File - emprendedores unad grupo 201621_9

Anuncio
FRUTALES
COMPONENTE PRÁCTICO
Presentado Por:
Cristian Rodrigo Ortegón
Código 94476110
Grupo
201621_9
Presentado a:
María del Pilar Romero
Tutora
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA
MAYO DE 2014
VISITA DE CAMPO GRANJA INTEGRAL VIÑA LUNARA
INTRODUCCIÓN
En la historia Agrícola del País el epicentro era el cultivo, siendo resaltados por
su productividad y desempeño en el medio que se encontraba. En la actualidad la
explotación de cultivos es cada vez más exigente en toda su cadena productiva,
donde La escasez de recursos económicos y ambientales han generado todo tipo
de impactos en la sociedad, llegando a
la necesidad de realizar cualquier
explotación en todo su paisaje o entorno, que van desde las mejores prácticas
agrícolas, administraciones más precisas con los recursos (materiales y
humanos), responsabilidad con la región impactada y obtener productividades que
estén siempre caracterizadas por prácticas ambientales.
Por estas razones el Agrónomo está en la responsabilidad de entrelazar todos
estos aspectos y asesorar de manera integral a todo tipo de agricultores, y en este
caso para el
manejo de Huertas para frutales se realizara un modelo de
explotación que involucre el conocimiento adquirido por la comunidad estudiantil
en las distintas Regiones de Colombia. El informe realizado mostrara
procedimientos basados en las pautas del aula virtual que permitirán profundizar
en el desempeño integral del Agrónomo para presentar en un futuro un plan o
manejo a asesorar a cualquier Agricultor, de acuerdo a las necesidades y
condiciones presentadas en cada Región, teniendo como modelo la visita
realizada a una Huerta especializada en el Municipio de Buga Valle.
OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS
Objetivo General
 Realizar propuesta de Huerta para cultivo de Piña.
Objetivos Específicos
 Determinar condiciones Agrocilmatologicas de la Huerta para la ejecución
de prácticas Agronómicas, cosecha y distribución en el cultivo de la
Guayaba.
 Reconocer y aplicar los requisitos de Buenas Prácticas Agrícolas para el
montaje de la Huerta.
 Realizar análisis económico de la propuesta de establecimiento del cultivo.
INFORMACIÓN OBTENIDA EN LA PRÁCTICA
 Generalidades de la granja, ubicación, extensión, piso térmico,
características agroecologías etc.
Esta Hacienda está ubicada en el Municipio de Guadalajara de Buga en el
Valle del Cauca contigua al Ingenio Pichichi, vía Palmira - Buga en el
kilómetro 5. al oriente del corregimiento de Sonso. Piso térmico subtropical
a 969 m.s.n.m., coordenadas 3°54’13” N 76°17´55”O. temperatura promedio
de 24°C, y una Humedad Relativa del 67%.
 Sistema de explotación implementado
Los cultivos explotados son bajo el sistema intensivo. La característica
amigable con el ambiente es que se aprovecha todo el espacio de la
Hacienda como linderos, laterales de los callejones y áreas de zona verde,
utilizando especies adaptadas y que son utilizadas como barreras vivas,
para producción y para aumentar población vegetativa dentro de la finca.
 Variedades, híbridos trabajadas en la granja
La uva Isabella, Guayaba Pera, Cítricos (Naranja), Brevas, Plantas
Medicinales, Plantas Aromáticas, Arboles Maderables y Guadua, Frutales
exóticos, plantas forrajeras, plantas de Jardín, y algunas actividades
pecuarias como ovinos, peces y porcinos.
 Instalaciones y equipo: área construida, tipo de construcción, sistema
de riego y equipos utilizados
La Hacienda en sus dos actividades (Agrícola y Pecuaria) cuenta con áreas
de pos cosecha para las frutas que se expenden en el mercado local e
intermunicipal, principalmente en la Uva Isabela.
áreas
recuperadas
de
antiguas
explotaciones
Las instalaciones son
porcícolas
llamadas
antiguamente ramadas, con piso de cemento, techos de láminas de eternit y
estructuras de varilla. El riego utilizado es el de gravedad tradicional, con
canales abiertos y que el recurso agua viene directamente de la fuente
hídrica principal. Los equipos utilizados son las herramientas básicas para
poda como tijeras, palas y carretas con las que se distribuye el abono
orgánico. Las demás instalaciones son dedicadas al área de porcicultura
intensiva con un área aproximada de 2.000m2.
