad que los
rodea; esta necesidad de independencia se vea reflejada en dos niveles:
1. “Como necesidad de intimidad y espacio propio”
2. “Como capacidad de tomar decisiones sobre su vida y futuro”
Para condensar la información ya presentada, en Guatemala existen leyes donde se
habla acerca de la calidad de vida en los adolescentes de manera indirecta; el artículo 4
del Código de la Niñez y Juventud (1996) establece que “Es deber de la familia, de la
comunidad, de la sociedad en general y del Estado para con el niño, niña y joven:
30
asegurar con absoluta prioridad la realización de los derechos diferentes a la vida,
seguridad, e integridad, a la salud, a la alimentación, a la educación, al deporte, a la
recreación, a la profesionalización, a la cultura, a la dignidad al respeto, a la libertad y a
la convivencia familiar y comunitaria”. (homepage)
Este artículo brinda un elemento sustancial para el concepto de la calidad de vida,
incluyendo el compromiso de toda la sociedad por velar que la calidad de vida tanto del
niño como del adolescente este satisfecha, para que este pueda enfrentarse a su futuro
con mayor entusiasmo y capacidad de resolución de conflictos sin que los déficits de la
infancia o adolescencia o cualquier conducta inadecuada aprendida en esta etapa
interfiera en la plenitud de la persona y se posponga hacia la adultez.
En síntesis, los adolescentes se encuentran en un periodo de transición, de acuerdo a
los diferentes autores el rango de edad comprendido oscila entre los 10 y 19 años, otros
suelen dividir la adolescencia en temprana (11 a 13 años) y tardía (14 a 17 años) y
cada una de estas divisiones lleva consigo diferentes pasos a nivel biopsicosocial que
hacen que el adolescente vaya madurando hacia la adultez. La manera en que se ve la
vida en esta edad puede ser determinante para lanzarse o detenerse hacia un futuro
exitoso.
Aunque en esta etapa se pueden adquirir conductas de riesgo debido a la
vulnerabilidad que presentan los adolescentes por todos los cambios que sufren, hay
que recalcar que no es una generalidad para este período porque puede intervenir la
percepción que se tenga del mundo. El comportamiento del adolescente puede deberse
a la necesidad de sentirse aceptado por un grupo, la necesidad de pertenencia o por la
búsqueda de independencia (psico-social), los cambios a nivel cerebral que permiten la
maduración del cerebro incluyen cambios en la cognición, lenguaje y razonamiento, así
como los cambios que sufren físicamente (biológicos). No se puede universalizar que
todos los adolescentes pasan por esta etapa de la misma manera, ya que la percepción
que ellos tengan de su entorno hará que ellos logren estar satisfechos o no con su
propia vida.
31
La calidad de vida está conformada por varias dimensiones, algunos autores dividen en
objetiva (economía, salud, relaciones) y subjetiva (bienestar percibido, salud percibida,
etc.). Estos componentes apoyan a la comprensión y acercamiento de la realidad y
percepción que aprecian los adolescentes desde su cosmovisión.
32
II.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La adolescencia es una etapa determinante en la vida de los individuos, en la cual se
hace de suma importancia desarrollarse plena e integralmente a través de las vivencias
que cada uno tiene que afrontar.
Los adolescentes empiezan a experimentar retos y desafíos como individuos, los
padres pasan en cierto punto en segundo plano y es más importante para ellos alcanzar
la independencia y mejorar sus relaciones interpersonales con sus pares, ambos sexos
empiezan a preocuparse por su manera de vestir o verse ante los demás, la necesidad
de ser aceptados por su comunidad de amigos se hace un hecho real en el que su
propio concepto y autodeterminación es lo que hace la diferencia en su manera de
relacionarse y enfrentar el entorno.
Montalvo (2007) hace mención sobre el desarrollo psicológico de los adolescentes
tomando en cuenta los cambios corporales, emocionales, sociales e intelectuales,
enfatizando
entre
los
aspectos
psicológicos
el
autoconocimiento,
independencia, toma de decisiones e intimidad emocional.
integridad,
También refiere que
algunos de los factores que hay que valorar y pueden ser la causa por la que los
adolescentes se involucren sexualmente con alguien es por la necesidad de
independizarse de los adultos y esto va unido a un sentimiento de rechazo hacia las
figuras de autoridad; poca tolerancia a la frustración; inestabilidad e inmadurez
emocional; falta de control de los impulsos y necesidad de autoafirmación, que implica
una baja autoestima.
Si en esta etapa existe esta necesidad de independizarse y buscar la madurez, es
evidente que muchos escogen conductas de riesgo y otros opten por conductas como:
hacer deportes, teatro o arte. Algunos adolescentes adoptan ser determinantes en sus
creencias y valores, reconociendo claramente entre las cosas que realmente quieren y
las que hacen por presión social; y otros deciden no ser rechazados por el grupo y
efectuar alguna conducta riesgosa si es necesario.
Por otro lado, Alonso (2005) refiere que en este periodo de vida comienza “el proceso
de búsqueda de autonomía y la separación de los hijos y este cambio afecta a toda la
33
familia (Minuchin y Fischman, 1984)” (p. 22). Esta búsqueda de autonomía se puede
relacionar con los aspectos de desarrollo personal y la autodeterminación que los
adolescentes logran desplegar en esta transición.
Monseñor Juan José Gerardimencionado por La oficina de Derechos Humanos del
Arzobispado de Guatemala ODHAG (2013) dijo “Quizá no hay indicadores sociales más
claros que hablen sobre el desarrollo de un país, que aquellos referidos a la niñez, en
ellos se translucen la salud o la enfermedad de un pueblo, en ellos quedan claramente
reflejados los equilibrios o desequilibrios de una sociedad”. (homepage).
Partiendo de estas palabras, en la niñez y adolescencia se marcan las deficiencias o
satisfacciones de una sociedad, son como el agua cristalina de los cuales se puede
obtener una versión clara de las necesidades por las que están atravesando.
Molina, et.al., (s/f) hace mención que “en América Latina y el Caribe viven más de 500
millones de personas. De ese total, alrededor del 60 por ciento ó 3 de cada 5 personas
son menores de 30 años. Gran mayoría de estos jóvenes crecerá en una época de
cambios
sociales,
económicos,
tecnológicos
y
políticos
que
los
afectará
profundamente”. (homepage).
Como el dicho popular que dice: “los jóvenes son el futuro del país”, es por ello que es
esencial trabajar con ellos e involucrarse para potencializar sus capacidades y
habilidades y que el avance como sociedad continúe; a nivel generacional y un cambio
positivo a nivel nacional.
Molina, et.al., también hace mención que existe una gama de problemas relacionada
con la juventud que tiene diferentes énfasis según el país, entre los principales
problemas menciona: “las desventajas socio-económicas (marginalidad), conductas de
riesgo, embarazos no esperados, aborto inducido, enfermedades de transmisión sexual,
sida, tabaquismo, consumo de alcohol y drogas, accidentes, alteraciones nutricionales y
de la alimentación, problemas emocionales y suicidio, discapacidad física y mental,
accidentes y enfermedades ocupacionales y retraso escolar. Todos estos problemas se
contextualizan dentro de la esfera de la calidad de vida como concepto evaluativo, es
34
decir, del ajuste entre los estándares de vida saludable y la vida real de los jóvenes”.
(homepage).
Según Gómez y Verdugo (2006) “la adolescencia constituye una etapa que brinda al
individuo nuevas oportunidades, pero al mismo tiempo es un período de incertidumbre,
cambios y retos que pueden afectar el bienestar de las personas”. (p. 77). Verificando
las áreas satisfechas y deficitarias que presenten los adolescentes, se pueden prevenir
conductas de riesgo como el uso de las drogas, la violencia o sexo inseguro que puede
generar problemas posteriores como embarazos no deseados o enfermedades de
transmisión sexual, o incluso problemas como el alcohol o el tabaquismo que se
extienden a la edad adulta.
Dada la importancia de comprender la calidad de vida de los alumnos adolescentes en
función a su desarrollo y bienestar integral, esta investigación dió a conocer el estado
de las dimensiones o áreas vitales que describen los autores del Cuestionario de
Evaluación de la Calidad de Vida de Alumnos Adolescentes, estas son las siguientes:
bienestar emocional, integración en la comunidad, relaciones interpersonales,
desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación y bienestar material.
Para ello, fue importante establecer los resultados a la siguiente pregunta:
¿Cuáles son las dimensiones de la calidad de vida satisfechas e insatisfechas en los
alumnos adolescentes de 12 a 16 años de un colegio privado de Santa Cruz del
Quiché?
2.1.
OBJETIVOS
2.1.1. Objetivo General

Determinar la calidad de vida en alumnos adolescentes de 12 a 16 años de un
colegio privado de Santa Cruz del Quiché.
35
2.1.2. Objetivos Específicos

Identificar las dimensiones satisfechas e insatisfechas de los alumnos
adolescentes.

