Informe - Ambito.com

Anuncio
 Año 22 - Edición Nº 814 – 26 de septiembre de 2013
Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial – Marcelo Capello y Gustavo Diarte
Con mayor presión tributaria, mejora el resultado fiscal en provincias en 2013
En Foco 1 – Marcelo Capello, Néstor Grión y Lucía Valsagna
Las provincias recaudarían este año $50.000 millones más que en 2012
En Foco 2 – Juan Manuel Garzón y Nicolás Torre
Consumo récord de carnes en el 2013: ¿Podrá sostenerse?
En Foco 3 – Constanza Pérez Aquino
En los últimos doce meses, las importaciones energéticas demandaron 47,1 dólares de cada
100 exportados por la agroindustria
En Foco 4 – Joaquín Berro Madero
El número de cuentas sueldo crece a un ritmo de 0,6% anual desde 2011
En Foco 5 – Eliana Miranda
Internacional: Merkel … ¿quién dijo que la austeridad no paga?
Selección de Indicadores
Editorial:
4
Con mayor presión tributaria, mejora el resultado fiscal en provincias en 2013
•
En lo que va de 2013 hay provincias que aceleran el ritmo de expansión del gasto respecto de lo observado
el año pasado, caso de Santa Fe, CABA y Córdoba, pero con la inversión como la variable más dinámica
•
En cambio, con una situación fiscal mas delicada, provincias como Buenos Aires y Mendoza muestran
desaceleración en el ritmo del gasto, incluida la partida de inversiones
•
El consolidado de provincias podría cerrar el año con un déficit de 0,5% del PIB (una mejora respecto del 1,0% registrado en 2012), aunque el rojo podría ampliarse a -0,8% del PIB en caso que, por el año electoral,
el gasto de capital suba un 40% interanual
En Foco 1:
13
Las provincias recaudarían este año $50.000 millones más que en 2012
•
En el período 2003-2008 la recaudación en términos reales de la Nación subió 30 puntos porcentuales más
que el consolidado de provincias (98,3% versus 67,6%)
•
En cambio, esa relación se invierte en el período de 2008 a 2013: la recaudación de Nación aumentó 17,9%
en términos reales y la de provincias lo hizo un 46%
•
Los mejores ingresos provinciales obedecen a cambios legales que, en general,
aumentaron la presión
tributaria. En la última década, la recaudación de Ingresos Brutos ha subido a un ritmo superior al 10% anual
(en términos reales) en 19 de 24 jurisdicciones
En Foco 2:
23
Consumo récord de carnes en el 2013: ¿Podrá sostenerse?
•
Este año se alcanza el techo histórico, con 113 kg de carne por habitante. Hay cambios en el mix, ya que
gana terreno la carne aviar (39,6 kg por habitante), y también la porcina (10 kg), mientras que la carne
bovina aporta 63,4 kg
•
El precio de la carne vacuna juega a favor del consumo, ya que en términos reales viene cayendo desde
2012 (este año lo hace más de 10%)
•
Como contrapartida, los indicadores vinculados al ciclo ganadero anticipan que el escenario de precios
contenidos sólo podrá sostenerse en un horizonte de 6 a 12 meses, para después rebotar en función de la
recomposición de stocks (estos plazos se acortarían de ocurrir un salto en el tipo de cambio)
En Foco 3:
31
En los últimos doce meses, las importaciones energéticas demandaron 47,1 dólares de cada 100
exportados por la agroindustria
•
Con los datos a agosto, la balanza comercial apunta a cerrar el año con un superávit de alrededor de US$
8.900 millones, que compara con US$ 12.419 millones de 2012
•
Las exportaciones netas de combustibles crecieron a un ritmo de 5,5% interanual, impulsadas por las MOA,
mientras las importaciones lo hicieron al 5,6%, respondiendo a mayores importaciones de autos
•
El déficit de doce meses de la balanza energética alcanzó un nuevo récord de US$ 5.693 millones, más que
duplicando el resultado de 2012, con importaciones que suman US$ 11.272 millones
2 Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 En Foco 4:
35
El número de cuentas sueldo crece a un ritmo de 0,6% anual desde 2011
•
Entre 2005 y 2011 este Proxy del empleo formal había aumentado a un ritmo de 8,5% por año
•
Las cuentas bancarias destinadas al pago de remuneraciones que registraron acreditaciones de fondos
pasaron de 6,88 millones en 2011 a 6,97 millones este año
•
El salario promedio acreditado por cuenta fue de 6.150 pesos en mayo pasado, con un aumento interanual
de 5% en términos reales
En Foco 5:
38
Internacional: Merkel … ¿quién dijo que la austeridad no paga?
•
Alemania era el país mejor pertrechado para enfrentar la crisis de 2008, por haber evitado burbujas
especulativas y cuidado sus condiciones de competitividad. Hoy tiene una tasa de desempleo de 5,3%, frente
a 12% de la región
•
El mensaje de las recientes elecciones alemanas para la Eurozona es ambivalente. Por un lado, se refuerza la
continuidad del proyecto; por otra lado, no está claro si habrán de flexibilizarse las condiciones para el apoyo
de los países de la periferia
•
La incipiente recuperación de la economía de la región puede consolidarse con las novedades políticas. Pero
el impacto de la demanda sobre el resto del mundo será limitado por la gran capacidad ociosa y las mejoras
de competitividad experimentadas en la mayoría de los países
Selección de Indicadores:
41
Esta publicación es propiedad del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de Fundación Mediterránea. Dirección Marcelo L. Capello. Dirección Nacional del Derecho de Autor Ley Nº 11723 ‐ Nº 2328, Registro de Propiedad Intelectual Nº 5085981. ISSN Nº 1667‐4790 (correo electrónico). Se autoriza la reproducción total o parcial citando la fuente. Sede Buenos Aires y domicilio legal: Viamonte 610, 2º piso (C1053ABN) Buenos Aires, Argentina. Tel.: (54‐11) 4393‐0375. Sede Córdoba: Campillo 394 (5001) Córdoba, Argentina. Tel.: (54‐351) 472‐6525/6523. E‐mail: [email protected] [email protected].
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 3
Editorial
Con mayor presión tributaria, mejora el resultado fiscal en
provincias en 2013
•
En lo que va de 2013 hay provincias que aceleran el ritmo de expansión del gasto
respecto de lo observado el año pasado, caso de Santa Fe, CABA y Córdoba, pero con la
inversión como la variable más dinámica
•
En cambio, con una situación fiscal mas delicada, provincias como Buenos Aires y
Mendoza muestran desaceleración en el ritmo del gasto, incluida la partida de inversiones
•
El consolidado de provincias podría cerrar el año con un déficit de 0,5% del PIB (una
mejora respecto del -1,0% registrado en 2012), aunque el rojo podría ampliarse a -0,8%
del PIB en caso que, por el año electoral, el gasto de capital suba un 40% interanual
Mientras el escenario económico del país se torna más complejo por razones
macroeconómicas y fiscales, se suman los efectos de una transición política que no aparenta
sencilla tras las elecciones de octubre. A nivel del gobierno central abundan los análisis
respecto a la dinámica insostenible de los subsidios económicos, el consecuente deterioro
fiscal y el financiamiento que le provee el Banco Central, con consecuencias inflacionarias.
Resulta entonces oportuno indagar sobre lo que está sucediendo con las finanzas en el nivel
de los gobiernos provinciales, y las perspectivas para 2014.
Punto de Partida. Cierre Consolidado Provincias 2012
Como punto de partida se recuerda lo sucedido en el año 2012, cuando los gobiernos
provinciales mostraron un déficit primario de aproximadamente $15.000 millones (0,7% del
PIB),un valor 27% superior al observado en 2011 ($12.100 millones). Incluyendo el pago de
intereses, el año pasado se tuvo un resultado financiero negativo por $20.319 millones (1%
del PIB). En tal período existió un buen desempeño de la recaudación tributaria propia
(creció en torno al 30%), producto no sólo de la inflación sino también del incremento en la
presión impositiva legal en muchas provincias, ante la necesidad de compensar una
desaceleración en las transferencias automáticas de impuestos nacionales (26,9%), pero
especialmente en las transferencias de índole discrecional (6%).
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 4
Por el lado del gasto la variable de ajuste fue el gasto de capital, que para el consolidado
mostró un leve incremento, en torno al 4,5%, pero a nivel de las principales provincias
denotó una contracción.
La situación fiscal de las provincias en 2012
Ingresos Totales
Ingresos Tributarios Propios
Coparticipación y LE
Transferencias
Resto de Ingresos
Gasto Primario
Remuneraciones
Gasto de Capital
Resto de Gasto Primario
Superávit Primario
Intereses
Superávit Financiero
En Millones de Pesos
% Variación
2011
2012
323.078
404.033
25,1%
92.830
120.215
29,5%
134.132
170.211
26,9%
38.923
41.258
6,0%
57.193
72.349
26,5%
335.176
419.450
25,1%
153.625
203.553
32,5%
47.314
49.443
4,5%
134.237
166.454
24,0%
‐12.098
‐15.417
27,4%
4.049
5.200
28,4%
‐16.147
‐20.617
27,7% Fuente: IERAL en base a ejecuciones provinciales Evolución de Ingresos Tributarios Provinciales en 2013
Los efectos de la suba en la presión tributaria subnacional se perciben todavía en 2013, en
que la recaudación propia y en Ingresos Brutos crece a un ritmo estimado del 47% y 48%
en el acumulado a agosto, respectivamente. En las principales jurisdicciones se tienen los
siguientes valores para la variación en el total de recaudación propia: Buenos Aires +50,8%
(ene-jul), CABA +46,9% (ene-jul), Córdoba +43,7% (ene-ago), Santa Fe +41% (ene-jun) y
Mendoza +45,5%(ene-ago). Se observa que aquellas que lideran el crecimiento interanual
de los recursos impositivos son Chaco (55,2%), Rio Negro (52,3%) y Tierra del Fuego
(51,5%). En el otro extremo se encuentra San Luis (35,4%), Salta (35,4%), Formosa
(32,5%) y Catamarca (24,8%). Como punto de referencia, en los primeros ochos meses del
año la recaudación tributaria nacional creció un 28,1%.
