ii reunión internacional de áreas corporativas

Anuncio
1
EMPRESA ELECTRICA REGIONAL CENTRO SUR C.A. DE CUENCA
PAIS: ECUADOR
Control de riesgos del área operativa en la matriz y en la Dirección de
Morona Santiago en forma integral.
Cuenca: Julio - Septiembre 2004.
PREVENCION DE RIESGOS EN TRABAJOS DE LINEA ENERGIZADA EN REDES
DE DISTRIBUCION
GERARDO EUGENIO CAMPOVERDE JIMENEZ, ING. ELECTRICO, MAGISTER EN SALUD
SEGURIDAD OCUPACIONAL Y DEL AMBIENTE
EMPRESA ELECTRICA REGIONAL CENTRO SUR C.A. DE CUENCA
Ing. Eléctrico
DATOS DE LA EMPRESA
Dirección: Av. Max Uhle y Av. Pumapungo
Código Postal: 0101016
Teléfono: 2809-111
Fax: 2863-933
E-Mail: [email protected]
PALABRAS-CLAVE: Identificación, Medición,
Evaluación, Prevención, Control y Mejoramiento.
MATERIAL Y METODOS
Se utilizó el método observacional directo,
El presente estudio fue realizado siguiendo la
analizando las diferentes labores que realizan
metodología de investigación-acción, la misma
los equipos de línea energizada, así como el
que sustenta que para conocer una realidad
análisis de fotos y videos de estas actividades
hay que actuar en ella, y que la investigación no
para establecer los diferentes riesgos a los que
puede quedarse en el plano del diagnostico, el
se hallan expuestos.
mismo que es muy importante, pero se hace
Se
necesario buscarle una explicación real del
trabajadores
problema mediante la causalidad dialéctica. En
finalidad
la investigación de la actividad laboral, “la
intencionalidad de la investigación; -aporten con
participación
la
sus conocimientos respecto a los riesgos en su
investigación no es una concesión de los
trabajo y las formas de protegerse;- socialicen
“científicos” a las masas, sino una condición
sus experiencias laborales tanto en incidentes
necesaria
como accidentes ocurridos con ellos o con sus
de
para
los
trabajadores
asegurar
la
en
validez
del
realizaron
de
de:-
varios
línea
talleres
con
energizada
informarles
con
sobre
los
la
la
conocimiento científico”.
compañeros;
Se identificó claramente los diversos escenarios
riesgos; -discutir, analizar, y concertar respecto
y los actores a ser investigados, en este caso
a las normas y procedimientos que deben
las
establecerse en los procesos que ejecutan los
tareas
y
los
trabajadores
de
línea
-identifiquen
y
analicen
los
energizada de la Empresa Eléctrica Centro Sur
trabajadores de línea energizada.
CA.
Una vez que se identificaron los riesgos se
Se acopio la información existente
en los
procedió a evaluarlos siguiendo la metodología
archivos
a
de William Fine.
de
la
Empresa
respecto
los
accidentes ocurridos en los últimos cinco años.
2
falta de aplicación de un modelo de gestión y
RESULTADOS
ACCIDENTES DE ORIGEN ELECTRICO EN
LA EMPRESA ELECTRICA REGIONAL
CENTRO SUR C.A.
determinante corresponde al déficit de gestión
técnica, ya que el factor común en los
Enero 98 - Septiembre 04
12%
dentro de las causas básicas el factor más
accidentes ocurridos en los últimos 6 años es la
falta de un Manual de Normas y Procedimientos
Electrocuciones
que
24%
complementado
capacitación
Fogonazos
64%
y
con
una
adiestramientos
debida
continuos
permitiría reducir al mínimo los accidentes e
Otros
incidentes de origen eléctrico; es necesario
indicar que esta situación va en camino de
Fuente: Archivos de la Sección de Seguridad e
Higiene Industrial de la E.E.R.C.S. C.A.
Elaborado por: El Autor
superarse ya que la Administración dispuso la
elaboración de todos los procedimientos en las
distintas áreas de la Empresa.
ACCIDENTES DE ORIGEN ELECTRICO
CORRESPONDIENTE A LOS ULTIMOS 6
1.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS EN
AÑOS.
LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS
De la identificación, valoración, justificación y
LINIEROS DE LÍNEA ENERGIZADA.
análisis de los archivos de la Sección de
•
Los derivados de lugar de ubicación
Seguridad e Higiene Industrial de la Empresa
•
Atropellos
Eléctrica
es
•
Colisiones
importante señalar que no se puede realizar un
•
Caídas de operarios al mismo nivel
mapa de riesgos debido a que todos los
•
Lesiones posturales
trabajos realizados en línea energizada son
•
Contactos eléctricos directos
•
Contactos eléctricos indirectos
•
Contactos
Regional
Centro
Sur
C.A.,
considerados de alto riesgo.
Se coincide totalmente con el orden de
jerarquización fruto de la justificación realizada
mediante el método proporcionado por W. Fine
comparando con los accidentes suscitados ya
que el 64% de los 25 accidentes ocurridos,
corresponde a electrocuciones cuyo origen de
riesgo son contactos eléctricos directos e
indirectos y otros producidos por la falta de uso
eléctricos
por
fenómeno
disruptivos
•
Quemaduras
•
Incendio
•
Explosiones
•
Mala utilización o inadecuado estado de
herramientas de uso común
•
Cuerpos extraños en los ojos
escala lesiones, golpes y cortes en las manos y
•
Caídas de operarios a distinto nivel
por ultimo caída de operarios a distinto nivel y al
•
Lesiones, golpes y/o cortes en mano y pies
de equipos de protección individual y en menor
mismo nivel.
