2 - Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Anuncio
Instituto Nacional de Ecología
Libros INE
CLASIFICA CION
AE 001824
LIBRO
Plan estatal de desarrollo urbano :
Sinaloa
TOMO
I
1111111 11111 ill 111111 11111 11111 11111 11111 11111 1111 1111
AE 001824
j-/ef'3S'.
,
»,`~
~
• .a ;,riA
nl`Y~~i
~'~..~~i` .~~ ~ ~
,
plan
est.ota I
'de
desarrollo
urbano
II nivel
estratégico
gobierno del estado de sinaloa
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO URBANO DE
SINALOA
NIVEL ESTRATEGICO
IN
DICE
INTRODUCCION.
CAP . I . - PROGRAMAS DE ACCIONES CONCERTADAS DEL ESTADO.
ACCIONES DIRECTAS.
I .1 INTEGRACION ESTATAL DE SERVICIOS URBANOS.
I .2 SISTEMA DE ENLACE INTERURBANOS.
I .3 DOTACION DE SERVICIOS RURALES . CONCENTRADOS.
ACCIONES JURIDICAS.
I .4 CAPACITACION AL PERSONAL PUBLICO ESTATAL.
ACCIONES INDUCTIVAS.
I .5 PROGRAMA DE ACCION URBANA CONCERTADA E INTEGRACION
PROGRESIVA.
ACCIONES DIRECTAS E INFORMATIVAS
I .6 APROVECHAMIENTO, CONSERVACION, DESARROLLO Y REGENE
RACION DE LOS RECURSOS NATURALES QUE SE RELACIONAN CON LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS.
CAP . II .- PROGRAMAS DEL SECTOR ASENTAMIENTOS HUMANOS.
ACCIONES DIRECTAS .
II .1 PLANEACION DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS.
1I .2
SUELO Y BIENES INMUEBLES.
II .3 AGUA POTABLE.
1I .4
INFRAESTRUCTURA PARA COMUNIDADES PESQUERAS.
II .5 EQUIPAMIENTO URBANO .
II .6 EQUIPAMIENTO PARA LA COMERCIALIZACION.
II .7 PROGRAMA DE VIVIENDA PARA EL SECTOR PUBLICO, 1978-1982.
II .8 VIVIENDA PROGRESIVA .
II .9 VIVIENDA TERMINADA.
II .10 MEJORAMIENTO DE VIVIENDA.
ACCIONES INFORMATIVAS.
11 .1 1
CONSULTA PUBLICA.
11 . 12 DIFUSION Y COMUNICACION.
II .13 PARTICIPACION DE LOS SECTORES.
11 . 14 ORGANIZACION Y CAPACITACION.
ACCIONES REGULADORAS.
II .15 USOS Y DESTINOS.
CAP . III .- PROGRAMAS A CONVENIRSE CON LOS MUNICIPIOS.
ACCIONES INDUCTIVAS.
111 .1 CONSOLIDACION, IMPULSO Y REGULACION'DEL DESARROLLO
URBANO DE LOS CENTROS DE POBLACION.
III .2 NUEVOS CENTROS DE POBLACION.
ACCIONES DIRECTAS.
III .3 APOYO TECNICO MUNICIPAL.
CAP. IV. - ACCIONES DE APOYO A LOS PROGRAMAS DEL PLAN
NACIONAL DE DESARROLLO URBANO.
IV . 1 ACCIONES DE APOYO AL PROGRAMA DE DESCONCENTRACION
TERRITORIAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL .
I N T R O D U C C I O N
INTRODUCCION.
Los objetivos estatales referentes al Ordenamiento del Territorio, al Desarrollo Urbano de los Centros de Población y a los Elementos componentes
del Sector Asentamientos Humanos, están definidos en el Nivel Normativo del
presente Plan.
Para cumplir con los objetivos estatales de referencia, se presentan en
este Nivel Estratégico, las acciones a desarrollar y las metas específicas para
el corto, mediano y largo plazo.
Los objetivos y metas presentados, no implican necesariamente para su cumplimiento, un presupuesto mayor . Se trata simplemente de señalar la
localización adecuada de las obras y servicios a efecto de lograr, con los mismos recursos programadas, la ordenación y regulación de los asentamientos humanos en el Estado.
Ante esto, la determinación general de corto, mediano y largo plazo, constituye un marco de referencia temporal en el que es posible, de acuerdo a las prioridades establecidas, diferir las metas en función de las disponibili-
dades de inversión, pero sin variar la ubicación espacial de las obras y servicios .
El agrupamiento de los Programas que componen el Nivel Estratégico,pretende por una parte, guardar la congruencia necesaria con la estructura del
Plan Nacional de Desarrollo Urbano y paralelamente cumplir con las disposicio
nes de la Ley de Desarrollo Urbano del Estado de Sinaloa.
Los Programas, por esa razón, se clasifican en cuatro grandes rubros:
1 . - Programas de Acciones Concertadas del Estado.
2 .- Programas del Sector Asentamientos Humanos.
3 . - Programas a Convenirse con los Municipios, y
4 .- Acciones de Apoyo a los Programas del Plan Nacional de De
sarrollo Urbano.
En esta clasificación se determina también el tipo de acciones a las que
corresponde cada programa de acuerdo a lo señalado por la Ley de Desarrollo
Urbano del Estado, en lo referente a:
a) Acciones Administrativas Directas
b) Acciones Jurídicas
c) Acciones Inductivas y Fiscales
d) Acciones Informativas
Las acciones directas, son aquellos actos gubernamentales que se mani
Fiestan en la asignact6n de recursos para la ejecución de proyectos de infraestructura, equipamiento, servicios, etc . Es decir, las acciones directas, se traducen en programas de inversión que permitirán orientar la elaboración de_
presupuestos cuyo ejercicio, hará posible la consecución de los objetivos, orde
nación y regulación de los asentamientos humanos.
Las acciones jurídicas, señaladas en la Ley de Desarrollo Urbano del -Estado, son aquellas que se realizan para diseñar y aplicar los ordenamientos
de carácter legal y/o administrativo que sustentan el proceso de desarrollo urbano .
Las acciones inductivas, se traducen en programas de estímulos y desa
tientos con la finalidad de orientar a los sectores público, privado y social para
un mejor cumplimiento de los objetivos nacionales, estatales y locales de desarrollo urbano.
Las acciones informativas a su vez, son aquellas que pretenden orientar
a la comunidad en general, sobre la necesidad y conveniencia de planear el desarrollo de los asentamientos humanos y promover la mayor participación social en este proceso.
La clasificación de los Programas contenidos en este nivel estratégico,
corresponde a los tipos de acciones determinadas en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado .
pertenece .
Para cada programa se señala el rubro de acciones al que
Los programas presentados, han sido objeto de consulta con el Comité
Promotor del Desarrollo Socioeconómico . En su oportunidad se eFectuarán - las negociaciones relativas a la autorización de inversiones tanto estatales, como de las dependencias federales que actúan en la entidad.
La participación y compromisos de las diversas dependencias, se presentan detalladamente en la parte de Corresponsabilidad Sectorial .
CAPITULO I
PROGRAMAS DE ACCIONES CONCERTADAS DEL ESTADO
I .1 PROGRAMA DE INTEGRACION ESTATAL DE SERVICIOS URBANOS
I .1 PROGRAMA DE INTEGRACION ESTATAL DE SERVICIOS URBANOS.
I.1 .1
ANTECEDENTES
Los Asentamientos Humanos conforman una red que define y configura -
las caracterfsticas dinámicas del espacio estatal, a partir de los diferentes niveles de integración entre sus diversos rangos y funciones.
Con el propósito de integrar los centros de población como un sistema se han identificado en el Estado un conjunto de localidades Formado por Maza-
tlán y Culiacán, que han sido consideradas, debido a su localización geográfica,
el tamaño de,su población, sus tendencias de crecimiento, dotación de equipamiento y recursos potenciales, como las idóneas para conformar el nivel máxi
mo del sistema . Es importante hacer notar que se ha considerado pertinente
manejar, para los efectos de dotación de equipamiento y servicios a nivel estatal, a las localidades de Mazatlán y Culiacán.
Debido a lo anterior, se requiere adecuar la infraestructura y el equipa
miento de estas localidades, para propiciar la estructuración de un sistema de
concentración subregional de servicios, que aparte de optimizar las acciones e
inversiones del gobierno federal y estatal, se tome como base para la implemen
tación de las estrategias del ordenamiento del territorio señaladas por el - P .N .D .U.
I .1 .2 OBJETIVOS
A continuación se enumeran los siguientes:
a)
Establecer en Mazatlán y Los Mochis, la infraestructura y el equipamien
to para los servicios necesarios, a efecto de que constituyan una base -
eficiente para la organización y ordenación del espacio estatal.
b)
Coadyuvar a la distribución armónica de la actividad económica, social
y cultural, en las ciudades de Mazatlán y Los Mochis, que per sus carac
terfsttcas tienen capacidad para iniciar procesos de desarrollo urbano
acelerados.
c) Optimizar las inversiones en infraestructura y equipamiento, procurando concentrar obras de gran cobertura social en dichas ciudades, a fin de que la prestación de servicios públicos se extienda a una mayor área
de influencia.
1 .1 .3 METAS
Las metas propuestas en el corto y mediano plazo se presentan en las tablas siguientes :
PROGRAMA DE INTEGRACION ESTATAL DE SERVICIOS URBANOS
PROGRAMA DE INT
PROGRAMA
ACCION 0 PROYECTO
PLAZO
PROP.
PARA
EJEC .
PRl
D!
PLAZO
PROP. PRIORI
DAD
,ACCION 0 PROYECTO PARA
.
EJEC
A
Centro de Integración Corto
A
Corto
Juvenil.
PROGRAMA
Mediano
Mediano
Mediano
Mediano
Mediano
Mediano
Mediano
E
E
E
E
É
E
E
Mediano
E
NIVEL DE
EQUIPAMIEN
TO
A INTEGRAR
I
Superior
Superior
ENTIDAD
RESPONSABLE
Gob . Estatal.
Gob . Estatal.
S .S .A.
I .M .S .S.
S .S .A.
I .M .S .S.
Corto
A
Mazatlán
Mazatlán
Superior
Mediano
A
Los Mochis
Los Mochis
Superior
Mediano
A
Mazatlán
Mazatlán
Superior
Mediano
A
Los Mochis
Los Mochis
Superior
Bodegas del Pequeño Corto
Comercio.
A
Mazatlán
Mazatlán
Superior
CONASUPO
SAHOP
Centro Comercial
Conasupo .
Corto
A
Mazatlán
Mazatlán
Superior
CONASUPO
SAHOP
Parque Urbano.
Corto
B
Mazatlán
Mazatlán
Superior
Gob . Estatal.
Gob . Mpal.
SAHOP
Terminal de Autobu- Corto
ses urbanos .
B
Mazatlán
Mazatlán
Superior
SAHOP
Centro Materno.
Terminal de autobuses
LOCALIZACION
SUBSISTEMA LOCALIDAD
URBANO
Mazatlán
Mazatlán
Los Mochis
Los Mochis
Casa Cuna.
-
S .S .A.
DI F..
S .S .A.
DIF.
-
I .2 . PROGRAMA DE SISTEMAS DE ENLACE INTERURBANOS.
I .2 .1 ANTECEDENTES
El Plan Nacional de Desarrollo, Urbano contempla un programa de siste
mas de enlace interurbanos que responda a los requerimientos de la red urbana nacional propuesta a largo plazo.
De tal forma es necesario programar la operación, expansión, y financiamiento de los transportes y las comunicaciones.
El Estado de Sinaloa Forma parte del SISTEMA URBANO NACIONAL, dentro de la Zona del Noroeste, junto con SONORA y BAJA CALIFORNIA SUR.
La principal ciudad del subsistema, es decir CIUDAD OBREGON, SONO
RA, se halla vinculada a Sinaloa por la Carretera Internacional, misma que por
el sur vincula a nuestra entidad con la ciudad de TEPIC, capital del Estado de NAYARIT.
Hacia el Oriente se conecta con la Ciudad de Durango por la Carretera -
40 .
La carretera internacional vincula a las principales ciudades del estado
pero la zona de los ALTOS posee áreas con recursos naturales potencialmente
explotables que se encuentran casi aislados por via terrestre.
Las comunicaciones aéreas son buenas ya que además de contar con dos
aeropuertos (CULIACAN y MAZATLAN), existe un tercero en construcción -(LOS MOCHIS). La entidad también cuenta con gran cantidad de pistas de aterrizaje para aviones pequeños diseminados en todos los municipios.
1 .2 .2 .
a)
OBJETIVOS
La ciudad de Culiacán, Mazatlán y Los Mochis deberán integrarse al Sistema Urbano Integrado del Noroeste, con el rol y rango que prevee -
el P . E . D . U . , sirviendo como articuladoras en el esquema de ordena-miento territorial, para que coadyuven a la distribución espacial de la población.
b)
La depéndencia del Estado con la ciudad de Guadalajara respecto a un cierto rango de Funciones especializadas deberán disminuir e incrementarse en forma relativa la relación con el centro urbano principal del SISTEMA URBANO INTEGRADO DEL NOROESTE, es decir CIUDAD OBREGON, SONORA.
c)
Mejoramiento de las vías de comunicación terrestre y de transportes en
tre nuestra entidad y los Estados de Durango y Chihuahua como paso indispensa" .e para conectar a Sinaloa con la zona fronteriza del Noroeste
y la zona litoral del GOLFO DE MEXICO.
Articular debidamente las áreas .con recursos naturales explotables de
los municipios de la Zona de los Altos con la carretera internacional y
las principales ciudad del Estado.
e) Creación, mantenimiento, operación y expansión de los servicios postales, telegráficos, telefónicos, télex y otros entre las poblaciones del sistema de ciudades propuesto . Principalmente entre las ciudades de Nivel estatal, intermedio y medio, como asf también conectar debidamen
te a los centros SERUC propuestos.
Esto como un aporte indispensable para estimular el crecimiento económico general de la entidad.
1 .2 .3 . METAS
La realización de los objetivos enumerados exije el cumplimiento de las
siguientes metas, las que deberán instrumentarse a través de los mecan ismos
de coordinación interinstitucional establecidos por la Secretarla de Programa
ción y Presupuesto y con el Gobierno del Estado .
CORTO PLAZO
a)
Comunicaciones Aéreas.
Con el propósito de que la ciudad de LOS MOCHIS, se encuentre integra-
da en mejor forma al resto del país en Función de sus características económicas
y de su amplia zona de influencia, debe contemplarse la finalización de su nuevoaeropuerto actualmente en etapa de construcción.
b)
Ferrocarriles.
Estudios de Factibilidad para la prosecución, en el ámbito del Estado, de
las obras del ferrocarril MAZATLAN - DURANGO.
c)
Carreteras Pavimentadas .
*
BADIRAGUATO - LIMITE DE LOS ESTADOS (132 Km .) Municipio de Badiraguato . - Esta carretera federal permitirá unir la carretera internacional, eje principal de nuestra entidad con el Estado de Chihuahua.
*
EL FUERTE - EL CARRIZO (55 Km .) Municipio de El Fuerte .- Unirá ElFuerte (cabecera municipal-nivel medio) con EL CARRIZO (nivel medio) pasando por BOCA DE ARROYO (SERUC).
*
EL FUERTE - CHINOBAMPO (17 Km .) . - Municipio de El Fuerte . - permitirá conectar a diversas poblaciones rurales con Chinobampo (nivel básico)
ciudad que por su posición geográfica contará con Servicios Rurales Con centrados.
*
SATAYA - EL CASTILLO (20 Kms) Municipio de Culiacán, permitirá co nectar a El Castillo ; centro de servicios rurales concentrados en el sistema de Ciudades .propuestas.
*
SINALOA DE LEYVA - SAN BLAS (73 Kms) Municipio de Sinaloa de Leyva y El Fuerte.
*
Libramiento vial de la Ciudad de Culiacán . - Con el fin de descongestionar
el tránsito de vehículos en la carretera internacional.
*
Libramiento vial de la Ciudad de Guamúchil . - Municipio de General Alvarado.
d)
Caminos Revestidos.
*
LA CRUZ-DIMAS . (25 Km .) Municipios de San Ignacio y Elota . Comu -
nicará a La Cruz (Cabecera Municipal-Nivel básico) con Estación Dimas
(nivel básico), integrando una potencial área litoral.
*
BADIRAGUATO - OTATILLOS (20 Km .) . Municipio de Badiraguato . Per
mitirá integrar a Otatillos (SERUC) y su zona rural de influencia' con el sis
tema de ciudades por medio de Badiraguato (cabecera municipal - nivel bá
sico).
*
ELOTA - SAN AGUSTIN (18 Km .) . Municipio de Elota y San Ignacio .- Co
municará a Elota (SERUC) con San Ignacio (cabecera municipal - nivel bási
co).
*
CHINOBAMPO - SANTA ANA (20 Km .) .- Municipio de El Fuerte .-Permi tirá conectar a diversas poblaciones rurales con Chinobampo (nivel-básico).
EL FUERTE - EL CHINAL (Son .)(35 Km .) Municipio de El Fuerte y Choix .posibilitará la integración de poblaciones rurales situadas en la zona lim(tro
fe con sus similares del Estado de Sonora.
*
CHOIX - EL CHINAL (Son .) (40 Km .) Municipio de Choix .- Similar consi
deración a la propuesta anterior, además de integrar a Est . Loreto . (SE—
RUC).
*
AGUA CALIENTE DE COTA - SAN JOSE DE GRACIA (40 Km .) Municipio
de Sinaloa .- Permitirá conectar una extensa zona serrana a la cabecera mu
nicipal (Sinaloa de Leyva - nivel básico).
*
LIMONCITO - LOMA DE TECUYO (7 Km .) Municipio de Elota .- Permitirá
conectar a Elota (SERUC) y su zona rural de influencia en forma más direc
ta con LA CRUZ (Cabecera municipal nivel básico).
e)
Telégrafos.
Instalaci6n de oficina telegráfica en El Carrizo ; Municipio de Ahorne, -
por ser centro de nivel medio dentro del Sistema de Ciudades propuesto al año 2000 .
f)
Tel6fonos.
Instalación de servicio telef6nico en la Ciudad de El Carrizo . Municipio
de Ahorne .- Por estar propuesto como centro de nivel medio.
Instalación de caseta telefónica para servicio rural en La Palma y El Ta
marindo en el municipio de Culiacán, en la Ciudad de Badiraguato, cabecera de
municipio, y en las ciudades de EL BURRION y BAMBOA, municipio de Guasave.
g)
Correos.
Instataci6n de oficina de correos en San Miguel Zapotitlán, municipio de
Ahorne, Tamazula municipio de Guasave y Aguaruto Municipio de Culiacán.
MEDIANO PLAZO
a)
Comunicaciones Aéreas.
Ampliación de las instalaciones del Aeropuerto de la Ciudad de Culiacán
para permitir la operación de aviones de mayor tamaño y el aumento en el mime
ro de dichas operaciones.
b)
Carreteraspavimentadas.
*
Libramiento vial de la ciudad de Escuinapa, cabecera del municipio del mismo nombre .- Permitirá descongestionar el tránsito de vehículos de la
carretera internacional.
*
SAN BLAS - EL CARRIZO (35 Km .) Municipios de El Fuerte y Ahorne . Permitirá interconectar a estos dos centros propuestos como ciudades a
nivel medio.
*
BADIRAGUATO - MOCOR[TO (45 Km .) Ambos municipios conectarán ambas cabeceras municipales ubicadas dentro del nivel básico, integrando al
sistema diversas poblaciones rurales.
*
LA CRUZ - EST . DIMAS (25 Km .) Municipios de Elota y San Ignacio .
Interconectará a La Cruz (cabecera municipal - nivel básico) con Est . Dimas (nivel básico) integrando una potencial área litoral.
*
CULIACAN - COSALA (110 Km .) Ambos municipios . Permitirán conectar
directamente la capital del Estado a Cosalá (cabecera municipal - nivel básico), integrando una extensa zona serrana . - Tambián interconectar{a tres
centros SERUC : Comedero, Tecomate y Sanalona.
c)
Caminos Revestidos.
LAS GLORIAS - PLAYA COLORADA (15 Km .) Municipios de Guasave y An
gostura . Permitirá conectar a Las Glorias (nivel - básico) con la Ciudad de Angostura (cabecera municipal - nivel básico).
*
YECORATO - CASAS VIEJAS (20 Km .) Municipio de Choix.
*
YECORATO - CHINOBAMPO (20 Km .) Municipio de Choix y El Fuerte.
*
AJOYA - EL CHILAR (12 Km .) Municipio de San Ignacio.
Estos tres caminos permitirán integrar una extensa zona serrana al sistema de ciudades propuesto.
*
SURUTATO - EL HUAJOTE (30 Km .) Municipio de Badiraguato, permitirá
conectar a Surutato (SERUC) y su importancia y extensa área forestal con
su cabecera municipal . - Además incorporará muchos poblados rurales al
sistema de ciudades.
*
LA NORIA - TEPUXTLA (18 Km .) Municipios de Mazatlán y Concordia.
*
BADIRAGUATO - JESUS MARIA (45 Km .) Municipios de Badiraguato y Culiacán . Comunicará a ambos centros básicos e integrará una vasta zona serrana al sistema de ciudades propuesto .
*
CANUTILLO - LO DE VEGA (22 Km .) Municipio de El Fuerte . Camino que comunicará el sistema SERUC del municipio de Sinaloa con la Ciudad
de El Fuerte.
d)
Telégrafos.
Instalación de oficina telegráfica en las localidades de nivel básico siquiente : Charro, Chinobampo (El Fuerte) ; Tamazula y el Burri6n (Guasave) ; Agua Verde, El Pozole, Chametla y Cacalotán (Rosario) ; Palmillas (Es
cuinapa) ; El Roble y La Noria (Mazatlán).
e)
Teléfonos.
Instalación de caseta telefónica en los siguientes de nivel básico : Jests
Marca (Culiacán, Chinobampo (El Fuerte) ; Palmillas (Escuinapa) ; Piaxtla
de Abajo (San Ignacio) ; Chinitos (Angostura).
f)
Correos.
En las siguientes poblaciones de nivel básico : La Trinidad (Guasave) ,Palmillas (Escuinapa).
LARGO PLAZO
a)
Carreteras Pavimentadas.
*
MOCORITO - SINALOA DE LEYVA (50 Km .) ambos municipios .- Estas
carreteras integrarán más adecuadamente una rica zcna ganadera y agr(co
la temporalera.
b)
Caminos Revestidos.
*
TASAJERA - MEZQUITE CAIDO (15 Km .) Municipio de Choix . Comunicará a Mezquite caido (SERUC) con la cabecera del Municipio.
*
SANTA CRUZ - COSALA (40 Km .) Municipio de Cosalá .- Permitirá comunicar a la Cabecera Municipal con dicho centro SERUC y su área de influencia .
*
EST . DIMAS - EST . MARMOL (35 Km .) Municipios de San Ignacio y Ma
zatlán .- Comunicará ambas poblaciones de nivel básico.
*
EL ZAPOTE - EL PLACER (15 Km .) Municipio de Mazatlán . Permitirá
integrar una vasta zona rural y a su población al sistema de ciudades por-medio de El Zapote Centro con Servicios Rurales Concentrados.
*
EL TECOMATE - SANTA MARIA (18 Km .) Municipio de Rosario .- Permitirá integrar diversos poblados rurales situados en el limite de nuestra
entidad con el Estado de Durango.
*
SAN MIGUEL ORRANTIA - LA VAINILLA (15 Km .) Municipio de Sinaloa .Posibil ► ,ará la integración de la Vainilla SERUC y su zona rural de influencia con su cabecera municipal y el sistema de ciudades.
*
JESUS MARIA - TEPUCHE (25 Km .) Municipio de Culiacán.
*
TEPUCHE - MEZQUITITO (12 Km .) Municipio de Culiacán.
*
IMALA - SANALONA (15 Km .) Municipio de Culiacán.
Estos tres tramos de terracerf'a, además de integrar al sistema diversas
poblaciones rurales, complementart'an la propuesta carretera de la zona de Los
Altos, comunicando los municipios de Cosalá, Culiacán, Badiraguato, Mocorito,
Sinaloa de Leyva y El Fuerte.
c)
Telégrafos .
d) Teléfonos .
e) Correos.
Instalación de oficina de telégrafos, correos y casetas telefónicas en todos los Centros con Servicios Rurales Concentrados (SERUC) de la entidad .
PROGRAMA DE SISTEMA .DE ENLACE INTERURBANOS
ACCION O PROYECTO
COMUNICACIONES AEREAS
Aeropuerto (finalización)
FERROCARRILES
Estudio de factibilidad para la pro
secuci6n de las obras del ferrocarril Mazatlán - Durango
CARRETERAS PAVIM.
* Badiraguato- Limite de Los Estados
El Fuerte - El Carrizo
* El Fuerte-Chinobampo
* Libramiento vial de la ciudad de
Culiacán
* Libramiento vial de la ciudad de
Guara chil
* Sataya - El Castillo
* Sinaloa de Leyva - San Blas
CAMINOS REVESTIDOS
* La Cruz-Dimas
* Ei Fuerte-El Chinal (Son .)
* Choix-El Chinal (Son .)
* Agua Cte . de Cota-San José de
Gracia
PLAZO
PRIO PROPUESTO
RIDAD PARA LA
EJECUCION
LOCALIZACION
MUNICIPIO
LOCALIDAD
Corto
Ahorne
Los Mochis
A
Corto
Concordia y
Mazatlán
Varias
A
Corto
Badi rag uato
A
B
A
Corto
Corto
Corto
El Fuerte-Ahorne El Fuerte
Culiacán
B
B
B
Corto
Corto
Corto
Salvador Alvarado
Culiacán
Sinaloa-El Fuerte
A
A
A
Corto
Corto
Corto
San Ignacio Elota
El Fuerte-Choix
Choix
A
Corto
Sin . de Leyva
A
Culiacán
GuamGchil
PROGRAMA DE SISTEMA DE ENLACE II\ TERURBANOS
PLAZO
PRIORI- ROPU ES TO
DAD
PALA LA
EJ ECU CI ON
B
Corto
Corto
ACCION O PROYECTO
*Badiraguato - Otatillos
LOCALIZACION
MUNICIPIO
Bad i raguato
LOCALIDAD
C
Corto
E=l Fuerte
Elota-San Ignacio
*Limoncito - Loma de Tecuyo
C
Corto
Elota
TE LE GRAF OS
*Instalación de Oficina telegráfica
A
Corto
Ahorne
El Carrizo
A
Ahorne
B
Corto
Corto
B
Corto
Corto
Badiraguato
Guasave
El Carrizo
La Palma
El Tamarindo
Bad i raguato
Corto
Ahorne
Corto
Corto
Culiacán
Guasave
Mediano
Culiacán
*Chinobampo-Santa Ana
*Elota - San Agustín
TELEFONOS
*Instalación de servicio telefónico
*Instalación de Caseta telefónica
CORREOS
Instalación de oficina de correos
B
C
COMUNICACIONES AEREAS
Culiacán
El Burri6n
Barrwa
San Miguel
Zapotitlán
Aguaruto
Tamazula
.
*Ampliación de las Instalaciones
del Aeropuerto
CARRETERAS PAVIMENTADAS
Libramiento vial de Escuina
Mediano
na .a
Culiacán
n
o
W
00
07
mm
a a
a a
i
ó ó 3ó ó
óE
~~
DDD
0 30 0>
m
am
a
t~
i6
a
ó~'
á~
N
áá
c z z
m
~ ~
M
U)
m
tü
a a a a
wi
ó ó ó
~ m á
M
c
v m
~~}
~ ~
~o
C
Z
n
iN
D
o'
o
r
v
0
O
Z
~
I
-
Q
O
Q
O
O
J
U
rQ
Q
N
J
rts
-
o
.n
(a
s
<
áy
E~ro
2
cá
-•
v
t0
á~L
UJE
6 2 ~
2
as
2
Z
F .E
Já
dáÚÚ7
UWJ
~
•
U
O
J
~
N
~Q
U
~
Z
o
G
Ú
L
as o. ~L~
c
L OW
3
Z
`~
L
+~
~
C
N
0
Ñ
Ñ
r Ó
W
J
a>
roo
.
3
h
-o
0
>w C
U
~
(A
7
Ñ
W
2
U) WQWU
~
ccc
roce~
ccccc
~rocá~cá
cc
rocó
ca
c
ni~
c c
~Ya
o)
O L
~
J
o
I
Ú
V
O
_
Ñ
D U U
it
(IS
0
ppX
U)~
U)2U)
o.
o0
t0
~ 37 S Ó
00000
FO
LIS
<
W
F-U)
W
Ñw
O
gZOI
v
g aU ~~ 7
Q. O~ á W ~ ~~
W
...I
QmcO
~Od
á°
~-a-a-o
vv
~
22
~~
<<<03U
QQ
2
~
ó
~
`u-O
O
I–
a)
~
%
áN
~
W
U
C)
<Q
.8
W
2
cU
0
-ó
O
~`0
ó
-~a
=
o
W
fa)
U)
O
W
~
~
*
J
`I
O c
U *
JJ J J J
QQ .Q
QQQm CO
U)
a)
~
v
I— ~
J
U)
~
W
U)
~
<
U
L
E
~
~.,.
n:
á
O
Z
_O
Q
Ú
J
E
(Cl
Q
L
Q
V
0
o~rn
J
Q
o
~
~
I
Ñ
0
L
W
• r2
~
L
ó
u
o
*
0
~nrt
...
