Manual básico de instalación

Anuncio
www.absorsistem.com
Polígono Industrial Santiga
C/. Llobateres, 20
Talleres 6 – Nave 4
08210 – Barberà del Vallès
Tel.: 937 194 304 – Fax: 937 299 572
E-mail: [email protected]
Thermax EJ-TCU V3 – 2011
Plantas enfriadoras de agua por
ciclo de absorción utilizando
gases de escape y agua caliente
simultáneamente, marca
THERMAX, serie EJ-TCU
Manual básico
de instalación
MB Thermax EJ Esp V3.pdf
Instalación de las plantas de refrigeración por
ciclo de absorción, accionadas por gases de
escape y agua caliente simultáneamente
Introducción
Antes de todo, les agradecemos su decisión de adquirir una enfriadora por
ciclo de absorción THERMAX, distribuida por ABSORSISTEM, la empresa
especializada en equipos de refrigeración por ciclo de absorción, que le
asegura también una total asistencia técnica en todo el territorio español
Las plantas enfriadoras de agua por ciclo frigorífico de absorción, marca
THERMAX, son máquinas que funcionan con calor y que utilizan como
fluido de trabajo, a presiones muy bajas, una mezcla de bromuro de litio y
agua. El agua (H2O) es el refrigerante y el bromuro de litio (LiBr), una sal
estable con alta afinidad con el vapor de agua, es su absorbente.
En cuanto los generadores, son dos intercambiadores de calor que
reciben, en uno de ellos la energía contenida en un circuito de gases de
escape a alta temperatura (superior a 350ºC) procedentes de un motor
térmico o una turbina y en el otro, la contenida en un circuito de agua
caliente a baja temperatura (menor de 115ºC), generalmente procedente
del sistema de enfriamiento de un motor térmico. El calor aportado en
ambos generadores, sirve para provocar los fenómenos de cambio de
estado y aumento de presión del refrigerante (agua) contenido en la
solución.
El presente documento no pretende ser un exhaustivo tratado sobre
instalación de equipos de climatización por absorción, ni aconsejar sobre
la mejor solución para climatizar un local determinado. Las características
y detalles los deberá definir, en un proyecto específico, el proyectista del
sector de la climatización según su criterio y basándose en la
reglamentación vigente. El objeto de este Manual es únicamente aportar
al proyectista la necesaria información específica de la máquina para
poder diseñar su implantación en la instalación.
En los siguientes apartados se describen los aspectos más destacados de
este tipo de enfriadoras y los requisitos mínimos necesarios para una
correcta instalación y funcionamiento de los equipos THERMAX. Por
consiguiente, sólo destacamos aquellos que podrían repercutir en la
eficiencia, fiabilidad y vida del equipo.
Por esto, con la finalidad de proteger los intereses de nuestros clientes, no
se autoriza ninguna puesta en servicio de aquellas instalaciones que no
cumplan con estos requisitos mínimos.
No obstante, los técnicos de ABSORSISTEM están a disposición del
proyectista para estudiar soluciones específicas, que en cualquier caso
deberán ser aprobadas antes de la puesta en marcha del equipo.
ABSORSISTEM, S.L
2 de 54
Índice de las instrucciones de descarga,
montaje e instalación.
Pág.
1.
Precauciones y seguridad …………………………………………
4
2.
Simbología …………………………………………………………..
6
3.
Información general …………………………………………………
7
3.1.
Recepción ……………………………………………………..
7
3.2.
Inspecciones ………………………………………………….
7
3.3.
Descarga ………………………………………………………. 10
3.4.
Almacenamiento temporal de la enfriadora ……………….. 14
3.5.
Asistencia técnica …………………………………………….. 14
4.
5.
Movimiento y ubicación …………………………………………… 15
4.1.
Desplazamiento hasta la bancada ………………………….
4.2.
Emplazamiento sobre la bancada ………………………….. 17
4.3.
Nivelación ……………………………………………………… 18
Instalación ……………………………………………………………
15
21
5.1.
Montaje del cuadro de control ………………………………. 21
5.2.
Conexiones hidráulicas ………………………………………
22
5.3.
Conexión de la válvula reguladora de gases de escape y
válvula de mariposa opcional de seguridad ……………….
32
5.4.
Colocación del disco de rotura ……………………………… 35
5.5.
Conexiones eléctricas ………………………………………..
37
5.6.
Aislamiento térmico …………………………………………..
41
6.
Comprobaciones a realizar antes de la puesta en marcha de
la enfriadora ………………………………………………………….. 43
7.
Tabla de interconexiones eléctricas …………………………….
51
8.
Secuencia de arranque y paro de la unidad …………………...
52
9.
Solicitud de puesta en servicio …………………………………..
53
3 de 54
1.- Precauciones y seguridad
Lea detenidamente las instrucciones indicadas en este manual antes
de instalar la enfriadora. No instale la máquina de forma distinta a lo
especificado en el presente manual.
No modifique, eluda, elimine o evite ningún dispositivo de seguridad
instalado en el equipo. No respetar los principios de seguridad puede
provocar importantes riesgos para la seguridad y salud de las
personas y/o daños en la propia máquina. No respetar la seguridad
conlleva la pérdida inmediata de la garantía.
El personal técnico encargado de la manipulación de la enfriadora
debe tener la cualificación y experiencia necesaria para este tipo de
equipos e instalaciones. No disponer de esta cualificación puede
provocar riesgos en la seguridad y salud de las personas y/o daños en
la propia enfriadora o en elementos conectados a ella.
La enfriadora únicamente debe utilizarse para las aplicaciones para las
cuales ha sido diseñada. Cualquier otro uso se considera inadecuado y
por tanto representa un riesgo a la seguridad y salud de las personas.
No respetar estas indicaciones, puede provocar grandes pérdidas
económicas.
Para garantizar las máximas prestaciones de la enfriadora, debe seguir
el programa de mantenimiento especificado en el correspondiente
manual y debe ser realizado por personal instruido a este efecto o por
el propio servicio de asistencia técnica de ABSORSISTEM. . El
mantenimiento inadecuado provoca pérdida de eficiencia, acorta la
vida útil del sistema y no garantiza la disponibilidad del sistema.
De manera general y sin que ello pueda interpretarse como una lista
exhaustiva de las precauciones a tener en cuenta al manipular la
unidad enfriadora, indicamos a continuación aquellas que pueden
considerarse fundamentales:
 Desconecte siempre el interruptor general para manipular los
controles de la máquina
 No manipule los aparatos eléctricos del interior del cuadro de
control con las manos mojadas.
 No manipule las conexiones eléctricas del cuadro de control cuando
esté conectado a la tensión.
 No toque los cables de alta tensión de la enfriadora.
 Las operaciones de mantenimiento necesarias para mantener el
correcto funcionamiento de la planta de absorción deben realizarse
por personal técnico especializado.
 Cualquier intervención de mantenimiento correctivo debe ser
realizada por personal técnico especializado.
4 de 54
 Para la alimentación eléctrica del cuadro de control, utilice la fuente
de alimentación adecuada que se especifica en la tabla de
características de la enfriadora.
 No modifique la configuración de los dispositivos de seguridad.
 No almacenar la solución de bromuro de litio en depósitos metálicos,
utilizar siempre recipientes de plástico.
 Utilizar las protecciones necesarias durante la manipulación de la
solución de bromuro de litio (guantes y botas de seguridad).
 No sobrepase la presión máxima de trabajo en ninguno de los
circuitos hidráulicos para evitar
consecuentemente provocar fugas
roturas
en
las
juntas
y
 No manipular las piezas móviles cuando están en funcionamiento.
 No manipular las partes móviles de los equipos auxiliares (bombas,
ventilador de torre, etc.).
 Detener el funcionamiento de la enfriadora en caso de incendio o
cuando exista riesgo de rayos.
 No colocar material inflamable en las proximidades de la enfriadora.
5 de 54
2.- Simbología
Los símbolos indicados en la siguiente tabla, son usados en este manual para
resaltar aspectos importantes de las instrucciones e información en él facilitada.
PELIGRO. Instrucción que en caso de no ser respetada, puede
provocar la muerte o graves lesiones personales motivadas por
una incorrecta manipulación del equipo. Debe asegurarse de
realizarlo de la forma más segura posible.
PRECAUCIÓN. Instrucción que en caso de no ser respetada,
puede provocar lesiones personales o daños materiales
motivados por una incorrecta manipulación del equipo. Debe
asegurarse de realizarlo de la forma más segura posible.
RIESGO ELÉCTRICO. Siga las instrucciones que se indican
para evitar peligrosas descargas eléctricas.
RIESGO MECÁNICO. Instrucción que indica que debe cortarse
la alimentación eléctrica antes de realizar la intervención para
evitar daños o lesiones personales provocadas por partes
móviles.
RIESGOS POR SOBREPESO. No encaramarse encima de la
máquina o colocar elementos pesados encima de ella, del
cuadro eléctrico o de la parte señalada.
RIESGO DE QUEMADURA. Instrucción que indica el riesgo de
sufrir quemadas en caso de tocar las partes calientes
señaladas.
NOTA. Instrucción resaltando texto sobre información de
utilidad y consejos prácticos para la correcta manipulación de la
enfriadora.

