EL T LOS PoTlTICOS SE PELEAN

Anuncio
Bn tercera planaí
El Consejo de ministros.
DIARIO
Año n.—Niím. 362:: Ejemplar, 10 céntimos.
DEL MOMENTO POLÍTICO
POLÍTICA INTERNACIONAL
-<><>-
EL T
INDEPENDIENTE
Madrid» viernes 29 de noviembre de 1915,
1
-<3w<i>-sS>t-
ASUNTO QUE INTERESA A ESPAÑA
— — — — *
——'r '
EL
CONFLICTO
LA LUGHA DEL BOLCHEVIKÍSMO
CHILENOPERUANO
EN ElRLlN
SE HA RESUELTO
-o*o-
¿Cuál es la siúiaclón de Alemania en los momen- bolchevikismo; pero del bolchevikismo hasta sus últiLas-escenas de ayer tarde en e! Congreso nos hacían pensar en esos «gra- tos actúalos? iQ.né hombres son los que gobiernan? mas consecuencias, como en Rusia, con la áb'soluta
ciosos» <áe circo que necesitan recibir. muchos empellones y muchas bofetadas ¿Cuáles los que han contraído la responsabiliaad de instauración de la dictadura en manos del proletariado.
para que la gante se divierta y ei empresario les siga entregando el jornal. Este encauzar los movimientos revolucionarios para constituir
Y este aumento de fuerzas que se advierte en el
Gobierno parece vivir a coJta de vapuleos, y casi sell?ga a pensar que cuanío una Alemania mejor? Difícil, y más que difícil es dar pAttido de Liebknecht crea en Alemania una situación
más gravéis y violeníos son, se ufana dé vivir con más gallardía.
respuesta clara a estas preguntas.
caótica. Los aliados llegarán, como ocurrió con Rusia,
-^#»^\*s*\«La votación que ayer tarde aprobó definitivamente el proyecto del Sr.. Alba
Evidentemente, se ha entablado una lucha muy dura a no saber si existe un Gobierno, o al menos, a no p o fué una farsa más entro las muchas a que__Vem^5^sistiendb. El Gobierno y empeñada entre la socialdemocracia d«l grupo Schei- der descifrar cuál de los que aparentemente existan
.-7» a l a puerta de
, una ¡giesia demann-Ebert, y las tendencias bolchevikis que de- será el autorii;ado para tratar de la paz
volvió a adoptar la actitud de im méSJTgo .que
N U E V A Y O R K 28 (61.)
abre su viejo «ombrero para que los transeúntes depositen su lirnosna. La 1¡- fiende el grupo (iSpartakus)), capitanieado por Lsetíknecht : Hasta el. presente, parece que los inconvenientes-de
Ei
cónsul
de
Chile
ha
participado
que
el
desacuerdo surgido entre sí|
jnosna que ayer recibió el Gobierno fué de un solo voto. No cabía mengua y Rosa Luxemburgo.
la- situación proceden dfe que tanto la posición d e los
país
y
el
Perú
ha
sido
zanjado
favorablemente.
(Fabra.)
mayor Tii más grave indiferencia de parte de ios limosneros. >Los partidarios de este grupo, muy escaso de fuerzas g<A>ernantes (Ebert, Barth. etc.), como la de los bolDespués da presenciada la escena del Congreso, Idamos. por vía de cu- en la masa, van aumentando a medida que por la ac- chevikis de Liebknecht, se ba'sa en- las votaciones y en
riosidad, el texto taquigráfico del discurso que anteayer pronuncio el minis- tividad que despliegan sus jefes se advierte que los lc¡3 sufragios de los obreros y soldados de la región de
tro de la Gobernación sobre la política social del Goibierno.
socialistas mayoritarios se repliegan a sus últimas Bérlíii, o aún más, de la capital misma.
Y la impresión de artificio y dte vacua palabrería que recibíamos era posiciones. Últimamente, parecen haber llegado ambos
CLos demás Comités constituidos en toda A í e El cónsul general del Perú nos suplica la inserción de las siguiente^
tan desdichada y triste como !a que en el ánimo de todos dejó la declaracióm grupos a un acuerdo transitorio, muy difícil de inter- néinia no se han solidarizado con la política de Berlín,
líneas:
ministerial d^ este Gobierno. El ministro de! la Gobernación no pudo urdir pretar en sus cláusulas si no se-tienen otros antecedentes ni saben cuáles serán los futuros destmos del podter so«La nota, que ha hecho publicar la Legación de Chile nte obliga, a
mayores inooheroncias ni jugar más vanamente con todo género de palabras que Id^ qíje llegan a través de.la Piensa. Por virtud de cialista. N o existe una verdadera organización—ahora
íin
de
que la verdad no sufra y que el público español esté bien instruido
nobles y de conceptos íahcian>enta!es. ' Nada de lo que ei ministro dijo ese acuerdo, ¿quién manda en Berlín? ¿Ei>ert? ¿Liebk- se descubre esto en el puebla d e las organizaciones—
d*
lo
que
pasa, a hacer la siguiente declaración :
se puede tonnar en serio, ni siquiera para !a crítica. En cualquier otra Cámara necht? El tono de los comentarios de Prensa alema- que permita a los alemanes socialistas montar la má-Los
mítines
Celebrados en Iqoique no se yerlíicarpn en perfecto <»«
del mundo, en que el concepto de responsabilidad sea efectivo, un ministro na invita a creer que la balanza se inclina del lado de quina del Estado antes de que la revolución bolcheviki
no hubiesti podido montar sobre los problenias sociales tal tinglado de fan- Liebknecht. Y eso mismo indican los despachos, lle- pueda trastornar toda la voluntad dic uniónr y de re- deh, sino en forma tumultuosa, agresiva y hostil contra el P e r ú , - y ea es*^
pecial contra los ciudadano? peruanos que residen en ese puerto, habién'
' . tasíais y d« arbitrariedades. Todo ello se pieráa en el tumulto político, no sol*, nos de terror y de pánico, que el embajador español sistencia que era coirip ia salvaguardia del pueblo aledose extremado esas nianÜéstaciones en ataques al cónsul de m t p a f s y ^
merrte porque a través de las palabras se descubre una absoluta fa.ta de prepara- Sr, Polo de Bernabé envía ai ministerio de Estaddf- tÁi:
' ' - • • •
las casas de peruanos notables, entre los cuales se encuentra la del se»<
ción para acomieter hoadas reformas sociales, sino porque al ministro le constaba ¡ Q u é distintos tiempos para nuestío embajador de
A «9a situación dudosa atribuyen las Agencias e' ñor D . Rodolfo Neuhaus, senador por T a c n a .
que el Gabinete de que forma parte no puede en m'odo alguno resolver uno solo aquellos en que era dentri> de la coHe del Emperador
hecho de que ambos grupos, qué se detestan cordialEstos acontecimientos dieron lugar a protestas en Trujillo y Paltat
da los problemas que anunció en su discurso. ¡ Cómo ha de tomar en serioi el el maestro de cortesías protocolarias y de reverencias rimente, hayan llegado a una tregua. Y en medio del (Perú), las-qile fueron reprimidas por las autoridades peruanas, y por laa
pueblo español las promesas fantásticas déí Sr. Si!vela ! No puede transigir con tuales !
•
caos que reina en Berlín, s^e van creando poderosos per-' cuales, segur» lo qué aftrmá la Legación d e Chile, dio mi Gobierno laa
que, a guisa de pasatiempo, se hable siquiera de cosas tan serias, cuando es no- > Los socialdemócraías habían logrado unificar el sentimenes de íeparatismo que pronto se difunden por los explicaciones del caso.
,
toria la falta de fervor y de compatencia.
do republicano alemán dando a la nueva República un Estados. A s í , Kurt Eisner lanza desde Munich un furioPor lo qUe He expuesto."sC ve claramente' que las provocaciopes no harj
Y así va viviendo este Gobierno. Todü tiene un marcado aire de farsa : la magnífico aire de Irnperio, sólido, uno e indivisible.
so anatema contra Hindenburg ,y contra los socialistas partido del Perú, sino de Chile.!)
opinión no ptresía atención a los proyectos del Sr. Alba, ni sa da por enterada Desde Hindenburg hasta Haase, todos 'estaban de
prusianos que sostienen al viejo mariscal de-campo.
dsl discurso que el Sr. .Silvela malhilvanó, ni llega a preocuparse ante el plantea- acuerdo para mantenerse unidos en el espíritu alemán
A medida que la nueva política alemana se va desmiento oficial de la cuestión catalana, porque sabe que este Gobierno no e« y preparar al pueblo para las futuras luchas contra el
arrollando, vale la pena d e que el mundo entero conel Jlaraado a resolverla. Y es que España tiene la conciencia de que el Gabinete
redominio que la victoria otorga a los aliados. Pero centre su atención en la batalla (ahora sometida a treactual carece de aquel prestigio y da aquella autoridad que los pueb.'Os exigen
.iebknecHt. que tenía escasa fuerza de partidarios, ha gua transitoria) que libran sobre las ruinas del Imperio el
E l ministro de Chile ha recibido el interesante despacho que coplas»
a 3U3 hoird>res de Gobierno, como condición previa de la atención que se
visto reforzada su posición por la oleada de soldados y sentido socialdemócrata, aliado del imperialismo y de mos a continuación :
demanda a las gentes.
obreros que llegan a Alemania a través de las_ fron- la corte destronada, con el bolchevikismo que llega de
« S A N T I A G O D E C H I L E 27 (3,15 t.)
A fuesrza de vapuleos vive esta situación em e! banco azul ; a la b6fctada
teras orientales. E s la invasión leniniana y troslkiana que Rusiíi en ráfagas saturadas, de todos los venenos. H a s El ministro d Relaciones exteriores del Perú, ha enviado a la Carb
^en una mfejilla, co.itesta oponiendo la otra, en señal de abnegación; pero talea
cruza Europa y se instala en el territorio que fué de la el momento de la tregua, las ventajas parecían caer ciUería chilena el siguiente telegrama : •
proporciones va tomando la ¡rritaeión de todos, que ya no quedan mejillas para
los. Hphenzollern. Y Liebknecht presenta batalla en del lado de Liebknecht.
<iBajo la más penosa impresión por el atentado sin precedente 4? qüfl
tanto vapuleo.
favor de las reivindicaciones plenarias. totales, del
ha
sido
víctima el cónsul del Perú en Iquique, expulsado por las turtas al
MANUEL A Z N A R
.
Y en oseas condiciones, España tione que resolver la cuestión de las aul>oamparo de las autoridades políticas y marítimas de ese puert», formulo
rwwwwww^wvwüt
rrvvwv^rrwyrw
. Comías, la ée su Hacienda, la de sus problemas socialee, 'la de su agricultura,
la más enérgica protesta por tah hecho en nombre dé mi Gobierno, quo
l ^ ^ a de sus industrias, la de Marruecos, l a d o b s convenios comerciales, i a d e la espita de la opinióa pública, aunque]
ha ordenado el retiró de sus funcionarios coni^ulares en Chile, donde nq
^ ^ ü s barcos, la de la Conferencia de la paz, la del las materias primas, la dé sus un torrente de indignación contenida, del
s© les otorgan las debidas garantías.-—Firmado : Francisco Tudela, m n
despecho
y
de
cólera
envenenada,
as
-'-ir^ferrocarriles... Pret^det <}ue este Gobierno acometa esas cuestiones, equivale
nislro
de Relaciones Exteriores del Perú.»
" ^ a querer presentar l>ataUá a las escuj^dras modernas con las carabelas españo- dssbordase por todo el Imperio, amenaE
l
infrascrito ha dado la siguiente respuesta :
zando
con
arrastrar
en
su
corriente
tu"^ las do 1480.
multuosa a las instituciones y a sus
«Deploro vivamente que infíMmaciones enóneas hayan-inducido al G a *
hombres.
bierrió del Perú a atri&uir sr autoridades políticas y marítimas d e Iquique
Entre la autocracia y la libertad, forun desconocimiento de sus-^eberes en el suceso d^l 23^, que no ha exis.*'
NUESTRAS CRÓNICAS DE SUIZA
mado |>or 1$»'misma* gentes respauattda.,M apar«ce- d e . antecedente alguno. Cónsul peruano en Iquique sa
fíO^T^Á
YORK
aS
(r3,*5.
t.>.
...
-4^$-.
bles der la guerra, el Gobierna falsaHasta el mismo d/a de la firma del aruii^jlií'ío con Alemania, la Marina
embarcó, de acuerdo t¿on su$ ani%c|5, sin cboocimiento de las autoridades.
mente popular del príncipe Max no con- araerieana ella sola ha Imudido cu diversos encuenti os "navales'cincuenta,
Rechazo perentoriamente imputación injustificada de amparo á turbas. SI
taba ni con un Ludendorff que, tras los y seis .subniarino-s alemanes y lia averiado también gran número de suen las reuniones públicas habidas, el espíritu pudo ser perturbada .
mergibles.
(Radio.)
bastidores, le tuviese al pueblo en un
por elementos extraños desconocidos y recién llegados a la ciudad, y depuño, ni con la confianza de Jas masas.
generar en un momento dodo en desotde&tiéste fué prontamente tépiimidot
Temía ir demasiado adelante; trataba
por la autoridad política.
sobre todo'de salvarlo insalvable : la
dinastía, el" KsíJer y sti'hijo. Y de
Los atropellos anteriores a cónsules chilenos en el Perú pudieron EKJ
—«*<>-*ahí que un día presentase ante él
citar el espíritu público eñ Iquique y estar relacionados con la traiismiReichstag reformas liberales, y al sisión de noticias cablegráíicas del cónsul peruano en Iquique. absoluta^
guiente prohibiese los periódicos social
mente inconvenientes e inexactas. Esta actitud indujo a mi Gobierno a llalistas de Halle v de Zeitz, o viera cor»
mar antes del suceso al cónsul general del Perú en en Valparaíso p-ara p e los brazos cruzados cómo se expulsaba a
dii la cancelación de las p á e n t e s del cónsul en Iquique, y lamenta no ha-^
los obreros de Chemnitz, por oi mero
ber ,#lcanzado esa mecida antes del 2 3 . Los cónsules del Perú enouentraii
hecho de pertenecer al partido socia——
,—c!>-<í.-<s
'•—:
•
en
Chile todas las garantías que las leyes otorgan a los ciudadanos.
lista
independiente.
^
(De nuestro redactor-corresponsal)
Los antecedentes expuestos manifiestan que es absolutamente in}ustifi-<
EL CONSEJO DE OBREROS Y SOLDADOS
Quiso lo imposible : gobernar a !o
Creo que fué Cavour quien dijo que odio hacia el último partía de día (;sep- demócrata con los procedimientos del
cada la protesta del Gobierno del Perú.—F'irmado : Luis Barros Borg<H
DE
BAVIERA,
EXIGE
QUE
SE
CASTIGUE
con al estado de sitio cualquier asno tiembre 1917) en que von Kühlmann. viejo régimen.
ño, ministro de Relaciones Exteriores de Chile.»
AL EX KAISER Y AL EX KRONPRINZ
podía gobernar. De no haberlo dicho en una conferencia presidida por el KaiY ló único ^ue ha conseguido es preél, la frase hubigra sido igualmente, ser, y a la cual asistía Ludendorff, de- cipitar eii Alemania el estallido de la
CARl^ARVON 28 ( n n.)más pronto o mas tarde, pronunciada. fendió el punto de vista de que Bélgi- Revolución.
Comunican oficialineiitc de Viena que el Gobierno pieii^a llevar ante
Algún compatriota nuestro la hubiera, ca debía ser restituida.
-'
JULIO A L V A R E Z D E L V A Y O los Tribunales.de Justicia a todos los responsables de la guerra,
sin duda, formulado resumiendo en ella
.I,as personas en cüe.síión ocupan puestos elevados, y entre ellas liay
Ya estando de,general en el frente
Zurich, noviembre.
dos ex ministros de .A.suiitos E.ttranjeros, los condes Berchtold y C/.erni;n,;
»us experiencias políticas como subdito ruso a las órdenes de Hindenburg, Luy gran número de embajadores, ministios y íiincionaiios del miuibterio'da
españpl.
. A
.
' dendoríf se preparaba para el papel
la (riierra. " . .
Nada más jíierto. CbJquíera puede que iba a Jugar después, haciéndose re-,
. A d e m á s , , figuniii el ex "einp^rador Callos, los aicUiduques Federicogobernar oon él terror, en tanto-qué el adietar informes y estudios sobre todas
Eugenio y Pé3ro-Fernaixdo¡' y los generales Al/, Conrad vou Hoet^cnacero de sus resortes no salte, a fuerza las cuestiones políticas, sociales y ecpdóríf, Hazan, íottérek, BoroBvic, i^iauck, Dandi, WaldbLatteu y Brudeiman.
de forzarlo, hecho trizas. Lo difícil es ñómicas palpitantes en el Imperio. Su
El Consejo de obreros \- -soldados da Bavj^eía exige que en cuanto sea
gobernar con la libertad. Y más difí- sueño era dirigirlo
girlo todo, ordenarlo tojil todavía es querer gobernar a lo de- do, hacer de Napoleón a la sombra c
xSe,ha encargado de-.la,íjdtreccJót» de. .PjOsible, se adopten análogas medidas en Alemania, y jcjue los castigo.s
mócrata, valiéndose de los procedimien- Kaiser, a quién le dejaba log gestos «El Mundo» D. Andirés Boet, que di- firás duroá de los ini|5tiéistos a las personas tesponsahles de la gueira"; íccaigau sobre el ex Emperador y el ex kioupiinz, (T. sin 11.)
tos de da reacción,
-<í>^í>-^$>arrogantes y las grandes pailabras de rigió «El Fígaro» hasta ahora. Su herE ^ es lo que está ocurriendo ac- mando,. Ambición un poco desmedida. mano, D . José María Boet, ha pasado
tualmente en Alemania. Los estadistas Como Teodoro Wolrf ha dicho a pro- a ser propietario de o El Mundo», y se
y tostaron separarlos, dea»
Incidente en el Congreso presurosos
que durante la guerra y haslc hace pósito de su dimisión, «los pueblos son pondrá al frente de la redacción de «El
pues de grandes esíuerüos.
LA AUTONOMÍA CATALANA n
dbs meses dirigieron suj 'destinos— hoy más independientes que antes; los Fígaro»."
Ayer larjp ocurrió un iticideiite .en
Amigoé del Sr. García Guijarro eoEU,
w
el obütff>u del Congreso, entre loe di- dujeron a íste al despacho del Pro.
Bethraann-HoUweg. MichaeÜs, Hert- asuntos de Estado, más complicados,
Deseamos a «El Mundo» que su nueputados ^c<í3. Fernández Viliaverde s.'dente,, y otros llevaron al Sr. Villat
iing—no eran ni autócratas siquiera. •y dé otra parte, nó es de la Escuela de vo director llegue a sumar tantos acierverde; al despacito de secretarios, donEran unos pobres monigotes que actua- Cadetes'prusiana, con su instrucción li- tos-en el cargo como cl director dimiEl origen del suceso estuvo en la de psrmanecioron uno y otro hasUM
ban a discreción. Bethmann-Hollveg, mitada y unilateral, de donde acostum- sionario, D. Augusto Vivero,
votación del proyecto de prói'roga.
que el Sr. Villaiiueva hab|ó con ames verdad, supo ver mejor que. los de- bren a salir genios de un carácter uniLtévaba la votación el secretario bo3 y recabó de ellos la palabra d4
más. Poseía un instinto político del qu£ versal como Napoleón.»
Sí. ViUaverde. Para inspeccionarla, que el incidente quedaba lerminadot
subieron a la mesa presidencial vael burócrata Michaelis y esa vieja moEl Sr. ViUaverde presentó la d¡mi,<
Su última napoleonada fué- nombrar
rios diputadps, entre ellos, el señor sión de su- cargo al Sr, Villanueva;!
mia reaccionaria del conde de Hertling al príncipe Max von Badén canciller.
García Guijarro.
pero éste se negó a aceptarla, poi
carecían por completo. Quizás de haber Sí; aunque Erzberger lo niegue, de
El Sr. "ViUaverde rogó a los dipu- estimar q[ue no había motivo parn
triunfada su criterio en los primeros años Ludencforff partió Ja iniciativa d e l «go•j\yx:r se publicó un foilsto titula- la Confederación australiana, .de 9 tadas que se retif'afan, dándoles pala- ello. .
de la guerra, se hubiera salvado Ale- bierno popular»), como de él partió tamdo "Élemenfos para el estudio del dé julio de 1900, y el proyecto de .ley bra d e honor de qiíe no incluí ría cíi
mania. Pero, su falta de voluntad dio bién la idea de la proposición de arproblema de Cataluña. — Soluciones sobre modificación de las disposi- la.-4isía.*_aijQ£Íjjj3iRüiMQuiiue-Bft..ea.
Dos concejales se golpean
por resultado el que siempre acab.ise misticio.
autonomistas y fedcralislíis". Dada cione¡s relativas al Gobierno de Irdeíendiendo y sancionando el pun o ce Gobierno nacido en ,1a autocracia, oela intensidad que ha de alcanzar la landa, conocido con el nombre ae
El Sr. GsitCÍÍu.GttU;asfO dijo que no. C.4DIZ. 88 (7,10 n.)..—Después "d«
LONOKl'S 28 (.6 t,)
"Home Rule Bill", presentado en la le bastase la pai]abra''4e honor dei conterencüar con el gobernador, el laft
discusión
de
los
proyecto-,
autonúvista contTjirio a- lo que pensaba. En ro venido a la vida para introducir un
n "Lokal Anzcígcr".asc3Uriií|U|cti'^
suma, ni los tíe» cjmcilleres do la, ^}o- nrtínimum de i«fornw¿ democrática», d varsoS círculos in'fluyeníes 5t"t»a-^de¿idi-- .fpicos -^ue los catalanes enlregarán Cámara de los Comunes éí 5 de marl un 'isecretatio, -coint) tat* eecretario, oalde de Alcalá • de los (.¡azules, doq
- '
' y aue continuaba allí insitófecioiiaii- Antonio Galán, y e! concejal de dichflí
ca imperial de la guerra fueron gober- Gabinete de Max von Badén tuvo que do rogar al Gobi.erno alemán que invite hoy áV presidente del Consejo, con- zo :de 1914. _
pueblo Sr. Pastor, riñeron, golpeúoi»
La segunda parte (soluciones fe- do la. votación,
nantes, en el sentido moderno de la pa- dirigirse al pueblo, llamándole para que al presidente Wiíson a visitar a Alema- viene que todos Jos dipiiiadus, senadose la la puerta del edificio del Go*
dores,
periodistas,
cscritore'!,
publi.
deralistas)
contiene
los
datos
'sus—Pues
-entonces
nos
veremos
en
el
labra, ni lo que ellos dijesen o qnisie- colaborase en la dirección de los desti- nia y los puertos alemanes cuando lle- ciitas, estudien defcnidamciite este
tanciales de la organización de Iq? pasillo—dijo el Sr, Fernández Villa- bierno civil. El gobernador, qne preU
senció la escena desde un balcón df.
íén tenía-gran importancia.
nos públicos. Lo llamaba hacia sí de gue a Europa para la Conferencia dg la folleto, en que el 5r. Cambó ha r e . tres Estados -de característica más verde.
Marionetas sobre el tablado, se mo- mala gana ; pero los momentos -no per- Paz. (T. sin H.)
cogido *4odosClos>élemciitasii«.ecesa. defijjidá: Alemania, Suiza y los Es- • —Nos v.eremos donde .usted amevaí— su despacho, llamó a los contendtóni.
tes; a los que multó, luego de TAL.
vían obedeciendo a los tirones invisibles mitían otra alternativa. Si es que querios para que la opinión vea de qué tados Unidos. Se agregan el proyec- dijo, el .OiftJilltíajaiM*!*prenderfos enérgicamente El suceso
modo
han
resuelto
o
han
pretendito de Constitución federal español,
del Cuartel general. Ese., el Cuartel ge- rían sostenerse, había que abrir las
Terminada la votación,- eS ST. Ga?-; iia sido comentadísimot.
do, resolver la autonomía los prin- de, 1873 y los acuerdos de la Asam- cia Guijarro pasó al «buffet» par»
neral, era el que teñí'* los hilos en las puertas de las cárceles, aun sabiendo
cipales países del mundo.
blea de parlamentarios españoles merendar. A poco llegó allí el Sr. Vi.
Oíanos. Y en los últimos dos años, Lu- que cada preso político allí encerrado
¿Quién disparó?
(octubre de 1917). La clasificación de
dendorff.
.
iba a convertirse, en el momento en que
En las primeras páginas del folie", estos datos se ha hecha "desde un llaverde, y dirigiéndose a su compaCUENCA
^8 (6 t . ) . - E l primer ft».
De la influencia da Ludendorff dfes- traspase b s umbrales del presidio, en
to se publica el discurso que hace puntó de vista de distribución admi- ñero le preguntó.:,
niente de alcalde del Ayuntamientd
—¿Se
reitera
usted
en
las
maniíesde el momento en que el fracaso del implacable acusador. Y .ahí están los
unos días pronunció en el Coiígrjstj nistrativa de servicios, a -base del
de Provencio, D. Serapio MarUmeai
el jefe del catalanismo, exponiendo actual Estado español (ministerios fcaciones que me liizo en- ta Mesa?,' , Redondo-, fué herklo en la. pierna del»
general Falkenhayn ante Verdun le lle- discursos de Kur,t Eisner, de Dittmann
—Si'-.contestó
el
Sr.
OáTOfa
Guijael pensamiento catalán sobre las au- de Estado, Gracia y Justicia, Guevó al frente occidental hasta su caída, y de Liebknecht ante las masas enarrecha por un disparo de arma de fu¿,
rro.
Et hecho ocurrió al pasar dicha
nadie se forma todavía una justa idea. decidas de Munich y Berlín, sonando a
rra, Marina, Gobernación, Hacienda,
NAUEM .28 (S t.) , tonomías,
—Pue« entonces leváníese ust^ed, go;
señor por un.i de las callrs del pueLuego, el libró se divide en dos ,FomQntó é Instrucción), y, en segun- qu,9 Ic.vóy'a pegat.
Ei fué para su pueblo más qtte el mis- apocalíptico rugido y a llamada al juiEl embajador alemán en yarsoviá
blo, A pesar de hm gestiones hechatat
ha sido encarjíado de notificar'^que partes: la que se refiere a solucio- do término, atendiendo a los países,
mo Kaiser, un verdadero dictador. Sin cio ürval.
Y a-com-paiiando la acción a la pa- se ignora quién es el autor de 1«
~
,
(nes autonomistas y la q.ue trata de cons-ignaivdo en esta segunda clasi- labra, le dio una bofetada.
Alemania
liará
responsable
al
Go•que él lo,'autorizase, no se daba, nr en
.
,
Había que parmitií cierta ma>w li-agresión.
ficación ios textos coiücspoiidieiitcs
El Sr. fiárcia Guijarro se -ab.ala.nzó
política exterior ni interior, un solo par- bertad de Prensa y de palabra^ aunque bierno polaco de los daños causados la.3 soluciones federalistas.
para
facilitar
de
esta
manera
la
en
el
transporte
precipitado,
y
á
En
la
primer?,
se
transcriben
el
.contra
el
-Sr.
ViUaverde
y
.le
aítii.
so en Alemania. Por él cayó BetKmann- por entre cada nueva ranura tíníidamenTELEFONOS DE " E L S O V
comprobación de sus ágrupacipues'".-: sioifó el -cuello
menudo violento, de los alemanes, en
tóerteniénte.coii.;;am.r
Hóllvireg, y más tarde von Kühlmo'iin. te destapada, saliesen en griteirío atro- la (propiedad.particular, así como de Real idecreíio de Sagasta,- f«cha-db eii
= Dirección: J-44.
radúdablémeiite; el- folleto- dei- se- baÉmáno;
25
de
noviemfere
dé
l§97i
acerca
dcá
Interesante es el Jiecho, ahora traído a péHadp las vocít» ronotis pidiendo «1 cas- la retención de propiedad" oficial. régimen- autonómLco de Cuba y Fuer- fíoc Cambó-es para España dé una
Redacción: J-5Í7 y J-519.
Los diputados y periodistas que s»
lá polónica pública, •de que sm gran tigo de los culoablois. Había aue soltar ÍT. sin 11.),
Administración: J-518.
hallaban e n el restaurante lacudieroa.)
fes: Rico; la ley Coiisíituei^onal de palpitante actualidad.
Comunicaciones de los representantes
de Chile y del Perú en Madrid
Se resuelve el conflicto
El Consi|lado del Perú informa al público
español
Cambio de telegramas entre los dos
Gobiernos
E
LOS NORTEAMERICANOS
HUNDÉfQ-N CINCUENTA Y
SEIS S t M ^ l N O S ALEMANES
ENTRE LA AUTOCRACIA
Y LA LIBERTAD
VIENA LLEVARÁ
ANTE LOS TRIBUNALES
AL EX EMPERADOR
DESDE LUDENDORFF
H A S T A LIEBKN E C H T
TIROS Y BOFETADAS
LOS PoTlTICOS
SE PELEAN
LA DIRECCIÓN
DE"ELJVlUNDO"
Se rogará
a Wilson que visite
a Alemania
El Gobierno
alemán amenaza
Polonia
i UN FOLLETO
DE D FRANCISCO CAMBO
Vagina Z
Ol
r?>'"- C:
v»Ol
^rs
LA A U f O ^ O Mí A GA T A L A N A
regional-el derecho de elección entre los' p a r a el comienzo deí a ñ o cconónii- j>-abíicano,«, rcgiionalistas c a t a l a n e s ,^
qne figuren en los respectivos escalafo- co, y a u t o r i z a n d o al G o b i e r n o p a r a vascos, m a u r i s t a s y j a i m i s t a s .
tre.s y manifiestan la voluntad de pasar a emitir D e u d a ,
,Se- a p r u e b a e) p r o y e c t o por V}':
su servicio,
j L a s izquierdas pideu votación n o - votos c o n t r a cuat.ro.
Interin no se baga tal adaptación, con- n-iinal.
H a v o t a d o un d i p u t a d o más de lof
tinnarán en sus puestos, al servicio del | A b a n d o n a n d salón sociaHst>is, r e - que se n e c e s i t a n p a r a ei " q u o r u m "
Gobierno regional, y sujetos a él en cua;i_ |
to a obediencia .y disciplina S Í refiera, ¡os
funcionarios idícritos a los servicios
Oiie deban pasar a! mismo.
D. Del régimen transitorio en materia de H a c i e n d a .
El p r o d u e l o de ias c o n t r i b u c i o n e s
directas que se r e c a u d e n en t e r r i El Sr. N O U t í U E S c o m b a t e tambiéi
Se pone a discusión el dictamen [
torio de Cataluña-,' n o afectas a sereste dicl^ameu por e n t e n d e r que yr
vicios pre^tíidoí por el P o d e r c e n - s o b r e el p r o y e c t o .concediendo al ' son muchos los s u p l e m e n t o s de crétral, i n g r e s a r á p r o v i s i o n a l m e n t e en p r e s u p u e s t o de G o b e r n a c i ó n vario.s • dito v o l a d o s p a r a el m i s m o fin, sir.
la T e s o r e r í a del G o b i e r n o regior.a!, s u p l e m e n t o s de crédito, i m p o r t a n - ¡ que se h a y a visto su r e s u l t a d o .
el cual a b o n a r á t o d o s los g a s t e s que tes 2.189.958 pesetas, con d e s t i n o al ' Lo c o m b a t e a s i m i s m o el Sr^ CIERoriginen los Servicios y funciones servicio de C o r r e o s y Telégri'afos, 1I \ ' A , í u n d á i u l o s e en a n á l o g a s considespués" de h a b e r dado el Sr. A R
que asuma.
C o m i - i d e r a c i o n e s ; p e r o lo da todo por biert
P.n c u a n t o la Comi.sión mixta liaya G U E l . l / E S . en n o m b r e de la
e m p l e a d o con t a l de qne el edificic
c.ltimado sus t r a b a j o s , se p r a c t i c a r á sión.-y el Sr. SILA'ELA, a l g u n a s ex- se acabe y no se pidan m á s crédiuna liquidación con a r r e g l o a las plicaciones al S I . Cierva.
tos ya.
l,a ii-rlpugnación de éste, como la
n o r m a s (|ue haya establecido p a r a !a
Como d a t o curioso con.'iiguamof
del
Sr.
XOÜGUJ'.S,
que
i
n
t
e
r
v
i
e
n
e
delimitación de haciedas, i n g r e s a n d o
t a m b i é n en el debate, se fundan en que, según, ¡as explicaciones del miASÍ, lá p r e s e n t e petición, que, c u m - 'lib comprendieii-tlü e n é s t a el l é g i - s i g n a r á un G o b i e r n o provisional, que definitivamente el G o b i e r n o reginiia!.
que e! G o b i e r n o pide el c r é d i t o d e s - I n i s t r o de la G o b e r n a c i ó n , los g a s t o í
pliendo un r e i t e r a d o m a n d a t o p o p u - m e n cíe l a p r o p i e d a d inihi.stria] e i n - s e r á r e s p o n s a b l e ante, la A s a m b l e a . r e i n t e g r a n d o o r e c l a m a n d o a! E s t a pués
de ha1>er g a s t a d o las c a n t i d a - I que no se p r e v i e r o n y a que se atendo,
en
su
ca.so,
lo
que
c
o
r
r
e
s
p
o
n
d
a
.
telectual.
des
L o s m i e m b r o s del Consejo de la
I d e r á con este s u p l e m e n t o de créIvsta m a n a r a , a las once iiienos '^^'' ^'^"".'"^^ ^ V ; ° " ° ; ' t ^'''''*f ''^ ' ^ ° "
I E n v a n o t r a t a el m i n i s t r o de la
h. Las p e s a s y m e d i d a s , el siste- M a n c o m u n i d a d se a d j u n t a r á n a los
ciuirlo, I l e s o , p r o c e d e n t e (le Barcelí^ '"^•••';° 'l"^ f^u Majestad ea estos m o dito, son los .ocasionados p o r la insma
moiieta-rio
y
las
cond:e;.0!jes
p
a
r
a
El
Consejo,
al
pre.sc-ntar
e
s
t
a
s
ba-1
G
O
B
E
R
N
A
C
I
Ó
N
de
d
e
s
v
i
r
t
u
a
r
el
d
e
p
a
r
t
a
m
e
n
t
o
s
en
que
se
divida
dina, el Consejó p e r m a n e n t e d e la M a n - "^^P*"^' t r a s c e n d e n t a l e s de la lustoj t a l a c i ó n de t u b o s a c ú s t i c o s , tim'treí
la
e
m
i
s
i
ó
n
d
e
.
p
a
p
e
l
m
o
n
e
d
a
.
ses,
declara
q
u
e
no
ha
sido
su
i
n
t
e
n
t
o
¡
a
t
a
q
u
e
,
diciendo
que
liay
g
a
s
t
o
s
imcho
G
o
b
i
e
r
n
o
provisional,
según
la
conmnidad ¿ « p l e n o .
