El ABC de la insulina

Anuncio
El ABC
de la insulina
QUÉ ES Y CÓMO SE USA
(Español)
L’ABC dell’insulina
(LINGUA SPAGNOLA)
¿Por qué debo usar insulina?
En la mayor parte de los casos, la diabetes tipo 2 se trata con
medicamentos antidiabéticos orales, además de con dieta y ejercicio
físico. Estos medicamentos ayudan a tu páncreas a producir más
insulina o a hacerla funcionar mejor, por lo tanto, pueden mantener
la glucemia bajo control.
De todos modos, con el paso del tiempo, el páncreas provee cantidades
cada vez menores de insulina, hasta transformarse en insuficiente.
En ese momento, puede ser necesario tratar la diabetes con insulina.
La insulina se suministra con una inyección subcutánea. Tu médico
te brindará todas las explicaciones sobre la terapia con insulina
¿Qué es la insulina y cómo funciona?
La insulina es una sustancia producida por las células beta de tu
páncreas y su función es hacer entrar la glucosa en las células.
La insulina se comporta como una llave, que insertada en una cerradura,
abre la puerta y permite la entrada de la glucosa en las células.
De este modo, la insulina contribuye a bajar el nivel de glucosa en la
sangre. Por lo tanto, la insulina pone a disposición de nuestro organismo
el combustible justo: la glucosa.
El páncreas introduce la insulina en la sangre de dos maneras
diversas:
1
En cantidades adecuadas según la presencia de
azúcar en la sangre, apenas las células beta del
páncreas advierten que la glucosa en la sangre
aumenta después de una comida con mucha
azúcar. Cuanto más azúcar tiene la comida,
tanta más insulina se libera.
2
Durante los períodos de ayuno, como entre
una comida y otra, o en el período nocturno
mientras dormimos. El hígado libera
azúcar en la sangre para asegurar que el
“alimento” llegue siempre al cerebro.
Para que este “alimento” pueda ser
usado por nuestro cuerpo, aun cuando
no comamos, el páncreas libera insulina
en pequeñas cantidades, pero en modo
continuo, para que no suba la glucemia.
Esto sucede también durante la noche,
tenemos necesidad de insulina para
mantener la glucemia bajo control hasta
la mañana.
Si tienes diabetes, puede ser necesario tratarla con insulina.
¿Cuándo? En general, después de muchos años de tratamiento con
medicamentos orales, sobre todo si la glucemia no se mantiene bajo
control. Pero la insulina puede ser necesaria cuando tu diabetes no
responde bien, es decir, cuando la glucemia está demasiado alta y no
bastan los medicamentos.
Tu médico podría prescribirte la insulina rápida cada vez que comas, o la
insulina basal, llamada también insulina lenta, para controlar la glucemia
entre una comida y otra, e incluso durante la noche.
Insulina con las comidas
Insulina basal
Glucemia
La duración de la insulina puede variar notablemente entre un individuo
y otro, o en el mismo individuo.
Por ejemplo, con respecto a las insulinas rápidas, el efecto comienza
después de pocos minutos, aumenta al máximo después de 1-2 horas,
luego disminuye y desaparece totalmente después de 4-5 horas.
¿Cómo se usa la insulina?
La insulina es una hormona natural que para funcionar debe suministrarse
en forma subcutánea con inyecciones que se realizan con jeringas o
lapiceras de insulina especiales.
Tu médico prescribe la cantidad de insulina a suministrar, que se llama
dosis de insulina. La dosis varía según la necesidad y se mide como
unidad de insulina (U.I.).
La insulina se inyecta después haber desinfectado y pellizcado un poco
de piel en algunas zonas del cuerpo.
¿DÓNDE SE INYECTA?
Alrededor del ombligo
En la cara anterior de los muslos
En la parte lateral de los brazos
En la zona lateral de los glúteos
Se aconseja rotar las zonas de inyección
para prevenir hinchazones y moretones que
pueden aparecer si se repite la inyección
varias veces en el mismo punto.
De frente
De atrás
LAS JERINGAS
Desde su descubrimiento, la insulina se inyectó utilizando jeringas.
Con el paso de los años, se comenzaron a usar jeringas siempre más
pequeñas y con agujas siempre más finas.
LAS LAPICERAS
Desde hace más de 10 años, además de las jeringas existen también
las lapiceras para insulina.
Hay de dos tipos:
• Pre-llenadas o descartables, que contienen insulina en su interior.
• Recargables, que se utilizan con los cartuchos de insulina.
La lapicera pre-llenada simplifica la terapia insulínica porque:
• Es discreta: parece una lapicera normal, es fácil de manejar y ligera.
• No es necesario conservarla en el frigorífico después del primer uso.
• Facilita el control de la dosis.
La insulina, al igual que otras hormonas, se debe manejar
con cuidado. Los frascos que contienen la insulina son
sensibles al calor, por lo cual deben ser conservados en un
lugar fresco o en la parte baja del frigorífico (¡jamás en el
congelador!).
Cómo conservar y desechar la
lapicera para insulina pre-llenada
La lapicera para insulina pre-llenada se puede llevar a cualquier lado.
A continuación, se indican algunos pasos a seguir para estar seguros
del buen funcionamiento de la lapicera.
Guardar las lapiceras que no están en uso en el frigorífico.
No congelar.
Después del primer uso, no guardarla en el frigorífico sino
a temperatura ambiente.
No utilizarla después la fecha de vencimiento que figura
en la etiqueta y en el envase.
Protegerla del calor excesivo, de la humedad y la luz.
