Implementación del Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura

Anuncio
Proyecto TCP/PAR/3401
“Implementación del Plan Nacional de Desarrollo de la
Acuicultura Sostenible en Paraguay”
Producto 3:
Documento que Define los Criterios Técnicos para el
Diseño y Habilitación de cuatro Granjas Demostrativas
Agro-pecuaria-acuícolas
Viviana María Ríos Morinigo
Consultora Especialista en Acuicultura
Octubre de 2012
CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................... 4
II. ANTECEDENTES ......................................................................................................... 5
III. METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE FINCAS PARA LA INSTALACIÓN DE LAS
GRANJAS DEMOSTRATIVAS AGRO-PECUARIA-ACUICOLA DEMOSTRATIVAS................... 6
IV. PROPUESTAS DE ADECUACIÓN DE GRANJAS DEMOSTRATIVAS AGRO –PECUARIA –
ACUÍCOLAS SELECCIONADAS PARA EL PROYECTO. ........................................................ 7

GRANJA DEMOSTRATIVA I: PRODUCTOR ESMERIO GONZÁLEZ .................................... 7
1.
Identificación de la granja .......................................................................................... 7
2.
Línea de Base ............................................................................................................. 7
3.
Ajustes en las instalaciones ...................................................................................... 10
4.
Requerimientos de insumos ..................................................................................... 11
5.
Equipos y materiales para manejo de peces ............................................................. 12
6.
Equipos y materiales para producción de balanceado .............................................. 13
7.
Equipos y materiales para procesamiento de pescado .............................................. 15
8.
Planos de adecuación de la finca del Sr. Esmerio González (Anexo 3) ....................... 15
9.
Cronograma de actividades ...................................................................................... 15
10. Presupuesto ............................................................................................................. 16
11. Ingresos estimados .................................................................................................. 17
12. Flujo de caja ............................................................................................................. 17

GRANJA DEMOSTRATIVA AGRO-PECUARIA- ACUÍCOLA DE HILARIÓN GAONA. .......... 19
1.
Identificación de la granja ........................................................................................ 19
2.
Línea de Base ........................................................................................................... 19
3.
Ajustes en las instalaciones ...................................................................................... 21
4.
Requerimientos de insumos ..................................................................................... 22
5.
Equipos y materiales para manejo de peces ............................................................. 23
6.
Equipos y materiales para producción de balanceado .............................................. 24
7.
Equipos y materiales para procesamiento de pescado .............................................. 26
8.
Planos de adecuación del Sr. Hilarión Gaona (Anexo 4) ............................................ 26
9.
Cronograma de actividades. ..................................................................................... 26
10. Presupuesto ............................................................................................................. 27
11. Estimación de Ingresos ............................................................................................. 28
i
12. Flujos de Fondos ...................................................................................................... 28
 GRANJA DEMOSTRATIVA AGRO-PECUARIA-ACUÍCOLA DE LA ESCUELA AGRÍCOLA
MINGA GUAZÚ. .................................................................................................................. 29
1.
Identificación de la granja ........................................................................................ 29
2.
Línea de Base. .......................................................................................................... 29
3.
Ajustes en las instalaciones. ..................................................................................... 32
4.
Requerimientos de insumos ..................................................................................... 33
5.
Equipos y materiales para manejo de peces ............................................................. 34
6.
Equipos y materiales para producción de balanceado .............................................. 35
7.
Equipos y materiales para procesamiento de pescado. ............................................. 36
8.
Planos de adecuación granja de la Escuela Agrícola de Minga Guazú (Anexo 5) ........ 37
9.
Cronograma de actividades. ..................................................................................... 37
10. Presupuesto. ............................................................................................................ 38
11. Estimación de Ingresos ............................................................................................. 38
12. Flujo de Fondos ........................................................................................................ 39
 GRANJA DEMOSTRATIVA AGRO-PECUARIA-ACUÍCOLA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
VETERINARIAS, FILIAL CAAZAPÁ. ........................................................................................ 40
1.
Identificación de la granja ........................................................................................ 40
2.
Línea de Base ........................................................................................................... 40
3.
Ajustes en las instalaciones ...................................................................................... 42
4.
Requerimientos de insumos ..................................................................................... 44
5.
Equipos y materiales para manejo de peces. ............................................................ 45
6.
Equipos y materiales para producción de balanceado .............................................. 46
7.
Equipos y materiales para procesamiento de pescado. ............................................. 47
8.
Planos de adecuación granja Facultad de Veterinaria, Filial Caazapá (Anexo 6) ......... 48
9.
Cronograma de actividades ...................................................................................... 48
10. Presupuesto ............................................................................................................. 49
11. Estimación de Ingresos ............................................................................................. 49
12. Flujo de Fondos ........................................................................................................ 50
ii
ANEXOS
ANEXO I - Guía sugerida para la selección de sitios y formulación de la propuesta para
la habilitación de granjas agro-acuícolas demostrativas como escuelas de
campo para acuicultores de recursos limitados
ANEXO II - Adecuación de criterios técnicos para el diseño y/o adecuación de
instalación para producción integrada agro-pecuaria-acuícola demostrativa
en el Paraguay
Anexo III - Planos de adecuación de la finca del Sr. Esmerio González
Anexo IV - Planos de adecuación del Sr. Hilarión Gaona
Anexo V - Planos de adecuación granja de la Escuela Agrícola de Minga Guazú
Anexo VI - Planos de adecuación de la granja de la Facultad de Veterinaria, Filial
Caazapá
iii
Documento que Define los Criterios Técnicos para el Diseño y
Habilitación de cuatro Granjas Demostrativas Agro-pecuaria-acuícolas.
Implementación del Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura Sostenible en
Paraguay
Proyecto TCP/PAR/3401
FAO
I.
INTRODUCCIÓN
El presente documento tiene como objetivo definir los Criterios Técnicos para el
diseño y Habilitación de granjas demostrativas Agro-acuícolas en pequeñas fincas
rurales y centros de capacitación en técnicas agrícolas. En el mismo se establecerá la
selección del Lugar, la información de los productores o centros de formación a
beneficiarse con la instalación de granjas demostrativas (si es el caso), el diseño y la
necesidad de infraestructura, los insumos necesarios para la producción, los costos
estimados y un análisis de los beneficios económicos por cada granja demostrativa
para así poder obtener el Producto 1 del Proyecto “Capacitación de pequeños
productores, profesores y estudiantes de educación media en zonas rurales, en
técnicas de producción de peces asociadas a la agropecuaria” Este producto implica el
diseño y la adecuación de granjas piscícolas de pequeños productores y centros de
formación agropecuarias, para la producción integrada agro-pecuaria-acuícola, que
servirán de base para el desarrollo de la capacitación de otros agricultores y la
promoción de la acuicultura. Además, a través de este producto se diseñarán y
habilitarán dos (2) granjas demostrativas en centros de capacitación que permitirán
incorporar la temática de la acuicultura en la formación ocupacional de jóvenes en el
sector rural y dos (2) granjas demostrativas en fincas de pequeños productores rurales.
De esta manera se busca beneficiar de forma directa con el proyecto a pequeños
agricultores, profesores y estudiantes en zonas rurales, que serán capacitados en
técnicas de producción de peces asociados a la agropecuaria y los estudiantes de los
centros educativos donde se establecerán las granjas demostrativas, donde se
incorporará la acuicultura en la formación curricular.
Se buscará beneficiar de manera progresiva a familias de agricultores que actualmente
ya poseen actividades acuícolas en sus fincas y se espera también que otros
agricultores familiares se motiven a desarrollará la actividad de acuícola en sus fincas.
Será beneficiaria indirecta del proyecto, inicialmente la población rural, por una mayor
disponibilidad de alimentos (proteína animal) en su finca y en fincas vecinas.
Posteriormente, se espera que este beneficio alcance a toda la población del país.
4
Son actores interesados del Proyecto, los funcionarios del Viceministerio de Ganadería,
específicamente del Departamento de Acuicultura, profesionales académicos de las
universidades y centros de enseñanza técnica, y técnicos de las organizaciones de la
sociedad civil cuyo objeto es el desarrollo agropecuario.
El proyecto, con la generación de capacidades técnicas y recursos humanos incidirá
sobre la población meta e instalará unidades demostrativas al alcance del productor.
Se espera que el efecto demostrativo de tecnologías que incrementan la productividad
y que son simples de adaptar, sea elemento fundamental para la permanencia y
multiplicación de los resultados del proyecto.
La construcción de capacidades tanto a través de la actualización tecnológica de los
productores, técnicos y extensionistas, como a través de la especialización de docentes
permitirá generar una masa crítica que potenciará la sostenibilidad en el desarrollo del
sector acuícola del país. En coordinación con las instituciones ejecutoras de programas
sociales, la acuicultura y la diversificación productiva se adoptarán en las comunidades
rurales para alcanzar mejor calidad de vida.
II.
ANTECEDENTES
El Proyecto “Implementación del Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura
Sostenible en Paraguay” se plantea en el contexto de los ejes de desarrollo de la
estrategia nacional del sector, con base en diversos análisis realizados por el
Viceministerio de Ganadería (VMG) con la asistencia técnica de FAO.
El Proyecto se enfoca en el mejoramiento económico - productivo e incremento en la
competitividad de los productores, a través de la facilitación del acceso a insumos de
producción como alimentos balanceados y semillas. El proyecto igualmente busca
incrementar el consumo de pescado cultivado en el país y la generación de
capacidades técnicas en acuicultura a través de las Universidades. El interés en el
proyecto de parte del gobierno se orienta hacia la necesidad de impulsar el desarrollo
y la diversificación productiva, la competitividad de la agricultura familiar, la
generación de empleo y la lucha contra la pobreza. Los beneficiarios son acuicultores
familiares y comerciales así como las instituciones que fortalecen sus capacidades
técnicas para mejorar las funciones establecidas dentro de los objetivos de su
creación.
Los efectos esperados con la ejecución del proyecto incluyen un sector acuícola
nacional fortalecido, al igual que las instituciones que rigen el sector en el país, con
autosuficiencia productiva de los acuicultores de recursos limitados y un incremento
en la productividad y competitividad de los productores comerciales, siendo mejorada
la calidad de vida en las comunidades rurales.
5
Los resultados se traducen en la diversificación económico-productiva de los
productores rurales con incremento en su productividad agro-acuícola, mejoramiento
de la competitividad de los productos acuícolas paraguayos, aseguramiento del
abastecimiento de alimento balanceado de calidad y precio competitivo, además de
contribuir a sentar las bases para incrementar el consumo de pescado en el mercado
de Paraguay y la generación de capacidades técnicas en acuicultura.
Los principales productos del proyecto serán: i) Capacitación técnica de pequeños
productores, profesores y estudiantes; ii) Programa de abasto regular de alevines de
calidad de las especies definidas como prioritarias para el desarrollo acuícola nacional;
iii) Catálogo de insumos y subproductos agropecuarios locales potencialmente
utilizables como materia prima para la elaboración de balanceados acuícolas; iv)
Desarrollo de una primera campaña promocional para estimular el consumo nacional
de pescado; v) Recursos humanos capacitados en acuicultura; vi) Capacidades
tecnológicas de los productores, en particular de pequeña escala y recursos limitados;
vii)Técnicas difundidas para el procesamiento y presentación adecuada del producto
de la piscicultura para satisfacer las demandas del mercado local.
III.
METODOLOGÍA PARA LA SELECCIÓN DE FINCAS PARA LA INSTALACIÓN DE LAS
GRANJAS DEMOSTRATIVAS AGRO-PECUARIA-ACUICOLA DEMOSTRATIVAS.
Para la selección de las primeras cuatro granjas demostrativas se procedió a utilizar la
“Guía sugerida para la selección de sitios y formulación de la propuesta para la habilitación
de granjas agro-acuícolas demostrativas como escuelas de campo para acuicultores de
recursos limitados”, elaborada por el Oficial de Pesca y Acuicultura de la FAO para América
Latina y el Caribe (ANEXO I) y la “Adecuación de criterios técnicos para el diseño y/o
adecuación de instalación para producción integrada agro-pecuaria-acuícola demostrativa en
el Paraguay”, elaborada por el Consultor de Técnicas Agropecuarias del Proyecto (ANEXO II).
Los pasos fueron los siguientes:
a. Desarrollo de un documento que defina los criterios técnicos que permitan obtener
información para diseñar y adecuar las instalaciones para la producción integrada
agro-pecuaria-acuícola.
b. Recurrir a la base de datos del Vice Ministerio de Ganadería (VMG) y la Dirección de
EducaciónAgraria (DEA) ambas reparticiones del Ministerio de Agricultura y
Ganaderíapara generar un listado de productores y escuelas agrícolas potenciales para
implementar granjas integradas.
c. Junto con el VMG fueron pre-seleccionadas fincas de productores y escuelas agrícolas
que fueron visitadas.
d. Fueron elaboradas tablas para la valoración de criterios que serían tenidos en cuenta
para la selección.
e. Se visitaron las fincas de productores y escuelas agrícolas pre-seleccionadas, se relevó
información en base y las mismas fueron sometidas a la valoración acordada, las que
6
arrojaron una puntuación (en conjunto consultores de la FAO y Técnicos del
departamento de Acuicultura del VMG designados para esta labor).
f. Los resultados fueron analizados en conjunto en gabinete con las Autoridades del VMG
(Vice ministro de Ganadería, Coordinadora Nacional del Proyecto, Técnicos del
Departamento de Acuicultura) y los Consultores del Proyecto (Consultora Especialista
en Acuicultura, Consultor Especialista en Técnicas Agropecuarias de escala Familiar o
Comunitaria, Consultor Especialista en procesamiento Básico del Pescado, Consultor
especialista en Elaboración de Alimento para Peces).
g. Tras la valoración los criterios fueron seleccionadas las primeras cuatro fincas en
base al total de puntos obtenidos. Se decidió iniciar con la implementación de dos
granjas Agro-pecuaria –Acuícola demostrativas de productores AREL y dos centros de
formación, la Escuela Agrícola de Minga Guazú y la Facultad de Ciencias Veterinarias
Filial Caazapá en base al total de puntos obtenidos.
IV.
PROPUESTAS DE ADECUACIÓN DE GRANJAS DEMOSTRATIVAS AGRO –
PECUARIA – ACUÍCOLAS SELECCIONADAS PARA EL PROYECTO.
 GRANJA DEMOSTRATIVA I: PRODUCTOR ESMERIO GONZÁLEZ
1.
Identificación de la granja
Propietario: Sr. de Esmerio González
Organización: Comité Pira Renda.
Localización: José Domingo Ocampo, Compañía Alegre, Calle Alegre, Caaguazú.
2.
Línea de Base
a. Dimensión Tecnológico-productiva:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Productividad acuícola: Cría Tilapia a una densidad de siembra de 2 peces por
metro cuadrado.
Producción acuícola: no existe registro y no pudo estimar producción.
Especies que trabaja: Tilapia y anteriormente carpa.
Fuente de semilla: Facultad de Ciencias Veterinarias, UNA.
No. de estanques: 2 estanques activos de 6,5 mx42,5m y 6,5mx35,5m
Espejo de agua: 770m2, en total tiene 3 estanques.
Período de cultivo acuícola: 9 meses de diciembre a septiembre.
Peso medio de peces en la cosecha: 600 gramos, calculado por el productor
ya que no posee registro.
Grado de integración con sistemas agropecuarios: no está integrado.
Superficie productiva total: 500 m2.
7
•
•
Alimentos acuícolas empleados: balanceado comercial (Trociuk).
Prácticas de sanidad: encalado al inicio de la producción realiza fertilización
orgánica con estiércol vacuno.
•
Producción Agrícola: No cuenta con huerta, por lo tanto no produce verduras
ni hortalizas, y para consumo familiar exclusivo cuenta con árboles frutales, 50
plantas de banana que dan 100 cachos al año, 10 plantas de naranja y 10 de
mandarina.
Como rubro de autoconsumo y renta cultiva:
Producto
Mandioca
Maíz
Maní
Poroto
Soja
Poroto Palito
Mburucuya
Dimensión cultivada
¼ ha
½ ha
¼ ha
½ ha
¼ ha
¼ ha
300 plantas
Rendimiento por ha
20000 Kg/ha
2000 Kg/ha
1000 Kg/ha
800 Kg/ha
3000 Kg/ha
1500 Kg/ha
200 Kg/mes
Precio por kg
280 gs.
