DOSSIER de PRENSA

Anuncio
DOSSIER de PRENSA
CREADORAS
del siglo XX
---------
Del 27 de febrero al 22 de marzo de 2009
---------
SALA MUNICIPAL DE EXPOSICIONES DEL MUSEO DE PASIÓN
C/ Pasión, s/n
VALLADOLID
----------
EXPOSICIÓN:
CREADORAS DEL SIGLO XX
INAUGURACIÓN:
Día 27 de febrero de 2009 a las 13,00 hs.
LUGAR:
Sala Municipal de Exposiciones
del Museo de Pasión
C/ Pasión, s/n
VALLADOLID
FECHAS:
Del 27 de febrero al 22 de marzo de 2009
HORARIO:
De martes a sábados, de 12,00 a 14,00 horas
y de 18,30 a 21,30 horas.
Domingos, de 12,00 a 14,00 horas.
Lunes y festivos, cerrado
INFORMACIÓN:
Museos y Exposiciones
Fundación Municipal de Cultura
Ayuntamiento de Valladolid
Tfno.- 983-426246
Fax.- 983-426254
www.fmcva.org
Correo electrónico: [email protected]
CREADORAS DEL SIGLO XX
Por Marisa Oropesa
REPASANDO LA HISTORIA DEL ARTE NOS DAMOS cuenta de
las pocas mujeres que aparecen en ella. Una de las posibles causas
es que hasta el siglo XVIII no existió un mercado del arte como tal, lo
que obligaba al artista a trabajar por encargo, el tema o el formato
venían impuestos por la voluntad del coleccionista que encargaba la
obra de arte.
El artista no era más que un artesano que trabaja según un tercero
que limitaba sus pretensiones y libertades artísticas, no podía
desarrollar libremente su creación, los temas, la composición, el
dibujo e incluso los colores le eran impuestos. Parecía por tanto
imposible que en un mundo profesional tan estricto y reservado para
los hombres pudiera destacar una mujer.
Ésta fue una de las barreras del mundo del arte hasta el siglo XVIII:
la aceptación de las mujeres como artistas. Si repasamos la historia
de la música, de la literatura o de la arquitectura parece casi
imposible encontrar un nombre femenino hasta esa centuria
revolucionaria. Los principios de igualdad, fraternidad y libertad
proclamados por la Revolución Francesa cambiaron el mundo y
llegaron hasta las artes. Fue entonces cuando las mujeres
empezaron a luchar por sus derechos y sus libertades dando lugar a
una revolución artística que tendría sus primeros frutos en el siglo
XIX.
Mujeres como la escritora Georges Sand lucharon contra los
prejuicios establecidos que reservaban la literatura o la pintura como
materias exclusivamente masculinas. Esta revolucionaria adoptaba
diferentes pseudónimos masculinos, vestía como un hombre y
entraba en lugares únicamente reservados para ellos, tales como
bibliotecas o museos, fumaba cigarrillos y tenía varios amantes. A
través de sus obras literarias, que leyeron tanto hombres como
mujeres, y gracias a su actitud liberadora demostró que una mujer
tenía las mismas cualidades que un hombre.
El álter ego de Georges Sand en la pintura sería Rosa Bonheur,
quien contribuyó a abrir las puertas del arte a numerosas mujeres
del siglo XIX como Mary Cassat o Berthe Morisot, quienes estaban
limitadas por todas las imposiciones de su época. Aunque hoy
pueda parecernos increíble, Rosa Bonheur tenía que pedir un
permiso al Estado para poder llevar pantalones cuando acudía a las
ferias de ganado donde pintaba animales.
Todas estas limitaciones impuestas por una sociedad cerrada
hacían que para una mujer del siglo XIX no resultara evidente ser
artista. La presencia femenina en los Salones o en los concursos
oficiales de pintura era vista como algo puntual.
La primera exposición consagrada únicamente a mujeres no tuvo
lugar hasta el año 1884 en Ámsterdam. Los temas eran más
limitados para las artistas para las que no era fácil acudir a los cafés
o a las carreras, temas típicos de su época, tal vez por eso se
centraban en escenas íntimas de la vida familiar tratándolas con una
sensibilidad única.
A pesar de esto, no será realmente hasta el siglo XX cuando la
mujer ocupe el mismo lugar que el hombre en el arte. Lo que importa
en realidad es la obra de arte, los sentimientos que transmite sin
tener en cuenta si esta pintada o esculpida por un hombre o una
mujer.
Aunque tal vez parezca más fácil para las mujeres artistas del siglo
XX, ellas también tuvieron que luchar contra las dificultades que
suponía para una mujer ocupar un puesto que durante toda la
historia del arte había estado consagrado a los hombres. En nuestro
país, mujeres como Maruja Mallo o María Blanchard tuvieron que
enfrentarse a numerosos obstáculos viajando incesantemente a
París donde encontraban la libertad que en España no disfrutaban,
ya que la igualdad llegó más tarde que en otros países europeos.
En otros países, mujeres como Vieira da Silva o Tamara de
Lempicka también supieron lo que era vivir en un mundo liderado
por hombres. Estas mujeres revolucionarias fueron pioneras en
acercarnos el arte desde su personal sensibilidad, la femenina, la
que nunca antes había estado tan presente en el mundo artístico.
En el siglo XXI las mujeres han encontrado por fin su lugar como
artistas reconocidas cuyas obras podemos encontrar en museos,
ferias internacionales, galerías, espacios públicos y subastas donde
alcanzan records históricos. Las posibilidades de expresión del “arte
de las mujeres” no deja de ampliarse desde el siglo pasado
encontrándolo en las grandes corrientes y tendencias como el
surrealismo, la abstracción, el cubismo, el realismo...
Esta exposición, creadoras del siglo XX, va a permitir acercar al
público más de cuarenta obras de las principales artistas de los
siglos XX y XXI. Esta selección de obras abarca numerosas técnicas
artísticas como la escultura, la pintura, el dibujo o la fotografía,
donde se distinguen especialmente por su mirada subjetiva.
El objetivo de esta muestra es poner de relieve las distintas
maneras en que las mujeres han ejercido una actividad artística y
cómo estas artistas que marcaron el arte del siglo XX siguen
haciéndolo actualmente influenciando tanto a hombres como a
mujeres artistas del siglo XXI.
Vieira da Silva
“A veces, por el camino del arte, experimento súbitas, pero fugaces iluminaciones y
entonces siento por momentos una confianza total, que está más allá de la razón”.
Cristina Iglesias
“Me gusta que la pieza te llame, te lleve, te conduzca. Acompañar al espectador en su
recorrido, pasear con él, trazar el camino”.
María Blanchard
“No tengo talento, lo que hago lo hago sólo con mucho trabajo”.
Natalia Goncharova
“¿Pintura decorativa? Poesía poética. Música musical. Toda pintura es decorativa
desde el momento en que decora y embellece”.
Candida Höfer
“Lo que me interesa de los espacios públicos es la mezcla de las diferentes épocas, la
forma en que presentan sus diferencias”.
Tamara de Lempicka
“Mi objetivo: nunca copies. Crea un nuevo estilo, claro, con colores luminosos, y
percibe la elegancia en tus modelos”.
Meret Oppenheim
“Los artistas llevan la vida que más les place sin que nadie diga nada;pero cuando es
una mujer quien lo hace,todos se asombran”.
Sonia Delaunay
“Aquel que conoce cómo apreciar las relaciones entre los colores, la influencia de un
color con otro, sus contrastes y disonancias, le es prometido una infinita diversidad
imágenes”.
Cindy Sherman
“El rango de lo ultra feo siempre me ha fascinado.Las cosas consideradas no
atractivas e indeseables me han interesado particularmente.Y algunas me parecen
realmente bellas.”
Frida Kahlo
“No sabía que era surrealista hasta que André Breton vino a México y me lo dijo.”
Norah Borges
“la pintura ha sido inventada para dar alegría al pintor y al espectador. ".
Carmen Calvo
“Mi obra es fetichista en el sentido de que es la recuperación de un objeto, esa
fotografía, unos papeles, unos materiales, todo para mi es un tanto fetichista. No sólo
por el zapato, la liga o ropa. Todo es fetichismo, no es coleccionismo. Y yo no
colecciono, rescato.”
Susy Gómez
“Cuando llego a una ciudad y me siento insegura o incómoda o perdida, mi casa está
o en el museo de arte contemporaneo o en una buena galería, con el arte. Y eso que
el arte es un lugar para la duda.”
Anna Malagrida.
“No intento denunciar nada, simplemente intento reflejar una sensación que es muy
palpable en nuestra sociedad. La incomunicación y la pérdida de contacto humano
son una realidad que tengo muy presente»
Gisele Freund
“Habitamos un rostro que no vemos”
Paula Rego
“El naturalismo está fuera de moda, pero no me importa”.
LAS MUJERES ARTISTAS:
DEL SILENCIO A LA ECLOSIÓN
Por Eugene Osácar
¿EXISTE UN ARTE MASCULINO Y UN ARTE FEMENINO? Tal vez sí,
pero de lo que no hay ninguna duda es que existe un arte hecho por
hombres y otro realizado por mujeres.
Al menos así debería haber sido durante los últimos veinticinco siglos de
la historia del mundo occidental.
Ahora bien, si se repasan brevemente los principales libros de historia e
historia del arte escritos desde el siglo XVI hasta la actualidad, la novedad
sería encontrar nombres de mujeres pintoras, escultoras o de otras
manifestaciones artísticas.
Salvo en contadas excepciones, las mujeres artistas han estado
“desaparecidas” de la historia del arte hasta el siglo XIX, e incluso a partir
de entonces, hasta los años setenta del siglo pasado, no dejaban de ser
casos “excepcionales”.
Sirva como ejemplo, el manual más conocido y utilizado, la Historia del
Arte (1959) de H. W. Janson, donde no se citaba ni una sola artista.
Aisladas del mundo cultural, dominado por los hombres, desde la
antigüedad hasta casi la actualidad, las mujeres artistas han sido olvidadas
e infravaloradas por los cánones oficiales del mundo del arte.
¿Quiere esto decir que las mujeres dedicadas al arte han sido muy
escasas? Nada más lejos de la realidad. De hecho desde la época de los
antiguos griegos, cuando Atenea y Hefestos, nacidos del mismo padre,
Zeus, compartían además los grandes conocimientos de las artes, las
mujeres artistas han sido más numerosas que conocidas. Por ello el hecho
de que sea tan reducido el nombre de mujeres entre los artistas a los que
se rinde culto en la cultura de raíz occidental, no es ni más ni menos que
consecuencia de la forma de escribir la Historia. No hay que olvidar que
hasta hace poco tiempo la Historia ha sido “un oficio de hombres que
escribían una historia de hombres y la presentaban como científica y
universal”. Ha sido a partir de las Boinvestigaciones realizadas
principalmente por estudiosas anglosajonas que esta situación ha
empezado a cambiar desde hace pocas décadas.
Hoy en día, no sólo son reconocidas y admiradas pintoras y escultoras de
siglos pasados, sino que en el actual arte contemporáneo, más de la mitad
de los artistas destacados son mujeres. Sin duda, todo un logro, que nos
presenta un nuevo fenómeno social y cultural.
Curiosamente, su olvido histórico como artistas se ha contrapuesto con el
gran protagonismo a lo largo de los siglos, cuando han sido tratadas como
modelos o musas, es decir, por un lado “objetos vivos” que han sido y son
ampliamente representadas en cuadros y esculturas y, por otro lado, musas
como “fuente de inspiración” de los artistas masculinos.
Antes de centrarnos en las artistas del siglo XX que forman parte de esta
exposición, es interesante y recomendable realizar un breve recorrido por la
historia del arte, visualizando la presencia femenina, muchas veces difícil y
llena de obstáculos de todo tipo.
Según la tradición recogida por Plinio el Viejo en su Historia Natural (s. I
d.C.), la pintura fue una invención femenina: La cuestión sobre los orígenes
de la pintura no está clara [...]. Los egipcios afirman que son ellos los que la
inventaron seis mil años antes de pasar a Grecia [...].
La primera obra de este tipo (plástica) la hizo en arcilla el alfarero Butades
de Sición, en Corinto, sobre una idea de su hija; enamorada de un joven
que iba a dejar la ciudad: la muchacha fijó con líneas los contornos del perfil
de su amante sobre la pared a la luz de una vela. Su padre aplicó después
arcilla sobre el dibujo al que dotó de relieve, e hizo endurecer al fuego esta
arcilla con otras piezas de alfarería. [...].
