Historia Iglesia I: Antigua y Media - Pontificia Universidad Católica

Anuncio
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Filosofía y Teología
Escuela de Teología
E-MAIL: [email protected]
Av.12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Fax:593 – 2 – 2991524
Telf: 593 – 2 – 2991526
Telf: 593 – 2 – 2991700 ext. 1230
Quito - Ecuador
1.- DATOS INFORMATIVOS
MATERIA : HISTORIA IGLESIA ANTIGUA Y MEDIA
CÓDIGO
: 12444
CARRERA : Teología
NIVEL
: VII
CRÉDITOS : 4
CRÉDITOS TEORÍA: 4
SEMESTRE : I 2009-2010
PROFESOR : JORGE AUGUSTO MORENO EGAS
GRADO ACADÉMICO: ECONOMISTA
BREVE INDICACIÓN DE LA LÍNEA DE ACTIVIDAD ACADÉMICA:
Profesor de Historia Colonial del Ecuador, Historia de la Iglesia, Historia de la Iglesia en América Latina;
investigaciones sobre Historia Colonial del Ecuador y sobre Historia de la Iglesia en el Ecuador.
HORARIO DE ATENCIÓN: lunes a viernes de 15H30 – 17H30
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
TELÉFONO: 2991582
2.
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El curso, Historia Iglesia Antigua y Media revisa y analiza los procesos que comprenden
desde el nacimiento de la Iglesia Católica en el siglo I, su desarrollo al interior del Imperio
Romano, su evolución en la Edad Media, hasta el siglo XV época de transición hacia el
humanismo. Explica la marcada interrelación de la Iglesia en el mundo de occidente.
3.
OBJETIVO GENERAL:
Ofrecer a los alumnos una visión general de los acontecimientos más importantes, de los
siglo I al XV, en los cuales la Iglesia Católica ha sido protagonista y reconocer los aportes
de la Iglesia para la formación de una civilización cristiana.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Entender los acontecimientos más importantes de la Historia de la Iglesia dentro de su
temporalidad.
Conocer la situación y actuación de la Iglesia dentro de los acontecimientos.
Comprender a la sociedad eclesiástica y secular dentro de los acontecimientos.
Reconocer los aciertos y fracasos de la Iglesia.
Identificar los momentos más importantes de tensión y la respuesta dada por la Iglesia.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Filosofía y Teología
Escuela de Teología
4.
CONTENIDOS
E-MAIL: [email protected]
Av.12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Fax:593 – 2 – 2991524
Telf: 593 – 2 – 2991526
Telf: 593 – 2 – 2991700 ext. 1230
Quito - Ecuador
Semana 1. Unidad 1: La fuentes históricas para el estudio de la Historia de la Iglesia:
Historiografía sagrada y profana.
Semana 2. Unidad 2: El pueblo de Israel. El Imperio Romano y las otras culturas
mediterráneas. Las religiones mistéricas. El gnosticismo.
Semana 3. Unidad 3: Los primeros tiempos: cronologías sobre la vida de Cristo. La iglesia
apostólica.
Semana 4. Unidad 4: Judeocristianos, cristianos helenistas y cristianos procedentes del
paganismo. El concilio de Jerusalén. La institución de los ministerios, la liturgia y la oración.
Semana 5. Unidad 5: Las persecuciones. Los primeros concilios ecuménicos. El Credo.
Semana 6. Unidad 6: La organización eclesial. El inicio del monaquismo y la expansión del
monaquismo. Primer control
Semana 7. Unidad 7: Los padres de la Iglesia. Los escritores cristianos de los primeros
siglos.
Semana 8. Unidad 8: La cristianización del imperio. La iglesia constantiniana.
cristiano.
El arte
Semana 9. Las principales herejías. El donatismo y el arrianismo.
Semana 10. Las invasiones de bárbaras y la caída del Imperio Romano de Occidente. El
feudalismo. La iglesia feudal.
Semana 11. Reestructuración del mundo cristiano: la iglesia latina y la iglesia griega.
Semana 12. Unidad 12: La expansión del Islam y la defensa de la Cristiandad. Las
misiones y las cruzadas. Las represiones contra las herejías.
Semana 13. Unidad 13: El concepto de cristiandad como fundamento de la sociedad. Las
primeras herejías medievales y las reacciones de la iglesia. La Inquisición. Segundo
control.
Semana 14. Unidad 14: La urbanización de Europa y la importancia de las órdenes
mendicantes.
Semana 15. Unidad 15: Las Universidades. El nacimiento de la Teología. El espírirtu
místico. Vida cotidiana y religiosidad popular.
Semana 16: Unidad 16: La decadencia de la Cristiandad. La Iglesia y los nacionalismos.
Los papas entre el curialismo y el conciliarismo.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Filosofía y Teología
Escuela de Teología
E-MAIL: [email protected]
Av.12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Fax:593 – 2 – 2991524
Telf: 593 – 2 – 2991526
Telf: 593 – 2 – 2991700 ext. 1230
Quito - Ecuador
Semana 17. Unidad 17: Los papas de Avignon y el cisma de occidente. Las reformas
frustradas. El nacimiento del espíritu laico.
5.