ATENCIÓN. El texto resaltado con este símbolo describe el
procedimiento a seguir para garantizar el correcto
funcionamiento.
6 de 54
3.- Información general
3.1.- Recepción
A la recepción de la planta enfriadora, compruebe que se encuentra en
perfecto estado y que todos los materiales y accesorios indicados han
sido entregados. Para ello efectúe las inspecciones definidas en el
siguiente punto.
Cualquier daño o falta de material deberá ser anotada a la recepción de la
enfriadora y notificada a ABSORSISTEM a la mayor brevedad.
3.2.- Inspecciones
Después de recibir la unidad, es recomendable llevar a cabo algunas
comprobaciones básicas, con el fin de garantizar que no han existido
importantes daños durante el transporte.
3.2.1.- Comprobar la presión de nitrógeno
Las piezas son transportadas con una presión de nitrógeno
aproximada de entre 20 y 30 kPa.
Figura 1. Sistema de vaciado y comprobación de presiones
7 de 54
12344a4b4c-
bomba de vacío
rampa de líquidos
válvula DV1
válvula de servicio SV3
perno de cierre
tapa de la válvula de servicio
ranura
5678910-
válvula de servicio SV4
válvula DV2
válvula DV3
válvula DV4
depósito acumulación
manómetro de vacío
Para comprobar la presión en la concha inferior de la enfriadora,
extraiga el tornillo (4a) de la conexión de la válvula de servicio SV3.
Desenrosque la tapa de la válvula de servicio (4b) utilizando la ranura
de la parte superior (4c) para abrir la válvula de servicio. Abra la
válvula DV3 y compruebe que se extrae todo el nitrógeno a la
atmósfera.
Una vez cerrada la válvula DV3, abra la válvula DV4 y compruebe
que se extrae todo el nitrógeno.
Para la comprobación de la presión en las otras partes, retire el
tornillo de las válvulas de conexión disponibles. Desenrosque la tapa
de la válvula de servicio utilizando las ranuras situadas en las partes
superiores. Al igual que para el caso anterior, compruebe que se
extrae el nitrógeno en cada una de las diferentes partes.
En caso de no haber nitrógeno en alguna de las
diferentes piezas, es debido a que existe alguna fuga.
Debe cargar de nitrógeno la pieza a una presión máxima
de 50 kPa.
No realice la de puesta en marcha de la enfriadora hasta
haber detectado y reparado la fuga.
3.2.2.- Inspección visual.
Debe realizar la inspección visual de la enfriadora para detectar
posibles daños y/o anomalías. Para una rápida y eficaz
comprobación, deberá seguir la siguiente tabla.
Daños
observados
Parte a verificar
A
Cuerpo de la enfriadora
B
Elementos y dispositivos
1
Sondas de temperatura (10)
2
Vacuómetro
3
Bombas de solución (2)
4
Bomba de refrigerante
5
Bomba de vacío
6
Electrodos nivel refrigerante
en evaporador
7
Electrodos nivel solución en
absorbedor
8 de 54
Observaciones
8
9
Electrodos nivel solución en
generador de alta
temperatura
Termostato anti-hielo
10
Presostato diferencial agua
refrigerada
11
Interruptor de caudal agua
refrigerada
12
Visores del evaporador, del
absorbedor y del generador
de alta temperatura
13
Válvulas de cierre de las
bombas de solución
14
Válvulas de cierre de la
bomba de refrigerante
15
Válvulas de diafragma en
circuito de vacío (4)
16
Válvula de descarga de
refrigerante
17
Válvula solenoide de
refrigerante
18
Presostato generador alta
temperatura
20
Cableado eléctrico
21
Válvulas de servicio
Estas válvulas deben
estar cerradas
Comprobar no se hayan
extraviado los tapones y
juntas del cabezal
También debe comprobar los accesorios suministrados en la caja de
madera que acompaña la máquina y que estos se encuentren en
perfectas condiciones. Al igual que en el caso anterior, deberá seguir
la siguiente tabla de comprobación:
3
Verificaciones a realizar
Número de depósitos de solución de
LiBr
Estado de los depósitos de solución de
LiBr
Número de depósitos de refrigerante
4
Estado de los depósitos de refrigerante
5
Accesorios contenidos en la caja de
madera y concretamente:
a
Caja con herramientas
b
Botellas de alcohol octílico
c
Botellas de molibdato de litio
d
Disco de ruptura
1
2
9 de 54
Observaciones
e
Manómetro con manguera de goma y
abrazaderas
6
Válvula reguladora de gases de escape
y válvula de 3 vías para circuito agua
caliente, en el supuesto que formen
parte del suministro.
3.3.- Descarga.
Las plantas enfriadoras THERMAX versión EJ son entregadas en el
puerto más cercano o en su defecto a pie de obra de la instalación.
En caso de tramitar directamente el transporte terrestre, consulte
siempre con ABSORSISTEM para disponer toda la información
necesaria sobre el embalaje, número de partes en las que se
suministra la enfriadora, así como dimensiones y pesos para
organizar el transporte.
La enfriadora puede suministrarse en diferentes piezas en función del
tamaño de la misma. Además, en algunos modelos de elevada
capacidad frigorífica, el cuadro eléctrico puede venir desmontado, por
lo que será necesario montarlo en el lugar de la instalación.
Consultar con ABSORSISTEM para disponer de toda la
información del suministro.
Cuando la anchura sea superior a las dimensiones de los
contenedores estándar de transporte y se utilice uno de abierto tipo
Flat Rack, vendrá protegida con una lona y un embalaje tipo jaula de
madera. En este caso, la máquina viene fijada sobre una plataforma
metálica que le sirve de base para evitar deformaciones. Esta base
metálica debe retirarse cortándola, antes de colocar la máquina
sobre su bancada.
Consultar con ABSORSISTEM para conocer todos los datos
del embalaje.
A continuación se describe el procedimiento de descarga para el
caso más complejo, es decir cuando la unidad se suministra en
cuatro piezas. En los casos más simples se seguirá el mismo
procedimiento suspendiendo la máquina de manera similar a la
descrita en la figura de descarga del generador de alta temperatura
del siguiente punto.
3.3.1.- Suministro en cuatro piezas (según versión y capacidad)
La planta enfriadora dual puede suministrarse hasta en cuatro piezas
en función del modelo y capacidad frigorífica de la misma. En tal
caso, la enfriadora vendrá seccionada en las siguientes partes:
10 de 54
 Concha inferior conteniendo el evaporador y el absorbedor.
 Concha superior 1 conteniendo el condensador y el generador de
baja temperatura (2ª etapa).
 Concha superior 2 conteniendo el generador de agua caliente.
 Generador de alta temperatura (gases de escape)
Manipular cada una de las piezas utilizando los orificios previstos
para la descarga, tal y como se indica en las siguientes imágenes:
Figura 2. Generador de alta temperatura
Elevar la unidad utilizando los orificios previstos para el
transporte, situados en la parte superior de la base metálica.
No utilice ningún tipo de plataforma de transporte para evitar
daños personales y/o materiales.
Utilice ganchos/eslingas con las dimensiones y los métodos
apropiados para garantizar la correcta elevación de cada una
de las piezas.
Elevar cada una de las piezas por las cuatro esquinas para
mantenerlas siempre niveladas.
11 de 54
Asegúrese de que el ángulo formado entre los arneses es
igual o inferior a 90ºC.
En caso de utilizar cadenas para elevar las piezas, cumpla en
todo momento con los correspondientes protocolos de
seguridad para garantizar su correcta manipulación
Figura 3. Concha inferior
Figura 1. Concha superior 2
12 de 54
Figura 2. Concha superior 1
Evitar todo tipo de golpes y daños en las tuberías de la
enfriadora.
Durante la descarga, tenga precaución de lo inclinar las
piezas.
Antes de iniciar la descarga de la enfriadora, asegúrese de
que la grúa y las eslingas empleadas cumplen con los pesos
de la enfriadora.
Enganche los cables de elevación por los orificios de
transporte previstos para cada una de las diferentes piezas.
NO utilice otros orificios.
Para montar correctamente la unidad en el emplazamiento,
consulte las instrucciones y planos entregados junto con la
enfriadora por ABSORSISTEM. En caso de realizar estas
tareas personal técnico especializado de ABSORSISTEM,
tendrá un coste adicional.
Después de haber ensamblado las diferentes piezas, se
deberá realizar la comprobación de fugas. La comprobación
se realizará cargando la unidad con nitrógeno durante 24
horas.
13 de 54
3.4.- Almacenamiento temporal de la enfriadora
Si la enfriadora no va a ser instalada inmediatamente, es importante evitar
cualquier daño o anomalía, por lo que deberá estar debidamente cubierta
y protegida de las inclemencias meteorológicas.
Lo más conveniente es almacenarla en una sala con temperaturas
superiores a los +5ºC. Si la unidad es almacenada a la intemperie,
asegúrese de que está debidamente protegida, especialmente de la lluvia.
Las unidades se suministran cargadas de nitrógeno a presión ligeramente
superior a la atmosférica. No debe sacarse el nitrógeno de la enfriadora.
Todos los accesorios suministrados con la enfriadora deberán mantenerse
en el mismo lugar.
En las enfriadoras por ciclo de absorción con solución de
bromuro de litio y agua, el agua actúa como refrigerante por lo
que las temperaturas en la sala no deben ser nunca inferiores a
los 0ºC para evitar el posible riesgo de congelación.
En caso de que la enfriadora vaya a ser almacenada durante un
largo período de tiempo, la máquina debe estar sobre una base
firme y estable.
Estar durante un amplio período de tiempo en superficies
irregulares o demasiado blandas puede provocar la deformación
de la estructura de la enfriadora.
3.5.- Asistencia técnica.
Para cualquier solicitud de asistencia técnica, deberá contactar con el
personal técnico de ABSORSISTEM. Será necesario indicar los datos
técnicos mostrados en la placa de características junto con su
correspondiente número de serie.
14 de 54
4.- Movimiento y ubicación
4.1 Desplazamiento hasta la bancada
Para desplazar la enfriadora, deberá situarla sobre una base metálica
para evitar posibles daños en la unidad y colocar debajo de ella rodillos o
preferentemente tanquetas para hacerla deslizar sobre ellas. Efectuar el
movimiento según se muestra en las siguientes imágenes. Toda esta
operación debe realizarse cuidadosamente y utilizando los cables
adecuados para tirar de la máquina.
Figura 5. Procedimiento de arrastre de la unidad
No arrastre la enfriadora desde ninguno de los extremos sin haber
previamente colocado la unidad sobre la plancha metálica y los rodillos o
tanquetas. No respetar esta instrucción puede ocasionar importantes
daños en la enfriadora.
Si utiliza rodillos, colóquelos a una distancia de 200 mm aproximadamente
entre ellos, tanto en la parte delantera como trasera. Si se sirve de
tanquetas respete las instrucciones del fabricante o en cualquier caso no
deje un espacio superior a 600 mm entre ellas.
15 de 54
Figura 6. Distancia entre rodetes
Al desplazar la unidad evitar hacerlo sobre recorridos con pendiente
superior a 10°.
DESCARGAR DIRECTAMENTE
CON LA GRUA
NO UTILIZAR
RECORRIDOS CON
PENDIENTES
EXCESIVAS
Figura 7. Desplazamiento de la máquina
16 de 54
En toda circunstancia, evitar que la enfriadora esté sometida a
inclinaciones superiores a 10° en cualquiera de los sentidos.
4.2.- Emplazamiento sobre bancada
Los equipos de absorción THERMAX están diseñados para ser instalados
únicamente en el interior por lo que se deberá preveer su ubicación
definitiva en una sala de máquinas, la cual debe mantenerse siempre con
temperaturas comprendidas entre los +5ºC y los +45ºC sin superar el 90%
de humedad.
La enfriadora debe ser instalada siempre en interior (protección
para el cuadro de control IP 42).
La temperatura en la sala de máquinas siempre debe
mantenerse entre los 5ºC y los 45ºC, con una humedad relativa
máxima del 90%.
En las enfriadoras por ciclo de absorción con solución de
