planes_de_estdio_15-04

Anuncio
PLANES DE ESTUDIO
CICLOS
Meta por ciclo
Ciclo 2 (4-5)
El estudiante al terminar el quinto grado produce y comprende textos orales y escritos que
respondan a situaciones comunicativas, haciéndolo propositivo ante su entorno.
Objetivo
especifico por
grado
4°
Elaborar textos orales y
escritos, teniendo en
cuenta las reglas básicas
de la comunicación,
logrando así una mejor
interacción con el medio.
5°
Elaborar textos orales y escritos, manifestando creatividad e
iniciativa en sus formas de expresión verbal y no verbal;
teniendo en cuenta su contexto.
Competencias
del componente
producción literaria
textual
gramatical
pragmátic
a
sociolingüís
tica
enciclopédica
Nivel de
desarrollo de la
competencia
Producir
textos
orales y
escritos
para
mejorar la
interacción
con el
medio.
Distinguir
los géneros
literarios
mediante
los textos
orales y
escritos.
Interpretar
textos
teniendo
en cuenta
las reglas
básicas de
la
ortografía.
Resumir
con
coherencia
y cohesión
diferentes
textos.
Explicar los
diferentes
elementos
que
intervienen
en el análisis
literario de
un texto.
Fundamentar y
progresar en su
expresión oral y
escrita, con
estilo, con
propiedad y
claridad.
Enumere los
estándares por
grados (1.2.3
Organizo
mis ideas
para
producir un
texto oral,
teniendo en
cuenta mi
realidad y
mis propias
experiencia
s (4° - 5°)
Leo
diversos
tipos de
texto:
descriptivo,
informativo,
narrativo,
explicativo y
argumentati
vo. (4°-5°)
Reconozco
en los
textos
literarios
que leo,
elementos
tales como
tiempo,
espacio,
acción,
personajes.
(4°- 5°)
Elaboro
planes
textuales con
la
información
seleccionada
de los
medios de
comunicació
n. (4°- 5°).
Identifico los
Elaboro un
plan para la
exposición
de mis
ideas. ( 4°5°)
Identifico la
intención
comunicativ
a de cada
uno de los
textos
leídos. (4°5°)
Produzco la
primera
versión de
un texto
informativo,
atendiendo
a
requerimien
tos
(formales y
conceptual
es) de la
producción
escrita
en lengua
castellana,
con énfasis
en algunos
aspectos
gramaticale
s
(concordan
cia,
tiempos
verbales,
Produzco
textos orales
y escritos
con base en
planes en los
que utilizo la
información
recogida de
los medios.
Identifico en
situaciones
comunicativas
reales los roles,
las intenciones
de los
interlocutores y
el respeto por
los principios
básicos de la
comunicación.
(4°-5°)
Selecciono
el léxico
apropiado y
acomodo mi
estilo al
plan de
Utilizo
estrategias
de
Propongo
hipótesis
predictivas
acerca de
un texto
literario,
partiendo
de
aspectos
como título,
tipo de
texto,
(4° - 5°)
Reconozco
las
elementos
constitutivos de
la
comunicación:
interlocutores,
código, canal,
mensaje y
contextos. (4°5°)
exposición
así como al
contexto
comunicativ
o. (5°)
Adecúo la
entonación
y la
pronunciaci
ón a las
exigencias
de las
situaciones
comunicativ
as en que
participo.
(4°- 5°)
Produzco
un texto
oral,
teniendo en
cuenta la
entonación,
la
articulación
y la
organizació
n de ideas
que
requiere la
situación
comunicativ
a. (4°- 5°)
Reescribo
el texto a
partir de las
propuestas
de
corrección
formuladas
por mis
compañero
s y por mí.
(4°-5°)
búsqueda,
selección y
almacenami
ento de
información
para mis
procesos de
producción
y
comprensió
n textual.
(4°-5°)
Comparo
textos
narrativos,
líricos y
dramáticos,
teniendo en
cuenta
algunos de
sus
elementos
constitutivos
. (4°-5°)
Leo
diversos
tipos de
texto
literario:
relatos
mitológicos,
leyendas,
cuentos,
fábulas,
poemas y
obras
teatrales.
