Resultados pregunta 1

Anuncio
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES
“UNIANDES”
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TESIS PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO DE
BIOQUIMICO FARMACEUTICO
“ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN PACIENTES MUJERES
EMBARAZADAS
HIPERTENSAS
ATENDIDAS
EN
LA
FARMACIA DE CONSULTA EXTERNA DEL INSTITUTO
ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL IESS AMBATO.”
Autora:
Gabriela Jacqueline Gamboa Martínez
Tutor:
Dra. Viviana Basantes
AMBATO – ECUADOR
2015
DEDICATORIA
Dedico este trabajo intelectual a mis
hijos,
Alan
Monserrath,
Yomar
y
Doménica
motores fundamentales
de mis anhelos de superación, siempre
mis logros a ustedes, pues antes de ser
una profesional ustedes me enseñaron
a ser una verdadera MADRE; a mis
queridos
Padres
Humberto
y
Antonieta, todos sus esfuerzos están
plasmados en mis logros, a Dios por
ustedes agradezco; a mis inseparables
hermanos Luis, Álvaro y Sandrita (+)
por su dedicación para conmigo; y A
Diego por su respeto y consideración.
“Para mí ser profesional no es un
triunfo mínimo, es la antesala del éxito
integral. Dios es bueno”
AGRADECIMIENTO
Gratitud
es una cualidad que los seres
humanos poseemos como resultado de las
ser recíprocos con la realidad circundante,
por tanto, es menester personal que exprese
mis altos sentimientos de gratitud a quienes
han sido parte de este duro e interesante
proceso investigación y análisis de una
realidad que me ha llamado la atención
durante mi formación académica; en honor
a la honestidad agradezco a Dios por
permitirme vivir y regalarme el privilegio de
formarme como persona, como una buena
profesional y una excelente ciudadana;
agradecer
a
mi
noble
institución
la
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA
DE LOS ANDES “UNIANDES” que me
abrió el espacio para ser una persona de
calidad moral y profesional, en su aulas
dejo impregnado el esfuerzo y la capacidad
desarrolladas; a mi padres y mi valiosa
familia por ser mi apoyo constante y por la
paciencia que siempre me han sabido
sostener; a mis estimados docentes, que a
más de ser
doctos en su capacidad
holística, son un real espejo donde me he
proyectado en este futuro que ahora es mío,
en especial a mi tutora de Tesis Dra. Mg.
Viviana Basantes, gracias por su apoyo y
tolerancia. A todos quienes esperan ver en
mí una profesional agradezco por la fuerza
moral que recibo desde cerca o lejos. Dios
les bendiga.
ÍNDICE GENERAL
DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD Y AUTORÍA
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
RESUMEN EJECUTIVO
ABSTRACT
INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1
ANTECEDENTES.................................................................................................. 1
2.- SITUACIÓN PROBLEMICA: .......................................................................... 5
3.-PROBLEMA CIENTÍFICO ............................................................................... 7
4.- OBJETO DE INVESTIGACION ..................................................................... 7
5.- CAMPO DE ACCION....................................................................................... 7
6.- IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ........................... 7
7.-OBJETIVO GENERAL...................................................................................... 7
8.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................. 7
9.-HIPÓTESIS ........................................................................................................ 8
10.-VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 8
11.-METODOLOGÍA A EMPLEAR ..................................................................... 8
12.-DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA O ESQUEMA DE CONTENIDOS 9
13.-APORTE TEÓRICO....................................................................................... 11
CAPITULO I. MARCO TEÓRICO ...................................................................... 13
1.1 Antecedentes de la investigación .................................................................... 13
1.2 Fundamento teórica ......................................................................................... 15
1.2.1. Farmacología ........................................................................................... 15
1.2.2. Historia de la farmacología ..................................................................... 15
1.2.3. Importancia de la Farmacología .............................................................. 17
1.2.4. Industria Farmacéutica ............................................................................ 18
1.2.5. Uso debido de fármacos .......................................................................... 19
1.2.6. Capacitación de Uso de Fármacos .......................................................... 21
1.2.7. Uso de fármacos en el embarazo ............................................................. 23
Efectos del uso de medicamentos durante el embarazo ................................ 25
1.2.8. Etapa de gestación ................................................................................... 25
Primer trimestre (Semana 1 a Semana 12) ........................................................ 25
Segundo trimestre (Semana 13 a Semana 28) ................................................... 26
1.2.9. Problemas presentados en el embarazo ................................................... 28
1.2.10. Hipertensión en el embarazo ................................................................. 30
Eclampsia .......................................................................................................... 32
Preeclampsia sobreimpuesta a hipertensión arterial crónica ............................. 33
1.2.11 Medicamentos utilizados para la hipertensión en el embarazo .............. 34
CAPÍTULO II ....................................................................................................... 38
MARCO METODOLÓGICO ............................................................................... 38
2.1 Caracterización del sector de la investigación ........................................... 38
2.2 Procedimiento Metodológico ..................................................................... 38
2.2.1 Modalidad de la investigación ............................................................. 38
2.2.2 Tipo de investigación ........................................................................... 39
2.2.3 Métodos y técnicas. .............................................................................. 39
CAPÍTULO III ...................................................................................................... 41
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ................................................. 41
1. ¿Cuál es su estado civil? ................................................................................... 41
2. ¿Cuál es su edad cumplida? .............................................................................. 43
3. ¿Trabaja actualmente?....................................................................................... 44
4. ¿Con quién vive? ............................................................................................... 45
5. ¿Cuál es su nivel de estudios? ........................................................................... 46
6. ¿En qué número de embarazo se encuentra?..................................................... 47
7. ¿Ha registrado presión alta durante su embarazo? ............................................ 48
8. ¿Para su control de embarazo con qué frecuencia acude al centro de atención
del Instituto de seguridad Social IESS? ............................................................... 49
9. ¿El trato recibido por el personal que labora en el área de farmacia de consulta
externa del IESS es? .............................................................................................. 50
10. ¿El ambiente físico, en cuanto a infraestructura, limpieza y alimentación en el
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS ES? ........................................... 51
11. ¿Usted ha consumido correctamente sus medicamentos para la hipertensión
durante su embarazo? ............................................................................................ 52
12. ¿En el momento de la atención le brindaron la información necesaria sobre la
hipertensión y las consecuencias que ocasionan estos medicamentos en su
embarazo? ............................................................................................................. 53
13. ¿Los medicamentos para la hipertensión proporcionados por el área de salud
del IESS son? ....................................................................................................... 54
14. ¿Por qué considera usted que no se brinda la suficiente información a las
embarazadas sobre los riesgos al ingerir medicación? .......................................... 55
15. ¿Considera usted que a través de la información correcta sobre el uso de
medicamentos en el embarazo se erradicarían las muertes maternas por esta
causa? .................................................................................................................... 56
16. ¿Qué tan importante considera usted el hecho de informar a las mujeres
embarazadas que padecen hipertensión sobre los riesgos y beneficios en la
administración de medicamentos durante el periodo de gestación? ..................... 57
17. ¿Considera que se debería implementarse un sistema de control
farcoterapéutico para mujeres embarazadas dentro de la institución? .................. 58
CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO ............................................ 59
CAPÍTULO IV ...................................................................................................... 60
4.1 VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA ........................................................... 60
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN ................................................................ 60
BENEFICIARIOS ................................................................................................. 60
4.2 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 61
4.3 TÍTULO .......................................................................................................... 62
4.4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA ......................................................... 62
CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO ............................................ 70
BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
RESUMEN EJECUTIVO
La investigación y los resultados generados en este instrumento están dirigidos a
satisfacer las necesidades de problemas actuales, como es la hipertensión en
mujeres embarazadas. La sociedad por el avance tecnológico y de la ciencia debe
manejar sus acciones de vida de mejor manera, de esta manera se generara mayor
cuidado no solo de las presentes sino de las futuras generaciones, pues el uso de
los fármacos merece una atención de profesionales especializados y del apoyo de
quienes consumen, tratando de mejorar las condiciones de vida.
La presente investigación se ha basado en distintos medios que facilitó la
recolección de información, a través de una información de campo en el Hospital
del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), además de recolección de
información de libros y páginas de internet que ha permitido asociar información,
de tal manera, que con ello la propuesta generada de un sistema de control
farmacoterapéutico en pacientes mujeres embarazadas hipertensas atendidas en la
farmacia de consulta externa del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social IESS,
satisface a la comunidad ya que el debido control en la receta, en la recepción y
suministración del medicamente evitara generara riesgo en la salud de la madre e
hijo, apoyando a la sociedad en la seguridad de salud lógicamente que este
proceso debe tener un seguimiento a lo largo de la vida.
El sistema de control deberá tener una interrelación directa y coordinada entre
especialista, paciente y suministrador, para que la entrega de medicamentos sea el
correcto y oportuno, entonces se hablara de una buena calidad de salud.
ABSTRACT
Research and results generated in this instrument is aimed at meeting the needs of
current problems, such as the hypertension in pregnant women. Open society and
technological advancement of science must manage their stocks better life, so
great care is generated not only the present but future generations, as the use of
drugs should care professionals and the support of those who consume, trying to
improve living conditions.
This research was based on different means which facilitated the collection of
information through an information field in the Hospital of the Ecuadorian Social
Security Institute (IESS), in addition to gathering information from books and
websites that allowed associate information, so, that this proposal generated a
system of pharmacotherapeutic control in patients with hypertension pregnant
women attending pharmacy outpatient Ecuadorian Social IESS Security satisfies
the community as proper control in the recipe, reception and supply of the
medically generate avoid risk to the health of the mother and child, supporting the
society in health security that this process should logically be followed up
throughout life.
The control system should have a direct and coordinated relationship between
specialist, patient and provider, for drug delivery is correct and timely, then we
speak of a good quality of health.
INTRODUCCIÓN
ANTECEDENTES
ESTUDIOS
REALIZADOS
CON
RESPECTO
A
LA
ATENCION
FARMACEUTICA A NIVEL NACIONAL EN LOS CUALES TENEMOS LOS
SIGUIENTES:
Implementación de un plan de atención farmacéutica para pacientes hipertensos
en atención primaria en salud.
La Atención Farmacéutica es el ejercicio profesional que implica la interacción
directa entre el farmacéutico y el paciente en la cual ambos se comprometen a
trabajar conjuntamente para alcanzar una meta terapéutica y tiene como objetivos
fundamentales entregar una farmacoterapia efectiva; identificar, prevenir y
resolver problemas relacionados con el uso de medicamentos y mejorar la calidad
de vida de los pacientes. Esto condujo a implementar un Plan de Atención
Farmacéutica para pacientes ambulatorios hipertensos en un Centro de Atención
Primaria en Salud y evaluar el uso de medicamentos de estos pacientes, con el fin
de mejorar la efectividad y la seguridad de los tratamientos farmacológicos y no
farmacológicos. El diseño del Plan incluyó la elaboración de material educativo,
la utilización de material didáctico y la realización de encuestas. En la realización
del mismo se introdujo un grupo control para comparar estadísticamente si los
resultados obtenidos eran significativos o no. Al analizar los resultados obtenidos
del Plan se observó un aumento en los conocimientos generales obtenidos por los
pacientes de sus patologías y medicamentos, además se consiguió incrementar la
adherencia al tratamiento del grupo intervenido y tanto los pacientes del grupo
intervenido como del grupo control disminuyeron sus valores de presión arterial.
En los primeros la presión sistólica varió de 157,37 a 137,26 mmHg y la presión
diastólica de 88,58 a 81,05 mmHg, mientras en los del segundo grupo la presión
sistólica varió de 156,47 a 150,16 mmHg y la presión diastólica de 89,91 a 86,62
mmHg. Se podría concluir que el programa fue efectivo ya que se cumplieron
todos los objetivos planteados en este Plan lo cual pudo verificarse al finalizar el
seguimiento y se lograron diferencias estadísticamente significativas con el grupo
control en las variables más relevantes.
1
Conclusión:
La atención farmacéutica es un proceso cooperativo para la provisión responsable
de terapia farmacológica a un paciente considerado individualmente. Sus
objetivos son buscar, prevenir y resolver problemas relacionados con los
medicamentos, para tratar de alcanzar los resultados de salud esperados, y
mantener o mejorar la calidad de vida del paciente.
Es la provisión responsable de la farmacoterapia con el propósito de alcanzar unos
resultados concretos que mejoren la calidad de vida del paciente.
Se implemento y evaluo un programa de atencion farmaceutica para pacientes
hipertensos en la farmacia de consulta externa con el fin de educar al paciente de
su enfermedad, treatamiento y habitos, prevenir detectar y resolver los problemas
relacionados con los medicamentos y poder mantener niveles optimos de presion
arterial en los pacientes.
Seguimiento farmacoterapéutico en pacientes hipertensos que acuden a la consulta
externa en el dispensario del IESS.
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de realizar el seguimiento
farmacoterapéutico aplicando la metodología DÁDER mediante la información
recolecta y la determinación de los resultados negativos asociados a la medicación
(RMN), en pacientes voluntarios hipertensos que acuden a la consulta externa del
dispensario del IESS.
También ofrece un acercamiento teórico conceptual de los mismos permitiendo
caracterizar a la población por medio de entrevistas, revisión de documentos,
técnicas y la investigación con el equipo de salud.
Existe una mayor tendencia en los pacientes voluntarios con hipertensión arterial
del sexo masculino en un 60%, que se encuentran entre los 61 a 65 años de edad y
2
se auto medican con suplementos en un 32% y con plantas medicinales en un
33%.
El resultado negativo asociado a la medicación está relacionado con la efectividad
en un 71%, siendo la inefectividad cuantitativa con 41% de riesgo que presentaron
los pacientes en el dispensario.
Atención farmacéutica a pacientes incluidos en el programa cardiovascular de
atención primaria.
La Atención Farmacéutica es la provisión responsable de la farmacoterapia con el
propósito de alcanzar resultados concretos que mejoren la calidad de vida del
paciente. Dentro de sus objetivos se encuentran el responsabilizarse con el
paciente que el tratamiento le va hacer el efecto deseado como también el
detectar, resolver y prevenir los problemas relacionados con los medicamentos
(PRM).
Se diseñó e implementó un programa de Atención Farmacéutica en pacientes
incluidos en el Programa Cardiovascular de atención primaria, con la finalidad de
El estudio se realizó en el Consultorio Gil de Castro de la ciudad de Valdivia,
participando 50 pacientes los que cumplían con los criterios previamente
establecidos. Estos pacientes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos de
igual número, un grupo caso que participó en el programa y un grupo control que
recibió consejos farmacéuticos mínimos.
Se detectaron 34 PRM en 21 pacientes del grupo caso, de los cuales un 76,5 %
fueron resueltos, y 27 PRM en 16 pacientes del grupo control, solucionándose un
18,5 %. Del total de 61 PRM que afectaron al 74 % de los pacientes, se pudo
observar que el PRM más frecuente fue el PRM 7 “Paciente no cumple el
tratamiento”.
La aplicación del programa tuvo como resultado diferencias significativas en
relación a los valores de PA y su nivel de gravedad, niveles de colesterol, algunos
hábitos de vida, así como el conocimiento y cumplimiento del tratamiento
farmacológico.
3
Al finalizar el programa los resultados demuestran que se logró cumplir con cada
uno de los objetivos propuestos en este trabajo.
Implementación de un plan de atención farmacéutica para pacientes hipertensos
en atención primaria en salud
La Atención Farmacéutica es el ejercicio profesional que implica la interacción
directa entre el farmacéutico y el paciente en la cual ambos se comprometen a
trabajar conjuntamente para alcanzar una meta terapéutica y tiene como objetivos
fundamentales entregar una farmacoterapia efectiva; identificar, prevenir y
resolver problemas relacionados con el uso de medicamentos y mejorar la calidad
de vida de los pacientes. Esto condujo a implementar un Plan de Atención
Farmacéutica para pacientes ambulatorios hipertensos en un Centro de Atención
Primaria en Salud y evaluar el uso de medicamentos de estos pacientes, con el fin
de mejorar la efectividad y la seguridad de los tratamientos farmacológicos y no
farmacológicos. El diseño del Plan incluyó la elaboración de material educativo,
la utilización de material didáctico y la realización de encuestas. En la realización
del mismo se introdujo un grupo control para comparar estadísticamente si los
resultados obtenidos eran significativos o no. Al analizar los resultados obtenidos
del Plan se observó un aumento en los conocimientos generales obtenidos por los
pacientes de sus patologías y medicamentos, además se consiguió incrementar la
adherencia al tratamiento del grupo intervenido y tanto los pacientes del grupo
intervenido como del grupo control disminuyeron sus valores de presión arterial.
En los primeros la presión sistólica varió de 157,37 a 137,26 mmHg y la presión
diastólica de 88,58 a 81,05 mmHg, mientras en los del segundo grupo la presión
sistólica varió de 156,47 a 150,16 mmHg y la presión diastólica de 89,91 a 86,62
mmHg. Se podría concluir que el programa fue efectivo ya que se cumplieron
todos los objetivos planteados en este Plan lo cual pudo verificarse al finalizar el
seguimiento y se lograron diferencias estadísticamente significativas con el grupo
control en las variables más relevantes.
4
Conclusiones
La implementación del programa de Atención Farmacéutica produjo una
disminución de la presión arterial sistólica en un 100 % y una disminución de la
presión arterial diastólica en un 96 % de los pacientes pertenecientes al grupo
caso, disminución que fue estadísticamente significativa.
Al finalizar el programa la evolución de gravedad de hipertensión tuvo diferencias
significativas entre ambos grupos, donde el grupo caso disminuyó en un 88 % su
nivel de gravedad, cumpliendo de esta manera con los objetivos establecidos.
2.- SITUACIÓN PROBLEMICA:
La atención farmacéutica es un proceso cooperativo para la provisión responsable
de terapia farmacológica a un paciente considerado individualmente. Las
principales causas puede ser una dosis excesiva por parte del médico tratante esto
puede ocasionar una sobredosis en el paciente. El mal uso de los medicamentos al
no tomarlos a las horas indicadas.
Los principales problemas que encontramos tanto en la farmacia de consulta
externa como en la bodega general del Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social
es no cuenta con los medicamentos de primera línea asi que los pacientes tienen
que optar por llevarse la medicación que existe en la farmacia.
En la siguiente lista podemos observar los medicamentos con los que cuenta la
farmacia del hospital IESS Ambato:

Enalapril 10mg

Enalapril 20mg

Losartan 100mg

Clortalidona 50mg

Mononitrato de Isosorbide 20mg
5

Amlodipina10mg

Amlodipina 5mg

Diltiazem 120mg
De esta lista de medicamentos el médico tratante y el paciente debe optar por
alguno de estos medicamentos.
Otra de las causas por las que el hospital del IESS Ambato no puede adquirir los
medicamentos de primera línea es la falta de presupuesto para la compra de los
mismos.
La toma de medicación para otras enfermedades que no estén asociadas con la
hipertensión.Cuando la dosis prescrita por el medico tratante es insuficiente y el
paciente no obtiene los efectos deseados de la medicacion, tambien puede a ver
una variacion, cuando los pacientes toman medicacion sin una receta medica
(automedicacion).
El no tomar la medicacion a horas indicadas por el medico puede causar algunos
efectos secundarios.
Los pacientes con hipertencion deben llevar una dieta estricta la cual se debe
cumplir como el medico la indique no exeder en el consuma de la sal la cual es la
principal causante de la hipertencion arterial.
En pacientes mujeres hipertensas deben dejar de utilizar los anticonceptivos orales
ya que estos puede afectar la presion arterial.
Puede haber diversas causas incluyendo la intolerancia, causas idiosincrásicas del
sujeto, reacciones alérgicas, de base inmunológica o reacciones de pseudolaergia,
caracterizadas clínicamente por manifestaciones similares a las reacciones
alérgicas pero sin especificidad inmunológica.
6
Las pacientes mujeres embarazadas no asisten a los controles frecuentes con los
médicos por tanto presenta cuadros de presión alta que deben ser controlados
inmediatamente con los fármacos que dispone el hospital IESS Ambato.
3.-PROBLEMA CIENTÍFICO
¿Cómo mejorar la Atención Farmacéutica en pacientes mujeres embarazadas con
hipertensión atendidas en la farmacia de consulta externa del Instituto Ecuatoriano
De Seguridad Social “IESS”?
4.- OBJETO DE INVESTIGACION
Gestión Farmacéutica
5.- CAMPO DE ACCION
Bioseguridad y Gestión de la calidad; Tecnología Farmacéutica
6.- IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Farmacología y gestión farmacéutica.
7.-OBJETIVO GENERAL
Diseñar un sistema de control farmacoterapéuticoen pacientes mujeres
embarazadas hipertensas
atendidas en la farmacia de consulta externa del
Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social IESS.
8.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Fundamentar teóricamente la investigación; Industria Farmacéutica; Farmacia;
Atención Farmacéutica; Disminuir las Problemas Relacionados con los
Medicamentos(PRM); Terapia Farmacológica.
- Identificar las reacciones adversas medicamentosas en pacientes mujeres
embarazadas con hipertensión atendidas en el instituto ecuatoriano de
seguridad social IESS.
7
- Evaluar las reacciones adversas medicamentosas y los problemas relacionados
con los medicamentos en pacientes mujeres embarazadas con hipertensión
atendidas en el instituto ecuatoriano de seguridad social IESS.
-
Estructurar los elementos del sistema farmacoterapeutico.
- Instruira las pacientes mujeres embarazadas hipertensas con la correcta
utilización de los medicamentos.
9.-HIPÓTESIS
La aplicación del sistema de control farmacoterapeutico, en pacientes mujeres
embarazadas hipertensas
atendidas en la farmacia de consulta externa del
Instituto Ecuatoriano De Seguridad Social IESS. Influye en la calidad de vida de
los pacientes.
10.-VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN
Dependiente:Atención Farmacéutica.
Independiente: Sistema de control farmacoterapeutico.
11.-METODOLOGÍA A EMPLEAR
a) Modalidad
La modalidad científica se puede adoptar a una investigación cuali-cuantitativa
en dependencia del problema y de la base científica que la sustenta.
b) Tipo de investigación por su diseño y por su alcance
8
Para el caso de la modalidad cuantitativa el diseño será experimental, con la
clasificación de diseño experimental puro.
De la misma forma la investigación por su alcance que se aplicara en este
proyecto será exploratoria.
c) Métodos, técnicas e instrumentos.
MÉTODO
LUGAR DONDE SE EMPLEA
HISTÓRICO – LÓGICO
Empleado en el marco teórico e investigación adicional
HIPOTÉTICO
DEDUCTIVO
– Por medio de una encuesta basada en la AtenciónFarmacéutica de
las cuales interpretan las necesidades del paciente.
INDUCTIVO
DEDUCTIVO
– Al obtener las respuestas de las encuestas y poder obtener una
interpretación de los mismos.
OBSERVACIÓN
CIENTÍFICA
Observar si el paciente recibe suficiente información de los
medicamentos.
12.-DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA O ESQUEMA DE
CONTENIDOS

Industria Farmacéutica
La industria farmacéutica: producción, inspección y comercialización.
Tendencias y retos de la industria de medicamentos.
La economía en la industria farmacéutica.
El poder del mercado de la industria farmacéutica.
La evaluación farmacoeconómica.
Análisis económico y científico – técnico de la investigación de un fármaco.
9

Atención Farmacéutica
Introducción
Objetivos principales de aprendizaje
El proceso de la atención farmacéutica
Servicios farmacéuticos
Derivación
Resumen

PRM (Problemas Relacionados Con Los Medicamentos)
Concepto de PRM
Clases de PRM (problemas relacionados con los medicamentos)
Reacciones adversas medicamentosas (RAM)
Factores de riesgo
Diagnóstico

Hipertensión
Concepto
Como afecta a los diferentes órganos
Métodos para medir la presión arterial
Niveles normales de presión arterial
Tratamiento y prevención
10
Hipertensión en mujeres
Factores de riesgo en la hipertensión
Modificaciones del estilo de vida

Terapia Farmacoterapeutica
Concepto
Tabla de valores
Epidemiologia
Factores que influyen sobre el nivel medio de la presión arterial
Sistema de control farmacoterapeutico.
13.-APORTE TEÓRICO
Aporte teórico
El consiguiente proyecto contribuye teóricamente al análisis teórico de la industria
farmacéutica, el servicio de farmacia, la atención farmacéutica, problemas
relacionados con los medicamentos, las reacciones adversas medicamentosas, el
perfil de atención farmacéutica, permitirá realizar una correcta aplicación de las
mismas con el propósito de garantizar una correcta dispensación de los
medicamentos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Significación práctica
La investigación sobre la atención farmacéutica tiene un gran valor práctico
relacionado con la salud, y es de gran importancia su aplicación puesto que busca
prevenir y resolver los problemas relacionados con los medicamentos para tratar
de alcance los resultados de salud esperados y mantener o mejorar la calidad de
vida del paciente con la aplicación del sistema farmacoterapeutico.
11
Novedad Científica
LaAtención Farmacéutica es de gran importancia puesto que los pacientes van a
tener mayor información acerca de las reacciones de los medicamentos y los
problemas que puede ocasionar la automedicación en la salud de cada uno de
ellos.
De la misma manera va a disminuir la cantidad de problemas relacionados con la
automedicación.
12
CAPITULO I. MARCO TEÓRICO
1.1 Antecedentes de la investigación
Entre los trabajos encontrados acerca de los medicamentos utilizados para la
hipertensión en el embarazo esta la investigación de la Dra(Voto, 2007) con el
tema “Hipertensión en el embarazo” el mismo que resalta que la hipertensión en el
embarazo continúa siendo un problema mayor de salud perinatal en todo el
mundo. Es una de las mayores causas de prematurez, mortalidad perinatal y figura
además entre las primeras causas de muerte materna, tanto en países
industrializados como aquellos en desarrollo. Su incidencia estadística oscila entre
el 0.1 al 35%. La terminología empleada para denominar a esta patología ha sido
cambiante. En la actualidad los términos más aceptados son hipertensión inducida
por el embarazo, si no está acompañada por proteinuria, y preeclampsia cuando la
proteinuria está presente.
El mismo que tuvo como conclusión lo siguiente:
La preeclampsia es la primera causa de muerte materna en el mundo desarrollado
y la segunda en nuestro país. Sólo su diagnóstico precoz permitirá instaurar un
tratamiento oportuno para lograr minimizar el alto riesgo de morbimortalidad,
tanto materno como perinatal.
Otra de las investigaciones relacionadas es el trabajo de la Dra(Pillajo, 2014) de la
Universidad de Cuenca con el tema “Prevalencia y factores de riesgo asociados a
la Enfermedad Hipertensiva en embarazadas en el Hospital Obstétrico Ángela
Loayza de Ollague en el departamento de Gineco Obstetricia.” En el que se
realizó un estudio de corte descriptivo-retrospectivo en 115 pacientes que
acudieron al servicio Gineco-Obstetricia del Hospital Obstétrico Ángela Loayza
de Ollague de la ciudad de Santa Rosa durante el periodo de Enero a Diciembre.
Para determinar la prevalencia, factores asociados y complicaciones se utilizó un
13
cuestionario matriz aplicado a las historias clínicas de las pacientes atendidas. El
análisis de datos fue realizado con el paquete estadístico SPSS y que se presentan
los resultados en tablas simples de frecuencia.
La misma que llegó a las siguientes conclusiones:

La edad de mayor presentación de enfermedad hipertensiva del embarazo
fue entre los 19-23 años con el 28,7% y con una media de edad de 24,74
años (DE= 7,42 años).