WWW
2
B 3
~
y; N
m
u)
U
a) vs
4-)
O
aNi U
ns
N
o ~2
(n L
1— N
1 0 ó
U)
coi
á ~
..r0
ó
E
~
L c6
? ~ ~
W
~
J
ó
~ 0 ~+~
aa) roE
E
* I– ~* W
PROGRAMA DE SISTEMA DE ENLACE INTERURBANOS
ACCION O PROYECTO
*El Tecomate-Santa María
TE LEGRAFOS
PLAZO
PRIOR I-PROPUESTO
DAD
PALA LA
EJ ECU CI ON
B
Largo
LOCALIZACION
MUNICIPIO
LOCALIDAD
Rosario
*Instalación de Servicios
TELEFONOS
A
Largo
Todos
Centros SERUCS
*Instalación de Casetas
A
Largo
Todos
Centros SERUCS
CORREOS
*Instalación de Oficinas
A
Largo
Todos
Centros SERUCS
I .3 . PROGRAMA DE DOTACION DE SERVICIOS RURALES
CONCENTRADOS
I .3 . PROGRAMA DE DOTACION, DESERVICIOS RURALES CONCENTRADOS
I .3 .1
ANTECEDENTES
La migración del campo a la ciudad es una realidad que está cambiando
drásticamente la estructura territorial de los asentamientos humanos de nuestro
pars . Las grandes ciudades se han convertido en imanes que atraen a masas de -
habitantes, cada vez mayores, que van en busca de empleo, educaci6n, mejores_
servicios sociales y una calidad de vida mejor.
En el Estado de Sinaloa, la poblaci6n de las localidades menores a 2,500 habitantes practica una economía de lautoconsumo, con escasas o nulas po sibilidades de sati-, :acer las condiciones mínimas de bienestar, ya que carecen de los servicios públicos indispensables . La falta de empleo, educaci6n, asisten
cia médica, y otros servicios son algunas de las razones que impelen a las gentes
a partir del medio rural.
La dispersión de los asentamientos humanos dificulta, si no es que im posibilita, el proporcionar los servicios públicos a la mayoría de la poblaci6n ru
ral, en razón del alto costo que signífíca dar soluci6n a cada caso por separado.
Para maximizar el aprovechamiento, se ha pensado en un programa que codrdine
el uso de los recursos que se destinan al medio rural para proporcionar servi--cios. públicos básicos a la poblaci6n dispersa y facilitar la introducción y expan-si 6n de actividades productivas en las áreas rurales.
Se detectan por consiguiente, dos caminos complementarios, que per miten frenar estos movimientos migratorios: uno es la creaci6n de fuentes de -trabajo en el medio rural y el otro es la dotaci6n de servicios básicos a la pobla
ci6n rural . Además se contempla la posibilidad de que con los recursos disponi bles se permita hacer llegar los beneficios del desarrollo urbano a un mayor nú
mero de habitantes de las zonas marginadas . Es decir, concentrar los servicios
en las localidades, propuestas en el sistema de ciudades, corno centros SERUC,
que han sido definidas porque además de cortar con una ubicación estratégica, -cuentan con potencialidad de recursos naturales cercanos y con áreas aptas para
su crecimiento . Esto es, pueden constituirse en puntos de confluencia de los ser
vicios básicos, entendidos como tales, aquellos indispensables en materia de edu
caci6n, asistencia médica y servicios urbanos (Escuela Primaria Completa, Ser
vicio Médico, Agua Potable, Drenaje, Correo, Energía Eléctrica y Recreación).
I .3 .2 . OBJETIVOS
a)
Elevar la calidad de vida de los asentamientos humanos del medio ru ral a través de su desarrollo integral para que centras SERUC junto -con sus respectivos subsistemas rurales, alcancen :niveles adecuados de bienestar.
b)
Coadyuvar al desarrollo del medio rural mediante el estimulo del - arraigo de su población en la medida que exista una mayor ofterta de servicios públicos y de empleo ; para lo cual se propondrán acciones -concretas en el "Programa de Apoyo a las Actividades Productivas" en
este mismo Plan.
Impulsar el desarrollo de las áreas rurales, mediante la integración _
de las poblaciones mencionadas a los subsistemas de ciudades de Ma zatlán, Los Mochis y Culiacán, para incorporar as( a sus habitantes al desarrollo estatal.
d)
Coordinar y ubicar estratégicamente los recursos que se destinan, por
medio de las dependencias de la administración pública, al suministro
de servicios e inversiones en materia de equipamiento al medio rural,
para obtener un mayor rendimiento de los esfuerzos que, de cualquier
forma, se efectuarán en las poblaciones antes mencionadas.
e)
Aumentar el alcance del suministro de servicios públicos para que se cubra el mayor número de población rural en el estado.
f)
Establecer una articulación con los programas correspondientes para Desarrollo y Participación de la Comunidad.
Además de cumplir con estos objetivos se lograrían indirectamente los
siguientes efectos:
g)
Se coadyuvará
a evitar la emigración del campo hacia la ciudad al me -
rar considerablemente el nivel de satisfactores básicos en la población
rural.
Al iniciar la concentración de determinados servicios en una sola loca lidad, a largo plazo, se podrá lograr reducir el grado de dispersión, en virtud de que también existe un movimiento migratorio de habitantes hacia localidades que cuentan con servicios completos.
i)
Como refuerzo a este programa, podría crearse para este tipo de loca
lidades un programa de creación de fuentes de trabajo que consolida rán con mayor fuerza el arraigo al medio rural.
1 .3 .3 . METAS
Generales : Cada una de las localidades seleccionadas como centros de Servicios
Rurales Concentrados, deberá satisfacer tos siguientes requerimientos en infraes
tructura y Equipamiento para los servicios públicos, según se enumera a continua
ción:
Primera etapa: Infraestructura de apoyo al Centro de Servicios Rura les Concentrados, incluye : Energía eléctrica, agua potable y alcantari llado sanitario . Se aprovechará la capacidad física instalada en las localidades concibiendo que esta capacidad de infraestructura agrupada no sólo debe atender a las poblaciones antes mencionadas, sino también
a los habitantes del área de influencia definida en cada subsistema ru-rat.
b) Segunda etapa: Inicio del Módulo de Equipamiento para Servicios Rura les Concentrados, abarcará: Escueta Primaria completa (incluye clase
para adultos, se refiere a solo inmueble con dos usos), unidad médica
de primer contacto, en el caso de que la población atendida sea menor
a 5,000 habitantes o Centro de Salud "C" (1 consultorio y 3 camas) para atención a más de 5,000 personas, Tienda Rural, Conasupo "B", -agencia de correos ; oficinas telegráficas o radiotelefonía rural ; agencia municipal o equivalente con vigilancia pública ; centro social con bi
btioteca rural y juegos infantiles ; cancha deportiva de uso múltiple, ca
pacitaci6n técnica ; autobús que atienda subsistema referido, así como
otros equipamientos que incluyen : rastro matadero, tianguis, plaza cí
vica, cementerio, tiradero de basura con relleno sanitario y gasoline ra . Se aprovechará la capacidad física instalada en dichas localidades.
La finalidad de todas estas metas, es mejorarla calidad y cantidad de tos servi cios, a través del incremento de la disponibilidad de equipamiento, lo que hará
aumentar el número de población servida .
Para el dimensionamiento de las Instalaciones Educativas, asistenciales, culturales, etc . , se han tornado en cuenta, independientemente de tos habitantes loca
les, cada uno de sus subsistemas rurales.
En los siguientes cuadros se enlistan las acciones a corto, mediano y largo
plazo para las obras de infraestructura de energía eléctrica, agua potable y al
cantarillado.
o
~
~
N
O
0
o~
U
Q
Z
W
Ó
U
W
N
~
~
>
2
J2
2
pp
O.
L
N
rd
U
~,
.
+~ +g E riC
N~ró
)
o
c `•~~ 3`t ~~ 2 8uo c~n j°
o s$
U Ñ
N
~
CO CO
^'
O ~ ~ 4f
8
ó
3 N ...
N
0
-p
L
tD N
Q
O.
JO
3~
U)
3 ~
~+~~
~~
E
3 ,p
(A
RS
a1 Rf
o2 wcnó.zocnmcn~wUw-) 2 waQcn
N
~
J
O
J
J
~W Z r
r• .r
~ Q "§
.8 .5 `)''m~ros rt s
0Q
..~
.8 vrd
NNN
~~ ~ v~ 8 .§ ~~ ~
ro~art
~~
:
i ~~ to Ul N : r
u)
N ...
O~ Ú Úv Ú ~ ó v
rts~c~~rts
U) 3 : ::r
0 3 3 3 3
3 3 3 3 3 3 3 0 0 0 3 3
OODUOODUJJJUU
o 3
J . ODUO~-~U
QQQQQQQ Q QQ M mmm QQQQQ
QQQQQQ mm
00000
00
c
cc
g
ca
5
io000o
~
ro5
~
...
r
r
~~vvvvv•vv e e
e e
:5
qq
~~~~L
3 3 3 3
~UUUU 2
(n
U)
o
U
L
<
2
ó
0
5
Li)
á °
~<Z
0
w
j
p
U
Q
0~~~00Ú00022222222-JJJJ
< aaw
0o
wo
F-o
Q
0000Ú00U
U
á
a
.
o
Ó
..
U
~
w
W
3
_.._.
0
'
f)
O
Z
.o
O
a
~.
~
G)
'13
O
ó
()
D
-1
O
m
o
O
0
3333333333333
0 0
0
m o 0 at
0
0 0 0 00
aaaaaaaaaaaaaa
r. . ~ .
r
r.
, .•
r•
n
p►
p1
A~
A~
'+. '
~.
r.
A►
0►
D) p1 p► a a
~• 3 3 3 3 3 3 3 3 3
35 3
000 00 00 0 000000
DDDDDDDDDDDDDD
m -o~
~r~rrr333333
(a
6
a a a o 0 0 0 o m m m-D
11,
"0 o
()bo~°z
C
O o o o o O o N p1 p! ~ Al !11 C
33 3333 n
~ o 0 0 0 0 o Z rm O m
O
(n
m
aaaaaa
aaaaaaa
.+• .+• ~• .•• ~• r.. .~•
13
óÓ
~
DDD .DDDCOCOCODDDD
33or~r0()G)()()G)G)
U)
o c, rc
~~c c
C
5, oUl N N~,
rrr
N 1A Ul U) UJ
..
,
~• ~.
C
Cl)
R
rt
p
~ 33p Á 3 c, Á o c, c,
g, 33333
pp
t 3 Á Áp~ ~ g,
33300 0 OG)G)rrrrr
c cco0000
3
~
83
733 Z~
~~w
~; ~ ~; ~;
3 3 7 3% j• 3% 7 S
.. :1';zm
~Ñ
~~3
O D
A
0
Ó
u)
c
r
ó
O
D
m
U)
0
z
m
rmmmm
L-G)r000ODm
NNO
C
A0
p
Ñ
.
(
4
rt. a a
~
~
~ f~D
p
~•p~
~a~
ó
-I
~
Ñ
Q<A
Ñ
Ó
G)
Oa?~
~.
~~ ~.~o3
o~ 0
Co
cQ rt
.
ga
Q () r
N~ rt0
D
c~
R
~~ G)ó
~a
~o
OmTrOm-10ocnoz3
3^'
N
(D SD
~
Sv
(p ~
A~
ÑC2022 ó
(D WW (A ~
O3 @
O~3
<
2N
rr3
r
r~•oO
3
a.p 8-g
8
3 ó~
O
~
Or
o Oa
g
<
~•
~.
Q~
su
N
-z
r
b
O
r
O
Ó
n
O
D
.
_
D
o
T)
(A
0
u
J
U
O
—)
U)
U
Ó
U
Q
CL
Z
Ú
;~~~,
~r
E
:~L
Q
a)
r•
v
o
~8
C O
p 0
~
-1
i ó
C N
rt
t
r& .~
N
cd
-ó
rt
E
_l rt
.~
(n
o
C0
r
Q rt
N
~ ES
i
w O
N
r
r r
8~ `3
Q~
o ó~c
'-"
U U
U)
ns~~~~
N
c6 cd~
i
mD
N r
~
~
D
5
W—)
a
r r5
~UU'O'U U~
7
~ CO ~~
U a
O
Ó7
8
U
1
-3 N
C
oB
NN r r
.0 t t
~
+
8 8 8 ~~
'(3 ii
g N N N
,5 4ic1.cd̀U.5ü~
,i ,2 w
UU
~~cd~8
NN~
ZZr r~a:c[~N~~RfN6c.Ri
~f0
c0
3 3
~J ~ oU'O5 UUÚUÚ2 2 2 2 2
Ñ
—«--~
-
1
Óá
U
L
-8
5,
.0
-C .0
U)
O_
N
r
Q
Ú
O
ó
Ó
s5
áQ°' cnZÓt~Wá(~ÚJmcÁF--á ~úWQ~Ú)WU2
N
J
Z
U
~
2
Q03
03
UUUUU
U000]mm0003
03
00m00mmmC0
O
W,
0~
O.
_,
Z
W°
88
~~~v
~~~~
Ó~
U a~i ~ a~ a~ a~i a~ a) o
Q~aW~~~~~22
w
0 0 0
O
,
O0
OQ
U
0
0
a
a
O
Z
O
~
U
Q
-
?)~~~
00000000000 0
ia~ o 3333
33 .~~J~
~
J
°
ą
°
N
c~
~
pp,
Ó° O Ó
U
rl
a+
cn~
O ~~
U++ r~
ftf
m
~
to
Np
8
~
~~
° ór ~ mU) ~Q ~~ ~;
~ 2 ~
U .r
;;
U
(ñ ~ z ó cñ co á
IN
0
2
as
~
Q
á
1~
N
w
0á
J Id
1Ñ
tü
pQ
-0
fA
~~>
e0~ (0 ;'
2Ú
g
rt ,
r2
,.,
N~+~ •+ 3~ . .+
wmm~~~wáQ~ 2
f~
~
Q
Ó
U
(A
W
wO
O
r .-+
.r
u)
u)
s
rt~ to .~ov~ü~ sc
o W to
§ o8~
.o 0 0
(n j2 2 c~ Oro`3`3O
0`3o
2 2 2 Ñ
*'
cd 3 b ~ ~
c~
2 2 2
J
s
-F¡
J
ó~~
t
~ ~
Ó Ó 3 7 Ñ 7 7 7~ 3 7 3 N N N Rf
D
co
CS ~r
000~
`~
~
9~
~
r.
CG`~UL t
.5~cava
o~U
o 0~
~
o
7
~
N ÓÓ7337ÑÓ33
JJUUWUO(9UU(9U- ggg ~
~-JJoUUUWJU(9
QQQQQ
QQQQQQQ
~
U)
O
ÓQ
5
Q Q Q Q CO Q Q Q Q Q
Q(n
mQ
á°
W
Z
0
QOW
Z
O
~- •
O
°
W
~
J
Q
Ó
o
N >~o,,,
J
Ú
ó
<
ó-~~
w
N
Q
Z
~ Q~ Ul 2
.n
~
0000
2 .2 .2 .2 .2
~~~ 00000
.2 o Ñ -o -o
U L
LLL
L
o
Ñ
.citio
ci~~ 2222 wwwww
a ánQ.W
°U
0
Ce
a
'.
U
~ ___ Q
"3
v
2
Ú~
~
Wá
.2 .~
LL
0
~
o
t t
ÚÚÚÚÚÚÚÚÚÚ
u)
a)
co
—
U
•
a
. 0
O
(
ñ
:
~
. Z
O
.2 .2 .E .2
a)
~. `_ - .
.
a)
o
Z
Ó
U
Ñ
U)
ó
~
Z
Ú
Z
O
U
U)
W
Q
0
.0
Q
U
L
Q
t
0w
V
J~ 2 o
++
~
U2
~
Z Ó ú)Já
Q
cñ
m
i
ni
~
> N
w
tA>
w
cñ
Q
U
U
croa)
7-1
a)
a
óo ~8 'i N~a °'mS
Já
a)
-ÚI
.c
W
,92
~ L ~.L
~ a) E Q
U ~
ns
J
ó~°
~+
7
L
r
a)(~ s
O
2
ni
2
o
m
c~ o~
Ñ
W~U m OU
JOO
a)
p
'E
y
>
;;
-)
Q
W O
I—
~m
O
cnu)
,4s
U~
Nutu)(o u)
cn
tts
Ú Ú~ Ó Ó 8~~~~~~
ÓÓ8sdV
~`3ü~w
00
~
m(!)
UUU
2 0 0
1 1 J 0 2 2 2 2 2
J JJ J J o (3.9UU
QQQQ
QmCUmQQQQQQQQQ
mC~mmCO[Om
0000
cccc
0000
c~ c c
'
0
cO
0~
cd ns
3 3 5
35-
ni
‘"' ~2
ni
7 3
OÓÓ
222
ns
3~~~
_4-
o. a
<
ct t ts ~ •~
~~
Ó Ó Ó Ó O 3
ni
3 7
~
0~
a
o
u)
Z
~O
0 0w
U
D
c0
r .rco c0r rni
W
aáw
O
I
U
Ó
ó
Ce
Cl.
2
ni
ni
ni
ni
0
Z3 T, ü
r r r r1
ÚÚ L
2 2 2
2222
a)a)a)
~ o
IO
o
W
o
Q
- á
~
O
a) lp
O~nS
J
~
O
o
o
o
~
J
to
O
j
--
0
0
~1
0 0 s
o so s
o 0 0 0
c c c c c~ c
c
n3 r r r_r
ns ~ rtf
m0r r
ni r
r
Ú ~ Ú ~ ~3 D -0
a~a)a)a)va) a) a)a)
0 0 0 0 0 0
~P
~J) Q1 ~i
L
í.
a) ma) a)~Rfnsninininini(t)
J JJJJJJJJ
2 2 2 2 z2 2 2 2
O
o
U
O
ni
ó.
..
U
Q
a)r
I
0
ó
U)
O
o
O
f-
Z
. .. -~--J
Q
U Q
Ú
Z
O
U
O
-I
W
~
U)
0
,
o
o
Ú a
. 4
Ó
F%
4J
4-I
~t
°
S
Z
0
2
0S Ñ
ul ro
° ó
ó rtS ~
~ r
E
~ ro ~
r r
r r
N
rU
O ►1rd
to
a '~
as
N 3
,o,~
ó
u)
¡¡~
^ ~ ror o N
N~
5 2
3_~a) mó~U0 a
r
j,°•~
°
Ui
E
N
~
~
E
U L U
,
WWWWJ á< 2Z O(ñ U)J WÑF% WQ Ú Jl~áÚÚ) WÚ
O
E
ro
N
u)
N
N
Q .g voW ~8 U -5 U ,!i ~ W~ U \I
-13
vo ~~
xi ° Opp
o~ro
~~
.0
(¡)
U U i 4-) i i.+
U
~
U i
U U U+ i44
ó 1 5 ro ro~~ !I~s
as c ro ro ro ro
mD ro cá ro ro ro ro~
D
5 3 c~ ~~ á ó 3 3 35 73 35 'S~
é ó 3~ á~ (No
(Jr)
UU :E 2 2 2 Jo o UUU2 2 o (9UU2 JJ .JUUU2 2 2
—
~
O
á°
ó
U)
ó
o
W
0
ro u)
E
p!l~ , .
ú
m m m m m co u U U U ' U U U U Q Q Q Q Q co m m m m m co m m
5
á
W O
Z
o
C
o
U
_
a~
N
O
L
Ó
Q
w
0
0 0000gg00g'0
°0
>ro
`
roro5
o5r5rroro5'
~00000000000000
`
r r •~ r r r
r r 5rro
r r
~U ~-v-a-v~ ;o~ v E" 2' 2' E" E'
E) ?'E'' E'
E'
W 4) N N4)o N o U N NG)G)o d~ ro ro ro
ro ro td 1d roJro ro ro
a á W 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 J
O
IW
>0
Q.
O
Z
O
.
U
Q
,--
-
~.
0
T
73
<
~
~
U
Q
N
Z
Ú JQ
Ó
~
~
U
U
+
ctf
WO
J ~m~
u)
~
t
Jg
U
N
3ÚÓ
O
3~
-S L 7
o
L
U
N Q
O N Er 2 N
NN
0 $ f- ; U N a O .a
C0
tr.!
i
o
o
as t
~ ~
L
-o
N
,o
O
O +'
U
i+
•7
p £
a
3
~
í
; ' r ~ L fó .-.
r+ ~
O Op
p1
Oi r 0~
c06 3
-, C3
w g Q2 zOcn2zoNwamE~f-Q
10
=O
~
f
2
m
°
~
°
Z
O_ a ~~ U
U
Q -wi
Q ___._n.aw
v ó,~,~~
~~► ó .3~
~ V~,~
o o~~
o~
~~
~~
~
~
u)
-5 ~,á~ $
.~ ~~
o
3
~3 ~3 ~
N
O
C9UU ~J
J
QQQQU
o Oo o 0 0 0 0 0 0 0 0 0
O
5
~S
5
5
5
5
5
5
5
5
a
rt
O O O O O
r r r r r r r r r r r .r r r r~~~~
O O O O O
v~vv~vá~
~
0
CI) d)
0 a'v•vi~"a~~
0 (1) (1) (I)
(1)
Sc Sc ~ ~ ~ 2 2 2
Ú
N
0
ą
L
o
o
-o
~
•r
Q
0s
,~ ..
mmmmmmmmmmUUUUUQáQQá
1
Ú
~á4d̀
r• ...
—
m
áó
a
ó
O
ó ó~~
Nr+r.
J
~
Ul
1
0
o
r.
NN NN
:w
:
;1' o
:r
OO 0 0 3
3
3
0
3 3 3 3 3 3 3
J
JJUUUUUzJ(~U UU(9000~c
~
U w
ó~
4-5
.
N
O
N a
r Nu) u)
W
J
Ó
Q
O L
u)
N
~Ú
.o
c~
Q
O
S
ctl
Q
L
W~mOC-,
U
o
~
2
2
~~~~~
2 ~ J J J J J_ J J J J J
°
Q
Ó
°
O
U
rQ
v
I-
Z
Ú
Z
O
U
..,
J
.
a)
co
rt^r Ú
c~
~
<
So
o
O
~
O
Ó~ r m á
J ro > óÑ~
U-1aWU
vc ~
c~
~
U $L.
2
3 U4-1 .ñ
>
ó
Ó
~
N
~~
'~ L
NQ
U a)
as
~
c
c
4
g~
WQ U mÓJ(~WWWJá~Ó(? W1
Q
Ow Z
N ,)
NN
~
(A
O
U
5
W
m
Ó
Z
O
Va
.•
.0N
c
O ü Ú~~
O v~vd~vO nf ~~ ~ m
.3
O`7~ v~sva
U o
+
oo
2
roro~
roo
ro 1m~
2 ro
ro
roro
~ 8...r
~
..
r•~r
ro~r
a o 0 03 o
3 a~ o
J~ .JJJo (9000U 2 2 2 - 1 UC7oUU
--
UUUUU
mmmmmmmmmmmmmmUUQQQQQ
1—QQZ
J °
W
á j 0000o
U ~~~~~
W ro ro ro ro ro
0000000000000000
rt~(6 5 55 ro~5 ~5 5 5 5 ~ ~ 0 0 0 0 0
E
vvv 'v3v'v 'v 'v
N v N N N N N'vN'vro ro ro ro ro
N
O
N
N
(A
0 Q
JJU
2
§ ro
,
á°
a a W
JJJJJ
222222222222222
'
O
°
W
~
Q.
0
L. u•
N
3
u)
ó N ~ A ó E ro
rao .g.- roo O~~ ~v ) 0~2
~
ro
Z
~
3 r ..~.•2 r
4 4
(nÚ
1- Q Ú~
Q
NN
c0 -p Q
r
Q
r
N
C f)
O
""
Ú
Ú
W
o ova~~
o 0 0 0 0 .~
U+~+~
ro ro ro
2
222
~
m~ ~ N N :"r
N
r
NNNNN
]
ota
0
~
00
o o~
Ú
U
Ú
~
0
(2e
a
O
Z
O
.
U
Q
o
L
á~
1
2JJJJJ
p
L
o
UO
2
N
;9
.ai
U
N ~ ~ ~
J~ ° h 5> c ~ mU c~ ~
N
O
•Ñ
~ O N 1d Ñ rd RS ~ N .00 ~
U1U)F-WQ20JF-C .U)U1WU
c
N
O
J
~
si .f.) .5
.w o o
ó
O
~ t~fO!J
~N
~ ~ O
uy. ~ rtí ..-
~
r r
vOW
Ov~vü§
8 o o~ ~
r r trsN N N N r ~.r .~
r
E o as o
o
.o
2>
~I~~ C >cn~ °.r+ ór ~
N
;,
J
r G)
Ñ 00 U)
Ó
-,ww g cn2zOU1W0-
N .N
N
.r .r
.r
r
~
o
t~N rg,
N
7
gN
o)
as
~~ ~ ~
(3UU2JJJUU(h2
ü
vlS•Ñ~YEi§•~
8 o 00
o
~
ro o .~
o as o
§~
~
r
...
.~
r r r r ~ .-+
3 3 3 3
.~`td
88 ~
.r ...
3 3 3
UUUU2ÚU' oUU
QmmmmUUUUUUUUUU mmmmCOUQQQQQ
ooOog
o oo oo oo o oo o ooo o o
�
~~~~~~~~~~~ro ~ ó~ ó
ó~~~0~
J J J J J J J J J J J J J J J U U U U U U ~~~~~
►_ •
o
o
w
o
o
0
..
~
0
Ó
Z
~~
~
Á
R 5'
O
o-
áó
Q1
7
-<
M
0
~
0
rrrrrrr
susva~mm
P,
mmmmmmmmmmmmm
00
0
0
~~~ Naaaaaaaaaaaaaaa
. r•. N• r. . r . . '... '+• '+• '+. ..• r. •r . r. . r
0
0
0
SL `
U1
Sv
Sv
S
u
ÓÓÓÓÓ
So
óo
Ql
pl
ÓÓ
ó
Ql
SI)
SU
SD
SD
~
0
0
0
0
M
m
Ó2 Ó Ó Ó
ó
m
C
00 0Or0000OOrg'srr
c c c c o tv
cccccc o
0o
SU
U) N U) U) Cl)
~~
N N~ N N : :~~
ññ
~~~rrrt ñ ñÁ Ác. Cl
p
3
U)
~
rr
ñ
n3 3 O
SUh p>, Qn p~.
7
7 7
Ÿ
ó
m
r
OZDTirmmmm
a
Ñ
~~ ~;~ ~ Q„
~•
~ á
.
C
0
pp ñ A ñ
33•3-
rn
ó
rt
m
- OrC0o0Dm
cal,
N
!PprtN p7 ~ c-r o
n a
p,3.. co
p rt
3 óo
8
N
á ~<
0 Oca
u
2 Nmsu ..
3.~D
ccu~ ~5 á
N
a m o
9.á3
E
~
2
.$ Oó
~
Ó
Óp
oó COOOOOOOOO
c
0rr0O
5, N2 o c c
~~
N~
C~
~Á
D UJ
Á ñ 7 n
3
3
~
:•-+ N Ul U) N U)
.ó
ó
n g- ñ
?
Ú)
iv a
a o~ .r~
.- ~ Sv a Nrt
a
~
~
C
Z
DDDDD000000 . 000000000
'0
c~~
a
a
'.• •N
0
D
NN
.• Z
-~
M
O
D
n
r ar
•á3
á~
r
~m ~ ~a
n°p
~
~
~ OO5~ ~ ó
mSv~
m
o
N
~
o.
°
0
D
r
. .,
.
m
rO
N
r O
o
y
r
0
C)
0
Z
o
o
Q
o
O
U
~
Ú
Ó
U)
J
U
O
J
U
0
o
%5
F
J~~~ o
E
f~
M r L
~
L~
CÚ
s.
c6 0 3
()
8
2
2 0
~,
N
c
5
Ú U
o r~
.°
N
~
2
ó
o~
~ ~~~
UF.o acncnwU
c6
rtf
o
-8
B
Ca. ~2
mU~
•~
oS
~ tA > F 8
CA
cnwacnmcnwQ 2
N
~
•
0
A
.-•
•o E
C R,
0 0, L
4 $~<~ o
~
~
~a
Ú
3
OJh§g
c6
~Q
wQOmOJo
J
U
O
—j
Q
W
O
F-
Z
~c
~~~\1's
.~
('
3 0
(Y_~U2
(I)
o
U
Ó<
QQ
0
3
SM r
c
33
',II
S
~
o 0
337
8~~
tntntn .M ..+pNf~N
0 0 o c6
O
Sr
ttttt
:g i
221 5
c F
c .c
ó'§
2
F
¡~
8 8 g g8 8 8
U(9UU2 JJJ0002 2 2 2
JJJJJ(9(9
Qm00mmmU0UU0U0U0U
0000000
a
ao
w —~--m
00 W gz
0
14Ú o 0
Ó
a R Q
a w~ J
<-
R
8
~~ c~ ~
~~
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
E' E' E E'
E' E' E' E' E' E '3' ~~~~
JJJ
JJJ
JJ
t
JJJ
O
o
ó
4
0.
o
0U
O
8
~
m
ót)
3
z
o
m
08
1 ._ Q
8a
~~iá
22122 2
o
f~~a
p u)
(6
a)
!
0
Ó
L
Q
L 0.
vcyE ~ fói,~
8
q j,
.
~
-~
Q
0
t.
~~.
O
i
(A 0
••~
r
c6
~ W W W W J O.
Z~
Ó
u
~
p
~
J~ .~ .o+
~U
c6 '+ r ~ .§
g
p
p
~
~~
iU
s% 5,
8
2
a
7
mU
~
7
o •5
o G) (i)
.
~
d c6 3 3 ~ r ~ 0
O (IS ('-'6 Rf o
( 0 i r o00
U) U) W n. U) m U) I— W Q U J I— O. U) U)
2
~
J
O
W
C c~ C C CC
J
r
t C C C
IffifluliFfi
3 3 3 3 (6 (6 (6 c6 3 3 3 7 7
,0000 2222O O D U U2
0
O
333~E ~~33 3 ~
D U2J J J
U U U2
QQ4QQQ
QmmCOmUUUUUUUU
2
(2 6 ..r
(C6 (8 6 (ES RS6 (6 RS 0 0 0 0 0 0
...
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
00000000
~
.. .