•
'•.''''• » " ' - c p r c e n t a . u n h e c h o aislado.
y teléfonos.
'
'
.
i. L a ree'larnentación <le los seivi-- división de servicios e n t r e ellos e s - r e d a c t a r u-n pro\-ecto de ley de a u t o - previstos, cuya a t e n c i ó n n o p u e d e
A c o m p a ñ a b a n a los señores q u e lo ^"••° -^ra^, siendo reflejo fiel de Ja m a s
Se a p r u e b a el d i c t a m e n .
n
o
m
í
a
,
el
h
o
n
o
r
de
cuya"
i
n
i
c
i
a
t
i
v
a
cJos
d
e
Correos
y
Telégi-aío-.?.
aplakarse,
,como
son
el
p
a
g
o
de
h
o
- -'
, reciente de i^s m-numerables m a n i i e s tablecida.
;om]>oncii a l g u n o s de los p a r i á r a e n - .
pertenece d t derecho al G o b i e r n o . Se r a s e x t r a o r d i n a r i a s al p e r s o n a l .
Yoluntad de Cataiuñ i V .1. La eflcaeia de los d o c u m e n l o s El G o b i e r n o provisional, así c o n s Proposicióii de ley
ha l i m i t a d o s o l a m e n t e a t r a z a r las lítarios' q u e f a r m a b a n la ponencia p a r a i '^'^^lones de la
es a públicos y ü e l-a-s s e n t e n c i a s y c o m u n i - tituido, se e n c a r g a r á de t o d a s ¡as neas oeiierale.s q u e e n t i e n d e p u d i e r a n
El Sr. N O U G U E S insi.ste en que
la l a & c c i ú i i del M e n s a j e p i d i e n d o la ^ " ^^^'^^ ' ^ « ^ ^ libertad m t e r n a ,
la vez expresión v e r d a d e r a de un es- oacioiies oliciale-s.
es
i
n
t
o
l
e
r
a
b
l
e
e
s
t
e
p
r
o
c
e
d
i
m
i
e
n
t
o
,
e
El
S
r
.
T
O
R
R
E
S B E L E Ñ A apoya
funciones
ejecutivas,
h
a
s
t
a
q
u
e
se
servirlo de i>aitta al (Gobierno, y de
concesión de l a a u í o n o m i a a C a t a - t a d o de opinión q u e no p u e d e ser des
. k. La le-gislíiciór~ s o d a ! .
u n a p r o p o s i c i ó n de ley restablecieninadmisible
esa
expjicaeión,
.que
es
designe
el
P
o
d
e
r
ejecutivo,
con
a
r
r
e
n
o
r
m
a
a
la
f
u
t
u
r
a
C
o
n
s
t
i
t
u
c
i
ó
n
q
u
e
Inña.
El rtgirnen y conoe,eión de los a p r o - I glo a la C o n s t i t n c i ó n que se dé Caa-tendida por los P o d e r e s públicos.
do la s u p r i m i d a habilitación, de ís
la que se da s i e m p r e .
se diese al p u e b l o c a t a l á n .
. 134* la e.stacJón fiieroii recibidos por
E n las S e m a n a s m u n i c i p a l e s orK-i- vechánii«iUo« hidrúuiicos; (p)e<i:irá r e . ' "¿f
A d u a n a de la Línea de la ConcepLos
g
a
s
t
o
s
que
v
e
r
d
a
d
e
r
a
m
e
n
t
e
E n e.ste m o m e n t o s o l e m n e de la
lo» s e n a d o r e s y d i p u t a d o s r.egionalis- n i z a d a s eii los futimos a ñ o s p o r la E s - s e r v a d o a l P o d e r cojiti-a] m i e n t r a s
I C. D e la Comisión nii.xta de a d a p - H i s t o r i a u n i v e r s a l , c u a n d o t r i u n f a e n no pueden p r e v e r s e son m u y pocos. ción.
t.>s cata l a ñ e s .
cuela de F u n c i o n a r i o s de A d m i n i s t r a - c o n c u r r a c u a k n i i e í a de Ifts. c i r c u n s - j t a c i ó n de servicios.
E l ' m i n i s t r o de H A C I E N D A )e resY lo m e n o s que pueden h a c e r las
el m u n d o el p r i n c i p i o del derecho coA las once y m e d i a se rcunierem e n 'ción local h a b í a s e filtrado, como en Ninoias s i g u i e n t e s :
¡ P a r a la a d a p t a c i ó n del n u e v o r é - lectivo de los pueblos a d i s p o n e r li- izquierdas es p r o t e s t a r c o n t r a e s t a s p o n d e que el G o b i e r n o e s t á muy
u n o d e los .salones del b o t e l Rit/,, y todc) el a m b i e n t e c a t a l á n , el deseo de
a'. Que la.s a g u a s en p a r t e de eu
bien di.spuesto a .favor de io que pi-titvieron u n l i g e r o carnlDio de i m p r e - Cataluiín, ya consciente y articulado, ciwísó disculpan poi- t-eiTitürio no ca- ' gimen, y r e s o l v e r las dificultades a b r e t n e n t e de sí m i s m o s y ser regidos i n f o r m a l i d a d e s .
de e! Sr. T o r r e s Beleña, y rticga a
Se
a
p
r
u
e
b
a
el
d
i
c
t
a
m
e
n
.
,
que
p
u
e
d
a
d
a
r
lugar,
se
n
o
m
b
r
a
r
á
por
las
i
n
s
t
i
t
u
c
i
o
n
e
s
a
q
u
e
h
a
y
a
n
dasiones.
d e conseguir s.u a u t o n o m í a , que cris- t a l á n , y
'
Se p o n e luego a v o t a c i ó n un su- éste r e t i r e la pro!)osición.
i una Comisión mixta, cuj'os m i e m - do su a s e n t i m i e n t o , los catalanes se
E » e i fondo del a s u n t o , o sea en la- talizó en la C u a i t a Semana, celebrada
b. Que e! a p r o v e d i a m i o n t o t e n g a
Accede e! Sr. T O R R E S BELESlA
|j«tí«!Í«» d e qtie sea concedida la aii- eJi el presente año, en el a c u e r d o da p o r o b j e t o el t r a n s p o r t e d e ene.'rg-ia ] b r o s d e s i g n a r á n por m i t a d el G o - d i r i g e n al C o b i e r n o y al p u e b l o espa- p l e m e n t o de c r é d i t o de 215.96) p e I b i e r n o c e n t r a l y el P o d e r ejecutivo ñ o l p a r a declarar s u v o l u n t a d de re.Sfir s e t a s p a r a m a t e r i a l , nroblaje y otra.s p e r o p r o m e t i e n d o r e p r o d u c i r ¡a p r o tonoinía, coincidieron todos los reiinisonieto.r a los Mimicipios catalanc:! f-uera d«l territorio e a í a b i n .
a u t o n ó m i c a m e n t e la vida de C a t a l u - a t e n c i o n e s del n u e v o edificio de Co- posición si ¡os iíitcrcscs que defienilos ; per(> en c u a n t o a tnatices y dej
Todos los b i e n e s del Jvstmjo, de-fini!. regional, que d e t e r m i n a r á :
ima,s conclusione.s-, lá p r i m e r a de las
de n o son a t e n d i d o s .
ñ a . Si el G o b i e r n o a t i e n d e n u e s t r a r r e o s .
telte?, (ü-sereparon los regionalistas-,
I
a)
Los
ferrocarriles
y
canales,
consc u a l e s p r o c l a m a l a aspiración c a t a l a - dos y comprendido-» e-n los articulo-s
petición, y acierta a resolverla en j u s :(niiseiT««l<KeK y repUiblicanas.
na, a f;uB se le reconozca su d e r e c h o a -.m y 3-40 del Código civil, sitos e n trnídos ya, que deban ser considerados ticia, e s t a m o s s e g u r o s de q n e , en. la
£^.<íó a c o r d a d o q u e el di.scnrso qtie
Catslin'ra y no afectos a los s e r v i c i o j de interés general, y Jas condiciones que libertad reconqtiistada, se luillarán les
liaferá de p r o n u n c i a r él p r e s i d e n t e de .'" autonomía,
reí!ei*vados a.! P o d e r c e n t r a l , p a s a r á n deban reunir les que. en lo sucesivo ba- m á s sólidos j d u r a d e r o s lazos ,de
' ' _ ^ " ® " " ' ' í ! „ ' l ' , - . „ y : i ; " \ ^ , Z , . í . ! , r ; ' v o t o favorable de m:;^ del 9& p o r 1 0 ¿ | a s e r de l a r e g i ó n . Q u e d a r á n i g u a l yan de revestí»*»!- áiráctcr..
u n i ó n fraternal e n t r e los pueblos d e
aefiij í»«se b r í ^ í s i m o , l i n i i t á n d e s e a ;
mtínte tj«jisíerido;s a l a reírióii los d e . 1 En ningún caso s« considerarán de in- la P e n í n s u l a y con las n a c i o n e s toda.s
tíricer e n t r e g a del Mensaje.
i'I**
'
"
^
A
y
u
n
t
a
m
i
e
n
t
o
s
d
e
,
C
a
t
a
l
u
ñ
a
:
votación uná.nime cjue .iaraiis en paJ»| ¡•ecliois del E í t n d o n^indus de actos terés general los qne no salgan del teCiModo. sea ái.soutido el proj^ecto | a l g u n o obtuvo n i n g ú n ideal sometid-a de s o b e r a n í a ejercid_oj en el territo- rritorio de Cataluña, excepto los que del m u n d o r e n o v a d o .
'Dios g u a r d e a V . K. mucbo.s a ñ o s .
(If le^- en el P a r l a m e n t o , e n t o n c e s ex- j aig'jno o u n
rio de Cataluila ane:~no se reJleran a respondan a un acuerdo internación,-)].
Barcelona. 25 de n o v i e m b r e de njiíi.—
IjonétYi» su opinión io-^ r e p r e s e n t a n - '* plebiscito
las
funciones
y
a
m
a
t
e
r
i
a
s
leservab)
Las
concesiones
de
obras
JiidráuP e r o donde la expresión de esta voE l p r e s i d e n t e del Consejo p c r m a n e i t t e
Con ligera diseusión se a p r u e b a n
tes dé cada iint' de jos grr.pQS regiolicas, cuyo otorgamiento o construcción de la M a n c o m u n i d a d de C a t a l u ñ a , J. o t r o s d i c t á m e n e s c o n c e d i e n d o un
liintav: se t r a d u j o en h e c h o s c u l m i - d a s a-1 P o d e r centJ'-al.
na l i s t a s .
Todos
10í8
d
o
c
u
m
e
n
t
ü
g
relativos
a
correspondan al Poder centra!
nante!; jf fcn acentos que, por !o unilniP u i g y Cadalíach'.
c r é d i t o de 15,500 p e s e t a s p a r a c r e a - SESSON D € L 28 O a N O V Í E J - S Í B R E
c) La delerniinaV¡A« ^"""t""'i.nie.s-, vigorosos y sinceros, r e c l a m a n los s-ei'\'ic)os y ' f u n c i o n e s de! que s é
Jvian Valles y P:ijals, A g u s t í n R i e - ción de 25 plaza.? de i n t e r v e n t o r e s
Comienza la sesión a las c u a t r o mí7 €
ser ateiididos, fuó cuando, en m o v i ra, J o s é Ulied, J o s é M c s t r c s , J o s é d e l - E s t a d o en ios f e r r o c a r r i l e s .
nos cuarto.
m i e n t o ^popular i n t e g r a d o p o r t o d a s
P a r a a p r o b a r o t r o en que, m e r c e d
María
España, Anselmo
Guasch,
E ! Sr. D E Í . M O R A L pide q u e st
A las dvi'f y niedia lleg.-'.ron a la la#i fuerzas econóniicaí?, sociales y poM a r t í n Inglés, F r a n c i s c o B a r t r i n a , a la aceptación de u n a e n m i e n d a del eviten los atroiiellos de (jne la t-ifís
I i t v u b n t i a , y , •^epnidaincnle, fué re- líticas de n u e s t r a t i e r r a , se confió poSr,
Rodriguci:
Viguri,
se
a
d
m
i
t
e
la
J
u
a
n
Pich
y
Pon,
M
i
g
u
e
l
J
u
n
y
e
n
t
,
•/.A piíbijca líí'.cc objeto a los o b ' i r o s
d-a« p. 5a e o b e r a n i a , c o n t i n u a r á n ri- v,-„" n"^*^'"^ P ° ' coi-responder a servicibida i.i Cuusisión jior el mart|ti«;s de ces (tías h a a l señor p r e s i d e n t e de la
.augusto Pi y S n ñ e r , S a l v a d o r AI- c o n t i n u a c i ó n de D. Félix S u á r e z I n - de Cic-mpozucos, A n u n c i a u n a i n t e ' M a n c o m u n i d a d de C a t a l u ñ a , l a m i s i ó n ' g i e n d o en 6Í t^iTitoi'io de C a t a l u ñ a i 'c>o.
" . ñ o' funoones que asuma.
Arllimeinn'^.
b e r t , J o s é Zulueta, J u b o F o u r n i c r , clán, r e c i e n t e m e n t e a s c e n d i d o a g e La división
'
, „ , -de
T las Haciendas del J o s é M a t h c n , F r a n c i s c o C a m b ó , J u a n nera), en el c a r g o de d i p u t a d o , pi- )>:!láció-ii acerca ile e.stc a s u n t o .
t í e aijuí Ifts n o m b r e s de los señores ide. l-aeer solemne e n t r e g a a! Gobierno la* leyCiS del "Estado etibie las n n s . -p-,.,. ,,
)'.} Sr. B l i R E L L ofrece t r a s l a d . o fl
« ^ "« Cataluña, con arreglo a la V'eníosa y Calvell, F e l i p e fiodés y den votación n o m i n a l los sociali,»pn c o m p o n e n la C o m i s i ó n : ~
| de l í s p a ñ a de la petición consecuencia mas, coa l a «ola- niodjficacidn de c o . i
rue.go a su c o m p a ñ n r o el de «"fOlniI *'^''«''aRííjsfitnKiH.it'í.'- :_ M a r q u é s de Crtinps, ' del-' r e s u l t a d o del plebiscito m u n i c i - i-responder a las a u t o r i d a d e s de:l Cotas, p o r e n t e n d e r que el espíritu de
N a r c i s o Ballle, c o n s e j e r o s .
nación.
b i e r n o y a los Tribur.ales de C.aialu. ' *^ La adaptación al nuevo régimen
Rudés, Venüi'-a,*Miracle, T r i a s . ' i S i o - ' pal.
la ley está en c o n t r a de tá c o m p a li) obispen de T A R R i í í ' . O N A a)«/y.i
meiiic
.«„ clases Ha Jas facuHades que á l a s aulorjda- "f '^"^ servicios y funciones atribuidas
tibilidad.
f u a . B e r t r á n y Sorra, Soler y M a r u b , j i n d i v i d u a l m
e n t e Lu^i.o
t o d a s las
su i n o p a s i c i ó u de ley r e l a t i v a .i lo-v aad i e n d o la plaza p-úbli- des y T r i b u n a l e s e J m i i a r e s de] E s t a . *' Poder regional, con arreglo a la base
V i l l n i u t v . i j f'.cllrii, C a m b ó , FoTtw-,] p o p n i a r e s i m
Se a p r u e b a el d i c t a m e n , p o r 69 v o - r e t i r o s de los c-abas e rndividv.o', di.
e- áh
i, segurada,
'
n v , I t i h o l a , ,Stdii. L l o m s , M a s s ó , l?e- ¡en. corpora.tivamente t o d a s l a s reprod?j aa tt rr ii bb uu yy aa nn d
d ii cc h
h aa ss leyes.
leyes.
.-'LguMcia, determinando
oeie.rmmando los
Jos funcionarios
tos c o n t r a c u a t r o .
)a G u a r d i a civil y Cara'jiñeros.
rrer y ^ idal, Llijíé, C l a r e t , Kooses, ! seiitaeiones sociales y políticas orgaCon. j-gnaí s a l v e d a d se a p l i e a r á n en ^eJ E-stEido comprendidos en las plantiE l Sr, U S A impugiía otr-j de ia
Se t o m a en coit.síderáciÓTi.
I niaadfts de) país, rivalizaron en s u e | cl t e r r i t o r i o de C a t a l u ñ a l a s disposi- Ibis aprobadas en cmrtplimiento de Ja
E! marqués de Alinicenias contestó con Comisión de I n c c m n a t i b i l i d n d e s , in^í>h-ils v l-'«ich y C a d a l í a c h .
A c t o se.sjnidó .se l e v a n t a la. .seH?i>r
cionca r e g l a n t é n t a i - i a s d i c t a d a s poi- el ¡ey de 2¿ de julio de Í918, qne deban
'
m
u
e
s
t
r
a
s
de
adhesión
a
l
a
ca-íisa
seculiibiéndosc
de
d
i
c
t
a
m
i
n
a
r
s
o
b
r
e
cl
las
siguientes
palabras:
Republicano^ : Kouírnés, P o m i n i a las c u a t r o y cinco. '
C o b i e r n o d e l' "E' s t a d' o m i e n" í' j a' s no s e a n "^¡"^dar adsciifos al s e r v i c o ' d e ! mentaI
lr.,r
de
Cataluñn-,
E
n
feliz
coincidencaso
del
Sr,
Goieoechea.
P
r
e
g
u
n
t
a
si
"Con toda la atención debida a las perli\ AllH-it. T'i y S-.iñ.'r, b:s; luira--,
í cia de aspiraciones con'"ret;is y c o m ú n niod Acadas o .substitURl-s por p) ijo- do Püider regieiial.
sonas que forman esta Comisión, a la es.i negativa puede c o n s i d e r a r s e realWaífol y Pich.
i .síie.nrieio de mtiticps de opinión, toda bierno r e g i o n a l .
\ La dotación global de Cdcs imu-or.a- importancia de sus reprcseiUaciones y a m e n t e c o m o un d i c t a m e n .
Jít.t'onni-^U.,'- : L i a n y Z n l u e t a .
C.
tiei r a ' c a t a l a n a lia vibrailo con un
c )D e las
. j garantías :
' '""-'•'' "** l)odrá wf in-ferior a ¡a de los ac la trascendencia inmensa de los arduos y
El Sr, T O R R E S BELEÑ.A explica
le
C o n « e ! \ a d o u s : V t c . m a y l-oar- sólo e n t u s i a s m o reflexivo. \/A VOK poSobre t o d a s m a t e r . a s n o r c - e r v a - tnalnieiUí' Hpst;.ii'ít^» .. i
,•
coi-npl-cjos problemas que se plantcaiE en que el Sr. Goieoechea renvmció al
iier.
Iinlar, como en los g r a n d e s aronteci das al P o d e r C e n t r a l , la S o b e r a n í a ; : : ; £ ; X S í Í c . : a ; S a ? ; . : ; : l ^ : ^ el documento qne vienen a eiiti-e(í;;rnie, c a r g o m e d i a n t e una c o m u n i c a c i ó n . 1 _
/-t A
mientoa de l a v i d a de los pueblos, ív¿ del P a r l a n f r n t n v ri..i r>, i
Liberal • Matb.-n.
pasar a MI Gobierno jc^- ouaj, él cual pn- yo lo recibo de m a n o s ' de-u,stedes para E.'ít.i c o m u n i c a c i ó n - f u é e n v i a d a a í a t i U I A C - A
tivos
r e g i-•o n a-il e s , n o t e n dj r á. o t, r a•"s li'•
"
t'arHstaí: . Ijflesias, .]v.n\tiiií, Bi.tHe c l a r a y c o n m n i a t o r i a .
CoinLsión dé Ilicompa-tíliilitlaties, y
drá anmeiitar, pero no~redncir los sii'ei.
Otiediendo a su m a n d a t o , el Con- m i t a c i o n e s q u e las ^^•'?^<^^^^'»'^»^^ Uos y Afrcihos &e ]os ove V/A'.C^^ v, ^nVtr- pasarlo a las d d Con.sejo de ministros, e s t a Comisión c n t e n t í i ó q « e a.si p ) a n - |
que euteiiderá de sn centén ido con la .sesejo de la M a n o c m w i i d a d . se' h a ad-* c o n s i g n a d a s en el r . s t a t u t o d« c o n s - i , . - . - t e a d o el caso, »•> era de su i n c u m renidad que impouen lo.'- aUo.s deberes de
j u n t a d o r e p r e s e n t a c i o n e s p a r l a m e n - titnción.
bencia.
En todo ca.io sg re.sprvará e l Gobierno gobierno."
taria.»
de
t
o
d
a
s
,
a
e
b
^
o
i
u
t
a
m
e
n
t
e
t
o
P
a
r
a
dirimir
los
conflictos
ij-c-í
p
u
e
r-T'^^-w'wr'rw-ryrf
%
E) Sr. UÑA dice que, e n t o n c e s , ío
Kl Sr. P n i g y Cadalfacli pToíinncdó
sucedido es que se h a d a d o t r a m i UTi- •Br«víiiin»o áwcnt»©, y aV e i i t w g a t - d a s tas fuerza» puUtelcae d e C a t a l u ñ a , dan, s u s c i t a r s e e n t r e a u t o r i d a d e s y
t a c i ó n a un caso que n o la ¡icccsi!« t í M e n s a j e a! jefe d e f G o b i e r n e di- j- con objeto de e s t r u c t u r a r lo q u e e s t á G<5bierno d e l E s t a d o y los del P o d e r
r e g i o n a l , se c o n s t i t u i r á un T r i b u n a l
t a b a . E l Sr. Goicnjcchea n o es dipujjtt: «fftec-or p r e s i d e n t e : Ya q u e n o en el .'mimo de todos loa c a t a l a n e s .
Consecuencia de tal t r a b a j o son las m i x t o , que, a d e m á s de la facultad
t a d o desde el m o m e n t o en que r e volvamos a BarceJona con los l a u r e nunció, o p t a n d o p o r el c a r g o d* Sitljles (fe la v i c t o r i a , confiamo*; en lie- a d j u n t a s bases, que s o m e t e m o s a vue- de resolver las cucstiímcs jurisdicsecretario.
t a m o s la e s p e r a n z a de conseguirla.» cencia como expresión de la v o l u n t a d cionales, t e n d r á la de d e c l a r a r la n u s e i e n a , consciente y reflexiva de Cata- lidad e ineficacia de toda disposición
P e r o c o n v i e n e a los r e f o r m i s t a s
A e.oTifinriación entregar el mensaje, l u ñ a e n t e r a :
legislativa o g u b e r n a t i v a , t a n t o e m a h a c e r c o n s t a r {ya qne el Sr. Goi(lii« dtpe a«5,i
•
n a d a del E s t a d o c o m o del Poder, reeoechea a! d i s c u t i r s e el a c t a de {'asgional, que i n v a d a la esfera a.signat r o p o l colocaba e! a s p e c t o m o r a l a l
'1
"Kx-eíao. Sr.:
da r e s p e c t i v a m e n t e a la s o b e r a n í a
lado del a.speí:to legal) la a n o m a l í a ,
GuadMio u o prot>l«Ma es vital p a m
.de u n o u o t r o .
por no emplear otr« palabra más
un p u e b l o ; c u a n d o n o es solttnacnt« d e
PRIMERA. EfEL TERRITORIO DE
dura . de que el Sr. Goieoechea. a
parti^ios o d e clases, sino e^cpresión de
TERCERA
MEDIOS
ECONOlilS e abre fe sesión a las t r e s y m e - criban los ciudadano.s, obligándose a l ' ° ' ' quince dias de h a b e r r e n u n c i a profuttdas- necesidades; q u e r a d i n a e en 'GATALBÑA.
COS
A. ©e 6u- c/iMistit-Hción.
dia, con p o c o s d i p u t a d o s en los es- d e f e n d e r el o r d e n en la forma q u c l ' ^ ? .«' acta, comunicase que había
A n t e !a Svccic'U priinera de ía ^ii
m BíA» fetiro» del alma* nacjona¡b a.p¡iS e r á f a c u l t a d exclusiva del P o d e r caño.s. •
rece repelSdaniente a t r a v é s d e la.sf| El t*.Tri.tf)rJo de Gato-luña s» entense les pida c u a n d o llegue el caso.
I dimitido cl c a r g o de s u b s e c r e t a r i o y diencia c o m p a r e c i ó ayer Denicí.rii
é g o c a s IiistóricaB y s u r g e redivivo .si d e r á e o n s t i t n í d o p o r el que f o r a i a n r e g i o n a l la f o n n a c i ó n y ejeoución
E l Sr. B A R R I O B E R O Y H E R R A N ,
-E-s into" -i m--.p o r t a n t e que el G o b i e r - V".^ o p t a b a por el de d i p u t a d o " E n SáiLcbcz, duc'^^io de un ¡uiesto de peen á s o c a d e decadencia y postración en !a a c t u a l i d a d 1% P r o v i n c i a s de del p r e s u p u e s t o de g a s t o s e i n g r e - oeftende u n a proposición de ley enea-: n o c o n t e s t e a esta p r e g u n t a , p o r q u e etica m a u r i s t a — a ñ a d e — n o s a b e m o s riódicos, acusado de h a b e r expensos,
en
c
u
a
n
t
o
se
refiera
al
G
o
b
i
e
r
n
o
BarGe'sn»,
G
e
r
o
n
a
,
L
é
r
i
d
a
y
T
a
r
r
a
l!« p o d i d a m o m e n t A n e a m e n t e olísevim i n a d a « q u e .se festeje el a d v e n i - ' su j e s p ; i e s í a servirá p a r a s a b e r si SI eso p o d r á p a s a r ; en la^ n u e s t r a , dido p a r t i c i p a c i o n e s al p o r t a d o r , de
a u t ó n o m o de C a t a l u ñ a , P a r a a t e n gona:.—
-.55 (Iccimos de la l o t e r í a de Navidad
reeerae en la conciencia coleetivai
m i e n t o de ía p a z con u n a m i ) ^ i o l ü - ' e l G o b i e r n o no se e n c u e i u r a lo b a s - no. '
d
e
r
al
p
a
g
o
de
los
servicios
q
u
e
le
B. De l a posibilidad de a g r e s a El Sr. ROS,''iEES, dé la C o m i s i ó n , | del a ñ o p a s a d o , d o s de lo,s euaícf
jSsfc e» rHiestro problema» ejEeetentí^
_.*^
•
.
I
t
a
n
t
e
asistido
p
o
r
los
e
l
e
m
e
n
t
o
s
que
i n c i i m b e n coiiiJ a r r e g l o a. la b a s e seBirao señor; no creación artificiosa de eión.
E l inini.síro de G R A C I A V J U S T I - ' \ ' e n e n la misión de c o n s e r v a r el o r - dice que, e f e c t i v a m e n t e , a Jos diez y ínerojr premiados-'y. v a r i o s o b t u v i e Podi-üa ásregai-se al terriioiño dé g u n d a , q u e d a r á n a t r i b u i d o s al E s o c b o días de firmada ¡a r e n u n c i a ron r e i n t e g r o , .sin que los part-íeipeí
literatos y politices, ni efecto cte {íitsstre.stá conioiMie con la ide^i y -den.
p r e s e n t ó o t r a c o m u n i c a c i ó n diciendo Itayan coi>rado a.ún las cai!t)»la,des
j e r a s exaltacioíieB, ni de c o r r i « s t e s eíí- [ C a t a l u ñ a , e » todo o en p a n e , oíraB t a d o los i n g r e s o s p r o c e d e n t e s de m o - a n u n c i a q u e e E G o b i e r n o p r e s e n t a r á
E
!
m
i
n
i
s
t
r
o
de
la
G
O
B
E
R
N
A
C
I
Ó
N
éspafiolae con l a s condi- n o p o l i o s y servicios e x p l o t a d o s p o r u n p r o y e c t o de i n d W t o . D e la a m p l i - c o n t e s t a que cl G o b i e r n o no i n s p i r a que había dimitido.
que les c o r r e s p o n d e n .
nreras qxie s u r g e n y desapareoMi ert el> fiTovincias
su, a d i n i n i s t r a « i ó n , p r o p i e d a d e s y d e fiiguient^s:
FJ Sr. P Ó R T E L A s o s t i e n e t a m b i é n
t r a n s c u r s o del t i e m p o — c o m o todo ello ciones
El fiscal Sr. G'.'juic;: -\cebó, c a t i t t u d n o p u e d e . reSípdicler, porcjue n u e s - ni p a t r o c i n a esa c a m p a ñ a ; p e r o q u e
redhos
del:
E.sta4o,
r
e
c
u
r
s
o
s
del
T
e
a. ÜU€ la petición sea formulada!.
- se ha» dicho a l g u n a ve»^—, sino expret r o C ó d i g o aSe^iri©: e i n h i t n i a n o im- a g r a d e c e c u a n t o se h a g a en este sen- que la r e a d m i s i ó n dol Sr. Goicoeclica, eó el h e c h o dfe d t ü t o de eoiUrabansoro,
r
e
n
t
a
de
A
d
u
a
n
a
s
e
i
m
p
u
e
s
t
o
es i n a c e p t a b l e . N u n c a se ha v i s t o -tte, p r e v i s t o ' y p e n a d a en el núrnesióB VsL m á s ferviente y u n á n i m e d e la por lo m e n o s , por lae d o s t e r c e r a s
tido.
pone limitaciones.
que p u e d a invalidarse una r e n u n c i a ro 3.° de! a r t í c u l o 2." de la ley de 3
v©lun!tad d e C a t a l u ñ a ; voz profunda, parles de los .Ayuntamientos co»> .sobre e i t r a n s p o r t e y d e m á s c o n t r i El
m
i
s
m
o
d
i
p
u
t
a
d
o
socialista
pide
Se
deseclta
la
projiOsición.
.
de quA la C á n i a r a se h a d a d o por de .srcptiembre de 1904-, sin que mft»»(tome- y s i e m p r e clara"del- esptjitu ca- líHrfiíididos. e n el noismo, y Que 3eíi.|tbuci&weff i n d i r e c t a s q u e sean n e c e E l Sr. P R I E T Q recuerda, q u e en la a la M e s a que fije lo antcs,^posil)!e
talán, que, iniciándose allá en \áa leja- aprobada- . m e d i a n t e r e f e r e n d n m - p o r [iSa«isbS¡
día para^ explartar u n a i n t e r p e l a c i ó n e n t e r a d a ya.
ya en n a d a p a r » la- e.-íistcncia del
—
,
.
,
„
^
.
_
a
n
t
e
r
i
o
r
e
t
a
p
a
p
a
r
l
a
m
e
n
t
a
r
i
a
e
l
G
o
C
o
r
r
e
s
p
o
n
d
e
r
á
:
a
s
i
m
i
s
m
o
al
E
s
t
a
d
o
E l Sr. P R I E T O d-ice q u e cl s e ñ o r delito el Irecho i m p r o b a b l e de q«e
n í a s de !a historia, se convirtió en l o s electores d e l te.rritorio que t r a t e
s o b r e política de a b a s t e c i m i e n t o s .
-et
p
r
o
d
u
c
t
o
dfe
a-oji-ellas
oonteibu.cio-Td)ierno
a
c
e
p
t
ó
a
n
a
proposiciónp
a
r
a
c l a m o r a medida» q u e l a s liber.tadesí dej de a g r e g a r s e .
E s t a i n t e r p e l a c i ó n le b a s t a r á , a d e - G o i e o e c h e a n o es dipsttado. Y n o Ja
t a * que t e n g a n por ,base ' que f u e r a aum«»t;a<ia l a - f e p r c s e n t a - más, p a r a p r o b a r las a c u s a c i o n e s que sería a u n q u e n o existiese la e o m n - en la r e v e n t a no se o b t u v i e r a lucre,
b. Que lo a p r u e b e el P a r l a m e n t o iiersr djri r e c ^__
esta, noble t i e r r a i b a n siendo l i m i t a d a s
e l ejercicio» d é facultades r e s e r v a d a s cion en C o r t e s de circun.scripciones l a n z ó r e c i e n t e m e n t e c o n t r a el s e ñ o r nicación de renuncia, ya que la ce- ya- qiU!,. c o n f o r m e e l T r i b u n a ! Sur.ggional de C a t a l u ñ a .
o cercenadas.
p r e m o y las disposieionc-s adminis<lue tienen, propo(}!eionalmente, m e - •Ventosa.
a la s o b e r a n í a del P o d e r c e n t r a l .
c.
