Plan de Orientación y Acción Tutorial

Anuncio
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL
Curso 2015-16
1.- INTRODUCCIÓN.
2.-ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL DEPARTAMENTO DE
ORIENTACIÓN
2.1.- COMPOSICIÓN DEL DEPARTAMENTO.
2.2.- CALENDARIO DE REUNIONES.
2.3.- FUNCIONES DE LOS MIEMBROS DEL DEPARTAMENTO DE
ORIENTACIÓN.
3.- OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
4.- ÁREAS DE INTERVENCIÓN.
4.1.- PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT)
Objetivos
Características
Intervención
generales de los distintos grupos.
en la hora de tutoría lectiva: Contenidos, actividades y
temporalización.
Tutoría
del P.D.C.
Evaluación
del P.A.T.
Intervención
con las familias
Intervención
con el profesorado
4.2-PLAN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
Objetivos
Criterios
para la atención de alumnos con NEAE
Programación
del aula de apoyo.
Programación
de Audición y lenguaje.
4.3.-PLAN DE ORIENTACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL
Objetivos.
Actividades
5.-PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
6.-SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
1.- INTRODUCCIÓN
El IES “Celti” comienza a funcionar como Instituto de Enseñanza Secundaria según lo
establecido en la Ley Orgánica 1/1990 de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).
En el curso 1998/1999, comenzamos siendo Sección del I.E.S. Axati, de Lora del Río.
Está enclavado en la localidad de La Puebla de los Infantes de Sevilla, que cuenta con una
población de aproximadamente 3.500 habitantes. El nivel económico de sus habitantes es
medio/medio-bajo y se caracteriza por población mayoritariamente obrera, principalmente en el
sector de la agricultura, ganadería y aprovechamiento forestal.
El edificio cuenta con escasas instalaciones para el alumnado (falta pabellón deportivo y pistas
al aire libre para hacer deporte, no hay salón de actos o de usos múltiples para poder reunir a todo
el centro, hay pocos equipamientos informáticos de uso del alumnado, etc.) y esto limita el poder
hacer determinados tipos de actividades.
La distribución de grupos por cursos es la siguiente:
CURSO
1ºEducación secundaria Obligatoria
2ºEducación Secundaria Obligatoria
3ºEducación Secundaria Obligatoria
3º
Educación
Secundaria
UNIDAD
1ºA
2ºA
3ºA
3ºB
NÚMERO DE ALUUMNOS/AS
31 alumnos/as
28 alumnos/as
21 alumnos/as
21 alumnos/as
Obligatoria
4º
Educación
Secundaria 4ºA
17 alumnos/as
Obligatoria
4º
Educación
Secundaria 4ºB
17 alumnos/as
Obligatoria
El grupo de Programa de mejora del aprendizaje y rendimiento escolar de 3º (PMAR) cuenta con
un total de nueve alumnos/as en su primer año de implantación.
El Programa de diversificación curricular (PDC) de 4º lo forman un total de nueve alumnos/as
también.
Con respecto al alumnado del Centro es bastante homogéneo en cuanto a su procedencia ya que
prácticamente todos se incorporan desde el colegio de la localidad adscrito al Centro (C.E.I.P. San
José de Calasanz).
No es un centro donde existan problemas disciplinarios graves, aunque sí hay un porcentaje de
alumnos/as que están muy desmotivados hacia las tareas escolares debido a que no ven los estudios
como una salida en su futuro profesional.
El absentismo escolar se da, pero no en un nivel alarmante. A veces ligado a cambios en las
circunstancias familiares y laborales de las familias.
Departamento de orientación
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
El Plan de Orientación y Acción Tutorial constituye el instrumento pedagógico-didáctico que
articula, a medio y largo plazo, el conjunto de actuaciones del equipo docente, de un centro
educativo, relacionadas con los objetivos de la orientación y la acción tutorial que, de manera
coordinada se proponen para las distintas etapas y enseñanzas impartidas en el Centro siempre en
coherencia con las finalidades y objetivos del Proyecto educativo de Centro. Por su parte, el
Decreto 231/2007, de 31 de julio, ha regulado diversos aspectos relacionados con este Plan de
Orientación y Acción Tutorial en los Institutos de Educación Secundaria en un intento de guiar y
facilitar la elaboración y/o revisión del mismo.
El objetivo fundamental que nos planteamos como Departamento de Orientación es la
consolidación de la orientación en sus distintos niveles de actuación. Partiendo de las necesidades
detectadas en el curso anterior y recogidas en la memoria del Departamento de Orientación. Y de
este modo diseñar, coordinar y poner en marcha los distintos planes y proyectos de orientación en
sus tres vertientes (escolar, personal y vocacional) para que reviertan en los distintos sectores de la
Comunidad Educativa (padres, madres, profesores y alumnos).
Tomando
como
referencia
lo
establecido
en
la
normativa
vigente,
el
Plan
De
Orientación y Acción Tutorial (POAT) abarcará tres ámbitos de actuación:
-
Plan de acción tutorial.
-
Plan de atención a la diversidad.
-
Plan de orientación académico/profesional.
2.-
ORGANIZACIÓN
Y
FUNCIONAMIENTO
DEL
DEPARTAMENTO
DE
ORIENTACIÓN
2.1.- Composición del Departamento:
Está compuesto por la orientadora y la maestra de pedagogía terapéutica, que será la jefa de
departamento este año también, al asumir la orientadora la jefatura de estudios del centro este
curso. También se adscribe la maestra de audición y lenguaje que atiende a un alumno del centro
una hora a la semana.
Estarán adscritos al Departamento de Orientación el profesorado encargado de las tutorías,
así como el profesorado de los ámbitos científico-tecnológico y socio-lingüístico de los PDC y
PMAR.
Departamento de orientación
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
Profesorado
Jesús Vaquero Encuentra
Función
Tutor de 1ºA
Miguel Ángel Bazán Romero
Virginia Muñoz Ceballos
Magdalena González Pérez
José Antonio Ferrera Barrera
Rocío Martínez Parejo
María Ruedas Navarro
Laura Arroyo Moreno
Blanca Martínez Barrera
Cristina Aranzana Gómez
Mª Antonia Gonzalez Cruces
Cristina Martín Farfán
Mº Angeles Gil Recio
Tutor de 2º A
Tutora de 3º A
Tutora de 3ºB
Tutor de 4ºA
Tutora de 4ºB
Profesora de ámbito socio-lingüístico 3º PMAR
Profesora de ámbito científico-matemático 3º PMAR
Profesora de ámbito socio-lingüístico 4º PDC
Profesora de ámbito científico-tecnológico 4º PDC
Profesora de Pedagogía Terapéutica. Jefa de Departamento
Orientadora
Maestra de audición y lenguaje
2.2.- Calendario de reuniones:
Para realizar la coordinación de los distintos componentes del Departamento, se han establecido la
reunión de Orientación con el grupo de tutores de 1º a 4º ESO los lunes en el recreo
Asimismo, los lunes de 17:00h a 18:00h se sitúa la reunión de Departamento.
A lo largo del curso se establecerán las reuniones de coordinación docente que establece la
normativa y cuantas se consideren necesarias durante el curso.
El horario de la orientadora combinará tiempos para labores de Jefatura de Estudios y de
orientación Dada la flexibilidad que permite el horario, se adecuarán los tiempos a las necesidades
que vayan surgiendo en las cuestiones que haya que tratar.
El horario de la profesora de PT se elabora teniendo en cuenta las necesidades de los alumnos, el
horario individual de cada uno y las necesidades y limitaciones del centro.
