Agrofinanciera del Noroeste, SA de CV, SFOL

Anuncio
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.O.L.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3Contactos
HR Ratings asignó la calificación de Administrador Primario de Activos
de “HR AP3-” para Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L.,
(Agrofin del Noroeste y/o la Empresa). El análisis realizado por HR Ratings
incluye la evaluación de factores cualitativos y cuantitativos. La perspectiva
es Estable.
Pedro Latapí
Director de Instituciones Financieras
E-mail: [email protected]
Fernando Sandoval
Analista
E-mail: [email protected]
María Luisa Corona
Analista
E-mail: [email protected]
Fernando Montes de Oca
Director Adjunto de Análisis
E-mail: [email protected]
Felix Boni
Director de Análisis
E-mail: [email protected]
Calificaciones
Agrofin del Noroeste AP
Perspectiva
HR AP3-
Los factores positivos que influyeron en la calificación fueron:
Elevada experiencia por parte de los consejeros y directivos en el sector
financiero y agropecuario.
Riesgo operativo relativamente acotado con detallados manuales de
operación y sólidos planes de capacitación al personal.
Aceptables herramientas tecnológicas permitiendo una buena
administración de la cartera.
Índice de capitalización en niveles aceptables de 17.2% al 2T12 (vs.
16.6% al 2T11).
Sólidos procesos de originación, seguimiento y cobranza de la cartera
mostrando un índice de morosidad al 2T12 de 0.8% (vs. 0.4% al 2T11).
Elevado índice de cobertura de 2.2x al 2T12 (vs. 3.7x al 2T11).
Sólida razón de cartera vigente a deuda neta en 1.3x al 2T12 (vs. 1.3x al
2T11).
Buena administración de garantías y seguros en la cartera total: 91.5%
cuenta con garantía FEGA y 90.8% cuenta con seguro agrícola.
Estable
Los factores negativos que afectaron la calificación de la Empresa:
La calificación de Administrador Primario
de Activos que determina HR Ratings para
Agrofin del Noroeste es “HR AP3-”. El
Administrador Primario de Activos con esta
calificación exhibe calidad aceptable en la
administración y/o originación de créditos.
Su estructura organizacional cuenta con
capital humano con suficiente experiencia.
Sus procedimientos y controles, así como
los sistemas de administración de riesgos
son suficientes, y presenta una solidez
financiera
aceptable.
El
signo
“-”
representa una posición de debilidad
relativa dentro de la misma calificación.
Falta de Consejeros Independientes, limitando la toma de decisiones
objetivas por parte del Consejo de Administración.
Limitadas herramientas de fondeo que únicamente se pueden utilizar
para la generación de crédito, al 2T12 se encuentran el 92.0% de uso.
Elevada concentración de los 10 clientes principales en cuanto a cartera
y capital representando el 44.1% y 2.4x respectivamente al 2T12.
Limitada cobertura de agricultura por contrato de la cartera total, con
únicamente el 16.2% manejando dicho esquema.
Exposición a la volatilidad de riesgos con únicamente el 21.2% de la
cartera con cobertura de precios.
Riesgo en la calidad de la cartera por agresivo plan de originación
dentro de su plan de negocios.
De acuerdo a los factores antes mencionados HR Ratings asignó la
calificación a Agrofin del Noroeste, como Administrador Primario de
“HR AP3-”. Es importante mencionar que al día de hoy la originación y
administración de cobranza es sobre cartera enfocada al sector
agropecuario.
Hoja 1 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3Perfil de Agrofinanciera del Noroeste
Descripción de la Empresa
Agrofinanciera del Noroeste S.A. de C.V., S.F.O.L. (Agrofin del Noroeste y/o
la Empresa) fue constituida en el año de 2004 bajo la razón social Socifin,
S.A de C.V (Socifin). En 2005, la Empresa cambió su denominación a
Agrofinanciera del Noroeste y comenzó a operar como Sociedad de Objeto
Limitado, teniendo su casa matriz en la ciudad de Culiacán, Sinaloa. La
principal actividad de la Empresa consiste en el otorgamiento de créditos a
las personas físicas o morales cuya actividad sea la producción y la
proveeduría de maquinaria y equipo en los sectores agrícola, agropecuario y
ganadero.
La Empresa opera principalmente en los estados de Veracruz, Chiapas,
Nayarit y Sinaloa. Al segundo trimestre del 2012 (2T12) cuenta con dos
sucursales, las cuales se encuentran en las localidades de El Higo, Veracruz
y Pujiltic, Municipio de Venustiano Carranza, Chiapas.