Que
los
t
e
r
r
i
t
o
r
i
o
s
que
se
t
r
a
t
e
sación se p r o d u c e de u n a m a n e r a t r a t i v a s v i g e n t e s , son rticitasTas parOesde q u e h a c e dos siglcs q-nedó sun
o
s
d
i
p
u
t
a
d
o
s
dé
los
q
n
e
m
a
r
c
a
la
Caso
de
que
los
i
n
g
r
e
s
o
s
a
t
r
i
b
u
í
p r i m i d a por e n t e r o la libertad polítáca |)dc a g r e g a r n o e s t é n s e p a r a d o s del de
E l S r . V E N T O S A se suma al ru,?go. a u t o m á t i c a al a c e p t a r un d i p u t a d o ticipaciones de l o t e r í a a! p o r t a d o r .
ley.
de Gatalufía, se p l a n t e ó v i r t u a l m e n t c , C a t a l u ñ a por otroe que n o formen dos al E s t a d o r e s u l t a s e n insuficienEl Sr. CASANOVA r e c u c r d x que el c a r g o a c e p t a d o por e! Sr.' GoiP i d i ó la p e n a principal de nv.iltr
P
r
e
g
u
n
t
a
al
G
o
b
i
e
r
n
o
cuál
es
su
tes
p
a
r
a
el
p
a
g
o
de
tales
servicios,
ea fe)da¿ su integ-ridad, la cuestión ea- paxíe de' ella^tiene^ pedidos u n o s d a t o s para-- de- eoechea
de
26;001 p e s e t a s , o en caso de incriterio.
•
'
l a k m a . DewSeeritüncestaiafeién, a t í a E! acue^'do de a g r e g a c i ó n p o d r á -ser C a t a l u ñ a c o n t r i b u i r á en la p r o p o r m o s t r a r la p a r c i a l i d a o del Sr. \ ' c i i E l Si{ C I E R V A c r e e «fue la C á - solvencia, prisión c o r r e c c i o n a l a ración c o r r e s p o n d i e n t e a e x t i n g u i r el
E l Sr. P R I E T O p r e g u n t a t a m b i é n tosa en su gestión com... m i n i s t r o de m a r a debe p a r a r su a t e n c i ó n en que
vés de Ifts vicisitades hist<5picai.s, la vo- •s'mple o c o n d i c i o n a r .
déficit en la m i s m a f o r m a en que se SI e l G o b i e r n o p a t r o c i n a o dirige !a A b a s t e c i m i e n t o s . Y d e ' p a s o r e p r o - e l p r e s i d e n t e j u z g a s e n e c e s a r i o p a - zón de un día por cada- cinco peseliwj*»* d e CátalañíS) se h a manifestado
SECiUNDA. D E L GOBIERNO R E .
p
r o c e d a p o r cl E s t a d o a su e x t i n - iniciativa qu,» h a d a d o p o r r e s u l t a d o duce alguna de las quejas que y a sar la comtrnicación a la f o m i s i ó n tas, c o n la limitación lega!, y; COJBÍ
eaBísteüBteineníe c o n t r a el ré'gimea GIONAL DE r;ATALLiM.
accesoria, la de c o m i s o definitivo áe
ción.
P a r a que, en ningiín m o m e n t o el r e p a r t o en él m i n i s t e r i o de E s - tiene formtdadas con m o t i v o d e L o l - dé I n c o m p a t i b i l i d a d e s .
iH*i*íííri»' y centralista; q u e le fué inalos décimos :iprel)ei>diíÍ03, pa.sa»»lG> r
h.
Qe su o r g a n i a s ^ i ó B .
p
u
e
d
a
h
a
b
e
r
confusión
e
n
t
r
e
las
h
a
tado, y o t r a s oficinas oficiales, de una
p»e.!*o, levantandio su VOK. a s t qiue la
Pide el a p l a z a m i e n t o del dcliatc y bencfniíi
'{starlo, y p a g o de eosEi Cijfei.arno regional- da C a t a i n ñ a ciendas, a los efectos del p á r r a f o circular; e n c a m i n a d a a que la s u s - vido en que los G o b i e r n o s tienen a
fne-ga coercitiva eKterior h a dejado vendrá^ in-iegn-aíla. por IGB sisaieníe,s
la provi,ncia de T e r u e l .
que se t r a t e el a s u n t o sin p a s i ó n .
tas prt.,
a n t e r i o r , en los p r e s u p u e s t o s g e n e qrui B a M a r a a u e s t r a a l m a . B a s t a r e - e l e m e n t o s :
E l P R E S I D E N T E : dice que su criEi dei-, : ,'. Sr. iSerrauci B a t a n e r o .
rales de! E s t a d o , se e s t a b l e c e r á s e ce da*, olvlda.hdo en este m o m e n t o
t e r i o es s u s p e n d e r el deba(e, p e r o i m p u g n ó bis a.stveracioues del fiscal;
a, É n P a r l a m e n t o constituido por paración, a b s o l u t a e n t r e los g a s t o s
lutitiKisos t i e m p o s y- t u r b u l e n t a s recla- duíi C á m a r a * ' : u n a eleffoda por sufra;q.uiere d a r a l g u n a s explicaciones a n e g ó que p u e d a n c w i s i d e r a r s e comeniítcio.nos, la acción política de Cata- gio u n i v e r s a l d i r e c t o , y 'otra por el e i n g r e s o s de c a r á c t e r g e n e r a l y los
la C á m a r a .
reyes p e n a l e s las c i r c u l a r e s de )»
de
c
a
r
á
c
t
e
r
p
a
r
t
i
c
u
l
a
r
de
las
r
e
g
i
o
luíBa desde- q u e los d i p u t a d o s c a t a l a - vísUi dé los^ fioncf'.ialeí» de todos los
Quizá él, por s í . m i s m o , p u d o r e - Dirección g e n e r a ! dci Te:i'oro y afirnes,
a
sea
los
e
n
c
a
t
n
i
n
a
d
o
s
a
a
t
e
n
ne,s de las Cortes de Cádiz recibieron Ayuntam,i«ntos.
solver el caso de! Sr. Goieocclrca; m ó que ¡05 h e c h o s d e n u n c i a d o s nc
der en ellas ios servicios q u e en Cade la J u i í t a superioj' de! l ' j i n c l p a d o el
¡•pero su p r o í m i d o r e s p e t o p o r el pueden ser. conslitutivOs d e l deíllo
b. L'n P o d e ejecutivo, r e s p o n s a b l e j'taluña q u e d a n r e s e r v a d o s al P o d e r
n i a n d a t a de reivindicar la avitonomia, a n í s da-islio P a r l a m e n t o .
¡'Congreso le llevó a p r o c e d e r c o m o de c o n t r a b a n d o .
regional.
. .h a s t a las m a n i f e s t a c i o n e s del sentiha p r o c e d i d o .
B. De f?us f.acuUadeC
pror
m i e n t o c a t a l á n q u e latió en l a oricn
El Si-. P E D R E G A L : ¥ como h a
^» p r o p i e d a d inmueble vita al ( j o b i e r n o a r e t i r a r la
RÉGIMEN TRANSIEl íSobieimo peííiorw,!. i n i e g r a d o por • C U A R T A
tevGiótt fuerista del tradioioioalismo y loe e l e m e n t o s a r r i b a expresados-, tem.
debido p r o c e d e r s e s i e m p r e . \ ' el s e S e procede a v o t a r n o m i n a l m e n t e p u e s t a .
TORIO •
f!A,S:'\ niodíTiía .sc t;omy;-;!>'ía cw el
c a la t e n d e n c i a federal, del p a i t l d o re dni plena sob='ranía' p a r a r e g i r loe : A D e l P o d e r legislativo.
•SI debe o n o n o m b r a r s e u n a Comi"El S r . G A R C Í A G U I J A R R O , j a i - ñ o r p r e s i d e n t e se n e g ó a que se
(>ai!-;o <ti' ;-i!>Iuii!aiK-.-i. ai. «oaUjilO. f;
üHJ^Mano.
M i e n t r a s n o sé c o n s t i t u y a cl Par-- •sión e s p e c i a l de catorce «riembros, m i s t a , se m u e s t r a o p u e s t o t a m b i é n a abriese una i n f o r m a c i ó n s o b r e e! acasiiwíos inferiorc.s de Catalufiíai, en
.Sitna^íU'jii itvodci-tü». OícrULS (iiieeCbn» e l Eiglo X X llega- e l período die e u a n í o n o se refiera a l o s - s i g i n e n t e s , l a m e n t o Regional de CataluTia—cuya p a r a q u e d i c t a m i n e .sobre el p r o y e c t o l a , formación de la Comisión espe- ta d e Castropol, Y lo p r o p u s o eí
(nmciile «k; veiKliídor a c o m p r a d o r .
l a i3j*eitvenciún d¡e u a a n u e v a fiier/.a r e s p e c t o d.8 lo?, eua.les s u b s i s t e i n t e - constitución d e b e r á t e n e r lugar d e n - ' rerormaHffo el rt^inicn ñ,scal de l a ' eial, ^y lo m i s m o h a c e el S r . N ü ( í - /nismo Sr. Goieoechea.
Ajiivrtaclo liú-i!. í (i2.—í5¡íí)ao.
I ( J I J E S en n o m b r e de los r e p u b l i c a n o s
Se p r o d u c e n a l g u n a s protest-as y
política. T>/as repetidas, victierias elcc- g r a m e n t e y (Sin )¡natación, a l g u n a l a t r o de im año—. e j e r c e r á sus fun- p r o p i e d á d i n m u e b l e .
E l Sr. P E D R J g G A L cree c o n t r a r i o ! .El S r . B E S A D A ofrece a! G o b i e r n o se cambian -algunas frases
entre
taraies, eonsegui/ias; e l gran^iioso mo s o b t r . i n i a del n.?tado;
ciones u n a A s a m b l e a l e g i s l a t i v a ; inal cs-píritu del n u e v o r e g l a m e n t o la el voto de los c o n s e r v a d o r e s
mauristas e izquierdas.
«toiieBtia d e soJidaridad, a l a c u a l se
a. l»aii rGlacienes i n t e r n a : c i o n a i e s t e g r a d a p o r t o d o s los d i p u t a d o s p r o - f o n n a c i ó n de u n a C o m i s i ó n especial, I E l mini.stro de H A C I E N D A cxnli-1'"?M'D'DT-crr^V'-xrnT- s u s p e n d e e l d e suíoaiai'oii tjQdoe los r e p r e s e n t a i í t e s de
vinciales
y
t
o
d
o
s
los
d
i
p
u
t
a
d
o
s
a
| ca la necesidad de la Comisión e s n p - ' , J'-'- « ^ ^ - ^ ' ' - ' ' - ^ • í ' ^ ios par+ido.s; la c a m p a ñ a de todos ]o,« y la rei)!'e-s.?n;iación dip'-cuiiáliea y C o r t e s y s e n a d o r e s electivos de las y a n u n c i a q u e v o t a r á en contra..
eouMi'ar.
E l S r . VENTOS-A o p i n a t a m b i é n ' cial. p o r el h e c h o do afectar el pro-1'*^í^: c
pnP'nr A
r , > ,
s e c t o i c s de la oiHnión <ie t ' a t a h i S a p a
¡
c
u
a
t
r
o
p
r
o
v
i
n
c
i
a
s
c
a
t
a
l
a
n
a
s
.
b
J 1 E i e i f i t o la M a r i n a d^' gi.teq u e n i n g u n a r a z ó n a b o n a el q u e este ' y e c t o leído a d i s t i n t o s d e n a r l a n w n t o s I , '
•• J'-'1>,^'-J'A Pulc ía l e c t u r a
la la obten* ii'iu de la Híant o m u i n d a d
cu e¡ s t 'O . ip.'is a r >.'nsí'P-'it'eo .ví
E s t a A s a m b l e a l i m i t a r á ,sus a c u e r - p r o y e c t o p a s e a u n a C o m i s i ó n cspe-¡ y l l a m a la atención sobré el a n i í w i o '
i r j M'S íi'it Hcauone.s- de c o s t a s j '
210d i del
l a m e na tl oa, c es pc gt'in a-^fculo
e l c u a l un
p u t aR
d oe gcesa
las p r a p o s m . o c e s djversas en ( ii< i,.il
•sano d e M.iilr'<l. !i';i'iiios« sonííi
f r o n t e r a s \ i u a n i o se reljera a l a dos a aquellos cuya d e m o r a p u d i e r a cuil. ¿ E s q u e e l S o b i e r n o n o cree quo cl d e r e c h o de las m i n o r í a » en- t a r u n c a r g o .
p i t a l a \ o h m f a d «.atdlana- q u e (ticlio (kffiísa j i a o o n a ] .
rdilcaiíj) ( e j - i ! - . l n e s .-e !w<t}!?>s. c<íim.plÍGar perjuicio, y c u a n t a s resolu- contar e n la C o m i s i ó n p e r r o a t i e n l e ! c u e n t r a en el p á r r a b j s e g u n d o del ari E,<;e a r t i c u l o es el que h a ds apilo.rgaiHKn3o h a a p r o b a d o fn, b\u ,i<-aiu
i iiilr.fi c-.; p D p ' o ,Ml';i ¡lO'CÍ-'XC*,
, • .
1
Lafr rimdjpioíie* par-a ser e«pa, ciones adoipte de c a r á c t e r l e g i s l a t i v o c o n la m a y o r í a necesaria ? P u e s de. líenlo. 67 d e l ReglaTOento q u e es el»'
bJeap, unieftdo en «u voto l.v dj\ert,i
sa lii" iivnvt \n\it. ' ! , u , i . r . ¡'«i, 6.
d
e
b
e
r
á
n
s
o
m
e
t
e
r
s
e
a
ratificación
del
1*'=*''^*^. e-^''--'CtamciHe, y: m u c h o m a s
d a d <Jte maticefa de opm ón au sus ñ o v t) ejeicicio de los (ie.refeViofi in- P o d e r legislativo r e g i o n a l , luego de n a d a s e r v i r á u n d i c t a m e n favorable, q u e ha de a p l i c a r s e a la elección
e<jínC!-(::o,
.
.Ai el p r o y e c t o t i e n e a la. C á m a r a o „ - , i.a v o t a d o i d a por re.sultado V v o . i " " S f ® ' * .C-"'"-"'^'^'^ ^.<^ '»•» ' u h . b i d o ,
iBieaítM'os; 1.a A.'-cunblPü de Pa(l*<.men d i v i d u a i e s p s f a W e d d o s en el titulo su c o u i t i t u c i ó n ;
pi'iniern
(|(
la
Constituí
lón.
'
tSMnqe d e 3 917, l e u n i f n d o oti.i ^<z con
l í o s « , c o n t r a poi , c 5 r í a ( ^ r A s E ^ T ^ f ' ^ ^ T ^ ^ ^
La. A s a m b l e a legi.slativa se r e g i r a í'-ente. ,
(i El n''ginipn a i a n t e i a r i o y '\c^^ ipíar e l Rieglameato de. la A.samblctl
Biayor a i a p l s t u d que níujoa a loo y,;r
T acm
btiréan los r e g i o a a f e t a s v o t a r á n ,1a.
a o^ bCi o
" Só^o i'S^i^^"''=* ^ ^ " " " ^ ''-' " " « ^ * ' " " " " - ^
eno
n
h a nV ovpo u
t acdsoi ac o n¿ ueel dG
e rbnaoc ^los
Udos catjiUines en. «ni. rct l a m p e ó n üaí.ido.», de comertjQ. \ l a s a d u a n a a . ., d* la M a n a o m m i i d a d í de C a t a l u ñ a ,
faies i.!e prov: !!<:«« i.lc I3íspa.fiai JÍÍH»»» wB
Los socialistas, p o r m e d i o del señor s.érvadores.
'
'
e
El
a
b
a
n
d
e
r
a
n
u
e
n
t
o
de
buqjw-s
unAmm« de la a,utonotaSti, beehot hon
•con. l a s ü-tüas niodificaciones q u e i » - B B J r T E I R O , a n u n c i a n (gxe vofísrán.
ptisii inri-^ü-ríini e. l*»ái-JVso!J<:if«»» <>*•'«a»'t a n l e e i e n t e s j conocidos y de uji sen- mei c a n t e s y los d e r e c h o s - y beneficioe pongai e l h*<die de f e r m a r p a r t e dé
© a S E N D E L '©IA
a,sinri.sine: en c o u t t a d é í a p r o p u e s t a ;
ge s-íi :S¡,tx/siY (le ;n)'í''.í-l'g'o-.V-ifenerW'i» <i
tido tan e i a i o y elocuente, «toe ya no ipie cancPda.
cite: te.9 d i p u t a d o » a Cortas, y s e n a - .sin. c p » e s t a stijjtínga- ;píejaici©- en
N.OfKlíi Ifi.oaí peSpias ui.M¡i!:co ()aíia„íiai
~
{4%
fóitBiúlA
ecocuimÍGa
•"alwia msistii en ell»8 n» iflwsar uno
f
T^os ferruca r r i ' o s y lo» 08íj.al«is ¡'dore.s. el«e,tii-^ios; ,
a t i a n t o a i gr-efyteás taista©:
'-•a máa su valor oeiíiia- ei'presión p e í - d e ini*iEfi gerferail
'i». D.rjgiiwe a l . ' T;., ai'ai'tedí» c-fiíw*
j,
B' Del. &eh'iexno! provásianal,
S í p o n e a v o t a c i ^ » d«(íniti-^a e l
a n t e de n-'uestvo p e n s a m i e n t o .
, K. L a legislaíiAn n e s a * y naeiscaníJA «vriSBWí en vigor- e s t a ley, se dir- las t a a o n ^ s d a é M - B o s tefe á«niá«. iOrl-»»«)v<eeí.<4 estateífeciéuíi»- n»3eva fecbía
LOS DELEGADOS DE CATALU
ENTREGAN UN
AL GOBIERNO
Se aprueba iii^a concesión de créditos al ministerio de la
¡Gobernación. E! moblaje de la Casa de Correos. La
Aduana de la Línea de la Concepción. Propo=
sición de ley del Sr. Torres Beleña.
REUNIÓN DE LOS DELEGADOS :-: A LA PRESÍDENCÍA :-: UN "DISCURSO
DEL SEÑOR PUÍG Y CADy3iLFACH :.: CONTESTACiÓN DEL PRESIDENTE
Llegada a Madrid
Varios dictámenes. La incompatibilidad dei Sr .íioicoechea.
. No se puede ser diputado y subsecretario» Los refor=
mistas se oponen a qixt el Sr. Goieoechea reeiípere e! acta a qne renunció. Se stis=
pende el debate.
SENADO
En la Presidencia
Contestación del jefe
del Gobierno
TARDE
NOCHE
BUTACA
Eafcifega del Mensaje
En la Audiencia
LAS CÁMARAS
BASES
Part¡cipaGÍone;
de lotería que
no se cobran
EN^EL CONGRESO.-Petieión de indulto para cefebrar
la paz. El aumento de! número de diput^tos, u „
alistamiento de defensores déí orden púbSco.
La gestión ministerial del Sr. Ventosa.
La Comisión especia dictaimnadora del proyecto sobre la
propiedad inmueble. En votación^ominal se acuerda
el nombramiento de dicha Comisión. Votación
definttiva de la fórmala económica.
Hay «quorum».
S E VENDE
'jábóiJ: LA CRUZ BLÜICA
I Do vonia&i» tftüas napios
29 de novlemljfSi ae 1918
t^t I50l
TICA
La sesión de ayer en el Congreso
Maiív, ríiiialaíUimente muía iiaiit el Gobierno fué l a jornadít, de ayer en
el
">lli.'.l<'.-iO.
í'oi- .si r:o se 'nabíú ouieradí) lo qv.e no c u e n t a con l a asistencia de
l;i o;>iii:,')n púMicíi, isi con iii del ParUrLuento, ni la do la P r e n s a , dos liechv:-¡ iiaii.o olooücnteíi se lo demoslrai-on ayer de .una m a n e r a feliaciente.
C'jriíiisUó el p r i m e r .:t\iebrani.o en que todas la-S m i n o r í a s del Congreso,
£1 ovLro!>v:óu de la conservadora, se p r o n u n c i a r o n en c o n t r a del n o m b r a n!!e;)<.o"(lc la Comisión especial que, a petición del ministro de H a c i e n d a ,
ha de dur <l¡ct.'unen en el proyecto de ley sobre la p r o p i e d a d inmueble.
VA sí-^-iin!o q u e b r a n t o fué m a y o r aún. P o r la limosna de un voto, a p e Biir (le iui'ici- reciri-rido el Gobierno a todos los medios, inclu.so al de la
súl>lina, iosró que quedara aproba<la definitivamente la f ó r m u l a del Sr. Alba
prorrosanilo el vigente prc.';up\iC!-;to.
No obstante los trabajos realizados p o r el Gobierno .cerca de las m i norías, .solaincnto consiguió que votaran en pro 195 diputados, y c u a t r o
CT c o n t i a . Como p a r a la votación deñnitiva e r a n necesarios, según el refilaincrito, 198 votos, quedó a p r o b a d a l a f ó r m u l a ; pero por u n solo voto
liuiío " q u o r u m " .
y m u y vivos c o m e n t a Terminada; l a votación, se hicieron m
m uu cc hh oo ss y
rio» sobro el resultado de la misma, coincidiendo los c o m e n t a r i s t a s en que
nn Gobierno que carece de prestigio y a u t o r i d a d no p u e d e c o n t i n u a r en el
l o d e r . Se dlio también que en la lista de votantes a p a r e c í a n d i p u t a d o s que
no se h a l l a b a n presentes en el salón, y h a s t a se llegaron a citar c u a t r o
nombres.
_
^jA u n q u e los m i n i s t r o s pusieron especial e m p e ñ o en d e s m e n t i r que figur u a c o m o votante e r d i r e c t o r general de O b r a s públicas, Sr. B a r c a l a . quien
se e n c u e n t r a enfermo en c a m a , -se insistía p o r algunos en que en l a votación se h a b í a hecho un " e m b u c h a d o " .
Kn oi;ro l u g a r de este n ú m e r o d a m o s c u e n t a del incidente h a b i d o e n t r e
Bl diputado j a i m i s t a Sr.- García Guijarro y el d i p u t a d o secretario, Sr. F e r nandez Viliaverde, con .oolivo de la célebre votación.
T a m b i é n ocurrió otro incidente en el Salón de Sesiones e n t r e el senad o r m a r q u é s de L a u r e n c í n y el diputíido prietista Sr. Alvarez Mendoza..
Todos estos h e c h o s contiitauyeron a que a u m e n t a r a n los c o m e n t a r i o s y
l a expectación respecto del Consejo de ministros que h a b í a de c e l e b r a r s e
a las diez v media do la noche.
.
i
•„
A p^sa. de que el conde do K o m a n o n e s t r a t ó de q u i t a r i m p o r t a n c i a a
la reunión de íos Ministros a h o r a t a n desusada, p r e t e n d i e n d o d e m o s t r a r
ene erk la única que en el día de aypr t e n í a n libre los ministros, no se dieron por convencidos los que oyeron al ministro de E s t a d o .
•.No tran.'^currió m u c h o tiempo sin que se s u p i e r a de u n a m a n e r a c i e r t a
(iiio el Coiisejo de ministros se r e u n í a p a r a e x a m i n a r y e s t u d i a r la ponencia
que hov ha de e n t r e g a r la Comisión de M a n c o m u n i d a d c a t a l a n a pidiendo la
a u l o n o m í a de aquella región, d o c u m e n t o que ya conoce el Gobierr.o. p o r
baljénsele e n t r e g a d o ayer una copia del mismo al presidente del Consejo por
el secrí'f.irio de la M a n c o m u n i d a d .
Te.-aiiaó !a sesión del Congreso sin h a b e r podido resolver el d i c t a m e n de
la Comisión de I n c a p a c i d a d e s e I n c o m p a t i b i l i d a d e s .sobre el caso de D. Antonio Goicoochea. quien p r e t e n d e c o n t i n u a r siendo diputado, a p e s a r de h a ber Xlu'io
sido ncc-<:idad
subsecretario
y Justicia.
de sde.
u s p eGracia
n d e r este
d e b a t ^ p o r q u e las minorías, y espcciaUíici.te la reformista, p r o t e s t a r o n e n é r g i c a m e n t e c o n t r a esa pretensión.
EL SUBSECRETARIO DE G 0 8 E R EL P R E S I D E N T E
NAC50N-.
e, del Gobierno recibió a y e r
Et s u b s e c r e t a r i o de Gobernación,
.s»! desrmcho oficial de l'-binento a
Sr. Liado., que ayer se posesionó de
'«•4 j/et-iodistas.
•
',;-.,U-^ que el Goneejo celebrado en s u cargo, recibió a los p e r i o d i s t a s oíre•> l i a d o , bajo l a presidencia de Su ciéndusetes a t e n t a m e n t e .
.Maje.-sUiil, S;Í Viabía reducido a lo
LA A S A M B L E A R E F O R M I S T A
l!ie e.*- íOiicUca c o r r i e n t e ; es decir;
M a ñ a n a , sábudo, s e r e u n i r á l a
i uii <-l¡scur.xo d a n d o c u e n t a de Jos Asamblea reformista, a las n u e v e y
a.s.iuio.s de p o l i t i r a exterior e.intei- m e d i a d e . l a m a ñ a n a , en Ja secretañoe y de la m a r c h a de ¡os d e b a t a s r i a del p a r t i d o , P r a d o , 8.
iiíuianientaiios.
P o r lo r e d u i i d o del local, sólo po-,\1 Coiisejo—ariadió—no ha. pocli- d r á n a s i s t i r l a s p e r s o n a s expresatin asislir el rninistro de la Guerra, m e n t e convocadas,, o s e a n los m i e m iiue, c o n t i n ú a en cania con fiebre. bros de la J u n t a n a c i o n a l , jefes proAnocii-e tuvo 39 g r a d o s , y esta m a - v i n c i a l e s y de distrito- diputados
n a n a ten.a 38,,..
^ JT. ¡ o s ' p r o v i n c i a l . í s . y concejales y presiden
L) líin a he^sonietido a
'
nciiiii)! un -"Utos del Sr. Qniroga p a . tés de Ctomité. ,
En el diecurso que D. Meiquiade«_
I 1 l i SI D^icietaria de Gracia y Just LIT, V del Sr Riu p a r a la Dirección Alvarez p r o n u n c i a r á e n el b a n q u e t e '
del d o m i a g o . que será el acto poli,
df Ad u n 1^
—¡Se h a r u m a d o t a m b i é n el de tico inás i m p o r t a n t e , e x p o n d r á a su.'
correligionarios los aouerdos adopta
df e i í i d o leííio de Pó,s!tos?
-Ni
¡I-' t m i c o s iiombram¡eiil.os dos. y .fijará l a posición del pai-iido
frente a -los prohlentas actu3,les.
fin \ idj-, s u IOS a u e y a digO;
IMA
' i r l e s e r á la votación en el
LOS I N C I D E N T E S ^ D E B A R C E r ) i i , ' i i ~ , \ por la noche, a las fliez
LONA
J ¡(icdij IOS Teuniremos en (;onsieiJ" en !n P r e s i d a n c i á . No íia s i d o poAl r e c i b i r eista m a ñ a n a a los periof>'i)le a oh-a h o r a . P o r la m a ñ a n a te- d i s t a s el m i n i s t r o de la Gobernación.,
nianiosj Consejo con el Rey, por l a le.s manif&st-ó que n o t e n í a noticias
t.jide el conde da R o m a n o n e » tiene de i n t e r é s . Ú n i c a m e n t e h a b í a «eeibL
,ren,'íJo;ói),-diplomática, y h a y b a s t a n , d o u n t e l e g r a m a de. B a r c e l o n a d a n .
les' c o s a s pendientes.
do c u e n t a de los i n c i d e n t e s ocurrido-s
.Mañana- atesdoce y media—ter^ con m o t i v o . d e la d e s p e d i d a h e c h a a
niinó-drc;en«lo—, recibiré en la P r e - la Comisión que viene a Madrid a
s^ílí-iicia a l a Comisión que y¡£ne de g e s t i o n a r la a u t o n o m í a c a t a l a n a
liarcelona p a r a e n t r e g a r el mensajejií' Agí'e.ijó que esta t a r d e iría al S e n a relativo a la petición de la a u l o n o - do p a r a c o n t e s i a r la . i n t e r p e l a c i ó n
mia.
que le t¡en,9 a n u n c i a d a el s e ñ o r mar_
He s f ' ñ a ' a d o esa h o r a porque pfl- q n é s d-3 P o r t a g o .
rfce !|ii.> m a ñ a n a misino quieren r e .
POSESIÓN
Sít-esar a Barcelona a l g u n o s de. los
cuniisionados.
. Ha t o m a d o posesión d e s u cargo ed
OTRO NOMBRAMIENTO
director g e n e r a l de Administración
n a s i d o n o m b r a d o m i n i s t r o del local.
Tribunal de .Cufínias el Sr,. Rodríguez
cV} la fioihiilla (hijo), y h a q u e d a d o
lijadií la plantilla d e ' l o s g r a b a d o r e s
y eiisi.vDdore.q de l a F á b r i c a N a c i ó .
i;al de l a . Moneda i ' T i m b r e .
r,;.
EN EL CONGRESO
Cornu aye se v o t a b a d e f i n i t i v a m e n .
<€ ep proyectu sobre prOrroíía d.^'l a ñ o
e c o n ó m i c o , h u b o e x t r a o r d i n a r i a conc u r r e n c i a en ei Congreso.
í'.n diclia Citniora s-e s u p o que los
niini.Hlros se r e u n i r í a n en Consejo a
].\r-i diez y mstlia de la- noche. !.o
i n i i s i l i d o d e - l a h o r a produjo g r a n
reviieio.
Becíau u n o s que obedecía l a r e .
nirión -1 que el Gobierno t e n í a q u e
t i a t a r a s u n i o s ds gr;ut u r g e n c i a a
iinporianc!a-<y que esta ur„'i'noia. le
' i b ü g a d a a ceLebrsr el Cons«'jo en
htira tan d e s a c o s t u m b r a d a .
ptroi? enteniíian que la .reunión o.b^rt-^cia .a la líPiición (lue f o r m u í a r á n
!c« ropreseniaiiícs do la IMnu-Qinunid-ad ¡•atal:iiii3.
ÍM cond.j de R o m a n o n e s jiisii.ri o ¡o
i n t e m p e s t i v o de l a b o t a i)or no d:«, l!>)nei- de otra ej (•obierno, fii:-3. lOS
m i ü i s t r o s tenían nee=-snrianiei]lt,- que
, a s i s t i r iior la t a r d e a la voiiaeión de
l'royectHi sobre p r ó r r o g a .
R E U N I O N E S DE GOMÍSiONES
.Ayer t a r d e s e reuni.^'a'on las ' i o a i i .fiioa-zi.s p e r m a n e n t e s do F o m e n t o y
Gracia y .Iu,st.ici'a. La p r i m e r a , p a r a
. d a r .-ilictameu en el p r o y e c t o de ley
r e i a l i v o al a u m e n t o de l a r i f a s í í r r o vj-ári'áíi y la seKUÍidá, p a r a ' e x a m i n a r
Tft'pro-poisición del Sí'. Marracó, en
lá quei se pia.e.:la ref-ornia de'al,Li-nUih-i ¡irticnlos d e l Código c i v i l ' y (tel
Cí/'.lif-;o mili tac.
TELEGRA.MA DE GRACIAS
Ki ,9iica!-L¡ii(io de Ne,^ocios E.vtr.-inji.-iOi;; de F r a n c i a iia t r a n s m i t i d o a l
dipii!;iílo r o n i a n o n i s t a . Sr; Salv.'ifellá
tui leleuratiia de Cleme.iae.iMi, en el
que .se e x p r s a la gi-aiiliid del prefiii l c i i t e d e l Consejo fr;inc¿s por el tograiiMi de foiifitación ijue le b-'in d¡r;gi(T,,i íiigiuios d i p u t a d o s e s p a n o > s ,
C'„Hi ifuMivo de la firma del a r m i s t i c i o .
LOS Mí ÑEROS DE C ACERES, EN
HUELGA
El d i p u t a d o Sr. Rivíw Mateos lia
dado b u e n t a ál m i n i s t r o de l a Gobernación d e (iiio lüiS m i n e r o s dg tiáceces
üe'"han .d:ícld.rado e n iHjelg.a.
^ l'il .Sr. .Silvela Iw, dirigido un teieerarna- a! « o b e n i a d o r ciyi-l dé diclia
provincia, en el que i e o r d e n a qua
•K€s[i,onC: la m á s r á p i d a ' s o l u c ó n del
cocflicto,
-
.*ágtea á
EL CONSEJO
LA REGIÓN CATALANA
DE MINISTROS DE
ANOCHE
CRÓNICAS, TELEGRAMAS E INFORMACIONES
D E NUESTROS REDACTORES EN CATAI.USA
-090-
DESDE BARCELONA
Manió Dras
de 1os sindicalistas
Anoche, a las diez y media, se r e - de la ley de Jurisdicciones, a p e s a r de
unió en la I'residencia el Consejo de la ausencia de los ministros militares.
ministroíi.
— E s t o — a g r e g ó — demuestr.a c l a r a E l p r i m e r o en llegar fué el jefe del m e n t e qne no existe discreiianeia alGobierno. Se limitó a decir a los p e - g u n a en el seno del Gabinete.
riodistas rtue tenía conocimiento de
L l e g a d a de r u s o s p e l i g r o s o s
Jíota oüciosii
p a r t e de las peticiones que tienen el
BARCELOxVA 28 (3 t . ) . - L a 3 e x propósito de h a c e r al Gobierno los r e "Después de despacliar e.Kpedientes
traoidiiiarias precauciones adoptap r e s e n t a n t e s de la M a n c o m u n i d a d ca- de varios ministerios, el Consejo de
das p o r las a u t o r i d a d e s p a r e c e quo
talana.
ministros ha; iterminadot la redacción
son debidas a u n a s confidencias r e '—Los recibiré mañana—agregó^—, del proyecto de ley de derogación de
cibidas por una a u t o r i d a d , que n o es
y, como u.stedes p u e d e n c o m p r e n d e r , la de Jurisdicciones, que se leerá m a p r e c i s a m e n t e el g o b e r n a d o r civil.
el acto se reducirá, a u n a visita de ñ a n a en el Congreso.