.-
+ r
r
r
r
cscc C o
C- iÚÚCCC C
;5, o
I
~ o o 0
~o
~
~ :~~~~ ITS RS 0
� ~~~~~~- ~ ~~~~~~ ~ ~ ~~~~~~~~~~OS
2 2 2 2 2 2 2 2J J JJJ J JJJJJJJJJJJJJ
10
o
w
0
O
°
Úó
°
C
fl
~
Z
ü
á
N
o
E
o á
E
8
L
4
p
'Ct
p
;
'~~ s ~ 8
O
U
2~~ .~
$~ ~
w ~ ~ ~ ó~~ ~ wiwww
J
g
i.
~
j •i
v
g
r+
2 >
.zE
0
2 •~o
~r
E
E
áQc~n~z~cñwá
J
U
~
ó ~Z
(n
w
u) Q
~
m2
Ñ
U)
O_
U
ÓQ
w
á°
o
~C~
~
~~0
r r
o .c
.,..
C O C
s 1
O ~f V6 .c~
N
.+
r .- +
O
Ci -O
CW
~ ~ ~~~
.. . M
\c
4 + 4 ++ ~
G r ~ ..a r
O~~
NN
NN
6 O
2ÓO
~~
ó ~5 3 3 3 3
O
O5 5 5 3 30
2
222
JJJJJoonoUo2222JUOOoo
--
UUU
COmCOmCOO]COmmCOCOCt)mCOmUUQQQQQ
OO
$~2 2 2 c$~2 2 $~c2 2 2 2 c2 2
O f6 O
Rf O O O O O
O
clf Rf O c6 c0 O O
.►
y.1
I
(n
w
S .+ .5 ..+
E
O D
gó
ow
~á
o
z
waQ
U
~w
~~
aáWJJJ
Fa
Ó
r ..+ ..+ . .+ .5 .rd M+ V
~v
o
U
~
o
ce
`á
b
.0
'6
-
o
0
o
0
ó_
U
~
~
Q
.r 4~ M M rr
.W
2222222222222222JJJJJ
.8
Q
—
----- --O
Q
0
0
J.
U)
O
~~LL
2
Ú
Ó
(j )
r
ó
QN
° .° B ~
U
-j
'g
(~
WO
~
J F, Z
U)
J
u)
U
>
w
W
Z
m
~~m~~~
o 8 p -)
E
c
Jo .$ -o
N ~B
Ñ
O
2~
L~
4
..
O
L
U~1 '" ~
lQ
.-• r
ru)
N
u)
s:.(6. o ó o ~t w w~~
222 ~~N
r3
.2
.~
r r
o o .o 0 0 0 ~
~~~
22222E
E
m NN NN~
N¡¡~ N N
c0
~ r r
3 75
3~ 7 3 0 0 0O 3 :3~30 0 nS c6
o O O o8 5
o o UU2JJUoU2 2 2 2_JJJJJU (9000
i
OQ
co
O--o
QCOCOCOmCO00o0000000
CO mCOCOmCO CO mCOm
~go
U
~
O
ooo=~o
000
~ ~~~~~~ r r
'
2222222222
r
O
a)
I
E. -a
F-
8 rt
}
Q
~~
L
O
CL
0
wQUmOJC9~2 W
p, d°°°°°°°°°°°°°°°°
2WJJJJJJJJJJJJJJJJ
O
r
Q
(Á~wQÚ~IFo á~Ñwo
~~ S S
m
(n
O_
ó 0 o'61 á2
N
gN
L U
as
.a f
Q
W
Ul
E
0
~
~
2
O
Z
~
Q
LD
W
°' `A Ú
~
y
i~
Q0~
. _ .~~
ii
. .~
O
Z.
•
O
.
ó
1:'r mW fl; mW wr W ';; r;mW r aá ~~ 3g
T
.~~
.~
m
a0 a0 a0 a0 a0 a0 a0 a0 a0 a0 a0 a0 a0 a0 a0 S0 aa~a
g
s
.g
~~
0 0 0 0
a
.s.
.—~
K
555565O.
Z
mcn~m
~v
m
z ;
u)
,
~
000OOOOOOW~WOOD,D
30r 0r 0r
r
N ~r ~
r
3~
p~
3
00003
rr
OA
3 7 S
5;
r • p1► f11►
?p!~ 0r 0000r~r m m
~á~33~~g N. R
~
t
~
r
~
^p~'
~
rr
g0
C
Z~
rr
l~l
v~
N
rom D .m—Icnoo~nomcnQz~cn~~o
mmm
m
W
,~ ~Z
N y 0ñ
= i.
~ ~ ~~ <
g~~t
i~Á..
ici w0A1 3
v
~ Do
~...(D
N Q1►
.-.% 3
0
v
1
i
r~
.•. r,~
N ~D
30p
Q.
r
W
8
p,
'
r
~
3
~
0
~ó
0
C
~°.
ñ
D
r
ormcn
~N~
gm,
~
~
~~(il
0
OA
±.
0
F
~+
:+r
3
!~ ► A~
~3
DDDDDO003030303OO
N
r
...
N
Z
m
m
N
.8 ~áL ~ O.
$, ?~
eJ~. F< .r UEs5 2tow
g
i
ro
Q
Z
C
O
~
g
0
as
Q
Of .c
~
c~
U r
is!
wQUmoJC~~m 2
~
~
~
M
g
A ~>
o~ Q
~~ ~ 2 ~
~.t .~á ° .~r
(J1
O! as ~
9
1(,s
'
°
~
8 8 ro
§
~ r
a t
Rf
o iz S
wwww~am
M
2
°
~i
0.
0
zcnbcñt~wc~nQ
N
Ú
J
Ú
N
O
W
W
J
N Q
O
Z
Ñ+~ .~: ~
i ñ f.)
c
m D
22
c c c cc c c
2
5—5
rrrr- 1
c~s~
.
scccccc c
~
E ~~
N ¡~ ¡¡¡~~~
O O Of'.~ O9
~
N
O
Ú
rrr
r
c
E
3
JJJJJ(9(~OOOU
7~~~5
i
7
2 2 2 1 (9U' U' U'
as o
3
3
os
.
3 . 3 ~
UUUUU
2
~
U
QQQQQQQQdQQQQQQmmmmmmmmmm
W° O w g o
W U
Z dgÚ 0
O a lL W á.
V a~Q-1
0
aaWJ
QF-
00000 0000O00000000000
E L L~~a~s~~~J~~~~~~~
E' L L
L
E L e' L L ~ L.,~ L L E'
5
S
W
ó
ÓQ
á°
O
U
O
á
J~J . .lJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
E
°
I
N
o
v
2
o
0
z
O
o
a)
5
á
5 S
HEt
o
a)
ó ~ o 8
a) E
v
~
• oC L
o
Q
~
Q
.
t
'5 U •^ r
..~ oN
o .. :~
'g4
~
ó
8
~~U
~~>$
~
~ j .21> ,~~j ~00~
Q~~
ÓF
-1
-8
O
F
.
L
:
0
rná
~
_
~
ñrnt~
8,5. 5 28ot
4
2 o~4 o-~~~r~ 2
WQU(7iOJ(9-)
WWW
oo
0
'cl
o
0 8 ni
o
wacn
J
O
N
.+ N
.+ N
.+ N
..
s
C
~
U~ Ú Ú C C C C C C f
`~
`r
o `~
r o o o o
r . `~
.i.~
i.,~J +J •F+
2 .5
~r
111
~ r ssr r r .0r~
•00Ú0V0 0S~.0 c~111~
CCCC C
22222
o as oo
.
2
~
~.
5 35 .#0 o
JJJJ000 2
2
g 3 3 7 3tt
8 08 8
J JJJJ(9UUUUU 2
(0
moo UUODUODUo
mmmmmmmmmmmm
000 0 0 000 0000
PPEEFF
E' E' E' E'
«3
P:S
«~
03 R~~
000000000000
~~~~
~CS
ctl
J JJJJJJJJJJJ
2
c~ ~888
.::
â1
N¡¡~
0
N NN
N
.+
..
1 .a
u)
o
5
w
(n
Z
0
FO
°
W
0
4
u)—12
w u
~ D O
QU
áw ~
aO.W J
O
U
Ó
a
o
I
JJJJJJJJJJJJ
0
f)
O
z
O
'tt
G)
-C
ñ
Ó
r~rl
~
~~m~~~á~~~r~áá~~~á~á~~~DÁ
Ó
. -I
oáá~~
o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o o oi2 ~ C~
m
n
Z
000000000000000000oWWW
3333
p1
33300000000c~c~c)c)rrrrK3Í
~
p1
Sv
Qi SU
¢1 t t +rr
t t t t t
.-
3 a
r
7
7~
•-+ ,-+
7
7~
3
55
A1~A1 ►
DApl
AApl
Óp!
QAAl
A~MA1 ►
t~
8j
r
Á~1
A(
3
A1►
(
3 7 333333
3
LtiL1
.9 S?
Ñ
Ol
U
Q►
Q1
R
0 O O O M M M
~•~•~••
~ 3 5 ~ 3
'+ •+ • +r Ñ N Ñ (Á
m
'T]
c~
~
~ (n
rm
Z -I
r
D
ó
D
m
o
~
u)
o
o
u)
p1 (_
3 0n 0 0 3
O
óo~
~
Al
Su
~
o
O
0000
pl
D`
z
p
z0
r m
N z
ocnmvmcn~cnmcncn-o –~cnz3WDro3-orm
g
N
34 Qn S ó 1 ~ 3 i z,-`c g <g', Z rt. r C)
Ó
o~•~ ~ 3•~
~--ó
~ n~ ° ~~áR
z (n
8.
g R. <
8
► ~,
~<
3 ~
cti ~ a)•
~ fl.2N ~ 5
D
Is?
o
O
~
r
N
~~
Fe; o
(D
ó
g
°
_--
oh
D
r
0
I -- --
O
•
Ú'g
o
O
a)
~
ffs
~
O
4? L•~ á
8
..
~
N
-o
E
O
+o+ ~ ó.
Ó
~
r n
..
~ó
(~j g ~ j8 ~ ~ ó ~Ú~>-á~
~ •-,
~ ~
óg
' .c~óc E a i
• .~ • Z~E ~~~i.•L~ : a 2~U
L
E
•ai
•°
8 E
Q
c~d
o o r ~ fU
,O 3
~ ~ . - + ~ QS fQ 41 f0
as fll .~ r fU
wQUmoJO7wwwwJaQmZ U) o UI I-wU) Qw[L
~ o ) 1''
Q
N
Q
U
o
Ii
rrr
W O
Z u) u)
S: .0 .0 S .L r•~
u)QÓ o ÓÓÓVÚCC
"`7
n
~
U)
C
~
~
C~ W
C
WWQ
M r
•.+
~
~
•p/
••~+
ÚS
ÚÚ
C C C C C C ~
y +~
.3ll
2
EF
~~~ tN~ cNn cF F~
~
~~tNn
3 3 3 3~~
O~
O O O O
22
++ +
~~~~~
55555
JJJJJOODUUUOOOODUUUU
~
f6
ffS
- --- . ._
Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q Q CO CO m CO M CO m CO M CO
O O O O o 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Q 0
E E E' E' E' E' E E' E E' E E' E' E'
JJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJ
1--
o
o
w
o
0
o
L
fll
E
q
U
o
0
o 5
Q
J
Q
•
8
~.+
2
Ú~l°'
2
N
v>~~~Ñ
2
o
.-
oE
SU
~~ L 5 ~o.
J . 5 >mU
u
c~n
o
ó.úiÚ)WÚ~
C
.1
L
o
O á L ~~
~F . Qa) .E E s
L
as
U
áS
o
0
..N+c
L c~
~$6 ~ E
~~ > ~t-~ 5
C ~~~c
g z~ Ñ
1rO ó
W QUmO JO,~ WWW
W
J
~~.
2
J
Q Q
U
O
WZ
u)
U)
m C
Ú
ó Ú C C tC~C
o
o
z
o
U
Q
M
uuu
QUUUUUUUUUU
mmmmmmmmmmmmmmmU
8 8 á r5 a5
12 JJJUUo
0
2222
0 3 O S c6 a S 0 3 « l
W
.íN
-M r~
.Ñ r+ ~
Ó Ó Ó Ó Ó V Ú C Cv
C C~~~~ Ó
~
+
~ ~ ~ ~ ~
`~ ~
~~~
~~~~~gl
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
EEPEEPEPEE
«S
J J J J J J J J J J
0o
U) 1
~.~J 8 8 .50 055 5 5 5a
0 0 0 0 0 G 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PEEPEEPEEP
EPEPE
(6
(6
(6
(6
(6
(6
(6 (6 (6 (6 (6 (6 (6 (6 (6 (6
..! J J J J J J J J J J J J J J J J
0
J
Ó
(j
0
Z
O
U
~
o Q
~
0
°>~
°
C3) OS
0
td
Q
2
~ OZ
r
Ú
r N.+
r
ó
~
as
re
~~ U
8i
CiS
r0
g
N
O
•~~~
CS
s
—
2
O0
2o
a
m
w
o~
Ñm ~ ~
-L
N w u)QcnWO.wu)U2
C CC C C CCCCCC
Ú s :C t
o
cC0
CCO~~~~`~
tA ~ CC
4g w
44
C cc
c t
•N ~
D
1r G E 1r as
as
(Ls
as
NN
NN
3as as as
D
O d Ó~~~~ 7 3 3 3 3 3 3
;JJJ(9U'
U' (9UUUUUUUU22
°
----u) Q
U
D
p.m
N0
c áó3 .8.
8. 8
j 5 ~ á~~ ~ ~
CS
N
J
ó
.
v. ~ ~
247
UJQm2zcnF—~dN I—
Q
Q
U
~
Ú
UUUUUUUUUUUUUUUUUU
~
z
oW g °
U
D 0 0 0 0 0 0 0 0 o a o 0 0 0 0 0 0 0
-Q~ D
óWPPEEPEPEEPEEFEEEPE
rtS ta nS CS «f c!S crj «S OS
Q -11 0 cs C(S OS CQ «S Co OS
p,a~J¡JJJJJJJJJ
.JJJJJJJJJ
U
CCCC
•ccsmts
~
4g ++ 4g
as as as as
22
1
0000
0
0000
EPEE
«S c6 c0 «S
JJJJ
0
E
RS
J
8
0
1
U
0
o
8
•5
U
Ó"
Ú
Q
gl
as
I .4 . PROGRAMA DE CAPACITACION AL PERSONA . PUBLICO
ESTATAL
I .4 . PROGRAMA DE CAPACITACION AL PERSONAL PUBLICO ESTATAL
ANTECEDENTES
I .4 .1 .
La actividad planificadora del Estado requiere, para tener éxito, contar
con un aparato gubernamental lo suficientemente firme y flexible a la vez, para
adaptarse a las modalidades que demande la población a la que sirve.
La funci6n pública estatal, debe apoyarse, por lo tanto, en una administración pública que oriente su actuación, en bases y criterios técnicos y racionales que le permitan programar 1 y planificar su desarrollo . La administración
urbana, en este contexto, representa el instrumento por el cual la construcción
y, sobre todo, el mantenimiento de las obras y los servicios públicos, deben ser proporcionados en la cantidad y calidad que la comunidad lo solicite.
Bajo este imperativo, el Gobierno del Estado y específicamente los orga
nismos involucrados en el proceso de desarrollo urbano, deben ampliar aún más
sus políticas de personas técnico y profesional.
Adoptar nuevos programas de capacitación y adiestramiento para el personal administrativo posibilita la búsqueda de nuevos y mejores sistemas de desarrollo de sus recursos humanos.
Contar con un personal técnico apto y capaz, representa el fin que toda_
organización, sea pública o privada, desea alcanzar . Si el recurso humano no
ofrece toda su capacidad física y mental en el desempeño de su labor, obstacu liza tos canales de comunicación y entorpece la eficiencia en el logro de sus ob
jetivos.
I.4.2 OBJETIVOS
Los fines que persigue el presente programa, giran alrededor de lo siguiente:
Contar con un personal burocrático capacitado en lo técnico y consciente en su funci6n de servidor público .
-
Racionalizar la gestión administrativa estatal con el objeto de adecuar al personal
en los puestos burocráticos.
los
-
Lograr el desarrollo integral de
servidores públicos.
-
Establecer un servicio civil de carrera en los puestos operativos para asegurar su promoción meritoria.
-
Involucrar al personal burocrático en todas las acciones del proceso de desarrollo urbano, social y económico del Estado.
I .4 .3 .
METAS
El alcance de las metas cuantitativas que busca el Programa de Capaci-
tación son:
CORTO PLAZO
Diseñar y ejecutar, cursos, seminarios, conferencias, etc .
sobre adminis
tración del personal y disciplinas afines en los poblados de Culiacán, Maza
tlán, Los Mochis, Guasave y Guamúchil.
▪
Establecer un sistema de administración de sueldos y salarios, para lograr
la remuneración justa y equitativa entre los miembros del personal, en base
a su aptitud y actitud para el trabajo en el ámbito estatal.
Diversificar las tareas públicas entre el personal, a través de cursillos de
capacitación sobre las siguientes áreas:
- Area de Administración Urbana Estatal y Municipal.
- Area de Funcionamiento Público para el Desarrollo Urbano.
- Area de Reforma Administrativa Urbana.
LARGO
▪
PLAZO
Diseñar un programa de incentivos meritorios que busque como última finalidad el establecimiento de un servicio social de carrera .
Establecer un programa de intercambio inter e intragubernamental en -áreas de Administración Urbana.
Ejecutar cursos de consulta pública entre el personal administrativo, en
todos sus niveles, para involucrarlos como agentes activos en el proceso
gube rname ntal.
PERMANENTES
Motivar e incentivar al personal burocrático.
Promover y capacitar al servidor público .
1 .5 . PROGRAMA DE ACCION URBANA CONCERTADA E
INTEGRACION PROGRESIVA
1 .5 . PROGRAMA DE ACCION UFANA CONCERTADA E INTEGRACION
PROGRESIVA .
1 .5 .1 . ANTECEDENTES
El rápido crecimiento de la población en las principales ciudades del Estado de Sinaloa ha dado lugar a una situación, en que las actividades se han
visto confrontadas con problemas complejos que requieren para su solución -de propuestas integrales.
Entre estos problemas se encuentran la carencia de alternativas válidas
en cuanto a la oferta de tierra, vivienda y la introducci6n de infraestructura, equipamiento y servicios urbanos que satisfagan la demanda derivada de tos incrementos de población, tanto por razones de crecimiento, social corno natural, cuyos dáficits se han incrementado de tal forma, que han rebasado la capa
cidad y recursos de las autoridades locales para su atención.
La ciudad de Los Mochis se encuentra rodeada por ejidos y por tierras
de uso agrícola, lo que en cierta forma limitará su acelerado ritmo de crecimiento, ya que no es recomendable la incorporación de tierras productivas pare uso urbano.
Sin embargo, se pretende orientar el crecimiento de la ciudad haciendo
un uso más racional del suelo, al NoreS y Noroeste, hacia terrenos del antiguo aeropuerto, y en zonas más propicias para asentamientos urbanos que podrían incorporarse como reservas territoriales.
La, ciudad de Culiacán, tiene principalmente problemas de crecimiento_
urbano sobre terrenos ejidales, y de incorporación de servicios urbanos en -áreas asentadas donde resulta incosteable y problemático la introducci6n de estos con difícil reciprocidad económica . Siendo estas áreas del sur y del sureste de la ciudad.
Teniendo como base lo anterior se pretende orientar el crecimiento de la
ciudad, principalmente al, noroeste en donde existen zonas adecuadas para re-
servas territoriales y una mayor facilidad para la introducción de infraestructura y servicios.
En la ciudad de Mazatlán el acelerado crecimiento de la mancha urbana
no ha respetado su estructura inicial extendiéndose a lo largo de la costa, con_
lo cual se dificulta cada vez mas la dotación de servicios . Por lo tanto se pretenderá orientar el crecimiento de la ciudad al norte y noreste, buscando una !-reagrupación de sus habitantes, un mayor aprovechamiento de su infraestructu
ra y servicios.
Asimismo, se considera de gran impórtáncia planear el crecimiento de_
la zona del puerto con servicios e infraestructura de acuerdo a sus necesidades
y teniendo como base el desarrollo propuesto por el P .N .D .U . por otra parte,
en previsión a posibles asentamientos irregulares que podrían presentarse en el Futuro, y cuyo efecto negativo derivado es un crecimiento anárquico, con pro
blemas de inseguridad de tenencia de la tierra, altos costos en la dotación de infraestructura servicios y equipamiento ; se ha pensado en integrar las reservas territoriales necesarias a Fin de crear condiciones de oFerta de tierra, vivienda y servicios, acordes con el crecimiento esperado de la población, que
promueva un desarrollo ordenado de la ciudad en función de la capacidad de pago de sus habitantes . Es por esto, que con miras a dar una respuesta integral
al problema, se ha diseñado el programa de acción urbana concertada e integra
ci6n progresiva (AURIP) con base en el cual se instrumentarán acciones de dese
rrollo urbano, bajo la coordinación del gobierno del Estado, que realicen el -Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, el Instituto Nacional para el Desarrollo de la comunidad Rural y de la Vivienda Popular, la Secretaría de Asen
tarnientos Humanos y Obras Públicas, la Secretaría de Salubridad y Asistencia,
la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de la Reforma Agraria, la Comisión Federal de Electricidad, el Fondo Nacional para el Desarrollo Portua
rio, así corno los demás organismos federales encargados de planificar las acciones de vivienda, equipamiento, infraestructura y servicios urbanos, a Fin de
concertar bajo un enfoque integral las acciones que en muchos casos, se han venido instrumentando de una manera dispersa .
I .5 .2 . OBJETIVOS
CORTO PLAZO
Orientar el crecimiento de las ciudades sobre áreas propicias evitando el
uso inadecuado de tierras agrícolas y en zonas cuya ubicación se traduzca
en un incremento innecesario del costo de introducción de infraestructura
y servicios.
-
Satisfacer los requerimientos de tierra, vivienda, infraestructura, equipamiento y servicios urbanos, derivados del crecimien to natural y social
de la población en las áreas de reservas territoriales y en focado hacia los estratos menos favorecidos de la población.
-
Elevar la calidad de vida de la población propiciando un mejor uso de los
servicios e infraestructura, y una mayor densificactón urbana que reduce
los costos de introducción de estos.
Buscar los métodos propicios para coordinar los organismos que influyen
en el desarrollo urbano haciendo más acertada la intervención de estos.
LARGO PLAZO
Apoyar el desarrollo de la zona portuaria para el aprovechamiento de los
recursos de la zona costera como Factor decisivo del desarrollo económico.
-
Establecer el uso y destino del suelo urbano mediante organismos de planificaci6n que aplique normas de urbanización y construcción de acuerdo a la capacidad de pago de la población.
-
Ampliar los beneficios de los servicios e infraestructura a la mayor parte
de la población.
-
Evitar se especule con la tierra urbana teniendo como alternativa una buena reserva en oferta .y evitar un efecto inflacionario.
-
Ampliar la .capactdad financiera de las autoridades por la plusvalía de las_
obras a realizar.
I .5 .3 .
METAS
Identificar las áreas propuestas para reserva como aptas para desarrollo urbano y adquirirlas en las siguientes ciudades . (año 2000).
MOCHIS
996 HAS.
CULIACAN
2,324
MAZATLAN
2, 018
"
Introducir los servicios urbanos e infraestructura mínima progresiva para:
MOCHIS
CULIACAN
MAZATLAN
167, 037 Habitantes
391,156
"
338, 302 "
En las áreas de reserva establecidas (para el 2000).
Aumentar el nómero de viviendas para la población demandante al año 2000 .
MOCHIS
CULIACAN
MAZATLAN
39,370 Viviendas
71,119
"
61,509 "
De acuerdo a sus diferentes modalidades y de capacidad de pago.
I .5 .4 .
ACCIONES
Adquisición de las reservas territoriales en las areas propuestas de acuer
do a las metas del programa.
Los siguientes componentes.
INFRAESTRUCTURA URBANA
AGUA POTABLE
ALCANTARILLADO Y DRENAJE FLUVIAL
VIALIDAD URBANA
ELECTRIFICACION Y ALUMBRADO
Equipamiento urbano :
Equipamiento para puertos (Topolobampo - Mazatlan)
',Equipamiento para la Comercialización:
`Los MOchiS, Culiacán y Msizattán.
Equipamiento para la recróctbn y deporte:
Los Mochis, Culiacán y Mazatlin.
Equipamiento para la salud.
Equipamiento para la educación.,
Centros de capacitación para el trabajo.
Centros de integración de la comunidad.
Servicios urbanos y portuarios.
Recopilación de basura.
Transporte público.
Vigilancia.
Elaborar los planes parciales de cada una de las áreas identificadas.
Establecer los reglamentos y normas jurídicas que establezcan las densida
des de saturación y utilización de infraestructura existente y los procesos,
de expansión urbana con base en la ley de desarrollo urbano del estado y de
los planes parciales correspondientes.
Determinar las cuotas, aportaciones o derechos que cubran las obras de in
fraestructura, equipamiento y serviciós,
como los gastos de operación
:,,y ampltación.
Elaborar. los (studios y planes para el mejoramiento y ampliación de la in-fraestructura y servicios requeridos para funcionamiento de los puertos de
Mazatlán y Topolobampo en base al incremento industrial de las zonas .
1 .6 . PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO, CONSERVACION,
DESARROLLO Y REGENERACION DE LOS RECURSOS
NATURALES QUE SE RELACIONAN CON LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS .
I .6 . APROVECHAMIENTO, CONSRVACION, DESARROLLO Y REGENERACION DE LOS RECURSOS NATURALES QUE SE RELACIONAN CON -LOS ASENTAMIENTOS HUMIANOS.
INTROD UCCION .
El programa de acción concertada en el ámbito del medio ambiente de los Asentamientos Humanos, conlleva dos aspectos, aprovechamiento y desarro
de los RECURSOS NATURALES , y la vez el análisis de sus característi
110
cas, su regeneración y conservaci%nl pero también integra los VALORES CULTURALES los cuales identifican a las civilizaciones con sus orígenes históricos, con el Fin de desempeñar papeles activos en el funcionamiento de asenta mientos humanos . Si el análisis es de esta manera, también existe la necesidad de integrar los valores naturales, porque constituyen elementos de equilibrio de los ecosistemas naturales y urbanos, además de ser muestra esencial de
nuestra riqueza y belleza natural.
Con la integración de 'los aspectos culturales y los naturales, se justiFi-
ca el medio ambiente en el cuál se deben de estar desarrollando los asentamten
tos humanos, y es el indicador básico para detectar posibles alteraciones y la_
manera de preverlas.
Para lograr lo anterior se usarán cuatro programas, que de una manera
concreta integran el aprovechamiento, la conservación, el desarrollo y la rege
neráción de tos recursos naturales que se relacionan con los asentamientos huma
nos . Estos programas establecidos son los siguientes:
Programa
de Conservación y Desarrolló del Patrimonio Natural, rela-
cionado con los asentamientos humanos.
2. -
Programa de Conservación y Desarrollo del Patrimonio Cultural de los
,Asentamientos Humanos.
3. -
Programa de aprovechamiento de los recursos naturales para los servi cios públicos .
4.-
Programa de regeneracion del medio contaminado.
LA META GENERAL DE ESTE PAQUETE DE PROGRAMAS, ESTABLECE LA
ELABORACION A CORTO PLAZO, DEL ECOPLAN DEL ESTADO.
PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO, CONSERVACION, DESARROLLO Y RE
GENERACION DE LOS RECURSOS NATURALES QUE SE RELACIONAN CON
LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS.
ACCION O PROYECTO
PRIORIDAD
PLAZO
PROP.
PARA
LOCALIZACION
MUNICIPIO
LOCALIDAD
EJ EC .
ELABORACION DEL ECOPLAN A
CORTO
ESTATAL
1 .6 .1 . CONSERVACION Y DESARROLLO DEL PATRIMONIO NATURAL RELACIONADO CON LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS.
1 .6.1 .1 ANTECEDENTES
La planeación de los asentamientos humanos, incluye el establecer adecua
das previsiones, usos, reservas y destinos de tierras, aguas y bosques a efecto
de ejecutar obras públicas ; planear y regular la fundación, conservación, mejora
miento y crecimiento de los centros de ' .población, de acuerdo a las normas constitucionales.
o
Los nuevos asentamientos humanos y el crecimiento urbano contribuyen directamente a que se alteren los ecosistemas naturales, generando procesos irrevisibles de deterioro ecológico .- Por lo que es necesario, analizar y evaluar el medio natural en relación al ecosistema urbano con el fin de regular es
te fenómeno, tomando medidas de apoyo y restablecimiento para crear las con
diciones óptimas de equilibrio urbano dentro de un ámbito ecológico restringido.
El Estado de Sinaloa, se encuentra modificado en su totalidad . El patrimonio Natural que hace dos o tres décadas era de una riqueza muy grande, en cuanto a su vegetación, ahora se encuentra alterado, el levantamiento de la_
vegetación en suelos de poca pendiente para sustituirlos por riego ha sido en Fa
vor de la economía, pero en detrimento de la Fauna y la flora original, estas aite
raciones se han extendido hasta las aguas, bahías, esteros, dándonos un resultado ecológico de importancia, las áreas forestales se han conservado bastante
bien en Sinaloa, por lo que deben establecerse políticas y programas de preser
vación y explotación racional de tan importante recurso .
Actualmente e 1 Esta-
do tiene 805 431 hectáreas que se encuentran en condiciones aceptables, representando un 13 .8% de la superficie total del Estado. Para los centros Urbanos,
es importante observar que se deben dotar de áreas verdes con el fin de integrar
tan importante recurso natural a la vida cotidiana en beneficio de la población existente en dicho ecosistema.
La Fauna se encuentra muy alterada y algunas especies que antes había_
están en peligro de extinción, como es el caso del cocodrilo, borrego cimarrón,
etc ., es importante establecer programas con el Fin de investigar cuales son las condiciones en las que se encuentra la fauna, así corno elaborar un inventario por zonas delas especies existentes, para de ahí poder establecer las accio nes más convenientes a ejecutar.
En las áreas costeras, selváticas y en la región montañosa se pueden desarrollar perfectamente especies faunísticas, tanto acuáticas como silvestres,
ya sea con fines cinegéticos o puramente de conservación.
