Resumen de prensa septiembre de 2015

Anuncio
Buenos días,
Los medios de comunicación recogen hoy, en su edición impresa y digital, las siguientes
noticias:
-Sur publica en portada que la UMA propone incorporar el CIO Mijas a su oferta de
formación turística universitaria.
-El periódico también informa de que los aspirantes a catedráticos están divididos ante un
posible cambio de modelo para el acceso a las plazas.
-Las dos agencias de noticas- Efe y Europa Press- se hacen eco de una nueva investigación
de la UMA, desarrollada en la Mayora, que detecta la secuencia del genoma de la
bacteria que causa la necrosis del mango. Los medios recogen la noticia.
-En este sentido, Málaga Hoy señala que la universidad detiene la investigación sobre
mangos por los impagos de la Junta.
-Sur destaca que la selectividad de septiembre comienza como en junio, con un texto
periodístico de Manuel Vicent
4
MÁLAGA
Miércoles 16.09.15
SUR
Aspirantes a catedráticos, divididos ante un posible
cambio de modelo para el acceso a las plazas
El Gobierno aprobó
el viernes un real
decreto que permite la
promoción interna de
profesores universitarios
:: FRANCISCO GUTIÉRREZ
MÁLAGA. Los setenta profesores
titulares de la Universidad de Málaga que están acreditados para pasar
a ser catedráticos han recibido con
alivio la publicación de un real decreto que permitirá desatascar esta
abultada ‘lista de espera’, pero en
cambio ven con recelos la posibilidad de modificar los baremos utilizados hasta el momento para cubrir
estos puestos.
El real decreto fue aprobado el
viernes por el Gobierno y ayer el rector en funciones, José Ángel Narváez, se reunió con un grupo de estos
profesores titulares para analizar
esta normativa y el alcance real de
la misma en la plantilla de la UMA.
Se trata, según explicó el rector, de
una medida muy demandada desde
las universidades, ya que las limitaciones impuestas por el Gobierno
han afectado tanto a la contratación
de nuevos profesores como al ascenso a la categoría superior, en este
caso la de catedrático. De acuerdo
con el real decreto aprobado el viernes en Consejo de Ministros, las universidades podrán ofertar tantas plazas de catedrático como las de funcionarios de turno libre.
El Gobierno del Partido Popular
aprobó en 2012 medidas para reducir el gasto público. Entre ellas la
congelación de las plantillas de funcionarios, aunque para el caso de sanidad o educación se estableció una
tasa de reposición de efectivos del
10 por ciento (un nuevo funcionario por cada diez jubilados). Esta tasa
se subió este año al 50 por ciento y
para 2016 ya se anunció que se podrá contratar a tantos nuevos funcionarios como jubilaciones se produzcan. Además, el Gobierno con-
sideró que la promoción de profesor titular a catedrático ya consumía
una de esas nuevas plazas de funcionario, aunque de manera efectiva no suponía incrementar el número, sólo cambio de categoría, pero
como implica incremento de sueldo el Ministerio de Economía se opuso. De esta manera, desde 2012 se
ha ido incrementado el número de
profesores titulares que alcanzan la
acreditación para cubrir una cátedra, plaza que no se ha podido ofertar. 67 profesores había acreditados
a 31 de enero de este año, aunque a
lo largo del curso la cifra ha podido
llegar a los setenta.
Este año, con la tasa de reposición
en el 50 por ciento, la UMA ha podido ofertar 14 plazas. De ellas, tres
han sido para contratar a investigadores con beca Ramón y Cajal, seis
La junta de PDI
funcionario ya ha
convocado al colectivo
a una reunión
La Universidad de
Málaga tiene a casi 70
titulares esperando
promocionar desde 2011
puestos para titulares y cinco para
catedráticos. Pero no ha supuesto
excesivo alivio para la abultada lista de espera, con profesores titulares acreditados desde el año 2011.
El acceso a los cuerpos de funcionarios docentes universitarios (profesores titulares y catedráticos de
universidad) está regulado en la Ley
Orgánica de Universidades y uno de
los requisitos es contar con una acreditación nacional que evalúa el perfil de los solicitantes. Es la Agencia
Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación, Aneca, la que
realiza estas evaluaciones y otorga
al candidato la acreditación necesaria para optar a esas plazas de funcionario. A las plazas de titular universitario se pueden presentar los
profesores contratados doctores (personal laboral) con la acreditación
para titular y a las plazas de catedrático los profesores titulares (por tanto ya funcionarios) con la correspondiente acreditación para cátedra.
Recelos
En la reunión con los afectados también se planteó la posibilidad de modificar los criterios que en su día
aprobó la UMA para elaborar un lis-
tado o ránking de acreditados, en el
que se tiene en cuenta tanto la fecha de acreditación como el número de alumnos, docencia, investigación, el número de catedráticos que
hay por departamento o la condición de género, criterios que con
unas fórmulas matemáticas o polinomios dan un ránking que está publicado en la web de la UMA.
Algunos profesores consultados
por este periódico indicaron que esta
normativa es exclusiva de la UMA y
que la mayoría de las universidades
se rigen por la fecha de acreditación.
Para otros, modificar ahora este listado sería como «cambiar las reglas
de juego a mitad de partido». Esta
normativa lleva funcionando dos
años, «por lo que parece que es pronto para cambiarla», señalaba otro profesor. Alguno apuntó incluso que se
pretende beneficiar a los profesores
de una determinada facultad. Otros
dijeron no entender que «un equipo
en funciones plantee un tema de tanta trascendencia» con unas elecciones ya convocadas. La junta de PDI
funcionario ha citado a una reunión
para abordar un tema «de gran trascendencia para el colectivo», señaló
su presidente, Diego Bermúdez.
estudiar Filología Mediterránea.
En el segundo examen de la mañana las opciones para los alumnos
que eligieron Historia fue el Sexenio
Revolucionario o la dictadura de Primo de Rivera. Para los de Filosofía la
alternativa eran Platón o Tomás de
Aquino. Ilias Azus, del IES María Zambrano de Torre del Mar, se mostró
muy contento ya que la dictadura de
Primo de Rivera era uno de los temas
que mejor se había preparado.
Fase general
Estudiantes durante un descanso, ayer en la Facultad de Medicina, donde se realizan los exámenes. :: ÁLVARO CABRERA
En la selectividad de septiembre,
también un texto de Manuel Vicent
1.614 alumnos realizan
desde ayer y hasta el
viernes las pruebas de
acceso a la universidad
:: F. GUTIÉRREZ
MÁLAGA. Los estudiantes que no
aprobaron Bachillerato o selectividad en junio tienen ahora una nueva oportunidad para acceder a la universidad. Aunque en el caso de la de
Málaga las titulaciones con plazas
ya son escasas. A las pruebas, que
comenzaron ayer en las aulas de la
Facultad de Medicina, se presentan
1.614 alumnos, 1.223 a las pruebas
de la fase general y otros 391 sólo a
las de la fase específica, que sirve
para mejorar la nota final.
De nuevo ha sido un artículo de
Manuel Vicent el escogido para que
los alumnos desarrollaran la primera
de las pruebas, el comentario de texto. ‘El bosque’ fue publicado por ‘El
País’ en octubre del pasado año. La al-
ternativa al texto periodístico fue el
poema ‘Tierra nativa’, de Luis Cernuda, del libro ‘Como quien espera el
alba’ (1941-1944). Muchos alumnos
se decidieron por el comentario periodístico, como Francisco José Moreno y Lourdes Montiel, alumnos del
IES Rosaleda. Paula López, del Reyes
Católicos de Vélez, dijo en broma que
«‘ni de coña’» hubiera escogido la poesía de Luis Cernuda. Paula saca de su
bolsillo estampas religiosas. Serban
Iordathe muestra una pulsera con
imágenes de santos. «Mi abuela me
la ha dejado para que me dé suerte»,
afirmó. De Nerja llegó Victoria
Lukomska, que si aprueba la selectividad volverá a su país, Polonia, para
El examen de idioma extranjero
completó la jornada de ayer. Todos
los exámenes tienen una duración
de 90 minutos, y después de cada
uno hay un descanso de 45 minutos. El primer examen de hoy miércoles, también a las 8.30, es el de
Historia del Arte (o bien Matemáticas II, según la modalidad de Bachillerato). Estos cuatro exámenes integran la denominada fase general
de la selectividad, que se puntúa
hasta un máximo de 10 y hay que
tener un 4 para que haga media con
la nota de Bachillerato. En la media,
la prueba de la fase general cuenta
un 40% y la de Bachillerato un 60%.
El resto de exámenes y los de mañana jueves son la llamada fase específica, las asignaturas optativas,
en la que los alumnos tienen que
hacer de uno a cuatro exámenes
como máximo. Sólo puntúan las dos
mejores notas, con las que el alumno puede sumar otros cuatro puntos a la nota final.
EL PERIÓDICO DE
MÁLAGA DESDE 1937
MARBELLA / ESTEPONA /
CAMPO DE GIBRALTAR
Miércoles 16.9.2015
1,30€ Nº 25.693
w w w. s u r. e s
Apoyo a la candidatura
del Sitio de los Dólmenes
de Antequera a Patrimonio
Mundial de la Unesco
MARBELLA / ESTEPONA / CAMPO DE GIBRALTAR Miércoles 16.9.2015
EL ‘INGLÉS DE LOS MONTES’
DEL TEATRO CERVANTES
1,30€ Nº 25.693
El sistema de traducción
automática da como resultado
una web llena de errores
que ayer fue desactivada P46
HOY
GRATIS
FASCÍCULO 7
OBAMA RESPALDA
UNA ESPAÑA
«FUERTE Y UNIDA»
El presidente de Estados Unidos
traslada al Rey en la Casa Blanca que
espera devolverle la visita P32
Felipe VI y Obama se saludan ante Michelle Obama
y Doña Letizia, ayer en la Casa Blanca. :: EFE
Marbella frena la subida
del IBI con una reducción
de seis puntos en el tipo
La rebaja fiscal
pretende
compensar
el aumento
del catastro
El equipo de gobierno municipal cumplió ayer con uno
de los compromisos adquiridos en el pacto de investidura y aprobó una reducción de
seis puntos en el tipo del Impuesto de Bienes Inmuebles
(IBI), el más amplio que podía aplicar. La reducción se comenzará a llevar a cabo en el
próximo ejercicio y permitirá compensar el aumento derivado de la revisión catastral.