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 5
Recaudación Tributaria Total en Provincias en 2013
Provincias
CABA
Buenos Aires
Catamarca Córdoba Chaco
Entre Ríos Formosa Mendoza Misiones
Neuquen Río Negro
Salta San Juan San Luis Santa Fe Tierra del Fuego Tucumán Total (estimado)
Período
ene‐jul
ene‐jul
ene‐ago
ene‐ago
ene‐may
ene‐ago
ene‐ago
ene‐ago
ene‐feb
ene‐ago
ene‐ago
ene‐jun
ene‐ago
ene‐ago
ene‐jun
ene‐ago
ene‐ago
ene‐ago
2012
2013
15.172
22.288
24.555
37.039
362
452
5.714
8.210
496
769
1.749
2.428
293
389
3.071
4.467
304
355
1.597
2.368
919
1.400
786
1.064
754
1.104
721
976
4.207
5.934
475
720
1.908
2.777
70.920 104.673
Var %
46,9%
50,8%
24,8%
43,7%
55,2%
38,9%
32,5%
45,5%
16,9%
48,3%
52,3%
35,4%
46,5%
35,4%
41,0%
51,5%
45,5%
47,6%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a gobiernos provinciales. Otro componente importante en los ingresos provinciales lo constituyen las transferencias
que les efectúa el gobierno nacional, que en el primer semestre de 2013 vienen creciendo al
31,6% interanual. Estas se componen de los recursos transferidos automáticamente
(Coparticipación y Leyes Especiales), con una suba del 33% interanual, las transferencias
corrientes (discrecionales), que aumentan un 12,0%, y los envíos de capital (discrecionales,
salvo el FFS), que suben 31,2%.
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 6
Transferencias a Provincias y CABA en el primer semestre de 2013
En Millones de Pesos
Coparticipación y Leyes Especiales
Ene-jun12
Ene-jun13
Diferencia
$
Var %
79.285
105.464
26.178
Transferencias Corrientes
5.691
6.373
682
33,0%
12,0%
Transferencias de Capital
12.054
15.809
3.755
31,2%
FFS
4.152
4.581
429
10,3%
Resto
7.902
11.228
3.326
42,1%
97.030
127.645
30.615
31,6%
Total
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Mecon. Haciendo foco en el impuesto a los Ingresos Brutos, que representa más del 70% de lo
recaudado, se observa que en los primeros 8 meses del año, el crecimiento interanual de los
ingresos por dicho gravamen resultó del 47,9%. Al realizar el análisis por provincia, se
observa que las que presentan un mayor crecimiento fueron Chaco (56,3%), Mendoza
(55,4%) y Buenos Aires (52,4%), mientras en el extremo opuesto se sitúan Formosa
(32,2%), San Luis (32,1%) y Catamarca (22,8%). Se debe advertir que la evolución en la
recaudación no refleja sólo variaciones en la presión legal (alícuotas, montos fijos,
modificación en exenciones, etc.), sino que también deriva de incrementos en la actividad
económica y mejoras en la eficiencia para recaudar, pero especialmente refleja una alta tasa
de inflación, en torno al 25% anual.
Recaudación Provincial Ingresos Brutos en 2013
Provincias
CABA
Buenos Aires
Catamarca Córdoba Chaco
Entre Ríos Formosa Mendoza Misiones
Neuquen Río Negro
Salta San Juan San Luis Santa Fe Tierra del Fuego Tucumán Total (estimado)
Período
ene‐jul
ene‐jul
ene‐ago
ene‐ago
ene‐may
ene‐ago
ene‐ago
ene‐ago
ene‐feb
ene‐ago
ene‐ago
ene‐jun
ene‐ago
ene‐ago
ene‐jun
ene‐ago
ene‐ago
ene‐ago
2012
2013
11.246
16.789
17.812
27.145
299
367
4.426
6.455
359
562
885
1.281
237
313
2.177
3.384
193
201
1.356
2.038
698
1.042
620
872
490
711
557
736
3.006
4.173
128
175
1.423
2.124
51.651 76.371
Var %
49,3%
52,4%
22,8%
45,9%
56,3%
44,6%
32,2%
55,4%
4,2%
50,3%
49,2%
40,8%
45,1%
32,1%
38,8%
36,5%
49,3%
47,9%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a gobiernos provinciales. Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 7
Evolución del Gasto en principales provincias en 2013
Con datos disponibles para la primera mitad del año para las principales jurisdicciones
(provincia de Buenos Aires hasta abril), se observa que el gasto primario del consolidado de
estas seis jurisdicciones (que representan aproximadamente el 60% del total de gasto del
consolidado provincial) está creciendo en torno al 26% anual. Pero el crecimiento es
heterogéneo entre dichas provincias.
A continuación se analiza el crecimiento observado en la primera mitad del año respecto a
igual periodo del año pasado, en comparación con el crecimiento acontecido en el primer
semestre del año 2012, respecto a 2011. De esta manera, se tiene una visión esquemática
de cuáles son los conceptos de gasto que se están expandiendo en este año de mejoras de
ingresos (propios y transferidos) y cuales siguen una tendencia de crecimiento mesurado o
una contracción.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires presenta un crecimiento interanual superior en 2013 al
observado en 2012. En concreto, el gasto corriente de la ciudad está creciendo en el primer
semestre un 44% anual, 12 puntos porcentuales por encima del incremento interanual
observado el año 2012. Esta dinámica de crecimiento se explica principalmente por el
comportamiento de las erogaciones vinculadas al pago de remuneraciones (42,3% en 2013
vs 35,1% en 2012) y del gasto en transferencias corrientes, que acumula un crecimiento
superior al 50%, cuando en 2012 subía en torno al 35%. Es notable también la recuperación
del gasto en capital que crece al 91% anual, cuando el año pasado mostró una perfomance
claramente inferior, contabilizando un crecimiento próximo al 12%. La tendencia creciente de
todas las variables de gastos respecto al comportamiento del año 2012, determinan que el
gasto primario este creciendo al 48% interanual en el primer semestre de 2013,
representando un incremento superior en 17,3 puntos porcentuales al observado un año
atrás.
En el caso de la provincia de Córdoba se observa un comportamiento mixto. La variación
interanual del gasto corriente resulta menor a la observada en 2012 (28,9% en 2013 vs
29,1% en 2012), en buena medida debido a que el incremento en el gasto en personal es
similar al visualizado en 2012, aproximadamente 28% anual. Se observa una leve
desaceleración en las transferencias corrientes y un incremento importante en los intereses
de deuda, explicado por el pago de deuda en dólares emitida en 2012 a un año de plazo. El
gasto de capital, que presentó una contracción del 22% en 2012, muestra un crecimiento del
60% en 2013, motorizado principalmente por los recursos provenientes de la Tasa Vial
(instaurada en septiembre de 2012), que grava el expendio de combustibles dentro de la
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 8
provincia y tiene como asignación específica el financiamiento de obras de infraestructura
vial.
La provincia de Buenos Aires, entre las provincias más pobladas, resulta la jurisdicción con la
menor suba en sus gastos, intentando de esta manera disminuir el resultado deficitario que
afronta desde hace varios años. Así, el gasto corriente crece en torno al 21% anual (4
puntos por debajo del crecimiento interanual observado en 2012), siendo importante la
contención del gasto en personal, que a abril de este año crecía un 19%. No obstante, se
debe aclarar que el efecto de las paritarias (cerraron en torno al 24,5% anual en dicha
provincia) mostrará un mayor impacto en los subsiguientes meses de ejecución. El gasto de
capital, por su parte, evidencia una tendencia de contracción (-33,2%), determinando que el
gasto primario se ubique en un incremento en torno al 18% anual.
La provincia de Mendoza, por su parte, presenta una menor expansión en sus erogaciones
corrientes que en 2012, explicado básicamente por una moderación del crecimiento del gasto
en personal, que pasó de crecer al 47% interanual en el primer semestre de 2012 al 35% en
el primer semestre de 2013. El gasto de capital sigue en contracción, aunque con un
porcentaje menor (caída de 6,3% en 2013 vs -9,6% en 2012). Así, el gasto primario en
Mendoza se incrementa al 30,7% anual en el primer semestre.
En la provincia de Santa Fe el gasto corriente presenta una pequeña aceleración en los
guarismos de crecimiento, aunque en comparación a las restantes provincias tales
variaciones resultan más moderadas. Se evidencia una suba del 26,5% en los gastos
corrientes, con un incremento importante en las transferencias corrientes (30% i.a. en 2013
vs 14% i.a. en 2012) y una contención en los gastos en remuneraciones, como punto a
destacar. El gasto de capital presenta una recuperación, aunque sin llegar a compensar la
caída observa el año previo. De esta manera el gasto primario crece al 26% interanual en el
acumulado Enero-Junio de 2013, 7 puntos porcentuales por encima de la tasa de crecimiento
alcanzada en 2012.
Para el caso de la provincia de Entre Ríos, la tasa de crecimiento del gasto primario se
mantiene prácticamente constante entre los periodos analizados (26,4% i.a en 2013 vs
26,9% i.a en 2012). Sin embargo, se observa un importante incremento en las erogaciones
vinculadas al pago de intereses y las transferencias corrientes, aunque son más que
compensadas por la contención en los gastos de personal y el gasto en capital.
Así las cosas, se concluye que en el consolidado de las 6 jurisdicciones más pobladas, el
gasto corriente crece en torno del 27% anual en el primer semestre de 2013. Ello ocurre por
una contención en la tasa de crecimiento interanual del gasto en personal en la mayoría de
las jurisdicciones, con una suba consolidada del 28,4% en 2013, frente al 30,2% observado
en 2012. Ello, aunado al fuerte incremento en la recaudación, posibilitó la recuperación del
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 9
gasto en capital (+28,3% en 2013 vs 3,7% en 2012), de modo que el gasto primario total
sube un punto porcentual respecto al guarismo de 2012.
Evolución Gasto en las Principales Provincias CABA
Enero‐Junio
2012
2013
Córdoba
Enero‐Junio
2012
2013
Buenos Aires
Enero‐Abril
2012
2013
31,8%
43,9%
29,1%
28,9%
25,1%
20,9%
Personal
35,1%
42,3%
28,7%
28,1%
25,4%
19,3%
Intereses
‐13,7%
69,9%
1,2%
76,6%
33,3%
38,5%
Transferencias
35,4%
56,3%
37,7%
32,9%
20,3%
20,1%
Resto
25,6%
38,7%
14,5%
19,9%
28,8%
23,5%
Gastos de Capital
12,3%
91,7%
‐21,8%
59,9%
1,1%
‐33,2%
Total Gasto Primario
30,7%
47,9%
24,6%
30,4%
23,7%
18,1%
Gastos Corrientes
Mendoza
Enero‐Julio
2012
2013
Santa Fe
Enero‐Junio
2012
2013
Entre Ríos
Enero‐Junio
2012
2013
40,1%
33,6%
21,8%
26,5%
26,3%
28,4%
Personal
47,0%
35,1%
24,9%
24,2%
28,9%
27,9%
Intereses
31,6%
56,6%
0,2%
‐14,4%
19,3%
116,9%
Transferencias
33,9%
27,9%
14,4%
30,1%
20,6%
31,6%
Resto
20,2%
37,1%
21,8%
27,8%
25,4%
26,4%
Gastos de Capital
‐9,6%
‐6,3%
‐19,7%
15,0%
31,2%
14,4%
Total Gasto Primario
35,5%
30,7%
19,0%
26,0%
26,9%
26,4%
Gastos Corrientes
Consolidado 6 Provincias
Enero‐Junio
2012
2013
Gastos Corrientes
26,9%
26,7%
Personal
30,2%
28,4%
Intereses
26,8%
45,0%
Transferencias
24,5%
27,7%
Resto
26,8%
25,6%
Gastos de Capital
3,7%
28,3%
Total Gasto Primario
25,0%
26,0%
Fuente: IERAL en base a ejecuciones provinciales Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 10
Proyección año 2013 para el Consolidado Provincias
En la estimación final para el año en curso para el conjunto de provincias se espera un
mayor crecimiento de los ingresos totales (31,9%) que en el año previo, en que la
recaudación tributaria propia crecería a un ritmo nominal elevado (40%), mientras los
recursos por coparticipación y leyes especiales aumentarían en torno al 33% anual.