1500gs.
2500gs.
4000 gs.
1500gs.
4000 gs.
3000 gs.
• Producción Pecuaria: 2 vacas lecheras que producen en total entre ambas 5
litros de leche durante 6 meses al año, 1 lechón, 3 patos.
b. Dimensión social y organizativa:
• Estructura familiar: Esposo, esposa, 2 hijos varones mayores de edad(
estudiando en otra ciudad) y 1 hija menor de edad( viviendo con los padres).
• Fuerza económicamente activa: 3 personas, el padre y los 2 hijos mayores.
• Nivel educativo en la familia: Padre y 2 hijos Universitarios, esposa bachiller,
hija en escuela.
• Tipo de organización social o productiva a la que pertenece: Asociación de
Piscicultores Pira renda.
• Programas de apoyo externo a los que accede: Ninguno.
• Extensión agro-pecuaria/acuícola: MAG (Proders, DEAG), fue beneficiario de
asistencia técnica de JICA.
• Registro/licencia como acuicultor: No
8
c. Dimensión económica:
•
•
•
•
•
•
•
•
Estructura de costos de su producción: Compra de alimento balanceado para
peces y alevines representa el 50% del costo de producción los otros 50%
representa la construcción de estanques.
Fuente de insumos: no registra
Ingreso familiar: Venta del Mburucuya y de rubros de autoconsumo.
Destino de la producción: 70% venta local y 30% autoconsumo
Mercado y presentación (puerta de granja, en mercado local o regional;
entero o valor agregado): ha comercializado una sola vez, venta local y entero
eviscerado.
Precio de venta: 15000 guaraníes.
Frecuencia de venta: Una vez al año.
Acceso a capital/crédito: nunca ha solicitado crédito por condiciones
desventajosas.
d. Dimensión Alimentaria:
•
•
•
•
Contribución del pescado a la dieta familiar: consume una vez por semana de
la producción de su estanque, anterior a ello consumía 6 veces al año como
máximo de la pesca.
Fuentes de proteína animal en la dieta familiar: Pollo, carne vacuna y pescado.
Composición de la dieta familiar: Carne, huevo, frutas, hortalizas, leguminosas,
leche.
Información sobre condición nutricional de la familia: Buena (por observación
propia).
e. Dimensión Ambiental:
•
•
•
Demanda y fuente de agua: posee naciente en su propiedad que da 5 litros/seg,
llena todos sus estanques en 48 horas
Disposición de descargas: en arroyo que atraviesa su propiedad.
Mecanismos de bio-seguridad (riesgo de escape en caso de especies exóticas):
sin mecanismo de bioseguridad.
f. Expectativas de proyección:
•
Infraestructura de producción: para este año activar el estanque en desuso, y
construir 1 más y para el 2014 construir 5 estanques más de 300 ms en
promedio cada uno, contar con una infraestructura básica de procesamiento de
pescado y de alimento para peces.
9
3.
Ajustes en las instalaciones
a. Estanques:
Los estanques comprometidos directamente en el proyecto: Nº 1 para ubicación de
caseta para producción de pollos, nº 2 para ensayo de la dieta 2, estanque nº 3 para
réplica de la dieta 2, y el nº 4 para la prueba de la dieta comercial. Se requiere ajustes
de profundidad en el estanque nº 1, limpieza y nivelación en los estanques nº 2, 3 y 4.
El sistema de entrada y salida de agua será acondicionado para propiciar mayor
practicidad en el manejo del agua.
b. Casetas para animales:
El interés demostrado por el Señor Esmerio González por la asociación de la
producción de tilapia con pollos parrilleros ha encaminado para la utilización de un
estanque de su propiedad en la integración de aves con peces. El cuerpo de agua
destinado para la integración de peces con aves es el estanque nº 1. La caseta se ubicó
en el extremo norte del recinto acuático, sitio de ingreso de agua; para permitir la
distribución de los nutrientes desechados por las aves al cuerpo de agua.
•
Características de la Caseta:
Dimensión: 1.5 m de ancho, 2.5 de largo, 1.6 m en la cumbrera y 1.3 en el alero. El
techo con 15 % de pendiente y compuesto de zinc. Los soportes serán de madera dura
(lapacho o similar), el armaje de ybyrápyta y paredes de bambú. (Ver plano en anexo).
En forma preventiva se construirá cortinas con bolsas reutilizadas de balanceados.
c. Huerta:
El propietario de finca se mostró interesado en la integración de la producción de
verduras y hortalizas con la piscicultura. Por ello, y observando las condiciones del
terreno y la disposición de los estanques se ha decidido de común acuerdo seleccionar
el sitio entre los estanques nº 3 y nº 4. El espacio requiere de nivelación, volteo del
suelo, incorporación de abono y construir los lechos para cada tipo de vegetal.
•
Dimensión: La dimensión del predio es de: 2.40m x 26.40m, totalizando 63.36
m2 .
•
Las hortalizas y verduras seleccionadas para plantar son: Repollo, acelga,
lechuga, rabanito, remolacha, perejil, cebollita de hoja, culantro y orégano.
d. Sitios de reunión.
El predio de ubicación de los estanques está próximo a un sitio con arboleda. El lugar
puede ser mejorado, con cortes bajo del pasto y colocación de banquetas de madera
fijas. El lugar será adecuado para realizar reuniones en lugar abierto.
10
e. Depósitos.
La casa que se encuentra en las inmediaciones de los estanques, dispone de un especio
cerrado que se servirá de depósito. El recinto se puede limpiar y acomodar para utilizar
como depósito de insumos, materiales y equipos.
f. Sitio de procesamiento de pescado.
La disponibilidad del productor es un sitio de 3 x 3 m de superficie, con pared de un
lado, techado y piso de sementó (lecherado). Los ajuste básico para la adecuación del
sitio es la de cerrar el local, lo cual se comprometió el productor en realizarlo. Por otro
en el local llega agua corriente de la comunidad de un pozo artesiano (potable).
Los ajustes necesarios que se debe realizar posterior al cierre del sitio y que el
proyecto debe asumir es el azulejado en una de las paredes, la construcción de una
mesada para realizar el trabajo (de fácil limpieza) y la compra de piletas inoxidable,
como así también de piletas para la depuración durante la espera para la faena.
g. Sitio de procesamiento de alimento para peces.
La elaboración de alimento balanceado para peces será desarrollado en un área
techada con acceso a instalación eléctrica y en cercanía de la provisión de agua,
adyacente a la zona del servicio doméstico de la vivienda. El espacio está parcialmente
cerrado. Requiere iluminación y limpieza del lugar.
4.
Requerimientos de insumos
a. Animales (alevines y pollitos).
El proyecto de integración de piscicultura con la producción de pollos se realizará en el
estanque nº 1, para la asociación de la producción se requerirá de 600 alevines de
tilapia, para los ensayos de alimentos; estanque nº 2: 510 alevines y estanque nº 3:
593 alevines y estanque nº 4: 352 alevines de 15 a20 gramos de peso vivo, totalizando
2.055 alevines. En la integración, se requerirá de 105 pollitos (5 % mortandad) para 4
camadas de pollo parrillero; los cuales recibirán recría en el ambiente cerrado (con
sistema de provisión de luz), para luego ser ubicados en la caseta después de 15 días.
b. Semillas o plantínes.
El espacio destinado a la producción de verduras y hortalizas será sembrado utilizando
semillas de diferentes variedades. En ciertos casos se recurrirá en la adquisición de
plantínes disponibles en la zona.
c. Alimentos para animales (pollos).
Los pollitos al comienzo se alimentarán con balanceado denominado iniciador, luego
se utilizarán de crecimiento y por último de terminación. En total balanceados para un
11
ciclo es de 150 kg, por lo que se requiere 2450 kg para 4 ciclos. Para el ofrecido del
alimento a las aves, se requiere 3 comederos. Así también 3 bebederos para asegurar
la provisión constante de agua.
Para efectuar los ensayos de dieta de bajo costo, se necesita un total de 1500 kg de
alimento, para las tilapias en crecimiento y terminación.
d. Fertilizantes y desinfectantes (para estanques y huerta).
Los estanques para piscicultura y la producción de verduras y hortalizas requieren del
uso de abono. Para la fase inicial en los estanques se necesita 100 kg de abono, como
así también 250 kg de abono para la huerta.
e. Control orgánico de plagas de las verduras y hortalizas.
La presencia de plagas en horticultura de pequeña escala no es frecuente, sin embargo
cuando surge la aparición afecciones causadas por diferentes agentes se preverá la
utilización productos orgánicos para el control de los mismos.
f. Control sanitario de los animales.
En el proceso de producción de los pollos, se requiere realizar controles sanitarios. En
dicho aspecto, se debe realizar manejos preventivos, que consiste en las
desinfecciones de la caseta y utilización de las vacunas correspondientes para los
pollitos y pollos.
El cuidado sanitario de los peces consiste en las observaciones de las conductas diarias
para detectar situaciones anormales que indiquen la presencia de enfermedades. Sin
embargo, en la mayoría de los casos no existen patologías que ponen en riesgo la
producción piscícola.
5.
Equipos y materiales para manejo de peces
a. Red de arrastre.
El manejo de peces en una granja piscícola se efectua utilizando redes de arrastre; por
lo general provisto de bolsas para facilitar la captura. La red para que sea efectiva debe
tener 1.5 % más ancho y largo del estanque que se pretende redar. Así mismo al
planificar la adquisición se debe tener en cuenta la utilidad en los demás cuerpos de
agua.
Para el uso en la piscicultura del señor Esmerio Gonzáles, la red de arrastre debe tener:
Largo: 15 m y de alto: 1.8 m.
12
b. Recipientes para manejo de peces.
Los contenedores para peces son esenciales en los momentos de muestreos y cosecha.
Recipientes como baldes y cestas para manejo de peces los componen aquellos de 20
Kg a 30 kg de capacidad.
c. Ictiómetro.
La toma de las medidas de los peces se considera esencial en la práctica de la
piscicultura, y para ello se necesita de un ictiómetro. Dicho equipo puede ser adquirido
o fabricado utilizando una regla milimetrada. Lo recomendable es disponer en un
centro piscícola de ictiometro que supere los 50 cm de largo.
d. Balanza digital a batería.
El piscicultor necesita una balanza para realizar varias actividades dentro de la finca. El
equipo es esencial para la toma de datos biométricos, pesaje de balanceados y otros
insumos a ser utilizado en la granja.
e. Otros.
El agua de los estanques es un componente fundamental en el contexto de la granja
integrada, sujeto a variaciones en cuanto a su calidad. Por consiguiente se requiere
monitorear periódicamente, por ello se requiere adquirir un equipo portátil de registro
de calidad de agua, disco de Secchi y termómetro digital.
6.
Equipos y materiales para producción de balanceado
a. Molino para granos (tipo martillo)
El molino tipo matillo es un equipo eléctrico que tiene un rotor el cual gira dentro de
un tambor el cual contiene una zaranda y por fricción del martillo o las aspas logra
desintegrar el grano, obteniéndose un producto finamente molturado o granulado
para posteriormente ser incorporado a las mezclas artesanales o comerciales.
Para el caso del productor Esmerio González, el comité rural al cual pertenece cuenta
con un molino tipo martillo que es usufructuado por la comunidad. Razón por la cual
podría considerarse como aporte de la parte.
b. Mezcladora horizontal para balanceado.
Este tipo de herramienta o equipo es de características manuales, el cual consiste en
un tabor recipiente hermético de aproximadamente 60 litros de capacidad dispuesto
horizontalmente sobre una plataforma, la cual le permite girar sobre su eje y de esta
forma homogeneizar los diferentes elementos componentes de la mezcla. La
capacidad de carga en kilogramos ronda los 20 a30 kilogramos de peso útil.
13
Para la situación del productor Esmerio González sería importante la adquisición del
equipo mezclador, dado que podrá realizar la molienda en otro sitio y trasladar los
ingredientes para realizar la mezcla en su finca.
c. Peletizadora
La peletización es un proceso que en la industria se obtiene por compresión de la
materia prima o alimento el cual se agrega de tal manera a formar pequeñas píldoras o
pellets. Las pastillas posibilitan que los nutrientes estén en equilibrio dentro de los
pellets y ofrecen una estabilidad relativa en el agua. De esa manera se puede ofrecer
una cantidad equilibrada de nutrientes a los peces.
De manera artesanal se obtiene humedeciendo la mezcla, logrando una humedad de
30 a 40 % para el desarrollo de pequeñas croquetas o agregados del tamaño de un
puño comprimido, de tal forma que puedan pasar a través de un molino de carne al
cual se le han extraído las cuchillas, y que por compresión a través de la criba de salida
del molino se logre formar una especie de fideo, el cual es separado con las manos de
manera a fragmentar y disponer para secar en el secadero solar.
Este equipo podrá ser adquirido con una variante eléctrica del molino manual
convencional para facilitar la tarea de alimentación. Se propone la adquisición del
equipo eléctrico de peletizacion de modo a facilitar las tareas de la finca.
d. Secadora.
Los dispositivos secaderos constituyen elementos importantes para facilitar el secado
de los alimentos procesados, ya sea de manera previa a la elaboración o posterior al
tratamiento térmico por ebullición de los mismos de tal manera a proteger de los
animales que puedan consumirlos. Constituye un dispositivo que aprovecha la
radiación solar, junto con los vientos predominantes, de tal forma que se concentre el
calor y se pueda secar el alimento por la circulación del aire caliente a través del
mismo.
Se preverá la recomendación de un diseño práctico para la elaboración del mismo en la
finca.
e. Balanza Romana a resorte
La balanza romana a resorte servirá para pesar los ingredientes a ser utilizados en la
mezcla. De tal manera a estandarizar las mezclas. La misma será aportada por el
productor.
f. Recipientes para materia prima (Tambores de 100 lts. tapa rosca)
En estos recipientes o tambores se podrán guardar las mezclas desarrolladas, tapadas
herméticamente sin peletizar, de tal modo que el productor pueda guardar las mezclas
en estos recipientes herméticos para su conservación. Se preverá la adquisición como
parte del proyecto de estos insumos.
14
g. Tacho u olla de 50 lts.
Este recipiente servirá para el tratamiento térmico por ebullición durante una hora de
todos los granos, para eliminar los anti nutrientes de los ingredientes a ser utilizados
en la mezcla. Se preverá la adquisición como parte del proyecto de este insumo.
7.
Equipos y materiales para procesamiento de pescado
El gran inconveniente de las fincas rurales de producción piscícola es la de no contar de
un lugar apropiado para el procesamiento de su producción, generando un peligro
para los consumidores de sus producto. En dicho aspecto, la dotación de estas fincas
modelos de un local de procesamiento básico demostrativo será de vital importancia
para que los productores imiten en sus fincas, logrando de esta forma mejorar la
calidad del producto ofrecido al consumidor y la protección de la saludad de los
clientes.
Para el equipamiento básico de la instalación se pretende adquirir los siguientes:
Cuchillos inoxidable, curvos y rectos, bandejas inoxidables, tijeras reforzadas, descama
dores de peces, así también de recipientes de plásticos, conservadoras y delantales
para faena. Además se instalarán piletas inoxidables, mesadas y la toma de aguas
necesarias para el procesamiento.
8.
Planos de adecuación de la finca del Sr. Esmerio González (Anexo 3)
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
Plano Planta Original Esc. 1:500
Plano Propuesta.
Plano Adecuación de Instalación Esc. 1:250.
Plano Caseta para Pollos Esc. 1:150
Plano Caseta para Pollos Esc. 1:75
Plano Caseta para Pollos vista posterior.
Plano Caseta para Pollos vista lateral.
9. Cronograma de actividades
ACTIVIDADES
1. Ajustes de estanques
2. Construcción de casetas
3. Preparación de huerta
4. Acondicionamiento de sitio de
reunión
5. Ajustes del depósito
6. Ajustes del sitio de proces. De
pescado
7. Ajustes del sitio de
procesamiento se alimento
8. Adquisición y translado de
animales
1
X
X
X
X
2
3
4
5
6
MESES
7
8
9
10
11
12
X
X
X
X
15
9. Siembra de hortalizas y
verduras
10. Elaboración alimentos
11. Desinfección y fertilización de
estanques
12. Control orgánico de plagas
13. Control sanitario de animales
14. Adquis. de equipos y mat.
para manejo de peces
15. Adq. Equip. Mater. para proc.
De pescado
16. Adq. Equip. Mater.
paraproces. De balanceado
10.