El tipo que se aplicará pasará
La Universidad se ofrece para
hacerse cargo del CIO Mijas
del 0,883 al 0,835, lo que supondrá una merma en los ingresos del Ayuntamiento de
Marbella de ocho millones de
euros. Respecto a la recaudación de este año, supondrá
600.000 euros menos. P2
Pretende incluirlo
como complemento a
su oferta de estudios
de Turismo P10
DEPORTES
España apura
para ganar a
Grecia y pasar a
semifinales del
Eurobasket
P56
El Málaga
se enfrenta
ante el Getafe
a su primera ‘final’
de la temporada P50
La Fiscalía pide
la imputación
en el ‘caso ERE’
del exministro del PP
Manuel Pimentel P25
Cristiano se exhibe
en la Champions
en un Madrid que
acaba con tres
lesionados P53
El Seprona interviene
en Torremolinos
un centro de caza
por el mal estado
de los perros P18
2
MÁLAGA
Miércoles 16.09.15
SUR
El centro mijeño
también estará
en el nuevo modelo
El CIO Mijas «en modo alguno»
ha quedado excluido del proceso
de integración en el Servicio Andaluz de Empleo, aseguró ayer el
abogado José Carlos Aguilera, que
dirige el proceso de liquidación
de este consorcio. Aclaraba así
unas manifestaciones del alcalde
de Mijas, Juan Carlos Maldonado,
en las que había dicho no entender «por qué Mijas se tiene que
quedar fuera de los planes de la
Junta, pese al servicio que ha
ofrecido durante los últimos
años, la modernidad de las instalaciones y la oportunidades laborales que ha ofrecido cada año a
casi 500 alumnos». Explica el
abogado que CIO Mijas no está en
la disposición transitoria del decreto «porque aún no ha adoptado el acuerdo de cesión global de
sus activos y pasivos como consecuencia de la complejidad de su
proceso de liquidación, lo que no
significa que no lo vaya a adoptar
una vez haya aprobado su balance final de liquidación y sepamos
cuáles son sus activos y sus pasivos: Sólo entonces estará en condiciones de integrarse en el SAE».
Instalaciones del Centro de las Industrias del Ocio, de la Junta de Andalucía, en Mijas. :: SUR
La UMA propone incorporar el CIO Mijas a
su oferta de formación turística universitaria
FRANCISCO
GUTIÉRREZ
[email protected]
Las instalaciones, que
cuentan con un hotelescuela, residencia y
restaurante, son el
complemento práctico
de los estudios de grado
y máster de la facultad
MÁLAGA. La Universidad de Málaga podría ser la solución para el
Centro Andaluz de Formación Integral de las Industrias del Ocio, el
CIO Mijas, sin oferta formativa desde hace dos años y con los trabajadores con más de un año sin cobrar.
La UMA se ha ofrecido a la Junta de
Andalucía, de la que dependen estas instalaciones, para gestionar este
centro, lo que permitiría ampliar la
oferta formativa de nivel universitario con unas instalaciones de primer orden. La Universidad de Málaga ofrece en estos momentos el
grado en Turismo y dos másteres oficiales relacionados con esta titulación, el máster en Dirección y Planificación del Turismo y el máster
en Turismo Electrónico.
La Universidad de Málaga ha vis-
to en el CIO Mijas las instalaciones
más idóneas para mejorar la oferta
formativa y las prácticas de sus estudiantes de grado y máster. Se da
la circunstancia de que este año se
conmemora el 20.º aniversario de
los estudios de turismo, que comenzaron en la UMA un 11 de diciembre de 1995, en el entonces denominado Centro Superior de Turismo. 80 alumnos iniciaron entonces
el curso en aulas de la que había sido
hasta entonces Escuela de Magisterio, en el campus de Teatinos, ya que
el edificio de la facultad que tienen
ahora en el campus aún no estaba
terminado.
Contenido práctico
Desde su mismo origen, los estudios de turismo se planteaban con
un contenido eminentemente práctico. Un espíritu que se quiere impulsar a través de un centro como
el CIO Mijas, que cuenta con un hotel-escuela y una residencia de estudiantes. La formación se imparte en 18 aulas, incluidas las de idiomas e informática. Cuenta también
con un centro de documentación
con libros y publicaciones especializadas, salón de actos con capacidad para 198 personas y zonas deportivas. El CIO Mijas cuenta también con una residencia que ha servido de alojamiento para sus estudiantes, con 116 habitaciones individuales. El hotel, con 60
habitaciones, cuatro de ellas junior
suites, tiene piscinas y jacuzzi. Sin
olvidar las cocinas y el restaurante.
Unas instalaciones de primer orden, abandonadas en los últimos
años por los problemas que han surgido con los consorcios y escuelas
de hostelería y que no han pasado
inadvertidas para los responsables
de la Universidad de Málaga.
El CIO Mijas, como el resto de escuelas de hostelería de Málaga, se
encuentra en proceso de liquidación, para que una vez culminado
puedan integrarse en el Servicio Andaluz de Empleo. El proceso de li-
quidación en este caso está siendo
más complejo, ya que la empresa
concesionaria no termina el contrata de explotación del hotel hasta el
19 de diciembre. El acuerdo de disolución del consorcio se adoptó en
mayo de este año.
La Consejería de Empleo asume La Fonda y
La Cónsula para garantizar su continuidad
:: F. GUTIÉRREZ/AGENCIAS
MÁLAGA. Tras algo más de tres
años dependiendo de la Consejería de Educación, las escuelas de
hostelería La Cónsula de Málaga y
La Fonda de Benalmádena vuelven
a ser competencia de la Consejería
de Empleo y se integran en el Servicio Andaluz de Empleo, según el
decreto ley aprobado ayer en Consejo de Gobierno de la Junta y que
deberá ser convalidado próximamente por el Parlamento.
Mediante este decreto el Servicio
Andaluz de Empleo se subrogará tanto en los bienes, derechos y obligaciones de sus activos y pasivos y, previamente, cada consorcio deberá
aprobar un proyecto de cesión global, que, tras el informe favorable de
la Consejería de Hacienda, el SAE
aceptará y se publicará en el BOJA.
En este sentido, el consejero de Em-
pleo, Sánchez Maldonado dijo que
no cree que haya impedimentos para
la integración, aunque aclaró que los
ayuntamientos tendrá que asumir
su parte proporcional de responsabilidad en la liquidación de los consorcios de empleo.
«Lo que nos corresponda»
A este respecto, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, señaló
ayer que el Ayuntamiento «aportará lo que le corresponda» en la liquidación del consorcio de La Cónsula. Como informó ayer SUR, los
liquidadores presentarán a una próxima reunión del consejo rector un
proyecto ampliado de liquidación
por más de 300.000 euros que tienen que aportar los dos entes consorciados, el Ayuntamiento con un
20% y la Junta con el restante 80%.
«La Junta está actuando con una
enorme lentitud y lo que pedimos
es celeridad y responsabilidad a la
hora de solucionar ese problema,
exigimos una respuesta seria y rápida y el Ayuntamiento de Málaga
seguirá ayudando cumpliendo
nuestras obligaciones y más», afirmó De la Torre.
José Sánchez Maldonado manifestó ayer que el objetivo de la Junta es que en el próximo mes de octubre la gran mayoría de estos diez
consorcios estén integrados de manera definitiva en el SAE y funcionando. De este modo, tanto los 167
trabajadores de los diez centros de
la red como todo su equipamiento
e infraestructura pasarán a formar
parte del SAE, con lo que, según
Sánchez Maldonado, se garantiza
la continuidad de una oferta formativa que en este curso se impartirá a más de 4.900 alumnos.
15
MÁLAGA HOY | Miércoles 16 de Septiembre de 2015
MÁLAGA
La universidad detiene la
investigación sobre mangos
por los impagos de la Junta
● Aprobó 241.894 euros en 2013 para
estudiar los dos principales plagas que atacan
estos cultivos y solo ha pagado 16.932 euros
Encarna Maldonado MÁLAGA
La Universidad de Málaga (UMA)
ha parado la investigación en torno a las dos principales plagas que
atacan las plantaciones de mangos
por falta de fondos. La Junta de
Andalucía aprobó a finales de
2013 un presupuesto de 241.894
euros, pero casi dos años después
los científicos solo han recibido
16.932 euros. “La solución ha sido
pararlo todo”, explica el catedrático Antonio de Vicente, responsable de la investigación que desarrollan expertos del grupo de Microbiología y Patología Vegetal de
la UMA y del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC)
de finca experimental La Mayora.
El equipo solicitó los fondos en
2012 en la convocatoria de proyectos de excelencia de la Junta
de Andalucía. La respuesta llegó
a finales de 2013 y en enero de
2014 comenzaron la investigación en torno a una bacteria denominada Pseudomonas syringa
y el hongo Fusarium. Tres meses
después recibieron los 19.932
euros “y hasta ahora”.
Durante año y medio el grupo
ha trabajado a pulmón. El proyecto aprobado por la Junta contemplaba la contratación de un becario y un investigador que no se han
podido sumar al equipo. La investigación se ha hecho sin esas dos
personas y con recursos obtenidos
por el grupo en contratos firmados
con empresas para otras investigaciones. A pesar de la penuria han
cosechado resultados alentadores. Ha secuenciado el genoma de
la bacteria Pseudomonas syringae,
responsable de una enfermedad
conocida como necrosis apical que
provoca la muerte de las yemas y,
Antonio de Vicente
Catedrático
“Una revista científica me
ha enviado ya tres cartas
reclamando 1.350 euros
y no puedo pagar””
por tanto, impide la floración de
los árboles y la aparición de las frutas. Afecta sobre todo en invierno
cuando la planta está más endeble
y, por tanto, es más vulnerable,
mientras que en verano aguarda
latente. No existe ningún remedio
eficaz contra esta plaga.
La secuenciación del genoma
proporciona información básica
sobre el funcionamiento de este
microorganismo a partir de la cual desarrollar sistemas de control. Por ejemplo, se ha descubierto que produce celulosa y que
es esa celulosa la que protege la
bacteria durante las etapas en las
que no está activa.