Diferenciar las dimensiones más y menos satisfechas de la calidad de vida entre
grupos de edades (12-13 y 14-16 años).

Delimitar un perfil de calidad de vida de los adolescentes de 12 a 16 años.
2.2.
VARIABLES

Adolescentes

Calidad de Vida
2.3.
DEFINICIÓN DE VARIABLES
2.3.1. Definición Conceptual de Variables

Adolescentes: Para la Organización Mundial de la Salud OMS (2013), los
adolescentes se encuentran comprendidos entre la edad de 10 a 19 años.

Calidad de vida:Ardila (2003) define la calidad de vida como: “un estado de
satisfacción general, derivado de la realización de las potencialidades de la
persona. Posee aspectos subjetivos y aspectos objetivos. Es una sensación
subjetiva de bienestar físico, psicológico y social”. (p. 163).
2.3.2. Definición Operacional de Variables

Adolescentes: En este estudio, se tomó una muestra de 60 adolescentes
comprendidos en las edades de 12 a 16 años de un colegio privado de Santa
Cruz del Quiché.

Calidad de vida: En esta investigación se empleó el Cuestionario de Evaluación
de Calidad de Vida de Alumnos Adolescentes, el cual determina las siguientes
dimensiones: Bienestar emocional, Integración en la comunidad, Relaciones
interpersonales, Desarrollo personal, Bienestar físico, Autodeterminación y
Bienestar material.
36
2.4.
ALCANCES Y LIMITES:
La presente investigación tuvo como finalidad brindar un nuevo enfoque acerca de la
percepción que los adolescentes tienen con respecto a su satisfacción con la vida. Los
estudios de calidad de vida en adolescentes son muy escasos, por lo que se presentó
dificultad para encontrar información acerca del tema a nivel nacional. La presente
investigación no se podrá generalizar a toda la población, puesto que la calidad de vida
tiene un valor propio representativo de cada persona. Con los resultados de este
estudio se logró establecer un perfil de la calidad de vida de los alumnos de ese
colegio.
2.5.
APORTE:
Se consiguió establecer un punto de partida acerca de la Calidad de Vida que perciben
los adolescentes en un pueblo de Guatemala, dando como referencia los resultados
para próximas investigaciones que quieran indagar sobre este tema a nivel nacional.
Se pudieron identificar las dimensiones más y menos satisfechas de los adolescentes,
aportando de esta manera a la Psicología Clínica del país, ya que no se encontraron
estudios nacionales que hablen acerca de la Calidad de Vida y las dimensiones vitales
que deben estar satisfechas para el pleno crecimiento emocional y psicológico de los
adolescentes, este tema es relevante para poder comprender a esta población etaria.
Esta investigación pretendió beneficiar a la Facultad de Humanidades de la Universidad
Rafael Landívar brindando información innovadora y relevante acerca de este tema ya
no se encontraron antecedentes sobre el tema específico realizados por estudiantes
landivarianos.
Fue de beneficio para el establecimiento educativo el poder identificar las dimensiones
satisfechas e insatisfechas en cuanto a la calidad de vida de sus estudiantes, y con ello
poder ofrecer una formación integral tomando en cuenta los resultados y
recomendaciones de esta investigación.
37
Esta investigación apoyará a psicólogos clínicos y educativos, padres de familia y
catedráticos del nivel básico de educación; ampliando el panorama y percepción de
conceptos preconcebidos que se han implantado acerca de los adolescentes y de esta
manera poder trabajar con las necesidades específicas que cada uno de ellos presente,
ya sea de forma individual o grupal.
38
III.
3.1.
MÉTODO
SUJETOS
La presente investigación se llevó a cabo con 60 alumnos adolescentes (hombres y
mujeres) que cursan primero, segundo y tercero básico.
La muestra se tomó delimitando la población de acuerdo a factores demográficos, tales
como: residentes de la cabecera de Santa Cruz del Quiché (que no sean internos,
pensionistas, ni que viajen de algún municipio o aldea de alrededor), que tengan a
ambos padres comprendidos entre las edades de 12 a 16 años y que estudien en el
Colegio Evangélico Metodista Utatlán en Santa Cruz del Quiché, El Quiché.
De acuerdo con Scharager (2001) a las muestras no probabilísticas también se les
llama “dirigidas o intencionales, la elección de los elementos no depende de la
probabilidad sino de las condiciones que permiten hacer el muestreo (acceso,
disponibilidad, conveniencia, etc.); son seleccionadas con mecanismos informales y no
aseguran la total representación de la población”. (p. 1)
3.2.
INSTRUMENTO
Para está investigación se utilizó como instrumento de evaluación El Cuestionario de
Evaluación de la Calidad de Vida de Alumnos Adolescentes, que contiene una parte de
carácter descriptivo en formato tipo Likert y una parte cualitativa que no es obligatorio
aplicarla, por lo que en esta investigación se utilizó la primera parte. Para la calificación
es necesario descartar los cuestionarios que presenten Deseabilidad Social con un
punto de corte de 30 puntos y los que presenten Aquiescencia en más de 3 pares de
ítems que son descritos en el Manual de la prueba. La puntuación obtenida en cada
dimensión se realiza mediante una simple regla de tres, tomando las puntuaciones
mayores a 70% como satisfechas y las menores como insatisfechas.
3.2.1. FICHA TÉCNICA

Nombre: Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Vida de Alumnos
Adolescentes (CCVA)
39

Autores: María Gómez Vela y Miguel Ángel Verdugo Alonso

Afiliación: Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO).
Universidad de Salamanca, España.

Ámbito de aplicación: Adolescentes entre 12 y 18 años, con Necesidades
Educativas Especiales (N.E.E.) y sin ellas.

Significación: Evaluación de la calidad de vida a partir de las siguientes
dimensiones: Bienestar emocional, Integración en la comunidad, Relaciones
interpersonales, Desarrollo personal, Bienestar físico, Autodeterminación y
Bienestar material.

Administración: Individual en el caso de alumnos con N.E.E. Colectiva en el
resto.

Duración: 45 minutos en el caso de alumnos con N.E.E. 25 minutos en el resto.

Evaluadores: Profesionales del Equipo de Orientación Psicopedagógica y/o
Tutores.

Finalidades: Elaboración de perfiles individuales y/o grupales en los que se
representen las áreas vitales con las que los adolescentes están más y menos
satisfechos.
Detección
de
áreas
vitales
deficitarias.
Identificación
de
desigualdades entre grupos. Ayuda en los procesos tutoriales y de orientación
para desarrollar planes individualizados de apoyo o consejo psicológico.

Material: Manual y cuadernillo de anotación.
3.2.2. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD
1. Para establecer la validez y confiabilidad Gómez y Verdugo (s/f) elaboraron un
banco compuesto por 255 ítems.
2. Para facilitar las respuestas de los adolescentes, especialmente los de NEE,
utilizaron formulaciones cortas, sencillas y acompañadas de ejemplos.
3. Los ítems los sometieron a valoración de 12 expertos y se seleccionaron los
ítems que tuvieran una calificación igual o mayor a 4.5 en una escala del 1 al 5.
4. Agregaron 7 ítems de contenido inverso (1 por cada dimensión) para controlar la
aquiescencia.
40
5. Se opto por un formato de respuesta tipo Likert, donde solo se utilizan 4
puntuaciones, para evitar inclinación central en la respuesta, siendo los valores
los siguientes:

1 Total desacuerdo

2 Desacuerdo

3 Acuerdo

4 Total acuerdo
6. Además, al final incluye una segunda parte que está constituida por una
pregunta abierta de carácter cualitativo por cada área vital de la calidad de vida,
aunque no es obligatorio aplicarla, puede aportar información que sirva para
depurar aún más los indicadores que los adolescentes presenten.
7. Acerca de la información psicométrica, se comprobó la fiabilidad de las escalas
por medio del coeficiente de consistencia alfa de Cronbach, a continuación se
presenta la tabla:
Dimensión
Alfa
Bienestar emocional
.82
Integración/Presencia en la comunidad
.61
Relaciones Interpersonales
.67
Desarrollo Personal
.65
Bienestar físico
.58
Autodeterminación
.58
Bienestar material
.58
Total
.84
41
8. También hicieron un Resumen de Análisis Factorial, correlaciones entre los
factores de la Calidad de Vida y las sub-escalas de AF-5 y la BAS-3, ambas al
.01 y .05.
Cada dimensión vital está compuesta de ciertos indicadores, las cuales las describen
los autores del cuestionario de la siguiente manera:
Relaciones interpersonales:Relaciones valiosas con familia, amigos, compañeros y
conocidos; redes de apoyo social.
Bienestar material: Alimentación, vivienda, status económico de la familia,
pertenencias.
Desarrollo
Personal:
Habilidades,
capacidades
y
competencias,
actividades
significativas, educación, oportunidades formativas, ocio.
Bienestar
emocional:
Satisfacción,
felicidad,
bienestar
general,
seguridad
persona/emoción; auto-concepto, autoestima y autoimagen; metas y aspiraciones
personales; creencias, espiritualidad.
Integración, presencia a la comunidad: Acceso, presencia, participación y aceptación
en la comunidad; status dentro del grupo social; integración; actividades socio
comunitarias; normalización; acceso a los servicios comunitarios.
Bienestar físico: Salud y estado físico; movilidad; seguridad física; asistencia sanitaria.
Autodeterminación: Elecciones personales; toma decisiones; control personal;
capacitación y autonomía.
3.3.
PROCEDIMIENTO
Para el desarrollo de la presente investigación se trabajó de la siguiente manera:

Se hizo contacto telefónico con las autoridades del establecimiento para solicitar
permiso de realizar la investigación.

Se llevó personalmente la carta de solicitud de autorización para llevar a cabo la
investigación.

Se procedió a visitar el establecimiento y se estableció los días de trabajo con los
sujetos de estudio.
42

Se utilizó un Consentimiento Informado donde los padres otorgaron el permiso
requerido para que sus hijos formaran parte de esta investigación.

Se administró una ficha de datos generales para delimitar la muestra.

Se aplicó el Cuestionario de Evaluación de Calidad de Vida en Alumnos
Adolescentes a los participantes.

Se adaptaron los resultados en tablas (tabulación) y se elaboraron las gráficas
estadísticas respectivas utilizando el programa de Microsoft Excel (2010).