Departamento de orientación
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
2.3.- Funciones de los miembros del Departamento de Orientación:
Las funciones del Departamento del Orientación son según se recoge en el Decreto 327/2010
por el que se regula el Reglamento Orgánico de los Institutos de Enseñanza Secundaria:
a) Colaborar con el Equipo Directivo en la elaboración del Plan de Orientación y Acción Tutorial
y en la del Plan de convivencia para su inclusión en el Proyecto Educativo del centro y contribuir
al desarrollo y a la aplicación de los mismos, planificando y proponiendo actuaciones
actuaciones dirigidas a hacer efectiva la prevención de la violencia, la mejora de la convivencia
escolar, la mediación y la resolución pacífica de conflictos.
b) Colaborar y asesorar a los Departamentos de Coordinación didáctica y a profesorado, bajo la
coordinación didáctica y al profesorado bajo la coordinación de la jefatura de estudios, en el
desarrollo de las medidas y programas de atención a la diversidad del alumnado y en la
prevención y detección temprana de problemas de aprendizaje.
c) Elaborar la programación didáctica de los programas de diversificación curricular, en sus
aspectos generales, y coordinar a elaboración de la programación de los ámbitos, en cuya
concreción deberán participar los departamentos de coordinación Didáctica de las materias que
lo integran.
d) Asesorar al alumnado sobre las opciones que le ofrece el sistema educativo, con la finalidad
de inculcarle la importancia de proseguir estudios para su proyección social y profesional.
Cuando optara por finalizar sus estudios, se garantizará la orientación profesional sobre el
tránsito al mundo laboral.
De igual modo nombramos a continuación las funciones de orientador, que podemos encontrar
en el Decreto 327/2010 por el que se regula el Reglamento Orgánico de los Institutos de
Enseñanza Secundaria:
a) Realizar las evaluaciones psicopedagógicas del alumnado.
b) Asistir a las sesiones de evaluación que se establezcan de acuerdo con el Equipo Directivo del
instituto.
c) Asesorar al profesorado en el desarrollo del currículo sobre el ajuste del proceso de
enseñanza-aprendizaje a las necesidades específicas del alumnado.
d) Asesorar a la comunidad Educativa en la aplicación de medidas relacionadas con la
mediación, resolución y regulación de conflictos en el ámbito escolar.
e) Asesorar al Equipo Directivo y al Profesorado en la aplicación de las diferentes actuaciones y
medidas de atención a la diversidad, especialmente las orientadas al alumnado que presenta
Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
f) Colaborar en el desarrollo del Plan de Orientación y acción tutorial, asesorando en sus
funciones al profesorado que tenga asignadas las tutorías, facilitándoles los recursos didácticos o
Departamento de orientación
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
educativos necesarios e interviniendo directamente con el alumnado ya sea en grupos o en
forma individual de acuerdo con lo que se recoja en dicho plan.
g)Asesorar a las familias o a los representantes legales del alumnado en los aspectos que afecten
a la orientación
Asimismo, los tutores/as tienen como funciones:
a) Facilitar la integración del alumno en el grupo-clases y en la dinámica escolar.
b)Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje, mediante un
seguimiento global de los procesos de aprendizaje de los alumnos y alumnas para detectar las
dificultades y necesidades, y articular las respuestas educativas adecuadas o recabar, en su caso,
los oportunos asesoramientos y apoyos.
c) Informar a los alumnos y alumnas de los resultados del proceso de evaluación continua y
asesorarles sobre las dificultades detectadas y sobre su promoción.
d) Fomentar el desarrollo de actitudes participativas y solidarias.
e) Favorecer los procesos de maduración vocacional y de la orientación escolar y profesional de
los alumnos, en Educación Secundaria.
f) Coordinar al equipo docente de grupo en lo relativo a la planificación docente del grupo-clase
con la finalidad de que ésta responda a las características y necesidades del alumnado.
g) Coordinar el proceso de evaluación continua y la recopilación de la información que acerca de
los alumnos y alumnas del grupo aportada por el equipo docente de grupo.
h) Participar en el diseño, desarrollo y evaluación del Plan de Orientación y Acción Tutorial del
Centro.
i) Reunirse con los padres y madres de alumnos y alumnas, mediante reuniones dirigidas a
informarles sobre aquellos asuntos relacionados con la educación de sus hijos e hijas.
j) Dinamizar la participación de los padres y madres en actividades de apoyo al aprendizaje,
actividades deportivas y de animación sociocultural y actividades de orientación profesional de
sus hijos e hijas.
k) Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con los padres, madres o tutores legales de
los alumnos/as.
La maestra de pedagogía terapéutica desarrollará las siguientes funciones:
a) Participar, a través del Departamento de Orientación, en la elaboración del Proyecto de
Centro, del Proyecto Curricular y del Plan de Orientación y Acción Tutorial, especialmente en lo
relativo a la atención a la diversidad, con la finalidad de que se incorporen las medidas para la
atención al alumnado con necesidades educativas específicas.
Departamento de orientación
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
b) Participar, junto con el profesorado que ostenta la tutoría, en la elaboración del plan de
actuación para el alumnado con necesidades educativas especiales, incluida la adaptación
curricular.
c) Colaborar con el equipo educativo, asesorándole en el desarrollo de las adaptaciones
necesarias, tanto en la programación de aula como en las actividades en que participe el
alumnado.
d) Elaborar, aplicar y evaluar las programaciones de apoyo y de la atención educativa
especializada que requiera el alumnado con necesidades educativas especiales como desarrollo
de su adaptación curricular.
e) Participar en el proceso de evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales y
en la decisión de promoción, junto con la persona que ostenta la tutoría y el resto del
profesorado, y colaborar
en
la
cumplimentación del
expediente
académico
y
del
informe de evaluación individualizado.
f) Participar junto con el titular de la tutoría en el asesoramiento y la orientación a las familias
del alumnado con necesidades educativas especiales.
g) Elaborar y adaptar materiales para la atención educativa especializada de este alumnado
y proporcionar al profesorado orientaciones para la adaptación de los materiales curriculares y
material de apoyo.
h) Coordinarse con los miembros del Departamento de Orientación, con el profesorado de apoyo
curricular, con el profesorado que ostente la tutoría, y resto de profesionales que intervienen con
el alumnado, para el seguimiento y evaluación del plan de actuación, así como para informar y
dar pautas a las familias.
i) Establecer las relaciones de colaboración necesarias con los equipos especializados.
3.- OBJETIVOS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA
Los objetivos que perseguimos son los siguientes:
•Facilitar asesoramiento sobre las diferentes opciones e itinerarios que ofrece el actual sistema
educativo, con el objetivo de que permita al alumnado adoptar una toma de decisiones adecuadas
a sus expectativas, intereses y capacidades.
•Facilitar la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje atendiendo a la
diversidad que presenta el alumnado en lo referente a intereses, capacidades, ritmos de
aprendizaje... Se prestará especial atención al alumnado que presenten NEAE y a los que cursan
el Programa de mejora del rendimiento y el aprendizaje (PMAR) y el Programa de
diversificación curricular (P.D.C).
Departamento de orientación
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
•Facilitar las relaciones entre el alumnado y el profesorado, así como entre éstos últimos y las
familias favoreciendo así cauces de comunicación y coordinación que repercutan en la mejora de
la calidad educativa.
•Prevenir y abordar aquellos problemas que puedan afectar de forma negativa al desarrollo
integral y educativo de los alumnos/as, desarrollando programas específicos
•Proporcionar asesoramiento y participar junto con el Equipo Directivo, el Equipo Técnico de
Coordinación Pedagógica y el Claustro de profesores y profesoras en la elaboración de
documentos de planificación del centro
• Proseguir con el proceso de dotación de materiales tanto al Departamento de Orientación como
al aula de apoyo a la integración.
