“Soy mamá y mujer trabajadora” PROYECTO DE CAPACITACION

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN – TARAPOTO
OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL
------------------------------------------------------
PROYECTO DE CAPACITACION
“Soy mamá y mujer
trabajadora”
Dia: 09 de mayo 2014
1. PRESENTACION:
Cada segundo domingo de mayo de todos los años se celebra una
fecha importante que representa el amor sublime de las mujeres
convertidas en madre, “El Día de la Madre” una celebración que
se vive con más intensidad cuando se es consciente de lo que
representa, lo que ofrece una madre no tiene precio.
La madre, es el ser que nos dio la vida, ternura y cariño, por eso
no hay celebración más importante en nuestra tierra que el Día de
las madres; Nuestra Universidad, como todos los años reconoce el
trabajo y el desprendimiento de las trabajadoras y madres de esta
casa Superior de Estudios.
El
desarrollo
de
la
actividad
“Yo
soy
madre
y
mujer
trabajadora”, dentro del marco de las celebraciones por el “Día
de la Madre”, se realizará con la participación y la asistencia de las
Autoridades, Docentes y Administrativos de la UNSM-T, para dar
mayor realce al festejo y vivir una verdadera fiesta de Homenaje a
todas las madrecitas en su día.
2. OBJETIVO GENERAL:
Rendir un cálido y justo homenaje a todas las madres que laboran en la
UNSM-T en su día; reconociendo el sublime rol de madres, que alternan sus
faenas hogareñas con su importante aporte como trabajadoras que se
desempeñan en nuestra Primera Casa Superior de Estudios.
2.1. OBJETIVO ESPECIFICO:
a) Lograr la Participación activa de todas las Madres de la UNSM, en las
diferentes actividades.
b) Compartir un almuerzo que unan lazos de confraternidad.
3. TALLER: “ YO SOY MADRE Y MUJER TRABAJADORA”
Duración de 1 hora…por un ponente Psicólogo (a).
4. JUSTIFICACION:
La presente,
tiene como finalidad estrechar lazos de confraternidad,
pasando momentos gratos, junto a las madres de la Institución.
Lo importante es que a pesar de tener distintos orígenes, todas las
conmemoraciones desembocan en un mismo propósito, homenajear a las
madres. Una madre representa el comienzo de la vida, la protección, la
esperanza y la alegría, ser madre es algo tan valioso, tan importante, tan
hermoso y tan necesario que debe ser una fiesta ensalzada al máximo
exponente, otorgándole la importancia que se merece.
5. FECHA Y HORA:
Fecha
Hora de Inicio
Lugar
Responsable :
: Viernes 09 /05/2014
: 09:00 am
:
Restaurant San Gabriel”.
Oficina de Imagen Institucional de la UNSM-T.
6. ACTIVIDAD ESPECÍFICA
Las áreas a desarrollarse se encuentran distribuidas en:
o Disciplinas deportivas Voley y Futsal
o Concursos de Coros
o Ginkanas
7. PARTICIPANTES:
- Todas las Madres de la UNSM.
- Autoridades de la UNSM.( PADRINOS de cada UNIDAD).
 Distribución de las Unidades:
5.1. UNIDAD “LOCAL CENTRAL”
5.2. UNIDAD “COMPLEJO UNIVERSITARIO”
5.3. UNIDAD “CIUDAD UNIVERSITARIA”:
Sede Rioja
: Docentes y Administrativos
Sede Moyobamba : Docentes y Administrativos
Sede Tocache: Docentes y Administrativos
Sede Juanjui
: Docentes y Administrativos
Sede Lamas
: Docentes y Administrativos
Sede Tarapoto : Docentes y Administrativos
8. BASESGENERALES:
 El evento, se realizará el día VIERNES 09 de Mayo del presente Año a
las 09:00 de la mañana hora puntual (variando ante cualquier
imprevisto).
 Esta actividad se desarrollará con la participación activa de las sedes:
Moyobamba, Rioja, Lamas, Juanjui, Tocache; las mismas que participaran
conjuntamente con las facultades de la Ciudad Universitaria, formando un
solo equipo al que se le denominará UNIDAD, y a las que se les asignará
un Padrino Oficial, siendo estos:
Local Central
: Rector de la UNSM-T
Complejo Universitario : Vice Rector-Administrativo
Ciudad Universitaria : Vice Rector-Académico.
 Cabe mencionar que los PADRINOS de cada UNIDAD, debe otorgar un
presente, el mismo que será sorteado entre las madres de su respectiva
Unidad.
 TODA DECISIÓN FINAL LA TIENEN LOS JURADOS, quienes sólo
consideraran válida la opinión de los árbitros ante cualquier situación para
dictaminar su veredicto.
 Se debe mencionar, que los Jurados serán personas externas a la UNSM.
 La hora de almuerzo será en la hora fijada por la Organización, tratando de
evitar el desorden.