Se establecieron los resultados y se redactó un informe final para la presentación
de los mismos, con conclusiones y recomendaciones.
3.4.
DISEÑO
Esta investigación es de tipo descriptiva. Para Salkind (1999) este tipo de investigación:
“Describe la situación de las cosas en el presente y las características de un fenómeno
existente”. (p. 11).
Rodríguez (2005) define este tipo de diseño como “la descripción, registro, análisis e
interpretación de la naturaleza actual, composición o procesos de los fenómenos” (p.
24).
3.5.
METODOLOGÍA ESTADÍSTICA
Hernández, Fernández y Baptista (1991) hacen referencia a “la primera tarea en
estadística es describir los datos, valores o puntuaciones obtenidas para cada variable”.
(p. 350).
En esta investigación se utilizará la metodología de estadística descriptiva empleando el
programa de Microsoft Excel. Para Fernández, Cordero y Córdoba (2002) “la estadística
es una ciencia que facilita la toma de decisiones (p. 18), para ello es necesaria la
presentación de datos observados por medio de la ordenación de datos, mejor conocido
como tabulación y luego por la emisión de gráficas estadísticas.
43
IV.
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
A continuación, se presentan los resultados obtenidos en esta investigación, donde se
gráfica la puntuación que los adolescentes poseen con relación a la Calidad de Vida y
cada una de sus dimensiones.
Se obtuvo la colaboración de 62 alumnos, en la que se descartaron a 9 sujetos por
Deseabilidad Social, incluyendo 2 por Aquiescencia ya que la prueba así lo requiere,
quedando una muestra de 53 participantes.
SUJETOS
Edad
Número
12 años
4
13 años
14
14 años
22
15 años
7
16 años
6
Total de la muestra
53
Gráfica1
La gráfica muestra la división de
Sujetos
12 años
13 años
14 años
los sujetos correspondiente a las
15 años
16 años
22
edades comprendidas entre 12 a
16 años. De los 53 participantes,
4 son de 12 años, 14 son de 13
14
años, 22 de 14 años, 7 de 15
7
4
6
años y 6 tienen 16 años.
44
GRUPOS DE EDADES
12 a 13 años
18
14 a 16 años
35
Total de la muestra
53
Gráfica 2: se presenta la división
Grupos de Edades
12 a 13 años
de los sujetos de acuerdo a los
14 a 16 años
grupos de edad expuestos en los
35
objetivos específicos, este dato
se utilizará más adelante para
presentar los resultados de las
18
dimensiones según estos grupos.
CALIDAD DE VIDA
Calidad de Vida
Sujetos
%
Satisfacción
45
85
Insatisfacción
8
15
Total
53
100
Grafica 3:Como se muestra en
Calidad de Vida
la gráfica 3, el 85% de la
Calidad de Vida Satisfactoria
población
Calidad de Vida Insatisfactoria
satisfecha con
su
calidad de vida y el 15% no se
15%
encuentran satisfechos con su
calidad de vida.
85%
45
Calidad de Vida
Grupos de Edades
Satisfacción
Insatisfacción
12 a 13 años
14 a 16 años
%
%
Sujetos
Sujetos
94.44
17
80.00
28
5.56
1
20.00
7
Gráficas 4
En la gráfica 4 se puede observar
Calidad de Vida
Grupos de Edades
Satisfacción
que es mayor el porcentaje de
satisfacción en el grupo de 12 a 13
Insatisfacción
94.44
años con un 94.44% en relación al
80
grupo de 14 a 16 años que
representa
20
5.56
12 a 13 años
al
80%
adolescentes satisfechos.
14 a 16 años
A continuación, se dará a conocer los resultados obtenidos en cada una de las
dimensiones de la calidad de vida.
BIENESTAR EMOCIONAL
Bienestar Emocional
Sujetos
%
Satisfacción
46
87
Insatisfacción
7
13
Total
53
100
46
de
los
Gráfica 5
El
Bienestar Emocional
87%
de
la
población
se
encuentran satisfechos en el área
Insatisfacción en Bienestar Emocional
de Bienestar Emocional. Entre las
Satisfacción en Bienestar Emocional
causas de la insatisfacción que el
13%
13%
presenta
Problemas
aburrimiento,
87%
se
encuentran:
familiares,
necesidad
de
atención y la mayoría de ellos
refieren que los momentos de
felicidad no se repiten muy a menudo en sus vidas, no les gusta su cuerpo, no están
contentos con sus vidas y no se sienten bien consigo mismos. Sin embargo, es
importante tomar en cuenta que del 100% de los sujetos coinciden que su Bienestar
Emocional gira entorno a la familia y amigos.
Bienestar Emocional
Grupos de Edades
Satisfacción
Insatisfacción
12 a 13 años
14 a 16 años
%
%
Sujetos
Sujetos
94.44
17
82.86
29
5.56
1
17.14
6
Gráficas 6
En esta gráfica se presenta con
Bienestar Emocional
Grupos de Edades
Satisfacción
94.44
mayor porcentaje de satisfacción
los jóvenes de 12 a 13 años con
Insatisfacción
94.44% y el grupo de 14 a 16 años
82.86
5.56
12 a 13 años
con 82.86%.
17.14
14 a 16 años
47
INTEGRACIÓN A LA COMUNIDAD
Integración a la Comunidad
Sujetos
%
Satisfacción
29
55
Insatisfacción
24
45
Total
53
100
Gráfica 7
Integración a la Comunidad
Insatisfacción en Integración a la Comunidad
Los resultados muestran que el
55%
de
los
sujetos
están
satisfechos con esta dimensión.
Satisfacción en Intregración a la Comunidad
Sin embargo, cuando sepresta
atención a los resultados de
45%
cada ítem, tomando el 100% de
55%
la población se puede observar
que
un
64.15%respondió
Desacuerdo o Total Desacuerdo en el ítem que dice: “En el barrio hay bastantes
actividades en las que puedo participar (campeonatos, asociaciones, grupos de ocio)” y
un 54.72% puntuó Desacuerdo o Total Desacuerdo en relación a “participo en
bastantes actividades en el colegio y fuera de él (equipos deportivos, asociaciones
culturales, etc.)”
Además, 43.40% mencionan que les gustaría que la ciudad tuviera un Centro Comercial
(cines, restaurantes, tiendas, etc.). El 26.42% opinan que deberían de existir más áreas
verdes, parques recreativos y un mejor estadio de futbol. El 24.53% mencionan que
deben de haber actividades deportivas y un mayor apoyo hacia los deportes. El 20.75%
sugieren que debería de haber más hospitales y centros de salud.
En las minorías, el 11.32% hacen referencia a que se necesita más escuelas públicas y
colegios. Entre otros servicios que los sujetos mencionan que hacen falta en la ciudad
son: Universidades (9.43%), casas de ayuda a pobres, ancianos o rehabilitación
48
(7.55%), calles pavimentadas (3.77%) cuidar el medio ambiente (3.77%), más
seguridad (3.77%).
Integración a la Comunidad
12 a 13 años
Grupos de Edades
%
14 a 16 años
Participantes
%
Participantes
Satisfacción
55.56
10
54.29
19
Insatisfacción
44.44
8
45.71
16
Gráfica 8
El 55.56% de los adolescentes
Integración a la Comunidad
Grupos de Edades
Satisfacción
comprendidos entre las edades de
12 a 13 años y el 54.29% de los
Insatisfacción
55.56
44.44
12 a 13 años
54.29
jóvenes de 14 a 16 años están
satisfechos con esta dimensión
45.71
14 a 16 años
RELACIONES INTERPERSONALES
Relaciones Interpersonales
Participantes
%
Satisfacción
49
92
Insatisfacción
4
8
Total
53
100
49
Gráfica 9
El 92% de la muestra están
Relaciones Interpersonales
satisfechos en sus Relaciones
Insatisfacción en Relaciones Interpersonales
Interpersonales. Sin embargo,
Satisfacción en Relaciones Interpersonales
del total de la población el 25%
8%
de los sujetos refieren que las
relaciones con sus padres y
hermanos
92%
son
difíciles.El
82.02% refiere que en caso de
necesitar ayuda contarían con el
apoyo de sus padres y/o familia, el 11.32% de sus hermanos, el 56.60% de sus
amigos, el 7.55% a Dios, 3.77% maestros, 3.77% tíos o primos y 3.77% refieren que no
tienen a ninguna persona.
Relaciones Interpersonales
Grupos de Edades
Satisfacción
Insatisfacción
12 a 13 años
%
14 a 16 años
Participantes
%
Participantes
94.44
17
91.43
32
5.56
1
8.57
3
Gráficas 10
Esta
Relaciones Interpersonales
Grupos de Edades
Satisfacción
94.44
5.56
12 a 13 años
dimensión
presenta
un
nivel de satisfacción en las
edades de 12 a 13 años del
94.44% y del 91.43% en los
Insatisfacción
91.43
adolescentes de 14 a 16 años
8.57
14 a 16 años
50
DESARROLLO PERSONAL
Desarrollo Personal
Participantes
%
Satisfacción
48
91
Insatisfacción
5
9
Total
53
100
Gráficas11
El 91% de los participantes refleja
Desarrollo Personal
estar
satisfechos
Insatisfacción en Desarrollo Personal
dimensión,
Satisfacción en Desarrollo Personal
relevante
9%
sin
con
esta
embargo,
mencionar
que
es
del
100% de la muestra el 45.28%
responden
91%
Acuerdo
Acuerdo
al
incapaz
de
ítem
o
Total
“Me
siento
aprobar
algunas
asignaturas”.
Los porcentajes de las asignaturas con las que tienen problemas en aprobar son los
siguientes: el 39.62% responde que “Ninguna”, el 24.53% menciona que es la clase de
Ciencias Sociales, el 18.87% matemáticas, 16.98% contabilidad y el 20.75% mencionan
otras clases, incluyendo una persona que por padecer Epilepsia tiene temor a no
obtener buena nota en Educación Física.
Por otro lado, el 43.40% menciona que la educación los está preparando para ir a la
universidad y ser profesionales, el 28.30% refieren que es para ser alguien importante
en la vida o para la vida en sí, el 26.42% mencionan que es para tener un futuro mejor
y el 1.89% contesto que no sabe.
51
Desarrollo Personal
Grupos de Edades
Satisfacción
Insatisfacción
12 a 13 años
%
14 a 16 años
Participantes
%
Participantes
100.00
18
85.71
30
0.00
0
14.29
5
Gráficas 12
En esta parte se revela que el
Desarrollo Personal
Grupos de Edades
Satisfacción
total
de
está
Insatisfacción
85.71
12 a 13 años
de
satisfecha
con
su
Personal,
a
diferencia de los jóvenes de 14
14.29
0.00
muestra
adolescentes de 12 a 13 años
Desarrollo
100.00
la
14 a 16 años
a 16 años donde el 85.71% de
los participantes se encuentran
satisfechos con esta dimensión.
BIENESTAR FÍSICO
Bienestar Físico
Sujetos
%
Satisfacción
48
91
Insatisfacción
5
9
Total
53
100
52
Gráfica 13
A través de los resultados se
Bienestar Físico
puede observar que la mayoría
de
9%
adolescentes
se
encuentran satisfechos con el
Insatisfacción en
Bienestar Físico
bienestar físico. A pesar, del
Satisfacción en
Bienestar Físico
91%
los
grado de satisfacción el 20.75%
respondió Desacuerdo o Total
Desacuerdo al ítem “En general,
mi salud es buena” y el 32.08%
refiere tener problemas médicos permanentes, incluyendo problemas de tipo visual el
22.64%, y el resto hacen mención a otros problemas físicos.El 86.79% mencionan que
para mantenerse sanos
se alimentan bien, hacen ejercicios y/o practican algún
deporte, el 5.66% hace referencia mantenerse alejados de las drogas y el alcohol y otro
5.66% refiere que no hace nada para cuidarse, y solamente el 1.89% menciona
alimentarse bien y tomar medicamentos (que va relacionado con la enfermedad que
padece.). Con respecto a lo que opinan de su salud, el 73.58% refiere que es buena, el
16:98% aluden que es importante y el 9.43% mencionan que es regular (debido a algún
problema médico).
Bienestar Físico
Grupos de Edades
Satisfacción
Insatisfacción
12 a 13 años
%
14 a 16 años
Participantes
%
Participantes
94.44
17
88.57
31
5.56
1
11.43
4
53
Gráfica 14
EL 94.44% de los adolescentes
Bienestar Físico
Grupos de Edades
Satisfacción
94.44
de 12 a 13 años y el 88.57% de
los jóvenes poseen satisfacción
en esta dimensión.
Insatisfacción
88.57
El déficit en el grupo de 12 a 13
años se debe a un caso de
11.43
5.56
12 a 13 años
14 a 16 años
Epilepsia. Y el 11.43% de los
sujetos de 14 a 16 años refieren
deberse a problemas visuales.
AUTODETERMINACIÓN
Autodeterminación
Participantes
%
Satisfacción
32
60
Insatisfacción
21
40
Total
53
100
Gráfica 15
Autodeterminación
El 60% del total de la muestra se
encuentra satisfecha con esta
dimensión. No obstante, el 47%
40%
60%
Insatisfacción en
Autodeterminación
Satisfacción en
Autodeterminación
de los participantes del total
responden Desacuerdo o Total
Desacuerdo en el ítem “Tengo
las riendas de mi vida” y el
mismo
porcentaje
Acuerdo o Total Acuerdo en el ítem: “Mis padres controlan totalmente mi vida”.
54
responde
También, el 77.36% de la población total refiere tomar decisiones con respecto a sus
estudios, carreras universitarias, y el colegio donde quieren estudiar,
proyecta su toma de decisiones hacia el futuro, el 16.98%
el 15.09%
menciona que toma
decisiones acerca de que vestuario usar, el 26.42% aluden escoger sus amistades,
incluyendo relaciones de noviazgo en el grupo de 14 a 16 años, el 7.55% escoge el
deporte que practica y solamente el 3.77% expreso tener el control de sus emociones y
comportamiento.
Autodeterminación
12 a 13 años
Grupos de Edades
%
14 a 16 años
Participantes
%
Participantes
Satisfacción
61.11
11
60.00
21
Insatisfacción
38.89
7
40.00
14
Gráfica 16
Autodeterminación
Grupo de Edades
Satisfacción
Ambos grupos presentan casi el
mismo nivel de satisfacción e
insatisfacción, siendo el 61.11% y
Insatisfacción
60.00%
61.11
40.00
12 a 13 años
el
espacio
de
satisfacción y 38.89% y 40.00%
60.00
38.89
en
14 a 16 años
BIENESTAR MATERIAL
Bienestar Material
Participantes
%
Satisfacción
35
66
Insatisfacción
18
34
Total
53
100
55
en el parte de insatisfacción.
Gráfica 17
El
Bienestar Material
66%
de
encuentra
la
muestra
satisfecha
se
con
el
Bienestar Económico, El 86.79%
refiere
Insatisfacción en