El primer ejemplo destacado de una obra firmada por una mujer hay que
situarlo en la Edad Media. Generalmente los artistas de esa época no
firmaban sus obras, como tampoco lo hacían los autores de manuscritos
iluminados, pero sorprendentemente en el ejemplar de Comentario del
Apocalipsis compilado por el Beato de Liébana que se conserva en la
Catedral de Girona (alrededor del 975) aparecen los nombres de Ende
“pintora y sierva de Dios” (pintrix et Dei adiutrix) y del monje Emeterio. Con
sus animales fabulosos de contornos estilizados y vivos colores, el Beato de
Girona, regalado a la ciudad a principios del siglo XI, es un prodigio de
fuerza plástica que ha fascinado a numerosos artistas del siglo XX.
Ahora bien, con la excepción anteriormente citada, hasta el Renacimiento
la mayor parte de las mujeres pintoras de las que se tiene constancia eran
monjas anónimas, aunque entre ellas haya algunas con cierta fama, como
sin duda lo fueron la abadesa Hildegard von Bingen y su extraordinario libro
Scivias (1142-1152) o Caterina dei Vigri, que sería canonizada como Santa
Catalina de Bolonia, que fueron ambas místicas y visionarias, pero que,
sobre todo, escribieron obras que ilustraron con imágenes.
En el Renacimiento, a partir del siglo XV, la consideración de la mujer
mejoró. Sin embargo, en una lista de quinientas veinticinco artistas y
miniaturistas realizada en Bolonia a principios del siglo XVI, tan sólo
aparece una mujer, que además era miniaturista, ya que el ideal femenino,
como escribió Leon Battista Alberti en su De Familia (1435), seguía siendo
el de la castidad y la maternidad. En cambio, los artistas masculinos
evolucionaban hacia una posición mucho más reivindicativa en la que se
quería equiparar la pintura, la escultura y la arquitectura a las otras artes
liberales, que requerían una intensa actividad intelectual y espiritual que los
alejaba del simple oficio artesano al que estaban sujetos en la Edad Media
con el sistema gremial. En este momento la formación de los artistas debía
incluir conocimientos de geometría, física, aritmética y anatomía, disciplinas
que no se incluían en la formación de las mujeres.
A partir del siglo XVI, la recuperación de la vida urbana en Europa y la
aparición de nuevos y poderosos comitentes, tanto laicos como
eclesiásticos, daría un fuerte impulso a los talleres artísticos y un progresivo
renombre a los maestros que los dirigían. En este ambiente, empiezan a
aparecer mujeres pintoras, de las que mencionaba Vasari en su segunda
edición ampliada de 1568 de sus famosas Vidas, trabajando en estos
talleres de las pequeñas repúblicas italianas.
Un detalle interesante, que resalta la aún desigualdad entre hombres y
mujeres, es el hecho que estas primeras mujeres artistas sean en su
mayoría hijas de algún maestro, es decir habían nacido en el taller del
pintor. Entre ellas, destaca la hija de Jacopo Robusti, conocido como el
Tintoretto, Marieta Robusti (1560-1590), también llamada la Tintoretta.
Desde niña acompañaba a su padre vestida de chico, aprendiendo muy
pronto el oficio y cuyas pinceladas eran al parecer imposibles de distinguir
de las de su padre debido a su calidad. Sus cuadros alcanzaron alta estima,
hasta el punto que fue invitada a la corte de Felipe II, pero su padre le rogó
que permaneciera a su lado. Su destino, fue parecido al de muchas mujeres
de su época, morir joven de parto. Su fama debió perdurar después de su
fallecimiento, ya que según Carlo Ridolfi, biógrafo del Tintoretto (siglo XVII),
la situó entre las más ilustres mujeres de todas las épocas.
Otra artista destacada fue Lavinia Fontana (1522-1612). Dos
circunstancias fueron decisivas para su dedicación a la carrera artística: la
primera haber nacido en Bolonia, ciudad en la que se permitía el acceso de
las mujeres a la universidad y donde la dedicación al arte era un hecho
aceptado. El segundo factor fue ser hija y alumna de Próspero Fontana,
artista y profesor de pintura. Destaca en su obra la personalísima manera
de interpretar las escenas sagradas, por ejemplo La Sagrada Familia con
San Juan Bautista niño que pintó en 1589 en la corte española y que el
pintor e intelectual Francisco Pacheco dijo que se había pagado la
astronómica cifra de mil ducados.
Diferente es el caso de Sofonisba Anguissola (1535-1625), que no estaba
vinculada a los talleres, pues había nacido en una familia de la nobleza de
Cremona.
Recibió una educación acorde con los ideales culturales del humanismo.
Su padre, un noble viudo con siete hijos, no había dudado en encaminarla,
junto a tres de sus hermanas, por el camino del arte. Se le atribuyen casi
una cincuentena de obras y el mérito de ser la primera artista del
Renacimiento con fama y éxito internacional. También fue llamada a la corte
española, convirtiéndose en dama de compañía de la joven reina Isabel de
Valois y pintando en Madrid muy buenos retratos.
A pesar de que, debido a la Reforma, la situación era muy diferente en el
norte de Europa, tampoco allí fueron muchas las mujeres artistas que
consiguieron reconocimiento social y artístico. Judith Leyster (1609-1660)
fue una excepción, ya que era hija de un cervecero holandés. Fue una de
las dos únicas mujeres que llegaron a ser admitidas en el gremio de
pintores de Haarlem. Quién más contó en su formación fue su maestro
Frans Hals (de hecho hasta el siglo XIX algunas obras de ella eran
atribuidas a Hals). Siguiendo la estela de éste, pero con un estilo muy
personal, pintó escenas domesticas con bebedores, fiestas populares y
músicos ambulantes.
La otra pintora aceptada por el gremio de pintores fue Rachel Ruysch
(1664-1750), hija de un profesor de anatomía y botánica y pintor aficionado.
Estudió con Willem van Aelst, uno de los pintores locales de flores y
bodegones más reconocidos de la época. Se especializó en pinturas de
plantas y flores, y se hizo famosa muy deprisa por la singularidad de su
estilo, de gran calidad técnica, y por la presencia en sus cuadros de
elementos insólitos como las serpientes y especímenes exóticos de la
naturaleza. Vivió hasta los ochenta y tres años, a pesar de haber tenido
diez hijos, y su fama se mantuvo después de su muerte. Para poder
comprender mejor el valor de sus obras entre la sociedad neerlandesa,
simplemente recordar que sus composiciones se pagaban a un mínimo de
750 guilders, mientras que los de Rembrandt, rara vez superaban los 500
guilders. Sin duda sus cuadros fueron los más cotizados por una mujer
artista de la época.
Tal vez la más famosa de todas las mujeres pintoras de ese periodo fue
Artemisa Gentileschi (1593-1652), que también creció artísticamente bajo el
amparo de su padre, Orazio Gentileschi. Probablemente todas las
dramáticas y turbulentas circunstancias que tuvo que vivir (violación,
deshonra, matrimonio de conveniencia, etc.) la han convertido más allá de
sus dotes artísticas en un icono del arte realizado por mujeres. Fue una
gran seguidora de Caravaggio como ya lo había sido su padre. El realismo
de sus escenas bíblicas, iluminadas con luces teatrales, da a sus
composiciones un aire inquietante. Supo representar con un vigor propio
aquellas escenas en que la tensión sexual se manifiesta a través de la
mujer como objeto de deseo y remarcó de modo singular la valerosa
determinación de las heroínas de las sagradas escrituras. Sirva como
ejemplo la impresionante Judith decapitando a Holofornes, apoteosis de la
sangre, en la que Judith, ejecuta su cometido con una precisión y
profesionalidad comparables a las de una carnicería que trocea un animal.
De todas formas, la Edad Moderna, si se exceptúan algunas de las
mujeres anteriormente comentadas, mantuvo a las artistas en un segundo
plano condicionado por su deber femenino de priorizar el hogar familiar.
Algunas fueron adaptando su actividad creativa a aquellos campos que
pudieran ser más compatibles con su misión primordial y parecieran
socialmente aceptables, como los retratos en miniatura, los bodegones o los
cuadros de flores. Es decir, unas creaciones que difícilmente adquirían
relevancia. Curiosamente, de manera paralela, su papel como musas e
inspiradoras de la creación plástica se consolidaba en los ambientes
artísticos. Papel que con el paso del tiempo adquirió aún mayor fuerza si
cabe, alcanzando sus máximas cuotas en el siglo XIX con las musas
románticas.
El siglo XVIII fue una época de grandes cambios y grandes revoluciones.
Durante la Ilustración el papel de la mujer adquirió mayor importancia en el
ámbito de la enseñanza. Otro aspecto interesante vinculado con el arte fue
el hecho de ponerse de moda entre las clases acomodadas el aprender a
pintar y dibujar como parte fundamental de la educación. Curiosamente,
esta “invasión artística” de las mujeres hacía todavía más difícil para las
verdaderas artistas ser tomadas en serio. A pesar de ello, en el siglo XVIII,
Rosalía Carriera, Angelica Kauffman y Élisabeth Vigée-Lebrun, fueron
objeto de un gran reconocimiento por parte de los hombres, no sólo por el
hecho de que pintaran excelentes retratos de sus mecenas y protectores,
sino también porque la mujer había logrado, entre la clase aristocrática, una
posición de influencia en los salones de París.
A pesar de estos éxitos puntuales, en general, las mujeres eran
mayoritariamente excluidas de las Academias, lugares establecidos en la
época para la formación de los artistas. E incluso, las que eran aceptadas
como las anteriormente citadas, tenían prohibida la asistencia a las clases
de desnudo. Por este motivo, muchas de ellas, no podían dedicarse a
géneros como la pintura de historia o mitología, las cuales implicaban un
conocimiento detallado del cuerpo humano, viéndose obligadas a tratar
géneros considerados “menores” como el retrato, el paisaje o las
naturalezas muertas, a la vez que se les cerraban las puertas del éxito de
los Salones y Concursos donde eran especialmente valorados los grandes
temas históricos o mitológicos.
La evolución social y cultural del siglo XVIII permitió que las artistas
jugasen un papel significativo en la difusión de la imagen “natural” de la
maternidad y de las virtudes domésticas familiares. Entre otras, la obra de
Élisabeth Vigée-Lebrun (1755-1842), una de las artistas más célebres de su
época, que pintó con éxito a los personajes y familiares de la Corte de Luis
XIV, puede servir de ejemplo de una tendencia que se desarrollará en toda
Europa y pasará al mundo americano en el siglo XIX. La delicada ejecución
neoclasicista de Vigée-Lebrun fue la responsable del intento políticamente
fallido pero artísticamente logrado de modificar ante el pueblo francés la
frívola imagen de la reina María Antonieta. El retrato de María Antonieta y
sus hijos (1787), donde combina la puesta en escena cortesana con la
intimidad familiar, fue una de las últimas representaciones de la monarquía
absoluta en la antesala de la Revolución Francesa.
En el siglo XIX crece el número de mujeres dedicadas al arte y se afirma
en la sociedad la idea de la mujer artista. Ahora bien, sigue siendo un siglo
de grandes contradicciones; por un lado el triunfo del liberalismo burgués,
con la difusión del romanticismo y la posterior reacción realista impulsada
por los logros de la revolución industrial, permiten un cambio en la actitud
de las mujeres que iniciaron su larga marcha para acceder a la igualdad de
derechos (educativos, jurídicos, etc.). Pero por otro lado el restrictivo
modelo victoriano relega a la mujer al papel de esposa, madre y soporte del
hogar.
Las reivindicaciones para acceder a las Academias en igualdad de
condiciones que los hombres fueron mejorando a lo largo del siglo. En este
contexto reivindicativo y aperturista, las mujeres encontraron nuevos
ámbitos de formación en las escuelas de Bellas Artes.
Con la vanguardia artística francesa, proliferan en París los talleres y
escuelas que mantienen contacto con los focos de la bohemia y alguno de
los cuales abren aulas femeninas como, por ejemplo, el Estudio de Charles
Chaplin. A finales de siglo se desataron las reivindicaciones feministas,
tanto en Inglaterra victoriana como en Francia. Numerosas artistas
extranjeras viajaron a París para estudiar arte, con la intención de entrar en
la Académie Julian, donde podían pintar a partir de modelos desnudos y
recibir críticas de profesores profesionales.