En el análisis de las causas inmediatas de los
accidentes de origen eléctrico es evidente la
(cortes con conductores)
3
Los riesgos que pueden darse son:
GESTION TECNICA
IDENTIFICACION
•
Los derivados de lugar de ubicación
Métodos Observacionales: Este método en si
•
Atropellos
es muy simple y se basa en la toma de la
•
Colisiones
información por la observación en el campo de
•
Caídas de operarios al mismo nivel
estudio. Esta observación puede tonificarse y
•
Lesiones posturales
pueden ser utilizadas cámaras de vídeo,
•
Contactos eléctricos directos
grabadores, fotos, etc. La dificultad principal
•
Contactos eléctricos indirectos
estriba en que se precisan de observadores
•
Contactos
muy entrenados en estas técnicas.
eléctricos
por
fenómeno
disruptivos
•
Quemaduras
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS: Se analizaron
•
Incendio
todas y cada una de las situaciones y acciones
•
Explosiones
•
Mala utilización o inadecuado estado de
que ejecuta el equipo que realiza trabajos en
media tensión con línea energizada, desde que
el trabajador llega a las instalaciones de la
empresa, en donde se recibe la tarea, se
moviliza al sitio en donde va a realizar el trabajo
para planificar, coordinar, ejecutar y retornar
herramientas de uso común
•
Cuerpos extraños en los ojos
•
Caídas de operarios a distinto nivel
•
Lesiones, golpes y/o cortes en mano y pies
(cortes con conductores)
nuevamente a las instalaciones de la empresa.
Este procedimiento corresponde al método
observacional, el mismo que ha sido reforzado
con el análisis histórico de los accidentes de
origen eléctrico y reportes bibliográficos.
MEDICION
•
Equipos de campo
•
Equipos de laboratorio
Los riesgos identificados deberían ser medidos,
OBJETIVOS: El método observacional nos ha
permitido
fundamentalmente
identificar
los
pero la empresa no dispone de equipos y
tecnología como para realizar esta actividad.
riesgos, y para priorizar los mismos se utilizo un
método semicuantitativo como es el método
FINE
CLASIFICACION Y VALORACION DE LOS
PELIGROS
Con la clasificación de los peligros se ha
logrado un éxito espectacular del control de
pérdidas. Este sistema de clasificación se ha
transformado en un elemento práctico y valioso
para la empresa, uno de los beneficios más
importantes de la clasificación de los riesgos es
el establecimiento de prioridades.
4
La valoración de los riesgos nos permite
lesionada, y no el del objeto, sustancia
calcular la relativa gravedad y peligrosidad de
u otra persona, produjo la lesión. ( Las
cada riesgo, permite determinar como orientar
lesiones accidentales causadas por
adecuadamente las acciones preventivas
caída aparecen contenidas en los
puntos 4 y 5, y por lo tanto, no se
incluyen en el tipo de accidente que
GRADO DE PELIGROSIDAD DE
acabamos de mencionar).
ACCIDENTES E INCIDENTES
4. Caída al mismo nivel.
El riesgo
incluye los casos en que la persona cae
GUIA DEL METODO DE EVALUACION DE
sobre
RIESGOS FINE
la
superficie
que
le
está
apoyando ( piso, plataforma, etc. ),
Generalidades:
resultando lesionado por el contacto
Método matemático desarrollado por
con dicha superficie de apoyo o con
Willian Fine, el mismo que sirve para evaluar
objetos ubicados aproximadamente al
cuantitativamente el riesgo relativo en la
mismo nivel.
industria.
producen
Este
método
debe
ser
utilizado
para
Las lesiones que se
a
consecuencia
de
la
resbalones y tropezones que se traduce
evaluación de los riesgos a excepción de los
en caídas, quedan incluidas en esta
riesgos químicos, riesgos físicos no mecánicos,
categoría.
riesgos ergonómicos y en cierta medida el
5. Caída nivel. Este tipo se refiere a las
riesgo de incendio, pero que en ocasiones
ocasiones en que una persona cae
puede utilizar este método para una rápida
desde un nivel a otro nivel inferior,
evaluación. Entonces se hará referencia a los
recibiendo la lesión por contacto con un
siguientes factores de riesgo:
objetivo sustancia que se encuentre en
1. Atrapado en o entre. Este tipo es el
que se produce cuando la lesión es
el segundo de los dos niveles.
6. Rozadura, punzada o rasguño.
El
causada por el aplastamiento, golpe, o
riesgo que no sean resultado de un
presión sobre la persona lesionada
impacto o golpe, pero que produzcan
entre un objeto en movimiento y otro
daños a los tejidos como resultado de
estacionario, o entre dos objetos en
una prolongada o fuerte presión contra
movimiento.
substancias ásperas, puntiagudas, tal
Ejemplo
correa
transportadora que atrapa el dedo.
2. Golpeado por.
Esta expresión se
como sucede al arrodillarse o pisar
sobre
objetos
penetrantes,
cuando
refiere al tipo de riesgo que se produce
materias extrañas entran en los ojos o
por impacto o golpe, pero en los casos
cuando se disparan esquirla y cortan la
en que el movimiento era del objeto y
piel.
no de la persona lesionada.