En el 45,2% de la población el diagnóstico fue preeclampsia leve,
considerándose este el principal diagnóstico de esta población; con un
porcentaje menor la preeclampsia grave represento el 33,9%.

Entre los factores de riesgo se encontraron las siguientes prevalencias:
antecedentes familiares de HTA en mujeres embarazadas 41,7%; media de
edad gestacional 36,92 semanas (DE= 4,5 semanas); multiparidad 33%,
menos de 5 controles prenatales 83,5%.

La principal complicación de las mujeres con enfermedad hipertensiva del
embarazo fue la hipotonía o atonía uterina con el 19,1% de los casos y el
73,9% (85 casos) de los embarazos terminaron mediante parto y el 26,1%
(30 casos) mediante cesárea, no se evidencia muerte materna debido a que
los casos complejos son referidos a unidades de tercer nivel.

La mayor complicación encontrada en esta población fue el bajo peso de
los recién nacidos con el 17,4% seguida de la dificultad respiratoria con el
13,6%; también se encontraron hipoglicemia y muerte neonatal.
A partir de estas investigaciones se desarrollara la propuesta para el presente
proyecto que se desarrollara en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
14
1.2 Fundamento teórica
1.2.1. Farmacología
La farmacología es la ciencia que trata del mecanismo de acción, los usos y los
efectos adversos de los fármacos. La palabra farmacología procede del término
griego pharmakon, que significa medicamento y designa el estudio de la acción de
los compuestos biológicamente activos en el organismo y de cómo este reacciona
a ellos. (Page, 2008)
En si la farmacología es la especialidad médica que evalúa los efectos de los
fármacos en las personas, tanto en la población general, como en subgrupos y en
pacientes concretos. Esta evaluación se centra en la relación entre los efectos
terapéuticos, los efectos indeseables y los costes de las intervenciones terapéuticas
e incluye la eficacia, seguridad, efectividad y eficiencia.
1.2.2. Historia de la farmacología
Los orígenes de la farmacología se entremezclan con el conocimiento de las
medicinas y sus usos, que a menudo eran secretos del sacerdote, santón o chamán
en las sociedades ancestrales: los efectos de la medicina solían considerarse
mágicos. La persona que entendía de la medicina y pócimas era respetada y con
frecuencia temida, puesto que el envenenamiento intencionado no era
desconocido. (Dale, 2010)
Una de las primeras formas de atención sanitaria, la medicina a base de plantas, se
ha practicado en casi todas las culturas desde la antigüedad. En el año 3000 a.C.,
15
los babilonios registraron en tablillas de arcilla las primeras «recetas» que se
conservan. En ese mismo momento, los chinos registraban el Pen Tsao (gran
herbario), un compendio de 40 volúmenes con remedios a base de plantas
medicinales que data del año 2700 a.C. Más tarde, en 1500 a.C., los egipcios
recogieron sus remedios en un documento conocido como el Papiro de Eber.
(Dale, 2010)
Se sabe poco de la farmacología durante la Época Oscura. Aunque es probable
que la medicina natural se siguiera practicando, se han registrado pocos
acontecimientos históricos a este respecto. La farmacología, como la medicina, no
podía evolucionar hasta que la disciplina científica fuera legitimada por las
doctrinas religiosas de la época.
La primera referencia registrada de la palabra farmacología se encontró en un
texto de 1693 titulado PharmacologiasenManuductio ad MateriamMedicum, de
Samuel Dale. Antes de esta fecha, el estudio de las plantas medicinales se
denominaba Materia Medica, un término que se mantuvo hasta principios del
siglo xx.
Aunque no está clara la fecha exacta, se cree que la farmacología moderna
despuntó a principios del siglo xix. En esa época, los químicos hacían notables
progresos extrayendo sustancias específicas de complejas mezclas, lo que les
permitió aislar diversos principios activos como la morfina, la colchicina, el
curare, la cocaína y otras sustancias farmacológicas de sus productos naturales.
Los farmacéuticos pudieron entonces estudiar sus efectos en animales de forma
más precisa, empleando cantidades predeterminadas. De hecho, algunos de los
primeros investigadores se usaron a sí mismos como sujetos experimentales.
FrederichSerturner, que consiguió aislar la morfina del opio en 1805, se inyectó a
sí mismo y a tres amigos una alta dosis (100 mg) de este nuevo producto. Todos
ellos sufrieron una intoxicación aguda por morfina durante los días posteriores.
(Dale, 2010)
La farmacología como disciplina independiente se reconoció de forma oficial en
1847, cuando se estableció en Estonia el primer departamento de farmacología.
John Jacob Abel, considerado el padre de la farmacología estadounidense gracias
16
a sus muchas contribuciones al campo, fundó el primer departamento de
farmacología de EE.UU. en la University of Michigan en 1890.
En el siglo xx, el ritmo al que cambiaban todas las áreas de la medicina aumentó
exponencialmente. Los farmacéuticos ya no necesitaban confiar en laboriosos y
lentos procesos para extraer los principios activos de los escasos productos
naturales; podían sintetizar fármacos en el laboratorio. Se podían sintetizar y
probar cientos de nuevos fármacos en un período de tiempo relativamente corto y,
lo que es más importante, se logró comprender cómo actúan los fármacos
identificando su mecanismo de acción a nivel molecular. (Dale, 2010)
1.2.3. Importancia de la Farmacología
La farmacología es una ciencia que permite identificar los objetivos a atacar por
un medicamento y a su vez, permite diseñar los medicamentos requeridos para
curar una enfermedad en concreto.
Además de ser una ciencia que permite sintetizar un medicamento mucho más
adecuado para cada enfermedad, la farmacología nos permite obtener resultados
mucho más tangibles que aquellos obtenidos por la medicina tradicional. Pero
sería poco adecuado pensar que la farmacología es una ciencia que no se nutre de
nada más que de si misma, ya que en realidad, para poder obtener y sintetizar
medicamentos, toma información proveniente de la química, biología y
fisicoquímica principalmente. (Valle, 2012)
Tras realizar el diseño de cierto fármaco o medicamento (conocido este proceso
como farmacología aplicada), el trabajo de la farmacología no se termina, sino
que simplemente comienza una nueva etapa. Esta etapa, donde el medicamento
sintetizado es probado en sujetos tanto animales como humanos, se conoce como
farmacología clínica. Gracias a esta rama de la farmacología, es posible averiguar
17
la dosis del fármaco en función de factores como edad, sexo y peso de una
persona. También se averiguan los efectos secundarios, y el trabajo continúa en la
siguiente fase, la farmacología terapéutica, donde se estudian a gran escala y con
el fármaco ya a la venta los diferentes problemas que vayan surgiendo. (Valle,
2012)
1.2.4. Industria Farmacéutica
La industria farmacéutica es hoy en día uno de los sectores empresariales más
rentables e influyentes del mundo. Está constituida por numerosas organizaciones
públicas y privadas dedicadas al descubrimiento, desarrollo, fabricación y
comercialización de medicamentos para la salud humana y animal. (Maldonado,
2015)
Su fundamento es la investigación y desarrollo de productos químicos medicinales
para prevenir o tratar las diversas enfermedades y alteraciones. No en vano una
gran parte de la producción de la industria farmacéutica corresponde a vacunas.
La industria farmacéutica se rige por las grandes empresas de los países
desarrollados, no obstante los avances de algunos países en desarrollo. Ese poder
se ve en su participación en el mercado mundial y en el control de la innovación.
Con ventas de 170000 millones de dólares en el mundo, el sector farmacéutico se
encuentra en permanente aumento, caracterizado por una competencia oligopólica
basada en la dependencia de los productos; 25 empresas controlan cerca del 50%
del mercado mundial. La influencia en la competencia está en la investigación y el
desarrollo; a la que se dedican más o menos el 12% de los ingresos de la industria,
en la apropiación de rentas mediante el sistema de patentes y en las cadenas de
comercialización. (Collazo, 1997)
Ninguna de las naciones en desarrollo que han invertido en su industria
farmacéutica, con excepción de la India y Brasil, han logrado una auténtica
emancipación en este aspecto. Al crear industrias nacionales de formulación y de
18
acondicionamiento no hacen sino cambiar el carácter de la dependencia; y es que
pasan a depender de los proveedores de materias primas químicas y por
consiguiente, de las industrias químico – farmacéuticas de las empresas
multinacionales. (Collazo, 1997)
Las características primordiales de las empresas farmacéuticas coinciden con la
generalidad de las empresas multinacionales, porque es una industria muy
oligopolista y muy extendidas en la que un número de empresas relativamente
grandes, pertenecientes a un pequeño grupo de países dominan la casi totalidad de
la producción, investigación y comercialización de los fármacos en el mundo.
Esta característica en la superestructura internacional de la industria de los
medicamentos produce un poder comercial de las empresas para dominar un
mercado y conseguir grandes beneficios que lo obtendrían en una situación
competitiva. De esta forma, se afirman que las empresas multinacionales
farmacéuticas poseen un poder de mercado para la comercialización de los
productos. (Collazo, 1997)
1.2.5. Uso debido de fármacos
Con la finalidad de promocionar el uso efectivo y seguro de medicamentos
esenciales de calidad la Organización Mundial de la salud ha desarrollado una
propuesta que regule el uso de los fármacos.
El Programa de Uso Racional de los Medicamentos se basa en los siguientes
valores:
1. Excelencia: La salud de la población como meta
La estrategia de URM (Uso Racional de Medicamentos) deberá tener como meta
contribuir a que la población alcance los más altos niveles de calidad de salud
posibles. Se destaca el papel central de los usuarios para garantizar su
19
implementación y monitoreo, por lo que se deberán implementar estrategias para
asegurar la participación democrática, autónoma e independiente de los intereses
de las industrias y otros agentes sociales. Aunque la estrategia está diseñado para
trabajar en todos los ámbitos sanitarios, se priorizará en una primera etapa la
atención primaria de la salud.
2. Equidad
La estrategia de URM está orientada a garantizar el acceso a los medicamentos
esenciales y a la salud para las personas que lo necesitan, cualquiera sea su
situación social o económica, para garantizar la equidad, eliminando las
diferencias que son innecesarias y evitables. Se enfatiza la indispensable
necesidad de considerar el acceso a la salud y al medicamento como un derecho
humano.
3. Solidaridad
En todos los ejes estratégicos del programa se promocionarán los intereses y
responsabilidades compartidos, facilitando los esfuerzos colectivos para alcanzar
metas comunes.
4. Respeto
Son fundamentales la aceptación de la dignidad y la diversidad de los individuos,
los grupos y los países, debiendo respetarse sus diferentes costumbres, creencias y
sentimientos, tanto en el acceso, el manejo y el uso de los medicamentos, como
así también en todas las etapas de la atención de la salud.
5. Integridad: Garantía de un desempeño transparente, ético y responsable
La estrategia enfatiza la importancia de monitorear y garantizar la transparencia
en todos los eslabones de la cadena del medicamento y la declaración de carencia
20
de conflictos de intereses o de la explicitación de los mismos, para todos los
actores involucrados.
1.2.6. Capacitación de Uso de Fármacos
Para la seguridad, salud y bienestar, es recomendable que, cuando se utilice un
medicamento en particular, también aprenda el uso adecuado de él. Puede
conseguir esta información a través de su propio médico o farmacéutico. Tomar
medicamentos no siempre es tan sencillo como tragarse una tableta con agua. Los
medicamentos son sustancias que pueden prevenir o curar algunas enfermedades o
síntomas que se presentan en el hombre. (EDP, 2009)
El uso adecuado de los medicamentos es muy importante para recuperar su salud.
Usar un medicamento en forma adecuada es utilizarlo exactamente como lo indicó
el médico, a la hora correcta y durante el tiempo que dure el tratamiento. Si se
trata de un medicamento que no requiere receta médica para su dispensación o
despacho, siga con atención las instrucciones del envase o folleto informativo.
ANTES DE USAR UN MEDICAMENTO USTED DEBE:

Conocer el nombre del medicamento, tanto el genérico (nombre oficial
reconocido en todo el mundo) como el comercial (nombre de marca
elegida por cada laboratorio)

Cuando y como debe tomar el medicamento, cuanto tomar y por cuanto
tiempo debe seguir tomándolo.