Por el lado de las erogaciones, en 2012 los gobiernos provinciales debieron frenar de manera
considerable la obra pública para mantener bajo control el gasto primario, esto es, en línea
con los recursos disponibles. Para 2013 se espera un crecimiento mayor en el gasto de
capital. Se plantean 2 posibles escenarios para el mismo, en el primero se espera que la obra
pública crezca en el orden del 25% anual, mientras que en el segundo se espera que se
ubique en una variación próxima al 40%.
Esta dinámica conduce a un déficit primario, en el primer escenario, de $ 6.400 millones en
2013 (-0,2% del PBI) y un déficit financiero en torno a $ 13.900 millones (-0,5% del PBI).
Para el escenario de mayor expansión en el gasto, en cambio, dichos guarismos se ubicarían
en torno a los $13.800 millones (-0,5% del PBI) y 21.300 millones (-0,8% del PBI),
respectivamente. En cualquier caso, se trata de desequilibrios fiscales menores que en 2012.
El hecho que las provincias no puedan emitir moneda induce a una restricción presupuestaria
más fuerte que en el orden nacional, de modo que con aumentos en la presión tributaria y
una mejor perfomance recaudadora, más que por contención de erogaciones, las provincias
lograrían reducir su déficit fiscal en 2013. Se trata de una buena base para afrontar un 2014
con mayores vencimientos de deudas, dado que se termina el período de gracia para pagar
el capital de la deuda antes refinanciada con el gobierno nacional (provincias evitaron pagar
alrededor de $7.000 millones en 2012 y 2013), lo que implica una erogación de $9.900
millones el próximo año entre amortizaciones e intereses.
Ante tal situación y en el tramo final de la administración gubernamental, lo más probable es
que el poder central no acceda en 2014 a una nueva prórroga en los vencimientos de las
deudas provinciales, sino más bien acuda a un trato discrecional, caso por caso, por ende
arbitrario, premiando con mayores ayudas a los aliados políticos, en un contexto de
crecientes complicaciones fiscales para el nivel central de gobierno. En este contexto, las
provincias que ya debieron atender altos vencimientos por deudas en 2013, y que por tal
motivo debieron aumentar su nivel de superávit fiscal, estarán mejor posicionadas para
afrontar los vencimientos de la deuda con el gobierno nacional en 2014.
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 11
Esto se evidencia en el texto del mensaje de elevación del proyecto de presupuesto nacional 2014 “(...) se prevé que sólo algunas jurisdicciones accederán al endeudamiento o a la asistencia financiera del Gobierno Nacional para la atención de los gastos que no consigan sostener con sus recursos propios o que no encuentren fuentes financieras alternativas. Cabe mencionar que en 2014 se espera una continuidad de las políticas anticíclicas que permitan sostener el ritmo del nivel de actividad económica. Es por ello que se considera necesario prever para dicho ejercicio fiscal la continuidad de las medidas establecidas por la Ley 26.530. Este marco, aunado a los requerimientos para la atención de los servicios de deuda, harán necesaria una cauta administración de los recursos públicos y en algunos casos la búsqueda de fuentes alternativas de financiamiento. En ese escenario macrofiscal es factible prever que el Gobierno Nacional otorgue en 2014 asistencia financiera a algunas jurisdicciones provinciales.” Proyección Cierre Fiscal Consolidado Provincias
Escenarios para el Año 2013 2013
2013
2012
Escenario I Escenario II
Escenario I Escenario II
Ingresos Totales
404.033 533.073 533.073
31,9%
31,9%
Ingresos Tributarios Propios 120.215 168.301 168.301
40,0%
40,0%
Coparticipación y LE
170.211 226.381 226.381
33,0%
33,0%
Transferencias
41.258 51.573 51.573
25,0%
25,0%
Resto de Ingresos
72.349 86.819 86.819
20,0%
20,0%
Gasto Primario
419.450 539.484 546.900
28,6%
30,4%
Remuneraciones
203.553 264.619 264.619
30,0%
30,0%
Gasto de Capital
49.443 61.804 69.220
25,0%
40,0%
Resto de Gasto Primario
166.454 213.061 213.061
28,0%
28,0%
‐15.417 ‐6.411 ‐13.827
Resultado Primario
Intereses
5.200 7.500 7.500
Resultados Financiero
‐20.617 ‐13.911 ‐21.327
Resultado Primario en % PBI
Resultados Financiero en % PBI
‐0,7%
‐1,0%
‐0,2%
‐0,5%
‐0,5%
‐0,8%
Fuente: IERAL elaboración propia Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 12
En Foco 1
Las provincias recaudarían este año $50.000 millones más que en
2012
•
En el período 2003-2008 la recaudación en términos reales de la Nación subió 30 puntos
porcentuales más que el consolidado de provincias (98,3% versus 67,6%)
•
En cambio, esa relación se invierte en el período de 2008 a 2013: la recaudación de
Nación aumentó 17,9% en términos reales y la de provincias lo hizo un 46%
•
Los mejores ingresos provinciales obedecen a cambios legales que, en general,
aumentaron la presión tributaria. En la última década, la recaudación de Ingresos Brutos
ha subido a un ritmo superior al 10% anual (en términos reales) en 19 de 24
jurisdicciones
En los primeros ocho meses del año la recaudación tributaria provincial creció un 47% con
respecto a igual periodo del año anterior. En parte se explica por la elevada inflación y leve
crecimiento en la producción, pero en una porción no menor se debe a
modificaciones
legales en los impuestos, particularmente en Ingresos Brutos (representa el 76% del total).
De mantenerse esta dinámica, las provincias tendrían este año ingresos adicionales por una
cifra cercana a los $50.000 millones.
Esta situación implica que sigue creciendo la presión tributaria provincial. Dado que existen
similitudes y diferencias con lo que sucede a nivel nacional, y el comportamiento subnacional
es heterogéneo, resulta de interés efectuar un análisis comparativo. Se toma en primer lugar
como referencia principal el crecimiento de la recaudación expresada en términos reales,
durante el periodo 2003-2013 (valores proyectados para el corriente año).
Crecimiento real de la recaudación y nivel de actividad
En los últimos diez años tanto la recaudación provincial como la nacional resultaron ser
procíclicas, puesto que su evolución real fue similar a la de PBI real1. Hasta el año 2008 la
tasa de crecimiento real de la recaudación provincial se encontró por debajo de la
1
Las cifras de PIB real corresponden al INDEC (sujetas a crecientes cuestionamientos). En el caso del IPC utilizado, se empalma la serie oficial con la del Congreso. 13 Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 correspondiente a la recaudación nacional, pero a partir del año 2011 esta situación se
revierte, siendo destacable la diferencia existente en el presente año.
Crecimiento real de la recaudación y nivel de actividad 35%
30%
PBI real
Recaudación Provincial
Recaudación Nacional
25%
20%
15%
10%
5%
0%
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
‐5%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Mecon y gobiernos provinciales. La recaudación por Ingresos Brutos e IVA también muestra un alto grado de prociclicidad,
debido a que ambas dependen significativamente del nivel de actividad de la economía. La
recaudación por el IVA muestra una mayor volatilidad (en parte por su dependencia de las
importaciones, muy sensibles al PIB), mientras que Ingresos Brutos presenta una marcada
tendencia decreciente en sus tasas de crecimiento entre 2003 y 2009, la cual se revirtió
luego, salvo en el año 2012. Debe destacarse que el crecimiento real de la recaudación por
Ingresos Brutos desde 2009 se debe, principalmente, al aumento en las alícuotas en las
diferentes provincias.
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 14
Crecimiento real de la recaudación y actividad 50%
PBI real
IIBB
IVA real
40%
30%
20%
10%
0%
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
‐10%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Mecon y gobiernos provinciales. Relación entre la recaudación tributaria provincial y la nacional
La relación recaudación Provincias/Nación (la serie correspondiente a Nación es neta de
coparticipación a provincias) en el año 1998 fue de 31,3% y a partir de allí sufrió una
disminución continua hasta 2007, cuando comienza a aumentar hasta el año 2010, y en que
resultó del 22,4%. Desde ese año dicha relación se recuperó fuertemente, ascendiendo hasta
27,7% en 2013 (superior al valor de 2003, 26,5%).
Además, desde el año 2008 cobra importancia a nivel nacional el financiamiento mediante
rentas de la propiedad (ANSES y BCRA). Si se toman en cuenta estos montos en el
denominador de la relación Provincias/Nación, la misma es algo menor, llegando al 20,4% en
2010 y al 25,9% en 2013.
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 15
Relación entre la recaudación tributaria provincial y la nacional 35%
31,3%
30%
27,7%
26,5%
25%
25,9%
22,4%
20%
20,4%
Recaudación Provincias/Nación + ANSES y BCRA
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
2002
2000
1999
1998
2001
Recaudación Provincias/Nación
15%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Mecon y gobiernos provinciales. En el siguiente gráfico se muestran las mismas series que en el anterior, pero trabajando con
niveles para observar el efecto acumulado (se toma al año 1998 como base). Hacia el año
2003, frente a una caída en el PIB real, se evidencia un leve aumento de la Recaudación
Nacional y una disminución de la recaudación Provincial. Lo primero ocurre debido a que se
crearon nuevos impuestos nacionales (retenciones, cheque), mientras que lo segundo tuvo
lugar por un retroceso real de impuestos que no ajustan por inflación (inmobiliario). En 2003
la recaudación tributaria nacional real se encontraba 5,2% encima que en 1998 y la provincial
11% abajo. Para el año 2008 crecieron ambas recaudaciones, pero mucho más la nacional
(103,6% versus 67,6%, computando recursos extraordinarios). Por el contrario, en el último
intervalo (2008-2013) es la recaudación provincial la que crece con mayor fuerza (46%
versus 17,9% la nacional). Cabe destacar que en este último período resultó también muy
importante la asistencia del BCRA al Tesoro Nacional, que ocurre vía Adelantos del Tesoro y
uso de Reservas para pagar deuda, situación que no ocurrió con los gobiernos provinciales.