3. Golpeado contra.
7. Sobreesfuerzos.
Causa un riesgo
cuando el movimiento de
la persona
tensiones,
Se refiere a las
rupturas;
etc.,
que
son
consecuencia de un esfuerzo repentino
5
o mayor que el promedio para levantar
11. Riesgos especiales, Herramientas
o guardar objetos pesados o para
defenderse
contra
resbalones
o
pérdidas de equilibrio, etc.
8. Contacto
con
temperaturas
de mano
•
Herramientas inapropiadas
•
Mal uso de las herramientas
•
Herramientas mal conservadas
extremas. Son riesgos en los cuales
12. Riesgos eléctricos. En general, los
no hay golpe contra un objeto por parte
factores
de la persona lesionada, pero en los
eléctricos
que la lesión es causada enteramente
elementos
por contacto con sólidos, líquidos o
humanos.
que
causan
están
los
riesgos
representados
físicos
y
por
elementos
gases calientes o fríos, lo que se
•
Condiciones subestándares
traduce
•
Defectos de instalación en líneas de
en
quemadura
o
en
congelamiento; la congelación queda
también
incluida
•
Alteración de sistemas de protección
categoría, sin embargo las lesiones
•
Circuitos sobrecargados
debidas a exposición al sol o a otras
•
Conexión a tierra en equipos
fuentes de radiación, tal como lámparas
•
Herramientas inapropiadas y defectuosas
u
esta
alimentación de alta y baja tensión
misma
ultravioletas,
en
ocasionadas
por
13. Riesgo de incendio
contacto con substancias cáusticas, no
•
Incendio
serán incluidas en esta categoría ya
•
Explosión
que lo están en la siguiente.
14. Desastres naturales
Riesgos especiales en la operación de
máquinas
9. Puntos de operación. Es aquel donde
se
realiza
el
contacto
entre
las
herramientas y el elemento que se
desea trabajar. Por ejemplo el punto de
operación de un torno es aquel donde
la herramienta toma contacto con la
•
Terremotos
•
Inundaciones
•
Caída de ceniza
•
Derrumbes
15. Accidentes mayores
•
Caída de avión
•
Explosión o incendio de depósitos de
combustibles
pieza que se desea tornear.
•
Derrames de químicos
considera la transmisión inicial de la
•
Explosión de calderas
energía del motor a la máquina. Los
•
Vecinos
10. Transmisión de fuerza motriz. Se
aparatos de transmisión de energía
mecánica
incluyen
ejes,
poleas, engranajes, etc.
volantes,
6
Conceptos utilizados:
G.P.
CLASIFICACION
ACTUACIÓN FRENTE AL RIESGO
Mayor de 400
Riesgo muy alto (grave o inminente) Detención inmediata de la actividad
Entre 200 y 400 Riesgo alto
Corrección inmediata
Entre 70 y 200 Riesgo notable
Corrección necesaria urgente
Grado de Peligrosidad (G.P.) = Consecuencia
•
Consecuencia (C): daño debido al
(C) * Exposición (E) * Probabilidad (P)
riesgo que se considera, más grave
razonadamente
desgracias
posible,
personales
y
incluye
Una vez determinado el grado de peligrosidad
daños
se ve en función del valor la actuación que
materiales.
•
•
•
debemos tener frente al riesgo.
Análisis Costo – Beneficio
Exposición (E): es la frecuencia con
que se presenta la situación de riesgo.
Las
Siendo tal que el primer acontecimiento
determinar el grado de costo beneficio no
indeseado iniciaría la secuencia del
consideraban a factores de seguridad como los
accidente.
que intervienen en el grado de peligrosidad, el
Probabilidad (P): de que el accidente se
método de Fine logra conjugar en un calculo
produzca cuando esta expuesto al
sencillo
riesgo
exposición,
Grado de peligrosidad (G.P): resultado
corrección que se le de al sistema en función
del producto de la consecuencia, la
del costo.
exposición y la probabilidad. A mayor
Luego de la aplicación de la formula se
número mayor grado de exposición
obtendrá un valor al cual se le llamara
Factor de coste (FC ) P untaje
M ás de 50000
10
D e 25000 a 50000
6
D e 10000 a 25000
4
D e 1000 a 10000
3
D e 100 a 1000
2
D e 25 a 100
1
M enos de 25
0.5
técnicas
tradicionales
factores
de
costo,
probabilidad
G rado de corrección (G C )
R iesgo elim inado al 100 %
R iesgo reducido al m enos 75%
R iesgo reducido del 50% al 75%
R iesgo reducido del 25% al 50%
R iesgo reducido m enos del 25%
y
utilizadas
para
consecuencia,
al
grado
de
P untaje
1
2
3
4
6
justificación que es el equivalente al índice de
Metodología:
costo beneficio.