Se h a s a b i d o que l a Confedera-»
También
h
a
e
m
p
e
z
a
d
o
a
e
x
a
m
i
n
a
r
cortesía, qué llevará l a f ó r m u l a de ención -Nacional del T r a b a j o , c u y o *
un
proyecto
de
indulto
g
e
n
e
r
a
l
con
t r e g a de la petición. Manifestó que el
principales elementos residen e a
Consejo, a lo s u m o , d u r a r í a h a s t a las motivo de la paz."
B a r c e l o n a , ha ¿ c o r d a d o o b r a r pae,
doce o doce y media.
sí, sola y de a c u e r d o c o n . o t r o o r Ah'eilcilor d e l Consejo
E l m i n i s t r o de l a Gobernación, a
ganismo obrero, por no satisfacerla
quien los periodistas le p r e g u n t a r o n si
Poco explícitos estuvieron los m i B A R C E L O N A 28 (11,30 n . ) . - E l r r u m p i e r o n n u e v a m e n t e en vivas a n i n g u n o de los p r o g r a m a s expuestos,
el Gobierno e s t a b a satisfecho del re- nistros al d a r la referencia d e t a l l a d a p r e s i d e n t e de la Maivcomuuidad ha C a t a l u ñ a y c a n t a r o n " E l s s e g a d o r s " . j h a s t a a h o r a por los p a r t i d o s de U
sultado de la votación do ayer en el de lo t r a t a d o en el Consejo.
recibido un t e l e g r a m a del s e c r e t a r i o
El e x p r e s o salió con m á s de m e - izquierda,
Congreso, contestó afirmativamente.
—No nos h e m o s ocupado — dije- de e-sta D i p u t a c i ó n , Sr. J a n e r , que día h o r a de r e t r a s o , debido a que | Las m i s m a s confidencias
afirma*
— E s t o y m u y satisfecho—agregó—, r o n — d e o t r a s cosas que de las que se e n c u e n t r a en M a d r i d , en el que h u b o que c a m b i a r l a m á q u i n a P o r - q u e , p a r a .conferenciar con el .ComiWp o r q u e no es cosa t a n fácil como pa- constan en l a nota. H e m o s h a b l a d o , c o m u n i c a que mañana,- a las dos y avería en los tubos _
directivo d e este o r g a n i s m o , s a l i e r o n
rece r e u n i r el " q u o r u m " en un pla- pero s o m e r a m e n t e , p o r q u e la cuestlói;i Inedia, recibirá el jefe del G o b i e r n o
E s t e i n c i d e n t e fué d o n o s a m e n t e ¡días atrás, dos significados sindicalfszo de veinticuatro h o r a s , como en la es m u y compleja, de las peticiones a los p a r l a i u e n t a r i o s c a t a l a n e s .
c o m e n t a d o y alguien dijo que la au las,
uno de ellos f e r r o v i a r i o .
ocasión p r e s e n t e lo h a reunido el Go- que piensa f o r m u l a r la M a n c o m u n i Los t e m o r e s que a b r i g a n las auto-t
E n el e x p r e s o de e s t a n o c h e l i a n t o n o m t a sería concedida con m á s d¿
bierno.
d a d de C a t a l u ñ a ; p e r o sobre este salido p a r a M a d r i d los m i e m b r o s del media h o r a de r e t r a s o , a lo que o t r o ridadcs son debidos a s a b e r el a u Recordó que el Gobierno Canalejas a s u n t o no h a recaído a c u e r d o . H a si- Consejo p e r m a n e n t e de la M a n c o - de los p r e s e n t e s d i j o :
m e n t o c o n s i d e r a b l e de los e l e m e n t o s
tuvo que r e p e t i r t r e s veces l a vota- do s o l a m e n t e u n ligero cambio de m u n i d a d y los p a r l a m e n t a r i o s ad—-Ef"probable qiic el t r e n no lle- extranjt;ros que h a y e n - B a r c e l o n a ,
ción p a r a a p r o b a r definitivamente el Impresiones. E l proyecto de indulto j u n t o s que se t r a s l a d a n a. la c o r t e gue a M a d r i d , p o r q u e el maquinis- muy e s p e c i a l m e n t e rusos, que en p o proyecto de ley d e r o g a n d o el i m p u e s - general es m u y extenso, pues consta
p a r a h a c e r e n t r e g a al G o b i e r n o del ta es el Sr. R o y o Villanova, disfra- cos días h a n a u m e n t a d o en m á s da»
de c u a r e n t a artículos: el relativo a la
to de Consumos.
500, todos ellos de la clase o b r e r a .
d o c u m e n t o en que se solicita la a u - zado.
—Nosotros — dijo — h e m o s tenido ley de Jurisdicciones, como ya se ha tonomía de C a t a l u ñ a .
L a despedida que se t r i b u t ó a los
H a c e poco llegaron a Barcelotí»,
dicho
er^
la
P
r
e
n
s
a
;
p
r
o
p
o
n
e
que
aln ú m e r o suficiente en la p r i m e r a voviajeros fué e n t u s i a s t a y c l a m o r o - sin t e n e r «nadie noticia de su viaj^<
Con
el
p
r
e
s
i
d
e
n
t
e
de
la
M
a
n
c
o
m
u
gunos
artículos
de
aquélla
pasen
al
tación, a p e s a r de que se h a n abstesa. Al a r r a n c a r el convoy estalló c u a t r o r u s o s , conocidos p o r sus i d e a *
nidad han m a r c h a d o Ui> consejeros
nido las m i n o r í a s regionalista y m a u - Código de J u s t i c i a Militar.
una formidable ovación y se dieron e x a l t a d a s . os cuales v i e n e n siendtf
Sres.
E
s
p
a
ñ
a
,
Riera,
M
e
s
t
r
e
s
,
B
a
r
rista. P o r cierto, que al Gobierno le
A p e s a r de estas v a g a s manifestavivas a _Cataluña, a los c o n s e j e r o s ^ o b j e t o de e s t r e c h a vigilancia p o r p a í h a e x t r a ñ a d o que se a b s t e n g a n los ciones, se h a sabido que el Consejo trina, Ulled, Ouasch y Valles y P u - de la M a n c o m u n i d a d y a la a u t o n o - j te de la Policía.
m a u r i s t a s , p o r q u e el Sr. M a u r a , en cu' se ocupó casi exclusivamente del pro jáis, y los p a r l a m e n t a r i o s S r e s . P i
Asimismo, h a n sido t o m a d a s tnu-,
discurso, declaró que no se debía con- b l e m a de la autoiiomía de C a t a l u ñ a . y Sunyer, Pich, Albert, Rosell, Llondi,
E n el a p e a d e r o del p a s e o de G r a - chas p r e c a u c i o n e s en la f r o n t e r a
Rahola,
F
o
r
t
u
n
y
,
F
e
r
r
e
r
y
Vidal
y
t a r con él, pero sí con los votos de i
Se dio esta m a d r u g a d a por seguro
cia y en la estación de S a n s t a m b i é n
sus amigos.
i que el ministro d e ' G r a c i a y J u s t i c i a Soler y M a r c h .
había e s t a c i o n a d o ' n u m e r o s o públiLos
e.xpedicionarios
fueron
d
e
s
p
e
T e r m i n ó diciendo que el ministro de gr. R o i g y Be'r-gadii, h a b í a celebrad-.co, que saludó con vivas y aplausos
Marina no asistía al Consejo p o r q u e ayer t a r d e u n a extensa conferencia didos en la estación por el A y u n - el p a s o de los r e p r e s e n t a n t e s de Znse h a l l a b a enfermo, y que el de- la ¿on el Sr. Cambó, afinde ver si .se t a m i e n t o , la M a n c o m u n i d a d , la Di- t a l u ñ a .
Guerra, a u n q u e e.staba b a s t a n t e m e - , e n c o n t r a b a u n a fórmula de arreglo putación y r e p r e s e n t a c i o n e s de diI,a, m u c h e d u m b r e que o c u p a b a los
joi'ado de su dolencia, t a m b i é n deja- p a r a resolver este i m p o r t a n t í s i m o versas e n t i d a d e s regionalisfas, n a - a n d e n e s salió de la estación c a n t a n P r u e b e usted la lecliD liomogret»iza-ba de asistir paVa evitar u n a recaída, p r o b l e m a . Se supo t a m b i é n que el se- cionalistas, y r e p u b l i c a n a s .
da del liactariuiii Médico; insu.stitiil-»
do, " E l s s e g a d o r s " .
F
r
e
n
t
e
a
la
estación
se
había
siLos d e m á s mini.stro3 no hicieron, floi- Roig y B e r g a d á sacó u n a i m Se o r g a n i z ó una m a n i f e s t a c i ó n y ble en los viejos, e n f e r m o s y uiftos».
ninguiia m a n i f e s t a c i o n . d e interés.
^iresión muy pesimista d e - l a conver- t u a d o n u m e r ü s o público que sailuda- al p a s a r frente al G o b i e r n o civil los P í d a l a en ol cafe Suizo. Venta djreis« *
ilación que sostuvo, con el Sr. Cambó, ba con aplausos, la llegada de-, los m a n i f e s t a n t e s p r o r r u m p i e r o n cn vi- t a : F u o u c a i r a l , »C, y Alcalá, 190. OPé131 Consejo t e r m i n ó a las doce y m e - y que dio c u e n t a al Consejo de c u a n - consejeros y p a r l a m e n t a r i o s .
vas a C a t a l u ñ a , y c a n t a r o n el h i m - léfono S-1270.
En vista del g e n t í o se t u v o que no c a t a l á n .
dia.
" I to se habló en aquélla. E n vista de
**
El conde de R o m a n o n e s fué el p r í - esto, el jefe del Gobierno se l i m i t a r á abrir un p a s o acorclpnado p o r g u a r Al llegar frente a !a J e f a t u r a de
Sociedad OrtaliiioU%!<!a sic Sliiilridlj
dias
municipales
desde
una
de
las
mero en salir, y dijo a los p e r i o d i s t a s : ' hoy a .recibir a los comisionados de
Policía, una sección de g u a r d i a s de ICsla Sociedad h a n o m b r a d o l a si4
— A h o r a facilitarán a ustedes un,a Cataluña, y s o l a m e n t e p o d r á hacerles p u e r t a s del paseo de la -Aduana, h a s . S e g u r i d a d , sin previo aviso, sé a b a - ,guieTite J u n t a directiva:
el ofrecimiento de que el Gobierno es- t a la que da acceso al a n d é n ek que l a n z ó sable en m a n o . s o b r e los m a nota oficiosa.
I'vesidcnte, doctor Cuevas P u l i d o :
'
n i f e s t a n t e s y dio una violenta car- vicerircsidente, doctor An,g-el Esfeve;
— ¿ C o n t i e n e a l g u n a cosa i n t e r e - t u d i a r á con todo interés la petición se forma el e x p r e s o .
que se le formula.
.--ante?
En el vestíbiilo de la estación y ga. Los g r u p o s p r o r r u m p i e r o n en sil- tesorero, doctor C a s t r e s a n a ; secreta-*
E n los c e n t r o s políticos se concedía en los a n d e n e s lá m u l t i t u d prort^um- bidos... ( I n t e r r u m p e la c e n s u r a . ) se rio,
— L o de la derog-ación de l a ley de
doctor Ortegp Martín. PuederS
Jurisdicciones y u n proyecto de in- esta m a d r u g a d a g r a n i m p o r t a n c i a al pía c o n t i n u a m e n t e en vivas a C a t a - fraccionó la m a n i f e s t a c i ó n .
p e r t e n e c e r a esta sociedad todos lo^
dulto general. T o , esta n o c h e — t e r m i - Consejo celebrado anoche, y se a n u n luña, a la a u t o n o m í a y al G o b i e r n o • E l g r u p o tnás n u m e r o s o m a r c h ó señores oculistas que lo deseen.
nó diciendo—, h e h a b l a d o m u y poco. ciaba que en plazo brevísimo ocurri- catalán, y e n t o n a b a "EIs seg'adors".' p o r - l a s calles de P l a t e r í a s , Ángel,
**
E l Sr. Silvela dijo que se liabí.a r á n acontecimientos que h a n de afecE n t r e , los c o n c u r r e n t e s
figuraban San J a i m e y F e r n a n d o . E n la plaza
a p r o b a d o ©I proyecto de deiogación t a r a la vida del Gobierno.
todos los d i p u t a d o s provinciales, y de San J a i m e hizo alto p a r a c a n í a r
concejales r e g i o n a l i s t a s , que m o m e n - " E l s s e g a d o r s " y - d e s p u é s , los maw-•v»"r-»'-V*
'••wwr-^-^rv^T-ww.w'w-v^-vr-wTwv^wrw^-vww^^-wr^'w
•tos antes habían llegado cu a u t o m ó - n i f e s t a n t e s c o n t i n u a r o n por las r a m viles a la estación.
blas hacia la plaza de Catalufia.
Se r e p a r t i e r o n unas h o j a s que deAl llegar, a la rarnbla de C a n a l e * *
c í a n, t r a d u c i d a s : " C a t a l a n e s : L a tas la fuerza pública dio un toque...
LANERÍA, SEDERÍA, CONFECCIONES, PIELES
p
r
o
s
p
e
r
i
d
a
d
de
n
u
e
s
t
r
o
p
o
r
v
e
n
i
r
y
(
C
e
n
s
u
r
a
.
)
.
.
.
c
a
r
g
a
.
.
.
(
C
e
n
s
u
r
a
.
)
,
p
r
o
CASA ESPECIAL EN FALDAS BAJERAS
Ú l t i m o s motfeios d e s o m b r e r o s . E nvío de m u e s t r a s a ^provincias; E s in- de n u e s t r a s o b e r a n í a y el de n u e s - t e s t a s de los v i a n d a n t e s . . . ( C e n s u 4
t e r e s a n t e vi.sitar esta casa, p o r sil s g é n e r o s d;é g r a n n o v e d a d y sus pre_ t r o d e r e c h o individua! y social d e - ra.)
ingleses, llecdiimos grandes exlstí^ncius,
Los g u a r d i a s p e r s e g u í a n a, t o d a s FUnE-ST. ra.5Co de Gracui, Já y l-i. B,ir*
cios e c o n ó m i c o s .
y --..\i-.-- -i
.- ..; .
. •' p e n d e de la l i b e r t a d de C a t a l u ñ a . "
Los manifestante.^ a g i t a b a n b a n - l a í p e r s o n a s , sin m i r a r si e r a n o n o célona.
para licores, cdnfitería, jarabes,'etc. Especíalclad d e r a s c a t a l a n a s y n o c e s a b a n d e m a n i f e s t a n t e s , incluso h a s t a d e n t r o
de los p o r t a l e s , cafés y o t r o s e s t a ANETHOL CORONA M. Alós Samper.-Tamiarit, aplaudir y v i t o r e a r
N u t n e r o s o s e s t u d i a n t e s se s i t u a r o n b l e c i m i e n t o s públicos... ( C e n s u r a . )
103, BARCELONA.
en la c u b i e r t a de los coches del t r e n I C u a n t a s p e r s o n a s se h a l l a b a n en
dé Valencia, que e s t a b a s i t u a d o en , d i c h o s sitios p r o t e s t a r o n e n é r g i c a
la o t r a p a r t e del a n d é n .
- m e n t e , i n c r e p a n d o a los g u a r d i a s . . .
U n a de las b a n d e r a s que c n a r b o - ( C e n s u r a . )
lia A.saiiiblcii lotormista.-—Para eX
l a b a n los m a n i f e s t a n t e s fué e n t r e A consecuencia de la brut-4.1 c a r gada a los corriisiojiados p a r a que lá ga... ( C e n s u r a . ) , e n t r e ellos u n a . . . b a n q u e t e r e f o r m i s t a del día 1 de (H-*
llevaran a M a d r i d .
( C e n s u r a . ) v a r i a s s e ñ o r a s . . . ( C e n s u - cicmlire, conviene que los que desewH
El presidente, de la M a n c o m u n f . ra.), y un... ( C e n s u r a . ) p r o b a b l e m e n - asistir, y por cualquier motivo no hn-<
bioson recibido c a r t a o invitación dU
dad, desde uno de los d e p a r t a t r i e n - te a n t i c a t a l a n i s t a .
tos del t r e n dirigió la p a l a b r a al pú- , D u r a n t e .largo-tiempo icontinuareti recta, se a p r e s u r e n a' pedir, lo m á ^
ORO,
PLATAi PLATINO,
blico y dijo que él Consejo d e la las m a n i f e s t a c i o n e s de p r o t e s t a con-" p r o n t o posible, los boletines de in3-<
BRILLANTES, P E R L A S
cripoióa a la S e c r e t a r í a del partido*
M a n c o m u n i d a d y los p a r l a i ü e n t a r i o s tra la actitudí-;'.'.. (Censura:)
c a t a l a n e s iban a M a d r i d a c u m p l i r
y toda clase de alhajas
D e s p u é s de l a s nueve y inedia se calle del-Piaido, 8, pues son inuchoai
el m a n d a t o del pueblo catalán, y q u e restableció l a " t r a n q u i l i d a d eii las los solicitantes de t o d a s las i)iov.hm
cias, y el n ú m e r o ' d e concuirrenles n o
C a t a l u ñ a t e n d r á su a u t o n o m í a p o r - ranrblas.
que sabe pedirla y e s t á en condicioA h o r a se celebra un mitin de afir- podrá exceder de lo que consienta., d
F R E S A , 2 y 4, y Z a r a g o z a , 9
nes' de p o s e e r l a .
mación n a c i o n a l i s t a o r g a n i z a d o p o r local.
T e l é f o n o M-2.449. Madrid.
E s t a s p a l a b r a s p r o v o c a r o n un g r a n la Unión de J u v e n t u d e s n a c i o n a l i s e n t u s i a s m o , y los m a n i f e s t á i i t e s p r o - tas de B a r c e l o n a .
D e c l a r a c i o n e s de un p o n e n t e de la
Mancomunidad
SALIDA DE LA COMISIÓN QUE
ENTREGARÁ AL GOBIERNO
LA PETICIÓN DE AUTONOMÍA
Manifestaciones de entusiasmo
y cargas violentas
O TIC! AS
HERNÁNDEZ :-: MONTERA; 33
Ahrigíis í imoermeaiii^
FfieRICA DE ESEnCiAS
La casa PÉREZ HERMANOS
^^ S O P A S ^
B A R C E L O N A 28 (11,30 n.).—Uno de
los clcinc.ntos que forman parte det
Consejo- permanente de la Ma'ncomuuiEN PASTl LL A S
dad y qué ha tomado parte en la redacI
• , 11 I I HIIÍIH'I
' ' I I»
ción de la ponencia que se ha de elevar
al Gobierno pidiendo la autonomía, ha
hecho las .s-iguicntcs declaraciones:
"Queremos hacer constar que los reprcscutantes del partido radical han
Organizo gruijo exiicfíicionario p-arai.
mantenido cii las deliberaciones de la
ponencia los puntos de vista esenciales p r e s e n c i a r su llegada. Gervasio G a r que son concreción del ideario republi- cía Blanco. A d u a n a , 25, Aparta),'
'
cano catalán, y que .estos puntos han do 741,, Madrid.
sido de momento diferidos para dar la
=ten.sación de. la unanimidad en cuanto'
se refiere a la petición de la autonomía." j
Compro, A d u a n a , 2,"), Ajjartado 741,
O t r a elemento del mismo Consejo, re¡lublicaMo, ha dicho:
" L a petición de la autonomía nO nos
satisface, por moderada, ya que la autonomía que se pide n a d a . p o d r a decidir. S
en materia política y social. P o r te t a n - | i |
to. nosotros recabaremos, el derecho de
discutir el pro\-ecto c!i el Parlaincnto."-
WILSON A PARlS
Frascos y botellas
;^ Ofrezco varios barriles ^
- Aceite lubrsíicante -
IV A G U U
La Comisión, a su p a s o p o r R e u s
^ R E U S 28 (10,58 n.).—Con .dirección a
Madrid acaba de pasar el CKproso que
conduce a los representantes catalanes
ipie^ van a cutre.ííar al Gobierno la petición de la autonamía para Cataluña.
;-.>:'-í.K'-'Cí--;>-;Al calrar el tren cn agujas, el nume- " — _ — — — .
.
roso público que llenaba los andenes'
Tn.stitulri? diaria -solicítase inuip.-.
¡irorrumpió en una estruendosa ovación.! d'^il^iui-entc!, salnendo F r a n c é s , E.spaInglés, m ú s i c a y los .estudios
Los expedicionarios fucton saluda-, ñol.
do,í p',ir el alcalde en nombre de la ciu- usuales, toda.s las m a ñ a n a s y de vea
en ouan-do dos iioras p o r la t a r d o .
'dad.
El presidente de la Mancomunidad Contestar por c'arta en Inglés d a n d o
enalteció en breves frases el acto reali- todos los particulares, sueldo y reíe-<
zado por Reus, que demuestra que el rcncias.
M a d a m s II-, Slarqués do ViU«mc-<
i cuer()o siente lo que pi-eusa la cabeza.
AI partir ol convoy, los viajeros fue- .¡or, fi.
ron nuevamcntq ovacionados.
Salu-do al C o n s e j o - d e la M a n c o m u nidad
T A R R A G O N A 28 (2 t.l.—A la's siete
• la noche -saldrán numerosas comisiones de los partidos nacionalista, regionalista y federal, con objeto de saludar
al Consejo de la Mancomunidad a su
salida para Madrid,; cji donde cntrc,<íará al Gobierno el plebiscito del pueblo
catalán pidiendo la autoaomia.
Acompañaran a los éxpedicionario.s,
o! presidente de la Diputación, vario.s
coiicej.aíes, y diliutados provinciales, los
presidentes jáe las sociedades autonomistas y diferentes elementos intelectiiales.,
Regresarán a T a r r a g o n a a las once de
la noche.
Tipos A y B B.
- Buen precio ORTEGA.--Sancloyal, 2
Mil
ililHi
[llliii
SE OFRECEN
Escribid a la Aditiinistr;
ción de "El Soi'^Á, T.
J
e\ Sol
NFORMACION
¡TEMAS A R A G O N E S E S
J O T A OLÍVARERA
Anochecer til un oüvar alíoaragonéí. I mente, una impiedad. Día Btegará en
£x¡ el ambiente, rumor de jotas olivare-, que ia suprema conveniencia esté de
fas. E l cislo, cjñudo.
' acuerdo con la suprema bella actitud.
Pasó el veiario y la algazara paga- Azotar un olivo significa provocar una
3a de la vendimia. L o s canlos dei saíigfía de savia, romper los tiibqs ca
pueblo tienei otro tono ,gfave y pau- pilares, contribuir a la infección y ma
sado. So canta la jota a coro. Es la lograr i a cosecha del año venidero. Por
aaléntica jota da los antiguos, jota sin consiguiente, el hombre que azota a
iSpíoj d é certamen ni teaíralerías
I olivo sírá. estéticamaate, como el que
Algutia vez dissrtarsmos, .sobre la ¡trepa o se escurre por un tronco, un
jota d e r Aragón estepario_ y la ¡ota i hombre-azote o un hombre-reptil.
miertana, y distinguiremos el {¡eder dis
tinto y permanente entre las tonadas
H a fdo anocheciendo. A media tar.
^populares de las riberas y de los monde, la boira venció al sol después d e
te?.
. E s t e olivar aitoaragonis-e«tá cerca burlarse lodo el día del color blanquidel río. L a jota olivarera es lenta y eoso, igual que se burla, uíia dama de
<;pral. Sólo cantan las co^d^ai,
y con su emperador sin Ser poseída.
E l grupo da hombres del oüvar
tal primor, que los silencios entfe. canla y canta parecen mái largos de lo vuelve leittameBte al lugar, escoltando
•qu; el deseo quiere. El coro d e las a las cogederas de olivas, que van cantreinta mujeres jóvene.s parece extraído tanda gentilmente.
Y a entran en el Jugar. E l bumo de<
de un antifonario pagano. Incliíadas
W||c>re el suelo, van rc^miendo aceitunas los bogares^. hurtio d e chocas de olive<"i .la arpillera cercana. Son figuras d ? ra, ha invadido las calles, llenas de ios
iñ'.o V tienen expresión y carácter por aromas ét\ otoño, aromas de fruto;
.*! íolas, sin necesidad de acfear e i una 1 membrillos, manzanas, vino claro y áci•^pbra costumbrÜla, donde la futilidad ,<^<>- P'n'>'* í ' " ™ ^ ^ ' ^ ' . ' í » ™ . L a s cam
anecdótica • lo t s lodo. Escribir sainc- panas iocan a-mañana jie:-ta,.y d\ cesar
• I » coa estos modelos parece impiedad, el campaneo, las cogederas cantan otra,
JfKS^M las mujeres ganan, de sol á copla : .
• í^r, unos doce o catorce céntimos por
4»sra, menos de lo quo gana" un caI
ti
bailo.E l hombre del oliyap i «s tan dísi!?S« del hoimbís del «aso.t HFfepa aquél
.¿'íívíara arriba, se tuwCd,'-seiOculta entre
.•ÍM«»amas; abrazando el tronco d e la
: ^ r i r a y dobladas las piernas para apofuf los pies en alguna parte .saliente
.4»{«*onco, tiens postura d e reptil. V a r í e ¡más, hasta estéticamente, subit. con,
«scftíera y sin !a inhumana vara. V a K^i la aceituna, es también, estética-
ñitmstoé
« M e deípediré d e ti
: como el sol de las paredes,
•: que, p<w.lai lardes se .v4
y por las mañanas vuelve.
• Y por las mañanas vuelve.
M e despediré...»
L a jota olivarera quoda amputada por
el son del cornetín municipal, ejecutivo
y brutal. Ejj una esquina, el alguacilillo
canta el pregón judaico d e s i e m p r e :
recargos, amenazas leguléyas...
.^
•
FELIPE
A L A I Z
pompuBéios
Encontrará usted uíia gríái economía si los, í-abrica-. en su
cass, utilizando M ; S . U P E R F O S F A T Q S n i i n f r á ! » j ' - d e inte- . •
so, 18/20, que a 31,50 pesetas.el saco de 100 kilos vende pór'
vagones en Madrid la Sociedad
Auxiliar de I n d u s t r i a s - E s p a ñ o l a s
^
12, V E L A Z Q U E Z , 12
GENERAL
Galicia y ílsíurias Valencia y íümia
pmm
La persecución de
"el Barriga"
CHAMPAGNE
GUALTiER^
1 fcüMtfflO
íarbones
PARA CALEFACCIONES CENTRA,LESY TODA CLASE DE HOGARES Y COCINAS
ij- Ja cnoi-Bie c a n t i d a d de c a l o i í a s q u e rinden, u.sad los ovoidea
anliiicita, y economizaréis un. 50 p o r 100. P r e c i o <lc ta.sa. Gíiran(le toOo o r d e n . F . ' ; F e v r o c a í r i l 24; T.» 6a-14. P e d i d o s G.a Atocha, 8, T." 1663.
I)ló i>n ejemplo nacional rio alteran-'
do Eu primitiva .v a c r e d i t a d a t a r i f a Ü©
precios: H e c h u r a y forros de ti-ajc;
£0, 25, 30 y 35 p t a s . Gabán. 25, 30; 40
y 50. G r a n d e s existencias en p a ñ e r í a .
P r o v e e d o r de la Cooperativa del lilinisterip de l a G u e r r a y de m u c h o s
c e n t r o s oficiales y p a r t i c u l a r e s .
MONTERA. 5
pme
usted comprar muebles?
¿Quiere
usted vender
muebles?
M á q u i n a s pai-á l a b r a r m a d e r a s y de
a s e r r a r . H o j a s : de c i n t a P E U G E O T
••]•')líüRES. F r a g u a s . ^Vcntilaaore.?. TíJbcrías de hien-oí''de t o d a s clases. Co•li'cas. Carretillos Éw-íi. obras. P a l a s y Picos. T u b e r í a s de g o m a y p l a n c h a s .
«'ulderas. T c r m ó m e t i o s y accesorios p a i a calefacciones.
*
H. A. r>K I M P O R T A C I Ó N Tí V l í N T A S . — A P A R T A D O 3 3 . — V A Í J I J A D O M D
iliS^ BE I » iíTBfl
CAL£FACaiÓM lOEAL
/
S a i ^ ^ i^ 81 e§ p a
J.
V e n t a : F u m i s t e r í a , fjeíf^íería, a r t . s a n i t a r i o s .
F a b r i c a n t e : .luán M a 8 Í ® a g á . V a l e n c i a , 346, B a r c e l o n a .
Rep. M a d r i d : A. Salááfla, S a n t i a g o , 18.
CENTRAL
EXPORTATEUR
R a m b l a de l a s Flores, 15, pral.—Teléfono 3.608.—Barcelona
Exportación.—Importación
Vino.s.—Alcoholes.—Bocoyes.—Barriles.—^Alimentación.
OarboneE.—Ma-deras.—Maquinaria. .
Conipi'avonta do todos géneros p a r a Agricultmyí.
Industria.-—Comcicio.
.
Transportes.—Aduanas.-—Consignaciones.—Seguros..—Publicidad.
«••..n p r e c i o s de coiUado y d e s c u e n t o meni-¿al
insignificante, y e n d c m o s n u e s t r o s discos y
Dpnratos, dando, p l e n o d e r e c h o 'de elección ^1
cÜLiVle.
* ,,.;
,
•
Solicité n u e s t r o s c a t á l o g o s y ¡as condiciones
<Jc V E N T A S , A P L A Z O S , , d i r i g i é n d o s e á
Agencia Odeóo, Ffiii||OS;l
•III
>i—..•••i
V^ljr\0
•asfB
asi!!!
Óil
Olas lejidaiüGra ais liasoHiiapra
Los germanófilos de Piden os labradores Zona peligrosa para Visita de los cónsules
montañeses...
^
Villarreal
aliados ^
la navegación
Soldado electrocutado Botadura de barcos en La reina Victoria, en Sanlúcar se queda a Un cuadro de Ignacio
en Oviedo
Toledo
oscuras
Zuloaga
Dos mineros muertos La elección de alcalde Centro Republicano en Conferencia de Romera El asunto de las armas
por el grisú
en Mazarrón
Bembibre
de Pamplona
Navarro
E s c e n a d« película
V I G O 28 (4 t.).—Un sujeto de p é simos a n t e c e d e n t e s , l l a m a d o Ángel
P r a d o (3) B a r r i g a , que l o m ó p a r t e
m\jy a c t i v a en Ta p a s a d a huelga de
ágOsto- de, 1917, m a l t r a t ó esta- m a d r u g a d a en ia c a l l e , de! A r e n a l a un
anciano.
•Er iíeclia indisn-ó a ios p e s c a d o r e s y o b r e r o s de las f á b r i c a s , de
Conservas, que a dioiía h o r a a b a n d o n a b a n ei t r a b a j o , q u i e n e s a p o s t r o f a ron a B a r r i g a . E s t e tuvo' n e c e s i d a d
de -huir p a r a evitar !a .íi^esiii-n, y,
con o b j e t o de n o ser a l c a n z a d o p o r
\o% g u a r d i a s q u e ie p e r s e g u í a n , se
a r r o j ó al m a r . A n a d o p u d o llegar
a un a s t i l l e r o , d o n d e se ocultó, cost a n d o i g f a n t r a b a j a -a su-3 p e r s e g u i d o r e s s a c a r l e del escondrijo.
Accidienté t r a n v í a r f o
VIÍJO 28 (4 t . ) . - ^ \ l siibir a u n
tranv.ia en 3a • cáTia" &z' ~üi-ziiz. él í a bricátíte' 'd^ c o n s e r v a s D . Carlos
A r e a u , t r o p e z ó con u n . p o s t e de 'ios
que s o s t i e n e n los cables Vr cayó al
suelo.' Las - r u e d a s de la j a r d i n e r a
que e l - t r a n v í a l l e v a b a - a r e m o l q u e le
s e c c i o n a r o n ia.^pie'rna derecbía.
... El,;íÉ.sl4<lb'del Sr, A re i.1.1 es e x t r e madamente grave.
• Expediciones de carbón
.,GI.ION 28 (8 ni.).—Del ¡niórto del
Musel h a n salido Lis c a n t i d a d e s íie
carbón ^ignigjjtfeS-:
137 tónolaáa.'; p a r a el srretnlo de
pescadoras' 'fie -Sají S e b a s t i á n .
• iSo,í p a r a la Jcinta d e S u b s i s t e n c i a s
de Bsi'uico.
440, p a r a l a ' f á b r i c a de S a n F r a n cisco.'.
-. .202,-.para Julio. M a g d a l c n . 1 , , Bilbao.
878, para el í e r r o c á r r i l del N o r t e ,
L a Cortina.
.. 156, par.i A r t a z a y C o m p a ñ í a , Pasages.,
,
,
^
59 defe9víembreae {»I8
.* *
O V I E D O 28 (3,30 t.).—Por los ferror
carriles écoiwmicos han salido las siguientes toneladas de carbón:
235, para Barreda.
: 70, para Santander.
10, para les Astilleros. :
10, para Zorroza.
lOi para Bilbao.
=
;Por los ferrocarriles del Norte sa'ieron:
20, para la Compañía, a la estación
de Valladolid. •
•
.
•,M, con el-mismo destino, para la de
Ivéón.
•40. para la Compáñi.a M. Z. A., citación de Valladolid.
lÓ. para la de Salamanca a la frontera
portuguesa.
175, para la fábrica d t í g a S de Madrid.
26. para la de Zaragoza.,
-, ,
,20, para Barcelona.
•84. para la Kíclalúrgíca de Z^idáV
_76. pjira Madrid.
,"'2Q„para Calatayudi. - \
'
. .•^1, para Zaragoza.78.,para Tudcla.
1
43. para Barcelona.
18, para Burgo?.
10. para Palencia,
•50. para Segovia.
20., para la Azucarera áe Povcdá. . ,
32, para ya.lladólid,.
i
S o l d a d o elecírociitado
. O V I E D O 28 (12.40 f.y.—Eír-las inmediaciones de la Cárcel ModclOi un soldado del regimiento ^ e l Príncipe se
subió a un peste de la línea de encr.tria
eléctrica de alta tensión, y quedó electrocutado.
