expresividad fenotipica del cromosoma y

Anuncio
Rev.lv1éd. Hosp. Na!. Niños, Co&ta Rica 14(2): 163-168,1979.
EXPRESIVIDAD FENOTIPICA DEL CROMOSOMA Y
Dr. Michel Pierson*
y
Dr. Mario Saborío**
La originalidad del cromosoma Y toca a la vez su morfología y sus funciones.
Sobre el plan filogenético, cabe la pregunta de si este cromosoma no será el descendiente de un "ancestro", que alguna vez pudo ser idéntico al cromosoma X y
que en el curso de la ontogenia se fue diferenciando poco a poco, perdiendo gran
parte de su material genético somático, para conServar nada más que una función
masculinizante (1,20),
Es sobre estas bases, que se han establecido los conocimientos más recientes
concernientes a la fisiología y a la patología de este cromosoma.
1. En una primera parte, fisiológica, señalamos el carácter polimorfo de este
Cromosoma según la especie, la raza y los individuos.
La distribución de la talla del Y según Hortling & De la Chapelle (15) se hace
siguiendo una curva gaussiana. Para la raza blanca, la talla media del cromosoma
es aquella que se encuentra como promedio en la mayor parte de los humanos
de dicha raza.
De todas formas, no es raro encontrar importantes variaciones familiares; sin
embargo, de padres a hijos se trasmite como un verdadero marcador cromosómico
(6). Pero, es investigando los diversos grupos étnicos que se encuentran grandes
distorsiones concernientes al tamaño de este elemento, encontrando acentuada
diversidad de tallas en los semitas y la raza amarilla, luego en la negra y por último
en la caucásica en la que es más pequeño (4).
Es importante remarcar, que es sólo la parte distal fluorescente la que sufre las
modificaciones de tamaño según los individuos. Todo pasa como si sólo la zona
no fluorescente permanece idéntica en todas las razas y porta siempre el mismo
equipo del gen. Se deduce pues que la zona fluorescente, variable en sus dimensiones y tamaño, es probablemente genéticamente inerte y será compuesta de
"ADN satélite", donde la función es estructural y no interviene sobre el genoma
(5,11l.
De todas maneras esta idea, según la cual el cromosoma sexual Y, cualquiera que
sea su aspecto estructural no comporta ninguna influencia sobre el determinismo
-<
r-acultad de Medicina
**
Hospital Nacional de Niños, "Dr. Carlos 5áenz Herrera", C. C. S. S.
San José, Costa Rica.
Universidad de Nancy, Francia.
163
164 REVISTA MEDICA HOSPITAL NACIONAL DE NII\IOS DR. CAR LOS SAENZ HERRERA
de los individuos, está en contradicción con ciertas constataciones concernientes
a la relación que guardan el exceSO de tamaño y la agresividad. Si se presta atención a esta relación, se debe deducir que el material genético fluorescente no es
inerte y así Se ve en muchos estudios recientes, en particular el de Guinet en 1978
(131 el cual demuestra que en 30 sujetos retardados mentales portadores de un
cromosoma Y muy grande, sólo el segmento no fluorescente está alargado.
2. Desde hace varios años nos hemos interesado en las anomalías de estructura
y sus consecuencias sobre el fenotipo. Hoy conocemos, en particular, las rela·
ciones siguientes: la existencia de un isocromosoma para los brazos largos, encontrado en los sujetos de fenotipo femenino no portadores de una disgenesia
gonádica pura y el"l este caso podemos considerar que tal elemento se comporta
como la ausencia del brazo corto (2). A la inversa, el isocromosoma del brazo
corto se puede acompañar de un fenotipo variable más o menos masculino o más
o menos femenino, pero siempre con una disgenesia gonádica. Estos sujetos son
idénticos a aquellos que pueden no tener los brazos largos.
Una inversión pericéntrica entre los brazos cortos y los brazos largos no parece
dar anoma((as de fenotipo ni sobre las gónadas. Por lo demás, hemos encontrado
en muchos casos de estudio que tal alteración constituye dentro de ciertas familias
un verdadero marcador cromosómico.
Una deleción de brazos largos es el caso más frecuente. Se acompaña de un
fenotipo masculino más o menos completo, de una diferenciación testicular más
o menos mediocre y de una fertilidad comprometida o dudosa según cada caso
pero no hay dimorfismo somático, sobretodo no hay ningún elemento de srndrome
de Turner l8).
EI exceso de material sobre los brazos nos plantea un problema más delicado
porque como lo hemos visto anteriormente, en el caso más frecuente, el sujeto
es perfectamente normal y consideramos esta situación como un marcador. De
todas maneras y comO Giraud (12), hemos podido encontrar anomalías asociadas
que son:
a. Sobre la morfología general del sujeto: malformaciones, dismorfias, problemas de crecimiento.
b. Sobre la diferenciación sexual: mediocridad en la elaboración de las estructuras
gonádicas y del tracto genital. Esterilidad.
c. Problemas de carácter.