Se da puntuación a cada uno de los factores en
Para que el proyecto sea rentable el valor
relación a la mejor descripción del hecho que
obtenido deberá ser mayor a 10 con lo que se
esta sucediendo y se ve la puntuación asignada
garantiza que el costo de inversión será
al mismo. Con el producto de los tres valores
retribuido en igual a mayor proporción. Para ver
obtenidos se tendrá el grado de peligrosidad. A
si la justificación de la medida correctiva es la
continuación los valores de los factores:
adecuada se ve en la siguiente tabla los valores
7
de costo de la mejora y el grado de corrección
que dispone el reglamento de salud y
que se lograría
seguridad ocupacional del departamento de
riesgos del trabajo del Instituto Ecuatoriano de
GP
Justificación (J) =
Seguridad
FC * GC
Social,
así
como
normas
y
recomendaciones Internacionales.
GP: Grado de peligrosidad
Dado el alto riesgo que representa trabajar en
FC: Factor de coste
la Industria Eléctrica, especialmente en tareas
GC: Grado de corrección
que se realizan con línea energizada, se ha
Donde si:
hecho indispensable realizar un seguimiento de
J > 20 muy justificada la
los procesos realizados mediante observación
en sitio de trabajo, y conjuntamente con talleres
inversión
<
10
<
J
20
probable
realizados con los electricistas involucrados en
estas tareas, en donde se ponen de manifiesto
justificación
ideas y criterios de normas y procedimientos a
J < 10 no justificado
seguir en los procesos desarrollados, se ha
“El derecho a la vida y a la integridad física
analizado esta propuesta técnica, de tal manera
no puede basarse en costes económicos”
que se de una sinergia entre seguridad, calidad
Como un método complementario se utiliza la
y control ambiental.
termografía para identificar riesgos dentro de la
INTRODUCCION A LA LINEA ENERGIZADA.
industria eléctrica.
El trabajo en líneas energizadas consiste en
PREVENCIÓN DE RIESGOS EN TRABAJOS
realizar una actividad sin tener que suspender
DE LÍNEA ENERGIZADA EN MEDIA
la energía eléctrica, razón por la cual se deberá
TENSIÓN
hacerla con los cinco sentidos en perfecto
estado
y
con
las
debidas
y
obligadas
PREFACIO
precauciones, no debe existir el exceso de
La Empresa Eléctrica Regional Centro Sur C.A.
confianza hay que hacerlo como si el trabajo se
dando cumplimiento a su política de velar por la
realizara por primera vez.
salud y seguridad de sus trabajadores, emite el
Existen tres modos de realizar esta actividad
presente documento de normas para la
siendo los siguientes:
prevención de riesgos en trabajos de línea
Al Contacto, cuando se le toca directamente
energizada en media tensión.
con las manos a la línea.
A Distancia, utilizando pértigas.
En la elaboración de este documento se han
Al potencial, líneas de muy alto voltaje.
tomado en consideración lo que dicta la
La ventaja de realizar estas actividades
Constitución de la República del Ecuador, los
es para que el abonado no sufra las molestosas
diferentes artículos del código de trabajo que
suspensiones o cortes de energía y a la vez
hacen
dar mantenimiento a las redes de alta tensión.
alusión
a
los
riesgos,
y
mas
específicamente a los del sector eléctrico, y a lo
8
Como se trata de un trabajo de alto
nivel se debe dar el tratamiento y la dedicación
LOS TRABAJADORES cualificados deberán
debida recalcando una vez más de que sé de
estar autorizados por escrito por el Director de
importancia
área para efectuar el tipo de trabajo que vaya a
primordial
al
aspecto
de
la
seguridad.
desarrollarse, tras comprobar su capacidad
para hacerlo correctamente, de acuerdo al
procedimiento
establecido,
el
cual
deberá
definirse por escrito incluir la secuencia de las
operaciones realizar, indicando, en cada caso:
- Las medidas de seguridad que deben
adoptarse.
-El material y medios de protección a utilizar y si
es preciso las instrucciones para su uso y la
verificación de su buen estado
- Las circunstancias que pudieran exigir la
interrupción del trabajo.
LA AUTORIZACION tendrá que renovarse, tras
A Distancia
una nueva comprobación de las capacidades
del trabajador para seguir correctamente el
LOS TRABAJOS EN TENSIÓN SIEMPRE
procedimiento de trabajo que este establecido,
DEBEN SER REALIZADOS
cuando
PORTRABAJADORES CUALIFICADOS,
cuando el trabajador haya dejado de realizar el
siguiendo un procedimiento previamente
tipo de trabajo en cuestión durante un periodo
estudiados, cuando su complejidad o novedad
de tiempo superior a un año.
así lo requiera.
La
Los trabajos en lugares donde la comunicación
cuando se observe que el trabajador incumple
sea difícil, por su orografía, confinamiento u
las normas de seguridad, o cuando la vigilancia
otras
realizarse
de la salud ponga de manifiesto que el estado o
estando presentes, al menos, dos trabajadores
la situación transitoria del trabajador no se
con formación en primeros auxilios.
adecuan
circunstancias,
deberán
este
cambie
autorización
a
significativamente,
siempre
las
deberá
exigencias
o
retirarse
psicofísicas
requeridas por el tipo de trabajo a desarrollar.
EL TRABAJO se efectuará bajo la dirección y
EL MÉTODO DE TRABAJO EMPLEADO Y
vigilancia
LOS EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS
trabajador
de un jefe de trabajo, que será el
cualificado
responsabilidad
directa
que
del
asume
mismo;
si
la
DEBERÁN ASEGURAR LA PROTECCIÓN
la
DEL TRABAJADOR.
amplitud de la zona de trabajo no le permitiera
Frente al riesgo eléctrico, garantizando en
una vigilancia adecuada, deberá requerir la
particular, que el trabajador no pueda contactar
ayuda de otro trabajador cualificado
9
ni accidentalmente con cualquier otro elemento
Cobertores/Cubiertas aislante 25KV de línea
potencial distinto al suyo.