Que efectos se espera del medicamento

Cuales alimentos, bebidas, otros medicamentos actividades deben evitarse
durante el periodo de tiempo que se esté tomando el medicamento porque
podrían modificar su efecto.

Si existe alguna contraindicación en su utilización. Es decir, en qué
situaciones usted no debería tomar el medicamento.
21

Cuáles son los posibles efectos secundarios o indeseables del
medicamento y lo que debe hacer si le llegaran a suceder.

Lo que debe hacer si olvidó tomar una de las dosis del medicamento.

Como debe almacenarlo: condiciones de temperatura, humedad, luz, etc.

Cualquier preocupación que tenga en cuanto al uso del medicamento
RECOMENDACIONES
GENERALES
PARA
EL
USO
DE
MEDICAMENTOS:

Utilice el medicamento tal como se lo indicó su médico, a la hora correcta
y durante todo el tiempo que dure el tratamiento. No se debe suspender el
medicamento, a menos que presente una reacción adversa o secundaria y
en ese caso consulte al médico.

Si se tiene dudas respecto a un medicamento que obtuvo sin receta,
consulte al farmacéutico de la farmacia.

Lea siempre la etiqueta antes de utilizar el medicamento, fijándose
especialmente en la fecha de vencimiento.

Es aconsejable saber el nombre del medicamento, tanto el genérico
(oficial) como el comercial (marca).

Desechar todos los medicamentos que hayan sobrepasado su fecha de
vencimiento. Cuando los medicamentos envejecen, las sustancias químicas
que los componen pueden variar.

Enjuagar bien los envases antes de tirarlos a la basura.

No usar medicamentos con rótulos o etiquetas poco legibles (que no se
pueden leer) o deteriorados.

Cualquier información sobre medicamentos debe obtenerla del médico o el
farmacéutico. La información que se obtiene a través de la publicidad o
propaganda (en Internet, TV, radio, revistas, diarios, folletos o en la calle)
no siempre es completa, ni exacta
22
La OMS asesora a los países para que ejecuten programas nacionales de fomento
del uso racional de los medicamentos mediante estructuras y medidas de política,
información y educación, tales como: (Organización Mundial de la Salud, 2014)

Creación de organismos nacionales que coordinen las políticas sobre el
uso de los medicamentos y hagan un seguimiento de sus repercusiones;

Formulación de directrices clínicas basadas en datos probatorios
destinadas a la capacitación, supervisión y apoyo a la toma de decisiones
relacionadas con los medicamentos;

Elaboración de listas de medicamentos esenciales para ser utilizadas en la
adquisición de medicamentos y los reembolsos de los seguros;

Creación de comités distritales y hospitalarios de medicamentos y
tratamientos que apliquen intervenciones para mejorar el uso de los
medicamentos y efectúen un seguimiento de sus efectos;

Inclusión en los estudios universitarios de cursos de farmacoterapia
basados en problemas concretos

Inclusión de la formación médica continua como requisito para ejercer la
profesión;

Oferta de información pública independiente y no sesgada sobre los
medicamentos, tanto para el personal sanitario como para los
consumidores;

Fomento de la educación de la población en materia de medicamentos;

Eliminación de los incentivos económicos que facilitan la prescripción
incorrecta, como la venta de medicamentos con ánimo de lucro por parte
de los prescriptores, que ven así aumentados sus ingresos;

Formulación de reglamentaciones que garanticen que las actividades de
promoción se ajustan a criterios éticos;

Financiación suficiente para garantizar la disponibilidad de medicamentos
y personal sanitario.
1.2.7. Uso de fármacos en el embarazo
Las mujeres embarazadas no deben interrumpir ni comenzar a tomar ningún
medicamento sin consultar primero. Si planea un embarazo, debe preguntarle al
23
médico sobre los medicamentos que necesita antes de quedar embarazada y
asegurarse de que toma los que son realmente necesarios. (Broussard, 2014)
Se sabe que ciertos medicamentos pueden causar defectos de nacimiento
(congénitos) graves si se toman durante el embarazo, como Talidomida (o
Thalamid®) e isotretinoin (o Accutane®).
Todas las mujeres embarazadas o que pueden quedar embarazadas deben evitar
estos medicamentos. Si bien sabemos que algunos medicamentos son dañinos
cuando se toman durante el embarazo, ha resultado difícil determinar la seguridad
de la mayoría de los medicamentos que toman las embarazadas. Los efectos
dependen de muchos factores, como: (Broussard, 2014)

Cantidad que tomó del medicamento.

Etapa del embarazo en que se tomó el medicamento.

Otras afecciones que pueda tener la mujer.

Otros medicamentos que toma la mujer.
Algunas mujeres embarazadas tienen que tomar medicamentos para tratar asma,
epilepsia (convulsiones), hipertensión arterial o depresión. Si no se tratan estas
afecciones, puede ser perjudicial para la madre o el bebé en gestación. Es
importante consultar con el médico para saber cuáles medicamentos se necesitan y
cuáles son los más seguros de tomar durante el embarazo. Es fundamental poner
en la balanza los posibles riesgos y beneficios del medicamento que se considere
tomar. (Broussard, 2014)
A veces, las mujeres toman medicamentos antes de saber que están embarazadas.
Cuando así sucede, les preocupa haber afectado al bebé en gestación. Lo primero
que debe hacer la mujer cuando está embarazada o planea estarlo es consultar al
médico. Algunos medicamentos son perjudiciales durante el embarazo, pero otros
no.
24
Efectos del uso de medicamentos durante el embarazo
La Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) de EE. UU. regula los
medicamentos para asegurar su seguridad y eficacia generales. Antes de estar a
disposición del público, se prueban todos los medicamentos de venta con o sin
receta médica para saber si son seguros y eficaces. Normalmente, las mujeres
embarazadas no están incluidas en estos estudios debido a los posibles riesgos
para el bebé en gestación. Por ello contamos con poca información sobre la
seguridad durante el embarazo de la mayoría de los nuevos medicamentos en el
mercado (incluidos los de venta sin receta médica). Es importante saber que los
suplementos nutricionales o de hierbas también pueden perjudicar al bebé o causar
otros efectos secundarios durante el embarazo. (Broussard, 2014)
1.2.8. Etapa de gestación
El embarazo dura aproximadamente 40 semanas, a partir del primer día de su
último período normal. Las semanas se dividen en tres trimestres. Sepa qué les
pasa a usted y a su bebé durante estas tres etapas.
Primer trimestre (Semana 1 a Semana 12)
Durante el primer trimestre su cuerpo experimenta muchos cambios. Los cambios
hormonales afectan a casi todos los órganos del cuerpo. Estos cambios pueden
desencadenar síntomas, incluso durante las primeras semanas de embarazo. La
ausencia del período menstrual es una señal clara de que está embarazada. Otros
cambios posibles son: (OWH, 2009)

Cansancio extremo

Hinchazón y sensibilidad de los senos, también es posible que tenga los
pezones prominentes

Dolor de estómago, con o sin vómitos (náuseas matutinas)

Antojos o rechazo por ciertos alimentos

Cambios de humor
25

Estreñimiento (dificultad para tener movimientos intestinales)

Necesidad de orinar más a menudo

Dolor de cabeza

Acidez

Pérdida o aumento de peso
A medida que su cuerpo cambia, quizás tenga que cambiar su rutina diaria, como
acostarse más temprano o comer varias comidas pequeñas. Afortunadamente, la
mayoría de estas molestias desaparecen a medida que avanza el embarazo. ¡Y
algunas mujeres ni siquiera sienten molestia! Si ya estuvo embarazada, quizás se
sienta diferente esta vez. Así como cada mujer es diferente, también son diferentes
los embarazos. (OWH, 2009)
Segundo trimestre (Semana 13 a Semana 28)
Para la mayoría de las mujeres, el segundo trimestre del embarazo es más
llevadero que el primero. Pero es igualmente importante mantenerse informada
acerca de su embarazo durante estos meses.
Quizás note que síntomas como las náuseas y la fatiga desaparecen. Pero ahora se
producen otros cambios nuevos y más notorios en su cuerpo. Su abdomen
aumentará a medida que el bebé siga creciendo. Y antes de que termine este
trimestre, ¡sentirá que el bebé comienza a moverse! (OWH, 2009)
A medida que su cuerpo cambie para adaptarse al bebé, usted podrá presentar:

Dolores corporales, como dolor de espalda, de abdomen, en la ingle o en
los muslos

Estrías en el abdomen, pechos, muslos o nalgas

Oscurecimiento de la piel alrededor de los pezones

Una línea en la piel, entre el ombligo y el nacimiento del vello púbico

Parches de piel más oscura, generalmente sobre las mejillas, la frente, la
nariz o el labio superior. Los parches a menudo son iguales en ambos
lados de la cara. Esto a veces se denomina la máscara del embarazo.
26

Adormecimiento u hormigueo en las manos, llamado síndrome del túnel
carpiano.

Picazón en el abdomen, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Hinchazón de los tobillos, los dedos y la cara.
Tercer trimestre (Semana 29 a Semana 40)
¡Está en la recta final! Algunas de las molestias que tuvo durante el segundo
trimestre van a continuar. Además, muchas mujeres tienen dificultades para
respirar y notan que tienen que ir al baño incluso con más frecuencia. Esto se debe
a que el bebé está creciendo y ejerce más presión sobre sus órganos. No se
preocupe, su bebé está bien y esos problemas disminuirán una vez que dé a luz.
(OWH, 2009)
Algunos cambios nuevos en el cuerpo que quizás note durante el tercer trimestre
son:

Falta de aire

Acidez

Hinchazón de los tobillos, los dedos y la cara

Hemorroides

Senos sensibles, que pueden dejar escapar una sustancia acuosa que se
elimina antes de producirse la leche, llamada calostro

El ombligo puede protruir hacia afuera

Problemas para dormir

El bebé "cae" o se mueve hacia la parte baja del abdomen

Contracciones, que pueden ser una señal del trabajo de parto verdadera o
falsa
A medida que se acerca a la fecha de parto, el cuello uterino se vuelve más blando
y delgado (lo que se denomina ablandamiento). Este es un proceso normal y
natural que ayuda al canal del parto (vagina) a abrirse durante el proceso de parto.
27
Su médico comprobará su progreso con un examen vaginal a medida que se
acerca la fecha de parto. (OWH, 2009)
1.2.9. Problemas presentados en el embarazo
Durante el embarazo el cuerpo de la mujer sufre cambios drásticos que pueden
conllevar la aparición de algunos problemas que aunque no son demasiado graves,
si pueden resultar incomodos: várices, estrías, hemorroides, anemia
Todos los embarazos implican algunos riesgos. Las causas pueden ser afecciones
que ya tiene o cuadros que se desarrollan durante el embarazo. También incluye
embarazos múltiples, antecedentes de embarazos complicados o tener más de 35
años. (Pillalaza, 2012)
Entre los ejemplos de enfermedades comunes que pueden complicar el embarazo
se encuentran:

Enfermedades cardíacas
Algunas mujeres han enfermedad cardiaca preexistente, mientras que
algunos pueden adquirirla durante el embarazo. En los dos casos las
mujeres tienen que tener mucho cuidado. Algunas enfermedades preexistentes son muy graves en la naturaleza, ya que puede incluso conducir
a la muerte. Por lo tanto. es importante saber acerca de las enfermedades
cardíacas que requieren atención inmediata y tratamiento.
Pre-existentes de enfermedad cardíaca
28
Hay muchas mujeres que tienen enfermedad cardíaca antes del embarazo.
En tales condiciones, la mujer necesita tener un cuidado especial si se tiene
la intención de quedar embarazada. Por lo tanto, si usted está sufriendo de
cualquiera de las siguientes enfermedades y consultar un médico antes de
quedar embarazada. (Pillalaza, 2012).