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 16
Evolución de la recaudación tributaria real provincial y la nacional 246,0 262,8 217,9 Índice 1998=100 250,0 149,2 208,6 214,2 300,0 100,0 105,2 105,2 89,0 150,0 100,0 100,0 100,0 200,0 Recaudación Nación
169,1 133,1 Recaudación Nación + BCRA y ANSES
Recaudación Provincias
PIB real
88,9 50,0 ‐
1998
2003
2008
2013
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Mecon y gobiernos provinciales. Nota: En Nación se excluye lo coparticipado a Provincias. Evolución de la recaudación tributaria real provincial y la nacional Recaudación Nación (real)
Recaudación Nación + BCRA y ANSES (real)
Recaudación Provincias (real)
PIB real
1998‐2003
5,2%
5,2%
‐11,0%
‐11,1%
2003‐2008
98,3%
103,6%
67,6%
49,8%
2008‐2013
17,9%
22,7%
46,0%
27,0%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Mecon y gobiernos provinciales. Nota: En Nación se excluye lo coparticipado a Provincias. Crecimiento de la recaudación según provincia
A continuación se compara el total de ingresos tributarios provinciales e ingresos brutos. Una
dificultad que surge es que no todas las provincias publican sus cifras. Para siete
jurisdicciones se disponen valores hasta el año 2011. En los cálculos, para este año se
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 17
mantiene el crecimiento parcial observado. Otra aclaración que resulta pertinente es que
procede a calcular el crecimiento en los últimos diez años, pero los ordenamientos resultantes
pueden ser sensibles al año inicial de comparación.
Como se aprecia en el siguiente gráfico, al comparar el crecimiento real acumulado de la
recaudación en cada una de las provincias, se puede observar que Formosa (251,1%), Tierra
del Fuego (232,5%) y San Juan (225,9%) encabezan el ranking, pero si se toma el promedio
anual de crecimiento, a estas provincias se le suma Chubut, para la cual sólo se disponen
datos hasta el año 2011. En el otro extremo, considerando el crecimiento promedio anual, se
ubican Salta (7,8%), Santa Fe (7,5%), La Pampa (7,4%) y San Luis (7,1%).
A excepción de la Santa Fe, las provincias con mayor población han experimentado subas
importantes en la recaudación. En Mendoza el aumento acumulado fue del 146,7%, similar al
de Ciudad de Buenos Aires (146,6%). La provincia de Buenos Aires y Córdoba muestran un
crecimiento algo menor, siendo el mismo de 140,3% y 138,7%, respectivamente.
300%
250%
200%
150%
100%
251,1%
232,5%
225,9%
177,5%
165,6%
156,6%
154,5%
146,7%
146,6%
144,8%
144,5%
141,7%
140,3%
138,7%
138,4%
137,1%
137,0%
117,6%
112,8%
112,8%
106,6%
105,6%
97,8%
94,1%
77,6%
Crecimiento real de la recaudación provincial 2003‐2013 50%
Formosa
Tierra del Fuego
San Juan Tucumán
Chubut
Corrientes
Misiones
Mendoza
G.C.B.A. Total
Chaco
Neuquén
Buenos Aires Córdoba
Entre Ríos
Catamarca
Río Negro Jujuy
S. del Estero Salta
Santa Cruz
Santa Fe
San Luis
La Rioja
La Pampa
0%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Mecon y gobiernos provinciales. Nota: Periodo 2003‐2011 para provincias en rojo. Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 18
Crecimiento real de la recaudación provincial 2003‐2013 16%
14%
12%
10%
8%
13,4%
13,0%
12,8%
12,5%
12,5%
10,7%
10,2%
9,9%
9,8%
9,5%
9,5%
9,4%
9,4%
9,4%
9,2%
9,2%
9,1%
9,1%
9,0%
9,0%
8,6%
7,8%
7,5%
7,4%
7,1%
Promedio anual 6%
4%
2%
Formosa
Chubut
Tierra del Fuego
San Juan Corrientes
Tucumán
Jujuy
S. del Estero Misiones
Santa Cruz
Mendoza
G.C.B.A. Total
Chaco
Neuquén
Buenos Aires Córdoba
Entre Ríos
Catamarca
Río Negro La Rioja
Salta
Santa Fe
La Pampa
San Luis
0%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Mecon y gobiernos provinciales. Nota: Periodo 2003‐2011 para provincias en rojo. La recaudación por Ingresos Brutos, tributo provincial más importante, creció 200% en
términos reales, mientras que el promedio anual fue de 11,6%. De manera acumulada, las
provincias que presentaron el mayor crecimiento fueron Mendoza (301,1%), Formosa
(278,7%), y Tierra del Fuego (276,6%), y según el promedio anual, Jujuy (datos disponibles
hasta 2011) también experimentó un fuerte incremento, siendo éste del 14,2%. Mientras
tanto, entre las provincias con menor crecimiento acumulado, teniendo en cuenta el
promedio anual, se encuentran Santa Fe (9,5%), Salta (8,8%) y San Luis (8,2%).
Buenos Aires y Córdoba presentaron un crecimiento real superior al total, del 223,3% y
219,6% respectivamente, mientras que Ciudad de Buenos Aires se encuentra por debajo del
mismo (176,6%).
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 19
Mendoza
Formosa
Jujuy
Tierra del Fuego
Chaco
San Juan Chubut
La Pampa
Buenos Aires Córdoba
Misiones
Total
S. del Estero Tucumán
G.C.B.A. Río Negro Neuquén
Catamarca
La Rioja
Corrientes
Santa Cruz
Entre Ríos
Santa Fe
Salta
San Luis
Mendoza
Formosa
Tierra del Fuego
Chaco
San Juan Buenos Aires Córdoba
Misiones
Total
Jujuy
Tucumán
Chubut
G.C.B.A. Río Negro Neuquén
Catamarca
La Pampa
Entre Ríos
Santa Fe
Salta
S. del Estero San Luis
La Rioja
Corrientes
Santa Cruz
300%
250%
200%
150%
16%
14%
12%
10%
301,1%
278,7%
276,6%
263,8%
262,4%
223,3%
219,6%
205,0%
200,0%
189,5%
178,3%
177,6%
176,6%
176,0%
175,0%
168,9%
160,3%
154,0%
148,3%
133,1%
128,3%
119,1%
115,8%
115,7%
112,3%
350%
14,9%
14,2%
14,2%
14,2%
13,8%
13,7%
13,6%
12,7%
12,5%
12,3%
11,8%
11,6%
10,9%
10,8%
10,7%
10,7%
10,6%
10,4%
10,1%
10,1%
9,9%
9,8%
9,5%
8,8%
8,2%
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 Crecimiento real de Ingresos Brutos 2003‐2013 100%
50%
0%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Mecon y gobiernos provinciales. Nota: Periodo 2003‐2011 para provincias en rojo. Crecimiento real de Ingresos Brutos 2003‐2013 Promedio anual 8%
6%
4%
2%
0%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Mecon y gobiernos provinciales. Nota: Periodo 2003‐2011 para provincias en rojo. 20
Variabilidad del crecimiento de la recaudación
Finalmente, se indaga si el crecimiento real de la recaudación tributaria provincial fue
homogéneo entre las diferentes provincias durante el periodo considerado. Para ello se
considera en cada año el valor mínimo, el primer cuartil, la mediana, el tercer cuartil y el
valor máximo.
Tanto para la recaudación total como para la correspondiente a Ingresos Brutos se observa
una alta dispersión inicial (2003) que se fue reduciendo, pero se acrecentó en los dos últimos
años. Para el periodo considerado el rango intercuartílico (diferencia entre el primer y tercer
cuartil) fue cercano a 10 puntos porcentuales.
Variabilidad del crecimiento real de la recaudación tributaria provincial 2003‐2013 60%
50%
40%
30%
Min
20%
25%
10%
Mediana
0%
75%
‐10%
Max
‐20%
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
‐30%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Mecon y gobiernos provinciales. Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 21
Variabilidad del crecimiento real de Ingresos Brutos 2003‐2013 50%
40%
30%
20%
Min
10%
25%
Mediana
0%
75%
‐10%
Max
‐20%
2013
2012
2011
2010
2009
2008
2007
2006
2005
2004
2003
‐30%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Mecon y gobiernos provinciales. Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 22
En Foco 2
Consumo récord de carnes en el 2013: ¿Podrá sostenerse?
•
Este año se alcanza el techo histórico, con 113 kg de carne por habitante. Hay cambios
en el mix, ya que gana terreno la carne aviar (39,6 kg por habitante), y también la
porcina (10 kg), mientras que la carne bovina aporta 63,4 kg
•
El precio de la carne vacuna juega a favor del consumo, ya que en términos reales viene
cayendo desde 2012 (este año lo hace más de 10%)
•
Como contrapartida, los indicadores vinculados al ciclo ganadero anticipan que el
escenario de precios contenidos sólo podrá sostenerse en un horizonte de 6 a 12 meses,
para después rebotar en función de la recomposición de stocks (estos plazos se
acortarían de ocurrir un salto en el tipo de cambio)
De acuerdo a cifras oficiales, el consumo de carnes habría alcanzado un nuevo techo histórico
en lo que va del 2013, aproximándose a los 113 kilos promedio por habitante año (309
gramos de carne por día).
Según el Ministerio de Agricultura de la Nación,
los
argentinos
habríamos
consumido
Consumo de carnes por habitante ‐ Promedio anual – En kilos un
equivalente anual de 63,4 kilos de carne bovina,
39,6 kilos de carne aviar y 10,0 kilos de carne
porcina en los siete primeros meses.
Se trata de un nivel de consumo muy alto. De
hecho las estadísticas disponibles para las últimas
cuatro décadas (‘70/‘80/‘90/‘00) revelan que en
ningún año de ese extenso período el consumo
llegó a los niveles que está tocando en el 2013.
Nótese que el anterior récord estaba en el 2009,
Fuente: IERAL con datos de MINAGRI. con un consumo de 110 kilos por habitante.