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
Presupuesto
Requerimientos para ajustas Granjas Integradas
Demostrativas (E. González)
1. Estanques: Limpieza, reparación talud,
nivelación de espacios aledaños
2. Caseta para animales (Caseta para pollos)
3. Huerta (Mano de obra: Nivelación, volteo,
aplicación de abono, const. Lechos)
4. Sitio de reunión (Fabricación de banquetas,
limpieza sitio)
5. Depósito (Limpieza) y reparación.
6. Sitio de procesamiento de pescado
(construcción 3m x 3m),mesadas, pileta, grifos
7. Sitio de procesamiento de alimento (limpieza,
iluminación y ajustes menores
8. Animales (Aves: pollitos, peces: alevines de 2030 g )
9. Semillas para huerta
10. Alimentos (Aves: 600 kg y peces: 1500 kg)
11. Fertilizantes y desinfectantes (abono: 350 kg,
cal viva: 211 kg)
12. Control orgánico de plagas (horticultura)
13. Control sanitario de animales (vacunas,
vitaminas y antiparasitarios)
14. Equipos y mat. para manejo de peces (Red,
recipientes, ictiómetro, balanza, otros)
15. Equipos y mat.proc. Balanceado (molino,
mezcladora, peletizadora, recipientes)
16. Equipos y mat.proc. Pescado (materiales,
tanques de espera)
Total
T.C.: 4.400 GS. = 1 US$
Aporte FAO
(Gs.)
Aporte
Prod. (Gs.)
Total
200.000
2.400.000
120.000
500.000
40.000
40.000
2.000.000
18.000.000
120.000
2.988.750
250.000
6.300.000
600.000
300.000
84.000
5.300.000
4.920.000
3.500.000
28.962.000
US$: 6.582
18.700.000
US$: 4.211
16
11.
Ingresos estimados
Rubro
Kg m2
Producción
Precio
1
1027kg
15000
15.405.000
30.810.000
7 aves/m2
200kg
12000
2.400.000
4.800.000
Repollo
12
96Kg.
3000
288.000
576.000
Lechuga
4,27m2
106m
1000
106.000
212.000
Peregil
4,27m2
106m
3 un / 3000
106.740
213.480
Culantro
4,27m2
102m
3 un / 3000
102.000
204.000
Rabanito
Peces
Pollo / carne
Total Ciclo
Total Anual
10m2
50
5000 / Kg
250.000
500.000
Acelga
4,27m2
102
3m / 6000
204.000
408.000
Remolacha
10,9m2
80
5000
400.000
800.000
Cebollita
4,27m2
51,4
2m / 1000
26.650
53.300
Zanahoria
10m2
80
3000
240.000
480.000
Total
19.528.390
3.446.780
Area Total de Estanque: 1027 m2
1 caseta para Pollos Parrilleros: 25 Kg por ciclo
1 huerta: 63,36 m2
12.
Flujo de caja
DESCRIPCIÓN
1
AÑOS
3
2
4
5
A. EGRESOS
Inversiones
Animales y Peces
Insumos
Subtotal egresos (Gs.)
37.140.000
2.988.750
7.534.000
47.662.750
2.988.750
7.534.000
10.522.750
2.988.750
7.534.000
10.522.750
2.988.750
7.534.000
10.522.750
2.988.750
7.534.000
10.522.750
15.405.000
2.400.000
1.723.390
19.528.390
30.810.000
4.800.000
3.446.780
39.056.780
30.810.000
4.800.000
3.446.780
39.056.780
30.810.000
4.800.000
3.446.780
39.056.780
30.810.000
4.800.000
3.446.780
39.056.780
(28.134.360)
(6.394)
28.534.030
6.485
28.534.030
6.485
28.534.030
6.485
28.534.030
6.485
B. INGRESOS
Venta Peces
Venta Pollos (carne)
Venta hortalizas
Subtotal ingresos (Gs.)
C. FLUJO NETO (Gs.)
D. FLUJO NETO (US$)
Gs.
VAN = Gs 59.640.150
94,3%
TIR =
1,75
RBC =
US$
$ 13.554,58
94,3%
1,75
T.S.D.
T.C. USD
11,4%
4.400
17
VPN Costos Brutos
VPN Beneficios Brutos
RBC
Gs 80.032.143
Gs 139.672.293
1,7452
Conceptualmente la evaluación financiera se realiza a través de la presentación
sistemática de los costos y beneficios financieros del proyecto, los cuales se resumen
por medio de un indicador de rentabilidad, que se define con base en un criterio
determinado. Así el proyecto podrá compararse con otros, para luego tomar una
decisión respecto a la conveniencia de realizarlo.
Una vez identificado los costos y beneficios del proyecto, se representan sistemática
en el flujo de fondos de los beneficios dados por los ingresos del proyecto, costos de
inversión, ambientales, operación y mantenimiento a precios de mercado.
Los flujos de fondos son presentados a precios corrientes y el horizonte de tiempo
para la evaluación es de 5 años.
Los Indicadores o Criterios de Rentabilidad proveen de los indicadores para guiar una
toma de decisión sobre la inversión (o no inversión) en un proyecto y guiar nuestras
decisiones con respecto al diseño del mismo. A continuación se presentan los
resultados del análisis financiero realizado al presente proyecto:
El Valor Presente Neto (VPN) del proyecto del Sr. Esmerio González es positivo e indica
la riqueza adicional que el inversor consigue con el proyecto sobre la mejor alternativa.
Es decir, el Flujo de Fondos Neto del proyecto indica una rentabilidad positiva a partir
del segundo año de la inversión, pero el VPN > 0 indica que el proyecto rinde una
rentabilidad superior a la del costo de oportunidad y en consecuencia el proyecto está
ganando una renta por encima de la rentabilidad típica.
La Tasa Social de Descuento (TSD) para Paraguay es del 11,4% y para lograr una
aproximación a la evaluación social de proyectos, no fueron considerados los
impuestos.
La Tasa Interna de Retorno (TIR) es superior a la tasa de social de descuento calculada
para el proyecto, lo que indica que el proyecto es rentable.
Por último, para finalizar la evaluación económica del proyecto se realizó el Análisis
Beneficio - Costo, donde la Relación Beneficio - Costo o RBC > 1 nos indica que el valor
presente de los beneficios es mayor que el de los costos. En otras palabras, que para
una tasa de interés de oportunidad el proyecto es rentable.
18

GRANJA DEMOSTRATIVA AGRO-PECUARIA- ACUÍCOLA DE HILARIÓN GAONA.
1.
Identificación de la granja
Propietario: Sr. Hilarión Gaona, productor familiar.
Organización: Dirigente de la Coordinadora de Acuicultores de Juan León
Mallorquín.
Localización: Distrito de Juan León Mallorquín, Compañía Potrero, Departamento
de Alto Paraná.
2.
Línea de Base
a. Dimensión Tecnológico-productiva:
• Productividad acuícola: Tilapia con una densidad de carga de 2 peces por
metro cuadrado.
• Producción acuícola: el pasado año comercializo 280 Kg de Tilapia con un
promedio de peso de 350 gramos cada uno.
• Especies que trabaja : Tilapia
• Fuente de semilla: Vice Ministerio de Ganaderia-MAG y Facultad de Ciencias
Veterinarias-UNA.
• No. de estanques: 2 estanques
• Espejo de agua: 570 metros cuadrados de espejo de agua.
• Período de cultivo acuícola: septiembre a abril
• Peso medio de peces en la cosecha: 600 grs.
• Grado de integración con sistemas agropecuarios: ninguno.
• Superficie productiva total: no hay datos.
• Alimentos acuícolas empleados: comercial Trociuk para Alevinaje y artesanal
para engorde.
• Prácticas de sanidad: encalado al inicio de la producción.
• Producción agrícola:
Producto
Maíz
Mandioca
Maní
Poroto
Hortalizas
Frutales(Banana,
Naranja, Mamon,
Mandarina, Piña)
Soja
Área a cultivar
1 ha
½ ha
¼ ha
¼ ha
25 x 18 m2
¼ ha
Rendimiento/ha
2500 kg/ha
35000 Kg/ha
1800 Kg/ha
2500 Kg/ha
1200 Kg
Kg/ha
Precio/kg
700 gs.
500 gs.
4500 gs.
4000 gs
3650000 gs x año
1500000 gs x año
500 m2
1500 Kg/ha
1000gs.
19
•
Producción pecuaria
Especie
Bovino de leche
Gallina Casera Criolla(huevo y carne)
Cerdo
Peces
Cantidad
2
100
4
1100
b. Dimensión social y organizativa:
•
•
•
•
•
•
•
Estructura familiar: pareja, esposa y esposo, 2 hijas adolescentes, 2 varones y 2
nietas.
Fuerza económicamente activa: 1 el esposo
Nivel educativo en la familia: pareja empezó el nivel terciario(Facultad), los
hijos cursando el secundario.
Tipo de organización social o productiva a la que pertenece: Coordinadora de
Acuicultores de Mallorquín.
Programas de apoyo externo a los que accede: PRONAF-MAG.
Extensión agro-pecuaria/acuícola: no
Registro/licencia como acuicultor: no está registrado.
c. Dimensión económica:








Estructura de costos de su producción: translado de alevines y alimento
Fuente de insumos: Local
Ingreso familiar: Agricultura de Autoconsumo, agricultura familiar.
Destino de la producción: Mercado local, venta al peso vivo
Mercado y presentación: (puerta de granja, en mercado local o regional;
entero o valor agregado).
Precio de venta: 1500 guaraníes
Frecuencia de venta: Una vez al año en abril.
Acceso a capital/crédito: no utiliza créditos
d. Dimensión Alimentaria:
•
•
•
•
Contribución del pescado a la dieta familiar: 3 veces por semana desde que
tienen estanque en la granja, antes se consumía 1 vez por mes.
Fuentes de proteína animal en la dieta familiar: aves, cerdo, bovino y granos.
Composición de la dieta familiar: Verduras y hortalizas, carne bovina y de
pescado, leche y huevo.
información sobre condición nutricional de la familia: buena.
20
e. Dimensión ambiental:
•
•
•
•
Demanda y fuente de agua: Naciente, arroyo
Disposición de descargas: Arroyo
Mecanismos de bio-seguridad (riesgo de escape en caso de especies exóticas):
no cuenta con mecanismo de bioseguridad.
Expectativa de proyección: Desea alcanzar 1 hectárea de espejo de agua
cuando le sea posible, además a través de la Coordinadora de Acuicultores de
Mallorquín desean instalar una pequeña planta para procesamiento de peces y
una para produccion de alimentos balanceados para peces.
3. Ajustes en las instalaciones
a. Estanques:
La finca del Sr. Gaona dispone de dos estanques que están disponibles para el
Proyecto. El estanque nº 1 será el recipiente de la integración de la piscicultura con
cerdo. La orientación del mencionado cuerpo de agua es de este a oeste, el mismo
requiere de ajustes en el desagüe y nivelación de los taludes. En cambio, el estanque
nº 2 será utilizado para la evaluación de dieta de bajo costo, el también requiere de
ajustes menores.
b. Casetas para animales:
El propietario de la finca ha demostrado interés en integrar la producción de tilapia
con porcino. Para ubicar el animal se requiere de una caseta; que albergará a un par
cerdos. La dimensión de la caseta es de 2 m x 1.50 m.
c. Huerta:
La producción de hortalizas en pequeña escala será ubicada en el sector este del
estanque nº 2. El predio debe ser nivelado, removido y volteado, para luego construir
los tablones o lechos para los vegetales. Considerando que existen animales menores
suelto en el vecindario, se requiere la construcción de tejido perimetral.
La dimensión del sitio es 7 m x 25 m, totalizando 175 m2
d. Sitios de reunión:
En lugar no existe un lugar techado, sin embargo el Sr. Gaona dispone en los
alrededores de los estanques de arboleda, que requiere de limpieza y colocación de
banquetas para asiento de los grupos de trabajo.
21
e. Depósito.
La vivienda del propietario cuenta con un sitio para almacenamiento de insumos y
equipos. El mismo debe ser acondicionado para destinarlo al proyecto.
f. Sitio de procesamiento de pescado.
El productor cuenta pegado a su vivienda de un espacio que destinara para su local de
procesamiento, lo cual, tiene las dimensiones siguientes 3 m de largo y 2,5 m de
ancho, el sitio actualmente no está cerrada, pero el dueño se comprometió
acondicionarlo para su utilización. El sitio esta techado y cuenta con piso de sementó
(lecherado), así también de agua potable instalado en el local.
Los ajustes necesarios que se debe realizar por el proyecto es el azulejado en una de
las paredes, la construcción de una mesada para realizar el trabajo (de fácil limpieza) y
la compra de piletas inoxidable, como así también de piletas para la depuración
durante la espera para la faena.
g. Sitio de procesamiento de alimento para peces.
El lugar destinado para la elaboración de alimentos para peces está ubicado en la parte
posterior de la vivienda del productor, normalmente utilizada en la actualidad para la
producción de alimentos para animales terrestres y peces. Posee acceso a corriente
eléctrica, agua y un fogón para el tratamiento de los alimentos.
4.
Requerimientos de insumos
a. Animales (alevines y lechones).
El propietario de la finca propicia la integración de piscicultura con la producción de
cerdos, el cual se realizará en el estanque nº 1. Para la asociación de la producción se
requerirá de 510 alevines, y para el ensayo de alimentación alternativa en el estanque
nº 2; 740 tilapias de 15 a20 gramos de peso. En cuanto al cerdo, se necesita 2
lechones, los cuales serán obtenidos de la zona para luego ubicarlos la caseta.
b. Semillas o plantines.
La producción de verduras y hortalizas será realizada en el espacio comprendido en el
extremo este del estanque nº 2. Desde el inicio serán sembrados semillas de diferentes
variedades. En ciertos casos se recurrirá en la adquisición de plantines disponibles en
la zona.
22
c. Alimentos para animales (peces, cerdos).
Los cerditos al comienzo se alimentarán con balanceado denominado iniciador, luego
se utilizarán de crecimiento y por último de terminación. En total se estima el consumo
724 kg de alimento.
En el ensayo de alimento alternativo, los peces consumirán aproximadamente 828 kg
de alimento elaborado en forma artesanal.
d. Fertilizantes y desinfectantes (para estanques y huerta).
Al inicio de la producción, los estanques para piscicultura requieren que sean
encalados y abonados. La dosis de 200 g/m2 de cal viva por espejo de agua será
utilizada como desinfectante y 100 g/m2 de abono orgánico (estiércol bovino) en los
cuerpos de agua. La producción de verduras y hortalizas requieren del uso de abono. El
sitio de la huerta también recibirá estiércol bovino a razón de 4 kg por m2.
e. Control orgánico de plagas.
En la práctica de la horticultura en pequeña escala no es frecuente la presencia de
plagas, sin embargo cuando surge a ataques se propone utilizar productos orgánicos.
f. Control sanitario de los animales.
En la producción de cerdos, se requiere realizar controles sanitarios permanentes. En
dicho aspecto, se debe realizar manejos preventivos, que consiste en las
desinfecciones de la caseta y utilización de las vacunas (vacuna contra la peste
porcina).
El cuidado sanitario de los peces consiste en las observaciones de las conductas diarias
para detectar situaciones anormales que indiquen la presencia de enfermedades. Sin
embargo, en la mayoría de los casos no existen patologías que ponen en riesgo la
producción piscícola.
5.
Equipos y materiales para manejo de peces
a. Red de arrastre:
El manejo de peces en una granja piscícola se efectúa utilizando redes de arrastre; por
lo general provisto de bolsas para facilitar la captura. La red para que sea efectiva debe
tener 1.5 % más ancho y largo del estanque que se pretende redar. Así mismo al
planificar la adquisición se debe tener en cuenta la utilidad en los demás cuerpos de
agua.
La piscicultura del señor Hilarión Gaona la red de arrastre debe tener: Largo: 15 m de
largo y 1.80 m de alto.
23
b. Recipientes para manejo de peces.
Los contenedores para peces son esenciales en los momentos de muestreos y cosecha.
Recipientes como baldes y cestas para manejo de peces los componen aquellos de 20
Kg a 30 kg de capacidad.
c. Ictiometro.