•Impulsar actividades que favorezcan la igualdad entre alumnos y alumnas
Respecto al alumnado
 Propiciar el conocimiento mutuo entre el alumnado, así como su integración en el
grupo clase y en la dinámica escolar.
 Facilitar la autoorientación de los/las alumnos/as a través del conocimiento de sí
mismos.
 Fomentar el desarrollo de actitudes participativas y solidarias.
 Conocer las aptitudes y los intereses del alumnado.
 Facilitar la adquisición de habilidades sociales y personales
 Facilitar la adquisición de técnicas de estudio y de trabajo intelectual.
 Contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 Efectuar un seguimiento global del alumnado para detectar las dificultades y
necesidades educativas que se puedan ir produciendo al objeto de articular las respuestas
educativas adecuadas.
 Coordinar y realizar un seguimiento del proceso evaluador del/la alumno/a,
favoreciendo la autoevaluación y la participación en las sesiones de evaluación.
 Favorecer la madurez vocacional y profesional del alumnado.
 Orientar a los alumnos/as de acuerdo a sus propias características personales.
 Desarrollar en
el
alumnado destrezas para
la
toma de
decisiones
vocacionales y profesionales.
 Facilitar que el alumnado entre en contacto con el mundo académico y profesional
al que pueden acceder.
Respecto a la coordinación del equipo docente y resto de tutores/as
 Coordinar el proceso de evaluación del alumnado y recabar información sobre ellos de
entre los miembros de su equipo educativo.
Departamento de orientación
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
 Coordinar al equipo docente de grupo en lo relativo a la planificación docente del
grupo-clase con la finalidad de que ésta responda a las características y necesidades del
alumnado.
 Informar al profesorado del grupo de todo aquello que les concierna en relación con
las actividades docentes, complementarias y con el rendimiento académico.
 Coordinar las reuniones de coordinación con el equipo educativo y levantar acta de los
acuerdos y medidas adoptados. Informar al grupo y en su caso a las familias de los
aspectos más importantes de las reuniones
 Asistir y participar semanalmente a las reuniones de coordinación que tendrán lugar
entre todas las personas que ejercen la tutoría en un mismo nivel y la orientadora
Respecto a las familias
 Fomentar y contribuir al establecimiento de relaciones satisfactorias entre las familias
y el Centro.
 Informar y asesorar a las familias en todos aquellos asuntos que afecten a la educación
de sus hijos/as
 Implicar a las familias en las labores de apoyo al aprendizaje y orientación de sus
hijos/as.
 Informar a los padres y madres de aquel alumnado que obtiene calificaciones
negativas o tiene problemas de convivencia con el objetivo de establecer las medidas
oportunas para su recuperación y solicitar la colaboración expresa de la familia.
4.- ÁREAS DE INTERVENCIÓN
La relación de las diferentes actividades del POAT con las competencias educativas es la
siguiente:
Actividades de acogida, integración en el grupo clase,1, 5, 7, 8
Participación
el Centro del alumnado. Derechos y 1, 3, 5, 6, 7
conocimiento en
mutuo.
Objetivos y funciones de la acción tutorial.
1, 5, 7
Dificultades de aprendizaje. Detección y atención. 1, 2, 4, 5, 6, 7, 8
Sesiones de evaluación. Preparación y desarrollo.
1, 2, 5, 7
Orientación académica y profesional
1, 2, 3, 4, 5, 7, 8
Coordinación con equipos educativos y tutores/as.
No está implicado
Relación con padres y madres del alumnado.
No está implicado
Atención a la diversidad
No está implicado
Programas transversales
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Evaluación de la tutoría.
7,8
Departamento de orientación
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
1 Competencia en comunicación lingüística
5 Competencia social y ciudadana
2 Competencia matemática
6 Competencia cultural y artística
3 Competencia en el conocimiento y la 7 Competencia para aprender a aprender
interacción con el mundo físico
8 Autonomía e iniciativa personal
4 Tratamiento de la información y competencia
digital
Departamento de orientación
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
Las diferentes áreas de intervención que se desarrollarán serán las siguientes:
1.- El Plan de Acción Tutorial
2.- El Plan de Orientación Académica y Profesional.
3.- Plan de atención a la Diversidad.
4.1.- Plan de Acción Tutorial (PAT)
Objetivos:
a)
Dar contenido a las reuniones tutoriales de forma que sean un cauce de
cooperación para el buen desarrollo de la acción tutorial.
b) Favorecer y mejorar la convivencia en el grupo, el desarrollo personal y la
integración y participación del alumnado en la vida del Instituto.
c) Realizar el seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje del alumnado,
intensificando el conocimiento del mismo en todas sus vertientes.
d) Coordinar el proceso evaluador y el intercambio de información entre el equipo
educativo que atiende al mismo grupo de alumnos/as.
e) Facilitar la toma de decisiones respecto a su futuro académico y profesional.
f)
Promocionar la cultura de la paz y no violencia y la mejora de la convivencia el
Centro.
g) Evaluar el desarrollo del Plan de Acción Tutorial e introducir las modificaciones
necesarias.
Conocimiento del centro, del alumno y del grupo:
•Conocer el espacio físico e instalaciones donde se desarrollará la vida académica.
•Ampliar conocimiento sobre los alumnos, a través de los documentos recogidos en su
expediente.
•Recoger datos que faciliten posibles intervenciones ante problemáticas individuales.
•Elegir el representante del grupo de manera responsable
•Desarrollar un juicio crítico y razonado sobre el trabajo realizado, a través de las sesiones
de evaluación.
Educación para la convivencia y la paz:
•Educar en convivencia democrática y participativa.
•Toma de conciencia de los derechos y deberes como estudiantes.
Educación para la salud:
•Conocer el propio cuerpo y adquirir hábitos saludables.
•Conocer y adquirir hábitos de alimentación saludables.
•Desarrollar un concepto de sexualidad maduro y responsable
Plan de orientación y acción tutorial
•Adquirir comportamientos responsables para la seguridad vial.
curso 2015-2016
Coeducación:
•Analizar y tomar conciencia de la situación de desigualdad en nuestra comunidad
•Analizar la violencia de género como un problema de la sociedad actual.
Técnicas de Trabajo Intelectual:
•Favorecer el desarrollo y la adquisición de destrezas y habilidades de pensamiento.
•Desarrollar hábitos y estrategias que permitan el estudio eficaz.
La tutoría tiene como objetivo favorecer el desarrollo integral de los alumnos, por lo que
para conseguirlo la programación tiene que plantearse de qué manera va a contribuir al
desarrollo de las Competencias Básicas, elemento curricular que debe ser desarrollado a
través de la acción educativa del centro.
De esta forma las aportaciones que dicha programación pretende realizar para el
desarrollo de las competencias básicas son:
-
Competencia en comunicación lingüística: desarrollo de habilidades
para establecer vínculos, expresar y autorregular pensamientos, emociones y
conductas, comunicación fluida y eficaz, etc…
-
Competencia matemática: favorecer las habilidades para interpretar y
expresar distintos tipos de datos e informaciones y poder resolver problemas
relacionados con la vida cotidiana.
-
Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico:
mejora de las habilidades para desenvolverse adecuadamente en la vida,
reflexión de los acontecimientos y hechos y actuación en consecuencia.