Cobertor/Cubierta aislante 25KV de cruceta
Entre los equipos y materiales dados se
Cobertor/Cubierta de seccionador
encuentran:
Cobertores/Cubiertas de poste: de
12”, 24” 48”y 72” aislante 25KV
EQUIPO DE SEGURIDAD PERSONAL
Pinzas
Casco de seguridad dieléctrica, ala completa
EQUIPO DE SEÑALIZACIÓN Y
con barboquejo regulable
COMUNICACIÓN
Gafas antipartículas y con protección para
radiaciones infrarrojas del sol
Guantes dieléctricos de caucho vulcanizado,
alta tensión clase III 30 KV, 14” colores negro -
Radio portátil.
Extintor de dióxido de carbono.
Cinta replegable de señalización.
rojo marca North.
Conos de seguridad.
Cobertores de los guantes de alta tensión
Guantes de cuero ruzo napa para baja tensión
HERRAMIENTAS
Mangas aisladas, 30KV, clase 3 modelo 3-l-m
incluye arnés para sujetar mangas modelo H-1
Herramientas para manejo mecánico de
materiales
Zapatos Dieléctricos para 15 KV
Teclee de palanca de 0,5 y 1,5 toneladas, 25KV
Botas de caucho
Cinturón de seguridad marca Klein Tools cat
Mordazas de línea viva
No. 5268n22d con faja de seguridad
Impermeable completo de PVC
Ropa de trabajo
Chaleco reflexivo
Equipo de cobertura
EQUIPO DE SEGURIDAD COLECTIVO
Equipo de cobertura
Equipo de señalización y comunicación
Mantas aislante 25KV abiertas
Mantas aislante 25KV cerradas
Cobertores/Cubiertas
aisladores
aislante
25KV
de
Herramientas para la construcción de líneas
10
Polipasto para calibrar línea, dos vías con
45mts de cabo de polipropíleno de ½”, peso
7Kg
Poleas de servicio
Soga de poly dacron 600pies
Estrobos de poly dacron
Abrazadera deslizante
Pértigas
Racha con aislante
Juego de dados
Llave de tubo con aislante
Playo para electricista, 8,5” marca Klein tools
Juego de llaves boca corona
Aceite penetrante
Equipo para puentes y herramientas de
captación de carga
Equipo para puentes y herramientas de
captación de carga
Puentes auxiliares 2/0, aislados para 25 KV 12
Herramientas para la construcción de líneas
y 15 pies, incluye grapas
Pértigas aisladas
Puentes auxiliares no aislados
Pértiga aislada de anillo espiral de 27,5” y
57,5”de 1,6 y 2 Kg respectivamente
INSTRUMENTOS Y MEDIDORES
Pértiga aislada de bastón de soporte
Secuencímetro 25KV, incluye maleta porta
Pértiga
aislada
de
gatillo
retráctil
de
equipo
2,44m,2,9my 3,81m peso 1,3 lbs. 30KV
Load Búster (mini ranger) con estuche No 3020
Pértiga aislada telescópica o universal, de 5 (20
Multímetro
pies) y 7 (30pies) tramos para 30KV
Probador de pértigas
de
Equipo de puesta a tierra temporaria de
conductor con mangos aislados para ACSR
vehículo, formado por mordaza de conexión al
o Aluminio y cobre 30”
conductor, de aluminio, trapecio de suspensión
Cizalla/cortadora
de
mano,
para operación y retirada de la grapa de puesta
a tierra, 16mts de cable de cobre extra flexible
cubierto con poly cloruro de vinilo transparente,
sección
16
mm2,
carrete
metálico
para
almacenaje de cables, varilla helicoidal tipo
11
tornillo de 1 mt de largo Ritz, modelo CSRT/ST04-EC
Herramientas para manejo mecánico de
materiales
Instrumentos y medidores
HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS SIN
AISLAMIENTO
La zona de trabajo deberá señalizarse y/o
delimitarse adecuadamente.
Las medidas preventivas para la realización
de trabajos al aire libre deberán tener en cuenta
las
•
Motosierra still 085
•
Destornilladores: plano y estrella, juegos de
5 piezas, marca Vaco
posibles
condiciones
ambientales
favorables, de forma que le trabajador quede
protegido en
todo momento; los trabajos se
prohibirán o suspenderán en caso de tormenta,
•
Cuchillo para electricista
•
Mecha: ¾” y 3/8”
•
Machete
visibilidad,
•
Arco de sierra
herramientas. Los trabajos en instalaciones
•
Hacha
interiores directamente conectadas a Líneas
•
Juego de dados
Aéreas eléctricas deberán interrumpirse en
lluvia o vientos fuertes, o cualquier otra
condición
desfavorable
o
la
que
dificulte
manipulación
de
la
las
caso de tormenta.
LABORES TIPICAS QUE SE EJECUTAN AL
CONTACTO CON LINEA ENERGIZADA
En niveles de tensión cuyo voltaje en sistemas
trifásicos es de 6,3 KV y de 22 KV. Al momento
se han realizado tareas tales como:
Herramientas y accesorios sin aislamiento
•
Montaje y desmontaje de estructuras en
alta tensión: tipo paso o retención.