bromuro de litio y agua, el agua actúa como refrigerante por lo
que las temperaturas en la sala no deben ser nunca inferiores a
los 0ºC para evitar el posible riesgo de congelación.
La máquina debe montarse sobre terreno bien nivelado, no combustible y
capaz de aguantar su peso en funcionamiento. Se recomienda una
bancada de hormigón.
En caso de instalación en cubierta, deberá tenerse en cuenta que ésta
soportará, además del peso de la enfriadora en carga (con todos los
fluidos, incluida el agua a refrigerar y la del circuito de torre), el de las
bombas de circulación, la torre de enfriamiento y todas las tuberías. La
decisión debe ser tomada por el arquitecto del edificio en tanto que
conocedor de las cargas soportables por el planché y la estructura.
Debe respetarse el espacio y el acceso mínimo alrededor del equipo, tal y
como se indica en la figura 8, para su instalación y mantenimiento. El
espacio de mantenimiento debe estar libremente comunicado con
montacargas o área de fácil acceso a donde se pueda llegar con
herramientas y material auxiliar.
Además, en uno de los dos costados de la enfriadora, deberá
preverse para tareas de mantenimiento, un espacio libre para
la limpieza de los tubos (A). La distancia mínima necesaria
corresponde siempre a la longitud de la enfriadora.
Si la máquina está sobre una bancada elevada, es necesario para permitir
un fácil acceso a todo su entorno e interior, que en las cuatro caras exista
una plataforma a nivel del suelo de la máquina, con ancho igual a los
espacios mínimos indicados en la figura 8, provista de barandillas de
17 de 54
protección donde exista riesgo de caída.
metálica, preferentemente de tramex.
Esta plataforma puede ser
La sala de máquinas donde sea instalada debe cumplir en todos los casos
con la legislación vigente y en particular con el Reglamento de
Instalaciones Térmicas en los Edificios (RD 1027/2007) y sus
Instrucciones Técnicas complementarias.
Figura 8. Distancias mínimas de mantenimiento (en mm)
Modelo
A
B
C
D
Encima
EJ__ _TCU
Longitud del modelo
500
500
1.200
200
4.3.- Nivelación
En las máquinas enfriadoras de agua por ciclo de absorción es
sumamente importante su correcta nivelación ya que de ella depende el
alcanzar la capacidad frigorífica. Es imprescindible nivelar la máquina
antes de realizar la conexión hidráulica ya que posteriormente no sería
posible.
La tolerancia permisible en la nivelación debe ser menor o igual
a 1 mm por 1.000 mm (1‰) longitudinal y lateralmente.
Es imprescindible su correcta nivelación para lograr la
capacidad frigorífica prevista
En la enfriadora están marcados los cuatro puntos de comprobación de
nivel, indicados como A, B, C y D en la figura de más abajo. Cada uno de
ellos está señalado mediante tres puntos contiguos marcados
18 de 54
directamente en la chapa de hierro de la estructura externa de la
enfriadora.
Figura 9. Puntos de nivelación
4.3.1.- Procedimiento para la nivelación
Para nivelar la enfriadora, deberá usar un nivel de manguera
transparente (diámetro de la manguera ≥ 10 mm) de longitud total
superior en unos 3 m a la de la propia máquina. Deberá llenar la
manguera con agua, asegurándose que no queden burbujas de aire
en su interior. Use el punto A (ver fig. 10) como referencia para
medir las diferencias del nivel de agua respecto con los otros puntos
(B, C, D).
Los cálculos de nivelación deben efectuarse de la siguiente forma:
A-B , C-D , A-D , B-C , A-C , B-D
L
L
L
L
W
W
Donde :
L
=
Longitud de la máquina
W
=
Anchura de la máquina
A-B. C-D, …. =
Par de comprobaciones de nivel
Si los resultados muestran diferencias superiores a la tolerancia
admitida (≤0,001), se deberá insertar láminas de metal (galgas) entre
la base de la máquina y la bancada en los puntos adecuados. Las
galgas deberán tener una medida aproximada de 75 x 50 mm, con
19 de 54
espesores comprendidos entre 0,6 y 9 mm y será conveniente
tenerlas disponibles en el momento de la descarga de la enfriadora.
Una vez colocadas las galgas, se deberá realizar una nueva
medición para garantizar la correcta nivelación en cada uno de los
costados.
Figura 10. Procedimiento de nivelación
20 de 54
5.- Instalación
El montaje de las tuberías e instalaciones auxiliares que se conectan a la
planta enfriadora de agua THERMAX revisten gran importancia ya que la
calidad del servicio y el consumo de la instalación depende fundamentalmente
de ellas. El cálculo y realización de estas instalaciones deben realizarse
cuidadosamente, con rigor técnico y siguiendo los principios del buen hacer
profesional. Ello permitirá obtener todo el rendimiento energético de la
enfriadora, reducir los costes de explotación y unido a un adecuado
mantenimiento preventivo, asegurar una rápida amortización de la inversión y
una larga duración del equipo.
Por todo ello es importante que:
 La ejecución del montaje de la enfriadora y su instalación auxiliar, sea
realizada por un instalador cualificado.
 Se respeten todas las normas de seguridad regladas por los organismos
estatales, autonómicos y locales. En particular que se ajuste a lo dispuesto
en el R.I.T.E. (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RD
1027/2007) y sus Instrucciones Técnicas complementarias.
 La instalación respete estrictamente todas las instrucciones contenidas en
este Manual
 El acceso al emplazamiento de la enfriadora únicamente esté permitido a
personal técnico autorizado.
Consulte con ABSORSISTEM cualquier duda que le surja en el
diseño o en la ejecución de la instalación. En fase de proyecto y
antes de iniciar el montaje, se aconseja enviar a ABSORSISTEM el
esquema de principio con las secciones de las tuberías, las
características de las bombas y cuantos datos sean necesarios para
poder evaluar a tiempo cualquier error y evitar engorrosas
modificaciones posteriores para poder efectuar la puesta en marcha.
5.1.- Montaje del cuadro de control
En algunas enfriadoras, dependiendo de la capacidad frigorífica, las
dimensiones de la unidad no permiten el suministro de forma conjunta del
cuadro de control y la máquina.
Si el cuadro de control se suministra por separado, deberá conectarse con la
enfriadora. En la concha inferior de la unidad se encuentra un marco de metal
metálico soldado con la unidad, previsto para la colocación del cuadro de
control.
Deberá realizar la conexión eléctrica con la enfriadora según se indica en el
esquema facilitado junto con ella.
21 de 54
5.2.- Conexiones hidráulicas
Sólo una vez nivelada la máquina se puede proceder a su conexión hidráulica.
Las tuberías no deben impedir el fácil acceso a ella, ni la apertura del cuadro
eléctrico o de los cuadroes de la unidad. Las tuberías deben sujetarse en
soportes independientes de la máquina, para evitar la deformación de las
conexiones de la propia enfriadora. Las tuberías deben tener la pendiente
correspondiente para poder purgar el aire de las mismas. Antes de realizar la
conexión final del equipo THERMAX, para eliminar las impurezas, es necesario
limpiar con agua limpia a presión las diferentes tuberías. Las conducciones
eléctricas no deben tampoco fijarse en ninguna parte de la máquina.
Cada una de las tuberías de conexión de entrada y salida de agua caliente
para el generador, agua refrigerada de utilización y agua de enfriamiento
(circuito de torre), tendrá los siguientes elementos: junta de dilatación, toma de
presión/temperatura del tipo conexión rápida (toma Peterson) o manómetro de
glicerina montado sobre lira anti-ariete con válvula, una derivación en “T” con
tapón roscado para purga y limpieza y válvulas de regulación y corte.
A continuación se describe el esquema hidráulico básico para este tipo de
enfriadoras. En función del diseño seleccionado, podrá sufrir variaciones con el
esquema definitivo.
22 de 54
Figura 11.- Esquema general básico
Las conexiones hidráulicas, en función del número de pasos en
los intercambiadores de calor de la unidad, pueden cambiar.
5.2.1.- Caudal de agua
Los circuitos de agua refrigerada y enfriada están diseñados para trabajar
con caudal constante. El número de pasos y la pérdida de carga en cada
uno de estos circuitos variarán en cada caso, en función de las
características seleccionadas. Consultar la tabla de características del
modelo elegido.
Los valores de agua refrigerada y enfriada deberán mantenerse un ±10%
de los valores nominales. Hacer funcionar la enfriadora con valores fuera
de este rango, afectará a la velocidad del fluido en el interior de los tubos,
ocasionando pérdida de rendimiento e incluso importantes anomalías.
En caso de tratarse de un sistema diseñado para funcionar con
caudal variable, póngase en contacto con ABSORSISTEM para
tratar la solución más adecuada en cada caso. De todos modos,
se recomienda no hacer funcionar la enfriadora con caudal
inferior al 55% de su valor nominal.
5.2.2.- Calidad del agua
El agua utilizada en los circuitos hidráulicos de la unidad y especialmente
en el circuito de agua de enfriamiento (torre), puede causar corrosión si no
está debidamente tratada para mantener la condición de pasividad.
Si la calidad del agua es deficiente, se producen incrustaciones en las
paredes interiores de los tubos del evaporador, absorbedor y condensador,
que impiden la correcta transmisión de calor.
El circuito de agua de enfriamiento es especialmente delicado ya que en la
mayor parte de los casos se trata de un circuito abierto permanentemente
alimentado para compensar las pérdidas por evaporación. Por esto, la
formación de incrustaciones a causa de la precipitación de sales disueltas,
así como de algas y la producción de microorganismos tienen un efecto
negativo sobre el funcionamiento de la máquina que, si no se controla,
23 de 54
reducen el rendimiento y la vida de ésta. Por consiguiente, además de
realizar el necesario mantenimiento de la torre de enfriamiento, es
imprescindible instalar un sistema de tratamiento del agua en éste circuito
para controlar, de manera precisa su calidad.
La calidad estándar de los circuitos de agua refrigerada y enfriamiento se
muestran en la siguiente tabla.
COMPONENTE
pH
TDS
TSS
M alcallinidad
Cloruro ClSulfatos SO4
Silica
Dureza
Dureza del calcio
Hierro Fe
Sulfuro SAmonio NH4
BOD
COD
Cloro
Aceite y grasa
Otros contaminantes
fenol, cianuros, plomo
Manganesio, etc
UNIDAD
Cobre
Cu:Ni (95:5)
Cu:Ni
(90:10)
Cu:Ni
(70:30)
SS316L
Ti
(a 25°C)
ppm
ppm
ppm
ppm
ppm
ppm
ppm
ppm
ppm
ppm
ppm
ppm
ppm
ppm
ppm
7,0 ÷ 8,5
< 1500
< 10
< 100
< 400
< 500
< 75
< 300
< 200
< 0,1
< 1,0
< 50
< 100
< 0,1
< 1,0
7,0 ÷ 8,5
< 5000
< 10
< 100
< 3000
< 500
< 75
< 300
< 200
< 0,1
< 1,0
< 50
< 100
< 0,1
< 1,0
7,0 ÷ 8,5
< 20000
< 10
< 100
< 10000
< 500
< 75
< 300
< 200
< 0,1
< 1,0
< 50
< 100
< 0,1
< 1,0
7,0 ÷ 8,5
< 40000
< 10
< 100
< 20000
< 500
< 75
< 300
< 200
< 0,1
< 1,0
< 50
< 100
< 0,1
< 1,0
7,0 ÷ 8,5
< 2500
< 10
< 100
< 300
< 500
< 75
< 300
< 200
< 0,1
< 50
< 100
< 0,1
< 1,0
7,0 ÷ 8,5
3,00%
< 10
< 100
< 25000
< 500
< 75
< 300
< 200
< 0,1
< 50
< 100
< 0,1
< 1,0
ppm
-
-
-
-
< 0,1
< 0,1
En caso de no preveer el correspondiente tratamiento, la
garantía del equipo quedará sin efecto.
Se recuerda además, que es obligatorio mantener los criterios
higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis,
de acuerdo con las normativas vigentes.
Si no es posible mantener los límites de la calidad del agua con
el correspondiente tratamiento, se deberá preveer el suministro
del equipo con los intercambiadores de calor construidos con
material especial, lo que representará un aumento de precio en
función del material adoptado.
5.2.3.- Circuito de agua refrigerada.
El circuito de agua refrigerada deberá estar correctamente diseñado,