No eran muchas y todavía podían contarse con relativa facilidad, pero sus
nombres empezaron a figurar en los principales movimientos artísticos
desarrollados a ambos lados del Atlántico a finales del siglo XIX. Entre ellas,
destacan las figuras de la francesa Berthe Morisot (1841-1895) y la
norteamericana Mary Cassatt (1844-1926), influidas por el impresionismo y
relacionadas a nivel artístico y personal con Manet y Degas
respectivamente.
Mary Cassatt fue la única artista norteamericana que presentó
regularmente sus obras en las exposiciones del grupo de impresionistas. La
singular aportación de Cassatt al arte se concreta en su exploración artística
de la relación entre aquello que convertía en moderna a la pintura y en
“nuevas” a las mujeres. En reconocimiento a su importancia como principal
mujer de la modernidad y principal pintora feminista, se le pidió que
realizara un gran mural para el Edificio de la Mujer de la Exposición
Colombina Universal, que tuvo lugar en Chicago en 1893.
UN BREVE RECORRIDO DEL ARTE DEL SIGLO XX
El amplio y variado elenco de artistas representadas en esta exposición
permite realizar una panorámica del arte del siglo XX, desde las primeras
vanguardias hasta la actualidad.
El siglo XX ha sido un periodo muy fecundo y tremendamente
convulsionado, reflejo de los cambios filosóficos y científicos que
experimentó la sociedad como consecuencia de las Guerras Mundiales. Un
concepto fundamental del siglo pasado es el de “vanguardia”, entendido
como movimiento ideológico, político, literario, artístico, etc., que se
adelanta a su propio tiempo en ideas y gustos que contrastan con las
tradiciones. En el mundo del arte se aplicó el concepto de “vanguardias
artísticas” a todos aquellos movimientos vanguardistas de ese periodo,
como el cubismo, el futurismo, el dadaísmo, el surrealismo, el
expresionismo, el constructivismo, etc., que suponían una ruptura con lo
inmediatamente anterior, con una clara intención de renovación y de ir más
allá.
Fue a raíz de los movimientos de emancipación femenina de la Primera
Guerra Mundial y de la consecuente incorporación de la mujer al trabajo
industrial, cuando apareció una verdadera generación de artistas que se
aproximaron con entusiasmo a las vanguardias artísticas.
En Rusia las mujeres participaron activamente en el suprematismo y en el
constructivismo, que contaron con nombres de primerísimo nivel como
Natalia Goncharova (1881-1962). Ella junto a su compañero Mijail Larionov
fueron los artífices de que se abrieran las puertas del arte de vanguardia en
Rusia.
El cubismo, movimiento determinante de las primeras décadas, está
representado en la exposición por las figuras de María Blanchard (18811932) y Olga Sacharoff (1879-1950). A pesar de sus diferentes
procedencias geográficas y sociales, ambas siguieron una trayectoria
artística paralela. Pertenecientes a la misma generación, contactaron con la
corriente cubista en París, consiguieron el reconocimiento de las primeras
vanguardias europeas y lograron crear un lenguaje propio.
La figura aún demasiado desconocida de la española María Blanchard
estuvo marcada por sus problemas físicos. Estos determinaron su
trayectoria personal y artística, viéndose reflejado en un estilo cubista muy
personal, caracterizado por unas formas claras y estructuradas con gran
protagonismo del color. La infancia, la soledad, la tristeza y las
enfermedades son temas constantes en su obra y a la vez reflejo de su
propia existencia.
Olga Sacharoff de origen georgiano, se instaló en Barcelona en 1915,
momento a partir del cual asimiló las principales tendencias artísticas de
vanguardia que se produjeron en Europa. Su etapa cubista se caracterizó
por una utilización de colores grises y azulados, transformando las líneas
rectas del cubismo en formas onduladas y alargadas, que recuerdan a las
figuras de Modigliani.
El surrealismo, por su parte, acogió a un gran número de artistas
femeninas, que a veces cumplieron el papel de musas y modelos,
condicionando sus carreras artísticas. Un ejemplo paradigmático de difícil
convivencia entre artista y musa se puede apreciar en Meret Oppenheim
(1913-1985). “Era la mujer más desinhibida que yo haya visto jamás”, dijo
de ella Man Ray, que no era precisamente un puritano. Del encuentro entre
ellos dos, surgió una unión rica y polifacética, en la cual dominó el papel de
musa. Se enamoró de Max Ernst, a quien abandonó para proseguir su
carrera como artista. Atravesó una fuerte crisis personal y creativa que la
dejó casi sin trabajar durante dieciocho años. Volvió a retomar el arte y
manifestó públicamente su bisexualidad. Casi nadie la conocía en 1980.
Hoy en día, Oppenheim está considerada una figura de culto cuyas
opiniones sobre el arte realizado por mujeres no han hecho más que
confirmarse.
Remedios Varó (1908-1963) fue una de las grandes protagonistas del
surrealismo en España, aunque durante la Segunda Guerra Mundial se
exilió en Méjico, adquiriendo la nacionalidad. Impregnada de la guerra y del
genio artístico, fue creadora de una obra original, fascinante, enigmática,
que le da un estilo característico y fácilmente reconocible.
Una de las grandes olvidadas de la Generación del 27 ha sido sin duda,
Maruja Mallo (1902-1995). Fue amiga de Dalí y Lorca, entre otros, pero tal
vez su personalidad rebelde y su extrema independencia de los grupos
artísticos y de las modas la hicieron caer en el ostracismo. Sirva como
anécdota, que la primera gran retrospectiva de su obra no se hizo hasta
1993, en Santiago de Compostela.
Sonia Delaunay (1885-1979) es un claro ejemplo de artista que estuvo a la
sombra de su marido, el también pintor Robert Delaunay. Ambos fueron
protagonistas de las vanguardias artísticas europeas. Juntos descubrieron
los principios esenciales de la construcción en color, que podía aplicarse a
cualquier forma de arte plástico, desde la pintura hasta el diseño de
interiores. A la muerte de su marido (1941) Sonia comenzó a ser reconocida
como pintora. Si bien es cierto, que desde la década de los años veinte,
además de dedicarse a la pintura, desarrolló un intenso trabajo en el campo
de la moda. Sus telas pintadas a mano con colores brillantes revolucionaron
el diseño textil y le dieron reconocimiento como creadora.
Con un estilo muy personal, cercano al Art Decó, Tamara de Lempicka
(1898-1980) representa la elegancia y la sensualidad del arte en sus
retratos de la aristocracia europea de los años veinte. La Segunda Guerra
Mundial y diversos problemas físicos y psíquicos marcaron el resto de su
vida.
Maria Helena Vieira da Silva (1908-1992) estuvo vinculada a la segunda
Escuela de París. Trabajó muy estrechamente con los artistas franceses
desde los años treinta hasta el final de su vida, manteniendo una dualidad
entre figuración y abstracción y la preocupación por la creación de espacio y
color.
Roberta González (1909-1976), pintora y escultora, es hija del escultor
Julio González, con quién inicia su andadura, realizando sus primeras
esculturas en hierro, que pronto abandonó para dedicarse,
fundamentalmente, al dibujo y la pintura. La influencia de su padre fue
dejando paso a una obra mucho más personal, donde el color prima sobre
las formas, en un estallido de constante energía vital.
En la segunda mitad de la década de los años cincuenta, el Grupo El Paso
revolucionó el panorama del arte español, que desde la posguerra estaba
estancado con una actividad artística bajo mínimos. Herederos del cubismo
y del surrealismo, quisieron ir más allá de lo conocido y se lanzaron a
experimentar con materiales y texturas y a adentrarse en la abstracción
pictórica. A partir de entonces el arte español tomó un nuevo rumbo, y fue
acogido con éxito en exposciones internacionales y bienales de arte. Entre
los artistas que formaban parte del grupo, Juana Francés (1924-1990) era la
“excepción femenina”. Su trayectoria es un buen ejemplo para comprobar
como en los años cincuenta y sesenta, las mujeres artistas seguían sin ser
reconocidas como sus compañeros masculinos. Francés, durante su época
con el grupo El Paso, participó en múltiples exposiciones colectivas
internacionales. Este hecho, es sin duda positivo, ya que prácticamente era
la única artista española que exponía en el extranjero en ese periodo, pero
deja de ser tan optimista cuando se compara con la intensa presencia de la
mayoría de sus colegas de grupo. La situación social de la mujer española
en la década de los cincuenta, el machismo fuertemente instalado en el
mundo artístico y su matrimonio con el también miembro del grupo, el
escultor Pablo Serrano, fueron elementos claves que marcaron su
infravaloración frente al resto de la generación artística.
El realismo, en el sentido amplio y actual del término, está magníficamente
representado con las obras de Esperanza Parada (1928), Amalia Avia
(1930), María Moreno (1933), Carmen Laffón (1934) e Isabel Quintanilla
(1934). Como curiosidad destacar que tres de ellas están casadas con
artistas (Parada con Julio López Hernández, Moreno con Antonio López y
Quintanilla con Francisco López Hernández). Además Avia es viuda de
Lucio Muñoz. Son, en definitiva, un grupo de amigos, como a ellos les gusta
denominarse. Sin atender a modas ni vanguardias, tienen en común una
forma idéntica de mirar la realidad. Al igual que el pintor francés Balthus
cuando le preguntaban que era la realidad, ellas también se identifican con
ser “realistas de lo irreal y figurativas de lo invisible”.
A partir de la década de los años setenta, con la consolidación del
movimiento feminista y la lucha por los derechos de las mujeres, se
empiezan a publicar numerosas monografías y a realizar exposiciones. Van
reapareciendo artistas de todos los tiempos que habían tenido éxito en su
época y que la “historia oficial” las mantenía en el anonimato. Un
reconocimiento tardío, pero que para muchas mujeres ha supuesto una
segunda vida artística. A partir de entonces, ser mujer artista reconocida en
el mercado del arte, deviene algo mucho más natural, hasta el punto que
actualmente más de la mitad de los artistas contemporáneos son mujeres.
Entre la representación internacional, destacar a Candida Höfer (1944),
una de las figuras más representativas de la fotografía alemana. Está
centrada desde hace tres décadas en la realización de un extenso
repertorio de imágenes sobre interiores de edificios, preferentemente de uso
público. Paula Rego (1935) es una pintora de historias basadas en
recuerdos y experiencias personales. De historias sobre mundos poblados
por personajes extraños y escenas perturbadoras.
A pesar de estar presente en numerosos museos de primer nivel en
Europa y Norteamérica, continúa siendo una gran desconocida para el
público español. La exposición monográfica del 2007 en el museo Nacional
Centro de Arte Reina Sofía, con más de doscientas obras, ha permitido
llenar el vacío de conocimientos que había sobre esta artista.
El rico y variado panorama artístico español actual se presenta con
algunas de sus más significativas representantes. Carmen Calvo (1950),
una de las artistas más destacadas del arte español, busca en su obra una
mirada al pasado sin nostalgia ni atributos superfluos. La voluntad por
explorar de Soledad Sevilla (1944) la ha llevado desde la abstracción
geométrica de sus inicios hasta la utilización de las instalaciones como
recursos artísticos. Cristina Iglesias (1956) experimenta con diferentes
materiales y texturas, consiguiendo una renovación de la escultura de
vanguardia de los últimos años. La fotógrafa Cristina García Rodero (1949)
revela en sus imágenes una forma compleja y profunda de mirar la realidad.
Ouka Leele (1957) fue una de las protagonistas principales de la movida
madrileña de comienzos de los años 80. Interpreta la fotografía como
poesía visual, como una forma de hablar sin usar las palabras. Concha
García (1960) utiliza objetos poco habituales en el taller de un artista como
son el metacrilato, la tinta, la madera o el skay. Toda su obra gira en torno a
los conceptos del proceso de trabajo largo y esforzado, con todo lo que
tiene de bello frente a la fragilidad de lo material. Su particular y sensible
mundo logra que el tiempo, lo frágil y la duda sean elementos que se
expanden espacialmente.