•
Cambio de estructuras voladas de paso por
una estructura volada retensión simple o
retensión doble.
•
Tala y desbroce de árboles junto a línea
energizada en Alta y Baja Tensión
•
Empalme y amarre de líneas.
12
•
Limpieza de la línea.
•
Cambio de seccionadores, tipo: cuchilla y
porta fusible.
•
Montaje y desmontaje de pararrayos.
•
Montaje y desmontaje de transformadores.
•
Cambio de aisladores, en estructuras tipo:
suspensión, y retención.
•
Cambio
de
crucetas:
metálicas
y
de
madera.
•
Cambio de postes.
•
Retensado de redes
•
Apertura y cierre de puentes sin carga.
•
Reajuste y cambio de conectores.
•
Corte de línea.
•
Paralelo de Alimentadores.
•
Transferencia
de
carga
de
los
alimentadores.
•
Montaje
y
desmontaje
de
equipos:
reconectadores, capacitores, etc.
TAMBIEN PODRAN REALIZARSE CON LA
INSTALACIÓN EN TENSION:
Maniobras, mediciones, y verificaciones cuya
naturaleza así lo exija, como por ejemplo la
apertura y cierre de seccionadores, la medición
de una intensidad, o la comprobación de
concordancia de fases.
Todas estas labores se vienen realizando con el
apoyo del carro canastilla.
Carro canastilla.
13
ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE
urgencia, camilla, mantas ignífugas, etc.,
ELÉCTRICO
además de las pertinentes instrucciones para
su uso.
INTRODUCCIÓN
Pocas veces cuando ocurre un accidente, hay
LAS LESIONES ELÉCTRICAS
cerca un médico o un equipo con los medios e
La variada y compleja patología que produce la
instrumental adecuado para atenderlo.
electricidad es muy diferente de la derivada de
Con
frecuencia pasan minutos e incluso horas hasta
las quemaduras por llamas o calor intenso, y su
que se atiende a la víctima, por eso en el caso
gravedad depende de 3 factores principales:
de
presenciar
un
accidente
ajeno,
imprescindible pedir ayuda si no se
es
¾
pierde
apenas tiempo en ello. El factor tiempo resulta
Del amperaje y voltaje de la fuente
eléctrica.
¾
de vital importancia para recuperar a una
persona que haya sufrido un paro cardiaco.
De la resistencia de los tejidos del
propio organismo.
¾
De la duración de la exposición.
SENSIBILIDAD A LA FALTA DE OXIGENO
Las quemaduras eléctricas son quemaduras
Tiempo transcurrido
no térmicas causadas por un agente exógeno
% de resultado favorable.
capaz de producir daños en la dermis y,
1 min
95 %
3 min
75 %
4 min
50 %
Estas quemaduras causan efectos tardíos y
5 min
25 %
lesiones
6 ó más
especialmente, en los tejidos profundos.
o se pueden garantizar
profundas
graves
que
no
se
corresponden con la apariencia relativamente
sana de la piel y os tejidos superficiales, los
De cómo se realicen los primeros auxilios
cuales, pueden verse mínimamente afectados.
dependerán la salud, la integridad física o la
Además, la electricidad de por sí puede lesionar
vida de las víctimas. Éstos deben cubrir desde
órganos vitales como el corazón o el cerebro,
pequeñas heridas sin importancia hasta los
con o sin quemadura.
casos de extrema gravedad e incluso muerte.
La
fuente
de
energía
que
produce
una
Para prevenirlos y saber cómo actuar en caso
quemadura de éstas características carece de
de que ocurran, deben colocarse las placas
fuerza térmica importante, pero se transforma
con instrucciones precisas sobre primeros
en ella al interactuar con la materia biológica.
auxilios en general y para accidentados por
En realidad, se producen por la generación de
contactos
calor debido a la resistencia que ofrecen los
eléctricos
instalaciones.
en
todas
las
Además debe disponerse de
diversos tejidos y órganos del cuerpo.
los elementos indispensables para practicar
Se reconocen tres clases principales de lesión
dichos
por electricidad:
auxilios,
tales
como
botiquín
de
14
generalmente, es la parálisis del centro
¾
Lesión
directa
por
la
corriente
respiratorio
eléctrica.
¾
¾
Quemadura electrotérmica por arco
Además
de
la
posibilidad
de
una
de
eléctrico.
consecuencia
Quemadura por llamas de la ignición
inmediatas como: fracturas, quemaduras y/o
de ropajes.
daños en el tracto respiratorio; incluso en los
descarga,
sufrir
a
lesiones
Como en otras quemaduras, cuando hay
choques eléctricos de menor intensidad, el
ignición de ropas se producen humo y gases
efecto directo de la corriente, generalmente
tóxicos que pueden causar graves lesiones del
puede aparecer de forma progresiva con el
tracto respiratorio por inhalación.
paso de los días originando desde lesión en las
La resistencia de los tejidos es variable, y
arterias, venas y vasos linfáticos, cataratas y
podríamos decir que por orden decreciente se
aplastamiento
ordenan así:
lesiones como trombosis vasculares, edemas,
musculares,
hasta
graves
isquemia cerebral, daño renal severo, etc.