Hipertensión arterial
Durante el embarazo, la presión arterial por encima de la normal puede
causar problemas. Sin embargo, se la puede detectar precozmente ya que
en cada control prenatal se debe medir la presión arterial. Los síntomas
posibles son dolor de cabeza o pies hinchados

Enfermedades por contagio sexual
Una mujer infectada puede transmitir la enfermedad a su bebe. Además, la
infección puede causar trastornos en el desarrollo del bebe. Además, la
infección puede causar trastornos en el desarrollo del feto y aumenta el
riesgo de aborto espontaneo. Algunas de ellas son: HPV, Sífilis, Herpes
genital, Sida, Clamydia, Hepatitis B. (Pillalaza, 2012)

Cáncer
Los tumores durante el embarazo son raros, pero suceden. Los tumores
pueden ser benignos o malignos. Los tumores benignos no son cáncer. Los
malignos sí. Los cánceres más comunes en el embarazo son el de mama,
de cuello uterino, linfoma y melanoma. El cáncer raras veces afecta al feto
y algunos tratamientos son seguros durante el embarazo. Usted y su
médico buscarán el mejor tratamiento. Sus opciones dependerán de cuán
avanzado esté su embarazo, así como también el tipo, tamaño y estadio del
cáncer. (Institutos Nacionales de la Salud, 2015)

Infecciones
29
Las infecciones del sistema urinario(riñones, vejiga, uréteres y uretra),
frecuentes entre las mujeres, son causadas por bacterias y pueden ocurrir
independientemente del contacto sexual. Sus síntomas son picazón y
necesidad frecuente de orinar, fiebre y dolor en el bajo vientre. Se tratan
con antibióticos y otros medicamentos ya que pueden complicar el
embarazo. (Pillalaza, 2012)
1.2.10. Hipertensión en el embarazo
La presión arterial normalmente desciende en el primer trimestre del embarazo,
llegando incluso a valores de 15 mm. Hg. por debajo de los niveles previos al
embarazo.
Estas fluctuaciones tensionales suceden tanto en pacientes normotensas como en
aquellas hipertensas crónicas. (Hernández, 2014)
La hipertensión arterial durante el embarazo puede ser definida sobre la base de la
presión arterial absoluta, la presión arterial media ó una elevación de la misma
durante el segundo trimestre del embarazo, tomando como referencia la presión
arterial basal en el primer trimestre.
De todas estas opciones el criterio de tomar los valores absolutos de presiones
arteriales sistólicas y diastólicas impresiona ser el criterio más razonable y
práctico.
Aunque valores absolutos de Presión sistólica mayores de 140 mm. Hg. pueden
ser niveles razonables a partir de los cuales iniciar el monitoreo de la madre y el
feto, es la presión diastólica igual ó mayor de 90 mm.de Hg, el valor que sirve en
forma simple y práctica para definir Hipertensión arterial en el embarazo.
Efectivamente, éste nivel de presión diastólica es un punto de corte en el cuál la
mortalidad perinatal aumenta en forma significativa.
30
Es fundamental la confirmación de los registros de la Presión Arterial en por lo
menos dos oportunidades separados por un intervalo de 4 hrs. y si es posible
confirmar las cifras con medidas de la presión en forma de automonitoreo.
(Hernández, 2014)
Clasificación
Las mujeres con aumento de la presión arterial durante el embarazo pueden ser
clasificadas de acuerdo a los siguientes grupos:

Hipertensión Crónica

Preeclampsia-Eclampsia

Preeclampsia sobreimpuesta a la Hipertensión Crónica

Hipertensión Transitoria
Hipertensión Crónica
Se define como la hipertensión Arterial (Igual o Mayor a 140/90 ) que está
presente y es observable previa al embarazo o que se diagnostica antes de la 20a.
semana de gestación.
La hipertensión que se diagnóstica desde el comienzo del embarazo y que persiste
más allá del día 42 posterior al parto también debe clasificarse como Hipertensión
crónica. Dada la disminución de los niveles tensionales que ocurren en las
hipertensas durante el primer trimestre del embarazo es importante no confundir
como Preeclámptica a la hipertensa crónica. (Hernández, 2014)
Preeclampsia
Es definida como el incremento de la presión arterial acompañada de edema,
proteinuria ó ambos que ocurre después de la 20 a. semana de gestación. Ver el
artículo Presión arterial alta en el embarazo. (Hernández, 2014)
Cualquiera de los siguientes criterios son suficientes para el diagnóstico de
hipertensión:
31
a) Aumento de la Presión sistólica 30 mm. Hg o mayor.
b) Aumento de la Presión diastólica 15 mm. Hg o mayor.
Ambos valores comparados con respecto a los previos a las 20a. semanas.
Si éstos valores previos no se conocieran, un registro > a 140/90 son suficientes
para considerar el criterio de presión para definir la Preeclampsia. Debe tenerse en
cuenta que embarazadas muy jóvenes pueden no llegar a requerir tener presiones
> de 140/90 para el diagnóstico de Preeclampsia. (Hernández, 2014)
La otra determinación necesaria para el diagnóstico de Preeclampsia es la
Proteinuria. Esta se define como la excreción de 300 mgrs. ó más de Proteína en
una examen aislado de orina de 24 hrs.
La proteinuria es en general un signo de aparición tardío en el curso de la
Preeclampsia y aunque no es específica, su aparición refuerza el diagnóstico. El
edema se hace evidente clínicamente ó por el rápido incremento de peso aún sin
evidencia de edema.
Eclampsia
La Eclampsia se define como: el desarrollo de convulsiones, debidas a
encefalopatía hipertensiva en una paciente preeclámptica, no atribuidas a otras
causas. Su incidencia es cercana a 1 cada 2000 partos.
Las convulsiones, que son el signo de la eclampsia, son precedidas por las
manifestaciones de la Preeclampsia, aunque en un 20 % las convulsiones pueden
producirse hasta 6 días después del parto. En algunas pacientes el cuadro
eclámptico
puede
estar
constituido
por
"auras",
dolor
epigástrico,
hiperirritabilidad e hiperreflexia. (Hernández, 2014)
La hipertensión arterial puede ser severa, aunque está bien definido que:
32

Las convulsiones pueden ocurrir aún con mínimas elevaciones de la
presión arterial.

La Proteinuria y los edemas son significativos y se presentan en conjunto
con variadas formas de Insuficiencia cardíaca y/o renal.
Preeclampsia sobreimpuesta a hipertensión arterial crónica
El diagnóstico de ésta condición se hace sobre la base del incremento de los
valores tensionales ( >30 mm. Hg. de Presión sistólica ó> 15 mm. Hg de Presión
diastólica) junto a la aparición de proteinuria y edema generalizado en una
paciente portadora de Hipertensión crónica previa. Es la forma clínica de peor
pronóstico fetal. (Hernández, 2014)
El diagnóstico de preeclampsia sobreimpuesta es particularmente difícil, sobre
todo en mujeres que reciben medicación antihipertensiva. Esta puede enmascarar
ascensos tensionales que suceden en las primeras fases de la preeclampsia
sobreimpuesta y que transcurren sin proteinuria evidente.
Una ayuda en el diagnóstico pueden constituirlo el descenso del recuento
plaquetario y el aumento progresivo de los niveles de ácido úrico y
fundamentalmente evidencias de afectación de órganos blanco por la HTA crónica
previa.
Hipertensión Transitoria
Hipertensión transitoria se llama al desarrollo de presión arterial elevada durante
el embarazo o en las primeras 24 hrs. post-parto sin otros signos de preeclampsiaó
hipertensión preexistente. Se considera a la Hipertensión transitoria como una fase
"Preproteinúrica de la preeclampsia" y a veces una recurrencia de la hipertensión
crónica con cifras disminuídas hacia la mitad del embarazo. (Hernández, 2014)
A menudo la hipertensión transitoria impresiona ser una manifestación de una
Hipertensión arterial latente puesta de manifiesta por el embarazo. La hipertensión
transitoria tiene un elevado grado de recurrencia en embarazos sucesivos, y es
probablemente la base para un diagnóstico erróneo de preeclampsia en pacientes
multíparas.
33
¿Cómo se trata?
El manejo obstétrico de la preeclampsia se basa fundamentalmente en el balance
entre la salud feto-neonatal y la salud materna.
El mejor tratamiento para este trastorno es provocar el nacimiento (por inducción
del parto o por cesárea). Muchas veces esto ocurre varias semanas antes de la
fecha probable de parto (nacimiento pre-término). (Abad, 2013)
Hay que considerar el momento oportuno y el lugar adecuado para el nacimiento,
especialmente en los nacimientos prematuros que deben ocurrir en maternidades
con la complejidad suficiente para asistir a recién nacidos prematuros.
El objetivo del tratamiento es prevenir la eclampsia y las complicaciones severas,
tal como la lesión cerebral y las alteraciones cardiovasculares. (Abad, 2013)
Se recomienda la hospitalización en aquellas embarazadas que presenten
preeclampsia, en cualquiera de sus formas, ya que es el inicio de una fase
inestable en la que la salud del bebé y de la madre puede deteriorarse de forma
impredecible.(Hernández, 2014)
1.2.11 Medicamentos utilizados para la hipertensión en el embarazo
Por muchos años, la restricción de sal y los diuréticos han sido usados para
prevenir la preeclampsia. Hoy se conoce que la restricción de sodio, durante la
gestación reduce el volumen sanguíneo sin disminuir la frecuencia de HTA. Se ha
sugerido que la administración de dosis pequeñas de aspirina podría disminuir la
insidencia y severidad de la preeclampsia, pero los resultados son aún
controversiales, pues grandes estudios no han confirmado su efecto benéfico.
(BM, 1992)
Estudios epidemiológicos sugieren una asociación inversa entre la ingesta
alimenticia de calcio y la PA materna en gestantes lo que ha podido ser confimado
34
por estudios clínicos en los cuales se administró suplementos de calcio a las
madres gestantes, pero su efecto sobre la prevención de preeclampsia fue mínimo.
El Diazoxido y el Nitroprusiato de Sodio pueden también ser utilizados en el
tratamiento rápido de la hipertensión arterial severa. En años más recientes han
sido utilizados con éxito sustancias como el Nifedipino y Captopril
constituyéndose en terapia alternativa de elección para el tratamiento agudo de la
HTA en el 3er trimestre de la gestación. (BM, 1992)
En el manejo de la HTA crónica durante el embarazo, diversos fármacos
antihipertensivos han sido ensayados, siendo la Metildopa la más conocida y
recomendada como sustancia de elección por el NHBPEP WorkingGroup.
También han sido utilizados con éxito algunos betabio-queadores: Propanololol,
Atenolol, Oxprenolol, Labetalol, Isradipinoy Nicardipino, entre otros. (BM, 1992)
Sin embargo, los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y los
bloqueadores de los receptores de la angiotensina II, deben ser evitados al tratar la
HTA en gestantes, pues han sido reportados serios problemas neonatales como
insuficiencia renal y muerte, cuando las madres tomaron estos agentes en los 2
últimos trimestres de su embarazo.
Entre los antihipertensivos usados en el embarazo se encuentras los detallados en
la siguiente tabla
Tabla 1. Antihipertensivos usados en el embarazo
ANTIHIPERTENSIVOS USADOS EN EL EMBARAZO
FÁRMACO SUGERIDO

COMENTARIO
Alfa-agonistas
Metildopa
centrales
recomendada por el NHBPEP
es
de
elección,
WorkingGroup

Betabloqueadores
Atenolol y Metoprolol parecen ser
los más seguros y efectivos al final
35
del embarazo. Labetalol también
parece ser efectivo.

Calcioantagonistas
Por su efecto sinérgico con el
sulfato
de
magnesio
pueden
precipitar hipotensión.

Inhibidores ECA y
Bloqueadores de los No deben usarse en el embarazo
receptores
de porque
pueden
causar
Angiotensina II
anormalidades o muerte fatal.
Recomendados

Diuréticos
en
hipertensión
crónica antes de la gestación o en
pacientes sensibles a la sal. No
recomendados en preeclampsia.

Vasodilatadores
Hidralazina es la droga parenteral
de elección por haberse usado por
directos
largo tiempo con seguridad y
eficacia.
Fuente: (BM, 1992)
CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

La hipertensión gestacional es un trastorno que afecta el curso normal del
embarazo y se define como la aparición de hipertensión arterial sin mostrar
síntomas ni diagnósticos previos, puede ocurrir durante las 20 semanas de
embarazo.

