Osteo ma ost eoide de tibia: mo d al i d ad es t erap éut i c as a

Anuncio
Rev. Arch med Camagüey Vol16n(3)2012 ISSN 1025­0255 CASOS CLÍNICOS O s t e o m a o s t e o i d e d e t i b i a : asienta en la cortical de un hueso largo, se m o d a l i d a d e s t e r a p é u t i c a s a prefiere la resección por rebanamiento del hueso esclerótico hasta exponer el nido del propósito de un caso osteoma osteoide y luego curetaje óseo. Osteoid osteoma of tibia: therapeutic modalities through a case presentation DeCS: OSTEOMA OSTEOIDE/cirugía; TIBIA; ESTUDIOS DE CASOS; ADOLESCENTE. ABSTRACT I Dr. Yosvani Sánchez Pérez ; Dr. Markel II Frómeta Martínez ; Dr. Reynaldo Reyes III IV Casales ; Dr. Youdel Rodríguez Vega Background: osteoid osteoma is a benign bone tumor, has no potential for growth, its size does not exceed 1,5 cm while sclerosis that surrounds it gives a greater aspect. Objective: I Especialista de I Grado en Ortopedia y to show the therapeutic possibilities in the face Traumatología. Hospital Universitario Manuel Ascunce of an osteoid osteoma. Case report: an 18­ Dmenech. Camagüey, Cuba. [email protected] year­old patient presented with pain in the left II Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Hospital Universitario Manuel Ascunce Dmenech. ankle was diagnosed with osteoid osteoma of tibia, the patient required surgical treatment. Camagüey, Cuba. III Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Conclusions: when the tumoral lesion is based Hospital on the cortex of a long bone, is preferred Universitario Manuel Ascunce Dmenech. Camagüey, Cuba. IV Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología. Hospital Universitario Manuel Ascunce Dmenech. Camagüey, Cuba. resection by slicing the sclerotic bone to expose the nest of osteoid osteoma, and then bone curettage. DeCS: OSTEOMA, OSTEOID/surgery; TIBIA; CASE RESUMEN STUDIES; ADOLESCENT. Fundamento: el osteoma osteoide es un tumor óseo benigno, que no tiene potencial de INTRODUCCIÓN crecimiento por lo que su tamaño no supera 1,5 El osteoma osteoide es un tumor óseo benigno, cm pese a que la esclerosis que lo rodea le da que no tiene potencial de crecimiento por lo un aspecto mayor. Objetivo: mostrar las que su tamaño no supera 1,5 cm pese a que la posibilidades terapéuticas ante un osteoma esclerosis que lo rodea le da un aspecto mayor. osteoide. Caso clínico: paciente de 18 años de Afecta con mayor frecuencia a los varones edad que presentó dolor en el tobillo izquierdo jóvenes, la mayoría aparecen en las tres y se le diagnosticó osteoma osteoide de tibia, primeras décadas de la vida sobre todo entre por lo cual requirió tratamiento quirúrgico. los 10 y 20 años de edad, aunque se han Conclusiones: cuando la lesión tumoral descrito lesiones ocasionales en pacientes 1366
Rev. Arch med Camagüey Vol16n(3)2012 ISSN 1025­0255 CASOS CLÍNICOS mayores. 1­3 Prácticamente cualquier hueso descrito algunos casos con gammagrafía puede estar afectado, pero con mayor negativa y es en esos casos donde la frecuencia en la cortical de la metáfisis de los resonancia magnética adquiere un gran valor huesos largos de las extremidades inferiores 1, por su poder de resolución. 