La década de los noventa ha visto emerger artistas polifacéticas,
atrevidas, con una mirada sin complejos a todo aquello que respira
creatividad. Susy Gómez (1965) es un ejemplo de estas nuevas creadoras,
que se mueven en distintos medios, desde la fotografía hasta las
instalaciones, pasando por la pintura, impregnando todas sus creaciones de
sensualidad e intimidad. Ana Laura Aláez (1964) se utiliza a si misma como
modelo para desarrollar sus series fotográficas y sus videos. Su mirada
pretende poner de relieve el lado hedonista de la vida. Ester Partegás
(1972), catalana residente en New York, es una artista multidisciplinar,
como muchas de sus colegas de generación.
Transita con facilidad por el dibujo, la pintura, la escultura o la instalación,
aunque en el desarrollo formal de sus trabajos persisten aspectos
volumétricos y espaciales que la llevan a definirse como escultora. Maggie
Cardelus (1962), norteamericana, afincada en Milán, pero que expone
regularmente en España, crea sus obras como si todas ellas formaran parte
de un gran álbum fotográfico, constantemente en evolución, con medios
diversos, buscando un nexo entre las imágenes, el tiempo y la memoria
personal.
Los últimos años del siglo XX y los primeros del XXI han puesto el arte
realizado por las mujeres de moda. Son cada vez más conocidas y
valoradas. Su talento artístico prima por encima de otras connotaciones a la
hora de proyectarse culturalmente. Mirando atrás y viendo su actual fuerza
creadora, es indudable que estamos delante de una revolución artística,
inimaginable hace tan sólo tres décadas.
ARTISTAS EN LA EXPOSICIÓN
• olga sacharoff
• maría blanchard
• natalia goncharova
• sonia delaunay
• nina kogan
• antonina sofronova
• tamara de lempicka
• norah borges
• maruja mallo
• frida kahlo
• gisèle freund
• remedios varo
• maria helena vieira da silva
• roberta gonzález
• dorothea tanning
• meret oppenheim
• amalia avia
• paula rego
• isabel quintanilla
• sophia vari
• soledad sevilla
• candida höfer
• rachel laurent
• susana solano
• cristina garcía-rodero
• alicia vela
• carmen calvo
• cindy sherman
• menchu lamas
• cristina iglesias
• ouka leele
• concha garcía
• maggie cardelús
• ana laura aláez
• susy gómez
• marina núñez
• magdalena abakanowicz
• yoko ono
BIOGRAFIAS DE LAS ARTISTAS
olga sacharoff
[ TIFLIS, GEORGIA, 1879 - BARCELONA, 1967 ]
Artista nacida en Georgia, se traslada a Munich en 1910, donde entra en
contacto con el expresionismo alemán. Al año siguiente viaja a París,
acusando la influencia del cubismo. Al estallar la Primera Guerra Mundial,
Olga Sacharoff viaja a España, y primero reside en Mallorca, y luego se
establece en Barcelona.
En la ciudad condal colabora en la revista de Francis Picabia “391”, que
se editó en Barcelona y que se considera portavoz del dadaísmo. A partir
de esos años, Olga Sacharoff deja atrás sus modos más vanguardistas y
se sumerge en la estética del “noucentisme”.
Contrae matrimonio con el fotógrafo Otho Lloyd. En su trabajo, las notas
surrealistas de los comienzos se suman a un tono ingenuo, derivando
después a un lenguaje figurativo muy esquemático y colorista, definido por
los temas populares y festivos y un tipo de composición marcada por la
presencia de numerosos personajes en el cuadro. A partir de la década de
los cuarenta su producción se vuelve más decorativa y repetitiva, en
respuesta a la demanda, cobrando un mayor impulso en género del retrato.
maría blanchard
[ SANTANDER, 1881 - PARÍS, FRANCIA, 1932 ]
María Blanchard nace en Santander en 1881, y comienza su formación
siendo una niña, estudiando dibujo y pintura con su padre. Durante el
embarazo de su madre, ésta sufre una caída que marca físicamente a la
pintora. La infancia, la tristeza, la soledad, las enfermedades, serán temas
constantes en su producción artística. En 1903 se traslada a Madrid, donde
se forma con Emilio Sala, Fernando Álvarez de Sotomayor y Manuel
Benedito. En 1909 obtiene beca de la Diputación de Santander para
estudiar en París, donde recibe clases de Anglada Camarasa y de Kees
van Dongen. En 1913 regresa a Madrid y comienza a compartir con el
pintor mejicano Diego Rivera un estudio. Al año siguiente conoce a
Jacques Lipchitz y comienza a asistir a la tertulia de Ramón Gómez de la
Serna en el Café Pombo. Tras un breve paso por Salamanca vuelve a
París, en donde desarrolla una etapa cubista, llegando a tratar con algunos
de sus miembros como Juan Gris, André Lhote, o el propio Lipchitz. En
1920 María Blanchard triunfa en el Salón de Independientes con su cuadro
"Communiante". Entre 1920 y 1932 retornó a un tipo de pintura figurativa,
aunque cubista desde el punto de vista compositivo, en la que el
tratamiento lumínico genera texturas algodonosas. Muere en París en
1932. En España se han celebrado dos exposiciones antológicas, como
fueron la organizada en 1962 en la galería Biosca de Madrid, y otra en el
antiguo Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid, en 1982.
natalia goncharova
[ NAGAEVO, RUSIA, 1881 - PARÍS, FRANCIA, 1962 ]
Hija del arquitecto Sergei Goncharov y Ekaterina Il'ichna Beliaeva, Natalia
Goncharova nace 1881 en la localidad rusa de Nagaevo, cerca de Tula. En
1898 comienza los estudios de escultura en la Academia de Arte de Moscú,
pero en 1904 se la encuentra ya pintando.
Mientras asistía a la escuela de arte en Moscú, Goncharova conoció a
Mikhail Larionov, quien más adelante sería su marido, que fue quien le
animó a que dejara la escultura por la pintura. Inicialmente se deja atraer
por el Impresionismo y el Expresionismo. En 1910 Goncharova se convierte
en uno de los miembros fundadores del grupo “Gato del diamante”. Deja
este grupo y junto a su marido se convierten en los padres del avant-garde
ruso pre-revolucionario, organizando la exposición “La cola del burro” de
1912 y exponiendo con “Der Blaue Reiter” en Munich el mismo año. Al año
siguiente se presenta una exposición individual de la artista con más de
setecientas obras, lo que le hace incrementar su fama internacionalmente.
Después de su éxito, que corresponde con el principio de la guerra,
Goncharova regresa a Moscú, para marcharse a Suiza en 1915. Este
mismo año comienza a diseñar trajes de ballet y decorados, en Ginebra. En
1921 se traslada a París, en donde diseña varios decorados para los
“Ballets Russes” de Sergei Diaghilev. Murió en París en 1962. La obra de
Natalia Goncharova fue inspirada por los aspectos primitivos del arte
folclórico ruso e intenta reflejarlo en su propia obra, incorporando
elementos fauvistas y cubistas, llegando a ser proclamada como el primer
cubista ruso.
sonia delaunay
[ GARODISCE, UCRANIA, 1885 - PARÍS, FRANCIA, 1979 ]
Sonia Terk nace en 1885 en la localidad ucraniana de Gorodisce y a los
cinco años es adoptada por su tío materno Henri Terk.
Pasa su infancia en San Petersburgo y tras haber estudiado dibujo en
Karlsruhe con Schmidt-Reutter se marcha a París en 1905, donde se
matricula en la Académie de la Palette. Aquí estudia con Ozenfant y
Dunoyer de Segonzac. Tras un breve matrimonio con Wilhem Uhde se
casa en 1910 con Robert Delaunay, de quien toma el apellido, y juntos
colaboran en el desarrollo del Orfismo. Inspirada en las formas del cubismo
y en los colores de Paul Gauguin, Vincent van Gogh, posee un estilo
basado en la yuxtaposición de colores puros rotos en prismas. En la
década de veinte se dedica al diseño de ropa y de telas pintadas a mano
con colores brillantes, algo que revoluciona el diseño textil. Trabaja como
diseñadora de decorados y vestuario para los “Ballets Russes” de Sergei
Diaghilev. Tras una temporada en Madrid, el matrimonio se establece en
París donde se integran en los ambientes surrealistas. En 1930 se centra
más en la pintura e ingresa como miembro en la asociación AbstractionCreation. A partir de los años cuarenta su estilo se vuelve más delicado y
sencillo, sobre todo en los gouaches, donde sus experimentos cromáticos
alcanzaron nuevas cotas de refinamiento. Tras la muerte de su marido en
1941 continúa trabajando activamente como pintora y diseñadora. En 1964,
el Musée National d’Art Moderne de París recibe una donación de
cincuenta y ocho obras suyas y cuarenta y nueve de Robert, que fueron
expuestas en el Louvre, con lo que se convierte en la primera mujer que, en
vida, vio sus cuadros expuestos en ese museo. Sonia Delaunay muere en
la capital francesa en 1979.
nina kogan
[ MOSCÚ, RUSIA, 1889 - LENINGRADO, RUSIA, 1942 ]
Nacida en Moscú en 1889, Nina Kogan comienza su formación al estudiar
pintura en el College of St. Ekaterina’s Order de 1911 a 1913. Junto a Vera
Ermolayeva trabaja en la creación del Town Museum de Petrogrado. En
1919 recibe una beca del Departamento de Arte de NARCOMPROS
(Comisariado de Educación), y se marcha a Vitebsk, donde se le encuentra
en la Escuela de Arte. En esta localidad conoce a Kazimir Malevich y
comienza a convertirse en una de las mayores representantes del
Suprematismo. Junto a Malevich y Ermolayeva forman el grupo UNOVIS.
Más adelante trabaja como especialista en el Museum of Art Culture de la
ciudad moscovita.
Se convierte en miembro del Consejo del museo, da conferencias y
escribe informes sobre arte moderno. Durante la década de los treinta
diseña e ilustra libros infantiles. Entre las diferentes exposiciones en las
que participa, destacan la “Exhibition of Female Artists” que tuvo lugar en
1938 y la “7-th Exhibition of Leningrad Artist’s Work” en 1941, ambas en
Leningrado. Nina Kogan fallece en esta ciudad en 1942.
antonina sofronova
[ DROSKOVO, RUSIA, 1892 - MOSCÚ, RUSIA, 1966 ]
La artista rusa Antonina Sofronova nace en la localidad de Droskovo en
1892. De 1910 a 1917 estudia en Moscú, en la escuela de arte de F. I.
Rerberg y en el estudio de I. I. Mashkov. Durante ese periodo, en 1914,
participa en la exposición titulada “The Jack of Diamonds”. Entre 1920 y
1921 se le encuentra en el State Art Shops en Tver y, en la misma época,
empieza a sentirse atraída por el Constructivismo. Antonina Sofronova está
presente del grupo denominado “The Thirteen”, en el que participa en sus
exposiciones y, después de su disolución en 1932, continúa con el mismo
estilo de pintura. Fallece en Moscú en 1966.
tamara de lempicka
[ VARSOVIA, POLONIA, 1898 - CUERNAVACA, MÉXICO, 1980 ]
El interés de la Tamara de Lempicka por el arte le llega cuando es una
niña, en el momento en que su madre encarga un retrato de su padre y
ella, al verlo, realiza uno de su hermana Adrienne más parecido que el otro.
Al año siguiente, en 1911, realiza un viaje con su abuela por Italia, donde
descubre el Renacimiento y el Barroco. En 1916 se casa con el conde
Tadeusz de Lempicki en San Petersburgo. El arresto de su marido por los
bolcheviques la convierte en una especie de heroína. Después de rescatar
a su esposo, viaja a París donde llega a convertirse en una musa de la
pintura Art Decó y deslumbra a la aristocracia con la deliberada
sensualidad de su arte. Formada en pintura por André Lhote, se cree que
aprende a dibujar con Maurice Denis. A partir de esta época expone
regularmente en los salones de otoño. Su obra simboliza la lujosa vida de
los privilegiados durante los años veinte y treinta.