-
Tratamiento de la información y competencia digital: entrenamiento en las
nuevas tecnologías, búsqueda de información y actitud crítica ante la
misma.
-
Competencia social y ciudadana: hace posible comprender la realidad social
en que se vive, cooperar, convivir, conocimiento normas generales de
convivencia, actitud crítica, elecciones democráticas, expresión asertiva de
quejas y defensa, etc.
-
Competencia cultural y artística: mejorar de la capacidad para conocer,
apreciar y valorar críticamente manifestaciones culturales y artísticas
diversas, valoración y disfrute del ocio, etc.
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
Competencia para aprender a aprender: desarrollar estrategias de
aprendizaje, de estudio planificado, de mejora del procesamiento de la
información, de autoconocimiento y gusto por aprender.
-
Autonomía e iniciativa personal: adquisición de la conciencia y aplicación
de un conjunto de valores y actitudes personales, mejora del
autoconocimiento y la autoestima, del control emocional, la autocrítica, la
toma de decisiones, etc.
Características generales de los distintos grupos:
1º ESO A
Tutor/a: Jesús Vaquero Encuentra
Día/hora de tutoría lectiva: martes 14 h.
Día/hora de atención a padres/madres: Lunes 16.00h-17:00h
Nª de alumnos: 16
Nº alumnas: 15
Características del grupo-clase: El grupo es bastante numeroso pues sólo se ha concedido
una unidad y recibe a los dos grupos de 6º Primaria del colegio. Se trata de un grupo en el
que se integran 2 alumnos/as repetidores y 1 alumnos/as con Necesidades específicas de
apoyo educativo. Puede surgir algún otro caso de alumnado con necesidades de apoyo, ya
que hay alumnos con dificultades. No aparecen especiales problemas de convivencia. Se
han creado desdobles en muchas materias para facilitar la atención educativa
2ºESO A
Tutor/a: Miguel Ángel Bazán Romero
Nª de alumnos: 14
Nº alumnas: 14
Día/hora de tutoría lectiva: viernes 13 h
Día/hora de atención a padres/madres: Lunes 16.00h-17:00h
Características del grupo-clase:Es un grupo heterogéneo tanto en nivel curricular como en
actitud ante el estudio y la convivencia. Integra a 1 alumno con Necesidades específicas de
apoyo educativo y otros con dificultades de aprendizaje. Hay un buen número de alumnos
repetidores, tanto que repiten 2º ESO como, sobre todo, repetidores de 1º ESO que pasan
por imperativo legal.
Por la dificultad de este grupo se han establecido desdobles en muchas materias.
3º ESO A
Tutor/a: Virginia Muñoz Ceballos.
Día/hora de tutoría lectiva: lunes 14 h.
Día/hora de atención a padres/madres: Lunes 16.00h-17:00h
Nª de alumnos: 7
Nº alumnas: 14
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
Características del grupo-clase: Grupo en el que se encuentran integrados alumnos que
cursan 3º ESO por primera vez con algún repetidor.
3º ESO B
Tutor/a: Magdalena González Pérez.
Día/hora de tutoría lectiva: jueves 14 h
Día/hora de atención a padres/madres: Lunes 16.00h-17:00h
Nª de alumnos: 13
Nº alumnas: 8
Características del grupo-clase: Grupo en el que se encuentran integradas 2 alumnas con
Necesidad Específica de Apoyo Educativo. También acoge a los alumnos que forman parte
del PMAR
4º ESO A
Tutor/a: José Antonio Ferrera Barrera
Día/hora de tutoría lectiva: viernes 10:30 h.
Día/hora de atención a padres/madres: Lunes 16.00h-17:00h
Nª de alumnos: 6
Nº alumnas: 11
Características del grupo-clase: Grupo más pequeño, ya que han concedido al centro dos
grupos de 4º ESO y se han reducido las ratios, lo que facilita el proceso de enseñanza
aprendizaje.
4º ESO B
Tutor/a: Mª Ángeles Tomé Fiz (sustituida por Rocío Martínez Parejo)
Día/hora de tutoría lectiva: jueves 14 h.
Día/hora de atención a padres/madres: Lunes 16.00h-17:00h
Nª de alumnos: 10
Nº alumnas: 7
Características del grupo-clase: Es un grupo más reducido, como el otro grupo de 4º ESO.
Recoge a los alumnos del PDC. Además acoge a 1 alumno con Necesidad Específica de
Apoyo
Intervención
en
la
hora
de
tutoría
lectiva: Contenidos, actividades y
temporalización
* Presentación de la tutoría (dinámicas de
grupo)
*Conocimiento
Primer trimestre
mutuo
(dinámicas
de
grupo)
*Elección de Delegado
*Mejora del autoconcepto y autoestima
(dinámicas
de
grupo,
cuestionarios
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
personales, debates de clase)
*Técnicas
de
trabajo
cooperativo
(dinámicas de grupo, práctica de trabajo
grupal)
*Técnicas
de
trabajo
intelectual(TTI)
(cuestionarios individuales y debate de
clase, ejercicios de práctica de TTI, trabajo
con una web especializada en este tema)
*Mejora del autoconcepto y autoestima
(dinámicas
de
grupo,
cuestionarios
personales, debates de clase)
*Técnicas
de
trabajo
cooperativo
(dinámicas de grupo, práctica de trabajo
grupal)
*Técnicas
Segundo trimestre
de
trabajo
intelectual(TTI)
(cuestionarios individuales y debate de
clase, ejercicios de práctica de TTI, trabajo
con una web especializada en este tema)
*Educación en valores (charlas, videos,
lectura
y
comentario
de
textos,
investigaciones, búsquedas en internet,
debates de clase…)
*Educación en valores (charlas, videos,
Tercer trimestre
lectura
y
comentario
de
textos,
investigaciones, búsquedas en internet,
debates de clase…)
*autoconocimiento
vocacional
(cuestionarios, ejercicios de reflexión)
*Conocer las opciones para el curso
siguiente (charlas, búsquedas en internet,
análisis de documentación, orientación
individualizada…)
*Toma de decisiones (debates, orientación
individualizada, cuestionarios…)
*Fin de curso: preparando el curso que
viene (debates de clase, cuestionarios)
Plan de orientación y acción tutorial
*Efemérides.
Se
curso 2015-2016
celebrarán mediante
vídeos, actividades de grupo, lectura de
textos, debates de clase... Destacamos: Día
de la Paz, Día de las personas con
discapacidad, Día contra la violencia hacia
Temas permanentes (están presentes las mujeres, Día de la mujer, Día del
todo el curso en función de las necesidades migrante, Día del medio ambiente, Día del
y recursos disponibles)
libro.
*Charlas acerca de valores u otros temas de
interés para el alumnado
*Debates con la clase acerca del clima de
convivencia haya o no problemas concretos
en este aspecto.
*Preevaluación y postevaluación (antes y
después de cada evaluación). Mediante
cuestionarios y debates.
Tutoría del PMAR y PDC
En el presente curso escolar, el I.E.S. Celti cuenta con un grupo de PMAR de 32º ESO
y otro de PDC de 4º ESO..
Los alumnos y alumnas que se integran en este tipo de programas participan de las
características comunes pertenecientes al resto del alumnado de la Educación Secundaria
Obligatoria (ESO). En concreto, son adolescentes que muestran una cierta diversidad de
intereses y motivaciones, se enfrentan a la situación educativa de una manera propia en
virtud de su edad y su desarrollo evolutivo y comienzan a involucrarse en procesos de
inserción en la vida adulta.