La toma de las medidas de los peces se considera esencial en la práctica de la
piscicultura, y para ello se necesita de un ictiómetro. Dicho equipo puede ser adquirido
o fabricado utilizando una regla milimetrada. Lo recomendable es disponer en un
centro piscícola de ictiómetro que supere los 75 cm de largo.
d. Balanza digital a batería.
El piscicultor necesita una balanza para realizar varias actividades dentro de la finca. El
equipo es esencial para la toma de datos biométricos, pesaje de balanceados y otros
insumos a ser utilizado en la granja.
e. Otros.
El agua de los estanques es un componente fundamental en el contexto de la granja
integrada, sujeto a variaciones en cuanto a su calidad. Por consiguiente se requiere
monitorear periódicamente, por ello se requiere adquirir un equipo portátil de registro
de calidad de agua, disco de Secchi y termómetro digital.
6.
Equipos y materiales para producción de balanceado
a. Molino para granos (tipo martillo).
El molino tipo matillo es un equipo eléctrico que tiene un rotor el cual gira dentro de
un tambor que posee una criba y por la fricción del martillo o las aspas contra los
granos logran fragmentar el grano según el tamaño de la zaranda, obteniéndose un
producto finamente molturado o granulado para posteriormente ser incorporado a la
mezcla.
Se preverá la adquisición de este equipo de tal manera a optimizar los trabajos para el
estudio.
b. Mezcladora horizontal para balanceado.
Este tipo de herramienta o equipo es de características manuales, el cual consiste en
un tabor recipiente hermético de aproximadamente 60 litros de capacidad dispuesto
horizontalmente sobre una plataforma, el cual le permite girar sobre su eje y de esta
forma homogeneizar los diferentes elementos componentes de la mezcla.
Se preverá la adquisición de este equipo de tal manera a optimizar los trabajos para el
estudio.
24
c. Peletizadora
La peletizacion es un proceso que en la industria se obtiene por compresión de la
materia prima o alimento el cual se agrega de tal manera a formar pequeñas píldoras o
pellets. Las pastillas posibilitan que los nutrientes estén en equilibrio dentro de los
pellets y ofrecen una estabilidad relativa en el agua y así ofrecer una cantidad
equilibrada de nutrientes para los peces.
De manera artesanal se obtiene humedeciendo la mezcla, logrando una humedad de
30 a 40 % de tal forma a que se desarrollen pequeñas croquetas o agregados del
tamaño de un puño comprimido, de tal forma que puedan pasar a través de un molino
de carne al cual se le han extraído las cuchillas, y que por compresión a través de la
criba de salida del molino se logra formar una especie de fideo, el cual es separado con
las manos de tal manera a fragmentar y se disponga para secar en la secadora.
d. Secadora.
Los dispositivos secaderos constituyen elementos importantes para facilitar el secado
de los alimentos procesados, ya sea de manera previa a la elaboración o posterior al
tratamiento térmico por ebullición de los mismos de tal manera a proteger de los
animales que puedan consumirlos. Constituye en dispositivo que aprovecha la
radiación solar, junto con los vientos predominantes, de tal forma que se concentre el
calor y se pueda secar el alimento por la circulación del aire caliente a través del
mismo.
Se preverá la recomendación de un diseño práctico para la elaboración del mismo en la
finca.
e. Balanza Romana a resorte
La balanza romana a resorte servirá para pesar los ingredientes a ser utilizados en la
mezcla. De tal manera a estandarizar las mezclas. La misma será aportada por el
productor.
f. Recipientes para materia prima (Tambores de 100 lts. tapa rosca)
En estos recipientes o tambores se podrán guardar las mezclas desarrolladas, tapadas
herméticamente sin paletizar, de tal modo que el productor pueda guardar las mezclas
en estos recipientes herméticos para su conservación. Se preverá la adquisición como
parte del proyecto de estos insumos.
g. Tacho u olla de 50 lts.
Este recipiente servirá para la el tratamiento térmico por ebullición de los ingredientes
a ser utilizados en la mezcla. Se preverá la adquisición como parte del proyecto de
estos insumos.
25
7.
Equipos y materiales para procesamiento de pescado
La instalación de un local demostrativo para el procesamiento de pescado en dicha
finca rural, generara la posibilidad de que los productores de la zona más desarrollada
de la piscicultura del país, pueda tener la posibilidad de observar que con pocos
recursos se puede lograr obtener un producto de buena calidad e higiénico para el
consumo humano, además de poder replicarlo en sus establecimientos rurales para el
desarrollo de la piscicultura en nuestro territorio.
La instalación se pretende dotarle de los siguientes equipamientos en la finca del
productor: Cuchillos inoxidable, curvos y rectos, bandejas inoxidables, tijeras
reforzadas, descamadores de peces, así también de recipientes de plásticos,
conservadoras y delantales para faena. El productor dispone de lugar y se requiere
construir en el mismo mesadas impermeable, con piletas y griferías inoxidables.
8. Planos de adecuación del Sr. Hilarión Gaona (Anexo 4)
a.
b.
c.
d.
e.
g.
f.
Plano Planta Original Esc. 1:500
Plano Propuesta Esc. 1:500.
Plano Adecuación de Instalación Esc. 1:500.
Plano Caseta para Cerdos Esc. 1:150
Plano Caseta para Cerdos Esc. 1:75
Plano Caseta para Cerdos vista posterior.
Plano Caseta para Cerdos vista anterior.
9. Cronograma de actividades.
ACTIVIDADES
1
1. Ajustes de estanques
2. Construcción de casetas
3. Preparación de huerta
4. Acondicionamiento de sitio de
reunión
5. Ajustes del depósito
6. Ajustes del sitio de proces. De
pescado
7. Ajustes del sitio de
procesamiento se alimento
8. Adquisición y traslado de
animales
9. Siembra de hortalizas y
verduras
10. Elaboración alimentos
2
3
4
5
MESES
6
7
8
9
10
11
12
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
26
11. Desinfección y fertilización de
estanques
12. Control orgánico de plagas
13. Control sanitario de animales
14. Adquis. de equipos y mat.
para manejo de peces
15. Adq. Equip. Mater. para proc.
De pescado
16. Adq. Equip. Mater.
paraproces. De balanceado
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
10. Presupuesto
Requerimientos para ajustas Granjas Integradas
Demostrativas (Hilarión Gaona)
1. Estanques: Limpieza, reparación talud, nivelación
de espacios aledaños
2. Caseta para animales (Caseta para cerdos)
3. Huerta (Ala. Tejido, mano obra: Nivelación,
volteo, aplicac. De abono, const. Lechos)
4. Sitio de reunión (Fabricación de banquetas,
limpieza sitio)
5. Depósito (Limpieza) y reparación.
6. Sitio de procesamiento de pescado (construcción
3m x 4m),mesadas, pileta, grifos
7. Sitio de procesamiento de alimento (limpieza,
iluminación y ajustes menores
8. Animales (Cerdos: 2, peces: alevines 1250 de 2030 g )
9. Semillas para huerta
10. Alimentos (Cerdo: 724 kg y peces: 740 kg)
11. Fertilizantes y desinfectantes (abono: 58 kg, cal
viva: 115 kg)
12. Control orgánico de plagas (horticultura)
13. Control sanitario de animales (vacunas,
vitaminas y antiparasitarios)
14. Equipos y mat. Para manejo de peces (Red,
recipientes, ictiómetro, balanza, otros)
15. Equipos y mat.proc. Balanceado (molino,
mezcladora, peletizadora, recipientes)
16. Equipos y mat.proc. Pescado (materiales,
tanques de espera)
Total
T.C.: 4.400 Gs. = 1 US$
Aporte FAO
(Gs.)
Aporte Prod.
(Gs.)
Total
1.600.000
1.400.000
375.000
220.000
500.000
40.000
80.000
2.800.000
8.000.000
120.000
1.562.500
200.000
250.000
4.034.800
300.000
400.000
50.000
5.300.000
4.920.000
3.500.000
25.111.000
10.540.000
US$: 5.707
US$: 2.395
27
11.
Estimación de Ingresos
Rubro
Kg m2
Producción
Precio
Total Ciclo
Total Anual
Peces
2m2
572kg
15000
8.580.000
17.160.000
Cerdo
1/100m2
200kg
15000
3.000.000
6.000.000
Repollo
40
320kg
3000
960.000
1.920.000
Lechuga
5
125m
1000
125.000
250.000
Peregil
5
120m
3 m / 3000
360.000
720.000
Culantro
5
120m
3 m / 3000
120.000
240.000
Rabanito
35
175kg
5000 / Kg
875.000
1.750.000
Acelga
5
120m
3m / 3000
120.000
240.000
Remolacha
35
280kg
5000
1.400.000
2.800.000
Cebolla
5
60m
2m / 1000
90.000
180.000
Zanahoria
40
320kg
3000
960.000
1.920.000
16.590.000
10.020.000
Total
Area Total de Estanque: 572 m2
1 caseta para cerdo: 200 Kg por ciclo
1 huerta: 175 m2
12.
Flujos de Fondos
DESCRIPCIÓN
1
2
AÑOS
3
4
5
A. EGRESOS
Inversiones
Animales y Peces
Insumos
Subtotal egresos (Gs.)
28.855.000
1.762.500
5.034.800
35.652.300
1.762.500
5.034.800
6.797.300
1.762.500
5.034.800
6.797.300
1.762.500
5.034.800
6.797.300
1.762.500
5.034.800
6.797.300
8.580.000
3.000.000
5.010.000
17.160.000
6.000.000
10.020.000
17.160.000
6.000.000
10.020.000
17.160.000
6.000.000
10.020.000
17.160.000
6.000.000
10.020.000
16.590.000
33.180.000
33.180.000
33.180.000
33.180.000
(19.062.300)
(4.332)
26.382.700
5.996
26.382.700
5.996
26.382.700
5.996
26.382.700
5.996
B. INGRESOS
Venta Peces
Venta Cerdo (carne)
Venta hortalizas
Subtotal ingresos (Gs.)
C. FLUJO NETO (Gs.)
D. FLUJO NETO (US$)
VAN =
TIR =
RBC =
Gs.
Gs 62.094.430
133,8%
2,10
US$
$ 14.112,37
133,8%
2,10
T.S.D.
T.C. USD
11,4%
4.400
28
VPN Costos Brutos
VPN Beneficios Brutos
RBC
Gs 56.561.708
Gs 118.656.138
2,0978
El Valor Presente Neto (VPN) del proyecto del Sr. Hilarión Gaona (VPN > 0) indica una
rentabilidad positiva a partir del segundo año de la inversión, es decir que el proyecto
rinde una rentabilidad superior a la del costo de oportunidad y en consecuencia el
proyecto está ganando una renta por encima de la rentabilidad típica.
La Tasa Social de Descuento (TSD) para Paraguay es del 11,4% y para lograr una
aproximación a la evaluación social de proyectos, no fueron considerados los
impuestos.
La Tasa Interna de Retorno (TIR) es superior a la tasa de social de descuento calculada
para el proyecto, lo que indica que el proyecto es rentable.
Por último, para finalizar la evaluación económica del proyecto se realizó el Análisis
Beneficio - Costo, donde la Relación Beneficio - Costo o RBC > 1 nos indica que el valor
presente de los beneficios es mayor que el de los costos. En otras palabras, que para
una tasa de interés de oportunidad el proyecto es rentable.

GRANJA DEMOSTRATIVA
AGRÍCOLA MINGA GUAZÚ.
1.
Identificación de la granja
AGRO-PECUARIA-ACUÍCOLA
DE
LA
ESCUELA
Propietario: Ministerio de Agricultura y Ganadería.
Directora: Licenciada Ana Martínez.
Organización: Dirección de Educación Agraria
Localización: Distrito de Minga Guazú, Km 30 de la ruta 6ta, Departamento de Alto Paraná.
2.
Línea de Base.
a. Dimensión Tecnológico-productiva:
•
•
•
•
•
Productividad acuícola: no registra
Producción acuícola: no registra
Especies que trabaja: no registra, en el pasado se trabajo con engorde de Pacu.
Fuente de semilla: Itaipu Binacional
No. de estanques: 7 estanques
29
•
•
•
•
•
•
Espejo de agua: 2183,8 m2 de espejo de agua y una laguna artificial de 800 m2.
Período de cultivo acuícola: No tienen producción acuícola en la actualidad.
Peso medio de peces en la cosecha: No tienen producción acuícola en la
actualidad.
Grado de integración con sistemas agropecuarios: Los sistemas productivos no
están integrados.
Superficie productiva total: 300 hectareas
Alimentos acuícolas empleados: no emplea.
Prácticas de sanidad: no hay producción acuícola
•
Producción agrícola: Todos los rubros son para consumo en la escuela.
•
Producto
Maíz
Mandioca
Maní
Poroto
Feichao
Batata
Soja
•
Dimensión cultivada
4 ha
8 ha
½ ha
2 ha
2 ha
¼ ha
80 ha
Rendimiento por ha
4000 kg/ha
45000 Kg/ha
1000 Kg/ha
1500 Kg/ha
1500 Kg/ha
15000 Kg/ha
3500 Kg/ha
Precio por kg
1000 gs.
350 gs.
2500 gs.
5000 gs
5000 gs.
680 gs.
1000gs.
Producción pecuaria:
Animal
Cerdo
Oveja
Cabra
Gallina Ponedora
Pato
Bovino de Leche
Bovino de Carne
Cantidad
100
40
35
100
90
10
80
b. Dimensión social y organizativa:
•
•
•
•
•
•
Estructura administrativa: La escuela pertenece al Ministerio de Agricultura y
Ganadería, depende del la Dirección de Educación Agropecuaria del MAG.
Fuerza económicamente activa: alumnos internados 185 y 40 docentes.
Nivel educativo en la familia: Bachilleres técnicos agropecuarios y Técnicos
Ambientales.
Tipo de organización social o productiva a la que pertenece: Ministerio de
Agricultura y Ganadería
Programas de apoyo externo a los que accede: ninguno
Extensión agro-pecuaria/acuícola: no posee
30
•
Registro/licencia como acuicultor: no posee.
c. Dimensión económica:
•
•
•
•
•
•
•
•
Estructura de costos de su producción: no tiene registros
Fuente de insumos: producción y elaboración propia
Ingreso de la escuela: PGN (presupuesto general de la nación).
Destino de la producción: Consumo de la escuela
Mercado y presentación (puerta de granja, en mercado local o regional;
entero o valor agregado): Consumo de la escuela
Precio de venta: 15000 gs es el precio local del pescado entero
Frecuencia de venta: no vende
Acceso a capital/crédito: No elegible
d. Dimensión Alimentaria:
•
•
•
•
Contribución del pescado a la dieta escolar: No consumen porque no
producen y no pueden comprar, anteriormente consumían pescado 2 veces por
semana, pacu de producción de la escuela.
Fuentes de proteína animal en la dieta escolar: No aplica
Composición de la dieta familiar: No aplica
Información sobre condición nutricional de la familia: No aplico.
e. Dimensión ambiental:
•
•
•
•
Demanda y fuente de agua: agua de arroyo represado, que provee 30 litros por
segundo.
Disposición de descargas: Arroyo.
Mecanismos de bio-seguridad (riesgo de escape en caso de especies exóticas):
no posee.
Expectativa de Producción: Contar para el 2013 con 6 estanque de acuicultura
funcionando para capacitación de los alumnos y consumo del pescado por
parte de los mismos. Contar con una procesadora de alimento para peces.
Comercializar excedentes de producción a través de la cooperativa de la
escuela.
31
3.
Ajustes en las instalaciones.
a. Estanques.
La Escuela Agrícola dispone de varios estanques, sin embargo, en marco de proyecto
se focalizará en los estanques nº 1 para asociar la piscicultura con la producción de
patos, nº 2 para ensayos de alimentos, nº 3 para integrar con cerdos. Ajustes menores
se requieren para los estanques, en cambio; las casetas para patos y la instalación para
cerdos deberá ser reacondicionado y completado su construcción.
b. Casetas para animales.
Las infraestructuras disponibles en el Centro Educativo, tanto para cerdo como para
patos, deben ser refaccionado y completados. El lugar para cerdo tendrá que
completarse el piso, construir los laterales y el techo. En cambio la caseta para patos
tendrá que reconstruido en parte (paredes, techo y rampa de acceso).
c. Huerta.
La escuela dispone de una huerta de dimensión acorde a la institución y lo mantiene
para el sustento de la institución. No existe un enfoque integrativo con piscicultura en
la actualidad.
d. Sitios de reunión.