 Queda establecido también que los encuentros deportivos y los juegos son
muy importantes, pues la participación activa de todos los participantes,
dará mayor realce a ésta actividad.
 Cualquier situación que no esté establecido en estas bases, se tomaran
decisiones en el momento.
8.1. BASES ESPECÍFICAS:
 PARA LAS UNIDADES PARTICIPANTES:
 El día de la actividad, cada UNIDAD debe estar presente a las 10:00
am.
 LA CALIFICACIÓN
será dada por los Miembros del Jurado
Calificador, quienes tendrán en cuenta los siguientes criterios:
 Participación activa (barras a su equipo).
 Uniformidad (ropa deportiva)
 Coordinación e Identificación.
 Puntualidad.
 Los Padrinos deberán mostrar identificación con la Unidad que le
fue asignada, manteniéndose desde el principio hasta el final del
evento.
 Las Unidades deben mantenerse unidas en todo momento, mientras
duren todas las actividades programadas
 A las Unidades participantes, se les pide mantener orden, disciplina y
cordura en las actividades, para evitar malos entendidos que puedan
empañar el normal desarrollo de las actividades.
 EN LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS:
a. Vóley :Estará constituido seis (6) mujeres, se jugaran 15 puntos por
cada set, de dos (2) sets ganados y en caso de empate, se jugara un
tercer (3) set adicional de 10 puntos.
La tolerancia para el inicio del partido es de tres (3) minutos.- En el
WO, será Declarado Ganador la Unidad que se presente y que haya
esperado los tres (3) minutos de tolerancia establecidos.
b. FUTSAL Femenino : Serán veinte (20) minutos cronometrados de
juego efectivo, en dos (2) tiempos de diez (10) minutos cada uno y
sin descanso, en caso de un empate, se solucionaran con tres (3)
penales por cada equipo.
La toleranciapara dar inicio al partido es de tres (3) minutos.- En el
WO, será Declarado Ganador la Unidad que se presente y que haya
esperado los tres (3) minutos de tolerancia establecidos.
NOTA: Ambas Disciplinas se desarrollan el día Jueves 8 de Mayo
a las 06:00 de la tarde en las instalaciones de la Ciudad
Universitaria.
 DE LA GINKANAS:
- Participan las 3 Unidades, en las que el orden de su participación en
juegos estarán regidas a los sorteos que se realizaran en presencia
de los Padrinos junto a la Organización.
- El orden de los juegos a desarrollarse (pudiendo variar ante cualquier
imprevisto), son los que a continuación nombramos:
Piscina: “Mójate”.
- Participan dos (3) mujeres.
- Cada UNIDAD, podrá disponer de una cama flotante.
- En un extremo de la piscina se ubicará laPrimera participante de
cada Unidad con su respectiva ropa de baño.
- Al otro extremo, estará ubicada la Segunda participante, la misma
que deberá ser recogida por la Primera participante,
posteriormente las dos tendrán que regresar al inicio de la
competencia.
- Ante cualquier imprevisto (calambres, desmayos, abandonos, etc.),
se dará un receso o en todo caso dependerá del veredicto del
jurado (si así fuese el caso).
- Ganará la Unidad que realice esta prueba en el menor tiempo
posible.
“Si lo Sabes, Cántalo”.
 Participan tres (3) Madres por Unidad.
 Para dar inicio, todos deberán estar en silencio.
 Sólo se permitirá que la canción sea cantada por la
participante que
llegue primero a tocar el timbre.
 En caso de olvidarse la letra de las canciones, no habrá
derecho a que las demás participantes canten la misma
canción, dando pase a la próxima canción.
 El Veredicto se dará después de cinco (5) canciones.
 En caso de empate, se procederá a desempatar con una
canción adicional.
Circuito: “Destreza al Máximo”.
(1) PRIMERA FASE
(2) SEGUNDA FASE
(3) TERCERA FASE
(4) TERCERA FASE
:
:
:
:
Encostalados.
Cambio de pañales y mamadera.
Cuchara con huevo.
Glotonería.
(Fin del circuito)
Concurso de Coro:
- Cada Unidad, deberá preparar una canción alusiva a las Mamás, de
las que se consideraran: Tema, Mensaje, Ritmo.
- CadaUnidad, podrá presentarse teniendo en cuenta las siguientes
opciones: Con Un grupo de diez (10) mamás como máximo.
Con una solista, Un Dueto o un Trio.
9.
TÉRMINO DE LA ACTIVIDAD:
Hora loca:
 Con la participación activa de todos los participantes, en la fiesta con
la Orquesta Son de la Villa.
10. DE LA PREMIACIÓN:
- La Unidad ganadora, será aquella que acumule mayor puntaje .se
entregará regalos acopiados por la oficina organizadora.
11. PRESUPUESTO:
DETALLE
Almuerzo para 220 madres
Pago DE
ALIMENTACION
por
persona
S/. 12.00
TOTAL
S/. 2,860.00
Descargar