En 1925 realiza su primera exposición personal en la Bottega di Poesia,
en Milán. Su director, el conde Emmanuele di Castelbarco, la introduce en
los círculos artísticos y sociales de la ciudad milanesa, donde su talento de
retratista es muy apreciado. En 1927 participa en la Exposición
Internacional de Bellas Artes de Burdeos. Se casa en segundas nupcias
con el barón Raoul Kuffner de Dioszegh, descendente de una rica familia
húngara ennoblecida por el emperador de Austria Francisco José. Deciden
marcharse a Estados Unidos y, tras pasar una temporada en Los Ángeles,
deciden instalarse en Nueva York. Tras la Segunda Guerra Mundial,
Lempicka humaniza su pintura con temas religiosos interesándose, a partir
de entonces, en la abstracción decorativa. Fue amiga de Greta Garbo,
Orson Welles, Tyrone Power y Rita Hayworth, entre otros. A partir de este
momento la artista reside en diferentes ciudades de Estados Unidos,
Francia, Italia, Cuba y México. Tamara de Lempicka fallece en 1980 en la
ciudad mejicana de Cuernavaca, y, siguiendo sus deseos, sus cenizas
están esparcidas sobre el volcán Popocatepetl.
norah borges
[ BUENOS AIRES, ARGENTINA, 1901 - 1998 ]
Hermana de Jorge Luis Borges, quien le pone el pseudónimo de Norah
Borges, Leonor Fanny nace en el barrio bonaerense de Palermo en 1910.
Con catorce años inicia su formación en la École des Beaux-Arts de
Ginebra con Maurice Sarkisoff, ciudad a la que llegó con su familia en
busca de una solución para la ceguera progresiva de su padre, el abogado
Jorge Guillermo Borges. También estudia en la localidad de Lugano con
Arnaldo Bossi. Debido a la Primera Guerra Mundial se ven obligados a
permanecer cuatro años en Europa. Antes de cumplir diecisiete años se
encuentra en España, donde amplía sus estudios, primero en Palma de
Mallorca con Sven Westman y más adelante en Sevilla y en Madrid con
Julio Romero de Torres. En 1921 regresa a su ciudad natal. Como pintora
naïf Norah se vincula a la vanguardia literaria formada por el Grupo de
Florida. En 1923 la revista surrealista francesa “Manomètre” de Lyon y en
1924 “Martín Fierro” publicaron sus pinturas. En 1926 expone sus trabajos
en la Asociación Amigos del Arte. En 1928 contrae matrimonio con el
escritor y crítico español Guillermo de Torre, con quien tiene dos hijos. En
la Segunda Guerra Mundial fue vocal suplente la Junta de la Victoria en la
Argentina, asociación feminista antifascista, y posteriormente pasó un mes
en la cárcel junto a su madre por haber manifestado gritos contra Juan
Domingo Perón. Ilustra obras de su hermano, pero también de otros
literatos como Silvina Ocampo, Juan Ramón Jimenez, Ramón Gómez de la
Serna, Rafael Alberti o León Felipe.
maruja mallo
[ VIVEIRO, LUGO, 1902 - MADRID, 1995 ]
Pintora española de origen gallego, Maruja Mallo estudia en la Escuela de
Bellas Artes de San Fernando de Madrid, donde llega en 1922, y en el taller
de Julio Moisés. Conoce a Salvador Dalí y se introduce en el ambiente de
la Residencia de Estudiantes. En 1927 es partícipe de la Escuela de
Vallecas junto a Alberto y Benjamín Palencia, y transforma el primer estilo
colorista de sus verbenas en obras de paleta más austera y sombría debido
a las visiones del paisaje de los alrededores de Madrid. En 1928 y gracias a
Ortega y Gasset realiza su primera exposición en los Salones de la Revista
de Occidente, de Madrid, la única que hizo dicha revista. En 1932 viaja a
París donde conoce a René Magritte, Max Ernst, Joan Miró y Giorgio De
Chirico, y participa en tertulias con André Breton y Paul Eluard. A su vuelta
a Madrid, junto con Torres García, Moreno Villa, Manuel Ángeles Ortiz,
Alberto y Benjamín Palencia, forma parte del Grupo de Arte Constructivo.
Se exilia en Buenos Aires desde 1937 a 1965, donde añade a su actividad
creadora la de conferenciante.
Vuelve a Madrid y en 1982 recibe la Medalla de Oro a las Bellas Artes del
Ministerio de Cultura. Tuvo relaciones con los escritores Rafael Alberti y
Miguel Hernández. Muere en Madrid en 1995.
frida kahlo
[ COYOACÁN, MÉXICO, 1907 - 1954 ]
Pintora mexicana, Frida Kahlo es una de las más singulares de la pintura
iberoamericana. Hija del fotógrafo judío-alemán Guillermo Kahlo, Frida
nace en Coyoacán, en el sur de Ciudad de México. A los dieciséis años,
cuando era estudiante en la Escuela Nacional Preparatoria de esta ciudad,
resulta gravemente herida en un accidente de autobús y comienza a pintar
durante su recuperación.
Este accidente le dejará importantes secuelas en sus piernas, que con el
paso del tiempo la llevarán a la invalidez total. Tres años más tarde le llevó
a Diego Rivera algunos de sus primeros cuadros ara que los viera y éste la
animó a continuar pintando. Se casan en 1929.
Frida Kahlo comienza a pintar en el hospital de forma autodidacta, tras el
accidente, con una temática fundalmentalmente autobiográfica.
Conoce a Leon Trostky, con motivo de su destierro, al que acoge en su
casa en 1937 y 1938. Organiza las exposiciones de Nueva York de 1938 y
de París de 1939 a través de sus contactos con el poeta y ensayista
surrealista francés André Breton. En abril de 1953 expone por primera vez
en la galería de Arte Contemporáneo de Ciudad de México. Fallece al año
siguiente. La casa de la pintora en Coyoacán es ahora un museo dedicado
a su obra en el que también se conservan sus colecciones de arte popular.
gisèle freund
[ BERLÍN, ALEMANIA, 1908 ó 1912 - PARÍS, FRANCIA, 2000 ]
Gisèle Freund, hija de una familia de la alta burguesía judía alemana
estudia sociología en el Instituto de Investigación Social de Frankfurt, con
Adorno y Manheim, y allí frecuenta grupos de estudiantes de izquierdas y
se implica políticamente contra el nacionalismo, hecho que la obliga a huir
de Alemania y refugiarse en París. En 1931 estudia Historia del Arte en la
University of Freiburg im Breisgau. En 1936 presenta su tesis doctoral en la
Sorbona, titulada “La Photographie en France au XIXème siècle”. Al año
siguiente se casa con Pierre Blum, del que se separa posteriormente,
divorciándose oficialmente en 1948. Con la ocupación progresiva de
Francia por parte de las tropas nazis, en 1942 Freund se exilia a Buenos
Aires. Al acabar la guerra, se instala definitivamente en la capital francesa,
donde continúa ejerciendo como fotógrafa independiente y consigue el
reconocimiento internacional. Fallece a los noventa y un años de edad en
París en el año 2000.
remedios varo
[ GIRONA, 1908 - CIUDAD DE MÉXICO, MÉXICO, 1963 ]
Pintora española que llega al surrealismo de la mano de Paul Eluard y
André Breton e introduce este estilo en Méjico. Nació en Girona en 1908,
en 1917 se traslada a Madrid donde ingresa en la Academia de San
Fernando en 1924. Allí permanece seis años, coincidiendo con Maruja
Mallo y Dalí. En 1932 se instala en Barcelona donde entra en contacto con
la vanguardia catalana (ADLAN).
De esta época son: “Lecciones de costura” y “La pierna liberadora de las
amebas gigantes”. Tras su matrimonio con el poeta francés Benjamin
Péret, se traslada a París en 1937 donde entabla amistad con los teóricos
del surrealismo, estilo que introduciría en Méjico tras su llegada en 1940.
En 1938 expone en la Exposición Internacional del Surrealismo con la obra
"Il est tard". En 1940 se exilia a Méjico en compañía de Péret. Allí se dedica
al diseño publicitario, restauración de objetos prehispánicos e incluso
diseño de vestuario, disminuyendo en consecuencia su producción
pictórica. En 1947 se separa de Péret y marcha a Venezuela donde
permanece hasta 1949. En 1953 regresa a Méjico, reencontrándose de
nuevo con la pintura y hallando por fin un estilo personal, que le dará fama
mundial hasta su muerte en 1963. En estos diez años alcanza la madurez
pictórica y conoce el éxito de crítica y público. Entre las obras de este
periodo destacan: "Las hojas muertas" (1956), "Au bonheur des Dames"
(1956), "La Ascensión al Monte Análogo" y "Naturaleza muerta resucitando"
(1963). Dentro del estilo surrealista que domina, su propio estilo es
espiritual, lleno de simbolismo, donde las figuras ascienden a través de lo
etéreo con un cierto aire mágico y de misterio, creando una atmósfera
densa. Sus cuadros son cuidados y, en muchos casos, llenos de recuerdos
de su infancia. El gusto por los temas esotéricos y la alquimia nos
transporta a la pintura del Bosco con la que tiene ciertos puntos en común.
maria helena vieira da silva
[ LISBOA, PORTUGAL, 1908 - PARÍS, FRANCIA, 1992 ]
Maria Helena nace en Lisboa en 1908. Con apenas tres años queda
huérfana de padre, instalándose con su madre en el hogar de su abuelo
materno. Comienza sus estudios en la capital lusa recibiendo enseñanzas
en música, diseño y pintura, hasta que en 1924 estudia escultura en la
Escuela de Bellas Artes de Lisboa. En 1928 viaja a París, donde frecuenta
la Academia La Grande Chaumiére, y toma contacto con los escultores
Bourdelle y Despiau, y con los pintores Dufresne, Léger y Friesz. Contrae
matrimonio con el también pintor Arpad Szénes años antes de su primera
exposición individual en París, en 1933. En 1940, motivada por diversas
regulaciones, pierde la nacionalidad portuguesa, siendo considerada
décadas más tarde, en 1956, ciudadana francesa. Pasa de 1940 a 1947 en
Rio de Janeiro con su marido, debido a los horrores de la Segunda Guerra
Mundial. En Brasil va a participar en dos exposiciones, además de ejecutar
un mural para la antigua Universidad Rural, en un suburbio de Campo
Grande. Regresa a París, donde permanecerá casi toda su vida, haciendo
un viaje a su país natal después de la Revolución de 1974, con una
calurosa bienvenida. Fue reconocida en vida, recibiendo, entre otras
conmemoraciones, el grado de Chevalier de L’Ordre des Arts et des Lettres
del estado francés, en 1960; y la Legión de Honor en 1991, un año antes
de su muerte en París, a los ochenta y cuatro años de edad.
roberta gonzález
[ PARÍS, FRANCIA, 1909 - NEUFMONTIERS, FRANCIA, 1976 ]
Hija del escultor Julio González, Roberta González comienza su
formación con su padre, ejecutando sus primeras esculturas en
hierro, aunque más adelante pasaría a dedicarse principalmente al
dibujo y a la pintura. Su vida estará muy ligada a la de su progenitor,
participando mucho del carácter introvertido de éste. La influencia de
éste, patente en sus primeras esculturas y en sus dibujos angulosos
de los años sesenta, irán cediendo a su propia personalidad
creadora, que evoluciona en una constante y sincera búsqueda de
expresividad hasta sus “espacios-símbolos”. En 1939 contrae
matrimonio con el también pintor alemán Hans Hartung.
Roberta González fue la única mujer que participa en las
exposiciones "Artistas españoles de París" que tuvieron lugar en
1946 en Praga y Brno. Entre las numerosas muestras que se
hicieron de su obra destacan las realizadas en 1948 en la galería
Jeanne Bucher de París, en la también parisina galería Collete
Allendy, en 1951, y en 1954, en el Kunst Gabinet de Munich. En
1968 realiza su última exposición individual en la galería de France,
en París. A lo largo de su vida participa en importantes muestras
colectivas desde 1933, y en el Salón de les Surindependents, desde
1934 a 1951.
dorothea tanning
[ GALESBURG, OHIO, ESTADOS UNIDOS, 1910 ]
Dorothea Tanning, pintora, ilustradora, escultora y escritora, nace en la
localidad estadounidense de Galesburg en 1910. De formación autodidacta,
asiste dos semanas a la Chicago Academy of Art, encontrando sus
primeras obras dentro del más puro estilo academicista.
La exposición que tuvo lugar en el MoMA de Nueva York en 1937,
llamada “Fantastic Art, Dada, Surrealism”, le fascina y empieza a acercarse
al surrealismo. En 1942 conoce a Max Ernst, convirtiéndose en su esposa
en 1946. Tanning sería la cuarta esposa del artista alemán. En 1949 se
instala en Francia y a partir de los sesenta, centra su actividad en extraños
objetos surrealistas realizados con materiales textiles. Entre sus trabajos
también se pueden encontrar decorados y trajes para ballet y teatro.