PIEL>
HUESO>
GRASA>
NERVIO> MÚSCULO> SANGRE
Éste es el aspecto que presenta una piel sana
vista a través de un corte transversal. En ella
se puede apreciar con claridad la forma y
QUEMADURAS
ELÉCTRICAS,
ubicación
de
las
distintas
capas
que
la
comprenden.
COMPLICACIONES
En una quemadura de primer grado, se
El
tratamiento
de
las
lesiones
eléctricas
produce una lesión a nivel de la capa más
dependen del grado de destrucción muscular y
superficial y fina de la piel. LA EPIDERMIS.
de tejido nervioso, más que de ningún otro
Capa avascular de protección y unión con el
factor.
exterior
compuesta
principalmente
por
queratina.
Las lesiones cardíacas, (arritmias, fibrilación
En las de segundo grado, la piel lesionada
ventricular y para cardíaco), ocurren con mayor
pertenece a las capas superficial e intermedia
frecuencia cuando el punto de entrada está en
de la piel. LA DERMIS ó capa intermedia está
una mano y el de salida en la otra; las lesiones
formada por tejido conjuntivo vascularizado con
de órganos y vísceras internas, suceden
abundantes terminaciones nerviosas.
cuando los puntos de entrada y salida están
Ya en las quemaduras de tercer grado donde
ubicadas en el tronco; y las lesiones del
están comprometidas todas las capas de piel.
sistema nervioso central, cuando el punto de
Al verse dañada la capa más interna de la piel ó
entrada está en la cabeza.
HIPODERMIS, quedan ya afectados todos los
tejidos que se encuentran debajo, (vasos
La fibrilación ventricular es la causa de
sanguíneos, tendones, nervios, músculos e
muerte más frecuente en lesiones de bajo
incluso huesos).
voltaje, mientras que en las de alto voltaje,
15
Para que seden este tipo de quemaduras tienen
cuerpo de una persona ocasionándole a su
que producirse un contacto prolongado con
paso graves lesiones, incapacidad o muerte.
elementos calientes, cáusticos o por la propia
La electricidad de los cables de Alta Tensión
ELECTRICIDAD.
Y es que las quemaduras
puede saltar y describir un “arco” de hasta 18
de tercer grado, casi siempre deben su
metros y matar a una persona. Por lo tanto, NO
origen a un choque eléctrico.
se acerque al accidentado a no ser que le
Como dijimos anteriormente, las quemaduras
informen oficialmente de que la corriente
eléctricas casi siempre son de tercer grado,
eléctrica ha sido suspendida. Los aparatos
con un punto de entrada, uno o varios de salida
eléctricos y cables de Baja Tensión provocan
y áreas carbonizadas y de explosión.
lesiones de menor intensidad pero no por ello
hay que tener menos cuidado.
La lesión de entrada es pequeña, indolora y
de un color blanco grisáceo. La piel exterior se
PASOS
presenta entonces seca y acartonada.
PRESENCIAR UN ACCIDENTE ELÉCTRICO
La lesión de salida, además de ser de color
AJENO.
A
SEGUIR
EN
CASO
DE
más oscuro, suele ser más grande, hundida por
Antes de los primeros auxilios
el centro y elevada en la periferia.
1) Interrumpa el contacto,
Lo más importante a tener en cuenta es que,
debido al curso que tome la corriente entre el
punto de entrada y los de salida, la gravedad de
las lesiones internas pueden a llegar hasta el
paro
respiratorio,
cardiorrespiratorio
o
inmediatamente
la
cortando
corriente
de
la
conducción principal o utilizando algún
objeto aislante como la madera. Si el
accidentado
trabajos
en
estuviera
altura,
se
realizando
recomienda
desequilibrar la escalera y cogerlo
shock.
durante la caída, para evitar así que se
Las
quemaduras
producidas
por
la
golpee contra el suelo.
electricidad pueden darse en cualquier parte.
Aunque existen algunas fuentes de las que
siempre debemos recelar como son:
2) Valore rápidamente el pulso y la
respiración de la víctima, porque de
no
¾
Cables eléctricos.
¾
Tormentas con carga eléctrica.
¾
Relámpagos.
¾
Aparatos eléctricos defectuosos.
¾
Y enchufes sin protección, entre
estar
presentes,
una
rápida
actuación de la respiración boca a boca
y del masaje cardíaco, podría salvarle
la vida.
Si tuviera pulso de forma
estable, lo mejor es trasladarlo lo más
rápido posible a un centro asistencial.
otros.
A continuación describiremos los pasos a seguir
El contacto con cualquiera de estas fuentes,
puede hacer que la electricidad recorra el
para una correcta realización de las técnicas
de recuperación.