Las principales actividades productivas que financian se encuentran dentro
de las siguientes cadenas de valor:
Parafinancieras o dispersoras
Esquemas de financiamientos estructurados con FIRA
Granos básicos
Caña de azúcar
Pesca
Ganadería
Módulos de Riego
Proveeduría de maquinaria y equipos
Agroindustrias
PyMEs rurales.
A continuación se detallan los principales eventos relevantes que se han
presentado a lo largo de la historia de la Empresa:
Hoja 2 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3Estructura de Agrofinanciera del Noroeste
Control Accionario
Agrofin del Noroeste se constituyó en el 2005 con un capital social fijo inicial
de P$36.0m, el cual se conformaba por 36,000 acciones divididas entre tres
socios. Posteriormente la Empresa fue vendida, haciendo que el capital
social total a cierre de 2011 fuera de P$49.0 y estuviera dividido entre cinco
socios.
Consejo de Administración
Agrofin del Noroeste cuenta con un Consejo de Administración compuesto
por tres consejeros, un secretario y su respectivo presidente, los cuales
además de ser miembros del Consejo son accionistas de Agrofin del
Noroeste. A pesar de que el Consejo de Administración no cuenta con
consejeros independientes, Agrofin del Noroeste complementa la
experiencia técnica en el ramo agropecuario con la trayectoria profesional de
los miembros del Consejo, brindándole experiencia dentro del ramo
financiero y agropecuario.
Sin embargo, cabe mencionar que al día de hoy la Empresa no cuenta con
consejeros independientes dentro de su Consejo de Administración.
Comités Internos
Actualmente la Empresa cuenta con seis diferentes comités que
complementan y facilitan la toma de decisiones internas, así como el
cumplimiento de políticas internas y de regulación externa. Estos comités
Hoja 3 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3son el Comité de Crédito, Riesgos, Auditoría, Comunicación y Control,
Intermedio de Tratamientos Crediticios y Resolución de Tratamientos
Crediticios.
Organigrama
El organigrama de Agrofin del Noroeste se divide principalmente en tres
áreas: la Subdirección de Administración y Finanzas, la Gerencia de
Promoción y Desarrollo y la Gerencia Jurídica. Esta estructura le permite
cubrir las necesidades de originación, seguimiento y cobranza del crédito,
dándole la facilidad de poder administrar la cartera de forma ágil.
Hoja 4 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3Directivos
La Empresa cuenta con directivos y gerentes altamente calificados,
contando con experiencia en el sector de agronegocios y en el sector
crediticio. La mayoría de los directivos han trabajado en empresas
parafinancieras y en distintas Instituciones Financieras No Bancarias, lo que
permite que tengan un mejor conocimiento de la industria y permite acotar
de cierta manera el riesgo operacional.
Modelo de Negocio
El modelo de negocio de Agrofin del Noroeste se enfoca en ofrecer recursos
financieros de manera directa a personas físicas y morales que sean
productores del sector agroalimentario, forestal, silvícola, pesquero y
ganadero, así como a los proveedores de maquinaria y sistemas de riego.
Todo esto con la finalidad de que sus clientes puedan financiar sus
operaciones. La Empresa también se dedica a financiar actividades conexas
del sector agropecuario, así como también créditos de financiamiento rural.
Dentro de estos créditos se encuentran personas físicas o personas morales
que realicen una actividad productiva diferente a la del sector primario dentro
de poblaciones rurales de hasta 50,000 habitantes.
Para cumplir con las necesidades financieras de sus clientes, Agrofin del
Noroeste establece líneas de crédito estructuradas al tipo de financiamiento
que necesite, en donde varía el plazo, monto y tasa. Esto lleva a que los
productos que ofrece estén divididos en créditos de avío, refaccionarios, en
cuenta corriente, y créditos simples.
Productos y Servicios Ofrecidos
Dentro de los productos que ofrece Agrofin del Noroeste se encuentran los
créditos de habilitación o avío, créditos refaccionarios, prendarios y
quirografarios. Los créditos de habilitación o avío son financiamientos de
Hoja 5 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3corto o mediano plazo para el apoyo al capital de trabajo que fomente la
producción de la empresa. Los créditos refaccionarios son financiamientos
de corto mediano plazo para la adquisición de maquinaria, equipo o
infraestructura. Por otro lado, los créditos prendarios también financian
capital de trabajo y utilizan una garantía prendaria como colateral, mientras
que los créditos quirografarios auxilian en el financiamiento de las
necesidades de tesorería a corto plazo y por lo general no exigen alguna
garantía.
Tren de Crédito
Para que Agrofin del Noroeste pueda otorgar crédito a su mercado objetivo y
cumplir con su plan estratégico, ésta se apoya con un proceso de
originación, aprobación y desembolso del crédito que consta de varias
etapas. A continuación se detalla cada una de ellas.