'
O V I E D O . 2 8 (4'.,35 t.).—El soldado que
falleció electrocutado se. llamaba E r a n cisco García .^rias y era natural de
Sueros, provincia de León.
L o s a l u m n o s del b a c h i l l e r a t o
O V I E D O 28 (4,35 t.).—Los alumnos
de los últimos años de! bachillerato se
niegan a entrar en clase por las pésimas condiciones que reú'icn los localts.
Dos mineros muertos
^ O V I E D O 28 (4,35 t.).—Com.nr.-an de
la., zona rriínera que ha hab'do una explosión de grisú.
E.es«ltarOn'-.dós,obleeros nu-.ertoi y varios heridos.
TIFOSAN
El .Medicamento Específico que
hace abortar en Pocas Horas el
j TIFUS, las GÁSTRICAS y todas las
FIEBRES INFECCIOSAS
y e n c a m i n a e s t a s temibles enferm e d a d e s a su p r o n t a y s e g u r a
c u r a c i ó n . M u c h o s que h a n e s t a do enfer.n:os d e \ l a epidemia rein a n t e , deben su salvación al «.so
o p o r t u n o del T i F O S A X del doct o r |Radcliff. T e n e m o s p r u e b a s de
ello én nuestro- a r c h i v o , d e c a r t a s
de a g r a d e c i d o s e n f e r m o s c u r a d o s .
De. v e n t a en t o d a s l i s b u e n a s
íarmacia,s a P t a s . 5 frasco. A g e n te : E r a n s J a n s s c n s , 275, calle V a |!énc;ia, B a r c e l o n a . Pida.se folleto.
Anuncios breves
"Overland", m a r c a p r e f e r i d a pot:
los iuteligentes, que m á s lia veriüi-.
d o . é ^ t e afto. G a r a g e , - t a l l e r e s Kxctilsior, Alvarez Baena, 7.
.•\uicmóvi!e,s i-'ord, de ei'rk: y bosüdoip^
bojo. A'ruiaiido CcrcUc. Suntandcí
i
tln telegrama
A L I C A N T E 28 (3,50 t , ) . - E l alcalde de esta ciudad ha recibido un telegrama, de gratitud del Gobieruo francés, por la felicitación que le envió' el
.•ayuntamiento^ con motivo del triunfo
de ia Entent-e.
Proposición
(i^sechada
C A S T E L L Ó N 28 (S t.).—El Ayuntamiento de Villarrea!, formado en su i n a .
yor parte por jainiistas. desechó una proposición, de los republíeános, cii la que
pedían que se diera' el non^brc d^ Wilsón a la calle de- la. Estación.. , .
P e t i c i ó n de los l a b r a d o r e s m o n tañeses
S.A.ÑTANDER 28 (10,30 n.>,—De
acuerdo con la Cámara Agrícola,' el
A>-untámiento d6 Corbera Se Im diri.
gido a los demás Ayuntamientos de !a
provincia pidiéndoles su adiiesión para
elevar al Gobierno un escrito en ÍOÜC:.
t u 4 de que se anule'la Real orden que
prohibe la roturación arbitraria.
C u m p l i m e n t a n d o al alcalde
U n a conferencia s o b r e A m é r i c a
BILBAO 28 {i t . l . — E s t a m a f i a n a ,
A L M E R Í A 28 (12,50 t.).—D.-.Miguel R o m e r a N a v a r r o h a dado una h a n c u m p l i m e n t a d o al alcalde íoi?
conferencia en los salones d e l Ca- cón-sule-s de las n a c i o n e s aliado-s. -El
bildo, acerca de l a ii)ftu,enc;i^ .dc.,l.a. de F r a n c i a ha dado la« gra-cias a l
cultura e s p a ñ o l a en N o r t e a m é r i c a . •Sr. .-Nrán'íi por la •visita que ei M m ü *
El S r . - R o m e r a Navarr-o,-que es p r o - cipio le hizo.
fesor de ia -Universidad de P e n s i l A Madrid
vania, fué p r e s e n t a d o :por e l a b o g a - .
BILBAO
í>8
(4 1.).—Está t a r d e spjíi
do D. Eniüio L a n c r e , amigo de la
•para Madrid el ex eubei'natior seflcf
infancia
de
a
q
u
é
l
.
Los labradore.s de estii región se ¡¡roPerea.
El c o n f e r e n c i a n t e dijo que existen
ponen recabar ci apoyo d-í los represenSe le i)repai'a u n a cariñosa de6p&en
los
E
s
t
a
d
o
s
Unidos
dos
c
o
r
r
i
e
n
tantes én Cortes y ds las soc-iedades.ecpdida.
tes
indefinidas:
una
econóniic?^
y
nómica-j en favor de esta aspiración- de,!
Un cuatftPo de Z u l ó a g a
la población:canipesiiía montañesa. .
1 o t r a e s p i r i t u a l ; ésta dirigida hacia
España.
BILB-^O 28 [i .-t.,).-Eii l a A6oedf.i.
Un s e m a n a r i o r e p u b l i c a a o
I
D e s a r r o l l ó ampliarñente esta "tiltil
C U E N C A 28 (6 t.).—:En ia s e m a n a ! m a , . d e l a cuál hizo documeíi-tada his^- ción (le Alt islas v a s c o s v a a txt>ontr
pró.xima c o m e n z a r á , á publicarse un ' toria. Expu~i.) o p i n i o n e s dC: los. h i s - I g n a c i o Zuloaga eli'et-Táto de D. B s s e m a n a r i o r e p u b i i c a n o -tiluiado . " E l panófilos y a n q u i s , y afirmó que .aque- tnóu .de ia S o t a , que acaba- de pinE c o " , que s e r á el órgaíio del p a r - ; lla nación nos estudia y nos cbhi- iar. -..,-.
tido eíi .la provincia. R e p r e s e n t a r á : -prcpde m e j o r q.ue .oirá ajguna.
L a s u p u e s t a octiltaci^^n de a r m a s
.a !a Fed.enaciórt. y ..será i n s p i r a d o -por j Afirmó que los h i s t o r i a d o r e s y
^PAMELONA 28 (7,40 nJ.---El J u z el D i r e c t o r i o cjéntral. . -. ;( p'ensíadores-.íio.rteame.rican'os-B.os-^fcei'^. g a d o ha p u e s t o en l i b e r t a d al t a b e r A p e r t u r a de l a s e s c u e l a s
i vindicarán dé las . acus^aciones. q u e . n e r o de l a callé N u e v a y a los dos'
S E G O V I A 28 (.8,30 n.).—En vista de;, nos dirigiecon o t r o s e s c r i t o r e s ,cx- individuos d e t e n i d o s por supuesta
ia completa extinción de la epiderfíia- t r a n j e r o s . que nos a c u s a r o n de c r u e - complicidad en la ocultación de ar.
gripal, la Jiinla provincia! de Sanidad les, a m b i c i o i o s e i n e p t o s .
mas de fuego.
iia di.spuesto la apertura de las escuelas.!
El g o b e r n a d o r
La e m i g r a c i ó n
I
B o t a d u r a de dos paTle^otes
A L I C A N T E 28 (5,13 t.).—En la playa
de Campello fué botado c i ' pailebote
""Mario", de cien toneiadas, .propiedad
de D. Basilio Martínez.'.-:
'
;•
También se botó ófró braxo de cien
toneladas., sin ,no,n^!1^e.,/.^^
'_••/Ambosileg'aron.'íioy,,4 este: pyertó.
Nuevo gobernador miiitar •
CARTAGENA 28 íi.'.O }..:.—En pl
correo h a llegado el l e t i e r a l S a i ü i a go, TíUevo Éíobei'i-iacror'nrililar ¡ia ia
Plaza:
-,
: V E a la estación fué recibiílo por Ifi?
S E G O V I A 28 (8,30 n.),—La emigra-; A L M E R Í A 28 (f2 m.).—Ha s a l i d a p a .
jetes y oficiales franco.s ríe fervii'-io,
ción adquiere alarmantes proporciones, ra Madrid el - gobernador .destituido,
e m m e d i a t a r n e n t e d^spuévs. dé su l l e siendo muchos los trabajadores de.l canij; D. Ran'jón Víala.
g a d a tomó posesión^. •po que han marchado a Francia.
Queda al frente del Gobierno civil
La elección d e alcalde, lia a p a s i o n a Los republicanos
el secretario, D. José Hernández.
< , .,
do al pueblo
L E Ó N 28 (4,25 t.-).—En Bendiibre.
El p r e s u p u e s t o m u n i c i p a l
•'• MURCEO 28 (4,45 t.).—-En. pí pueblo ha q u e d a d o c o n s t i t u i d o ei C e n l r o r e de Mazarrón están, los.ániraos e.Ncitadi- publicano. bajo los auspicio-S del DiS A N L Ú C A R 28 í:.Í30 t.).—La .Junta
simos a causa de. la pr.ó.xima elección reiríorio. del p a r t i d o .
municipal de .-Vsociados ha aprobado el
La R e i n a en T o l e d o
de alcalde..
-' '
: :
presupuesté) níunicipal para el año 'próT O L E D O ,28. (7,35. t.).—-A las doce ximo, que supera al corriente en más
Los vecinos han constituí Jo dos bloques. El de las izquierdeo pretende que de la maña"!!» llegó en automóvil la reina de cien mil pesetas y lo eleva, a la canDoña.Victoria, acompañando a sus her- tidad de seiscientas mil.
sea elegido un radical.
Se teme que el dia de las elecciones manos los marqueses, de Carisbrooke.
La opinión está escandalizada.
A'enian con la Soberana e! duque de
ocurran disturbios.
Una población a o s c u r a s .
Santo Matiro, la condesa del Puerto y el
Un b a n q u e t e
marqués: de la Vega Jjiclán,
S A N í . U C A R 28 (3,30 t.).—La poblaMURCIA 28 (4,45 t . ) : - E i i - e l pueblo
Visifaron la catedral, las iglesias y ción está casi a oscuras, por falta de
de Jumilla se ha celebrado; un'bar.quete, los monumentos.
- ,-,
carbón co'ii que producir el fluido nececon objeto de festejar el triunfo, de
Almorzaron en c! Hotel Castilla.
sario. Se teme que mañana la oscuridad
los aliados.
• . -.
También han visitado b .\cademia de sea compleia.
Se acordó pedir al .-Nyuíitamierttóque Infantería.
]^os perjuicios que esto irroga ,a la
ponga a una calle el nonibre de Triunfo
A las cinco d i la tarde regresaron a industria y al comercio son de gran conde .los'Aliados.-,- ,: •.:. , 1 . : : : ' '
.':'•'-'
Madrid los viajeros.
^
.
sideración.
• V ^ y r ^ r y v y r ^ r - y ^ r y ^ - ^ v y ' y - r ^ ^ - y y y y . "wv* w «r y y - y y - y V ^ r ^ V y y y y V,T .y y V <> T...
-^Lais; autoridades pennaneten, indifcfeulés ahte-e! c o n f l i c t o : ' ' ••
Xodos clases. Todos
Z o n a peligrosa de n a v e g a c i ó n
idiomas. — Caballero
C Á D I Z 28-(10 n.').~En la ComandanG r a c i a , 10, c n t r e s u a l o
cia de Marina se lia recibido un telederecha.
grama del director de Navegación, trasladando la conuniicación de nuestro cmBET
¡ass ÍBBBSEI^Bt
b a j a ^ r en Londres, en la que se adviei"te que el Goliiernó inglés lia declarado
u
peligrosa para Ja nave.gación, además de
k s /oujs señaladas en el aviso número idi de 1918, la zona limitada por los
EXQÜISITO.S BOLLOS DE TODAS CLASES '
s.i: nenies pimtos • 5'>20'-N., 0".50' O. de
Grcenwich; 29O20' N..-2"4' O. de Greel%,
wich; 0"50' Ni Y 0"30' O. Greeuwich.
l'Viena Repostería íGapellanes
Qénova, SS y Toledo,
©s
~~SeÍgas
y subsistencias
BARCELONA
En huelga
" B A R C E L O N A 28 .(3 t.).—Se h a u
declarado en h u e l g a 28 obreros de
los 30 que t r a b a j a b a n en la fábiica
de c u r t i d o s de L). A n t o n i o C a t a i i n e u .
H a m o t i v a d o esta resolución el hecho de t r a b a j a r en dicha fábrica dot
obreros nt) asociados-. '
MURCIA
E s c a s e z de h a r i n a s
. M U R C I A :28 (4,40 t.).—En cl.p.irbjo
de Alcantarilla se nota gran esca*-;./ di.
harinas, y" sé corre el peligro de que ecic
la fabricación de pan.
EÍ ..alcalde-telegrafió al gobernador
para pedirle que se le faciliten vagones
con destino a! transporte de un pedido
de ti:;go quE.,tiene hecho.. .
A; causa .de la falta d? transiioricc. \ a
lian tenido que i e r cerradas en d.cho
[¡ueblo varias fábricas de-madera l-.Uo
unido al confl'cto actual, produci. di.'gT.sto enorme entre los vecinos, (;i,o iC
ven absolutamente abandonados i)or 1?;
autoridades.
PA-M-PLONA
P o r la ba\a de las subsir-tencías
P A M P . L O Ñ A - 2 S (7.40 n.).—El g o b e r n a d o r ha. convenido, con el alcalde c o n v o c a r p a r a el s á b a d o a lu-s
coj'íVerciantcs e i n d u s t r i a l e s ce n c b j e t o d e . e x c i t a r l e s a que rebajen los
precios de los artículos de. p i i m c r a
necesidad del m i s m o m o d o que se ha
liecho en o t r a s r e g i o n e s .
•
SEVILLA
Obreras
p r e p a r a d o r a s de^ aceitun.i,
en hiiclga
Í5EV1LLA 28 (/,"i0 n ) - F n la fáb n t a de p , c p a r a c i o n v L O i s e ' \ a f'e
a c e i t u n a s se h,»!! d e c l a r a d o en h u c ) Ea n n n i c r o s a s o b r e r a s E s t a s r c c o iijCicn oti <s fabricas, obligando a
et.nndar '] jinio a « ]c c<i'in,"'cras
1 I li tal ( t (. b 11. s (n huelga es de
500 r . r e j . s ('e la ü u . i d i a c v i l 'Vigjl.in
ll
íabiH.a
VIGO
H u e l g a de e m p a c a d o r a s
V I G O 28 (7 t.).—Se h a n d e c l a r a do en h u e l g a a l g u n a s e m p a c a d o r a s
de p e s c a d o , _ Se cree que ia huelga
lio sé h a r á g e n e r a l .
La autonomía
de las regiones
' ;' ' ;•: ". E N , L E Ó N
L a - D i p u t a c i ó n provírtcial ,
L E Ó N 28 (4,25 t.);—En la sesión
c e l e b r a d a h o y por la D\ip&tación p r o vincial se leyeron las siguientes- p r o p o s i c r o n c s : una, relativa a la a u t o n o m í a de la r e g i ó n ; o t r a ; pidiendo
la r e f o r m a arancclaj-iá y a b o g a n d o
p o r e l l i b r e cambio, y o t r a , r e s p e c t o
a la i m p l a n t a c i ó n de u n n u e v o impuesto-sobré los carbones.
• • ',' E N • V A L E N C I A
R e u n i ó n en la D i p u t a c i ó n
V A L E N C I A 28 (12 n.).—En el des.
pacho del presidente de la Diputación
se lia reunido esta mañana la Cornijón
gestora de la antonomía valenciana. La
Comisión se ha ocupado de formular t i
programa que servirá de-i)auta en la»
discusiones,, con objeto de que éstas
sean ordenadas.
20 (íleTiÓTlembre de 1913
m mc^
>áí^a>$
Uá
JLJ
fifeaBUM
La futura Liga de Naciones
EL PARTIDO
LAS REVELACIONES El trato a los prisioneroá
DEMOCRÁTICO ALEMÁN Una declaración
en los campamentos
SOBRE
EL
ORIGEN
de Wilson
SE DIRIGE A WILSON
alemanes
DE LA GUERRA
NUEVA YORK 28 (I L20 rn.)
-<>-«>-«:.ÑAUEN 28 (U n.) [testigos ante el pueblo americano de la Durante la recepción en la Embajada
El partido democrático alemán ha en- verdad de todo lo que se ha dicho res- '"« ^f*"/'* celebrada en Nuiva Yoík
HORRIBLES DETALLES
tas^ Pero como este campamento e |
Viado un radiograma al presidente Wil-! pecto a la penuria reinante en Alemania. I el 26 del corriente, Mr. Wilson, que
. .CARNARVON 28 .(9 n.) táaa bajo el mando de un oficial al*
ion, recordando que los partidarios de De esta miseria, esta falta, de trabajo'asislía a ella, hizo lá siguiente decla_ Cuentan los prisioneros, ¡legados man -muy Correcto, decidieron, par
<a democracia alem^a son los mismos •y este hambre tiene que salir forzosa- ración respecto 3 la Liga de las Na^
a Loi^dresel día 20 que en su cam- ocultar el atropello-colocar el-eue-j^
que hasta ahora han combatido al mili-'mente la anarquía, que puede conducir; ciones :
pamento murieron en rina .«loman* pó del prisionero desvanecido .sc¿»
bre ios carriles del tren, dejanijí
tarismo y a la po'litica de violene-'a, a una reacción militar. EV triunfo de
iiLa Societlatl de las Nacione.i debe ,. ,
P.ARIS.28 (9 n.)._ ¡niania, ¡o que poilí.i servir para con- 15 hombres- de cada ciento. Xunca sé
que ios trenes pasasen por encira^
anhelando un muiulo en que no puídan los predicadores del odio en el campo ser una asociación fuerte, honrada, unimostraba
piedad
con
ios
pri.iiovieXa Agencia Mavas publica el si- ¡ducir.más rápidamente a ia conclude él. Al disponerse la i n s t r u c c i ^
tener hifrar a-lguno el odio, ¡a venganza,' de nuestros adversarios provoca neoe- da, como la que existe actualmenfe en- guiente comunicado:
ros
que
no
podían
trabajar
por.
es! sión de la paz.
del correspondient.e expediente, M
iiii criterjo medioeval respecto al pode- sariamente odio en.Alemania, y la re-tre las potencia ísvictóriosas: ; una aso"Dicen de Berlín que, según la j La Agencia .Havas c s ú aiíto;-i-.;aí» tar.enfermos, aunque los que se mosrio y la anarquía bolscheviki.
¡conciliación, la soberanía de la justicia ciación contra ia cuál ninguáa hostili- "Gaceta de Francfoi-t", la VViüicini»- para alirmar que esta intorníicióa es traban tan i-nsplacablos eran los cau- informó diciendo que el prisionfífl
1 santcs de esa.s enfermedades.. Pira había muerto por accidente. (Tebj^
El radiograma agrega: "Pero la ¡ñau. i y los principios democráticos resultarán dad, viniere de donde víniers, pueda trasse ha declarado que la publica- corapletamente fantástica,
1
í estos dc5.?r.a.ciados no se aplicaba grafía sin hilos.)
{lita desconsideración con que, por er cosa imposible."
ción
que
se
hace
en
Munich.
Je
la
jaináí,
en
ningún
moniCiilo
ni
ba->
triuflíar.» (Racüo.)
historia de los origine,'! • de U gue- jó ninguna forma,,ha tenido M. Cic- más remedio que ¡05 ¿olpes-y- el UNA COMISIÓN INVESTIGADOR^
.3ado francés ante todo,'e^ exigido el i Bl radiograma termina con.un llamacastigo habitual de las medias raciocumplimie'nto. de las condiciones del ar- miento a Wilson, para, que el no tolere
rra ha- sido inspirada por el reprt;-• jnenceau relaciones .ion .a,i>enie5 oti nes.
ALEMANA
tnisticio,.5"a por sí inisoportables, ha de'que el pueblo alemán, pMecdor de buesentante de Baviera en Berna, p-o-'i'ciales, oficiosos o secretos de \A .\!e.
ÑAUEN 28 (11 n.)-.)\
Un
suboficial
del
Real
Cuerpo.de
i lanzar a Alemariia a una crisis espanto-1 na?.cualidades, sea. empujado por adveríesor Foerster, el cual, por. c-iürejo'mania del Norte o de ia Alcroania
.Sanidad Militar 'declara que el e.i- E r Consejo de ,los cp'"'''3r''>s po-ii
sa. Si antes ios paise* extranjeros no sarios embriagados , hacia una miseria
de un representante dé M. C¡:meii- ..de.í Sur. •
pularí's alemanes jha acordado c r c ^
ceau,^ fué rogado por su Gobierno
Ninguno de ellosilia podido ni pue- pectácuio más horrible fué el pre- una Comisi.ón páYa, examinar lal
concedían quizás crédito a las niánifes-l.indescriptrble, quedando la libertad repusenciado
por
el
cerca
de
Soissons,
para'que publicase diohos doTumen- de ser inspirado 'por yh Gouierno
taciones del Gobierno alemán y de su Wicana alemana sepultada debajo de los
donde tra.b'ajaba en un hospital en acusaciones sobre trato ilegal dado
tos de confesión, por parte do Ale- francés." (Fabra.)
'Comisión de armisticio, nosotros somos | escombros. (T. sin H.)
el que 'habia un prisionero inglés a .prisioneros de guerra en .Mcmania,
ÑAUEN 2S is t.)
gravemenl-e enfermo da disentería,
Como miembros de la Comifión Sí
,,. En el Gobierno pruíiauíj. Hirsch,
listando .aún .vivo este enfermo . fué proponen: secretario nacional, .^. D^
Strobel, Braun, Eúgen Er«,st, .Xdolph'
colocado-.cu ,un- ícretro xtiya tapa Trimborn; sub1;ccretario naciojí^
H'ófíniann y el doctor Rosenfeld' fdr;se disponían, a clavar unos, cuantos Bernstein (ministerio del Te.-ioroyj
man el Gabinete político.
, • '.
soldado.s,. alemanes. "Yo protesté—- doctor Cohn (ministerio de Jusiiciai'j
Los diversos ministerio.s lian quedicc -el suboficial—, asegurando que embajador wurtcnibe,rgués, Hild,e,«
dado distribuidos de la siguieirté inaaquel' ij.Oínibre, no estaba fiíucrto; brand; príncipe, Schocnaich Cai;c^*
nera : Coinércio, Fisehbéck ;'agregapero los alemanes se rieron de nirífith; consejero privado Dove; cat?*
do, Hue (el segnndo 'agregado lió
y ftie empujaron a un lado, mien- drático, Schuckíng, (le Marburgo (PSj^
Kli GKSISRAIi MABWITZ;
'
ha • sido nombrado todavía) ; . Güe
tras jproscguían su despeluznante la- sidcntc);.. conseiero. .de ,lc.gación Ec«
AMSTERBlAH ?S. (9 n!) ;.
rr^, Schouclr; subpecretai'io, Gohré ; '
De-scíe
que
«n
lleinbérg
ba
queníiáo
—-.
•
4 > - » ^ ' " ' ' •• ;
—^,
—
Parece confirmarse, el j-u.rupr de un* constituido un Gobierno polaco,' existen bor. Despuc.H inc .dijeron q.ue habían khardl, como representante del itiii.
Cbras públicas,, ;Ho[f; agregados,
Paul Hóffmann 3;'Bnniner -."interior, tentativa revolucionaria efectuada pori cuatro GobierriOs polacos :' uno, sn.clavado la tapa, del féretro co.n cla- nisterio del Exterior; coronel vti^
ves de cuatro "y seis pulgadas."
Fransecky, coino representante dfl
líirsch y doctor Breitsheid; agregael geneml Mar-witz.
i jVaKovia, bajo la presldíncia do.Pilministro de fia Guerra; capitán do
do,
Eugén
Ernst;
Ciencias,
.Artes
e.
Otro
.soldado
.que
iwb
liecho
pri.AMERENGEN 28 (11,10 m.)
Lublín, compUasto
El Comité
ejecutivo
héí;tmé.,
se ha .siídsKi;
^..j^^j. olio,
^^^^ on.
«.Lubíín.
compuesto de
é siohcro hace ocbo'meses ha relatado la Marina Vanselow, como repres«,4i^
Instrucciónpública,
Ado'ph
Hóffocupado
de
los
cciinplóty
militares,
EVex Kaiser, acoiripañado del conde BontÍBek y de algunos oficiale.s,
tante del ministerio de Marina._ i.
sociaV'revoluciorKirios; otro, en. CracOr
dio ayer, un paseo basta Nokeudcn, en doude tieüe otra posesión el mai)n y Hanisch ; Finanzas,, doctor. i^Spordando tomar la^s medidas nece- via, ia llanrvada Comisión <Je Liquida^ el brutal asesinato de un oficial en
Suedetum
y
Simón
;
Agricnltura,;
La,elección de estas i;ersonali(l%(
un campamento de prisionsro.s; cersarias. (Radio.)
sonde-de jBontincfc^ (Radio.)
•
-.
nominios; y Montes, Branu y Hofer ; Eli CGX.SKJrO DE OBREROS V ción polaca, y ahora otro; en Lem- eta del Aisne : "Un día vi a un oficia! des dcrnuéstra el extraordinario vsu
Justicia, doctor Roseuíeid y Heine.
SOLIDADOS liliAMA A BERLÍN..,^\' bérg^" que setíompoinedg polacos an-'británico"atropclladci por' un centi- lor que- cO.ncéde 'cK Gobierno a . | ^
(T. sin H.)
. , .
... ,.
_,-•*
^\
nela alemán. JiL soldado pedía las cuestión. ; ' '
liOS MIEMBROS D E TJ A IJ T 6 tiguos. (T. sin H:)
botas. ídcl oficial-' y.icl oficiar.sc neLa Comisión tiene derecho" a ul^""
'.MANDO
gaba a .somete-r'sc..-.Después' d^.-algu-. lizar tfibtiriálcs para hacer jurar ^
GÓPENHAGÜE 28 (6 t.)
LA. HAYA 28 (II tn.)
na.s -palabras violentas^ eísoláádo afe, los testigos y de expulsar del Ejéí>
En
lá
reunión
celebrada
ayev
por
Cointmtcaii de la isla WJeringen que el, ex kronprinz imperial no
man mató al oficial de uii 'tiro y ie ciíp, sin Concesión de pensión Ág^
el
Consejo
do
obreros
y
soldados
en
quitó las' botas -cuando rodó- por el na, a todo culpable, sjn miramieij^
está consáderado conío un príncipe, sino como un simple particular. No
Berlín, el socia.lista independiente sesuelo." •
' '• do su persona, reservándose el detJB»
se Je da ninguna guardia.
,,'
. :
ñor Barth declaró Q:ue el. Gobierno haEstá eu libertad do abandonar su residencia en la isla de Wieringen , LOS SUBMARINOS ENTREGADOS bía ordeflado a los niiethbros del alto
Un sargento lia contado un inci- cho de aplicar el Código penal.
^
SON 1<4
pero ,se le aconseja no hacerlo. De todas manerás^tcstá obligado a seguir
dente que aqontcció. en nn campaLa Gomisión empezará su lal)0i
inahdo del Ejército que se trasladasen
; PAR1S,28 CJ
' n . ; . riiento alemán. Un soldado irlandés dentro de pocos día.s. Este procede*
..; , ^ ' - , 1. LQNEmES 28; (8,25 m.); desde Cassel a Berlín,, y había pedilas iiistruccióriesVdel burgomaestre y del jefe da Policía. (Radio.)
Los periódicos confirman que ¡asperdió el conocimiento por inani- aclarar^ sí son justificadas acusa*
.Oiics submarinos alemanes han lle- éo asimismo la dimisión del general
gado esta mañana a Harwich, siendo Eborhard,.medida que obedece al he- conferencias 'para la paz se verifi- ción, e instantáneamente lo.< centi- ciopes de naturaleza tan vaga comol
144" el total de los submarinos entre- cho-de haber sido detenidos los miem- carán en Paris, en c! palacio del nelas alemanes íe precrpitaroii so- las que hizo el 2fi un radiograma inQiiai d'Orsay, y no en Versalles.
bre él pinchándole* con Sus bayonc- glés de Cárnarvon. (T. sin II.)
gados. (Fabra.)
bros del Consejo de obreí'os y soldaMr. Lloyd George llegará-, a-París
,•..•.
•
-,•
, ,
BERNA 28 (j2,ao t.)
LOS BUQUES ALEMANES INTER- dos por los generales del frente ocal
misnro
tiempo
que
el
prciidariíe
Iya,;í<5aceta de Francfort» del 27 comunica de fuente autorizada .qu?
cidental.
NADOS EN HOLANDA
Wilson.
fa-ex- emperatriz Augusta Victoria se unirá con su esposo en Jiolanda,
Aún no ha contestado «1 alto manBRUSELAS 28 (S.iora.);
En las reuniones de la se¿i.in p,-oCon ei consentimiento del Gobierno neerlandés. (Radio.)
La Comisión naval int^aliada deci- do; pero si se niegan a ir a Berlín liminar los delegados nombr-^rár,
* • V ^ ^ w v i " r w w v T v * ' * • ^ • W ir v • w • • ' r - v •»•-w'r w ' • ' - w ^ ^ ' r w - ' r i r •*todos
sus
miembros,
serán
detenido.^.
dió que veinte torpederos y su^bmarfComisiones encargadas de estudiar
.
nbs qué los alemanes-bicieron inter- (Radio.) .
en detalle las difere<ues . cuesíioues
y de presentar, .sus informes a la
naren Holanda sean conducidos otra
.Conferencia, c u y a s áeliberncioiics KIj líEGUESO KE PRISIÓN JílRÓS
v e z a Bélgica. (Fabra.)
GONSTANTINOPLA 28 (12 n.)' ,
tendrán carácter definitivo.' ''
LOSi PRISIONEROS BRITÁNICOS
El general Franchet d'Espercy""mstri(
COPENHAd-UE 28 ( 6 1 )
LONDRES 28 (7 m.)
La coníeicncia durará tii's mcscs^ ;• Grupos compuestos de 22 unidades. clió de Cpnstantinopla el dia 27 ¡4jÜ
La' firma nn-tcndiá líigar.aptí? del de contratorpederos, cruceros, draga.- a.ctrial, dirigiéndose a Salónica.
hA Oficina de la Prensa comjyji^a, s
——«^xs^
..._, minás y transportes .qpn aeroplanos,
que desde la firma del arijiisticio^'iiáii L ^ ^ ^ S U u m a r i n O S mes'de abril. (Fabra.)
I^a ejecución de las cláusulas ,4fl
se cruzaron e.sta maSaria eii lajjahla aréjisücic)'continúa con rcgularidadj
llegado, procedentes' de Hólañ(ja"a ' '"'"
' ••LONDRES'28 (.10 ra.) .,
de Aalbek, al sur de Skagen, con los (Fabra;)
Hull, 444 oficial.6_s y S.350 sold^dcp,
';
El rpy de Inglaterra y los y. jcipés de Gales ^ Alberto desembarvapores que llevaban a Ii>glaterrá a
y de Alemania,,55 oficiales con 8! 216
caron ayer, a la una de la tarde, en Boulo"ne.
ir V •»• V » •» «r-T T-^r ^ » ' r •»-T ^-T-«r V , ^
los prisioneros ingleses. .
'
"^
soldados,- al puerto de Dóver.
Vñ buque de la escuadra inglesa, seis dirigibles ingleses *y franceses
Se cree que la 'mitad de la ilota paLa contestación del Gobierno-a la
EL; SOL — Diario indepcndientf»
y niiinerosos hidroaviones convoj'abaíi el buque en que vino el Mo- interpelación que se le hizo respecto
sará el Gran Weit, y la otra mitad el
KSCUADRlfjLA
>~
-Larra, 8
narca inglés, quien, al llegar al puerto, fué saludado por los buques a las condiciojie.s en que se encuenSund, y anclará, en Copenhague, adonMadrid: 2 ptas. ai mes.
NAtTEN
28
(B
t.)
franceses. :,^
de debe IJegar esta tarde. (Radio.)
tran los pri-sioneros británicos en AleProvincias: 24 ptas. al año.
El jefe de-'iás' tripuláteiohes alemaEl rey. jorge y los príncipes, después de almorzar, salieron en ^auto- mania fué de que tiene la seguridad
BERNA 28 (8 n.)
nas
de
la
segunda
escuadrilla
de
submóvil hacia el tha.n Cuartel general, que se halla en Montreuil del Mar, de que su situación cambiará lu.uy ffn
Gomunican de Budapest que el conmarino.? entregados a los ingleses intíonde pasaron la noche.
.breve. (Radio.) , •
de de Ballhyany, ministro Iníngaro del
forma lo sigiJientG sobre el viaje:
.Esta mañana vi-^itárán los campos do concentración, dónde tomarán
LOS DELEGADOS INGLESES PA- . "La travesía se realizó, en general; interior, ha presentado la d'mis.ón; a
«1 trcif real que les conducuá a Paiís. (Radio.)
RA LA CONFERENCIA DE LA sin incidentes; pero en un punto han causa del conflicto surg'do -o v los soviolado; los ingleses la? disposiciones cialistas democráticos. (Radio )
LA ENTRADA DE JORGE V EN pos Elíseos se encuentra el general Moi- PAZ
LONDRES 28 (7,30 m.) , , del convenio, puesto que izaron ia
íiier, gobernador militar de P^iís, a caPARÍS
n^m delegados británicos, para la ^lanaerá inglesa estando las tripula
ballo, con su Estado Mayor.
P.ARIS 28 (7 t.),
Confuí encía de la paz serátj el primer ciónos alemanas todavía a bprdo <le
t^
A las dos y inedia de ia tarde ha lle- Al salir del vagón, el Rey estrechó la ministro, Bonar Lavv; Balfour, lord sus barcos.
Sado el rey Jorge, a la esíación del Bos- mano a Pomcaré y subió a un automó- Reading, y probablementeí lord Gürr ..Después se exigió a los alemanes
vil, en medio de .vivas a Jorge V y a zon y Barnes.
que de Bolonia.
finé condujeran sus barcos al puerto
^.e.oj'e lui cañón que retumba constan- Inglaterra.