Bienestar Material
34%
en
socioeconómico
el
medio
nivel
y
el
13.21% en el nivel alto, en este
Satisfacción en
Bienestar Material
66%
estar
último grupo los padres tienen
carreras
universitarias
y/o
negocios propios.
Bienestar Material
Grupos por Edades
12 a 13 años
%
14 a 16 años
Participantes
%
Participantes
Satisfacción
83.33
15
57.14
20
Insatisfacción
16.67
3
42.86
15
Gráfica 18
Se puede ver que el grupo de 12
Bienestar Material
Grupos de Edades
Satisfacción
a
13
años
presenta
mayor
satisfacción con 83.33% que el
Insatisfacción
grupo de 14 a 16 años que tiene
83.33
el 57.14%. Por otro lado, se
57.14
42.86
16.67
12 a 13 años
determinó que del 100% de la
población
14 a 16 años
el
35.85%
de
la
muestra refiere tener “más o
mejores
cosas”,
el
32.08%
menciona tener “lo mismo”, el 11.32% cree que tiene “menos, el 9.43% “casi lo mismo”
que los demás. Las comparaciones que los adolescentes hacen con sus pares va
entorno de la casa, videojuegos, celulares, solvencia para pagar el colegio, ropa y
zapatos.
56
CALIDAD DE VIDA SEGÚN GRUPOS DE EDAD
A continuación, se presenta el grado de satisfacción de cada una de las dimensiones de
la Calidad de Vida en los grupos de edades, donde se describen de forma descendente
para poder observar el estado de las mismas.
Gráfica 19: En esta gráfica
Calidad de Vida
12 a 13 años
se presenta al grupo de 12
a 13 años observando las
Desarrollo Personal
Bienestar Emocional
dimensiones de mayor a
Relaciones Interpersonales
Bienestar Físico
menor
Bienestar Material
Autodeterminación
manera:
Integración a la Comunidad
100
de
la
Desarrollo
Personal (100%), Bienestar
Emocional,
94.44
94.44
94.44
siguiente
83.33
61.11
55.56
Relaciones
Interpersonales y Bienestar
Físico (94.44%), Bienestar
Material
(83.33%),
Autodeterminación (61.11) e Integración a la Comunidad (55.56%).
Gráfica 20: En la presente
Calidad de Vida
14 a 16 años
gráfica
se
losjóvenes
encuentran
comprendidos
Relaciones Interpersonales
Bienestar Físico
de 14 a 16 años mostrando
Desarrollo Personal
Bienestar Emocional
los
Autodeterminación
Bienestar Material
descendientemente de la
Integración a la Comunidad
91.43 88.57 85.71
82.86
resultados
siguiente forma: Relaciones
60
57.14
Interpersonales
54.96
(91.43%),
Bienestar Físico (88.57%),
Desarrollo
Personal
(85.71%),
Bienestar
Emocional (82.86%), Autodeterminación (60%), Bienestar Material (57.14%) e
Integración a la Comunidad (54.29%).
57
PERFIL DE LA POBLACIÓN
ADOLESCENTES DE 12 A 16 AÑOS
En esta sección, se pueden observar el porcentaje de la muestra total de los
adolescentes que presentan Satisfacción o Insatisfacción en cada una de las
dimensiones.
Gráfica 21
Perfil de Adolescentes
Satisfacción en las Dimensiones
Satisfacción en Relaciones Interpersonales
92
Satisfacción en Bienestar Físico
91
Satisfacción en Desarrollo Personal
91
Satisfacción en Bienestar Emocional
87
Satisfacción en Bienestar Material
66
Satisfacción en Autodeterminación
60
Satisfacción en Intregración a la Comunidad
Gráfica 22
55
Perfil de Adolescentes
Insatisfacción en las Dimensiones
Insatisfacción en Integración a la Comunidad
45
Insatisfacción en Autodeterminación
40
Insatisfacción en Bienestar Material
34
Insatisfacción en Bienestar Emocional
13
Insatisfacción en Bienestar Físico
9
Insatisfacción en Desarrollo Personal
9
Insatisfacción en Relaciones Interpersonales
58
8
V.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
La calidad de vida como bien lo mencionó Schalock, et.al., (2007) citado por Verdugo,
(2009), varía de acuerdo a su valor relativo e importancia, a través de los años el
concepto de calidad de vida ha evolucionado como lo refiere Felce y Perry (1995)
mencionados por Gómez y Sabeh (s/f), de modo que lleva consigo condiciones de vida,
satisfacción y valores personales; de esta manera se genera una mezcla de
satisfacción entre aspectos objetivos y subjetivas como lo menciona Ardila, (2003). Es
por ello, que cada persona puede darle el valor a cada dimensión tal y como ella lo vive
o lo percibe.
En esta investigación se pudo concluir que el 85% de los adolescentes están
satisfechos con su Calidad de Vida en general, lo que concuerda con Puac (2007) quien
indica que los adolescentes gozan de bienestar psicológico y que viven felices, también
refiere que los factores que intervienen en el bienestar psicológico son: familia, salud,
emociones, sociedad, situación económica y laboral.
Parés, et. al. (s/f) hace mención que los adolescentes demostraron un alto grado de
felicidad y satisfacción personal en el bienestar emocional, esto concuerda con el
resultado obtenido en esta investigación, pues el 87% de la población se encuentra
satisfecha con esta dimensión. También, se pudo constatar que el 13% de la muestra
puntuó insatisfecha esta área debido a problemas familiares y no sentirse bien consigo
mismos (autoestima), tal como lo indica Puac, entre los factores que pueden intervenir
en un bajo bienestar psicológico se encuentran: los problemas familiares y autoestima.
Urzúa, Cortés, Prieto, Vega, Tapia (2009) y Monardes (2012) concluyeron que los
rangos de menor edad presentan una mejor calidad de vida, lo cual se confirma en esta
investigación, ya que el grupo de 12 a 13 años presentó mayores porcentajes en la
puntuación de satisfacción de Calidad de Vida y sus dimensiones comparado con el
grupo de 14 a 16 años.
En la investigación realizada por Parés, et. al. (s/f) los adolescentes mostraron un alto
porcentaje en la toma de decisiones importantes en su vida, lo que se corroboro en la
presente investigación fue que a pesar de que el 60% está satisfecho con la dimensión
59
de Autodeterminación, un 77.36% del total de la muestra refirió tomar decisiones con
respecto a sus estudios, carreras universitarias y el colegio donde quieren estudiar. La
toma de decisiones que los adolescentes hacen en su mayoría gira entorno a sus
estudios y al futuro. Alegría (2009) lo reafirma indicando que la mayoría de los
adolescentes piensan que están bien y se enfocan al logro de metas.
Siguiendo con esta dimensión, Papalia, Olds y Feldman (2010) dicen que los
adolescentes invierten la mayor parte de su tiempo en sí mismos, por lo que es
importante recalcar que el ego del adolescente en esta etapa de su vida quiere
sobresalir y trascender en su propio conocimiento pero deben de atender a las
exigencias de sus padres, la escuela y la sociedad; en el presente estudio se puede
notar la atención que los adolescentes prestan a dichas exigencias que los autores
describen, ya que el 47% de la población responde Desacuerdo o Total Desacuerdo en
el ítem “Tengo las riendas de mi vida” y el mismo porcentaje responde Acuerdo o Total
Acuerdo en el ítem: “Mis padres controlan totalmente mi vida”. Es aquí, donde se refleja
la necesidad de tomar sus propias decisiones, sin embargo, todavía no lo hacen a
totalidad porque dependen de sus padres o personas encargadas, entonces,
manifiestan tener el control de sus vidas con respecto a las amistades, vestuario, los
estudios y la decisión de tener un mejor futuro.
Con relación a lo anterior, Berger (2007) hace referencia que los adolescentes saben
que no son niños por lo que empiezan a vestir y comportarse de manera que los padres
se den cuenta que son independientes y que no dependen de sus opiniones para hacer
lo que a ellos les gusta, de acuerdo con lo anterior, el 16.98% de la población en esta
investigación refirió tomar decisiones acerca de que vestuario utilizar. También,
Papaliaet.al. (2010) hace referencia de la teoría de Kohlberg con respecto al
razonamiento moral que el adolescente va adquiriendo a través de los años, tomando
en cuenta la elaboración de los propios criterios, es por ello que la Autodeterminación
es una dimensión de suma importancia en la calidad de vida del adolescente.
Con respecto a la dimensión Relaciones Interpersonales, en esta etapa de la vida es
importante las relaciones que los adolescentes crean con sus pares, para esto Rice (s/f)
60
lo definió como “heterosociabilidad” haciendo mención que los placeres, diversión,
amistades y compañía se encuentra en relacionarse con personas de ambos sexos.
Iniciando también las relaciones de noviazgo. En esta investigación el 56.60%
mencionó a sus amigos como a las personas de las cuales recibirían ayuda en caso de
necesitarla y en cuestiones de noviazgo algunos del grupo de 14 a 16 años hacen
mención acerca de decidir tener novio/a o no. Complementado lo anterior, en la
investigación de Parés, et. al. (s/f) los adolescentes presentaron un alto y satisfactorio
nivel de relaciones interpersonales en los grupos sociales de pertenencia, al comparar
con la presente investigación, el 92% de la población se encuentran satisfechos con la
esta dimensión.
La Revista International Living referida por Siglo 21 (2010) menciona que Guatemala
ocupa el último lugar en la calidad de vida a nivel centroamericano, entre las
condiciones que mide La Revista se encuentra: costo de vida, cultura y recreación,
economía, ambiente, libertad, salud, infraestructura, riesgos y seguridad y clima. Ante
este dato, en este estudio las condiciones que se tomaron en cuenta fueron: cultura y
recreación, salud, infraestructura y seguridad, Con respecto a la dimensión Integración
a la comunidad, se reveló que el 45% de la población está insatisfecha en esta área
aludiendo que les gustaría tener lugares de recreación, de ocio, estadios, centros
comerciales, más hospitales, más universidades y algunos mencionan la falta de
seguridad y calles pavimentadas.
Con respecto al Bienestar Físico, según la OMS (2013) los adolescentes constituyen un
grupo etario relativamente saludable, esto se puede comprobar con los resultados de la
gráfica #13 donde el 91% de la muestra se encuentra satisfecha con esta dimensión,
aunque del total de la muestra el 32.08% refiere tener problemas médicos
permanentes, incluyendo problemas de tipo visual y otras enfermedades. Por su lado,
Ardila (2003) refiere que las personas pueden sentirse saludables y no estarlo, o estarlo
y no sentirse saludables, en los resultados de esta dimensión se puede constatar esta
teoría ya que aunque el 32.08% presente problemas médicos permanentes, el 91%
presenta satisfacción en esta área.
61
Es significativo que aunque solamente un 5.66% haya reflejado mantenerse lejos de las
drogas y el alcohol, la OMS (2013) menciona que es en esta edad cuando las personas
adquieren conductas inadecuadas como las que se acaban de mencionar. Sin
embargo, el 86.79% de la muestra refiere que lo que hacen para mantenerse sanos es
comer bien, hacer ejercicios y/o practicar algún deporte, con esto, es necesario tener en
cuenta lo que dice Zubarew y Correa (2009) que hay que involucrar a los adolescentes
en actividades como el deporte y el arte para apoyarlos a tener hábitos de vida
saludable.
Por su parte, En la investigación de Parés, et.al. (s/f) menciona que la mayoría de los
adolescentes valoran positivamente la salud y reconocen tener buena salud. Con
respecto a lo anterior, el 73.58% de los adolescentes en esta investigación refiere que
su salud es buena, el 16.98% aluden que es importante y solo el 9.43% expresan que
es regular, por lo que se puede concluir que los jóvenes si valoran positivamente su
salud.
Con respecto a la dimensión de Bienestar Material los datos obtenidos en esta
investigación demuestran que el 34% de los adolescentes se encuentran insatisfechos
con esta área, de acuerdo con esto López (2011) concluye en su estudio que entre las
dimensiones más afectadas se encuentra el bienestar económico, sin embargo, Galli
(2007) llego a la conclusión que los parámetros de calidad de vida objetiva (estado
socioeconómico) no son determinantes en la auto-percepción de bienestar individual,
por lo que se puede corroborar con el porcentaje de satisfacción que presentan en
calidad de vida general con un 85% y bienestar emocional con 87%.
Para Krauskopf (2007), “la educación durante la adolescencia es parte del campo de
elaboración de la propia identidad y del proyecto de vida, pues los conocimientos son
instrumentos para llegar a la plenitud de las posibilidades para enfrentar el futuro en
interacción con las opciones que la sociedad ofrece”. (p. 201), con ello se puede
relacionar que el 43.40% de los adolescentes en relación al Desarrollo Personal hizo
mención que la educación los está preparando para ir a la universidad y ser
profesionales, el 28.30% refieren que es para ser alguien importante en la vida, el
62
26.42% mencionan que es para tener un futuro mejor y el 1.89% contesto que no sabe.
Con esto, se puede hacer énfasis que la educación es un pilar que los adolescentes
reconocen como esencial para poder afrontarse al futuro y tener herramientas para
crecer personal y profesionalmente.
63
VI.