3. En los excesos de número, poligonosomía V, el genotipo XVY es uno de los
más 'frecuentes encontrados en este campo y actualmente para este trabajo !ogramas detectar más de 300 observaciones bien estudiadas hasta el día de hoy 0,10).
Prácticamente en todos los casos, esta constitución se acompaña de una tetrada
básica: gran talla, superior a 180 cm, problemas mentales o de carácter, desarrollo
genital mediocre y fertilidad comprometida. La frecuencia general, estimada según
los nacimientos, está muy cerca de la estimada para el mongolismo o sea 1 por
700 más o menos.
Se pueden constatar los hechos siguientes:
En lo que concierne a la talla donde la mayoría de los sujetos son afectados,
ésta no se empieza a ver alterada 'sino hacia los 10 años de edad, sin que exista
la explicación de un mecanismo hormonal. Casi todos los sujetos de nuestro
Pierson, M. & M. Saborío; CROMOSOMA y
165
estudio son superiores a 180 cm y sólo un escaso número de ellos eran inferiores
a dicha estatura.
El déficit mental eS siempre moderado y su frecuencia es discutible. Para algunos autores, el déficit es casi constante, para otros, su incidencia es baja (16),
Debemos aclarar que los estudios han sido efectuados en establecimientos para
débiles mentales. Estas opiniones contradictorias así como las de otros autoreS
dejan este punto como discutible según la incidencia de cada estudio.
En los problemas de carácter frecuentemente se ha insistido que la relación
entre ellos y la constitución XYY Se produce a través de la debilidad mental.
Sin embargo hemos encontrado sujetos agresivos y na débiles, lo mismo que
sujetos débiles y no agresivos.
En cuanto a los sujetos no agresivos e inteligentes, en nuestra estad ístiEa hay
numerosas observaciones, Se puede discutir sobre el carácter particular de su
situación mental. En realidad se trata de sujetos que tienen más una actitud antisocial que una real agresividad y es por esto que estimamos seriamente que el
término de cromosoma del crimen no amerita ser conservado.
En cuanto a los otros síntomas somáticos, normalmente no están presentes en
esta constitución. Algunas veces, esporádicamente, hemos encontrado dismorfismos de la esfera craneofacial.
Hemos encontrado algunas raras observaciones que hablan de un fenotipo que
recuerda al síndrome de Turner, pero en todo caso, sospechamos que se trata de
mosaicos hasta ahora no detectados (14).
Los problemas sexuales que encontramos en las poligonosom ías son diversos.
En ciertos casos y con relativa frecuencia el aspecto genital y su función eréctil
Son normales. Pero existe un gran grupo donde la diferenciación sexual es mediocre, o con gran anormalidad, que puede ir desde el hipospadias hasta la ambi'·
güedad sexual, criptorquídeas y fallo histológico de la línea germinal.
En fin, la gran mayoría de estos sujetos son estériles y los que no lo son, su
descendencia tiende a ser anormal y en particular se presenta una fUerte incidencia
de alteraciones gonosómicas.
Finalmente no consideramos útil insistir sobre el fenotipo de otras poligonosomías.
En especial los caracteres de XX- YY ó XXX·YY que no Se diferencian fundamentalmente de lo que hemos comprobado en el aspecto XYY, la presencia de un
y en exceso entraña pues anomaHas moderadas, comparativamente a lo que significa la ausehcia total del Y, es decir la fórmula XO que presenta un aspecto totalmente distinto (9,17).
De todas las constataciones anteriores podemos deducir la localización de los
genes portados por el Y. Indiscutiblemente existen 3 efectos básicos:
a. Un efecto masculinizante: estos genes son definitivamente portados sobre los
brazos cortos y muy cerca del centrómero. Estos genes tienen una acción
inductriz inicial sobre la gónada en el estad(o de tubulación medular.
Pero debe recordarse también la presencia de genes masculinizantes secundarios
complementarios, situados probablemente sobre los brazos largos muy próximos
a la región del centrómero. En fin, parece ser y pensamos que así es, que estos
genes también actuan sobre la espermatogénesis y se manifiestan más tarde en
la vida intrauterina (hacia la 2 3 semana)
166 REVISTA MEDICA HOSPlI Al NAClONAL DE: NIÑOS DR. CARLOS SAENZ HERRERA
b. los 6fectos sobre el fenotipo: existen 50bre los brazos largos locos homólogos
a aque/(os situados sobre los brazos cortos del cromosoma X, que condicionan
la ausencia de aparición de fenotipo turneriano. Esto contribuye a impedir el
enanismo V las anomalías somáticas de! Síndrome d~ Tumer. En cuanto a Su
acción eventual sobre la talla, es difícil de asegurar. Podemos sugerir sin embargo que un efecto <W d~s,*~ génico debe intervenir con razón remarcabfe en
la estatura como es el caSo de tos sujetos XYV V no creemos bajo ningún concepto que ésta esté condicionada por el desarrollo endocrino (18,19).
c. Hay genes patológicos que condicionan enfennedades hereditafias? S~n esc'3'bo'b.
pero debemos recordar la existencia de la quer;\tosis palmoplantar, la hípertricosis de las oreías V el slndrome puercoeor.p\fl que están bien descritos en todos
los tratados de genética.