(4°-5°)
nombres,
pronombre
s, entre
otros) y
ortográficos
. (4° -5°)
Comprendo
los
aspectos
formales y
conceptual
es (en
especial:
característi
cas de las
oraciones y
formas de
relación
entre ellas),
al interior
de cada
texto leído.
(5°)
época de la
producción,
etc. (5°)
Relaciono
las
hipótesis
predictivas
que surgen
de los
textos que
leo, con su
contexto y
con otros
textos,
sean
literarios o
no.(5°)
Elijo un
tema para
producir un
texto
escrito,
teniendo en
cuenta un
propósito,
las
característi
cas del
interlocutor
y las
exigencias
del
contexto.
(4°-5°)
Diseño un
plan para
elaborar un
texto
informativo.
(4°-5°)
característica
s de los
diferentes
medios de
comunicació
n masiva.
(4°- 5°)
Selecciono y
clasifico La
información
emitida por
los diferentes
medios de
comunicació
n. (5°)
Socializo,
analizo y
corrijo los
textos
producidos
con base en
la
información
tomada de
los medios
de
comunicació
n masiva.
(5°)
Entiendo las
obras no
verbales
como
productos de
las
comunidades
humanas.
(4°- 5°)
Doy cuenta
de algunas
estrategias
empleadas
para
comunicar a
través del
lenguaje no
verbal. (5°)
Explico el
sentido que
tienen
Caracterizo los
roles
desempeñados
por los sujetos
que participan
del proceso
comunicativo.
(5°)
Tengo en
cuenta en mis
interacciones
comunicativas,
principios
básicos de la
comunicación:
reconocimiento
del otro en tanto
interlocutor
válido y respeto
por los turnos
conversacionale
s. (4°-5°)
Determino
algunas
estrategias para
buscar,
seleccionar y
almacenar
información:
resúmenes,
cuadros
sinópticos,
mapas
conceptuales y
fichas. (5°)
Establezco
diferencias y
semejanzas
entre las
estrategias de
búsqueda,
selección y
almacenamiento
de información.
(5°)
mensajes no
verbales en
mi contexto:
señales de
tránsito,
indicios,
banderas,
colores, etc.
(4°)
Reconozco y
uso Códigos
no verbales
en
situaciones
comunicativa
s auténticas.
(4°-5°)
Enumere los
estándares por
período( a,b,
c.d)
A
B
C
D
Organizo
mis ideas
para
producir un
texto oral,
teniendo en
cuenta mi
realidad y
mis propias
experiencia
s (4° - 5°)
Organizo
mis ideas
para
producir un
texto oral,
teniendo en
cuenta mi
realidad y
mis propias
experiencia
s (4° - 5°)
Organizo
mis ideas
para
producir un
texto oral,
teniendo en
cuenta mi
realidad y
mis propias
experiencia
s (4° - 5°)
Organizo
mis ideas
para
producir un
texto oral,
teniendo en
cuenta mi
realidad y
mis propias
experiencia
s (4° - 5°)
Adecúo la
entonación
y la
pronunciaci
ón a las
exigencias
de las
situaciones
comunicativ
as en que
participo.
(4°- 5°)
Adecúo la
entonación
y la
pronunciaci
ón a las
exigencias
de las
situaciones
comunicativ
as en que
participo.
(4°- 5°)
Elaboro un
plan para la
exposición
de mis
ideas. ( 4°5°)
Elaboro un
plan para la
exposición
de mis
ideas. ( 4°5°)
Produzco
un texto
oral,
teniendo en
cuenta la
entonación,
la
articulación
y la
organizació
Produzco
un texto
oral,
teniendo en
cuenta la
entonación,
la
articulación
y la
organizació
Adecúo la
entonación
y la
pronunciaci
ón a las
exigencias
de las
situaciones
comunicativ
as en que
participo.
(4°- 5°)
Selecciono
el léxico
apropiado y
acomodo
mi estilo al
plan de
exposición
así como al
contexto
comunicativ
o. (5°)
Produzco
un texto
oral,
Adecúo la
entonación
y la
pronunciaci
n de ideas
que
requiere la
situación
comunicativ
a. (4°- 5°)
n de ideas
que
requiere la
situación
comunicativ
a. (4°- 5°)
Leo
diversos
tipos de
texto:
descriptivo,
informativo,
narrativo,
explicativo y
argumentati
vo. (4°-5°)
Leo
diversos
tipos de
texto:
descriptivo,
informativo,
narrativo,
explicativo y
argumentati
vo. (4°-5°)
Identifico la
intención
comunicativ
a de cada
uno de los
textos
leídos. (4°5°)
Identifico la
intención
comunicativ
a de cada
uno de los
textos
leídos. (4°5°)
Utilizo
estrategias
de
búsqueda,
selección y
almacenami
ento de
información
para mis
procesos de
producción
y
comprensió
n textual.