Actualmente vive y trabaja en Nueva York, donde también escribe poesía.
meret oppenheim
[ BERLÍN, ALEMANIA, 1913 - BASILEA, SUIZA, 1985 ]
Se traslada a París en 1932 y se encuentra con Alberto Giacometti y
Hans Arp, los cuales la invitan a exponer con los surrealistas “Au Salon des
Surindépendants” con los propios Arp y Giacometti, y junto a Salvador Dalí,
Max Ernst, Valentine Hugo, René Magritte, Joan Miró, Man Ray, Yves
Tanguy y, como invitado especial Vasily Kandinsky. Frecuenta el círculo de
amigos de André Bretón, en el Café de la Place Blanche, y hasta 1937
participa en el grupo surrealista. Realiza “Le Déjeuner en Fourrure”, y Alfred
Barr, Jr., lo adquiere para el Museo de Arte Moderno de Nueva York. Sirve
de modelo para Man Ray, que también la fotografía. Pretende obtener
algunos beneficios y se dedica a la creación de joyas y moda. Concibe y
ejecuta muebles fantásticos, zapatos, cinturones y guantes.
El 16 de enero de 1975 recibe el premio artístico de la Ville de Bale. En
1981 recibe el gran Premio de la Villa de Berlín. En 1985 fallece en la
localidad suiza de Basilea.
amalia avia
[ SANTA CRUZ DE LA ZARZA, TOLEDO, 1930 ]
Su infancia transcurre en Madrid, para formarse en la Academia de
Eduardo Peña entre 1953 y 1955 y en la Escuela de Bellas Artes de San
Fernando de Madrid. En 1954 viaja a París con la promoción de alumnos
de la Escuela de Bellas Artes que terminan ese año la carrera, algunos,
como Carmen Laffón, Julio Hernández, Lucio Muñoz..., se convertirán en
grandes amigos. En la capital francesa también conoce a los pintores
Antonio López, Julio López Hernández e Isabel Quintanilla. Fruto de la
amistad y de las mismas inquietudes artísticas surge el grupo denominado
“Escuela Realista de Madrid”. Durante los años 1956 a 1960 frecuenta
también las clases del Círculo de Bellas Artes. Hace su primera exposición
individual en la Galería Fernando Fe de Madrid. Las obras de este
momento están basadas en la captación del entorno cotidiano, interpretado
desde un tono poético y humano. Por encima de otras cualidades es ese
entorno en el que se mueven nuestras vidas, con una delectación por las
calles desiertas y llenas de misterio para mostrar la belleza de los edificios
con sus fachadas envejecidas por el paso del tiempo. Detiene sus ojos en
detalles que, a veces, nos pasan desapercibidos y que, sin embargo, están
cargados de vida y de realidad cotidiana, como pueden ser tapias,
fachadas de comercios, patios, paredes, interiores de casas... Un año más
tarde se casará con el pintor Lucio Muñoz.
paula rego
[ LISBOA, PORTUGAL, 1935 ]
Nacida en la capital portuguesa, Paula Rego decide formarse en la Slade
School of Art de Londres, formándose allí desde 1952 a 1956,
estableciéndose definitivamente en la ciudad londinense, donde contraerá
matrimonio. En la década de los sesenta alterna diferentes estilos en su
obra, mezclando collages y dibujos, mostrando esquemas parecidos a lo
que sería un dripping controlado. Estos formatos pasarán a un segundo
plano cuando comience a mostrar sus intereses hacia el gran formato,
donde plasma historias narrativas.
Trabaja siempre dentro de un mágico realismo, tomando unas mitologías
que acentúan la psicología y la sexualidad, a través de un punto de vista
femenino. La plenitud de su obra la vemos a partir de los setenta, ayudada
por la aparición de la ola neofigurativa en el panorama artístico. Los
protagonistas de estas obras serán fruto del inconsciente, símbolos de
pensamientos y experiencias interiores que crean un cierto simbolismo y
misterio para desenmascarar. A lo largo de su evolución podemos observar
un acercamiento al neoexpresionismo, donde incluye figuras procedentes
de maestros como Velázquez o De Chirico. Rego es considerada referente
y uno de los mayores exponentes del arte portugués del siglo XX, siendo
vista como uno de los mejores pintores vivos en Inglaterra.
isabel quintanilla
[ MADRID, 1938 ]
Desde 1949 asiste a las clases de pintura y dibujo de Trinidad de la Torre,
y en 1952 a las de Gutiérrez Navas y Maruxia Valero, matriculándose en
las clases nocturnas de la Escuela de Artes y Oficios. En 1953, ingresa en
la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando, finalizando sus
estudios en 1959, después de haber estado dibujando modelos de yeso de
esculturas clásicas y copiando a viejos maestros en el Museo de
Reproducciones Artísticas junto a María Moreno. Durante sus años en San
Fernando conocerá a su futuro marido, el escultor Francisco López, con
quien contrae matrimonio en 1960, iniciándose desde entonces una larga y
fructífera fase de influencia recíproca. Ese mismo año, obtiene la beca de
ayudante de instituto para trabajar en el Beatriz Galindo. Acompañando a
su marido, que acababa de conseguir el Gran Premio de Arte de la
Academia de España de Roma, acude a la capital italiana y durante su
estancia celebra, en 1963 la primera exposición individual en la Galería
Caltanisseta de Sicilia. Regresa a Madrid en 1965 y un año más tarde,
presenta una exposición en la Galería Edurne. Siguen después otras
muestras en Sevilla, Madrid y Frankfurt, donde, en 1974, comienza su
internacionalización. Es galardonada con el Premio de Arte de Darmstadt
en 1987, para en 1993 dirigir un curso de diseño en la Internationale
Sommerakademie, de Salzburgo. Su obra se ciñe al realismo cotidiano,
cercano, cuyo principal elemento es la luz, que lo envuelve todo con su
adecuada tonalidad; posee además una impecable técnica, que quizás se
perciba mejor en los retratos que ha realizado de importantes personajes.
Obtiene su inconfundible personalidad gracias a la evolución que va
impregnando su obra de gran lirismo. Sabe buscar el contraste de las
sombras y la luz y persigue constantemente el equilibrio entre la realidad
exterior y las palpitaciones de la intimidad.
sophia vari
[ VARI, GRECIA, 1940 ]
De madre húngara y padre griego, pasa su infancia en Suiza antes de
cursar sus estudios en Londres en 1956. Su espíritu cosmopolita le lleva a
viajar constantemente para formarse. Primero se interesa por los maestros
clásicos, se inspira de la obra de Rubens hasta los años setenta. En 1978
esculpe por primera vez utilizando como materiales el bronce y el mármol.
Poco a poco su sentido de la perfección le lleva a la búsqueda de formas
que se escapan de la figuración. Imagina volúmenes con curvas sensuales
a partir de 1993, e introduce los colores en sus trabajos para que emerja la
luz. Esposa del también artista Fernando Botero, actualmente divide su
tiempo entre Nueva York, París, Medellín y Pietrasanta.
soledad sevilla
[ VALENCIA, 1944 ]
Soledad Sevilla nace en Valencia en 1944, pero pronto se encuentra
viviendo en Barcelona. Es en la Ciudad Condal donde comienza su
formación, al estudiar de 1960 a 1965 en la sección de Pintura de la
Escuela Superior de Bellas Artes de San Jorge en Barcelona.
A finales de la década de los sesenta participa en el Seminario de
generación automática de formas plásticas en el Centro de Cálculo de la
Universidad de Madrid, momento a partir del cual inicia su trayectoria
artística dentro del ámbito de la abstracción geométrica.
Su primera exposición individual data de 1969, y fue realizada en la
Galería Trilce de Barcelona. En 1979 recibe la Beca Fundación Juan March
para España, y en 1981 una Beca para realizar diferentes estudios en la
Universidad de Harvard. Como resultado de estas experiencias termina
incorporando en su obra la instalación como un recurso expresivo más.
Entre todos los galardones que ha recibido destacan en 1993 el Premio
Nacional de Artes Plásticas, en 1997 el Premio Alfons Roig de la
Comunidad Valenciana, y la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes
del año 2007. En la actualidad Soledad Sevilla reside en Granada.
candida höfer
[ EBERSWALDE, ALEMANIA, 1944 ]
Fotógrafa alemana, Candida Höfer comienza su formación como
voluntaria en el Fotoatelier Schmülz-Huth en Colonia, donde está de 1963 a
1964, para estudiar los cuatro siguientes años en el Kölner Werkschulen.
De 1973 a 1976 se encuentra en la Kunstakademie de Düsseldorf y
después estudia fotografía con Bend y Hilla Becker en la Academia de Arte
de esta ciudad alemana hasta 1982. Es en 1975 cuando se realiza su
primera exposición individual, en la Konrad Fischer Galerie de Düsseldorf.
Hija de padres dedicados al teatro (su madre era bailarina clásica y su
padre crítico teatral), las fotografías en color de Höfer están vacías de
actores. Se centran más en los espacios arquitectónicos que acogen a las
personas y sus actividades que son los que realmente perduran. Su obra
se ha expuesto en numerosos museos e instituciones internacionales,
como las Kunsthalle de Basilea y Berna, Portikus de Francfort, Kunsthalle
de Hamburgo, Power Plant de Toronto, o en el Museo del Louvre de París.
En España se ha mostrado su obra en el Museo Reina Sofía, en 2000, y en
el Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona, CCCB, en 2001. Al año
siguiente, aparece en la Documenta 11 de Kassel, y en 2003 representa a
Alemania, junto a Martin Kippenberger, en la Biennale di Venezia.
Actualmente Candida Höfer reside en la ciudad alemana de Colonia.
rachel laurent
[ PARÍS, FRANCIA, 1946 ]
Rachel Laurent, artista francesa nacida en París en 1946, persigue desde
hace más de veinticinco años una experiencia artística única y singular. En
sus bras se mezclan registros como la profanación o la parodia creando a
través de un perspicaz humor una paradoja visual. Desde los años noventa
ha expuesto en numerosas exposiciones colectivas e individuales
principalmente en Francia.
A través de sus fotografías nos acercamos a obras tan dispares como su
interpretación de Velázquez en su serie “Velazquez” o sus desgarrados
autorretratos pasando por obras tan auténticas como las de su serie
“Petites amoureuses”. Actualmente reside y trabaja en la capital francesa.
susana solano
[ BARCELONA, 1946 ]
Escultora formada en la Facultad de Bellas Artes de Barcelona actuando
luego como profesora de la misma. Su etapa inicial es pictórica
decidiéndose finalmente por la escultura cuyo reconocimiento se fragua en
tres exposiciones: la célebre colectiva "En tres dimensiones" (1984), y en
las individuales de la Fundación Miró (1980) y de la galería madrileña
"Fernando Vijande" (1986). Su presencia en 1987 en la Documenta 8 de
Kassel y la obtención al año siguiente del Premio Nacional de Artes
Plásticas del Ministerio de Cultura español, al tiempo que comparte con
Oteiza el pabellón español de la Bienal de Venecia, le hacen merecedora
del prestigio internacional de su trabajo escultórico de vanguardia que
comienza primero utilizando madera al modo “brancusiano” y luego
desarrolla definitivamente en planchas de hierro con tratamiento industrial
para descubrir el mármol en su última etapa con motivo de las urnas
armario y piezas-urna.
cristina garcía-rodero
[ PUERTOLLANO, CIUDAD REAL, 1949 ]
Cristina García Rodero está considerada como uno de los fotógrafos de
mayor relieve y trascendencia creativa de España. Su sensibilidad y
curiosidad hacia los mundos que explora, junto con un continuado y
elaborado trabajo fotográfico llevado a cabo a lo largo de los años, hacen
que sus fotografías irradien una fuerza sobrecogedora sin caer en el
exhibicionismo ni en el artificio. Fruto de ello es su libro titulado “España
oculta”, publicado en 1989 y ganador, entre otros, del Premio al libro del
año en el Festival de Fotografía de Arlés, ganando ese mismo año el
prestigioso premio de la Fundación Eugene Smith de Nueva York. La
trayectoria de Cristina García Rodero está plagada de premios, como el
Premio Planeta de Fotografía por el conjunto de su obra, de 1983, el
premio al mejor fotógrafo del año, concedido en 1988 por la revista Foto
Profesional de Madrid, el primer premio World Press Photo en la categoría
de arte, en 1993, el premio Nacional de la fotografía del Ministerio de
Cultura en Madrid, y el premio Forum Iberoamericano de Fotografía de la
Habana, ambos en 1996, el Premio FotoGranPrix de Barcelona, de 1997, el
Premio Bartolomé Ros a la mejor trayectoria profesional española en
fotografía de Madrid, en PhotoEspaña 2000, o el Premio Godó de
Fotoperiodismo 2000 otorgado por la Fundación Conde de Barcelona, entre
otros.
alicia vela
[ VILLALUENGA, ZARAGOZA, 1950 ]
Pintora y grabadora, Alicia Vela nace en la localidad aragonesa de
Villaluenga en 1950. Estudia Bellas Artes y, tras licenciarse, consigue una
beca de Promoción de Artes Plásticas por la Generalitat de Cataluña.