Promoción y Originación
La primera etapa del proceso se concentra dentro de la promoción y
originación del crédito. Dentro de la etapa de promoción y originación de
nuevos créditos, Agrofin del Noroeste cuenta con tres etapas que facilitan
las decisiones respecto a la aprobación de nuevos créditos y así brindar
crecimiento a la cartera. Estas etapas se describen a continuación.
Hoja 6 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3Promoción
La Gerencia de Promoción y Desarrollo, con ayuda de los promotores de
crédito, se encarga de implantar las estrategias de promoción y poner en
práctica las reglas del negocio. Asimismo, es el área de promoción la que se
encarga de seleccionar a los prospectos de clientes, así como llevar
comunicación directa con ellos y recopilar la principal información del cliente,
para realizar un pre-análisis de la solicitud de crédito. Una vez realizado el
pre-análisis, el promotor se encargará de elaborar una propuesta inicial de
contrato de crédito.
Análisis y decisión
Esta etapa corre por cuenta de la Gerencia de Crédito, así como en los
analistas de crédito. Por cada solicitud de crédito que la Empresa reciba, el
área de crédito tiene que elaborar un Estudio de Crédito, en el cual se
evalúan cuatro aspectos importantes: 1) se consulta el buró de crédito, 2) se
analiza la situación financiera de la Empresa por medio de indicadores y
proyecciones, 3) se realiza un análisis técnico financiero para evaluar la
capacidad de pago y 4) se lleva a cabo un análisis jurídico para evaluar
aspectos legales del prospecto.
Agrofin del Noroeste cuenta con un Comité de Crédito, el cual es el
encargado de tomar la decisión de financiamiento. Una vez que la Gerencia
de Crédito tiene listo el reporte de análisis, se realiza un resumen que es
entregado a los integrantes del comité. El Comité de Crédito tiene la facultad
de aceptar, negar o modificar las características del crédito solicitado. Cabe
mencionar que cualquier crédito que sea otorgado por la Empresa debe de
contar con la aprobación del Comité de Crédito.
Asimismo, como parte del proceso de seguimiento y tratamiento de créditos
vigentes y/o en proceso de cobranza, puede sesionar alguno de los comités
de tratamiento crediticio, en los cuales se resolverán asuntos de
reestructuración, prórrogas, quitas y traspaso de cartera.
Instrumentación y dispersión
En caso de que la autorización del crédito haya sido afirmativa, en esta
etapa se procede a la elaboración del contrato de crédito, así como a la
disposición de los recursos por parte de cliente una vez que la Mesa de
Control se ha encargado de revisar el la documentación y autorizar el
desembolso de los recursos.
Seguimiento y Recuperación
Una vez originado e instrumentado el crédito, Agrofin del Noroeste cuenta a
su vez con un proceso de seguimiento y recuperación de cartera definido, el
cual es detallado a continuación.
Hoja 7 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3-
Calificación de cartera y Seguimiento
Como parte del proceso de seguimiento de la cartera, Agrofin del Noroeste
se encarga de elaborar calificaciones periódicas del riesgo crediticio de sus
clientes con ayuda del área de Administración y Finanzas, la cual se encarga
de llevar el seguimiento de la calificación inicial obtenida por los clientes.
Dentro de este reporte se puede verificar los futuros vencimientos de los
créditos, permitiéndole a la Empresa realizar acciones preventivas. Como
complemento al seguimiento de la cartera, al área de promoción realiza
visitas periódicas al cliente para corroborar que los recursos fueron
invertidos en el destino pactado
Recuperación preventiva
Con el propósito de controlar el proceso de crédito, la Gerencia de
Promoción y Desarrollo se encarga de mantener un estrecho seguimiento a
los acreditados y así lograr la recuperación de los préstamos otorgados. El
seguimiento en la etapa preventiva se da por parte del promotor hasta 15
días antes del vencimiento, recordando a los clientes sobre futuras fechas
de vencimiento.
Recuperación administrativa
En esta etapa se da un seguimiento especial a casos de crédito que tienen
de 1 a 30 días vencidos, en donde la Mesa de Control se encarga de enviar
la solicitud de pago de garantía. Al mismo tiempo, el promotor es el
encargado de determinar, por medio del conocimiento de sus clientes, si los
motivos de mora son temporales o si se requiere tomar otras acciones para
la recuperación.
Extrajudicial
La Recuperación Extrajudicial está a cargo de la Subdirección de
Administración y Finanzas, la cual está a cargo de créditos con más de 30 y
hasta 90 días vencidos, para lo que se contrata a despachos externos para
su cobranza. Al mismo tiempo, en esta etapa se verifica el estado de la
garantía y que la documentación esté completa en caso de que se requiera
una reestructuración.