(4°-5°)
Utilizo
estrategias
de
búsqueda,
selección y
almacenami
ento de
información
para mis
procesos de
producción
y
comprensió
n textual.
(4°-5°)
Leo
Comparo
textos
narrativos,
líricos y
dramáticos,
teniendo en
cuenta
algunos de
sus
elementos
constitutivos
. (4°-5°)
diversos
tipos de
texto
literario:
relatos
mitológicos,
leyendas,
cuentos,
fábulas,
poemas y
obras
teniendo en
cuenta la
entonación,
la
articulación
y la
organizació
n de ideas
que
requiere la
situación
comunicativ
a. (4°- 5°)
ón a las
exigencias
de las
situaciones
comunicativ
as en que
participo.
(4°- 5°)
Reescribo
el texto a
partir de las
propuestas
de
corrección
formuladas
por mis
compañero
s y por mí.
(4°-5°)
Produzco
un texto
oral,
teniendo en
cuenta la
entonación,
la
articulación
y la
organizació
n de ideas
que
requiere la
situación
comunicativ
a. (4°- 5°)
Leo
diversos
tipos de
texto:
descriptivo,
informativo,
narrativo,
explicativo
y
argumentati
vo. (4°-5°)
Leo
diversos
tipos de
texto:
descriptivo,
informativo,
narrativo,
explicativo
y
argumentati
vo. (4°-5°)
Identifico la
intención
comunicativ
a de cada
uno de los
textos
leídos. (4°5°)
Identifico la
intención
comunicativ
a de cada
uno de los
textos
leídos. (4°5°)
Utilizo
estrategias
de
búsqueda,
selección y
almacenam
iento de
información
para mis
Utilizo
estrategias
de
búsqueda,
selección y
almacenam
iento de
información
teatrales.
(4°-5°)
Reconozco
en los
textos
literarios
que leo,
elementos
tales como
tiempo,
espacio,
acción,
personajes.
(4°- 5°)
Propongo
hipótesis
predictivas
acerca de
un texto
literario,
partiendo
de aspectos
como título,
tipo de
texto, época
de la
producción,
etc. (5°)
Relaciono
las
hipótesis
predictivas
que surgen
de los
textos que
leo, con su
contexto y
con otros
textos, sean
literarios o
no.(5°)
Comprendo
los aspectos
formales y
conceptuale
s (en
especial:
característic
as de las
oraciones y
formas de
relación
entre ellas),
al interior de
cada texto
leído. (5°)
Leo
diversos
tipos de
texto
literario:
relatos
mitológicos,
leyendas,
cuentos,
fábulas,
poemas y
obras
teatrales.
(4°-5°)
Relaciono
las hipótesis
predictivas
que surgen
de los
textos que
leo, con su
contexto y
con otros
textos, sean
literarios o
no.(5°)
Identifico
los
elementos
constitutivo
s de la
comunicaci
ón:
interlocutor
es, código,
canal,
Elaboro
planes
textuales
con la
información
seleccionad
a de los
medios de
comunicació
procesos
de
producción
y
comprensió
n textual.
(4°-5°)
Comparo
textos
narrativos,
líricos y
dramáticos,
teniendo en
cuenta
algunos de
sus
elementos
constitutivo
s. (4°-5°)
Leo
diversos
tipos de
texto
literario:
relatos
mitológicos,
leyendas,
cuentos,
fábulas,
poemas y
obras
teatrales.
(4°-5°)
Relaciono
las
hipótesis
predictivas
que surgen
de los
textos que
leo, con su
contexto y
con otros
textos,
sean
literarios o
no.(5°)
Elijo un
tema para
producir un
texto
para mis
procesos
de
producción
y
comprensió
n textual.
(4°-5°)
Leo
diversos
tipos de
texto
literario:
relatos
mitológicos,
leyendas,
cuentos,
fábulas,
poemas y
obras
teatrales.