 Aspectos fisiológicos, tipo de fertilización, principales enfermedades,
principales insectos presentes en el huerto.
La fertilización en los frutales es con síntesis físico-química de acuerdo al
análisis de suelo tomado del lote especifico de siembra. La fertilización se
realiza de manera manual, cada 4 meses después de cada poda. En el
cultivo de Guayaba pera se realizan podas de control de insectos y de
producción que estimulan la rápida floración, acortamientos de crecimiento
de tallos para mermar tiempo de cosecha de 6 meses a 4 meses
obteniendo 3 recolecciones anuales. Conjuntamente se realizan las podas
de fructificación, saneamiento, de renovación y de despunte o engorde. Las
Plagas comunes son el barrenador y la mosca de la fruta.
 Manejo de la producción según el sistema de explotación que se tenga
El material de propagación es comprado en vivero certificado, Pro frutales
con una edad promedio de dos meses.
 Manejo sanitario, aplicación de pesticidas.
El cogollero (Phyllophaga spp. Anemola sp) es el principal agente de daño
en la guayaba, seguido de la mosca de la fruta (Anastrepha striata), control
con proteína hidrolizada como cebo, y aplicación de Malathion.
 Distancias de siembra
En la Guayaba Pera es de cinco metros entre hilera y cinco metros entre
árbol.
 Cosecha y pos cosecha:
Recolectan aproximadamente cada ciento veinte días (120), la primera
cosecha de la Guayaba pera la realizan a los seis meses. Cumplen con
requisitos básicos para una huerta, como son los centros de acopio, y una
sala de venta.
 Cantidades de comercialización
Con una producción de ochenta a cien kilos (80-100 kg) por árbol. Costo de
producción de $7.000 por árbol, el precio de venta manejado por los
productores es de $800 por kilo.
 Indagar acerca de cómo se realiza el estudio de mercados
Dentro de la región existe un grupo especializado en la uva, (Municipio de
Ginebra y Guacari, donde su potencial es en el cultivo de la uva Isabella)
que aplica la transferencia de prácticas y mercadeos para abastecer a la
población cercana y a supermercados de la capital (Santiago de Cali) y
ciudades aledañas a la hacienda. El dueño de la Hacienda realiza
intercambio de productos en los picos de producción, realizando trueques
cuando no se puede abastecer al cliente, siendo una actividad recíproca.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 La explotación de frutales en la hacienda tiene una distribución espacial
limitada para la cantidad de cultivos sembrados. La cosecha escalonada
aunque no es clara por las épocas de cosecha de algunos frutos, en algún
momento puede presentar problemas mayores ataques de plagas debido a
la diversidad de cultivos en poco espacio, permitiendo adaptabilidad
resistencia de las plagas y se aumenten, los controles sanitarios de los
cultivos. La rotación de cultivos puede presentar limitantes para la
conservación del suelo y aumento de la productividad.
 La aplicación de riego es tradicional, se podría aumentar la eficiencia y
conservación del recurso agua con sistemas de riego más tecnificados,
ejemplo riego por goteo o caudal reducido.
 Las vías de acceso para cosecha y distribución
son de poco espacio
generando impactos en el flujo del transporte y recolección.
 Las salas de distribución presentan deficiencias en BPA, inicialmente por su
cercanía a las explotaciones pecuarias (porcinos), la distribución de la sala
de empacado no es uniforme y se encuentra falta de utilización de EPP en
los trabajadores.
BIBLIOGRAFÍA
 García, Guía Técnica del cultivo de la Guayaba, programa MAG-CENTAFRUTALES, Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal
“Enrique Álvarez Córdoba”. La Libertad, Salvador.
MOMENTO 2
Densidad de siembra = Se realizara de acuerdo a la literatura y al tipo de suelo
se realizara en hileras tres punto cinco (3,5) metros de distancia y entre plantas
de tres (3) metros número de árboles para un total de 891 plantas por Ha.
Especie seleccionada = El cultivo seleccionado será la Psidium guajava L
Guayaba
Requerimientos Climáticos: Todas están relacionadas con la Hacienda
visitada.
 Temperatura de 16°C a 34°, Buga se encuentra en los 24°C.