2, 4 solo afecta en un 10 % a la columna vertebral. El tumor puede asentar en el hueso CASO CLÍNICO cortical o esponjoso, lo que provoca un aspecto Paciente de 18 años de edad, masculino, con radiológico distinto; el 5 % de los osteomas antecedentes de Asma Bronquial, que acude a osteoides son subperiósticos. Se han descrito consulta refiere dolor a nivel del tobillo focos multicéntricos, aunque nunca se ha izquierdo desde hace dos meses; que se demostrado ningún cambio maligno. agudizó en las últimas semanas. El dolor El paciente presentaba dolor que empeoraba aumenta con las actividades físicas, solo se por las noche y se aliviaba con salicilatos alivia con los antiinflamatorios no esteroideos Cuando el tumor crece próximo a una (AINE). Al examen físico se constató dolor y articulación puede mostrar inflamación y aumento de volumen por encima del maléolo rigidez. Cuando asienta en una vértebra tibial izquierdo. generalmente es a nivel del arco, lo que puede Las radiografías de tibia izquierda vista prov ocar ant eropost eri or escoliosi s. O casi onalment e y lat eral mostraron evoluciona con dolor mínimo. En los niños engrosamiento de la cortical externa del tercio puede haber sobrecrecimiento y deformidades distal de la tibia. Se indicó TAC comparativa de angulares. 1, 2, 5, 6 ambas tibias. (Figura 1 y 2) Las radiografías habituales son con frecuencia diagnósticas, aunque es necesario realizar gammagrafía ósea, tomografía computarizada y resonancia magnética, para localizar la lesión con más exactitud. La tomografía axial computarizada (TAC) puede detectar el nido donde la radiografía solo muestra esclerosis y engrosamiento. La gammagrafía es útil para detectar pequeñas lesiones, donde el signo de la doble densidad de captación del trazador es sugestivo del tumor. La imagen consiste en un área focal de actividad aumentada con una segunda región más pequeña y superpuesta en la que hay una mayor captación 1 , se han 1367
Rev. Arch med Camagüey Vol16n(3)2012 ISSN 1025­0255 CASOS CLÍNICOS 7 aconsejan una resección en bloque o sea del nido y todo el hueso reactivo esclerótico que lo rodea, por lo que es aconsejable practicar radiografías intraoperatorias para comprobar la resección completa del nido; sin embargo cuando la lesión está situada en la cortical, este método supone un importante riesgo de fractura subsiguiente. Un método alternativo según Fernández, et al, 8 es rebanar el hueso reactivo con un escoplo afilado hasta que se encuentra el nido y luego curetaje de este una vez expuesto. Recientemente Bosch, 2 Velan, 5 La cual mostró engrosamiento de la cortical Marchegiani, et al, 9 han reportado la extirpación externa con imagen hipodensa en su interior. percutánea del nido localizándolo con ayuda de Se indicó analítica preoperatoria en la que se la tomografía computarizada, insertando una recibió una hemoglobina de 14gr/l, tiempo de aguja de kirschner en el nido, se introduce en el coagulación y sangramiento en 9 y 1 min hueso sobre el kirschner guía, una pinza respectiv amente, sacabocados además e l de biopsia. La resección eritrosedimentación fue de 10ml/h percutánea guiada por el tomógrafo permite Una semana después recibió tratamiento una localización y extracción precisa del nido a qui rúrgico por través de un pequeño acceso sin necesidad de rebanamiento del hueso cortical externo retirar una gran cantidad de hueso, aunque se reactivo guiado por el intensificador de imagen reconoce que solo esta indicada para lesiones y curetaje del nido. El estudio histopatológico pequeñas en las cuales no será necesario informó posteriormente un osteoma osteoide. rellenar de injerto óseo. Se reportaron recidivas La evolución postoperatoria fue satisfactoria y después de extirpaciones aparentemente sin egreso completas, pero son raras. La dificultad de tratamiento rehabilitador. A los cuatro meses de encontrar el nido y el deseo de dañar lo menos la cirugía el paciente no presentó dolor y se posible el hueso favoreció el desarrollo de la incorporó a sus actividades habituales. resección percutánea bajo control tomográfico, m edi ant e complicaciones, resecci ón recibió al con poco tiempo de hospitalización y rápida DISCUSIÓN reincorporación a la vida habitual. 2 Para conseguir la cura del osteoma osteoide es Algunos autores describen inicialmente la necesario resecar todo el nido. La mayoría de ablación mediante radiofrecuencia percutánea 6 los autores como Espín, et al, y Slullitel, et al, ambulatoria para los osteomas osteoides y 1368