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 23
Evolución del consumo de carnes en 2010/2013 (por habitante). Variación interanual ¿Cómo se llega a este récord? Luego
del ajuste observado en el 2010,
cuando el consumo por habitante se
reduce un 9%, le siguen tres años
expansivos. En el 2011 el consumo
crece un 3%, acelera levemente en el
2012 llegando al 4% y toma velocidad
en el 2013 donde la expansión se
acerca al 7% anual.
El hecho que el consumo consolidado
de las distintas carnes sea récord no
implica que se esté consumiendo una
cantidad récord de cada una de ellas.
Como
Fuente: IERAL con datos de MINAGRI. bovina
fuera
está
habitante,
mencionado,
en
cuando
la
carne
63/64
kilos
por
supo
estar
por
encima de los 75 kilos promedio (década de los ’70 y ’80). Pero sí están en niveles máximos
los consumos de las otras dos carnes, cerca de los 40 kilos de carne aviar y de 10 kilos de
carne porcina. De lo anterior puede deducirse que otra característica que distingue la
coyuntura actual de otros períodos tiene que ver con una estructura de consumo que se
muestra más diversificada entre carnes que la que históricamente se disponía.
En estos últimos años el mercado de la carne bovina ha sido claramente más volátil que el de
las otras dos carnes. En el 2010 el consumo por habitante de carne bovina se redujo un 16%,
a consecuencia de un faltante de hacienda y un consecuente fuerte aumento en el precio de
venta final de esta carne. El ajuste continuó en el 2011, donde nuevamente cayó la cantidad
consumida (-3%). En 2012 y 2013, la tendencia se revierte y se recupera buena parte del
consumo perdido en los años previos. En 2012 se llega a un consumo de casi 58 kilos (+6%)
y en lo que va del 2013 a los 63/64 kilos (+10%).
Por su parte, el consumo de carne aviar se mantuvo en crecimiento en 2010, 2011 y 2012 y
actualmente se ha estabilizado cerca de los 40 kilos por habitante año. Finalmente, la carne
porcina, de moderado crecimiento en los últimos años, se destaca sobre el resto en este
2013, siendo la carne cuyo consumo más crece (21%). Este desempeño se explica por la
maduración de muchos proyectos de inversión en granjas porcinas llevados adelante entre
2010 y 2012.
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 24
Mercado de la carne bovina – Evolución del precio al consumidor (en términos reales) y del consumo por habitante (kilos) Fuente: IERAL con datos de MINAGR, IPC San Luis e Inflación Congreso.
El precio consumidor de la carne bovina subió un 37% en el 2010 en términos reales
(descontando la inflación del año); 2 en ese mismo período el ajuste del consumo interno
(kilos por habitante) fue del 16%. Se tiene una relación de poco más de 2 a 1 entre ajustes
de precios y cantidades. Es decir, para reducir un 1% las cantidades los precios debieron
subir más del 2%. En el 2011 se observó una relación “entre ajustes” ligeramente menor
(1,7% a 1%).
De lo anterior puede deducirse que en 2010 y en 2011 los argentinos debieron asignar
mayores recursos (sacrificar otros bienes, disminuir tasa de ahorro) para satisfacer su
necesidad de consumo de carne bovina, circunstancia que refleja las características de un
producto que se encuentra en la base de la pirámide nutricional del habitante promedio y que
por lo tanto resulta difícil de sustituir (en particular en el corto plazo).
Los problemas en el mercado de la carne bovina beneficiaron claramente a las otras dos
carnes, en particular a la carne aviar, con capacidad de dar respuestas más rápidas a un
exceso de demanda. En el año 2010 el consumo per cápita interno de carne aviar creció un
3%, a pesar que el precio de esta carne subió un 12% en términos reales. ¿Cómo pudo
suceder? Si bien la carne aviar se encareció contra todos los bienes de la economía, no lo
2
Precio promedio consumidor de un conjunto de cortes de carne bovina relevados por el IPCVA. Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 25
hizo contra su principal competidor, la carne bovina, y por eso su mercado interno terminó
expandiéndose. En los años 2011, 2012 y lo que va del 2013, las variables del mercado de la
carne aviar muestran signos más en línea con lo esperado, en cuanto a que sube la cantidad
consumida cuando bajan los precios (en términos reales) y viceversa.
Mercado de la carne aviar – Evolución del precio al consumidor (en términos reales) y del consumo por habitante (kilos) Fuente: IERAL con datos de MINAGR, IPC San Luis e Inflación Congreso. Evolución de precios del novillo y el capón. En $ por kilo. A precios constantes de agosto de 2013. Los precios de los productores
en descenso: ¿qué tan afectada
está la rentabilidad ganadera?
En el 2010 los precios de la hacienda
bovina suben fuerte en términos
reales. A precios de agosto de 2013,
se tiene que el novillito pasa de un
valor promedio de $7,7 por kilo en
noviembre 2009 (mercado de Liniers)
a un valor de $14,4 por kilo en
noviembre de 2010; en un año sube
un 87% en términos reales.
Fuente: IERAL con datos de MINAGR, Mercado de Liniers, IPC San Luis e Inflación Congreso. Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 26
Buena parte de esta suba del precio de la hacienda se ha ido perdiendo por la elevada
inflación de los últimos años. Actualmente el novillito cotiza a $9,4 el kilo, es decir sólo un
25% por encima del valor de noviembre 2009; el resto de la suba se ha perdido a
consecuencia de la relativa estabilidad nominal de la hacienda bajo un contexto inflacionario.
En el caso de los capones, la fuerte revalorización de la hacienda bovina fue una oportunidad
para que el precio de esta carne subiera pero no tanto como para acomodarse por primera
vez en mucho tiempo por debajo de la de su gran competidor histórico. La fuerte inversión
que
se
generaría
en
el
sector
a
consecuencia de la mejora de márgenes
Evolución de la tasa de extracción rodeo bovino
(animales faenados / existencias totales) y el hecho que el precio de la carne
bovina iría retornando a niveles más
normales
(en
términos
reales),
conllevarían al deterioro en términos
reales del precio de la carne porcina;
actualmente el capón cotiza bastante
por debajo de hace 2 años.
La pérdida de poder de compra que ha
sufrido la hacienda en el mercado
interno durante los dos últimos años
implica que la rentabilidad de producir
animales se ha deteriorado respecto de
Evolución de la tasa de faena de hembras (hembras faenadas / total animales faenados) los niveles alcanzados tiempo atrás.
Este proceso dispara varias preguntas.
¿Cuánto tiempo más podrá extenderse
este período de deterioro de precios de
la hacienda? ¿En qué nivel se encuentra
la rentabilidad de producir hacienda,
luego de estos años de retroceso de
precios? ¿Ha vuelto la rentabilidad a
números negativos, que anticipan el fin
del ciclo de precios contenidos?
Concentrando
el
análisis
para
la
actividad ganadera bovina, la producción
más importante y la que cuenta con
mayor información pública, se puede
emprender la búsqueda de respuestas a
los
interrogantes
antes
Fuente: Elaboración propia con datos de MINAGRI y SENASA. planteados
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 27
analizando dos indicadores muy relevantes, vinculados ambos a la faena de animales: la tasa
de extracción y la tasa de faena de hembras.
La tasa de extracción tiene que ver con el nivel de faena (la cantidad de animales que están
saliendo del rodeo en relación al tamaño del rodeo) y la tasa de faena de hembras con la
composición de la faena (cuantas hembras se faenan cada 100 animales faenados). Estas dos
tasas están relacionadas. Cuando la tasa de extracción es muy alta lo mismo sucede con la
tasa de faena de hembras y viceversa. Existe un umbral de animales enviados a faena que no
debe sobrepasarse si se desea mantener el stock; este umbral es aquel que equilibra las
salidas con los ingresos de nuevos animales (que dependerán del stock de madres, las tasas
de parición, natalidad, mortandad, etc.). Cuando se envían más (menos) animales a faena
que los que se pueden reponer el stock se resiente (amplia). Cuando se envían más animales
a faena de los que exige el umbral de equilibrio, los animales “en exceso” son hembras, por
eso ambas tasas están vinculadas.
Para el 2013 se proyecta una tasa de extracción del 25% que es mayor a la tasa de los dos
años previos (2011 y 2012) pero menor a la tasa promedio del período 2007/2009 (de casi el
27%). Se toma como referencia este último período debido a que en él la actividad ganadera
tuvo un fuerte ciclo de liquidación
y ajuste. La tasa de extracción
del
2013
probablemente
esté
cerca del umbral de equilibrio.
Evolución de la rentabilidad de la actividad ganadera. Margen Bruto por hectárea en modelo de ciclo completo moderno (cría + recría + feed lot) – A precios corrientes y constantes Con la tasa de faena sucede algo
similar. Si bien este año se
ubicará en un nivel más alto que
en
los
dos
previos,
probablemente cerca del 43%44%, lejos está de los niveles de
los años 2007, 2008 y 2009 de
fuerte liquidación de vientres,
donde se ubicó en un rango de
entre 47% - 50%. También en
esta indicador, se estaría cerca
del umbral de equilibrio, pero no
se lo habría traspasado.
Los niveles que muestran las
tasas
vinculadas
a
la
faena
Fuente: IERAL con datos de Revista Márgenes Agropecuarios. revelan que la actividad está
probablemente en zona neutral,
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 28
es decir, ni invirtiendo lo suficiente como para ampliar los rodeos, pero tampoco
desinvirtiendo como para reducirlos.
La decisión actual de los productores de permanecer en zona de status quo seguramente
tiene que ver con la tendencia y el nivel que muestra la rentabilidad ganadera. Los márgenes
brutos de un modelo de ciclo completo moderno (que incluye cría, recría y engorde intensivo
a corral) se han deteriorado en los últimos 2 años pero todavía permanecen en un nivel
superior a los observados en los años de fuerte liquidación de hacienda. La tendencia
declinante de los márgenes probablemente está explicando la decisión de no ampliar los
planteles, mientras que el nivel de los márgenes, más bajos pero no tan bajos, la decisión de
no reducir los planteles.
Apreciaciones finales
Los precios de la hacienda se han deteriorado en términos reales desde fines del 2010 hasta
la fecha. Este retroceso se ha transmitido hacia adelante y toda la cadena ha ajustado sus
números de forma tal que la baja de precios ha llegado también a los consumidores.
Con un mercado interno fuerte, donde los salarios se mantienen con elevado poder de
compra, el consumo interno de carnes ha crecido hasta niveles récords, medido en kilos por
habitante año.
Este nivel record de consumo ha sido facilitado por el cambio en la composición de las carnes
consumidas, con una presencia mucho más importante que la histórica de la carne más
barata de entre las distintas carnes disponibles, la carne aviar.