En total, \a aCl;Íón del cromosoma Y eS ese(\cialmente masculinizante pero su
mecanismo nO eS simple a primera vista. Tenemos ciertos suietos de fenotipo
masculino COn testículos normales y que presentan un cariotipo XX. Lo que indica que la testiculoformación es posible en la aU~mda d~\ '<. Oe hecho, no Se
trata de una verdadera formaciÓn de testículos normales, más bien gónadas que
se parecen hístológicamep,\e mucho a aqueHas del Síndrome de Klinefelter. Es
muy posible Que sean portadores de mosaicos no detectados hasta ahora. Conocemm también observaciones de hermafroditas verdaderos poseedores de tejido testicular con cariotipo XX y en fin, hay sujetos masculinos con cariot~po XO. Para
todas estas situaciones verdaderamente excepcionales y contrarias a la regla de la
diferenciación masculina cond\cionada pOi -e\ Y, la presencia de un mosaico conteniendo un Y enmas(;arado es muy posible (3).
A.sí ~demo'<> $uponer, una traslación de material genético V masculinilante
sobre el cromosoma X. o sobre un autosoma, lo que en ciertos casos hemos '1efificado por la fluorescencia.
Pierson. M. & M. Saborío: CROMOSOMA y
167
BIBLIOGRAFIA
1. Barlow P. & C. G. Vosa
The V chromosome in human spermatozoa. Nature 226: 961,1970.
2. Barlow M., R. New & L. Gardner
X chromosome binding in Noonan syndrom
Amer. J. Dis. Child. 126: 656, 1973.
3. Bayard, F., J. louvet, J. Salanova & C. Boulard
Mosaique XO/XV avec phénotype masculin normal et puberté dífférée
Marseille Med. 3: 197, 1972.
4. Bobrow M. & P. Pearson
lenght variation in the quínacrine binding segment of human V
chromosomeS of different sizes.
Cytogenetics 10: 190, 1977.
5. Casperson, T., L. Zech, C. Johanson & E. Modest
Identification of human chromosome by DNA reacting fluorescing agent
Chromosoma 30: 215. 1970.
6. Congress International de Genetique Humaine
París, 1971.
7. Cox, D. & C. Berry
A patient wíth XO!XXYY mosaícism
J. Med. Genet. 4 132,1967.
8. Ferguson, S. M. A.
Karyotype-phenotype correlations in gonadal dysgenesis and their bearing
on thepathogenesis of malformations
J. Med. Genet. 2. 142, 1965.
9. Ferguson, S. M. A.
Karyotype-phenotype correlatíons in sex chromosome abnormalítíes:
A hypothesis re-examined. Bull. Eur. Soco Hum. Genet 61, 1973.
10. Gilgenkrantz S., J. Beurey, M. Weber & H. Gurecki
le Syndrome XXV. A propos de 2 observations: XYY et XXVV
Ann Med. Nancy 7,26, 1968.
11. Gilgenkrantz S., Ch. Cabrol, D. Símon. N. Neimann & M. Píerson
Mosaiques gonosomiques XO/XVV. Nouv. Presse Med. 2: 563.1978.
168 REVISTA MEDICA HOSPITAL NACIONAL DE N I !\J OS DR. CARlOSSAENZ HERRERA
12. Giraud, F., M. Hartung, V. Brusquet, J. Coignet, A. Stahl & R. Bernard
Les mosaiques XO/XV (a propos de 6 observations)
Pédiatrie 25: 539, 1970.
13. Guinet P., C. Laurent & M. Robert
Les correlations anatomocliniques et cytogénétiques dans les dysgénésis
gonadiques
Rev. Lyon Med 17: 995, 1978.
14. Hírschorn, K. & L. Hsu
Sex chromosome mosaícism in individuals with V chromosome
Birth defects 5:19, 1969.
15. Hortling, H., A. De la Chapelle & O. Teppol
Mixed gonadal dysgenesis; a case with male phenotype and XO/X.V mosaícism
Acta Endocrinof. 65: 229, 1970.
16. Hsu, L. M.
Meiosis in XVV male. Lancet 1: 1173, 1970.
17. Job, J. C., P. Canlorbe, J. de Grouchy & A. Rossier
Mosaiques cellulaires XO/XV. Arch. Fr.
Arch. fr. Pediat 23. 297, 1966.
18. Klivutt H. D., W. G. Mellman & W. R. Eberlein
Triple mosaicism wíth an ISO chromosome derived from a partially
deleted V in a male pseudohermaphrodite
Pediatrics 32. 56, 1963.
19. Kuroki V. & T. Nagayama
XO!XV!XVV mosaicism in a phenotypically abnormal male infant
Jap. J. Hum. Genet 12: 197, 1967.
20. Luciani J. M.
Le contenu genétique du chromosome Vde I'homme
Rev. Fr. Gynecol 68: 661, 1973.
Descargar