El grupo Microbiología y Patología Vegetal de la Universidad de
Málaga, referencia mundial en la
investigación de esta bacteria, dispone de muestras históricas de la
Pseudomonas syringae de varias
partes del mundo, de ahí que también tuviera previsto analizar si
existen diversidades regionales
en la plaga, explorar aspectos genéticos relacionados con la virulencia de la enfermedad o las propiedades de una toxina que también afecta al árbol. Pero todo esto se ha parado ya. El grupo no tiene capacidad para seguir adelante. También ha detenido la investigación desarrollada dentro de
este proyecto en torno al hongo
Fusarium, responsable de malformaciones en la fruta del mango
contra el que no existe ningún remedio eficaz. “El agricultor no tiene más alternativas que podar el
árbol si está poco afectado o talarlo si se ha extendido mucho”, explica Antonio de Vicente. Este
hongo está muy extendido por todo el mundo. “Es imposible de
erradicar”, apunta Antonio de Vicente. “A las plantaciones de la
Axarquía no llegó hasta 2006. Hemos hallado además dos especies
diferentes: una procedente de
Brasil y Senegal y otra del sureste
asiático, y de una de estas especies, además, hemos hallado variabilidad genética”.
El trabajo desarrollado desde
enero de 2013 ha dado lugar a tres
publicaciones científicas entre las
que figuran las revistas Plos One y
Plant Disease, dos de las principales en el ámbito de la biología vegetal. Uno de los problemas a los
que ahora se enfrenta el catedrático que dirige el grupo son las tarifas derivadas de estas publicaciones. “Plos One me ha enviado
ya tres cartas reclamando el pago
de 1.350 euros, pero no tengo dinero para hacer frente a la factura. Ahora mismo –explicaba ayer
tarde– estoy redactando un escrito para ver si la Universidad de
Málaga me puede adelantar aunque sea este dinero hasta que llegue el dinero de la Junta”.
MARILÚ BÁEZ
Agricultures en la Axarquía preparando el terreno para plantar mangos.
El grupo se queda sin becarios
Los recortes y especialmente
los retrasos de los fondos comprometidos han provocado que
la Universidad de Málaga no
tenga en la actualidad ningún
becario investigando en mangos.
El asunto no es menor. La vía
del licenciado que se incorpora a
un grupo de investigación para
realizar la tesis doctoral es la
principal fuente de savia nueva
que tienen las universidades para mantener su cuerpo científico.
Un grupo sin becarios es un
equipo sin fluido. Los tres últimos becarios del equipo de Microbiología y Patología Vegetal
que trabajaban en el sector del
mango están ahora en la Universidad de Cork (Irlanda), la Uni-
El PSOE informa de la línea de ayudas para
la instalación de ascensores en los edificios
R. L. MÁLAGA
La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, María Gámez, informó ayer de la convocatoria de ayudas del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) para la instalación de ascensores en
los bloques de comunidades de
propietarios que no tengan. Esta
línea de ayudas ha sido posible
gracias al acuerdo logrado por
los socialistas con el equipo de
gobierno el PP para que el Polo
de Contenidos Digitales saliera
adelante, recordó.
“Hemos conseguido sacar adelante una de las medidas más sociales e igualitarias que incluíamos en nuestro programa para las
pasadas elecciones municipales”,
destacó Gámez, quien explicó que
desde ayer empieza un plazo de 60
días naturales para que aquellas
comunidades de vecinos que lo necesiten pidan la solicitud de ayuda
para la instalación de estas infraestructuras en sus edificios.
Las comunidades de propietarios sólo tendrán que hacer una
mínima aportación en un periodo
máximo de 10 años, que irá del 10
al 50% del coste de la obra en función a las condiciones de salud y
económicas de los residentes.
“En aquellos bloques donde haya más personas en situación de
discapacidad o dependencia y a
menor renta, mayor será la ayuda
municipal para contrarrestar un
versidad de Davis (California, Estados Unidos) y Wageningen
(Holanda). Para comprender esta anomalía solo hay que tener
en cuenta que el catedrático Antonio de Vicente ha dirigido en su
carrera académica 13 tesis doctorales. El catedrático subraya
las distorsiones que los retrasos
están provocando en el sistema.
En este sentido hay que recordar que los proyectos de excelencia correspondientes a 2012
no se resolvieron hasta finales
de 2013 y dos años después
apenas si se ha pagado una parte del dinero comprometido,
mientras que las convocatorias
de 2013, 20154 y 2015 para I+D
todavía no se han realizado.
problema que tiene esta ciudad,
queremos dar solución a los 5.000
edificios que no tienen esta infraestructura y que, en gran parte,
están habitados por personas mayores con dificultades o enfermedades que les impiden salir a la calle”, añadió.
Así, entre otros requisitos, de los
que el PSOE informa en una carta
dirigida a los vecinos, los edificios
han de tener más de 35 años y más
de tres plantas y las comunidades
de propietarios deben acordar en
junta presentarse a la convocatoria, así como un presupuesto del
coste de la instalación.
AXARQUIA PROVINCIA
Miércoles 16.09.15
SUR
Científicos de La Mayora secuencian el genoma
de la bacteria que causa la necrosis del mango
ALGARROBO
gos que causan esta enfermedad,
en la Axarquía se ha comprobado
la presencia de al menos dos, uno
de ellos el ‘fusarium mangiferae’,
de origen asiático, que fue el primero descrito por los investigadores de La Mayora en el año 2012.
En el estudio, que se acaba de publicar, se ha aislado el hongo ‘fusarium tupiense’, especie que se ha
detallado previamente en países
como Senegal y Brasil, y que ha aparecido en dos terceras partes de las
plantas enfermas, por lo que parece ser la que se está propagando más
activamente en la Axarquía.
Los investigadores han
podido identificar dos
hongos que causan la
enfermedad, que provoca
pérdidas de cosecha
de hasta un 80%
:: EUGENIO CABEZAS. Los cultivos subtropicales no son ajenos a las
plagas, que merman las producciones. Una de las más dañinas con el
mango es la llamada necrosis apical.
Ahora, un grupo de investigación del
Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora,
ubicado en Algarrobo, ha publicado
la secuencia completa del genoma de
la bacteria que causa esta enfermedad. El trabajo, desarrollado en colaboración con el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBPG)
de Madrid, ha permitido secuenciar
y analizar el genoma de la cepa modelo de esta bacteria, lo que ha puesto de manifiesto algunas de sus singularidades, relacionadas con su virulencia sobre las plantaciones de
mango. La Axarquía es la principal en
producción de esta fruta subtropical,
con una cosecha prevista que este año
superará las 10.000 toneladas.
Malformación
Un agricultor cosecha mangos en su finca de Benagalbón. :: E. C.
Entre los factores característicos
de las cepas patógenas de mango destacan la producción de mangotoxina,
implicada en la virulencia de la bacteria y la producción de celulosa, según informó ayer La Mayora, centro
dependiente del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) y
la Universidad de Málaga (UMA).
La necrosis apical es una de las enfermedades más importantes que
afectan al cultivo del mango en España, particularmente a las yemas de
los árboles, y fue precisamente el grupo de investigación de La Mayora
quien la describió por primera vez a
nivel mundial en 1998.
Por otro lado, otro grupo de investigadores de este organismo ha
demostrado, en colaboración con
científicos de Israel, Japón y Estados Unidos, la presencia de una segunda especie de hongo, agente
causal de la malformación del mango en la comarca de la Axarquía.
De las diferentes especies de hon-
Los trabajos de este grupo de investigación sobre la diversidad genética de estos hongos indican que ha
habido varias entradas diferentes
del patógeno en España. La malformación del mango es una de las enfermedades más dañinas que afectan a este cultivo en todo el mundo y consiste en un desarrollo anormal de los brotes, tanto florales,
que son los que darán lugar a flores y frutos, como vegetativos, que
producirán hojas y ramas. La enfermedad es más destacada en los brotes florales y puede dar lugar a que
la cosecha se vea reducida en hasta un 80%.
19
Un joven de 28 años
sufre quemaduras
en el 60% de su
cuerpo al explotarle
un motor de barco
NERJA
:: E. CABEZAS. Un joven vecino de Nerja, de 28 años y con iniciales L. A. H., se encuentra ingresado desde el mediodía de ayer en
la Unidad de Cuidados Intensivos
(UCI) del Hospital Carlos Haya de
Málaga capital, tras sufrir quemaduras de gravedad en el 60% de su
cuerpo, después de que le explotase un motor de barco que estaba manipulando en una finca de
su propiedad, en la zona de la vega
de Tetuán, en la pedanía nerjeña.
Según informaron fuentes del
Servicio de Emergencias 112, fue
su hermano quien lo trasladó hasta el centro de salud, aunque desde allí, dada la gravedad de las heridas, fue transportado en helicóptero hasta el hospital malagueño.
Su pronóstico es muy grave.
Los hechos se produjeron cuando el joven manipulaba un motor
de gasolina de una embarcación
de recreo, que guardaba en una finca de su familia. La Policía Local
intervino en las labores de coordinación del helicóptero, y al lugar
se trasladaron además efectivos
de Guardia Civil y Bomberos, que
sofocaron un pequeño incendio.
24 MIéRcOLES, 16 dE SEPTIEMbRE dE 2015
LaOpinión dE MáLAGA
Municipios
Agricultura. Investigadores de la Universidad de
Málaga arrojan luz sobre una problemática que cada
vez afecta a más árboles subtropicales en la comarca de
la Axarquía, originada en dos hongos ya identificados.
Armas contra la
malformación
en los mangos
 La Mayora da a conocer sus últimos avances
frente a las enfermedades que afectan al mango
Una de las explotaciones experimentales de mangos, en el interior de La Mayora. F. E.
Fran Extremera
ALGARROBO
@extremerafran
Un grupo de investigadores dependientes de la Universidad de
Málaga y del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea de la finca pública La Mayora, adscrita al organigrama del
cSIc, ha abierto lo que podría ser
una primera vía de combate contra la malformación del mango.
de momento, el avance princi-
pal, que ya aparece en publicaciones de carácter científico, es la ansiada identificación de los hongos
que generan dicha enfermedad. En
colaboración con otros estudiosos
de países como Israel, Japón o Estados Unidos, se ha añadido una
segunda especie, el hongo fusarium tupiense, al fusarium mangiferae, de origen asiático, que ya fue
descrito por investigadores de La
Mayora hace ahora tres años.
Miguel Gutiérrez, presidente
del colectivo nacional de productores de frutas subtropicales que
posee su sede en Vélez Málaga –el
municipio de España con una mayor producción de aguacates y de
mangos–, reconoce que la malformación «es una enfermedad cada
vez más significativa en las fincas
de la comarca». destacó ayer que
los efectos de los hongos son además «bastante dañinos, porque la
flor del mango ni siquiera llega a
cuajar», explica.