Judicial
La cobranza judicial da inicio una vez que el crédito cae en cartera vencida.
El Gerente Jurídico realiza un seguimiento de la cartera en proceso de
Hoja 8 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3cobranza judicial, elaborando reportes mensuales de seguimiento y
analizando cada caso en proceso judicial para elaborar las demandas
necesarias. Por otro lado, para que los créditos se encuentren dentro de
esta etapa, se requiere que la Subdirección de Administración y Finanzas
informe a la Gerencia Jurídica.
Expedientes de Crédito
Agrofinanciera del Noroeste cuenta con una sólida consolidación de los
expedientes de crédito, lo que les permite tener un control adecuado del
acreditado. Dentro de este control se puede identificar específicamente el
tipo de producto que se contrató, y la etapa en la que se encuentra el
acreditado. Dentro del expediente de crédito se encuentran: 1) Solicitudes y
acuerdos de crédito, 2) Información financiera, 3) Informes y reportes
técnicos, 4) Garantías, 5) Escrituras y contratos, 6) Seguimiento de crédito y
7) Correspondencia y asuntos varios. Cabe mencionar que a pesar de que
los expedientes se encuentran muy completos, éstos no cuentan con un
respaldo electrónico y sólo se almacenan físicamente.
Herramientas Tecnológicas
Agrofinanciera del Noroeste cuenta con diferentes sistemas que le permiten
llevar un mejor control de sus operaciones. Los sistemas con los que cuenta
están divididos en tres módulos diferentes de acuerdo a la aplicación de
éstos, los cuales pueden ser para administración de cartera, administrativo o
gerencial. Para el control de la cartera, la Empresa cuenta con el sistema
ISILOANS, el cual fue desarrollado a la medida para Agrofin del Noroeste
por la empresa Internacional de Sistemas de Imagen (ISI). Este sistema
permite llevar el seguimiento de la cartera vigente y vencida, así como llevar
un registro de los créditos que se encuentran en cobranza judicial y de los
castigos.
Por otro lado, el sistema administrativo y el gerencial fueron desarrollados
internamente por la Empresa. El sistema administrativo permite llevar el
control de las operaciones administrativas, financieras y de recursos
humanos, lo que simplifica la gestión de la empresa. Asimismo, el sistema
de consulta gerencial permite el análisis y consulta de la información
generada de manera cotidiana, por medio de consultas y reportes.
Reporteo
Una de las principales fortalezas como administrador, es que los sistemas
tengan la capacidad de generar reportes y así llevar una eficiente
administración de cartera. Agrofinanciera del Noroeste cuenta con sistemas
con una amplia capacidad de reporteo que van desde la instrumentación del
crédito hasta el seguimiento y la cobranza de los mismos. Dentro de estos
reportes se encuentran los de cartera, de créditos liquidados y los de
vencimientos de la cartera, así como los reportes de calificación interna de
cartera, reportes de buró de crédito, entre otros.
Hoja 9 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3Capacitación
De acuerdo a la normatividad de FIRA, Agrofin del Noroeste realiza un plan
anual de capacitación a todos los empleados. La capacitación es obligatoria
para los trabajadores y se tienen que cumplir con las horas requeridas para
recibir el diploma y/o constancia de capacitación. La duración de los cursos
varía y va de 6 a 40 horas. El programa de capacitación se enfoca en
desarrollar las habilidades y brindar conocimiento complementario a las
labores que realiza cada área, haciendo que cada uno de los empleados
asista a un total de cuatro eventos de capacitación en el año.
Riesgo Contable, Regulatorio y Competitivo
Agrofin del Noroeste es una Sociedad Financiera de Objeto Limitado, por lo
que se encuentra regulada con la normatividad y disposiciones de carácter
general emitidas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Asimismo, se encuentra regulada por la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP), por la Ley General de Sociedades Mercantiles, el Código
de Comercio, y la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito.
Adicional a la regulación a la que se encuentra sujeta la Empresa, Agrofin
del Noroeste cuenta con una serie de manuales de operación, entre los que
se encuentran:
Manual de Crédito: describe el proceso de crédito, así como las
normas y políticas que rigen las operaciones de crédito, con el
propósito de que la aplicación de éstas brinde una mayor eficacia y
agilidad en el proceso.
Manual de Organización: tiene como objetivo dar a conocer la
estructura de la sociedad, como la misión, visión y valores; así como
definir las funciones y responsabilidades de cada una de las áreas de
la organización.