Estos alumnos/as poseen, no obstante, características diferenciales frente al resto del
alumnado del centro y que devienen del perfil con el que se les ha seleccionado
previamente y que han aconsejado su inclusión en el programa. En particular podemos
destacar que todos/as manifiestan dificultades más o menos generalizadas de aprendizaje
que obstaculizan la consecución de los objetivos de la etapa. Por otra parte, y pese a la
diversidad que incluso en este aspecto muestran los/as alumnos/as de este tipo de
programas, pueden presentar a su vez bajos niveles de autoestima, peculiares patrones de
atribución de los éxitos y fracasos, problemas de habilidades sociales, motivación de
carácter extrínseco, deficiente uso de técnicas de trabajo intelectual, problemas personales,
etc. De este modo, se aconseja complementar la acción tutorial que reciben en su grupo
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
natural, con una acción tutorial específica dirigida a promover aspectos peculiares propios
del desarrollo de este tipo de alumnado.
Por esta razón, estos alumnos tienen dos horas de tutoría, una compartida con su grupo de
iguales en el curso y grupo en el que están integrados y cuyo tutor/a es el mismo para
todos los/as alumnos/as, y una específica con los/as compañeros/as que componen el
PMAR o PDC a cargo de la orientadora del centro.
A continuación detallamos los objetivos concretos que perseguimos con la tutoría
específica:
a) Favorecer la integración y participación del alumnado en la vida del centro, así como
promover actitudes positivas de respeto hacia los demás y el entorno del mismo.
b) Realizar un intenso y personalizado seguimiento del proceso de aprendizaje del
alumnado con especial énfasis en lo relativo a la adquisición de hábitos y actitudes
positivas hacia el estudio, la comprensión oral y escrita, el desarrollo del razona- miento y
la capacidad para la resolución de problemas, potenciando de esta forma el trabajo de las
áreas curriculares.
c) Analizar la marcha del grupo y las incidencias en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
d) Lograr coherencia en el desarrollo de las programaciones de los/as profesores/as del
grupo, coordinando la evaluación y arbitrando medidas educativas para dar respuesta a las
necesidades detectadas.
e) Contribuir a desarrollar los aspectos afectivos y sociales de la personalidad para
fomentar el crecimiento y autorrealización personal así como para ayudar a planificar y
potenciar la propia vida, la convivencia y la solidaridad.
f) Fomentar los procesos de toma de decisiones del alumnado respecto a su futuro
académico y profesional.
g) Establecer cauces estables de información y comunicación con las familias,
especialmente necesarios en función de las características del alumnado.
Actividades específicas con los grupos de PMAR y PDC
Se va a seguir la misma línea que en el grupo ordinario pero trabajando los temas con otras
actividades, otra profundidad, potenciando la autonomía… según requiera el grupo. Se
dedicará más tiempo al seguimiento de la evolución académica de grupo y de cada
alumno, al clima de convivencia, a tratar dificultades que surjan a estos alumnos…
Se dedicará más tiempo, asimismo, a la orientación vocacional de los alumnos,
personalizando más este tema.
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
Evaluación del PAT
La evaluación es el instrumento con el que cuenta la comunidad educativa para ir
modificando la planificación a lo largo del curso, según las necesidades que van
surgiendo.
En este sentido, las reuniones semanales con los tutores tendrán esta función. El feedback
directo, aportado por los tutores sobre la marcha de los alumnos en las horas de tutoría
lectiva, así como en el seguimiento individual de cada uno de ellos, irá guiando las
actuaciones con los diferentes grupos.
Así mismo de forma puntual se realizarán cuestionarios de evaluación de la tutoría conel
alumnado.
Intervención con familias
Nos marcamos como objetivos:
-
Facilitar cauces de participación y colaboración entre las familias y el centro
educativo.
- Recogida de información sobre condiciones personales e historia escolar del alumnado.
- Devolución información sobre tratamiento educativo, rendimiento y comportamiento
de alumnos/as en el centro.
- Determinar criterios educativos conjuntos que faciliten una intervención ajustada a
las necesidades individuales.
Además de la reunión con los padres/madres de alumnos/as, que tendrá lugar a comienzos
del curso, y con el fin de alcanzar los objetivos propuestos, los tutores planificarán
entrevistas individuales, de forma que a lo largo del presente curso se lleven a cabo
cuantas entrevistas individuales se consideren necesarias, para asegurar la participación de
las familias en el centro educativo y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de
nuestros alumnos/as.
Intervención con profesorado.
La legislación actual establece la necesidad de planificar la coordinación del profesorado
que participa en el proceso educativo de un mismo grupo de alumnos/as. La periodicidad
vendrá determinada por las necesidades de los alumnos/as
El objeto de estas reuniones de coordinación será:
- Aunar criterios de actuación entre el profesorado.
- Analizar la evolución del rendimiento académico.
- Analizar el clima de convivencia del aula y posibles problemas en la misma
- Establecer propuestas para la mejora del rendimiento y la convivencia
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
4.2.- Plan de atención a la diversidad
Uno de los principales retos que establece el Sistema Educativo actual es la atención a las
diferencias de capacidades, intereses, motivaciones y actitudes de los jóvenes
escolarizados dentro del marco de una escuela comprensiva.
Para ello se introducen medidas de atención a la diversidad, algunas de carácter específico,
siendo una de las principales finalidades de nuestro Plan de Atención a la
Diversidad el impulso y consolidación de las estrategias y medidas educativas de las que
disponemos.
El Departamento de Orientación debe asumir en este campo una responsabilidad en la
configuración de un proyecto educativo que persiga cada vez mayores cotas de atención a
la diversidad.
Objetivos
-
Detectar y ajustar la respuesta educativa ante posibles problemas de aprendizaje que
dificulten el logro de los objetivos a alcanzar en esta etapa.
-
Promover la puesta en marcha de las medidas de atención a la diversidad, colaborando
y asesorando en el procedimiento, valoración y seguimiento de las mismas.
-
Atender a las necesidades detectadas y a la propia demanda del alumnado en los
distintos aspectos de su orientación personal, escolar y vocacional.
-
Fomentar la participación de las familias en la educación personalizada de sus hijos.
-
Potenciar el funcionamiento del aula de apoyo a la integración como recurso
específico.
-
Elaborar y seleccionar material didáctico adecuado a las dificultades de aprendizaje
que los alumnos/as presentan.
Las medidas de atención a la Diversidad con las que contamos este curso son:

Desdobles en materias de 1º y 2º ESO, donde se debe priorizar esta atención al ser
grupos que están iniciando la etapa y que son numerosos y, en el caso de 2º ESO,
muy heterogéneo en cuanto a presencia de alumnos repetidores, actitud del
alumnado, hábito de estudio, nivel curricular… En 1º ESO se desdoblan Lengua,
Inglés, Biología-Geología (no han sido posibles más desdobles por falta de
profesorado). En 2º ESO se desdoblan Lengua, Matemáticas, Inglés, Ciencias
Naturales, Ciencias Sociales.
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
 Optatividad y opcionalidad de 3º y 4º ESO (que no hace tan necesaria la creación
de desdobles). Este año aparecen las matemáticas académicas/aplicadas en 3º ESO.

Refuerzos matemáticas/lengua en 1º, 2º, 3º ESO.

Plan de recuperación de pendientes

Plan de trabajo con alumnos repetidores

Programa de mejora de aprendizaje y rendimiento (PMAR) en 3º ESO y Plan de
diversificación curricular (PDC) en 4º ESO

Apoyo de la maestra de PT, dentro del aula ordinaria y en el aula específica. Esta
última modalidad se realizará sobre todo para desarrollar programas específicos de
dislexia y de TDAH para alumnos del centro.