(4°-5°)
Produzco la
primera
versión de
un texto
informativo,
atendiendo
a
requerimien
tos
(formales y
conceptual
es) de la
producción
escrita
en lengua
castellana,
con énfasis
en algunos
aspectos
gramaticale
s
(concordan
cia,
tiempos
verbales,
nombres,
pronombre
s, entre
otros) y
ortográficos
. (4° -5°)
mensaje y
contextos.
(4°- 5°)
Identifico en
situaciones
comunicativ
as reales
los roles,
las
intenciones
de los
interlocutor
es y el
respeto por
los
principios
básicos de
la
comunicaci
ón. (4°-5°)
Caracterizo
los roles
desempeña
dos por los
sujetos que
participan
del proceso
comunicativ
o. (5°)
n. (4°- 5°).
Produzco
textos
orales y
escritos con
base en
planes en
los que
utilizo la
información
recogida de
los medios.
escrito,
teniendo en
cuenta un
propósito,
las
característi
cas del
interlocutor
y las
exigencias
del
contexto.
(4°-5°)
(4° - 5°)
Reconozco
las
característic
as de los
diferentes
medios de
comunicació
n masiva.
(4°- 5°)
Selecciono
y clasifico
La
información
emitida por
los
diferentes
medios de
comunicació
n. (5°)
Identifico
los
elementos
constitutivos
de la
comunicació
n:
interlocutore
s, código,
canal,
mensaje y
contextos.
(4°- 5°)
Identifico en
situaciones
comunicativ
as reales
los roles, las
Socializo,
analizo y
corrijo los
textos
producidos
con base
en la
información
tomada de
los medios
de
comunicaci
ón masiva.
(5°)
Entiendo
las obras
no verbales
como
productos
de las
comunidad
es
humanas.
(4°- 5°)
Relaciono
las
hipótesis
predictivas
que surgen
de los
textos que
leo, con su
contexto y
con otros
textos,
sean
literarios o
no.(5°)
Elijo un
tema para
producir un
texto
escrito,
teniendo en
cuenta un
propósito,
las
característi
cas del
interlocutor
y las
exigencias
del
contexto.
(4°-5°)
Diseño un
plan para
elaborar un
texto
informativo.
(4°-5°)
Caracterizo
los roles
desempeña
dos por los
sujetos que
participan
del proceso
comunicativ
o. (5°)
Doy cuenta
de algunas
estrategias
empleadas
para
comunicar
a través del
lenguaje no
verbal. (5°)
Tengo en
cuenta en
mis
interaccion
Explico el
sentido que
tienen
mensajes
no verbales
en mi
intenciones
de los
interlocutore
s y el
respeto por
los
principios
básicos de
la
comunicació
n. (4°-5°)
Determino
algunas
estrategias
para buscar,
seleccionar
y almacenar
información:
resúmenes,
cuadros
sinópticos,
mapas
conceptuale
s y fichas.
(5°)
Establezco
diferencias
y
semejanzas
entre las
estrategias
de
búsqueda,
selección y
almacenami
ento de
información.
(5°)
es
comunicativ
as,
principios
básicos de
la
comunicaci
ón:
reconocimi
ento del
otro en
tanto
interlocutor
válido y
respeto por
los turnos
conversaci
onales. (4°5°)
Determino
algunas
estrategias
para
buscar,
seleccionar
y
almacenar
información
:
resúmenes,
cuadros
sinópticos,
mapas
conceptual
es y fichas.
(5°)
Establezco
diferencias
y
semejanza
s entre las
estrategias
de
búsqueda,
selección y
almacenam
iento de
información
. (5°)
Contenidos
Conceptuales
Procedimentale
contexto:
señales de
tránsito,
indicios,
banderas,
colores,
etc. (4°)
Reconozco
y uso
Códigos no
verbales en
situaciones
comunicativ
as
auténticas.
(4°-5°)
Determino
algunas
estrategias
para
buscar,
seleccionar
y
almacenar
información
:
resúmenes,
cuadros
sinópticos,
mapas
conceptual
es y fichas.
(5°)
Establezco
diferencias
y
semejanza
s entre las
estrategias
de
búsqueda,
selección y
almacenam
iento de
información
. (5°)
s
Actitudinales
Documentos relacionados
Descargar