CONCLUSIONES
Se concluyó que a pesar del nivel de insatisfacción que se presentó en algunas
dimensiones, la mayoría de los adolescentes se encuentran satisfechos con su
Calidad de Vida (85%).

En la dimensión de Bienestar Emocional el 87% de la población se encuentra
satisfecha con esta área, el 13% restante presenta déficit a causa de problemas
familiares, aburrimiento, necesidad de atención y no sentirse bien consigo
mismos.

Con respecto a los resultados presentados en la dimensión de Integración a la
Comunidad, el 45% de la población se encuentra insatisfecha con esta área, sin
embargo, un 64.15% refiere que no tienen actividades en las que se pueda
participar, tales como: campeonatos, asociaciones, equipos deportivos, grupos y
actividades de ocio.

De los resultados de la dimensión de Relaciones Interpersonales el 92% de la
población está satisfecha, sin embargo, un 25% de los participantes refieren que
las relaciones con sus padres y hermanos son difíciles. Por otro lado, el 82.02%
hace mención que en caso de necesitar ayuda contarían con padres y/o familia y
el 56.60% hacen referencia a sus amigos.

El 91% de los participantes reflejan estar satisfechos con la dimension de
Desarrollo Personal.

En relación con el Bienestar Físico, el 91% de la muestra aparecen satisfechos
con esta dimensión, sin embargo, el 31.08% refiere tener problemas médicos
permanentes.

En la dimensión Autodeterminación, el 60% del total de la muestra permanece
satisfecha con esta área. La toma de decisiones que el 77.36% refiere hacer va
entorno a sus estudios, colegio donde quieren estudiar y carreras universitarias.
64
Y otros porcentajes menores aluden a decidir con respecto a su vestuario
(16.98%) y a escoger sus amistades (26.42%).

En el Bienestar Material, el 66% de la población se siente satisfecha. Del 100%
de los participantes el 86.79% refiere estar en el nivel socioeconómico medio y el
resto se encuentra en el nivel alto, en el ultimo grupo los padres poseen carreras
universitarias
y/o
negocios
propios.
Cuando
los
adolescentes
hacen
comparaciones acerca de las cosas que poseen o de la economía de sus
familias esto gira alrededor de la casa, videojuegos, celulares, solvencia para
pagar el colegio, ropa y zapatos.

El grupo de 12 a 13 años presentó mayor satisfacción en todas las dimensiones
de la Calidad de Vida que el grupo de 14 a 16 años.

Los adolescentes de 12 a 13 años demostraron tener mayor satisfacción en las
siguientes dimensiones: Desarrollo Personal (100%), Bienestar Emocional,
Relaciones Interpersonales y Bienestar Físico (94.44%), Bienestar Material
(83.33%). Y menor satisfacción en: Autodeterminación (61.11) e Integración a la
Comunidad (55.56%).