El Centro educativo dispone de varias aulas en el complejo edilicio de la Escuela
Agrícola, sin embargo para las charlas del contenido práctico de capacitación se
realizará en adyacencias de los estanques.
e. Depósitos.
El pequeño galpón existente en el Centro de Piscicultura, parte puede ser destinado
para depósito de equipos y materiales. Sin embargo, si los alimentos serán guardados
en dicho lugar, debe considerarse cerrar un sector y destinarlo para dicho fin.
f. Sitio de procesamiento de pescado.
El colegio cuenta en sus instalaciones de un local que se utiliza para el procesamiento
de productos agrícolas y ganaderas, el sitio, cuenta con las condiciones básicas
necesarias para adecuarlo para el procesamiento de pescado. La estructura del área es
de techo de teja y paredes de ladrillo cocido azulejado totalmente en el interior,
mientras que externamente esta revocada, sus pisos son cerámicos lavables.
El local, tiene una dimensión aproximado de 12 m de largo por 8 m de acho, con
instalaciones eléctricas, en cuyo interior, cuenta con una mesada de aproximadamente
4 m de largo, azulejados, y bayas inoxidable. Además el agua que se maneja en el lugar
32
proviene de un pozo artesiano que es tratado con niveles recomendados de cloro para
su potabilización.
Así también, se dispone en el lugar de una mesada central azulejada y otra mesa
inoxidable de 2,5 m de largo y 1,20 m de ancho movible. En el local también se cuenta
con una cámara frigorífica que funciona a – 16 °C y de una congeladora de 400 lts.
Dichas infraestructuras y equipos disponibles fue puesta a disposición del proyecto
para su utilización.
Los ajustes necesarios para el acondicionamiento de las instalaciones para el
procesamiento es la construcción de un estanque de espera y depuración antes del
sacrificio de los peces.
g. Sitio de procesamiento de alimento para peces.
La Escuela cuenta con un lugar de elaboración de alimentos destinado a la producción
de cerdos con equipos necesarios para dicho fin, para completar se propone adquirir
una mesa y bandejas para el procesamiento de los pellets artesanales. También cuenta
con tachos y sección para la cocción de alimentos (fogón de material).
4. Requerimientos de insumos
a. Animales (alevines, patos, lechones).
Los animales que serán utilizados lo componen: Alevines de tilapia, patos y lechones.
Los alevines se sembrarán en densidad de dos ejemplares por metros cuadrados de
espejo de agua, siendo necesario un total de 2.405 alevines para los estanques nº 1, nº
2 y nº 3. En el sector del estanque nº1: se ubicarán 20 patos, y en la caseta sobre el
estanque nº 3, se ubicarán 3 lechones.
b. Semillas o plantines.
En la actualidad, semillas y plantines de hortalizas y verduras no serán utilizadas en
marco del proyecto.
c. Alimentos para animales (peces, cerdos, patos).
Las tilapias de las producciones integradas de los estanques nº 1 (con patos) y nº 3
(con cerdos) no recibirán alimento suplementario. Los cerdos al comienzo se
alimentarán con balanceado denominado iniciador, luego se utilizarán de crecimiento
y por último de terminación. En total se estima el consumo 1.084 kg de alimento para
el ciclo completo.
Los peces del estanque nº 2, el ensayo de alimento alternativo, consumirán
aproximadamente 670 kg de alimento elaborado en forma artesanal.
33
d. Fertilizantes y desinfectantes (para estanques).
Al inicio los estanques serán desinfectados con cal viva a razón de 200 g/m 2 de
superficie de estanque. El abono orgánico será incorporado como fertilizante inicial a
la dosis de 100 g/m2. En total se utilizará 218 kg de cal viva y 110 kg de abono orgánico.
e. Control orgánico de plagas.
En la Escuela Agrícola no está asociada la huerta a la producción de peces, por lo tanto
no es competencia del sistema integrado que se está implementando.
f. Control sanitario de los animales.
El control sanitario consiste primeramente en implementar el un plan sanitario para
cada especie animal asociada a la piscicultura. En el proceso de producción de los
patos, se requiere realizar controles sanitarios. En dicho aspecto, se debe realizar
manejos preventivos, que consiste en las desinfecciones de la caseta y utilización de
las vacunas correspondientes para los pollitos y pollos.
Sin embargo, en cuanto a los peces se centra exclusivamente en la lo preventivo y
reporte de los caso de mortandad ocurridas.
5. Equipos y materiales para manejo de peces
a. Red de arrastre.
El manejo de peces en una granja se efectúa utilizando redes de arrastre; por lo
general provisto de bolsas para facilitar la captura de los peces. La red para que sea
efectiva debe tener 1.5 % más ancho y largo del estanque que se pretende redar. Así
mismo al planificar la adquisición se debe tener en cuenta la utilidad en todos cuerpos
de agua disponible en la piscigranja.
El Centro Piscícola de la Escuela Agrícola la red de arrastre debe tener: Largo: 25 m y
de alto 1.80.
b. Recipientes para manejo de peces.
Los contenedores para peces son esenciales en los momentos de muestreos y cosecha.
Recipientes necesarios: Baldes y cestas para manejo de peces en la Escuela Agrícola
deben tener capacidades de 20 Kg a 50 kg y un tanque de agua de 500 litros de
capacidad.
c. Ictiómetro.
La toma de las medidas de los peces se considera esencial en la práctica de la
piscicultura, y para ello se necesita de un ictiómetro. Dicho equipo puede ser adquirido
o fabricado utilizando una regla metálica milimetrada fijada sobre una base de
34
madera. Lo recomendable es disponer en un centro piscícola de ictiómetro que supere
los 75 cm de largo.
d. Balanza digital a batería.
El Centro de Piscicultura necesita una balanza para realizar varias actividades dentro
de la finca. El uso corriente del equipo consiste en la toma de datos biométricos,
pesaje de balanceados y pesaje de otros insumos a ser utilizado en la granja.
e. Otros.
El agua de los estanques es un componente fundamental en el contexto de la granja
integrada, sujeto a variaciones en cuanto a su calidad. Por consiguiente se requiere
monitorear periódicamente, por ello se requiere adquirir un equipo portátil de registro
de calidad de agua, disco de Secchi y termómetro digital.
6.
Equipos y materiales para producción de balanceado
a. Molino para granos (tipo martillo).
La escuela agrícola posee equipo de molienda para triturar grano, en marco del
proyecto; se considera aporte de la Institución.
b. Mezcladora horizontal para balanceado.
La escuela agrícola posee equipo mezclador de grano, el mismo; se considera aporte
de la Institución.
c. Peletizadora.
La palatización es un proceso que en la industria se obtiene por compresión de la
materia prima o alimento el cual se agrega de tal manera a formar pequeñas píldoras o
pelets. Las pastillas posibilitan que los nutrientes estén en equilibrio dentro de los
pelets y ofrecen una estabilidad relativa en el agua y así ofrecer una cantidad
equilibrada de nutrientes para los peces.
De manera artesanal se obtiene humedeciendo la mezcla, logrando una humedad de
30 a 40 % de tal forma a que se desarrollen pequeñas croquetas o agregados del
tamaño de un puño comprimido, de tal forma que puedan pasar a través de un molino
de carne al cual se le han extraído las cuchillas, y que por compresión a través de la
criba de salida del molino se logra formar una especie de fideo, el cual es separado con
las manos de tal manera a fragmentar y se disponga para secar en la secadora.
Se preverá la adquisición de una peletizadora (tipo molino de carne con motor) para
optimizar los trabajos de alimentación de peces.
35
d. Secaderos.
Los dispositivos secaderos constituyen elementos importantes para facilitar el secado
de los alimentos procesados, ya sea de manera previa a la elaboración o posterior al
tratamiento térmico por ebullición de los mismos de tal manera a proteger de los
animales que puedan consumirlos. Constituye en dispositivo que aprovecha la
radiación solar, junto con los vientos predominantes, de tal forma que se concentre el
calor y se pueda secar el alimento por la circulación del aire caliente a través del
mismo.
Se preverá la recomendación de un diseño práctico para la elaboración del mismo en la
escuela agrícola.
e. Balanza Romana a resorte.
La balanza romana a resorte servirá para pesar los ingredientes a ser utilizados en la
mezcla. De tal manera a estandarizar las mezclas. La misma será aportada por la
institución educativa.
f. Recipientes para materia prima (Tambores 100 lts. tapa rosca).
En estos recipientes o tambores se podrán guardar las mezclas desarrolladas, tapadas
herméticamente sin paletizar, de tal modo que el productor pueda guardar las mezclas
en estos recipientes herméticos para su conservación. Se preverá la adquisición como
parte del proyecto de estos insumos.
g. Tacho u olla de 50 lts. y bandejas.
Los recipiente servirán para la el tratamiento térmico por ebullición de los ingredientes
a ser utilizados en la mezcla y para manipuleo de los insumos. Dichos contenedores se
previeron para adquirir a través del proyecto.
h. Mesada.
En el sitio de procesamiento de balanceado no se dispone de un lugar para manejo de
insumos y ubicar materiales, por ello se propone la construcción de una mesada
azulejada de 1 m x 2 m.
7. Equipos y materiales para procesamiento de pescado.
El producto ofertado en el mercado debe ser de buena calidad e inocuo para la salud
de los consumidores, en dicho sentido el procesamiento de pescado requiere de
equipos y materiales de fácil limpieza y desinfección de tal forma a mantener la
higiene en el local de trabajo.
Los materiales y equipos necesarios para obtener el producto mencionado más arriba
y la presentación en forma de filetes en el mercado requerirá la adquisición de:
36
Cuchillos inoxidable, curvos y rectos, bandejas inoxidables, tijeras reforzadas, descama
dores de peces, así también de recipientes de plásticos, conservadoras y delantales
para faena.
8. Planos de adecuación granja de la Escuela Agrícola de Minga Guazú (Anexo 5)
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
h.
i.
j.
k.
9.
Plano Planta Original Esc. 1:500
Plano Propuesta Esc. 1:500.
Plano Adecuación de Instalación Esc. 1:250.
Plano Caseta para Patos Esc. 1:150
Plano Caseta para Patos Esc. 1:75
Plano Caseta para Cerdos Esc. 1:150.
Plano Caseta para Cerdos Esc. 1:75
Plano Caseta para Patos vista frontal.
Plano Caseta para Patos vista lateral.
Plano Caseta para Cerdos vista frontal.
Plano Caseta para Cerdos vista posterior.
Cronograma de actividades.
ACTIVIDADES
1. Ajustes de estanques
2. Construcción de casetas
3. Preparación de huerta
4. Acondicionamiento de sitio de
reunión
5. Ajustes del depósito
6. Ajustes del sitio de proces. De
pescado
7. Ajustes del sitio de
procesamiento se alimento
8. Adquisición y traslado de
animales
9. Siembra de hortalizas y
verduras
10. Elaboración alimentos
11. Desinfección y fertilización de
estanques
12. Control orgánico de plagas
13. Control sanitario de animales
14. Adquis. de equipos y mat.
para manejo de peces
15. Adq. Equip. Mater. para proc.
De pescado
16. Adq. Equip. Mater.
paraproces. de balanceado
1
X
X
X
2
3
4
5
6
X
X
X
X
X
X
MESES
7
8
9
10
11
12
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
37
10.
Presupuesto.
Requerimientos Granjas (Esc. Agr. Minga G.)
Aporte FAO
1. Estanques: Limpieza, reparación talud, nivelación de
espacios aledaños
2. Caseta para animales (Caseta para cerdos)
Aporte Prod.
500.000
3.700.000
3. Sitio de reunión (banquetas, limpieza sitio)
400.000
4. Depósito (Limpieza) y reparación.
40.000
240.000
5. Sala procesamiento de pescado ( 10m x 12m)
30.900.000
6. Sitio de procesamiento de alimento (constr. Mesada,
limpieza, ilum. ajustes menores
7. Animales (Cerdos: 3; 2.405 alevines 2.405; 20 patos)
8. Alimentos (Cerdos: 1.085 kg, peces: 670 kg)
1.200.000
500.000
3.246.000
1.200.000
4.923.000
9. Fertilizantes y desinfectantes (abono, cal viva)
370.000
10. Control sanitario de animales
300.000
11. Equipos y materiales para manejo de peces (Red,
recipientes, ictiómetro, balanza, otros)
12. Equipos y materialesproc. Balanceado (peletizadora,
recipientes, vandejas)
13. Equipos y materiales procesamiento Pescado
Total
T.C.: 4.400 Gs. = 1 US$
11.
Total
5.300.000
1.900.000
3.800.000
25.139.000
13.380.000
US$: 5.713
US$: 7.586
Estimación de Ingresos
Rubro
Kg m2
Producción
Precio
Total Ciclo
2m2
1092kg
15000
16.380.000
32.760.000
Patos-Huevos
10:100m2
150 Huevos
1000
150.000
300.000
Patos Carne
10/100m2
10 unid
35000
350.000
700.000
Cerdo
1/100m2
300kg
15000
4.500.000
9.000.000
Total
21.380.000
42.760.000
Peces
Total Anual
Area Total de Estanque: 1092 m2
1 caseta para cerdo:300 Kg por ciclo
20 patos
150Huevos
10 patos a la venta
38
12.
Flujo de Fondos
DESCRIPCIÓN
1
AÑOS
3
2
4
5
A. EGRESOS
Inversiones
48.480.000
-
-
-
-
Animales y Peces
4.446.000
4.446.000
4.446.000
4.446.000
4.446.000
Insumos
5.593.000
5.593.000
5.593.000
5.593.000
5.593.000
58.519.000
10.039.000
10.039.000
10.039.000
10.039.000
16.380.000
32.760.000
32.760.000
32.760.000
32.760.000
Venta huevos patos
150.000
300.000
300.000
300.000
300.000
Venta Patos (Carne)
350.000
700.000
700.000
700.000
700.000
Venta Cerdo (Carne)
4.500.000
9.000.000
9.000.000
9.000.000
9.000.000
21.380.000
42.760.000
42.760.000
42.760.000
42.760.000
(37.139.000)
32.721.000
32.721.000
32.721.000
32.721.000
(8.441)
7.437
7.437
7.437
7.437
T.S.D.
T.C. USD
11,4%
4.400
Subtotal egresos (Gs.)
B. INGRESOS
Venta de Peces
Subtotal ingresos (Gs.)
C. FLUJO NETO (Gs.)
D. FLUJO NETO (US$)
VAN =
TIR =
RBC =
Gs.
Gs 63.515.192
79,6%
1,71
VPN Costos Brutos
VPN Beneficios Brutos
RBC
Gs 89.400.313
Gs 152.915.505
1,7105
US$
$14.435,27
79,6%
1,71
El Valor Presente Neto (VPN) del proyecto de la Escuela Agrícola de Minga Guazú (VPN
> 0) indica una rentabilidad positiva a partir del segundo año de la inversión, es decir
que el proyecto rinde una rentabilidad superior a la del costo de oportunidad y en
consecuencia el proyecto está ganando una renta por encima de la rentabilidad típica.
La Tasa Social de Descuento (TSD) para Paraguay es del 11,4% y para lograr una
aproximación a la evaluación social de proyectos, no fueron considerados los
impuestos.
La Tasa Interna de Retorno (TIR) es superior a la tasa de social de descuento calculada
para el proyecto, lo que indica que el proyecto es rentable.
39
Por último, para finalizar la evaluación económica del proyecto se realizó el Análisis
Beneficio - Costo, donde la Relación Beneficio - Costo o RBC > 1 nos indica que el valor
presente de los beneficios es mayor que el de los costos. En otras palabras, que para
una tasa de interés de oportunidad, el proyecto es rentable.

GRANJA DEMOSTRATIVA AGRO-PECUARIA-ACUÍCOLA DE LA FACULTAD DE
CIENCIAS VETERINARIAS, FILIAL CAAZAPÁ.
1.
Identificación de la granja
Propietario: Facultad de Ciencias Veterinarias, Filial Caazapá
Organización: Universidad Nacional de Asunción
Localización: Distrito de Caazapá, Caazapá.
2.
Línea de Base
a. Dimensión Tecnológico-productiva:
•
•
•
•
•
•
•
Productividad acuícola: · estanques de 300 metros cuadrados cada uno.
Producción acuícola: 300 Pacú y 800 Tilapias aproximadamente, no hay
registros exactos.
Especies que trabaja: Tilapia y Pacú.