La hipertensión en el embarazo debe ser monitorizada estrechamente para
identificar rápidamente la aparición de este mal y evitar sus
complicaciones severas.
36

Los tratamientos terapéuticos son limitados, debido a que muchos
antihipertensivos pueden afectar el desarrollo del bebe; la metildopa,
hidralazina y labetalol son los medicamentos usados con más frecuencia
en la hipertensión severa.
37
CAPÍTULO II
MARCO METODOLÓGICO
2.1 Caracterización del sector de la investigación
El Hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, es una institución
creada para el servicio al país, en Ambato está ubicado en la Av. Rodrigo Pachano
Lalama 10-76 y Edmundo Martínez, contando con equipos de primer nivel y
profesionales capacitados en todas sus áreas, cuenta con 7 pisos y extensas áreas
verdes.
Este hospital presta sus servicios al público en las especialidades de
Anestesiología, Cardiología, Cirugía, Cirugía cardiotoráxica, Dermatología,
Gastroenterología, Ginecología, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Pediatría,
Traumatología,
Neonatología,
Servicios
Hospitalarios,
Operaciones,
Rehabilitación física, Terapia Intensiva, Ecografía, los cuales están siempre
buscando el bienestar de sus pacientes brindando una excelente atención la cual
cumple con altos estándares de calidad, al igual que la tecnología, para satisfacer
las necesidades de los pacientes.
Entre los equipos que posee, destacan los equipos de electrocardiografía y un
ecógrafo, entre otros insumos que ayudan a atender al paciente en el menor
tiempo posible y brindar una atención de emergencia verdaderamente eficaz
2.2 Procedimiento Metodológico
2.2.1 Modalidad de la investigación
Debido a que el presente trabajo investigativo es de carácter social se adquiere
un carácter cuali-cuantitativo, pero se debe tomar en cuenta que la principal
temática de este trabajo es la investigación cualitativa ya que permite que los
fenómenos investigados sean interpretados según el criterio del investigador.
38
2.2.2 Tipo de investigación
Bibliográfica
La investigación se fundamenta en fuentes actualizadas las cuales nos permiten
demostrar de una manera científica las variables que han sido presentadas en esta
investigación. Las categorías fundamentales conformaron una red lógica de temas
y subtemas para ubicar al problema dentro de un contexto científico – teórico.
De Campo
Debido a que nos permitió aproximarnos al objeto de investigación, hechos y
fenómenos, como efectos indirectos e inmediatos del problema.
Documental
Tuvo
el
propósito
de
detectar,
ampliar
y
profundizar
criterios
y
conceptualizaciones, fuentes primarias que lo maneja el hospital del IEES en la
cotidianidad.
2.2.3 Métodos y técnicas.
Los métodos que se utilizaron para la realización de este programa investigativo
son métodos como el inductivo-deductivo, el analítico-.sintético entre otros.
Analítico – Sintético
Es un proceso sistemático el cual reúne procesos mentales, los cuales enumeraran
y describirán la muestra del fenómeno de estudio.
39
Deductivo – Inductivo
Es el que empieza desde la construcción hasta la descomposición del todo o a su
vez son los datos aceptados con los cuales se podrá deducir diferentes hipótesis
mediante la utilización del razonamiento lógico.
Técnicas
Se utilizara la técnica de la observación, y la encuesta, con un cuestionario
estructurado previamente
40
CAPÍTULO III
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS
Encuestas realizadas en las pacientes embarazadas del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social IESS.
1. ¿Cuál es su estado civil?
Alternativa
Frecuencia Porcentaje
Soltera
37
31%
Casada
47
39%
Viuda
1
1%
Divorciada
2
2%
Unión Libre
33
27%
Total
120
100%
Resultados pregunta 1
27%
31%
Soltera
Casada
2%
1%
Viuda
Divorciada
39%
Unión Libre
41
Análisis e interpretación:
De las 120 mujeres encuestadas el 37% son solteras, casadas el 47% que es la
mayoría, un 33% está en unión libre con sus parejas y apenas un 2% son
divorciadas y el 1,76% son viudas.
Observamos en los datos que la mayor parte de las mujeres embarazadas están
casadas, aunque las mujeres solteras y en unión libre sumadas forman la mayoría,
esto quiere decir que la mayor parte de mujeres no tiene una unión formal o legal
con su pareja.
42
2. ¿Cuál es su edad cumplida?
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Menos de 20 años
28
23%
21- 30 años
63
525
31 - 40
20
17%
Más de 40 años
9
8%
Total
120
100
Resultados pregunta 2
8%
23%
17%
Menos de 20 años
21- 30 años
52%
31 - 40
Análisis e interpretación:
Del 100% de las mujeres encuestadas el 28% representan a mujeres con edades
menores a 20 años, el 52,50% a las mujeres con edades comprendidas entre 21 a
30 años, el 16,67% a mujeres de edades entre 31 a 40 años y el 7,50 a mujeres
embarazadas de más de 40 años.
Podemos observar que la mayoría de las mujeres embarazadas se encuentran en
una edad adecuada para tener hijos, aunque hay un porcentaje un tanto elevado de
mujeres menores de 20 años que por su pronta edad para tener hijos podrían
presentar alguna complicación durante el embarazo o en el parto.
43
3. ¿Trabaja actualmente?
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Trabaja
31
26%
No Trabaja
89
74%
Total
120
100%
Resultados pregunta 3
45%
55%
Trabaja
No Trabaja
Análisis e interpretación:
En el análisis de esta pregunta
podemos ver que el total de las mujeres
encuestadas el 45% de mujeres indican que trabajan ya sea formal o informal,
mientras que el resto el 55% afirman que no trabajan.
Una gran parte de las mujeres afirman que poseen trabajo ya sea por sus distintas
razones, en lo que se puede determinar que las mujeres embarazadas tienden a
sufrir hipertensión por el mero hecho de estar bajo estrés y presión en sus
respectivos trabajos siendo un gran riesgo de su salud e hijo durante la gestación.
44
4. ¿Con quién vive?
Alternativa
Frecuencia Porcentaje
Su pareja
39
33%
Padres
67
56%
Otros
14
12%
Total
120
100%
Resultados pregunta 4
12%
33%
Su pareja
Padres
56%
Otros
Análisis e interpretación:
De las mujeres encuestadas embarazadas indican, el 12% indica que vive con su
pareja, mientras que el 55,83% afirma que viven con sus padres, y un menor
porcentaje con el 12% dice que vive con otros familiares.
Podemos ver que la mayoría de las mujeres vive con sus padres tal vez con el
motivo de que así las mujeres gestantes encuentran menos estrés y pueden tener su
embarazo con mayor tranquilidad ya que cuentan con la ayuda incondicional de
sus padres, por otra parte las mujeres que viven solo con sus parejas pueden tener
complicaciones durante la gestación ya que por ser amas de casa tiene que realizar
las tareas del hogar, por lo que pueden vivir bajo estrés.
45
5. ¿Cuál es su nivel de estudios?
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Primaria
44
37%
Secundaria
61
51%
Superior
12
10%
Analfabeta
3
2%
Total
120
100%
Resultados pregunta 5
10%
2%
37%
Primaria
Secundaria
51%
Superior
Analfabeta
Análisis e interpretación:
En los resultados de las encuestas podemos ver que el 44% de las mujeres
embarazadas tiene instrucción primaria, el 61% de las mujeres tiene educación
secundaria mientras que un 12% han tenido estudios superiores por otra parte una
pequeña parte de mujeres es analfabeta.
En esta parte podemos determinar que las mujeres que no tiene instrucción
superior tienen menos conocimiento de los riesgos que existen durante el
embarazo y los cuidados que debe tener, su entendimiento sobre la información de
los medicamente puedes ser menor en comparación a las mujeres que tiene
instrucción superior, un parte critica es que aún existen mujeres analfabetas y ellas
pueden tener mayores riesgos durante su embarazo ya que no pueden comprender
de igual forma sobre los riesgos y cuidados durante la gestación.
46
6. ¿En qué número de embarazo se encuentra?
Alternativa
Frecuencia Porcentaje
Primer embarazo
65
54%
Segundo embarazo
23
19%
Tercer embarazo o mayor
32
27%
Total
120
100%
Resultados pregunta 6
Primer embarazo
27%
19%
54%
Segundo embarazo
Tercer embarazo o
mayor
Análisis e interpretación:
De las mujeres embarazadas encuestadas el 65% de ellas se encuentran en su
primer embarazo, por otra parte del 23% de encuestadas tienen su segundo
embarazo y el 32% se encuentra en su tercer embarazo o mayor.
La mayor parte de mujeres que se encuentran en su primer embarazo tiene el
riesgo de tener alguna complicación durante su embarazo, ya que por falta de
experiencia y por poca información que pueda adquirir pueden tener éste tipo de
complicaciones como la hipertensión, es por ello que se debe tener un buen
control e información en cuanto a las mujeres en su primer embarazo.
47
7. ¿Ha registrado presión alta durante su embarazo?
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Si
46
35 %
No
84
65%
Total
130
100
Resultados pregunta 7
35%
Si
65%
No
Análisis e interpretación:
Del 100% de las mujeres encuestadas el 64,62% afirma no haber tenido presión
alta durante la gestación, por otro lado el 35,38% determinar que ha tenido alguna
vez la presión alta durante su embarazo.
Un porcentaje elevado de las mujeres embarazadas afirma que ha tenido presión
alta, por lo mencionado en los resultados de las preguntas anteriores los factores
que pueden ocasionar este problema pueden ser por el estrés del trabajo, por las
tareas de la casa, o por no tener la suficiente ayuda o cuidado de familiares, es por
ello que ellas deban tener un control elevado durante su embarazo.
48
8. ¿Para su control de embarazo con qué frecuencia acude al centro de
atención del Instituto de seguridad Social IESS?
Alternativa
Frecuencia Porcentaje
Siempre
45
37%
Frecuentemente
36
30%
Pocas veces
39
33%
Nunca
0
0%
Total
120
100%
Resultados pregunta 8
0%
33%
Siempre
37%
Frecuentemente
Pocas veces
30%
Nunca
Análisis e interpretación:
De las mujeres encuestadas el 45% dice que siempre realiza su control en el IESS,
el 36% dice que lo realiza frecuentemente, el 39% dice que pocas veces la realiza,
se observa que el total de las mujeres encuestadas si se realiza el control en el
IESS.
Una gran parte de mujeres gestantes se preocupa por el control del embarazo en
las instalaciones del IESS, mientras que el resto no lo realiza con una elevada
frecuencia, éste puede ser ocasionado por mucho motivos, las cuales pueden ser
que tiene poco tiempo por el trabajo, por las tareas del hogar o falta de
información como se vio en resultados anteriores.
49
9. ¿El trato recibido por el personal que labora en el área de farmacia de
consulta externa del IESS es?
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Muy satisfactorio
32
27%
Satisfactorio
49
41%
Poco satisfactorio
21
17%
Deficiente
18
15%
Total
120
100%
Resultados pregunta 9
15%
27%
Muy satisfactorio
17%
Satisfactorio
Poco satisfactorio
41%
Deficiente
Análisis e interpretación:
De las mujeres encuestadas se obtuvo que un 32% afirma que el servicio del IESS
es muy satisfactorio, el 49% dice que es satisfactorio, el 21% determina que es
poco satisfactorio, y una pequeña parte representada por el 18% afirma que es
deficiente.
Podemos ver que la mayoría de las mujeres se encuentran satisfechas con el
servicio que otorga el IESS en el control de sus embarazos pero una parte algo
elevada se encuentra poco satisfecha e incluso dice que el servicio e deficiente por
lo tanto se determina que se necesita que haya un mejoramiento del servicio para
las mujeres gestantes y satisfacer las necesidades y la suficiente información que
ellas tengan.
50
10. ¿El ambiente físico, en cuanto a infraestructura, limpieza y alimentación
en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS ES?
Alternativa
Frecuencia Porcentaje
Excelente
15
12%
Bueno
68
57%
Regular
37
31%
Pésimo
0
0%
TOTAL
120
100%
RESULTADO PREGUNTA 10
0%
12%
31%
Excelente
Bueno
57%
Regular
Pésimo
Análisis e interpretación:
Del 100% de las mujeres embarazadas a las que se les realizó las encuestas, el
12% manifiesta que el ambiente físico en cuanto a infraestructura, limpieza y
alimentación del hospital del IEES es excelente, el 57% expresa que es bueno,
mientras que el 31% dice que el ambiente físico del hospital es regular.
Con ello se puede manifestar que la mayoría de las personas que acuden al
hospital de IEES se encuentran conformes con el ambiente físico de la institución
51
11. ¿Usted ha consumido correctamente sus medicamentos para la
hipertensión durante su embarazo?
Alternativa
Frecuencia Porcentaje
SI
36
30%
NO
84
70%
TOTAL
120
100%
RESULTADOS PREGUNTA 11
30%
SI
70%
NO
Análisis e interpretación:
Del total de las personas a las que se les encuestó, el 36% expresa que ha
consumido adecuadamente el medicamento para la hipertensión en el embarazo,
mientras que el 70% coincide en que no ha suministrado bien dicho medicamento.
La mayoría de personas embarazadas no ha utilizado el medicamento para la
hipertensión en el embarazo por lo que no saben suministrarlo correctamente para
solucionar el problema de hipertensión.
52
12. ¿En el momento de la atención le brindaron la información necesaria
sobre la hipertensión y las consecuencias que ocasionan estos medicamentos
en su embarazo?
Alternativa
Frecuencia Porcentaje
SI
38
32%
NO
82
68%
TOTAL
120
100%
RESULTADOS PREGUNTA 12
32%
SI
68%
NO
Análisis e interpretación:
Del 100% de las mujeres embarazadas a las que se les aplicó las encuestas, el 32%
manifiesta que al momento de la atención le brindaron información necesaria
sobre la hipertensión y las consecuencias que ocasionan estos medicamentos en su
embarazo, mientras que el 68 % no recibieron esta información.
Con ello se establece que no todas las mujeres embarazadas que ingresan al
hospital del IEES reciben información sobre la hipertensión, debido a que solo se
la realiza cuando la mujer presenta dicha anomalía.
53
13. ¿Los medicamentos para la hipertensión proporcionados por el área de
salud del IESS son?
Alternativa
Frecuencia Porcentaje
Excelentes
25
21%
Buenos
89
74%
De mala calidad
6
5%
TOTAL
120
100%
RESULTADO PREGUNTA 13
5%
21%
Excelentes
Buenos
74%
De mala calidad
Análisis e interpretación:
De las mujeres embarazadas a las que se les realizó las encuestas, el 74%
manifiesta que los medicamentos proporcionados por el área de salud de salud son
buenos, el 21% expresa que son medicamentos de excelente calidad, mientras que
un 5% coincide en que se proporcionan medicamentos de mala calidad.
Una gran parte de mujeres gestantes determinan que el área de farmacología del
Hospital del IEES proporciona medicamentos de buena calidad, lo que constituye
una gran ayuda para llevar de mejor manera su etapa de embarazo.
54
14. ¿Por qué considera usted que no se brinda la suficiente información a las
embarazadas sobre los riesgos al ingerir medicación?
Alternativa
Frecuencia Porcentaje
Por falta de atención
28
23%
Exceso de pacientes
65
54%
Poco Personal
26
22%
Falta tiempo
1
1%
TOTAL
120
100%
RESULTADO PREGUNTA 14
1%
22%
Por falta de
atencion
23%
Exceso de
pacientes
54%
Poco Personal
Falta tiempo
Análisis e interpretación:
Del 100% de las personas a las que se les encuestó, el 23% expresa que la razón
por la que no se brinda suficiente información acerca de los riesgos de ingerir
medicamentos durante el embarazo es debido a la falta de atención o
preocupación de los médicos, el 54% manifiesta que este problema se da debido al
exceso de pacientes que acuden al Hospital, el 26% coincide que este problema
radica por la falta de personal en esta área y solamente el 1% dice que es por la
falta de tiempo de los profesionales de la salud
La mayoría de mujeres embarazadas expresan que en el Hospital de IEES existe
un exceso de paciente y debido a ello no se les puede dar la atención requerida,
pues en ocasiones se tiene que esperar mucho tiempo para poder ser atendidas.
55
15. ¿Considera usted que a través de la información correcta sobre el uso de
medicamentos en el embarazo se erradicarían las muertes maternas por esta
causa?
Alternativa
Frecuencia Porcentaje
SI
120
100%
NO
0
0%
TOTAL
120
100%
RESULTADOS PREGUNTA 15
0%
SI
NO
100%
Análisis e interpretación:
De todas las mujeres en etapa de gestación a las que se les aplico las encuestas el
100% expresa que si se brinda la información adecuado sobre el uso correcto de
medicamento se disminuiría el índice de muertes maternas por esta causa.
Las muertes maternas se dan debido a la mala utilización o poca información
acerca del uso de medicamentos para hipertensión, es por ello que realizar un
programa de información sobre dicha enfermedad disminuirá este problema.
56
16. ¿Qué tan importante considera usted el hecho de informar a las mujeres
embarazadas que padecen hipertensión sobre los riesgos y beneficios en la
administración de medicamentos durante el periodo de gestación?
Alternativa
Frecuencia
Porcentaje
Muy importante
65
54%
Importante
36
30%
Necesario
19
16%
No sería útil
0
0%
TOTAL
120
100%
RESULTADO PREGUNTA 16
16% 0%
Muy importante
30%
54%
Importante
Necesario
No sería util
Análisis e interpretación:
Del 100% de las personas a las que se les encuestó, el 65% considera que sería
muy importante informar a las mujeres embarazadas con hipertensión sobre los
riesgos y beneficios de suministrar medicamentos
durante el periodo de
gestación, el 30% expresa que es muy importante informar sobre ello a las
mujeres, mientras que el 16% manifiesta que es muy necesario facilitar dicha
información.
Con ello se determina que la mayoría de mujeres embarazadas manifiesta que es
de vital importancia que se le brinde información sobre la utilización de
medicamentos para la hipertensión en el embarazo ya que esto constituye un
medio para llevar un embarazo pleno, libre de riesgos.
57
17. ¿Considera que se debería implementarse un sistema de control
farcoterapéutico para mujeres embarazadas dentro de la institución?
Alternativa
Frecuencia Porcentaje
SI
120
100%
NO
0
0%
TOTAL
120
100%
RESULTADO PREGUNTA 17
0%
SI
NO
100%
Análisis e interpretación:
Del 100% de las personas a las que se les realizó las encuestas en su totalidad
manifiestan que se debería implementar un sistema de control farcoterapéutico
para mujeres embarazadas dentro del Hospital de IEES.
Las mujeres en estado de gestación están conscientes de los riegos que se pueden
generar durante el embarazo, es por ello que manifiestan que sería muy importante
que exista un medio para comunicarle acerca de los diversos factores que pueden
afectar el desarrollo normal del bebé
58
CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