Programa de tránsito de Primaria a ESO (tercer trimestre y principio de curso). Se
trata de facilitar el paso de una etapa a otra del alumnado. Realizaremos diversas
actuaciones;:
o Coordinación con el EOE para trasvase de información de alumnos NEAE.
o Reunión de los tutores de 6º EP y Dpto orientación para recoger
información de alumnado que va a ingresar en el IES
o Visita de alumnos de 6º EP al IES y chara por parte de Orientación y
Equipo directivo
o Información al profesorado que dará clase al alumnado de nuevo ingreso.
Criterios para la atención de alumnos con NEAE
Este curso tendremos en cuenta las instrucciones del 22 de junio de 2015 a la hora de la
detección de alumnos con NEE y la intervención con los mismos.
La
atención desde el
Departamento de
Orientación para con los alumnos/as con
necesidades educativas partirá de las demandas que se realicen a través del profesorado
y/o las familias.
El Departamento de Orientación, al disponer de un horario de reuniones con tutores para
desarrollar el POAT (el cual incluye el Plan de Atención a la Diversidad) introducirá de
manera permanente en su orden del día el seguimiento del alumnado. Este es el momento
idóneo de recoger demandas para realizar las pertinentes evaluaciones psicopedagógicas y
para la toma de decisiones sobre las medidas a adoptar en cada caso.
Una vez recibida la demanda en el departamento se procederá:
- Entrevista de recogida de información con el tutor y con el profesorado que se considere
necesario, especialmente de las áreas instrumentales.
- Evaluación del alumno/a
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
- Entrevista con la familia: recogida de información complementaria y devolución de
información.
En función de los datos obtenidos se establecerá una propuesta curricular que se recogerá
en el informe de evaluación correspondiente y de la que se informará al equipo educativo
El Departamento de Orientación asesorará a los profesores/as sobre el material
complementario a utilizar para aquellos alumnos/as que tengan currículo adaptado.
Como criterio general de actuación se partirá de la máxima normalización para la atención
educativa de estos alumnos, optando por las medidas de atención de carácter ordinario,
siempre que sea posible, antes de adoptar medidas de carácter extraordinario
Organización y funcionamiento del aula de apoyo a la integración
Introducción
La respuesta a la diversidad en el centro tiene como fin estimular el desarrollo
normalizado e integral del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo en los
niveles afectivos, instructivo y de socialización, proporcionándole elementos
compensadores que le ayude a superar entornos y ámbitos de la institución escolar,
familiar y social.
Nuestra finalidad es proporcionar una Educación que permita afianzar el desarrollo
personal del alumnado y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas
relativas a la expresión y compresión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como
desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la
creatividad y la afectividad. Y aspectos como la comprensión lectora, la expresión oral y
escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación
y la educación en valores, se trabajarán en todas las áreas. Además de apuntar que
diariamente se dedicará un tiempo a la lectura a fin de fomentar este hábito.
Tanto las estructuras de los diferentes niveles educativos como las medidas de Calidad de
la Enseñanza tienen, entre otras, la finalidad de promover y facilitar una atención
individualizada que permita ajustar la ayuda pedagógica a las necesidades educativas del
alumnado.
Situación actual del aula de apoyo a la integración.
Organización y funcionamiento del aula de apoyo a la integración.
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
En el aula de apoyo a la integración recibe atención el alumnado que, previa evaluación
psicopedagógica efectuada por los profesionales de los Equipos de Orientación, es preciso
atender y compensar a través de una oferta curricular individualizada.
La integración escolar de este alumnado requerirá la elaboración de un currículo
adaptado a sus necesidades y posibilidades educativas, así como los medios materiales
necesarios para ponerlo en práctica y posibilitar su acceso a dicho currículo.
El alumnado que asiste al aula de apoyo a la integración, está integrado en su aula de
referencia y recibirá apoyos en periodos variables en el AAI.
La incorporación del alumnado al aula de apoyo a la integración se hará de tres formas
diferentes:
- Alumnado que cuente con informe psicopedagógico en el que se establezcan las
necesidades de tal apoyo o recurso.
- Alumnado que asistió al aula de apoyo a la integración el pasado curso escolar.
- Alumnado, que tras la evaluación curricular inicial, sea derivado al Departamento de
Orientación para una evaluación psicopedagógica, que determine la necesidad de este
recurso.
Organización de la atención al alumnado con NEAE
La profesora de Pedagogía Terapéutica atenderá al alumnado con NEAE, en algunas
sesiones, dentro de las Aulas Ordinarias y en otras sesiones en el Aula de Apoyo a la
Integración, según disponibilidad de horario, y trabajará conjuntamente con el profesorado
del aula ordinaria. Así mismo, es aconsejable potenciar los agrupamientos flexibles del
alumnado para favorecer los apoyos en el aula ordinaria.
Como profesora de Educación Especial participaré en la elaboración de los documentos
de planificación del centro junto con el resto del profesorado. Además, realizaré funciones
especializadas en la organización de la atención a la diversidad tales como:
Respecto al profesorado:
1. Mantener cauces de comunicación fluida con el profesorado, especialmente con aquel
que atienda a los ACNEAE, permitiéndose así la continuidad de la respuesta educativa,
proporcionado recursos los más normalizados posibles.
2. Orientar en la prevención e intervención de dificultades concretas, lo que facilitará la
integración de todo el alumnado en el aula.
3. Elaborar, junto con el profesorado, aspectos de las adaptaciones curriculares que sean
necesarios.
4. Colaborar con los profesionales de atención especializada.
Respecto al alumnado:
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
1. Elaborar y realizar el seguimiento de desarrollo de programas generales o adaptados al
alumnado que lo necesiten.
2. Realizar aspectos concretos de los programas que requieren una atención
especializada.
3. Elaborar y adaptar el material didáctico.
Respecto al entorno: Colaborar y recabar colaboración de las instituciones del entorno en
lo que respecta a la atención a la diversidad.
Respecto a la familia: Dotar y recabar información de la familia sobre las necesidades de
nuestro alumnado y cómo abordarlas desde casa. Así como implicar a las familias en el
plan de atención a la diversidad.
Alumnado atendido por la maestra especialista en pedagogía terapéutica y sus
necesidades de apoyo educativo.
El alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo atendido en este curso
2015-2016, por la especialista de P.T. son 9, de diversos niveles de competencias
curriculares de la etapa de Secundaria, en los distintos ciclos de la misma.
Tienen en general, no obstante, una serie de necesidades que podremos resumir en las
siguientes:
Relacionadas con las capacidades básicas:
Relacionadas con las habilidades metacognitivas:
Relacionadas con aspectos de carácter social.
Relacionadas con el área de lengua.
Específicas de lectoescritura.
Específicas de Expresión oral.
Específicas de la Reflexión Gramatical.
Relacionadas con el área de matemáticas.
Atención al alumnado con neae tanto en el aai como en ao
El trabajo se planifica atendiendo a las necesidades del alumnado:
- Alumnado que necesita una intervención educativa derivada de sus características como
son: Profesorado de apoyo en las áreas del currículo, Atención Especializada,
Programas
de adaptaciones curriculares, y/o Programas Específicos, y/o Programas de
diversificación curricular:
AOC.- (DIA: Apoyo en las áreas del currículo, ACNS, PE) alumno matriculado en 1º de
ESO, es atendido por PT durante 5 sesiones semanales, 2 en AAI y 3 en AO.
