UN “LIMONCARRO”, EL CINE GRATIS y LA HUMITA Un estimado amigo y colega en la Universidad “Ricardo Palma”, Historiador el, me hizo una pregunta: ¿Que significa o de donde procede la palabra “Limoncarro”?. Fue un reto buscar viejos libros, apuntes amarillentos, cuadernos enmohecidos por el tiempo y recuerdos de aulas oscuras e incendiarias del viejo San Marcos. La búsqueda tuvo un final feliz que luego agradecí porque recuerdos de infancia afloraron a mi mente rápidamente. Aquí la respuesta: Es una hacienda ubicada en el valle del Jequetepeque (La Libertad). Se ubica en la entrada a Cajamarca, saliendo por Trujillo. “Limoncarro” es la ex hacienda de los padres Agustinos en el siglo XVIII. Y sobre el nombre podria ser según esta comparación etimológica: "Limatanpu. s. Geog. (etim. rimaq tanpu, el tambo que habla). Limatambo. Distrito de la provincia de Anta, departamento del Qosqo, Perú, con 7,539 habitantes en 1981." Además si revisamos el “Diccionario Geográfico del Perú”, trabajo realizado por el Capitán de Fragata de la Armada Peruana Don German Stiglich. (Ardua obra terminada en 1918), nos comenta que existían, en esa época, muchas haciendas en diversas regiones de nuestra patria con nombres como: LIMASURI (Huaraz), LIMASBAMBA (Moquegua), LIMACUCHO, LIMATA (Puno), LIMACHI (Cajamarca), LIMAPUQUIO (La Libertad)…..etc. Todas las denominadas refieren sus nombres como lo que suena o lo que habla. Ej. “Limapuquio”, que significa “Hoyo que habla” Por lo tanto, “LIMONCARRO” seria: “CARRO QUE HABLA”; esta definición nace en la década del 40, 50 y parte de los 60 y se les daba a los carros que recorrían las ciudades andinas perifoneando o anunciando por encargo de algún producto comercial se iba a proyectar películas en las plazas publicas de dichos pueblos andinos, también habían ordenes religiosas católicas que proyectaban películas de su doctrina, sobre todo en Semana Santa. En mi ciudad natal, Huánuco, en los años 50 y 60 los medios de información, comunicación y propaganda eran casi nulos. Existía una estación de radio que funcionaba muy pocas horas y el fluido eléctrico era débil (el voltaje que debería ser 220v, llegaba a las casas un promedio de 150v), como podrán ver queridos amigos la única manera de hacer publicidad y difusión de las bondades de un producto a vender era reuniendo a la mayoría de los habitantes de Huánuco en la plaza mayor o plaza de armas para que conociera el producto y sus bondades, recuerdo la pasta dental “Kolynos”, el laxante “Leche de Magnesia Phillips” o la recurrida pastilla contra el dolor de cabeza “Mejoral”. Los encargados de proyectar las películas colgaban una tela blanca o manera de e-cran en la pared de la Municipalidad Provincial y ahí pude conocer Charles Chaplin, Sara García y Jorge Negrete, la proyección de la película anunciada se hacia del mismo carro que horas antes recorrió la ciudad animando la presencia de los habitantes. A este carro, muchos quechuas hablantes lo llamaban “Limoncarro” o “carro que habla”: Seguro que muchos huanuqueños recordaran el carro del Sr Chazan, recordado personaje que era el encargado de recorrer la ciudad con su movilidad anunciando la película de turno, es decir el dueño del “carro que habla”. En Lima, ciudad Capital, esta forma de difusión lo realizaban los curas de las parroquias, muy recordadas era la organizada por la parroquia de los “Santos Huérfanos” en el centro de Lima, hoy si no me equivoco cuadra 7 del Jr. Azángaro. Por arte de magia cuando se iniciaba la película aparecían muchos vendedores y casi todos ellos ofertaban las recordadas “Humitas”. ¿Pero que es una HUMITA?, pues a manera de lectura dominical les entrego algunas notas referidas a esta delicia peruana y posteriormente de toda Latino América. Cuando llegaron los españoles al antiguo Perú, vieron que este alimento era consumido a diario, de tal manera que comentaron que “lo comen a manera de pan”; su preparación es a base de choclo tierno aderezado con sal y otros ingredientes, puede ser azúcar (hoy en día), su cocimiento es bajo la técnica del vaporeo, algunos estudiosos han relacionado la técnica con el producto y llaman “Huminta” a la técnica del vaporeo. Creo que aquí hay un tema a discutir porque vapor y vaporizar en quechua es. Waksi y Waksichiy respectivamente. Entonces: ¿que es una HUMITA, o porque tiene ese nombre?; pues en muchos pueblos alto andinos definan a la humita como un preparado con choclo, quesillo, etc., según los gustos de cada personas y el nombre proviene del quechua QUK’, refiérase al numero UNO, y MINTU es envolver o hacer trama (del quechua mint'uy, -envolver- , o mintiq.- persona que realiza el tramado de los hilos que se van a tejer-). Por lo tanto HUMITA es “UN ENVUELTO”, etimológicamente, claro esta. Ah!, no podemos olvidarnos de los “humitas verdes” o como muchos lo llaman “tamalitos verdes”, otra domingo hablaremos de esta delicia piurana Rodolfo” Locrito” Tafur en el valle del jequetepeque en la foto de mi portada está la hacienda sí, justo Waldemar Espinoza me dijo que no es palabra quechua, sino de la etapa virreinal. Casi coincide en lo que expresas vaporizar. v waksichiy. v. Vaporizar, producir vapor, volatilizar el vapor. waksimuy. v. Evaporar de algún lugar. || Salir el vapor