Si bien no hay señales aún que los precios de la hacienda, en particular la bovina, estén tan
bajos como para generar ajustes de planteles y desinversión, la tendencia declinante que
muestran los valores de los animales no debería mantenerse mucho tiempo más sino se
quiere volver a una etapa de liquidación de vientres como la observada entre los años 2007 y
2009.
El contexto macroeconómico y la política pública de los últimos años llevan a que las ventas
de carnes se concentren en el mercado interno. El atraso del tipo de cambio, los impuestos y
las restricciones a la exportación llevan a que las empresas vendan menos y no más en el
mundo.
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 29
Bajo el supuesto que continúa esta política económica, considerando que el mercado interno
está altamente saturado de carnes y también la etapa en la que se encuentra el ciclo
ganadero, los precios de la hacienda probablemente se mantengan relativamente contenidos
(creciendo menos que la inflación) en el corto plazo (¿seis meses? ¿Un año?).
Es decir, si el negocio de exportación continúa siendo poco o nada rentable, toda producción
excedente de carne bovina (ya sea “genuina” o generada por “efecto liquidación”) se
canalizará hacia el mercado interno. Adicionalmente, la maduración de inversiones en granjas
porcinas volcará niveles crecientes de esta carne en este año y en los siguientes, actuando
como otra barrera de contención a la suba de precios.
Sólo la carne aviar, de ciclo productivo más corto y por ende mayor rapidez para acomodarse
a los costos internos, podría alinear sus precios a la inflación pero enfrentaría el dilema de
priorizar los márgenes o priorizar la producción (si los precios de las otras dos carnes crecen
menos, la carne aviar perdería participación en mercado interno y por lo tanto debería ajustar
su nivel de actividad).
La política económica enfrenta también un dilema importante en productos como la hacienda,
las carnes y los alimentos en general. Para recomponer los incentivos a invertir en estas
actividades productivas de forma tal de tener más producción y menores precios a mediano y
largo plazos, los precios de estos productos deben crecer (en relación a los restantes bienes
de la economía) en el corto plazo.
En los últimos dos meses el tipo de cambio está subiendo a un ritmo similar o incluso
superior al de la inflación. Esto frena el deterioro de las condiciones de exportación y genera
expectativas de corrección del problema cambiario. Si la política económica tiene éxito en
lograr una depreciación real del tipo de cambio en los próximos meses, el escenario mejoraría
significativamente para los productores de hacienda, dado que el mercado recuperaría uno de
los impulsores perdidos, la demanda externa. En este escenario la dinámica de los precios
sería muy diferente a la referida en uno de los párrafos anteriores.
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 30
En Foco 3
En los últimos doce meses, las importaciones energéticas
demandaron 47,1 dólares de cada 100 exportados por la
agroindustria
•
Con los datos a agosto, la balanza comercial apunta a cerrar el año con un superávit de
alrededor de US$ 8.900 millones, que compara con US$ 12.419 millones de 2012
•
Las exportaciones netas de combustibles crecieron a un ritmo de 5,5% interanual,
impulsadas por las MOA, mientras las importaciones lo hicieron al 5,6%, respondiendo a
mayores importaciones de autos
•
El déficit de doce meses de la balanza energética alcanzó un nuevo récord de US$ 5.693
millones, más que duplicando el resultado de 2012, con importaciones que suman US$
11.272 millones
En agosto, el superávit comercial tuvo su caída más empinada en lo que va del año al cerrar
en los US$ 568 millones, un 59,1% por debajo del saldo del mismo mes de 2012.
Exceptuando enero y junio, el superávit cayó todos los meses en lo que va del año, lo que
resulta en un saldo acumulado de US$ 6.292 millones en ocho meses, valor US$ 3.025
millones menor que el acumulado a agosto de 2012 (-32,5%) y el resultado más bajo para
ese período desde 2001.
Como se analizó en informes anteriores, si la balanza comercial se comportara en línea con la
estacionalidad de los últimos diez años, entonces el superávit para todo 2013 estaría
proyectándose a alrededor de US$ 8.900 millones (ceteris paribus), con una merma de
28,3% en términos interanuales.
El achicamiento de la brecha entre las ventas y compras al exterior resultó de un incremento
sumamente moderado de las exportaciones de 0,4% interanual en agosto, acompañado de
un aumento de 13,5% en las importaciones. En el acumulado de doce meses, las
exportaciones crecen a un ritmo de 2,7% (US$ 82.655 millones) si se lo compara con el
resultado de 2012, mientras las importaciones crecen al 7,6% (US$ 73.704 millones). Sin
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 31
embargo, el problema de fondo se encuentra en la balanza energética por lo que se analizará
por separado el resultado sin combustibles, para luego poner foco en ese sector.
Argentina: Comercio Exterior
variación interanual, promedio móvil 3 meses
30
Exportaciones
25
Importaciones
20
15
10
%
5
0
-5
-10
ago-13
jun-13
abr-13
feb-13
dic-12
oct-12
ago-12
jun-12
abr-12
feb-12
dic-11
oct-11
-15
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a INDEC
La balanza comercial sin combustibles registró un superávit de US$ 5.855 millones en el
trimestre móvil a agosto, superando en US$ 294 millones el resultado del mismo período de
2012. Las exportaciones crecieron a un ritmo de 5,5% interanual, mientras las importaciones
lo hicieron al 5,6%.
Si bien todos los rubros presentaron incrementos interanuales en el trimestre móvil a agosto,
la suba en las exportaciones sin combustibles estuvo principalmente impulsada por las
Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) que se expandieron 9,9% en términos
interanuales y contribuyeron a la variación total con 3,45 puntos porcentuales (pp). Siguieron
los bienes primarios, con un aumento de 5,4% interanual, principalmente respondiendo al
repunte del mes de junio, ya que en julio las ventas externas del sector cayeron y en agosto
tuvieron una expansión más moderada. La contribución del sector fue de 1,43 pp. Las
exportaciones de Manufacturas de Origen Industrial (MOI) mostraron estabilidad, al
expandirse un moderado 0,9% interanual. Si bien las cantidades exportadas por este sector
aumentaron en los tres meses, los precios continúan mostrándose menores que los de 2012.
El aumento en las importaciones, en tanto, estuvo impulsado por mayores compras de autos
en los tres meses, pero especialmente julio y agosto, resultando en un incremento interanual
de 51,9% en el trimestre móvil a agosto. Fue, además, el sector que más contribuyó al
aumento general, con 3,7 pp. Siguieron los bienes de capital y sus piezas y accesorios con
aumentos de 7,8% y 9% interanual respectivamente (contribuyendo en conjunto con 3 pp).
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 32
Las importaciones de bienes intermedios y de consumo, en contraste, cayeron 5,8% y 2,9%
interanual, respectivamente.
Balanza energética
En contraste con el trimestre móvil anterior, las exportaciones de combustibles cayeron un
26,3% interanual en los tres meses a agosto, mientras las importaciones se expandieron un
fuerte 28,2%. El mes de agosto, en particular, contribuyó significativamente a agrandar el
déficit energético con una caída de 37,6% en las exportaciones e importaciones que en
términos interanuales se duplicaron.
Con estos resultados, el déficit acumulado de doce meses a agosto de la balanza energética
alcanzó un nuevo récord de US$ 5.693 millones, ya más que duplicando el resultado de todo
2012 de US$ 2.722 millones. Las importaciones en los últimos doce meses sumaron US$
11.272 millones.
Balanza Comercial Energética
Millones de dólares, acumulado 12 meses
9.300
6.800
4.300
1.800
-700
-3.200
Balanza Energética
Exportaciones
ago-13
jun-13
abr-13
feb-13
dic-12
oct-12
jun-12
ago-12
abr-12
feb-12
dic-11
oct-11
ago-11
jun-11
abr-11
feb-11
-5.700
Importaciones
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a INDEC
Energía y exportaciones del agro
Una manera ilustrativa de analizar la magnitud de las importaciones de energía, es su
comparación con las liquidaciones totales de la agroindustria. Este simple indicador fue
desarrollado por IERAL, y comenzó a ser publicado desde el 7 de junio de 2012 (Informe de
Coyuntura edición número 737).
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 33
En los últimos doce meses a agosto, esa relación arroja que por cada US$ 100 que exportó la
agroindustria, se estaban destinando US$ 47,1 para importar energía y combustibles. Como
se ve en el gráfico, el valor representa un nivel máximo en los últimos años. El promedio del
período 2006-2013 arroja un guarismo de 23,8% con una escalera ascendente que en 2011
marcó una participación de 37,6% de las importaciones energéticas sobre los dólares
aportados por la agroindustria, y de 40,2% en 2012.
Importaciones de combustibles como % de
liquidaciones agroindustriales
50%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
jul-13
jul-12
ene-13
ene-12
jul-11
ene-11
jul-10
ene-10
jul-09
ene-09
jul-08
ene-08
jul-07
ene-07
jul-06
ene-06
10%
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a CIARA-CEC e
Indec
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 34
En Foco 4
El número de cuentas sueldo crece a un ritmo de 0,6% anual desde
2011
•
Entre 2005 y 2011 este Proxy del empleo formal había aumentado a un ritmo de 8,5%
por año
•
Las cuentas bancarias destinadas al pago de remuneraciones que registraron
acreditaciones de fondos pasaron de 6,88 millones en 2011 a 6,97 millones este año
•
El salario promedio acreditado por cuenta fue de 6.150 pesos en mayo pasado, con un
aumento interanual de 5% en términos reales
Los últimos datos muestran que la cantidad de cuentas “sueldo” -cuentas utilizadas para el
pago de remuneraciones vía entidad bancaria- que registran acreditación de fondos fue de
6,97 millones, un 2,3% por encima de la cantidad observada el año pasado. En este sentido,
la suba representó un incremento de 158,5 mil cuentas en doce meses. Por otro lado,
tomando el salario promedio calculado para
este universo de cuentas, se tiene que la
El dato de cuentas sueldo, a pesar de sus
limitaciones, es un indicador representativo
de la evolución del trabajo formal. Como
muestra el gráfico adjunto, la cantidad de
cuentas sueldo que registraron acreditación
en el mes de mayo de cada año, se
´13
remuneración promedio real.