EPC.- (COM: Apoyo en las áreas del currículo, ACNS, PE, alumna matriculada en 1º de
ESO (repetidora), es atendida por PT durante 3 sesiones semanales, todas en AO.
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
JGI.- (TDAH: Apoyo en las áreas del currículo, ACNS, PE), alumno matriculado en 2º de
ESO, es atendido por PT durante 5 sesiones semanales, 3 en AAI y 2 en AO.
JALM.- (DIA: Apoyo en las áreas del currículo, ACNS, PE), alumno matriculado en 2º de
ESO, es atendido por PT durante 5 sesiones semanales, 3 en AAI y 2 en AO.
EMSC.- (COM: Apoyo en las áreas del currículo, ACNS), alumno matriculado en 2º de
ESO, es atendido por PT durante 4 sesiones semanales 2 en AAI y 2 en AO.
CMB.- (DIA: Apoyo en las áreas del currículo, ACNS, PMAR), alumna matriculada en 3º
de ESO, es atendida por PT durante 4 sesiones semanales, 2 en AAI y 2 en AO.
NST.- (COM: Apoyo en las áreas del currículo, ACNS, PMAR), alumna matriculada en 3º
de ESO, es atendida por PT durante 4 sesiones semanales, 2 en AAI y 2 en AO.
FJSG.- (DIA: Apoyo en las áreas del currículo, ACNS, PMAR), alumno matriculado en 3º
de ESO, es atendido por PT durante 2 sesiones semanales, ambas en AO.
CMM.- (DIA: Apoyo en las áreas del currículo, ACNS, PDC), alumno matriculado en 4º
de ESO, es atendido por PT durante 2 sesiones semanales, ambas en AAI.
Todo lo expuesto se realizará de forma flexible según el ritmo del alumnado; pero es
necesaria una planificación del trabajo para no dejar nada al azar. Cada sesión debe estar
programada y siempre estaremos abiertos a posibles cambios según necesidades del
alumnado.
La evaluación
Al finalizar cada sesión, utilizaremos la técnica más sencilla, la observación del trabajo
diario.
-
La evaluación será continua e integradora: Estará inmersa en el proceso de
aprendizaje del alumnado y deberá tener en cuenta el grado de desarrollo de las
competencias básicas.
-
La evaluación será diferenciada: Atendiendo a las características propias del
alumnado.
-
La evaluación tendrá un carácter formativo y orientador: Con respecto al proceso
enseñanza-aprendizaje, y proporcionará una información constante que permita mejorar
tanto los procesos como los resultados de intervención educativa.
-
La evaluación tendrá como instrumento la observación continuada (cuaderno de
trabajo, observación directa en clase y en el centro, trabajo individual y en grupo,…). Se
valorará, sobre todo, el esfuerzo y la calidad del trabajo, así como el comportamiento
manifestado en el aula.
-
Los criterios de evaluación: serán el referente para evaluar el grado de adquisición
de los objetivos propuestos, así como la consecución de las distintas Competencias
Básicas.
Plan de orientación y acción tutorial
La metodología a emplear
curso 2015-2016
-
Se respetará su ritmo de trabajo adjudicándole tareas concretas cortas.
-
Se le enseñará a través de procesos de descubrimiento.
-
Se le dejará cierta autonomía durante el trabajo.
-
Se seleccionaran y adaptarán los materiales que necesite.
Orientaciones metodológicas generales:
- Se prestará especial atención a que se adecúe a su ritmo de trabajo y estilo de
aprendizaje. Por ello se debe disminuir las exigencias de rapidez y cantidad en el trabajo y
optar por un aprendizaje más lento pero seguro.
- Establecer prioridades: hay que plantearse qué aprendizajes, contenidos o actividades son
necesarios para nuestro alumnado y qué otros carecen de sentido en un momento
determinado.
- Permitir mayor práctica: repasar y recordar utilizando actividades novedosas, variadas y
siempre significativas para nuestro alumnado.
- Simplificar al máximo: dar pautas concretas, En vez de ¡hazlo bien!, decir ¡no te olvides
de……!. Asimismo, es positivo dividir el trabajo en pequeñas unidades para hacerle ver
que va cubriendo metas, mostrándole lo que ya sabe y lo que le queda por aprender.
- Anticiparse y provenir el error: el alumnado aprenderá más si le ayudamos a que se
anticipe al error que pueda cometer. Para ello podemos dirigirle con preguntas previas, o
acostumbrarle a que pregunte antes de arriesgarse a cometer una equivocación.
- Corregir de inmediato e informar sobre los resultados del aprendizaje: Aprenderá mejor
la ortografía si cuanto la escribe correctamente le decimos inmediatamente que está bien
escrita, que si dejamos que el hecho pase de la duda al olvido.
- Utilizar el refuerzo social, elogiando todo lo posible pero con sinceridad, sin falsa
exageración.
- Evaluar de acuerdo a sus propios logros y esfuerzos: estimar el trabajo realizado, además
del resultado de aprendizaje obtenido. Valorarlo respecto a los propios logros conseguidos
en lugar de compararlo con un promedio.
- Cuidar mucho las reacciones y actitudes de los/as demás y las de uno/a mismo/a hacia
el problema o dificultad que presente. Es bueno hacerle saber que entendemos y
admitimos su problema, deseamos ayudarle y nos interesamos por su proceso enseñanzaaprendizaje (empatía).
- Evitar sentimientos de frustración ante los fallos de aprendizaje y armarse de paciencia
porque el aprendizaje será lento.
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
- Luchar contra la pasividad y la desmotivación teniéndole siempre informado sobre la
realización que se espera que alcance. Ej. En lugar de ¡vamos a hacer este ejercicio..!,
decir: ¡con este ejercicio vas a aprender a..!.
- Asegurar la autoestima: la mayoría del alumnado con NEAE está convencido de que
tiene pocas posibilidades de éxito y, en consecuencia, piensa y actúa evitando muchas
veces un esfuerzo que considera inútil. Los/as educadores/as debemos ayudar a cambiar
sus percepciones y atribuciones por otras más adaptadas y más parecidas a las que tiene el
alumnado sin dificultades
Programación del aula de audición y lenguaje
La maestra especialista en Audición y Lenguaje, atiende en este curso 2015-2016, en el
aula de Audición y Lenguaje, al alumno PGM (NEE: Dis. Auditiva, sordera), El alumno
presenta necesidades educativas relacionadas con el área del lenguaje y la comunicación;
está matriculado en 4º de ESO, y es atendido por la Maestra de AL durante una sesión a la
semana. (Aula que comparten el CEIP” San José de Calasanz” y nuestro centro IES
“Celti”; ambos centros se encuentran Anexos).
Objetivos propuestos:
-
Mejorar la discriminación auditiva de aquellos fonemas en los que el alumno
encuentra mayor dificultad.
-
Afianzar el punto y modo de articulación de aquellos en los que por su semejanza
confunde más a menudo.
-
Generalización de aquellos sonidos en los que presenta más problemas.
-
Mejorar el vocabulario del alumno tanto a nivel expresivo como comprensivo.
-
Modular la intensidad y timbre de la voz del alumno.
Contenidos a trabajar
Los contenidos trabajados estarán relacionados con los objetivos arriba expuestos.
Metodología utilizada
Nos ceñiremos a la metodología general planteada en la programación del aula. El trabajo
irá encaminado a despertar en el alumno un interés por todo lo que le rodea, y hacerle
partícipe de una manera activa en todas las actividades que se han propuesto, siempre
respetando sus características propias y sin dejar tampoco a un lado, el juego como apoyo
o ayuda para conseguir el aprendizaje deseado. El vocabulario que se trabaje debe de tener
sentido y utilidad. Hay que tener en cuenta que lo más importante es su comunicación con
los demás y el entorno, y fomentarle el lenguaje oral. Es importante que utilicemos
elementos de motivación positivos. El trabajo que se lleve a cabo estará coordinado con el
de la clase y el niño ha de generalizar allí lo aprendido con nosotros.