Manual de Prevención y Detección de Lavado de Dinero: este manual
fue establecido para cumplir con lo dispuesto en la Ley de
Instituciones de Crédito (LIC) y tiene como objetivo el informar al
personal las políticas de prevención de lavado de dinero.
Manual de Contabilidad: tiene por objetivo definir los lineamientos
contables aplicables a la Empresa, especificando la correcta
aplicación de las Normas de Información Financiera (NIF) y criterios
especiales establecidos por la Comisión Nacional Bancaria y de
Valores (CNBV).
Manual de Riesgos: en él se expone el marco conceptual y la
metodología para evaluar los diversos riesgos en los que incurre la
Empresa, asimismo, éste sirve para cumplir con los requerimientos
establecidos por la CNBV con respecto a la administración de riesgos.
Hoja 10 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3Manual de Control Interno: establece las políticas de auditoría interna,
y se encarga de enlistar y describir las herramientas para validar los
procesos operativos: así como los diversos reportes internos y
regulados por las autoridades.
En cuanto al riesgo contable, la información financiera de la Empresa
cumple con las Normas de Administración Financiera, (NIF) fortaleciendo su
interpretación. Asimismo, la Empresa cuenta con los servicios de auditoría
externa del despacho Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., miembro de
Deloitte Touche Tohmatsu Limited como auditores externos. De acuerdo a
los auditores externos, los estados financieros presentan razonablemente la
situación de la Empresa en todos los aspectos importantes.
Análisis de Cartera
A cierre de junio de 2012, Agrofinanciera del Noroeste contaba con
un saldo de cartera total de P$471.8m con una cartera vencida de
P$3.7m, lo que representa 0.8% en índice de morosidad. Cabe
mencionar que la cartera total se ha mantenido en crecimiento
durante los últimos tres años y ha mostrado índices de morosidad por
debajo del 2.0%, lo cual se encuentra en niveles de fortaleza dentro
de la industria, indicando un alto nivel de eficiencia en la
administración de cartera.
Plazo Promedio y Cobertura de la Cartera
Por otra parte, el plazo promedio de la cartera al 2T12 es de 845 días, es
decir, aproximadamente 28 meses, mientras que el plazo promedio de días
por vencer es de 18 meses, lo que hace que el tiempo promedio de gestión
de la cartera originada sea de 10 meses aproximadamente. Este indicador
Hoja 11 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3muestra que el desempeño de la nueva administración ha sido el adecuado,
de manera que no sólo se ha generado cartera nueva, sino también la
gestión y seguimiento de ésta ha sido eficiente.
Es importante mencionar que de la cartera total, el 87.7% es financiado por
medio de recursos provenientes de FIRA, el cual está dividido en los
intervalos PD1, PD2 y PD3, ocupando el 18.9%, 24.9% y 56.2%
respectivamente. En relación con lo anterior, de la cartera que se encuentra
fondeada por FIRA, el 12.6% está cubierto por medio de alguna garantía
líquida, el 86.8% está cubierto con alguna garantía de FEGA y solamente el
0.6% no cuenta con alguna garantía.
Asimismo, la cartera cuenta con una buena administración de garantías y
seguros, ya que el 91.5% de la cartera total se encuentra garantizada con
FEGA y el 90.8% cuenta con seguro agrícola. Sin embargo, sólo el 16.2% de
la cartera total se encuentra cubierta por medio de seguros de agricultura
por contrato, lo que representa un riesgo para las actividades agrícolas
financiadas. En cuanto a la volatilidad de precios, sólo el 21.2% de la cartera
cuenta con cobertura ante cambios en el precio de los commodities, lo cual
representa un riesgo en la administración de la cartera.
Concentración Geográfica
La cartera de crédito se encuentra conformada por 557 clientes, los cuales
se encuentran distribuidos en los estados de Sinaloa, Chiapas y Veracruz.
La mayor concentración de cartera se encuentra en el estado de Sinaloa,
debido a que la casa matriz se encuentra en Culiacán y se encuentran en el
proceso de liquidar las carteras dentro de los otros dos estados para cerrar
las operaciones. De esta manera, el estado de Sinaloa representa el 98.4%
de su cartera total de créditos, Chiapas el 1.6% y Veracruz ocupa el 0.04%.
Hoja 12 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3-
Actividades Financiadas
Agrofinanciera del Noroeste otorga financiamiento a múltiples actividades
productivas del sector primario, donde las tres principales actividades a
financiar son los cultivos de maíz, el camarón y la caña de azúcar,
representando el 63.0%, 8.9% y 7.9% de la cartera total, respectivamente.