Rev. Arch med Camagüey Vol16n(3)2012 ISSN 1025­0255 CASOS CLÍNICOS creen que los resultados son similares a los de Osteoma osteoide: resección percutánea la exéresis quirúrgica, esta técnica requiere de guiada por tomografía computada. Rev una aguja de biopsia a través de la cual se Chilena Rad. 2005; 11(2):45­50. coloca el electrodo de radiofrecuencia. La 3. Cabrera VF, Ramírez PS, Rojas PC, temperatura de la punta se eleva hasta 90 Blanco MC. Osteoma osteoide del grados centígrados durante 6min, esta técnica calcáneo: caso clínico. Rev Chilena Ort no se recomienda en un osteoma osteoide que Traumatol. 2008; 49(2):88­93. se encuentre cerca de estructuras 4. neurovasculares, por lo que en la columna vertebral no es 1 aconsejable. Alexandre FC, Tarcisio BF, Reginaldo PO, Almir FB, William GJT. Treatment of Aunque osteoid osteoma in the vertebral body of recientemente Alexandre, et al, reportaron un the lumbar spine by radiofrequency caso de osteoma osteoide en el cuerpo de la ablation. Clinics Sao Paulo. 2007; 62 cuarta vértebra (6):785­90. 4 lumbar que trató con radiofrecuencia guiada por tomografía axial 5. computarizada sin complicación. También Duboy, et al, 10 Velan O, Ayzaguer A, Endara BD, Lambertini reportaron resección RG. R a d i o l o g í a intervencionista en el tratamiento del por vía artroscópica de un osteoma osteoide a osteoma osteoide: nivel del cuello del talo, resecando con trefina treatment with motorizada y ablación con radiofrecuencia. Argentina Radiología. 2004; 68(4):373­82. Algunos autores describen la desaparición 6. CT percutaneous guidance. Rev Espin LG, Flores Morales M, Hidalgo espontánea de osteomas osteoides después de Pérez O. Osteoma osteoide: nuevas una observación prolongada durante dos a técnicas de tratamiento a propósito de un ocho años y tratamiento sintomático en caso. Rev Ecuatoriana Ort Traumatol. pacientes que han rechazado la cirugía o con 2008 ago; 10(1):33­8. poca sintomatología. Recientemente Segur, et 7. 11 Slullitel H, Gruenberg M, Valacco M, Sola al, reportaron cuatro casos de osteoma C, Ortolan E. Tratamiento quirúrgico del osteoide tratados con antinflamatorios no osteoma esteroideos por seis meses. vertebral. Rev Aso Argentina Ort osteoide de la columna Traumatol. 2006 mar; 71(1):6­10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2. 8. Fernández C, Miranda MG, Fiore N. Robert K and Heck Jr. Campbell’s Tumores espinales primarios en la Operative infancia: Orthopaedics [CD­ROM]. epidemiología, diagnóstico, Tennessee, USA: Mosby Elsevier; 2008. estadificación y tratamiento. Revista de Bosch EO, Raimann RB, Vargas PH, la Asociación Argentina de Ortopedia y Soffia PS, Delgado GP, Alegría JB, et al. Traumatología mar. 2010; 75(1): 13­26. 1369
Rev. Arch med Camagüey Vol16n(3)2012 ISSN 1025­0255 CASOS CLÍNICOS 9. Marchegiani S, Devallis JP, Marangoni A, Allende V, Allende B. Resección del osteoma osteoide por vía percutánea: resultados en 23 pacientes. Rev Aso Argentina Ort Traumatol. 2003 sep; 68 (3):173­9. 10. Duboy UJ, Wainer EM, Cheyre EJ. Caso clínico: resección artroscópica de osteoma osteoide de cuello del talo. Rev Chilena Ort Traumatol. 2006; 47(4):175­ 9. 11. Segura FP, Segura FV. Tratamiento farmacológico del osteoma osteoide. A propósito de 4 casos. Rev Soc Ort Traumatol Córdoba. 2006 oct; 6(1):21­4. Recibido: 13 de junio de 2011 Aprobado: 4 de mayo de 2012 Dr. Yosvani Sánchez Pérez. Email: [email protected] 1370
Descargar