Fuente de semilla: VMG-MAG, estación de Producción de Alevines de Eusebio
Ayala para Tilapia y FCV San Lorenzo para Pacú.
Nº de estanques: 3 estanques de 30 x 10 metros.
Espejo de agua: 900 metros cuadrados.
Período de cultivo acuícola: No se realiza cosecha total, se va extrayendo
según necesidad, no hay registro.
Peso medio de peces en la cosecha: Tilapia 450 gramos, Pacú 1000 gramos.
Grado de integración con sistemas agropecuarios: No hay integración.
Superficie productiva total: 1 hectárea.
Alimentos acuícolas empleados: Comercial de la marca Trociuk.
Prácticas de sanidad: Encalado.
•
Producción agrícola: No posee.
•
•
•
•
•
40
•
Producción pecuaria:
Especie
Pollos tipo rustipollo( doble propósito)
Conejos
Ovejas
Peces
Lombrices Californianas
Cantidad
40
60
30
1100
2 núcleos
b. Dimensión social y organizativa:
•
•
•
•
•
•
•
Estructura organizativa: Dependiente de la Universidad Nacional de Asunción,
Facultad de Ciencias Veterinarias de San Lorenzo.
Fuerza económicamente activa: 6 personales que están destinados a trabajos
en la granja
Nivel educativo: Veterinarios y Técnicos agropecuarios.
Tipo de organización social o productiva a la que pertenece: Universidad
Nacional de Asunción.
Programas de apoyo externo a los que accede: Ninguno
Extensión agro-pecuaria/acuícola: Realizan trabajos de asistencia técnica para
las Escuela Agricola de Caazapa, la Oficina del DEAG local y a productores a
través de la gobernación mediante convenios de Cooperacion.
Registro/licencia como acuicultor: no
c. Dimensión económica:
•
•
•
•
•
•
•
•
Estructura de costos de su producción: no registra
Fuente de insumos: Comercial
Ingreso familiar: PGN ( presupuesto general de la nación, dependiente de la
FCV-UNA)
Destino de la producción: Consumo
Mercado y presentación (puerta de granja, en mercado local o regional;
entero o valor agregado): Consumo
Precio de venta: Tilapia entera se comercializa a nivel local a 15000 y el Pacú
entero a 20000 el Kg.
Frecuencia de venta: no se comercializa
Acceso a capital/crédito: no elegible
41
d. Dimensión Alimentaria:
•
•
•
•
Contribución del pescado a la dieta: 1 vez al mes desde que se cultiva en la
granja
Fuentes de proteína animal en la dieta: Conejo y aves de la granja y se compra
cerdo y carne vacuna.
Composición de la dieta: Poroto, maíz, verduras, pollo, conejo, cerdo, vacuno.
información sobre condición nutricional: regular
e. Dimensión ambiental:
•
•
•
Demanda y fuente de agua: Pozo artesiano
Disposición de descargas: Arroyo
Mecanismos de Bio-seguridad (riesgo de escape en caso de especies exóticas):
No posee.
f. Expectativa de crecimiento
• Se desea construir otros 3 estanque para el 2013 y reactivar los que se posee.
3.
Ajustes en las instalaciones
a. Estanques.
La instalación piscícola de la FCV Sede Caazapá dispone de tres estanques, los cuales
serán destinados al proyecto. El estanque nº 1 se utilizará para ensayos de
alimentación alternativa, el estanque nº 2 para asociar la piscicultura con la
producción de pollo parrillero y nº 3 será destinado a la integración con gallina
ponedora. Ajustes menores se requieren para los estanques y las casetas para pollos
parrilleros y gallinas serán ubicados en el extremo oeste de los cuerpos de agua.
b. Casetas para animales.
Las infraestructuras para animales, pollos parrilleros y ponedoras deberán ser
construidas. Ambas casetas tendrán las siguientes características:
Dimensión: 1.5 m de ancho, 2.5 de largo, 1.60 m en la cumbrera y 1.30 en el alero. El
techo con 15 % de pendiente y compuesto de zinc. Los soportes serán de madera dura
(lapacho o similar), el armaje de ybyrápyta y paredes de bambú. (Ver plano en anexo).
c. Huerta y lombricultura.
El sitio destinado a la producción de verduras y hortalizas tiene la dimensión de 563
m2, debiendo ser ajustado el alambrado perimetral para impedir el ingreso de aves y
42
otros animales sueltos. El predio requiere de nivelación, volteo del suelo,
incorporación de abono y construir los lechos para cada tipo de vegetal.
La dimensión del predio es de: 43.30 m x 13
Las hortalizas y verduras seleccionadas para plantar son: Repollo, acelga, lechuga,
rabanito, remolacha, perejil, cebollita de hoja, culantro y orégano.
La lombricultura- está siendo desarrollada utilizando dos lechos de 1.10 m x 10
m y 0.50 m de profundidad. Se requiere un replanteo del sistema de producción y
adquisición de núcleo de lombriz californiana, tela media sombra, manguera para riego
y alimento par lombrices.
d. Sitios de reunión.
La Facultad dispone de dispone de varias aulas en el complejo edilicio, sin embargo
para las charlas del contenido práctico se realizará en adyacencias a los estanques, en
sombras de árboles; donde se requiere de la instalación de banquetas de madera fijas.
e. Depósitos.
En cercanías al complejo de los estanques, la Institución dispone de un pequeño
galpón cerrado; con un lugar que puede ser acondicionado para utilizar como sitio de
resguardo de equipos y materiales en uso para piscicultura. Los alimentos para los
animales podrán también ser guardados en dicho lugar.
f. Sitio de procesamiento de pescado.
El local disponible, que será destinada para el procesamiento de pescado en la
Piscicultura de la Facultad de Ciencias Veterinarias Sede Caazapá, es un sitio de 3,5 m
de largo y 3 m de ancho de paredes de mampostería revocado, paredes y piso de
cerámica, Además cuenta con instalaciones eléctricas como así también de agua
corriente que proviene de un pozo artesiano (potable). Dichas infraestructuras y
equipos disponibles fue puesta a disposición del proyecto para su utilización.
Para la adecuación de las instalaciones es necesaria, el azulejado, la construcción de
una mesada para realizar el trabajo (de fácil limpieza) y la compra de piletas
inoxidable, como así también de piletas para la depuración durante la espera para la
faena.
g. Sitio de procesamiento de alimento para peces.
En el sector de producción avícola (cercano a los estanques) se cuenta con un depósito
cerrado en el cual se dispone de corriente eléctrica y provisión de agua que puede ser
destinado a la espacio para la elaboración de alimentos para los animales. El mismo
requiere de ajustes menores para adecuar a su funcionabilidad.
43
4.
Requerimientos de insumos
a. Animales (alevines, pollitos parrilleros y ponedoras).
La integración de la piscicultura se realizará con pollos parrilleros y gallina ponedora.
Los animales que serán utilizados lo componen: Alevines de tilapia para producción
integrada, estanque nº 2: 847 individuos y estanque nº 3: 847, para ensayo de
alimento alternativo el cuerpo de agua nº 1: 847 ejemplares. Los alevines se
sembrarán en densidad de dos ejemplares por metros cuadrados de espejo de agua. El
requerimiento de 105 pollitos parrilleros y 20 gallinas ponedoras para el uso sobre los
estanques.
b. Semillas o plantines.
La producción de verduras y hortalizas será realizada en el espacio comprendido en el
extremo oeste de los estanques. Desde el inicio serán sembrados semillas de
diferentes variedades. En ciertos casos se recurrirá en la adquisición de plantines
disponibles en la zona.
c. Alimentos para animales (peces y aves).
Las tilapias de las producciones integradas de los estanques nº 2 (con pollos
parrilleros) y nº 3 (con gallina ponedora) no recibirán alimento suplementario. En el
estanque nº 1 se realizará la evaluación de crecimiento de tilapia con dietas
alternativas de bajo costo.
En cuatro ciclos de producción de pollos parrilleros se utilizará 2.400 kg de pienso, en
cambio las gallinas ponedoras durante todo el ciclo recibirán 904 kg de alimento.
Los peces del estanque nº 1, el ensayo de alimento alternativo, consumirán
aproximadamente 847 kg de alimento elaborado en forma artesanal.
d. Fertilizantes y desinfectantes (para estanques y huerta).
Al inicio los estanques serán desinfectados con cal viva a razón de 200 g/m 2 de
superficie de estanque. El abono orgánico será incorporado como fertilizante inicial a
la dosis de 100 g/m2.
Los lechos o tablones serán fertilizados con abono orgánico (materia fecal bovino
comportado) a razón de 4 kg/m2.
e. Control orgánico de plagas.
La presencia de plagas en horticultura de pequeña escala no es frecuente, sin embargo
cuando surge situaciones de amenzas se utilizará productos orgánicos.
44
f. Control sanitario de los animales.
El control sanitario consiste primeramente en implementar un plan sanitario para cada
tipo de animal asociada a la piscicultura. Sin embargo, en cuanto a los peces se centra
exclusivamente en lo preventivo y reporte de los caso de mortandades ocurridas.
5. Equipos y materiales para manejo de peces.
a. Red de arrastre.
El manejo de peces en una granja se efectúa principalmente utilizando redes de
arrastre; por lo general provisto de bolsas para facilitar la captura de los peces. En
cuanto a las medidas, la red para que sea efectiva debe tener 1.5 % más ancho y largo
del estanque que se pretende redar. Así mismo al planificar la adquisición se debe
tener en cuenta la utilidad en todos cuerpos de agua disponible en la piscigranja.
La red de arrastre para uso en los estanques de piscicultura de la FCV sede Caazapá
debe medir: Largo: 15 m y alto alto1.80 m.
b. Recipientes para manejo de peces.
En la práctica de la piscicultura se debe manosear lo menos posible a los peces, por
consiguiente los contenedores para peces son esenciales en los momentos de
muestreos y cosecha. Recipientes necesarios: Baldes y cestas para manejo de peces en
la Escuela Agrícola deben tener capacidades de 20 Kg a 30 kg y un tanque de agua de
500 litros de capacidad.
c. Ictiómetro.
La biometría es una práctica común en la producción de peces, la toma de las medidas
se considera esencial para verificar el crecimiento de los animales acuáticos y el ajuste
de ración. En dicho aspecto, el ictiómetro es una herramienta esencial que debe tener
un piscicultor. Dicho equipo puede ser adquirido o fabricado utilizando una regla
metálica milimetrada fijada sobre una base de madera. Lo recomendable es disponer
en un centro piscícola de ictiómetro que supere los 75 cm de largo.
d. Balanza digital a batería.
La balanza es un equipo fundamental en una finca acuícola. El pesaje de los peces se
debe realizar en diferentes etapas de vida, y para diversos fines. El uso corriente del
equipo consiste en la toma de datos biométricos, pesaje de balanceados y otros
insumos que se utilizan en la granja.
e. Otros.
El agua de los estanques es un componente fundamental en el contexto de la granja
integrada, sujeto a variaciones en cuanto a su calidad. Por consiguiente se requiere
45
monitorear periódicamente, por ello se requiere adquirir un equipo portátil de registro
de calidad de agua, disco de Secchi y termómetro digital.
6.
Equipos y materiales para producción de balanceado
a. Molino para granos (tipo martillo).
El molino tipo martillo es un equipo eléctrico que tiene un rotor el cual gira dentro de
un tambor el cual contiene una zaranda y por fricción del martillo o las aspas logra
desintegrar el grano, obteniéndose un producto finamente molturado o granulado
para posteriormente ser incorporado a las mezclas artesanales o comerciales.
Para el caso de la piscicultura FCV Caazapá, s prevé la adquisición de un molino
martillo de 3 HP multifuncional.
b. Mescladora horizontal para balanceado
Este tipo de herramienta o equipo es de características manuales, el cual consiste en
un tabor recipiente hermético de aproximadamente 60 litros de capacidad dispuesto
horizontalmente sobre una plataforma, la cual le permite girar sobre su eje y de esta
forma homogeneizar los diferentes elementos componentes de la mezcla. La
capacidad de carga en kilogramos ronda los 20 a30 kilogramos de peso útil.
Para la institución seria importante la adquisición del equipo mezclador, dado que
podrá realizar la molienda en otro sitio y trasladar los ingredientes para realizar la
mezcla en su finca.
c. Peletizadora
La peletizacion es un proceso que en la industria se obtiene por compresión de la
materia prima o alimento el cual se agrega de tal manera a formar pequeñas píldoras o
pellets. Las pastillas posibilitan que los nutrientes estén en equilibrio dentro de los
pellets y ofrecen una estabilidad relativa en el agua. De esa manera se puede ofrecer
una cantidad equilibrada de nutrientes a los peces.
De manera artesanal se obtiene humedeciendo la mezcla, logrando una humedad de
30 a 40 % para el desarrollo de pequeñas croquetas o agregados del tamaño de un
puño comprimido, de tal forma que puedan pasar a través de un molino de carne al
cual se le han extraído las cuchillas, y que por compresión a través de la criba de salida
del molino se logre formar una especie de fideo, el cual es separado con las manos de
manera a fragmentar y disponer para secar en el secadero solar.
Este equipo podrá ser adquirido con una variante eléctrica del molino manual
convencional para facilitar la tarea de alimentación. Se propone la adquisición del
equipo eléctrico de peletizacion de modo a facilitar las tareas de la finca.
46
d. Secadora.
Los dispositivos secaderos constituyen elementos importantes para facilitar el secado
de los alimentos procesados, ya sea de manera previa a la elaboración o posterior al
tratamiento térmico por ebullición de los mismos de tal manera a proteger de los
animales que puedan consumirlos. Constituye un dispositivo que aprovecha la
radiación solar, junto con los vientos predominantes, de tal forma que se concentre el
calor y se pueda secar el alimento por la circulación del aire caliente a través del
mismo.
Se preverá la recomendación de un diseño práctico para la elaboración del mismo en la
finca.
e. Balanza Romana a resorte
La balanza romana a resorte servirá para pesar los ingredientes a ser utilizados en la
mezcla. De tal manera a estandarizar las mezclas. La misma será aportada por el
productor.
f. Recipientes para materia prima (Tambores de 100 lts. tapa rosca)
En estos recipientes o tambores se podrán guardar las mezclas desarrolladas, tapadas
herméticamente sin peletizar, de tal modo que el productor pueda guardar las mezclas
en estos recipientes herméticos para su conservación. Se preverá la adquisición como
parte del proyecto de estos insumos.
g. Tacho u olla de 50 lts.
Este recipiente servirá para el tratamiento térmico por ebullición durante una hora de
todos los granos, para eliminar los antinutrientes de los ingredientes a ser utilizados en
la mezcla. Se preverá la adquisición como parte del proyecto de este insumo.
7.
Equipos y materiales para procesamiento de pescado.
La limpieza y desinfección del local de faena de pescado es uno de los puntos focales a
tener en cuenta para que el producto no se contamine con microorganismo y genere la
rápida destrucción de la carne de pescado, así también el mantenimiento de la cadena
de frio durante el proceso de manipulación del producto generara la presentación en
el mercado de un producto de buena calidad y excelente presentación que ayudara al
éxito de los emprendimientos acuícolas.
En dicho aspecto los materiales y equipos necesarios que se debe adquirir para
mantener esta condición en el local de procesamiento de la Estación de Piscicultura de
la Facultad de Ciencias Veterinarias sede Caazapá son los siguientes: Cuchillos
inoxidable, curvos y rectos, bandejas inoxidables, tijeras reforzadas, descamadores de
peces, así también de recipientes de plásticos y, conservadoras. Se considera
47
indispensable la implementación del de mesadas impermeables con piletas y grifos
inoxidables.
8.
Planos de adecuación granja Facultad de Veterinaria, Filial Caazapá (Anexo 6)
a.
b.
c.
d.
e.
f.
g.
9.
Plano Planta Original Esc. 1:500.
Plano Propuesta Esc. 1:500.
Plano Adecuación de Instalación Esc. 1:500.
Plano Caseta para Pollos Esc. 1:150.
Plano Caseta para Pollos Esc. 1:75.
Plano Caseta para Pollos vista posterior.
Plano Caseta para Pollos vista lateral.