Los jóvenes comprendidos de 14 a 16 años manifestaron tener mayor
satisfacción en: Relaciones Interpersonales (91.43%), Bienestar Físico (88.57%),
Desarrollo Personal (85.71%), Bienestar Emocional (82.86%). Mostrando menos
satisfacción en: Autodeterminación (60%), Bienestar Material (57.14%) e
Integración a la Comunidad (54.29%).

El perfil de Calidad de la Vida en base a los resultados del Cuestionario que
obtuvieron los adolescentes es el siguiente: Relaciones Interpersonales (92%),
Bienestar Físico (91%), Desarrollo Personal (91%), Bienestar Emocional (87%),
Bienestar Material (66%), Autodeterminación (60%) e Integración a la
Comunidad (55%).
65
VII.

RECOMENDACIONES
Se recomienda a las autoridades del Colegio impartir talleres, actividades y
pláticas donde se promueva el desarrollo de cada una de las dimensiones de la
calidad de vida, para que los adolescentes puedan seguir mejorando la misma y
reforzando las áreas que se encuentren insatisfechas.

Promover actividades de carácter social como: bazares benéficos, visitas a
asilos, orfanatos, hospitales y actividades de medio ambiente tales como
reciclaje de papel y aluminio. También incluir actividades de carácter deportivo
como campeonatos y ralléis, para que los jóvenes puedan participar y de esta
manera cubrir mejor la dimensión de Integración a la Comunidad ya que fue una
de las áreas en donde los adolescentes presentaron mayor insatisfacción.

Invitar a las autoridades del Colegio a ofrecer a los padres talleres y actividades
donde se les instruya acerca de los cambios que los adolescentes tienen a nivel
biopsicosocial, para que ellos puedan comprender mejor la necesidad que los
jóvenes tienen con respecto a la toma de decisiones y como poder manejar estos
cambios y requerimientos como familia de manera adecuada. Esto apoyaría en
la Autodeterminación del adolescente y de esta forma mejorar la calidad en esta
dimensión ya que fue otra área donde se encontró déficit.