Por los dominios británicos irán : de ilarwicli, bajo bandera inglesa. Los
En un segundo lando iba Clemenceau sir Robert BordeOr en representación jefes de los submarinos alemanes pro
teniaite.
del Canadá; Hughes, de,Australia; testaron-contra esta exigencia, pues
A Jjtóar'del mal tiempo, espera al rey conJord Nerbj'.
NiJEVA YORK 28 (6 t.)
La inmensa muchedumbre que se agru. el general Botha, de vSüdáfrica ; M^s- consideraban obligatión vergonzosa la
<te Inglaterra enorme gentío. Xas tropas
Soldados "y marineros volvieron -a
•cubren,,,ía. carretera desde la éstacióii pa ep todo el trayecto aclama frenética- se}', de Nueva Zelanda, y por la In^ condición de navegar con bandera inhasta lapiazád-e la Estrella. La niiisica- mente al cortejo desde la plaza del Puen- dia, maharadjá Debikania y sir glesa. N¿ se liizo caso de la protesta. irrumpir ayer noche en un mitin que
Además;, se comprobó xiue las tripu- se celebraba en Palni.Oar.den,. arrande Cazadores precede a las tropas con Ja te'de. la Concordia hasta el ministerio Sinha. (Radio\)
bandera desplegada.
'
' ' de ííegocios Extranjeros, donde •entró EN P A R Í S SE EXAMINA LA EMd i&cioiies iiiglesa.s calificaron de gi-an cando las banderas rojas, y;quemántriunfo este beclro. En los periódicos dolas en medio de las €31165. (Ra
CUCION DEL ARMISTICIO
En él puente del Delfín, frente a íá él'rey de Inglaterra en medio ^e delise üiz'o'resaltar esta humillación con dio.):
.. . • .~.
PARÍS 28 (ir,40 m.)•stación, se halla situada una batería de rantes gritos, de entusiasmo. .
e'spécial ahinco. Wchos periódico.s
Durante
la
reunión
'celebrada
ayer
.artillería. En la plaza de la Estrella está
El cañón no ha cesado de retumbar.
fáeron -Áístos por los comandantes
«n el Palacio de Borbón, la Cóíñisión
ia caballería.. En Ja avenida de los (¿am- (Radio.)
alemanés, como, por ejemplo, el "Daidel Ejé'rcito presidida por M. Renato
ly Mirroi". En algunos oficiales, inRínoult, ha examinado las cotidiciogleses se^ notaba que se avergonzaban
ne.s en que se ejecuta el armisticio.
de está humillación impuesta a la floM. Laval, diputado por el Sena,
ta alemana, no vencida en lucha, y UN ACTO POLÍTICO .-.VIAJES DE
prejjara un informe-sobre este punto.
que no se sentían vencedores honroPERIODISTAS
(Radio.)
V
sos." (T. sin H.)
LISBOA 28 (7.15 m.)
ESTUDIOS SOBRE LA NUEVA
Individual. Las más prácticas y económicas
En el aclo qíie se. celebrará. el 10
FRONTERA FRANCOALEMAÑA
S, A. de IMPORTACIÓN Y VENTAS. Apartado, 33. Yalladolid.
de tl-iciembre- siete días deispués de
P A R Í S 28 (11,40 m.)
inaugurarse la nueva legislatura,'ee
La Comisión de Asuntos Exteriores
satoá el numeró de diputados y s e .
acaba de eon.sagrar una serie de connadores con'aue cüc'nia cada jf-fe poferencias dedicadas al estudio de laslítico.
^
diversas cuestiones referemes a las
Simón LeborcTP, director de «O
.¡DEÁL «WHITE"! a n t i s é p t i c o , folasf
qondioiones; de paz, a la frontera franTempe», i r á ' a Madrid. Paii.s y Leuquea y rejuvenece.
cesa del Este, a la Cuenca del río Bades, yendo también' a Madrid y Bar- •'
V
•,,.
•.,.: BERNA í28. (12,10-t.), , rre y a las medidas adoptadas en la.
LOCIÓN
»'RYN"í c o m b a t e aIopecii!ip¡
celona el conocido pciiodi-ta' hispa,
erupciones, c a í d a d e peioi e t c . etCi^'
Según un despclio de Colonia, lecliádo el día '37, oficial^^y tropas que' orilla izquierda déí- Riü.' . .
nófllo Norberto Araujo, a lin de reReferente á esto, las cuatro últipa.saban por Colonia estos últimos días lian intentado, un tíoviniitíiito
coger impresiones de la \ida españo«HANSlAM«<t cura ALMORRANAS r&
mas reuniones se emplearon en oír
conííarrevoliicionario.
^
.
• '•
la para la Prenda portuguesa. (Rai.
pidamente»
Ftié preci.sá la intervención de oficiales de Estado;Mayor y del gober-^ a,M. Engerand, diputado del Calvadio.)
LONDRES
28
(10,10
rn.)
nador de la ciudad j^ara evitar un conflicto con los miembros del Comité dos ; a M. Datoíon, miembro del InsEl partido laborista ha publicado
tituto, y a N. Aurbach, profesor de
socialista.' (Radio.) :
•
un manifiesto declarando que rompe
[la facultad de Nancy.
M. Frankliu Bouillon, presidente de con la coalición.
La primera petición del partido es
la Comisión,"^ redactará un informe
BERNA 28 (8 n.)
Según, la «Gaceta de Francfort, la tentativa del Gobierno de;Berlín'da sobra los diversos puntos. La CoapÁ- \jna paz de reconciliación; se declacrear euerpos; de agentes de Seguridad, para mantener él órdeiií'Ha te- siÓn lo estudiará en su próxima re- ra' opuesto a la diplomacia secreta y
a-'la guerra económica, en cualquier
unión. (Radio.)
nido mala acogida.
•í©f¡nra que sea. Preconiza, como nna
El.Gobiernp lia decidido luego la creación de una milicia, socialista,
C O P E N I Í A G U E ; 28 (10,20 m.)
PLATINO, B R I L L A N T E S , P E R L A S Y ESMERALDAiB
parte esencial del tratado-de-paz,
aue "será reclütada entre las tropas que regresan del frente. (Radio.)
Una escuadra británica, acompai=>ACSAMOS T O D O S U V A L O R
~»
Iji carta internacional', del trabajo,
* • ' ' " * ' ^ ' ' ' ' ^ ' ^ • ^ j y ' . ' r x ^ •»«••» • » V 3 r . » ' r T » « . - » ' » ' V T - » ' » ' - » ' V - T ' » ' - r • • • • • • , , • • • » • ' » • • • » • * ;
clave de la Liga dfcJos pueblos» li- ñada de unos destacamentos nava- V«(i-itai d e V a j i l l a s , c u t 5 l o r t o » y OBJETO^ PROPIOS PARA REGAI.<B
les
aliados,
se
dirige
hacia
Kiel,
bres.
.
••:. • *•
.jíV
Como es probable que los grandes
Los otros extremos, de este'' manifiesto son: Retirada inmediata de acorazados británicos no p)|e,d'áá"l)S- CALLE DE LA SAL, n ú m e f o s 2 al S^
> PLAZA MAYOR, 3L—Teléfono 2.24l.-madpHt
'as tropas de Rusia; libertad de fr- vegar por el Sund, es casi seguro que
landa y de Ja India; s.upresión de pasen por el Grandbeí, donde los
dragaminas alemanes han. comenzalas conscripciones ¡ventrega de-la tiedo ya sus trabajos de destrucción de
El sscretario del Almirantazgo brir rra a Ijos obreros del partido, ya que minas. (Radio.)
PARÍS 28 (8 n.)
BRUSELAS 28 (8 n.)
tánico ha facilitado la siguiente nota : la nacionalización de la tierra—dice
Cjemienceaii marchará a Londree el
«En una partei de ia Prensa se 4ia el manifiesto-:e?_ una necesidad vi«ába<ló por ja tarde, para visitaí a
El rey Alberto ¿e¡ Bélgica, acomtal; nacionalización y fiscalización
Llojld: George.
pañado del príncipe heredero, hizo ayer publicado una información diciendo qua democrática en todos los servicios
Orlandb irá igualmente a Londres. s-u solemne entrada en Mons, entre la barr«-a de Dover ha, sido retirada. públicos importantes,^ y derechos
No sien<ío éste el caso, y para evitar iguales para ambos sexos. (Radio.)
Clemenceau estará en París el mar- aclamaciones ¡entusiastas.
tes, piara asistir al Qjnsijo dg¡ minisDéspués'cíe la recepción en el Ayun- IQS peligros que pudiera producir esa
tros. (Radio.)
tamiento, tuvo que salir al balcón, don- erejsacla, es necesario subrayar el hecho de que todas las noticias e infca-•^ * - y - • • y - V - r * • - w
7r • - v - v v T-•*• T-*v-v-VI" • dé fué ovacionado post la multitud. (Ra-í
macione^s relajlivas a la recogida 'tíe
.diov)
• • • , . . i ' - . ; ;-':^.:;.:,' / „ - • - ; : y, :•
Seguros Incendios, Cosechas, Marítimos, Guerra
minas en los líiares serán notificadas
'
BERNA 28 (8 n.)
Esta
Conipañ|a
funciona bajo la vigilancia del Estado y ha heoficialmente a los marinos, por ios pioAbrigos,; a' 20 .pesetas;' vestidos, a 25- pe.;^'
El ágregasío miütar-alsmán, 'Tíbn
cho a favor d& sus asegurados los depósitos legales que marcan
TELEFONOS DÉ "EL SOL'' ccdimiento» die cdstimibre, y, por lo
setas;- blusas, a 3,ÍS; batas, a 6,75; lanas,
Bismarck, y lodo su Esíado Ma^or
"
.
' las leyes españolas.
líHitQ, se les previene para que no se
'eedás, .paños, terciopelos' y ^panas a p'eDirección: J-44.
.
\
LONDRES 28 (7,3S m.) han salido de Btrna.
Auiotlzado
v^er
la
Cqmisariíi
de Seguros í l 14 de Oclulire tic r!>lS.
•
Redacción:
J-517
y
J-519.
cias incfcíbles. Gran saldo de pieles.atengan más q»íe a estas raotificacíones Lloyd George ií'á a Paris a prinHan sido supriiñidc^ los diversos
' Aitóúnistración: J-S18,
CLAVE!.. 8 mSQUINA A R15INAÍ
C>íij:iale»-»\ÍX. pío H.i
cLoios ,del mes oróximo, (Radio.)
«arvkjos de la L¿!Saci6h atóüana. (Ra-|
RECTIFlCACJÓN DEL GOBIERNO
FRANCÉS
El nuevo Gobierno
prusiano
Los complots mi- E.xisten cuatro
litares en Berlín Gobiernos polacos
LOS REYES
DESTRONADOS
U L
^ „; ..ÑAUEN 28 (5 t.r
EX KAISER SIGUE PASEANDO
AL EX KRONPRINZ NO SE LE CONSIDERA
COMO PRÍNCIPE •
Las ponferenciás
de la paz
£1 armisticio
LA EX EMPERATRIZ VA A UNIRSE CON EL
EX KAISER
La escuadra inglesa
en el Norte
EL REY DE INGLATERRA,
Franchet d'Espereyj
a Salónica
La entrega
EN FRANGÍA
alemanes
Ministro húngaro
dimisionario
LDSHEJDRESSDMBIIElIflS^
Soldados y marinos
yanquis interrumpen
un mitin
FÜÍNEÁRRAÍBO
Instalaeiolies Eléctrica^
para t e a t r o s y Ediíicios importarites '
Pedro d e Cuadra :-: Ingeniero Industrial
San Sebastián: Guetaria, 6.—Barcelona: Balmes, 45„
PORTUGAL
LÁ SITUACIÓN DE
ALEMANIA
Calderas "Afra" para calefacción
Los laboristas ingleses
Una escuadra
británica a Kiel
UNA MILICIA SOCIALISTA
El canal
Entrada, del rey de lá Mancha
Alberto en Mons .
Presentados al CONGRESO D^
MEDICINA. Farmacia American?^
Perfumerías y Peluquerías.
ORO
L. Ó p éf z
CARNARVON 28 (11 n.)
Y PLAT
y
"EL
ÍZOYE'GEORGE,
•. GRAN LIQUIDACIÓN
Quien los prueba, sin excep*
ción, e s nueslro cliente.
Se declaran
partidarios de una paz
de reconciliación
EN COLONIA SE HA INTENTADO UN MOVÍ»
* MIENTO CONTÍÍARREVOIíUCIONARIO
Clemenceau
y Orlando, a Londres
'OStC^íb'. Indicadísimo para enfermo^l
fjff^
d e grippe y durante l a
^¡aojinaikaño£ ^
coavalecenciá
A PARlS
Supresión de servicios
en la Legafción alemana en Berna
F Q r ri á r» cá e z ^
DÍA"
COMPAÑÍA ESPAÑOLA- DE SEGUROS
Capital: 3 . 000 .00,0 pesetas .
Desembolsado: 1.950.000 pesetas.
Dirección: Puerta del Sol/11 y 12
M A D F? t O
táglnft f
^t
ESPAÑA TFRAÍíiaÁ
HOMENAJE
ALDOCTOR
LEMENCEAU
Ayer noche se reunieron «•n Sarttaa(ísr vatios médicos,; y acordaron adherirse ai homenaje propuesto por nuestro queriffc) Cáv-ia en E L S O L .
Adenjás, el doctor Lafora ha rccibi<fc> !as siguientes adhesiones :
Doctor Dardei;,,de Palma de Mallorca.
— Rm, de Madrid.
—' López MazzaR'ini, de.ídSm.
— Spreáfico, de Archena.
— Mario ^reáficoi de ídem.
-— Ramoá, de 'Madrid.
— Ariza, de Sevilla.
— Aicrudo, de Zaragoza.
— Miartírtez Feftiández, de Santander.
— Dolz, de Teruel.
— Bedera. de ídem.
— SansíUa, de Lugo.
— Domínguez Guerra, de Zamora.
—. Sánchez Cairrión, da El Barraco.
—^ Castillo, da San Sebastián.
—- Domínguez, de Pue>nteáreas.
— Leoz Ortíri, ^ M a d r i d .
— Alfredo Martínez, de Oviedo.
— Choliz, de Alicante.
— Rivera, de Granada.
— Remartínez, de Madrid.
— Rtmattínez (Roberto), de ídem.
— Rodríguez Pinillos. tíe ídem.
— Marco, de ídem.
— Bonilla de la Vega, de ídem.
— Rodríguez de la Vera, de ídara.
— Serra Qucsada, de ídem.
— Mendía, de Bilbao.
- ^ Serrano, de Zaragoza.
-T— Hernando, de Teruel.
— Ibáñez Gómez, de ídem .
-— Borrajo, de ídem.
— Cílaya, de V^itoria.
— A'.varez Lobo, de Puenteaioas.
— Castillo (D. Luis), de San Se'bastián.
— Trortcoso, de Vigo.
— Mirabel!, de Madrid.
— Beltrán, de Córdoba.
— Almarza, de Utebo.
— Cabezudo, de Tafajla.
Restablecimiento
de una Aduana
E! diputado por Algeciras, D . José
Luis Torres, pidió ayer en el Congreso que restablezca el Gobierno la
Aduana de La Línea de la Concepción.
EL CONGRESO
SOCIALISTA
l50l
29 de m^^emíkt de" lií8
¡EX" tmnitíro de Mackn(& f%co(tectó
que era 4e toda justicia la prtición del
Sr. Torres, y le rogó que retirase fa
proposición, mediante la promesa sol,2íni»e de que el Gobierno, previos determinados ase9o^am^en^03, someterá a
Continuó ayer mañana, a la.s once,
las Cortes, como proyecto db ley. eJ bajo la presidencia del compañero
restablecimiento de la Aduana.
Acevedo.
.
Se leyeron adhesiones do orgaais
mo3 socialistas de Cáceres, Elche y¡
Pontevedra.
Se acordó sancionar la conducta
EN CASTELLÓN
de la Agrupación de Valladolid, que
expulsó a los Síes. Pérez Solís. CaLos republicanas
bello y Ladrone.
CASTELLÓN 28 (9,35 n.).—Los reEl Congrreso acordó ralificarse en
se reúiiVn diariamente pael criterio ya expuesto en otra re- pubücanos
estudiar e! probl-_*ma de la autoHoy, a las 5 de la tarde,, en el
unión acerca de la Agrupación veto- ra
nomía.
teatro de Apolo, función a beneficio
rana de Bilbao.
de D. Amalio Fcrnáudcz.
Se aprobó la expulsión del conca-, Mañana se reunirá en pleno el
—A la misma ¡lora, en el teatro
jal socialista de Santander, cntrán- Comité, con el .wismo objeto.
de Price, concierto de la Orquesta
Kl Ayuntamiento tratará el asundo.se a continuación en el examen do
to en ía próxima sesión.
Filarmónica con el violinista Gasla reforma de los estatutos.
par Cassadó.
Se discutió la conveniencia de imEN BURGOS
—A las 7, en la Academia de Juponer una^cuota reducida a las corrisprudencia, conferencia del señor
poraciones importantes en el sociaAsamblea de Diputaciones
Cambó sobre "La solución autono- lismo que "no flffXiran en la organizaBURGOS
28 (9,J1 a.).—Reunidos
ción del partido.
mista del problema catalán".
los diputados provinciales para tra—'A la misma hora, en el Colegio
NOVEMA SESIÓN
tar de la autonomía, han acordado
de Médicos, sesión científica de la
Ocupa la presidencia el Sr. Azorln, convocar a las Diputaciones de AviSociedad de Odontología.
alternando en este cargo con o! soñorj la, Logroilo, León, Falencia, SalaAcevedo.
—'A las 7 de la tarde, en í l Colemanca, Santander, Segovia, Soria,
Cumplidos los tr5.mitc.s do leer y Valladolid y Zamora, para la celegio de Médicos, reunión de la Soaprobar las actas de las dos sesiones bración de una Asamblea magna que
ciedad Española de Biología.
anteriores y de dar cuenta de las úl- se verificará aquí con objeto de fun—.A las 10 de la noche, en el teatro
timas adhesiones recibidas, se acuer- dar !a Liga casteüsna.
Español, reposición de "Mar y
da por votación Ajar para la Caja cen- Además, se abrirá un plebiscito encielo".
tral la cuota de SO céntimos para los
obreros industriales, 50 para los agrí- tre los Ayuntamientos, a fin" de que
colas y 20 para las agrupaciones fe- expongan su opinión.
Se nombrará una Comisión encarmeninas.
gada de redactar las bases.
Se rechazan varias proposiciones
El escritor e ingeniero D. - Luis
referentes a la reforma de ios. esta- Carretero dará" el próximo domingo
tutos, y se pone a, discusión v.na pro- en el teatro una conferencia acerca
Varios socios de El Arte Culinario puesta de la Federación asturiana, en
han ^presentado una denuncia en el la que se pide al Cong-reso el aruerJuzgado contra la Junta directiva de do de que el Comité Nacional, autos
diolia Sociedad, por haber advertido de tomar resoluciones referentes a
ciertas anormalidades en el régimen casos regionales, se asesore de los deadministralivo, anormalidades q u e legados venidos de la región corresafectan a cuatro mil y pico do pe- pondiente para informar esi los asuntos que se ventileui
setas.
Acerca de esta proposición se esta—Don Enrique Garraio Sojo, médi- blece un amplio debate, y se toma,
co de Navacer! ada, ha puesto en co-. en consideración por m.ayorla de vonocimiehto de las autoridades que su! tos.
o.spossa Matilde Martínez Quílez y su ] Se pone a discusión el "Programa
hija Enriqueta salieron el día 19 con agrario", leyéndose el dictamen do-la
dii-eccióti a Cardiel de los Montes, ponencia y las propo.sicioue.s del .seprovincia de Toledo, y han desapareci- ñor Largo Caballero, abiiándose dedo, y que en el pueblo a que se di- bate.
rigían no ¿aben nada de ollas.
Intervienen los Sres. I^argo Caba—-En un tranvía del Ilipódrorao no- llero, Ovejero y Verdes Rfontcnegro
tó D. Venancio Moreno García la fal- insistiendo principalmente en el aparta de su cartera, que contenía 350 pe- tado 11, que se refiere a la redoneióii
setas y algunos documentos. El ci- de los foros. I^a ponencia sostiene el
tado señor mandó detener a un indi- programa m,í.xinio, y el autor de la
correspondiente al
viduo que viaja5>a en lá plataforma, p.iopuesta pide o] de uno mínimo.
llamado José Díaz Cabo. Este, que al
Se ocupa el Congreso del examen
mes de
noviembre
principio negó que hubiera robado la de los puntos de contacto que exi.-itcn
cartera, ha' confesado después que la entre ambos criterios, encontrando Isif
entregó a otro individuo desconocido. discrepancias principales en la baso ^SSBESy •T^a9"^S?3»^ÍE'^SÍPWí3SS*S*^ "^SÍSWWSSIF*-^
12, que dice: "Los colonos de estas
rwwirvr'rvrw^rr^vrwwvr'»
tierras tendrán derecho a la propiedad de la que cultiven, mediante un
TELEFONOS DE " E L SOL"
canon anual que se fijará en armoDirección: J-44.
nía con el valor de la finca y del peRedacción: J-517 y J-5I9.
riodo que S3 fije para el paro; este
Administración: J-518.
tiempo nunca bajará de veinticinco
años para facilitar la adquisición de
la tierra a los modestos cultivadores."
En vdsta de lo avanzado de la hora,
se levanta la sesión, suspendiendo ia
discu.sión de este asunto para mañana.
f/!i5-dj"ca
i'oaisíratía)
LT1M¿\
HOWK
La autonomía
GUÍA
DEL L E C T O R
Sucesos
Biblioteoa de
mamer©
ficiiia de Colocacioiies
PRINCIPE, 1.--MADRÍD
Partidas disponibles en
varillas. Escribir a Guillermo l?ernándcz, Torrijos, 7, Madrid'. Teléfono
14-75 S;
BANQUETES
T e l é f o n o 2.156-lVI
Las operaciones realizadas ayer» Chauífeurs.—Delineantes.
Dependientes de comercio.
por la SISCCION DE COLOCACIONES, fueron las siguientes:
Ebanistas.—Estuquistas.
Escultores decoradores.—ElecOfertas de colocación: 53.
*,
Demandas de ocupación: 99. tricistas.
Fotograbador.
Ocupaciones: un fogonero.
Fumistas.—Fundidores.
Fogoneros.—Herrador.
SE OFRECE TRABAJO:
Impresor.—Ingeniero agrícola.
Ayudante de arquitecto, prácIngeniero civil y arquitecto.
tico.
Intérpretes de varios idiomas.
Aserrador.
Jardineros.—^Jornaleros.
Cajista.
Litógrafo.—-Mampostero.
Cajas de cartón (oficiales maMarmolistas.—Mecánicos.
qisiniíiias).
\__
Mecanógrafos y Mecanógrafas.
Carpinteros.
Montadores.—Maquinistas.
Contables.
Molinero.—Oficinistas.
Dependientes.
Ordenanitas y mozos de almaFogonero.
Forradoras estuciiisías (oficia- cén.
Operador «inematográSco.
las).
Plateadores de lunas.—PintoFoíograbador (aprendiic).
res.
• ^
Jornaleros. '
Pintor de coches.—Portlandis?»!ecáaieos relojeros.
^s.
Oíiciales picalimas (1).
Profesores instrucción pública.
Óptica: (un oficial fundidor y
Profesor de polaco y ruso.
cuatro aprendices).
Profesora de ruso, francés y
Ordenanzas.
alemán.—Señoras de compañía.
Sombrereras (preparadora y
Poceros.—Sastres.
aprendidas).
Químico
dorador.
Taquígraías-mecanógrafas.
Sombrerero.—Sombrereras.
Ternero y ajustadores (para
Solador.—Taquígraías-mecasóprovincias).
Varios fogoneros prácticos para graías.
Tenedores de libros.
íerrocarril.
Topógrafo,
Zapateros (oficiales para pro•- Torneros en hierro.
vincias) .
Traductora de francés e inglés.
SOLICrrAN TRABAJO:
Vidrieros fontaneros.—VaqueAbogado, para secretario parti=
f O Tetc.
A L HASTA LA FECHA
ros,
cuSar.
Ofertas: !Í25.
Albañiles.—Ajustadores.
Adornistas,—A parejador.
Demandas: 1,170,
Afinador de pianos.'
Colocaciones: 16.
Ayudante de maestro aparejaEn tramitación: 31.
dorApomazador de platería. ;
Aserrador.—Ascensores.
Oficina de
Barnizador. — Boteros,—Barberos.
Colocaciones de
Cajistas.—Cajas de cartón.
Camareros.—Canteros.
Carbonero.—Carpinteros.
Carreros.—Calefacción.
Calderero mecánico. — Cocine- Horas de Oficina: de nueve
ros.
a ujia y de cuatro a ocho.
Cocheros.—Cerrajeros.
Coíitables.-^Colclionero.
Co-redor de Coínercio.—Curti= ¡INDUSTRÍALES, COMERCIANd n,r,i,j . , ^
,
,
. ,TES, TRABAJADORES, ETC.. ACU(O M riisoíif ofrece K ; t r a n t i i i . s „ '
,-, , . i ITSi r-y A Mr^f» c i i c
.oara los que quieran vctór tic piovin-1 DÍD A ELLA- UTILÍZANDO SUS
ix-s a ocupar estas vacantes. Ksciibl.l S E R V I C IOS ABSOLUTAMEiNTE
J. U!,ta OPIGÜÍA DK G O I J O C A C I O N . ¡ GRATUITOSí
Al señor López Monís
Ayer se celebró el banquete con que
los catedráticos de Instituto han obsequiado al director general de P.-imera enseñanza, Sr. López Moiils,
Asistieron también, algunos profesores
de universidades y de otros centros.
Hicieron uso de la palabra los señores García Miranda, Pedrazuela y
el director del Instituto del Cardenal
Cisneros, Sr. Connielerán. Finalmente,
habló el Í3r. López Monís, quien pronunció un discurso exaltador de los
problemas de la enseñanza.
El orador expu.so sus puntos de vista' respecto de la Instrucción pública
en España en términos .atinados y elocuentes.
Fué muy felicitado y oyó entusiastas- aplausoa.
/
_
•
Al señor Cárnica
Anoche se celebró en el Hotel Palace el banquete que la colonia montañesa ofrecía al ministro de Abastecimientos, Sr. Garnica.
El Sr. Rabado proninició unas palabras; a continuación D. .Melquíades
Gonzas dio cuei\ta de las adhesiones
recibida.s, y el Sr. García Lomas'oíreció el banquete.
El alcalde de Santander, X>. Eduardo Pereda, en nombre de todos los alcaldes de la provincia, proniineió. también palabras do elogio para el señor
Garnica, y de esperanza en la gestión
de éste al frente del ministerio de
Abastecimientos, y, por último, levantó su copa el nuevo ministro para
.igradccer el agasajo, que^.aceptaba-según dijo—como santanderirto que
pensaba portarse eii su puesto como
un buen montañés.
' A las diez y media terminó el ac
to,. por tener el Sr. Garnica que asís
tir al Consejo que en la Presidencii
se iba a celebrar.
de la necesidad de una intensa labor
region'alista en Castilla la Vieja.
EN SAN SEBASTIAN
Los integristas
SAN SEBASTIAN 29 (3,30 m.).—
Anoche celebraron los integristas
una asamblea en la que trataron de
diversos asuntos relacionados con
la autonomía .de Guipúzcoa.
resto de la Comisión irá también a Ma- que fuera designado para redactar dit
drid si se considera ileoesarJo.
cho resumen D. Carmelo Echegaray. (
El asunto quedó pendiente de estudiAl
PAÍS VASCO = A
continuación, el Sr. Lafite m a w
La reconstrucción del teatro Arriaga festó que él proyecto del- Sr. Alba refor.4
BILBAO 28 (13 n.).—Adelantan mando el régimen fiscal de la propie»'
mucho las obras de recon.strucción del dad ii'.mueble es un j)eli,gro para estl
teatro Arriaga. La seiuana próxima . .
, „^ d^,,^ ^^„3i,l,;rarse II
soran colocados cuatro lienzos, obra („„„.;:„,,_ , _..._.•„ ... . _
del pintor e.ícenógrafo"Sr7*G-ary "que 1^''°^''^^'^"^ '"'•'^-''^^ ^''""' ^'^ °'^''^' '"'S''**!
representan la Comedía, la Trao-edia 1 "'^^' Andalucía, etc. Dgo que el prr,,'ect4
no podrá reg'r en Guipúzcoa, a caus
la Poesía y la Música.
Se cree qiie podrá inaugurarse el del concierto económico; pero que hí
_ ''teatro para el mes de mayo próximo. que estudiarle.
El Sr. Urreta expuso la convciendié"
Toma de posesión
de comisionar ajos diputados y senado*»
Huelga de tranviarios
BILBAO 28 (13 n . ) . - E s t a tarde ha : ^^3
¡^ prdfTncia, para qu¿ en cas*
SAN SEBASTIAN 29 (3,30 ra.).- tomado pose-5ion de su cargo, con el i „„„„'.,..:..,
: . , _ j - - al
-1 pro*
necesario ,„.„„„„t„.,
presenten enmiendas
El conflicto de los tranviarios, moti- cereinonial de costumbre, el nuevo yecto.
vado por haber sido despedidos al- comandanta de Marina D. Antonio
VALENCIA
Reina.
gunos de- ellos, sigue en pie.
Al acto ha asistido todo el personal
Protesta contra utia detención
El gobernador ha conferenciado
con el Consejo de Administración de la Comandancia,
VALENCIA 28 (12 n.).—ElColí*El ex gobernador de Vizcaya
de la Compañía y ha sometido a su
gío de Abogados se ha reunido ell-.
examen una fórmula conciliadora.
BILBAO 28 (12 n.).—Esta tarde ha ' t""'^ general y ha acordado que una.'
Las peticiones de los mineros de salido en el tren expreso para Madrid ; Comisión de su seno protestase anel ex gobernador de Bilbao D. Anto- te el gobernador contra la dcteiioióff
Peñarroya
del letrado Sr. Ga;cía Torre. Es'í
CÓRDOBA 29 (0.6 m.).—Se cono- nio Perea.
comisión fué desempeñada p.or graii.
A la memoria de Arana Góiri
cen las peticiones hechas por los
obreros mineros de Peñarroya, los
BILBAO 28 (12 u.).—Con enorme número de colegiados. .
Durante, el día fué mu.v visitadd
cuales, como es sabido, han anuncia- concurrencia se ha celebrado' est« nodo la huelga. .
che, en el Centro Vasco, una solem- en ta cárcel el Sr. García Torre pot
Solicitan un aumento del 10 al 70 ne velada necrológica a la memoria muchos compañeros. Esta noche, 4
por 100 en los jornales, según la ca- de! fundador del nacionalismo vasco, las ocho, ha sido puesto en libertad
bajo fianza que ha sido impuesta pol
tegoría y la clase del trabajo, así -D. vSabino Arana (".oiri.
como el cumplimiento de los acuerLos vSres. Belausteguigoitía y Vi- el decano del Co!egi-a de .Vbogadoí
Un estreno
""
dos adoptados en la última 'luclga. ziola, dieron lectura, en vascuence,
Si el conflicto no se resuelve, pa- a unas cuartillas dedicadas a ensalVALENCIA 28 (12 n.).—En el tea*
rarán 9.000 obreros.
zar la labor del fundador del naciona- tro de Ruzafa se ha estrenado w
lismo en Vizcaya.
saínete de costumbres madríleña-í
A continuacióu disertó el .Sr. Achi- titulado "Tó está nagao", letra de|
ca Allende, sobre el -tema «Iios con- primer actor José Angeles, niúsicS
tinuadores», que desarrolló brillante- del maestro Llcó.nieiite.
Consejo de guerra
Al terminar el.acto, los concurrenVALENCIA 28 (12 n.l.—En eUuarj
tes cantaron el himno nacionalista.
tel del reginiieuto de Guadaiajará
—^
Un retrato
se verá mañana en Consejo de gue<
ANDALUCÍA
BILBAO 28 (12 n.),i-Hoy ha esta- rra la causa, seguida contra íbs c»<
La gripe en Sanlücar
do en Bilbao el pintor D. Ignacio bos Ricardo Jiménez y José Nava<«
SANLUCAR 28 (3,30 t,).—La epide- Zuloaga, con objeto de hacer entre- rro, por el supuesto delito de sedi*
mia gripal se lia presentado en. esta po- ga del retrato de D. Ramón de la
blación. En el hospital ingresaron seis Sota.
I«i obra será expuesta en el local de
atacados, de los cuales uno ha muerto.
EL S O L - Diario independiente
la vSociedad de .iVrtistas Vascos.
Se recrudece la epidemia
Larra, 8
Un concierto
CÁDIZ 28 (-8,15 n.).—La epidemia griAíadrid: 2 pías, al mes.
pal se extiende en Ghipiona de un modo . BILBAO ?.8 (12 n.).—Mañana y paProvincias: 24 pías, al añOalarmante. Pasan de SÜO los atacados y sado, en el local de la vSocíedad Filarmónica, darán un concierto los artishan ocurrido varias defuncion'es.
tas vSres. Costa y Terán. '
Retraso del expreso
B B
Un hómbris muerto
SEVILLA 28 (7,-30 n.1.—El expreso de
BILBAO 28 (12 n.).—Entre las per- ¿TIIONF, CATARRO, RO?rQíjr-B-'4,
Madrid llegó con tres horas de retraso,
a causa de los desperfectos de la vía en sonas que se recogen en ¡a oficina de \ BRONQUITIS, OPK!;SIOJf üfi V^'
la Guardia municipal, por carecer de CHO, O EXPKCTORA COX l>lFl<
Despeñaperros.