En el caso de Sinaloa el recurso natural, se considera como un aspecto
de prioridad ecológica ; por lo que se deberán aplicar las medidas correctivas pa
ra integrar y controlar los Fenómenos que actualmente está sobrellevando la población .
Por último, el patrimonio natural constituye el elemento recreativo por
excelencia, y con su existencia y conservación se estará aportando a la pobla ción lugares adecuados para su recreacióny esparcimiento .
bahías del Estado . Con el Fin de saber cuáles son las que contaminate y que
efectos tienen sobre el medio ambiente costero o acuático y como se puede_
controlar.
Implementar programas de inestigact6n oceanográfica.
j) Promover campañas permanentes de concientización para la conservación
del patrimonio natural del Estadg,
PROGRAMA
CONSERVACION Y DESARROLLO DEL PATRIMONIO NATURAL RELACIONADO CON LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
ACCION O PROYECTO
Prio_ PLAZO PRO
ri PUESTO PA
dad
RAE JECU0 ION
Realizar estudios especfficos para definir polf
ticas de manejo de la po
blación faunfstica .
CORTO
ESTATAL
A
'CORTO
VARIOS
Gestionar se decrete la
veda de todo tipo de fau
na silvestre y acuática
en peligro de extinsión A
CORTO
VARIOS
(Costeras)
Conservación y explota ci6n racional del recurso forestal .
O.o`I.O
VARIOS
(Altos)
Estudios para determinar
el mejor áprpvechamiento de los suelos en función
de las especies florfsticas A
CORTO
ESTATAL
Implementar campañas de concientización para la conservación del patrimonio natural del Esta
do .
A
CORTO
ESTATAL
Decretar las áreas de mangle, selva y bosques
para preservación fau-nfstica y recuperación
florfstica
A
LOCALIZACION
MUNICIPIO LOCALIDAD
A
I .6 .2 . CONSERVACION Y DESARROLLO DEL PATRIMONIO CULTURAL DE
LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS.
1 .6 .2 .1 .
ANTECEDENTES.
El legado de diferentes épocas de nuestra cultura, desde la época prehis
pánica a la colonial, se encuentra expresado en las construcciones de poblados
y ciudades, lo cual hace meritorio sea plenamente respetado.
La transformación de las poblaciones, el crecimiento urbano y las obras
de infraestructura estatal, aunados al abandono a que está sujeto el patrimonio
cultural, puede traer como consecuencia su deterioro y hasta eliminación del mismo, si no se toman las medidas necesarias para su conservación y desarro
11o, por tal motivo deben quedar claramente definidos los usos y destinos de los
centros de población.
En el estado de Sinaloa, no se desarrollaron culturas muy importantes,
debido a que los asentamientos humanos en la época prehispánica fueron por gru
pos nómadas, que no encontraron las condiciones óptimas para establecerse, por lo que el patrimonio cultural de la región es muy limitado en relación con los demás estados del país .
Para la época colonial se encuentran varias obras
arquitectónicas que van desde el siglo XVI al XIX . En el tomo del nivel normativo en el patrimonio cultural se encuentran las descripciones detalladas.
El Estado de Sinaloa cuenta ádem4 con una parte representativa que e s
la artesana, que es el punto de partida para une futura industrialización en ba-
se a esta riqueza nétamente original. y la 'encontramos principalmente en : Culia
cán,' Concordia, Escuinapa, Guamóchil, Los Mochis y Mazatlfin . Y algunos poblados destacan por sus fiestas tradicionales y son : El Rosario, Guasave, Choix, Mochicahui y Mazatlán.
I .6.2 .2 . OBJETIVOS
A) Los objetivos centrales son:
a)
Preservar el patrimonio cultural del Estado de Sinaloa con el fin de que el
crecimiento urbano, los nuevos polos de desarrollo y las obras públicas, no los afecten.
Conservar y desarrollar el patrimonio cultural de tos centros de población;
porque son huella de la historia . y et comportamiento de los grupos anteriores que ah( habitaron y respuesta de muchos de los sucesos actuales, por -
lo que habrá que integrarlos al funcionamiento urbano planteado.
c)
Mejorar el paisaje urbano, para incrementar la calidad de vida de sus habitantes, con un sentido actual y arti'stipo, con el fin de incrementar un arraigo en las poblaciones menores.
1 .6 .2 .2 .1 . OBJETIVOS ESPECIFICOS.
d)
Investigar y conservar los valores arqueológicos e históricos del Estado.
1 .6 .3 .2 .3 . METAS.
a)
Implementación de campalas permanentes de concientizaci6n y educaci6n a nivel estatal para la conservaci6n y entendimiento del patrimonio cultural . Corto Plazo.
b)
Establecer programas de restau .raci6n, mantenimiento y conservaci6n de los
Fuerte, Ahorne, Badiraguato, Mocorito, CuCosalá, San Ignacio, Roarid' y Escuinapa . Mediano Plazo.
valores patrimoniales en El
liacgn,
c)
Inventariar y zonificar el pátrimoniro cultural . Corto Plazo.
d)
Elaborar programas de difusión para las comunidades pesqueras, agrtcotas
forestales, mineras e industriales con el fin de capacitarlas en el entendimiento de su medio ambiente, las cadenas bi6togicas del mismo y su regeneraci6n y conservación . Corto Plazo .
PROGRAMA
CONSERVACION Y DESARROLLO DEL PATRIMONIO
CULTURAL DE LOS ASENTAMIENTO HUMANOS
PLAZO
ACCION O PROYECTO
PRIG
RI -7
DAD
PROP.
.PARA
LOCALIZACION
MUNICIPIO LOCALIDAD
EJEC.
Implementar campañas
permanentes de con- cientizaci6n para la con
servaci6n, del patrimonio cultural
A
CORTO
ESTATAL
Inventariar y zonificar_
el patrimonio cultural_
de la Entidad .
B
CORTO
ESTATAL
Programar de restaura
ción mantenimiento y conservaci6n de los valores culturales patrimoniales .
B
MEDIANO
ESTATAL
I .6 .3. APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES PARA LOS
SERVICIOS PUBLICOS.
I .6 .3.1 . ANTECEDENTES,
El aprovechamiento racional y justo de los elementos naturales susceptibias de apropiación, con el objeto de' hacer la distribución equitativa de la riqueza pública, cuidar de su conservaci6n y lograr el desarrollo equilibrado del 'Estado de Sinaloa y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población rural y urbana, constituyen preceptos constitucionales que debe atender cuidadosamente la planeación de los asentamientos-humanos.
La interacción de los recursos naturales y las áreas urbanas ocasiona que se afecten y condicionen mutuamente de la calidad y cantidad de recursos na
turales, dependerá en gran medida la calidad de vida urbana y viceversa .
El crecimiento urbano no debe afectar a los recursos naturales la tecno
logia que se utiliza para el aprovechamiento de los recursos es igualmente importante, existiendo algunas altamente consumidoras de recursos y además - contaminantes, mientras que se pueden aplicar técnicas que optimicen los recur
sos regionales.
El Estado de Sinaloa encuentra su principal problema en las alteraciones
que han sufrido sus suelos, aguas y vegetación.
Por ejemplo en todo el sistema de riego se ha visto sustituida la capa ve
getal para sustituirla por agricultura y vías de transporte, que a su vez han alte
rado las condiciones originales del suelo ; la fauna se ha visto seriamente afecta
da por la pérdida de su hábitat y sus condiciones naturales, para habitar . El –
crecimiento urbano, los nuevos centros de población y los demás asentamientos .humanos deberán procurar interactuar con su medio natural, ya que es el recurso que definirá su calidad de vida y su recreaci6n.
Las industrias extractivas y de transformación, si bien están concentradas en determinadas áreas del Estado, por efectos propios de sus actividades,
plantean problemas de degradación del medio, especialmente del recurso agua y suelo y la probable contaminaci6n de mantos freáticos.
1 .6 .3 .2 . OBJETIVOS.
Los objetivos centrales son:
a)
Llevar a cabo el 6ptimo uso de los recursos naturales para el suministro
de los servicios urbanos y regionales básicos.
b)
Procurar a la autosuficiencia regional de recursos naturales, mediante el
pleno uso de los mismos.
c)
Propiciar, que la distribuci6n de la poblaci6n, sea en proporción espacial
a la disponibilidad de recursos naturales ; con el fin de evitar la sobreexplotaci6n, y la transferencia regional de recursos .
d)
Propiciar y fomentar el uso y la investigación de Fuentes no convencionales
de energía (energía solar, energía de viento, energía por medio de mareas,
energía orgánica, etc .) para los servicios básicos de las poblaciones rura
les.
e)
Que el recurso agua tenga las condiciones óptimas para su uso.
f)
Respetar la capacidad agrícola de los suelos más aptos.
g)
Explotar racionalmente los recursos de extracción sin provocar degradación de los suelos.
h)
Mantener las diferentes especies Faunísticas en buenas condiciones de vida,
acordes con su medio natural, para posteriormente aprovecharlas sin de-trimento del recurso.
I .6 .3 .3 . METAS.
CORTO PLAZO.
a)
Realizar los estudios ecológicos necesarios en el estado, para determinar la capacidad real del medio natural y lograr su equilibrio con los asenta- -
mientos humanos.
b)
Elaborar programas específicos relativas al aprovechamiento de los recursos naturales de apropiación en el estado.
c)
Hacer un balance hidrológico de los escurrimientos superficiales, y de los
depósitos subterráneos para controlar la sobre explotación de los mismos,
sobre todo en las zonas agrícolas y cuencas principales ; así como respetar las áreas de veda existentes en los distritos de riego de los Ríos Moco
rito, Culiacán, Sinaloa, El Fuerte, en el Puerto de Mazatlán y en el Municipio de Escuinapa.
d) Realizar estudios para definir las mejores políticas de desarrollo y mane-
jo pesquero en las Bahías de Mazatl&n, Altata, Santa Marfa, Navachiste y
Topolobampo; en los Esteros de Piedras, Lechuguilla, Navachiste, Playa
Colorada y Tule ; asf como en las Presas de Miguel Hidalgo, Josefa Ortiz
de Domínguez, Eustaquio Buetria, Adolfo López Mateos y Sanalona.
e)
Decretar la zona de los altos marcada en la carta de preservación, la capa edáfica cubierta con vegetación; y el mangle como áreas de conservación
y preservación ecológica.
f)
Realizar estudios para implementar políticas de renovación y remodelación del paisaje natural en los centros poblados y regiones que asf lo re-quieran.
g)
Implementar campañas permanentes y periódicas de concientización para la
conservación de los recursos naturales de apropiación en el estado.
h)
Las instalaciones pesqueras de primero y segundo órden, que den servicio
a las embarcaciones deberán tener sistemas incorporados anticontaminan tes de aguas.
i)
Incrementar y crear la siembra de peces en esteros y presas para fines alimenti'cios y turfsticos.
j)
Crear programas encaminados a la reproducción controlada de las espacies
de cocodrilo y caimán en esteros y bahías dada su importancia económica,
paisajística y biológica en'las :regiones del Estero de Piedras, Bahía de San Estaban, Boca de Macaputle, Bahía del Pabellón, y al sur del Estado
en los Esteros del Municipio de Escuinapa y la Laguna de Caimanero .
PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES
PARA LOS SERVICIOS PUBLICOS.
PLAZO
PRIO '
ACCIONO PROYECTO
PROP .
PARA
DAD EJEC.
RI- .
LOCALIZACION
MUNICIO
LOCALIDAD
Realizar los estudios ecológicos, necesarios
en el Estado, para deter
minar la capacidad real
del medio natural y lograr su equilibrio con los asentamientos huma
nos .
A
CORTO
ESTATAL
Programar el aprove-chamieritto de los recur
sos naturales .
A
CORTO
ESTATAL
Hacer estudios para determinar el balance ecológico e Hidrológico de los escurrimientos super
ficiales y de los depósi —
tos subterráneos .
A
CORTO
VARIOS
Realizar estudio para definir políticas de manejo
y desarrollo pesquero de
la Entidad
B
CORTO
VARIOS
CORTO
ESTATAL
Estudiar las políticas de
renovación y remodelación
del pasaje natural en las
zonas que así lo requieran C .
PROGRAMA DE APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES
PARA LOS SERVICIOS PUBLICOS.
PLAZO
PRI_O
ACCION O PROYECTO
PROP .
PARA
DAD EJEC.
RI
LOCALIZACION
MUNICIPIO LOCALIDAD
Estudios para analizar las posibilidades y conventencta de reciclar los de
sechos Industriales .
C
CORTO
ESTATAL
Implementar programa pesquero .
A
CORTO
ESTATAL
Implementar sistemas an
ticontamtnantes de agua_
en las Instalaciones pes queras de primer y se- gundo orden .
C
CORTO
VARIOS
Implementar programas_
encaminados a . las reproducción controlada de las
. especies faunrsticas de los esteros y bahías .
C
CORTO
1 .6 .4 .
PRESAS Y
'COSTAS
VARIAS
LITORALES
REGENERACION DEL MEDIO CONTAMINADO
1 .6 .4 .1 . . ANTECEDENTES
Actualmente el Estado de Sinaloa, tiene como principal problema, la conoentraci6n de actividades en tres
ciudades
principalmente, 'Culiacán, Mo--
chis y Mazatlán, y en segundo grado en Guasave y Guamuchil . Por lo que el crecimtento urbano y la ubicación de nuevos poblados deberán estar controla-dos para no tener efectos directos sobre el medio ambiente.
El incremento en la densidad de la población, aunado
a la instalación de
industrias, normalmente repercute en la calidad de los recursos naturales ; que
al cabo del tiempo por la falta de planeación, produce impactos ambientales --
desastrosos.
El interés, que en esta sección surge, es tratar de detectar los posibles
focos infecciosos con el fin de regenerar el medio alterado y en muchos casos contaminado.
La falta de planeación ha generado áreas contaminadas, principalmente .
en los cuerpos de agua, los suelos y en menor medida en la atmósfera.
Respecto a el agua, hay contaminación de primer grado en las cuencas de los ríos C uliacán y El Fuerte y en segundo grado en las cuencas del río Sinaloa y Presidio . Estas cuencas se ven afectadas principalmente cuando pasan
por las ciudades y centros poblados . Y en épocas de lluvia arrastran cuerpos_
contaminantes hacia las áreas de riego, las presas y bahías . Produciendo esto
problemas graves en estos lugares en detrimento de la productividad agrícola_
y la fauna silvestre y acuática.
Estos problemas son muy graves pero la única manera de resolverlos,es abatiendo la contaminación que sufren las cuencas de los ríos, para regene--
rar de manera integral la calidad de suelos, bahías y esteros : A su vez poner corregir azolves en presas y cuencas.
La contaminación atmosférica en el Estado de Sinaloa, es mínima : se localiza principalmente en las ciudades donde el crecimiento de vehículos e in-dustria alteran las condiciones de la calidad atmosférica . Este problema se ge
nera contra el tiempo, cada año crece la población automotriz y cada año se de
teriora más la calidad del aire, por lo que se deben de establecer programas contra la emisión de humos y ruido en los núcleos urbanos.
La contaminación es un aspecto critico que merece atención prioritaria.
I .6 .4.2 .
OBJETIVOS
Los objetivos centrales son:
a)
Regenerar las condiciones del medio urbano contaminado para disminuir
los niveles de alteración ambiental, e integrar a las ciudades y otros -asentamientos humanos a el ecosistema.
b)
Preveer que la contaminación derivada de futuros desarrollos urbanos e_
industriales se controle eficazmente, con el fin de aumentar la calidad de vida de la población.
c)
Controlar la contaminación generada en el desarrollo de la actividad huma
na . Se propone regenerar las condiciones físicas, químicas y biológicas
de los cuerpos de agua, poniendo ónfasis en el tratamiento de las aguas vertidas a los ríos, presas, esteros, lagos y bahías del Estado de Sinaloa.
d)
Controlar la contaminación de suelos y aguas, por el sobre uso de pestici
das y Fertilizantes, encontrando las medidas que estén en equilibrio con
estos recursos.
e)
Aumentar la capacidad de aprovechamiento y reciclaje de desechos sólidos y líquidos en áreas urbanas e industriales de la Entidad.
f)
Evitar la contaminación de mantos freáticos por mala disposición de dese
chos sólidos y por Filtración de sustancias contaminantes, debidos a la actividad industrial y agrícola.
g)
Preservar la calidad atmosférica principalmente en áreas urbanas e industriales.
h)
Elevar el nivel de conciencia de la población, con el fin de que se integre
a las condiciones óptimas de uso del medio ambiente.
i)
Regenerar las condiciones de las lagunas del Caimanero y camaronero pa
ra integrarlas de manera plena a la interacción biológica y ecológica del
ecosistema.
1 .6 .4.3 .
METAS
CORTO PLAZO
a)
Realizar los estudios necesarios para instalar plantas de tratamiento de_
aguas negras en los municipios de Ahorne, Guasave, Salvador Alvarado,
Culiacán y Mazatlán, con el fin de evitar la contaminación de los cuerpos
de agua en que descargan.
b)
Instalar drenes colectores de aguas redisuales en las ciudades de Culiacán,
Mochis, Mazatlán, Guasave y Guámuchil con el fin de no verter las_ aguas
a los ríos, sino a las plantas de tratamiento que se propone.
c)
Realizar estudios que determinen el impacto ambiental actual, en las zonas industriales de Mochis, Culiacán y Mazatlán ; así como en las poblaciones en las que se encuentren industrias tales como ingenios azucareros
o alimenticias.
d)
Programar campañas para que la basura no se queme al aire libre, en Los
Mochis, Culiacán, Mazatlán, El Fuerte, y Guasave.
e)
Realizar estudios para localizar las zonas ideales para relleno sanitario,
en las poblaciones anteriores.
F)
Realizar estudios para determinar cual es el mejor tratamiento que se les
puede dar a las basuras.
J)
Realizar estudios con el fin de evitar al máximo los efectos de las heladas
sobre las cosechas de tomate, sin tener que hacer quemaderos de petróleo o llantas al aire libre en los distritos de riego.
h)
Desazolvar períodicamente las presas y ríos que así lo requieran, incluyendo bahías y esteros.
i)
Implementar campañas de concientizaci6n para la conservación del medio
ambiente.
j)
Implementar campañas, en las principales ciudades, con el Fin de evitar
la emisión de humos y ruidos.
MEDIANO PLAZO
k)
Promover el uso de tecnologías suaves (sol, vientos, etc .) en las áreas que cuenten con las condiciones climáticas y ambientales necesarias.
PROGRAMA REGENERACION DEL MEDIO CONTAMINADO
ACCION O PROYECTO
PLAZO
PRIO PROP .
RIPARA
DAD EJEC.
LOCALIZACION
MUNICIPIO
LOCALIDAD
Realización de estudios ne
cesarios para instalar plan
tas de tratamiento de aguas
negras municipales o in- dustriales .
A
CORTO
VARIOS
VARIAS
Construcción de drenes colectores de aguas residuales que lleven a las plantas
de tratamiento .
A
CORTO
VARIOS
VARIAS
Hacer estudios que determi
narán el impacto ambiental
actual en las zonas industriases .
A
CORTO
Campañas contra la quema
de basura al aire libre .
A
CORTO
Realizar estudios para localizar zonas ideales para
relleno sanitario .
A
CORTO
Realizar estudios para saber cuál es el mejor tratamiento que se les puede dar
a las basuras .
A
CORTO
Culiacán, Ahorne
Guasave, Guamúchil, Mazatlán.
ESTATAL
ESTATAL
ESTATAL
PROGRAMA REGENERACION DEL MEDIO CONTAMINADO
ACCION O PROYECTO
PLAZO
.
PROP
.
PRIG_
RI- PARA
DAD EJEC.
LOCALIZACION
MUNICIPIO LOCALIDAD
Realizar estudios para evitar al máximo los efec
tos de las heladas sobre
las cosechas de ton-ate .
A
CORTO
ESTATAL
VARIAS
Desazolvar peri6dicamen
te las presas y ríos que_
asf lo requieran .
A
CORTO
ESTATAL
VARIAS
Implementar campañas de
concientización para la conservación del medio ambiente .
A
CORTO
ESTATAL
VARIAS
Implementar campañas contra la emisión de humos
y ruidos
A
CORTO
VARIOS
VARIAS
Promover el uso de tecnologías suaves .
A
MEDIANO
VARIOS
_CAPITULO
I I.
II-
PROGRAMAS DEL SECTOR ASENTAMIENTOS HUMANOS
11 .1 .
PROGRAMADE PLANEACION DE LOSASENTAMIENTOS
HUMANOS
II .1 . PLANEACION DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
11,1 .1 .
ANTECEDENTES
Debido a que el desequilibrio espacial de las actividades económicas ha
producido un desequilibrio urbano muy marcado en mestra entidad . - Independientemente de que el objetivo principal del Gobierno del Estado es el de revertir
dicho proceso económico se evidencia la necesidad de planear los Asentamientos
Humanos en forma debida.
Como se considera que el Plan Estatal de Desarrollo Urbano debe ser la
base para la elaboración de los planes municipales y directores y el cual fug rea
lizado bajo los lineamientos que señala el P. N .D . U . se pretenderá obtener una
real congruencia entre los diversos niveles de planeación de los Asentamientos
Humanos, misma que es indispensable para atender el grave problema que plan
tea el desarrollo de• dichos asentamientos.
11 .1 .2 .
a)
OBJETIVOS
Revisar permanentemente el P . E. D . U ., evaluar su aplicación, y establecer su registro de acuerdo a la Ley General de Asentamientos Humanos y a
la Ley Estatal de Desarrollo Urbano.
b)
Realizar la planeación urbana de los centros de población prioritarios de acuerdo a su posición e influencia en el funcionamiento del sistema urbano
estatal que propone el presente plan.
c)
Realizar los Planes Municipales de Desarrollo Urbano de todos los muni-ctptos con un orden estratg gico de prioridades de acuerdo a la importancia
del mismo en la estructura económica poblacional del Estado.
II .1 .3 . METAS
CORTO PLAZO
*
Realizar el Plan Director de Desarrollo Urbano de Culiacán .
*
Realizar el Plan Director de Desarrollo Urbano de Los Mochis.
*
Realizar la adecuación y actualización del Plan Director de Desarrollo Urbano de Mazatlán.
*
Realizar el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Culiacán.
*
Realizar el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Ahorne.
*
Realizar el Plan`de Ordenación del Desarrollo Urbano Industrialdel eje Topolobampo - Los Mochis - Guasave.
*
Realizar el Plan Director de Desarrollo Urbano de Guamóchil.
*
Realizar el Plan Municipal de Desarrollo Urbano Gral . Salvador Alvarado.
*
Realizar el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Guasave.
*
Realizar el Plan Di rector de Desarrollo Urbano de Guasave.
*
Proponer los lineamientos básicos para el Desarrollo Urbano de El Fuerte.
*
Proponer los lineamientos básicos para el desarrollo Urbano de Escuinapa.
*
Lineamientos de Acción para los subsistemas SERUC de Badiraguato - Sinaloa de Leyva - Palmar de Sepúlveda Altata y Dimas.
*
Plan de Ordenaci6n del Desarrollo Urbano - Industrial del eje Nevolato Culiacán - Costa Rica.
*
Plan de Ordenaci6n del Desarrollo Urbano - Industrial del eje Rosario - Escuinapa - Teacapan.
Realizar el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Mazatlán.
MEDIANO PLAZO
.*
Proponer los lineamientos básicos para el Desarrollo Urbano de El • Dorado
San Blas - El Carrizo - Villa Unión y La Reforma.
*
Realizar los Pla- es Municipales de Desarrollo Urbano de todos los restantes municipios.
*
Proponer los lineamientos básicos para el Desarrollo Urbano de J .J . RíosSan Miguel Zapotitlán - Higueras de Zaragoza - Huitusi - San Ignacio - Moco
rito - Cosalá - Concordia - La Cruz y Pericos .
PROGRAMA DE . PLANEACION DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
A C C I O N O PROYECTO
Plan Director de Desarrollo Urbano
Plan Director de Desarrollo Urbano
Actualización y adecuación del
Plan Director de Desarrollo Urbano
Plan Municipal de Desarrollo Urbano
Plan Municipal de Desarrollo Urbano
Plan de Ordenación del Desarrollo
Urbano - Industrial
Plan de Desarrollo Urbano
Plan Director de Desarrollo Urbano
Plan Municipal de Desarrollo Urbano
Plan Municipal de Desarrollo Urbano
Plan Director de Desarrollo Urbano
Lineamientos Básicos para el
desarrollo Urbano
PLAZO
PRIORI- PROPUESTO
DAD
PARA LA
EJECUCION
LOCALIZACION
MUNICIPIO
LOCALIDAD
A
Corto
Culiacán
Culiacán
A
Corto
Ahorne
Los Mochis
A
Corto
Mazatlán
Mazatlán
B
Corto
Culiacán
B
Corto
Ahorne
B
Corto
Ahorne
Guasave
B
Corto
Guasave
Corto
Salvacor Alvarado
Salvador Alvarado
Corto
Salvador Alvarado
Corto
Guasave
B
Corto
Guasave
Guasave
C
Corto V
El Fuerte
El Fuerte
B
B
B
V
Eje TopolobampoLós Mochis y
Guasave
Las Glorias
Guamúchil
V
PROGRAMA DE PLANEACION DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS
ACCION O PROYECTO
Lineamientos básicos para el
Desarrollo Urbano
Lineamientos de Acción para los
subsistemas SERUC
PLAZO
PRI ORI- PROPUESTO
DAD
PARA LA
EJECUCION
LOCA LI ZAC I ON
MUNICIPIO
LOCALIDAD
C
Corto
Escuinapa
C
C
C
C
Corto .
Corto
Corto
Corto
Sinaloa de Leyva
Badiraguato
Culiacán
San Ignacio
Plan de Ordenación del Desarrollo U rbano 'Industrial
C
Corto
Culiacán
Eje Culiacán
Navolato-Costa
Rica
Plan de Ordenación del Desarrollo
Urbano Industrial
C
Corto
Culiacán
Eje Culiacán
Navolato-Costa
Rica
Plan de Ordenación del Desarrollo Urbano-Industrial
C
Corto
Rosario Escuinapa
Eje Rosario
Escuinapa
Teacapán
C
Corto
Mazatlán
A
A
A
Medianc
Medianc
Mediano
Culiacán
El Fuerte
Ahorne
Plan Municipal de Desarrollo
U rbano
Lineamientos básicos para el
Desarrollo Urbano
Escuinapa
Sinaloa-Palmar de
Sepúlveda
Badiraguato
Altata
Dimas
El Dorado
San Blas
El Carrizo
vCÓ
r
á
3 3
o
-3
~o
3
n
•
O
Z
o
Cw
a
~
O
3
o-
T1
O
0
0
Nv~
°
3
o
m
0
3
á
0
ó
CD
O
G)
-<
0
M
-o
¡N
.
CO 03 03 03 CO CJ CO
3ZZZz~~3~
O
.+. ~ . r
+. .+. .+.
ñ.ááááfl. .
03 CO DJ
CICLO.
r.
ó
i~
DC)
-u X)
0
ó
mDO~
á
. ..
ó.á
~•
sua
a
..+.
a
3
ó ó ó
ó
ó ó
C~C
0
m
N
0m
Z
t' U) O
ó
O
U)
.
m0cn~
DDO
z
0
D D
zz
a~asua
Ó Ó Ó Ó Ó Ó Ó
D
-I
rn
E
Ó Á A
~
,. .
p►.
n3
0
Ñ
Ó
Ó
~
~
Ñ
Ó
Ó
Cl)
C
c
CD
o
9•
~
Z
Z
. .•
o
~
n
~
r
fil
-u
O
~
~
O
•
O
D
=
N
C
D
C)
r
O
r<
Ÿ
w~
U)2~ 2U) L
r00
aoOÓac ,r°,svL
3
°on~~ó3
o
7y', -3
Ñ
o
5~
~,
°
Ó
~.
~
0
a
ó
cn
~~
m
n
D
3
...
r
~
~
0
D
v
.93' ~
t
r
Z
~
~
o
~
U)
r
Z
II .2 . PROGRAMA DE SUELO Y BIENES INMUEBLES
11 .2 .1 .
PROGRAMA DE SUELO Y BIENES INMUEBLES
I1.2 .1 .1 .
ANTECEDENTES
Para evitar la agudización de los problemas derivados de la carencia de
planeación del componente suelo en la entidad, es preciso llevar a cabo acciones que garanticen la distribución equitativa de cargas y beneficios, la coordina
ci6n de los agentes que intervienen en el mercado de suelo, la apertura de cana
les para el satisfactor suelo y la coordinación de los sistemas de registro y con
trol .
En este programa se incluyen acciones de regularización, adquisición y expropiación de suelo, otras encaminadas a lograr el fortalecimiento y la ra-
cionalización de las acciones de los organismos estatales, para cumplir de manera eficaz los objetivos particulares del subsector y los generales del sector
en el ámbito estatal.
II .2 .1 .2 . OBJETIVOS
-
Prevenir las deseconomias provocadas por una urbanización anárquica, tomando en cuenta la localización, condiciones físicas y tenencia de los sue-1os destinados a usos urbanos.
-
Distribuir equitativamente las cargas y beneficios del proceso del desarro110 urbano de la entidad.
-
Ampliar la participación del Estado en la función económica y social del -suelo urbano.
-
Coordinar las acciones de regularización de la tenencia de la tierra con los
lineamientos del PNDU, del PEDU y con los programas de vivienda,equipamiento y servicios del sector público.
-
Coordinar los sistemas de registro y control del suelo : Catastro Público,
Registro Público de la Propiedad . Registro Agrario, etc .
-
Planificar y racionalizar la incorporación de suelos agrícolas a urbanos.
I1 .2 .1 .3 . METAS
Elaborar el programa estatal de suelo urbano en el bieno 1979-1980 y lle-var a cabo su implementación inmediatamente después de elaborado y hasta
1982 .
-
Realizar un diagnóstico por localidades para el bieno 1979-1980.
-
Establecer los requerimientos y reducir progresivamente el déficit de suelo
urbano para usos y destinos hasta 1982.