Cronograma de actividades
ACTIVIDADES
1
1. Ajustes de estanques
X
2. Construcción de casetas
X
3. Preparación de huerta
X
4. Acondicionamiento de sitio de
reunión
5. Ajustes del depósito
6. Ajustes del sitio de proces. de
pescado
7. Ajustes del sitio de
procesamiento se alimento
8. Adquisición y traslado de
animales
9. Siembra de hortalizas y
verduras
10. Elaboración alimentos
11. Desinfección y fertilización de
estanques
12. Control orgánico de plagas
13. Control sanitario de animales
14. Adquis. de equipos y mat.
para manejo de peces
15. Adq. Equip. Mater. para proc.
de pescado
16. Adq. Equip. Mater.
paraproces. de balanceado
2
3
4
5
MESES
6
7
8
9
10
11
12
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
X
48
10.
Presupuesto
Requerimientos para ajustas Granjas Integradas
Demostrativas (Piscicultura FCV)
1. Estanques: Vaciado, limpieza
Aporte FAO
Aporte
Instit.
300.000
2. Caseta para Pollo parrillero y gallina ponedora
4.800.000
3. Huerta
400.000
4. Sitio de reunión (banquetas, limpieza sitio)
500.000
5. Depósito (Limpieza) y reparación.
40.000
120.000
6. Sala de procesamiento de pescado (3.5 m x 5m)
5.900.000
7. Sala de procesamiento de alimento
8.000.000
600.000
8. Animales: 105 pollitos; 22 ponedoras; 2.541 alevines
3.176.250
9. Semillas para huerta
750.000
10. Alimentos (Pollo: 630 kg, gallinas: 700 kg y peces:
847 kg)
11. Fertilizantes y desinfectantes (abono, cal viva)
6.121.750
370.000
12. Control orgánico de plagas (horticultura)
600.000
13. Control sanitario de animales
150.000
14. Equipos y mat. para manejo de peces
5.300.000
15. Equipos y mat. procesamiento de Balanceado
6.640.000
16. Equipos y mat. Procesamiento de Pescado
3.870.000
11.
Total
Total
38.178.000
9.460.000
T.C.: 4.400 Gs/1 US$
US$: 8.676
US$: 2.150
Estimación de Ingresos
Rubro
Kg m2
Producción
Precio
2m2
1155kg
15000gs.
17.325.000
34.650.000
10: 100m2
7/100m2
120m2
20m2
20m2
20m2
4930Huevos
200kg
960kg
500m
480m
480m
700gs.unid
15000
3000
1000
3 m / 3000
3 m / 3000
3.451.000
3.000.000
2.880.000
500.000
480.000
480.000
6.902.000
6.000.000
5.760.000
1.000.000
960.000
960.000
Rabanito
Acelga
120m2
20m2
600kg
480m
5000 / Kg
3m / 3000
3.000.000
480.000
6.000.000
960.000
Remolacha
Cebolla
120m2
20m2
960kg
240m
5000
2m / 1000
4.800.000
360.000
9.600.000
720.000
Zanahoria
140m2
1120kg
3000
3.360.000
6.720.000
Total
40.116.000
Peces
Ponedoras
Pollos Parrillero
Repollo
Lechuga
Peregil
Culantro
Total Ciclo
Total Anual
32.680.000
49
Area Total de Estanque: 1155m2
1 caseta para Gallinas Poneras
1 caseta para Pollos Parrilleros: 25 Kg por ciclo
1 huerta: 175 m2
12.
Flujo de Fondos
DESCRIPCIÓN
1
AÑOS
3
2
4
5
A. EGRESOS
Inversiones
Animales y Peces
Insumos
Subtotal egresos (Gs.)
36.470.000
-
-
-
-
3.176.250
7.991.750
3.176.250
7.991.750
3.176.250
7.991.750
3.176.250
7.991.750
3.176.250
7.991.750
47.638.000
11.168.000
11.168.000
11.168.000
11.168.000
17.325.000
3.451.000
3.000.000
34.650.000
6.902.000
6.000.000
34.650.000
6.902.000
6.000.000
34.650.000
6.902.000
6.000.000
34.650.000
6.902.000
6.000.000
16.340.000
40.116.000
32.680.000
80.232.000
32.680.000
80.232.000
32.680.000
80.232.000
32.680.000
80.232.000
(7.522.000)
(1.710)
69.064.000
15.696
69.064.000
15.696
69.064.000
15.696
69.064.000
15.696
B. INGRESOS
Venta de Peces
Venta de Huevos
Venta Pollos Parrilleros
Venta Hortalizas
Subtotal ingresos (Gs.)
C. FLUJO NETO (Gs.)
D. FLUJO NETO (US$)
Gs.
TIR =
RBC =
Gs 204.928.144
918,1%
3,50
VPN Costos Brutos
VPN Beneficios Brutos
RBC
Gs 81.992.269
Gs 286.920.412
3,4994
VAN =
US$
$46.574,58
918,1%
3,50
T.S.D.
T.C. USD
11,4%
4.400
El Valor Presente Neto (VPN) del proyecto de la Facultad de Veterinaria filial de
Caazapá (VPN > 0) indica una rentabilidad positiva a partir del segundo año de la
inversión, es decir que el proyecto rinde una rentabilidad superior a la del costo de
oportunidad y en consecuencia el proyecto está ganando una renta por encima de la
rentabilidad típica.
La Tasa Social de Descuento (TSD) para Paraguay es del 11,4% y para lograr una
aproximación a la evaluación social de proyectos, no fueron considerados los
impuestos.
50
La Tasa Interna de Retorno (TIR) es superior a la tasa de social de descuento calculada
para el proyecto, lo que indica que el proyecto es rentable.
Por último, para finalizar la evaluación económica del proyecto se realizó el Análisis
Beneficio - Costo, donde la Relación Beneficio - Costo o RBC > 1 nos indica que el valor
presente de los beneficios es mayor que el de los costos. En otras palabras, que para
una tasa de interés de oportunidad, el proyecto es rentable.
51
ANEXOS
ANEXO I
“Guía sugerida para la selección de sitios y formulación de la propuesta para la habilitación
de granjas agro-acuícolas demostrativas como escuelas de campo para acuicultores de
recursos limitados” elaborado por el Sr. Alejandro Flores Nava, Oficial de Pesca y Acuicultura
de la FAO para América Latina y el Caribe.
La acuicultura ha sido el centro de múltiples programas de asistencia internacional en América
Latina y el Caribe en los últimos 40 años. Las granjas integrales (agro-acuicultura; acui-pecuaria
o acui-agro-pecuaria) han formado parte de algunos de estos programas, en algunos países de
la región, con objetivos orientados a fortalecer la seguridad alimentaria rural.
Existe poca documentación sobre el nivel de impacto de estas acciones, pero
lamentablemente el consenso ha sido que al finalizar el apoyo externo, los proyectos han sido
en su mayoría abandonados aun cuando parecían estar presentes todos los elementos de
tecnología y los insumos de producción que permitirían su éxito.
Al hacer un análisis somero de los proyectos, a partir de la limitada información disponible, es
posible identificar las siguientes debilidades comunes que pudieron ser la causa de la
insostenibilidad de las unidades de producción fomentadas:
•
El modelo de la unidad productiva fue concebido e implementado por el agente
externo, sin involucrar a los beneficiarios en su concepción.
•
Las unidades productivas, independientemente de su escala, fueron concebidas con el
objetivo central de generar alimentos, más que unidades de eventual generación de renta, por
lo que no consideraban para su sostenibilidad, la rentabilidad ni el costo de oportunidad del
capital invertido.
•
No se consideraba la construcción de capacidades relacionadas con habilidades
gerenciales y comercialización.
•
La atención fue puesta exclusivamente en los aspectos tecnológicos, sin considerar los
aspectos socio-culturales locales para la adecuada asimilación del modelo.
•
En la mayoría de los casos no se contó con líneas de base económicas y productivas,
para posteriormente poder evaluar el impacto de forma objetiva y corregir desviaciones.
•
El acompañamiento a través de la asistencia externa (tanto internacional como de
Extencionismo local) fue intermitente y no privilegió procesos de asociatividad y aprendizaje
cooperativo, que permitieran aprovechar economías de escala y fortalecer la cooperación intra
e inter-comunitaria.
•
En ningún caso el acompañamiento tuvo como objetivo central la eventual autogestión
de los beneficiarios.
Por todo lo anterior, es fundamental diseñar una estrategia para asegurar que las unidades
demostrativas se conviertan en los medios idóneos para que los productores construyan las
capacidades requeridas para su auto-sostenibilidad y desarrollo. Los siguientes pasos podrán
apoyar a realizar un proceso gradual y cercano a la comunidad, para alcanzar los objetivos del
primer paso: la selección del sitio y productor para la instalación de una escuela de campo.
1.- Conformación de un equipo técnico para la implementación del proyecto en el país.
Por sencillo que parezca, la realización de este proyecto requiere de un equipo
multidisciplinario, ya que se trata de atender aspectos técnicos, antropológicos y sociales. Se
propone la siguiente composición:
-
Un técnico en acuicultura.
-
Un técnico agropecuario.
Un profesionista con experiencia en procesos de intervención comunitaria
(preferiblemente un sociólogo o antropólogo).
En una segunda fase, se requerirá la incorporación de un experto en gestión de micronegocios para acompañar el proceso y apoyar la construcción de capacidades gerenciales.
Es fundamental que el equipo tenga muy claros los objetivos del proyecto:
a)
Desde la perspectiva económico-productiva, que los productores adquieran los
conocimientos y habilidades necesarias para hacer su actividad auto-sostenible y generadora
de alimentos y renta.
b)
Desde la perspectiva del desarrollo comunitario, que los productores adquieran las
capacidades necesarias para gestionar y fortalecer sus sistemas de producción de alimentos de
forma independiente.
c)
Desde la perspectiva sociológica que los productores sean capaces de organizarse y
realizar aprendizaje y producción/comercialización cooperativos.
Es indispensable tener en cuenta las premisas del proceso auto-gestivo:
•
Debe ser centrado en la construcción de capacidades localmente, con plena voluntad
de los beneficiarios.
•
Debe, en la medida de lo posible, emplear materiales e insumos localmente
disponibles.
•
La selección de especies a cultivar se hace con la comunidad (peces, vegetales y/o
animales de traspatio) sugiriendo cambios si se compromete la factibilidad técnica de acuerdo
con el sitio propuesto.
•
La construcción/habilitación de la granja, es hecha por la comunidad con apoyo técnico
de los técnicos/extensionistas, tomando siempre en cuenta sus saberes y experiencias
positivas.
•
La irradiación del conocimiento y la tecnología se apoya fundamentalmente en la
transmisión horizontal (de productor a productor) y a partir de aprender haciendo, para lo cual
debe fomentarse el aprendizaje cooperativo.
•
Los proyectos deben incluir a los beneficiarios en todo el proceso (diseño,
construcción,
capacitación,
operación,
manejo
post-cosecha,
comercialización,
administración).
•
El Extencionismo del Estado y el concepto de “auto-servicio” (formación de
formadores a partir de los propios beneficiarios) deberán asumir la sostenibilidad de los
proyectos.
•
La auto-gestión tiene mayor impacto en niños o jóvenes en formación, por lo que es
importante Incluir algunas granjas demostrativas en escuelas de educación básica rurales.
Una vez conformado el equipo podrá procederse a la selección del sitio y del productor.
2.- Selección del sitio piloto.
La selección la hace el equipo técnico del proyecto. Es altamente recomendable identificar un
sitio que permita centrar la atención en una primera etapa, para identificar limitantes y
obstáculos, lo cual permitirá hacer ajustes al proceso antes de multiplicarlo en varias escuelas
de campo. En este sentido, para el sitio piloto, es indispensable seleccionar a un productor
AREL ubicado en zonas elegibles de acuerdo con los criterios adoptados (Anexo I), para
obtener su acuerdo de convertir su unidad productiva en una escuela de campo. Algunas
características deseables del productor, familia o comunidad, son las siguientes:
•
Productor AREL con un mínimo de 3 años de experiencia en la operación de su granja.
•
Referente comunitario como productor con mayor grado de progreso relativo, o líder
positivo en la comunidad.
•
Receptivo a probar nuevas formas de producción y con iniciativa y compromiso.
•
Dispuesto a compartir y cooperar.
•
Sitio con acceso permanente durante todo el año (evitar lugares aislados o inaccesibles
durante algunas épocas del año).
•
Productor/sitio sin conflictos con el sistema regulatorio.
•
Sitios sin conflicto por uso de recursos (agua, por ejemplo)
•
Privilegiar aquellas zonas donde la mujer pueda participar.
Muy importante es contar con el acuerdo genuino del productor, para entonces diseñar con
él/ella, la granja o, si ya se cuenta con la granja, para convertirla en granja demostrativa.
3.- Determinación de líneas de base.
Es indispensable contar con información de base sobre el productor y su entorno, con el objeto
de evaluar el impacto del proyecto individualmente (a escala de la familia del productor) y
comunitariamente (efecto en los demás productores), que en teoría, deberían en conjunto
contribuir a mejorar las condiciones de vida de la comunidad.
La información que será importante colectar antes de implementar el proyecto tiene varias
dimensiones: una dimensión tecnológico-productiva; una dimensión organizativa-social; una
dimensión económica y una dimensión alimentaria. La Tabla 1 resume los aspectos de cada
dimensión considerados más relevantes para establecer su condición actual (línea de base).
Tabla 1. Selección de indicadores para líneas de base.
Dimensión
Información
mínima
indispensable
Información
mínima
indispensable
Información
mínima
Tecnológico-productiva
Indicador cuantitativo
-Productividad acuícola
-Producción acuícola
-Especies que trabaja
-Fuente de semilla
-No. de estanques.
-espejo de agua
-Producción agrícola
-Producción pecuaria.
-Período de cultivo
acuícola.
-Peso medio de peces en
la cosecha
- Grado de integración con
sistemas agropecuarios.
-superficie productiva total
-Alimentos acuícolas
empleados.
-Prácticas de sanidad
Dimensión social y
organizativa
-Estructura familiar
-Fuerza económicamente
activa.
-Nivel educativo en la
familia
-Tipo de organización social
o productiva a la que
pertenece
-Programas de apoyo
externo a los que accede.
-Extensión agropecuaria/acuícola.
-Registro/licencia como
acuicultor
Dimensión económica
-Estructura de costos de su
producción.
-kg/m2 o /Ha
-kg/cosecha y /año
-No. -cosechas/año
-(m2 o Ha de estanques)
-kg vegetales/cosecha/año
y especies
-kg de biomasa
animal/cosecha/año y
especies
-No. meses
-gramos o kg
Fuente de
información
Directamente
del productor.
Observaciones
directas.
- % reutilización productiva
del agua.
-Ha
-% de alimentos
artesanales; % de
comercial.
-No. miembros y edades.
-No.
miembros
trabajan
Directamente
del productor.
que Observaciones
directas.
-Máximo grado escolar de
miembros de la familia.
-Listado de costos de los
insumos y mano de obra(*)
Directamente
del productor y
indispensable
Información
mínima
indispensable
Información
mínima
indispensable
-Fuente de insumos.
--Ingreso familiar
-Destino de la producción.
--Mercado y presentación
(puerta de granja, en
mercado local o regional;
entero o valor agregado).
-Precio de venta.
-Frecuencia de venta
-Acceso a capital/crédito.
Dimensión Alimentaria
-Contribución del pescado
a la dieta familiar.
-Fuentes de proteína
animal en la dieta familiar.
-Composición de la dieta
familiar.
-información sobre
condición nutricional de la
familia.
Dimensión ambiental
-Demanda y fuente de
agua.
-Disposición de descargas.
-Mecanismos de bioseguridad (riesgo de
escape en caso de especies
exóticas).
-Disponibilidad local o
externa.
-ingreso/semana/mes/año
y fuentes
su familia.
Observaciones
directas
-% consumido y % vendido.
-Volumen de
venta/semana/mes/año.
-No. de veces/semana, %
de acuerdo con las fuentes
de proteína familiar.
-Consumo medio de
pescado en la comunidad.
Productor,
sistema local de
salud.
-% sub-nutrición (en su
caso)
-m3 de agua empleada
Directamente
del productor.
Observaciones
directas
Conversión de la granja a una granja demostrativa
Una vez obtenidas las líneas de base, es importante definir con el productor si es necesario
realizar adecuaciones que beneficiarán su manejo y, preferentemente, integrar los subsistemas agrícolas y/o pecuarios que sea pertinente en función de las condiciones y cultivos
locales (es importante, en este sentido, recordar que la rentabilidad de un monocultivo de
pequeña escala- sea agrícola, pecuario o acuícola- es relativamente baja comparada con la
integración productiva que permite la suma de las rentas generadas por cada monocultivo, con
costos y riesgos disminuidos).