Ardes de conocer.se el motivo del re- domicilio, ha aparecitlo el cadáver de
CULTA»?
traso cundió la alarma entre el público iin individuo llamado. Francisco
Tome
hoy
naismo
el infalible
que esperaba en la estación la llegada Aguado Canas, de cuaveiila y cinco
años. Fué conducido al Depósito judel tren.
del doctor Cíuerda. Cesará toda m<*t
dicial.
Descenso de la epidemia
l e s t l a y evitará I Í A GIIIPPE ¥ IA»,
Obras dff caridad
GRANADA 28 (8,40 n.).—La epideBILBAO 28 (12 n.).—En la Socie- TUBERCULOSIS. Frasco jarabe, #•
mia de gripe dcsci'ende en toda la pro-" dad El Sitio siguen vecibiéudose mu- pesetas; caja comprimido's, 1,25, FaCteincia. En el pueblo de Gualchos. se han chos regalos para_ la tómbola a be- maclas, y Gayoso, Arenal, 2.
registrado últimamente cuatro defun- neficio de los niños que quedaron
ciones; en Salere ha fallecido, victima huérfanos por cansa de la epidemia
de la enfermedad, el alcalde' D. Aurelio gripal.
Onega.
So ha Cerrado la suscripción .ibierta
por la Asociacuní de Damas de la
Reformistas a Madrid
- GRANADA 28 (8,40 n V—Han salido Cu/. Roja, para allegar recursos para
para Madrid cincuenta reformistas y el las {.imillas necesit-adas por causa de
jefe local del partido, D. Antonio Jimé- la epidemia. I,o recaudado asciende
•¿8-735 pesetas.
nez López, para asistir a la Asamblea
Los fueiros vascos
nacional, que ha de celebrarse el día 30.
SAN SEBASTIAN 29 (3,30 m.).—En
Comida a los pobres
GRANADA 28 (8,40 n.).—El cónsul la sesión celebrada por la Diputación
belga costeará el domingo una comida I provincial se puso a discusión el proéxtraordhiaria a los pobres granadinos, yecto da Ordenanzas de la tributación
de los Municipios. Se aprobaron los tres
para celebrar la firma del armisticio.
primeros capítulos, que comprenden diez
Para su defensa, comB A L E A R E S - | y nueve artículos.
>: p r e una pistola ',-'.
Los productos alimenticios
El Sr. Orueta dijo que había llegado
PALMA DE MALLORCA 28 (9 n.). la ocasión de editar los Fueros de GuiEl alcalde ha reunido, a los vendedores púzcoa, pero los fueros escuetos, en torde productos alimenticios-y les ha dado na de resumen o epítome, y'propuso
cuenta de las disposiciones adoptadas
aceirca de la pureza de' los alimentos y
de los precios de tasa.
El nuevo gobernador
PALMA DF. MALI<ORCA 28 (9 n.).
El gobernador Sr. Rivas ha comenzado
a realizar sus vi.-,itas de despedida, por
haber sido nombrado nuevo gobernador
D. Mariano Vega Inc'.án, que ya había
desempeñado ei mismo cargo hace seis
años.Importación de patatas
PALMA DE MALLORCA 28 (9 n.).
Los comerciantes -de patatas han pre
sentado en ei Goliierno civil una in.stan
cia, dirigida a'l m'nistro de. Abasteci
mientos, en sobcitud de permiso par;
importar directamen.te seiscientas toneladas de patatas, procedentes -de Valencia,.a fin de evitar así la intervención "de
los intermediarios.
Las zonas francas
PALMA DE MALLORCA 23 (9 n.)
En !a Diputación se han reunido los
miembros de la Comisión defensora de
las zonas-francas que Se hallan actualmente cu. Mallorca. Se enteraron del te.iegrama de uno de los sen.i.dores qup se
-encuentran en Madrid, en cu.vo despacho se les recomienda que activen los
trabajos relacionados con dicha m.iíjóra.
Se le ha cóntés-tado quS a;>-er sali'i'-on
los otros rei;rescníantc3 en Cortes y el
•_)re5Ídente de la Diputación, y que el
Las huelgas
¿^"VARÍAS"""
PROVINCIAS
CRUCERO
B
i
I
I
e
i
i
i
i
I
i
i
La prlinsp'a»mas ímBorianu
ea¿a oe fcspaoa
ta qua'vande más barato
ALHAJAS FÍNAS
de diamantes,
de brilSantqp
de perlas,
fen oro de Sey de 18 kilates y platino puro ,
RELOJES aE PREGlSlSii
de bolsillo y pulsera, en
oro de ley 18 k.. plaía,
acero y níquel.
De todos los precios.
Envíos por correo a provincias.
Catálogos Üusírados
gratis.
Director:
icsTn liRfif) ALVAREZ
' *
CULGERÁS
P REUMA
PÍDASE
EN
FARMACIAS
'Y DROGUERÍAS
ORQUITIS
lOUEnAOURAS
ÚNICOS CONCESIONARIOS PARA ESPAÑA
Sü5 COLONIAS Y PROTECTORA0G5
^ Productos B
£ ' ^ Ú
1^
,
BARi^N Oí AM^^ Y COM PAÑI A= BILBAO= |
2'3 de noviembre ae 1918
e i Sol
Página 7
%^
Sección económica y financiera
ED. el Centro Maurista
1841
de Madrid Bolsa de Barcelona
-^t-tr-^
Bolsa
í Cetr>rii9
(recediEti
Deudas del Eatadp
bnbis
'Al lia 28 IHitiltnfi
Conferencia
de Francisco Soler
Tthgrsni
<tldia28
Valores y divisas
Perpttiía Itteritr, 4 w 1ÜS
76,60
76.60
77
TA
7«
:»
77.50
77,25
76.75
76,Í0
F, de 50.000 p t a i . » m .
E, d e 25.000 .
• .
D, de 12.500 .
» .
C, de 5.000 >
» .
B, de 2.500 »
• .
A, de
300 »
» .
O V H , de 100 y 200
DíferenícR s e r i e s . • ,
Fin de mes
Fin próximo
. .
. .
. .
. .
. .
. .
.
.
.
.
.
.
.
.
,
76,S5
76,90
77,60
78,50
78,50
78,50
76,80
77,05
Eiteríiir. I p s i iGO
B6,30
86,30
W,50
R6,50
«6,50
86,50
F, do 2'i.OOO p»a>. nom.
E, de 12.000 >
» .
D, de 6.000 >
> .
C, de 4.000 »
' .
E, de 2.000 •
» .
A, de 1.000 >
> .
G V H , de 100 y 200
Direrentos series . * .
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
86,25
86.25
66,75
86,75
86,75
86,75
88
86,20
. . .
tinsrliicbis, 4 por 190
E, de 25.000 pías. nom.
D, de 12.500 •
• .
C. de 5.000 »
» .
B, de 2.000 »
• .
A, de
.500 >
» .
Diferentes series
84
£4
ti
M
B3
.
.
.
.
,
,
,
,
94
94
94
94,:>o
94,30
95
íffiertijstít S (ior too. t9t7
F , de 50.000 pt»s. nom.
;E- de 25.000 »
» .
D , de 12.500
C, de 5.000 «
» .
B, de 2.500 »
» A, de
500 «
» .
.EHfeí-entes series. . •
93,60
93.60
93.60
93.60
93.60
92,60
.
.
.
•
Otlieetisnt! del Tesa»
/ * • ''« 500 pesetas
100,2» 4 0,
000
»
1C0,?0 ^ •«•• - Í B , dcS.i
,
^.
„,
/ A , de SOÜ .
102,10
•'•' >«•'XB, de 5.000
•
.
102,10
.
100,25
100,20
10.',10
1C2,M)
Fil {¡fcnliirMc de HaihM
76.S0
?t
'-•6
88,7.1
M,;5
Interior, 4 por 100. . . . . .
Exterior, 4 por 100 . , . . .
AMortizabU, 5 por 100, «Ktíruo.
5 por 100. 1917. .
Ayuntamiento, 1916. . . . .
»
Reforma. , . .
ObüsaciaQcs C a n f r a o c . . . . .
»
Ariza... . .
Orense.
Acciones Orense, ( g " " ' " * " "
Vrlazo.
A J Í
/Contado .
Andaluces. | p , ^ ^ ^
Norte.. ( ^ ° ° ' ^ ' ' ° - -
76.95
86,60
94,30
93,65
85,75
87,50
82,25
101,35
65.10
•
71,75
'lazo. . . .
Alicante. /Contado. .
•\Phzo. . .
Catalana G a s . . . .
Tabacos Filipinas. . .
Peo. Teléfonos pr.,. .
Banco Barcelona. . .
H . Colonial. . . ; ,
S d a d . Crédito IVÍercaoÜl.
Rio de la Plata . . .
72,95
*
67,25
71
91,65
23,87
¡Francos.
¡Libras esterlinas.
1868 ( E i l » n r c r ) . 3 p o r 100.. . .
Resullas, 4 por 100
Hiprojíiacionri Inltrn-.r, 5 por 100.
í)f udas y Obras, 4 \ medio por lOQ
Mncanclíe, 4 y medio por IDO. . .
Villa Madrid; 1914, ."• por 100. . .
96
93
Valores especíales
C^duins Beo. H i p . " E . p . , 4 por 100
98
»
«
«
.
5 por 100
105,90
»
C»n»i Isjibel II. 4 por WO.
105.95
Acciones
<b2,50 Banco de Fspañfi
» Hipotecario
V^0
ji l-iÍ5pano-Ameri.'8no . .
238
* Fípañol de Crcdilo , ,
>:5
,1 ,1 j > n' . C o n t a d o . . ' . . .
3'.7
l ' - W - * » " Fin corrió,,!.. . .
;ib;
" I» f''l»-> Fin próximo
Ireiifo Cci-Arv.i Mesifíiiio. . ,
AnciuiBÍbj!fl
tic Tabacos . . .
.iVl.SO
t3ni¿n Ir!ípañotfi de I-'sijlcsn'ijs.
w.)
e
i ,Conlafin,
'-M.50 I
94,25
" " " * •••M4;;;r^:::-•
95
•
*• .1 ,Con(a<Ió - , .40
•iO
totSftIB CMial./f:,, ,„„;,„,,_
.
.
.
.
,
.
482,5C
240
238
357
357
251,50
bnili.'ii
ií\6t
iniermelaiias Ifenilaro
28
1.980
.Banco B i l b a o . . . . . . . .
1.520
1 520
Viyxaya.
. . . * . ,
680>Girlpaicoaoo. . . . .
C r i d i í o U . Minera . . . . .
870
407.5fr F. c . Santander-Bilbao. . . .
Vascons:ado8
530
2.9:5
2.930 Naviera' Sota A z n a r . . . . .
90S
»
N e r v i Ó D . . . . . . '
2.940
000
a
Unión. . . . . • .
1.020
Í.13S
»
Vascons^ada
l.UO
»
Racbi
2.710
558
»
Quipuzcoana . . . .
S52,sa
915
»
Vasco-CantébricB. . .
900
Hulleras Sobcro
1.090
Hidroeléctrica-Ibérico
.
.
.
.
880
B
Española . . .
260
>
Vizcaína. . . . .
870
.Compañía
Ebslíalduna
. . . .
1.4CC
950
>
Ba,sconia
9.35
.587
Altos
Hornos
585
135.50
Papelera E.<ip8nola . . . . .
137
590
Unión Resinera
595
Sociedad
General
de
Industria.
Bl..-!7<!
Eaplosivos. . , . . . . ,
SOO
219
Duro Fcl^fuero
228
»
100..50 TudelaBilbao, 1 . ' .
Asturia.s. 1."
. .
65
64;75
W
o
r
l
e
.
l
.
"
.
61,50
MÍO de la PIÍÜ.T. S.'i.'i; Muiid.ae.i Í80;
M a i i l i m a Bilbao. 450; I z a r r a . :m;
Norte Espofia, 300; l i b r a s , 23T)0;
t r a n c o s , 92.
DiyEBLES AgELLAHa
Fundada e n Nueva York e n 1841
süGursifes en las singo partes del muni
77 años d^ e:^isíencía
Única Agencia de Informes Comerciales que posee
DIEZ sucursales pt-opias en la Península:
Bolsa de P a r í s
CfüiMo
pttttÍHlU
Valores y divisas
leltgrinn
Iitldií2?'
62.90
62,90 Renla francesa, 3 por 100.
87,85
87,80 Empréstito, 5 por 100 . .
71,65
;i,65Tldeni 4 par 101) .
40,50
92,50
.
-F.ílerior español. 4 por lOJ .
94
1.325
1.32a Crcdit -Lyonnais
385
400
.Banco
Español
del
Rio
de
la
Piola
.
_ iKiratist-. • •*ri„ ,,„;,;„„. . ;
(.2
62
380
'Ferrocarriles del Norte de España.
S, E . Coiistnirr-ioMí'í McláHcas,
'665
400
»
M. Z. y A
AHoR
íionififl de Vtyceya. . , ,
2i8
f2V3
343
>
Andaluces . . . .
Ccnl«dn. , . ,
•JT/
58,85
223
59.50 Goldlirldfl. . .
. . . .
i;i',50 ;Dt¡fO-rctgi:CF3 . (Vin corncnie . . . ;t22J,50> 101,50
K12
Kand Mines , .
\Fin prcaimo" , , ,
>23
152
'Tbarsis
lUiiíóii A)roholerii Kspsricío. . .
* 1.825
IOS
' 1.820
'RioTinlo . . . .
s
Eléciiita Madrilíña. .
109,7* Pes;las
365
3t5
1 no
tcircunitis
Kacrid.
2a^Jx-^-t'-^í^o.
.
.
25,98 Libras..
. . . .
35;
;25,97V2
1 »i' piTíi^nno. .
545
:
Dolare»
5,45
5./H,50
M3
113.01
'Francos
suíio».
.
.
ii8
85
86
Liras
Fir. próxiriro .
358: •
' 36-2
157,50 Corones suecas . . ,
;«5
153.50
ObligacUmes
•
norocíjas .
¡49.5P
¡50
»
dfioesns. .
,-83 .SO' iGcnerel Ay.nr.ircra s'c, 4 por 100 .
233
Florines
83
"
»
csiarepiliadas ,
5.615 1 Pesos oro argentinos.
99,50 Diiro-Félsticra, ¡ p o r iUO. . -. .
too
2,471
> papel id. . .
62,50 M. Z . Alicante,3 por 100. ',. , .
«s\m S'f'allndoüíl-ArÍjB, 5 por 100, . .
iNorle dii España, 1.* «crie. .
-66
¡Huesca-F.-CaDÍranc, 4 por 100 . ,
82
:A)r;nsna, 1913, 4 y medio por 100 .
89
Andaim'f s, Hobadilia, 4 'ij por 103.
88
Ttltgnnu
íncbig
''i'.ltt Treirvia Este Madrid, 5 por 1 0 0 , . .
Valores y divisas
Mili«27
(t«[Mi
>04,50 Bonos ConstrucriónNoval, 6.porloo
I
C " Auxiliar de F . C . 6 o / ° . .
Hí .
Artigas y . C / , serie A . 6 por 100..
t8,25
60.438 .Consolidados, 2 y medio por 100. .
Cheque iiifentacionut
94,375 ¡New W a r Loan
90,50 Esteriot español, 4 por 100 . . .
9Í.95 'Francos
. . . f ?!,70
6>,375 Rio Tinto.
23.90 Libros cstertiiras . , , , . , ,
. . . . . . . . . .
23,80
3.438 i R a n ¿ M i n e s .
*IOI,75 .Francos suizos. . . • , , . f *102
. . . . , . * . ,
5
' ' . Í . Í 5 Liras. . . . . . . . . .
ÍEasiRand
; ,
'78,50
23,795
'5,01 Dólares. .
P
e
s
e
t
a
s
, . . . 23,875
'iM
3S.98. Francos .
í»
. . , , , , , , . . 25,07 VJ
Marco8\ . . . . .
- -.
4,764
476,40
'3.27
. . . . . . . , , . ,
EscudM portuj'ueses. , . . . 1 "3,25 23.605 Dólares
iFrancos snizoa. . . • . . . « • 23,375
30,312
NOTA.—Los c a m b i o s q u e a p a r e z . 30,312 l.íros
Florines . . . . . .
. . . . 11,305
can c o n s i g n a d o s e n t r e p a r é n t e s i s c o - 11,395
17,255
17,255
T e s p o n d e n a c o t i z a c i o n e s h e c h a s ;f-,7M Coronas noruegas
16,795
Ídem suecas. . . . . . . . . , . 17,775
n
,
7
7
J
después de la h o r a oficial, y los a c o m .
ildem dinamarquesas
, . 13,61
13,875
Rañadps de, a s t e r i s c o s s o n t i p o s p a r - 11,97 :Camb¡o sobre Brasil
, 11,97
ticulares.
59,25
59,25 •Ídem id. Chile
,ídem
id.
Uruguay
,
.
2,2S
2,25
COíMENTARiOS
Ideo) id. Perú (descuento poi lOO).
94.50
:
*
ipurtii
^ewiila
Bolsa-de L o n d r e s
El niPi"cario, e.\cppeión h e c h a d e !
tí)itf>->or a a e e s U i r r e g u l a r , j-.tlel Hi^
pot"» atrio. U s 1 t ' e u e r a ? , jog fr,-tM0OJ5
>_ los tihitts, oue» bajón, deDoía fuj.Valores y divisas
ti*f,.'¡tino íwperro f*ni alg-tma Kia^ nticilEDle
MLU2Í
Stii v,ve,'.A en el ne^'of ic g e n e r a l . El
átiieiii at'i7(i-e LOII mejor tJispp&i-eióH,
45
Interior 3 por 100 nominativa . . 45
5 ía m - i i c i p a . l e de Ifts valores, s* 44ib0
•
»
al portadoT. . .. 44,60
p r e s e n t a n en a l / a D niuy líesi^tewt&s. 86 . Exterior 3 por ICO 1 . ' serie . . •'. 85
91
t
<
3 . ' • , . . 85,50
l'>n(je to-> fondo* jiMbíwíis. »l I n t e , 280
280
Acciones Banco Portugal. ~ .
f^av s e o r * i a a 70,75-90 y iS5; el Ex«e- 300 *
»
•
Nací. Ultramarino. 300,50
iici'- o h() Uhi().]íj 1 >-2.0 y iry, los Tesó- 150 . Compaoia de Tabacos. . . . - . 131,50
l o s t o i t o h , a Í00.r> y 20;- las Cédulas 0,315 P é s e l a s . . . . . . . . . 0,3C0
0,277
0,200 [Francos
, . . .
hipotcian..i3 •>-por IOS. a loé y 105,9I>.
0.310
0,3101 •
suiíos.
0,240
y las Feliíitri-d.s, a ^2í).2;3 y ;>á3,50.
0.245 fLiras
0,640
} % bo^voi d e l Fía neo de; hsí>»fiA se 0,66 iFlorines.
. • • • . • • .
7,40
1,535
?.40 iLibras oro
. . . . . . . .
t r a t a n p-»rtir«'Ai(tiente. eti alza, a
62
1,365
¡Dólares
.
,
.
^W, í,is r o i i h i r u f f i o n e e wiefiVtf(?a«
60
iíPremio del oro (por lOO). , , .
'"ij'teft el (aiiibiU áe (Ü. y et I-'éBv»,
e) d e Í76.
He Aq«k V6« tioio)e« q u e ge deierraiinat>
Infeiioi H í j y ()4if); A-íue.nre.
iBi? p r i t p i e t i l e s O'>0 y 0,,^'j; Peígae,- El B a n c o E s p a ñ o l de Crédito'^ e n
r a s ft,8<) A l u a i i U s . i-~b pésefas';
1917-18
N(>rt<?, J,75 j . Z
Iva Menaorj^a aprwbada en la^Jutita
Se. olibciv» tiiaiMiia flojedad en el general q u e celebué este B a n é o el
ítPMartamei»'.o i]2', ehe-que extraniertj. dia 12 del- aclu*l.:»efejét.,ufi./.it;^p&r.
liu-e eotiya t¡:i'H(iQú íi áticos, a 9i, ÍH.íJ-toute. p í o g r e s o en l a aciiVklad d e l
'ff y 80, y SflOtVi i i h r a s . a
n.m-^7.m^ estaliiefimieiilü. l a m o p o r lo «lus s e
ifeliere a (.a Central y AgeiiclaS'de. E s .
F l rasRb f> m e d i a de l o s fraftcos •parta- *ebmo .a ki s u e u r s a l de P a r t s ,
»p*-tMa a 51,7-4 V e\ á e las };!»•»« a. fto O'lKtípite i a s a n o r m a l e s e i r c u n s .
i?. h%
t a n e í a s e n qt>e se clesenvti.ftiven -los
1.a i.>,tif i.al negtKftat.iAn r e í r w r a d a nef!oci!^ desde (¡ite ettmaazé l a gue.
iti íftijíc* h a fc.df : I n t e r i o r . 'AXOW r r a .
J**-«ía."s utmi(),»tf<. Exterior. 4í)ft.4(Kl:
He s q « í alírwn-o,s datos, eojTvparati.
") t«>r Uñ íir'iLiir- ífift.ññd: íflem im-;- vos filie ponen de tnaiiiliejsto el s a .
Vi, <'>(,'4>r
U ^ d n , íi.'w.WO: Wa.driíl ti'Síiie.'tctrk) c u r s o d? l a s activjd.'ides
!')M, U ( K O
K í i n l a s ' h'ííf.'it'fori»', ,'i del F.srai'iol de Ciéciito e'íi el periodo
ri( . I f í l , l i - Wil {'í-=^í.a,s; k l é m -4 tv.r d e l9}4->Sí8f
li ' " 1 ')(H> P.T.iro <tp B^p,".f>a. íflOí/K
1914-13 19I7-1S
1 <(« Hk-iraixi, R.:>nítt;
't!
I'
11
' y : i r , i ; " r a , oriliiín• „ J . .1 , (((•
MU'oneí de pesetas
';,, :;:.;,(;(K;; ^\¡o. :.G
! . ' í - i > ( i (i I I
.Vtovlmienío (te Ca.ia
•
f í I - N I t í.
'\j ¡.
79fi
1.647
n i F.<par,n'
Bolsa de Lisboa
INFORMACIÓN
¡m
fm liÉUfii!
de A.stirií.s (GI'uN) •
IdPiM.e:) !'aiís
..
ld.í lii d e !•>'' c i i r t e r a d e
eíf c'c';.
F.ppniKi.....
I d c i i ! Uí. i d . , P a r i s . . .
í:i!cr:i<i« f i . r r > ! i l e p y
tievjó'-itfrp,
Iv-riüria;
5b-j
2IC.
1.(13:!
.125-
1.1:9
i',h
KO
It'esn id. P;.v.tis..........
líia
' C : Í ; - I 1 . . 1 10 n i u l o j i e s t", .• p c f ^ c r a s
i.í-h SiPTiftii.,••.(,;, ;iíii¡;dos eti Uis d.:/.
i L i i i / i í<)ijii c ->c ¡it' operfiriorii í
n.ÜM-o )i;iii íisi-íindldfi. d e '.!h;"),(<()H>(! p e .
i I . 11 1 \ í ) -II G ri'S. I'r:'^;,iiii-ií
ji ;*i-s iiiiVcr^ .-.•iip tkíva íie exisí^^nf.'ií ef
til-1.1111'. •., inros^lVíS,
Cartas t ¡ "
Rfíus im i'Xá:! ;i«.ií:i.(:.<i",bB en lüiT-LS.
t j ' d io, t i c
tle
De Jo5'riel iTi.tireio, m.-is el rematwjiO m r r + V i c r i t i de-nitiiifflas y
W !Í*? a n t e r i o r , .se Itaii ai^iljieado .f>el
t t e t f j e\'¡an}<'rcis.
í--?.tó«';l!V7.1Ki •I'.) a l a resei^-a eRtaiíiifar i a ; , I.ftOft-di^O íií d i v i d e n d o e'3'¿!.«&&t.
riü-ü<if 5-piir roo, MO.OOft al aimicnfíi
íii- ; O " - — j a l a r l o tndepc'íidíetvíe. [de.; ajisnK! g n i . p o r lOO; lOS.G&Ojá al
t . a r r a , 8.
'
C S í ^ e j o ^ y J.WXTOOO al í d i l d o - d e pré.,
Madrid: 2 ptas. al mes.
[«Í856B, q u e d a n d o irn síüd-tr a e s i e a t a
- P t f l v i n c í a s : 24 p t a s . a t aflo.
A la. llora a n u n c i a d a t u v o l u g a r
ayer c u el C e n t r o M a u r i s t a la c o n - '
forencia de D . F r a n c i s c o Soler .sobre
la «Función social de la propiedad».
Comenzó el conferenciante ianpugnaiido la cla.sificación de derecha.s"e
i z q u i e r d a s en q u e d e t e r m i n a d o s elem e n t o s políticos üsiiañoles lian dividido, las tuerzas políticas. L o s acontec i m i e n t o s q u e h o y a g i t a n al m u n d o
traen u n a profunda t r a n s f o r m a c i ó n
Químicos. Mecheros.
que a m e n a z a las i n s t i t u c i o n e s fundameijtalcs y las e n v u e l v e en s u doAlcohol. Material
ble corriente ideológica y i e n t i i n e n tal.
, científico.
L o s p r o b l e m a s sociales h a n t e n i d o
Pidan
que s u p e d i t a r s e a l p r o b l e m a econópresupaesíj»
mico, y este enfoca de modo prefer e n t e , la función social de la t i e r r a .
L o s socialistas y los conservadorc?
^SíéveiyJoi!»
—a juicio del conferenciante—son las
Principe, í
ú n i c a s fuerzas vivas de la sociedad
MAOKIK
c o n t e m p o r á n e a . Los liberales son prod u c t o s inconcebibles d e n t r o d e la
t r a y e c t o r i a . d e los a c t u a l e s r e g í m e n e s
políticos..
T o m a d a A l e m a n i a , Ja A k i n a i i i a i n fluencia
p o r M a r y Beni.stein, com o p u n t o d e m i r a inicial y c o m p a r a t i v o , 6e ve q u e el i n d u s t r i a l i s m o
c o n g e s t i o n a d o p o r las g r a n d e s capilalizaciories, b a sido f u n e s t o , p u e s h a
e n t r e g a d o a l p r o l e t a r i a d o ¿abril l a s
Bureaax, Glasificadorés,
r i e n d a s dé los E s t a d o s .
ficheros, despachos
Al d i s e r t a r sobre el p r o b l e m a a g r a CABALLERO DE G » A C i A , U
rio y los "proyectos del S r . Alba, q u e
al o r a d o r eomirara con t a i leyes d e
EJ) e! edificio del Casino Militar
MeudizábaJ, dice el S r . Solcí f|.tie las
soluciones tienen q u e .ser d i s t i n t a s ,
p u e s on Valencia son d i s t i n t o s a los
de A n d a l u c í a , Castilla y. Galicia los {•reparación p o r doctores y lieencia«
dos en ciencia^! exactas. Colegio HiS«
p t o b l e n í a s de la t i e r r a .
Con u n a l l a m a d a h a e i a í a mejor pono, SAN MAKCX>K, 3. H a y Intew
nado, dirigido p o r sacerdotes.
coiuprensióii d e . las Iciidfeiicias y
Matrícula. D e 3 a 4.
*
orientaciones socialistas, t e r m i n ó su
conferencia el S r . Soler, qu& ctícucbó
aplausos a l terminar.
El meior postre
leligi^na
V a l o r e s
(liA l a S T A F i n ' A )
T r a t a con g r a n detenimiento en
su núnnevo de ayer el p r o b U m a As
la autouQmJa, l a titinsmisión de la
¡iropiedad i n m u e b l e en E s p a ñ a , tíl
problema monetario en Inglaterra,
la situación de l a Bolsa, l a s acciones de Altos ITornos, el a ñ o económico y l a situación. Amplia i n formación sobre Sociedades, Mercados, Bolsas, etc. (Oficinas, FlOridablanca, 3.)
LABORATORIOS
23,80
Bolsa de Bilbao
Smorliíalik i m IOS,
93,75 F. de 50.000 ptas. nom.
» .
93,90 ,E, de Z5.0Ó0 >
• « Í . ' J O D, de 12.500 »
• .
ro,90 € , de 5.000 »
• .
B, de 2.500 »
» .
W.25 A, de
500 »
» .
»3.50 Diferentes s e ñ e s . . .
91.35
S3,3S
ir< 45
V3,:t5
Ü135
VJ,:«
SS.35
77
86,40
94,15
93,60
85.65
87,50
82,50
101
39,50
24
23,80
64,40
65,05
71,50
72
73
73,40
95,50
195,5C
101.75
114
67.25
73,50
71,50
92
23.50
Espala ImMm ^ Mmm
a Calle de Bilbao, 198.
Calle de la Estación, 5.
Rúa do Comerciólos
Calle de Nicolás María Rivero, 8 y 10.
Calle de Barroso,!.
Plaza de Cetina, 2.
Rúa do Almada, 10.
Calle de Cánovas del Castillo, 14
Calle de Sorni, 2.
I Calle de la Constitución, 7.
Arquitectura y Ciencias
Cura
El precio
de los comestibles
J a s enfermedades
del corazón
^UAMüiiflTf
tiiiigiiliígit
'=^-'^*^'^n°wi
Ayer m a ñ a n a fué ciitrcg;ada. a l min i s t r o d€ Abnsteciniicnlow u n a exptí
sición de la Sociedad de gíc»ii«.s dt;
comestibles, en la q u e so p i d e q u e .se
rebajen l;is t a s a s d e l a r r o z , el aceite
I H LA MESA
y el azúcar.
LIGERAMENTE REL a t a s a del arroz Athv dlie ser, a FRlGERfOA, ES DEjuicio del g r e m i o , do 50 pasetias. loíí LICIOSA LA SIDRA.
joo k i l o g r a n r o s ; el aceite, de 12. pe- CHAMPAGNE
.setas e l eorriento y 14 e l fiiio. Adem á s , ereiin necesario q u e persi-sta l a
p r o h i b i c i ó n de e x p o r t a r .
Dínanjo.s, a h c n i a d o r e : ; , clcctro-mcM
E n c u a n t o al azúcar, se dícbc Ins-ir
en 90 c é n t i m o s el k i l o , pava q u e , l o r e s y t r a n s f o r m a d o r e s , nuevos jl
a g r e g a d o el i m p u e s t o , se pueda ven- de o t a s i ó i i . N a v a s ' y Cía. I n g e n i e r o s ,
P a s e o P r a d o , 4.
.
'
der al público a 1,50 p e s e t a s .
a t e r i á l Eléctrica
líRamm
liPíos Berelísliiioi
10 a 2ri pesetas, casa nueva. Tiendáat
uiagnilieaM ct.quiíia, con vivienda.
GACETILLAS
Ija i n a u g o r a c i ó n d e l Jtovl. — I ¿ i Calle <le IjéritUs, 90 ( C u a t r o C^miinoa)'
i n a u g u r a c i ó n de l a p r e s e n t e t e m p o r a da de ópci-a a n u n c i a d a p a r a el d í a
30 del actual con l a o b r a de GharEüiera.s, tcrciopeio.i, g r a n l i q u i d ñ pentier " L u i s a " q u e d a aplaaOfíia p a r a
ción p o r fin g u e r r a . S e r r a , T e l . 49-C5^
el d í a 3 d e diciembre.
F u e n t e s , 5.
CARTELERAS
HSPAÑOl..—10, M a r y ciclo.
C E N T R O ( a n t e s Odeón).—-9,46, tCl
Vendo b a r a t o , a l c o n t a d o o a plaM
abuelo.
7.0S. magnífico m o t o r usado, en p e r COMlíDIA.—6, cinematógi-afo. E s - .tocto estado, de la G a z m o t o r c m f a ^
t r e n o do la grandios.a película, en cua- brik Deutz, do (Bolonia, con íábrici?
tro actos, B a n i l c t ; 10,15, Los cien mil de g a s p o r aspirneión.
hijos do S a n 1-uis.
\
R I C A I I D O P . GOMICZ :: : : : : : : :f
S»ARA. — D e cerca. Sin p a l a b r a y :: :: 4: :: : : Colón, 3 8 , VALEN<:aEi!í
M a r í a iSsparza; 9,45, Mlster Bovcrley y María Ejjparza.
ZARZUELA.—:«, L a viudi.ta se no.?
Vendo, al contado o .a plazos, vtnX
casa y Los m a l h e c h o r e s d e l ' b i e n ; 10,
L a s famosas a s t u r i a n a s ttUUnia, r e - raagníllca c a l d e r a tipo "Locomotora,"^
u s a d a , en perfecto estado, de u n o s OS
presentación).
I N F A N T A I S A B E I A — H o y n o h a y m e t r o s c u a d r a d o s superficie: o t r a d *
función. M a ñ a n a , estreno: E n c u e r p o 25 y o t r a . d e IH m e t r o s do supcrficia»
R I C A R D O I \ G Ó M E Z :: : : : : : : it
y. a l m a .
ESliAVA.—6,30, L a . s e ñ o r i t a estíi :: :: :: :: : : ^\óo. 3 8 , VALBNtíSJj
Debo,! ¡a.s niíiriíis C.lnrci y Diamaníftloca; 10,30, Sueño de u n a noche de
tk' nODKl'.AS Fli.\N}COl-..SP.^f?0!.AS D ?
agosto.
R E I N A VICTOIUA.—6, 1 ^ d a n z a - LüÜHüNCi.
r i n a de Cracovia; 10,15,. L a dajizarin a de Cracovia.
APOLO.—6,15, E l n i ñ a Judio y Ma- R e p r e s e n t a c i o n e s do a r t í c u l o s orit,!-»
ñ a n i t a do San JUJUI,; 10, L a t e m p e s - nales, inventos nuevos o do fácil vejj*»
tad.
t a y consumo, l a s soUcitu C a s a seria»
C E R V A N T E S . — 6, F r a n ü HíiUers; activísima, solvente, m o n t a d a p o r p r o *
9,30, L a m u c h a c h a q u e todo lo tiene. eedimientos inodornlsimos en EspaiUl
CÓMICO.—6,15, E l monaguillo de y E x t r a n j e r o .