Instrumentar un programa de regularización de tenencia de la tierra en el
corto plazo para las ciudades de Culiacán y Mazatlan en las que se presen
tan sttuaciones criticas de asentamientos urbanos irregulares.
Llevar a cabo un programa de adquisición de suelo urbano en la entidad, pa
ra que en el largo plazo el gobierno del estado y tos organismos del sector
incidan en el 30% de la oferta de suelo para uso habitacional.
-
Crear un sistema de coordinación para el bienio 1979-1980, entre los re gistros Agrario, Público de la Propiedad, Catastro y la Dirección de Bienes Inmuebles del Estado.
Distribuir los requerimientos de suelo urbano, de acuerdo a las dinámicas
establecidas para los centros urbanos por la Ley de Desarrollo Urbano del
Estado y el Sistema de ciudades del Estado.
II .2.2 . SUBPROGRAMA : REGULAR EL MERCADO DE SUELO URBANO
II .2 .2 .1 . OBJETIVOS:
-
Reducir los costos de producción, intercambio y usos del suelo.
-
Crear organismos estatales que abran canales de acceso de suelo urbano a
los sectores de la población de bajos ingresos .
-
Implementar mecanismos Financieros para satisfacer las demandas de suelo urbano de la población de bajos ingresos.
-
Establecer mecanismos de control de los precios de suelo en los centros prioritarios de la estructura poblacional, definidos por el PEDU.
-
Regular la participación de los agentes (público, privado y social), que in-tervienen en la producción, intercambio y uso del suelo.
-
Abrir alternativas de acceso al consumo de suelo urbano a la población de
bajos ingresos.
1I .2 .2 .2 .
-
METAS.
Creación de una inmobiliaria estatal que lleve a cabo acciones de oferta de
suelo en Culiacán, Mazatlán, Los Mochis, Guasavé y Guamúchil, (ciudades
prioritarias) para el bieno 1979-1980 y para 1981-1982, en las ciudades de
apoyo a dichos centros, establecidos en el Sistema Urbano Estatal propues
to por el Estado, así como el resto de las cabeceras municipales.
Apertura de líneas de crédito público-privado, para la adquisición de suelo.
-
Establecer cargas fiscales diferenciales y/o progresivas que inpidan la retención especulativa de superficie urbana baldía, principalmente en las ciu
dades de Culiacán y Mazatlán para llevar a cabo para . el bienio 1979-1980
una política de ordenamiento y regulación de acuerdo a las propuestas del sis
tema urbano estatal, mediante un programa de redensificación y optimiza-ción del uso del espacio urbano (aprovechamiento de la capacidad instalada
en infraestructura y servicios) ubicando parte de la demanda para los distintos usos en las áreas subutilizadas de la mancha urbana.
De acuerdo a las prioridades del PEDU, destinar en el bieno 1979-1980,
el
75% de la oferta de suelo del sector público a la población urbana del Esta-do con un nivel de ingresos hasta dos veces el salario mínimo, e incrementar este. porcentaje al 90% a partir de 1982 .
11 .3 .
PROGRAMA DE AGUA POTABLE .
AGUA POTABLE
11 .3 .1 .
Existen varias alternativas como estrategia para ayudar, a resolver los
problemas resultantes del crecimiento de la población sinaloense . El PNDU propone algunas, estructuradas en cuatro distintos tipos de programas, de los
que consideramos algunos en este plan . Por otro lado, el problema específico
de Sinaloa, como el de los demás estados del país, no son considerados amplia
mente en el Plan Nacional, por las evidentes peculiaridades de una y de otra en
tidad . Por estas razones, nuestra estrategia general consiste en una combina
ci6n de programas específicos del Plan Nacional, con programas adscritos al_
Quinquenal de Asentamientos Humanos, en los cuales se abordan las particularidades de la infraestructura del estado, mediante programas de acciones direc
tas, de fomento y reguladoras y los subprogramas correspondientes . Obtenemos, así una estrategia congruente que se integra al desarrollo urbano en el renglón de la infraestructura.
Debido ala clara diferencia en la sintomatología de la situación prevale-ci ente en las áreas urbanas y rurales, proponemos los siguientes subprogramas:
Subprograma de impulso, mediante dotación de infraestructura a las localidades polos de atracción de la población rural.
11 .3 .1 .1 .
ANTECEDENTES
La entidad, en sus tres distintas zonas (altos, valles y sur), contiene una población rural qua guarda homogeneidad en algunos aspectos, entre los que
destaca la alta dispersión de los habitantes del medio. Esto dificulta la dota-ción de infraestructura mínima a esos pobladores, por razones económicas.
Hasta la Fecha, son precisamente las áreas rurales las menos Favorecidas en_
la dotación de satisFactores para el desarrollo . La zona donde se acentúa la dispersión de la población rural es la de Los Altos, básicamente porque la topografía del lugar hace difícil la comunicación . La acción propuesta deberá ejecutarse en localidades del rango de 1000 a 2500 habitantes, que se encuentran ubicados fuera de la zona de influencia de las ciudades más importantes de
la entidad .
II .3 .1 .1 . ANTECEDENTES
La entidad, en sus tres distintas zonas (altos, valles y sur), contiene
una población rural que guarda homogeneidad en algunos aspectos, entre los que
destaca la alta dispersión de los habitantes del medio . Esto dificulta la dota- ción de infraestructura mínima a esos pobladores, por razones económicas . Hasta la fecha, son precisamente las careas rurales las menos favorecidas en la
dotación de satisfactores para el desarrollo .
La zona donde se acentúa la dis-
persión de la población rural es la de Los Altos, básicamente porque la topogra
fía del lugar hace difícil la comunicación . La acción propuesta deberá ejecutar
se en localidades del rango de 1000 a 2500 habitantes, que se encuentran ubicados fuera de la zona de influencia de las ciudades más importantes de la entidad.
11 .3 .1 .2 .
OBJETIVOS.
-
Regular el crecimiento de la población rural, mediante la infraestructura.
▪
Distribuir adecuadamente los recursos que se asignen para alcanzar la meta del PNDU en este renglón : 40% de la población rural con agua potable
para 1982.
▪
Impulsar mediante la construcción o ampliación de sistemas de agua potable, a las localidades rurales con tendencia urbana que por su ubicación u
otras características sean en un momento dado polos de atracción de la po
blación rural dispersa, concentrándolos así en asentamientos humanos don
de cuenten con los satisfactores de bienestar social que proporciona el agua
potable.
II.3 .1 .3 .
METAS.
Para la elaboración de las metas de este subprograma, se hizo una selección de localidades, en base a lo indicado en los antecedentes, excluyendo so
lamente las localidades que teniendo estas características estén contempladas
por los programas de Dotación de Infraestructura para Comunidades Pesqueras
y de Dotación de Infraestructura para Centros Turísticos .
Las localidades consideradas cpmo prioritarias para la aplicación de este plan, son las que contienen las características mencionadas y que están ubicadas en la zona Altos y aquéllas donde serán aplicados los programas - SERUC.
CORTO PLAZO (1982).
En las localidades consideradas como prioritarias y que no cuenten con
servicio de agua potable, construir sistemas de agua potable ; se pretende alcanzar, con esta acción, la atención al 40% de la población rural con este ser-vicio ..
MEDIANO PLAZO
En las localidades consideradas como prioritarias y que cuenten con el
servicio, ampliar los sistemas de agua potable, para atender al mayor número
de habitantes, dentro de la capacidad económica del estado y de acuerdo al - PNDU.
II .3 .2 . SUBPROGRAMA : INFRAESTRUCTURA PARA LAS AREAS URBANAS.
Las -alternativas para el desarrollo de este renglón de la infraestructura
en la entidad son favorables, pues los polos de crecimiento urbano se encuentran
situados abajo de la cota de 500 metros sobre el nivel del mar . Por otro lado,
los recursos acuíferos existentes son suficientes para satisfacer la demanda de
las ciudades sinaloenses y su desarrollo.
Dentro de los programas que el Plan Nacional propone se elaboren como
apoyo a lás prioridades sectoriales, se encuentran el de Dotación de Infraestruc
tura para las Comunicaces Pesqueras y el de Dotación de Infraestructa a los Cen
tros Turísticos ; estos programas se encargarán de planificar el desarrollo de
algunas ciudades del estado : Topolobampo, Teacapán y San Ignacio, como comu
nidades pesqueras ; Mazatlán, Concordia, El Rosario, Altata y Ahorne, corno centros turísticos . De estas ciudades, a Mazatlán, el Plan Nacional propone_
aplicar una política de impulso, por ser considerada como centro de población
prioritario .
Además de satisfacer necesidades básicas de la población, es propósito
de la infraestructura consolidar, impulsar o regular el crecimiento o desarrollo . El sistema urbano integrado del noroeste incluye a las ciudades de Culiacán, Mazatlán, Los Mochis, Guasave y La Paz . El Plan Nacional propone emplear en ellas políticas de impulso, excepto en Culiacán, para la cual propone
una política de consolidación . A estas ciudades, en rango poblacional, les siguen las consideradas de apoyo al sector rural : Es cuinapa, Guamúchil, El. Dorado,
El Fuerte, San Blas, Cosalá y Badiraguato para las que el Plan Nacional
propone aplicar una política de impulso, mayor a la aplicada en las del Sistema
Urbano Integrado del Noroeste . El resto de las localidades urbanas suma 46, la
mayoría de ellas en el rango 2,500 a 5,000 habitantes.
La anterior clasificación indica el esquema urbano estatal . De estas
ciudades se establecerán como prioritarias para la aplicación de las acciones
de este subprograma aquellas que tengan las siguientes características:
Que cuenten con un potencial de desarrollo económico y social.
Que tengan un alto indice de crecimiento.
-
Que sean centros de apoyo de otras localidades.
Este subprograma consiste en la aplicación de las siguientes acciones:
-
Módulos iniciales y progresivos de redes de agua potable, en ciudades con
política de impulso.
-
Suministro de agua potable, por medio de pipas (solución con carácter de emergente), ofreciendo el servicio a los inmigrantes durante el tiempo pre
vio a su instalación definitiva o, a la construcción de una red de distribución.
-
Rehabilitación y/o restauración de los sistemas que actualmente se encuentran en proceso de deterioro, básicamente donde haya política de consolida ción.
II .3 .2 .3 .
OBJETIVOS .
-
Emplear el agua potable como elemento de apoyo para la consolidación del
Sistema Urbano Integrado de Noroeste.
-
Estimular el desarrollo económico de las ciudades que tengan ese potencial,
facilitando las actividades productivas mediante la dotación del servicio de
agua potable.
Elevar el nivel de vida y salud de la población urbana sinaloense, proporció
nando el agua potable, como requisito primario del desarrollo social.
-
Mejorar el servicio donde, por el deterioro de alguna o de varias de las par
tes del subsistema, éste opere con deficiencia.
II .3 .2 .2 . METAS.
CORTO PLAZO (1982).
-
Tener atendido al 75% de la población delas ciudades prioritarias de este -
s ubprograma.
MEDIANO PLAZO.
Mediante la habilitación, restauración, ampliación y construcción de sistemas de agua potable, alcanzar una cobertura del 80% de la población y que el servicio continúe creciendo, cuando menos con la misma tasa que
la población.
Elaborar y poner en marcha, para 1990, un sistema de evaluación, que -permita medir los resultados obtenidos por este subprograma .
II .4 . PROGRAMA DE DOTACION DE INFRAESTRUCTURA PARA
COMUNIDADES PESQUERAS
II .4 PROGRAMA DE DOTACION DE INFRAESTRUCTURA PARA COMUNIDADES PESQUERAS.
1I .4 .1 .
ANTECEDENTES.
La necesidad de satisfacer los requerimientos alimenticios cada vez en
mayor proporción, comprometen al Gobierno Estatal a planear en forma perma
nente la producción alimenticia . Circunstancia que requiere que la actividad pesquera aumente sustancialmente la producción a través de incrementar la cae
tura de especies, ampliar su planta de industrialización y diversificación sus ca
nales de comercialización.
Para ello, se persigue organizar integralmente y transformar en centros
productores los pequeños núcleos de población que actualmente sobreviven de esta actividad, como son : Las Lajitas, Las Grullas, Isla de la Piedra, Cospita,
El Cabezón, Altamura, Bardito, Las Arenitas, Punta Piaxtla, El Mármol, Las
Cabras, El Wálamo y Agua Verde.
Asimismo, se propone planificar aquellas industrias que de una u otraforma estén relacionadas con la pesca, como es el caso de la construcción denuevos astilleros, a fin de establecer la demanda de la flota pesquera de la entidad .
Ante el imperativo de maximizar los escasos recursos de la entidad yde obtener resultados rápidos y prácticos, se pretende mediante este programa
implementar acciones e inversiones que con base a las necesidades que mani Fiesta
el sector pesquero en estas comunidades, se les apoye con tos elementos
básicos de infraestructura y equipamiento para los servicios en general.
11 .4 . 2
OBJETIVOS.
Dotar a las comunidades pesqueras de la infraestructura, el equipamiento
y de los demás servicios necesarios a Fin que les permita a estas comuni
dades utilizar en Forma adecuada su potencial productivo.
Beneficiar a los sectores económicamente débiles de estas comunidades a
través del suministro y dotación de infraestructura y equipamiento para los servicios pGblicos.
Propiciar que los efectos multiplicadores de la explotación pesquera de estas comunidades coadyuve al mejoramiento del nivel de vida de los habitantes de su región de influencia.
11 .4 .3 .
METAS.
Generates . - Cada una de las localidades seleccionadas como comunidades -
pesqueras deberá satisfacer los siguientes requerimientos en infraestructura
y Equipamiento para los servicios pGblicos:
a)
Primera etapa : Infraestructura de apoyo a la localidad que incluye : ener g(a eléctrica, agua potable y alcantarillado sanitario . Se aprovechará la capacidad física instalada en las localidades de : Las Lajitas, Las Grullas,
Isla de la Piedra, Cospita, El Cabez6n, Altamura, Baradito, Las Arenitas,
Punta Piaxtla, El Mármol, Las Cabras, El Wálamo y Agua Verde.
b)
Segunda etapa : Equipamiento para la localidad : centro de salud rural, primaria para población dispersa, tienda rural, biblioteca local, centro so -cial, juegos infantiles, canchas deportivas, agencia de correos y oficina 'telefónica o radiof6nica de telégrafos en : Las Lajitas, Las Grullas, Isla de la Piedra, Cospita, El Cabez6n, Altamura, Baradito, Las Arenitas, --
Punta Piaxtla, El Mármol y Las Cabras . Para la localidad de El Wálamo:
centro de salud rural, tienda rural, CONASUPER unidad m6vi1, biblioteca
local, cancha deportiva, cementerio y depósito de basura.
Para la localidad de Agua Verde : centro de salud rural, CONASUPER -"B" , gasolinera, teatro unidad móvil, centro social, plaza c(vtca, cancha
deportiva, cementerio, depósito de basura, comandancia de policia, agen cia de correos y oficina telefónica o radiof6nica de telégrafos.
c)
Tercera etapa : inicio del M6dulo de Equipamiento de apoyo a la actividad _
pesquera, en las catorce comunidades pesqueras, el cual abarcará para la :
1) Actividad pesquera:
- Taller mecánico
-
Fábrica de hielo o frigorífico
2) Actividad derivada:
- Rebanadora
- Enlatadora
- Empacadora
3)
Actividad complementaria:
- Unidad médica de primer contacto
Escueta de capacitación para el trabajo
- Oficina Departamento de Pesca
- Oficina de Orientación Comercial.
Se aprovechará la capacidad física instalada en las localidades mencio-
nada .
La finalidad de estas metas, es mejorar la calidad y cantidad de los ser
vicios, a través del incremento de la disponibilidad de equipamiento, lo que hará
aumentar el número de poblaciones servidas.
CORTO PLAZO.
Dotación de los elementos de equipamiento para la localidad e inicio del
Módulo de equipamiento de apoyo a la actividad pesquera.
~
L
)
0
J
Z
O
U
N
as
rtE
~
cd
-wa ~.
U
O
2J2
Ñ Ú
W
as
45
C
(U*'
.r ~
b
C g
L
L 0
t
E
0
O
~
u) E
0
3
cd
~Q á~ U +; Q
WQmJáW ~ pJ
Ú
W.
N
á
q
Q
U
O
o
D
.
U
D
.Z
D
F
Fu)
W
Q
ff 0'
IL
Z
O
~
0
6<
O
Z
WDADU
CI.
Ú
~a
w
t00 i00 00L 0ot i00 t00 t00 t00 00t 0t 0t
0 0
O. O Q W
0
<
Ó
°ó
0000000
QQ4m
mmmmmQ .Q
E O
O
CO
O
-o
E
~
N
b
E
o
o
c
~
o
g
~
U
U
Q.
}
0
as
Q.
O
m
ca.
ó
~
a)
Q
0000
Z
O
v
U
a
~
a
o
No
L
c( .o
_
ó 0
as
ro
o
> .a
L
~L
L~~ó
~
S
(1) a
L
u V - ~ó •' ~ NQ
O5
ti-a `~~
~ rnin
0~.~~
L
as
v)
2
tE
w
U
°
c ~e ós~a
4J
0
O C O
F
c~ái=QÓ~c~m~~c~i=
0 ro Q.
3~ i2 QJ 0 ~~
0J
Q
U
O
Z
Q
<
0Z
.0
Q
N
CO
Q
O
U•-»
O
Q
CL
~-
J
~
U
Z
D
D
1U
O
F~
QQ
O ű
N
.
0
0
0000000000
j
a~aW
g
w
n
Z
..'
oco
0
~o
0
Q.
0
0000
L
L
t
0000000000 0 0 0000
0
0
~
0
'Y
Ú
QmmmmQQQmm
.
CO
<
o
0
w
0
O
IU
~
Q
W
,>
o
CO
co
mmCOm
.Ú
o
ó
^
a~ •
v
.°
,5
L3
~
>
E J L
áó
CL
O
C
C
Z
B
o
U
04
.
n ns
c~
Ñ ~
a)
~
á ó
1
‘?
a
~
•g~
6
o
O
0
L
t
111 Ú
"
JJ ~Ú~WQ
-~
-
p
~
D
O
U
C
E
as
J
O
va)
~
0
Q
Q
Ó~
c~' ar °
3 á ó
a)w
a) L
L
t'
O
L Ú ~ •L
L
•p
~
•~ a =D(n ~ 0
~
Q
.~~
m°
ta~
~
L
~5 ~c~3~
~a~iNe
L̀t
0 4J .p e N
— ~ c0
.
c
Ó
V1
~
C
~
~
Ó
O a) Q c ~ ~ i
Ña
8 Ell 8
d U
<7)0-oa
9,
8 0
-I
U
S
I
PROGRAMA DE DOTACION DE INFRAESTRUCTURA PPRA COMUNIDADES
PESQUERAS
PLAZO
LOCALIZACION
PRIORI- PROPU ESTO ,
ACCION O PROYECTO
DAD
PALA LA
MUNICIPIO
LOCALIDAD
EJ ECU CI ON
Las Arenitas
Punta Piaxtla
El Mármol
Las Cabras
El Walamo
Agua Verde
Actividad Pesquera
Taller Mecánico
Fábrica de Hielo
o Frigori?ico
Actividad derivada:
Rebanado ra
Enlatadora
Empacadora
Actividad comp' ementaria
Unidad médica de primer contacto
Escuela de capacitación para el
trabajo
Oficina Depto .de Pesca
Oficina de Orientación comercial .
II . 5 . PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO URBANO
II .5. PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO URBANO
11 .5 .1 .
ANTECEDENTES.
La programación del Sector Asentamientos Humanos, contempla en el
Programa de Equipamiento las siguientes acciones, de acuerdo a su Programa
Quinquenal ; construcción y conservación de centros culturales y edificios públicos; restauración y rehabi litaci6n de sitios históricos y monumentos ; construc
ción, conservación y operación de . parques nacionales e instalaciones deportivas ; construcción de instalaciones para el comercio y la industria ; construcción
y mejoramiento de espacios públicos.
Las necesidades manifiestas en el diagnóstico de equipamiento para la enti
dad, requieren de la actuación del Sector Asentamientos Humanos en lo referen te a equipamiento para : la cultura, recreación y deporte, administración y servicios públicos, en particular lo relativo a centros sociales ; canchas deportivas,
plazas públicas, áreas verdes y edificios para la administración y servicios públicos . La dotación de estos elementos beneficiará a una gran parte de la pobla ción del estado y en particular a la ubicada en el área de influencia de los cen tros de población : Mazatlán, Pericos, El Tamarindo, Teacapan, El Fuerte, To
polobampo, Altata, Choix, Palmar de Sepúlveda, Concordia, El Pozole, Dimas, Est .
Naranjo, Cosalá y los centros de población de nivel de concentración
rural, de acuerdo a un orden de prioridades derivadas del nivel normativo del presente Plan Estatal de Desarrollo Urbano.
11 .5 .2 .
a)
OBJETIVOS.
Ampliar los beneficios de equipamiento y los servicios urbanos a la mayor
parte de la población.
b)
Disminuir los desequilibrios existentes en los niveles de dotación y calidad
del equipamiento entre las localidades qué integran el sistema de ciudades_
del Estado.
c)
Integrar el sistema estatal de equipamiento urbano de acuerdo a las priori
'
0
QI
0
Z W
•~
u)
.N
FZ
S'~
J
N
W
W
W
F•
U)
U)
U) (j) p
Ó Ó2
~
0 0 .4 ..:(~A
O
11 1
WQ
U) U)
WWWWWWWWWWWWWWWWW
~
00000000000000000
~• LL LL IL LL LL LL
U. LL LL LL LL IL LL IL LL 1L
~ CL CL CL CL O. C . CL CL C . CL CL CL . CL CL LL 0.0.
Q~(
~QQQ
u)
Q
QQQ
Q
QQ
2 0\\~\\\~
\
00 0
~~ ~\
CL CL EL 0. CL
LL O. CL CL CL
O. LI LL
Ó Ó WWWWWWWWWWWWWWWWW
0 U' U)(AU)IAU)U)U?U)(AU)U)U)U)U?Ui(A(A
W
0
o
0
Z
O
C
Q
U~
Q
N
~
.
N
W
F-
Q
21 0
~Q
0
CL
O a: ~ U
a CL á W
ą
U
;Q
Q
"
sal
N
~
as
N
oas
O
~ o
N 0 .. ~
~
c0
m '"
~ro
Q~ ~
7 g
íY U~
a 0
~d~tdro
CJF- F-(nQUGJcy Z JC9JJS
c6
c0
~
c
2
2
N
8
c~~ ó ~ .ów N`a
o~ o~c
o+
2
c~
o o
as o E E as o as
w~ ~ ~wNá
~
. . . ..
0
mmmmmmmmmmmCOmmmm
CO
m
0
o
o
Lo
U
Lo
U
Lo
U
Ú
o
J
°
E
Nc
Ú
m
~
CL
O
Z
~0 ? t
N (N W ZZ : : ; : rt ctl N N N N
ÚJJÚÚÚÚÚÚU
' U'3 ~~~~
O
IC)
as
8
o
<
CO
Úa)
Q
2E
N N
ND
Q
CL
U
o
.
O
U)
, .,
<
m
O.
.
J
<
O
N
c
0
o 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
c ~ c~ c c c~ c~ c c
(d ..(d. .~
(ti ..(d
0 0 0 0
~ (d ~ (d (d~ .~
~~
.~
... .~
'0 -0
ó ó ó ó m ai a~ i w á a ~ i m~ a~ i ~ awi a i
UUUU2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
0 'QI
QZ
w
°
Z
O
WWW
m
000
WWWWWW
0
0
0
aaa
aaaaaa
QQQ
UUU
W
~~
~
a
W 2a aaaaa
W
2
óó~Q ó ~ó~~Q ó
QQQQQQ
cn
000000
ááá dááááá
WWW
U) U) U)
p
Q
óóQQQQóó QQQQQQ
WWWwWW
U) U)U) U) UI U)
OOOO
o
0
<Ú
Ñ
L
á
-o 5
~
-Op
Ú
a)
ó
Z
O
o
Ñ'E'
i
.,
0 w
ű
~
s`
O
1-0
N
7 as U
.5 Ñ C
J
•~ -~
Q
Ñ C có
_
N
~
~t.+
-)SNGJJmWJU)N
J
Nr
Nrr rN/ rN.aNrNfA^N¡
< < ~N N^sl i
i
y
i
'i`V iU rU i
U `5 O~ U
o
o
oo0
oO0
oO W
o oOOOO
J F-pp 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Ú
2Ñ
a
Ó co Ó Ó Ó Ó
J J .J J J J
fnm[0
OOfOCOffl[Om
mm
000
000000
ÓÓ
~ D JJJ
N
~Q
L
YIfCu
3
0
Q
aaaaaa
(f)
(f) U) U) U)
p
~0
E
. F,,
5Q
E
~U o
f- Ú Ñ
.– O
Ñ Ó
N
O
~
w .– L
3 L
~
W2 I—1—
.s c— ou)
(6 O) ó
QU)w QU
co
~
CU
'as
j 2
w u)
irrV io^N ior rC C
r
O OOvaw
222 0
0 02 2 J
0
J J J0U
mmmmm
mmmmm
r+
C r~t C
YÓ Uvs
o
(d
3
E
~
~
cU
d
0
0
0
Ó 3
CL
O 0: e
CCC
.. .. ~
N00555
á
á
Ñ
ÑÑ
a
W ~~~
r . . ~
555555
~~ ~ ~ ~ ~
222222
0 0
0 0
LL
ÚÚ
O
I
Q
}
<
~
O
O
CL
O
Z
0
U
Q
o
i
°
_
Q
0 0 0 0 0
L L L L V.
ÚÚ(U(UÚ
0 0 0 .. as
..
L L L ~
as
ÚÚÚ
0(I
Q ~
0...
Z
F- U)
Z
W
m
Ll. EL
fl
CL (L EL CL
000000000
W
~ ~
Ñ u)
~
Ñ~
u) Ñ
0000000 0 00000000000
~ < ~ ~
~ < Ñ ~ ~ ~
~ ~ ~ ~
~
CL CL
CL
CL
1
u)
u) Ñ
CL
11 1
L CL CL
Ñ
O
0
-o
0
o
U
Q
N
...
Q
á
U
L
2
O
J
0
ÓE rt
_
ÍLI
ZÓ
U
O
t 7 ~ .-
U'
S- Ó..
c~
L
O
L%
U
0 íV) ? 3
>~W- ; WC~
0
°-
ca
~
ó c
2
0+ ca ~
~ rt
~E
Ó N3
~
ca
tt..
~
o E'L 0- O N^ a) 3
cs
(Li
9 ~ o Ú ÓE
rt~
~ 0 a~
.3 >
0
o.
c
0
c
aLi
0 Ñ
s
rE
cs cs n3
Ó
mÓ
iCJQUWJ(~JZJJJ(n>~
= F–Q(n
L
tn
aWI-
J
Q
o
O
J
Q
r
t cc
W Q w v0a~~
~ c c
cn
c(
cn
N
~
i~ó
0 0 o
0a
tata~
m(E
N N N V)
V)
u.) D 3 3 3 rtS ca RS 0 0 0
F
(i
U U U' 2 2 2 J
~ IO
~
ó
CL
J
J
mmmmmmmmm
0 0:g
00000000
Q U c c
c c c c c c c
N o lL
W ca cs~ ~
rtS Rf as~ ca
ca ca ca
~5
.5 .5
a á á W~ a~ i~ a~ i a i~ i~
ai
222222222
;:::
3 3
o
o
Ce
á
o
z
O
Ú
Q
N
3~
U U U'
co
..
ó~
N
..
--
2
N fA fA f0 := ZZ :r Zr fa
N
N N N
0 0 0 0
i
rt ca ni
3 3 3
3
s
J J J J U U 0 0 U U U' ~
~~
mmmmmmmmmmmmmmmmmmm
0000
CCCC
ca ~
ca cs
0 0 0 0 0 0 0 ~ .5
2o +~+~
2
2
ó ó ó ó ó ó ó ó a~ i a~ i~ m5
UUo UUUVo 2 2 2 2
Q
<
0
N
~
c~ c ~
c ca~~W~~
c s cc cc
ó c ~c c ÚvU
va N ca~
o 0 0 0
vti
W
~~E
~~~~
~~ro ~~
o
1-
<
cn
~
.r
~
o
oL
~
0
00
CC
rtf~ ~
~S
a~ i Ñ
22
0 00
C
C
ca~ ~S ca~
a~ i (D" m
2 22
0 0
C C
ca
5
Ñ a~ i
2 2
O
Q
C)
..
fZ
QI
U)
Z
W
m
m
CI.
2
(1)
<(f)
Ñ
Ñ
~
Q
~
•
J
Z
o
~
ÚO
U
Q
N
. ..
J
<
U
O
J
Q
CN
-3
á
~~iI
U).. U)..
Ct
C C UU
o o
..
.C
0
0
~
o m
L>
O(6 Cr U U
N
O? •
w1
<
o
COo
LE
~~
3td cd
C9
J
CO
Nr.
.C
0
o
N..
.L
U
0
U)~
.C
0
0
(u
8
~
o
4-J
.7;
~+r
~E
V~~O
LL 9,)
99
o
Ñ2 L
~
to
a)
NJ
ÚZÑ
(Ar.
.0
U
o
U)r
.C
0
0
Ó
[ O
U
N
U)..
.O
0
0
03 CO CO CO m CO CO CO CO m m
N
1) 1)
Ñ
fl.
r,
vó
Vf)
Z
0)
C 3
L ...
O Nrtf cdO 3~
O
X
t
U
C Q.~
p1
~ L
cd g .0 3 0 0 0• O
W J(n
Q[O
,
W
0 0 0 U
U(A
+~
U) v
2a.
9CL
92CL
il)
1) Ñ (I
O
W Z
I-m fa' 4(-a' 2 2 222222 2
U) Ceó ~o NO oN O ~ O ~ ON ON Ó
.
N ~ 2 2 J J J J J J J J J
~D
Q
Q
9CL
LI
2a.
0_ 9CL
CL Cl Cl.