El hongo identificado ahora se
ha logrado detallar en Senegal y
brasil y, según explican los científicos, ha aparecido en «dos tercios
de las plantas enfermas», de manera que se constata que es el que
se ha empezado a propagar de
manera más activa en la Axarquía.
Otros avances científicos
En base a otra línea de investigación divulgada ayer, los investigadores malagueños han logrado
publicar la secuencia completa del
genoma de la bacteria que causa
la necrosis apical del mango, una
enfermedad que tiene una menor
incidencia en la provincia, según
los propios productores. No obs-
tante, la satisfacción es rotunda, al
entender los propios agricultores
que en un futuro podría generar
los daños que ahora ya producen
los hongos ya reseñados.
Este otro trabajo se ha desarrollado en colaboración con el centro de biotecnología y Genómica
de Plantas (cbPG) de Madrid. En
la información facilitada por los
científicos que trabajan para el
cSIc y la UMA se aclara que se ha
analizado al detalle el genoma de
«la cepa modelo de la bacteria», así
como su «virulencia en el mango».
Ronda contará con la primera almazara
de autor y ecológica del mundo
ROCÍO LUQUE RONDA
Ronda contará con la primera
almazara de autor y ecológica del
mundo gracias a la rúbrica del
convenio urbanístico para la Innovación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) entre el
Ayuntamiento de Ronda y y la directora de la firma La Almazara La
Organic SL, Isadora Zubillaga.
La alcaldesa de Ronda, Maripaz
Fernández, recalcó la importancia
de este proyecto, que contará con
una inversión inicial de 18 millones
de euros y que en los próximos
años generará un impacto económico de más de 50 millones.
El proyecto contempla la construcción de un edificio diseñado
por el prestigioso arquitecto Phi-
lippe Starck, «absolutamente emblemático e innovador, que recoge nuestra historia, tradición, cultura y que, va a suponer que millones de visitantes lleguen a Ronda en los próximos años para ver
nuestro Tajo, nuestra plaza de toros, nuestro casco histórico y este
monumento museo-almazara»,
indicó la regidora.
Imagen de la firma del convenio, ayer en Ronda. L. O.
13
MÁLAGA HOY | Miércoles 16 de Septiembre de 2015
MÁLAGA
EDUCACIÓN
● La UMA deja la solución en
manos del Distrito Único andaluz
“Tengo miedo
a quedarme
sin el máster”
Pablo Miralles MÁLAGA
La segunda jornada de reclamaciones por las matriculas en másteres
se cerró ayer con un gran número
de alumnos que seguían excluidos
de poder matricularse. Tras seguir
las indicaciones de la UMA, de realizar las alegaciones por vía telemática, los estudiantes colmaron
el aulario Rosa Gálvez, atemorizados de quedarse sin plaza.
La vicerrectora de estudiantes,
María Jesús Morales, explicaba
ayer: “Soluicionaremos todo lo
que esté en nuestra mano y lo que
esté en manos del distrito único
andaluz se lo haremos llegar inmediatamente, a los alumnos lo único que les decimos es que reclamen, que se va a arreglar”, insistía.
De hecho, Morales confirmaba
ayer por la tarde que uno de los
problemas principales, que fue el
relacionado con el reconocimiento del título B1 de inglés, ya está
solventado, “aunque los licenciados sí que tienen que solicitarlo, al
no ser un requisito obligatorio como sí lo es en los grados”. Por otro
lado explicó que “son 37.000 alumnos”, y que “los problemas relacionados con la incompatibilidad de
ciertos títulos universitarios no sabemos cómo se va a solucionar, pe-
ro se lo haremos llegar al distrito
único andaluz para que ellos lo
arreglen de inmediato”.
En cuanto al inconveniente añadido de que ayer fue el último día
para solicitar la beca de colaboración del Ministerio, válida para
másteres, Morales explicaba: “Hemos tratado de darle la prioridad a
estos casos”, a lo que añadió: “En
nuestro conocimiento no tenemos
ningún alumno que se quedase
ayer sin solicitar la beca”, –siendo
un número reducido de alumnos
los que piden esta ayuda–.
“Es muy fuerte que abran el período de matriculación un día antes de solicitar la beca, porque sucede un error administrativo como
éste, y somos nosotros los que nos
quedamos sin beca”, eran las palabras de la alumna Ángela Salguero, que contrastan con las declaraciones de la vicerrectora.
La estudiante reclamaba ayer en
el aulario: “Una amiga tenía una
nota media inferior a la mía y una
titulación menos compatible y sin
embargo ha entrado y yo me he
quedado excluida. ¿Qué pasaría si
cuando se arregle esto, yo entro y
mi amiga aceptada finalmente
queda fuera? Sería una injusticia”,
aseguraba la alumna, que se desplazó desde Marbella para solucionar el asunto. “Volví a realizar los
PABLO MIRALLES
Alumnos, ayer, buscando una explicación en el segundo día de reclamaciones.
María Jesús Morales
Vicerrectora de estudiantes
Ángela Salguero
Estudiante
El problema con el B1 ya
está solucionado pero los
otros casos no sabemos
cómo se van a solventar”
Volví a hacer los trámites
telemáticamente y sigo
excluida, he venido para
quedarme tranquila”
trámites por internet como dijeron
y sigo excluida, así que he venido
aquí para quedarme tranquila.
María José Urbano, educadora
social, también ha tenido problemas para acceder a su máster. En
su caso, el problema vino por no
acreditar el B1. Describía la situación con calma ante la desesperación de los más jóvenes que alboro-
taban el Rosa Gálvez, pero con la
misma indignación. “Siguen diciendo que reclamemos vía telemática pero eso no cambia nada.
La gente está desesperada. Tengo
un amigo al que no le habían validado ni su licenciatura de psicología de cinco años. Como ciudadana malagueña me molestan que
pasen estas cosas, y mucho más
cuando es para unos estudios que
nos pagamos nosotros, si fuera para pedir un empleo, no me quiero
imaginar como sería”, lamentaba.
Algunos alumnos ya han logrado ya solventar estos problemas y
matricularse en su máster. Esto ha
desatado los nervios de los que aún
no lo han conseguido. “Volví anoche [por la noche del lunes] a hacer la documentación vía telemática y sigo excluida. He venido porque sé de alumnos que ya han entrado, y temo quedarme fuera”, explicaba Elena Campos en la fila.
El periodo de reclamaciones cierra hoy, y tras alegar tanto física como telemáticamente, los alumnos
tendrán que esperar hasta el día
24, cuando saldrán las listas de los
primeros matriculados.
18
Miércoles 16 de Septiembre de 2015 | MÁLAGA HOY
MÁLAGA
Ven necesarios
los tres nuevos
hospitales
M. G.
El IV Foro de la Profesión Médica, ayer.
Médicos reclaman un plan inmediato
para aliviar las listas de espera
● El IV Foro de la Profesión estableció ayer
15 soluciones que la “administración debe
poner en marcha para mejorar la sanidad”
Pablo Serrano MÁLAGA
El Colegio de Médicos de Málaga
(Commálaga) presentó ayer las
conclusiones del IV Foro de la
Profesión Médica. De esta mesa
nacieron 15 medidas para mejorar la sanida malagueño. La primera de estas necesidades es “un
plan específico para acometer la
reducción de listas de espera en
los centros sanitarios públicos”.
El presidente del Commálaga,
Juan José Sánchez Luque, expresó su preocupación al respecto y
reclamó mayores recursos, como
la contratación de personal y mejoras en la comunicación entre las
diferentes unidades del sistema
sanitario para aligerar los trámites burocráticos.
En este sentido, el presidente
hizo hincapié en que “lo importante es hacer un mapa” para solucionar lo que, a su juicio, son
“los puntos negros”, es decir,
aquellos donde se concentra
más la espera, que “se han incrementado tras el verano”. “Llevamos muchos años esforzándo-
Podemos reclama que el
hospital del Guadalhorce
se abra antes de fin de año
El grupo parlamentario
andaluz registra una
proposición y solicita que
se concluyan los accesos
R. L. MÁLAGA
El grupo parlamentario Podemos
Andalucía ha registrado una Proposición No de Ley (PNL) en la
que insta a la Junta de Andalucía
a abrir el Centro Hospitalario de
Alta Resolución de Especialidades (Chare) del Valle del Guadalhorce antes de que finalice el
año. En una nota de prensa, Podemos explicó ayer que la proposición, que será debatida esta semana en la Cámara andaluza, recoge, además, una petición para
que se solicite al Ayuntamiento
de Cártama, localidad en la que
se encuentra este centro, a que
concluya las obras de los accesos.
La propuesta presentada por
Podemos pide al Ejecutivo andaluz que se fije el 31 de diciembre
de 2015 como fecha límite para
la apertura del centro hospitalario, “una petición que no debería
suponer ningún contratiempo”
puesto que, como ha recordado
nos demasiado. La profesión médica necesita de tranquilidad para ejercerla correctamente”, expresó Sánchez Luque.
“No puedes encontrarte con
que derivas a un paciente y la cita
que le dan es para un año, porque
eso lleva a buscar otras alternativas”, espetó el máximo representante de la entidad. En una entrevista concedida a este periódico,
Sánchez Luque ya mostró su desazón sobre el tema: “Las listas de
espera están colapsadas. Necesitamos un plan de choque”.
“Las terapias de choque tienen
una vida muy corta, precisamos
una reforma estructural del modelo organizativo”, respondió el
consejero de Salud el lunes en
una visita el lunes al Hospital
Materno Infantil de Málaga.
el portavoz de Salud de Podemos
en el Parlamento, Juan Antonio
Gil, “el hospital está terminado y
con toda la dotación de equipos”, por lo que “tan solo queda
que Salud incluya en sus presupuestos la partida para la contratación de personal y que se inicie
el proceso para la selección de
los profesionales para atender
sus distintos servicios”.
Tras la reciente visita del consejero del ramo, Aquilino Alonso a
las instalaciones para anunciar su
apertura en breve, Gil ha insistido en que “no valen compromisos
a medias, esta comarca necesita
un centro sanitario con personal
a pleno rendimiento”, por lo que
ha pedido el apoyo de todos los
grupos parlamentarios “preocupados por la sanidad pública”.
“La población del Valle del Guadalhorce no puede seguir sintiéndose como ciudadanos de segunda”, ha afirmado Gil.
No obstante, el presidente
del Colegio de Médicos defendió ayer sus tesis: “Esas reformas estructurales son lentas y
este tema necesita medidas a
corto plazo”, espetó.