Asimismo, la Empresa financia a otros cultivos en una menor proporción
como lo son el jitomate, frijol, limón, chile, café, calabacita, cebolla,
garbanzo, trigo, cacahuate, sandía y papaya; los cuales cada uno
representan debajo del 1.0%. Cabe mencionar que el financiamiento a
actividades de servicio y comercialización representa el 9.8% de la cartera y
engloba a productores y desarrolladores de sistemas de riego, así como a
comercializadoras diversas. A continuación se muestra la información a
detalle.
Hoja 13 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3-
Destino de los Recursos
Agrofin del Noroeste divide el total de sus créditos en diferentes productos
de acuerdo al destino para el que serán utilizados los recursos. Estos
pueden ser utilizados para financiar capital de trabajo, proyectos de
infraestructura, activo fijo, pago de pasivos, desarrollo inmobiliario comercial
u obras públicas. Los créditos para financiar capital de trabajo son los que
ocupan la mayor concentración dentro de la cartera total, representando un
72.1% del total de los créditos colocados, seguido por los créditos para
proyectos de infraestructura y los de activo fijo, mismos que representan el
15.6% y 8.5% respectivamente.
Hoja 14 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3-
Concentración en Diez Clientes Principales
Por otro lado, los diez principales clientes suman un saldo total de
P$208.0m, representando el 44.1% de la cartera total de Agrofin del
Noroeste. En relación con lo anterior, la concentración de los diez clientes
principales al capital contable es de 2.4x, lo cual indica que el capital de
Agrofin del Noroeste no sería suficiente para cubrir las pérdidas por
incumplimiento que estos diez clientes podrían generar. Debido a lo anterior,
HR Ratings considera que la Empresa muestra un elevado riesgo de
concentración. Cabe mencionar que los diez clientes principales se dedican
a actividades diversas dentro de los sectores primario y secundario, como lo
son la comercialización de granos, venta de sistemas de riego, venta de
maquinaria agrícola, producción de caña de azúcar y servicios.
Hoja 15 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3Concentración por Giro
Por otro lado, la mayor parte de la cartera se encuentra concentrada
en clientes cuyo giro es el de la figura de parafinanciera,
representando el 45.8% de la cartera total al 2T12; seguidos por
clientes con giro comercial, los cuales representan el 38.1%.
Asimismo, los menos representativos son los clientes productores de
módulos de riego y los de construcción, con un 0.9% y 0.4%
respectivamente. Es importante mencionar que debido a que los
clientes con figura de parafinanciera son los que poseen una mayor
participación en la cartera total, en donde la Empresa pretende dirigir
un mayor enfoque hacia ellos como parte de su plan estratégico.
Brechas de Liquidez
Con respecto a las brechas de liquidez, Agrofinanciera del Noroeste no
presenta problemas de liquidez importantes, ya que la diferencia entre el
importe de sus activos y el de sus pasivos es positiva en la mayoría de los
intervalos. Sin embargo, la Empresa cuenta con una brecha negativa de P$0.4m para los activos con vencimiento entre los seis meses y un año, con
activos por P$7.0m y pasivos por P$7.5m. Asimismo, la Empresa posee una
mayor fortaleza en los créditos a largo plazo con vencimientos mayores a un
año, ya que la brecha acumulada para ese intervalo es de P$12.2m y no
posee pasivos con ese vencimiento.
Hoja 16 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3-
Situación Financiera
Agrofin del Noroeste tiene una calificación de contraparte de largo plazo y de
corto plazo de “HR BBB-” y “HR3”, respectivamente. Al 2T12 la Empresa
mostró una situación financiera sólida. La cartera total de crédito (Cartera de
Crédito Vigente + Cartera de Crédito Vencida) al 2T12 se encuentra en
P$471.8m, lo cual muestra un crecimiento anual del 22.6% (vs. 45.6% del
2T10 al 2T11). El fuerte crecimiento que ha mostrado la Empresa se debe a
la fuerte necesidad de financiamiento que se tiene dentro de la zona.
Es importante mencionar que derivado a que el 72.1% de su cartera son
créditos para capital de trabajo de corto plazo (crédito de avío), la cartera
muestra patrones de ciclidad. Sin embargo, este efecto se ha visto
relativamente disminuido por el crecimiento de la cartera. Se espera para los
siguientes periodos que poco a poco los créditos de largo plazo vayan
abarcando una mayor proporción dándole una mayor estabilidad. En cuanto
a la calidad de la cartera, Agrofin del Noroeste históricamente la ha
mantenido en niveles sanos superiores al promedio de la industria. El índice
de morosidad (Cartera Vencida / Cartera Total), al 2T12 está en 0.8% (vs.
0.4% al 2T11).