seleccionando el correspondiente diámetro de tubería necesario, provisto
de una bomba de circulación de agua refrigerada, colocada impulsando
contra la entrada a la enfriadora, capaz de vencer las pérdidas de todo el
circuito. Además, lo más próximo posible a la entrada y salida de este
circuito en la enfriadora, será necesario colocar respectivamente, dos
válvulas de cierre y dos tomas Petterson para poder medir presión estática
a la entrada y a la salida. También de colocará una válvula que permita
regular el caudal, eventualmente provista de medidor del mismo.
24 de 54
Las tuberías deberán tener una pendiente mínima de 2 mm por metro,
instalándose en el punto más alto del circuito un purgador,
preferentemente automático, para la purga de aire. Asimismo, se
intentará evitar la formación de puntos altos y cuando ello sea
indispensable por el diseño de la instalación, se colocarán igualmente
purgadores automáticos de aire. Aislar soportes y abrazaderas para evitar
puentes térmicos.
En el punto más bajo del circuito se colocará una llave de vaciado de la
instalación. También deberá colocarse la correspondiente llave de llenado
precedida por una válvula de retención, así como el vaso de expansión
neumático y una válvula de seguridad contra sobrepresiones, de acuerdo
con el contenido de la instalación y su temperatura máxima de trabajo.
Una vez instalado, llenar el circuito de agua refrigerada y realizar la
comprobación de las conexiones hidráulicas para detectar cualquier
posible fuga de agua. Posteriormente, se deberá proceder al aislamiento
de las tuberías para evitar condensaciones y pérdidas por transmisión.
Salvo pedido especial de suministro, la presión máxima de trabajo
en el circuito del evaporador es de 785 kPa. No se deberá
sobrepasar esta presión durante el funcionamiento de la máquina.
Durante el proceso de descristalización de la solución o durante el
desengrasado en caliente, la temperatura en el interior de la
tubería de agua refrigerada puede alcanzar los 50-60ºC.
En el caso de diseñar la instalación con tuberías de PVC o PPR
para el circuito de agua refrigerada, debe elegir el material
adecuado para aguantar temperaturas de hasta 80ºC.
5.2.3.- Circuito de disipación de calor
Las máquinas de absorción THERMAX, como todos los equipos de esta
tecnología, deben conectarse a un circuito de agua de enfriamiento para
disipar el calor del absorbedor y del condensador. Lo más usual es que
para ello se utilice una torre de enfriamiento evaporativo con el fin de
poder descender la temperatura por debajo del bulbo seco y aproximarse
al húmedo.
La potencia calorífica a disipar, dependerá de la capacidad térmica de la
enfriadora seleccionada. Los datos técnicos específicos para cada caso
figuración en la documentación técnica facilitada por ABSORSISTEM.
El proyectista ha de tener en cuenta que, la temperatura del agua de
enfriamiento no debe superar los 35ºC a la entrada de la unidad ya que en
caso contrario los sistemas internos de seguridad paran la máquina.
En consecuencia, es de suma importancia el dimensionar adecuadamente
la torre de enfriamiento (de ser posible, se recomienda hacerlo para una
temperatura de 29,4°C a la salida de torre y entrada a la máquina
Thermax) para evitar interrupciones de servicio ajenas al propio
25 de 54
funcionamiento de la máquina. Además, cuanto más baja sea la
temperatura del agua de enfriamiento, dentro de los límites aceptables
que se indican más adelante, mejor será el rendimiento de la enfriadora.
Por ello se recomienda seleccionar la torre de acuerdo con los siguientes
criterios:
 Informarse con rigurosidad del valor máximo probable de la
temperatura húmeda del lugar donde deba instalarse la torre y
seleccionar el equipo de acuerdo con él.
 Seleccionar la torre con el mínimo acercamiento posible a la
temperatura húmeda del lugar, teniendo en cuenta que la temperatura
máxima de entrada del agua de refrigeración al equipo THERMAX, no
debe superar en ningún caso los 35ºC, pero que en la medida de lo
posible debe situarse por debajo de los 31°C.
 Tener en cuenta que si se prevé que la temperatura de entrada del
agua de enfriamiento a la planta THERMAX sea superior a la nominal
(29,4°C), su capacidad frigorífica se verá disminuida. Consultar a
ABSORSISTEM la capacidad frigorífica real en función de la
temperatura esperada del agua de enfriamiento.
 Dejar un margen de potencia suficiente para cubrir el ensuciamiento
del relleno y del circuito a lo largo del tiempo. Se aconseja seleccionar
la torre para una potencia superior del orden de un 10% respecto a la
potencia necesaria.
El circuito de agua de enfriamiento deberá estar correctamente diseñado,
seleccionando el diámetro de las tuberías de manera que la velocidad sea
razonable y la pérdida de carga no supere los valores previstos por la
legislación prevista, a efecto de reducir la potencia de la bomba necesaria
para hacer circular el líquido evitando consumos eléctricos excesivos.
También se instalará una bomba centrífuga (de preferencia doble, una en
servicio y la otra en reserva) colocada a la aspiración de la torre e
impulsando hacia la entrada de la enfriadora, con presión suficiente para
vencer las resistencias de todo el circuito, incluidas las de la propia torre y
el circuito interior de la enfriadora THERMAX. Este dato figura en la
información técnica facilitada por ABSORSISTEM. Además, lo más cerca
posible a la entrada y salida de la enfriadora, será necesario colocar
respectivamente dos válvulas de cierre y dos tomas Peterson
o
manómetros de glicerina montados sobre liras anti-ariete y válvulas de
cierre, para poder medir la pérdida de carga.
En el punto más bajo del circuito se colocará una llave de vaciado de la
instalación. También deberá colocarse a la aspiración de la torre y antes
de la bomba una válvula de retención para evitar el vaciado del agua en la
balsa de la torre cuando se detenga la bomba, así como un filtro tamiz
para proteger la entrada de suciedad en el rodete de la bomba y el circuito
interior de la máquina de absorción.
26 de 54
Una vez instalado, llenar el circuito de agua refrigerada y realizar la
comprobación de las conexiones hidráulicas para detectar cualquier
posible fuga de agua.
La temperatura de entrada del agua de enfriamiento a la enfriadora
THERMAX, no puede ser inferior a 10ºC. De todos modos, en caso de
hacer funcionar la unidad con temperaturas inferiores a 20ºC, se activará
el proceso automático de control de concentración que limita la
generación de vapor refrigerante para evitar la concentración de la
solución y el posible riesgo de cristalización del LiBr. Por este motivo, con
temperaturas de agua de enfriamiento comprendidas entre los 10 y 20ºC,
la unidad únicamente funciona a carga parcial.
En consecuencia, para hacer funcionar la enfriadora a plena carga, la
temperatura a la entrada en el circuito de enfriamiento no debe ser inferior
a 20ºC. Para ello es conveniente instalar una válvula de tres vías,
motorizada y de acción proporcional, con el by-pass conectado entre la
tubería de salida del agua de la enfriadora y la de retorno, saltándose la
torre de enfriamiento.
La apertura proporcional del by-pass será
comandada a partir de una sonda de temperatura situada antes de la
entrada del agua de enfriamiento a la planta THERMAX. Como medida
general se recomienda colocar dicha válvula en todos los casos.
También es necesario conducir a la torre el circuito de enfriamiento del
condensador auxiliar del generador de alta temperatura, asegurándose la
circulación mediante la correspondiente bomba, precedida igualmente de
válvula de retención y filtro tamiz (ver punto 5.2.4).
CIRCUITO
REFRIGERACIÓN
AUXILIAR
GENERADOR
ALTA TEMP.
Figura 12. Conexiones circuito torre de enfriamiento evaporativo
27 de 54
Si se hiciere funcionar la máquina de absorción con la torre de
refrigeración en condiciones no adecuadas, ello comportaría la
pérdida de la garantía.
El sistema de control de la solución permite mantener en
funcionamiento la planta de absorción THERMAX incluso con
temperaturas relativamente bajas (hasta +10°C) en el circuito de
enfriamiento, pero al reducir la formación de refrigerante
disminuye la capacidad frigorífica. Para aplicaciones usuales de
climatización este factor no es crítico, ya que generalmente las
necesidades de climatización disminuyen cuando la temperatura
exterior también baja. En cambio, en procesos industriales,
donde se requiera la máxima carga en todo momento, la
temperatura en el circuito de condensación no puede estar por
debajo de los 20ºC. En estos casos, es totalmente imprescindible
la colocación de una válvula de tres vías, siendo no obstante
recomendable en todos los casos.
Si el circuito de agua de enfriamiento no es utilizado
exclusivamente por la enfriadora de absorción, esta no controlará
la bomba de circulación del circuito y ésta puede pararse cuando
los otros sistemas así lo requieran. En estos casos, debe
preveerse en la instalación una válvula motorizada de dos vías,
comandada por la enfriadora para detener la circulación en este
circuito cuando esta deje de funcionar.
Es imprescindible colocar una válvula de dos vías en el circuito
de condensación cuando la temperatura de consigna en el
circuito de agua refrigerada sea inferior a 5ºC.
Excepto en suministros especiales, el circuito de enfriamiento
estará diseñado para trabajar con presión máxima de 785 kPa,
por lo que en ningún caso se deberá sobrepasar este valor.
La alarma de baja temperatura en el circuito de condensación se
activará a los 30 minutos de haber puesto en marcha la
enfriadora, coincidiendo con el calentamiento del propio circuito
de la máquina.
La enfriadora dispone de intercambiadores internos en el
absorbedor y en el condensador en un mismo bloque. Consultar
con ABSORSISTEM el tamaño de los mismos para preveer
espacio suficiente para su extracción en las tareas de
mantenimiento
Durante los procesos de descristalización o de desengrasado en
caliente, la temperatura en el circuito de agua refrigerada puede
alcanzar los 50-60ºC, por lo que antes de volver a poner en
marcha la bomba debe asegurarse de que la temperatura sea
suficientemente baja para no dañar la torre
28 de 54
5.2.4.- Conexión hidráulica del condensador auxiliar del generador de
alta temperatura.
Con el objetivo de evitar altas temperaturas en el generador de alta
temperatura de gases (ATG), existe un pequeño condensador. Este
deberá ser conectado de manera independiente al sistema de
enfriamiento (torre) mediante un circuito de tuberías y una bomba auxiliar
(ver figura 12) no suministrados con la enfriadora.
Al diseñar este circuito auxiliar, el proyectista debe seleccionar el diámetro
de la tubería y la bomba auxiliar de manera a garantizar la circulación de
un caudal de agua entre 3 y 10 m3/h, con una resistencia en este
condensador auxiliar de entre 8 y 10 kPa, dependiendo del modelo de
enfriadora. Consultar la documentación específica que se recibe con cada
máquina o pedir información a ABSORSISTEM para cada instalación en
concreto.
Esta bomba deberá estar en funcionamiento siempre que la enfriadora
esté parada e inversamente, deberá detenerse cuando esté en marcha.
No olvidar colocar una válvula de retención en la aspiración como medida
de seguridad para evitar el vaciado del circuito al detenerse la bomba y
también un filtro colador para retener impurezas.
A la entrada de este condensador auxiliar, está instalada de fábrica una
válvula solenoide normalmente cerrada, que se abre gracias a una señal
procedente del PLC cuando la máquina se para. Puede utilizarse esta