Al foro acudió el representante
del sindicato de Médicos, el decano de la Facultad de Medicina de
la UMA, José Pablo Lara Muñoz;
la presidenta de Amares, Remedios Gómez; y la delegada territorial de Salud, Begoña Turdido,
además de diferentes cargos del
Colegio de Médicos de Málaga.
Otra de las reclamaciones que
transmitió el Colegio de Médicos
fue la necesidad de eliminar las
contrataciones al 75%. El Gobierno andaluz inició esa práctica hace dos meses y de forma temporal. Aunque el Colegio de Médicos
Tres de las medidas presentadas ayer por el Colegio de
Médicos de Málaga están relacionadas con la apertura
de los tres centros sanitarios
pendientes por inaugurar de
la provincia. Una de sus máximas preferencias es la
puesta en marcha del Chare
del Guadalhorce. El centro
sanitario está terminado y
equipado y sólo faltan la instalación eléctrica y los accesos. El consejero de Salud no
ha concretado aún ninguna
fecha definitiva. Además, exigen recuperar el cronograma
para crear el tercer hospital
de la capital y finalizar el
nuevo Hospital de Ronda, así
como fijar la fecha de su
apertura definitiva.
denuncia que es un habitual y reclamó la eliminación de ese tipo
de empleo “estableciendo contratos prolongados para fomentar la
estabilidad en las plantillas”.
Del mismo modo, acordaron la
necesidad de convocar anualmente ofertas públicas de empleo
para “evitar la fuga de los profesionales”. El presidente del Colegio de Médicos mostró su preocupación por el envejecimiento de
los médicos malagueños: “Casi la
mitad de los médicos malagueños
se jubilará en 15 años.
Además de estas líneas generales de mejora, el Commálaga incluyó en su lista de demandas: “la
transformación del complemento de dedicación exclusiva para
no crear agravios comparativos
con profesionales de otras comunidades autónomas”, “establecer
la segunda reforma de Atención
Primaria” y “desarrollar medidas
conjuntas con las administraciones sanitarias públicas y privadas
para disminuir las agresiones a
profesionales y mejorar la relación médico-paciente”.
Un hombre resulta herido
cuando manipulaba
un motor de gasolina
La explosión causó
un humo negro
que provocó varias
llamadas al servicio 112
Efe MÁLAGA
Un hombre resultó ayer herido por quemaduras tras una
explosión cuando manipulaba un motor de gasolina en
Nerja, por lo que fue trasladado en helicóptero a un hospital de la capital malagueña,
según informaron desde el
servicio de emergencias 112 Andalucía. El suceso ocurrió sobre
las 12:00 en una finca de la zona
de la carretera de Tetuán, en la
pedanía de Maro, e inicialmente
un familiar del accidentado fue el
que lo trasladó al centro de salud.
Tras la valoración correspondiente, el hombre fue trasladado
en helicóptero a un centro sanitario de Málaga. La explosión
causó un humo negro en la zona
de Maro del que provocó varias
llamadas al 112, por lo que se
desplazaron efectivos de la
Guardia Civil, la Policía Local,
los Bomberos y el 061.
17
MÁLAGA HOY | Miércoles 16 de Septiembre de 2015
MÁLAGA
Taxistas exigen al Ayuntamiento una
nueva ordenanza y prevén protestas
Piden que el Consistorio dé
soluciones tras el rechazo
de varios artículos por
parte de Competencia
A. Recio MÁLAGA
Los taxistas asalariados vuelven a
reclamar al Ayuntamiento de Málaga una nueva ordenanza y
anuncian medidas de presión para conseguirlo. El secretario general de los asalariados del taxi,
Arturo Kindelán, ha solicitado al
alcalde de Málaga, Francisco de
la Torre, a través de un escrito,
que presenten una moción para el
pleno del 24 de septiembre “sobre
el conflicto creado por la ordenanza municipal del taxi tras la
impugnación de la Comisión Nacional de los Mercados y de la
Aprueban el
nombramiento
del nuevo
delegado de
Agricultura
R. L. MÁLAGA
El Consejo de Gobierno ha
aprobado el nombramiento de
Francisco Javier Salas Ruiz como delegado territorial de
Agricultura, Pesca y Desarrollo
Rural en Málaga. Francisco Javier Salas Ruiz (Málaga, 1967)
es licenciado en Derecho por la
Universidad a Distancia y en
Biología por la Universidad de
Málaga (UMA), además de doctor en Bioquímica Clínica y Patológica Molecular por esta última institución académica.
Funcionario de carrera del
Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria desde 2005,
desde julio de 2010 ocupaba la
Dirección del IES Litoral, en la
capital malagueña. Miembro
del Consejo Escolar Municipal
de la ciudad de Málaga desde
2013, Salas Ruiz ha presidido
la Comisión de Garantías de
Admisión del distrito municipal de la Carretera de Cádiz
(2012-2015) y la de Evaluación
del Ciclo Formativo de Grado
Medio de Farmacia y Parafarmacia (2010-2012).
Componente del grupo de investigación sobre enseñanza y
aprendizaje en el marco de la
innovación y la tecnología educativa de la UMA desde 2014, el
nuevo delegado territorial de
Agricultura, Pesca y Desarrollo
Rural “cuenta con una amplia
trayectoria ligada a la docencia”, aseguraron desde la Junta.
Competencia (CNMC), para que
el Consistorio informe de la situación del sector del taxi en Málaga
y sobre qué soluciones y acciones
tiene previstas realizar”. Además,
este colectivo ha pedido permiso
a la Subdelegación del Gobierno
para hacer una concentración el
24 de septiembre en la puerta del
Ayuntamiento desde las 11:00
hasta las 14:00.
Kindelán indica que “ya nos
manifestamos en contra de la ordenanza el 30 de abril, pero el PP
tiró solo para delante y la aprobó”. A eso hay que añadirle un
dictamen de la CNMC que invalida varios artículos de la ordenan-
za aprobada por el Ayuntamiento
y publicada en el Boletín Oficial
de la provincia el pasado 9 de junio. El organismo regulador establece la exigencia de números
clausus respecto al número de licencias y su adjudicación mediante concurso, o la prohibición
de arrendar o traspasar o ceder la
explotación, entre otras cosas.
Los asalariados del taxi también
se oponen a las medidas de la
CNMC y quieren una ordenanza
nueva.
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 9
O.J.D.: 21144
TARIFA: 1518 €
E.G.M.: 150000
ÁREA: 191 CM² - 18%
SECCIÓN: MALAGA
MÁLAGA
9
16 Septiembre, 2015
r con
utación
inaba periódicamente a
ha sido hasta la ahora, poroción de Rosa Galindo no
que los diputados y caranza «se lo paguen de su
no que exige que esa candada se convierta en una
fija a «una organización
ecidamos entre todos»,
es del partido.
sobre el desayuno llega
r otra parte, después de
imera junta de portavoo político el propio porista, Francisco Conejo,
directamente «eliminar
o». «Y todos se pusieron
ecordaba ayer Conejo, dialudido porque fueron
tas los que pusieron en
a cafetería gratuita. «Los
n cambiado y propondreo», añadía el presidente
cialista en la Diputación,
que a la hora de votar la
Málaga Ahora añadirán
da en la que solicitan di«la supresión del servien el caso de que siga en
abra a todo el mundo y
ecios ajustados». El deana promete, aunque no
al menos por imagen, los
ticos se resistan a termiafé para todos (ellos).
Luis Guerrero y Francisco Conejo, ayer en la UNED. :: A. P. B.
El PSOE acusa al equipo de
gobierno de Diputación de
querer «desmantelar» la UNED
:: A. P. B.
MÁLAGA. El futuro de la UNED
(Universidad a Distancia) en Málaga es «incierto». Lo dice el grupo socialista en la Diputación, que acusa
al equipo de Gobierno que preside
Elías Bendodo de «querer desmantelar» este servicio que atiende a más
de 6.000 alumnos en toda la provincia. Así lo denunciaron ayer el presidente y portavoz del grupo socialista, Francisco Conejo y el diputado responsable de Educación en el
partido, Luis Guerrero, que presentarán en el pleno de mañana una
moción para instar a la presidencia
de la Junta Rectora de la UNED (que
asume el diputado responsable de
Educación) que aporte «una solución jurídica» al problema al que se
enfrentan las extensiones académicas de Mijas, Marbella y Ronda a raíz
de la nueva Ley de Reforma Local.
En ella se retiran las competencias
educativas a los ayuntamientos, que
han de buscar nuevas fórmulas de
participación en consorcios como el
de la UNED. Junto con esta petición,
los socialistas reclaman además que
se eliminen los recortes «de tres horas a una» en las tutorías de la mitad
de los profesores.
INTERIOR PROVINCIA
Miércoles 16.09.15
SUR
Ronda modificará su PGOU para dar vida a
la almazara de autor de Philippe Starck
21
Detenido el dueño
de una finca
por cultivar
marihuana
ALGATOCÍN
:: V. MELGAR. La Guardia Civil
ha desmantelado un invernadero de marihuana que estaba situado en una finca privada, en la
barriada de Salitre, en el término municipal de Algatocín. La Benemérita, así, ha detenido a un
vecino de esta pequeña localidad
del Valle del Genal, al propietario del terreno, por un presunto
delito de cultivo y elaboración
de droga. Fueron intervenidas
siete plantas, dos de ellas en el
invernadero con más de dos metros de altura y 35 kilos de peso.
La Guardia Civil sospechó de la
presencia de las plantas ante el
fuerte olor que estás producían.
VANESSA
MELGAR
[email protected]
RONDA
La obra del francés, que
costará 18 millones, unirá
turismo, producción
ecológica de aceite de
oliva, museo e historia y
cultura del municipio
Primero La Alhóndiga, en Bilbao, y
Puerto Adriano, en Mallorca, y ahora le toca a Ronda. Cuentan que el
prestigioso diseñador industrial y
de interiores francés Philippe Starck
se ha enamorado de la ciudad del
Tajo y que por ello regalará a ésta su
próxima obra, que le imprimirá su
sello, aquel que veneran sus seguidores. En Ronda será una almazara
de autor, ecológica, única en España y en el mundo, un complejo agroturístico y cultural en torno al aceite de oliva, a «la sangre de España»,
que se podrá visitar, con un centro
de interpretación, que fabricará oro
líquido, que encerrará la historia del
municipio y en la que se podrá comer y tomar un café. No obstante,
pocos son los detalles que han trascendido de la próxima creación del
afamado diseñador que tendrá un
coste de 18 millones y que está más
cerca de comenzar a hacerse realidad. Ayer la alcaldesa del municipio,
María de la Paz Fernández, y la directora de la empresa La AlmazaraLA Organics, S. L., la promotora junto a otros inversores vinculados a
ella, con origen en Ronda y con la
que colabora Starck (diseñó su marca), Isadora Zubillaga, firmaron el
convenio por el que se acuerda modificar el PGOU, mediante una innovación del documento, para permitir levantar el edificio que contará con una superficie construida de
3.000 metros cuadrados, en dos plantas, en una finca con una extensión
total de 22 hectáreas.