Muchas son las causas por las que las mujeres embarazadas pueden
padecer de hipertensión durante la gestación, que pueden ser producidos
mayoritariamente en la mujeres en su primer embarazo.

Las mujeres que tiene alguna clase de trabajo son las más propensas a
tener complicaciones en su embarazo ya que ellas, están bajo estrés y
presión en sus empleos, por lo que esto puede ocasionar hipertensión en
ellas, y por tanto busquen atención y control.

La atención que se da en las instalaciones del Instituto Ecuatoriano de
Seguridad Social son las adecuadas, aunque se debe realizar mejorías
sobretodo en la información sobre los riesgos que causas la hipertensión
en las mujeres gestantes, ella para tener una mejor satisfacción y
seguridad.

Las mujeres que padecen hipertensión y necesiten medicamentos,
necesitan tener la mejor prescripción médica y además deben ser
informadas sobre las consecuencias y riesgos del abuso de estos
medicamentos.

Por tanto es necesario que en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
IESS se establezca un plan de control farmacoterapeútico para mujeres
embarazadas reduciendo los riesgos que ellas puedan tener en su período
de gestación.
59
CAPÍTULO IV
4.1 VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA
La investigación ejecutada en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS,
mediante una investigación de campo, ha permitido obtener información de tal
manera que se determina que la calidad de vida de las pacientes mejora en base a
un correcta aplicación del sistema de control farmacéutico, pues al contar con los
datos e historial médico de un grupo específico de la población que en este caso
son las mujeres embarazadas hipertensas, la administración de medicamentes es
segura, de tal manera que evitamos los riesgos de la madre e hijo, ya que hay que
considerar que la hipertensión arterial constituye un peligro de muerte a pesar de
ser un problema tratable de manera farmacéutica, pero del cual hay que tener un
control adecuado; además que la aplicación de este sistema de control serviría de
modelo para otros centros de a tención de la salud.
PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN
BENEFICIARIOS
Tabla 4.1 Cuadro de beneficiarios
Directos
Indirectos
Hospital
BENEFICIARIOS
Las mujeres embarazadas hipertensas
Enfermeras
Familias y Comunidad
Fuente: Realizado por la autora
60
4.2 JUSTIFICACIÓN
La investigación previamente realizada está enfocada directamente en el problema
de
hipertensión arterial y su debido control, ya que dicha enfermedad es
considerada como la primera causa de muerte en el mundo, a pesar de ser tratable,
dicha investigación se enfoca a un grupo de personas asistentes al Hospital de
IESS, pues bien las mujeres embarazadas hipertensas deben contar con mayor
atención, que el resto ya que son más propensas a tener partos prematuros, además
de que él bebe nazca con peso bajo, ingreso a cuidados intensivos o incluso hasta
la muerte, es por ello que se requiere de un trato especial para este grupo objetivo.
La atención de un médico especializado es un apoyo fundamental para que se
controle el problema de la hipertensión el cual brindara consejos que aparte del
apoyo delos fármacos, los cuidados diarios en alimentación y comportamientos
físicos mejorarán el desarrollo adecuado en la salud de las mujeres,
considerándose así que las mujeres con hipertensión deben recibir diferentes tratos
dependiendo de la etapa en que surgió la hipertensión arterial.
El sistema farmacoterapéutico debe garantizar mantener un comportamiento en
actitud y seguridad capaz de brindar la confianza necesaria a todos los pacientes
en general, ya que
además se encarga de promover la prevención de
enfermedades y la generación de enfermedades, pues bien para ello se valen de
diferentes medios de comunicación en los que incluyen flyers y trípticos con
información puntual de los medicamentos, sus usos y contradicciones además de
la composición del fármaco a suministrarse.
Al diseñar un sistema de control farmacoterapéutico en pacientes mujeres
embarazadas hipertensas atendidas en la farmacia de consulta externa del IESS, se
pretende manejar un registro cuidadoso para la entrega de medicamento, que
quienes reciban y entreguen el fármaco tengan la información necesaria para hacer
uso de este, de tal manera que se cuidara de la integridad de la persona y de la
institución misma, entonces el trabajo mutuo y organizado da una atención de
calidad al sector salud.
61
4.3 TÍTULO
“Sistema de control farmacoterapéutico en pacientes mujeres embarazadas
hipertensas atendidas en la farmacia de consulta externa del IESS.”
4.4. DESARROLLO DE LA PROPUESTA
Sistema de control farmacoterapéutico en pacientes mujeres embarazadas
hipertensas atendidas en la farmacia de consulta externa de Instituto ecuatoriano
de seguridad IESS
Por medio de la elaboración y entrega de trípticos informativos a embarazadas
hipertensas que acuden al IESS para su control neonatal , se podrá lograr cambios
efectivos
y
lo suficientemente beneficiosos en cuanto al manejo de los
medicamentos durante el periodo de gestación , que serán demostrados o se
notarán en aspectos no solo como la ausencia de emergencias médicas por peligro
de muerte materna sino además por la satisfacción que tendrás las embarazadas
hipertensas en cuento a su atención y calidad de vida
Formulación de políticas del programa
Dar a conocer los beneficios que brindarán los trípticos informativos sobre el
manejo en la administración de medicamentos para hipertensión en el embarazo.
Estimular una actitud positiva en el personal médico y lo sufrientemente amable
para poder despejar cualquier duda de las pacientes atendidas en el Instituto de
Seguridad Social IESS
Evaluar la atención brindada a la paciente por medio de los resultados esperados
procurando con ello mejorar su calidad de vida
62
Formulación de estrategias
Etapa 1: Diagnóstico. Determinar la incidencia de mujeres embarazadas con
hipertensión, además de potencialidades del personal médico que labora en cuanto
a la información que pueda brindar al paciente.
Etapa 2: Planificación. Determinar los Objetivos, temas, contenidos, habilidades y
beneficios a desarrollar.
Etapa 3: Ejecución. Estructuración de contenido, presentación de objetivos,
estimular y desencadenar cambios en el personal médico y controlar el
cumplimiento de acciones que garanticen el bienestar de la embarazada
hipertensa.
Etapa 4: Evaluación: Analizar los datos, valorar información y obtener
conclusiones satisfactorias.
Plan y ejecución de acciones
Es importante destacar que el personal médico
del Instituto Ecuatoriano de
seguridad IESS es un equipo médico eficiente sin embargo es indispensable la
atención precoz en embarazos con hipertensión pues se debe de brindar una guía
de información adecuada al paciente y con ello a más de evitar emergencias
médicas se logre brindar un servicio de excelencia.
Se debe enfatizar al personal médico de farmacia de consulta externa sobre su
importancia dentro de la institución e incentivarlas sobre la labor que realizan ya
que no está por demás informar correctamente al resto del personal y a las
embarazadas que acuden a éste centro médico sobre los riesgos y los beneficios de
la medicación para hipertensión durante el embarazo, fomentando de éste modo
una concientización sobre éste aspecto y con ello obtener buenos resultados.
En el Instituto de Seguridad Social IESS es importante encomendar tareas de
atención integral al paciente hipertenso en cuanto a medicación, alimentación,
actividades físicas y entre otras para con ello cumplir con su labor de la mejor
63
manera. Además cabe recalcar que dicha institución cuenta con un buen grupo de
personal médico, pero que necesita ser capacitado sobre diversos padecimientos
de la población y de éste modo se mejore notablemente la atención a la gente.
Identificación de necesidades
Identificación de
Fuentes de
Capacitación y
necesidades
Información
entrega de trípticos
Beneficiarios
informativos
Falta de conocimiento
sobre valores y la ética
laboral.
Encuesta
Atención al Cliente
Encuesta
Criterios sobre
Desconocimiento del
personal sobre la correcta
atención a pacientes
calidad y servicio al
gestantes con hipertensión
paciente
Pacientes
Conocer la información
Hipertensas
detallada sobre la
Atención integral al
hipertensión, el embarazo
y medicación
paciente
,Hospital,
Enfermeras,
Familias y
Encuesta
Población en
general
Falta de comunicación
entre el personal médico
Encuesta
Comunicación
efectiva
Desarrollo de una guía farmacoterapéutica para mujeres embarazadas con
hipertensión
64
Las acciones para desarrollar la guía que ayude al personal de consulta externa del
Instituto de seguridad social IESS son:

Buscar la información las relevante y clara para poder brindarla a las
pacientes embarazadas

Elaborar un tríptico informativo sobre el tratamiento farmacoterapéutico
adecuando en el manejo de hipertensión en el embarazo

Realizar una socialización sobre el tema.