´12
la
´11
de
´10
respecto
´09
ampliándose
´08
continua
´07
entre la remuneración promedio nominal,
7,2
7,0
6,8
6,6
6,4
6,2
6,0
5,8
5,6
5,4
5,2
5,0
4,8
4,6
4,4
4,2
4,0
´06
los empleados. En este sentido, la brecha
´05
inflación continúa erosionado el ingreso de
Cuentas "Sueldo" del Sistema Financiero
mayo de cada año (en millones de ctas. ctes. c/ acreditaciones)
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea s/ datos BCRA
incrementó significativamente desde 4,27 millones en 2005 a un pico de 6,88 en 2011,
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 35
siempre tomando mayo de cada año. La tasa de incremento anual promedio entre aquellos
años fue de 8,5%. Sin embargo, a pesar de haber alcanzado la marca de 6,97 millones de
cuentas sueldo en mayo de este año, se denota que el ritmo de expansión de este tipo de
cuentas ha aminorado su marcha significativamente. En efecto, entre 2011 y el corriente año,
la tasa promedio de crecimiento interanual fue de 2,7%, esto es, 5,8 puntos porcentuales por
debajo del ritmo promedio registrado en años anteriores.
A su vez, la información de cuentas sueldo recabada por el Banco Central, permite calcular el
salario promedio acreditado para este conjunto de cuentas realizando el cociente entre el
masa salarial acreditada y la cantidad de cuentas que registraron acreditaciones.
En este sentido, se observa que ha habido una significativa erosión del salario promedio
nominal desde 2007 cuando la brecha entre el salario promedio nominal y el real comenzó a
ampliarse. Esto es, en términos reales, el poder adquisitivo de los asalariados pertenecientes
a este grupo se ha mantenido prácticamente estable por causa de la inflación. Para el
siguiente análisis, se realizó el cálculo del salario promedio anual para mayo de cada año.
Como refleja el gráfico de la izquierda, el salario promedio nominal para mayo de cada año
ha crecido en forma ininterrumpida desde $1.000 en 2005 a casi $6.150 este año. Esto es, un
incremento promedio anual en torno a 25,5%. La curva roja del gráfico de la derecha
muestra este fenómeno. Sin embargo, si a ese salario promedio nominal se le descuenta la
inflación de precios (IPC San Luis, inflación acumulada de doce meses a mayo de cada año),
se obtiene un salario promedio real cuya evolución ha sido mucho más estática. Como
muestra la curva azul del gráfico de la izquierda, entre 2005 y 2007, el salario promedio real
acompañó de cerca la evolución del salario promedio nominal, pasando de $997 en 2005 a
$1.434 en 2007. A partir de allí, el salario promedio real sufrió el embate de la inflación de
precios. Esto es, el salario real se mantuvo estable en un andarivel entre $1.500 y $1.800,
siempre tomando el dato a mayo de cada año.
Cuentas "Sueldo": Salario Promedio (mayo de cada año)
Salario mensual: nominal vs. real
Variación interanual
6.500
45%
6.000
Salario nominal
5.500
Salario Real (IPC San Luis)
40%
Salario nominal
35%
Salario Real (IPC SL)
5.000
30%
4.500
4.000
25%
3.500
20%
3.000
15%
2.500
10%
2.000
5%
1.500
0%
1.000
-5%
500
´05
´06
´07
´08
´09
´10
´11
´12
´13
´06
´07
´08
´09
´10
´11
´12
´13
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea s/ datos BCRA, INDEC y Gob. de San Luis
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 36
El grafico de la derecha, también refleja este fenómeno. A partir de 2007, las variaciones
interanuales del salario promedio real toman una trayectoria distinta a la del salario promedio
nominal calculado. Como se puede observar, las variaciones interanuales del salario promedio
real pasan de crecer 30% interanual en 2007 a decrecer casi 5% en 2011. Y, a pesar del
repunte registrado para 2012 y 2013, el incremento parece encontrar un techo del 5% en
términos reales por año.
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 37
En Foco 5
Internacional: Merkel … ¿quién dijo que la austeridad no paga?
•
Alemania era el país mejor pertrechado para enfrentar la crisis de 2008, por haber
evitado burbujas especulativas y cuidado sus condiciones de competitividad. Hoy tiene
una tasa de desempleo de 5,3%, frente a 12% de la región
•
El mensaje de las recientes elecciones alemanas para la Eurozona es ambivalente. Por un
lado, se refuerza la continuidad del proyecto; por otra lado, no está claro si habrán de
flexibilizarse las condiciones para el apoyo de los países de la periferia
•
La incipiente recuperación de la economía de la región puede consolidarse con las
novedades políticas. Pero el impacto de la demanda sobre el resto del mundo será
limitado por la gran capacidad ociosa y las mejoras de competitividad experimentadas en
la mayoría de los países
El resultado de las elecciones de
Alemania, con el indiscutible triunfo
Evolución del PIB
de Angela Merkel, es una muestra
104
en el largo plazo también puede
102
rendir sus frutos en las urnas. No
hay que soslayar que la canciller
fue una firme defensora de los
intereses del pueblo alemán y aún
sosteniendo
indulgente
una
con
endeudados,
posición
los
fue
países
una
poco
más
firme
Índice base 100=2008‐Q1
de que tomar decisiones pensando
100
98
96
94
92
defensora de la continuidad de la
unión
monetaria.
La
internacional
de
encontró
Alemania
a
crisis
2008/2009
mejor
Eurozona (17 países)
Alemania
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Eurostat
preparada que a sus socios del
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 38
Euro, y eso le permitió una recuperación destacada. A pesar de que su orientación
exportadora la dejó muy vulnerable ante la contracción del comercio internacional que se dio
a lo largo de todo 2009, hoy se diferencia del resto de la región porque su PIB supera los
niveles pre- crisis. La recuperación del comercio internacional que se dio a partir de 2010, y
el debilitamiento del euro, que había llegado a US$1,58 en julio de 2008, ayudaron en su
recuperación. Pero vale la pena destacar los logros en el mercado laboral: luego de un ajuste
inicial que duró 12 meses a partir de que estallara la crisis, Alemania volvió a crear empleos
en forma neta, logrando así un sostenido descenso de la tasa de desempleo desde 8,1% a
mediados de 2009 hasta el 5,3% actual, menos de la mitad de la tasa de desempleo
promedio de la región.
La economía mundial ha evolucionado a dos velocidades en la pos crisis, con los países
emergentes superando la performance de los desarrollados. Alemania se destacó entre los
desarrollados, por parecerse más a los emergentes: un estudio del IIF 3 , muestra que la
economía alemana creció por encima de la tendencia que mostraba en el período 1998 a
2005, convirtiéndose así en el único país desarrollado en verificar este comportamiento. El
resto de los países que mostraron un crecimiento mayor a su tendencia previa son todos
emergentes, liderados por China, India e Indonesia. El resto de los desarrollados ha llegado a
acumular una contracción de hasta un 20% por debajo de su crecimiento tendencial (caso de
España).
La crisis sacó a la luz las deudas pendientes que la Eurozona tenía consigo misma. La falta de
integración bancaria y fiscal originó una profundización de las diferencias entre los socios.
Esas diferencias hoy se transforman en intereses muy contrapuestos y cada vez se hace más
difícil adoptar una decisión común en la región. Merkel se ha constituido en el principal
impedimento para la
utilización de instrumentos extraordinarios
en un
momento
extraordinario, como la crisis desatada hace ya 5 años. Esa poca flexibilidad en el uso de
instrumentos ha impedido que Europa se recupere al ritmo que lo hizo Estados Unidos. Pero
la causa está en la propia naturaleza de la creación de la Eurozona: países distintos, con
situaciones iniciales distintas, diferencias que se profundizaron por la carencia de regulación
que alineara los comportamientos.
No hay ningún indicio de que la postura de las autoridades alemanas vaya a cambiar hacia
delante. El triunfo de Merkel ancla las expectativas, es sinónimo de continuidad, sea eso
bueno o malo, dependiendo del lugar desde el que se lo mire. La mayoría “no absoluta”
alcanzada, a pesar de la triunfal elección, la obliga a armar una coalición con otro partido
para gobernar, situación en la cual tiene amplias chances el espacio social-demócrata. Esto
es una buena noticia para los países más rezagados como Portugal, Grecia, España e Irlanda,
que siguen siendo muy dependientes de la asistencia financiera. El interrogante es si dentro
IIF, Five years after the crisis, September 2013 3
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 39
de ese “más de lo mismo” Merkel adoptará una decisión más dura o más blanda fuera de la
frontera alemana.
Los alemanes votaron a favor del Euro; Merkel,
que ha sido una importante defensora de la
continuidad
fortalecida
de
de
la
moneda,
la
reciente
ha
salido
elección,
muy
y
los
indicadores ya muestran que la región ha dejado
de caer, por lo que el temor a la desintegración
Deuda Pública en % del PIB - 1º Trimestre 2013
País
Deuda, % PIB
Grecia
160.5
Italia
130.3
Portugal
127.2
Irlanda
125.1
Bélgica
104.5
Francia
91.9
parece esfumarse. Sin embargo, los países de la
España
88.2
periferia europea no están en condiciones de salir
Alemania
81.2
Holanda
72.0
de la recesión si se les exigen
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Eurostat
condiciones más duras para acceder a
Tasa de desempleo
más financiamiento. Se duda de la
niveles de
14
deuda pública de varios de los países
12
de la región: Grecia lidera el ranking
10
de deuda/PIB, con un ratio de 160%
8
%
y le siguen Italia, Portugal e Irlanda
6
con niveles que van entre 125% y
4
130% de sus respectivos Productos.
2
deuda o sólo se inclina hacia nuevos
paquetes de rescate temporal.
Eurozona (17 países)
May‐13
Sep‐12
Ene‐13
May‐12
Sep‐11
Ene‐12
May‐11
Sep‐10
necesario, una reestructuración de
0
Ene‐11
renovado de Merkel habilita, de ser
Ene‐10
liderazgo
May‐10
el
Sep‐09
si
May‐09
ver
Sep‐08
que
Ene‐08
Habrá
Ene‐09
para el primer trimestre de este año,
May‐08
sustentabilidad de los
Alemania
Fuente: IERAL de Fundación Mediterránea en base a Eurostat
La recuperación de la Eurozona parece más traccionada por las exportaciones que por la
demanda interna. La tasa de desempleo parece estabilizada en 12%, existe una elevada
capacidad ociosa en la industria y el crédito al sector privado continúa deprimido. Es decir
que, por el momento, los datos traen un poco de alivio a los mercados financieros y más
horizonte para la eurozona, pero sus “eslabones débiles” siguen a la intemperie. Hay que ver
si Merkel utiliza el poder conferido para instar a los países más comprometidos a “redoblar
esfuerzos”, o acepta que queda bastante por hacer en la ayuda a los países de la periferia
europea para salir del pantano.