Fernández especificó que esta innovación se refiere únicamente a la
altura que actualmente se limita a
siete metros en la zona en cuestión.
La envergadura de la construcción
sería considerable. La «obra de arte
de Starck», como defendieron el proyecto Zubillaga y el arquitecto jefe
de éste, Steffano Robotti, se situará junto a la carretera de Ronda a
Campillos, en el entorno de la antigua ‘Venta Cimbra’, y, en los próximo años, tendrá un impacto económico de 50 millones de euros, indicó Fernández. «Ya se está repoblando la zona con olivos y además se
recuperará la vegetación autóctona», comentó ésta, que dijo que la
infraestructura atraerá a «millones
de visitantes», comparándolo con
el famoso Tajo.
Zubillaga y Fernández firmaron ayer el acuerdo y solo se desveló cómo será el techo. :: V. MELGAR
«Estamos hablando de una zona
degradada, se trata de un proyecto
fundamental desde el punto de vista económico y de generación de
empleo», indicó Fernández, que terminó: «Este proyecto, en el que se
lleva años trabajando, no podía estar en otro sitio gracias a LA Organics y a que Starck se ha enamorado de Ronda», concluyó.
Con materiales reciclados
Por su parte, Zubillaga afirmó: «No
había una almazara de autor, sí bodegas, ni en España, ni en el mundo. Esta obra de arte está llena de
poesía, arte y genialidad de Starck.
Después de La Alhóndiga y Puerto
Adriano, le toca el turno a Ronda. El
proyecto va a transformar el paisaje cultural de Ronda», relató, tras
anunciar que el propio Starck se desplazará a Ronda, en próximas fechas,
para presentar su obra.
EN DATOS
X¿
Dónde?. La próxima creación
de Starck, autor de La Alhóndiga,
en Bilbao, y Puerto Adriano, en
Mallorca, se ubicará junto a la carretera de Campillos, en el entorno de la antigua ‘Venta Cimbra’.
X2
2 hectáreas. Se localizará en
una finca que cuenta con una extensión total de 22 hectáreas y
tendrá una superficie construida
de 3.000 metros cuadrados. Habrá
unos cuernos enormes, un ojo de
Picasso y referencias a Pedro Romero, Goya y Abbás Ibs Firnás.
X I
nversión. La aportan inversores vinculados a La Almazara-LA
Organics, S. L., con origen en Ronda. Es una empresa del sector oleícola con ventas internacionales.
Robotti, receloso de que se pudieran conocer más detalles de los
previstos del proyecto, que se presentó ayer a los portavoces municipales, comentó que éste «es un acto
de amor de Starck para Ronda. La
historia de Ronda está dentro de este
edificio. Será ecológico, estará hecho con hormigón reciclado, con
placas fotovoltaicas y el techo de
tela, con plástico reciclado». Habrá
referencias a la tauromaquia, con
unos cuernos enormes, entre otros
elementos, al maestro rondeño Pedro Romero, considerado el inventor del toreo a pie, a Goya y a la aceituna, un gran ojo de Picasso que
«mira a la tierra» y también estará
presente Abbás Ibn Firnás, impulsor de la aeronáutica y autor de los
primeros estudios científicos para
intentar volar. Ayer solo se desveló,
en una escueta maqueta, como sería el techo de la almazara.
Entregan las
distinciones por el
Día de Antequera
y Santa Eufemia
ANTEQUERA
:: A. J. GUERRERO. Antequera
celebra hoy su día y el de su patrona Santa Eufemia, conmemoración en la que el Ayuntamiento distinguirá a personajes y colectivos a las 12.00 h. en el Salón
de Plenos. El retratista Antonio
Montiel y la actriz Kiti Mánver
pasarán a ser Hijos Predilectos; y
Pedro Montiel, presidente del
UMA Antequera de fútbol sala,
Hijo Adoptivo por su contribución con el deporte local. Se otorgará la Medalla de Oro de la Jarra
de Azucenas a la Real Federación
Andaluza de Fútbol en su centenario, también por su colaboración en eventos deportivos.
RESUMEN DE
PRENSA
OTRAS UNIVERSIDADES
12
Miércoles 16.09.15
IDEAL
GRANADA
Trasiego en los pasillos, donde algunos dan el último repaso a sus apuntes . :: G. MOLERO
La selectividad que
no asegura plaza
Platón, Manuel Vicent,
Aquino y Primo de Rivera
ponen a prueba a los más
de 1.500 estudiantes que
se enfrentan a la PAU
GRANADA. Aprobar no asegura una
plaza en la Universidad y los ‘viejos
conocidos’ en la selectividad no tranquilizan a los alumnos. La prueba de
acceso a la Universidad (PAU) comenzó como en junio, con un texto periodístico de Manuel Vicent, pero eso
no supuso más sosiego entre los estudiantes.
Los que no aprobaron el Bachillerato en mayo-junio o los que suspendieron la selectividad en junio buscan desde ayer una nueva oportunidad, cuyas pruebas concluirán mañana jueves, con los nervios propios de
Una de las clases que albergaron ayer las pruebas de selectividad, a las que
estos exámenes y más incertidumbre sobre si será posible conseguir una
plaza en una carrera universitaria. La
Universidad de Granada (UGR) reduce drásticamente la oferta en septiembre. Las plazas vacantes se conocerán
en breve.
Yaiza Fuentes, que estudió el
Bachillerato en el instituto Alhambra, suspendió la selectividad en
junio y se ha presentado de nuevo. Quiere estudiar Arquitectura.
Lo tiene muy claro e incluso se ha
informado del plan de estudio, pero
no sabe si habrá plazas este mes.
No obstante, si aprueba la PAU tiene pensado matricularse en el grado de Edificación –ella sigue nombrándolo como Aparejadores– y poder cambiarse el año siguiente.
Al examen que más teme esta
alumna es al de Matemáticas, que
fue el que suspendió en junio. Ayer
hizo el comentario de texto, el artículo titulado ‘El Bosque’, de Manuel Vicent, que se publicó en octubre de 2014 en ‘El País’; y también contestó a las preguntas, en
Filosofía, sobre Platón, otro de los
‘viejos conocidos’. En Lengua, la
alternativa era el poema ‘Tierra nativa’, de Luis Cernuda; en Filosofía, Tomas de Aquino. No obstante, Platón y el texto periodístico
fue lo más elegido.
Tanto Yaiza como Angie Giraldo, también del instituto Alhambra, estaban muy nerviosas. Para
Angie lo más difícil es el inglés,
cuya prueba también se pasaba
ayer. De la nota duda, por eso dijo
que va a hacer un módulo superior
que estará relacionado con administración y finanzas, que era la
carrera universitaria que quería.
También Eduardo Vílchez, alumno, del instituto Ángel Ganivet, va
a hacer un módulo superior, pero
relacionado con Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
«Quiero estudiar Inef, pero como
no va a haber plazas este año haré
el módulo y luego me cambiaré»,
comentó a las puertas de la Facultad de Ciencias donde se examinó.
Afirmó que no estaba muy nervioso y que Lengua se le había dado
mejor que Historia. En esta materia las opciones eran Primo de Rivera o el Sexenio revolucionario.
Rocío Gallego
IES Padre Suárez
«He estado muy nerviosa con los exámenes. Quiero hacer Psicología».
Eduardo Vílchez
IES Ángel Ganivet
«Historia se me ha
dado regular. Este
año haré un módulo
superior y después la carrera».
Angie Giraldo
IES Alhambra
«He hecho el examen de Platón y el
periodístico, pero el
más difícil para mí es inglés».
ANDREA
G. PARRA
LOS ALUMNOS
Yaiza Fuentes
IES Alhambra
«Quiero estudiar Arquitectura, pero si no
tengo plaza haré primero de Aparejadores y me cambio».
Vílchez se decantó por la opción de
Primo de Rivera. Eduardo Vílchez
había suspendido dos asignaturas
en Bachillerato que recuperó ahora
en septiembre. Lo mismo le sucedió a Rocío Gallego, que ha estudiado en el Padre Suárez. Ayer le tocó
Lengua e Historia y quiere estudiar
Psicología, aunque como no cree que
pueda en la UGR se matriculará en
la UNED y espera poder cambiarse
el próximo curso.
Sedes
En las sedes que coordina la Universidad granadina se han matriculado
1.534 alumnos frente a los 1.668 del
pasado año. Ayer, según el coordinador de Relaciones con Centros de
Enseñanza Secundaria (CReCES) de
la Universidad de Granada, Ceferino Ruiz, hubo algunos contratiempos con estudiantes porque no habían llegado los pagos, pero hicieron los exámenes sin problemas.
Hay alumnos en todas las sedes,
pero como todos los años en septiembre se unifican las seis sedes
de Marruecos en tres: Casablanca
+ Rabat, Tánger + Alhucemas y Tetuán; los estudiantes de Nador van
a Melilla. Por materias, aparte de
las comunes que son más numero-
Miércoles 16.09.15
IDEAL
GRANADA
13
Científicos diseñan
un tratamiento más
efectivo contra el cáncer
Demuestran el
potencial terapéutico
de las células madre
mesenquimales
combinadas con
radioterapia
:: A. G. P.
se presentaron más de 1.500 alumnos :: GONZÁLEZ MOLERO
sas, la modalidad que más estudiantes tiene en esta convocatoria es
Matemáticas Aplicadas a la Ciencias Sociales II, con 475 inscritos,
seguida de Química con 458. En el
otro extremo está Análisis Musi-
cal II con cuatro alumnos matriculados en todo el distrito.
En la convocatoria extraordinaria es menor el número de estudiantes que superan las pruebas
que en la ordinaria. Las notas se
conocerán el día 24. El plazo para
reclamar se abre el mismo día 24
y terminará el 26. El día 24 se abrirá también el plazo para presentar
las solicitudes a la Universidad también.