Quitar la aguja después de cada uso, no conservar la lapicera
con la aguja insertada.
Desechar la lapicera después de 28 días del primer uso,
aunque contenga insulina en su interior.
Desechar la lapicera en modo apropiado, según las normas
vigentes.
¿La insulina puede hacer mal?
¿Cuáles son los riesgos?
La insulina es necesaria para hacer funcionar tu cuerpo. No podemos
prescindir de ella. La finalidad principal de la insulina es bajar el nivel
de glucemia.
Quien se inyecta insulina puede correr algunos riesgos, en particular
las hipoglucemias, la lipodistrofia, el aumento de peso.
HIPOGLUCEMIA
Si la insulina se suministra en cantidades excesivas, puede hacer bajar
demasiado la glucemia y provocar lo que se llama hipoglucemia, es decir,
un nivel de glucemia por debajo de 70 mg/dl.
La hipoglucemia se puede manifestar también si se retarda una comida
o se consume demasiada glucosa (por ejemplo, después de correr).
Para obtener más información sobre la hipoglucemia y cómo manejarla,
consulta la guía especial en el sitio www.lillydiabete.it
AUMENTO DE PESO
La insulina puede causar aumento de peso (2-4 Kg) sobre todo porque
favorece el ingreso de glucosa en el cuerpo, en particular si está
asociada a una dieta incorrecta y a una vida sedentaria. Para limitar
el aumento de peso, es importante mantener un estilo de vida sano
con la dieta correcta y ejercicio físico. Para obtener más información,
consulta la guía especial en el sitio www.lillydiabete.it
LIPODISTROFIA
Si se la inyecta siempre en la misma zona, en un bajo porcentaje de los
casos, la insulina podría provocar una particular alteración de la grasa
subcutánea, similar a un hundimiento de la piel que podría llegar a
interesar también al músculo.
Para prevenirla, recuerda rotar la zona de inyección.
¿La terapia insulínica es siempre
La insulina no es siempre necesaria para tratar la diabetes. Pero si la
diabetes se ha manifestado desde hace varios años y el páncreas ha
reducido o agotado su capacidad de fabricar insulina, entonces será
necesario iniciar y mantener una terapia insulínica.
A veces la insulina puede ser necesaria durante breves períodos de
tiempo y en situaciones particulares. Superados estos momentos,
se puede retornar al tratamiento sólo a base de antidiabéticos orales.
¿EN QUÉ SITUACIONES SE INYECTA INSULINA
DURANTE UN PERÍODO LIMITADO?
Durante una terapia con cortisona
por períodos prolongados
Durante la preparación para una intervención quirúrgica
Durante un infarto o ictus
Durante la preparación y durante un examen instrumental;
por ejemplo, un examen radiológico particular.
Cuando la diabetes está descompensada y,
en consecuencia, la hemoglobina (HbA1c) está muy alta.
necesaria? ¿Durará para siempre?
¿POR QUÉ?
La cortisona contrasta la acción de la insulina.
Protege contra posibles efectos colaterales de otros medicamentos
suministrados por boca antes, durante e inmediatamente
después de la intervención.
La insulina protege mejor los vasos y el corazón. Una glucemia óptima
ayuda a superar la fase aguda del infarto.
Algunos medicamentos antidiabéticos orales podrían causar efectos
colaterales. La insulina es el fármaco más seguro para evitar
eventuales problemas (por ejemplo, en los riñones)
durante exámenes radiológicos particulares.
En el caso de diabetes descompensada, como a veces sucede incluso
en el diagnóstico, se interviene con insulina por breves períodos.
Descubre la línea completa de los opúsculos dedicados a la Diabetes,
que está a disposición y se puede descargar del sitio
www.lillydiabete.it
ia
glucem
La hipo
RLA Y QUÉ
RECONOCE
¿CÓMO
es
Qué betes
la Dia
CAUSAS
SE DEBE
nes
Las complicacio
N, CUÁLES SON,
POR QUÉ SE PRODUCE
EVITARLAS
CÓMO PODEMOS
ENFERMEDADES,
VIAJES
El estil
correctoo de vida
Y FIESTAS
HACER?
CONSEJOS
Y LA ACTIV SOBRE LA
IDAD FÍSIC ALIMENTACIÓN
A
El AB
de la C
insuli
n
(Español)
(Español)
CIAS
SECUEN
Y CON
Diabetes
y situaciones part
iculares
Diabete e situazioni
ze
Le complican
(LINGUA SPAGNOLA)
(LINGUA SPAGNOLA)
QUÉ
particolari
(Español)
ES Y
CÓM
O SE
(Español)
Il corre
(LINGU
ia
L’ipoglicem
tto stile
A SPAGN
USA
a
di vita
OLA)
OLA)
A SPAGN
(LINGU
(Españ
ol)
pañol)
(Es
L’ABC
SPA
Qué es la diabetes
Diabetes y situaciones particulares
La hipoglucemia
El estilo de vida correcto
Las complicaciones
El ABC de la insulina
Disponible también en los siguientes idiomas:
Inglés
Tedesco
Filipino
Francés
Ruso
Hindi
Italiano
Rumano
Árabe
Para obtener más información, consulta a tu médico o llama al
800-117678
todos los días de 8:30 a 21:30
Albanés
Chino
ITDBT00284h
(LINGUAdell’ins
ulina
SPAGNO
LA)
bete
il Dia
cos’è GNOLA)
(LINGUA
Copyright © 2012, Eli Lilly Italia SpA. Tutti i diritti riservati.
Che
Descargar