Es oportuno el acompañamiento individual para los adolescentes que presentan
bajo nivel de satisfacción en la calidad de vida, de esta manera colaborar con el
desarrollo integral del adolescente, contribuyendo no solamente en la educación
sino en su manera de ver la vida.
66
VIII.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Berger, K. (2007). Psicología del desarrollo Infancia y Adolescencia (7a. ed.). España:
Médica Panamericana, S.A.
Coleman, J. y Hendry L. (2003) Psicología de la Adolescencia. (4ª. ed.) Madrid:
Ediciones Morata, S. L.
Cova, F. (2004). Diferencias de género en bienestar y malestar emocional: evidencias
contradictorias. Terapia Psicológica, 22(2), (pp. 165-169).
Fernández, S., Cordero, J., y Córdoba, A. (2002). Estadística Descriptiva. (2ª. ed.)
Madrid: ESIC EDITORIAL.
Gómez, M., y Verdugo, A. (s/f). Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Vida de
Alumnos Adolescentes. Manual de Aplicación.Madrid: Editorial Cepe, S.L.
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (1991). Metodología de la investigación
(1ª. ed.). México: McGraw-Hill Interamericana. p. 350
Krauskopf, D. (2007). Adolescencia y educación. (3ª. ed.) Costa Rica: EUNED.
La Constitución política de la República de Guatemala (1985). Título II, Derechos
Humanos. Capítulo I, Derechos individuales, artículo 36, p. 17
Lefrancois, G. (2001). El ciclo de vida (6a. ed.). México: International Thomson Editores,
S.A.
Papalia, D., Olds, S., Feldman, R. (2010). Desarrollo Humano (10a. ed.) México:
McGraw-Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Requejo, A., & Ortega, R. (2002). Nutrición en la adolescencia y juventud. Madrid:
Complutense, S.A.
Rice, F. (1997). Desarrollo Humano Estudio del ciclo vital (2a. ed.). México: PearsonPrentice Hall.
Rúgolo, M., Sanchez, M., & Tula, R. (2008). Escuela para padres. Argentina: Círculo
Latino Austral, S.A.
67
Egrafía
Alegría, K. (2009). Logoterapia y motivación en adolescentes. Guatemala. Consultado
el 25 de marzo de 2013 de:http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_2812.pdf
Alonso, M. (2005). Relaciones familiares y ajuste en la adolescencia. Consultado el 17
de febrero de 2013 de: http://www.uv.es/lisis/otras-publica/tesis_manuela.pdf
Árdila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana
de Psicología, 35(2), 161-164. Consultado el 21 de abril de 2013 de:
http://www.redalyc.org/pdf/805/80535203.pdf
Arias, J. (diciembre de 1998). Concepto de calidad de vida en adolescente sano y
enfermo.
Consultado
el
08
de
abril
de
2013
de:
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=
10714&id_seccion=134&id_ejemplar=1108&id_revista=20
Caycho, T. (enero-junio de 2010). Variables psicológicas asociadas con la felicidad en
centros peri-urbanos y urbanos marginales de Lima. UCV-Scentia, 61-68.
Consultado
el
02
de
marzo
de
2013
de:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/BVRevistas/scientia/v2_n1/pdf/a07v2n1.pdf
Código de la Niñez y Juventud. Decreto No. 78 (1996). Consultado el 14 de abril de
2013 de: http://medicina.usac.edu.gt/adolec/codigo-1996.pdf
e-MuniSalud. (2011). La Salud Integral en el Adolescente. Consultado el 15 de abril de
2013 de: http://munisalud.muniguate.com/20 11/01feb/estilos_saludables03.php
Espinoza, C. (2009). Implementación de estrategias psicosociales dirigido a Jóvenes en
situación de riesgos, programa educativo del colegio nuestra señora de la
esperanza del esfuerzo I de la ciudad de Cobán, A.V. . Guatemala. Consultado el
31 de marzo de 2013:http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_2825.pdf
Galli, D. (2007). Autopercepción de calidad de vida: un estudio comparativo. Argentina.
Consultado
el
06
de
abril
de
2013
de:
http://www.palermo.edu/cienciassociales/publicaciones/pdf/Psico6/6Psico%2007.
pdf
Gómez, M., & Sabeh, E. (s.f.). Calidad de Vida. Evolución del concepto y su influencia
en la investigación y en la práctica. Consultado el 07 de abril de 2013 de:
http://inico.usal.es/publicaciones/pdf/calidad.pdf
68
Gómez, M., & Verdugo, M. (2006). La Calidad de Vida en la adolescencia: Evaluación
de Jóvenes con discapacidad y sin ella. Consultado el 07 de febrero de 2013 de:
http://jalvaro.files.wordpress.com/2009/02/cv_adolescentesgomez_vela_2006.pdf
La oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala ODHAG. (3 de marzo
de 2013). Observatorio sobre la Situación de la Niñez y Adolescencia en
Guatemala.
Consultado
el
5
de
marzo
de
2013
de:
http://www.odhag.org.gt/observatorio/index.php?option=com_content&view=articl
e&id=2&Itemid=4
Layton, E. (2013). Calidad de vida en pacientes con epilepsia del área de
Neuropsicología en el Hospital General San Juan de Dios. Consultado el 28 de
enero de 2013 de: http://biblio2.url.edu.gt/Tesis/2013/05/42/Layton-Elizabeth.pdf
López, C. (2011). Calidad de Vida del personal de Enfermería en el área de salud de
Huehuetenango. Tésis inédita, Universidad Rafael Landívar, Campus de
Quetzaltenango, Quetzaltenango, Guatemala. Consultado el 24 de marzo de
2013: http://biblio2.url.edu.gt/Tesis/09/02/Lopez-Claudia/Lopez-Claudia.pdf
Molina, F. (2007). Juventud, Deporte e Interculturalidad: Vías de Integración Social y
Calidad de Vida. Consultado el 18 de abril de 2013 de:
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1709/b1534969.pdf?sequenc
e=1
Monardes, C. (12 de enero de 2012). Calidad de vida de los adolescentes inmigrantes
extranjeros que cursan Educación Secundaria Obligatoria en Salamanca.
España.
Consultado
el
3
de
abril
de
2013
de:
http://gredos.usal.es/jspui/handle/10366/115643
Montalvo, N. (2007). Factores que predisponen al embarazo en adolescentes.
Consultado
el
17
de
febrero
de
2013
de:
http://cdigital.uv.mx/bitstream/12345678/953/1/tesis-0251.pdf
Organización Mundial de la Salud (OMS) (2013). Consultado el 11 de abril de 2013 de:
http://www.who.int/topics/adolescent_health/es/
Parés, B. (s/f). Calidad de vida en adolescentes con y sin discapacidad de la provincia
de Mendoza. Mendoza, Argentina. Consultado el 02 de abril de 2013 de:
http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/posjornadasinve/area2/Educacion%20especial
/251%20-%20Pares%20y%20equipo%20-%20FEEyE.pdf
69
Parés, B. (s/f). El entorno familiar y la percepción de calidad de vida en los
adolescentes de Mendoza. Mendoza, Argentina. Consultado el 02 de abril de
2013
de:
http://www.feeye.uncu.edu.ar/web/posjornadasinve/area2/Proyectos%20autogest
ionados%20-%20educacion%20no%20formal%20-%20ONGs/252%20%20Pares%20-%20FEEyE.pdf
Puac, F. (2007). Bienestar Psicológico Subjetivo de estudiantes adolescentes. Tésis
Inédita, Universidad Rafael Landívar, Campus de Quetzaltenango,
Quetzaltenango, Guatemala. Consultado el 22 de abril de 2013:
http://biblio2.url.edu.gt/Tesis/Xela/05/06/Puac-Tale-Felipe/Puac-Tale-Felipe.pdf
Real Academia Española (RAE) (s/f) Diccionario de la lengua española. Obtenido de:
http://www.rae.es/rae.html
Salkind, N. (1999). Métodos de investigación. Consultado el 21 de abril de 2013 de:
http://books.google.com.gt/books?id=3uIW0vVD63wC&pg=PA11&dq=investigaci
on+descriptiva&hl=es&sa=X&ei=46R0UZLDEIas8ASmkYCoAw&ved=0CDMQ6A
EwAQ#v=onepage&q=investigacion%20descriptiva&f=false
Sánchez, M. (2009). Clima Escolar y Nivel de Adaptación Social en Estudiantes de
Nivel Secundario. Tésis Inédita. Universidad Rafael Landívar, Campus
Quetzaltenango, Quetzaltenango, Guatemala. Consultado el 31 de marzo de
2013 de:http://biblio2.url.edu.gt/Tesis/05/22/Sanchez-Yac-Manuela/Sanchez-YacManuela.pdf
San José, R. (2013). Inteligencia Emocional ante los cambios fisicos en la etapa de la
pre-adolescencia, en niños y niñas de 9 - 12 años del Centro Educativo El Valle,
Antigua Guatemala. Tésis inédita. Universidad Rafael Landívar, Sede Regional
Antigua, Sacatepéquez, Guatemala. Consultado el 19 de febrero de 2013 de:
http://biblio2.url.edu.gt/Tesis/2013/05/42/San%20Jose-Rosa.pdf
Scharager, J. (2001). Muestreo No-Probabilístico. Consultado el 14 de abril de 2013 de:
http://cursos.uc.cl/unimit_psi_0031/almacen/1222368251_jscharag_sec4_pos0.pdf
Siglo21. (13 de enero de 2010). Guatemala, último lugar en calidad de vida en CA.
Consultado el 13 de abril de 2013 de:http://www.s21.com.gt/node/511
70
Tuesca, R., Centeno, H., De la Ossa, M., García, N., Lobo, J. (2007). Calidad de vida
relacionada con la salud y determinantes sociodemográficos en adolescentes de
Barranquilla, Colombia. Barranquilla, Colombia. Consultado el 07 de abril de
2013
de:
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=
52317&id_seccion=2610&id_ejemplar=5298&id_revista=158
UNICEF. (6 de febrero de 2004). Decálogo de los derechos de la infancia en internet.
Consultado
el
24
de
abril
de
2013
de:
http://redescepalcala.org/inspector/DOCUMENTOS%20Y%20LIBROS/TIC/Internet%20Segu
ra.pdf
Urria & Azaroa. (1999). Adolescentes, ocio y tiempo libre. Consultado el 15 de abril de
2013 de: http://www.documentacion.edex.es/docs/1112FUNgur5.pdf
Urzúa, A., Cortés, E., Prieto, L., Vega, S. y Tapia, K. (mayo-junio de 2009). Autoreporte
de la calidad de vida en niños y adolescentes escolarizados. Revista Chilena de
Pediatría, 238-244. Consultado el 07 de abril de 2013 de:
http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v80n3/art05.pdf
Urzúa, A., & Caqueo, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto.
Terapia Psicológica, 30(1), 61-71. Consultado el 03 de abril de 2013 de:
http://www.scielo.cl/pdf/terpsicol/v30n1/art06.pdf
Verdugo, M. (2001). Educación y calidad de vida: La autodeterminación de alumnos con
necesidades especiales. Consultado el 02 de marzo de 2013 de:
http://campus.usal.es/~inico/actividades/actasuruguay2001/14.pdf
Verdugo, M. (Mayo-Agosto de 2009). El cambio educativo desde una perspectiva de
calidad de vida. (S. G. Técnica, Ed.) Revista de Educación(349), 23-43.
Consultado
el
17
de
marzo
de
2013
de:
http://books.google.com.gt/books?id=ANm9NiVLnMAC&pg=PA35&dq=calidad+d
e+vida+en+adolescentes&hl=es&sa=X&ei=1pFGUefaI8fm2AWxzoCgCQ&ved=0
CCsQ6AEwAA#v=onepage&q=calidad%20de%20vida%20en%20adolescentes&f
=false
Zubarew, T. & Correa, L. (10 de noviembre de 2009) ¿Es normal la conducta de mi hijo
adolescente?
Consultado
el
15
de
abril
de
2013
de:
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=199679
71
IX.
Anexos
*Ejemplo de Ficha Informativa para la delimitación de la muestra.
FICHA INFORMATIVA
Nombre: _______________________________________________________________________
Grado: _________________________
Sección: __________________ Edad: __________
Fecha de nacimiento: ________________ Municipio donde vives: ________________________
¿Con quién vives?: ______________________________________________________________
¿Eres pensionista actualmente? SI
NO
¿Eres interno actualmente?
MUCHAS GRACIAS POR TU PARTICIPACIÓN
72
SI
NO
*Ejemplo de Consentimiento Informado utilizado para la autorización de participación de los
adolescentes en la investigación.
Consentimiento Informado
Apreciables Padres de Familia o Encargados (as):
Les envío un fraternal saludo, deseándoles bendiciones y éxitos en su vida cotidiana.
La presente es para informarle y a la vez pedirle autorización para que su hijo (a) pueda participar en una
investigación dirigida por mi persona, ya que como estudiante del último año de la carrera de Psicología Clínica de
la Universidad Rafael Landívar me encuentro trabajando el Proyecto de Tesis. El objetivo de este estudio es
establecer las dimensiones de la calidad de vida de los adolescentes, las cuales son: Relaciones interpersonales,
bienestar material, personal, emocional, físico, integración a la comunidad y autodeterminación.
Si usted autoriza que su hijo (a) participe, el/ella responderá un cuestionario llamado: Evaluación de la calidad de
vida de Alumnos Adolescentes, este tomará aproximadamente 30 minutos y se llevará a cabo el día viernes 06-092013 dentro de las instalaciones del Colegio Evangélico Metodista Utatlán.
La participación es este estudio es voluntaria. La información que se recabe será confidencial y no se usará para
ningún otro propósito fuera de lo establecido en esta investigación. Las respuestas al cuestionario serán codificadas
de forma anónima.
Desde ya le agradezco su comprensión y atención a la presente.
Atentamente,
________________________
Gabriela Rocio Rosales Figueróa
Carné: 2067308
URL Sede La Antigua Guatemala
--------------------------------------------------------------------------Si autoriza la participación de su hijo (a) en esta investigación, llene y firme la presente hoja con los datos que se
le piden a continuación:
Yo
_______________________________________
padre,
madre
o
encargado
(a)
de
_______________________________ que cursa el grado de _________________ básico en el Colegio Evangélico
Metodista Utatlán, AUTORIZO a mi hijo (a) para que participe en el estudio titulado “Calidad de vida en alumnos
adolescentes de un colegio privado de Santa Cruz del Quiché”, teniendo en cuenta que todos los datos serán
confidenciales y únicamente usados para esta investigación.
______________________________
Firma del padre, madre o encargado (a)
73
*Cuestionario de Evaluación de la Calidad de Vida de Alumnos Adolescentes (pp. 3-4)
74
75
76
Descargar