GRANADA. Un equipo internacional de científicos, liderado por
la Universidad de Granada (UGR),
ha demostrado que las células madre mesenquimales (MSC, por sus
siglas en inglés) pueden servir
como agentes potenciadores de los
efectos locales y sistémicos de la
radioterapia, es decir, aquellos que
afectan al tumor irradiado y a las
células tumorales situadas a distancia de las irradiadas.
Este descubrimiento, que ha sido
publicado en la prestigiosa revista
científica ‘Oncotarget’, podría servir para lograr una radioterapia más
efectiva y sugiere que la radioterapia podría ser, además de un tratamiento local y regional exitoso,
también una nueva modalidad terapéutica en el cáncer sistémico.
Las MSC son un tipo de células
madre presentes en una amplia variedad de tejidos (médula ósea, san-
gre y tejido del cordón umbilical,
piel, tejido graso o muscular…), capaces de producir distintas células
especializadas que se encuentran
en los tejidos del cuerpo humano.
Por ejemplo, se pueden diferenciar en células de cartílago, células
óseas y células grasas.
Los investigadores que han participado pertenecen al Centro de Investigación Biomédica de la UGR,
al Instituto de Parasitología y Biomedicina (CSIC), la Universidad de
Heidelberg (Alemania) y el Hospital Universitario San Cecilio. El autor principal de esta investigación,
el catedrático José Mariano Ruiz
de Almodóvar, explica que «las
MSC poseen un enorme potencial
para el tratamiento de cánceres».
El estudio liderado por la UGR,
realizado sobre modelos tumorales implantados en el ratón, ha demostrado experimentalmente que
cuando se combina la radioterapia
con el tratamiento con células MSC
tanto en los tumores irradiados,
como en los situados a cierta distancia de los irradiados, se reduce
la velocidad de crecimiento tumoral a causa de la disminución del
índice de proliferación del tumor
y del incremento de la muerte de
las células neoplásicas.
2
REGIÓN
Miércoles 16.09.15
LA VERDAD
Las cuatro politécnicas piden rigor a la Aneca
para impedir «chiringuitos universitarios»
Los rectores de Barcelona,
Valencia y Madrid arropan
a la UPCT en su oposición
a que la UCAM implante
Ingeniería Eléctrica sin
las debidas garantías
:: EDUARDO RIBELLES
CARTAGENA. Las cuatro universidades politécnicas de España, ubicadas en Madrid, Barcelona, Valencia
y Cartagena, exigieron ayer a la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad Educativa (Aneca) que solo permita la incorporación de nuevos grados técnicos que ofrezcan «la máxima calidad» docente en centros que
«reúnan las características de verdaderas universidades», para evitar la
implantación de «chiringuitos». De
esta manera, los homólogos de José
Antonio Franco (UPCT) le arroparon
en contra de la pretensión de la Universidad Católica de Murcia (UCAM)
de implantar Ingeniería Eléctrica en
su campus de Los Jerónimos.
Los responsables de las cuatro instituciones académicas acreditadas
para impartir un abanico completo
de grados técnicos en España se reunieron ayer en la Facultad de Ciencias de la Empresa de Cartagena. En
el encuentro, sentaron las bases del
grupo ‘UP4’, en cuyo seno colaborarán para ofrecer servicios conjuntos
de investigación, transferencia tecnológica, formación universitaria y
divulgación científica. Gracias a este
acuerdo, sus investigadores desarrollarán conjuntamente patentes y celebrarán jornadas para dar a conocer
a las empresas las potencialidades de
la investigación aplicada que realizan. Se trata de una parte de lo que,
a juicio de los rectores, se echa en falta en esos ‘chiringuitos’, que pueden
dañar todos esos planes.
Carlos Conde, de la Politécnica de
Madrid, fue el más contundente.
Subrayó que conocía la pretensión
de la UCAM y que considera que la
Aneca y los consejos universitarios
nacional y regionales «deberían ser
más rigurosos para evitar la consolidación de ‘chiringuitos’ que no merecen el nombre de universidades».
Su colega Francisco Mora, de la Politécnica de Valencia, subrayó que
Los rectores de las Politécnicas de Valencia,
Francisco Mora; Madrid, Carlos Conde;
Cartagena, José Antonio Franco, y Cataluña,
Enric Fosses, ayer en la UPCT. :: P. SÁNCHEZ / AGM
Mendoza critica
a «los fascistas
de izquierdas»
«Miedo, puro miedo a la competencia» es lo que, a juicio del
presidente de la Fundación San
Antonio, José Luis Mendoza,
manifiesta el rector de la UPCT,
José Antonio Franco, al protestar por la implantación de Ingeniería Eléctrica en el campus de
la UCAM en Guadalupe.
dades públicas y y pri«Parece que nadie se
vadas y no hay ningún
acuerda ya de que cuando
problema», añadió. A
se creó la Politécnica de
Mendoza tampoco le
Cartagena, que eliminaparecen válidos los dicmos de nuestro proyecto
támenes en contra de
el inicio de varias ingeorganizaciones sectonierías para ayudarla.
riales y profesionales.
José Luis
Más tarde retrasamos la
«Se apoyan en inforhomologación de otros tí- Mendoza
mes que no tienen valitulos por la misma radez, basados en cueszón», aseguró. Por eso, en su
tiones ideológicas y políticas.
opinión, esas protestas no tieVen la paja en el ojo ajeno en lunen ninguna justificación. «En
gar de la viga en el propio. Debetoda España compiten universirían ocuparse de sus propios
problemas», advirtió. Mendoza
aseguró que la institución que
preside se centra en «trabajar
con rigor y seriedad» y su éxito
responde a eso y a la «libertad de
elección de los ciudadanos sobre
dónde cursan sus estudios». Por
eso aseguró que no va a permitir
que le afecte «este caciquismo,
esta dictadura de fascistas de izquierdas que quieren imponer
sus condiciones a una universidad que profesa la fe católica y
defiende los intereses de muchísimos católicos».
hay «cada vez más instituciones que
imparten grados sin contar con las
instalaciones, la faceta investigadora y las actividades paralelas que debe
tener una universidad». A su juicio,
estos centros deberían estar catalo-
gados de otra forma. «Pasa en otros
países, como en Estados Unidos, donde están los ‘colleges’. Aquí en España, tenemos las escuelas de arte, que
no necesitan figurar como universidades para prestigiar sus títulos»,
con el máximo rigor para evitar su
existencia», añadió a ‘La Verdad’.
José Antonio Franco aclaró su posición. «No tememos la competencia, porque nosotros no competimos
con la UCAM», aseguró, en referen-
añadió. Por su parte Enric Fosses, de
la Politécnica de Cataluña, puso como
ejemplo Ecuador, «donde se acaban
de eliminar veinte centros que eran
en realidad universidades ‘garaje’».
«Aquí debería revisarse el sistema
4
Miércoles 16.09.15
EL NORTE DE CASTILLA
SEGOVIA UNIVERSIDAD
Miguel San José
destaca la alianza de las
universidades frente a
la guerra «fratricida»
José Miguel Carretero Díaz, profesor de la UBU; Alfonso Murillo, rector de la UBU; Jorge Sainz, director general de Política Universitaria del
Ministerio de Educación y Cultura, e Ignacio de Gaspar Simón, profesor de la UCM (delante). José Ángel Hermida, rector de la ULE; Daniel
Miguel San José, rector de la UVA, y Pilar Garcés, directora general de Universidades e Investigación de la Junta (detrás). :: L. PÉREZ-ICAL
Los rectores de Valladolid, Burgos y
León piden más apoyo para innovación
La directora de
Universidades de la Junta
declara su interés en
contribuir de forma
«moral y financiera»
en el Campus E3
:: EL NORTE
VALLADOLID. Daniel Miguel San
José, Alfonso Murillo villar y José
Ángel Hermida, rectores de las universidades de Valladolid (UVA), Burgos (UBU) y León (ULE), respectivamente, han pedido a las administraciones más apoyo para mantener
el Campus de Excelencia Triangu-
lar E3, en el que se integran las tres
instituciones académicas.
Así se han pronunciado durante
la entrega, en la Universidad de Valladolid , de los Premios a las soluciones innovadoras para mejorar la
calidad de vida, convocados por este
Campus, en el que además de premiados y rectores han estado presentes el director general de Política Universitaria del Ministerio de
Educación, Jorge Sainz González, y
la directora general de Universidades e Investigación de la Junta de
Castilla y León, Pilar Garcés García.
En este marco, el rector de la UVA,
tras reconocer el esfuerzo de los rectores que pusieron en marcha este
Campus en «épocas duras», ha destacado la alianza «con futuro» de las
tres universidades, sin competencia entre ellas.
Por ello, cree que hay que mantener la apuesta por este vínculo y
ha reivindicado a las administraciones que la apoyen porque es importante, sobre todo en el campo de la
financiación: «Si puede ser algún
otro apoyo más material, bienvenido sea», ha añadido al dirigirse al Gobierno central y Junta, las administraciones presentes en el acto.
En una línea similar se ha manifestado José Ángel Hermida, quien
ha incidido en que con este Campus
se apoya a todo el norte de Castilla
y León, una zona unida por el Camino de Santiago y donde, entre
otras cosas, se estudia la evolución
del ser humano, los problemas del
envejecimiento y la movilidad ecológica. «En su día no hubo dinero,
ahora que empieza a haberlo, que
se apoye este modelo de colaboración», ha señalado el rector de la
Universidad de León.
Por su parte, el rector de Burgos
ha recordado el compromiso de las
universidades de ser referentes en
todos los temas en que, con su conocimiento, se pueda redundar en
la mejora de la calidad de vida de la
sociedad. Además, ha asegurado que
con los premios también se cumple
uno de los objetivos y elementos
identificativos de las universidades
como es la transferencia de conocimiento a la sociedad, dirección en
la que cree que van estos Premios.
En este contexto, el director general de Política Universitaria del
Ministerio de Educación ha destacado el sistema de colaboración que
suponen los campus de excelencia,
que además cree que son «una parte importante» del futuro de las universidades.
También Pilar Garcés ha expresado la «prioridad» dentro de la Junta
de Castilla y León con los campus y
además del «apoyo moral» ha manifestado el «material», tras lo que
ha asegurado el apoyo del Gobierno
autonómico al desarrollo de estos
campus.