Posteriormente obtiene un puesto de profesora en la Universidad de
Barcelona, labor que compagina con su carrera de artista. Realiza cursos
de grabado en Urbino y practica la litografía en el taller “6 A” de Palma de
Mallorca. En 1982 celebra su primera exposición individual en las galerías
Amagatolis de Barcelona y poco después expone también en Zaragoza.
Trabaja en el grabado en los talleres de Magí Baleta y Antonia Vila de
Barcelona. Actualmente reside en Barcelona.
carmen calvo
[ VALENCIA, 1950 ]
Pintora española nacida en Valencia, Carmen Calvo comienza a estudiar
Publicidad para más adelante ingresar en la Escuela de Artes y Oficios de
su ciudad natal, donde se encuentra entre 1965 y 1970, y después en la de
Bellas Artes de San Carlos, entre 1969 y 1972. En la década de los setenta
se ve atraída por las piezas arqueológicas, y comienza series de obras que
incorporan fragmentos, esencialmente cerámicos. Una de estas series
sería “Escrituras, Paisajes y Retratos”, en la que se utilizan pequeñas
piezas de tierra cocida que aparentan ser pinceladas. De 1983 a 1985
reside en Madrid, en la Casa de Velázquez, y desde 1985 a 1992 se instala
en París. A partir de este año traslada su residencia a Valencia, donde vive
y trabaja. En 1997 representa a España en la Biennale di Venezia, y el
IVAM y el Museo Reina Sofía le han dedicado exposiciones retrospectivas
en 1990 y 2000, respectivamente. A finales de la década de los noventa
comienza a introducir fotografías en sus obras, y crea escenografías
basándose en instalaciones que reflejan la visión de la artista de la realidad
que le rodea. A través de este tipo de técnicas y representaciones, Carmen
Calvo ha conseguido crear a lo largo de su carrera un universo creativo
propio muy singular, que hace que el espectador sea capaz de reconocer
sus obras al contemplarlas.
cindy sherman
[ GLEN RIDGE, NUEVA JERSEY, ESTADOS UNIDOS, 1954 ]
La formación de esta artista estadounidense comienza en el Buffalo State
College de Nueva York ente 1972 y 1976, donde estudia arte y dedica una
especial atención a la fotografía. Hasta 1986 únicamente realiza
autorretratos fotográficos con los que intenta enfocar de una manera
diferente el tema de la mujer estereotipada. En estas obras el humor va
desde la muda introspección hasta la sensualidad más provocativa,
desatándose el horror y la repulsión a finales de los ochenta. El paso a un
formato cada vez más grande va en paralelo a la fragmentación de la
representación de la figura de Sherman como protagonista, tendiendo
algunos de sus temas a la violencia, el erotismo o la crítica política.
Actualmente reside en Nueva York, donde continúa realizando proyectos.
menchu lamas
[ VIGO, 1954 ]
Pintora española nacida en Vigo, Menchu Lamas realiza unos cursos en
el I.A.D.E. de Madrid, ciudad en la que vive y trabaja desde 1984, aunque
su formación es principalmente autodidacta. Casada con el pintor Antón
Patiño Pérez, se da a conocer en las exposiciones colectivas de la Plaza de
la Princesa, en su ciudad natal en 1976. Se integra en el Grupo Atlántica, lo
que constituye el principio de su proyección. Su actividad artística comienza
a mediados de la década de los setenta dentro del “Colectivo da Imaxe”,
con propuestas de carácter experimental, colaborando también en el diseño
gráfico de libros. Viaja a Nueva York en 1980 junto a otros artistas como
Ánxel Huete y Antón Patiño entrando en contacto directo con el
expresionismo abstracto norteamericano, movimiento que dejará huella en
su obra posterior, tanto en la forma de proceder en la pintura como en la
elección de grandes formatos. A su vuelta expone individualmente por
primera vez en la Galería Buades de Madrid, en 1982. En los años noventa
su estilo se ve modificado, sustituyendo la figura humana por formas
geométricas que se disponen en colores puros. En 1993 obtiene el Premio
Julián Trincado otorgado por el Ayuntamiento de La Coruña.
cristina iglesias
[ SAN SEBASTIÁN, 1956 ]
Escultora y grabadora, Cristina Iglesias abandona la carrera de Químicas,
que había comenzado por decisión paterna, para matricularse a finales de
los años setenta en la Chelsea School of Arts de Londres, lo que le permite
conocer la nueva escultura británica.
Regresa a España con una marcada voluntad europea. Los materiales
que utiliza son los industriales como el hormigón, el hierro, el zinc, y el
cristal, que los combina con motivos vegetales como el bambú y la
hojarasca. Sus esculturas vienen acompañadas por serigrafías en gran
formato sobre seda o cobre. Junto a las obras en tres dimensiones, estos
trabajos crean una ilusión de profundidad espacial y desdibujan aún más la
distinción entre el entorno natural y el espacio construido. Todo ello le lleva
a potenciar el aspecto espacial, arquitectónico y escenográfico de sus
piezas. Su trabajo es una de las propuestas españolas que mejor define el
arte posmoderno y que demuestra el desarrollo de una estudiada carrera
artística.
ouka leele
[ MADRID, 1957 ]
Nacida en Madrid en 1957, Ouka Leele (Bárbara Allende), es una
reconocida fotógrafa española, uno de los estandartes del movimiento
artístico conocido como “la movida madrileña”. De formación autodidacta,
quizás el aspecto más conocido de la obra de Ouka Leele sea la fotografía
coloreada, pero aborda también la técnica del grabado. Sus referencias son
fácilmente reconocibles, bebiendo de las tradiciones españolas, y
combinándolas con un gran colorido, algo muy característico de su obra. En
1979 presenta individualmente en la Galería Spectrum-Cannon de
Barcelona sus primeras fotografías en blanco y negro pintadas con
acuarela. La artista utiliza el color sobre el blanco y negro, propiciando
contrastes pictoricistas de efecto táctil, donde casi siempre está presente la
naturaleza en su levedad y armonía. Ha expuesto en numerosas ocasiones
a lo largo de los años, y su obra está presente en diferentes museos e
instituciones de primer orden como el Museo Reina Sofía de Madrid, o la
Fondation Cartier de París. En 2005, le fue concedido el Premio Nacional
de Fotografía.
concha garcía
[ SANTANDER, 1960 ]
Nacida en Santander en 1960, Concha García se traslada en 1977 a
Madrid, donde se licencia en Bellas Artes por la Facultad de Bellas Artes de
Madrid, en las especialidades de Pintura y Grabado. En 1983 recibe la
Beca para la Academia Española de Bellas Artes en Roma. A comienzos
de la década de los ochenta empieza a destacar como artista, y expone en
varias muestras individuales y colectivas, como fue su primera exposición
individual en 1983 bajo el título de "Pintura y grabado", que tuvo lugar en la
Sala Pancho Cossío del Ministerio de Cultura en Santander. Habría que
resaltar su labor como docente durante las décadas de los ochenta y los
noventa destacando como profesora de Grabado, primero en la Facultad de
Bellas Artes de Bilbao, y más adelante en la Escuela de Artes Aplicadas nº
10 de Madrid. La obra de la artista, involucrada con la renovación del
lenguaje escultórico, se muestra cercana a la experiencia del sujeto en su
relación con los materiales o bien de extrema fragilidad o bien tan próximos
como cotidianos y domésticos.
maggie cardelús
[ VIRGINIA, ESTADOS UNIDOS, 1962 ]
Maggie Cardelus, artista de nacionalidad estadounidense y española, se
forma en el Wellesley College, donde se licencia en 1985 en Bellas Artes e
Historia del Arte. Obtiene el Primer Premio para la Tesis de Dibujo y
Grabado y la Medalla de Plata de la London Royal Academy of Arts.
Continúa su formación al licenciarse en Arquitectura en 1988 por la
Universidad de Columbia, Nueva York, donde recibe el Premio de
Arquitectura Lucille Smyser Lowenfish. Entre las becas y premios que
recibe en la década de los noventa destacan la Beca Harriet Shaw, en
1990, la Becas Mobilier Nationale et Manufactures des Gobelins de París y
la Via Farini de Milán en 1994 y 1997, respectivamente. En su obra vemos
la influencia del arte conceptual. Su estilo recoge, a través de las
instalaciones y los vídeos, la visión que la artista tiene del mundo que le
rodea para hacerlo suyo. Trata de agrupar lo efímero con la fuerza de la
memoria.
Su primera exposición individual tuvo lugar en la Via Farini de Milán en
1993. A partir de este momento no deja de producir ni de exponer.
Actualmente reside y trabaja en Milán.
ana laura aláez
[ BILBAO, 1964 ]
Nacida en Bilbao en 1964, la artista multimedia Ana Laura Aláez es
licenciada en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco.
En 1992 recibe Beca Banesto de Artes Plásticas y se da a conocer al
público a través de la exposición “Superficie”, que tuvo lugar en el Espai 13
de la Fundación Joan Miró de Barcelona, en la que dominaban las obras en
tres dimensiones. A partir del año siguiente comienza su colaboración con
la galería Juana de Aizpuru de Madrid, ciudad en la que desarrolla su
trabajo. En 1996 diseña una tienda de ropa y la presenta como una
instalación en la Sala Montcada de la Caixa de Barcelona, lo que supone
un considerable cambio conceptual. En 1999 es seleccionada para el
Apertto de la Biennale di Venezia, y en su edición de 2001 es incluida en el
pabellón español, junto a Javier Pérez, mostrando las obras “Liquid Sky”,
“Rain Room” y “Pink Space”. En 2000 presenta la instalación “Dance &
Disco” en el Museo Reina Sofía de Madrid, donde mezcla disciplinas como
la escultura, el dibujo, la arquitectura, el vídeo, la fotografía y la música.
Este mismo año presenta “Brothel” en la Bienal de Corea. Es fundadora,
junto a Daniel Holc y César Rey, del proyecto de diseño de espacios
Geometrical Life, que ella dirige. En 2004 se encuentra su primer proyecto
de carácter no efímero, en el diseño de una tienda en Madrid para el
diseñador de joyas Chus Burés.
susy gómez
[ POLLENÇA, MALLORCA, 1965 ]
La artista mallorquina Susy Gómez se forma en Barcelona, donde realiza
y finaliza los estudios de Bellas Artes. Cuando termina sus estudios, en
1987, realiza su primera exposición individual, que tendrá lugar en la
galería Norai de Pollença, su localidad natal. En 1993 lleva su obra al Espai
13 de la Fundació Miró de Barcelona y sus trabajos reflejan una potencia
visual y emocional que más tarde se afianza a finales de 1994 en su
exposición con Luis Adelantado en Valencia. Su obra alcanza una gran
popularidad en los comienzos de la década de los noventa, estando
presente a partir de ese momento en prestigiosas ferias y muestras
colectivas tanto a nivel nacional como internacional. Utiliza medios muy
diversos, como son la fotografía, pintura, dibujo, escultura o instalación.
Pero, quizás, fue a partir de Arco 95 cuando su obra causa una mayor
expectación. A finales de ésta década recibe la Beca Endesa, en el año
1999, y al año siguiente se realiza la primera retrospectiva de la artista.