W~
U
c6
CO
Uc~
J-
cd
CO
3
N cd
46z;
E~
~
cC
2
w2mU
u)..
r• CO... U). UJ U) U) Ul U) U) U) U) .U).r to
^'
.0
t C t
t s
s
U C C C •C U U U~ U U U U U U U U
c
O vdvd v,L:i U O O O O O O O O O o o O m,l
2 cd cod ~ E 222 2 2 2 222222-td
o
ó
J
CO
~ N 3 ó 0
U U(9 J .J
CO
o
CO
o
0 CO co ó 0
0
J J J J J
o ~0
0 0
ó
J J ii J2
03 03 m m m 03 U U U U U U U U U U U
CL
O~ Q • 0 0 0 0 g 0 0 0 0 0 0
CCCCCCCCCC
o lL W cd~
cd cd cd 5 cd cd cd cd. cd cd.
.~ .. . .~ . . .~ . . .~ . .
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 •
CCCCCCCCCCCCCCCCC.
cd cd cd cd cd cd cd cd cá cd cd cd cd cd cd
cd ~
~ .RS
~
r . . . .~ .r .~ . . . .~
. . .~.
a ą aaW
á á'8 á á á á m á á á"8 á á á á
'8á -8 á á á -8 á -8 á á
22222222222
O
I<
Q
~
o
0
ą
a
O
z
°
Ú
Q
~
0
0
22222222222222222;
C) <I
Q U)
Z
(n
.r
m
r.
Scn SN
W
W
..
u►
W W
r.
.~
..
..
~w
W W
Cl)
SN
CO
'Z
~
~
.2
2 0
W Z
m
U) ~
(n ~
I
0 Q
2 o
CI
.5
u) a Q
~
W
\
W
\
W
U)
W
V)
W
N
W
U)
W
U)
a)
U
<
N
W
\
~ L
-5
Ó
Q
Ÿ
0
¡~
2 U
J
<
U
o
J
N
.-,
W
N.
Q
Z
.Lq
a
O
-5
~
CO
E
p,.
W
N
a a a
N
o
Ñ
3
L
~
2
~a)
E
ai
CO
W
<
2<
0
0
Ce
~ 0
\
.c; l;a
ooW
a
W
0 0 U)
..
U
á
~
3
U
CO
W
U)
..
-U
0
2
(A
L
3
~
3
2
ai
J
Ó
U
U)
...
s
ü
O
U)
C
vls
o
(EI
~
8
E
CO
CO
tN
..
.C
0
0
UI
..
.~
0
0
U)
U)
N
~
s
U
O
2
U)
ril
L
N
0
.N
N
O
p~
C
Q
U)
.•
t
U
O
U)
r
_C
U
0
U)
..
:0
U
0
U)
..
U
O
U)
~
.0
U
O
N
U)
U)
U)
U)
U).
.rL
U
0
2
U)
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
J
Ú
U~
00
CO
CO
CO
CO
CO
CO
CO
CO
m
00
Q
Q
oa gCj c . 2(a S S
E' on3 o5 cns cai o5
Q~
v~'5~
a) a) úi va) ~'5~
a) a) a)
a CL CL W () 2a)
2 2 2
2
0
I0
W
o
á
0
z
0
U~
Q
W
.-
N. \ \ \ \
a a a
WW W W
U) N U) N
W
r
N
0
U
.X
E
0
Ó
U
t
U
C
vr
N
r
S
U
0
2
2
J
Q
Q
~
t
C
U~
E
(d
Q
0 0 o o o
L
L L L
ó
U U U U Uó
>
2
-o
-o....
~
4.)Lo
~
0 QI
Q U)
O Z W
~.
I— 0 m
z~
W
U)
U)
J
W
W
W
W
U)
U)
U)
U)
U)
.0
Ñ
L
W
W
CL
W
U)
U)
U)
N
L
~
ÚO
W
U
U)
.
•s
~
`á
' Z
CO
N
U)
Ñ
CO
U)
..
U)
..
U)
..
U)
..
W
aW
aW
CL
W
aW
9Q
U)
U)
U)
U)
U)
U)
o
Z
a)
a)
-)
~
a
o
>
0
E
.0
n3
co
rtJ
~
Q
~Ia
a)
a a
Ñ
a U L U U ~ ~
.~ r o o ca ro as a)
co
J
l—
o0
J
ó
W
r Ñ Ú
S
rd
U
N
U
a a a a
~
0
Q
O.
W
0
U
U
W
ns
Q
U
a
~
j
Z
a
U)
..
U)
~
U
U)
r
ni
co
U)
r
J
U1
Z
O
~
'3
S
m'
W
..
(!)
...
8
L
ó
a)
U)
..
(6
U)
..
o
C
ccd~
U
N
U
2
N,Is
U)
..
S
08
.0
ó
.0
ó
.0
ó
S .0
ó8
S
oo
.0
oo
.0
°o
.0
ó
s
o
o
w
u)
O
J
U)
O
J
U)
o
J
U)
o
J
U)
O
J
O
J
N
0
J
U)
O
J
ü)
O
J
N
0
J
U)
O
J
(A
O
J
3
U
2
00
CO
CO
OO
m
CO
CO
CO
CO
GJ
m
CO
CO
CO
00
O
C
O
C
O
C
O
C
(~
O O
C C
(~ . (~
O
C
(~
O
C
~
O
C
(~
O
C
~
O
C
~
O
O
as
O
C
Ñ
2
Ñ
2
Ñ
2
a°)
2
Ñ
2
Ñ
2
Ñ
2
Ñ
2
Ñ
2
O
C
(~
p
N
2
Ñ
2
~
2
~
2
N
N
E0
CL
0
o:
n
5
áá 7
w
Ñ
2
Ñ
2
o
Lo
o
FQ
W
Q
~
~
.n
L
0
o
Ce
0
z
o
a)
Ú
Q
Q~.
PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO URBANO
PROGRAMA
PLAZO
ACCION O PROYECTO
Biblioteca Unidad
M6vi1
PARA
EJEC .
Sala de Lectura
PROP.
Corto
Corto
B
LOCALIZACION
SISTEMA
LOCALIDAD
URBANO
Culiacán
Altata
B
Guamóchil
PRIORI
DAD
Palmar de Sepul-
ENTIDAD
RESPONSA
SEP
veda
SEP
Corto
B
Culiacán
Badiraguato
SEP
Corto
B
Los Mochis
Benito Juárez
SEP
Corto
B
Mazatlán
Dimas
SEP
Mediano
B
Mazatlán
El Pozole
SEP
Mediano
B
Mazatlán
Chametla
SEP
Mediano
B
Los Mochis
Est.
SEP
Mediano
B
Los Mochis
Naranjo
Sin . de Leyva
Mediano
B
Culiacancito
SEP
Mediano
B
Culiacán
Los Mochis
Mochicahui
SEP
Mediano
B
Los Mochis
Corerepe
SEP
Mediano
B
Los Mochis
Bachoco
SEP
Mediano
B
Los Mochis
Tamazula
SEP
SEP
PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO URBANO
PROGRAMA
ACCION O PROYECTO
Plaza C(vica
Jardín Vecinal
PLAZO
PROP.
PARA
EJEC .
Mediano
B
LOCALIZACION
SISTEMA
LOCALIDAD.
URBANO
Los Mochis
Batarnote N.
SEP
Mediano
B
Los Mochis
El Cubilete
SEP
Mediano
B
Los Mochis
Bamoa
SEP.
Mediano
B
Los Mochis
El Burribn
SEP
Mediano
B
Los Mochis
Huitusi
SEP
Mediano
B
Los Mochis
La Constancia
SEP
Corto
A
Mazatlan
Teacapan
SAHOP
Corto
A
Los Mochis
Topoloba.mpo
SAHOP
Corto
A
Guarnúchil
Angostura
SAHOP
Corto
A
Mazatlan
Concordia
SAHOP
Corto
A
Mazatlan
Dimas
SAHOP
Corto
B
Mazatlan
El Pozole
SAHOP
Corto
B
Culiacán
Pericos
SAHOP
Corto
B
Culiacan
El Tamarindo
SAHOP
Corto
B
Guamóchil
Mocorito
SAHOP
PRIORI
DAD
ENTIDAD
RES PONSA
BLE
oQi
Q
0
,.,
Z
.ca...—ca .
w
-~
z ~ 0°
W
anpp.agq app an.a a
o ao
~i2i~~~22
~~~~~~~~~
QC)
Z
O
o
J
<
U
O
J
U
Q
Ú~
c
cas
fl
s
Cl.
p
2
~
~~~
Q .Q .ci
C(C
..
~
.
.
.
~~~
.... r-'.~.
ca
i
+,0 s0
cn
~ 3
ó3
m
s
c
0~cn
s-~
o 0 o
0 0 o
2
~
J
<
U
O
J
C
Z
W °
—
m
:s
óvca
2
m
mcnN
.r..
s s s
ówá
U0
U
~
. .oo0
2
ÓÓÓ
ca
S) .0
-0 .0 .0
U
0 U
0 U
O CU
o U0 U0
~
ó
ca
vo
0‘2
ó3
N
ca
w~~~~~~
~ O~
L Ó;
Ñ
Ñ 0%
Ó
7~
.r.2 ~ N rn~
32 ~
U
L
E
3
~
ld
~
.•
N LL ~
o
N
L
N
~ .-•
ó? .°'
ái
2 WUU~WJ-)
2
N(~
LUJO
•
CL
C6
ca
N
~v
as c
E
ca
a~
~ L~
~
U
ái ~~
j
~
E
m
át
GJF-m Q Q.(n
c
w
~
c c c c-c ~w
0
JJJ
J
Ó
222
ÓÓÓ
JJJ
3
U
us 3 3 3
02000
CO CO CO CO m CO m CO m
CO
O. m CO
CO
m CO m CO CO
~~~~~~~
ó ó~as as ~
óe
as
ó
ó ó
N
us Ó
3
co
a
E s
3 3~Ñ
U
C~
22
2 2
~O
coa
N
rt
~
E
Q
0 Q
CL
Ñ°-~~
0Q
aaaw
~
°
c
cici~~
~~~
22
2
v22
0
u)
0
N
I"
U
°
r
°
u
~
CL
a
2
Q
ó
o
C.
e
ó
á
°
Z
°
o
c
°
s~~
~
W ~
Ú
Q
L.
(A
ÚÚÚÚÚ
PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO URBANO
PROGRAMA
ACCION O PROYECTO
PLAZO
PROP.
PARA
EJEC .
PRIORI
DAD
LOCALIZACION
SISTEMA
URBANO
LOCALIDAD
ENTIDAD
RES PONSA
BLE
Mediano
B
Culiacan
Culiacancito
Gob . Mpal.
Mediano
B
Mazatlán
Chametta
Gob . Mpal.
Mediano
B
Los Mochis
Mochicahui
Gob . Mpal.
Mediano
B
Los Mochis
Corerepe
Gob . Mpal.
Mediano
B
Los Mochis
Bachoco
Gob . Mpal.
Mediano
B
Los Mochis
La Constancia
Gob . Mpal.
Mediano
B
Los Mochis
Tamazula
Gob . Mpal.
Mediano
B
Los Mochis
Benito Juárez
Gob . Mpal.
Mediano
B
Los Mochis
Batamote Nuevo
Gob . Mpal.
Mediano
B
Los Mochis
El Cubilete
Gob . Mpal.
Mediano
B
Los Mochis
EL Burribn
Gob . Mpal.
Mediano
B
Los Mochis
Huitusi
Gob . Mpal.
Corto
A
Mazatlán
Dimas
Gob . Mpal.
Corto
A
Mazatlán
El Pozole
Gob . Mpal .
PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO URBANO
PROGRAMA
ACCION O PROYECTO
PLAZO
PROP.
PARA
EJEC .
Corto
PRIORI
DAD
LOCALIZACION
B
B
SISTEMA
URBANO
Culiacán
Culiacán
Los Pericos
El Tamarindo
Gob . Mpal.
Gob . Mpal.
B
Mazatlán
Teacapan
Gob . Mpal.
B
B
Culiacán
Culiacán
Gob . Mpal.
Gob . Mpal.
B
GuamGchil
Mediano
Mediano
B
B
Culiacán
Mazatlán
Badiraguato
Altata
Palmar de
SepGlveda
Culiacancito
Chametla
Mediano
Mediano
B
B
Los Mochis
Los Mochis
Mochicahui
El Corerepe
Gob . Mpal.
Gob . Mpal.
Mediano
B
Los Mochis
Mediano
Mediano
B
B
Los Mochis
Los Mochis
Bachoco
La Constancia
Gob . Mpal.
Gob . Mpal.
Mediano
B
Los Mochis
Tamazula
Benito Juárez
Gob . Mpal.
Gob . Mpal .
Corto
Corto
Corto
Corto
Corto
LOCALIDAD
ENTIDAD
RESPONSA
BLE
Gob . Mpal.
Gob . Mpal.
Gob . Mpal.
PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO URBANO
PROGRAMA
ACCION O PROYECTO
PLAZO
PROP.
PARA
EJEC .
Mediano
Comandancia de Policia
PRIORI
DAD
LOCALIZACION
-,
SISTEMA
LOCALIDAD
URBANO
ENTIDAD
RESPONSA
BLE
Los Mochis
Los Mochis
Batamote Nuevo
Gob . Mpal.
Mediano
B
B
El Cubilete
Gob . Mpal.
Mediano
B
Los Mochis
El Burri6n
Gob . Mpal.
Mediano
B
Los Mochisl
Huitusi
Gob . Mpal.
Corto
Corto
Corto
A
A
A
Culiacán
Mazatlán
Mazatlán
Cosalá
Dimas
El Pozole
Gob . Mpal.
Gob . Mpal.
Gob . Mpal.
Corto
Corto
Corto
Corto
Corto
Mediano
A
B
B
B
B
B
Culiacán
Culiacán
Mazatlán
Los Mochis
Los Mochis
Culiacán
Pericos
El Tamarindo
Teacapan
Topolobampo
San Blas
Sanalona
Gob . Mpal.
Gob . Mpal.
Gob . Mpal.
Gob . Mpal.
Gob . Mpal.
Gob . Mpal.
Mediano
B
Culiacán
Culiacancito
Gob . Mpal.
Mediano
e
Mazatlán
Chametla
Gob . Mpal.
Mediano
B
Los Mochis
Mochicahui
Gob . Mpal.
Mediano
B
Los Mochis
El Corerepe
Gob . Mpal .
D
D
CD
ñ
o
a
O
Z
O
Q.
(D
A
O
o
~
-o
0~
~{
M
U)
D
r~
n
-4
O
ó ó'1‘-r
O
0
ó~ óz óz
rt ~
O
O
r*
O
a (Da ma Ñra• mar• (Dar•
(D
r•
p)
O
r•
p)
3
O
r•
3
O
O
p)
O
O
(D
o.
r•
O
(D m~ I] 13
r. a
D
0
l
3 0
O
a
"D
D
N
g)
3
D
D
DD
o0
co
00
co
o0
00
co
r
~~
c
N
N r•
()
ó
(I)
ó
U)
ó
U)
ó
U)
ó
U)
ó
U)
ó
~
~
3
~
~
~
cn
U)
ó
!I),
r
~
~
U)
~
O
N
0
CD
(A
-o
gl
rt
Z
ID
s»
L.,.
O
~
O
N
0
M
ge'
g'
~3 3 ~3
U) U)
~
~
3
~
°
Npj
.•
M
£t
U)
,..
C
7
"3
U)
3
pO
A)
'
n
C
CT
'
~~r
pr
~
O
M
(D
mZ
Ó
3-
N
~
3•
At'
c.
~
''S
Ñ
00
óU)
3U) ~3(I)
~
3
N
~
n
~
C ~N
3>Dzm--I ro
O nD
r
.,
r
Q
o
~
r
0
D
n
..
O
Z
Q
U)
e)
0000000000
00000000000
CT
~
á v v v~ á á v
3)
.
.
.
.
.
v
óp
v
.
ą
.
Z
to 0 . -~
r
rrl
v
(ZI) D
ID O
II .6 . PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO PARA LA COMERCIALIZACION
II .6 . PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO PARA LA COMERCIALIZACION .
11.6 .1 .
ANTECEDENTES .
Para atender el problema que constituye el consumo de productos alimen
ticios en el medio urbano, la Secretarla de Comercio y la S .A .H .O.P ., concu
rren dentro de las áreas de su respectiva competencia en un programa conjunto, que comprende, entre otros aspectos:
Para la fase inicial de la cadena de comercialización la creación de mer
cados de origen o centros de acopio en las principales zonas de producción
agrfcola, que se complementa con las bodegas rurales CONASUPO y los
rastros.
b)
Para la fase intermedia, centrales de abasto en las principales áreas urbanas, que se complementan con las bodegas y silos de concentración regional CONASUPO y ANDSA, las bodegas de transferencia y depósitos en
terminales de carga.
c)
Para la fase final de la cadena de comercialización las tiendas de autoser
vicio, mercados públicos, tiendas CONASUPO, tianguis, mercados sobre
ruedas y los pequeños corre rcios de barrio.
En la entidad la fase final de la comercialización adquiere importancia
debido a que excepto en las ciudades de Mazatlán y Los Mochis el resto de las
localidades del estado presentan un déficit generalizado de elementos de equipamiento para la comercialización y en particular mercados al detalle, tianquis
o mercados sobre ruedas, tiendas rurales y rastros que requiere de la actua-ción de ambos sectores, para superar las deficiencias existentes.
11 .6 . 2.
OBJETIVOS.
a) Reestructurar el equipamiento existente y complementar el faltante, para
integrar el sistema estatal de equipamiento para la comercialización y sa
tisfacer asf las necesidades de un sistema eficaz de corre rcializacidn de
productos básicos en cada una de sus etapas : acopio, intermediación y co
rnercio al detalle.
b)
Incrementar, a través de instalaciones más funcionales, la eficiencia en
los procesos de comercialización y disminuir el porcentaje de mermas que
se tienen en los productos manejados.
Mejorar la capacidad de negociación de los productores e incidir en la for mación de precios en beneficio de los compradores finales.
Garantizar la seguridad de los usuarios del equipamiento para la comercia
lizaci6n, as( como de los productos, considerando y previendo en los pro yectos e instalaciones existentes la vulnerabilidad respecto a fenómenos na
turales, incendios y explosiones.
11 .6 .2 . METAS.
Para el logro de los objetivos del Plan Estatal en relaci6n con el Programa
de Equipamiento para la Comercialización, se plantean las metas siguientes :
PROGRAMA DE EQUIPAMIENTO URBANO
PROGRAMA
PLAZO
PROP.
PARA
EJEC .
Corto
PRIORI
DAD
LOCALIZACION
B
SISTEMA
URBANO
Los Mochis
Topolobampo
SAHOP
Corto
B
Los Mochis
Ahorne
SAHOP
Unidad Deportiva
Corto
B
Los Mochis
El Fuerte
Gob . Edo.
Gob . Municipal
SAHOP
Canchas Deportivas
Corto
B
Culiacán
Altata
SAHOP
Corto
B
Guamúchil
Palmar de Sepulvedas
SAHOP
Corto
B
Mazatlán
El Pozole
SAHOP
Corto
B
Mazatlán
Dimas
SAHOP
ACCION O PROYECTO
LOCALIDAD.
ENTIDAD
RES PONSA
BLE
ó
ó
0
a
m
O
Q.
0
0.
ó
3•
6
•á
0
°
8~
~
N v
c
CD
:1)
~a
° ~.
Z
~~
r•
O
°
73
O
{
5t
o
D
o
O
oo
nn0
0
OO0
000
0
moo
m(Dmmcm(D
m0
mm
.
r
p1 O
rA
a•
r•
Ó '
ÓÓ
aaaa•
a• r
a• r•
• r•
r• r• r r
p) p)
~
ÓÓÓÓÓ~ÓÓ
DD
DD
DDDDDDDDD
O
p, roo
O r c, r3~
~ ~°~á 3
E ~
3 ~3. 3 0 3
úi
úi
rr
~°O
33
0- 0úi ú;
rrK0oo0r
~O
0 ° p1 p, E
°N3
~~~ N
33
~ .~
~ .~
0S3 3 33 3 3 3
úi úi
~
úi
A.
D
m
~
ó
~
A A.
>DI>
-I~
m
0 z
r•
o
°a-4 8
~
~Ái.
A•
U)(f)U)
DDD
Ó0 Ó
-u -u -u
r°•
p)
Su
p)
p1
A.
0
n0
~
0
0
A.
6z,
N
D
D
3
3
3
.
ñ
3
Ó
(I)U)U)U)U)(1)U)(f)U)(1)0
DDDDDDDDDD$.
2222222222 .
0000000000
-o vv -u -o -ov-u•v-o
3
(1)
D
2
0
-u
R A
p ó3óóá
Ñ N
3
0` r
Ó
~
p)
00
8.8.
Ñ
3
(f) V)
DD
22
00
-o -o
oom
~
~
~~
0 a D
o
~
0mó = :'~ <0z m o m
N
E
~°E <
g
~! ~i
~t
• a a
O Ó Aj 71
° ó
U)
D
Ó
-u
a
n0
>
0
v
ccn
~ ,..,
oo N r
Z
0
0
D
r
.,
N
_
o
D
~
O
3 D
r z
o
(I)0
DO.
2z
O z
-utn
c
~m
~ N
m~ ~
z vD
(I)
ID 0
n
n
...
Z
O
o
-O
O
O
Ó D
ó
M
n
~
O
m
aa
•+.
r•
Al
p1
Ó
o
DD
~ ~
33
mm
a
a
r• r .
p1
o
~
Ó
DD
3333333vov
oo
mm m
m
aaaa
r• r• r
a• ar•
~+. r
a•
A.
oN p1 sDp) p) Al O O O
N N
o
7
N
-0
O
O
m
,0
~
DDDDDDDDDD
-1)
O
~
D
DÓ
O I~
rr r3O(~(~(~r3O
_n
s ),
8 ~ 5
CO ~
g
~~~
''
~Z
m
ñ8
~ p;3 ,s ~óp
33
()cm
N N
M
T co
no m
ÓÓÓ ~ ÓÓÓ
8
ññ
O
(D
5
N
O r•
~ r. L'T •}~ ,. . .
~ a
Q O N O3
o
N
su
P
sv
U)U)U)G)U)
DDD$.D
22I . 2
~v~ -0o
3
O p1
(T
rt.
O g) ~ O
g
DDDDDDDDDD
1111111111
00
0
-0o -0o~~v -0o - 0
r
r
~
n
0
ñ
N
D
r
0
D
0
z
O
-o
o
(nU)(f)U)U)U)U)U)U)U)
-0 o -o
O
.
Cl)
~~~ 8 ~asvAcp)sr)
-~ 8 SU p A~
~ a O A °O
r
n
i•)
O
0
.
3
~
m
3
m ~ .,
zv
U)D
(D 0
CO
Át
~.
tp
-10
p
o
n
n
n
...
-0
Z
O
O
O
T
D
m
n
D
~.
7l
o.
r
W
+
--I
0
0000000000
o 0000 o no000
.~~~~~~~~~~
,aá4r•
p) v o 0 0 0 0 0 0 0
33
ó ó ó
~,
WWWWW
CO CO CO
WW
DDD
á
3
óó
A. Ao
ó
D
WD
~n
ñ.á
.á
.
r,
p) . oA
n n
óóó
~ 4 L,
0o m D ~
n>71
WWD W
DD
~
O
W
°D O
rrrrrrr rrrr
pp
r
o
fÁ fa!) 8 8 tap 8 8 U1 8 (all (a!) fp ~
~
vpOoao
pp op;,
A A O 0avo
A A O
8 O3'S?s3S3???3'
888 A 3
Úi fn Ñ~ Ú) Ñ Ñ Ñ tñ ÑW
ÚJ fÁ
~
3
mmOJW-IrmW~(An°
rn
~ bD
nrrn~
W3o3~n
r' a~.
C
3 ~ p) p O p ,-3, Q X
Q
~
cD
c
S r
~
3
S)1~ ~ A► ~
rff Z ~
~ 3
r•
N
W
pa~ : ~
ip ~
v
~i `~•~
~ ;?
3 ~ S11
R 3
rÓ
.
A
a A1
a n
(D á g
tD
N
¡
0
0~0
r„
3sv
~i.
3 3
.••
~
ó,
~
K r
p rO
p
(!j
Uj
0o~i.
3 A3'?
A 3
Ñ Ú)
I
00 00 000000 000
ó-~ ~ 8 v
Q c~r~a í~rá- ó•~ s
33`033333a li
~
~
w~w
~
NND ~ DDDDDDDDDD
22 ==S 22=S2 222
'W)-9999-9-9-9-9i-9-9
00
00
90
N
c
n~ c ~
r
..~
tn Z
~~~
o~r.
A 3 Z
Ñ
O
ro
n
D
2r
r
, .,
N
~
2
O
r
0
O
z
I>
I
D
cncn
cc
0000
0 000
ZZZ
ZZ
DD
NNON
cccc
O i
zz~zz
DD
NN
cc
3 3
3 a óó
03 ó
~ m
Z
m~
Z°
ID ~
II
I00
I
o Q)
Z
W
1111
Q Qn cQn cQn
cQ
n cQ
n
~ ~
R
Z~ W
ó
1111
0000
1 m
O
U) U) (A U) U) U) U) U)
ui c
1111
r~
2
$$
222
$$$$
00
0000
MMMMMMMM
.~
►.~
Q
ó U
.. .
Z
Q
Ó
N_
.,
Ú
o
J
~
_
O
~Z
F— m
N~
MD
Do
aó
a
Z
~
Q
-p
ó 8 r
Q
11111
0.ON(NU)U)U)U)U)
0. 0. 0. 0. 0. 0. 0.
cn.
~~~~~
~>~
t
F.
~O .
Np
L
- G~) .9' 1 Ñ
WI-=mw
c
`o
QQQ
~
L
F
C `oc s2 Oi~V0
~~ 2
2 ~1~
8 81o55 o 502JJJ
o ó ó is
_1_122002
mmmm
.
~i-~+
QQQQQ
8
1- O 06
-
0
o
U
Q
2
F.
a
U)
°
L
2
•~
°
0
,§
Q
~
W
:cts
s c cÓ
C SÓ
Ó
c~ió Em~ ~C
5
8 ° o JJ
óóóJ
ooO~~
c
0
5U
c
0
~
o
QQQ mm QQQ
<
Q
~o
to
~ó~~ci2i~
<
Q
°
e` ; Rf c~u~~
WoJJWJm)t!
o0 00 0 0
Q
2
E
N
CB
4-G J L p •L Fm
0 0
0 0 0
QOO
OO 2
o ~ <
~0 c C c0 ~ C C
ccc
= C
0
•
N 0
0
o
o
0
0
0
00
o
0
0
r1N
4 ►~ r4~. N .d r
ttUt~r .1
g ~ Q~~~a
a1 W 2~~~22i
~ci~~~
o
1~
o
á
O
z
0
U)
W
o
.E
.5 t
Iwowoao
~ csi = c c C
o o`o
m
Q Q QQaQ Q Q
o "g
°~
L
U)
66666
o
~
~ F•~i
~
2
. ~
. ►.2g
i
Cl)
a)
8
Ú
QL
'e
8
~
z
°
0 Qt
O
`'"
Z
w
U
WWWW
UUU
Z w
2u) J
[L
IL
[L Ll.
n.n .an.
QQQQ
0000
O.aaO.
WWWW
U) U) U) U)
QO
Z
O
J
U
Q
0
T
. ó
óóE t
QL
-
O
~--
atr
W
N
J
<
0
O
r
O
.
Ú
°
:E
Ñ
f
c
w Z
Ÿ ~cc
m
Ñ
.. ~
1s .5 F
555n
U)
~
2)0
0ó
^ WU WU
IL
c~`3
WW
WW
U
U U
2
Ú
0 .1 - 1 aaa0.
QQaQQQQQQ
~~~~~° 000
aaaaaaaaa
a0.
LL LL LL
LL LL LL
WWWwWWWWW
(A (A
U, (A U) (A tA U)
°
°'
E
Ú
W
~
°E
its
2
n
O
8 Ú~ ~Q)ó
Ó75' Ó
c
-
.C
r.
F- UOQUI- QU)W
à~i
ó .E
ó
~
~~4 o
I^
r
u)
M u)
N N
co000
.v+~o o o o
F
~ oo 3 7 Ó Ó Ó Ó
JUUO
:EO UJJ J
aQaa
dQaQaQaQQ
o
oO
t t i L
OOOO
UUUU
OOOo
oOO
t t t t t ~L t t ~
000000000
000000000
v!)
S
0
",•r-+
J
a
o~
Q~ lU
to
IQ
Q
}
0
F-
a
00
o
z
á
°
Ú
oO
. ~
(j
-o E
0
Ú) o)
o°
W ti
II .7 .
PROGRAMA DE VIVIENDA DEL SECTOR PUBLICO 1978-1982
PROGRAMA DEL SECTOR PUBLICO, QUINQUENIO 1978-1982.
-El nivel estratégico del subsector vivienda en los planes estatales de de
sarrottourbano lo integran dos componentes : la acción global del sector público y los programas operativos . Ambos con un horizonte acumulado de cinco años (1978-1982) y cubriendo la entidad completa . Queda para la programación
anual la desagregaci6n en municipios y centros de población prioritarios . Queda asi mismo la identificación de los organismos responsables de la ejecución.
En resumen el programa quinquenal contempla la realización de 31 767
acciones de vivienda, de las cuales 21 607 corresponden a la atención de las ne
cesidades por incremento demográfico y 10 160 a las de mejoramiento del inventario existente . La inversi6n total asciende a 3 022 millones 353 mil pesos
(de 1978).
La distribución por programas señala que, para cubrir las necesidades
por incremento demográfico, 11 159 acciones de vivienda progresiva con inver
si6n de 558 millones 740 mil pesos y 10 448 viviendas terminadas con inversi6n
de 2 016 millones 718 mil pesos, representan un 68% del númeto total de vivien
das y un 85% de la invers i6n total ; mientras que para cubrir las necesidades por deterioro, 10 160 viviendas en mejoramiento con inversi6n de 446 millones
895 mil pesos representan un 3 .2% del número total de viviendas y un 15% del tot
tal de la inversión.