Premiados
En el Premio en la Categoría de Evolución Humana ha resultado ganador el proyecto ‘Sistema interactivo de disección de primates’, del
equipo formado por José Miguel Carretero Díaz, Ignacio de Gaspar Simón y Juan Luis Arsuaga.
En la categoría de Envejecimiento, en modalidad individual, el premio ha sido para el proyecto ‘Slides:
Diseño de una tabla de corte para
todos’, de Elena Narro Medrano.
En la misma categoría pero en su
modalidad grupal, se ha galardonado el proyecto ‘Poniendo la memoria a la mano de personas mayores
sanas: Instrumentos tecnológicos
al servicio de la memoria cotidiana’,
realizado por el equipo que integran
María del Carmen Requena Hernández, Francisco Salto Alemany y David Mañanes Castro.
Finalmente, en la categoría de
Ecomovilidad se ha premiado al proyecto ‘RodanDOS’, desarrollado por
el equipo formado Pablo Lobato
Fuertes, Raúl García Seco, Daniel
Blanco Cobián y Raúl Marcos Alonso García.
En 2009 es
este panel de experre
tos ya había recomendado
la asPAÍS:
España
para
preve
pirina
prevenir las enfermedacardiovasculare
des cardiovasculares
PÁGINAS: 42 en personas sin
riesgo de complicac
complicaciones hemorrágiTARIFA:
9529
cas, pero
ahora
es la€primera vez que
pa el cáncer cololo hace también para
ÁREA: 228 CM² - 31%
rrectal. La recomend
recomendación, todavía un
FRECUENCIA: Diario
Los riesgos del fármaco
123534
CadaO.J.D.:
año, una
de cada mil
personas
una
E.G.M.:sufre
494000
hemorragia a causa del
SECCIÓN:
SOCIEDAD
consumo
de aspirinas
nando a aquellos con un riesgo de hemorragia muy bajo». Y añade que
«existen otras formas de prevenir la
enfermedad cardiovascular basadas
en un estilo de vida saludable». No hay
que olvidar que 1 de cada 1.000 personas sufren cada año una hemorragia
por consumir aspirinas a bajas dosis..
16 Septiembre, 2015
Ranking Mundial QS
Solo tres universidades españolas
se sitúan entre las 200 mejores
ALEJANDRO CARRA MADRID
El reconocido QS World University Ranking se publicó ayer. Y un año más, las
universidades anglosajonas son las que
acaparan la lista de honor. El podio lo
encabeza el Instituto Tecnológico de
Massachussets (MIT), que repite primera posición. El segundo puesto también es para una universidad estadounidense, en este caso la de Harvard, que
sube desde el cuarto del año pasado; el
tercero lo ocupa la universidad británica de Cambridge, que pierde una posición. La primera española en aparecer en la lista es la Universidad de Barcelona, en el 166.
En el «top ten», copado en 2014-2015
por Estados Unidos y Gran Bretaña,
este año se cuela un centro europeo, el
Instituto Federal Suizo de Tecnología
de Zúrich (ETH), que asciende desde
el puesto 12 al 9. El pulso entre estadounidenses y británicos queda casi
igualado (cinco frente a cuatro). Pero
solo al peso. Porque en calidad, EE.UU.
sigue llevándose la palma con el MIT
(1), Harvard (2), Stanford (3), Tecnológico de California (5) y Universidad de
Chicago (10) frente a Cambridge (empatada en el 3 con Stanford aunque por
encima en la lista), Oxford (6), University College de Londres (7) e Imperial
College de Londres (8).
Si nos fijamos en las veinte mejores
universidades, la ventaja estadounidense aumenta, con diez de sus instituciones frente a cinco del Reino Unido. El resto de las veinte mejores lo com-
Dominio anglosajón
1. MIT
2. Universidad de Harvard
3. Universidad de Cambridge
4. Universidad Stanford
5. Instituto Tec. de California
6. Universidad de Oxford
7. University College London
8. Imperial College London
9. ETH de Zúrich
10. Universidad de Chicago
...
166. Univ. de Barcelona
186. Autónoma de Madrid
190. Autónoma de Barcelona
226. Complutense de Madrid
pletan dos universidades de Suiza (al
ETH se suma la Escuela Politécnica Federal de Lausana), la Universidad Nacional de Singapur (12) y su compatriota la Tecnológica Nanyang (13), las únicas asiáticas en el top 20, que cierra la
Universidad Nacional Australiana de
Canberra.
Volviendo al Viejo Continente, la
primera universidad europea, excluyendo británicas y suizas, es la Escuela Normal Superior de París, que sube
del puesto 24 al 23. Detrás vienen la
Universidad de Amsterdam (55) y la
Técnica de Múnich (60).
En cuanto a las españolas, la primera en dar señales es la Universidad de
Barcelona (mantiene el puesto 166, y a
escala europea se coloca en la posición
72). Por debajo, están la Autónoma de
Madrid (desciende desde el 178 al 186),
Autónoma de Barcelona (baja del 173
al 190) y Complutense de Madrid (cae
del 212 al 226). La primera de las privadas españolas es la Universidad de Navarra (pasa del 254 al 265).
PAÍS: España
FRECUENCIA: Diario
PÁGINAS: 13
13 14761
O.J.D.:
TARIFA: 652 €
E.G.M.: 69000
ÁREA: 138 CM² - 16%
SEVILLA
SECCIÓN:
16 Septiembre, 2015
Universidad de Sevilla, una pregunta de la opción A del examen
de inglés presentaba dificultades
de comprensión, por lo que se optó por anular esa pregunta.
La Selectividad tiene los días
contado. A partir del curso 20172018, cada universidad determinará cómo se entra en ella y los
criterios de valoración para admitir a sus futuros alumnos. Y aunque este nuevo sistema no convence a muchos estudiantes, ya
que, según sus defensores, se
rompe con un criterio homogeneizador que hasta ahora ha servido
para que quienes accediesen a la
universidad lo hiciesen en igualdad de condiciones, hay quien
tampoco tiene buenas palabras
para la prueba actual. Es el caso
de Blanca Baena, estudiante del
FOTOS: JUAN CARLOS VÁZQUEZ
El 96% de las plazas de
nuevo ingreso ofertadas
por la UPO para este
curso ya están cubiertas
niversidad de Sevilla.
Cernuda y Platón
ada de Selectividad
los
a
a la segunda convocatoria de este año.
El repaso de última hora sí ayudó a Francisco Javier Cerezuela,
un malagueño que se mudó a Sevilla el curso pasado para poder
cursar Bachillerato al mismo
tiempo que ingresaba en el seminario. Aunque prefería a Descartes, el joven aprovechó los últimos
minutos para repasar los puntos
claves de Platón, uno de los dos filósofos que finalmente cayó en el
examen de Historia de la Filosofía
junto a Tomás de Aquino.
La jornada concluyó con la
prueba de Idioma Extranjero.
Fue en este examen donde se
produjo el único incidente del
día. Según informan desde la
IES Juan de Mairena, que, incluso, pide permiso antes de iniciar
su discurso: “La Selectividad es
una prueba injusta. Te están evaluando durante dos años para que
al final te juegues tu futuro en un
día”. Baena coge fuerza conforme
avanza: “Es un invento capitalista. ¿Dónde está la educación pública? Tenemos que pagar 88 euros para presentarnos y 52 para la
tramitación del título de Bachillerato, sin el cual no podemos presentarnos a Selectividad”.
Muchos de los alumnos que
ayer se examinaron en la Universidad Pablo de Olavide se lamentaban de que cuentan con menos
probabilidades que los compañeros que se examinaron en junio de
entrar en las carreras deseadas.
En el caso de la UPO, ya están cubiertas el 96% de las plazas de
nuevo ingreso ofertadas para este
curso. Mercedes de la Torre, directora general de Acceso, Difusión y Captación de esta universidad, confirmó a este medio que
sólo quedan plazas libres en 4 de
las 32 titulaciones: Finanzas y
Contabilidad, Análisis Económico, Geografía e Historia y Humanidades.
Algunos, como el joven Rubén
Guerrero, optará por matricularse este año en una especialidad
dentro de la Ingeniería Informática que le permita cambiar de rama el próximo curso, convalidando el mayor número posible de
asignaturas. Alba Ruiz, por otro
lado, aún no sabe qué estudiará.
El incierto futuro laboral tampoco
le ayuda a decidir. Sus amigas le
recriminan su actitud negativa.
Una de ellas, Inés Alonso, ha decido adelantarse a los acontecimientos y el próximo año lo pasará en Francia aprendiendo el idioma para poder aprobar la prueba
de acceso universitaria que le permitirá estudiar Arte en el país galo. Pero antes hay que superar esta semana.
El PP exige
datos sobre la
deuda de la
Junta con las
universidades
R. S.
El Partido Popular de Sevilla
anuncia que preguntará al
consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez
de Arellano, sobre la cuantía
de la deuda de la Junta de Andalucía a las universidades sevillanas, así como los plazos
para saldar definitivamente
dichas deudas.
El parlamentario popular
por Sevilla Jaime Raynaud
asegura que “según declaraciones del consejero, existe
actualmente una deuda vigente de la Junta de Andalucía con las universidades andaluzas en torno a los 500 millones de euros”. “Desde el PP
de Sevilla consideramos que
esta cifra confirma que la Junta es incapaz de reducir una
deuda con las universidades
que viene manteniendo desde
hace años y que, nos tememos, tampoco ha saldado con
las dos universidades sevillanas”, señala.
“Esta situación y esta dejadez en el pago de sus obliga-
Jaime Raynaud
asegura que el
consejero admitió una
deuda de 500 millones
ciones contrasta con las declaraciones del nuevo consejero
en relación a la aplicación de
ayudas a la hora de las tasas
universitarias y su voluntad
de que las deudas pendientes
con los proveedores y suministradores de las distintas
universidades estén al corriente de los pagos por sus
servicios prestados”, señala el
parlamentario.
Raynaud manifesta que desde el PP de Sevilla se preguntan “cómo, mientras mantiene
una deuda tan voluminosa con
nuestras universidades, puede
obligarles a mantenerse al día
en el pago de sus obligaciones
económicas”. Además, “mucho nos tememos que un sector tan importante en la
I+D+I como son los investigadores, estén sufragando y pagando los incumplimientos de
la Junta con las universidades”. Según Raynaud, “ante
estas sospechas, el grupo popular ha presentado sendas
preguntas al consejero de Economía solicitando información sobre la deuda actual que
tiene pendiente la Junta”.
SEVILLA
Descargar