Existen múltiples diseños de sistemas integrados. Lo importante es definir la mejor integración,
dimensionamiento, materiales, y diseño, de acuerdo con las siguientes consideraciones:
•
Las adecuaciones deberán hacerse de total acuerdo entre el equipo técnico y el
productor, aportando cada uno su experiencia y, en el caso del productor, su interés
productivo.
•
Los materiales para la adecuación deberán ser, en la medida de lo posible, localmente
disponibles y de fácil acceso en forma permanente.
•
En todo momento debe considerarse y hacer saber al productor, que su granja será un
centro demostrativo, por lo que se realizarán “días demostrativos” abiertos a los productores
organizados que la autoridad acuícola, en coordinación con la autoridad comunitaria decidan.
•
La granja tendrá igualmente un espacio para que los productores puedan reunirse e
intercambiar experiencias y saberes.
•
Considerar en las adecuaciones y espacios que un eje muy importante del proyecto es
la construcción de capacidades para el manejo básico post-cosecha del producto acuícola, al
menos para la conservación, si fuese el caso.
Consideraciones para costear la propuesta (apoyo de la RAA)
•
Identificar adecuaciones o adiciones a la infraestructura existente, tomando como
base la producción actual, las especies que se cultivan y las posibilidades de mejora en manejo,
de acuerdo con las líneas de base y las observaciones directas.
•
Considerar cualquier aporte del productor y/o la comunidad, para fortalecer el
compromiso local.
•
Es altamente deseable que los costos del acompañamiento por parte del equipo
técnico, sean asumidos por parte de la autoridad acuícola nacional. Si esto no fuese posible,
deberá justificarse plenamente y hacer la solicitud a la RAA, para considerarlo.
•
En un principio, será importante incluir el costo de alimento balanceado, en tanto el
equipo técnico y el apoyo de la FAO identifican el nivel de sustitución parcial o total a partir de
los sub-productos generados localmente.
•
El costo de la semilla deberá asumirse por la vía actual (productor, preferiblemente, o
la autoridad acuícola nacional).
•
Gradualmente se promoverá la producción de alimentos acuícolas en la granja y a
partir de insumos localmente disponibles, por lo que puede incorporarse en los costos, la
adquisición de una picadora para esquilmos agrícolas (si se usarán como ingredientes para
alimentos acuícolas), molino manual (en caso de producción de alimentos en la granja) o la
fabricación casera de secadores solares de pellets.
•
Puede incorporarse al presupuesto, la adecuación o mejoramiento del abasto de agua
(compra de bomba, o tubería, por ejemplo) si esto es plenamente justificado.
•
Puede incluirse en el presupuesto la compra de semilla vegetal o de piés de cría
animal, en caso de que el productor opte por la integración y no posea este material biológico.
•
Incorporar elementos esenciales para el manejo, que hayan sido identificados como
esenciales por el equipo, para mejorar la producción.
ANEXO II
Adecuación de criterios técnicos para el diseño y/o adecuación de instalación para
producción integrada agro-pecuaria-acuícola demostrativa en el Paraguay
I. ANTECEDENTES.
El Viceministerio de Ganadería mediante la cooperación de la FAO ha formulado el
Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura. En el contexto, surge y se está implementando el
proyecto TCP/PAR/3401: Implementación del Plan Nacional de Desarrollo de la Acuicultura. El
proyecto se centra en la formación de capacidades técnicas en el Paraguay, a nivel profesional
y de los productores/as para impulsar la acuicultura en el país. En el mismo sentido se plantea
el fortalecimiento de técnicas de producción de peces asociados a la agropecuaria.
En el último aspecto, para la habilitación de las granjas integradas demostrativas, se
requiere definir criterios técnicos abarcando aspectos relevantes y requeridos para el diseño
y/o adecuación de las granjas acuícolas-agropecuarias.
II. SELECCIÓN DE FINCAS DE PRODUCTORES/ESCUELAS AGRÍCOLAS
Para la selección de fincas de productores y escuelas agrícolas para adecuar las instalaciones
para la producción integrada agro-pecuaria-acuícola y formar granjas demostrativas para
establecer procesos de capacitación a productores rurales, se procedió como sigue:
Procedimiento de selección.
1. Desarrollo documento que defina los criterios técnicos que permitan obtener información
para diseñar y adecuar las instalaciones para la producción integrada agro-pecuaria-acuícola.
2. Recurrir a la base de datos del VMG y la DEA para generar listado de productores y escuelas
agrícolas potenciales para implementar granjas integradas.
3. En conjunto con el VMG pre-seleccionar fincas de productores y escuelas agrícolas a ser
visitadas.
4. Visitar fincas de productores y escuelas agrícolas pre-seleccionadas, y relevar información
en base lista de criterios.
5. Elaborar tabla de valoración de criterios en base a los componentes de los subcriterios.
6. Valorar los criterios y seleccionar las fincas de productores y escuelas agrícolas en base al
total de puntos obtenidos.
III. LISTA DE CRITERIOS TÉCNICOS.
1.
UBICACIÓN.
2.
CAPACIDAD INSTALADA.
3.
POTENCIALIDAD DEL PRODUCTOR/ESCUELA.
4.
VIABILIDAD.
5.
IMPACTO.
6.
SOSTENIBILIDAD.
7.
PRDISPOSICIÓN A SUSCRIBIR ACUERDO.
IV. RESUMEN DE CRITERIOS Y SUS COMPONENTES.
1.
UBICACIÓN.
La localización de las fincas escuelas deberán estar localizadas en lugares que puedan ser
visitados todo tiempo, y en lo posible en zona de desarrollo de la actividad, en los criterios se
consideran los siguientes componentes:
a.
Localidad: Distrito, Departamento (polo de desarrollo piscicultura en el país.
b.
Acceso: Ruta de todo tiempo (enripiado, empedrado, asfaltado)
c.
Antigüedad: Por menos 3 años con piscicultura.
d.
Zona: Esta incorporado dentro las zonas con alto potencial para la piscicultura.
2.
CAPACIDAD INSTALADA EN LAS FINCAS.
Se busca que los beneficiarios dispongan de condiciones mínimas para participar e
implementar las granjas integradas, se plantea algunos componentes de importancia para
potenciar las bases técnicas disponibles dentro de la finca:
i.
Estanques: Número, tamaño, estado actual (activo, inactivo).
ii.
Energía eléctrica: Monofásico, trifásico.
iii.
Fuente de agua: Surgente, pozo artesiano, arroyo, tajamar. (Caudal)
iv.
Animales: Aves (ponedora, pollo de corte, pato), cerdo.
v.
Huerta: Dimensión y producción (Hortalizas y verduras)
vi.
Depósitos: Dimensión, fines de uso
vii.
Local de procesamiento de pescado: Espacio, equipos, materiales, mesadas.
viii.
Sitios de desechos: Pozo ciego, pozo abierto.
ix.
Capacidad de refrigeración: Congelador, cámara frigorífica, refrigerador.
x.
Equipos de procesamiento de balanceado: Molino, mezcladora, peletizadora.
xi.
Móvil: Rodados, carretillas transportadoras, tractor.
xii.
Otras Infraestructuras: Corrales, gallineros, pocilgas.
3.
POTENCIALIDAD DEL PRODUCTOR/ESCUELA.
Se busca caracterizar la virtud que tiene el beneficiario en los siguientes aspectos:
a.
Liderazgo productivo en la zona: Finca con buenos resultados en las producciones
realizadas.
b.
Predisposición para nueva forma de producción: Demuestra interés en asumir
desafíos.
c.
Nivel educativo del productor/escuela: Grado académico(BTA, IPA)
d.
Tipo de organización a que pertenece: Asociaciones, Comité, OG, ONG
e.
Fuente de ingreso: Base económica de la finca.
f.
Capacidad de asimilar/cumplir indicaciones técnicas: Predisposición en recibir
instrucciones técnicas y cumplirlo.
g.
Capacidad para financiera la implementación del proyecto: Ingreso a ser destinado al
emprendimiento.
4.
VIABILIDAD.
La posibilidad de implementar la finca integrada en cuanto a recurso disponible para los
objetivos perseguidos:
a.
Materia prima disponible: Insumos para balanceado (maíz, soja, poroto, mandioca,
hortalizas, verduras, batata, guandul, otros).
b.
Recurso humano disponible: Mano de obra (familiar, estudiantes; profesores,
contratados).
c.
Capacidad de inversión: Fondo destinado al proyecto
d.
Recurso para integrar producción de peces-animales: Aves y cerdos disponibles.
e.
Recurso para integrar producción de peces-horticultura: Hortalizas y verduras
disponibles.
5.
IMPACTO.
La implementación del proyecto se fundamenta por la adopción de la técnica y los beneficios
que conlleva para el beneficiario. El impacto que se pretende alcanzar se focaliza en la finca y
en la zona de los beneficiarios.
a. En la finca:
i. Ampliación de la unidad: Potencialidad de espacio e infraestructura para ampliar.
ii. Consumo: Existe interés/necesidad en consumir pescado
iii. Ingreso: Si considera importante como fuente de ingreso
iv. Capacitación: Sensibilidad/interés para recibir capacitación
v. visitas: Predisposición para recibir visitas.
b. En la zona:
i. Nuevas fincas cercanas: Influencia para iniciar nuevas fincas
ii. Consumo: Venta/consumo de pescado en la zona
iii. Ingreso: Potencialidad para nuevas fuente de ingreso
iv. Capacitación: Grupos de productores interesados en capacitación
v. visitas: Número de interesados para visitar la finca.
6.
SOSTENIBILIDAD.
El proyecto se plantea instalar y acompañar por un año, por ello se plantea que los
beneficiarios continúen luego por sus propios medios. En marco de los criterios se incorpora
dos puntos a considerar:
a. Posibilidad de continuar el proyecto: Capacidad técnica y desenvolvimiento personal.
b. Mantenerse por sus propios medios: Solvencia financiera para sostener y continuar el
proyecto.
7.
PREDISPOSICIÓN PARA SUSCRIBIR ACUERDO.
En el compromiso se incluye dos aspectos esenciales:
a.
Aporte de las partes: Contribución para la instalación y funcionamiento de la finca
integrada.
b.
Responsabilidades: Las labores y formación a ser asumida por parte del beneficiario.
V. INTEGRACIÓN DE ACUÍCOLA AGROPECUARIA.
1.
SELECCIÓN DE ESPECIES ANIMALES.
Los pequeños productores rurales en su mayoría disponen de varias especies de animales
domésticos en sus fincas. Las aves de traspatio lo componen: Gallinas ponedoras, pollos
barrilleros y patos. En cuanto a animales mayores, los cerdos son comunes encontrar en las
familias de escasos recursos, aunque también existen productores que disponen de vacas
lecheras.
El interés manifestado por la mayoría de los pequeños productores entrevistados predominó
la inclinación por la integración peces con cerdos y gallinas ponedoras, aunque algunos
productores manifestaron su deseo de integrar la piscicultura con pollos parrilleros y patos.
De acuerdo a las relevaciones realizadas en las fincas de productores y escuelas agrícolas, y en
base a las condiciones topográficas, provisión de agua e interés de los beneficiarios. En dicho
contexto en conjunto con los pequeños productores acuícolas se ha seleccionado implementar
las fincas integradas de peces con cerdos y pollos parrilleros en fincas de productores. En
cambio en la escuela agrícola seleccionada y en el centro piscícola de la FCV de Caazapá se
integrará patos, cerdos y gallina ponedora a la producción de peces.
2.
SELECCIÓN DE ESPECIES VEGETALES.
La huerta familiar en cercanías de las viviendas es común observar en las fincas de los
pequeños productores. Las verduras, más que las hortalizas se producen para el consumo
familiar en pequeños recintos cercados próximos a las fuentes de agua. La parcela de
producción hortícola se caracteriza de pequeños tablones con plantíos compuestos de dos o
tres variedades de verduras y hortalizas.
Las escuelas agrícolas visitadas en marco del proyecto contaban con huerta para la provisión
de verduras y hortalizas para consumo. En el predio hortícola se notaba predominancia de
productos de verdeo, que aparentemente componían la dieta diaria en las comidas principales
ofrecidas en los centros de enseñanza.
En cuanto a la elección de los vegetales, los productores y los centros de formación (Escuela
Agrícola y FCV Sede Caazapá) demostraron interés en producir principalmente verduras:
Lechuga, repollo, perejil, acelga, culantro, cebollita, además rabanito, remolacha y zanahoria.
3.
INSUMOS REQUERIDOS.
Cada sitio seleccionado requiere de una diversidad de insumos para implementar el proyecto,
sin embargo existe materiales y provisiones comunes para todos los beneficiados. En líneas
generales, se requiere de: Animales (alevines, pollitos, pollitas, lechones, patitos), semillas y
plantines de hortalizas y verduras, alimentos para animales, fertilizantes y desinfectantes (para
estanques y huertas), control orgánico de plagas, control sanitario de los animales y otros
insumos menores.
4.
COSTOS PARA IMPLEMENTACIÓN.
El costo estimativo varía para cada sitio seleccionado. Sin embargo, en líneas generales
presupuesto debe ser estimado considerando los siguientes aspectos:
A.
Ajustes en las instalaciones.
a.
Estanques
b.
Casetas para animales
c.
Huerta
d.
Sitios de reunión
e.
Depósitos
f.
Sitio de procesamiento de pescado
g.
Sitio de procesamiento de alimento para peces
h.
Cercado perimetral
i.
Limpieza del predio
B.
Requerimientos de insumos.
a.
Animales (alevines, pollitos, lechones)
b.
Semillas o plantines
c.
Alimentos para animales (peces, cerdos, aves)
d.
Fertilizantes y desinfectantes (para estanques y huerta)
e.
Control orgánico de plagas
f.
Control sanitario de los animales
C.
Equipos y materiales para manejo de peces.
a.
Red de arrastre
b.
Recipientes para manejo de peces
c.
Ictiometro
d.
Balanza digital pequeña o de resorte romana
D.
Equipos y materiales para produccion de balanceado.
a.
Molino para granos (tipo martillo)
b.
Mezcladora horizontal para balanceado
c.
Peletizadora
d.
Secadora
e.
Balanza Romana a resorte
f.
Recipientes para materia prima (Tambores 100 l tapa rosca)
g.
1 tacho o olla de 50 l
E.
Equipos y materiales para procesamiento de pescado.
a.
Materiales para faena y fileteado
Cuchillos inoxidables curvos
Cuchillos inoxidables rectos
Bandejas inoxidables
Tijera reforzada
Descamadores para peces
Recipientes de plásticos
b.
Mesadas impermeables
Piletas inoxidables
Grifos inoxidables
5.
BENEFICIOS ECONÓMICOS ESPERADO.
La implementación de granjas integradas, cuando el enfoque principal es la producción de
tilapia, beneficia al productor al disminuir su costo de producción. En dicho aspecto, los
subproductos de la huerta y desperdicios de alimentación a los animales se aprovechan en la
alimentación de los peces. Al mismo tiempo las deyecciones de los animales fertilizan los
estanques disminuyendo el costo y traslado del abono hasta los estanques. Al recapitular, la
producción integrada permite al productor utilizar al máximo los beneficios que brinda su
finca.
En otro aspecto, el productor al disponer en su finca una variedad de productos de consumo
familiar, reduce su gasto por el costo de oportunidad de su alimento. En cambio el ingreso se
debe a:
a.
Venta de pescado
b.
Venta de verduras y hortalizas
c.
Venta de animales: Aves o cerdo
Anexo III - Planos de adecuación de la finca
del Sr. Esmerio González
VISTA EN PERSPECTIVA DEL PROYECTO Anexo IV - Planos de adecuación del Sr.
Hilarión Gaona
VISTA EN PERSPECTIVA DEL PROYECTO Anexo V - Planos de adecuación granja de la
Escuela Agrícola de Minga Guazú
VISTA EN PERSPECTIVA DEL PROYECTO (CASETA PATOS) VISTA EN PERSPECTIVA DEL PROYECTO (CASETA CERDOS) Anexo VI - Planos de adecuación de la granja de la
Facultad de Veterinaria, Filial Caazapá
VISTA EN PERSPECTIVA DEL PROYECTO 
Descargar