El programa quinquenal en su conjunto genera 24 180 empleos directos
y Ii 480 indirectos para un total de 35 660 empleos.
El alcance del programa se describe por tipo de vivienda, señalando los al cedentes, objetivos y metas correspondientes.
En el nivel normativo del presente plan, las metas totales del programa
quinquenal señalan que de 89 199 acciones, el sector público cubre 31 767 equivalentes a un 36% aproximadamente; mientras que los sectores privado y social
con 57 432 acciones representan el 64% restante .
Antecedentes objetivos y metas intentan dar respuesta, con base en los
lineamientos de política subsectorial, a las necesidades de vivienda que en la
entidad, se estima pueden ser cubiertas por el sector público durante el quinquenio 1978-982.
El texto y cuadros* que siguen muestran dicha acción en terminos de pro
gramas operativos.
* Programa quinquenal de vivienda 1978 - 1982, de la Serie Plan Programó tico de Vivienda, Vol . II.
DGEUyV, SAHOP, México, Octubre de 1978.
J
PROGRAMA 1'978-1982
DEL SECTOR PUBLICO, ATENCION A LAS NECESIDADES DE VI
VIENDA POR INCREMENTO DE POBLACION Y DETERIORO DEL INVENT .. OFERTA
NECESIDADES l
1978 l 1979
POBLACION
'
VIVIENDA
TOTALES
[ 1980
1981
2 417
2 032
3 128
2 032
4 049
2 032
5 237
_ 2 032
4449
5 160
6 080
7 269
~
1982
11978-821
6 777 21 607
2 032 , 10 160
8 809
31 767
PROGRAMA 1978-1982
OFERTA DEL SECTOR PUBLICO, LINEA DE ACCION Y'TIPO DE PROGRA
MA
TIPOS DE PROGR.
PROGRESIVA
01
AB
VPU
02
03
V PM
TERMINADA
1
1978
~
1979
~
1980
I
1981
1
1982
j 1978-82 .1
508
363
97
48
1 909
81 0
1 099
1 038
663
306
69
2 090
945
1 145
1 842
1 1 13
628
101
2 206
1 081
1 125
3 027
1 770
1 115
142
2 210
1 220
990
4 744
2 711
1 830
203
2 033
1 355
678
11 159
6 620
3 976
563
10 448
5 411
5 037
RV
2 032
1 522
500
2 032
1 363
669
2 032
1 193
839
` 2 032
1 024
1 008
2 032
85
1 179
10 160.
5 965
4 195
TOTALES
4 449
5 160
6 080
7 269
8 809
31 767
04
05
VUT
VMT
~MEJORAMIEN-
06
07
TO
MAV
II .8. PROGRAMA DE VIVIENDA PROGRESIVA
II .8 . PROGRAMA DE VIVIENDA PROGRESIVA
II.8 .1 . ANTECEDENTES
Para efectos de Programación, se considera como programa de vivienda progresiva a aquél orientado a incrementar masivamente el inventario habitacional existente, a través de la iniciación de un proceso que difiere la inver-sion en el tiempo y permite complementar y consolidar paulatinamente la vivien
da .
Se consideran tres variantes de este programa:
01 .AB :
Acción básica
La acción básica, caracterizada por abrir procesos planificados que pue
den abarcar desde la oferta de suelo urbanizado hasta la vivienda elemental : lotes y servicios, vivienda transitoria, y pie de casa.
2. VPU : Vivienda progresiva unifamiliar
La vivienda progresiva unifamiliar, característica de la producción bajo
gestión individual o autoproducción y que responde a una acción planificada de conjunto . Es la forma tradicional en que los pobladores levantan su vivienda definitiva en las colonias periféricas.
La Falta de suficientes recursos Financieros hace suponer que se seguirá produciendo un gran volumen de viviendas por este camino, a pesar de los -.
problemas de alto costo y de habitabilidad que generan para sus usuarios .
Aunque este tipo de vivienda no constituye en un programa a realizar
por los organismos públicos o privados puede ser objeto de acción, aunque es necesario eliminar los obstáculos con que tropiezan los pobladores en la produc
ción de su vivienda e incluso apoyarlos en el mismo, mediante . programa de - oferta de suelo, asesoría técnica, venta de materiales a bajo precio y eventualmente con algún tipo de financiamiento.
03 . VPM : Vivienda progresiva multifamiliar
La vivienda progresiva multifamiliar, produce viviendas de consolida--
cibn paulatina a partir de una estructura terminada, dentro de conjuntos o unida
des planificadas de antemano.
Tal tipo de vivienda puede darse tanto en Forma de unidades aisladas como de edificios en altura . Se parte de una estructura con instalaciones comple
tas en torno a la cual se va consolidando poco a poco y de acuerdo con las necesidades y posibilidades de las Familias, la vivienda definitiva.
Este tipo de programas abre múltiples alternativas técnicas a la produc
ci6n tanto de las estructuras de soporte como de los elementos complementarios
a incorporar a las mismas ; tg cnicas que pueden ir desde una alta sofisticación como pueden ser la prefabricación, hasta la producción y montaje de elementos
en forma tradicional o por sistemas de autoconstrucción.
De su racionalización técnica y de la optimización de sus costos depende
en gran medida el impacto futuro que alcance este tipo de vivienda ; de all( la ne
cesidad de contar con un mayor apoyo técnico en el desarrollo y evaluación de experiencias . As(, la coordinación dimensional y normalización de elementos_
y materiales de construcci6n aplicables a este tipo de programas, y la incorporación de tgcnicas que permitan una mayor capacidad realizativa a la mano de obra no capacitada de los autoconstructores, deben contemplarse dentro de un sólo sistema abierto a múltiples alternativas y combinaciones.
11 .8 . 2 .
-
OBJETIVOS.
Mejorar las condiciones habitacionales de los estratos mayoritarios de la
población en particular los de menores ingresos:
-
Maximizar la generación de empleo a través de las acciones de vivienda, en particular mediante las de construcci6n y producción de insumos.
-
Minimizar los costos que intervienen en la producción de la vivienda.
Fomentar la participación social organizada en la planeación, producción y
mantenimiento de la vivienda .
Cubrir la demanda insatisfecha de los sectores de escasos recursos, que -
-
por la estructura del mercado actualmente no tienen acceso a ella.
Hacer uso racional, e integrar una más amplia gama de recursos en la pro
-
ducci6n de la vivienda.
Articularse con el proceso de urbanización progresiva, orientando la conso
lidaci6n y formación de la estructura urbana de acuerdo a las características
de la población , y la unidad.
11 .8 .3. METAS.
Los alcances del Programa de Vivienda Progresiva, para los objetivos y
metas del subsector cubren fundamentalmente el presente quinquenio, es de-
cir, el corto y el mediano plazo.
En este programa, se pretende alcanzar metas importantes en relación
a la población de bajos ingresos atendida, lo mismo en costos, empleo, consumo
de materiales de construcción, impacto en la planta industrial y cons olidación de
la industria local de la construcción entre otras, dentro de las consideradas
como económicas y sociales.
Constituye una delas partes medulares de la acción del sector público pa
ra la satisfacción de las necesidades derivadas del incremento demográfico .
SINALOA
PROGRAMA 19.78-1982
..
PROYECCION DE LA OFERTA GLOBAL DE VIVIENDA
SECTOR PUBLICO
PRELIMINAR DEL MODELO MATEMÁTICO
PROGRAMA
PCR LINEA
DE ACCION
1
SOS
HABI 1
~
33829 X
~
2
2(3l4 15
UNIDADES
COSTO
DE
TOTAL
PROGRAMA IEC= 0 .87
3
:VIV . ~
PESOS
' MILES1%
35
50 100
37866 X X X X
VPU22743 X X X X
V PM 3220 X X x X
6620
3976
563
21
32 100
72 200
105 100
AL
X
13
1
PROGRA- GENERICO
MADA (PE
SOS 1978)
5
11159
x
INVERSION PROGRAMA
4
x
Progr .
01
02
03
POBLACION
ATENDIDA POR
NIVEL DE INGRE
558 740
18
502 7
287 067
59 171
212
6
EMPLEO
GENERADO
AÑQ/HOMB.
MILES
7
DIR IINDITCT
EXP-REGCON
1 .47 2 .12 6 .5
EXP
EXP
EXP-REGCON
1 .70 0 .81
2 .5
.30
2
1 .09 3 .3
3 .47 0 .22 0 .6
25 SINALOA
I= 0.88 DEMANDA SUBSECTORIAL
(CANTIDADES Y COSTOS UNITARIOS POR UNIDAD DE PROGRAMA)
POR LINEA DE ACCION Y TIPO DE PROGRAMA
MODULO BASICO
PROGRAMA
POR LINEA
DE ACCION
PROGRESIVA
AP
01
VPU
02
03
VPM
COSTOS UNITARIOS
CANTI DA DES
MODU LO BASICO
2 .0
.
EQUIP
INFRAESVIVIENDA
MODULO BASICO 21
EQUIP .
INFRAES-
VIVIENDA
TRUCTURA
URBANO
TRUCTURA
URBANO
Suelo
Const. Suelo Const. Suelo
Suelo Const. Suelo C onst. Suelo Suelo Const.
Vialid.
Vialid.
/M2 $/M2 $/M2 $/M2 $/M2
m2
$/M2
M2
M2
M2
M2
M2
18
28
67
120
120
34
7.3
5 .5
7 .7
22
40
182
282
., 88
580
88
88
22
22
40
1'82
96
1 276
1 020
88
546
88
141
580
141
88
141
16
13
40
40
25 . SINALOA
PROGRAMA 1978-1982
PROYECCION DE LA OFERTA GLOBAL DE VIVIENDA
SECTOR PUBLICO
PRELIMINAR DEL MODELO MATEMATICO
PROGRAMA
POR LINEA
DE ACCION
1
01
02
03
PROGR.
AB
VPU
V PM
COSTO POR UNIDAD DE PROGRAMA
COSTO
.TOTAL
-4-
PESOS
32 100
72 200
105 100
4 400
10 000
14 500
TOTAL SUB-SEC
TORIAL
SU ELO
PESOS
M2/U.P . PESOS
27 700
62 200
90 600
10
EQUIPAMIENTO
URBANO
11
182
182
96
16 000
16 000
13 600
PESOS
4 200
3 000
4 500
INFRACONSESTRUC TRUCCION
TURA
VIVIENDA,
3
12
PESOS
PESOS
4 200
7 400
5 100
35 '800
3 900
68 600
25 . SINALOA
PROGRAMA 1978-1982
PROYECCION DE LA OFERTA GLOBAL DE VIVIENDA
SECTOR PUBLICO
PRELIMINAR DEL MODELO MATEMATICO
INVERSION ESTIMADA
PROGRAMA
POR LINEA
INVER .
DE
-MTAI
ACCION
5
MILES
1
01
02
03
EST IM .
ADMINIS_
TRACION
14
MILES
I T O•T A L
U B-SEC
TORIAL
SUELO
16
EQUIPAINFRAMIENTO ESTRUC
URBANO TURA
17
MILES
15
MILES
18
MILES
CONS-
T RUCCION
VIVIENDA
19
MILES
PROGR .
558 740
77 051
481 689
198 .24 177 193
42 265
47 506
214 725
AB
212 502
287 067
59 171
29 128
39 760
183 374
247 307
51 008
120 .48 1,05 920
72 .36 63 616
5 .40
7 657
27 804
11 928
15 888
29 422
33 762
142 341
2 533
2 196
38 622
VPU
V PM
8 163
II .9 . PROGRAMA DE VIVIENDA TERMINADA
II .9. PROGRAMA DE VIVIENDA TERMINADA
II . 9.1 . ANTECEDENTES.
Es el programa tradicional que ha seguido la producci6n de vivienda en
propiedad financiada bajo gestión pública o privada . Consiste en la realización
de viviendas completas y acabadas en un proceso continuo y único. Así como la progresi va, la vivienda terminada contribuye al incremento del inventario ha
bitacional existente, aunque por las fuertes inversiones que implica por unidad
de programa, es necesario que su oFerta se apegue estrictamente a la demanda
de ingresos bajos y medios.
Se contemplan dos variantes a este programa, la unifamiliar y la multi
familiar.
4. VUT : Vivienda uni familiar terminada
La vivienda unifamiliar terminada, se refiere principalmente a la produc
ción de conjuntos de viviendas entotes unifamiliares y se seguirá produciendo
principalmente para las familias de mayores ingresos dentro del sector que abar
ca la propuesta . Se trata por lo regular de viviendas mínimas terminadas en
zonas periféricas, realizadas bajo gestión pública o privada.
5. VMT: Vivienda multifamiliar terminada
La vivienda unifamiliar terminada, se refiere al tipo clásico de conjunto
habitacional, compuesto de viviendas tanto aisladas como en duplex, triplex o
en altura, que se entregan totalmente terminadas al usuario.
Esta forma de vivienda, realizada principalmente bajo la gestión del sec
tor público y en menor medida por el privado, debe necesariamente incorporar
en el futuro mecanismos de participación del usuario en las diversas fases de
su producci6n, lo que puede acercarla al tipo de programa multifamiliar progre
sivo.
11 .9. 2 .
OBJETIVOS.
Reactivar mediante la producción de vivienda el desarrollo del sector de -
la construcción, principalmente el de los insumos.
-
Maximizar la generación de empleo permanente a través de la construcción
de la vivienda.
-
Minimizar los costos que intervienen en la producción de vivienda.
-
Fomentar la participación social organizada en la planeación, producción y mantenimiento de la vivienda.
-
Hacer uso racional de los recursos que intervienen en la producción de la vivienda.
-
Articularse con las po lfticas de estructuración urbana y ordenamiento del_
territorio que propone el Plan Nacional de Desarrollo Urbano.
II .9 .3 . METAS.
Los alcances del programa de vivienda terminada, para los objetivos y
metas del subsector cubren fundamentalmente el presente quinquenio, . es decir,
el corto y el mediano plazo.
En este programa se pretende alcanzar metas importantes en relación a
la población de bajos ingresos atendida, lo mismo en costos, empleo, consumo
de materiales de construcción, impact o en la planta industrial y consolidación_
de la industria local de la construcción entre otras, dentro de las consideradas_
como económicas y sociales .
SINALOA
PROGRAMA 19,78-1982
PROYECCION DE LA OFERTA GLOBAL DE VIVIENDA
SECTOR PUBLICO
PRELIMINAR DEL MODELO MATEMÁTICO
PROGRAMA
PCR LINEA
DE ACCION
1
POB LACION
ATENDIDA POR
NIVEL DE INGRE
SOS
2
HABI 1I2I314
Termin .59763
04
VUT 30951
05 VMT 28812
xx x
xx
x x
UNIDADES
DE
PROGRAMA
COSTO
TOTAL
IEC= 0 .87
3'
VIV .
I%
4
PESOS
10448
33
193 000
5411
5037
17
16
205 800
179 300
INVERSION PROGRAMA
PROGRAMADA (PE
GENERICO
SOS 1978)
5
MILES I%
2016 71E 67 EXP-REGCON
1113 584 37 EXP
903 134 30 EXP—REGCON
EMPLEO
GENERADO
AÑQ/HOMB .
MILES
7
DIR IINDITOT
16.134 7 .6E 23.79
3 .91 .2 c.. 13 .1
7 .22 3 .4C 10 .65
25 SINALOA
I= 0 .88
DEMANDA SUBSECTORIAL
(CANTIDADES Y COSTOS UNITARIOS POR UNIDAD DE PROGRAMA)
POR LINEA DE ACCION Y TIPO DE PROGRAMA
MODULO BASICO
PROGRAMA
POR LINEA
DE ACCION
COSTOS UNITARIOS
MODU LO BASICO 21
2 .0
3'
IN FRAESEQUIP.
EQUIP .
INFRAESVIVIENDA
VIVIENDA
URBANO
TRUCTURA
URBANO
TRUCTURA
uéó Const.
"--t
Const . Suelo• Const . Suelo suelo Suelo Const. Suelo C onst. Suelo
Vialid
.
Vialid.
$/M2 $/M 2 $/M2 $/M2 $/M2 $/M 2
M2
M2
M2
M2
M2
M2
CANTIDADES
MODULO BASICO
TERMIN.
04
V UT
80
150
9 .4
22
49
221
1287
105
528
105
105
132
05
VMT
80
41
9 .4
22
18
81
1340
141
528
141
141
167
25 . SINALOA
PROGRAMA'1978-1982
PROYECCION DE LA OFERTA GLOBAL DE VIVIENDA
SECTOR PUBLICO
PRELIMINAR DEL MODELO MATEMATICO
PROGRAMA
POR LINEA
DE
ACCION
1
COSTO POR UNIDAD DE PROGRAMA
COSTO
TOTAL
4
PESOS
ADMINIS
TRACION
8
PESOS
TOTAL
SUB- SEC
TORIAL
9
PESOS
SUELO
10
12/U.P .
EQUIPAMIENTO
URBANO
11
PESOS
PESOS
221•
23 300
4 900
81
11 400
4 900
INFRATU RA
CONSTRUCCION
VI VT FN I7A
29 200
13 600
120 000
124 700
ESTRUC
12
PESOS
13
PESOS
TERMIN.
04
V UT
205
05
VMT
179
800
300
28
24
400
700
177 400
154 600
25 . SINALOA
PROGRAMA 1978-1982
PROYECCION DE LA OFERTA GLOBAL DE VIVIENDA
SECTOR PUBLICO
PRELIMINAR DEL MODELO MATEMATICO
INVERSION ESTIMADA
PROGRAMA
POR LINEA
DE ACCI .ON
TERMIN.
04
05
VUT
VMT
INVER.
ESTIM.
TOTAL
5
MILES
TO-TA L
ADMINIS SUB-SEC
TRACION TORIA IL
15
14
MILES
MILES
EQUIPA- INFRACONSMIENTO ESTRUC_ T RU CCI ON
URBANO TURA
VLVIN IlA ,
18
17
MILES
MILES MILES
MILES
SUELO
16
H
2016 718
278 087
1738. 631
160 .38 183 498
51 195
226 504
1277 434
1113 .584
903 134
153 673
124 414
959 911
778 720
119 .58 126 076
40.80 57 422
26 514
24 681
158001
68 503
649 320
628 114
II .10 . PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA
II.10. PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA
II .10.1 . ANTECEDENTES.
El mejoramiento de la vivienda es el programa dirigido a consolidar, con
servar, rehabilitar el inventario habitacional existente . Atiende a la necesidad
de optimizar su utilidad, a diferencia de los programas de vivienda progresiva_
y terminada que atienden solamente asu incremento.
El programa de mejoramiento es parte fundamental del concepto de desarrollo urbano progresivo . Se constituye en apoyo permanente al proceso de cre
cimiento y de consolidación asegurándose con ello alcanzar y sostener una cali dad mínima en la estructura urbana y la vivienda.
El programa de mejoramiento de vivienda incluye dos variantes:
06.MAV: Mejoramiento y ampliaciónde vivienda
Titulamos mejoramiento y ampliación de vivienda a la acción orientada a
ampliar, adecuar o terminar una vivienda en proceso de consolidación.
Es el tipo de acción más característica de los asentamientos en proceso_
de poblamiento y consta de muy diversos tipos de actividades : construcción de_
cuartos, instalación de baños y cocina, cambio de techos provisionales por deft
nitivos, construcci6n de segundos pisos o de cuartos de renta, colocación de
acabados, etc . Tareas todas que se realizan us ualmente sin un plan ordenado_
preliminar y que se rige por las decisiones, necesidades y posibilidades de cada familia en particular.
La construcci6n se levanta sin asesoría técnica y con materiales costosos, todo lo cual hace ver la importancia de instrumentar programas de apoyo.
Esto podría hacerse mediante centrales de producción y venta de materiales a ba
jo costo, a través de las cuales se proporcionaría asistencia técnica y legal a las
familias.
La posibilidad de dar crédito revolvente a corto plazo en materiales de
cons trucción,
puede ser un gran estímulo a este programa .
INFONAVIT y FOVISSSTE cuentan con líneas de crédito para Financiar
proyectos individuales de terminación y mejoramiento de vivienda, para sus derechohabientes, línea que podría desarrollarse y sistematizarse en combinación
con grupos profesionales . FOVI e INDECO vienen estudiando también un siste ma para financiar programas de mejoramiento de vivienda, con recursos del sis
tema bancario.
La consolidación de proyectos planificados de lotes y servicios, pies de
casa y otros tipos de vivienda progresiva, abrirá en el Futuro un importante cam
po de acción a los organismos de vivienda en la linea de mejoramiento, que pue
de derivar en variantes importantes de este programa.
07 . RV: Rehabilitación de vivienda
Rehabilitación de vivienda . En muchos casos, pese al fuerte deterioro,
es posible rehabilitar ciertas vecindades, privadas, viviendas aisladas o departa
mentos y, con una inversión relativamente baja, adecua rlos a su función habitacional .
Para un beneficio efectivo a los habitantes de los barrios, este tipo de programas debe contemplar formas alternativas para la adquisición de las unida
des por los vecinos (en condominio, cooperativa, etc .) o al menos la imposición
de ciertos controles sobre los arrendamientos.
La consideración del inventario de vivienda existente como recurso de la
política de vivienda, enfatiza la necesidad de desarrollar con mayor amplitud -este tipo de programa, que puede alcanzar un gran impacto multiplicador en el uso de los recursos Financieros y obviamente en el número de familias beneficia
rtas .
Es posible instrumentar múltiples variantes al mismo tiempo.
11 .10 .2 .
OBJETIVOS.
Mejorar las condiciones habitacionales de los estratos mayoritarios de ' la población, en particular los de menores ingresos.
Optimizar el uso de los recursos en la producción de vivienda incluyendo el
SINALOA
PROGRAMA 19.78-1982
PROYECCION DE LA OFERTA GLOBAL DE VIVIENDA
SECTOR PUBLICO
PRELIMINAR DEL MODELO MATEMATICO
PROGRAMA
PCR LINEA
POB LACI ON
ATENDIDA POR
NIVEL DE INGRE
UNIDADES
COSTO
3
VIV . I%
4
PESOS
TOTAL
PROGRAMA IEC= 0 .87
DE
INVERSION PROGRAMA EMPLEO
PROGRAGEN ERI CO GENERADO
MADA (PE
AÑQ/HOMB.
MILES
SOS 1978)
7
5
DIR 1INDI~RTf
MILES I%
1
SOS
2
# HABI1121.341 5
Mejoramiento
58115 X X X X X
10160
32
44 000
446 895 15
CON-REG
3 .5E 1 .70 5 .2
34120 X X X X
RV 23995 X X
5965
4195
19
13
40 600
48 800
242 1 79
204 716
CON
REG
1 .94 0 .92 2 .8
1 .64 0 .78 2.4
DE ACCION
06
07
MAV
25 SINALOA
I= 0 . 88
2 bE
(CANTIDADES Y ÓÓStOS'UNIT-ARFOS-PORUNIDAD
PROGRAMA)
POR
Y- TIPO -DE PROGR-AMA
=
MODULO - BASICO
CANTIDADES
MODULOBASICO
20
POR LINEA
EQUIP .
INFRAESVIVIENDA
URBANO
TRUCTURA
DE ACCION
inst. Suelo - Const 7t.talo Suelo Suela
Viand
"-m
a,.,
- m2
- Ne
MR-m2
PROGRAMA
_COSTOS UNITARIOS
MODULO BASICO
VIVIENDA
21
E~iUIP . - - ~ INFRAES-
URBANO_ TRUCTURA
Const. Súeto . inst . Suéla
,$/Mg,-., $/M?$/AA2_:_VAR
,
buelo-: cmst.
talid.
$"42_. ,$/¡v‘2
Mejoramiento
06
07
MAV
RV
13
67 .
-22
2
ni
2 V408
711
V28C '
1) 0,
128 1
211
VyL
25 . SINALOA
PROGRAMA 1978-1982
PR•OYECCION DE LA OFERTA GLOBAL DE VIVIENDA
SECTOR PUBLICO
PRELIMINAR DEL MO 'DELO MATEMATICO
COSTO POR UNIDAD DE PROGRAMA
PROGRAMA
POR
LINEA
DE
ACCION
1
COSTO
TOTAL
4
T O-T A L
ADMINIS_
SUB-SEC
RACI ON
TORIAL
8
9
.PESOS
PESOS
PESOS
40 600
5 600
48 800
6 600
35 000
42 200
SU ELO
10
10
EQUIPAMIENTO
URBANO
11
M2/U.P PESOS
IN FRA-
CONSESTRUC TRUCCION
TURA - V1 VT ENI?B.
12
13
PESOS
PESOS
PESOS
4 500
3 000
6 400
21 300
34 500
MEJORAMIENTO
06
0.7
,
MAV
RV
22
22
2 800
4 700
25 . SINALOA
PROGRAMA 1978-1982
PFOYECCION DE LA OFERTA GLOBAL DE VIVIENDA
SECTOR PUBLICO
PRELIMINAR DEL MODELO MATEMATICO
INVERSION
PROGRAMA
POR LINEA
DE ACCION
1
MEJORAMIENTO
06
07
MAV
RV
INV . ES
TIMADA
TOTAL .
5
MI LES
TOTAL
ADMINIS_
SUB-SEC
RACI ON
TORIAL
ESTIMADA
EQUIPAMIENTO
URBANO
17
MILES MILES
SUELO
16
INFRA-
CONS-
ESTRUC
TRUCCION
VI Vi FN f)A.
TURA
18
MILES
14
MILES
15
MILES
Ha
19
MILES
446 895
61 091
385 804
22 .35
36 419
39 428
38 1 76
271 .781
242 179
204 716
33 404
27 687
208 775
177 , 029
13 .12
9 .23
16 702
19 717
26 843
12 585
38 1 76
1 27 054
144 727
uso del inventario as( como el uso de los servicios e infraestructura existentes.
-
Articular el mejoramiento de la vivienda con programas de regeneración ur
bana donde se contempla la reactivación o equilibrio de las Funciones existentes en los centros de población.
Minimizar los costos de adecuación de la vivienda.
-
Fomentar la participación social organizada en la planeación, producción y
mantenimiento de la vivienda.
-
Maximizar la generación de empleos a tras de las acciones de vivienda, en
particular mediante la producción de insumos.
II .10 .3 METAS.
Los alcances del programa de Mejoramiento, para tos objetivos y metas
del subsector cubren fundamentalmente el presente quinquenio es decir, el corto y el mediano plazo.
En este programa, se pretende alcanzar metas importantes en relación a la
población de bajos ingresos atendida, lo mismo en costo, empleo, consumo de
materiales de construcción, impacto en la planta industrial y cons olidación . de
la industria local de la construcción entre otras, dentro de las consideradas co
mo económicas y sociales.
La política de vivienda que se viene trazando para el mediano plazo, se apo
ya principalmente en la primera y tercera línea de acción (progresiva y mejora
miento) y busca disminuir en términos relativos la producción de vivienda termi
nada. Desde luego que la dosificación de unidades de programa para las tres if
neas propuestas, se hará en forma diferencial por los diversos organismos de
vivienda, de acuerdo principalmente al tipo de población a la que sirven .
SINALOA
PROGRAMA 19.78-1982
PROYECCION DE `LA OFERTA GLOBAL DE VIVIENDA
SECTOR PUBLICO
PRELIMINAR DEL MODELO MATEMATICO
PROGRAMA
PCR LINEA
POB LACI ON
ATENDIDA POR
NIVEL DE INGRE
DE ACCION
1
HABI
TOTALES
SOS
2
1 i21314 15
181707 x X X X X
UNIDADES
DE
PROGRAMA
4
PESOS
3
. VIV .
31767
COSTO
TOTAL
IEC= 0 .87
100
95 1000
INVERSION PROGRAMA EMPLEO
PROGRAGEN ERI CO GENERADO
MADA (PE
AÑq/HOMB.
SOS 1978)
MILES
5
6
7
MILES [%
DIR 1IND17DT
3022 353 100
-DCP•REGCON
418 111'.4E~
6
25 . SINALOA
PROGRAMA 1978-1982
PROYECCION DE LA OFERTA GLOBAL DE VIVIENDA
SECTOR PUBLICO
PRELIMINAR DEL MODELO MATEMATICO
POR LINEA
DE ACCION
1
TOTALES
ESTIMADA
INVERSION
PROGRAMA
INV . ES
TIMADA
TOTAL
5
MILES
3022 353
TOTAL
ADMINIS_
SUB-SEC
RACI ON
TORIAL
r
14
MILES
15
MILES
416 229
2606 124
EQUIPAMIENTO
URBANO
17
MILES MILES
SUELO
16
Ha .
380 .97 1397 110 132 888
IN FRAESTRUC_
TU RA
CON STRU CCI ON
VIVI ENI7A
18
MILES
19
MI LES
312 186
1 763 940
ACCIONES INFORMATIVAS
PROGRAMAS DE PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD.
Después de analizar el nivel normativo realizado y a fin de materializar
los objetivos, políticas y metas formuladas en él, se han elaborado cuatro programas a desarrollar en el área de participación de la comunidad.
Programa de Consulta Pública, como primera fase de la participación social.
Programa de Difusión y Comunicación para fomentar la participación de la
comunidad en el Desarrollo Urbano.
Programa de Participación de los sectores organiz ados en el Plan de Desarrollo Urbano.
Programa de Organización y Capacitación para la Participación de la Comunidad en el proceso del Desarrollo Urbano.
To dos estos programas propuestos, están destinados a lograr una mayor
congruencia en lo que respecta a la participación dentro de la planeación del Desarrollo Urbano en el Estado . A continuación se hace una descripción por separado de cada uno de ellos, conforme a su integración:
Antecedentes, objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo .
1101 . PROGRAMA DE. CONSULTA PUBLICA
11 .1 1 .
PROGRAMA DE CONSULTA PUBLICA, COMO PRIMERA BASE Dt LA
PARTICIPACION SOCIAL.
11 .1 1
.1 . ANTECEDENTES.
En el estado de Sinaloa, dada su estructura económica trae consigo una
incesante concentración de la poblaci6n en sus principales polos de desarrollo,
creando con esto un desequilibrio urbano en los mismos, y en consecuencia, se
ha incrementado fuertemente la demanda de servicios a los que el gobierno ha
procurado resolver, sin que haya logrado una dotación equivalente a la demanda.