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
Evaluación y seguimiento:
Se llevará a cabo un seguimiento diario de las sesiones de trabajo con el alumno que
quedará reflejado en el libro de la maestra de Audición y Lenguaje. Mensualmente
tendremos reuniones con la tutora, para evaluar los progresos del alumno y de dicho
programa. Además mantendremos reuniones periódicas con la familia.
Criterios de evaluación:
-Participar en situaciones de comunicación del aula, reconociendo el mensaje verbal y no
verbal en distintas situaciones orales y respetando las normas del intercambio
comunicativo desde la escucha y el respeto por las ideas, sentimientos y emociones de los
demás.
-Expresar oralmente de manera organizada sus propias ideas, con una articulación, ritmo,
entonación y volumen apropiados y adecuando progresivamente su vocabulario, siendo
capaz de aprender escuchando.
Indicadores:
-
Ha mejorado la discriminación auditiva de aquellos fonemas en los que el alumno
encuentra mayor dificultad.
-
Ha afianzado el punto y modo de articulación de aquellos en los que por su
semejanza confunde más a menudo.
-
Ha generalizado aquellos sonidos en los que presentaba más problemas.
-
Ha mejorado el vocabulario del alumno tanto a nivel expresivo como comprensivo.
-
Ha modulado la intensidad y timbre de la voz.
Competencias clave
En esta programación se trabajarán todas las competencias clave, tanto de forma directa
como indirecta.
Colaboración con las familias
Mantendremos un primer contacto con la familia en el que le explicaremos el programa
que vamos a llevar a cabo con su hijo y pediremos su colaboración. A partir de esta
primera reunión, mantendremos varias tutorías a lo largo del curso para evaluar
conjuntamente los progresos del alumno, tanto en el colegio como en su casa y llevar a
cabo un trabajo coordinado. Este calendario es flexible, dependiendo siempre de las
necesidades del alumno
4.3.- Plan de orientación académica y profesional
Entendiendo la orientación académica y profesional como un proceso que debe realizarse
de forma continua desde que el alumno inicia sus estudios de secundaria hasta la
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
transición a la vida activa, es primordial que los diversos contenidos y las actividades
encaminadas a alcanzar los objetivos propuestos al diseñar nuestro plan de orientación
vocacional se desarrollen tanto en horas de tutoría lectiva como en actividades puntuales,
complementarias y extraescolares en la oferta educativa del Centro.
De forma preferente, prestaremos singular atención en aquellos momentos en que se lleva
a cabo una toma de decisión que pueda condicionar en gran medida el futuro académico
y/o profesional de nuestros alumnos/as, siendo nuestro objetivo principal el que ese
proceso se realice de manera autónoma. Estos momentos serán sobre todo el paso de los
alumnos de 3º ESO a 4º ESO (por la elección de optativas/opcionales) y la finalización de
etapa (alumnos de 4º ESO)
Objetivos
-
Facilitar el autoconocimiento del alumnado para que valoren de forma ajustada y
realista sus propias capacidades, motivaciones e intereses.
-
Facilitarles información sobre el Sistema Educativo, así como de las distintas
opciones académicas y/o profesionales.
-
Favorecer el contacto del alumnado de los últimos cursos con el acceso al mundo del
trabajo y organismos relacionados con la vida laboral.
-
Aprendizaje de las estrategias básicas para la toma de decisiones.
Actividades
-
Información sobre el Sistema Educativo a todo el alumnado, con contenidos y
materiales diversificados según los cursos (se hará en las sesiones de tutoría, tal como se
ha desarrollado en el PAT).
-
Programa de orientación vocacional aplicado en 4º de ESO, en hora de tutoría lectiva,
en
base a
tres
bloques temáticos: autoconocimiento, información sobre itinerarios
posteriores y toma de decisiones.
-
Asesoramiento individualizado a aquellos alumnos que así lo demanden en horas de
atención establecidas al efecto por el Departamento de Orientación.
-
Toma de contacto con los distintos profesionales relacionados con el acceso al mundo
laboral
- Informar y orientar a padres y madres que lo demanden sobre los posibles
itinerarios educativos de sus hijos.
-
Posibles visitas y encuentros en colaboración con el Departamento de actividades
complementarias y extraescolares (visitas a centros que imparten postobligatoria, por
ejemplo)
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
Se incluyen las actividades de orientación académica y vocacional en la programación de
la tutoría lectiva. Todas las actividades dirigidas a alumnos tendrán lugar en el 2º y 3º
trimestre del presente curso escolar.
5.- PLAN DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES
En principio están previstas las siguientes actividades:
*Plan director: En colaboración con la guardia Civil (Todos los grupos).
*Charlas de orientación vocacional por parte de la orientadora (para 3º y 4º ESO)
*Charla informativa por parte del centro educativo San Luis Rey (Salesianos) de Palma
del Río (para 4º ESO)
* Charla informativa de la Residencia Escolar de Constantina (para alumnado de 4º ESO)
* Charlas sobre educación en valores (para diversos cursos y en colaboración con diversas
entidades)
*Visita a los IES de Lora del Río (IES “Axati” e IES “Guadaquivir”) dentro del Pan de
orientación vocacional.
Así
mismo,
el
Departamento
de
Orientación
participara
en
el
Plan
de
Actividades Complementarias y Extraescolares, el Proyecto Escuela Espacio de Paz
(especialmente en el proyecto de mediación escolar) y el Plan de Igualdad, en todo
aquello que se requiera.
El Departamento de orientación, además, realizará las siguientes actuaciones con otras
entidades externas al centro:
- Participar en el trabajo de orientadores de la zona para poner en común los distintos
Proyectos de Orientación y Acción Tutorial.
- Coordinación con el EOE de la zona para atender el desarrollo del Programa de Tránsito,
actualización anual del censo del alumnado NEAE.
- Contactos con diversos organismos y entidades para recopilación de material y recursos
educativos
-Contacto con los Servicios Sociales municipales.
6.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL POAT
El Departamento de Orientación realiza una EVALUACIÓN INICIAL de la
situación de partida del Instituto respecto a las necesidades reales del Centro, para
establecer los objetivos prioritarios y las acciones a realizar que lleven a la consecución de
los mismos.
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
A modo de EVALUACIÓN CONTINUA, y en las horas de reunión con
tutores, miembros del Departamento...etc, valoraremos el grado de cumplimiento de tales
objetivos, añadiendo y/o modificando actividades y actuaciones según se precise. Cada
actividad realizada será valorada detectando las dificultades encontradas, a fin de realizar
propuestas de mejora para optimizar nuestro Plan en cursos posteriores. Los datos de dicha
evaluación serán incluidos con las correspondientes propuestas de mejora, en la
Memoria Final del Departamento.
Asimismo participaremos en la autoevaluación trimestral que promueve el
Equipo Directivo, sirviendo además para
reorientar nuestros
proyectos en
caso
necesario. Como marca la legislación vigente, los distintos Planes de Orientación serán
aprobados y valorados por los Órganos Colegiados competentes, siendo ello otro de los
índices para realizar nuestra EVALUACIÓN FINAL, junto con la información recopilada
durante todo el año académico mediante la Evaluación Continua
Plan de orientación y acción tutorial
curso 2015-2016
Descargar