16
ESFERA PSÍQUICA: Se tiene que evaluar
SELECCIÓN
su nivel de inteligencia sus aptitudes, sus
Perfil del Trabajador de Línea Energizada
habilidades psicomotrices y coordinación; su
El
personalidad serena
riesgo
intrínseco
energizada
que
fácilmente
línea
suficiente desconectar el circuito (desenergizar
sus aptitudes frente a la vida y los problemas
la línea) y hacer que el operador realice su
(positivo o negativo).
trabajo en línea muerta, pero como esto en
La valoración del aspirante o trabajador de línea
muchos casos no resulta ser posible por
energizada
situaciones socioeconómicas, la persona que
multidisciplinario:
va a laborar en línea energizada debe tener
eléctrico, un médico, un psicólogo, Ingeniero
ciertas características que le permitan generar,
eléctrico con
mantener
laboral y vinculación ambiental).
ciertas
elimina,
tranquila: estabilidad
emocional, responsabilidad, irritabilidad, etc.; y
observar
lo
la
es
y
se
tiene
condiciones
lo
debe
un
realizar
técnico
un
en
equipo
la
rama
formación en higiene y salud
estándares que le den seguridad en su vida y
Luego de la selección el trabajador deberá estar
en la de sus compañeros de equipo y otros.
siempre capacitándose, ser un facilitador de los
Estas características se las puede estimar
conocimientos
desde los siguientes parámetros:
generando un equipo que vele por la seguridad.
FORMACIÓN: Donde más importa el hecho de
conocer y como se comporta la energía
eléctrica, sus riesgos y formas de controlarlas,
en todo caso, esto implica por lo menos un nivel
básico de estudio (terminado el ciclo básico) y
mejor aún si tiene estudios
con titulo de
bachiller técnico en electricidad, o electrónica.
EXPERIENCIA: Que haya laborado primero en
línea no energizada luego se haya integrado
como ayudante de trabajos de línea energizada
y por fin haya asumido la responsabilidad de
trabajos en forma directa en línea energizada
a
sus
compañeros
e
ir
CONCLUSIONES
El presente estudio de Gestión en Salud y
Seguridad Ocupacional para Trabajadores de
Línea Energizada describe
normas aplicables a los trabajos que realizan
nuestros compañeros de línea energizada,
identifica a su vez los riesgos inherentes a la
ejecución
de
contempla
las
informaciones
los
procesos
previsiones
útiles
para
descritos
y
básicas
e
efectuar
en
condiciones de Seguridad y Salud los procesos
descritos anteriormente.
bajo supervisión técnica integrando por ultimo
un grupo elite que labore tanto en línea
energizada como en trabajos sin tensión.
CONTEXTURA
FÍSICA:
Fundamentalmente
que sea una persona sana, estatura mínima
1,65 mts., sin limitaciones físicas y en la medida
de lo posible que no requiera de aditamentos
compensatorios, por ejemplo dentadura postiza,
lentes, audífonos.
Sin embargo, toda obra que se realice bajo la
cobertura de este proyecto tipo deberá ser
analizada detenidamente, de acuerdo a las
características
propias
como
por
las
particularidades donde se realicen; y concluir
este análisis antes de iniciar un trabajo con la
firma de responsabilidad tanto del supervisor
17
como de los electricistas que van a realizar la
OBRAS BASADAS EN EL PROYECTO
tarea.
TIPO: LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS HASTA
20KV. España.
RECOMENDACIONES
•
No debemos olvidarnos que el Sistema de
Dr. ROS SERRANO, Antonio, (2002)
PROBLEMÁTICA EN LA IMPLANTACIÓN DE
Gestión de Salud y Seguridad Ocupacional es
MEDIDAS PREVENTIVAS DE RIESGOS
integral e integrado en cualquier tipo de
LABORALES. ANÁLISIS DE COSTES,
Empresa y tanto más necesaria será cuanto
MEDIDAS/ VENTAJAS ECONÓMICAS Y
mayor sean las pérdidas reales o potenciales.
SOCIALES. España.
La prevención no pude ser tratada como un
programa
independiente
respecto
de
la
•
Ing. FERRADA GALLARDO, Jorge (1999)
producción o del trabajo mismo, ya que si se
MANUAL DE REFERENCIAS TÉCNICAS DE
maneja aisladamente la Seguridad y Salud
SEGUROS Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.
Ocupacional y Control Ambiental, el producto
Santiago, Chile.
final no contará con una certificación en calidad
•
PARAMIO JOAQUIN, José Antonio (2002)
del mismo.
PREVENCION DE RIESGOS ELÉCTRICOS.
Es fundamental mantener un sistema de
España.
comunicación entre los trabajadores y la
Administración de tal forma que se conozca
•
ACCIDENTES DE ORIGEN ELÉCTRICO Y SU
cual es el modelo de gestión y la información
PREVENCIÓN. Quito, Ecuador.
sobre los resultados obtenidos y que si no se
lucha
en
forma
mancomunada
es
difícil
•
plan de motivación en Seguridad y Salud
Ocupacional, tanto para la Administración como
para los trabajadores.
BIBLIOGRAFIA
•
INPRETEC S. L, (2002) MANUAL DE
SEGURIDAD PARA MANTENIMIENTO Y
OPERACIONES EN ALTA TENSIÓN. Madrid,
España.
•
Dr. GONZÄLEZ SALSO, Alberto, (2000)
EPIDEMIOLOGÍA OCUPACIONAL. La Habana,
Cuba.
•
UNION FENOSA, (1998) ESTUDIO BÁSICO DE
SEGURIDAD CORRESPONDIENTE A LAS
Ediciones y Publicaciones Ecuatorianas (EDIPE)
(2003), CODIGO DEL TRABAJO. Quito, Ecuador.
disminuir todo tipo de pérdidas.
También es adecuado que se establezca un
LUNA CASTRO, Hugo, (1995) LOS
•
Dr. HERMIDA, Hernán (2000) PRIMEROS
AUXILIOS. Cuenca, Ecuador.
Descargar