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 40
Selección de Indicadores
NIVEL DE ACTIVIDAD
PIB en $ 1993 ($ mm)
PIB en US$ ($ mm)
EMAE
IGA-OJF (1993=100)
EMI (2006=100)
IPI-OJF (1993=100)
Servicios Públicos
Patentes
Recaudación IVA ($ mm)
ISAC
Importación Bienes de Capital (volumen)
IBIF en $ 1993 ($ mm)
Fecha
2013 II
2013 II
jun-13
ago-13
jul-13
ago-13
jun-13
ago-13
ago-13
jul-13
ago-13
2013 II
Dato
519.608,8
554.736,9
209,9
174,3
129,9
163,5
230,4
82.723,0
22.341,2
184,7
118.207,0
2013 II
22,7%
IBIF como % del PIB
* La variación con respecto al último período toma datos desestacionalizados
** La variación acumulada toma la variación desde enero hasta el último dato contra igual periodo del año anterior
MERCADO DE TRABAJO
PEA (en miles de personas)
PEA (% de la población total)
Desempleo (% de la PEA)
Empleo Total (% de la población total)
Informalidad Laboral (% del empleo)
Recaudación de la Seguridad Social
Costo Laboral Unitario (En US$, base 1997=100)
Argentina
Brasil
México
Estados Unidos
SECTOR FISCAL
Recaudación Tributaria ($ mm)
Coparticipación y Trans. Aut. a Provincias ($ mm)
Gasto ($ mm)
TCN Brecha
TCN Real (R$/US$)
TCN Euro (US$/€)
* Se toman las variaciones reales
171,1
101,1
126,3
107,3
7,2%
-17,0%
-2,1%
-1,2%
6,7%
-5,8%
10,5%
-1,6%
9,2%
-4,8%
9,5%
0,0%
Dato
75.864,8
19.100,4
63.925,1
jun-13
-4.378,6
4.534,8
var%
-5,5%
2,5%
11,6%
ene-jun 13
-13.789,2
18.516,4
var% a/a
25,5%
26,5%
24,4%
jun-12
-3.766,6
3.040,4
Acumulado
28,6%
33,7%
30,7%
ene-jun 12
-10.633,6
15.527,9
3.845,6
4.448,9
ago-13
50,0
2013 II
30,3%
24,1%
10.551,8
7.399,6
ene-ago 13
26.050,0
2013 I
32,8%
26,3%
1.944,0
5.138,9
ago-12
5.700,0
2012 IV
31,5%
27,8%
4.631,9
7.766,3
ene-ago 12
23.100,0
2012 III
32,8%
26,0%
var% a/a
25,4%
0,4%
-1,1%
-2,7%
31-dic-12
4,93
31,4%
2,05
1,32
Acumulado
24,3%
0,2%
-3,7%
-4,3%
sep-12
4,69
34,8%
2,03
1,29
Fecha
ago-13
ago-13
jun-13
Recaudación Tributaria (% PIB) **
Gasto (% PIB) **
* Los datos hacen referencia al flujo mensual
** El ratio toma el PIB publicado por las estadísticas oficiales
TCN Oficial ($/US$)
Acumulado
1,4%
0,20 pp
0,80 pp
-0,10 pp
-0,40 pp
34,0%
2013 II
2013 II
2013 II
2013 II
Adelantos Transitorios BCRA *
PRECIOS
Inflación (San Luis, 2003=100)
Salarios (abril 2012=100)*
TCR Bilateral (1997=100)
TCR Multilateral (1997=100)
var a/a
1,4%
0,20 pp
0,00 pp
0,30 pp
0,00 pp
27,6%
Dato
11.843
46,4%
7,2%
43,1%
34,5%
18.492
Rentas de la Propiedad
Tesoro Nacional ($ mm) *
ANSES ($ mm) *
Fecha
ago-13
jul-13
ago-13
ago-13
var% a/a
Acumulado **
8,3%
-24,9%
9,0%
7,4%
6,4%
5,1%
1,8%
2,6%
2,9%
1,4%
-9,0%
-0,7%
7,3%
7,1%
7,8%
3,4%
32,1%
31,7%
6,5%
3,3%
12,0%
-6,0%
16,2%
9,0%
2012 III
2012 IV
23,5%
25,1%
1,5%
0,60 pp
-0,70 pp
0,90 pp
2,50 pp
-
Fecha
2013 II
2013 II
2013 II
2013 II
2013 II
ago-13
Resultado Fiscal Financiero ($ mm)
Pago de Intereses ($ mm)
var% *
3,2%
22,2%
0,4%
-7,0%
0,3%
-0,1%
1,0%
-1,2%
23,4%
2013 I
21,1%
Dato
502,3
130,9
120,0
127,5
25-sep-13
5,78
57,4%
2,22
1,35
var
var%
1,9%
2,1%
0,8%
-0,2%
ago-13
5,59
54,2%
2,34
1,33
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 41
SECTOR FINANCIERO
Base Monetaria ($ mm)
Depósitos ($ mm)
Sector Público No Financiero
Sector Privado No Financiero
Créditos ($ mm)
Sector Público No Financiero
Sector Privado No Financiero
Reservas Internacionales BCRA (US$ mm)
Ratio de cobertura de las reservas
Tasa de interés Badlar PF
Otras tasas de interés **
Préstamos Personales (más de 180 días plazo)
Documentos a sola firma (hasta 89 días)
Riesgo País
EMBI+ Países emergentes
EMBI+ Argentina
EMBI+ Brasil
Tasa LIBOR
Tasa Efectiva Bonos del Tesoro EEUU
Tasa Objetivo Bonos del Tesoro EEUU
SELIC (Brasil)
Fecha
sep-13
sep-13
sep-13
sep-13
sep-13
sep-13
sep-13
Fecha
13-sep-13
13-sep-13
24-sep-13
Dato
332.781,0
736.513,2
244.924,7
489.319,4
495.400,3
37.517,9
447.346,5
Dato
35.195,0
60,7%
17,6%
var% *
0,4%
1,1%
4,6%
-0,6%
0,5%
-0,9%
0,6%
ago-13
36.993,8
63,2%
17,7%
var% a/a
26,7%
27,9%
24,9%
29,6%
31,0%
17,2%
32,9%
31-dic-12
43.290,0
69,3%
15,4%
Acumulado
32,6%
28,0%
27,0%
28,9%
30,6%
22,8%
31,8%
sep-12
45.223,8
80,9%
14,3%
30-ago-13
30-ago-13
35,6%
22,8%
34,8%
21,7%
34,2%
19,3%
34,2%
18,5%
24-sep-13
24-sep-13
24-sep-13
25-sep-13
23-sep-13
23-sep-13
24-sep-13
Fecha
24-sep-13
24-sep-13
331
1.013
221
0,18%
0,08%
0,12%
8,90%
Dato
4.815,6
54.431,0
346
1.035
238
0,18%
0,08%
0,12%
8,45%
var% ***
19,37%
6,22%
248
991
142
0,21%
0,09%
0,12%
7,29%
var% a/a ****
61,44%
-19,76%
288
925
163
0,22%
0,14%
0,12%
7,39%
Acumulado
40,56%
-9,87%
Fecha
ago-13
ago-13
ago-13
ago-13
ago-13
ago-13
ago-13
ago-13
ago-13
ago-13
ago-13
ago-13
2013 II
ago-13
Dato
7.735,0
2.023,0
2.947,0
2.415,0
349,0
7.167,0
1.673,0
637,0
1.076,0
1.548,0
132,7
166,6
var%
-1,2%
-4,6%
-0,1%
-0,3%
3,6%
1,5%
-6,1%
-6,6%
-3,2%
13,8%
-6,9%
-1,3%
var% a/a
0,4%
4,9%
5,5%
-0,2%
-37,6%
5,0%
13,5%
-7,6%
-10,9%
-0,1%
103,4%
1,0%
-1,1%
-1,8%
Acumulado
4,0%
11,2%
3,1%
2,6%
-20,9%
2,0%
11,6%
-0,9%
8,3%
11,2%
28,6%
9,0%
-1,4%
-0,2%
ago-13
ago-13
ago-13
187,1
190,7
106,5
-3,9%
2,2%
1,8%
-17,4%
1,8%
13,2%
-5,9%
-2,5%
0,7%
Índice Merval
Índice Bovespa
* La variación se hace contra el dato registrado una semana antes
** Para el cálculo del último dato se toma un promedio ponderado de los últimos 5 días hábiles.
*** La variación toma los últimos 20 días hábiles contra el mismo período inmediatamente anterior
**** La variación interanual toma los últimos 20 días hábiles contra el mismo período del año anterior
SECTOR EXTERNO
Exportaciones (US$ mm)
Primarios
MOA
MOI
Combustibles
Exportaciones (volumen)
Importaciones (US$ mm)
Bienes Intermedios
Bienes de Consumo
Bienes de Capital
Combustibles
Importaciones (volumen)
Términos de Intercambio (2004=100)
Índice Commodities s/combustibles FMI (2005=100)
Índice Commodities Banco Mundial (2005=100)
Alimentos
Energía
Petróleo (US$/barril)
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 42
ECONOMÍA INTERNACIONAL
PIB (en US$ miles de millones)
Fecha
Estados Unidos
Brasil
Unión Europea
China
Volumen Comercio Mundial (2005=100)
Producción Industrial Mundial (2005=100)
2013 II
2013 II
2013 II
2013 I
jul-13
jul-13
Dato
var% *
16.667,9
2.323,2
16.955,9
7.639,2
131,9
121,3
var% a/a **
0,6%
1,5%
0,4%
1,6%
2,2%
0,5%
1,6%
3,3%
-0,2%
7,9%
3,6%
1,8%
Acumulado
1,5%
2,6%
-0,8%
1,6%
2,1%
1,6%
* Se toma la variación real desestacionalizada
** La variación interanual toma el PIB constante
DATOS REGIONALES
Patentes
CABA y Buenos Aires
Región Pampeana
NOA
NEA
Cuyo
Región Patagónica
Consumo de Cemento (tn)
CABA y Buenos Aires
Región Pampeana
NOA
NEA
Cuyo
Región Patagónica
Fecha
Dato
var% a/a
var%
Acumulado
ago-13
ago-13
ago-13
ago-13
ago-13
ago-13
42.140,0
17.280,0
5.024,0
5.984,0
5.834,0
6.461,0
-
11,3%
4,4%
-0,6%
4,1%
9,0%
3,8%
12,9%
8,5%
2,6%
3,9%
10,4%
5,3%
2013 II
2013 II
2013 II
2013 II
2013 II
2013 II
1.148,2
674,5
247,6
288,5
287,5
198,7
5,1%
13,4%
21,2%
12,7%
15,0%
-1,0%
8,8%
13,5%
21,8%
14,9%
14,3%
11,7%
6,5%
8,5%
9,5%
5,3%
4,6%
4,0%
Informe de Coyuntura del IERAL – 26 de Septiembre de 2013 43
Descargar