misma señal para activar en paralelo un relé para poner en marcha la
bomba del circuito auxiliar.
5.2.5.- Circuito de agua caliente al generador de baja temperatura
Parte de la energía necesaria para hacer funcionar la máquina se obtiene
del agua caliente procedente generalmente del circuito de refrigeración de
un motor de cogeneración. Ver CIRCUITO AGUA CALIENTE en la parte
superior derecha de la figura 11.
El agua caliente entra en el generador por agua caliente de la máquina y
provoca el ciclo de absorción. La temperatura máxima de entrada del agua
al generador es de 115ºC y el ∆T en este circuito puede oscilar entre los
5ºC y 20ºC.
Las tuberías y la bomba de circulación deben calcularse para el caudal del
agua caliente que se indica en la tabla de características definitivas que
ABSORSISTEM facilitará al adquirir la enfriadora. La bomba ha de ser
capaz de dar una presión suficiente para vencer la pérdida de carga
interna de la máquina que figura igualmente en dichas características,
más las resistencias producidas por los rozamientos en las tuberías,
válvulas, intercambiador de calor y/o otros componentes presentes en el
circuito exterior.
También es importante controlar su presión a la aspiración de acuerdo con
el NSPH necesario, evitando fenómenos de cavitación.
29 de 54
La bomba debe estar situada de manera a impulsar contra la unidad
THERMAX y que asegure un caudal constante en su interior con
independencia de válvulas de 3 vías u otros elementos de control.
Las tuberías deben tener las pendientes adecuadas con los sistemas de
purga apropiados en los puntos altos, para evitar problemas de circulación
del fluido. Deberán aislarse de acuerdo con la normativa que les es de
aplicación en función de la temperatura del fluido. Cuando estén
conectadas directamente con el circuito de refrigeración del motor, el
líquido dispondrá de la cantidad adecuada de refrigerante por lo que el
caudal y la presión deberán ser corregidos en función del calor específico
en función de la solución y de su mayor viscosidad. En caso de duda
consultar con ABSORSISTEM.
A la entrada y salida del circuito de agua caliente deberán conectarse
válvulas de corte. Además, es recomendable instalar el correspondiente
filtro antes de la aspiración de bomba para evitar la circulación de
impurezas en este circuito y así evitar posibles averías en la bomba y en
el circuito interno de la enfriadora.
Una vez instalado, llenar el circuito de agua y realizar la comprobación de
las conexiones hidráulicas para detectar cualquier posible fuga de agua.
Excepto en los suministros especiales, el circuito de enfriamiento
está diseñado para trabajar con presión máxima de 785 kPa, por
lo que en ningún caso se deberá sobrepasar este valor.
5.2.5.1.- Conexión de la válvula de control de agua caliente
Para poder controlar la aportación de calor a la planta THERMAX,
deberá colocarse una válvula de control de agua caliente, no
comprendida en el suministro, pudiendo ser esta válvula de 2 o 3
vías, reguladora (de acción proporcional) o mezcladora de entrada de
agua.
La válvula deberá estar colocada a una distancia comprendida entre
1,2 m y 3 m de las conexiones a la enfriadora.
Asegúrese de que la válvula dispone de retorno de seguridad a
alimentación cerrada (por falta de tensión cuando la válvula es
eléctrica) y que el actuador puede recibir señales de control de entre
4 y 20 mA procedentes del PLC. También es posible utilizar una
señal de control entre 2 y 10 V, pero deberá comunicarse con
anterioridad a ABSORSISTEM para realizar los correspondientes
cambios de configuración en la tarjeta EM-235 suministrada junto con
la enfriadora.
A continuación se especifican los detalles más relevantes de cada
una de las diferentes opciones de válvulas de control.
 A = Válvula desviadora de 3 vías. En caso de preveer la
colocación de una válvula de control de 3 vías, esta deberá estar
30 de 54
instalada a la entrada del circuito de agua caliente de la
enfriadora. Esta es la solución recomendada para la mayoría de
los casos y la obligatoria cuando la temperatura de suministro del
agua caliente sea superior a 95ºC.
 B = Válvula de 3 vías mezcladora. En caso de optar por una
válvula mezcladora de 3 vías, al igual que en el caso anterior,
deberá estar conectada a la entrada del circuito de agua caliente.
No es una opción aceptable para instalaciones en las cuales la
temperatura del agua caliente pueda alcanzar los 95ºC.
 C = Válvula de 2 vías. Esta opción puede ser utilizada en caso
de desear hacer funcionar la enfriadora a caudal variable.
Figura 13. Esquemas según válvula de control utilizada
La alimentación eléctrica de la válvula de control no se
realizará en ningún caso desde el cuadro eléctrico de la
enfriadora. Siempre deberá ser alimentada de forma
externa a la unidad.
31 de 54
En caso de que la válvula no disponga de ningún
dispositivo de seguridad (cerrado en caso falta de tensión
eléctrica) se deberá colocar en línea una segunda de 2 vías,
normalmente cerrada, que abra al recibir tensión de manera
que cierre en caso de falta de suministro eléctrico, para
proteger la enfriadora de posibles riesgos de cristalización
del LiBr de la solución.
5.3.- Conexión de la válvula reguladora de gases de
escape y válvula de mariposa opcional de seguridad.
El flujo de gases de escape procedentes del motor o la turbina de
cogeneración y que sirven de fuente energética al generador de alta
temperatura, deben ser controlados mediante una válvula de 3 vías, no
suministrada con la enfriadora, de sección y características adecuadas
para la composición, el caudal y la temperatura del fluido en circulación.
Figura 14.- Válvula de regulación de entrada de gases de escape
Siempre que no se tenga garantía del cierre absoluto de la válvula de
regulación, deberán colocarse las válvulas de mariposa de seguridad que
aparecen en el esquema general básico de la figura 11.
32 de 54
Figura 15. Válvula de mariposa para seguridad
Para efectuar la conexión de la válvula reguladora seguir los siguientes
pasos:
5.3.1.- Verificaciones previas.
Antes de proceder a la colocación de la válvula reguladora de gases
de escape, deben realizarse cuidadosamente las siguientes
comprobaciones:
 La válvula reguladora de gases de escape no debe recibir
tensiones ni esfuerzos procedentes de las tuberías y elementos
de su entorno.
 No deben existir deformaciones producidas en el transporte.
 La compuerta de la válvula debe estar correctamente posicionada
para garantizar su total apertura y cierre sin ningún tipo de
obstrucción.
 Los brazos de accionamiento están en su correcta posición.
 Las bridas adyacentes deben estar situadas correctamente en el
mismo plano que las de la válvula y encarados los taladros para
los tornillos de fijación.
33 de 54
 Las medidas en diagonal entre los distintos conductos
adyacentes no tienen una tolerancia superior a ± 2 mm.
 Se dispone de las juntas apropiadas para colocar entre bridas.
5.3.2.- Levantamiento de la válvula.
 Utilizar siempre los medios adecuados y los agujeros pertinentes
para este fin con el objetivo de asegurar la correcta manipulación
de la válvula.
 Consultar
el peso de la válvula reguladora en las
correspondientes especificaciones del manual del fabricante.
 Asegúrese de que los soportes son capaces de aguantar el peso
de la válvula o válvulas.
 No soltar la cuerda o cadenas utilizadas para el levantamiento de
la válvula hasta haber colocado y asegurado la válvula
reguladora de gases.
5.3.3.- Montaje.
 Siga las instrucciones de montaje facilitadas por el fabricante de
las válvulas.
 Acoplar utilizando tornillos de presión y arandelas, lubricándolos
con grasa resistente a altas temperaturas para facilitar el
desmontaje.
 Utilice una herramienta para encarar los agujeros y coloque los
tornillos sin apretar las tuercas hasta haberlos puesto todos.
Proceder finalmente al apriete general en quinconce.
 Si por alguna razón se efectúan soldaduras en los conductos
después de la colocación de las válvulas, comprobar
posteriormente que no se han producido deformaciones en los
cuerpos de las válvulas, sus compuertas y ejes o en el actuador.
debidas a ello.
 Si la soldadura se realiza cerca de alguna de estas válvulas,
proteger muy cuidadosamente todas sus partes y el actuador.
5.3.4.- Reparaciones de pintura.
 Antes de realizar el aislamiento, deberá asegurarse que no existe
ningún desconche de pintura o similar y en tal caso repararlo
antes de efectuar el aislamiento.
5.3.5.- Aislamiento.
 Deberá realizar el correspondiente aislamiento térmico de los
dispositivos y conductos con lana de vidrio u otro material
apropiado para la temperatura prevista en el circuito, facilitando lo
34 de 54
máximo posible el acceso a los distintos puntos de inspección y
mantenimiento (engrase y regulación) de estos dispositivos.
5.3.6.- Verificaciones antes de puesta en servicio.
Antes de poner en marcha la válvula reguladora de gases, debe
realizar las siguientes comprobaciones:
 Asegurar que se han realizado todas las comprobaciones
anteriores.
 Hacer funcionar manualmente la válvula reguladora en ambas
posiciones. Comprobar que no existe ningún elemento que pueda
dificultar o impedir su movimiento.
 Que la válvula reguladora esté conectada para su funcionamiento.
Colocar los apropiados dispositivos de compensación de
las dilataciones que puedan producirse en los conductos,
debidas a las altas temperaturas de los gases en
circulación.
Consultar y tener en cuenta las instrucciones contenidas en
la documentación facilitada por el fabricante de las válvulas.
El disco de rotura es un dispositivo de seguridad para posibles
incrementos de presión en el interior de la enfriadora, es
imprescindible su colocación. El disco de rotura dispone de una
membrana que actúa cuando aumenta la presión interior.
El disco es suministrado junto con el resto de accesorios facilitados
se encontrará en el interior de la caja de madera.
El montaje del disco de rotura deberá realizarse por personal técnico
autorizado por ABSORSISTEM o por medio de personal técnico
cualificado.
5.4.- Colocación del disco de rotura.
El disco de rotura es un dispositivo de seguridad para proteger la
enfriadora de eventuales incrementos interiores de presión y su
colocación en el momento de la puesta en marcha es imprescindible.
Dicho disco contiene una membrana que al deformarse bajo el efecto de
una excesiva presión es perforada por unos elementos punzantes
previstos a tal fin. En la máquina, la conexión del disco de rotura viene
tapada con una brida ciega.
35 de 54
El disco es suministrado junto con el resto de accesorios facilitados que
encontrará en el interior de la caja de madera.
El montaje del disco de rotura deberá ser realizada por personal técnico
autorizado por ABSORSISTEM o por medio de su propio personal técnico.
Figura 16.- Situación del disco de rotura
No sacar nunca la brida ciega de conexión del disco de ruptura
mientras la máquina está presurizada con nitrógeno. Antes de
sacarla, suelte el nitrógeno a la atmósfera utilizando la válvula
SV3 del sistema de purga (ver figura 1)
Después de haber montado el disco de rotura, es recomendable colocar
un pequeño depósito. En el depósito se acumulará la solución extraída por
la enfriadora en el caso de rotura del disco.
Figura 17. Depósito de recuperación de la solución
36 de 54
Una vez instalado el disco de rotura, nunca cargar con nitrógeno
la enfriadora a una presión superior a la admitida por el
dispositivo de seguridad; sobrepasar este valor puede provocar
la pérdida de vacío.
La solución de bromuro de litio en contacto con el aire, es