A pesar de la sana calidad de la cartera, Agrofin del Noroeste tiene un índice
de cobertura (Estimación Preventiva 12m / Cartera Vencida) al 2T12 de 2.0x
(vs. 3.7x al 2T11). Esto demuestra la elevada capacidad para poder hacer
frente a su cartera vencida derivado de una sana política de generación de
estimaciones preventivas. Por su parte, el MIN Ajustado (Margen Financiera
Ajustado con Estimaciones Preventivas 12m / Activos Productivos Prom.
12m) al 2T12 se encuentra en niveles promedio de la industria de 7.1% (vs.
6.5% al 2T11).
Hoja 17 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3En cuanto a los gastos de administración acumulados, estos han mostrado
un fuerte incremento del 2T11 al 2T12 de 17.5% a causa de los costos
incurridos dentro del proceso para convertirse en Banco de Nicho, así como
por el crecimiento de la cartera de crédito. A pesar de esto, el índice de
eficiencia (Gastos de Administración 12m / Ingreso Bruto de la Operación
12m) y el índice de eficiencia operativa (Gastos de Administración 12m /
Activos Totales Prom. 12m) al 2T12 cerraron en 44.2% y 3.5%,
respectivamente (vs. 48.6% y 3.7% al 2T11).
La rentabilidad de Agrofin del Noroeste históricamente se ha mantenido en
niveles sanos derivado de una buena administración de la cartera de crédito,
así como un aceptable spread de tasas manteniendo una buena generación
de utilidades netas. Al 2T12 el ROA Promedio (Utilidad Neta 12m / Activos
Totales Prom. 12m) y ROE Promedio (Utilidad Neta 12m / Capital Contable
Prom. 12m) cerraron en 3.0% y 17.6%, respectivamente (vs. 2.8% y 16.1%
al 2T11).
Por otro lado, las métricas de solvencia del 2009 al 2T12 han ido mostrando
una disminución en su solidez derivado del crecimiento de los activos y
pasivos por una mayor maduración del modelo de negocio de Agrofin del
Noroeste, sin embargo se siguen encontrando en niveles sólidos. Al 2T12 el
índice de capitalización (Capital Neto / Activos Sujetos a Riesgo Totales) y la
razón de apalancamiento (Pasivo Total Prom. 12m / Capital Contable Prom.
12m) cerraron en 17.2% y 4.8x (vs. 16.6% y 4.8x al 2T11). Con respecto a la
razón de cartera vigente a deuda neta, al 2T12 la Empresa mantiene una
métrica de 1.3x, colocándose en niveles superiores al promedio de la
industria. Esta razón muestra la fuerte capacidad de hacer frente a sus
pasivos con costos netos por medio de su cartera de crédito vigente.
Hoja 18 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3Conclusión
De acuerdo al análisis de riesgos realizado, HR Ratings asignó la
calificación crediticia de administrador primario de activos de
“HR AP3-” para Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V., S.F.O.L. La
calificación asignada toma en cuenta factores positivos y negativos como
administrador primario. La Empresa cuenta con aceptable capitalización, lo
que demuestra capacidad para poder hacer frente a sus activos sujetos a
riesgos a través de su capital. De otra forma, también se tiene una sólida
razón de cartera mostrando capacidad para poder hacer frente a sus pasivos
con costo a través de su cartera de crédito vigente. Se encontró un eficiente
nivel en la administración de la cartera mostrando una sana calidad de
cartera y elevado índice de cobertura. Por otro lado, la administración de
riesgos de la cartera agropecuaria cuenta con el 91.5% con garantías FEGA
y el 90.8% con seguro agrícola. De esta manera se tiene acotado en cierto
grado el riesgo de cobro de cartera, así como también el riesgo biológico y
climático. El Consejo de Administración y los directivos cuentan con elevada
experiencia dentro del sector financiero y agropecuario. Por otra parte, la
Empresa con detallados manuales de operación, planes de capacitación y
herramientas tecnológicas.
A pesar de esto, la Empresa muestra una elevada sensibilidad de los diez
clientes principales a la cartera y al capital contable. Se encuentra una
limitado cobertura en cuanto al riesgo de comercialización y de volatilidad de
precios derivado de la falta de agricultura por contrato y cobertura de
precios. Se encontraron limitadas herramientas de fondeo, así como también
únicamente se pueden utilizar para la generación de crédito y limita la
capacidad de utilización en caso de contingencia. Por el lado cualitativo, se
notó una debilidad dentro del gobierno corporativo a falta de consejeros
independientes limitando la toma de decisiones objetivas. Por último se
considera que se puede presentar un riesgo en calidad de la Empresa
derivado del agresivo plan de originación dentro de su plan de negocios.