Esta exposición se denomiminaba "Algunas Cosas Que Llamaba Mías", y
tuvo lugar en el Centre del Carmen del IVAM de Valencia, y la siguió otra
muestra individual titulada "No sé cuantas veces", ésta en Pollença, en
2001.
marina núñez
[ PALENCIA, 1966 ]
Nacida en Palencia en 1966, Marina Núñez se forma en la Universidad de
Salamanca, donde se licencia en Bellas Artes. Más adelante se convierte
en Doctora por la Universidad de Castilla-La Mancha, y es Profesora Titular
de Pintura en la Facultad de Bellas Artes de Pontevedra, Universidad de
Vigo. Participa desde muy joven en exposiciones colectivas como la
“Muestra de Arte Joven de 1989”, organizada por el Museo Español de Arte
Contemporáneo de Madrid, o “Germinations 5”, en la Bienal Europea de
Jóvenes Artistas celebrada en Lyon (ELAC). Sus primeras exposiciones
individuales se producirán en 1993, cuando se puede observar su obra en
la Sala José María Fernández, de Málaga, y en la madrileña Galería
Buades. Desde estos momentos Marina Núñez no deja de trabajar y
exponer, pero además está relacionada en gran manera con la literatura,
más concretamente en la novela.
magdalena abakanowicz
[FALENTY, 1930]
Artista polaca. Su originalidad radica en el traslado de sus conocimientos
sobre tapicería a la escultura a partir de unos experimentos realizados en la
década de los sesenta. Sus obras, verdaderos ambientes en los que las
repeticiones de formas alusivas a la cabeza, tórax o multitudes, son
representadas en tonalidades oscuras, confieren una dimensión dramática
acentuada por los temas que priman en su obra: lo individual y lo colectivo,
el anonimato y el estereotipo, la corrosión y la enfermedad, cuya presencia
singular plasmada de manera concreta y sensible imprime en ella cierta
elocuencia.
yoko ono
[TOKIO, 1933]
Artista multimedia nacionalizada estadounidense. Nace en el seno de
una familia acomodada y desde muy pequeña es educada en el arte de la
música y en el de la composición, dando su primer concierto cuando
contaba tan sólo con cuatro años de edad. Su familia emigra a Estados
Unidos si bien es cierto que en el transcurso de la Segunda Guerra
Mundial vuelven a Japón debido al sentimiento en contra de los nipones
que surge en este país. En los años cincuenta, se traslada a Nueva York
donde descubre a Schönberg y comienza a interesarse por la música de
John Cage , quien parece perseguir su mismo sueño: el plasmar en una
partitura todo tipo de sonidos. A principios de los sesenta, su loft se
convierte en punto de encuentro para la realización de “performances”,
que incluían música, poesía y lecturas de diversos tipos. En 1962, tras
divorciarse de su primer marido, regresa a Japón y contrae matrimonio con
A. Cox con quien regresa a Nueva York en 1964. Fundadora del
movimiento fluxus , cuyo aspecto artístico está íntimamente ligado a lo
musical, ayuda a definir el papel subversivo y visionario de las artes,
elevando lo insustancial a un estatus “mágico” y otorgando gran
importancia al espectador, quien participa activamente de su obra. Autora
de un libro de poemas, Grapefruit, junto con John Lennon, su último
marido, realiza películas así como constantes experimentos musicales.
OBRAS EN EXPOSICIÓN
Olga Sacharoff
Mujer acodada en mesa
c.1915
Oleo s/lienzo
72x80 cm
Museo Casa Lis,Salamanca
Olga Sacharoff
Estudios de gatos
Lápiz y tinta sobre papel
17,5 x 22,5 cm
Galeria Sicoris, Barcelona
Olga Sacharoff
Apunte de gato
Lápiz sobre papel
10,25 x 13,7 cm
Galeria Sicoris, Barcelona
Olga Sacharoff
Apunte de gato
Lápiz sobre papel
10,25 x 13,7 cm
Galeria Sicoris,Barcelona
Olga Sacharoff
Apunte de gato
Lápiz sobre papel
10,25 x 13,7 cm
Galeria Sicoris,Barcelona
Olga Sacharoff
Apunte de gato
Lápiz sobre papel
10,25 x 13,7 cm
Galeria Sicoris,Barcelona
Olga Sacharoff
Apunte de gato
Lápiz sobre papel
10,25 x 13,7 cm
Galeria Sicoris,Barcelona
Maria Blanchard
Chagrin d´amour
1924
Oleo sobre tela
80x100 cm
Galeria Marita Segovia,Madrid
Sonia Delaunay
Costume de sport
1925
Acuarela sobre papel
43 x 29 cm
Galería Guillermo de Osma, Madrid.
Tamara de Lempicka
Bodegón con cerezas
Óleo s/lienzo
33x43 cm
Galería Guillermo de Osma, Madrid.
Tamara de Lempicka
Florero
Óleo s/lienzo
40,7x33 cm
Colección particular, Madrid
Norah Borges
Herbario
1932
Collage sobre papel
32x32 cm
Galería Guillermo de Osma, Madrid.
Maruja Mallo
Mujer Rubia
Óleo sobre tabla
49 x 40 cm
Galería Guillermo de Osma, Madrid.
Frida Kahlo
Diario
1944-54
libro manuscrito,ejemplar 400 sobre papel
tintoretto de 150 gramos de Vedrigoni (Verona)
Colección particular, Sofía(Bulgaria)
Gisèle Freund
Frida Kahlo en su casa de Coyoacan (Mexico)
serie de tres fotografias.Copyright by Gisèle Freund
c.1942
24x19 cm
Galerie Marion Meyer,Paris
Remedios Varo
Paraiso
h.1940
Gouache sobre cartón
14,4 x 31 cm
Galería Guillermo de Osma, Madrid.
Meret Oppenheim
Venus
1933/78
Bronce
10 cm
Colección particular, Madrid
Meret Oppenheim
Oreja de Giacometti
1933/77
Bronce
11 x 7,5 x1 cm
Colección particular,Madrid
Meret Oppenheim
Lazo
1960 /78
Bronce
12,5 x 8,5 x 1 cm
Colección particular,Madrid
Candida Höfer
"Bayerische Staatsoper in München II 2005"
2005
C-Print.
248 x 200 cms.6/6
Galería Fúcares,Madrid
Susana Solano
Anillo
Hierro fundido
43cm (diametro) x 17cm (altura)
Colección particular,Barcelona
Cindy Sherman
Untitled(artist in her studio)
1983
c-print
39,4x25,4cm
Galerie Marion Meyer,Paris
Cindy Sherman
Untitled(Woman with towel on head)
silver gelatine print
1975-97
17,8x12,7 cm
Galerie Marion Meyer, Paris
Ouka Leele
Sheridan´s landscape
2007
Impresión sobre acetato
120x80 cm
Colección particular, Madrid
Maggie Cardelús
The wedding Picture
1997
Cristal, metal y fotografía
45 x 30 x 44 cm
Colección particular, Barcelona
Maggie Cardelús
The wedding Picture
1997
Cristal, metal y fotografía
45 x 30 x 44 cm
Colección particular, Barcelona
Ana Laura Aláez
Pink airport lamp
2000
Cobre y neón
54x29x42 cm
Colección particular, Barcelona
Susy Gómez
Sin titulo
Técnica mixta
117x250 cm
Colección particular, Barcelona
Concha García
Butaca
2006
Aguada sobre papel manipulado
180x150 cm
Cortesía de la artista y la Galería Fúcares
Cristina García Rodero
el espejo del cielo
1981
Fotografía
90x128 cm
Colección Freijo, Madrid
Alicia Vela
Gasolina con amor
Óleo sobre lienzo
20x24 cm
Colección particular, Barcelona
Alicia Vela
Gasolina con amor
Óleo sobre lienzo
20x24 cm
Colección particular, Barcelona
Marina Nuñez
Conexión
Video monocanal, 1´45/actriz: carmen Nuñez/
2006
Director de fotografía: Pedro Gallego de Lama,
3d: David Hernández Chacón
Colección del artista, Madrid
Marina Nuñez
Sin titulo
Técnica mixta sobre tela
35x20 cm
Colección Freijo,Madrid
Anna Malagrida
Casa de Paris.
Serie interiores
2000-2002
Fotografía 3/3
98x138 cm
Colección particular,Barcelona
Sophia Vari
Black Bird
2001
Bronce policromado
56x32x82 cm
Colección particular, Barcelona
Amalia Avia
Benito García Fontanero
1988
Óleo s/tabla
160 x 130 cm
Colección del artista, Madrid
Isabel Quintanilla
Interior
1995
Óleo s/lienzo
130x99 cm
Colección del artista, Madrid
Carmen Laffon
Bodegón
Bronce
35x25x12 cm
Colección particular, Madrid
Esperanza Parada
Día 2
1962
Óleo s/tabla
65 x 91 cm
Colección del artista, Madrid
Paula Rego
Happy Family - Mother, Red Riding Hood and Grandmother
(Familia feliz - Madre, Caperucita Roja y la Abuela)
2003
Pastel sobre papel
62 x 48cm.
La Artista c/o Marlborough Fine Art, London
Paula Rego
Little Red Riding Hood on the Edge
(Caperucita Roja en el borde)
2003
Pastel sobre papel
52x46 cm.
La Artista c/o Marlborough Fine Art, London
Paula Rego
The Wolf (El Lobo)
2003
Pastel sobre papel
76x57 cm.
La Artista c/o Marlborough Fine Art, London
Paula Rego
The Wolf chats up Red Riding Hood
(El Lobo conversa con Caperucita Roja)
2003
Pastel sobre papel
104x79 cm.
La Artista c/o Marlborough Fine Art, London
Paula Rego
Mother takes revenge
(La Madre toma venganza)
2003
Pastel sobre papel
104x79 cm.
La Artista c/o Marlborough Fine Art, London
Paula Rego
Mother Wears the Wolf´s pelt
(La Madre se viste con la piel del Lobo)
2003
Pastel sobre papel
84x67 cm.
La Artista c/o Marlborough Fine Art, London
Barbara Getzel
Sin titulo
1990
Óleo sobre lienzo
100x100 cm
Colección particular, Barcelona
Gertrudis Rivalta
Sin titulo
Oleo sobre lienzo
170x136 cm
Colección particular, Barcelona
Rachel Laurent
Vacherin Cassis
2002
Fotografia
60x80 cm
Colección particular,Barcelona
Roberta González
Femme lavant
1950
Oleo sobre lienzo
92x72 cm
Colección particular,Madrid
Nina Kogan
Sin titulo
c.1921
Acuarela sobre papel
49x32 cm
Colección particular, Madrid
Antonina Sofronova
Sin titulo
Tinta sobre papel
34x24 cm
Colección particular, Madrid
Antonina Sofronova
Sin titulo
Tinta sobre papel
29,5x24 cm
Colección particular, Madrid
Natalia Goncharova
Sin titulo
Acuarela y grafito sobre papel
68x49 cm
Colección particular, Madrid
Carmen Calvo
Mi querida señorita
1999
Collage
46x33 cm
Colección particular, Madrid
Menchu Lamas
Sin titulo
1986
Oleo sobre lienzo
195x97 cm
Colección particular,Madrid
Nathalie Aubert
Me incorporo, sorprendida
2007
Bronce
37 X 18 X 13 cm
Fine Art Gallery, Barcelona
Nathalie Aubert
Tumbado, te miro
2008
Bronce
37 X 18 X 13 cm.
Fine Art Gallery, Barcelona
Carmen Calvo
Lápida
tecnica mixta
190x150 cm
Colección particular, Barcelona
María Moreno
Jardin de poniente 3
2005
Óleo s/tabla
140x146 cm
Soledad Sevilla
Mantel
Oleo sobre lienzo
Centro Cultural Tomas y Valiente
Remedios Varó
Mujer
dibujo sobre papel 27 x 17 cm
Colección Freijo, Madrid
Yoko Ono
Keys to open the skies
1988
Bronce
25 x 18 x 2 cm
Galeria Fernando Latorre
VISITAS GUIADAS A LA EXPOSICIÓN
Para esta exposición que se dirige a todos los públicos,
se ha diseñado un material para escolares, asociaciones y
colectivos que consiste en una propuesta de itineración por
la exposición en la que se proponen diferentes recorridos y
preguntas reflexión sobre lo visto, a parte de una breve
información básica. Los centros escolares y asociaciones
que lo deseen pueden llamar al teléfono 902 500 493 para
reservar día y hora para realizar la visita guiada gratuita
que se ofrece.
Además de martes a sábado a las 20,30 horas se
realiza una visita guiada a la exposición. Los domingos
y festivos es las 13,00 horas
INFORMACIÓN
Museos y Exposiciones
Fundación Municipal de Cultura
Ayuntamiento de Valladolid
Tfno.- 983-426246
Fax.- 983-426254
www.fmcva.org
[email protected]
Descargar