corrosiva respecto a los metales. Por lo tanto, el depósito y las
tuberías de conexión al disco de rotura deben ser de material
para evitar la corrosión
5.5 Conexiones eléctricas.
El instalador debe construir un cuadro eléctrico de alimentación al margen
de la propia máquina. Todas las conexiones eléctricas deben cumplir las
directivas europeas y deben realizarse siguiendo las normativas
nacionales. Todas las conexiones deberán estar conectadas a los bornes
correspondientes y deberán ser del material más adecuado para cada
caso, manteniendo su correspondiente sección.
Siga escrupulosamente los esquemas e instrucciones que figuran en este
manual y en la documentación específica de la máquina.
No debe hacer funcionar la enfriadora en condiciones distintas de las
especificadas en diseño, aunque sea durante un pequeño período de
tiempo. No instalar la enfriadora con componentes que no garanticen la
suficiente seguridad.
Figura 18. Diagrama básico de las conexiones eléctricas
37 de 54
Los esquemas eléctricos mostrados en este manual son estándar y por lo
tanto deben cotejarse con la documentación específica recibida con la
máquina. En caso de duda, consultar con ABSORSISTEM.
El instalador eléctrico debe estar absolutamente seguro de que
el esquema y las tensiones son las correctas antes de efectuar
su conexión a la máquina. Cualquier modificación del diagrama
eléctrico sin previa autorización de ABSORSISTEM conllevaría
la pérdida de la garantía y del marcado CE.
5.5.1.- Comprobar la alimentación eléctrica.
La tensión de alimentación eléctrica de la enfriadora figura en la
placa de características situada junto al cuadro eléctrico de la
máquina. Antes de conectar la alimentación, comprobar que la
disponible para suministro coincide con la que figura en la
mencionada placa de características y que no varía de un ±10% de
su valor nominal.
5.5.2.- Conexiones eléctricas exteriores a la máquina.
Para el funcionamiento de la máquina, es necesario realizar diversas
conexiones eléctricas con distintos elementos externos pero de los
cuales depende, como válvulas y bombas.
Tomando como
referencia el diagrama de la figura 18, deben realizarse las siguientes
conexiones:
5.5.2.1.- A - Contactos 20–21. Enclavamiento de seguridad
con la bomba de agua refrigerada.
Al iniciar el funcionamiento de la enfriadora, la bomba de agua
fría debe estar en marcha. Para ello, es necesario recibir una
señal de entrada al cuadro de control, para conocer el estado de
la bomba de agua refrigerada. Esta señal puede venir del motor
de la bomba o de un interruptor de flujo colocado por el
instalador en el circuito de agua refrigerada (el proyectista o
instalador puede elegir).
Esta señal ha de estar conectada al contacto 20-21 del cuadro
de control. Esta conexión es indispensable.
5.5.2.2.- B y C – Contactos 55–56 y 57-58. Señal de
arranque para bomba de agua refrigerada (55-56) y para
bomba de agua de enfriamiento (57-58).
La bomba de agua refrigerada y la bomba de agua enfriada no
se ponen en marcha ni paran al mismo tiempo que la enfriadora,
por lo que es preciso ponerlas en funcionamiento o pararlas
siguiendo la lógica de control de la enfriadora. Por este motivo,
es imprescindible que el control de las bombas lo realice
directamente el cuadro de control de la enfriadora para actuar
sobre ellas de forma automática.
38 de 54
Para ello, en el cuadro de control existen cuatro contactos libres
de tensión: contactos 55-56 para el control de la bomba de agua
refrigerada y 57-58 para el control de la bomba de agua de
enfriamiento.
En las instalaciones donde la bomba de agua refrigerada o la
bomba de agua enfriada no sean de uso exclusivo para el
funcionamiento de la máquina de absorción, deberán colocarse
sendas válvulas de dos vías motorizadas, controladas
directamente por la enfriadora. El contacto 55-56 servirá para
abrir o cerrar la válvula de agua refrigerada. Para la del circuito
de agua de enfriamiento, ver punto 5.5.2.9.
Las conexiones indicadas en este punto, son ineludibles.
5.5.2.3.- D – Contactos 59-60. Señal de arranque del
ventilador o ventiladores de la torre de enfriamiento
evaporativo.
Es posible poner en marcha o parar el ventilador o ventiladores
de la torre en función de la temperatura de entrada de agua
enfriada a la planta THERMAX para evitar el descenso de la
temperatura en este circuito.
Para realizar el control, es necesario pasar la alimentación de
la bobina del contactor del motor del ventilador de la torre por
los contactos 59-60 del cuadro eléctrico de la máquina. De este
modo, el ventilador de torre se detendrá cuando la temperatura
a la entrada de la enfriadora en este circuito esté por debajo de
la temperatura de consigna marcada en el PLC. Este contacto
únicamente permite la puesta o paro del motor/es.
En la instalación en la cual se disponga de más de un ventilador,
no es posible realizar la regulación en cascada. En este caso,
es recomendable que el control de la temperatura del agua
enfriada se realice por medio del sistema de regulación de la
torre.
En caso de existir importantes variaciones de temperatura a la
salida del circuito de agua enfriada, es importante evitar estas
mismas fluctuaciones a la entrada. Por este motivo, es siempre
necesario disponer de dispositivos de control de temperatura a
la entrada del circuito de enfriamiento a la máquina de
absorción.
5.5.2.4.- E- CONTACTOS 30-31: Control remoto ON/OFF
Si se desea controlar el paro y marcha de la enfriadora de forma
remota, deben utilizarse estos contactos.
5.5.2.5..- F – CONTACTOS 51-52: Señal de ON/OFF
Estos contactos permiten conocer el estado de marcha de la
enfriadora.
39 de 54
5.5.2.6.- G – CONTACTOS 53-53: Señal de alarma
Estos contactos permiten conocer de forma remota si está
activa alguna señal de alarma en la enfriadora.
5.5.2.7.- H – CONTACTOS 74-75: Señal de control de la
válvula reguladora de gases de escape (4-20 mA)
Los contactos 74-75 sirven para controlar la válvula motorizada
de acción proporcional de entrada de gases de escape al
generador de alta temperatura de la enfriadora. A través de
estos contactos el cuadro eléctrico de la enfriadora envía una
señal comprendida entre 4 y 20 mA para variar la apertura de la
válvula, variando así la capacidad de intercambio térmico de
este generador. Es indispensable que el cable sea apantallado.
También es posible utilizar una señal de 2-10 V en vez de 4-20
mA, pero ello requiere configurar adecuadamente la tarjeta EM235. En este caso, advertir previamente a ABSORSISTEM
para que proceda a ello.
La alimentación eléctrica para los actuadores de las
válvulas de 3 vías, tanto de agua caliente como de
regulación del flujo de gases de escape, no está
disponible en el cuadro eléctrico de la máquina y en
consecuencia
debe
realizarse
de
manera
independiente por el instalador.
Su consumo
dependerá del modelo de válvula y actuador instalado.
5.5.2.8.- I – CONTACTOS 72-73: Señal para control de la
válvula de entrada de agua caliente (4-20 mA)
Los contactos 72-73 sirven para controlar la válvula motorizada
de acción proporcional de entrada del agua caliente a la
máquina. A través de estos contactos el cuadro eléctrico de la
enfriadora envía una señal comprendida entre 4 y 20 mA para
variar la apertura de la válvula, variando así la capacidad de
intercambio térmico de este generador. Es indispensable que el
cable sea apantallado.
También es posible utilizar una señal de 2-10 V en vez de 4-20
mA, pero ello requiere configurar adecuadamente la tarjeta EM235. En este caso, advertir previamente a ABSORSISTEM
para que proceda a ello.
5.5.2.9.- M – CONTACTOS 61-62: Señal de interrupción del
circuito de agua de enfriamiento cuando no es posible
actuar sobre la bomba.
Si el agua del circuito de enfriamiento no es utilizada
exclusivamente por esta máquina de absorción sino que sirve
también para enfriar otros equipos, el cuadro eléctrico de la
enfriadora no debe controlar el funcionamiento de la bomba de
40 de 54
agua de enfriamiento ya que los otros equipos enfriados por el
mismo circuito podrían necesitar que continuara el flujo de agua.
En estas circunstancias, el control se realizará por medio de una
válvula de corte, la cual sí será controlada desde el cuadro
eléctrico de la propia enfriadora. En este caso, en lugar de
conectar los contactos 57-58 (ver punto 5.5.2.2) para controlar
el funcionamiento de la bomba, deberá conectarse esta válvula
de corte a los contactos 61-62.
Cuando el punto de consigna de la salida del agua
refrigerada esté por debajo de 5°C es también
indispensable colocar una válvula de corte accionada
a través de los contactos 61-62
5.5.2.10.- N – CONTACTOS 32-33: Estado de alarma en la
válvula reguladora de gases de escape
Algunas válvulas reguladoras del flujo de gases de escape,
disponen de un contacto auxiliar para notificar un estado de
alarma. En estos casos, es posible conectar estos contactos a
las conexiones 32-33 para hacer aparecer un mensaje en la
pantalla del PLC de la máquina. Solo es posible hacer aparecer
el mensaje pero no puede utilizarse para ejecutar ninguna
acción.
5.5.2.11.- P – CONTACTOS 34-35: Interruptor de cierre en
válvula reguladora de gases de escape
Cuando el PLC envía una señal de cierre a la válvula reguladora
de gases de escape y por algún motivo esta queda atascada, el
PLC envía inmediatamente un mensaje y hace que el motor
pare.
Esta conexión es obligatoria.
5.5.2.12.- TOMA TIERRA
En el interior del cuadro de control de la enfriadora existen dos
tomas tierra diferentes: una para potencia (indicada con la letra
“E”) y otra para la electrónica (indicada con las letras “EE”). Si
en el lugar de la instalación solo se dispone de una única toma
tierra, deberán conectarse entre si las tomas E y EE en el
interior del cuadro eléctrico y solo una de ellas a la toma general
del edificio.
5.6.- Aislamiento térmico.
Dependiendo del alcance del suministro, el aislamiento de las partes frías
y/o de las calientes, estará realizado en fábrica o de lo contrario deberá
realizarse en obra.
41 de 54
El aislamiento deberá realizarse en todos los casos para evitar
condensaciones en las partes frías y evitar las perdidas por transmisión
tanto de las fría como de las calientes que hagan disminuir la capacidad
frigorífica de la unidad. Además, el aislamiento de las partes calientes
evitará el riesgo de quemaduras al personal.
Cuando la unidad no venga aislada de fábrica, consultar el esquema de
aislamiento facilitado por ABSORSISTEM para disponer de todos los
detalles específicos a ello. A continuación se indican los principales
aspectos a tener en cuenta a la hora de realizar el aislamiento de las
superficies necesarias.
 Para aplicar los materiales aislantes (respetar estrictamente los
recomendados por el fabricante), utilice únicamente sistemas
adhesivos o mallas y cables de acero para amarrarlos. Asegure una
total adhesión del aislamiento en las partes frías para evitar su
contacto con el aire y evitar así condensaciones. Evite puentes
térmicos que representan pérdida de eficiencia y riesgo de
quemaduras en las áreas calientes.
 Utilice material no inflamable.
 No cubrir con aislamiento los visores de cristal.
 No cubrir con aislamiento las válvulas de servicio.
 El aislamiento del cabezal del evaporador debe ser desmontable para
la limpieza de los tubos en las intervenciones de mantenimiento.
 El aislamiento de los cabezales de los generadores deben ser
desmontables para la limpieza de los tubos en las intervenciones de
mantenimiento.
 El aislamiento de los siguientes componentes deberá ser desmontable:

Flusostato de agua refrigerada.

Termostato antihielo de agua refrigerada.

Sonda de temperatura de agua refrigerada.

Disco de rotura.
 La enfriadora viene de fábrica pintada con pintura antioxidante, pero es
conveniente aplicar una o más capas de pintura de acabado.
42 de 54
6.- Comprobaciones a realizar antes de de la
puesta en marcha de la enfriadora THERMAX.
Antes de solicitar la puesta en marcha de la enfriadora por el personal técnico
de ABSORSISTEM (condición indispensable para disponer de la garantía) el
instalador deberá verificar todos los componentes de la instalación y enviar a
ABSORSISTEM, junto con la solicitud de puesta en marcha, el siguiente
cuestionario marcando los correspondientes cajetines de comprobación
indicando con ello la conformidad de cada punto. Recuerde que el coste de la
puesta en marcha está incluido en el precio de la máquina, pero el de los
desplazamientos suplementarios que puedan ser necesarios por no estar la
instalación en condiciones para efectuar la puesta en marcha, serán cargados
al comprador y beneficiario de la garantía de la unidad
CUESTIONARIO DE COMPROBACIONES
PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA
PASO A: POSICIONAMIENTO
¿Está la enfriadora
colocada sobre una
bancada?
Consultar punto 2.5.
43 de 54
¿Está la enfriadora
nivelada
correctamente?
Consultar punto 2.6.
¿Se han respetado las
distancias en torno a la
enfriadora para poder
realizar las tareas de
mantenimiento?
Consultar punto 2.7.
PASO B: CONEXIÓNES HIDRÁULICAS
44 de 54
.