 Humedad Relativa: del 36 al 96%. Buga posee una humedad relativa del
67%.
 Precipitación: De 100-1800 mm anuales, Buga presenta un promedio de
1000 anuales, se tendría que contar con sistema de riego para suplemento
del recurso hídrico en alguna de sus etapas.
 M.S.N.M.: Se puede manejar hasta los 1.700, Buga se encuentra ubicada
en los 969.
 Para las condiciones físicas y químicas aunque no se obtuvo análisis de
suelos, por su cercanía a los cultivos de Caña y la génesis del suelo de este
lado de la cordillera, se puede asumir que esta Hacienda posee suelos de
Franco a Franco arcillosos, que son ideales para el cultivo de la Guayaba.
Manejo integrado de cultivo
 Planeación: Se realizara el análisis de suelo de la finca con el objetivo de
identificar condiciones físicas, químicas y bilógicas que permitirán realizar
los planes de Preparación del suelo, planes de fertilización incluyendo
enmiendas y/o correcciones
.
 Se realizara análisis de selección varietal, con ayuda literaria, diagnóstico
de la región establecida al personal operativo y técnico, teniendo como
estrategia técnica la utilización de variedades resistentes al clima y que
permitan alto desempeño productivo.
 Se realizara estudio técnico de aprovechamiento de arvenses de la región
que disminuyan la aplicación de herbicidas y pesticidas.
 Se sistematizara la información sobre costos de producción, manejos
técnicos que permitan la trazabilidad de los productos, ene este caso de la
guayaba.
 Se buscara asesorías comerciales para realizar plan de cosecha y
distribución de la producción.
 Se realizara estudio técnico y administrativo de las fuentes hídricas y sus
sistemas de riego, directamente en riegos por caudal reducido, con el fin de
aumentar la eficiencia de la utilización del recurso hídrico con énfasis en la
sostenibilidad.
 Realizar diseño para construcción de sala de pos cosecha y distribución,
bajo el concepto de BPA.
 Se realizara estudio para diseño de la Huerta para optimizar el espacio
dedicado a la producción porcicola existente.
Posibilidad de industrialización
De acuerdo a la vista realizada, el área es limitada para establecer área en la
industrialización, se sugiere enfocar la producción a ser proveedores de
supermercados como lo realizan actualmente.
RESULTADOS Y ANÁLISIS DEL TALLER
 Para la simulación del proyecto se tomó información referente al primer año
de establecimiento del cultivo.
 La mano de obra se calculó con el promedio de costo por jornal que se
ejecuta en el mercado bajo el salario mínimo legal incluyendo todo lo legal
como prestaciones y salud y pensión.
 El costo del material vegetativo para siembra y el precio de venta es el
mencionado por el técnico de la Hacienda.
 Los productos pesticidas están variados en unidades, por lo que se tomó
como ejemplo las dosis y precios aproximados del manual Técnico de la
Guayaba de García.
 Para el análisis se inicia con el rubro más alto el cual está determinado por
las labores manuales. Este rubro está demandando el 77% de los costos,
de los cuales la poda de formación es la mayor inversión. Para este
ejercicio se tendría que realizar un seguimiento administrativo para verificar
la calidad y necesidad de la labor y por consiguiente un análisis técnico que
busque la relación costo beneficio de las podas teniendo como base la
cantidad producida del fruto.
 En cuanto a la producción, realizar el análisis de suelo correspondiente
para estudiar las propiedades del suelo Vs la nutrición que esta obteniendo
el cultivo, con el fin de aumentar la producción en la primera cosecha. Se
debería indagar por estudio varietal para estas condiciones y al mismo
tiempo verificar los controles bilógicos para insectos con el fin de obtener el
comportamiento de las plagas e iniciar con controles mas sostenibles.
 De acuerdo a la tabla, los intereses que se cancelan se asumen como
préstamo para el capital que se invirtió para la ejecución del proyecto.
 Teniendo en cuenta que las primeras labores (preparación, delineado y
estaquillado, y ahoyado) no se repetirían hasta que el cultivo inicie amarite
su renovación, lo que es muy útil para el seguimiento de costos en el
segundo año del cultivo, permitiendo centrar el análisis en la inversión en
levantamiento.
FOTOGRAFÍAS Y ANEXOS
Descargar