A.segurximos
éxitow
las Descalzas; 10, E l monaguillo d e
Apartado íiO.—Madrid.
las Descalzas.
NOVEDADES.—5,15, EV ag\ja d e t
M a n z a n a r e s ; 7, L a m a d r a s t r a : 9. De
Sevilla a los Corrales: 10,15., 1^ somLas galletas
b r a d e l molino; l i , 3 0 , E l ogro.
GRAN T E A T R O ( P a l a c i o del cinem a t ó g r a f o ) y CINEMA X (Noviciad o ) . — Viernes aristocrii-tico. De 5 >
son las mejores.
12i30. É x i t o s f a b u l o s o s : Nueva, misión d e J u d e x {capítulos sexto y Sépt i m o ) y E l eondo d e Montecristo
(épocas sexta y séptima, p e n ú l t i m a ) y
F&ssidiclén d e hésrg*o
Anales de l a g u e r r a .
. Gwuuli-s tallerx's do coaslnioii^n <!•
BOYALTY.—-Tarde, a las^ffí noche, rr¡a()ii,.Hn.ria. i n Valk>i'a.<. K.MSIJO ALAft.
a l a s 9,30. G r a n d e s éxitos: E l hom- f.OX. Alorlia. t2íl.—Madrid.
b r e q u e vendió su h o n o r . E l v a t e enam o r a d o (estreno m u y c ó m i c o ) . Judcx
(episodios»sexto y s é p t i m o ) . E s t r e n o
De vacío y centrífuga.';, compí e de l a c u a r t a j o r n a d a d e l a emocionante serie . a m e r i c a n a P a n t l \ e r , y o t r a s sores y toda ela.'^c d« accesorio;; d e
nvaqüinaria. N a v a s y C.", Ingeniero»^
más.
. /
C I N E M A ESPAÑA.—Hoy, viernes P a s e o P r a d o , 4. M a d r i d .
kilométrico, estreno de l a g r a n d l o t a
c i n t a en c u a t r o p a r t e s E l h o n o r d e un
c o b a r d e ; L a hija del m a r ( c u a t r o p a i tes), Motín a b o r d o ( c u a t r o p a r t e s , d e
e m o c i ó n ) . D o s gallos viven en paz
(dos p a r t e s de r i s a ) , Chofcry. violinista ( m u y o í m i c a ) , y otra.s.
de MUÑOZ
SALÓN D O R E y G R A N V I A — D e
4 a 12,30. E s t r e n o del c u a r t o episodio
L A X A N T E
de P a n t h e r . É x i t o : L a hija del mai-.
PURGANTES
El v a t e e n a m o r a d o . Acción naval en
el golfo de Trieste ( a c t u a l i d a d ) , j
US fARMAClAS d o s í S
o t r a s . Concierto musical.
L fW
ÚTEW
ietofia3pe!ire?ee?§HP
Una gran parte del éxito en el comercio
consiste en saber comprar bien y vender bien;
saber comprar las primeras materias donde
éstas sean mejores y más baratas; encontrar
nuevos mercados de aprovisionamiento; vender en el momento oportuno y en los sitios
escogidos los artículos fabricados; descubrir
otros mercados extranjeros, o bien provocar
la demanda en el país cerca de otros compradores.
DUM
BHI»'K
ha sido fundada en Nueva York en 1841 para eLdesarrollo y el fomento del comercio internacional; gracias a las 245 Sucursales que posee en las cinco partes
del mundo, ayuda desde hace 77 años a los comercianítes, tanto por medio de la información comercial cerca
del crédito de un negociarite cualquiera, como por las
listas que suministra a sus abonados sobre los compradores y vendedores de un artículo que les interese.
-«-«»<>-
CENTRAL-
PARA^EISPAÑA:
- M i i i É Riuero. 8 y 1
TT-i rjT-nvTrtw. { Central para Espaíía, M . 1.881.
T E L E F O N Ü b : I s,,cur£al de Ma^drid, M . 5.250.
JOAQUÍN FAJANS
. Mmmofm
•Direcior-Gefenle para España
Bireelcf'líívtrsi para Eiropa Ocsidcri&l.
^^immmmm. IIun
lliii'jrlllIlttlIWWM
eiifiefgs lipa leieie»*'
O LI BE T
Bombas de Vapor
Pilii Saiies
•ripofiriWica
Renovación.—Larra, S
\l
La firma F e r r a r & A m o r i m Lda., .domiciliada en Lisboa, r ú a da P r a t-a, IOS, con sucursales en B a r c e l o n a , Bailen, 15, 2.° 2." y en P a r í s , ^
r u é Bl.an-che, oíj-ecc suívservif.tp* al conT,eicio e s a a ñ o l , a c e p t a n d o - ¡aems i g n a c i o n e s de cüálciuieir. axtieulo, pu«.5i d i s p o n e .de un p e r s o n a l m o .
deñíamenle capacitado.
L o s artículos., q.úe a c t u a l m e n t e r.iáís i n t e r e s a n a F r a n c i a , s o n : VinOí^
Café, C a c a o , e o r . s e n a s .
E s t a firma, especialm'entte i n t e r e s a d a en d e s a r r o l l a r s u s n e g o c i a c i o n e s c o n eI c o t a e t c i o es^aliül^ r e c i b i r á • toduí clase ct* consignaciqncjs ,oiF«r.
c i e n d ó b u e n a s r é í e r e n c i a s ftanc&rtasj—Dirección telegráfica, Z A R R E l ^
LISBOA.
Sil
A ñ o H.—Nflia. 562,
Viettics 29 de «Kr^ed^íre ff rÍ9l8
qanBn«saas«9
in.-LML.al.'üA
SO agregan nitrobencono y vaselina, tos otros de uso corriente. ETstos cüer- ¡ ellas son el porvenir de las fábricas de' ambas cosas, cuyo oiigen.es igual, si-.red suburbana ha exijido la instfi%'
„,.,^;»J,.-U
_ I- j ; u ción de una central de 15 000 kilov*
constituyen la tan conocida lidita, y con pos, que se obtenían en muy .grandesi aquellos que las necesidades ¿i la lutodas ellas podrían teñirse sedas y algo- caníidades, provienen de las aminas; ¡ cha felizmente terminada obligaron a quiera sus propiedades sean tan d.fe- ^.^^ ^,^ capacidad, cerca de, 100 kiiló„
rentes. Al cabo, y no es paradoja, del metros de cable de alta tensíóft
donéis sin la menor dificultad, y en es- son subitancias intemnediarias y suelen' establecer a quienes no se ocupaban en humo deil carbón salen unos y- otros (20.000 votlios) y más de IGO kilóme*^
te último caso es de notar cómo los %a.r referirse a otro c u e i ^ b i e n singular, i explosivos. Al hacerk>, fundaron en cuerpos, y el problema es hacer que se tros de línea de toma de corrieinW'
para las locomotoras eléctricas.
ses producidos en la deloTiación son ve- que es lahidracina. E,n genwal, se for- realidad una gran industria de coloran- generen los que dan vida, y no ios insTodo eUo aparece detallado coai
trumesitos
de
la
muerte.
nenosos. No se ha de traer a cuento' man cuando sobre la aminas llamadas ¡tes donde no Ta había, porque es bien
planos, Cuadros y íotasrafías en al
el famoso algodén-pólvora, al presen- nucleareiactúa^íl ác!$> nitroso: resul-| demostrado ^Me unas mismas y únicas JosE R O D R l d U E Z K 4 0 Ü R E L 0 último numero' de «Engineerijig». Ej]
el próximo terminará la descripciii
de la Academia á¿ Ciencias.
te íabricífdva en proporciones gigantes- tan, porfío coAÓrt, combinaciones que: Pf™eras majerias sirven para producir
de esta obra de insenieria, que ho
cas, que consumen toneladas y tonela- es menester estabilizar convirtiéndolas, ^T'
r a igualmente a los que b a n t^nid
-<•<!>-<>das de ácido nítrico, que lo mismo que en otras, sólidas, incoloras o coloridas
el acierto de implan tari* y a los
la lian proyectado y construido.
tremendo explo4!vo puede ser colodión, de amarillo, de rojo o de negro, que
aplicable a Jas heridas, o seda artificial, reaccionan fácilmente coa varios otros
Ex{>Ía3Ívos .y coIorTOtes son, en tlefi-; tura molecular, decir si una substancia ©.celuloide, o todos aquellos productos ciier{>os y que dan muchos derivados
-<í~í~3—
derivados de la nitrocelulosa, los cuales singulares. Al presente. Ja obtención
RÍttVa, deri/ados de ia hulla, puesto es coilorante y cuál debe ser su matiz,
. ALlíEISr C. . FREEMAN.— el hecho dei representar el millón y
que del carbón de ptedta vienen las pri-:
Ejemplos <te estas relaciones, pw en apariencia nada tienen que ver con de los azoicos es una operación indusIJn nuevo t'po de casa Monó- mfidio de habitantes de Buenos Aires
las
materias-explosivas,
y
al
cato,,
de
trial
de
práctica
cówieiite,
y
hasta
los
meras materias de que s? extraen. Con decirlo así prácticas, eatra explosivos
mica, («f'.onci'íele. an-a Gonstriie. la quinta parte: de la pobJación total
tional líng liwririg», sepli-pai- de la••,ftepüplica, y 'de' aljeprber la
fólueno, benceno o naftali:ia se preparan, y colorantes los hay en gran abundiav- nitrocelulosa, én una o eh otra'-ñíanéra llatriádos colorante? directos y pigmenLos habitantes de Washingtoa presas»
capital cerca de la líiita^ dé lás.iim.
• lire 1P!8.)
•
inucha-) explosivos, y de los mismos cia, y aqiu so pondrán algunos de ios dispuesta, se hacen las modernas pólvo- tarios se originan eit lá misma fibra
portaciones y expoVtaciones totales ciaron el; viernes' de ,!a pasada semana
Uno
<i;e
los
más
importantes
proras
,sin
humo,
iodo
eiló
por
obra
y
graporque
prodúcese
Ün
cuerpo
azoico
da
cuerpos proceden innúmeros colóranles.; elementales y de má* bulto, para deblemas que han de resolver las auto, de rnercancfós.- Además.- "dwarite -.los' un suceso curioso; -^X-':.
Acido' sulfúrico fumante, ácido nítri-! mostrar cómo los improvisacSores d é l a s cia de una sencilla substitución i mole- iiifodo sistemático, conforme a reaccio- ridades miinicirúales cuando la gue- últimos veinte años h a crecldO'ia itd- Una escuadrüla'de seis aviones mili»
C3. nit(a!.>s, c'oro. bromo, iodo, áU I fábricas de explosivos lian puesto, «n cular que los quíipicojs han descubier- i»es químieas'de mutha gelieral idad.
rra terniine, es e.l de i a construcción blación a razón de u n 7 1/2 por 100 tares volaba soWe da población. Se v i í
de-easas cconómioas para las olas-es amia!, y' es de esperfir" qué* •és'la.pi'O. dé proiito que los seis aífüáfátds se aili* les rnetdlicas son los real'dad, las bases do la iijdustria de to y que ha sido el origen fecundo de
caíi-s y 3 gunas sales
sea mantenida durante los
la gran indtistria de 4os explosivos y de • Gracias al conocimiento de su cons- trabajadoras. No y a en Francia^ don- porción
las
materias
colóranles,
donde
no
la
haneaban y realizaban diversas evolucio»
«ombradbi agentes da transformación en
de la reconstrucción de las ciudades veinte años sig'uienteñ. Y es claro que
titución
química
y
de
la
estructura
eslos
colorantes
de
toda
especie,
ahora
un tráfico de tal intensidad 'acense, nes, como si obedecieran a una voz dfll
arribos cansos, y las operaciones quími- bla, para después de la gueira. Sábes-e
destruidas
por
la
guerra
ba
de
com.
pecial de su rñolécula, pueden relaconocidos y grandemente utilizados.
j
pilcar exlraordinariamenle la cues- ia la eieoirificación de las secciones mando.
cas que debsn reaJizarse—-oxidaciones. cónx» la molécula de! benceno es de
cionarse fácilmente los compuestos azoi- tión, sino en los países neutrales y suburbaiws. para centralizar la proY así ocurría efectivamente. Qui'eij
una
flexibilidad
extraordinaria
y
admite
,ni'ti-acion.23 y ríducciones—. en particuFórmanse muy interesantes grupos de cos con otros cuerpos singulares que de- en los beligerantes apartados del ducción dé energía y poder aumen- daba las órdenes era nada merios qu«
tar considerabiemenie el número de
lar las intsrmedias, no varían gran' co- focJolinaje de cambios y transformacioel presidente Wilson, colocado <íe pi«
materias colorantes a partir del bence-" rivan del amoníaco y son la tase de oampo de batalla, \'a a ser preciso
sa y hasta a las veces son las mismas, nes. De las más sencillas es la oxidaconstruir
casas
para
obreros,
lucbán,
trenes
en funcionamiento.
en el pórtico de la Casa Blanca. El teu
no. del tolueno y del naftaleno. Con- donde se parte cuando ha de obtenerse
ción,
empleando
como
agente
de
ella
e!
do con ía dioWo dificultad de la esco
porque hsy cuerpos que, siendo enérgiEl 24 de ago.sto de 191G inauguró léfono sin hilos que para ello en^leabal
forme
es
bien
sabido,
con
bencoio
y
«1
explosivo
denominado
ácido
nitrhíse:z y carestía de. los materiales yd-e el presideiiie, doctor De la Plaza, la
,co cxplosi'-'»?, son, al mismo tiempo, ácido sulfúrico : resulta un ácido, que
ácido nítrico se forma el nitrobenceho, drico. cuya sal de plomo se utiliza co- la eíevación de los sa1:a.rLc>s, impues- línea entré Retiro y Tigre. Y .en los el Presidente era idéntico al que haa,
«Mrterias colórant;® de usp corriente, y es sólo producto intermedio, de cuya
qu8 es uíi explosivo, y reduciéndolo, mo excelente cebo o fulminante. Bas- ta por el enorme crecimiento de los seis primeros meses de 191G aumentó utilizado en Francia los aviadores ameno hay qiie olvidar cómo a la postre sal potásica, por medio de la potasa, se
, . , ._,.,
prodúcese la anilina, punto de partida ta tratar un diazoico con un reductor precios de todo lo necesario para la el número de \aajsjos en un 11 por,'^"^?"^^vida.
explosivo es é! útilísimo celuloide, y par consigue el íeríol or'dinairio, llamado
'de muchos colores artificiales, siendo apropiado para que se origine lítia hir . Algo' s9 ba. Ivecho' ya en éístc sen-:100 sobre el total de igual periodo 1 La espo-sa de Mr. Wilson y un gruácido
fénicoi
Basta
tratarlo
COTÍ
ácido
en el aflp, anterior.
po de oficiales presenciaron las éxpjt»
ser un explosivo da gran fuerza ha coella incolora. Nitrando conveniente- dracina, y la más sencilla y típica del tido por ingleses y •america.nos;'jJte. ' L-Ei oleclíCiflcnción completa de la' riéncias.
menzado ia seda artificial, ahora tan nítrico para lograr un derivado nitrado,
ro
lia
sido
con
carácter
lenipora!,
pa_
mente el tolueno es como sa obtienen grupo es la que, nied;iante las acciones
'en uso; porque, además, toda substan- que es el bien conocido ácido pícrico,
estos explosivos llamados trijita y te del ácido nitroso, produce el terrible ra proporcionar iiaibiitación á las ^soL
notable
rriateria
colorante
de
intenso
to¿ado-.:; ü obreros cinc las neccísidades
cia, puede dotoimr y ser explosiva si
tralita, y del niírotolueno se parte pa ácido nitrhídrico, explosivo de dificilí- de la suGTra llevaban en número con.
se le poTie en trances de serlo; todo dc- no amarillo, de aplicación .corriente en
)
ra pffeparar ías foluidinas, punto de simo y peligroso manejo cuando está pu- siderablí. a un lugar poco preparado
psnde de la manera y de las condicio- la tintorería
partida de otras series de colorantes, y ro, Y lo singular es que todas las reac- piora darles alojamiento: pero )o que
-••
nes de su d©scoroipo3Íción, De su buen
Quizá ningún otro ooloraTite sea tan d é l a naftalina procede.la nilrortaftalina ciones, señaladas como elementales y propone en este arlículo'.el arquiíecto
A.
't;.
Freeman
es
la
consirucciún,
PARA
SERRÍN,
L
E
Ñ
A
O
CARconocimierao, tanto eomo de averiguar | fácilmente aplicable como explosivo o. mejor dicho, el nilronaftaleno, el niás sencillos ejemplos y originarias de excon c-nrüclpr permanente, de unas caBÓN, PRACTICA Y ECONÓMICA
k-^
cómo se háHa guímieamente constituida en cuanto lo es ya por sí mismo, igual importante componente de la schneideii-i plosivos, eran, hace cuatro años, sola- saiS oonslruidaíi en bormigón arm-a.
3
y de qué fuwza y linaje son los lazos que sus sales, y así la famosa melinita ta, que es un famoso y terrible explosi- mente empleadas, las más de ellas, en do. y cayo coste asegura sería el íO
que marítienen unidos sus compon'sn- de Turpin es sólo ácido pícrico fundido vo. De otra parte, de una oxidación las mismas fábriqas para producir canti- por ion de las de análo.ffa. capaddad
1
fabricadas con piedra, o ladrillo.
A R A X J Q N , 246 TELEFONO Q 15.08
te.í, cfepends «i poder regular de ante- y mezclas igaalriienfe fundidas del mis- bien fácil del propio nafialeno proviene dades fabulosas de los más variados co- . Parece inútil decir que se Ipat-a
•^ i
iriano el régimen d e las detonaciones y mo y sales amónicas, o de otros deriva- el ácido ptálico. cuyo anhídrido, com- lorantes, cuyo prinrer origen ha d e bus- de casas de un solo., piso-' Su aspecto
el íXíder dar a cada explosiva} su apli- dos nitrados, son explosivos de los más binándose con los fenoles, origina el in.- carse, conforme va dicho, en los obscu- exterior Ts-cuérda el de tas bM-racas
lá'hnerla valenciana, pero oon la
cación más adecuada y conveniente, y ' enérgicos.
teresantísimo grupo de las materias lla- ro.; y mal olientes productos de la des- de
paliicnlaridad d e q u e 1 as das ver.
•asimismo su propia estabilidad.. Tam-1 Mezclas'de ácido pícrico y colo- madas p'aléínas, entre las que se cuen- tilación seca de la hulla, al mismo tiem- tiejites del tejado (d'espro^'isto de t e .
bíén de ants-maoo es dable, conocien- dión forman un cuerpo detonante terri- ta la fluoresceína, cuyos derivados son po que se desprende el gas del alumbra- jiss y de cañarías metálioas para dat
áo la constitución química y la eslruc-! ble y aquellas en que al mismo fcicfo la eosina y las materias colorantes con do, a cuyo cuerpo, y a expensas de su salida a las agruas) lleg-an liaeta el Fuera de t o d a c o m p e t e n c i a de fabricación suiza
suelo, y on \"ezde ser ptopas, afectan
ella relacionadas.
poder iluminante, que de bien po- la fürmia de¡ úíia supeñficic curva-, que
J» A D A S
Adición..
Ventaja-sobre to.das
co sirve desde que se emplean meche- tiene por seéciíjn normal un arco de
las conocidas:-: D¡<
Refiérese asimismo a! benceno otro ros de incandescencia, han acudido los parábol-a. La c.áSa que.da, pues, limi- Multipücacicn
visión «automática».
hidrocarburo, que es el trifenilmetano, improvisadores de fábricas de explosi- tada por dos paredes verli-caleai; plaMILHONAtt
División,
E.^pcciali'lad e n l o d a clase de (rabai'cis de Ingeniería. Arclúvo comp!eti.simo
nas
en
las
que
v-an
tos
hüecóa
de
tas
Ko necestta raásíjua
pas-a trabajas ri.inimétriros, Topopráfúios, Ccógráfiros y'PrOycclos. Lilograífa, punto de partida y origen de toda una vos, para lograr el tolueno qué habían veíitanás, y por dp-s superficies cur.
Substracciiín.
una Eola vuelta do
gratí serie de colores artificiales, y exis- nténéster. • •
ImpconÍQ y rotcgraDado dft I . Isct-n, Sobrino y>Suc*sof de JOSÉ Méndez.
\j
'• *•
vaa incii-na.düí!,':que ooilisti'tuys-n^ al
manubrio por cada
Antonio, Crilo, 10, IVÍadriU.
.
•
te otro grupo de estas substancias, acamifimo: ti-elmpo cl téiíb-ó'y las ótráá
MApAS
guarismo del multi*
so el más importante y numeroso, que
dos
paredes;
laieral-es.
Dos
huecos'
; pUcador.
Se deduce de cuanto ya;dícho la esB l l L L . Í Q | ! í A a PSiáa V. GatafojgnfB
éspfiOtsws
WreRMtABlllZANTÍ DEL CEMENTO POR LA PROPORCtOS ®e telaciona asimismo con la anilina y trecha relación que existe entre muchos practicados eii estas dos úlUni-as s u .
lyi/iktaRIO
•
BARCEt-OrsIA
perflcies permiten la calocaoi'ón de
R uidy
IVl o I I e r
á
J . « j s n F" r e y
el b&nceno no tan directamente ; sion Jos de los explosivos ernpleados en la gue- las
REDUCIDA QUE REQUIERE L* MEZCLA
das puertas de la vi^'iebda.
P r e c l s d o o , •7. — T e l é f o - - W ' R o n c i : ^ d e S a n P>eclro
derivados
azoicos,
entre
los
que
se
cuenS. A . " E C L I P S E " , P l a z a d e i C a r m e n
rra y buen número de materias cobrann
o
IS/1.
gi.117e
•
a
S..^-r«tié»f
o n o 1.S3Q
La djis tribu ción interior es muy
9,. s e g u n d o , Gljón.-Can, Cast, 6, Cádiz j tan : la heliantina, el rojo Congo y tan- tes de las llamadas artificiales, y cómo seucllla; dos alccibas. un é?a,bin-e*B
y u n a cocina, cada u n a de ellas con
)®®
una venténa, y todas con.cJiimenea
© para calefacción. F4 -temafib es apro.
-<t«X!^
® xiniadamente de tres por cuatro m e .
.
NOVÍSIMO
INVENTO
DE PATENTE ESPAÑOLA
®
® tros óada, una de las hábitaiciioneis
®
Elevación de agua en grandré canUdádes y a grandes proíundidades, sin
® principales: Tién-en. aderiiás, despeiú
®
® áa, -carbomera, -water-closet, lavadero émbolos, tuberías, canflilones ni cadcnas-liélicos. Pora elevar canlidades po»
® y dos armarios TO,pero3, u n o én CEÚ. queflas do agua a poca profunflidad, todos los aparatos-sirven.
® da áHcoba. ;; ' , ;: . ; _ ; . " ; ;.
LA CORREA HIDRÁULICA trabaja liiejor cuanto mayor sea la cantidad
®
®
I,a falta de pizarras, tejas y reía,
® dera para, tos lecbos,' debe efectiva, do agua a elevar y mayor la profundidad.
®
No se'ba querido anunciar el sistema hasta transcurrido más del año da
® mente produoir una considerable,eco.
®
pTácUca!en
numerosas instalaciones para minas y riegos. Aparatos dg exhibí.
nomía.
rpie
tal
vez
se
áuanente
cóiis.
.® Prestigioso, elegante, rico y robusto, este aparato da bien el sentimiento de !a cosa verdadera y definitiva. VCrlo
® truyendo Las C£),sa.s unidas de dos en ción y documenlación comprobatoria en las oficinas de
® dos, Domo propone eil autor, q-uie h a
es un placer y oírlo una delicia. Magistral en su belleza, eterno, no se desarregla, y aplasta todo
•O
® obtenido y a la correspondiente pa
lo
qxie
existe
en
el
mundo
en
el
dominio
fonográfico.
0
@ tente de invención por su siiste-míi.
DATOS y P R E S L P I J E S T O S G R A T I S
®
La dilatada práctica profeaionai de
®
®
® A. C. Freeman y I03 notableis traba..
®«
.vos .qu,le lia publicado sobné efetas
®
Torpedos de siete plazas y de cuatro. Sport. Seis cilindros.
®
cuestiones, entre los que..se destaca
®
Ruedas metálicas. Batreg ainmedieta. Infor^
C o " d i s c o s d o b l e s • • P A X M E l " d e s S T " y z&
o m . det d l é i m e t r o
'
®
® su obra "SmaJl Ivstates Maiiage.
mes: E. Viciana y Ylciana.^ALMERIA.
®
:
:
, • - :
a _
_ _ :
,
® monts», dan u n a gran autoridad a
sus opiji:ion.6s y son u n a ganan tía de
.®
VENTAJAS QUE OFRECEN NUESTROS DISCOS DOBLES «PATHE»: 1.» neperlorio exionso con los ínejor&s arUslas. Orquestas y Bandas dal
aoiierlo-en ta .solución que ^roponei
®
BELMONTE
® para e.t problema de tós ;casias baba.,
Universo 2 • Precios ineomparabies. 3.* La mejor sonoridod que se puede óblentr en discos, gracias,a, nuestro sistema de diafragma de zaílro «PAlilE»
®
® tas.
patentado 4» Que niiestros discos no se gastan con el zafiro redondo que se dcsbzasuavenieiUe fot los surcos, uiienlr&s qu& el diaíragriía de aguj»,
®
®
M a q u i n a r i a Agrícola (S. A.)
con su punía lan aDlada, va comiendo el disco muy pronto.
^ ^
®
tai electrificación del ferro,
®
ALBACETE
®
c a r r i l Central Argentino
.®
Grandes existencias en arados de todas
®
("Engineering", IS octubre
.®
®
' , clases y tamaños.
1918.)
®
Precios sin competencia.
®
,..
:Es
te_
fe
rrocorr
i-v,
pro
ye
cf
ado.-:y
cón-s
®
Pedid catálogos que se envían gratif. i
,:®
® Iruido por i'ngleses, como casi todos'
®
ueble sin
sin bocina
bocina y
y una
una serléi
serla de
de arle
arle de
de 50
50 piezas,
piezas, esco
escogidas de nuestro Catálogo de díSeos sobre 20 discos dol)}ea
Represen [antes para Andalucía y Extremadura:
«no r,%n5muvfi un magnínco mueble
los
de
la
República
Argentina,
fi'
®
. .,
j^u,,,. ^-„« „ „ , . „ , ^ i _ — j , ,i:x.^—i.„ 1 <—'-'es y perpetuoÉk
.
.
'
_®
de 27 cenllinllros de diámetro, y 5 discos dobles de 29 ceallmélros de diámetro Inmeíorabl
Sanpere y Q6n:ez.—Sevilla-Córdoba,
®
en
parte
eleich'ificado
eai
el
.año
IfllG®
® Y en los dos años transcurriidos han
®
® podido apreciarse las ventajas técni.
®
® cas y económicas obtenidas con el
®
® cambia de trneción. que fué tanibién
®
® dirigido por ingenieros ingleses {Merz
A
TODOS
Y
A
TODAS
PARTES
®
® y Me. Lellan} y «jecütado Con ma®
® (erial procedeate de las fábricas y
i s - Q c w l t a d des d e v o l u i c l ó o
La
voz
de
los
Bctores
y
el
sonido
da
®
los inslrumeiijios ^reproducido nialemá. -fS) tajl-ersa d e :1a Gran .Bretaña.
®
<S&r\^ro
ci& l o s o c h o d S e i s ,
licamcnle sin el menor ri^idd mecánico, &a
®
®
Las.especiales circunejancias de la
cyeas,)as expresíonfes.r'máí-Biitflei del can®
Ciudad ae: ífteno'S' Aires''"'ímpoHlan,
to -y la emoción del} artista ae comunica
desde luego, la electriillcación de' los
®
con fcl audiloi-. 1
.
ferrocarriles que conducen a s u s su®
® burbios.
r
n
a
máquina
parlante
pn
cnda
fam.t.a.
El número total de viajeros
®
®;
Nada
de
bocina,
que
estorba,
incoinoüi
y
que transportó el ferrocarril Central,
®
®
molesía,
pues
la
caja
de
resonancia,
sm
®
en ilos doce meses terminados en Jul
® nio de WU, fué de 23 millones, y , d e
nuilar lueTia ni MS,OI en la nilensiaad de
®
®
los sonidos da una realidad de expresión
®
éslos 16 correopondían a la« treiS sec,V es la vida, er arte, en una palabra,
® ciones .que sirven los barrios nordesconocida liasla»la feCha. El aparato qua
.®
en
su
suprema
belleza.
®
,® menos sitio ocupa. Ya no más ruidos de
' .
Garanüzamos nuestros- Í5recl03, mas del ® oeste d- la metrópoli. ;
,® máquinas o roces. Ya no masque a voz.
Se
explica
esta
deisprbporción-por
30
por
100
menos
caros
que
ai
contado,
y^
®
el canto y la música, proporcionado.
^
clrectmos a cada uno
®
,® con una realidad prodigiosa.
®
Siempre a la cabeza del movimiento
,®
®
.® lonogránco. llevando el tren en la ca.
®
® rrera verliglnosa ha^ia las «lernas per®
® íccclones, llegando ppr fin va alcanzar lo
®
® deseado y dejando tras de ella sus cora.
®
Aparato con bocina interior, persiana niüderní, barnJ.
® peUdores^e inutadores. la Casd S.^Lcrnaa
®
lado a muüeca, color caoba, con máquina de una tuerza, es decir, que enviamos Inmediatámenta el
® 0Íi-ece tioy
®
íuflcienle para más de un disco.—Plato de.2á cenlíraelros da
®
aparato y la cojección de 50 piezas sobra
®
üiametro recubierto de pQfio.—Brazo acústico niquelado da
discos dobles de 27 y 29,ceallm8tros da
primera cáüdad.—Dlaíragraa original «Palhe.^ de zaüro per. diámetro, todo muy completo, sin que ei ®
®
®
peluo.-Regulador de velocidad a lomiUo.-pimensiünea; comprador tenga que pagar más que
®
®
38 por 38 y por 21 centímetro».
®
®
®
®
Vendemos con toda confianza.
que por antiguas que sean las enfermedades de
®
©
hasta
completo
pago
del
precia
total
da
®
que es el más maraviUoso conslruido baj.
®
Al contado 15 por 100 de descuento. peseta» 240..
®
®
ta nuestros días. •
®
®
P
i
d
n
n
s
e
,
u
i
c
n
c
l
o
n
a
n
d
o
e
s
t
e
D
i
a
r
i
o
,
a
l
a
C.isa
Pídanse los oatáloáos especiales, segán gustos, de aparatos fotogiáticos,
®
®
88 curag, tomando después de las comidas el
®
hloioletas, gemelos prismáticos, motoqíoletas/reiojas dé.oro de 18 quilates,
s.
leísaz
s
Cfiffipaíifa.—PPiia,
39.—san
senasiiaii
®
®
®
A09ticla en MadfSdt Bartiulllb, 21, (lantla.
escopetas de caza, pistolas automáticas: Totjo da maioas aoraditadas, ea
®
A&ancla en Baroelonat Fontanelta,
IB, en ti o®
uiejores precios, coadiciones y calidad qua Cualquier conipetiSor. Prueba
®
C a s a d e confisnza.—Establecida e n 19CS,—La primara e n wá g é n e r o
®
da elio qnd todo sa nos puede devp!ver dentro d( ios oohg días, en ai caso
1," Ei catilog'o de máquinas parlantes, donde ae encontraráji otros.modelosd«
®
0iás lujo, caso dts que éste uo guste,—2." £1
<?! .-nWt/*nrft
candía
®
catálogo rl»
do Aiofíia—ly
discos.—3." I.as
Las condi®
do no convenir.
®
0 « i v » r > t ü »ry f ^ r m a d l A S t y dr«s^L<erf<3a.
®
®
®
I S I O C O í M F ' i J I M t D l F ? : e á t a c ^ s a » 6 l o g i r a si r» o m toro d ¿ S . L - o J n á z y C o r r í p a ñ i s - S . ^ r i
C
®
®®®®®®<i>íafi)®íS)®®®®®® ® 0 © ® ® ® ® ® ® ® ® ® ® ® ® ' ® ® ® ( í > ® 0 0 ® ® ® 0 0 ® ® ® ® ® ® 0 0 ® ® g ) 0 0 0 0 ^ ® 0 ® ( g 0 ® ® ® ® © ® © ® ® @ i
DE L A G U E R R A
A LA P A Z
EXPLOSIVOS
Y COLORANTES
LIBROS Y REVISTAS
11
El teléfono sin hilos
y la aviación
'•
ESTUFA
MIXTA
i
N O G U É S Y ROMEU
B A R C E U O ISI
MAQUriSJAS DE CALCULAR
PUS-PL AüOS
LA CORREA
GR A N D I O SO B X I T O
MARAVILLA DEFINITIVA
LA CORREA HIDRAULIGA, Zurbano, 6; de tres a siete de la tarde
UN PATHEFONO EN CADA FAMILIA
LOS MENOS CAROS Y LO^ MEJORES DEL MUNDO
AUTOMÓVILES "Moon" y "Empire"
isgoÉ alta \um
OPEZ
Se acabó el inGonvemente de las agujas, con el diafragma PATHE, de zafiro perpetuo
CINCUENTA PIJEZÁS ESCOGIDAS Y ESTE PATHEFONO
Pesetas 9,60 al mes
25 MESES
EJ
Ki
p aparece P i l o
íiémpos lili M i
Descripción del; aparato
La esiüpsnda coieccifin
de 58 piezas
y BU lüloso s soSerBlfl apáralo
25 MESES
DE CRÉDITO
Ptas. 9,60 al mes
" filfPlGiiítelizapiíiPP!! BizGl "S. en B.'^
SAM
SEBASTÍAM
¡Recuerde liste
Estómago e
•4
Descargar