¿Está
terminado
el
circuito
de
agua
refrigerada?
¿Se ha lavado el circuito
internamente?
¿Se ha llenado el circuito
de agua y purgado de
aire?
¿Se ha efectuado la
prueba de estanqueidad
del circuito?
Consultar punto 5.2.3

¿Ha
comprobado
la
dirección del flujo en la o
las bombas de torre?
¿Se ha lavado el circuito
internamente?
¿Se ha limpiado el filtro
de la torre y de la bomba?
¿Se ha comprobado que
el caudal en circulación
sea el correcto?



Consultar punto 2.8.3


¿Están colocados los
manómetros
y
los
termómetros en el circuito
de agua refrigerada ?
¿Se han colocado las
válvulas de corte en la
entrada y salida del
circuito
de
agua
refrigerada?
Consultar punto
45 de 54




¿Está
terminado
el
circuito de agua de
enfriamiento (torre)?
¿Se ha lavado el circuito
internamente?
¿Se ha llenado el circuito
de agua y purgado de
aire?
¿Se ha efectuado la
prueba de estanqueidad
del circuito?
Consultar punto 5.




¿Ha
comprobado
la
dirección del flujo en la o
las bombas de torre?
¿Se ha lavado el circuito
internamente?
¿Se ha limpiado el filtro
de la torre y de la bomba?
¿Se ha comprobado que
el caudal en circulación
sea el correcto?
Consultar punto 2.


¿Están colocados los
manómetros
y
los
termómetros en el circuito
de agua enfriada (torre) ?
¿Se han colocado las
válvulas de corte en la
entrada y salida del
circuito de agua de
enfriamiento a la máquina
THERMAX?
Consultar punto
 ¿Está


conectada
la
alimentación de agua a la
torre?
¿Se ha conectado el
desagüe de la torre?
¿Está instalado el equipo
de tratamiento del agua
para asegurar su calidad?
Consultar punto
46 de 54


¿Ha sido instalada la
válvula motorizada de 3
vías en el circuito de agua
de enfriamiento (torre)?
Si es necesaria, ¿ha sido
instalada la válvula de
corte en este mismo
circuito?
Consultar punto


¿Ha sido realizada la
conexión
entre
el
condensador auxiliar del
generador
de
alta
temperatura y la torre?
¿Ha sido probada la
bomba de este circuito
auxiliar?
Consultar punto 5.2.4




¿Está terminada la
instalación de tuberías de
agua caliente?
¿Las tuberías han sido
han sido lavadas
internamente antes de
conectarlas a la máquina?
¿El circuito está lleno de
agua y purgado de aire?
¿Se han hecho las
pruebas de estanqueidad
del circuito?
Consultar punto





¿Ha
comprobado
la
dirección del flujo en la
bomba del agua caliente?
¿Se ha lavado el circuito
internamente?
¿Se ha limpiado el filtro?
¿Se ha purgado el aire del
circuito?
¿Se ha comprobado que
el caudal en circulación
sea el correcto?
Consultar punto
47 de 54


¿Están colocados los
manómetros
y
los
termómetros en el circuito
de agua caliente) ?
¿Se han colocado las
válvulas de corte en la
entrada y salida del
circuito de agua caliente a
la máquina THERMAX?
Consultar punto

¿Está instalada la válvula
de control del agua
caliente?
Según sea de derivación
o de mezcla debe
instalarse de manera
distinta. Asegurese del
tipo y de que esté bien
instalada.

Consultar punto



¿Está totalmente acabada
la alimentación de gases
de escape?
¿Las
tuberías
de
conducción de los gases
han
sido
limpiadas
internamente?
¿Se han hecho las
pruebas de estanqueidad
de las tuberías de gases?
Consultar punto


¿Ha sido instalada la
válvula de 3 vías con su
actuador en el circuito de
gases de escape?
¿Ha sido instalada la
válvula de cierre de
seguridad?
Consultar punto
48 de 54


Han
sido
instalados
manómetros
y
termómetros en el circuito
de conducción de los
gases de escape
¿Se han colocado juntas
de dilatación en esos
conductos?
Consultar punto
PASO C: CONEXIÓN ELÉCTRICA




¿Hay tensión en la
máquina?
¿Están realizadas todas
las interconexiones
eléctricas?
¿Hay tensión en las
válvulas de control?
¿Hay tensión en las
distintas bombas de
agua?
Consultar punto
49 de 54
PASO D: ASPECTOS GENERALES





¿Los líquidos suministrados con la enfriadora
están próximos a la
máquina?
Los depósitos deben estar
a una distancia máxima
de 3 metros (pueden ser
suministrados en bidones
de diferentes tamaños)
Debe comprobar que
todos
los
bidones
suministrados
con
la
máquina están próximos a
ella Consulte la lista del
suministro facilitada por
ABSORSISTEM junto con
la enfriadora para comprobar el volumen total de
líquido.
¿Hay suficiente demanda
frigorífica para hacer la
puesta en marcha?
Es indispensable tener
suficiente demanda de frío
en la instalación para
poder hacer
correctamente la puesta
en marcha de la máquina.
50 de 54
7.- Tabla interconexiones eléctricas
Cuadro eléctrico
de THERMAX
3 ph
400 VAC
50 Hz
Potencia
Tierra
L1
L2
L3
N
E
CHW
Enclavamiento
Bomba
20
21
Enfriadora
On-Off Estado
51
52
Enfriadora
Alarma Estado
53
54
Bomba agua
refrigerada
On-Off
55
56
Bomba agua
enfriada
On-Off
57
58
CT
Ventilador
On-Off
59
60
Enfriadora
Remoto
On-Off
30
31
415 V C.A.
230V C.A.
4-20 mA
72 +
Señal de control 73 válvula de agua
caliente
4-20 mA
74 +
Señal control
75 válvula de gases
Corte automático 61
Válvula de cierre 62
Estado válvula de 32
gases
33
Interruptor de
cierre válvula
reguladora
34
35
24V C.C.
24V C.C.
Cuadro eléctrico
del cliente
8. Secuencia de arranque y paro de la unidad
8.1. Secuencia de arranque de la unidad.
8.1.1. El cliente activa la posición ON para arrancar la enfriadora (bornes
30-31).
8.1.2. El cuadro de control de Thermax activa por medio de una señal
eléctrica la bomba de agua refrigerada y la de agua de enfriamiento
(bornes 55-56 y 57-58).
8.1.3. El cuadro de control del cliente envía al de Thermax información de
estado de la bomba de agua refrigerada (bornes 20-21).
8.1.4. El cuadro de control de Thermax pone la enfriadora en marcha
(bornes 51-52).
8.1.5. En caso de avería, el cuadro de control de Thermax envía la señal
de alarma (bornes 53-54).
8.1.6. El cuadro de control de Thermax, en función de la temperatura del
agua de enfriamiento, emite la señal para arrancar el ventilador de la
torre (bornes 59-60).
8.1.7. El cuadro de control de Thermax emite una señal de entre 4 y 20 mA
a la válvula de control de agua caliente y a la válvula reguladora de
gases de escape (bornes 74-75 y bornes 72-73).
8.2. Secuencia de paro de la enfriadora
8.2.1. El cliente desactiva la posición ON para dar orden de paro a la
enfriadora, (bornes 30-31).
8.2.2. La enfriadora durante 20 minutos estará en modo de disolución.
8.2.3. En cuadro de control de Thermax desactiva inmediatamente las
señales 4-20 mA de control del agua caliente y de la válvula
reguladora de gases de escape (bornes 72-73 y bornes 74-75).
8.2.4. El cuadro de control de Thermax desactiva automáticamente el
funcionamiento del ventilador de torre (terminal 59-60).
8.2.5. El cuadro de control de Thermax desactiva automáticamente el
funcionamiento de la bomba de agua enfriada (terminal 57-58).
8.2.6. Al cabo de 4 minutos, el cuadro de control de Thermax detiene la
bomba de refrigerante.
8.2.7. Al cabo de 20 minutos el cuadro de control de Thermax detiene la
bomba del absorbente.
8.2.8. Al cabo de 20 minutos, el cuadro de control de Thermax desactiva la
señal de funcionamiento de la bomba de agua refrigerada (bornes
55-56).
8.2.9. El cuadro de control de Thermax muestra el estado parado de la
enfriadora OFF (bornes 51-52).
52 de 54
9.- Solicitud de puesta en servicio
El responsable de la instalación debe rellenar el siguiente formulario, firmarlo y
enviarlo a ABSORSISTEM, junto con la relación de comprobaciones del punto
6, al solicitar la puesta en servicio inicial. Cualquier defecto que se detecte en
la instalación al repasar el apartado de Comprobaciones de la instalación, debe
corregirse antes de mandarlo.
Imperativamente y para que la garantía tenga efecto, la primera
puesta en servicio debe efectuarla el servicio técnico de
ABSORSISTEM, S.L.
El día de la puesta en servicio es necesario que esté presente el personal que
ha realizado la instalación, así como un responsable del diseño a fin de poder
realizar los ajustes que sean necesarios para el buen funcionamiento de la
unidad.
9.1.- Formulario de solicitud de puesta en marcha inicial.
A ABSORSISTEM, S.L., Distribuidor de THERMAX.
Nombre del proyecto:
Dirección:
D.P. y población:
Modelo:
Nº de serie:
El responsable técnico que ha revisado la instalación según los datos que
figuran en el apartado de Comprobaciones de la instalación y que solicita la
puesta en marcha es:
D.
Teléfono de contacto:
Condiciones de puesta en marcha
Fecha prevista para la puesta en marcha: …..../……./…….
Nombre de quién hará la recepción de la unidad:
D.
Firma y sello de conformidad,
El responsable técnico de la instalación
D.
53 de 54
Polígono Industrial Santiga
C/ Llobateras nº 20 - Talleres 6, nave nº 4
08210 – Barberà del Vallès
Teléfono: 937 194 304
Fax: 937 299 572
e-mail: [email protected]
www.absorsistem.com
Descargar