METODOLOGÍA, RECURSOS:
Las clases se desarrollaran en forma de conferencias explicativas. Ocasionalmente se
desarrollarán talleres de discusión sobre textos o temas seleccionados. De disponer de
videos temáticos se aprovecharán como complemento de las clases.
6.
EVALUACIÓN:
SISTEMA DE CALIFICACIÓN :
Dos controles sobre 15 puntos a lo largo del semestre y el examen final sobre 20 puntos.
CRONOGRAMA DE EVALUACIONES:
PRIMERA PRUEBA PARCIAL: del 21 al 25 de septiembre de 2009
Entrega notas primer parcial: del 28 de septiembre al 2 de octubre de
2009
SEGUNDA PRUEBA PARCIAL: del 9 al 13 de noviembre de 2009
Entrega notas segundo parcial: del 16 al 20 de noviembre
EXÁMENES FINALES: del 14 al 18 de diciembre de 2009
Entrega de notas examen final: hasta el 4 de enero de 2010
7.
BIBLIOGRAFÍA:
Textos de Referencia:
CID Carlos y RIU Manuel: Historia de las Religiones, Editorial Optima, Barcelona, 2003.
COMBY, Jean: Para leer la Historia de la Iglesia: 1. De los orígenes al siglo XV, Editorial
Verbo Divino, Estella (Navarra) 2000.
DUBY, Georges: Obras selectas, Fondo de Cultura Económica, México 1994.
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Filosofía y Teología
Escuela de Teología
E-MAIL: [email protected]
Av.12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Fax:593 – 2 – 2991524
Telf: 593 – 2 – 2991526
Telf: 593 – 2 – 2991700 ext. 1230
Quito - Ecuador
DUTOUR, Thierry: La ciudad medieval: orígenes y triunfo de la Europa urbana, Paidós,
Barcelona, 2004.
GONTARD, Friedrich: Historia de los papas, Compañía General Fabril Editora, Buenos
Aires 1961.
LLORCA, Bernardino: Historia de la Iglesia Católica I, Edad Antigua, Biblioteca de Autores
Cristianos, Madrid 2001.
LE GOFF, Jacques: En Busca de la Edad Media, Paidós, Barcelona 2003.
---------: Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval, gedisa editorial, Barcelona
2002.
PATIÑO F., José Uriel: Historia de la Iglesia, La Iglesia: comunidad e institución,
protagonistas de la historia, San Pablo, San Pablo 2001.
PIERINI, Franco: La Edad Antigua: Curso de Historia de la Iglesia. San Pablo, Madrid 1996.
----- La Edad Media: Curso de Historia de la Iglesia, San Pablo, Madrid 1996.
Textos Recomendados:
Hechos de los Apóstoles.
Epístolas de San Pablo.
Textos de Eusebio de Cesarea.
Textos de Tácito.
Textos de Tertuliano.
Textos de Orígenes.
Textos de los concilios.
Textos de los Padres de la Iglesia.
Textos de los místicos y mendicantes.
Aprobado:
Por el Consejo de Escuela
__________________________
f) Director de Escuela
Por el Consejo de Facultad
fecha: ______________________
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Filosofía y Teología
Escuela de Teología
E-MAIL: [email protected]
Av.12 de Octubre 1076 y Roca
Apartado postal 17-01-2184
Fax:593 – 2 – 2991524
Telf: 593 – 2 – 2991526
Telf: 593 – 2 – 2991700 ext. 1230
Quito - Ecuador
__________________________
f) Decano
fecha: ______________________
ORGANIZACIÓN DOCENTE SEMANAL
ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE ESTUDIANTES
TRABAJO AUTÓNOMO DEL
ESTUDIANTE
(HORAS PRESENCIALES)
(HORAS NO PRESENCIALES)
SEMANA
(1 - 16)
N° de horas de
N° de horas de
clases prácticas,
clases teóricas laboratorios, talleres
N° de horas de
tutorías
especializadas
ACTIVIDADES
(Descripción)
N° de horas
TEMAS A TRATAR
(N° del tema,
unidad, o capítulo
descritos en
Contenidos)
EVALUACIONES
1° semana
4
Lectura de textos
3
Unidad 1
2° semana
4
Lectura de textos
3
Unidad 2
3° semana
4
Lectura de textos
3
Unidad 3
4° semana
4
Lectura de textos
6
Unidad 4
5° semana
4
Lectura de textos
3
Unidad 5
6° semana
2
Lectura de textos
6
7° semana
4
Lectura de textos
3
Unidad 7
8° semana
4
Lectura de textos
3
Unidad 8
9° semana
10°
semana
11°
semana
12°
semana
13°
semana
14°
semana
15°
semana
16°
semana
4
Lectura de textos
3
Unidad 9
4
Lectura de textos
3
Unidad 10
4
Lectura de textos
3
Unidad 11
4
Lectura de textos
3
Unidad 12
2
Lectura de textos
6
4
Lectura de textos
3
Unidad 14
4
Lectura de Textos
6
Unidad 15
4
Lectura de Textos
6
Unidad 16 y 17
EXÁMENES
Control de lectura
Control de lectura
Unidad 6
Unidad 13
Descargar