Hoja 19 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3ANEXOS
Hoja 20 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3-
Hoja 21 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3-
Hoja 22 de 23
Agrofinanciera del Noroeste, S.A. de C.V.,
S.F.OL.
21 de septiembre de 2012
Calificación Administrador Primario HR AP3-
HR Ratings de México, S.A. de C.V. (HR Ratings), es una institución calificadora de valores autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que
cuenta con una experiencia integral de más de 100 años en el análisis y calificación de la calidad crediticia de empresas y entidades de gobierno en México, así
como de la capacidad de administración de activos, o desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social por parte de alguna entidad.
Los valores de HR Ratings son la Validez, Calidad y Servicio.
Paseo de los Tamarindos 400-A, Piso 26, Col. Bosque de Las Lomas, CP 05120, México, D.F. Tel 52 (55) 1500 3130
La calificación otorgada por HR Ratings de México, S.A. de C.V. a esa entidad, emisora y/o emisión está sustentada en el
análisis practicado en escenarios base y de estrés, de conformidad con la(s) siguiente(s) metodología(s) establecida(s)
por la propia institución calificadora:
Metodología de Calificación para Instituciones Financieras No Bancarias (México), Mayo 2009
Metodología de Calificación para Administradores Primarios de Crédito (México), Abril 2010
Para
mayor
información
con
www.hrratings.com/es/metodologia.aspx
respecto
a
esta(s)
metodología(s),
favor
de
consultar
En nuestra página de internet www.hrratings.com se puede consultar la siguiente información: (i) El procedimiento interno para el
seguimiento a nuestras calificaciones y la periodicidad de las revisiones; (ii) los criterios de esta institución calificadora para el retiro o
suspensión del mantenimiento de una calificación, y (iii) la estructura y proceso de votación de nuestro Comité de Análisis.
Las calificaciones y/u opiniones de HR Ratings de México S.A. de C.V. (HR Ratings) son opiniones con respecto a la calidad crediticia y/o a la capacidad de administración
de activos, o relativas al desempeño de las labores encaminadas al cumplimiento del objeto social, por parte de sociedades emisoras y demás entidades o sectores, y se
basan exclusivamente en las características de la entidad, emisión y/u operación, con independencia de cualquier actividad de negocio entre HR Ratings y la entidad o
emisora.
Las calificaciones y/u opiniones otorgadas o emitidas no constituyen recomendaciones para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo
de negocio, inversión u operación, y pueden estar sujetas a actualizaciones en cualquier momento, de conformidad con las metodologías de calificación de HR Ratings, en
términos de lo dispuesto en el artículo 7, fracción II y/o III, según corresponda, de las “Disposiciones de carácter general aplicables a las emisoras de valores y a otros
participantes del mercado de valores”.
HR Ratings basa sus calificaciones y/u opiniones en información obtenida de fuentes que son consideradas como precisas y confiables, sin embargo, no valida, garantiza, ni
certifica la precisión, exactitud o totalidad de cualquier información y no es responsable de cualquier error u omisión o por los resultados obtenidos por el uso de esa
información. La mayoría de las emisoras de instrumentos de deuda calificadas por HR Ratings de México han pagado una cuota de calificación crediticia basada en el monto
y tipo de emisión. La bondad del instrumento o solvencia de la emisora y, en su caso, la opinión sobre la capacidad de una entidad con respecto a la administración de
activos y desempeño de su objeto social podrán verse modificadas, lo cual afectará, en su caso, a la alza o a la baja la calificación, sin que ello implique responsabilidad
alguna a cargo de HR Ratings. HR Ratings emite sus calificaciones y/u opiniones de manera ética y con apego a las sanas prácticas de mercado y a la normativa aplicable
que se encuentra contenida en la página de la propia calificadora www.hrratings.com, donde se pueden consultar documentos como el Código de Conducta, las
metodologías o criterios de calificación y las calificaciones vigentes.
Las calificaciones y/u opiniones que emite HR Ratings consideran un análisis de la calidad crediticia relativa de una entidad, emisora y/o emisión, por lo que no
necesariamente reflejan una probabilidad estadística de incumplimiento de pago, entendiéndose como tal, la imposibilidad o falta de voluntad de una entidad o emisora para
cumplir con sus obligaciones contractuales de pago, con lo cual los acreedores y/o tenedores se ven forzados a tomar medidas para recuperar su inversión, incluso, a
reestructurar la deuda debido a una situación de estrés enfrentada por el deudor. No obstante lo anterior, para darle mayor validez a nuestras opiniones de calidad crediticia,
nuestra metodología considera escenarios de estrés como complemento del análisis elaborado sobre un escenario base.
Hoja 23 de 23
Descargar