Por otro lado, la atracción que estos polos representan, crea una corrien
te migratoria que hace que algunas pequeñas comunidades pierdan las posibilidades de desarrollarse y crecer.
Por lo tanto, y en virtud de tales situaciones, se hace necesario un programa de Consulta Popular proyectado en dos direcciones : una para captar - exhaustivamente los reales niveles de miseria, salubridad y posibilidades de de
sarrollo de los sectores marginados ; y además, otra sobre la elaboración de
normas urbanas que permitan o restrinjan normas de suelo urbano, vivienda,
servicios, transportes, etc.
La proposición de este programa, es en el sentido de que la consulta -pública se debe hacer directamente con los colonos de los principales centros
de poblaci6n, ayudados con una completa investigación social que permita estudiar y definir las características de formación y desarrollo social de tos dite-rentes sectores o colonias que integran las iras urbanas de dichos centros.
11 .11
.2 . OBJETIVOS.
Incorporar en los Planes de Desarrollo Urbano del Estado las opiniones, ne
cesidades y propuestas de los diferentes sectores de la población.
Encontrar los medios y mecanismos necesarios para que los intereses y necesidades propuestos por los sectores populares puedan captarse de acuer
do a su verdadera realidad .
-
Definir indicadores y normas . urbanas, a través de la consulta popular, pa
ra lograr, e integrar al desarrollo urbano las zonas marginadas y lograr una
racional distribución de la población en el Estado.
-
Definir mecanis mos a través de la consulta popular, para que se den formas
de financiamiento en las acciones que la comunidad considera prioritarias y
que sean acordes al Plan de Desarrollo Urbano.
-
Lograr la participación de la población en la planeación y diseño de las obras,
as(
-
como en las decisiones de las autoridades, antes de ejecutarlas.
Lograr a través de la consulta popular un real mejoramiento en las soluciones de . la calidad de vida de los Asentamientos Humanos irregulares.
11 .11 .3 .
METAS.
CORTO PLAZO
-
Elaborar o profundizar estudios de los principales centros de población del
Estado, a fin de identificar zonas de bajos ingresos, sectores sociales, niveles de vida, caracteres ticas culturales, etc.
Evaluar los indicadores urbanos principales en las zonas marginadas.
-
Aplicar criterios y procedimientos metodológicos para que s e lleve una ver
dadera y profunda investigación social en algunas colonias piloto de las prin
cipales ciudades.
-
Implementar programas de consulta popular en algunas zonas de interés prioritario para el crecimiento urbano, como son las cabeceras municipales, siguientes : Culiacán, Los Mochis, Mazatlán, Guasave y Guamúchil.
MEDIANO PLAZO
-
Establecer mecanismos cont(nuos de participación popular.
-
Formalizar la planeación urbana de tas áreas marginadas, con base en la
investigación social y la cons ulta popular.
Lograr a través de la consulta popular la puesta en marcha de programas
de Desarrollo Urbano, con la participación de íos diferentes grupos socia
les.
LARGO PLAZO
-
Lograr un efectivo desarrollo urbano en forma equilibrada con, la partici pación de todos los sectores sociales.
-
Contar con la consulta popular como un medio efectivo de planeación y 'de co
municación con el pueblo.
-
Mejorar realmente la calidad de vida de los grupos que hayan permanecido
marginados al proceso de desarrollo urbano.
-
Formalizar una política de consulta popular y trabajo, entre el Gobierno del
Estado y el pueblo, para un mejor y más equilibrado desarrollo urbano .
11 .12 .
PROGRAMA DEDIFUSIONYCOMUNICACION
II .12 . PROGRAMA DE DIFUSION Y COMUNICACION PARA FOMENTAR LA
PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN EL DESARROLLO URBANO.
II .12 .1 . ANTECEDENTES.
El proceso de planeación del desarrollo urbano requiere como. parte sus
tancial, la difusión y comunicación de las acciones que se plantean a fin de crear
conciencia en todos los sectores de la población del papel que a cada fano le corresponde dentro del proceso.
Desde su inicio, la planeación del Desarrollo Urbano deberá establecer
un flujo de comunicación constante que permita sensibilizar e informar a las partes involucradas, asf como obtener las iniciativas, modificaciones y respues
tas a dicha información.
Asf, al realizarse esta difusión se comunica, sensibiliza, informa, mota
va y concientiza a los participantes, estableciéndose la corresponsabilidad y como consecuencia de ésta, una mayor eficiencia en la comprensión general del alcance del Plan Estatal de Desarrollo Urbano, su aplicación, recursos disponi
toles
y beneficios esperados, con la perspectiva de que sea la comunidad el prin
cipal mecanis mo de aplicación de dicho plan.
A fin de lograr la part icipación de todos tos sectores que componen la población del Estado, se procurará la cblaboraci6n de los organismos formales
de participación, los difusores informales, espontáneos y naturales de cada re
gión, en las actividades de difusión para lograr hacer público el conocimiento
del Plan Estatal de Desarrollo Urbano . Para esto serán utilizados los ins tru
mentos y mecanismos de información más efectivos.
II .12 .2 . OBJETIVOS ,
Sensibilizar, motivar, concientizar e informar acerca del Plan Estatal de
Desarrollo Urbano a los diferentes sectores sociales del Estado.
Sensibilizar, motivar y concientizar a través de los medios de comunica--
ción, de acuerdo a las características regionales del Estado en lo que res. pecta alas ventajas y necesidad de participar en el Desarrollo Urbano para
lograr un mejoramiento cualitativo y cuantitativo en los asentamientos huma
nos del Estado.
-
Colaborar en el acercamiento entre las autoridades y la comunidad.
-
Hacer del conocimiento público la importancia de participar en la elaboración, aplicación y mejoramiento del Plan Estatal de Desarrollo Urbano.
-
Lograr que las organizaciones existentes capten las necesidades, colaboren
y promuevan el mejoramiento del nivel y calidad de vida de la comunidad.
-
Colaborar en la capacitación de la comunidad respecto al uso y aplicación
de las técnicas e instrumentos para la planeación y ejecución del Plan Es-
tatal de Desarrollo Urbano.
-
Elaborar los mensajes de tal manera, que estén orientados de acuerdo con
las características de los diferentes sectores de la población y de la región
en donde se lleven a cabo, según sea el caso.
II .12.3 . METAS.
CORTO PLAZO
-
Llevar a cabo una campaña de sensibilización e información del Plan por parte de los organismos encargados de su difusión, aplicación, administración y evaluación . En este punto están contempladas todas las autoridades,
instituciones y organizaciones estatales responsables del Plan como son: la
comisión Estatal de desarrollo de centros poblados y las vocalías que le integran.
Establecer una etapa dé comunicación y sensibilización del Plan a todos los
sectores de la población en las ciudades de Culiacán, Mazatlan, Los Mochis ,
Guasave y Guamúchil.
MEDIANO Y LARGO PLAZO
-
Proporcionar informaci6nperi6dicay permanente a la población del Estado
de los objetivos y metas que contemplan los Programas y Proyectos de De
sarrollo Urbano ; la planeación, ejecución y avance de las obras, asi como
los ajustes y reformas que se hagan del Plan Estatal.
-
Establecer evaluaciones peri6dicas al programa de comunicaci6n y difusi6n
respecto a la eficiencia de los medios y de las canales usuales as( como proponer las adecuaciones correspondientes.
-
Formular programas destinados a lograr atender y apoyar a los grupos mar
ginados en regiones rurales y urbana con base en los objetivos generales del Plan mediante la participaci6n comunitaria .
II .13 . PROGRAMA DE PARTICIPACION DE LOS SECTORES .
II .13 PROGRAMA DE PARTICIPACION DE LOS SECTORES ORGANIZADOS
EN EL PROCESO DE DESARROLLO URBANO.
II .13 .1 . ANTECEDENTES .
La organizaci6n social es un elemento importante para lograr la consecución de un fin determinado, por ello el Plan Estatal de Desarrollo Urbano -pretende la participaci6n de todos los sectores organizados de la entidad en -sus diferentes niveles.
En el Estado de Sinaloa, la población organizada se encuentra en todo su territorio, principalmente en las áreas urbanas que comprenden las ciuda-'des de Culiacán, Mazatlán, Los Mochis, Guasave, Guámuchil y otras de menor
rango poblacional.
Las agrupaciones más importantes son : la liga de Comunicaciones - Agrarias, las Asociaciones Agrícolas, los sindicatos obreros, de maestros y empleados, las Cámaras de Comercio y de Industria, los clubes de servicio y
las asociaciones y colegios de profesionistas.
En relación a lo anterior, se debe considerar la posibilidad de involucrar
en los procesos de planeación del Desarrollo Urbano a las mencionadas agrupaciones, ya que resultaría sumamente importante recibir los criterios, opiniones y propuestas de aquellos sectores que de una forma y otra inciden en el desarrollo económico y social del Estado.
Los antecedentes inmediatos de experiencia participativa por parte de algunas agrupaciones han sido importantes, pero no frecuentes, por lo que se -
hace necesaria la elaboración de un programa que permita incrementar cualita
tiva y cuantitativamente la participaci6n de los diferentes sectores organizados
de la entidad.
II . 13 .2 . OBJETIVOS.
-
Formular una política del Gobierno Estatal en materia de Desarrollo U.rb, tno, que considere los criterios y disposiciones de los sectores econ6micamente organizados.
-
Captar propuestas y planes parciales de Desarrollo Urbano en los sitios de
interés de los diferentes sectores organizados.
Involucrar a los grupos interesados en la labor permanente de análisis sobre la realidad del crecimiento urbano.
-
Formular mecanismos eficientes para formalizar la comunicación entre el
Gobierno y el sector organizado de la entidad.
Conocer la opini6n de los principales grupos existentes, sobre una poll!tica
participativa del Desarrollo Urbano, mediante un sondeo de opini6n.
II .13 .3 . METAS
CORTO PLAZO
-
Formular un programa de trabajo para la participaci6n de, los sectores orga
nizados, coordinado con las acciones de desarrollo urbano que se llevarán
a cabo por parte de la Comisión Estatal de Centros Poblados .
-
Identificación de las acciones inmediatas que deberán realizarse en cuanto
a obras urbanas, reglamentos o de otro tipo, en el que sea conveniente la
participaci6n de los grupos mencionados.
-
Captación de experiencia sobre participaci6n de la comunidad en todos los
niveles de los organismos federales que lleven a cabo investigaciones o programas con la participaci6n popular.
-
Formaci6n de un equipo especialista en técnicas de ínvestigaci6n social, dentro del Gobierno del Estado para que, en coordinaci6n con la Comisión
Estatal, lleve a cabo lineamientos, investigaciones y propuestas sobre ta
participaci6n y el desarrollo social.
-
Estructurar proyectos sobre problemas concretos del desarrollo urbano con participaci6n de sectores organizados.
MEDIANO PLAZO
Revisión del marco jurídico actual, en materia de participaci6n de los sectores organizados y proponer modificaciones, según se avance en la acción
conjunta.
-
Reglamentar las formas de participaci6n de la comunidad en la ejecución de
los planes de desarrollo urbano, una vez registrados éstos y puestos en vigor.
LARGO PLAZO
-
Consolidar una conciencia, en los sectores organizados, de participar e in-
teresarse en los problemas propios y de las mayorías.
Crear una base para que las instituciones educativas y de investigación, con
sideren el desarrollo social en los asentamientos humanos como un elemen
to fundamental .
II .14 .
PROGRAMADE ORGANIZACION Y CAPACITACION .
II .14 . PROGRAMA DE ORGANIZACION Y CAPACITACION PARA LA PARTICIPACION DE LA COMUNIDAD EN EL DESARROLLO URBANO.
ANTECEDENTES.
1I .14 .1 .
El origen de la organización social de los habitantes de las colonias populares ubicadas en las principales ciudades del Estado, se encuentra en la for
ma de la organizaci6n ejidal, en virtud de que la mayoría de sus pobladores son
antiguos emigrantes de las áreas rurales aledañas a los centros urbanos.
La forma de organizaci6n actual de los colonos es aceptable, sin embargo deberán de promoverse nuevas formas o adecuarse las existentes a los reque
rimientos de un nivel de organizaci6n 6ptimo para participar en la solución de
la problemática del desarrollo urbano.
Estos grupos representados por los agentes de cambio y conjuntamente
con las autoridades de la entidad, que son responsables de la solución de los problemas del desarrollo urbano, serán los medios que apoyen las acciones es
pecificas que demanda el Plan Estatal de Desarrollo Urbano.
Por otra parte, la capacitación para la organizaci6n considerada en - tres niveles : autoridades, representantes formales e informales y bases, será el mecanismo que permita alcanzar un índice mayor de habilidades y conocimientos para la realización de programas de Desarrollo Urbano.
11 .14 .2 .
OBJETIVOS.
- Capacitar a los promotores formales e informales a fin de que su acción en
la comunidad sea más eficaz .
Promover la organizaci6n de la población para su participaci6n en el proce
so de Desarrollo Urbano.
Propiciar las condiciones para que la Administración Urbana fomente la participaci6n de las organizaciones sociales y de ésta manera se usen más
racionalmente los recursos humanos y financieros que demanda el desarro
llo urbano.
-
Contribuir a un desarrollo autogestor de la acción participativa de los grupos sociales.
-
Apoyar y ampliar los instrumentos y mecanismos que permitan a la población organizarse y participar más activamente en la solución de los proble
mas propios del Desarrollo Urbano.
-
Promover acciones de capacitación de los ciudadanos para que estructuren
la organizaci6n que socialmente se requiera para acelerar el desarrollo urbano y el mejoramiento de la calidad de vida.
-
Respetar las organizaciones tradicionales, conocer sus valores y apoyarlas a través de una capacitación que les permita realizar actividades a la
solución de sus problemas.
Detectar posibles formas de acción organizada.
-
Apoyar y orientar las actividades de los grupos ,de participación social ya
existentes en la entidad .
- Establecer canales de coordinación entre autoridades y grupos participantes, con el fin de evaluar la organizaci6n y capacitaci6n de los agentes del
desarrollo urbano en el Estado.
II .14 .3 . METAS
CORTO PLAZO
-
Sensibilizar y capacitar a los agentes de cambio de acci6n participativamen
te con respecto a los planes y programas que los diferentes sectores se proponen realizar en materia de desarrollo urbano, ast' como con respecto
de las cargas y beneficios de este desarrollo.
-
Extender el programa de la organizaci6n y capacitaci6n a grupos tales como asociaciones de colonos, uniones de vecinos, Juntas de Mejoramiento
Moral, Ct'vico y Material, ejidos, etc ., precisando acciones concretas a
re alizar.
MEDIANO Y LARGO PLAZO
-
Establecer las bases que institucionalicen y den reconocimiento a la participación organizada de los grupos sociales y los integren a la acci6n de las
organizaciones ya oficialmente reconocidas, tales como asociaciones, cote
gios, sindicatos, etc .
II .15 . PROGRAMA DE USOS Y DESTINOS DEL SUELO .
ACCIONES REGULADORAS
11 .15 . PROGRAMA DE USOS Y DESTINO.
I1 .15 .1 . ANTECEDENTES .
La localización casuística y desordenada de usos y destinos de suelo se
manifiesta en algunos centros del estado de Sinaloa como se señala en el nivel
normativo . Para evitar este fenómeno y sus implicaciones negativas, se hace
necesario llevar a cabo un control y regulación sobre usos y destinos, adecuando los requerimientos futuros de la población y de las actividades urbanas.
En este programa se dan lineamientos para la planeación de los usos y
destinos de suelo, como elementos indispensables para lograr los objetivos señalados en el Plan Estatal de Desarrollo Urbano . Esta planeación se lleva a ca
bo a través de un marco instrumental y normativo que garantiza la disponibilidad de suelo para los usos y destinos señalados en el mencionado plan.
II .15 .2 . OBJETIVOS.
Generar, modificar y/o reforzar instrumentos y normas para hacer ope
rativos los objetivos, las políticas y metas del subsector.
Integrar un marco instrumental y normativo que controle la planeación
de los usos y destinos del suelo urbano.
Emitir las declaratorias para una equilibrada distribución de los usos y
destinos de suelo urbano, de acuerdo a prioridades y lineamientos del PNDU y
del PEDU .
Fijar usos y destinos a los lotes bald%s previa identificación dentro de
la mancha urbana.
Disponibilidad de suelo para usos y destinos de los centros de población,
de acuerdo a las prioridades y lineamientos de los planes.
11 .15 .3 .
METAS.
1 .- Actualizar para los años 1979-1980 los perímetros urbanos en tos centros
prioritarios el sistema urbano estatal ; para las ciudades de apoyo a di- chos centros, se definirán y actualizará en el bienio 1981-1982.
2 .- Establecer en corto plazo normas técnicas para la expedici6n de declaratorias de usos y destinos, de acuerdo a las demandas de la población y
los lineamientos del PNDU y del PEDU.
3.-
Elaborar zonificaciones primarias en los centros prioritarios del sistema
urbano estatal para el bienio 1979-1980, de acuerdo a las dinámicas que
establece la Ley de Desarrollo Urbano del Estado y en los centros de apoyo del mismo sistema, para el bienio 1981-1982.
Elaborar zonificaciones secundarias en los centros prioritarios para usos
y destinos, de acuerdo a las dinámicas establecidas en la primera ordenación.
4.-
Establecer declaratorias de usos y destinos conforme a los planes parciales, de acuerdo a las dinámicas establecidas en la Ley de Desarrollo Urbano del Estado en los centros de la estructura de poblamiento; para el
bienio 1979-1980 las ciudades de Culiacán, Mazatlán, Los Mochis, Guasave y Guamúchil y para el bienio 1981-1982 las ciudades de apoyo de acuerdo al Sistema Urbano Estatal propuesto por el Estado.
5 .-
Realizar durante el bienio 1979-1980, el inventario de suelo urbano, por
localidades, conforme a las prioridades establecidas en el PEDU .
CAPITULO III
PROGRAMA A CONVENIRSE CON LOS MUNICIPIOS .
111 .1 . PROGRAMA DE CONSOLIDACION, IMPULSO Y REGULACION
DEL DESARROLLO URBANO DE LOS CENTROS DE POBLACION
III .1 . PROGRAMA DE CONSOLIDACION, IMPULSO Y REGULACION DEL DE
SARROLLO URBANO DE LOS CENTROS DE POBLACION.
III .1 .1 . ANTECEDENTES.
En lo relativo al desarrollo urbano de los centros de poblaci6n se han to
mado como base los lineamientos y prioridades que marca el Plan Nacional de
Desarrollo Urbano y el Plan Estatal presente para cumplir con los objetivos de
planificación del Estado, atn- cuando en definitiva, corresponde al Estado y municipios la concurrencia de un sinnúmero de instituciones tanto en la planeación
misma como en la concertación de decisiones y en la ejecución de los planes.
Para estos fines se considera a los planes de desarrollo urbano en sus
tres modalidades : de ordenamiento y regulación, de consolidaci6n, y de impulso
al desarrollo urbano.
111 .1 .2 . OBJETIVOS.
Para el cumplimiento de los programas de desarrollo urbano de los cen
tras de poblaci6n se plantean los siguientes objetivos.
-
Elaboración de los planes de desarrollo urbano, orientando y normatizando el crecimiento de los centros prioritarios.
-
Propiciar un proceso de crecimiento y cambio ordenado, anticipando las reservas territoriales que demande el centro de poblaci6n en estudio.
Mejorar la calidad de vida de la población a través de las acciones del desarrollo urbano .
Crear condiciones que garanticen la racionalización y optimizaci6n de los
recursos disponibles de cada centro urbano.
III .1 .3 . METAS.
CORTO PLAZO
Convenir con los municipios las políticas del impulso para los siguientes centros :
NIVEL
PRIORIDAD LOCALIDAD
MUNICIPIO
SERVICIOS ESTATALES
A
MAZATLAN
MAZATLAN
MEDIO
A
ESCUINAPA
ESCUINAPA
B
EL FUERTE
EL FUERTE
B
COSTA RICA
CULIACAN
B
DIMAS
SAN IGNACIO
A
TEACAPAN
ESC UI NAPA
B
PALMAR DE SEP.
SINALOA
C
ALTATA
CULIACAN
A
BADIRAGUATO
BADIRAGUATO
B
LAS GLORIAS
GUASAVE
BASICO
MEDIANO PLAZO (POLITICAS DE IMPULSO).
NIVEL
PRIORIDAD LOCALIDAD
MUNICIPIO
MEDIO
A
EL DORADO
CULIACAN
BASICO
B
MOCORITO
MOCORITO
A
COSALA
COSALA
B
CONCORDIA
CONCORDIA
B
LA CRUZ
ELOTA
NIVEL
LARGO PLAZO (POLITICAS DE IMPULSO).
LOCALIDAD
MUNICIPIO
BASICO
SINALOA DE LEYVA SINALOA
CHOIX
CHOIX
PERICOS
MOCORITO
AGUAVERDE
ROSARIO
EL POZOLE
MAZATLAN
SURUTATO
BADIRAGUATO
CHINOBAMPO
EL FUERTE
LA CONCHA
ESC UINAPA
CHARAY
EL FUERTE
EL WALAMO
MAZAT LAN
EST . MARMOL
MAZAT LAN
EL QUELITE
MAZAT LAN
CORTO Y LARGO PLAZO.
Convenir con los municipios las políticas de consolidación sin considerar
prioridades de:
NIVEL
LOCALIDAD
MUNICIPIO
SERVICIO ESTATL
C ULIACAN
CULIACAN
INTERMEDIO
LOS MOCHIS
AHOME
GUASAVE
GUASAVE
NAVOLATO
CULIACAN
AHOME
AHOME
TOPOLOBAM PO
AHOME
LA REFORMA
ANGOSTURA
VILLA UNION
MAZATLAN
MEDIO
111 .2 . PROGRAMA DE NUEVOS CENTROS DE POBLACION .
II1 .2 . PROGRAMA DE DESARROLLO DE NLEVOS CE TT'ROS DE POBLACION.
III .2 .1 . ANTECEDENTES.
Existe en el Estado de Sinaloa una zona que por las características que
c
presenta es apta para la creación de un desarrollo turístico-pesquero con posibilidades de llegar a ser un pequeño centro nacional de atracción estatal.
El Turismo es una de las ramas básicas de la economía nacional, ya sea por la captación de divisas, como también por ser una fuente generadora de empleos.
En cuanto a la pesca, el incremento en la producci6n de este Sector con
tribuye a satisfacer en gran parte los fuertes requerimientos alimenticios que
demanda el País.
II1 .2 .2 . OBJETIVOS:
Definición de las dimensiones ideales que este centro debe poseer a fin
de evitar la excesiva concentraci6n de servicios.
Integración de la infraestructura para el transporte y telecomunicaciones que sirva de apoyo para el desenvolvimiento de las ,actividades turísticas.
Propiciar que los efectos multiplicadores de la explotación pesquera coadyuve al mejoramiento del nivel de vida de los habitantes de su región de
influencia.
III .2 .3 .
METAS.
CORTO PLAZO
-
Complementaci6n de infraestructura básica.
-
Canalización de las inversiones federales, estatales y privadas en los sectores pesca y turismo.
MEDIANO PLAZO.
-
Integración de los servicios a nivel SERUC.
-
Prosecución del impulso a los sectores pesca y turismo.
-
Módulo de equipamiento de apoyo a la actividad pesquera.
-
Capacidad de albergue turístico mrnimo de 30 cuartos.
LARGO PLAZO.
-
Canalización de las inversiones a industrias derivadas de la pesca.
-
Complementar la infraestructura, servicios y equipamiento urbano de acuer
do a la demanda de la población .
III .3 . PROGRAMA DE APOYO TECNICO MUNICIPAL .
III .3 . PROGRAMA DE APOYO TECNICO MUNICIPAL.
III .3 .1 . ANTECEDENTES.
La problemátI.ca social que origina el crecimiento anárquico de las ciu dades, se agudiza en los municipios del Estado ; la acción pública municipal se
ve envuelta en una constante y permanente crisis administrativa y financiera.
La adopción de una visi6n planificadora del desarrollo urbano y de los asentamientos humanos es una atribución concurrente en donde actúa tanto el
gobierno estatal, como el municipal en su propia área de competencia ; las accio
nes del Estado en la consecución de un desarrollo urbano integral, implican involucrar, respetando irrestrictamente la autonomía municipal, a los ayuntamien
t os en el logro de este fin.
Proporcionar al municipio la asistencia técnica administrativa y financie
ra, es una actividad que debe realizar el estado, no como acción marginal de gobierno, sino sobre todo como una función que reinvindique y fortalezca nuestro sistema federal de gobierno.
III .3 .2. OBJETIVOS.
Los fines a los que se encamina el Programa de Apoyo Técnico son:
- Incorporar al municipio en el proceso de Desarrollo Urbano del Estado.
_Modernizar a través de la asesoría técnica, la estructura y funcionamiento
del gobierno municipal .
-
Ampliar la capacidad administrativa y financiera de los ayuntamientos para mejorar su gestión pública en la construcción y pre staci6n de las obras
y servicios públicos.
Contar con el personal público municipal más capacitado, en su actitud de
servicio como en su actitud profesional.
111 .3 .3 METAS.
Las metas o etapas cuantitativas que busca alcanzar el programa con su aplícaci6n, son entre otras, las siguientes:
CORTO PLAZO
-
Establecer programas de asistencia técnica en todos los municipios, sobre
todo en sus áreas de administración y financiamiento urbanos, como primer paso, con un cuerpo técnico que preste este servicio con un sistema -
rotativo, para no crear cargas económicas a los municipios pequeños.
-
Capacitar al personal administrativo en sus niveles de decisión así como
operativos, cuidando que los cursos busquen, paralelamente al mejora-miento técnico, un desarrollo integral como servidores públicos.
Establecer programas de reforrra administrativa para fortalecer su aparato gubernamental y su hacienda pública.
LARGO PLAZO
-
Diseñar y ejecutar un plan de asistencia técnica municipal, para capacitar
a los ayuntamientos como agentes promotores de desarrollo urbano, económico y social del Estado.
Establecer programas de financiamiento páblico intergubernamental para
garantizar el desarrollo urbano.
PERMANENTES
Asesorar permanentemente y sistemáticamente a los municipios en todas
sus áreas de competencia.
Coordinarse con los ayuntamientos en la realización de obras y servicios
públicos.
Ejecutar coordinadamente con el municipio,
programas de participaci6n de
0
la comunidad para acelerar el proceso de desarrollo urbano integral de la
entidad .
CAPITULO IV
ACCIONES DE APOYO A LOS PROGRAMAS
DEL PLAN NACIONAL DEDESARROLLO URBANO
IV . 1 ACCIONES DE APOYO AL PROGRAMA DE DESCONCENTRACION
TERRITORIAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL
IV . 1 ACCIONES DE APOYO AL .PROGRAMA DE DESCONCENTRACION
TERRITORIAL DE LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL
IV. 1 .1 ANTECEDENTES
La acción urbana del Estado gira alrededor de la Comisión Estatal de Centros Poblados (CODECEP) y las Comisiones Municipales de Centros Poblados (COMUNES), as( como de la Dirección de Obras Públicas del Estado, y el Centro SAHOP.
La función sectorial que maneja (CODECEP) y la Dirección de Obras Púbi icas en la construcción y mantenimiento de obras y servicios públicos prestados a lo largo del Estado, requiere contar con una dependencia administrativa ágil, y flexible, que responda a las necesidades urgentes de toda la población, sea cualquiera su situación geográfica.
El Programa de Desconcentración Administrativa represente en esencia
diversificar, en zonas geográficas del Estado, su actuación administrativa en
las áreas urbanas y sociales, para extender e incrementar la eficiencia de estos
organismos y promover a través de la desconcentraci6n, que todas las zonas del
Estado se vean sistemática y permanentemente beneficiadas.
OBJETIVOS.
La proposición del Programa de Desconcentración busca, con su implemen
tación, los siguientes fines:
Adecuar la estructura y . funcionamiento. de la Comisión Estatal de Centros
Poblados a las necesidades geográficas y del Desarrollo Urbano integral
del Estado.
-
Ampliar la capacidad administrativa de la Comisión Estatal con el objeto
de proponer mejores soluciones a la problemática urbana regional.
-
Coadyuvar en la política de Asentamientos Humanos y en el proceso de Desarrollo Urbano, a los municipios, con una actividad asesora permanente.
-
Proporcionar sistemas y procedimientos de Administración Urbana más adecuados, a la ''egión donde incidan los órganos de mecanismos participativos dL ?a población en la ejecución de éstos.
IV .1 .3 METAS
Los fines cuantitativos que persigue el Programa de Desconcentraci6n Administrativa, se centran en metas a:
CORTO PLAZO
-
Incluir en la estructura de la Comisión Estatal de Centros Poblados, delegaciones administrativas que tengan como función administrar las obras y
servicios propios del Estado, en las zonas geográficas que se determinen.
-
Establecer dependencias administrativas desconcentradas, en los centros
de poblaci6n de nivel medio de acuerdo al sistema de ciudades ya definido.
-
Diseñar por parte de la CODECEP con apoyo de los comunes los sistemas
de coordinación inter e intragubernamental que ayuden a una mayor racio-
-nalidad en la prestación de servicios públicos.
Incrementar y fortalecer los mecanismos de participación comunitaria, en
la administración urbana de las obras y servicios públicos.
LARGO PLAZO
-
Lograr, aprovechando la dinamica de crecimiento de los centros de pobla
ci6n m6simportantes del Estado, un desarrollo urbano y social integral.
-
Procurar, a través de la acción gubernamental, la autogestión de la pobla
ci6n en la construcción y mantenimiento de las obras y servicios públicos.
PERMANENTES
-
Continuar con el Programa de Reforma Administrativa Estatal, principalmente en su área urbana, para asegurar el programa como un instrumento ,
de adaptación y cambio.
Contemplar las expectativas de la comunidad en el proceso de Desarrollo
Urbano, con el fin de dinamizar los métodos administrativos en los pro-gramas de obras.
Q
Descargar