Determinar beneficios de éste medio informativo en el Instituto de
Seguridad Social IESS
A continuación se detalla la información que se tendrá dentro del tríptico
informativo y que irá acompañado de una socialización tanto con el personal
médico y las pacientes embarazadas, mismo que seguirá el siguiente orden:
Paciente remitido por el médico
al área de farmacia de consulta
externa
Ofrecimiento de la guía farmacoterapéutica
en el manejo de embarazos con hipertensión
en el área de consulta externa
Si el paciente y el personal médico aceptan el
servicio
Se socializa con la persona sobre el tema, se recoge
información a modo de una ficha farcoterapéutica sobre los
medicamentos usados, sus efectos y se entrega el tríptico
informativo
Se realiza en diversas ocasiones de modo que se pueda ver el
avance de la propuesta, observando si el personal médico
Guía farmacoterapéutica para mujeres embarazadas con hipertensión
atiende las necesidades del paciente y si se le brinda la suficiente
información.
65
Las mujeres embarazadas no deben interrumpir ni comenzar a tomar ningún
medicamento sin consultar primero con su médico. La presión arterial
normalmente desciende en el primer trimestre del embarazo, llegando incluso a
valores de 15 mm. Hg. por debajo de los niveles previos al embarazo.
Los síntomas posibles son:

dolor de cabeza o

pies hinchados
Clasificación
Las mujeres con aumento de la presión arterial durante el embarazo pueden ser
clasificadas de acuerdo a los siguientes grupos:
* Hipertensión Crónica: La hipertensión que se diagnóstica desde el comienzo del
embarazo y que persiste más allá del día 42 posterior al parto también debe
clasificarse como Hipertensión crónica
* Preeclampsia-Eclampsia: Es definida como el incremento de la presión arterial
acompañada de edema, proteinuria o ambos que ocurre después de la 20 a. semana
de gestación
* Preeclampsia sobreimpuesta a la Hipertensión Crónica: El diagnóstico de
preeclampsia sobreimpuesta es particularmente difícil, sobre todo en mujeres que
reciben medicación antihipertensiva. Esta puede enmascarar ascensos tensionales
que suceden en las primeras fases de la preeclampsia sobreimpuesta y que
transcurren sin proteinuria evidente.
* Hipertensión Transitoria: Hipertensión transitoria se llama al desarrollo de
presión arterial elevada durante el embarazo o en las primeras 24 hrs. post-parto
sin otros signos de preeclampsia o hipertensión preexistente.
La hipertensión transitoria tiene un elevado grado de recurrencia en embarazos
sucesivos, y es probablemente la base para un diagnóstico erróneo de
preeclampsia en pacientes multíparas.
66
¿Cómo se trata?

El manejo obstétrico de la preeclampsia se basa fundamentalmente en el
balance entre la salud feto-neonatal y la salud materna.

El mejor tratamiento para este trastorno es provocar el nacimiento (por
inducción del parto o por cesárea). Muchas veces esto ocurre varias
semanas antes de la fecha probable de parto (nacimiento pre-término)

Hay que considerar el momento oportuno y el lugar adecuado para el
nacimiento, especialmente en los nacimientos prematuros que deben
ocurrir en maternidades con la complejidad suficiente para asistir a recién
nacidos prematuros.

El objetivo del tratamiento es prevenir la eclampsia y las complicaciones
severas, tal como la lesión cerebral y las alteraciones cardiovasculares.

Se recomienda la hospitalización en aquellas embarazadas que presenten
preeclampsia, en cualquiera de sus formas, ya que es el inicio de una fase
inestable en la que la salud del bebé y de la madre puede deteriorarse de
forma impredecible.
Antihipertensivos usados en el embarazo
* Alfa-agonistas como: Centrales Metildopa es de elección
* BetabloqueadoresAtenolol y Metoprolol parecen ser los más seguros y efectivos
al final del embarazo. Labetalol también parece ser efectivo.
* Calcioantagonistas Por su efecto sinérgico con el sulfato de magnesio pueden
precipitar hipotensión.
* Inhibidores ECA yBloqueadores de losreceptoresdeAngiotensina II, No deben
usarse en el embarazo porque pueden causar anormalidades o muerte fatal.
* Diuréticos Recomendados en hipertensión crónica antes de la gestación o en
pacientes sensibles a la sal. No recomendados en preeclampsia.
* Vasodilatadores directos Hidralazina es la droga parenteral de elección por
haberse usado por largo tiempo con seguridad y eficacia.
67
Recomendaciones a seguir de acuerdo a valores de presión arterial y síntomas:
Si los Valores de tensión arterial diastólica menor de 100 mmHg.

Llevar un control médico semanal

Reposo

Reducción de actividades físicas diarias

Dieta baja en sal, evitando embutidos, cerveza, pan

Realizarse exámenes complementarios cada 15 días

Control de la vida fetal

Tomar en cuenta medicamentos únicos como:
Atenolol: 50 a 200 mg diarios.
Alfa Metil Dopa: 500 a 2000 mg diarios.
Nifedipina: 20 mg vía oral por día.
Se recomienda combinar Betabloqueante- vasodilatador
Atenolol – Hidralazina.
En caso de hipertensión gestacional severa deben permanecer internadas en una
unidad médica, evitando así el riesgo de convulsiones
Metodología de la Guía farmacoterapéutica en mujeres embarazadas con
hipertensión.
1. Modalidad.- Se realizaran las entregas de trípticos informativos, donde se
trataran el tema mencionado.
2. Coordinación: la entrega y socialización de la información se llevarán a
cabo en el Instituto de Seguridad Social IESS.
3. Fecha: La información será brindada indistintamente, es decir en el
instante en que se presente un caso de embarazo con hipertensión.
68
4. Dirigidos a: al personal médico que trabaja en el área de farmacia de
consulta externa del Instituto de Seguridad Social IESS.
5. Lugar: Se realizara en el Instituto de seguridad Social IESS.
Evaluación de la Guía farmacoterapéutica para embarazadas con hipertensión
La guía propuesta tiene diversos temas de gran importancia con el fin de lograr
una concientización y a más de ello conseguir un compromiso del personal
médico y sus allegados en cuanto a su actitud para que mediante la información
correcta y precoz sobre los peligros y ventajas que representa el consumo de
medicamentos hipertensivos en el embarazo se logre mejorar la atención dentro de
la institución y con ello mejorara la calidad de salud en el país.
Para lograr esto se contará con trípticos informativos adecuados, acompañados de
una socialización del tema entre el personal y los pacientes, lo que implica evaluar
y calificar la eficacia de la propuesta, misma que se verá reflejada en el bienestar
de la población.
La evaluación de la guía farmacoterapéutica se llevara a cabo de manera periódica
y servirá para determinar el aprovechamiento de la información proporcionada por
la investigadora al personal de la institución médica y con ello medir si la guía
presentada brinda los resultados esperados.
Por lo que se hace imprescindible la recopilar información, tanto del personal
como de las embarazadas atendidas, en busca de sus opiniones, recomendaciones
y observaciones para que se pueda mejorar ésta guía o se pueda tomar otras
medidas que contribuyan con garantizar la salud.
69
CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO

El sistema de control farmacéutico genera una coordinación entre el
médico, la paciente y el encargado de entregar la medicina.

Las mujeres embarazadas poseen mayor información sobre el tema, a
través de distintos medios de comunicación.

Un sistema de control radica en proceso de pasos a través de los cuales a
través del respectivo diagnostico se emite le fármaco apropiado.

La correcta administración de los medicamentos evita contradicciones
hacia él bebe pues evitamos su muerte que es más propensa cuando existe
el problema de hipertensión.
70
BIBLIOGRAFÍA
1. Abad, H. (2013). Hipertension inducida por el embarazo. Diagnostico y
tratamiento actualizado sobre la hipertension inducida por el embarazo. .
2. AMARILES MUÑOZ PEDRO. (2010). “El Medicamentó compendio
básico para su utilización correcta“.1ª Edición.Medellín.
3. ALIMENTACION, (2012), “Alimentación y Nutrición”.
4. BM, S. (1992). Hipertensión durante el embarazo. Clínicas Obstetrica y
Ginecológicas, 309-422.
5. Broussard, C. (2014). Uso de medicamentos durante el embarazo. Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades.
6. Collazo, M. (1997). El poder de mercado de la industria farmacéutica.
Revista Cubana de Farmacia.
7. CUEVAS, IVÁN E. (2011). “Presente y futuro de la farmacovigilancia en
la Industria Farmacéutica”.
8. EDP. (2009). ¿Sabe usted como usar correctamente los medicamentos.
Departamento de controol Nacional.
9. FLOREZ, J. (2014). “Atención Farmacéutica”. Edición, sexta Elsevier
Masson.
10. Hernández. (2014). Hipertensión Arterial y Embarazo. Geo Salud.
11. Institutos Nacionales de la Salud. (2015). Tumores durante el embarazo .
Medline Plus.
12. KATZUNG BG. Farmacología básica y clínica. 11ª edición 2010.
México.
13. Maldonado, J. (2015). LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA. LEOPRO.
14. MARBAN, J., LOPEZ, M. (2010). “Obstetricia Y Ginecología”. Madrid
España.
15. McGraw-Hill.
16. Organización Mundial de la Salud. (2014). Uso racional de medicamentos
y otras tecnologías de salud. Medicamentos Esenciales y Productos
Biológicos.
17. OWH. (2009). Etapas del embarazo. Womens Health.
18. Page, C. (2008). Farmacologia Integrada. Madrid: Harcourt.
19. Pearson Educación . (2010). Historia de la farmacología. Farmacología.
Normativa y aprobación de fármacos.
20. Pillajo, J. F. (2014). Prevalencia y factores de riesgo asociados a la
Enfermedad Hipertensiva en embarazadas en el Hospital Obstétrico
Ángela Loayza de Ollague en el departamento de Gineco Obstetricia.
Universidad de Cuenca.
21. Pillalaza, D. (2012). Problemas y enfermedades en el embarazo.
22. RUIZ GAYO, F. (2013). “Fundamentos de Farmacología Básica y
Clínica”.
23. RUIZ, M. FERNANDEZ, A. (2003). “Fundamentos De Farmacología
Básica Y Clínica”. Edición, 2.
24. Valle, N. d. (2012). INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA
FARMACOLOGÍA.
25. VELASQUEZ, L. (2011). “Farmacología Básica Y Clínica”. EDICION
18, Buenos Aires, Madrid.
26. Voto, L. (2007). Hipertension en el embarazo. Seccion Hipertensiòn
Arterial.
ANEXOS
Anexo 1.Encuesta realizada a las pacientes embarazadas del Hospital del IESS
CUESTIONARIO:
1.
¿Cuál es su estado civil?
a) Soltera
b) Casada
c) Viuda
d) Divorciada
e) Unión Libre
2.
¿Cuál es su edad cumplida?
a) Menos de 20 años
b) 21- 30 años
c) 31 - 40
d) Más de 40 años
3.
¿Trabaja actualmente?
a) Trabaja
b) No trabaja
4.
¿Con quién vive?
a) Su pareja
b) Padres
c) Otros
5.
¿Cuál es su nivel de estudios?
a) Primaria
b) Secundaria
c) Superior
d) Analfabeta
6.
¿En qué número de embarazo se encuentra?
a) Primero
b) Segundo
c) Tercero o más
7.
¿Ha registrado presión alta durante su embarazo?
a) Si
b) No
8.
¿Para su control de embarazo acudió al centro al Instituto de seguridad
Social IESS?
a) SI
b) NO
9. ¿El trato recibido por el personal que labora en el área de farmacia de
consulta externa del IESS es?
a) Muy satisfactorio
b) Satisfactorio
c) Poco satisfactorio
d) Deficiente
10. ¿el ambiente físico, en cuanto a infraestructura, limpieza y alimentación
en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS es?
a) EXCELENTE
b) BUENO
c) REGULAR
d) PÉSIMO
11. ¿Usted ha consumido correctamente sus medicamentos para la
hipertensión durante su embarazo?
a) SI
b) NO
12. ¿En el momento de la atención le brindaron la información necesaria
sobre su enfermedad y las consecuencias que ocasionan estos
medicamentos en su embarazo?
a) SI
b) NO
13. ¿Los medicamentos para la hipertensión proporcionados por el área de
salud IESS son?
a) Excelentes
b) Buenos
c) De mala calidad
14. ¿Por qué considera usted que no se brinda la suficiente información a las
embarazadas sobre los riesgos al ingerir medicación?
a) POR FALTA DE ATENCIÓN
b) EXCESO DE PACIENTES
c) POCO PERSONAL
d) FALTA DE TIEMPO
15. ¿Considera usted que a través de la información correcta sobre el uso de
medicamentos en el embarazo se erradicarían las muertes maternas por
esta causa?
a) SI
b) NO
16.
¿Qué tan importante considera usted el hecho de
informar a las
mujeres embarazadas que padecen hipertensión sobre los riesgos y
beneficios en la administración de medicamentos durante el periodo de
gestación?
a) Muy importante
b) Importante
c) Necesario
d) No sería útil
17. ¿Considera que se debería implementarse un sistema de control
farmacoterapéutico para mujeres embarazadas dentro de la institución?
a) SI
b) NO
Anexo 2. Fotografías del área de farmacia del Hospital del IEES
Atención farmacéutica a mujeres embarazadas
Registro de atención en el área farmacológica
Revisión de la receta médica en el área de farmacia del Hospital del IEES
Entrega de medicamentos a mujeres con hipertensión
Descargar